INFORME DE

ACTIVIDADES

T E R C E R A Ñ O de ejercicio de la LXIII Legislatura

ÍNDICE

Reuniones de la Comisión de Vivienda

Foros y Otras Actividades

Anexos

La vivienda es uno de los pilares más robustos de la economía y el desarrollo social, por eso los trabajos de esta Comisión, se han encaminado hacia la recomposición urbana y comunitaria a partir de la vivienda.

Con el fin de llevar a cabo estas acciones, los tres Poderes de la Unión y los diferentes niveles de gobierno han marcado un compromiso con el artículo 4º de la Constitución para garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa para todos los mexicanos.

En este sentido, es de vital importancia tener un andamiaje jurídico ajustado a las necesidades presentes y futuras en materia de vivienda, así como su influencia sobre el desarrollo urbano.

La suma de legislación y políticas públicas sólidas, han permitido la promoción del desarrollo ordenado, incluyente y sustentable, acorde con la Reforma Urbana, la cual ha marcado de forma importante el rumbo de las ciudades para que respondan a las necesidades de quienes las habitan.

En este sentido es fundamental para la inclusión y garantía de las necesidades de la población que la legislación sea un catalizador y no un obstáculo para el desarrollo regional, procurando mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

COMISIÓN DE VIVIENDA

EN CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 133 NUMERAL 1, FRACCIÓN XI, Y AL ARTÍCULO 296, NUMERAL 2 DEL REGLAMENTO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA Y AL ARTÍCULO 9 DEL ACUERDO PARLAMENTARIO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, LA COMISIÓN DE VIVIENDA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, PRESENTA EL INFORME CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO AÑO DE LA LXIII LEGISLATURA.

La Comisión de Vivienda de la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Senadores, se encuentra integrada al 30 de agosto de 2018, por los siguientes Ciudadanos Senadores.

:

Conforme a lo establecido por el artículo 124, del Reglamento del Senado de la República, el pasado 20 de marzo fue aprobado en votación económica por el pleno del Senado, el acuerdo de la Junta de coordinación política por el que se modificó la integración de la Comisión, para que la Senadora Martha Vianey Luque Inzunza, tomara el cargo como Presidenta de esta Comisión, en sustitución de la Senadora con Licencia Tapia.

:

Durante el tercer año de la LXIII legislatura, se dictaminaron en la Comisión de Vivienda ·una iniciativa, dos minutas y seis puntos de acuerdo.

En cumplimiento con lo establecido por el artículo 133, numeral 1, fracción XI y al artículo 296, numeral

2 del Reglamento del Senado de la Republica, y al artículo 9 del Acuerdo Parlamentario en Materia de

Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental, la Comisión de Vivienda presenta el

Informe de Actividades correspondiente al Tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 133 numeral 1, fracción XI, y al artículo 296, numeral 2 del Reglamento del Senado de la Reuniones Ordinarias de la Comisión de Vivienda

En el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura, se realizaron 2 reuniones ordinarias, con el fin de desahogar los diversos temas que se hicieron llegar a esta Comisión, para que de esta forma se pudiera continuar con su proceso legislativo.

Décima Octava Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Vivienda 15 de noviembre de 2017.

1. Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda. Tiene por objeto contemplar los conceptos de marginación o

vulnerabilidad como indicadores de atención prioritaria para el acceso a la vivienda con el fin de brindar una protección reforzada para los grupos sociales que no pueden acceder plenamente al ejercicio de su derecho

constitucional a una vivienda digna y decorosa. Asimismo, busca incluir la evaluación de los programas, fondos y recursos federales que son destinados a satisfacer la necesidad de

vivienda, con el objetivo de fortalecerlos integrando las mejores prácticas nacionales e internacionales.

Se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Minuta.

2. Sobre varias proposiciones con Punto de Acuerdo relativos a la reconstrucción de vivienda, derivado de los sismos acontecidos en septiembre de 2017.

Este proyecto dictamina las siguientes Proposiciones con Punto de Acuerdo:

a) Con fecha 5 de octubre de 2017, las Senadoras Hilda Flores Escalera, , Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Anabel Acosta Islas, Ma. del Rocío Pineda Gochi, Yolanda de la Torre Valdez y María Elena Barrera Tapia, presentaron una proposición con Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como a las autoridades competentes a que, en el marco de la reconstrucción de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre, se aplique un enfoque urbanístico de genero para el desarrollo de ciudades seguras.

b) Con fecha 5 de octubre de 2017, el Senador , presentó una proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los poderes ejecutivos estatales y a las presidencias municipales de las entidades que se vieron afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre a elaborar un plan de acción de reconstrucción de vivienda con especialistas en la materia, con participación y en beneficio de los damnificados.

c) Con fecha 10 de octubre de 2017, los Senadores María Elena Barrera Tapia, , Víctor Hermosillo y Celada, Isaías González Cuevas, Angélica Araujo Lara y Rosa Adriana Díaz Lizama, presentaron una proposición con Punto de Acuerdo relativo a la reconstrucción de vivienda, derivado de los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre de 2017.

d) Con fecha 19 de octubre de 2017, la Senadora Luna, presentó una proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a destinar de manera eficiente los recursos del FONDEN y del FONADEN para la reconstrucción de las viviendas dañadas de manera prioritaria y con la celeridad debida.

Las cuatro Proposiciones con Punto de Acuerdo al coincidir en la materia referente a la reconstrucción derivada de los sismos, se dictaminaron en un solo instrumento que recogió todas las inquietudes

Se aprobó por unanimidad el Dictamen de las Proposiciones con Punto de Acuerdo.

Décima Novena Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Vivienda 17 de abril de 2018.

Minuta con Proyecto de Decreto por el se reforma el segundo párrafo del artículo 33 de la Ley de Vivienda.

Tiene por objeto establecer como invitados permanentes de la Comisión

Intersecretarial en materia de Vivienda, con voz pero sin voto, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos; la Sociedad Hipotecaria Federal; el Instituto Nacional de las Mujeres; el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el Instituto Mexicano de la Juventud.

Se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Minuta.

1. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 6 y la fracción I del artículo 8 de la Ley de Vivienda.

Tiene como objetivo incluir dentro de los lineamientos que deberá seguir la Política Nacional de Vivienda, el cumplimiento de las disposiciones de planeación, ordenamiento y desarrollo sustentable de los centros de población expedidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, evitando las zonas de riesgo para la construcción de viviendas y conjuntos habitacionales, de acuerdo al registro del Atlas Nacional de riesgos.

Se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Iniciativa.

2. Proposición con Punto de Acuerdo relativo al “Día Mundial del Hábitat”.

Exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y a la Comisión Nacional de Vivienda a remitir al Senado de la República un informe de avances y perspectivas en el cumplimiento del Programa Nacional de Vivienda 2014-2018, en lo relativo a su objetivo 4, el

cual busca “generar esquemas óptimos de créditos y subsidios para acciones de vivienda".

Se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Proposición con Punto de Acuerdo.

4. Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores a informar los resultados del programa Hipoteca Verde a partir de su creación.

Solicita al INFONAVIT a que informe de manera detallada los resultados del Programa Hipoteca Verde a partir de su creación; las nuevas propuestas que se han implementado, y la ampliación de empresas y comercios en que se pueden canjear los vales del dicho programa.

Se aprobó por unanimidad el Dictamen de la Proposición con Punto de Acuerdo

Eventos de la Comisión de Vivienda

Tercera Sesión del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

30 de noviembre de 2017

En seguimiento a las acciones derivadas de la Segunda Sesión del Consejo Nacional de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano, y en un marco coyuntural con las acciones de reconstrucción de las comunidades afectadas por los sismos del mes de septiembre de 2017, se convocó a la Tercera Sesión de dicho Consejo, donde la Comisión de Vivienda del Senado de la República tuvo una amplia participación.

En la sesión, se abordaron temas de protección civil, cuidado del agua y mantos acuíferos, así como los programas y avances para la reconstrucción de viviendas e infraestructura afectada por los sismos del mes de septiembre de 2017.

Derivado de los sismos que azotaron al país, la

Comisión de Vivienda del Senado, convocó a una reunión de trabajo con la Dirección de Vinculación del

INFONAVIT para conocer las diversas medidas que

se tomaron con el fin de apoyar a las familias que resultaron afectadas por los sismos. Entre ellas el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, presentó un paquete de acciones

emergentes para apoyar a los derechohabientes que resultaron afectados.

Reunión de Trabajo con la Dirección de Vinculación del INFONAVIT

5 de abril de 2018

Reunión de Trabajo con Jorge Wolpert, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda.

24 de abril de 2018

Uno de los más grandes anhelos de los mexicanos, es el adquirir una vivienda propia, que brinde seguridad patrimonial a sus habitantes. Con el objetivo de que las personas no afiliadas puedan acceder a una solución habitacional, la Comisión Nacional de Vivienda es parte fundamental de la atención a este vulnerable sector de la población en nuestro país.

Es por esto, que para cumplimentar con la Política Nacional de Vivienda, la CONAVI y SEDATU como cabeza de sector, han establecido reglas de operación que permiten a los mexicanos acceder a una solución habitacional, sin necesidad de tener una afiliación. La Presidenta de la Comisión de Vivienda del Senado se reunión con el Director General de la Comisión Nacional de Vivienda para abordar las múltiples acciones que se realizan y buscar cómo potencializar sus beneficios entre la población mexicana.

En un evento histórico, donde se contó con la presencia de la Presidenta de la Comisión de Vivienda del Senado de la República, el Presidente Enrique Peña Nieyo hizo entrega del crédito 10 millones en la historia del INFONAVIT.

El Instituto ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, se triplicó el límite de crédito que otorga y generó mayores facilidades y esquemas para trabajadores que perciben salarios bajos. El INFONAVIT se ha consolidado como la más importante institución de su tipo en Latinoamérica.

Cumbre INFONAVIT 2018.

2 de mayo de 2018

Anexos

1. Iniciativas.

a. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 120 a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Autor: Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Fecha de entrada: 5 de octubre de 2017. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda. Estatus: Pendiente. b. Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el artículo 37 y adiciona un párrafo al artículo 40 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Autor: Sen. Jesús Casillas Romero. Fecha de entrada: 17 de octubre de 2017. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda. Estatus: Pendiente. c. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica la fracción IV del artículo 6 y la fracción I del artículo 8 de la Ley de Vivienda. Autor: Sen. David Monreal Ávila. Fecha de entrada: 19 de octubre de 2017. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera. Estatus: Primera Lectura 26 de abril 26 de 2018. d. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 42 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Autor: Sen. Benjamín Robles Montoya. Fecha de entrada: 31 de octubre de 2017. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda. Estatus: Pendiente. e. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda. Autor: Senadoras y de los Senadores Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, , Anabel Acosta Islas, Cristina Díaz Salazar, Diva Gastélum Bajo, Yolanda de la Torre Valdez, María Elena Barrera Tapia, Sylvia Martínez Elizondo y Lorena Cuéllar Cisneros. Fecha de entrada: 16 de noviembre de 2017. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera Estatus: Pendiente.

2. Puntos de acuerdo.

a. Con punto de acuerdo por el que se solicita al Auditor Superior de la Federación informe los resultados de las auditorías practicadas al INFONAVIT de los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. Autor: Sen. Benjamín Robles Montoya. Fecha de entrada: 14 de septiembre de 2017. Turno: Comisión de Vivienda Estatus: Pendiente. b. Proposición con punto de acuerdo relativo al Día Mundial del Hábitat. Autor: Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Reza, Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas. Fecha de entrada: 5 de octubre de 2017. Turno: Comisión de Vivienda. Estatus: Aprobada 24 de abril de, 2018. c. Proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a los poderes ejecutivos estatales y a las presidencias municipales de las entidades que se vieron afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre a elaborar un plan de acción de reconstrucción de vivienda con especialistas en la materia, con participación y en beneficio de los damnificados. Autor: Sen. Adolfo Romero Lainas. Fecha de entrada: 5 de octubre de 2017. Turno: Comisión de Vivienda. Estatus: Aprobada 5 de diciembre de 2017. d. Proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como a las Autoridades competentes a que, en el marco de la reconstrucción de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre, se aplique un enfoque urbanístico de género para el desarrollo de ciudades seguras. Autor: Senadoras Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Hilaria Domínguez Arvizu, Anabel Acosta Islas, Ma. del Rocío Pineda Gochi, Yolanda de la Torre Valdez y María Elena Barrera Tapia. Fecha de entrada: 5 de octubre de 2017. Turno: Comisión de Vivienda. Estatus: Aprobada 5 de diciembre de 2017.

e. Proposición con punto de acuerdo relativo a la reconstrucción de vivienda, derivado de los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre de 2017. Autor: Senadores María Elena Barrera Tapia, Joel Ayala Almeida, Víctor Hermosillo y Celada, Isaías González Cuevas, Angélica Araujo Lara y Rosa Adriana Díaz Lizama. Fecha de entrada: 10 de octubre de 2017. Turno: Comisión de Vivienda. Estatus: Aprobada 5 de diciembre de 2017. f. Proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a destinar de manera eficiente los recursos del FONDEN y del FONADEN para la reconstrucción de las viviendas dañadas de manera prioritaria y con la celeridad debida. Autor: Sen. Dolores Padierna Luna. Fecha de entrada: 19 de octubre de 2017. Turno: Comisión de Vivienda. Estatus: Aprobada 5 de diciembre de 2017. g. Proposición con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a extender la vigencia del programa Solución Total para los créditos hipotecarios adquiridos de 1987 a 1997 e incluir al mismo programa a los derechohabientes que hayan adquirido créditos hipotecarios de 1998 a 2011. Autor: Sen. Martha Palafox Gutiérrez. Fecha de entrada: 1 de marzo de 2018. Turno: Comisión de Vivienda. Estatus: Pendiente.

3. Minutas. a. Minuta con lo que devuelve el expediente del siguiente proyecto de Decreto proyecto de decreto, devuelto con modificaciones para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Vivienda. Fecha de entrada: 5 de septiembre de 2017. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda. Estatus: Pendiente. b. Minuta proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 33 de la Ley de Vivienda. Fecha de entrada: 22 de marzo de 2018. Turno: Comisiones Unidas de Vivienda y de Estudios Legislativos, Primera. Estatus: Quedo de primera Lectura, 26 de abril de 2018.