2 En portada V~ernes. 22 de julio~’*’° del 2016 195 anosde La izquierda peruana a lo largo de los procesos electorales presidenciales

0 1928-~ 1930 ,-0 1958 ~O 1963 En octubre es fundado el Siendo Eudocio Gana Manuel Prado Hugo Blanco La izquierda no Partido Socialista Peruano Ravines secretario Ugart~he del impulsa la Federación tuvo participación por Jos¿" Carlos Mari~tegui, general se cambia frente de de Trabajadol~s institucional teniendo como una de sus de nombre al Partido ConoE~rtación Campesinos. cuando Fernando líneas de acción la unión Socialista por Nacicnal. Belaunde llega a obrero-campesina. Partido Comunista En esa alianza se la presidencia en Este partido y el Apra Peruano. indul], entre otros las nuevas fueron prohibidos durante ~UlXtS pollticos, el elecciones. el "Oncenio" de Augusto B. 1936 FartkJo Comunlsla En esta etapa se Legula. Peruano, que había inicia la radical- Luis Antonio Eguiguren recib do la orden ización en el creó el Partido Social inteo~acional de discurso de la Demócrata, concentrarse en la izquierda. e intenta conquistar el lucha contra la Luis de la Puente voto de tendencia amenaza fascista. Uceda conforma el izquierdista Movimiento de (que había sido Izquierda descalificado por el Revolucionaria gobierno). Tras a II Guerra (MIR). El candidato habría Mur~tial, en medio obtenido un alto de una atmósfera respaldo, pero el JNE democrática se anuló las elecciones crea el Frente Hugo Blanco bajo el pretexto de que Demoo’áflco el candidato habla Nadonal (FDN), recibido votos apristas una gran coalición y de izquierda. de la que formaba ~rte el Partido En estas elecciones Com Jnista y per primera vez grupos indepen- participan dientes. Con el organizacipnes de FDN gana la izquierda, pero con ~esidencia Jos~ resultados muy Luis Bustamente y bajos. Postularon Rivero. Luciano Castillo Colona (Partido José Carlos Maridtegui ~1956 ----- Socialista Peruano; Tras el ocdenio de 0.9%) y Alberto Luis de la Puente Odria, es elegido Ruiz Eldtedge Uceda Mano« Prado (Movimiento Social Progresista; 0.5%) (Mam ~m~~átlco Luis Antonio Eguiguren I~~~no). No hubo parbci- pación del PCP.

Ya sea porque algún ré- gimen de turno lo impedía. Cuenta Henry Pease que en 1936, Luis Antonio Eguiguren Blcentenarlo a había creado el Partido Social Demócrata para conquistar el Prohibida su reproducción y/o difusión voto de la i zquie rda y del Apra. Eguiguren recibió un buen respaldo en las urnas, pero el la vista. El fitturo jurado lo tachó con el pretex- to de que había recibido esos votos "ilegales". Por lo demás, la historia de la izquierda y electoral de la izquierda se traslada a los años 80 y tiene como ícono a Alfonso Barran- tes. Previamente, en los co- el Frente Ampho micios presidenciales de 1980 la izquierda había mostrado su sello de marca: el fraccio- namiento. Postularon Hugo AVANCE. Votación de Verónika Mendoza en los Últimos comicios Blanco, Horacio Zeballos, Car- ha puesto en posición expectante a la izquierda Deruana. En lo los Malpica, Genaro Ledesma. interno se buscará fortalecer e! frente; en lo externo, se planteará No pocos cuestionaron el personalismo de Hugo Blanco. un debate nacional, en temas como el cambio de la Constitución. Fueron fraccionados y termi- naron triturados. La Izquierda Unida (Fu3 en Wilber Huacasi el Perú nació el 12 de setiembre alianza electoral de la izquier- peruana, ay, siguió esperando. de 1980 fundamentalmente da en los años 80. como una alianza electoral. En 1985, el líder histórico Al- Más de tres décadas han EN LOS INICIOS Fue en 1985 cuando la iz- fonso Barrantes Lingan dejó pasado. En América Latina, Desde la fundación del Parti- quierda estuvo lo más cerca en su discurso una expresión países vecinos han visto pa- d o Socialista Peruano (1928), del poder. que resultaría premonitoria sar a presidentes de izquierda, d e José Carlos Mariátegui, la ocupó el segundo lugar y pasó para los años venideros de la desde líderes con estilo auto- participación electoral de la a la segunda vuelta con Alan izquierda peruana: "Aquí esta- ritario, como Hugo Chávez, i:,.quierda resultó, por lo ge- García. Lo máximo que logró mos los que vamos a perder". hasta propuestas de socialde- rteral, esquiva. el líder histórico de la izquier- En su ensayo "Exorcizando mocracia más alineadas con Ya sea porque decidian su- da fue llegar a la alcaldía de Izquierda Unida", Javier Diez el modelo económico liberal rnarse a otros frentes para en- (1983-1987). Canseco evoca aquella li’ase, como Michelle Bachelet en frentar a un adversario mayor, en una conversación con Al- Chile y el Frente Amplio de como ocurrió en 1939, cuando EL PROCESO DEL 2016 berro Adrianzén. Ambos pa- Uruguay, que ya va por un el Partido Comunista Peruano Habían pasado dos años de la recen coincidir en atribuirle a tercer gobierno democráti- recibió la orden internacional partida deJavier Diez Canseco Barrantes parte de la respon- co, con Tabaré VázquezyJosé (le sumarse a la lucha contra y el líder de Tierra y Libertad, sabilidad en no consolidar la MuJiea. En tanto, la izquierda la amenaza fascista. Marco Arana, llegó caminan- En portada La Remíbika Viernes, 22 de julio del 2016 3

0 1980 0 1985 0 1990 1995 -’02006------2011 El fraccionamiento. Tan cerca. Izquierda desunida. A fin de hacerle Gana Alan Garcia. Ollanta Humala Tras el fin de la dictadura, la izquierda ahora si Con Alfonso Barrantes a la cabeza, La izquierda vuelve a frente al autorita- La izquierda VUelve logra la presiden- postula con organizaciones propias, pero en la alianza electoral Izquierda Unida dividirse con dos lideres: rismo de Fujimori, a postular en forma cia, en una forma y logra pobres resultados en las (IU) logra sus mejores resultados en Pease y 8arrantes. muchos lideres de la fraccionada con segunda vuelta, elecciones. un proceso electoral presidencial. izquierda peruana Javier Diez Canseco con el respaldo Barrantes renuncia a la segunda Mario Vargas se suman a Unión II)SI, susana Villarán de sectores de la Fernando Belaunde vuelta. Llosa (Fredemo) Por el Perú de (CD) y Alberto ~zquierda que se (AccMn Popular) 27.’/’4 Javier Pérez de Moreno (MNI}. opusieron a la Alan narcla Cuéllar, entre ellos amenaza del Armando Villanueva (Apra) (Apra) el gran concertador retorno del (Cambio 90) de voluntades, fujimorismo. Alfonso Barrantes 24.6% Gustavo Mohme (PCP) 21.2% Llena. (/u) Luis Alva CaslTo 02016 Hugo Blanco (Partido Reuolucio- (Apra) nodo de los Trabajadores) Luis Bedoya Luego de 30 años (Conuergencia i lo.2% 19.1% (desde 1985), la Horacio Zeballos Gámez Democrática) izquierda renace (Unión de Izquierda Reuolucionaria) Henry Pease 12.s% (lu) con un resultado otros I 10% auspicioso que le Leonidas Rodriguez Figueroa Jauier Diez Canseca (Alianza Unidad de Izquierdo) I 2.2% acerca a Palacio Alfonso Barrantes de Gobierno. (izquierda Socialista) La inscripcl6n es 5ustauo Mohme Llano del partido Tierra 2001 y Libertad, de Otros Marco Arana, que La izquierda no integra el Frente participa con partido Amplio. Este politico propio en las colectivo tiene el elecciones. liderazgo de Algunos Ilderes de la Verónika izquierda como Nicolás Hugo Blanca Mendoza. Horacio Zebellos Lynch y Manuel Dammert, entre otros, Susana Villarán apoyan a Perú Posible, cuyo candidato Alejandro Toledo es elegido Presidente.

Genera Ledesm8 Carlos Molpica

También postularon: Carlos Malpica, Roger Cáceres, Leonidas Alberto Moreno Rodriguez, Gustavo Mohme y Luciano Castillo. Alfonso 8arrantes Pease y Barruntes Manuel Dammert

LA REpIJB_ C,%

do al parque Bausate y Meza deJesfls María, para asistir ENFOQUE ENFOQUE a la develación del busto en memoria del fundador del ANTONIO partido Socmlista (PS). ALBERTO ZAPATA Eran los inicios de mayo Ristoriador Sociólogo del 2015 y en aquel encuen- Prohibida su reproducción y/o difusión tro se dieron cita los rostros más conocidos de la izquierda. NO REPETIR UNA NUEVA Algunos concurrentes, al ob- LOS ERRORES TRADICIÓN servar a Arana, mnrmuraron sobre la promesa de unidad DE LOS 80 DE IZQUIERDA que hizo tras la muerte de Diez Canseco, Y se lo encararon. El líder de Tierra y Libertad Si la izquierda quiere lle- Hay varias tareas para el solo atinó a responder]es: "Si gar al gobierno el 2021, Frente Amplio. Primero: a la tmidad, pero con lealtad". en primer lugar tiene que es preciso dejar de hablar Lo que vino después es his- organizarse. En las últimas de una sola izquierda. toria conocida. La izquierda elecciones, la votación ha Se debe hablar de "las asistió a la contienda electoral sido bien espontánea, no izquierdas" y del progre- en furma fraceionada. Veró- ha sido una votación como sismo, para lograr una nika Mendoza postuló por el producto de un trabajo or- EN LOS 80. Un() de los momentos más altos de la LZqulerda fue con Alfonso Barrantes Lingán amplia unidad. FrenteAmplio. YehudeSimon gánico y sostenido. Segundo: se debe incor- fue con el Partido Hmnanist a. Por otro lado, es fun- con garantías de participa- talecimiento del liderazgo de eenario político actual hay porar nuevos temas para Gregorio Santos postuló con damental trabajar y ganar ción de todos sus derechos Verónika Mendoza de cara al tres bloques: un bloque li- sumar a nuevos sectores Democracia Directa. presencia en los movimien- plenos", explica. 2021. Ella, por su parte, si- beral, teenocrático y lobista sociales y políticos. Muchos frentes y líderes tos populares. Al interior del Frente Am- gue en actividad y hace una (con Kuczynski); un segundo Tercero: se debe debatir de izquierda respaldaron en También deben par- plio hay discusión sobre las semana estuve con Arana en bloque popular de derecha, cómo crear una organiza- forma decidida a Mendoza, ticipar en las elecciones formas de inscripción de los un congreso en Ayabaca. vinculado a las mafias (el ción donde puedan con- quien logró un resultado del 2018, para ir ganando nuevos militantes. El reelecto Por su parte, el fujimoris- fujimorismo), y un bloque verger todos los sectores histórico: con 18.8% en las presencia. Deben ganar en congresista Mamlel Dammert mo sigue lanzando ataques que expresa una voluntad de de izquierda, democrática- urnas, estovo muy cerca de algunos municipios y re- subraya que se debe "abrir el para intentar debilitarla. cambio democrático (Fren- mente. No es suficiente la la segunda vuelta (Kuczynski giones claves. Pienso en el Frente Amplio a todos los que En cambio, Mendoza ha te Amplio)". En su opinión, unidad programática. lo hizo con 20,9%). Para el sur. Y deben garantizar una quieren estar; evitando que optado por lanzar temas para entre estos tres bloques se Cuarto: regresar a los Congreso, el Frente Amplio buena gestión, para mos- sea un frente cerrado", el debate nacional, como el definirá la presidencia en el sectores populares, para logró 20 curules. trarse como una verdadera Arana sostiene que este cambio de la Constitución. Bieentenario. construir un pueblo pro- opción de gobierno. tema es parte del debate inter- Al respecto, Arana explica Arana, por su lado, identifi~ gresista como base de una HACIA EL BICENTENARIO A diferencia de los 80, se no. En su opiniön, "el Frente que ellos sí quieren cambiar el ca tres disputas de cara al 2021: nueva mayoña política. Detrás del hilo telefónico, debe evitar las divisiones y Amplio no supone la disolu- modelo económico, a diferen- una primera, contra el modelo Quinto: debatir qué el electo congresista Marco discusiones poco fraternas. ción de las organizaciones po cia de Chile y Uruguay. "Esta- económico y la cultura de la tradición quieren rescatar Arana reconoce una serie de Y deben evitar comprarse Iíticas, sino por el contrario, mos yendo a una propuesta corrupción; una segunda, que y qué nueva tradición de retos de cara a los comicios y pleitos ajenos, como pasó conIo Mariátegui señalaba, translormadora 1~ ~ás profianda, es la "disputa por la unidad izquierda quieren finular. e! Bicentenario. "En el aspecto con el tema de la nacionali- inlplica encontrai elementos No queremos solo administrar frente a la fi-agmentación de Es preciso saber de dónde organizaeional, tenemos que zación de la banca. ~, de una unidad mu).’or". el lado s()cial de u n modelo eco- la izquierda"; y una tercera, de vienen y hacia dónde van a* tbrtalecer las propias mNani Dammert y otras voces nómieo perverso", enlhtiza. orden electoral, "que implica zaciones sociales y políticas, coinciden en plantear e! fbr Para Dammcrt, en el es derrotar al lujimorismo". -, ¯ #NiU.naMenos respaldo a la marcha nacional contra la violencia a la mujer

I i

DIRECTOR: GUSTAVO MOHME SEMINARIO www.larepublica.pe ~IW @larepublica_pe ID; Diario La República

W "FUE UNA AGRESlON BRUTAL Y SALVAJE" AFIRMO~PÁG. 18 de caso

EN PORTADA ~ PAGS. 2-3 El futuro de Verónika Mendoza y de la izquierda peruana de (ara al ProhibidaBicentenario su reproducción y/o difusión m La última votación presidencial la coloca en ueces un Duesto expectante. Ita a Farfán señala que pidió 19 años Dice que jueces ayacuchanos buscaron de prisión acumulada para Adriano Pozo hacer quedar a Arlette Contreras como si por tentativa de feminicidio y violación. ella fuera la imputada y no la víctima.

Historia del feminicidio de estudiante Chumbimune

OCiO Y CULTURA ~ PAG.28 Fiestas Patrias llegan con la temporada de circos: La Tarumba representa al Perú

DEPORTES ~ PÁGS. 23-24 ’Ir ganó 1-o a Alianza Urna y POLiTICA ~} PÁG. 8 sigue de líder Luz Salgádo votó en absoluto. 1993 por tesis de "autosecuestro" en matanza La Cantuta

MUNDO ,,PAG 16 Detienen a diez yihadistas: planeaban atentar en las - Olimpiadas de Rio Ex aportante de FONAV! con su boleto de pago con el cual cobrará el dinero que le asignaron. ~P.13