[pepitas] de calabaza

catálogo d e n o v e d a d e s septiembre - diciembre 2013 El jeque Ben Kadem, primer ministro del emirato de Albert Cossery nació en El en 1913 y «Ninguno describe de manera tan Dofa, se pregunta cómo desempeñar, siendo la cabeza murió en París en 2008. Tras algunos viajes *E?DAH*EPN=JE desgarradora ni tan implacable la existencia de un Estado miserable, completamente eclipsado por por los Estados Unidos y Europa termina &OVOBFOUSFWJTUBRVFEVSwWBSJBTIPSBT  <¥>$PTTFSZTFUPNBTVUJFNQP&OTFTFOUB .JDIFM.JUSBOJOBDJwFOFO7BSOB de las masas humanas hundidas. Cossery sus vecinos productores de petróleo, un papel en el Una ambición instalándose en 1945 en un céntrico hotel de .JDIFM.JUSBOJIBCMBDPOFMFTDSJUPSFHJQDJP BvPTIBQVCMJDBEPTJFUFMJCSPTRVF $POWFSTBDJwODPO realizar atentados con bomba por medio de un Frente de Sena cultivó su célebre y sana pereza además "EBQUwQBSBMBQBOUBMMBPCSBTEF4BNVFM ni Dostoievski supieron captar…». Liberación fantasma. Y juega así la baza de despertar las en el desierto PCSBZTPCSFMBTJO»VFODJBTZBNJTUBEFT TVNFSHFOBMMFDUPSFOMBNVOJºDFODJBEF de su amistad con , Albert #FDLFUU +FBO1BVM4BSUSF .BSHVFSJUF simpatías de movimientos revolucionarios internacionales MJUFSBSJBTRVFTFDSV[BSPOFOTVWJEB&O 0SJFOUF1PSPUSPMBEP TVPCSBQMBOUFBMB Camus, , Juliette Greco, Alberto "MCFSU$PTTFSZ %VSBT &VHoOF*POFTDPP+VMJFO(SBDR  y las inquietudes de las grandes potencias tutelares. Para Giacometti o Boris Vian, por citar a algunos. "MCFSU$PTTFSZ RVFIBCrBOBDJEPFO CVSMBDPNPTPMVDJwOBBMHVOPTQSPCMFNBT FOUSFPUSPT ejecutar su plan, recurre a un joven aventurero, Shaat, al Albert Cossery Una ambición en el desierto FO&M$BJSP TFJOTUBMwFO1BSrT EPOEF GVOEBNFOUBMFTEFMBFYJTUFODJB$BSHBEPEF Su obra —muy leída en Francia— fue &ODPMBCPSBDJwODPO+FBO-BCJC que saca de la cárcel, donde está purgando una condena QVCMJDwMBNBZPSrBEFTVTMJCSPTZEPOEF VOIVNPSDPSSPTJWP DBEBMJCSPEF$PTTFSZ por tráfico de oro. Shaat fabricará bombas que un granuja traducida al inglés gracias a la admiración que SFBMJ[wVOBQFMrDVMBEPDVNFOUBMTPCSF [pepitas de calabaza ed.] NVSJwFO TJHOJºDBJSSFNFEJBCMFNFOUFMBEFTQFEJEB llamado Mohi se encargará de colocar. No obstante, esta sintió por ella Henry Miller. Con el paso de los "MCFSU$PTTFSZ&TUFMJCSPFTGSVUP FO falsa ola de terrorismo escapará del control del primer años mantiene toda su frescura y no deja de 4VJODPNQBSBCMFNJSBEBTPCSFMBT EFºOJUJWBEFFTBTPDJFEBEPDDJEFOUBM<¥> QBSUF EFFTFUSBCBKP ganar lectores entusiastas por todo el mundo. ministro, y Mohi —que es su hijo natural— morirá BDUVBMFTDPTUVNCSFTZBDUJUVEFTIBDFOEF $PNPEJDFVOPEFTVTQFSTPOBKFT $PTTFSZ [pepitas de calabaza ed.] como consecuencia de la explosión de la bomba que En 1990, recibe el «Grang Prix de nMVONPSBMJTUBEFVOBTVTUBODJPTBJSPOrB IBIFDIPMBSFWPMVDJwOQPSTVDVFOUB4VTInSPFT  transportaba. En el centro de todo el asunto se encuentra, Francophonie» por el conjunto de su obra Traducción de Federico Corriente &TUPTEJgMPHPT BDPNQBvBEPTEFOVNFSPTPT BUSBWFTBEPTQPSVOBQMFOJUVEBSJTUPDSgUJDB TFMF en calidad de testigo de excepción, un marginado (toda ella un mismo libro según sus propias $POWFSTBDJwODPO"MCFSU$PTTFSZ £/JOHVOPEFTDSJCFEFNBOFSBUBO GSBHNFOUPTEFTVPCSB DPOTUJUVZFOVO QBSFDFO4JTFSFDPOPDFOFOUSFFMMPTFTQPSRVF aristocrático, Samantar, que encarna el escepticismo, la palabras): ocho novelas, una recopilación EFTHBSSBEPSBOJUBOJNQMBDBCMFMB Otros imprescindibles: inteligencia, la sabiduría y la flema, tan caros a todos los deisbn cuentos y una: 978-84-15862-05-5 adaptación teatral de Los | 216 págs. | 21 x 14,5 cm | EPDVNFOUPFTFODJBM JNQSFTDJOEJCMF TPCSF QFSUFOFDFOBMBNJTNBGBNJMJB4VJOEPMFOUF FYJTUFODJBEFMBTNBTBTIVNBOBT héroes de Cossery. haraganes del valle fértil, que —si las autoridades FTUFHSBOFTDSJUPS EBOEJTNPMPTBSSBTUSBJOWBSJBCMFNFOUFIBDJB IVOEJEBT$PTTFSZBMDBO[BBCJTNPTEF

En esta novela —que se traduce por primera vez al desierto el en ambición Cossery Una Albert no lo impiden y el tiempo lo permite— irán MPTDBGnTgSBCFT EPOEFMBWJEBTJOPCMJHBDJPOFT EFTFTQFSBDJwO EFFOWJMFDJNJFOUPZEF apareciendo en Pepitas de calabaza. Ya están castellano— volvemos a encontrar el encanto tranquilo, tapas blandas QBTB­DPOMBBZVEBEFVOQPDPEFIBDIrT­ SFTJHOBDJwORVFOJ(PSLJOJ%PTUPJFWTLJ los personajes estrambóticos, y el Oriente a la vez real y disponibles Mendigos y orgullosos y una larga CBKPMBBSFOBEFMUJFNQP<¥> TVQJFSPODBQUBS¥¤ de ensueño que entronizaron al autor de Mendigos entrevista realizada por Michel Mitrani titulada y orgullosos. Conversación conFecha Albert Cossery. de aparición: septiembre de 2013 )FOSZ.JMMFS *E?DAH*EPN=JE isbn: 978-84-15862-05-5

FP?K

9 788415 862055 IBIC: FA · 2ADF 9 788415 862024 PVP: 18 € & &  $)

El jeque Ben Kadem, primer ministro del emi- Albert Cossery Michel Mitrani rato de Dofa, se pregunta cómo desempeñar, siendo la cabeza de un Estado miserable, completamente eclipsado por sus vecinos productores de petróleo, Mendigos y Conversación con un papel en el ámbito internacional. Para ello, idea una estratagema: realizar orgullosos Albert Cossery atentados con bomba por medio de un Frente de Liberación fantasma. Y juega isbn: 978-84-938349-4-4 | 228 págs. | isbn: 978-84-15862-02-4 | 160 págs. | así la baza de despertar las simpatías de movimientos revolucionarios inter- 21 x 14,5 cm | tapas blandas | 2011 12 x 17 cm | tapas blandas | 2013 nacionales y las inquietudes de las grandes potencias tutelares. Para ejecutar su plan, recurre a un joven aventurero, Shaat, al que saca de la cárcel, donde está purgando una condena por tráfico de oro. Shaat fabricará bombas que un Albert Cossery nació en El Cairo en 1913 y murió en París en 2008. Tras algunos granuja llamado Mohi se encargará de colocar. No obstante, esta falsa ola de viajes por los Estados Unidos y Europa termina instalándose en 1945 en un céntri- terrorismo escapará del control del primer ministro, y Mohi —que es su hijo co hotel de París, donde vivió hasta su muerte. A orillas del Sena cultivó su célebre natural— morirá como consecuencia de la explosión de la bomba que trans- y sana pereza además de su amistad con Lawrence Durrell, , Jean portaba. En el centro de todo el asunto se encuentra, en calidad de testigo de Genet, Juliette Greco, Alberto Giacometti o Boris Vian, por citar a algunos. excepción, un marginado aristocrático, Samantar, que encarna el escepticismo, la inteligencia, la sabiduría y la flema, tan caros a todos los héroes de Cossery. Su obra —muy leída en Francia— fue traducida al inglés gracias a la admira- ción que sintió por ella Henry Miller. Con el paso de los años mantiene toda su En esta novela —que se traduce por primera vez al castellano— volvemos frescura y no deja de ganar lectores entusiastas por todo el mundo. a encontrar el encanto tranquilo, los personajes estrambóticos y el Oriente a la En 1990, recibe el Grang Prix de Francophonie por el conjunto de su obra vez real y de ensueño que entronizaron al autor de Mendigos y orgullosos. (toda ella un mismo libro según sus propias palabras): ocho novelas, una recopila- ción de cuentos y una adaptación teatral de Los haraganes del valle fértil, que —si las «Ninguno describe de manera tan desgarradora ni tan implacable la existencia autoridades no lo impiden y el tiempo lo permite— irán apareciendo en Pepitas de de las masas humanas hundidas. Cossery alcanza abismos de desesperación, calabaza. Ya están disponibles Mendigos y orgullosos y una larga entrevista realiza- de envilecimiento y de resignación que ni Gorki ni Dostoievski supieron cap- da por Michel Mitrani titulada Conversación con Albert Cossery. tar…». Henry Miller

¡100 años1913-2013 de Cossery! «Una reinterpretación radical o una filosofía En Técnica y evolución humana, primero de la serie de En este hermoso y valioso volumen, Lewis Mumford de la ecología humana. [Un] estudio sobre la Lewis Mumford (1895- dos volúmenes titulada El mito de la máquina, Lewis hace balance crítico del pensamiento utópico: su 1990), cuya obra escrita humanidad, a la vez de una magnitud inmensa «Todo aquel que hable o escriba en la ac- Mumford da cuenta de las fuerzas que han venido historia, sus fundamentos básicos, sus aportaciones abarca más de seis décadas, y elegantemente conformado, queLewis abarca desde Mumford tualidad […] de los problemas de la ciencia, Lewis Mumford ha hecho contribuciones la era prehistórica hasta el umbral de la edad dando forma a la tecnología desde la prehistoria y que la tecnología y la sociedad, ha aprendido de positivas, sus cargas negativas y sus debilidades. Lewis Mumford (1895- muy importantes a la contemporánea. […] Es un libro estimulante, han desempeñado un papel cada vez más destacado en Lewis Mumford. Los contemporáneos de Releyendo las utopías más conocidas e influyentes 1990), cuya obra escrita literatura del saber rebosante de erudición y espíritu de empatía». la conformación de la humanidad contemporánea. Erasmo decían que “era un hombre nacido y los mitos sociales que han desempeñado un papel de abarca más de seis décadas, histórico, filosófico para resucitar la literatura”. Podríamos de- —Eliot Fremont-Smith, The New York Times Mumford se remonta a los orígenes de la cultura, ha hecho contribuciones primer orden en Occidente, y contrastándolos con las y artístico, así como cir de Mumford que es un hombre nacido El mito de la máquinapero en lugar de aceptar el punto de vista según el muy importantes a la lite- utopías sociales parciales todavía recientes, Mumford a la crítica de la para resucitar la humanitas y el ideal de la Historia de las utopías cual el progreso del hombre se debió a su dominio ratura del saber histórico, valora el impacto que todas estas ideas podrían tener arquitectura. Pero como dignidad humana». filosófico y artístico, así quizá sea más conocido este «En la raíz del pensamiento de Mumford hallare- de las herramientas y la conquista de la naturaleza, en cualquier nuevo camino hacia Utopía que estemos como a la crítica de la arqui- —Milton R. Konvitz, Saturday Review humanista estadounidense es mos, no la sociología, sino una honda sensibili- demuestra que las herramientas no se desarrollaron, dispuestos a emprender. tectura. Pero como quizá sea más conocido este hu- por sus trabajos sobre urbanismo y por su dad estética ante laTécnica psicobiología del hombre y y evoluciónni podrían humana haberse desarrollado en ninguna medida Presentamos por primera vez en castellano el sus obras. […] La suya es la mente de un artista, manista estadounidense es por sus trabajos sobre evaluación de la tecnología. relevante, sin el concurso de una serie de significativas primer libro que publicó Lewis Mumford, escrito con quizá, más que de un erudito: se recrea en las urbanismo y por su evaluación de la tecnología. «Mumford ocupa un puesto singular como Mumford fue miembro fundador de la formas y los símbolos y aborda lo humano con el invenciones como los rituales, el lenguaje y la organi- Mumford fue miembro fundador de la teórico medioambiental de su tiempo. apenas veintisiete años, y que no dejó de reeditar Regional Planning Association of America, y durante

Historia de las utopías las de Historia zación social. Esta es solo una de las reinterpretacio- a lo largo de toda su prolífica vida. La edición que sentido de lo divino… Da gusto acompañarle en [pepitas de calabaza ed.] Regional Planning Association of America, y duran- Ningún otro investigador del hábitat físico [pepitas de calabaza ed.] treinta y dos años escribió una columna sobre segundaesta imaginativa aventura edición en pos de los orígenes | isbn: 978-84-937671-2-9nes radicales que Mumford hace de la evolución del | te treinta y dos años escribió una columna sobre y social del hombre se ha aproximado presentamos cuenta además con un prólogo que el arquitectura titulada «Sky Line» paraTraducción el New Yorker. de Diego Luis Sanromán máquina la de mito El humana evolución y Técnica El mito de la de la conciencia humana, el lenguaje, la magia, hombre primitivo —desde la utilización de energía arquitectura titulada «Sky Line» para el New Yorker. siquiera a la magnitud y profundidad de su propio Mumford redactó casi cincuenta años después Formó parte de las facultades de varias instituciones: los rituales y el arte». Formó parte de las facultades de varias institucio- obra de toda una vida como historiador de de la Universidad de Stanford, la Universidad de a gran escala en el inicio de la civilización, hasta la de su edición original. nes: de la Universidad de Stanford, la Universidad la técnica y la cultura urbana». Pensilvania, el Massachusetts Institute of Technology 556 págs. | 21 x 14,5 cm evolución| tapas de mecanismos blandas complejos durante la Edad —Theodore Roszak, Peace News de Pensilvania, el Massachusetts Institute of En un momento en el que cada vez se escuchan (mit) o del New York City Board of Higher Media—. Todas ellas han arrojado luz sobre la tecnolo- máquina Technology (MIT) o del New York City Board of —Allan Temko, Harper’s Magazine más voces que hablan de la necesidad de que la Education, entreisbn otras. Fue galardonado: 978-84-15862-06-2 con multitud | 304 págs. | 21 x 14,5 cm | Historia de gía totalitaria de la época moderna. Higher Education entre otras. Fue galardonado sociedad cambie de rumbo, y en un tiempo en el que de distinciones, las más destacadas de las cuales «[Mumford] ocupa un puesto singular como con multitud de distinciones, las más destacadas todas las brújulas parecen irremediablemente rotas, han sido la Medalla Presidencial de Libertad, la Técnica y evolución humana teórico medioambiental de su tiempo. Ningún de las cuales han sido la Medalla Presidencial de Medalla Nacional de Literatura y, en 1986, la Medalla este libro se antoja una lectura básica por su fino tapas blandas otro investigador del hábitat físico y social del Libertad, la Medalla Nacional de Literatura y, en análisis, por su anticipación y por la lucidez propia del las utopías Nacional de Arte. Fecha de aparición: septiembre de 2013 hombre se ha aproximado siquiera a la magnitud 1986, la Medalla Nacional de Arte. Es un inmenso placer para quienes construimos pensamiento de Mumford. y profundidad de su obra de toda una vida como Lewis Mumford Es un inmenso placer para quienes construi- esta casa editorial acercar al lector en español las historiador de la técnica y la cultura urbana». mos esta casa editorial acercar al lector en español Lewis Mumford Lewis cimas intelectuales de nuestro querido maestro: Lewis Mumford —Allan Temko, Harper’s Magazine Mumford Lewis las cimas intelectuales de nuestro querido maestro: los dos volúmenes de El mitoFecha de la máquina de aparición: octubre de 2013 isbn: 978-84-937671-2-9 los dos volúmenes de El mito de la máquina (Técnica isbn: 978-84-15862-06-2 (Técnica y evolución humana y El pentágono y evolución humana y El pentágono del poder), La del poder), La ciudad en la historia, Historia de ciudad en la historia y, próximamente, Historia de las las utopías y, próximamente, Arte y técnica e 9 788493 767129 [pepitas de calabaza ed.] El mito de la máquina (vol. 1) utopías e Interpretaciones y previsiones. 9 788415 862062 Interpretaciones y previsiones. [pepitas de calabaza ed.] IBIC: JFCX · DS · HBTB · JPF · 2AB PVP: 20 € «Polifacético autor que de manera ejemplar ha recuperado ahora una pequeña y no demasiado conocida editorial, Pepi- tas de calabaza: el estadounidense Lewis Mumford. Dos son En este hermoso y valioso volumen, Lewis Mumford hace balance crítico del los libros, auténticos clásicos de la mejor literatura de pensamiento (esté uno de acuerdo o pensamiento utópico: su historia, sus fundamentos básicos, sus aportaciones no con las tesis que contienen), que ha recuperado esta editorial riojana, vertiéndolos por positivas, sus cargas negativas y sus debilidades. primera vez al español: los dos extensos volúmenes que componen El mito de la máquina; Releyendo las utopías más conocidas e influyentes y los mitos sociales esto es, Técnica y evolución humana (publicado inicialmente en 1967) y El pentágono del poder (1970)». —José Manuel Sanchez Ron en Babelia, El País que han desempeñado un papel de primer orden en Occidente, y contrastán- dolos con las utopías sociales parciales todavía recientes, Mumford valora el «Un libro fascinante. [...] Hay que agradecer que las mejores lecturas de nuestra vida impacto que todas estas ideas podrían tener en cualquier nuevo camino hacia sigan vivas en nuestra cultura, revisitadas en valientes editoriales, y a través de buenas tra- Utopía que estemos dispuestos a emprender. ducciones». —Eugenio Trías en ABC Cultural Presentamos por primera vez en castellano el primer libro que publicó

«Mumford ocupa un puesto singular «Más que una historia de la ciudad, es filosofía Lewis Mumford Lewis Mumford, escrito con apenas veintisiete años, y que no dejó«Una obra inmensamentede reeditar importante, un En El pentágono del poder, segundo y último volumen como teórico medioambiental de su moral de alto nivel y poesía trágica». ∫ logro señero […] despeja el camino para de El mito de la máquina, concluye el balance radical tiempo. Ningún otro investigador del comprender mejor la ingente tarea a la que que Lewis Mumford hace de rancias y trasnochadas The New York Times Book Review hábitat físico y social del hombre se nos enfrentamos si queremos salvarnos.» concepciones acerca del progreso humano y tecnológi- Lewis Mumford ha aproximado siquiera a la magnitud (1895-1990), cuya obra a lo largo de toda su prolífica vida. La edición que ofrecemos a los—Harold lectores Clurman, Life co. Mumford ofrece una explicación histórica completa «La ciudad en la historia debería figurar como una Lewis Mumford (1895- 1990), cuya obra escrita escrita abarca más de de las irracionalidades y las devastaciones que yhan profundidad de su obra, fruto de de las principales obras de erudición del siglo XX». abarca más de seis décadas, seis décadas, ha hecho socavado las grandes conquistas de todas las civilizatoda una- vida como historiador de la «Todo aquel que hable o escriba en la ac- The Christian Science Monitor ha hecho contribuciones muy contribuciones muy ciones. Y demuestra cómo los imperativos cuantitatitécnica- y la cultura urbana». cuenta además con un prólogo que el propio Mumford redactó tualidadcasi […] de loscincuenta problemas de la ciencia, importantes a la literatura importantes a la literatura vos de la técnica moderna —velocidad, producción en Allan Temko, Harper’s Magazine del saber histórico, filosófico del saber histórico, filosófico la tecnología y la sociedad, ha aprendido de En La ciudad en la historia Lewis Mumford arranca de masa, automación, comunicación instantánea y control y artístico, asíLa como a ciudadla crítica y artístico, así como a la Lewis Mumford. Los contemporáneos de una interpretación radicalmente innovadora sobre el remoto— han acarreado inevitablemente la contamina- de la arquitectura. Pero como crítica de la arquitectura. Pero como quizá Erasmo decían que “era un hombre nacido origen y la naturaleza de la ciudad, y sigue su evolución en la historia sea más conocido este humanista estadounidense años después de su edición original. ción, los deshechos, las perturbaciones ecológicas y el quizá sea más conocido este hu- para resucitar la literatura”. Podríamos decir en Egipto y Mesopotamia pasando por Grecia, Roma y manista estadounidense es por sus trabajos sobre es por sus trabajos sobre urbanismo y por su exterminio de seres humanos en una escala inconcebi«Todo -aquel que hable o escriba en de Mumford que es un hombre nacido para la Edad Media hasta llegar al mundo moderno. En lugar urbanismo y por su evaluación de la tecnología. evaluación de la tecnología. ble con anterioridad. la actualidad […] de los problemas de resucitar la humanitas y el ideal de la digni- Sus orígenes, la ciencia, la tecnología y la sociedad de aceptar que el destino de la ciudad sea la tendencia a Mumford fue miembro fundador de la Mumford fue miembro fundador de la Lejos de ser un ataque contra la ciencia y la técni- [pepitas de calabaza ed.] Regional Planning Association of America, y dad humana.» [pepitas de calabaza ed.] la congestión metropolitana, la expansión descontrolada Regional Planningtransformaciones Association of America, y ca, El pentágono del poder pretende establecer unha orden aprendido de Lewis Mumford. Los —Milton R. Konvitz, Saturday Review de los suburbios y la desintegración social, Mumford durante treinta y dos años escribió una columna durante treinta y dos años escribió una columna En un momento en el que cada vez se escuchan más voces que hablan de poder del pentágono El 2) (vol. máquina la de mito El y perspectivas social más orgánico, basado en los inmensos recursoscontemporáneos de Erasmo decían El pentágono sobre arquitectura titulada «Sky Line» para el New La ciudad sobre arquitectura titulada «Sky Line» para el New esboza un orden que integre las instalaciones técnicas tecnológicos del organismo humano. Semejanteque orden, “era un hombre nacido para Yorker. Formó parte de las facultades de varias Yorker. Formó parte de las facultades de varias con las necesidades biológicas y las normas sociales. Tan ∫ según demuestra Mumford, es fundamental pararesucitar que la literatura”. Podríamos instituciones: de la universidad de Stanford, la uni- instituciones: de la universidad de Stanford, la convincente como exhaustiva, esta obra de Mumford «es versidad de Pensilvania, el Massachusetts Institute en la historia universidad de Pensilvania, el Massachusetts la humanidad pueda superar las fantasías y agresionesdecir de Mumford que es un hombre la necesidad de que la sociedad cambie de rumbo, y en un tiempo en el que delmucho poder más que el estudio de la cultura urbana a lo largo of Technology (MIT) o el New York City Board of Institute of Technology (mit) o del New York deshumanizadas que amenazan con destruir nuestranacido para resucitar la humanitas y el de los siglos, es una revitalización de las civilizaciones» Higher Education entre otras. Fue galardonado Sus orígenes, transformaciones y perspectivas City Board of Higher Education entre otras. Fue civilización por entero. ideal de la dignidad humana». El mito de(Kirkuk la Reviewsmáquina). (dos) con multitud de distinciones, las más destacadas galardonado con multitud de distinciones, las de las cuales han sido la Medalla Presidencial de más destacadas de las cuales han sido la Medalla Milton R. Konvitz, Saturday Review Este libro, que nunca antes se había editado en

todas las brújulas parecen irremediablemente rotas, este libro se antoja una Otros imprescindibles: Libertad, la Medalla Nacional de Literatura y, en Presidencial de Libertad, la Medalla Nacional de España, fue reconocido como una obra excepcional desde 1986, la Medalla Nacional de Arte. Literatura y, en 1986, la Medalla Nacional de Arte. el momento de su publicación en 1961 y fue ampliamente Lewis Mumford Es un inmenso placer para quienes cons- Lewis Mumford Es un inmenso placer para quienes laureado y galardonado con diversos premios, entre ellos truimos esta editorial acercar al lector en construimos esta casa editorial acercar al lector

lectura básica por su fino análisis, por su anticipación y por la lucidez propia Mumford Lewis el National Book Award de 1962. Es un español tres de las cimas intelectuales de en español las cimas intelectuales de nuestro isbn: 978-84-939437-8-3 isbn: 978-84-937671-3-6 libro fundamental, una de las obras más nuestro querido maestro: los dos volú- querido maestro: los dos volúmenes de El mito de la importantes del siglo xx. menes de El mito de la máquina (Técnica y máquina (Técnica y evolución humana y El pentágono evolución humana y El pentágono del poder) del poder), La ciudad en la historia y, próximamente, 9 788493 943783 [pepitas de calabaza ed.] El mito de la máquina (vol. 2) 9 788493 767136 y La ciudad[pepitas] en la historia. Interpretaciones y previsiones. del pensamiento de Mumford. [pepitas de calabaza ed.] de calabaza

«Todo aquel que hable o escriba en la actualidad […] de los problemas de la ciencia, la tec- Lewis Mumford Lewis Mumford nología y la sociedad, ha aprendido de Lewis Mumford. Los contemporáneos de Erasmo de- cían que “era un hombre nacido para resucitar la literatura”. Podríamos decir de Mumford El pentágono del poder La ciudad en la historia que es un hombre nacido para resucitar la humanitas y el ideal de la dignidad humana». El mito de la máquina (vol. 2) Sus orígenes, transformaciones —Milton R. Konvitz, Saturday Review y perspectivas Pedro Espinosa y Elena López Hertzainak La confesión radical

Prólogo de Roberto Moso isbn: 978-84-15862-07-9 | 312 págs. | 21 x 14,5 cm | tapas blandas Coedición con aianai Fecha de aparición: noviembre de 2013

(Simonides), Sagrario Luna, Roge Blasco, Enrique Villareal (Drogas), Bingen Mendizabal, Carlos (rip), Moncho Alpuente, Natxo Cicatriz… y sin olvidarnos Partícipe de la tradición oral del punk, este libro traza la biografía de un de sus protagonistas: Josu, Gari, Tito, Txanpi y Kike. Unos colaboradores de grupo singular e irrepetible, no ya en el ámbito de la música vasca sino de lujo que hacen de esta narración una historia apasionante. toda la península Ibérica: Hertzainak. En sus páginas una orquesta polifónica de voces interpreta una larga pieza que no solo narra la historia del que fuera uno de los grupos de rock más célebres de los años ochenta y de los primeros La primera edición de este libro data de 1993, un año después de que se se- que cantaron en euskera —lo cual ya es bastante—, sino que además dibuja parara la banda. Para esta nueva edición se han corregido algunos errores, se el paisaje de una época que fue a la vez fascinante, fastidiosa y fecunda, y en ha contado con la colaboración de otros protagonistas de la época y se han la que surgió un movimiento musical y social que no tardó en ser etiquetado ampliado considerablemente algunas informaciones. Además, se han incluido como Rock Radical Vasco. nuevos materiales gráficos, se han revisado las traducciones al castellano de Las radios libres, los fanzines, las fiestas alternativas, las procesiones las letras de las principales canciones y Roberto Moso (Zarama) ha hecho un ateas, etcétera, fueron algunas de las expresiones más visibles de una época prólogo para la ocasión. tremendamente creativa que el Orden, con todas sus herramientas (policía, política, heroína), trató de desactivar. En esos años muchos grupos de música Pedro Espinosa (Vitoria-Gasteiz, 1956) y Elena López (Madrid, 1956) son periodistas y cola- y algunos movimientos sociales se comprometieron a muerte con su tiempo, y boradores habituales de la prensa escrita, la radio y la televisión. Fueron miembros —can- dejaron un poso de rebeldía, de humor, de sonidos y de mala leche difícilmen- tante y guitarrista— de la mítica banda de reggae Potato («¿Se entera o no se entera la clase te repetible. Este libro es un testimonio vivo de todo aquello. obrera?»). Juntos escribieron Potato: la utopía de una Euskadi Tropikal (Aianai, 1998). Pedro publicó sus experiencias en el Himalaya junto a Juanito Oiarzábal en Crónica de una cima radiofónica (EiTB, 2005) y, por su parte, Elena ha editado los libros Del txistu a la Han participado en la composición de este libro, entre muchos otros, Bernar- telecaster, crónica del rock vasco (Aianai, 1995) e Historia del rock vasco: edozein herriko jaixetan do Atxaga, Ruper Ordorika, Juanma Bajo Ulloa, Karra Elejalde, Marino Goñi, (Aianai 2011). Evaristo (La Polla Records), Pablo Cabeza, Pollo (Resiste), Ernesto Murillo Ambos animan Ediciones Aianai. José Luis Cuerda José Luis Cuerda AMANECE, QUE NO ES POCO Amanece, que no es poco [pepitas de calabaza]

isbn: 978-84-15862-08-6 | 312 págs. | 22 x 15 cm | encuadernado en cartoné Fecha de aparición: octubre de 2013

Parece lo de siempre y es lo nunca visto: un jo- ven ingeniero español, profesor de la Universidad de Oklahoma, vuelve a España para disfrutar de su año sabático. Su padre le ha comprado una moto con sidecar para realizar via- jes de placer los dos juntos. Padre e hijo llegan a un pueblo de montaña, muy escondido. El pueblo parece vacío, pero no lo está. Lo que ocurre es que todos sus vecinos, menos el negro Ngé Ndomo, han ido a misa. Que todos los habi- tantes del pueblo vayan a misa todos los días del año es lo habitual. El cura se da tal maña con la liturgia que no hay fiel que quiera perderse el espectáculo. Pero no es esta la única peculiaridad del pueblo. La Guardia Civil, sin ir montaje final) y las fotografías del rodaje, todo aderezado con un prólogo y un más lejos, vela por el orden con admirable meticulosidad: los borrachos han magnífico anecdotario redactado por José Luis Cuerda para la ocasión. La suma de beber su alcohol favorito, de uno en uno y hasta la ebriedad absoluta, los de estos elememtos hace que cualquier fan —presente o futuro— de Amanece, amantes han de gozar en los coitos por igual, los delincuentes deberán confe- que no es poco goce con este libro, un poco más, si cabe, que con la película. sarse y poner en paz su alma antes de entregarse a las autoridades terrenas… En el pueblo se celebran elecciones generales cada año, y en ellas se eli- […] Lo mío, esa es mi firme creencia, no es surrealismo, como se ha dicho, sino gen, por rigurosa votación, los cargos de alcalde, cura, maestro, puta, marima- pegarle un revolcón a la lógica, fajarse con ella cuerpo a cuerpo y retorcerle el cho en período de prueba y seis adúlteras. pescuezo hasta que vomite sus últimos argumentos. Amanece, que no es poco es fruto de un ejercicio de ensimismamiento para Reunimos, para uso y disfrute de fieles y neófitos, las piezas clave —inéditas— buscar las cosas que con más sinceridad y sentimiento llevo dentro. Cosas, de una de las películas más celebradas del cine español: Amanece, que no es poco, intuiciones muchas, que necesito soltar. Algunas, para que dejen de envene- de José Luis Cuerda. narme; otras, para permitir, como la espuma de la cerveza, que determinados goces me desborden, y otras más, incluso, para enseñar mi propio andamiaje. En estas páginas el lector puede encontrar el jugosísimo proyecto inicial, el Busco, entonces, personajes y acciones que «quintaesencien» lo que pienso y guión original (con escenas que no se llegaron a filmar o que no entraron en el siento. […] 0EIrJ"Hm=O =N=OK=EJ Simón Elías Barasoain "MQJOJTNP CJTFYVBM Alpinismo bisexual ZPUSPTFTDSJUPTEFBMUVSB y otros escritos de altura

Prólogo de Sebastián Álvaro Epílogo de Manuel Jabois isbn: 978-84-15862-09-3 | 170 págs. | 17 x 12 cm | tapas blandas Fecha de aparición: noviembre de 2013 por amor al deporte

Simón Elías es un tipo de nombre y aspecto profético, credenciales que no le […] Cuando un hombre o una mujer son capaces de dejarlo todo para ir a esca- han impedido visitar frecuentemente Pakistán. Fue criado en una suerte de lar una montaña en un remoto confín de Asia, donde probablemente perderán ambiente neorrural, siempre en enclaves de singular altitud, en los que cierta la vida, la historia nos conecta con nuestra más oscura humanidad: la búsque- cultura clásica se fundía naturalmente con el underground sicodélico y la ga- da de lo desconocido, el reto, la etérea y alucinada percepción de uno mismo nadería vacuna de mal carácter y largos cuernos. Con semejantes anteceden- Fotografía de Daniel del Castillo a través del esfuerzo y la vida en la naturaleza. Sobre estos temas ha girado la tes no es de extrañar que los más destacados aspectos de su trayectoria solo literatura universal desde que un tipo salió de casa para ver qué había al otro hayan sido glosados en cierta prensa deportiva muy especializada. Pertenece lado de la colina y otro se dispuso a contarlo. Quizá por eso, lo más intere- por tanto a esa tradición literaria —como Arthur Cravan— de quienes gustan sante del alpinismo no es la actividad, el simple acto de subir montañas, sino escribir con manoplas: la salvaje y temeraria estirpe de los poetas de acción. todo lo que gira alrededor de una idea tan descabellada: los viajes, las noches Más allá de los oropeles mugrientos de la cumbre, del vivac, el terror y de espera en ciudades que intimidan, la ley de países sin política, montar a el costalazo, Simón es un tipo amable y agudo. Su extravagante trabajo como caballo, despellejar animales, las pulgas, el nomadismo, las diarreas... Intentar guía de montaña —actividad que consiste al tiempo en avivar la imprudencia convertir la épica en un acto estúpido y la estupidez en un acto épico ha sido de la clientela y evitar que se haga daño— le suministra suficientes experiencias desde siempre el objetivo de mi escritura. […] disparatadas para generar una dichosa filosofía vital. Una visión cómica, pero perfectamente contrastada, de un vasto mundo amenazador. Lleno de cordille- ras, grandes superficies, despachos, peligros heladores, escaleras mecánicas, Este libro reúne los mejores y más celebrados escritos de Simón Elías: piezas breves y bravas que dan cuenta de sus pareceres sobre la vida en general y de sus andanzas bares, gente indeseable y extrañamente deseable. Un lugar absurdo poblado por los caminos en particular, contadas, en muchos casos, a veinte grados bajo cero. de absurdo, al que solo se puede enfrentar con estilo, sea esto lo que sea. A medio camino entre la crónica de viaje, la reflexión sobre la escalada, el golferío Actualmente trata de reorganizar su vida sexual y de escribir con cierta nocturno, la filosofía básica y la épica del deporte de nulo rendimiento estos textos seriedad; también sabe hacer fuego con palitos. harán las delicias no solo de los aficionados a la montaña, sino de cualquier aficionado Emilio Blaxqi a pasar un buen rato con un libro. Y si el aficionado ha subido en alguna ocasión un repecho, aunque sea pequeño, miel sobre hojuelas. [Guía espiritual de Pepitas] H>ANP)E>ANP=@ Aprovechando que no se celebra ninguna efeméride concreta, publicamos una crónica completa de la Nadine y Thierry Ribault son una Albert Libertad Nadine y Thierrymayor Ribault catástrofe nuclear de la historia: un desastre Los santuarios pareja de investigadores franceses que $POUSBMPTQBTUPSFT de magnitudes aún incalculables que, por arte de mantienen estrechos vínculos con Japón, magia, ya parece completamente superado y lo que es donde han vivido durante mucho tiempo. peor: olvidado. DPOUSBMPTSFCBvPT Thierry Ribault es desde 1994 A través de las iniciativas y las tribulaciones de su del abismo investigador del cnrs (sección 37 Contra los pastores, Los santuarios delamigo el compositorabismo Wataru Iwata, fundador resuelto Crónica de la catástrofe de Fukushima Economía) destinado en el Institut —y en seguida perplejo— del grupo «Proyecto 47» y Français de Recherche à l’Étranger. de un «Laboratorio ciudadano para la medición de Nadine Ribault, que se encontraba la radioactividad», Nadine y Thierry Ribault realizan Nadine y Thierry Ribault en Japón durante la catástrofe, es Crónica de la catástrofe deuna crónica Fukushima documentada, lúcida y estremecedora abismo del santuarios Los autora de las novelas Festina lente a la vez, del desastre nuclear de Fukushima (11 de (Actes Sud, 2000) y Le Vent et la Lumière

contra los rebaños marzo de 2011). Pero además, explican la génesis de [pepitas de calabaza ed.] (Joëlle Losfeld/Gallimard, 2006) y de los la industria nuclear nipona, muestran la impericia ensayos Carnets des Cévennes y Carnets [pepitas de calabaza ed.] de un Estado ante una catástrofe real, destapan des Cornouailles ambos publicados por Le los tejemanejes publicitarios de los ecologistas Mot et le Reste en 2012. pronuclearistas y describen la actividad «humanitaria» Este libro fue editado por primera de los clanes yakuza. vez en marzo de 2012, en el corazón de Traducción de Javier RodríguezEste libro viene Hidalgo a confirmar que la supuesta la primera potencia nuclear europea, Prólogo, notas y traducción de Diego L. Sanromán «tradición» en la que se basan las loables aptitudes por la Encyclopédie des Nuisances propias de la cultura japonesa como la impavidez, la (Enciclopedia de las Nocividades). valentía, el estoicismo, etcétera —y que, al parecer, isbn: 978-84-940296-6-0 | 176 págs.son monopolio | 21 de una sociedadx 14,5 tan avanzada— cm no | son sino las exigencias mínimas de la más moderna Ribault Thierry y Nadine isbn: 978-84-15862-10-9 | 198 págs. | 17 x 12 cm | de las sumisiones. tapas blandas tapas blandas isbn: 978-84-940296-6-0 Fecha de aparición: septiembre de 2013 Fecha de aparición: noviembre de 2013 9 788494 029660

«Contra los pastores, contra los rebaños» era el eslogan de L’anarchie, y de Aprovechando que no se celebra ninguna efeméride concreta, publicamos este periódico (que vio la luz en París entre los años 1905 y 1914) hemos extraí- una crónica completa de la mayor catástrofe nuclear de la historia: la acon- " tecida el 11 de marzo de 2011 en Fukushima, un desastre de magnitudes aún do estos escritos que se reúnen y publican por primera vez en castellano. incalculables que, por arte de magia, ya parece completamente superado, y lo Sin concesiones a quienes se dejan gobernar, tanto como a quienes go- que es peor, olvidado. biernan, Albert Libertad apela a la responsabilidad del obrero en la repro- ducción de la miseria cotidiana y se enfrenta a cuestiones siempre actuales: A través de las iniciativas y las tribulaciones de su amigo el compositor la guerra, el sindicalismo, el trabajo, la justicia, las elecciones y el larguísimo Wataru Iwata, fundador resuelto —y en seguida perplejo— del grupo «Proyecto abanico de frentes que se abren al discutir la Cuestión Social. 47» y de un «Laboratorio ciudadano para la medición de la radioactividad», Nadine y Thierry Ribault realizan una crónica documentada, lúcida y estreme- Estos escritos, que combinan el orden combativo y el reflexivo, poseen cedora a la vez, del desastre nuclear de Fukushima. Pero además, explican la algunas de las mejores cualidades del anarquismo de principios del siglo xx, génesis de la industria nuclear nipona, muestran la impericia de un Estado ante entre ellas cierta ingenuidad y la creencia en que el cambio individual —y luego una catástrofe real, destapan los tejemanejes publicitarios de los ecologistas pro- social— no solo es posible, sino que es imprescindible. nuclearistas y describen la actividad «humanitaria» de los clanes yakuza. Este libro viene a confirmar que la supuesta «tradición» en la que se ba- Albert Libertad, seudónimo de Joseph Albert, nació en Burdeos en 1875 y murió en París san las loables actitudes propias de la cultura japonesa como la impavidez, la en 1908. Se crió en un orfanato y comenzó su vida laboral como contable. Pero pronto abandonó ese oficio para dirigirse a la ciudad de la luz, donde no tardó en brillar como uno valentía, el estoicismo, etcétera —y que, al parecer, son monopolio de una so- de los más ágiles y seductores propagandistas del anarquismo de la Belle Époque. ciedad tan avanzada—, no son sino las exigencias mínimas de la más moderna Colaboró en diferentes publicaciones y grupos ácratas, fundó su propio periódico, de las sumisiones. L’anarchie, e impulsó las causeries populaires (charlas populares) en las que defendió y pro- pagó con vigor el individualismo anarquista. Fue un orador y un escritor enérgico, provo- Catálogo permanetemente actualizado: cador y penetrante y atacó la servidumbre voluntaria casi con más vigor que la explotación del hombre por el hombre. www.pepitas.net Reediciones en segunda mitad de 2013: En la primera mitad de 2014, entre otras, 4FIIF>J*LOOFPOBDJwFO8BMUIBNTUPX )>PSFA>PAB>IDRKLPIPNCSFTQVFEFOMFFSTF *OHMBUFSSB FOZNVSJwFO-POESFTFO <>"EFNgTEFMEFTFPEF DPNPQSJTNBTEFTVUJFNQP"MNPEPEFVO 'VFVOJOEJWJEVPSFOBDFOUJTUBFOQMFOPBQPHFP DSJTUBMGBDFUBEP DBQUVSBOMBFOFSHrBEFMBIJTUPSJB EFMDBQJUBMJTNPJOEVTUSJBM VOFTUFUBSFºOBEP QSPEVDJSDPTBTIFSNPTBT  ZMBEFTDPNQPOFO EFTQMFHBOEPMPTNBUJDFT BOUFMBWVMHBSJEBEEFMBQSPEVDDJwOFONBTB  GVOEBNFOUBMFTEFTVnQPDBZDSFBOEPDPOFMMPT aparecerán estas piezas: MBQBTJwOSFDUPSBEFNJ VOQPFUBBUSBrEPQPSFOTPvBDJPOFTNFEJFWBMFT WJEBIBTJEPZTJHVF VOBOVFWBGPSNBEFMV[8JMMJBN.PSSJT IJKP ZBOUJHVBTTBHBTOwSEJDBT VOEJTFvBEPSUFYUJM JOFRVrWPDPZSFCFMEFEFMBSFWPMVDJwOJOEVTUSJBM  William Morris EFFOFSHrBJOBHPUBCMFZVOBHJUBEPSTPDJBMJTUB TJFOEPFMPEJPIBDJBMB FTVODBTPQSJWJMFHJBEPEFFTUBDVBMJEBE/BDJEP GFSWJFOUFZDPOWFODJEP"VORVFFTMBGVFOUFEFTV DJWJMJ[BDJwONPEFSOB<> FOZNVFSUPFO TVWJEBUSBOTDVSSJw PSJHJOBMJEBE FTUBQMVSBMJEBEEFGBDFUBTFOMBPCSB QBSBMFMBBMWJDUPSJBOJTNPUSJVOGBOUFRVFDPOWJSUJw EF.PSSJTIBEBEPUBNCJnOPSJHFOBMBEJTUPSTJwO B*OHMBUFSSBFOMBGgCSJDBEFMNVOEPZDPOTBHSw EFTVMFHBEPZBMPMWJEPEFMBQPUFODJBQPMrUJDBRVF MBIJQPDSFTrBDPNPTVTUFOUPNPSBMEFMBTPDJFEBE TVCZBDFBFTBQMVSBMJEBEEFJOUFSFTFTVOBNJTNB 4FOTJCMFBMPTNPWJNJFOUPTRVFBUSBWFTBSPOFMTJHMPCómo vivimos y cómo podríamos vivir BTQJSBDJwOBMHPDFEFMBCFMMF[BZMBQMFOJUVEEFMB EJFDJOVFWFJOHMnT .PSSJTEFDJEJwSFGPSNVMBSMPT WJEB BMUSBCBKPDPNPgNCJUPQBSBMBSFBMJ[BDJwO ZSFTJTUJSBMBNJTFSJBEFTVnQPDBEFTEFWBMPSFT Michael Seidman ZMBGFMJDJEBEIVNBOBTZBMBKVTUJDJBTPDJBMDPNP PQVFTUPTBMPTRVFFMMBQSPNPWJwMBOPCMF[BEFM DPOEJDJwOQBSBTVDPOTVNBDJwO USBCBKPIVNBOP MBDBNBSBEFSrBFJHVBMEBEFOUSF MPTIPNCSFTZMBDPOTFDVDJwOEFMTPDJBMJTNPQPScuarta edición | isbn: 84-940296-7-7 | 192 págs.| 17 x 12 cm | "PQBI>0@EFKABIOBDJwFO#VFOPT"JSFTFO NFEJPEFMBSFWPMVDJwO6OBJNQVHOBDJwOSBEJDBM &TFOTBZJTUBZTPDJwMPHBJOUFSFTBEBFO JOTQJSwB8JMMJBN.PSSJTTVSFWVFMUBDPOUSBMB UFNBTWJODVMBEPTBMBNPEFSOJEBEUnDOJDB BMB nQPDBRVFMFUPDwWJWJSMBGFBMEBEEFMNVOEPRVF Los obreros contra el trabajo FTUnUJDBZMBNFNPSJB&TNJFNCSPEFMHSVQP FMDBQJUBMJTNPFTUBCBFSJHJFOEPBTVBMSFEFEPS"Tr  tapas blandas FEJUPSEFMBSFWJTUB"SUFGBDUPZIBQVCMJDBEP EFTDBMJºDwFMQSPHSFTPDJWJMJ[BUPSJPFOWJSUVEEFM

BSUrDVMPTTPCSFMBSFMBDJwOFOUSFDVMUVSBZ FP?K EFSFDIPBMBCFMMF[BZQSPQVTPNPEPTBMUFSOBUJWPT UFDOPMPHrBZTPCSFMPT£EFTBQBSFDJEPT¤EFMB QBSBMBPSHBOJ[BDJwOEFMPTIPNCSFTZMBQSPEVDDJwO $wNPWJWJNPTZDwNPQPESrBNPTWJWJS |MUJNBEJDUBEVSBNJMJUBS"SHFOUJOB%FTEF JOEVTUSJBM&OFMJEFBMEF.PSSJT MBUnDOJDBTFSrB Barcelona y París bajo el Frente Popular WJWFFO#FSMrO 9 788494 029677 $wNPWJWJNPTZDwNPQPESrBNPTWJWJS BEFNgTVONPEPEFMBnUJDBZOPVOBMUBSFSJHJEPBM 5SBCBKP|UJMPFTGVFS[PJO|UJM QSPHSFTPEPOEFTBDSJºDBSMBQSPQJBIVNBOJEBE MOsILDLAB [...] Además del deseo de producir cosas hermosas, la pasión rec- "PQBI>0@EFKABI &MBSUFCBKPMBQMVUPDSBDJB tora de mi vida ha sido y sigue siendo el odio hacia la civilización [...] Estas fuerzas de seducción (ya fuesen patrióticas, revolucionarias, familiares o con- moderna. [...] L? I>@H %FUSPJU  FTVOFTDSJUPS %BSEFOVFWPFTUBPCSBBMBJNQSFOUB  +>AFBAB?BOn>QO>?>G>OG>JcP sumistas) no tuvieron suficiente fuerza para acabar con la resistencia obrera al trabajo, FOVONPNFOUPFOFMRVFNVDIPTEF OPSUFBNFSJDBOPNVZQPQVMBSFONFEJPT &MUSBCBKPFTMBGVFOUFEFDBTJUPEBMB OPTPUSPTOPTFTUBNPTRVFEBOEPTJOFTF MJCFSUBSJPTBOHMPQBSMBOUFT4VCJPHSBGrBFT · USBCBKPRVFOPTTJSWFQBSBHBOBSOPTMBWJEB NJTFSJBFYJTUFOUFFOFMNVOEP$BTJUPEPT QPDPDPOPDJEBZCBTUBOUFDPOUSPWFSUJEBZTV que es uno de los principales focos de atención de este libro. Cuando digo resistencia al QFSEJnOEPMB OPFTVOBQSPWPDBDJwOTJOPVOB MPTNBMFTRVFTFQVFEFOOPNCSBSQSPDFEFO PCSBBQFOBTIBTJEPFEJUBEBFODBTUFMMBOP  JOWJUBDJwOBOPFTQFSBSBRVFOPTFTBCFRVn EFMUSBCBKPPEFWJWJSFOVONVOEPEJTFvBEP FOUSFPUSPTNPUJWPTQPSRVFFTDBTJJNQPTJCMF GBOUBTNBºOBODJFSPOPTTBMWFEFMBDBUgTUSPGF FOGVODJwOEFMUSBCBKP1BSBEFKBSEFTVGSJS  EFUSBEVDJS&TBVUPSEFFTDSJUPTDPNP trabajo, me refiero a las acciones tanto individuales como colectivas que permitían a los £5FTJTTPCSFFM(SPVDIPNBSYJTNP¤P£&M Bob Black NgTBCTPMVUB IFNPTEFEFKBSEFUSBCBKBS BOBSRVJTNPZPUSPTFTUPSCPTQBSBMBBOBSRVrB¤

-BFEJDJwOEFFTUFMJCSP­RVFTFSrBEF &TPOPTJHOJºDBRVFUFOHBNPTRVFEFKBS -BBCPMJDJwOEFMUSBCBKP  &TUF|MUJNPWJPMBMV[FO1FQJUBTEFDBMBCB[B PCMJHBEBMFDUVSBFOVODVSTPEF&EVDBDJwO EFIBDFSDPTBT4JHOJºDBRVFIBZRVFDSFBS obreros rehuir el trabajo asalariado en la fábrica. El absentismo, las bajas por enfermedad FOFMBvPBDPNQBvBOEPBOVFTUSB (FOFSBM#gTJDB 3FWPMVDJPOBSJB ­RVF VOBOVFWBGPSNBEFWJEBCBTBEBFOFMKVFHP QSJNFSBFEJDJwOEF-BBCPMJDJwOEFMUSBCBKP PGSFDFNPTBIPSBDVFOUBDPOVOBOVFWB EJDIPEFPUSPNPEP VOBSFWPMVDJwOM|EJDB La abolición del trabajo USBEVDDJwOEF'FEFSJDP$PSSJFOUFZDPOVO 1PS£KVFHP¤UBNCJnOTFEFCFTPCSFFOUFOEFS fingidas, la impuntualidad y las huelgas eran formas de resistencia directa que permitían FQrMPHPEF+VMJVT7BO%BBMRVJFO DPOMB ºFTUB DSFBUJWJEBE DPOWJWJBMJEBE DPNFOTBMrB K> H=?G  BHVEF[BEFVOBEBHB DMBWBTVQSPDMBNB ZQVFEFRVFIBTUBBSUF&MKVFHPWBNgT 1>KBPQFJRI>KQB@LJL@LKQ>DFLPL FTUF TPCSFMBBCPMJDJwOEFMUSBCBKPFOFMBRVrZ BMMgEFMPTKVFHPTJOGBOUJMFT QPSEJHOPT UFYUPFTDSJUPFOTJHVFDPOTFSWBOEPtercera edición | isbn: 978-84-940296-8-4 | 80 págs. | 17 x 12 cm | escapar del lugar de trabajo de forma inmediata, y por tanto reducir el tiempo de trabajo. BIPSBEFMBEJTDVTJwOTPCSFFMFNQMFPZFM RVFTFBO)BHPVOMMBNBNJFOUPBGBWPS JOUBDUBMBGVFS[BQBSBJNQVMTBSOVFTUSBTWJEBT EFTFNQMFP EFVOBBWFOUVSBDPMFDUJWBCBTBEBFOFM K> H=?G IBDJBVOBC|TRVFEBEFMBQMFOJUVEZIBDFS 7BO%BBMZBFTDPOPDJEPFOUSFMPT K|CJMPHFOFSBMJ[BEPZMBFYVCFSBODJBMJCSFZ GSFOUFBMBNVUJMBDJwORVFOPTJNQPOFMB tapas blandas La resistencia indirecta estaba representada por el hurto, el sabotaje, las huelgas de celo, la MFDUPSFTEF1FQJUBT QVFTIFNPTQVCMJDBEP SFDrQSPDB<> FDPOPNrB"FTUBTBMUVSBTEFMTJHMPUUF MBPCSB TV#FMMPDPNPVOBQSJTJwOFOMMBNBT: -BBCPMJDJwO EF#PC#MBDLTJHVFTJFOEPVOBIFSFKrBQBSB QSwYJNBNFOUFIBSFNPTMPQSPQJPDPO-B NVDIPT1BSBOPTPUSPT-BBCPMJDJwOEFMUSBCBKP indisciplina y la indiferencia, actividades y actitudes que solían perjudicar el rendimiento DwMFSBEF-VEE FTBEFNgTEFVOBSNPOJPTPDBOUPBMBWJEBVO EFMUSBCBKP NPOVNFOUBMDPSUFEFNBOHBTBMPSEFONFOUBM FP?K [...] Nadie debería trabajar jamás. [...] FTUBCMFDJEP y disminuir la productividad. [...] Una historia de la resistencia al trabajo puede contribuir

9 788494 029684 4JHVFFOMBPUSBTPMBQB · a crear una nueva visión de la clase trabajadora. Las luchas cotidianas de los trabajadores Anselm Jappe · Robert Kurz · Claus-Peter Ortlieb contra el trabajo demuestran que la visión productivista, progresista y culturalista no es ->O>ILP>RQLOBPABFTUFMJCSP MBBDUVBMJEBE <>&MDBQJUBMJTNPFTUgUPDBOEPBTVºO-BQSVFCB JOAHI'=LLA /K>ANP(QNV /L?BOQ(ROWZ I>RP -BQBO,OQIFB? EFMQFOTBNJFOUPEF.BSYFTUgFOMPRVFUJFOF FMEFSSVNCFEFMB6OJwO4PWJnUJDB#BTFEFM  H=QO-APAN,NPHEA> IBOFTUBEPFOUSFMPTJNQVMTPSFTEFMBT capaz de abarcar de forma adecuada aspectos fundamentales del comportamiento de la EFNgTSBEJDBMMBDSrUJDBEFMBNFSDBODrB BOgMJTJTMB£PTDVSB¤DSrUJDBEFM£WBMPS¤EFVOUBM SFWJTUBT,SJTJT EFTEF Z&YJU EFTEF ZEFMEJOFSP EFMUSBCBKPZEFM&TUBEP-P ,BSM.BSYž4FSgOMBMVDIBEFDMBTFTZMBMVDIBQPS  FODVZBTQgHJOBTTFIBWFOJEP PCTPMFUPFT QPSFMDPOUSBSJP MPRVFTVFMF MBEFNPDSBDJBMBTRVFEFSSPUBSgOBMDBQJUBMJTNP -B &MBCTVSEP FMBCPSBOEPFTBDSrUJDBEFMWBMPS IFSFEFSB MVDIBEFDMBTFTOPIBTJEPPUSBDPTBRVFFMNPUPS El absurdo mercado de los hombres clase trabajadora. Un examen de la actividad obrera en Barcelona y París entre BDFQUBSTFIPZDPNPQPMrUJDBNFOUFDPSSFDUPMB EFBRVFM.BSY£FTPUnSJDP¤RVFEFDMBSBCB BQPMPHrBEFMQSPHSFTP EFMBEFNPDSBDJBZEFMB EFMEFTBSSPMMPDBQJUBMJTUBZKBNgTQPESgDPOEVDJSB OPTFSNBSYJTUB,VS[FTBEFNgTBVUPSEF NPEFSOJEBE:UBNCJnO QBSBNgTFTDgOEBMP  TVTVQFSBDJwO-BEFNPDSBDJBOPFTFMBOUBHPOJTUB NFSDBEPEF %FS,PMMBQTEFS.PEFSOJTJFSVOH &MDPMBQTP MBMVDIBEFDMBTFTMBSFWPMVDJwOOPTVSHFEFMB EFMDBQJUBMJTNPTJOPTVGPSNBQPMrUJDB ZBNCPTIBO EFMBNPEFSOJ[BDJwO  4DIXBS[CVDI 1936 y 1938, tanto en situaciones revolucionarias como reformistas, pone de MVDIBEFDMBTFDPOUSBDMBTF TJOPEFMBSFCFMJwO BHPUBEPTVQBQFMIJTUwSJDP<> MPTIPNCSFT ,BQJUBMJTNVT &MMJCSPOFHSPEFMDBQJUBMJTNP  sin cualidades DPOUSBMPTGFUJDIFTBCTUSBDUPTEF%JOFSPZ <>5BMWF[OPTFMMFHBSgBVO£WJFSOFT  .BSYMFTFO -FFSB.BSY   $BQJUBMBMPTRVFIFNPTDFEJEPFMEPNJOJP OFHSP¤DPNPFO BVO£ErBEFMKVJDJP¤1FSP 8FMUPSEOVOHTLSJFH -BHVFSSBQPSFMPSEFO TPCSFOVFTUSBTWJEBT IBZCVFOBTSB[POFTQBSBTVQPOFSRVFFTUBNPT &MBCTVSEPNFSDBEPEF MPTIPNCSFTTJODVBMJEBEFT TJODVBMJEBEFT NVOEJBM  Z%BT8FMULBQJUBM &MDBQJUBM manifiesto la persistencia de una resistencia directa e indirecta al trabajo. […] -PTFOTBZPTBRVrSFVOJEPTGPSNBOVOB QSFTFODJBOEPFMºOEFVOBMBSHBnQPDBIJTUwSJDBMB NVOEJBM   &OTBZPTTPCSFFMGFUJDIJTNPEFMBNFSDBODrB Ensayos sobre el fetichismo de la mercancía TVFSUFEFCSFWJBSJPEFMBDSrUJDBSBEJDBMEFMB nQPDBFORVFMBBDUJWJEBEQSPEVDUJWBZMPTQSPEVDUPT KPBIJ'>MMB BVUPSEF(VZ%FCPSE TPDJFEBEEFMBNFSDBODrB EFTVTJOTUJUVDJPOFT OPTJSWFOQBSBTBUJTGBDFSOFDFTJEBEFT TJOPQBSB DBTU IBEBEPBDPOPDFSFTBOVFWB ­FMNFSDBEPZFMUSBCBKP MBDJFODJBZFMBSUF­ BMJNFOUBSFMDJDMPJODFTBOUFEFMUSBCBKPRVFWBMPSJ[B DPSSJFOUFEFQFOTBNJFOUPFOOVNFSPTBT ZTVTJEFPMPHrBT EFTEFFMNBSYJTNPIBTUBMBT FMDBQJUBMZEFMDBQJUBMRVFFNQMFBFMUSBCBKP-B QVCMJDBDJPOFTFOMFOHVBJUBMJBOBZGSBODFTB · ºMPTPGrBTQPTNPEFSOBTUBNCJnOIBCMBOEF NFSDBODrBZFMUSBCBKP FMEJOFSPZMBSFHVMBDJwO -FT"WFOUVSFTEFMBNBSDIBOEJTFsegunda  edición | isbn: 978-84-15862-11-6 | 232 págs. | 17 x 12 cm | /K>ANP(QNV MPTBOUFDFEFOUFTEFFTBDSrUJDB EFTEF)FHFMZ FTUBUBM MBDPNQFUJDJwOZFMNFSDBEPEFUSgTEFMBT BSUrDVMPTFO*M.BOJGFTUP -JHOFT FUD  -FPQBSEJIBTUBMPTTJUVBDJPOJTUBT DSJTJTºOBODJFSBTRVFWJFOFOSFQJUJnOEPTFEFTEF IBDFWFJOUFBvPT TFQFSºMBMBDSJTJTEFUPEBTFTBT Karl Marx & Anselm Jappe DBUFHPSrBT MBTDVBMFT­DPTBRVFOVODBTFSFDVFSEB tapas blandas MPCBTUBOUF­OPGPSNBOQBSUFEFMBFYJTUFODJB  H=QO-APAN,NPHEA> IVNBOBEFTEFTJFNQSFOJFOUPEBTQBSUFT4FIBO JOAHI'=LLA BQPEFSBEPEFMBWJEBIVNBOBBMPMBSHPEFMPT |MUJNPTTJHMPTZQPESgOFWPMVDJPOBS FP?K IBDJBBMHPEJGFSFOUFBMHPNFKPS P El fetichismo de la mercancía BMHPUPEBWrBQFPS<> […] Tal vez no se llegará a un «viernes negro» como en 1929, a un «día 9 788493 720544 del juicio». Pero hay buenas razones para suponer que estamos pre- · senciando el fin de una larga época histórica: la época en que la activi- Rafael Azcona 4JHVJFOEPFMDBNJOPUSB[BEPQPS IAn>PFDRFBKQBABOBDFSNJIJKPNF *=JQAH'=>KEO *STFB.BESJE .BOVFM+BCPJTSFMBUB RVJTJFSPOFDIBSEFMIPTQJUBM-BFTDFOB .BOVFM+BCPJT 4BOYFOYP dad productiva y los productos no sirven para satisfacer necesidades, 1POUFWFESB  FTQFSJPEJTUB FOFTUBIJTUPSJBFMWJBKFTJOSFUPSOP GVFESBNgUJDBBPKPTEFMBTFOGFSNFSBT .BOV  )BQVCMJDBEP*STFB.BESJEZ ¿Son de alguna utilidad los cuñados? EFMBQBUFSOJEBE$POVOFTUJMP ZTVQPOHPRVFEF%JPTTBOUPFMCFCn TJOHVMBSZMJCSFEFFUJRVFUBT +BCPJT OPQBSBCBEFMMPSBS "OBTFQBTFBCBDPO (SVQP4BMWBKFsino para alimentar el ciclo incesante del trabajo que valoriza el capital EFTDSJCFBNPEPEFEJFUBSJPFM|MUJNP nMFOCSB[PTZTPSCJnOEPTFMBTMgHSJNBT  .BOV BvPEFTVWJEBFMFNCBSB[PEFTV EFTFTQFSBEBBMOPQPEFSEBSMFFM NVKFS FMQFSJPEJTNPZMPTQSJNFSPT QFDIP ZFOMB|OJDBDBNBEFMQFRVFvP y del capital que emplea el trabajo. [...] Todo Azcona en La codorniz. Volumen II: (1956-1958) FODVFOUSPTDPO.BESJE MBDJVEBEBMB DVBSUPZPEPSNrBEFTOVEPZGFMJ[B QJFSOBTVFMUB5FTUJNPOJPTQPTUFSJPSFT

RVFEJKPDPNPFM3BTUJHOBDEF#BM[BD *=JQAH'=>KEO  £Ÿ"IPSBU|ZZP DBSBBDBSB¤ BTFHVSBSPORVFSPODBCB&TSBSPQPSRVF ZPSPODPQPDBTWFDFT TJCJFOMBTFMJKP · · DVJEBEPTBNFOUF<> Manuel Jabois Julio Camba Manu «¡Oh, justo, sutil y poderoso veneno!» FP?K segunda edición | isbn: 978-84-15862-04-8 | 128 págs. | 17 x 12 cm | Los escritos de la Anarquía 9 788415 862048

& &  * tapas blandas [...] Varela: ... Yo es que he pensado que a mí también me interesaría ser intelectual. Porque, perder, no pierdo nada. Mira tú: labras como todo el mundo, con la misma fuerza y sin torcerte. Sigues siendo una persona sencilla. Llevas dos o tres inviernos que ni un mal constipado... Y, si, además, se puede hacer lo que haces tú con la mujer del médico, leer novelas sin estropearlas y decir «glande», «víscera» y «paradigmático». Pues, no sé, chico, yo no le veo nada más que ventajas a ser intelectual, sobre todo, ahora, que me he quedado huérfano... Morencos: Pues conviene que empecemos por el mate- rialismo dialéctico. Por tener una base, ¿sabes? [...]

José Luis Cuerda. Amanece, que no es poco

[pepitas] de calabaza Apartado n.0 40; 26080 Logroño (La Rioja, España) [email protected] www.pepitas.net