Almudena Grandes, Modelos De Mujer
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mujer-Cong.Valla Copia
“Si no a dar voto, a dar voces: mujer y poder en el Siglo de Oro”, en Mª Pilar Celma Valero y Mercedes Rodríguez Pequeño (eds.), Vivir al margen: mujer, poder e institución literaria, Segovia, Fundación Instituto Castellano-Leonés de la Lengua, 2009, pp. 97-136. ISBN: 978-84- 936383-5-1. “SI NO A DAR VOTO, A DAR VOCES”: MUJER Y PODER EN EL SIGLO DE ORO Evangelina Rodríguez Cuadros Universitat de València Este trabajo pretende objetivar, desde la disciplina filológica, mi convicción de que acaso no es posible metodológicamente segregar la historia de la mujer desde una única perspectiva, aunque ésta sea la de la propia mujer. Si aceptamos tal singularización para la época en la que nos situamos (los llamados Siglos de Oro) puede que el entusiasmo no conduzca, como tantas veces se ha dicho, al mapa del silencio (pues la voz original de la mujer suele ofrecerse drásticamente amortiguada); o puede que nos conduzca a la perplejidad de encontrarnos con productos historiográficos del tipo Casadas, monjas, rameras y brujas. La olvidada historia de la mujer española en el Renacimiento,1 libro cuya distribución de clases o estados de la mujer nos persuade de inmediato de la necesidad, en efecto, de que sea una historia olvidada o a aceptar resignadamente que el papel de la mujer en la historia no es un ser, o un discreto estar sino un arriesgado suceder por la periferia de una puritana moral social. Corremos también el peligro de obviar la presencia activa de la mujer en espacios que se escapan a la mirada filológica, habitualmente dirigida al discurso literario o dramatúrgico. -
José Agustín Caballero: El Espíritu De Los Orígenes
BIBLIOTECA DE JOSECLASICOS CUBANOS AGUSTIN CABALLERO OBRAS portadilla CASA DE ALTOS ESTUDIOS DON FERNANDO ORTIZ UNIVERSIDAD DE LA HABANA BIBLIOTECA DE CLÁSICOS CUBANOS RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y PRESIDENTE Juan Vela Valdés DIRECTOR Eduardo Torres-Cuevas SUBDIRECTOR Luis M. de las Traviesas Moreno EDITORA PRINCIPAL Gladys Alonso González DIRECTOR ARTÍSTICO Earles de la O Torres ADMINISTRADORA EDITORIAL Esther Lobaina Oliva Esta obra se publica con el auspicio de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe BIBLIOTECA DE JOSECLASICOS CUBANOS AGUSTIN CABALLERO OBRAS Ensayo introductorio compilación y notas Edelberto Leiva Lajara LA HABANA, 1999 Responsable de la edición: Diseño gráfico: Norma Suárez Suárez Earles de la O Torres Realización y emplane: Composición de textos: Beatriz Pérez Rodríguez Equipo de Ediciones IC Ilustración interior: Vicente Escobar, realizada hacia finales de 1799 Todos los derechos reservados © Sobre la presente edición: Ediciones IMAGEN CONTEMPORÁNEA, 1999; Colección Biblioteca de Clásicos Cubanos, No. 5 ISBN 959-7078-09-0 Ediciones IMAGEN CONTEMPORÁNEA Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, L y 27, CP 10400, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba Ensayo introductorio JOSÉ AGUSTÍN CABALLERO: EL ESPÍRITU DE LOS ORÍGENES EDELBERTO LEIVA LAJARA Yo no quisiera más sino que el alma purísima de ese varón privilegiado, de ese padre mío en el espíritu, me comunicara un destello de aquel vivo fuego. (José de la Luz y Caballero, Diario de la Habana, abril 20 de 1835) La necesidad de ahondar en la trayectoria histórica del pensamien- to cubano es una de las más actuales para nuestra historiografía en este fin de siglo. -
Ninguna Mujer Sola Frente a Las Agresiones
Pa a b G i Ie N r t A a febrerofebrero 1998.1998. 500500 ptas.ptas. númeronúmero 80.80. AñoAño 88 ninguna mujer sola frente a las agresiones... el proyecto de Ley de Cooperación elel proyectoproyecto genomagenoma Acteal (México): humanohumano el agua y el fuego su mario MALTRATO Y AGRESIONES EL PROYECTO DE LEY DE LA MATANZA A MUJERES COOPERACIÓN DE ACTEAL (MÉXICO) Paloma Uría Carlos Gómez Gil Luis Hernández Navarro Un viejo y grave problema social, El análisis crítico del proyecto de Ley de Desde México nuestro colaborador habitual sus causas profundas y sus difíciles Cooperación presentado por el PP, nos habla de la estrategia gubernamental soluciones. actualmente en trámite parlamentario. frente a la rebelión zapatista chiapaneca. 4 14 33 una opinión PáGINA ABIERTA Hileras, 8, 2º izquierda, 28013 MADRID. de las que parten difieren ostensiblemente. Tfno: 91 542 67 00. Fax: 91 542 61 99 Entre los diferentes enfoques se encuen- Correo electrónico: ética y [email protected] tran los naturalistas. Los hay para todos Director: Manuel Llusia. los gustos, los que aprueban la clonación Redacción: Carmen Briz, Domingo clonación y los que la condenan. Los primeros esta- Martínez, Javier Álvarez Dorronsoro blecen que una de las características del y Samuel Pérez. Javier Álvarez Dorronsoro Diseño y maquetación: Vicente Luis ser humano es la de luchar por liberarse Baixauli y M. Llusia. de la tiranía del azar impuesta por la Consejo asesor y colaborador: a posibilidad de clonar a seres humanos Naturaleza; la capacidad de clonación Empar Pineda, Alfonso Bolado, Javier Villanueva, Rafael Chirbes, provoca desasosiego. Mucha gente se humana acrecienta nuestro control sobre Javier Ortiz, Miguel Rodríguez Muñoz, pregunta si es lícito seguir adelante con los designios naturales, por lo tanto debe- Paloma Uría, José Luis Rodríguez, Carla Matteini, Francisco Javier Peñas, estas investigaciones. -
La Constitución Y Las Emociones
SEÇÃO ESPECIAL LA CONSTITUCIÓN Y LAS EMOCIONES: RELATO ALTERNATIVO DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL CONSTITUCIONALISMO Maria Cristina A Constituição e as Emoções: Gómez Isaza Profesora de la Facultad de Relato alternativo da Constituição Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. e do Constitucionalismo Doctora en Derecho, Universidad de Pamplona – España. Medellín, Antioquia, Colômbia. The Constitution and Emotions: mcristina.gomez@ udea. edu.co. An alterative essay on the Constitution Recebido: maio 29, 2019 and the Constitutionalism Aceito: abril 15, 2020 RESUMEN Este escrito busca describir el relato patriarcal y machista creado por el racionalismo ilustrado y por el constitucionalismo liberal. Las pasiones y las emociones acudieron a la construcción de la Constitución como intereses de tipo económico y egoístas radica- dos en los hombres blancos y propietarios. Es momento de encontrar una alternativa emocional que interprete la Constitución bajo principios de libertad femeninos y de CONTEMPORÂNEA igualdad material. Para ello se hará un recorrido por la dependencia de la pasión a la razón en la construcción de la democracia (supremacía de lo masculino sobre lo feme- nino), las razones y las pasiones del constitucionalismo para proponer la revisión de las relaciones de igualdad entre razón y emoción para construir debates igualitarios. JURÍDICA JURÍDICA Palabras claves: Constitucionalismo; Pasiones y Razones; Constitución y Emociones. TEORIA 5:2, julho-dezembro 2020 © PPGD/UFRJ – ISSN 2526-0464, p. 158-188 5:2, julho-dezembro 139 Resumo Este artigo procura descrever a narrativa patriarcal e machista criada pelo racionalis- mo iluminado e pelo constitucionalismo liberal. As paixões e as emoções chegaram à construção da Constituição como interesses econômicos e egoístas, baseados em homens e proprietários brancos. -
Pensar El Cuerpo De Las Mujeres: Aprovado: 26.07.14 Cuerpo, Belleza Y Feminidad
Recebido: 07.06.14 Pensar el cuerpo de las mujeres: Aprovado: 26.07.14 cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista Elsa Muñiz* * Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Resumen: En este texto me interesa discutir la importancia de dirigir el análisis feminista hacia los Coordinadora de cuerpos de las mujeres en las sociedades contemporáneas de América Latina, sobre todo a partir del la Maestría en auge de un conjunto de discursos y prácticas que llevan a cabo las mujeres cuyo objetivo es alcan- Estudios de la Mujer, División Social de zar los más altos estándares de belleza y perfección bajo ciertas normas y cualidades exigidas por Ciencias Sociales la cultura de la imagen y el consumo, características de nuestros tiempos. Considero que un tema y Humanidades. privilegiado es el de las cirugías cosméticas que en nuestros países han proliferado como prácticas <muniz.elsa.garcia@ gmail.com>. cotidianas aun a costa de la salud y de los efectos colaterales que muchas de estas intervenciones propician en los cuerpos de las mujeres. Es así como en el presente ensayo muestro la manera en la que la cultura de género hegemónica se reitera constantemente a partir de las representaciones de la feminidad que giran en torno a las bellezas ya a la perfección como norma. Palabras clave: cuerpo, mujer, feminismo, belleza, cirugía cosmética. Presentación Las mujeres perfectas: belleza y feminidad oanna y Walter viajan en su auto con su dos pequeños hijos. Pretenden alejarse del ruido de la gran ciudad y deciden asentarse en el suburbio de una pequeña J localidad. Ante ellos se presenta un panorama cautivador, de una belleza incues- tionable. -
Catalogo Midis
CATALOGO MIDIS [email protected] Whatsapp +549 1161958948 / Dany Azzaroni Los midis donde dice “M” significa que tienen la melodìa tocada, pero no la letra Los midis donde dice “ML” o “MLOK” significa que tienen la melodia y tambien LA LETRA SINCRONIZADA Todo està en formato mid Precios Cada midi $ 500 (pesos argentinos) EXTERIOR 8,99 Dolares 8,10 euros 179,52 Pesos Mexicanos 6476, 25 Pesos Chilenos 324,86 Pesos Uruguayos Paypal MercadoPago Tarjetas 20% por 5 a 9 midis 40% por 10 o mas 18 Kilates - Son de amores MLOK 18 Kilates feat. Roman - Chica especial MLOK- 3 de Copas - Tu fantasma MLOK A dos velas - Con la gente que me gusta MLOK- Abba - Chiquitita ML- Abba - Fernando MLOK (Letra en Castellano) Abba - Fernando MLOK (Letra en ingles) Abba - Gracias por la musica MLOK Abel Pintos - 3 MLOK Abel Pintos - A Dios ML_OK Abel Pintos - Alguna vez ML Abel Pintos - Aqui te espero ML_OK Abel Pintos - Bailando con tu sombra ML_OK Abel Pintos - Cancion que acuna MLOK- Abel Pintos - Como te extraño MLOK Abel Pintos - Cuando ya me empiece a quedar solo ML_OK Abel Pintos - Cuantas veces ML Abel Pintos - De solo vivir ML_OK Abel Pintos - El adivino ML-OK Abel Pintos - El mar ML_OK Abel Pintos - Flores en el rio ML Abel Pintos - Incomparable Buenos Amores Vagabundo ML_OK Abel Pintos - La llave (Vers Encuentro en el Estudio) MLOK Abel Pintos - La llave (Version Piano) MLOK Abel Pintos - La llave ML_OK Abel Pintos - Mariposa ML_OK Abel Pintos - Motivos ML_OK AP Abel Pintos - Motivos MLOK Abel Pintos - Once mil ML_OK Abel Pintos - Por una -
Senado De Puerto Rico Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimocuarta Asamblea Legislativa Quinta Sesion Ordinaria Año 2003 Vol
SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOCUARTA ASAMBLEA LEGISLATIVA QUINTA SESION ORDINARIA AÑO 2003 VOL. LII San Juan, Puerto Rico Jueves, 20 de marzo de 2003 Núm. 21 A la una y dieciocho minutos de la tarde (1:18 p.m.) de este día, jueves, 20 de marzo de 2003, el Senado reanuda sus trabajos bajo la Presidencia del señor Antonio J. Fas Alzamora. ASISTENCIA Senadores: Modesto L. Agosto Alicea, Luz Z. Arce Ferrer, Eudaldo Báez Galib, Norma Burgos Andújar, Juan A. Cancel Alegría, José Luis Dalmau Santiago, Velda González de Modestti, Sixto Hernández Serrano, Rafael L. Irizarry Cruz, Pablo Lafontaine Rodríguez, Fernando J. Martín García, Kenneth McClintock Hernández, Yasmín Mejías Lugo, José Alfredo Ortiz-Daliot, Margarita Ostolaza Bey, Migdalia Padilla Alvelo, Orlando Parga Figueroa, Sergio Peña Clos, Roberto L. Prats Palerm, Miriam J. Ramírez, Bruno A. Ramos Olivera, Jorge Alberto Ramos Vélez, Cirilo Tirado Rivera, Roberto Vigoreaux Lorenzana y Antonio J. Fas Alzamora, Presidente. SR. PRESIDENTE: Se reanuda la Sesión. INVOCACION La senadora Migdalia Padilla Alvelo, procede con la Invocación. SRA. PADILLA ALVELO: En tono de reverencia, vamos en la tarde de hoy a invocar la presencia del Señor ante este honorable Cuerpo: "La tempestad calmada. Un día subió Jesús a una barca con sus discípulos. Les dijo: “Pasemos a la otra orilla del lago” y ellos remaron mar adentro. Mientras navegaban, Jesús se durmió. De repente una tempestad se desencadenó sobre el lago, y la barca se fue llenando de agua a tal punto que peligraban. Se acercaron a El y lo despertaron. -
Revista CUADERNOS GITANOS 11.Indd
Instituto de Cultura Gitana | Diciembre 2020 | número once Cultura Gitana, Cultura Universal 12 ediciones Diciembre 2020 | número once Director Diego Fernández Jiménez, director de Instituto de Cultura Gitana CONSEJO ASESOR DEL INSTITUTO DE CULTURA GITANA Amara Montoya Gabarri. Coordinadora del Consejo Asesor. Soraya Giménez Clavería. Gerente. Joaquín López Bustamante. Área de comunicación. María del Carmen Carrillo Losada. Área de relaciones con el Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Mari Fe Muñoz Fernández. Área lingüística. Rodolfo González Villahoz. Área de económica. Dolores Fernández Fernández. Área de Educación. Francisco Suárez Saavedra. Área de Música. Alexandrina Da Fonseca Maia. Área de la Mujer. Isaac Motos Pérez. Área de Historia. Margarita Pin Arboledas. Área institucional y de relaciones internacionales. Gracia Jiménez Lérida. Área de artes plásticas. Juan Fernández Gil. Área de cultura y tradiciones gitanas. Alfredo Giménez Clavería. Área de cultura y tradiciones gitanas. Manuel Heredia Jiménez. Área de cultura y tradiciones gitanas. Rosalía Vázquez Barrul. Área de cultura y tradiciones gitanas. Josefa Santiago Oliva. Área de artes escénicas. Edita José Heredia Carmona. Área de Juventud. Instituto de Cultura Gitana C/ Santiago Rusiñol, 8, 28040. Madrid. Tlf: 915 225 461 Portada [email protected] Logotipo de los Premios Cultura Gitana 8 de abril, 12ª edición. www.institutoculturagitana.es Diseño y maquetación Luna:tic Creatividad Gráfica www.luna-tic.es CUADERNOS GITANOS no comparte necesariamente las -
Cuando Galatea Es Pigmalión: La Artificialización De La Identidad Femenina En Elfin-De-Si2cle
ISABEL CLÚA GINÉS' Cuando Galatea es Pigmalión: la artificialización de la identidad femenina en elfin-de-si2cle When Galatea is Pygmalion: The Artificialization of Women's identity in the Fin-de-siecle El objetivo de este artículo es, en primer término, mostrar el uso político y subversi- del tema de la artifiaalidad femenina en Monsieur Vhus, de Rachilde y Dulce Dueiío, E&a Pardo Bazán. Si bien sus protagonistas se han juzgado como mujeres fatales, t&mino, quisiera poner esa lectura al servicio de una r&exión y naturalizaaón de ciertos modelos interpretativos, en este caso - a aplicación como cliché no sólo empobrece la interpretación de sino que oculta la fisura que esos textos plantean respecto a ese seeond term, 1 would like to refled on the permanente and naturalízation of certain models of interpretation -in this case, thefemmefatale- whose application as a cliché not only impoverishes the reading of these novels but hídes the split that those texts raise with respect to that model. Key words: Female identity, artificiality,femmefatale, RaMde, Emilía Pardo Bazá~ -Actrices, modelos, muñecas: la artifiaalizaaón del cuerpo femenino en elfinde-sizcle. -El medio es el mensaje: la subversión de los modelos textuaies. -Del hábito a la piel: la auto-construcción de la identidad femenina. - Cuando Galatea es Pi AsPIUUCIA,16; 2005,49-70 «Hay una fantasía flotando, tenaz, en nuestra cultura desde hace siglos: la de que el hombre creó a la mujer. Y otra aún más osada, que procede de ella: la de que el hombre produce criaturas femeninas más hermosas y mejores que las mujeres, con las que puede sustituir a éstas para lo bueno y para lo malo, para el amor sublime y para la paliza mortal» (Pedraza, 1999: 19). -
66-Relatos-Vida.Pdf
En memoria de Rosa Andrina Miranda Figueredo. (1943-2021) Índice Saludo Director Nacional Senama ................................................................. 5 Presentación .......................................................................................................7 Saludo de relatores ............................................................................................9 Arica y Parinacota ........................................................................................... 17 Tarapacá ............................................................................................................25 Antofagasta ......................................................................................................37 Atacama ............................................................................................................ 42 Coquimbo ........................................................................................................54 Valparaíso .........................................................................................................62 Metropolitana de Santiago ............................................................................85 Libertador General Bernardo O’Higgins ...................................................92 Maule ..............................................................................................................106 Ñuble ..............................................................................................................132 Biobío ..............................................................................................................136 -
Cuerpos Ideales. Una Aproximación Interdisciplinaria Al Estudio De Las Modelos De Moda1
Quaderns (2010) 26, pp. 107-134. ISSN 0211-5557 CUERPOS IDEALES. UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA AL ESTUDIO DE LAS MODELOS DE MODA1 Patrícia Soley-Beltran Miembro Honorario, Departamento de Sociología, Universidad de Edimburgo Miembro del Grup de treball d’Antropologia del Cos, Institut Català d’Antropologia 1. Introducción “Sólo con gran dificultad puede (la mente humana) llegar a comprenderse a sí misma a través de la autorreflexión” Vico (citado en Finkelstein 1991:163)2 Mi interés en las modelos de moda como fenómeno cultural nació en parte de la necesidad de elaborar mi experiencia personal como modelo profesional. Empecé a trabajar a los diecisiete años y trabajé como maniquí y modelo en moda y publicidad durante unos diez años. Una de las experiencias que más me sorprendía en aquella época era la fascinación que yo parecía ejercer sobre personas quienes, sin tan sólo 1 Versiones previas de este artículo han sido publicadas en Soley-Beltran (2004) y Soley-Beltran (2006). 2 Mis agradecimientos a, la Dra. Judith Butler, Dr. Bruno Latour, Dra. Judith Feher-Gurevitch, Dr. Andreas Mayer, Dr. Manuel Delgado y profesores de la Cultural History Unit (Universidad de Aberdeen) por haberme animado a escribir sobre mi experiencia autobiográfica. También expreso mi gratitud al Dr. Antoni Malet, a la Dra. Santina Iachini y al Dr. Ignasi Terradas por los interesantes comentarios que realizaron a versiones anteriores de este artículo; mi gratitud a la Dra. Mary Nash por su apoyo. Finalmente, doy las gracias a mis amigas Cristina Carrasco, Esther Sabartés y Loli Yañez por su respaldo y sentido del humor durante las diferentes etapas de la escritura de este artículo. -
La Adaptación De La Novela Corta La Tía Fingida En La Serie Televisiva Las Pícaras (1983)1
Manuel España Arjona, La adaptación de la novela corta La tía fingida en la seria televisiva Las pícaras (1983) La adaptación de la novela corta La tía fingida en la serie televisiva Las pícaras (1983)1 Manuel España Arjona Universidad de Málaga Título: La adaptación de la novela corta La tía Title: Adaptation of La tía fingida (short novel) fingida en la serie televisiva Las pícaras (1983). in TV Series Las picaras (1983). Resumen: Este artículo analiza el episodio televi- Abstract: This article analyzes the televised epi- sivo La tía fingida, incluido en la serie Las pícaras sode La tía fingida, included in the series Las pí- (1983). En él se compara la novelita atribuida caras (1983). It compares the nouvelle attributed a Cervantes con el mediometraje de Juan José to Cervantes with the film by Juan José Alonso Alonso Millán y Antonio del Real, explicando los Millán and Antonio del Real, explaining the aes- resultados estéticos de la adaptación en función thetic results of the adaptation according to the del contexto cinematográfico del destape y de los cinematic context of the destape and the narrative resultados narrativos alcanzados. results achieved. Palabras clave: Literatura y TV, Cervantes, La Key words: Literature and TV, Cervantes, La tía tía fingida, Las pícaras, Destape fingida, Las pícaras, Destape Fecha de recepción: 5/6/2017. Date of Receipt: 5/6/2017. Fecha de aceptación: 12/7/2017. Date of Approval: 12/7/2017. 1 Este trabajo ha sido posible gracias al I Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga. 372 Creneida, 5 (2017).