Latin American Literary Review Goldwin Smith Hall, Cornell University • Ithaca, NY 14853 • 607-255-4155 Volume 45 / Number 90 2018 E-mail:
[email protected] • Website: www.lalrp.net De ultramodernidades y sus contemporáneos. By Luis Rebaza y una obra artística y performativa en que lo nacional se inserta en Soraluz. Lima: Fondo de Cultura Económica, 2017. 384 páginas. lo universal. Como arriba he sugerido, más que como movimiento Como un “descenso al subsuelo” y una “contracción al interior” evolutivo, esta periodización funciona como aparato metodológico (346) describe Luis Rebaza Soraluz el resultado de la construcción para leer las formas cómo artistas peruanos participaron en los de un modernismo peruano contemporáneo, desde la década de debates del modernismo y buscaron localizar lo específicamente los veinte hasta finales del siglo pasado,. A través de un amplio peruano en estos. Cada capítulo del libro encuadra un momento recorrido por tradiciones y géneros artísticos, debates intelectuales y un espacio de esta búsqueda, tomando como objeto de estudio y un corpus que incluye novelas, poesía, cartas, ensayos, la producción ensayística y estética de cada artista dentro del artículos en revistas y performances, De ultramodernidades y sus más amplio entramado modernista. En el primer capítulo, el contemporáneos examina las maneras en que lo nacional deviene autor indaga en la participación de Abril y Westphalen en una un aspecto constitutivo en el proyecto estético de un grupo red de revistas modernistas (“Small Magazines”, en términos de de artistas peruanos que busca inscribirse en una modernidad Ezra Pound), escritas desde el exilio durante los veinte y treinta, cultural global.