Texto Completo Libro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
(Covid 19) En La Rioja. 11 De Mayo De 2020 a 15 De Marzo De 2021
RESUMEN SITUACIÓN ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID 19) EN LA RIOJA. 11 DE MAYO DE 2020 A 15 DE MARZO DE 2021. Desde el inicio de la nueva estrategia de vigilancia de la enfermedad por coronavirus (COVID 19) a partir del 11 de mayo de 2020 se han detectado en La Rioja 23.113 casos. De éstos, 116 en los últimos 7 días, dando lugar a una incidencia acumulada (IA) de casos de Covid-19 de 36,62 casos por 100.000 habitantes, y 245 en los últimos 14 días (IA: 77,34 casos por 100.000 habitantes) (Figuras 1 y 2). Figura 1. Evolución número de casos por fecha de diagnóstico. La Rioja. 14/03/2021. 1a. Evolución del número de casos desde el 11/05/2020. 1b. Evolución del número de casos en los últimos 14 días. La tendencia descrita por la incidencia acumulada en 14 días muestra una incidencia baja y estable durante los meses de mayo, junio y julio. A partir de la primera semana de agosto se observa una tendencia ascendente que se mantiene hasta finales de ese mismo mes cuando la incidencia alcanza una meseta en torno a los 360 casos por 100.000 habitantes. A mediados de septiembre se observa un pico con 490 casos por 100.000 habitantes. En torno al 12 de octubre la incidencia comienza a subir nuevamente para llegar a una meseta con un descenso posterior que comienza en torno al 11 de noviembre, tendencia descendente que posteriormente se consolida. A partir del 14 de diciembre la tendencia cambia y comienza una nueva fase ascendente de crecimiento lento. -
Los Maestros De Primeras Letras En La Rioja a Mediados Del Siglo Xviii
Brocar, 43 (2019): 127-161. DOI: http://doi.org/10.18172/brocar.3751 LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS EN LA RIOJA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII José Luis Gómez Urdáñez Universidad de La Rioja [email protected] Nuria Pascual Bellido Universidad de La Rioja [email protected] Jonathan Alvarez Arias, Julen Bermúdez Sarasola, David Frías Anzuola, Mikel García Benito, Juan Pedro Pedroarena Espinal, Pablo Pérez de Felipe, Mario Sáenz Martínez, Unai Salinas Barandiaran, Javier Zúñiga Crespo1 RESUMEN: Mostramos en este artículo la realidad del magisterio en La Rioja a mediados del siglo XVIII basándonos en el catastro de Ensenada y en do- cumentos de la sección judicial del Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR), fuentes que nos permiten comprobar que los maestros de primeras letras gozaban en La Rioja de una situación muy favorable y que su condición de servicio público necesario era aceptada ya en todos los pueblos. Pagados por los concejos y los padres –las dos fuentes de ingresos que recogió la ley Moyano de 1857–, los maestros gozaban de prestigio, desempeñaban oficios como organista, sacristán o incluso notario, y en general, disfrutaban de una buena situación económica relativa, siempre en el terreno de la austeridad obligada, pero muy por encima de la sociedad campesina en que se asenta- ban. 1. Universidad de La Rioja. Los autores son profesor y alumnos del curso Metodología de Historia Moderna (2017-2018), junto con la profesora Nuria Pascual, que se ha encargado de la cartografía, con la ayuda de Javier Zúñiga Crespo. La directora del archivo, Micaela Pérez, ha sido siempre la orientadora del trabajo, que se ha desarrollado en el Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR). -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1. -
Escuelas De Indianos En La Rioja
ESCUELAS DE INDIANOS EN LA RIOJA MIGUEL ZAPATER CORNEJO Historiador. Inv. Agregado lER 1. LA EMIGRACIÓN A ANDALUCÍA Y A AMERICA La Rioja, especialmente la sierra, por sus excedentes de población y por las características de su género de vida (ganadería trashumante, comercio iti nerante), ha sido tradicionalmente centro emisor de población. La población de la sierra riojana, sobre todo, participó activamente en la reconquista y re población de España y más tarde hizo importantes aportaciones a la conquis ta e hispanización de América y al desarrollo comercial e industrial de An dalucía, estrechamente ligado al descubrimiento. La emigración de los habitantes de la sierra riojana a Andalucía y Extre madura, regiones que conocían a través de la trashumancia y el comercio de paños, es de las más antiguas. Andalucía, muy al contrario de lo que es en nuestros días, fue desde la Edad Media y hasta mediados del siglo xix, cen tro de atracción de población del norte de España y también de países ex tranjeros. Con el descubrimiento de América y establecimiento de las colo nias de Hispanoamérica, Andalucía se convierte en el centro comercial con el Nuevo Mundo. A comienzos del siglo xviii la Casa de Contratación se tras lada de Sevilla a Cádiz, ciudad que, a pesar de la libertad comercial que se concede en tiempos de Carlos III, se transforma en el principal centro de cir culación de mercancías con los territorios de ultramar. Simultáneamente, en este siglo, se produce una fase de prosperidad en el campo andaluz, sobre todo en los sectores de frutos y vinos con vistas a la exportación que acentúa la corriente de inmigración que se mantendrá más tarde, al situarse Andalu cía también, como una de las primeras regiones de España, en el primer de sarrollo industrial en el que tuvieron especial protagonismo un conjunto de hombres procedentes de la sierra riojana de Cameros. -
El Rioja Por Los Suelos: Los 'Topóvinos' Óscar Robres
EL RIOJA POR LOS SUELOS: LOS ‘TOPÓVINOS’ ÓSCAR ROBRES MEDEL1 UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Resumen: Muchos son los trabajos de investigación dedicados a la viticultura, pero pocos han elegido la relación de la vid con la toponimia como elemento nuclear. Este ensayo analiza las referencias a la vid y al vino de Rioja en la toponimia de la región que le da nombre y en los nombres de las propias bodegas y marcas de este producto. El autor utiliza un juego de palabras para designar los ‘topóvinos’ como los términos que reflejan la huella del “Rioja por los suelos”. Palabras clave: toponimia, microtoponimia, La Rioja, vitivinicultura, vino, vino de pago. Abstract: Many research works have been devoted to the study of wine growing; however, only a few have focused on the relationship between the vine and toponymy. This paper analyzes the references to the vine and the Rioja wine both in the toponymy of the region that designates it and in the names of the own wineries and brands of this product. The author uses a pun to refer to ‘topóvinos’ as the terms which reflect this relationship. Keywords: toponymy, microtoponymy, La Rioja, wine culture, wine, grapevine. 1. INTRODUCCIÓN La toponimia es una de las líneas de investigación que me ocupan actualmente: la concibo como una ciencia que me ayuda a conocer la región que me vio nacer, el terruño que piso y amo, y por tanto, me reconozco y me re-conozco en ella misma. Con vida propia, cada nombre de lugar va pasando de generación en generación, evolucionado, puliéndose, perdiendo significados primigenios y enriqueciéndose –como el buen vino– con los años. -
SERRANO JIMÉNEZ, María Jesús (GS); LUENA LÓPEZ, César (GS)
SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/5994 23/12/2016 13243 AUTOR/A: SERRANO JIMÉNEZ, María Jesús (GS); LUENA LÓPEZ, César (GS) RESPUESTA: En relación con la pregunta de referencia, se indica que, consultado el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado (IGBDE), gestionado por la Dirección General del Patrimonio del Estado del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se adjuntan anexos I y II (bienes en propiedad y en arrendamiento respectivamente), de la provincia solicitada. Respecto a la información contenida en los anexos se señala lo siguiente: 1) De conformidad con el artículo 33.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, las unidades competentes en materia patrimonial de los departamentos ministeriales y organismos públicos vinculados a la Administración General del Estado, o dependientes de ella, gestionan el inventario de los bienes y derechos del Patrimonio del Estado de dominio público sometidos a una legislación especial cuya administración y gestión tengan encomendadas y el de las infraestructuras de titularidad estatal sobre las que ostenten competencias de administración y gestión. Estos inmuebles estatales no se registran en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, gestionado por la referida Dirección General del Patrimonio del Estado, sino en el inventario o registro especial llevado por los órganos gestores. 2) Por valor contable ha de entenderse, en principio, el valor de adquisición más las mejoras e inversiones que tuvieran lugar en el mismo. Si el inmueble es amortizable se incorpora el dato de la amortización acumulada correspondiente. -
Centenario De La Aparición De La Filoxera En La Rioja
Campo PAG. 1-16 15/3/05 18:10 Página 4 en portada 4 Campo Cuaderno de Trabajadores injertando estacas de vid. ( Fotografía cedida por Bodegas Marqués de Riscal) Centenario de la aparición de la Filoxera en La Rioja. 1899-1999 Un siglo después de la aparición de la plaga, La Rioja no ha recuperado la superficie de viñedo que tenía entonces, unas 52.600 hectáreas Campo PAG. 1-16 15/3/05 18:10 Página 5 en portada Este año se cumplen los 100 años de la aparición de la filoxera en la provincia de Lo- groño (provincia de La Rioja desde 1980, cuyo nombre utilizaremos en adelante). En la actualidad, la preocupación del viticultor se centra en diferentes plagas y enferme- dades: polilla, ácaros, mildiu, oidio, botrytis.., todas ellas importantes, pero de efectos generalmente limitados, puesto que la maquinaria para tratamientos, los numerosos pro- ductos fitosanitarios a disposición del viticultor, el seguimiento continuo por los Servicios ofi- ciales a través de los Boletines de Avisos periódicos, etc, hacen que el problema se reduzca fi- nalmente a coste de cultivo. Preocupará más o menos mantener sano el viñedo pero, a fin de cuentas, hoy prácticamente ninguna viña perece por las actuales plagas o enfermedades. La aparición de la filoxera en La Rioja en 1899, por el contrario, fue una catástrofe total para los viticultores de entonces. Como ocurrió en toda Europa, el insecto produjo la destrucción absoluta del viñedo. La velocidad de transmisión dependía del terreno y de la climatología; en La Rioja fue muy rápida. El impacto fue tan grande que el cultivo de la vid lo podemos dividir en: antes y des- pués de la filoxera. -
Catalogue of Rioja Wine Producers
#EENcanhelp VIII Inward Mission to La Rioja Wineries VIII Inward Mission to La Rioja Catalogue of Rioja Wine Producers 1 VIII Inward Mission to La Rioja Wineries WINERIES Participants for FOOD & WINE 2020. 2 VIII Inward Mission to La Rioja Wineries INDEX: ARRIEZU VINEYARDS ............................................................................................................................................. 5 BÁRBARA PALACIOS .............................................................................................................................................. 5 BERTA VALGAÑÓN GARCÍA .................................................................................................................................. 6 BODEGA/WINERY EDUARDO GARRIDO GARCIA .............................................................................................. 6 BODEGAS ALTANZA, S.A. ...................................................................................................................................... 7 BODEGAS ALVIA, CLASSIC AND PREMIUM RIOJA WINE ................................................................................. 7 BODEGAS ARADON ................................................................................................................................................ 8 BODEGAS BOHEDAL ............................................................................................................................................... 8 BODEGAS CASA LA RAD S.L. ................................................................................................................................ -
Boletin Oficial De La Diputación General De La Rioja
/ BOLETIN OFICIAL DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE LA RIOJA 111 LEGISLATURA Depósito Legal: LO. 493 · 1984 LOGROÑO, 7-10-94 NÚM. 177 SERIE B: ACTOS DE CONTROL SUMARIO PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Págs. Pregunta que se formula nuevamente al Consejo de Gobierno, por el Diputado señor Herreros Hernández, relativa al grado de recepclon y calidad de imagen de la señal de T.V. en varios mu nicipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 2334 Númt:.:xo 177 BOI,ETIN OFICIAL de J;¡ J)i¡ll!l:tciún < icner;d tk ! .. 1 Rit)j;¡ St:.:rie B dentes a solucionar el problema? PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Municipios de la Comunidad Autónoma La Mesa de la cámara, en su sesión de La Rioja incluidos correlativamente celebrada el dÍa 28 de septiembre de en los escritos nQs. 823 al 996: 1994, ha admitido a trámite la pregun ta, para su respuesta por escrito, Villoslada de Cameros. Villanueva de formulada al Consejo de Gobierno, me Cameros. Torrecilla en Cameros. Torre diante escritos números 823 a 996, por en Cameros. Terroba. Soto de Cameros. el Diputado señor Herreros Hernández, San Román de Cameros. El Rasillo. Ra integrado en el Grupo Parlamentario banera de Cameros. Pradillo. Pinillos. Popular, relativa al grado de recep Ortigosa de Cameros. Nieva de Came ción y calidad de imagen de la señal ros. Nestares. Muro en Cameros. Lum de T.V. en los municipios de la Comu breras. Laguna de Cameros. Jalón de nidad Autónoma de La Rioja, que se Cameros. Hornillos. Gallinero de Came transcribe a continuación. ros. Cabezón de Cameros. -
El Léxico Característico De Los Valles Del Cidacos Y Del Alhama (Ii)
Kalakorikos, 10. 2005, pp.: 251-277 EL LÉXICO CARACTERÍSTICO DE LOS VALLES DEL CIDACOS Y DEL ALHAMA (II) por José María Pastor Blanco* Resumen El objeto de este artículo -parte de otro mucho más amplio, en avanzado proceso de elaboración- es mostrar la enorme riqueza léxica que encierra la Rioja Baja a partir de un reducido número de voces ordenadas alfabéticamente como si de un diccionario se tratara. Recojo en buena parte de ellas testimonios espontáneos recogidos durante la encuesta que aclaran el significado exacto de las mismas al tiempo que nos muestran rasgos morfosintácticos riojanos poco conocidos de los estudiosos y que considero del mayor interés. Finalmente me detengo en el análisis detallado de alguna de estas formas. Abstract The aim of this paper -a part of a bigger one in an advanced process of elaboration- is to show the high lexical richness of the Low Rioja, based on a certain number of alphabetically ordered words, l i k e in a dictionary. In most of these words I put down spontaneous statements gathered during the poll. Statements which express the true meaning of the words as well as their morphosyntactic traits from La Rioja, almost unknown by scholars, but of high interest. Finally I write down a detailed study of some of these forms. Continuamos el recorrido por el universo léxico de la Rioja Baja. Incorporo en es- ta ocasión todo un conjunto de voces populares desconocidas en su mayor parte de la lengua general pese a tener aquí un notable arraigo. Son formas coloquiales (arcaísmos, d i a l e c t a l i s m o s, vulgarismos) que afloran de continuo en el habla cotidiana de esta tierra y que deben preservarse como herencia que son de nuestro pasado.Veámoslo. -
Los Cameros Los
www.lariojaapetece.com A SORIA-MADRID A LR-1089-2018 (2.142) Cebollera Septiembre 2018 Septiembre LA RIOJA LA A R Negra E L PICOS DEURBIÓN L O B E C A la Laguna Laguna la A A R R E I S (2.164) S >< (1.753) i La Mesa La e Santa Inés Santa Río r Restaurante Zonas de aves de interés de aves de Zonas r a Puerto de Puerto (1.415) P Oficina de turismo de Oficina Recursos naturales Recursos Lomos de Orios de Lomos i n (1.710) e Vista pintoresca Vista Puerto deportivo Puerto d E D Piqueras C E A B >< R a O L R L E E I Puerto de Puerto R S A Gasolinera Puente Histórico Puente S L i A LR-448 e R Camping r Castillo o Fortificación o Castillo r U a T Venta de Piqueras de Venta A d Patrimonio arqueológico Patrimonio N Casa rural Casa e de Pajares de Piqueras de Cameros de F (1.592) E Embalse Icnitas (huellas de dinosaurio) de (huellas Icnitas r Tunel de de Tunel MADRID Río Alhama Río U Apartamentos Montenegro i Patrimonio Peleontológico. Peleontológico. Patrimonio Montenegro h a SORIA a Cervera del del Cervera Q Iregua u Puerto de Puerto R BARCELONA de Cameros de Museo/ Centro interpretación Centro Museo/ e Albergue juvenil Albergue A S ZA a ZARAGO a l San Andrés San P a i >< e A las Viniegras las A Alfaro Iglesia, ermita Iglesia, r Hotel r Lumbreras Lumbreras a LR-333 en Cameros en de la Cogolla la de Arnedo Torrecilla San Millán Millán San Ezcaray d PICTOGRAMAS SORIA e Calahorra H de Cameros de n MADRID o ó LOGROÑO (1.401) j a BURGOS a r Villoslada Nájera m e Monte Real Monte t de la Calzada la de ESPAÑA Sancho Leza Sancho s a Santo Domingo Santo -
PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2017-2018 PROPUESTA DEFINITIVA FECHA: 25 De Mayo De 2017
www.larioja.org C/Marqués de Murrieta, 76 26071 - Logroño (La Rioja) Teléfono: 941 291 100 Fax: 941 291 310 Servicio de Asesoramiento a las Gobierno Consejería de Fomento y Política Territorial Dirección General de Política Local Corporaciones Locales de La Rioja PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2017-2018 www.larioja.org Gobierno de La Rioja PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2017-2018 PROPUESTA DEFINITIVA FECHA: 25 de mayo de 2017 PRESUPUESTO MUNICIPIO DENOMINACIÓN T % SUBVENCIÓN 2.017 2.018 INCLUIDO Reurbanización de Avenida del Polideportivo AGONCILLO U 224.884,19 80% 179.907,35 179.907,35 (tramo I) Reforma de Cubierta, Archivo e Iluminación de AGONCILLO CC 68.272,64 80% 54.618,11 54.618,11 Casa Consistorial AGUILAR DEL RÍO Construcción de nuevo depósito de agua AB 77.923,45 85% 66.234,93 66.234,93 ALHAMA AGUILAR DEL RÍO Actuaciones en la Casa Consistorial CC 21.798,44 90% 19.618,60 19.618,60 ALHAMA AGUILAR DEL RÍO Instalación de equipo de bombeo en la red de AB 20.955,22 85% 17.811,94 17.811,94 ALHAMA distribución de agua potable AJAMIL DE CAMEROS Urbanización de la Calle Tinaco. 4ª Fase U 60.489,23 90% 54.440,31 54.440,31 Pavimentación de la Calle Real y adecuación de AJAMIL DE CAMEROS U 46.623,96 90% 41.961,56 41.961,56 parque infantil Ejecución de escaleras de acceso a la Plaza AJAMIL DE CAMEROS Marqués de Reinosa y acondicionamiento del U 23.787,14 90% 21.408,43 21.408,43 acceso al núcleo, en Larriba Acondicionamiento de zona de entrada, parque AJAMIL DE CAMEROS U 25.788,89 90% 23.210,00 23.210,00 infantil y C/ Ejido, en Torremuña.