ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE.

PRESIDE EL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE

En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con treinta minutos del día martes cuatro de febrero de dos mil catorce, encontrándose presentes noventa y un ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. El Presidente de la Mesa Directiva declaró la apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio del Senado de la República. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, Orden del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del trece de diciembre de dos mil anterior) trece. El Presidente del Senado de la República, dio la bienvenida al Senador Miguel Barbosa, coordinador del grupo parlamentario del PRD y presidente del Instituto Belisario Domínguez.- Intervinieron los Senadores: Luis del PRD; Rodríguez del PAN; María Elena Barrera Tapia del PVEM; Emilio Gamboa Patrón del PRI; Layda Sansores San Román; Luna del PRD; y Martha Elena García Gómez del PAN. El Presidente informó las resoluciones que tomó la Mesa Directiva en su reunión de esta fecha:

1) Conforme a lo que dispone el artículo 214 del Reglamento del Senado, se emitieron las excitativas a las comisiones que concluyeron su plazo para la presentación de su dictamen.- Las excitativas están referidas a 124 proyectos y la relación de éstos se publicó en la Gaceta del Senado.

2) Se dio cuenta con el Informe mensual de vencimiento de plazos para emitir dictamen sobre las prórrogas otorgadas y las excitativas formuladas.- Se publicó en la Gaceta del Senado.

3) Con fundamento en el numeral 2 del artículo 212 del Reglamento del Senado, se autorizaron 19 ampliaciones de plazo al mismo número de asuntos que le solicitaron diversas comisiones para la presentación de los dictámenes respectivos.- Se publicaron en la Gaceta del Senado.

4) En cumplimiento al numeral 3 del artículo 177 del Reglamento del Senado, la Mesa Directiva autorizó 9 ampliaciones y/o rectificaciones de turno a proyectos que se encuentran en comisiones.- Se publicaron en la Gaceta del Senado. (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión Especial de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Informe Anual de actividades del periodo 2012-2013 y su Programa Anual de Trabajo para 2014.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Lisbeth Hernández Lecona, Informe de su participación en los trabajos de la Reunión Extraordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado del Parlamento Latinoamericano, celebrada en Panamá, los días 21 y 22 de noviembre de 2013.- Quedó de enterado. Se recibió de la Junta de Coordinación Política, Acuerdo por el que se establece el Calendario de Sesiones para el Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. PRESIDE LA SENADORA ANA LILIA HERRERA ANZALDO Se sometió a consideración de la Asamblea un Acuerdo de la Junta de Coordinación, para develar, en el edificio principal del Senado de la República, una placa alusiva con el siguiente texto "A LA ESCUELA NAVAL Y AL PUEBLO VERACRUZANO, QUE EN 1914 SE CUBRIERON DE GLORIA DEFENDIENDO LA PATRIA".- Fue aprobado en votación económica. Se recibió de la Cámara de Diputados, Inventario de asuntos presentados durante el Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio.- Se remitió a las comisiones correspondientes. Se recibió de la Cámara de Diputados, Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Dominicana, firmado ad referéndum por el Plenipotenciario de México el 23 de julio de 2013 en la Ciudad de México.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe; de Relaciones Exteriores; y de Justicia. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo para el Establecimiento del Instituto Global para el crecimiento verde, firmado ad referéndum por el Plenipotenciario de México en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 12 de octubre de 2012.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión de la Comisión Especial de Cambio Climático. Se recibió de la Cámara de Diputados, Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en Doha, Qatar, el 8 de diciembre de 2012.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión de la Comisión Especial de Cambio Climático. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma los artículos 5o, 34 y 38 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, presentado por el Sen. Héctor Yunes Landa, el 18 de diciembre de 2013.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma el artículo 225 de la Ley General de Salud, presentado por el Sen. David Monreal Ávila, el 8 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, presentado por el Sen. Raúl Aarón Pozos Lanz, el 15 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentado por el Sen. Alejandro Tello Cristerna, el 15 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Asuntos Migratorios y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, presentado por el Sen. Juan Gerardo Flores Ramírez, el 22 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley General de Turismo, presentado por la Sen. Hilda Esthela Flores Escalera, el 22 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Estudios Legislativos, Primera. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, Reglamentaria del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentado por el Sen. Mario Delgado Carrillo, el 22 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto que declara el 12 de septiembre de cada año como Día Nacional del Campesino, presentado por la Sen. , el 22 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se modifica el artículo 206 de la Ley del Seguro Social, presentado por la Sen. Ivonne Liliana Álvarez García, el 29 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 12 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se reforman el primero y último párrafos del artículo 69 y el último párrafo del artículo 146-A del Código Fiscal de la Federación, presentado por los Senadores , Manuel Camacho Solís y Díaz, el 29 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6 y 10 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentado por el Sen. David Monreal Ávila, el 29 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo del 18 de diciembre de 2013, por el que invita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a realizar con el Senado de la República un convenio de colaboración, a fin de promover, capacitar y difundir los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas; y exhorta al Senado y a la CNDH a involucrar a las organizaciones sociales, civiles, indígenas y campesinas en el proceso bilateral generado de dicho convenio de colaboración.- Se remitió a la Comisión de Derechos Humanos. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo del 8 de enero de 2014, que exhorta al Senado de la República a continuar los trabajos legislativos para que sea declarado el 2014 como "Año del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán".- Se remitió a las Comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo del 22 de enero de 2014, por el que solicita información sobre el trámite legislativo de diversas iniciativas en materia de propaganda gubernamental.- Se remitió a las comisiones correspondientes. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo del 22 de enero de 2014, que exhorta al Ejecutivo Federal, al Poder Legislativo y al Poder Judicial a dar cumplimiento a los compromisos de austeridad, así como a implementar medidas y programas con el objeto de garantizar un gasto de mayor eficiencia y transparencia en el ejercicio de la función pública, como lo establecen las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.- Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo del 29 de enero de 2014, que exhorta al Congreso de la Unión a realizar diversas acciones que tengan como fin elevar las condiciones de vida que enfrentan actualmente las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.- Se remitió a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Se recibió de la Cámara de Diputados, Acuerdo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el que solicita al Senado de la República dictaminar las iniciativas que reforman diversos artículos constitucionales en materia de reforma política de la Ciudad de México.- Se remitió a las comisiones correspondientes. Los grupos parlamentarios, hicieron uso de la palabra en conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.- Intervinieron los Senadores: Layda Sansores San Román; Pablo Escudero Morales del PVEM; Manuel Bartlett Díaz del PT; Benjamín Robles Montoya del PRD; Javier Corral Jurado del PAN; y Enrique Burgos García del PRI. La Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Pesca y Acuacultura y de Estudios Legislativos. PRESIDE EL SENADOR José Rosas Aispuro Torres El Senador Alejandro Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma el 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. El Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 65 y 66 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Derechos Humanos, con proyecto de decreto por el que se aprueba el Retiro de la Reserva expresa formulada por el Gobierno de México al artículo IX de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, adoptada en la Ciudad de Belém, Brasil, el 9 de junio de 1994, al depositar el instrumento de ratificación de la Convención citada.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día de la sesión. Intervinieron las Senadoras: Angélica de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Gabriela Cuevas Barrón, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores. Fue aprobado por 96 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal. Se sometió a consideración de la Asamblea un dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; de Relaciones Exteriores; y de Derechos Humanos, con proyecto de decreto por el que se aprueba el retiro de la reserva formulada por el Gobierno de México al artículo 62 de la Declaración para el Reconocimiento de la Competencia Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre los casos derivados de la aplicación del artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- La Asamblea autorizó su incorporación al Orden del Día de la sesión. Fue aprobado por 95 votos en pro. Se remitió al Ejecutivo Federal. PRESIDE EL SENADOR Raúl Cervantes Andrade El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó proposición con punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal información del estado actual y medidas de prevención y tratamiento del brote epidémico de influenza humana que afecta a parte de la población del territorio nacional.- Fue considerado de urgente resolución. Intervinieron los Senadores: Hilda Esthela Flores Escalera del PRI; del PRD; Mónica Arriola Gordillo; Martha Palafox Gutiérrez del PT; Galván, PAN, quien presentó propuesta de adición; y María Elena Barrera Tapia del PVEM. La propuesta de la Senadora Garza fue aceptada. El punto de acuerdo adicionado fue aprobado en votación económica. La Senadora Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a rendir un informe sobre la determinación por la que restringe el único acceso en la comunidad de “Akumal”, en el municipio de Tulum, Quintana Roo; y al órgano interno de control de la profepa para que investigue y, en su caso, sancione a los servidores públicos involucrados en los actos u omisiones realizados en dicha determinación.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Los Senadores Jorge Emilio González Martínez y Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitieron proposición con punto de acuerdo relativo a las medidas fitosanitarias a considerar para combatir la plaga de ácaro rojo de las palmas.- Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería. El Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó proposición con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a informar cómo es que las recientes reformas estructurales impulsadas por la Presidencia de la República contrarrestarán el constante aumento inflacionario.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a los siguientes asuntos: De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Consulta Popular, Reglamentaria de la fracción viii del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación, de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda. De la Senadora María , del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, presentada el 29 de enero de 2014.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos. Del Senador Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo por el que se le solicita al titular del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa se resuelva el caso de la Marina Ixtapa para que ésta pueda retomar su funcionamiento.- Se turnó a la Comisión de Justicia. La Presidencia dio por concluida la sesión a las catorce horas con cuarenta minutos y citó a la siguiente el jueves seis de febrero a las once horas. Fin de la sesión.