ANO XXXIX.—13.027. , VIERNES 18 QE JULIO DE 1913. CUATRO EDICIONES DIARIAS

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: PRECIOS DE SUSOfliPCléNi En la Administración, Pizarro, 6 y en las Madrid, mes i peseu. principales librerías. — año 12 —- En provincias, en los centros de suscripción. Provincias, trimestre 5 — -~ año 20 —

ANUNCIOS Y RECLAMOS REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

CONDICIONES VENTAJOSAS Pizarro, 6, bajo.—Teléfono 772.

La correspondencia al director. 4PARTA0O DE CORREOS 341. Número atrasado, 20 cutimos. Número suelto, 5 céntinos.

El presidente del Congreso marchó á NUESTRA ACCIÓN EN ÁFRICA á las tres de la tarde, acompañándole su se­ cretario particular y los diputados Srcs. Salce­ do, García, Guerrero y su gran amigo señor Impresiones de un Viaje artístico En la zona española Ferrer, quien le acompañara á Larache. DE TETUÁN de Beni-Haros, cuñado del Raisuli y verdadera IHAL M \m Otra agresión.—El cónsul francés en pe­ alma de la insurrección, hombre de acción y LEÓN ligro.—Once moros nnuertos. de prestigio. El comercio exterior del mundo alcanzó el íSspecto de la poWaclón.-Ea catearal, San Isidoro y el Paitteén de Reyet—e con. TETUÁN, I 8.—Paseando por las orillas del Dicen estos mismos prisioneros que el ata­ año próximo pasado la ¿urna de 186.000 mi­ pento d^ San marcos y el calabozo de Qnevedo.—€l palacio de los fimaiaitei.— río Martín el cónsul francés y el agregado mi­ que del día 8 al campamento de Alcázar fué llones de pesetas. litar del Consulado, á quienes acompañaban realizado por gentes de 12 aduares muy im­ Esta cifra indica un aumento de más del do­ Tglesias, plaza y murallas. una partida de moros adictos á España, fueron portantes. Los jefes exigieron á cada com­ ble en el comercio mtindial de veinte años á es- Cuando se recorren nuestras provincias con Sancho I el Gordo, Ramiro III, su esposa doña tiroteados por un grupo de cabileños que es­ batiente cinco reales para municionarlos. la fecha, y existen tres países—Estados Unidos, el deseo de buscar emociones artísticas, el más Urraca y muchos más. Todo un recuerdo emo­ taban apostados entre las malezas de la orilla Los más ricos sólo llevaban encima cien car­ Inglaterra y Alemania—en los que cada uno descontentadizo tiene que reconocer y otorgar cionante é importantísimo de nuestra historia opuesta del río. tuchos. por sí posee un comercio exterior de mayor á España el privilegio de ser uno de los países de luchas y conquistas; figuras de leyenda y Los moros al servicio del Consulado español Alocución a las cabilas. importancia que el que tenía el mundo entero del mundo más espléndidos en monumentos y poesía que le dejan á uno preocupado al pea salieron á rechazar la agresión, pero el enemi­ TÁNGER, 18.—El comandante Las Heras, en i85o. recuerdos históricos. sar que en recinto tan pequeño hayan cabido go huyó precipitadamente. cumpliendo órdenes del general Fernández Sil­ La mitad del comacio general consiste en Lo que ocurre, desgraciadamente, es que aquellos Reyes guerreros, para quienes todas El cónsul francés y los demás compatriotas vestre ha dirigido una alocución á las cabilas la im;:ortación y exportación de cinco países: viajar en nuestro país cuesta mucho dinero, y las conquistas del mundo era» poca cosa para suyos que le acompañaban escaparon de mila­ de la región haciéndolas comprender la inte­ Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Francia precisa ser potentado para poder hacerlo. satisfacer sus apetitos y ambiciones., gro de la agresión, pues hubo momentos en rioridad militar en que se encuentran para se­ y Holanda. Artistas, literatos, hombres de ciencia, soña­ En la actualidad se están descubriendo en la que verdaderamente dibujaban los proyec­ guir la lucha, y asegurándoles que es comple­ El mayor comercio fué el de Inglaterra, si­ dores que se quedan estupefactos ante las rui­ iglesia de San Isidoro manifestación^ del ca­ tiles. tamente falsa la imputación de que puedan ser guiéndole muy de cerca los Estados Unidos. nas de un castillo festoneado de hiedra ó las rácter primitivo de la primera éfWcá, tal y Unas patrullas del regimiento del Serrallo profanadas su religión y sus costumbres. España importó por valor d;; 1.007*5 millo­ filigranas de un monumento gótico, no tienen como se fundó este templo. Esta restauración que vigilaban las orillas del río vieron un gru­ El combate de Arcila.—Nueva posición. nes de pesetas y exportó aproximadamente por más remedio que resignarse y quedarse en su notabilísima será un acontecimiento artístico. po de moros enemigos, y haciendo una des­ TÁNGER, 18.—Se reciben noticias de Arcila igual cantidad. Inglaterra superó en más de casa con las ganas de estudiar y admirar belle­ En el arrabal de Renueva, próximo al río» carga mataron 11. dando nuevos pormenores de la operación quince veces nuestro comercio exterior. zas por no tener el suficiente dinero para darse Vernesga, está el antiguo convento de San Nuestras fuerzas no tuvieron ninguna baja. efectuada el martes en el territorio de Garifa. ese gustazo. Marcos. En él residieron los caballeros Santia- EN EL GARB Lá columna que salió de Arcila se proponía EN PLENA LUCHA Por esta causa nuestras maravillas arquitec­ guistas y sirvió de hospedería á los peregrinos Noticias del estado del enemigo.—Des­ desalojar á la jarea desde Garifa á Cuesta Co­ tónicas van desapareciendo poco á poco sin que iban y venían de visitar el sepulcro del aliento entre los moros. lorada, «razziando» al mismo tiempo los po­ ser apenas conocidas. apóstol Santiago. < TÁNGER, 18.—Se tienen interesantes noticias blados que encomiara á su paso. Decía hace poco el ilustre catedrático Odón Es un edificio importantísimo, enelcualhaiy que revelan el desaliento y el estado de pasivi- El objetivo se cumplió satisfactoriamente, de Buen al gran escultor Miguel Blay: una mezcla de los estilos plateresco,'gótico y aad que se ha apoderado de los rebeldes. apoderándose la columna de numerosas reses, He realizado una expedición á Cuenca para renacimiento, destacando en la fachada'el pla­ Dícese que en el último combate librado en causando muchas bajas á los moros é incen­ conocer esta población, acompañtuio de mis teresco y renacimientp', y en íá iglesia el góti­ la cabila de Xerif más de la mitad de los ca­ diando alguncK aduares. La acción|riimana. discípulos, y nos ha salido más caro que si co del siglo XVI, en el cual se traáíba de her­ bileños estuvieron presenciando los incidentes Eñ el primer momento hubo en Arcila al­ BüCAREST, 18.—Las tropas, rumanas han hubiésemos hecho un viaje á Suiza. manar las tradiciones antiguas y modernas. de la lucha desde una altura, sin tratar de hos­ guna alarma porque la columna no regresaba; ocupado todos los puntos estratégicos impor­ Claro es que esta falta de sentido práctico Desconsuela ver el abandono de este monu­ tilizar en ningún momento á nuestras tropas. pfero lu^o se supo que había quedado en una tantes situados sobré la orilla derecha del Da­ no sólo la sufren los amantes de nuestras be­ mento, con su iglesia desmantelada, que sirve Lo mismo sucedió en el combate librado pt^ción muy estratégica tomada al enemigo, nubio, desde Vidin hasta Turtuka<. llezas, sino las mismas Compañías de ferroca­ de museo á interesantes recuerdos árqueológii ' ayer en la región de Yebala, donde nuestros ylen la que instaló su campamento atrinche­ Un destacamento de Gallería ha cortado las rriles y el comercio. COS. El resto del edificio está dedicado á cuar­ soldados pudieron penetrar fácilmente en los rado. comunicaciones ferroviarias entre Sofía y Var­ Pasar por León y no detenerse á contemplar tel y, como es natural, entregado al abando­ poblados ricos, sin que el eneniigó opusiera La nueva posición, que se llama Esfair, re­ na, que era la única línea por la que se podía la catedral, San Isidoro y San Marcos, ^ un no y á la ruina, cuya finalidad será un in­ resistencia. úne excelentes condiciones, ya que por su si­ abastecer el Ejército búlgaro de productos ex­ verdadero pecado. cendio. También se asegura que el día 8 del corrien­ tuación dominante significa el dominio de toda tranjeros. . La población no tiene nada de particular. Se atribuye á Juan de Badajoz la traza y di­ te gran parte de los cabileños de esta región lá región. La estación de Varna está ocupada desde el Es modesta, de poco movimiento comercial, rección del edificio; y en él colaboraron Oroz- trataron de venir á Alcázar á pedir la paz, pero La columna tuvo en el combate ocho heri­ martes por las tropas ruriíanas, y las mercan­ tranquila, simpática y limpia. León parece que co, autor de las esculturas del pórtico y del varios núcleos rebeldes les salieron al camino dos. cías no pueden ser transportadas al interior. vive sólo entregado á la admiración de su ca­ templo, y Guillermo Doncel, de la sillería del á impedirlo, entablándose entre unos y otros DE Además, un ejército d# 200.000 rumanos ha tedral, y su anhelo es que el viajero se dé cuen­ coro. una violenta lucha, que malogró los propósi­ Moros que regresan.—Fallecimiento en atravesado la frontera, f ta de este prodigio y le'aplauda con entu­ En una celda de este convento, que tendrá tos de los moros pacíficos. alta mar.—El «Lauria». Servios y t|ilgaro's. siasmo. tres metros de largo por dos de ancho, de mu­ ros muy espesos, con un ventanillo cerca del Los Jefes de la jarea. ; MELILLA, 18.—Han comení;ado á regresar PARÍS, 18.—Las tropai servias han tomado Uno de los monumentos cristianos más es­ los moros que habían ido á Argelia para dedi­ pléndidos del mundo es, sin duda ninguna, la techo, que tiene barrotes de hierro muy grue­ TÁNGER, 18.—Los moros de la i jarea que por asalto Zuíikamik, p#lación situada en las sos, tuvieron preso á D. Francisco Quevedo. han caído en estos últimos combal^ PT'^'""®' carse á los trabajos de la siega. cercanías de Kustendil. f catedral de León. ros de nuestras tropas dicen que 1^ comoa- Hoy han llegado cuatro vapores procedentes Yo he visto catedrales góticas en España y Fué encerrado en tiempo de Felipe IV, en Los búlgaros sufrieroégrandes bajas y hu­ en el extranjero, y puedo asegurar que no me época de la privanza del conde-duque de Oh- tientes carecen de un jefe único, ft^ ^^^ de Oran conduciendo á cerca de m'l moros. yeron desordenadamente de aduares nombra su mumkadenp, eaoo ae A bordo de uno de aquéllos, el Miguelón, han impresionado tanto como ésta. En aqué­ vares, y tratado cruelmente por atribuirle, se­ murió durante la travesía un moro segador, cu­ De Constantinopla comunican que los búl­ llas he admirado valentías de arquitectura asom­ gún unos, el haber puesto debajo de la servi­ Los'primeros jefes que empezaron en Alca- yo cadáver fué arrojado al agua. Con este mo­ garos han comentado á evacuar dicha plaza. brosas, manifestaciones de un arte monumen- lleta del Rey un escrito satírico; según otros, tivo la administración de Sanidad marítima Nuevas operaciones. ral selecto, exquisito Pero no me han conmo­ por supuesta inteligencia con la Casa de Bra- zax-á capitanearla ^h'^i-^ZfJ^ñ PARÍS, i8.—Se han librado cerca de Wroni vido como ésta. Enaqü^kühe visto al hombire ganza, y según los más, por intrigas y manejos dal de ¿hona, el Hb- AH, ;mbates le^ hicieron una Ei cañonero Lauria ha zarpado con objeto Está confirmado el llamamiento de las re­ desea soñar y quiere elevarse en arrobamientos pues estaba desamparado hasta de cirujanos. S^\^"a"c;;rjdi"5otetros; yMuleyHamet, de ir á vigilar la desembocadura del río Kert. servas búlgaras. místicos, visitar esta catedral. Desde esta prisión dirigió á su perseguidor Quedarán sobre las armas todos los ciudada­ Por muy ateo que seáis ó muy frío en exte­ el famaso memorial, página de extraordinaria nos hasta los cuarenta y cinco años de edad. riorizar vuestras emociones, si acertáis á entrar elocuencia,. que manifestaba su elevación de tando uno mueito y el otro lierido de muclia HIacia la paz.—Cambio de ta «gramas. en hora en que la luz matiza con los fantásti­ sentimientos entnedio de su desgracia. gravedad. cos colores de sus vidrieras aquel mundo de 1'ARIS, 18.—-Dícese que el Rey de Bulgaria Después de ver todo esto, que es lo más no­ El dirigible cayó una iiora más tarde á tres filigranas exquisitas y el órgano llena con sus table basta un rápido paseo por las odies para Pyeitii fu emm y ilniíiii IcilóniGtros del pumo de paitida, quedando com ha telegrafiado al Rey Carlos de Rumania pi­ diéndole que indique las condiciones en que célicas armonías aquellas esbeltas naves, no te­ admirar la casa ae los Guzmanes, de carácter ; Amplianiós hoy las noticias sobre los hechos pletamente destruido. néis más remedio que rendiros ante la impre­ de que dimos ayer conocimiento á nuestros LONDRES, 18.—El comandante de Artillería podía ser acordada la paz y asegurando que severo y elegante. Las parroquias de San Mar­ Hewetson, alumno aviador, cayóse con el aero­ Bulgaria no tratará con ninguno de los aliados sión asombrosa y deslumbrante que produce celo, Santa María la Real, San Martín del Mer­ Igciores con el mismo título. este monumento, que más bien que labor de cado, San Pedro de las Huertas y San Salva­ A última hora de la tarde, el capitán gene­ plano, matándose. El aparato quedó destrozado. sin tratar directa y simultáneamente con los BARÍ, 18.—El aviador Deroy iia efectuado en demás beligerantes. hombres parece creación de ángeles para tocar dor del Nido. En todas ellas apenas si se pue­ ra de la región, Sr. Marina, conferenció con la mañana de hoy el «raid» Milán-Bari-Briannsi, en el corazón á las pobres criaturas, humillar­ de apreciar nada que interese al artista. Hay el ministre de la Guerra para darle cuenta de atravesando de Norte á Sur casi toda Italia. El Rey Carlos ha contestado al telegrama del Soberano de Bulgaria con otro en térmi­ las y hacerlas caer de rodillas, sugestionadas varias plazas muy intersssantes: la de la cate­ los trabajos realizados y los que se están reaU- ante tanta belleza. dral, que es espléndida; la del mercado, muy zando por el Juzt^ado militar con motivo del nos vagos. La catedral de León es una manifestad ón Expresa la contestación el deseo ferviente típica y llena de color local, y las de San Mar­ descubrimiento áe la Agencia dedicfida á favo­ ¿B¡ fin de la guerra? muy expresiva de la influencia del gótico fran­ celo y San Isidoro; las murallas son de verdade­ recer la deserción de los soldados. ., de ver la paz restablecida, así como las anti­ cés. Está reconocida por el tipo más puro del guas relaciones de amistad entre Rumania y ro carácter recordando algo la construcción á JEl ministro ha hecho presente alpípitán ge- Dice El Pah: arte gótico y llama la atención, que á pesar de las de Avila. oera.' la necesidad de que en ese asipíp se ik- «Anoche, al partir el tren que conducía á Bulgaria, y añade que desea también ver los haber durado su construcción desde principios Ramón PULIDO preliminares de paz concluidos simultánea­ §^ á les mayores extremos, con ot|etP de que Romanones, se dijo en la estación del Norte del siglo xni hasta el xv, la armonía general ,--..-.•. ^ io®> sea depurado y descubiertos cuantos á que la entrevista que celebre hoy con D. Al­ mente entre todos los Estados beligerantes. resulte tan equilibrada. Claro es que no faltan induistria tan ilícita están dedicados. fonso tendrá extraordinaria importancia, pues Al mismo tiempo que al Rey Carlos de Ru­ algunos lunares de otros estilos, renacimiento II mje U la Manli M' Quiere el ministro que se pioceda con el payece que lleva el conde el propósito de expo­ mania, el Rey Fernando de Bulgaria telegra­ y barroco, pero no trastornan el conjunto. fiaba un ruego al Emperador Francisco José mayor rVgor por parte de las autoridades mili­ nerle los peligros en la continuación de la gue­ El carácter de esta catedral no influyó ni En los establecimientos benéfico*.—Un tares, sin reparar en ninguna clase de obs­ rra de Marruecos y la situación económica. para pedirle que intervenga en ayuda de Bul­ formó escuda en España, diferenciándose bas­ garia. regalo á S. A. táculos. , Expondrá—añadían los que extendieron este tante del resto de las demás catedrales, cuya PALMA, 18.—S. A. R. la infanta Isabel ha vi- Historia retrospectiva. rumor—un programa de penetración pacífica expresión decorativa es el gótico castellano, de sitado esta mañana el Hospital de la Misericor­ A raíz de la t^uerte del Sr. Canalejas fué que, por su novedad, no han llegado á com­ exuberante ornamentación, ó el catalán, so­ dia, la Inclusa, el Asilo de Arrepentidas, las igle­ denunciada á la Dirección general de Seguri­ prender muchos políticos, pero que dará bue­ SAN SEBASTIÁN brio, severo. sias de Santa Eulalia y de La Sangre, la Gota de dad la Agenda ahoía descubierta. nos resultados. La parte de fábrica es ligera, esbelta y gra­ 1,-che y la Cuaa. La denuncia la hiza,verbalmente una perso­ Ya veremos lo que queda de estos rumores Telegrama de pésame.—Banquete da ba­ ciosa; parece el armazón de una linterna gran­ El concesionario del huerto del Rey, D. José na que, por su cargo % alentada pord celo á la vuelta del presidente.» landristas.—Herido operado.^Las re­ dísima en la que dominasen los vidrios de co­ Tous, ha regalado á la infanta un precioso álbum gatas. lores y cuyas armonías de notas forman con­ con las fotografías de los más hermosos sitios de que en el desempeño deN&te ponía, se creyó '••mmm^^ las islas Baleares. en el caao de enterar a las ^oridadies policía- SAN SEBASTIÁN, 18.—El alcalde de Irún ha junto sublime con las cresterías, ojivas, pinácu­ eas de la existencia de dlchal^^encia clandesti­ MÉI recibido un telegrama del Sr. Calbetón dándo­ los, calados, botareles y demás eltmentos de Su Alteza lo agradeció mucho. na de emigríición. , . ^ . I k Mmm en le el pésame por la catástrofe del domingo úl­ la ornamentación gótica. Varias visitas —Un cotillón. I^ denuncia .alcanzaba á otra %«ida más, Ik Lsuzien.—En casa de un ba}*«—Ban­ timo y elogiando al pueblo por su humanitario En la decoración hay detalles famosos en su PALMA, 18.—S. A. la infanta Isabel ba visita­ establecida en calle próxima a la d* Carretas. quetes.—Discurso patriótico. comportamiento. género, cómo son la Virgen blanca y el tím­ do esta tarde el colegio que dirigen las religiosas En el Gran Casino han celebrado un gran del Sagrado Corazón de Jesús; después ha asisti­ Los inspectores de Emigración, teibajando íli^cÓN DE MEDHC, 18.—El Sr. Villanueva pano de la puerta lateral derecha. do i la inauguración del edificio destinado á es­ coa cariño el asunto, han denuijciado^tes de irá niañana á Lauzien á visitar la jjosieién, banquete los balandristas que han tomado par­ I^as vidrieras, que son la magia del edificio, cuela graduada, costeada por el Ayuntamiento, ahoia abusos graves, sin que por nadie Sabaya A su regreso visitará y almorzará con el bajá te en las regatas, presidiendo el acto el tenien­ fueron pintadas por artistas del siglo xv y xvi y finalmente ha ido á visitar las obras del puerto. dado importancia á tales denunciSK ni se h^yan Mohamecl Torres, saliendo á las tres de la tar­ te de navio Sr. ríardi en representación del y restauradas hará pocos años por el arquitec­ Esta noche, en el Circulo maltor^ula, se cele­ puesto los medios de evitar los a^uso^. de en automóvil en dirección á Ceuta para Rey. to Sr. Lázaro. brará un cotillón ea honor de la iafan^. Se ha llegado á asegurar que en ün buc[ufe proseguir su viaje á Tánger, Larache y Alcá­ El Sr. Nardi leyó un discurso abogando en Estuvo en peligro de verdadera ruina esta de emigrantes que zarpó de Gtbraltar la mitad zar, Hoy ha sido obsequiado por Escaina pro de la buena armonía entre todos los clubs catedral, y puede decirse que en 1881 la salvó del p¿saje vestía el traje de rayadillo- Abéhr, sobrino del célebre Abeir que abrió del Cantábrico. D. Juan Madrazo, ilustre arquitecto, con su UNA HUELGH Y «to coincidió con una de las campafias las ptjeFtgs de la ciudad el año 60 al Ejército Le contestó el Sr. Córdoba, que ofreció dar proyecto de restauración, 4el pner|l 9'Donng'l. las mayores facilidades para que perdure la El ej^terior de la catedral es ideal; la silueta Petición de loa obreros.—Un» eolisión. de Melilla. buena inteligencia entre los referidos clubs. Cuarenta herido», Todo esto hace ver que no era' tuj. secreto .^ las cinco d§ la tarde, visitó al jalifa. A- las general resulta de una gallardía asombrosa y seisi fué recibido por la Asociación hispanp- Tan}bién hizo uso de 1% palabra el Sf • Ga- su conjunto es el más completo de todas las Hütt (Yorlcsbire) Inglaterra^ l7._Siete mil para el Gobierno mucho de loque ocurría con descargadores de los muelles s? nar. declarado en algunas Agencias de emigración. hebfiea, dondéfue obsequiado con un té, Va­ catedrales españolas; no así sus torres, las cua­ Asistieron al banquete las autoridades y la les no pueden competir con las de Oviedo y huelga esU mañana á peser de lá opinión contra­ rios dt^ los socios cumplimentaron al señor ria del Sindicato- Juez especial. Villanueva, haciendo votos por el triunfo de oficialidad de los buques de guerra. . . Para continuar la tramitación de este proce­ las armás" españolas.. Contestó con frases le­ El capitán Sr. Asnero, herido á consecuen­ Así como en el estilo gótico la catedral de Los huelauísf.» piden aumento de jornal. so ha sido nombrado por la Capitanía general cia de la catástrofe de Irún, ha sufrido la am­ LSWH.íR^limburgshire) Escocia, 17.—Se ha vantada agradeciendo, sus muestras de cariño León es modelo, en el estilo románico es San produp'.do hoy una grave colisión entre los des­ un juez especial. á esos antígUQíf gsnañoles, tanto tiempo aban­ putación de la pierna, hallándose en estado Isidoro. Fué este templo construido en el si­ gravísimo. cargadores huelguistas y los «esquirols», teniendo Eb'te cargo ha recaído en el coronel Franco, donados por circunstatícia^ cjqe pasaron. Para glo XI y ha servido para panteón de diez gene­ que intervenir la Policía, que fué recibida á bote- quier.' ayer tarde mismo tomó declaración al nD volver á perderlos la madre'patria, Patria • Esta tarde los balandros Dóriga y Luchana raciones de mginarcas. llaaos y acribillada á pedradas y otros proyectiles detenido García Morcillo, poniéndole después querida, hg) ics abre amante •sus brazos para se han disputado en prueba definitiva la cop§ La iglesia es espaciosa, consta de tres naves improvisados, resultando unos 10 heridos. en libertad por no resultar nada contra él. recibirlas com.9 ló n>efegen. de la'Ligá M"arítima,ganándola el primero. y tiene detalles muy interesantes, Pero la ver­ Varias tiendas de comestibles han sido saquea­ El otro detenido, Zabala, el director de la Por últim9, asistió á un líaHqi|b{;e en el ho­ dadera importancia la tjQne te dantes del general Alfau. rj(3/> D. Antonio Matute. Le conducía su pro­ duro, pasajes del evangelio, que SOí\; «Kl 4^ su despacho en el nuevo edificio de las calles de M trag^iias k la mm pietario, un se^oi' oíiiin(|o ^e Filipinas oue re­ güello de los InocMtesig, <^^ visiones del apo­ las Intantas, Víctor Hugo y Reina, que t'ene gl Sp. Villanueva revistó las tropas y reco­ S",OHN«lDEMUHi.^Oío- Los seis restantes, heridos también, aunque En aquéllos sepulcros, la mayor'a d^ ^Uos Asimismo han quedado instaladas todas las dir^b.'e militar «Schutelanz» que se marchó sin Habló largo rato eo« gltenie?}!? Sr, Cor;ás, kyei^jen^e. han ingresado en el hospital de de§hechP5 y Pre(^r,a^c^ p^^n^ola invasión fran­ dependencias y despachos de la ttrecCión, ex­ gravemente nerido en el combate del día 11 j' piloto. í j t l6urang9,%cíoade§e|eíitia§lad<^. ' ' cesa, éstajjiaa, ó están,los yeitos de Alfonso IV, ceptuando la inspección da guardia, que conti­ que tiene que permanecer en la posición poV Dos soldados que quedaron f nredaoju» fi» las El autoniévil que4ó clestr<)zad9. iianiiro % Qrdoño ifl, so espoaa doña Elvira, nuará unos días «n la.Q«^ de ia Princesa. maromas cayeron desde distíntas aiturts, res»)? jio permitir el traslado su estado de gravedad. Viernes 18 de Julio de 191S. EL GLOBO Cuatro ediciones dianas

Pasaje. — Concediendo pasaje por cuenta F. (j.—Toledo.—Sumamos la protesta de del E^stado para poder trasladarse á Larache á ustedes á las muchas que hemos recibido por una hermana del capitán de Artillería don la salida incomprensible de ese compañero Eduardo de Ordueta. Jeccióniiilitar:: suyo. Tendremos mucho gusto en saludarle eiiseñfliiza Clasificaciones.—Concediendo la gratifica- cuando venga. CÁTEDRAS INTKRINAS.-^De la cátedra ión de efectividad á los oliciales primeros de Los de Someníaies. A. R.—Zelu;ín.—Si los trabajos que se prac­ PROVINC?AS i.'c (nsiitucioncs de Derecho Romano de Valla- ntendencia D. Ramón Landa y D. Salvador Parece que el Supremo lia acordado }a lo tican sobre las clases de banda no fueran todo Suicidio de un recluso doiid vSC ha encargado á D. José Fernández. García Dacarreic, y al farmacéutico primero reiérenie al persona! de Sementales, tan injus­ lo elica'-ics que queremos, entonces apelarían á lo Contencioso. El abogado está dispuesto. Le CARTAGEN-\, 18.—Colgándose de una venta­ De ia de Derecho mercantil de la misma D. Francisco García (Sa.rcía. tamente c\:luído como los demás de! Ejército damos infinitas gracias por las adhesiones que na del departamento de oficinas de la prisión i.'niver.sidad, ;í D. .lose' María (ionzáicz. Circular.—D¡s¡5onicndo que se indemnicen de la ley de ¡5 de Julio de 1912. nos presta. central aquí establecida, se ha suicidado el al oficial, clase é individuos de tropa de la No ^ahc;nos si al niinisícrio de la Guerra le penado Bernardo Gomera, natural de Almería, Ambos proiesores son auviJiarcs numerarios Guardia civil comprendido.-, en vclacii'üi. en ia parecer:; y.i iujra de dar por terminado ese que extinguía condena por homicidio. (!e !:i l'ac-idiad de Dereciio de aquella ünivers cuainía que á cada uno se c¡:);i,;:j:;;;, á cansa Los ferroviarios* tfcdad. punto de ¡:i cuestión. ovimimto en el Bjércíto del incendio tle la ca'^a-cuaricl de ''li/ondo OREN'SE, 18.—Ha llegado D. Vicente Ba­ O ¡Xr:! ¡íSANTI'S.-Los que solicitan la (Navarra). S:irgeraos son ios de Sementales, sa:-gentos tVIúás.o:^ mtiiíares. rrio. Dessinoa en Caballería. iguales que los de un regimdcnto de Caballerí.t, Los obreros le recibieron en la estación dis­ rátcdra de 1 lisloria Natural de! ínulituto de Son destinados los siguientes jefes \" oliciales Vacantes.—Se anuncian dos de tercera, co­ r-;arcc!ona son diez )• seis. de Caballería: de donde proceden, liasía el punto de que pue­ rrespondientes á cornetín y bajo, en el regi­ parando cohetes y con aplausos y vítores. Esta noche, en el cine Variedades, tendrá Los de Caligrafía del de San Sebastián, dos. C'jinandanlcs.-A). I^'edcrico de Souza, á las den voi\er ;í él. miento de Tenerife. Ídem id. en el batallón Cazadores de Las lugar un mitin de carácter ferroviario princi­ Dos ác la d.c l'Vancés de Soria, ocho. tropas de la Policía indígena de .vlciilla, en co­ Sin e;i¡bargo, la torpeza de los que lian des­ palmente. Han venido otros oradores de misión. arrollad ) ¡os preceptos de ia iey de brigada, Palmas. j{sta i'il'iima pertenece ai turno de auxiliares. Herradores. Vigo. D. Ildefonso Todoiv Adx-arez, al rcgimicnio eliminó Ac un derecho indiscutible á ios de Se- Se reparten profusamente unas hojas invi­ DXPÍM)Ii'XrD 1)F: IdUD.^-EIdcD. EU- de Cazadores de .\lcún¡ara. /)e.s7/íií;s. -.vsciende á la categoría de se­ .schio Olivares, catedrático de (Comercio de Ali­ meníaJes. ¿A santo de qué? gunda, destinado al regimiento de Albucra, 16 tando al pueblo á la asistencia al mitin. Ciipiianes.' A). -.Manuel Uraccl Ilornia, al La huelga de tranviarios. cante, ¡ta pasado á informe del Consejo de regimiento de Taiavera, continuando en la Es­ V así resulta que quienes debieran estar de Caballería, el herrador Mariano Duque González. Instrucción pública. cuela Superior de Guerra. r ya percilMendo las ventajas de la reforma, con­ VALENCIA, 18.—Los empleados de los tran­ D. Ramón Huet Pastora, al regimiento de tinúen aún esperando á que el criterio oficial vías han celebrado una asamblea, mostrándo­ MD.IORA Di': SUFDDO.—A los proiesores se disconformes con las bases de transacción Treviño. ¡es otorgue, con carácter de merced, ¡o que á de mecanogral'ía y caligrafía D. .Manuel López, D. Agustín Carvajal y (^)ue5ada, al regimien­ que propuso la Empresa. D. Pedro Ramírez y D. Antonio Sánchez les to de Lanceros de Sagunto. todas luces es de una legitimidad indiscuti­ Movimiento de tropas. serán abonadas 1-500 pesetas, á contar desde D. Luis Rodríguez Caula, a! noveno depósi­ ble. ALGECIRAS, 18.—Los batallones de Extrema­ to de reserva. oscríiDes dura, de esta guarnición, salieron con direc­ A'amos á ver si|es hora ya de que la equidad I." de Enero pasado, según se ha dispuesto oli- El fallo del Tribunal de honor. D. Crisanio del Río, al 12 depósito de re­ se manifieste. ción á Larache para sustituir las fuerzas de cialmcntc. serva. El fallo del Tribunal de honor será exa­ Mallorca. NEGATl\'.'-\.—Se ha negado el derecho á D. I'Vancisco Aguirre Lasarte, al regimiento Carabineros. minado hoy ó mañana por el Consejo Supremo Hoy han fondeado en este puerto los buques tomar parte en oposiciones á cátedra de insti­ de Cazadores de Lusitania. El problema de la vivienda es un problema de Guerra y Marina. Carlos Vy^lAuda^. tutos (turno de auxiliares) á un profesor auxi­ D. Rodrigo Cros Torrontegui, al regimiento capital. Las diligencias tocan á su fin. Arrollada por un automóvil. de Villavicio.sa, continuando en la Escuela Su­ Servirá un amo que no le da habitación ni El Juzgado militar no ha practicado hoy liar de la Escuela de Artes y Clicios. perior de Guerra. , 18.—A las once y media de esta —También se ha desestimado la mstancia de dinero para obtenerla implica un descenso ninguna diligencia. mañana un automóvil atropello, en la calle D. Luis de San Simón, al regimiento de Ha corrido el rumor de que María Luisa ha­ del Marqués del Duero, á un niño de diez un ayudante de Letras que, sin tener las con­ Lanceros del Príncipe. moral qi te gradúa el de las demás cosas socia­ les. bía pedido declarar y que lo hizo sin aportar años, dejándole en estado gravísimo. diciones reglamentarias, solicitaba hacer oposi­ P?-;»eeros tenientes.—D. Luis Agar de y Car­ dato alguno de interés en el sumario. ies, al regimiento de Lanceros de Villaviciosa. Así el Cuerpo de Carabineros, que trabaja El conductor se dio á la fuga. ciones á cátedras de Literatura, correspondien­ Podemos desmentir esa noticia. María Luisa Ex ministro lesionado. D. Eduardo González Campillo, al cuadro al listado, y el Estado le regatea la morada. tes á dicho turno. no ha declarado. Lo que ha sucedido es que GiJÓN, 18.—Paseando por su finca, sita en eventual de Ceuta. Todos los Ejércitos se acuartelan aquí; la alguien ha confundido el interrogatorio que NOMBRAMIENTOS.—Ha sido nombrado D. l-"rancisco Ruiz Escudero, al ídem. la aldea de La Pedrera, se cayó el ex ministro única excepción son los Carabineros. anteayer la hizo'el Sr. Cillanueva con una de­ conservador Sr. Rodríguez San Pedro. vocal de la Comisión general de Codilicación D. José López de Letona y Moral, al ídem. claración . D. Manuel Larrea Rodríguez, al de Lance­ No será; ya lo discutiremos al abrirse las Fué inmediatamente auxiliado y curado de D. Estanislao D'.Angelo, catedrático de Comer­ El Sr. Renard está ultimando el resumen del erosiones y hemorragia nasal, producida por cio de Sev illa. ros déla Reina. Cortes. sumario, y si no ocurre algún entorpecimiento, D. Rogelio Garrido Malo, al depósito de ga­ una fuerte contusión. —A D; Adoración Ruiz Tapiador se le ha El Cuerpo de Carabineros debe tener casa mañana en todo el día serán remitidos los au­ Afortunadamente, el estado del Sr. Rodrí­ nados de Larache. tos al capitán general como primera autoridad nombrado au.xiliar interino del segundo grupo ó una gratificación de tal, y á ello ha de con­ guez San Pedro es satisfactorio. D. Alejandro Utrilla Belbel, al cuadro even­ sagrarse el esfuerzo. judicial militar de Madrid. de la Facultad de Ciencias de . tual de Larache. Los panaderos.—Una reyerta. « La labor del resumen es ardua y pesada; el —A D. José Mestre y á D. Pablo A. Planell, D. Narciso Mejía de la Cuesta, al cuadro sumario tiene en la actualidad unos mil ochen­ BARCELONA, 18.— Mañana celebrarán otro mitin los huelguistas panaderos. practicantes de Farmacia de Barcelona, con eventual de Ceuta. Otra excepción tremenda es la que se refiere ta folios, y es, por tanto, tan poco manejable, D. Luis Alvarez Llaneza, al tercer Depósito al pasaje de las familias. que se hace preciso formar de él dos piezas, La Comisión de huelga ha recomendado á i.ooo pesetas. de caballos sementales. sus compañeros que se abstengan de todo acto La ley de presupuestos consignó su capítu­ que, con la tercera que forme el «resumen» —A D. .Abelardo Mora, auxiliar interino de D. Federico Martín Moscoso, al regimiento y la accesoria del Apuntamiento, haián un de violencia. prácticas de la Facultad de Medicina de Gra­ de Lanceros de Borbón. lo para esta atención, y, no obstante, sigue la total de varios kilos de papel y un volumen no Entre los obreros que trabajan en la cons­ nada. D. Ángel Riaño Herrero, al regimiento de tropa pagando de su peculio el traslado forzo­ menor que el de una «Enciclopedia Universal trucción del ferrocarril de Vallvidrera se pro­ María Cristina. so de los suyos. Ilustrada». movió una reyerta, de la que resultaron dos RENUNCIAS.—Se han admitido; á D. Fer­ Segundos tenientes.—D. José Puentes Car­ de ellos gravemente heridos. Es decir, que el Estado dispone del Cuerpo "•" ' li.> «#ifc #•• nando Albadalejo, de practicante del Hospital ies, al regimiento de Cazadores de Taxdir. EXTRANJERO Clínico de Barcelona, y áD. Daniel C. Mez­ D. Juan de la Rubia y Pacheco, al cundr de Carabineros; pero no le facilita medios de Proyecto votado. quita, de decano de guardia del Hospital clíni­ eventual- de Ceuta. transporte. Si carece de recursos, que se mue­ "ha. Gaceta» PARÍS, 18.—El Senado ha adoptado, con al­ co de A'aliadolid. D. Rafael Sánchez del Águila, al cuadre ra. ¿No es eso? Su-nario del día 18 de Julio d« 1913. eventual de Larache. , gunas modificaciones, el proyecto de amnistía También se ha admitido la de practicante Cuando el que manda excede su voluntad ó Ministerio de la Gobernación.—Real orden votado anteriormente pDr la Cámara de los D. Carlos Santo Domingo, al regimiento de circular dictando disposiciones para el uso de de Medicina de Ihrcelona á D. Juan S. Jorba. España. la reduce á términos negativos, el que obedece diputados. ha de experimentar la decadencia natural que la vacunación antitífica. TRIHUNALKS.—Para la de Mineralogía y Segundo teniente CR. R.)—D. José .Agapitc Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Catástrofe ferroviaria. Boiánica de la («acuitad de Medicina de Cádiz Calvo Brull, al deposito de ganados de Lara­ se deriva del abandono. Artes.—Real orden declarando que los cate­ SAN PETERSBURGO, 18.—Una violenta ráfa­ che. (turno de auxiliares).—Presidente, D. Ignacio Y es preciso evitarlo, procurando que en dráticos, profesores y auxiliares nombrados ga ha volcado un tren en la línea de Kieff á Destinos de celadores de! material de In­ casos como e! presente la tropa del Instituto que estuviesen en el caso del art. i." del Real Odessa. Bolívar. genieros.—D. Arcadio Lucing López, á la co­ de Carabineros halle atendida su pretensión. decreto de 31 de Julio de 1904 no producirán Quince vagones quedaron destrozados, re­ Historia de ia l-'armacia de Madrid.-.-Pre­ mandancia de Algeciras. vacante para los efectos del percibo de sus ha­ sultando 10 muertos y 80 heridos. sidente, D. lükiardo Hinojosa. D. Andrés García Sevilla, á la comandancir Las familias de los Carabineros tienen dcre- beres hasta que hubiesen tomado de hecho Los ferrocarriles de Buenos Aires. de Ingenieros de Ceuta. Itisioria del Derecho de Oviedo.—Presiden­ c¡iO á pasaje, y debe dárseles. posesión de su nuevo cargo. BUENOS AIRES, IS.—En el Congreso se ha D. Luis Sanz IMorejón, á la ídem de ídem. te, D. Joaquín Fernández Prida. Otra disponiendo se den las gracias á doña puesto á discusión la fusión de los ferrocarri­ D. l'rancisco Bono Maestre, á lá ídem de Regla Manjón, viuda de Sánchez Bedoya, por (^)uíniii;a orgánica de Oviedo y .— les del Oeste y del Sur. ídem. LTñS el donativo de 2.008 volúmenes hecho á la En los pasillos de la Cámara se cree que Presiileoic, D. José Casares. D. Baldomcro Tabares Seuña, á ¡a de -Aige- Biblioteca provincial v universitaria de Se- este proyecto quedará aprobado sin dificultad. Análisis de medicamentos orgánicos dcMa- ciras. J. A—Barcelona.—Se recibió el giro. Tilla. E. G.—León.—El escalafón de trompetas Formidable incendio. tirid.—Presidente, D. José Ca.sares. D. Jesús Gil García, á !a de .Melilla. Otra nombrando inspector auxiliar de pri­ D. José Nielo Martín, á la de Ceuta. no se ha publicado todavía. La reforma de los mera enseñanza de Lérida á D. Juan Gomis TOLÓN, 18.—En los bosques delVarseha Lengua y literatura de la Universidad Cen­ D. Jesús \'al!ejo Ezqucrra, ;í la comandan­ herradores comenzará á regir en Enero. Cree­ Llambias. declarado un formidable incendio. tral.—Presidente, D. Ramón Menéndez Pidal. cia de ¡Me! i ¡la. mos que seguirán cobrando las 180 pesetas Está ardiendo una gran superficie de te­ CaligraiTa y dibujo de Escuelas de Comer­ D. Federico Panero Estcvez, á la compañía cada tres años. C]racias -por susj gestiones, y rreno. mande. El fuerte viento que reina contribuye á avi­ cio.—Presidente, D.'Eugenio Selle-s. de obreros dedos talleres de! material de In­ ]Votícia9 de espectáculos genieros. P- P.—Oviedo.—Faltan todavía algunos ar­ var las llamas. Auxiliaría (segundo grupo) de l'armacia de D. Isidoro Avila de la Cruz, á la coman­ meros, pero el trabajo principal va está en dis­ Salón Regio. Tenor adúltero. Santiago.—^Presidente, D. José Casares. dancia de Jaca. posición de llevarlo á las Cortes." El libro sal­ Anoche debutó en este teatro un número BERLÍN, 18.—El tenor Burrian, de la Opera Auxiliaría (tercer grupo) de Farmacia de D, Enrique Pérez Onega, á los talleres del drá el mes que viene. A su disposición siem­ Real de Dresde, ha sido condenado á cuatro se­ pre. Usted es de los buenos. • que ha de proporcionar á la Empresa grandes Madrid.—Presidente. D. José R. Carracido. material de Ingenieros. rendimientos una porción de noches. manas de ptísión por adúltero. D. Jaime Mas Rosselló, á la comandancia M. G.—Sevilla.—La aclaración del unifor­ «Los Gedeones» son los cinco excéntricos de Consejo de guerra. Auxiliaría (sexto grupo) de Medicina de Ma­ me ya la vería publicada. Aquella otra contes­ de Burgos. PARÍS, 18.—El martes próximo comparece­ drid, Granada y Sevilla.—Presidente, I). An­ tación se refería á lo que se proyecta. Dis­ la famosa murga gaditana, disfrazados con gus­ ponga . to grotesco y realmente gedeónico. rá ante un Consejo de guerra el soldado Beitz, tonio Fernández Chacón. Es un número para chicos, y, por consi­ que hizo la apología de los amotinados, recien­ Auxiharía (séptimo grupo) de Farmacia Je < J. F. C—Córdoba.—Están estudiando una guiente, para grandes, porque donde van los temente, invitando á sus compañeros á la re­ L06 Beldados dé cuota modificación que no perjudique á los brigadas Cádiz.—Presidente, D. Antonio Fernández. que han de ascender. No sabemos si será un pequeños tienen por necesidad que ir sus pro­ belión. Hoy salen para Andalucía, donde embarca­ nuevo parto de los montes. Volveremos á tra­ genitores. Fallecimiento de un pintor. Y todos los pequeños de aquella populosa rán con rumbo á Larache, dos cabos y 12 sol­ tarlo. PAKÍS, 18.—Ha fallecido el conocidísinao pin­ dados del batallón Cazadores de Las Navas. barriada querrán ir al Salón Regio cuando se­ DE QUERRÁ A. C—Melilla.—Su instancia está pendien­ pan que «Los Gedeones» hacen reir de veras. tor paisajista Cari Rosa. De estos catorce militares, nueve son solda­ te de resolución. Ya veremos. Es justó lo que Abono de tiempo.—Se concede para efectos dos de primera cuota, que, después de haber reclama. La seguridad del local, la frescura que hace en el teatro y el acierto de la Empresa en la de retiro al capitán de Infantería ü. Enrique cumpliao los tres meses de servicio, fueron li­ J. M. L.—Arcila.—Esa demora se debe á Rodríguez Fresquet. cenciados, y que ahora vuelven á incorporarse elección de películas, es un aliciente más para Qn descarrílatniente las circunstancias actuales. De todos modos, grandes y chicos. Instancias.—Son desestimadas: la del sar­ á su batallón en virtud de las circunstancias hemos dejado nota en Guerra. extraordinarias que determina la ley de Reclu­ Así lo demuestran los constantes llenos de gento licenciado absoluto de Caballería don J. A. A.—Reus.—Lo del 10 por 100 voló; AÑILA, 18.—Entre las estaciones de Mingo- José María de la Serna, en súplica deque se le tamiento. Salón Regio y los aplausos que anoche cose­ pero la nueva reforma lo restituye. charon los entretenidos murguistas. rría y Velayos ha descarrilado un tren de mer­ conceda el empleo de segundo teniente de la Los otros soldados habían quedado en el A. F.-—Barcelona.-Sí, señor; para los mú­ cancías descendente, quedando completamen­ reserva gratuita, v la del sarí^'ento de Ingenie­ •^Hospital militar por enfermos. sicos existe el propósito, repetido infinitas ve­ Nuestros suscriptores de Madrid que te destrazados la máquina j Ips vagones. ros D. Emilio Jirñénez, en suplica de que se le Deseamos á los que se van muchas felicida­ ces por el ministro ante diputados, senadores durante este verano se ausenten de esta des y suerte. Hay un herido de pronóstico reservado. conceda ingreso en la clase especial de prepa­ y periodistas, de darles los derechos pecunia­ capital recibirán EL GLOBO, sin aunfiento Un tren de socorro ha, salido de qquí para ración para el ascenso de segundo teniente de Ya no quedan aquí de Las Navas más que rios de la ley de 15 de Julio de 1912. de precio^ en cualquiera de las provincias prestar auxilios, é inmedtetaniente han comen­ la reserva letribuída. dos soldados de cuota que han venido delex­ J. N. B —Arcila.—Como el ascenso en sar­ de España donde se trasladen. tranjero, y que irán a la guerra en cuanto Bastará para esto qucí envíen á la Admi­ zado los trabajos al objeto de dejar expedita la Gratificación. — Concediendo la gratifica­ gentos es por antigüedad, nos dicen que no nistración ó entreguen á los repartidores vía. ción de elxíctividad al capitán de Ingenieros aprenJan la instrucción militar, si es que la hay medio de establecer la excepción que us­ guerra, como deseamos, no acaba antes. j del periódico una nota indicando dónde Según se cree, esos trabajos durarán cuatro» D. Juiío Guijarro, ted pretende. A sus órdenes. d«sean recibir el periódico. días.

Biblioteca de BL QLOBO (21) Estrella, derecha como ua poste y encendida pero no ciega. El jueves^siguiente nuestros dos joven abate, que con un tablero de damas en La señora "prisidenta meditaba profundamente como uno cereza, tenía los ojos fijos en el sue­ jóvenes experimentaron tan violentos deseos las rodillas, para disimular su turbación, juga­ sobre uj» caso que nada debía tener de nuevo lo, La señora notó algún desorden en su pa- de repetir la escena del convento, que conclu­ ban al ajedrez, de cuyo juego no conocían una para ella, pero el cual atribuía unia mportancia ñuelito de cuello. Ciertos jurisconsultos pre­ yeron por ceder á la tentación. La abuela no sola pieza por su nombre. proporcionada á la indiferencia que le inspira­ tenden que muchos indicios equivalen á una había aún notado su ausencia, y hacía media Interrogatorio serio y pronlongado por una ban nuestros dos infortunados; la presidenta, prueba completa, y la señora pensó como ellos. hora que cstaéan no, sé donde. parte; contestaciones firmes y precisas por la repito; meditaba cuando vinieron á traerle El ab?te sin ptnas Furiosa de haberse dejando engañar por un La anciana deja su libro, mira alrededor y otra; habían tenido sobrado tiempo para sere­ una carta de la suporiora de la Abadía del abate de diez y seis años, obligada quizá á cas­ no ve á nadie. Llama y nadie contesta; tira de narse de la turbación producida por ciertas Bosque. POR tigar severamente un delito que podía hacerse la campanilla, pregunta donde están Estrella escapatorias. La buena de la superíora había juzgado que póblico en la casa, pronunció solemnemente IMGAÜLT-LEBRÜR y el abate, y nadie lo sabe. Habían ido, según decían, á qasearse por,el bastaba sencillamente prohibir á Valentín la al señor de Merville lo sentencia de eterno des­ Mujer discreta y prudente, á nadie confía el jardín, cuyas calles están trazadas en línea rec­ entrada en el convento para que ciertas trave­ tierro. cuidado de buscarlos. Recorre toda la casa ta, y en las que, por consiguiente,sla vista al­ suras no se repitieran. Estrella lloró; siempre la quedaba este recur­ apoyad'! en su bastón, registrando guardillas y canza todas partes sin ser vistos de ningún El azate Morel fué de parecer que detjían atendida la solemnidad del día, por recreo, so. No fué tratada con más indulgencia. Los y corredores que hacían vointe años no Iiabía criado. suprimirse los jueves igualmente que los d omi- debían cantarse algunos motetes, y luego juga- cerrojos de su celda fueron echados por ocho visto. La vieja presidenta veía bien que se la da­ gos; y como el cabildo de un convento de á la «gallina ciega», Valentín y Estrella no se días. Escucha á todas las puertas, y reflexionando ban respuestas evasivas; y no pudicndo con­ monjas está siempre de más, y para que el hallaban presentes. La señora miró al abate El abate bajó tarareando un cancioncilla; que perdía el tiempio ^cuando quizá no había vencer á Jos culpables, juzgó prudente fingir cabildo pareciese siquiera servir de algo, la Morcl; el -abate Morel miró á la señora, y San- lomó su sombrero, saludó ligcaameníe á la tiempo que perder, fué llamando con la punta que los creía para tomar se'cretamente algunas superiora y el abate juzgaron urgeiate convo­ la Rosa, tan penetrante como bondadosa, co­ señora, y pu.so al salir cinco duros en la mano de su bastón á todat partes y, como el lector medidas é impedir con toda seguridad un pe carle y someter el asunto á su decisión. rrió precipitadamente al cuarto de la señorita de la tornera. supone, sin obtener respuesta ninguna. queño comercio que no le parecía muy lícito. El primer día fué consagrado á estudiar y Dunlant. —Esta moneda, pensó dirigiéndose a Santa La pobre vieja baja á las habitaciones del Apenas los jóvenes hubieron marchado, la clasificar el delito. La obra del padre Sánchez La señora, apesnr de que ni con mucho tenía Bárbara, no producirá creídos intereses. Se primer piso... nadie. Recorre los bajos... na­ una á su convento y el otro á Santa Bárbara, fué de gran utilidad para el casuista Morel. su ligereza, llegó también pocos segundos des­ han suprimido los domingos pero me quedan die. la abuela mandó llamar á su hijo, al cual ex­ Pero como en el padre Sánchez no se trata pués que Santa Rosa. La puerta se hallaba seis días á la semana, y á la tornera le gusta el Se decide á entrar en el salón, á continuar puso con untono lleno de verdad sus sospechas más que de pecados muy gordos y muy feos, abierta. dinero. ¿Y el jueves en donde queda? Los •su lectura y á esperar lavuelta de nuestros dos' y temores, y el presidente volvió enseguida y que aquí no se trataba más que de una tra- Está^iicn, se decía la señora, pero el abate jueve, la vieja presidenta está sorda como una traviesos, puesto que no es posible encontrar­ para conferenciar con su mujer, ó más bien vesbra, se aplazó para el siguiente día el dis­ po debería en contrarse aquí. ^ además su tapia. los en ninguna parte. para pedirla su parecer sobre el partido que cutir maduramente sobre el castigo que con- corona de trenzas estaba algo desarreglada. Sí amigo mió, la vieja presidenta es .sordaí ¿Pereque ve en el salón?.. A Estrella y al en semejenie circunstancia convenía tomar. vendrí aqlicar á los culpables. Cuatro ediciones diarias. EL GLOBO Viernes 18 de Julio de 1^13

paseo de Recoletos y llevar el farol piloto apa­ los alemanes tienen varillas de marfil pialado; pellado un niño de trece años, llamado Luis ndo, han sido denunciados en las noches del los holandeses, de marfil decorado con el céle­ JNfuevos' hidroaeroplanos Alsina Fernández, por el carro núm. 758, que I De política 16 y 17 los siguientes automóviles: bre barniz Martín. conducía Isidoro López, el cual fué detenido, Letra M, números 420, 1.140, 924, 1.178, Ahora el buen gusto busca un motivo de El famoso ingeniero francés M. Colliex aca­ y resultó con varias lesiones que fueron califi­ I Una numerosa Comisión de empleados su­ 991, 922 y 981. arte y una revelación de genialidad en todo lo ba de construir por los planos de M. Jeanson cadas de pronóstico reservado en la Casa de balternos del Ministerio de Instrucción públi- un nuevo hidroaeroplano de enormes propor­ Colonia escolar. que nos preocupa, en todo lo que nos entu- Socorro de Chamberí, donde fué asistido, pa- ; ca visitó esta mañana al ministro Sr. Ruiz Ji- .siasma ciones, que debe tener un radio deacción de smdo dcspué:s á su domicilio, calle de Jordán, i ménez, haciéndole entrega de una solicitud su- Mañana, á las cinco y media de la tarde, sal­ Y resultaría interesantísimo el trabajo de co­ más de 500 kilómetros. Se trata de un doble núincio 2!. ' plicando se elevara el sueldo de aquellos mo- drá para el Sanatorio de la Pedrosa (Santander) leccionar estos pequeños objetos graciosos que biplano en tándem de 25 metros de enverga­ Incendio. •; destos funcionariosá i.ooopesetas como míni- la segunda colonia escolar organizada por el son, ala par que finas obras de arte, mudas pá­ dura y 18 metros de longitud total. La superfi­ Esta tarde se inició un incendio en la calle ¡ mo, y, al mismo tiempo, que el crédito votado Ayuntamiento y compuesta por cuarenta y cin­ ginas de historia, liistoria de otras épocas y de cie sustentandora es, en conjunto, de 120 me­ de Casto Plasencia, núm. 7, por haberse pren­ j por las Cortes de sesenta y cinco mil pesetas se co niños de ambos sexos. otras costumbres. tros cuadrados, y el peso, en condiciones de dido el hollín de la chimenea del piso princi­ : aplicaran á este capítulo. La Cooperativa municipal. Muchas veces se hallan desterradas estas pe­ marcha, es de 3.600 kilogramos. pal. También en la solicitud exponen se jubile á Se hacían hoy grandes elogios en la Casa de queñas obras de buen gusto y de paciencia en La propulsión se obtiene por una hélice Acudió el servicio, y merced á los esfuerzos todos aquellos empleados que hayan pasado de la Villa de la Cooperativa fundada por los em­ el fondo de viejos muebles cerrados; abanicos, Chavviere, de 4,40 m. de diámetro, acciona­ dolos b.raberos fué sofocado al poco rato • la edad reglamentaria, como igualmente se pleados y dependientes del Ayuntamiento, es­ encajes }• bordado.s, todo duerme en el olvido. da por dos motores Chenu de G cilindros y sin grandes pérdidas. forme con carácter definitivo y reglamentado tablecida en la calle de Horialeza,. 5, porcias 200 caballos cada uno, con un peso total de Esta mañana, precisamente, habían estado el escalafón de empleados subalternos. grandes ventajas que ofrece á sus asociados, 1.400 kilogramos; la velocidad se calcula en limpiando las chimeneas, y sin duda quedó que ya ven recompensados los sacrificios que OBREROJVLÜEIÍTO 100 kilómetros por hora. algún trozo de hollín desprendido, que fué lo El Sr. Alvarado permaneció en la mañana se impusieron al crearla. El flotador tiene la forma de un bote auto­ que motivó la alarma. Esta tarde, un obrero llamado Francisco móvil, y contiene emplazamientos para el pi­ de hoy largo rato en el despacho del ministro Al presente, y contando con elementos eco­ Las desesperadas. r Martín, estando trabajando en los tejares de loto y nueve pasajeros. de Fomento. nómicos suficientes, trata da anunciar un am­ .\ngela López Campos, de diez y ochoaños, Sixto, tuvo la desgracia de ser cogido por un Sus dimensiones son: 7,5 metros de eslora, Trató con el Sr. Gasset de las cuestiones de plio concurso para la admisión de proposicio­ soltera, costurera, con domicilio en la calle de terraplén de tierra que se le vino encima, cau­ por 2,5 metros de manga. emigración y de los medios que se imponen nes de cosecheros, labradores, industriales ó Toledo, núm. 95, portería, intentó esta ma­ sándole tan graves heridas que falleció al ser Otro nuevo hidroaeroplano francés es el bi­ como necesíffios para ver de impedirla. representantes, para el suministro de toda clase drugada suicidarse tomando varias pastillas de trasladado á la Casa de Socorro. plano construido por la casa Clement Bayard, Al hablar con los periodistas el Sr. Gasset de artículos. sublimado corrosivo, que la produjeron intoxi­ del anterior asunto, dijo que eran muchas las Lavaderos en las casas. que presenta la particularidad de ser entera­ mente metálico; tiene 18 metros de enverga­ cación de pronóstico reservado, de la que fué quejas oue está dando constantemente el Con­ La Alcaldía-presidencia, de acuerdo con lo curada en la Casa de Socorro del distrito de la sejo de Emigración, y por sijse pudieran evitar dispuesto por el Ayuntamiento, ha dispuesto generales dura y 48 metros cuadrados de superficie sus­ tentadora. Latina. A las preguntas del juez de guardia los abusos que vienen cometiéndose por agen­ que en lo sucesivo no se concedan licencias contestó que las cefalalgias que padece la hicie­ tes que se dedican á reclutar gente para traba­ BAISIDA MUNICIPAL DE MADRID Los dos planos que constituyen el biplano para ninguna finca de nueva planta que no Programa del concierto que tendrá lugar ron tomar la determinación de envenenarse. jar en otros países, ha enviado al director ge­ disponga de lavadero y tendedero de ropas no tienen las mismas dimensiones; el superior en ei paseo de Rosales él día 20 de Ju­ tiene mayor envergadura. ew«^—•^—— • -^- -.1-.-. • neral de Comerció á Oviedo, que es la pobla­ para uso de los vecinos de las mismas. lio de 1913, á las d ez de la noche. ción de. donde le enviaron alarmantes noticias Con la cola, de 4 metros cuadrados de su­ A este efecto se ha dirigido una circular á Primera parte. relaeionadas con el problema de la emigración. los arquitectos municipales de las secciones perficie, la superficie sustentadora total es de 1.—Pasodoble sobre aires gallegos. Montes. Trelo Cree el Sr. Gasset que con las medidas adop­ para que al informar sobre las construccióne 52 metros cuadrados. CURA EN CUATRO DÍAS el reumatismo tadas se podrá disminuir y hasta evitar conti­ tengan en cuenta io anteriormente consig­ 2.—«Peer Gynt» (primera suite), Grieg. agudo por intenso que sea, Desapareeen los doio- núe emigrando tanto obrero. nado. a)—Le matin. res, inflamaciones, fiebres, etc. Evita las compU- * b)—La mort d'Ase. BOLSA DE MADRID caciones de! corazón, cura casi siempre y mejora 1 «• t á los reumáticos crónicos. Al recibir esta mañana á los periodistas el c)—La danse d'Anitra. ministro de Fomento manifestó que el próximo La Corte cti San Sebastián d)—Daus le hall du roi de la montagne. plaza del progreso, 13, farmacia día 24 saldré CQii dirección al pantano ¿é la Segunda parte. VALORES PÚBLICOS Día 17 Día 18 Peña, con o^etp de proceder á su inaugura­ SAN SEBASTIÁN, I8.—El infante D. Felipe ha i.—«Tannhauser» (selección del acto i.°), ción. •" marchado á Biarritz. Wagner. 4 por 100 perpetuo interior Hemiirroieles Con tal motivo es grande el entusiasmo que Para Gijón ha zarpado el cañonero Marqués 2.—«El último sueño de la Virgen» (meló 24 Ai^OS DE ÉXITO reina en aquella parte de la región aragonesa, de Molins. Mañana marchará á El Ferrol el día religiosa), Massenet. 78 60: Se curan con la acreditada pomada de TREJO preparándose un entusiasta recibimiento al se­ Man'a Molina. 3.—Minueto de «Manon», Massenet. Fin corriente. 78 55 recomendada por la mayoría de los señores mé­ ñor Gasset y personas que le acompañen. Ha llegado el conde de Romanones. 4.—Potpourri del acto segundo de la zar­ Fin próximo. 00 00 00 00 dicos. * Después de conferenciar con el Sr. López zuela «Cádiz», Chueca y Valverde. PLAZA DEL PROGRESO, 13 Ha visitado al ministro de Fomento una Co- Muñoz, subió á palacio, quedándose á almor­ Al cotrtado. misiónacorapuesta de representes en Coirtes de zar con el Rey. Farmacia de F. TREJO las provinciás¡(íé Soria, Logroño y Navarra, pa­ El presidente, contestando á preguntas del Serie F So.ooo ptas. nominales] 7885 78 55 MADRID ra pedir se construya un ramal de ferrocarril corresponsal de Fabra, dijo que regresaba hoy » E 25.000 » » 78 ,701 78 70 continuación de^ complementario de Soriji á mismo á Madrid, pues no quiere tomar gusto » D 12.500 » » 79 3o 79 30 ColetasTpíSs 79 Castejón, sujetándose á los beneficios q[ue con­ á San Sebastián, porque en tal casó se quedaba » C 5.000 » » 79 60 :•: SOLÜGÍOK BENEDICTO:-: cede la ley de Construcción de ferrocarriles de jornada y mandaba á Madrid al ministro. » B 2.5oo » » 79 79 60 Rosalito mejora. DB OLICERO-FOSFATO DE CAL complementarios. Ha llegado la Reina doña Victoria, siendo » A 5oo » » 81 h 75 El espada Francisco Rosales, Rosalito, con­ S6 00 CON CREOSOTAL •' ' •' T ir • ' recibida en la estación por su augusto esposo » G y Hds iooy20ó)» 86 00 tinúa mejorando lentamente de la grave heri­ 00 00 y toda la familia real, el ministro de Estado, En diferentes series 00 00 Para curar la tuberculosis, bronquios, Notas municipales Diputación, Ayuntamiento, Cuerpo Consular, da que le infirió el 14 del mes pasado, en la catarros crónicos, infecciones gripales, presidente del Consejo de Estado y otras nu­ Plaza ds Logroño, un toro de la vacada de 4 por 100 amortizable. enfermedades consuntivas, inapetecias, Muriel. LA SESIÓN DE HOY merosas personalidades, entre las cuales, los debilidad general, postración nerviosa, Sres. Barroso y Gullón. El doctor iMascarell, que le asiste, dice que Serie E 25.ooo ptas. nominalesj 89 75 00 00 Bajo la presidencia del alcalde ha celebrado neurastenia, raquitismo, etc. FRASCO, Al entrar en agujas el tren real, la banda del es una de las heridas más grandes que ha cu­ » D I2.0O0 » » 00 co 00 00 3,50 PESETAS. Depósito: Farmacia del hoy sesión la Corporación municipal. regimiento de Sicilia, que rendía honores, en- rado durante el tiempo que lleva ejerciendo » C 5.000 » » 00 00 00 00 doctor Benedicto. San iiernardo, 41, Despacho de oficio. to# la Marcha Real y las baterías del castillo su profesión. » B 2.5oo » » 00 00 91 00 Madrid, y principales ftwmacias. Se dio cuenta de cinco comunicaciones del de p. Mota comenzaron á hacer las salvas de El asta del bicho, al derrotar, causó tres he­ » A .500 » » 91 00 00 00 Gobierno dvil y de la Administración de Pro­ ordenanza. ridas con direcciones distintas dentro de la En diferentes series 00 00 00 00 piedades é Impuestos de esta provincia. Los Reyes ocuparon un lando descubierto, pierna La principal de ellas casi le atravesó el Al concejal Sr. Barrio se le concedió un mes dirigiéndose á Miramar v siendo objeto de ca­ muslo. 5 por 100 amortizabie de licencia. lurosas ova<ái0nc!S?t su 'páso por las calles, pre­ Gracias á la robusta naturaleza del diestro, II FeH'X ifricoia Un convenio. senciado por numerosísimo público. la cicatrización se inició pronto y Rosalito es­ Serie F 50.000 ptas. nominales 98 70] 98 80 Esta C(jmpañfa anónima de Seguros ha tará en condiciones de volver á vestir el traje » E 25.000 » » satisfeciio por siniestros durante el pa­ Se dio cuenta de un dictamen de la Comi­ El tiempo es espléndido y la animación ex­ 99 05 98 70 sada mes d0 Junio de luces en la primera decena del mes de » D 12.500 » » 99 60: sión de ensanche proponiendo se apruebe un traordinaria. 99 75 PESETAS 64.^72,50 convenio realizado entre esta Comisión y la Agosto. » C 5.000 » » 99 '^-0 loO 90 representación de la Sacramental de San Mar­ SAN SEIUSTIÁN, I8.—El Rey ha manifestado La corrida del domingo. » B 2.500 » » 99 í^o 99 90 los ¡übmo, u, pral., Maftrifi, T«i. $.S46 tín, fijando el valor de los terrenos expropia- á los organizadores de la corrida de la Prensa En la organizada para el día 20 entran los » A 5oo » » 100 00 100 no bles á esta última para apertura de calles. que asistirá á' dicha corrida si se encuentra en siguientes elem.cntos: En diferentes series 03 00 100 00 Quedó aprobado después de algunas aclara­ San Sebastián el 31 de Agosto, pues tiene pro­ Como matadores: Pedro Carranza, Algabe- ciones del Sr. Quejido, solicitadas por el señor yectado hacer un viaje á Inglaterra. ño II; Ensebio ¡-"uentes y Matías Lara, Larita; Bancos y Sociedades. '^."C ••?•:/#'I Tala vera. Interrogado el ministro de jornada acerca de y como victimas, seis buenos mozos de la ga­ Cédulas hipotecarias al 4 "/., 10 Una Exposición. la cuestión de Marruecos, manifestó que aca­ nadería de los hijos de D. Andrés Sánchez, de 99 99 10 Acciones del Banco de España 00 Con el voto en contra del Sr. García Queji­ baba de recibir un telegrama de Tánger con­ Coquilla (Salamanca). 447 448 00 ídem de la C. A. de Tabacos 2M) 286 50 do se concedió permiso á la Sociedad de «Fo­ firmando que el Raisuli continúa levantando El diestro Pacomia Peribáñez. 5c los ánimos de las cabilas contra España. ídem del Baneo Hipotecario.. 000 oc 236 00 mento de las razas caninas» para celebrar una Muy pocos, por no decir ninguno, habrán El Raisuli ha recibido una partida de muni­ ídem del de Castilla •>oo 00 5 00 Exposición internacional de perros en la zona sido los diestros que se hayan encontrado en ídem del Hispanoamericano. 00 3 5o de recreos del Parque de Madrid durante la se­ ciones en su residencia de Zinat, desde donde 133 la situadión del diestro castellano Pacomio Pe­ ídem del Español de Crédito, ii5 00 120 00 gunda quincena de Mayo de 1914. comunica órdenes á los jefes de la jarea. ribáñez. ídem del del P.'o de la Plata, 25 438 5o Arcos voltaicos^ 440 De novillero, hace dos temporadas, su nom­ ídem del Central Mejicano 000 00 153 00 bre constituía la cabeza del cartel, ó, lo que es Se aprobó un presupuesto de 5.370 pesetas EL ABANICÓ Azucareras preferentes...... 40 50 40 5o para instalar arcos voltaicos de flama en el pa­ igual, no había función sin tarasca, y en cam­ ídem ordinarias 12 50 12 5o bio desde el momento en que tomó la alterna­ seo de San Vicente. Es muy natural que el abanico haya sido ídem obligaciones 89 0©^ 00 00 Asimismo se aprobaron sin discusión casi tiva en su pueblo natal, se le olvidó por com­ Las i^ápsulas creado por alguna dama de la antigüedad; y pleto, y ni aún confirmársela han querido en todos los asuntos que figuraban en el orden del Otros valores. antes que ella, por alguna indígena que usó las la Plaza de Toros de la Corte. OuíísíñadePelleíier' día. anchas hojas de palma para aminorar el exce­ ¿Es que se opone á ello algún coletudo de 60 Sobre unas oposiciones. sivo calor. C."Gral. Mad." de Electricidad: 000 00 los de primera fila porque cree puede hacerle 00 stín SQ,.beríiii^s contra Así, pues, resulta casi imposible fijar por qué Sociedad Eléctr." de Chamberí, 60 OQ El Sr. Quejido solicitó que todo lo referen­ sombra? ¿O es que, por el contrario, creen be­ 00 00 pueblo haya sido creada la costumbre de este ídem id id. obligaciones.-;...-i 000 00 las Fieltpm. las Jaciuecas, te á las últimas oposiciones á médicos de la neficiarle dejándole en la situación en que se 00^ gracioso objeto. Electricidad Mediodía'Madrid.i 000 40 00 Beneficencia municipal quedase sobre la mesa, encuentra? 00 Los chinos—que tuvieron tanta civilización C Peninsular de Teléfonos.. 00 101 25 V i'i.-: ^0ürpJ¡iiQ$, la ¡nm^nza, á lo cual se opuso el Sr. García Molinas, que ¿Qué diestro ha estado sin confirmar la al­ op en los tiempos antiguos—pretenden haber sido Canal Isabel IL *. 00 95 5o pidió la urgencia. ternativa dos temporadas completas? Ninguno; 1.00 00 \ \ '- Püsíiiíiijf&Á' y la Grippe. los creadores, y para afirmar su aserto cuentan Construcciones metálicas .. . 00 00 Puesto á votación se acordó aplazar el debate y sin apasionamiento aseguramos que tantos 104 00 una graciosa leyenda: Ferrocarril de Valladolidá Ariza 000 00 hasta la sesión próxima. méritos como el diestro valisoletano no han «En una ciudad de la China se celebraba Unión de Explosivas.,.,...... , 000 00 252 00 El reslamento de irahvfas. tenido muchos, pues toreó 24 novilladas segui­ una fiesta suntuosa en honor de... la luna. El Obligs. Diputación prpvínci4t 00 00 000 00 das, y todas, á excepción de una, con gran Se dejó para ñqal de la sesión la discusión templo rebosaba de gente y el calor era inten­ Sociedad Editorial de Eápíuía.' aplauso. dd proyecto de reglamento para régimen y ex­ so. Lam-si, bellísima dama, hija de un manda­ ' —Fundador 060 00 120 00 plotación de los tranvías en esta capital. rín ricoy poderoso, que llevaba un ligero anti­ Pero ¿son estos méritos suficientes para que ídem id. id.--Ordinarias.. .. do 00 95 00 Combaten la totalidad del proyecto los seño­ faz, se lo quitó agitándolo apresuradamente se le confirme la alternativa.?... sí; puesá ello; C.' Madr." de Urbanización.. 000 col too 00 res Valdivieso y Alvares ^Arranz; lo defiende para calmar la penosa opresión; y desde aquel el señor Retana tiene la palabra. -^ Bonitpji (lotales el Sr. Nicoli, y en votaciótvnoqjinal, se í^cyer- día todas las señoras imitaron el ejemplo de la Plaza de Teros de Teiuán. Ayuntairiiento de Madrid Se venden ó alquilan cerca áe Madrid r pró• da no tomarlo en consideración y qu^ yífelvt joven dama.» Mañana sábado se verificará en esta Plaza ximos á la E^t'íción. Informes, para alqui­ á Comisión con todas las enmiendas púrá re­ De allí parece surgió el uso del abanico. la segunda corrida nocturija. Obligaciones de 250 pesetas... 00 OOi 00 00 lar ó vender, en la calle de la Abada, 22. ím dactarlo de nuevo. Los primeros que se usaron en Europa eran Se lidiarán cuatro toros de" la acreditada ga­ ídem Erlatige1.1.Compañía... 00 00 00 00 prenta dé./. Layunta. Licencias de obrasK de piel pegada á dos solas varillas. nadería de Garrido Santainaría, que serán es­ ídem fKÍr,re^)íJl%s. .^.^. .^.. .¿ |4od 84,00 ídem p^r expropiación^ del Se concedieron para construir cSs^ en Jas En los siglos XV y xvi el abanico llevaba toqueados por el aplauJido'diestro Jóse Mora­ Espeftáculos para mañana calles de la Cruz, 15; Moratín, 26; San Berna­ también un espejito unido con una cadenita les (Ostioncito). interior : .... 93 ooj 93 00 bé, 8; Rosario, 25; fVíncipe de Vergara,\^ i, y de oro ó de plata. Para que no se repita lo de la corrida ante­ ídem id. en el ésanche., 93 50| 93 50 COMICO.-A las 9 (seneülaK La última película dos en terrenos del mrarradio. i \ El período triunfal del abanico fué desde el rior, la Empresa, con muy- buen acuerdo, ha A las 10 li4 (doble), Baldomero Pachón. Cambios sobre el extranjero También se concedieron varias licencW siglQ XI} hasta el siglo xvni, y tuvo casi siem- numerado todas las localidades. P.AR1SH.~A las 9 \\% extrüordiiiaría?. y sen­ para obras de ampliación y reforma. \ píe'^ná clara influencia en la vida pública y La corrida empezará á las once tnenos cuar­ sacionales exhibiciones cinematográficas, la nae- París, á la vista 8 65' 8 40 filiada. to de la noche. pelicula en colores cEi calvario de una princesa». 27 42 27 38' pícese que Carlota Corday, cuando se pre­ A. LÁMARES Londres, á la vista Escenas cómicas por Max Linder. Siüas 50 cén­ Pasaron á ia$ Comisiones resjwctivas: una timos, e.urada general 20 céntfmos. del Sr. González R^jas para que se acuerde la sentó á Marat para asesinsrlo, tenía entre sus instalación de la red tubular en la calle de San­ manos un. abanico. MAGTG PARCK.—Es;>!én,.!idol*irq«e.de re­ Y si quisiéramos hablar de todos los abani­ FIRIHII DHTS^ creos, con entrada iamb:.;n par lasealle de Ferraz. ta Juliana, y otra del Sr. García Cortés para Funciones especiales los domingo por la tarde y que se consigne en, los próximos presupuestos cos en las eoMes de las grandes revoluciones, DE GUERRA SUCESOS por la noche. - ínliidad de espectáculos nunca partida con destino á seis pensiones para gas­ tendríamos máWial para un volumen Autorizando á la Junta dé Arbitrios de Me- vistos. tos de Ja carrera del Magisterio á alumnos del En los viejos jVrandes Museos artísticos se Choque. lilla para proceder á la emisión de un emprés­ CIUDAD LINEAL. -íKufsaal.-¿"-10,80.—Va­ Colegio de Nuestra Señorat de }a Paloma, adiniran ^pléndidk colecciones, que son unas En la Ronda de Atocha chocaron el tranvía rietés, máguipa voladora, tobcgg.ui, tiro de pisto­ verdaderas páginas dí^iistoria de este gracioso tito por valor de cinco millones de péselas con número 233, conducido por Ruperto Chicha­ El alumbrado públicb. destino á la ejecución de obras de carácter pú­ la, caza del p;Uo, etc. objeto de la indumentaXa femenina. '" rro, con el carro 1.303, que guiaba Tomás Contíftuadto del campeonato del jjiítntJo 4913 El Sr. Conde Rincón estimula á la Alcaldía Durante los reinados ¿e Luis XIV, XV blico de saneamiento, urbanización y embelle­ Peláez. de lucha greco romaea,, - • •."->''•:••••. para que active el asunto referente al alumbra­ cimiento en dicha pla:^. y XVI, los abanicos revelan

L Viernes 18 de J^ilio de 1913 EL GLOBO Cuatro .ediciones diarias.

Para elegir bien por sui grandei twtU^u trajei, gabanei, pellizas é imperiiieaNes EL GLOBO ^arquillo, • j/ G.^Zeléfono 3.838 Para elegir Meit por $ti$ grandes surtidos: sombreros, canisas, corbatas, guantes y géneros de punto EL GLOBO Para elegir bien por sus grandes surtidos: mundos, maletas, plaid piel y lona y demá$ artículos de piel EL GLOBO :,.. :••• MADRID ===== Precio fijo. — Entrada libre. — La Casa más surtida y más barata. Exposición permanente. - No dejad de visitar esta ©asa

Vino de Peptona ORTEGA Comprimidos alimenticios ORTEGA A base de carne digerida de vaca. Preparado^ re­ para CONVALECIENTES y PERSONAS DÉBILES o parador y asimilable,—Muy útil para personas sanas p D- es el mejor Iónico ) nutritivo. Inapetencia, malas n ó enfermas que necesitan tomar alimentos fácilmente -O O digestiones, anemia, tisis, raquitismo, etc. VI digestibles y nutritivos con frecuencia ó á deshora LOS ANÉMICOS deben emplear el vino ferrugi­ (excursiones, viajes, sports, etc.) noso, que tiene las propiedades del anterior, más lo Cada comprimido equivale á diez gramos de car­ reconstituyente del hierro. ne de vaca.—Caja con 48 comprimidos, 3,50 pesetas. Primera y única fabricación en grande escala de las Peptonas sus preparados por medio del vapor y con todos los aparatos más modernos.—Medalla de oro en el IX Congreso internacional I e Higiene y en las Exposiciones Universales de Bruselas 1910^ y Buenos Aires, 1910. Ott""l EGA Laboratorio Fábrica, Puente Vallecas.—Farmacia, calle del León, número 13.

Servicios de la Compañía Trasatlántica •^^ Línea de Buenos Aires Baños de Montemayor dUnHn HP Rarrelona el 3 de Málaga el 6 y de Cádiz el 7, directamente para Santt Cruz de Tenenfe, Montevideo y Buenos Aires, emn?e'ndt?doTv?aji df regreso^^es^^^^^^^^^ V B^^^'o"»*- Combinación por AGUAS SULFURADO-SODICAS TERMALES ^ordo en adiz con los puertos de Galicia y Nonj^^^^P^^'j^eW-York, Cuba y MéjIcO Situado en él pueblo de Baños de Montemayor, provincia de Cáceres. Es el balneario más frecuentado de España, y sumamente económico. y eS t' ;%rtÍ¡1el PaSfico'con traVbo'rdo en -Puerto Méjico, asi como para Tampiro con trasbordo en Veracruz. Trenes directos desde Madrid, con billetes de ida y vuelta, á precios reducidos, valederos ' ^ ^ *^ Línea de Cuba Méjico por noventa días. c i.i^ ,^«nc„.l i Habana Veracruz y Tampico, saliendo de Bilbao el 17, de Santander el 19, de Gijón el 20 y de Coruña el 21, directamente para Salida de Madrid (Estación de las Delicias), á las 8,15 y 19,50; y llegada á Baños, á Habfna VeraS y Tampico SalidL^^^^^ 13, de Veracruz el 16 y de Habana el 20 de cada mes, directamente para Coruña y Santander. Se las 18,31 y 6,19. iífmtto nasaie v™lrga para a)SUfirme y Pacífico con trasbordo ea Habana al vapor de la linea de Venezuela-Colombia. . La Estación está en el mismo pueblo, V á la llegada de los trenes están los coches d,e las fondas. pira este Lrvilo ?igen7ebajas especiales en pasajes de ida y vuelu, y también precios convencionales para camarotes de lujo. En la Administración de EL GLOBO, Fizarro, 6, se darán los informes que se dese^. Línea de Venezuela-woiombia INFORMES ^ • „c„oi c<.HpnHn He Barcelona el 10. el 11 de Valencia, el 13 de Málaga y de Cádiz el 15 de cada mes. directamente para Las Palmas, Santa Servicio mefual saliendo de Barce^na ^'^^ «'j^ ¿ "«p^^^o Plata (facultativa), fiabana, Puerto Limón y Colo'n, de donde salen los vapores el 12 de Hay que cambiar de tren en la Estación de Plasencia, empalme. Se almuerza en Talayera. Cruz de Tenerife Sanu ^ruz de la Palrna, ^-u^^^^^^ La Guay ra" etc. Se admite pasaje y carga para Veracruz y Tampico, con trasbordo en Habana. Com- A los de primera clase recomendarles el viaje de noche, pues hay coche directo sin tener cada mes para Saban lia, Cura?ao puerto i.a^^^^ Pacifico, para cuyos puertos admite pasaje y carga con billetes y conocimientos que cambiar en el empalme. ^^ 'il^^íT^nclrttl:":^^^^^ y ParrCumak, Lrüpano y TrirfidaJ c¿n trasbordo en Puerío Cabello. Deben tomar el coche directo á Salamanca. aireciüs. 5 r Línea de Filipinas ^ . „„.,„i»,= orranrando de Liveroool V haciendo las escalas de Coruña, Vigo, Lisboa, Cádiz, Cartagena, Valencia, para salir de Barcelona i jarfÉ le esipas le mk Trece viajes ^"«1'^'^.'''*7/^"^*"f ° '^^ Febrero 5 Marzo 2 y 30 Abril, 28 Mayo, 25 Junio, 23 Julio, 20 Agosto. 17 Septiembre, 15 Octubre, 12 Noviem- IbarrayCompafiía(S.enG.) cada cuatro ni>¿f°o'^j; tfaÍ,L^e nara Port-Said' Suez oilombo Singapore, lio lio y Mai^ila. Salidas de Manila caía cuatro martes, ó sea: 28 Enero, Con borocttrato de Itttna bre y iO Diciembre; direcwment|^paraPort-Sa^^^ Septiembre, 7 Octubre, 4 Noviembre y 2 y 30 Diciembre, directamente para Servicios establecidos por esta Com­ f '"'"r'deml es?ái¿ fnte mSia1?ué lia ida hita Barcelona.^roseguiendo el viaje para Cád^. Lisboa, Saníanier y Liverpool. Servicio por tras- pañía en la costa de España. SKrá f de los puertos deTaCost^ oriental de África, de la India Java. Sumatra, bhina. Japón y Australia. DE A. COIPEL Bilbao para Marsella y puertos interme­ bordo para y ae 10 i> Línea de Fcmando Poo cura siempre la gota, reumatismo^ cólicos dios todos los jueves. nefríticos y catarros de la vejiga y cálcu» «..rvinin mensual saliendo de Barcelona el 2. de Valencia el 3, de Alicante el 4, de Cádiz el 7. directómente para Tánger. Casablanca. Mazagán, Las Bilbao para Barcelona, con escalas en Servicio mensual ¡.a gj (;ruz déla Palma y puertos de la costa occidental de África. , . . ^ .^ los úricos del riñon. Es el mejor diuréti' antander, Sevilla, Málaga, Ajicante y co y disolvente comprobado de los cálcu' ^*'l5greso de F" rnanL P¿fel 5! haciendo las escalas de Canarias y de la Península indicadas en el viaje de ida. Valencia, todos los domingos. los úricos que puede tonriarse durante Esto^' vapores admiten carga en las condiciones más favorables y pasajeros, á quienes la Compañía da alojamiento muy cómodo y trato esmerado, Salidas semanales de Pasajes para Va­ mucho tiempo en enfermeiades crónicas lencia, con escalas intermedias. como ha acfditado en su dilatado ^^YJ^'^- • ^odos los puertos del mundo, servidos por lineas . La empresa puede asegurar las mer- sin inconveniente alguno, • Salida de Gijón para Sevilla cada diez ^^''"íé sVemSuen e^n sil b^^^^^ rebajas á familias, precios especiales por camarotes de lujo, rebajas en pasajes de ida y vuelta y demás in- Barqaillo, i, farauícfí)—madria. ^"^EkrSPCÍR™ ^''^ -^^i- '^ ^ P«^ 1°« ^° "^ ««^^ ""^ determinados articu- días. los, íe acuerdo con las vige„_t_esd^ se encarga de trabajar en Ultramar los Muestrarios que le sean e^tSosy^e la"«locación de los artículos cuya venta como ensayo deseen hacer los exportadores. MAflNESIA DE BI8H0P. RETO MARTZ El Cífralo 4t J^LJ1\ Inventado en Fábrica de Corbatas fStlnMlB <¡nina- g 1867 por Alfrtd lar tf^asctiitel ISM 1 lltliOP» e> inai»- 12, CAPELLANES, 12 Riwal que espera Blsho^ea el mejor R^-^^*^ tituCbleporserel Reto á las Casas extranjeras que anuncian que sus tintas para escribir no tiene refireBcantequese Anieo i«eparado Camisas, guantes, pañuelos, piiro entre los i» rival en España. eoBoee. Puede to­ melase. Géneros de punto. marse todo el afio. Exigir en loi Delicioso eomo frascos el nomive Elegancia. Oran surtido. RETO MARTZ Iwbida matutíina. yseftasdAilA*' SIRVA DE CONVENCIMIENTO obra con snavl- tltli«f, Ld., 41 Príelo fijo.—ECONOMI«.-?rcc¡o fijo dad en el estoma- Spelman 8treM« Reto á las Casas españolas que expenden tintas extranjeras, á que las presenten go é inteatiiios. mejores en clase y precio. ETO MARTZ liCSCONFIJUi Oe IHITIICIOKCS^ 90IQIIÍIKO El autor y fabricante de las tintas españolas tituladas MARTZ las someterá al LA GRAMATICII Al. AI.CANCE DE TODOS fallo de un tribunal de notables calígrafos, si hay' qu/ea quiera colocar frente á ellas El estudio de la Gramática, tan á{ido y difícil hasta ahora, es sencillo y ameno con la las tintas extranjeras para compafar la fluidez, conservación y permanencia de color XOTISIIi 6RAIiTH)i, ESGRITi POR 9. LEOPOLDO DE SELTl de unas y otras.—Expediciones á provincias al por mayor, con descueatos. según ha sido reconocido por la Prensa en general y en infinidad de testimonios de adhesión re­ cibidos de profesores, literat(» y particulares de España y del Extrajere. TARIFII —————PRECIOS Elementos de Gramática, primer curso i peseta. LHBCOlXrES PBBCWO DEL FRASCO Y CABIDA Compendio de Gramática, segundo curso 2 » ti?, litro 1(4 litro »I8 litro ,Ííi! Bo- Ck)leceión de verbos irregulares 3 » litro. tellin. rss del mismo autor. Negra superior fija 1,25 0,70 0,45 0,30 Comentarios á la Gramática 1,50 pesetas. 1.50 0,85 0,50 0,35 0,25 o,2o; Definición y empleo lógico de los pronombres le, la, lo 0,50 » Extra, negra fija..... •• 2,15 O,») Azul negra fija >'• 1,15 0,65 0,40 0i2Sj La ccarespondencia y los pedidos deben dirigirse al autor, » •» Calle del Pradoy 4, Madrid- Morada negra fija • » )» » » » erajeas teráticas m Violeta negra fija » » » Todos los pedidos de provincias y del extranjero se servirán LIBRES DE PORTES. En la » » » » » » Rojo negra fija venta al por mayor y si el imtíorte llega á 25 pesetas, el autor concede el descuento de 10 por » Stilográfica ; r , 1,25 100, y si pasa cte esta cantidad rigen condiciones especiales á fijar en cada caso. yoduro potásico calcínaao 0,70 0,45 0,30 0,25 0,20 Azul, verde, rosa, carmin, violeta, rojo y amaruiaj 2,15 1,15 0,65 0,46 0,30 0,25 fijas » » » » > » » DE A. COIPEL De copiar, azu) negra » Ritos Hornos de Vizcaya De copiar, violeta negra 7,00 4,00 2,00 1,25 0,8a 0,00 De copiar, carmín y roja » De copiar, azul y violeta » » = BILBAO = Curan reumatismo en general, gota, es­ 10,00f 5,25 3,00 2,00 1,75 1,10 Para timbre 12,00 6,25 3,50 1,50 2,2& 1,50 Fábricas en Baraealdo y Sestao crófula, arterloesclorosis y diversos hu­ (Frísquito pequeño, 0,98.) Lingotes de cok, de calidad superior para • ' • ' Chapas gruesas y finas. TiBía hectográfica Bessemer y Martín Siemens. mores de la sangre. El yoduro potásico es Construcciones de vigas armadas para puentes T.'nta fija para escribiPaquetr cone máquinde tintaa en polvo para escuelas, * 0.40 peseta».! Hierros pudelados y homogéneos en todas for- y edificios. Fundición de columnas, calderas para despla- el depurativo y regulador del corazón mis 2)e copiar para ídem id A en las vías digestivas debiab á su calcina- trieos mprenta, Papelería y Qoietos Je escritorio Impresietifis sobr^ hoja de lata en todos colores. Viguería para toda dase de construcciones J)ki0!r hdcr la correspondeneicr é Peligros, 3."TeléfonQ Z.513."Madríd.. Aiíos Hornos efe Vizcaya (Bilbao) HKúm. Barquillo, V Farmacla.-NKDIU])