2019 - Marco conceptual del deUruguay Patrimonio Material eInmaterial Colección Horacio Loriente Proyecto Salvaguardia dela

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 7. 6. lacrisis5.3 De al resurgimiento contemporáneo laGuardia5.2 De Nueva alaÉpoca Dorada delosaños ´40y´50 lagestación5.1 De del tango alaGuardia Vieja 5. 4.1 4. 3.3 3.2 3.1 3. 2. 1.

Fotos del proyecto Montevideo ciudad matriz del tango Contexto histórico cultural del tango en Uruguay La Colección deLoriente, Gardel yMemoria del Mundo Entrevista aBoris Puga Entrevista aHoracio Loriente Síntesis biográfica Horacio Loriente Resumen del proyecto Situación delas colecciones

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente al conocimiento continuo sobreeltango. y darleaccesibilidad alpúblico engeneral, serásindudasunaporte Encontrar unlugarsegurodondesituarla, poneren valor elmaterial tango másimportantesqueexistenenelmundo. inmaterial deltango, apuntaalrescate deunalascolecciones de Este proyecto amparadoenlasalvaguardia delpatrimoniomateriale

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 1. o cmrr n ic qe e flaa ua eit epcaiaa una especializada, revista una faltaba, les fotografía, etc… que disco un comprar por han pasado apremios económicos en su vida, pero han hecho lo imposible poseedores de este material. Son personas muy particulares ya que quizás únicos los privados, coleccionistas los siendo comerciales, discos los ni originales,matrices las conservado han no XX, siglo del principios desde tango, de grabaciones 80.000 casi las de dueñas discográficas, empresas dedicadas a la conservación y específicamentepreservación del tango. Las privadas o públicas historia,políticas la de largo lo a habido ha no tango) del desarrollo y nacimiento de naturales (lugares y Uruguay En material einmaterial. patrimonio de conservadores los sido coleccionistashan quererlo,los Sin ver con sugustopersonal. investigación y a la adquisición de conocimiento, y objetos que tienen que la a vida su dedicado han que tango al aficionados son coleccionistas Los de lascolecciones La situación en lasferias omercados, ovandirectamente alabasura. que han atesorado durante toda su vida se desarman y se venden al exterior, morir,al Y vecesmuchas continúano familia su tarea,su coleccioneslas y o preservación Archivística. documentación, de formales conocimientos con gente de son no casos,mayoría los la en y, edad de mayores muy personas son viven aún que tango,del años auge los los de (desde a época ’20 ’50),coleccionistaslos la tenemos aún coleccionistas, posibilidad de salvaguardar parte de y este material. Teniendo en investigadores cuenta la algunos de trabajo al gracias solitario pero perdido, ha se material mucho hoy, de día Al

2 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Colección Horacio Loriente

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 2. de Es un proyecto que fue apoyado por ciertas condiciones derecursoshumanosymateriales. dieran se que necesitaba se sucediera esto que para Uruguay.Y del tango Horacio Loriente tiene que permanecer en el país por ser un patrimonio del Este proyecto gira sobre la idea fundamental de que la colección creada por género entretodoslosmontevideanos/as. este de identitarios aspectos los reafirmar contribuyea que y Montevideo de ciudad la en Tango del desarrollo al dedicado programa Montevideo, Cuenta además con el apoyo del Programa General de Autores delUruguay). del Uruguay y en articulación con la familia Loriente y Participación UNESCO. La gestión está a cargo de la del Proyecto Resumen UNESCO Uruguay, a través de los fondos Viví Tango delaIntendencia AGADU (Asociación Academia delTango

documentos diversos. de audio, cintas de carrete abierto, fotografías, partituras, libros, revistas y reproductores 10.000), de (alrededor discos los todos incluyendounidad, del valor de la colección, querían que la colección se mantuviera como una Un aspecto importante es que los herederos de Horacio Loriente, conscientes

4 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Equipo detrabajocoordinado porMaríaLaura Rosas (Magister enMuseologia - Lic. Archivología). materiales delacolección. los sobre posible, aproximadamente más lo previa,debía información se la que tener esto por Es tango. del historia la a aporte como generó él de lacolección deHoracioLorienteestambién elconocimiento único que valor sentido,el este grabación. En esa contexto de históricoel tener vez los a su a y disco un entorno preservar o aparecen; que los son quienes descifrar conocimiento poder histórica, fotografía el una guardar interpretar de además decir, de Es físicos. capaz materiales equipo un de y El volumen de la colección requería de una logística especial de contención

5 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Y separarlosmaterialesafectados paratratarlosespecialmente. y traslado del material, separando por soportes y por estado de los mismos. somera,clasificación embalaje proyectola del fueron etapas primeras Las de Documentación AGADU fuerasegura. correspondiente para que la manipulación legal de materiales entre marcola familia y el el brindar indispensable era último, por Y de tipo este en problemas. especializado personal equipo, al integró se que lo Por aproximadamente.años 15 de razón por cosas las estaban donde pieza la de la humedad, debido a las condiciones de deterioro progresivo que sufrió partir a surgidos problemas por afectadacolección estaba la de parte Una Museo yCentro

6 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 3. investigadores y coleccionistas argentinos. Su colección de discos de colegas tango muchísimos con colaboró del Tango delaRepública Argentina, la de integrante académicohonorario.Como socio fue también la de y ’50,años los del fundador integrante Fue de artistas, fundamentalmentevinculadosalUruguay. de aportes desconocidos aspectos valiosos valorizando tango, del hizo historia la a e conocimiento argentinos, medios y en uruguayos investigaciones escritos sus y radiales de difusor como periodismo el Ejerció referencia paraotros investigadores, coleccionistas yartistas. el paso del tiempo, su colección y su conocimiento sobre el tango, se volvió 1937,en sistemática tarea conComenzó su tango.y del importantes mas Horacio Loriente (1916 - 2007) fue uno de los investigadores y coleccionistas 3.1 SÍNTESIS BIOGRÁFICA Horacio Loriente en los ’90, de la cual la de ’90,los Academia en delTango delUruguay a mediados de mediados El ClubdelaGuardiaNueva a Academia emnneet pr u eeoia a a oa e rsii sus trasmitir de hora la ser sencillayhonesta. a generosidad conocimientos, su experticia para dar conferencias o charlas su y su forma de por permanentemente recuerda lo se tango, del amantes y investigadores los de ambiente el En tipo dematerialesysoportesrelacionadosaltango. todo y audio,fotografías,revistas de documentos,y reproductores,cintas el mundo. A esto hay que sumarle una cantidad muy importante de libros, en existen que completas y importantes más las de Gardel,una Carlos de suma alrededorde10.000discos originalesdetango, siendoladiscografía

7 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente LORIENTE HORACIO 3.2 ENTREVISTA A ntuetl e tno e contexto destacadas, enespecial CarlosGardel. el tango, histórico, así como también algunas del figuras instrumental evolución la de fundamentales aspectos los conocer era misma la de propósito El de Intendencia Montevideo. la de pública televisión Ciudad, Tv para Tango” serie “El la documental de producción la de motivo con Loriente, Horacio de particular domicilio el en Borteiro, Martín y Indart Hugo por Esta entrevista fue realizada en el año 2004,

5 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente período delasgrabaciones deldúovade1917a1925. el porque pronto, terminó se Razzano Y Razzano. de la a voz su recostar que cosa otra hacía no porque también dúos los en haragán poco un era yosobresaliente…escuchado…”que dúo he dúo un mejor el decía. Gardel desvirtuado,era han lo discosdiscos, los los en bien salió nunca Razzano (gran músico argentino, y amigo del Uruguay), que decía que los “el discos. Yodúo Gardel- siempre he repetido un comentario de Don José Di Clemente, se perdían, de ahí que el dúo Gardel-Razzano nunca haya salido perfecto en una bocina en la cual tenían que ponerse bien en frente. Y había cosas que era micrófono haber no al distinto,completamenteporque era sistema El ¿Cómo eranlasgrabacionesenlaépoca acústica? gente decondición modesta¿no? la para meses… 2 cada disco un sumo lo a bolsillos, los todos de alcance al estaba no tiempo aquel de pico y peso nunca,un barato fue no disco El ¿Se accedía fácilmentealosdiscos? discos. fonógrafoese los a respectoy tengo que recuerdos primeros los de uno es sé.Ese etiquetas,no las por traía,quizás los y conocía los yo y pedían los me , los todos conocía y años 4 o 3 tenía yo que cuentan hoy,me aun explicar puedo me no que algo hay Firpo.Y y Maglio Juan escuchaba la conservé. A mi padre le gustaban los grupos instrumentales, no las voces, La vitrola es de 1913, es un regalo de novios mi padre a mi mamá y siempre Horacio, ¿Dequéañoeslavitrolaquetiene?

9 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente uirn er y o atrn. eo o at Gre, ai ms o a a va lo más poder cantar. nadie Gardel, cantó lo pero cantaron…. lo y letra pusieron instrumental,ejemplo,tango comotango por le un Cautiva”el es “La que se nota eso. Y las notas que da, barítono en un determinadas es cantando. cosas ya . que . ahí no era mucho donde más son agudo antes, películas, para incluso en las las cantar,versiones acústicas de versiones las en culminar hasta asentándola poco a poco fue comienzosy sus en vozatenorada una que decirle que la voz de Gardel fue cambiando de tonalidad. Porque tenía músico,es (lamentablemente),no tengo que y admira lo que persona una Tendría que ser un músico el que lo juzgue, pero desde el punto de vista de puede decir? Y en cuanto a las condiciones vocales y artísticas de Gardel, ¿qué nos bárbara! cosa una ¡era guste, me no que ninguno hay no bien,hizo lo todo Gardel grabadoras. las de exigencias las comenzaron y grabando siguió siempre Gardel y orquestas… las aparecer a empezaron porque lapsus de especie una hay y años pasaron después Y escuché. yo “carretero”que primer el conRazzano,dúo a parte fue una tiene que curiosidad la época,tiene que esa en conocí la carretero”también pampa”.“El manta “Mi Mano”con a “Mano era y empezaba cómo sabía no yo y pedazo un faltaba le que uno era perros”,otro ”Mis llama se que colombiano bambuco un era ellos de Uno discos. esos encontrar mucho costó coleccionista,me me en transformé cuando después años muchos Y siempre. quedaron me y Gardel, de discos primeros los escuché donde fue vivía allí Ramírez, que Gonzalo nuestro calle familiar la en un Gardel, de discos tenía que gente Había ¿Cuál eselprimercontacto, querecuerda, con lavoz deGardel? de zarzuelas, y las de operetas… Y además se cantaba distinto, a vecesdistinto,se a cantaba se además operetas…Y de las zarzuelas,y de era otro, y Betinotti… eran cantores de la época, influidosNava uno,no,así,y era porque y canto Villoldo se siempre porque pensamos las compañías como el tango-canción, y que es lo que a nosotros nos gusta hasta ahora. Y conocemosque lo de base la éxitofueron sensacional.un tangos dos Esos época,aquella de escuchado fue fango”,de “Flor de fue y 1918 en sale que lo a menos lo por juicio, mi a importancia, misma la de fue que tango un niño, muy era yo porque nebulosa, una es época, aquella de Yorecuerdo tango-canción? ¿Considera queescon “Mi nochetriste” queGardelmarca laspautasdel Santa Lucía”… peroeraGardel. Ignacio que él la hace muy bien”, dijo…. porque le pidieron “La Pulpera de Es rigurosamente cierta la anécdota, fue en un cine de La Boca, “pedísela a Corsini? porque opinabaquenosepodíacantar mejorquecomo lohabíahecho ¿Será cierto eso que Gardel no cantaba “La pulpera de Santa Lucía”, Rodada”. “La fue hacer,que quiso lo no él porque Corsini), a diera la se que (para dijo eso no es para mí.y Entre ellas obras una, rechazó que le dijo él al 1933,autor, en dásela a Porque Ignacio,intérprete. como capacidades sus de los cantantes que escuchó… y además tenía algo natural, él era consciente el tango es más modesto pero tiene su música también. Gardel aprovechó de la del tango, para nosotros es tan música clásica como aquella, ¿no? Es que escuchaba, Él tengo entendido, Gardel. música clásica, la llamada música clásica, de porque la otra, intuitiva inteligencia la de siempre Hablamos ¿A quiénescuchabaGardel, aloscantantes de ópera?

10 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente rb. a ua atdd e esoe d tms u y ls aí hecho había los antes, algúndíaque tengatiemporepareenesedetalle. ya que temas de versiones de cantidad Razzano, una con dúo Hay grabó.el con o solo hecho había ya que canciones viejas de interpretar un tango, además de estar muy bien cantado. En 1933 se nutre debe se cómo de joya una realmente es fin… en comisario, del mujer, la de dos”,hace“Anochees las ahí que personajes,a varios de intérprete es Gardel donde tango un hay que decirle así.carrera…Déjeme pienso yosu toda de largo lo a hecho ha que recitados los en mismo cosas,lo las decir para gracioso es él pelao”,“Padrino,donde de caso el como gracioso, de que había cuando y atrasarse…y como cómohabía que llegar.y Y no hacercantar cosas de desfachatado,que sino había cómo de y situación la de cronologías. dueño las más vez cada haciendo fue mucho se superación, en artista un respeto fue Gardel cronologías, las de fanático un soy Yo ¿Usted tienealgunaafinidadpordeterminadasépocas deGardel? juicio esunaespeciederecreación “El Carretero”. hizo“Apure él dólares,mi buey”, de a delantero o que pesos de problema “El Carretero”, que fue la canción que siempre prefirió. sus Pero como hubo un de través a Aires, amigos para conseguir con la viuda de De Buenos Nava, la autorización para hacer en gestiones haciendo estuvo él existía, no buey” filmar… delantero por “Apure estaba 1934 en cuando que está impostación de la Arturo de y Nava, de Betinotti quién fue de amigo y admirador.sentimentalismo La el prueba Gobbi), Alfredo (de Gobbi viejo del y gracia… la Villoldo,de tomó,tenía… que intuitiva inteligencia esa Con tomadeesoscantores criollosqueloantecedieron?¿Qué porque Gardellohayahechoasí, porqueGardelfueunmilagroélensí. los confunde como payadores, pero no…no hay modo de explicárselo… de año 1920. del milongón de Deambrosio-Ríos que él había cantado con Razzano en el punteo el es cuna…”ese de canción mi para “Fuiste dice que parte la en está Ríos anterior alhaja”,y “Mi Deambrosio de milongón del punteo el y nuevaslas composiciones), tango el y suerte”la de “Medallita tango un es cosas viejas, más de la mitad, (habrá habido poco de nuevo, de reminiscenciao de fue general él en que repertorio hizo anteriores,cosasun de poco de …donde hay temas como “Mañanita de sol” también es una cosa Y losdúosconsigo mismo… vieja, sacada

11 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente guitarrista pero no tenían el yeite de Aguilar. Aguilar fue el guitarrista más un mejor explicar que tendría explicar,lo de difícil resulta me pero bien, más abaritonado, y eso… Petorossi, Barbieri, Riverol y Vivas, sonaban muy última etapa… ¡Ojo! es un Gardel distinto, la estábamos hablando del tono… en finalmente Y ¿no? también, Gardel a eso servía le y bandoneón, el tocaba también Julio Vivas,acompañamientoque el en entra más,y nada Europa de nuevo, y surge el entredicho con Aguilar. Vuelven dos guitarras a viaje Riverol.el reincorpora Viene se luego año ’29,prácticamente.Y el pelea con Gardel en París ); quedaron solo Barbieri y Aguilar durante todo temas,de se cantidad que una vuelvenRicardo cuando desvinculado y (ya Ricardo, trío Barbieri El Aguilar.y a incorpora Aguilar,1928 en fue entonces otra eso, cosa.preocupaba le Estuvieron Gardel en París donde grabaron a chato, tanto un monocorde, acompañamiento un era primero, Barbieri y Ricardo distintas. facetas sus tuvieron guitarras las también como Así buen gradoeso… añoraba alGardeldelasguitarras. de aceptó no gardeliano el películas, las de grabaciones las de discos los del cuerpo de orquesta bomberos” la (risas…), con porque canciones no gustó… unas en 1935 y cuando vinieron tangos unos grabó Gardel ”Che,… noticia,textual…la dio me y discos vezesos primera por escuchó cuando mío) (amigo gardeliano un de opinión la decir a voy le películas… las de orquesta la Canaro.de Ahora,de el el impecable acompañamiento un fue músicos… los todos sexteto, son un bien, no es muy acompaña fin… lo en con Canaro en la etapa eléctrica donde hubo creaciones como primero grabó con Canaro,“Viejo y con él rincón”,Fresedo orquestas, en el sistema las acústico. de Y después lo a cuanto En guitarras. sus con siempre prefiere lo gente la eso, responde para gardelianos los de coro al unirme que Tengo acompañamientos prefiereparaGardel,¿Qué guitarrasuorquestas? y DeCaro. bien,Fresedo,muy de suena acústicos.aparición Cobián la viene Después ver…pude lo nunca 1920, año el en allá grabaron se que los de solo uno discos,esos todos orquesta.tengo falta esa que me bien Sabe muy sonaba allá,… de chello un y bajista un agregaron le y bandoneón, en Fresedo y violín en piano, Rocatagliata en Delfino acá de fue que allá,… de músicos a Estados Unidos, ¡qué orquesta!, ¡la pucha!, ¡cómo sonaba!, y con algunos A todo esto en el año 24 / 25 aparece Fresedo, que ya había ido en el año ‘20 Y encuantoalossextetos… haber cuatromúsicos… lodelasetiquetas aveces esmentiroso. la orquesta no decía “Orquesta Canaro”, decía “Trío Canaro”, aunque podía era la única orquesta de y le tenía que pagar una regalía a Firpo, porque Firpo tenía un contrato que Firpo fue la orquesta de moda, ¿cómo aparece Canaro?, se mete con un trío, otras orquestas? de1910, la década estaba de fines hacia tango, del instrumental parte la En son masgardelianos. Pero Corsini eramuypersonal, muydistinto. otro,Alonso,esos Oscar Unidos,y Estados a fue se Devall,que muchacho aquel ejemplo, por Rivero, es Gardel a acordar hace me que El Gardel. a Hay distintos… por ejemplo, Alberto Gómez y Corsini no me hacen acordar hanescapado alaspautasdeinterpretacióngardelianas? ¿Quiénes Aguilar. María José intérprete gran un inteligente, muy era contracantos,que hizo y le Gardel, de voz la a dúos hizo le que el Gardel, tuvo que sugestivo pero, ¿cómo va apareciendo Francisco Canaro y ODEÓN, y así entro Canaro a ODEÓN. Por un tiempo

12 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente variaciones de bandoneón eran muy buenas, y eso a los músicos les gustaba. las Caro De de orquesta Maffia). la está En que el en último el es que creo Blascotango “Recuerdo”,Armando el “elcieguito”graban cuando (es que Maffia /Láurenz. Se va Maffia y pasa Láurenz de primer bandoneón y entra del disfrutar bandoneón, porque los bandoneones a eran Petrucelli/Maffia,empecé después eran yo cuando fue Caro De con Y después. Piazzolla con tocó que Gosis, Jaime otros en y momentos, algunos pianista en Zagnoli, era el Cardozo, Jorge cantor de estaba donde orquesta En última piano. el esta tocaba no él pero dirigía, y frack de vestía se tocaba, no ya que conoció,tipo Sí,se Cobiánun que Cobiánúltimo era también, el pero Pero Cobián tambiénhacíaeso… Y esoesmuydifícildelograr, yéllologró. escucha.lo usted debajo,y melodía esa haciendo están que instrumentos hay y preciosa melodía una haciendo está Caro De despistó. lo que nota tanta disonancia, tanta Metió lado. ningún por pesca la escuchar no quiere y melodía usted la entienden, se no cosas las porque Piazzolla, fue una cosa que yo discuto siempre que el principal detractor de las melodías persona que conmigo fue excelente), que respetó mucho las melodías, y es una paso, de sea dicho amigo, muy fui quien (de Caro De cosa Teníauna A ustedlegustosiempreJulioDeCaro ¿verdad?

Orquesta Láurenz - Casella enel Café Ateneo, 1942aproximadamente. Archivo HoracioLoriente.

13 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente parecidas a la de Di Sarli. Sassone, por ejemplo, era una mezcla entre Di entre mezcla una era ejemplo, por Sassone,Sarli. Di de la orquestas a parecidas hubo y Sarli, Di Carlos de la está ellas entre que Y difícil. cosa muy estilo, es un definieron que orquestas Hubo distintas. orquestas hubo suerte por Pero no. otras mismo; lo Francini-Pontier, de orquesta la decareana, es Pugliese de orquesta la ejemplo, Por grosera. suene que palabra una vino “aprovechamiento”,llamémosle sea fueron,que aunque después lo tango; el en importante ser de había que lo todo inventado Yo creo que hacia 1930, en la década del ’30, un poco avanzada, ya se había ¿cuál elegiría? tango, del historia la en brillante periodo un por definirse que tuviera Si la parte italiana vinieron muchos músicos que fueron destacados realmente. De eran. músicos Muy Ramos. Ángel era bandoneón primer el donde orquesta propia su tuvo que época una hubo Canaro,con siempre estuvo que era un fenómeno. Minotto fue un personaje muy importante. ¡Ojo¡,dice no melódicas… mas Caro, De Francisco de cosas las tocaban Canaro… de lo repertorio,otrono juntos, hacían tocaban bárbara,cosa cuando una era que diceamigo), mi fue (quien Artola,Héctor de decir al virtuoso, Un ¿Y Minotto? Sarli, peroahíandaba.) Di era no que izquierda,… mano una tenía (Ricardi piano el en Ricardi y violín, primer de as un fue que Puglisi Cayetano bandoneones, a de fila la en Ortiz Ciriaco un tenía,… músicos qué pero superó, se también época melódica, entonces lucía más lavada la orquesta de Canaro,la aunque a en una que rítmica parte la a importancia más mucho dio le Canaro Porque decareana… yunamástradicionalcomo Canaro… decirqueseempiezan dardostendencias,Quiere unamásmoderna,

de música, selucía, sí. ¡Claro! con una nota en el aire, ya decía todo lo que podía decir un torbellino ¿Y élcon elbandoneón? un maestrogrande. fue que cantor,así un sacaba y carrasposa voz su conprimero, él cantaba y él con cantar para alguien llegaba porque cantores, de maestro un fue Troilo estuvo como director e intérprete, fue una orquesta bárbara, además el mas pensamiento de los músicos,es que prácticamente la dirigían, pero mientras porque deslucida, tanto un cosa una es Troilo, de orquesta la de época última La sí. peores, y mejores épocas tenido Troilo”,haya que no conozco a nadie que me haya dicho “no me gusta la orquesta de Aníbal yocontras, tiene no que orquesta la ser de milagro ese tuvo Troilo de La ¿Y quéopinadelasonoridadorquestaTroilo? las orquestas. Galván, arregladores, de lucimiento el los para importantes ’40 muy fueron del gente fin…esa en década Artola, la en también olvidemos No tuvo la personalidad de Fresedo, un músico muy importante en la historia. siempre pero orquesta su cambiando fue Fresedo.siempre y Fresedo Sarli agrupaciones deFrancisco Canaro en años muchos trabajo orquesta, de director Cicco“Minotto”,bandoneonista, uruguayo, Di músico Minotti Enrique Orquesta Típica Select, 1920, seconformó solamenteparagrabarenEstadosUnidos. de Gardel. finalmente en la película, incluyó ya que cuando se estrenó en 1935, se Gardel ya había muerto y la compañía no quitó los dos temas tema este 1934, Paramount Estrellas” de “Cazadores película la para buey”,filmado “Apuredelantero

14 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente BORIS PUGA

16 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente n s mro ug l ncsdd de por MartínBorteiro, enel2019. Puga, necesidad Boris con la entrevista esta surge realizar marco ese En mas de60años. conocimientos,por Loriente conHoracio de amistad e intercambio de materiales y relación una Mantuvo tango. de artistas y único trabajo fundamental un sobre las discográficas realizó de los los y en ’50 coleccionismoaños el en Comenzó consultor especializadode esteproyecto. más importantes de la historia del tango y investigadores los de uno es Puga Boris BORIS PUGA 3.3 ENTREVISTA A

17 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente en grabara que de antes acetatos, con promocionaba lo incluso Troilo ‘40, a del década la en acá Troiloradios a las en Caló y difundir por mucho Avlisluchó en laradiotelefonía uruguaya. una suplencia a Silvia Cabrera “Avlis”, sello que fue de los pioneros del con el tango Uruguay, en Telefunken grabado yoy regalé,lo se vinculamos.nos ahí haciendo estaba Loriente Salgán Horacio de disco el salido en fue vi lo que vez radio primera 1957, la año el en conocí lo Loriente a Yo ¿Cuándo comienza larelacióndeamistadcon HoracioLoriente? a netgcó d Gardel- de uruguayo vendió muchacosa. investigación con empezó la Avlis cuando Y peso. RCA Rural, que estaba al lado de la iglesia del Cordón. Recuerdo que había

, y nunca ganó un ganó Víctor,nunca y Antar Elde Club í Lret ea n proa u rseaa n s ambiente, ese en respetada muy persona una especial era Loriente Sí, coleccionismo… el en años conocieron,20 se tenía cuando ya que Loriente sea Horacio O la genteganaba24pesospormes. se llamaba Horacio) era aduanero, valía 1,85 el disco en aquel momento, y también (que padre su trabajo, de familia Lucía”,una uruguayita era “La recién en el ‘38 entre a la escuela, … risas). El 1937.primer (Yodisco año que compró el fue aquel desde coleccionando venía de él Loriente coleccionistas Según momento. los relacionando iban se ahí Gaboto, y Colonia pero… en la casa de David de En aquel momento había cerca de 70 coleccionistas acá, no todos de tango ¿Se conocían entreloscoleccionistas montevideanos? el ClubdelaGuardiaNueva. medios.los en vinculaciones muchas También charlas,muchas en incluso los diarios, (que no son solo las biografías); respaldado por Avlis que tenía hizo Loriente también. radio en Avlis,Gardel,con radio, de audición prueba) tenía mucha que de raros (discos discos muestras algunos algunas y Avlis,acetatos, a dado había le Caro de discos de grande lote un él a regalo (risas…).Avlisle más escribió le no que gente hubo uruguayo, era Gardel que creía Aires él que Buenos en supieron que desde que Loriente contaba Me claro. Sí, investigación ydivulgacióndeltango… ¿escorrecto? Loriente y Avlis fueronmuyamigosycompartían tambiénlatareade por otras “Campeón”, Monrreal “La Piraña” , Marotti, y otros, se fue interesando mente por Gardel, Firpo y Canaro. A partir de la vinculación con vinculación la de partir A Canaro. y Firpo Gardel, por mente orquestas como Pugliese, Troilo, etc…

, y con otros coleccionistas como Urfalián como coleccionistas otros con y la GuardiaNueva, El Astro delosdiscos, que estaba en las calles , muchas notas en notas muchas ,Oriental que Julio que Brunswick

18 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente rio l or… tmoe ec. Y ia B. s y oine e pedía me Loriente y As. Bs.información de allá, tenía que traerle esa información. Llegaba de Colonia a iba Yo etc... Stampone, otro… lo Troilo, esto, sacó Pugliese todavía, novedad mucha Había información. mucha en invierno a veces algo fuerte… en los años ’60, ’70 y ‘80 intercambiamos té… el preparaba el y galletitas, las llevaba le yoritual, Teníamos568. un el tomaba menos.Me o Empecé a ir a la casa de Loriente en el ’57, todos los martes a las 18 hs. más ¿es cierto? Con HoracioLorientesejuntabanunavez porsemanarigurosamente, de “Vagabundo” 1.000.000(entodoelmundo). en Magaldi Agustín chicos;discode ¡ojo!,primer muy tirajes del hubo que económicay crisis etc... El faltante mayor Caro,estaba en la De década del Guido, ’30 Puglisi,porque Petrucelli,fue la época momento: de la aquel en mucho andaban discos antiguos, Loriente la consiguió acá, sobre todo los discos Víctor, que de colecciónReyes,parte grande.una la Perohaciendo toda fue etc…se y faltaban,Demarco,le Mario que de los los de VíctorD’Amario, Do Joaquín el centro era lo de lista, más que nada. Y así le fui consiguiendo a Loriente casas de barrio era donde se podían conseguir discos atrasados, porque en las casas de música estaban siempre en calles de cierta importancia. En las Corrientes toda, Boedo, todo San Juan, Palermo, Cabildo para arriba, porque recorríBs.me As.caminando. 12.000,Rivadavia,el hasta Leandro Alen de así Y 20. o Montevideo.años, 18 en Yomuchos que durante más eso hice disco,pero estaban el bastante salía baratos los que discos en mismo Bs. lo As. traerlo, en por aquella época,cobraban mucho Nos encomiendas. de discos para él y para mucha gente, los embalaba y los mandaba por agencia Yo iba a cada 5 meses en los años ’50, y le compraba muchos ¿Cómo compraban losdiscos quenosalíanalaventa enMontevideo? , por ejemplo, se hicieron 60.000 unidades, 60.000 hicieron se ejemplo, por Brunswick, 68, y después cuando era cooperativa el cooperativa era cuando después 68,y trolleybus hacía horarioahí, (cuandoestabaenlacalleCórdoba). porque conocimiento mas tenía que lo era fundamentalmente, ODEÓN, conocía Yo mitad delsigloXX? ¿Cómo se accedía a la información de las discografías de tango, en la Sierra fuemuyimportanteparatodosnosotros... conorquestas,vinculación de la integraciones informaciónde conmucha me Luis de Adolfoantiguo…cartas Sierra,Lomuto muchas también recibía El Loriente porque 149 el tomaba me estaba esperando por los datos. Y así le fui ya pasando Firpo, Canaro antiguo, y Pocitos, a Montevideo, a , pero estaba fijo en fijo estaba RCA Víctor, pero Columbia, Music Hall, yTK,

19 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Boris Puga y Horacio Loriente en la feria de Tristán Narvaja, 19/08/1973. (risas…). faltaban que datos los todos cuenta darme al tremendamente decepcioné me cuando fue que momento, ese hasta existía que información la toda de libros los investigara,yotodos con que para oficina su dio me hombre este Y máquinas… las de modelos los Montevideo,de a ferrocarriles los de slides sacar a venía que escocés, un conocí en Montevideo a uno de los gerentes de Luego casa. mi en reunimos nos que vez una Club, el en conocer hizo lo que Silva Federico de través a Sierra a conocíamosguampas”Ya gente… conocerlas y por toro “el agarrar que hay acá pensé, yo Y parcial. muy convincularme a coleccionistas,los informaciónla era pero circulaba que sacamos”, le dije yo… “yolo donde que sé,“de demás…”y lo hacelo hacer vos“,que hay ahora “…dicey me me respondió… después Y Y ahí empecé y asílohicimos… Troilo hastaesemomentoaño ‘54 / ‘55. acá no se sale nada, salvo las de Ferrer me dice, “en Estados Unidos salen las discografías de Jazz, de todo, y argentina revista Porque pasó una cosa curiosa, cuando se funda la Cómo quehacíahorarioenODEÓN… , que se distribuía acá también… y Horacio y también… acá distribuía se que ,Discomanía …Discomanía vamos a sacar lo de Troilo…” en Bs. As. Y ahí pude sacar pude Bs.ahí en As. Y ODEÓN ODEÓN Argentina, Arnold, Guardia Nueva, había una

20 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente rgnl Ua e l rgl a oine n qe osgí n a ei con feria la en conseguí “Pinocho”, que elvendedor. uno Loriente a regalé le vez Una original. etiqueta la con discos conseguir,los de difíciles ‘17,muy del son ODEÓN discos primeros Los también. italianos o alemanes españoles, discos en estar pueden versiones Esas allá. salían pero acá, salían no algunas pero en veces 3 España,Bs.a mandaban las grabaciones algunas As.mismas),(las salían y grabó Gardel lógicamente, algunos, faltan españoles discos algún disco. Es una colección bastante completa en la etapa eléctrica, claro, en algún momento Loriente canjeó algunas muestras para que le mejoraran En realidad fue la voz de Gardel que se declaró. La colección es muy buena, la listadeMemoriasdelMundoUNESCO? ¿Porqué seincluyó alacolección deGardelHoracioLorientedentro salieron que algunas muestras, 100 publicadas yotras casi no. tenía Hamlet cosa, ejemplo, mucha por tenía Pelusso, Olivieri Ángel Aires, Buenos En completa. colección ninguna hay No más. no 6 o 5 hacían se gente, la tener puede las no muestras las porque afuera dejémoslas muestras Las publicadas. problema de las tomas, porque hay discos que tienen 3 o 4 tomas distintas, de Gardel varias veces, no completa lógicamente, numérica, porque está el colección la Corsini),armó en más estaba (aunque Campeón, que dice Se poder armar, enaquellaépoca, unacolección dediscos deGardel? Siempre sedice quenoexisteunacolección completa, pero, ¿eraviable ordenar losnúmerosycódigos. fue yo hice que pero lo y errores… otros coleccionistas,y entendían, se no que grandes códigos había hecho habían las Algunas coleccionistas. los entre circulaban que discografías las de contradicciones las vi porque fue Gardel de discografía la hice que las por cosas las de cierto.Una Sí,es Pero pudohacer ladiscografía máscompleta sobreCarlos Gardel…

Luis Adolfo Sierra, investigador argentino detango. ClubEl Guardia dela Nueva, deestudiosos del tango ungrupo fue en1954. fundado Avlis, seudónimo deErasmo Silva Cabrera, difusor einvestigador periodista, detango. Revista uruguaya Cancionera.

21 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 4. de 2006. octubre de 31 el ley18.035 por (UNESCO-2003), Uruguay en aprobada fue Inmaterial Cultural Patrimonio del Salvaguardia la para Convención La artística dequieneslamáximafigura artísticadeltango. cantadas por Carlos Gardel se puede eléctricos,experimentar y valorar toda la carrera otros y acústicos unos recoge grabaciones efectuadas entre originales,1913 y 1935. A discos través de las 770 de piezas colección Esta “Discos fue originales deCarlosGardel” Colección2003, HoracioLoriente(1913 - 1935). en Mundo del Memoria la de Registro el en inclusión recomendadoy su Uruguay para por propuesto documental patrimonio El entre losestadosmiembros. conservación su por interés el mundo,promocionar del comotambién así del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos El Programa Memoria del Mundo (1992), procura la preservación y el acceso y MemoriadelMundo La Colección deLoriente, Gardel de laHumanidad. al elemento “Tango”, en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial y la Intendencia Municipal de Montevideo, a la UNESCO, para que incluyera la petición conjunta del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires patrimonio cultural inmaterial. En el año 2009, se confirmó como positiva del reconocimiento el y sensibilización la respeto, el salvaguardia, la son Los objetivos generales de la Convención establecidos en su primer artículo

Horacio Loriente junto a su colección de discos originales de Carlos Gardel.

22 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Carlos Gardel, década de 1920. Colección Horacio Loriente del mundo, enloque refierealamúsicapopular. se lo considera una de las voces y de los intérpretes mas destacados Sus cualidades vocales fueron sobresalientes, y a la luz del tiempo 1935, alrededorde800canciones. y 1911 entre fonográficos registros figura Dejó una internacional. era artística ya aéreo, accidente un en 1935 en sorprendió lo enelRio muerte la cuando y cine, el tango y radio la del disco, el desde Plata, la de e influyente importante mas figura la Fue y 1920creólasbasesestructurales yestéticasdeltangocanción. Comenzó a principio del siglo XX como cantor criollo y entre 1917 Carlos Gardel, fue el cantor más importante de la historia del tango. CARLOS GARDEL 4.1

23 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 5. de lasciudades. comunidad afro y en las clases bajas situadas en barrios marginales y orillas en los grupos citadinos, como ser colectividades de inmigrantes europeos, XIX, la música popular estaba presente en el ambiente rural, siglo semi del urbano mitad y segunda la a remontan se tango del lejanos orígenes Los tiene comouna únicaexplicación. no difícil que colectivo tan sentimiento un tarea porque mismo, una tango el es explicar tango del orígenes los explicar Intentar A LAGUARDIA VIEJA 5.1 DELAGESTACIÓN DEL TANGO para laUNESCO). trabajo el para Borteiro Uruguay” -Relevamiento Tangode 2014-2015 -Comisión Uruguay de Nacional Martín por elaborado (texto El Tango através delsigloXX, particularidadesdelfenómeno en Uruguay en elUruguay e Histórico delTango Contexto Sociocultural “Patrimonio Vivo de “Patrimonio Vivo nostalgias. y desarraigos costumbres, idiomas, sociales, desplazamientos populares, expresionesmúsicas,culturas, muchas de fusión y mezcla la de producto momento de gran crecimiento demográficoun en yy años, urbano,muchos de proceso un vaen gestando air a serva unase que síntesis…tango, El como modeloaParís. aires y Rosario), cultivaban únicamente la música clásica europea (Montevideo,portuaria rioplatense Buenos sociedad tomando la de altas clases Las Conventillo montevideano. Archivo CDF.

24 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente uiae cnrts d mscs u mrao mjns e un en mojones, así Es información. poca con cuenta se marcaron que del que y gestacional músicos momento de piezas de y hablar es concretas tango musicales el repasar como nueva, XX, y siglo del pequeña años expresión primeros toda y XIX siglo del años últimos los En a conformar lospilares deltangotalcualloconocemos hoy. y fundamentalmente el ritmo de “la habanera” cubana escrito en 2 x 4 van tango. Las compañías teatrales extranjeras con los “tanguillos andaluces”, el será que lo en influir a punteo va el saberlo sin y también campera, adentro milonga la tierra de de canto su trae ciudades las a llegar al que “tango”,ejecución la del palabra ritmo del la candombe y quizás de también en terminología la danza.la El payador en ver que tienen comparsas y en la consolidación del tango. La colectividad afro-uruguaya con sus fiestas géneros diferentes artísticos, secruzan ritmos, XIX, siglo y del finales décadas las términos Durante concretos que influyen directa o indirectamente profunda demúsica, danza ypoesíapopular. expresión como luego y divertimento como primero unión, de fenómeno un ser a va artística, expresión como tango el urbano,contexto ese En que familias algunas ejemplo lafamiliaPodestá. en pioneros sus por historias,como nuestras de teatrales recreaciones tiene hacer a comienzan criollo circo el Además, a laperiferia delas ciudadesenbuscadetrabajo. acercagaucho,campo, se el del hombre el que los también,en momentos Son mejor. vida una de busca en Europa desde inmigratoria oleada gran de Uruguay y Argentina. La identidad se estaba gestando en medio de una El tango comienza a esbozarse en un período de cambios y de crecimiento sus propiaspiezas aprincipio delsigloenParís. (“Los Rodríguez EEUU,en Flora cilindros grabaron quienes Gobbi”) discos;y editaron también y esposa su y Gobbi Eusebio Alfredo por y tango”) del padre “el apodado Villoldo Ángel propia el por impulsados letra la y música la de improvisación de casi modalidades otras y cachada” “tango el cómicos”, ”tangos período este en hubo También “tango-milonga”.o o lugares, con letras picarescas que se las identifica como “tangos criollos” “Felicia” de Enrique Saborido,y entre Morocha” otros. “La Son Villoldo,piezas Ángel dedicadas a de personas Choclo” El “Campoamor, Manuel de Rosendo de Mendizabal, Entrerriano” “Don Juan” “El de Ernesto Ponzio”, tangos primeros “La Cara de la Luna” los como reconocer pueden se que Cuarteto JuanEsteban Martínez “Pirincho”. Década de1930. Archivo Horacio Loriente.

25 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente tango hacia1920. frente de grandes orquestas terminan por direccionar el camino futuro del Francisco Canaro sumará el contrabajo y Roberto Firpo desde el piano y al Eduardo Arolas, Arturo Bernstein, Vicente Loduca, entre otros. El violinista tocar tangos, Juan “Pacho”de Maglio,manera Genaro Expósito, una Domingo Santa Cruz,imponen e componen que intuitivos músicos a gracias y sonoridad), su (por tango del emblemático instrumento el en convertirse típica” solamente. Durante la década de 1910 el bandoneón se perfila para “orquestatango de conjuntos los para clásica como quedará después que del discosconjunto del bandoneonista Vicente Greco en Buenos primeros Aires. Terminología los aparecen criolla” típica “orquesta de nombre el bajo que así Es reputación. baja de mundo nocturnos locales al y cafetines perteneciente los de fama, mala de marginal, música una tango, el incluyen vez primera por que comerciales, discos grabarse a comienzan y extranjeras discográficas compañías las instalan se 1911, y 1910 Hacia época, provocativa paralaaristocracialocal. una forma de bailar abrazados en pareja, que es demasiado obscena popular,para la arte este de popularización la de clave la es tango, del danza La donde eltangoseconfundía con laprostitución). montevideano”,“bajo del (lugares “peringundines” los y pensiones, las El ambiente en el cual se desarrolla el tango sigue siendo el de los suburbios, alemán, quellegaenmanosdeuninmigranteeuropeo). con tangos tocar de guitarra, violín y formaciónflauta, se suman el primera piano y luego el bandoneón una (de origen A ejecución. de forma una del Plata y la influencia recíproca comienza a ser más fluida y a consolidar matrices ciudades las entre piano para impresas piezas de intercambio El o m o c y o h a d i c o n o c a p a t e , o l g i s l e d s a d a c é d s a r e m i r p s o d todavía sedistinguenlosritmosqueantecedieron altango. s a t s “guardia vieja”, e es el período en el cual se crea un tango tradicional, donde n E poesía una a acerca profunda quecuentaeldramacotidiano dela gentecomún. se y tangos primeros los de liviandad la de aleja se que argumento, con letras con tangos cantar de forma una inventando Carlos Gardel hace la transición entre la canción criolla y el tango canción, fiestas delas y clases altas. salones losgrandes en tango del aceptación la significó que “Tangomanía” la Mundial),Guerra que Primera comienza la (cuando 1914 de hasta París vivió influencia la Plata la de Río al llega vez, su A l adnó, orno n oio á itmsa aoeáds d un de apoderándose intimista, más sonido un con lopropio logrando bandoneón, a hacer el comienza Maffia a Pedro bandoneonista letras; el las vez, de su interpretación la con “frasear” a modular, a comienza Gardel simultáneamente. y rápidamente sucediendo van cosas otrasPero y armónicamente rico melódicamente. y complejo otros más musical y desarrollo tango”) de potencial del un tenían que ABC piezas compuesto “el habían ya como momento, del (conocidocompositores Cobián y Bardi Arolas, decir es ejecución, la a adelanta se tango del composición la Puga Boris investigador del decir Al orquestación. y salto poesía música un su dar en poder cualitativo para listo estaba ya tango el ’20 años los de partir A DE LOS AÑOS ’40Y’50 5.2 DELA“GUARDIA NUEVA” ALA“ÉPOCA DORADA”

26 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente que dialoganen el pentagrama. con armoniosas melodías. Es decir los músicos ya no tocan al unísono, sino orquestal “arreglando” tangos para lucimiento de solos de instrumentistas, dos violines, piano, y contrabajo. Y es quien encabeza la línea comienzan a conformarse en sextetos instrumentales con dos bandoneones, nostálgico,espíritu instrumento.del estudio el en avanza conjuntosy Los Cobián, CarlosMarcucci, Pedro Laurenz, entreotros. ‘20 como Francisco De Caro, , Enrique Delfino, Juan Carlos cuenta con el respaldo de prestigiosos músicos durante toda la década del y tango el en avance verdadero un provocar a viene decareana”“escuela o nueva” guardia “la como conoce se que ejecución de forma nueva Esta Archivo HoracioLoriente

27 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente familia y el grupo de amigos.de grupo el y familia particular relación Montevideola En importante muy es la deportivo, y social club el barrio, el en instalado está tango Pero Tupi-nambá, el Solís. fundamentalmente caféy Urquiza el Artigas, teatros son los y ciudad municipales la casinos Avenida,los en café el tango el para importantes más lugares Montevideo. en Los tango del ritmo el ejecución, y composición la en presencia su con Músicos como Carlos Warren, Roberto Zerrillo, Edgardo Donato y Ramón Collazo marcan 78 pm. concursosesos de ganadores ventatemas la a salían y luego grababan se discoslos en los y teatros, los en espectáculos grandes organizaba Glücksmann Max discográfica industria la y cine del discográficos empresario argentinos.sellos El los de sucursales tango se generan muchos concursos de baile, de composición, al para carnaval o para las torno En carnaval. de barriales tablados y patrias, fechas como pública festividad cualquier y teatros los cafés, los radio, la cabarets, mudo, cine el carnaval, Animan de ritmos.bailes otros y tango jazz, mazurca, maxixa, doble, paso valses, milongas, realizan y integrantes muchos componende se orquestas grandes las país nuestro En el jazz yloquevaaserelteatroderevista yelshow decabaret. orquestas estables. En París hay un nuevo auge del tango, en medio con de nocturnos lugares “los los ser años a locos”,pasan que cabarets los en también noches,y y tardes las en Aires, Buenos y Montevideo de cafés los en proliferan tango de orquestas Las sistema acústico al eléctrico, con micrófono. del pasaje el en argentina discográfica industria la de crecimiento el Tambiéninfluye tocando envivo permanentemente. orquestas y intérpretes de número gran un con radio la de surgimiento el primordial Es Plata. la de Río el en momento del popular expresión mayor la tango del hacen y Pero hay también otros factores sociales y de cambios tecnológicos que se van sumando

28 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente , Miguel Caló, LucioDeMare, ymuchosmás. estilos con Aníbal como definidos Troilo,“decareanos” cuarenta años los a llegaran que jóvenes los de moderna o vanguardista la y etc..) Lomuto, entre dos tendencias, la contrastado clásica muy queda o tango tradicionalista el y (Canaro, Aires Buenos Donato, de “Chantecler”cabaret D’Arienzo, el desde pistas las a bailarines los a D’Arienzonuevamente Juan arrastra de orquesta La sentimental. “Milonga y 900” del “Milonga componiendo músico el idea, esa ciudadana milonga tocar formade inventauna Piana Con Sebastián argentino rápido. más ritmo un con de laguardiavieja espíritu el recuperar intenta que tradicionalista,surge clásica, retro, moda que una esto por Es estancado. y lento muy ritmo un como sentirse comienza a tango el pieza, la de final el sobre versos unos interpreta que Ya entrados los años ’30 y con la popularización del cantante “estribillista” y AGADU (Argentina) (Uruguay) yelmúsico detangocomienza aprofesionalizarse. SADAIC autor de derechos de asociaciones las fundan Se media luz, ManoaMano, Elamanecer, entreotros. y Francisco Canaro, y también sus tangos famosos como La Cumparsita, A El tango ya tiene sus propias estrellas como Gardel, Corsini, Roberto Firpo la composición avanzarápidamenteporquehaymercadoparaeltango. Sobre finales de los años ’20 es una etapa muy fértil y creativa para el tango, que inclusovanasergrabadasenBuenos Aires pororquestasporteñas. real al 69”, entre otras, componen tangos para el “Atenienses”,sus Moderna”,espectáculos. “Un en “Oxford” Hay piezas “La compiten como que carnavalesco troupes concurso Las carnaval. el y tango el entre da se que rock androllyla liberaciónmundialdelosaños ’60. que prefieren los adolescentes de “la nueva ola” que hace furor, el twist, el directoresLos jóvenes de los años más.’40 ya no son tan jóvenes existefrente a la música no ya que pasado un a aferrarse querer a y repertorio el años antes ya comienzan las orquestas a repetirse a veinte sí o quince composición mismas,y creación estilística,riqueza la a a cuanto desgastarse en crisis económica y social que se avecina. De lo que había sido un esplendor inminente con el ingreso de la música foránea desplazando al tango, y una 1955,crisis evidenciaraño años comienzauna a Del los tango hasta el ’60 sus continuar a carreras como solistasyparticipandodelcine. van ellos de Muchos alta. muy popularidad y fama una Los cantores ya son un instrumento más dentro de la orquesta adquiriendo de la primera etapa que tienen un potencial de orquestación más compleja. otros u CobiánBardi, Arolas, de tangos aquellos también y momento del temas armonizando orquesta de directores los de estilo el desarrolla que y viola. violonchelo Y se profundiza veces decuatro la orquestación musical a con la contrabajo,figura del tradicional piano, “arreglador” violines, constitución cuatro la bandoneones, con afirma se típica orquesta La con una obra seria y profunda, Cadícamo, Discépolo, Manzi, Castillo, etc… populares poetas con importantísima dimensión una adquiere poesía La las fonoplateas radiales, en el cine sonoro incluye mucho al tango también. hay trabajo para los músicos, la gente participa en sus clubes de barrio, en vivo, en espectáculo mucho consume Se Europa. a productos de venta la mundial, pos-guerra y calle,la la de en producto dinero de abundancia la La del tango coincidepor tango confenómenoparticular época doradadel un social

29 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 30 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente se expresa engrandesacontecimientos festivos. El baile social se mantiene, pero no tanto en el barrio, ni en la familia, solo verano. de temporadas D’Arienzolas consume en (tradicional),también que otro y Piazzolla a admira que amplio público un mantiene se Montevideo En y del tangoybandoneón. agrupaciones diferentes el tango conformando a música de concierto, tango o música culta composiciones y el que rompen provocacon los una convencionalismos tradicionales.universalización Eleva para horizontes nuevos busca ’40 del generación la de desprende se que Piazzolla Astor que ahoraescuchaymiracantartangodesdesucasa. tradicional mayor público un captar logra Sosa Julio y televisión la Surge una estéticaanticuadacantándolealpasadocon melancolía ytristeza. pasado, del con acartonadas figuras como vistos son cuarenta años los de se y músicos de abultado transforma tan en quintetos, número sextetos, cuartetos un y tríos y resiste los cantores gloriosos no típica orquesta La los años ’60. El tango nunca pensó que iba a atravesar una situación semejante entrando CONTEMPORÁNEO 5.3 DELACRISIS AL RESURGIMIENTO

31 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente A través de la danza el tango se lanza a conquistar otros horizontes Mundial delTango de1996). Primero en Buenos Aires y luego en Montevideo (a partir de la III Cumbre Plata nuevamente. la de Río el en revalorizar a comienza extranjero,se y el en éxitohorizontes tener al otros conquistar a lanza se tango el danza la de través A proceso. Vanina Bilous, Gustavo Naveira y Carlos Copelo, Plebs, entre otros, Milena lideran este Zotto, Ángel Miguel como Bailarines espectáculo. tango se estudian los estilos de tango salón, tango milonguero, tango fantasía, como así Es baile. de pasos los ejecutar el de antes,tanguera forma de la “yeite”o milongueros” “los de toman moderna y clásica danza de formación con bailarines como Y popular. cultura Goyeneche la de Roberto auténtica figura a una reivindican nacional rock del Cantantes línea deOsvaldoPugliese (quienactúa hasta1995). del o “verdaderotango”. la y espíritu el siguen Nuevosmusicales grupos del portadores ahora son que dorada época la “verdaderoconocimiento” como espacio donde se cultiva milonga la la danza de baile,y del de revalorización los una viejos hay ’90 músicos años de los tango de partir de A social hacen una situación difícil para la cultura, y el tango casi desaparece. Los años ’70 y ’80 son los más duros para el tango ya que la crisis política y

32 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente a cualquierayer. que vendrá será venturoso, siempre y cuando nadie le pida que se parezca notables e impensadas, aunque diferente por entero de las anteriores. Lo mas edades sus de una contrario,advenimientode el avizorar posible es el estética. Por como ni existencial filosofía como ni agonía,la su de aún hora llegado ha le no tango al Ferrer, Horacio poeta del palabras En a lascrisisyharesucitado, paraseguirhaciaadelante. ha cambiado al igual que el mundo y ha tenido su esplendor, ha resistido En esta historia contemporánea del tango en el siglo XX, este arte popular

33 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 34 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 6. Ciudad MatrizdelTango Montevideo se puedeseparar, unodeelloses elTango. no que los de originales culturales fenómenos ciertos a Montevideo es en la actualidad una ciudad que está ligada

35 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente para losartistas argentinos deltango. interesante muy plaza una decir,Montevideotemporadas. Es fue siempre muchos músicos argentinos se radicaron en Montevideo o vinieron a hacer también,Aires.PeroBuenos en carrera su siguió mayoría gran vida,la de comomodo tango el televisión.eligieron la músicosuruguayosque y Los siempre Montevideo radio especifica, la prensa discos,la los de en través a también ciudad,como tango el cultivaron consumieron el tango de Buenos Aires, ya sea a por presencia directa en la que personas Aquellas orillas. ambas de tangueros entre comienzo el desde hubo que composiciones y artistas aficionados, de intercambio el es resaltar a aspecto segundo Un montevideano). la conjunción inicial (influencia de la cultura afro-uruguaya y del carnaval tango,al delimitar en para particular precisa mixtura mas una geografía y una inmigración hubo pequeña mas europea, ciudad una ser (inmigración al Montevideo en Argentina, campo-ciudad) en que mismas las son gestación de proceso del características las bien si que lugar, primer En de interesantes repasar. particularidades ciertas tango), de años las cien de daban mas se de donde urbe gran través (a dando fueron la se Montevideo desarrollo,en el para posibilidades siempre fue Aires Buenos Mientras de ambasciudades, laevolución yeldesarrollohasidodiferente. características las por que claro muy es Montevideo.Pero y Aires Buenos Río de la Plata, sin fronteras, con las dos ciudades capitales como matrices: del cultural estuario un en contexto,enmarcado este ser En debe tango el patrias ycarnaval). (fechas celebraciones y bares comunicación,cafés, de medios empresas, y deportivos,instituciones y sociales teatros,clubes ciudad,en de barrios los la en latente animador un históricamente, fue tango el último, por Y Conjunto Típico enCX 46, Radio América. Década de1920. Archivo HoracioLoriente

36 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 7. Fotos delproyecto

37 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

38 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

39 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente40 Galería

41 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

42 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

43 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

44 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 45

Galería

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

46 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente Galería

47 Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente 2019 Montevideo-Uruguay Marco conceptual del Tango deUruguay Patrimonio Material eInmaterial Colección Horacio Loriente Proyecto Salvaguardia de

Proyecto Salvaguardia de Colección Horacio Loriente