SUMARIO A los lectores_pág. 2

Fidel y la Caravana de la Libertad siguen en Bayamo_pág. 3

A un clic más cerca del ciudadano_pág. 6 Acciones para mejorar el servicio de agua a la población_pág. 8

Por los caminos de la ruta láctea en Granma_pág. 10

Amor de hormigón y acero_pág.12

El Golfo y una glorieta en el alma de Manzanillo_pág. 14

La gastronomía tiene su palacio en Granma_pág. 17

Una revolución en Granma_pág. 20

6 Un delegado comunitario y ambientalista_pág. 22

Mujeres granmenses en el Consejo de Estado_pág. 24

Médicos nacidos de la Sierra_pág. 26

Crecimiento en Barranquilla_pág. 28

14 Aliñao para celebrar la vida y el arte_pág. 30

La cubanía en su cuna_pág. 32

Personalidades revividas por la cera en Bayamo_pág. 35 Renovación por los 150 años del inicio de la luchas independentistas_pág. 37 26

Edición dedicada al 60 aniversario de la Caravana de la Libertad y la entrada triunfal de Fidel en Bayamo.

Servicio Vicepresidencia Editorial Director General Edición de la Agencia Informativa Manuel Santiago Sobrino Martínez Gilda Fariñas Rodríguez Latinoamericana Prensa Latina. Calle 21, No. 406, El Vedado, La Subdirección General Dirección de Arte y diseño Habana 4, Cuba. Yanetsy Terry Gutiérrez Anathais Rodríguez Soto Teléfonos: Coordinadora Diseño 7838 3649, 78323578. Lic. Lizet Márquez Dariagna Steyners Patiño Correo electrónico: Vicepresidencia editorial Corrección [email protected] Lianet Arias Sosa Hernández Director editorial Foto de Portada 30 CONSEJO EDITORIAL Mario Hubert Garrido Rafael Martínez Arias A este evento parteaguas de la nación, cisma entre la Cuba expoliada y la Cuba digna que significó la victoria final de la Revolución sobre las armas, dedica sus líneas la presente edición; porque, solo el amane- cer de enero de 1959, explica causalmente cada paso que dio Granma en lo adelante para crecer «con todos y para el bien de todos». Historia y tradición, justamente, inspiran las pos- tales que hablan al lector de la criollísima Fiesta de la Cubanía, celebrada cada año en la Ciudad del Himno; del fresco en hormigón sobre la gesta patriótica que preside y es parte del conjunto escultórico Plaza de la Patria; del hermoso balcón al mar que es la ciudad de Manzanillo y la coronación de su glorieta insigne, por fin Monumento Nacional; de la botella familiar de alcohol y frutas, bajo tierra por años, que ahora bautiza, además, la estrenada Fiesta del Aliñao; del lugar exclusivo en el país donde la cera policromada parece revivir las figuras de excelsas personalidades; y hasta de los nuevos aires constructivos que en obras creadas o remozadas dejó en el rostro de la provincia la conmemoración del aniversario 150 del grito en La Demajagua. De cuánto va logrando y sigue haciendo por su desa- rrollo, Granma muestra en las páginas de estas revis- Manuel Santiago Sobrino ta, las credenciales conquistadas en renglones como la Presidente de la Asamblea Provincial del gastronomía y la industria de surtidos lácteos, las co- Poder Popular en Granma tas sin precedentes del camarón de cultivo, los pasos adelantados en la informatización de la sociedad y el Foto: Vladimir Molina empeño por ampliar y modernizar sus redes de abasto de agua a la población; capítulos que encontrarán en fluida convivencia editorial con la exaltación de algu- nos nombres propios que multiplican el orgullo local, A los Lectores desde la consagración de un delegado de barrio hasta la gloria de un campeón centroamericano, desde la aptitud de una mujer en la alta silla del Consejo de omo quien se detiene a observar paisajes en lo Estado hasta la misma elevación altruista en que un Calto, desde algún pico de la Sierra Maestra, hay médico ofrece consultas en la Sierra. por segunda ocasión la posibilidad editorial de ver a Hay un criterio más que autorizado, y repetido en Granma, cuna ayer, en el pleno crecimiento político, estas líneas. El Presidente cubano fue testigo de nues- económico y social que el bregar cotidiano de sus hi- tra realidad. La vio y la concluyó en una frase que es jos le permite. norte del trabajo cotidiano: «si Granma triunfa, estará Un abrazo de amigo, cálido, de bienvenida, es el triunfando Cuba» propósito franco que tienen estas páginas abiertas. Como entonces Fidel y sus rebeldes 60 años atrás, En ellas, la más histórica de las provincias cubanas por el camino del triunfo que siguió sobre el caimán ofrece, para darse a conocer mejor, las raíces hondas, la Caravana invicta, avanza Granma también, provin- la realidad presente y los horizontes perspectivos en cia cuna, mambisa, verde olivo y de trabajo, atenta que funda, realiza y coloca sus aspiraciones de pro- siempre –por si llama otra vez– al repique de la cam- greso y bienestar. pana que sonó aquí un mes de octubre, un día diez. Fidelidad, ese valor antesala de todas las virtudes del territorio invicto, también es una premisa de la revista en sus manos, que no concibe abstenerse de la reverencia permanente que en Granma se hace a la historia; máxime cuando se han cumplido 150 años del inicio -justo aquí- de las guerras por la indepen- dencia patria, y están por conmemorarse los 60 de la Caravana de la Libertad y la entrada triunfal de Fidel en Bayamo. Fidel y la Caravana de la Libertad siguen en Bayamo

El pueblo rememora el paso de la Caravana por la ciudad.

Por Yasel Toledo Garnache Fotos: Rafael Martínez Arias Apenas había transcurrido un día de la proclamación del triunfo definitivo, des- ra 2 de enero de 1959 y toda Cuba vi- pués de más de 90 años de luchas por con- Ebraba de emoción; un país repleto de quistar la independencia, desde el inicio alegrías, saltos, frases de ¡Viva la Revolu- de la Guerra Grande, en La Demajagua, ción!..., y esa sensación indescriptible de zona del actual municipio granmense de estar como dentro de un sueño. Manzanillo, el 10 de octubre de 1868. La La gente disfrutaba en las calles, había nación se convertía en luz. abrazos, felicitaciones y conversaciones en Justamente, el 2 de enero, en horas de la las cuales ciertas palabras se mencionaban noche y procedente de Santiago de Cuba, con frecuencia: Fidel Castro, Ejército Re- entró en Bayamo la Caravana de la Libertad, belde, barbudos, victoria… dirigida por Fidel Castro, líder guerrillero,

3 Comandante en Jefe de todas las fuerzas revolucionarias y uno de los héroes del pueblo. Luego de detenerse en la cabecera del hoy municipio de Jiguaní, en el sitio de Cautillo, convenció a los oficiales reunidos allí de inclinar las armas. Esta ciudad insurrecta, cuna de Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y otros iniciadores como Perucho Figue- redo, autor del Himno Nacional, y Fran- cisco Vicente Aguilera, definido por José Martí como “el millonario heroico, el ca- ballero intachable”, lo recibió como a un hijo. La primera urbe liberada por los mambises, el 20 de octubre de 1868, la ciudad antorcha, incendiada por sus habitantes antes que entregada al ene- migo, abría los abrazos, cual madre or- gullosa, a otra generación de cubanos, seguidores de las ideas y el ejemplo de los fundadores. Imaginemos aquel momento: la banda de música de la ciudad inter¬pretaba la primera versión, para ese formato instru- mental, de la Marcha del 26 de Julio. El pueblo estaba emocionado; consignas pa- trióticas retumbaban en el lugar; el gigan- te, con uniforme de color verdeolivo -que sobrevivió al Moncada, a la expedición del Granma, al combate de Alegría de Pío y a la guerra en la Sierra Maestra-, hablaba desde el balcón del Ayuntamiento, cuando ya era de madrugada. La actual capital de Granma, vivía una de las jornadas más emocionantes de su existencia. El entusiasmo, los barbudos y

4 la felicidad, constituían los soles durante Al día siguiente, Fidel visitó el Puesto esas horas memorables. de Mando de Bayamo, y luego el pueblo lo Cuentan que el Comandante en Jefe despidió con vítores a ambos costados de impresionaba a todos con la fuerza de su la carretera en su camino hacia Holguín. verbo, habló de historia y sueños, de retos y nuevas conquistas a favor de la sociedad. La caravana siempre vuelve a Bayamo Entre la multitud, estaban mujeres y Como muestra de apego a las esencias y hombres, campesinos y profesionales, ni- continuidad, cada 2 de enero aquella cara- ños sobre los hombros de sus padres…, vana de éxitos y anhelos vuelve a la Ciudad todos cautivados por la luz del señor alto Monumento Nacional, protagonizada por que despertaba aplausos; aquel que ha- niños y jóvenes, armados con banderas, bía organizado el ataque al cuartel Car- sonrisas y reafirmaciones revolucionarias. los Manuel de Céspedes, el 26 de julio de A la conmemoración acuden cientos 1953 aquí, cuando también fue asaltado de pobladores; entre los cuales algunos el Moncada, en Santiago de Cuba. Nadie recuerdan aquella fecha de 1959. Música, tenía sueño. canciones, poemas y palabras de reafirma- El momento era más simbólico y estre- ción patriótica se escuchan. mecedor por el lugar: la Plaza de la Revo- Este lugar fue escogido, igualmente, por lución de Bayamo, la primera denominada miles de habitantes de Granma para reci- así en el país. Allí fue firmada la capitula- bir el cortejo fúnebre con las cenizas del ción de las tropas españolas, el 20 de oc- Gigante, el 2 de diciembre de 2016. Hubo tubre de 1868, cuando esta urbe palpitaba lágrimas, velas, imágenes suyas, y expresio- con fuerza inusitada, tras unas 40 horas de nes de “No te fallaremos”, “Te amo”, “Vivi- combate por parte de los insurrectos para rás siempre”, “Yo soy Fidel”…, cual compro- liberarla. miso de ser siempre leales a su ejemplo. Cerca de este lugar y en esa misma fe- Ese día, el Himno volvió a retumbar cha también fueron estrenadas las notas como en 1868, otra muestra de que la Re- del Himno Nacional. Más tarde, en ene- volución cubana es una sola, un ser vivo, ro de 1869, comenzó el incendio glorioso mantenido con la fuerza, inteligencia y apenas a unos metros de donde hablaba coraje heredados de hombres como Car- el Comandante en Jefe. ¡Cuánta energía y los Manuel, Perucho, Aguilera, Antonio poder en el Centro Histórico Urbano de Maceo, José Martí y Fidel. esta tierra mambisa y fidelista! En la Plaza, en Bayamo y toda Granma, Desde el balcón del Ayuntamiento, el aún sienten la energía, el compromiso y la líder podía ver, además, la casa natal de victoria. Tal vez, porque la Caravana y Fi- Céspedes, padre, iniciador y primer Presi- del siempre seguirán en el alma del pueblo dente de la República en Armas. y de esta tierra de tantas heroicidades. ☐

5 El sistema de educación en Granma prioriza el uso de las nuevas tecnologías en sus centros.

Por Elizabeth Reyes Tases Fotos: Armando Contreras menos un área pública por cada munici- pio; además de las instalaciones hoteleras A un clic ealidades como la de Victorino, de- de Islazul y Cubanacán. Rmuestran el avance del programa de Luego, se concretó un esquema de desa- informatización de la sociedad en la pro- rrollo basado en cinco aristas fundamenta- más cerca del vincia de Granma. En esa comunidad se- les, entre ellas la telefonía móvil. Un tema rrana que, hasta hace poco tiempo, solo que Olivera Moreno introduce al recordar disponían de dos teléfonos públicos, hoy que hace 10 años Granma solo disponía de ciudadano cuenta con cobertura celular. Además de una radio-base, situada en Bayamo. superar ya la cifra de 100 áreas para el ac- En cambio, subrayó, ahora contamos Avanza programa de ceso del pueblo a la navegación wifi, abar- con más de 60 radio-bases; la tecnología informatización de la cando también la zona montañosa. de tercera generación está disponible en A partir de abril de 2016, estos logros todas las cabeceras municipales y zonas sociedad granmense en han sido posibles gracias a la conjunción turísticas, y tenemos las condiciones nece- zonas urbanas y rurales de muchas voluntades entre los principa- sarias para ofertar el servicio de Internet les organismos del Ministerio de Comuni- en los celulares. caciones, la Universidad de Granma y las Los avances no solo permiten mejorar autoridades políticas y gubernamentales. y ampliar la cobertura existente, también Así lo señala Rodolfo Olivera Moreno, di- propician la reubicación de radio-bases con rector de la Empresa de Telecomunicacio- equipamiento 2G en poblados apartados nes de Cuba S.A. (Etecsa), en el territorio. y en comunidades de la Sierra Maestra. Un Explica que tras un levantamiento ini- proyecto que continuará y tiene previsto be- cial en el sector estatal para conocer la in- neficiar a vecinos de Dos Ríos, Cinco Palmas, fraestructura, tecnología y proyectos exis- Guamo, San Lorenzo y Las Guásimas, todo tentes, comenzó el trabajo con organismos ello antes del cierre del año 2018, aseguró. que tenían objetivos definidos, como la Educación Superior. De ahí que uno de los Online con el sector estatal primeros pasos, fuera facilitar el acceso a Hasta la fecha, el sector estatal exhibe Internet, mediante la fibra óptica, en todas más de 1 900 objetivos conectados, afirma las universidades. el directivo de Etecsa en Granma. Todo De esa forma continuó extendiéndose el ello es producto de una labor basada en servicio a las esferas de Salud y Turismo, condiciones técnicas reales, a partir de las dijo, al tiempo que inició el despliegue de cuales también se extendió el servicio a los los sistemas wifi, con prioridad para al Bancos, al Instituto de Planificación Física,

6 a la Empresa Avícola y otros organismos, Por otro lado, la opción del Nauta Ho- resultados en los diferentes proyectos del como la Agricultura. gar beneficia a clientes de toda la provincia, programa de informatización. De igual forma, fueron conectadas to- con 4 585 enlaces activos, cifra que incluye El diálogo con esta directiva, más allá de das las dependencias del Ministerio de las principales áreas residenciales de todas logros, evidencia preocupación por las in- Justicia (Minjus), convirtiendo a Granma las cabeceras municipales. Y otros pobla- suficiencias y el trabajo pendiente. Si bien es en la primera provincia del país que logró dos como El Caney de las Mercedes, Grito cierto que todavía resulta escaso el número implementar un software para la gestión de Yara, Vado del Yeso y Veguita, resaltó. de cajeros automáticos, disponibles solo en de trámites online, enfatizó. De acuerdo al directivo de Etecsa en la tres municipios, los pagos automatizados ya Se trata de una experiencia que goza provincia, las proyecciones de trabajo inme- son una realidad en la provincia. Al tiem- de reconocimiento nacional y gran acep- diatas ampliarán el servicio a zonas rurales. po que la población va ganando cultura en tación del pueblo, según Gabriel Solano Entre ellas, San Lorenzo, Providencia y Santo cuanto al uso de las tecnologías y sus benefi- Zamora, director de la División Territorial Domingo, en el serrano municipio de Barto- cios para la vida cotidiana, recalcó. de la Empresa de Aplicaciones Informáti- lomé Masó. También, en Calicito, Las Novi- En la etapa evaluada, Mariela Rodríguez cas (Desoft), entidad responsable de desa- llas y Cayo Espino, en Manzanillo; y Las Co- juzgó como muy positiva la integración de rrollar la plataforma web del Minjus en la loradas, Cabo Cruz y Belic, en Niquero. todas las empresas desarrolladoras de siste- provincia, disponible en la dirección elec- mas informáticos. Un aspecto que ha per- trónica: http://granma.minjus.gob.cu Acortando distancias mitido trabajar de manera ordenada y co- Otra de nuestras prioridades, destacó A pesar de seguir siendo la provincia herente. A lo que se suma la labor realizada, Solano, tiene que ver con el programa del con menor densidad telefónica en el país, en el territorio, por entidades como Etecsa, Sistema de Gobierno Electrónico. Creado Granma continúa desplegando su red fija, Desoft, la Empresa de Radiocomunicación y para simplificar procesos institucionales y específicamente, en la zona norte de la ciu- Difusión de Cuba (Radiocuba) y Copextel. promover una participación más activa de dad de Bayamo. Allí, en el reparto Sibo- Conscientes de que la informatización los ciudadanos, a él se integran un siste- ney, durante el primer semestre de 2018, de la sociedad, aunque muy necesaria, ma de gestión interna y el portal público: lograron conectarse los primeros 1000 deviene un proceso complejo, Granma http://www.degranma.gob.cu abonados, señaló. avanza sobre la base de sus realidades ob- Asimismo, perfeccionamos el software Al decir de este funcionario, antes de con- jetivas y las limitaciones existentes. Sin concebido para facilitar la prestación de ser- cluir el año, está prevista la instalación de embargo, siempre procurando abarcar to- vicios en el restaurante La Cubana, de Ba- otros 1000 servicios para vecinos de los re- das las esferas, a partir de un buen sistema yamo. Y, de manera sostenida, contribuimos partos Galindo y Barrio Azul. En tanto, se de chequeo, análisis, toma de decisiones y a la informatización del sector empresarial e preparan inversiones en sitios residenciales búsqueda de alternativas rectorado por el institucional con sistemas de gestión conta- de Aeropuerto Viejo, Latinoamericano y Partido y el Gobierno, alegó la directora ble y financiera como Versat Sarasola, Ener- Rosa La Bayamesa. Igualmente, en la capital de la Oficina de Control del Ministerio de gus, Fastos, Pagus y otros productos. provincial, y en Jiguaní, Yara y Manzanillo. Comunicaciones, en Granma. ☐ La meta está en generar aplicaciones y Por su parte, Mariela Rodríguez Cha- soluciones que propicien avanzar, cada día cón, directora de la Oficina de Control del La opción del Nauta Hogar beneficia a clientes de toda la provincia, con 4 585 más, en función de lograr el necesario, po- Ministerio de Comunicaciones, en Gran- enlaces activos, cifra que incluye las sitivo y mayor impacto del uso de las tecno- ma, considera que el territorio atraviesa principales áreas residenciales de todas las logías en la vida de los granmenses, añadió. un momento satisfactorio, pues exhibe cabeceras municipales. En tal sentido, Rodolfo Olivera Moreno reseñó los logros en la apertura de áreas públicas wifi, otro programa de gran im- pacto. Actualmente, ese servicio está dis- ponible en más del 80 por ciento de los poblados fundamentales del territorio, los principales parques, el aeropuerto inter- nacional Sierra Maestra, hoteles, repartos de Bayamo y Manzanillo, y centros recrea- tivos y culturales de la capital provincial. De forma paralela, y en beneficio de las personas que no disponen de medios pro- pios para acceder a Internet, existe el pro- grama de salas de navegación colectivas, de las cuales funcionan 31 con un total de 95 posiciones. Olivera Moreno indicó que cada muni- cipio dispone, al menos, de un local de ese tipo. Al tiempo que la venta de más de 369 000 cuentas de navegación, en los últimos 4 años, evidencia la aceptación ciudadana.

7 Acciones para mejorar el servicio de agua a la población

Vista del tanque apoyado de Barrio Azul, cuando se encontraba en la primera fase de ejecución.

Por Orlando Fombellida Claro Fotos: Luis C. Palacios y Rafael Martínez vieron desaparecer algunas de las obras Con el objetivo de transformar seme- hidrotécnicas concebidas a modo de cister- jante situación, en 2008 comenzó un pro- arantizar agua de calidad a la pobla- nas de almacenaje y tanques de contacto. grama inversionista paralizado al año si- Gción para preservar su salud y bien- Según datos bibliográficos, desde en- guiente por falta de presupuesto. estar, deviene prioridad de la Revolución tonces y por esa asimetría, ya se hablaba Aristónico Alarcón Contreras, subdelega- cubana desde que triunfó hace seis déca- de una crítica situación del suministro y do de inversiones de la delegación provincial das atrás. de su distribución mediante un sistema de Recursos Hidráulicos, precisa que en el Así lo corrobora la creación, a todo lo largo público insuficiente, donde los repartos año 2012 el Inrh aprobó la rehabilitación de y ancho del país, de una considerable red de ubicados al norte del ferrocarril eran los los acueductos de 12 capitales provinciales, fuentes de abasto (superficiales y subterrá- más afectados. incluidos los de Bayamo y Manzanillo. neas), sistemas de bombeo y de distribución. En 2015, añade, este organismo destinó, En el caso de la provincia de Granma, de- El suministro hoy de un crédito reembolsable concedido por cenas de comunidades fueron beneficiadas De acuerdo con el Censo de Población la Organización de Países Exportadores de con un buen número de acueductos. Inclu- y Viviendas, realizado en 2012, en el Petróleo (Opep), 30,5 millones de dólares so, en la actualidad este territorio acomete municipio cabecera de Granma residen (usd), para el proyecto “Rehabilitación in- un amplio programa de inversiones en los unas 232 575 personas, de las cuales más tegral del acueducto Bayamo”. acueductos de Bayamo, Manzanillo y Gui- de 153 000 reciben el servicio de agua a Si bien abarca toda el área urbana de la sa, fundamentalmente. través de redes. El 98% de ellas vive en el ciudad, las labores comenzaron por la zona centro urbano de la localidad. norte, la cual tiene 752,35 hectáreas de ex- En la capital provincial Directivos en la provincia del Instituto tensión y unos 108 000 habitantes, explicó Con toda seguridad puede afirmarse que de Recursos Hidráulicos (Inrh), aseguran el joven ingeniero Maikel Salcedo Viamon- los problemas de abasto de agua en Bayamo, que satisfacer al ciento por ciento las ne- te, director del mencionado proyecto. tienen luengas y canosas barbas. cesidades de los consumidores bayameses, Al cerrar el primer semestre de 2018, se El nacimiento de su acueducto data de demanda el bombeo de unos 1 200 litros habían gastado más de 10 millones de ese 1900. Con el paso del tiempo, crecieron la de agua por segundo. presupuesto; una parte en la adquisición de población, las áreas residenciales, los cen- No obstante, el bombeado real es solo la 148 equipos que incluye zanjeadora de dis- tros productivos, de prestación de servi- mitad de esa cantidad; pues, según cálcu- co, moto volquetas y máquinas de termofu- cios, culturales… los, la pérdida ronda más o menos el 50% sión para la unión de tuberías plásticas, por Como consecuencia, aumentó la de- debido a las añejas redes de distribución; solo mencionar algunos. manda del líquido; sin embargo, las insta- aunque desde hace varios años se trabaja La otra parte del dinero fue destinada laciones para suministrarlo, lejos de crecer, para erradicarlos. a la construcción de un tanque apoyado

8 (en la tierra), que tendrá capacidad para En la ciudad del Golfo de Guacanayabo que ahora allí no tienen déficit de agua y 5 000 metros cúbicos de agua. Así como El caudal de dificultades con las que ha les llega con facilidad, excepto cuando hay en la perforación de nueve pozos (tres se- lidiado el Acueducto de Manzanillo des- roturas en los pozos. rán de reserva), que aportarán 212 litros de su puesta en explotación, muestra una La colocación de una conductora, su- de agua por segundo. Además, la coloca- tendencia a disminuir. En tanto, el de su- perior a los 23 kilómetros de longitud, era ción de una tubería de 9,6 kilómetros de ministro de agua a la población aumenta. la tarea “más gorda” a ejecutar en el acue- longitud que los conecta con la potabili- Aprobada su ejecución por el Coman- ducto manzanillero en 2018, para cerrar la zadora Santa Isabel, y de la conductora, dante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en visita llave a sus problemas y los consumidores de 7,3 kilómetros, que va desde dicha realizada a Granma a finales de marzo de abrir la del agua. planta hasta el tanque apoyado. 2002, y ejecutado a un costo superior a los Maikel Salcedo añade que se han ins- 10 millones de pesos (parte en divisas), En Guisa talado decenas de kilómetros de tuberías “ha dejado bastante que desear y mucha La Loma de la Mañoca, ofrece una vi- maestras y redes de distribución, más las agua correr por las calles rumbo al mar”. sión panorámica del centro urbano del acometidas en los repartos Camilo Cien- Lugareños entrevistados en 2011, se pintoresco y montañoso municipio de fuegos, Barrio Azul, Siboney y La Mosque- quejaban de recibir el abasto cada tres o Guisa. En una de sus faldas, a 263 metros ra, que favorecen a casi 34 000 pobladores. cuatro días, a pesar de que en su zona “sa- de altura, está ubicado el tanque del acue- Por el momento, el beneficio consiste en bemos que el agua está puesta porque se ve ducto que se construye en esa localidad, hacerle llegar agua a algunas personas que brotar por los salideros”, apuntaron. para satisfacer a los más de 20 000 resi- antes no la recibían, y disminuir los ciclos De hecho, la ejecución de varios millo- dentes. de distribución al no disponer de mayor nes de pesos, asignados en los años recien- Con la colaboración de la agencia espa- cantidad del líquido. tes para subsanar deficiencias en las ins- ñola Aecid y a un costo superior a los 10 Así lo corrobora Mindalia Socarrás talaciones nuevas y sustituir o rehabilitar millones de pesos, se ejecuta la importan- Morales, residente en el reparto Siboney. viejas redes de suministro y distribución te obra. Además del tanque de almacena- Desde que hace un año fue rehabilitada la en la urbe, han transformado para bien la miento y distribución de agua, el acueduc- red en su barrio, ella recibe agua cada tres situación antes descrita. to cuenta con una estación flotante sobre días, aunque debe bombearla hasta su casa La cifra actual de población, beneficiada la presa Guisa, una potabilizadora y 49 mediante una turbina. por el acueducto, resulta superior a los 105 kilómetros de tuberías conductoras. La escasa presión del agua en dicha zona 000 habitantes, ubicada en un área de un Granma sobresale por ser una de las cesará cuando el tanque apoyado de Barrio millón 234 087 hectáreas. El ciclo de dis- provincias de Cuba que, actualmente, Azul y su correspondiente estación de bom- tribución, en la parte baja de la ciudad es más acueductos construye y rehabilita, beo, entren en funcionamiento, y concluya en días alternos; en la zona alta, cada tres pues a las voluminosas acciones rese- la ampliación de la potabilizadora Santa Isa- días. ñadas, suman otras con igual fin en Río bel, la cual elevará la entrega vigente de 300 Teresa Blanco Melo, residente en el ba- Cauto y Marea del Portillo, en el munici- litros por segundo a 500. rrio Carlos Coello, en Caimary, afirma pio de Pilón. ☐

Vecinos del reparto Siboney, en Bayamo, contribuyen en la instalación de nuevas tuberías para el abasto de agua.

9 Por los caminos de la ruta láctea en Granma

Por Darelia Díaz Borrero Fotos: Rafael Martínez por ser la más diversificada entre las de su No obstante, Lolo Milanés reconoce que tipo en el país. aún falta por hacer, ya que tales resultados eroica, hermosa, y legendaria, la ciu- Fundada en 1929 y nacionalizada tras el equivalen al 97,2 % del cumplimiento del Hdad de Bayamo trasciende no solo triunfo de la Revolución, la prestigiosa en- plan, hasta la fecha. De todas las produc- como el escenario que acrisola los rasgos tidad cuenta con 9 Unidades Empresariales ciones, las que más han incidido en que no más genuinos de la identidad del cubano; de Base (UEB). De ellas seis productivas (La se cumpla la totalidad de lo previsto son también es reconocida por la tradición de Hacienda, pasteurizadora El Alba, Dieté- los helados (afectados por una reparación sus coches, la hospitalidad y sencillez de ticos Abigail González, Lácteos Bayamo, en la principal planta productora a inicios su gente y por la exquisitez de sus helados, Lácteos Manzanillo y Lácteos Media Luna). del verano), y la leche condensada (por considerados como uno de los mejores del Esas UEB elaboran más de 35 produc- problemas con el envase). país. tos, entre los que se encuentran algunos La UEB Dietéticos Abigail González, Así lo confirma, Maidelis Hernández exclusivos como la leche condensada, la perteneciente a la Empresa de Productos mientras degustaba algunas variedades de harina lacteada, y los suplementos Mater- Lácteos Bayamo, es la única de Cuba que helado en la cremería La Luz, ubicada en lac (para embarazadas con bajo peso) y elabora leche condensada, recordó el di- el paseo General García, de la Ciudad Mo- Bebelac, destinado a niños recién nacidos. rectivo. Incluso, a inicios de 2018, este de- numento Nacional. Esta joven granmense, licioso alimento tuvo poca presencia en la de 33 años de edad, comentó que ha teni- Eficiencia a toda prueba red de mercados Ideal y en otras unidades do la posibilidad de consumirlo en varias Aunque ya está cercana a sus 90 años, la aprobadas para su comercialización, debi- provincias y, sin dudas, el que se hace en empresa vence obstáculos generados por do a la escasez de latas. Bayamo resulta el más delicioso. el envejecimiento tecnológico y mantiene Ante este déficit y teniendo en cuenta Elaborado por la Empresa de Productos los ritmos productivos. la alta demanda del producto, comenzó a Lácteos de la localidad, el sabroso alimen- Según explicó Iván Lolo Milanés, direc- to, cuya diversidad y calidad distinguen a tor de Control de Procesos, en lo que va de la urbe, posibilitan el abastecimiento per- 2018 la provincia de Granma ha fabrica- manente en la remozada red de cremerías do más de 14 000 toneladas de productos de la ciudad; así como la comercialización lácteos y sus derivados. Esto representa un en puntos de ventas móviles. De hecho, la crecimiento de un 7 % con respecto a igual fábrica Lácteos Bayamo sobresale, además, período del año anterior.

10 En lo que va de 2018 la provincia de Granma ha fabricado más de 14 000 toneladas de productos lácteos y sus derivados.

venderse en un nuevo recipiente, especí- ficamente el pomo plástico de 1 litro. Sin embargo, el director de Control de Proce- sos señaló que, en estos momentos, se man- tiene la fabricación en ambos formatos en aras de encaminar todos los esfuerzos para que el demandado alimento vuelva a tener una amplia presencia en la red de mercados del país. En tanto, la principal planta producto- ra de helados del territorio estabiliza sus elaboraciones. A la vez que la empresa trazó estrategias para revertir los atrasos acumulados. “Estimamos que con la producción dia- una bebida saborizada con propiedades Empeñada en el crecimiento de sus pro- ria de 5 000 galones de helado, entre las tres proteicas. De nombre “Miragurt”, este ducciones, Lácteos Bayamo prevé, ade- plantas procesadoras de la empresa (Com- nuevo producto, elaborado por la UEB más, comenzar la elaboración del nuevo binado de Helados y Quesos Bayamo, UEB La Hacienda, tiene un contenido prebió- cereal fortificado “Nutriarroz”. Este pro- Media Luna y UEB Manzanillo), podamos tico, por lo que está recomendado, espe- ducto, financiado por el Programa Mun- cerrar el año cumpliendo, sin ningún tipo de cialmente, para personas intolerantes a la dial de Alimentos (PMA), será distribuido problema, el plan que asciende a más de 1 lactosa. Aunque puede ser consumido por de forma gratuita en las cinco provincias 300 000 galones”, aseguró Iván Lolo Milanés. todos, pues resulta sabroso al paladar, ex- orientales y estará encaminado a combatir La recuperación prevista en las capaci- plicó Andrés Alexander Hernández, ins- la anemia, informó Lolo Milanés. dades productivas, dijo, está a tono con pector de calidad en la UEB. los incrementos en el acopio de leche que La bebida se comercializa en la red de Rejuvenecimiento para mayor deleite del actualmente registra más de un millón de Mercado Ideal, de Bayamo, al precio de paladar litros por encima de lo planificado. 10 pesos (CUP) la bolsa. Por el momen- Cuando se acerca a sus nueve décadas de to, la intención es extender de manera vida, la Empresa de Productos Lácteos Baya- Novedades en los senderos lácteos paulatina la venta a otros municipios y mo tiene como prioridad el rejuvenecimiento Lácteos Bayamo comenzó en el primer provincias, precisó Aylin Pérez, jefa de de su infraestructura. De ahí que se encuen- semestre del presente año la creación de producción de la mencionada UEB. tre inmersa en un proceso de mantenimiento integral en virtud de cambiar la “cara” al de- terioro acumulado por tantos años. Las variedades de queso que produce la empresa del lácteo, gozan de gran demanda. La rehabilitación forma parte del pro- yecto cubano de desarrollo hasta 2030, y está orientada a favorecer el proceso pro- ductivo y la inocuidad de los alimentos. Como parte de los trabajos de manteni- miento se han construido filtros sanitarios en todas las UEB productoras. Estas acciones han beneficiado también, el piso, el techo y el enchape de paredes en áreas de producción, llenado y carga. Así como la reparación de las áreas de dulce de leche fluida y el laboratorio de helados de Lácteos Bayamo. Aún queda mucho por hacer en mate- ria de rehabilitación en esta añeja entidad, debido al desgaste tecnológico, pero sus trabajadores se empeñan por mantener la excelencia en las producciones, además del prestigio alcanzado por esta empresa, reconocida como una de las más podero- sas de la rama en Cuba. ☐

11 Por Darelia Díaz Borrero Fotos: Rafael Martínez las cinco de la tarde del 26 de julio Ade 1982, la luz de un día radiante ya Amor de había viajado lo suficiente de este a oeste. Así, los rayos del Sol poniente iluminaron, a esa hora, la proa de un yate Granma que saliendo del friso del monumento recién levantado en Bayamo, marcaba el momen- hormigón to exacto del acto patriótico más impor- tante de la Isla. En esa jornada y en presencia de miles de granmenses, nuestro Comandante en y acero Jefe Fidel Castro, daría el nombre exacto a un sitio devenido por sus características, Altar de la Patria…. 24 años después el líder de la Revolución presidiría, nueva- mente en este lugar, los festejos por el Día de la Rebeldía Nacional. Entonces, la Plaza bayamesa se había distinguido como ins- titución destinada a investigar, promover y conservar el Patrimonio cultural de la provincia. Es la historia de Cuba, contada por la mano maestra del artista de la plástica, José Ramón de Lázaro Bencomo (Dela- rra), desaparecido físicamente. La base estructural sostiene un friso edificado en hormigón y acero, con 25 metros de ancho por 17 de alto, en la que se encuentra la única figura, esculpida en Cuba, de nues- tro Comandante en Jefe, justo al lado de la de José Martí. A primera vista y como estructura mo- numentaria, se observa un túnel ovoide en posición central que sirve de sostén al friso en la parte superior; así como una es- tructura irregular que representa la Sierra Maestra, lugar simbólico de la geografía oriental cubana. El túnel ovoide encierra la imagen de cuatro indígenas que, en actitud de rebel- día, comienzan y mantienen los próximos seculares años de lucha del pueblo cuba- no…, figuras que rompen la idea del na- tivo inmolado para convertirse, ellos mis- mos, en una llama que incendia el corazón de la Isla antillana. A la vez, el friso recoge diferentes mo- mentos ocurridos desde el inicio de nues- tras luchas por la independencia de Cuba en 1868, hasta la total liberación del pue- blo cubano, en 1959. La obra se asienta en un área en la que están representados ár- boles que simbolizan períodos importan- tes de nuestra historia. El Comandante en Jefe Fidel Castro, daría el nombre exacto a un Pero el monumento de la Plaza de la sitio devenido por sus características, Altar de la Patria. Patria, significa mucho más. Cada figura esculpida, cada trazo y rostro, es un grito de independencia, un dolor, una victoria

12 El túnel ovoide encierra la imagen de cuatro indígenas que, en actitud de rebeldía, comienzan y mantienen los próximos seculares años de lucha del pueblo cubano.

Es la historia de Cuba, contada por la mano maestra del artista de la plástica, José Ramón de Lázaro Bencomo (Delarra).

escapada del pasado y plasmada por las manos de un artista único, que logró con- vertirse en mucha gente y dar al arte, el valor de las manos del pueblo. Ubicada en la zona más moderna de la ciudad, esta construcción cuenta con una explanada para la celebración de diferen- tes actos. Además de nuevas salas y esce- narios adosados a la edificación que aco- gen conciertos de alto nivel cultural. A pesar de las transformaciones, la es- cultura monumental conserva el aire que aquel 26 de julio convirtió a este sitio en el monumento del pueblo de Granma…. Aquí han librado los granmenses sus más grandes batallas, y celebrado sus más her- mosas victorias…. Amor de hormigón y acero donde habita, con su sentimiento de rebeldía, la historia de Cuba. ☐

13 El Golfo y una glorieta en el alma de Manzanillo Por Sara Sariol Sosa del ritmo” hiciera de A la bahía de Man- Fotos: Rafael Martínez Arias zanillo, un tema escrito por el bayamés Manzanillo, el segundo municipio en Ramón Cabrera, como una contradicción Aimportancia de la provincia de Gran- geográfico-patrimonio cultural musical. ma, lo distinguen sobremanera varios Pero esta última, en modo alguno, resta símbolos que desde la naturaleza, la cultu- valor a esa pieza musical que con el tiem- ra y la historia, se han apegado a su alma. po se ha convertido en himno de quienes Entre ellos, acaso el más polemizado habitan aquella localidad de vetusta arqui- recae en su llamada bahía, esa a la que tectura polvoreada por el salitre. Benny Moré cantó en 1962 por última vez, El error terminológico, tampoco mi- durante los carnavales de la urbe, pocos nimiza la importancia económica de ese meses antes de su fallecimiento en La Ha- accidente geográfico, caracterizado por bana. tener gran número de cayos y arrecifes Polemizado, porque según razón, el coralinos en sus aguas pocos profundas. Diccionario Geográfico de Cuba, obra de Un entorno marino que propicia la pobla- la Comisión Nacional de Nombres Geo- ción de diversas especies biológicas que, gráficos, no recoge la existencia de una además de constituir una riqueza funda- bahía frente a la ciudad de marras, sino mental en la explotación pesquera cubana, del Golfo de Guacanayabo, gran porción permite organizar la pesca deportiva. de mar que se interna en la tierra pero de En el malecón, bañado por las aguas del mayor tamaño que una bahía. Golfo, se eleva fundida en bronce y de dos De ahí que algunos hayan entendido, metros de altura, la primera estatua en el entonces, la interpretación que el “Bárbaro oriente cubano dedicada al Benny, como

14 para que él continúe pescando, por siem- pre, la luna en el mar. Otro de los símbolos entrañables de los manzanilleros, es la glorieta. Ecléctica y morisca, de gran riqueza arquitectónica, debe su edificación al interés y el aporte material de los pobladores de la ciudad. El parque Carlos Manuel de Céspedes, en el La idea del proyecto inicial surgió con el corazón mismo de la ciudad, acoge la glorieta objetivo de homenajear al alcalde Manuel que cuenta con una genealogía arquitectónica Ramírez León. Este, en cambio, declinó la remontada al siglo XIII español. oferta y sugirió que el dinero fuera em- pleado en una obra perdurable que embe- lleciera y diera brillo a la localidad. Cuenta la historia que casi todo el pue- blo cooperó; los maestros de obra, ayu- dantes y peones dieron su aporte con in- numerables horas extras de trabajo; los materiales fundamentales fueron impor- tados desde España sin que mediara lucro alguno. Mientras que la Colonia Española de Manzanillo, donó el vítreo escamado de la majestuosa cúpula. Ubicada en el parque Carlos Manuel de Céspedes, en el corazón mismo de la ciu- dad, cuenta con una genealogía arquitec- tónica remontada al siglo XIII español. De hecho, su concepción tomó como modelo la existente en el Patio de los Leones, del palacio La Alhambra, en la ciudad espa- ñola de Granada.

Escultura a Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo, de frente a lo que él llamó Bahía de Manzanillo, el Golfo de Guacanayabo.

15 Surgido en el primer cuarto del siglo XX, a este hecho histórico se le atribuyen tres elementos importantes: la concepción original o trazado del proyecto técnico, la idea de construcción de una glorieta en el centro del parque principal y el proyecto de construcción de la obra. La figura central del proyecto, fue un arquitecto de cuna santiaguera y de estir- pe manzanillera, llamado Carlos Segrera Fernández. En los trabajos in situ partici- paron, también, un ingeniero civil, maes- tros de obras, un plantillero, carpinteros, pintores, electricistas y otros obreros-ayu- dantes. El diseño de su concepción general lo integran una planta hexagonal, levantada a más de un metro del suelo, con un zóca- lo exterior enchapado con lozas cerámicas vidriadas y dibujos entrelazados; todo, po- licromado con genial simplicidad. Sobre- salen en la edificación, 18 arcos de medio punto, peraltados y polilobulados, sopor- tados, a su vez, por 24 enjutas columnas pareadas que descansan sobre pequeñas basas con fustes delgados y anillados. La obra, inaugurada oficialmente el día 24 de junio del año 1924 durante el co- mienzo de los carnavales, sirve de sede a la Banda Municipal de Conciertos. Hasta hoy, ha trascendido como escenario para diversas actividades políticas y culturales La obra, inaugurada oficialmente el día 24 de junio del año 1924 durante el de una ciudad que vibra de orgullo por tan comienzo de los carnavales, sirve de escenario a diversas actividades culturales. singulares símbolos. ☐

16 La gastronomía tiene su palacio en Granma

Por Sara Sariol Sosa A consecuencia de esa etapa nació en la Fotos: Rafael Martínez provincia la llamada especialización, que n los primeros años de este milenio permitió imprimirle singularidad a una Ela actividad gastronómica comenzó a buena cantidad de establecimientos. trascender como uno de los más conno- tados acontecimientos de la provincia de Retorno Granma. La renovación y la cultura del Inevitables huellas del tiempo, y cierta detalle fueron apropiándose de unidades y falta de sostenibilidad de los trabajos de establecimientos del sector, hasta el punto reanimación de entonces, plantearon la de convertirse en referente para el país. necesidad de un rescate de aquella imagen. Una peculiaridad ganada, no solo por el Por lo que llevaron al sector gastronómico cambio de imagen, sino también por una a promover en el último bienio, un arduo búsqueda constante hacia la calidad, lo di- programa de reposicionamiento. verso y la máxima de prestar servicios en Como en aquel período hoy la actividad CUP asequibles a los ingresos medios de pretende, nuevamente, estar entre las que la población. más expresan los procesos de cambio em- Animaron tal metamorfosis, quizá, el prendidos para elevar la calidad de vida del entendimiento de esta como una activi- pueblo. En esos empeños múltiples son las dad que marca la vida cotidiana y está labores materializadas y que han permitido siempre sometida al examen de la pobla- agregar servicios, avanzar en el completa- ción. Además de saber que lo restaurantes miento de cadenas como las de Café serra- Granma cuenta con 115 restaurantes, son un verdadero tractor de la estrategia no y Fondas, en todos los municipios. A la más de 320 cafeterías, cerca de una de alimentos, patrimonio de cocineros, vez que devolverles su esplendor a otrora treintena de centros nocturnos y 36 de la sociedad y reflejo de su ser. unidades insignes. centros de elaboración.

17 El territorio ha completado la red de Café serrano, con una sede en cada municipio.

Bosquejo local Tal programa de mantenimiento y re- construcción, con progresos en 2016, se consolidó en 2017 al beneficiar a más de dos centenares de entidades del sector. Durante 2018 continuó su marcha con alcance para todas las localidades, enmar- cado en el homenaje territorial a fechas de importancia cultural e histórica. Dan fe de esa gestión, por solo citar algu- nos de Bayamo, los restaurantes La Cubana, Ching Jay, y varias cremerías. En Manzani- llo, los restaurantes 1800, el Yant Sent, El Save, y el de comida italiana Palermo, todos con atractivas ambientaciones y confort. Ariel Naranjo Guerrero, director de Gastronomía en el municipio de Manza- nillo, destacó que en saludo a los 150 años del alzamiento en La Demajagua, concen- traron los esfuerzos en labores de repara- ción y mantenimiento de casi una veinte- na de obras; entre ellas, un restaurante en el hospital Celia Sánchez Manduley. De las acciones que más agradecen los habitantes de la Ciudad del Golfo, están las del centro recreativo cultural y gas- tronómico Costa Azul. A la instalación, considerada una de las más atrayentes del sector allí, le fue asignado un presupuesto cercano a los 690 000 pesos para la pintura de áreas, mejoras en el lobby, la fachada,

18 libremente convertible e igual valor en de refrigeración, al no encontrarse en el CUP, abarca todo el territorio, aunque con mercado la cantidad necesaria. A pesar de mayor peso en sus dos principales munici- los inconvenientes, cada una de las gestio- pios: Bayamo y Manzanillo. nes va encaminada a conseguir un servi- Incluso, el propósito es llegar práctica- cio de excelencia en toda la gastronomía mente a todas las unidades catalogadas de Granma. hace algún tiempo atrás, como conquistas Mucho se ha adelantado en esas direc- del sector gastronómico. El plan estaba pre- ciones; en el cambio físico y en el estímulo visto para los tres primeros trimestres del del sentido de pertenencia de los colecti- año bajo el principio de lograr un mejor vos laborales, con una habitual presencia, confort, ambientación y nuevas ofertas que además, en las ferias de barrios, en los sá- cuando fueron inauguradas. bados de Cubanía y otros espacios diseña- De ahí que entre sus propósitos genera- dos para las familias granmenses. les esté mantener, linealmente como hasta Y, entre las novedades acaparan la aten- ahora, el servicio en las 104 fondas creadas ción, asimismo, esa suerte de Palacios: del en la provincia y buscar estabilidad en los pan, del dulce, del queso…, que germi- 30 puntos de venta de pollo frito. nan en el territorio, como genuina expre- En ese universo de soluciones la mayor sión de que la gastronomía en esta provin- complejidad tiene que ver con los equipos cia quiere seguir coronada. ☐

las pérgolas y las redes hidrosanitarias; así como para el cambio de la carpintería del barco, el mantenimiento del cabaret bajo las estrellas y de los camerinos. En Cauto Cristo, por citar otra localidad, con el empleo de la contribución territo- rial (que tiene gran aporte a este programa renovador), se inauguró el Café serrano, y benefició otras unidades de atención a la familia en algunas comunidades. Gran aceptación ha logrado el Asimismo, el amplio esquema trans- nuevo Palacio del dulce en la formador del sector gastronómico en la capital provincial. provincia, deja huellas en Media Luna. Nuevos puntos de venta, el cabaret Salón Azul, la pizzería y otros centros, hacen las delicias de la población con sus ofertas. Mientras, los habitantes de la serrana lo- calidad de Guisa agradecen, igualmente, cuánto se ha hecho por la unidad recrea- tiva El Mesón, el restaurante El Diamante (con platos a base de carne de cerdo), la habilitación de un punto de venta de pollo frito y de un Café cuya carta cuenta con más de 10 recetas de la aromática bebida.

Estrategia general En consonancia con los datos anterio- res, directivos del Grupo empresarial de Comercio y Gastronomía en Granma, destacaron que el programa, con respal- do de dos millones de pesos en moneda

19 Una revolución en Granma

Foto reportaje de Lizet Márquez Gómez, Rafael Martínez Arias y Roberto Mesa Matos.

urante 2018 la provincia de Granma Dfue visitada, en dos ocasiones, por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Un intenso programa de visitas completó el mandatario cubano por varios muni- cipios donde intercambió, directamente, Díaz-Canel rinde tributo al Padre de la Patria con el pueblo. ☐ en la Plaza de la Revolución de Bayamo.

Compartiendo con pobladores del municipio de Yara.

20 De los momentos más emotivos de la visita resalta el recorrido por la Ciudad de Manzanillo.

En el Combinado Lácteo de Bayamo, donde se fabrican más de diez tipos de queso.

Díaz-Canel conoció sobre el desarrollo arrocero de Granma en uno de los talleres de maquinarias del Municipio de Yara

Durante la conmemoración del aniversario 150 de La Demajagua, en Manzanillo.

21 Félix Pedro Guillén con una flor cultivada en el parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín.

Los habitantes allí contribuyeron a edi- personas, y por la peculiaridad con que lo Un delegado ficar con esfuerzo propio en la última dé- hacían, el barrio fue nombrado Quitipón. cada, más de una veintena de importante Más tarde lo llamaron Barrio Seco, por la obras de beneficio común, situando a esa carencia de agua, lo que le impuso el sobre- comunitario y barriada como referencia nacional. nombre de ‘barrio la caca’, en su acepción Entre las acciones realizadas, sobresa- más grosera,” explica Motas Tamayo. ambientalista len el asfaltado de calles, la construcción El incipiente caserío, fue creciendo alre- de aceras y contenes, panadería, bodega, dedor de la calle que unía la cabecera mu- barbería, restaurante, consultorio del mé- nicipal con las comunidades de El Puntico dico y la enfermera de la familia, así como y Palmarito. Por Orlando Fombellida Claro un acueducto que distribuye el agua por Fotos: Rafael Martínez Arias gravedad. Un líder natural a buena salud —reflejada en troncos Pero, de manera particular, destaca la Si hay un ferviente impulsor de las obras Ly follajes—, de los ejemplares de ro- creación de un parque ecológico en un te- sociales logradas en el barrio de Campe- ble blanco, guásima, algarrobo, copey, rreno baldío que había sido convertido en chuela es Félix Pedro Guillén. Líder na- flamboyán, espino, ficus elástico rojo, vertedero clandestino. Erradicarlo era una tural, consigue aglutinar las masas para yagruma, bambú, ateje y otros árboles y de las necesidades más sentidas de los lu- emprender juntos una transformación ra- arbustos, están identificados con sus res- gareños, debido al peligro que representaba dical del asentamiento. pectivos nombres científicos y comunes. para la salud de todos, y en particular de los El paso de los años no mellan el espíri- Una adecuada y simétrica distribución niños, amén de la fetidez causada por ani- tu trabajador y optimista de este hombre. espacial, además de la ausencia de hierbas males muertos dejados en él. Combatiente de la lucha contra bandidos indeseables, lo hacen parecer —y de hecho y corresponsal voluntario del periódico La lo es—, un jardín botánico. Antecedentes Demajagua y las emisoras Radio Progre- Conocido como parque ecológico lleva El colega Rodrigo Motas Tamayo, resi- so y Radio Granma, de Manzanillo, dice el nombre de Rosa Elena Simeón Negrín, dente en Campechuela, asegura que los sentir todavía sobre sus espaldas los lati- la científica cubana ya desaparecida que asentamientos iniciales en ese sitio datan gazos del capitalismo. fuera ministra de Ciencia, Tecnología y de la década de los años 70 del pasado si- Medio Ambiente. glo, cuando al llamado potrero de Ariel Asentado en el barrio Marcial Jiménez llegaron los primeros pobladores, prove- en la periferia del centro urbano de Cam- nientes de distintas zonas rurales de ese pechuela, municipio de Granma, ejempli- costero municipio granmense. fica lo que pueden hacer los vecinos en “Entonces solo existía un centro espiri- función de transformar las condiciones de tual donde una señora daba consultas. A su vida de su comunidad. alrededor comenzaron a asentarse algunas

22 “Era campesino. Mi padre vivía en el ba- rrio El Congo, Manzanillo. Se llamaba Pe- dro, igual que yo. Mis tíos tenían tierra en Cienaguilla (comunidad de Campechue- la), donde sembraban café. Yo me mudé pa´la Sierra (Maestra) y allá me acabé de criar. Cogí la fuerza que tengo en la agri- cultura, cultivando y sembrando caña.” Por eso es comprensible que ni la más moderna tecnología, despierte en él tan- to asombro como el acto de cultivar una planta, pues asegura que no solo da frutos, sino vida a todo lo que la rodea. Guillén exhala gratitud por los poros. Las palabras le son insuficientes para ex- presar cuánto debe a la Revolución Cuba- na. “Antes de 1959, mi familia tenía que hacer carbón y otras faenas para vivir, comprarme ropa, zapatos y alimentarme. Yo padezco de estas cosas, explica seña- lando los oídos y la vista afectada por el estrabismo, porque en el pasado no tenía recursos para atenderme. Guillén observa satisfecho cómo Federico “Aunque en la actualidad continúo con referencia que de la flora cubana, hace José Hernández Hernández, primer secretario del estas limitaciones, me siento orgulloso de Martí en su Diario de campaña. Allí cada Partido en Granma, planta un árbol en el la Revolución. Fíjese, dando yo la vida, no tronco narra una historia. parque ecológico Rosa Elena Simeón Negrín. pago lo que ha hecho por mí.” En ese acogedor entorno, además, fun- En Guillén, esto de “dar la vida”, no son ciona un Centro de Educación Ambiental, meras palabras, sino hechos. Baste solo atendido por el sistema educativo, en el parque, plantado por Lázaro Expósito recordar que es delegado a la Asamblea que se fomenta la cultura de protección al Canto, quien durante varios años se des- municipal del Poder Popular e Hijo Ilus- medio ambiente. empeñó como máximo dirigente político tre, de Campechuela; que transformó un Tres trabajadores de Servicios Comuna- en Granma. microvertedero en un área socialmente les atienden las 2,5 hectáreas de extensión útil, pues el parque ecológico Rosa Elena que tiene el parque ecológico. Incluso, de Merecidos premios Simeón Negrín, atesora más de 700 plan- ser necesario, ellos riegan a mano las plan- La comunidad Marcial Jiménez, posee tas de 128 especies maderables, medicina- tas, tarea a la cual se suman los pioneros y una población de árboles superior a los 3 les, ornamentales y frutales. el resto de los vecinos. 000 ejemplares. No en vano, desde el año Algunas variedades tienen más de un “Primeros Secretarios del Partido en 2015 recibió los Premios Provincial de ejemplar; otras se consideran escasas y esta provincia, han sembrado un árbol Medio Ambiente y Nacional de Barrio, la están incluidas en distintas categorías de aquí”, afirma Guillén mientras señala con Condición de Referencia Nacional en la amenaza. Muchas, aparecen citadas en la el índice derecho el único caguairán del Agricultura Urbana, al igual que su finca de árboles frutales. Un sitio donde se respira tranquilidad, alto sentido de pertenencia y una sana disposición de enfrentar, todos juntos, los retos cotidianos para que los hijos y las generaciones futuras encuentren en la comunidad ese amor que solo las manos manchadas de barro y las frentes sudoro- sas, prodigan al fruto de sus sueños y es- peranzas. ☐

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma, entrega un reconocimiento a Félix Pedro Guillén “por sus 70 años y por su dedicación a la naturaleza y la defensa del medio ambiente”. A la izquierda, Francisco Escribano Cruz, vicepresidente para el Órgano de la Administración, en Granma.

23 Mujeres granmenses en el Consejo de Estado

Con diferentes cargos directivos, ellas representan el orgullo y la estirpe de una misma provincia

Por Elizabeth Reyes y Lizet Márquez Fotos: Armando Contreras

asta mirar los colectivos que dirigen, Bo los resultados que se muestran en las actividades que cada día organizan es- tas mujeres, para sentirnos orgullosos de ellas. Su ejemplo va más allá de la cotidia- nidad. Así lo vieron también quienes deci- “Me di a la tarea de involucrarme con dieron con su voto la elección en el Órga- todo el proceso productivo y comenzar a no Supremo de la Asamblea Nacional del hacer una serie de producciones que esta- Poder Popular de la República de Cuba. ban en proyecto en la industria, pero no Respeto, integridad, sencillez, se percibe se habían materializado”, comenta Felicia mirándolas a los ojos. Sus historias inspi- Martínez Suárez, miembro del Consejo de ran, y atraen. Reconocidas y queridas aho- Estado de la República de Cuba. ra tienen un supremo compromiso en el Líder en la fabricación de perfiles galva- Parlamento Cubano: representar desde el nizados, puertas, ventanas y muchas otras más alto nivel a su pueblo. variedades de carpintería de aluminio, la in- dustria está posicionada en el mercado por Una santiaguera devenida granmense. la calidad de los surtidos. Con destino a las Solo por un mes trajeron a la provincia de provincias de Santiago de Cuba, Las Tunas, Granma a esta santiaguera y ya cuenta nue- Granma; así como para cubrir algunos pedi- ve años como directora de la Fábrica Alu- dos nacionales, se realiza la producción de la minios Mecánicos José Luis Tassende, ubi- industria manzanillera. cada en el municipio de Manzanillo. Mujer “Priorizamos los programas de salud, Felicia Martínez Suárez, lleva nueve años al frente de pocas palabras, pero de firme resolución, de la Fábrica Aluminios Mecánicos José Luis la vivienda, y estamos siempre deseando asegura sentirse una granmense más. Tassende, ubicada en el municipio de Manzanillo. tener la materia prima suficiente para pro- ducir más”, explica Fela como la llaman, cariñosamente. Aquí batalla todos los días “Dirigir hombres no es difícil, simplemente hay que proponérselo”, asegura Fela. la diputada al Parlamento cubano desde la legislatura anterior. “Dirigir hombres no es difícil, simple- mente hay que proponérselo”, asegura esta mujer sencilla, modesta y muy exigente con el trabajo que es respetada por todos sus compañeros. “No tiene compromiso con nadie. A to- dos llama y conversa en su momento, como tiene que ser y bajo su dirección hemos tenido resultados, año tras año, a niveles productivos”, comenta Mary Tania Olivera, especialista principal de producción.” El día de su elección, la noticia contagió a todos. “Fue reconfortante para los obreros; porque ella era diputada, pero ahora como miembro del Consejo de Estado es un or- gullo mayor para todos”, explica Rolando Sánchez, jefe de carpintería.

24 Ivis Niuva Villa Milán dirige desde 2014, la prestigiosa Cooperativa de Producción Agropecuaria (cpa), Primer Soviet de América, Ubicada en el municipio de Bayamo.

Así combina Fela sus cualidades, bus- enorme, es el sueño de una nación; somos cando soluciones que a veces parecen im- continuadores de esa nueva tarea, con todas posible; pero siempre sintiendo en carne las esperanzas puestas en nosotros vamos propia, por los obreros y por las respon- a acompañar la dirección del país para que sabilidades que el país ha puesto sobre sus las ideas de Fidel continúen; eso amerita hombros. más trabajo, más sacrificio. Y voy a cum- plir, como todas las tareas, como siempre Ivis y los retos del presente he hecho. Trabajar en la agricultura y con Frente al surco y bajo el sol, mientras los jóvenes representa una prioridad tam- conversa con los trabajadores de una bri- bién”, confiesa. gada de limpia, el sudor que poco a poco El respeto mutuo y la estabilidad de la le cubre el rostro no puede opacar la gra- fuerza de trabajo, le han permitido a estas cia y sensibilidad natural de Ivis. Mujer dos granmenses, miembros del Consejo instruida y amante del campo que asume de Estado y orgullo de la provincia, lo- hoy, entre sus muchas responsabilidades, grar los buenos resultados en su gestión el inmenso honor de integrar el Consejo laboral y aspirar, asimismo, a otras metas de Estado. superiores. ☐ El diálogo con Ivis resulta ameno y re- vela el profundo conocimiento que tiene de cada aspecto del funcionamiento de la prestigiosa Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), Primer Soviet de América. Ubicada en el municipio de Ba- yamo, en la oriental provincia de Granma, asumió la dirección de esa entidad desde el año 2014. Emoción, compromiso y or- gullo, son evidentes cuando habla de su colectivo de 188 cooperativistas, de ellos 165 hombres y 23 mujeres; porque más que su presidenta, Ivis Niuva Villa Milán se siente allí una trabajadora más. A sus 44 años de edad, confiesa que lle- var las riendas de una base productiva no es tarea fácil para una mujer. Sim embar- go, la unión y el alto sentido de pertenen- cia, predominantes en la CPA, le facilitan mucho la labor. “Una gran responsabilidad. Eso no pode- Con orgullo habla Ivis de su colectivo de 188 mos negarlo. Nos emociona mucho porque cooperativistas (165 hombres y 23 mujeres) donde ella, soy la única mujer del sector campesino que más que su presidenta, se siente una trabajadora más. tiene ese alto honor. La responsabilidad es

25 Médicos nacidos de la Sierra

Por Maité Rizo Cedeño Fotos: Rafael Martínez drián era muy menudo cuando lo Aconocí. Tenía 25 años, aunque por su complexión física, parecía menos. Es- taba impecablemente vestido con su bata blanca, esa que le habían entregado al gra- duarse hace algunos meses, de la carrera de Medicina en su Bayamo natal. Ahora residía casi tocando las nubes. Allí me lo encontré, atareado entre los pacientes que, para atenderse o saludar al médico, lle- Decenas de médicos recién graduados realizan naban el consultorio en la comunidad de Ci- su período de servicio social en consultorios rugía, ubicada en las montañas de la Sierra de intrincados sitios de la serranía. Maestra, en el municipio de Buey Arriba.

26 Al margen del miedo inicial a lo des- los pobladores del Plan Turquino cum- conocido, o a enfrentarse a la práctica en plen recorridos por esas zonas para che- un asentamiento rural, el nuevo doctor quear los avances de ese programa. Fun- se mostraba seguro todo el tiempo. De dado en 1987, tiene el objetivo de lograr trato amable y cariñoso, pronto se ganó un desarrollo integral y sostenible de las la confianza de los pobladores. Había zonas montañosas y de difícil acceso del que verlo pasar, parecía nacido entre país. Además, hacer coincidir la produc- esas montañas. ción agrícola con el desarrollo social y la Sin embargo, como Adrián, se encuen- protección del medio ambiente. tran también Danay, Frank y decenas de González Medina aseguró que durante médicos recién graduados, que realizan esas visitas se le dedica un especial cuida- su período de servicio social en los 114 do al trabajo del médico de la familia. Un consultorios pertenecientes al Plan Tur- aspecto prioritario para el Gobierno en el quino en las serranías de la provincia de territorio, debido a su incidencia en la ca- Granma. Ellos cada día recorren con la lidad de vida de todas las personas que vi- mochila en hombros los trillos hasta las ven alejadas de las cabeceras municipales. casas más intrincadas para visitar a sus Una de las principales tareas de esos pacientes. jóvenes doctores en la serranía tiene que En cada uno de esos puestos, presta ver con el Programa Materno Infantil, y asistencia un equipo de trabajo que in- la transformación de las conductas inade- tegran un médico y un enfermero. La cuadas en los grupos vulnerables, para lo función fundamental de estos, radica en cual reciben capacitaciones periódicas. la atención primaria basada en la pro- Los bisoños, convertidos en médicos sin moción y prevención para la salud con el fronteras, cruzan ríos, suben montañas objetivo de lograr cambios en el estilo de y beben café muchas veces al día, como vida, sobre todo, en los grupos vulnera- confiesa Adrián entre risas, “porque en la bles (niños, adolescentes, embarazadas y serranía, esa es una bebida obligatoria en adulto mayor). cada casa”. Antes de iniciar la marcha por la Sierra, Pero, sobre todo, cada uno de esos nue- los recién graduados reciben un curso de vos graduados aprende y se curte con el familiarización de 21 días. Luego reciben trabajo difícil, se enfrentan a situaciones el apoyo de la visita mensual que realiza complicadas, aplican sus mejores dosis el grupo básico de trabajo y que incluye de humanismo, y crecen como médicos y a especialistas en Medicina General Inte- seres humanos en su andar diario por la gral, un clínico, un pediatra, y un obstetra, Sierra Maestra. ☐ según explica Kenia González Medina, directora de Atención Médica, en la pro- vincia. Una de las principales tareas de los jóvenes A la par y de manera frecuente todos los doctores tiene que ver con la atención al organismos encargados del bienestar de Programa Materno Infantil.

En las montañas de la provincia de Granma y pertenecientes al Plan Turquino, existen unos 114 consultorios.

27 Crecimiento en BARRANQUILLA Por Osviel Castro Medel Fotos: PL y Roberto Morejón

n el segundo año del ciclo olímpico, la Ecompetencia más importante que afron- taron los atletas de Cuba y de Granma tuvo lugar en Barranquilla (Colombia). Me refiero a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que la embajada atlética de esta pro- vincia consiguió la mejor actuación histórica desde, que en 1926, arrancaran los certáme- nes regionales. La cosecha lograda en aquella nación fue de 14 medallas de oro, 11 de plata y 8 de bronce, cifras que superaron con cre- ces la actuación de Veracruz 2014 (8-7-6). Pese al aporte de los granmenses al meda- llero, Cuba no pudo ganar el certamen al ser superada por México que logró 131 tí- tulos, 29 más que la Mayor de las Antillas. Entre los 36 atletas de este territorio que Marcia Videaux Jiménez asistieron a los Juegos (en 16 deportes), dos manzanilleras, la ciclista Arlenis Sie- rra y la gimnasta Marcia Videaux, fueron brillado. Las otras medallas debían ser de lujo e imposibilitó que Marcia sumara el las reinas de la representación de casa. plata o bronce. cuarto lauro. Ambas ganaron tres preseas de oro, por Sin embargo, en la competencia la jo- El otro metal plateado obtenido por la lo que pueden optar para la condición de ven sorprendió al ganar el pergamino joven que representó a Granma en los Jue- “Mejor Atleta Femenina”, 2018. de máxima acumuladora; un hecho que gos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, lle- debemos aplaudir, pues equivale a ser la gó en las barras asimétricas. Un logro que Los saltos de Marcia gimnasta más completa entre todas las bien pudiera servirle a la multicampeona Si se hubiera seleccionado la atleta cu- competidoras. en Juegos Escolares Nacionales, para ganar bana más destacada de los Centroameri- El desempeño de Videaux en el concurso más confianza. Una condición que favo- canos, Marcia Videaux Jiménez podía ha- por equipos (hizo 52.950 puntos en los cua- recería a Marcia de cara a los Juegos Pa- ber aspirado con fuerza a ese galardón. En tro aparatos) fue determinante además, para namericanos de Lima (Perú) 2019, en los la ciudad colombiana ella no solo ganó las que Cuba alcanzará la cumbre del podio; un que seguramente conseguirá nuevos galar- tres coronas mencionadas, también dos acontecimiento muy estimulante para toda dones. Claro, esa cita será más compleja y metales de plata. la delegación antillana. requerirá un salto mayor que el fabuloso de La muchacha, que celebró su cumplea- A tales éxitos se suma que resultó la me- Barranquilla. ños 19 en el apogeo de los Juegos (el 21 jor atleta en los ejercicios sobre el tapiz. Y de julio), partió de Cuba con la intención aunque su ejecución en el caballo de salto Ciclismo, el mejor deporte de conseguir el primer lugar en el caba- fue muy buena, como casi siempre, la do- La ciudad de Cali fue subsede de los Jue- llo de salto, aparato en el que siempre ha minicana Yamilet Peña tuvo una tarde de gos multideportivos. Allí Granma tuvo a dos

REPRESENTACIÓN ATLETAS: N); Yoelkis Céspedes Maceo Marcia Teresa Videaux Jiménez Yulenmis Aguilar Martínez (béisbol, Y); Mirtha Nuris García (gim. artística, M); Claudia DE GRANMA EN (atletismo, B); Leandro Zamora Blanco (ciclismo, B); Arlenis Sierra Arjona Torres (gim. rítmica, Rivero (atletismo, B); Liliannis Cañadilla (ciclismo, M); Yudelmis M); Elaine Rojas Rodríguez BARRANQUILLLA, Rosabal Salazar (balonmano, Domínguez Massagué (ciclismo, J); (gimn. rítmica, B); Gretel RC); Lázaro Blanco Matos Rodolfo Marrero Cedeño Adelaida Mendoza Ramírez (béisbol, Y); Guillermo Avilés (equitación, B); Elisa Tamayo (gimn. rítmica, Y); Yudelmis Difurnot (béis­bol, B); Carlos Zorrilla (esgrima, B); Elizabeth Báez Peña (karate, CC); Ludia 2018 Benítez Pérez (béisbol, Y); Hidalgo Herrera (esgrima, N); Montero Ramos (lev. pesas, Roel Santos Martínez (béisbol, Ricardo Prado Yanquis (esgrima, G); RC); Melisa Maida Aguilera

28 representantes de lujo: Arlenis Sierra Cana- dilla y Yudelmis Domínguez Massagué. La primera inauguró el medallero cubano cuando el día inicial ganó la contrarreloj in- dividual. Y a ese premio sumó el de la prueba de madison —junto a Yudelmis—, y el con- quistado como integrante de la cuartera de Cuba en la persecución por equipos. Sierra, contratada por el club kazajo-ita- liano Astana Women Team, sacó a la ruta y al velódromo otras dos preseas que en total completaron cinco. Mientras, la jiguanisera Domínguez Mas- sagué tuvo un retorno feliz a la competencia después de muchos meses ausente. Ella pe- daleó con fuerza en Cali hasta armar un bo- Lázaro Blanco tín con dos de oro y dos de plata. Ambas atletas hicieron que el ciclis- mo se convirtiera en el mejor deporte de como otros representantes de la provincia Granma: Guillermo Avilés (que no com- Granma en los Juegos de Barranquilla. que ascendieron al podio. Tal es el caso de la pletó su estancia por problemas familia- Sin embargo, no podemos dejar de sorprendente pesista Ludia Montero, quien res), Carlos Benítez, Roel Santos, Yoelkis mencionar la labor de Madonnis Chávez, sin cumplir los 20 años, obtuvo el segundo Céspedes y Lázaro Blanco. Mayelín Bernal, Aliannis Ramírez y Ari- lugar en la división de los 48 kilogramos. Ciertamente siempre queremos ganar sel González. Integrantes todas del equipo en el deporte nacional, pero también es femenino de balonmano que se proclamó ¿Medalla sin sabor? una verdad como roca que, junto al retro- monarca en la lid colombiana. Varios medios de prensa, se apresuraron ceso nuestro en los diamantes, los demás Ni tampoco a Leandro Zamora, miembro en catalogar como “medalla insípida” la de equipos han avanzado. del relevo 4 x 400, quien, contra todo pro- plata alcanzada por el equipo cubano de Otro granmense, el timonel Carlos Mar- nóstico, se alzó con el oro en esa prueba. Así béisbol, donde militaron cinco atletas de tí, reflexionó después sobre algo en lo que tiene razón: cualquiera pudo ganar por- que ni Puerto Rico, selección campeona, Arlenis Sierra Canadilla terminó invicta. Lo cierto es que nunca debemos menospreciar una medalla; las capacidades humanas tienen límites y, a veces, queremos convertirnos en severos jueces sin darnos cuenta de las diferencias entre lo real, lo posible o lo lejano. De cualquier modo, no podemos dor- mirnos en los laureles, ni vivir sin mirar el futuro. La próxima cita multideportiva tendrá lugar en Lima, la capital de Perú, que acogerá en el verano de 2019 los Jue- gos Panamericanos. Esperemos que para entonces, poda- mos seguir escribiendo sobre medallas y récords. ☐

Peña (lev. pesas, B); Delmis Dalia Daniel Contreras Ruenes (polo ENTRENADORES: ÁRBITRO: Pérez Guevara (pentatlón, N); acuático, B); Rosana Serrano Carlos Manuel Martí Santos Agustín Martínez Torres Madonni Surisbel Arias Peña Fernández (remo, B); Yanitza (béisbol, B); Ciro Silvino Licea (softbol, M). (polo acuático, M); Mayelín Avilés Fleitas (softbol, C); González (béisbol, B); Bernal Villa (polo acuático, RC); Yarianna López Boza (softbol, B); Ramón Esteban Rodríguez FEDERATIVO: Arisel González Sánchez (polo Yilian Rondón Velázquez (softbol, Rondón (béisbol, B); José Luis Juan Ramón Milán Ponce, acuático, M); Aliannis Ramírez M); Yilian Tornés Vargas León Menédez (remo, BM) y (boxeo, B). White (polo acuático, B); (softbol, J); Yamicel Núñez Valera Rafael Mario García Causa Albert Maher Guerra Núñez (taekwondo, B) y Gretel Elena (softbol, M). (polo acuático, B); Rafael Moreno Borrero (voleibol, B).

29 Aliñao para celebrar la vida y el arte

Por MSc. Domingo Cuza Pedrera. Fotos: Armando Contreras

uba es un país de celebraciones; cual- Cquier ocasión puede ser buena para armar una fiesta. Los cubanos celebramos los cumpleaños por todo lo alto, las fechas históricas, las religiosas ya sean cristianas o yorubas o la que sea. Despedimos el Año Viejo y esperamos en jolgorio, el Año Nuevo... Y sobre todo, celebramos la vida. Si la muerte nos trae lágrimas y gritos de dolor, el advenimiento de una nueva vida nos trae una felicidad que queremos com- partir. El hecho es que así somos, apasio- nados y extremosos. Sin embargo, la singularidad de una ce- lebración, en el oriente cubano, lo aporta una bebida muy tradicional: el aliñao. Este licor se obtiene a partir de frutas en almí- bar y aguardiente de caña y se brinda a los visitantes para dar la bienvenida a una nueva vida. Y sí, es “aliñao” no aliñado. Pronunciarlo de la segunda manera, sue- na demasiado refinado para una bebida tradicional. Resulta especialmente popu- lar en regiones del oriente del país como Bayamo, Holguín y Las Tunas. ¡Tan arraigada es su tradición que, en- tre los preparativos que realiza la familia, puede faltar cualquier cosa para recibir a un recién nacido, pero la cuna y el aliñao son imprescindibles! El proceso de preparación comienza tan pronto como la mujer comunica a su pareja que está embarazada. El hombre, de inmediato, inicia la tarea de buscar las frutas y el aguardiente necesarios para su elaboración. Otros miembros de la familia y amigos, contribuyen con esta labor. Para almacenarlo debe disponerse de una da- majuana (botella de vidrio de diez litros) o botellón de gran capacidad. Con aliñao damos la bienvenida al nuevo miembro de la familia, mostramos nuestro cariño a los amigos que nos visitan y, también, Como práctica común, la fabricación es motivo para disfrutar de la buena música, la cocina y preservar de la bebida suelen asumirla, casi siempre, las tradiciones que nos caracterizan y definen. las mujeres de mayor edad en la familia. Porque las abuelas tienen la experiencia

30 suficiente para lograr el equilibrio exacto entre el dulce y el alcohol. Entre las frutas sobresalen las grosellas, cerezas, ciruelas chinas, piña, papaya y uvas pasas cuando aparecen. Así como el higo y las hojas de este fruto. Pero no es un aliñao real sin pequeños trozos de caña de azúcar que agregan textura y sabor. En cambio, el uso de frutas pulposas como el mango o la guayaba, no es recomendado puesto que pueden enturbiar y fermentar la bebida. Por ejemplo, en la ciudad de Bayamo esta bebida siempre debe contener cirue- las; de hecho el origen del aliñao viene del El destacado cantautor Raúl Torres organiza la Fiesta del llamado ciruelón o ciruelas borrachas. Aliñao, en Bayamo. Una festividad que tiene el objetivo Para obtener un aliñao, preparamos un de ser fuente de buena música y acciones en favor del jarabe a base de azúcar blanca o marrón, rescate y mantenimiento de las tradiciones en Cuba. al que agregamos higos y las hojas de esta planta y dejamos cocinar durante unos mi- nutos. El resto de las frutas se cocinan de de Bayamo pomos con pescado Sierra en por toda Cuba. Porque los orientales que forma independiente, nunca juntas porque escabeche; los bayameses, correspondien- se han mudado a otras regiones del país, cada una necesita un tiempo de cocción di- do en cortesía, devolvían el envase lleno piden a sus amigos y familiares que les ferente. Tras su cocción, son vertidas en la de ciruelas borrachas. envíen las frutas para elaborar la famosa damajuana o botellón al que se agrega el al- El carácter práctico de esta bebida que bebida. Incluso, se conoce de muchas fa- cohol de acuerdo a las cantidades deseadas. todos podían disfrutar, hizo que fuera en- milias habaneras que ya tienen establecida riqueciéndose con otras frutas y se brin- la tradición de celebrar los nacimientos de Un origen “almibarao” daba a las personas que venían a visitar a sus niños con el aliñao. Para rastrear el origen del aliñao habría la parturienta y a su recién nacido. Poco De hecho, no solo trasciende geográfica- que remontarnos en tiempos remotos. Se a poco, fue convirtiéndose en fuerte tra- mente, el aliñao también repercute en el arte, reconoce el uso de la miel y la azúcar como dición en toda la región oriental de Cuba. la música y la cultura, en general. El desta- conservantes de frutas e incluso carnes. Hoy, el aliñao se sirve a la llegada del niño cado cantautor Raúl Torres, nacido en uno Incluso, los cuerpos de Alejandro el Gran- que nació y la madre a la casa, nunca antes. de los barrios periféricos de la ciudad de Ba- de y el Rey Pirro, fueron trasladados a sus Y ofrecido a los visitantes, únicamente, en yamo, debió tener aliñao en su nacimiento; sitios de descanso final sumergidos en su primera visita. Solo a personas muy res- además de disfrutarlo en el advenimiento de miel para evitar que se descompusieran. petadas, como el médico de familia que si- cada nuevo primo o vecinito, antes de par- Los árabes manejaban bien el almíbar y guió el embarazo durante los nueve meses, tir a hacer vida artística en La Habana. Esas los dulces de frutas; ellos llevaron estos sa- se les puede brindar la bebida más de una nostalgias, quizás, fueron las que lo impulsa- beres a sus dominios en España. Luego los vez. ¡el botellón debe alcanzar para todas ron a proponer y organizar la Fiesta del Ali- conquistadores españoles, al descubrir las las visitas y, generalmente, hay muchas! ñao, en Bayamo. Una festividad que tiene el maravillas de las frutas tropicales las qui- Una de las tradiciones más arraigadas objetivo de ser fuente de buena música y ac- sieron conservar en almíbar. Finalmente, vinculadas al aliñao, radica en enterrar una ciones en favor del rescate y mantenimiento con la introducción de la caña de azúcar botella, la cual se conserva por quince años de las tradiciones en Cuba. en el Caribe y la producción de mieles y para celebrar, esta hermosa edad, en la niña. Dentro de las actividades que confor- alcoholes, llegar a una bebida con frutas Se dice que el ritual responde al expreso mo- man este evento, está la Competencia de aliñadas era solo cuestión de tiempo. tivo de que la muchacha llegue virgen a sus Catas (para elegir la familia que fabrica el La primera referencia, en documento im- quince; si el envase es abierto antes de esa mejor aliñao), el enterramiento de la bote- preso, que se tiene de dulce de frutas y alco- fecha, se pierden todas las garantías. Hay fa- lla y la presentación de platos y repostería hol la encontramos en el Eco de Manzanillo, milias que entierran dos botellas, reservan- a base del aliñao. Entre los más demanda- el 19 de julio de 1857. Allí, Joaquín del Tira- do la segunda para cuando la joven contrai- dos sobresalen el flan, el pudín y las pane- dor pide “…un güiro de ciruelas borrachas, ga nupcias. Un marcado carácter machista telas emborrachadas con esta bebida. exquisitas como las hacen allá. Y extraídas tiene semejante ritual, pues a los varones Con aliñao damos la bienvenida al nuevo por supuesto, pues son para una fineza que muy pocas veces les guardan la botella. miembro de la familia, su arribo a la existen- debo hacer al capitán de un falucho que sale cia; mostramos nuestro cariño a los amigos para España y quiero que allí vean y admiren El aliñao y su actualidad que nos visitan y, también, ya hoy es motivo nuestra industria como lo merece.” La Empresa de Bebidas y Refrescos de para disfrutar de la buena música, la cocina Tal y como revela la publicación, la ci- Granma, teniendo en cuenta el arraigo del y preservar las tradiciones que nos caracte- ruela borracha se había convertido en una aliñao, comenzó a producirlo con éxito, de rizan y definen. Brindemos, entonces, con bebida identitaria de la Ciudad y fuente de manera industrial. Bajo la marca de “La aliñao y enterremos una botella, solo para orgullo para los bayameses. Las familias Cigüeña” en franca alusión al momento de aseguramos que en el futuro tendremos una de Manzanillo, enviaban a sus parientes la venida al mundo, esta bebida se propaga añeja bebida para celebrar el rencuentro. ☐

31 La cubanía en su cuna

32 Por Liuba Mustelier Ramírez Fotos: Armando Contreras

ada mes de octubre, la ciudad de Baya- Cmo hace gala de sus atributos. Raíces históricas, sociales y culturales se exhiben con elegancia, en un evento digno de esta tierra: la Fiesta de la Cubanía. La Cuna de la Nacionalidad Cubana, re- úne a investigadores, músicos, escritores, artesanos, pintores, actores, cineastas… que, entrelazados con el pueblo, convierten a esta cita en un espacio único para el arte. Del 17 al 20, la Isla completa accede a esta ciudad, algunos con su presencia y otros con el deseo de participar; pero todos, a su manera, viven la festividad. El evento cien- tífico Crisol de la Nacionalidad Cubana, el Son con tres, el Señor de la Música Mo- lida, la Feria Bayart, las Cien Toneladas de Salsa y el Teatrón, destacan entre los espacios fijos. A estos se suman las conferen- cias magistrales, los concursos, las presentaciones de libros, conciertos, ferias tradi- cionales, pasacalles, la develación de

33 una figura en cera, actuaciones de compa- ñías teatrales y danzarias y diferentes in- auguraciones que, diseminadas por plazas, instituciones culturales y centros educativos, promueven lo más autóctono de la nación. Con una madurez consolidada, este fes- tejo arribó a su XXIV edición y celebran- do, ante todo, nuestras esencias. Diversas personalidades de la cultura han prestigia- do la Fiesta de la Cubanía; para ellas, la posibilidad de estar en Bayamo y partici- par en una cita como esta, constituye una verdadera reafirmación de nacionalidad. “Llegar a esta ciudad es llegar a la raíz, es tocar con las manos la historia y la cul- tura”, subrayó el Doctor en Ciencias His- tóricas, Eduardo Torres Cuevas durante la pasada edición.

Asimismo, el intelectual Abel Prieto Ji- ménez insistió en que la cubanía “es un evento que no hace concesiones ni carica- turas de lo nuestro” y sirve para formar en el niño, el adolescente y el joven modelos culturales auténticos. Por su parte el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Pedro Pablo Rodríguez resaltó que “los organizadores de la Fiesta buscan una diversidad de manifestaciones de la cultura nacional realmente notable. Lo mismo podemos tomar café en una jí- cara, escuchar una interesante conferencia y debatir temas históricos o artísticos”. Numerosas han sido las opiniones acer- ca de la necesidad de conservar y man- tener este suceso cultural que, sin dudas, rescata tradiciones, preserva nuestros va- lores y el patrimonio material e inmaterial de la Isla. Quienes llegan a Bayamo del 17 al 20 de octubre, logran adentrarse cada vez más a nuestras raíces y a la identidad del país. La cubanía en su cuna, simboliza lo que somos en un eterno homenaje a lo mejor de la tradición de nuestra nacionalidad. ☐

34 Personalidades revividas por la cera en

Jesús Orta Ruíz, el Indio Naborí, Bayamo la más reciente estatua de cera colocada en el Museo.

Por: Lizet Márquez Fotos: Rafael Martínez Arias

on una novedosa propuesta, utilizan- Cdo la técnica del modelado en cera po- licromada, el Museo de Cera de Bayamo, único en Cuba, exhibe figuras de relevan- tes personalidades de la cultura y la histo- ria cubanas y universales. Expuestas a tamaño natural, las mues- tras son realizadas por los jóvenes herma- nos Rafael y Leander Barrios Milán, junto a su padre y maestro Rafael Barrios Ma- drigal. Una veintena de personajes famosos están inmortalizados aquí. Actores, actri- ces, cantantes, deportistas, figuras históri- cas…, hacen revivir el pasado, todas con el sello de la familia Barrios. “El trabajo con la cera es muy difícil, Gabriel García Márquez una de las cosas de mayor cuidado es

35 Juan Formel

encontrar el color de la piel, y luego está el pelo”, comenta Leander, quien ha tenido a su cargo la mayor parte de las obras. Desde hace alrededor de 15 años, Ba- yamo cuenta con este sitio emblemático, de obligada visita para quienes llegan hasta la Ciudad Monumento Nacional. Varias instituciones de la provincia de Granma tienen la responsabilidad de José Martí hacer las propuestas y selección de los montajes. “De conjunto con la Dirección Pro- vincial de Cultura, el Fondo de Bienes Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano, ante la figura de Carlos Manuel de Céspedes Culturales, la Dirección Provincial de Patrimonio, el Centro de la Música, y las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, se decide cuál será la imagen a trabajar, cuyas poses la escogen los artis- tas a través de la investigación y las fotos encontradas, luego de una autorización familiar”, explica la directora del museo, Ismaris López. Desde julio de 2004, la exposición en cera permite conocer detalles de quién fue Com- pay Segundo, Carlos Puebla, Benny Moré, Fabio Di Celmo, Paco Pila, Rita Montaner y Ernest Hemingway, entre otros. Con un diseño museográfico contempo- ráneo, la instalación forma parte de los ma- yores atractivos culturales de la provincia de Granma. Es una forma original de interac- tuar con “famosos” y retratarnos con ellos. ☐

36 El Parque Museo La Demajagua recibió una remodelación capital, agregándose además del inmueble que ocupaba el museo, un edificio socio-administrativo, salón de protocolo y cafetería.

Granma: renovación por los 150 años del inicio de la luchas independentistas Por Celia María Reyes Casate Fotos: Rafael Martínez

quel 10 de octubre de 1868, Carlos Ma- Anuel de Céspedes no solo dio la liber- tad a sus esclavos invitándolos a unirse a él y partir a la manigua; no solo decidió alzar- se anticipadamente a la fecha prevista ante la inminente orden de su encarcelamiento; no solo cumplió con su compromiso sa- grado con la Patria; no solo inició nuestras luchas por la independencia, sino que, tal como expresó José Martí, “nos echó a vivir”. 150 años después, quienes tenemos el orgullo de vivir en la tierra que aquellos gloriosos patricios habitaron, amaron, e irrigaron con su sangre, nos sentimos honrados y con el deber de respaldar tanta entrega a una causa de todos. De ahí que en este 2018, año en el que se cumple siglo y medio de tales aconte- cimientos y de que fuera cantado por vez primera “La Bayamesa”, devenido Him- no Nacional de Cuba, en la provincia de Granma se diseñó un trabajo particular- mente fuerte en el programa constructivo.

37 Comodidad y belleza, distinguen a las instalaciones, ubicadas en el sitio que ocu- paba el antiguo ingenio, donde Céspedes dio el grito independentista. Del mismo modo, en la Ciudad del Golfo del Guacanayabo, destaca la res- tauración del Teatro Manzanillo. Para la apertura de esa institución cultural, inau- gurada el 14 de septiembre de 1856, Car- los Manuel de Céspedes preparó la prime- ra puesta en escena que se mostró en su tabloncillo, la comedia “El Arte de hacer fortuna”, del dramaturgo español Tomás Rodríguez Díaz y Rubí (1817-1890). En ella, Céspedes no solamente se desempe- ñó como director de escena, sino que en el segundo acto ocupó el papel de Don Fa- cundo Torrente. Las labores en el majestuoso inmueble, incluyeron las reparaciones de los cameri- nos, el alfombrado, la sustitución de parte de la madera del escenario, el tapizado de las butacas, el cambio del telón y la restau- Michel Tejeda Acuña, vicepresidente del El conjunto recibió una remodelación ración de los murales y la estatua de Talía Consejo de la Administración para atender capital, agregándose además del inmue- (en la mitología, musa de la Comedia y el los Programas de la Construcción en el Po- ble que ocupaba el museo, un edificio so- Idilio). A lo que se suma la entrada de un der Popular Provincial, explicó que cerca de cio-administrativo, salón de protocolo y nuevo equipamiento tecnológico. 300 obras se edificaron, restauraron o son cafetería. Asimismo, fue reparado el vial Otras labores similares tuvieron lugar objeto de mantenimiento por inversionistas, de acceso al sitio histórico. A la vez que en el cine-teatro Popular, y en lo que fuera brigadas de varias entidades, del sector no se construyeron 20 viviendas, consultorio el cine Moncada con una rehabilitación, estatal y por el Fondo de Bienes Culturales. médico, bodega, escuela y una plaza en la prácticamente integral y una concepción En la capital provincial se trabaja en comunidad aledaña al emblemático lugar, especial para los jóvenes. En tanto, el in- 150 acciones constructivas y en cerca de donde residen más de cien personas. signe Salón Rojo recibe una recuperación un centenar en Manzanillo, entre las que De acuerdo al Vicepresidente del Con- que prevé extenderse hasta el año próximo cuentan edificaciones sociales, económi- sejo de la Administración estas construc- debido a su magnitud. cas y culturales que abarcan sectores como ciones cuentan con moderna tecnología, Por su parte, el Hospital Clínico Qui- la gastronomía, la educación, la salud y el elementos arquitectónicos contemporá- rúrgico Celia Sánchez fue dotado con deporte, entre otros. neos, un amplio sistema de iluminación nuevas cafeterías para atender las necesi- y un diseño artístico perfectamente ela- dades de la población con la calidad que Manzanillo: satisfacción del pueblo y el borado. merece. Al tiempo que la Universidad de embellecimiento y confort En este territorio sobresale, como obra cumbre, el Parque Museo La Demajagua. Según resaltó Tejeda Acuña, allí se acome- tió un complejo de edificaciones que eleva a la altura que merece el hecho histórico que marcó el inicio y el crisol de la nacio- nalidad cubana. Una obra monumental de más de 2,5 millones de pesos en CUP, sin contar las cifras en divisa.

Múltiples obras de gran alcance social, económico y cultural se acometieron en diferentes territorios de Granma.

38 Centros educacionales granmenses Ciencias Médicas también acogió la repa- mucho agrado, novedosos que, ante todo, beneficiados por las recientes acciones ración de varios objetos de obra. respetan el entorno de la arquitectura de la constructivas. Los portales de la avenida Primero de perla del Guacanayabo,” expresó. Mayo recuperaron su esplendor al tiem- Por su parte José Enrique Remón Do- po que trabajos realizados en diversas mínguez, presidente de la Asamblea Mu- inmuebles como el Pancon, el Palacio nicipal del Poder Popular en Manzanillo, del dulce y del pan y la Chocolatera, las explicó en conferencia de prensa que el convirtieron en instalaciones símbolos de programa de obras sociales, por los 150 la ciudad, con un diseño de lujo y servicio años de la gesta independentista, cubrió acorde a la imagen que proyectan. inmuebles ubicados desde el malecón Al referirse a la reparación del restau- hasta la avenida Primero de Mayo. Estos rante Yang Tsécon, Tejeda Acuña señaló incluyeron un total de 20 centros de la gas- la delicadeza y exquisitez logradas en el tronomía, 16 culturales, seis de la Empresa complejo trabajo. Así como a la rehabili- de pan y dulce, tres de comunales, dos del tación de las viviendas ubicadas en el se- Comercio, tres de la entidad de Servicios gundo nivel de esa entidad gastronómica. de Alojamiento, además de otros de la Sa- Otras labores constructivas incluyeron lud Pública, la Educación y la Vivienda. el recinto ferial El Bosque (con más de 20 quioscos para la comercialización de va- Bayamo: identidad, armonía y excelencia riados productos), la Casa de la Cultura, En la Ciudad Monumento Nacional, la popular Lisetera, el mercado La Kaba, Bayamo, los trabajos constructivos tienen la cafetería 1906, centros que muestran como fin mejorar la imagen y calidad de confort y nueva imagen. los servicios, aseguró Tejeda Acuña. Es- El Vicepresidente del Consejo de la Ad- tos abarcaron la avenida Rafael María de ministración, aseguró que ese arduo mo- Mendive, una importante vía que favorece vimiento constructivo extenderá las accio- el tránsito dentro de la urbe al desconges- nes en la ciudad costera hasta el próximo tionar la Carretera Central y urbanizar esa año con el rescate de su distintiva arqui- zona periférica de la capital granmense. tectura. También se acometieron labores en la “Yo creo que han trabajado con mucha nueva avenida 24 y el Paseo Los Alazanes, mesura los proyectistas de Manzanillo y so- dedicado a la actuación de los peloteros bre todo los compañeros del Fondo de Bie- locales y que une la avenida Mendive con nes Culturales, laborando en proyectos de la carretera central, en su salida hacia

39 Santiago de Cuba. bién muestra una imagen renovada con la buye a mantener y mejorar los indicadores Tales proyectos urbanísticos, forman ampliación de sus locales y nuevas ofer- sanitarios de la localidad. parte de la red de calles, avenidas y carre- tas, lo cual duplica su antigua capacidad. Media Luna recuperó el Palacio de Pio- teras que componen hoy la Avenida Gran- Así, se multiplicaron las capacidades para neros y mejoró la atención de sus habitan- ma y la Circunvalación, la ampliación de el servicio, la arquitectura, y los espacios tes de la tercera edad al termina un Hogar entradas de la ciudad y el mejoramiento abiertos en estas dos heladerías insignes. de ancianos. de la imagen de la capital provincial. El ambiente renovador abarcó, asimis- El municipio de Pilón fortaleció las pro- Igualmente varios centros culturales mo, la Plaza del Himno que aun cuando ducciones agropecuarias al establecer las fueron renovados. Entre ellos sobresale el no logró el alcance previsto, es una obra condiciones materiales necesarias para Centro de Promoción Cultural de Bayamo patrimonial cuyo proceso constructivo fue incrementar el número de hectáreas de Ventanas, ubicado en el Paseo Bayamés. complejo y abarcador. Ese proyecto preten- tierra a punto para la producción. Una obra que, al decir de Michel Tejeda, de darle mayor vida y esplendor al icónico Niquero concluyó La Cremería, un es- quedó con una exquisitez y belleza acorde escenario, sin quebrantar los valores arqui- tablecimiento insigne para el territorio. a estos tiempos. Así como, el cine Céspe- tectónicos del corazón del Centro Histórico Bartolomé Masó terminó un círculo in- des, el cual recibió una remodelación total y Urbano de la ciudad de Bayamo. fantil y un Hogar de ancianos. Río Cauto para ser convertido ahora en cine-teatro, En la zona norte de la capital granmen- tiene un nuevo consultorio médico y re- con todos los elementos escénicos que se, se alza un nuevo mercado agropecua- modeló la terminal de ómnibus. Mientras esta condición requiere. Además, la Casa rio como muestra del movimiento cons- Los Caneyes entró en una segunda etapa del Joven Creador y sede de la Asociación tructivo llevado a cabo. de trabajo y Cauto Cristo finalizó el ansia- Hermanos Saiz en Granma, remozó y do mercado agropecuario. cambió su imagen. Granma: más placentera y próspera. Michel Tejeda Acuña, afirma que “espe- Como parte de la renovación constante Múltiples obras de gran alcance se acome- ramos que este fuerte y amplio movimien- que tiene lugar en la ciudad, las heladerías tieron en otros territorios de la provincia. Al to constructivo sea para bien y para el Las Torres y El Tropicrema, fueron remo- detallar el programa ejecutado, el Vicepresi- disfrute de los granmenses; exhortamos a deladas y ampliadas. De manera particu- dente del Consejo de la Administración para quienes trabajan en las instalaciones, crea- lar, a Las Torres se le añadieron nuevas atender los Programas de la Construcción, das o renovadas en todo el territorio, que áreas para la venta de helados, una dulce- mencionó que en el municipio de Guisa se presten un servicio a la altura del sacrificio ría, una cafetería y otros ochos kioscos que trabajó en el acueducto, instalación cumbre que ha hecho la provincia para concluir ofertan confituras, además de la inclusión en ese territorio montañoso que beneficiará estas obras bajo la dirección del PCC. Una de espacios verdes. a más de 20 000 personas. organización que ha sabido conducir con En cuanto a la unidad Tropicrema, ubica- En tanto, en Jiguaní destaca el Hogar mucho acierto las acciones pese a las difi- da en las inmediaciones de la primera Plaza Materno que no solo resulta de gran im- cultades con los recursos, primando la vo- de la Revolución en Cuba y devenida una de portancia para las embarazadas, también luntad y la exigencia de nuestros máximos las heladerías más añejas de Bayamo, tam- es un reclamo de la población pues contri- dirigentes en función de brindarle a los granmenses un territorio con una infraes- tructura más placentera y próspera”. ☐

40