Décimas a lo divino ❦ MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En tierra de Hus había un hombre llamado Job, por ser un hombre perfecto y temeroso de Dios.

Le nacieron siete hijos No acababa ni de hablar a este hombre con lucimiento. el primero que llegó, Tres hijas en seguimiento, el otro se presentó mujeres, las que bendijo: con noticias de admirar y tres mil quinientas dijo, y les dijo la verdad las ovejas que traía; que el fuego de Dios caía, para adorno de su hacienda las ovejas consumía, le dio las ricas prendas; a los pastores divinos, en tierra de Hus había. en tierra de Hus había.

Llegan los hijos de Dios Luego le dijo el Señor hablándole a Jesucristo con satisfacción sagrada y Satanás dando gritos hoy con ventura adoptada dentro de ellos se metió algo de su siervo Job, y cuando el señor lo vio y nunca la tierra dió preguntó dónde estaría por tal resto que decía y éste astuto decía esto sostengo en fe mía vengo de labrar la tierra hoy que miro su pureza y he visto en esta carrera y semejante grandeza en tierra de Hus había. en tierra de Hus había.

130 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El Señor le dio el permiso para que tocase a Job pero que a su cuerpo no porque era un gran sacrificio. Tomó Satanás oficio y contra Job se metía y se vió que en aquel día que comían sus hijos juntos, cosa de importante asunto en tierra de Hus había.1

1 En una versión igual, pero de fuente distinta, el recitador dice: “En tierra una luz había”, en vez de “En tierra de Hus”. La contextura de las décimas y el desarrollo formal del tema revelan la factura primitiva, propia del campesino a quien impresionó quizá algún “sermón” o narración sagrada. Obsérvese en algunas estrofas la falta de ilación entre ellas y el estribillo.

131 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Tal día como mañana entró Cristo, Nuestro Bien, pisando ramos de olivo en el gran Jerusalén.

El que libró a los mortales Con trompetas y clarines de una pena REMISORIA lo recibió el pueblo amado bajó de un seno de gloria donde estaba colocado a un desierto de animales, dentro de los serafines; treinta y tres años cabales le cantaban los maitines de una edad tan justa y sana, al rey de la JUDERÍA.1 pisando capas de grana Y así se oía muy vivo el Señor que nos salvó el estruendo de la voz, en Jerusalem entró que dieron cuando entró Dios tal día como mañana. pisando ramos de olivo.

Con pompas y majestad Comprenden al punto fijo y con MEMORIAS ciertas que de tres una encarnó abriendo todas las puertas y su sangre derramó reciben su majestad; la segunda que es el Hijo. las gentes de honestidad Esta persona colijo cantaban el parabién que fue nacida en Belén, viviendo el nombre de quien Jesús por hacernos bien hizo de la nada, todo; quiso ser reo entregado y así fue que de este modo y hasta morir enclavado entró Cristo, Nuestro Bien. en el gran Jerusalén.

1 Obsérvese que este verso debería terminar en ivo.

132 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Un hermoso regimiento en la gloria se ha formado, dan por armas oración y van buscando soldados.

Cristo va de Coronel El Santo Tomás de Aquino marchando con gran primor va de valiente soldado, y de sargento mayor oficial abanderado el Arcángel San Gabriel; es el famoso San Lino. el Arcángel Rafael San Marcos y San Quirino marcha de primer sargento; le dan frente al batallón, alférez de gran portento se parece a San Ramón el seráfico Francisco; como primer ayudante, y en estos campos he visto a esta escuadra triunfante un hermoso regimiento. dan por armas la oración.

De Teniente va San Juan Marcha de primer Sargento grado que muy bien le cuadra; con cajas, trompas, clarines, San Diego de Cabo, es Escuadra. ángeles y serafines, San Miguel de Capitán; el angélico doctor; Cadete, San Sebastián; San Lucas, San Salvador San Andrés de Habilitado le dan frente a sus costados, y de Capitán Graduado se aparecen bien armados el BUSERO San Domingo por los afables secretos, y este regimiento lindo son oficiales directos en la gloria se ha formado. y van buscando soldados.

133 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Un amigo a otro pidió lo que en el mundo no había, ese amigo se lo dio que tampoco lo tenía.

Habiendo Jesús cumplido Al peso del mediodía treinta años bien se ve llegó Jesús al Jordán y dejando a Nazaret donde saludó a San Juan se fue a la orilla de un río; con amable melodía, al río Jordán bendecido el bautismo le pedía en corto tiempo llegó pero San Juan insistió donde a San Juan encontró diciendo no puedo no que lo esperaba por cierto; bautizarte amable dueño; el bautismo en el desierto siendo de Jesús empeño, un amigo a otro pidió. ese amigo se lo dio.

Juan Bautista desde niño Estando Juan bautizando hacia un desierto se fue a nuestro padre Jesús se alimentaba con miel en una nube de luz silvestre y muy mal vestido, bajó el Espíritu Santo; como era un hombre entendido bajó como por encanto y de gran sabiduría y a Juan Bautista decía: en esta tierra vivía a quien bautizas hoy día porque Dios se lo mandó; sabed que es hijo de Dios, en esa tierra encontró y así el bautismo le dió lo que en el mundo no había. que tampoco lo tenía.

HERNÁN CAMPOS (Aguadulce)

134 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tendí mi manta en el suelo con ánimos de pecar, alcé los ojos al cielo y la volví a levantar.

Por dicha y felicidad Con propósito y fervor yo salí a la calle un día de todo me arrepentí; a ver si en el templo HABÍA el buen consejo cogí la divina Majestad. de aquel bendito pastor. Adorando esta deidad Clamé al divino Señor como rey de tierra y cielo con amor y desconsuelo con amantísimo anhelo por darle a mi alma un consuelo. me POSTERGUÉ 1 a acompañarla para mi pena olvidar y para bien contemplarla y este socorro implorar tendí mi manta en el suelo. alcé los ojos al cielo.

Como pecador contrito En palabras de contrición así que al templo llegué, yo mis culpas confesé a los pies me arrodillé y al mismo tiempo imploré del sacerdote bendito. la sagrada comunión. al confesar mi delito y al salir de mi abstracción fue que me vine a acordar presto me puse a orar de mi grandioso penar al tiempo de comulgar y firme me arrepentí, la manta al suelo tiré pues allí mismo me vi hincado en ella recé con ánimos de pecar. y la volví a levantar.

1. “Prosterné” querría decir.

135 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En el cielo nunca hubo, En el mundo no se vio, Dios con ser Dios no lo tuvo, Un amigo se lo dio.

Fue con barro amasado Por disposición de Dios nuestro primer padre Adán perdió su imperio Luzbel y al punto fue colocado y mandó al Arcángel Gabriel en el paraíso terrenal. en embajada a María, Por ser de virtudes lleno, la cual llenó de alegría envidia el diablo le tuvo al llegar donde ella estuvo; en pocas horas lo puso la saludó como Dios plugo fuera de gracia y desterrado y encarnó al instante mismo; pues los hijos del pecado puso el agua del bautismo en el cielo nunca hubo. Dios con ser Dios, no lo tuvo.

Pero viendo el soberano Nació y fue circuncidado pérdida de tal dolor, según la ley lo ordenó dispuso de que un amor y más tarde determinó vistiese de traje humano; el que fuera bautizado, y en este misterioso arcano un precursor reservado el Eterno lo eligió para este efecto escogió; y su amado hijo mandó su padre lo confirmó a que nos diese luz como descendiente de Adán, pues como nuestro Jesús y siendo hermanado Juan en el mundo no se vio. un amigo se lo dio.

136 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Con un pesado madero descalzo y todo llagado va de espinas coronado el manifiesto Cordero.

El cuerpo lleva inclinado Ya le han caído a empellones y las mejillas hermosas con rigor fiero e inhumano, con salivas asquerosas en vez de darle la mano y el rostro acardenalado, le dieron de PUNTILLONES RENEGRIDO y afeado; y con golpes y “RISIONES” tratado con rigor fiero a Jesús han levantado; supuesto que iba el Cordero de golpes iba colmado para el calvario penando, cargando a cuestas la cruz, cayendo y “ALEVANTANDO” yendo el divino Jesús con un pesado madero. descalzo y todo llagado.

Se oye el falso pregonero Al encuentro le ha salido que al eco de la trompeta la madre que lo parió estando todos alertas y entre sayones le vio dice que es un embustero arrastrado y escupido, y que muera el hechicero su corazón fue partido en un suplicio AFRENTADO al verlo con el madero; de judíos atormentado ¡ay, mi hijo!, lo que más quiero con un bárbaro rigor; qué dolor tan sin segundo, de aquí va mi Redentor así sufrió por el mundo descalzo y todo llagado. el manifiesto Cordero.

137 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Nació Jesús en Belén, se bautizó en el Jordán, ha muerto en Jerusalem y bajó al seno de Abraham.

En un mísero portal Tres años anduvo Dios en un pesebre o establo por el mundo predicando según lo explica San Pablo, doctrinando y enseñando nació la inmensa deidad a Jerusalem entero. para darnos claridad Allí fue que padeció por nuestro rescate y bien. tantísimo el sumo bien Allí bajaron también pues pienso que no haya quién los tres reyes del oriente; ignore DE que Jesús como cordero inocente enclavado en una cruz nació Jesús en Belén. ha muerto en Jerusalem.

A pocos días de nacido Después que murió el Mesías ha sido circuncidado lo bajaron de la cruz como también presentado y pusieron a Jesús y al mismo tiempo ofrecido, en los brazos de María, tres días anduvo perdido todo esto así convenía como todos lo dirán; según lo explica San Juan, fue a las bodas de Canaán en los libros se hallarán retirándose al desierto, los pasos que dio el Señor: mas para decir lo cierto nació, padeció y murió se bautizó en el Jordán. y bajó al seno de Abraham.

138 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Eres tú mi gran consuelo Y mi profunda alegría. Lo contemplaba María Al fruto de sus desvelos.

Ven a mis brazos mi hijo, Por fin el niño se durmió; Para caricias brindarte, contenta quedó por eso. son frutos de tanto amarte Y después de darle un beso María contenta le dijo, suavemente lo arropó. sobre mi pecho oprimido Cuentan que el niño soñó dormirte, mi lindo, quiero, que el mundo gobernaría lo acurrucó con su velo pero también sufriría con mucha satisfacción, para darnos el ejemplo. duerme, duerme, corazón, sin salir del aposento, eres tú mi gran consuelo. lo contemplaba María.

Pero el niño no durmió No sólo María cuidó por sentirse acariciado a su hijo primoroso; y María con gran cuidado también su Padre amoroso en la cuna lo acostó. que en ese tiempo llegó. placentera lo cuidó Y al besarlo despertó hasta que llegara el día; llorando el niño de nuevo, gustosa a su hijo decía el futuro Rey del cielo, duerme, mi prenda amorosa, aclamaba en su regazo, esta Madre bondadosa, y José paseó en sus brazos y mi profunda alegría. al fruto de sus desvelos.

139 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Pasando por Manzanares me dijeron los pastores ya nació San Juan Bautista más hermoso que las flores.1

Con crecidas maravillas Cuando la Virgen llegó se alegraron los mortales Isabel le ha preguntado, procurando celebrarle y San Juan se ha arrodillado porque su presencia brilla; en el vientre y le adoró. salieron las avecillas Considerándose vio con canciones a millares aquel nuestro Evangelista. eligiendo sus cantares Se llegaron a la vista al Ser inmenso creador, los pastores que cantaban sucedió este gran primor y al mismo tiempo invocaban pasando por Manzanares. ya nació San Juan Bautista.

Reposan las azucenas; El profeta Zacarías la yerbabuena florece; compañero de Isabel la luz, su hogar resplandece; fue el que engendró aquel y cantan ya las sirenas; que le pusieron Elías; el triste alegra sus penas le ha costado su porfía con obsequio de cantores; como afirman los pastores. del jazmín brotan olores; Aquí se verán primores con caracuchas grandiosas, que el verbo santificó aquí se abrieron las rosas y al mismo tiempo se vio me dijeron los pastores. más hermoso que las flores.

1 El uso de palabras como Manzanares y pastores hace pensar en la procedencia hispánica de esta décima.

140 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Hoy es Pascua para mí. Hoy es Jueves de la Cena, hoy nació el Niño Jesús, esta noche es noche buena.

El castísimo José Comunica el Rey Melchor luego que María parió con alegría a Gaspar de regocijo llenó para nuestro Rey creador su constancia, amor y fe, también el Rey Baltasar, considerando de qué ellos tres en un portal nació aquel bello alhelí con una estrella de luz de contento dijo así, y adorando a la Cruz con una voz amorosa, dijeron “vamo” a Belén, hoy ha parido mi esposa, porque para nuestro bien hoy es pascua para mí. hoy nació el Niño Jesús.

Aquel discípulo amado, En fin, los tres se juntaron San Pedro, a Cristo negó y para Belén se fueron; después que el gallo cantó, y cuando a Cristo lo vieron se ha cometido el pecado, firmemente lo adoraron después de haberle cantado y BIROLOGÍA1 cantaron a sus pies enhorabuena con una alegría muy buena con una voz muy risueña y su melodía resueña que su cántico decía que su cántico decía parió la Virgen María, parió la Virgen María, esta noche es Noche buena. esta noche es Noche buena.

1 Sentido desconocido.

141 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

ARROPADO EN SU MELENA (LÍNEA)

En el portal de Belén Jesús se fue a la ribera donde el niño Dios nació, del río llamado Jordán un arcángel le anunció y se encontró con San Juan la venida de él también. y hablaron de esta manera; ¿Nacería, dijo, de quién? pues bautizarme quisiera De María tan pura y buena, con amor en gracia plena, el día de la noche buena. bautízame en hora buena Cuando la hora llegó, San Juan te lo mando yo; el niño Jesús nació San Juan a Dios bautizó arropado en su melena. arropado en su melena.

En un inmenso portal Jesús se fue al desierto, en un pesebre o establo cuarenta días ayunó. como lo anunció San Pablo Y lo que te digo es cierto nació la inmensa deidad que el demonio lo tentó. por darnos la libertad. Bienes le proporcionó Arrastrando una gran cadena para que lo conociera ya sufre dolor y pena, Mi Jesús en horabuena ya comienza a padecer al punto lo retiró y todo el mundo lo fue a ver y solo en el monte quedó arropado en su melena. arropado en su melena.

142 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

ARROPADO EN SU MELENA (Continuación)

Jesús se fue a Samaría En casa de un segador allí encontró una mujer resolvieron descansar, y le pidió de beber para la noche pasar pues grande sed le asistía, durmiendo con gran primor, ésta con gran tiranía, GRACIA VER AL REDENTOR2 ignora de cosa buena acostado en hora buena, porque está en tierra ajena; de ver una tierra llena agua a un judío no doy yo de TIERRA RECIEN SEMBRADO3 y Jesús la soportó el niño duerme acostado arropado en su melena. arropado en su melena.

Cuando Herodes rey maldito San José como su padre al niño matar quería a María la acompañaba; feroz persiguió a María y en sus brazos la llevaba, para matar al chiquito pues era muy buena madre, y sus padres en conflicto para que el mundo le cuadre lo llevaron a tierra ajena, andan en triste faena por librarlo de la pena y piden a Santa Elena de tan terrible, AMENAZO1 el evangelio de Cristo, María lo lleva en brazos nació el niño tan bonito arropado en su melena. arropado en su melena.

1 Amenazo en vez de amenaza, por lograr la consonancia. 2 Gracia ver al redentor, por da gracia ver al redentor, para lograr el octosílabo. 3 Sembrado en vez de sembrada, para conservar la consonancia. Se nos ocurre también que el verso correcto pudo ser: de TRIGO recién sembrado.

143 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

ARROPADO EN SU MELENA (Continuación)

Luego ella, allá en Egipto, Trae la lana, trae el heno donde José trabajaba, al portal, déjalo aquí, el hacha le llevaba 1 la mula, el buey, así, así para ayudarle al viejito; {ya está bueno, ya está bueno; libre ya de aquel conflicto, nació en su adorable seno pues estaban en tierra ajena, de María tan pura y tan buena ya se cambiaban sus penas a la hora de la cena en alegría y placer como el profeta anunció, todo el mundo lo fue a ver el niño Jesús nació arropado en su melena. arropado en su melena.

1 Esto recuerda Cantos del Hogar de Juan de Dios Peza.

144 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Se fue mi dueño querido qué solita me ha dejado, como triste palomita de calle en calle llorando.

Domingo de Ramos ha sido De la candela a la luz la entrada a Jerusalem un carpintero labrando, que Jesús sin causa fue María que iba pasando de los jueces perseguido, quedó de frente a la cruz. quién ha sido el atrevido Oh, mi Dios, Oh, mi Jesús, que a mi Jesús sentenció que hasta el aliento me quita que allá lo llevan prendido, en ver la Virgen solita dijo la Madre de Dios ante la cruz, sus quebrantos con muchísimo dolor llorando con tierno llanto, se fue mi dueño querido. como triste palomita.

Una piadosa mujer Mi corazón se partía que acompañaba a María viendo expirar a Jesús a las once de la noche estando al pie de la cruz. a la guardia le decía: Tres veces cayó María, No has visto la luz del día mi corazón se partía no has visto a mi hijo adorado cuando a Jesús sentenciaron, que a muerte está sentenciado, tres varones lo bajaron el hijo de mi corazón de la cruz al Verdadero ya lo llevan en prisión quedando María en el pueblo qué solita me ha dejado. de calle en calle llorando.

145 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Llorá, corazón, llorá llorá si tenéis por dónde; que no es afrenta llorar, una mujer por un hombre.

Después de la institución Cuando el Salvador oraba viéndose Jesús turbado por aquel ESTREMANÍ1 le dijo a su apostolado con su profecía cumplí; tú me vas a hacer traición; agua con sangre sudaba preguntó sin dilación así le decía con calma; de ellos cuál sería en verdad; aquí, conmigo, velad y dijo su majestad mi alma muy triste está, indicando al individuo, porque ya espero la muerte; por este seré vendido debéis llorar por mi suerte llorá, corazón, llorá. que no es afrenta llorar.

Se cumplieron los deseos Con espadas y garrotes según lo ordena la ley, se presentaba una guardia; y muy pronto me veréis y quien la representaba en poder del fariseo, era Judas Iscariote; por escrito ya lo veo; príncipes y sacerdotes, negáis al Hijo del Hombre lo trataban con desorden sin que a ninguno le asombre, y corrompiendo ya el orden dijo Jesús en verdad; lo pisaban como el suelo, madre, bien podéis llorar, lloraba con desconsuelo llorá si tenéis por dónde. una mujer por un hombre.

1 Sin duda deberá decirse Getsemaní.

146 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

LLORÁ, CORAZÓN, LLORÁ (LÍNEA)

Habéis venido a prenderme María lloraba afligida armados de espada y palo al ver su amado Jesús cual ladrones sois malvados y viendo cargar la cruz siendo el Redentor de Ustedes; al redentor de la vida, pues que se cumplan las leyes esta madre dolorida que mandáis a ejecutar no se puede consolar pero me dejan en paz y viéndolo maltratar mis discípulos queridos con un trato muy atroz si la hora se ha cumplido maltratan al pobre Dios llorá, corazón, llorá. llorá, corazón, llorá.

Después de Jesús atado En la calle de amargura por los malvados judíos maltratan la majestad donde Anás fue conducido y lo mandan a azotar para ser allí entregado, atado a una columna, luego que fue pregonado y sin compasión ninguna se lo llevan a Caifás, lo cargan de mil baldones para poder sentenciar por redimir solo al hombre se lo llevan a Pilatos; me van a crucificar llorá por mí pueblo ingrato llorando mi madre está llorá, corazón, llorá. llorá, corazón, llorá.

147 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

LLORÁ, CORAZÓN, LLORÁ (LÍNEA)

Lloraba la Magdalena Aunque agobiado el señor muy contrita y LAGRIMOSA de la cruz martirizado y viéndolo dolorosa con su madre se ha encontrado se le redoblan las penas; y siempre la consoló, por pagar culpas ajenas díjole con gran dolor decía Cristo muy conforme madre tú nunca te asombres, y por salvación del hombre me verás entre ladrones me van a crucificar, y escupido me verás llorando mi madre está por eso debéis llorar llorá, corazón, llorá. llorá si tenéis por dónde.

Al PRETÉRITO1 llevaron Al pie de la cruz lloraba aquel Dios omnipotente María llena de dolor los judíos como inocente2 considera el Redentor de espinas lo coronaron, cómo esta madre se hallaba, cruelmente lo BOFETEARON, del dolor atormentada esos verdugos se exponen, que la tenía al expirar en fin Jesús se dispone y sin poder sujetar a su madre consolar sus dolorosos suspiros aunque así debe llorar al ver su hijo AMORTECIDO llorá corazón, llorá. llorá, corazón, llorá.

1 Querrá decir: Pretorio. 2 Siendo inocente.

148 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El sol se vistió de luto, la tierra se estremeció, las piedras se dividieron cuando Jesús expiró.

Un jueves después de cena Al encuentro le ha salido Cristo se manifestó; la madre que a luz lo dió, veinticuatro pies lavó a los pies de ella cayó por una voluntad plena. con el corazón partido, Lo explica la Magdalena, allí el Mesías afligido, quién hizo el verbo absoluto, viendo su amante cordero quién hizo al hombre más justo, unas mujeres lo vieron al pie de la Santa Cruz; y asistieron al rosario y cuando expiró Jesús y en aquel monte calvario el sol se vistió de luto. las piedras se dividieron.

En el camino de Anás Qué dolor tan TEMERARIO1 siete veces él cayó el que traía mi Jesús y Marcos lo abofeteó cuando clavado en la cruz en la casa de Caifás. en aquel Monte Calvario Hoy pueden considerar qué vigilia, qué rosario; lo mucho que padeció; ya la luz se oscureció, Pilatos lo sentenció el sepulcro ya se abrió, para quitarle la vida; la Iglesia rompió su velo y al dar la primer caída y subió Longino al cielo la tierra se estremeció. cuando Jesús expiró.

1 Terrible, falto de consideración; acepción de inconsiderado que registra el diccionario.

149 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

VIDE1 un entierro pasar, yo pregunté quién murió, no sé quién me respondió aquel que van a enterrar.

Lunes Santo ví a Jesús Miércoles con gran cuidado maltratado del destino me volví al mismo lugar caminando un mal camino por ver si veía pasar con el peso de la cruz; al mismo Dios “humanado”, VIDE oscurecer la luz yo pregunté a un soldado y atándolo a una pila ese es el Dios que nos crió? lo mandaron a azotar y me respondió que no; entre Herodes y Pilatos. que ese era un hombre perdido Jueves Santo, a las cuatro, y privado de sentido vide un entierro pasar. no sé quién me respondió.

Martes con inteligencia Jueves la Virgen María me volví al mismo lugar por el Calvario pasaba por ver si veía pasar y San Juan le señalaba la divina omnipotencia; por donde iba el Mesías, y con humildad y paciencia yo le oí JE, MADRE MÍA2 maltratado lo vi yo dígame usted la verdad, de sangre que derramó y me dijo, en realidad, por la lanzada primera; toda en lágrimas bañada, solo por saber quién era es hijo de mis entrañas yo pregunté quién murió. aquel que, van a enterrar.

1 Vide por ví. Existe otra variante de esta redondilla, así:Un entierro vi pasar, pregunto quién se murió, no sé quién me respondió: 2 ¡Je!: interjección bien panameña. aquel que van a enterrar.

150 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo vi a mi Dios paseando por el cuerpo de la iglesia y para mayor grandeza un Dios a otro consagrando.

En un adornado templo, En un adornado altar en casa del mismo Dios, vi un sacerdote bendito reparé que muy veloz con alta estola y amito cantaban los sacramentos; y casulla singular, yo vi un “acompañamiento” cuando vi que iba a mostrar de las que iban comulgando, a Dios con suma clemencia cuando vi que iban mostrando y cuando la misa empieza de la hostia la grandeza; que el padre dice ángel, ángel y del altar a la mesa el pan se convierte en sangre yo vi a mi Dios paseando. para su mayor grandeza.

En aquella procesión Estando en el sacrificio que se hacía en aquellos templos, de la misa titulada manifestando el ejemplo vi la hostia consagrada que hay en la consagración, para mi santo servicio; luego que puse atención, estando en mi sano juicio, vi la majestad inmensa vi la consagración, cuando, y con rendida obediencia un sacerdote alegando, los ministros con gran gloria y devoto me rendí; sacaron a la custodia digo que patente vi por el cuerpo de la iglesia. un Dios a otro consagrando.

151 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Dame las manos y adiós que me voy a despedir; Madre no llores mi muerte que nací para morir.

Por disposición del Padre Adán fue la perdición fue Cristo a Jerusalem, de querer satisfacer por obra de nuestro bien para más tarde coger y detrás iba la madre; el fruto de bendición: para que el mundo declare bien me lo dijo Simeón, dijo Cristo en alta voz estos martirios son fuertes dirigiéndose a los dos, que traspasaban de muerte Madre de mi corazón al corazón de dolor, échame tu bendición nací para Redentor, dame las manos y adiós. Madre, no llores mi muerte.

Pues allí quedó María Hoy me encuentro aprisionado, renovando su dolor, por treinta reales vendido, considera, pecador, todo mi cuerpo está herido cómo la madre estaría; y en la columna atado. y a Cristo le decía EN LA CALLE HAN PREGONADO Yo te quisiera seguir... POR UN HOMBRE A PERCIBIR Madre, me voy a morir los Judas han de decir por estos hijos perdidos cuál ha sido mi opinión y por eso es el motivo vengo a pedirte perdón, que me voy a despedir. me llevan hoy a morir.

152 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En el medio de la calle se lo limpió una mujer y se lo dejó meter donde tanta gente se HALLE.

Pido si me hacen el bien Sigue los pasos Jesús y me prestan el silencio hasta llegar al Calvario; pues a decirles comienzo con rigor extraordinario entró Cristo a padecer. que el sol ocultó su luz, Oh, ingrato Jerusalem en esto alistan la cruz tu consientes que batalle, donde lo van a poner dando gemidos y oyes barrenando mano y pies, lo encontró la Virgen pura, con un contrito dolor cayó Cristo en amargura “VIDO LOS CLAVOS EL SEÑOR1 en el medio de la calle. y se los dejó meter”.

Hoy por segunda opinión Oh qué infame tiranía le ponen un Cirineo con qué crueldad lo maltratan, para cumplir los deseos los verdugos le arrebatan que padezca su aflicción; la corona que traía. y la Humildad, en pasión, Con qué atroz majadería primera y última vez, pasan con él por las calles en tierra lo vi caer, tantos gemidos y ayes sumamente desmayado: ESTOS DE SU MAGNIDAD el rostro traía manchado, y quien se mueva a piedad se lo limpió una mujer. donde tanta gente se HALLE.

1 Vido los clavo el Señor: error de concordancia por conservar las sílabas.

153 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En la mitad de la calle1 se lo limpió la mujer y se los dejó meter donde tanta gente se HALLE.

Pido que me hagan el bien Siguió los pasos Jesús y me presten el silencio hasta llegar al Calvario, que voy a dar el comienzo: con un llanto extraordinario Bajó Cristo a padecer, que el sol ocultó su luz, injusto Jerusalem, ya llevan lista la cruz tú consientes que batalle donde lo van a poner dando suspiros y ayes? le ataron mano y pies, Lo encontró la mujer pura, con un contrito dolor cayó Cristo en la amargura “vio los clavos el Señor en la mitad de la calle. y se los dejó meter”.

Para seguir su opinión Con una cruel tiranía le ponen un Cirineo; con cordeles le azotaron; para cumplir sus deseos los judíos le arrebataron le maltratan con aflicción; la corona que traía en la Sagrada pasión toda en sangre la tenía los que salieron a ver hasta que al fin se desmaya tierno lo vieron caer y como ven que batalla fuertemente desmayado le amarran con un cordel, y el rostro ensangrentado para que la vean padecer se lo limpió la mujer. donde tanta gente se HALLA.

1 Nótese que es una variante de la décima anterior, con pocas alteraciones.

154 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Una vieja sollozaba mirándose bien la cosa y en el suspiro decía mal haya quién fuera moza.

En la calle de amargura, Tal ha sido el atrevimiento Oh, mi Dios tan fatigado de maltratar a Jesús dando suspiros a gritos con el peso de la cruz por el suelo arrodillado, y otros mayores tormentos. con el ánimo sobrado Mi Dios qué pena que siento Marco lo abofeteaba dijo una mujer piadosa, y allí San Blas lo miraba tengo que serle amorosa cuando por fuera lo echó, al señor de la humildad, luego que se desmayó, la mano le llegó a dar una vieja sollozaba. mirándose bien la cosa.

María, buscándolo andaba Gran Dios de la omnipotencia, al hijo que ella parió, amparo de pecadores, la Magdalena le vio roguemos todos señores cuando desmayado estaba; al Dios de la Resistencia. en llanto y desesperada Pido a vos, mi Dios, clemencia la vio Jesús, a María, por vuestra madre preciosa, ven acá, vos Madre mía; por tu muerte dolorosa ven, Oh Virgen del Carmelo, que a tantos hizo llorar, levántame de este suelo y las viejas pronunciar, en el suspiro decía. mal haya, quién fuera moza.

155 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Yo vi llorar a la risa, al gran Tesoro en pobreza, vi temblar la fortaleza y perdida a la justicia.

Yo vide al niño Jesús Después de la Redención recién nacido en Belén; de todo el género humano también en Jerusalén atado de pies y manos le vi cargando la Cruz; sufrió su humilde pasión, vi oscurecerse la luz por dar la satisfacción del sol, la luna, con prisa; como la escritura expresa y también a la divisa sufrió en su humilde cabeza y corona del Señor, una corona de espinas, al morir el Redentor al morir la ley divina yo vi llorar a la risa. vi temblar la fortaleza.

Yo vi la Virgen María Orando estaba Jesús, que iba con su amado esposo DIJO Judas, el traidor. y Señor tan poderoso Ego Sum, dijo el Señor: al Niño Jesús decía: todos cayeron al suelo, Gran Dios de la jerarquía, se levantan sin desvelo si tienes tanta grandeza1 con una furia precisa abandona la riqueza, y como era por codicia, si tú eres Rey imparcial DIJO JUDAS, EL TRAIDOR, yo vi en este portal entonces yo vi al dolor al Gran Tesoro en pobreza. y perdida la justicia.

1 Oscuro parece el sentido de la estrofa de aquí en adelante.

156 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Murió Cristo, ¡qué dolor! resucitó, ¡qué alegría! pero no subió a los cielos hasta los cuarenta días.

Prendieron al inocente Después de salido el sol los sayones tan ingratos; fue al sepulcro Magdalena se lo llevan a Pilatos toda de lágrimas llena para sentenciarlo a muerte. en busca del Redentor. La falsa bárbara gente Un ángel con gran fervor que no aplaca su rigor dijo, no tengan recelo por no ver al Redentor tenga Ud. mayor consuelo en una cruz enclavado; que la hora se llegó, por librarnos del pecado el Señor resucitó murió Cristo. ¡Qué dolor! pero no subió a los cielos.

Tienes Virgen dolorosa Bien sabrás qué padeció el corazón afligido Jesús tan grandes tormentos; al ver que tu hijo querido también sabrás que fue muerto, recibió muerte afrentosa; y al tercer día resucitó. qué sentencia rigurosa Con ésta se COMPLACIÓ le dio Pilatos al Mesías, aquella gran profecía, y hallándose al tercer día pero el mundo no creía libre de todo tormento, en su santa redención, Jesucristo entre los muertos no dispuso su ascensión resucitó. ¡Qué alegría! hasta los cuarenta días.

157 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Que Dios te salve, María por estar de gracia llena, blanca y pura azucena, del cáliz, la jerarquía.1

Tú siempre bendita eres Santa María le decimos porque así lo has merecido; Madre de Dios la llamamos Dios, el Señor, es contigo a ti, señora, aclamamos entre todas las mujeres. conseguir lo que pedimos; Dios quien tiene poderes así debes conseguirnos de volver la noche, día, si nuestra alma se condena, su madre también podría que nos perdone enhorabuena, ayudarnos a alcanzar; y que así sea: en nuestra muerte, digamos por la señal esté María presente, que Dios te salve, María. tan blanca y pura azucena.

Y bendito es el fruto Por nosotros pecadores de tu vientre, amén, Jesús; sufrió días de amargura bajando a Dios de la Cruz así fue a la sepultura hasta llevarlo al sepulcro muerta de tantos dolores; estaban judíos en grupo de nuestra madre, clamores, dándole amarga pena; porque la sangre corría, y él sufriendo entre cadenas se desmayaba y caía por darnos la salvación, cuando San Juan la encontró; busquemos la religión se bautizaron los dos por estar de gracia llena. del cáliz la jerarquía.

1 Obsérvense las semejanzas con la composición de pág. 147.

158 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Cuatro letras tiene Dios Y cinco tiene María, éstas en el alma mía grabadas las tengo yo.

Dios es el verbo encarnado Están estas nueve letras Dios es el Mesías Prometido, en dos nombres compartidos Dios en Belén ha nacido cuyos nombres referidos y al templo fue presentado. a Dios y María presentan; Dios fue preso y maniatado los verás en una imprenta, por salvar al pecador, o en cualquiera ESCRIBANÍA; Dios en una cruz murió invocar a Dios y a María por todo el género humano, cualesquiera ocasiones; en latín y en castellano y verás las impresiones cuatro letras tiene Dios. éstas en el alma mía.

María es aquella criatura En Dios tengo mi esperanza DESCOGIDA del Eterno; en María tengo el amor; María concibió en su seno mi suerte es que entre los dos siempre virgen casta y pura; soy el fiel de la balanza; María es vida y dulzura; mi alma con ellos alcanza es del pecador la guía, refugio, amparo y favor; es clementísima y pía, María es la madre de Dios Madre del divino autor, y Dios el hijo de María, cuatro letras tiene Dios ambas palabras hoy día y cinco tiene María. grabadas las tengo yo.

159 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Deposito en ti mi fe1 Virgen pura y milagrosa, Divina madre amorosa Patrona de Guararé.

Quiero cantar tu grandeza Centenares de doncellas y las gracias que concedes, que gemían encadenadas, Oh, Virgen de las Mercedes, cautivas y torturadas del cielo linda Princesa. entre llantos y querellas, Quiero explicar tu nobleza, fuiste tú, que a todas ellas Madre amada y te diré de la cárcel tenebrosa, que hasta el cielo elevaré con tu mano poderosa mi plegaria, mi oración, les diste la libertad. y con todo el corazón Virgen llena de bondad, deposito en ti mi fe. divina Madre amorosa.

Tus milagros y tu Gloria En este mar de la vida constan en el Libro Santo: tiende el pecado sus redes: Triunfó don Juan en Lepanto La Virgen de las Mercedes por TI, lo dice la Historia, nos proteje en la salida. siendo en el mundo notoria Siendo así reconocida tu actitud tan generosa, tanta bondad, que no sé que la batalla horrorosa lo que soy, ni adonde iré entre infieles y cristianos, si me faltara tu guía, decidiste con tus manos, Virgen Sagrada María Virgen Pura y Milagrosa. patrona de Guararé.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

1 En loor a nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de Guararé.

160 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Me perdonarás errores mira mi sinceridad, recibe tú mi humildad, Oh Virgen de los Dolores.1

De un árbol fuiste labrada Esta imagen representa como claro aquí se ve; un culto de la verdad, eres imagen y sé del cielo la gran deidad que eres santificada; un sacramento sustenta; qué escultura bien tallada el Apocalipsis se mienta que inspira a los cantores; según San Juan SUCESORES; y ya hasta llegan clamores una mujer, sus valores, con tu voz tan sacrosanta coronadita de estrellas, que se aviva y se agiganta dicen de ti cosas bellas, Oh, Virgen de los Dolores. Oh, Virgen de los Dolores.

Quiero cantarte orgulloso De una santa devoción un canto del corazón, en la familia Vergara y decirte con emoción inspiró que se te amara yo soy tu hijo amoroso; con profunda adoración; tus casos tan prodigiosos esta noble admiración nos explican historiadores: que todos estos señores Joaquín, Ana y los pastores, con motivo, con amores la Biblia que es la verdad es motivo de contento predica tu santidad lo aplaudo en estos momentos Oh, Virgen de los Dolores. Oh, Virgen de los Dolores.

1 Imagen venerada en una capilla privada en “La Enea”, caserío de Guararé.

161 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Te brindo para morada este triste corazón; que con santa contrición toda mancha sea borrada; tú serás OLA mi amada. Bajen todos los cantores cantemos los ruiseñores toda clase de armonías, cosas que perdonarías Oh, Virgen de los Dolores.

162 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Quién alcanzara alto gozo como alcanzó la Mujer esposa de San José, San José de ella su esposo.

La mujer no es mala no La mujer fue una avecita porque es un ángel bendito que formó el Ave María, supuesto de ella nació naciendo de ella el Mesías nuestro Señor Jesucristo, sin ser una flor marchita; por eso Dios ha provisto sin pecado, fue bendita, de un sexo tan “HONEROSO”1 llenísima de placer, como alcanzó la mujer y casta lo más profundo, quien alcanzara alto gozo.2 esposa de San José.

Ella es encanto divino Una mujer yo la adoro porque semeja a María con todas fuerzas carnales naciendo de ella el Mesías porque yo se lo que vale siendo un botón femenino, una mujer con decoro; la estrella de este destino su mérito, no lo ignoro, la dió María a la mujer su placer, fue el más glorioso; anegada de placer por eso alabo con gozo y dio al mundo su alabanza; a quien dio a luz el Mesías; dichoso es aquel que alcanza fue de la Virgen María, lo que alcanzó la mujer. San José, de ella, su esposo.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

1 Honeroso no existe; oneroso tiene un significado que no cuadra en el verso: debe ser honroso, y por semejanza de pronunciación, buscando el octosílabo, pusieron honeroso, con h, derivándolo de hon- roso. 2 Faltan dos versos a la la. y dos a la 3a. estrofas.

163 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Que Dios te salve, María por estar de gracia llena; es el fruto de tu vientre, blanca, cándida azucena.

Tú siempre bendita eres Santa María te decimos así lo merecéis vos Madre de Dios te llamamos pues te escogió mi Dios por ti señora clamamos entre todas las mujeres, dadnos lo que te pedimos; tan sólo porque eres y si de ti conseguimos se alegra la “jerarquía” una paz tan evidente, con tan suave melodía yo me obligo firmemente todo el coro celestial a servirte fervoroso, digamos por UN igual con cánticos amorosos que Dios te salve María. es el fruto de tu vientre.

Ese tu fruto bendito Por nosotros pecadores es de tu vientre Jesús, recibió Dios la amargura recibió muerte de cruz y fue la sentencia pura por salvar nuestros delitos; una pena de dolores; siendo, Dios tan infinito por tu amor y tus clamores en su corte se enajena es que ha sufrido esta pena y por esta grave pena y si llegamos a la extrema recibió una muerte atroz de ver a Dios enojado y así te escogió mi Dios no te apartes de mi lado por estar de gracia llena. blanca, cándida azucena.

164 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Por ser la primera vez que yo en esta casa canto gloria al Padre, gloria al Hijo gloria al Espíritu Santo.

En tres veces me persigno Humilde sufrió Jesús para empezar a cantar, los azotes y maltratos para poder elogiar y los furiosos ingratos aquel madero divino, lo clavaron en la cruz: pues fue dichoso y digno, para aumentar su virtud DESCOGIDO de la fe expiró en el CRUCIFIJO de pies y manos clavados, y a los presentes les dijo: tres veces fue desmayado Vamos rezando un rosario por ser la primera vez.1 sigan el decenario gloria al Padre, gloria al Hijo. Predicando la doctrina Andaban Cristo y San Juan; Cuando Jesús expiró sus discípulos le dan crucificado en la cruz por prudencia divina se oscureció la luz, y con palabras latinas la tierra se estremeció, daban al demonio espanto la Virgen se desmayó como predicaban tanto al verle tantos quebrantos Jesús al mundo decía y anegada en triste llanto aprendan las letanías le dijo a las tres Marías que yo en esta casa canto. digan compañeras mías Gloria al Espíritu Santo.

1. Falta el 7o. verso.

165 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Grande es el día de la Cruz fecha bendita y gloriosa, por la caridad grandiosa dió la vida el buen Jesús.

Insigne y santo madero Eva del fruto prohibido reverente te saludo, hizo uso aquella mañana, por ti Satanás no pudo y dió también la manzana ser dueño del orbe entero; muy temprano a su marido. yo te adoro y te venero, Y así se formó el nido de mi senda eres la luz, en la rama prodigiosa porque en ti expiró Jesús donde nació aquella rosa, siendo tan manso cordero, la pura y sin par María por eso en el mundo entero y de ella el que moriría grande es el día de la Cruz. por la caridad grandiosa.

En el lugar del Edén Nuestros padres nos legaron estaban Eva y Adán; el pecado original, y después llegó Satán de la vida el manantial; en forma de sierpe infiel, cuando aquel fruto probaron, y le dijo a la mujer al mundo nos arrojaron tú serás una gran Diosa sin esperanza y sin luz; y también madre amorosa, pero se formó la Cruz, comiendo de esta manzana, emblema de redención, y harás de esta mañana y en ella por nuestro amor fecha bendita y gloriosa. dió la vida el buen Jesús.

JOSÉ DEL CARMEN SAAVEDRA (Guararé)

166 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Bien me puedes perdonar Santísima Cruz de Chayo;1 principio a hacer el ensayo porque te quiero elogiar.

Eres árbol agraciado Árbol que mi buen Jesús todo lleno de virtud elevado por los sayones porque en ti mi buen Jesús en medio de dos ladrones quiso ser crucificado; se vió clavado en la cruz; escupido y maltratado siendo la primera luz porque así quiso penar dame de tu luz un rayo, hasta sangre derramar porque varias cosas callo por pies y mano y costado; que no las puedo explicar, si perdonas los pecados y como no me sé expresar bien me puedes perdonar. principio a hacer el ensayo.

Eres el árbol mejor Árbol bendito y sagrado que aquella nación tirana que Dios te quiso poner quiso que fuese la cama gracia, virtud y poder en que murió el Redentor. para ahuyentar el pecado, Aquel que por nuestro amor pues en él fue maltratado sufrió caída y desmayos, el que nos puede salvar, antes que cantara el gallo y así debo de rezar fue por tres veces negado con alma y con corazón aquí me tienes postrado un acto de contrición Santísima Cruz de Chayo. porque te quiero elogiar.

1 Esta cruz se venera en una pequeña capilla en la mitad del camino entre Guararé y Las Tablas.

167 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Adoremos a la Cruz donde murió aquel cordero, Jesús, nuestro Dios amado, pendiente de aquel madero.

Cruz es signo del cristiano; De mayo el tercer día, cruz para todo es señal, fecha de la Cruz lo fue precioso árbol celestial porque los clavos son tres guía del género humano. que adornan la jerarquía. Patíbulo soberano Cruz que le causa alegría adonde expiró Jesús al cristiano y en agrado, para darle al mundo luz sacrosanto árbol sagrado, y para su redención; por todo el mundo querida y todos con devoción A DONDE perdió la vida adoremos a la cruz. Jesús nuestro Dios amado.

Cruz amable, árbol benigno Cruz benignísima, en fin, por los infiernos, ajada; coronada de candor, por los fieles, coronada; cubierta de resplandor cruz, el encanto divino, flor del estable jardín, con quien me santiguo y signo. todo el coro y querubín Soy cristiano verdadero; la adornan muy placenteros, la cruz siempre es lo primero porque la cruz fue el postrero con que se debe empezar; castigo que recibió cruz, reliquia sin igual y Jesús nos redimió donde murió aquel Cordero. pendiente de aquel madero.

168 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Sin cruz no puede haber misa, Sin cruz no habría sermón, Sin cruz no hay procesión Porque la cruz es divisa.

Sin la Cruz no habrá cristiano Sin la cruz no habría verdad Pues con ella se bautizó mucho menos juramento Y con la cruz redimió y sin cruz no hay sacramento Jesús al género humano. ni divina Majestad. Con la cruz huye el pagano, Pues la cruz en realidad El Diablo se atemoriza. es la guía en toda ocasión. La cruz en todo autoriza La primera en la oración. Porque la cruz vale tanto. Según dijo San Antonio Sin la cruz no hubiera santo. para ahuyentar el demonio. Sin cruz no puede haber misa. Sin cruz, no habría procesión.

Sin la cruz no habría evangelio, La cruz sana a una persona rosario ni corporal. con una buena oración Sin la cruz no habría misal dicha de buen corazón. Pues la cruz es el misterio. En nombre de las tres personas. La cruz es el punto serio. Con ella el señor perdona Pues la cruz es salvación y gloria nos garantiza. y sin cruz no habría perdón La cruz en todo precisa, para gozar de la gloria pues la cruz es nuestro sueño sin cruz no hubiera custodia para no ir al infierno sin cruz no habría sermón. porque la cruz es divisa.

169 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Cada vez que entro a la Iglesia siempre reparo primero en Jesús allí clavado sobre un fuerte madero.

Señor ya sé que me toca Ví que empezó a leer rezar una corta oración y ya que estaba acabando y sin más dilación el sacristán se iba alistando de una pila a la otra; para volverlo a coger; el nombre del padre invoca “FRECUENCIA” santo después con mi poca diligencia al cambiarse al otro lado me postro con reverencia luego el sanctus han tocado me hinco y saludo a Dios y la gente se va hincando y rezo yo pecador porque estamos adorando cada vez que entro a la Iglesia. a Jesús allí clavado.

Sale el ministro al altar A Pilatos recordó y todos se van hincando cuando se lavó las manos y yo como estoy mirando y con un paño, muy sano me comienzo a santiguar; al instante se secó; en el acto abre el misal, en el altar consumió en las gradas muy severo en su pecho un Dios eterno, dice el introito primero es lo que hace de postrero, que le contestan al instante fue adorado con primor y yo menos vigilante y estuve orando al Señor siempre reparo primero. sobre un fuerte madero.

170 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

De qué te sirve AFANAR1 Para tener plata u oro Si no procuras buscar El verdadero tesoro.

Amar a Dios soberano No desear, dice el noveno; dice el primer mandamiento; el octavo, no mentir el segundo, en argumento, ni levantar testimonio, no jurar su nombre en vano, ni al prójimo SUCUMBIR; dice el tercero; cristiano, el décimo, en DEFINIR3 las fiestas santificar; nos dice, no codiciar el cuarto, hay que honrar porque es pecado mortal a Padre y madre amoroso, y Dios se puede ofender, si a Dios adoras gustoso, cómo puedes tú tener de qué te sirve AFANAR. si no procuras buscar.

Dice el quinto, no matar; Dicen los diez mandamientos tenedlo en conocimiento, los que se encierran en dos y siguiendo este argumento, en servir y amar a Dios el sexto, no fornicar, que da su divino ejemplo, el séptimo, no hurtar por eso en el santo templo al prójimo su tesoro, entro con humilde modo; porque es un gran DESAFORO2 con reverencia lo adoro y ultrajar nunca es bueno, porque en él está encerrado nunca ambiciones lo ajeno el Jesús Sacramentado, para tener plata y oro. el verdadero tesoro.

1 Afanar, por “afanarte”, quizá obligado por la rima. 2 Desafuero. 3 En definitiva.

171 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Soy más rico siendo pobre que aquel que tiene dinero, tengo el caudal de mi gusto ¿para qué riquezas quiero?

Tengo a Dios, tengo a María, Virgen de la Concepción TODOS DOS a mi favor la que tengo en un retrato, en ellos tengo mi amor que venero cada rato y están en mi compañía; me da su consolación, tengo la noche y el día de Dios espero el perdón, y tengo diversas flores, me lo conceda con gusto; tengo honra, no quiero honores, paso la vida sin susto, tengo a San Miguel Arcángel, y lo digo con alegría, en el cielo tengo un ángel, tengo la gloria por mía, soy más rico siendo pobre. tengo el caudal de mi gusto.

También tengo un San José, Tengo una imagen, bien sé un San Antonio encarnado, su nombre, cómo se llama, un Jesús Sacramentado; la Iglesia Santa proclama ésto lo digo con fe, la Virgen de la Merced, y tengo una imagen que es, yo me le postro con fe, Jesucristo verdadero, yo la adoro y la venero, con su rostro muy severo, y tengo a mi Dios primero, venerando su portento, pues lo tengo en mi memoria tengo más merecimiento tengo un asiento en la gloria que aquel que tiene dinero. ¿para qué riquezas quiero?

172 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Allá arriba, no se dónde celebraban no sé qué santo, le rezan yo no sé qué, se gana no sé qué tanto.

Al son de un dulce clarín Como Dios es poderoso oí cantar a una pastora EN su amor me convertí cuando la cándida aurora en busca de santo fui celebraba su festín. en un prado delicioso; Oí cantar un serafín subí triunfante, amoroso, cuando el lucero se esconde; y yo a los cielos entré, preguntó un alma ¿dónde, luego que un rato escuché música tan singular? oí del cielo una voz cuando la oí suspirar que el que quiere hablar con Dios allá arriba no sé dónde. le reza yo no sé que.

Pues ya vi el alma deseosa Entre médicos y doctores y me dijo que había visto me he de poner a rezar; la propia imagen de Cristo con palmas los vi bajar en los brazos de una diosa; mártires y confesores; Fue mi AFICIÓN tan dichosa sabios y compositores, en ver tan pulido encanto visten de capa y diamantes y con suspiros y llantos para tomar adelante de todo TOMÉ MEMORIA; recemos las letanías porque dicen que en la gloria porque adorando a María celebran no se qué santo. se gana no se qué tanto.

173 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En el nombre de María de aquella divina aurora, madre del verbo divino de aquella blanca paloma.

Valido del patrocinio Divino Espíritu Santo de la corte celestial, alumbra mi entendimiento aquí les vengo a cantar que si sigo este argumento décimas a lo divino, a vuestra ley no quebranto; Bien fundado va mi tino y para vencer en tanto aquí en esta teología; San Agustín me da acuerdo si cantamos en porfía para que vean que le debo tú no me podrás vencer a la reina del paraíso porque he llegado a ROMPER1 aquel divino narciso en el nombre de María. madre del divino verbo.

En libros de San Mateo San Pedro apóstol divino sin duda llego a tener a su maestro pidió donde pienso componer que cuando naciera yo décimas a mi deseo, me pusiera en buen camino; en su nombre me recreo; y el doctor Agustino el sol con su luz implora con su misma voz pregona y la divina señora que he de llevar la corona sus auxilios me ha de dar si cantamos en exceso, porque es preciso invocar porque es lógico mi verso De aquella divina aurora. de aquella blanca paloma.

1 Dar comienzo.

174 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

La pureza de María no tiene comparación desde el instante primero de su bella anunciación.

Virgen que así concibió, Dijo el Profeta Ezequiel Virgen fue desde lo alto ese vientre casto, amado, virgen fue antes del parto siempre vivirá cerrado y siempre virgen quedó; por el Gran Dios de Israel, Dios de qué palo apartó porque penetra por él para lo que pretendía 1 hermoso y muy placentero llegase a puerto en el día} al nacer Dios verdadero, pura y sin mancha quedó pura quedaba María y más realzada se vio con gozo y con alegría la pureza de María. desde el instante primero.

Si Dios en María encarnó, San Nazario nos explica obra fue del gozo tanto; lo que penetraba el sol; divino Espíritu Santo la virgen alrededor cuando el ángel le anunció; un vidrio la purifica, de esto Isaías habló así la pureza rica EN CUARTA honrada pasión; que anuncia la animación, que una virgen sin varón al punto se hizo varón concibiera un sin segundo quedando la virgen, virgen, cuya pureza en el mundo desde su primer origen no tiene comparación. y su bella anunciación.

1 Poco sentido encontramos a estos tres versos.

175 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Este velorio ofrecido a San Antonio el Patrón, al poner en salvación a un amigo querido.

En nuestra fe religiosa En todos nuestros pesares pedimos al ser divino pidamos al buen Doctor que nos brinde buen destino a San Antonio, el Patrón, para una salud preciosa. nos cure de tantos males. Se ofrecen mandas honrosas Ha salvado a los FATALES y Dios nos ha concebido, de caer en maldición, pues estamos protegidos al echar la bendición por el credo religioso, en los fatales momentos hoy cumplimos muy gozosos y salvar del sufrimiento este velorio ofrecido. al poner en salvación.

Demos gracias al Señor Si cumplimos una promesa del milagro conseguido; de este velorio cantado a San Antonio, el Patrón, con gran orden respetado, en alivio del dolor. serenidad y firmeza. Todo cristiano de honor Todo ha sido gentileza que, clame por la razón. al estar bien recibidos devoto de corazón, a festejar bien reunidos, en cualquier enfermedad, ante este altar consagrado Dios nos manda a SALVEDAD1 celebramos con agrado San Antonio ha intercedido. a un amigo distinguido.

1. A salvedad: como salvador.

176 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Bendiga Dios esta casa y el oficial que la hizo; y los que viven en ella son flores del paraíso.

Bendiga Dios la fortuna, Bendiga Dios el portento los que profesan la fe como de Jacob la escala; y todo cuanto se ve bendiga Dios esta sala no tiene falta ninguna, y bendiga el aposento; el sol, los astros, la luna aquel divino convento son del firmamento BASA1 QUE A PASIÓN de mis querellas, Salomón les dió las trazas pero si mi amor se sella para hacer el edificio; con muchísimo placer desde la sala hasta el quicio, es un pulido clavel bendiga Dios esta casa. y los que vivan en ella.

Bendiga Dios el portento En fin para concluir del que con gran compostura en mi rústica canción dibujó la arquitectura ser quisiera en la ocasión para mayor lucimiento, aquel sabio Rey David, y con gran conocimiento pues éste pudo adquirir hoy celebrar es preciso; lo que su fortuna quiso; yo tengo el oro macizo con este gran IMPROVISO2 como los judíos, la fe; palma corona y laurel también bendito ha de ser y todo cuanto se ve el oficial que la hizo. son flores del paraíso.

1 Probablemente el vocablo correcto es “base”, transformado en basa por ignorancia o por exigencia de rima. 2 Improvisación.

177 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Señor mío Jesucristo Dios y hombre verdadero, ya no seré más tramposo, ya le pagaré a quien debo.

En el primer mandamiento En el octavo yo tuve pequé, señor, por no amarte; testimonio levantando; en el segundo, jurarte y en el noveno deseando tu santo nombre de intento; la ajena mujer que pude; en el tercero, contento, todo delito me acude; las fiestas no santifico: me acomete a lo furioso; en el cuarto me resisto, por eso pido lloroso no obedezco a mis mayores: en esta crecida pena, perdóname estos horrores. que aunque pague con la eterna Señor mío Jesucristo. ya no seré más tramposo.

En el quinto estoy matando, En el décimo yo estaba y fornicando en el sexto, haciendo robitos buenos, en el séptimo, por esto, porque los bienes ajenos lo ajeno lo estoy deseando, para mí los apropiaba; por lo que pido llorando pero ya Señor se acaba el perdón que de ti espero este delito que llevo, castigándome severo como a decirle me atrevo en esta crecida guerra, que no me ofendo jamás oh, Señor de cielo y tierra pero si plata me das, Dios y hombre verdadero. yo le pago al que le debo.

178 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Mi Dios y mi Redentor en quien espero y confío, por tu pasión, Jesús mío, abrasadme en vuestro amor.

Sagrada Virgen María, Al descubrir al Señor da luz a mi entendimiento todo el mundo se arrodilla, para hablar del sacramento lo cantan con maravilla con muy grandes MELODÍAS; Pan ge lingua que es la flor; bajen, pues, las jerarquías para la gloria el clamor, de los cielos con primor, palabra que en ella fío, bajen los rayos del sol del pecador, un desvío; para adorar la custodia; pues al cielo he de clamar, yo quiero ganar la gloria, a la corte celestial, mi Dios y mi Redentor. por tu pasión Jesús mío.

Segunda vez te suplico En fin mi Dios de los cielos, Virgen y madre de Dios y de la tierra también; darle alimento a mi voz en el Portal de Belén para hablar, pues no me explico; naciste con grande anhelo; con mis ansias yo te indico y a ti Virgen del Carmelo que extiendas tu poderío te suplico con amor, y acojas el amor mío que me des grande dolor que profeso con constancia, y también perseverancia; pues gloria pido con ansia para acabar en tu gracia en quien espero y confío. abrasadme en vuestro amor.

179 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Cuando yo dormido estaba en un sueño muy profundo un alma del otro mundo sentí que anoche me hablaba.

En un sueño delicioso Sentí que una mano fría vi que salían del panteón me tocó por un costado, los muertos en procesión desperté y quedé sentado llorando triste y quejoso; en la más triste agonía, oí un eco traspajoso1 “por ambos que les temía” que de la tierra brotaba, que andaban sueltos, sin rumbo un dolor que atormentaba por un pecado iracundo a todos en general, que en un tiempo cometió, ven me decían a rezar anoche oí que me habló cuando yo dormido estaba. un alma del otro mundo.

Este sueño aterrador Desde lejos se divisa que amortecido me clama el cementerio poblado, viendo rodeada mi cama, desde el recinto parado de muertos alrededor; tocan y llaman a misa; quedé en un puro temblor por aquella voz y su risa temblando de aquel retumbo, que al mundo aterrorizaba, de este estruendo sin segundo pero yo que lo escuchaba que se oía que andaban sueltos, se me turbó el corazón anoche hablé con los muertos cuando un muerto del Panteón en un sueño muy profundo. sentí anoche que me hablaba.

1 Que traspasa; voz común del campesino.

180 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Estaba David pintando sobre una cruz un calvario sobre el calvario una rosa sobre la rosa un rosario.1

Pintó a la Virgen María Pintó a nuestro padre Adán pintó al profeta Ezequiel en el jardín del Edén pintó al Arcángel Gabriel pintó con gusto también pintó también al Mesías el bautismo de San Juan pintó al lucero del día las aguas del río Jordán pintó las aves volando en sus giras silenciosas pintó los peces nadando pintó entre tantas cosas y pintó por distracción los astros del firmamento el templo de Salomón y pintó con gran contento estaba David pintando. sobre el calvario una rosa.

Pintó el arca de Noé Pintó el sol al ocultarse, Pintó el diluvio encumbrado Pintó la luna al salir y pintó el Sol eclipsado y pintó por más decir pintó a Caín y a Abel Júpiter, Mercurio y Marte la gran torre de Babel Urano, Neptuno y aparte a la Virgen del Rosario pintó un hermoso santuario le pintó el escapulario pintó al divino sagrario con mucho arte y compás y pintó con gran anhelo y pintó por decir más entre la tierra y el cielo sobre una cruz un calvario. sobre una rosa un rosario.

RUBÉN CAMPOS (Aguadulce)

1 Nos abstenemos de la puntuación por haberla escrito así el autor.

181 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

FUE EVA en el paraíso ese Satán malhechor miserable engañador hacedor del sacrificio.

Creó el Eterno Dios Padre Estando en el paraíso o sea el Todo Poderoso Eva y Adán solamente al infierno tenebroso Satanás como serpiente y al mundo con padre y madre. se apareció de improviso, Para que al mundo le cuadre causándoles beneficio, su maldición de improviso, haciendo a Adán pecador. fue Satanás cuando quiso Eva lo metió en valor vencer el omnipotente; después que hubo comido y en forma de una serpiente no sabiendo que había sido fue Eva en el Paraíso. miserable engañador.

Pues sin tocar lo prohibido Dios a Adán autorizó gozaba Adán de alto gozo que en todo él gobernara y se mostró malicioso pero que no lo tocara después de haberlo comido; aquello que le prohibió. dijo Adán entristecido; Adán contento quedó pecamos contra el Señor con Eva en el paraíso yo solo cogí la flor y fue a causarles perjuicio del árbol y tú la fruta; Satanás como imprudente de todo tuvo la culpa y fue como una serpiente ese Satán malhechor. hacedor del sacrificio.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

182 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Si eres en ciencia el Non Plus y tienes sabiduría di cuál de las tres Marías llegó primero a la Cruz.

Cuando mi Dios se HUMANÓ Cuando al calvario llegó para nuestra redención, con unas santas mujeres, y sufrió muerte y pasión respóndeme esto si puedes, porque Judas lo vendió, cuál fue la que más lloró, ¿qué monedas recibió cuál la que se arrepintió para entregar a Jesús? y no tuvo cobardía ¿Por qué se apagó la luz? cuando en medio de la herejía, ¿Por qué tembló el firmamento? se le apareció el Señor. respóndeme este argumento Cuál el rostro le limpió, si eres en ciencia el Non Plus. di, cuál de las tres Marías.

Respóndeme en breve rato Acompañaban a María cuántos fueron los verdugos las mujeres como han visto; y lo que Jesús anduvo cuando expiró Jesucristo, entre Caifás y Pilatos; cómo esta madre estaría; di por qué con desacato cuáles fueron sus agonías atropellan al Mesías; viendo expirar a Jesús; por qué ese mismo día pero yo pienso que tú le faltaron el respeto; no llegues a comprender Tú has de ignorar todo esto cuál de las mujeres tres y tienes sabiduría. llegó primero a la cruz.

183 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Cuál fue la casta doncella que concibió y quedó pura sin ofender a su honor pasó tantas amarguras.

Fue María la nombrada Ves un vaso de cristal por parte del sumo Bien que el sol penetra SU luz, cuando vino San Gabriel así penetró Jesús y le anunció la embajada; en el vientre virginal, Oh, María llena de gracia y la virgen celestial siendo pura, casta y bella con su gracia mereció sólo Dios encarnó en ella que el espíritu de amor sin ofender su decoro; la amase con gran placer esto preguntaba un moro sólo Dios lo pudo hacer cuál fue la casta doncella. sin ofender a su amor.

Un moro con un cristiano Este moro es mal testigo entraron en gran porfía pues lo tengo por porfiado sobre si el Poder nacía ya me tenéis enojado, en bien del género humano; no argumentes más conmigo dijo el moro esto es en vano pues es como yo te digo el meterme en tanta hondura que mi Dios con su dulzura siendo tú hermosa criatura nos brindará su ternura para que lo pueda creer hallándonos condenados dime cómo pudo ser por librarnos del pecado que concibió y quedó pura. pasó tantas amarguras.

184 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Mil señales hará el mundo cuando se quiera acabar; cuarenta codos el mar se ha de ELEVAR lo profundo.

Saldrán los peces bramando San Juan el Evangelista del centro del mar afuera dice que de cada estrella y en el campo las fieras descenderá una centella mil gemidos se oirán dando, que a todos el valor quita; se oirán los hombres llorando y todo sabio acredita con un dolor sin segundo, que esto debemos mirar; de ver el destino y rumbo verán las fieras temblar, que declara el firmamento y dar traquidos las piedras, y de fuego mar y viento subiendo sobre las “CERBAS”1 mil señales hará el mundo. cuarenta codos el mar.

Caerán de los altos cielos Y San Miguel dando aviso las estrellas de una en una; con su trompeta vendrá, se eclipsa el sol y la luna a todos nos llamará y cubre el aire en su velo, vivos y muertos a juicio, se verá temblar el suelo a nada dará permiso mucho tiempo sin parar, en la redondez del mundo, esto se debe escuchar, pues con sólo oír el retumbo lo demás es pompa y placer, de que esta trompeta encierra, y esto debemos ver hasta el polvo de la tierra cuando se quiera acabar. se ha de llevar lo profundo.

1 Cerbas: quizá se aluda a un árbol corpulento, nativo de nuestra América.

185 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Por el Viejo Testamento, hombre, quiero que tratemos, para vez si es que podemos definir nuestro talento. (LÍNEA)

Cuántos hijos tuvo Job; El primero que llegó, mujeres, cuántas tenía; qué noticia llevaría camellos, cuántos había, y cuando el otro llegó, cuando su casa adornó; dime qué verdad decía, ahora pregunto yo, me dirás quién consumía1 si tienes conocimiento, los pastores de aquel tiempo; si eres hombre de talento, me dirás con gran contento ahora me has de contestar si lo sabes de memoria porque vamos a tratar porque yo prosigo ahora por el viejo testamento. por el viejo testamento.

Cuando los hijos de Dios Lo que le dijo el Señor le hablaron a Jesucristo, con satisfacción sagrada, el Satanás dando gritos, y sin que te falte nada dime, dónde se metió; respóndeme en alta voz; el Señor qué preguntó, por ventura qué adoptó, me dirás en el momento, si tienes entendimiento, me dirás con lucimiento, respóndeme con acento si me puedes contestar si te hallas examinado, lo que voy a preguntar de lo que he preguntado por el viejo testamento. por el viejo testamento.

1 Lo correcto sería decir: “qué consumían”.

186 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Dime cuál sería el malvado Dios dijo a quién de antemano, que pidió al Señor permiso heridlo como gustéis; para hacer con artificio pero sí respetaréis el cuerpo de Job sagrado; la vida de aquel cristiano; si te hallas examinado para mí lo creo en vano y sabes el argumento, que tú me des cumplimiento, pronuncia dime al intento pregunto responde a tiempo esto que yo he preguntado; si es tan grande tu saber me dirás con sumo agrado ahora lo he de comprender por el viejo testamento. por el viejo testamento.

187 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Quién hizo la Trinidad, quién hizo el verbo encarnado, quién hizo el cielo y la tierra, y a Jesús Sacramentado.

Repara la Santa Cruz1 No dirás sabio cantor lo verás crucificado, ya que hemos argumentado de pies y manos clavado dónde estaba Dios parado y abofeteado Jesús; cuando el mundo formó; por darle al Cordero luz él se hizo acreedor él su sangre redimía de una maravilla bella y la sagrada María y por la luz de una estrella por tan inmensa crueldad fue que atrajo al poderoso en su pasión nos decía y por su poder gustoso quién hizo la Trinidad. quién hizo el cielo y la tierra.

Repara y ve cómo viene Si tienes entendimiento Jesucristo agonizando y atraes a tu memoria y su sangre derramando quién hizo la eterna gloria, por sus delicadas sienes, el credo y los mandamientos, afligido el rostro tiene quién hizo los sacramentos, por la calle del calvario quién hizo el pan consagrado y su cuerpo está obligado quién la tierra ha formado, en la Cruz a padecer quién hizo el Ave María, para darnos a entender quién hizo a José y María quién hizo el verbo encarnado. y a Jesús Sacramentado.

1 Repara la, por repara EN la, hemos oído. Sin embargo, en el primer verso de la estrofa que sigue se usa bien el mismo verbo.

188 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El templo de Salomón, di cuántas varas medía, di su traza cuál sería, de qué fue su VARAZÓN.

Dime en qué año, mes y día Dime de qué fue el portal fue que hicieron este templo, que le hicieron a este templo, si tienes conocimiento si tienes conocimiento dime qué forma tenía; ahora me has de contestar, dí su traza cuál sería cuántas varas en total de qué fue su VARAZÓN, de largo y ancho tenía, cuántos oficiales son cuántos colgadizos son los que allí se consiguieron, pegados de la pared, para hacer con tanto esmero de largo preguntaré, el templo de Salomón di, su traza cuál sería.

Dime cuántas partes fueron Dime qué tiempo gastó que le hicieron a ese templo Salomón pa hacer su casa, si tienes conocimiento tomando todas sus trazas dime de qué las hicieron, dime cuándo la acabó; dime de qué las cubrieron después que la edificó si tienes filosofía, cuántos días hubo función si tienes sabiduría y al MAR de su fundación ahora me has de contestar dime qué forma le dieron, de qué fue el otro portal, dime de qué las cubrieron di cuántas varas medía. de qué fue su varazón.

189 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Sesenta varas en largura tenía el templo de Salomón, veinte tenía de anchura y treinta de elevación.1

En MIL CUATROCIENTOS OCHENTA2 Dos puertas fue que le hicieron, fue que el templo se empezó de cedro fue la madera, del mes segundo por cuenta su forma de tal manera el cuarto año terminó; que redondas las hicieron; la forma que se le dió de oro fino las cubrieron vengo a darte ENTALLADURA, pues mi saber lo asegura, sus trazas y su armadura el otro portal sin duda su VARAZÓN3 fue de cedro de la casa en que moraba y tres oficiales fueron, y según lo que explicaba sesenta varas en largura. veinte tenía de anchura.

De columnas fue el portal El mes octavo acabó que le hicieron a ese templo, Salomón de hacer su casa, yo tengo conocimiento tomando todas sus trazas para poder contestar; díme cuándo la acabó; ochenta varas cabal luego que la edificó sin tener disminución siete días tuvo función y tres COLGADIZOS,4 son y el mar de fundación y tenía diez y ocho codos redonda fue su figura; las puertas cubiertas de oro quince codos por su anchura tenía el templo de Salomón. y treinta su elevación.

1 Como puede notarse, esta décima da respuesta al cuestionario planteado por la anterior. 2 En 1480: no se para en mientes cuando se necesita la rima. 3 Varazón: panameñismo para significar armazón de madera. 4 Colgadizos: tejadillos.

190 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Dime de cuántos años el Cristo se bautizó. Esto te pregunto yo para ver el desengaño.

¿Cuántos años tenía Cristo Nuevo y viejo testamento cuando lo bautizó San Juan yo todo lo he registrado a orillas del río Jordán? y todo lo tengo estudiado Y esto lo rectifico como soy hombre de talento; porque lo tengo bien visto, “se fundará el argumento, como lo explica San Pablo en argumento veloz” que el hombre para ser sabio y con esto te digo to(do) es un ramillete de flores como lo explica San Mateo a todos los cantadores que hoy en trabajo me veo, dime de cuántos años. esto te pregunto yo.

Pues la sagrada escritura, En Belén nació el niñito si tú no la “habéis” leído HERODES MANDÓ LE MATASEN “habéis” de tener sabido y San José como su padre que la virgen es limpia y pura; 1 a Egipto lo retiró; esto lo digo sin duda, fue creciendo Jesucristo porque es la Madre de Dios. {hasta la edad de doce años Ella lo concibió SUBIÓ AL TRIBUNAL DE LOS SABIOS como lo dice el argumento CON ELLOS ARGUMENTAR y está en el testamento Y ESTA DOCTRINA HE DE DAR que Cristo se bautizó. para ver el desengaño.

1 Hay error de técnica en esta décima: el segundo verso es de nueve; el 4o. no consuena con niñito y han usado asonantes en lugar de consonantes en los demás versos.

191 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Tengo un pedazo del manto de la Virgen de Dolores yo también conservo flores del gran Espíritu Santo.

Tengo el cuchillo sagrado Tengo de la Magdalena con que Cristo partió el pan, el lienzo con que enjugó también tengo de San Juan el cuerpo de nuestro Dios un consejo que me ha dado. cuando pagaba sus penas, Yo tengo un escapulario tengo sangre de las venas que le puso el Padre Santo, del Gran Rey de los Señores; también yo tengo un canto de la Virgen de los Dolores de la Sábana Sagrada, conservo el velo sagrado y de la virgen sagrada y del altar más consagrado tengo un pedazo del manto. yo también conservo flores.

Yo tengo del padre Santo Yo tengo en mi casa el cáliz un pedazo de la corona y también tengo la custodia y huevos de la paloma y una bonita historia del Gran Espíritu Santo; de San Francisco de Sales, pues también tengo un canto yo tengo muchas deidades de aquel santuario, señores, pues tengo del cielo el manto; que uno de aquellos varones tengo del Viernes Santo me lo vino a regalar, un pedazo de la Pasión, también conservo el puñal yo tengo la iluminación de la Virgen de los Dolores. del Gran Espíritu Santo.

192 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo tengo en gran proporción1 Tengo sal de las paredes de San Crispín una suela que derribara Sansón, y también tengo la espuela de San Pedro y San Simón del gallo de la Pasión; soy poseedor de las redes, Tengo además un tablón verán en mi casa Uds. de aquella Arca de Noé, la soga con que se ahorcó, los trinches de San José la bolsa en que se guardó y diez tazas con sus platos los reales que le pagaron que eran de Poncio Pilatos a Judas cuando amarraron y baratas las compré. al Salvador que vendió.

Tengo los pies de una mesa Tengo un ramo de la vid que no cabe discutir, con que se jumó Noé la usaba para escribir y un instrumento que es la sabia Santa Teresa; el Arpa del rey David; y han de ver con sorpresa venid a verme, venid, las barbas de San Joaquín, tengo una GADEJA cana tres clavijas del violín de mujer samaritana, donde San Luis aprendió, yo la guardo con una lata el lápiz con que escribió junto con una alpargata el sabio San Agustín. que perteneció a Santa Ana.

1 Esta es una de las décimas que siendo de cuatro estrofas no tiene, ni glosa redondilla alguna. Como se verá, existen otras semejantes, pero no abundan.

193 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Quiero hablar de San Mateo, de Lucas, Marcos y Juan, de Jesucristo y Abraham, Corintios y Filisteos.

Empecemos por Abraham, Sigo la generación, lleguemos hasta Judith, quién hizo a Job y Elud; después será con San Juan, a Oinar, Oares y a Ruth, Jesús hijo de David. quién hizo al gran Salomón, Así me podrás decir a Santiago y Fileneón, quién engendró a Timoteo, Malaam, Jacob y Eliseo; a Pedro y Judas Tadeo, quiénes fueron los hebreos, a Lucas y Salomón, quién fue Judas en el templo; para seguir la cuestión por el viejo testamento quiero hablar de San Mateo. quiero hablar de San Mateo.

Quién fue la madre de Abraham, Después que nació el Mesías quién fue la abuela de Isaac, en el pesebre o establo, como también me dirás cómo se mostró San Pablo hizo a Sara y a Araam; con él y su compañía. Quién engendró a Roboam, Qué dispuso Jeremías saberlo pronto deseo; en su honrado paseo; quién engendró a Zebedeo, qué dispuso Zebedeo y de quién nació el Mesías, edificar de antemano; por saber esto algún día en este libro cristiano quiero hablar de San Mateo. quiero hablar de San Mateo.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

194 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Como un hombre muy astuto y de bastante adelanto, del gran Espíritu Santo aquí contará los frutos.

Caridad es el primero Es el noveno, bondad que se fecundó en el mundo que no a todo el mundo cubre; la paz digo en el segundo el décimo, mansedumbre, LONGANIMIDAD el tercero; hablo con tranquilidad, benignidad les refiero, sumisión y humildad, el cuarto es, con todo gusto; porque yo sé lo que canto y hablando sobre los frutos sin causarle a nadie espanto; del Espíritu Divino como hombre bien astuto, proseguiré mi camino aquí cantaré los frutos como un hombre muy astuto. del gran Espíritu Santo.

Dice el quinto tener fe El onceavo la modestia, y el sexto la continencia; carencia de vanidad; gozo, decimos, el séptimo; el doceavo castidad, y el octavo, es la paciencia, vamos siguiendo la fiesta; los frutos con experiencia si esto le causa molestia del gran Espíritu Santo, les digo salgan del susto, con tranquilidad los canto porque con todo mi gusto porque los sé no de ahora, esto se terminará yo soy de buena memoria y si me van a escuchar y de bastante adelanto. aquí contaré los frutos.

195 Décimas de argumento ❦ MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

198 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El que cría muchacho ajeno por capricho o por antojos, puede tener por seguro que le sacará los ojos.

Va creciendo el muchachito Creo que al decirlo no yerro de la madre consentido; sé un refrán tan viejo y bueno, no puede ser reprendido “Quien da pan a perro ajeno porque será un gran delito. pierde el pan y pierde el perro”. Para el padrastro es conflicto Por eso es que me aferro aunque sea bastante bueno, y esa actitud yo murmuro, se debe poner un freno, porque si cambia el futuro no podrá chistar palabra; y uno se encuentra abatido, se pasa la vida en nada contra uno él será testigo, el que cría muchacho ajeno. puede tener por seguro.

Si la mujer es malcriada, Le da consejos la madre, el muchacho la supera entre frases y vocablo, con palabra callejera “No le hagan nada a este diablo, y la decencia olvidada, fíjate que no es tu padre”. y si el padrastro se enfada Pero el que esto dudare o por algo tiene enojo, de sus ideas lo despojo; le gritan de que es un flojo, a la realidad me acojo. en la cara LO REPELAN,1 Si los hijastros son bellos, si se descuida, le pegan no se descuiden con ellos, por capricho o por antojos. que le sacarán los ojos.

1. Repelar: enrostrar.

199 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Vale más un hombre amable y firme para querer, y no un rico a mi entender engañador y variable.

En el pobre hay firme amor Las mujeres sin razón y constancia en el querer, se dejan ilusionar; esto para la mujer luego vienen a sacar es el tesoro mayor; las del perro en el sermón; el rico es engañador, LES ponen mucha atención fachendoso y miserable; a la plata sin saber, él se encuentra superable que el rico no puede ser y no ama de corazón generoso aunque le sobre, y yo digo con razón por eso es mejor un pobre vale más un pobre amable. que no un rico a mi entender.

Hay la firmeza en el pobre; Usa cierta fantasía no mira su proceder la mujer en el pensar porque siempre la mujer pues se cree de cualquier cosa deja el oro por el cobre; que el rico les puede dar; aunque la suerte le sobre no se ponen a pensar y sea grande su poder, que el rico en todo es variable, siempre la muy de mujer nunca ofrece cosa dable con su trato tan grosero, ni nunca de lo que intenta siendo el pobre placentero y así en resumidas cuentas y firme para querer. engañador y variable.

200 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Todo aquel que quiere hablar póngase primero a ver que en su espejo pueda ser que tenga por qué callar.

Verá el que es hablador Saben de la que parió metido en la vida ajena, ausente de su marido; murmurando la que es buena y saben dónde ha metido siendo la suya “más peor”; el niño que a luz se dió. de allí sale con rigor Saben cómo la pasó el sacerdote, el seglar, si tuvo o no qué comer; la viuda, la por casar, si se le ofrece vender de todo se trata allí; prenda que el otro le ha dado, porque no reposa en sí ponga y mire con cuidado todo aquel que quiere hablar. que en su espejo puede ser.

Allí saben si los jueces Allí saben de que fía “MINISTRAN” recta justicia; y no paga prontamente si tienen o no malicia, saben si bebe aguardiente si manejan intereses; en taberna o en pulpería. por esto es que muchas veces Si oye misa cada día, toda falta cae en él, si se inclina o no a rezar, porque suelen proceder y el que llego yo a atrapar contra el prójimo con ira en una cosa de ésas y si piensan que es mentira le he de dar tan cruel respuesta póngase primero a ver. que tenga por qué callar.

201 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Oh qué mancha es la pobreza, oh qué borrón tan fatal, porque el pobre no es igual al que disfruta riqueza. (LÍNEA)

A la hora que el pobre nace Si el pobre toma algún día sea de día o sea de noche, y el rico está en su carrera, anda de troche y moche para el pobre es borrachera, sin tener con qué taparse; para el rico es alegría, sólo espera que lo abrace él toma cognac, sangría, su madre que lo alza y besa, insulta, golpea la mesa; desnudo de pie a cabeza, pero si el pobre tropieza, sin tener con qué envolverlo, por la calle va hablando, y dice afligida al verlo, a la cárcel va zumbando, oh, qué mancha es la pobreza. oh, qué mancha es la pobreza.

El rico no es diferente, Si el pobre va a diversión tiene sus preparativos; y acosado pelea, allí los facultativos en la justicia no crea; lo atienden constantemente, para el pobre no hay perdón; la partera allí presente aunque tenga la razón, por adular se tropieza: lo zampan de pie y cabeza. nace el niño, qué belleza! El rico es muy a la inversa; se acuesta en seda y colchón. todo son atenciones, Y, ay, el pobre, en un rincón. y el pobre a las prisiones. Oh, qué mancha es la pobreza. Oh, qué mancha es la pobreza.

202 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Si el pobre va a una parranda Si el pobre sale a vender y su muchacha es bonita con mayor necesidad, llega el rico y se la quita no hay en toda la ciudad sólo con la propaganda: quien lo quiera socorrer, “deja ese hombre que no anda” 1 ni aunque pida de comer le dice con su viveza, hay quien le brinde una presa; “eres muy linda, princesa, le dicen que es por pereza, yo voy a vivir contigo”. ¿por qué no va a trabajar? Y se queda el pobre amigo, siempre el pobre sale mal, oh, qué mancha es la pobreza. oh, qué mancha es la pobreza.

Si el pobre tiene mujer Si el pobre al rico le debe y la quiere con delirio aunque sea poco dinero, siempre le da su martirio le embarga hasta el sombrero para hacerlo padecer; y el agua que se bebe; nada le importa con él, y hasta los pasos que mueve lo trata con aspereza, todo al rico le interesa. él la acaricia y la besa Y aunque el pobre llora y reza por ver si así no lo deja, a los ángeles del cielo pero ella siempre se queja. no hay para el pobre consuelo. Oh, qué mancha es la pobreza. Oh, qué mancha es la pobreza.

1 No anda: no sirve, no es útil.

203 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

No hay pobre que no suspire el fatal destino suyo, ni rico que con orgullo y desprecio no lo mire, y mientras la suerte gire entre crueldad y dureza, para el rico habrá nobleza, para el pobre habrá baldón, porque desde la Creación, oh qué mancha es la pobreza.

204 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

La pobreza es un lunar que a todo el mundo oscurece, aunque el pobre sea decente no lo ven como merece.

En estos tiempos presentes Baja un blanco siendo pobre del dinero es que se trata pero de buen nacimiento; que si un indio tiene plata si el rico le brinda asiento es caballero decente; ya lo tratan, pues, de noble, el pobre es impertinente éstas son las penas dobles porque no tiene qué dar que se muestran muy potentes; y si algo sale a buscar si el rico le brinda siempre todos le cierran las puertas, ya lo tratan, pues, de necio; téngalo por cosa cierta y lo ven con menosprecio la pobreza es un lunar. aunque el pobre sea decente.

Baja un negro de guinea Si un hombre tuvo dinero muy rico y GARANTIZADO, y ya se le está acabando, le brindan el mejor lado, queda entonces azotando con el más rico pasea; el burro con el sombrero; si alguna cosa desea, y los mismos compañeros al momento le aparece, LO MURMURAN varias veces; si un amigo SE LE OFRECE,1 qué pobre ha quedado ese, va el caballero mejor, qué ruina le habrá caído; aunque le vean el color aunque lo vean bien vestido que a todo el mundo oscurece. no lo ven como merece.

1 “Se le ofrece”, equivale a “necesita”.

205 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Cuando a un pobre con un rico comiendo juntos los vieres, o es del pobre la comida o el rico al pobre le debe.

En estos tiempos actuales Cuando un rico degenera el pobre no vale un real, llevando un pobre a su casa, aunque fuere liberal le apartan platos y taza, valen nada sus ideales, le ponen asiento afuera, sus actos son ilegales y la misma cocinera así lo demuestra un rico; le saca los “concolones” como a hacer versos me aplico según he tomado informes en ellos quiero explicar el café que el pobre bebe, que hay algo fenomenal es que el rico algo le debe cuando un pobre con un rico. o es del pobre lo que come.

Goza abundancia y aprecio En un catre abandonado, el rico con su riqueza la estera DESTERILLADA, y el pobre con su pobreza una manta y una almohada de miseria y menosprecio; que ratones han rumiado; lo tratan de loco y necio, allí está el pobre acostado no lo quieren las mujeres; que con vergüenza se mueve, al banquete donde fueren si un poco de agua se bebe lo pasa como perico, mandan botar las vasijas cuando un pobre con un rico o es del pobre la comida comiendo juntos los vieres. o el rico al pobre le debe.

206 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Oh dinero cuánto vales quién te pudiera guardar pues al rico lo engrandeces y al pobre lo abates más.

Por ti, dinero, hay ladrones, El navegante te ama, asesinos, bandoleros, y cautivas sin piedad hay trampistas, embusteros, pues tú das la libertad alcahuetes y soplones; y todo el mundo te llama; por ti se venden pasiones al rico le das más fama, y sólo a buscarte salen; por ti al rico apetecen, acarreas muchos males sólo al pobre lo entristeces y logras mil beneficios, y aumenta su padecer, y por todos estos oficios. poderoso debes ser Oh, dinero, cuánto vales. porque al rico lo engrandeces.

La viuda te solicita, Lo inefable mayor la casada te desea; por ti se llega a alcanzar; por ti se viste la fea, y se llega a conquistar y se logra la bonita; honra, crédito y honor; la deidad más exquisita al rico le hacen favor por ti se logra alcanzar, y sólo con él estás; y se llega a derribar donde quiera, con él vas, la doncella enamorada, y a las alturas lo subes; el poder no vale nada, ya lo pones por las nubes quién te pudiera guardar. y al pobre lo abates más.

207 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

LA MISERIA HUMANA1

Una noche de misterio Bajo un ciprés sombrío estando el mundo dormido, y verde cual la esperanza buscando un amor perdido con su fúnebre acechanza, pasé por el cementerio; estaba el cráneo vacío; desde el azul hemisferio yo sentí pavor y frío la luna su luz ponía al mirar la caravela; sobre la muralla fría parecía su hueca esfera de la necrópolis santa, que se burlaba de mí; en donde a los muertos canta yo de ella me reí el buho su triste alegría. y le hablé de esta manera:

La luna que Diana es Caravela a quien feliz en aquella hermosa noche mira la luna de plata, se abría como áureo broche dí por qué te encuentro ñata de una flor de esplendidez; si era larga tu nariz; sentí vacilar mis pies ¿dónde está la masa gris en tan lúgubre mansión de tu cerebro pensante? y me senté en el panteón ¿dónde tu bello semblante con la lira en una mano, y tus mejillas rosadas y como un revuelto océano que a besos en noche helada temblaba mi corazón. quiso comerse un amante?

1 Autor mejicano poco conocido. Décimas muy populares y apreciadas entre cantores y oyentes panameños.

208 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

LA MISERIA HUMANA (Continuación)

A mis interrogaciones Soy sí el cráneo de aquella el blanco cráneo callaba, a quien le cantaste un día mientras la luna alumbraba, poemas que no merecía sarcófagos y panteones; porque no era así tan bella; y dije sin aflicciones: como la primera estrella si eres el cráneo de aquella del oriente, o el tulipán que en la vida, sin querellas, a quien las auroras dan me despreció con desdén el rocío que se deslíe despréciame ahora también, aquí el que de mí se ríe eclipsa otra vez mi estrella. de él mañana se reirán.

Y dijo la caravela: Yo escuchando aquella cosa aquí en este camposanto y lleno de horrible espanto se perdió todo mi encanto salí de aquel camposanto con que vanidosa era; como veloz mariposa; se acabó mi cabellera la luna pura y radiosa que en un tiempo fue enflorada, vertía su lumbre fugaz y mi mejilla rosada y la caravela audaz como goce de arreboles, dijo al mirarme correr; mis ojos que fueron soles aquí tienes que volver, aquí se volvieron nada. y caravela serás.

209 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

LA MISERIA HUMANA (Conclusión)

Ante razón tan sentida sentí yo en el cuerpo mío un extraño escalofrío, casi perdiendo la vida con el alma entristecida llegué a mi celda cristiana meditando que mañana por firme ley de la parca debo habitar la comarca de la gran miseria humana.

210 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Nada en esta vida dura, fenecen bienes y males, una triste sepultura a todos nos hace iguales.

Se acaba la vanidad, En fin mueren escribanos, la avaricia y la largueza alguaciles y soplones, la soberbia y la grandeza comisarios y ladrones, la pompa y la lealtad; jueces y cirujanos. se acaba toda maldad, Abres los ojos, Cristiano, el garbo y la contextura; no pequéis, que eso es locura, no hay permanente hermosura no aceptéis la conjetura, 1 de cuantas el mundo alaba; que nos hemos de morir tanto hay, tanto se acaba; y todo lo ha de cubrir nada en esta vida dura. una triste sepultura.

Muere el justo, el pecador, Mueren súbditos, prelados, muere el grande, muere el chico; Virreyes y traidores, 2 muere el pobre y muere el rico, Alcaldes y Regidores el esclavo y su señor; Obispos y Prebendados; da fin el humano amor, mueren soltero y casado, y se acaban los caudales; Arzobispos y Generales, mueren traidores y leales, Reyes, Papas y Cardenales, que esto muy bien se advierte, pues en siete pies de tierra de que en llegando la muerte todo lo que nos encierra fenecen bienes y males. a todos nos hace iguales.

1 Esto es, no pongáis en duda. 2 Es muy probable que la voz que tuvo el original no fue “Traidores”, que ya están estos cifrados en el 2o. pie. Creemos que entre Virreyes, Prelados, Alcaldes y demás autoridades de la Colonia, el término debió ser Oidores.

211 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Nada en este mundo dura fallecen bienes y males y a todos nos hace iguales una humilde sepultura.1

Se acaba la vanidad, Mueren súbditos, prelados, la avaricia y la riqueza, monarcas y emperadores, la honradez y la nobleza, grandes, medianos, menores, la pompa y la majestad, los solteros y casados, la soberbia y la humildad, los pobres y acaudalados, el garbo y la contestura, los papas y cardenales, se marchita la hermosura CACHACOS y generales, a que tanto el mundo alaba distintos en el vivir, porque al fin todo se acaba, pero Dios en el morir, nada en este mundo dura. a todos nos hace iguales.

Muere el justo, el pecador Mueren moros y cristianos, muere el grande y muere el chico, letrados y tinterillos, el poderoso y el rico, mueren honrados y pillos, el esclavo y su señor, médicos y matasanos; se acaba el mundano amor, abran los ojos hermanos, los hombres y sus caudales, no pequen que eso es locura, los traidores y leales hagamos la compostura y sin mejorar su suerte porque hemos de morir pues cuando viene la muerte y nos tiene que cubrir fallecen bienes y males. una humilde sepultura.

1 Ésta y la composición de la página siguiente son versiones, con notables variantes, de la que precede.

212 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Nada en esta vida dura perecen bienes y males y a todos nos hace iguales una misma sepultura.

Vana es la sabiduría, El bello niño inocente vano el lujo y la riqueza, que con su madre sonríe, la fealdad y la belleza, cual la joven que lo engríe la audacia y la cobardía; con su beldad imprudente, vana la pompa del día, el duro avaro inclemente, igual que la noche oscura, amigo de sus caudales, cuando la planta murmura, con las sombras selpulcrales el volcán ruge y espanta, esquiva toda la suerte, el tiempo abaja las plantas, entonces viene la muerte nada en esta vida dura. y a todos nos hace iguales.

Ay para qué tanto afán Todo es pues, vana ilusión si al cabo hemos de morir; de un instante pasajero qué vale el regio vivir que se eclipsa cual lucero o vivir de humilde pan; tras un negro nubarrón; con la muerte acabarán por eso yo, con razón, océanos y manantiales, del sol la lumbre más pura cabañas, arcos triunfales, o la noche más oscura, tierra, mar y firmamento; me digo: todo es igual; mueren hombres de talento, que tras del bien y del mal, perecen bienes y males. una misma sepultura.

213 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Vida que pasa ligera la extensión de la llanura con alegrías y amargura sin detenerse siquiera.

Comienza el niño inocente Comienza en edad temprana en el vientre de su madre a cometer desacatos; a hacerla sufrir pesares no puede aquietarse un rato y lágrimas en torrente, ni pensar en el mañana. sufriendo constantemente Cree su vida soberana, sin un alivio siquiera, y se eleva a tanta altura con riesgo de que se muera sin saber en qué aventuras en esa grave partida adelante ha de pasar, por dar a un hijo la vida, ni a dónde es que va a parar vida que pasa ligera. con alegrías y amarguras.

Cuando un niño alegre nace Comienza una fuerte brisa; su madre le hace caricias, el árbol madura las hojas, con una suave sonrisa, al suelo se las arroja él espera que lo abrace, hasta dejarlo en ceniza; él comienza a levantarse él sigue siempre de prisa teniendo el alma tan pura: pasando la primavera; pero viene la locura, más tarde la muerte fiera que no le vale consejos le trae un sueño profundo y nunca mira a lo lejos que acaba sobre este mundo la extensión de la llanura. sin detenerse siquiera.

214 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

MIRA QUE LA VIDA ES NADA

Mira que la vida es nada; A mí no me faltarán y teniendo que morir, carcajadas a mi antojo, con tanto que hay que sufrir pues no soy de los que cojo es mejor la carcajada; la vida con tanto afán; yo con el alma agobiada hoy rio si como pan de tanta complejidad y rio si no como nada, me rio con tanta bondad, y cuando mi carcajada y de paso estoy conforme no tenga nada efectiva1 en las tablas del enorme yo me reiré del que viva circo de la humanidad. con la existencia amargada.

Si es verdad que yo me rio De mis lágrimas al centro2 lo hago con tal deseo, no salen con gritería con tal gusto y tal recreo porque las lágrimas mías que todo el placer es mío; siempre corren para adentro; deja este mundo sombrío y si siempre estoy contento de tristeza y de tragedia, es porque me importa nada, que el mundo es una comedia y si al fin de la jornada tan llena de hilaridad, alguien contra mí se obseca donde media humanidad mi gusto es hacerle mueca se rie de la otra media. en vez de una carcajada.

SEVERINO MEDINA (Las Tablas)

1 Un mal corrector corregiría “nosea” por no tenga. 2 Aquí sería “mis lágrimas, del centro”. Naturalmente respetamos la gramática del poeta en honor a su autenticidad.

215 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Son los misterios del mundo obras del gran poder, sin poderlas comprender ni tú, ni yo, ni ninguno. (LÍNEA)

En nuestra vista esencial El hombre en ciencia proclama fundamos conocimientos, basado en grandes teorías, pero falla nuestro intento con mucha filosofía, al buscar lo espiritual. la vida eterna del alma. Al querer averiguar Y la Escritura Sagrada cuál será nuestro futuro lo confirma de menudo, más allá de este gran mundo, que el alma tiene su mundo se paraliza la ciencia en donde ha de residir, sin tener de esto conciencia, sin llegarlo a conseguir, ni tú, ni yo, ni ninguno. ni tú, ni yo, ni ninguno.

Tras la vida anda la muerte Dice la Santa Escritura y con ella anda el destino; que Dios al hombre formó nacemos para morirnos y que un alma le infundió sin salvarnos de esa suerte, para una vida futura. sin poder establecerse Pero allí llega la duda cuál será la suerte de uno, y fallan nuestros estudios al separarse de este mundo por ser extraño y profundos con rumbo a la eternidad; los problemas que presenta, pero esto no lo sabrá, y sin dar de esto cuenta, ni tú, ni yo, ni ninguno ni tú, ni yo, ni ninguno.

216 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

SON LOS MISTERIOS DEL MUNDO (Continuación)

Nos dice que al expirar Dicen los materialistas envuelta en puros reflejos Sean ateos o protestantes se remonta el alma lejos que son ideas ignorantes y que volverá a encarnar. de que otro mundo exista Y se va a perfeccionar Y que nadie resucita para en un tiempo futuro de ese hueco tan profundo; que transite por el mundo; que son leyendas que a uno bien lo pueden comprender, desde chico han inculcado que esto no lo hemos de ver sin dejar de argumentarlo ni tú, ni yo, ni ninguno. ni tú, ni yo, ni ninguno.

217 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ni tú, ni yo, ni ninguno1 lo podemos descifrar, dónde el alma va a parar cuando deje el cuerpo el mundo.

Dicen que cuando se expira Amamos tanto la vida el alma se ha separado que nadie quiere morir y que gustosa ha buscado y queremos descubrir un sitio en la otra vida; si es cierto o si es mentira la leyenda es conocida, que tenemos otra vida y creemos oportuno cuando dejamos el mundo, que al apartarnos del mundo este misterio profundo algo allá nos espera, que nos pone a meditar sin saber de qué manera no lo llega a calcular ni yo, ni tú, ni ninguno. ni yo, ni tú, ni ninguno.

Dice la Biblia sagrada Como todo el que se ha ido que el alma es soplo divino no ha podido regresar y cambiará su destino para venir a contar cuando la vida se acaba, todo lo desconocido, el cuerpo no vale nada nosotros hemos querido y se queda en este mundo, sondear en lo más profundo este misterio profundo para buscar ese mundo lo queremos descifrar, que nos pone a cavilar; no lo podemos encontrar no llegamos a aclarar ni yo, ni tú, ni ninguno. ni yo, ni tú, ni ninguno.

1 Esta línea, sobre el mismo tema y con idéntico estribillo, parece hecha para competir con aquella.

218 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

(CONTINUACIÓN DE LA LÍNEA NI YO, NI TÚ, NI NINGUNO)

Hoy la ciencia de tal suerte El pobre tiene consuelo muchas cosas ha conseguido, por lo mucho que ha sufrido pero jamás ha podido que cambiará su destino quitar a nadie la muerte; cuando muera, allá en el cielo; cuando queda el cuerpo inerte pero piensa con desvelo nadie lo vuelve a este mundo, y duda muy a menudo en un hueco muy profundo de los misterios del mundo queda pronto en el olvido que no los puede comprender, sin saber adonde ha ido sin llegarlos a entender ni tú, ni yo, ni ninguno. ni tú, ni yo, ni ninguno.

Vive el rico muy contento y nada le hace falta mientras que el pobre se mata y su vida es un tormento; el rico en todo momento sólo piensa en el futuro sin pensar que en este mundo su cuerpo de nada vale, sin saber dónde quedare ni tú, ni yo, ni ninguno.

219 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

DÉCIMA SIN REDONDILLA

Existe el odio y los celos, ¿Y si tú das bendición, dolor y presentimiento, por qué tanta gente implora; rencor y mal pensamiento, sufre desgracias, y llora desamor y desconsuelo. con dolor su corazón? ¿Por qué, Señor de los cielos, ¿Por qué ese sufrir, Señor, tiene la miseria humana que ante tus ojos está esas pasiones tan vanas no lo quieres mitigar? que sólo el pensarlo aterra? tú que eres tan poderoso, ¿Por qué no hay en la tierra Señor, ¿por qué no das gozo tranquilidad para el alma? a toda la Humanidad?

Por qué, Señor de los cielos, ¿Por qué pueblas de ilusiones la miseria en nuestra vida la mente de nuestro ser, se ahonda como una herida cuando tú sabes muy bien quejosa de desconsuelo. la verdad de las pasiones? Por qué no quitas el velo Si serán desilusiones, padre y redentor eterno, ¿por qué dejas que suceda le das matices de infierno pues sólo amargura enreda a esta vida TERRANA,1 la realidad tan canalla? ¿por qué hasta las cosas sanas y si la tormenta estalla, parecen entristecernos? ¿por qué dejas que suceda?

1 Terrana: para hacer la consonancia.

220 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Muerte: si otra muerte hubiera que de tu horror me alejara, a esa muerte le pagara porque muerte a ti te diera.

Hoy procuran los mundanos Muerte, por qué tú no mueres hacer su suerte futura siendo de Dios producida; en medio de su locura por qué tienes tanta vida presos de gozos profanos. ¿y ese don se te concede? Evita todo cristiano Permitir que siempre lleves ver su suerte venidera; en tu poder esa espada, de la duda la quimera matar sin riesgo de nada y de su vida el amparo y a ti no se te castiga. pretendo poner en claro, Si hubiera muerte enemiga, muerte, ¡si otra muerte hubiera! yo a esa muerte le pagara.

Muerte que todo lo acabas Dios que todo lo compones y que con todos te metes, siendo tu poder tan fijo, no hay nadie que te irrespete dejaste morir a tu hijo ni ninguno te avasalla. dejando sus bellos dones. Porque es muy grande tu talla; Mueren las generaciones aún así yo me inclinara y todo lo que hay en la tierra; a aquél que a ti te matara, sólo ésta muerte aterra para librarnos la vida; con su poder tan maldito; si hubiera otra enemiga pagara a un Dios infinito ¡que de tu horror me alejara! porque muerte a ti te diera.

221 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Este mundo está al revés, camina como el cangrejo, el niño regaña al viejo como usted muy bien lo ve.

Hemos visto y más verán He visto en las oficinas cometer mil desacatos, dos mil mujeres empleadas, que el ratón se come al gato, solteras, viudas, casadas; los pollos al gavilán, como al gallo las gallinas comerse el perro al caimán, al Gobernador se le inclinan; andar por la tierra el pez, si el hombre se hace el pendejo, el cuadrúpedo en dos pies, esto anunciado les dejo: la gallina come zorra, de ellas tendremos el pago. tiene dientes la cotorra, Como a muchacho malcriado, este mundo está al revés. el niño regaña al viejo.

Hoy manda el mozo al patrón, Tú has leído la historia la mujer a su marido, de Bertoldo con el Rey, regaña a su madre el hijo, repásala y ya veréis huye del venado el león; que yo la sé de memoria; tiene pelos el abejón, la mujer es ilusoria la cana ya no es del viejo como bien se puede ver, huye el tigre del conejo, por eso no les daré la justicia no es legal, empleo en las oficinas, hasta el gobierno anda mal, porque pierden su rutina camina como el cangrejo. como Ud. muy bien lo ve.

PEDRO JOSÉ QUINTERO (Pesé)

222 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El mundo se está acabando, ya no es Dios el que gobierna, el demonio es el que reina por lo que estamos mirando.

Se acabó la religión Tocan rosario y a misa, solo reina la herejía; allí ninguno quiere ir, solo se ven picardías, solo se puede seguir los vicios, la sin razón; al mundo con su malicia, ¿quién busca la salvación? el pecado y la avaricia andamos sólo pecando qué es lo que nos condena sin saber cómo ni cuándo; hablar de la vida ajena Dios a cada uno castiga, que es el punto superior, y no quieren que se diga: como lo dice el autor, el mundo se está acabando. el demonio es el que reina.

¿Quién guarda los mandamientos? Tocan guitarra y violín ¿quién guarda la ley de Dios? y sin convidar a ninguno vivimos de modo atroz, allí va todo el mundo sin luz ni conocimiento; desde el principio hasta el fin; no hay quién dé un buen ejemplo lo dijo San Agustín en esta vida moderna, y el clérigo San Fernando, vivimos con el sistema que todo se está acabando, como lo dijo San Pablo, principal la caridad, esta es la ley del diablo, solo reina la maldad ya no es Dios el que gobierna. por lo que estamos mirando.

PEDRO JOSÉ QUINTERO (Pesé)

223 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ante el tribunal de Dios donde no vale el saber, tenemos que fenecer la contienda de los dos.

Infame que con extremo Querer de que se castigue has gastado mi existencia: porque sea o no pecador infame que sin conciencia y por un juicio traidor has burlado al Ser Supremo, a la pena se le obligue, seas presente en juicio pleno, eso allí no se consigue, cuál será la culpa atroz ese sucio proceder por la que sin falta nos que todo sea a su querer han de juzgar seriamente y conforme se ha creído; por lo pasado y presente por eso allí lo ocurrido ante el tribunal de Dios. tenemos que fenecer.

Allí no es de fundamento Ese traidor que a tu lado la calumnia de intrigante; persiste con ironía, es la razón culminante tenga en cuenta que algún día quien reina en ese momento: ante Dios será acusado. allí no es a mi contento Ese traidor consumado, como se va a proceder; será acusado de atroz cada cual debe entender donde supera la voz que ocupará su lugar de aquel poderoso Ser porque es en un tribunal quien tendrá que fenecer donde no vale el saber. la contienda de los dos.

224 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El que sentencia una causa sin oír la parte opuesta aunque sentencie lo justo es injusta la sentencia.

Al que nombran de empleado Debe fijarse también, miembro de la justicia si quiere ser buen lector: ha de vivir con malicia mandar a llamar al reo y nunca estar descuidado, por manos del Regidor también debe ser honrado y ponerlo en ocasión y reposado en su casa si es ignorante y astuto; para que merezca gracia darle a saber, si es bruto, de tener la inteligencia que resuelve con medida; de resolver con conciencia pero se le hace mentira1 el que sentencia una causa. aunque sentencie lo justo.

El que se quiera emplear Si sentencia sin saber,2 debe ser bien instruido como sabio y muy prudente no se vaya a equivocar debe fijarse en la ley en desempeñar el destino; p’archivar el expediente, portarse con buen estilo, no quedar como inocente3 fijarse bien en la letra, y no quebrantar su ciencia, si no recibe contesta tener buena la conciencia del que quieren demandar, en lo que va a resolver, pues no puede sentenciar si sentencia sin saber sin oír la parte opuesta. es injusta la sentencia.

1 Entre éste y el siguiente verso hay un subentendido, que ha de equivaler a: “si no procede así”. 2 Por lo que sigue, creemos que este verso quiere decir que “si llega al punto de fallar, sin estar convencido de la culpabilidad del demandado...” 3 Inocente, por ignorante o poco entendido. Es de uso frecuente en el habla campesina.

225 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Querer acortar los pasos a dos que se quieren bien es meterle leña al fuego y sentarse a verlo arder.

Es cosa dificultosa Con grande dificultad distraer a dos amantes se separaran dos amores, porque ellos son bien constantes hacer que se quieran más en su pasión amorosa; es meterlos en rigores; la tarea es dificultosa se unen dos corazones venciendo los embarazos completamente enteros y para romper los lazos con grande desasosiego que en su amor formó1 como que se van a unir pues es imprudencia atroz y quererlos impedir querer acortar los pasos. es echarle leña al fuego.

Dos amores “conligados” El amor de dos personas que ambos dos se veneren se pudiera comparar sólo Jesucristo puede con la corriente de un río con su poder separarlos; y las olas de la mar, y el que quisiere probarlo que no se pueden parar es imposible el poder ni se pueden detener; pues debe de comprender el que lo quisiera hacer que es error muy injusto es un error el que tiene, querer impedir los gustos es como el que el fuego prende a dos que se quieren bien. y se sienta a verlo arder.

1 La medida de este verso disuena, en la composición, por lo que creemos el error no es del autor.

226 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Es la mujer en la casa la prenda más apreciada, es la mujer en su hogar bella, amable y bien portada.

El hombre sin la mujer Para el hombre no hay delicia es embarcación sin rumbo, sin la mujer a su lado; tampoco existiera mundo nunca hubiera enamorado ni delicias ni placer, ni tendría dulces caricias; sin la mujer no hay querer, la mujer es la sonrisa es una ciudad sin plaza; y quien nos enseña a amar; y si la mujer se casa, no se puede despreciar consuelo es de su marido; a la mujer con despojo, ni la paloma en su nido1 como la luz de los ojos es la mujer en la casa. es la mujer en su hogar.

Sin la mujer no hay amor, Ella es el más fiel amigo sin la mujer no hay consuelo, que el Creador nos ha dejado, sin la mujer no hay desvelo, tratémosla con cuidado la mujer es lo mejor: pues de ella somos nacidos. por eso es que con razón Con amor enloquecido es de los hombres amada: una de ellas te cuidaba, de ninguno despreciada o sea tu madre adorada. y de todos perseguida, Yo con la mía estoy contento. es la mujer en la vida Es la mujer en su tiempo la prenda más adorada. bella, amable y bien tratada.

1 El uso de “ni” en éste y muchos otros casos equivale a “como”.

227 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Es la mujer lo más bueno, es la mujer lo más malo, es para el hombre un regalo. es su muerte y su veneno.

Nacen aves, plantas, flores, Nace la perla en el mar; también peces y frutos, en las rocas el diamante, otra variedad de frutos, nace puro y vigilante unos entre otros mejores; el oloroso azahar; nacen hombres superiores, con el jacinto a la par astros del cielo sereno; quisiera yo compararlo el mundo encierra en su seno y de este modo pintarlo infinitas hermosuras, como fragancia olorosa; pero entre todas las criaturas es la mujer muy hermosa, es la mujer lo más bueno. es para el hombre un regalo.

Nace el áspid venenosa Es exhalación furiosa, enredada entro los riscos; es un rayo ESPERGIADOR1 nacen fieros basiliscos es ponzoña sin temor, y víboras ponzoñosas; es una cosa ruinosa, nacen otras varias cosas es maligna, venenosa, que por vivir no señalo es incendiaria, es un trueno, y todo esto no igualo es un engaño sereno; a la mujer, porque es cierto es la mujer muy traidora, que entre lo que hay descubierto es del hombre matadora, es la mujer lo más malo. es su muerte, es su veneno.

1 ¿Aspergiador?

228 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

La mujer ni de palo es buena, lo digo y no me arrepiento porque ha llegado el momento que la más honrada quema.

La experiencia cuesta plata Las que tienen sus maridos según lo tengo entendido, les dicen hechas las tontas según el mundo ha conocido esta noche voy de compras mucho es si mete la pata; pues se me ha roto el vestido, más sabiendo que se trata o algo así por el estilo. de un ser que peca sin pena Y les van metiendo el cuento yo tengo experiencia plena y dicen pa sus adentros con plenos conocimientos que gusto me voy a dar, que lo que es en estos tiempos ahora es de aprovechar mujer ni de palo es buena. porque ha llegado el momento.

Todas se creen con razón Si me piden mi opinión porque gozan del provecho con respecto a las mujeres y así las que no lo han hecho, vas a saber lo que quieres también llevan la intención; con toda satisfacción, sólo esperan la ocasión sería muy rara ocasión para realizar su intento, entre solteras y ajenas; ocultan sus pensamientos, la que te parezca buena como si no fueran tales, lo será si da buen gusto pero todas son iguales, y digo para ser justo lo digo y no me arrepiento. que la más honrada, quema.

229 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El amor de una mujer tiene más fuerzas que el oro porque Dios lo hizo al intento sobresaliente de todo.

Pule el amor con cordura El amor hace sentir cavernas del corazón y muchas veces llorar; dando humilde pasión hace sufrir y callar, con desaliento y ternura. ser verdadero y mentir, Dios le dotó la dulzura dulcemente hace rendir más de la que es menester; al hombre de más talento, y por eso ese querer se pierde el conocimiento es cadena de prisiones, cuando se quiere de veras; porque apresa corazones ésta es la pasión más fiera el amor de una mujer. porque Dios lo hizo de intento.

Es locura indescriptible Sobrepuja la pasión esa que siente el varón del elemento elegido anegado de pasión; porque el amor siempre ha sido aunque el amor es falible la rienda para el varón; para éste no hay imposible, hace nacer la reacción, venciendo de varios modos, es el más rico tesoro, en su pasión, en sus lloros, es más grandioso que el oro con ternura sin igual la dulzura singular y el amor que es natural y es para no cansar es de más fuerzas que el oro. sobresaliente de todo.

230 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

La mujer no es mala, no; sin mujer, Dios no naciera; la mujer Dios la dejó para el hombre compañera.

El hombre que es de opinión Ridículo proceder de ultrajar a una mujer que su honor va denigrando éste es para mi entender del que siempre está pensando un completo maricón, ultrajar a una mujer; porque veo que no es razón; razón que ha de esclarecer supuesto humilde nació el que tal cosa pensó pues el cielo las envió para que vea de que no para el hombre compañera, es razón que va fundada así es que quiera o no quiera y que para ser amada la mujer no es mala, no. la mujer, Dios la dejó.

Quién tuvo tan alto gozo Todo aquel que su manejo si no ha sido la mujer de hombre desea tener, pues de ella se vió nacer que no ultraje a una mujer aquel ser tan poderoso; pues así se lo aconsejo, el que con todo el reposo o de no, será un pendejo descendió de esa su esfera como siga esa carrera, y con bondad placentera porque por razón debiera a todos nos redimió; mirar que su dignidad y si de mujer nació la envió la divinidad sin mujer, Dios no naciera. para el hombre compañera.

231 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El más terrible enemigo que el hombre puede tener: la mujer que lo enamora y no la quieres joder.

La mujer que se te ofrece Valido de esa ocasión acepta sin dilación el que llegue a comprender porque sobre esta razón muchos males puede hacer te dirá lo que acontece; sin ninguna precaución; odio tremendo se crece contra ti da su opinión en ella para contigo, y con frase malhechora eso ha pasado conmigo, te conduce sin demora, por lo que todos verán la conducta, al desenfreno que conmigo ellas serán pues desprecia, que no es bueno, el más terrible enemigo. la mujer que lo enamora.

Tantos males te acomoda Que nos niegue el sol su luz que el pensarlo me da horror sin que se ponga en consulta, pues sé que con gran vigor si todo cuanto resulta le da rienda a su ira toda, no sostiene que eres tú; tu presencia le incomoda tendrás cuenta que esa cruz como creo que has de ver, has de cargar sin querer porque el negro proceder y como crees que es deber que contra ti ha encarnizado te destruye la existencia obliga al mayor cuidado si le pones resistencia que el hombre pueda tener. y no la quieres joder.

232 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Piedra en bruto ha de ser el hombre de más talento si no le da pulimento el amor de una mujer.

Se necesita el amor Lleva el sexo femenino según la naturaleza ineludible ternura porque sin él no hay belleza e incomparable dulzura ni imaginan su valor; con que pule al masculino, ni su fineza y candor ambiente suave y divino que contiene la mujer que le brinda el firmamento esto para mi entender hace perder el aliento de un hombre civilizado, al más débil corazón después que nunca haya amado y da mérito al varón, piedra en bruto viene a ser. si no le da pulimento.

Por demasiado pulida Vive el hombre entre mil penas la piedra de la mujer, bajo una ley no legible del hombre, ha llegado a ser por fuerzas irresistibles el tormento de la vida; va llevando una cadena; piedra por Dios escogida con imperdonable pena para mayor sufrimiento lo cual lo obliga ejercer quita al varón el aliento amor, oyendo aquel ser con dulzura y SUAVIDEZ distinguida por su nombre, y debilitará sus pies con mil penas pone a un hombre, al hombre de más talento. el amor de una mujer.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

233 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mujer que vive con chino la deben de separar porque pueden enfermar a CUALESQUIER individuo.

El chino de por sí saca Un hombre sano, atrevido, un amarillo fatal, que quiere probar del gusto, mujer que llegue a agarrar que se entregue a tal disgusto muy rara es la que se escapa; verá su deseo cumplido, mujeres gordas y flacas porque Dios ha hecho el castigo tienen color amarillo, para quien obre tan mal, porque chino es el motivo pues debieran castigar de ese color por el cual quien se junte con masones, debieran de separar familia china no tomes mujer que viva con chino. porque puedes enfermar.

Sus hijos son un tormento, Prefiero una paisanita una excepción, un declive; aunque sea prietita y fea; pues el chino con quien vive y no una china que sea les arrebata el aliento; blanca, preciosa y bonita; los pone amarillentos, prefiero más mi zambita verdes, un color ya mortal, puesto que yo soy campesino, en fin, son hijos de tal, no quiero saber de chino de chino con castellano, aunque ellos me den la suerte, desde que son enrazados porque también dan la muerte los deben de separar. a CUALESQUIER individuo.

234 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

La que quiere a Sacerdote o en él ha puesto el amor pintará casco de mula que así lo manda el Señor.

Se verá muy arrastrada O indigna de amar a Dios la que tuvo atrevimiento ¡malvadísima mujer!... de poner su pensamiento tú no dejas de conocer en persona consagrada; ese sacrilegio atroz; es verdad muy declarada oye aquella atenta voz que tendrá por premio y dote que a lo lejos te hace muda el castigo y el azote y si a ti no te estimula del infierno en la otra vida, causarte tan grave daño es maldita y homicida al cumplimiento del año la que quiere a sacerdote. pintará casco de mula.

Que haya mujer tan atroz Con una gran devoción que tenga la liviandad llegan al templo a ofrecer, de manchar la castidad dan con sus muestras a entender con los Ministros de Dios; para el Cura, su atención; tan fijo como un reloj, tuyo es mi corazón que la castiga el Señor; le dicen en su interior, no hay vergüenza, ni temor; pero así, con gran rigor, la más humilde se entona, cuando el tiempo se hace eterno rinde al Cura, es santulona, van al fuego del infierno o en él ha puesto el amor. porque así lo manda Dios.

235 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Con una sola persona te debes de sujetar y lograrás de tu suerte si te sabes gobernar.

No eches en baratura De tus amigas queridas, el resto de tu decoro pues, no tengas compañía que vale mucho el tesoro que es pura alcahuetería de una mujer con cordura; y no enmendarás de vida; si te pones con locura ya tú estás bien conocida luego tu amor se abandona, del que puede mantenerte, pues la honra y la corona así perderás tu suerte, de la mujer que es honrada tu comodidad y fortuna; es estarse sujetada no te juntes con ninguna con una sola persona. y lograrás de tu suerte.

Demostrar a éste y al otro Si alguno te solicita nada llegas a sacar; en calle, plaza, o función, experiencias que contar, no aceptes invitación escándalos y alborotos, puesto se te “descredita”; tus vecinas poco a poco en vez de darte te quita, algo te han de “escudriñar”, esto, si es liberal, así tú no des qué hablar procura tú siempre estar ni que pongan lengua en tí, en tu casa recatada que para poder vivir y no te faltará nada te debes de sujetar. si te sabes gobernar.

236 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Como me las dan las tomo, la que me habla a mí, le hablo, la que me quiere, la quiero al son que me tocan bailo.

Soy de tal naturaleza En los asuntos de amores y de condición tan rara también tengo mi medida, que al que me hace buena cara donde me dicen mi vida correspondo con fineza; correspondo con primores; si alguna quererme intenta y si me hacen DISFAVORES me le dejo caer a plomo, se los hago yo primero; si me dan de comer, como; yo por ninguna me muero, sea fea, o que sea bonita jamás con nadie soy necio, y en todo caso niñita si me desprecian, desprecio; como me las dan, las tomo. la que me quiere, la quiero.

Esto de ser bien hablado Ninguna por ser bonita lo acostumbro mucho yo me ha de dar en qué pensar pero el que me la pegó porque le daré a mascar al punto se la he pegado; yo con gracia exquisita, a mí nunca me ha ganado y así si su habla me quita ni el más malo que es el diablo; con otro tanto le igualo; la conversación entablo si me tratan mal, soy malo; con el que a mí me saluda; con nadie gasto atenciones, soy mudo con la que es muda, porque en tales ocasiones la que a mí me habla, le hablo. al son que me tocan bailo.

237 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El primer amor es dulce el segundo es lisonjero el tercero es engañoso y no hay amor como el primero.

Qué bella es la pubertad Vuelve de nuevo el destino donde habita la inocencia, y muestra su controversia: brinda el ser la pura esencia, ya toda palabra es necia: predomina la verdad. se busca un nuevo camino. Ya todo es cordialidad, El ser es un peregrino la dicha feliz conduce; que se encuentra cauteloso, gran entusiasmo produce un nuevo amor es forzoso si el amor se ha presentado siendo digno de clemencia y dicen los que han amado y dicen con experiencia que el primer amor es dulce. que el tercero es engañoso.

Cuando el amor se entregó Llega, al fin, la decepción a delicias que son gratas, y aquel ser recapacita, viene el destino y desata y por mucho que medita aquel lazo que formó. no encuentra consolación. Pero todavía dejó Agobiado el corazón las huellas en su sendero, ya su estado, es lastimero, y el corazón altanero diciendo jamás yo quiero, siente las ansias de amar, querer mucho es falsedad, y pueden justificar sólo hay uno y es verdad que el segundo es lisonjero. no hay amor como el primero.

SEVERINO MEDINA (Las Tablas)

238 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo no me quiero casar aunque es ése un buen estado; todo el hombre que es casado tiene mucho en qué pensar.

El que es casado y es pobre Si un día el marido regaña, vive de pesares lleno publican1 que es muy celoso y si llega a caer enfermo de genio fuerte y furioso entonces la pena es doble; y entregado a la cizaña. la mujer le dice: ¡robe! Llega una amiga y la llama ya yo no puedo aguantar para un secreto en privado, sufriendo necesidad, cuando menos un recado así, pues, busque otro abrigo. que le manda el pretendiente. Por eso y otros motivos, Esto sufre comunmente yo no me quiero casar. Todo el hombre que es casado.

Siempre tiene la mujer Yo casarme, ¡Ave María! amigas de gran confianza aborrezco aqueste estado, y éstas le sirven de fianza porque el hombre, que es casado para diabluras que hacer, vive en continua agonía. el marido ha de tener Muy grande placer sería en todo gusto y agrado; el llegarse un día a casar yo aunque vea parado pero si algo ha de pasar, en la puerta un San Antonio, mejor es pensarlo a tiempo, yo no quiero matrimonio que el que se casa, al momento aunque es ese un buen estado. tiene mucho en qué pensar.

1 Publicar, o sea, lo dicen en público.

239 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Yo no me quiero casar pues tengo conocimiento que el que se casa al momento incesante ha de llorar.

¿Yo casarme? Ave María Es cierto que yo estimaba aborrezco aquese estado una persona muy bien; porque todo el que es casado esta niña era por quien vive en continua agonía. yo lágrimas derramaba, Mucho placer sería con quien creí me casaba el llegarse uno a esposar, con muchísimo contento; pero si me ha de pesar, pero a lo contrario siento si la mujer es variable hasta el haberlo pensado pues no es posible, no es dable, porque vive abochornado yo no me quiero casar. el que se casa, al momento.

Mucho gusto es ser casado Finalmente en la ocasión y vivir en gran contento según tengo comprendido con mujer de fundamento aborrezco en mi sentido que no lo tenga enrolado, de casado la expresión; pues esto no se ha llegado bien conozco que es razón que un hombre logre ese intento el querer a Dios buscar, y según mis sentimientos ¡pero si me ha de pasar con mil cruces jurará como clavo! Se asegura que nunca me casaré que el que hiciere esta locura pues tengo conocimiento. incesante ha de llorar.

240 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Oh, qué guerra fraticida Oh, qué guerra desastrosa, qué bombas tan lacrimosas del precio y de las medidas.

Por cada bomba que estallaba Sufría el pobre campesino en suelos beligerantes con las ingratas estafas subía el precio el comerciante cuando llegaba a su casa y nadie le castigaba. lleno y borracho con vino. Su inclemencia no fallaba Y así proseguía el destino esa ambición corrompida, su obra tan espantosa: daban cebollas por vida; sufría usted, sufría su esposa, por cada nueva noticia, y sus hijos ignorantes; qué criminal avaricia pero gozaba el comerciante; oh, qué guerra fraticida. ¡qué bombas tan lacrimosas!

Si usted iba al mercado Gracias Señor de mi cielo demoraba largo rato por quitar la bestia alemana y al fin llenaban los platos pues por su sed condenada con unos huesos pelados. sufría el pobre panameño. Hacían ver que estaban turbados Disteis alivio y consuelo disimulando la cosa; a la clase desvalida oh, qué hermandad tan piadosa pues nos tragaban en sangre viva oh, qué triste democracia el comercio en Panamá, nada daban por la plata teníamos la guerra acá oh, qué guerra desastrosa. del precio y de las medidas.

QUIME VÁSQUEZ (Macaracas)

241 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El secreto de tu pecho no lo digas a tu amigo, acabada su amistad contra ti será un testigo.

Los secretos ya se sabe Bien negra y malvada ira que el declararlo no es bueno; con un sucio proceder, menos cabe en pecho ajeno ten en cuenta, ha de tener lo que en el tuyo no cabe. todo aquel que habla mentira; Ya sean leves, ya sean graves, con grande vigor conspira el declararlo es mal hecho. y atropella tu bondad; Y como estoy satisfecho, pero el que ama la verdad te advierto que te receles aunque motivo le des, y que a ninguno reveles por su parte nunca es el secreto de tu pecho. acabada su amistad.

Si deseas un desengaño Ajeno a la maldad con cuidado observarás y con todos buena fe que aquel que te adula más es la propiedad del que conspira más en tu daño. siempre dice la verdad. Ya verás que no es engaño Tú has de ver con claridad lo que claramente digo; pues ha de pasar contigo, ninguno a creerlo obligo que es verdad cuanto te digo, pero sí, que has de saber: al ver que tu adulador lo que fatal te ha de ser, convertido en un traidor, no lo digas a tu amigo. contra ti será testigo.

242 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No hay amigo para amigo, no hay amigo de quien fiar; no hay más amigo que Dios y en la faltriquera un real.

Amistad es expresión Enfermo en un hospital de alto significado o en una cárcel metido y se aplica sin cuidado no se presenta un amigo en cualquier parte o reunión; que nos venga a consolar; erramos en la ocasión cuando la suerte es fatal por confundir el sentido la sociedad es feroz de esta palabra que ha sido y convierte con su voz emblema de sinceridad; en el ser más miserable; para decir la verdad y faltándole la madre no hay amigo para amigo. no hay más amigo que Dios.

El dinero es factor fiel Si tienes un buen trabajo y de alta posición, que te dé comodidad nos brinda en toda ocasión te rodeará la amistad relaciones por doquier; colmándote de agasajos; pero si andamos sin él pero quedas despreciado nada podemos lograr si pierdes tu bienestar, pues nos llega a despreciar te llegará a despreciar aquel que hemos servido; tu mujer, tu gran amor. yo me encuentro arrepentido, Será tu amigo mejor no hay amigo de quien fiar. en la faltriquera un real.

243 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Tengo que comprar un lápiz que tenga doscientos metros para escribir lo que intento y después, aunque me maten.

Dos mil gruesas de papel Por los perros comenzaron también tengo que comprar a cobrar contribuciones, para que pueda caber a muchos hombres de honores lo que tengo que apuntar; ya los tienen numerados; porque me quieres tratar ya casi somos esclavos como criatura ignorante según lo tienen dispuesto que uno mete y otro saque y desean vernos muertos con el modo más sencillo, y llevarnos al panteón, sacrificando el bolsillo a mí me sobra razón tengo que comprar un lápiz. para escribir lo que intento.

Lo primero apuntaré No se puede trabajar, de esta vida que tenemos: tendremos que ser ladrones ya nos quitan el dinero porque las contribuciones con muy grande rapidez no se pueden aguantar; los que están en el poder no se puede ejecutar porque se hayan más despiertos, ninguna clase de artes, nos quieren cargar envueltos todo parte por parte con su lápiz de apuntar; ya nos lo quieren quitar. pero el mío lo he de comprar La verdad debo afirmar que tenga doscientos metros. y después, aunque me maten.

244 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El voto de la mujer, según lo tengo entendido causará pena al marido por no saberlo ofrecer.1

Dicen que habrá elecciones Cada cuatro años vienen en mayo del año actual, extrañados del atraso, nadie se puede explicar de pueblos que en ciertos casos las tantas combinaciones; ninguna obra mantienen; muchos son los cacicones yo no sé que es lo que quieren, que piensan poder vencer, si es de todos conocido, con la fuerza del poder como lo tengo entendido como es cosa muy notable, la situación lamentable; y hasta hacen responsable y creo será muy probable el voto de la mujer. causará pena al marido.

Ofrecen sin compasión Por vez primera veremos escuelas y carreteras, una votación secreta, sabiendo que es cosa vieja cada ciudadano alerta esta maldita lección; nos preocupa y lo queremos; pero vuelven sin razón pues así nos mantendremos sobre el pueblo ya oprimido, unidos para vencer, los buitres bien conocidos dispuestos para oponer que acaban con la Nación, resistencia a quien engaña, sangrando su corazón en esta clara patraña según lo tengo entendido. por no saberlo ofrecer.

1 Esta composición tuvo su inspiración en las elecciones que se celebraron en Mayo de 1945, las primeras en que votó la mujer panameña.

245 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

¿Qué ventajas conocemos por orden de un presidente? no dan ningún aliciente, ningún favor merecemos.

Dice un adagio muy viejo Todo el que no sea instruido que todo el que monta azota, cuando eligen candidato yo estoy callado la boca debe de estar como el gato pero lo veo a lo lejos. por los rincones metido. Y por eso es que me quejo Porque tengo bien sabido de los hombres usureros que las personas decentes que nos quitan el sombrero, olvidan todas sus gentes la camisa, el pantalón, cuando pasa la ocasión. atropellan la Nación, No hay tal consideración, ¿qué ventajas conocemos? no dan ningún aliciente.

Si el Gobierno nos visita Hizo Jesucristo a Adán es para su conveniencia, y le dió su compañera bajo de su inteligencia y al pecar los echó fuera en vez de darnos nos quita. del Paraíso Terrenal. Hay personas infinitas Los obligó a trabajar que a Dios le piden la muerte y les dió libres terrenos; cuando se ven de repente y hoy para que trabajemos sin la menor esperanza, nos venden tierras medidas; con la soga en la garganta qué situación tan perdida, por orden de un Presidente. ningún favor merecemos.

PEDRO JOSÉ QUINTERO (Pesé)

246 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Quedará el Señor Gerente en el solio presidencial, para que quede cabal el gusto de su queriente.

Todo estará preparado Ignoro yo el fundamento puesto que el caso no es nulo de algunos de este lugar; para besarle su culo pues lo que veo detestar aunque lo tenga cagado; lo acogen en un momento; pero cuando esté sentado qué sucio procedimiento; se verá que esa su gente que sentimiento fatal; se convierte en maldiciente, que la ANGURRIA del metal, porque no complace a todos; les hace dar su opinión pero aunque rompan sus codos junto con su corazón quedará el Señor Gerente. para que quede cabal.

Si sólo siendo gerente Será destrucción del Istmo, casi el Banco lo destrona, pues no hay por donde pasar, ahora estando en la corona como llegue a gobernar ¿qué hará el Señor Presidente? en masa todo el “Zarismo”, Pobre gente, pobre gente que arrojado en negro abismo digo, porque es natural; será todo ser viviente porque el Istmo sin faltar que habite en el continente se destruirá por completo y el apoyo se lo niegue al encontrarse el sujeto para que a su colmo llegue en el solio presidencial. el gusto de su queriente.

247 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Todo lo quieren para sí,1 son los avaros pecando, aunque estén renegando no hay ni un CHANCE para ti.

Pedimos sin dilación Los que el monte trabajamos de este Gobierno actual, en Pueblos del Interior, dónde poder trabajar, hay muchas tierras de primor aunque por alimentación. pero todas tienen amos. Que nos libren la opresión, Así nosotros pasamos esto bien lo digo así, con los ricos batallando; porque desde que yo nací diariamente caminando, no he visto una cosa igual; buscando algo qué hacer, se tiene que imaginar, no nos quieren atender todo lo quieren para sí. aunque estén renegando.

Muchas calles qué trazar, El que sus hijos ha tenido puentes y mataderos; esto lo voy a advertir; pero dizque no hay dinero trabajo van a sufrir para la obra empezar. según lo tengo entendido. Y tenemos que pasar Ya se oyen los quejidos como lo estamos pasando, PARA el Gobierno de aquí; de continuo renegando si uno sale por allí en ver la gran injusticia a rebuscarse la vida, y decirles sin malicia pues lo dicen enseguida son los avaros pecando. no hay ni un chance para ti.

JUAN JOSÉ CASTILLO

1. El cantante rural suele pronunciar to’o, con lo cual la medida es buena.

248 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo por ningún partido debo de dar mi voto, gane el uno, o gane el otro yo siempre vivo jodido.

Aquel que no sabe leer Yo tengo por entendido debe de quedarse quieto que todo el que monta azota, porque no le viene el puesto mejor callarme la boca que lo puede socorrer; y hacerme el desentendido, lo mejor que debe hacer, esperando a los amigos; hacerse el desentendido, Pedro, dame tu voto, esperando a sus amigos Pedro, no seas tan loco, a cada uno en su esfera, vente a tomar un trago, como nada a mí me deja, ese será todo el pago yo, por ningún partido. gane el uno, o gane el otro.

El Fiscal, el Tesorero, Yo por nada me engrandezco los jueces y el Alcalde, y al fin siempre doy mi voto; ninguno sirve de balde, gane el uno o gane el otro todos ganan su dinero, de ninguno yo merezco, también gana el Personero pero yo siempre agradezco sin tener ningún sofoco, el servicio del amigo, pues por delatar a otro aquellos que me han querido gana por denunciar; dándome algún regalo, como yo no gano un real yo con mi voto le pago no debo de dar mi voto. y siempre vivo jodido.

PEDRO JOSÉ QUINTERO (Pesé)

249 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mejor no hubiera nacido que haber sido de Pocrí porque se está viendo aquí lo que jamás se ha creído.

Sin darle rienda al ultraje He visto en toda mi vida que realmente se merece, que al dar la declaración yo diré lo que acontece se le da SUELTA lección con tan alto personaje: para que sea corregida. que es bruto cual un salvaje Esa ley está infringida quien ha sido distinguido; en el pueblo de Pocrí; y como jefe ha venido y sostienen de que así a gobernar a Pocrí. lo ordena lo criminal. Para ver deshonra así Yo creo que de esto habrá tal mejor no hubiera nacido. porque se está viendo aquí.

Él ha puesto un secretario, Aquel que a ruego firmare Yo creo que es nueva invención, lo que firma ha de saber; porque he visto una excepción pues no se debe esconder ratificando un sumario. este asunto al que declare; Qué ser tan estrafalario el que tal cosa ocultare nos han arrojado aquí. es que mal ha procedido, Y según veo hasta aquí poniendo lo que ha querido esto se nos hace eterno, sin tener que adicionar. prefiero ser del infierno No hay duda que va a pasar que haber sido de Pocrí. lo que jamás se ha creído.

250 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

EL ESCUDO PANAMEÑO1

En campo verde descansa Nos pone como se ven nos muestra vegetación en el centro entusiasmado terciado en su división el Pacífico grabado y ojival figura alcanza. y el Atlántico también. Una espada es alabanza, Paisanitos donde estén, el fusil otro diseño nuestro idilio, nuestro ensueño que tiene con gran empeño forjemos la Paz que sueño de la diestra al inferior y el trabajo bien honroso dando muestras de valor nos los dice cariñoso el gran Escudo panameño. el gran Escudo panameño.

Nos muestra una cornucopia Un suspiro se me exhala emblema de la riqueza el augurio lo deshecha rueda alada lo atraviesa claro vemos a la derecha que es del progreso la copia. una pica una pala. Nueve estrellas con luz propia Todo es pompa, todo es gala; coronan con gran empeño nuestro Istmo está halagüeño, nuestro pabellón Istmeño en América risueño que el águila centinela hay que ver su descripción cuida con toda cautela grabado en el corazón el gran Escudo panameño. el gran Escudo panameño.

CHICHE BROCE (Las Tablas)

1 El título es nuestro.

251 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El convenio no se hace pues la juventud no quiere, el pueblo morir prefiere antes que entregar las bases.1

Si la guerra terminó, LO CIENTÍFICO salió ¿por qué el gringo no ha salido? llevando nuestra bandera todavía tiene invadido pues la pisoteó un cualquiera, el terreno que ocupó. un paco que equivocó. Porque el gringo se creyó Debiera castigar Dios que comprarlo era muy fácil quien con bayoneta hiere el Estado se complace el símbolo que requiere con tenernos oprimidos: el panameño adorar pero gritó el pueblo unido antes de él entregar —El convenio no se hace. el pueblo morir prefiere.

Filós y los diputados Hasta con una botella dispuestos para firmar una dama a otro pegó pues nos querían REALIZAR al ver que herido cayó porque los tenían comprados. un condiscípulo de ella. El pueblo cuenta se ha dado; Qué viva esta acción bella —niños, hombres y mujeres— que al Istmo entero complace dicen que morir prefieren que el gobierno no amenace; por defender la nación; lo que debe es cooperar; no se hará la transacción y hasta la vida entregar pues la juventud no quiere. antes que entregar las bases.

PABLO CEBALLOS (Chupampa)

1 Se refiere al Convenio sobre bases para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, y que fue rechazado por la Asamblea Nacional en 1947.

252 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Panamá tierra querida tierra donde yo nací desde que te conocí mi corazón no te olvida.

En tus campos nacen flores Al reflejarse la luna que brotan fragante aroma se ve toda tu belleza se ve volar las palomas porque la naturaleza disfrutando sus olores. en ti ha formado cuna. Y acarician con amores, En ti ha dejado fortuna el jardín que les da vida. de eso cuenta ya me di Se ve volar las palomas porque desde que te vi que causan admiración, siempre he vivido en tu suelo, y digo de corazón porque tú me das consuelo Panamá tierra querida. desde que te conocí.

En tus bellas serranías Ya que hablé de tu Interior se encuentran bellos paisajes hablaré de tu ciudad, tan bellos como el encale ya que es preciosa en verdad, de la sagrada María. pues se halla lo mejor. Tan hermoso fue aquel día En el mundo eres la flor cuando en tu suelo me vi, de toda nación unida. pues al verte, conocí por eso, tierra querida, el amor y la ternura, con amor te digo así: porque en ti sólo hay dulzura desde que te conocí, tierra donde yo nací. mi corazón, no te olvida.

253 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Panameños, ciudadanos, debemos cuidar la patria porque nos la arrebata el poder americano.

Hay que ser SUPERTICIOSOS De aquellos fieles difuntos del destino visionario, que en el parque de Santa Ana no admitir que un millonario sus pañuelos agitaban nos oprime nuestros gozos; con patriotismo y con gusto, el instinto vanidoso sólo han quedado sus bustos, se deshecha de antemano; su historia se desbarata, luchar con terribles manos se mancilla, se maltrata, hasta el último momento, luego se echan en olvido; abran los ojos en tiempo debemos no estar dormidos panameños ciudadanos. porque nos la arrebata.

Demasiado triste fuera Patria, nuestra independencia que estando en la libertad los antepasados dieron que mañana en Panamá y en sus escritos dijeron vean flamear otra bandera, morir por la COMPETENCIA; porque admiten que de fuera, para que tengamos ciencia quien sin derecho se basa, libres y republicanos son tantas las amenazas así queridos hermanos, de ametrallas y cañón, demócratas, laboristas, prescindan de esa opinión, cuidado que nos la quita debemos cuidar la Patria. el poder americano.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

254 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Para tus hijos queridos serás grande Panamá quien te quiere luchará hasta haberlo conseguido.

Oh, suelo de Panamá Eres suelo de progreso Oh, querida Patria mía por todo el mundo deseado espera que llegue el día y por eso te han llamado que tu gloria triunfará; Corazón del Universo. y así tú no serás Invariable es nuestro esfuerzo lo que por desdicha has sido: del que te quiere y querrá trozo de tierra vendido pues siempre defenderá por contratos y promesas, tu soberanía perdida, ya en soberanía progresas yo por ti daré la vida, para tus hijos queridos. quien te quiere luchará.

Oh Patria, Istmo grandioso, Tanto te han hecho humillar lucharemos sin cesar ante poderes tan negros pues por ti hemos de triunfar que el sol de tu propio suelo con heroísmo y con gozo. Ya no se atreve a brillar. Y los malvados airosos Lucharemos sin cesar ninguno te estorbará, hasta haber defendido pues sobre de ellos caerá el anhelo de tus hijos la maldición más grandiosa, o sea tu suelo salvado tierra amable y virtuosa y lucharemos con agrado serás grande Panamá. Hasta haberlo conseguido.

QUIME VÁSQUEZ (Macaracas)

255 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ya lo conocemos así al pueblo de Guararé, siempre lo visitaré y elogio a quien venga aquí.

Guararé pueblo querido Doy gracias al personal; visitarlo es necesario; mis palabras escucharán, el nombre fue hereditario también me dispensarán por un cacique instruido; en lo que pueda errar; indio bien conocido en este rato parcial llamado Guanagarí muy contento quedaré mal nombrado Guararí a todos elogiaré por los españoles fue por mi pueblo acompañado hoy se llama Guararé, diga el que lo ha visitado ya lo conocemos así. siempre lo visitaré.

Lleno de placer y gusto Viva siempre Guararé se encuentra mi corazón y la tierra de los Santos al explicar la mención mientras recuerde mis cantos de los que dejaron frutos, miles vivas le daré promotores de lo justo porque bien recordaré Gaspar de Espinosa fue la tierra donde nací Diego de Alvite con fe donde siempre permanecí y los conquistadores aquellos con anhelo y alegría grabaron nombre tan bello sea de noche o de día al pueblo de Guararé. elogio a quien venga aquí.

FÉLIX PÉREZ (Guararé)

256 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Noble pueblo guarareño. permite que te salude; quiere cantar tus virtudes el más humilde ocueño.

Cuando el sol con sus fulgores En tus noches tropicales ilumina la campiña cuando la luna ilumina, deshaciendo la neblina descienden de la colina purificando las flores; tenues auras matinales. y cuando los trovadores Brota la luz a raudales gorjeando con más empeño y en todas tus latitudes saludan al ser supremo se ve el correr de las nubes bendiciendo su grandeza, aclarando el firmamento yo contemplo tu belleza mientras que mi pensamiento noble pueblo guarareño. quiere cantar tus virtudes.

Tranquilas corren las brisas Quiso la naturaleza del Canajagua imponente, bellas mujeres formar, canta en su idioma, la fuente, que son ángel del hogar al paso que se desliza. por su virtud y nobleza. Fue para Dios su delicia Para mayor gentileza derramar en ti, virtudes, forjó en el hombre su dueño, sin que la más débil nube un corazón sano y bueno pueda tu dicha eclipsar, que la supiera apreciar, pretendiéndote elogiar os admira sin cesar permite que te salude. el más humilde ocueño.

ANÍBAL QUINTERO V. (Ocú)

257 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ocú tierra hospitalaria bajo un claro firmamento, centro de luz y progreso teje la gloria tu fama.

Quiero elevar mi plegaria Es por amor que yo intento cuyo eco llegue al cielo, resaltar triunfos logrados, alcanzando con mi ruego de hijos que han descollado para Ocú, gloria y más gloria; por propios merecimientos; que cuando venga la historia es que nos dieron ejemplos con sus páginas sedientas, ilustres hombres ya idos, escriba con preeminencia cuyas ideas han servido su posición merecida, como estímulo de fe, y que de ella siempre diga desde entonces Ocú fue Ocú tierra hospitalaria. centro de Luz y Progreso.

Cuando en sus montañas pienso La quebrada la Porcada, me imagino al campesino, el Salto y el Río Señales, que siguiendo su destino robustecen sus caudales lucha incansable y contento; cuando la lluvia derrama; por las rozas bulle el viento como pollera bordada besando los arrozales, tiene Ocú su gran llanura, alentando los cantares donde vació la natura que nacen casi del suelo, sus más preciados favores, bendiga Dios a mi pueblo por mil y tantas razones bajo un claro firmamento. teje la gloria tu fama.

JUAN MEDRANO PUYOL (Ocú)

258 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Refrescando mi memoria, pensando en mi bello pueblo, quiero contarles la historia del TAMARINDO OCUEÑO.

Según nos cuenta la historia Me contó una señora de este árbol centenario, que una noche borrascosa en su sombra se libraron se puso muy fea la cosa encuentros de honor y gloria; y se peleaba sin demora; cuando asomaba la aurora había llegado la hora los bailes se terminaban, de deshacer los agravios, los hombres se desafiaban padre con hijos o hermanos por minúsculas querellas, lo mejor era pelear, hago un recuento de aquellas cuánta gente vio sangrar refrescando mi memoria. quiero contarles la historia.

Su copa mira hacia el cielo Viejo árbol de mi ensueño implorando su perdón, tu fama pueblos cundió, porque en su sombra el valor por eso te canto yo regó de sangre aquel suelo; con arrogancia y empeño, cuántos hombres, no recuerdo, de la floresta eres dueño arreglaron sus disputas, por edad y valentía, fueran justas o injustas tú sufriste la agonía mediar no tenía valor, de la incomprensión humana yo compenso mi dolor hoy sólo queda la fama pensando en mi bello pueblo. DEL TAMARINO OCUEÑO.

JUAN MEDRANO PUYOL (Ocú)

259 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Entre Purio y Paritilla1 en un valle tan precioso, pude en un tiempo dichoso conocer a Lajamina.2

Tras un largo recorrido Grande es la sociedad, desde mi pueblo lejano, y el entusiasmo lo mismo, uno llega alegre y sano no existe allí pesimismo, a este jardín florido; todo es felicidad; Lajamina yo he oído mucho pues alcanzará que dicen a esta villa, esta población tan fina, bella, dulce, muy sencilla en fecha que se avecina, de todo el mundo afamada, lo que me dará alegría, que se encuentra situada que gran suerte fue la mía Entre Purio y Paritilla. conocer a Lajamina.

Muy pintorescas colinas Es preciso construir adornan a este lugar, una bella carretera, tiene para completar y una escuela verdadera un río de curvas muy finas: hay también que conseguir; agreguen a Lajamina por eso yo digo aquí: su clima tan delicioso, que es todo provechoso sus hombres pundonorosos que este lugar laborioso mujeres encantadoras, viva unido sin receso, se pasan cortas las horas y así alcanzar su progreso en un valle tan precioso. pueda en un tiempo dichoso.

JUAN MEDRANO PUYOL (Ocú)

1 Corregimientos del Distrito de Pocrí, Provincia de Los Santos. 2 Caserío del Distrito de Las Tablas.

260 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Allá en la montaña oscura de mi pueblo, grande y noble, sólo el Tijera1 se impone contemplando la llanura.

Cuando la tierra tembló, Cuando el sol en el ocaso en mil novecientos trece, su tibia marcha detiene, según como así parece y la noche así se viene a este cerro lo rajó; duerme en un negro regazo, pero por dentro quedó, es por eso que resalto una piedra grande y dura su altivez sin que se borre cual si fuera sepultura, de mi memoria aquel nombre las entrañas de este cerro, de grata recordación, esto parece un misterio en la montaña es corazón, Allá en la montaña oscura. Sole el Tijera se impone.

Dicen nuestros campesinos Desde su cima imponente que allá vive el SEÑILES,2 largas tierras se divisan, que animales hasta por miles son más suaves las brisas, viene reuniendo por siglos; y el sol más reluciente; así continúan sus hijos de sus colinas la gente, esta versión sin que asombre, descienden con gran ternura porque es historia de un hombre salomando con dulzura cazador por mucho tiempo, hasta su pueblo adorado; esta historia yo la cuento queda el Tijera enclavado de mi pueblo grande y noble. contemplando la llanura.

JUAN MEDRANO PUYOL (Ocú)

1 Cerro típico del distrito de Ocú. 2 Personaje de una popular leyenda ocueña.

261 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Naciones americanas apréstense con amor a mitigar el dolor que hoy padece nuestra hermana.

El pueblo de Ecuador Madres con los ojos fijos, sufre hoy aciaga suerte secos de tanto llorar, pues una ola de muerte que no alcanzan a pensar lo recorre con terror. en la muerte de sus hijos. Y la miseria mayor Los brazos de un crucifijo hoy se enseña soberana contemplan con estupor en esta nación hermana porque el fruto de su amor desde el monte a sus llanuras lo ha sepultado un escombro: calmemos sus amarguras corramos hombro con hombro naciones americanas. a mitigar el dolor.

Cinco de Agosto temprano Cuadro que la muerte abisma estaba radiante el día que sobrecoge y aterra mientras nadie presentía ver la entraña de la tierra aquel drama sobrehumano. sacudida por el sisma. Se abrió el suelo ecuatoriano Sufrió hasta la Iglesia misma, y de él surgió el horror, se acallaron sus campanas, las lágrimas, el dolor, ya no alegran la mañana la miseria y la orfandad. en Perileo, en Ambato; A demostrar su piedad del dolor, tocan rebato, apréstense con amor. que hoy padece nuestra hermana.

ROBERTO NÚÑEZ ESCOBAR (Panamá)

262 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CÓMO SE CANTA LA MEJORANA

Yo les quisiera explicar Todo canto de ARGUMENTO el viejo canto, señores, debe ser en socabones, de aquellos antecesores es el propio en discusiones no lo vayan a olvidar. para el cantor de talento. Verso y tono de cantar Que exprese el conocimiento en el pueblo y la sabana, ya sea de la ley cristiana en la lengua castellana u otra ciencia soberana, como cantaban los viejos, es el tono en discutirse escúchenme mis consejos si acaso quieren lucirse para cantar mejorana. cantando la mejorana.

Cuando se empieza a tocar Hay un SOCABÓN LLANERO siempre se toca en MESANO de fuertes ejecuciones por lo suave y lo liviano con otros mentados sones, y lo fácil de cantar. VALDIVIESO y ZAPATERO Allí se puede elogiar que aunque el pecho sea de acero a la niña interiorana se vence en hora temprana, se le dice en la ventana y sin ser palabra vana en versos lo que uno quiera, estos tonos son, señores, yo dejaré el día que muera los que amansan cantadores de cantar la mejorana. cantando la mejorana.

Otro tono es el GALLINO Es correcto y comprensivo de todos muy conocido bien sabido de antemano y bastante preferido que no se canta en mesano para el canto a lo divino. ningún verso insultativo. Precioso, sonoro y fino No es propio el tono pasivo, cual un toque de campana según tradición lejana; que de tarde y de mañana los invito en frase sana rueda por el firmamento, que elevemos a la cumbre así yo creo mi instrumento aquella vieja costumbre mi preciosa mejorana. DE CANTAR LA MEJORANA.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

263 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Caracas está orgullosa presumiendo el gran honor pues ella es la primorosa cuna del Libertador.

Para admiración del mundo Una carta recibió Simón Bolívar nació, este guerrero atrevido y de glorias coronó advirtiéndole el peligro su pensamiento iracundo. desde DAMASCO llegó. Sus proyectos tremebundos Guerrero igual no se vió tuvieron realización gloriosa en su época gloriosa, por su mente victoriosa su persona victoriosa no pasaron ILUSIONES debemos todos admirar, por muchísimas razones llena de gloria ha de estar Caracas está orgullosa. pues ella es la primorosa.

Un heroico juramento Fue un guerrero muy audaz en el Monte Sacro hizo valeroso e inteligente y por cumplirlo no quiso bien querido por la gente quebrantarlo ni un momento. por su mente tan sagaz. Él lo cumplió muy contento Cuándo volverá a llegar y con ejemplar razón, otro hombre propulsor pues él quería con honor que nos de con su valor a nuestro yugo separar, la libertad primorosa viviendo debiera estar y que seamos la gloriosa presumiendo el gran honor. cuna del Libertador.

QUIME VÁSQUEZ (Macaracas)

264 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En campaña Victoriano quiso rendir la Legión, pero al fin lo fusilaron porque le hicieron traición.

Lo llevaron engañado Cuando mentaban a veces para establecer la unión al gran valiente Lorenzo, porque ya había terminado del mismo terror intenso la grande revolución. se tambaleaban los jefes; Era de buen corazón, así pasaron los meses, además era cristiano, estando muy aterrados, llevó su espada en la mano afligidos y callados para entregársela a Herrera, aquellos grande-alevosos. era valiente de veras Era un Jefe malicioso, en campaña Victoriano. pero al fin lo fusilaron.

Peleaba que daba gusto, Cuando murió este gran Jefe recibió muchos honores, del partido liberal más lo trataban de bruto se vieron tristes llorar los jefes conservadores, hasta a los mismos franceses; aquellos MALOS-HECHORES ya le quitaron las PRECES le tenían mala intención, al gran canal de Colón,1 y con ese mal corazón han ofrecido pensión mataron a Victoriano, a quien vaya a reclamar, quien con su espada en la mano que ya murió el general quiso rendir la legión. porque le hicieron traición.

1 El sentido de estos dos versos no está claro.

265 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ya murió Carlos Albán la llave de Panamá, la guerra terminará los godos se rendirán.

El Almirante Padilla El nuevo Gobernador marchó a atacar al Gobierno que se pare bien si puede y lo confundió en el infierno, que salga si es que se atreve esto causó maravilla. a pelear en campo de honor Ya quitó a Albán de la silla para que vea si hay valor ahora los godos qué harán, en la fuerzas liberal, mirándose cómo están y se atreve a derribar por toda parte oprimidos sus vapores y trincheras, y en el vapor encendido si somos como una fiera Ya murió Carlos Albán. la guerra terminará.

El Gobierno se creyó Mandaron al Boyacá que con el vapor Lautaro con el mentado Chucuito, iba a lograr un disparo toparon al Dariencito pero al contrario sufrió, y se pusieron a luchar. pues ahí mismo naufragó El Padilla iba detrás en la profundidad del mar, como almirante galán los que pudieron quedar más alentaba el Gaitán y que por dicha salvaron haciendo buenos disparos; decían que ya mataron pero como están sitiados la llave de Panamá. los godos se entregarán.

266 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Del combate de Aguadulce el detalle les diré, que la división Panamá fue la que vino a vencer.

En el cerro del Vigía Cuando dijimos avanzar, fue que rompieron los fuegos para sobre el enemigo el veintitrés de febrero fue grande la mortandad como a las siete del día; que a los contrarios le hicimos; El General nos decía, allí fue que les cogimos al godo nadie le excuece, el cerro y su propiedad, miren cómo se reduce no pudiendo aguantar más dando fuego atrincherado, las balas que les CAYERON4 y salieron derrotados los godos allí se rindieron del combate de Aguadulce.1 a la División Panamá.5

Fue tanto en la población Señores, Castro decía, el entusiasmo que había, con palabras OFICIALES, que todo el mundo decía cuando venza a mis rivales viva lo revolución; aguardiente tomaría, la metralla y el cañón pero esa valentía como muy claro se ve no la llegamos a ver, que en este combate fue pronto se pudo coger que cayeron prisioneros. y gustamos con empeño, De este sitio tan CERTERO2 porque el ejército istmeño el detalle les daré. fue el que le vino a vencer.5

1 Como es fácil darse cuenta, la composición es de un liberal. 2 Certero, por efectivo. 4 Debería decir caían. Necesidad de la rima. 5 En las dos últimas estrofas no se glosa literalmente la redondilla, lo cual es rara licencia.

267 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En Aguadulce señores triunfó la revolución, Tres mil hombres del Gobierno Rindieron sus pabellones.

El treintiuno de junio Ganamos el veintisiete Aguadulce, se sitió, de mil novecientos dos, de pies y manos se ató el Gobierno se rindió que no saliera ninguno; quedando del todo muerto; vengo a contar lo que hubo les voy a contar el CUENTO en los combates de hombres; de ese sitio tan ETERNO1 decían los conservadores que se convirtió en infierno hoy la línea romperemos sin haber escapatoria pero la acción la perdemos y se los llevó el demonio en Aguadulce señores. tres mil hombres del Gobierno.

Morales Berti decía tocando los parlamentos que cuando él cayera muerto Aguadulce se rendiría; porque era gran cobardía, teniendo un buen batallón; seguiremos la cuestión hasta vencer o morir, y cuando llegaron al fin Nota: No hemos logrado encontrar el último triunfó la revolución. “pie” de esta décima.

1 Eterno por largo.

268 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En tiempo de la conquista un terreno comunal que fue de María Bautista propiedad particular.

Según ciertos moradores Fue hecha una investigación que estaban bien enterados con fin de legalizar a un español le entregaron y el Procurador General estos bienes de menores. recibió la información. Llegaron los sucesores De allí siguió la misión como buenos estadistas de estas tierras bien provistas que fueron los laboristas y mientras la unión exista en colectar el dinero lucharemos con paciencia y los títulos lo dieron para cuidar nuestra herencia en tiempo de la conquista. que fue de María Bautista.

En doscientos pesos sencillos En mil ochocientos trece compraron los residentes, hicieron el pedimento pues han de tener presente consiguiendo el documento que los recaudó Chepillo. que hoy en día nos favorece. Dijo Polo del Castillo Como muy bien se establece siendo un hombre muy formal el patrimonio comunal que fue constitucional lo tendrán que respetar la información de Nevera; en todo caso y motivo, y es el Pueblo de Chorrera porque es de los nativos un terreno comunal. propiedad particular.

ROBERTO VÁSQUEZ (La Chorrera)

269 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

RICAURTE DE NORMANDÍA (LÍNEA)

Era tal la situación Cuando los turcos están de esos pobres caballeros dormidos yo me saldré que querían con gran esmero y en camino me pondré conseguir la salvación. dijo Ricaurte a Roldán. Hay que pedir protección Pero si ellos velarán a Carlo Magno decían hasta que alumbre el día presenciando la agonía temen la supremacía esto Roldán lo pensó de nuestro buen batallar, y hablando así se brindó te iremos a acompañar Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Señores, yo tengo un hijo La anunciada hora llegó que mis pasos seguirá de don Ricaurte partir, y mi muerte vengará cuando se fue a despedir Ricaurte gustoso dijo. de FLORIPES, lo lloró. Justo creo lo que les digo Y luego el cofre sacó y contento quedaría que reliquias contenía, si a mis manos tocaría Ricaurte, a ellas confía tan asombroso destino, su deparado destino, deseaba estar en camino deseaba estar en camino Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

270 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

RICAURTE DE NORMANDÍA (Continuación)

Al tiempo que ellos salieron Cuando le llegó Clarión EXPLORANTE se enfrentó ya Ricaurte lo esperaba, fuerte lucha comenzó, vencerlo Clarión deseaba y los Cristianos vencieron. y ganar su galardón. a la fuerza consiguieron Al decirle su opinión con ejemplar hidalguía Ricaurte que comprendía. lo que Ricaurte quería, Sus errores le veía su camino PROCEDER, sin sentir ningún temor, se fue sin amanecer confiaba en nuestro Señor Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Puesto en camino Ricaurte Con tu gente no pudiste dispuso al monte meterse a mi cuerpo aprisionar para poder defenderse y sólo vas a probar de turcos en todas partes. lo que con todos no hiciste. Clarión pudo adelantarse A mi alcance tú viniste y risueño lo seguía por bruto no pensarías sin saber que su ironía que tú no regresarías Ricaurte iba a castigar porque Ricaurte soy yo y dispuso descansar y la lucha comenzó Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Cuando descansando estaba Sin irnos a equivocar el muy triste caballero Ricaurte quedó turbado pensando con mucho esmero pues su caballo cansado cómo el puente lo libraba. no pudo el golpe aguantar. Su caballo se arrimaba A pie quiso continuar, al sentir la cercanía tomó con mucha maestría de Clarión que allí venía su espada, que partiría a Ricaurte atropellar, con mucha satisfacción pero se nos va salvar y despedazó a Clarión Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

271 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

RICAURTE DE NORMANDÍA (Continuación)

Huyendo a la multitud Cuando vieron los Cristianos cogió el caballo contrario, al buen caballo acercarse rezó su corto rosario comenzaron a quejarse fuente de su gran virtud. de haber a Ricaurte enviado. Salvó así la esclavitud Todos muy apesarados que Balaán le prometió, sin saber lejos iría su caballo mataría cumplir lo que tenía pero al fin se arrepintió Roldán muy prometido y su caballo soltó probar que era buen amigo Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Salió el caballo rabioso Corrió la enemiga gente para donde los Cristianos en pos del muerto enemigo y mil ciento de paganos y quedaron sorprendidos evitaron su alborozo, al encontrar de repente. huyó el caballo gozoso, Creían los allí presentes nadie se imaginaría que Clarión muerto lo había. que Clarión ya no existía Ricaurte, a quien creían si no el Ricaurte atrevido, andar por el otro mundo pero siguió el aguerrido los burló, el muy TREMEBUNDO Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Oh, mi sobrino Clarión Al llevarle la noticia por ti murió el mensajero a Balaán cayó en seguida sin saber el majadero y casi queda sin vida que esa era su perdición. turbado por la noticia. Oh, mi atrevido Barón Comprendiendo la malicia a ti te correspondía cada cristiano reía. porque así lo merecía Ya todos ellos sabían el trono que ocupo yo que Ricaurte vivo era, sin saber que lo mató piensa ahora lo que le espera Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

272 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

RICAURTE DE NORMANDÍA (Continuación)

Sólo a galope le toca Pensaba el pobre cristiano en el puente de Montible cómo ese puente pasar con los turcos tan temibles sin tener que provocar a Ricaurte cuando emboca. la multitud de paganos. Echarle encima la tropa Pero Dios quiso ampararlo de ese modo evitaría con un ciervo que venía, o la muerte él tendría con sagrada simpatía si no procede así, a sacarlo del apuro veamos qué le pasa aquí, y tuvo el paso seguro Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Oh, Señor, Rey de mi cielo, Guiado por el ciervo hermoso decía Don Ricaurte triste se tiró Ricaurte al río ya que hasta aquí me trajiste salvándose del gentío que salga bien en mi anhelo. que a él iban muy airosos. Sin tu protección no puedo Sin hacer ningún reposo pues ella me salvaría siguió del ciervo la guía y bien me protegería con satisfacción seguía de turcos que están llegando la profundidad horrible y continuaba implorando y así burló el Mantible Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

Ya cerca del puente estaba Con su caballo veloz cuando de pronto sintió pudo pronto continuar que una voz lo amenazó y a los Paganos burlar y eran turcos que llegaban. con su puente tan atroz. Los esperó con su espada Gustoso, pues le llevó que en el cinto relucía, a Carlo Magno ese día con ella se defendía la nueva que sorprendía y pronto solo quedó a toda la agrupación, pues a todos los mató terminó así su misión Ricaurte de Normandía. Ricaurte de Normandía.

273 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

La historia de Carlo Magno la escribieron en latín, el Arzobispo Turpín la tradujo al castellano.

Carlo Magno bien instruido Los principales varones en las artes liberales que Carlo Magno tenía y en otras ciencias morales Ricaurte de Normandía era muy caritativo; hombre que todo compone; en batallas fue lucido, Don Roldán nunca se opone regidor y soberano, a los casos definir, con sus padres muy ufano también se encontró Marpín, buscaba la cristiandad, hombre bien entusiasmado, aquí dice la verdad lo dejó bien bautizado la historia de Carlo Magno. el Arzobispo Turpín.

Todos los años mandaba Fierabrás de Alejandría a recorrer la ciudad, gobernaba hasta Bermejo; para saber cómo está, Babilonia estaba lejos lo regido ejecutaba. y todo lo recorría; Carlo Magno lo mandaba; los Cristianos que allí había allí se encontró a Guarín, con sus espadas en mano, el príncipe de Bruselas; hacían diferentes cosas claro como bien sabes y esa lengua traspajosa lo escribieron en latín. lo tradujo al castellano.

274 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Las llaves de la Turquía En la puente del Mantible Era la fuerza invencible Que el Almirante tenía.

Dime cuál era la espada Altaclara fue la espada con que peleaba Oliveros con que peleaba Oliveros, y el nombre del caballero Bustamante el caballero que allí en la cárcel cuidaba; allí la torre cuidaba; di, Floripes dónde estaba, Floripes, en Normandía estaba a cuántas damas tenía, haciendo cosa increíble; Fierabrás de Alejandría también le fue discutible dime quién lo bautizó, el vencer tanto pagano me dirás quién se robó para salvar los cristianos las llaves de la Turquía. era la fuerza invencible.

Dime quién mató a Clarión El Arzobispo Turpín a TEMPESTE y Bustamante, a Fierabrás bautizó; que dispuso el Almirante así Tempeste murió cuando mataron a ANFEÓN; con Surtibrán y Marfín; qué hazaña hizo Ganalón Roldán siempre daba fin siendo Balaán tan temible y Ricaurte de Normandía y viendo que era imposible Olivero le decía el vencerte a ti pagano que se mostrara valiente y se juntaron los cristianos para pelear con la gente en la puente de Mantible. que el Almirante tenía.

275 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Veintinueve figuras son las letras del alfabeto, si quieres cantar completo aprende la puntuación.

Con la a, se escribe abollar Con m, escribes matar, amar, amable, asunción mar, merienda y mutuamente con b, se escribe bastón con n, escribes naciente con c, se escribe cruzar. y con la ñ, ñarrear. Y con ch, escribes chacal Con o, escribimos odiar y con la d, división y con p, escribes paleto con e, escribimos emoción con la q, escribimos quieto con la f, escribes feto con la r, religión para que aprendan completo aprende esta puntuación veintinueve figuras son. si quieres cantar completo.

Con g, se escribe gozar Con s, escribes sultán grande, gracia y garrido y con la t, travesura y con h, escribes hilo con la u, comienza untura y con la i, igualar. y con v, escribes volcán. Con la j, jinetear Con w, waterman con k, escriben kilómetro y con x, xilión con l, comienza libreto con y, escribes yucón con ll, escribo llavón y con z, escribes zueco veintinueve figuras son y si quieres cantar completo las letras del alfabeto. aprende la puntuación.

276 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Gramática verdadera pregunta la ciencia mía, defíneme esta porfía, dame respuesta certera.

Si gramática has leído Si tienes conocimiento o si la has dejado de oír y te atreves a cantar ahora me podrás decir ahora podrás contestar lo que encierra un sustantivo; qué significa el acento; dime qué es un adjetivo, ven a darme cumplimiento dame respuesta ligera, ya que entramos en porfía, dime la oración entera, muestra tu sabiduría las tantas partes que abarca si tu memoria te sirve de fina ciencia saca qué significa una tilde gramática verdadera. defíneme esta porfía.

Si tú te hallas competente Una aguda palabrita para poder contestar la tilde dónde le cabe: qué es pronombre personal, dime la palabra grave, dime qué es antecedente; por qué no la necesita; contéstame nuevamente si tu ciencia tienes lista con grande sabiduría; para cualquiera carrera, si así defines la porfía contéstame de manera te ganarás el renombre lo que te pregunto hoy día qué significa un pronombre y en esta grande porfía pregunta la ciencia mía. dame respuesta ligera.

HERNÁN CAMPOS (Aguadulce)

277 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Veintiocho figuras son las letras del alfabeto quien quiera escribir completo que aprenda la puntuación.

Con b, se escribe bondad, Tenaz se escribe con t, Bolago, besugo y bueno, quiero y querido con q, con la v, se escribe veneno, de las vocales la u virtud, viveza y verdad, en Uribe la usaré, con m, se escribe maldad, con f, se escribe fe muerte, mentira y mentón, con n, Nerón y nieto, con g, se escribe gorrión, con la i, se escribe inquieto, con s, sabiduría insano, inmoral, infusa y según la ortografía y de ortografía la usa veintiocho figuras son. quien quiere escribir completo.

Jesús se escribe con j, La coma y punto final, también se escribe José los dos puntos y el guión como celeste con c signos de la puntuación con r, Rufino y rota, son notas que se han de usar, con la p, se escribe pelota sírvase Ud. preguntar y también placer y prieto, si pone interrogación, con d, dicción y discreto, comillas, admiración, con 1, lucifer, como lo explica el asunto, esto lo dan a entender el que no sabe estos puntos las letras del alfabeto. que aprenda la puntuación.

278 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Para hablar de geografía sin omitir ningún punto el hombre ha de ser profundo en ciencia y sabiduría.

Cuáles son las divisiones Entre la nueva Bretaña principales de la tierra y los Estados Unidos y la extensión de la esfera dime cuáles son los ríos, con todas sus dimensiones, los lagos y las montañas, de leguas cuántos millones los volcanes que derraman hay del norte al mediodía; los proyectiles inmundos si eres de sabiduría poniendo los aires impuros defíneme este argumento en tiempo de la erupción, pues hay que tener talento para esta definición para hablar de geografía. el hombre ha de ser profundo.

Qué se llama cordillera, Di cuál es la división di qué cosa es continente, de los poblados del norte, cuáles son los ríos afluentes, si de geografía conoces cuántos caudalosos quedan; dame la definición, dime el agua dónde llega los extremos cuáles son en esta parte en conjunto; que la separan hoy día, como sabio te pregunto cuántos golfos y bahías para que me des respuesta, encierran estos países, así me darás “contesta” pues hoy tienes que instruirte sin omitir ningún punto. en ciencia y sabiduría.

279 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Desde Oriente a Occidente del Septentrión al Mediodía, traje yo mi Geografía de tierras de un continente.

De la Siberia y la China De Europa traje la Grecia, de la Tartaria a la Persia la Turquía con la Prusia, ya mi Geografía comienza la Laponia con la Rusia, en bella lengua latina; Suiza, Italia y Venecia. del Japón a Filipinas Dinamarca y la Suecia, traigo la Turquía presente de todas estas medianías, con un agravio pendiente, Francia, España y Hungría, así como el Turquestán de la Escocia y de Irlanda, y el Imperio Musulmán de Portugal y Holanda desde Oriente a Occidente. traje yo mi Geografía.

África doy por escrito, De Méjico he traído pende del árbol el nido el gran mar que lo baña, con las corrientes del Nilo de Noruega y la Bretaña de la Abisinia hasta Egipto. y los Estados Unidos, Como al Norte de este distrito de Panamá ha salido corriendo a la Berbería, y de Colombia juntamente, yo estuve en la Cafrería, de las Guayanas corrientes del Senegal a Guinea, derraman el Amazonas islas, golfos y mareas entre Chile y Patagonia del Septentrión al Mediodía. de tierras de un continente.

280 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Por qué líneas corre el viento, qué leguas alumbra el sol, ¿qué grueso tiene la tierra en argumento mayor?

Cuál fue el primer religioso Cuántos son los sacramentos, que tuvo ÉL contemplación dime quién los escribió; de la sagrada pasión quién primero los guardó de aquel cordero amoroso; para que hoy sean ejemplo; cuál fue el santo dichoso, ya vencido te contemplo dime cuál fue el primer templo, en el punto que te encierra, defíneme este argumento: pues yo venceré en la guerra, si te encuentras muy capaz, he de sufrir mi fatiga ahora mismo me dirás tan sólo porque me digas por qué líneas corre el viento. qué grueso tiene la tierra.

Dime cuántas son las aves Dime si quedó pan que hay en prados y campos; en el santo cáliz fino dime cuántos son los santos cuando Jesucristo vino, que el nombre de Dios alaben; dijo en efecto y afán; me dirás cuántos lloraban sus palabras allí están cuando murió el Redentor, compuestos en su valor; respóndeme con fervor conocerás el rigor ahora que estoy adelante, con que te estoy preguntando, y me dirás al instante y tú me irás contestando qué leguas alumbra el sol. en argumento mayor.

281 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

La geografía universal trata de todas las cosas; yo sé dónde desembocan los ríos de cada lugar.

Desde la China al Japón Aquella isla de Cuba de Nueva Orleans a la Grecia siempre la tengo presente, de la América a la Suecia todos sus ríos y corrientes puedo dar explicación, y la tierra de Honduras. escuchen con atención Yo conozco la espesura de lo que quiero tratar. del mar en todas sus costas. Es la Europa principal Me vine de Zaragoza según la historia declara y en África fui marino, y da explicación muy clara navegando por el Nilo la Geografía Universal. yo sé dónde desembocan.

Si me tratas de la España Yo conocí a Barranquilla también te puedo tratar, navegando poco a poco de los ríos de Portugal y conocí al Orinoco y las aguas que lo bañan. desde el mar de las Antillas. Conozco bien las montañas Yo conocí sus semillas, que llaman Constantinopla; de ellas supe COOPERAR. recorrí todas las costas A Francia y su capital desde España hasta Turquía, yo la vi de costa a costa. y vi que la geografía yo sé dónde desembocan trata de todas las cosas. los ríos de cada lugar.

282 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Ayer me desembarqué por el muelle de La Habana, vendiendo modas ufanas que en el Guárico compré.

Fui teniente en Barcelona, En Cuba fui pregonero en Valencia Regidor, y sargento fui en Sevilla, en Cádiz fui Contador. verdugo en una guerrilla, y negociante en Pamplona, en San Martín, consejero, orden tuve de corona; En Chile fui zapatero, pero misa no canté. que mi suerte fue profana, los hábitos arrojé, fui sacristán en Santa Ana, tomé plaza de soldado, en Veracruz, contratante, y de alférez abanderado y aquí estoy de comerciante ayer me desembarqué. vendiendo modas ufanas.

En Málaga fui sargento Fui presidente en la Francia, y guarda de aquella costa; en Santo Domingo, fraile, yo fui maestro de popa, en Londres muy honorable, capitán de regimiento, enseñé mi buena lanza, coronel fui, como cuento, en Valladolid, por chanza yo me embarque una mañana bastón de cura tomé, en una fragata ufana y de allí, no sé por qué marché en mi navegación, fuí de obispo a la gran China, y entregué mi comisión y aquí vendo modas finas por el muelle de La Habana. que en el Guárico compré.

283 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Si sabes de astronomía y tienes conocimiento, los astros del firmamento, ¿cuáles alumbran de día?

Si eres sabio cantador Dime qué son las estrellas, ahora quiero preguntarte, dime qué son los luceros, dime sin equivocarte los aerolitos del cielo, cuántos rayos tiene el sol, cuáles son los que destellan; con magnánimo valor qué significa centella cuántas horas tiene el día, que al mundo da su tormento, si contestarme podrías si son las ondas del viento en el momento, ahora mismo, respóndeme sin reproche dime qué es el espejismo y por qué alumbran de noche si sabes de astronomía. los astros del firmamento.

El eco ¿de qué proviene? Cuántas vueltas da la tierra, el viento ¿de dónde nace? cuántas vueltas por semana dime la fuerza que hace de la noche a la mañana, para llegar donde muere, dónde está la luz que encierra, me contestarás si puedes dime, el eje dónde queda, qué cosas son elementos, si sabéis de astronomía por qué líneas corre el viento versado en filosofía sea de invierno o de verano, con muy buenas cualidades, contéstame en castellano y los astros celestiales si tienes conocimiento. cuáles alumbran de día.

284 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

UNA INVITACIÓN PARA EL FESTIVAL DE LA MEJORANA, EN GUARARÉ1

Que venga el capitalino Verán a las pariteñas a ver al interiorano, cantar en mi pueblecito bailar y cantar mesano, su famoso tamborito, el socabón y gallino; y verán a las tableñas, que el típico campesino las de Pesé y las ocueñas, se engrandece y se engalana, santeñas y herreranas que lo vean con su paisana, todas juntas como hermanas su asombrosa rapidez ese día se reunirán, cómo repican los pies y a todas las verán bailando la mejorana. bailando la mejorana.

En esta fiesta se espera El gran desfile; es un día algo más que en las pasadas, sobre todo, renombrado, más mujeres adornadas hierve el pueblo entusiasmado con la vistosa pollera, al ver la carretería, Verá Ud. la montañera se oye una algarabía, fuerte, robusta y lozana no hay calle que no esté llena como el sol de la mañana es una inmensa cadena alumbrando el festival, vestida de humanas flores y de una manera especial donde se encienden amores hallando la mejorana. y se amortece la pena.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

1 La composición original contiene ocho estrofas, de las cuales seleccionamos éstas.

285 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CARTA A UN AMIGO 1

El trato en el interior Cuando un hombre de talento dice usted que satisface, habla como usted lo ha hecho, que al visitante complace hay que quedar satisfecho de la manera mejor; agradecido y contento. y por su grande labor Y a la verdad, sólo siento este pueblo, en general, que su grata compañía ha alcanzado el ideal nos faltara en ese día más brillante de su historia, para gozar escuchando cubriendo así de gloria la mejorana, y cantando su famoso festival. nuestra típica poesía.

¿Cómo explicar la alegría, Asomó un bello celaje si son lluvias de expresiones en la inmensidad del cielo, de bellas composiciones para mirar en el suelo a Guararé cada día, el más hermoso paisaje de bondad, de simpatía, que vestía con lindo traje de cariño, de fineza? toda la inmensa pradera, Admiro cómo se expresa formando una enredadera el gran poeta inteligente con miles de señoritas que elogia tan fácilmente tan preciosas y bonitas nuestra cuna de belleza. con su típica pollera.

1 Como muestra de las buenas maneras que median en el trato personal de las gentes campesinas, insertamos esta décima, escrita con motivo del festival de Guararé.

286 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CARTA A UN AMIGO (Continuación)

Tres años que ya ha cumplido Nuestra Patrona bendita el Glorioso Festival, concede siempre sus dones algo muy excepcional a todos los corazones que Guararé ha conseguido. en su bondad infinita. Hoy se muestra agradecido A la amada Virgencita de la forma bella y sana en quien he puesto mi fe, que en la fiesta interiorana con humildad pediré en estrados guarareños derrame sus bendiciones mostraron los ocueños a todas las poblaciones bailando la mejorana. AMIGAS DE GUARARÉ.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

287 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CARTA A LEONARDO1

Leonardo yo te esperé Deja ese maldito vicio, con muchísimos placeres, como amigo te consejo, con tu carga de mujeres vas a morir de viejo a la Fiesta de Guararé. y nunca cogerás juicio. Yo muy bien me preparé Te causa mucho perjuicio, porque contaba contigo, a las CHOLAS conquistar, pero al no venir te digo no sé dónde irás a dar, que no puedo resistir con el vicio que tenéi y te tengo que decir: y si te aplican la ley quedaste muy mal conmigo. yo no te voy a sacar.

Estando en tu compañía En tu fiesta venidera se me pegó tu maldad; yo te acompaño, Leonardo, te hablo con sinceridad, pero no llevo petardo me dejaste tu manía. que me enreden dondequiera. Yo lo comprendí ese día, Búscate pues la manera la habilidad que tuviste de portarte más honrado porque tú la causa fuiste que voy a estar a tu lado de meterme en ese lío en tu precioso lugar, y si eres amigo mío para a mi vuelta contar dime por qué no viniste. lo bien que me has tratado.

1 Como habrá de verse por el texto, se traía de correspondencia entre dos amigos cuyas pícaras trazas quedan bien al descubierto.

288 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CARTA A LEONARDO (Continuación)

Hoy noticia he recibido El día de San Sebastián que estás honrado y discreto, una chola se perdió te has vuelto un santo completo y contigo apareció cosa que yo no he creído. como todos lo sabrán. Que tu mal has corregido Y según noticias dan, en pura divinidad; creo que la ley te persigue, no creo en tu santidad Leonardo, tú no me obligues y te lo digo desde hoy tener que jurar en vano. que para esa fiesta voy Te quiere como un hermano, sólo por ver si es verdad. tu amigo Esteban Rodríguez.

Guararé, octubre de 1951.

289 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Gracias a Dios y a la ciencia nos complace el batallar, el doctor al recetar expone su inteligencia.

Respeto y admiración Pero advierto de antemano, y deuda de gratitud que hay doctor y doctorcillos; debemos a la virtud unos curan su bolsillo que logramos de un doctor. y otros al cuerpo humano. Mas si expone su valor Por eso al examinarmos científico y su paciencia se sabe quién va a estafar, su talento, su experiencia, y quién nos puede curar en bien de la humanidad, nuestros males angustiosos; sea rico o de caridad miremos lo provechoso, gracias a Dios y a la ciencia. el doctor, al recetar.

Cuando un doctor examina Si se pone a recetar con ánimo y con dulzura cabizbajo y pensativo sea viejo, sea criatura puede pensar buen amigo pronto se alegra y se anima. que muy malo debe estar. Y por la fe lo encamina Pero un vecino hospital para su triunfo lograr, le brinda fe y gran decencia; pronto se hace popular no hay allí preferencia, entre extraños y vecinos. sólo ambición de servir, Nos consuela este prestigio gran confianza en el vivir, y nos complace el batallar. expone su inteligencia.

QUIME VÁSQUEZ

290 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Estaban el cuatro y el tres en gran argumento un día, argumentando los dos cuál mayor número sería.

Dice el cuatro, cuatro son Cuatro son los elementos de nuestra fe los misterios; y los elementos, cuatro; cuatro son los Evangelios cuatro son sin aparato sin tener duda o cuestión; las partes del mundo entero: cuatro las auroras son, cuatro con María fueron y de cuatro esquinas es las asistentes de Dios antes, ahora y después, que fue Jesús Nicanor la torre del firmamento, y el centurión de San Juan y probando este argumento y al pie de la Cruz están estaban el cuatro y el tres. argumentando los dos.

Dijo el tres, en realidad Tres veces cayó Jesús yo me llevo la corona siendo tan manso Cordero, porque son tres las personas cargando con el madero de la Santa Trinidad; tan pesado de la Cruz; treinta y tres años de edad a las tres subió la luz, vivió Jesús, alma mía, murió así que acabó el día tres veces pasó María y probando esta porfía al pie de la Cruz sagrada, salió victorioso el tres y el cuatro le contestaba porque el argumento es en gran argumento un día. cuál mayor número sería.

291 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Estaba el sol y la luna en gran argumento un día disputando entre los dos cuál más mérito tendría.

Yo soy el astro mayor Basta con que seas mujer que brilla en el firmamento para que seas tan variable, hecho por Dios al intento en tu existencia mudable y del mérito mayor; aciertas al parecer; y siempre me he llamado sol tú nunca has llegado a ser sin tener mudanza alguna, ni a merecer lo que yo los hombres por mi fortuna que brillo a los pies de Dios todos los días me desean; y doy calor a la tierra; discutiendo esta tarea vamos siguiendo la guerra estaban el sol y la luna. discutiendo entre los dos.

Dice la luna al Señor: Pues yo también sé alumbrar si soy variable al instante a quién de noche camina en creciente y en menguante, y le sirvo de rutina me hacen mudar de color, al marinero en el mar; así lo quiso el Autor en mis tiempos sé llenar y hoy me sirve de alegría y formar las noches día, estar oculta en el día dejemos, pues, la porfía, para la noche alumbrar que yo no quiero porfiar, y poder argumentar y no hay a quién preguntar en un argumento un día. cuál más mérito tendría.

292 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Piedra, palo, vino y agua disputando de manera para ver cuál de los cuatro se llevaba la bandera.

Dice la piedra: yo soy Dice el vino yo soy grande del sacerdoteo divisa y me echan en mi ministro porque en faltándole yo porque del cáliz yo fui no puede decir su misa, la sangre de Jesucristo; porque yo soy la conquista y todo el que me haya visto de todo mundo apreciada, que de la Iglesia no falto porque yo soy piedra de ara me echan no sé qué tanto que adoramos en el templo en el cáliz de verdad y siguiendo este argumento para poder consagrar piedra, palo, vino y agua. para ver cuál de los cuatro.

Dice el palo yo soy uno Dice el agua aquí estoy yo de los puntos principales vestida de “cabacote” 1 porque a mí me solicitan porque a mi me solicitan para adornar los altares; Sacristán y Sacerdote; y todo el que a mí me amare sabrás que soy IMPORTANTE,2 Jueves Santos en la tierra que me echan en VINAGRERA3 sale, predice y se encierra y yo apago la candela en la Santa madre Iglesia y quito sed al viviente, y le cantan “deleiteza” y con esto solamente “disputando de manera”. se llevaba la bandera.

1 Sentido desconocido. 2 La falta de rima revela que el verso original debió ser otro. 3 Vinagrera por Vinajera.

293 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Hoy han tenido las flores una guerra con las frutas, quién ganará la disputa entre olores y sabores.

La albahaca y la clavellina El anón y la chirimoya como son tan olorosas pelean con la margarita, se presentan valerosas y la azucena MARDITA2 para pelear con la piña; le ha formado una tramoya; la sandía en esta riña la ciruela de micoya también muestra sus rigores, le pone al jacinto multa; los jazmines dan clamores la manzanilla es tan bruta para alcanzar a la caña; que casi pierde la guerra. una guerra en la montaña Pregunta el mamey de tierra hoy han tenido las flores. quién ganará la disputa.

El mango y el aguacate Herido sale el caimito, pelean con el clavel, el níspero y el melón, el marañón que fue a ver el ñorbo3 le da un TROMPÓN, salió corriendo a dar parte; al PIFÁ4 que pegó un grito; es tan cobarde el tomate el toronjil por poquito que de una rosa se asusta; hace perder a las flores, la manzana es tan astuta el lirio por sus temores que se esconde de la AROMA1 le DERIVA5 a la papaya, porque hay no sé en qué loma ¿quién ganará la batalla una guerra con las frutas. entre olores y sabores?

1 Flor del aromo. 2 Pícara, astuta. 3 Granadillo. 4 Pisbae. 5 Se esquiva de, le rehúye.

294 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Si no te trajo el amor que enaltece al hijo fiel, ¿a qué has venido pintor con tu mágico pincel? 1

Astro de gran magnitud Pinta alturas la belleza allá en el cielo del arte de esta zona tan fecunda, ¿qué puede tu tierra darte en prodigios, donde abunda digno de tu excelsitud? toda suerte de riqueza. encomios a tu virtud, Pinta además la belleza aplausos a tu labor, de esta tierra en que el honor y con justicia y rigor es gemelo del valor, advertencias como a un niño, lleva ese cuadro a Francia; si no te trajo el cariño, si te falta la arrogancia si no te trajo el amor. ¿a qué has venido pintor?

En venir muy bien hiciste Yo sé que viniste en pos porque en extranjero suelo de la bendición más santa, el más espléndido cielo de bendición que levanta parece siempre muy triste. como bendición de Dios: Por eso allá nunca viste Padre y madre ambos a dos ni cielo azul, ni vergel son panal de rica miel en que naciera un clavel que dulcifica la hiel que tu hogar te recordara que da el mundo en ancha copa; y del patrio amor te hablara los vistes, vuélvete a Europa que enaltece al hijo fiel. con tu mágico pincel.

1 Se cree que esta composición se dirige a un panameño (quizá santeño) que estudió arte en Europa y regresó a la patria.

295 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Hoy pregunta un ignorante, que es preciso el preguntar, si el blanco tiene virtud para mandarme a blanquear.1

Pregunta un hombre capaz Negra fue Santa Teresa, porque el saber le precisa negro fue Santo Benito si el negro no se bautiza y en la sagrada escritura, en la pila bautismal. yo letra blanca no he visto. Venga uno a contestar Negros los clavos de Cristo, si hay otra pila delante cuando padeció en la cruz, que sea muy bella y brillante ¿acaso vino Jesús donde se bautiza el blanco, por el blanco a padecer? me dirán en punto franco por eso quiero saber hoy pregunta un ignorante. si el blanco TIENE VIRTUD.2

De un hombre y una mujer En esta estrecha cuenta todos somos descendientes; que a Dios tenemos que dar pero al negro solamente si es que el negro ha de pagar con desprecio lo han de ver, por el blanco las ofensas, una misma sangre es si al blanco no se le aumenta aunque el blanco es singular, ni delitos que acusar, no hallo con qué comparar si es que el negro ha de pagar este punto separado, todas las culpas y penas, si el negro no es bautizado si el blanco no se condena, es preciso el preguntar. para mandarme a blanquear.

1 Como puede observarse, esta composición ha sido hecha por individuo de color. Son escasas las de esta procedencia. 2 Ver: voces y locuciones.

296 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo les vengo a preguntar a los sabios más profundos, los que se van de este mundo a dónde van a parar.

Hay sabios de toda clase Al sabio más instruido en química y medicina de mayor capacidad pero no tienen RUTINA que me venga a contestar de los que se van, qué se hacen; de acuerdo con lo que digo, y si la respuesta es fácil ya que a mí se me ha ofrecido de lo que vengo a tratar, preguntarle uno a uno, si me puedes contestar aquel sabio más profundo esto que yo he preguntado, que me venga a contestar a los sabios renombrados, adónde van a parar yo les quiero preguntar. los que se van de este mundo.

Todavía no ha habido sabio Hay sabios de grandes ciencias que hable de la eternidad pero no lo han demostrado, y que diga la verdad si el cuerpo después de enterrado de acuerdo con lo que hablo; tiene algo de existencia, hay sabios muy connotados si hay algún alma inmortal que en su saber son profundos, si tienen algún lugar, pero se encuentran rotundos si hay infierno o purgatorio, de lo que vengo a tratar, contéstame de algún modo, yo les vengo a preguntar los que se van de este mundo a los sabios más profundos. a dónde van a parar.

297 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Antes de haber la creación en dónde estaba mi Dios, respóndeme en alta voz si eres otro Salomón.

No estoy en los cuatro vientos ¿Cuál fue la obra singular aunque a todos hago guerra, que hizo el Redentor, estoy constante en la tierra cuando con sincero amor pero no en los elementos; empezó el mundo a formar? ellos me miran atentos ¿cómo llamó aquel lugar más sujetos que un reloj que hizo la separación? en el rayo estoy veloz me dirás en la ocasión así poeta ignorante la obra que hizo primero; aunque soy de padre amante, en dónde estaban los cielos, antes de haber la creación.1 respóndeme en alta voz.

Cómo llamó al firmamento Me dirás el día tercero qué hizo el segundo día, en qué Cristo se ocupó diga tu sabiduría y lo que ese día formó si tienes tanto talento: quiero que digas ligero, dime si quedó contento dime con tono severo cuando el infierno formó qué fue lo que descubrió; y si en su ley declaró me dirás cómo llamó este lugar para qué era aquel conjunto elevado antes que esto sucediera si eres Doctor consumado en dónde estaba mi Dios. si eres otro Salomón.

1 El sentido afirmativo y un poco confuso de esta primera estrofa no se concilia con la forma interrogativa de las tres últimas.

298 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

ANTES DE HABER LA CREACIÓN (Continuación)1

En la muerte del Señor Para formar la simiente no fui cómplice en mi vida dime qué mandó nacer, pero sí soy de homicida respóndame tu saber en la culpa de traidor, si fue árboles vivientes: en Judas no en su rigor como veo que eres sapiente si en la culpa que tenía y de bastante explicación, asistí y asisto hoy día le darás contestación y estando en la salvación a esta décima compuesta, no estoy con la redención. oír quiero tu respuesta ¿En dónde estaba mi Dios? si eres otro Salomón.

1 Las dos estrofas que siguen parecen versiones, por cierto menos afortunadas, de las 2a. y 4a. de esta misma composición.

299 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Muestra tu sabiduría si eres cantor instruido, me diréis en punto fijo las obras que hizo María.

No cantes tan enredado Yo llevo una dirección, porque te puedo tachar nunca me ves provocando; porque yo aprendí a cantar tampoco me la estoy dando y hablar desenredado; de ser sabio cantador; soy el más experimentado1 yo quiero que usted señor de los que cantan poesías, me conteste lo que digo; te muestro mis garantías si Ud. argumenta conmigo y te explico la razón, tiene que pisar derecho, si eres sabio cantador para quedar satisfecho muestra tu sabiduría. me dirás en punto fijo.

Si yo me propongo aquí Si tú te crees muy profundo no me contestas un verso, dime una buena CONTESTA, con mis voces te atravieso, dime, la luz de un planeta lo pruebo y lo digo así, cómo se alumbra al mundo, si cantas delante de mí 2 y como eres iracundo ese es trabajo perdido, me diréis con energía los cantores no han podido cómo se formó este día cantarme muchos enredos; con sus horas y segundos; canta aunque sea un verso bueno dime, si eres profundo, si eres cantor instruido. las obras que hizo María.

1 El campesino pronuncia “esprimentado”. 2 La pronunciación es: delante e’mí. Los dos versos anotados no dejan de ser octcsilábicos si se adoptan estas pronunciaciones.

300 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

PERO NO VOY A DORMIR (LÍNEA CORTA)

El que inventó la gramática Hablando de geografía tuvo que ocuparme a mí, yo me llevo la bandera, porque, muy bien lo aprendí porque soy muy de primera y tengo bastante práctica; cuando entramos “en porfía”, pues tus palabras fantásticas soy el pollo de la cría no tienen nada que oir que te puede corregir, no vengas a presumir no me puedes desmentir dándotelas de sabio, aunque te creas muy valiente, primero nos lleva el diablo, aquí largamos los dientes, pero no voy a dormir. pero no voy a dormir.

Yo aquí vine a cantar Tú tienes que recordar considerándote amigo, que fuimos a Buenos Aires, pero no canto contigo que te cargué por los aires, pues me vas a despachar, porque no sabías volar; te tienes que preparar, no te pones a pensar ver lo que vas a decir; cuando te llevé al Brasil, de mi te quieres reír que me fuiste a pedir como dándote de guapo, ese favor con empeño; me mandas como bellaco aunque creas que tengo sueño pero no voy a dormir. pero no voy a dormir.

301 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Llegó el maestro de ciencia, señores, aquí a cantar; o retirarse, o callar porque no aguanto insolencia.

Yo me llamo Torres Blanca Yo he estudiado los LEGALES doctor en ambos derechos; y la sagrada escritura vivo en saber, satisfecho junto con la ANUNCIATURA porque estudié en Salamanca. y todas las ciencias reales; Mi voz siempre se vio franca yo soy de los principales para niños de indulgencia; consultores del lugar; usted no pidió licencia primero estuve en Alcalá, para haber estado aquí, en Salamanca, en San Diego; a oír cantar aquí voy, pues, a romper el fuego: llegó el maestro de la ciencia. o retirarse, o callar.

Maestro soy en teología, Soy doctor en medicina, en lógica y en moral, he estudiado la mecánica, sólo vengo a encaminar la arquitectura, botánica; a los cantores del día, también la lengua latina, soy gran maestro en poesía, anexo el arte de minas, con título singular; he estudiado con frecuencia filósofo soy cabal, la astronomía, con decencia, jurisconsulto y LEYISTA; y el entendimiento humano, vengo como evangelista, todos me besan las manos señores, aquí a cantar. porque no aguanto insolencias.

302 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo no quiero argumentar en medio de los cantores porque no hay compositores que me puedan contestar.

Yo tengo en abreviación De David y Salomón la historia antigua y moderna; y todos sus descendientes cosas terrenas y eternas puedo hablar entre la gente sin que haya equivocación; como que tengo instrucción; del mundo y su formación, sobre la ciudad de Sión del Paraíso Terrenal, y todos sus moradores, cuando Eva quiso pecar, y aquellos grandes doctores de Adán y de su delito. que compusieron la ley; pero esto todo lo omito; yo hablo de esto ya lo sabéis yo no quiero argumentar. porque no hay compositores.

Cuando el diluvio inundó De Abraham, Isaac y Jacob al mundo por el pecado, tengo una razón exacta;1 todo esto tengo apuntado y de todos los patriarcas tal como sucedió; que de esta tribu nació, lo que Noé sufrió sobre el incesto de Lot, de sus tormentos mayores; también algo puedo hablar; del mar y de sus rigores; de todo puedo narrar de Sem, de Cámm y Jafet; como estoy engreído todo esto publicaré pues no hay hombre instruido en medio de los cantores. que me pueda contestar.

1 Razón, con la acepción de noticia o informe, tal como se usa en Andalucía, según el Diccionario de la Academia.

303 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CALLAR CANTORES CALLAR (LÍNEA)1

Hoy tengo mucha prudencia En dónde está tu saber por eso es que yo me fundo que tu dices que aprendiste; estos cantores profundos que el estudio no lo viste yo veo que no tienen ciencia, y te vienes a entremeter, pues les falta la experiencia quieres hablar sin saber para poder practicar, cosas del libro “Poetal” que para poder estudiar que te falta el practicar, se necesita hoy en día yo te lo voy comprendiendo, que se acabe la porfía por eso te voy diciendo callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

Bajen cantores de oriente Baje cantor de Inglaterra de todas partes del mundo y de toda la Andalucía que yo me llamo Facundo y sigamos la porfía, y a todos les hago frente; jondeen, jondeen como quieran, soy el hombre más prudente yo soy firme en mi carrera; a nadie hay que respetar, soy jefe en la capital. no me pueden igualar; A Francia yo fui a estudiar si no se hallan sujetos para enfrial a los cantores; sabrán que soy el maestro estoy parado, Señores, callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

1 Debe tenerse en cuenta que el analfabeta pronuncia comunmente los infinitivos con l final, pero algunas veces hace sonar la r.

304 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CALLAR CANTORES CALLAR (Continuación)

Bajen, pues, cometa y rayo Bajen Mercurio y Saturno y que baje el rayo cruel; con su “comodidá” y fortuna, que baje el hijo también bájeme también la luna, que dice que se halla sabio; baje Marte en de consuno, con puntualidad les hablo: bajen Júpiter y Juno, parece, pues, muy formal yo les voy a demostrar, en su fundación actual, baje “Venu” a atestiguar, no me venga a la ligera, Urano como violento revise Ud. como quiera, me verá a mí contento callar, cantores, callar. mandándolos a callar.

Pues no me vale gramática Ni por fundación de Troya ni aritmética tampoco me encuentro amilanado Yo estudié TAMAÑO POCO;1 soy cantor que he estudiado nada de esto me maltrata; y no me vale tramoya; ni literatura práctica, es tan cerrada tu memoria todo eso lo fui a estudiar que tú no sabei pensar para yo contestar con tu fundación tan mal cada y cuando se ofrece “hablai sin desproporción” sobre de mí te engrandece, con tu mala fundación callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

1 Bastante.

305 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CALLAR CANTORES CALLAR (Continuación)

Ni por gramática sola Yo estuve en el Ecuador y también por Geografía, buscando un poeta fino bajen cantores en poesía, y en este, largo camino sabrán que yo soy la escora, no he encontrado cantador en la figura y la forma; que estudie con perfección que todos quieran bajar, este mundo universal; se tendrán que retirar estudien bien la moral porque les falta el saber, y toda la filosofía, hombre, es que tú no “sabei”, en esta larga porfía callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

Baje el cantor respetable El rejo que te “apropiai” a ver si así me da miedo; eso no me causa a mí, que adonde quiera que llego en un descuido que tengai encuentro uno que no sabe, pa’ tu nalga va a servir; con su palabra variable no te lo vuelvo a decir que no saben pronunciar, que te voy a castigar, creen venirme a avasallar azote te voy a dar y no saben con quién se meten; por respondón y malcriado, “mi hablar es completamente”, educación te ha faltado callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

306 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CALLAR CANTORES CALLAR (Continuación)

“¡Jo!”1 cantador no to metas Adonde quiera que llego a enfurecer sin razones a mí me temen los sabios, y sabrán que soy poeta yo voy a romper el fuego que azoto los cantadores; encima de mi contrario, que yo estoy en fundación vénganme todos los sabios, dispuesto a disparar, “jondeen” “jondeen” sin pensar, tú me has venido a faltar en mí no podrán MOJAR2 y no sé por qué motivo porque mi ciencia es liviana; aquí parado les digo siempre les digo con gana callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

Principiaste el argumento, Espero varias respuestas dime, por qué lo “dejai” de los cantores “formal” Ya dejaste tu talento, pues no saben ni hablar después que me “calentai”; y quieren “DASLA” de poetas, Estudiante, no te“vai” hombre, aprenda PA’ que sepas que a ti te debo enseñar el punto que debe usar, para que puedas hablar, para poder pronunciar otro día que se te ofrezca, las palabras con acento estoy en mi argumento, estoy parado en mi argumento, callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

1 Aféresis de ¡Ajo!, interjección. 2 Mojar, equivalente de “cebarse”, hacer mofa.

307 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CALLAR CANTORES CALLAR (Conclusión)

Válgame, Dios, pues, señores No me vale Prometeo ya estoy solito en el prado, ni cosa que lo parezca; y respuesta no me han dado cantador, tú no te metas estos sabios cantadores. que “vai” a quedar en feo; Yo sigo en mis funciones, según he visto y veo mi ciencia es particular, a ti te falta estudiar; cantar bien o no cantar seguime, pues, sin faltar le digo a los ofensivos; el argumento cerrado, y aquí parado les digo, mira que estoy a tu lado, callar, cantores, callar. callar, cantores, callar.

308 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Si eres cantor verdadero, si tu saber lo declara, dime cómo están formadas las estrellas en el cielo.

Cuéntame en primer lugar, Cuál es la más centelleante quiero saber si tú sabes que en los polos se divisa, cuántas componen la nave cuál es la que se desliza y la gran corona austral. en las estrellas errantes; Cuántas forman el Tucán di cuál es la más brillante comprendidas desde el suelo, que da su luz colorada formadas con todo anhelo y la Vía Láctea formada como la Osa Mayor, cerca de la Cruz del Sur, cuántas el Pez Volador por orden de latitud si eres cantor verdadero. dime cómo están formadas.

Cuántas forman la CEFEA, Cuántas formarán por fin, Dragón, Jirafa y Altar, cuéntamelas una a una, al Indio, Osa y Polar, cerca del sol y la luna al Triángulo y Casiopea; cuál da al mundo su confín; y si alguna se menea cuál es la vía que sin fin en esta zona citada divide este mundo entero, responde que no oigo nada si me contestas ligero, de tu gran entendimiento; conmigo podrás cantar, respóndeme con talento si te atreves a contar si tu saber lo declara. las estrellas en el cielo.

309 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

PREGUNTAS CURIOSAS1

Dime tú, sabio cantor Dime si habrá grandes mares, si en el cielo habrá molienda montañas, valles y ríos; y si tendrán grandes tiendas soles, nubes y sembríos, que vendan al por mayor, desiertos y arenales; yo creo que te has de explicar ahora se vé si tú sabes si eres sabio sin igual, decirme con corrección, quiero saber tu talento he venido a averiguarte que se ha llegado el momento deseoso de preguntarte, de poderte preguntar. quiero saber tu opinión,

Cuántos miles de habitantes Si eres cantor afamado hay trabajando en el cielo, habla de astronomía, y cuántos son con esmero contesta con energía los que trabajan constante, todo lo que he preguntado; cuántos son los comerciantes cuántos planetas parados de la corte celestial habrá en su dirección; y adónde van a parar de estrellas y lunas qué son el rico y el que mendiga; lo que a lo lejos se divisa, he venido a que me digas saber de ti se precisa y me debes contestar. sin ninguna dilación.

1 El título es nuestro.

310 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

NI A UD. NI A ÉL, NI A NINGUNO1 (LÍNEA)

Yo siempre para cantar Yo no trato de ofender a suelo buscar cantadores quien a mí no me ofenda y poetas los mejores pero quien saque su lengua que me sepan contestar. yo se la hago meter. No me gusta difamar, Quien no sabe, ha de aprender menos reirme de alguno, a no meterse a bajuno, y con mis versos presumo creyéndose más que uno cual la luz que el sol envía; cuando se pone a cantar, y no le temo en porfía, pero no me han de callar ni a usted, ni a él, ni a ninguno. ni usted, ni él, ni ninguno.

Yo sé bien que por ventura También me divierte mucho sólo el divertir nos queda cantar con buen cantador en esta vida tan llena que cerca del tocador de infinitas amarguras. escuche lo que yo escucho. Pues no me canten locuras No quiero vocablo sucio en momentos no oportunos, porque en eso me presumo porque yo uno a uno que mi verso lleve “zumo pronto los he de callar, urbano”, y no equivocarme pues no les temo en cantar y así no podrán callarme ni a usted, ni a él, ni a ninguno. ni usted, ni él, ni ninguno.

1 Esta composición parece replicar a la de página 286.

311 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

NI A UD., NI A ÉL, NI A NINGUNO (Continuación)

Soy cantor de los cantores Siempre odio la jactancia cuando me pongo a VERSAR, de quien dice mucho sabe quien se atreve a improvisar cuando en realidad no cabe que no me cometa errores. en sus versos la ignorancia. Yo me llevo los honores Por eso todo el que canta cuando canto con orgullo, debe de estar bien seguro yo soy la luz del cocuyo de sus versos, porque apuro de los cantores terror, un día le pueden traer, porque no tengo temor y no me pueden vencer ni a usted, ni a él, ni a ninguno. ni usted ni él, ni ninguno.

QUIME VÁSQUEZ (Macaracas)

312 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Respóndeme sin afán tú que te hallas tan capaz, que te quiero preguntar quién es la abuela de Adán.

Creo que tienes “ciencia infusa” Claro el génesis dictó y que te hallas consumado, que de Adán fue Dios su padre en la escritura versado y la tierra fue su madre y con retórica musa; porque de ella lo formó; tu producción sí es ilusa a quien la tierra parió según tus discursos van; por su abuela se ha de dar.1 creo que me responderán, pues dí cómo se ha de hallar, tus voces con mucho acento quién es o cómo se nombra; este precioso argumento, esto es lo que tanto asombra respóndeme sin afán. que te quiero preguntar.

Busca en la generación Para más inteligencia, de Adán, toda la familia aunque no lo ignorarás escudriñad, pues, la Biblia dentro de Adán hallarás con tu gran satisfacción; su abuela con excelencia, admirado en la ocasión no se confunda tu ciencia de cuantas cosas veras, MÉTRICO cantor galán, que con el mismo tenaz respóndeme y te elogiarán hizo aumento y semejanza, ya que de tan sabio PRIVAS, habla y dí con confianza ahora quiero que me digas tú que te hallas tan capaz. quién es la Abuela de Adán.

1 Parece lógico que este verso ha de tener un carácter interrogativo: “por su abuela ¿(a quién) se ha de dar?” Así lo indican los versos que siguen. La respuesta, como se ve, es difícil.

313 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Te quisiera preguntar como sabio de la tierra si el hombre que aquí se entierra vuelve a resucitar.

Ni los sabios de las Grecias Ni el sabio San Agustín, ni Sócrates ni Platón ni el modelo Flanmarión me darán contestación; han tenido la ocasión nadie me dirá con certeza1 de reconocer su fin; ni siquiera con franqueza el mundo es un gran festín lo que vengo a averiguar, para el hombre de la tierra no hay quién sepa en el lugar que ha promovido la guerra, que Dios nos tiene elegidos, para venir a explicar; como eres sabio instruido ¿el hombre que aquí se entierra te quisiera preguntar. volverá a resucitar?

En la Sagrada Escritura De Aristóteles la ciencia, leyendo puede encontrar, de Salomón el saber, si al venir Dios a juzgar, ¿qué es lo que han venido a ver llamará toda criatura; para MENTIR la apariencia? varios sabios tienen duda, sólo la buena conciencia más la religión que aferra es lo que me ha de salvar; dice al mundo lo que encierra. de qué sirve disputar Si me sabes contestar todo lo que el mundo encierra hoy me vas a desatar ¿si el hombre que muere en tierra como sabio de la tierra. volverá a resucitar?

1 Sobra el ME de este verso.

314 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Cuando me pongo a cantar al mismo tiempo me asusto porque me pongo a pensar que el gusto trae disgusto.

Cuando no me rio yo canto Cuando me vean divertido por tener gusto sobrado porque disgusto no tenga,1 aunque tengo averiguado porque para lo que venga que esa risa me trae llanto; ya yo estoy APREVENIDO, pero digo, mientras tanto, porque sé que me ha venido algún rato hay que lograr el gusto para anunciar; y después sobrellevar pero yo para olvidar la aflicción que sobrevenga lo que el cielo a mí me manda, y no es de creer que nada tenga me dispongo a la parranda cuando me pongo a cantar. porque me pongo a pensar.

Si de cruel melancolía Aquel que fatal nació atormentado yo esté su fatalidad tendrá; me da consuelo, porque incompleto no será; el pesar trae alegría, algún bien conoció aunque por verdad diría porque apenas le asomó que quien nació para el gusto que reconozca algún gusto, no lo domina el disgusto, más grande véngale el susto pero yo que no lo he sido, por lo que le va a pasar; al verme un gusto venido pues no se debe olvidar al mismo tiempo me asusto. que el gusto trae disgusto.

1 La idea de este verso con el que sigue parece ser: “NO ES” porque disgusto no tenga, SINO porque, para “lo que tenga”, etc.

315 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Un sabio contó un millón siete veces en un día y en nuevo meses no pudo contar las décimas mías.

Contó todos los granizos La pólvora de un estanque que caen en un aguacero, grano a grano la contó; contó los astros del cielo, en su memoria sumó, las flores del paraíso; en la cuenta salió triunfante. también con su ciencia quiso Qué dicha tuvo este amante contar mi pronunciación, que su contar no entorpece, y contó sin dilación décimas que en mí florecen los vellos de una señora; a contarlas se atrevió; en tres minutos, una hora, papel y pluma sacó un sabio contó un millón. y no pudo en nueve meses.

Con el Rey David contó Contó con justa razón las estrellas en el cielo, las pajas de una sabana, la arena del mar entero del pino contó las ramas, contando no equivocó. hojas sin numeración. A Salomón desafió Y al sabio Salomón para que entrara en porfía, le ganó en las porfías, con el rey de Alejandría unió la noche y el día, también se atrevió a contar; no tuvo paz en el mundo, contó los peces del mar cogió la pluma y no pudo siete veces en un día. contar las décimas mías.

316 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo soy el mar sin espuma, yo soy el pez sin escama, soy el tronco sin la rama, soy el ave sin la pluma.

Yo canto sin fantasía Soy acero de Milán entre personas honradas, hecho de nuevo, extranjero; palabras bien consultadas hacha calzada de nuevo de santo a santo del día; para cortar guayacán; yo no canto de porfía, del pollo soy gavilán, que así lo escribe mi pluma; y de la ciudad muralla, gracia no tengo ninguna soy cañón y soy metralla, porque yo cantar no sé, soy la bigornia de acero, pero si doy a entender soy un ejército entero, yo soy el mar sin espuma. soy el tronco sin la rama.

Soy corbeta sin igual Del hambre soy la comida, soy cañón de a veinticuatro; del agua, caimán liviano; para el ratón soy el gato soy médico y cirujano y para el navío, el mar. que curo cualquier herida; Soy, pues, la profundidad, soy metralla repartida el centro de todas las aguas, que ando buscando fortuna soy la encendida fragua, vida no tengo ninguna, la tenaza y el punzón, soy muerto, soy calavera, soy la dulce canción soy sepultura y tierra, yo soy el pez sin escamas. soy el ave sin la pluma.

317 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

EN LA GRAN GUERRA EUROPEA (LÍNEA)

Cuando estaba jovencito En una serena mañana y la guerra oí mentar mi telescopio tomé en ella quise ingresar y de lejos divisé porque me hallaba hombrecito; una flotilla alemana; un capitán fue muy listo como artillero de fama cuando conoció mi idea, quise probar nueva idea, era el capitán Perea, le tumbé la chimenea quien de mí tuvo confianza, a un vapor acorazado y le serví de ordenanza y de general tuve el grado en la gran guerra europea. en la gran guerra europea.

Yo de ordenanza salí Canté una vez con Caruso, y nunca me dieron de baja, el mejor de los cantores, fui redoblante de caja y al oír mis TREMORES porque muy bien lo aprendí; se quedó absorto y confuso; todos vieron de que en mí aunque a cantar me rehúso se hallaba genio e idea, recuerdo que en la Judea y aunque así no lo sea le canté estrofas hebreas no hallaron otro mejor, a la emperatriz de Holanda; yo fui sargento mayor yo fui director de banda en la gran guerra europea. en la gran guerra europea.

318 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

EN LA GRAN GUERRA EUROPEA (Continuación)

Cuando fui forniturado Dirigibles, aeroplanos, quise salir a campaña, submarinos y torpedos, haciendo raras hazañas todos manejarlos puedo como valiente soldado; con el timón en la mano; con mis hechos gané el grado tengo minado el océano que me dieron en Monquea; y el cerco que lo rodea; y en la segunda pelea yo cojo el parte que sea fue donde vine a obtener con mi aparato MARCONE, el ascenso a coronel fui jefe de operaciones en la gran guerra europea. en la gran guerra europea.

Dejé combates en tierra para seguir los navales, a ver si serían iguales los conflictos de la guerra; es experiencia que aterra al que de cerca lo vea, y el que saber desea donde le aprieta el zapato vaya y peleé como GUAPO en la gran guerra europea.

HERMINIO SAMANIEGO (Guararé)

319 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mejor métete con Dios y no te metas conmigo, Dios te podrá perdonar no yo que soy tu enemigo.

Soy más recio que el acero, Soy la mina de alquitrán, mis coyunturas son GONCES,1 soy el plomo derretido mis costillas son de bronce que mato a vuelo y zumbido; y mis brazos dos morteros; yo soy como el solimán2 de continuo dando fuego libres de mí se verán como una mecha veloz, si procuran enmendar apunto a uno y mato a dos y no me han de provocar y siempre quedo cargado, porque es cierto lo que digo, mira que soy el pecado, que si me enfado contigo mejor métete con Dios. Dios te podrá perdonar.

Soy cañón de resistencia Soy un diablo desatado y ancla para fondear, que vengo de la región, primero se achica el mar soy un bravo camalión que faltarme a mí la ciencia; que te comeré a bocado; y si estoy con advertencia, a todo pondrás cuidado pon cuidado a lo que digo; para que estés advertido; yo soy el azogue vivo y no te desvíes conmigo, mira si seré pesado, te diré con razón clara búscate a Dios si has pecado que veas si otro te ampara y no te metas conmigo. no yo que soy tu enemigo.

1 Goznes. 2 Al solimán: sublimado corrosivo o bicloruro de mercurio, le atribuye el vulgo virtudes taumatúrgicas.

320 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Mejor métete con Dios y no te metas conmigo que Dios te ha de perdonar, no yo que soy tu enemigo.1

Soy más fuerte que el acero, Soy cañón de resistencia, mis coyunturas son gonce, soy el ancla de fondear, mis costillas son de bronce, primero se achica el mar mis brazos son dos morteros; que a mí faltarme la ciencia; siempre vivo dando fuego siendo el hombre de elocuencia con una mecha veloz, a mí no se han de llegar; tiro a uno y mato a dos cuando me pongo a cantar y siempre quedo cargado, guardan todos obediencia, dirás que soy el pecado límpiate bien la conciencia métete mejor con Dios. que Dios te ha de perdonar.

Soy un bravo camalión Soy la mina de alquitrán, que te comeré a bocado, soy el plomo derretido, soy un rayo desatado yo mato a vuelo y zumbido, mandado por maldición, yo soy como el solimán, escucha con atención, mis palabras escucharán, pon cuidado a lo que digo escucha bien lo que digo, que soy azote de vivos, aquí no tengo testigos mira si seré pesado, para que al mundo le cuadre, busca a Dios si lo has dejado busca un santo que te ampare y no te metas conmigo. no yo que soy tu enemigo.

1 Estas décimas glosan la misma redondilla anterior, con ligeras variantes.

321 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

EN CASA DE UN ABOGADO (LÍNEA)

Ahora, pues, voy a pensar Al venir con tanto orgullo a corregirte derecho y con tanta fantasía que te hallo tan sin igual nunca pensé que serías y no eres más que un puerco. torpe, bruto, ZARAMULLO,1 A mí no me hace provecho tú piensas que el mundo es tuyo; estar contigo empleado, tan chico que “te’encontrado” todo lo he preguntado y teniéndote a mi lado lo mismo que para ti yo mismo te desengrío; he de decir que aprendí yo puedo gritar al río en casa de un abogado. en casa de un abogado.

Debes tener talento Tú crees que estoy contento si te aplicas a cantar, de verte tu torpeza, si quieres argumentar voy a darte en la cabeza pon otro nuevo argumento; para abrirte el entendimiento; ponle asunto al instrumento porque sé que soy violento, que te veo muy atrasado; cuando me entra el SANGRADO2 si te ves algo descuidado, me salgo desatinado no seas tan bruto animal y le pego a cualesquiera; yo te quiero castigar soy quien pongo la bandera en casa de un ahogado. en casa de un abogado.

1 Véase el glosario. 2 Cuando se me sube la sangre. No lo hemos oído en el habla común.

322 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

EN CASA DE UN ABOGADO (Continuación)

Tú te haces muy SACRECO Siempre contigo gano asegún te veo cantar, donde me pongo a cantar, te quiero garantizar a mí se me ha de llamar y no eres más que un borrico; el escudo colombiano; pareces un gallo CHUICO, 1 no dirán que yo me afano, pichón de guaraguao, yo sé todo mi pasado como un gallote mojao 2 y cuando me hallo colmado yo también te comparé; se me derrama la MEDIA; cuando te vuelva a ver en yo canto con energía casa de un abogado. en casa de un abogado.

Qué dirá de mí la gente, Me caliento y no te veo, que este PASMAO me ganara; “SE HA DILATADO EN MÍ”; creo que más nunca cantara. se ha de respetarme a mí Por ver esto de presente porque tengo buen empleo; salgo con el pecho al frente, yo bailo, toco y peleo, muy derecho, bien parado; yo a todo llevo cuidado, mis versos yo he registrado, nada me ha atemorizado, los traigo para lucir, para todo soy partida, soy quien puedo discutir castigo la gente altiva en casa de un abogado. en casa de un abogado.

1 No conocemos “chuico”. Existe chueco, aplicable al caso. Debe recordarse que el poeta rural no repara en transformar una voz si esto le resuelve una rima difícil. 2 Gallote: gallinazo.

323 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

EN CASA DE UN ABOGADO (Continuación)

Yo no respeto hombre sabio porque eso es lo que yo busco ahora mismo te desnuco y te pego en los labios; porque sé que soy el diablo, soy el demonio encuernado, cargo mi hierro pelado para cortar y matar, a mí se me ha de respetar en casa de un abogado.

324 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Aplaca, Señor, tu ira, tu justicia y tu rigor; por los ruegos de María, misericordia, Señor.

A la risa la hice llorar, Ya el infierno se acabó, al valor, temblar de miedo; ahora quedo contento; hice caer un imperio sólo queda el Sacramento, y al mismo rigor, temblar. por ser devoto Creador. Al luto, lo hice cantar; Todo esto compuse yo, a un difunto le dí vida altivez y cobardía, y con una espada altiva, y tan sólo en herejía a un Santo hice maldecir a Sansón pude igualar y al diablo le hice decir, y se me puso a rogar aplaca, Señor tu ira. por los ruegos de María.

Yo he quitado el veneno A un mudo le hice hablar, al animal ponzoñoso; a un sordo le hice oír, y con un rigor furioso a un moro le hice decir a lo malo lo hice bueno; que se quería bautizar; yo desbaraté al Infierno, aquel moro sin igual el diablo pidió perdón que se atenía a su valor, pues tampoco su legión hallándose con vigor al infierno ya no va estando ya en agonía, y me dijo: aplaca ya entonces él me decía: tu Justicia y tu rigor. misericordia, Señor.

325 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Si yo canto de argumento paro las olas del mar, desvío la línea solar y se opaca el firmamento.

No hay ser humano que diga Conmigo no hay quién se atreva en este mundo soy hombre; y no es por ALABANCEARME, si me meto en mis calzones el que quisiera probarme no hay chivo que mée “pa riba”. que se venga para afuera; Lo aguanto por la barriga después que lo arremetiera y lo mando a parar los vientos, la luna se ha de eclipsar; yo traigo mis elementos también se habrá de acabar para hacer de tantas, una; lo que en este mundo viva, se eclipsa el sol y la luna y si yo miro hacia arriba si yo canto de argumento. desvío la línea solar.

Hay que tener cuidadito Con mi fuerza soberana, conmigo que soy lozano, con mi poder soy dichoso; yo sostengo un cuerpo humano de todo en el mundo gozo en mi más débil palito; siendo infeliz carne humana; yo en el mundo soy solito, sangre de la tierra mana a mí nadie me hace par, y con el mismo elemento al mudo yo lo hago hablar si me enfurezco, al momento y al ciego yo le hago ver, entro en furia o arrebato, cuando me quiero extender, yo mando a esconder los astros para las olas del mar. y se opaca el firmamento.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

326 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

¿Cómo me dices que tengo cuando jamás he tenido? ¡ay! dáme lo que tú tienes y te seré agradecido.

Por poseedor de caudales, Pues para serte sincero pues, nadie me ha conocido; ya que tu afán me lo obliga, porque jamás he tenido pues no quiero que se diga la economía de los reales; que soy un vil pordiosero; si a mis buenas amistades pero justo considero, ocuparlas yo pretendo ya que todo lo entiendes, es porque bien lo comprendo y que ultrajarme pretendes que amistad no perjudica. al tratar de comodidad, Si esto te perjudica te ofrezco mi cualidad ¿cómo me dices que tengo? ¡ay! dáme lo que tú tienes.

No haciéndole mal a nadie, Si es buena proposición respetando el mal ajeno, la que te acabo de hacer, creo que con esto no ofendo yo acepto con gran placer ni perjudico amistades; una atenta donación, en esto no hay vanidades; y si no cambias de opinión porque está bien entendido, ni tu pecho está sentido de ser zumoso o creído acojo con regocijo en pobre, es empeño loco. tu gesto de humanidad, ¿Cómo he de ser orgulloso dáme tu comodidad cuando jamás he tenido? y te seré agradecido.

327 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ya para mí no hay Valerio, ni Séneca, ni Platón; ni aún el Sabio Salomón, ni Alberto, ni Desiderio.

No hay para mí doctores Tú que sin conocimiento ni patriarcas, ni profetas citas doctores y sabios ni astrónomos, ni poetas, no pronuncias con tus labios ni menos compositores, ningún hombre de talento; todos los historiadores hoy te pregunto de intento se hallan en el cementerio, si conoces a Solón, fallecieron los imperios a Moisés, a Zabulón de los primitivos reyes a Roboán y a Saturno, y se acabaron sus leyes, y de esto no hay ninguno hoy para mí no hay Valerio. ni aun el sabio Salomón.

Díme tú quién es Daniel, Viejo y nuevo testamento Demócrito, Jeremías, tengo bien escudriñado Isaac, Jacob y Tobías, porque a mí me han enseñado Aristóteles y Ezequiel, a definir argumento; contéstame de Josué, mi capaz entendimiento de Júpiter y Sansón, hace mi semblante serio; a dónde están Cicerón, ni el emperador Tiberio Ariosto, Galeno y AZUERA, si existiera en la ocasión aquí no hay quién lo refiera me daría definición, ni Séneca, ni Platón. ni Albero, ni Desiderio.

328 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo con mi caballo fino no respeto compañía ni de noche ni de día sin hablar un desatino.

Ando 100 millas por hora Navega como el mejor sin que lo vean agotarse, en el mar como en el río no le ven ALCANFORARSE sin que lo pueda DEJAR aunque tenga demora; en su marcha algún vapor; tiene por nombre la ESCORA el lagarto a su babor y lo cuido de continuo, le ayuda con fantasía; come pan y bebe vino la tintorera es su guía y lo baño con esmero, mientras voy a la frontera no respeto compañero botándome mar afuera yo con mi caballo fino. no respeto compañía.

Sin andar con falsedad Anda toda la Gran China, es una gran maravilla Europa y el Ecuador, pues montándolo en la silla Roma, Italia y Nueva York, toma gran velocidad, llega en el día a las Minas, que apurándolo en verdad recorre las Filipinas puede dejar al tranvía, y llega al instante mismo; es una telegrafía se refresca y lo camino sabiendo 2000 razones a ver si se halla agotado sin reparo de TINSIONES y ni siquiera ha sudado ni de noche ni de día. sin hablar un desatino.

329 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Yo soy navaja barbera yo soy lanceta sutil yo soy la más dura muela yo soy principio sin fin.

Yo soy acero colado, A mí me llaman dinero; yo soy el color del cobre, yo soy el freno del macho, yo soy el hijo del hombre yo soy el que huele a cacho, del cachito colorado, 1 en fuerza soy BRAMADERO;3 yo soy de bronce curado soy el rayo sin trueno y de la más recia madera, y la más fuerte candela yo soy la espada guerrera soy el sereno que CUELA que con el sereno blanquea; el renombrado calicanto dime si soy alma fea para los sabios del campo yo soy navaja barbera. yo soy la más dura muela.

Yo soy un mar de veneno y un morro de peña fina y soy la más fuerte lima del perfecto MACARENO;2 soy el rayo, soy el trueno, soy un hombre varonil, soy el cargado fusil con la pólvora más fuerte; soy hermano de la muerte, yo soy lanceta sutil. No se ha encontrado el 4o.“pie”.

1 Jocosamente suele llamarse al diablo “el hombre del cachito colorado”. 2 Sentido desconocido. 3 Poste particularmente fuerte en donde se atan reses..

330 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo soy el toro manguera, no hay perro que a mí me lata, con el cuerno y con la pata le doy a todo el que quiera.

Desafío en el momento No se meta con la ciencia, a todo el que quiera salir, es mejor que usted se calle, que estoy dispuesto a batir busque el camino y se VAYE a todo el que salga a mi encuentro; antes de quedar en vergüenza; yo soy cantor de talento si te muestro mi inteligencia y en habilidad pantera y te doy prueba exacta pues yo no respeto fiera no sabes de qué se trata de la manera que sea, y te puedes poner BRAVO y si me buscan pelea y entonces sí que te acabo yo soy el toro manguera. con el cuerno y con la pata.

Por usted haber salido No vengas aquí a cantar les voy a probar ahora décimas aprendidas, que yo me llamo la escora no faltes a la medida y soy terrible castigo; si no lo puedes probar. téngalo bien entendido Que tú no puedes cantar porque mi ciencia es exacta conmigo y aunque lo quieras como un poeta afamado porque yo soy la barrera y ahora que estoy parado y estoy capacitado; no hay perro que a mí me lata.1 el talento me ha sobrado, le doy a todo el que quiera.

1 Falta el 7o. verso de esta estrofa.

331 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Díme tú sabio cantor compositor de la idea, ¿dónde se recoge el agua cuando seca la marea?

Cuántas horas se dilata1 Como amigo te pregunto, en hacer la llena el mar, respuesta me vas a dar, cuánto dilata en vaciar, cuando ella empieza a vaciar cuántos minutos se gasta. dónde hará su CONQUISTA; Dame respuesta exacta, explícame esta pista, te lo pido por favor; el oficio de las aguas, díme cuál es el sabor cuando ella llega a la playa al unirse con el río, qué es lo que la hace subir, de tu parecer al mío y me tendrás que decir díme tú sabio cantor. dónde se recoge el agua.

Cuando le soplan los vientos En fin, por amor de Dios, por qué es que se agita el agua, no me vas a contestar contesten una palabra cuando ella comienza a vaciar con todo conocimiento; por qué se irá tan veloz, ¿a dónde se encuentra el centro por qué golpea tan atroz cuando seca la marea? cuando con fuerza ella ONDEA, por qué es que el agua golpea díme cuál es la tarea cuando se siente agitada, que ella tiene diariamente, no se me equivoque en nada explícame fijamente compositor de la idea. cuando seca la marea.

1 Se dilata: tarda, emplea o toma, en el sentido de tiempo definido. Uso corriente en el lenguaje del campesino.

332 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CUENTA TU SABIDURÍA (PARTE DE UNA LÍNEA)

Si un vapor de gran tamaño Dirás de diez mil soldados, corre cien millas por hora cada uno con mil balas, dirás sin tener demora la quinta parte es botada, las que recorre en cien años; qué les habrá quedado; no debes de verte extraño si me hubieras contestado por estas preguntas mías, dejaríamos la porfía de veinte siglos los días sin formarte picardía, la cuenta me has de sacar, yo te lo doy a entender, como he venido a cantar quiero probar tu saber, cuenta tu sabiduría. cuenta tu sabiduría.

Si caminando una res Si arroja líquido un caño veinte pasos por segundo a mil litros por semana me dirás si eres profundo me dirás cuánto derrama cuánto camina en un mes; en un total de diez años. explícame de una vez Yo con mi ciencia me baño si en una refresquería para hablar sin fantasía, hay mil botellas vacías te doy toda garantía y a cuartillo las compraste, como todos lo verán, podrás decir qué gastaste? mis frases has de explicar, cuenta tu sabiduría. cuenta tu sabiduría.

333 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CUENTA TU SABIDURÍA (Continuación)

Si hay doscientas ovejas De un cafetal en verdad cosa que así se quiere, cien mil cerezas galanas, si la quinta parte muere si la quinta parte es vana puedes decir cuántas quedan? cuál será la utilidad; Yo pienso que te contentas con mucha legalidad oyéndome mis poesías, yo preguntar quería si todo el mundo diría si estudiaste, tú debías con razón, lo bueno es bueno, saber lo que es matemáticas, no hay relámpago sin trueno, y si tienes tanta práctica cuenta tu sabiduría. cuenta tu sabiduría.

334 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En el monte de Caucasia donde vive Fray Mateo, saco y “DISTIENDO” mi espada contigo y con cuanto veo.

A buscar con quien reñir Con un valor sin segundo salí por esas montañas y mi genio enfurecido para que vean mis hazañas yo castigo al atrevido de que yo me sé batir; y al GUAPO más vagabundo;1 traigo un acero sutil y el hombre más iracundo para el que se me propasa, para mí no vale nada, y todo el que se me avanza pues siempre cargo amolada cuando me enfurezco yo, el arma de mi defensa, lo he de castigar veloz yo castigo desvergüenzas, en el monte de Caucasia. saco y DISTIENDO mi espada.

A mí me temen las fieras Apartarse de mi vista cuando me ven enojado; o salir a la batalla castigo al desvergonzado que estoy parado en la raya cuando extiendo mi bandera; y vengo a hacer la conquista; esto digo que es de veras yo mi arma la cargo lista pues reñir es mi deseo; para reñir con trofeo; yo soy valiente y peleo; yo soy valiente y peleo, conmigo no valen mañas, pues me encuentro muy capaz yo vengo de las montañas para batirme, hasta más, donde vive Fray Mateo. contigo y con cuanto veo.

1 Guapo: valiente, animoso. Acepción anticuada que es todavía frecuente en el léxico campesino.

335 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

SI SABES MEDICINA (PARTE DE UNA LÍNEA)

Vamos a ver cuáles son Di para qué sirve el sen las medicinas herbáticas, y también el frailecillo, si tienes tú buena táctica el cocimiento de millo, y alivias el corazón, la verdolaga también; si tienes preparación no debes sufrir vaivén y tu memoria es tan fina pues es cosa muy sencilla; para qué es la balsamina, de qué sirve la semilla cuándo se usa el cedrón, de anís, y el palo cuadrado; contesta sin dilación pregunto como letrado si sabes de medicina. si sabes de medicina.

Para qué es la hierbabuena Para qué la hierba ’e zorra, sola o revuelta con ajo, y también la lengua ’e víbora, para qué sirve el GRANAJO esto quiero que me digas revuelto con la verbena; si inteligencia te sobra; mis preguntas son muy buenas, pues a mí nadie me EMPORRA esto a nadie maravilla, hablando de disciplina, de qué sirve la higuerilla yo siempre voy por encima en tratamientos mayores. y nada me da cuidado, Hoy pregunto a los cantores pregunto como educado si sabes de medicina. si sabes de medicina.

336 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

La malva también se usa Qué es el parche poroso, como gran medicamento, para qué sirve la sal de Epsom dime si es esto cierto que es un gran medicamento, y si sirve el té de tusa; y el vino ferruginoso, de esto a mí nada me asusta el tolú que es muy sabroso, y lo digo sin mentira; has de decirme enseguida; para qué sirve la cabima, de qué sirve el jerezquina, el acíbar y el ajenjo, cómo lo suelen tomar; a preguntarte yo vengo explicación me has de dar si sabes de medicina. si sabes de medicina.

Dejemos a las yerbáticas Qué sabes de la emulsión, y hablemos de farmacéuticas, y también del vino tónico quiero que me des contesta y si eres hombre teórico si eres hombre de práctica. me dirás del AQUILÓN;1 ¿Qué sabes tú de las cáusticas? hombre mira en la ocasión, Hablando de medicina que tú no tienes rutina, o de otra ciencia muy fina que vas a caer en ruina, nadie me puede vencer, nunca más podrás curar quiero darte a comprender, porque te han de preguntar si sabes de medicina. si sabes de medicina.

1 “Diaquilón” o emplasto de plomo.

337 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

¿Para qué sirve el purgante de tamarindo y magnesia? ¿puedes darme la receta de aceite y espectorante? yo te pregunto constante de las píldoras de quina a ver si tu mente atina, la cara te estoy mirando y seguiré preguntando si sabes de medicina.

338 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Anda ve aprender con gente con quien te pueda educar para que puedas hablar en este estado presente.

Bruto has de ser con esmero, Retírate a la Turquilla1 un fantástico malvado, a aprender con perfección un atrevido, un osado, y vendrás siendo doctor un baladrón embustero; graduado en la cirugilla2 sabrás que te considero y con grande maravilla como cristiano indecente, comenzarás a enseñar pues tienes lija en la frente la teología y la moral y no tienes amor propio; con tu talento y tu ciencia; bríndale el lugar a otro, pero pide la licencia anda ve a aprender con gente. para que puedas hablar.

Estoy cansado de oirte En fin ya yo te he explicado hablar de la vida ajena; lo que tú debes hacer estando tú en una EXTREMA para que aprendas a leer que tienen que corregirte; y no te digan malcriado; procura no divertirte pues llegarán al estado si ya te encuentras fatal, que te tengan como gente, porque veo que no has de hallar no te dirán imprudente MESTRO que te enseñe a leer, como requiere el grosero pues tienes que ir a aprender y serás a la izquierda cero con quien te puede educar. en este estado presente.

1 Turquía. 2 Cirugía.

339 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Cantador tan ignorante, alabancioso, atrevido, ¿quién te mete argumentar lo que nunca has aprendido?

Piloto tan elocuente Si preguntas al momento sin ser práctico en el mar, dónde se recoge el mar, quién te mete a argumentar acaba de CIMERAL1 así tan rústicamente? los peces que tiene adentro, Hoy tu discurso miente, los que mantiene en su centro filósofo es este instante, puedes la cuenta sacar; repara bien adelante como MARÍSTICO2 real que te estoy examinando; puedes dar definición; señores, no había encontrado si es poca tu pretensión cantador tan ignorante. ¿quién te mete a argumentar?

Como cantor singular Lo incomprensible es en vano a las preguntas que has hecho sin tener la ciencia fija quiero por ley de derecho pues para el caso me digas que vengas a argumentar; las pajas que tiene un llano, en qué carta de moral que a lo cual ningún cristiano o en qué libro lo has leído, contar esto no ha podido. qué sapiente ha comprendido Tratar de astros, he advertido semejante en cierto caso; que puedes un poco entender; te basta lo muy escaso, no vengas torpe a mover alabancioso, atrevido. lo que nunca has aprendido.

1 Quizá en el original se dijo “enumerar” o“numera”. 2 Probable creación del autor, derivando“marístico” de mar.

340 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Porque sé que hay un bufón que se quiere insolentar, he venido aquí a cantar para darle un bofetón.

Licencia pido al oyente Yo con mi voz atormento, y a los dueños de la casa los hombres hago temblar para castigar LA GRACIA y me doy a respetar de este atrevido insolente; de víboras al momento; yo reconvengo al valiente, al hombre de más talento al guapo y al jaquetón, el juicio le hago olvidar; castigo y doy sujeción Lucifer ha de temblar a cualquier otro atrevido con sólo mentar mi nombre vengo muy bien prevenido y para que el mundo se asombre porque sé que hay un bufón. he venido aquí a cantar.

Yo sé hablar entre las gentes; Al bufón vengo a explicarle no gusto de mucho grupo lo que mi talento encierra, y considero de bruto yo soy el Dios de la tierra al descarado insolente; y he venido a castigarle; conmigo canta el decente todos deben evitarle siendo distinto el tratar el hablar sin reflexión y el que quiera probar porque en esta diversión que lo dicho no es mentira, adonde quiera que lo halle que salga afuera y me diga cuidado lo echo a la calle que se quiere insolentar. para darle un bofetón.

341 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

342 Décimas jocosas ❦

06 TOMO III.p65 343 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

344

06 TOMO III.p65 344 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Sembré una mata de yuca que me pegó muy hermosa, produjo clavel y rosa con toda clase de fruta.

Primero fue granadilla Es una suerte divina lo que de ella cogí, y muy dudoso creer lenteja, garbanzo y ají, que de ella vi nacer melocotón y sandilla. una preciosa gallina; No perderé la semilla, una hermosa golondrina, porque bastante me gusta; una linda mariposa; hay personas que se asustan una LEGA muy hermosa de este prodigio divino; que volaba contentita para cosechar pepino y sólo de una ramita sembré una mata de yuca. produjo clavel y rosa.

También me parió tomates, También me parió una albahaca, un palo de perejil almejas y raspaduras; y sí la vi producir una guayaba madura, marañones y aguacates; unas chivas y unas vacas; camotes parió, con guates, y por meterse a muy guapa una linda pomarrosa; la vi en una gran disputa, jamás he visto tal cosa discutiendo la muy bruta, que naciera contentita, que de estopas de coquitos me admira verla chiquita yo vi nacer un caimito pues me pegó muy hermosa. con toda clase de fruta.

345

06 TOMO III.p65 345 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Sembré una mata de uyama, no fue menester regarlo y frutos estuvo dando todo el resto del verano.

Vino la primer cosecha,1 Guanábanas, marañones recogí varias sandillas, y parió dulces caimitos, tres anones, cuatro piñas naranjas y cañafístulas, y cinco papayas hechas; unos famosos melones; dos docenas de toretas, aguacates en montones, ya los piros maduraban, nances tiene madurando; parió QUIMBOLES y jabas2 de corte estoy esperando y frijoles de bejuco3 granadillas y pepinos, y en un lugar muy oculto nueces, pasas, tamarindo sembré una mata de uyama. y frutos estuvo dando.

Plátanos le corté, Parió mangos y aguacate, guineos le he cosechado, parió ciruela y pifá un capullo de cacao y todo me llegó a dar y unos gajos de café, de cada cosa su parte; como también le corté parió un famoso tomate, varias frutas que me ha dado, naranjas, mamey de tierra; chirimoyas no han faltado de nísperos, una docena y guayabitas maduras que tampoco había mentado; a mi palabra segura ni siquiera fue regado no fue menester regarlo. todo el resto del verano.

1 Primer: uso del masculino apocopado para conservar la medida. 2 Quimboles: variedad de frijoles, semilla pequeña, color blanco, jabas. 3 Frijoles de bejuco: variedad de frijoles, pequeños de color rojo.

346

06 TOMO III.p65 346 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Sembré una mata e’ tomate que se me estaba perdiendo, más tarde la vi pariendo mango, mamey y aguacate.

Me parió primeramente La vi pariendo guabitas, unos gajos de mamones, yuca y ñame de espinas, también parió marañones guayaba, papaya y piña; y siguió pariendo siempre; parió por toda ramita dio piñuelas igualmente, guanábanas maduritas níspero, chilas y guates, que se le estaban perdiendo; mameyes con aguacates yo se las iba cogiendo que EMPEDRABAN1 por el suelo. pues de ella me mantenía; Yo con mucho desvelo mientras más frutas cogía sembré una mata e’ tomate. entonces es que iba pariendo.

También coseché maní, Me dio un saco de granadas, unas ciruelas maduras, piro, plátano y melón; un hermoso ramo de uvas caña, PIFA y anón y siguió pariendo así, parió por todas las ramas, me parió también aquí batatas, cocos y uyamas, unos plátanos limeños sandillas, por todas partes, y yo como era su dueño también me parió granates, corté con mucho deseo almendras y frutas finas, una carga de guineo naranja, toronja y lima, que se me estaba perdiendo. mango, mamey y aguacate.

1 Es decir, que abundaban como las piedras.

347

06 TOMO III.p65 347 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

De una gallina que eché un milagro sucedió, en lugar de sacar pollos tigres y zorras sacó.

Fue grande mi admiración Sacó una NONECA negra cuando al tiempo de sacar, envuelta en su caperuza; con un buho vi volar un murciélago que se aguza de gavilán un pichón; al pie de un PAVO de TIERRA;2 también sacó un culebrón esta cosa a mí me aterra; que al verlo me desmayé; de su cascarón, vi un hoyo, una rata, un changamé,1 no es mentira ni embrollo, una ardita que salía todo esto que refiero; para completar la cría y sacó hasta borrigueros de una gallina que eché. en lugar de sacar pollos.

Sacó un pichón de lagarto También me sacó un conejo, junto con un guaraguao una bella lechoncita, y sacó un horrible cao, una manchada vaquita que del miedo pegué un salto. que me ha dejado perplejo; Esta gallina en su parto sacó un CACIQUE muy viejo creo que el diablo la cubrió, que a ella misma la picó; pues del cascarón brincó medio muerto quedé yo, un sapo por una esquina; pensando en lo que veía; de esta horrorosa gallina de los huevos que ponía un milagro sucedió. tigres y zorras sacó.

1 Changamé— guaraguao, cao— noneca— pavo de tierra, cacique— buscar en el vocabulario. 2 La “pavita e’ tierra” es un animal de la superstición campesina.

348

06 TOMO III.p65 348 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Una pulga vi volar que llevaba en las narices mil quinientos zapateros sin contar los aprendices.

Llevaba mil panaderos De caza, seiscientas piezas y quinientos calafates; y de aceite mil galones; ochocientos elefantes, llevaba dos mil cañones mil doscientos carniceros, con sus buenos artilleros; llevaba dos mil obreros llevaba mil marineros listos para trabajar; que eran muy buena pareja y buques para nadar y en el medio de las orejas llevaba como doscientos; mil doscientos zapateros.1 con la rapidez del viento, una pulga vi volar. Llevaba cien mil molinos colgados de las pestañas; Iban doscientos gallos y cien tiendas de campaña del lado de la costilla; con mil cuatrocientos chinos; y cuarenta mil “sandillas”, siguiendo así su destino mil novecientos zapallos; todos marchaban felices; llevaba tres mil caballos, esto quien lo vio lo dice: y unas seiscientas perdices, que iban dos mil muchachos mil ochocientos cuices y cuarenta mil borrachos y cuarenta mil espadas, sin contar los aprendices. una ballena cargada que llevaba en las narices.

1 Faltan dos versos en el original, el 4o. y el 5o.

349

06 TOMO III.p65 349 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Con el primo escarabajo salió el gorgojo a pescar, y un animal respetoso1 le reventó un costillar.

Un día, muy de madrugada, Sacaron pargos y meros salieron para la playa, y corbinas muy preciosas con su muy buena tarraya y sacaron una cosa para coger la carnada, que estaba llena de pelos; y en ansia muy apurada les causó grandes recelos se fueron albina abajo ese pescado espantoso, e hicieron el atajo tenía un pellejo lijoso para lograr de su antojo; y arrugas en el cocote salió a pescar el gorgojo pero lo echaron al bote; con el primer escarabajo. un animal respetoso.

Llega esta gente y se mete Estando el gorgojo en popa al bote, que está arreglado, dirigió la vista afuera, cada cual aparejado cuando vio una suroestera de su muy buen canalete; que hacía estremecer la costa; pusieron rumbo al Oeste no hay remedio... nos derrota sin dejar de navegar, este fuerte temporal, y estando en medio del mar saque el fondo, que hay que andar, fondearon para la pesca, todavía estamos muy lejos; una mañana muy fresca en esto, el pez del pellejo, salió el gorgojo a pescar. le reventó un costillar.

1 Respetoso: que infunde respeto o temor.

350

06 TOMO III.p65 350 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Estaba el piojo y la nigua en grande disputa un día en ver cuál de ellos podía aumentar más su familia.

Salió el piojo con grandeza Los piojos en el cocote a hablar de su buena hacienda, salen todos a pasear que con una sola liendra y es tan sabio este animal se llena cualquier cabeza; que pica más por la noche; donde encuentra una SUCIEZA VARIOS, ni los conocen, de continuo hace cabida, tienen esa garantía; para él no ha habido ruina, también vuelan sin MEDÍA, sólo el peine de marfil, es como un halconcillo; tratando de discutir fueron a contar los hijos estaba el piojo y la nigua. a ver cuál de ellos podía.

Salió la nigua también Las niguas en los talones hablando de sus honores, forman grandes CANCAÑALES, que en el pie de los mayores ponen los DEOS cabezones es que le gusta comer, que quieren mirar pa el aire; porque ellos poco la ven al que dijere cargarle forma grandes caserías esta maldita polilla y en pasando los tres días ha de llevar una espina comienza a saltar la pulga; pa poderse defender; estaban grandes patrullas otra hacienda no ha de haber en grande disputa un día. que aumente más su familia.

351

06 TOMO III.p65 351 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Dijo con voz lastimosa la zorra en el gallinero, si de esta escapo y no muero no me cogerán en otra.

En un llanto muy crecido Cómo salvaré la vida se miraba una ocasión en caso tan apurado, temblándole el corazón pues me buscan con cuidado y dando miles gemidos; hasta con velas prendidas; ya se llegó el día cumplido, voy a ver si aquí metida me cogieron por golosa, en este espeso brusquero y así dijo muy llorosa, yo me libro del acero quién me mandó a venir; con que asesinarme van como me pudiera ir, y en otra no me verán dijo con voz lastimosa. si de esta escapo y no muero.

Cuando ella más se afligió Adiós todos mis hijitos, fue cuando vio los mastines, memorias a mi marido, allí vertió los orines; llevo el corazón partido ya de esta no escapo yo, lleno de dos mil conflictos; un BIZCOCHO la cogió1 por antojos de un pollito con el rostro muy severo, hoy mi vida será rota; es que hoy no hubo remedio, los mastines y las tropas el morir es caso fijo; serán contra mí lanzados estas palabras se dijo y si no salgo destrozada la zorra en el gallinero. no me cogerán en otra.

1 No hemos oído en el habla común el vocablo bizcocho con este sentido. Probablemente el término original fue otro.

352

06 TOMO III.p65 352 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En mi casa un mono crié, sólo le faltaba hablar, sabía tocar y bailar y hasta escribir inglés.

Solitario yo vivía Era un gran contabilista, en una inmensa soledad, hacía fuegos artificiales sin tener una amistad, y en los bailes principales muy sólo yo me sentía; lo veían como pianista; pero pronto llegó el día él era un completo artista que algo de nuevo inicié, en el mar sabía nadar, y entonces yo pensé en fiesta sabía torear, dejar el mundo aburrido lucía muy bien sus vestidos y para estar bien divertido y como era divertido en mi casa un mono crié. sabía tocar y bailar.

El mono desde chiquito Él sabía la agrimensura, yo vi que era inteligente, era un gran agricultor, sabía lavarse los dientes sabía manejar tractor y afeitarse los bocitos; y estudió la arquitectura; tocaba cumbia en los pitos, era su mente tan PURA carro sabía manejar, que nada sabía al revés, chupaba y sabía bailar yo conocía su interés, y era hasta campanero, y tenía bonita letra, para ser un consejero lo vi estudiar los planetas sólo le faltaba hablar. y hasta escribir en inglés.

353

06 TOMO III.p65 353 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

La pulga me está picando, Sangre de Cristo, qué haré, no duermo sueño cabal, yo creo que me moriré.

Ésta familia en el mundo Me voy haciendo pedazos con mi vida ha de acabar, con tan amarga fatiga, cuando me llego a acostar rascándome la barriga, salto en la cama desnudo; las nalgas y el espinazo; aunque la ropa sacudo, por el pecho y por los brazos siempre me están molestando, ya me empiezan a picar ya me estoy despedazando y yo me pongo a rascar y no puedo resistir; por arriba y por abajo, sólo me queda el decir con estos grandes trabajos la pulga me está picando. no duermo sueño cabal.

Pues ya los niños chiquitos En fin para mayor ruina, dan lástima y compasión, para completar la plaga, ellos con justa razón el carángano y la rana ya lloran los pobrecitos; y el piojito de gallina; amanecen picaditos ya se me forman las tiñas, de la cabeza a los pies, el pellejo mudaré, de los grandes no diré a Dios yo le pediré pues gritan en alta voz; que me dé conformidad, vaya un castigo de Dios, que se haga su voluntad, Sangre de Cristo, ¿qué haré? yo creo que me moriré.

354

06 TOMO III.p65 354 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Sabrán señores que intento vender mi burro mojino,1 setenta y cinco años tiene y sabrán que es un pollino.

De una caída que se dio Le salió una peladita ha quedado manco y cojo que tiene de cola a crín y también le falta un ojo y pienso en último fin que un bejuco le sacó; venderlo en buena platita. pero esto no es falta, no; Siendo una bestia bonita, llevándolo con mucho tiento, ya que ningún “pero” tiene, sin carga y a paso lento, y si así me lo convienen, es un burro de primor; muy bien les puede explicar y venderlo en gran valor que es muy joven en edad, sabrán señores que intento. setenta y cinco años tiene.

Los dientes se le han caído, Se le está cayendo el pelo, las muelas del CIMATRIZ,2 sólo tiene ya el pellejo, come muy bien el maíz cualquiera dice que es viejo zancochado y bien molido. de verle arrugado el cuero. Es un burro divertido El rabo le falta entero, cuando va por un camino, siempre anda en desatino porque siempre de contino cayendo por los caminos las lomas baja de cabeza, con las orejas podridas; por cuya gracia me pesa y aunque el pobre no camina, vender mi burro mojino. ya sabrán que es un pollino.

ROBERTO VÁSQUEZ (La Chorrera)

1 Mohino. 2 Cimatriz: no hemos encontrado su significado. ¿No habría de ser “matriz” la palabra? “Las mue- las de su matriz” pudo haber sido el verso original.

355

06 TOMO III.p65 355 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Antes de nacer mi Madre yo tenía ya mi mujer, me quedé admirado al ver que anoche nació mi Padre.

De mi suerte no me quejo Cierto soy sietemesino, y esto lo digo así recuerdo cuando nací, pues cuando al mundo salí cuando tres meses cumplí ya mis hijos estaban viejos. yo bauticé a mis padrinos, Otra cosa mejor dejo, como obra del destino cierto fue que crié a mi Padre a ellos dí de comer y aunque a muchos no les cuadre y luego me puse a ver a mí me criaron mis nietos en el cielo al Dios eterno, y alcancé a tener bisnietos vi la Gloria vi el Infierno, antes de nacer mi madre. me quedé admirado al ver.

Otra cosa me consuela, Estando en el mismo infierno, válgame el poder de Dios, viendo tantas cosas fijas cuando mi abuelo nació, sin tener ninguna hija entonces nació mi abuela; allá me encontré mis yernos. creció y la puse en la escuela Hablé con el Dios eterno para si quería aprender; y con su grandiosa madre, yo le daba de comer tal vez no lo crea nadie hasta decir ya no más, esta cosa infinita: sin nacer aún mamá hoy me dijo mi abuelita yo tenía ya mi mujer. que anoche nació mi Padre.

356

06 TOMO III.p65 356 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo tengo un trapiche e’ palo que lo hice en la montaña, lo verán echar guarapo sin yo meterle la caña.

De corazón de cerbulaca1 La cruceta de poro-poro, le hice yo los tres bolos; los cepos son de guarumo, puede moler uno solo no se lo vendo a ninguno sin que nada le haga falta; con ésto yo digo todo; el caballo es una vaca, yo con mi trapiche EMPORRO3 tiene los dientes gastados, a cualquiera mamarracho muele por todos lados, si no se halla borracho sea el derecho o al revés, y que la vista lo engaña, lo dice Pedro José, sin yo meterle la caña yo tengo un trapiche e’palo. lo verán echar guarapo.

De la concha de un arma’o La mijarra de ciruelo, le hice yo la piquera, las madres de santa maría, le hice las chumaceras yo muelo todos los días pa que quedara apretao: y siempre el trapiche nuevo; tengo el trapiche parao cierto que el trapiche es viejo para yo moler mañana; y tiene una mala maña, puede llevarme una BANGAÑA2 que cada rato me engaña, para darle un poco e’ miel, más cuando estoy apurado como todos lo han de ver que lo verán apretado yo lo hice en la montaña. sin yo meterle la caña.

PEDRO JOSÉ QUINTERO (Pesé)

1 Todas las maderas nombradas son impropias. 2 Ver léxico. 3 Ver léxico.

357

06 TOMO III.p65 357 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Choferes, yo tengo un carro que camina con donaire, hace viajes por el aire, por el agua y por el barro.

Yo tengo una mariposa Yo tengo un ferrocarril que tiene las alas de oro, que hace viajes por el mar; la morena que yo adoro yo tengo un cañaveral tiene los senos de rosa; con las cañas de marfil, una cosa esplendorosa un tintero de escribir tachonada de brillantes que pinta siete colores, con la boca de diamante, yo tengo un jardín de flores una tinaja y un jarro que florece por los aires y para pasear constante, y un carro con sus fulgores señores, yo tengo un carro. hace viajes por el aire.

Tengo un caballo de plata, Yo tengo un buqué de flores retrato de una baraja de los jardines de China, con la cola iluminada también tengo una leontina y de oro las cuatro patas, con piedras de tres colores, un par de espuelas de plata una PISTOLA de amores1 que tengo de chalanear, que vivía en el follaje, una silla de cristal más un precioso paisaje para viajar por el aire, con perfumes de mi agrado y un carro para pasear y un carro que hace mil viajes que camina con donaire. por el agua y por el barro.

1 Suponemos que quiere decir una EPÍSTOLA. 2 Obsérvese que los últimos versos de estas estrofas no riman con los 6o. y 7o. sino con el 8o.; el 9o. y 8o. no riman entre sí.

358

06 TOMO III.p65 358 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Con un medio que tenía yo me puse a comerciar; obtuve yo tres millones, mire amigo qué caudal.

Primeramente compré Luego que estuve con plata con mi medio una pollita; bien la supe manejar; se fue haciendo grandecita cien tiendas pude comprar; hasta que gallina fue. de la guerra, una fragata. Con veinte huevos la eché Para España, mandé en lata, y me los sacó en el día; en tres mil embarcaciones, con los pollos que vendía que compré sin condiciones compré una hermosa marrana, de que me enviasen el vuelto fui haciendo una renta ufana y sólo con medio suelto con un medio que tenía. obtuve yo tres millones.

Vendí mi hermosa marrana Con todo mi proceder y compré una linda vaca, y toda mi ciencia ufana ella produjo una saca compré al Gobierno de España de la noche a la mañana. los poderíos de su Rey. Fui produciendo mi fama Como todo lo sé ver, con ganado sin igual muy bien me puse a pensar y mandé a contratar que tenía que contratar quinientos potentes mozos, quinientos negros esclavos sólo con medio dichoso con dos y medio centavos, yo me puse a comerciar. mire amigo qué caudal.

359

06 TOMO III.p65 359 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Medio real y un cuartillo vino a quedarme de un real cuando quise rematar los muebles de un baratillo. (LÍNEA)

Teniendo mucho dinero Un día dispuse jugar y muy poco en qué gastarlo como loco atarantado, cuando dispuse contarlo apostando por puñados pasé dos meses enteros; a lo que podía abarcar; dispuse contar primero a Chepo me fui a jugar lo que es menudo o sencillo, que atestaban mis bolsillos; pero tuve un estribillo telefonié de Chepillo, al ver la PAQUETERÍA pues, al Banco Nacional del volumen que me hacía que yo le podía prestar medio real y un cuartillo. medio real y un cuartillo.

Le encargo a mis herederos No conozco la pobreza, que después de mi mortuoria sólo la he oído mentar; tengan mucha memoria cuando me pongo a tomar, para partir el dinero; champaña, vino y cerveza; en mis funerales quiero en prueba de mi grandeza tres curas, seis monaguillos fumo buenos cigarrillos, y a huérfanos y chiquillos con los grandes me agavillo desde su cuna cuando quiero parrandear, les dejo como fortuna que me obliguen a gastar medio real y un cuartillo. medio real y un cuartillo.

360

06 TOMO III.p65 360 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Como el dinero se aprecia Yo no sé qué trazas diera por ser un metal sellado para ocultar mi tesoro yo serví de abanderado porque los ladrones todos de un carnaval en Venecia, me rodean por donde quiera allí edifiqué una iglesia buscando dos mil maneras de adobones y ladrillos, para abrir el tabladillo, con azoteas y altillos, romper todos los pestillos mirador y excusado y candados de resorte; y en ella llevo gastado he gastado en picaporte medio real y un cuartillo. medio real y un cuartillo.

HERMINIO SAMANIEGO (Guararé)

361

06 TOMO III.p65 361 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Tengo dos reales de a dos, tengo dos reales sencillos; tengo dos reales en medios, con dos reales en cuartillos.

Con dos reales he de hacer Cuando venga mi fragata una casa de tres altos me voy para Inglaterra, y he de comprar tres hatos a la Francia le doy guerra, para mi hijo y mi mujer; como que yo tengo plata, tres baúles he de tener a mí nada me maltrata, de ropa muy superior, todo miro con imperio, mi paraguas y mi reloj, si hay dolamas de por medio y mi anillo de diamante, cuidado no se me da, y como he dicho es bastante que yo para disfrutar tengo dos reales de a dos. tengo dos reales en medios.

Yo no soy muy miserable; Tengo esclavos en “cuiditos” 2 yo a cualesquiera persona1 tengo perlas y diamantes, suelo el darle una limosna, tengo mujeres bastantes como que tengo dos reales, y de todas soy bien visto; yo tengo cien oficiales TUVE en la ciudad de Quito,3 trabajándome un barquillo, en Lima, Chile y Trujillos; tengo un famoso castillo, allí compré cien barrilillos mi almacén y mi billar, de harina y cien de licores, pues yo para enamorar pues como he dicho, señores, tengo dos reales sencillos. con dos reales en cuartillos.

1 Uso de cualquiera en plural por buscar el octosílabo. 2 Cuiditos: régimen de alimentación especial y de poco trabajo para tenerlos fuertes. 3 Tuve por estuve.

362

06 TOMO III.p65 362 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

A nadie le debo nada, basta que lo diga yo, sólo medio a un zapatero de un remiendo que me echó.

Cien pesos debo a un isleño Cuatro pesos me ha cobrado de plata que me emprestó la negra del bodegón, y cien más que a mi me dio, no le pegué un pescozón un hombre para un empeño; porque no estaba parado; diez mil a un guayaquileño a mí no me ha quedado “pa” una sortija dorada; albañil, ni carpintero, en cien mil quedó empeñada sastre, ni talabartero como prenda de buen oro, que les deba como cuento; esto pagándolo todo pero nada de esto siento, a nadie le debo nada. sólo medio a un zapatero.

Me ha cobrado un mercader Pasé por carnicería cuatro mil pesos en plata, como conde, presidente; tres cientos una mulata la gente no me consiente de lo que puso a vender; ni de noche, ni de día, esto quedó a recoger llegué a una pulpería un hombre que se obligó y un gato me aruñó, pagando por sí o por no, un sastre me CASCOTEÓ dice que no sabe de esto y me trató con imperio y yo digo en mi pretexto porque le debía unos medios basta que lo diga yo. de un remiendo que me echó.

363

06 TOMO III.p65 363 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Yo no creo que sea deber lo que tengo que pagar, no hay razón de demandar a quien debe por placer.

Después de comprar cien toros También le debo a Francisco que le compré a un ganadero, treinta pesos de una silla, la camisa y el sombrero más cuatro de una esterilla que mil pesos son por todo; y ciento veinte del “BRISCO”; más mil quinientos en oro pero como soy muy listo que compré en prendas ayer, al juez me puse a “cuentiar” la miel que antes de moler por si algo sale mal, dispuse venderla toda, de todito el que me cobre, aunque lo obligue la moda y sabiendo que uno es pobre yo no creo que sea deber. no hay razón de demandar.

Cien cerdos que yo he comprado Después de pagado todo también tendré que pagar y borrado lo pagado, y tendré que cancelar sólo me queda apuntado diez pesos de unos calzados. los cinco pesos de un loro, Mientras esté acreditado más los siete de Heliodoro nunca dejo de comprar, de la casa de alquiler y en cuaderno he de apuntar y los veinte de Ismael las deudas nuevas y viejas; que ayer me vino a cobrar; no considero gran deuda y me he dispuesto a pagar lo que tengo que pagar. a quien debo por placer.

QUIME VÁSQUEZ

364

06 TOMO III.p65 364 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Hoy es Pascua para mí, hoy es Santa Rosalía, hoy es Corpus y San Juan, San Pedro y Santa Lucía.

Hoy es el perfecto día Hoy quiero en la bella unión para mí que soy tunante, trabarme una gabardina quisiera ser comandante con un frasco en cada esquina de la gran chupatería; y en la cabeza un morrión; y si alguno en este día y si lo hago de RISIÓN quisiera arrimarse aquí otros entre sí dirán sepa que soy alhelí donde va aquel PARRAMPÁN de cualesquiera taberna estrafalario y tunante y a falta de nochebuena y yo digo no se espanten hoy es pascua para mí. hoy es Corpus y San Juan.

Quisiera solicitar En fin bajen damajuanas, donde lo venden mejor frascos, botellas, crisol, para encender mi farol bajen muy bien el licor que se me quiere apagar; de Cartagena y Habana; quisiera gastar un real bajen primores de España, en cualquier MISTELERÍA de Inglaterra y Hungría, y chupar con fantasía es tanta la dicha mía, hasta darle al gusto fin, tengo un frasco de aguardiente que si ayer fue San Crispín para celebrar realmente hoy es Santa Rosalía. San Pedro y Santa Lucía.

365

06 TOMO III.p65 365 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En viaje de distracción soñando una vez subí, en el mismo cielo ví de iglesias una porción.

Como salí fastidiado, En una sala sin fin, en un hospital me hospedé, ví bailar una chiquilla desde donde divisé con polleras amarillas una cuadrilla e’ soldados; con música de violín; de allí salí entusiasmado también había cornetín mirando tanta creación, al momento en que salí, carro, coche y avión un precioso himno oí que acababan de llegar, de los niños de la escuela; y visité un hospital un perro puesto de espuela, en viaje de distracción. en el mismo cielo vi.

Entré por una esquina Fui a la casa colegial y hallé una cantina bella, cuando dispuse venirme me sirvieron “tres estrellas”1 porque quería divertirme con copas limpias y finas, en un lindo carnaval; vi que vendían gallinas a un signo sin igual a un precio baladí bailando yo vi el montón con diez pichones de cuí al compás de un acordeón y un hermoso pavo real fumándome yo un ISTMEÑO,2 y a la corte celestial, vi en mi precioso sueño soñando una vez subí. de iglesias una porción.

1 Nombre comercial de un ron. 2 Istmeño: cigarrillo hecho con tabaco panameño.

366

06 TOMO III.p65 366 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Ya vino el señor Obispo a visitar el Interior, esto ha causado PRIMOR, lo que nunca se había visto.

En la Villa de los Santos En Los Pozos el bonete mandó quemar a San Pedro y una alba vieja quemó; y se sorprendieron tanto a la Dolorosa le halló los principales del pueblo; que tenía mucho CACHETE. San Antonio con gran miedo Llegó a Las Minas a las siete, convida a San Francisco muy sofocado del sol, y a San Agustín que estén listos halló que estaba inferior para salir puerta afuera, el Jesús de Nazareno; y dicen en su carrera: para quemarlo está bueno, ya vino el señor Obispo. esto ha causado PRIMOR.

Se fue para Macaracas, En Ocú San Sebastián ya se habían ESCONDÍO, SE LAS PUSO muy temprano en mismo medio del río huyendo por esos llanos era que estaba la GUACA; con San Lorenzo y San Juan, de allí nadie los saca, las dos vírgenes se van porque ellos con gran temor; a Pesé con San Calixto, sólo el Triunfante, cantor, a avisarle al Santo Cristo en casa de Catalino. de que podía padecer. A esto el Obispo vino, Ahora venimos a ver a visitar el Interior. lo que nunca se había visto.

367

06 TOMO III.p65 367 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Si tienes indigestión y en tu barriga alboroto, come guacho de porotos, guanábana y chicharrón.

Te doy en primer lugar Cuando el mal está “asentado” por medicina un guineo, en gran indisposición que tomes también deseo corra y busque un chicharrón, leche en barbaridad; patriota y guineo morado; y si la tripa te da también se me había olvidado échale piña y melón, lo sabroso que era el coco también toreta y anón, para evitar poco a poco piro, guayaba y caimito; esta exquisita maldad; por último un huevo frito y en bastante cantidad, si tienes indigestión. come guacho de porotos.

Un buen amigo te explica Dios quiera que te mejores al tratarle del asunto, con lo que te he recetado, si no quieres ser difunto que es sopa de pescado córrele el gusto a la tripa; y una jerga de frijoles; no se acerque a la botica con estos ricos sabores, por un caso ni por otro, se acaba tu indigestión, corra Ud. de un lado a otro aguacates, en montón; apenas hubo comido, naranja y mamey de tierra, si se siente entristecido también el de Cartagena, y en su barriga alboroto. guanábana y chicharrón.

368

06 TOMO III.p65 368 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Vengo a darte medicina si tienes indigestión: come torta con harina, yuca asada y chicharrón.

Si te sientes levadito Come guaba con toreta, y en tu barriga alboroto pon la leche en reposo come guacho de poroto con CHICHEME de corozo y uyama con quimbolito; y SERÉN de concha prieta; cómete dos huevos fritos PESADA y capiroleta, y dos latas de sardina guacho de mono y ostión, el salmón por golosina un gordo de chicharrón y un chirú de mondongo y queso con aguacate, y con esto te compongo, con esto puedes curarte vengo a darte medicina. si tienes indigestión.1

Si te encuentras CORROMPIDO Si te encuentras con agrura busca remedio ligero, come morcilla y tocino, bebe bastante suero si te sientes mojino y come tamal dormido; come también raspadura, chicha de maíz nacido y si la cosa te apura con guarapo en toda ocasión, come con animación come hígado con riñón un plátano y CONCOLÓN y queso con aguacate; y para quitarte el AGREO de fijo voy a curarte y curarte el ventoseo si tienes indigestión. yuca asada y chicharrón.

1 Por descuido u otra razón, esta estrofa no ha glosado el tercer verso de la redondilla, como debía.

369

06 TOMO III.p65 369 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Qué mala la indigestión que me ha dado sin saber; yo nada quise comer, esto sí me da pensión.

La causa sería un huevito Fue verdad que una toreta que me comí esta mañana, la comí por madurita; más tarde comí con gana después, en la tardecita, dos presas de puerco frito. un guacho de gallineta; Sí, me comí un tamalito, no desprecié una chuleta y un pedazo de jamón; antes del anochecer; más tarde un chicharrón, le eché frijoles por ver que me tiene apesarado, y guisado de melón. los gustos se me han quitado, Qué va a ser indigestión, qué mala la indigestión. yo nada quise comer.

Tomé una chicha asentada También le eché unos poquitos y también comí mondongo; de unos plátanos borrachos ¿por qué tan malo me pongo, que le compré a unos muchachos si no es comida pesada? porque estaban pasaditos; ¿Qué barriga delicada, unos cuantos nisperitos que no la puedo entender, me tienen en confusión; cómo puede suceder no creo que esto sea razón en mí tan grave descuido? para yo tanto sufrir, Este mal así ha venido de hambre me voy a morir, que me ha dado sin saber. esto sí ME DA PENSIÓN.1

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

1 Me da pensión: me preocupa.

370

06 TOMO III.p65 370 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Diera por conseguirte o porque tú me quisieras tres naranjas, tres guayabas y un puñao de corraleras.

Por la mañana te diera Dos docenas de algarrobas dos plátanos amarillos; MIJITA, quién te las diera, de frijoles un cuartillo,1 cuatro de CORNEZUELO y un puñado de jabitas;2 y de pimienta una arroba; unos racimos de uvitas, cuatro ciruelas MICOYAS,3 que al verlos no se resiste un pedazo de papaya, quisiera, mi bien, servirte; también conchita de playa, con otras cosas mejores cuatro docenas te diera y con todos mis primores y en compañía vinieran diera yo por conseguirte. tres naranjas, tres guayabas.

Este cabo de tabaco Una totuma de moras mi bien si sabéis fumar, para refrescar el día, lo partiremos igual esto lo digo en el día y alegraremos el rato; y también a todas horas; las toretas, cada rato yuca y guabas sin demora dos a dos yo te las diera; hasta que no las quisieras, por lo tanto conocieras catorce guates te diera lo mucho que yo te estimo, y una ENSARTA4 de ANONES,5 si me tienes por marido de la vaca los riñones o porque tú me quisieras. y un puñao de corraleras.

1 Cuartillo: medida para granos. 2 Jabitas: habitas. 3 Ciruela micoya: variedad de ciruela. 4 Ensarta: hilera, sarta. 5 Anones: anonas.

371

06 TOMO III.p65 371 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Si me dan una baraja, que me llevan a enterrar, he de jugar la mortaja si encuentro con quien jugar.

Cuando ya acabe con todo En la Iglesia ya al dentrar y me DENTRE la inquietud1 me quiero quedar sentado he de jugar la luz, poniendo un peso a PECADO cruz alta, copa y coro si hay allí con quien jugar; y el admirable cerrojo me pondré a reparar al golpe de una sonaja; lo que los padres cantaren, he de jugar la mortaja, y si el Sacristán llamare hisopo y agua bendita diciéndome “ven pa’ acá”, y el admirable cerrojo, yo no dilato en llegar, si me dan una baraja. he de jugar la mortaja.

Cuando me estén velando Al ponerme en el suelo en medio de cuatro velas, al pie de la sepultura he de jugar la primera he de jugar sin duda con los que vayan llegando; los hueso e’ mis compañeros; poco a poco iré empeñando he de jugar por entero, los que vayan a rezar; pues no me pienso enmendar los asientos y lo demás ni un momento he de parar, y también los candeleros jugaré el aire y la luz y empeñaré los cargueros y he de empeñar a Jesús que me llevan a enterrar. si encuentro con quien jugar.

1 Dentre: entre.

372

06 TOMO III.p65 372 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tenía mamita un mundillo que era nuestra mantención; muchacho en esa ocasión, yo le quemé los bolillos.

De un leñazo en la espinilla Me uní con una patrulla; mi mamita me tumbó, ella tenía un CHINGO gacho, ella también se cayó yo y los demás muchachos pelándose la rodilla; le metimos una CABUYA; una pieza de platilla le formamos una bulla, le piqué con un cuchillo, fue tan grande la RISIÓN, ella me tiró un martillo, también le boté el bordón casi me arranca una oreja, y la totuma de orinar; y en esas épocas viejas ¿qué cosas podía pensar tenía mamita un mundillo. muchacho en esa ocasión?

Le regalan una polla, Yo le piqué las maderas con el BIOMBO la maté; de la cama de varitas, la barbacoa le tumbé, cuando se acostó mamita se le quebraron las ollas; se reventó las caderas; le comí unas chirimoyas yo le quemé unas polleras, que las tenía en un zurrón, le robé un par de zarcillos, le desbaraté un fogón, al rancho le abrí un portillo, salí corriendo veloz, volví añicos el chirrión, quemé el banquito de arroz le eché el tabaco al fogón que era nuestra mantención. y le quemé los bolillos.

BENJAMÍN RIVERA (Sabana Grande)

373

06 TOMO III.p65 373 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Todo lo que tiene MAMITA nunca le falta una idea porque tiene quien lo vea de tarde y de mañanita.

Todas las mamitas gozan Lo cogen por la cintura, a su nieto acariciando, lo bailan de muchos modos lo llevan a todos lados con un viejísimo tono y en su pecho lo reposan; que le gusta a la criatura, con la chaqueta lo arropan le dicen linda hermosura, para tenerlo cerquita, su sonrisa me recrea, lo besan en la carita el nieto la babea con toda satisfacción, se siente regocijada; goza de gran distracción el nieto llora sin gana todo lo que tiene MAMITA.1 porque tiene quien lo vea.

Si la mamita es dulcera Y muy contenta la madre; los mejores ROSQUETITOS2 llévenlo a la cocina, los asan con cuidadito llévenselo a la madrina y a su nieto se los llevan; que es una buena comadre; es así, de esta manera, la abuela, a sus compadres, para que el nieto posea, les lleva la criaturita, así como ella desea sonando la maraquita los más lujosos vestidos, vuelve otra vez a la casa y cuando el nieto está engreído y así todo el tiempo pasa nunca le falta una idea. de tarde y de mañanita.

PEDRO JOSÉ QUINTERO (Pesé)

1 Mamita: nombre cariñoso que se da a las abuelas. 2 Rosquetitos: rosquillas cubiertas con azúcar.

374

06 TOMO III.p65 374 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

A mí me gusta pasar lunes y martes de balde, miércoles, jueves y viernes hasta sábado en la tarde.

Yo tengo una INTUMISIÓN1 Quiero mucho a mi Señora, de los pies a la cabeza, yo no le doy mala vida, unos dicen que es pereza, como se muestre atrevida, y otros, que es dejación;2 va el látigo sin demora, pero no veo la razón es cosa que me encocora de la gente murmurar, lo que a mí no me concierne, me gusta a mí trabajar, pues ella debe tenerme pero es de la sala al quicio, todo el tiempo a mí cargado, sin hacer ningún oficio y así es que me la he pasado a mí me gusta pasar. miércoles, jueves y viernes.

Yo lo digo a los presentes, También les voy a advertir me gusta estar acostado, que yo, cuando estoy parado, o pasármela sentado sin encontrarme cansado, viendo pasar a la gente, me dan ganas de dormir, y mi mujer, imprudente, esto les vengo a decir, me dice que Dios me salve, sin hacer ningún alarde, cuidado con el Alcalde; que EL que le deba, que aguarde pero yo no le hago caso, que yo vivo trabajando, y así es que yo me la paso pues me la paso roncando lunes y martes de balde. hasta el sábado en la tarde.

Versión de BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

1 Intumisión: usan esta palabra como sustantivo de entumirse. 2 Dejación: en vez de dejadez.

375

06 TOMO III.p65 375 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Permita el cielo tirana que pegues un resbalón y caigas sin dilación a los bordes de mi cama.

Yo sólo quiero Balbina Permita Dios y María que resbalaras aquí, que tú una noche durmiendo que caigas al pie de mí sin despertar y corriendo aunque me caigas encima; vayas a la cama mía, ya el momento se aproxima y pido más todavía porque son dobles las ganas, con todo mi corazón quiero que antes de mañana porque es toda mi intención, me digas tío Fele sí quiero que antes de mañana y corras detrás de mí, te tropieces con mi cama permita el cielo tirana. y caigas sin dilación.

Si acaso Dios me castiga En tu casa a Dios le pido, teniendo que resbalar que te deje anochecer sólo me pongo a rogar y vayas a amanecer que me caigas enseguida, allá acostada conmigo, yo en el suelo bocarriba; ya que tan ingrata has sido lo ruego sin reflexión, y con tu amor tan tirana, porque es buena mi intención, resbales de buena gana, mientras el dolor se aleja, no te puedas levantar que me eches varias parejas y que vayas a parar y pegues un resbalón. a los bordes de mi cama.

ABRAHAM CAMPOS (Aguadulce)

376

06 TOMO III.p65 376 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo te quisiera querer pero tu madre no deja, el demonio de la vieja que en todo se ha de meter.

Si estoy en mi colmenar, Las viejas en el rezar si allá en la montaña estoy, se deben entretener si tras del ganado voy, y no se deben meter si voy al río a pescar, en los asuntos de amar; triste en cualquier lugar todo puesto en su lugar, te miro bella mujer; siempre el mundo lo moteja; no me da el canto placer y no te queda la queja ni el tiple como solía de decir que no te quiera, y más y más cada día pretende que yo me muera, yo te quisiera querer. el demonio de la vieja.

¿Ves mi caballo amarrado, Soy labrador, soy galán, mis espuelas y mi machete? supuesto en fin, soy de todo; todo esto y el jinete pues de uno o el otro modo, será tuyo, dueña amada, con mi sudor gano el pan; en el sitio que he arrendado, yo de Corpus a San Juan viviremos sin más quejas; voy al pueblo y lo has de ver y si de ti no se aleja, y cuando seas mi mujer aunque mucho te prefiero, no vertirás ni una queja, pues de todas veras te quiero sino es la causa esa vieja pero tu madre no deja. que en todo se ha de meter.

377

06 TOMO III.p65 377 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Por un ratito de gusto nueves meses de pesar, siete días en la cama, año y medio de arrullar.

No percibe la mujer A los seis meses cabales al tiempo de concebir, comienza a hacer fajeros si acaso llega a advertir y componiendo ombligeros lo que pueda suceder; faltándole aún pañales; ella llega con placer aquí se aumentan sus males gozando con mucho gusto, viendo perdida su fama:1 pero después con disgusto más por un resorte clama, le acometen acedías, no le dejen de matar con trescientos malos días gallinas para pasar por un ratito de gusto. siete días en la cama.

Resulta al quedar preñada Ya le agarran los dolores a cada rato durmiendo, y dice con aflicción, cinco meses escupiendo alcáncenme a San Ramón y vive desmadejada; para que oiga mis clamores; si acaso le hablan, se enfada; ella pide con dolores toda ella es un bostezar; y dice con gran pesar, pañales ha de llevar alhucema ha de comprar, delante para encubrir; velas y un pan de jabón, del gusto “ALLEGA” adquirir quedándole la PENSIÓN nueve meses de pesar. año y medio de arrullar.

1 Su fama: equivale a su belleza.

378

06 TOMO III.p65 378 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No quiero amor con doncella por no recibir un fracaso pues yo con las viejas paso que tienen lo mismo que ellas.

Yo nunca me he enamorado Con esta ley veinticinco1 de estas muchachas tiernitas, hay que pisar muy derecho, aunque las halle bonitas para no hallarse uno estrecho de ellas siempre HE EXCUSADO; tiene que andar a pasito; todo el tiempo lo he pasado le aplican los requisitos, oyéndoles sus querellas, lo vuelven a Ud. un pedazo fijándome en una estrella aunque Ud. diga: me caso, que alumbra todos los días por ver si puede salvar; y por no hallarme en agonías es el mismo paladar, no quiero amor con doncella. pues yo con las viejas paso.

A mí una vez me encausaron Con su carita empolvada, por causa de una muchacha, untadas de colorete, y fue tanta mi desgracia el hombre se compromete que a Panamá me llevaron; al verlas tan arregladas, la causa allá me pasaron, pero esta ley tan malvada fui libre y sin embarazo, que en el acto me atropella; vino a suceder el caso ellas ponen sus querellas que me vine en el momento allá ante el juez del circuito, y hoy me fijo en el tiempo hay muchas viejas bonitas por no recibir un fracaso. que tienen lo mismo que ellas.

1 Referencia a la ley 25 de 1927, sobre protección a la mujer soltera.

379

06 TOMO III.p65 379 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ya no se puede tener amores con las muchachas porque la ley arremacha lo que vale la mujer.

Yo creí que se podía Impulsado del amor picar y seguir cantando, yo desfloré una doncella, pero ya me está pasando la cual se elevó en querella lo que no me suponía; adonde el Juez Superior; es preferible hoy en día nombraron acusador, no pensar en la mujer, un abogado sin tacha para no llegarse a ver que un juicio a mí me despacha, con un presidio a la pata; condenándome en sentencia, amor que no cuesta plata que no me vale influencia ya no se puede tener. porque la ley arremacha.

Por darle gusto al querer No tan sólo el homicidio y gozar de un pucherito, se castiga con rigor ya deshojé un botoncito pues el lisonjero amor el cual me hace padecer; también nos lleva al presidio; yo me inclinaba hacia él buscamos cualquier martirio, como el bijao que se agacha; ya se nos hizo saber, ya se me pegó esa ARACHA,1 no debemos de tener vamo a ver quién la despega, tan abusivos deslices; esto le pasa al que lleva la ley veinticinco dice amores con las muchachas. lo que vale la mujer.

HERMINIO SAMANIEGO (Guararé)

1 Ver el léxico.

380

06 TOMO III.p65 380 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

EL SUSTO DE MIN DOMÍNGUEZ

Por Teola estarme diciendo Y sí que estaba de ver, que me iba a arañar el gato pues mientras más caminaba me ha salido un aparato más cerca de mí llegaba con pavorosos estruendos, con un modo y un hacer, tuve que brincar huyendo una especie de tropel a lo que el caballo daba, que yo no lo conocía, y el miedo no lo aguantaba; recuerdo que la veía cuando escuché unos quejidos, sin cabeza y con sombrero, perdí mis cinco sentidos casi de miedo me muero en mitad de la quebrada. esa noche que salía.

Salí muy apresurado No creo que me ha de pasar del pueblo de Guararé, otro grandísimo horror; pensando y sufriendo que todo negro y en temblor, me iba a salir lo anunciado, verlo sin pie y caminar, y esto fue como jurado, a orillas de un piñolar1 porque así se presentó, el camino me atajó a poco que salí yo y enseguida empezó sentí un ruido en el camino, a hacerme dos mil pucheros, en la quebrada El Espino señores casi me muero una visión me espantó. del susto que allí me dió.

MIN DOMÍNGUEZ

1 Piñolar: conjunto de matas espinosas que se conocen con el nombre común de piñuelas.

381

06 TOMO III.p65 381 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

EL SUSTO DE ADÁN GRANADOS

Para hacer la digestión Llegó la gente al lugar Adán Granados salió, donde la culebra estaba; y el susto que se tomó ya Virgilio le apuntaba no tiene comparación: para poderla tirar; un terrible culebrón y al tiempo de disparar que horrorizaba a cualquiera dijo Nino: “está prohibido”; lo hizo salir en carrera, Mito con mejor sentido medio muerto, a buscar gente coje una piedra galana, para matar la serpiente que al pegar, como campana, cerca de la carretera. deja oír ronco sonido.

Iba muy apresurado Al golpe que fue tan fuerte y a Rómulo llamaba; ni se movió el animal; pero éste no contestaba quedó, la pobre, fatal, porque estaba retirado; con la angustia de la muerte; dejando a Rómulo a un lado, Leopoldo a todos advierte: con unas muecas que hacía, de ese animal no me embarro; 1 a Virgilio le decía, pues bien, yo sí la agarro, venga ligero, paisano, dijo Min; más que “risión” coja el revólver en mano el terrible culebrón y tome bien la puntería. se volvió muffle de carro.

1 Embarrarse equivale a untarse.

382

06 TOMO III.p65 382 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

LA ENFERMEDAD DE ESTEBAN1

Tuvo donde la Butrón2 Siete pesos le pidió esa que llaman María, para la primera cura, le recetó una bebía rezando oraciones puras de yerba de ajo y limón. en secreto y baja voz. Tú sufres del corazón Mañana no vengo yo, y también de la cabeza, me tengo que preparar, le dijo con ligereza, porque te voy a probar ve a tomar la medicina aunque tú no quieres creer, porque aquí se ve en la orina que en tu casa lo has de ver quién te puso la maleza. el que te quiso dañar.

Dicen que el señor Patricio Con dos miles agasajos, también lo estuvo curando, estando todo completo, y le estuvo asegurando se apareció un hombre prieto que lo que tenía era hechizo; médico de Llano Abajo. Esteban, yo te lo aviso Que él hacía el mismo trabajo que tienes que resguardarte, dándole más garantía; y también puedo probarte que Patricio no sabía que mentira no te digo, porque era muy embustero cruel tienes un enemigo lo que quería era dinero que te tiró fue a matarte. sin saber de brujería.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

1 El título es nuestro. Creemos que la composición completa contiene más estrofas. 2 Tuvo: aféresis de estuvo.

383

06 TOMO III.p65 383 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Salió “La Cunda” a pasear,1 visitando el Interior, a ver el pueblo mejor donde se debía quedar.

Se fue para Pedasí, Mañana me iré a la Villa muy bien que la recibieron, y me pasaré a Chitré, a pocos días la corrieron quiero pasar a Pesé y pasó para Pocrí. para causar maravillas. Los gamonales de allí Allí, las niñas, sus sillas no la podían soportar; me brindarán con amor, se empezaban a rascar y radiante de esplendor, y, Jesús, ¡qué picazón!, de rubíes y de diamantes, en esta gran confusión así seguiré adelante salió la Cunda a pasear. a ver el pueblo mejor.

Las Tablas mandó a decir Fue cosa de admiración que allí nadie la quería, cuando ya llegó a Santiago, ni de noche, ni de día todos decían: —¡Yo qué hago! la podrían allí admitir. ¡qué diablo de picazón!, No quiere el pueblo sufrir, ya llegó la entretención causaría mucho dolor; de todos en general, su presencia es un horror qué haremos para apartar según se sabe por cuento, la señora forastera, salió llena de contento éste es el pueblo que espera visitando el Interior. donde se debía de quedar.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

1 “La Cunda” fue el nombre popular que se dio a una especie de sarna que infestó a los pueblos del interior por algún tiempo.

384

06 TOMO III.p65 384 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo enamoré una Montuna, no me supo responder, agachaba la cabeza y escarbaba con el pie.

Me caí muerto de amor Yo lo dije: Madrecita cuando a esa deidad miré; te tengo mucha estimación; ay, Dios mío, no sé qué haré, por ver su dulce pasión para gozar esa flor. respóndame Señorita. Era sin comparación Deme el sí, de su boquita, más hermosa que la luna; que adoraré con fineza, por gozar de su ternura porque la quiero, belleza, a sus pies caí postrado; tendrá usted un amante leal; como amante apasionado, y en lugar de contestar yo enamoré una Montuna. agachaba la cabeza.

Por no perder la ocasión Cuando yo le eché los brazos le dije que yo la amaba ella ME EXTRAÑABA el cuerpo; y que también le entregaba le dije, no soy violento, alma, vida y corazón. pues adelante no paso. No me dio contestación, Ella no me puso caso y yo más fino le hablé; al quererla convencer; caí de nuevo a sus pies, sollozaba ella a la vez enternecido en el llanto; y hacía mil aparatos, como fue criada en el campo al fin botó los zapatos no me supo responder. y escarbaba con el pie.

385

06 TOMO III.p65 385 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Vendo licor clandestino en público y en privado, de virgen miel destilado a la orilla de un camino.

Era tal mi situación La caña por carretada y nada tenía qué hacer, la compré y la almaceno, que para poder comer en un precioso terreno instalé mi “CIMARRÓN”. donde queda resguardada. De envase servía un latón Siento llegar mi de mala a la sombra de un javillo1 pues un socio me ha avisado: y pronto obtuve el prodigio “te tienen el ojo echado”, de una cosecha asombrosa, creyendo que falsifico y digo en letras preciosas mi cimarrón exquisito vendo licor clandestino. de virgen miel destilado.

Un aparato asombroso Si el compadre o el paisano que no miente lo que digo visitan mi población, me abastece los Pedidos les brindo gran atención del público bochornoso. y el pecho siento atrincado. Y al pueblo de Los Pozos, Yo jamás me he descuidado, a Chitré, al Río Salado, señores, como les digo, a Los Santos, al Quemado, con los celadores finos a La Palma, a Tonosí, que pretenden convencerme, a todos atiendo aquí sin saber que el BOMBÉ hierve2 en público y en privado. a la orilla de un camino.

FELIPE RODRÍGUEZ (Macaracas)

1 Javillo: árbol alto y frondoso. 2 Bombé: no hemos logrado averiguar qué significa, aunque se entiende.

386

06 TOMO III.p65 386 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo no me quiero apurar, apúrese el que quisiere, porque tengo comprendido que el que se apura se muere.

Presto la vida daré Tú de mí no tengas queja, con mi sobrada razón, que yo por ti volveré, si me das el corazón, pero advirtiendo “de que” y si no me lo das, ¿por qué? la ley ha de ser pareja; Si me quieres, te querré, esto a tu elección se deja que no es gusto el separar1 para que allá en tu sentido y si tratas de olvidar, cojas el mejor partido, te olvido; que no soy necio te lo digo sin enojo y por no ver tu desprecio que yo ni estiro, ni aflojo yo no me quiero apurar. PORQUE TENGO COMPRENDIDO.

Tu esclavo me constituyo Y si tratas de olvidar, si te obligas a pagar que se haga lo que tú mandes; porque la ley manda dar porque al son que me tocares a cada uno lo que es suyo, en ese tengo que bailar; si tú eres mía, seré tuyo; muriendo estoy por tomar si tu amor el mío no quiere, del mundo lo que ofreciere; el mío por ti no se muere que te ame a ti el que quisiere, ni fuerza tu voluntad; y el que se hallare servido, más viendo tu seriedad, que yo tengo comprendido apúrese el que quisiere. que el que se apura se muere.

1 Es decir, separar el “quererte” del que “me quieras”.

387

06 TOMO III.p65 387 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Por la tabla pitagórica hoy te hablo esdrújulamente así ritíticamente con mi ciencia categórica.*

Yo vide la metafísica Con mi ciencia categórica con mi declarado preámbulo quiero hablar por lo tremético y vide la tierra de ángulo para ver el oro mético por mi sistema científica; de la tabla pitagórica, también la luz específica yo tengo la ciencia lógica la he visto por mi retórica y hablo como un presidente, sin tocar parte de arbólica soy el teórico Intendente por mi pensamiento estética del ecuménico físico hoy te hablo con aritmética y canto por lo honorífico por la tabla pitagórica. y así ritíticamente.

Yo soy telégrafo eléctrico Yo vide los filantrópicos y preámbulo filantrópico disputando por lo asténico soy metafísico y gótico y vide los ecuménicos y canto peripatético; todos tristes melancólicos, yo aprendí por lo tremético soy del triángulo propólico la ciencia más permanente, con alabanzas a Mónica yo soy superintendente soy del arte gran pónica de la gran moriscaquética que siempre se ralifica y específica cuartética pronunciando panegírica hoy te hablo esdrújulamente. con mi ciencia categórica.

* Este tipo de décima puede tener dos orígenes: el de juntar palabras sonoras de cierta acentuación que les sugiere algo cabalístico, o el de hacer saber a los demás la facilidad de encontrarlas. Se dan cuenta de que el enlace de estas palabras no tiene significado alguno.

388

06 TOMO III.p65 388 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Habrá que capar los chinos en este o el otro año, para que se acabe el daño que causan a los vecinos.

La sentencia dice así El chino nunca es cristiano, para los “inhumanados”1 digo, si no se bautiza; si quieren vivir aquí regla exacta de inhumano que vivan, pero capados; porque nunca asiste a misa; es lo justo y razonado, mujer sí tiene de prisa, lo bueno, es lo merecido; dice un sacerdote hispano; con este leve castigo no dura más que veinte años el chino se ahuyentará; la mujer que a chino quiere; pa que surja Panamá habrá que caparlos breve habrá que capar los chinos. para que se acabe el daño.

Ya lo anunció el Presidente, Sólo los van a capar creo su escrito no es vano, pa que no aumenten la cría, vendrán verdugos tiranos que la aumenten con la suya sorprendidos de repente; no con las paisanas mías. con sus espadas de muerte, POR ENCANTO, ENCANTARÍA hacer esto no es extraño, el daño de estos cochinos; castrar unos a la mano, se capan todos los chinos los otros que dispondrían o se disponen a juicio se caparán día por día, para acabar el perjuicio en éste, o en el otro año. que causan a los vecinos.

1 Inhumanados: que no son seres humanos.

389

06 TOMO III.p65 389 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

De moños llegó la moda teniendo tan buena venta; con dificultad se encuentra caballo con buena cola.

Qué castigo tan patente Una noche en un portal a las mujeres Dios le ha dado una huérfana se acostó con no haberle suministrado y una mujer no durmió un pelo largo y decente; porque la quería pelar, con sus moños, de repente, ella la mandó DENTRAR1 se hacen las muy señoras; y le decía con frecuencia a este tenor casi todas mira que esto me afrenta; no les falta su moñito aún siempre con su risita, las que lo tienen cortito; pues como esta huerfanita de moños llegó la moda. con dificultad se encuentra

Quien las ve por donde quiera Ya les vino esta modita, hecho el pelo un TAMUGÓN ya salieron de pobreza, por taparse el tolondrón siempre cargan la cabeza que tienen pero es de cera, como pollo con pepita,2 le hacen creer a cualquiera se ajuntan en partiditas cuando salen muy contentas, a conversar ellas solas; engañan más de cincuenta “¡si algún día por carambola con el moño a la cintura me viene la caridad pues es buena arquitectura de que llegue a mi portal teniendo tan buena venta. caballo con buena cola!” .

1 Dentrar: aféresis de entrar. 2 Pepita: enfermedad que da a los pollos, en la lengua.

390

06 TOMO III.p65 390 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Toda la que se ha pelado como gallina carica la población la critica del mal ejemplo que ha dado.

Hoy las tienen por sencillas Con esa moda insolente moda que ofrece ventaja mal vista y mal merecida las tijeras y navajas imitan a las bandidas suprimiendo las peinillas, que “están en la calle veinte”;1 dicen con maravilla ellas lo creen muy decente, que les tiene sofocado propio de una señorita, ese cogote poblado pero no ven que les quita de cabello y de otras cosas; el decoro y la honradez hay que decir que es piojosa y es el motivo por qué toda la que se ha pelado. la población las critica.

No se ha visto otra locura Las de trenzas bien torcidas ni otro disparate igual a las pelonas desdeñan, que el de quererse pelar porque tienen santo y seña para perder la hermosura; de las mujeres bandidas; con el polo a la cintura descaradas, relamidas, toda mujer es bonita; van a ocupar sus estados pero la que se marchita en los bailes abrazados ese adorno natural donde pierden el pudor; es que presume quedar esto lo dice el cantor como gallina carica. del mal ejemplo que han dado.

1 Calle de la ciudad de Panamá en donde se trató de confirmar por un tiempo el comercio de las prostitutas.

391

06 TOMO III.p65 391 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mujeres pongan cuidado, díganme lo que han resuelto, por ESOS MOÑOS DE MUERTO* los hombres se han descuidado.

Ya se me había olvidado Cuando viene un forastero de tratar de las blanquitas, no le faltan clavelitos siempre quieren huerfanitas para tapar los moñitos para “vivirlas pelando”;1 de patitas de caldero; siempre están averiguando si es pobre, yo no lo quiero; o bien mandando recado no estoy niña por “intuerto” al alcalde del poblado si trae plata yo lo acepto; que les mande una sirvienta; mi hombre no me da nada, para no entrar en la cuenta siendo la causa causada2 mujeres, pongan cuidado. por esos moños de muerto.

Qué demonios de extranjeros Arman una diversión; para sacar invenciones escucha con gran anhelo para con estas razones y verás más, oh cruel suelo, llevarse todo el dinero; que sí se llena un zurrón, sea casado o sea soltero pues tienen mucha razón tiene que ser muy despierto, los hombres, hasta tal grado, mostrarse, pues, muy resuelto que aunque estén en mal estado, para no costear los moños; quieren moños las malditas como se encuentran bisoños por estas y otras cositas díganme lo que han resuelto. los hombres se han descuidado.

* Costumbre de principios de siglo cuando los moños falsos eran usados en los peinados y se ven- dían para arreglar las cabezas de las niñas bien. 1 Vivirlas pelando: cortarles el pelo a menudo. 2 Equivale a siendo el asunto motivado.

392

06 TOMO III.p65 392 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No tapéis con la pintura los colores de tu cara, sólo en las casas viejas se reparan las fachadas.

Déjate el color cabal Si estás descolorida que te dio naturaleza no procures la pintura, que es la mejor belleza ponte mejor en cura que puedes garantizar; por la salud de tu vida; así te puedes afirmar así quedas corregida como una buena criatura, y el color te lo dejas, lo dice así tu hermosura no ha de quedarte queja sin ningún preparativo, de tu color natural, deja el color nativo, la mezcla se ha de usar no tapéis con la pintura. sólo en las casas viejas.

La mujer con su color Deja, pues, el colorete sin ponérselo postizo, y demás composiciones aunque no esté muy rojizo que no hay tantos zoquetes resulta el doble mejor, y se han vuelto criticones es la ganancia mayor y critican con razones de una mujer honrada, lo que se ve en tu cara; a todo el mundo le agrada es una cosa muy rara, ver el color positivo, debes dejarla si puedes, ni variados, ni teñidos porque sólo en las paredes los colores de tu cara. se reparan las fachadas.

393

06 TOMO III.p65 393 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Qué caso tan sorprendente, lo que nadie se creía: que el hombre adentro tenía hasta esqueleto de gente.1

Tenía huesos de gallina, Tenía sapos por montones, de pavo y de CUCHARETA, ranas y un culebrero, la rueda de una carreta un puerco llevaba entero, y un torete más encima; chivos, machos y ratones; tazas y platos de China; una yegua con su cría, de un macho tenía la frente, un gran número de hormigas de un puerco tenía los dientes, que contar no acabaría cuatrocientos hormigueros lo que tenía en la barriga, y los restos de un carnero. nadie cree lo que se diga ¡Qué caso tan sorprendente! que el hombre adentro tenía.

Tenía también un venao, Hombre de esta condición dos zaínos y un conejo, puede robar elecciones; de un gato tenía el pellejo, puede acabar con los pobres el cascarón de un armao; y también con la nación; tenía un tigre pintao es caso sin excepción, y según me contó su tía, de veras muy sorprendente una lagarta paría pues no habrá otro ser viviente sin haberla masticado. tan glotón y sin reparo ¡Vaya un hombre endemoniado que tenga en su buche raro lo que nadie se creía! hasta esqueleto de gente.

1 Esta composición fue dedicada a un gran político y alto funcionario, cuya falta de escrúpulos, a juicio del compositor, no tiene límites.

394

06 TOMO III.p65 394 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Con un gobierno tan pillo nadie tiene garantía; vale mejor hoy en día el no tener un cuartillo.

A defender los derechos Ni el bando conservador se mandan los diputados; ni el partido liberal luego que están elevados garantía nos han de dar, nos pagan con malos hechos. porque a cual es más traidor; Pueblos vivan satisfechos, todos usan de rigor, que aunque vivan sencillos, gobiernan por simpatía, la cuestión es de bolsillo, no tienen filosofía garantía nunca tendrán, para vivir en el mundo, y en el Istmo no podrán y el estar de vagabundo con un gobierno tan pillo. vale mejor hoy en día.

El cuerpo legislativo Le quitan al comerciante, hoy con sus tiranas leyes, le quitan al hacendado, se HAN vuelto como unos reyes del labrador no han hablado, con su mando tan activo. que también es importante; Ésta es la causa y motivo de este modo tan garante que por esa antipatía demando tal TABANILLO, están los pueblos hoy en día cosa que me maravillo; metidos en tanta pena, y como soy ignorante, si las leyes no son buenas yo me alegro a cada instante nadie tiene garantía. el no tener un cuartillo.

395

06 TOMO III.p65 395 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ya roban en la Pasera, en Montero y Guararé, roban también en Pesé y también roban en Güera.1

Se supo que en Pedasí Ya no sabemos qué hacer se robaron un novillo, con esta gente ladrona; un puerco gordo en Perales, roban también en Italia, un ternero en Monagrillo; en Grecia y en Barcelona. roban todos en Chupampa Roba aquel de la Corona, naranja, ñame y mamey. su Secretario y el Juez, Vamos a ver qué querei roban todos a la vez, si roban en Tembladera ya lo pueden saber todos, y es que la cosa no escampa ya roban de todos modos, pues roban en la Pasera. roban también en Pesé.

Ya roban todos los chinos, Ya roban en el Brasil jamaicanos, panameños; y también en la Argentina, roban Roberto y Balbino, hay compañía de ladrones roban todos los chilenos; para robar las gallinas ya roban en Salamanca, al hilo de estas naciones en Chiriquí y en Antón; porque el que roba espanta roban y naide se espanta y ya esto no se aparta, lo debe saber usted, ya roban en las escuelas que roban por distracción empezando la extensión en Montero y Guararé. desde Bejuco hasta Güera.

1 Por su sistema de rima estas estrofas difieren mucho de la espinela.

396

06 TOMO III.p65 396 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Todos beben aguardiente y en mí solo es que se nota; cuando hay sujeto que agota un alambique caliente.

Bebe el Papa y el Obispo, Lo toman las señoritas, el sacristán y el cura, el alcalde, el escribano, pues la bebida es segura, el médico, el cirujano, la bebe el pobre y el rico; el músico y el artista, yo con mis ojos he visto pues siempre se solicita que la toman los presentes; para tomar una copa; también la toma el gerente, cuando a mí el tomar me toca el alguacil y el juez, se ponen a averiguar, según llego a comprender qué tendrán que censurar todos beben aguardiente. cuando hay sujeto que agota.

Lo toman en Panamá, Lo toman los carniceros en la Chorrera, en el Cruce, y también los contratantes, en Pocrí y en Aguadulce, el maestro y los estudiantes, en Penonomé y en Natá, albañiles, carpinteros; pues en diciendo tomar lo toman varios “tienderos” el aguardiente provoca, y también el Presidente, con decir a mí me toca lo toma toda la gente pues lo toman sin vaivén, y hoy en este lugar, todos lo tomamos bien hay quien se atreva a agotar y en mí solo es que se nota. un alambique caliente.

397

06 TOMO III.p65 397 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

No diré que todas son pero sí hay varias chanceras que se han vuelto tracaleras, ya me han puesto cimarrón.

Saludan, dicen sonrientes, Verdad que el que calla otorga cómpreme un numerito, dice un adagio vulgar; yo me quedo calladito da gusto verlas pasar... haciéndome el inocente, dizque nada les importa, porque me viene a la mente qué bien hicieron la torta1 la mala interpretación, pero otra vez no quisiera; será de igual condición y evitaré lo que pueda de aquellas que me han burlado? pues estoy muy resentido, les gané y no han pagado... con experiencia lo digo no diré que todas son. que se han vuelto tracaleras.

El lunes en la mañana Necesita usted primero, comienzo la correría; dos suertes, si le ha comprado: llegan con filosofía, una, que salga premiado, ladinas y cortesanas, la otra, que den el dinero. me recuerdo de fulana Es tan cierto y verdadero, que vino tan salamera, lo refiero con razón, me mareo de tal manera, porque no es de una ocasión aunque haciéndome comprarle; que de ellas fui engañado todas no son informales y como he sido acuchillado pero sí hay varias chanceras. ya me han puesto cimarrón.2

1 Qué bien me hicieron la torta: ¡qué hábilmente me enredaron! 2 Me han puesto cimarrón: huraño, desconfiado.

398

06 TOMO III.p65 398 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El número de chanceros se debe de castigar, es una bestialidad cómo rastrean el dinero.

A todo el mundo visitan Yo que nunca había jugado saludando con cariño, también me voy enviciando hombres, mujeres y niños, y más me van arruinando jóvenes y señoritas. esos chances condenados. “Tome usted el que le DITA,1 Cuántos reales no he gastado a ver si le gusta el cero, y nada puedo sacar; el doce también es bueno; lo que pudiera dejar cójalo, que está pegando”,2 para nuestra mantención y de este modo entusiasmando lo he gastado por cabezón, el número de chanceros. es una bestialidad.

Figuran en batallón Qué vida tan descansada ese grupo de muchachos tiene el chancero: paseando, hablando más que borrachos siempre vive enamorando de esa negociación. y riéndose a carcajadas. Esto causa compasión, No se preocupa por nada semejante necedad, porque siempre está de HOLGERO, 3 diciendo que con un real se las da de caballero van a ganar cinco pesos pegando dos mil mentiras, y por demasiado necios así se pasa la vida, se deben de castigar. ¡cómo rastrean el dinero!

1 Antiguamente se decía ditar por dictar. 2 Pegando: saliendo a menudo en los sorteos. 3 Holguero: holgazán.

399

06 TOMO III.p65 399 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Es la historia verdadera, lo digo con garantía que las niñas de hoy en día toditas son limosneras.

Las muchachas de hoy en día A las seis de la mañana no son como las de antes, ya se van a RECOGER que les dan los buenos días, con el lápiz y el papel, contestan “cójame un chance”. nadie las topa en la cama. Hay que sacarles el lance Todos se dan esa fama porque se le van afuera de andar con la tiranía; y es buscando la manera usan una picardía de poderlo “escamisar” 1 que son los CHANCES de a medio, y digo con propiedad voy a contar el misterio es la historia verdadera. de las niñas de hoy en día.

Ya todo se ha corrompido, Yo no sé lo que ha pasado mujeres y señoritas, con todo lo que es mujer con los Chances y las rifas que se quieren mantener nos “tamos viendo” perdidos;2 con lo que otro se ha ganado. yo por eso desconfío Esto yo lo había dudado al ver tanta tiranía; pero ya veo que es de veras, más creo que la lotería como las perras hueveras también tiene falsedad, andan por todas las casas nadie se la sacará, y a nadie le dan las gracias, lo digo con garantía. toditas son limosneras.

1 Aféresis de descamisar. 2 Tamos: aféresis de estamos.

400

06 TOMO III.p65 400 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No hay mujer como la mía que a toditos se lo da; al rico por su riqueza, y al pobre por caridad.

Yo no sé a mí qué me pasa Ya que mi suerte publico con esta mujer tan buena la debo de terminar: que a nadie le tiene pena negro, blanco, pobre y rico pa recibirlo en la casa, la van a solicitar de descarada propasa, y no se puede negar siempre llena de alegría; esta mujer sin cabeza; lo que a mí me convendría unos la cogen a fuerza, es dejar esta arsoluta1 pero con el mismo gusto, y he dicho que entre las putas también lo da muy a gusto no hay mujer como la mía. al rico por su riqueza.

El negro es bien recibido, Otra cosa hay que advertir, el blanco, mucho mejor, escuchen todos alerta: a todos les da su flor no se le queda por puerta y a mí me deja cautivo, quien llora o quiera reír. viendo que soy su marido Así, pues, debo decir cuidado no se le da; que nadie se quedará, y si llega una BANDA mi mujer siempre lo da en busca de aquel asunto, de noche y de día con gusto: aunque lleguen todos juntos también lo da muy a gusto que a toditos se lo da. al pobre por caridad.

1 Arsoluta: difícil de manejar y al mismo tiempo que tiene tendencia al vicio, “disoluta”.

401

06 TOMO III.p65 401 07/23/1999, 05:09 PM MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Le dio Dios a la mujer la mejor fruta en el medio: no la vayas a comer, hombre, mira que es veneno.

Aunque ésta es muy asquerosa Para el hombre es gran recreo tiene un gusto muy amable, como bien claro sabemos de un sabor incomparable y aunque tiene un gusto bueno esta fruta apetitosa; tiene un “olfato” muy feo, yo no hallo, en lo sabrosa, así se coge a deseo comparación que poner. como allí se deja ver Es dulce sin ser miel, y lo digo en mi entender es todo, en cuanto a sabor, que es extraña la figura, mira qué gran primor y olerlo es gran locura, le dio Dios a la mujer. no la vayas a comer.

Ése es un gran galardón Y si acaso ha dado fruto que todo el mundo atesora y se llega a corromper por eso se hace acreedora muy claro se deja ver de tan alta estimación; que esto siempre da disgusto; no encuentro en ello, opinión; es cosa que dificulto mi opinión sobre de ello, y si llegare al extremo, es confesar sin remedio sostengo que es lo más bueno, que Dios a la mujer crió que cosa mejor no habrá, y para su vida le dio aunque tengo dicho ya la mejor fruta en el medio. hombre mira que es veneno.

402

06 TOMO III.p65 402 07/23/1999, 05:09 PM LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo tengo un animalito que cuando come enflaquece y cuando deja de comer engorda, retoza y crece.

Él es chiquito y travieso, No tiene nariz ni cejas, se precia de enamorado, ni tampoco anda arrastrado; tiene el cuello colorado tiene el cuello pelado, y barbas en el pescuezo; es mochito y sin orejas; cuando tiene hambre está teso él no gusta de las viejas y cuando tiene apetito porque es de buen parecer, se pone muy paradito siempre se quiere meter gozando de sus placeres; por un hoyito apretado, así para las mujeres lo verán desosegado yo tengo un animalito. cuando deja de comer.

Chaqueta siempre la usa Él se mete muy severo como si fuera muy gente; por toda parte y lugar, tiene un hoyito en la frente, más teso que un general su cuerpecito es ni tusa; pero se quita el sombrero de la luz siempre se excusa, y sin preguntar primero sólo de noche aparece, a la puerta que se ofrece; si lo bañan se entristece si es del gusto, se estremece; el demonio de animal, y más si está jovencita, tan raro es su natural tierna, especial y bonita, que cuando come enflaquece. engorda, retoza y crece.

403

06 TOMO III.p65 403 07/23/1999, 05:09 PM 06 TOMO III.p65 404 07/23/1999, 05:09 PM Décimas amorosas ❦ MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

406 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Hasta del mundo me olvido cuando yo me miro en ella; la tierra tiene una estrella, el cielo tuvo un descuido.1

Luz de gracia soberana Esta estrella fugitiva, nos trajo en su hermoso vuelo Reina de la Mejorana, de la inmensidad del cielo era reina soberana a la inmensidad humana; de la luz que reina arriba; hay un nido en esa llama en su gracia sensitiva y en la gloria de ese nido la paz del alma destella un paraíso escondido y profundamente bella del alma en lo más profundo. pone en fuga al desconsuelo. Ante ti, reina del mundo, Por un descuido del cielo hasta del mundo me olvido. la tierra tiene una estrella.

Yo quiero ser de su vuelo Está en nuestro sentimiento en el incierto mañana, con la gloria de su hechizo, quiero ser su sombra ufana con olor del paraíso cuando ella regrese al cielo; y sabor del firmamento; en las alas del consuelo el poder del pensamiento seguir la brillante huella, ante el misterio encendido llegar a la patria bella ha grabado conmovido donde ella dejó un vacío esta historia sorprendente: y sentir que el cielo es mío que en mitad del siglo veinte cuando yo me miro en ella. el cielo tuvo un descuido.

1 Esta décima fue compuesta por Mercedes Moreno, de Sabana Grande (Los Santos), y dedicada a la Reina del Festival de la Mejorana, de Guararé, en 1950. Se ha hecho luego muy popular.

407 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Eres chiquita y bonita, así como yo te quiero; pareces campanillita hecha de un fino platero.

No he visto nadie más bella Ni la perla más divina bajo lo que alumbra el sol, ni el diamante más precioso estoy a su resplandor pudo guardar con reposo y aguardando las estrellas; lo que encierra esta niña; esto con verdad lo enseña ésta es la obra más fina, mirando bien su carita, eres blanca esmeraldita, el cuerpo te lo acredita eres la niña bonita para competir con las flores que al mundo dáis alegría, y viendo bien tus primores viendo tu fisonomía eres chiquita y bonita. pareces campanillita.

Cuando Dios pintó las flores En fin, mi Dios te ha pintado encendiendo su fragancia mirándote desde el pelo puso con perseverancia con los pies que pisa el suelo gracia, valor y primores, estás bien perfeccionada; en ti pintó los colores eres ángel HUMANADA, y el más brillante lucero eres Virgen del Carmelo y la Virgen del Carmelo bajada del mismo cielo, y la perla del oriente, eres deidad soberana, pues estás completamente eres la obra hortelana así como yo te quiero. hecha de un fino platero.

408 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Vestida de azul saliste a competir con el cielo pues también hay en el suelo cielo que de azul se viste.

De azul se vistió María Azul en el cielo hubo cuando Dios resucitó, como en la tierra hay abrojos luego de azul se vistió y en mis ojos azul hubo todita la jerarquía, para el azul de tus ojos; dime, quién no gozaría azul, pues, no causa enojos viendo que ya no está triste, porque lo azul es muy bello, viendo que lo que perdiste yo lo azul lo considero lo pudiste encontrar; lo más grande para mí cuando lo fuiste a buscar y si arriba hay para ti vestida de azul saliste. pues también hay en el suelo.

De azul se vistió San Juan Blancas abajo hay hermosas y también la Magdalena que te las voy a mostrar, cuando fueron a encontrar pues he visto blancas rosas aquella linda azucena; en medio de ese rosal; de azul pues en hora buena blanca la perla del mar, se vistió el monte Carmelo como así muy bien la viste; y de azul se puso el velo de blanco muy bien se viste una niña singular para perderse en el cielo un día que salió a pasear pues también hay en el suelo a competir con el cielo. cielo que de azul se viste.

409 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

A esa niña yo la admiro, la admiro con gran amor, amor trocado en dolor, dolor que causa suspiro.

Suspiro por su deidad, Ese amor lleno de fuego, deidad que me da la muerte, fuego por mi voluntad, muerte TRAÍDA por mi suerte, voluntad que siempre da, suerte por mi voluntad, da gusto con desasosiego; voluntad que nunca da, desasosiego que luego, da el gusto que yo le pido, luego a mi alma da valor, le pido y le recibo, valor que me da fervor, le recibo con amor, fervor que con mucho anhelo, amor que con gran fervor anhelo que me da luego a esa niña yo la admiro. amor trocado en dolor.

La admiro muy cierto es, Dolor me causa el saber, es porque la quiero tanto, el saber que no me ama, tanto que lejos tal vez, ama pero sin ganas, tal vez me sirva de llanto, ganas de ser mi querer; llanto del cual no me espanto, querer que quiero yo ver, espanto envuelto en dolor, ver con gusto en mi retiro, dolor que me da rigor, retiro que causa olvido, rigor que con gusto miro, olvido para un amor, miro porque yo la admiro, amor trocado en dolor, la admiro con gran amor. dolor que causa suspiro.

410 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo me enamoré del aire, del aire de una mujer, mujer que, con verla tanto, tanto me hace padecer.

Yo idolatro una deidad, Esta mujer me cautiva, deidad que me da la muerte, cautiva todo mi amor, muerte por mi mala suerte, amor que prende el rigor, suerte por mi voluntad, rigor que el gesto me priva, voluntad que por verdad, priva tanto que reciba, verdad digo con donaire, reciba mi amor en llanto, donaire pero desaire, llanto que me da quebranto, deseaire ya me causó, quebranto de mi querer, causó porque le dije yo, querer me hizo esta mujer, yo me enamoré del aire. mujer que con verla tanto.

Este aire lleno de fuego, Tanto rigor no es posible, fuego por mi voluntad, posible sería morir, voluntad que por verdad, morir para no sufrir, verdad con desasosiego, sufrir lo que es imposible; desasosiego que luego, imposible si es terrible, luego al punto da qué hacer, terrible es mi padecer, qué hacer pretendió mi ver, padecer quitó el placer, ver mis ojos con donaire, placer en que yo me encanto, donaire pero del aire, encanto pero que tanto, del aire de una mujer. tanto me hace padecer.

411 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Eres sol con arreboles, eres estrella brillante, RELUMBRAN más que el diamante tus mejillas sus colores.

Ni la claridad del día Eres la joya preciosa ni la mañana más bella de la absoluta belleza, le igualan a esta doncella eres por naturaleza que cautiva el alma mía; la deidad más primorosa; ¿qué ser no se admiraría con tu boquita de rosa de tus ojos seductores y con tu divino semblante, que prestan sus resplandores eres el ser dominante a tu cara encantadora? y yo me postro de hinojos Eres linda, eres la aurora, pues el brillo de tus ojos eres sol con arreboles. RELUMBRAN más que el diamante.

Eres frondoso ramaje Esa rubia cabellera en donde juega la brisa, que parece lluvia de oro, eres del cielo sonrisa, yo la admiro, yo la adoro eres alma del paisaje, como imposible quimera, eres el bello celaje tú eres la primavera donde se inspira un amante vestida siempre de flores y el amor más inconstante que le da con sus olores te dirá con gran anhelo, al céfiro su fragancia eres lumbrera en el cielo, cuando esparcen a distancia eres estrella brillante. tus mejillas sus colores.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

412 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Bella niña que te asomas al no poderte olvidar he dispuesto retratar la imagen de tu persona.

¡Esa linda cabellera Tus cejas están pobladas que parece lluvia de oro formando un arco elegante por lo cual, bella, te adoro, y en tu lindo pecho amante si a mi amor correspondiera! tu imagen está estampada; esa frente que es tan bella, son tus mejillas rosadas que esparce fragante aroma, de su propio natural, le pusiera una corona cuando me pongo a mirar adornada con diamantes; tu simpática hermosura, tus ojos son dos brillantes tu esbeltez de virgen pura bella niña que te asomas. he dispuesto retratar.

La blancura de tus dientes, Tus piernas y tus bracitos, esas mejillas tan finas, tu cuerpo tan agraciado, pareces la matutina con gracia fueron formados primavera, luz de oriente. esos lindos carrillitos. La aurora brilla en tu frente Son tus dedos exquisitos COMO EL ÁRBOL MATERNAL;1 y tus ojos de paloma; tu nariz no tiene igual cuando a mi vista se asoma con su elegante perfil, esa dulce melodía he dispuesto describir dejan en el alma mía al no poderte olvidar. la imagen de tu persona.

1 Tomamos como se nos dictó, pero el original debió decir quizá “como arrebol matinal” o bien «como el amor maternal».

413 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Haga Ud. señor pintor un retrato de belleza, muy despacio y con destreza, dentro de mi corazón.

Comience por la cabeza Esas pestañas brillantes, a pintar su lindo pelo esos párpados graciosos, que parece astro del cielo, esos ojos primorosos imagen de la belleza, que parecen dos diamantes; esa frente de nobleza trabaje un hombre constante con tan bonito color; esa nariz con fineza, haga Ud. con atención esos labios de pureza, esas pulidas orejas, esas mejillas rosadas; esas arqueadas cejas, quedó la luna eclipsada haga usted señor pintor. muy despacio y con destreza.

Esa cintura bonita, Esos brazos poderosos esa cadera graciosa, dibújelos con esmero, esas piernas tan preciosas esos puliditos dedos hágalas bien puliditas; tan lindos y tan preciosos; esas piernas tan gorditas esa mano generosa que a mí siempre me embelesan; que apreté en una ocasión; ésas son de princesa; haga Ud. con atención apure siempre el pincel esos pulidos pechitos, y de este modo ha de hacer afírmelos APACITO un retrato de belleza. dentro de mi corazón.

414 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

¿Quien es ésta que está aquí, que se ríe tan cariñosa?, pregunto quién es su madre que la formó tan hermosa.

¿Quién es esta esmeraldita?, Cómo se llama, no sé, ¿quién es esta hermosa perla?, por dónde vino, tampoco, ¿quién es, quiero conocerla, me dirán que yo estoy loco pues tanto ME PRECIPITA; pues apenas la miré quién es ésta tan bonita? a todos les pregunté ¿Cómo vino a dar aquí si tiene madre o padre; que apenas la distinguí para que ella a mí me cuadre, cuando por más descripción me mostraré muy discreto, pregunto con afición si he de faltar el respeto quién es ésta que está aquí? pregunto quién es su madre.

Si su amor me ha cautivado, Me magnetiza su amor su mirar mucho mejor, por su voz encantadora, su talle con gran primor me magnetiza señora sin sentido me ha dejado; tu bellísimo esplendor; estoy bien alborozado, eres más bella que el sol una deidad, una diosa, supuesto que eres graciosa tan afable y cariñosa y con palabra amorosa pues es una bella dama, pregunto y quiero saber cómo no he de regar su fama en dónde está esa mujer si se ríe tan cariñosa. que la formó tan hermosa.

415 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Hermosísima deidad, distinguida entre las diosas, eres tú la más hermosa sin ninguna falsedad.

Bajó la naturaleza Muchas perlas he buscado a pintar esta hermosura para darte compañera; y una diosa en su pintura ni en el golfo, ni en ribera, dando luz a otra nobleza; ningún buzo la ha encontrado; todo el mundo se embelesa el coral no se ha igualado al ver esta gran deidad ni las flores primorosas; que sólo su majestad no te compiten las rosas la pudo pintar tan bella; ni tampoco los diamantes no se le iguala una estrella y entre las piedras brillantes hermosísima deidad. eres tú la más hermosa.

Pues bien por ella existiera En fin, jamás he encontrado en territorio pomposo, esmeraldas tan pulidas con violencia y con reposo ni joyas tan merecidas a sus plantas me rindiera; que a tu igualdad compitiera; dos mil elogios hiciera cómo mi Dios permitiera con música primorosa; que lo llegara a gozar, le haría ofertas cuantiosas feliz me debía llamar y la coronaría de laureles, por dicha tan prodigiosa porque sin lisonja eres y te llamaría mi diosa distinguida entre las diosas. sin ninguna falsedad.

416 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Toma niña este clavel que es de la mata mejor que formó naturaleza en los jardines de amor.

En el rozagante prado Saldrá luego la azucena imperio de tanto olor vestida de blanco traje avasalla toda flor a rendirte el vasallaje este alhelí coronado; con fragancia y risa llena; mas quedará deshojado tendrá bella sirena, éste si te llega a ver; encanto de la belleza ni a la reina del vergel si a coronar tu cabeza que es la hermosa maravilla viene con fe y lealtad, IRÉ BUSCANDO UNA RODILLA, por ser la mejor deidad toma niña este clavel. que formó naturaleza.

Un oloroso jazmín Las demás flores saldrán por ser flor lisonjera coronadas de alegría lo escogió la primavera y con igual melodía para capitán de un jardín, Emperatriz, te dirán; saldrá la voz de un clarín, los jilgueros cantarán la salva de un ruiseñor, tonos de mucho primor y brindándote esa flor diciéndote que eres flor, diré con voz generosa, aurora veraz y estrella toma niña tú esta rosa y que vivas por más bella que es de la mata mejor. en los jardines de amor.

417 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

¿Sabes a quién te pareces?, ¿sabes a quién te das aire?, al sol después que amanece y a la luna cuando sale...

Jamás he visto en la vida Jamás he visto una luz UN IMAGEN TAN HERMOSO, que ilumine como el sol, un diamante tan precioso pero estoy viendo que tú ni menos perla más fina; alumbras mucho mejor; eres la virgen divina bella encantadora flor, por quien lloro muchas veces, sabrás que mi amor te ofrece que sólo tú lo mereces, adorarte muchas veces, retratarte en mi memoria; de mí serás bien querida ¿en tu paz bella y notoria porque te hallo parecida sabes a quién te pareces? al sol después que amanece.

Jamás podrá comprender Jamás he visto quién pueda persona de carne humana igualar a tu persona, tu belleza, prenda amada, siendo una bella paloma tu modo de proceder; hermosísima azucena; yo quisiera merecer como te encuentro tan bella tu persona como nadie he perdido mis cabales porque tiene faz de ángel, porque según tus modales eres tú la más hermosa; no hallo con quién compararte, ¿yo te pregunto, gran diosa, yo sólo podré igualarte sabes a quién te das aire? a la luna cuando sale.

418 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tiene esta niña un lunar en el lado del querer, yo la quisiera poner en un carro de cristal.

Relumbran ni el oro fino Su bello aspecto y talante sus ojos bajo su frente, no habrá en el mundo mejor, con un brillo tan luciente pues le supera en primor qué hermoso ese ángel divino; al más hermoso diamante, su carácter bello y fino digo como fino amante aumenta más mi penar que siempre la he de querer, y su gracioso mirar supuesto que debe ser la muerte me precipita, sobre todo primorosa y para más bella y bonita y en el aire como diosa tiene esta niña un lunar. yo la quisiera poner.

Su boquita y su nariz Esta niña es tan bonita no tienen falta ninguna como la luna de enero, pues me parece la luna pues a ninguna prefiero este pulido alhelí; al verla tan exquisita, de modo que es para mí siempre su cara es bonita aumento en mi padecer, y nunca la he de olvidar; pues cuando la vuelvo a ver ¿no te mueve mi llorar? no sé ni qué vueltas dar no seas ingrata mujer, tan sólo al verle el lunar que siempre te he de poner en el lado del querer. en un carro de cristal.

419 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

LOS OJOS DE ESTA MORENA

Esta niña es muy bonita, Siento una intranquilidad muy discreta y cariñosa, y un desconsuelo injusto, fragante como una rosa, un sobresalto y un susto bella NI una margarita; con mucha penalidad; es decente, es exquisita, hágalo por caridad, en su mirar es serena mire que usted no es ajena; y sus cejas están llenas sola compasiva y sea buena de un amor privilegiado; amada prenda querida, hoy a mí me han cautivado pues ya me arrancan la vida los ojos de esta morena. los ojos de esta morena.

Es más primorosa y bella Eres un rico jardín que el mismo sol reluciente, cercado con cuerdas de oro, rica perla del oriente, eres el mejor tesoro, solitaria hermosa estrella; el más bello serafín; se ve nacer sobre de ella tus labios son de carmín, como granizo de arena tu blancura es de azucena, de oro bellas melenas sabrás que mi alma queda en pena de esa sutil cabellera, si tú no me has de querer, y cómo gozar pudiera ya que serían mi placer los ojos de esta morena. los ojos de esta morena.

420 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Los ojos de esa mujer me tienen enloquecido, he de perder los sentidos si no la llego a merecer.

Cuando me siento cerquita Desde el día en que te vi me lleno de confusión, no tengo tranquilidad, se me agranda el corazón hablándote la verdad al verla tan exquisita; no hago más que pensar en ti; tan graciosa y tan bonita, no sé qué será de mí, de estimable parecer, si me echa en el olvido, registro y me pongo a ver hoy le canto afligido su cuerpo tan admirable a usted entre las mujeres y para más agraciarle porque si usted no me quiere los ojos de esa mujer. he de perder los sentidos.

No tiene ningún defecto, Esto que voy a decir esto lo digo de veras, es de todo corazón: andando por donde quiera que si para esto no hay COMPÓN todo lo tiene perfecto; lo mejor será morir; no se disguste por esto, ya no quiero más vivir pues seré su consentido, sin tener un gran placer seré el amante querido, de esa preciosa mujer seré el mejor artificio que al mirarla me cautiva, pues sus ojos a mi juicio y he de quitarme la vida me tienen enloquecido. si no la llego a merecer.

421 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

LOS OJOS DE UNA MUJER1 (LÍNEA)

Bella muy bella es la aurora Y les dio tanta hermosura, cuando un rosado arrebol que Adán y sus dependientes anuncia al naciente sol vivieron de ellos pendientes y el horizonte colora; adorando su hermosura; con su luz encantadora le pusieron la locura se reanima cada ser, más enorme a cometer; esparce vida y placer y nosotros para ser sobre la naturaleza, fieles al progenitor, pero tienen más belleza hacemos locura por los ojos de una mujer. los ojos de una mujer.

Después que Dios puso a Adán Mas también inspiran bellos en un jardín delicioso hechos de noble heroísmo, donde viviera dichoso sólo con el magnetismo, sin cuidado y sin afán, con sus vívidos destellos; con amoroso ademán y el que se abrasa con ellos dijo: falta por hacer siente en su alma nacer algo, pues debe tener valor para acometer luz perenne el paraíso, de mil modos la conquista: y brillaron de improviso no habrá poder que resista los ojos de una mujer. los ojos de una mujer.

1 Esta línea nos parece haberla leído en un texto mejicano. La insertamos para posterior identificación y porque está incluida en los repertorios populares nuestros. Es posible que la 5a. y la 6a. estrofa sean hechas entre nosotros.

422 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

LOS OJOS DE UNA MUJER (Continuación)

Tal vez su imaginación Sigue la lid el guerrero agita una mente quieta; y en su pecho noble y fuerte traza cuadros el poeta ya buscando de la muerte sin calor ni animación; el golpe rudo y certero; pero su imaginación BLANDEANDO el terrible acero, de repente siente arder dice: morir o vencer; y embellecen de placer si es vencedor, al volver los que su canto admiran; triunfante le mirarán; sus dulces trovas inspiran si muere le brillarán los ojos de una mujer. los ojos de una mujer.

Acaso diestro pintor el pincel ensaya en vano sin que embellezcan la mano al númen inspirador; de CONSERVADA labor tiene, pues, que suponer * * * pues que llegue a comprender que deben ser en la frente para retratar fielmente los ojos de una mujer.

423 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Creí que estaban cabales las estrellas en el cielo, cuando yo la vi en la calle las conté y había una menos.

Creí con justa razón Deseo, si a tí te abrigó que en una zona divina, mi techo, que al cielo implores; en donde el bien se examina, que por justos y pecadores no hubiera equivocación; Cristo en la Cruz expiró; porque es muy rara ocasión así rindiéndome yo que los astros celestiales, a ti, reina de los aires, de ti que están separables,1 compadezcas mi desaire yo lo veo divinamente y me ames, bella mujer; y así yo loco demente que me llegó a suceder creí que estaban cabales. cuando yo te vi en la calle.

Si los puntos cardinales Soñé anoche con anhelo colindan de punto a punto, lo que no ha soñado naide, yo no miento en el asunto remontado por los aires con persona tan notable; había tendido mi vuelo siendo tan bella y amable, con dirección hacia el cielo, dulce divino lucero, verte manejar el reino sin ti mil veces prefiero y yo pensé que era bueno sumergirme en lo profundo, por las vírgenes que encierra, porque a ti te hacen segundo como estabas en la tierra las estrellas en el cielo. las conté y había una menos.

1 “Entre sí sean separables” es tal vez, la idea.

424 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Aquí le entrego esta rosa, quien se la da se la ofrece, quisiera que fuera de oro porque así se lo merece.

Entre todas las bonitas Bendita sea hasta su madre eres la más escogida; que la ha tenido en su vientre ¡ay!, qué niña tan pulida, y así quisiera estar siempre quién besara su carita para andar en su ACOMPAÑO; tan linda, tan exquisita, que seamos cual dos hermanos cada día más hermosa, que cuidamos un tesoro. parecida a una diosa Ay, quién tuviera esos ojos como bajada del ciedo; para amar y pa sentir; como así es que yo la quiero la cama de usted dormir aquí le entrego esta rosa. quisiera que fuera de oro.

No hay con qué comparar Me encanta con su cariño, la hermosura de su cara ese modito de andar, y todo el que la mirara ese modo de caminar se debe regocijar; que le encanta hasta a los niños; el que la llegue a gozar también dicen los vecinos eternamente enardece, la flor seca reverdece, y así el amor se crece la noche oscura esclarece mirándola en la ocasión, cuando usted sale a pasear; reciba usted esta flor, la venimos a elogiar quien se la da, se la ofrece. porque así se lo merece.

425 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Eres peregrina diosa, eres del campo azucena, eres gallarda y hermosa como en el mar las sirenas.

Imposible es olvidarte Retrato eres de la luna porque es tanta tu hermosura, y del sol sus mismos rayos, porque no ha de haber pintura eres tormenta de mayo ni pintor para pintarte, sin exageración alguna, ni lengua para elogiarte; eres tan pulida en suma, te puedes llamar dichosa no se te iguala otra cosa, pues no he encontrado otra cosa ni las flores primorosas que a tu belleza se iguale; ni el rubí más excelente; cuando por el prado sales, aunque no estés tú presente, eres peregrina diosa. eres gallarda y hermosa.

De la tierra eres adorno En fin, jamás he encontrado y del campo la alegría, otra diosa en mi placer; eres la soberanía, ni esmeralda ni mujer del más elevado trono a tu belleza ha igualado, de los cánticos, el tono: tu cariño es adorado, y de la palma, la ALMENA;1 tu color encantador, eres bella, Filomena, te idolatro enhorabuena. de un jardín la hermosura, yo te digo en la ocasión, cuando exhalas tu lindura te tengo en mi corazón eres del campo azucena. como en el mar la sirena.

1 Melena, sin duda.

426 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No sé lo que ocurre en mí que yo no como ni duermo, me hallo mal, estoy enfermo de solo pensar en ti. Desde que te conocí hay algo que me domina, soñando se me imagina que yo te estoy abrazando; aunque esté trabajando siempre pienso en ti Enedina.

Piedad por mí, compasión, Por qué bellísima flor que muero de amor y vengo no te condueles de mí a decirte que no tengo sabiendo tú que yo en ti sosiego en mi corazón; he puesto todo mi amor; eres tú la decisión por Dios hágame un favor de mi suerte o de mi ruina, como promesa divina, pues tu amor es una espina dígame Rosina fina, que traspasa corazones si eres o no tú el motivo y en todas las ocasiones que un minuto yo no vivo siempre pienso en ti, Enedina. sin pensar en ti, Enedina.

Sin ti no puedo vivir; Enedina, me dijiste si es dormido, estoy soñando, de que tienes tú marido, si es despierto, estoy pensando y esto me tiene afligido si te podré conseguir; quién que paso las noches triste; puede así resistir, y aunque yo sepa que existe me tomaré una estrinina de barrera esa neblina porque así se termina que impide, como cortina, mi amor y mi sufrimiento, de que yo pueda tocarte, porque no pasa un momento es imposible olvidarte, que no piense en ti, Enedina. siempre pienso en ti, Enedina.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

427 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

¿Recuerdas niña aquel tiempo en que tu amor me brindaste?, ¿recuerdas cómo sellaste tu solemne juramento?

¿Recuerdas niña querida Yo fui quien hizo la llama aquel tiempo en que me adoraste?, de aquel amor que sentiste, ¿recuerdas que me juraste ¿recuerdas que me quisiste amarme toda la vida? con todo el amor de tu alma Tú no creas que mi partida y he soportado con calma fue con gusto ni contento, la ausencia que me obligaste confiaba en el juramento porque tú me aseguraste que en tus delirios hacías, que tu amor no era postizo, yo sé bien que me querías, no olvides tu compromiso, ¿recuerdas niña aquel tiempo? recuerdas cómo sellaste?

¿Recuerdas que en otros años Yo soy aquel fosforito cuando eras un botoncito que prendió fuego a la hoguera, se llegaba un pajarito el fósforo se apagó a beber miel de tus labios? pero el fuego siempre queda; Yo soy el mismo canario el tiempo inclemente llega que entonces acariciaste, borrando tu pensamiento si acaso ya lo olvidaste la delicia que en un tiempo aquí estoy con sentimiento era todo tu embeleso a recordarte los tiempos y sellaste con un beso en que tu amor me brindaste. tu solemne juramento.

428 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Si hay tras de la muerte amor después de muerto he de amarte, aunque esté en polvo disuelto seré polvo y polvo amante.

Cuando mi cadáver frío, Cuando en escombro deshecho muerto, después que no viva, no le quede a mi existencia con fuerza allí más activa más que la muerta apariencia, revivirá el amor mío; tú estarás viva en mi pecho; allí amaré tu desvío, en el CADAVÉRICO lecho allí amaré tu rigor, donde sólo se ve el arte allí con mayor ardor de destrucción y desastre aunque esté en cadáver, yerto, de los seres que han vivido, he de amarte entre los muertos entre ellos, ellos reunidos, si hay tras de la muerte amor. aunque esté en polvo disuelto.

Cuando todos los amores Nada tengo que temer, del mundo hayan acabado nada tengo que decir, y que no hayan quedado nada tengo que pedir sombra de dos amadores, pues me he sabido querido. recibirán hoy ardores Sólo podré, encendido, de un triste cadáver yerto;1 en tan precisos instantes que aunque esté en la nada envuelto verla seguir constante; si por cierto oigo nombrarte que ya frío quedará me levantaré a buscarte; y polvo me volveré, después de muerto, he de amarte. seré polvo, y polvo amante.

1 De aquí en adelante la estrofa no rima según la espinela.

429 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Sabrás mi bien que he venido tan solamente a buscarte; cómo me voy y te dejo, sólo pienso no llevarte.

Con crecido sentimiento Si Dios me presta la vida es preciso bien de mi alma, y me ampara con fervor, pues ya mi amor queda en calma espero en el Salvador, y al declararte mi intento; al volver de mi partida; ya mi viaje está violento entonces, prenda querida, y mis términos cumplidos, me miraré en vuestro espejo; muy lloroso y afligido de mi fortuna me quejo porque al fin tu amante soy; muy lloroso y afligido; a decirte que me voy así vivo entristecido... sabrás, mi bien, que he venido. ¿cómo me voy y te dejo?

¡Quién la pudiera llevar Adiós “mijita”, adiós mi alma “mijita”, en esta ocasión, adiós, mi encanto, lucero; dentro de mi corazón dame un abrazo primero, para poderme ausentar!, yo me voy por la mañana; ¡qué dolor tan singular yo me despido sin gana, que el corazón se me parte!, con amor IMPENETRANTE,1 y como no puedo llevarte yo prometo no olvidarte quédate con Dios, belleza, y tenerte en mi memoria, hoy se encuentra mi fineza adiós, mi olvidada gloria, tan solamente a buscarte. sólo pienso no llevarte.

1 “Muy penetrante” es, quizá, lo que se desea expresar.

430 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Cuando el mundo se acabare y el sol no dé resplandor yo te dejaré de amar si deja de haber amor.

Cuando la mar de repente Cuando los astros del cielo riegue los altos montes de uno en otro se cayeren y los claros horizontes y a mí la muerte me dieren nieguen la luz al viviente; dejaré todo mi anhelo; así cuando el fuego ardiente cuando mi funesto duelo a todo el mundo abrazare el cielo llegue a anunciar, y en ceniza lo dejare, cuando el juicio universal entonces no te amaré; confunda mi triste vida, y sólo te olvidaré entonces prenda querida cuando el mundo se acabare. yo te dejaré de amar.

Cuando la Ley de Cupido Cuando los cuatro elementos no tenga preso otro amante, quieran al mundo acabar, dejaré de ser constante cuando la furiosa mar como tengo prometido; se ensoberbezca en su centro, y si hubiera algún herido cuando el aire esté violento que disminuya mi amor, y abra sus rayos el sol, reinarás, divina flor; cuando confuso y ¡horror! y de mí serás querida, se oigan las fieras bramar, mientras me dure la vida entonces te he de olvidar y el sol no dé resplandor. si deja de haber amor.

431 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Pida niña lo que quiera en perla, diamante y oro, yo le brindo mi tesoro si de mí lo recibiera.

Yo le bajo el mismo sol Yo le doy mi corazón, y se lo pondré a a sus pies, las dos niñas de mis ojos, la luna también le bajo a todo esto me arrojo si la recibiera Usted; por lograr de mi intención; yo del golfo le traeré le regalaré un cordón una perla en su vidriera, mandado a hacer con decoro; una rica primavera de los jardines de flores para su casa adornar, le regalaré un “buqué”, yo le doy la facultad, como la mano me dé pida niña lo que quiera. yo le brindo mi tesoro.

Yo le bajo las estrellas, Yo le diera mi existencia yo le bajo los luceros, junto con mi voluntad; a sus pies le pongo el cielo el entendimiento y ciencia a esta niñita bella; le brindo a esta deidad; entre todas las doncellas todavía lo diera más es la que quiero y adoro; si esta niña me quisiera, con el alma la enamoro un palacio le ofreciera y la tengo firmemente adornado con marfil, y le cubriera los dientes esmeraldas y rubí en perla, diamante y oro. si de mí lo recibiera.

432 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Al verte me das la muerte, prenda del alma querida, más vale morir y verte que no verte y tener vida.

Sin verte no puedo estar, Me domina el sentimiento y sufro cuando te veo, y la pena me cautiva, a mi lado te deseo viéndome acabar la vida y lejos quisiera estar; lloro por ti muy contento; tienes pues que adivinar cuando lejos yo me encuentro ¡cuál debe de ser mi suerte!, pienso siempre aborrecerte, mejor prefiero la muerte pues nunca podré tenerte que no verte y ser tu esposo junto a mi corto existir; y en vez de hacerme dichoso, si por verte hay que morir al verte me das la muerte. más vale morir y verte.

Siempre contigo he soñado Quisiera estar a tu lado; sueños que son sufrimientos, cuando estoy, deseo huir; vivo a tu lado contento tengo ganas de morir y estoy sufriendo a tu lado; y en esto nunca he pensado, triste y desamparado, hoy me siento acongojado mejor no tuviera vida; porque a sufrir tú me obligas mi corazón con heridas y mi alma adolorida se siente despedazado; ya dejará de existir, alegre sufro a tu lado porque prefiero morir prenda del alma querida. que no verte y tener vida.

433 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mis ojos lloran por verte, mis brazos por abrazarte, mis labios por darte un beso, mi corazón por amarte.

En mi triste soledad Cuando recuerdo mi bien me encuentro en un cautiverio, esos tus labios preciosos ahora comprendo cuán serio que cual cáliz delicioso es vivir en la orfandad, depositen rica miel, sin tener una deidad entonces quisiera ser que mitigue amarga suerte de tu linda boca un preso; al que gime entre la muerte extasiado de embeleso como el preso entre cadenas; como bello colibrí, por eso bella sirena sintiendo gran frenesí mis ojos lloran por verte. mis labios por darte un beso.

Esta ausencia es para mí Ya te he dicho que mis ojos el mayor de los suplicios, lloran por verte mi amada, sin tener siquiera indicios que por tenerte abrazada de lo que pasa por ti, mis brazos están de hinojos; pero al fín mi bella hurí, que mis labios con arrojo como mi dicha es amarte, quieren muy pronto besarte, no esperes pues que me aparte, que tu boca sólo imparte te entrego mi corazón, los perfumes de ambrosía sienten muy grande pasión y que llora el alma mía mis brazos por abrazarte. y mi corazón por amarte.

434 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Dulce idolatrado dueño a quien toda me rendí, si tú eres quien me da vida ¿cómo viviré sin ti?1

Ya me das satisfacción No digo que no lloré hermosísima azucena, como amante fina y necia, acabaste ya la pena pero viendo que me desprecias, que tenía mi corazón; de que eras hombre me acordé, ya sabes que en la ocasión mas aunque te desprecié, voy a amarte con empeño en el corazón la herida y por lo que me desdeño quedó esta conocida; a mi lealtad tan crecida mi pena sólo es amarte, no te olvidaré en la vida, pues ¿cómo he de olvidarte dulce, idolatrado dueño. si tú eres quien me da vida?

No dudes de que mi amor Finalmente señor, otro ya lo tenía mi amor es tan sin segundo y fue por tu tiranía que no podrá todo el mundo por tu desdén y rigor; evitarlo, bella aurora; pues ya aplaqué mi furor sabes que el pecho te adora que por vuestra lealtad vi, y como que a ti me rendí, y tú como Dios, di, el corazón te ofrecí si esto puede ser verdad con gozo, gusto y placer; cuando fuiste la deidad si te dejo de querer a quien toda me rendí. ¿cómo viviré sin ti?

1. Ésta es de las pocas composiciones que parecen hechas por mujer.

435 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Estoy al perder la vida desde el punto en que te vi, es lástima que yo muera estando el remedio en ti.

Tu divina perfección Cuando te vuelvo a mirar me tiene tan encantado y me pones atención que como hechizo ha dejado me pasas el corazón herido mi corazón; como si fuera puñal, qué violenta inclinación mira que me has de matar, reina en mí, prenda querida, dadme un alivio siquiera; por la penetrante herida si tú esta pena sintieras, que tu hermosura me dio; el remedio PRETENDÉIS, y como al alma llegó vida mía, no me matéis, estoy al perder la vida. es lástima que yo muera.

Tan sólo aspiro a quererte, Al ver tu rostro sin par firme, fiel y fino amante, se me parte el corazón, con el amor más constante pues es mucha mi pasión por si llego a merecerte; que no puedo soportar, si no permite mi suerte espero de ti bondad ser dichoso, aunque infeliz, y el consuelo para mí; yo muero, niña, por ti, si consideras por ti pues no puedo ni un momento verás que a mi corazón borrarte del pensamiento lo devora tu pasión desde el punto en que te vi. estando el remedio en ti.

436 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tu amor y tu honestidad me han obligado a quererte; morena dame la muerte si no logro tu amistad.

Divino imposible mío No me confundas señora por imposible te quiero, pues crimen no he cometido porque amar a lo imposible y yo para ti he nacido, es el amor verdadero; relucientísima aurora; yo por ti solito muero, sé que firmemente adoras en ti está mi voluntad, a un amante POR inerte, por ti es que en realidad linda mía de toda suerte tan desconsolado vivo, daré la vida por ti, porque me tienen cautivo si no me quieres a mí, tu amor y tu honestidad. morena dame la muerte.

Cuando te vuelvo a mirar El árbol desconocido y no me pones atención por el fruto que produce se me parte el corazón y los hombres por sus luces como si fuera un puñal, suelen ser bien atendidos; yo no ceso de llorar mi bien a ti te he escogido el martirio de no verte, con toda formalidad; deseo con ansias la muerte, no dudes de la verdad, dentro de mi corazón, te lo digo sin cautela, tu ternura y tu pasión me arrojaré a la candela me han obligado a quererte. si no logro tu amistad.

437 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mi bien, mi alma, mi hermosura, mi dolor y mi desvelo, mi amor, mi cuidado y celo se acabó mi desventura.

Hoy cuatro cosas te pido La tercera es, prenda mía, y ésta ha de ser la primera: que luego que yo me muera, que luego al punto que muera bésame por Dios, siquiera, nunca me eches en olvido; a quien tanto te quería; acuérdate del rendido nunca muestres alegría, corazón que entre amarguras siempre muestra desconsuelo no idolatró otra criatura aunque tengas tanto anhelo con el extremo que a ti; en un continuo penar; y así duélete de mí, mi dolor y mi llorar, mi bien, mi alma, mi hermosura. mi amor, mi cuidado y celo.

La segunda es, dueña amada, Amada prenda querida que cuando yo me esté muriendo lo último que pido a vos, no estés donde te esté viendo, que tú nunca ames a dos porque muero acongojado; en el resto de tu vida; que triste allí, amortajado, sigue, sigue la partida, estaré con mi hábito y velo. que ya la muerte me apura, Llega si tuvieres duelo, mi bien, mi alma y mi hermosura al ver tu infeliz desvío, despidámosnos los dos, y así no llores, bien mío, adiós para siempre adiós, mi dolor y mi desvelo. se acabó mi desventura.

438 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Quiero, aborrezco y olvido, olvidar quiero y no puedo, aborrezco y quiero más aquello que olvidar quiero.

Adorando con pasión Cuando me veo intranquilo no amo pero estoy queriendo; me contemplo muy dichoso, vivo a gusto y padeciendo, vivo triste y muy gozoso tengo y no tengo razón. entre el querer y el olvido; Hoy se ve mi corazón estoy contento y afligido, forzoso y enternecido soy humilde y soy sagaz y así vivo entretenido cuanto intento el olvidar; entre el placer y el pesar ¿ves que de pesares muero; porque amando sin amar a lo que quiero y no quiero quiero, aborrezco y olvido. aborrezco y quiero más?

A un tiempo enciendo y apago Desesperado y paciente la llama del corazón a un tiempo me rio y lloro; y se abrasa mi pasión aborrezco lo que adoro, entre la ira y el halago; soy cortés y soy prudente; formo grandes estragos, suspiro cuando estoy ausente tengo ánimo y tengo miedo, estoy vivo cuando muero, cuerdo y loco a un tiempo quedo, tengo esperanza y no espero no sé si soy o si fui entre la pena y la gloria porque estando en mí sin mí y no falta de mi memoria olvidar quiero y no puedo. aquello que olvidar quiero.

439 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Papel tú podrás entrar donde yo no puedo ir; y a solas le has de decir que no la puedo olvidar.

Cuéntale mis muchas penas Todo se lo irás contando que por ella estoy pasando, con desconsuelo y terneza dile que vivo pensando y con la misma tristeza si la hallaré siendo ajena; con que yo te estoy hablando; vete, llega enhorabuena, también se lo irás notando la saludas al entrar si lo llegas a sentir; y si le puedes hablar, esto te quiero advertir dile lo que mi amor calla; sin que haya ningún testigo, que en el lugar donde se halla, y esto que a ti te digo papel, tú podrás entrar. a solas le has de decir.

Díle que vivo muy triste Díle que a mí me fatiga por su hermosa bizarría cualquier desdén o recreo, y que la gran pena mía pues al verla yo deseo en no mirarla consiste; con mi desconsuelo LIRA; dile en suma que me viste papel, yo te tengo envidia cuando ya ibas a partir, porque tú la has de mirar llorar, suspirar y gemir y si le puedes hablar porque yo consideraba que le cuentes mi fatiga, el lugar en donde se halla, y que mil veces le digas donde yo no puedo ir. que no la puedo olvidar.

440 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Pajarillo mensajero de aquel ángel que yo adoro, dile a mi bien que yo lloro porque la quise y la quiero.

Con ese pulido pico Pajarillo hazme el favor dile a ese ángel hermoso de decirle a mi querida que la salud de que gozo que es mi señora y mi vida a sus pies la sacrifico; dueña íntima de mi amor. como también te suplico Si te trata con rigor, le comuniques, parlero, le dirás que yo la adoro, dile que por su amor muero, con ese piquito de oro pues yo la quise y querré le contarás mis trabajos y el viaje te pagaré, y si te preguntas qué hago pajarillo mensajero. dile a mi bien que yo lloro.

Dale a saber mi dolencia, Llévale este corazón, de mis males infinitos, arráncalo de mi pecho, que mi alma triste da un grito dile que estoy satisfecho aflictivo por su ausencia, de su dulce inclinación; que tenga de mí clemencia, le dirás en conclusión que no falto a su decoro, que a ella sólo venero pues yo la quiero y la adoro y pienso que si me muero y a ti nada te cuesta, ausente de su hermosura tráeme, pájaro, respuesta gritaré en la sepultura de aquel ángel que yo adoro. porque la quise y la quiero.

441 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Vedla en Oriente lucir diáfana, rosada y bella como una casta doncella que enamora al sonreír.1

Presiento tender el vuelo Indescriptible nobleza al contemplar tu hermosura de un alma pura, inocente, porque eres tú la criatura pues ya me duele la frente que en este mundo yo quiero. al contemplar tu pureza; Por ti, mi bien, me desvelo, es tan grande la belleza cuando te veo sonreír; que tu carita destella, me alegras, bello zafir, que ni las mismas estrellas al mirarte tan hermosa; prestan mejor claridad; y su carita graciosa, y eres en realidad vedla en Oriente, lucir. como una casta doncella.

Es tu belleza indomable, Si de veras me quisieras tu hermosura incorregible alma de mi corazón, y tu amor ineludible pues yo sería por doquiera me hace de ti inseparable; el más dichoso, en amor. tu cuerpecito intachable Es implacable el dolor es benévolo, doncella; que no puedo resistir, eres la virgen más bella pero te quiero decir dueña de toda virtud que tu amor me resucita porque siempre das tu luz y es tan dulce tu boquita diáfana, rosada y bella. que enamora al sonreír.

1 Cuarteta conocida de poesía culta.

442 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

¿Un sí de amor cuánto cuesta?, ¿cuánto me cuesta un solo sí? ¿Cuánto vale la respuesta de tu boca para mí?

Si tú me quisieras tanto Vida mía si tú me quieres como yo te quiero a ti sin tener ninguna duda, pronto me darías el sí, si a mí la suerte me ayuda, no me dieras más quebranto, yo seré de tus placeres; quiéreme, cielo, mi encanto, ¿por qué es que a mí no me quie- cándida flor de belleza, res? dame entrada en tu fineza Oye mi palabra honesta, para conversar contigo; haciéndote la propuesta por última vez te digo, si a ti te podía yo amar; ¿un sí de amor cuánto cuesta? a ver si puedo pagar, ¿cuánto vale la respuesta? Vida mía si tú me quieres y no me sabes querer Su compañero he de ser; serás dueña de mi gusto al mirarla tan hermosa, y jardín de mi querer; para mí es peor tal cosa si a otro quieres complacer que mis dos ojos perder,1 y no me quieres a mí, encantadora mujer de él tendrás pago, sí, desde el punto en que te vi dichosa prenda querida; mi inclinación fue por ti ahora quiero que me digas, con todo mi corazón, ¿cuánto cuesta un solo sí? espero contestación de tu boca para mí.

1 La idea queda correctamente expresada subentendiendo, antes del segundo verso, la condición “sino”.

443 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Vamos tejiendo mi bien una tela de fineza, con seda del puro amor y con hilo de firmeza.

Hilaremos con finura Cuando el hombre se entretiene esta trama de hilo y seda divertido en su tarea y verás qué fino queda trabaja y sólo desea, siendo tú la seda pura; donde y como le conviene; siendo fina la costura, ya que el jardín mantiene yo te ofrezco ser también y en él se ve su labor, hilo fuerte sin vaivén yo como labrador con el nombre de invariable; en mi telar sin cautela para hacer un lienzo estable he de labrar una tela vamos tejiendo mi bien. con seda del puro amor.

Ya está formado el telar Si estamos ya divertidos de amor, firmeza y placer; la labor luego empecemos, para empezar a tejer que pueda ser que gocemos ese lienzo singular, del fruto los dos unidos no te alejes, no, de amar, y hallándonos bien servidos pues no prefiero riquezas uno al otro, ¡qué grandeza!, ni me entretienen bellezas podremos con ligereza ni me divierten amigos cultivar nuestra afición pues yo he de tramar contigo con seda del corazón una tela de fineza. y con hilo de firmeza.

444 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tengo que hacer un vestido bordado de sentimiento con los botones de olvido y la tela de escarmiento.

Muy grande pena padezco Cuando las aves del campo creyendo en tu corazón se acuerdan de su consorte y es tan continua aflicción surcan las AVES el monte que hasta la muerte me ofrezco; para fastidiar MI LLANTO; yo a ti nunca te aborrezco, nada nos hace quebranto, esto lo digo advertido como triste sabio vivo y según he comprendido y como estoy engreído nadie tengo a mi favor; a nada tengo temor, de llanto, pena y dolor sólo un manto de dolor tengo que hacer un vestido. con los botones de olvido.

¡Si mi duro padecer En fin, si mi suerte alcanza suspendiera tu rigor!, de tu gracia algún favor la vida, la honra, el honor nunca verás en mi amor todo lo vence el querer; la más pequeña mudanza; hoy no puedo comprender y si mi loca esperanza la ruina de mis tormentos; la destruyes al momento no me falta el sufrimiento, me has de mirar sin aliento, si estoy vivo, no lo entiendo, desmedido y sin ASUNTO, porque el corazón lo tengo me verás aquí difunto bordado de sentimiento. con las telas de escarmiento.

445 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Tengo que hacer un vestido del color del pensamiento con botones del olvido, el género de escarmiento.

Con la alegría he formado Yo pienso hacer con el llanto una preciosa camisa, de unas ideas, corbatas, con la pena, una divisa pero aunque meta la pata que al sombrero he colocado; tengo que hacer otro tanto; con el pesar, he bordado yo pienso hacer con el llanto el género más pulido; medias que sean de hilo con mi PERLA, he asistido y con mi aliento querido a todas festividades, pienso fabricar mis guantes, cortando mis pesares para mi cotón brillante tengo que hacer un vestido. los botones del olvido.

Con el amor voy a hacer De rabia son los tirantes una hermosa camiseta; y los zapatos de gozo con un suspiro, chaquetas, y un amigo chistoso que al dolor yo pienso ver; me los cargó de diamantes; con él, ay, pienso, ya ves, un prendedor de brillantes botones de sentimiento; que he fabricado contento calzoncillos del talento; y la risa que al momento los chalecos, del placer; su lujo va a presentar y un vestido voy a hacer porque yo pienso buscar del color del pensamiento. el género de escarmiento.

446 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tengo que hacer un vestido bordado de sentimiento con los botones de olvido y la tela de escarmiento.

Siento el amor verdadero Cuando el hombre siente amor y no soy correspondido, y no es correspondido esa mujer que he querido es como el ave sin nido me tiene por majadero, y sin perfume la flor; para mí no es placentero como monte sin verdor este juego de cupido; y como un árbol caído: no puede estar escondido debe pues ser redimido este fuego sin igual, con amor de otra mujer y para poderlo ocultar y así la pena prender tengo que hacer un vestido. con los botones de olvido.

Yo no sé cómo vivir Nuestra vida es un rosario con la gran pena que siento, de dulzura y de dolor; que como humano tormento cuando sentimos amor no lo podré resistir; no estamos en el calvario; necesito conseguir las brasas del incensario remedio a mi sufrimiento dan el humo del incienso, como balsámico ungüento lo digo con fundamento, muy eficaz lenitivo, hay que jugar con candela, siendo mi ser un vestido fuego consume a la vela bordado de sentimiento. y la tela de escarmiento.

JOSÉ DEL C. SAAVEDRA (Guararé)

447 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Sólo con el pensamiento un navío he de formar para irme a navegar en el mar de mis tormentos.

Ha querido su belleza Mi desdicha por juanete, que yo con martirio esté; por amantillo mi pecho, por árbol mayor, mi fe; para gobernar derecho por trinquete mi promesa, mis celos por contramaestre, por mesano mi tristeza por pajes y grumetes y por bauprés mis afectos, pongo mi felicidad, por jarcias mis sentimientos por gríngola mi infidelidad y por drizas mis pesares por ser la pieza más alta y fabricaré esta nave y sólo el ancla me falta sólo con el pensamiento. para irme a navegar.

Por velas, mis ansias quiero, Finalizó mi partida por escota mi fervor, y con dolor la requiero por velacho mi dolor, porque desgraciado muero mis celos por masteleros; con la esperanza perdida; mis sentíos, de marinero; sin ti no quiero la vida, por piloto mi lealtad, contigo vengan tormentos, por timón mi libertad, pesares y malos tiempos, por capitán mi albedrío dulce dueño idolatrado: y de esta suerte bien mío he de morir sepultado un navío he de formar. en el mar de mis tormentos.

448 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Tres días después de mi muerte si en tu cuarto oyes un ruido, un sollozo y un suspiro, soy yo que he venido a verte.

Yo sé que voy a morir Si acaso a tus lindos lares porque me falta tu amor, llega un olor a flores y es tan grande el dolor recordarás mis amores, que no lo podré sufrir; mis caricias, mis pesares. dime si podré vivir Mas no lo digas a nadie, con esta tan triste suerte, te lo ruego ángel querido, yo del cielo vendré a verte yo que desgraciado he sido y a despedirme de ti, lo digo con sentimiento, odios te vendré a decir quizás oigas al momento tres días después de mi muerte. un sollozo y un suspiro.

Si acaso en tu lindo cuerpo Cuando sepas que murió se posa una mano helada, el hombre que más te quiso cállate, no digas nada, yo estaré en el paraíso, que es la mano de un muerto, esto no lo dudéis, no; aquel que guardó el secreto si se descuida Dios, de un amor no correspondido; del cielo bajaré a verte y si oyeres al oído porque en la tierra quererte algo que te dije en vida fue causa de mis tormentos, no te preocupes, mi vida, y si oyeras un lamento si en tu cuarto oyes un ruido. soy yo que he venido a verte.

449 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Si tú no me has olvidado no me olvides prenda mía, yo soy tu amante adorado, yo soy el POLLO DE CRÍA.1

Al amanecer el día Mi vida yo tuve un sueño sólo me acuerdo de ti, en que soñaba contigo, qué desdicha es para mí como siempre te he querido no estar en tu compañía; y como siempre te quiero regalo del alma mía soñé que ya yo era dueño yo soy tu amante adorado, de tu corazón robado; quisiera estar a tu lado pero hoy que me has olvidado para volverte a estimar, yo siempre te quiero a ti, no me vayas a olvidar pues no me olvides a mí, si tú no me has olvidado. yo soy tu amante adorado.

Mi vida, si yo pudiera Después de todo te pido entrar en tu corazón no me olvides por favor, y si me dieras tu amor sabes que yo te he querido muy contento yo viviera; con todo mi corazón; a tus plantas me rindiera tú eres la única flor todo lleno de alegría, que en el mundo desearía, el alma te entregaría si me quieres prenda mía moribundo de placer, nos juntaremos los dos, esto habrá de suceder, que con el favor de Dios no me olvides prenda mía. YO SOY EL POLLO DE CRÍA.

1 Conservamos este verso como nos lo dictaron, pero no creemos sea éste el original.

450 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Señores, la encuentro fea, no la quisiera ni ver, me dan ganas de correr; no salga donde la vea.

Con la luna te igualara; Considero que es muy poco la luna tiene menguante, lo que hasta aquí te he ofrecido, te igualo con el diamante a tus pies estoy rendido por ser piedra firme y rara, aunque me tengan por loco; más si mi voz escucharas, sin tu gusto no te toco, te quedaría alguna idea; te quisiera merecer, de mi nada tú deseas, tuyo soy, dime mujer, eso es lo que me disgusta, aunque a todos mal le cuadre, como no alcanzo la fruta, ya crea que voy por el padre, 1 señores, la encuentro fea. me dan ganas de correr.

Bonita será una misa De muy buenas condiciones pero que sea bien cantada, te encuentro a ti guarnecida a ti no te falta nada, y te encuentro tan pulida tú con todos simpatizas; de tu cara las facciones; mas desde ahora me avisas bailes, música, canciones, si crees que debo perder desprecio; quien en ti crea mi esperanza y mi placer diga cualquiera que sea porque de otro estés amada, aurora de la mañana, pues ya después de casada y sin repicar campana no te quisiera ni ver. no salga donde la vea.

1 Padre, sacerdote.

451 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

SE VA CONMIGO MAÑANA (LÍNEA)

Dime prenda consentida Sólo me pongo a llorar si tú me quieres a mí, loco por el pensamiento si acaso me das el sí de sufrir tantos tormentos que alegría para mi vida; sin poderlo remediar; dime mi luz encendida, no me puedo consolar tu consorte a ti te aclama, de mi suerte tan tirana, lágrimas por ti derrama mi corazón se devana; sufriendo tantos disgustos; y qué placer para mí si quiere sabor de gusto si me dijera que sí se va conmigo mañana. se va conmigo mañana.

Es tan grande mi esperanza En un día claro, hermoso de verla a usted a mi lado, nació de mi corazón tengo los muebles comprados una espléndida ilusión; para que no haya tardanza; y mis pasos temorosos disque con ruego se casa, de mis placeres, no gozo si no habla palabra vana, pensando en mi linda dama; yo le veo muy malas ganas; yo me veo entre las llamas quiero que hablemos ahora, por causa suya, mi amor, contésteme sin demora: contésteme sin temor: ¿se va conmigo mañana? ¿se va conmigo mañana?

452 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Dígame cuál es su intento Yo le quisiera poner de tenerme entretenido una corona de estrellas para casarse conmigo en esa frente tan bella que le espere tanto tiempo; que la puede merecer; si usted tiene sufrimientos así es que la quiero ver porque se halla soberana, con mi vista buena y sana si porque viste de lana, y yo con mis buenas ganas no crea que yo en mí la espero; para usted fuera su cielo; si su amor es verdadero para que crea sin recelo se va conmigo mañana. se va conmigo mañana.

Ya tengo la calentura, Le voy a manifestar yo sé que de ésta me muero, para que vea que la quiero, es de lo que no hay remedio, de bajarle dos luceros que mi alma no tiene cura; para en su casa alumbrar; hagan bien mi sepultura y luego lo más tardar con un doble de campana. yo quiero hablar con su mama, No seas conmigo tirana, esto que mi alma reclama antes que mis ojos cierren se lo tengo puesto aquí, si no quieres que me entierren pero dígame que sí te vas conmigo mañana. se va conmigo mañana.

453 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Es mucho lo que yo siento Si un novio mejor le venga sufriendo entre sí mis celos, Dios no lo permita así, por la noche me desvelo y que usted le diga, aquí llorando de sentimiento; me hace el favor y no vuelva, me dan ataques violentos, no hay placer que me detenga, quedo en una oscurana parto para la sabana, al verla a usted tan ufana me retiraré a la Habana y dizque por mí se muere; por no verla en otros brazos; si es verdá que usted me quiere si quiere saber mis pasos se va conmigo mañana. se va conmigo mañana.

454 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Hoy te mando a preguntar si te habéi arrepentido; me mandaréi a avisar para no contar contigo.

Mi vida, yo solicito, Para dar razón derecho, ausente, querida amante, si eres firme en el amor, si tu palabra es constante o tratas con falsedad o ese amor es apetito; siempre vivo con sospecho; sí mi bien, sí mis ojitos, y para quedar satisfecho me debéi desengañar; contigo quisiera hablar, tú me dirás la verdad 1 pero como no hay lugar prenda de mi corazón, en este papel explico con respeto y atención y con tiempo te suplico hoy te mando a preguntar. me mandaréi a avisar.

Yo lo que quiero es saber Hechizo de mi consuelo, si tú estás pensando en mí regocijo de mi amor, conforme yo pienso en ti con el mismo portador o has mudado de parecer; de ti la respuesta espero; si tienes mucho placer, de que estés buena me alegro, o si tu amor es fingido, que tengas gustos cumplidos; que no cumples lo ofrecido si tu amor es afligido, con disimulo secreto; o tu pensamiento vano, mándame a decir lo cierto me avisarás con temprano si te habéi arrepentido. para no contar contigo.

1 Hemos respetado las alternativas en la forma de la conjugación (éi, ás).

455 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Huélgate homicida mía mientras yo padezco tanto que pueda que llegue el día que tu risa pare en llanto y mi llanto en alegría.

Huélgate pues me has pasado Cielos si sois condolido con las flechas del amor, de las penas del mortal, huélgate pues tu esplendor dadle un alivio a mi mal, me tiene a tus pies postrado; quiero ser favorecido; triste y muy desconsolado para no estar afligido vivo al ver tu tiranía sean mis penas alegría, y al ver la mucha alegría entonen con melodía que te causa mi quebranto pajarillos sus acentos, te digo anegado en llanto: que para lograr mi intento huélgate homicida mía. pueda que llegue el día.

Entre angustias y pesares No reparas con esmero paso las noches y el día que el mundo rodando va, y tú con soberanía que el que ahora arriba está sin dolerte de mis males, mañana se ve en el suelo; divertida con las aves pues así es mi desconsuelo, que con armonía y encanto que aunque hoy ha crecido tanto por esos valles y campos algún día tendrá quebranto te festejan, bella aurora; y tu gloria fenecerá; goza del placer señora entonces, propio verás mientras yo padezco tanto. que tu risa para en llanto.

456 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No ves que en el cielo está quien todo lo ve, señora, y que muy fácil devora vuestra cruel iniquidad; que esté bien tu maldad, muy mal te castigaría, pues negaste la fe mía cuando viví entre cadenas; cambiará tu gloria en penas y mi llanto en alegría.

457 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ingrata suerte homicida, ingrato amor inhumano, ¿para qué eres tan tirano que así me quitas la vida?1

Ver que un vil inconstante Yo moriré a tu rigor, me maltrata con rigor que me martirizas tanto; y que así siga mi amor en nada aprecias mi llanto ¡pensando en querer amarte...! cuando ves que triste muero; ¡Ay! amor indigno, errante, volver a mi amor espero, que me das tan cruel herida, dar satisfacción es vano; quítame esta infeliz vida, y vos amante inhumano pues me pesa hasta el vivir; que el corazón tienes muerto, no me des más que sentir, si ves que mi amor es cierto ingrata suerte homicida. para qué eres tan tirano.

Tal desprecio a una mujer Yo moriré a tu rigor, jamás se cuenta hizo un hombre; ingrato, inconstante dueño, que no es justo que me asombre he de morir en mi empeño el que lo vuelva a querer; y fenecer en mi amor; obligada a padecer yo me veo en tal dolor estoy, ¡oh rigor tirano! porque me tienes sentida, ¡ya mi sentir es en vano!, ya que en pena tan crecida ¡ya mi pena es conocida! y en penar tan sin segundo ya acabó con mi vida acabaré y diré al mundo ingrato amor inhumano. que así me quitas la vida.

1 Como se verá por el texto, esta composición es hecha por una mujer. Rara por su origen, lo es también por su hechura y belleza. Lo mismo ha de decirse de las de las páginas 445 y 446.

458 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En el centro de mi pecho una palomita crié, cuando se halló con derecho alzó el vuelo y se fue.

A esta palomita bella Llorando yo mi paloma la visitaba un palomo, me pasaba la mañana; un día sin saber ni cómo volando de loma en loma levantó y se fue con ella, iba libre y ufana puse al cielo mi querella de haber sido tan tirana al verme en tan gran aprieto, con quien bien le había hecho, más luego supo el secreto, de haberme negado el pecho lo que a ella le pasó, cuando otro la llegó a ver; después que se alimentó y fue a gozar su placer en el centro de mi pecho. cuando se halló con derecho.

El sembrador ha sembrado En fin, palomita hermosa, la tierra para coger consuélame en mi aflicción, y no ha sido como yo porque tengo el corazón que sembré para perder, con penas muy dolorosas; por eso me puse a ver paloma linda y graciosa, por lo tanto que la amé, yo siempre me moriré, desde que la contemplé nunca jamás sufriré cuando estaba desplumada; lo que sufro por ti, paloma; después que se vio con alas, dejando el árbol sin sombra una palomita crié. alzó el vuelo y se fue.

459 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

No llores más corazón aunque tengas un porqué, que es afrenta para un hombre llorar por una mujer.

Si San Agustín lloró Lloró el divino Jesús fue por el respeto humano; a Lázaro inanimado San Pablo no lloró en vano, y lloraba sus pecados San Pedro, ejemplo nos dio, Longino, al pie de la Cruz; y San Francisco lloró lloraba, pues vio la luz abrasado en contrición; con que engrandeció su nombre y no fue como Salomón y así ninguno se asombre que lloró por los placeres; al llorar por el Creador, si has de llorar por mujeres que el no llorar por su amor no llores más corazón. es afrenta para un hombre.

Si lloraba Malaquías Todo esto que aquí he dicho fue por el amor de Dios y todos los que aquí he nombrado y por lo mismo lloró cierto fue de que han llorado, pero el profeta Zacarías; fue por Jesucristo; y si lloró Jeremías no fue por el apetito fue por apreciar la fe, ni por el torpe placer, y por lo mismo se ve como también te diré que lloraba San Cipriano; que a Cristo busco con llanto no llores por lo mundano, pues nunca he visto a un santo aunque tengas un porqué. llorar por una mujer.

460 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Llorá, corazón, llorá, llorá si sabéis querer, que no es afrenta en un hombre llorar por una mujer.

Lloró el sabio Salomón Lloró el hebreo por TAMAR, por una princesa infiel, lloró AZUERO por Ester lloró Jacob, por Raquel y también lloró el placer y por Dalila, Sansón, que tuvo el Rey Baltasar; lloró también Absalón, supo Alejandro llorar y Apeles, con su crueldad, en la Troya del renombre lloró por una deidad, y así el mundo no se asombre; y así si tanto queréis llorá, llorá, tiernamente, llorá y no descanséis, llorá corazón demente llorá, corazón, llorá. que no es afrenta en un hombre.

Lloró el griego por Elena Lloró en Roma Dioclesiano y más el llanto del agravio; por un retrato que vio, sin cesar Enrique Octavo y Carlo Magno lloró; lloró por Ana Bolena; siendo César soberano lloraba David su pena; lloró Aurelio y Vespasiano muerto Urías por Betsabé, y así digo a mi entender, lloró con su propia fe; llorá hasta no poder lloró por Ana, Platón; corazón enternecido Y así triste corazón porque Reyes han sabido llorá, si sabéis querer. llorar por una mujer.

461 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ya viene la noche triste para mí que estoy penando, duerma quien tuviera sueño que yo velaré llorando.

Ni los ruidos ni los mares Ni el vino con las sustancias ni las plantas, ni las flores, ni el agua que es natural ni aguas de ricos olores le dan alivio a mi mal le dan alivio a mis males; en mi más crecida infancia, ni música de ENTIDADES, ni un jazmín con su fragancia nada de esto en mí subsiste alivia mi DESEMPEÑO; y todo mi mal consiste desde que no veo mi dueño en verla siendo ajena, o de ella estoy ausente, y para mayores penas siempre estaré PERMANENTE, ya viene la noche triste. duerma quien tuviera sueño.

Ni la guitarra de AMPLEÓN1 Pues de ninguna manera ni la música de OJEO2 alivio tendrán mis males, ni la corona de INFLEO3 vuélvanse mis ojos mares, alegran mi corazón; yo de este tormento muera; ni el órgano en su cajón yo soy cual vela de cera continuamente soñando, que el fuego la va gastando, ni las cajas redoblando así vivo suspirando, con orgullo y con anhelo dando dos mil sentimientos, dan a mi vida un consuelo duerma quien tenga contento para mí que estoy penando. que yo velaré llorando.

1 Suponemos que quiso decir Anfión. 2 Aquí sin duda es Orfeo. 3 No atisbamos a quién se refiere Infleo.

462 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Estas lágrimas que lloro las deposito ante Dios; en el tribunal divino darás cuenta por los dos.

A mi honra y a mi honor Con los falsos juramentos marchitaste con perderme; que hiciste para burlarme, qué infeliz fui al caerme dándome para sacarme pensando no eras traidor; ¡palabra de casamiento! tú deshojaste la flor cuando lograste tu intento de mi niñez y tesoro, con un grande desatino, hoy me quejo sin decoro a mí no se me previno de este mi honor tan fatal fuese tan grande delito, y han de ponerte en mal pues en mi muerte te cito estas lágrimas que lloro. en el tribunal divino.

Yo como tuve recelo Con palabras decididas no se lo dije a mi madre, quisiste burlar mi fe por el temor de mi padre y yo de tí me confié todo se lo dejé al cielo; para encontrarme hoy perdida, hoy me veo sin consuelo, de todos aborrecida; sufriendo un golpe feroz, pero algún día mi Dios que con un llanto atroz castigue tu culpa atroz y con suspiro reclamo; haciéndote padecer, las lágrimas que derramo de mi muerte en el edén las deposito ante Dios. darás cuenta por los dos.

463 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Morir será lo mejor, mis penas se acabarán y de mí se apartarán celos, ausencia y amor.

Ya que muero aborrecida, Adora, pues, la hermosura ya que feneció mi amor, que ama tu amor sin segundo ya que pretende el rigor y advierte que en este mundo el acabar con mi vida; ¡nada es permanente o dura!; ya que en pena tan crecida con el tiempo en amargura se ha de mirar mi fervor, vuestras glorias se verán, ya que me dio lo mejor, tus dichas se acabarán, de darme placer se olvida, tendrán fin las arrogancias; de qué me sirve la vida, me verán morir sin ansias morir será lo mejor. y de mí se apartarán.

Si de esta infeliz suerte En fin, de mi desconsuelo, un sentir que es vano y necio, en mi dolor fuerte y necio, un desdén, rigor, desprecio, en mi pena y mi desprecio sólo en alivio la muerte; acabará mi desvelo; con morir, oh trance fuerte! pues a ese ingrato, yo al cielo mis penas fenecerán, pido el castigo mayor, mis angustias cesarán, pues me trata con rigor yo viviré entre cadenas y con deslealtad crecida y en fin, muriendo, mis penas, hasta acabar con mi vida, mis penas se acabarán. celos, ausencia y amor.

464 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

A quién le habrá sucedido lo que a mí me está pasando: pasar las noches llorando y los días muy afligido.

El amor tiene la culpa Mi boca dice que no de que viva agonizando, pero los ojos me obligan, yo veo a todos gozando deseo que ustedes me digan mientras yo no gozo nunca; si tengo la culpa yo; ya me pegan, ya me insultan, por eso digo a mi Dios siempre vivo aborrecido que la muerte estoy deseando, de las personas que estimo, cansado de estar penando con todo mi corazón ya no tengo fe en la vida, pregunto en esta ocasión pues es cosa que aniquila a quién le habrá sucedido. pasar las noches llorando.

La vergüenza no conozco, Es cosa que a mí me gusta aunque ande acompañado; cuando a la que quiero veo, ya saludo hasta los palos no digo que la deseo como si estuviera loco; porque el mundo a mí me CHUSCA; miro a un lado, miro a otro el corazón se me asusta, y no sé qué estoy mirando, ya lo tengo enloquecido siempre vivo tropezando y siempre pensando vivo porque el camino no veo; que no he de encontrar consuelo éste sí es un caso feo pues paso miles desvelos lo que a mí me está pasando. y los días muy afligido.

465 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Paloma que vas volando, que en el pico llevas hilo, cose con tus suaves manos a mi corazón herido.

Qué triste y solo me voy Bate tus plumas la brisa, cual lamento en la tiniebla remontas tu raudo vuelo, donde solo el eco queda, ve que me matan los celos donde solo sombra soy; con solo el ver tu sonrisa; este suspiro que doy mi pecho vierte cenizas, va por los mares rasgando; nada en él se encuentra sano mi vida, díme hasta cuándo y maltratarlo es en vano, me tienes en tristes ayes, me matas, embrujadora, como burbuja en el aire, toma mi alma sin demora, paloma que vas volando. cose con tus suaves manos.

Detén tu plumaje de oro, Sabrás corazón de rosa tu interminable carrera, que yo quiero acariciarte porque tu amante se queda, para así comunicarte no tienen calma sus lloros; lo que el dolor me sofoca; te alejas con tu decoro no atina, mi alma está loca, dejándome entristecido sólo tú la causa has sido con el corazón herido, cual mármol endurecido herida está la pasión, que jamás dulzura vierte, remienda mi corazón así causarás la muerte que en el pico llevas hilo. a mi corazón herido.

466 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Si me oyeras suspirar en tu pecho muy de veras lástima te debe dar aunque amor no me tuvieras.

Hay desdichas y hay tormentos, En fin, mi hermosa azucena, hay penas, qué confusión mi luz, mi encanto y mi guía, para un triste corazón ya mi razón se extravía aún lleno de sentimiento. considerándote ajena, Pues dime, cuál es tu intento, tú me acrecientas mi pena, me siento por ti expirar, mi clavel y mi azahar; no puedo más que llorar; para qué tanto cantar si tú mis penas supieras, las penas que a mí me asisten; yo sé que te estremecieras de verme abatido y triste si me oyeras suspirar. lástima te debe dar.

Yo no adoro otra Deidad Aprende joven de mí si no es a ti, vida mía, lo que va de ayer a hoy, Porque a ti mi amor me envía muy aborrecido soy, sin ninguna falsedad; ayer apreciado fui; y así digo la verdad, no puedo vivir así, pues apenas tú quisieras muerte constante, ¿qué esperas?, así me correspondieras no detengas tu carrera; sin negarme tu decoro; si no consigo el perdón, mira que suspiro y lloro tenga de mí compasión en tu pecho muy de veras. aunque amor no me tuviera.

467 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Desde esta noche es mi ausencia, ya mañana es mi partida, prefiero perder la vida que perder vuestra presencia.

Mas vale no haber venido Adiós reluciente aurora, a este pueblo encantador no me queda otro consuelo, al ver que mi corazón en este trance tan fiero aquí se queda cautivo; raro será el que no llora; por todas partes va herido porque cuando un hombre adora sintiendo mucha dolencia; y se ofrece una partida, no prefiero la existencia tal vez hasta sea suicida en el momento que estoy, para no sentir la ausencia; porque mañana me voy, ya no quiero la existencia, desde esta noche es mi ausencia. prefiero perder la vida.

Mas bien quisiera estar muerto Cierto que ha llegado el día que dejarte prendecita, que no deseo estar vivo si fueras fisonomista porque no estando contigo vieras que esto es muy cierto; para mí no hay alegría; creo que se vaya mi cuerpo si crees que es hipocresía, pero se queda mi vida examina tu conciencia; porque mi alma está afligida y si te diera dolencia al tener que retirarme; al separarte de mí, ya debes considerarme, mas bien quisiera morir ya mañana es mi partida. que perder vuestra presencia.

468 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En tus cortas oraciones a Dios rogaréis por mí, que me tenga de su mano para yo volver aquí.

Adiós mi dulce consuelo, Adiós mi azucenita, adiós esperanza mía, adiós pues, mi bella flor, adiós flor de Alejandría, adiós todo mi candor, adiós todo mi desvelo; adiós mi flor exquisita, adiós estrella del cielo, adiós bella margarita, adiós todas mis pasiones, adiós amante mundano, adiós con tiernas razones, que si tu placer es vano adiós que tanto he de amar, en él no puedo vivir, a Dios me has de encomendar a Dios me lo has de decir en tus cortas oraciones. que me tenga de su mano.

Por lo mal que me has pagado, En fin, a Dios he de amar adiós que no espero verte, adiós, que sólo a Dios quiero adiós que por no ofenderte a Dios que es el verdadero a Dios todo lo he dejado; y que amor sabe premiar; adiós que estoy apartado a Dios que me ha de amparar del tormento en que me vi, como me amparó hasta aquí adiós que me voy sin ti, porque sin ti mal viví adiosito prenda mía, haciendo tan cruel ofensa, dime si en las penas mías a Dios le pido licencia a Dios rogarás por mí. para yo volver aquí.

469 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

¿Quién te ha dicho mal de mí? ¿Quién ha trocado mi suerte? ¿Quién goza de tus cariños? ¿Quién es causa de mi muerte?

¿Quién me da tantos tormentos, ¿Quién mi amor ha derribado? quién martiriza mi amor, ¿Quién tuvo tal corazón, quién ha dispuesto mi honor que en la mejor ocasión para tantos sentimientos? por el suelo me ha dejado? ¿Quién mudó tu pensamiento, ¿Quién sería ese apasionado quién me hace pensar en ti? que me cerró los caminos? ¿Quién me ha maltratado a mí, ¿Quién ha trocado en martirio quién causa tantos enojos? mis gustos y mis placeres? Dime mi bien por tus ojos, Dime, mi bien, por quien eres, ¿quién te ha dicho mal de mí? ¿quién goza de tus cariños?

¿Quién ha querido apartar ¿Quién ha querido apartar dos corazones amantes, la verdad de mi placer, quién es el perjudicante quién ha querido tener que quiere de ti gozar? en mi modo personal? ¿Quién se vale de inquietar ¿Quién ha querido burlar con mentiras solamente? para ir a complacerte? ¿Quién es el que te promete Pero si mi amor te advierte, en ti sola florecer? mi vida, SU compasión, dime que quiero saber me dirás sin delación quién ha trocado mi suerte. quién es causa de mi muerte.

470 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Sembré y está empedernida Estoy loco de pensar una matita de flores y cansado de sufrir, que regué con mis sudores es muy posible morir para mí toda la vida; si no me puedes amar; está triste y afligida dime, así quién puede estar, y palideciendo el color, hermosa estrella del cielo, fue en vano que alrededor no me causes más desvelos, la asié con toda confianza, mírame con compasión tengo duda en mi esperanza y dale a mi corazón que sea para mí la flor. un alivio y un consuelo.

Única flor de mi encanto Aquel día que tú te fuiste tan preciosa y tan bonita, y me dejaste llorando tan linda y tan exquisita por ti lágrimas botando que en elogiarla no hay canto, como jilguerillo triste; cada vez que me levanto pero en fin tú me dijiste siempre la tengo en mi mente, que nuestro amor se cumplía veo su dibujo sonriente, y yo ansioso de ese día y hasta las palpitaciones se me hace siglo un segundo; oigo de los corazones cuando trabajo en el mundo cuando se aman mutuamente. paso por ti, vida mía.

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

471 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

No quisiera recordar aquella pasada gloria, sólo me queda tu nombre para una eterna memoria.

Aunque en vano he de adorarte, Dame un consuelo y envía pues tu voluntad no existe, ese alivio a mi aflicción, siempre mi amor está triste; mira que mi corazón aunque esté muerto, he de amarte, se deshace en agonía; porque ni así he de olvidarte, no sea tu piedad impía pues nací para penar, de más que al mundo asombre, por no poder retirar las penas que das a un hombre de mi pecho esa ilusión; sin que un alivio consiga lo que por justa razón y sin esperanza diga no quisiera recordar. sólo me queda tu nombre.

Ese tu rostro sin par Como vivo convencido cuando en mi sueño lo veo, de que no hay gloria sin pena, con todo el amor deseo yo recibo enhorabuena no volver a despertar, lo que Dios haya querido; para esa dicha lograr, aunque cruelmente he sufrido verte mi alma, aunque ilusoria; al terminarse esa gloria por eso mi fe notoria quede en el mundo notoria con que siempre te amaré, la destrucción de mi calma, porque nunca olvidaré que yo la llevo en el alma aquella pasada gloria. para una eterna memoria.

472 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Se fue mi dueña querida y solito me ha dejado como un jilguerito triste de rama en rama volando.

Llora triste corazón, Así como bebo, así ando; llora sin tomar consuelo, si por divertir, paseo, pues has perdido a tu cielo me parece que la veo sin justicia y sin razón; y con ella estoy hablando; llora, pues, en la ocasión, si duermo, que estoy soñando llora triste y afligido, o con la pena que me asiste; llora pues habéis perdido dime, cielos, tú no viste, la prenda que más amabas, ¿por dónde mi bien pasó?, cuando más contento estaba mira cómo me dejó, se fue mi dueña querida. como un jilguerito triste.

Cuando yo en su compañía Aunque los ojos quisieran, gozaba de su regazo, para no haberla mirado yo me divertía en sus brazos, más vale el haber cegado dos mil cariños me hacía; antes que la conociera; regalo del alma mía, menos mis tormentos fueran serafín, cielo estrellado, para no vivir llorando ¡oh, qué amor tan mal pagado! de día y noche suspirando qué mala correspondencia, como el ave, enternecido, me has olvidado en mi ausencia desterrado de su nido, y solito me has dejado. de rama en rama volando.

473 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Hasta aquí dura mi porfía, ya se acabó mi molestia, si el Señor vida me presta nos veremos algún día.

Adiós, mi rosa temprana, Dadme un abrazo postrero adiós te dice un amante, para poder aguantar; queden tus glorias constantes adiós, pulido azahar, supuesto que eres tirana; adiós hermoso lucero, adiós que me voy mañana, adiós luna de Febrero, conforme amanezca el día; admitidme una propuesta: adiós, pura idolatría, que cuando duermas tus siestas, prenda a quien tanto adoré, de mi sagrario te acuerdes, ¿con quién me consolaré?, que yo vuelvo si Dios quiere, hasta aquí dura mi porfía. si el Señor vida me presta.

Muy a gusto quedarás En fin, vivo agradecido cuando no me veas aquí; de lo bien que me quisiste pero qué será de mí, y a un mismo tiempo triste que ya me voy a ausentar; porque me has echado en olvido; ¿a quién debo lamentar adiós, mi jazmín pulido, si mi partida es tan presta?, adiós rosa alejandría, justo será que padezca, adiós que ya se desvía pues se acabó mi hermosura; quien te adora a ti bastante hasta aquí dura mi locura, y si estimas a un amante ya se acabó mi molestia. nos veremos algún día.

474 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Ay dolor, cruel suspiro, ¡ay! corazón desairado, procúrate el divertir y lo pasado, pasado.

En un REBULIÓN de pena Corazón, tú no reparas tengo el pecho traspasado, las MORISMAS del querer, porque vivo enamorado ver fingir a una mujer de una encantadora hiena; con amor de cuatro caras; toda de desprecio llena, pues si sabéis que es honrada, y cada vez que la miro tan firme como el marfil, yo propio flechas me tiro nada tienes qué decir, con ánimos de morir; desánchate, majadero, y a veces suelo el decir que no serás el primero, ay dolor, cruel suspiro. procúrate el divertir.

Es el amor tan ardiente En fin, con tanto dolor y tan penoso el desdén y tan crecido tormento, que tú solita, mi bien, me acompaña el pensamiento has de curar mi accidente; con que has pagado mi amor; MENOS DE UNA SERPIENTE Dios quiera que ese rigor tendrá de mí más cuidado, con que tú me has pagado pues tú tan mal me has pagado se trueque tu dueño amado1 con tan áspero tormento; con firmeza hasta la muerte hoy digo con el aliento yo viviré de esta suerte ¡ay! corazón desairado. y lo pasado, pasado.

1 Omitimos la puntuación de éste y los dos versos siguientes por no haber encontrado cuál sea la verdadera intención de ellos.

475 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En fin mi adiós te diré grandemente entristecido, con el corazón partido lejos de ti me veré.

Adiós preciosa mosqueta, Adiós estrella preciosa, adiós mi fino jazmín, adiós resplandor de luna, adiós bello serafín, adiós mi grata fortuna, adiós mi pura violeta; adiós deidad primorosa; aunque te note contenta desearía fueras mi esposa yo nunca me atreveré y así te fueras conmigo, a decir te olvidaré tú rendida y yo vencido, mientras tenga corazón; llenos de amor sin igual; se acabó mi diversión, sólo así no me verán en fin, mi adiós te diré. con el corazón partido.

Adiós claridad del día, En fin, concluyo mi adiós reflejo de tu alma pura, con mi triste despedida, adiós mi bella criatura ya se me arrancó la vida, causa de la muerte mía, eso te lo debo a vos; deberías tú ser mi guía hermosa azucena, adiós, y andar siempre conmigo, adiós linda que te amé; para ver si así consigo hoy a tus pies decliné mi más hermosa fortuna; mi marchito corazón, veo en tu rostro la luna sin vida y sin distracción grandemente entristecido. lejos de ti me veré.

476 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Adiós vida de mi vida, mitad de mi corazón, ya se llegó la ocasión de mi triste despedida.

Adiós estrella preciosa, Adiós mi brillante espejo, adiós lucero brillante, adiós clavel matizado; ya se va tu fiel amante, qué triste día ha llegado, adiós bella mariposa; cómo me voy y te dejo; qué triste y tan angustiosa del amor sólo el reflejo será nuestra despedida, nos queda en esta ocasión qué cruel y grande es la herida y por la misma razón que llevo en el corazón; es justo que me despida; ¡me causa lamentación! adiós vida de mi vida, adiós vida de mi vida. ya se llegó la ocasión.

La suerte impía nos separa, Con voluntad cariñosa a vernos no volveremos, vengo a decirte mi adiós, razón será que lloremos, despidámosnos los dos, adiós, adiós prenda amada; adiós mosqueta olorosa; como eres mi enamorada, adiós mi fragante rosa, me causa lamentación; el alma llevo partida, sólo la separación postrado a ti de rodillas de ti, joven tan bonita, tus manos quiero besar hoy me aparto de tu vista, para el dolor aguantar mitad de mi corazón. de mi triste despedida.

477 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Vi tu rostro y me agradó por hermoso y peregrino; quísolo así mi destino, pero que me quieras, no.

Fue rara casualidad Insto, suplícote y ruego, que te encontrara y te viera, que en premio de tanto amor para que así te tuviera me hicieras solo un favor desde entonces por deidad; de ocuparme luego, luego; te mostraré mi voluntad lejos de esto tu despego y mi amor ciego quedó con mi deseo no convino, al instante que te vio; antes a la inversa vino pero nada en esto gano, declarándose contrario, pues he de advertir que en vano quísolo mi signo vario, vi tu rostro y me agradó. quísolo así mi destino.

De una en una tus facciones Al principio la esperanza despacio las reparé en mí tuvo algún lugar, y en todas ellas hallé mas luego llegué a dudar un colmo de perfecciones; en virtud de tu mudanza; con expresivas razones mi entendimiento no alcanza mi amor para ti convino; nada de lo que esperó, hago verte que me inclino por más que fiel se esmeró a servirte como amante, en servirte y complacerte; prendado de tu semblante que yo te amara es mi suerte por hermoso y peregrino. pero que me quieras, no.

478 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Mi vida con tu licencia, salgo de tu compañía; dispón de tu voluntad que yo dispondré la mía.

Nací con tanta razón En fin para no cansarte y con tanta indulgencia, ni fatigar tu albedrío que nada me da tormento hoy pretendo dueño mío ni me aflige el corazón; de algún modo abandonarte; el que tuviera afición todos no pretenden darte, fue en verdad en apariencia; y te digo de verdad también yo tuve experiencia no quiero más tu amistad cuando te llegué a tocar y mucho menos disgustos; y así te quiero dejar así sin pena ni sustos mi vida, con tu licencia. dispón de tu voluntad.

No niego que con ardor En suma lo que hasta aquí al instante en que te quise a mí me tiene acongojado por ti muchas cosas hice, es que vivo descuidado porque supieras mi amor; que ni me acuerdo de ti; y mirando tu rigor, soy hombre que bien nací, tu inconstancia y tu osadía, lo digo con energía yo pretendo en este día porque aunque no seas mía por aliviar mi dolor, serás de quien te quisiera; decirte con todo ardor, mas dispón de tu carrera salgo de tu compañía. que yo dispondré la mía.

479 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

La mujer aunque amorosa es variable como el tiempo, pues se ve en el pensamiento volar como mariposa.

¿Recuerdas, Paquita mía, Jamás pensé, mi Paquita, nuestros primeros amores?, tornaras tu amor así, ¿recuerdas aquellos candores convirtiendo en frenesí en que mi pasión ardía?, esa ternura infinita; jamás pensé que algún día adiós, pues, mi mamacita, esa vida deleitosa que se aumente tu contento; me fuera tan perniciosa, no recuerdes aquel tiempo por llevarme de tu halago, en que a tus plantas lloraba; sin pensar que da mal pago piensa sí que no me amabas la mujer aunque amorosa. pues se ve en el pensamiento.

Cuando me hallaba en la cumbre Toma el último suspiro que me pintaste ilusoria que de mi pecho saldrá, jamás pensé que esa gloria yo creo que razón será se trocara en pesadumbre; pues tu cruel desdén yo miro; ahora dejas que se encumbre amargamente deliro esa gloria en el tormento bajo una pena horrorosa para que de aquel contento por la contienda espantosa no quede ningún retazo; de la gloria y el tormento, porque ese tu amor escaso por mirar tu pensamiento es variable como el tiempo. volar como mariposa.

480 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Suspende mi bien el llanto, no te aflijas, vida mía, que estoy en tú compañía, prenda que adoraba tanto.

Se acabaron mis tormentos, Qué tiempo tan dilatado mis penas, mis agonías, para el que ama y vive ausente, calmaron mis alegrías, un pesar tan imprudente regocijos y contento; para un pecho acongojado; calmaron mis sentimientos no tengas, mi bien, cuidado, y vientos de mis quebrantos; que ya cesó mi porfía; si la ausencia creció tanto amor que ausencia tenía la culpa no estuvo en mí; en tan destierro veloz pues ya me tienes aquí hoy te declara mi voz suspende mi bien el llanto. que estoy en tu compañía.

Soy humilde prisionero Aunque tan ausente estaba entre grillos y cadenas, en tan crecidos despojos sufriendo dobladas penas con lágrimas de mis ojos porque la quise y la quiero; al verte te saludaba; oh qué amor tan verdadero como sin ti no me hallaba que olvidarla no podría todo me ha sido quebranto, y ya que se llegó el día pero mi vida, entretanto, de mirarte bella amante, dale a mi alma un recreo; pues ten alegre el semblante, no me niegues, pues te veo, no te aflijas, vida mía. prenda que adoraba tanto.

481 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Todo está negro y sombrío, ya murió mi montunita; si Dios la alegría me quita, triste está el ranchito mío.

No sé lo que le hice a Dios, Voy solo por el camino, me la quitó con afán, ya nadie espera mi vuelta, me hubiera quitado el pan mi ventura se halla muerta pero a mi montuna no; como pájaro sin trino; tranquilos allí los dos, como alma sin destino, en ese ranchito mío, como astro sin su pista, nunca sufrimos de hastío, como persona sin vista, nada cambiaba mi suerte; yo llevo perdido el rumbo; pero después de su muerte pero qué espero del mundo todo está negro y sombrío. si Dios la alegría me quita.

Cuando me acerco a la fuente Soy como violín de ciego en donde ella se bañaba, con sus notas de tristeza; voy y no la encuentro clara, a mí nada me interesa, ni alegre, ni transparente; por ella perdí hasta el miedo; allí le besé la frente, cuando pensando me quedo temblaba la pobrecita, en mi triste desvarío su ternura era infinita, no sé si lloro, o si rio, yo estaba loco de amor; que Dios se apiade de mí; hoy la fuente es un dolor, la montuna ya perdí, murió mi montunita. triste está el ranchito mío.

482 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Me quisiste y yo te quise, me olvidaste y te olvidé, los dos tuvimos la culpa, tú primero y yo después.

Quisiera que el pensamiento Todos los días que amanece no me hiciera recordar en vez de tener alivio, aquel espacio de tiempo es más grande mi martirio en que me supiste amar; y más mi tormento crece; hoy no quiero meditar esto es locura, parece; lo que el corazón me dice: pero al fin esto resulta que fuéramos muy felices; no habiendo mala conducta; pero al fin tu me olvidaste nada me causa impresión, y en el tiempo que me amaste que de la separación me quisiste y yo te quise. los dos tuvimos la culpa.

Jamás pensé que tu amor ¿Qué se hicieron los suspiros tan poco tiempo durara que al cielo dabas por mí? y tan pronto se tornara ¿Ya se acabó para ti en causa de mi dolor; mi amor tan grande y querido?, este martirio, Señor, hoy estoy arrepentido yo nunca lo olvidaré, como el público lo ve; y muy presente tendré a nadie le contaré la infamia que cometiste; porque es cosa muy notable, cuando tú me aborreciste los dos fuimos responsables, me olvidaste y te olvidé. tú primero y yo después.

483 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Dama en el mundo no habrá digna de medio querer, el que amare a una mujer burlado de ella será.

Se puede llamar dichoso La que más cariños hace, a quien el cielo conceda fijar bien su proceder, una mujer que la pueda que ella cuernos va a poner, someter al buen reposo; acogida de esa frase; porque es bien dificultoso hace ver que no le place y por dicha se obtendrá, en su vida otro querer, entre mil, uno será y con reposo es de ver favorecido en su intento, que en ella todo es maldad; porque de buen fundamento y no crea en su bondad dama en el mundo no habrá. el que amare a una mujer.

El que no es favorecido Todo aquel que ciegamente por el cielo en este asunto, ponga amor a una mujer mire bien punto por punto de seguro que va a ser el abismo en que ha caído; su juguete eternamente; a nada le ponga oído con su firmeza no cuente porque sordo debe ser; porque para él no habrá; tampoco procure ver supuesto conoce ya porque en la mala fortuna que por todo ha de pasar mujer buena no hay ninguna y sin más que averiguar digna de medio querer. burlado de ella será.

484 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

El que tengas nuevo amor me place, prenda querida, que goces de nuevas glorias, yo gozo de mejor vida.

No tengo ningún sentir No como a mí me has pagado el que tengas nuevo amante, le pagues a ese señor, que tú lo quieras bastante mira que es acreedor amándolo hasta morir; como prenda de tu agrado; sólo te vengo a decir por mí no tengas cuidado, que no me existe dolor, tú no pierdas tu victoria, antes me has hecho favor tú no estás en mi memoria al mudar de parecer, como cuando te quería, pues hoy tengo gran placer pues hoy me causa alegría el que tengas nuevo amor. que goces de nuevas glorias.

Si te quise fue verdad, Gracias a Dios que he salido no niego las consecuencias, de una pena y un tormento, así no tengo dolencia de un falso entretenimiento que adores otra Deidad; que me tenía sin sentido; mas no fue casualidad por seriedad conocido que vieras mi alma rendida, me serás muy SUMISIDA de tu acción tan advertida y deseo que en tu partida no me queda sentimiento todo lo goces sin sustos y de todos los contentos porque si llevas mil gustos me place, prenda querida. yo gozo de mejor vida.

485 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

En El Roble una doncella que yo amaba con locura resultó ser la más bella y al mismo tiempo perjura.

Es trigueña, de ojos negros, Nunca me importó su olvido, de un simpático mirar, pasión, ilusión ni fe su cuerpo es hecho sin par, porque según ella fue boca nariz y cabello, pongo punto suspensivo; su cutis demás de bello, fue un ángel por mí querido tiene esta hermosa doncella con amistad verdadera, una figura muy bella; le di por bondad sincera mucho mejor es su talle; lo más seguro en amores pues hay con estos detalles porque ella entre las mejores en el Roble una doncella. resultó ser la más bella.

Yo la amé con distracción Yo detesto el querer no porque me convenía, de quien a mí no me quiera, porque estaba con razón es la razón verdadera tiernecita todavía; pa no dejarse vencer; cierto es que razón tenía cierto que quise ese ser pero no para perjura, con redoblada ternura, no ve sino a las alturas pero esa infame criatura por su vano parecer, resultó ser vanidosa, hoy me alejo de aquel ser muy creída y orgullosa que yo amaba con locura. y al mismo tiempo perjura.

486 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Gocé de lo que tuviste en la flor de tu niñez, no volverás otra vez a dar lo que a mí me diste.

Como inhumana, has tratado Antes eras una rosa burlarte al fin de mi amor, y una estrella reluciente no me ha causado dolor que sólo estaba pendiente ni menos me has agraviado; en hacerte más dichosa; antes contento he quedado, eras digna y cariñosa más que cuando me quisiste; y bella como un ciprés, tan luego me aborreciste, no me ha causado después te has olvidado de mí; dolor que me hayas dejado, pero yo el jardín abrí, y si me has olvidado gocé de lo que tuviste. no volverás otra vez.

Ya sé con quién es tu amor En fin, discípula mía, y a quién amas con más fe; a quien amar enseñé, le dirás que yo gocé di a tu amante que gocé la fragancia de la flor, de la misma flor hoy día; lo primero y lo mejor, y que en un tiempo vivía y que yo rompí la niñez siempre contento y no triste y él es de segunda vez y que tú misma me viste y ya te encontró marchita; siempre con suave altivez; yo te gocé tiernecita no volverás otra vez en la flor de tu niñez. a dar lo que a mí me diste.

487 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Culebra quisiera ser cuando te vuelvo a mirar, un tigre de la montaña o tintorera del mar.

Quisiera volverme león En medio de criminales cuando te veo de repente a ti solita te viera o una grande serpiente sin auxilios de familia, y tragarte el corazón; en medio de muchas fieras o ser un grande escorpión y que sólo una pantera cuando mis ojos te ven; te destroce las entrañas; una hermosa cascabel un oso de buenas ganas viera en tu pecho prendida; viera devorarte a ti, para quitarte la vida, o que fuera un jabalí culebra quisiera ser. o un tigre de la montaña.

Quisiera por un instante Quisiera verte encerrada beberme tu sangre a trago, dentro de tu casa ardiendo para que sepas, bandida para verte padeciendo cómo se venga un agravio; hasta que el fuego pasara; quisiera volverme un rayo quiero verte acongojada con fuerte electricidad o mandada a fusilar; y tu cuerpo destrozar y como al fin criminal hasta volverte pedazos; yo quiero verte de veras, o de no, darte un balazo quisiera ser una fiera cuando te vuelvo a mirar. o tintorera del mar.

488 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

A fuerza me has de querer si no tienes voluntad, que yo tengo para amar aquello que es menester.

Conteste mi bien si siente He de vencer imposibles algún delirio por mí que se presente a mi ver, porque es preciso cubrir que para amar y vencer el caudal de aquella fuente; soy un cuerpo inaccesible; esa ternura, ese ambiente, lo llevo a tono sensible esa hermosura en mujer, con amor y seriedad; con esto das a saber si me quieres de verdad tu riquísimo sabor; aparta lejos la pena si no me tienes amor, y no sabrás del sistema a fuerza me has de querer. que yo tengo para amar.

No dejar de ser constante Si no me quieres, yo sí; es lo que por norma llevo mis deseos no son en vano, y meterle leña al fuego aunque sea tarde o temprano que es base de los amantes; tienes que ser para mí, aunque mis fuerzas quebrantes, pues escuchándome así pero por mi voluntad, variaría tu parecer; me amarás con ceguedad, despreocúpate, mujer es lo que a mí me interesa si alguna pena te aflije, y me querrás a la fuerza porque tengo, ya te dije, si no tienes voluntad. aquello que es menester.

489 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El tema tienen contigo porque estoy en tu amistad y yo como sé que es tema te estimo y te quiero más.

Hay muchas que porque ven El que te quisiera amar que me tienes afición hasta el tribunal se llega quisieran sin dilación para ver si tú me dejas darme una muerte cruel; y que otro ocupe mi lugar; pues esto no puede ser, pues esto cuándo será, porque mi amor no es fingido cuando yo a ti no te tenga y vivo correspondido en mi pecho como prenda de tu mucha estimación de todo mi corazón, y por eso, corazón, no admitas satisfacción, el tema tienen contigo. y yo como sé que es tema.

Por donde quiera que voy En fin, mi bien, he sabido me preguntan con cuidado, por boca de tanto hambriento que si ya me has olvidado que no tiene entendimiento pues tantos suspiros doy; el que mi amor se ha rendido; pues como quiera que estoy y como quiera que ha sido, rendido de voluntad, mi amor constante será disimulo con callar, y que permanente está me hago el desentendido, aunque atropelle imposibles, parece que nada he sido porque en casos tan terribles porque estoy en tu amistad. te estimo y te quiero más.

490 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Mil penas estoy pasando porque gocé una doncella, ahora me están obligando a que me case con ella.1

Yo no niego lo que es justo, El juez con falsas razones cierto fue que la gocé, a ella le presta oído pero jamás me obligué y a mí me quita el sentido a pagarle ese tributo; tirándome de prisiones; si me quiso, fue su gusto, ¡qué tiranos corazones! mas yo no la fui forzando si de mí estarán hablando, ni menos palabra dando sin saber cómo ni cuándo, para casarme con ella; de ella yo me enamoré; por estas tristes querellas ésta es la razón por qué mil penas estoy pasando. ahora me están obligando.

Después de tan despreciado, Si ella no hubiera salido que la llegué a merecer, en su vientre embarazada, era una infeliz mujer no hubieran sabido nada, con la mancha del pecado; ni a mí me hubieran prendido; aquel que la haya gozado pero como el juez ha sido tal vez jurará por ella, fiel a mi infeliz estrella, voy a contar mis querellas, decían que estaba doncella; porque a mí no me han de ahorcar, qué saben de esa barriga, ni tampoco castigar tal vez es del que me obliga porque gocé una doncella. a que me case con ella.

1 Aunque alejada de la lírica amorosa, damos cabida a esta composición aquí porque ella revela la conducta del hombre en ciertos aspectos del amor.

491 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Si tu esposo te regaña porque converso contigo, el remedio está en la mano, mejor que no hables conmigo.

Dile que viva contento, Dile que yo soy tu amigo que no viva trastornado sincero desde muy niño, que yo soy un hombre honrado que tú me tienes cariño y que tengo fundamento; porque te criaste conmigo; que soy de mucho talento, es cierto lo que te digo, que mi amistad no es extraña, que con inocencia te amo que jamás he hecho hazañas porque yo no soy tirano de enamorar hembra ajena; y que tengo leal el pecho, sufre callada tu pena para que esté satisfecho si tu esposo te regaña. el remedio está en la mano.

Dile que soy incapaz Dile que eres inocente, de traicionar un amigo, que nunca lo has traicionado, que si converso contigo que tú con él te has casado, es sólo por amistad; que eres fiel hasta la muerte; sólo se convencerá dile que a mí no me miente, que soy sólo un amigo que nada tengo contigo, y que no soy enemigo que si acaso se ha creído porque no tengo por qué, que yo le tengo codicia, que mal trato no te dé pa quitarle la malicia porque converso contigo. mejor que no hables conmigo.

492 Décimas líricas ❦ MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

494 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Se siente un algo perdido, un algo que ya no se halla, es el alma que batalla entre recuerdos y olvido.

Los sueños de la niñez, Se oyen tristes armonías, las primeras ilusiones, se oyen fúnebres clamores, viven en los corazones se sienten vagos rumores, de los tiempos al través; se sienten cenizas frías; por esto si alguna vez y crueles melancolías por la suerte combatido cerca la inmensa muralla huye el Arcángel querido que sirve al amor de valla, que vela el amor primero, que le sofoca y le oprime en el corazón sincero y es el corazón que gime, se siente un algo perdido. es el alma que batalla.

El árbol de la inocencia, Muertas ya las transitorias el árbol de la ilusión, ilusiones de la infancia se siembra en el corazón sólo vive la constancia y florece en la conciencia; en el alma y las memorias mas si con la inclemencia de los ensueños y glorias la tempestad avasalla del corazón dolorido; ese árbol y el trueno estalla, y al ver el placer perdido entonces en lontananza en la noche del dolor, busca en vano la esperanza llora el ángel del amor un algo que ya no se halla. entre recuerdos y olvidos.

495 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Ando buscando un jazmín, una azucena, una rosa, un lirio, una margarita, una deidad, una diosa.

En un jardín de Ariana Cinco flores han de ser reparando allí las flores los que manda el ramo hermoso y de todos los colores y para que quede CURIOSO me salió la mejorana; encima pondré el clavel; y dije muy de mañana, estas flores han de ser señor, es este jardín las flores más exquisitas en donde me encontré el fin para que tengan más vista que buscaba con empeño; poniéndolas con compás, para llevar a mi dueño, un poquito más atrás, ando buscando un jazmín. un lirio, una margarita.

Paseándome por delante Entre tantas flores bellas todo de fragancia lleno y tantas damas hermosas me agaché y cogí del suelo en el medio de una rosa el clavel por más fragante; busco, pues, una doncella; y dije muy vigilante pero siempre sigo mi estrella a una mosqueta olorosa, de una pasión amorosa lo que busco son dos cosas pues lo que quiero es la cosa pues estoy enamorado, que ando solicitando y he de buscar con cuidado y me van ARREMATANDO una azucena, una rosa. una deidad, una diosa.

496 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

No porque me oigan cantando se piense que estoy alegre, el pecho lo tengo herido y por todas partes me duele.

Siento un pesar en mi alma, Las penas que me maltratan una pena en mi existencia son tantas que se atropellan, que con terrible indolencia unas con otras se amellan va destrozando mi alma; y por eso no me matan; soñar que llevo la palma mi espíritu fuerte trata prueba es de estarse engañando, de hacerse el desentendido; pues lo que están escuchando por eso me han conocido es eco de mis dolencias; alegre como el que más, juzguen por las consecuencias pero tras este disfraz; no porque me oigan cantando. el pecho lo tengo herido.

La pena que vive en mí Triste señores de mí, es tal que puede matarme; ya reniego de mi suerte, ¿qué voy a hacer? conformarme, más grato será la muerte si es que la vida es así; que seguir viviendo así; sé que otro en lugar de mí sentirme tan infeliz con el pesar que me hiere, y no hallar quién me consuele, sólo en pensarlo se muere; porque mi muerte, que suele yo por el contrario canto herirme sin compasión, aunque la gente entre tanto ya ha herido mi corazón, se piense que estoy alegre. y por todas partes me duele.

HIPÓLITO D. CAMPOS (Aguadulce)

497 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Yo quisiera preguntar a un curioso jardinero si la flor del campo huele como huele la del pueblo.

Hablo como labrador Pues la flor interiorana porque en el campo he sembrado distingue por su nobleza, y orgulloso he mirado purifican su belleza del campo una bella flor; con el bello panorama, no dudo que haya mejor en el campo se engalana, siendo la semilla igual entonces podremos verle, y si ambas se han de regar que todo abrojo repele, y disputan con frecuencia, haciendo gran esplendor; si hay alguna diferencia me dirá este gran señor yo quisiera preguntar. si la flor del campo huele.

En el campo hay flores bellas En el campo vi cosechar de cierta categoría, una linda florecita, en el pueblo las verías una flor CAMPUSANITA que brillan cual las estrellas; que puso al pueblo a temblar; todo aquel que quiera verlas la trasplanté, fue verdad, vaya al campo con esmero, en un nuevo semillero registre los semilleros, y a esta que me refiero para ver si son iguales, la seguiré hasta el confín esto quiero preguntarle si me huele en el jardín a un curioso jardinero. como huele la del pueblo.

498 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

VIAJE POR CANAJAGUA

Qué delicioso es viajar Óyese el vuelo rapaz al Cerro de Canajagua que anima a llegar ligero, gustando sus lindas aguas más el canto lastimero que agradan al paladar. de una paloma torcaz; No paso más que en cantar lodo extendido en la faz, cuando en su cima paseo, lleno de delicadeza todo me lo hace recreo, como la luz que atraviesa el soplo que trae la brisa a las gotas de rocío, que sobre mí se desliza, es el Canajagua mío, lindo es todo lo que veo. y al mirarle me embelesa.

Cuando voy por el camino Tiene un precioso arroyuelo, se ven volar las perdices fuente linda inagotable prestando así los matices donde el baño es agradable el canto de un campesino; y fertilidad del suelo; el esplendor vespertino cubriendo así con su velo se encuentra por donde quiera, las verdes enredaderas haciendo corta la VERA viéndose así donde quiera al precioso Canajagua las rocas ennegrecidas, los matojos y piraguas yo pagaría con mi vida de su linda cordillera. porque usted también lo viera.

499 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Oh qué lindo es tu paisaje Cuando el azul de la cima al cubrirte la neblina, llena toda lejanía sirviendo así de cortina vibra aquella melodía para cubrir tus celajes; cual instrumento A SU PRIMA; también te sirve de encaje así es como todo rima al pasar, el nubarrón con la frescura que brota, que te hace lindo festón dejando también la nota para hacerte panorama; de sus lindos pajarillos por eso es que el Canajagua que revive al naranjillo palpita en mi corazón. desde el tronco hasta la copa.

ANSELMO VILLARREAL (Guararé)

500 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

De negro viste la viuda, de amarillo la casada, de encarnado la doncella, de verde la enamorada.

De negro se vistió el cielo Encarnada es una rosa, cuando murió el Redentor también una clavellina; para dar vista de amor encarnada es una niña, en la tarde sin consuelo; encarnada tan hermosa de negro, se puso el velo, se encarnó en la dolorosa y de negro con ternura el rey del cielo y la tierra, se vistió la virgen pura y después se encarnó en ella en aquella soledad, una corona de flores; y como tú lo verás viste para los amores, de negro viste la viuda. de encarnado la doncella.

Amarillos son los rayos Verde es un púlpito hermoso de aquel sol resplandeciente, del altillo sacrosanto, de amarillo, el inocente, de verde se puso el manto que fue puesto en el calvario; el mismo Dios poderoso; por eso a fines de mayo, verde fue el árbol frondoso se vistió desfigurada donde estaba la manzana con una espada cruzada y verdes hojas tapaban en su santo corazón; a nuestros primeros padres; luego por esta razón, viste para nuestros males, de amarillo, la casada. de verde la enamorada.

501 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

CARNAVALESCA1

Febrero: brilla la luna Gira en torno del galán en el inmenso vacío mientras entorna los ojos y entre perlas de rocío y él se postra de hinojos alegre, cantan la tuna. con suplicado ademán. Las cabezas una a una Unos vienen, otros van mueven sus perlas en flores, a contemplar lo exquisito y salen los tocadores de la Reina del tamborito con los tambores al cuello que luce las dormilonas, y palmoteando tras de ellos sus peinetas de coronas, parejas de bailadores. su pollera de conquito.

Despiertan los platanales Febrero, ¡noche estrellada! la orilla del camino, brilla en el cielo, la luna; la voz de Marcelino, y alegre sigue la tuna ¡ya se van los carnavales! por la llanura plateada. despiertan los matorrales, La mujer que improvisaba que duermen en noche oscura; una tonada de amor la mujer con galanura y al son del repicador tira al viento su pollera, palmotea la cantadora, como una flor que se abriera redoblando la tambora en la mojada llanura. se lamenta el pujador.

1 El título es nuestro. Aunque de corte culto, insertamos estas décimas porque son muy populares y por el valor descriptivo.

502 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

CARNAVALESCA (Continuación)

En los negros platanales Salen las claras del día se oye lejos del camino y los coge desvelados, “Anacleto, Marcelino...... ya el cantador ha dejado ¡ya se van los carnavales!” de ofrecer sus melodías, ya la noche sus caudales que con tacto y bizarría, poco a poco va a perder; toda la noche improvisa y saltando con placer y el eco se agudiza todos cantan con voz fresca al despertar la mañana; “amanezca o no amanezca y canta la caravana, hoy yo quiero amanecer”. “vamos a tomar ceniza”.

CARLOS R. GONZÁLEZ BAZÁN (Aguadulce)

503 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

A LA ORILLA DE UNA FUENTE (LÍNEA)

Yo venía de cacería En las piedras de la orilla y me mataba el calor, la belleza se paró, me acerqué con gran primor su traje se levantó a un arroyo que corría; mostrando sus pantorrillas; cuando gustoso bebía, eran firmes sus rodillas, oí un ruido de repente, era su piel transparente, me oculté rápidamente sus vellos, menudamente por ver lo que sucedía; en sus piernas jugueteaban vi una niña que venía y los peces se asombraban a la orilla de una fuente. a la orilla de una fuente.

Sin pensar que la miraban A medida que subía en la piedra se sentó, su traje, poquito a poco, y gustosa contempló me fui sintiendo tan loco cómo los peces nadaban; que no sé lo que veía; sus lindos ojos miraban sus muslos, me parecía, recelosos e impacientes; bultosos y prominentes, pensando que no habría gente muy tensos y transparentes; y que sola se encontraba, su carne, bien apretada, sus zapatos se quitaba su belleza reflejada a la orilla de una fuente. a la orilla de una fuente.

504 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

A LA ORILLA DE UNA FUENTE (Continuación)

Ya su ropa se quitaba, Y su rostro angelical en pantalones quedó, con dos hermosos luceros, y a mi vista apareció me hicieron pensar ligero su cintura bien formada; que en el mundo no habría igual; cadera proporcionada su cabello, sin rival, de curva muy atrayente, su espalda cubrió insistente; y se veía claramente yo quedé como demente, ese cuerpo seductor, y mi cuerpo me temblaba llenando de resplandor cuando el bloomer se quitaba a la orilla de una fuente. a la orilla de la fuente.

Vi sus pechitos parados, Sólo mis ojos la ven de una preciosa figura, a esta belleza desnuda, y era tanta su blancura que iguala, no cabe duda, con pezoncitos rosados; sólo a Eva en el Edén; me sentí como atontado, qué negritos y qué bien mirándola atentamente, sus rizos que tiernamente yo me sentía diferente hermoseaban ese vientre contemplando a esa criatura haciendo perder sentido, que enseñaba su hermosura quedando yo confundido a la orilla de la fuente. a la orilla de la fuente.

505 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

A LA ORILLA DE UNA FUENTE (Conclusión)

Al agua se encaminaba Ya sentada la hermosura con mucha gracia; al andar, los pechitos se miraba, sus caderas al cimbrear sus pezones apretaba sin aliento me dejaba; con una grande ternura. yo no sabía cómo estaba, Después, su mano tan pura me puse muy impaciente acariciaba en su vientre, mas no parecía prudente ese ricito imprudente mostrarme como un ingrato, que flotaba sin cesar, y pasaba yo un mal rato y yo la oía suspirar a la orilla de la fuente. a la orilla de la fuente.

Y yo sólo la veía: Yo no aguanté la tensión mientras ella se bañaba, de mi nervio atormentado, su cuerpo se acariciaba me presenté, electrizado, y luego se sumergía. y excitado sin razón; Cuando ya fresca salía fue tanta la admiración fue a la piedra nuevamente que ella tuvo de repente, y en el agua transparente que riendo nerviosamente, su belleza se miró, y avergonzada, temblaba, y de pronto se sentó mientras yo la acariciaba a la orilla de una fuente. a la orilla de la fuente.

506 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Águila fiera que al cielo tú dominas en gran parte y a la cima de los Alpes para sacar tus polluelos.

Profunda, extensa y remota, Bello jardín, blancas flores sin árbol en qué se parte, de las extensas praderas, la inmensidad de los mares inmensas enredaderas cruza el águila ignota; con nido de ruiseñores ni el vendabal que la azota cruzan también los cóndores sin piedad y sin recelo y van de una a otra parte; puede impedir su vuelo, mas no pueden igualarte, porque con orgullo y gala águila que vuelas más: extiende y bate sus alas, ellos se quedan, tú vas águila fiera que al cielo. a la cima de los Alpes.

Verde y frondosos raudales Con su pausado volar ofrecen viejas encinas, la garza morena sale en donde las golondrinas hacia los blancos ciriales vienen a hacer sus nidales; donde se viene a anidar; y brilla el sol cuando sale el águila noble y real para el espacio alumbrarte; sube con rápido vuelo, más prefieres levantarte sin fatiga y con anhelo, rauda, fuerte y primorosa; va por las cimas buscando con tus alas majestuosas dónde quedarse anidando tú dominas en gran parte. para sacar sus polluelos.

HERMINIO SAMANIEGO (Guararé)

507 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

A BERTA SINGERMAN Por Severino Medina1 (Las Tablas)

En los brazos de Morfeo Alejada de pesares anoche yo tuve un sueño al Olimpo la llevaron, y con espontáneo empeño a Berta le presentaron hacerle el cuento deseo. los juegos apolinares, Soñé que daba un paseo y en alfombras de azahares sobre el alado Pegaso allí los poetas la oyeron; y que a mi ligero paso y de pronto aparecieron, desde lejos vislumbraba; como estrellas vespertinas, Berta Singerman se hallaba las nueve musas divinas en el trono del Parnaso. que a venerarte vinieron.

Su cuerpo estaba reunido De la bellísima Diana, en fraternal compañía diosa de los cazadores, con el dios de la Poesía, superaste los honores con Minerva y con Cupido; en tu marcha soberana; y vi en aquel bendecido pero al llegar la mañana, e inolvidable momento que a la realidad volví, legiones de QUERUBINES entera cuenta me di con perfumados jazmines de que todo aquello era para premiar su talento. reflejos de una quimera que soñando alegre vi.

1 Compuesta con motivo de un recital que dio Berta Singerman en la Escuela Secundaria de Las Tablas y al cual asistió el poeta.

508 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En un palito de limón puse yo todo mi anhelo; hoy sirve para consuelo de mi triste corazón.

En una hermosa mañana Tiernas hojitas un día del bonito mes de Mayo vi que le iban saliendo me levanté muy temprano y más tarde floreciendo para ver qué divisaba; su copa con alegría; de pronto una queja rara todo el mundo me decía oí con grande emoción, que era el palito más bello; yo me fui sin dilación ahora dirige al cielo al punto donde se oía, su esencia amorosa y fina y observé que gemía y en la vejez que me inclina un palito de limón. hoy sirve para consuelo.

Suspiraba el pobrecito Grande sería mi tristeza pues ya se estaba secando, si se llegara a secar, sus hojas se iban cambiando yo pienso que de llorar de otro color muy distinto; perdería hasta la cabeza; y al verlo ya tan marchito, mi alma en él se embelesa, con mucho cuidado y celo y él ostenta su esplendor, lo trasplanté de ese suelo me sirve de distracción, para ver si no moría él es toda mi alegría y por ver qué producía y es sustento cada día puse yo todo mi anhelo. de mi triste corazón.

JESÚS MEDINA (Las Tablas)

509 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Mi precioso marañón qué triste se está poniendo, sus hojas palideciendo ya casi vuelto un troncón.

Noche y día y a toda hora Si lo riego se entristece, visitaba mi arbolito, si no lo riego también, con su perfume exquisito la cuestión es padecer, me llenaba sin demora; lo comprendo muchas veces; hoy mi pecho se acongoja hoy mis martirios crecen y siento gran aflicción, en ver que estaba pariendo, triste tengo el corazón de mis frutitas comiendo al ver lo que ahora pasa que tan sabrosas estaban; que ya no adorna mi casa marañón de mis entrañas, mi precioso marañón. tus hojas palideciendo.

Cuando a mí me visitaba En fin dejo a la natura mi morena tan querida que se encargue de volver bajo su sombra florida a su sombra renacer acercábamos la cara; y darle sus flores puras bastante que la elogiaba más hermosa que ninguna; y siempre vivía diciendo: me asiste fe, gran razón, “una frutita yo quiero de cogerlas por montón de nuestro marañoncito” como cuando comenzaba, veo a mi arbolito me entristecía ver que estaba qué triste se está poniendo. ya casi vuelto un troncón.

510 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Yo tenía una albahaquita que con el aire y el viento se mantenía verdecita, pero eso era en otro tiempo.

Qué jardinero ha sembrado En la entrada del invierno esta bellísima flor, la vi yo un día muy lujosa que parece habrá bajado y me dijo que era Diosa de la corona de Dios. que gozaba de los buenos, Pero así mi linda voz que sólo con el sereno te ha creado Dios tan bonita, que mojaba sus hojitas, tan linda, tan exquisita; se mantenía muy bonita nació esta flor en el suelo para ser mi enamorada y para mayor consuelo y como nada faltaba yo tengo una albahaquita. se mantenía verdecita.

Qué bonito es el clavel, Una mañana temprano qué hermosa la clavellina, me fui a asomar al jardín, yo tengo una flor muy fina yo la vi llorar al fin al que todos quieren ver; deshojada de un gusano; y así con grande placer, la toque pero fue en vano, yo gozaba de contento, se secó en aquel momento porque mi entretenimiento y para mayor tormento, era verla tan hermosa triste me puse a pensar; y me dijo cariñosa, después me puse a llorar, que con el aire y el viento. pero eso era en otro tiempo.

511 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Olivo verde y coposo que en un tiempo florecía ya se le secó la rama donde flores yo cogía.

Por haberme descuidado Si en tierra estéril sembré, de no regarlo en verano, la culpa no estuvo en mí, ya mi trabajo es en vano, nada de eso coseché, ¡todito se ha marchitado! sólo lágrimas cogí; hoy le encuentro deshojado mi estrella lo quiso así, con muchísimo reposo, de ser conmigo, tirana; di un suspiro lastimoso fui a verlo por la mañana al verlo todo perdido, por ver si tenía consuelo hoy lo encuentro entristecido, y me dijo el jardinero: olivo verde y coposo. ya se le secó la rama.

Siempre vivo en la esperanza No sé qué me puse a hacer que ha de llegar el otoño ni qué me puse a pensar, que ha de traerle un retoño si lo volvería a regar con el tiempo y la tardanza; o lo dejaría perder; también tenía la esperanza al fin me puse a ver, que entre tanta “ramería” mucha tristeza tenía, alguna verde tendría perdí lo que más quería. para aliviar mi pesar; hoy siento dolor en mí, ya no se quiere acordar y qué triste está el jardín que en un tiempo florecía. donde flores yo cogía.

512 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Mi calabazo querido qué triste te encuentro ahora, ya no me cantas la historia de aquel amor que he perdido.

Cuánto tiempo yo he sufrido Calabazo que atesoras desde aquella vez primera, una ilusión tan querida, que la suerte me ofreciera a mí me dejas la herida aquel encuentro contigo; en estas amargas horas; hoy que conozco te digo cuánto tiempo hace que lloras la tierra donde nacieras, de mi amor la despedida; la casa donde crecieras yo le ofrecí hasta mi vida sólo encuentro tu recuerdo, porque conmigo se fuera, he visto palideciendo y aunque yo sueño con ella, mi calabazo querido. ya no me cantas la historia.

Me preocupa la demora Viejo calabazo herido, de no encontrarme con ella, cuántos años han pasado, con la encantadora estrella viéndote allí muy plantado por la que mi alma llora, y hoy te tienen en olvido; caridad al cielo implora yo te juro ser tu amigo mi corazón que te llama, al verte tan deshojado, ya yo he perdido la calma hoy te trato con cuidado de que vuelvas, amor mío; porque un secreto mantienes, aquí a tu sombra, con frío, vuelan los ecos que vienen qué triste te encuentro ahora. de aquel amor que he perdido.

JUAN ANTONIO MEDRANO PUYOL

513 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Camino de mi ilusión, camino del alma mía. De tus flores un día y sólo encontré traición.

Ya cansado de la vida Hoy que recuerdo el ayer vuelvo a ti, camino mío; que arruinó mi juventud, de luz y traigo hastío, para sentir la quietud cambié flores por espinas; el mañana quiero ver; sigue el tiempo su rutina verlo para comprender y su marcha la razón, mi propia filosofía, y en mi viejo corazón esperar el nuevo día hallan las penas su nido recordando lo que dejo; para que encuentre el perdido bendito camino viejo, camino de mi ilusión. dejó tus flores un día.

Viajé por la inmensidad, Dime camino querido, ¡camino, viejo camino! ¿qué hiciste de mis pisadas? como soy un peregrino al volver las vi borradas me arrastró la adversidad; por el polvo del olvido; iba en pos de la verdad tú que fuiste fiel testigo pensando que la hallaría, de mi primera pasión; me fui hasta la lejanía cuando crucé el Rubicón donde la mente alza el vuelo, para mí era poco el cielo pero vengo sin consuelo, dejé el calor de tu suelo camino del alma mía! y sólo encontré traición.

514 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Camino todo bonanza, tu sombra es la sombra mía, tu luz en la noche guía los pasos de mi esperanza; voz de aliento que lo lanza al destino un desafío, aunque se muestre sombrío el horizonte en su huida, me queda un poco de vida, adiós, caminito mío.

ARTURO MORENO (Sabana Grande)

515 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Cayó enferma mi esperanza con el rigor de un desprecio, con el ardor de un agravio me está entrando el crecimiento.

Llevado de la razón De desengaños ajenos vino el tiempo a visitarme me ponen los DEFENSIVOS y para medicinarme y fueron grandes motivos me dio lugar la ocasión; los más traidores venenos, mas al ver la dilación mueren mis sentidos plenos remedio mi mal no alcanza, sin tener médico sabio, se apresura la tardanza sin poder mover los labios con la mayor brevedad, para decir lo que quiere, ya no es tiempo porque ya sepan señores que muere cayó enferma mi esperanza. con el ardor de un agravio.

Desmayado en sufrimiento Muerta ya la voluntad de una sangría que murió refiero con fe notoria, el cuerpo también sintió luto arrastra mi memoria palpitando su talento; que también el gusto hará; el ver este sentimiento el recuerdo le dirá se queja del tiempo recio, si acaso hizo testamento, al ver el lance tan recio debió de ser tan violento, que la voluntad recibe, tan grande y tan desigual no da señales que vive que después de muerto el mal con el rigor de un desprecio. me está entrando el crecimiento.

516 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

En el mar de la ilusión yo bogaba noche y día y llegué con alegría al golfo de la ilusión.

Mi vapor fue la esperanza, Para marcar el compás mi deseo era la guía; llevaba mi pensamiento, fue tan grande la maestría y con el contratiempo, que adquirí con mi templanza, tiré mi barco hacia atrás; me escoltaba la esperanza, y cual marinero audaz mi experiencia era el timón; yo tuve telepatía salí de puerto ambición y al capitán le decía: para buscar un querer; “que me salvo yo lo creo” navegué con el placer al mar de mis deseos en el mar de la ilusión. yo llegué con alegría.

Conocía bien el camino; Yo crucé la inmensidad mi piloto, mi talento; del océano de la idea navegué con el acento y aunque tú no me lo creas, en las alas del destino; yo llegué a la realidad; la brújula con su tino salí de dificultad adelante proseguía; con mi amiga la emoción, de capitán me servía yo contemplé la extensión mi heroísmo, y con empeño, del gran lago de los vicios en el mar de mis ensueños y vi reflejar mi juicio yo bogaba noche y día. al golfo de la ilusión.

517 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

La luna riela en el mar, el viento en la lona ruge, el barco sufre el empuje anunciando el naufragar.

La noche la tiene obscura Fuego eléctrico en cubierta aquel negro nubarrón, nuestra pérdida anunciaba; cuidado con el tifón, franjas de espuma flotaban no hay anclaje en esta hondura. pasando por la obra muerta. La mar está insegura, ¡Pero siempre estad alerta! bogad, remeros, bogad, De lograr en proa el “ENDUJE” 1 porque es preciso arrimar Suelte el cabo no lo “ADUJE” 2 un poquito más adentro —gritaba Rafael Cogollo— antes que amenace el tiempo; ¡a las drizas que hay escollos! la luna riela en el mar. ¡que el barco sufre el empuje!

Marinero guarda el CABO En la ola más altiva, que estoy oyendo tronar, nuestra nave en el ascenso veo relámpagos surcar en este mar tan inmenso la inmensa curva del globo; se deslizaba furtiva. a las drizas vayan todos A veces enloquecida que el barco se mece y cruje, de oblicuamente cortar la borrasca afuera muje, tumbos que la hacían virar, acudan sin dilación, rebasando el bravo lecho escuchen con atención pasando por un estrecho que el viento en la lona ruje. anunciando el naufragar.

1 y 2 Enduje y aduje no parecen tener significado en el habla corriente.

518 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Alzo mi frente serena contra las furias del mar, mientras más violenta y truena más me place navegar.

Conozco la geografía, Navegando en mi navío el mapa y todos los vientos, y contemplando el firmamento soy marino de talento a todos los elementos porque sé de astronomía. sin desconfiar, desafío; Es mi dicha y mi alegría es mi loco desvarío el recordar a mi nena, cuando la mar DESENFRENA, aunque entregado a mis penas de oscuridad toda llena sin poderlas remediar; la negra y horrible mar; por no ponerme a llorar mucho me pongo a pensar alzo mi frente serena. mientras más violenta y truena.

A náutico me enseñaron Cuando sentado en la popa mis padres desde muy niño y contemplando la bonanza y a conservarle cariño ya la vista no me alcanza a la mar me lo inculcaron; verle el confín a la costa, mientras mas me amenazaron entonces mi alma reposa las olas y el vendaval, con toda tranquilidad, mas me puse yo a pensar y me pongo a recordar que yo de amor sufro y muero; de los besos de mi bella me lanzo triste y sereno y comprendo que por ella, contra las furias del mar. más me place navegar.

519 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Estaba David pintando sobre una cruz un calvario, sobre un calvario una rosa, sobre una rosa un rosario.

El pintó a San Nicodemus Pintó la ciencia divina con los mejores encantos, y la luna con esmero pintó el Espíritu Santo, y pintó el azul del cielo, la bella estrella de Venus; las estrellas que iluminan; a un dragón del infierno y también pintó la silla que un alma se iba llevando del trono, maravillosa; y así siguió pintando y pintó todas las cosas con mucha sabiduría con disposición de Dios y al amanecer el día y muy hermosa pintó estaba David pintando. sobre un calvario una rosa.

Pintó del sol el ocaso Pintó del trono el encanto en un ratito del día y las penas de María y el retrato de Isaías y también pintó ese día lo pintó en gran espacio; la hermosura de su manto; y pintó todos los astros, las lágrimas de su llanto los relámpagos y rayos; que derramó en el calvario; de un altar pintó el vestuario también pintó el desmayo cuando lo estaban adornando de Cristo nuestro Señor y así siguió pintando y pintó con gran primor sobre una cruz un calvario. sobre una cruz un rosario.

520 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Estaba pintando David a María triste y llorosa, una corona de rosas y la sangre de un rubí.

Pintó una blanca mosqueta, Pintó los bellos colores pintó un bello querubín, que un arco iris tenía; una gallarda violeta, con bastante fantasía un oloroso jazmín, él pintó todas las flores pintó un florido jardín, y del sol, los resplandores; un oloroso alelí pintó una tarde preciosa y de seda azul turquí, y una esmeralda hermosa, pintó una cortina bella; pintó un rosado clavel, un cielo lleno de estrellas sobre una linda mujer, estaba pintando David. una corona de rosas.

Pintó las playas del mar, Él pintó todas las naves pintó todas las regiones, que en un océano había pintó todas las naciones y también pintó las aves y también pintó un canal, cuando están en armonía. un oloroso azahar, Con su luz pálida y fría un campo lleno de rosas, yo vi pintar a David; pintó la aurora radiosa en el cielo azul turquí cuando ésta esparce su luz, pintó la estrella polar, Cristo muerto en la cruz, una sirena en el mar María triste y llorosa. y la sangre de un rubí.

521 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

Madre es la prenda querida que quiere, aunque no la quieran; quien esa prenda perdiera mejor que pierda la vida.

Quien a despreciar se atreva Ella en nuestra vida ufana al ser que lo ha enviado al mundo, es la grata compañera, no lo mirará ninguno por uno se desespera y es mejor que se muera, y se le desgarra el alma; pues quien a su madre no quiera pero al llegarle la calma tiene el alma pervertida, vuelve a ser bien lisonjera por ilusión corrompida y desgraciado del que fuera procederá de ese modo despreciado por su madre, al no pensar como todos. pues no encontrará donaire, Madre es la prenda querida. quien esa prenda perdiera.

Ella es el ángel guardián Oh, Señor tan poderoso, de las penas y dolores, rey de todo buen cristiano, martirios y sinsabores yo con el alma en la mano ella los sabe curar; te lo imploro majestuoso; si es necesario llegar dadle a la mía, mucho gozo, al sacrificio ella llega; con una edad extensiva y no hay nadie, que se atreva y las alegrías debidas a afrontar penalidades a mi bella mamacita, como lo hace una madre pero si tú me la quitas que quiere aunque no la quieran. mejor que pierda la vida.

522 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Estoy en donde nací, la tierra en que yo jugaba, aguas donde me bañaba desde chiquitito... así...

Adiós, madre mía, te fuiste Los jardines con sus flores, y me dejaste llorando, los árboles corpulentos por ti lágrimas botando saben mis padecimientos, como jilguerillo triste; mis martirios y dolores; te ausentaste, te escondiste, los miles de sinsabores ¿te has olvidado de mí? que sin mi madre pasaba mira que yo estoy aquí, y cuando en esto pensaba estimada madre mía me afligía rápidamente padeciendo todavía, viendo correr una fuente, estoy en donde nací. aguas donde me bañaba.

Por ti me dirigí al cielo, Hasta las olas del mar a estrellas en el espacio, que se encrespan y se erizan las que lentas o despacio y procelosas revisan son las guardianes del suelo; a la playa y el manglar, a todas con gran anhelo yo les empecé a contar por ti, madre preguntaba; penas por mi madre aquí; consta que telegrafiabas causa que me confundí por su luz encantadora, de pensar con atención la que alumbra a toda hora lo que sufre un corazón, la tierra en que yo jugaba. desde chiquitito… así…

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ (Guararé)

523 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

El cantar de un salinero lleno de melancolía es la queja y la armonía del ruiseñor mañanero.

En hombros de la colina Llevando el rodo en la mano rasga el sol la densa bruma satisface su deseo; y con timidez de luna y cuando cruza el rodeo el campo seco ilumina. llega al estajo cercano. Quiebra su lumbre en la albina Con el rodo saca el grano y al mirarse en el estero, que en su hogar es alegría el ruiseñor mañanero y trabaja todo el día que trina sobre el tejado, cantando con amargura, deja en el eco grabado pues su canto de ternura el cantar de un salinero. es la queja y la armonía.

El salinero suspira Bajo un cielo de esperanza con semblante acongojado el astro rey agoniza y el trac, trac, acompasado y ya lejos se divisa de la carreta lo inspira. la yunta que triste avanza, Añoranzas de su lira en su palio de añoranza lo saturan de poesía, conmovido el salinero y en la inmensa lejanía al regresar a su alero, se oye lejos del estero sólo espera el nuevo día el cantar del salinero que anuncia con alegría lleno de melancolía. el ruiseñor mañanero.

CARLOS R. GONZÁLEZ BAZÁN (Aguadulce)

524 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

¡Cuánto verdor en el monte! todo más puro se siente, más perfumado el ambiente, más azul el horizonte.1

Con su mano poderosa El año dos estaciones hizo Dios sobre la tierra tiene que son primorosas todo cuanto en ella encierra pues nacen fragantes rosas de una manera asombrosa; en los prados por montones; su obra maravillosa de varias clases, millones, es de incomparable porte; vemos nacer muy frecuente bajo del claro horizonte, y le ofrecen al viviente vemos con admiración, fragancia muy agradable; así, una clara extensión; por eso está muy probable cuánto verdor en el monte. más perfumado el ambiente.

Es un deleite gozar Se forma la tempestad, del campo las impresiones ennegrece el firmamento, porque algunas estaciones todo lo cubre al momento suelen todo embalsamar; una densa oscuridad; con su arrogante florar la nube con brevedad embellecen el ambiente recorre prados y montes las flores que diariamente y luego que se remonte nacen sin detención, y se llegue a disipar, así por esta razón, entonces vemos quedar todo más puro se siente. más azul el horizonte.

MANUEL CALDERÓN (Chitré)

1 Copla culta conocida.

525

COPLAS ❦ MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

528 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

1 7 Te quisiera comparar Tú dices que no me quieres, con las estrellas del cielo, yo digo: más vale así, el carro, las tres Marías, cuando una puerta se cierra las Cabrillas y el Crucero. doscientas se abren pa mí.

2 8 Si me quieres me lo dices, Tú dices que no me quieres, no me estés entreteniendo, no me da maldita pena, mira que yo tengo uno la mancha de un viejo amor que por mí se está muriendo. se quita con otra nueva.

3 9 Tú dices que no me quieres, Si me quieres me lo dices, para mí es mucho mejor; no me estés entreteniendo menos bulto hay en mi casa, que tengo un moreno listo más fresco y menos calor. que por mí se está muriendo.

4 10 Cuando supe la noticia De tus desprecios me rio, de que tú no me querías tu amor no me da cuidado, hasta el perro de mi casa otros mejores que tú me miraba y se reía. a mí no me han despreciado.

5 11 De tus desprecios me rio, A mí no me importa nada tu amor no me da cuidado; que honrada la tenga un rato, amores como esos tuyos la mujer que tú veneras a mí no me han faltado. la igualo con mis zapatos.

6 12 A Dios las gracias le doy No quiero que tú me quieras de que tú no me quisiste; ni me tengas voluntad, fue un favor el que me hiciste, yo tengo quien bien me quiera adiosito que me voy. con mayor facilidad.

NOTA:Omitimos la clasificación de las coplas y la dejamos para cuando se trate de una colección especial y más completa. La forma heterogénea en que aquí aparecen es precisamente aquella en que la canta el pueblo.

529 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

13 19 No seas loco corazón, Los muchachos de este tiempo no quieras lo que es ajeno son como los alfileres, ¿qué gusto te puede dar con palabritas dulces la prenda que tenga dueño? engañan a las mujeres.

14 20 Consuélate corazón Muchachas no sean tan locas que yo consolarte quiero, no se dejen “embolillar”, el consuelo que te doy los muchachos de este tiempo que yo a quien querer ya tengo. no les gusta trabajar.

15 21 Consuélate corazón Más vale querer a un perro que yo consolarte quiero que querer a un hombre mozo, el consuelo que te doy el perro es agradecido que yo quien me quiera tengo. y el hombre es alabancioso.

16 22 Yo sé bien que te han prohibido La varita de San José que conmigo conversei, todos los años florece; dale gusto a esas personas la vergüenza de los hombres, y de mí no te acordei. dónde está que no aparece?

17 23 La dama que tú veneras No quiero que tú me quieras no le tengo envidia no, ni yo tampoco quererte, es mucho lo que le falta yo quiero que me aborrezcas para ser mejor que yo. y yo también aborrecerte.

18 24 En el cielo se ha perdido Bien me lo decían a mí una estrella y no aparece, personas que me querían, en tu casa está metida que tú no te gobernabas y en tus ojos resplandece. pero yo no lo creía.

530 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

25 31 Si las mujeres son malas Digo adiós porque me voy, los hombres tienen la culpa, voy a salir y no puedo, porque les van ofreciendo en este pueblo querido lo que no han tenido nunca. está el moreno que quiero.

26 32 Los muchachos de este tiempo El verte me da la muerte, son como el pan en la mesa, el no verte me da vida, quieren una quieren dos, quisiera morir y verte todos son muy sinvergüenzas. que no verte y tener vida.

27 33 Más vale querer a un pez Prohibirme que te mire, que es un animal del agua eso lo podrán hacer; que querer a un hombre nuevo prohibirme que te quiera que no cumpla su palabra. sólo Dios con su poder.

28 34 No quiero pasar trabajos Cuando las piedras den gritos ni que los pasen por mí, y el sol deje de correr, no quiero querer a nadie cuando el mar quede sin agua ni que me quieran a mí. te dejaré de querer.

29 35 Adiós vida de mi vida, Si papel de plata hubiera adiós luz de mi corazón; pluma de oro yo comprara yo me separo de ti, para escribirle a mi amor sólo por obligación. lo que mi corazón dictara.

30 36 Adiós vida de mi vida, Quisiera pero no puedo adiós todo mi querer, con lágrimas infinitas adiós prenda mía del alma, borrar las letras de amores hasta que te vuelva a ver. que en mi pecho tengo escritas.

531 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

37 43 La fama de mala tengo Yo soy el ají conguito porque digo la verdad, y el tomate colorado; si por eso no me quieres yo sirvo de medicina a mí no me importa ná. pa el corazón lastimado.

38 44 Reviente quien reventare, Domingo la vide en misa, cáigase muerta de envidia lunes le mandé recao, que yo no tengo la culpa martes conversé con ella de haber nacido querida y miércoles nos casamos.

39 45 Qué te parece mi bien, El jueves le di unos palos, qué te parece moreno, el viernes la confesaron de todo el mundo me rio el sábado se murió, y a ti sólo te quiero. y el domingo la enterraron.

40 46 De las estrellas del cielo Cuando a ti te estén poniendo quisiera bajarte dos las zapatillas de raso para hacerte una corona a mí me estarán metiendo como la del Niño Dios. la mortaja entre los brazos.

41 47 Cien años después de muerta Quién perdió que yo encontré y que gusanos me hayan comido un pañuelo medio nuevo; deberá haber en mis huesos en una esquina dice amor, señas de haberte querido. y en la otra, un ¡ay! me muero.

42 48 No te di cuidado moreno De las estrellas del cielo ningún cuento y enredo; quisiera bajarte tres puedes vivir satisfecho, para hacerle una corona a ti solito te quiero. como la merece usted.

532 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

49 55 Si porque te quiero, Cuando el carro de los muertos quieres que la muerte yo reciba, pasa por donde yo vivo, eso es lo que yo no quiero, digo yo pa mis adentros, morir para que otro viva. cuándo cargara contigo.

50 56 Me mandastes a decir Ya no ves, no te lo dije, con unas letras rosadas mis consejos no cogéi; que ya tú no me querías si te caíste con la carga, porque tenías tu enamorada. levántate si podéi.

57 51 Bien me lo decían a mí Tú fuiste mi amor primero los que me consideraban, que me enseñaste a querer, que tú me darías el pago no me enseñes a olvidar pero yo no lo esperaba. que no lo puedo aprender. 58 52 En donde hay humo hay candela, En el medio de la mar donde hay manantial, hay agua, hay un palo de laurel, donde hay celos hay amor, allí está mi enamorado donde no hay celos, no hay nada. viendo las olas correr. 59 53 Yo no quiero ser casada, En el medio de la mar soltera yo quiero ser, hay un pañuelo extendido; que la casada ya tiene en una esquina dice amor muchas cosas que atender. y en la otra, no te olvido. 60 54 Que yo ande como ande, “Enredista”, bochinchosa, no te debes de meter; revoltosa, tracalera, tú eres mujer casada, sólo vas de casa en casa cumple con tu deber. averiguando vida ajena.

533 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

61 67 Si por pobre me desprecias Cuál será el mayor dolor te concedo la razón; de dos que se estén amando, yo desprecio muchos ricos el que saca el pie y se va por pobres de corazón. o el que se queda esperando.

62 68 Pedacito a pedacito El que se va se divierte la lengua se te va a caer; con lo lejos del camino, no seas tan habladora, y el que queda de continuo, no digas lo que no es. deseándose hasta la muerte.

63 69 Cogí el camino por ver Ayer penaba por verte, si olvidarte yo podía; hoy peno porque te vi; mientras más lejos me hallaba, ¡ay! verte como no verte, más presente te tenía. es lo mismo para mí.

64 70 Mucha gente de este pueblo Hasta la quebrá llegué, las cosas les martirizan; sólo por verte pasar; se imponen de la vida ajena, el agua se estremecía en cosas que no precisan. de ver mis ojos llorar.

65 71 El que es libre y se cautiva Cansados tengo los ojos no llore su cautiverio, de mirar a todos lados; nada le vale llorar por ver si veo venir si ya no tiene remedio. al del sombrero pintado.

66 72 A la una nací yo, Por un punto me la llevo a las dos me bautizaron, de querer lo que es ajeno; a las tres supe querer en haciendo yo mi gusto y a las cuatro me olvidaron. aunque reniegue su dueño.

534 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

73 79 De tus desprecios me rio, En la gloria estaba yo tu amor no me da cuidao; cuando me acordé de ti, amores como los tuyos, pa que veas que te quiero a mí nunca me han faltao. de la gloria me volví.

74 80 Quisiera verte y no verte, Los blancos los hizo Dios, quisiera hablarte y no hablarte, y a los morenos el aire, quisiera encontrarte solo, yo como soy morena para mis penas contarte. a mí no me quiere naide.

75 81 Tres veces cogí la pluma, Las muchachas de este tiempo tres veces cogí el tintero, no quieren a sus paisanos, tres veces me desmayé, quieren chinos, quieren chombos tres veces caí en el suelo. y también americanos.

76 82 No quiero prenda con dueño “Enredista” bochinchosa, que me la quiten mañana, que un bochinche te sacaste; quiero prenda que me dure, quiero que me des un poco hasta que me dé la gana. del dinero que ganaste.

77 83 Si me miras ¿qué me hallas? Quisiera que el pensamiento si me pides ¿qué te doy? no me hiciera recordar, si piensas que soy tu amante, aquel espacio de tiempo búscala que yo no soy. en que me supiste amar.

78 84 Si me quieres, sé querer; Las sábanas de mi cama si me adoras, sé adorar; todas las noches las lavo si me aborreces, aborrezco con lágrimas de mis ojos, porque eso es natural. al ver que me has olvidado.

535 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

85 91 Yo también subo a la torre Mi vida, de no ser vos, a repicar las campanas; murió mi esperanza ya, ¡ay ojos de mi moreno que tan solo para ti que me están matando el alma! se inclina mi voluntad.

86 92 Noche oscura, tenebrosa, Moreno, dile a tu madre, préstame la claridad si me desprecia por pobre, para seguirle los pasos que todo acaba en el mundo: a mi bien que ya se va. ayer se cayó una torre.

87 93 Ni tu venida me alegra, Juramento hice a mi Dios ni tu idea me da pesar; desde el punto en que te vi, si por mí es que te has venido, de no querer a ninguno, allá te podrás quedar. de sólo quererte a ti.

88 94 Desde aquí te estoy mirando, Cuando yo vi tu belleza pecho a pecho, frente a frente; se privaron mis sentidos; quién le pudiera decir tengo el pecho enternecido lo que mi corazón siente. y llena el alma de tristeza.

89 95 Estoy afligida sin verte En letra de oro te tengo y al aire suspiro dando, y lágrimas de cristal sin saber si tú me quieres en mi corazón escrito, o a otra estás adorando. que no te puedo olvidar.

90 96 La carta que yo escribí Yo no sé por qué será fue más lágrima que letra; que a mí no me pueden ver, he sido tan desgraciada, no le he hecho mal a nadie que aún no tengo contesta. ni les pido de comer.

536 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

97 103 Dicen que los celos matan, El corazón que te daba los celos no matan na, ya no te lo puedo dar, si los celos mataran porque ha venido su dueño yo estuviera muerta ya. y se lo quiero entregar.

98 104 Lo lejos que está de mí Las tres de la tarde son la causa de mis tormentos, y mi bien no ha aparecido, hubiera un pájaro viento hoy maldigo la cantina que me dijera: lo vi. que lo tiene entretenido.

99 105 Si piensas que triste estoy Desgraciada la suerte mía, porque tu amor se acabó, no sé para qué nací, yo como manjares blancos, para tanta desventura cabanga no como yo. lo mejor será morir.

100 106 Si piensas que estoy muy triste Tú por una me olvidaste contenta es que ahora estoy; yo por nadie te olvidé; verte enojado no siento, buscaste quién te quisiera porque yo tuya no soy. yo sin buscar encontré.

101 107 Si por pobre me desprecias, Yo soy como el oro viejo busca rica que te dé, que no pierde su valor, la pobre da lo que tiene, cuando se ausenta un amante la rica da con el pie. se aproxima otro mejor.

102 108 Corazón de bolso seco Ya en tu cuidado no ando, y guayacán florecido, ya mi memoria no vela, cómo quieres olvidar ya no vivo en ti pensando, a quien tanto te ha querido. ya tengo quien bien me quiera.

537 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

109 115 Se te fue el pájaro ya, A mí me quieren quitar en la mano lo tuviste, todo lo que me anima, no sabes lo que perdiste, yo no voy a Calle Abajo, el tiempo te lo dirá. yo soy Calle Arriba fina.

110 116 Si te quise no sé cuándo, Tus ojos y los míos si te adoré, no sé dónde; se miran con atención, como el pensamiento es frágil como que quieren decirse no me acuerdo de tu nombre. lo que siente el corazón.

111 117 Dulce prenda de mi vida El limón debe ser verde amorosísima azucena, pero que tire a morado; bello retrato del día, el amor para que dure me alegro de verte buena. debe ser disimulado.

112 118 En la palma de la mano Si te quise no me acuerdo, te quisiera retratar si te adoré ya pasó; para cuando quiera verte florecita del invierno alzar la mano y mirar. que el verano la secó.

113 119 Arriba tienden el paño Te fuiste y me olvidaste y abajo cogen las flores; por otra mejor que yo; conmigo son los cariños ya viste tu desencanto, y con otra los amores. cómo se fue y te dejó.

114 120 Allá viene “Calle Abajo” ¡Ah! mundo que fuiste mundo. con su boca palangana, ah mundo que ya no es, aquí está “Calle Arriba” ah mundo que me miraste que si le gusta la gana.1 de la cabeza a los pies.

1 “Calle Arriba” y “Calle Abajo” son los grupos o “tunas” rivales en los Carnavales de las Provincias Centrales.

538 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

121 127 Ojito de piedra LI, ¿Cuál será aquel pajarillo cuerpo de culebra brava, que ayer cantaba entre flores? dale un consuelo a ese pobre A mí no me matan celos que se le sale la baba. ni me muero por amores.

122 128 Quitarme de que lo mire Toma esta llave de oro, no digo que no podrán, abre mi pecho y verás prohibirme que lo quiera lo mucho que yo te adoro no han podido ni podrán. y el mal pago que me das.

123 129 No quiero satisfacciones, Ya vi lo que quería, déselas a quien quisieres ya vi lo que deseaba, que yo satisfecha estoy ya vi la prenda mía del poco amor que me tienes. que sin ella no me hallaba.

124 130 La cinta para ser cinta Pobre soy, pobre nací, no necesita dos colores, pobre es mi infeliz estrella, el hombre para ser hombre, pobre pero cariñosa no necesita dos amores. en mi tierra y fuera de ella.

125 131 ¿Cuál será aquel pajarillo Me mandastes a decir que canta en aquella hilera? que ya tienes un querer, anda y dile que no cante los dos estamos iguales, que espere que yo me muera. si tú tienes, yo también.

126 132 ¿Cuál será aquel pajarillo Yo he venido a dar aquí que canta en aquella lima? con muchísima vergüenza; Anda y dile que no cante pero el dueño de esta casa que mi corazón lastima. nos ha dado la licencia.

539 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

133 139 En nombre de Dios comienzo Ayer tarde estuve acá, y no quisiera comenzar, esta mañana volví; porque el que comienza acaba ahora acabo de llegar y yo no quisiera acabar. y no quisiera ir.

134 140 Tú tienes amores con otra Los pajaritos y yo y quieres tenerlos conmigo, nos levantamos al mismo tiempo; quieres compartir el amor, ellos a cantar al alba, no quiero amor compartido. yo a llorar mis sentimientos.

135 141 De qué te sirve querer Desde el patio de la casa y dar vueltas como un loco; hasta el cascajal del río si tú te mueres por ella amores habrás tenido, y ella se muere por otro. pero no como los míos.

136 142 A mí se me está poniendo A María, para paloma, que de estorbo sirvo yo, sólo le faltan las alas; porque tú me estás queriendo a ti, para gavilán, como aquel que quiere y no. las patitas coloradas.

137 143 De tus desprecios me río, Al agua puse por agua, tu amor no me da cuidado; la arena puse por cal, si yo te hubiera querido los peces por los ladrillos, ¡bonita hubiera quedado! ya está enladrillado el mar.

138 144 No hay corazón como el mío El que coge mujer fea que sufre y calla sus penas; pasa la vida mejor, corazón que sufre y calla, ninguno se la desea no se encuentra donde quiera. porque ésa es la peor.

540 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

145 151 Cuando la saca a funciones, La novia que tú tuviste que los amigos la vean, todas las efes tenía: ellos a él le preguntan era fea, flaca, floja, dónde sacó esa icotea. fregona, frágil y fría.

146 152 Si la hiel no fuera amarga Si la gracia se comprara, yo te la diera a beber, la gracia comprara yo; para enseñarte a ser hombre pero la gracia la tiene y no engañes una mujer. aquel que Dios se la dio.

147 153 Pajarillo azul y verde Piensan los enamorados color de paño celeste, cuando tienen un querer, yo nací para quererte que los que están en la barrera aunque la vida me cueste tienen ojos y no ven.

148 154 ¿Qué hará la vida mía? Te advierto que soy celosa, si de mí se acordará... no gusto que hables con nadie, si me tendrá en la memoria sólo con tus hermanitos como yo lo tengo acá. y eso que yo te lo mande.

149 155 Adiosito que me voy No me fijo en los tambores para nunca más volver, sino en quién los está tocando; para que queden diciendo con esos ojos tan bellos, gracias a Dios que se fue. que ya me vienen matando.

150 156 Primero verán volar Ya yo no puedo cantar, piedras con ligeras alas el pecho se me cerró, que deberle a tu amistad las voces se me acabaron, aunque amor me satisfaga. pero la ciencia quedó.

541 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

157 163 Qué loca pena te da Eres blanca mosqueta, verme penar y quererte, eres clavel en botón, lo divertido que vives eres el mismo bretón siendo causa de mi muerte. de la flor de la violeta.

158 164 Me senté en un cascajal Anoche a la media noche por no sentarme en el agua le entregué mi vida al sueño y vide a una florecita para no acordarme más que al son del agua bailaba. de prenda que tenga dueño.

159 165 Florecita de limón, Lo bonito que ha salido préstame tu medicina la rosa con el clavel, para sacarme una espina la rosa regando flores, que tengo en el corazón. y el clavel a recoger.

160 166 A mí no me pueden ver, Yo no le temo al río yo no sé por qué será, ni tampoco a su corriente, yo en mi casa me mantengo yo sólo le temo a Dios y a nadie le pido na. y a la lengua de la gente.

161 167 No me llevo con los negros Arpa vieja sin clavijas, porque matan a traición, guardadero e’ cucarachas, porque negros son tus ojos ya tu tiempo se pasó, que me privan la razón. déjalo pa las muchachas.

162 168 Qué tendrá mi corazón Pobrecita Calle Abajo que se me quiere salir, la lástima que me da, conmigo no quiere estar, la tuna de Calle Arriba contigo se quiere ir. ya la tiene acorralá.

542 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

169 175 La vida del caricaco De ese lujo que ellas tienen es cosa que causa pena; yo nada les deseo; cuando no encuentra su casa, Calle Arriba parrandea se mete en la casa ajena. sin buscar ningún careo.

170 176 Esta noche se va a ver Calle Arriba siempre tuna la vieja que siempre sale, yo lo digo con orgullo, se arrodilla hacia la tierra, calle Arriba parrandea con ella no hay quien resbale. y se sostiene con sus puños.

171 177 En las calles de Calle Abajo A mí no me matan penas, hacen nido los ratones, ni tampoco brujerías, en la casa de esa morena en la copa de mi sombrero aterrizan los aviones. está la Virgen María.

172 178 Pobrecita Calle Abajo Esta noche estoy de tuna la lástima que me da, y mañana de tunante, que sin son ni consonancia, pasado mañana en la noche ella sale a parrandear. no hay demonio que me aguante.

173 179 Habladora, bochinchosa, La de alante va pa Oria revoltosa de verdad, la de atrás pa Panamá, no hemos buscado padrino el del tambor y la caja, pa salir a parrandear. ése se queda acá.

174 180 Si supiera navegar Ésa es la rabia que tienen solita me embarcaría, y la picazón que han tenido, a ver si podría cambiar que a la tuna de Calle Arriba tristeza por alegría. querían quemarla y no han podido.

543 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

181 187 ¡Ay! triste de mí qué haré A la guayaba madura que el alma viste de luto, se le quita la pepita; yo para mí sembré el hombre que es celoso y otro goza del fruto. no busca mujer bonita.

182 188 No quiero querer a nadie ¿Si me voy con quién te dejo? ni que me quieran a mí ¿y si te dejo con quién voy? para no pasar trabajos Haré lo que amor me manda: ni que los pasen por mí. ni me quedo, ni me voy.

183 189 Cuando quise no quisiste Tú me mandaste a decir y ahora que quieres no quiero, que tenías a quien querer; come tú CABANGA ahora mi vida, estamos iguales, que yo la comí primero. si tú tienes, yo también.

184 190 Si piensas que tengo celos Tú dices que no me quieres, porque tu amor se acabó, no me da pena maldita, yo tengo mi manjar blanco, que la pena del amor CABANGA no como yo. con otro nuevo se quita.

185 191 La guayabita madura La piedra lisa resbala le dijo a la verde verde, y el calicanto falsea, el hombre que es celoso en siendo gusto e los dos se acuesta pero no duerme. ¿qué puede ser que no sea?

186 192 Cansados tengo los ojos El quitarme que lo vea de mirar para el camino no digo que no lo hará, para ver si veo venir el quitarme que lo quiera el espejo en que me miro. no ha podido ni podrá.

544 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

193 199 Tú dices que no me quieres, El amor que puse en ti las gracias tengo que darte; en una rama quedó, cuando una puerta se cierra vino un fuerte remolino para mí doscientas se abren. y rama de amor se llevó.

194 200 La cabanga de papaya El moreno que yo quiero es dulce provocativo, no lo quiere mi familia, yo no sé por qué motivo ellos quieren que me case mi corazón se desmaya. con otro que yo consiga.

195 201 Cuál será pena mayor Tú dices que me dejaste de dos que se están amando, por otra mejor que yo, el que va para volver de cara será mejor o el que se queda esperando. pero de talento no.

196 202 Morenita soy señores Si me quieres me lo dices yo no niego mi color, y si no me desengañas, de la blanca y la morena que en un corazón pequeño la morena es la mejor. no pueden caber dos almas.

197 203 Se te fue el pájaro ya, Permita Dios de los cielos en la mano lo tuviste, que a como me matas mueras, no sabes lo que perdiste, mis ojos te han de mirar el tiempo te lo dirá. queriendo y que no te quieran.

198 204 Otro pájaro vendrá La pena y la que no es pena a hacer en tu pecho un nido, todo es pena para mí, muchas caricias te hará: ayer penaba por verte pero no como el perdido. y hoy pena porque te vi.

545 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

205 211 Al tiempo le pido tiempo Yo no canto porque sé y el tiempo, tiempo me da, ni porque mi voz es buena, y el mismo tiempo me dice yo canto porque no caiga que él me desengañará. el llanto sobre la pena.

206 212 Tú dices que no me quieres Yo no canto porque sé y a mí nada se me da, ni por divertir a nadie; nada importa que se pierda el que quiera divertirse un amor sin voluntad que lo divierta su madre.

207 213 Tú me mandaste a decir Dicen que me gusta el baile, que ya tú no me querías a mí nadie me mantiene; y en vez de darme pesar cada cual cuide su casa lo que me dio fue alegría. que eso es lo que le conviene.

208 214 Me quisiste, yo te quise, Cielito del alma mía me olvidaste, te olvidé; qué bellos son tus ojitos, busca yo quien te quiera a ti no los he visto más bellos, que yo quien me quiera hallé. parecen dos luceritos.

209 215 Ya viene la noche triste Los ojos de mi moreno para mí, que estoy penando; tienen una fantasía duerman los que tienen sueño que matan en un minuto que yo la paso llorando. más que la muerte en un día.

210 216 Si quieres que tuya sea Los ojos de mi moreno manda a enladrillar el mar no son ni negros ni azules, que después de enladrillado son más lindos que los cielos seré tuya sin pensar. cuando se quitan las nubes.

546 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

217 223 Si no se puede con llanto Muchacha ancla ve a la iglesia resarcir un bien perdido, y dile al sacristán mayor de no haberlo conocido que repique las campanas o no haber querido tanto. que tu marido murió.

218 224 Pajarito ruiseñor Señores vengo a contarles tú que vuelas más que el viento lo que a mí me sucedió, llévame este papelito en el camino de La Chorrera donde tengo el pensamiento. mi esposo se me perdió.

219 225 Anoche soñaba yo Señores vengo a contarle que dos negros me mataban lo que a mí me ha sucedío, y eran los ojitos tuyos viniendo de la montaña que enojados me miraban. mi marido se ha perdío.

220 226 Papel, tu podrás entrar Vamos al llano, vamos al llano, donde yo no pueda ir a ver bajar a los aeroplanos, y a solas lo has de decir que ya llegaron sin novedad que no la puedo olvidar. los aeroplanos de Panamá.

221 227 Mis ojos lloran por verte, Cocuyito, cocuyito, mis brazos por abrazarte, cocuyo de la montaña, mis labios por darte un beso me metiera en tu casita y mi corazón por amarte. aunque no me dieras caña.

222 228 El corazón me pediste Cocuyito, cocuyito y el corazón te mandé; cocuyo de verde caña, que veas que te quiero ¡ay! yo me fuera contigo sin corazón me quedé. aunque no me dieras nada.

547 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

229 235 Yo no canto porque sé Tengo un pleito con mi madre ni porque yo estoy alegre, y si lo gana me muero, tengo el corazón herido porque ella quiere casarme y por todas partes me duele. con uno que yo no quiero.

230 236 Yo no canto porque sé Jaulita de oro tengo ni por llamar la atención, con los barrotes de acero, yo canto para alegrar si el pajarito se fue este triste corazón. la jaula pa qué la quiero.

231 237 Corazón de roble blanco Florecita de limón, nacido en el mes de enero, florecita de verbena, cómo quieres que te olvide quien no ha tenido amores si fuiste mi amor primero. no sabe de cosa buena.

232 238 Pajarito anda y volvé Florecita de verbena que aquí me quedo esperando, florecita de limón mientras tú vas y vuelves qué pena más grande tengo mis ojos están llorando. en medio del corazón.

233 239 En el medio de la mar Me mandastes a decir tengo un pañuelo extendido, en un papelito lila, en medio de Guararé el que ama no aborrece tengo mis cinco sentidos. y si aborrece nunca olvida.

234 240 Qué te parece moreno Yo tenía una “jilachita” que me van a desterrar, que de vieja se rompió, como si la ausencia fuera esta que tengo ahora, remedio para olvidar. ésta sí la quiero yo.

548 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

241 247 Yo tenía una “jilachita”, Yo sembré una yerbabuena “jilachita” veranera; donde el agua no corría, qué linda “jilacha” mía, yo le di mi amor primero si siempre tú fueras nueva. a quien no lo merecía.

242 248 Yo me voy, yo me voy, Yo sembré una yerbabuena yo me voy por el sendero tan bonita como el día, a ver si veo venir yo soy la morena aquella al moreno que yo quiero. que en sus bracitos dormía.

243 249 Yo me voy, yo me voy, Yo sembré una yerbabuena yo me voy por el camino y se quiere marchitar, a ver si veo venir ¡Ay! esa indiferencia tuya al moreno que yo estimo. es la que me va a matar.

244 250 Ya las flores no florecen Yo sembré una yerba-buena como antes florecían, y se la ha llevado el viento, el moreno no me quiere ¡Ay! esa carita tuya como antes me quería. no la olvido ni un momento.

245 251 Preguntale, preguntale, Por las orillas del mar preguntale a mi sombrero, suspiraba un pececito preguntale a mi sombrero y en el suspiro decía: si ese amor es verdadero. morena dame un besito.

246 252 Preguntale, preguntale, Por las orillas del mar preguntale a mi sombrero; suspiraba un pez espada el sombrero te dirá y en el suspiro decía: si es verdad que yo lo quiero. morena, usted me la paga.

549 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

253 259 Por las orillas del mar Yo soy la media naranja, suspiraba una ballena yo soy la naranja entera, y en el suspiro decía: yo soy botoncito fino qué grande que es esta pena. pero no para cualquiera.

254 260 Muchacha de veinte años Vaquero no duermas más llegando a los veintiuno, que llegó la madrugá, si no te casas conmigo echá capullo al “ganao”, no te cases con ninguno. y se va la vaca colorá!

255 261 Muchacha dile a tu madre Yo quiero el moreno que si quiere ser mi suegra, porque es liberal, tus hermanos mis cuñados y si mi mamá me pega y tú mi querida dueña. a mí qué me va.

256 262 Allá a la orilla del río Me gusta ese moreno sentado en un cascajal porque es liberal, yo vide una florecita es que me gusta me gusta al son del agua bailar. me gusta de más.

257 263 Cuántas vueltas dará un río Si mi papá se enoja, para llegar a la mar, a mí que me va; esas mismas daré yo, me gusta el moreno para llegarte a olvidar. porque es liberal.

258 264 No he podido, no he podido A los remos marineros olvidar lo que he querido a los remos que nos vamos; ¡ay! yo no puedo, yo no puedo, que nos vamos, que nos vamos, olvidar lo que yo quiero. que nos vamos y nos perdemos.

550 LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

265 271 Cuando pases por allí ¡Ajé! Salomé me le das salude a ella, el hombre borrachón me le das salude a ella palo con él. y me le dice que me quiera.

266 272 Cuando pases por allí Al hombre borrachón me le da saludo a ella, a la policía un besito pa mi novia y al novio mío y un recuerdo pa mi suegra. a la casa mía.

267 273 Por caridad, por caridad Yo tengo una pollera dime si me quieres de holán de coco y no me hagas penar. si tú no me la das me voy con otro.

268 274 Por caridad, por caridad, Yo quiero una pollera muchacha bonita de holán de hilo no me vayas a olvidar. si tú me la das me voy contigo.

269 275 La mujer que quiere a dos Muchacha no seas tan boba no es mala sino entendida, cásate con policía cuando una vela se apaga que ganan noventa pesos la otra queda encendida. trabajando noche y día.

270 276 Si tu marido es celoso Si tu marido es celoso dale a comer manjarete, dale a comer mazamorra, si te sigue molestando y si te sigue celando síguelo manjareteando. síguelo mazamorrando.

551 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

277 279 Que se quema el monte, Yo quiero zapato fino déjalo quemar, con tacón que me levante, que la misma cepa —pues como soy tan chica— vuelve a retoñar. para besar a mi amante.

278 280 Salga el sol, salga la luna, Ya es hora que el mono mame, salgan todas las estrellas, ya está la cosa en candela, salga la vidita mía arrincone Calle Abajo que yo quiero hablar con ella. que está Calle Arriba afuera.

552 Índice ❦ MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

554 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Índice

IX Presentación por Julio Arosemena Moreno.

ÍNDICE DE MATERIAS 1 Advertencia 5 Reconocimiento 6 Colaboradores de la décima 7 Plan del estudio sobre la décima 9 Introducción 17 La décima y sus antecedentes 25 La décima en Panamá 39 Contenido Psicológico de la décima 65 Observaciones sobre conceptos y valores en la décima 71 Valores poéticos en la décima 75 El lenguaje en la décima 79 Sobre la copla 81 Plan de Estudio sobre la copla en Panamá 83 Noticias sobre la copla panameña 95 Voces y locuciones 101 Locuciones 102 Bibliografía de obras consultadas

105 Fotografías relacionadas con las coplas y décimas

129 DÉCIMAS A LO DIVINO

SIMPLEMENTE NARRATIVAS: 130 En tierra de Hus había 132 Tal día como mañana 133 Un hermoso regimiento 134 Un amigo a otro pidió 135 Tendí mi manta en el suelo 136 En el cielo nunca hubo 137 Con un pesado madero 138 Nació Jesús en Belén 139 Eres tú mi gran consuelo 140 Pasando por Manzanares 141 Hoy es pascua para mí 142 Arropado en su melena

555 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

NARRATIVAS DRAMÁTICAS 145 Se fue mi dueño querido 146 Llorá, corazón, llorá 149 El sol se vistió de luto 150 Vide un entierro pasar 151 Yo vide a mi Dios paseando 152 Dame las manos y adiós 153 En el medio de la calle 154 En la mitad de la calle 155 Una vieja sollozaba 156 Yo vi llorar a la risa 157 Murió Cristo, qué dolor

DE ALABANZA Y FERVOR 158 Que Dios te salve María I 159 Cuatro letras tiene Dios 160 Deposito en ti mi fe 161 Me perdonarás errores 163 Quién alcanzara alto gozo 164 Que Dios te salve María II 165 Por ser la primera vez 166 Grande es el día de la Cruz 167 Bien me puedes perdonar 168 Adoremos a la Cruz 169 Sin Cruz no puede haber misa 170 Cada vez que entro a la Iglesia 171 De qué te sirve afanar 172 Soy más rico siendo pobre 173 Allá arriba, no sé dónde 174 En el nombre de María 175 La pureza de María 176 Este velorio ofrecido 177 Bendiga Dios esta casa 178 Señor mío Jesucristo 179 Mi Dios y mi Redentor 180 Cuando yo dormido estaba 181 Estaba David pintando 182 Fue Eva en el Paraíso

556 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

DE ARGUMENTACIÓN 183 Si eres en ciencia el Non Plus 184 Cuál fue la casta doncella 185 Mil señales hará el mundo 186 Por el viejo testamento 188 ¿Quién hizo la Trinidad? 189 El templo de Salomón 190 Sesenta varas en largura 191 Dime de cuántos años 192 Tengo un pedazo del manto 194 Quiero hablar de San Mateo 195 Como un hombre muy astuto

DÉCIMAS DE ARGUMENTO

REFLEXIÓN, FILOSOFÍA, SENTENCIOSAS: 199 El que cría muchacho ajeno 200 Vale más un hombre amable 201 Todo aquel que quiere hablar 202 Oh que mancha es la pobreza 205 La pobreza es un lunar 206 Cuando a un pobre con un rico 207 Oh dinero cuánto vales 208 La miseria humana 211 Nada en esta vida dura I 212 Nada en este mundo dura 213 Nada en esta vida dura II 214 Vida que pasa ligera 215 Mira que la vida es nada 216 Son los misterios del mundo 218 Ni tú, ni yo, ni ninguno 220 Existe el odio y los celos 221 Muerte, si otra muerte hubiera 222 Este mundo está al revés 223 El mundo se está acabando 224 Ante el tribunal de Dios 225 El que sentencia una causa 226 Querer acortar los pasos 227 Es la mujer en la casa 228 Es la mujer lo más bueno

557 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

229 La mujer ni de palo es buena 230 El amor de una mujer 231 La mujer no es mala, no 232 El más terrible enemigo 233 Piedra en bruto ha de ser 234 Mujer que vive con chino 235 La que quiere a sacerdote 236 Con una sola persona 237 Como me las dan, las tomo 238 El primer amor es dulce 239 Yo no me quiero casar I 240 Yo no me quiero casar II 241 Oh guerra fraticida 242 El secreto de tu pecho 243 No hay amigo para amigo

CRÍTICA POLÍTICA

244 Tengo que comprar un lápiz 245 El voto de la mujer 246 Qué ventaja conocemos 247 Quedará el señor Gerente 248 Todo lo quieren para sí 249 Yo por ningún partido 250 Mejor no hubiera nacido

PATRIOTAS Y AMERICANISTAS

251 El escudo panameño 252 El convenio no se hace 253 Panamá tierra querida 254 Panameños, ciudadanos 255 Para tus hijos queridos 256 Ya lo conocemos así 257 Noble pueblo guarareño 258 Ocú, tierra hospitalaria 259 Refrescando mi memoria 260 Entre Purio y Paritilla 261 Allá en la montaña oscura 262 Naciones americanas

558 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

SABER Y MERA PORFÍA (HISTORIA, GEOGRAFÍA, CIENCIAS, ETC., DESPLANTES Y PROVOCA- CIONES): 263 Cómo se canta la mejorana 264 Caracas está orgullosa 265 En campaña Victoriano 266 Ya murió Carlos Albán 267 Del combate de Aguadulce 268 En Aguadulce, señores 269 En tiempo de la conquista 270 Ricaurte de Normandía 274 La historia de Carlo Magno 275 Las llaves de la Turquía 276 Veintinueve figuras son 277 Gramática verdadera 278 Veintiocho figuras son 279 Para hablar de geografía 280 Desde Oriente a Occidente 281 ¿Por qué líneas corre el viento? 282 La geografía universal 283 Ayer me desembarqué 284 Si sabes de astronomía 285 Invitación al festival de Guararé 286 Carta a un amigo 288 Leonardo, yo te esperé 290 Gracias a Dios y a las ciencias 291 Estaban el cuatro y el tres 292 Estaba el sol y la luna 293 Piedra, palo, vino y agua 294 Hoy han tenido las flores 295 Si no te trajo el amor 296 Hoy pregunta un ignorante 297 Yo les vengo a preguntar 298 Antes de haber la creación 300 Muestra tu sabiduría 301 Pero no voy a dormir 302 Llegó el maestro de la ciencia 303 Yo no quiero argumentar 304 Callar, cantores, callar 309 Si eres cantor verdadero 310 Dime tú sabio cantor...

559 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

311 Ni a Ud. ni a él, ni a ninguno 313 Respóndeme sin afán 314 Te quisiera preguntar 315 Cuando me pongo a cantar 316 Un sabio contó un millón 317 Yo soy el mar sin espuma 318 En la gran guerra europea 320 Mejor métete con Dios I 321 Mejor métete con Dios II 322 En casa de un abogado 325 Aplaca, Señor, tu ira 326 Si yo canto de Argumento 327 ¿Cómo me dices que tengo? 328 Ya para mí no hay Valerio 329 Yo con mi caballo fino 330 Yo soy navaja barbera 331 Yo soy el toro manguera 332 Dime tú sabio cantor 333 Cuenta tu sabiduría 335 En el monte de Caucasia 336 Si sabes de medicina 339 Anda, ve, a aprender 340 Cantador tan ignorante 341 Porque sé que hay un bufón

DÉCIMAS JOCOSAS

345 FANTASÍA Y EXAGERACIÓN 346 Sembré una mata de yuca 347 Sembré una mata de uyama 348 Sembré una mata e’ tomate 349 De una gallina que eché 350 Una pulga vi volar 351 Con el primo escarabajo 352 Estaba el piojo y la nigua 353 Dijo con voz lastimosa 354 En mi casa un mono crié 355 La pulga me está picando 356 Sabrán señores, que intento 357 Antes de nacer mi madre Yo tengo un trapiche e’ palo

560 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

358 Choferes, yo tengo un carro 359 Con un medio que tenía 360 Medio real y un cuartillo 362 Tengo dos reales de a dos 363 A nadie le debo nada 364 Yo no creo que sea deber 365 Hoy es pascua para mí 366 En viaje de distracción 367 Ya vino el señor Obispo 368 Si tienes indigestión 369 Vengo a darte medicina 370 Qué mala la indigestión 371 Diera por conseguirte 372 Si me dan una baraja

SIMPLE BROMA: 373 Mamita tiene un mundillo 374 Todo el que tiene mamita 375 A mí me gusta pasar 376 Permita, el cielo, tirana 377 Yo te quisiera querer 378 Por un ratito de gusto 379 No quiero amor con doncella 380 Ya no se puede tener 381 El susto de Mín Domínguez 382 El susto de Adán Granados 383 La enfermedad de Esteban 384 Salió la Cunda a pasear 385 Yo enamoré una montuna 386 Vendo licor clandestino 387 Yo no me quiero apurar 388 Por la tabla pitagórica

CRÍTICA PICARESCA 389 Habrá que capar los chinos 390 De moños llegó la moda 391 Toda la que se ha pelado 392 Mujeres pongan cuidado 393 No tapéis con la pintura 394 Qué caso tan sorprendente 395 Con un gobierno tan pillo

561 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

396 Ya roban en la Pasera 397 Todos beben aguardiente 398 No diré que todas son 399 El número de chanceros 400 Es la historia verdadera 401 No hay mujer como la mía 402 Le dio Dios a la mujer 403 Yo tengo un animalito

405 DÉCIMAS AMOROSAS

MADRIGALESCAS Y GALANTES 407 Hasta del mundo me olvido 408 Eres chiquita y bonita 409 Vestida de azul saliste 410 A esa niña yo la admiro 411 Yo me enamoré del aire 412 Eres sol con arreboles 413 Bella niña que te asomas 414 Haga Ud. señor pintor 415 Quién es ésta que está aquí 416 Hermosísima deidad 417 Toma, niña, este clavel 418 ¿Sabes a quién te pareces? 419 Tiene esta niña un lunar 420 Los ojos de esta morena 421 Los ojos de esa mujer 422 Los ojos de una mujer 424 Creí que estaban cabales 425 Aquí le entrego esta rosa 426 Eres peregrina diosa 427 No sé lo que ocurre en mí 428 Recuerdas niña aquel tiempo 429 Si hay tras de la muerte amor 430 Sabrás mi bien que he venido 431 Cuando el mundo se acabare 432 Pida niña lo que quiera 433 Al verte me das la muerte 434 Mis ojos lloran por verte 435 Dulce idolatrado dueño 436 Estoy al perder la vida

562 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

437 Tu amor y tu honestidad 438 Mi bien, mi alma, mi hermosura 439 Quiero, aborrezco y olvido 440 Papel tú podrás entrar 441 Pajarillo mensajero 442 Vedla en Oriente lucir 443 ¿Un sí de amor cuánto cuesta? 444 Vamos tejiendo mi bien 445 Tengo que hacer un vestido -I 446 Tengo que hacer un vestido -II 447 Tengo que hacer un vestido -III 448 Sólo con el pensamiento 449 Tres días despúes de mi muerte 450 Si tú me has olvidado 451 Señores, la encuentro fea 452 Se va conmigo mañana 455 Hoy te mando a preguntar

QUEJAS Y PENAS 456 Huélgate homicida mía 458 Ingrata suerte homicida 459 En el centro de mi pecho 460 No llores más corazón 461 Llora, corazón, llorá 462 Ya viene la noche triste 463 Estás lágrimas que lloro 464 Morir será lo mejor 465 A quién le habrá sucedido 466 Paloma que vas volando 467 Si me oyeras suspirar 468 Desde esta noche es mi ausencia 469 En tus cortas oraciones 470 Quién te ha dicho mal de mí 472 No quisiera recordar 473 Se fue mi dueña querida 474 Hasta aquí dura mi porfía 475 ¡Ay! dolor, ¡cruel suspiro! 476 En fin mi adiós te diré 477 Adiós, vida de mi vida 478 Vi tu rostro y me agradó 479 Mi vida con tu licencia

563 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

480 La mujer, aunque amorosa 481 Suspende, mi bien, el llanto 482 Todo está negro y sombrío

DESPECHO 483 Me quisiste y yo te quise 484 Dama en el mundo no habrá 485 El que tengas nuevo amor 486 En el Roble una doncella 487 Gocé de lo que tuviste 488 Culebra quisiera ser

VARIAS: 489 A fuerza me has de querer 490 El tema tienen contigo 491 Mil penas estoy pasando 492 Si tu esposo te regaña

DÉCIMAS LÍRICAS

495 Si sientes un algo perdido 496 Ando buscando un jazmín 497 No porque me oigan cantando 498 Yo quisiera preguntar 499 Viaje por Canajagua 501 De negro viste la viuda 502 Carnavalesca 504 A la orilla de la fuente 507 Aguila fiera que al cielo 508 A Berta Singerman 509 En un patio de limón 510 Mi precioso marañón 511 Yo tenía una albahaquita 512 Olivo verde y coposo 513 Mi calabazo querido 514 Camino de mi ilusión 516 Cayó enferma mi esperanza 517 En el mar de la ilusión 518 La luna riela en el mar 519 Alzo mi frente serena

564 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

520 Estaba David pintando 521 Estaba pintando David 522 Madre es la prenda querida 523 Estoy en donde nací 524 El cantar de un salinero 525 Cuánto verdor en el monte

527 COPLAS

554 ÍNDICE DE MATERIAS

565 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

566 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

Biblioteca de la Nacionalidad TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN

• Apuntamientos históricos (1801-1840), Mariano Arosemena. El Estado Federal de Panamá, Justo Arosemena. • Ensayos, documentos y discursos, Eusebio A. Morales. • La décima y la copla en Panamá, Manuel F. Zárate y Dora Pérez de Zárate. • El cuento en Panamá. Estudio, selección, bibliografía, Rodrigo Miró. Panamá: Cuentos escogidos, Franz García de Paredes (Compilador). • Vida del General Tomás Herrera, Ricardo J. Alfaro. • La vida ejemplar de Justo Arosemena, José Dolores Moscote y Enrique J. Arce. • Los sucesos del 9 de enero de 1964. Antecedentes históricos, Varios autores. • Los Tratados entre Panamá y los Estados Unidos. • Tradiciones y cantares de Panamá. Ensayo folklórico, Narciso Garay. Los instrumentos de la etnomúsica de Panamá, Gonzalo Brenes Candanedo. • Naturaleza y forma de lo panameño, Isaías García. Panameñismos, Baltasar Isaza Calderón. Cuentos folklóricos de Panamá. Recogidos directamente del verbo popular, Mario Riera Pinilla. • Memorias de las campañas del Istmo 1900, Belisario Porras. • Itinerario. Selección de discursos, ensayos y conferencias, José Dolores Moscote. Historia de la instrucción pública en Panamá, Octavio Méndez Pereira. • Raíces de la Independencia de Panamá, Ernesto J. Castillero R. Formas ideológicas de la nación panameña, Ricaurte Soler. Papel histórico de los grupos humanos de Panamá, Hernán F. Porras. • Introducción al Compendio de historia de Panamá, Carlos Manuel Gasteazoro. Compendio de historia de Panamá, Juan B. Sosa y Enrique J. Arce. • La ciudad de Panamá, Ángel Rubio. • Obras selectas, Armando Fortune.

567 MANUEL F. ZÁRATE Y DORA PÉREZ DE ZÁRATE

• Panamá indígena, Reina Torres de Araúz. • Veintiséis leyendas panameñas, Sergio González Ruiz. Tradiciones y leyendas panameñas, Luisita Aguilera P. • Itinerario de la poesía en Panamá (Tomos I y II), Rodrigo Miró. • Plenilunio, Rogelio Sinán. Luna verde, Joaquín Beleño C. • El desván, Ramón H. Jurado. Sin fecha fija, Isis Tejeira. El último juego, Gloria Guardia. • La otra frontera, César A. Candanedo. El ahogado, Tristán Solarte. • Lucio Dante resucita, Justo Arroyo. Manosanta, Rafael Ruiloba. • Loma ardiente y vestida de sol, Rafael L. Pernett y Morales. Estación de navegantes, Dimas Lidio Pitty. • Arquitectura panameña. Descripción e historia, Samuel A. Gutiérrez. • Panamá y los Estados Unidos (1903-1953), Ernesto Castillero Pimentel. El Canal de Panamá. Un estudio en derecho internacional y diplomacia, Harmo- dio Arias M. • Tratado fatal! (tres ensayos y una demanda), Domingo H. Turner. El pensamiento del General Omar Torrijos Herrera. • Tamiz de noviembre. Dos ensayos sobre la nación panameña, Diógenes de la Rosa. La jornada del día 3 de noviembre de 1903 y sus antecedentes, Ismael Ortega B. La independencia del Istmo de Panamá. Sus antecedentes, sus causas y su justificación, Ramón M. Valdés. • El movimiento obrero en Panamá (1880-1914), Luis Navas. Blázquez de Pedro y los orígenes del sindicalismo panameño, Hernando Franco Muñoz. El Canal de Panamá y los trabajadores antillanos. Panamá 1920: cronología de una lucha, Gerardo Maloney. • Panamá, sus etnias y el Canal, varios autores. Las manifestaciones artísticas en Panamá. Estudio introductorio, Eric Wolfschoon. • El pensamiento de Carlos A. Mendoza. • Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos. Historia del canal interoceánico desde el siglo XVI hasta 1903 (Tomo I), Celestino Andrés Araúz y Patricia Pizzurno.

568 [ ] LA DÉCIMA Y LA COPLA EN PANAMÁ

A los Mártires de enero de 1964, como testimonio de lealtad a su legado y de compromiso indoblegable con el destino soberano de la Patria.

569