RMCH N° 233 (PDF 7910
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Videomemes Musicales, Punctum, Contrapunto Cognitivo Y Lecturas
“The Who live in Sinaloa”: videomemes musicales, punctum, contrapunto cognitivo y lecturas oblicuas “The Who live in Sinaloa”: Musical video memes, punctum, cognitive counterpoint and oblique readings por Rubén López-Cano Escola Superior de Música de Catalunya, España [email protected] Los internet memes son unidades culturales de contenido digital multimedia que se propagan inten- samente por la red en un proceso en el que son intervenidos, remezclados, adaptados, apropiados y transformados por sus usuarios una y otra vez. Su dispersión sigue estructuras, reglas, narrativas y argumentos que se matizan, intensifican o cambian constantemente dando lugar a conversaciones digi- tales de diverso tipo. Después de una introducción general a la memética, en este trabajo se analizan a fondo algunos aspectos del meme Cover Heavy cumbia. En este, los prosumidores montan escenas de conciertos de bandas de rock duro como Metallica, Korn o Guns N’ Roses, sobre músicas de escenas locales latinoamericanas como cumbia, balada, cuarteto cordobés, narcocorridos o música de banda de México. El análisis a profundidad de sus estrategias de sincronización audiovisual de materiales tan heterogéneos nos permitirá conocer a fondo su funcionamiento interno, sus mecanismos lúdicos, sus ganchos de interacción cognitiva y las lecturas paradójicas, intermitentes, reflexivas o discursivas que propician. En el análisis se han empleado herramientas teóricas del análisis del audiovisual, conceptos de los estudios acerca del gesto musical y del análisis de discursos no verbales de naturaleza semiótica con acento en lo social y pragmático. Palabras clave: Internet meme, remix, remezcla digital, música plebeya, videomeme, memética, reciclaje digital musical. Internet memes are cultural units of digital multimedia content that are spread intensely through the network in a process in which they are intervened, remixed, adapted and transformed by their users over and over again. -
Canción Mixteca 104
DISTRIBUCIÓN GRATUITA Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 1 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 3 Índice Presentación 9 Aguascalientes 11 Aguascalientes 12 Pajarillo barranqueño 14 Pelea de gallos en San Marcos 15 Baja California 16 El cachanilla 17 Pescadores de Ensenada 18 El bajacaliforniano 20 Baja California Sur 21 Corrido del cabo Fierro 22 Puerto de ilusión 24 Costa azul 25 Campeche 26 Campeche 27 Currucú de palomas (Sueño tropical) 29 Presentimiento 30 Coahuila 31 Agustín Jaime 32 Rosita Alvírez 33 Corrido de Coahuila 34 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 4 Colima 35 Camino real de Colima 36 Ay, Comala 37 El palmero 38 Chiapas 39 Soy buen tuxtleco 40 Tapachula 41 Comitán 42 Chihuahua 43 Corrido de Chihuahua 44 Paso del Norte 45 La tumba abandonada (La tumba de Villa) 46 Distrito Federal 48 Sábado Distrito Federal 49 Mi ciudad 51 Caminito de Contreras 52 Durango 53 Durango, Durango 54 De México hasta Durango 56 La celda 27 (El alacrán de Durango) 57 Guanajuato 58 Pénjamo 59 Tierra de mis amores 60 Camino de Guanajuato 61 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 5 Guerrero 62 La sanmarqueña 63 Guerrero es una cajita 64 Por los caminos del sur 66 Hidalgo 67 El hidalguense 68 El gusto 69 Rogaciano el huapanguero 70 Jalisco 71 Guadalajara 72 ¡Ay, Jalisco, no te rajes! 73 Atotonilco -
Donn Borcherdt Collection
http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt0t1nc989 No online items Finding Aid for the Donn Borcherdt Collection 1960-1964 Processed by . Ethnomusicology Archive UCLA 1630 Schoenberg Music Building Box 951657 Los Angeles, CA 90095-1657 Phone: (310) 825-1695 Fax: (310) 206-4738 Email: [email protected] URL: http://www.ethnomusic.ucla.edu/Archive/ ©2007 The Regents of the University of California. All rights reserved. Finding Aid for the Donn 1966.01 1 Borcherdt Collection 1960-1964 Descriptive Summary Title: Donn Borcherdt Collection, Date (inclusive): 1960-1964 Collection number: 1966.01 Creator: Borcherdt, Donn Extent: 7 boxes Repository: University of California, Los Angeles. Library. Ethnomusicology Archive Los Angeles, California 90095-1490 Abstract: This collection consists of sound recordings and field notes. Language of Material: Collection materials in English, Spanish Access Archive materials may be accessed in the Archive. As many of our collections are stored off-site at SRLF, we recommend you contact the Archive in advance to check on the availability of the materials. Publication Rights Archive materials do not circulate and may not be duplicated or published without written permission from the copyright holders, collectors, and/or performers. For more information contact the Archive Librarians: [email protected]. Preferred Citation [Identification of item], Donn Borcherdt Collection, 1966.01, Ethnomusicology Archive, University of California, Los Angeles. Biography Donn Borcherdt was born in Montrose, California. Borcherdt was a composer and pianist. After he received his BA from UCLA in composition and conducting, he began his graduate studies in ethnomusicology in 1956, focusing first on Armenian folk music and, later, on the music of Mexico. -
La Música Norteña Mexicana
LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA Luis Omar Montoya Arias Gabriel Medrano de Luna 2016 La música norteña mexicana Primera edición, 2016 D.R. Del texto Luis Omar Montoya Arias, Gabriel Medrano de Luna D.R. De la presente edición: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Educación Lascuráin de Retana núm 5, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México. Este libro es el resultado de la estancia posdoctoral que el Dr. Luis Omar Montoya Arias realiza en la Maestría en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato; recibe el apoyo de una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Cuenta con la tutoría académica del Dr. Gabriel Medrano de Luna, profesor-investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, miembro del CAP de la Maestría en Artes y especialista en cultura oral y patrimonio intangible. Diseño de portada: Martha Graciela Piña Pedraza Ilustración de portada: Felipe de Jesús Bonilla Montiel Cuidado de la edición: Flor E. Aguilera Navarrete ISBN: 978-607-441-414-1 Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores. Impreso y hecho en México • Printed and made in Mexico CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO I La coyuntura de 1990 13 CAPÍTULO II El diseño gráfico en la música norteña mexicana 39 CAPÍTULO III El acordeón y sus agentes sociales en México 51 CAPÍTULO IV Las músicas mexicanas durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte 83 Capítulo V Hablando de música norteña mexicana 101 Capítulo VI Redowa no redova 125 CAPÍTULO VII México-Chile. -
CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio Musical Urbano? Su Permanencia En Tijuana Y Sus Transformaciones Durante La Guerra Contra Las Drogas: 2006-2016
CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio musical urbano? Su permanencia en Tijuana y sus transformaciones durante la guerra contra las drogas: 2006-2016. Tesis presentada por Pedro Gilberto Pacheco López. Para obtener el grado de MAESTRO EN ESTUDIOS CULTURALES Tijuana, B. C., México 2016 CONSTANCIA DE APROBACIÓN Director de Tesis: Dr. Miguel Olmos Aguilera. Aprobada por el Jurado Examinador: 1. 2. 3. Obviamente a Gilberto y a Roselia: Mi agradecimiento eterno y mayor cariño. A Tania: Porque tú sacrificio lo llevo en mi corazón. Agradecimientos: Al apoyo económico recibido por CONACYT y a El Colef por la preparación recibida. A Adán y Janet por su amistad y por al apoyo desde el inicio y hasta este último momento que cortaron la luz de mi casa. Los vamos a extrañar. A los músicos que me regalaron su tiempo, que me abrieron sus hogares, y confiaron sus recuerdos: Fernando, Rosy, Ángel, Ramón, Beto, Gerardo, Alejandro, Jorge, Alejandro, Taco y Eduardo. Eta tesis no existiría sin ustedes, los recordaré con gran afecto. Resumen. La presente tesis de investigación se inserta dentro de los debates contemporáneos sobre cultura urbana en la frontera norte de México y se resume en tres grandes premisas: la primera es que el corrido y el metal forman parte de dos estructuras musicales de larga duración y cambio lento cuya permanencia es una forma de patrimonio cultural. Para desarrollar esta premisa se elabora una reconstrucción historiográfica desde la irrupción de los géneros musicales en el siglo XIX, pasando a la apropiación por compositores tijuanenses a mediados del siglo XX, hasta llegar al testimonio de primera mano de los músicos contemporáneos. -
Mediación Musical: Aproximación Etnográfica Al Narcocorrido
Tesis doctoral Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido César Jesús Burgos Dávila Director Dr. Joel Feliu i Samuel-Lajeunesse Doctorat en Psicologia Social Departament de Psicologia Social Facultat de Psicologia Universitat Autònoma de Barcelona Bellaterra, 2012. La tesis doctoral titulada: “Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido” está licenciada por César Jesús Burgos Dávila. Usted tiene el derecho de copiar, modificar y distribuir esta obra siempre y cuando no haga un uso comercial de la misma, indique la autoría y la distribuya bajo las mismas condiciones. Esta obra esta bajo una licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. o visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0 Para citar este trabajo: Burgos, C. (2012). Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Agradecimientos Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Programa de Formación de Doctores Jóvenes para el Desarrollo estratégico Institucional, por la ayuda económica recibida para la realización de mis estudios. Al Departament de Psicologia Social de la Universitat Autònoma de Barcelona. A la planta docente, por ser parte fundamental de mi formación. En especial al Dr. Joel Feliu, por aceptar la dirección de la tesis sobre un tema totalmente desconocido para ambos, por su confianza y apoyo durante mis estudios. También agradezco a los evaluadores de las distintas fases del proyecto de investigación, Dra. Maite Martínez, Dra. -
Texas Bandmasters Association 2014 Convention/Clinic
Selecting Mariachi Literature that is Fun for Both Your Group AND Your Audience CLINICIAN: Rolando Molina DEMONSTRATION GROUP: H. M. King High School Mariachi Del Rey Texas Bandmasters Association 2014 Convention/Clinic 2014 Patron Sponsor JULY 27-30, 2014 HENRY B. GONZALEZ CONVENTION CENTER SAN ANTONIO, TEXAS Selecting Mariachi Literature that is Fun for Both Your Group AND Your Audience Presented at TBA 2014, San Antonio, Texas (Featuring: H. M. King High School, Mariachi Del Rey), Rolando Molina, director Good afternoon, my name is Rolando Molina and I am the Band director and Mariachi director at H.M. King H.S. This is my 45th TBA . I would like to thank TBA and Mr. Mike Brashear for inviting us to come to do this workshop for you today. I am not a Mariachi expert yet, but I have learned quite a bit about teaching Mariachi during the last 15 years and I would like to share some of my experience with you. I have compiled a list of selections that we play or have played throughout our school year. I also included on the list who arranged these selections. My major source for Mariachi arrangements is Mr. David Silva from San Antonio. He has a library of over 300 arrangements. I also use John Vela’s arrangements. His company is Mariachi Unlimited. I also use his nephew, Jaime Vela, as a resource. Jaime is the band director Beeville, Texas and is one of my former students. I also have a good friend that is a very good Mariachi arranger. His name is Jorge Vargas. -
Download Here
CRÓNICA Trayectorias: música entre Latinoamérica y Europa 1970-2000 Tercera Conferencia Internacional de la Red “Trayectorias” Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 14 al 16 de marzo de 2019 Trayectorias: Música entre Latinoamérica y Europa 1970-20001 fue la tercera conferencia internacional organizada por la red de investigadores “Trayectorias”. El evento se realizó del 14 al 16 de marzo de 2019 en la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago de Chile, con la colaboración de la Academia Chilena de Bellas Artes. Ya que la conferencia previa se había enfocado en los procesos de circulación y transferencia de músicas (y de sus creadores e intérpretes) en el período de 1945 a 1970, esta vez el énfasis estuvo puesto en las tres décadas siguientes. Las ponencias abordaron aspectos historiográficos, políticos, biográficos y comerciales de estos procesos de circulación entre Latinoamérica y Europa. La ponencia inaugural, a cargo de Dörte Schmidt (Universität der Künste Berlin), abordó los aspectos políticos de los intercambios musicales entre Latinoamérica y las dos Alemanias de la posguerra, con sus respectivas visiones ideológicas en disputa. En este período se fundan en Alemania Federal instituciones y festivales como el Goethe-Institut, que organizó conciertos y ta- lleres de conjuntos alemanes en Latinoamérica, y las Berliner Festwochen, que dieron espacio a la representación cultural de países no europeos, mientras que los Cursos de Verano de Darmstadt y el Programa para Artistas en Berlín de la DAAD llevaron decenas de compositores latinoamericanos a perfeccionarse a Alemania. Músicos latinoamericanos en Europa La ponencia de Iván César Morales (Universidad de Oviedo) se refirió a los músicos cubanos tras el fin de estos bloques antagonistas, durante el denominado “Período especial”. -
País De Músicos
PAÍS DE MÚSICOS 1 País de Músicos ve la luz en un período de Chile necesita y merece una industria de la incomprensible cuestionamiento al rol del música amplia y comprometida, con periodistas músico en la sociedad y, en buena medida, especializados, diversas publicaciones, programas a nuestra dignidad como artistas. Hecho de televisión y radio, con estudios trabajando a inédito, impulsado por una campaña radial full y conciertos bien publicitados, con estrellas que se opone a la legislación, justa y tardía, en reconocibles en la calle, dignas del respeto de los favor de un mínimo espacio de música chilena medios y del cariño de la gente. También necesita en los oídos y los corazones de la ciudadanía. más identidad y aprecio por lo propio. Hay mucho La pregunta que se ha instalado en el por hacer, qué duda cabe. ámbito público durante la primera mitad Este extenso resumen de la producción musical de este año 2014 —período durante el cual chilena durante el 2013, da cuenta de un momen- estamos lanzando este resumen del 2013— se to único en nuestra historia: es impresionante el centra en la conveniencia, o no, de que exista intenso quehacer de los músicos en Chile, aunque una ley que garantice un veinte por ciento de los medios parecieran restarle importancia o no música chilena en las radios. Situación que cubrirlo con suficiente eficiencia. ha agitado las aguas de la política y la cultura Somos un grano arena en la suma de esfuerzos de modo insospechado, pero que también se necesarios para producir un cambio cultural que ha traducido en mucha unidad del gremio. -
Annual-Report-2011.Pdf
The Annual Report was first published in 2005, and its main purpose is to inform and provide a report to all key stakeholders of the Saint Andrew’s community, as well as to summarize the achievements, objectives and challenges in the school agenda. Roque Sáenz Peña 601 (B1636FHA) Olivos, 4790.5371 Lasalle 2133 (B1643CVQ) Punta Chica, 4747.0241 / 4747.3879 www.sanandres.esc.edu.ar 3 CONTENTS 5. INTRODUCTION 46. National Conferences 5. School Committee Chairman’s Letter 46. In-house Professional Development 8. Headmaster’s Letter 47. Marcela S. Dosoretz Educational Projects Contest 2011 10. INSTITUTIONAL INFORMATION 49. School Exchanges & Visits 10. St. Andrew’s Origins 50. Other HHRR Issues 13. Development of the Educational Project 20. Insfrastructure Project: St. Andrew’s Campus 52. OTHER SCHOOL AREAS 52. Infrastructure Operations 22. ACTIVITIES 2010 56. Admissions Office 22. Kindergarten 57. Alumni SASS 25. Primary School 60. Red San Andrés 28. Secondary School 63. Financial Aid 32. External exams (IGCSE / IB) 36. Learning Through Service 64. FINANCIAL INFORMATION 39. Music Department 41. Physical Education 67. INSTITUTIONAL STRUCTURE 67. ACEESA Organisational Structure 42. FACULTY – HHRR 42. Professional Development 69. ST. ANDREW’S STAFF 42. Conferences and Presentations Abroad 45. IB workshops 44 5 INTRODUCTION School Committee Chairman’s Letter LEADERSHIP IS WHAT MATTERS. I once heard the following statement: “The state of a country, a company, a school, or any organisation, reflects the quality of its leaders” When we think of the leadership of an educational institution, what would we like to find? I would imagine, leadership that comes from character. A character marked by passion, dedication, commitment, devotion, a sense of mission, responsibility, integrity, humility, perseverance and service. -
Jahresbericht Annual Report Musicboard Berlin 2019
Jahresbericht Annual report Musicboard Berlin 2019 1 Inhalt 02 Vorwort Preface Contents 06 Musicboard Berlin – Über uns About Us 08 Struktur des Musicboards Structure of the Musicboard 10 Übersicht Förderung 2019 Funding overview 2019 16 Stipendien & Residenzen Scholarships & Residencies 66 Supporttourförderung Support-Tour Funding 68 Festivalförderung Festival Funding 98 Karrieresprungbrett Berlin 128 Pop im Kiez 152 Kooperationen und Eigenveranstaltungen Cooperations and Musicboard Events 2019 162 Pop-Kultur 2019 168 Fête de la Musique 2019 2 1 Vorwort Katja Lucker Preface Katja Lucker Das Musicboard Berlin stand im Jahr 2019 erneut für eine Once again in 2019, Musicboard Berlin has stood for con- Außerdem sind wir unglaublich froh, dass unsere gemein- We’re committed to continuing our efforts to ensure that this inhaltsbasierte Musikförderung, bei der die Künstler*innen tent-based music funding to put artists front and center. samen Bemühungen mit der Senatsverwaltung für Kultur city maintains artistic freedom into the future, including our immer klar im Vordergrund stehen. We want everyone to be able to participate in the pop culture und Europa, der GSE gGmbH und insbesondere den sehr good and long-standing cooperation with the Berlin Club Wir wünschen uns eine Beteiligung und Teilhabe aller Men- that we’re promoting, so diversity and inclusion have been big engagierten Musiker*innen des Rockhauses gefruchtet Commission. For the second time, we staged a very successful schen an der Popkultur, die wir fördern, Diversität und Inklu- topics for us since the beginning. For example, women com- haben und Proberäume im Berliner Rockhaus für bis zu 1.000 Fête de la Musique in Berlin in 2019, again under the curatorial sion sind daher seit Anbeginn unsere großen Themen. -
(Sonia Von Schrebler) in MEMORIAM
IN MEMORIAM Sonia, La Única (Sonia von Schrebler) (Santiago de Chile, 9 de abril de 1929 – Santiago de Chile, 14 de septiembre de 2018) Una de las voces más importantes de la canción chilena en el siglo XX y del bolero a nivel internacional se ha ido: Sonia, la Única. Dos meses antes que otro grande del bolero, Lucho Gatica, Sonia Herder von Schrebler García dejó esta vida para ingresar a la memoria musical de Chile y Latinoamérica. Hija de Hilda García Ossandón (cantante, actriz y pianista cuyo nombre artístico fue Cora Santa Cruz), la pequeña Sonia creció en un hogar lleno de música junto con sus hermanas Myriam y Astrid. Las tres, junto con su madre, se presentaban en 1939 en una velada musical organizada por una Liga de Damas Católicas, en Punta Arenas, donde residían en aquel entonces. Iniciaban así una precoz y próspera carrera: Astrid tenía cinco años; Sonia y Myriam, diez y once, respectivamente. Después, en 1940, la familia regresó al cerro Playa Ancha en Valparaíso, específicamente a la calle Alcalde Barrios, frente a la vieja Escuela de Menores, donde transcurrió gran parte de su infancia. Dos de las hermanas –Sonia y Myriam– adquirieron gran notoriedad cuando fueron contratadas como artistas estables para los espacios infantiles de radio Carrera. La calidad vocal fue el sello que las dis- tinguió. Sonia se destacó rápidamente por su versatilidad (actuó en un número de zapateo antes de los once años) y por su expresividad corporal, así como por su inventiva musical. Su fama trascendió pronto las fronteras de su casa y país.