Información Financiera Junio 2020 Unión de Crédito Alpura S.A. de C.V.

Estados Financieros

UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

A C T I V O PASIVO Y CAPITAL

DISPONIBILIDADES $ 168,138 PASIVOS BURSÁTILES $ 0

INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar $ 56,391 PRESTAMOS BANCARIOS, DE SOCIOS Y DE Titulos disponibles para la venta 0 OTROS ORGANISMOS Titulos conservados a su vencimiento 50,708 107,099 De corto plazo $ 2,080,057 De largo plazo 2,103,773 4,183,830 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 CARTERA DE CREDITO VIGENTE Créditos comerciales COLATERALES VENDIDOS Documentados con garantía inmobiliaria $ 232,459 Reportos (Saldo acreedor) $ 0 Documentados con otras garantías 3,220,607 Otros colaterales vendidos 0 0 Sin garantía 18,571 Operaciones de factoraje 0 Operaciones de arrendamiento capitalizable 0 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar $ 18,679 TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE 3,471,637 Participacion de los trabajadores en las utilidades por pagar 5,825 Proveedores 47,760 CARTERA DE CREDITO VENCIDA Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes Créditos vencidos comerciales de formalizar en asamblea de accionistas 0 Documentados con garantía inmobiliaria $ 0 Acreedores por liquidacion de operaciones 0 Documentados con otras garantías 0 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 0 Sin garantía 0 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 25,561 97,825 Operaciones de factoraje 0 Operaciones de arrendamiento capitalizable 0 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 9,034

TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA $ 0 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 1,492 CARTERA DE CREDITO $ 3,471,637 (-) MENOS:(-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS (24,813) TOTAL PASIVO $ 4,292,181

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) $ 3,446,824

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS $ 0 (-) MENOS: CAPITAL CONTABLE ESTIMACIÓN POR IRRECUPARABILIDAD O DIFICIL COBRO 0 CAPITAL CONTRIBUIDO DERECHOS DE COBRO (NETO) $ 0 Capital Social $ 158,184 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO (NETO) 3,446,824 Aportaciones para futuros aumentos de capital acordadas en asamblea de accionistas 0 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 203,910 Prima en venta de acciones 126,900 $ 285,084

INVENTARIO DE MERCANCÍAS (NETO) 525,085 CAPITAL GANADO BIENES ADJUDICADOS (NETO) 0 Reservas de capital $ 50,493 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 362,010 Resultado de ejercicios anteriores 197,167 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 INVERSIONES PERMANENTES 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA flujos de efectivo 0 VENTA 0 Remediciones por beneficios a los empleados (7,791) Resultado neto 28,142 268,012 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0

OTROS ACTIVOS TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 553,096 Cargos diferidos, pagos aniticipados e intangibles $ 32,210 Otros activos a corto y largo plazo 0 32,210

TOTAL ACTIVO $ 4,845,277 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 4,845,277

CUENTAS DE ORDEN CALIFICACION DE LA CARTERA (0)

Avales Otrogados $ 0 GRADO DE RIESGO ESTIMACION PREVENTIVA % CUBIERTO Activos y pasivos contingentes 0 Compromisos Crediticios 1,531,488A-1 17,395 100% Bienes en administración 10,899,485A-2 0 100% Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 0TOTAL 17,395 Otras cuentas de registro 0

" El saldo histórico del capital social al 30 de junio de 2020 es de $ 92,369 miles de pesos" " Indice de Capital 13.07 "

"El presente balance general se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la unión de crédito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

______

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓNCONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 ESTADO DE RESULTADOS DEL 1o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

Ingresos por intereses $ 364,688 Gastos por intereses 338,613 Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO $ 26,075

Estimación Preventiva para riesgos crediticios - 1,180

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS $ 27,254

Comisiones y tarifas cobradas $ 2,995 Comisiones y tarifas pagadas 4,347 Resultado por intermediación 0 Otros ingresos (egresos) de la operación 78,755 Gastos de administración 58,414 18,988

RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ 46,242

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ 46,242

Impuestos a la utilidad causados $ 18,100 Impuestos a la utilidad diferidos (netos) 0 18,100

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 28,142

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO $ 28,142

Indice de Capital 13.07

"El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el período arriba mencionado, los cuales se realizarón y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

______

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE DEL 1o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

Capital contribuido Capital Ganado Capital social Aportaciones para Prima en Venta de Reservas de Resultado de Resultado por Resultado por Remediciones Resultado Neto Total capital Concepto futuros aumentos de acciones capital ejercicios valuación de valuación de por beneficios contable capital acordadas en anteriores títulos disponibles instrumentos definidos a los asamblea de para la de cobertura de empleados accionistas venta flujo de efectivo

Saldo al 31 de Diciembre de 2019 $ 158,177 $ 126,870 $ 46,413 $ 160,449 $ - $ (2,981) $ (7,791) $ 40,799 $ 521,936

MOVIMIENTOS INHERENTES A LAS DECISIONES DE LOS ACCIONISTAS

Suscripción de Acciones $ 7 $ 30 $ 37

Capitalización de Utilidades

Constitución de reservas

Traspaso del resultado neto a resultado de ejercicios anteriores $ 4,080 $ 36,719 $ (40,799) $ -

Pago de dividendos

Total $ 7 $ 30 $ 4,080 $ 36,719 $ - $ - $ - $ (40,799) $ 37

MOVIMIENTOS INHERENTES AL RECONOCIMIENTO DE LA UTILIDAD INTEGRAL

Utilidad Integral

- Resultado neto $ 28,142 $ 28,142

- Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta $ -

- Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo $ 2,981 $ 2,981

- Remediciones por benificios definidos a los empleados $ - $ -

- Resultado por tenencia de activos no monetarios

Total $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2,981 $ - $ 28,142 $ 31,123

Saldo al 30 de junio de 2020 $ 158,184 $ - $ 126,900 $ 50,493 $ 197,168 $ - $ - $ (7,791) $ 28,142 $ 553,096

Indice de Capital 13.07

“El presente estado de variaciones en el capital contable se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los movimientos en las cuentas de capital contable derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de variaciones en el capital contable fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.” www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL 1o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

Resultado neto $ 28,142 Ajustes por partidas que no implican flujo de efectivo: Pérdidas por deterioro o efecto por reversión del deterioro asociados a actividades de inversión $ 0 Depreciaciones de inmuebles, mobiliario y equipo 33,221 Amortizaciones de activos intangibles 799 Provisiones 0 Impuestos a la utilidad causados y diferidos 18,100 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0 Operaciones discontinuadas 0 $ 52,121

Actividades de operación Cambio en inversiones en valores $ 115,715 Cambio en deudores por reporto 0 Cambio en cartera de crédito (neto) 240,874 Cambio en derechos de cobro adquiridos (neto) 0 Cambio en bienes adjudicados (neto) 0 Cambio en inventario 32,459 Cambio en otros activos operativos (neto) 32,438 Cambio en pasivos bursátiles 0 Cambio en préstamos bancarios, de socios y de otros organismos -334,664 Cambio en colaterales vendidos 0 Cambio en otros pasivos operativos -5,294 Cobros de impuestos a la utilidad (devoluciones) 0 Pagos de impuestos a la utilidad -2,209 Flujos netos de efectivo de actividades de operación 79,319

Actividades de inversión Cobros por disposición de inmuebles, mobiliario y equipo $ 3,237 Pagos por adquisición de inmuebles, mobiliario y equipo -27,003 Cobros por disposición de subsidiarias y asociadas 0 Pagos por adquisición de subsidiarias y asociadas 0 Cobros por disposición de otras inversiones permanentes 0 Pagos por adquisición de otras inversiones permanentes 0 Cobros de dividendos en efectivo 0 Pagos por adquisición de activos intangibles 0 Cobros por disposición de activos de larga duración disponibles para la venta 0 Cobros por disposición de otros activos de larga duración 0 Pagos por adquisición de otros activos de larga duración 0 Flujos netos de efectivo de actividades de inversión -23,766

Actividades de financiamiento Cobros por emisión de acciones $ 37 Pagos por reembolsos de capital social 0 Pagos de dividendos en efectivo 0 Pagos asociados a la recompra de acciones propias 0 Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento 37

Incremento o disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo $ 135,853

Efectos por cambios en el valor del efectivo y equivalentes de efectivo 0

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo 32,285

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ 168,138

Indice de Capital 13.07

"El presente estado de flujos de efectivo se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para uniones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los articulos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los cobros y pagos de efectivo derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de flujos de efectivo fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben." www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNIÓN DE CRÉDITO ALPURA, S.A DE C.V. AUTOPISTA MEXICO-QUERETARO KM 37.4 PARQUE INDUSTRIAL CUAMATLA, CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, CP. 54730 BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en pesos)

A C T I V O P A S I V O

DISPONIBILIDADES $ 168,138,284 PASIVOS BURSATILES $ 0

INVERSIONES EN VALORES Titulos para negociar $ 56,391,399 PRESTAMOS BANCARIOS, DE SOCIOS Y DE OTROS Titulos disponibles para la venta 0 ORGANISMOS Titulos conservados a vencimiento 50,708,028 107,099,427 De corto plazo $2,080,057,018 De largo plazo 2,103,772,818 4,183,829,836 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 CARTERA DE CREDITO VIGENTE Créditos Comerciales COLATERALES VENDIDOS Documentados con garantía inmobiliaria $ 232,458,693 Reportos (Saldo Acreedor) $ 0 Documentados con otras garantías 3,220,607,242 Otros colaterales vendidos 0 0 Sin garantía 18,571,297 Operaciones de factoraje 0 Operaciones de arrendamiento capitalizable 0 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar $ 18,679,162 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO VIGENTE $ 3,471,637,232 Participacion de los trabajadores en las utilidades por pagar 5,825,194 Proveedores 47,760,009 CARTERA DE CREDITO VENCIDA Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de Créditos Vencidos Comerciales formalizar en asamblea de accionistas 0 Documentados con garantía inmobiliaria $ 0 Acreedores por liquidación de operaciones 0 Documentados con otras garantías 0 Acreedores por colaterales recibiso en efectivo 0 Sin garantía 0 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 25,560,619 97,824,984 Operaciones de factoraje 0 Operaciones de arrendamiento capitalizable 0 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 9,034,120 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA $ 0

CARTERA DE CREDITO $3,471,637,232 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 1,492,405

(-) MENOS ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS TOTAL PASIVO $ 4,292,181,345 CREDITICIOS -24,813,443

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) $ 3,446,823,789

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS $ 0 CAPITAL CONTABLE (-) MENOS ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFiCIL COBRO 0 PARTICIPACION CONTROLADORA DERECHOS DE COBRO (NETO) $ 0 CAPITAL CONTRIBUIDO TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO) 3,446,823,789 Capital social $ 158,184,008 Aportaciones para futuros aumentos de capital acordados en OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 203,910,366 asamblea de accionistas 0 Prima en venta de acciones 126,900,450 $ 285,084,458 INVENTARIO DE MERCANCIAS (NETO) 525,085,251 CAPITAL GANADO BIENES ADJUDICADOS (NETO) 0 Reservas de capital $ 50,493,196 Resultado de ejercicios anteriores 197,167,135 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 362,010,328 Resultado por valuacion de titulos disponibles para la venta 0 Remediciones por beneficios definidos a los empleados -7,791,095 INVERSIONES PERMANENTES 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado neto 28,142,386 268,011,622 ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA LA VENTA 0 PARTICIPACION NO CONTROLADORA IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO ) 0 Resultado neto correspondiente a la participación OTROS ACTIVOS no controladora 0 Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles $ 32,209,980 Otra participación no controladora 0 Otros activos 0 32,209,980 TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 553,096,080

TOTAL ACTIVO $ 4,845,277,425 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 4,845,277,425

CUENTAS DE ORDEN

Avales otorgados 0 Activos y pasivos contingentes 0 Compromisos crediticios 1,531,487,919 Bienes en administracion 10,899,484,592 Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de credito vencida 0 Otras cuentas de registro 0

" El saldo Histórico del Capital social al 30 de junio de 2020 es de $ 92,369,330 pesos"

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNÁNDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNIÓN DE CRÉDITO ALPURA, S.A DE C.V. AUTOPISTA MEXICO-QUERETARO KM 37.4 PARQUE INDUSTRIAL CUAMATLA, CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, CP. 54730 ESTADO DE RESULTADOS DEL 1o. DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en pesos)

Ingresos por intereses $ 364,687,628 Gastos por intereses 338,613,069 Resultado por posicion monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO $ 26,074,559

Estimacion preventiva para riesgos crediticios -1,179,536

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS $ 27,254,095

Comisiones y tarifas cobradas $ 2,994,888 Comisiones y tarifas pagadas 4,347,121 Resultado por intermediacion 0 Otros ingresos (egresos) de la operacion 78,754,993 Gastos de administración 58,414,469 $ 18,988,291

RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ 46,242,386

Participación en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas 0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ 46,242,386

Impuestos a la utilidad causados $ 18,100,000 Impuestos a la utlidad diferidos 0 18,100,000

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 28,142,386

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO $ 28,142,386

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNÁNDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO

Notas de Estados Financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

UNIÓN DE CRÉDITO ALPURA, S.A. DE C.V. Km.37.4 Autopista México – Querétaro Cuautitlán Izcalli, Estado de México

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

NOTA 1. ACTIVIDAD PRINCIPAL

La actividad principal de Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V. (la Entidad, la Unión o la Unión de Crédito), consiste en la recepción de préstamos y créditos de sus socios y de instituciones de crédito, el otorgamiento de créditos y la captación de préstamos a sus socios, así como facilitar el acceso de sus socios a créditos otorgándoles su garantía o aval por los créditos que contraen éstos con otras instituciones de crédito.

De igual manera, la Unión de Crédito realiza operaciones de compra y venta de insumos y materias primas para la alimentación de ganado lechero, arrendamiento de bienes de capital necesarios para la explotación agropecuaria y prestación de servicios de caja y tesorería a sus socios.

De conformidad con la autorización que con fecha 8 de septiembre de 1981 le otorgó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta el 20 de agosto de 2008, la Unión operó como una organización auxiliar del crédito. A partir del 21 de agosto de 2008, inició su vigencia la Ley de Uniones de Crédito (LUC), conforme a la cual continúa vigente la autorización de la entidad para operar como Unión de Crédito y de conformidad con la Ley de referencia, se le considera un intermediario financiero.

NOTA 2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los presentes estados financieros se ajustan a la estructura básica de las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), excepto en las reglas particulares de registro, valuación, presentación y revelación de rubros específicos que a juicio de la CNBV deban aplicarse sobre normatividad específica o sobre un criterio contable especial, considerando que la Unión de Crédito realiza operaciones especializadas.

Con la finalidad de adecuar la normatividad contable que le es aplicable a las uniones de crédito y otras entidades que realizan actividades especializadas, con fecha 19 de enero de 2009, la CNBV publicó los criterios contables aplicables, los cuales fueron modificados y actualizados mediante diversas resoluciones publicadas posteriormente.

NOTA 3. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES

A continuación, se presenta un resumen de las políticas contables más significativas utilizadas en la preparación de los presentes estados financieros: a. USO DE ESTIMACIONES – La preparación de los estados financieros requiere que la administración efectúe ciertas estimaciones y utilice ciertos supuestos para determinar la valuación de algunas de las partidas incluidas en los estados financieros, y para hacer las revelaciones que se requieren presentar en los mismos. La administración considera que las estimaciones y supuestos utilizados son los adecuados en las circunstancias, aun cuando su efecto final pueda llegar a diferir del efecto de dichas hipótesis. b. EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN ESTOS ESTADOS FINANCIEROS – De conformidad con lo dispuesto en la NIF B-10 Efectos de la inflación, la elaboración de los estados financieros de 2020 se efectuó como sigue:

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

No se reconocieron los efectos de la inflación en ambos ejercicios, pues la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores no fue superior al 26%, lo que la referida norma califica de entorno económico no inflacionario.

Los valores de los conceptos no monetarios que aparecen en los estados financieros al 30 de junio de 2020, están afectados de la actualización de las cifras correspondientes con motivo de su reexpresión hasta el 31 de diciembre de 2007. Tal es el caso de las propiedades, maquinaria y equipo y sus depreciaciones, así como el capital contable. c. MONEDA FUNCIONAL – La Unión ha identificado que el peso mexicano es su moneda de registro, funcional y de informe, por lo que no fue necesario realizar ningún proceso de conversión. d. TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA – Las operaciones en divisas extranjeras se registran al tipo de cambio vigente en la fecha de cada transacción, y los activos y pasivos en dichas monedas se ajustan de acuerdo al tipo de cambio en vigor al fin de cada mes y al cierre del periodo, afectando los resultados del ejercicio.

Cuando se hace referencia a US o dólares, se trata de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. e. DISPONIBILIDADES – Están representadas por depósitos bancarios a la vista en cuentas de cheques, en moneda nacional y extranjera. Se valúan a su valor nominal y en el caso de la moneda extranjera de acuerdo a su cotización al cierre del ejercicio. Los rendimientos que se generan se reconocen en resultados conforme se devengan. f. INVERSIONES EN VALORES – Comprenden inversiones en valores gubernamentales cotizados en el mercado de valores, se clasifican en función de la intención y capacidad de la Administración sobre su tenencia, en:

i) Títulos para negociar: Son aquellos valores que se adquieren con la intención de enajenarlos, obteniendo ganancias derivadas de las diferencias en precios que resulten de las operaciones de compraventa en el corto plazo, que con los mismos realicen como participantes del mercado. Se reconocen a su valor razonable y el resultado de su valuación se reconoce en los resultados del ejercicio.

ii) Títulos disponibles para la venta: Aquellos que no se tiene la intención ni la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento. Inicialmente se reconocen como parte de la inversión y posteriormente a su valor razonable, el resultado de su valuación se reconoce en otras partidas de la utilidad integral dentro del capital contable

iii) Títulos conservados al vencimiento: Aquellos cuyos pagos son fijos o determinables y con vencimiento fijo, respecto de los cuales la entidad tiene tanto la intención como la capacidad de conservar hasta su vencimiento. Inicialmente se reconocen como parte de la inversión y posteriormente a su costo amortizado; es decir, la amortización del premio o descuento (incluido el valor razonable al que se reconocen inicialmente), forman parte de los intereses devengados.

Activos Financieros no Cotizados:

Tratándose de inversiones temporales en valores no cotizados, se valúan de acuerdo a las estimaciones que sobre el valor presente de dichos títulos realice la Unión de Crédito. El incremento o decremento de dichas estimaciones se registra en los resultados del ejercicio.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Administración de Riesgos:

La Unión de Crédito está conformada como una empresa de servicios a sus socios. De acuerdo con las facultades que le son conferidas en la LUC puede obtener préstamos de sus socios documentados con pagarés de rendimiento liquidables al vencimiento, mismos que son direccionados a créditos a los mismos socios. Es política de la Unión de Crédito no tener riesgos en el manejo de los excedentes de dichos préstamos de socios y de capital de la Unión de Crédito, por lo que el tipo de inversiones en valores contemplan plazos y tasas fijas; asimismo, es política invertirlos con intermediarios financieros y emisoras que han demostrado tener una sólida posición financiera. g. OPERACIONES CON INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA – Las operaciones con instrumentos financieros derivados, comprenden aquellas con fines de cobertura. Dichos instrumentos, sin considerar su intencionalidad, se reconocen a valor razonable, de conformidad con lo siguiente:

i) Futuros. Tanto para el comprador como para el vendedor del contrato, el valor razonable del futuro corresponde a aquel determinado con base en las cotizaciones del mercado o bolsa reconocida, los cuales se registran inicialmente a su valor nocional.

ii) Contratos adelantados (Forward). El valor razonable del contrato corresponde al valor razonable de los derechos y obligaciones del mismo.

iii) Opciones. Las obligaciones (prima cobrada) o derechos (prima pagada) por compraventa de opciones se registran a su valor contratado y se ajustan a su valor razonable, reconociendo la utilidad o pérdida en resultados.

Por aquellos instrumentos derivados que incorporen derechos y obligaciones tales como los futuros, contratos adelantados o swaps, se compensan las posiciones activas y pasivas de cada una de las operaciones, presentando en el activo el saldo deudor de la compensación y en el pasivo en caso de ser acreedor. Para los instrumentos financieros derivados que únicamente otorguen derechos y obligaciones, pero no ambos, como es el caso de las opciones, el importe correspondiente a dichos derechos u obligaciones se presenta por separado en el activo o pasivo, según corresponda.

iv) Derivados con fines de negociación. El efecto por valuación de los instrumentos financieros con fines de negociación se reconoce en el balance general y estado de resultados dentro del rubro de derivados y dentro del resultado por valuación en el rubro de “Resultado por intermediación, neto”, respectivamente.

v) Derivados con fines de cobertura. La porción efectiva del resultado por valuación de las coberturas designadas como flujo de efectivo se reconoce en el capital contable, en tanto que la porción inefectiva del cambio en el valor razonable se reconoce en el resultado por intermediación. Dichos efectos por valuación se presentan en el Balance General dentro del rubro de “Derivados“.

En el caso de que el instrumento de cobertura de flujo de efectivo expire, sea ejercido, terminado o la cobertura no cumpla con los requisitos para ser considerada como tal, se revoca la designación de cobertura a la vez que, la valuación del instrumento de cobertura de flujo de efectivo que se encuentra dentro del capital contable permanece en dicho rubro y se reconoce gradualmente en el resultado por intermediación hasta que hubiera sucedido la transacción pronosticada.

En el caso de coberturas de valor razonable, el resultado por valuación del instrumento de cobertura deberá ser reconocido en los resultados del periodo y el resultado por la valuación de la partida cubierta atribuible al riesgo cubierto deberá ajustar el valor en libros de dicha partida y ser reconocido en los resultados del periodo, lo anterior incluso si la partida cubierta es una inversión en valores clasificados como disponible para la venta. h. CARTERA DE CRÉDITO – Representa el saldo de los créditos otorgados a los acreditados más los intereses devengados no cobrados. La estimación preventiva para riesgos crediticios se presenta deduciendo los saldos de la cartera de crédito.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Crédito e intereses vencidos. Los saldos insolutos de los créditos e intereses se clasifican vencidos de acuerdo con el siguiente criterio:

- Si los adeudos consisten en créditos con pago único de principal e intereses al vencimiento y presentan 30 o más días naturales de vencidos;

- Si los adeudos se refieren a créditos con pago único de principal al vencimiento y con pagos periódicos de intereses y presentan 90 o más días naturales de vencido el pago de intereses respectivos, o bien 30 o más días naturales de vencido el principal;

- Si los adeudos consisten en créditos con pagos periódicos parciales de principal e intereses y presentan 90 o más días naturales de vencidos;

- Si los adeudos consisten en créditos revolventes y presentan dos periodos mensuales de facturación vencidos o, en su caso, de que el periodo de facturación sea distinto al mensual, el correspondiente a 60 o más días naturales de vencidos.

Adicionalmente, se considera como cartera vencida el saldo insoluto de los créditos, cuando se tiene conocimiento que el acreditado ha sido declarado en concurso mercantil, conforme a la Ley General de Concursos Mercantiles.

El traspaso de créditos de cartera vencida a vigente se realiza cuando los acreditados liquidan la totalidad de sus pagos vencidos, excepto los créditos reestructurados o renovados, que se traspasan cuando éstos cumplen oportunamente con el pago de tres amortizaciones consecutivas (pago sostenido), y en el caso de créditos con amortizaciones que cubran periodos mayores a 60 días, el pago de una exhibición se considera como pago sostenido. En el momento en que el crédito es traspasado a cartera vigente, los intereses devengados registrados en cuentas de orden, se reconocen en resultados.

Créditos restructurados y renovados. Los créditos vencidos que se restructuren o renueven permanecerán dentro de la cartera vencida, en tanto no exista evidencia de pago sostenido al amparo de los Créditos de Contabilidad. i. ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS – La estimación preventiva para riesgos crediticios se determinará con base en las reglas para la calificación de la cartera crediticia emitidas por la Comisión de acuerdo a la siguiente clasificación, la cual, a juicio de la Administración, es suficiente para cubrir cualquier pérdida que pudiera surgir de los préstamos incluidos en su cartera de créditos:

i) Los créditos cuyo saldo sea menor al equivalente en moneda nacional a 4 millones de UDIS a la fecha de la calificación, incluyendo aquellos créditos a cargo de un mismo deudor, cuya suma en su conjunto sea menor a dicho importe, podrá calificase individualmente utilizando la metodología paramétrica de calificación a que se refiere el Anexo 19 de los Criterios Contables, aplicando porcentajes de estimación en función de los días de mora, como se muestra a continuación:

Porcentaje de Porcentaje de Días de mora estimaciones estimaciones preventivas cartera (1) preventivas cartera (2)

0 0.5% 10% 1 a 30 2.5% 10% 31 a 60 15% 30% 61 a 90 30% 40% 91 a 120 40% 50% 121 a 150 60% 70% 151 a 180 75% 95% 181 a 210 85% 100% 211 a 240 95% 100% Más de 240 100% 100%

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Cartera 1: Cartera crediticia comercial que no haya sido sujeta de reestructuración. Cartera 2: Cartera crediticia comercial que ha sido reestructurada por ser considerada cartera emproblemada.

Al porcentaje de estimaciones preventivas deberá asignársele un grado de riesgo de acuerdo a lo siguiente:

Grado de riesgo Porcentaje de estimaciones preventivas

A-1 0% a 0.50% A-2 0.51% a 0.99% B-1 1% a 4.99% B-2 5% a 9.99% B-3 10% a 19.99% C-1 20% a 39.99% C-2 40% a 59.99% D 60% a 89.99% E 90% a 100%

ii) Los créditos cuyo saldo sea igual o mayor a un importe equivalente en moneda nacional a 4 millones de UDIS a la fecha de la calificación, incluyendo aquellos créditos a cargo de un mismo deudor cuya suma en su conjunto sea igual o mayor a dicho importe, se deberán calificar individualmente aplicando la metodología general a que se refiere el Anexo 20 de los Criterios de Contabilidad.

El análisis a efectuar para este tipo de créditos se realiza con base en el riesgo financiero y la experiencia de pago para los cuales se asignarán grados de riesgo. Una vez obtenidos los grados de riesgo resultantes de la evaluación del riesgo financiero y de la experiencia de pago del deudor, ambas calificaciones se combinarán para determinar la calificación aplicable a la calidad crediticia del deudor.

A continuación, se muestra el combinado para determinar la calidad crediticia del deudor:

Calificaciones de experiencia de pago Calificación riesgo A1 A2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D E financiero

A-1 A-1 A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-2 D E A-2 A-1 A-2 A-2 B-1 B-2 B-3 C-2 D E B-1 A-2 B-1 B-1 B-1 B-2 B-3 C-2 D E B-2 B-1 B-2 B-2 B-2 B-2 B-3 C-2 D E B-3 B-2 B-3 B-3 B-3 B-3 B-3 C-2 D E C-1 B-3 C-1 C-1 C-1 C-1 C-1 C-2 D E C-2 C-2 C-2 C-2 C-2 C-2 C-2 C-2 D E D D D D D D D D D E E E E E E E E E E E

Los créditos calificados como irrecuperables se cancelan contra la estimación cuando se determina la imposibilidad práctica de recuperación. Los intereses ordinarios devengados no cobrados, considerados como cartera vencida, se reservan en su totalidad. j. OTRAS CUENTAS POR COBRAR – Representan cuentas originadas por la venta de insumos, prestación de servicios y arrendamiento de bienes muebles a sus socios; así como cuentas a cargo de los empleados por préstamos personales. Están presentados a su valor de recuperación, neto de descuentos. Su reconocimiento inicial se realiza cuando se devengo la operación que le dio origen.

Al cierre del ejercicio el saldo es evaluado para determinar su valor de recuperación estimado y, en su caso, constituir las estimaciones correspondientes.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V. k. INVENTARIOS DE MERCANCÍAS Y COSTO DE VENTAS – Las mercancías e insumos se registran a su costo de adquisición. Para determinar el costo unitario de los inventarios se utiliza la fórmula del costo promedio. El costo de ventas se determina con base en su costo de adquisición mediante el costo promedio de los inventarios. A la fecha de cierre de los estados financieros, el saldo de los inventarios no excede su costo de adquisición, ni su valor neto de realización. l. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO – Los contratos de arrendamiento que la institución, como arrendador, tiene celebrados con sus clientes (arrendatarios), son considerados para efectos legales y fiscales como arrendamientos operativos. De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Boletín D-5 “Arrendamientos” para efectos financieros se clasifican los contratos de arrendamiento como operativos o capitalizables. Los arrendamientos son reconocidos como capitalizables si transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado, en caso contrario serán reconocidos como operativos. m. ACTIVOS POR ARRENDAR – Representa los bienes adquiridos por la Institución y que se encuentran en proceso de formalización del contrato de arrendamiento correspondiente, valuados a costo de adquisición. n. MAQUINARIA, EQUIPO PROPIO Y EN ARRENDAMIENTO – Se registran al costo de adquisición y hasta el 31 de diciembre de 2007, se actualizaron mediante factores derivados de la UDI, de acuerdo con las reglas establecidas por la CNBV.

La depreciación se calcula por el método de línea recta, con base en las vidas útiles, estimadas por la Administración de la Institución, las tasas anuales de depreciación de los principales grupos de activos se mencionan a continuación:

Concepto Tasa Anual

Equipo de oficina 10% y 30% Equipo de transporte 25% Equipo de cómputo 30% Maquinaria 25% Equipo en arrendamiento Varias

El costo de adquisición de los activos en arrendamiento operativo se reconoce en los estados de resultados conforme se deprecian. La depreciación se aplica en línea recta sobre la diferencia existente entre el valor de adquisición del bien y su valor residual estimado. o. GASTOS POR AMORTIZAR – Los gastos por amortizar se registran a su costo de adquisición. La amortización se calcula por el método de línea recta, sin considerar la vida útil remanente aplicando la tasa del 5% anual. p. ACTIVOS INTANGIBLES – Los activos intangibles con vida útil definida corresponden principalmente al sistema Oracle. Estos activos se registran a su costo de adquisición o desarrollo y se amortizan en línea recta durante su vida útil estimada de 20 años. q. PROVISIONES – La Institución reconoce, con base en estimaciones de la Administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en la que la transferencia de activos o la prestación de servicios es virtualmente ineludible y surge como consecuencia de eventos pasados, principalmente garantías de los productos que vende, comisiones, sueldos y otros pagos al personal y efectos ambientales los que, en los casos aplicables, se registran a su valor presente.

r. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS –

i) Planes de beneficios definidos. La obligación neta de la Unión de Crédito correspondiente a los planes de beneficios definidos por planes de pensiones, primas de antigüedad y beneficios por indemnización legal se determina de forma separada para cada plan, estimando el monto de los beneficios futuros que los empleados han ganado en el ejercicio actual y en ejercicios anteriores, descontando dicho monto y deduciendo al mismo, el valor razonable de los activos del plan.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

El cálculo de las obligaciones por los planes de beneficios definidos, se realizan anualmente por actuarios independientes, utilizando el método de crédito unitario proyectado. Cuando el cálculo resulta en un potencial activo para la Institución, el activo reconocido se limita al valor presente de los beneficios económicos disponibles en la forma de reembolsos futuros del plan o reducciones en las futuras aportaciones al mismo. Para calcular el valor presente de los beneficios económicos, se considera cualquier requerimiento de financiamiento mínimo.

El costo laboral del servicio actual, el cual representa el costo del periodo de beneficios al empleado por haber cumplido un año más de vida laboral con base en los planes de beneficios, se reconoce en los gastos de operación. La Unión determina el gasto (ingreso) por intereses neto sobre el pasivo (activo) neto por beneficios definidos del periodo multiplicando la tasa de descuento utilizada para medir la obligación de beneficio definido por el pasivo (activo) neto definido al inicio del periodo anual sobre el que se informa. Tomando en cuenta los cambios en el pasivo (activo) neto por beneficios definidos durante el periodo como consecuencia de estimaciones de las aportaciones y de los pagos de beneficios. . Las modificaciones a los planes que afectan al costo de servicios pasados, se reconocen en los resultados de forma inmediata en el año en el cual ocurra la modificación, sin posibilidad de diferimiento en años posteriores. Asimismo, los efectos por eventos de liquidación o reducción de obligaciones en el periodo, que reducen significativamente el costo de los servicios futuros y/o que reducen significativamente la población sujeta a los beneficios, respectivamente, se reconocen en los resultados del periodo.

Las remediciones (antes ganancias y pérdidas actuariales), resultantes de diferencias entre las hipótesis actuariales proyectadas y reales al fin del periodo, se reconocen en el periodo en que se incurren como parte de “Otros resultados integrales” (ORI), dentro del capital contable.

s. IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD (PTU) –El impuesto a la utilidad y la PTU causados en el año se determinan conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

El impuesto a la utilidad y PTU diferidos se registran de acuerdo con el método de activos y pasivos, que compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos a la utilidad y PTU diferidos (activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas, y en el caso de impuestos a la utilidad, por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestos a la utilidad y PTU diferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en la Ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos a la utilidad y PTU diferidos se reconoce en los resultados del periodo en que se aprueban dichos cambios.

Los impuestos a la utilidad y PTU causados y diferidos se presentan y clasifican en los resultados del periodo, excepto aquellos que se originan de una transacción que se reconoce en los ORI o directamente en el rubro del capital contable. t. DETERIORO DEL VALOR DE RECUPERACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN – La Institución evalúa el valor neto en libros de los activos de larga duración, para determinar la existencia de indicios de que dicho valor excede su valor de recuperación.

El valor de recuperación representa el monto de los ingresos netos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la utilización o realización de dichos activos. Si se determina que el valor neto en libros excede el valor de recuperación, la Institución registra las estimaciones necesarias, reconociendo los efectos en los resultados del periodo. u. RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS – Los intereses por disponibilidades, inversiones y cartera de crédito se reconocen en los resultados conforme se devengan.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Las rentas se reconocen como ingreso durante el periodo del arrendamiento conforme a lo devengado. Los ingresos por venta de equipo en arrendamiento se reconocen en el estado de resultados en el momento en que se transfiere al cliente la propiedad de los bienes vendidos.

Los ingresos relacionados con la venta de inventarios se reconocen conforme estos se entregan a los socios y se les transfieren los riesgos y beneficios de los mismos. v. INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS Y CARTERA VENCIDA – Los créditos o amortizaciones parciales de créditos que no hayan sido cubiertos en períodos que van de 30 o 90 días se consideran cartera vencida por el saldo insoluto de los mismos. Los intereses ordinarios devengados no cobrados se consideran cartera vencida a los 30 o 90 días después de su fecha de exigibilidad dependiendo del tipo de crédito.

Los intereses se reconocen como ingresos en el momento en que se devengan, sin embargo, la acumulación de los mismos se suspende en el momento en que los intereses no cobrados y/o la totalidad del crédito se traspasan a cartera vencida. Los intereses devengados durante el período en que el crédito se considere cartera vencida, se reconocen como ingresos hasta el momento en que se cobran, mientras tanto el registro de los mismos se hace en cuentas de orden. Cuando un crédito catalogado como vencido es reestructurado, permanece como cartera vencida en tanto no exista evidencia de pago sostenido del deudor. w. UTILIDAD INTEGRAL – La utilidad integral es el incremento del capital ganado en el periodo, derivado de la utilidad neta más otras partidas integrales. que por disposición específica se reflejan en el capital contable y no constituyen aportaciones, reducciones o distribuciones de capital. x. COMPROMISOS – No son sujetos de reconocimiento contable, solamente de revelación, ya que representan acuerdos para realizar determinadas acciones en el futuro y no van a generar la materialización de un gasto resultante de algún evento pasado. y. CONTINGENCIAS – Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su realización.

NOTA 4. POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

Al 30 de junio de 2020, los activos y pasivos en moneda extranjera se integran como sigue:

Dolares Pesos Mexicanos Activo: Disponibilidades 3,064 70,737 Títulos conservados al vencimiento 2,196 50,708 Clientes 896 20,689 Anticipos proveedores 223 5,152 6,379 147,286 Pasivo: Préstamos de socios 4,818 111,249 Proveedores 1,636 37,768 Otros acreedores diversos 1 15 6,455 149,032

Posición activa: -76 -1,746

Al 30 de junio de 2020, el tipo de cambio utilizado para valuar la moneda extranjera fue de $23.0893.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 5. DISPONIBILIDADES

Al 30 de junio de 2020, las disponibilidades de la Unión de Crédito se integran como sigue:

Moneda Miles de Tipo de Total Concepto Nacional Dolares Cambio Pesos

Depósitos en Bancos Nacionales 97,352 1 97,352 Depósitos en Bancos Nacionales 3,064 23.0893 70,737 Caja 50 1 50 Total 97,402 3,064 168,138

NOTA 6. INVERSIONES EN VALORES

Al 30 de junio de 2020, los títulos para negociar y conservados a vecnimiento se integran como sigue: Plazo en Fecha de Procedimiento para Pesos Tipo de Instrumento Institucion días Vencim. Valuacion Dolares Mexicanos Tasa

TITULOS PARA NEGOCIAR Deuda Gubernamental en Dolares Banco del Bajio S.A. Institucion de Conforme Estado de Americanos Banca Multiple 1 01-jul.-20 Cuenta 15,692 4.20 Deuda Gubernamental en Dolares Scotia Bank Inverlat S.A. Institucion de Conforme Estado de Americanos Banca Multiple 1 01-jul.-20 Cuenta 25,002 3.53 Deuda Gubernamental en Moneda Banco Monex S.A. Institucion de Banca Conforme Estado de Nacional Multiple 1 01-jul.-20 Cuenta - - 0.00 Deuda Gubernamental en Moneda BBVA S.A. Institucion de Banca Conforme Estado de Nacional Multiple 1 01-jul.-20 Cuenta 15,697 4.97

Total - 56,391 Total MN TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO Deposito Fid Call Bank Julius Baer Conforme Estado de and Co. LTD Julius Baer Zurich 1 01-jul.-20 Cuenta 2,196 50,708 0.09 Total Dolares 2,196 50,708

Total 2,196 107,099

(1) Inversiones en valores distintas a títulos gubernamentales, integradas por títulos de deuda de un mismo emisor y representan más del 5% del total de las inversiones en valores.

Los ingresos por intereses al 30 de junio de 2020, ascendieron a $ 5,202.

La institución incurre en riesgos de tipo de cambio de monedas extranjeras, provenientes de las compras y préstamos recibidos en dichas monedas, principalmente dólares.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 7. CARTERA DE CRÉDITO

A) Al 30 de junio de 2020, el desglose de la cartera de crédito vigente por tipo de garantía, es el siguiente:

Concepto Junio 2020

Créditos comerciales documentados con garantía inmobiliaria: Garantizados con unidades industriales $ 0 $ 28,025 Garantizados con inmuebles urbanos 0 504 Otros documentados con garantía inmobiliaria 232,459 197,106

232,459 225,635 Créditos comerciales documentados con otras garantías: Garantizados con los bienes que dan origen al crédito 1,558,228 835,627 Garantizados con bienes diferentes a los que dan origen al crédito 1,662,299 1,419,083 Intereses devengados de créditos comerciales documentados con otras garantías 80 24 3,220,607 2,254,734 Créditos comerciales sin garantía: Quirografarios 18,551 20,168 Intereses devengados por créditos comerciales sin garantía 20 24 18,571 20,192

Total de la cartera $ 3,471,637

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

B) Enseguida se presenta la cartera de crédito al 30 de junio de 2020, de acuerdo a los recursos de los que se financia:

Recursos Propios Recursos Fondeados Tipo de Crédito Pesoso Dolares Pesoso Dolares

Prestamos Quirografarios 18,551 Creditos Simples Y Cuenta Corriente 76,002 770,263 Creditos Habilitacion Y Avio 137,036 358 Creditos Refaccionarios 684,602 1,357,369 Credito Simple Fefa 205,261 Creditos Refaccionarios F.E.F.A. 222,095 Creditos Avio F.E.F.A. Total 916,191 0 2,555,346 0

Total Capital 3,471,536 Intereses 101 Total Cartera 3,471,637

C) A continuación se muestra el monto de la cartera aplicada a cada sector económico y la región en la que se encuentra:

% Tipo De Cartera Monto Participación

Elaboracion De Alim. P/ Ganado 8,333 0.24% Fabriacion De Envases 170,968 4.92% Ganado Lechero 2,441,718 70.34% Industrializacion De Leche 418,445 12.05% Transporte De Lacteos 216,350 6.23% Servicios Geneticos 7,000 0.20% Cultivos 52,777 1.520% Sociedades De Inversion 135,554 3.90% C/V De Forrajes En Estado Natural 10,974 0.32% Compra Venta De Leche 603 0.02% Controladoras No Financieras 8,813 0.25% Total 3,471,536 100%

% Region MONTO PARTICIPACION

Coahuila 173,673 5.00% 801,655 23.09% 421,917 12.15% Estado De Mexico 923,757 26.61% 363,289 10.46% 95,903 2.76% Queretaro 598,017 17.23% 7,518 0.22% 56,842 1.64% San Luis Potosi 28,965 0.83% Total 3,471,536 100%

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Al 30 de junio no se tiene cartera sujeta a programas de apoyo. Estos apoyos provienen de recursos del Gobierno Federal canalizados a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en forma directa o a través de instituciones bancarias a los socios de la Unión de Crédito que sufren un desastre natural. Los apoyos consisten en la canalización de créditos con tasas de interés preferenciales o mediante reembolsos o disminuciones en las tasas de financiamiento.

D) A continuación, se muestran los intereses devengados al 30 de junio de 2020 de acuerdo al tipo de crédito y considerando los recursos de los que provienen:

Recursos Propios Recursos Bancos Recursos FEFA Total TIPO DE CREDITO Pesos Dolares Propios Dolares Propios Dolares Propios Dolares Prestamos Quirografarios 816 0 0 0 0 0 816 0 Creditos Simples 4,040 0 41,525 0 9,669 0 55,235 0 Cuenta Corriente 492 0 0 0 0 0 492 0 Refaccionarios 32,331 0 77,013 0 11,933 0 121,278 0 Habilitacion O Avio 5,639 0 303 0 0 0 5,942 0 TOTAL 43,319 0 118,842 0 21,603 0 183,763 0

E) Al 30 de junio de 2020, la cartera crediticia se clasifica conforme al grado de riesgo que se presenta a continuación:

Grado de riesgo Porcentaje 2020 2018 A-1 100% $ 3,471,637 $

NOTA 8. ESTIMACIÓN PREVENTIVA DE RIESGOS CREDITICIOS

Al 30 de junio de 2020, se integra de la siguiente manera:

A) Estimación preventiva clasificada conforme al grado de riesgo, determinada con base en las reglas para la calificación de la cartera crediticia emitidas por la Comisión:

Grado de riesgo Porcentaje 2020 2018

A-1 100% $ 17,395 $ 12,621 Estimación adicional autorizada 7,419 10,419 Estimación reconocida $ 24,813 $ 23,040

B) Estimación preventiva por tipo de garantía:

Tipo de Garantía 2020 2018

Créditos comerciales con garantía inmobiliaria $ 1,162 $ 1,138 Créditos comerciales con otras garantías 16,140 11,380 Créditos comerciales sin garantía 93 103

18,574 12,621

Estimación adicional 7,419 10,419 $ 24,813 $ 23,040

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

C) Durante el ejercicio de 2020, la estimación preventiva para riesgos crediticios, tuvo los siguientes movimientos:

Concepto 2020 2018

Saldo inicial $ 25,993 $ 23,550 Incrementos 0 1,490 Cancelación de estimación cubierta en exceso (1) (1,180) (2,000) Saldo al cierre del ejercicio: $ 24,813

(1) Reconocida en otros ingresos de la operación

Al 30 de junio de 2020, se ha registrado una estimación adicional de $7,419 y $10,419 respectivamente. El 10 de diciembre de 2018, mediante Oficio No. 132-B/6879/2018, la CNBV autorizó a la Unión de Crédito mantener una estimación adicional de $12,419; sin embargo, el Consejo de Administración instruyó disminuirla por $3,000 (en 2019) y $2,000 (en 2018), dicha situación fue notificada a la CNBV mediante Oficio de fecha 24 de enero de 2019.

NOTA 9. SALDOS Y OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

Al 30 de junio de 2020, los saldos con p artes relacionadas y miembros del Consejo de Administración por tipo de operación, se integran como sigue:

Cuentas por Cobrar Deudores Créditos Total Diversos Totales Saldos

Jorge Roiz Gonzalez 0 4,957 4,957 Enrique Rubin Colea 91 0 91 Jaime Rubin Colea 34 0 34 Marquesado De Guadalupe S.P.R. De R.L. De C.V. 182 57,965 58,147 Asociados San Rafael S.P.R. De R.L. De C.V. 0 3,978 3,978 Negociacion Lechera El Olimpo S.P.R. De R.L. De C.V. 1,682 44,730 46,412 Ganaderia Pio X S.P.R. De R.L. De C.V. 691 19,184 19,875 Leche Delicias S.P.R. De R.L. De C.V. 0 28,351 28,351 Total 2,680 159,165 161,845

Cuentas por pagar Préstamo de Socios Acreedores Total

Gerardo Rubín Colea (1) 77,311 77,311 Jorge Roiz González (1) 2,112 2,112 Ricardo Juan Antonio Rubín Colea (2) 29,299 29,299 Jaime Rubín Colea (2) 33,678 33,678 María Del Carmen Olivar Martínez (2) 4,933 4,933 María Elena Olivar Martínez (2) 5,216 5,216 María Teresa Olivar Martínez (2) 16,066 16,066 Martha Patricia Olivar Martínez (2) 7,933 7,933 José Miguel Olivar Martínez (2) 1,730 1,730 Marquesado De Guadalupe S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 46,532 46,532 Asociados San Rafael S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 2,332 2,332 Ganadería Pio X S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 19 19 Leche Delicias S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 3,235 3,235 Total 230,396 0 230,396

(1) Miembro del consejo de administración (2) Parte relacionada

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Los créditos otorgados por la Unión de Crédito, están destinados a apoyar las actividades productivas de compañías representadas en el Consejo de Administración, así como de miembros del propio Consejo de Administración, de acuerdo a lo siguiente:

a. A los créditos otorgados en moneda nacional y con recursos propios, se aplica la tasa de CETES a 28 días, más puntos adicionales de acuerdo al monto del crédito.

b. A los créditos otorgados en dólares, se les aplica la tasa LIBOR a 6 meses, más puntos adicionales de acuerdo al comportamiento del mercado financiero.

c. Los créditos fondeados con recursos del FIRA - Banco de México (Fideicomiso Institucional en Relación con la Agricultura), se sujetan a las políticas de tasas de interés establecidas por este Fideicomiso.

d. Las condiciones de los créditos son las mismas para todos los socios y están de acuerdo a las negociaciones que la Unión de Crédito logra con las instituciones financieras que los fondean.

NOTA 10. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Al 30 de junio de 2020, se integran como sigue:

Concepto 2020 2018

Por ventas comerciales de insumos y servicios $ 172,351 $ 453,980 Saldos a favor de impuestos por acreditar 22,263 73,720 Arrendamientos por cobrar 6,545 - Préstamos y otros adeudos del personal 2,731 3,282 Otros deudores 21 30,660 $ 203,910 $ 561,642

NOTA 11. INVENTARIO DE MERCANCÍAS

Al 30 de junio de 2020, se integran como se indica a continuación:

Producto Importe

Silo de maiz 120,771 Leche en polvo descremada 105,495 Alfalfa 97,408 Maiz entero 80,780 Semilla de algodon 64,098 Silo de triticale 15,586 Varios 40,947 Total 525,085

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 12. MAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO

Al 30 de junio de 2020, se integran de la siguiente manera:

Saldo Saldo Final Concepto Movimientos Anterior

Mobiliario y Equipo 1,833 0 1,833 Equipo de Computo 203 0 203 Equipo de Transporte 2,925 0 2,925 Maquinaria 785 0 785 Otros (0) 0 (0) Depreciación acumulada (4,566) (37) (4,604) Subtotal 1,180 (37) 1,143 Activos adquiridos para renta. (1) 491,843 (52) 491,790 Depreciación Acumulada (127,144) (3,779) (130,923) Total Histórico 365,878 (3,868) 362,010 Ajuste por actualización neto 0 Total 362,010

Depreciación 2020 Activos fijos propios $ 223 Activos fijos 29,745 arrendados $ 29,368

NOTA 13. PAGOS ANTICIPADOS, CARGOS DIFERIDOS E INTANGIBLES

Al 30 de junio de 2020 se integran como sigue:

Concepto Importe Anticipo de proveedores 6,862 Pagos anticipados 1,747 Sistema Oracle 31,967 Subtotal 40,576 Amortizacion del sistema Oracle 8,366 Total 32,210

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 14. PRÉSTAMOS BANCARIOS, DE SOCIOS Y DE OTROS ORGANISMOS

Al 30 de junio de 2020, se integran como sigue: 2019

Concepto Dólares Moneda Total Tasa de Int. Nacional NacionalMoneda Promedio

Préstamos de Socios (USD) 4,818 111,249 1.73% Préstamos de Socios (M.N.) 694,641 694,641 6.98% Prestamos Bancarios 3,377,940 7.25% Total 4,818 694,641 4,183,830

(1) Al 30 de junio de 2020, los vencimientos son de 7, 14, 28 y 90 días en moneda nacional y 1, 7, 14 y 28 días en dólares americanos. Los préstamos están respaldados con pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y no hay garantías otorgadas por los préstamos recibidos.

(2) Al 31 de diciembre de 2019 y 2918, los vencimientos van de 30 días en adelante.

Los créditos bancarios están garantizados mediante el aval otorgado por Ganaderos Productores de Leche Pura, S.A.P.I. de C.V., por este aval la Unión de Crédito paga una comisión que al 30 de junio de 2020 ascendió a $3,000.

Al 30 de junio de 2020, los préstamos bancarios de acuerdo a su vencimiento son:

2020

Corto plazo $ 1,274,167 Largo plazo 2,103,773

$ 3,377,940

Al 30 de junio de 2020, la Unión de Crédito tiene contratadas las siguientes líneas de crédito:

Institución Monto Financiera Línea de Crédito Dispuesto Disponible Inbursa, S.A. (1) 400,000 6,599 0 Banamex, S.A. (2) 300,000 192,549 0 Banamex, S.A. (3) 50,000 50,000 0 Hsbc mexico, S.A. 2,550,000 1,671,218 878,782 Banbajio, S.A. 300,000 214,055 85,945 BBVA Bancomer, S.A. 300,000 71,888 0 Banorte, S,A, 310,000 261,760 48,240 Banco Base, S.A. 120,000 0 120,000 Scotiabank, S.A. 600,000 458,318 141,682 Sabadell, S.A. 200,000 24,184 0 FEFA 600,000 426,903 0

Total 5,730,000 3,377,474 1,274,650

(1) Línea inactiva (2) Línea no revolvente (3) Línea tesorería

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

El gasto por intereses sobre préstamos durante los años terminados el 30 de junio de 2020 fue de $140,826, respectivamente.

Los créditos bancarios establecen ciertas obligaciones de hacer y no hacer, entre las que destacan: limitaciones para el pago de dividendos; mantener ciertas razones financieras; mantener asegurados los bienes dados en garantía; no vender, gravar o disponer de dichos bienes; así como no contraer pasivos directos o contingentes, o cualquier adeudo de índole contractual.

A continuación, se muestra el comparativo de operaciones activas y pasivas de acuerdo a los vencimientos posteriores al 30 de junio de 2020. Según las brechas de vencimiento, existe riesgo de liquidez en los compromisos netos que se vencerán en los plazos de 60 y hasta 180 y 300 días (30, 60, 150 y 240 días):

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

OPERACIONES ACTIVAS V.S. PASIVAS (cifras en pesos) OPERACIONES ACTIVAS 1 a 30 días 31-60 días 61-90 días 91-120 días 121-150 días 151 a 180 días 181 a 210 días 211 a 240 días 241 a 270 días 271 a 300 días 301 a 330 dias 331 a 360 dias 361 o más días Saldo en libros

Disponibilidades M.N. 97,402 97,402 Disponibilidades M.E. 70,737 70,737 Inversiones en Valores M.N. 56,391 56,391 Inversiones en Valores M.E. 50,708 50,708 Cartera de Crédito M.N 131,391 82,459 71,170 68,631 63,046 66,734 58,407 70,476 58,014 66,802 53,334 68,848 2,612,324 3,471,637 Cartera de Crédito M.E Total (1) 406,629 82,459 71,170 68,631 63,046 66,734 58,407 70,476 58,014 66,802 53,334 68,848 2,612,324 3,746,875

OPERACIONES PASIVAS Préstamos de Socios M.N. 663,085 31,556 694,641 Préstamos de Socios M.E. 103,986 7,262 111,249 Préstamos de Bancos M.N. 332,001 144,786 52,385 141,252 100,618 63,066 57,259 46,084 86,280 47,379 47,008 47,240 1,785,678 2,951,037 Préstamos de Bancos Dlls - FIRA 9,977 9,977 9,943 3,619 15,154 8,999 3,224 8,633 13,904 9,963 7,689 7,726 318,095 426,903

Total (2) 1,109,049 193,581 62,329 144,871 115,773 72,066 60,483 54,717 100,183 57,342 54,697 54,966 2,103,773 4,183,830 GAP (brechas (3=1-2) GAP (brechas (3=1-2) -702,420 -111,122 8,841 -76,240 -52,727 -5,332 -2,076 15,759 -42,169 9,461 -1,362 13,882 508,552 -436,955

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 15. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

La Unión de Crédito tiene un plan de beneficios definidos por planes de pensiones y prima de antigüedad que cubre a su personal.

Los beneficios se basan en los años de servicio y en el monto de la compensación de los empleados, participa todo el personal de la Entidad con edad normal de retiro de 65 años, siempre y cuando se cuente con al menos 10 años de servicio. La política de la Unión para fondear el plan de pensiones es la de contribuir el monto máximo deducible para el impuesto sobre la renta de acuerdo al método de crédito unitario proyectado.

Flujos de efectivo. Las aportaciones a los fondos fueron como sigue:

Concepto 2020

Prima de antigüedad $ 205 Plan de pensiones 1,704

$ 1,910

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 16. IMPUESTOS A LA UTILIDAD Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD

a) Las provisiones de ISR y PTU del ejercicio se integran de la siguiente manera:

Concepto 2020

Impuesto sobre la renta: Causado $ 18,100

P articipación de utilidades:

Causada 6,000

NOTA 17. CAPITAL SOCIAL

Al 30 de junio de 2020, está representado por 9,236,233 acciones de la parte fija y variable, respectivamente, con valor nominal de $10 pesos cada una y se integra como sigue:

Concepto Serie 2020

Capital social fijo Serie “A” $ 63,726 Capital social variable Serie “B” 28,643 Capital social suscrito y pagado 92,369 Actualización del capital social 65,815 $ 158,184

A continuación se describen los principales movimientos en el capital social:

 Durante 2019 aumentó el capital social en $18,155, mediante la suscripción de acciones en la parte fija por 181,861 acciones y en su parte variable por 1,633,608 acciones, con valor nominal de $10 cada una, pagadas en efectivo y por las cuales de pagó una prima por suscripción de acciones de $76,864

 El 10 de abril de 2019, la Asamblea de Accionistas aprobó el incremento en $3.72 sobre el importe de la prima que se tenía establecida para la adquisición de nuevas acciones de la sociedad en las series “A” y “B”, misma que era de $39.65 para quedar en la cantidad de $43.37.

 Durante 2018 aumentó el capital social en $200, mediante la suscripción de acciones en la parte fija por 2,004 acciones y en su parte variable por 18,030 acciones, con valor nominal de $10 cada una, pagadas en efectivo y por las cuales se pagó una prima por suscripción de acciones de $789

 El 19 de abril de 2018, la Asamblea de Accionistas aprobó el incremento en $3.81 sobre el importe de la prima que se tenía establecida para la adquisición de nuevas acciones de la sociedad en las series “A” y “B”, misma que era de $35.84 para quedar en la cantidad de $39.65.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 18. ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN

A continuación, se muestra el índice de capitalización de la Unión de Crédito al 30 de junio de 2020:

Concepto 2020 2018

Cartera de crédito vigente $ 3,471,632 $ 2,500,561 Estimación preventiva para riesgos crediticios (24,813) (23,040) Cartera de crédito neta 3,446,823 2,477,521 Monto deducible de la cartera de crédito vigente con 1,496 5,787 garantía liquida (67%)

Monto total de la cartera de crédito otorgada, neta de garantías 3,445,327 2,471,733 Cartera de crédito vigente con garantías líquidas - Activos sujetos a riesgo de crédito 3,445,327 Requerimiento de capital por riesgo de crédito (8%) 275,626 Requerimiento de capital por riesgo para los bienes adjudicados (8% de - los bienes adjudicados netos)

Activo total 4,858,537 Requerimiento de capital por riesgo de mercado (1%) 48,585 Activos sujetos a riesgo de mercado (12.50 de activo total) 607,317

Capital neto 529,496 Índice de capitalización 13.07%

NOTA 19. CUENTAS DE ORDEN

Al 30 de junio de 2020, corresponden a los siguientes conceptos: a. Bienes en custodia o en administración. Se registran los bienes y valores ajenos que se reciben en custodia, o bien, para su administración, derivados de las operaciones de créditos a socios. b. Compromisos crediticios. Corresponde al monto de las líneas de crédito que la Unión de Crédito ha otorgado a sus socios y no han sido ejercidas. c. Otras cuentas de registro. Su monto corresponde a la posición neta en dólares americanos que la Unión de Crédito tiene al 30 de junio de 2020 valuada al tipo de cambio de cierre del ejercicio.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 20. INGRESOS Y GASTOS POR INTERESES

Al 30 de junio de 2020, los ingresos y gastos por intereses que forman parte del margen financiero (MF), se integran como sigue:

I ngresos:

Concepto Pesos Dolares Total

Rendimientos de la cartera de crédito 183,763 0 183,763 Rendimientos de inversiones en valores 4,893 309 5,202 Rendimientos por disponibilidades 8 181 189 Ingresos provenentes de operaciones de cobertura 21 0 21 Ajustes por valorización (UDI´s) de partidas Ajustes por valorización (UDI´s) de partidas 175,513 175,513 Total 364,198 490 364,688 Gastos:

Concepto Pesos Dolares Total

Intereses de préstamos bancarios, de socios y de otros organismos 160,738 1,452 162,190 Pérdidas en cambios por partidas asociadas al MF 176,423 176,423 Total 337,162 1,452 338,613

NOTA 21. OTROS INGRESOS Y GASTOS DE LA OPERACIÓN

Al 30 de junio de 2020, se integran de la siguiente manera:

Otros ingresos (egresos) de la operación Importe Venta de insumos 1,504,108 Utilidad en venta de activo fijo 3,237 Ingresos por arrendamientos 65,921 Intereses pagados por arrendamiento -8,337 Utilidad cambiaria 65,483 Ingresos varios 5,042 Costo de ventas de insumos -1,451,528 Intereses pagados de bodegas habilitadas -6,484 Perdida en venta de activo fijo -3,572 Depreciación de activo fijo arrendado -29,745 Perdida cambiaria -64,633 Varios -736 Total 78,755

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 24. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Al 30 de junio de 2020, se integran de la siguiente manera:

Gastos de administración 2020 Gastos por nomina 33,295 Arrendamiento 6,336 Honorarios 4,957 Otros 5,360 Asesorías 2,596 Impuestos, derechos y cuotas 639 Depreciación y amortización 1,022 Seguros y fianzas 4,209

Total 58,414

NOTA 23. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

La Unión de Crédito está expuesta a los siguientes riesgos por su operación con instrumentos financieros (Disponibilidades, cartera y otros deudores, cuentas por pagar socios, bancos, proveedores, empleados y otras partes acreedoras):

 Riesgo de crédito  Riesgo de liquidez  Riesgo de mercado

Políticas de administración de riesgos financieros

El proceso de administración integral de riesgos tiene como objetivo identificar los riesgos, medirlos, evaluar su impacto en la operación y controlar sus efectos en la rentabilidad y rendimiento del capital, mediante la implementación y aplicación de estrategias para mitigar los riesgos y el establecimiento de una cultura de riesgos en las operaciones que lleva a cabo la Unión de Crédito.

El Comité de Riesgos, como órgano de apoyo del Consejo de Administración, tiene a su cargo la instrumentación de políticas de riesgo y establecer límites máximos de riesgo que puede tolerar la Unión según los factores de riesgo, también es responsable de implementar los procedimientos para medir, administrar y controlar los riesgos. Las políticas y sistemas para la administración de riesgos se revisan periódicamente para reflejar los cambios en las condiciones del mercado y en las actividades que lleva a cabo la Unión.

La Unión de Crédito mantiene un entorno de control disciplinado y constructivo en el que todos los empleados comprendan sus roles, responsabilidades y obligaciones.

El Comité́ de Riesgos supervisa como la Administración monitorea el cumplimiento de las políticas y procedimientos de administración de riesgos de la Unión y revisa lo adecuado de la estrategia de administración de riesgos en relación con los riesgos que enfrenta la organización.

Riesgo de mercado

La administración del riesgo de mercado consiste en identificar, mediar, monitorear y controlar los riesgos derivados de la fluctuación en tasas de interés, precios del mercado, tipos de cambio y otros factores de riesgo de mercado. Para administrar estos riesgos, la Unión de Crédito trata de mantener una posición equilibrada de moneda extranjera, monitorea el comportamiento del mercado, establece acuerdos con proveedores, clientes y socios y contrata instrumentos financieros de cobertura de tipo de cambio de moneda extranjera y de tasas de interés.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

Riesgo de crédito y de mercado

La exposición de la Unión al riesgo de crédito principalmente está determinada por las características de cada socio, las condiciones generales de la industria y sector económico de los socios, además de las regiones en las que operan.

Las políticas de crédito establecidas por la Unión, entre otros aspectos, incluyen un análisis de la solvencia y estabilidad de los socios, una evaluación de los bienes que garantizarán el crédito, su solvencia y estabilidad, referencias bancarias, historial crediticio a través del buró de crédito, establecimiento de límites de crédito por socio y por proyecto, revisión periódica de las condiciones de crédito, entre otras.

La mayor parte de los socios de la Unión de Crédito, tienen un tiempo muy considerable de haber iniciado una relación crediticia con la Unión de Crédito y en todo ese tiempo ha sido muy baja o nula la incidencia de pérdidas por falta de pago de los socios.

Riesgo de liquidez

La Unión asume riesgos de liquidez de manera natural por las actividades de intermediación financiera que lleva a cabo. El riesgo de liquidez se origina por los desfases en los flujos de efectivo provenientes de sus operaciones activas y pasivas. El proceso de administración del riesgo de liquidez busca garantizar que la Unión pueda cumplir con todas sus obligaciones cuando se vuelven exigibles, lo cual se logra con las líneas de crédito con diversos bancos e instituciones de crédito con que cuenta, así como mediante el monitoreo permanente de sus indicadores de liquidez.

El enfoque de la Unión para administrar su liquidez consiste en asegurar que contará con la liquidez suficiente para solventar sus obligaciones financieras a la fecha de su vencimiento, tanto en situaciones normales como en condiciones extraordinarias, sin incurrir en perdidas inaceptables o poner en riesgo la reputación de la Unión.

Riesgo en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Este riesgo está asociado de manera natural a las actividades de intermediación financiera que la entidad realiza y se puede materializar con la recepción e ingreso a sus cuentas bancarias de recursos de procedencia ilícita y/u operaciones destinadas a financiar el terrorismo. Para administrar y controlar este riesgo, la entidad cuenta con un Comité de Comunicación y Control y con un oficial de cumplimiento, cuyas funciones están encaminadas a monitorear el comportamiento de los socios, clientes, proveedores y funcionarios; además cuenta con manuales y procesos de monitoreo específicamente diseñados para prevenir, identificar y reportar operaciones que pudieran estar relacionadas con lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Notas a los estados financieros

Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.

NOTA 24. AUTORIZACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS i. La emisión de estos estados financieros es autorizada por: Director General, Gerente de Administración, Contador General y Auditor Interno de la Unión de Crédito Alpura, S.A. de C.V.,

Estas notas forman parte integrante de los estados financieros.

Ing. Juan Bernardo Rojo García L.C. Brenda Yadira Trejo Hernández Director General Gerente de Administración

C.P. Juan José López Valencia L .C. Alma Rosa Plascencia González Contador General Auditor Interno

Notas a los estados financieros

Indicadores Financieros JUNIO 2020 MAYO 2020 ABRIL 2020 MARZO 2020 FEBRERO 2020 ENERO 2020 DICIEMBRE 2019 CONCEPTO CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR

ÍNDICE DE MOROSIDAD Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% Saldo de la Cartera de Crédito total al cierre del trimestre 3,471,637 3,466,489 3,549,124 3,584,400 3,621,394 3,688,450 3,712,511

ÍNDICE DE COBERTURA DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA Saldo de la estimación preventiva para riesgos crediticios al cierre del trimestre 24,813 248130000.00% 24,753 247530000.00% 25,168 251680000.00% 25,348 253480000.00% 25,533 255330000.00% 25,873 258730000.00% 25,993 259930000.00% Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre. 0 0 0 0 0 0 0

EFICIENCIA OPERATIVA Gastos de administración del trimestre anualizados 116,828 2.41% 120,353 2.41% 121,617 2.42% 110,708 2.17% 110,142 2.09% 104,604 2.02% 103,843 2.02% Activo total promedio 4,845,277 4,996,443 5,030,926 5,090,379 5,281,865 5,185,489 5,139,985

ROE Resultado neto del trimestre anualizado 56,284 10.18% 53,162 9.72% 55,710 10.25% 49,692 9.25% 47,718 8.95% 43,788 8.28% 40,799 7.82% Capital contable promedio 553,096 547,074 543,524 537,377 532,888 528,565 521,936

ROA Resultado neto del trimestre anualizado 56,284 1.16% 53,162 1.06% 55,710 1.11% 49,692 0.98% 47,718 0.90% 43,788 0.84% 40,799 0.79% Activo total promedio 4,845,277 4,996,443 5,030,926 5,090,379 5,281,865 5,185,489 5,139,985

LIQUIDEZ Activos líquidos 275,238 6.58% 366,099 8.25% 312,309 6.98% 326,090 7.33% 431,598 9.27% 240,711 5.25% 255,099 5.65% Pasivos líquidos 4,183,830 4,439,120 4,474,666 4,449,403 4,657,027 4,582,679 4,518,494

INDICE DE CAPITALIZACIÓN (En pesos) Capital Neto 529,495,484 523,340,496 519,657,082 513,376,984 508,754,839 504,298,606 497,535,753 Activos Sujetos a Riesgo de Crédito 3,445,327,679 3,440,188,004 3,522,356,714 3,557,213,867 3,593,802,102 3,660,297,528 3,684,017,598 Requerimiento de Capital por Riesgo de Mercado 48,585,377 50,150,251 50,495,092 51,089,612 53,004,481 52,040,715 51,585,679 Activos Sujetos a Riesgo de Mercado 607,317,209 626,878,138 631,188,645 638,620,149 662,556,016 650,508,941 644,820,992 Indice de Capitalización 13.07% 12.87% 12.51% 12.24% 11.95% 11.70% 11.49%