ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS INSUMISOS VASCOS

Capitulo 1 . Constitución, denominación, personalidad juridica y capacidad de obrar.

Art. 1: Constitución.-

Los Ayuntamientos de: . Bermeo. Aramaio. Altsasu, . Lekeitio. Samaniego, Goizueta, , Dima. Olazti. . Ajangiz, Ziordi, , Aulesti. , Gatika, . lrura. , . Lezo, Zaldibi, , , , Itsasondo. , , . Hernani. Legazpi, Arrasate. eta .

Habiendo decidido en su dia dec!ararse Ayuntamientos Insumisos. y partiendo de que para la consecución de una Euskal Herria no militarizada, los Ayuntamientos, junto con diferentes agentes sociales, deben ejercer un esfuerzo especial, y deciden crear la Mancomunidad de Ayuntamientos Insumisos.

Art. 2: Denominación.- a) Se denomina "EUSKAL UDAL INTSUMITUEN MANKOMUNITATEA" . (EUDlMA) a la entidad local referida en el articulo 1, ubicándose de momento su domicilio social en el Ayuntamiento de Anoeta, así como su Oficina Central de Infomación. b) EUDlMA actuará según lo estipulado en estos estatutos. c) La “EUSKAL UDAL INTSUMITUEN MANKOMUNITATEA" (EUDlMA) no tendrá ningún ánimo de lucro.

AR-G 12/01-03 1

Art. 3: Personalidad jurídica y Capacidad de obrar.- EUDIMA posee, desde el momento de la aprobación de estos estatutos, personalidad jurídica capacidad de obrar total para la consecución de sus objetivos, aceptando las normas que rigen y regirán con un futuro la actividad de la mancomunidad. Capitulo II Objeto y funciones.

Art. 4: Objeto.- El objeto de EUDIMA es la consecución de una Euskal Herria no militarizada, facilitando cuantos recursos técnicos. económicos y materiales hagan falta para ello.

Los Aytos que componen EUDIMA promocionarán, fomentaran y defenderán la Insumisión como derecho de todo ciudadano de sus municipios, tanto por medio de actuaciones internas, como externas.

Art. 5: Funciones.- EUDIMA asume las siguientes funciones en vía de la consecución de sus objetivos: a) Desde el instante en que reciba la primera notificación, hará un seguimiento del represaliado insumiso. b) Asesorarles y ofrecerles cuanta asistencia jurídica precisen, tanto a los jóvenes insumisos como a los Ayuntamientos Insumisos y sus miembros electos públicos. c) Ejercer para con el ejército una no-colaboración activa (quintas. maniobras...). d) Organizar actos e iniciativas que tiendan hacia la sensibilización y fomento de la insumisión y no militarización. e) En caso de juicio, el Ayuntamiento implicado deberá estar presente.

AR-G 12/01-03 2

f) No ayudar a la consolidación en el municipio del Servicio Social Sustitutorio creado contra la insumisión, analizando y revisando las relaciones a mantener con las entidades colaboradoras.

Para el cumplimiento de las funciones anteriores. EUDIMA contar con su propio presupuesto.

Capitulo III Colaboración y coordinación

Art. 6: Colaboración.- Los Ayuntamientos miembros de EUDlMA, en su recorrido por la consecución de una Euskal Herria no militarizada, colaboraran con diferentes grupos populares e Instituciones públicas de Euskal Herria, tomándose las medidas oportunas. .

Art. 7: Coordinación.- De cara a que los esfuerzos de los Ayuntamientos miembros logren un resultado óptimo, EUDlMA coordinará cuantos actos efectúen, ofreciéndoles la ayuda técnica que precisen.

Capitulo IV Duración

Art. 8: Duración.-

EUDlMA estará en vigor en tanto que sus miembros no decidan lo contrario en Asamblea General y por mayoría absoluta. Tiene una duración indefinida y entrará en vigor en el mismo día en que se aprueben estos estatutos.

Capitulo V Órganos y funcionamiento Interno

AR-G 12/01-03 3

Sección I: Órganos de gobierno.

Art. 9: Órganos de gobierno.- La entidad contará con los siguientes órganos: a) Asamblea General b) Presidente c) Junta Directiva d) Comisión asesora.

La Junta Directiva podrá asimismo crear alguna otra Comisión de trabajo especial u organización complementaria que estime oportuno, siempre que cuente con la aprobación de la Asamblea General.

Sección 2: Asamblea General

Art. 10: Participación.- La asamblea general la componen los representantes de todos los Ayuntamientos miembros de EUDlMA, correspondiéndole a dicho órgano la modificación de los estatutos y la aprobación de nuevos textos.

Art. 11: Composición.- El número de representantes por ayuntamiento miembro de la mancomunidad en la Asamblea General será de 2 representantes por ayuntamiento.

Art. 12: Elección de representantes.- 1- Los miembros referidos en el artículo anterior se designarán en los plenos de cada municipio de entre los concejales, y cumpliendo los siguientes requisitos:

- Los municipios los elegirán por mayoría simple del número total de concejales.

AR-G 12/01-03 4

2- a) El mandato de miembros elegidos será igual al de la Corporación por la que han sido nombrados; la baja voluntaria o forzosa de los concejales ocasionará también baja en la representación de EUDlMA. En ese caso el Ayuntamiento designará nuevos miembros. b) Una vez finalizado el mandato de los concejales en las Corporaciones, en el intervalo hasta conformarse la nueva Corporación y ser elegidos los nuevos miembros para la mancomunidad, será el concejal encargado de Juventud quien se haga cargo de dicho puesto hasta la designación del nuevo representante.

Art. 13: Funcionamiento.- Las normas que regirán el funcionamiento de la Asamblea General serán: a) El presidente dirigirá las Asambleas Generales de EUDlMA, y estará acompañado por el secretario. b) La Asamblea General podrá ser ordinaria o extraordinaria. Corresponde a la Junta Directiva hacer la convocatoria, siendo el Presidente quien la expida a su nombre. c) La Asamblea General se reunirá al menos una vez al año en sesión ordinaria, con el objeto de debatir sobre la gestión y presupuesto anuales. Se reunirá en sesión extraordinaria cada vez que la Junta Directiva lo estime oportuno, y también a petición de una quinta parte de los miembros o a petición de los representantes de al menos cuatro Ayuntamientos En este último caso la Junta Directiva tiene un plazo de 30 días para extender el llamamiento a contar a partir de la recepción del requerimiento, siempre que se respete lo determinado en el siguiente párrafo. d) Las convocatorias de las Asambleas Generales se harán al menos con un mes de antelación, con el fin de que los Ayuntamientos tengan tiempo para tomar una decisión sobre los asuntos importantes sea en los Plenos como en las Juntas de Portavoces.

AR-G 12/01-03 5

e) Para que la Asamblea quede totalmente constituida, tanto si es ordinaria como extraordinaria, será necesaria la presencia de la mayoría absoluta de los miembros en primera convocatoria, y de un tercio en segunda convocatoria. a efectuarse una hora más tarde. f) Sin prejuicio de lo determinado en los artículos anteriores, la Asamblea General se considerará también del-idamente convocada y constituida cuando estando presente el total de los miembros acuerden unánimemente dar por constituida la sesión. g) En caso de surgir algún asunto de carácter urgente, para que dicho asunto pueda ser debatido y dar por constituida la Asamblea General, dicho carácter de urgencia deberá ser ratificado por la mitad más uno de los miembros de la Asamblea General al inicio de la sesión.

Art. 14: Orden del día.- Sobre los asuntos a analizar en la Asamblea General y modo decisorio: a) Tanto en lo referente a la Asamblea Ordinaria como a la Extraordinaria, el orden del día irá adjunto a la convocatoria, y reflejándose en los asuntos adoptados por la Junta Directiva. Será de inclusión obligatoria lo que siendo objeto de la Mancomunidad cuente con la petición de al menos una quinta parte de los miembros o representantes de cuatro municipios. b) La Asamblea estudiará y acordará sobre todos los asuntos del orden del día, aun cuando para ello sea preciso efectuar una segunda reunión.

Art. 15: Acuerdos.- La Asamblea General aprobará las propuestas por mayoría absoluta o por otro método, de acuerdo con los siguientes puntos: a) El debate lo dirigirá el presidente y, en general, los acuerdos serán aprobados por mayoría simple.

AR-G 12/01-03 6

b) Para renovar los Estatutos o disolver la Sociedad serán necesarios dos tercios o cuatro quintas partes de los 'votos, respectivamente. c) Se constará en acta lo acaecido en las Asambleas Generales reflejándose posteriormente en los libros de actas correspondientes y debiendo firmar en ellas tanto el Presidente como el Secretario. d) Las actas de las sesiones de las Asambleas Generales serán enviadas a todos los Ayuntamientos componentes de la Mancomunidad.

Art. 16: Autonomía local.- La Asamblea General, como órgano Soberano de la Mancomunidad, tendrá poder de decisión para debatir sobre cualquier asunto, siempre que los acuerdos adoptados no se consideren contrarios a la Autonomía Local. En caso de considerarse que algún acuerdo estuviera en discordancia con la Autonomía Local, el representante del Ayuntamiento tendrá que recibir la aceptación de toda la Corporación Municipal. Cuando no ocurra dicha discordancia el representante deberá informar inmediatamente al Ayuntamiento sobre el acuerdo adoptado.

En concreto, serán facultades de la Asamblea General la modificación de los Estatutos, adopción de nuevos textos, aceptación de nuevos Ayuntamientos en la Mancomunidad, designación y destitución de miembros de la Junta Directiva, aprobación de presupuesto, control de planificación anual definida por la Junta Directiva, aprobación de bases de contrato para la elección de trabajadores, aprobación de prestamos y operaciones de crédito, aprobación, obtención y enajenación del patrimonio de EUDIMA, así como la aprobación para ejecutar programas que, a propuesta de la Junta Directiva, están encaminados a la consecución de los objetivos de EUDIMA.

AR-G 12/01-03 7

Sección 3: Junta Directiva

Art. 17: Composición.- La Junta Directiva estará compuesta por: a) El presidente b) Seis miembros elegidos por la Asamblea General de entre los representantes de los Ayuntamientos, debiendo estar representados todos los territorios.

Art. 18: Funcionamiento.- La Junta Directiva se reunirá al menos una vez cada 3 meses. También podrán reunirse tantas veces como lo estimen oportuno a petición del Presidente o de una tercera parte de los participes en la Junta Directiva.

La fecha de convocatoria y la elección del orden del día correrán a cargo del Presidente. La convocatoria tendrá que estar en manos de cada miembro de esta Junta con la suficiente antelación como para poder examinar todos los puntos del orden del día. Para ello, el llamamiento se hará con un mínimo de tres días de antelación, junto con el material de debate. En la convocatoria se incluirán el lugar y fecha de reunión.

Art. 19: Acuerdos.- Los acuerdos de la Junta Directiva se obtendrán como regla general por mayoría simple. Como excepción a dicha regla, al menos en los casos abajo especificados será imprescindible la obtención de la mayoría absoluta, así como informe de la Comisión Asesora:

1.- Propuesta de aprobación de las Ordenanzas, Estatutos y Normas. 2.- Propuesta de admisión de nuevos miembros de EUDIMA, o baja de antiguos. 3.- Propuesta de modificación de Estatutos.

AR-G 12/01-03 8

4.- Propuesta de aprobación de presupuestos.

Art. 20: Facultades.- Corresponde a la Junta Directiva asegurar el funcionamiento de EUDIMA, y contará para ello con todas las facultades necesarias para dirigir y representar a EUDIMA, siempre que se exceptúe lo que según la ley y estos Estatutos corresponda a la Asamblea General o a los Plenos locales.

La Junta Directiva estará facultada para: 1.- Ejecutar presupuesto 2.- Contratar trabajadores de la Mancomunidad. 3.- Proponer modificación o renovación de Estatutos. 4.- Proponer programas para la consecución del objeto de EUDIMA. 5.- Realizar propuestas para admitir nuevos miembros en EUDlMA o dar de baja a antiguos, a acordarse en Asamblea General. 6.- Preparar bases regidoras de pruebas de acceso de trabajadores a EUDlMA. 7.- Aprobar Reglamento Interno y, cuando sea preciso, crear Comisión de Apoyo y Organizaciones Complementarias. Además, en caso de llevarse a cabo, designar miembros para las mencionadas Comisiones.

Sección 4: Presidente

Art. 21: Elección.- El Presidente será elegido de entre todos los miembros de la Asamblea General. por mayoría absoluta. En caso de no conseguirse dicha mayoria, tras una pausa y posterior debate, por mayoria simple. El cargo de Presidente tendrá la duración de un año.

AR-G 12/01-03 9

La Asamblea General elegirá al Vicepresidente de entre todos los miembros que componen la Junta Directiva, con el objeto de suplir al Presidente en todas sus funciones durante su ausencia o en el periodo de integración al cargo por parte del nuevo Presidente.

Art. 22.- Funciones.- Corresponde al Presidente: 1.- Ostentar la dirección de EUDIMA y su administración. 2.- Firmar las convocatorias a Asamblea General y Junta Directiva, dirigir las reuniones y darlas por terminadas. 3.- Dirigir, revisar y fomentar los servicios laborales y actividades de EUDIMA. 4.- Firmar ordenes de pago y cuentas. 5.- Dirigir la representación de EUDIMA en cualquier tipo de manda o problema legal. 6.- Dirigir la actividad económica de la Mancomunidad y explicar el presupuesto, la liquidación y el balance económico anual. Para todo ello, el Presidente contará con la ayuda del Secretario.

Sección 5: Secretaria

Art. 23: Secretario.- El secretario será el mismo que o::tente ese cargo en el ayuntamiento sede de EUDlMA.

AR-G 12/01-03 10

Art. 24: Funciones.- Corresponde al secretario: 1.- Asesorar al Presidente. a los asistentes de las Asambleas y a los miembros de la Junta Directiva, recalcándoles cuales son las obligaciones según los estatutos y ordenanzas. 2.- Dirigir y archivar toda la documentación y comunicación de peticiones. Tras informar al Presidente. 3.- Elaborar las actas de las reuniones de las Asambleas Generales o Juntas Directivas, así como preparar certificados de acuerdos tomados por EUDlMA, y repartirlos entre los miembros. 4.- Llevar al día las cuentas de tesorera y presentar al Presidente los balances, en caso de que en dicho Ayuntamiento no existiera la figura de interventor.

Sección 6: Comisión Asesora

Art. 25: Comisión Asesora.- 1.- Formaran parte de dicha Comisión un representante de los grupos de Insurnisos o Antimilitaristas 'presentes en los municipios de estos Ayuntamientos y de cada partido político que han aceptado la insumisión. Cada grupo contará, con un representante. 2.- Cada grupo elegirá libremente a su representante para un periodo de dos años. Cada uno de estos tendrá asimismo un sustituto que le suplantará en caso de que el, representante deje su puesto por iniciativa propia o inducido a ello por su propio grupo. La sustitución se dará en el plazo de un mes. 3.- Cuando. debido a su importancia, se vayan a tomar acuerdos que precisen de la mayoria absoluta o mayor de EUDlMA, con antelación se recogerá la opinión de esta Comisión Asesora. En estos casos una representación de esta Comisión participará en la reunión de la Junta Directiva de EUDlMA. Del mismo modo, la Junta Directiva podrá siempre pedirle asesoría a la Comisión Asesora.

AR-G 12/01-03 11

4.- La Comisión Asesora se reunirá al menos tres veces al año, incluidas las efectuadas a petición de la Junta Directiva.

Art. 26: Funciones.- Corresponde a la Comisión Asesora: 1.- Proporcionar criterios para trabajar a favor de la Insumisión a aquellos Ayuntamientos que se hayan declarado insumisos. 2.- Disecar y presentar un plan anual a la Junta Directiva. tomando en cuenta a todos los municipios que conforman EUDIMA y contando con las propuestas de todos los grupos y asociaciones de la Comisión. . 3.- Asegurar la coordinación de las actividades no institucionales que se:.desarrollan en los Municipios Insumisos miembros de EUDlMA.

Capitulo VI Ingresos

Art. 27: lngresos.- EUDIMA contará con los siguientes ingresos: 1.- Subvenciones de entidades publicas. 2.- Beneficios originados en su actuación. 3.- Donaciones. 4.- Cantidades aportadas por cada Ayuntamiento, teniendo en cuenta el número de habitantes de cada municipio.

Capitulo VII Admisión y Baja

Art. 28: Admisión.- Para la admisión en EUDIMA de un nuevo miembro, será necesario:

AR-G 12/01-03 12

1.- Acuerdo positivo por mayoria absoluta del Pleno del Ayuntamiento que solicita la admisión por el cual se acatan los Estatutos. 2.- EUDlMA deberá aceptar dicha admisión en Asamblea General con la mayoria absoluta de los votos de sus miembros. La cuota inicial del Ayuntamiento recién integrado será determinada técnicamente por la Junta Directiva tras estimar los bienes y coste de servicios de EUDIMA.

Art. 29: Bajas.- Para que un miembro pueda darse de baja voluntariamente. habrán de cumplirse las siguientes condiciones: 1.- Tras adoptarse en el Pleno correspondiente y por mayoria absoluta la voluntad de darse de baja, deberá solicitar la baja como mínimo con tres meses de antelación. 2.- Deberá estar al día en sus obligaciones de pagos. 3.- Deberá hacerse cargo de los gastos que supone darse de baja en EUDlMA, así como de la parte de la deuda que le correspondiera como ex-miembro de EUDIMA.

ACUERDOS TRANSITORIOS

PRlMERO.- Los órganos de gobierno de EUDIMA habrán de ponerse en marcha en el plazo de dos meses a partir de entrar en vigor estos Estatutos. SEGUNDO.- A partir del día siguiente dc aprobarse los Estatutos y en el plazo de un mes, los Municipios asociados habrán de designar sus representantes miembros, y hacer constar su nombre, apellidos y dirección.

AR-G 12/01-03 13

AR-G 12/01-03 14