INSTITUTOPOLITÉCNICONACIONAL UNIDADPROFESIONALINTERDISCIPLINARIADEBIOTECNOLIGÍA GANADEROSPRODUCTORESDELECHEPURAS.ADEC.V INFORMETÉCNICODELAOPCIÓNCURRICULARENLAMODALIDADDE ESTANCIAINDUSTRIAL QUEPARAOBTENERELTITULODEINGENIEROENALIMENTOS PRESENTA: FERNÁNDEZHERRERAROBERTOCARLOS DIRECTOREXTERNO:ING.GILRODRIGUEZPAREDES. DIRECTORINTERNO:M.ENC.PATRICIAVAZQUEZLOZANO. México,D.F.Mayo2007

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMI ENTOS

Doy gracias a mi madre Gloria Herrera por haber hecho posible este logro ya que gracias a su apoyo incondicional, el esfuerzo que realizó a lo largo de mi vida académica y a sus enseñanzas me fue posible concluir satisfactoriamente la carrera de IngenieríaI ngeniería en Alimentos.

Gracias a mi hermana Bianca Pamela quien me apoyo en diferentes aspectos de mi vida y me brindo herramientas que hoy puedo aplicar para el camino que me espera.

GraciasGGGracias a mis tías Maru, Alicia, a mi tío David ,,, mi abuela GloriaGlor ia y mi primo Emmanuel que siempre han estado al pendiente de mí y sese han prepreocupadoocupado por todos los acontecimientos de mi vida y por ofrecer su ayuda incondicional.

Gracias a todos mis amigos:amigos : Sinahí (China), Andrés, Xanat,Xanat, Renato (Large), Alejandra (Mafis), a todos aquellos que me fue imposible mencionar y que me han acompañando todo este tiempo yay aaa que gracias a su apoyo y las experiencias que hemos vivido forjaron la persona que ahora soy.

Gracias por el apoyo del LAN Javier Montes, del Ing.Ing. GilGi l Rodríguez y del personal de alpura quienes me brindaron las herramientasherramientas necenecesariassarias para la realización de este trabajo y que me enseñaron a desarrollarme en un ambiente profesional.

Gracias a todos los profesores que he conocido a lo largo de mi estadíaesta día en UPIBI, que me soportaron, ayudaron y formaron.

Contenido. Página Resumen III 1. Introducción 1 1.1. DatosGeneralesdelaEmpresa 1 1.1.1.AntecedentesdelaEmpresa 1 1.1.2.GirodelaEmpresa 1 1.1.3.Estructuraorganizacional 1 1.1.4.Localizacióndelaempresa 2 1.1.5.Misión,Visiónyvalor 2 1.1.6.Distribucióndeáreas 3 1.2. DescripcióndelProceso 3 1.2.1.ProductosElaboradosenAlpura 3 1.2.2.LecheAcidificada 4 1.2.2.1.MetabolismodelaLactosa 4 1.2.2.2.CambiosenelProducto 4 1.2.3ProcesoFrutal 5 1.2.4SistemadeEnvasado 6 1.2.5PlataformaTetraTop 7 1.2.6EnvasadoenPlataforma 7 1.2.7SecuenciaenCámaraHigiénica 9 1.3EstudiodeProductividad 9 1.3.1.CiclodeProductividad 9 1.3.2.FactoresqueAfectanlaProductividaddeunProceso 10 1.3.3.ImportanciadelAnálisisdeTiempos 11 1.3.4.CálculodeeficienciaenLíneadeEnvasadoTetraTop 12 2. Justificación 13 3. Objetivos 13 3.1. Objetivogeneral 13 3.2. ObjetivosEspecíficos 13 4. Metodología 14 4.1.ActividadesDesarrolladas 14 4.2.CronogramadeActividades 15 5.ResultadosyDiscusión 16 5.1.EficienciaObtenida 16 5.2.TiemposMuertosGenerales 16 5.3.TiemposMuertosposFallasMecánicas 17 5.3.1.CambiosenlaMaquinaria 18 5.4.TiemposMuertosPorOperación 21 5.5.Derivados 22 5.6.Almacén 23 5.7.ProcesoGeneral 24 5.8HorasPerdidas 25 6.Conclusiones 26 7.Recomendacionesparalaempresa 28 8.Bibliografía 29 Anexos ÍndicedeFiguras Figura1OrganigramadeGanaderosProductoresdeLechePura S.A.deC.V. 1 Figura2DistribucióndeÁreasenelDepartamentodeProducción 3 Figura3MetabolismodelaLactosaenBacteriasÁcidoLácticas 5 Figura4DiagramadeProceso,ElaboracióndeFrutal 6 Figura5PlataformaTetraTop 7 Figura6FuncionamientodeplataformaTT/3 8 Figura7SistemadeInyeccióndeTapa 8 Figura8SecuenciaenCámaraAséptica 9 Figura9CiclodeProductividad 10 Figura10FormatodeRegistrodeTiemposMuertos 12 Figura11FormatodeFrecuencia 13 Figura12SistemadeLubricaciónCentral 19 Figura13SistemadeMonitoreodeLubricante 19 Figura14SistemaRegulador 20 ÍndicedeCuadros Cuadro1ProductosElaboradosenAlpura 3 Cuadro2FactoresInvolucradosenlaVariacióndeunProceso 10 Cuadro3CronogramadeActividadesDesarrolladasenlaEmpresa 15 ÍndicedeGráficos Gráfica1PromediodeEficienciaMensual 16 Gráfica2TiemposMuertosGlobales 16 Gráfica3TiemposMuertosporFallasMecánicas 17 Gráfica4TiemposMuertosporOperación 21 Gráfica5TiemposMuertosporDerivados 22 Gráfica6TiemposMuertosporAlmacén 23 Gráfica7TiemposMuertosporProcesoGeneral 24 Gráfica8ComparacióndeTiempos 25 Gráfica9Volumendeproducción 25 GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

RESUMEN Todoprocesoproductivoesunsistemaformadoporpersonas,equiposytransformacionesdela materiaprima.Latécnicadecontrolpormediodetablasygráficasduranteelprocesopresenta alingenierodecontrolunaperspectivadelascondicionesdeoperaciónhoraahoraodíatras día.Alolargodelaoperaciónsepresentaránfactoresqueintervienenenestayelingenierode control a través delregistro de estosengráficas y tablas, llevará acabo lasfases delciclo de productividad, que comprende cuatro etapas formales, medición, evaluación, planeación y mejoramiento;parallegaralametaquelaorganizaciónplanea.Durantelaestancialaactividad realizadaconsistióenelanálisisdetiemposmuertosenlalíneadeenvasadoTetraTop,para llevaracaboestaactividaddeformaadecuadaseverificóqueenlabitácoradeáreayenlas hojasdeactuaciónseregistrarantodaslasactividadesquelosoperadoresrealizaronduranteel día así como los paros generados en la plataforma, ya que estosdatosson la base para el cálculo de eficiencia. Una vez verificados los datos se realiza un desglose de los mismos separando para cada departamento los diversos factores que actuaron durante el tiempo de operacióneimpidieronquelaplataformaoperedeacuerdoalasnecesidadesdelaempresa.Ya desglosadoslosdatosserealizaunreportequepermiteadirecciónyjefaturasunarápidayfácil identificación de los principales factores que afectan la productividad del área para tomar las accionescorrectivasadecuadas.Losresultadosobtenidosalevaluarlaeficienciadelalíneade envasado muestran que estos niveles de eficiencia se encuentran muy alejados de la meta planteadaporlaempresa,estodebidoalacombinacióndetodoslosfactoresqueimpidenel crecimientodelaorganización,dichosfactoresinvolucranadiferentesdepartamentos,nosoloa producción por lo quese debe trabajarel equipopara la obtención de la eficiencia deseada. Graciasalaestandarizacióndelanálisisylacapacitaciónofrecida,elestudiopermaneceráde forma indefinida garantizando que la empresa tome las acciones correctivas necesarias para alcanzar sus metas. Al realizar este tipo de estudios, se permite identificar puntualmente los factores que ocasión una pérdida de recursos así como la influencia de los diferentes departamentosenlosnivelesdeeficienciadeunáreaenespecífico.Elmantenimientoparacada plataformaesdegranimportanciayaquesiestenoserealizadeformaoportunayadecuada generaránivelesdetiempomuertoelevado,estoesunfactordeterminanteenlaeficienciade una plataforma y en la productividad del departamento. La capacitación continua es una herramienta indispensable en una organización ya que permite la optimización de tiempos y recursosporpartedelosempleados.Eldiseñodeunprogramademantenimiento,preventivoy predictivo, adecuado para cada plataforma es un elemento básico para el crecimiento de una organizaciónyaquegarantizaelbuendesempeñodelosequipoyevitalaperdidainnecesaria derecursos. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1. INTRODUCCIÓN 1.1 Datos generales de la Empresa 1.1.1. Antecedentes de la empresa Alpurasurgearaízdelaunióndecuarentaytres ganaderos de los estados de México, , , y , propietarios de un total de 14,065 vacas y cuya producción aproximada era de 168,000 litros diarios de leche, estos constituyeron la asociacióninicial.Desdeelprimermomento,sesentaronbasesequitativasyéticas,loque dio a la asociación la solidez inicial sobre la que se erigiría una empresa fuerte. La construccióndioinicioel3demayode1971.El25dejuliode1972,sepasteurizólaprimera leche preferente. En 30 años alpura ha logrado posicionarse como una marca sólida, asociadaaunaempresalíderenlaventadeproductoslácteosysusderivados,queseha ganadolaconfianzadelconsumidor. 1.1.2. Giro de la empresa Estaempresapertenecealsectoreconómicodeindustrias manufactureras con el giro de PasteurizadoradeLecheysusDerivados. 1.1.3. Estructura Organizacional

Asamblea de Socios

Consejo Consejode Administrativo Administración delaUniónde deGrupo CréditoAlpura Alpura Comité Ejecutivo

Director Generalde Empresas Alpura Director General Adjunto Gerentedela Dirección Director Directorde Adjuntoyde Uniónde Finanzas Crédito

Directorde Dir.De Dir.DeSistemas, Directorde Directorde Gestiónde Directorde Recursos Proyectose Nuevos Planta Gerentede Director Calidad Administración Humanos Informática Productos Cuautitlán Finanzas Comercial

Gerente de Producción Lácteos FIGURA1.OrganigramadeGanaderosProductoresdeLechePuraS.A.deC.V.

GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1.1.4 Localización de la Empresa Laempresa,GANADEROSPRODUCTORESDELECHEPURAS.A.DEC.V,seencuentra localizadaenlaAutopistaMéxicoQuerétaroKm.37.4,parqueindustrialCuamatlaCuautitlán IzcalliEstadodeMéxico,CódigoPostal54730. 1.1.5 Misión, Visión y Valor Misión Procesar y comercializar la totalidad de la leche contratada, buscando la satisfacción del cliente y obtener por ella una operación redituable que garantice la permanencia y el crecimientodelaOrganizaciónydelasexplotacionesganaderasdesussocios. Visión Consolidar la permanencia de la Organización adecuándola a los cambios, hábitos y costumbresdelosmercadosfuturos. Valor Grupo a l p u r a establececonsuscolaboradores,accionistasysociedadlossiguientes valoresycompromisosmutuos: Valores:  Honestidad  Respeto  Lealtad Compromisos:  Relaciónmadura  Desarrollopersonal  Crecimientomutuo  Reconocimientoalmérito  Remuneraciónjustaaltrabajodesuscolaboradores  Satisfacerexpectativasdeutilidadasusaccionistas GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1.1.6. Distribución de Áreas En la siguiente figura se puede observar la distribución de áreas en el departamento de producción

FIGURA2.DistribucióndeÁreasenelDepartamentodeProducción

1.2 Descripción del Proceso

1.2.1. Productos Elaborados en alpura Actualmente alpura cuenta con una amplia gama de productos elaborados, los cuales mostramosenelsiguientecuadro. Cuadro1.ProductosElaboradosenalpura

LECHE CREMA YOGHURT POSTRES QUESOS MANTEQUILLA Pasteurizada Alpura Normal Frutasconcrema Manchego Ultrapasteurizada Alpura2000 Cremoso Arrozconleche Frutal Reducidaengrasa Vivendi Espumas Panela Especializadas Bebible Oaxaca Natural Saborizadas Light Americano Enpolvo Creal Fortileche Deslactosado

GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1.2.2. Leche Acidificada La utilización de microorganismos como agentes de transformación es una práctica muy antigua que ha tenido una gran contribución en la expansión del consumo de la leche. Existen muchas leches fermentadas distintas, pero con respecto a la tecnología de su fabricacióntodassonsimilares.Elcrecimientodelasbacteriasácidolácticassepuedever afectadoporelcrecimientodeotrasbacteriascontaminantes,porello,lalecheantesdeser inoculada es sometida a un tratamiento térmico para garantizar que todas la bacterias contaminantesseaneliminadas.Lalechedespuésdeserpasteurizadaesinoculadaconel cultivo a una concentración de 12% y posteriormente se incuba entre 3840 °C por un periododetiempo,elcualdependerádelcultivo.Estamaduraciónsellevaacabohastaque lalechealcanceunaacideztitulablede0.65%. 1.2.2.1. Metabolismo de la Lactosa La transformación energética y las rutas fermentativas en el metabolismo de los carbohidratosporlasbacteriasácidolácticashansidoestudiadasadetalle.Lalactosaesun disacárido compuesto por glucosa y galactosa, siendo el único azúcar que se encuentra presente en la leche deforma libre (4050 g/l). Las bacterias introducen la lactosa a la célula mediante el sistema de la fosfotranferasa del fosfofenol piruvato. La lactosa es fosforilada durante la translocación y posteriormente es escindida mediante una fosfoβ galactosidasa a glucosa y galactosa6fosfato. La glucosa entra a la vía glucolítica y la galactosa6fosfatoestransformadaentagatosa6fosfatomediantelarutadelatagatosa. Ambos azúcares son transformados por aldosas específicas a triosas fosfato, que se transformanenpiruvatoaexpensasdeNAD + .Paracontinuarlaproduccióndeenergíadebe regenerarseelNAD +.Estoseconsiguemediantelareduccióndelácidopirúvicoenácido láctico.EsteprocesosepuedeobservarenlaFigura3. 1.2.2.2. Cambios en el Producto Loscambiosquesufreelproductoaraízdeestamodificaciónycomoyasemencionó,el primeroeselaumentodelaacideztitulable,apartedeeste,lalechesufremodificaciones en cuanto a color, viscosidad, olor, valor nutrimental, etc., todos estos cambios son deseables en el proceso de fermentación y en realidad se están buscando para dar las característicasdeseadasalproductofinal. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

FIGURA3.MetabolismodelaLactosaenBacteriasÁcidoLácticas

1.2.3. Proceso Frutal Elprocesoenelqueseenfocaestetrabajoeselfrutal,estecomienzaconlarecepcióndela lecheprovenientedelosranchos,sehaceunmuestreodelcontenidoyserealizanpruebas delaboratoriocomoson:antibióticos,grasa,puntocrioscópico,acideztitulableyestabilidad alalcoholal74%;unavezaprobadasedescargaen lostanquesdeaereadoresdondese extraeelairequepuedallegaraabsorberdelambienteensutrasladoypasaalossistemas de filtros duales donde primero se eliminan partículas groseras y consecutivamente se clarificaenotrosistemadefiltros,acontinuaciónestransportadaportuberíasybombasa lossilosdealmacenamiento. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

Despuésdeestarenlossilosdealmacenamientoaunatemperaturacontroladade46°C pasa a las descremadoras, y posteriormente la leche parcialmente descremada es almacenadaensilosparaserestandarizadaeneláreadederivados.Enunpasteurizadorla lecheescalentadaa65ºCyacontinuaciónesdirigidaalhomogenizadordondeessometida aunapresiónde16bar.,terminadalahomogeneizaciónregresaalpasteurizadordondees sometida al proceso HTST (Hig Temperatura Short Time), donde se mantiene a 90ºC durante 15 segundos, de esta manera se garantiza la inocuidad del alimento. Una vez terminadoesteprocesoelproductoalcanzaunatemperaturade40ºCyestransferidoalos tanquesdemaduracióndondeseinoculaparasuacidificación,terminadalaacidificación, es mezclada con el jugo de frutas y sufre una segunda pasteurización bajo el mismo esquemaperolaetapadesostenimientoesa85ºCpor15segundosydisminuyehastauna temperatura final de 5ºC. Terminado el proceso es almacenada en los tanques para autorizarsuenvasadoenlalíneaTetraTop.

FIGURA4.DiagramadeProceso,ElaboracióndeFrutal 1.2.4. Sistema de Envasado El mecanismo de envasado consiste en sistemas de llenado en condiciones estériles, dotadosdemecanismosdeesterilizacióndelempaqueantesdelllenado,medianteelusode peróxidodehidrógeno,elcualesremovidoposteriormentemedianteunacorrientedeaire caliente,lograndoasícrearunambientelibredebacteriasenlaseccióndellenado.

GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1.2.5. Plataforma Tetra Top LaplataformaconlaquecuentaalpuraesunaTT/3lacualtieneunacapacidaddeenvasar 9000 unidades por hora, es aplicable a diferentes presentaciones, desde 250ml hasta 1000ml,esfuncionalparafluidosdealtaybajaviscosidad. UNIDAD FILTRANTE VÁLVULA ASÉPTICA DE PRODUCTO TANQUE DE PRODUCTO CÁMARA ASÉPTICA PANEL DE CONTROL FIGURA5.PlataformaTetraTop 1.2.6. Envasado en Plataforma ElenvasadoenlaplataformaTT/3comienzaconlaalimentacióndelpapelelcualescortado pormediodecuchillascalibradas,paraqueelcorteseaadecuadoaunenvase,después pasaalospreformadoresdondeserealizanlosdoblecesyelselladolongitudinal,yaconel envase sellado, este pasa a los mandriles donde se realiza una rotación que permite la inyeccióndetapaatravésdemoldesyconpolietilenofundido(Figura7),pasoseguidolos mandriles continúan su rotación para depositar el envase en los cassettes los cuales lo trasportanatravésdelacámaraasépticadondeesllenadoyademásserealizaelsellado final,salidoelproductosetransfierealosfechadores,dondeseimprimeelloteyfechade caducidad, terminada esta operación el producto pasa al transportador donde es llevado hastalamáquinacapperquecolocalatapafinalizandolaoperacióndeenvasado. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

FIGURA6.FuncionamientodelaPlataformaTT/3 FIGURA7.SistemadeInyeccióndeTapa GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1.2.7. Secuencia en Cámara Higiénica Lasecuenciaqueestaplataformaofrecealmomentodelenvasadoesdegranimportancia, ya que garantiza que almomento de llenar el envase este se encuentra en condiciones asépticas gracias a los tratamientos que recibe. Después de la inyección de la tapa por medio de herramientas (moldes) y de polietileno fundido, el envase entra a la cámara asépticadondeesbañadoporperóxidoal1%,seguidodeunairradiacióndeluzultravioleta paradespuéssersecadoconaireatemperaturadeesterilización(120°C),alterminaresta secuencia se procede al llenado, sellado final del producto, salida de la cámara y de la plataforma. FIGURA8.SecuenciaenCámaraAséptica. 1.3. Estudio de Productividad

1.3.1 Ciclo de Productividad Para manejar la productividad se deben reconocer cuatro etapas formales: medición, evaluación, planeación y mejoramiento. Estas cuatro etapas constituyen un proceso continuo de productividad, el ciclo de productividad. Una vez medido el nivel de productividadenelperiodoactual,debecompararseconelnivelestablecidoenelperiodo anterior.Conbaseenestaevaluaciónsedebeplanearunniveldeproductividadcomometa paraelperiodosiguiente,porúltimo,segúnlanaturalezayniveldelametadeproductividad que se planeo, debe llevarse a cabo un mejoramiento en el periodo que sigue. Para determinarsisealcanzoelnivelplaneado,sedebemedirlaproductividaddenuevoenel siguiente periodo. El proceso cíclico se repite mientras que la organización maneje formalmentesuniveldeproductividadysutasadecrecimiento. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

Medición de la Productividad Mejoramiento de la Evaluación de la Productividad Productividad Planeación de la Productividad FIGURA9.CiclodeProductividad Todoprocesoproductivoesunsistemaformadoporpersonas,equiposytransformaciones delamateriaprima.Elprocesogeneracomosalidaelproductoquesedeseafabricar.La calidad del producto fabricado esta determinada por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas y estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc., que en conjunto determinan el aspectoycomportamientodelmismo.Latécnicadecontrolpormediodetablasygráficas duranteelprocesopresentaalingenierodecontrolunaperspectivadelascondicionesde operaciónhoraahoraodíatrasdía.Alolargodelaoperaciónsepresentaránfactoresque intervienen en esta y el ingeniero de control a través del registro de estos en gráficas y tablas, llevará acabo las fases del ciclo de productividad para llegar a la meta que la organizaciónplanea. 1.3.2 Factores Que Afectan La Productividad de un Proceso Existendiversosfactoresqueintervienenunprocesoyquecontribuyencontodaclasede variaciones,dichosfactoresson: Cuadro2:Factoresinvolucradosenlavariacióndeunproceso.Fuente:Feigenbaum1997. FACTOR VARIACIÓN Destrezadelobrero,estadoanímico,operadoresdistraídosofalso Personal entrenamiento. Materiales Materiaprimadefectuosa Medioambiente Variacionesenelmedioambientecomocambiodeclimático Maquinaria Desgastedeherramientas,vibracionesdelasmáquinas Métodoso Laformaenqueserealizanlasactividadesdentrodeproceso procedimientos GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

Los equipos seleccionados para la manufactura son un factor importante para la determinacióndelcostoylacalidaddelproductoresultante,esteequiponofuediseñado paralaproduccióndeunapiezasinoparalaproducciónenmasaylarealidadesqueestas máquinasengeneral:  Soncomplejas,yaquefuerondiseñadasparaprocesarunagranvariedaddetareas enunagranvariedaddeproductos.  Notuvieronencuentaensudiseñolaimportanciadeltiempodecambiodeproducto.  Son inestables y en muchos casos están mal mantenidas por lo que funcionan a velocidadesinferioresquelasdediseño.  Generanunporcentajesignificativodeproductodefectuoso. Por esto se hace esencial el conocimiento sobre la eficiencia de los equipos de proceso, comoclaveparaelfuncionamientodelprogramadecontroldeproductoydeproceso.Enlas líneasconunelevadoniveldeautomatizaciónelestudiodetiemposeselmássignificativo yaqueescomúnvermaquinariafueradeservicio,yenlamayorpartedeloscasosporuna grancantidaddeproblemasquepudieronserevitados(Tornos2005):  Cambiosdeproducto.  Averías.  Limpiezas.  Atascos.  Faltadepersonal.  Etc. Enmuchasocasionesesdifícilverunamáquinafuncionandoperosueficienciaesdel95%, claro descontando los tiempos de comida, cambio de turno, de producto, cambios programadosporavería,etc.(Tornos2005),evadiendolaverdaderasituacióndeláreaya que estos tiempos están generando pérdidas de recursos que la empresa no esta contabilizando. 1.3.3. Importancia de Análisis de Tiempos Laimportanciademedireltiemporadicaen:  LaMaquinaria:yaqueesnecesarioelconocimientodelostiemposempleadospara realizarcadatareaespecífica,parapoderprogramarlostrabajos.  El Personal: Es necesario conocer los tiempos de realización de cada tarea, para determinarelcostodemanodeobra,losincentivos,losoperariosnecesarios,etc.  ConProducción:Esnecesarioconocerlostiemposdeelaboracióndecadaproducto, latotalyparcial,parapoderdecidirelmejorprocesodefabricación.

GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

1.3.4. Cálculo de Eficiencia en la Línea de envasado Tetra Top Los datos recabados para este cálculo serán obtenidos de las hojas de actuación, localizadasencadaárea,yseverificaránconlosdatosreportadosenlasbitácoras. Losvolúmenesdeproducciónseránobtenidosdelosvalesdetransferencia. Los datos serán desglosados de acuerdo al tipo de variación que genera el paro y registradoseneldepartamentoalquepertenecenensuformatocorrespondiente.

Paro Tiempomuerto Causa Tiempomuerto Tiempomuerto Tiempomuerto Tiempomuerto Tiempomuerto Operación Proceso Derivados Almacén Mantenimiento (min.) (min.) (min.) (min.) (min.) (min.)

Total Tiempo muerto Operación Proceso Derivados Almacén Mantenimiento FIGURA10.FormatodeRegistrodeTiemposMuertosFuente:ALPURA Una vez desglosados los datos se calculará el TIEMPO EFECTIVO DE PRODUCCIÓN (TEP),paraestecálculosetomaraencuentaalprimerturnode480minutosyelsegundo de450,areservadealgúneventoextraordinarioquemodifiqueestosdatos.

TEP = Tiempo trabajado – Tiempo muerto...... EC.1

ConbaseenelTEPsecalculalaeficienciaporcentual

Eficiencia = TEP *100 ...... EC.2 Tiempo Total Trabajado Lostiemposdeproduccióndeberánanalizarseenunagráficacomparativaqueenfrentarael TEPvs.,TiempoTeórico(TT)quedebiótrabajarlamáquina.ElTTdebeserexactamente igualalTEP. TT = Volumen de Producción ...... EC.3 Factor máquina

Donde el factor máquina es la capacidad que tiene por hora y varía dependiendo de la maquinariaanalizada. Todoslosparosocasionadosporfallasmecánicasuoperativasdeberánserregistradosen tablasdefrecuenciaenbasealformato. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

Falla No de Repeticiones Minutos Totales de Paro Promedio de Minutos por Paro Total FIGURA11.FormatodeFrecuencia.FuenteALPURA Todoslosdatossonpresentadosengráficosyalasáreasdondeladirecciónlosolicite. 2. JUSTIFICACIÓN  Elestudiodetiemposenunaempresaesdegranimportanciayaqueatravésdeeste se puede conocer la verdadera capacidad del equipo y evaluar las diferentes alternativasquelaorganizacióntieneparaalcanzarlasmetasplanteadasencuantoa productividadserefiere.Atravésdeestetrabajosepretendeinformar,medianteel registro histórico de las variaciones que afectan los niveles de productividad del equipoylasituaciónenlaqueseencuentraneláreadeenvasadoTetraTop,para queenbaseaestesetomenlasaccionescorrespondientesquepermitanelaumento delaeficienciadelequipoydelaproductividaddelárea.  EnMéxicosolotresempresascuentanconlaplataformaTT/3deTetraPakporloque estaempresasebasaenlosreportesquealpuraenvíasobreelfuncionamientodela plataforma, esto sirve para que el departamento de investigación y desarrollo modifiqueelequipoparaoptimizarsudesempeño. 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General  Realizarelanálisisdetiemposmuertosestableciendolosfactoresylas variaciones queimpidenqueeláreadeenvasadoTetraTopalcancelosnivelesdeeficienciaque laempresaespera,delimitandolasbasesqueformalizanel ejerciciode un análisis permanente.

3.2. Objetivos Específicos  ConocerlaoperacióndeenvasadoenlalíneaTetraTopcalculandolaeficienciacon laqueactúaestamáquina.  Identificarlostiposdevariacionesylosfactoresquerepercutenenestaoperación. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

4. METODOLOGÍA

4.1. Actividades Desarrolladas El estudio que se realizó durante esta estancia fue en el departamento de producción, dentrodelalíneadeenvasadofrutaldelaplataformaTetraTop. ActividadesRealizadas:  Verificacióndedatos.  Estudiodetiemposmuertos.  Determinacióndeeficiencias.  Controldereportes.  Elaboracióndeunmanualparaelcálculodeeficiencias.  Capacitaciónalpersonal. Esta actividad consistió en el análisis de tiempos muertos en la línea de envasado Tetra Top,parallevaracaboestaactividaddeformaadecuadaseverificóqueenlabitácorade área yenlashojasde actuaciónseregistrarantodaslas actividades quelos operadores realizaronduranteeldíaasícomolosparosgeneradosenlaplataforma,yaqueestosdatos sonlabaseparaelcálculodeeficiencia. Unavezverificadoslosdatosserealizaundesglosedelosmismosseparandoparacada departamento los diversos factores que actuaron durante el tiempo de operación e impidieronquelaplataformaoperedeacuerdoalasnecesidadesdelaempresa. Ya desglosados los datos se realiza un reporte que permite a dirección y jefaturas una rápidayfácilidentificacióndelosprincipalesfactoresqueafectanlaproductividaddelárea paratomarlasaccionescorrectivasadecuadas. Dentrodeesteúltimopuntosediseñoelformatodereporte que se entrega a dirección general y a las diferentes gerencias que requieren de la información, así como dar la capacitaciónalpersonalparaqueelestudiosesigarealizandodemaneradetalladayse cumplanlasmetasdelaorganización. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

4.2. Cronograma de actividades

Cuadro3.CronogramadeActividades JULIO MAYO JUNIO ENERO MARZO FEBREO AGOSTO OCTUBRE OBJETIVO ACTIVIDAD DICIEMBRE NOVIEMBRE SEPTIEMBRE

ESTABLECER ANÁLISISDE ESTRATEGIASPARA TIEMPOSMUERTOS RECOPILACIÓNYANÁLISISDEDATOS ELAUMENTODE ENLÍNEA LAPRODUCTIVIDAD TETRATOP ELABORACIÓNDE REDACCIÓNY ESTANDARIZAREL MANUALPARA REVISIÓNDEL ANÁLISISDE CÁLCULODE MANUAL TIEMPOSMUERTOS EFICIENCIA ELABORACIÓNDEREPORTE TÉCNICOFINAL

VERIFICARSILAS PROPUESTASSON SEGIMIENTODE ANÁLISISDEDATOS LASADECUADAS ESTRETEGIAS PARALOSOBJETIVOS DELAEMPRESA

GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1. Eficiencia Obtenida

EFICIENCIADEENVASADO

100 90 80 69 67 67 65 66 68 70 61 % 60 50 40 30 20 Sep Abril Julio Junio Mayo Agosto Octubre Gráfica1.PromediodeEficienciaMensual Losdatosmostradosenelgráfico1sonlosvaloresdeeficienciaque,enpromedio,obtuvo laplataformaTetraTopdurantesurespectivomes,lametadelaplantaparaDiciembrede 2006esobtenerunaeficienciadel90%,atravésdeesteestudioanalizaremoslosdiferentes factoresqueocasionanlabajaeficienciadelaplataformaasícomolasaccionescorrectivas quesetomaronparaaumentareldesempeñodelaplataforma y del área engeneral así comolainfluenciadelosdiferentesdepartamentosenlosresultadosobtenidos. 5.2. Tiempos Muertos Generales

TIEMPOSMUERTOSGENERALES 400 371 333 296 300 273 279 252 248

200 MINUTOS 100

0 Sep Abril Julio Junio Mayo Agosto Octubre Gráfica2.TiemposMuertosGlobales Lo que observamos en el gráfico 2 es la totalidad de minutos que, en promedio, la plataformaestuvofueradeserviciopordiferentesfactores,loscualesseespecificaránmás adelante, lo quemuestra este gráfico es que durante los meses de Abril, Mayo, Junio y Octubresemantuvieronlostiemposmuertosalrededorde4horasperolosmesesdeJulio, AgostoySeptiembreestostiempossedisparananivelesde6horasperdidasduranteeldía representandoun incremento considerable de tiemposmuertos, esto fue ocasionadopor tresprincipalesfallasmecánicasquepresentolaplataforma, las cualessediscutiránmás adelante,duranteelmesdeOctubreseregistrounincrementoenlostiemposmuertos,esto GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN debidoafallasquesepresentaroneneláreadederivadosydurantelosmesesdeAbril, MayoyJuniolostiemposmuertossondebidoalacombinacióndefactorespertenecientesa operación,derivadosymantenimiento,loscualessediscutiránadetallemásadelante. 5.3. Tiempos Muertos Por Fallas Mecánicas

TIEMPOMUERTODEMANTENIMIENTO

400 350 300 233 250 228 200 164

MINUTOS 132 150 104 88 100 75 50 0 Sep Abril Julio Junio Mayo Agosto Octubre Gráfica3.TiemposMuertosporFallasMecánicas Elgráfico3muestraeltiempoquelaplataformaseencontrófueradeserviciodebidoala reparacióndefallasmecánicas,lasmúltiplesfallasquepresentoasícomolafrecuenciacon quesemanifestaronsepuedenobservarenelAnexo1,acontinuaciónsetrataránlasfallas más representativas y las acciones realizadas para repararlas, ya que como se puede observarenestegráficodurantelosmesesdeJulio,AgostoySeptiembreelincrementode tiemposmuertosescrítico,duranteestostresmeseslasfallaspresentantiemposmuertos elevados para su corrección así como un gran número de repeticiones, esto como ya se discutióconanterioridad,debidoaunmalmantenimientoefectuado,asícomolaausencia demantenimientopreventivoyalafaltaderefaccionesque,comopodremosobservar,en sumayoríadebidoaunmaldiseñodelaplataforma,factoresqueseconjuntaronparala obtencióndeestosresultados.Acontinuaciónsemuestranalgunasdelasprincipalesfallas mecánicas que se presentaron y las acciones correctivas que se desarrollaron para la eliminacióndeestostiemposmuertos:  Fallasenelsistemadelubricacióncentral;estafallasepresentodurantelosmeses deAbril,Mayo,JunioyJulioyesdebidaaqueelmaterialconelqueestabarealizada lainstalacióndeestesistemanoeraeladecuadoypresentabafisurasconfrecuencia lo que ocasiona que el nivel de lubricante baje a niveles críticos, accionando las guardias(sensores)quegeneranunparoautomáticodelaplataforma.  Fallas en herramientas; este tipo de fallas se refieren al sistema de inyección de polietilenoparalaformacióndelatapaabrefácil,estosedebealdeterioroquesufren los moldes a través de su vida útil y al tratar de compensar este deterioro con modificacionesen la presión ytemperaturade inyección ocasiona que la sincronía querequiereestaoperaciónsepierda,generandobloqueosqueactivanunaguardia deteniendoporcompletolaoperacióndelamáquina. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

 GuardiaSV2;estaguardiaseactivacuandolacajaVV3,quesirvecomounacajade velocidades,pierdeaceitelubricanteactivandoelsensorcorrespondienteyparandola maquinaria.  Fallaenfechadores;losfechadoressondegranimportanciatantoalaempresacomo al cliente ya que brindan valiosa información, son diversas las fallas que estos presentanaunquelaprincipalescuandopierdensualineaciónconelproducto,que sedesprogramensincausaaparenteyaunquesonparadascortasenlosmesesde JunioyJuliosepresentarondemaneracontinuaincrementandolostiemposmuertos.  Fallas en cassettes; los casettes son los elementos que transportan al producto dentrodelacámaraasépticaysoncassettesdeproductoycassettesdelubricación, elproblemaqueestospresentaronfueeldecontinuasfracturasodeformacionesque sufrían por choques térmicos, la causa principal eran la válvulas de paso de aire calienteyaquealpresentarseunafallaeléctrica estas se cerraban completamente quemandoloselementosdeloshornosygenerandouncalorexcesivoqueaunadoa labajatemperaturadeenvasadoenelproductogeneranlosproblemasmencionados.  Existenunagranvariedaddefactoresquealteranlaeficienciadelamáquinayotro tipodefallassonlasquenosepresentanconregularidadperorepresentanmucho tiempo perdidodebidoa locomplejo queresultaatenderlas, ejemplo de esto es la fallaenelservomotorolaroturadealgúnfiltro,etc.,ypornocontarconrefacciones adecuadas o lo inaccesible que resulta llegar al elemento dañado generan los problemas discutidos. Dentro de este apartado cabe mencionar que la falta de refacciones no recae en alpura sino en Tetra Pak ya que al contar con pocas plataformas a nivel nacional en ocasiones las refacciones no se encuentran disponiblesarasuusoinmediato.  Hayotrotipodefallasqueaunquepertenecenaldepartamentodemantenimientono recaendirectamenteenTetraPak,comosonlasfallasdelamáquina,estassonfallas enloselementosmecánicosdeláreacomosonfallasentransportador,enlavadora decanastas,etc.,yenalgunasocasionesnosonatendidasdemanerainmediatapor faltadecomunicaciónoporfaltadepersonal,dosfactoresquesedebenerradicarde manerainmediata. 5.3.1. Cambios en La Maquinaria Enbaseatodosestosfactoresmencionados,TetraPakyalpura realizaronuna seriede cambiosenlamaquinaria,loquepodemosobservareneldrásticodescensoquepresentan lostiemposmuertospormantenimiento(gráfico3).LosKITSquesecambiaronalamáquina son: GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

 Kitde lubricación:cambiode todas lastuberías del sistema de lubricación central. Tetra Top ha reconocido que el material empleado para la manufactura de las tuberíasdelubricacióncentralnohasidoelapropiadoyaqueconfacilidadpresenta fisurasensuestructura. FIGURA12.SistemadeLubricaciónCentral.Fuete:TetraPak  UKPhotocellVV3:EnesteKitseagregaunsensor denivelenlacajaVV3para monitorearenformaautomáticaelniveldeaceiteenlacajamencionadayaquepor suubicaciónfísicaescasiimposibledevislumbrarlamirilladenivel.

FIGURA13.SistemadeMonitoreadeLubricante.FuenteTetraPak. GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

 MKSRegulador:moverunconjuntodeválvula,manómetro y regulador fuera de la máquinaparaevitarqueseanulelaseguridaddelaspuertas. FIGURA14.SistemaRegulador.Fuente:TetraPak  KXPeroxideSystem170V:Cambiartodoelsistemadeperoxidodesdeelconector hasta las boquillas de spray, debido, a que las falla por las alarmas de flujo de peróxidoesunodelosprincipalesproblemasreportadosyconesteKitsecambiael principio de funcionamiento del sistema. En el sistema anterior se impulsaba al peróxido desde el contenedor mediante presurización y después a lo largo del circuito se controla el flujo máximo y mínimo y cualquier variación determinaba la accióndelasalarmasyparodelamaquina.Enelnuevosistema se agregan dos bombaspositivasqueimpulsanelperoxidodesdeel contenedorhastalasboquillas despray.Yenlugardecontrolarelflujo,queenestesistemaseconsideraconstante por la acción de las bombas, controlamos la presión de las mismas disminuyendo considerablementelacantidaddeparadasrelacionadasconelsistemadeperoxido.  CassettesLubrication:EsteesunKitqueconstaenrealidadde dos componentes, unoesdelubricaciónylimpiezadeloscasettespropiamentedicho,yelotroesuna modificación neumática consistente básicamente en la optimización del funcionamientodelacirculacióndeaireporloscalentadoresdepicosdelamáquina. Anteriormente, las válvulas que controlaban esta circulación funcionaban en forma normalcerrada, de manera que para que haya circulación, estas deberían estar eléctricamenteactivadas.Elproblemaconestoesque si estamos en producción y nosenfrentamosauncorteenelsuministrodeelectricidadestasválvulassecerraban y cortaban la circulación de aire quemando los elementos de los calentadores. La nueva configuraciónimplica uncambioneumático yde programa deforma talque estasválvulaspasenatrabajardeformanormalabiertademaneraqueantelano GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

activación eléctrica, la circulación esta abierta permitiendo salvar los elementos del calentador.LaotrapartedelKitesladelubricaciónylimpiezadeloscassettes.En esteKitseagregaunsistemaindependientedeaguaesterilizadapormediodeuna lámparaultravioletaquecumplebásicamentecondosfunciones,porunladopermite lalubricacióndelasestrellasmotorasdelacadenaylasguíaspordondecirculanlos cassettes y por otro lado nos permite la limpieza de los cassettes en caso de ser necesariamedianteunspraydeestaaguaestéril.  Softwareupdate170VDec04:EsunaactualizacióndeSoftwaredelamáquinaque permiteelfuncionamientodeloskitsinstalados. Gracias a las acciones correctivas, que en este caso sonla renovacióndel equipo para el mes de Octubre los tiempos muertos se lograron reducir a niveles relativamentemoderadosencomparaciónconlosmesesanterioresycomosepuede observarenelCuadro4deAnexo1lavariedaddefallassevioreducidaasuvezy demaneramuysignificativalashorasduranteelmesqueestasemantuvodetenida, loquesepuedeobservarenelAnexo1. 5.4. Tiempos Muertos Por Operación

TIEMPOSMUERTOSPOROPERACIÓNLÁCTEOS

400 350 300 250 200 150

MINUTOS 89 100 70 68 65 68 56 55 50 0 Sep Abril Julio Junio Mayo Agosto Octubre Gráfica4.TiemposMuertosporOperación Los tiempos muertos por operación son todos aquellos factores humanos que alteran el desempeñodeláreadeenvasadoyaunquealgunosdeestosnolospodemosevitarsise tienen que analizar yaquea demás deafectarlaeficiencia de la plataforma sirven para evaluarlasaptitudesdelosoperadoresydelpersonalqueseencuentratrabajandoenel área lo que podemos advertir en el gráfico 4 es una variación mínima en los tiempos muertosquesepresentandeAbrilhastaAgosto,ycomopodemosobservarenelgráfico2, estos paros en conjunción con los tiempos muertos por fallas mecánicas (gráfico 3) representanlamayorperdidadetiempo,variosdeestosparosoperativosquesepresentan sondecarácterobligatorio.Algunosdelosparosquesepresentanson:  Cambiosdeproducto:estoscambiosnosepuedenevitaryaqueseestahablandode unalíneamultifuncionalyqueenpromediosetienen5cambiosdeproductodiarios, GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN

aquísedetectoqueloscambiosrealizadostardabanenpromedio15minutoscuando enrealidaduncambiodeproductoestaprogramadopara8minutos.Eneltranscurso deestaestanciaseinformodeestasituaciónalajefaturadeproducciónyatravésde capacitaciónysupervisiónselogroreducirestetiempoa10minutoslocualesmás aceptablequeeltiempoinicial.  Loscambiosdeturnosonunproblemanetamentederesponsabilidaddelpersonalya queestabanpresentandoparosdealrededorde40minutosentrecambiosdeturno, enestecasohayquesensibilizaralpersonaldelaresponsabilidadquerecaeensus manosestoselogrotemporalmente,perodebidoadiversosfactoresqueafectanal trabajador,loscambiosdeturnoregresaronalos40minutosdetiempoperdido,por latardanzadelpersonalparapresentarseenlalíneadeproducción.  Prepararmáquina:estosparossonretardosparainiciarlaproducciónyhastacierto puntosepuedenmanejarcomoretardosdeloperadorybásicamenteeseltiempoque setardaenprogramaryarrancarlamaquinaparalaproducción. Comosepuedeobservarenelgráfico4paralosmeses de Septiembre y Octubre estostiemposmuertosselograronreduciranivelesaceptables,comosemenciono anteriormente,peroelverdaderopuntoparapoderreducirestostiemposasumínima expresióneseldesensibilizaralpersonalpararealizarlastareasdemaneraeficiente. Existen otros problemas que se presentan pero estas menciones son las mas importantes,lasmasfrecuentesylasqueseatacaronenprimerainstanciaycomo sepuedeobservarsevierondisminuidoslostiemposmuertosdeoperaciónalfinaldel estudio.LasfallasenoperaciónsepuedenobservarenelAnexo2dondeseenlistan todaslasfallasquesepresentaronduranteelestudio. 5.5. Derivados

TIEMPOSMUERTOSPORDERIVADOS

400 350 300 250 200

MINUTOS 150 105 100 70 64 33 41 50 31 28 0 Sep Abril Julio Junio Mayo Agosto Octubre Gráfica5.TiemposMuertosporDerivados Los tiempos muertos ocasionados por derivados son los retrasos que sufre la operación duranteloscambiosdeproducto,estossondebidosafallasquesepresentanenlaplanta dederivadosyaqueenestaáreaesdondesepreparalalecheacidificada,aunqueestosno recaen directamente en el departamento donde se realizó la estancia es necesario GANADEROS PRODUCTORES DE LECHE PURA S.A DE C.V UPIBI-IPN contabilizarestostiemposmuertoseinformaralpersonaladecuadoparaquesetomenlas acciones correctivas necesarias. Unpuntoimportanteaconsiderar,peroquegeneragran tiempo perdido, es cuando derivados realiza el cambio de un lote programado, esto es cuandosecambialaproduccióndeunsaboryaplaneadoporalgúnmotivo,ydebidoala faltadecomunicaciónoportuna,lamateriaprimalocalizadaeneláreadeenvasado(papely tapa) no es la adecuada o suficiente para esta contingencia, aquí el tiempo muerto se generacuandosetienenquerealizarlasórdenesde pedidopara que almacén surta los insumos necesarios para que se comience el envasado. Como se puede observar en el gráfico5losmesesdeAbrilyMayopresentantiemposmuertoselevadosencomparación conlosmesesdeJunioaSeptiembreestosprincipalmentesonalasfallasmecánicasque sepresentanenlaplantadederivadosylaprincipalfallaeslaesperadeproductoporparte del área de producción, esta debida a que no es posible programar la producción y los tiemposdeenvasadodebidoalasmúltiplesfallas,principalmentemecánicas,quepresenta enlalíneaTetraTop,ya