LEOPOLDO FEDERICO 22-07-2009.qxp 22/07/2009 16:38 PÆgina 5 Leopoldo Federico, el inefable bandoneón del tango Jorge Dimov y Esther Echenbaum Jonisz LEOPOLDO FEDERICO 22-07-2009.qxp 22/07/2009 16:38 PÆgina 6 Ilustración de portada: Hermenegildo Sábat Diseño: Kalil Llamazares Armado: Andrés Urtubey y Karina Marchese Corrección: Liliana Szwarcer Selección de viñetas: Esther Echenbaum Jonisz © Jorge Dimov y Esther Echenbaum Jonisz © Gourmet Musical Ediciones, 2009 1ra. edición: agosto de 2009 ISBN: 978-987-22664-5-5 Reservados todos los derechos de esta edición. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito de la editorial. Gourmet Musical Ediciones Ruggieri 2733 3º C (C1425DLA) Buenos Aires, Argentina
[email protected] www.gourmetmusicalediciones.com Dimov, Jorge Leopoldo Federico, el inefable bandoneón del tango / Jorge Dimov y Esther Echenbaum Jonisz. - 1a ed. - Buenos Aires : Gourmet Musical Ediciones, 2009. 280 p. + DVD ; 23x15 cm. ISBN 978-987-22664-5-5 1. Historia de la Música. 2. Tango. I. Echenbaum Jonisz, Esther II. Título CDD 780.982 LEOPOLDO FEDERICO 22-07-2009.qxp 22/07/2009 16:38 PÆgina 163 Capítulo 15 “Se dice de ti…”. Bandoneonistas “olvidados” en el tango: un sintético reconocimiento “Los muertos que vos matáis, gozan de buena salud”. Cita apócrifa de Don Juan Tenorio ( José Zorrilla). A aquellos hombres y mujeres argentinos olvidados por la historia, Arturo Jauretche los denominó “malditos” pues entendía que, a manera de maldición, un manto de olvido cubrió a muchas figuras de la cultura y de la política argentina.