Gaceta Centenarios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aniversario Del Nacimiento De Ignacio Allende
21 DE ENERO: ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE IGNACIO ALLENDE México conmemora el 21 de enero el nacimiento de Ignacio Allende, quien, al lado de Miguel Hidalgo y Costilla, fue uno de los más destacados caudillos de la primera fase de la Guerra de Independencia de México. Ignacio María Allende y Unzaga nació en 1769 en San Miguel El Grande, Guanajuato (hoy San Miguel de Allende, en su honor). Hijo de familia acomodada, en 1795 ingresó al ejército y fue teniente del Regimiento Provincial de Dragones de la Reina. Su vida en el ejército colonial le permitió conocer y compartir los ideales de libertad e independencia de grupos de liberales. Esa inquietud política lo llevó a participar en 1809 en la conspiración de Valladolid (hoy Morelia), misma que fue descubierta y sus dirigentes detenidos. Allende apenas logró escapar, y posteriormente se adhirió a otra facción conspiradora en Querétaro, dirigida por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa, Josefa Ortiz. En el grupo también estaban el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, Mariano Abasolo y los hermanos Ignacio y Juan Aldama. La conspiración también fue traicionada y descubierta. Allende e Hidalgo pudieron escapar oportunamente. Pero ya descubiertos, Hidalgo propuso lanzarse a la lucha de inmediato, y lo convenció de adelantar la rebelión en el pueblo de Dolores. Así, en la noche del 15 de septiembre de 1810, convocaron al pueblo a tomar las armas. Al frente de un gran contingente de criollos e indígenas, Hidalgo adoptó el estandarte con la Virgen de Guadalupe como insignia de su lucha. Pronto conformaron un ejército insurgente de más de 80,000 hombres, la mayoría campesinos y rancheros. -
La Telenovela Histórica En México: Apuntes Para La Construcción De Un Proyecto Con “Beneficio Social”
LA TELENOVELA HISTÓRICA EN MÉXICO: APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO CON “BENEFICIO SOCIAL” The historical soap opera in Mexico: notes on the construction of a project for "social benefit" René León Valdez - [email protected] Resumen El presente artículo parte de una breve explicación sobre la sociedad de masas y los compor- tamientos y actitudes que asumen los individuos ante determinadas formas simbólicas. Se aborda el surgimiento del género de las telenovelas. En México fue creado un modelo melodramático para ser transmitido y consumido por las audiencias. De esta propuesta de modelos narrativos en las telenovelas surge la producción de series que incursionan en la recreación de acontecimientos históricos al desarrollar paralelamente las vidas de los personajes clave dentro de la historia y, en algunos casos, alternando con protagonistas ficcticios que ofrecen a la trama una mayor creatividad narrativa. Se explica en orden cronológico la aparición de estos productos y el lugar primordial que ocuparon en su momento, ya fuera por la temática histórica desarrollada en la trama, por la interpretación de las ficguras más importantes de la historia de México y por las implicaciones ideológicas que estuvieron presentes durante su producción. Palabras Clave: Historia, comunicación de masas, telenovela, ficcción, realidad histórica, beneficcio social. Abstract This article begins with a brief explanation about mass society and the attitudes and behaviors that individuals assume before determined symbolic ficgures. The emergence of the soap opera genre is addressed. A melodramatic model was created in Mexico to be broadcasted and consumed by audiences. From this proposal of narrative models in soap operas rises the production of series that venture on the recreation of historical events by equally developing the lives of key characters of history, and in some cases, alternating with main characters that are ficctional and offer the plot a greater narrative creativity. -
CVU-Juan Manuel Sanchez Yanez.Pdf
Curriculum vitae Datos Personales Juan Manuel Sánchez-Yáñez Domicilio Permanente: Cerrada M. Rojas T. #45. Fracc. Mariano Abasolo Morelia, Mich. C.P. 53337 Tel (casa): 01 44 33 98 88 43 cell 0444433789498 Laboratorio de Microbiología Ambiental, Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Morelia, Mich. México. 01 (43) 3 26 57 88 y 90 ext. 0. Fax Ext. 0 Email: [email protected] [email protected] Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, N.L México Doctorado: 1989-1992 Doctorado en Ciencias. Especialidad en Microbiología. University of North Texas/ Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis Doctoral: Criptobiosis de plasmidos de “Azotobacter vinelandii”. Experiencia Docente, Postgrado en el IIQB-UMSNH Profesor del curso Microbiología Avanzada de la Maestría del IIQB-UMSNH. Marzo 1994, al 2007. Profesor de los cursos de Microbiología Ambiental, Microbiología de la Rizosfera, Tema Tópicos Selectos de Biorremedación; Microbiología Agrícola Ecología Microbiana de la Maestría en Institucional en Ciencias Biológicas de la UMSNH. En la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental: de Contaminación del Suelo Biotecnología y Biorrmediación Microbiología Ambiental Biocorrosión y Biolixiviación Desde el 2007 a la fecha. 1 Otros. Instructor de Diplomado Ecología y Contaminación Ambiental. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Querétaro, Qro, México. Septiembre 1995. Tesis de Licenciatura Asesoradas para: Químico Farmacobiólogo. Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Autónoma de Puebla, Pue México 1)María de Lourdes Sánchez Hernández. Agosto 2002.Aislamiento de la microflora fijadora de N2 asociada a teocintle Tesis de Licenciatura Asesoradas para la Licenciatura de Biólogos. -
En Agosto De 1874, En Dolores, El Señor Pedro Sotelo –Quien Había
Memorias del último de los primeros soldados de la independencia. Pedro José Sotelo En agosto de 1874, en Dolores, el señor Pedro Sotelo –quien había nacido en ese lugar 84 años antes– rindió testimonio ante el alcalde local de su participación en la guerra de Independencia. Su relato biográfi co se detiene sobre todo en los siete años que convivió con Miguel Hidalgo y Costilla. Describe entre otros asuntos: el comportamien- to del caudillo en los años previos al levantamiento armado, la noche larga del 15 de septiembre de 1810, las batallas en la alhóndiga de Granaditas, el cerro de Las Cruces y Aculco; así como el itinerario seguido por los insurgentes durante la primera etapa del movimiento. Al fi nal, enlista nombres de alfareros, sederos, coheteros y vecinos de Dolores, héroes hasta entonces anónimos que respondieron al grito por la libertad y la independencia del país. El declarante quedó huérfano de padre a los 12 años de edad; su hermano, Pedro Salomé huyó después de matar a un hombre en una riña. Preocupada por su educa- ción, su madre lo encargó al cuidado del cura Hidalgo, con quien aprendió, a partir de 1803, los ofi cios de alfarero y pintor artesanal. Además de casa, sustento y sueldo por sus servicios como ofi cial en la alfarería, el cura aceptó mediar para que el joven So- telo se casara –con una huérfana protegida en la casa de Mariano Abasolo– y costeó los gastos de la boda ocurrida en 1809. En ese mismo año, como a otros artesanos, Hidalgo le confi ó la idea de tomar las armas y liberar al país de la opresión tiránica de los gachupines “no disfrutamos los frutos de nuestro suelo porque ellos son los dueños de todo”. -
Binational Prevention and Emergency Response Plan Between Imperial
BINATIONAL PREVENTION AND EMERGENCY RESPONSE PLAN BETWEEN IMPERIAL COUNTY, CALIFORNIA, AND THE CITY OF MEXICALI, BAJA CALIFORNIA May 24, 2005 IMPERIAL COUNTY – MEXICALI BINATIONAL PREVENTION AND EMERGENCY RESPONSE PLAN RECORD OF REVISIONS Date Section Page number Edited by TABLE OF CONTENTS SECTION PAGE ACKNOWLEDGMENTS ...............................................................................................................v FOREWORD ................................................................................................................................. ix MEMORANDUM OF UNDERSTANDING..................................................................................1 PARTICIPATING AGENCIES.......................................................................................................5 INTRODUCTION .........................................................................................................................11 1.0 MEXICALI/IMPERIAL COUNTY BORDER REGION.................................................13 1.1 General Aspects of the Region ................................................................................... 13 1.1.1 Historical and Cultural Background ...........................................................13 1.1.2 Geographic Location...................................................................................15 1.1.3 Climate........................................................................................................15 1.1.4 Population ...................................................................................................15 -
Voces Insurgentes
CLÁSICOS DE LA INDEPENDENCIA SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO Felipe Arturo Ávila Espinosa Director General MÉXICO 2019 Portada: Hidalgo, mediados del siglo XX, óleo sobre tela, Jesús de la Helguera. Primera edición impresa, INEHRM, 2010. Primera edición en formato electrónico, INEHRM, 2019. D. R. © Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Francisco I. Madero núm. 1, Colonia San Ángel, C. P. 01000, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. www.inehrm.gob.mx Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN: 978-607-549-135-6 HECHO EN MÉXICO. Índice Introducción .............................................................................9 Raúl González Lezama I Miguel Hidalgo y Costilla ..................................................... 15 Declaración del cura Hidalgo .......................................... 17 Continúa la causa del señor Hidalgo .............................. 19 Manifiesto de Miguel Hidalgo -
Guía Paisano
GUÍA PAISANO ¿Tienes dudas de COVID? ¡Mándame un Whats! Escanea el código QR Escribe: Hola Pregúntame tus dudas sobre COVID-19 55 8633 8589 Aunque uses cubreboca: • lava tus manos frecuentemente. • utiliza el estornudo de etiqueta. • mantén sana distancia. https://coronavirus.gob.mx gob.mx/paisano INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN • PROGRAMA PAISANO • GUÍA PAISANO OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa Paisano tiene como objetivo establecer políticas, estrategias y acciones preventivas de asistencia y de orientación para asegurar que el ingreso, tránsito y salida de los mexicanos residentes en el extranjero, se lleve a cabo con respeto de sus derechos, la seguridad de sus bienes y el conocimiento de sus obligaciones. A tu llegada a México, ubica los Módulos Paisano, los cuales estarán atendidos por Observadores que son personas de la sociedad civil, quienes te brindarán información sobre los trámites y servicios gubernamentales a los que puedes tener acceso dentro y fuera de México. Además, si durante tu tránsito por el país, hubieras sido víctima de algún abuso por parte de servidores públicos federales, estatales y/o municipales, los observadores podrán recibir tus quejas, mismas que se canalizarán a la autoridad competente para su investigación. Los Observadores Paisano son gente como tú, con vocación de servicio, y con ganas de apoyarte en tu paso por México. 3 INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN • PROGRAMA PAISANO • GUÍA PAISANO ÍNDICE 8 ANTES DE VENIR A MÉXICO 8 • DOCUMENTOS NECESARIOS PARA INGRESAR AL PAIS 8 • SI ERES MEXICANO 9 • SI VIAJAS -
Primer Apellido Segundo Apellido
Padrón de proveedores y contratistas del Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto. Registro Federal de Constancia de Experiencia Información Nombre del representante de la empresa Teléfono oficial del Número o Hipervínculo Periodo que Historial del País de Sector Página web del proveedor o Correo electrónico comercial del Leyenda Ejercicio Nombre del proveedor o contratista Contribuyentes de la cumplimiento de Especialidad del contratista e información que lo acredita del referente a la Entidad federativa Primer Segundo Domicilio fiscal de la empresa proveedor o prestador de nomenclatura al registro de Hipervínculo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas se informa contratista origen empresarial Nombre(s) prestador de servicios proveedor o prestador de servicios explicativa empresa obligaciones contratista e capacidad Apellido Apellido servicios del/os contrato/s contratistas 2016 Enero-NoviembreAGROIMPERIO DEL BAJIO S DE RL DE CV RFC: ABA101008N82 N/A AGROQUIMICOS GUANAJUATO MÉXICO COMERCIO CARR CELAYA SAN MIGUEL OCTOPAN 300 INT3 CELAYA GTO. 461-611-4141 N/A 2016 Enero-NoviembreJOSE ANTONIO ESPINOZA SOLORZANO RFC:EISA9104056X9 N/A AGROQUIMICOS GUANAJUATO MÉXICO COMERCIO BELIZARIO DOMINGUEZ #210 JUV. ROSAS GTO. 412-107 90 89 N/A 2016 Enero-NoviembreFRANCISCO JAVIER SORZANO VALDIVIA RFC: SOVF610926RT1 N/A AGROQUIMICOS GUANAJUATO MÉXICO COMERCIO MANUEL M MORENO 428 CENTRO J ROSAS GTO 412-157-3567 N/A 2016 Enero-NoviembrePROPIMEX, S.A. DE C.V. (AGUA CIEL) RFC: PRO 840423 SG8 N/A AGUA GUANAJUATO MÉXICO COMERCIO CARR PANAMERICANA KM 360.7 TRES GUERRAS CELAYA GTO 461 6186400 N/A 2016 Enero-NoviembreMARIA ROSALBA MARQUEZ PALLARES RFC: MAPR701008TSA N/A ALQUILER DE SILLAS Y MESAS GUANAJUATO MÉXICO COMERCIO GANTE 427 CENTRO, JUVENTINO ROSAS GTO. -
Travel Guide Guanajuato
Estado de Guanajuato M a p s & T r a v e l G u i d e www.visitmexico.com HOW TO USE THIS BROCHURE Tap this to move to any topic in the Guide. Tap this to go to the Table of Contents or the related map. MAP INDEX Tap any logo or ad space for immediate access to Make a reservation by clicking here. more information. RESERVE HERE Circuito Minero-Religioso, Pueblos Mágicos, Tour de Vinos, Callejoneada, Tour de Museos, City Tour Tour Ruta de Independencia, Tour Arte Sacro, Ruta de los Conventos, Recorrido León.... ASÓMATE AL GUANAJUATO VIRREINAL Tabaquería al interior del Hotel Camino Real, Col. San Javier, C.P. 36000, Guanajuato, Gto. Tel: +52 (473) 73 2 72 05 www.gruporyo.com Conoce nuestros servicios de manera interactiva: http://prezi.com/cekwsyn1c06s/grupo-ryo-san-cristobal/ Tap any number on the maps and go to the website Subscribe to DESTINATIONS MEXICO PROGRAM of the hotel, travel agent. and enjoy all its benefits. 1 SUBSCRIPTION FORM Access to see the weather at that time, tour archaeological sites with “Street View”, enjoy the Zoo with an interactive map, discover the museums with a virtual tour, enjoy the best pictures and videos. Come and join us on social media! Find out about our news, special offers, and more. Plan a trip using in-depth tourist attraction information, find the best places to visit, and ideas for an unforgettable travel experience. Be sure to follow us Contents 3. Tourist Information guide 16. Churches & Temples in San to Guanajuato Miguel Allende. -
Statistics on Water in Mexico, 2015 Edition
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICASS DEL AGUA EN MÉXICO ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO ON IN Water Mexico 2015 EDITION comisión nacional del agua Statistics on Water in Mexico, 2015 Edition National Water Commission December 2015 www.conagua.gob.mx Statistics on Water in Mexico, 2015 edition All rights reserved. © Ministry of the Environment and Natural Resources Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. -
Ruta De Hidalgo De La Ruta
La Ruta de Carlos Herrejón Peredo La ruta de Miguel Hidalgo, retrato de autor anónimo. Carlos Herrejón Peredo SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Secretario de Educación Pública a ruta de José Ángel Córdova Villalobos L Hidalgo INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO 16 de septiembre, 1810 30 de julio, 1811 Director General José Manuel Villalpando Consejo Técnico Consultivo Rafael Estrada Michel, María Teresa Franco, María del Refugio González, Josefina Mac Gregor, Álvaro Matute, Santiago Portilla, Ricardo Pozas Horcasitas, INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO Salvador Rueda Smithers, Antonio Saborit, Enrique Semo, Fernando Zertuche Muñoz. MÉXICO, 2012 La ruta de Hidalgo de La ruta Índice Introducción Primera edición electrónica, 2012 ISBN 978-607-7916-64-2 Derechos reservados de esta edición: eptiembre oviembre © Instituto Nacional de Estudios Históricos S N de las Revoluciones de México (INEHRM) Francisco I. Madero núm. 1, San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, México, 01000, D. F. www.inehrm.gob.mx Octubre Diciembre Maquetación: Beatriz Arenas Castillo Hecho en México 1810 5 Introducción a ruta de Miguel Hidalgo, ya insurgente, ya prisionero, tiene un valor emblemático. No sólo interesa a la historia de la guerra ni a la biografía del prócer. Más allá de esto, Enero Mayo L Hidalgo de La ruta tal ruta se entrelaza con el símbolo patrio que significa Hidalgo. El recorrido que llevó a cabo por gran parte del país contribuyó desde un principio a que su figura se vinculara con todos y cada uno de los lugares por donde pasó. Ciudades, villas, pueblos, haciendas y Febrero rancherías tienen como parte de su historia el paso de Hidalgo. -
Colonial Spanish Sources for Indian Ethnohistory at the Newberry Library
Colonial Spanish Sources for Indian Ethnohistory at the Newberry Library edited by Gabriel Angulo, M.A LIS Colonial Spanish Sources for Indian Ethnohistory NEW WORLD General Sources. 3 UNITED STATES General Sources. 37 Arizona. 47 California. .50 Florida. 68 New Mexico. 71 Texas. 86 MEXICO General Sources. .89 Chronicles. 117 Baja California. 163 Chiapas. 173 Chihuahua. .174 Guanajuato. 177 Mexico City. .179 Mexico State. 181 Oaxaca. 183 Sonora. 186 Tlaxcala. 191 Veracruz. 192 Yucatan. 193 CENTRAL AMERICA General Sources. 199 El Salvador. 204 Guatemala. .206 SOUTH AMERICA General Sources. .227 Argentina. .232 Bolivia. 238 Brazil. 240 Chile. .241 Colombia. .245 Ecuador. 251 Guayana. .252 Perú. 253 Paraguay. 274 Venezuela. 278 Geographic distribution of the colonial Spanish sources for Indian ethnography available at the Newberry Library Manuscripts Imprints Modern transcriptions Totals & reproductions New World 3 48 3 54 United States 2 6 5 13 Arizona 2 1 3 California 7 1 13 21 Florida 1 2 3 New Mexico 9 6 4 19 Texas 1 1 Mexico 42 45 23 110 Baja California 8 2 10 Chiapas 1 1 Chihuahua 3 3 Guanajuato 2 2 Mexico City 2 2 Mexico State 3 3 Oaxaca 3 3 Sonora 5 5 Tlaxcala 1 1 Veracruz 1 1 Yucatan 4 4 Central America 6 2 8 El Salvador 1 1 Guatemala 8 9 17 South America 1 4 2 7 Argentina 1 8 9 Bolivia 1 1 Brazil 1 1 Chile 2 2 4 Colombia 4 2 1 7 Ecuador 1 1 2 Guayana 1 1 Peru 13 12 3 28 Paraguay 4 4 Venezuela 2 6 8 totals 135 147 75 357 2 NEW WORLD Manuscripts Historia de las Indias [manuscript] : libro segundo / Fr.