DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA LAS DECLARACIONES DISCRIMINATORIAS, DENIGRANTES Y RACISTAS DEL EMPRESARIO Y PRECANDIDATO NORTEAMERICANO A LA PRESIDENCIA, DONALD TRUMP, HACIA NUESTRO PAÍS Y NUESTROS CONNACIONALES QUE RADICAN EN LOS ESTADOS UNIDOS.

HONORABLE ASAMBLEA

A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura, fue turnada para su análisis y dictamen cuatro Proposiciones con Punto de Acuerdo que condena las declaraciones hechas por Donald Trump.

Con fundamento en el artículo 78 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 116, 127 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como de los artículos 58, 60, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los legisladores integrantes de esta Segunda Comisión, sometemos a la consideración del Pleno el presente Dictamen, de conformidad con los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha 24 de junio de 2015, la senadora María de los Luna, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito.

En esa misma fecha, las diputadas Lizbeth Rosas Montero, Amalia García Medina, Lourdes Amaya Reyes, Gloria Bautista Cuevas y Graciela Saldaña Fraire y los diputados Miguel Alonso Raya, Fernando Belaunzarán Méndez y Antonio León Mendívil, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentaron ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito.

El mismo día, las senadoras Hilda Flores Escalera, Leticia Herrera Ale, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Anabel Acosta Islas, Mayela Quiroga Tamez, senadoras integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y Tapia, senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentaron ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito.

En esa misma fecha la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dispuso que dichas proposiciones con Punto de Acuerdo se turnaran para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, por lo que en este acto se emite el Dictamen correspondiente.

2. Con fecha 30 de junio de 2015, el diputado Abel Octavio Salgado Peña, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito.

Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

Ese mismo día la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dispuso que dicha proposición con Punto de Acuerdo se turnaran para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, por lo que en este acto se emite el Dictamen correspondiente, de conformidad con lo siguiente:

CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES

Las y los legisladores proponentes de los diversos puntos de acuerdo que se dictaminan, señala expresamente en sus consideraciones:

1. La Senadora. Dolores Padierna Luna refiere que el discurso pronunciado por el millonario estadounidense el pasado 16 de junio es xenófobo, racista y denigrante. En su discurso, Donald Trump, lanzó críticas infundadas y racistas contra nuestro país y las y los inmigrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos y propuso levantar un “gran muro” en la frontera entre los dos países y que “México lo pague”.

La senadora destacó los pronunciamientos acerca del tema que sostuvieron el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Canciller José Antonio Meade, Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte de la Cancillería y Nicolás Maduro, mandatario de la República Bolivariana de Venezuela.

Asimismo argumenta que los dichos realizados por Donald Trump no van acorde con la realidad que viven millones de mexicanos que radican en Estados Unidos, quienes han sido parte del desarrollo y prosperidad de nuestros vecinos del norte, al igual que millones de inmigrantes de todo el mundo que se han asentado en ese país.

La proponente presenta datos duros que muestran la importancia de los mexicanos e hispanos en el desarrollo de la economía norteamericana, la generación de empleos y la aportación cultural que estos brindan a Estados Unidos.

En este contexto, la senadora Dolores Padierna, plantea que la Comisión Permanente no puede quedar ajena a los dichos racistas y denigrantes expresados por Donald Trump, por lo cual debe expresar su más enérgica condena por los señalamientos infundados hacia nuestro país y nuestros connacionales que radican en los Estados Unidos.

Ante lo expuesto, la proposición que nos ocupa establece el siguiente punto resolutivo:

Único.- La Comisión Permanente expresa su más enérgica condena por los señalamientos infundados, racistas y denigrantes hacia nuestro país y nuestros connacionales que radican en los Estados Unidos por parte del aspirante a candidato del Partido Republicano a la Presidencia de ese país, Donald Trump.

2. En relación con la Proposición de Punto de Acuerdo presentado por las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática se señala que las declaraciones realizadas por el empresario estadounidense agravian la dignidad de las personas migrantes mexicanos en los Estados Unidos.

Así mismo hacen mención de ya en ocasiones anteriores el señor Trump ha empleado adjetivos peyorativos y discriminatorios en contra de los mexicanos. Señalando como antecedente la descalificación en contra del Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal galardonado con el premio Oscar Alejandro González Iñárritu y atacando al sistema judicial mexicano cuando dijo que tenía una demanda “en las corruptas cortes de México”.

Las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRD precisan que las críticas fanáticas, discriminatorias y las declaraciones sin sustento como las del señor Trump, constituyen un agravio que atenta contra nuestras sociedades y vulnera los principios y valores que debe regir la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Ante lo expuesto, la proposición que nos ocupa establece el siguiente punto resolutivo:

Único.-La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión se manifiesta su enérgico rechazo a las declaraciones hechas por el empresario norteamericano Donald Trump en contra de los migrantes mexicanos, y se pronuncia por una relación bilateral basada en el mutuo respeto, la prosperidad, la seguridad y el desarrollo entre los Estados Unidos de América y México.

3. El punto de acuerdo presentado por las senadoras Hilda Flores Escalera, Leticia Herrera Ale, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Anabel Acosta Islas, Mayela Quiroga Tamez, senadoras integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y María Elena Barrera Tapia, senadora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista De México, sostiene que el precandidato Donald Trump utilizó un discurso discriminatorio y xenofóbico para generar odio y miedo a fin de ganar simpatías en el electorado estadounidense.

Posteriormente se presentan datos descriptivos que reflejan la aportación de los migrantes mexicanos a ese país. Destacando las aportaciones tributarias hechas por los mismos y el aporte al desarrollo económico que propicia la residencia de nuestros connacionales.

Las proponentes concluyen afirmando que con base en los diversos mecanismos formales de diálogo y negociación, la responsabilidad compartida y el respeto mutuo, que deben integrar una de las estructuras institucionales más diversas y completas del mundo, se continuará fortaleciendo los lazos de amistad, económicos, sociales, educativos y culturales.

Ante lo expuesto, la proposición que nos ocupa establece el siguiente punto resolutivo:

Único.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión rechaza y condena las declaraciones del pasado 16 de junio del presente hachas por el Señor Donald John Trump referentes a México y los mexicanos migrantes; y hace un llamado continuar fortaleciendo los lazos de amistad, económicos, sociales, educativos y culturales, así como las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.

4. En relación con el punto de acuerdo presentado por el diputado Abel Octavio Salgado Peña, se puntualiza que el empresario estadounidense no solo lanzó duras, injustas y generalizadas críticas contra los migrantes, sino que además propuso levantar un gran muro fronterizo, con la promesa de que haría que México lo pagara.

El diputado presenta las reacciones inmediatas y oportunas que se presentaron en torno al tema, destacando lo argumentado por el gobernador republicano de Texas, Rick Perry, quien al ser cuestionado sobre la posición de Trump, reconoció la necesidad de tener buenas relaciones con diferentes países y que México es el principal socio comercial de Texas.

El 28 de junio, Trump aseguró: "Hay gente de todas partes que pasa la frontera. Y son malos. Muy malos. No Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal sólo hablo de los mexicanos, hablo de personas que vienen de todas partes, que son asesinos, violadores, México no nos ha tratado bien. México nos trata como si fuéramos estúpidos. Lo que, por supuesto, son nuestros líderes”.

Como alude el proponente, estas declaraciones racistas contra los migrantes mexicanos provocaron que la cadena televisiva Univisión anunciara la ruptura del contrato con la organización Trump, para transmitir los concursos Miss USA, Miss Teen USA y Miss Universo. Ante esta posición, Trump insistió: “No me voy a disculpar por lo que dije de México. No hay nada de que disculparse”.

Para finalizar, el diputado reconoce la postura asumida por el Estado mexicano y el contundente actuar de la Cancillería y la Secretaria de Gobernación con respecto al tema. No obstante, ante la intransigencia mostrada por el empresario, propone que es necesario que estas expresiones tengan la más amplia censura de la Nación que atacan, no solo por no corresponder con la realidad y no reconocer los aportes de la comunidad latinoamericana migrante, sino porque forman parte de la pretendida agenda política que, en el remoto caso de llegar a la presidencia de los Estados Unidos, pudieran convertirse en la política de Estado, de la Nación con la que más intereses económico-comerciales, sociales y culturales tiene nuestro país.

Ante lo expuesto, la proposición que nos ocupa establece los siguientes puntos resolutivos:

Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión expresa su más enérgica condena y rechazo contra las declaraciones vertidas por Donald Trump durante las últimas semanas, con relación a los mexicanos migrantes.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales en materia de política exterior, y valorando los antecedentes y las posibles implicaciones del caso, considere que el empresario Donald Trump sea declarado por el Gobierno Federal como persona non grata.

CONSIDERACIONES

I.- Las y los legisladores que integramos esta Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente coincidimos con las proposiciones de mérito.

II.- Esta Dictaminadora considera pertinente lo propuesto por los legisladores en cuanto que las declaraciones de Donald Trump son ofensivas, discriminatorias y denigrantes para las y los mexicanos y las y los inmigrantes mexicanos que radican en Estados Unidos de América.

III.- Como bien señalan los proponentes, se debe respaldar el trabajo y la dedicación que día a día imponen los más de 33 millones de personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos, quienes lamentablemente deben de abandonar sus comunidades y sus familias en busca de mejores condiciones de vida que las que nuestro país les puede ofrecer.

IV. 11.7 millones de mexicanos, que residían en Estados Unidos en 2011, representaban el 29 por ciento de los inmigrantes y 4 por ciento de la población total estadounidense (Fundación BBVA Bancomer, 2012)

V.- Las personas de origen mexicano contribuyen con 8% del PIB de Estados Unidos (Fundación BBVA Bancomer, 2012). Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

VI.- Los mexicanos representan 12% de los inmigrantes dueños de pequeños negocios en Estados Unidos. Alrededor de 570 mil empresas en Estados Unidos, más de 1 de cada 25, son propiedad de inmigrantes mexicanos, y generan anualmente 17 mil millones de dólares en ingresos.

VII.- La mano de obra mexicana representa poco más de 12% de los trabajadores del sector primario y 71% de los inmigrantes que laboran en el mismo.

VIII.- Estudiosos del fenómeno poblacional de Estados Unidos consideran que los hispanos o latinos ya no pueden ser denominados “minoría.” Han pasado a formar una parte grande y activa de la sociedad, cambiando considerablemente la forma como Estados Unidos se percibe a sí misma como nación.

IX. Es de destacar que a raíz de los dichos denigrantes realizados por Donald Trump, diversas personalidades del mundo del espectáculo, así como intelectuales y periodistas de diferentes partes de Estados Unidos y Latinoamérica, expresaron su rechazo a las mismas al calificarlas de xenófobas, racistas y clasistas.

X. Asimismo, empresas como Univisión, NBC, Televisa, Ora TV, así como diversas empresas estadounidenses que tenían relación con Donald Trump, rompieron relaciones comerciales con Trump y sus empresas, además de que anunciaron que no participarían o no transmitirían el certamen de Belleza “Miss Universo”.

XI. Los discursos racistas y xenófobos de Donald Trump no han parado desde el pronunciado el pasado 16 de junio, cuando anunció su precandidatura a la Presidencia de Estados Unidos, sino que han continuado en contra ya no sólo de México, sino de naciones hermanas como China, al señalar que “México no nos ha tratado bien. México nos trata como si fuéramos estúpidos. Algo que, por supuesto, nuestros líderes sí son". "No culpo a México. China es todavía peor".

XII.- La Segunda Comisión reitera su compromiso por reivindicar el respeto y reconocimiento al desempeño de los inmigrantes mexicanos, los cuales, como se ha fundamentado, han realizado grandes aportaciones económicas y culturales a Estados Unidos de América. Así como reconoce que toda relación bilateral debe estar basada en el mutuo respeto y la responsabilidad compartida.

XIII. En razón de lo anterior, las y los legisladores que integramos esta Segunda Comisión, coincidimos plenamente con los resolutivos propuestos por los legisladores promoventes, por lo cual estimamos pertinente el incluirlos en un único resolutivo.

XIV. Con relación al resolutivo Segundo presentado por el Diputado Abel Octavio Salgado Peña, en cuanto a declarar a Donald Trump “persona non grata”, es necesario realizar una serie de consideraciones al respecto.

XV. La figura de la persona non grata se encuentra contenida en el artículo 9 de la Convención de Viene sobre Relaciones Diplomáticas1, donde claramente se establece que solamente se puede declarar persona non grata al personal diplomático de un Estado Extranjero, con lo cual se modifica el estatus jurídico de los mismos, lo cual en la praxis internacional se traduce como un conflicto diplomático.

XVI. Es así que, al ser la figura de persona non grata regulada por la Convención de Viena en materia de relaciones diplomáticas, la misma no surte efectos jurídicos en personas que no son miembros del cuerpo diplomático de un Estado Extranjero acreditado en otro, por lo cual la petición de declarar persona no grata a Donald Trump es inviable, toda vez que quedaría en una mera declaración interpretativa de que Trump no es bien recibido en nuestro país.

Por lo anteriormente expuesto, las y los legisladores integrantes de la Segunda Comisión, de Relaciones Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, someten a la consideración de esta Soberanía el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

Único. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena las declaraciones discriminatorias, denigrantes y racistas del empresario y precandidato norteamericano a la Presidencia, Donald Trump, hacia nuestro país y nuestros connacionales que radican en los Estados Unidos y se pronuncia a favor del establecimiento de una relación bilateral basada en el mutuo respeto que permita continuar con el fortalecimiento de los lazos de amistad entre ambas naciones.

Dado en la sala de reuniones de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a los siete días del mes de julio del año 2015.

POR LA SEGUNDA COMISIÓN

A FAVOR EN CONTRA ABSTENCIÓN Sen. Armando Ríos Piter Presidente Sen. Secretario Sen. Fernando Yunes Márquez Secretario Dip. María de Lourdes Amaya Reyes Secretaria Dip. Alejandro Montano Gúzman Dip. Filiberto Guevara González Sen. René Juárez Cisneros Sen. María Hilaria Domínguez Arvizu Sen. Dip. Rocío Reza Gallegos Dip. Fernando Rodríguez Dova Dip. Amalia García Medina Sen. Luis Armando Melgar Bravo Sen. Díaz Dip. María Sanjuana Cerda Franco

Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal

1 Artículo 9. 1. El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable. El Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término a sus funciones en la misión, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor.

2. Si el Estado acreditante se niega a ejecutar o no ejecuta en un plazo razonable las obligaciones que le incumben a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1, el Estado receptor podrá negarse a reconocer como miembro de la misión a la persona de que se trate.

Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación http://sil.gobernacion.gob.mx/portal