Dr. Raúl Arias Lovillo Rector

Dr. Porfirio Carrillo Castilla Secretario Académico

Lic. Víctor Aguilar Pizarro Editorial Secretario de Administración y Finanzas Conmemoración y reflexión L.C.C. Raúl Contreras Zubieta Franco Director de Comunicación Universitaria

Víctor Alcaraz Romero Ignacio Beristáin Guevara elebración y conmemoración, dos palabras que durante el último año –y de manera más Rafael Bullé-Goyri Minter C constante en el mes actual– han tenido una presencia constante en los discursos relaciona- Porfirio Carrillo Castilla dos con el bicentenario de la Independencia nacional y el centenario de la Revolución Mexicana; Agustín del Moral Tejeda pero bien podría valer la pena detenerse un poco a reflexionar sobre el origen de esos vocablos. Jesús Lau Noriega Los dos provienen del latín. El primero, de celebratıo, celebratıōnis, que significa hacer fiesta; el Alberto Olvera Rivera segundo, de commemoratıo, commemoratıōnis, que se refiere a hacer memoria. Sergio Pitol Deméneghi Desde hace más de un año, la Universidad Veracruzana ha venido emprendiendo diversas Javier Pucheta Garcipiña José Luis Rivas Vélez iniciativas para traer a nuestra memoria de principios del siglo XXI los dos movimientos que Ernesto Rodríguez Luna fueron definitorios en la construcción de nuestra República y la fundación de nuestra patria, con José Velasco Toro la finalidad de hacer, precisamente, una profunda reflexión, un análisis agudo, en torno a esos Consejo Editorial momentos históricos que habrán de ayudarnos a explicar, a tratar de comprender, la realidad que hoy vivimos. Raúl Contreras Zubieta Franco En este sentido, la Gaceta de la Universidad Veracruzana se une a la conmemoración y a la Director reflexión de lo que se ha dado en llamar nuestros “Centenarios”, con este número especial que Ileana Arias Leal desde diversas aristas –la historia, la historiografía, la fotografía, la música, el cine– observa a la Dunia Salas Rivera Independencia y la Revolución desde la óptica académica de nuestros colaboradores. Coordinadoras Generales En estas páginas, nuestros lectores podrán encontrar reflexiones en torno a estos procesos que marcaron el destino de nuestro país; entrevistas a destacados personajes que desde diver- Edgar Onofre Fernández Serratos sas disciplinas han tratado los temas aquí expuestos; documentos originales de hace casi dos Coordinador de Información centurias que nos acercan visualmente a quienes ahora son llamados nuestros héroes; imágenes Susana Castillo Lagos documentales, representaciones de lo que Octavio Paz, en El laberinto de la soledad, definió como Edith Escalón Portilla “un estallido de la realidad”, “una revuelta y una comunión, un trasegar viejas sustancias dormi- Alma Espinosa Arroyo das, un salir al aire muchas ferocidades, muchas ternuras y muchas finuras ocultas por el miedo Santiago Morales Ortiz a ser”, donde pregunta “¿Y con quién comulga México en esta sangrienta fiesta?” y responde Juan Carlos Plata González “Consigo mismo, con su propio ser. México se atreve a ser”. Sin más, ponemos en manos de Marcelo Sánchez Cruz David Sandoval Rodríguez nuestros lectores esta suerte de invitación a que continúen –y seguramente lo seguiremos ha- Jorge Vázquez Pacheco ciendo juntos– conociendo, indagando y profundizando sobre el pasado que dio origen a nuestra Irma Villa Ortiz actual nación. Fernanda Melchor Pinto (Veracruz) Francisco J. Chaín Revuelta (Orizaba-Córdoba)

Alma C. San Martín Cruz (Poza Rica-Tuxpan) Gaceta Universidad Veracruzana es una publicación trimestral, editada por la Dirección de Comunicación Universitaria de la UV. Certificado de Licitud de Título

Ana C. Escribano Reyes (Coatzacoalcos-Minatitlán) número 9780; Certificado de Licitud de Contenido número 6839, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Mesa de Redacción Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título número 002744/96, expedido por la Dirección de Reservas de la Dirección General

Luis Fernando Fernández Carrillo de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública. Circulación: Sepomex, registro postal PP-VER-050 1296. ISSN 1405-5163. Distribución: Dirección de César Pisil Ramos Comunicación Universitaria. Oficina: Edificio D, primer piso, Unidad Central, Lomas del Estadio s/n, Zona Universitaria, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz. Teléfonos: Fotografía (228) 842-1736; conmutador 842-1700, Ext. 11736, Fax: 842-2746. Correo electrónico: [email protected], página web: www.uv.mx/gaceta.

Coordinación de Imagen Institucional Impresa en los talleres de Imprenta Universitaria, empresa del Fondo Empresas Universitarias, A.C. SEP-FOMES 933109. Roble número 8, Col. Venustiano Diseño Gráfico Carranza, teléfono 841-4700. Xalapa, Veracruz. Tiraje: 5 000 ejemplares. Arturo Isaac García Parra Formación / Viñetas Este ejemplar es gratuito. Índice Independencia, identidad y nación en México: 1821- 1910¹

Septiembre 2010 Enrique Florescano² Nueva época, número especial

Independencia, identidad y nación Actitudes y discusiones acerca de la Historia, para notar la tragedia, l 27 de septiembre de 1821 el general Agustín de lturbide, al mando en México: 1821-1910­ | Pág. 3 separación de España en Xalapa y evitar farsas y anhelar un mejor E del Ejército Trigarante, hizo su entrada triunfal en la capital del país y Veracruz | Pág. 18 porvenir | Pág. 43 el 28 de septiembre del mismo año se instaló la Soberana Junta Provisional Breves consideraciones sobre Gubernativa. Ambos acontecimientos culminaron el movimiento indepen- Iturbide, primer emperador de Cocineras, seductoras, conspirado- Mujeres de la Revolución, en la bola dentista iniciado por el cura Miguel Hidalgo en 1810. México | Pág. 11 ras. Las mujeres en la Independen- y en la política | Pág. 47 Después de diez años de guerra, la entrada de lturbide y del Ejército Tri- cia| Pág. 26 garante en la ciudad de México vino a ser la primera celebración colectiva y Sentimientos de la Nación | Pág. 14 Exponen Testigos y actores de la una fiesta popular. Estos acontecimientos y la proclamación formal de la In- Cantos de Libertad | Pág. 31 historia: Independencia y Revolu- dependencia fijaron un modelo, una forma popular de recordación histórica Original. Sentimientos de la Na- ción | Pág. 54 y un calendario cívico que se consolidó en los años siguientes. ción rubricados por José María Hispanoamérica en 1810 | Pág. El 28 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante recorrió las principa- Morelos, 1813 | Pág. 16 32 La Independencia y la Revolución les calles de la ciudad, encabezado por el general Agustín de lturbide. En la en el cine | Pág. 57 vanguardia iban “las parcialidades de indios, los principales títulos de Casti- Inauguró López Rayón escisión de lla, y crecidísimo número de vecinos de México”. En distintos momentos del la fiesta real y dio paso a la cívica | En torno a 1910. Imágenes del recorrido las autoridades de la ciudad y la población rindieron honores a los Pág. 36 porfiriato y la revolución armada en libertadores. La avanzada del ejército fue recibida por el ayuntamiento con Veracruz | Pág. 61 un arco triunfal y a lturbide se le entregaron las llaves de la ciudad. Es un espejo muy cabrón de la reali- En este recorrido flanqueado por multitudes, dice un testigo que “no se dad mexicana | Pág. 39 Cantos de la Revolución | Pág. 66 oyeron otras expresiones que las de ‘viva el padre de la patria’, ‘el libertador de Nueva España’ [...] El segundo objeto de la admiración de la gente fue el México en 1810 | Pág. 68 Ejército Trigarante, compuesto por ocho mil hombres de infantería y diez mil caballos...”. Los juglares mexicanos: el corrido Carlos María de Bustamante, el cronista que narró la gesta independien- revolucionario | Pág. 70 te, relata que luego de este recorrido los jefes del ejército, los miembros del ayuntamiento, los representantes indígenas de las parcialidades y los títulos de Castilla, se trasladaron a la catedral, donde “se entonó el Te-Deum por el Pie a tierra señor arzobispo”. Al día siguiente se instaló la Junta Provisional Gubernati- Después de la Revolución: fundar va y se declaró la independencia, en el salón de acuerdos del antiguo palacio una identidad y una literatura de los virreyes. Luego, los miembros de la Junta “se dirigieron a la iglesia catedral, donde cada uno, poniendo la mano sobre los Evangelios, juró cum- plir fielmente el Plan de Iguala”. Por la noche, la Junta dio a conocer el Acta de Independencia que declaró a México nación soberana e independiente. El

Portada: Venustiano Carranza en Córdoba. 1914. Archivo Casasola. Inv. 39166. ¹ Texto proporcionado por la Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y de la Revolución Mexicana. ² Historiador veracruzano, especialista en el proceso de la Independencia en México; actual presidente ejecutivo de la Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y de la Revolución Mexicana. Gaceta ┃ de Historia.FotoEnriqueFrancoTorrijos. Nacional TomadaMuseo 1834. del de año el en fechada está anónima obra Esta 1821. de octubre de 27 Imagen 1. Pintura dedicada a los festejos de la jura de la Independencia en la Plaza Mayor de la capital, el uv clo aróio U eepo e sa transfor estas de ejemplo Un patriótico. culto nuevo al cabida dan le y transforman se héroes, y ceremonias conducida por el héroe hacia el sitial más alto. indígenaque es liberada de sus cadenas por lturbide, o es narios se representa a la nación bajo la figura de una joven simbólica la liberación de la patria. En casi todos o los esce realista forma en reproducen que escenas y pinturas triunfales,arcosalegóricos, carros los representadosen más personajeslos son y públicasplazas y calles las en popular aclamación la converge ellos haciaceremonias, espacioejércitolascentral elocupandesu Iturbide te.y libertador, el Ejército Trigarante y la nación independien imaginarios. e tiempos espacios, actores, otros aparecer hace y tido de la celebración peroreligiosa, les otorga un nuevo - sen símbolos los y formas las recoge independiente nación la de festejo primer El religiosa. conmemoración la a ta El antecedente de la fiesta colectiva en Méxicose remon- nación dela nuevosycalendarios ritos Los cer nueva buena la alosdiferentes sectores sociales. cono- a dio alejados más rincones los en celebración su y España de política separación la pública hizo popular fiesta la interior, del pueblos y ciudades las En rritorio. po mostró que su celebración se por extendió todo el te- Javiercolombiano Ocam historiador - el Independencia, del país fue celebrada enelresto del territorio. capital la en independencia la festejó se que en año mo mis el en que es celebración esta de significativo rasgo Los antiguos recintos, planeados para celebrar otras celebrar para planeados recintos, antiguos Los actoresLosnueva laceremoniade cívicahéroeelson la saludaron que actos los sobre estudio mejor el En - - - - terizarán alcaudilloterizarán militar. ceremonialadelanteboatoel en caracel que y galas, las uniformes, los insignias, las de parafernalia la también Promueve colectiva. celebración en y pública miración ad- la de centro en militar parada la convierte visto, ha se Como emancipadores. programas sus difundir para militares símbolos de vale se insurgentes, primeros los a combatió que realista ejército el en formado cambio, en Iturbide, como estandartes. religiosos símbolos citos ejér sus a dieron les y sacerdoteseran Morelos, y dalgo Hi- insurgentes, primeros Los visuales. imágenes e los fiestaLa revolucionaria produce también nuevos- símbo liberada nación de la símbolos Los optimista. fraterna, era una de comienzo el y revolución la de fin el clama pro - calendario nuevo El futuro. al abierta unificadora y incruenta, revolución la de momento el memorializa y de sangre. efusión ciliación y queunidad culminaron en una revolución sin con - de principios los por dirigido Iturbide, de vimiento civil. guerra yla destrucción queo, la - sa el anarquía, la violencia, la imperaba que los en tos ac negativas: fases como caracterizadas fueron últimas Estas revolucionarias. gestas estas de gloriosos mentos mo- proclamado habían insurgentes primeros los que efemérides las olvidaron y 1810 de septiembre de 16 el borraron nación, la de nacimiento del día el septiembre el momento nación. de la fundador como y insurgente proceso del definitoria la como mida - asu fue Iturbide por Independencia la de consumación ta el movimiento triunfador. Por esa razón la fecha de la admiten más fechas y conmemoraciones que las que dic no imperativos: actos son revolucionario calendario del fijación la y tiempo del manejo el mexicana insurgencia canos dedicados ahonrar aloshéroes. estatuas, columnas, erigir pirámides y obeliscos republi- proponen que proyectos los multiplican se pendencia, Inde- la festejar para campanas las repicar hace se que la capital y en las ciudades del interior, al mismo tiempo En modernas. políticas concepciones con antiguas nes con la monarquía española (imagen 1). fue cubierta para festejar en ese mismo sitio la separación bre,con motivo dela jura dela independencia, laestatua levantaba la estatua ecuestre de Carlos IV. 27 El de octu se donde capital, la de mayor plaza la de el es maciones La La revolución triunfante olvida sus orígenes violentos mo- del bondad la opuso se destructivas fases esas A de 27 el proclamaron 1821 de independentistas Los la en políticos, movimientos otros con ocurre Como Estos actos muestran el entrelazamiento de tradicio------trófica enmarzo de 1823.Ante la precipitadaabdicación catas manera de concluyó Iturbide de imperio fugaz El era enla patria Imágenes dela republicana nacional. identidad de conjunta búsqueda una en población la de cultural y social diversidad la unificó que historia la de sujeto vo nue- el fue nación la de partes diferentes las misma sí en integraba que política entidad una de surgimiento El comunes. futuro un y tiempo el en desarrollo un gen, una entidad social y territorial, política que tenía un - ori como contempló se nación la internas, contradicciones las de y políticas pugnas las de allá más entonces, de tir población y su pasado como una entidad A unitaria. par raron diferenteslas su país, que lo partes integraban, su conside - mexicanos los extraños, poderes por bernado primera vez, en lugar de un fragmentado territorio y go- Por nacional. Estado el histórica: narración la de nuevo sujeto un crearon colectivo proyecto un emprender de nación.de la memoria la de tenía se que concepción la modificaron futuro el hacia abierto horizonte un de creación la y te soberana. A su vez, la transformación radical del presen- nación la en y autónomo histórico Estado el en proyectocentrado propio, un él en realizar para creó porvenir y un libre asumió se nación la moderno, político to - pensamien el en y libertaria insurgencia la en Apoyada ción soberana dedicada a la persecución del bien común. - na una constituir de moderno se proyecto al pasado, integraron y religión lengua, territorio, compartir de de liberación guerra nacional. de la banderas surgidas las y principios los con mexicas los de insignia antigua Fue el primer emblema cívico, no religioso, que unió a la nacionales. identidad e unidad de sentimientos los saba expre- y liberada patria la a identificaba públicos actos la nación independiente. Era que visual en la imagen los representativode símbolo el fue bandera esta y garante Tri- Ejército del tricolor bandera la mantuvo república La 2). (imagen laguna la de emerge que montículo del brota que heráldico nopal el sobre parada corona, sin serpiente, la con combatiendo águila el ve se 1824 de Federal Constitución la En nación. la de emblemas en patria la de emblemas antiguos los go- convirtió de y bierno forma como federal república la adoptó greso los americanos y españoles, y el verde, la independencia. de unión la encarnado, el religión; la de pureza la lizaba - simbo blanco color adoptó”.El se quebandera la de res cito que sostenía aquel plan, y a esto aluden los tres colo- eran las tres garantías, de donde tomó el nombre el ejér Éstas europeos. y americanos entre unión la y derado, la bajo dependencia forma de gobierno monárquico mo- in- la alguna; otra de tolerancia sin romana, apostólica, católica, religión la de conservación “La principios: tres en descansaba 1821 conoceren a dio que Iguala de Plan El bandera. la nacionales: símbolos primeros los de uno La independencia política de España y la decisión decisión la y España de política independencia La idea la tradicionales, patrióticos sentimientos Los Con- el Iturbide, de imperio el derrumbó se Cuando de institucionalización también la debe lturbideA se - - - de intensamente. brillando 1789, de franceses revolucionarios los por exaltado libertad la de hojas representan a cada uno de los estados de la federación. Se advierte, arriba cuyas del águila, ancestral, el nopal gorro frigio el en posada águila del figura la con federal, república la de Alegoría 2. Imagen les de la república, la imagen que representa a la patria patria la a representa que imagen la república, la de les - oficia emblemas los adelante en serán tricolor bandera la y nopal el y águila del escudo el cuando aun embargo, Sin serpiente. la concombatiendo águila del el es cional Federal de 1824 el emblema que aparece en el escudo - na Constitución la En patria. la de emblemas antiguos los transformó que decisión una gobierno, de forma como federal república la adoptó Congreso el emperador, del La bandera mexicana bandera La (1985,p.128). Foto tomada Foto Gaceta ┃ Imagen 3. Imagen p. 117).FotodeArturoPiera. Alegoría de la patria la de Alegoría en una litografía donde la patria acongojada conmemora aprecia se como héroes, los a honrar para iniciativas las brotaron Independencia la proclamada Pocode después patria. la de defensa en vida su ofrendaron que héroes el pico corona una de laurel 3). (imagen en sostiene que águila vevolarun se ella de arriba res,y tocado de custodian plumas. cuatroLa banderas - tricolo un por coronada capa, y faldellín con cubierta patria la color. pintada conOtra alegoría vivos colores presenta a de la A abundancia. sus pies se ve el águila y el lienzo - tri lor, sostiene en una mano un arco y en la otra un cuerno plumas y coronada por una diadema y un penacho - trico de faldellín con altivo, gesto y clásicos rasgos de mujer mitad del siglo reproduce esta imagen. una En ella, bella variantes. ligeras con siglo del de largo lo a reproducirse canónica veremos que mexicana imagen patria la la es Tal riqueza. su a alude que abundancia lade ycuerno el flechas las carcaj, el por da adornada y acompaña vernáculo, y mestiza, vestido perlas de collares con mujer una de la es XIX siglo el en , pintura anónima, siglo XIX. TomadaXIX. siglo anónima, pintura , de Otra serie de imágenes recuerda el sacrificio de los de sacrificio el recuerda imágenes de serie Otra primera la de México” de “alegoría magnífica Una Los pinceles de la historia la de pinceles Los (2000, - políticos republicanos. En numerosas imágenes que re que imágenes numerosas En republicanos. políticos símbolos los resaltan alegorías estas mestiza, o criolla indígena, mujer la anteriorescentradasen imágenes las concontraste En Reforma. la de época la en y XIX siglo ción de alegorías de la patria que aparece a mediados del francesa. Entre éstas puede citarse la casi iconografía ignorada colec la por influidas patria la de alegorías recer apa a comenzaronliberales, los de escritos los y ciones carnación de losideales liberalescarnación yrepublicanos. en- la y asediada inquebrantablepatria defensor el la de Reforma la de generación la para fue Juárez Benito ral. - libe república la consolidar para idóneo instrumento el do, proclamaron el Estado laico y vieron en educaciónla de las Leyes queReforma separaron a della Iglesia Esta- defendieron 1857, de Constitución la de bandera la ron levanta- liberales los nacionales 1864-1867. desastres esos en Contra Maximiliano de imperio el promovió que francés imperialismo el y 1846 de norteamericana invasión la intestinas, guerras las de experiencia rrible himno nacional. el músico catalán Jaime Nunó, y su canto se convirtió en y fadoresFranciscoel Bocanegra fueron González poeta el - triun Los población. la de patrióticos sentimientos los expresara que canto” “el ahí de sacar para certamen un valores nacionales. En 1854 las autoridades organizaron los y unidad la expresaran que símbolos crear de cisión de- la fue Unidos Estados ante derrota la de derivados efectos los de uno Así, cívicos. y republicanos culares, - se son liberales símbolos los religiosa, imagen la ancestral en o territorio el étnica, pertenencia la en tados - asen anteriores, emblemas los de contrario Al nación. la y república la patria, la de alegorías y imágenes otras aparecieron símbolo este de lado Al Liberal. Partido del emblema en convirtió se individuales, derechos los de defensa y independencia territorial, y política beranía - so de ideales los resumir al 1857, de Constitución La Reforma dela época enla patria Imágenes dela nación deindependiente. la elfundador aser pasó rado “el día primordial”, el “umbral de la vida”, e Hidalgo Desde patria. esos años el 16 de septiembre fue conside- la de liberación la iniciado haber de gloria la Hidalgo a atribuye se acontecimiento este celebran que discursos los En septiembre. de 16 el Independencia la labraciónde cele- es excelencia por fiesta la y patriótico sermón entre 1825 y 1834 el discurso cívico sustituye al antiguo postradaantedel héroe. elmausoleo patria la a exhibe Hidalgo, de Tumba la Castro,Felipe de pintura emotiva Una lturbide. e Allende Hidalgo, de memoria la Conforme se fueron extendiendo esas ideas en las ac liberalesLos de la época de la Reforma vivieron la te- Como lo ha mostrado el historiador Carlos Herrejón, - - - - trastadas que dieron origen a la nación mestiza. mestiza. nación la a origen dieron que trastadas con- culturas de catalizador el Era época. nueva una de gestador parteaguas el como aparecía liberal, riografía de reinosfundador memorables. Europa tenía un pasado remoto creador de civilización y volumen naciones de viejas mostraba quelas queMéxico, igual al primer El nacional. desarrollo mismo un de etapas distintas formando libro, este en unidos recían compa- moderna época la y Virreinato el prehispánico, pasado el sí, entre pelear y chocar de o distanciados tar es de lugar En país. del pasados distintos los obra ma Primero, 4). (imagen Reforma la hasta prehispánicos tiempos los desde México, de histórico devenir del colectiva obra gran primera la compuso sos recur esos con y editores, y historiadores escritores, de Para. actual ca selecto realización convocósu grupo un a - remota épo la más hasta antigüedad la desde México de rio político,social, religioso, militar, científicoartístico, y litera- una tulo, hilo conductor unitario. un bajo nación la de historias diversas las contara que libro un imaginó Palacio Riva otro. el contra uno dían cia a los distintos pasados del país, que entonces conten- cohereny - unidad brindara le que empresahistoriadora gran una diseñar en primero el fue y conclusión misma la a llegó patria, la de armado defensor y novelista ta, entre losmexicanos. unión de que antes discordia de motivo y historia, pia pro- la de conocimiento el para formidables obstáculos eran otro, el por religioso, oscurantismo el por minada do- época una como Virreinato del vituperio el o lado, prehispánico,un pasado del por exaltación condenay la que observado habían intelectuales otros y Vigil María José nación. la de histórico desarrollo del terpretación in- nueva una proponer a Reforma la de generación la a llevó otra, y época una entre advertían se que ciones contradic y negaciones diferencias, las de escrutinio el y pasado del intensa revisión La histórica. memoria la de crítica revaloración una a condujo años estos corre re - que identidad la y orígenes los sobre meditación La deMéxico através unida patria los de siglos La de la o imita en su pose y en los símbolos las representaciones dos y pinturas la patria aparece con atavíos republicanos de los revolucionarios franceses de 1789. En otros graba efeméride del 15 de septiembre, sobresale el gorro frigio la o presidencial poder el nacional, escudo el presentan El periodo virreinal, el más denostado por la histo- la por denostado más el virreinal, periodo El Tres rasgos abonaron el éxito inusitado de este libro. libro El de ser,que diseñó habría como - reza su subtí Vicente Riva Palacio, el destacado político, periodis político, destacado el Palacio, Riva Vicente Marianne integró en una mis una en integró travéssiglos a los México de Historia general y completa del desenvolvimientodelcompleta y general Historia francesa. México México ------de la nuevade la nación. vino a ser, según los autores de este libro, la constitución tadomarchadeesta evolucionista travésa historia dela resul- El república. la de fundación la en procesos esos concluir hace y territorio, del integración progresiva la y europea la con nativa población la de fusión lenta una propone que tesis la a sustento da le obra esta en mina ideadeevolución que predo mutablesdelprogreso”. - La in- “leyes las cumplía y integración deseada la forjando iba transcurso cuyo evolutivo, proceso mismo un de te presentar estos distintos pasados como si formaran par fundadoras nación demoderna. la épocas las Reforma, la a y Independencia la a dedicados estaban volúmenes siguienets Los mestiza. nación la a tras que el Virreinato se convirtió en la época que fraguó mien- nacional”, devenir al vinculado sustancialmente “con- quedaba prehispánico mundo el que la en pasado del integrada visión una proponía siglos los de través a Imagen 4. Frontispicio del primer volumen de Riva Palacio, proporcionada porelInstitutoJoséMaríaLuis Mora. El segundo logro de logro segundo El fue siglos los de través a México México a través de los siglos los de través a México - , 1884-1889. Foto Gaceta ┃ recuperación del pasado unnuevo aliento. la a imprimirle para económica disponibilidad la y paz la hubo Díaz Porfirio de gobierno largo Peroel bajo sólo serpiente emplumada y otras esculturas de grandes di - grandes de esculturas otras y emplumada serpiente una Coyolxauhqui, de colosal cabeza la Mool, Chac un Tizoc, de Piedra llamada la Coatlicue, la Sol, del Piedra la de monumentales obras las reunido habían se donde espaciosa, más área el Monolitos, de Sala la era fuerte por establecida cronológica secuencia la siguiendo país, del histórico to tintos espacios del museo mostraron el desenvolvimien- al Virreinato y Porrepública. la gua, primera vez los dis - anti historia la a dedicadas salas, nuevas inauguraron se y contenido su transformó se Entonces concurridos. fue esteuno de loslugares Independencia museo la más yarqueología. etnografía lingüística, enhistoria, listas - especia nuevos de formación y conocimientos de ción - acumula de centro un y capital la de cultural escenario Museo Mexicano vino a ser un enedificio el privilegiado de Educación, de el Justoantiguo en Sierra Secretaría la historiador Francisco del Paso y Troncoso, y con el apoyo del dirección la Bajo porfiriano. Estado del emblema en y nacionalistas iconos en transformaron se pasado este asistey se revaloración auna culturas de las indígenas. remoto pasado del estudio el apoyar por decidido terés in- un manifiesta se Díaz de gobierno primer el Desde partida por los gobiernos conservadores yliberales. conservadores losgobiernos por partida com- ambición una fue independiente nación la a tural - cul y histórica identidad una crearle de compulsión La dePorfirioDíaz exaltación la y Independencia la de centenario del fiesta La nación. la de historia la de representabanescenarios mos diversos mapas, autógrafos y testimonios gráficos quepor sí mis retratosciudades, de copias personajes, de documentos, las y monumentos los paisaje, del litografías y grabados persona que toda la obra estuviera ilustrada con dibujos, antes en libros de Vicentehistoria. Riva Palacio cuidó en nunca visto había se no que iconográfico despliegue un sumó se virtudes estas A mexicana. historia la de plar - ejem relato el en convirtieron la pasados, sus todos de abarcadora obra primera la ser de cualidad la a aunada país, el vivido había que dramáticos más episodios los de ecuánime y templada exposición La aleccionadora. y precisa clara, prosa una en escritos capítulos en pasado inmenso el sobre acumulado conocimiento el resumían volúmenes lujosos cinco Sus envoltura. su a atribuirse Durante las fiestas que celebraron el centenario de centenario el celebraron que fiestas las Durante de provienen que imágenes las 1910 y 1870 Entre El tercer acierto de acierto tercer El . Pero. pieza siglos la través los a de México debe debe siglos los de través a México - - próspero en el presente y proyectado hacia el futuro, futuro, el hacia proyectado y presente el en próspero y glorioso, antiguo en un pasado sustentado un México de fines de siglo imprimieron en la población la imagende calendarioellibro,mapa, elelseo,cívico gobiernos losy mu monumentos públicos, el gráfico, periodismolos el esteDemodo,mediante alternativo usoel pintura, lade mexicanidad, una suerte de relicario laico de lo mexicano. quedesdeentonces adquiriófamacompendio dela la de situaciónda actualaparecían integrados sololibrounen virreyes. Así, el territorio, los distintos pasados y la varia reino de la Nueva España, escoltada por una galería de los elMuseo Nacional. Incluía también una carta política del acompañadalosmonumentosde notables arqueológica, quealbergaba carta una representaba vez primera Por sobresalientes. históricos e físicos rasgos sus con trada hidrográfica,ilus una minera, cada agrícola marítima, y das:cartapolítica,la etnográfica, eclesiástica, orográfica, fisionomías entoncessus hasta catálogodereconoci un república. Contenía escenificabala construcción sela de delanación, pues fue concebido como unagalería donde variadosintentos representarde imágeneshistoriaenla de Antonio publicado en1885. García Cubas, (1855), Mexicanos Unidos Estados los de histórico e resco recuperaciones, esas el todas de suma con la culminar hasta (1873-1875) mexicanos ilustres Hombres nacionales nacionales (1855), en único embargo sin y variado país un a “imaginó” que pasado del ción reconstruc una surgiera francesainvasión la de y 1847 nacional. No es un azar que poco después de la guerra historia de la de hilo el en anudados icónicos, personajes y paisajes sus tiempo, del través a cambiante rostro su mostraba estampas de serie una pues propios, pasado un y identidad una tenían regiones diversas sus que de particularidad la con demarcado, claramente apareció territorio el geográficas cartas las En país. del imagen nueva una creó se difusión, de modernos medios los y museo el mapa, el grabado,el libroel dehistoria, grafía, lito- la pintura, la antigüedades, las entre imbricación era paz ydel progreso. de la la en logrados materiales adelantos los de optimista to recuen- un como y continuo evolutivoproceso un como pasado el presentar de propósito el con Sierra Justo gió en losdiversospor componentes población. de la compartido pasado un en asentada nacional memoria una de idea la transmitió que escolar programa un de eje el ser a vino patria historia la vez, su A patria. toria his la de santuario un en museo el nacionaly identidad de poderoso instrumento un en convirtió se pasado del mexicana. identidad de la símbolos de lugar el ocupar a pasaron azteca, estirpe de los todo sobre antigüedad, la de monumentos los despliegue museográfico, cuidadoso un de obra por Así, mensiones. - diri que colectiva obra la , social evolución su México: El Así, Así, a lo largo de un proceso complejo y mediante una fuerza mayor con plasmó se historia la de idea Esta En esta nueva concepción del museo, la recuperación Atlas México y sus alrededores (1855-1856), sus y México de García Cubas incorporó en sus páginas estos (1867-1868), mismos sí por pintados mexicanos Los (1872), costumbres sus y México Atlas pinto - Atlas Las glorias glorias Las ------ca , oficial las palabras canónicas fueron “independencia”, fiestas, inauguraciones y discursos que describela las En patria. la de héroes los a teatralizado homenaje tructores de la nación, un libro que se leía paseando y un era de Juárez, Benito una síntesis decons los episodios de ecuestre IV, Carlos mausoleo el y Independencia columnala de la estatua la Colón, Cristóbal Cuauhtémoc, agresiones imperialistas. frente naciónlas a la de integridad la de defensor el con y liberal estado del fundamentos los establecieron que Reforma de Leyes las de impulsor el con tenía república la que deuda la reconoció Juárez, de político enemigo Díaz, Porfirio monumentoestesolemnte, Mediante cia. - Independen la de columna la como bronce, y mármol en realizado y neoclásico estilo en diseñado Juárez, to - Beni a monumento el inauguró se El mes mismo libertad. del la 18 y paz la de símbolo el alada, victoria la por rematado estaba esbelto fuste su y Bravo, Nicolás y María Morelos, Vicente Guerrero, Francisco Javier Mina José Hidalgo, Miguel de figuras las destacaban Carrara, la nación En moderna. su base, esculpidas en mármol de grandiosidad y simbolismo se convirtió en el símbolo de su por que monumento el Independencia, la de lumna Co- la inauguró se siguiente día El progreso. del alarde que sucitó los adjetivos más paraelogiosos encomiar ese tema un ciudad, la envolvía que luz”, de manto dadero casas, plazas, calles y edificiospúblicos formaba un“ver las de iluminación la que narra oficial crónica La trica. iluminación eléc dela espectacular novedad la por cada el Virreinato Independencia. yla de los momentos fundadores de la nación: la Conquista, representación una ofreció ocasión esta en que desfile, tradicional el lugar tuvo siguiente día El catedral. la en Independencia la de héroes los de restos los a luctuoso homenaje un y sociedad la de sectores los todos por da forma- cívica procesión gran una con 1910 de - sep tiembre de 14 el comenzaron centenario del festejos Los de PorfirioDíaz política exaltación la y centenario del festejos Los efeméride. de esa oficial crónicamuestra la lo como República, la de capital la en lugar tuvieron significativos festejos los pero territorio, el todo en celebró se Independencia la de centenario El ción la más lucida en la dehistoria los fastos nacionales. conmemora hicieronesa que de - ornatos y exposiciones paseos, desfiles, congresos, conferencias, fiestas, nias, raron, así como a las innumerables recepciones, ceremo- - inaugu se entonces que públicas obras y monumentos costosos los a aplicó se tiempo ese en generado nómico neada, de tal manera que una porción del excedente eco- - pla cuidadosamente fue patriotismo del apoteosis Esta Porfiriato.del intelectuales e políticos los por forjado ta de nacionalis 1910 coronaciónvino a la ser del imaginario septiembre en Independencia la de centenario del celebración La independiente. México del Castro miro Casi de alegoría una fuerza gran con expresa lo como l ae d l Rfra cn u mnmno a monumentos sus con Reforma, la de Paseo El En En la noche tuvo lugar la ceremonia del grito, enmar Cróni------alto grado de centralización,deentrelazarongrado alalto seque para había alcanzado las dependencias del Estado, así como su eficiencia que realización. La su calculadaefectividadde la y participantes, grupos y burocracias sectores, tiples extenso programa de festejos, la coordinación de los múl delorganización la institucionesdescansóestas en que la de vastodelprograma celebraciones. de análisisUn somero municipalesaparatoyel administrativo)y ejecutoreslos nisteriossecretarías,o ejército,el losgobiernos estatales Juárez,en 1910, son las instituciones de del Estado época (los mi la en o 1821 en Independencia la celebraron que fiestas las de disminuido perfil el contrastecon En dadores de la nación independiente. HidalgoJuárez,y deambos,o equiparándolo con losfun el retrato del presidente Díaz acompañado de las efigies de más numerosas durante las fiestas del centenario,te. presenta Una colección de estampas de manufactura popular, las muestranlo acompañado porlosmiembros gabinesude Otras presidenteo sentativos, República. la de imágenes repre- personajes y monumentos de rodeado nacional icono victorioso, general como Díaz Porfirio de imagen Así, una serie de estampas y platos pintados presentan la colectivo. imaginario el en celebración esta alcanzó que profundidad la de cuenta dan que de populares imágenes colección magnífica una rescató Monsiváis Carlos oficial, iconografía dilatada la de lado Al nación. la de patria, a los fundadores de la república y a los defensores ciones, desfiles, discursos y homenajes a los héroes dela las que el presidente encabeza las ceremonias, - inaugura en fotografías colecciónde mejor contienenla Mexicana nica oficial encarnación de la la patria, república o la nación. La me referiré aparece que en Díaz las imágenes a las como sólo Aquí presidencial. poder del teatralizada sentación repre- como específico estudio un merece que política obramaestrapropaganda una de es centenario del tejos por los medios de comunicación. losmedios por proyectada país, del interior del ciudades y capitales las luego recorría imagen cuya República, la de presidente del imponente figura la final, escena la en emergía, nias la persona de PorfirioEn Díaz. cada una de esas ceremo- derroche de recursos en la capital del país y focalizado en y solemnidad con escenificado teatro un en transformó se Independencia la de centenario del conmemoración manera la esta De Díaz. de gobierno tificaron el Porfirio iden- que lemas los “progreso”,a similaresvocesy “paz” La difusión de la imagen de Porfirio Díaz en los fes los en Díaz Porfirio de imagen la de difusión La Crónicaoficial tado porfiriano. centenariotamañofuerzaeleslaalcanzados y Esporel del centenario y el a lv qe xlc e epedr e o fseo del festejos los de esplendor el explica que clave La de las fiestas del centenario muestrafiestas del las de Álbum Álbum gráficode la República Cró------Gaceta ┃ Retrato oficial del presidente Porfirio Díaz, 1910. Díaz, Porfirio presidente del oficial Retrato 5. Imagen (2003, p.217). etcétera. De esta manera, la celebración del primer cen primercelebración della manera,esta etcétera.De TeconológicoIndustrial,museo el Etnología; y Historia naldeAmericanistas; elMuseo Nacional deArqueología, InternacioCongresoSuperiores;elEstudios de Escuela ciones educativas y culturales: la Universidad Nacional; la minó con la inauguración de un elenco de nuevas institu arquitectos).programaEsteexhaustivoincluyente e cul miosdeprofesionistas (educadores, médicos, ingenieros, (agricultura,ganadería,greindustria,loscomercio), a y sicionesquereunieron diveroslosa sectores productivos obrasrealizadas por sugobierno cony una serie de expo las de apertura la festejos con programa de coincidir el todominio del arte dela manipulación, Porfirio Díaz hizo calendario de inauguración de obras públicas. Con perfec lado de las fiestas, desfiles y saraos, tuviera lugar el denso Foto tomada de tomada Foto La fabricación del Estado del fabricación La ------

sustento republicano ydemocrático. colectivo que nació hace 200 años y sigue siendo nuestro proyecto del política revaloración en y pasado nuestro de crítica revaloración en partidistas y ideológicas nes distorsio- las transformar civil, sociedad la toriadores, his los a nosotros, a Corresponde nación. la a forjó que reflejela pluralidad ysocial la diversidad y local regional que espejo un en centralista y hegemónico discurso el convertir por Esforcémonos turno. en gobernante del o poder del celebración la sea no nacional Estado del y República la de fundación la de conmemoración la que centenario de la TrabajemosIndependencia. juntos para nes políticas y la civil sociedad estamos celebrando el bi- - organizacio las académicas, instituciones las y riadores elpresidente hizo que de ella del manejo PorfirioDíaz. celebracióntuvoqueesta y alcancepopular del idea una de y la Independencia, los emblemas de brinda la patria, juegos infantiles y artefactos con imágenes de los héroes postales, tarjetas puros, de anillos pintados, platos ras, bande- estampas, de colección abundante la transcurridos. Asismimo, años cien los de largo lo a gesta esta a Independencia de guerra del 1910 en pulicación la testimonia lo como popular, memoria la de recuperación diversos ejerciciosde impulsó centenario del fiesta La patrióticas. imágenes las y conmemorativas medallas las liferaron pro- fiestas estas duraron que días treinta de1821. los Durante septiembre de 28 el firmada Independencia de Declaración la celebraban o patria la de héroes los a festejaban que estampas de colección una en tradujo se que sectores, estos a dedicada iconográfica propaganda una promovió Centenario del Comisión la pirotécnicos, estallidos y toros de corridas bailes, verbenas, desfiles, profunda en los sectores medios y populares. Junto a los gobierno, el capital y la Iglesia, tuvieron una repercusión miembrosdel los con relación íntima su de y especiales, invitadoslos diplomáticoy cuerpo el ante internacional Díaz (imagen 5). obrasrealizadaslastacióngobiernoPorfiriode elde por exal una transformóIndependenciaen se la detenario . 2005. Enrique. Florescano, Imágenes siglos. siglos. Los municipios y estados de la Federación,histo- los la de estados y municipios Los festejos del centenario, ademásproyecciónLos de su México: Taurus . que reunió los cantos dedicados cantos los reunió que Imágenes de la patria a través de los los de través a patria la de Imágenes Romancero de la de Romancero - - Mariano Azuela primer emperadordeMéxico¹ Breves consideracionessobreIturbide, ¹ E ciedad son disímbolos, y tan importantes los unos como los otros. Es una una Es otros. los como unos los importantes tan y disímbolos, son ciedad - so la de elementos Los vituperios. los oyendo ni defensas las estudiando ni partido, del prescindiendo sino hacerse podría no consiguiente, por do - desapasiona y exacto, juicio Un fraude. y robo por procesado es y patria la de padre llamar quiere se que al repelente hace moral sentido el protesta; y faz enla unescupitajo. lanza protestay ultrajada humana dignidad la quecontra bandidoel y asesino un a refinada, hipocresía una y crueldad de inusitado lujo un con armas las de carrera su empieza que hombre un a mexicanos los de grande más al como homenaje rinde y inmaculado héroe como presenta prueba toda a torpeza una con necios, de presunción torpe una es examen libre el que en denado, enca- ligado, está espíritu el que en época la en todavía creyéndose caduco, estado nuevo,social joven, anhelante del progreso y enemigo de acérrimo lo indeleble.talento, queda huella la sobrado con y bien hace lo como Y enemigos. sus - man en encuentra que chones negros los resaltar haciendo historia la de notables hombres los de con su amor a todo lo nuevo, ha marcado en vigorosas pinceladas la biografía co y del libro, y con tan poderosos elementos que le proporciona el progreso, eminentes de la República ha podido posesionarse de la cátedra, del - periódi el patriotismo. humana: especie la a sociedad, la inherentea individuo, inherente al e tural - na permanente, Político;otra Partido el época: nuestra en inexorable pero transitoria una indudablemente, influyen poderosísimas causas Dos mina. do- que el es liberal juicio el ilustrados medianamente actuales jóvenes los con sus trabajos a ponerlo en su verdadero lugar, pero para la generalidad de contribuido han partido otro y uno de miembros Distinguidos México. de libertador verdadero el como considera le y héroes nuestros entre primero papel el da le que PartidoReaccionario del la y mexicana, patria la de gunos considerándolomérito como un ambicioso y traidor sin merecimientos nin-

Azuela, Mariano.1958.“Brevesconsideraciones sobreIturbide,primeraemperadordeMéxico III. México:FCE.Pp.1281-1285. El efectoEl de esas defensas el es sentido terrible; común recibe un foetazo un en entramos que olvidando reaccionarios, los obtienen efecto Igual El Partido Liberal triunfante y contando en su seno con los hombres más Agustín Iturbide: la de la mayoríadel Partido de la la Iturbide: Liberal, todo que le niega Agustín don sobre opinión comprendersela puede principales divisiones dos n ”, en Obras completas. Obras Vol. Gaceta ┃ Alegoría de la coronación de Iturbide de coronación la de Alegoría Nacional deAntropologíaeHistoria. últimos, los ya primeros, los predominen ya vicios, de y virtudes Cada hombre no es, en suma, sino un conjunto de conjunto un sino suma, en es, no hombre Cada pueden redundar sino en benevolenciapuedenredundary demásensino lospara ysinlosdefectos comunes aloshombres.virtudes pasiones ni ambición, ni egoísmo; en suma, con las solas ciedad fuera un hombre moderado, bien - so equilibrado, sin dicha de miembros los de uno cada si efectuara se provecho mismos vicios. esos vascomo para hombreslos nuevos,aprovechando su en pero la resultante es el progreso para las sociedades nue- elprogreso.duda menor la sin perjudicarían social, movimiento al frente siempre estuvieran prudentes los Si redención. habido habría no judíos los sin claro, y,digámoslo lugar tenido habría no Mexicana Revolución la malos los sin tuado; efec habría se no Francesa Revolución la malos los Sin malos. los de y buenos hombres los de necesidad tiene sociedad La opuestas. fuerzas necesitan se ritmo haya que para y movimiento, el en ritmo el progreso del ley dms e sa cnieains eeae qe no que generales consideraciones estas de Además transformaciónYosocial una concebirque puedo no , de José Ignacio Paz (ca. 1822). Foto proporcionada por el Instituto - cia cia de nuestra patria, injuriando a nuestros libertadores, - independen la consumado ha que hombre al homenaje nancia se levantara en ciega oposición a la idea de rendir y veremos verdad la del aserto. República hasta el del rincón más humilde de un pueblo, la de capital la de el desde cualquiera, patriótico curso nas pasada una generación, una pasada nas como de perfección. untipo - ape consiguiente, por pasando y defectos menores sus aun borrando tiempo, del poder el por magníficamente ayudado figura su embelleciendo perfeccionarlos, de dir prescin - poder sin pero benefactores sus de memoria la sólo tan corazón su de santuario el en guardar con se altura considerable, que el hombre ha podido contentar una alcanzado ha civilización la cuando siglos, muchos de través a sino es No culto. rindiéndole y deificándolo concediéndole divinizado leha divinos, quese atributos sino humano ser un como aparece no ya generaciones cuantas unas travésde a y memoria, indeleble deja generación - su de amar hizo se consejos, la sus por en guerra, sabiduría la en valor su por méritos, sus por que hombre El antepasados. los a culto el sido ha re- ligiones las de origen el que consigna se hecho Como gen? - ori su en pueblos los de costumbres primitivas las de lógica y nuestroslegítima consecuencia héroes una sino de veneración la es cosa ¿Qué patriotismo. el es decía, las ideas proclamadas de independencia y libertad. hijos para fructificar diez años más tarde haciendo prohijarpara recoger los torrentes de sangre derramados por sus que, estremecida nuestra patria en sus confines,se abrió en época esa En excepción. la fueron que en vengamos con- pero hechos, sus para perdurable memoria ellos, para honor cierto es realistas, hubo los como nitarios, lista interminable. munes a los GarcíaCallejas, Conde, Concha –y haría una co- cualidades él en personalicemos no pero siéndolo, seguirá y antipática es figura La persona. sola su de no y fue, usurero,fue época si su de razay defectosu de ta, brutos a quienes no se concede la facultad del raciocinio? de comotratada raza unaenvilecimiento deel sino vía, que como un estigma de tristeza cruza la raza india toda abyección esa postergación y esa significa ¿Quémisma? crueles explotadores de los tesoros y osadosmexicanos de y de tarde la vida más y oro, de aventureros ávidos de rapacidady pillajedel obra laespañol,dominio del ción termina la hastaConquista la desdepalpable, visto ha quemedianamente harecorrido lahistoria deMéxico no ¿Quién atavismo. del medio, consideraciones del las se que traen un estado de desapasionamiento, deben tomar Se comprende, por consiguiente, qué infinita - repug infinita qué consiguiente, por comprende, Se Que es exacto esto salta a la vista: oigamos un dis un oigamos vista: la a salta esto exacto es Que poderosamente, más y influye que causa otra La - huma revolucionarios jefes hubo que primera: la Es Si dedon - Iturbide Agustín fue e sanguinario hipócri - - - - - mexicanos. Los enemigos de la libertad, por las circunslas porlibertad, la enemigosdemexicanos. Los sangre de Hidalgo, Morelos, Allende, etc., y de millares de fue de la germinación exuberante de semilla regada con la independencia,suobraMéxico logrópequeñísima. Si es de de fenómenos complejos y la voluntad de un individuo mino en la Independencia de México. La evolución depen figuralaria Iturbidede quedará siempre segundoen tér cuanto se opone a su paso pero no se detiene. En la histodespedaza todo,avasalla avanza, obra su siglos–, dos o veneración, aparecerán virtudes. sus de dignas más grandes, verdaderamentemás humanos, noceremos sus defectos, sus yerros, pero al reconocerlos cuando los vemos obrar en el círculo que les rodea, reco- rodean, los que circunstancias las de época, su de dio, me- su de hijos sino excepcionales seres son no que de y el contra. Por el contrario, cuando se lleva la convicción desilusión si les formamos su causa, si estudiamos el pro nuestra grande qué etc., viciosos, imperfectos, tuosos, defec humanos, seres no encontrar de idea la llevamos si ¡ay!, y, lares nuestros de uno cada de vida la nemos - exami imparcial, pero sí, severa, crítica de espíritu un pero que grandes y muy grandes defectos tuvieron. porciónpedestalesde estatuasde hombresde venerados consumador de la Independencia o tiremos por tierra una limpio que tire primera piedra”. la sea que “El Nazaret: de Jesús de palabras las con testar con- podríase Iturbide contra denigrantes epítetos zar de Dios. yor honra ygloria por más que patria; se demuestre que todo lo hizo a - ma su de engrandecimiento el santas: más las y nobles más las fueron intenciones sus que Dios) su ante y patria su ante postrado mundo el tener de proyectos grandiosos (sus demuestra se que más por religiosa, y política sión llevará siempre la negra mancha de sus crímenes por pa- Escorial del solitario del figura sombría La victoria. de una elogio el evitar puede no mala la desastre, un para perdón traer puede no intención buena la si y ciones, juzga intenciones, pero los hechos están sobre las inten- y hechos juzga historia La sido. hayan o que comoquiera quienquiera benefactores, nuestros a homenaje dir emancipación de nuestra patria! la determina definitiva en y poderosamente contribuye libertad, la de y progreso del eternos enemigos los de servicio al y personales ambiciones por guiado que, bre hom- un a elogiar de infinita repugnancia ¡Qué cadalso. el en y lucha la en sangre su derramó futuras, raciones gene- de dicha la que esperanza más sin que, héroes de pléyade aquella a pisoteando y escupiendo injuriando, Por último, para el progreso –progreso significa uno significa –progresoprogreso el paraúltimo, Por con y espejismos, de fenómenos esos Despejemos al recuerdounlevantemos reinar, debe justicia la Si - lan investigación,nuestraal fondode entrandoal Y ren- imperiosamente exige razón la embargo, sin Y, - - - - - pesar de ellos, habría triunfado. de la libertad que tarde o temprano, con sus enemigos y a triunfo elapremió que el incidentefue este intereses,y partido de la revolución para aprovecharla en sus propios tancias especiales de la época, fueron obligados a tomar el El emperadorAgustíndeIturbide. levantará siempre discusiones. eternas y falible es segundos los en inapelable; autoridad es ros - prime los en que mí paratengo intenciones, interpreta constante amenaza la del delNorte. Coloso bajo adquirido hubiéramos la Cuba, de hermanos nuestros negra nube de tristeza por pasaría nuestra imaginación si, como aún y tarde, más mucho quizá pero obtenido, habría se Ésta libertad. la de triunfo al contribuyeron que los todos a gratitud y agradecimiento debe que la Porseveraes e juzgasi hechos y historia la lodemás, las ciencias, las industrias; las ciencias, las frutos en plenitud, la que prospera y ve florecerlas artes, Es, por tanto, la generación presente la que goza los goza que la presente generación la tanto, por Es, Gaceta ┃ Rubricados porJoséMaríaMorelos,1813 Nación la de Sentimientos moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal de aumentejornal el se suerte tal de y indigencia, la y opulencia moderen la patriotismo, y constancia a obliguen que tales, ser deben Congreso nuestro alenemigosuelo español, que tanto declarado ha se contra nuestra Patria. nuestro de fuera echando igualmente e liberal, el substituyendo tiránico, el abatiendo Gobierno, el reforme se nuestramientrasno librey todo del será ylibres sospecha. de toda truir ¹ “Sentimientosdelanación”, en 1 y no pasará de 8,000pesos. ahora, por para losnuevos ellugar electos. antiguos quemás ocupen compatibles para ejercerlos. los cuerpos de representantes provincias de las de números. quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto Cap. XV.Mat. no plantó: Dios que planta toda arrancar debe se porque curas, los y obispos los Papa, devoción yofrenda. su de las que obvenciones más pagar que tenga no pueblo el y primicias, y razones. las la%20Nacion.html la Nación.Recuperadodehttp://www.agn.gob.mx/independencia/paleografias/Original%20Sentimientos%20de%20 2. u cm l bea e e spro a oo obe ls u dicte que las hombre, todo a superior es ley buena la como Que 12º. 11º. Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no 10º. Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de ins de capaces artesanos son no si extranjeros, admitan se no Que 10º. losobtengan. losamericanos sólo losempleos 9º. Que 8º. dotación La de los vocales será una suficientecongrua y nosuperflua, los saliendo turnándose, vocales, los años cuatro funcionarán Que 7º. en divididos estén Judicial y Ejecutivo Legislativo, Poderes los Que 6º. sólo que el pueblo, del inmediatamente dimana Soberanía la Que 5º. el son que Iglesia, la de jerarquía la por sostenido sea dogma el Que 4º. diezmos los solos y todos de sustenten se ministros sus todos Que 3º. sintolerancia católica de religión otra. única, la la sea 2º. Que Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Na- otra toda de y España de independiente e libre es º. América la Que ción, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione dando al mundo mundo al dando sancione se así que y Monarquía, o Gobierno ción, omnis omnis plantatis quam non Paterplantabit meus Celestis cradicabitur. Actas de Independencia y Constituciones de México de Constituciones y Independencia de Actas ¹ , vol.1,exp.05.ArchivoGeneralde - y su compañeroy su Allende. Dn.Ignacio Hidalgo Miguel Dn. señor el héroe,grande del mérito el siempre recordando oída; ser para mano en espada con garon los labios de la Nación para reclamar sus derechos comenzó, pues fueen ese día en el bertad que desple- se se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa - Li que en aniversario día el como años, los todos tiembre Morelos [rúbrica]. yhonorarios de empleados. guerra la de peso el llevarse podrá enemigo, al confiscados nes ligera contribución y esta la buena administración de los bie- con pues otros; y Tributo el Estanco, el Alcabala, la como tanto, oprima no que ligera, igual, carga otra u efectos demás y semillas de ciento por cinco un viduo indi- cada a señale se y agobian nos que imposiciones a nuestros de Tierradentro. hermanos torizan las] que no son de esta clase [para] propagar la fe au- [se pero ultramarinas; especialmente Reino, del tes Supremala Junta. sen nuestro suelo, y si fuere no estarán en ayuda, donde devociónpueblos mensual. la los todos a encargando Guadalupe, de Santísima María Libertad, nuestra de Patrona la a dedicado pueblos, los todos en diciembre de 12 día del celebración la tucional alosinfractores.penas señalando sagrado, asilo un en como casa su en respete ciento. eldiez por señalando todos losdemás, para señalados efectoel prohibiendo desembarqueel en puertos habrá sólo y sean, que amigas más por Reino al internen se no éstas que pero amigas, extranjeras nes sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud. mismodistinciónla castas,de quedando todos iguales, y y exonere que cargos pudieran de algunos resultarles. acierto más con proceda que para posible, número el en ministerio. de encuantosu sean aluso lo sólo éstos que y privilegiados; cuerpos de excepción rapiña la yelhurto. cia, ignoran- la alejando costumbres, sus mejore que pobre, - sep de 16 día el solemnice se igualmente Que 23º. Ma. José 1813. de septiembre de 14 Chilpancingo, e pechos tributos, de infinidad la quite se Que 22º. limi- los de fuera expediciones hagan se no Que 21º. 20º. Que las tropas extranjeras o de otro Reino no pi- Consti- Ley por establezca se misma la en Que 19º. 18º. Que en la nueva legislación no se admita la tortura. y propiedades sus guarden le se uno cada a Que 17º. nacio- las a franqueen se puertos nuestros Que 16º. lo siempreproscribaypara esclavitudse la Que 15º. sabios de junta haga se ley una dictar para Que 14º. 13º. Que las leyes generales comprendan a todos, sin sección inaugural de la Asamblea, el14de septiembre.) Asamblea, de la sección inaugural la en leído Morelos, de original texto el sólo aquí bimos to en el Congreso, el 21 de noviembre de 1813, - transcri las varias interpolaciones que se le hicieron al - documen de una es párrafo,que último este (Salvo S.A.S. recerde pa- al sujetos siempre quedando éstas, abolidas quedan Repuestas en 21 de noviembre de 1813. Y por tanto, por Y noviembre1813. de de 21 en Repuestas Gaceta ┃ 2 dor del Archivo General de la Nación, enespecializado el investiga- (1927-1993), Villicaña Lemoine Ernesto año. mismo noviembredel de 21 del sesión la en documento ma de Morelos fueron, al parecer, correcciones hechas al fir fechala y la de colocadodebajo está observar, puede se como que, 23 punto del inclusión la y 6 del minación septiembre de 1813. tachadurasLas en el punto 5, la eli- de 14 el Chilpancingo, de Congreso del inaugural sesión la en NepomucenoRosáinz Juan secretario su por leído fue Morelos María José por rubricado original texto El rubricados porJoséMaríaMorelos,1813² Original. “Original.SentimientosdelaNaciónrubricadospor José MaríaMorelos,1813”,en la%20Nacion.html Chilpancingo, Manuscrito Cárdenas, Manuscrito Chilpancingo, Sentimientos de la Nación la de Sentimientos vol.1,ff.33-34v. ArchivoGeneraldelaNación.Recuperadohttp://www.agn.gob.mx/independencia/fichas/Original%20Sentimientos%20de%20 ocumentos del Congreso de de Congreso del ocumentos D de Colección México, de Constituciones y Independencia de tas Ac - de Morelos, pasé a despedirme de él la noche del 7 de 7 del noche la él de despedirme a pasé Morelos, de aprecio Yo,merecí secreto.que en quejábamos nos tria, pa- la de libertad la siempre paraaventurarse y echarse a iba dado el que preveíamos que yo, y Cos doctor “El Bustamante: dolorido, Relata, Valladolid. a expedición malhadada su emprender para noviembre de 8 el greso cambio o afinación.El caudillo abandonó la sede del con- eranSentimientosde susceptibles sus de postulados los de algunos que de conclusión la en a llegaría Chilpancingo, actuaban que politólogos los de alguno por sejado bre, firma, lugar y fecha de emisión. quesólo al final, de puño y letra de Morelos, lleva su nom texto original del caudillo; texto escrito por un amanuense Constitución futura”. Lo leído por Rosáinz fue, sin duda, el paraterminar la guerra yse echan los fundamentos de la ideasprincipales sus manifiesto de ponen setivamente efecque elNación,Sentimientos entítulocuyoesla de do por mí enseguida un papel hecho por el señor General después de la lectura por Morelos, de su discurso, fue “leí puntualiza el secretario [Juan Nepomuceno] Rosáinz que de así: estadoble composiciónreconstruirse puede sobre la primera, a la que adiciona y Elmodifica. proceso impostada e noviembre de 21 el signada Bustamante), de obra (posiblemente Congreso del la y 14 septiembre, de el fechada Morelos, de la Sentimientos: los de nes versio- dos mezcladas contiene documento el realidad, en que, es y Morelos, por exclusivamente redactado al decir,es princeps, texto relativosal precisión de blemas pro- nuevos plantea tiempo mismo al aunque año), hasta ese conocida (única Humana copia la de anomalías las subsanar permite nos 1965 en rescate su medio, y “sacralizado” de cuantos produjo la insurgencia. del Manuscrito Cárdenas y, quizá, el más valorado, citadonico. Esely documento ideológico-político másimportante las bases de sustentación de nuestro liberalismo decimonó cado y los cambios en el documento del modo siguiente: estudiodela Independencia deMéxico, explicó elsignifi Días después –suponemos–, Morelos, por sí o acon- o sí por Morelos, –suponemos–, después Días […] Congreso del inaugural sesión la de acta el En siglo durante investigador del examen al Oculto Tenemos aquí el “decálogo” del ideario de 1810 y una de - - - - - dice documental), México, IMSS, 1980, pp. LIX-LXIII. 1980,pp. dice México, documental), IMSS, - apén y histórico estudio un con paleografía y facs. (ed. Villicaña febreroLemoine de 24 elErnesto tepec 1814, de Tlaco- de acción la en realistas los por Morelos,sorprendido María José caudillo del papeles entrelos hallados pancingo, - Chil de Congreso del Documentos Cárdenas *Manuscrito resguardado. permanece donde Nación, la de General Archivo al nas entregado por la familia del ex presidente Cárde Lázaro - fue 1982 de Cárdenas, agosto de Manuscrito 27 el que del documental conjunto parte forma Nación la de Sentimientos los de original manuscrito El moralista. original el ideológico-políticas, formulaciones sus en so preci- y claro más mejor, es generales, términos en que, y no que Creemos Morelos? de texto del esencial nido conte- el y estructura la enmiendas– las de autor el éste comenzó”.* ta Libertad que levantó se voz la y nuestra Independencia de la - san en aniversario día el “como septiembre de 16 del ción celebra- la consagra que 23, número el es documento: el rubricado cerradoy había yaque a pese añadió,lo tal, - fundamen uno faltaba que de consejeros sus de alguno por o él por advertido hora, última a mas artículos; 22 Morelos, pero sí por y Calleja por su secretario Humana. por examinado ser pudo no Tlacotepec, de acción la en Sentimientos; papel que, incautado con todos los demás los de modificado original el incluía que corporación, la de archivo el con cargaron Tlacotepec, a trasladándose Chilpancingo evacuaron Congreso del miembros los jo, - Armi de tropa la de proximidad la ante y 1814 de pios - princi a Cuando, bueno. visto su darle pudo tanto, lo por ni vio lo no ya Morelos Pero prensa. la a diera se y limpio pasaraen se aprobandonuevotexto,para que, el Valladolid–sobre expedición caótica su por días esos en remitirlo caudillo–abrumado al así pensaba guroquese - se Es legible. difícilmente borrador un como parte, en confuso quedó Morelos de original el fondo–, de otros aprobación del propio Morelos. la a definitiva en sujetas convenientes, juzgara que nes Sentimientos con el fin de que le hicieralas - modificacio los de original su Bustamante a entregado haberle bió de- despedida– de noche misma la –quizá Chilpancingo de salida su antesdesalida”. Y su noviembre,de víspera Una Una pregunta se impone: ¿mejoró Bustamante es –si […] Morelos compuso los Sentimientos originalmente en […] y estilo de –algunos cambios los y agregados los Con […] Gaceta ┃ Carmen BlázquezDomínguez² Entre larealidadcolonialylosanhelosdecambio(1808-1821) de EspañaenXalapayVeracruz¹ Actitudes y discusiones Colonia, al menos en apariencia, próspero y tranquilo. La riqueza pública y pública riqueza La tranquilo. y próspero apariencia, en menos al Colonia, la de resto el que igual al era, veracruzano territorio el entoncesPara nica. - decimonó centuria la de albores los a y XVIII siglo del finales los a montan separación en1821. de España derarse como la deantecedente y el 1810 de movimientodel insurgencia de consi - puede lado, otro por que, 1808 de política Crisis denominada etapa la como registrados quedado han 1808 y 1800 comprendidosentre sucesos los mexicana historiografía la para consecuencia, En año. este en samente preci- ocurrió ésta de culminante punto el atrás, tiempo desde rrollándose - desa venía crisis la bien Si México. de independencia de guerra la de inicio del y novohispana “decadencia” la de causantes los serían años los de paso el Con militar. y socioecónomico político, ámbito el en España Nueva la de orden. del viejo estructuras las romper sin colonial realidad la modificar por acabó que transformación de veracruzano no aparezcan como tales, sino como actores de un lento proceso escenario el en mexicana independencia la de precursores tradicionales los presenta, se que histórica reconstrucción la de través a que, extrañar debe militudes cuyo análisis resulta interesante y aleccionador. De manera que no siglos. Tal parecería que nada une a estos dos años y sin embargo guardan si- que hoy, en los inicios del siglo XXI, tenemos. Entre 1808 y 2008 median dos país el y sociedad la con o vivimos que momento el con ver que nada tener parecen no que distantes, acartonadas, históricas reconstrucciones a lleven relevancia y deson gransiempre utilidad y versionescuando las no oficiales suma de resultan 1910, revoluciónde la y 1810 de independencia de lución revo la como- relacionadoscoyunturasconestratégicas, procesoshistóricos y eventos los de reflexión y/o revisión la que señalar indispensable forma resulta igual De plazas. ambas de municipales corporaciones las de ciones ac las adecuadamente situar para regional situación la a referencia breve una hacer necesario es 1821, y 1808 entre cambio de anhelos los y colonial A 2 1 InvestigadoradelInstituto deInvestigacionesHistórico-SocialeslaUniversidad V Conferencia dictadaenelrecintodehomenajeadonBenito Juárez,PalacioNacional,segundoPatioMariano,Dist Federal, dentrodelciclodeconferencias En Veracruz los orígenes de la mencionada Crisis política de 1808 se re - se 1808 de política Crisis mencionada la de orígenes Veracruzlos En virreinato del sociedad la trastornaron hechos de conjunto un 1808 En se dieron en Xalapa y en el puerto de Veracruz en torno a la realidad la a torno en Veracruz de puerto el en y Xalapa en dieron se un cuando el presente texto versa sobre las actitudes y discusiones que o contemporáne historiográfico análisis El años. doscientos a 1808

acerca de la separación eracruzana. . rito - entraban por el puerto de Veracruz difundiéndose con ra fondo, las noticias que llegaban a la Nueva España, y que “gran hambre”. unaNo sorprende yque, con hacendados, estos eventos y comerciantescomo tras de parte por granosacaparamiento de al debido maíz, comobásicos, productosde escasezcosechas, malasprodujeron que y unaplaga delangosta que asoló elcentro delaprovincia, hubo cuando1805 y 1798, y 1785entre tuvieronlugar menosnaturales, heladassequíasseverasintensasyque genascuyos efectos se conjugaron con los de varios fenó indí e negrosdescontento dedeVeracruz brotes sufrió y/o como mano de obra naviera. ydescarga carga enla arriería de trabajos los a sujetos ingenios, en clavizados es haciendas, las a vida por de ligados negros, mulatos, peoraron o se quedaron como estaban: indios, mestizos, que amenazaba la integridad territorial de la Península. España e Inglaterra y el curso de la revolución en Francia, Norteamérica,inglesasguerraentreniasestadoende el ligro de revueltas populares, la independencia de las colo disgustoSuinquietud e también teníapequeverconel “acémilas” y por el entorpecimiento del tráfico de mercantil. embargos los por cotidiana, vida la en acantonadas incomodidadestropaslascausabanlas porque cruzana, tentos, sobre todo los afincados en la región central vera desconestabansectores ambos todo, comerciales.Con principalescircuitoslos monopolio de el yhaciendas de mercioultramarino. Lossegundos afianzaron la propiedad como gobernantes y sus capitales aumentaron graciasresultó ralprimerosLos benéfica. acrecentaron poder su al co ron los desequilibrios sociales. sociales. ron losdesequilibrios - agudiza borbónicas transformaciones las de aplicación la con junto circunstancias Estas productivos. sectores otros sobre mercantil intercambio el priorizaba se que la en economía una y áreas grandes de despoblamiento habitantes, los de distribución mala superadas: no jas blanca. en manosdeminoría una estaba político control el Y hacendados. y comerciantes de oligarquías por dominados estratégicos enclaves ya eran dimensiones menores de poblados de actividades las aglutinaban que villas y económicas pueblos Los definidos. bien vocaciones y límites tenían regiones Las crecía. población su y Altiplano el con comunicación la la red carretera de centralla región portancia, mantenía principales núcleos urbanos se emprendían obras de im- cultura “adelantada”. en progreso y una industria los En - agri una activo, muy comercio un de disfrutaba Se III. Carlos de reinado el durante aumentado había privada En consecuencia, entre 1753 y 1787 la intendencia de em- condiciones las sociales estratos demás Paralos Para los peninsulares y criollos la situación en gene ensituación la criollospeninsulares y losPara desventa- vigentes Veracruzmantenía embargo, Sin ------rado, y de navegación fluvial como Tlacotalpan. conlos puertos decabotaje como Tuxpan, Nautla Alvay dente debido a su estrecha relación con la plaza porteña y algunoscomerciantes veracruzanos el hecho era más evi paragobernarse porsímisma sintutelala denadie. Para necesariocultural desenvolvimientoy políticode grado podíaser autosuficiente, de que la Nueva España tenía el Colonialaque ideade laimportaba.llevó antesElloase que lo de mucho ventaja con suplir de capazmostraba novohispanaindustriase la que extranjeros,de además quelaNueva España podía abastecerse mediante buques manifiestomunicaciónpusieronmetrópoli-Coloniade y en los más ilustrados, e incentivaran ideas separatistas. y sectorespopulares losentrediversas polémicas y des discutieran,seprovocaran Orizaba,Córdoba inquietuy pidez entre los sectores peninsulares y criollos de Xalapa, lxaa ls aalns e a ooa Nea saa y España Nueva Corona, la de batallones los Tlaxcala; de infantería la Orizaba y Xalapa Perote, en situar Veracruzde y de puerto Iturrigaray el abandonar de de decisión José la tomó virrey el efervescencia, y tación la ocupación francesa del suelo español. Inclusive se publicaron pasquines en los que se repudiaba Vista delavillaXalapa. a hsiiae cn o igee rtrao l co la retardaron ingleses los con hostilidades Las - agi de clima este imperaba cuando precisamente Y entre la costa y el Altiplano. presencia de fuerzas militares y de viajeros que circulaban En la villa de Xalapa la idea ganó importancia por la porimportancia ganóidea la Xalapa de villa la En - - - - Gaceta ┃ La plazadearmasdelpuertoVeracruz. llegada de una goleta francesa a la población portuaria. francesa degoleta una portuaria. población llegada ala la causó que populares tumultos los y xalapeño miento ayunta - el manifestó que separatistas inclinaciones las 1808: en realidad esa agravaron acontecimientos Dos jos jos informativos que corrían entre la costa y el Altiplano. flu- los a ligados rumores y especulaciones discusiones, entrey con agitación cotidiana vida la vivía blacionesse - po dos las En conjunto. su en locales sociedades las de que más plazas, ambas de oligárquicos grupos los de y Veracruz, de puerto del y Xalapa de municipales ciones - corpora las de acciones regional las adecuadamente situar situación para la a referencia breve la aquí Hasta deVeracruz delpuerto dearmas plaza La metrópoli.a la económico colonial, y significaba que elvirrey no era esquema leal del dentro clave población una desprotegida dejara virreinal gobierno el que aceptar difícil resultaba cual el para criollo, y peninsular mercantil, sector del jo eno- consiguiente el consuponer, de es como y Fijo, del y Lanceros de Cuerpo del exclusiva responsabilidad la ultramarino. de puerto El Veracruz quedó entonces bajo comercio el monopolizaba que Golfo del puerto primer al resguardado habían anteriormente que tropas paña, Puebla; los provinciales de Toluca, y los Dragones de Es lizó el virrey a la zona. ala elvirrey lizó central de la intendencia, y las visitas periódicas que rea- región la en Allende, Ignacio como criollos, militares de en la ciudad de México, y que en ello influyóla presencia to y al tanto de los eventos que tenían lugar en Europa y res estaban imbuidos de ideas las y del criollos, momen- - peninsula municipal, corporación la de integrantes los de la villa de habría Xalapa, que señalar que una parte de ayuntamiento el manifestó que separatistas clinaciones Iturrigaray. por Nueva proclamada España la de provisional separación la motivaron que sucesos Península, la de napoleónica invasión la y IV Carlos de abdicación la ver que tuvieron mucho casos dos los En Sobre el primer acontecimiento, el relativo a las in - las a relativo el acontecimiento, primer el Sobre - de losacuerdos México de Gaceta tomados.la do la ausencia de cualquiera de ellos, y 5) la impresión en - notifican y edades sus señalando cargo su a estuvieran que individuos los de lista una proporcionaran oficios, todos de maestros y abierta, tienda con habitante y te” “estantodo- que paraorden una de expedición la 4) ral; gene- padrón un levantaran cuarteles, más o cuatro en plaza la de jurisdicción la dividida que, paramisionados riormentenombramientoocurrieran;elco- 3) cuatro de representaran a los munícipes en las comisiones que ulte mássujetoso delosmás“distinguidos” vecinos para que dosdesignación dela 2)pleno”;cabildo acuerdodelcon ocurrencias las “…según dictaminara y Península la en lugar teniendo estaban que eventos los sobre ilustrara los que asiento, y voto voz, con probidad”, de “asesor un de nombramiento el 1) también: Requería tonado”. acan- ejército al unido “pueblo al como capitulares los a tanto animaban que “sentimientos” los virrey el ante representara que diputación una nombrar para villa la en hallaban se que letrados los todos orden”, “primer del personas las de más a asistieran, que la a junta una de formación la pedía católica, religión la a causaría ello una “gran sobreruina” la misma y por el “trastorno” que de amenaza la por momento, del circunstancias las en España, decir es nación, la hallaba se que en aflicciones dimento” ante el cabildo en el cual manifestó que por las - “pe un presentar a xalapeña, corporación la de general procurador Leño, Diego sevillano comerciante y dado vantamiento del 2de mayo. de losmadrileños le- el y Bayona de abdicaciones las Aranjuez, de motín el sobre Aventura, fragata la en Veracruz de puerto al través supieron,a la 1808 de mismo del junio En Madrid. de paso un a estaban que y Sevilla, y Valencia en entrado habían franceses los que Nueva España. En enero de 1808 recibieron la noticia de parapa invasiónenfrentar posible la una Napoleóna de - Xala hacia virreinales militares conjuntos los de parte mayor la de movilización la ordenado había Iturrigaray de José virrey del Estado de Consejo el que y los franceses, por invadidas sido habían Cantabria y Galicia que supieron 1807 finalizar de antes de Poco Reales. Vales los Consolidación la mediante de recaudados inutilidad fondos la los ante descontento causó que derrota 1805, de octubre en Trafalgar en sufrió española mada Todos esos asuntos llevaron, al ya entonces hacen- entonces ya al llevaron, asuntos esos Todos Estuvieron enterados de la debacle naval que la Ar la que naval debacle la de enterados Estuvieron que llegó llegó que Madrid de Gaceta - - res mas serían pronta y puntualmente cumplidas. mis“ciegalasobediencia”laque hincapié conhizo en e convenientesoportunasy “alasactuales circunstancias”, virrey,estimarael “Superioridad”,o laprovidencias que jetos”.corporación La declaróse dispuesta cumplir las a hasta sus mismas vidas, en obsequio de tan preciosos ob y personas, intereses, sus sacrificar sus eficaces y… más na disposición” del ayuntamiento para tomar “…medidas “Superioridad”, mediante una representación, de la “bue la a cuenta darpaisanos”, comomilitares tantopueblo, de la “religión y la patria” que demostraban “todos los del pasquines,se“uniformidad la y sentimientos”de favora “alteración”pública que había llegado al extremo de fijar patriotismo”“celocuentaelprocuradory del general,la en teniendo acordó, embargo, Sin cabildo. el aceptó lo existían“circunstanciasno asíexigieran graves”loy que tadespara proceder comopedíalo Diego Leño, dadoque faculcorporacióndeclararon teníamunicipalla noque individuos“público”.Estos el con tema dichodiscutir a juntapropuesta porelprocurador general antes depasar la nombrar para ayuntamiento del facultades las sobre 6 5 4 3 cerca del virrey. residir de objeto con México de ciudad la a trasladara se que municipal diputación una formar de y exterior, y interior riesgo, todo enfrentar para órdenes sus decer gobierno virreinal y soberanos, a de - sus obe “legítimos” al lealtad su mantener de ideas, de sistema buen del to - pun un apartarse no de fermentación…”, una de males los precaver “… de intenciones sus sobre ayuntamiento declaraciones “pedimento”,del las su y y Leño Diego de sos. De esas consideraciones provenía, señalaron, el celo - pernicio efectos producían se “ardor” con trataban se políticas opiniones las cuando que sabían tranquilidad, la orden”y “buen el intentaraperturbar fuerza la por o intriga la por que cualquiera a “intrepidez” con repeler en los parajes públicos. A pesar de reconocer que podían y jueces los de casas las en pasquines aparecían y mullo mur el oía se confabulaba, se partes, todas por grupos en dividía se gente La noticias. nuevas recibían se que par la a aumentado había dijeron, práctica, Esta bernas. ta- y plazas calles, las en discutía las indistintamente” “pueblo el públicas, eran que noticias “tristes” las garse propa- a comenzaron Península la desde que en mento munícipes xalapeños insistieron en que a del partir mo- Gaceta de México el 10 de septiembre de 1808. En ella los la de suplemento el en publicada fue julio, de 20 el rada - Elabo representación. una Iturrigaray de José a dirigió AMX,ActasdeCabildo,18 dejulio1808. LicenciadosJoséFranciscoNava,DomingoZozaya, Domingo Velásquez, JoséIgnacioGarcíaIllueca. RamónMaríadeVillalba,subdelegadoporS.M.,como presidente;JoséAntoniodelaPeña,regidorperpetuoalfé Gaceta de México de Gaceta María Durán,regidoresllanos,conJuanAntonioPardo, MigueldeArietayJuanEstebanElías,diputadossínd 3 n epet a “eiet” e eo ls capitula los Leño, de “pedimento” al respuesta En Conforme a lo acordado, el ayuntamiento de Xalapa Xalapa de ayuntamiento el acordado, lo a Conforme oslao a o ltao qe saa e Xalapa en estaban que letrados los a consultaron , 10deseptiembre1808, t.XV, núm. 94,p.663. 6

5

------4

de Bayona. En ella aparece la última generación de monarcas absolutos, el mismo Carlos IV y su hijo su y IV Fernando VII. Carlos mismo el absolutos, monarcas de generación última la aparece ella En Abdicaciones Bayona. las de de antes años pocos 1800, en Goya de Francisco por pintada IV Carlos de familia La Palmillas. Durante los viajes se hospedó con frecuencia con hospedó se viajes los Durante Palmillas. to, la costa sotaventina y otros puntos como Huatusco y puer del militar posición la Veracruzreconocerpara de intendencia la veces varias visitó Iturrigaray Xalapa. de lizaciones, fomentaron entre el virrey y el ayuntamiento - movi sus y acantonadas, tropas de supervisión la y trol coincidencia provenía del contacto constante que el con- Dicha criollo. apoyo el con España raciónprovisionalde - sepa la declarar Iturrigaray: de José de intenciones las que pudiera encenderse. fermentación…” de chispa leve cualquier patria… la de lares: que extinguieran con el “celo de verdaderos padres dueños”. A la par, indicaba lo que esperaba de los - capitu reino[el] católicos[para] legítimos sus y paraconservar ejecución en poner necesario [fuera] que providencias las “… recomendara le que de y sucedía, que lo pusiera ex le que de objeto el con municipal diputación una de sentación de los munícipes de Xalapa aceptando el envío Parecía que los capitulares xalapeños coincidían con coincidían xalapeños capitulares los que Parecía El 23 del mismo mes Iturrigaray respondió a la repre- rez real;FranciscoSáenzdeSantamaría,DiegoLeño yellicenciadoJosé ico personerodelcomún. - - Gaceta ┃ uno deloscuadrosmáscélebresFranciscoGoya. El dos de mayo de 1808 en Madrid. Madrid. en 1808 de mayo de dos El fechas, el del puerto de Veracruz.fechas, eldel puerto mismas las por adoptó, Xalapa, de ayuntamiento el por Una actitud en cierto modo semejante a la asumida asumida la a semejante modo cierto en actitud Una 7 de congregarrepresentantes”. yoír asus servido fuese si V.E. lo acreditará como unánimes, todos son fianza con- justa más la con lisonjeamos votos cuyos España, V.E. y de todos los dichosos y leales habitantes de Nueva sagrará los más brillantes monumentos a de la memoria con- reconocida, íntimamente posteridad, la y heroica defensa, y resistencia nuestra por la claman y indignación convivencia la patriotismo, el política, “La decía: le julio de 22 el virrey al elevó que representación la en realista, filiación de europeos por todo casi Compuesto de Borbón. Casa defecto de la persona de cualquier Fernando VII como rey de España y de las Indias, o en su reconocimientode el y España Nueva la a designar para México de nombre del adopción la Gubernativa, Junta en la ciudad de México y respaldaba la instalación de una y comerciante criollo, Antonio de la Peña, se encontraba hacendado otro por y Leño Diego por integrada lapeña, agosto del mismo año, 1808, la diputación municipal - xa en la hacienda de Lucas Martín, propiedad de Leño. Para 8 AMX,ActasdeCabildo,27 dejulio1808. Suplementodela También llamado Gaceta de México de Gaceta La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol del Puerta la en mamelucos los de carga La , 5deagosto1808,t.XV, núm.72, p.530. ; es 7

conservar la tranquilidad del reino y su conservación soberano, conservación Fernandopara VII. ellegítimo su y reino del tranquilidad la conservar a tendientes acciones las respaldar para autorizados y elegidos sido habían julio de 27 del cabildo del sesión la En xalapeña. municipal diputación la de integrantes como México de ciudad la a trasladaron se Peña y Leño una una goleta francesa. El 10 de agosto de llegada la causó que populares tumultos los ferencia: re- hecho ha se que a acontecimiento segundo el lugar deVeracruzayuntamiento puerto capitalino,el en tenía yal que rodeaba política alvirrey agitación enla mersos de sangre. La mayoría del pueblo se trasladó al muelle y muelle al trasladó se pueblo del mayoría La sangre. de “efusión” evitar para cuarteles sus a retirara se tropa la que y público, el exigía lo como ciudad, la de puertas las abordara que goleta la parase cerraranlos pliegos, bajar Lobo, Bautista Juan y Muñoz Manuel Juan regidores los de unión en Alonso, gobernador el que acordó sión, pre - bajo cabildo, el consecuencia, En traía. que noticias y pliegos los y goleta la en venido habían que personas las a conocer de exigencia la ni ánimos los calmó ración - corpo la de integrantes los de explicación Ninguna ca. que de inmediato hicieran pretendiendo la proclama del citado consistorial monar sala la a ir a obligaron los y Fernando VII, “recogieron” a los capitulares en sus casas a aclamaban insistentemente que banderas, diferentes con personas, 600 cabildo de cerca de de sesión “cuadrilla” una una cuando celebrar de punto a y tuación losmatices adquirió de unmotín. éste y público descontento al lugar dieron rápidamente franceses. Los temores se incrementaron a tal grado que mayores explicaciones, la comunicación con los marinos dar sin prohibió, Cantabria, de oriundo español marino experimentado Ceballos, Ciriaco apostadero, del dante coman - el como enemigo”.Y el con “pactar a iban líticas - po y militares autoridades las que supuso se Entonces francés”. militar “alto un con junto Azanza, de Miguel embarcación novohispano, virrey venía un antiguo José la en que de voz la esparció Se España. de política ción - situa la dada rapidez con crecieron rumores los y nes - especulacio Las tripulación. su de firme tierra a arribo el ver para muelle el en congregó se multitud gran Una Ulúa. de Juan San de fortaleza la de guarnición la por provocaban virreinales. disposiciones las peninsular y criollo, por las afectaciones mercantiles que integranteseradescontento,entre imperaba sus que Lo Xalapa. de ayuntamiento el que inclinaciones mismas la corporación municipal que, por otro lado, no tenía las frente a la costa causando porteña alarma y problemas a n l e d aot, s aiao gso e 1808, de agosto agitado ese agosto, de mes el En Y mientras en la capital novohispana se hallaban in- hallaban se novohispana capital la en mientras Y l ynaino otñ etb etrd d l si- la de enterado estaba porteño ayuntamiento El aprehendida fue francesa goleta la día mismo Ese La La Vaillante apareció 8

- bios continuaron hasta el 12 de agosto. El virrey Iturriga momentáneamentemultitud.la arealidad En disturlos aguacerodisipó un quehasta conseguirsenada sincalle la por Santísimo el paseado fue veces dos y amenazas, comprobarencontrabansequeno sus en cesarsin él en tosAzanzaCeballos.y Dos veces entraron almismo para oculestabanallí si registrarloverpara eninsistía ebria y alborotada gente la que la en calle, la tribuyeronpor dis regidoressemientrasotros mismo del puerta la colocaronen Se comerciante. del inmueble del saqueo el otroseclesiásticosvicarioy trataronelMuñoz, evitar de enlosbajos. estaba destruyó también un almacén de vino y aguardiente que se Ceballos de casa la quemar al que, dado embriaguez Y se a unió la la furia porteña. la marinería se distinguía que el entre populacho en convertido había Murphy,se ycon gran una todohoguera. hizo se enella, había y cuanto ropas,instrumentos papeles, muebles, alhajas, calle la a arrojaron se tabiques, los demolieron se nas, ventay - arrancaronpuertas comandantese Ceballoslas del casa la De ingleses. los con paranegociar segundo al entregó primero el que permisos los por locales ciantes comer los con tenían ambos que enemistad la estuvo evento este de trasfondo el en y incendiadas, e queadas - sa fueron irlandés, origen de comerciante acaudalado Murphy,Tomás de y Ceballos de casas las ejemplo, Por mercantiles. sectores entre pugnas mezclaron se que la en población la de violencia la y agitación la controlar pudieron Herrero, Alberto o Calaveri Miguel Almanza, de Mariano José Lobo, Bautista Juan Muñoz, Manuel Juan como criollos, y/o peninsulares prestigio, de pes muníci- ni Alonso, Pedro militar, gobernador el ni ro, en venían que noticias y pliegos los a Fernando VII y haciendo público, en la plaza de armas, trar su lealtad a la monarquía española proclamando rey en medio de gritos de “mueras” dirigidos aCeballos. dirigidos de “mueras” de gritos en medio traídos impresos pliegos los arrebatar a empezó orden des mayor del medio en que la multitud, la de ímpetus la y galería y la costóplaza, inmenso trabajo refrenar los sala, la inundó se lados, todos por atropelló se gente la Entonces pliegos. de cajón desembarcaronqueun hasta mantuvo se calma La armas. de plaza la en mantuvo se a la playa, mientras un respetable número de individuos Elgobernador militar Alonso, el regidor Juan Manuel de casa la a dirigía se que pueblo, el entonces Para La situación forzó al ayuntamiento porteño a mos a porteño ayuntamiento al forzó situación La La Vaillante- Empe . La ------local,como el canónigo Cardeña yel médico Ojeda,entre xalapeñaplazacriollosintegrantesoligarquíala laEn de raba en Xalapa y en el puerto de Veracruz, pero no fue así. pusofin al ambiente zozobrade expectacióny que impe Iturrigaray,de criollos partidarios los depersecución la y España, Nueva la de legítimo virrey comoGaribay de Pedro de investidura la peninsulares; comerciantes des turno,entrereyendelservicioestabanque los gran los con el respaldo del grupo Los Patriotas de Fernando VII al encabezadopor elhacendado aragonés Gabriel deYermo movimientoseptiembre,resultadodelde 17 rrigaray, el Sólo se exhortó a la lealtad y al patriotismo. Golfo, la seguridad no fue reforzada con fuerzas militares. deuna situación como la descrita en el primer puerto del peligrosolo a pesepero, ellosconocimiento tuvo deray José deIturrigaray, virreydelaNuevaEspaña. Pudiera pensarse que la aprehensión de José de Itu de Joséaprehensión de la quepensarsePudiera - - - Gaceta ┃ Fernando VII. del levantamiento Hidalgo. de Miguel veracruzana provincia la en supo se cuando 1811 hasta cotidiana vida su mantuvo Veracruz de intendencia la día de indígenas, mestizos, negros ymulatos, negros mestizos, de indígenas, día verdaderoun oligárquicosdebroterebel quede - grupos de miembros entre descontento y inquietudes de más Allende siguieron difundiendo ideas independentistas. poblaciónIgnacioAntonioportuarialaMerinoe En tes. cor las de actividadeslas y reformistas ideas discutían se dondesecretas continuaroncelebrandojuntas otros, insurgente. sintieron los efectos de la guerra la población portuaria, especial en y xalapeña, plaza la cuando 1812 hasta sino de Veracruz, Córdobapuerto Xalapa, Empero,y Orizaba. no fue el central: región la de villas cuatro las en VII” licias denominados “patriotas distinguidos de Fernando mi- de cuerpos los formaciónde la generalpermitió que enlistamiento del aceptación la por y colonial, régimen al lealtad y unidad de opacados declaraciones reiteradas quedaron las por cambio de anhelos los Entonces Aparte de estos dos acontecimientos, que hablan hablan que acontecimientos, dos estos de Aparte - 1818, fue la expansión de las guerrillas insurgentes, el insurgentes, guerrillas las de expansión la fue 1818, hasta menos al enfrentaron, que lo embargo, Sin siglo. “clima de que tranquilidad” conocieron en los inicios del el que retornaría confiaron en hacendados merciantesy Pavónco octubreen - Durantetiempo 1812. de corto un Morelos por Josésaqueada ración María y de Orizaba la conmanifestaciones la - por recupe de júbilojustificadas juramento su lugar tuvo 1813 de principios y 1812 de finales Entre veracruzanas. plazas otras en que igual al momentáneamente los ánimos de xalapeños y porteños, de Nicolás Bravo. fue blación tomadoportuaria, por insurgentes al mando - po la en escaseaban que artículos otros y harina greso retraerde - y Veracruzcorreo de y salir mercaderías con debía que comerciantes, por financiado Labaqui, Juan por comandado uno cambio, En pasajeros. de número gran un y España de correspondencia particulares, tos efec México, de ciudad la de puros de para fábrica la papel surtir con regresar logró Lobo, Bautista Juan te del Llano y con un cargamento del comerciande harina - Ciriaco por comandado porteña, plaza la hacia Puebla surgentes. Por ejemplo, en 1812, un convoy que salió de in- los por atacados fueron otros tanto en Altiplano, el y/o costa la éxito con alcanzaban cuales los de algunos convoyes de organización la forzaron mercancías, y te transpor de flujo el encontraba se que en peligros los reiterada virreinal. protección del gobierno la armada manera de exigieron ambas Y permanentes. temores y intranquilidad descontento, consigo trajo ello y jeros, - via y agropecuarios productos necesidad, primera de efectos importadas, mercaderías caudales, de tráfico el obstaculizaron la fluidez de loscaminos interrumpiendo vieron plazas que insurgentes acciones las ambas por economía su afectadas que es sucedió sí que Lo - determi nante. era criollos, y/o peninsulares comerciantes, los de peso el donde en municipales corporaciones las controlaban que locales oligarquías las de composición la Tambiénconservaron 1808. en mostrada agitación y al nos ordensujetos a virreinal pesar de la efervescencia urba- enclaves como mantuvieron Veracruzse y Xalapa 1821, y 1812 entre Independencia, de movimiento del La promulgaciónLa de la Constitución de Cádiz levantó y Veracruz, de puerto del todo sobre aislamiento, El la etapa, durante esa que señalarse debe bien, Ahora - - ción militar trigarante por la resistencia que habían pre- - ocupa una de violencia la y rigores los de previsión en el Consulado de Veracruz municipales, y autoridades las 1821, de agosto en Córdoba, Tratados los de de firma la con política independencia la lograda ya y santanistas a la Corona casi hasta el finalcuando, sitiadapor fuerzas de Veracruz. yenelpuerto relacionados enXalapa de hijo Santa tambiénAnna, criollos acomodados y bien de López Antonio y acomodado, criollo Iberri, Ricardo los de y militar, tradición y abolengo rancio de Vieja, la ra, descendiente de los marqueses de Herrera de Castilla to veracruzano a favor de Iguala: José Joaquín de Herre- levantamien- el encabezaron criollos, realistasmilitares xalapeños, Dos vacilaciones. de serie una de después te paña, la plaza xalapeña se sumó al movimiento trigaran- las corporaciones municipales. municipales. corporaciones las se les presentaban y ello explica los vaivenes políticos de que alternativas las de contradicciones las en inmersos vieron se Veracruz de puerto del y Xalapa de criollos y tinto al de una monarquía constitucional. españoles Los tables y seguros debió considerarse desde un ángulo dis es tiempos de posibilidad la y Iturbide, de Agustín por encabezado Iguala, de Plan del pronunciamiento el bre entre mayo yjunio de este año. intendencia la de plazas principales las liberalen código del juramento el forzaron conservarlos, para necesaria estabilidad la de busca en y intereses propios sus teger men liberal peninsular, movidos por la necesidad de pro- - régi el con identificados mercaderes, porteños, criollos España estaba lista para gobernarse a sí misma, en 1820 Nueva la que consideraron xalapeños criollos algunos 1808 en España Si descontento. en en agitación la transformaron lugar tenían que acontecimientos los a te ramento Fernando Constitución de 1812por de la VII. ju- el y Riego Rafael liberalgeneral del levantamiento el 1808: de el como agitación de clima un cuenta, nueva Veracruzde de puerto entraronel despertando, que por Península la en eventos de noticias hubo 1820, año, mo relativa calma pero no total, a y la seguridad para el - últi una a paso dio insurgencia la debilitamientode el 1820, el orden entre losaños coloniales.siguientes, En 1808 y y tranquilidad la resquebrajamientode el y circulante, y productos de escasez la comunicaciones, las de bloqueo En En cambio la población mantuvo portuaria su lealtad En esta última fase del proceso de separación de Es de separación de proceso del fase última esta En - so noticias las 1821, siguiente, año del marzo Para fren - virreinal gobierno del silencio el y inacción La - - - el Plan de Iguala. de Iguala. el Plan y a las de los conspiradores de la profesa que impulsaron insurgentes criollos los de ideas las a permeables cieron rreinales del fracaso de la pacificación.Asimismo, los hi- los agricultura - vi autoridades las a culpar la a llevaron los y exasperaron en y comercio el en trastornos Los José JoaquíndeHerrera. adhesión a la independencia. adhesión independencia. ala de acta un levantaron y otros, y unos con personas de y seguridad de garantías negociaron españolas, tropas la fortaleza de San Juan de a Ulúa donde se retiraron las desde hostilidades de y populares revueltas de sentado, anhelos de cambio expresados, en1808. atráslos dejando inseguridad de y política inestabilidad porteños creció a medida que se prolongaron los años de y xalapeños oligárquicos sectores los de descontento El Antonio LópezdeSantaAnna. Gaceta ┃ Cecilia VázquezRubio¹ Las mujeresenlaIndependencia Cocineras, seductoras,conspiradoras. unirse a la lucha. Así fueron llamadas Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Leona Domínguez, de Ortiz Josefa llamadas fueron Así lucha. la a unirse de incautos los a convencían que decía se porque “seductoras” llamaba les abusos. terribles ysoportar jornadas sin rostro, fueron también heroínas. Ellas tuvieron que sobrellevar las duras nombrey sin insurgentes, mujeres morir. Estas bien a ayudaban los o ridos he- los a atendían ellos, por rezar y hijos los a cuidar tropa, la para cocinar para necesario lo cargar alimentos, los conseguir de además dependencia, In- de guerra la en participaron que mujeres las de mayoría la que Sabemos conspiradoras, seductoras, Cocineras, mensajeras ydiscretas actos. de sus con asumiendo consecuencias las valentía ca, - rompieronque costumbresépo y y ideal, con la un tambiénde usos conlos la Mujeres Independencia. fuertes y no solidarias sólo con sus hombres sino para oportunidades todos, sin la raza, el importar sexo o la condición social. mismas las existan que la en sociedad una construir por igualdad, la lograr por vida su entregado y trabajado han mujeres muchas que Ya mujeres. y que en México falta por hacer para acabar con entre la desigualdad hombres lo reflexionar acerca de pertinente es nuestropaís, de Independencia de rra histórico. sujeto como mujer la de importancia la rescatar por esfuerzos los de parte forma investigación Esta educativo. y político social, niveles: y aspectos distintos qué efectos tuvieron dichas acciones en sus entornos sociales? Y todo ello en y acciones, sus en usos y estructuras dichas influyeron ¿Cómo Revolución? en mundo, el México y en en los lugares en que actuaronprevalecían las mujeres en la Independencia y poder la de y sociales usos y estructuras ¿Qué tiempo. su de sociales sistemas los en insertas están mujeres las de dades - activi las y lucha La historia. la de parte en convirtiendo van se momento cada a que actos propios nuestros con presente nuestro de construcción la S ¹

Historiadora porlaUniversidad NacionalAutónomadeMéxico. Pero también había otras mujeres insurgentes que, al modo antiguo, se se antiguo, modo al que, insurgentes mujeres otras había Perotambién en participación destacaron que su mujeres por Recordaremosalgunas a - gue la de inicio del años doscientos cumpliendo están se que en días En sociedad. Somos seres históricos, resultado del devenir, e incidimos en incidimos devenir,e del resultado históricos, seres Somos sociedad. la construido han día con día quienes humanas colectividades las on ron la Hacienda de Cerro Gordo, en junio de 1815. Fue- 1815. de junio en Gordo, Cerro de Hacienda la ron en mano la cuando los conrealistas armas las das toma- Saturnino así Ortega, como su madre, fueron - sorprendi . Americano en elIlustrador rebeldes ideas las esparcir pudo Cos María el José doctor tesoro, pequeño este Con señoras. las de faldas las bajo cargamento el advertir sin coche el pasar dejaron inspectores los golosinas, de canastita una y damas, las de pudor el y belleza la entre pero revisión, la a sieron - opu se no garita la a llegaron Cuando Ángel. San a seo salieron en festivo acompañamiento pretextando un pa- y coche el en asiento tomaron botellas, y viandas unas prepararon quienes Peña, Antonia y Ganancia Camila Mariana Orellana, de Luisa esposas sus Con tipos. los y prensa la ocultar para coche un acondicionaron María Llave José y Díaz Manuel Guerra, Benito Guzmán, y Raz Juan Para exhaustivas. transportarla, menos o más revisiones hacían oficiales los garitas las en porque do - arriesga muy era que lo México, de ciudad la de sacarla cómo era problema El consiguieron. la Guadalupes Los llamado conspirador grupo del Integrantes . Americano periódico del cantidad mayor una ducir (Miquel, 1980,p. 44). de Salamanca plaza cutada el 9 de agosto de 1814 y su expuesta en cabeza la - eje fue mujer hermosa La soldados. los de patriotismo acendradoel tan ser por sucedió no eso informe, su con acuerdo de pero, figura”, bella su por fruto mucho cado de Agustín Iturbide, quien reconoció que - sa ella “habría miento sexo de su (Idem). que expresaba su delito: “seductora de tropa” para escar cartelón un colgaron cuerpo su De 1811. de diciembre de 7 el ejecutó se que muerte, de sentencia la firmó lleja Ca- culpable, encontró la fiscal el que de Luego inició. se averiguación la y superiores sus con acusó Acámbaro. la García de vinatería una en aguardiente tomaban mientras cuartel, del armas extrajera y insurgentes zas vencer a José GarcíaMaría para que se pasara a las fuer intentócon- Camacho Carmen verdaderaamenaza. una cedo, 2010,p. 45). - 341-357.Sau 1985,pp. en1813”(García, Calleja virrey parecida) al logro de sus ideas, según le fue informado al de Vega, Luisa Tula, franquearon hasta (siendo sus cuerpos una no mal y Anaya Josefa María Barrera, Juana que documentos, los en y consta Así, mismas. ellas hasta pasaportes armas, dinero, ascensos, cambio: a algo siempre, casi ofrecían seductoras “Las coquetería. de y intenciónde cargada palabracon hablada la persuasión, cir es convencer, cosa que de conhacían ellas la artes las Toro.del - Sedu Mariana y Bocanegra Gertrudis Vicario, Ana María y Trinidad Ortega, Ana hermanas del y María cabecilla Trinidad Ortega, pro - para imprenta una urgía les insurgentes los A por aprehendida fue Sala y Estévez Tomasa María como vistas fueron tropa de seductoras mujeres Las El Ilustrador Ilustrador El - - se usó como arma contra como usó arma se losrealistas. nos Michelena contra español en1809. elgobierno los descubiertos planes del levantamiento de - los herma fueran que impidieron que gobernadores, de hermanas y esposas García, Inés María y Elvira Carmen del María PazFlores, la de María Tortosa, y Amat Barrera nández bres encontrados situación. misma enla hom- los como fusilada fue y 1813, demayo de 3 el pan Huicha- de Plaza la defendiendo sorprendida fue quien Paz, Manuela suerte misma la corrió No armas. las por pasado haberlas no lamentaba Cruz la de José brigadier ron enviadas a prisión en la ciudad de México, aunque el del torrente Revolución. de la ciego víctima una como presentó la liberarla, para Martínez, Nicolás padre, su Egipciaca, María Santa de recogidas de casa la en Presa realistas. movimientos los de rarse ente- de fin a Puebla o Córdoba Orizaba, a entrar para solamente naguas Usaba todos”. a hacía general en que seducción la sinotambién por contribuciones, las que exigía con violencia la por sólo no rebeldes, los de guno nin- que perjudicial más “era informes, los Según bre”. hom- de traje en rebeldes capitaneaba y varonilmente “comandaba que dice se aprehendida, fue Cuando tiel. Mon - Miguel insurgente del viuda Era Puebla. Serdán), Ciudad (hoy Andréscerca Chalchicomula Alto, San el de (Saucedo, 2010,p. 58). 1822 en murió Texcoco,donde a retirarse para indulto del tentación la resistió herida, y Derrotada conocerlo. de fin único el con Acapulco a viaje un realizar a motivó siete batallas, y su admiración por José María Morelos la en Estuvo Gubernativa. Provisional Junta Suprema la y sus logros le valieron que fuera nombrada capitana por quedó grabada en la historia de Cuautla desde la década década la desde Cuautla de historia la en grabada quedó labor Su Morelos. de causa la para incalculable valor de nían buenas monedas y, sobre todo, información militar obte- que del campamentovisitaron el realista, públicas mujeres las meses dos de más Durante (1812). Cuautla Durante la guerra de Independencia, la prostitución la Independencia, de guerra la Durante Hubo Hubo conspiradoras y mensajeras como Carmen Fer María Josefa Martínez era de originaria San Antonio El gran momento para esas heroínas fue el sitio de sitio el fue heroínas esas para momento gran El de Independencia. Taxco que tomó las armas desde el inicio de la revolución de cacica india una Era peculiar. caso un fue Capitana”, se a la causa independentista. causa ala se unir de enemigo al convencían artificios, audaces y ñas “hembras Las comodisolutas” fungían espías o, con - ma Manuela Molina, que tenía por sobrenombre “La “La sobrenombre por tenía que Molina, Manuela - - Gaceta ┃ sulares discriminación. y la - penin controleconómicaslos de exigencias político,las Josefa padecía los problemas de todos los criollos: el criollos: los todos problemasde los padecía Josefa ya tenía otros dos. Querétaro en el año de 1801, con quien tuvo 12 Él hijos. de Corregidor nombrado fue quien Domínguez Miguel viudo el con casó Se matemáticas. de básicas nociones escribir,y y leer a bordar,a cocinar; Aprendió y coser la. su educación. Ingresó al de Colegio San Ignacio de - Loyo de cargo hizo se Sotero mayorMaría hermana su dres, de México en1829. Ciudad enla y murió Nació el 8 de septiembre de 1768 en , Michoacán Josefa OrtizdeDomínguez. imprescindibles insurgentes yfamosas Las infidentes. por dejuzgadas mujeres los casos na”. ArchivoEl de la Naciónlos expedientes deconserva - nombrebarraga el “Intrépida de puso que la a calle una dedicó les ciudad ayuntamientola el de cuando 1820 de e . e Ignacio Aldama Juan Arias, capitanes los asistían reuniones tas conspirabaes contra se ordenA tantesy el establecido. impor más noticias las de hablaba se ellas En literarias. de apariencia con políticas, tertulias organizaba familia La caridad. de obras numerosas emprendió indios, los de pobreza de condiciones las ante Sensible política. y arte filosofía, de hablaba se y piano el tocaba platicaba, Hija de españoles de clase media. Al morir sus pa- sus morir Al media. clase de españoles de Hija Frecuentemente organizaba tertulias en las que se se que las en tertulias organizaba Frecuentemente - - insurgencia. (Miquel, p. 440-442.Saucedo, p. 34.) insurgencia. la en servicios sus por recompensa ninguna aceptóno y zó el nombramiento de Dama de Honor de la emperatriz - Recha Iturbide. de Agustín de Monarquía la a opuso se y Republicanos los a apoyando Siguió 1817. de junio ta lado de sus catorce hijos y de su afligido esposo sinohas tieron permanecer en una perocasa, no pudo regresar al - permi le embarazada, estar por tarde, más meses Unos traición.de defensor. culpable declarada abogado Fue el fue marido Su México. de Ciudad la de Antigua la resa Te Santa - de descalzas carmelitas deconvento del celda en Clara Querétaro fueen una austerarecluida y posteriormente Santa de Convento el en primero encerrada Fue insurgente. movimiento el en participación su por Congregación de Nuestra Señora de Dolores. la madrugada,enseptiembre la de en 16 lantara elpara terminóqueproclamaciónla Independencialade adese antesaprehendidos.serde CorregidoraavisolaElde de deJosefa, muchos delosconspiradores pudieron escapar octubredepara 1te1810. eldeGracias información la a da la fecha del levantamiento armado, fijada originalmen Ignacio Allende y, en consecuencia, tuvo que ser adelanta las arregló para hacer llegar el mensaje de alerta al Capitán cipación de ambos, el Corregidor encerró a Josefa. Ella se seguridad y para no levantar más sospechas sobre la parti y Costilla. Hidalgo Miguel Don y Abasolo Mariano Aldama, Juan Allende, Ignacio capitanes los Domínguez, de Ortiz fa Jose - Doña esposa su Domínguez, Miguel Don rregidor ciudad. la que sitiaban Calleja de tropas las de información obtenían Cuautla en que Josefa de Ortiz Domínguez y así también las prostitutasllamada fue Así “seductoras”. llamaba les se lucha la a unirse de “incautos” los a convencían o persuadían que amímismo con de ingenio ycautela”.seducirme valor el tenido ha que Bolena, “Ana una de calificó la quien investigarla, de encargado personaje Souza, y Beristáin de Mariano Canónigo al invitar y en reparó escuchara no la quien a rebelión la a Invitaba libertad. La Corregidora fue denunciada por el Capitán Arias Arias Capitán el por denunciada fue Corregidora La ConspiraciónQuerétaro,descubiertalapordeser Al En la Conspiración de Querétaro intervinieron el Co- insurgencia la de partidarias las a antiguo, modo Al Fue una mujer que expresaba sus opiniones con gran ------Mariana delToro RodríguezdeLazarín. la conjura.la de integrantes los a denunció aprehendidoy fue llardo Ga- conspiradores. los de plan del Virrey al avisó sión confe- de secreto el violando quien Camargo, apellido de mercedario padre un con confesó se morir, miendo te - Gallardo, María José conspiración, la de integrantes lucha. unirse ala de otros a convencer y golpe el dar a iban que oficiales gia fue Asistir al Paseo Nuevo para familiarizarse con los estrate- su de Parte Hidalgo. a liberar para presionaría se y Independencia la proclamaría se lugar este Desde Rayón. López Ignacio por presidida Junta Suprema la encontraba se donde lugar al trasladado ser para rias revoluciona- fuerzas las a entregarlo y Venegas Javier Francisco Virrey propio al detener y armas en pueblo de 1811. de abril mes el en México de Ciudad la en lugar tuvo que ración conspi- la de organizadora principal la Fue quémoslo!” ahor y Virrey al tomemos prisioneros: los a ¡Libertad prisioneros? caído han que generales los de aparte rica “¿Qué sucede, señores?, ¿no hay otros hombres en - Amé expresó: Toro del Mariana esto, Ante aniquilado. sido había movimiento el que consideraron “literaria” tulia ter la en Baján, de Acatitán en Costilla, y Hidalgo guel - Mi cura el ellos entre independentistas, líderes sus de conspiraba. yse ideales libertarios sus presaban ex invitados los y las que las en nocturnas lias - tertu realizar para , Valencianaen La mina eraquien parcionero marido, la su de de fortuna la zaba - utili Mariana Domínguez, de Ortíz Josefa que igual Al insurgente. causa la con simpatizaban Lazarín, Miguel y en1821(¿?). murió (¿?) 1775 o 1790 en México de Ciudad la en Nació u pae n s leao a ao pe uo e los de uno pues cabo, a llevaron se no planes Sus al convocar planearonVirrey, al ahorcar de lugar En captura la de enterarse al 1811, de marzo de fines A esposo, su y Lazarín Torode del Rodríguez Mariana - - Leona Vicario. ideas insurgentes. ideas insurgentes. las conporqueAndréscomulgaba boda la a opuso se tío el pero casarse, desearon tiempo poco Se al y enamoraron derecho. de pasante Roo, Quintana Andrés cateco de batalla. enfermos enelcampo de mensajes los cocinaba insurgentes. y Además, curaba traían y llevaban confianza su de Personas enviaba. las mejores armeros de para la Ciudad y ella fabricar armas, los a Convenció insurgentes. los con económicamente de México. Ciudad Histórico de la Centro del casa una en independiente e sola vivir cidió de- Inmediatamente ella. de responsable hizo se vador, - Sal de Fernández Pomposo Agustín abogado el y tío, años, su 18 los a huérfana Quedó 1789. de abril de 10 el nació solidaria, y decidida inteligente, Vicario, Leona de México. Independencia la de consumación la ver a alcanzó No 1821. en Murió so. crito en letras de oro en el Salón de Sesiones del Congre- es está Mariana de nombre el Actualmente confiscada. diciembre de 1820no fueron liberados. de 20 el Hasta 1911. de abril de 29 el aprehendidosron fue- esposo su y Mariana éstos. de hermanas y esposas ejército, artesanos supuesto,del por oficiales plicadosy, im- estuvieron abrió se que proceso el En prisioneros - yu al tío su de despacho el en conoció años 18 los A Simpatizante con la colaborócausa independentista, sido había fortuna Su miseria. salir, la en vivieronAl hechos fueron involucrados los consecuencia, En - Gaceta ┃ Gertrudis BocanegraMendoza. torios. Negó yno loscargos denunció anadie.torios. resistió bierta, con gran valentía y aplomo los - interroga - descu ser al que, es Leona de admirablePero más lo Morelos protección pidió la delen1813. Congreso allá que la para mujer La joven. aún aunque llena, tanto un madurez, la a entra que mujer una a muestra que toria His de Nacional Museo el en Vicario Leona de retrato un Existe 1835). de julio de 15 , (Diario Vicario Leona a y reunió concaso Andrés. se donde Michoacán, Tlalpujahua, a rumbo Escapó 1813. de abril de 22 el realistas de disfrazados deMéxico. rescatadaFue tres Ciudad por la insurgentes en Mochas las de Belén de Religiosas las de Colegio el recluyeranen la 1813 de enero de 13 el que logró tío Su pueblo el11de octubre de 1817,alos53años. del de mismo en 11 1765, plaza la dey fueabril fusilada el Michoacán Pátzcuaro, en nació Mendoza Bocanegra Gertrudis fortaleza, gran de temple, de valiente, Mujer de México.prevalecía Ciudad enla mantes, los insurgentes se enteraban de la situación que travésinforA insurgentes. sus los de y Guadalupes Los rrespondencia entre los miembros de la sociedad secreta de su propia casa y su dinero al de servicio una activa co- doméstica ayuda la social, posición discreción, su Puso Don Carlos María de Bustamante tildó de loca” “vieja en tna 1 ñs uno sal l revolución. la estalló cuando años 21 tenía Leona - - el día de la libertad”. de la el día Llegará patria. la de causa la por luchandomayen, sigan rra de Independencia. de rra primer centenario de la Independencia de México, 1910. 1910. México, de Independencia la de centenario primer Miquel Vergés, J.1980. Nacional deEstudiosHistóricoslasRevolucionesMéxico. Revoluciones deMéxico. García, Bibliografía lleva nombre. su MayorPátzcuaro, de Plaza hoyla que en la fresnoen un de pie al 1917 de octubre de 11 el fusiló le Se traición. obtener información. brasas para que delatara a sus compañeros. No lograron decidieron los torturarla cigarrillos, quemándola con liaban las se que con papel el en información llevaba ella Como traicionada. Fue insurgentes. los por ciudad la de toma la paratropa la a seducir y conspirar realistas, zas Pátzcuaro con la tarea de averiguar el estado de las fuer posibles en el campo de batalla, Bocanegra fue enviada a tomarony ella lugares de batalla. sus enloscampos yerno Su Calderón. de Puente de Batalla la en murieron esposo su y años, 17 de hijo, Su independentistas. tos propósi- con casa su en reuniones Organizaba comida. y uniformes armas, pólvora, adquirió y dinero aportó les puntos rebelión. de la red de comunicación muy importante entre los - principa una Pátzcuaroestablecer Tacámbarode y logró y región enValladolid,Allende hoy Morelia. de militares fuerzas las a unieron se Manuel José hijo su y esposo su 1816, octubrede En hijo. un y treshijas Tuvo insurgentes. ideales los de esposo su a convenció que cuenta se y Ilustración la de autores los de lectora ferviente una era Ella Vega. la de realista, Lazo PedroAdvíncula ejército del alférez un con años 18 los a casó 2010. C. Zarco, Saucedo Se Se cuenta que antes de ser expresó:fusilada “No des por muerte a condenada fue juicio su terminar Al fueran le que medios los por colaborar a Dispuesta Insurgentes, fuerzas las a agregó se años Durante como sirvió correo Gertrudis de los insurgentes en la Se comercio. al dedicaba se y español era padre Su G. 1985. Documentos históricos mexicanos. Obra conmemorativa del del conmemorativa Obra mexicanos. históricos Documentos México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Diccionario de Insurgentes. de Diccionario - gue la en mujeres Las hablar. qué de dan que Ellas, 2ª.ed.México:Porrúa. éio Instituto México: - - Enrique Velasco² Cantos deLibertad¹ ³ Juan NepomucenoAlmontees unodelosmexicanosmásatacadosenlahistoria,porsucolaboraciónconintervención ² Académico delaFacultadMúsicaUniversidadVeracruzana. 1 H Amonequi, nequi, nequi nequi, Amonequi, con elfrancés. guri, y guri indio ladino, vende ato patria fraque, puso se comió bistec, creció eltiempo elpiltoncle, Corriendo y que fue coco del Majestá. que era insorgente muy decedida libertad, la enseñando murió TataEl Cura que te dio vida que to guarachem que to huacal. que no eselpropio manto ycorona no te elMajestá, lo plantas Pamuceno, Juan Amoquinequi, Marcha Pamuceno aJuan ³ que van de lo épico alo heroico, sinexcluir elbuenhumor. letras en protagonistas sus de y relevantes hechos los de hablaron nimos, anó- veces muchas autores, diversos cual el mediante vehículo el canciones las y música la Fueron (1910-1920). Revolución de la y (1810-1825) dencia - Indepen de guerras las México: de armados movimientos grandes dos los con ocurre Esto reflejan. la que cantos los travésde a sea ella acercarsea de descarta el hecho de que exista al menos otra y historia, quizá la más amable de lossonesmásantiguos delacervotradicionalmexicano,registradosporVicente T francesa. Losdostextosincluidosdatande1862yson sátirasatribuidasaGuillermoPrieto.Lamúsicacorresponde canciones quecomponenesteálbum. para laConmemoracióndeIndependenciaNacional ydelaRevoluciónMexicana.Asimismo,setranscribenalgun que incluyedosdiscoscompactos: mexicana El presentetextosecomponedefragmentostomados delcuadernilloqueacompañaalálbum de los relatos oficiales, de las narraciones de los vencedores. Eso no Eso vencedores. los de narraciones las de oficiales, relatos los de través a es común más La historia. la conocer de maneras muchas ay : elXoxchipitzáhuac,bailado ycantadoenlasbodas(notadeEnriqueV Hispanoamérica 1810 Hispanoamérica y México 1910 México , editadoporlaComisióndelEstadodeVeracruz elasco). . Mendozaensulibro Cantos de Libertad de Cantos La canción canción La (2010), auno as Gaceta ┃ ⁴ te sincalzones. dejaran llevaranse to mujié que vinieran lo ladrone Y qué te lo pareciera te sincalzones. dejaran llevaranse to mujié que vinieran lo ladrone Y qué te lo pareciera ya tenemos libertad. ya Juárez ganó Benito jurá jurí Francia enla jurí allá jurí jurí Francia enla jurí Allá que nuestro esmon castillo jacal. que no eslumesmo penacho que corona Mejestá, que su te lo manda de Nepamuceno, Juan San

Académico delaFacultad de MúsicalaUniversidadVeracruzana. que nuestro esmon castillo jacal. que no eslumesmo penacho que corona Mejestá, que su te lo manda de Nepamuceno, Juan San nequi nequi, Amonequi, seré amitierra reyManda yo. vuelve cornudo a lo marido franceses que escompasión;jurta come se chequetito crudo; Lo del mexicanogracuidá. so voy yte vende de entriego carbón luego le dijo y pagrecito Pamucenovio rey de FranciaAl Hispanoamérica en1810 micas quemicas atraían gente ala estrato de cualquier social. importada de España que incluía canciones y escenas có- teatral forma escénica, tonadilla la fue nacional tación acep- y estandarización de proceso este en Importante pezaron a o descartarse relegarse a un papel secundario. vez, muchos de los elementos meramente españoles em- la A estandarizarse. comenzarona mexicanas reotípicas este - como aceptamos que musicales características las para fiestasybailes. músicos juntar en especializada persona una menos al había pueblito cada en Prácticamente géneros. estos de de varios tamaños habían sido la base para la producción Desde el siglo XVI, los ensambles de y arpas de guitarras folklóricas artes ylas popular música La y Nicaragua). Salvador,El (Guatemala, Honduras, Chiapas, Costa Rica Guatemala y Yucatán Chile, de generales capitanías las de como así Panamá), y Venezuela (Colombia, Granada Paraguay),Nueva y Uruguay (Argentina, Plata la de Río del Bolivia), y Ecuador (Perú,Perú del (México), España Nueva de virreinatos los pertenecían que la a hispánica de monarquía la antigua 1808 comenzó el derrumbe En Randall Kohl⁴ Al Al final delXVIII siglo y comienzo del XIX muchas de ⁶ Un canto que evoca el sentir de los insurgentes, animándolos a seguir la lucha libertaria bajo la guía de tres de sus figuras principales: Hidalgo, Allende y Aldama⁵ Enaltecelosméritospatrios ymilitaresdeesteprócer, elmás destacadoypolémicoenlosprocesosdeindependencia enlaAméricaespañola(notadeEnriqueVelasco). (nota de Enrique Velasco). de muertos con dignidad. con dignidad. de muertos en este cubierto suelo cierto unrumbo señalando Como que candela va como atuvoz. candela vuela todoy por eltiempo nació de tuVenezuela Simón Bolívar, Simón, atuvoz. fuerza le dio la venezolanoel suelo caraqueño americano Simón Bolívar, Simón, BolívarSimón ⁵ canciones se transcriben a continuación.charango.el en AlgunasCastillo, Josías y siones, de estas percu- las en Caraza, Armando voz; segunda como bién tam- y jarana la en Paredes, Sergio voz; segunda como y guitarra la en Vidal, Felipe guitarrón; el y arpa el en Pepe González, en guitarra; el acordeón y la armónica; la José Luis Arauz, en Velasco, Enrique voz; la en Lohr, generalísimo Morelos”, del dominio público. “El y Benarós, W.L. de y sola”, hizo Belloso se no patria Díaz; “Oración de Guanajuato”, del dominio público; “La - Gui Pineda”, llermo Prieto); “Mariana en versión de Joaquín a atribuidos (textos Pamuceno” Juan a “Marcha público; dominio del Morelos”, de “Canción P. Manns; de Til”, Til de cautivo “El público; dominio del Hidalgo”, a “Mañanitas Contreras; I. e Lena R. de Bolívar”, món - “Si Corregidora”; “La que igual al público; dominio al pertenece que cumbre”, la en “Allá son: cuales las tad, álbum del dentro 1810, Hispanoamérica disco el en incluyen se que patrióticas y heroicas ciones milongas... cuecas, como sones, jarabes, huapangos, joropos, valses bailes criollos, y canciones de latinoamericanas típicas formas las son ahora que lo de aspecto el tomaron frecuencia durante presentacionescon Estos tonadillas. sonecitos las las de ejecutaban se que tierra, la de conocidas sonetos como también regionales canciones breves país, del sonecitos los así Nacieron XVIII. siglo del finales a nacionalistas desarrollo realmente tendencias su mostrar a hispanas empezó colonias las en pero italiana, influencia fuerte la contra española reacción una sido oa ls acoe sn nepeaa pr Sandra por interpretadas son canciones las Todas - can las corresponden musicales corrientes estas A había musical manifestación esta principio un En Cantos de Liber de Cantos - ¡Aldama! aclama? libertad su ¿Quién ¡Allende! alpobre¿Quién lo defiende? ¡Costilla! algachupín humilla? ¿Quién yAldama. Allende Costilla, todos estánde tuparte: y para alentarte más que te llama Corre criollo yAldama. Allende Costilla, todos estánde tuparte: y para alentarte más que te llama Corre criollo ¡Aldama! aclama? libertad su ¿Quién ¡Allende! alpobre¿Quién lo defiende? ¡Costilla! algachupín humilla? ¿Quién Oración⁶ de Guanajuato que también tenía razón. vozes la de José Artigas voz la en elsur amiga Simón Bolívar, Simón, vamos de nuevo Simón. antes que todo hunda se razón del pueblo profunda, Simón Bolívar, razón, te espera Simón. eltiempo, otrohistoria enla tiempo que abrió revivido memorias enlas Simón Bolívar, Simón, Gaceta ┃ ⁷ VicenteT. Mendozalaseñalacomouncantousadoporlos insurgenteshacia1813parainfundirseánimosyvalor; suorigenapuntaalestadodeMichoacán(nota deEnriqueVelasco). me estáacabando.a míse dicha queque tútienes la y rema yvamos remando; rema, nanita, Rema, doy todo micorazón. Por elgeneral Morelos doy todo micorazón. elgeneralpor Morelos unsargentopor untostón, Por doy dosreales, uncabo y losvamos avanzando. ya losgachupines vienen y rema yvamos remando; rema, nanita, Rema, deMorelosCanción ⁷ yAldama. Allende Costilla, todos estánde tuparte: y para alentarte más que te llama Corre criollo yAldama. Allende Costilla, todos estánde tuparte: y para alentarte más que te llama Corre criollo doy todo micorazón. Por elgeneral Morelos doy todo micorazón. elgeneralpor Morelos unsargentopor untostón, Por doy dosreales, uncabo y losvamos avanzando. ya losgachupines vienen y rema yvamos remando; rema, nanita, Rema, doy todo micorazón. Por elgeneral Morelos doy todo micorazón. elgeneralpor Morelos unsargentopor untostón, Por doy dosreales, uncabo yelcorazón. vida la de estajoven, losojos por unlucero,por untostón Por doy luna la unpeso doy todo micorazón. Por elgeneral Morelos doy todo micorazón. elgeneralpor Morelos unsargentopor untostón, Por doy dosreales, uncabo tienen ganasde volar. losgachupines eso por conpues peleamos afán venceremos enCuautla Aquí doy todo micorazón. Por elgeneral Morelos doy todo micorazón. elgeneralpor Morelos unsargentopor untostón, Por doy dosreales, uncabo ⁸ Exaltalosméritosdelcura yestrategamilitarJoséMaríaMorelos,“Elrayodel sur”. Elorigendeestecantoapunta por combatirpor alinvasor. al gran Morelos, vida quien dio su grande ese libertador, grandeza la A míme importa proclamó libertad. la al pueblo noble donde Hidalgo minacionalidad, por mexicanoSoy ypertenezco, invasor.del imperio que combatiera fiereza la grande ese libertador, grandeza la A míme importa cura de valor. ysoldado del gran Joséhablar María, ocasión, lo que meenla dicta nielsaber,No elocuencia esla combatirpor alinvasor. al gran Morelos, vida quien dio su grande ese libertador, grandeza la A míme importa proclamó libertad. la al pueblo noble donde Hidalgo minacionalidad, por mexicanoSoy ypertenezco, ley. su nos imponía del Virreinato tétrico grancuando la metrópolis Era enelaño undécimo, de Ecatepec. mártir de aquel generalísimo ytrágica triste historia la de México hijos Oíd El generalísimo MorelosEl otras versionesentiempos delaintervenciónfrancesa1862(notaEnrique V 8 elasco). defender libertad. la No esdelito, no esdelito, adóndenadie irá. sabe llevan la prisionera, Se te bendice amor. por elpueblomas mexicano fue muy grande tudolor Te arrancaron hijos de tus defender libertad. la No esdelito, no esdelito, adóndenadie irá. sabe llevan la prisionera, Se nuestro gran libertador. de Hidalgo, la fue tucausa tuvaloralabamos noble corregidora! ¡Oh defender libertad. la No esdelito, no esdelito, adóndenadie irá. sabe llevan la prisionera, Se prisión. su disimula contra Corregidora, la hace falsa acusación elarsediano, Beristain, defender libertad. la No esdelito, no esdelito, adóndenadie irá. sabe llevan la prisionera, Se distinción. sin ninguna nuestra gran corregidora prisión ala fue llevada 1813 En corregidora La alestadoquellevaelnombre delprócer;hayindiciosdequehubo Gaceta ┃ Dunia SalasRivera virtiendo enunafiestadelhéroe,conmemoracióncívica Lo queantesseconsiderabaunafiestadelreyocelebraciónensu realeza yacordeconluchainsurgente delasimposicionesla colectiva medianteunanuevapedagogíacívica,alejada Además defundarunnuevocultoaloshéroes,eranecesariocambiar lamentalidad escisión delafiestarealydiopasoacívica Inauguró LópezRayón la existencia de la Suprema Junta y legitimaba a la vez su autoridad. bierno que él buscaba consolidar. Con su decisión –agregó– Rayón perpetuaba idealquemuchos compartían, también eraunanecesidad política para goel primerosindependenciadarleslibertad,hombresmurieronlosporque dey patriotismogratitudy mantener vivoánimoelenlospueblosde memoriala moralmiso yotra conveniencia por política. compro- de llamar podríamos que una poderosas: razones dos por movido augustos de nuestra nación¹, el abogado –puntualizó Guzmán Pérez– lo hizo protectora, nuestra Señora de Guadalupe, serán solemnizados como los más amabilísima nuestra a consagrado diciembre, de 12 el y Allende, y Hidalgo generalísimos nuestros de cumpleaños julio, de 31 el y septiembre de 29 el independencia, feliznuestra proclama se que en septiembre de 16 días “los nales en Zinacantepec en abril de 1812, y decidió incluir en el artículo 33 que ¹ L sus prácticassus yrepresentaciones festivas. en mutación una anunciaban que novohispana, sociedad la de sector un en tecomenzaroncuando manifestarsea nuevascomportamientos y actitudes de Hidalgo, quien agregó que fue en los primeros años de la guerra - insurgen Nicolás San de Michoacana Universidad la de Históricas Investigaciones de aseguró cívica, moración

Copia delos“ElementosnuestraConstitución”, Zinacantepec,abrilde1812,en Nación. 1963.Segundaserie, t.IV, núm. 3,México:SecretaríadeGobernación,p.449. cia mexicana cia insurgen la de smomentos grande tres Apatzingán: y Chilpancingo Si bien López Rayón estaba plenamente convencido de que era un deber de Cuando Ignacio López Rayón escribió sus célebres sus escribió Rayón López Ignacio Cuando poco a poco se fue convirtiendo en una fiesta del héroe, en una conme una - héroe, en del fiesta una en convirtiendo fue se poco a poco queo antes consideraba se fiesta del una o celebraciónrey su honor, en Moisés Guzmán Pérez, investigador del Instituto del investigador Pérez, Guzmán Moisés , enBoletíndelArchivoGeneraldela Ernesto Lemoine Villicaña, Zitácuaro, Zitácuaro, Villicaña, Lemoine Ernesto honor, sefue con- - constitucio Elementos - pan para yZimapán celebración. la Huicha- a dirigió se Rayón López académico, el añadió embargo, Sin Sur. el en caracterizaron le después poco que militar fuerza la y prestigio el adquiría no todavía Morelos Allende, y Hidalgo de muerte la de luego cisa inde- permanecía gente mucha desparecido, habían llos caudi- primeros los por encabezadas reuniones grandes las que ya satisfactorias, más las eran no momento del circunstancias las que obstante no libertad”, de “grito del aniversario segundo el vez primera por conmemoró se donde de Huichapan, el pueblo en específicamente ba ya próximo. esta - patria la de triunfo el que de creencia la alentaban a contribuían consejos, fortalecer la unidad entre ellos y y sermones de medio por insurgente; gobierno del ticas providencias las - polí todas moralreligioso, y espiritual, los representantes de la iglesia avalaban desde el ámbito res de la religión, la libertad y la independencia; además, defenso- cautivo, soberano un de derechos los de dores creencias y valores; se reconocían - americanos, conserva retóricos iglesias. discursos enlas los pronunciaban frailes y clérigos los insurgente, lucha la toda durante que dado sermones, y misas , Deum Te de través a identidades nuevas de conformación la en ban los festejos cívicos hasta desterrarlo completamente. guradeFernando VII sefue diluyendo conforme avanza los hombres de aquel tiempo. de creencia la en arraigado profundamente estaba que religioso símbolo un como sino estrategia, una como se considerar podría no acciones, sus de tectoraespiritual ción” de la virgen de Guadalupe la que consideraban pro - - “apari la recordar para diciembre de 12 del celebración la Además, por el bienla patria. de sacrificado habían se que hueso y carne de hombres dos de memoria la sino fiesta, la de motivo el rey del recordación la era no ya VI, Fernando rey el representado simbólicamente está las autoridades que dependían de él, como era tradicional. pectofiestadela real, dedicada exclusivamente a al rey o héroes americanos, los res consagrada cívica, fiesta a la –y quizá sin proponérselo– Rayón inauguró la escisión de todas y cada una de sus providencias de gobierno. Saltillo,ta promovíay respeto,el obediencia fidelidady a como el heredero del ejército que acompañó a Hidalgo has Rayón se presentaba a los ojos de los distintos guerrilleros u e l atga nedni d Sn us Potosí, Luis San de intendencia antigua la en Fue sus reafirmaban insurgentes los actos, estos Con clerocatólicodel sector un jugó que papel Destacóel Guzmán Pérez añadió que con el paso del tiempo, la fi todavía festejos primeros los en que obstante No Sin embargo, comentó Guzmán Pérez, con estos actos Así, al rendir honores a los primeros jefes, Ignacio López - - - - - 16 de septiembre. conmemorativodel texto del impresión la fue novedad, otra La libertad”. la de “grito el especial: día un a sino héroe, un honraba a se porque no el festejo en figura no escaparate para colocar el retrato del rey: “El monarca ya yluces coloridas. gos artificiales fue - de acompañada fandango o música la final, al y ria orato- pieza la oficial, orador un ritual, un Colonia: a de finales a realizados los a siderabasemejantes elementos México: FomentoCulturalBanamex.Pág.161. Ignacio López Rayón López Ignacio su tiempo de nacer, 1750-1821 nacer, de tiempo su lorar el sacrificio de su muerte. Así se difundían nuevos difundían se Así muerte. su de sacrificio el lorar va- supo que gente la entre vivo recuerdopermanece su Pero montóse el que no fue fiesta esta de singular lo con- septembrina fiesta primera la de estructura La A partir de ese momento, los héroes nunca mueren, nunca héroes los momento, ese de partir A acto de gratitud yafecto aloshéroes. súbditos expresaban a su soberano, se transformó en un adjudicarse a hombres de carne y hueso. El amor que los a notldd rsraa ls ee, oez a comenzó reyes, los a reservada inmortalidad, La , sigloXIX.Autoranónimo.Imagentomada de , deGuadalupeJiménezCodinach.2001. México, México, Gaceta ┃ nueva cultura cívico-política. esta de parte formar a pasaron Independencia la de cio cumpleaños de Allende e Hidalgo o el aniversario del ini- a raiain e etjs aa ommrr los conmemorar para festejos de organización La Museo NacionaldeHistoria.Imagentomada Nacional. Pág.37. - ma la posibles medios los todos por difundir damental que las personas hubiesen sido testigos del acto; era - fun suficiente era no insurgente gobierno el para Empero, elrey. “majestad”, a su dad que durante casi 300 años había vivido subordinada contribuyeran a transformar quede el una - imaginario socie escritos de tipo todo y patrióticas canciones - calenda rios, catecismos, impresos, sermones periódicos, insurgente enpie de lucha. grupo del intereses los con acorde más y realeza la por impuestos tradicionales cánones los de alejada cívica, de toda una colectividad mediante una nueva pedagogía mentalidad la modificar que había gente; la de tumbres cos y hábitos los gradualmente cambiar necesario era los hombres lucha. enla de esfuerzos primeros los recordar para sino Hidalgo, a venerar para sólo no colectiva, memoria la a valores Rayón López Ignacio en el siglo XIX siglo el en Para lograrlo, expresó, tuvieron que echar mano de mano echar que tuvieron expresó, lograrlo, Para héroes, los a culto nuevo un fundar de además Pero , deEduardoBáez.1994.México:SecretaríalaDefensa . Autoranónimo.Técnica:óleosobretela,sigloXIX. La pintura militar de México México de militar pintura La - intereses políticos”. sus con acordes nuevas otras introduciendo coloniales surgente: “hacerle olvidar la memoria de las festividades lítico yreligioso. - po tipo de sucesos con relacionadas particulares fechas festivo calendario al vez su a incorporando real, familia la a honrar de finalidad la con ceremonias distintas ba - organiza autoridades sus de través a reino cada lonial, co- periodo el En fiestas. de calendario el en atención ideas. de asimilación las yla enseñanza facilitaba la tas, respues y preguntas utilizaban se que el en y tamaño, fueran elaborados a manera conde diálogo letra de gran promover hecho El de que su política. estos compendios tud por lo que los rebeldes no dudaron en utilizarlo para eficacia de este instrumento enla enseñanza dela juven- enque vivían. política situación nueva la y gobierno del miras las sobre fabeta mayor en su población - a anal la ilustrar parte e instruir para catecismos famosos los elaborar de tarea la a ron Ilustrador americano Ilustrador patrio. Como ellos lo mismos, señalaron en el periódico nera en que honraba se a los grandes hombres día y a su Esta era preciosamente la intención del in- gobierno su fijaron insurgentes los catecismos, los de Aparte demostradocatólica había la iglesia Durantela años, Por otro lado, los de partidarios la insurgencia de die- , dedicado a Ignacio Allende. , dedicado aIgnacio - Sergio RaúlLópez¹ El infierno El de larealidadmexicana muycabrón Es unespejo y lapolémicasobreelverdaderoestadodelascosasenestepaís Se sienteunaespeciedeperversiónpolíticaportratarevadirla za enrelaciónconlasinstituciones,lospoderesfácticosypode Si bienlapelículacriticaguerracontraelcrimenorganizado,no , tercerensayopolíticoysocialdeLuisEstrada El infierno, El con completa se neoliberalismo, del estragos los a y priísta corrupción la a ² ¹ Periodistaculturalespecializadoencine. L este “México título: 2010.Nada que celebrar”. (México, 2010). infierno El ciente película, re- más su a marco dar para eligió Estrada Luis cineasta el que tema el son independentista, gesta la de inicio del años 200 los de el particularmente te al crimen organizado, así como el de las celebraciones por los centenarios, el narcotráfico. contra conducida peor y llamada mal la fechas, estas en y Revolución, la en Independencia; hace cien, contra la dictadura de Porfirio loDíaz, que devino la por años, doscientos Hace siglo. cada concurrentes guerras ocurrido han Mexicana República y España Nueva Anáhuac, mismo lo llamado ha se que territorio este En repiten. se guerras las frases: ambas de ejemplo un nerse propo- podría televisiva, estética con y significado de despojada rafernalia pa- toda de allá más Bicentenario, del apoteósicos y celebratorios tiempos estos en quizás bueno, Y repetirla. a condenado está historia la conoce no con los individuos. Es, claro, sentencia esa que vieja reza que todo aquél que que sociedades relacionadacony las elaborada más traversión poco una un del Bicentenario.

Giménez Cacho,Salvador Sánchez, DagobertoGama,IselaVega. Producción:BandidosFilms. Duración:150minutos. Parra. Reparto:DamiánAlcázar, JoaquínCosío,Elizabeth Cervantes, ErnestoGómezCruz,MaríaRojo,JorgeZárate, Daniel mián García.Edición:MarianaRodríguez.Sonido:Santiago Núñez.Música:SantiagoOjeda.Direccióndearte:Salva El infierno El Esta intención crítica se revela con claridad en el lema que acompaña a acompaña que lema el en claridad con revela se crítica intención Esta Justo este contexto, el de las violentas y secuelas del sangrientas comba - piedraencuen - misma vecesconla tropiezados que del popular dicho El ritos del realizador Luis Estrada. Su trilogía, conformada por críticas críticas por conformada trilogía, Su Estrada. Luis realizador del ritos favo- recursos los vuelto han se mexicana realidad la de metáforas as (México,2010).Direcciónyproducción:LuisEstrada. Guión:LuisEstradayJaimeSampietro.Fotografía 2 un retrato coral de la guerra del narco justo durante los festejos durantelos narcojusto del guerra retrato la un coralde res reales deja títereconcabe- deja reflexión, eldebate : Da- dor Gaceta ┃ sico ycon grandes dosisde humor negro, fár tono un en ficticio, poblado un en historia la narrar Ahora eselBicentenario. momentopolítico. cierto un en mexicana sociedad la de panorama un mostrar por sino entrega de tiempos los por sólo no sexenal, cineasta del la como Estrada Luis de figura la en pensar a comenzó se maravilloso, mundo SRL: SRL: muy cosa peligroso, que amíno me interesa. sería tema este sobre documental un hacer lado, otro el por Y características. propias sus con propio, universo este construir de capacidad mayor mucha tienes y dor - especta el en reflexiones más provocar puedes Si LE: hacerlo ficción, la desde ¿noasí? es apropiado más Resulta documental. el desde abordar de SRL: esperar. que cabe consecuencias y despiadadas en el principal motor de su sociedad, con las sangrientas vertido en el poder principal, político, legal y económico, con- ha se y campea narcotráfico el que el en norte del poblado empobrecido y pequeño un Arcángel, Miguel San en panistas–, gobiernos con transición la rimentó - expe México que –en después años diez transforma, se existencia, de décadas siete sus de largo lo a titucional Ins PartidoRevolucionario el por prohijado corrupción de aparato del despiadada y precisa tan disección una gran metáfora social. de crítica una armar para cultivo, de caldo un microcosmos, un forman conjunto, en que, arquetípicos personajes con maravilloso (México, 2006): anteriores, el director a recurrió la misma fórmula de sus dos cintas contemporánea, nacional realidad la a crítica su en tud El San PedroSan El de en los el Agüeros que Estrada realizó aaóiaet, aa osgi myr verosimili- mayor conseguir para Paradójicamente, Un tema como el del narcotráfico es muy peligroso de y Herodes de ley propia la de raíz a Quizá La ley de Herodes de ley (México, La y 2000) Un mundo mundo Un - Un - en elfuturo. ser a va que lo imaginar quiero me no importante, bio - cam un hay no si vivimos, ahora que horror de estados estos a llegar hasta deteriorando ido han se tiempo del largo lo a y condiciones, ciertas tenía país este pequeño era yo cuando si ecuación: la hago Porque patria. la de futuro el por preocupado padre como corriente, y mún como director de cine, sino también como ciudadano co- lo veo con preocupación.dudas a lugar sin porque sociedad, como y país como namos encami- nos dónde hacia importante, más pero rados; pa- estamos dónde sobre reflexionar a invitación una y vista de punto un pantalla en la sobre poner películas es particular, tres estas con tratado, he que Lo tantes. impor muy definición de momentos de testigos siendo estamos que de función en privilegiado, muy momento un vivimos desafortunadamente, México, en que creo yo Y momentos. ciertos estos reflejado han que lículas LE: grandes filmes. surgido han crisis en países los de Regularmente, país. el atraviesa SRL: teresante que elcinelo haga. esin- forma, desin queninguna tenga obligatoriedad la De pronto todossentidos. en que, pienso pauperización una política, y económica social, vida la de degradación y deterioro de proceso este en respiro un tenido hemos pareceno tal que que la en mía, generación una comola vivido ha que país, este en sucediendo venido ha que lo estado muy de lado han y vi en ello un social nicho de oportunidad. y política reflexión de temas los que siento en lículas México, sobre todo en los años recientes, pero pantallas. enlas ausencia su de mi interés por retratar la realidad, fue justamente por origen el rastrearque tengo lugar algún en Si artísticas. manifestaciones otras en sino cine, el en más nada no y artística, creación la de aspectos algunos en laterales co - daños ciertos dejó priísta autocrática y autoritaria cultura esta toda que pareciera autocensura, la mucho parece pesa que el en terreno un ausencia, en movemos nos todavía que cierta nota se cinematografía, la de LE: En ello juega un rol importante no sólo mi visión visión mi sólo no importante rol un juega ello En por preocupado muy estoy personal, lo en Además, Efectivamente ha habido una gran producción de - pe De pronto, en este universo tan plural, tan diverso tan plural, tan universo este en pronto, De - pe de tradición importante una hay historia la En Sobre todo por los graves problemas por los que los por problemas graves los por todo Sobre - medios de comunicación.medios los todo sobre bien, muy hacer pueden lo que medios otros hay eso para Yoque creo periodístico. documento como casi cine el reflejar de tratar de inmediatez, cuestión la de esta a vuelta la darle de tratar para poco Un sociedad. la de estereotipos de arquetipos, de serie esta que se vuelven como microcosmos ficticios dondetienes lugares metáforasen enormes estas construir por y tira público. Creo que por eso he optado por este tono de - sá res retratar hasta que la película logra encontrarse con el curso que va desde que concibes una idea de lo que quie- trans el en mucho modificarse puede fácilmente, muy superado ser puedas que de riesgo el corres mediatos in- problemas ciertos reflejar de tratas Cuando vuelta. la darle de manera la encontrado he afortunadamente que la a estrenarla, puedes cuándo de incertidumbre la luego y película, una de logísticas y prácticas cuestiones las producción, de ideas, las de maduración de tiempo de proceso un lleva cine el porque cambiante, tan lidad - rea una reflejar difícil muy es Además, naturaleza. por complicado, es muy difícil levantar los proyectos, es caro LE: mexicana? cartelera ala llegado han tura ante la realidad, en tres proyectos concurrentes que SRL: Es el trabajo de mucha gente, no sólo mío. tográfico de entretenimiento atractivo para el espectador. productocinemaunvuelven las quetrabajo, de equipo granprofesional, unmuy gentetener depelículas estas cuidadosoen muyvaloressido narrativos, deporquehe serie unarealidadtambiénmexicana, todatenerperola cabrónde muyespejo un equilibrioserentre binacióny interesantecom una logra película la que Creo tenida. hacenpelículalaunaque género,de interesante entrey reales, además también tiene una estructura y personajes poderes los y fácticospoderes instituciones, los las con crimenorganizado, títeredejarelaciónnocabezacon en cional, porque si bien la película critica la guerra contra el estas tresestas películas. con relación en país el vive que particulares momentos los de acerca personal reflexión una claro en muy dejar de tratar sino causa, ninguna hacia proselitismo ni tos panfle- hacer no de cuidadosa muy crítica, muy visión Y siento que ahí es donde Entonces El cine tiene una particularidad que lo hace más más hace lo que particularidad una tiene cine El ¿Qué tan difícil le ha sido esta clara toma de pos de toma clara esta sido ha le difícil tan ¿Qué sí cumple, de alguna forma, esta forma, alguna de cumple, sí infierno El El infierno tiene un valor adi ------Fotograma delapelícula análisis más profundo. más análisis un a ayuden que elementos otros ciertos encuentren y comprometido con el tema como para quienes sí lo están o informado demasiado está no que espectador el para tanto lecturas, múltiples permitan que populares, ser puedan que de tratar todo, sobre y, narradas bien muy temente duración. de su que se vuelvan unos tabiques - independien sociológicos, impide que ritmo un de además excepcionales, repartos no de entretenimiento. Creo que las tres películas tienen fenóme- como atractiva muy presentación una y paque em- un también tiene que perocontenido, su en mática te- reflexión de pretensiones y ambiciones ciertas con LE: vertiente popular para atraer al mayor público posible. y proselitista. Sino que, al contrario, en su cine busca una SRL: Espero que sea el caso de caso el sea que Espero Lo cual no significa que sea un cine aburrido,rígido solemnes, pretenciosas o duras, pero muy bien cobijadas, contrar toda esta serie de reflexiones que pudieran parecer Lo que más me preocupa e interesa del cine es tratar de en El infierno El . , que es un cine un es que , infierno El - Gaceta ┃ María RojoyErnestoGómezCruz(alcentro)protagonizanlapelícula tro protagonista Damián ibaaser Alcázar. nues que era gustosamente, comprometido habíamos nos porque cierto, teníamos que único lo todo, Sobre un mosaico de personajes. un mosaico de personajes. generar que teníamos que además, Sabíamos, realidad. la con competir podíamos no tema este con que sabía LE: muy mojigata? pareciera película la que y violencia de escalada la por SRL: otra vez en un pueblo ficticio, este retrato dela sociedad. sintetizar de Tratamos problema. del vertientes las de una en particularizada y enfocada tan no pero mática, microcosmosprobletenerparaun esta tratar ubicar - de de posibilidad la a frente vez otra estábamos pronto de y posible más lo tratamosempapar nos de relacionadas, cho sobre el tema, pero también vimos muchas películas recientelo historia que sido ha la del país. lículas le van a paraservir tener una vista panorámica de - pe estas que las generaciones,a paraciertas todosobre otra, y una entre recurrentes elementos tantos hay que Claro proyectos. los gestaron se que la en forma la por dando fue se que accidente un fue supuesto por que lo trilogía, una como películas tres las a referir a iba se te gen- la que sabiendo fuimos ello, de partiendo poco Un A la hora de sentarnos a escribir un guión leímos mu- Junto con Jaime (Sampietro), que es mi coguionista, Cómo lidiaron con el riesgo de quedar rebasados quedar de riesgo el con lidiaron ¿Cómo El infierno El , deLuisEstrada. - sas eneste sobresas país, todo eneste momento. debate y la polémica sobre el verdadero estado de las co- el reflexión, la evadir de tratar por política perversión de especie una siente se mexicano”, orgullosamente soy porque noches, las en pozole de platito un y tardes en las jamaica de agüita el mañana, la en atole de tarrito un soy “Yo de: barato chovinismo este patrioterismo, este todo que siente uno Cuando reflexión. esa de y te deba- ese de parte volverse pueda realmente que para LE: mente alactual régimen. - abierta critica que la es cinta esta que parece me Pero crítica. de dosis buena una hay Bicentenario el celebrar SRL: como fue elgénesispelícula. de la poco un fue así y necesidades problemáticas, caras, tas, - etique nombres, poniéndoles ir de aterrizando, ir de tegrando, qué personajes teníamos. Y luego fue cuestión impunidad, y vimos supuesto cómo corrupción, irlos in- problemas: desempleo, por migración,económica, crisis verlos a Empiezas historia. resolverla cómodesarrollar que tepelícula gusta. alguna en viste los porque tenerlos de ganas las quedan los actores que están en de mayoría gran la con trabajado había ya que supuesto Porreparto. un procesode selecciónel adelantarde sea, serían los mejores actores desde la escritura del guión. O quiénes claro en muy tengo mucho hace desde Además, grande. muy película una es duración; de términos en todo sobre ambiciosa, muy coral, muy película una ser nes: los poderes reales y los fácticos. Entonces, tenía - institucio que aquellas y estas de representantes los ellos hoy.de día el ahí estar que tendría bueno,entrequién Y de una tarde dominical en la centralalameda , me pregunté ciudad de México, frente al mural de Diego Rivera, En una de mis frecuentes visitas al centro histórico de la LE: personajes. SRL: Con todo eso en la cabeza nos sentamos a tratar de tratar a sentamos nos cabeza la en eso todo Con En un momento tuve una especie de iluminación. de especie una tuve momento un En Espero que la película tenga suficiente eco como eco suficiente tenga película la que Espero En En estas producciones apoyadas por el Estado para Además, un retrato a muchas voces, con múltiples conretrato voces, un muchas a Además, , con infierno El otros no, pero te Sueño Sueño Germán MartínezAceves¹ farsas de la comedia humana y fomentar el anhelo de un mejor porvenir de la humanidadEn todos los tiempos el rescate histórico es necesario para narrar la tragedia, evitar las Universidad Veracruzana Entrevista aRicardoCorzoRamírez,MedallaalMérito evitar farsas y anhelar un mejor porvenir evitar farsasyanhelarunmejor Historia, paranotarlatragedia, explicaciónjustificaciónla y procesoslos de vitales culturales. y pasado,El el imprescindiblesparticularsonlo historias estructuración,en las lapara o la historiografíahistorialageneralhistoria ladetalle.loy deen a ven La sofía RCR: siempre presente historia? ala tener debemos qué ¿por pero ociosa, pregunta una ser puede que Sé GMA: reconocimiento.de este meritorio Corzo Ramírez, así como así Villoro aLuis Toranzo Ramírez, Corzo yHeather Fowler Salamini. Veracruzanaa Universidad Mérito al Medalla su entregará ocasión esta en que (FILU), Librodel central Internacional Universitario Feria la de tema Mexicana, Revolución la de comienzo el y Independencia de vimiento I, con reconocimiento como profesor con perfil Promep. México organizaciónmovimientopolíticaTungelTseMaoen de de Veracruzde David Skerrit, editado por el Gobierno del Estado de Veracruz; 1889-1960Aguilardesleal:Cándido Christi y otros festejos cretarioacadémico de la UV. Ha escrito los libros tigacióndocencia.lay Fuedirector delárea académica deHumanidades se y Veracruz y sus movimientos sociales y políticos a principio del siglo XX. cruzanapero(UV), es, sobre todo, unolosdehistoriadores másacuciosos de esuna pieza fundamental en la construcción reciente de la Universidad Vera Latinoamericanos y licenciatura en Ciencias Políticas, Ricardo Corzo Ramírez ¹ CoordinadordeActividades Culturales,ArtísticasyDifusióndelaFeriaInternacional delLibroUniversitario. D La entrevista que entrevista La mo- del inicio del bicentenario el conmemoramos México en 2010, En Las principales actividades que ha tenido Corzo Ramírez han sido la inves La pregunta nos lleva a generalizar algunas aseveraciones que la filo la aseveracionesgeneralizaralgunasque a lleva nospregunta La en CienciasenPolíticas Paríspor VII,Francia; especialización Estudiosen octor en Historia por la Universidad de París VIII, Francia; con maestría . Ricardo. Corzo pertenece alSistema Nacional deInvestigadores, nivel ; Veracruz: cambio con rumbo I y II. CrónicasVeracruzVeracruz:II.de y Icambio rumbocon , en la colección Cuadernos de Cultura Popular; presenta a continuación se realizó con motivo con realizó se continuación a presenta Gaceta , en coautoría con José González Sierra y SierraGonzálezJosé coautoríacon en , El curatoEl de Papantla, Corpus y Panoramahistóricode Historia mínima ; Ideologíay Nunca un Ricardo - - - - Gaceta ┃ ción de la escritura y las más de las veces es intangible; miento y se manifiestan de manera tangible desde la crea patrimoniosirreemplazablescualquierrazonasonpara mundial y nacionalregional,local,personal, historia La briel Gavira, Heriberto Jara Corona, Adalberto Tejeda, Adalberto Corona, Jara Heriberto Gavira, briel Ga- Aguilar, Cándido fueron otros, entre sí, cendencia, dieron simultáneamente del país. enotras partes se también que posiciones y facciones diversas a taron enfren- se que Mexicana Revolución la de veracruzanos caudillos y líderes principales los de planteamientos los en encuentra se general, lo por doctrinas, de amalgama Esta Soviéticas. Socialistas Repúblicas de Unión la en cobrósocialismo el influencia posteriormente urbano; y el anarcosindicalismo que se asumió en los medios rural ron por el liberalismo deformado durante el Porfiriato y nifestaciones de desobediencia social en Veracruz se die- En sentido estricto, desde un enfoque ideológico, las - ma creándose graves situaciones de desigualdad e injusticia. conextralegales, excesosy más, legales los a explotaban y reproducían el sistema, donde los menos dominaban y generaban que políticas, instituciones e cioeconómicas - so estructuras de predominio el ante resentimiento el sustrato principal como tienen Mexicana, Revolución la de armada etapa la de después y durante antes, ron - suscita se que rebeliones y revueltas las que recordar que hay además, XX; del principios y XIX siglo del fines a dio se que malestar el y inconformidad la caracterizar a primero conducen nos preguntas múltiples Las RCR: ¿Había proyectos claros? ysociales políticos caudillo? ¿Teníanun movimientos? dichos tenían pales a cruz principios del siglo XX ¿qué características - princi Veraen - sociales movimientos los estudió Usted GMA: y su entorno. fomentar el anhelo de un mejor porvenir de la humanidad narrar la tragedia, evitar las farsas de la comedia humana y doslos tiempos elrescate histórico hasido necesario para sado y se viven en el presente inmediato. De ahí, que hechosen to de explotación y barbarie que se han vividoriesgosAlzheimer,haydíaolvido,dehoyque ya en ante los el pa sólo a nuestro país. mosaico de la diversidad cultural que ha caracterizado no tradicionescostumbresel laseny detravés oralidady a generacióngeneraciónen detransmite se que vez toda individual y lo colectivo. sidoconsustancial formaciónla sociedadesalas delo en cio. La historia, en mayúscula o en minúscula, siempre ha presenteyel futuro se van imbricando en tiempo yespa En cuanto a que si Veracruzsi quecuanto a En tuvo trascaudillode un devenir puede colectiva y individual memoria la De ------ver los conflictos entre elcapital y el trabajo; el - reconoci resol- para necesarias instancias las crearon se además, Aguilar; Cándido por las promovidas a educativas, reformas políticas realizaron se 1915 en que ya Sí, RCR: para obreros engeneral? campesinos, yciudadanos Veracruz en diferente proyecto un consolidarse ¿logró como una protesta contra surgía el autoritarismo del Porfiriato revolucionario movimiento el que Dado GMA: sido estratégico. puerto de Veracruz y en general de la entidad siempre ha del político papel el y geográfica posición la que prueba com - se más, vez Una Veracruz. y Orizaba a cionalistas racruz (1914) y posteriormente el arribo de los constitu- Ve- de Puerto del norteamericana ocupación la con dio se notable más participación todo sobre y eleccionista, antire- lucha la en inscritas últimas, Estas Amatlán. y y delas Tuxpan (1910) de en Orizaba-Córdoba la región (1906), de(1907), Blanco revueltala Río de RicardoSan destacaron los levantamientos y rebeliones de Acayucan RCR: En diversos municipios y localidades; sin embargo, palmente movimientos? esos GMA: ¿En qué regiones de Veracruz se centraban - princi del Estado sociedad. yla tar la visión y la misión de la nación en todos los ámbitos cruzanos tuvieron una participación decisiva para - orien de la Constitución de 1917, en la que los diputados vera- aprobación la hasta logró se que miras, de unidad la ra mantuvie- y concertara que organización una carecióde revolucionario movimiento el general, lo en Así, Ayala. de Plan el fue como específicas demandas con regiones otras en desarrollaron se sociales y políticos proyectos Otros reelección. no la y efectivo sufragio al cunscribió cir se se recordará se pero como que maderismo no, al adhirieron Veracruz en principio en claros, sociales estructuras. cambios enlas generarían se no instituciones e social organización sin que era fundamental ideal cuyo Tejeda, de teamientos - plan coincidentelos con socialista, concepción una con agrarismo del dentro Galván y Almanza último por y ta movimiento inquilinario con un bagaje anarcosindicalis cardenismo. Proal lucha enVeracruz urbana enla al el circunscribe yse y callismo el obregonismo, del dentro distinguió se Tejeda carrancismo; del dentro sicamente bá- actuaron Jara y Gavira Aguilar, luego y maderismo al aliaron se principio, un En revolucionario. proceso el pero duranteenfrentaban se regional, que tendencias las a vinculados espacio el acción de radio principal su siendo Galván; Úrsulo y Almanza Manuel Proal, Herón o rset a u s hba ryco pltcs y políticos proyectos había si que a respecto Con - - que son más los pendientes que los saldos positivos. Las cho de los legados de la Revolución Mexicana sobra decir RCR: En la valoración que en los años recientes se ha he- armada? lucha la de objetivos lograronlos México ¿Se del actual? : GMA A 100 años de la Revolución Mexicana ¿qué opina paz y respetó las soberanías nacionales. la dedefensor fue siempre cargos sus todos federal.En consecuentementecompañíaspetroleraserariolasy del incumplimientoeldepresupuestal generadoestatalpor déficit del pesar a xalapeño,estadio construcción del la desarrollofomentóurbano,destacandotridentismoel y cias culturales de vanguardia e hizo de Xalapa sede del es hacerque la educación se viera enmarcada en las tenden rante el poco tiempo que fue gobernador del estado logró particular con las sexoservidoras y las domésticas. ylas con sexoservidoras las particular en cambios, los favorecidoscon poco sectores los a lado los cambiosque enarbolaron 1910. desde a continuidad dar para cuadros de formación la y ción Revolu- la de principios los mantener por distingue se trayectoriaSu alemanista. civilismo del ranteperiodo el fue garante del nacionalismo revolucionario, incluso du- económica y educativa que requería la entidad y siempre obreros. ycon escasos rural básicamente sociedad una en posible ser podía modelo este juicio, su a que, ya socialismo, el hacia conducirse debía revolucionario proceso el que comprendieron campesinado y del organizadores y promotores cipales frente al franquismo, el fascismo y el nazismo. mundial, defendió los principios de libertad y democracia cambio deprocesos comprendiólos y arte alsensible je organización y el liderazgo sociopolítico. la Fue mediante un persona sólo lograría se transformación dicha que turasocial con base ensus convicciones, ya que afirmaba RCR: y Aguilar Proal? Herón Cándido Galván, Úrsulo Tejeda, Adalberto GMA: económico ycultural. social, desarrollo y cambio el para medio principal el como educación la a concebían que ya Tejeda, y Jara por también sino lar, - Agui por sólo no emprendidos educativo, campo el en derechos de losobreros. los a laborales conflictos los anteconsolidó se Arbitraje, las demandas de los últimos, y la Junta de Conciliación y con cumplir para campesinos y latifundistas Estado,tre mediadora instancia en- Agrarias, deComunidades Liga la de creación la con campesina organización la inicia se Tejeda, Adalberto con que, veinte años los hasta Es sociales. prestaciones las y huelga a derecho del miento QuisieraHeribertoagregaraJara Corona, duqueya - vincu social inspirador un fue juicio, a Proal,Herón social, transformación la empezó Aguilar Cándido - prin los fueron Almanza con junto Galván Úrsulo realizados esfuerzos los merecen especial Mención Adalberto Tejeda fue un transformador de la estruc ¿Qué opinión le merecen los personajes como como personajes los merecen le opinión ¿Qué - - - - - so y la unidad nacional. unidad yla so blecer por lo menos el referéndum para lograr el consen- relaciones y sociales e políticas, insisto que se debe esta- las de militarización la para evitar gobernabilidad la dar consoli- y fomentar es desafíos principales mundial. los de escala Uno a sociedades las enfrentan que retos espacios locales y nacionales frente a las amenazas y los nuestros de allá más solidaridad exigen que violencia la y medios los de control el corrupción, la ambientales, y humanas relaciones las de deterioro el que en tiempos en social organización la general en y género, de y nica ét igualdad la dignidad, la expresión, de libertad la cia, toleran- la respeto, el garanticen que derecho de estado un en sustentados principios los olvidar sin equidad, y seguridad alimentación,deeducación,justicia, salud, se sólo unos cuantos tengan lo que la mayoría carece; tráte- que hacen que asimetrías las disminuir a sí, de mejor lo con contribuya, intervención, de espacio y competencia nal, creo que se trata de que cada quien, en su ámbito de requieren los individuos y las A sociedades. título - perso resueltasgrandestienenqueya interrogantesse las que de sinónimo otro cualquier utilizar bien o aventurero RCR: quéluchar? debemos ¿por XXI del siglo años estos en ahora, pero Díaz; Porfirio de dictadura la un objetivo claro entre los revolucionarios, terminar con había 1910 en española; Corona la de librarnos gentes, insur los entre claro objetivo un había 1810 En GMA: fraudulencia yel autoritarismo. la en caído han que sujetos y actos los transparente y maneralegal rescindirde revocaro podrá se así sólo no, cada una de las instancias y diferentes niveles de gobier en referéndum el establecer urgente es actuales, ciales brotes de inconformidad ante las crisis económicas y - so evitar para Y país. este integramos que los de uno cada de vida de calidad y social bienestar de nivel el mejorar para actuando continuar debe desarrollo del promotor mexicano en su carácter de protector, y intervencionista las Estado el acentuándosePor ello, diferentesámbitos. los en asimetrías continúan y neoliberal económico modelo el hacia XX siglo del décadas últimas las en se inclinándo- e iniciales preceptos los de posrevolucionario alejando fue nacional se Estado el 1910, de mada a la Revolucióna la de 1910. precedió que época la en como degradarse parece éste y y política del nopoder han conducido al bienestar social alternancia la y transición la sabe, se bien como bargo, em- Sin democrática. y participativa más sociedad una ser a conducido han nos 1968 desde retomaron se que democratización de procesos los y electorales reformas Si uno observa cada uno de los anhelos de lucha ar lucha de anhelos los de uno cada observa uno Si Para responder a esta pregunta se necesita ser ser necesita se pregunta esta a responder Para - - - - Gaceta ┃ “Esta medalla,unacto degenerosidadlaUniversidadVeracruzana”: RicardoCorzoRamírez. contrarrevolucionarios.desacralizarhéroestratadea Se lares, los liberales y conservadores y los revolucionarios y atrásextremosloscayeronque en criolloslospeninsu y deje se que ymexicana sociedad la a unirpropósitos de y ideas las relanzan sociales científicos y historiadores instituciones.Algunossus y sistema construccióndel la tes y los faltantes que han tenido ambos movimientos en apor los revisarpara oportunidad una moracionesson conme estas más, los para ser debería y algunos, para embargo, Sin Mexicana.Revolución la yIndependencia la trascendenciade la de cuentan dan poco que obras y históricos que venido han gestándoseennuestro país. procesos los identifica e ciudadanía como une nos que lo define cívico calendario el que Creo conmemorar. de RCR: Felizmente en la pregunta se habla de festejar y no yelcentenario contenario festejos suntuosos? bicen- del onomásticos los festejar necesario ¿Es GMA: quier signo, la violencia selectiva, la desunión y la guerra. cual de fundamentalismo el escepticismo, el extremo, atomización,individualismolaevitar eltrata de se bras, soberanía y democracia social de la nación. En otras pala de 1910 y 1810 deanhelos loslograr actoresparapales princi lossiendo diferentessiguen sectoressocialeslos osdr qe s novnet gsa e eventos en gastar inconveniente es que Considero Por último, creo que la organización y participación de ------reconocida historiadora yamiga Heather Fowler. la y Villoro Luis maestro ilustre mi con distinción esta de partícipe ser complace Me país. del privada y pública vida la dedemocratización la requiriendo sigue y quería histórica memoria de los olvidados sujetos que tanto re- la fecha– la –hasta rescatar de trataba Se volucionaria. re- reconstrucción y proceso el durante campesinos y obreros de protagónico papel el comprender de pósito e interés por estudiar la historia de Veracruz, con el pro- esfuerzo nuestro unimos entusiasta y conjunta manera de Histórico-Sociales, Investigaciones de Instituto hoy Históricos, Estudios de Centro entonces el en setenta, de grupo amigos y colegas universitarios que en un los años con compartir quiero y debo inmediato de y ahora desde que reconocimiento,estemismo Agradezco zana. RCR: Un acto de generosidad de la Universidad Veracru- Libro Universitario? casa de estudios en el marco de la Feria Internacional del Mérito Universidad Veracruzana que le otorgará nuestra GMA: Finalmente ¿qué significa parausted la Medalla al por empresas privadas y los distintos niveles de gobierno. rentes medios de comunicación e dife- información utilizados los de uso el en también sino monetaria, sólo no cuentas, de rendición la en como así información, de y dad de la transparencia en el uso de recursos financieros necesi- la en insiste organizada civil sociedad La otros. entre 2006, en Oaxaca de el y Atenco de movimiento el 1994, en Nacional Liberación de Zapatista Ejército del lucha la ejemplo, Porderecho. de estado el respetan no que privados y públicos sectores los de acciones gunas al- limitado han se gubernamentales no organizaciones no ennuestro sólo país. requierenque organización consolidarse y multiplicarse económicopolítico,cultural;de formasy sistemasocial, para organización enfrentardepuesto nuevasformas al civil ha retomado la políticos, sociedad y demandas pro - de las organizaciones gremiales y estigma de los partidos desarticulación la frentea décadas, últimas las En RCR: actual? etapa la en civil sociedad la de participación la ve ¿Cómo GMA: la unión de una sociedad pluricultural. elementosveníanconformandoque nuestra identidady riasque antaño rivalizaron con la nuestra y arrasaron los Méxicopresentedelfuturo;del olvidary sinotras histo ca, sin prejuicios y falsos fundamentos para reconstruir el actualperspectivaunaprotagóni seahistóricaque la en quier mortal de hoy día; es decir, se debe dar a la sociedad y villanos, y darles una redimensión a semejanza de cual En En México hay notables ejemplos de que gracias a las - - - Cecilia VázqueRubio¹ en labolaypolítica Mujeres delaRevolución, recordamos. cada una de todas ellas fue fundamental en la gesta revolucionaria y hoy las embargo, Sin enfermeras. y maestras periodistas, mujeres las que famosas país. Asimismo reivindicaban los principios democráticos al lado de Madero. sanitaria y auxilio a los heridos por la guerra y a los indigentes en el norte del 1989). (Galeana, cación yfinalmentederechossus por políticos” lucharon primero por sus derechos laborales, después por el acceso a la - edu mujeres las histórica, perspectiva la “Desde asegura: Galeana Patricia das. y encarcela ymarchas. mítines FueronOrganizaban - panfletos. perseguidas escribían y revistas, y periódicos fundaron ello Para Díaz. Porfirio de rismo - autorita el evidenciar interesaba les Revolución la de periodistas mujeres las A sexos. para ambos oportunidades de igualdad la y mujer la de sufragio México, de feminista revista primera la dirigido y fundado había 1884 en guerrerense, escritora y dista - perio Kleinhans, de Wright Laureana hacerlo. en primeras las fueron No pluma como Ejercieron revolucionaria. femenino. arma social el periodismo como yactuaban vestían se hombres. hasta algunas Por eso ellos. como admiradas y respetadas ser hombres, los que libertades hartas de ser maltratadas en sus casas o porque pretendían tener las mismas agregar que algunas se metieron a la Faltaría bola porqueporque estaban estaban aburridas, 147). p. 2008, (Ávila, vida la ganarse de medio un lución Revo- la en vieron más vez Una comunidades. sus a siguiendo inercia, por hicieron lo Algunas convicción. por ideales, por lucha la a incorporaron se otras Perohombres”. sus a domésticas labores las en y sexualmente servir a obligadas y raptadas fuerza, la a incorporadas fueron más Otras re- beldes. partidas las en enrolados hermanos o padres hombres, sus a esposos, ¹ HistoriadoraporlaUniversidad NacionalAutónomadeMéxico. ¿ Gracias a los fotógrafos y a los cinematógrafos, las soldaderas son más más son soldaderas las cinematógrafos, los a y fotógrafos los a Gracias atención dar para brigadas organizaron que enfermeras hubo También la utilizó maestras, poetisas, periodistas, mujeres, de grupo pequeño Un vestigador Felipe Ávila expresa que “se incorporaron siguiendo a sus sus a siguiendo incorporaron “se que expresa Ávila Felipe vestigador in- El revolucionarios? ejércitos los a soldaderas las unieron se Por qué , órgano que pugnó por el por pugnó que órgano , Anáhuac de Violetas Gaceta ┃ de accionesRevolución cien enla Mexicana. de guerra leó como cualquier otro soldado y participó en alrededor bres, pero resaltaba por su porte y elegancia natural. Pe- tintamente vestía la misma le ropadecían, que los hom- indis como Generala”, “la o Amelia” “güera la Amelia”, “coronela la personalidad, fuerte y mando de capacidad con ordenada, Guerrera inteligencia. e valentía su cían estrellas de coronela.tres Sus compañeros de batalla las recono- otorgó le que lo por Zapata, general el mucho apreció lo Esto por militar. estratega y jinete magnífica distinguió ser se Inmediatamente Zapata. Emiliano Río (ahora del municipio Eduardo estado Neri), de Guerrero. Zumpango de municipio Xochipala, en Nació Coronela AmeliaRoblesÁvila. soldaderas Las ue lgnai. nrs a eéct dl general del ejército al Ingresó legendaria. Mujer - miento reveló delante de todos no queera ella hombre. reconoci - su recibir Al entrega. y valentía su destacando teniente, de nombramiento el dio le Carranza nustiano VeMéxico. - de ciudad la en huertista federal ejército el durante llamaban la así loscombates. y bala”, “Pedroecha de apodo el ganó le rifle el y pistola la cuchillo, el con habilidad Su “PedroRuiz”. de nombre el con revolucionario ejército el en varón como alta de de México. ciudad en la 1938 de febrero en muere y 1893 en Guerrero en Nace Teniente PetraRuiz,alias“Pedroechabala”. Revolucionario. Mérito al Medalla la con condecoró la y Revolución” la de rano vete- y reconoció“Legionario comoNacional Defensa la la de Secretaría la 1970, En Xochipala. de campesinos los de tierra la de tenencia la regularizar para gestiones pesinos y del Partido Socialista de Guerrero. Impulsó las - Cam Sindicatos y Agrarias Comunidades de Liga la de teniendo una pareja femenina” (Ávila, 2008, p. 147). rón, exigiendo que se le tratara como el ‘coronel Robles’ y hombre,masculinizandonombre, vistiendosu vacomo comodespués asumió se y génerode rol su cambióque seó. Esta coronela es el único caso conocido de una mujer destacó por su valentía y mató a un hombre que la mano tremo,atípico, fueel decoronelala Amelia Robles, quien legaba a las mujeres en un papel secundario… un caso ex dersedestacary unaensociedad muytradicional quere defen para firmeza caráctery su constanciade dejaron En 1914,“PedroEn sobre destacó se victoria enla Ruiz” darse decide federales, soldados por violada ser Al fundación la en participó comprometida, y Solidaria mujeres “algunas que considera Ávila Arturo Felipe - - - - - María Talavera Broussé. de ese país. de ese Unidos violación a por supuesta leyes las de neutralidad creada para liberación la preso marido, de su en Estados comisión la de responsable Talaverafue María país. del resto al social revolución la extender para base como co Méxi- en liberado territorial espacio un crearpara 1911 de California Baja la de rebelión la California, Ángeles, jeres estadounidenses a favor de la causa revolucionaria. mu- de grupos a unificar Logró Libertaria. Democrática Revolución la de simpatizantes y militantes los con tas cha revolucionaria contra- Realizócamina PorfirioDíaz. a los mexicanos residentes allá de consolidarizarse la lu- convencer y informar para Unidos Estados de ciudades diferentes en reuniones y callejeros mítines Organizó los en que se difundían los postulados anarquistas panfletos del partido. y periódicos los Repartía Mexicano. Liberal Partido el en Militó anarquistas. convicciones California. Baja septiembre de 1946enEnsenada, en murió y 1867 en California, Baja Tijuana, en Nació Proselitistas los desde impulsó Magón, Flores Ricardo con Junto firmes de oradora y propagandista Extraordinaria Elena IreneArizmendiMejía. rechos mujeres. de las de- los de respeto el por luchó personal, seguridad gran dero y de su esposa Sarita, compartía las ideas liberales. mente a mujeres combatientes. Amiga de Francisco I. especialMa guerra, de heridoslos a facciónpolítica,su tar institución de asistencia pública, para atender, sin impor mayode5 el1911, deBlancaCruz la Neutral México,en ción. Con estudiantes de medicina reunió fondos y fundó, - solu alguna buscar a médico,empezó servicio de recían - ca que revolucionaria guerra la por heridos de número grandelcuenta darse Texas. Rosa,AlSanta fermeras de En de Formación de Escuela la en Estudió Mexicana. en1949. rió mu- y 1893 en nació México, de ciudad la de Originaria eooia oo neeta, el, oiai y con y solidaria bella, intelectual, como Reconocida Revolución la en humanitaria manera de Participó - - - - Gaceta ┃ norte a través de su libro autobiográfico Revoluciónlafronteramujeres Mexicanaenlasla desde da humanitaria, legó la experiencia de la participación de ayu de ejemplodel Además 1955. enMéxico de ciudad alvalor. medallas varias concedidas fueron le Mexicana Revolución la Al de triunfo México. de ciudad la a dirigía se que carrancista to - ejérci al integró se y heridos los a médica ayuda la zó Nacional. Blanca Cruz la aser pasaría años después, que, Constitucionalista Blanca Cruz la de fundación la daban atención médica a los heridos de Financió guerra. que socorristas de grupos a económicamente sostuvo y organizó Laredo, Nuevo en revolucionarias fuerzas las de Porfirio delDíaz. cal gobierno colaboró en el periódico Magnón. Adolpho norteamericano ciudadano el con 1901, en país, mismo el en casó se y Unidos Estados en educada Fue Valeriana Rubio. y Villegas Joaquín fueron padres Sus lipas. Leonor Villegas nació en 1876 en Nuevo Laredo, Tamau- Leonor VillegasdeMagnón. Nuevo Laredo, Tamaulipas ( en estatuauna honor su endevelada fue 2010 de junio Mujer solidaria, comprometida y valiente, murió en la organi- enfermeras, 25 con junto Juárez, Ciudad En sostuvieron que batalla la tras 1913, de enero En Texas,y Laredo, en niños de jardín un creó 1910 En . Fue una crítica radi Crónica. - Fue una crítica La El Despertar , 2010). Rebelde . El 15 de - y control natal. higiene alfabetización, de campañas y femenina pesina - cam resistencia de ligas Yucatán organizando de ancho lo y largo lo a viajó 1919 hasta y año ese de partir A res. - muje para laica escuela primera la de Farfán, Cristina doña y Zavala Tenorio Gertrudis con junto fundadora, feministayucateca, y poetisa maestra, la a honor en fue nombre El Gutiérrez”. Cetina “Rita campesinas mujeres causaron profunda una impresión. le sociales injusticias las y henequeneras haciendas las de acasillados peones los de miserable existencia La ta. Mayab”. Fue maderista en una época y, después, zapatis y obreras. campesinas indígenas, sobre las de todolos mujeres, las de derechos los por vida su toda durante Luchó maya. Carrillo Puerto, quien fuera gobernador de Yucatán. JustinianoSolísyto Carrillo Pasos, Felipehermana de y México en 1968, a la edad de 90 años. Hija de Adela Puer Nació en 1878 en Motul, Yucatán, y murió en la ciudad de Las políticas Las Elvia CarrilloPuerto. En 1912 creó en Motul la primera organización de organización primera la Motul en creó 1912 En Por sus ideas socialistas se le llamó la “Monja roja del lengua la hablaba culta, y bella Comprometida, - - Elisa AcuñayRosseti. dención". - "Re Antirreeleccionista Club al unió Se Arriaga". ciano "Pon- Liberales Clubes de Confederación la de Director Centro del integrante era 1903 en y Liberales, Clubes de Congreso Primer el en Participó LiberalArriaga”. “Ponciano Club al afilió se revolucionaria 1900 En cultural. periodista, misionera y profesora, fue mando, de bre de 1946. en Hidalgo, de noviem- de 12 Méxicoel de ciudad la en estado murió y 1887, Monte, del Mineral en Nació periodistas Las quehasta éste en1958. consiguió se ade firmas favor del reconocimiento del voto femenino, cientos Recopiló Constitución. la de 123º artículo el en mujeres las de trabajo del reconocimiento del inclusión la promovió que el desde cargo Yucatán, de Congreso el en socialista diputada primera la Fue voto. al derecho el consecuencia, y,en ciudadanía la obtuvieran mujeres las que para constitucional 34º artículo al reforma de iniciativa una Unión la de Congreso el ante presentó y De carácter fuerte e imponente y con alta capacidad capacidad alta con y imponente e fuerte carácter De Participó en el Primer Congreso Feminista en México para invitar a la rebelión contra el gobiernomento parade Porfirio denunciar Díaz. la opresión en la quedes vivía másel puebloelementales. y Autodidacta, lasmigraban letrasbuscando seríanun empleo supara instrusatisfacer las necesida firista. Perteneció a una de las miles de familias pobres que JuanaBelénGutiérrezdeMendoza. desarrollo social de nuestro social país. desarrollo el en y revolucionario proceso el en trascendental fue Potosí. Luis en San vasconcelista educativa campaña la de Cultural Misión Sexta la de jefa fue y Nacional Biblioteca la de Prensa actuó como enlace con loscarrancistas. manos de las mujeres. En 1914 se vinculó al zapatismo y hu- y políticos derechos los defendió y Huerta a Atacó Madero. I. Francisco de candidatura la a uniéndose nal, escribiendo. dondeEstados siguió Unidos, a exilió se cárcely la en veces varias estuvoMendoza de Gutiérrez Juana con Junto aguda. y valiente periodista una como Magón Flores hermanos Fue los Revolución.por reconocida la de precursora etapa la en político y Reforma La en como así periódicos estos en artículos sus de Porfiria Chávez, se dedicaba a las labores las adel hogar.se dedicaba Chávez, Porfiria una madre, Su Durango. en de estado del noreste peón del hacienda y herrero como trabajando familia su a sostenía Jalisco, de estado del originario Lomelí, rrez - Gutié Santiago padre, Su revolucionaria. y poeta dista, El impulso que dio al periodismo político femenino político periodismo al dio que impulso El de Departamento el en trabajó veinte años los En Nacio - Convención la en participó 1910 de abril En Fundó los periódicos Naciócrecióy inmersa enlainjusticia delrégimen por - perio fue Durango, Río, del Juan San de Originaria Vésper, 15de mayo de 1910). tírese usted. (Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. - Re gral. Sr.hoy. como bartolinas, las de sombra la a no derechoy sombradel la a nuestrosideales por luchar permita nos moral cuya digno nante honrado, para hombre un patriota sincero, para un gober un para reclamamos que puesto un de retírese ud., Apártese paso! Díaz, gral. sr. ¡Paso, realizó un profundo activismo activismo profundo un realizó Excélsior Fiat Fiat Lux y La . La Guillotina A través Vésper, - - - - Gaceta ┃ Dolores JiménezyMuro. político femenino. periodismo del pionera importante una fue autocrítica y crítica valiente, sarcástica, sensible, Apasionada, res. - muje las de políticos derechos los Defendió coronela. nombró generalla el 1914, Zapata En zapatistas. los de rreelecionista y en participó la contienda al armada lado - anti fue Madero, de favor a Luchó obreras. huelgas y al campo a alfabetizar a los indios y se unió a las marchas fue palabras;se las a sólo limitó se no lucha Su pobreza. terrible la resolver cómo era país nuestro en reto gran el que y dictador, un a quitando solamente resolverían sostuvo se 1936. hasta el periódico fundadora, su de encarcelamiento el y política secución per la clausuras, las de causa a interrupciones, diversas periódico, propio su Guanajuato en fundó desde 1881, en la tribuna contra el En porfirismo. 1901, y periódicos los en corresponsal como Magón. En 1897, a la edad de 22 años, empezó a escribir Flores Ricardo y Arriaga Camilo por comandados rales - libe y anarquistas grupos los a unió se Belén Juana ca, . El primero de ellos se constituyó, se ellos de primero El . Ahuizote del Hijo El Juana Belén comprendió que los problemas no se se no problemas los que comprendió Belén Juana Desde los inicios de su participación en la vida - políti Hogar del Diario El . Con Vésper. - Nació en Lerdo, Durango, el 29 de mayo de 1896, donde políticofemenino. elperiodismo eimpulsó cionaria revolu- gesta la en mujeres las de participación Cuauhté- la moc, de hijas Las como organizaciones de través la lo que leyensayos. confiaban de discursos redacción nes admiraban su lucidez y política talento literario, por nocida por sus compañeros liberales y anarquistas, quie- recofue organizativa - capacidad Su personal. vida su en le costaron actividades Sus años de prisión. Huerta. de y Díaz de regímenes los contra públicas protestas zó - Organi mujeres. de y obreros de políticos grupos de y brigadier. generala designó la Zapata Ayala. de Plan del prólogo del redacción la en Participó Zapata. los puso al servicio de los clubes liberales, de Madero y de conocimientoshabilidadesy caligrafía. Estas su de dosa Erauna excelente analista política escritoray muy cuida amistad y solidaridad con los círculos liberales potosinos. pobreza”. Al lado de Camilo Arriaga estableció una fuerte blo. En sus notas de cárcel se describe como “testigo de la pue explotacióndel y miseria condicionesde las de cia Hermila GalindodeTopete. mundo respetable. tranquilomás más patria yuna un en vivir Anhelaba cívicos. poemas escribir para tatal una intelectual. En 1874 fue invitada por el gobierno es Era literarias. tertulias en participar de Gustaba prosa. en y verso en escribir a Aprendió escritura. la y lectura la promovían se casa su En Potosí. Luis San de bierno liberalismojuarista. Su padre fue alto funcionario del go- de Méxicociudad el15de octubre de 1925. la en murió y Potosí Luis San en desarrolló se vida su de parte Gran Aguascalientes. Aguascalientes, en Nació ut cn ls Aua Jaa eé, rmvó a promovió, Belén, Juana y Acuña Elisa con Junto solitaria y respetuosa cautelosa, estratega una Fue yfundadora de diarios periodista Profesora, poetisa, Sus acciones filantrópicas le hicieron tomar concien hicieron accionestomar filantrópicas le Sus delideales losrepublicana familia conuna enCreció - - - - caudadora de recursos financieros para la campaña ma- campaña la para financieros recursos de caudadora re- y promotora Fue presidencial. campaña su en ticipó La proselitista fiel La Sara PérezRomerodeMadero“Laproselitistafiel”. las ideasliberaleslas yrevolucionarias. esposo su con Compartía Coahuila. de estado Colonias, Francisco I. Madero y se fueron a vivir a San Pedro de las con casó se 1903 de enero En estado. mismo del Zarco Nació en San Juan del Río, Querétaro, y creció en Arroyo Ruiz Cortines se convirtió en la primera mujer congresista.educaciónmujereslaslacosde y gobierno laica.el En de moderna FeministaMérida,Yucatán.en revista Fundóla sifueNo elegida. sabe se 1917. en diputada para candidatura su presentó tente, Persis propuesta. aquella por luchar para organizado de participar en asuntos públicos, y ni siquiera se habían necesidad la tenían ni política conciencia desarrollado habían no tanto, lo y, por familia la y hogar al tringidas res actividades tradicionalmente desarrollado habían mujeres las que aduciendo propuesta la rechazó greso Con- voto.El derechoal el mujeres las otorgaraa se que para propuesta la presentó años, 20 sus a Hermila, te, al frente en1914. del Ejército Constitucionalista, Venustiano de México entrada ciudad asu ala Carranza a bienvenida de discurso el Pronunció Huerta. de dura Trasmaderista. la Decena luchó Trágica, contra la - dicta gobierno el en colaborar para México de ciudad la a dó traslaMadero, se - de 1911 en tactoseguidores cony los les reconocieran se mujeres a las losderechosque políticos. para vida su toda luchó periodista, y maestra cia, realizó estudios para ser profesora. Oradora por excelen- Sarita, como le decía su marido, lo acompañó y par y acompañó lo marido, su decía le como Sarita, CongresoPrimerel participóen1917 mismo ese En Constituyen- Congreso al convocó Carranza Cuando con- establecer logró Díaz, de régimen al Opositora , cuyoobjetivopromoverera, derechos los políti La mujerLa - - - - estudios regionales sobre participación. estudios regionales su hacer necesario es ello por generalizaciones; establecer posible es No guerra. la provocaron que desafíos y nes para habilidades enfrentar condiciosus de y las medios - sus de geográfica, ubicación su de social, posición su de dependiendo mujeres las por distinta manera de vidas - vi fueron Revolución la como Independencia la Tanto Conclusiones a muchas mujeres a participar en la gesta revolucionaria. Madero la reconoció como su más fiel y reuniones eficaz las sociales.interesaba ni moda Francisco colaboradora. la I. intensamovió una para campaña liberarlo. grupos sanitarios. Cuando tomaron preso a Madero pro- y enfermeras de brigadas de organización la Promovió Humanidad. la Neutral por Blanca Cruz la de fundación Acuña. yElisa Belén na por Dolores - Jua Jiménez, dirigidas de jas Cuauhtémoc, Hi- antirreeleccionistas las como políticos, clubes los de organizadoras las con convivía y obreros de reuniones las a Iba armado. movimiento del víctimas las prode en festivales y proselitistas actos organizaba y tropas las a arengabaSara Díaz, Porfirio a derrocar para armada vía la utilizar de Madero de decisión la y electoral fraude el Ante Antirreeleccionista. Partidofavor del a mujeres de grupos de formación la para luchadora activa y derista a A y ao, . (comps.) C. Ramos, y A. Lau de IntercambioAcadémico-UNAM. Galeana de Valadés, de Galeana Villaneda, pación de la mujer en la vida nacional vida la en mujer la de pación fico Ramos Escandón, C. México: INHERM 1917 e historia. Homenaje a Josefina Muriel Josefina a Homenaje historia. e Mendieta Alatorre, A. Alatorre, Mendieta tura ylasArtes. Cul- la para Nacional Consejo Historia. e Antropología de cional Ávila Espinoza, F. Bibliografía. cumentación yEstudiosdeMujeres,A.C. ” en Inteligente, solidaria, comprometida y valiente, inspiró Eraunamujer delgada, bajadeestatura, sencilla; leno la en participó y Progreso y Caridad club el Presidía . México: INHERM, Secretaría de Gobernación; Instituto Na- Instituto Gobernación; de Secretaría INHERM, México: . Secuencia A. 994. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. de Gutiérrez Belén Juana 2008. ” (36).México:InstitutoMora. 1996. P. (comp.) P. 1961. “Las mujeres en la revolución” en “Quinientos años de olvido historiográ- La mujer en la Revolución Mexicana Revolución la en mujer La 1993. 1989. uee y eouin 1900- revolución y Mujeres . México:IIH-UNAM . México: . - partici la sobre Seminario Dirección General Dirección México: Do- Mujeres Mujeres . Gaceta ┃ Gisel CosíoColina¹ En laBibliotecayHemerotecanacionales Independencia yRevolución Exponen Testigos yactoresdelahistoria: entre otras. alegóricas, endechas proclamas, discursos, cartas, decretos, como: teriales - ma diversos incluye que total– en títulos 2400 de más contiene que ción –colec Lafragua María José poblano el por reunida colección la de folletos algunos utilizaron se años, esos de Así, 1809. a 1808 de periodo el abarcó materiales de selección la exposición, primera la para país, del pendentista inde- gesta la a previo movimiento del testigos algunos mostrarPara poder nacional Independencia Revolución. de la dosprimeras etapas ylas ras Independencia de la etapas Independencia y Revolución en la Biblioteca y Hemeroteca nacionales. exposiciónmagnahistoria:trabajaronTestigosla laactoresy juntos ende y directora del IIB, Guadalupe Curiel Defossé, unieron esfuerzosSchott, y respectivamente;conocimientos el secretario académico, Salvador Reyes Equiguas;BibliotecaHemerotecay Lorena Gutiérreznacionales, yy Lara de laClarkBelem PabloMoraPérez-Tejada Vicentey Quirarte; juntocoordinadorascon la la de Marín,lezIgnacio Francisco González-Polo Acosta,LombardoIrmay García, GonzáSilviaAcosta,González AlejandroJoséTarsicio zanilla, Díaz,García miento que sobre genera se ellas sobre dostemáticas. las conoci- valioso el y entidades dos las en instituto el resguarda que acervo vida en cuatro grandes etapas de cada uno de los movimientos repositorios:revolucionarios.laBiblioteca laHemeroteca y nacionales, laexposición quedó di toridades e investigadores del instituto, que tiene bajo su custodia a dos grandes y la Revolucióny la mexicanas. Independencia la de periodo referentesal documentos diferente:los óptica una desde país del historia la decisiva formamarcaron deque movimientos los de cara nueva una mostrar busca México, de Autónoma Nacional sidad Univer la de (IIB) InvestigacionesBibliográficas de Instituto del posiciones L ¹

Jefa delDepartamentode DifusiónCulturaldelInstitutodeInvestigacionesBibliográficas delaUniversidadNacion Aautónoma deMéxico. - preparadoprime ha dos Comisión las la cuatro exposiciones: fecha, la A Los investigadoresLos Aurora CanoAndaluz, ÁngeleslosMaría de Chapa Be que Estose pudiera permitió mostrar, el en una vastode cada etapas, las En un esfuerzo de la Comisión de los Centenarios del IIBB, integrada por au , que se exhibe en la sala de ex de sala la en exhibe se que , nacionales Hemeroteca y Biblioteca la en exposición a Testigos y actores de la historia: Independencia y Revolución Revolución y Independencia historia: la de actores y Testigos al ------uo como - tulos tí incluye que libros, los partes: dos de ayuda se ción muestra de 1895. data esa en antiguo más libro El gobierno. del continuidad la a opuestas ideas como así Díaz de régimen al riodo, entre otras. ladesigualdad, social, inconformidad la Porfiriato, del años últimos los 1910, a 1901 de XX, siglo del década lucha armada. la en actor y testigo como fungió y imprimió se periodo ese en que lo muestra una Cada periodismo. y teraria li- cultura musical, cultura político, contexto aspectos: grandes cuatro en temática forma en divididas están to momen- el hasta montado han se que mexicano,1910, en iniciado revolucionario movimiento del etapas Las mexicana Revolución Fray Servando Teresa de Mier, Lucas Alamán, entre otros. mexicanos que recrean ese momento histórico como son: historiadoresprimerasimpresasobrasdelas dealgunas sados ysentenciados amuerte. donde Hidalgo, y Allende, Aldama Jiménez fueron apre- Calderón de Puente el en derrota gran la finalmente, y, Hidalgo contra Venegas virrey del condenación y siva ofen- la Silao; Irapuato, Salamanca, Celaya, en batallas las retrata Costilla, y Hidalgo Miguel sacerdote del ción ye una selección de documentos que ilustran la insurrec inclu- e derrotas” y victorias insurgente: “Hidalgo título cuandoeraHidalgo cura de dicha parroquia. Miguel de firma la contiene que 1814, de noviembre a 1801 de abril de Dolores, de parroquia la de castas de Casamientos de Registro de Libro el es muestra se que blioteca Nacional. - Bi la de acervo del parte es Rul de colección la Calleja, María Félix de mando el baje militares hechos diversos en colaboró quien Rul, Diego conde al dirigidos mentos periodo. enese alusiva altema escrito golpe de Estado de 1808 y da algunos ejemplos de poesía el Iglesia, la de posición la VII, Fernando a fidelidad de muestras las península, la en accionesmilitares algunas España, Nueva la de ocupación la de visión la Sevilla, de Junta la sobre documentos incluye Asimismo, VII. do Fernan- y IV Carlos de reinados los España, a poleónica - na invasión la de acerca poco un comprender a ayudan que documentos algunos conocer a da y internacional - exposi la políticos, antecedentes los mostrar Para - pe ese en refuerzan, que documentos exhiben Se primera la abarca Revolución la de etapa primera La exhibedonde apartadopequeño unincluye Además, por lleva Independencia la de exposición segunda La importante más el manuscritos, a referente lo En - docu algunos incluyen se parte primera esta En contexto el por recorrido un hace parte primera La d Mdr; los y Madero; de presidencial, sucesión La - algunas fotos de María Conesa, la diva del momento. narios,tarjetas postales decanciones mexicanas asícomo de ese periodo como los manuscritos de corridos revolucio chic la prensala porfirista. ejemplares buen número de y Porfiriode deDíaz bierno go- al oposición la ver dejan que caricaturas Creelman, que periódicos, incluyen textos como la entrevista Díaz- Fue padrinoSr. DnJuanAldana”. Jurisdicción conelagregadodeSanCristobal Ecatepec.DonJuanFelipedeMoarrieta23.o1809. Efigie, elGovernadordeestaCavecera,Don JoséRamírezsiendosubdelegadoporsuMagestaddeesta y deseadoFernandoSéptimo(queDiosguarde) lasEspañaseYndias,dedicóasusexpensassuReal sobre tela.MuseoNacionaldelVirreinato.Inscripción:“RemandoNuestroCatólicoMonarca elAmado Alegoría de las autoridades españolas e indígenas e españolas autoridades las de Alegoría Asimismo, incluye algunos ejemplos de música popular La La parte cultural muestra algunas novelas como , de Heriberto Frías, y Mala yerba , de Mariano Azuela. , dePatricioSuárezPeredo(1809).Técnica:óleo Tomó - - Gaceta ┃ presidencia en oposición la a candidato a comoDíaz, lanzamiento propio su tarde, más vicepresidente,nuevoun candidatura y dela de moción La oposiciónLa de Madero y su intensa campaña de pro - cultu contexto el ver deja vez otra segunda, la político; muestra libros algunos que retratan periodo contextoel convocatoria yla rino aelecciones. inte- presidente un de nombramiento el Corral, Ramón de y Díaz de renunciaspromovieron queJuárez las los acuerdos Ciudad firmaron se y fin su a llegaron ciones - negocia las Juárez, Ciudad en Orozco de triunfo el con finalmente, que hasta fuerza tomando fue movimiento el país, del norte el en conquistas algunas y Puebla en levantarse en armas el 20 de noviembre delo 1910. llevaron a promulgar el Plan de San Luis donde convocó a y zarzuela. María Conesa Conesa María nario de la independencia mexicana. independencia de la nario medio de festejos nacionales para conmemorar el cente- conformidadun añoy política social, electoral en difícil, in- constante de periodo un retrata se ella En 1911. de mayo en Díaz de renuncia la con cierra y 1911, y 1910 a rmr pre e a xoiin eeet a este a referente exposición la de parte primera La luego Así, de cumplido el plazo y con algunos reveses La segunda etapa del periodo revolucionario abarca revolucionario periodo del etapa segunda La (Vinaroz, 1882-México,1978).Cantante.Tipledegénerochico (Vinaroz, - trónico [email protected] o en la página página www.iib.unam.mx la en o [email protected] trónico elec correo al 5622-6827, 55) (01 teléfono al Difusión Cultural, de Departamento al comunicarse informes, mayores Para Federal. Distrito México, Coyoacán, ción - delega Universitaria, Ciudad Centrode Universitario el Cultural en IIB, del exposiciones de Sala la en 2010, XX. del siglo aprincipios ciedad so- la y gobierno de estructura la parte en modificó que Revolución, la y país, al origen dio que Independencia, plio espectro para recorrer y por sí reconstruir mismo la am- un tenga visitante el que hace respalda, la que ción investiga - la y contenidodocumental su por muestra, la que lo por fragmentos esos de repositorios grandes son Hemeroteca y Biblioteca la que destacar de es mentos, entre Herrerías, otros. Ignacio los que se encuentran Gerald Brandon, Luis M. Malváez, entre guerra, de corresponsales los batallas, las cubrir . República Nuevo, México yLa Constitucional cuenta El se y Imparcial, Corral, son: y que apreciarpueden se en exposición la elmovimiento por desatada revolucionario.diática ron en la sucesión presidencial y, por otro, me - la guerra contendie - que grupos los de política actividad la lado, ensayo, elteatro, entre otras. el poesía, la novelas, libros,las los revistasliterarias, las hasta centenario, del conmemorativasculturales ciones manifesta - las y Juventud la de Ateneo del formación con- la desde literario contexto el explica y otros, entre Azuela, Mariano Urbina, G. Luis Nervo, Amado de talla por publicaciones como la los Chávez. ese periodo: Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas y Car de exponentes tres de composiciones las de las partituras de algunas exhiben se música la de lado el Por ral. . Entre los periódicos antirreleccionistas periódicos los Entre Tarántula. La La exposición estará abierta al público durante todo durante público al abierta estará exposición La Si bien es cierto que la historia se construye por frag- a enviados reporteros los destacan periodo este De Algunos Algunos de los diarios que apoyaron a la fórmula Díaz un por retrata, periodismo del parte la Finalmente, recorrido extenso un da literaria parte la Además, , Reelección La El Debate, El Revista , Moderna Revista autores de la Ilustrados Sucesos Los El El - - Ricardo Benet¹ La IndependenciaylaRevoluciónenelcine ¹ CineastayjefedelDepartamento deCinematografíalaUniversidadV M es rico desde antes o al que tiene toda toda tiene que al o antes desde rico es coloca en un pedestal al señor, al jefe y al licenciado; cotidianeidad admira nuestra y sí respeta a por quien de Si alguno. músculo o acción de mínimo un reformular un asunto verbalmente para darle solución sin siquiera arriesgar y formular con basta que inclusive, Creemos, asunto. del meollo al gracia y simpleza con llega no halagos, y disculpas saludos, de renglones doce tras que, barroco discurso un en convierte se gracias” escribir, de máquina una En las oficinas, unacarta depetición que debería decir “Mepermito solicitar nos encanta la retórica y somos discursivos por naturaleza (o deformación). lo inverosímilevitar ymaniqueísta del discurso. logran Figueroa Gabriel de ojo el ni comprobarlo), para 1943 de por ejemplo, donde ni el buen director que era Bracho (ver de personajes y diálogos creerse imposible es históricas, situaciones y personajes aborda que con to intentado hacia nuestra historia es la temerosa distancia y - el acartonamien espectador. acaso– –prevenido simple un de carácter mi de partir a disertaciones mis compartiré les que Así calificado. crítico como ni investigadorconcienzudo, renovada emoción. y fresca que oficial resignación más –con compromiso el cumplir para libre semana de fin o foro espacio, encuentran no y abruman que centenario ble do- un de Revisiones 2009?). diciembre desde debieroncomenzar ¿no caso, este en (tardías conmemoraciones las a aversión natural mi por evadirme cantidad y calidad cinematográficas. ycalidad cantidad la Independencia le ha ido bastante peor que a la Revolución en términos de nuestrospasadohistórico…Aunqueel o héroes hay patrios a queadmitirlo: podemos esperar de nuestra percepción y trato hacia figuras comola virgen, Y claro, el problema no es exclusivo del cine. Resulta que a los mexicanos Creo que el gran problema de toda aproximación que el cine mexicano ha o historiador como valida me no cineasta profesiónde mi honesto, Seré dencia y la Revolución mexicanas. Lo primero que se me ocurre es ocurre me se que primero Lo mexicanas. Revolución la y dencia - Indepen acerca realizadola ha de se que cine sobreel hablar piden e (Julio Bracho, 1942) Bracho, (Julio Patria una forjó que virgen La “ la lana del mundo del lana la eracruzana. Distinto Distinto , amanecer ” , entonces qué entonces , Gaceta ┃ Escena delapelícula nografía, de discursos fatuos en el patio de la escuela, fatuos de discursos enelpatio escuela, de la nografía, mo- de héroes de serie una responsabilidad: gran tiene Hay que ser justos, la enseñanza de nuestra historia historia nuestra de enseñanza la justos, ser que Hay Los de abajo de Los noasesinan”, “sufragio efectivo no reelección”…) que, es valientesella”,por“losvoy prenda y enespada (“tiromi imposiblesfrasesmemorizaciónmonumentode y su en incluida–flores somnolientosde –coronahomenajesde naje, que esperonaje, redima tanto comoal personaje al cine. - perso mismo el sobre (2008), Solé Alberto de , libertad escena demasiado convencionales. No he visto y cámara en puesta una con (1977), Eceiza Antonio de en librado bien salió Mina, vier Ja - Francisco favorito, personaje mi ni Pero alguno. to remordimiensin - evitarse puede cual la 1992), Medina, como insufribles más plos - ejem Hay época. cualquier de pareja una de intimidad la en improbable menos al diálogo justas”, causas las de promotor y libertad la de defensor aquel todo y dalgo Hi- e Abasolo Aldama, como Allende tanto bienvenidos “En esta siemprecasa te el serána corregidor: su esposo frenhace - Cavazos– Lumi por –personificada Ortiz sefa (de correcta producciónlibertad y realización). Doña Jo- televisión de serie la en grandilocuencia la y distancia la de dificultad la contopan se todas levisivas, Contreras, 1942) hasta las entregas actuales de series te - Jesús Haro, 1907), pasando por Desde aquella película muda (infilmables). intocables hizo los y héroes nuestros a zó Pareciera que la distancia y el hecho mismo sacrali- mismo hecho el y distancia la que Pareciera , dirigidaporChanoUrueta. (Ernesto (Ernesto Bocanegra Gertrudis El El grito de Dolores (Felipe de El El padre Morelos , libertad de viento Mina, Sueños Sueños de Gritos de de Gritos (Miguel (Miguel - para de valores hablar familia. asu éticos aún ánimo queda le jornadas agotadoras y largas tras que obrero padre el hijos, tres sus a adelante saca que soltera madre la cotidianos: más digamos héroes hacia afecto nuestro compartimos ambos sí, Eso incompleto. confuso, pasado un a fantasía de algo añadir de idea la gustaba nos simplemente gratuitas, blasfemia la ni bia sober la ni movió nos nunca que además Aclaro veza. cer tercera la de partir a complicaba se siempre forma: tomó nunca proyecto el nuestro, desagravio en y ristas, flicto nuncahabía pasadopor allí. Porsuerte para lospu- con- el además que y finalizado ya había años diez hacía que avisara les nadie que sin terminara, guerra la que trinchera su en esperando o levantamiento al mulatos los a incitando enemigas, filas las horadando Eyipantla Felipe un o Canudas Higinio un Ayón, Bonifacio bable pro - algún a imaginamos nos así Y momento. al y tema - oficia al aportación lúdica y propianuestra de parte como les) incapacidad e incomprensión la por olvidados pero (importantísimos, locales hazañas de un compendio y héroes de panteón falso un planear de tarea la a diéramos nos fundamentalistas– de agresiones y perios impro - evitarle para nombre su –omitiré yo y cineasta Vargas). de Gabriel historieta sacado de alguna (como increíble nombre de local héroe algún a rescatar verdaderos y realistas, tratados como nunca antes”, que “pero Morelos, un o Hidalgo un propusieronme mismo Lo proyecto. gran su de hablaban me y audiovisual, lo con ver que no o tenían que casuales, y conocidos con topaba me años de par un casi hace memorativo.Desde con - presupuesto del parte ser querían Todos mental. - docu o película en convertirse de rescatarse, de y digno perdido suceso algún descubierto había O dentista. - indepen o revolucionario héroe, algún sobre idea guión, una un historia, una brazo el bajo traía Cualquiera así, libre de reelaboración einterpretación. pantalla en ejemplificar quererla es otra me- y cien tros…” de plateada capa enorme una arrastrando y albinos caballos por tirado carromato un sobre pueblo al entró Bella la Remedios tarde“aquella narrar: es cosa Una mismo. lo sucedido ha le latinoamericano mágico realismo Al texto. del directa ejemplificación la ralidad, lite- la evitar siempre sido ha cinematográfica creación foras y de otro manejo del tiempo y el espacio. darselaapantalla, requieren detraducción, capas, metá y una conciencia grupal y de nación, pero que para trasla toy de acuerdo, fueron creadas para establecer arquetipos Tales arrebatos y ocurrencias hicieron que un colega un que hicieron ocurrencias y Talesarrebatos 2010. acercaba se que medida a empeoró asunto El la y histórica aproximación la entre problema El - - - - ocasión me piden compartir una mesa redonda con Ar con redonda mesa una compartir piden me ocasión Barcelona. El año pasado participé como jurado y en esta L’Alternativa Cine en de Festival al noviembre próximo de la Cineteca Nacional, a las 9 de la noche. una obra-fundamental era demasiado, aún más en el café Cristo de tación riadora salió a cuento histouna y cinecríticode uncon café decharla una en tivacinematográfica se asumen y reinventan. Hace poco, tiempo,enelque lahistoria, latécnica lamismay narra inexorabledelhumores,del sinopaso nuestrosy gustos narrativo. elrigor le quitaba obra, la otro, al establecer su presencia como el eje y atractivo de por pero taquillas, las y pantalla la glamour y atractivo de llenaba apabullante presencia su lado, un por filos: dos de arma un fue siempre históricas películas las en protagonista como Félix María a tener que es Y cencia. adoles mi en vez, primera por vi la cuando que nante me parecióocasión esquemática ymenos más impresio - aplaudiendo al final dela película! Por quecierto en esta VeracruzanaUniversidad la de auditorio el jóvenescolmando 150 algunos con Rica, Poza en Revolución, la sobre cine de ciclo un meses unos hace abrimos cual la como Cantinflas protagonista; con película primer 1937), Boytler, disfrutable muy la luego desde está memoria la a vienen me que las De fondo. de lón sobre Revolución. la película mejor la es mí, para que, lo certera y profunda mirada con contextualiza y aborda terrateniente, hábil y ambiguo un de partido de toma la de partir a donde, en Revolución la mente debióde ver aKazantzakis cuando publicó su Vaticanoel como veían me quecafeína, compañeros de mis de abiertos más vez cada ojos los Ante envejecida. sentido había la querevisión, mi “aguantado”había no 1970), a lo que comenté que la había visto de nuevo y que sensible a rostros y paisaje que aún sorprenden. inteligente,observaciónunaescena puestayen una con Cotidiana, centauro. controvertido del película gran la con Pancho Villa neramásrelajada, festiva hastay desmedida en grafo Vittorio Storaro se salvó del desastre. paracambiar de época ylugar. Ni el prestigiado cinefotó macarena”“la deestilo provocaciónal pases unoshacen menor la a que pitonisas unas por esotéricamente do” del héroe ratosridículaa fallidatenemosmuyy la Emilianorecreado porMarlon Brando. contrapartelaEn despojadainclusoelacónica, humanizainquietanteun a Kazan en su en Kazan sido siempre muy atractivos y carismáticos. Quizá sea Elia algo de mejor suerte, personajes como Villa y Zapata han Son cosas que pasan; miren, me invitan de nuevo el nuevo de invitan me miren, pasan; que cosas Son de sólo no depende cruel, veces muchas es cine El te - como Revolución la a tendrían películas Muchas enno e une y hba brao anterior abordado había ya Fuentes de Fernando Por otro lado, la imagen de Villa se ha abordado de ma De todas formas, la Revolución corrió en el cine con cine el enRevolución corrióla formas, todas De , de Alfonso Arau (2003), donde el héroe es “guia Viva ZapataViva Enamorada (Emilio 1946), Fernández, con , ya que cuestionar al maestro Leduc y a y Leducmaestro al cuestionar que ya , (Fernando de Fuentes, 1936), a mi juicio, Reed, México insurgente (1952), quien, con una miradauna conquien,(1952), (1934), Mendoza compadre El (Arcady tierra mi es Así Zapata, el sueñoZapata,el (Paul Leduc, Últimaten Vámonos ¡y ------Gonzalo Martínez, dirigida en1972: dirigida estuvo Martínez, das de una Gonzalo rechaza- películas primeras las entre sorpresa, mi Ante levantes (hice trampa: no me metí con la última década). deos de algunas 18 películas que a juicio personal creí re - - vi y listado un envié les propuesta primera una En acá. para sesenta los de mexicano cine del películas diez de curaduría una organizar y menos– –nada Ripstein turo bía negado a verla, prejuicioso que es uno), se trata de trata se uno), es que prejuicioso verla, a negado bía - ha me Peckinpahy Sam de fanático soy referencias(no buenas de lleno aunque tardíamente, vi la película otra reencontrarme con Jeanne Moreau y Bardot. Brigitte La todo sobre anima Me nuevo. de verla que habrá niñez, la de y vago es recuerdo Mi Mexicana. Revolución la en envuelta ve se que irlandesa joven una sobre comedia tranjeras:ex películas de par algún a lleva me nostalgia La nes. buen pasado. el Haytiempo. buen un preservar quepor menos al vez, otra película la ver no prefiero nuevo: de trampa hago pero opinión, su cuenta en Tomonarrativas…”. fallas y acuerdo, la sintieron “esquemática, con debilidad actoral de estuvieron no Barcelona en Pero época). aquella veces en tres menos al visto haberla debo (porque cente adoles respeto primer ese guardado había le Siempre La película Regreso al tema de nuestras centenarias celebracio- centenarias nuestras de tema al Regreso ciencia revolucionaria del joven hijo de revolucionariaunhacendado. del jovenciencia hijo con- de toma la recuerdo– según emotiva, y segura da mira - –con narra que y “nuevomexicano” el cine maban , principio una El de las proverbiales películas que confor El compadre Mendoza Mendoza compadre El Lus al, 95, entretenida 1965), Malle, (Louis María Viva fue dirigidaporFernandodeFuentesen1934. - - - Gaceta ┃ Fotograma delapelícula en personajes directos recupera se en personajes esperanza. la seo de Cera. Sin embargo, cuando el filme no está basado Mu- del figuras pareciendo siguen nos y estampita la de Hidalgo, Hidalgo, Morelos, y MaderoCarranza no han pasado La sombra del caudillo del sombra La bien con eldesinterés de unsimple traductor técnico: tratalos y históricos conbienrespetoo un desmedido héroes locales, el cine se ha distanciado de los personajes diferentes. periodos por enlatadas o acotadas mantuvo las que oficial censura inexplicable la a deben la fama su de parte Gran literarios. ginales - ori excelentes sus de insalvable referencia la contra su del acartonamiento ya mencionado y además y mencionado ya acartonamiento del sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960), las cuales pecan ción”. Se trata de emo- mínima la causan no perocontroversia mínima la admiten no argumentos “sus Borges apuntaba que lo a llevan siempre reflexión. ala que metafóricos apuntes y impresionante montaje un con minuciosa, y sensible cámara una por observados son villista territorio un a adentran se que perdedores de grupo un que el en crepuscular western un Es vaje. como traducida (1969), Bunch Wild The y sátira social de la Revolución mexicana, y Cananea Cananea ex la relata Violante y Fernández Marcela donde (1976), mexicana, Revolución la de social sátira negro y humor de comedia 1975), Alcoriza, (Luis vivas silvestre son fondo– de telón como Revolución la a tienen oportunidad. oportunidad. primera la en revisarse o verse a 1955) Gavaldón, berto Así como entre los gremios sacralizamos a nuestros a sacralizamos gremios los entre como Así Hay un par de películas que me provocan algo similar o daa itmsa my eoedbe –que recomendables muy intimistas dramas Dos Un par de rarezas poco frecuentadas son son frecuentadas poco rarezas de par Un Eii Frádz 14) y 1943) Fernández, (Emilio ,

de 1960,dirigidaporJulioBracho. (Chano Urueta, 1940) de Los (Chano y Urueta, abajo - (Ro escondida La - sal pandilla La Las fuerzas fuerzas Las tienen Flor en La La - más ternuramás ymenos pudor. con héroes nuestros a abordar queremos) (y podemos superficial– patrioterismo y oficiales obligaciones mos, oportunis de –fuera Si histórico. pasado al justicia cho chos etcéteras. Kuri), (Carlos Serrano), (Antonio Hidalgo-Moliére realizadores), (diez volución Fons), (Jorge atentado posibles de Hidalgo, Zapata, Morelos ydoña Josefa. Zapata, de Hidalgo, posibles versiones las animacionestodas dey documentales nes, Ficcio- avecinan. nos se que o sucediendo están ya que evitar) el cúmulo de proyectos, propuestas y ocurrencias inexplicable conexión, me revuelve más mi ser mexicano. pasiones y anhelos de los mexicanos. Por alguna extraña e revisaestéticorigorlirismoconpoéticofantasmas,losy ciede imágenessugerentes,fragmentadaeimpactantes. Espe narración de película impresionante e bellísima 1965), con vigor y vigencia. con yvigencia. vigor sobrevive y emerge imágenes sus de fuerza la así, Aun atrevido a reeditar.había se sensibilidad– y oficio mejor –con nadie que y merecido no respeto un guardaba le pop-sinfónica se armado aleatorio aquel a versión que pensé Siempre infame. una en Cobos Luis por cutada - eje mexicana, música de compilación anodina una con más–, aún empeorar –para sonorizado convencional; y previsible pesado, pareció me que ya Aleksandrov, do menciona- del el sido haya no espero prearmados, chos mu- los de uno ver de desgracia la Tuve partes. cuatro en película la separa que minutos 100 de más poco de 1979, Aleksandrov propuso un armado y una estructura en que dicen Me editar. sin supuesto por y inconcluso dejó y 1930 en Eisestein Serguei emprendió que surado tro subconsciente. nues de parte y vivido no lo recuerdosde visuales, mas - poe como caso todo en Funcionan ellas. a remiten nos de la Independencia o la Revolución, irremediablemente alrededor evento o personaje historia, alguna dicional– tra - manera –de narrar de tratan no bien si hay que obras sentido, este En dejado. ha nos cine el que grafía icono- la con parte gran en y luego desde ver que tiene rán Revolución eneliniciode la mexicana. converti- se que batalla sangrienta una y huelga una ca del lugar, hasta que el maltrato hacia los mineros provo- yacimientos los explota y descubre que gringa pedición Nos quedará reflexionar si nuestra mirada le ha he- ha le mirada nuestra si reflexionar quedará Nos Reivindicaciones, descalificaciones y omisiones: descalificaciones Reivindicaciones, Nos ahoraqueda la ardua tarea de apurarnos a ver (o l to ao es caso otro El desme- proyecto , México! viva ¡Qué está lado un Por Existe un colectivo imaginario de la mexicanidad que Laberintosoledadlade (Christopher Luna) y mu - y Luna) (Christopher patria Mujeres a óml secreta fórmula La (Felipe Cazals), Cazals), (Felipe Grande Chico fílmico. Joya simbolista que Li Estrada), (Luis infierno El éos verdaderos Héroes Rbn Gámez, (Rubén - Re El El - - - Claudia Negrete 1 y larevoluciónarmadaenVeracruz En tornoa1910.Imágenesdelporfiriato cantidad de fotografías. cantidad ración de la presidencia de en – Carranza el no puerto comprenden la misma instau- la y estadounidense invasión la felicista, contrarrevolución la Díaz, Porfirio de partida la Independencia, la de centenario del celebración la co, trasladó lospoderes aella federales. y ciudad la recuperó Venustiano Carranza de constitucionalista gobierno el ocupación, de meses siete de cabo Al Huerta. Victoriano de gobierno el con desacuerdo su manifestar para puerto, el invadió estadounidense gobierno expresidente. del sobrino Díaz, Félix por tagonizada pro- fue hombres, de puñado un en que más acogida tuvo no que asonada años losdestinosdel país. 30 de más por gobernado había quien parasiempre generalal PorfirioDíaz, racruz sería testigo de la consumación efectiva de la Revolución, al ver partir Vede - puerto el 1911, de mayo en embargo, Sin 1910. aquel en abundaron bicicletas de carreras alegóricos, carros desfiles, Independencia: la de nario del derecho asangre yfuego. ahuelga social fue acallada demanda la donde 1907, en Blanco Río de fábrica la de obrero-patronal conflicto el maderista: Revolución la de antecedente importante un constituye y Díaz enVeracruz,armada eselaño clave cuyo eje de 1910. duce una selección– se presentan seis momentos relevantes de la revolución Independencia cual la de y Revolución Mexicana, la Nacional de Centenario y la de Bicentenario del Festejos los para Comisión la de yo VeracruzanaUniversidad - Veracruz apo la en el conpor –organizada armada ¹ AcadémicadelInstitutode ArtesPlásticasdelaUniversidadVeracruzana. L su iniciación, la gesta revolucionaria. la iniciación, su reflexión. y gen, en la exposición exposición la en gen, - ima en preservados y captados son históricos hechos los todos no bien Si Los seis ejes temáticos de la presente muestrapresente la de temáticos ejes seis Los una contrarrevolución: la de escenario fue estado el siguiente, año Al cente- del festejos los de júbilo al unía Veracruz se tarde, más años Tres Porfirio de régimen del postrimerías las en ubica se éstos de primero El tórica, se convierte en un importante documento para el conocimiento el para documento importante un en convierte se tórica, his memoria nuestra de significativa parte como fotográfica, imagen a En esta ocasión, es la encargada de conmemorar, a cien años de años conmemorar, cien de a encargada la es ocasión, esta En En torno a 1910: imágenes del porfiriato y revolución y porfiriato del imágenes 1910: a torno En - Blan Río de conflicto –el n bi d 1914, de abril En repro Gaceta - el - Gaceta ┃ Casasola. difusión y reflexión de las artes visuales. yreflexióndifusión artes las de la para destinado ha Universidad la que público espacio Xalapa, de Antropología de Museo del rejas las en cada ubi- peatonal, galería la en exhibición en actualmente encuentra se Mayet, Florescano Enrique de cargo a está ejecutiva presidencia cuya Mexicana, Revolución la de Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario Parra, Comisiónla parade la y González Festejoslos del Manuel por dirigido Plásticas, vésInstitutoArtes delde conjuntoEsfuerzo de Universidadla Veracruzana, a tra- Veracruz en armada En torno a 1910: imágenes del porfiriato y revolución del pasado nacional a través del legado añosvisualdespués, veracruzano.invitan aconocer parte más que significativa England. Todos ellos construyeron imágenes que hoy, cien Hadsell,agenciaslas fotográficasE. o Casasola New de y EduardoMelhado, Samuel Tinoco, Hugo Brehme, Walter tos de la invasión: Arau y Artíguez, Ponciano Flores Pérez, comercializaroncaptaron,difundieronaspecdiversosy postal. formatolar de tarjeta quemismas circularon en el país y el mundo- en el popu hecho histórico que generó mayor número de imágenes, el duda, sin es, Unidos Estados los de ejército del parte No pocos fotógrafospocosNo locales, extranjerosnacionalesy por Veracruz de ciudad la de ocupación y ataque El Marinos norteamericanos en el interior del Palacio Municipal. Municipal. Palacio del interior el en norteamericanos Marinos 1914. Inv. 37501. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. - Casasola. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. Félix Díaz en la prisión de San Juan de Ulúa. Ulúa. de Juan San de prisión la en Díaz Félix 1912. Inv. 37175. Casasola 1911. Inv. 66710. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. durante la salida del general Díaz. Díaz. general del salida la durante Casasola. . Federales custodian enseres, ropas y muebles abandonados en las calles. calles. las en abandonados muebles y ropas enseres, custodian Federales . Damas veracruzanas ofrecen flores flores ofrecen veracruzanas Damas 31 de mayo de Flores Pérez, Ponciano. Sr. Abaunza Sr. INAH, Sinafo, FN, México. 1907. Inv. 33443. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. . Abril de 1914. Inv. 374046. Conaculta,

Recámaras de la casa del del casa la de Recámaras Gaceta ┃ Fotógrafo no identificado. Raúl Torres Mendoza y Carlos Villasana Suverza. Casasola.

Voluntarios disparando fusiles durante su entrenamiento. entrenamiento. su durante fusiles disparando Voluntarios Sin título. Sin 1914. Col. 1914. Inv. 37538. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. Hadsell, Walter E. Sinafo, FN, México. noviembre de 1914. Inv 627234. Conaculta, INAH, de las tropas americanas de Veracruz. Veracruz. de americanas tropas las de El pueblo después de la salida salida la de después pueblo El 24 de Fotógrafo no identificado. Ypiranga. Ypiranga. despide del pueblo de Veracruz desde el vapor vapor el desde Veracruz de pueblo del despide Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. Brehme, Hugo. 31 de mayo de 1911. Inv. 818453. Carro alegórico durante desfile. desfile. durante alegórico Carro El general Díaz se se Díaz general El 1910. Inv. 373684. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. Inv. 355886. Conaculta, INAH, Sinafo, FN, México. estampados de la fábrica de Río Blanco. Blanco. Río de fábrica la de estampados Fotógrafo no identificado. Departamento de de Departamento ca. 1910. Gaceta ┃ Cantos delaRevolución¹ ³ Corridonarrativoqueofreceuntestimoniosingular ysincero,alhabersidoelautorunodelossoldadosniños ² AcadémicodelaFacultadMúsicaUniversidad Veracruzana. H ¹ y era unvaliente. Zapata Zapata Es que ya murió qué tocan tandoliente?¿por Ayala, de Villa Campanas como historia. mancha una enla delquedará campesino memoria en la de 1919 Abril elgran insurrecto. Zapata, amansalva fue muerto pues enChinameca acontecimiento;de untriste Escuchen, señores, oigan elcorrido ³ Zapata deEmiliano muerte La de ymusical nuestrohistórica país. tradición la para caminos marcó indudablemente que colectivo un de parte forman y artístico, y cultural histórico, valor su apuntala que - po lo su pularidad, conserva cantos esos de mayoría La villanos. como o héroes como tratadosera personajes los sucesos;conocer a daba y comunicaba que guaje len- el fueron corridos Los sangre. su derramaron que mexicanos de miles manifestara yexpresara sentir. su se pueblo el que para adecuado espacio y vía fue popular canto el siempre,

Revolución Mexicana.(Nota deEnriqueVelasco). El presentetextosecomponedefragmentostomadosdelcuadernillo queacompañaalálbum algunas cancionesquecomponenesteálbum. Veracruz para laConmemoracióndeIndependenciaNacionalyRevoluciónMexicana.Asimismo,setranscriben (2010), queincluyedosdiscoscompactos: Hubo numerosos cambios –identificados y anónimos– que dieron voz a voz dieron que anónimos– y –identificados cambios numerosos Hubo sultado de complejas necesidades y sentimientos. Una vez más y como re- todas Revolución, la a torno en surgidas canciones numerosas ay Hispanoamérica 1810 Hispanoamérica y México 1910 México , editadoporlaComisióndelEstadode Cantos de Libertad de Cantos la un puñado de valientes. perdieron enChinameca vida así la asistentes,y también sus Cayó eljefe del caballo Zapata ultimaron aEmiliano! ¡mira enqué forma tantriste cumbresde las soberano, mañanero,Jilguerito aquemarropa. espalda la por los traidores le disparan con escolta; hacienda su a la Y tranquilo dirige se lo ibaasacrificar. elpobresin pensar que aquel pretoriano amistad, de su en prueba alfelónAbraza Zapata Guajardo de ha volver.que Zapata eljefe, Dice que no muerto ha aquel¿qué te clavel? dijo revoltoso,Arroyito tomaremos copa. una lo espero, en Chinameca con mitropa, me le rindo diceGuajardo aZapata: alcampamento.al llegar entregan armas sus y aljefe Zapata un que le finja rendimiento le ordena aGuajardo Don Pablo González el coco de lostiranos. elseñorZapata, ya murió cuéntales hermanos atus correCorre, conejito, que de eraAyala. elPlan plan, su cumplir pues no le querían yaCarranza contra Huerta enfrentóSe alseñorMadero con élfueron apelear. de todos lospueblos losindios eso por libertad; darles quiso alospobresque amaba buenEmiliano El Emiliano Zapata.Fototomadade que Zapata ha de ha volver.que Zapata eljefe, Dice que no muerto ha aquel¿qué te clavel? dijo revoltoso,Arroyito llevéla como ofrenda. una tumbade Zapata a la azucena, blanca una había de uncamino orilla A la ylibertad. tierra dar por Zapata heroecual murió que no tengo novedad, Señores, ya me despido, México. The Revolution and Beyond Beyond and Revolution The México. (2003, pág.183). Gaceta ┃ ⁶ JoaquínFernándezdeLizardi,ensulibro ⁵ Cancióndedicadaalriflequecomunmenteseutilizó enlaRevolución.Erantantassusfallasquelosmaderistasdec ⁴ CatedráticodelaFacultadMúsicaUniversidad Veracruzana. a loshabitantes de nuestra nación. para conquistar, conquistar libertad la de filas a engrosar las rebelión, Con mi30-30me voy aalistar tú que nunca tienes miedo. Nos veremos enBachimba, ¿dónde te Argumedo? hallas FranciscoGritaba Villa el20dedesde noviembre. que viva elseñorMadero que losrebeldes, cargamos Carabina 30-30, Carabina 30-30⁵ de yavecesdespedida. con unmensaje leja, de la frecuentementehistoria, terminaba con una mora - centrales hechos los narrar de después acción; la de nas seguía el establecimiento del tiempo, el lugar y las - perso le escuchar; públicoa al llamado un incluía que ductoria intro - sección una con empezaban historia: una relatar nación de losacontecimientos importantes. más naba como un de “servicio noticias”, pues informaba a la formaban corridos parte de una tradición oral, los la que con frecuencia funcio- general, En básicas. y simples armonías de acompañamiento el con paralelas, sextas en o terceras en cantaban se frecuencia con melodías Sus guitarra. de casi tipo algún pero con acompañadas variada, siempre instrumentación con estrofas, en canciones de trataba Se Revolución. la en participaron que mujeres y hombres los acompañarona corridos los mexicana, popular o folklórica música la de área el En México en1810 Randall Kohl⁴ ción seleagregaronversos quealudíanaVictorianoHuertaridiculizándolocomo borrachoymarihuano.(Notade Los corridos tendían a seguir un patrónun general paraseguir a tendían corridos Los La Quijotita y su prima su y Quijotita La (1818),mencionaantecedentesespañolesenéstaque hoyescanciónentrañablementemexicana.DurantelaRevolu- siones, yJosíasenelcharango. Castillo, siones, percu- las en Caraza, Armando voz; segunda como bién tam- y jarana la en Paredes, Sergio voz; segunda como y guitarra la en Vidal, Felipe guitarrón; el y arpa el en Pepe González, en guitarra; el acordeón y la armónica; la José Luis Arauz, en Velasco, Enrique voz; la en Lohr, Palacios. capitán”,público querido y “Mi de José A. público; dominio Siete Leguas”, Graciela Olmos; “El adios del soldado”, del “La cucaracha”; “La paloma”, de comoSebastián de Yradier; “El así público; dominio del rielera”, “La norte”; del “Corrido Serrano; José de sol”, del carro “El piedra”; de cama “La que igual al público; dominio del desterrado”, barzón”, “El Muñiz; “El de Miguel Arubide; Lizt Germán de Zapata”, Emiliano de muerte “La público; dominio disco compacto el en corridos 15 de muestra una incluyó se na, Mexica- Revolución la de y Nacional Independencia la de Conmemoración la Veracruzpara de Estado del sión por loshabitantespor de nuestra nación. si misangre piden, misangre les doy revolución, enla y aofrecer vida la Con mi30-30me voy apelear ve allorarme alcamposanto. si me quebra bala alguna ya va se santo, tunegro Ya nos vamos pa’ Chihuahua, ovencer. morir hasta para no rendir armas las detu mefavorecer, has Madre de Guadalupe, mía oo ls ords o itrrtds o Sandra por interpretados son corridos los Todos En el álbum álbum el En : “La Jesusita”, que pertenece al pertenece que Jesusita”, “La 1910: México EnriqueVelasco). ían: “Susbalasnomatan”. (NotadeEnriqueVelasco). , editado por la Comi- la por editado , libertad de Cantos “ Carabina 30-30”, corrido del dominio del 30-30”,corrido Carabina porque losvillistas. vienen ya van se loscarrancistas Pancho sincamisa. Villa risa: cosaUna me da qué fumar.marihuana porque no porque tiene, le falta ya caminar no puede cucaracha, la cucaracha, La padrede su Pancho Villa. alsombreropa’ponérsela voy ahacer toquilla una de barbas Carranza Con las y enelSurViva Zapata! Pancho¡en elnorte Villa mucha plata; que les deja Todos silla la pelean se qué fumar.marihuana porque no porque tiene, le falta ya caminar no puede cucaracha, la cucaracha, La gramosy por elcarbón. venden onza por leche la con estaRevolución Todo puesto ha se muy caro no niuntostón consigue ya pobre la cucaracha escuchen con atención con estosOigan gusto versos qué fumar.marihuana porque no porque tiene, le falta ya caminar no puede cucaracha, la cucaracha, La ⁶ cucaracha La marihuana qué fumar.marihuana porque no porque tiene, le falta ya caminar no puede cucaracha, la cucaracha, La y unratón de sacristán. entre cuatro zopilotes ya llevan la aenterrar Ya cucaracha, la murió Gaceta ┃ Marcelo SánchezCruz estaciones detrenesparanarrarlosacontecimientos Los intérpretesseubicabancomojuglaresmedievalesenmercados, plazaspúblicasy propiciaba laopiniónpúblicasobreloquesucedíaenMéxico El corridoeraelperiódicodelosanalfabetas,llevabanoticiasapoblad revolucionario Los juglaresmexicanos:elcorrido vida en pro del ideal de libertad yjusticia. enprovida del ideal de libertad todas estas piezas se subraya el valor de los protagonistas y su desprecio a la ), (1900 Batallón (1879), Veracruz de tires porfirista: gobierno rebeldesal algunos de hazañas narrando XIX, siglo del cuarto último al perteneciente como volantes prensa la constituían informativadistribuidas del pueblo. ser al que religiosa o política índole de satíricas coplas bien más eran corrido, del épico o narrativo carácter del carecían pero bos, - octosíla versos cuatro de coplas en realizaban se 1850 y 1800 entre cuales nuestroshasta días. cuando esta forma musical adquiere difusión Fueros, y el y impulso que Religión ha prevalecidode guerras las durante XIX, siglo del mediados hasta es emplear la fórmula de tener un relator que presenta los hechos, sin embargo al corrido del manifestaciones primeras las como considerados ser podrían cuales los Arias, Eustaquio don a fragmentos los de cuenta da 1905 en lia, More- Díaz”, “Porfirio Militar Industrial Escuela la de Talleres por editado ubicado en , Jalisco, ylaFernandita. de Hidalgo ubicado en Guadalajara, satíricas coplas de serie una y IV Carlos a corrido un de referencia tiene se también (1745), perdidas mujeres las de y “tapado” del las como XVII silgo jácarasdel las drea relacionadascoplas Andrés Cavo, algunas mencionan se concretamente, del México revolucionario. más y independiente México del típica expresión la único, musical literario género un como constituye se que extenso tan piezas de acervo un y liares - pecu tan características tiene mexicano corrido el embargo, sin Colonia, la D Se pueden definir tres épocas fundamentales del corrido: la primera la corrido: del fundamentales épocas tres definir pueden Se las décimas, de glosa la “Valona”, la fue importante antecedente Otro El teniente coronel Barbosa en sus sus en coroneltenienteBarbosa El Como antecedentes, en el libro el en antecedentes, Como mance español y las jácaras traídas a América en los primeros siglos de ro- del derivado género un es corrido el que estiman autores iversos (1910) e incluso incluso e (1910) Muro del Jesús (1885), Bernal Heraclio (1878), Romero Macario de Corridos (1836) del Pa- del (1836) México de siglos tres Los Apuntes para la historia de Michoacán, Michoacán, de historia la para Apuntes (1893), Ruiz Reyes (1913). En En (1913). Canales Benito os alejados y os alejados Los Már Los Del 28 Del - sociales como elnarcotráficosociales la migración y ilegal. conflictos los de manifestación una vuelto ha se donde país, de norte el en ochenta años los de mediados a to una visión más de estado, adquiriendo un reflorecimien- dar para formas sus retomaron poetas y escritores que la en semi-culta etapa una por primero pasando nando, evolucio- fue corrido el cual la en fecha, la hasta 1930 lucha dearmada. la más vuelto han y se imagen una grabados que todavía hoy son conampliamente reconocidos populares corridos de cientos ilustró Revolución, mientos narrados. aconteci- los de grabados con ilustrados ocasiones en cuales las interpretaban, que letras las con cancioneros o sueltas hojas en coplas sus vendiendo veces muchas acontecimientos, los narrar para trenes de estaciones en públicas, plazas y mercados en medioevales juglares enMéxico.cedían - su que acontecimientos los sobre pública opinión la de dos y también en buena medida propiciaba la formación - aleja poblados en noticias las accesibles hacía fabetas, - anal los de periódico cantadoeraperfecto el ser al sual, bres como “romance, “mañanitas”, “bola” o “tragedia”. ocasiones de acuerdo al tipo de narración, se épico-lírico-narrativo,le dieron nom cuálalsegún regiónla del caracterespaísen y su con corrido culminación del constituye la tierras,repartode el porlucha su EmilianoyZapataral bélicas,comprendiendo también movimientoel delgene en1929. culmina que cristeros, los de movimiento el hasta éste, de caída de Celaya; la implantación de l régimen Obregonista y la lientes; la muerte de Venustiano los Carranza; combates el ción Villismo; Carrancista; la Convención- de Aguasca Revolu- la consecuencias; sus con Trágica Decena la ta; Orozquis Revolución la Díaz; Porfirio general del caída la y maderista revuelta la 1907, en Blanco Río de tines cada uno de los sucesos de la insurrección, desde los mo- y todos de cuenta dando va corrido el donde Mexicana, Se puede considerar una tercera etapa que va desde desde va que etapa tercera una considerar puede Se la de inicio al murió quién Posadas Guadalupe José como ubicaban yse elpaís, recorrían intérpretes Los - ca era no corrido el cumplía que social función La Este periodo, que es el más profuso en manifestaciones Revolución la de concreta etapa la después Llega - - - Universidad de Guadalajara. de Universidad http://www.udgvirtual.udg.mx/rev_mex/presentacion.php cana Mendoza, Vicente T. Bibliografía de Florescano,Enrique.2005. Mujeres enlaRevolución.FotoproporcionadaporelFideicomisoArchivoPlutarcoElías Calles.T y antología y . México:UDGVirtual.Recuperadode: .1982. México:FondodeCulturaEconómica. La canción mexicana. Ensayo de clasificación clasificación de Ensayo mexicana. canción La Imágenes de la patria a través de los siglos los de través a patria la de Imágenes - Mexi Revolución la de Aniversario . México:Taurus. omada Los tiempos son malos y hay que aprovechar, porque “si hay días que nada el pato, hay días que ni agua bebe”. Mariano Azuela, Los de abajo¹

Azuela, Mariano. 1958. “Los de abajo”, en Obras completas. vol. I. México: FCE. Pág. 418. Prólogo al Romancero de la Guerra de Independencia Ángel José Fernández ■ Leticia Mora Perdomo* Universidad Veracruzana La vida independiente de México permi- tió que naciera la opinión pública en el espacio social, y fue creciendo de modo Esta obra restaura, en la medida de lo revolucionario jamás perdió vigencia, cobró cerca de un millón de víctimas, arrojó a la paralelo junto con la consolidación del posible, el programa del Romancero de la quiebra una economía rica y cesó sólo después de más de una década de conflictos, has- Estado nacional. Y más tarde, al formar- Guerra de Independencia que lanzó a la co- ta que el Ejército Trigarante, al mando del criollo Agustín de Iturbide, tomó simbólica- se las instituciones del Estado, así como munidad de poetas de México el joven es- mente la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821 y proclamó la Independencia al crear los órganos de control público, critor Gustavo Adolfo Baz, el 13 de abril de lo que iba a ser el Estado nacional emergente. se daría inicio al proceso de una madurez de 1873. Lo hizo desde las páginas del Y si la lucha armada independentista fue larga, dolorosa, muy cara en tesoros y san- democrática, que aún en nuestro tiem- semanario El Domingo –de orientación gre, formar el nuevo Estado, crear su forma de gobierno hasta lograr el acuerdo final del po atraviesa por una etapa de transición liberal–, y que había sido fundado en la federalismo, crear sus instituciones, en suma, cimentar la vida republicana y proponer, y lento perfeccionamiento. Este ideario, capital de la República por Gustavo G. desde allí, las ideas del orden y el progreso, habría de costar –a la incipiente nación ame- en aquel entonces ya lejano, así haya sido Gosdowa, barón de Gostkowski. El pro- ricana, la antaño «Joya de la Corona»– otro proceso lento e imparable de guerras civiles, tardío cuanto incipiente, sentó las bases yecto editorial del Romancero consistía de invasiones extranjeras y de la quiebra económica, a pesar de sus increíbles riquezas de una mínima evolución, permitió la en formar un libro de romances históri- naturales y de sus recursos humanos. Consolidar el sistema de gobierno federal, allá en apertura de los espacios públicos y, con cos, con algunos escritos sobre pedido, sus años inaugurales, había implicado un pacto más, entre las clases dirigentes del centro y ellos, el desarrollo de una cultura que, al o con otros ya hechos e inclusive publi- los grupos de poder regionales, pero de igual modo este acuerdo también habría de costar mismo tiempo que evolucionaba, iba ge- cados, siempre y cuando tuvieran como pérdidas patrimoniales y la desaparición de muchas almas en las guerras civiles. nerando sus principios fundamentales de tema las incidencias de la guerra contra el Los escritores de México, cuando el país vivía ya el medio siglo de vida indepen- unidad nacional sustentada en el respeto opresor español, la relevancia de sus pro- diente, se dieron a la tarea de generar el proceso cultural que abrió la actividad literaria por la diferencia, base esencial para con- tagonistas, el recuerdo de hazañas glorio- de carácter institucional por medio de agrupaciones de carácter público, cuyas funcio- seguir la concordia entre los mexicanos. sas o el sacrificio de los héroes.1 nes fueron llevadas a cabo –aun sin ser estrictamente ajenas al proceder del poder del La opinión pública se derivó, pues, El movimiento armado entre el ejér- Estado–, con una orientación y un programa distintos a los planes y los propósitos del del complejo social surgido en los cen- cito realista –que defendía los intereses espacio político. Este proceso, cuyo avance había sido lento y paulatino a consecuencia tros de población –sobre todo en aque- del rey y de la Corona española– y las gue- de las luchas entre los grupos de poder nacionales, tuvo como marco de acción el uni- llos en los que se asentaba el poder y rrillas de insurgentes –que en principio verso de incidencias que produjeron tanto la descolonización cultural como la funda- sus instituciones primordiales–, y de la combatieron la corrupción del gobierno ción del Estado nacional mexicano. implantación de instrumentos como la virreinal, luego habrían de proponer la La institucionalización de la literatura –que tuvo rasgos predominantemente na- imprenta, su regulación y sus productos, autonomía política de la Nueva España cionalistas, una discursividad patriótica y una intención de ecuménica pedagogía so- ofrecidos en el mercado. Además de la y, finalmente, orientaron la lucha armada cial– sólo fue posible después de que el país experimentara diversas etapas constructi- práctica social republicana, reflejada en la e ideológica para conseguir la Indepen- vas en los diferentes campos de la vida social, política e inclusive artística. A lo largo de actividad callejera, en la programación de dencia de México– fue prolongado, san- este devenir, el problema de la emancipación cultural, que en parte había sido paralelo espectáculos públicos (bailes, funciones griento y muy costoso. Con gritos como al proceso histórico y en parte distinto, debido a que la actividad literaria mostró sín- de teatro, conciertos de música, ópera y “¡Muera el mal gobierno!” y proclamas a tomas y desarrollos diversificados de evolución: su desarrollo fue diferente, prefigura- zarzuela, corridas de toros, peleas de ga- favor de un gobierno que fuera autóno- tivo y anticipado respecto de la autonomía de gobierno, pues ya desde el final del siglo llos, etcétera), o por medio del estable- mo de José I, el rey hispánico intruso, las XVIII hubo brotes de distinción en la generación de cultura –como los que remarcaron cimiento de tertulias y clubes, así como fuerzas insurgentes guiadas por el padre ciertos principios de la identidad mexicana– y la circulación de obras y opúsculos –la de la incorporación de otras costumbres Miguel Hidalgo y Costilla iniciaron las mayoría divulgados en pliegos de cordel o en impresos clandestinos– cuyo propósito, importadas, como los cafés, las cantinas hostilidades el 16 de septiembre de 1810 además del aspecto contestatario, señalaba la intención de formular lo que entonces y restaurantes; pero también desde lue- en Dolores, Guanajuato. Y si bien la Inde- comenzó a denominarse literatura del Anáhuac; en estas obras, sustento inigualable go por la oportunidad que la ciudadanía pendencia fue producto de un pacto po- de la sustancia de lo mexicano, aparte de la intención artística, sobresalía la ideológica, tuvo al contar con la libertad de movi- lítico entre los contendientes, tras once y allí los protagonistas empezaron a considerarse ya como mexicanos, es decir, como miento y tener el libre acceso a los lugares años de lucha, la fase armada del proceso seres producto del mestizaje étnico y cultural. públicos y, en éstos, establecer debates y

II III diálogos, para conseguir confrontaciones rias como el Ateneo Mexicano –filial del antiguo y todavía en funciones Ateneo de cería en el año 1871, al iniciar Benito Juárez la campaña con la cual se habría de reelegir, Romancero de la Guerra de Independencia, y acuerdos. Y, por otra parte, por poder Madrid–, que se fundó en 1840, y que funcionó efectivamente desde 1844; su puesta en la Presidencia de la República. y para ello la clase liberal del Porfirismo contar con la libre práctica y el cultivo en acción implicó, entre otras cosas, la conciliación oficial con la literatura española, Los socios de la promoción de 1870 añadieron a sus principios institucionales la emergente echaba mano del periódico li- de las artes y de las formas de asociación, tras el reconocimiento de la Corona española de la independencia política de México y regla no escrita de la formulación ideológica del discurso liberal. Este aspecto tendría terario El Domingo, y de su jefe de redac- cuyos trabajos se reflejaban, por ejemplo, la apertura de relaciones diplomáticas. Es indispensable señalar que, en el seno del Ate- como antecedentes un par de acontecimientos públicos: uno de orden literario y otro ción, el joven crítico literario y poeta Gus- en las redacciones de los periódicos, en neo Mexicano, comenzaron a explorarse las ideas de la creación de una literatura nacio- de estricto carácter político. El primero tuvo como finalidad la conciliación entre los tavo Adolfo Baz, para lanzar entre la clase la impresión de libros y folletos, y en las nal, y que ésta tuviera como base, según lo dijo en su momento José María Lafragua, en grupos radicales de escritores, distribuidos en bandos antagónicos. El maestro Ignacio letrada y de frente a la opinión pública la actividades propias de las artes gráficas. la lectura y revisión de los escritores de la tradición grecolatina. Las armas probadas por Manuel Altamirano propuso la unidad nacional mexicana con la organización de las convocatoria de este programa cultural de En torno a estas actividades de emi- los escritores latinos y griegos habrían de servir para crear el retrato literario del paisaje Veladas Literarias de 1868 y, casi enseguida, al publicar, al año siguiente, en su periódi- pretendida unificación nacionalista. nente trascendencia social surgiría la de México, de sus maravillas geográficas, para enaltecer las acciones personales de los co El Renacimiento (1869), de línea ideológica neutral, a todos los constructores de la El programa del Romancero, fue ex- práctica institucional de la literatura, cuyo próceres mexicanos y para proponer, ante esa opinión pública en franca gestación, las literatura nacional, sin distinguir clase, origen ni ideario político. plicado por Baz en El Domingo, convo- ejemplo más remoto e importante se redu- obras originales producidas por poetas, críticos, narradores y dramaturgos. La crisis de la actividad política en los años siguientes al periodo de la Restauración de caba a poetas, y a quienes tenían en su ce a la fundación de la Academia Literaria Ahora bien, el tema que nos interesa resaltar pertinentemente es, en primordial tér- la República, por contraste, más que dividir a la clase intelectual del grupo liberal, los aglu- poder documentos y testimonios de las de San Juan de Letrán, que agrupó a par- mino, el que corresponde a las asociaciones literarias reguladas, en la medida en que éstas tinó; pero también los separó del proyecto de Benito Juárez, ya bastante desgastado y con gestas de la insurgencia, para que, con los tir de 1836 a los escritores románticos de perfeccionaron la directriz de los trabajos de la Academia Literaria de San Juan de Letrán visos de tornarse en dictatorial. Los escritores de la facción liberal, antes que abandonar su romances escritos por los primeros, y con México. Este instrumento de la inteligen- y propiciaron el arranque del fenómeno de la institucionalización dentro de las letras de ideario, prefirieron adherirse, en forma secreta pero también en forma pública, al plan reno- base en las fuentes fidedignas proporcio- cia nacional se tornó en entidad cultural; México. Nos referimos, específicamente, al caso del Liceo Hidalgo, que abrió sus puertas vador que proponía, en el campo de la política y con el apoyo de las armas, el general Porfirio nadas por los segundos, la nación pudiera sus trabajos rebasaron el ámbito escolar y trabajos en 1849 pero que reglamentó su vida institucional un año más tarde, al hacer Díaz. Esta ruptura que se dio por parte de Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada y la clase de contar, dentro de sus incipientes efeméri- de la academia y sus actores trascendieron públicas sus Bases de vida y gobierno. Para empezar, su nombre no fue producto del libre la inteligencia mexicana liberal, y entre el presidente Juárez y su opositor político, provocó des, con el registro poético de sus héroes, la experiencia cerrada del taller de lectu- albedrío de los socios fundadores, sino razón y motivo de un compromiso histórico e una guerra civil, de alto movimiento represivo en toda actividad pública. La censura regiría inclusive de los desconocidos u olvida- ra, y se integraron en torno a un foro de ideológico: el país se hallaba en una de sus peores crisis, a consecuencia de la Invasión la actividad en los periódicos, en los teatros y en los escenarios públicos. dos. Se trataba, entonces, de construir un discusión y debate sobre el ejercicio de la Americana de 1846-1848; México había perdido la guerra y, por tanto, la mitad de su A todas estas necesidades de comunicar la expresión soterrada por la opresión objeto artístico, de modo fácticio, para creación literaria. Sus miembros, que eran ingente territorio; el aparato del Estado atravesaba por condiciones sumamente críticas; gubernamental y de frente a la crisis de la política respondió el programa publicitario que el pueblo se sirviera de él, y para que aceptados por elección en asamblea, se el gobierno se desintegró; la economía se declaró en bancarrota; el ejército se diseminó que generó la creación del Romancero de la Guerra de Independencia, y a la necesaria su contenido circulara, forjara patriotis- apoderaron, al pasar a ser socios, del es- en pequeñas partidas y carecía de orden y de mando supremo; la Iglesia y el Estado se dis- de construir un panteón cívico en que pudiera sustentarse la nación mexicana, que no mo y sembrara nacionalidad en los mexi- cenario público, luego de haber realizado putaban el control político; los poderes regionales se polarizaron, con lo que se puso en había tenido tiempo de consolidar y conciliar un pasado histórico común. El proyecto canos, y para que éstos los integraran a esta misma práctica de la creación y de la peligro de desaparecer el pacto federal, e inclusive hubo campañas de separatismo territo- surgió en circunstancias difíciles y en torno a presiones ideológicas y políticas casi in- su imaginario cívico. La única condición, crítica literaria en el ámbito limitado de rial, como fue el caso específico, pero no único, de Yucatán y sus territorios peninsulares. superables. Al movimiento represor que propició la reelección de Juárez, la clase militar además de su fundamento de verdad, era las tertulias privadas realizadas en los do- Ante un país arruinado, los intelectuales y escritores del Liceo Hidalgo –en su mayoría y política opositora se refugió en la insurgencia y en el ámbito de las logias masónicas. que los cantos tuvieran la forma del ro- micilios de propietarios particulares. La jóvenes– se pronunciaron por la unidad nacionalista y por el programa de la independencia Los intelectuales de sello y compromiso liberal comenzaron, en los últimos años del mance, ya que el verso octosilábico resul- Academia de Letrán recibió en su seno a cultural: la literatura proclamaría un nuevo grito de libertad autonómico, ajeno a toda fuerza presidente Juárez y en los de Lerdo de Tejada, su sucesor, una función cultural, en parte taba para los hispanohablantes “un metro los escritores activos de todas las tenden- extraña que la pudiera influir. El Liceo Hidalgo formó un órgano de gobierno, una estruc- enmascarada, por contemplar acciones artísticas y políticas, y que se distinguió por tan fácil, tan sonoro, tan propio al mismo cias ideológicas, tanto a jóvenes como a tura funcional, cobró cuotas a los socios, abrió una biblioteca y programó sus actividades: su énfasis en la actividad educativa, periodística y literaria; sus parámetros y alcances tiempo al oído del pueblo”, y tan cercano viejos y consagrados, a letrados, militares e unas serían gremiales y exclusivas, otras abiertas y públicas, aunque ambas planeadas y pe- fueron proyectados y dispuestos a través de las tenidas en las logias, en el proceso in- a la idiosincrasia nacional por el contac- inclusive a científicos con afición a la prác- riódicas. Reglamentó el ingreso de sus socios, sobre la base de una elección individual, con cipiente de lo que sería la revolución cultural encabezada por el general Porfirio Díaz. to cultural con el Romancero tradicio- tica esporádica de la escritura y el ejercicio votación secreta y directa, y luego de escuchar y debatir en la asamblea con los aspirantes. Así, en los últimos días del presidente Juárez y en los que duró en el poder el presi- nal cultivado por siglos en la Península literario. Este instituto funcionó durante El Liceo propuso un aparato institucional de gobierno, y para ello se sirvió de la visión his- dente Lerdo de Tejada, en el ámbito de lo público, los escritores y artistas liberales se tor- Ibérica. La diferencia básica radicaba en dos décadas y generó diversos órganos de tórica del sacerdote prócer Miguel Hidalgo y Costilla, que sería su divisa: la literatura viviría naron en educadores de la niñez, de las familias y, con énfasis, de las «señoritas mexica- que, mientras en el hispano se recogían divulgación, como El Recreo de las Fami- así su proceso de independencia, a cambio, naturalmente, de admitir en sus trabajos sólo nas». Educar era la consigna; educar entreteniendo a los desprotegidos por la ignorancia. los ejemplos de la práctica común, con lias, El Museo Mexicano, las cuatro entregas a escritores comprometidos con una causa superior, sin importar sus filiaciones políticas Y, asimismo, desde el ámbito de las sociedades secretas, los artistas liberales propugnaron lo que rescataba un conocimiento iden- de la revista El Año Nuevo (1837-1840) y, individuales; pero otorgándoles un valor a sus méritos estéticos, bajo la norma del irrestricto por la formación de nuevas logias, las que durante los primeros tiempos del régimen de titario, y sólo se elaboraba un registro entre otros impresos, la Revista Científica y respeto a unas bases generales. Porfirio Díaz habrían de consolidar la gran red que configuró en el universo de lo oculto con base en la organización textual, en el Literaria de México. El Liceo Hidalgo se refundó en dos ocasiones, en 1870 y nuevamente en 1884; el –o de las sociedades secretas– a la Gran Logia Unificada de México y en el espacio públi- Romancero de México se construía todo El aspecto institucional de la literatu- grupo original había cesado en sus funciones en 1855, a raíz de los acontecimientos de la co a los clubes políticos porfiristas. con el propósito de extender y uniformar, ra mexicana abarcaría, a partir de enton- Revolución de Ayutla. Como puede apreciarse, ocurría por vez primera un paralelismo El procedimiento de la clase intelectual de ocuparse de un doble papel, del secreto con un criterio cívico definido por la cla- ces, un proceso episódico, dividido en va- dado entre el proceso de la vida nacional y el de la institucionalización literaria. La guerra y del citadino, no era, por cierto, novedoso en el país. Ya había probado fortuna durante se política, un principio civilizatorio que rias etapas, funciones, transformaciones civil que acabó con la dictadura del general Antonio López de Santa Anna y su vigencia la época del centralismo previo a la Invasión Americana y en la Guerra de Reforma. Sólo igualara a todas las capas de la sociedad. y desarrollos; proliferarían –a imagen y política había clausurado las actividades del Liceo Hidalgo; se reabriría esta benemérita que ahora se articulaba en forma indivisible y en torno a un proyecto político estructura- La respuesta de los poetas de México fue semejanza– clubes, asociaciones litera- institución literaria en otro periodo de crisis política y descontento social, que se recrude- do. Una de las primeras actividades del grupo liberal fue la creación, de modo facticio, del inusitada y veloz. El 29 de junio de 1873, a

IV V Ignacio Rodríguez Galván, José Peón y Contreras y Manuel Amador Bejarano, así como el que escribió especialmente para el Romancero Eduardo Emilio Zárate, titulado “El tío Bachichas”, y que dio a la estampa en la Edición literaria del El Federalista, el do- El Grito de Dolores mingo 30 de abril de 1876, en virtud de que 1 El Domingo ya había cerrado sus puertas. (septiembre 16 de 1810) Como puede observarse, la planta de Por Francisco Sosa poetas que generaron el Romancero de la Guerra de Independencia resultó ser, en su momento, de primera línea; y podemos Su manto sobre la tierra 35 Parecía que escuchaba afirmar que sus autores forman parte de la tiene extendido la noche, de México los clamores clase selecta de nuestro Panteón literario. y duermen todos tranquilos y el ruido de sus cadenas Sólo que, por motivos ajenos a su valor es- en el pueblo de Dolores. y del amo los azotes. tético y su aspecto formativo, la colección 5 Allende y Aldama, en tanto Miraba a los extranjeros quedó en definitiva sepultada en las pági- que otros descansan, disponen 40 humillar al indio pobre, nas de la prensa literaria; las circunstancias del gran Hidalgo ir en busca, y las hogueras miraba políticas de entonces y el devenir de la vida para que no se malogren de crueles inquisidores. política del futuro inmediato requirió de los planes que han concebido Miró al rico encomendero, sólo dos meses y pico de haberse lanzado Así que en El Domingo comenzó a cir- otras urgencias. Y éstas, y la suerte indivi- 10 de alzar guerreros pendones. entre luces y artesones, la convocatoria, ya resultaba insuficiente cular, por medio del sistema de entregas, el dual de su promotor Gustavo Adolfo Baz, De Querétaro ha llegado 45 en tanto que su miseria el espacio que ofrecía El Domingo para ir gran universo poético histórico del Roman- que se desligó del universo periodístico y nota a los conspiradores, lloraba el pueblo. “No llores” reproduciendo los romances históricos cero. Y si bien la aparición del romance “La del movimiento literario de la capital de la de que el plan se ha descubierto —entre sí le dijo Hidalgo—, que recordaban y enaltecían las hazañas retirada” de Ramón Valle, el 30 de marzo de República al ser destinado a la Embajada por los fieros españoles. y a sus tiranos: “No gocen”. y la valentía de los guerreros autonómi- 1873, había sido generadora del programa, de México en París, confinó al programa a 15 El buen anciano dormía Rasgó el porvenir los velos cos. En esa fecha, el mismo Baz había a este texto siguieron otros del propio Gus- su cautiverio hemerográfico. cuando a su puerta oyó golpes, 50 con que sus glorias esconde, declarado que no había podido publicar tavo Adolfo Baz, Manuel de Olaguíbel, Ra- Hace un siglo, al celebrarse el cen- e imaginando un suceso, y ante la vista de Hidalgo –por falta de espacio– “los numerosos món Rodríguez Rivera, Francisco A. Lerdo, tenario del inicio de la Guerra de Inde- en su lecho incorporóse. —entre vivos resplandores—, romances” que le habían remitido a la re- Rodolfo Talavera, Joaquín Gómez Vergara, pendencia, como parte de las fiestas ofi- Allende y Aldama llegan estaba México libre dacción del periódico. Y, más adelante, en Francisco Sosa, Manuel Acuña, Joaquín Té- ciales y del boato porfirista, el impresor 20 ante el noble sacerdote, a la faz de las naciones. esa misma noticia señalaba que, a pesar llez, Vicente Riva Palacio, José Rosas More- Victoriano Agüeros editó en dos tomos y le dicen con acento 55 “Señor —le repite Allende, de la saturación, la convocatoria seguía no, Diego Bencomo, Rafael Nájera y Juan una versión espuria del Romancero de la que revela sus temores: al ver que callaba—: tome abierta: “Nosotros nos atrevemos a supli- A. Mateos, quien compuso no en romance Guerra de Independencia; esta publica- “La fuga sólo nos resta, una senda y marcharemos, car a todas aquellas personas que posean sino en décimas espinelas su extenso poema ción malversó su programa original, al señor cura¼ Descubrióse y que no nos aprisionen”. datos históricos, romances, canciones o titulado “La campana de Dolores”. Comple- grado de desvirtuarla totalmente; alteró 25 la conspiración; podemos “Callad —le dice el anciano, hechos históricos relativos a nuestra pri- mentaron estas entregas la publicación de en mucho su contenido y añadió ingente salvarnos de las prisiones, 60 que aquellas palabras oye—: mera Guerra de Independencia, que las otros romances, anteriores y posteriores a cantidad de romances, escritos con prisa y aun acaso de la muerte por libertar a la patria, pongan en conocimiento de la redacción los de los poetas acabados de citar, como por encargo del impresor de El Tiempo. que en sus instintos feroces ¿cuál de sus hijos no expone del Domingo, la cual se honra con haber los romances históricamente importantes Diario católico.2 La idea de restañar el el español nos daría, su sangre, su vida misma? iniciado esta obra altamente patriótica”. de José de Jesús Díaz, Fernando Calderón, proyecto de Gustavo Adolfo Baz y, sobre 30 y nuestros planes, entonces¼” Corred, subid a la torre, todo, de la intencionalidad de fondo del Por la frente del anciano 65 y que toquen las campanas * Han colaborado en la preparación de esta obra Estela Castillo Hernández, maestra en Literatura Mexicana, y Biaani Sandoval Toledo, licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas; ambas han recibido sus títulos por programa liberal que en un principio lo que escuchaba aquellas voces a misa; así se convoque parte de la Universidad Veracruzana, las dos fueron becarias del Sistema Nacional de Investigadores y pre- hizo fructificar, nos puso frente a la- ta cruzaron mil pensamientos a todos mis feligreses, pararon sus tesis de grado en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias. 1 Gustavo [Adolfo] Baz: “Romancero de la Guerra de Independencia”, en El Domingo. Semanario de literatura, rea de reconstruir su forma y contenido heroicos, dignos y nobles. y hoy en soldados se tornen. ciencias y mejoras materiales, México, Imprenta de Francisco Díaz de León y Santiago White, Segunda de la originales, y de hacerlo con un aparato Antes que huir de la oscura Monterilla núm. 12 y Calle de Lerdo núm. 2, [t. IV], cuarta época (13 de abril de 1873), núm. 18, pp. 247- 248. Este texto puede verse íntegro en el “Apéndice 3” de este volumen, pp. 341 y ss. crítico para ponerlo a disposición de los 1 2 Véase Romancero de la Guerra de Independencia, 2 tt., prólogo de Victoriano Agüeros, México, Imprenta de El jóvenes y del público en general. El Domingo (6 de julio de 1873), núm. 30, pp. 410-411. Tiempo, 1910.

VI VII 70 soledad de las prisiones, 85 Hidalgo se les presenta hagamos libre a la patria; erguida la frente noble, ánimo, pues: «¡A la torre!»” reflejando en la mirada puro, indefinible goce. Del astro hermoso del día “Sabed —les dice—, hijos míos, los primeros resplandores 90 que si el cielo nos socorre, 75 no brillaban en oriente, la libertad a la patria El Castillo de Granaditas1 ni cantaban en los robles vamos a dar; los albores Por José Rosas Moreno su amor a las rosas bellas del dieciséis de septiembre los peregrinos cenzontles, brillarán cuando los hombres y estaban los feligreses 95 que en nuestro pecho sentimos Trémula, inquieta, azorada, 35 imponente por su audacia 80 ya en el templo de Dolores; que sangre de libres corre, como ave que espanta el trueno, y por su número inmenso; que al llamarles la campana, habremos todos jurado la opulenta Guanajuato irresistible y ruidoso de Dios escuchan las voces, de tiranos españoles despertaba de su sueño; descendía por los cerros y también las de su cura, hacer a la patria libre 5 todo era alarma y rumores, como un caudaloso río a quien por padre conocen. 100 a la faz de todo el orbe. y confuso movimiento; 40 que se despeña violento. Y ya no habrá encomenderos, repicaban las campanas, Cantos de guerra y de muerte, ricos, marqueses y condes, sonaba el clarín guerrero; entre un pavoroso estruendo, humillando a los que han sido por todas partes corrían por dondequier resonaban, de esta tierra los señores. 10 los soldados europeos, repetidos por los ecos. 105 Iremos a las ciudades y eran las angostas calles 45 Tronó el cañón; anchas nubes y cruzaremos los bosques, bulliciosos campamentos. de un humo pálido y denso llevando por dondequiera En las torres elevadas por la atmósfera cruzaron: de la patria los pendones. de los magníficos templos, los montes se conmovieron Hijos míos: en este suelo 15 las banderas españolas al ver el fuego rojizo, 110 que para siempre se borre se agitaban con el viento; 50 cual relámpago sangriento, del esclavo el nombre odioso, y a poca distancia, altivo y al escuchar de las balas y de libre lleve el nombre. como si fuera un recuerdo el raudo silbar horrendo. Y no harán al mexicano de las épocas feudales Los valientes sitiadores que distinta senda tome, 20 —a la luz de un sol espléndido—, un punto se estremecieron, 115 ni el temor de los cadalsos el fuerte de Granaditas, 55 como las ramas que azota ni el fragor de los cañones”. dominador y altanero, el huracán en su vuelo; Al escuchar las palabras viendo estrellarse en sus muros y cual herido leopardo, de su pastor, levantóse las tempestades del tiempo, que mira a sus hijos muertos, entre la grey libre grito 25 de anchas trincheras ceñido se lanzaron al castillo, 120 que repitieron los montes. y de soldados cubierto, 60 con más ardiente denuedo. guarnecido de cañones Poderoso respondía, ¡Bendita aurora risueña! y coronado de hierro; en medio al marcial estrépito, ¿Dó está tu fulgor? ¿En dónde? sobre un pedestal de rocas a la voz de “¡viva España!” ¿Por qué tarda y no ilumina 30 —inexpugnable y soberbio—, el grito de “¡viva México!” a los héroes de Dolores? se alzaba como un coloso, 65 Creció el espanto, y horrible 125 El santo amor de la patria su frente elevando al cielo. nuncio de muerte funesto, abrigan sus corazones, Ya el ejército de Hidalgo, del cañón el estallido y durará más su gloria el horizonte cubriendo, volvió a escucharse de nuevo. que los mármoles y bronces. Luchaban los insurgentes,

1 RGI 1910: Romancero de la Guerra de Independencia, t. I, pp. 29-32.

VIII IX 70 sin desmayar un momento; 95 el humo de las granadas, seis veces se aproximaron como un huracán ardiendo. 1 y seis rechazados fueron. Con el choque repetido Hidalgo Hidalgo entonces, terrible, de proyectiles certeros, Por Diego Bencomo gritó con sonoro acento: su escudo tosco y extraño Al señor don Francisco Mejía 75 “Pípila, ven; necesita 100 voló al fin, pedazos hecho. la patria de tus esfuerzos”. Llegó a la puerta, detúvose, A su voz, lleno de harapos, y la antorcha sacudiendo, I II alzóse un hombre del pueblo; la aproximó a la madera. de gigantesca estatura, Las llamas en el momento, Cual las aguas del arroyo Así el venerable anciano, 80 de altivo y feroz aspecto, 105 cual serpientes retorcidas que corren murmuradoras de los sacerdotes honra, tomó en sus nervudos brazos se derramaron crujiendo; en la risueña campiña pasaba su humilde vida una ancha piedra, y ligero, reinaba en aquel instante formando apacibles ondas, en la comarca dichosa. apoyándola en su espalda, un angustioso silencio. 5 y en cuyas linfas retrata 45 Tan venerado y querido cruzó la calle sereno. Animado entonces, Pípila, el cáliz de tiernas rosas, de todos los que allí moran, 85 Tomó una encendida tea, 110 un grito lanzó tremendo; que sobre su tallo erguidas que por su trato amoroso y sublime como el genio y el peligro despreciando, vierten suavísimo aroma; padre del pueblo le nombran. de la muerte y la venganza, entró al castillo el primero. así un respetable anciano, Él, al parecer, gozaba siguió avanzando resuelto; En el pórtico, agitándose 10 pacífico y sin zozobras, 50 de una vida venturosa, en derrededor escuchaba de enojo y de rabia ciego, lleno de dicha y ventura sin que su frente la anuble 90 espantosos juramentos, 115 destrozado por las armas correr las felices horas de los pesares la sombra. imprecaciones, blasfemias de los contrarios guerreros, contempla tranquilamente Pero un torcedor constante, y gemidos lastimeros. su pie apoyado en cadáveres, de su existencia preciosa que hasta durmiendo le acosa, Las balas silbar oía desnudo el valiente pecho, 15 en el pueblo de Dolores, 55 amargaba eternamente y rozaba sus cabellos roto y quemado el vestido, tan celebrado en la historia. de su existencia las horas. 120 los brazos de heridas llenos; Digno pastor de la Iglesia, Y era el mirar agobiados, el corazón palpitante, su alta misión no abandona, llenos de angustia y congojas, los ojos lanzando fuego, y en su corazón gigante a sus hermanos queridos los cabellos esparcidos, 20 santa virtud atesora. 60 en esclavitud odiosa. agitados por el viento; Ajeno de acerba angustia Noble indignación sentía 125 con la tea en una mano y de terribles congojas, ver la raza vencedora, y en la otra el agudo acero, cumple fiel con los deberes tan tirana como injusta, sublime en su patriotismo, de su carrera piadosa. tan crüel como ambiciosa, terrible en su odio y siniestro, 25 Auxilio eficaz les presta 65 haciendo pesar el yugo reflejándose las llamas a todos los que lo invocan, de la opresión española, 130 sobre su rostro sangriento, ora enjugando benigno sobre la raza vencida luchaba como un gigante las lágrimas del que llora, que esclava ante el mundo llora. entre el horror del incendio. o bien llevando el consuelo 30 del infeliz a la choza, III en cuyo pobre recinto la acerba desdicha mora… El patriarca de Dolores, Ese patriarca es Hidalgo, 70 de alma noble y generosa, el cura de la parroquia que amor y bondad sublimes 35 de aquel pueblo, cuyos hijos su corazón atesora, con entusiasmo le adoran. concibe gigante idea Sobre su frente se ostenta cuya magnitud le asombra; de las virtudes la aureola, frente a ceñir destinada 1 El Federalista. Edición Literaria (13 de agosto de 40 del martirio la corona. 1873), núm. 5, pp. 71-73.

X XI Clemencia, 75 piensa en romper la coyunda Con una voz poderosa al grito de Independencia, de la tiranía odiosa; el cura Hidalgo les dice: 160 doquier insurgentes tropas; novela de la Segunda Independencia mexicana piensa en salvar a su pueblo 120 “Hijos míos, llegó la hora, después de haber difundido de la férula española, merced a nuestros esfuerzos, en las poblaciones todas escrita por el coronel Ignacio Manuel Altamirano pueblo que ha tres siglos vive si Dios no nos abandona, su noble y gigante idea, 80 maniatado a la picota. de que termine esa vida noble y regeneradora; Manuel Sol Su afán es salvar la patria que lleváis ignominiosa; 165 después de haber arrostrado, Universidad Veracruzana de la abyección ominosa 125 llegó el momento sublime entre bosques y entre rocas, en que la tiene sumida de que se acabe ya toda los peligros inminentes La obra de Ignacio Manuel Altamirano nes, de trama intrincada y folletinesca o de titulado “La literatura en 1870”, hace no- la raza conquistadora, tiranía sobre el pueblo, de la guerra aterradora, (1834-1893) es una de las más represen- un romanticismo ingenuo sólo atento a tar una marcada tendencia a imitar, sobre 85 como Jesús salvó al mundo que el yugo ya no soporta; sin más baluarte ni escudo tativas del siglo XIX en México, tanto en lo producir efectos de exaltación o lamenta- todo en la obra de los jóvenes, a los escri- con sus doctrinas preciosas, y de que al grito solemne 170 que su abnegación grandiosa, artístico como en lo político. Escribió en- ción, nos encontramos con una obra cuyo tores franceses y españoles: que en una cruz enclavado 130 de independencia se rompan más fuerte que los cañones sayos, crónicas, discursos, poesía, novela e mérito —como observaba un crítico de La misma forma narrativa, igual propen- murió, consumando su obra. esas bárbaras cadenas de las huestes españolas; incursionó en su adolescencia en el teatro; su tiempo— no consiste en amontonar sión a la fábula intrincada, a las marañas El piadoso anciano jura, de la esclavitud odiosa. después, en fin, de diez meses sin embargo, pese a que se vanagloriaba de incidentes y personajes, sino en una ac- inverosímiles, a los golpes teatrales de 90 que de su existencia a costa, Y que México mañana, de iniciada su gran obra, sus piezas oratorias y de la estimación que ción única, clara, precisa, terminante y, en gran sensación, pero de poca verdad; hará que el pueblo cautivo al ver sus cadenas rotas, 175 obra sublime que tuvo sentía por algunos de sus poemas, induda- cuanto al origen de su historia, apoyada en idéntico gusto por la aglomeración ate- rradora de crímenes, semejanza y mono- sus férreas cadenas rompa. 135 alce la frente altanera a la justicia por norma, blemente su aportación más importante “lo verdadero” (Olavarría y Ferrari 130). tonía en los tipos, desenlace en que no se que hoy sin esperanza dobla, plugo a la adversa fortuna a la literatura mexicana se encuentra en la Por su parte, Carlos González Peña la observa el Nec Deus intersit del poeta y, IV para que luego arrojando —que hasta a los grandes acosa— narrativa. Clemencia, su primera novela, se califica de “milagro” literario, porque hasta sobre todo, una repugnancia para pintar los grillos que la aprisionan, cayese entre los esbirros publicó en 1869 y, al decir de todos los críti- esa fecha no se había escrito nada parecido a México, como es, incomprensible, y Era el quince de septiembre… salude a los pueblos libres 180 de la nación opresora. cos, se trata de una obra única en su tiempo en lengua española. En 1869, todavía no que sólo se explica por esa afición que Presa de aquellos sayones, Una noche misteriosa 140 que el despotismo vil odian”. porque, a diferencia de las novelas que se surgían los maestros de la novela españo- hay en el vulgo a todo lo que es extranje- 95 sobre el pueblo de Dolores Y los que ayer eran sólo que aniquilarlo ambicionan, habían publicado hasta entonces, posee el la del siglo XIX: “Sólo escribían novelas rismo. (Altamirano 12, 234). extendió sus negras sombras, vasallos de la corona, a Chihuahua le conducen mérito de ser breve, equilibrada, armónica, —novelas literarias— en España, Fernán Y un año antes, en sus Revistas literarias envolviendo con su manto que gemían bajo el yugo al son de marciales trompas. es decir, por haber sido —en palabras de Caballero; y Clemencia —la de Altamira- de México, después de hacer algunas con- las cabañas y las chozas, de la opresión española, 185 En situación tan difícil, José Luis Martínez— “la primera novela no— supera a La Gaviota y a La familia de sideraciones sobre la novela, en general en donde tranquilamente 145 a las palabras del cura, su altiva frente no dobla, realizada con claros propósitos y conciencia Alvareda” (González Peña 177). y, en particular sobre la del siglo XIX 100 sus habitantes reposan. magnéticas, poderosas, frente a ceñir destinada artísticos” (11). Ahora bien, en cuanto a esta nueva —siempre desde un punto de vista esté- La atmósfera está sin nubes, de abyectos y humildes siervos del martirio la corona. Bastaría recordar, aparte de la novelas manera de novelar, no se trataba de una tico y moral—, considera que ésta —sin mil estrellas brilladoras, en guerreros se transforman… Y allí tiranos crüeles, de Joaquín Fernández de Lizardi, El fistol novedad casual. Altamirano era un asi- entrar a una clasificación minuciosa—, cual luciérnagas celestes Fue así como Hidalgo, al frente 190 por infamarlo en la historia, del diablo (1845-1846) de Manuel Pay- duo lector: conocía las literaturas griega, podría reducirse a dos grandes grupos: el limpio espacio tachonan… 150 de su improvisada tropa, le fusilaron, creyendo no, La hija del judío (1848-1850) de Justo latina y, entre las modernas, la francesa, novela histórica y novela sentimental. 105 Son las doce de la noche, inició la Independencia, darle una muerte oprobiosa. Sierra O’Reilly, La Guerra de treinta años la alemana, la italiana, la inglesa y la nor- La primera le parece que ha prestado un noche imborrable en la historia; para gloria de su gloria. Mas de la sangre fecunda (1850) de Fernando Orozco y Berra, Her- teamericana; y fue uno de los primeros gran servicio a la humanidad porque ha las campanas de la iglesia ...... del eminente patriota, mana de los ángeles (1854) de Florencio en comentar la literatura que se hacía en difundido el conocimiento de los hechos pausadamente redoblan, ...... 195 nació el árbol bendecido María del Castillo, La clase media (1858) otros lugares de Hispanoamérica. Res- pasados y ha motivado la reflexión histó- llamando a los feligreses El dieciséis de septiembre de la libertad hermosa… de Juan Díaz Covarrubias etc., o incluso pecto a la narrativa, cita a Lamartine, rica. En contra de los que opinan que esta 110 que a la oración los convoca, sonrïeron dos auroras: Voló su espíritu al cielo, novelas estrictamente contemporáneas, Chateaubriand, Víctor Hugo, Dumas, manera de tratar los hechos desnaturaliza para que en aquel momento 155 una fue del nuevo día, donde los mártires moran, como El Cerro de la Campanas (1868) de Balzac, Daudet, Goethe, Richardson, y corrompe las fuentes de verdad, respon- concurran a la parroquia. de la libertad la otra. y alzóse al pie del cadalso Juan A. Mateos o Monja, casada, virgen y Walter Scott, Dickens, Manzoni, Edgar de que no hay forma histórica que no se Y antes que el alba rïente, 200 el pedestal de su gloria. mártir (1868) de Vicente Riva Palacio, Allan Poe, Fenimore Cooper, Ricardo encuentre expuesta a este peligro cuando con su luz esplendorosa, V para apreciar las profundas diferencias Palma, José Mármol, Jorge Isaacs, etc. el escritor carece de criterio o cuando el 115 a disipar empezara que mediaban en la manera de estructu- Como creador y crítico tenía una sólida interés, de cualquier índole, corrompe del cielo las negras sombras, Después de que el gran Hidalgo rar su contenido y darle forma a través de formación que le permitía ensayar nuevas la imparcialidad para hacer triunfar sus estaban allí reunidos. hizo alzarse presurosas, México, julio de 1873. un lenguaje y un estilo también distintos. formas literarias y estar al tanto en lo que ideas: en la historia romana, en gene- Frente a las novelas de grandes dimensio- se hacía en otras latitudes. En un ensayo ral —dice—, la adulación de los césares

XII suele ser un panegírico vergonzoso; en nacer la literatura sudamericana”), José artes, y aun sustituye ventajosamente a la de transcurre la mayor parte de la acción, en el que Clemencia, después de haber- realidad” y agrega que posee “rasgos de cambio, la obra de Tácito es una denuncia Joaquín de Olmedo, Juan Carlos Gómez, tribuna para predicar el amor a la patria, hasta quedar confinado en Zapotlán y le dado falsas esperanzas a Fernando y mexicana devota, que estilizan el retra- objetiva de la tiranía. Así, pues, la novela Abigail Lozano, José Mármol, Esteban a la poesía épica para eternizar los he- Colima. Junto a los protagonistas mascu- aparentemente derrotada por Isabel en su to de la mujer que le sirvió de modelo” histórica no trae consigo este inconve- Echeverría, etc., por enumerar solamente chos gloriosos de los héroes, y a la poesía linos, nos encontramos a los femeninos, lucha por conquistar a Enrique, exclama, (Monterde 149); y, por su parte, Esther niente, sino la voluntad o la capacidad del a algunos de los escritores sudamericanos satírica para atacar los vicios y defender Clemencia e Isabel. De este cuarteto, el consciente de su belleza y animada por Hernández-Palacios nos dice que es po- la moral. (12, 48) escritor (Altamirano 12, 48-58). que cita en su ensayo “De la poesía épica personaje central, como lo indica el título el orgullo: “—Él me amará también, ¡oh! sible que Altamirano se haya inspirado Clemencia apareció, por primera vez, en Además, afirma que la novela histó- y de la poesía lírica en 1870” (Altamirano de la novela, es Clemencia, pues ella será me amará mucho, lo prometo —dijo y se para “pintar a Clemencia” en Leonor, la las páginas del tomo segundo de su revista rica, por su naturaleza, posee los medios 12, 191 y ss.). una y otra vez quien con sus decisiones metió en la cama”; o bien el XXIX en el hija de un diplomático español, por quien El Renacimiento a mediados de septiem- más adecuados para contribuir a la educa- En cuanto a la novela amorosa o hará avanzar la acción hacia el final, pero que se va descubriendo paulatinamen- fue rechazado y “a quien dedica terribles bre de 1869, aunque a principios de este ción e instrucción del hombre mediante la sentimental considera que ésta ocupa un no precisamente hacia el desenlace por te que el traidor no es Fernando Valle, cuartetas que despiden el odio de su año la debió tener muy adelantada, pues difusión de los hechos del pasado y la des- segundo lugar, dada la misión didáctica o ella deseado, ya que víctima de su coque- sino Enrique Flores, quien, suponiendo corazón joven de hombre despechado” en las primeras entregas del primer tomo cripción de costumbres. Así, en este aspec- educativa que le ha asignado a la literatu- tería y de su incapacidad para ver más allá la inminente derrota de las tropas libe- (Hernández-Palacios 229)2. Ahora bien, anuncia la aparición inminente de su no- to, no resulta extraño que, como a tantos ra; pero, a diferencia de lo que ocurre con de las apariencias, será la principal cau- rales, no duda en entrar en arreglos con independientemente de que los persona- vela, que por razones ajenas a él va pos- escritores románticos, el modelo a seguir la novela histórica, aquí el escritor, sin sante de su propia tragedia y de la muerte los franceses, comunicándoles las últimas jes sean o no históricos, lo cierto es que poniendo, pero sobre todo, debido a que le parezca Walter Scott, que ha dado a co- dejar de buscar la verdad, el sentimiento de Fernando Valle. disposiciones del general en jefe del Ejér- son completamente posibles y verosími- prefirió, como todo buen anfitrión, darle la nocer en el mundo no sólo la historia de su delicado y elegancia de estilo, goza de una Inútil resulta decir que tanto en la cito del Centro; o bien, la manera como les en ese contexto espacial, temporal y preferencia a otras colaboraciones (El Re- país, sino también la de Francia y los he- mayor libertad artística y puede hacer lo acción como en la descripción de per- se van resolviendo ante los demás perso- social. Los capítulos destinados a narrar- nacimiento 1, 54 y 66). Tan grande fue su chos de las Cruzadas. ¿Por qué —se pre- que le aconseje su ingenio. Entonces — sonajes y de escenarios, el contraste es najes, y ante el lector mismo, cada uno de nos el avance de las tropas francesas, el re- éxito en El Renacimiento que sus mismos gunta en otra parte— nuestros escritores, se pregunta—, “¿por qué no reunir el en- el principal recurso que explica la es- los enigmas que rodean la figura de Fer- pliegue del ejército mexicano —pasando editores, Francisco Díaz de León y Santia- ya sean novelistas, poetas o dramaturgos, canto a la moral?” (53-55). tructura de la novela: Clemencia es una nando Valle (¿quiénes son sus padres?, por Guadalajara, Zacoalco, Zapotlán y las go White, aun antes de que se terminara su no vuelven sus ojos a la historia patria, a las A Altamirano hay, pues, que inscri- mujer sensual, morena, de ojos negros, ¿por qué intenta ocultar su pasado?, ¿por Barrancas hasta quedar confinado en Co- publicación en la revista, decidieron edi- figuras de Hidalgo, de doña Josefa Ortiz birlo dentro de los escritores que creen, ya abundante cabellera —el narrador para qué viste el uniforme del soldado libe- lima—, tienen una base histórica y para tarla en un tomo aparte, que apareció en el de Domínguez, de Morelos o de Guerre- sean clásicos, románticos o realistas, que describirla, entre otras, utiliza palabras ral?, etc.), y cuya explicación preludian comprobar su veracidad bastaría cotejar mismo año de 1869. ro, para “hacer estremecer de entusiasmo la moral es una de las principales finalida- como hurí, sultana, sirena—; en suma, “el algunos personajes, pero, con todos sus su contenido y los datos que manejó Al- La trama de Clemencia delata, desde y de orgullo el corazón de los pueblos, que des del arte. Así, por ejemplo, el Werther más lindo semblante que hubiera podido detalles, se reserva el segundo narrador, tamirano en la Revista histórica y política cualquier perspectiva que se le examine, los dispone para la lucha de la libertad, que de Goethe le parece excelente como obra soñar un poeta musulmán”. Isabel, por esto es, el Doctor L., que es también el (1821-1882), que publicó en 18843, o los temas y las formas de una típica no- los anima en la marcha de la civilización?” artística, pero no la aprueba del todo por el contrario, es una mujer rubia, de ojos que explica el sentido de los epígrafes de bien con cualquiera de las obras históri- vela romántica: dos jóvenes soldados, (Altamirano 12, 227). haber extraviado a “muchas almas”; y ya azules —como una inglesa—, tierna, de- Hoffmann, en el capítulo XXXVI, titula- cas que describen esas campañas, como Fernando Valle y Enrique Flores, forman A partir de 1867, es decir, a partir de no digamos la opinión que le merecen las licada, inocente, es decir, “hermosa como do precisamente “La fatalidad”. el Ensayo histórico del Ejército de Occidente parte del ejército liberal, cuando éste, por la victoria del ejército republicano en su novelas de George Sand, Paul de Kock un ángel”. Los protagonistas masculinos Clemencia ha sido considerada como de José María Vigil y Juan B. Híjar y Haro el avance de las tropas francesas, se ve en lucha contra la Intervención Francesa y el y Octavio Feré. Refiriéndose a la poesía, también están presentados mediante ras- una novela histórica, sin embargo, en pri- (1874) o La gran década nacional de Mi- la necesidad de marchar en retirada, pri- Imperio de Maximiliano, Altamirano sin- pero lo mismo podría decirse de la novela, gos antitéticos: Enrique Flores es un jo- mer término habría que aclarar que se guel Galindo y Galindo (1904). ¿Debe mero hacia Querétaro y, después, al cen- tió que para crear y fortalecer la conciencia afirma: “Unir la grandeza del pensamiento ven rubio, gallardo, simpático; en cambio, trata de “historia contemporánea”, como considerarse, por lo tanto, como una no- tro del país, es decir, a Guadalajara, don- de la patria en el pueblo mexicano era ne- a la belleza de la forma [...] es el grado su- Fernando Valle, un joven moreno, tímido Calvario y Tabor de Vicente Riva Palacio, vela histórica? Rafael Olea recuerda que cesario, en primer lugar, que este pueblo la premo del arte” (Altamirano 13, 256). 1 La redacción completa de Clemencia debió haberla y taciturno. pues su acción transcurre, casi en su tota- José Emilio Pacheco la incluye dentro conociera en su geografía, en su historia y Respecto a la función que desem- terminado los primeros días de septiembre de 1869, La secuencia y el simple título de los lidad, en diciembre de 1863, y los últimos de un volumen antológico de la novela pues en la crónica fechada el 10 de este mes da la noti- en su cultura. De aquí que, una vez restau- peña la novela en la sociedad, la llama cia de que aproximadamente una semana antes había capítulos dan también idea de esta técni- capítulos en enero de 1864, es decir, en histórica (1991)4, pero él considera que rada la República, insista en una doctrina “el monumento literario del siglo XIX” llegado a la capital “la distinguida poeta jalisciense ca: “El comandante Enrique Flores”, “El plena Intervención francesa (el Epílogo no cumple con uno de los objetivos bá- doña Isabel Prieto de Landázuri, acompañando a su nacionalista que tuviera como vehículo de (Altamirano 12, 55), el “gran libro de la esposo el señor don Pedro Landázuri que viene a to- comandante Fernando Valle”, “Guadala- alude a acciones ocurridas a mediados sicos de este subgénero, porque no for- mar asiento en el Congreso general” (El Renacimiento, expresión todas las artes. Y, en el campo de experiencia del mundo [...] abierto ante 1, 19). Y aunque la primera entrega de Clemencia, que jara de lejos”, “Guadalajara de cerca”, “Las de 1864 —fiesta de Corpus— e incluso mula “una explicación comprehensiva la literatura, la novela histórica venía a ser todos los ojos” (12, 48) y que por lo tanto apareció a mediados de este mes, no lleva la dedica- dos amigas”, “Los dos amigos”, “Amor”, varios años después, como la partida de del presente por medio del pasado”, es toria, la promesa la cumplió en la primera edición en el género más adecuado. influye en el progreso intelectual y moral libro y que repiten las ediciones de la Vd. de Bouret: “Celos”, “Frente a frente”, “Bien por mal”, Clemencia para Francia que parece haber 2 Se refiere a un poema titulado “A Leonor en su ál- La orientación nacionalista no era de los pueblos. La novela: “Prisión y regalos”, etc. Junto a esta ars tenido lugar durante los últimos meses de bum”, que fue publicado por Rafael Heliodoro Valle, Señora doña Isabel Prieto de Landázuri. en 1922, y que puede verse en Poesía, Obras completas nueva en México; antecedentes de ella se abre hoy campos inmensos a las inda- Acababa yo de escribir esta pobre novelita cuando oppositorum, la gradación es la otra técni- 1867 o primeros de 1868). Sobre la exis- (4, 157-162). llegó Ud. a México, y desde luego resolví dedi- encuentran en algunos escritores de las gaciones históricas, y es la liza en que ca que explica la estructura de Clemencia; tencia histórica de los personajes centra- 3 Véase el Primer Almanaque Histórico, Artístico y cársela, sintiendo no poder ofrecerle cosa menos Monumental de la República Mexicana (1884) publi- generaciones anteriores que Altamirano combaten todos los días las escuelas fi- escasa de valor. sin embargo no falta en ella el suspenso, les no existen más que especulaciones. cado por Manuel Caballero. Recíbala Ud., Isabel, no viendo en ella, sino la conocía; pero una y otra vez se lamenta losóficas, los partidos políticos, las - sec pues Altamirano, como muchos escrito- Francisco Monterde apunta, sin aportar 4 En este volumen figura también La majestad caída muestra de la admiración y afecto que me inspiran tas religiosas; es el apóstol que difunde de Juan A. Mateos, Martín Garatuza de Vicente que no tengamos obras semejantes a las los talentos de Ud. Ignacio M. Altamirano. México. res románticos, no es ajeno a los efectos mayores datos, que a Clemencia, la pro- el amor a lo bello, el entusiasmo por las Riva Palacio y Su Alteza Serenísima de Victoriano de Andrés Bello (“el maestro [que] hizo Octubre 1º. 1869. teatrales. Recordemos el capítulo XVIII tagonista, Altamirano la “encontró en la Salado Álvarez.

XIV XV decir, porque no tiende “un puente de el capítulo I (“Dos citas de los cuentos la Segunda (XXIII-XXXVI) —en la que determinan la psicología de los perso- mada por su conducta y por sus acciones; ba, dice Perrens, que “es preciso estudiar continuidad causal entre dos épocas de Hoffmann”) —que tiene un carácter se aclaran los equívocos y ambos perso- najes, señalan una íntima interrelación de ahí que sea precisamente el antagonis- profundamente la historia, menos para distintas” (Olea 165); en cambio, le pa- de introducción general, pues en él, una najes femeninos comprueban la falsedad entre ésta y su conducta. En el caso de ta perfecto de Enrique Flores, un arribista contarla que para dar a seres imagina- rece más acertada la postura de Agustín “noche de diciembre”, probablemente de y la traición de Enrique, y la sinceridad y Clemencia ciertamente parece no existir en el ejército liberal, que finge defender rios, más verdaderos que muchos héroes Cortés, para quien los acontecimientos 1868, el Doctor L. anuncia simplemente la lealtad de Fernando. mayor compenetración entre la historia la causa de la República para obtener sacados de las crónicas, el traje, las cos- tumbres, el lenguaje de su estado y de su históricos sólo son un marco, un escena- que va a contar “una historia de amor y El capítulo XXXVII narra el desenla- y la acción, o se da cuando ya se encuen- beneficios personales y que finalmente tiempo”. (Altamirano 14, 42-3) rio de fondo, ya que el conflicto central desgracia” — de los capítulos III-VII (“El ce: el fusilamiento del comandante Valle; y tra muy avanzada la acción de la novela, no duda en traicionar a su ejército en los En el caso de Ignacio Manuel Altamirano de los personajes nada tiene que ver con comandante Enrique Flores”, “El Coman- el “Epílogo”, la entrada triunfal de Enrique es decir, cuando nos informa el narrador momentos de mayor desaliento pasándo- no era necesario que estudiara “profun- el contexto histórico y social en que se dante Fernando Valle”, “Llegada a Gua- Flores a la ciudad de México, el dolor de la que había preferido abandonar la ciudad se al lado de los conservadores y de los damente la historia”, porque lo que con- producen (XIII)5. Esta hipótesis parece dalajara”, “Guadalajara de lejos”, “Gua- familia de Fernando cuando se entera de su de Guadalajara antes que convivir con los invasores franceses. La derrota histórica taba en Clemencia eran hechos de la histo- tener como fundamento la declaración dalajara de cerca”), que le sirven para muerte, y la noticia de que Clemencia se ha invasores franceses (cap. XXV) y, sobre del ejército liberal (particularmente con ria contemporánea, algunos de los cuales del narrador al principio del capítulo III, presentar a cada uno de sus protagonistas hecho monja y se ha marchado a Europa. todo, cuando desengañada, al cerciorarse la toma de Guadalajara, en los primeros él mismo había vivido como coronel del cuando dice que su novela no va a ser y el lugar en el que va a iniciarse la acción. El contenido de los capítulos II y de la traición de Flores, se avergüenza de días de enero de 1864, y de las principa- ejército al servicio de la República. una “novela militar”, es decir, “un libro de En cuanto al capítulo XXII (“Otro poco XXII, entre todos los de la novela, es in- haber amado a un traidor (cap. XXXIII). les ciudades del centro del país) coincide guerra con episodios de combates”, sino de historia”), éste separa los dos grandes dudablemente histórico, y ésta es otra de Pero no sucede lo mismo con Fernando con la derrota sentimental de Fernando una “historia de sentimiento”, una “histo- bloques narrativos que integran los 14 las razones por las que a Rafael Olea le pa- Valle, cuyo carácter, cuyo patriotismo y Valle y con el triunfo de los franceses y de ria íntima”. Sin embargo, también agrega capítulos de lo que podríamos conside- recen ajenos a la historia sentimental del cuyas decisiones más importantes están Enrique Flores —triunfo efímero, al fin y inmediatamente —lo cual no es más que rar la Primera Parte (VIII-XXI) —en cuarteto de personajes—; pero aparte de en relación directa con su ideología: sa- al cabo, como el de Napoleón III y el de un recurso retórico— que, aunque qui- la que Clemencia e Isabel luchan por el ellos, existen innumerables referencias a bemos que había nacido en Veracruz; que su ejército invasor—. No se da siempre siera, no puede hacer “otra cosa”, pues ca- amor de Enrique— y los 14 capítulos de la realidad histórica mexicana que, si no pertenecía a una familia adinerada; que una interrelación directa entre el nivel rece de la “imaginación para urdir tramas su padre era un connotado miembro del histórico y el nivel sentimental o amoro- y para preparar golpes teatrales” (Altami- partido conservador —al que había pres- so de la novela, pero existe un marcado rano 1880, 199). Pero si algo llama nues- tado importantes servicios—; y que para paralelismo, todavía más significativo por tra atención como lectores de esta nove- mantener su independencia ideológica lo que tiene de simbólico. ¿Alguien puede la, es precisamente su trama perfecta y la y no entrar en mayores conflictos, había dudar —después de terminada la lectura presencia de escenas “dramáticas” que se- preferido separarse de su casa, después de la novela— que Fernando Valle es el ñalan los momentos climáticos de la his- de haber trabajado como armero —en símbolo del soldado liberal y Enrique toria, en los que destaca principalmente castigo de sus ideas—. Sabemos también Flores el del traidor afrancesado? la actuación de Clemencia. Un segundo que vivía en Veracruz cuando Juárez ha- ¿Es Clemencia una novela histórica argumento, y quizá el más poderoso, sean bía establecido en esta ciudad su gobier- o una novela sentimental? Es decir — las diferencias tanto de contenido como no (mayo de 1858) y cuando había sido según la teoría novelística de Altamira- de función de los capítulos II (“El mes sitiada, por primera vez, por el ejército no—, ¿es una novela en la que priva la de diciembre de 1863”) y XXII (“Otro reaccionario (marzo de 1859); que había misión social o la importancia artística? poco de historia”), respecto a los demás pertenecido al ejército liberal desde esos Yo diría: novela histórico-sentimental, de la novela —centrados en contar, no en años; que había participado después en la ya que la novela histórica no está reñida general la lucha del ejército liberal frente batalla del Cinco de Mayo de 1862 y en la con la novela amorosa, tal como lo sabía al conservador e invasores franceses, sino defensa de la misma ciudad en 1863, etc., perfectamente su autor y como lo demos- la fábula amorosa de Clemencia e Isabel, es decir, que su carácter reservado y su tró, por ejemplo, con sus observaciones de Fernando y Enrique—. Sin entrar en aspecto triste y taciturno pudieran tener sobre la novela de Walter Scott y particu- mayores detalles sobre la estructura de la una explicación en su desarraigo familiar larmente con su estudio sobre I Promessi novela, me parece que el capítulo II des- y en el enfrentamiento con su padre: “He Sposi de Manzoni: 6 En el curso de la novela, el narrador cita también empeña la función específica de separar sido liberal —le dice al Doctor L., al con- Manzoni escogió, para formar su fábu- el caso de otro militar, pero éste sí, ciertamente la, una historia de aldea con personajes histórico, semejante al de Fernando Valle; me refiero 5 tarle parte de su vida—, he ahí mi crimen al “valiente joven coronel José Rincón Gallardo, J. Lloyd Read también comparte la misma opinión. fantásticos de su invención, a pesar de En su The Mexican Historical Novel afirma: “The his- para mi familia, he ahí el título de gloria patriota que pertenece a una familia aristocrática (del antiguo marqués de Guadalupe), y que sin em- torical material serves only as a frame for the actions para mí” (cap. XXXVI)6. Por otra parte, que su objeto principal fue el presentar of two officers in the army of the republic” (165). bargo enarbolaba con entusiasmo el pabellón de la su ideología se encuentra siempre reafir- una pintura histórica, porque él pensa- República” (Altamirano, 1880, 332).

XVI XVII claridad en la oposición tajante entre los Rey en el zócalo de la ciudad de México, la masa campesina de México durante La imaginación popular caudillos de la Revolución y los jerarcas en un acto que fue el precedente direc- y después de la Revolución es sin duda de la Iglesia católica que se manifestó por to de la revuelta cristera de 1926-1929. Juan Rulfo (1917-1986), que además vez primera y de manera radical durante Después de proclamar a Cristo como el vivió en una zona de Jalisco marcada por y la Revolución la presidencia de Madero. Rey supremo de México, el clero declaró un cristianismo cerrado y dogmático, El tiempo que Francisco I. Madero que la Revolución había sido un castigo una fe religiosa de signos impredecibles, Álvaro Ruiz Abreu estuvo en la presidencia se caracterizó divino debido a su laicismo. La catedral y una desolación como en el principio Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco por un respeto irrestricto a la jerarquía se estremeció con los gritos de ¡Viva Cris- de los tiempos. En los cuentos de Rulfo [Villa] tiene el don de expresar fielmente eclesiástica. Sin embargo, a la creación to Rey! Para entonces el enfrentamiento hay pueblos que han perdido toda espe- el sentir de la gran masa popular. del Partido Católico Nacional en 1911 entre los revolucionarios y la iglesia era ranza, caminos de polvo antiguo y reseco, J. Reed siguió la edición de su órgano público, La más que evidente. Rutherford señala: “Al campos en los que crecen espinas cuando Nación, periódico desde el cual se fomen- apoyar a Huerta en forma tan abierta, la más, y una luz borrosa, nunca plena, que taba la agitación política en contra de la iglesia mexicana había apostado a un per- alumbra su gran tema: el de la ausencia. La gesta de lo que hoy se conoce como de la corrupción, el vicio hacia el dinero y mujeres que encuentra en su camino Revolución. El proselitismo de la iglesia dedor; caro se le hizo pagar su error, con Como en segundo plano aparece la reli- Revolución mexicana es vasta y se ex- y las mujeres. Esto lo tomaron “nuestros” para subir peldaños en los beneficios que a favor de la formación de cuadros entre una severa persecución que duró muchos gión católica sin asideros ni valores que la tiende a lo largo del siglo XX como una escritores de los intelectuales revolucio- espera recoger de la lucha revolucionaria. los obreros, las clases medias y bajas y los años después que terminó la Revolución. sostengan; feligreses, hombres y mujeres mancha indeleble en la cultura, el arte, narios fracasados de Galdós. Son los que Forjado en la universidad, Cervantes no campesinos fue en ascenso a partir de En especial, los años 1914 y 1915 se ca- del pueblo casi siempre apegados a su la poesía, la música, el cuento y la nove- más se acercan a los que creó la novela pertenece al campo ya que es un claro los edictos. Uno de 1912 (reimpreso en racterizaron por ataques diarios a las igle- único sustento, la tierra, que se declaran la del país. También tocó la sensibilidad de la Revolución mexicana, intelectuales ejemplar del pensamiento urbano, opues- La Nación, el 22 de junio) del obispo de sias y sus pertenencias” (211). El pueblo, católicos quizás por miedo a un castigo, colectiva, las costumbres y los hábitos que fracasan en las novelas por razones to por su naturaleza y sus proyecciones, al Chiapas, Orozco y Jiménez, “invitaba” a con fuertes raíces en la tradición católi- sumidos en supersticiones ancestrales; de las clases sociales. Construyó el mito diferentes, y siguen “la tradición porfiria- pensamiento primitivo de la gente como los católicos a “unirse” en agrupaciones ca, tuvo diversas reacciones. Una muy son voces de la conciencia histórica de reiterativo de los héroes y los villanos na del intelectual aislado, indiferente”, y Camila o Pancracio o la Codorniz, que no que desde el Partido Católico dieran la importante, la vemos en Los de abajo de México, del campesino y su inexplicable que la imaginación popular fue identi- por tanto son débiles y pusilánimes. No saben leer ni escribir. Su “verdad” es la de batalla en esa hora decisiva. Este partido Azuela, en que el “jefe” Macías le cuenta resignación. Similar a los seres de Azue- ficando primero en la batalla y luego en los define su pasión revolucionaria ni su los hombres audaces, típico representan- jamás aceptó a Madero y vio en su pro- a Cervantes el origen de su lucha y de su la, los de Rulfo han perdido toda fe en el la memoria; también las clases ilustradas idealismo, que resultan endebles desde te de las contradicciones de la sociedad, yecto social un agravio a la libertad reli- persona: “Pues, señor, nosotros los ran- mundo creado por la Revolución, y sólo se inclinaron por alguna de las imágenes un principio, y pronto abandonan su lu- conoce un mundo en el que crece como giosa. Su órgano oficial editó comenta- cheros tenemos la costumbre de bajar al viven apegados a la religión, la única ima- recurrentes: Madero, Pascual Orozco, Ve- cha por cambiar la sociedad. “Ninguno mala yerba la ambición de poder; para és- rios hostiles al liberalismo y mantuvo una lugar cada ocho días. Oye uno misa, oye gen que les da unidad y sentido a sus tris- nustiano Carranza, Pancho Villa, Emilia- de ellos da muestras de entender la situa- tos la vida se reduce a su fiesta cotidiana, posición ambigua frente a la Revolución. el sermón, luego va a la plaza, compra sus tes vidas casi siempre apresadas entre el no Zapata. Hay que citar, además, la for- ción ni de tener ningún sentido político al baile que han organizado para despe- Pero como buen demócrata, Madero no cebollas, sus jitomates y todas las enco- dolor y la catástrofe, entre la muerte y la mación de varios mitos –negativos por lo firme” (Rutherford 103). dirse en su viaje hacia Zacatecas donde dejó que las hostilidades con la iglesia su- miendas” (40). Es la vida común y co- redención. común- que salieron de las filas mismas Un personaje que centra la acción esperan unirse a las tropas de Natera. bieran de tono. Sin embargo, después de rriente que añora y tal vez por defenderla Los únicos dos libros que escribió de la Revolución y que han permanecido y el drama de Los de abajo es Luis Cer- la Decena Trágica, la actitud de la iglesia lucha Macías; el cambio no parece ser el Rulfo, una excepción en la literatura mexi- en las narraciones —cuentos, crónicas vantes; forma parte del enredo que fue Lo religioso popular se volvió explícita e inequívoca. Ofreció resorte que lo impulsa a tomar las armas, cana del siglo XX, El llano en llamas (1953) y novelas— como ejes de una cultura. la Revolución y su significado es más Otro elemento de la cultura popular que una bienvenida a Victoriano Huerta y lo sino razones más extrañas y propias de y Pedro Páramo (1955), son la expresión, También el mito del pueblo como reden- complejo que popular. Intelectual que sobresale en la narrativa que generó la declaró el “salvador de México”. su ser. Pero hay algo más importante en la síntesis, de la narrativa escrita a partir de tor de una causa y su opuesto: el mito del se pone al servicio de una causa, parece Revolución es su componente religio- En La tormenta, José Vasconcelos na- esta “fiesta” novelada de Azuela, el realis- 1910. Marcan sin duda un parteaguas: per- intelectual que no supo actuar dignamen- convencido de que la Revolución creará so. La religión católica juega un papel rra no sin ironía esa actitud, inexplicable mo que acerca al lector a la vida cotidiana tenecen a la novela de la Revolución, pero te en la Revolución. a un hombre nuevo; muy pronto cambia decisivo en la composición estructural y casi irracional, de la Iglesia a favor del del campesino. Se trata de una familia a la la superan y la transgreden; han heredado Digamos que uno de los más des- esos ideales por el provecho personal, la del movimiento, y sin ella no es posible usurpador Huerta. “En la Catedral metro- que une y le da sentido la misa, el sermón, del criollismo la búsqueda del origen, del prestigiados es el mito del intelectual des- tentación del dinero y del poder lo des- comprender sus limitaciones y el resulta- politana el alto clero celebró Te Deums en la plaza misma donde se alza la torre de padre, la incertidumbre de la identidad y honesto que participó en la Revolución y figuran y de aquel hombre de ideas sólo do final que se le dio en la Constitución honor de Victoriano Huerta1” (519). La la iglesia. Es un núcleo familiar a fin de un ansia por penetrar en los rincones de a pesar de tener conciencia de sus actos y queda un raro espécimen; su humanidad de 1917. Si los liberales condenaron a la situación se radicalizó aún más en 1914 cuentas conservador que encuentra en la historia y de la religión. Sin embargo, la de las funciones que la historia le exigía, se arrastra por el suelo, su mirada resuelta Iglesia católica por su desmesura durante cuando se le hizo un homenaje a Cristo la religión un consuelo y una esperanza, obra rulfiana no es criollista. Su estilo está sólo se alió a un caudillo buscando el be- sucumbe en el estercolero. Es una expre- los tres siglos de colonia, los revoluciona- o sea, resignación, en una rara mezcla anclado en el habla popular, en un lengua- neficio propio, como Cervantes enLos de sión más del doble rostro que esconden rios siguieron esa tradición a través de la 1 de nostalgia por los dioses perdidos del je de campesinos, comunitario. ¿No se abajo de Mariano Azuela. Figura románti- las figuras concebidas por la mano maes- cual había que exterminar el tumor ma- Agrega Vasconcelos: “La ostentación del apoyo católico al régimen más desprestigiado de la historia “panteón azteca” y los que trajo en su mi- inscribe su escritura, armada a partir de ca, el intelectual que retrata el relato revo- tra e irónica de Azuela. Ilustrado, en un ligno que infectaba a la sociedad mexica- de México, explica, si no justifica, los atropellos que sión evangelizadora el cristianismo. voces y rumores, de sueños y alucinacio- lucionario es un parásito, benévolo pero medio definido por el analfabetismo, su na y que le impedía dar el salto del atraso en la hora del triunfo cometió la Revolución contra la iglesia, y el partido que, de cuya táctica estúpida, El autor que ha mostrado con singu- nes convocados caprichosamente, en el propenso a dejarse llevar por la corriente cultura es superior a los demás hombres hacia el progreso. Esto se ha visto con supieron sacar ventaja los que fomentan nuestra di- visión religiosa con fines obvios” (519). lar maestría el problema religioso entre surrealismo? ¿La forma libre, el poema en

XVIII XIX prosa que es Pedro Páramo, el “regreso al sustrato unificador es, sí, el pecado, pero a la fogata, del habla provinciana y rural, y to y chocan con la nada. El estudio del por la violencia y sin conciencia de sus quedaron, despedazados por la metralla, Paraíso” que representa, no es una forma el pecado no es algo que los personajes sin embargo tan eficiente, como lo explicó lenguaje popular en los relatos de la Re- actos. Los historiadores del periodo más sangrientos. (Muñoz 17) del impresionismo más que del realismo, hayan cometido sino lo que hicieron sus Mariana Frenk: volución es una veta poco explorada que “bravo” e intenso de la lucha vieron que la Es evidente en este cuento breve, como lo ha señalado Ruffinelli? padres y sus abuelos para endeudarlos Falso que su lenguaje sea el usual entre puede arrojar nuevas luces sobre el tema, Revolución estuvo protagonizada por dos como en otros relatos de la Revolución, En el prólogo a la Obra Completa de con la eternidad y lo que harán ellos de- los campesinos o entre los indios caste- sin embargo, no me queda sino dejarlo tipos de participantes, los caudillos letra- que la guerra fue impulsada por los cau- terministamente para merecer esa triste Juan Rulfo, Jorge Ruffinelli señala que llanizados. Rulfo es un creador y no un para otra ocasión. dos (Carranza) e iletrados (Villa y Zapata) dillos pero protagonizada por la masa suerte que los angustia. (31) es común llegar a la conclusión de que recogedor del lenguaje: no apunta taqui- y las masas, la tropa, que se fueron a la bola campesina y popular. El actor directo es el La pérdida de toda esperanza, la caída en la obra rulfiana responde a una curiosa gráficamente la expresión hecha de su El pueblo como libro de texto sin preguntar la razón, sin una explicación, pueblo, no una abstracción, sino arrieros el vacío, la desorientación política y social pueblo, sino que procura captar la fuer- mezcla de influencias, “de supersticiones Hecha por una porción importante del atendiendo principalmente su pasión por y campesinos, con todo y su familia, que de un pueblo atado a las reminiscencias za dinámica de tal expresión, para crear y religión, de cristianismo y resabios de campesinado, concebida como la re- las balas, la sangre y la fe en el otro. decidió regalar su vida a una revuelta que del catolicismo, son tópicos de la narrativa con ella a sus criaturas.(cit. por Gutiérrez concepciones prehispánicas” (xxix). dención de la masa, fue también prota- En fin, la Revolución la hizo y la pa- no necesitaba entender porque estaba en de Azuela, Muñoz y Guzmán, y otros na- Marrone 92) Ante todo es una obra con la vista puesta gonizada por esa masa indefensa sin los deció el pueblo, que fue su protagonista, su mirada, en su cuerpo y su alma. rradores del género. Pero también aparece Es un lenguaje lleno de expresiones po- en las tradiciones de las comunidades ru- beneficios de la educación, la seguridad su propio héroe y su verdugo, su leyenda De pronto el relato de la Revolución, esa visión en los seres revolucionarios de pulares, y sin embargo alusivo a ciertos rales y comunitarias de México, desde las económica y social. La Revolución fue y su contraleyenda, y luego se convirtió la anécdota de unos alzados que siguen Rulfo; no es generada solamente por la estados de ánimo depresivos incrustados que se mira el vacío del hombre, el vasto confusa en sus fines y en sus orígenes; en su memoria. El cuento “El feroz ca- por fidelidad y por derecho de sangre al falta de ideales, por la corrupción entre en la conciencia del hombre contemporá- cielo del mundo lleno de horror, crimen, pero fue evidente que el pueblo parecía becilla” de Rafael F. Muñoz ilustra como caudillo, se convierte en una alegoría his- los dirigentes, sino por algo más decisivo. neo. Tan depresivo y estéril que no les sir- violencia; obra cuyo punto de partida cansado de la injusticia social y del atraso pocos textos del género esta dicotomía. tórica. El carácter figurativo se lo otorga A los personajes rulfianos los degrada su ve para comunicarse, ni para el diálogo; es es la sencilla vida de arrieros, caciques, en que se hallaba durante el Porfiriato. El El puñado de rebeldes, un grupo que se la elaboración narrativa, el proceso de la mismo lenguaje, sencillo, como sacado de un lenguaje en que las onomatopeyas, los labradores, mujeres dedicadas al hogar pueblo le da el sustento y la razón de su ha alzado en las postrimerías de la Re- escritura que cambia los signos de acuer- las raíces de la conversación popular frente monosílabos, se desgajan del pensamien- y la cría de animales, resignadas, hijos y triunfo inmediato, viendo en la Revolu- volución, que el ejército de la dictadura do a la relación de Villa con el mundo que padres luchando por un pedazo de tierra. ción un tiempo nuevo, dinámico, que va aplasta, es un símbolo de la revuelta po- lo persigue y quiere su cabeza. El relato Seres salidos de la población campesina, a hacer posibles los cambios de fortuna. pular. De ellos sólo queda un “bulto”, un de Muñoz, igual que el de Azuela y el de hijos del pueblo y de la tierra. Y es preciso ahora recordar esta idea de ser que la metralla ha mutilado, y es al que Rulfo, es verídico no por su referente his- La crítica ha visto que los dos perio- Paz: nuestra historia es una búsqueda de un piquete de soldados aprehende y fusi- tórico sino por las expectativas que crea dos de la historia de México importantes las formas, en las que hallará el molde la no sin haberle preguntado el nombre: la ficción cuando se acerca a la historia. para leer a Rulfo son la Cristiada y la Re- justo a una realidad distinta a la cultura Gabino Durán. Sobre este campesino se Hay que recordar ahora que el problema volución Mexicana, en su fase armada y europea y de Estados Unidos. “En cierto teje una enorme y avasalladora leyenda; de la ficción, como lo ha visto Kermode, en la del nacionalismo revolucionario de sentido la historia de México, como la el parte de guerra habla de cientos de re- no es su verdad sino el de las formas en los años veinte y treinta. Los personajes de cada mexicano, consiste en una lucha beldes guiados por “el feroz cabecilla” Ga- que satisfacen nuestras necesidades en rulfianos parecen arraigados a la sociedad entre las formas y las fórmulas en que se bino Durán que han sido abatidos por la un mundo propenso a creer en el final. religiosa en la que creció el autor, domi- pretende encerrar a nuestro ser y las ex- oportuna presencia del ejército. Como sea, la imaginación popular inter- nada por la iglesia católica, guía material y plosiones con que nuestra espontaneidad La parodia de Muñoz es implacable; viene, socava y altera, configura el relato espiritual de esos pueblos de Jalisco, don- se venga” (Paz 37). levanta una imagen enorme del pueblo que produjo la Revolución; cargada de de pasó con una fuerza singular una guerra La Revolución fue para novelistas como combatiente y al mismo tiempo la significados, actúa como la memoria que religiosa, que Rulfo tradujo en desaliento, como Azuela, Rulfo y Muñoz la encruci- hunde pues la “revuelta” ha sido derrota- mide y registra a los héroes y los mitos mito y profecía de la muerte; una guerra jada común de la frustración y el desen- da. De la nada que es ese puñado de com- que el pueblo construyó. Y aquí surge como reflejo de las paradojas de esa so- canto en la que se encontraron seres reales batienes se crea el mito de un batallón finalmente el problema de la ficción y la ciedad tradicional en la que el hombre no peleando por la tierra y espacios de liber- de alzados que asola el campo mexica- vida; pues en el relato analizado parecen es nada: sólo una voz perdida en el polvo. tad y justicia con seres imaginarios que no, desquiciándolo. Hombres que jamás rivales o en franca competencia. Dicho Monsiváis parece convencido de que el eje representaban el alma de un pueblo. Esto pensaron tomar las armas para defender de otro modo ¿cómo reconciliar la reali- del mundo rulfiano es su religiosidad. Los lo muestra con fidelidad asombrosa la plu- sus derechos, deciden que ha llegado la dad y la ficción? Asumiendo la idea de Iris presagios y las admoniciones en Rulfo apa- ma ágil y sobria de Rafael F. Muñoz, que hora de hacerse a la lucha, habían dejado Murdoch: “La literatura debe representar recen como expresión del dogma católico va en dirección ambigua, encumbra a los el surco en que habían trabajado muchos siempre la batalla entre los hombres de que los personajes viven desde los resqui- revolucionarios y enseguida los deja rodar años para unirse a los alzados que habían verdad y las imágenes”. Ahí se encuentra cios del lenguaje. La colectividad imagina por la llanura. Aparece entonces la siguien- de batirse con las tropas federales; esos una respuesta al mundo “real” construido cielo e infierno sin intenciones satánicas o te pregunta, común en este tipo de relato, pies no habían sido nunca de hombre de por los relatos de la Revolución, que usa- seráficas. Explica Monsiváis: ¿quiénes hicieron la Revolución? Según armas, siempre de labriego, de hombre ron la memoria como un intermediario Los vocablos teológicos son los mismos algunos críticos de la novela de la Revolu- que no había empuñado jamás una ca- entre la historia y la ficción, entre el testi- pero el significado es muy distinto. El ción, combatientes anónimos dominados rabina; fueron hacia Sierra Azul y ahí se monio y la novela.

XX XXI Revelaciones y renovaciones: mujer, cine, revolución Ilana Dann Luna University of California, Santa Bárbara

La identidad nacional no es una teoríasino una práctica del tiempo libre. La Revolución Mexicana es la sucesión de sus imágenes cinematográficas. Carlos Monsiváis

Desde los inicios de la nación, hasta ape- Precisamente por el hecho de que la ción? Sergio de la Mora examina la for- con las estructuras y estereotipos del cine la idea de exponerse a los machos y pa- un burdel, con música de fondo —una nas las últimas décadas del siglo pasado, pantalla grande ha sido empleada como mación de estructuras de género en la nacional se logra crear un espacio crítico, decer el mismo fin. Al regresar su padre, variación de la Adelita—, la Coronela An- se puede percibir una falta patente de vehículo de proyectos nacionalistas pa- cultura mexicana y sugiere que el cine fue apropiándose de ciertas imágenes para el legendario mulato Antón Farrera, ella gustias se viste con las cananas cruzadas, auto-representación de la mujer mexica- triarcales, propongo detener la mirada imprescindible en la formación de una re-significarlas. Por ejemplo, la Coronela es entregada a él, y de él aprende los va- bebe, fuma y preside en el centro de la na en la cultura masiva: en las letras, las en la discurso visual hecho por mujeres identidad mexicana postrevolucionaria Angustias tiene sus inicios en una escena lores revolucionarios. Conforme crece, mesa mientras los hombres se jactan de su artes plásticas y los medios audiovisuales. y su visión de la Revolución. Quisiera y que esa identidad se formuló a base de que recuerda el camino errante de Rosau- a pesar de que su padre le da su palabra hombría. Mientras tanto ella escucha todo Eso no descuenta la gran labor cultural detenerme, a propósito de los festejos, un machismo (simbólico) rampante que ra (María Félix), la diligente y abnegada de que podrá escoger si casarse o no, ella callada pero con un aire de control. Las to- de muchísimas mujeres, que han legado para examinar qué hemos visto (o no) en obligaba a la sumisión (y pureza) absolu- maestra rural en Río Escondido4 (Emilio es acosada por varios hombres, y perse- mas innovadoras muestran top-shots de las escritos, pinturas, fotografías y películas las pantallas, cómo se ha construido una ta de las mujeres (buenas), y a la abyec- Fernández 1947). Sin embargo, en vez guida por las mujeres del pueblo por ser prostitutas y los revolucionarios bailando con su huella propia y con el afán de en- contraportada al libro de la Revolución, a ción de los hombres y las mujeres que no de servir a su país, y ser rescatada dada su “marimacha.” Mata a un hombre que la ha y la cámara vuelve a la mesa de la Corone- contrar, como Rosario Castellanos afirma través de “otro cine”, según Matilde Lan- pudieran asumir esos papeles2. debilidad (femenina), Angustias cruza el acechado y huye al campo, donde es reco- la que se destaca por su diferencia con las en su poesía, “otro modo de ser humano deta, la “pionera” de la industria fílmica No hay película de la Revolución desierto por haber asesinado al hombre gida, encarcelada, manoseada por el jefe otras mujeres. Dos hombres deciden usar y libre1”. mexicana, es el cine que hacen o deben que dé un ataque frontal al “macho” que la acosó sexualmente y es tomada de Rondeño y finalmente liberada por como blanco el sombrero y el zapato de Esta pequeña reflexión pretende de hacer las mujeres. como La negra Angustias (1949), ni ci- presa por resistir, lo cual la señala como un campesino, Huitlacoche, que la adora una de las muchachas. Cuando Angustias, analizar el campo de batalla simbólico, el En el libro Cien años de confusión, el neasta que haya luchado por su lugar posible simpatizante de las fuerzas revo- y la sirve fielmente. Se vuelve Coronela la jueza, da su “sentencia”, sorprende a to- terreno contestado y peleado por las mu- historiador Macario Schettino afirma que dentro del sindicato como su directora lucionarias zapatistas. de la misma Revolución uniéndose a los dos. Dice que el dinero de la apuesta debe jeres, por el derecho de la auto-represen- “La Revolución Mexicana es un hecho Matilde Landeta. Márgara Millán nota Es valioso notar que muchas de las zapatistas. Toma el mando las tropas, y de pagarse a la muchacha cuyo tacón fue tación y su alcance dentro de la industria inexistente, una construcción simbólica que Landeta rodó sus películas dentro de tomas en primer plano de Angustias (Ma- comienza a dar castigos a los que encuen- destrozado y ante las protestas incrédulas cinematográfica mexicana. realizada con el fin de dotar legitimidad una estructura gremial bastante rígida y ría Elena Marqués) en vez de enfocar su tra en el camino: ricos, administradores de sus compañeros ella explica que por ser En este 2010: nos preguntamos: a los ganadores de una serie de conflictos definitivamente patriarcal3 y que “cuenta docilidad y belleza, tienden a hacerlo en de las haciendas y a los que abusan de las prostitutas son las que más merecen el res- ¿Cuál es el próximo paso? ¿Cuál va a ser armados” (60). Jean Franco (1989) argu- los mismos temas y utiliza los mismos re- las grandes transformaciones anímicas de mujeres, como el jefe de Rondeño. A éste, peto “porque tienen que aguantar la bru- la próxima revolución? ¿Cómo pueden las ye que a pesar de la imagen pública de la cursos formales, pero al cambiar al sujeto la protagonista. Leemos claramente los Angustias lo manda a castrar, mientras talidad de los hombres.” Hay un corte, y historias incidir tangiblemente en nuestro Revolución, en la que mujeres reales se de la acción transgrede las expectativas pensamientos y las emociones en los ojos ella ríe diabólicamente al oír sus gritos de un hombre con manierismos afeminados porvenir? Al reflexionar sobre los festejos alzaron junto a los hombres, y a pesar del comunes que se tienen en torno al perso- inteligentes y pensantes de Angustias. Ella dolor, cumpliendo así su juicio en nom- suspira, “ay, lástima que el más hombre sea en toda Latinoamérica, Carlos Monsiváis incipiente movimiento feminista (sufra- naje femenino” (2007, 401). Al dialogar ríe y llora, se asusta y goza sin censura, y la bre de “todas las mujeres” y afirmando mujer.” plantea una serie de cuestionamientos gista) que había, excluía a las misma mu- cámara parece captarla en ese estado natu- que “sólo así son menos malos los hom- Algunos de los estereotipos (espe- acerca de cómo enfrentar el Bicentena- jeres del protagonismo. La Revolución 1 Rosario Castellanos, “Meditación en el umbral”, ral como si nadie la estuviera viendo. Sin bres”. Es importante notar la novedad de cialmente en cuanto a la homosexualidad Otros poemas, 1972. rio (y el Centenario de la Revolución) en “constituted a discourse that associated 2 Dice De La Mora: “Machismo is intimately linked coqueteos para una mirada masculina. ese tipo de mensajes en su momento his- masculina y lesbianismo aludido de An- México. Escribe: “Las naciones se inven- virility with social transformation in a to State power and to the highly contested gendered La película establece desde un prin- tórico y entender que los primeros golpes gustias) se presentan sin profundidad. Sin social contract extended to Mexican citizens in the tan, perdón, se construyen, y en el caso de way that marginalized women at the very post-revolutionary period. Indeed, the machismo cipio una relación entre Angustias—una y machetazos de una revolución son ne- embargo, Angustias representa claramente México una celebración del Bicentenario moment when they were, supposedly, li- attributed to Mexican men (the charro, popularized huérfana afro-descendiente que vive con cesariamente burdos y violentos. through mariachi music and the comedia ranchera 4 Estrenada en 1947 y dirigida por Emilio “El indio” y del Centenario debe incluir los disposi- berated” (102). film genre, or combatants who fought in the Revo- una yerbera indígena, Doña Crescen- Cabe señalar una escena en particu- Fernández y fotografiada por Gabriel Figueroa. tivos de fantasías, mitos, leyendas y atribu- ¿Qué es lo que pasa cuando se utili- lution) is among ’s most internationally recog- cia—y su entorno donde la injusticia lar que cristaliza el mensaje profundo de Curiosamente, o no, Gloria Schoemann fue encar- nized symbols” (6). gada de la edición de Río Escondido tanto como La ciones de lo nacional. ¿O de tanto festejar zan estos símbolos, tan conocidos y tan 3 Tuvo una larga historia trabajando en el cine an- de género es palpable. Ella ve cómo los la película, rompiendo así los estereoti- negra Angustias. Su labor como “mujer cineasta” tes de entrar como directora. Registró su primer fue celebrada en el ciclo y la publicación 6 mujeres los símbolos no los reconocemos fuera de venerados, para criticar desde el campo argumento en 1938 y trabajó como anotadora para machos del rebaño hacen daño a la ca- pos de género anteriormente asociados cineastas mexicanas como parte del Cineclub INBA, las pantallas”?(“Propuestas” 34). de las y los que no “ganaron” la Revolu- Emilio Fernández, entre otros. (García Elío, 8). brita amarilla y ella rechaza, desde niña, con el cine de la Revolución. Dentro de editado por Diego García Elío.

XXII XXIII tenía “la palabra” ni escrita ni visual. Todo Fernández Violante fue, junto con Consuelo Garrido y Dora Guerra, alum- eterme, mi hijo nacía en marzo […] como que no eso cambiaría en los años siguientes. Landeta, una de las más celebradas ci- nas que conformaban la UTEC (Unidad me animaba mucho pero dije voy a esperar a que nazca mi hijo y si veo que es tranquilo y que puedo Los años 60 y 70, a la par con el mo- neastas mexicanas dentro del esquema de Televisión Educativa y Cultural), llega- hacerlo pues me aviento. Teníamos el antecedente 8 de Marisa Sistach que acababa de hacer Conozco a vimiento estudiantil, hubo grupos de gremial y con el discurso “institucional” . rían a renovar la industria fílmica mexica- las Tres, donde ella filmó tanto embarazada como conciencia feminista que se reunían; sur- Fue la segunda mujer en entrar al sin- na con una serie de películas de largome- recién nacida su hija. Entonces eso como que tam- 14 bién me animó, dije: bueno si Marisa pudo, yo ya gen revistas como La revuelta (1975), fem dicato de directores y negoció su lugar traje (Arredondo, 97) . Fueron herederas había tenido dos hijos antes, entonces sabía como (1976) y un colectivo de militantes de la entre un cine comercial y universitario9. de las luchas de sus antecedentes femi- era el trabajo cuando ya nació el niño, José era bas- 6 15 tante ordenado en los primeros meses y fue posible imagen en Cine-Mujer (1976) , además En 1975 estrena De todos modos Juan te nistas . Junto con las pioneras (Landeta filmarla” (77). Además señala que en la filmación de una activa discusión en los periódicos llamas, una película que se enfoca en la y Fernández Violante), el cine de la era de Danzón hubo un caso similar. “María Novaro, me acuerdo perfecto también estando a punto de 7 y medios de comunicación en general . vida de la hija de un general en la guerra salinista tomó un giro hacia lo personal y nacer su hijo también quería ir a filmar a Veracruz, La ONU declaró 1975 como el Año Inter- de los cristeros. Un año después estrena se resaltaron las historias de mujeres16: ma- es algo que no nos limita, que al contrario, el estar embarazada como que nos da mucha energía para nacional de la Mujer, cuyos festejos fueron Cananea, que examina la relación de ex- dres solteras, niñas pobres que sufrían en muchas cosas” (77). 16 La actriz Diana Bracho nota la importancia de lanzados en México del 19 de junio al 2 de plotación (minera) entre Estados Unidos la ciudad destrozada por el temblor del 85, género en la representación de la mujer en aquel julio y así dio comienzo a lo que sería la y México. Aunque analiza el levantamien- judías, disidentes, trabajadoras, prostitutas momento. “La ma-yoría de los nuevos cineastas que prometían salvar el cine mexicano, se interesó Década Internacional de la Mujer. to en Cananea y los hombres que toma- no glorificadas, amigas de gays y travestis, minimamente por los problemas de la mujer, y muy ron parte, la película no deja de presentar mujeres de clase alta que se reconciliaron a menudo lo hizo con una mentalidad misógina. 6 En ese cine, los personajes femeninos tienden a di- Véase Urrutia, Elena. “El primer Congreso Femi- a sus mujeres como agentes de su propio con sus hijas militantes, mujeres que lu- nista de Yucatán.” fem. Feminismo en México: Ante- luirse en la medida que los directores-autores no se cedentes. 30, Oct-Nov 1983. 5-7. También, para un destino y como personajes polifacéticos. chaban para entender su rol y su lugar den- han sensibilizado a la realidad de la mujer mexicana marco histórico imprescindible de las contribucio- contemporánea. Cabe mencionar que hay excep- nes de las mujeres en la esfera pública, véase Cano, En 1986, para un panel especial lla- tro de la sociedad, tanto para entender su ciones importantes, entre las que destaca el cine de Gabriela. “Las mujeres en el México del siglo XX. mado “La mujer en los medios audiovisua- propia experiencia personal. Jaime Humberto Hermosillo, en especial su película Una cronología mínima.” La Pasión según Berenice (1947) [sic] [1975], que en 7 El colectivo feminista CINE-MUJER se confor- les” dentro del VIII Festival Internacional El surgimiento de la revista Debate mi opinión, es la mejor película mexicana sobre una maba por: Rosa Martha Fernández, Beatriz Mira, mujer (422). del Nuevo Cine Latinoamericano en la feminista no fue accidental (1990), por- 17 Guadalupe Sánchez, Ángeles Necochea, Sonia El debate, un tanto tendencioso, planteaba, a Fritz, Ellen Camus, Laura Rosetti, Sibille Hayem, Habana, Ángeles Necochea describió que precisamente fue allí se lidiaba para veces, falsas dicotomías. Es decir, ser o no ser “femi- nista” muchas veces dependía de quién preguntaba Amalia Attolini, Pilar Calvo, Ana Victoria Jiménez y con claridad lo que venía formulándose y entender qué era lo que valía mantener Mónica Mae. En un segundo momento entraron las y cuáles eran los motivos de la pregunta. Por ejem- 17 estudiantes María Eugenia Tamés y Mari Carmen lo que vendría en los próximos años, du- del movimiento feminista y qué no, . Si plo en una entrevista publicada en 1991, Marcela Fernández Violante dijo “No puedo ser feminista de Lara (Millán 2007, 411-13). Ángeles Necochea rante el sexenio salinista10. bien para esos años el cine militante se escribe de su experiencia personal en el colectivo. porque, a lo largo de mi vida profesional, personal “En los años 70 con el surgimiento en México del Las películas producidas más reciente- había transformado en “cine de calidad” y sentimental, a veces ha habido mujeres que me han puesto muchísimos más obstáculos que los que Movimiento Feminista, empezábamos a intentar, mente no son como las que nacieron en extender nuestras ideas, nuestras discusiones y el me hubiera puesto un hombre, y yo por eso en Noc- la campeona no de la Revolución como la cios en el cine con Matilde Landeta y en los primeros años del Movimiento Femi- turno amor hablé de una madre castrante que puede análisis que iniciábamos sobre la condición y situa- 10 ción de la mujer. Por aquellos años era imposible Márgara Millán (2007, 409). mutilar a un hombre” (Trelles Plazaola, 159). Tam- entendían hasta ese entonces, sino de las la literatura con la figura de Rosario Cas- nista, necesitadas y obligadas a hablar de 11 hablar sobre el problema del aborto ilegal, la vio- Para una historia minuciosa de las cineastas y las bién, había mucha ambivalencia, por ejemplo en el mujeres abusadas y brutalizadas por el tellanos y la publicación en 1950 de su lación, la división del trabajo entre hombres y mu- los temas básicos en discusión en aquel estructuras industriales desde los inicios del cine caso de la película Danzón, que tuvo mucho éxito mudo hasta finales de los años 90, véase Elissa no sólo en México, sino también en el extranjero, machismo. tesis Sobre cultura femenina que planteaba jeres, el trabajo doméstico (necesario pero invisible tiempo, y con la presión de hacerlo en por no ser remunerado) y por supuesto de la sexua- Rashkin. The Country of Which We Dream, y Márga- incluyendo en el festival de Cannes. María Rojo, la aras de ser “buenas militantes” y no tan desde la academia otra forma de pensar y lidad.” (Necoechea 157). ra Millán. Derivas de un cine en femenino. Para tener que interpretó el rol protagónico de Danzón, lo lla- 8 En Excelsior, (Septiembre 5, 1970), Rosario Cas- buenas cineastas. Ahora entendemos una visión de las historias orales de las directoras del mó “intimista, pero sobre todo altamente feminista” Revelaciones de estudiar, otra forma de hacer historia sexenio salinista véase Palabra de mujer: historia oral (Rashkin, 178), en cambio, la directora, Novaro, tal tellanos escribió acerca del problema del feminismo que la mejor militancia consiste en hacer La Revolución Mexicana tuvo un gran de las mujeres. Sin embargo, la gran fuer- desde una perspectiva de clase, notando que la Revo- de las directoras de cine mexicanas (1988-1994) de vez por miedo a las repercusiones comerciales, re- lución que se estaba llevando a cabo en Estados verdaderamente buen cine. (160) Isabel Arredondo. chaza la noción de que su obra se feminista. Dice, poder transformativo: invirtió estructu- za del feminismo, junto con el movimien- 12 El Centro Universitario de Estudios Cinematográ- “No hay una postura feminista, sólo estoy al lado de Unidos estaba a punto de estallar también en Méxi- El “boom” de cineastas en los años 90, co: “yo les advierto que las mujeres mexicanas esta- ficos, fundado en 1963 como parte de la UNAM ellas y tomo partido por ellas” (180). ras sociales, arrasó con jerarquías sociales to estudiantil llegó a finales de los años 60 (Universidad Nacional Autónoma de México). 18 Según Millán, (2007, 416) Ayala Blanco criticaba mos echando vidrio acerca de lo que hacen nuestras además de una victoria ganada por las 13 (si bien sólo para re-instaurarlas) y dejó y 70. Si bien México mostraba tendencias primas y estamos llevando apunte para cuando sea El Centro de Capacitación Cinematográfica, fun- de manera feroz a la obra de Cine-Mujer y afirmaba luchas feministas, se debió en gran parte dado en 1975 como parte del INBA (Instituto Na- que el feminismo no había dado frutos en “El parto su huella permanente en la imaginación tempranas sufragistas (con el Congreso necesario […] Pero cuando el desarrollo industrial del país nos obligue a emplearnos en fábricas y ofi- cional de Bellas Artes). de los montes feministas”. 7 a la re-estructuración de la industria fíl- 14 19 de lo mexicano. Hoy en día los más mar- feminista de Yucatán de 1917) fue de los cinas, y a atender la casa y los niños y la apariencia y Las películas hechas en el ámbito universitario y/ o Rashkin nota que la gran mayoría de las mujeres la vida social, etc., entonces nos llegará la lumbre a mica y la política favorable a las produc- con apoyo estatal incluyen El secreto de Romelia (Busi cineastas trabajaron con apoyo estatal bajo la ginados, siguen en muchos casos sin últimos países latinoamericanos en otor- Cortés, 1988), Los pasos de Ana (Maryse Sistach, los aparejos. Cuando desaparezca la última criada, ciones independientes en general11. De rúbrica de cultura y no del comercio. La única poder acceder a la tierra y libertad, ni a garle el voto a la mujer en 1953. el colchoncito en que ahora reposa nuestra con- 1988), Intimidad (Dana Rotberg, 1989), Lola (María representante femenina del cine “comercial” antes formidad, aparecerá la primera rebelde furibunda” repente se cuenta con una proliferación Novaro, 1989), Danzón (María Novaro, 1991), Noc- del sexenio de Salinas era la actriz cómica María los campos del saber y de poder que pro- No es casual el hecho de que La An- turno a Rosario (Matilde Landeta, 1992), Ángel de Elena Velasco (La India María) que sí logró dirigir (Citado en p. 12 de “Piezas de un rompecabezas.” de realizadoras, la mayoría egresadas de fem. 5, octubre-diciembre, 1977. 11-26.) fuego (Dana Rotberg, 1992), Serpientes y escaleras varias películas de mucho éxito comercial, pero que ponía la Revolución. Además podemos gustias de Landeta ofreciera como res- 12 9 Curiosamente, como señala Millán (2007, 404), las escuelas profesionales del CUEC o (Busi Cortés, 1992), Anoche soñé contigo (Maryse en muchos casos reforzaban estereotipos negativos Sistach, 1992) Golpe de suerte (Marcela Fernández hablar de otra Revolución que comenzó puesta al problema de la Revolución: “creo Matilde Landeta no fue “descubierta” hasta la 13 de las mujeres indígenas (16). del CCC . Violante, 1992), Novia que te vea (Guita Schyfter, 20 a mediados del siglo pasado y que igual- que el día en que las mujeres tengan las institucionalización del feminismo en 1975, con el Elissa Rashkin sugiere que “while the mass media Año Internacional de la Mujer, cuando la Cineteca Concretamente, muchas de estas jó- 1993), Dama de noche (Eva López Sánchez, 1993), El in Mexico overwhelmingly reinforce a conserva- mente ha dado resultados un tanto des- mismas facultades que los hombres habrá Nacional organizó un Ciclo de Mujeres Cineastas. jardín de Edén (María Novaro, 1994), Sucesos distan- tive understanding of the status quo, the challenge El crítico Jorge Ayala Blanco (“Matilde Landeta, venes cineastas fueron capaces de llevar tes (Guita Schyfter, 1994). to traditional elitism that they [commercial films] iguales. La Revolución de la que hablo es más personas en el mundo que piensen”. 15 nosotros te amamos”. Siempre! Núm. 1152) dijo que una carrera profesional De hecho, Busi Busi Cortés en una entrevista con Alejandro Me- symbolize rather than embody may also provide la Revolución feminista que tuvo sus ini- En 1949 la Mujer mexicana todavía no Landeta “fue la revelación”. drano Platas indica: “yo estaba con nueve meses de space for the expression of oppositional values” (6). Cortés, Marisa Sistach, Olga Cáceres, embarazo, entonces, se me hacía difícil comprom-

XXIV XXV persistente. También pone en escena los (y según críticos como Ayala Blanco, las puede aguantar el desplazamiento y con de género. La cámara sigue a los dos —ella andamios que sostienen el discurso “pro- jóvenes ya no se interesaban en militar18) la ayuda de su alter ego, Villa, intenta re- huyendo y él acechándola— al estilo de gresista” de la clase media, en el que si cabe señalar la diferencia entre estas pro- conquistar a Gina. La reconquista es un una película de horror, con movimientos bien la mujer ya ha ganado cierto terreno ducciones a pequeña escala y el cine co- fracaso redondo. bruscos, tomas de following y planos cortos en el mundo corporativo o cultural, sigue mercial patrocinado por Televisa19. El uso de la figura de Villa que ha ser- de los rostros de los dos personajes: él en- atrapada a ciertas expectativas cursis del Una de las películas de índole co- vido como modelo de masculinidad a lo furecido, y ella horrorizada. Adrián rompe romance y la galantería. mercial que surgió en esta época es Entre macho23, y el humor que resulta del desdo- a patadas los cristales del edificio de Gina, Berman plantea uno de los proble- Pancho Villa y una mujer desnuda (Ber- blamiento de Adrián entre su yo periodista convirtiendo así el hogar en un sitio de te- mas más profundos de la supuesta re- man/ Tardán, 1994). Esta película ha progresista y su “super ego”, demuestra la rror. Con Villa como animador apunta su volución sexual: si sólo las mujeres se sido criticada por su comercialismo, por caducidad del modelo machista. pistola a través de una puerta cerrada y dis- “liberaron” y los hombres no, ¿cómo van su relación con Televicine (una rama de Hay momentos clave en que el es- para (reflejando los mismos gestos de Vi- a poderse entender? ¿Dónde está el pro- Televisa) lo que hizo que estuviera co- pacio temporal histórico confluye con el lla). Al abrir la puerta del baño se encuentra greso?24 Entre Pancho Villa y una mujer mercialmente disponible en el extranjero tiempo presente. Se construye el sentido con el horror de Gina muerta con una bala desnuda vuelve al tema de la Revolución con el mercado incipiente de video. Cabe a través de cortes entrelazados entre dis- en la frente. Sin explicación ni mediación, Mexicana ya no para proyectar la grande- preguntarse por qué el valor “comercial” tintos planos de los amantes en la cama y hay un corte y se reitera la escena, esta vez za mexicana, sino para mostrar los parale- debe necesariamente significar un valor el campo de batalla mientras Adrián dra- abriendo la puerta a una “realidad” alterna- lismos entre el “fracaso” y la Revolución menor. Yo sugiero que lo “comercial” matiza su investigación. tiva – no la típica mujer muerta, sino una “traicionada”. Tanto como la Revolución se puede aprovechar precisamente para Sin embargo, es Adrián quien al final mujer viva al final de una relación, dispues- fue institucionalizada con el PRI (Partido mostrar grandes cambios en el ámbito sufre el desprecio de Gina, liberada y ple- tos a llorar la pérdida juntos. Revolucionario Institucional), la Revolu- social y para alcanzar audiencias mayores, na con un amante joven. Se logra demos- En la película se notan las operacio- ción feminista fue incorporada a la cultu- “subvirtiendo” los modos hegemónicos trar su grado de humillación por medio nes desmitificadoras del uso de la figura ra masiva. En ambos casos parece propo- de representación con más facilidad20. de la auto-traición que hace a su libro, a de Villa como objeto ridiculizado, no sólo ner la película: los andamios de poder se La película es una adaptación de la su masculinidad y a la Revolución ante la de una mentalidad arcaica con respecto a vuelven a instalar a pesar de las grandes obra teatral Entre Villa y una mujer des- lente intransigente de la cámara. Adrián las relaciones de género, sino también de esperanzas por un cambio profundo. nuda21, escrita y dirigida por Berman, se vale del circuito de auto-promoción un dogmatismo político. Según Gina, el producida por Tardán, que tuvo un éxito de la “cultura” televisada. Aprovechando legado que dejó Villa, a los cientos de hi- Renovaciones inaudito en la historia del teatro nacional, la publicidad, trata de reconciliarse con jos y nietos que regó por el país al “hacer Vuelvo a las preguntas planteadas por logrado rodar múltiples largometrajes co- los cuatro próximamente programados manteniéndose en cartelera por más de Gina al reconocer públicamente la falta patria”, era de hambre y analfabetismo Monsiváis en sus propuestas para festejar merciales en las últimas décadas, vemos sólo uno es dirigido por una mujer30. dos años (con 460 funciones) y sólo reti- de “democracia” de género en la Revolu- la Independencia y la Revolución: que persiste la desigualdad en cuanto al rándose para rodar la película con casi el ción Mexicana y en su relación con ella. 21 El título remite a la obra narrativa de Enrique ¿Qué sucede con las minorías, o las acceso a la producción cinematográfica. 25 Elissa Rashkin nota que para el año1987 había más 22 Adoum Entre Marx y una mujer desnuda. Berman, mayorías “minoritarias” (las mujeres), mujeres que hombres matriculadas en el Centro de mismo elenco . La escena comienza con un plano en án- al re-emplazar a Marx con la figura de Villa en su Me permito esbozar unos datos con- Capacitación Cinematográfica y que el número de La trama es: una pareja ocasional for- gulo picado que muestra el espacio de un título, a la vez deja el espectro del marxismo en el con su desenvolvimiento y sus aportacio- cretos, extraídos del catálogo virtual del alumnas siguió creciendo, pero ella señala también contexto latinoamericano—que para fines del siglo 26 que las transformaciones económicas nacionales y mada por Adrián, historiador y profesor estudio, desmitificando el misterio de la XX se entendería como un fracaso en cuanto a su nes? […] ¿Qué ha pasado en dos siglos IMCINE , institución cuya meta es pro- transnacionales que cambiaron el estatus laboral de de izquierdas está escribiendo un libro producción fílmica y televisiva al enseñar valor como sistema político—mientras re-inscribe con las mujeres de clase alta, qué con las mover y divulgar el cine mexicano en el las mujeres no implica, necesariamente, una mejor calidad de vida para ellas (17). esa sensación de una revolución de dudoso éxito en 27 sobre Villa y la Revolución traicionada; las cámaras, luces y micrófonos y cables el contexto mexicano. de clase media, qué con las de clases po- mundo . En el 2008, de los 76 largome- 26 Instituto Mexicano de Cinematografía, fundado y Gina, una madre divorciada y mujer de que normalmente se esconden tras la 22 Véase “ Theater, Summer 1993” de pulares y qué con las indígenas? ¿Qué ha trajes de ficción registrados, sólo cuatro en 1985. Timothy Compton. 27 En este enlace se encuentra disponible una sinopsis 27 negocios, cuya relación entra en crisis por pantalla. La cámara panea lentamente y 23 En su estudio sobrae la masculinidad en el cine pasado con el sistema de exclusiones, con fueron dirigidos por mujeres , y al año e información de contacto: http://www.imcine.gob. las expectativas diferentes. Gina siempre queda en un ángulo medio, apuntado al mexicano Sergio de la Mora afirma: “Mexican film los adeptos a otras religiones? ¿Qué con siguiente, de un total de 18, sólo dos28. Y mx/DIVULGACION/CATALOGO/HTML/ historians and cultural critics have argued that the CATALOGO.HTML “permitía” que él llegara cuando quisie- escenario televisado, con Adrián mos- Mexican cinema’s first international super star was los gays y lesbianas? (Propuestas, 33) de los largometrajes que están por salir 28 31 días: Ericka Grediaga, El más allá: Lourdes Francisco “Pancho” Villa, the popular revolutionary Hoy en día, a pesar de las numerosas Portillo, Casi divas: Issa López, Cosas insignificantes: ra y que fuera él quien la buscara sin ella trando tarjetas a la cámara que imploran leader from northern Mexico. To date, he is still the en este año, de los 20 programados sólo Andrea Martínez Crowther. exigir nada. Le presta su casa, su cama la atención de Gina. Hay un corte repen- epitome of the Mexican macho” (6). incursiones en el cine por parte de muje- una película es dirigida por una mujer29. 29 Las buenas hierbas: María Novaro (que escribe 24 Su preocupación perenne con la interacción entre el guión sin su hermana Berta) y Stroke: Daniela y hasta su trabajo, ya que colabora en el tino y la siguiente imagen es un plano ge- géneros y el rol de la mujer en su propia subordi- res talentosas, a pesar de la paridad entre Con respecto a los documentales, la dis- Schneider. proyecto de Adrián tecleando la historia neral de Adrián viéndose por televisión, nación, es evidente en su teatro y en la película que hombres y mujeres en lo que respecta a la paridad es un poco menor, pero la brecha 30 Estas cineastas son: Paloma Ayón Roscio, Lilly aquí se examina. Sabina Berman ha afirmado: “Yo 25 Wolfensberger Scherz, Natalia Armienta Oikawa, mientras él se la dicta. Conforme ella desde su propia cocina, vestido con un soy feminista. Pero soy feminista en el sentido que matrícula en las escuelas profesionales , sigue siendo enorme: en el año 2008, de Yolanda Cruz, Yulene Olaizola, Dora Juárez, quiere “formalizar” la relación, él la elude delantal y apagando la imagen de sí mis- estoy en pro de que no haya opresiones en este pla- a pesar de una presencia femenina fuerte 33 documentales ocho fueron dirigidos Diana Cardozo Benia, Christiane Burkhard (2008), neta. […] Lo que pasa es que yo no veo que sea el Ivonne Fuentes Mendoza, Andrea Borbolla, Sarah más. En la ausencia de Adrián, Gina toma mo con frustración. hombre el que ejerce el poder y la mujer la víctima. en muchos de los niveles de la industria, por mujeres; un año después, de 18 en to- Minter, Anaís Huerta con Raúl Cuesta, Ana Paola como amante a su “mini-socio”, un hom- Con la última secuencia, la película se Yo creo que la misma mujer tiene introyectado ese incluyendo la producción; a pesar de las tal tres fueron dirigidos por mujeres y tres Rodríguez España con José Luis Figueroa Lewis patrón de poder y no sólo lo permite, lo propicia” y Blanca Álvarez Pulido con Boris Goldenblank bre joven de la edad de su hijo. Adrián no torna seria y reflexiona sobre la violencia (Constantino 102). notables figuras ya mencionadas que han fueron dirigidos por un equipo mixto; de (2009) y Alejandra Sánchez próximamente.

XXVI XXVII Entonces, la pregunta es: ¿dónde está mexicano contemporáneo, desde una y traumas se entiendan individualmente calle, que descubre que su pareja, Iván le la “independencia”? ¿y para quién? y ¿qué perspectiva feminista consciente escribió no de manera estereotipada y contar las ha sido infiel y ha engendrado un hijo que se puede hacer para instigar cambios tan- en 1986 lo que hoy sigue vigente y forma historias desde una perspectiva de géne- le ha ocultado por 5 años. Paola (Barbara gibles si no otra revolución? A pesar de los su propio criterio para patrocinar a las (y ro que atraviese clase, etnia, raza, religión, Mori) es una mujer de clase alta, aislada, grandes avances en el campo cultural y po- los) jóvenes cineastas: preferencia sexual, etc. Veo en Cosas insig- sin el amor de su pareja y encerrada en lítico para las mujeres y otros grupos sub- Nuestra narrativa deberá tornar la nificantes la posibilidad de valerse del buen su “castillo” y en su propia mentalidad. alternos, la decepción y la frustración ante mirada al acontecer humano, desentrañar cine, cine de “calidad” (o sea, de valor Es madre del hijo de Iván, un hijo que, se la falta de cambio que se ha sentido —el lo que está detrás del lenguaje del poder, cultural) y a la vez cine comercialmente revela, sufre de leucemia. Mientras tanto, cinismo palpable— es comprensible. El de ese lenguaje “público” tecnocrático vigente (y de un nivel de pos-producción conocemos al psicólogo Augusto Gabrie- fracaso tan bien señalado por Berman de de nuestro tiempo que borra el drama de índole internacional), para detenerse li, cuya cartera Esme ha agenciado para la Revolución Mexicana y de la revolución humano […] Es claro que la mujer que en las pequeñas historias humanas, de mu- su caja, que lucha con su propia soledad sexual (ni hablar del marxismo esperan- se desarrolle en los medios audiovisuales jeres y hombres que están buscando una e intenta rectificar la relación con su hija, zado de los estudiantes y trabajadores) ha de comunicación tendrá necesariamen- forma de convivir dentro de una sociedad con la que no ha tenido contacto en mu- desembocado en una sensación de inca- te que asumir su compromiso social, su cada vez más enajenante. chos años. pacidad para cambiar radicalmente la vida compromiso político al lado de los des- Esmeralda (Paulina Gaitán ) es una A base de las interacciones entre los de los más pobres y desamparados, de los poseídos y de los marginados de la tierra. joven adolescente de clase popular que personajes que en la superficie no tienen más miserables de la tierra. Asimismo, ha De otra manera, la incorporación de la sufre jaquecas desquiciantes y trabaja ninguna relación, se descubre que el dolor cimentado una aparente imposibilidad de mujer en la comunicación de masas, sólo en un café de chinos para mantener a su atraviesa todas las clases sociales y que lo re-distribuir la riqueza material, cultural, servirá para reforzar el rol “femenino” abuela y a su hermanita menor. Tiene el que sufre cada individuo puede, tal vez, social; ha propiciado una falta de libertad que impera: la de objeto sexual y consu- hábito de coleccionar objetos encontra- mitigarse con el entendimiento mutuo y nes de la era: las migraciones forzadas por equidad, la paridad y la igualdad para to- profunda; ha fomentado una creciente de- midora; los nuevos roles que la sociedad dos, aparentemente triviales y guardarlos la comunicación. Esmeralda se encuentra la política del neoliberalismo; las brechas dos los mexicanos. Analicemos cómo las pendencia en las remisas del extranjero y de consumo nos ha asignado para perpe- en una cajita, su único espacio “perso- en una encrucijada: debe lograr la realiza- entre las clases sociales: la necesidad de nuevas formas de expresión y los nuevos una persistente inseguridad por el narco- tuar nuestra subordinación. (152) nal”. La trama de la película se construye ción personal e irse para Canadá, dejando movilidad para las más necesitadas y el cineastas, mujeres y hombres, que pro- tráfico y la desintegración familiar a causa Y es aquí donde acaba esta breve a base de entrelazar las historias de las así a su abuelita sola y a su hermanita con estancamiento social y sentimental para ducen el cine de hoy día, se plantean las de la migración casi obligatoria desde el consideración sobre el estado de las cosas personas relacionadas a los objetos que unos tíos en provincia, o debe aguantar el las más privilegiadas; la dificultad de vi- grandes preguntas de este nuevo siglo, ya campo hacia las grandes ciudades y más cuando tornamos la vista hacia nuestras Esme va encontrando. Se revela que las estrés y el dolor que sufre, los deberes in- vir una relación de pareja plenamente no desde imágenes icónicas de la Revo- allá, al Norte. revoluciones. Me quedo no con las gran- vidas, aún en medio del Distrito Federal, justos para una niña adolescente, pero que a pesar de las mejores intenciones y las lución sino desde la interioridad de per- ¿Y qué de la representación? Si, “se des hazañas ni los tumultos, sino con las aún entre extraños, no son tan inconexas representan los valores tradicionales de la mentalidades más abiertas; el dolor de la sonajes complejos en una sociedad aún supone”, las historias que nos contamos, Cosas insignificantes (2008) de la joven y que a pesar de las diferencias de clase, familia y además la solidaridad entre her- enajenación; el valor persistente de la fa- estratificada. que vemos, que ingerimos como cultura cineasta Andrea Martínez Crowther, hay puntos de encuentro sobre los cuales manas. Eli enfrenta sus propias expectati- milia. Así que, desde lo pequeño, desde lo no sólo reflejan nuestra existencia, sino la película producida por Berta Navarro se pueden construir relaciones valiosas. vas de una relación y sus miedos, se acerca aparentemente insignificante celebremos constituyen y la construyen, la exclusión (y Tequila Gang) en co-producción con Las cosas insignificantes también a la inestabilidad de la que anteriormente nuestras diferencias y la diversidad que patente de mujeres (ni hablar de otros Manga Films. pueden referirse a las palabras injustas y había sido sólo espectadora. Paola busca hace hermoso el país, festejemos nuestra 31 Más allá de su participación en el cine indepen- seres abyectos y difíciles de rastrear) im- En 1987 Teresa de Lauretis afirmó las acciones que hacemos sin pensar en la la manera de acercarse a su hijo enfermo, diente de los años 70, incluyendo la colaboración forma única de ser… pero así también en Reed México Insurgente (Paul Leduc, 1973), y la plica una visión de la realidad y una cons- que para que hubiera cambios radicales vida cotidiana y que tienen un desenlace cuyo cuidado siempre se ha encargado a cuestionemos nuestras expectativas, dirección del documental Nicaragua los que harán trucción muy parcial de la misma. Pues en la cultura, a base de la comunicación de mucho mayor a lo que podemos imagi- una nana (de rasgos indígenas), para miti- libertad (1978) (Navarro 149), en los 90, Navarro, nuestros prejuicios y nuestros fracasos junto con Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón la pugna sigue siendo igual: hacer buen medios masivos, sería necesario dejar atrás nar. Mientras Esme lucha con el deber de gar su propia soledad y enajenación. Mien- porque eso sí, lo personal es político. Como fundaron la compañía productora “Tequila Gang,” aprovechándose del éxito internacional de éstos cine, de interés y alcance comercial (léase la idea de “La mujer” y trazar las líneas de cuidar a una abuela enferma y una herma- tras tanto, Iván y Augusto, desde posturas ha señalado Sabina Berman: “no es que para promover la co-producción como modelo en de calidad internacional) desde una pers- diferencia entre “mujeres” dándoles así nita en la primaria, sin el apoyo de ningu- muy diferentes, intentan encontrar una una mujer que es feminista es menos mu- México y así lograr una mayor difusión y una mayor 32 calidad de cine en México y Latinoamérica (King pectiva que abra espacio social para la(s) una agencia y una voz . Así, las grandes na figura familiar, más allá de las remisas forma de ejercer la paternidad responsable jer. Al contrario. Es una revolución síqui- 264). mujer(es) y para los demás excluidos del metas para renovar el cine (hecho tanto que manda su hermano desde Canadá, y, en el caso de Iván, reconstruir una rela- 32 “Radical change requires delineation and a ca que ha ocurrido dentro de las mujeres better understanding of the difference of women espectáculo nacional. por mujeres como por hombres) va a ser los otros personajes en su entorno luchan ción de pareja herida. y dentro de los hombres”31. En este año from Woman, and that is to say as well, the differences Berta Navarro31, una de las figuras contar las historias de las personas peque- diariamente también. Eli es una mujer Cosas insignificantes termina meditando, among women” (135). 2010 iniciemos una revolución más, una 33 Citada en Constantino, Roselyn. Resistant Crea- femeninas más importantes en el cine ñas cuyas necesidades, ideales, dificultades de clase media, fotógrafa de niños de la calladamente, sobre las grandes cuestio- renovación académica en el interés por la tivity (101).

XXVIII XXIX Un personaje llamado Hidalgo Leo Mendoza Periodista y narrador

Hidalgo entró a mi vida de golpe y porra- to hecho por Jorge Ibargüengoitia en Los pasos de López –donde aparece bajo la máscara Resulta curioso pensar que las visiones contrapuestas de Lucas Alamán y Carlos zo, algunos años antes de que, por azares de Periñón— y tenía un vago conocimiento de todo lo que pasó entre 1808 y 1821 aun- María Bustamante parecen replicarse en nuestros días: por un lado un caudillo sediento del destino, escribiera el guión del pro- que, en realidad, el momento de la historia de México sobre el que más había leído era la de sangre, poco práctico, desordenado, que se dejó llevar por el remolino de la revolu- yecto titulado Hidalgo/Moliére que, de guerra del 47-48 que acabó, como bien sabemos, como un desastre para México. ción; y por otro la del héroe intachable, imperturbable e incapaz de flaquear buenas a primeras se transformó en Hi- Hace unos cinco o seis años, Hidalgo hizo su aparición, primero, como proyec- Edmundo O’Gorman rastreó las diversas formas como Hidalgo fue visto por los dalgo. La historia jamás contada. to para una ópera que traía en mente Mauricio Jiménez. Fue así como me enteré de gobiernos del México independiente y, cómo, de acuerdo con su signo político el cura No es que no conociera al Padre de las muy hondas diferencias que hubo entre los primeros caudillos de la insurgencia era ensalzado o bien dejaba su sitio a Iturbide. Más o menos un siglo después quedó la Patria ni que no lo hubiera saludado en en la América septentrional (tales que el militar, miembro de las milicias provinciales, establecida la imagen que hoy todos conocemos (por cierto, el retrato más conocido un par de ocasiones, pero de ahí a enta- al frente de las cuales, en algunos casos, el virrey Iturrigaray puso a oficiales criollos) de Hidalgo, pintado por Agustín Ramírez, fue elaborado por órdenes de Maximiliano Esos múltiples rostros de Hidalgo resultan blar una buena conversación, había un intentó envenenar al cura de Dolores, en Guadalajara. y muy admirado por Porfirio Díaz). fascinantes. Al reescribir mi trabajo al lado mundo de distancia. Sorpresivamente, Allende es un personaje dotado de una aura trágica: destinado a ser el líder de la Actualmente las interpretaciones no han variado mucho. Por un lado están aque- de Antonio Serrano, me convertí en un ce- hoy Hidalgo, para mí, es una obsesión, rebelión, cuyo estallido estaba previsto para octubre de 1810, tuvo que ceder el mando llos que consideran a Iturbide el verdadero creador de la Independencia y ven a Hidal- loso defensor de la verdad histórica frente un personaje recurrente que me acompa- a un sacerdote que en la ciudad de México era muy poco conocido pero que en todo El go como un curita acelerado que retrasó la misma independencia, mientras hay otros a la desbordante imaginación del director. ña tanto en la vigilia como a la hora del Bajío tenía fama de teólogo sabio; había tejido una red de relaciones sociales y tenía una que, como herederos de los liberales del siglo XIX, ven en Hidalgo un adelantado a su Finalmente caí en cuenta que no había una sueño. gran ascendencia sobre las comunidades indígenas de la zona, además de haber sido tiempo, casi un revolucionario profesional. Son muy escasas las visiones –aunque los verdad que defender: que Hidalgo podía Esta mañana amanecí leyendo un li- delatado hasta en tres ocasiones ante la Inquisición y de gustar de la música, el baile, los hay— que siguen el consejo de O’Gorman y aceptan esta historia, sin decantarse ideo- ser un hombre ilustrado y un comerciante; bro más sobre la Independencia, La otra juegos de azar, los toros y el teatro. lógicamente para uno u otro lado, ya sea que nuestro corazón palpite por los liberales o un burlón, un jugador, un teólogo, un pro- rebelión de Eric Van Young, y empanta- Un sacerdote que ante los reclamos de sus cómplices en la conspiración decidió se acelere al leer los textos de los conservadores. vocador, un enamorado; amante del tea- nado con Camino a Baján, una novela de llamar a las armas antes que huir, y que se lanzó a la lucha acompañado por trescientos De Dolores creo que su sola figura pesa aún en el presente. Es enorme y de ahí la tro, la comida y la música (su compositor Jean Meyer que como narración resulta hombres entre los cuales se contaban dos coheteros y los cinco músicos de su particular fascinación que me produjo. favorito era Rameu). No en balde el Santo fallida aun cuando a algunos historiado- orquesta de cámara. Incluso aquellos que odian a Hidalgo no pueden negar que el hecho de que su Oficio lo acusó de ser un zorro taimado res la han encontrado interesante. En fin que se fue Allende y apareció el párroco de San Francisco Torresmochas, figura permanezca, tiene mucho más que ver con los hechos en sí, con las simpatías además de hereje, libertino, sedicioso, cis- También guardo tiempo para la lec- sobre todo porque después de leer El cura Hidalgo y sus amigos, de Paco Ignacio Taibo que el pueblo siente por el personaje y habría que recordar, como dice Jacque Le Goff, mático, judaizante, luterano, seductor, pro- tura de Elegía criolla. de Tomás Pérez II, supimos que el cura había traducido y montado a Moliére, especialmente el Tartufo, la historia no sólo son fechas o momentos determinados, sino también todos los dis- tervo, lascivo, hipócrita, astuto, traidor al Vejo, una visión global y polémica sobre obra que representó varias veces en su casa (la famosa “Francia chiquita”) de acuerdo cursos que a éstos se han hilado a lo largo de los años. De ahí que la figura de Hidalgo rey y a la patria, pertinaz, contumaz… de el carácter de las revoluciones de indepen- con el testimonio de José Martín de Carrasquedo. Eso era ya el principio de una posible permanezca dentro de la memoria colectiva del mexicano es algo en lo que se debe de leer libros prohibidos, además de asegurar dencia americanas y otros textos más, la historia: cómo y por qué, un cura de una próspera villa había decidió hacer teatro. ahondar. Incluso el hecho de que doscientos años después de que se lanzara a la lucha, que fornicar no era pecado. Si esa sarta de irresistible entrada del cura Hidalgo en mi Taibo II contaba también que, aprovechando el montaje de la obra, Hidalgo había el cura aún tenga enemigos encarnizados. acusaciones, la mayoría falsas, no nos hace vida, también me hizo interesarme por to- enamorado a su actriz principal, Josefa Quintana. El dato estaba también en una bio- Hace algún tiempo empecé a escribir un guión sobre Hidalgo cuyo eje central era sentir cierta simpatía y un poco de compli- das esas discusiones históricas en torno al grafía del héroe con más de cien años de antigüedad (Hidalgo íntimo de De la Fuente) la época que pasó como párroco de Torresmochas y se dedicó a bailar, tocar música, cidad, qué otra cosa puede hacerlo. origen y las características de las revueltas y, recientemente, Carlos Herrejón Peredo ha encontrado pruebas documentales sobre viajar y hacer teatro, a enamorarse e incluso, a criar reses bravas, hasta que, reconvenido Fue precisamente con esa imagen independentistas que, desafortunadamen- la existencia de las dos hijas nacidas de esta relación. por su hermano y su obispo, después unos ochos años, reformó su vida y nuevamente de cura dicharachero y provocador que te, han estado ausentes en las conmemo- Sin embargo, no todos los historiadores están de acuerdo en cuanto a lo que fue se encaminó por el camino eclesiástico, como también durante un tiempo, con permiso construimos el personaje de la historia raciones plagadas de shalalas milenaristas y lo que representa Hidalgo. Y en torno a los hechos y las acciones de Hidalgo se creó de sus superiores, se había dedicado a cuidar de su hacienda. ¿Por qué lo hizo? No lo jamás contada, sin imaginarnos siquiera y de paseos de cadáveres ilustres. una abundante mitología a la par que volúmenes enteros en su contra. El famoso Grito, sabemos bien a bien. Si algo tiene como personaje el cura de Dolores es que difícilmen- que el cura de Dolores pasaría a forma Hasta hace unos años, mi relación por ejemplo, se comenzó a celebrar en fecha tan temprana como 1881 mientras que se te encaja en una clasificación definida y eso –como bien lo dijo Folcault— provoca parte inseparable de nuestra vida. con el Padre de la Patria era un poco dis- lanzaban todo tipo de anatemas contra el religioso y aun se publicaban libros como el malestar y angustia a los bienpensantes. tante: había leído con entusiasmo el retra- famoso AntiHidalgo, donde el cura de Dolores es puesto, pinto y parejo.

XXX XXXI