f PRECIOS DE SGSOÍIP^Ó'Í P ü N T e S I } .^CSCRIÍ'Glj

PetrMt En Alsdrid, en la Redacción y ÁdmloistraeiÓQ, calle déla üaArld, an mes...... Biblioteca, DÜm, 9, bajo is Previnoias, trimestre... s,oo qoierda dirigiéndose exclnsl* l**»njero y Ultramar, vamente ai Director propieta­ « S o ...... 60,0® rio D. Qnillormo Antraa. En provincias, en las princi* Ifúmero snelto del día, 5 cén- pales librerías. tim os. En París, Joanstet Siganx (dem atrasado, 6 0 Id. DIARIO POLITICO td itores.

N úm. 2.998

Discutiendo con E l Globo d ice L a Unión Ca­ Berruguete, Lope de Haro, Margaritas, María E d la b r e c h a tólica: Zayas , Obispo, y Bravo Murillo (57 y §8 á Gonzalo de Córdoba y Habana (paseo de ial. «Esta vez loa conservadores se ban empeña­ fin a l.) (29 á 39 y 30 4 42). ' do en DO andan.* 47, Glorieta de Quevedo, 9, bajo, esoueh.— 81, Arengo, 4, Asilo.—Habana (paseo de la) La libertad, para llegar á la completa re­ 60, Luna, 14 duplícalo, pral., escuela.—Ra­ Vil a,—Saeta Engracia (107 á 148 y 58 A 108), exterminarla eo las hogueras, olvidando ;Acabáramo>! bio y Pizarro. , Avila. Artinaa, y B ata karlana (1, 2 y 3). que el martirio dió al cristianismo más pro­ No ha podido hacer más á tiempo L a Unión 51, Tenencia de alcaldía, Corredera Baja, ' 86, Guipúzcoa, 4, principa!, escuela (Cuatro Caminos).—Clenfuegos, Coruña, Don Modesto sélitos que todas las predicaciones y todas Católica eeta a d v e rte n cia , 41.—San Bernardo (1 4 53 y 2 á 45) y Justa (17 y 22 á final. de la Fuente, Don Manuel, Don Quijote, Dul­ las amenazas de condenación eterna; como 52, Luca, 14 duplieado, segundo.—Estrella, cinea, Guadalajara, Guipúzcoa, Hernanl, H i­ á E l, porque predicaba ¡a igualdad entre los El alcalde de Li lo ¡vaya nn alcaldeI ha pu­ Luna (13 á 36 y 14 á 44), Cueva, Peralta, Alfa- pódromo, Huesca, Istúriz, Jaén, Lérida, Lo­ hombres, la condenaron porque reclamaba blicado nn bando haciendo saber que además mira (travesía de), Flor Alta y Justa (1 á 16 y groño, Lago, Málaga, Mercedes, Bretón de ios de los tres serenos que tenia á sus órdenes ha Herreros, Maudes, Vargas, Garcilaio, Miguel la soberaiiía de todas las naciones; com o á nombrado otros nueve. Angel (1 á 9 y 2), y Pinar (1 á 7). El, porque arrojó del templo á los merca­ 53, Tres Cruces, 2, pral, escuela.— Abada, A esto alcaldo le ba dado por la serenidad. Carmen (lá 7 y 2 á 4) Carmen (plaza deIJ, Chin­ 87, Guipúzcoa, i, bajo, escuela (Cuatro Ce- deres, la calumniaron porque, al ver la ti­ Y si le dejan tiempo va á nombrar uu sereno chilla, Salud, Candil, San Alberto v San Ja* I minos).—Mari» de Gnzmán, Hloa Rosas, Sala­ ranía confundida con la divinidad, quiso para cada elector lioertlr cin to . I manca, Falencia, Zurbano, Cicerón, Orden, A ver ai cousiguo que duerman tranquilos Orense, Oviedo, Salas, San Enrique, San Get» destcrríTla dcl mundo, diciendo en contra 54, Mesonero Romanos, 3, pral., escuela,— • el dia de la elección. máci, Teruel y Ticiano. de «Ha que venia á destruir el orden social Mesonero Romanos (1 á 25 y 2 á 28), Carmen I (6 y 9 á fiual y T e tu á u (21 a 37 y 16 á 42J. [ 88, Gareilaso, 5, Salón Guliécrez.—Albur- y á minar todas las instituciones; eomo á querque, Arango, Castillo, Feijóo, Alfonso X, 55, Tees CruceS, 4, segando, escuela.—Tres ' y A lm a g ro . E l, con la ominosa soga, la ataron con la Cruces, Jaeouietrezo (61 y 74 á final), Precia- ' Lu casita blanca 89, Castellana, 42, Salón de decoraciones.— cadena del feudalismo, que pretendió escla­ dos (27 y 44 á fiual), Postigo de San Martin, Can 18 (7 y 9} y Callao (plaza doij. Pinar (pares y 94 final), Exposición, Castella­ vizarla; com o á Fl, con sus injurias y bor­ na (Paseo de la) Miguel Angel (11 y 4 4 final), I. 56, Travesía de Moriana, 2 duplicado.-Jaco- las los judíos, la insultaron los nobles con Chamartin, Morejón, Virtudes (1 4 11 y 2 4 18) Era nna blanca casita abrigada por una co­ metrezo (1 A 59 y 2 á 72) é Hita (uúmoroB y Obelisco (paseo del). sus derechos absolutos y sus inmoralidades; lina; se alzaba entre un bosque de Daranjoa p a re s .) 90, Cisne, 17, taller,— Lanzas Agudas, Abas- com o El, camino del suplicio, vertió su san­ e >mo de nieve, con do» clpreses á su paerta, 57, Travesía de Moriana, 7, principal, escue­ cal, Obelisco (plaza del), Ponce de León, Pon- oomo centinelas para velarla; con un arroyue- la.—Moiiana (travesía de), Tudescos, (eallejón gre en VillaJar, en Toledo, en Zaragoza, en zano, O id, Bneuos Aires, Qarcia de Paredes io de agua viva mutmaraDdo á sus plantas, de), Veneras, Tu lrscoB, Lnne (11 y 4 al 12) y Gerona y en todas partes; com o El, a peí i- (núm. 1), y Virtudes (13 y 20 4 final). eon el mar que deiauto de eJa, espejo del cie­ costaoitla de los Aog-ies (16 á 20.) 91, Sagunto, 16, bajo, escuela.— Sagnnto, da cruz de madera que le hiciera caer m u­ lo, azuleaba, y con la niña mis hermosa de 53, Bola, 12, segundo, escuela,—Silva, Santo García de Paredes (9 i final y 2 á final), Vírla- chas veces en su camino, sufrió la crnz del aquella comarca. Domiogn (plaza de), y Campomanes (9 á 17). to y General Qnesada (pares y 1 y 3, Tenia el primer perfume de los ár^-oles qne 59, D,-soalzas Reales.—Preciados (l á 25 y 2 despotismo, que paralizaba su acción, y Jo 92, Palafoi, 16, bajo, salón.—Alonso Cano, le daban sombra, tenia el prlmt-r bá ito de la 4 4-2), P r e c ia d o s (ca l ejfto d e), T a h oi.a de las hizo caer moribunda en los calabozos y en Santa Feliciana, Palafcx, particular y Queja­ fresca marinada, y una niña á quien dar mur­ Descalzas, Capellanes, Ternera (2 y 4), Celen da (6 á fiiiat). las cárceles; como El, subió al Calvario, mullos, aromas y brl as qne (plaza de), Tetuán (1 4 19 y 2 á 14), Des­ 93, Alcalá, Historia Natura!.—Concordia y pero despertó antes de morir, al impulso ]Ay mi casita, mi casita blancal calzas (plaza de las) y Misericordia. Alcali (1 á 53y 2440). 60, Escalinata, 25, principal, escuela.-Caza, de la revolución triunfante, y rompió las II. 94, Al -aiá, 56, dirección de Hidrografía—Al­ Fueute», Herradores (plaza de), Sau Fallpa cadenas que la sujetaban y encontró su calá (50 á 69, y 42 í 80), Marqués dal Duero, Era la hora del crepúsculo, la hora más cara Nerl, Santiago (costaolUa de), Mesón de Paños Oiózaga, Villaiar, y Recoletos (2 4 2 cuadru­ tjlo r ia . Escalinata y Pasadizo de Saa Oioés. tadel di». Un naranjo nos abrig-ba á et- p lica d o ). E l vió negada su resurrección por los ju trambos con sus ramas, y respirábamos el in- 61, Travesía de Trujl los, 2, principal, escue­ 95, Plaza de Colón, Salón de sorteos de la cienso con que perfumaban el espacio las In­ la.—Flora, Hiloraa, Conchas, San Martin (plaza dios, ella ha visto negadas sns virtudes por Leto^;^.—Almirante, Recoletos (pasee del Mar visibles oleadas del dulce azahar. de), San Martin, Hila (liúmerrs impares), Tru el absolutismo. H oy los judíos nada pueden qués d a Ensenada (4 á 6), Colón (plaza de)" Yo sólo la miraba á ell», y sila miraba la’ jilos, Trujillos (travesía de), Priora, Santa C id . y R coletos (1, 3 y 4). • contra su víctima de otro tiempo; contra la playa que las olas dol mar bordaban con flores Catalina de los Douados (plazi de), Ducados v 96, Birqnllio, 14, escuela de ingenieros.— libertad^ pueden algo las persecuciones de de plata... S a r t é ). Barquillo (1 á 43 y 2 á 88), y Belén (Trave­ Ja reacción, pero llegará el día en que el El cielo era hermoso y azul, y á los dulces 62, Mayor 56 á 60 Juzgado municipal da Pa­ sía de) ambientes de una brisa libia y pura, ae agita lacio,—Mayor (1 á 75 y 2 á 78), y Arenal (1 á 9 triunfo de la libertad sea completo, y en­ 97, Plaza de laa Satesas, 4, entrnsuelo-Pía- ban los árboles. y 2 á 4). monte, Recoletos (5 á final) y 6 á final) Saúco, tonces veremos al absolutismo, como hoy á Habla perfomes de amor en el murmullo de 63, B^ibliot'c» NícíoubI. — Santo Domingo Santibáñez, Santo Tomé, Salesas (plaza de las) Jes judíos, errante y fugitivo por la tierra, las aguas, en n> sasurro de las hojas y en la puesta de), Fomento (1 á 1 fip icado 7 2 á 4), y Gravina (20 y 22 y 19 y 21). brisa que prsaba. Les babia en nuestros cora- Bola, Biblioteca y Campomaues (3 á 7). avergonzado de su crimen. 98, Qénova, 7, escuela.—Argeasola, Doña suDcs y también en nuestias miradas... 64, Plaza de_Santa Cata.iua, 2, entresuelo, Las ideas lo llevan todo; no perecen ­ B anea de Navarra, Fernando VI, Alcalá Ga- ¡Ay mí casita, mi casita blanca! eseuela.—Esp'jn, Independencia, Lazo, Le- llano, y Birqnillo (45 á 53 y 40 á 58). ca cuando son redentoras; se dirigen á un mua, I««bal II ("Piaza de), Ternera, (impares y III 99, Fortuoy, 12, Eacnela,—Almagro (núme­ En, y en su persecución avaozan, avanzan 6 á final). Bonetillo y Bordadores. ros pares), Angel Saavedra, Belén, Doña Bir* L is boras da'ee< y tiernas que dan placer a' 65, Costanilla de los Angeles, 1, tenencia de siempre, sin que nada pueda detener su baia de Braganza, Fernando el Santo, Qarcia alma, ¡ y, cuánto tardan en iiegail ¡Ay, más impetuosa cirrera. El impulso esti dado, y alcaldía.—Angeles (costanilla de lo»), (impares Gutiérrez y Fottuny, rápidadjBute pasao! y 2 4 14), Campomanes (pares), Caños (parea y en contra de él aeran impotentes todas las Hora hermosa del e:epu»culo, hora para mi 1 á 5), y Arena (6 y 11 4 fiual). (Se continuará) reacciones. De los antiguos ideales no que­ Eiempre santa, hora para mi de ex ansión, de 66, Valverde, Gimnasio.—Barco, Muñoz To­ da ya más que el recuerdo. Rjtos los mol­ coDSUoloy de esperanza; á tu luz dicboia, yo rrero, Dsspugaño (1 4 5 y 2 4 10), y Desengaño la veta siempre á eiia, radiante y clara, bri­ (trave-la de). de» estrechos y mezquinos en que un dia llante estrella de mi vida, puerto salvador de 67, Va verde, 26, Academia Española.-Val- Sor Palrocinio. »e fundiera el espíritu universal de las so­ mi- ansias. Y cada dia le deciaeoa voz amante: verde, Mesonero Romanos (27 á 35 y 30 á 341 ciedades, la hora de la redención ha sona- ¡Es la hora de amsroosl ¡Amémosnos! y Ballesta (1 á 3 y 2 á 6.) En la madrugada de anteayer falleció eu el do, y hoy, ese espíritu sigue afanoso cl gi­ Y cada día mis palabras se ahogaba en un 68, Carbón, 9, escuela.-Ballesta (5 y 8 á convento de Conoepcionistas de Guadalajara, beso que enlazaba dos almas... gantesco impulso democrático, y á él ec final), Ballesta (travesía déla), Nao, Puebla, su abadesa y fundadnra sor María de los Do­ ]Ay mi casita, mi casita bl lacal Carbón, San Onofre, y Leones (1 y 2) lores Patrocinio, la célebre monja conocida confiesa gustosamente sometido. A. 69, Horno de la Mata, 7, Fomento da las Ar vulgarmente por la de las llagas, y que tan Es, pues, indispensable abandonar la tes.—Desengaño (7 y 29 y 12 á 28). Horno de gran influencia ha ejercido en l»s destinos de desconfianzas y las reservas, y aceptar con i i Mata, Horno de la Mata (travesía del), Luna Espsña durante ta mayor parte del reinado de cariño la nueva idea Ei árbol de la liber­ LOS COLEGIOS DE (14 9 y 2) y Mesoneros Romanos (37 á 75 y 36 Is a b e l II. A 46). Después de la revolución de Septiembre vi­ tad, frondoso y magnífico, nos ofrece ya 70, Farmaeia, 4, escuela.-Puencartal (59 á vía para la generalidad completamente olvi­ sazonado fruto: no hace falta más que que­ {Continuación') 87 y 54 á 78), Farmacia, Leones (1 duplicado y dada, mochos creían ¡que había muerto y po­ rerlo, y ese fruto caerá en nuestras manos. 41, Asilo de San Bernaruino, eicue'a.—Con­ 4 á final), lafanta» (1 y 2 á 6), Colmillo y Hor- cos fijaban la atención en el convento de la de Duque (ronda del), Princesa (12 á fiual), taleza (42 4 62 y 29 4 35). Concepción, donde regla la comunidad aquella ValdcCilla (pasaje de), Solares, Herojosa, San Sii7l, Hortaleza, 87, escuela.—Hortaleza (37 á mujer que alcanzó el mayor grado de vali- Bernardico (paseo), Ataúlfo, Cánovas (plaza 95 y 64 4 133). mleuto, que derribó situaciones, que formó ml- ECOS POLITICOS de) (i.úmeroe pares), Donoso Cortés y Francia 72, Farmacia, 12, colegio de Jdem.—Arco de uisterios, qne vió postrados á sus piés á los c o R ic e i. Santa María fl á 23 y 8 4 14), Hernán Cortés reyes y doblegados á su itfl.ienoia hombres Carioso Telegrama d.- Huesca: 42, Marcado de Trasmiera, 2, pral. derecha, San Mateo, y San Mateo (travesía de) (5 á 11 tan enérgicos como el general Narváez y el y el 18). «El gobernador sigue liamaudo por medio escuela.—Qalileo, Gnzmón el Bueno (4 y 5á general ü ’Dounell, que después de haberla « U Guardia civil A los alcaldes del distrito de final, interior de Guzmán ei Bueno y Fernando 73, Santa Brígida, 14, Ejcuelas Pías.—Gravi- combatido la levantaban el destierro y la pe­ •tiaesca, conmínándolea para que voten la can el Católico. na (1 á 3 y 2 á 4). Pelayo (17 á 75 y 14 á 78), y dían perdón como hizo el primero, ó recibían t Ida tura del duque de Solferino.» 43, Mercado de Trasmiera, 2, pral. izquier­ Sanca Agueda (6 á fl :al de los paras). de sus manos un cirio para formar en laa pro- Ahora vendrán unos cuantos pucheros de da, escuela.—Casas de Poz.s, Interior délas 74, Santa Brígida, 14, Escuelas Pias.—San cesione» de ia iglesia del convento de San Pas­ ^ Epoca, sfligida, porqne se sospeche qae el casas de Pozas, Me énd-g Valdés, Vallehermo- Lorenzo. Santa Brígida, Saeta Agueda (impa­ cual de , como hacia el segundo dea­ uob^ttio pretende Impedir la elección del se so, edificios aislados, Fernández de 1. s Ríos, res y 2 y 4), y Hortaleza ;3G á 40) pués de babor ilustrado su espada con los lau­ Aor Castelar. interior de Fernández da ios Ríos,Calvo Asen- 75, San Mateo, 7 Colegio Nacional do Sordo reles de Africa. ¡Qné gran gobernador el de Huesee! 6io, Adrián Parido, Alonso Núñea, Antonio Pa­ M udos.-San Mateo ('travesía de) (1 á3 y 2 á Una antigua dolencia dei corazón, qnese lomino, Escosura, Esquilacbe, plaza deQaliieo 6), Santa Bárbara (plaza de) (1 á 5), San Opro- habia hecho crónica, ha sido la que ha causa­ y Ambrosio Vallsjo. pio, Larra, (1 á 5 y 2 á 6). Florida (10 á 12), do la muerte de la célebre monja. Su edad era í ^ c e E l Estandarte: 44, Mercado de Trasmiera, 2, bajo, escuela.__ Churruca (1 á 15 7 12 á fiaal pares), Beoeficeu- avanzada, pues tenia ya 82 años; peco ku co n s ­ corteetación al malicioso suelto que Blasco de (Jatay, Capeada, Carlos la Torre, cia, Barceló, y Hortaleza (134 á 174 y 133 á titución era fuerte y robusta, como su carác­ m añ ana El Imparcial, p od em os Carlos Rubio, Fernando Ossorio , Pranoisco 149). ter enérgico, bajo una aparente dulzura. das reiterado laa órdenes da- Salas, Qartambido, Hllarióu Eslava, Isabel 76, tenencia de alcaldia.-Fueocarral (1 á 55 Hoy habrá quedado euterradaen un sencillo toa los P*''* repucs- Colbrán, Jerónimo Lloreat--, Joaquín Arjona, y 2 a 46) y Arco de Santa María (2, 4 ^ 6 ;. nicho de la cripta del convento, y pocos pan­ «á An nnnrf^ ? ^ alcaldcs suspensos que es­ Juan de la Encina, Juan del Rico, Lorenzo 77, Fuencarra!, 84, Hjspicio.— Fueucarral teones más humildes encerrarán los cestos de tén en condieionca legales.» Correa, Lorenzana, Luis Milla, José Calvo, (894 119 y 80 á 116). personalidad más influyente. ¡Alto ahi, compañero' Joaqulu Marta López, Ontauares, Oodrld, Pa­ 78, Jordán, 1 antiguo, bajo.—Cardenal Cis- Como cariosos apuntes de historia contem­ Lo que ha dicho el Sr. Silvela á los goberna- ra vlccinoi, Pedro Tejelro Rita Luna, Wad-Baa n eros (1 á 65 y 2 á 5 3). poránea,recordaremos boy algunos de los prin­ d o r e s cs que no se opongan i. q u e v u e lv a n á sus cipales hechos de la vida de la que acaba de y Bravo Murillo (20 al 21). 79, Habana, 32, bajo.—Beata Mariana (4 y 5 «argos los concejales suspensos que quieran 45, Hospital de VaJlehermoso, Fernández de m orir. v o lv er i ellos. á fiual), Santa Engracia (1 ft 105 y 2 á 62) y los Rios.—Aceiteros, Almansa, Alvarado, Car­ Santa Bárbara (Plaza de), 7, 7 duplicado y 8.) En el siglo, Con lo cual queda callejuela para decir que n ic e r o , C a rolin a s, Ju a u P a n tn ja , L e ñ eros, p u en ­ loa c o n c e ja le s su sp en sos n o han querido volver 60, Raimundo Lullo, 8, Escuelas Católicas.— Sor Patrocinio ae llamó en el mundo doña te de Amaniel, Topete y Bravo Murillo (17 Luchana(paseo de), Chamberí (plaza de), Bal Hay que averiguar ahora quiéu es el maii'- y 19). Maria Rafaela Qalroga, y perteneció á humil­ « io b o : si El Imparcial ó el ministro de la Go- mundo Lulío, Murillo, Churruca (17 á 31 y 12), de familia, que luego se elevó mercad á su in- 46, Brave Murillo, 16, principal escuela.— y L a rr a (7, 8 y 10 ) sei nación. Castilla, Castillejos, Covadonga, dehesa de la fluencia, llegando su hermano D. Manuel á ser 81, Trafalgar, 9, principal, escuela,—Trafat- gentil-hombre y jefe civil, puede decirse, del Villa, Golrl, Juan de Olías, Huerta del Obispo, gar, O.avlde (plaza de), D. Juan de Austria cuarto del rey D. Francisco de Asis, Ayuntamiento de Madrid El Eco Nacional

El 19 Je Octubre, á las tres de la tarde, ju- La ¿"ño v' il Q' . . .omó et hábito eu «Que ea atención á r.suliar log-...nento sacaron tanto partido los periódicos satirio;# rabau ios minisiios qu - ¿ó hallaban en Marld «dad muy t. r.- tced al socorro que so acreliiado qu-i sor María Rafi ilQ i-i'I Patro­ do aquella época, y especialmento O Ü B la t, cinio se prestó á la Impustu.© y a; i.li;:ú de la sus cargos, y fué tal la marejada que so armó, licitaroD I : rr. r<; d ote a lg a o o s p erson a jes da que á las seis fué la reina á casa de su madre, La camarilla. aquelU bar.ctr. rarlirtaque habla pretendido en impresión de las llagas que habla sufrido, cu­ en .a plaza del .Sanado, y después de una con­ El aliado, ó más bien el servidor que tenia 1827 dchtr..i. ; /. P:.: ¡ '...do V il, acuHándcle do yo origen natural se había querido atribuir á ferencia de media bora con ella, T p l v i ó a t a l­ entoDces eu Palacio y cerca dei rey consorte liberal, y r jemolazáudoid coa sn hermano d,.n miiagro del Altísimo, no debiéndola servir de total excusa la seducción, y hasta violencia cázar y llamó á Ntrváez, pidiéndola con ei ma­ sor Patroeluio, era el cél-bre Meneses, que ha (. a r lo s . moral á que atribuye su consentimiento, pues yor encarecimiento que volviera á eacargarse muerto siendo duque de B iñ -s. Laproftsión —S ot Paíron?iio earlisía. debió resistirse al fraude y dar en su caso d e l m undo. D. Teodoro Robles, el que fué luego empre­ L i íeüoritn Oilrog* cambió, al prcfesar, cueuta i ¡a autoridad competente, y teniendo El duque de Valencia no estuvo blando al sario del teatro R eal, era et amigo intimo ds su Dombu: i;. Mana Rafaela por el do Patroci también en consideración su arrepentimiento princlpto eon S. M.; pero vencido por Us !á- Menesee, y se ha llevado á la tumba mochos nio; era de rostro muy agraciado sin llegar 4 y franqueza con que ha contribuido al desoU" grimas de ia señara, y más que nada, por el secretos de aquella época. convencimiento que tenia de que ésta había ser hermosa, y su semblante revelaba una brimlenio do la verdad en justa satiofacclón La opinión pública. gran du zic», por la expresión mística de que dei Gobierno de S. M. y saludable desengaño sido agena ála intriga, accedió. le reves.:.lavan d o con tinucmente sus ojos si del público, la debía condenor y contieno á que —Lo hago principalmente, dijo, para des­ Todo esto era explotado por ia prensa libe­ c ie lo . sea trasladada (coala decencia, seguridad y hacer la farsa indigna en que han jugado pri­ ral, que iba preparando en la opinión públiea Era do una gr.in exal‘'.:lóa rellgios», y 1» recato debido á su estado), á otro convente que meros papeles una beata, un déngo y un rey. la revolución, que después de varios iutentos banda carlista que protegió su entrada en el se halle al menos á cuarenta leguas de esta La reina se rió de eeta ocurrencia y enjugó fracasados, como ol di- 22 de J mío de 1866, convento la explotó para sos fiues políticos, in­ corte, (y que en lo posible ssa de su ioi?m« or­ sus ligrimas, y á las siete volvían á jurar en triunfó derrumbando ei trono de doña Isa­ tentando pre-eutarla como enviada ds Dios den), encargando á la abadesa ó superiora la regia cámara Narváez y sus compañeros. b e l I I . pata favoreeer la causa de D. Carlos. ej?rza sobre ella la vigilancia que corrazpou- El ministerio de sor Patrocinio, conocido en El articulo de Lorenzana contra la camarill* Para aquei designio sa valieron, según dice ds, para evitar que recaiga en excesos pare­ nuestra historia política coa el nombre de M i ­ de Palacio, titulado Misterios, causó un graa Fernández de los Ríos, de nn fraile capuchino, cidos á los que han motivado la formacióu de nisterio relámpago, duró cuatro horas. efecto. La noióu liberal se apartó dcl trono, que aleccionó á la joven religiosa en todo gé­ esta causa. Destierro d Talavera. y éste cayó con estrépito. nero de imposturta, llevándola al extremo do La Audiencia de Madrid reformó la senten­ Después de la revolución. reproducir las mentiras de la beata Clara, cia en la parte siguienit: Narváez hizo seniír todo el peso de su enojo aquella otra embaucadora que volaba por los «Vista: Fallamos que debemos condenar y á los autores de la intriga del convento de Je- Al triunfar ia revolución do Septiembre, sor aires y se codeaba con los santos del cielo, Esto condenamos á las referidas ser M ailaRafaela, sú?. Aquella mi»ma noche fueron presos don Patrocinio desapareció dn España, y sos con- dió al convento eu que residíala joven sor Pa­ sor María Bsnlla y sor Marta Josefa á que Trinidad Balboa, D. José Maureaa Sánchez, ventvB fneron cerrados. Acerca de sti vida en trocinio gran eeltbridad. sean trasladadas á distintos conventos de ri­ Loa Sres. Melgar, Baena y Qulroga, y el padre este p triodo uo hay mncbos datos. Viajó por ai gurosa observancia de su orden, en diversos F u lg e n cio . extraojero vestida de seglar y ttsaude su noni- Vopiilaridad de ia monja. putb 08, á quince leguas, por lo menos de Ma­ Este último fué llevado directamente deaJe bre de dnñ? R.faeia de Qulrug»; se la vió en Aparece por primera vez sor Patrocinio en drid, donde vivan religiosamente sin poder las Escuelas Pías de San Antóu á la presiden Paiis y en Rom»; trabó amistad coa ei famoso Madrid en el sfio 1835, siendo religiosa del ejercer uingún cargo de autoridad ó gobierno, cia del Consrj <, donde le esperaba Narváez, y obispu de Daulia, y cuando éste vino á España convento del Cristo de la Paciencia, que se le y á este fin, quedarán á disposición del emi­ dicen que uo lo hubiera pasado alli muy bien, y se estableció enCiempoza-'ios en un coaveuto vaneaba en el sitio que hoy ocupa la plaza de nentísimo é limo, señor arzobispo electo go­ si rl prudente y coneiliailor marqués de Mira- de religiosas fundado p-ir la que fué aya de la Biaban bernador de Toledo, á euyo distinguido celo y fiorea no hubiera calmado al duque de Valen­ infanta duquesa de Mourpensier, preparó ei ca­ Se hablaba de su éxtasis, de sus milagros, de patiiotisfflo encargamos disponga lo conve- cia cuando eehó la vista encima al famoso con­ mino para la vuelta de la célebre monja, que BUS llagas; decian qge desaparecía del conven­ uieuce path que estas religiosas se mautsngsn fesor del rey consorte. sin ruido, desconocida y cnando muchos 1* to, y que al amanecer la hallaban durmiendo bajo especial vigilancia de sus prelados y diri- Después de la entrevista, el P. Fa’gencio sa­ creían muerta, se luateló eu Guadalajara, ea tranquilamente en ol tejado, como al estuviera gtüas bUS conciencias por sacerdotes virtuo­ lió en una sillada po?t-(S destarrado al con­ ei que ha acabado sus días. en nu b.ando lecbo. sos, prudentes y de reconocida adhesión á ta vento de escoLaplos de Archidona. El origen de la influencia. Las gentes acudieron eu tropel por gozar de justa causa nacional; que las imbuyan en má­ Después de arrestar al P, Fulgencio, el j :fa la dicha de ver á la monja, la llevaban enfer­ ximas de verdadera virtud y religión, separán­ político Sr. Zaragoza fué al convento de Jesús El rey D. Francisco explicaba siempre ia mos para que tos enrase, y tales fneron la agi­ dolas de las ilusiones, imposturas y fatuidades á cumplir las órdenes que respecto á sor Fa protección que dispensaba á sor Patrocinio di­ tación y la eferveM'.encia, que tuvieron qne in­ eu que resultan haber incurrido, de que las trociolo habla recibido. ciendo que acataba las órdenes da su madre tervenir las autoridadis. apercibimos se abstengan, singularmente en Era hora avanzada de la noche, y las mon­ m o rib u n d a . jas se negaron á abrir, diciendo quu por uada E l proceso cuanto siga tendencia á asuntos temporales Segúu los Intimos del rey consorte, au madre Ul por nadie eoDseaiirlau que se violase su la infanta doña Carlota le llamó á la hora de En Noviembre do 1835, dice Fernández de los ó puliilcos; pues de iu contrario, serán castiga­ das con mayor rigor, sin contemplación á la clausura, á no ser que lo ordenase ei nuncio de m uir y le pidió que protegiese á la mooja Riosen sus Estudija Políticos acerca déla Espa­ debilidad del sexo y condición, etc.» Su Santidad. para resarcirla de loa daños qne ella, la infep' ña dei siglo XIX, el ministro de Gracia y Justi­ Pero la autoridad insistió con tanta energía, ta, la había causado, persiguiéndola con saña cia comunicó al Juez de primera instancia don que al fin las puertas se abrieron después de eu la época de su primer proceso. Manuel Cortázar uua real orden para que, cou Después de la sentencia. tormular uua solemue protesta U superiora. motivo de cierta impostura en forma da mi> Los últimos años. Sor Patrocinio salió de Madrid después de S >r Patroeluio se presentó con »1 aparato iagro, procediera sin tardanza á formar la eo teatral á que era entóncrs tan aficionada, lle­ El convento de la Concepc'óa do Quada'aja- ircspouai.'i.tu Bumiiia, practicando las prime­ esta sentencia, que puso fin al ruidosísimo pro­ ceso, y durante muchos añis no ae volvió á vando en las turnos una imagen de la Virgen ra, donde sor Patrocinio ba pasado los último# ras uillgei-oia:; consll.rando decia, «el dobie hablar nada de ella, basta quo al cabo del de: O.vtdo. Contestó con palabras siblilticas á años de su vida, es un edificio vastisimo, situa­ carácter cou que se preaenta esta ocurrencia tiempo la volvemos á encontrar instalada en las exhortaciones del señor Z^ragoz», provocó do en lo máa sito d éla población. De coas- extraordiuaila de una impostura artificiosa y el convento de Jsbús. una patética escena de despedida, rn que hu­ tracción antigua, sor Patrocinio lo ha arregla­ fauáticay de una tentativa para invertir el bo desmayos y llanto copIosBímo de las mon­ do macho, hermoseando su huerta sombread» Estado y favorecur la cauea dei principe rebel El ministerio relámpago. jas, y por fio, pudieren meterla en un cocha, por olivos. Las monjas bou unas cuarenta, y* de qua sustieue la gue.la civil y desoladora Uno de loe episodios más Interesantes de la donde acompañada del padre vicario del con­ sor Patro inio ha ejercido el cargo do suorrio- en que nos vemos envueltos.» vida de sor Patroeluio fué la formación dul vento, de una monja, do un pariente suyo, y ra hasta sus úiiimos momentos, ocnpándosé dúeí Eu virtud de cr:ta comnuícaclóD, elJuez don ministerio relámpago. de uiilmspector de policia, fué conducida dl- los u-.-goclos de la casa aun el mismo dia antea Manuel Cortázar comenzó á instruir el corres- Hallábase por u-uonces la célebre monja en rectamento 4 Taift/ora de ia Reina. fundiente sumario. d o m orir. ei monasterio de J tús, que aún se alza, aun­ Su hermauo, ei gentil hombre de D. Francis­ Recibía del extranjero numarnsa cocrespou- lié aqui algunos de los hechos qne resulta­ que deshabitado, ei> la plaza del mismo nom­ co, fué desterrado á Honda. deocis, y de Madrid frecuentes visitas, regalos ron probados, y que cxiraccamoB ñeimenie de bre, y tenia por pridclpaios aliados al pad u y dinero, que la llevaba siempre una person» la c a u s -: Naruáez, vmcido Fulgencio, confesor del rey consorte D. Fran de BU confianza. Para los vecinos de Guadala- ' «Que entre, lea milagros de más bulto que cisco de A'ia, de su padre el infante D. Fran CualquierH creerá quu después de esta victo­ jara el convento era inaccesible, y sor Patro­ la madre priora y sus cómplices han divulga­ cisco y de toda la familia de éste, y á su ber- ria, el duque de Valencia quedó asegurado on cinio no se d>-jaba verde uadie. Loa más cu­ do de e,Ia (sor Patrocinio), fué ol de que ha­ maoo D. .Mauuel Q ilrogs, ai que habla hecho el,poder, y la camarriila de sor Pacrociniu pa­ riosos y tenaces ¡a vislumbraron de lejos muy biéndola sacado uua noche el diablo do su cel­ nombrar gentil hombre de S. M., agregado os- ra si-uopre vencida; p ;io no fué asi. da. la llevó al camino de Aranjuez, en donde envuelta en sus volus negros y con las manos pecialmeiite á la persona del esposo de doña *■ El padr.i Faigeucio volvió d ' su destierro siempre cubiertas de mltoues. la hi?o ver que María Cristina era una mata Isabel II, al qne acompañaba continuamente. de Archidona, y maudsnio Narvái a se le nom antijer en todos los sentidos, y que f u hija no La monja, el confesor y el gentil hombre dis- bré obispo de i'artagcna. Los últimos momentos. era ni podia ser rema de España; q n e en se pouiau por completo de la voluntad del rey S.'r Pstrociulo vslvló á Midrid, y nada da Los telegramas de Qua lalijara dando cuen­ guilla la hizo vor desdael Puerto de Guada D. FraacUco, al que dominaban de una mane­ .idea de su poder como los siguientes párrafos ta dei fallecimieoto de lacélebr-t m inja, dieer: Trama otra p.-rcióa de picardías de igual espe­ ra deciilda. No hacia nada en que el,os no lu de uua carta del coude do Cieonard á su ami­ Guadalajara 27(1 tarde.).— Esta madrugad» cie, y que despnés de tan peregrina misión la tervinieseo; s iüa da incógnito da Palacio y ee go D Lorenzo Arrtzil.a, que formaba parte á la? cuatro ha fü'BOidi, victima de la enfer­ restituyó al convonti; pero dejándola en el te­ pasaoa largas horas eu el eonvento de Jesús del ministerio Narvá-rz: medad del corazón que haca tiempo snfrla, sor jado, de snei to quo ias monjltas tuvieron que en pláticss con sor l’atrociuio, y aül ie deva­ «Haga usted su retirada á tiempo, amigo María de los Dolores Patrocinio, fundadora y recogerla por la buhardilla, cosa asi dispuesta naban los sesos, haüéodole ver la influescia mi), y uo aguarás á sucumbir vergonzoia- abadesa dei convento de las Concapctoai.taa por Dios para que ae testificase el m ilagro.» que dabia ejercer en los destinos de la nación; mODte con sus compañeros, que Narváez está descalzas de esta capital. L as llagas ta misión sltidima que, según ellos décian, le ya desacredítalo... Co'ntra la costumbre de la comunidad, que - La monja sabe más de io que raucbos supo- Tomada respecto á esto declaración á la ma­ reservaba el cielo; la necesidau que tenia de p.mo de ourrpe presento ioa eaJávarea de las dre priora, dije: imponer su voluntad á la reina, como marido uet; y ya ciñt sus e-jnstj ib á revelaciones ex monjas en ei coco bajo, el de sor Patrocinio trañas, ó á los impulsos de su corazón, ha ha sido colocado en ei coro aito, prohibiéndo «Que estando aún en el noviciadusor Patro­ y como hombre, resultando de todo esto que puesto su consto eo unir al matri monle reglo, cinio, se la Imprimió uua llaga en el costado el rey consorte se exaltó, queriendo tomar en se severamente ia entrada eu el convento. y lo ba conseguido de tal maneta, qua el rey Los funerales se verificarán mañana, é ín- izquierdo; que esto sucedió uua tarde estando la política papel prlncipalisimo. y li reina son hoy dos cuerpos y un alma, y en oración con li quo declara; que al verifi­ La reina doña Isabel fué aquella vea débil mediatsmonte el entierro en un aenclllo ni­ creo que si Narváez subsista todavía en el po carse la impresión dió un qur-jído doloroso que cou su mirido, y á peear de tas exhortaciones cho, abierto en la cripta del convento. llamó la atención de la declarante; pero ella de su madre la reina doña Cristina, se dejó der, ae lo debe á la reioa madre,.que quiere que la caída sea oportuna y Buflcientemente no manifestó hasta aiganos diaa después la vencer por la camarilla del cuarto de su espo Después da este telegrama, hemos reeibido llaga origen de aquel quejido. 60. No se atrevió, sin embargo, á manifestar justificada,..» ayer mañaoa otros,que contienenlos sigaienie» dtra dimisión lo que Iróciuío ser exacto, cierto y constante, asi el mada eo dos filas y con velas encendidas. En fermos del corazón, que tienen hinchazón ea V. M. qniero dijo vivamente Narváez. el centro se destacaba, severa é imponente la estado en que la hallaron dichos señores pro­ las piernas: se les revienta ia piel por los pun­ La reina no contestó y bajó ia cabeza visi­ figura de sor Patrocinio, cm las manos cruza­ fesores en 9 de Noviembre, como el en que se tos de menor resistencia. blemente conmovida. Narváez no esperó más; das y cubiertas con mitones negros, eomo los enccutró de resultas da au plan curativo en 17 Sor Patrocinio no ct*l» tan próxima su salió precipitadamente de la real cámara, re­ de Diciembre, sin que desde entonces acá ha llevado siempre. muerte, á pesar de su avanzadísima edad. unió á sus compañeros de Gabinete y volvió haya vuelto á observar cosa ninguna en laa O Donnell sometido Desde hace muchos diaa se le venían haciendo con las dimisiones, qne fueron aceptadas- partes ó sitios de au cuerpo en que estuvieron indieaeloios sobre el delicado estado de sn aa- El general O'Dooneil, que al llegar ai poder, aquellas hagae, y asi, que sa hallaba entera­ El nuevo ministerio que tenían preparado lud, y preparándola para poderla dar la E x­ mente carada de ollas y sana á su satisfac­ sor Patrocioio, su hermane y el padre Fu'gen despnés de los sucesos de Valeucia, manifes­ tremaunción,encontrándose eula abadesa m» r- cío, se componía del modo siguiente: Presiden­ tó públicamente su designio de arrojar de Es­ c ió n .» oada reBlateacia, por parecería demisiada cia y Guerra, el general conde de Cleonard; paña á sor Patrocinio, se sometió humiLdemen Sentencia Estado, el conde de Colombí; Hacienda, Ar- te al poder avasallador de ia influyente mon­ p ro n to . En 25 de Noviembre de 1836, sentenció el mesto; Gracia y Justicia, M toress; Goberna­ ja, y como los reyes, ee arrodilló delante de ella J u z g a d o : ción, el general Balboa, y Marina, Bastillos. y recibió de sus manos el famoso cirio del que Asi ha muerto añade las figuras más into

Ayuntamiento de Madrid El Eco Nacional

■es«nt"8, m is poderesas é ¡'.fluyentes del rel- parte, no es maravilla que ambos i ^o iíeros cosa s v a lg a r o s y .■•üblJ.t»; y a d em á s, 1» b n en a marqués de Mochales, salió ayer tarde en oi D ft'ic r c L'i I. nbil II. niyau teiúla espouiAue*mente la in.auia idea; suerte del Sr. Pers', parque suerte ba sido, y expés?, con direceidn i A n d a lu cía . D.ceu que en ios últimos tiempos es hshia uo acusemos al de fuera, pero uo mu-l!fi¡ue- parece imposible que in fuese, que entre tantos eoneagraiLo mucho á la orAcióu, j que eóio pe­ mis tampoco al nuestro siu sombra do mo­ y tantos gubm«rí..OB jio/t,iua u/io parecido al dia el perdón y ei olviio. tivo. buque español. Et ayantamiento no cclsbró sesión ayer Ur­ ID ea ca u se e o pa z! De todas manoras, uo nos ocupemos por hoy jAh si se eneoutrara! Aunque hubiese sido de por falca de número. ni del giróscopo, ni de la b.újuia, nldu laeom- ignorado de todos, aunque por primera vez ae peasaeiÓB de ésta, ni de la notabilísima expo- publicase «1 año corrí-:it-j dn 91 su deserip La .Reina firmó aj-er los siguientes decretos rieucia del marino esptñ-il; experiencia que oióü, aunque la reserva más absoluta hubiera d e G u erra : i u i m m 1M5S en un prtucipio entusiasmó á lodos y que des­ dominado par . el iuvo.;to y para todos sus me­ ConcedieU'Io el ingreso eu la sección de re­ pués so ha querido Inútilmente d esv irtu a r , canismos hasta la fecha a • taal, aúna si, encon­ serva del Estado Mayor general dal ejército, con el empleo de general de brigada, al coro como d-.-mostraremos en furma matemáuoa y traríamos gente dispuonta á creer cou nueva nel da 1» Guardia civil D. Juna Losada. con razones inquebrantablos, cuando llegue fs evangélica en la imitación y on el piaglo: es E l Gym note es ano de los submarinos que el momento opotiuuo. —Destinando al primer regimiente de zapa­ a i .* han fijado la atsución pública en estos úl­ que por lo visto, existen evangelios de muy di­ For ahora sigamos con el Gymnote. versas clases. dores mitiaiores al coronel de ingenieros doa timos años. El Sr. Rulz del Arbol, en su folleto, Pablo de Eugenio y Martin; al primer regi­ El primer ensayo de eue submarino, dice Afortuaadamsnte esto no ha ocu-tido, y po­ j en la tabla de ls página 72, afirma que este .Mr. Vlllón, se efectuó en Tolón en 1888 y dió miento da reserva de dicha arma al de ia pro­ baque es del año 1888, y dice que el motor ee demos establecer de nuevo que el sistema dei resultados bastante satisfactorios. Foetsiior Sr. Feral es suyo propio, como lo venimos de- pia clase D. José Casamitjana; á loa legim iea eléctrico, que el desplazamiento llega á unas tos de reserva decabsleria de Rar -etona y mente, se introdujeron nnevos perfecciona­ demostrando eu esta Interminable y árida se 30 couelsdas, y que, según parece, el único mientos, porque según parecí, ea Francia se Zaragoza á los coroneles D. Alfonso López medio de inmersión es el de lastre de agua. ría de artículos cou 1» prueba terminauta y perfeccioaan los inventos, y ae realizarou uaa abrumadora de ios hechos. D ia z y D, José Caballero; al regimiento infan­ Por lo demás, consigna que hay pocas noticias tería de Aragón al coronel D. Trinidad García vas experiencias en el año 1889. Pasemos á describir ol Ñautilus; U parte de eobre el expresado inrcnio. Madrid; al de Sevilla á D. Gonzalo Fernández Después de una salida preparatoria y de puro análisis toda á su término, y bien pronto Sólo con esto bastarla para nuestro objeto: de Terán, y al de Baza á D. Julián Batanero. varias inmorsioiies, ei Gymnotevolvió a l p u e r­ nos hallaremos en el caso ds slutetizar todos eaando el autor del folleto citado, pers'ina tan to, cargó por completo sus acumuladores, y al enterada de estas materias, uo lo estaba eu ol los roBuliados hasta aqui obtenidos. dia siguiente, á laa doce, ee cerró hermética­ afio 89 de lo que el Gym note fuese, y cuando mente ei buque, que ya no debia abrirse hasta J o s é E c u b o á b a v por otra parte la iuveución del Sr. Peral es au- ^COS T£áTRJLES~ las cuatro de la tarde. cerior, con anterioridad de cinco años, á la fe­ Para estas expdriencias se habia escogido cha que eeabamoa da consignar, claro es que La segunda repraseniación, en la actual una parte de la pequeña rada de Tolón, y en temporada, de la ópera Roberto il Diavolo t u v o bajo ningún punto de vista pnede haber co­ ella una base de 1.200 á 1.5U0 metros, base que piado nuestro tnarluo la invención de los inge­ lugar anoche, para ei rumo 1.® del abono, coa debía recorrer ol submarino en ambos seuti n ie ro s Z a d é y K reb s, un teatro brillantísimo, cuyo público, en su in­ dos, acompañado constantemente por una cha­ Lae Cardes del Hniragio aaiventAl Continúa, pues en pie, inatacable y firme la mensa mayoría, lo formaba la créme de la so- lupa de vapor. originalidad del iaslgne inventor. Las elecciones que dentro de breves días ciedkd aristócrata y elegante de esta córte, Farécema que esta experiencia, coa aer muy Sin embargo, examinemos con algún más de tendrán lugar, setáa las 33.* desde que existe estando también compkuamente llenos de bue­ importante, io es bastante monos que la rea­ tenimiento el buque de que se trata. el régimen coaatitacicnal en España, y ia le­ nos aficionados los pisos altos, donde por lá lizada por Peral en mar libre, y de que antes Mr. Ledleu, en eu obra tantas veces citada, gislatura que comenzará el 2 lie Marzo será aglomeración de espectadores se disfrutaba hemos hacho mérito. dies muy poco; pero Mr. Vlllón, en sa folleto, la 60. una sofocante temperatura de 40 grado?. L'egado que hubo el submarino al punto ds cot signa algunos pormenores interesantes. L is futuras Cortes harán ol número siete de Como era de esperar, qiedaron satisfechas partida, y dtspueste todo para la iumersión, el AtAu^ámouoB, pues, á este último autor. las eIr-gid*B por sufragio universal. las ilusiones del públino. Stagno faé un Ro­ comandante dió la orden y el buque ee puso La palabra Gymnote es el nombre de no paz Fueron convocadas ias primeras por ei gO" b e rto inmenso y Uetam un Beltramo iusostl- en marcha maniobrando lentamente el timón cléctrieo de tos lius de la América del Norte; bierno pcovisioual, preaidilo por el general tuible, qui- fué aplandldlsimo y llamado ma­ horizontal: el submarino se inclinó por la proa y dicho nombra se aplica hoy á uu buque sub­ Serrano, reuaiéudnee eo Madrid el 11 de Fe­ chas veces á la escena. El gran tenor alcanzó y contíuuaudo la fuerza propulsora, fué hnn- marino, movido por la electrísidad y expe­ brero de 1869, y siendo disue Cas oi 2 de Enero una ovación en cada acti, un cada pieza y ea diéad:Bo pocoá poco: bien pronto no ee vió rimentado en el año 1888, según queda ex- d e 1871. cada uua de esas frases mnsicales on que por m is que el extremo de popa A flor de agua y p u ce to . Reuniéronse laa si-guodas e! 3 de Abril de su? fenom-naiee alientos y emiaente maestría por último desapareció por completo. La teoría A io que que parece, la primera idea fué de 1871, convocadas por ei gobierno que p-e?!' no ha tenido ni tiene rlvsl. queda ja explicada: el buque se inclina, el Mr. Dupuy de Lome, que, oomo ea sabido, rea­ dia el general Serrano, Su disoluciou tuvo tu La heroína de la noch: resultó, no obstante, avance continúa y el Gym note corriendo, por lizó trabajos impértanles sobre ia navegación gar el 24 de Enero de 187¿, la señorita B Hiiiicioni eu el desempeño de la una especie de plano inclinado, contioúades- aérea, y que quiso extender sus estudios á la _ Las terceras, eonv.icadas por el gabinete parte ds Altee, que en su aria del acto tercero oeadléudo, basta qua ei timón horirzjta! vuel navegación submarina: comunicó su idea al Sagasta, se reunieron el 25 do Abril de 1872 y fué objeto de una colosal manifestación de vs á su posición ordinaiia. 8e habla convenido Ingcníaro Mr. Zedé, y éste, á la muerta de Du­ fueron disueitas il 28 .le Junio del mismo año. aplauso y slmpatias, de la categoría do esas dejintemano en que el submarino a - m a n tu ­ puy de Lome y auxiliado por el capitán Kreba, El romisterJo liuiz Zirrilla reunió las cu'ir- qne marcau la fecha má? gloriosa de una caa- viera á 2‘ñO cen trímetros do lasuperfleie, y as! director de la escuela aerostátioi do Mjudnn, tas eu 15 de 8 pticmhre de 1872, viviendo és­ tamo eu su carrera, y de ias que dejan graba­ ae consiguió con variaciones de unos 20 centi- hizo construir en 1887, por el ingeniero Ro- tas hasta ol 24 d ‘ Abril ds lb73, en que fueron da un recuerdo indeleble de gratitud ea el co­ m ctrO ;. mazzettl, el buque submarino de que vamos disueltas, habiéuiose convertido autes en 11 razón de una artista. En cuanto ála orleutación, el giróscopo la Ocupándonos. do Febrero, on Asamblea Nacioaal. £. nutrido aplaudo que resonó en la sala al marcó con precisión matamática. La forma del buque, como la de casltjdoi Como presidente de dicha Asamblea, convo­ terminar ia Srta Beliiueioni dicha pieza, dejó Al llagar alexCremo de la alineación, el G ym ­ los submarinos, es la de an sólido sumamente có las quiutas Cámaras, por sufragio, el mar­ ensusp'iiso la represcntaciÓD; y cuandopare- note subió á la superficie, dió ia vuelta, eo su­ prolongado: eo el caso actual, una especie de qués do Perales, siendo j-fe del gobierno re­ cia que iba á concluir ?e reproducía de nuevo mergió de nuevo, y volvió á recorrer los mia­ huso; su longitud es de algo más de 17 metros, publicano el Sr. Figiteras. cou más fuerza y entusUsmo, ocurriendo esto mos á 1.200 metros. y c. máximo diámetro de 1,80 centímetros, que Se reunieron el 1.® de Junio de 1873 y vivie­ tres ó cuato veces. A las tres y media subió y bajó tres veces, es la altura puramente precisa para que un ron legatmeuce hasta 8 de Eoero de 1874, si La Sita. B.liiucíoni, vivamente emocionada permaneciendo diez minutos bxji el agua, hombre se mantenga en pie eo el centro de la hiende hecho dejaron do existir cinco |dl«s mostraba su graCituii; pero fué tan imponente A laa cuatro volvió el buque al dique de Van embarcación. Su desplazamiento pasa de 30 000 antes á consQcuencia del goipe de Estado del la manifsstacióii, tan nuánlme, tan general, ban con suficiente eiectridaden sus aeumuli- kilogramos, y la profundidad se gradúa por general Pavía. que la impreusiouabls artista al hacer el fcdsa dores, para algnnas horas más. medio de placas de plomo colocadas á los cosca Las sextas Cortes fueron convocadas por el mutis de la Caverua se dejó caer medio rtesva* H.) copiado de la obra de Mr. Viilón, los d os; d i mauera, que cuando esté á flote, sólo se ministerio Cánovas, reuniéuduse en 15 de Fe­ nccida en los brazos del director de escena se» pormenores de tas experiencias, tomándolo perciba uoa lougltad de 5 á 6 metros, algo asi brero de 1876 7 viviendo hasta el 10 de Marzo Salaricb y del bajo Sr. Uetam. todo por bueno y sin regatear, ni ei mérito oomo una laucha. da 1879, eu que fueron disuoltas. Son éstas las Aquél dtó orden coa pvevtslra prontitud da del submarino, oi el dei Inventor; pero uo pue­ K q o í centro va una cúpula de 35 centímetros Cortes por snfragio universal que más hau qne bajase el telóa pero la simpática Alies hs do menos, aunque sea de pesada, de consig­ de diámetro con aberturas provistas de ctísca- durado, pues vivieron tres i ños y veintidós cl.-ndo uu I nfuerzo supremo, se desprendió ds nar ui propio juicio; eu mi concepto, las ex­ les: éste es el sitio en que se coloca el capitán, diaa, y celebraren cnatro legislaturas. log que la sujetaban y salió á la escena reso­ periencias realizadas por el Peral, á pesar de para ordeuar todas las maniobras. La tripula­ nando en la sala uu aplauso atronador mien­ las reconocidas y graves imoerfcecioues de ción 80 compone de uu oficial, dos mecánicos y tras bajaba la tnl'.; y la que era objeto de tan construcción del buque, imperfecciones que Ayer se recibió on elmlnistQrlo'delEstado un an ayudauce. iouBÍtacla ovación cala -obre las gradas de ia el Sr, Peral señala y discute, son muy superio­ telegrama fechado en iáoger á las doce y El motor es eléctrico, ha sido ejecutado so- cruz completamente afectada. res á las quo dejo descritas. Lean las personas cuarenta y cinco, anusciaud ) que las baterías gnúa los planos del capitáu Krebs, y hoy se co­ A los dos oiiuutoe repuesta ia señorita Beltln- imparciales el Informo pa la Jauta técnica, y ds ia plaza estaban ealud.iut) ai pabelión'es- noce con bastante exactitud su mecanismo p t eionl y cen si rostro radiante de sattsftceióB me darán la razón, si no está completamente pañol, en desagravio da lis ocurrencias de la descripción quo comunicó á la Aca-iemía de continuó la representación conquistando ia fes­ oscurecido U suya. Malilla. La indemnlz acl i>i -pir estos sucesos y Ciencias ei mismo Mr. Krebs. tejada artista grandes aplausos eu lodo el Y ahora comparemos el Gym note y el Peral, por el ataque del laúd Miguel y Teresa será Consta de 16 polos, dispuestos simétricamen­ curso ds ella. bajo ei punto de vista teórico y como invencio­ entregada hoy; y los raorus de rey que van á te alrededor de un anillo móvil do uu metro do LaB rs. .Morelli muy bien, los coros, superio- nes destinadas á resolver un mismo problema: Alhucemas y Peñón saldrán para sus deatings diámetro, y provisto de cuatro colectores, dos sUimosy laorquiísca un model? de masa ios» el de la navegación submarina. ¿Se parecen de un momento á otro. para la marcha de avance y dos para el retro­ trumental, bajo ia .a magistral dlreccióa deL en algo? Eu nada absolutamente, como uo aea Si el Gobierno español se conforma, como io c e s o . m ega el sultán, con el castigo impuesto ya á S r. P é r e z . Pesa unos 2.060 kilógramos, pnede desarro en ser ambos, buques eléctricos, en su forma prolongada, en usar lastre de ag'ja, semejan­ Maimón, principal iastigad.jt da los sucesos N a r t u a , llar uo trabajo de 55 caballos ds vapor, con de Melilla, y á su? partidarios, 8. M. marro­ una corriente do 200 amperes y una diferencia za que se aplica y aplicará á todos loa Bubma- tinos dcl mando, y eu llevar fuera la brújula; quí enviarááM s'lrid una embaja-la, cumplien­ Esca noche Amleto por las Sra<. Pacinl y de potencial de 192 vols. con ¡a diferencia, respecto á este último pun­ do asi todos los compromisos que eu nombre Stahl y los Síes. Bactl>iiut y Burnchia. La ccrriente eléctrica procede de una bate de su soberano contraj) el visir eu las confe­ ria de 664 acumuladores de liquido alcalino, to, qne la dsl 6j/mnofe no gobierna y ba go hernado la del Peral, cemo lo probaremos á su rencias de Rabac el verano ú tímo. GACETA DE HOY construidos por MM. Commclio, Dismazuree y Balllehache, cou un peso total de 984 kilos; el debido tiempo. Por lo menos gobernó durante Gobernación.—Real decreto declarando de peso de cada acumulador p'or caballo hora efec­ una hora: este es uu hecbo, y ia lógica lo eum- Sigua interrampido el cable que une á la utilidad pública la? aguas mlnero-medlcinaies pleta con una deducción general. Sobre este Pemusula con Puerto Rico. tivo, es de 37 kilos, resultado verdaderamente de la Huerta del Moral, térmiso de Sslvatie» prubiema volveremos antes de terminar nues­ notable; los acumuladores pueien agruparse rra de los Barrios (), de la propiedad tra tarea. de cuatro maneras priucipaies, según la velo­ E l brsvs empezarán las obras de ia iglesia de doña Agustina Guiilén, y más que se ex­ En todo lo demás, es decir en lo ve'daders- cidad que ee desea, y eu la obra citada de de la Prosperidad. p resa . mente fundamental, la invención del Feral di- M r. V jI ó n hay otros muchos datos interesantes Ultvama'r.— Real orden dando las gracias á fidre pur complete de la del Gym note. sobre este particular, datos que omitimos por Continúa enfermo, aunque no de cuidado, los señores D. Fernando Mellado, D. Gregorio El Peral tiene aparato de profundidades que no ser parilnences a nuestro objeto. Sólo agre­ el señor ministro de Marina. Cenarro, D. Carlos María Bru y D. Francisco funciona en la parada y e n la marcha: el G ym ­ garemos á lo dicho, que'el coeficiente de efec­ Javier Gómez de ¡a Serna, por toa servicios note DO tiene aparato de prcfundidades; des­ prestados como jueces del Tribunal de oposi­ to útil, respecto á la capacidad da los acu­ Hallándose la Reina completamente resta­ ciende por el lastre de agua y porei movi­ ción al Hogistro de U Propiedad de Bagamo. muladores, es de 0,825; asi lo consigua Mr. Vi blecida de su indisposición, desde hoy no pu- miento do avance, mediante la inc inación de —Otra nombrando para el Registro de I» llón . hiicará la Gaccfa parto especial acerca de su ios limones horizontales: ni más ni menos que Propiedad de Humacao (P. B .), á D. FellcisBO Dicho motor actúa sobre una hélice de 1,50 salud. eeatimetros de diámetro, pudiendi obtenerse uu pez por el jaego de la cola. P lñ ol. Se ha querido comparar el P eral al White G u erra .—Real orden que publicamos en una velocidad de 9 á 10 uudos por bot a. Según se habla los candidatos pcslbitletas La inmersión se consigas por lastre variable H ead, coufundiendu coess de codo en todo dia- otro lugar. tlnta?; más bien pudieran compararse, bajo el Sres. Pulido y Fernández Ortiz no fueron ayer de agua, que se introduce en depósitos especia­ bien acogidos, en su pasco de propaganda puoto de visca del principio fundametiCal, el Kspeetácal-»* p a r a b o v . les, y quese evacúa para poner el buque á e le cto ra l á los Cuatro Caminos por los electo­ W hite-H ead y el Gymnote\ ambos con-ervan TEATRO REAL.—Función 74 dé abono.— fióte, por el aire compiimido de un deposito, res de esta .vecindad, pues hemos oido decir la profundidad por ei moviente de los timones Turno 2.®—A las 8.—Amleto. destinado además á otras maniobras. qne al dirigir el Sr. Pálido la palabra á éstos, horizontales y poi el impulso de marcka\ con ESPAÑOL.—Función 95 de abono.—Tumo No se habla en la descripción qua voy extrac­ Qun encarecimiento de la candidatura poslbilis- aplicar el mecanismo automático del torpedo 1.® impar.— A la? 8 1,2.—El zapatero y el rey» tando de ningún aparato de profundidades; ta de coalición, fué iuterrumpido coa gritos y al buque francés, obtendrlamcs nn White- C O M E D IA .— T , 3.®— A la s 8 1|2.- El d ifu n to según parece, el submarino maniobra bajo el frasee tan descomouesias, que el orador se vió H ead BU gran escala. Y cuenca que aun asi Toupinet.—Concierto por las damas de Bad» agua á la manera de loe peces. precisado á retira'se cou sus amigos del sitio tendría mérito; en la industria, có iO e l h ech o P e s t h . Lastrado ya, ae hacen girar conveaiente- en que se encontraba, abandonando el campo d e agrandar las escalas pueden constituir una PRINCESA,-A las 8 1¡2.—Turno 2.*—L» mente doa timonee horizontales de la popa, y á los alborotadores. haciendo funcionar el motor, el buque, por a Invención, y ana invención importantísima. doctora. —Baile. Inclinación que graciasá loa timonea adquiere, E l Gym note no tiene, que yo sep», y por lo ZARZUELA.—A las 8 1|2.—La bruja. penetra en el agua y Higa i la profundidad visto Mr. Vlllón tampoco iosabe, ningúi apa­ L a s Palmas 28.—Ha llegado á este pnerto el LA R A .—A las 8 1|2.—La pastora.—El ciclón. que se desea. En suma: los timones horizonta­ rato antomátieo para conservar ia horizontal: vapor de ia marina de guerra inglesa Aforo- —Dilettantl.—Safo. le s y el movimiento de avance permiten mani­ todo ae fia á la marcha y á los timones; el F e ­ hach. APOLO. —A las 8 í¡2.—Los trabajadores.— obrar ai submarino en profuíidiiiad, ni más ni ral tiene el péndulo eléctrico. Es esperada igualmente la llegada >“0 otros La república de Chamba.—Los de Cuba.—La menos que el timón vertical, y el mismo movi­ Eu resumen, tampoco los adversaalos del vapores pertenecientes á las dos nuevas lineas leyenda del mocja miento de aoancé le hace caminar según dife­ Feral pueden ofrecernos on el buque que he­ de servicio. 'e s l a v a .—A las 8 1|2.—Los belenes.—Las rentes rumbos. mos descrito el modelo que el insigne marino doce y media y sereno.— ¡Cómo esta (la socíe» E i Gym note está provisto de una brújala ex­ baya podido copiar. E( Gymnote es posterior y Ayer firmó la Reina egeate unRdecreto del dad!—Los calabacines terior al buque como la del Peral, y a d im á a de es distinto del buque español y e>u aminorar el mÍDÍ8t.‘rio de la Guerra, concediendo indulto EL OBRERO ESPAÑOL(Atooha, 34).—Ejer- nu giróscopo elécctíc..; la primera idea la ha mérito de aquél puede afirmarse que no ha de la pena de muerto impuesta al artillero ciclos líricos-dramáticos que se celabraráu el tenido también el marino español, sio qne pue­ sufrido las pruebas que sufrió el Peral e n U Francisco Rodríguez Dominguez, y conmután 5 de Fibrero, organizados por D. Federico da decirse qne i» fia copiado del submarino bahia de Cádiz. dosela por la inmediata de cadena perpetua. G arda y Jiménez, ?n obsequio al cual tomará francés, porque el suyo es anterior á este últi­ Al ver desfilar ante mi uno y otro submari­ parte el aplaudido y simpático picador de toros José Bayard (BadiíO-—A las 8 1]2.—La can­ mo, no siéndolo, sobre el Gymnote se b a no, todoa lo? que ee conocen, i al menos todos En la madrugada ds ayer fondeó en el ptier ción |de la Lola.—Trinidad.—Very W éll.-E l guardado absoluta reserva hasta nace poco, lo los que yo conozco, todos aquellos en suma, de to de Cádiz el vapor-correo Ciudad de Cádiz marqués del Pimentón. que no suceda con nuestro submarino. No hay, los que se han publicado descripciones más ó proeadeuce de la Habana, con 204 pasajeros. pues, ni razón ni justicia para hacer constar meuos completas, y al ver que todos, absoluta­ En vista de traer nota la patente ba sido some­ CIRCO PABISH.—A las 8 li2.— Cuarta ra- con cierto desdén, que Peral ha colocado su mente todos, son distintos del de el inventor es­ tido á las prácticas sanitarias que previene la presentocién de la revista poHiloa

Ayuntamiento de Madrid EJ E*3 EL ECO I A C I 3 N 1 DIARIO POLITfGO

Anuncios en la cuarta plana ^Colnmna de {|(>. ^ cé»(í9)ds lí&ea. li 2|g. 7 De otras Aíb-obsíooos á precios eooTencionalcs y los más ecoDámicos de eoonlos pertódices se publica* ei esla corle

ADIIINISTBACIOM W oteca 9, í)f jo, izquierda. Desde las 5 áas 7 y media de la tarde

ORO, PLAT^, COBRE Y NADA Jamás he presentado mis vinos tintos y blancos y aguardiente anisado ALCALA, 5 • de Chinchón, que no haya sido premiado con medalla de bronce, plata, oro ALCALA, i ENTRESUELO y «gran diploma de honor en París en 1889». ENTRESUELO Atendiendo á sus productos esta casa debería figurar como una de las primeras del mundo^ según los hombres de ciencia han declarado en Paris. CtR á n s v l ü n d e p e l u q u e r o

Inculcadas mis ideas eñ el trabajo no atiendo á la propaganda, así es, Se afeita, corta y riza Gabioete rrtcivado S e e e r fe que la clientela aumenta de unos á otros por la calidad, pues si bien es el p e lo . par*, '.eñir el pele y ¡a toda clase deposrfzis- verdad que el anuncio algo hace, también lo es que no todos decimos b a r b a . verdad. Mi lema ya le conocen y se convencerán con el tiempo. ¿5, XCIN TIXEH XJIT T^O El mejor vino de mesa de 8 á 12 pesetas; blanco del 79 mejor que se expende ia higiénica Agua vegetal de! A d e 6 3 Jérez, arroba 20 pesetas botella 1,25; el mejor anisado clel mundo el de celentes resu lados para devolver los cabellos blancos á su Drim,t v.^ e o lo i Chinchón; el mejor de Chinchón el del cosechero VALENTIN GALAN; sin manchar la ropa y de fáeii aplicación. ^ la cien ia lo ha dicho; ya lo decía años, (botella 3 pesetas, frasco con vc so una peseta.) 4-ISABEL LA CATOLICA 4 G R A N D E , 7 CHINCHON

©fe ©*0 0 » © 0 • S - ^ © B 0 "tt 0 fe. 9 B g * S ? S 6a • 3 s ». 0 -I © .á ti fe fis0 aV © So ® o § C,0 .S *5 "3• •? iP © 3? ? r ¿ g c J “ S £ cá . ^ w iry o b.5¿¡® *- sg-S.®s-sciá'S ü b 0^.5 s cá < iÍÍ-S.S|Í5||!aH w H O 03 . 0 ^ 9 s l l f s gL tjj S ©"a-o-o 1= © © M o § S S o Z S " ► »»< 03 O ►<•24 o K tsS jsla '"- "ü ■o o ©>-.2,5- a 2 "o -d — d •* 5 s -fi ^|=T = fl ^ a' b a 2 © SMg®='-2S o® "Í-á|-^g.ss-^-=ag|®*• o D i S ' 5 | l | £ = ^ a ■g-a-S.® ■o*t u s&a o V a f e - » Sj oH"3 a so o Q 3oBo ,, a> B r a s ó } ] t I 1 i£ venden coches de todae 1 i clases. Alfunso, X , núm. 5 . < £ s r QÜE T E I A K ] ^^^rral ó de constipado, seca, nerviosa,TOS ronca, fatigosa ó la c fácilmente quitársela tomando la antigua y LA EMPñESA ANUÍiCIADORA acreditada pasta pectoral del Dr. Andreu de Barcelona. 1 nrenL pnmcrM pastillas se eiupieza á sentir un alivio que sor- 1 ^ 7 la garganta ae suavizan, se produce la espec- c LOS TIROLESES toración con gran facilidad y la los va calmando. c •a encarga da la inaarciáa d» rápidos y seguros los efectos de estas pastillas, que casi siem- 1m ainncioa, raclamoa, noticiai pre desaparece ¡a tos por completo antes de terminar la primera caja y coHUBicadoi en tadoiUi pa* < •iídicoa da la capital y provln- m á Í^ «n ? 4 ’ 7 agradable que se con¿c¿; el d aiaa con laa gran rebaja para mas genera, en Europa y en América y el único que después de 22 años rmaitrof iataresei. m una sola voz ba dejado de producir kcelenles resulUdos c Pídanse tarifas, qna sa re»i oo Tendeo estas cajas en todas las farmacias do España y América. r tan á Tvalta da correa . d Sa cabra por masas praaen* La» psrsonas qne padezcan también ASJIfA 6 SOFOCACIÓN hallarán en T tánds its coaprobaatas, A ^ O aÍT oI CIGARRILLOS SAL sX m ICOS y Z'u p Í p Í I b I l® calman en el acto y permilon descansa, al d «Í'ICUIAS asmático que se ve pnvado do dormir.— Véanss ins opúsculos qua ae daa ©v.d». ¿ cf •' « » . 7 y 9 entTMueUa 4 A D B I D O t. Ayuntamiento de Madrid