Información Financiera Marzo 2020 Unión de Crédito Alpura S.A. de C.V.

Estados Financieros

UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

A C T I V O PASIVO Y CAPITAL

DISPONIBILIDADES $ 18,703 PASIVOS BURSÁTILES $ 0

INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar $ 255,814 PRESTAMOS BANCARIOS, DE SOCIOS Y DE Titulos disponibles para la venta 0 OTROS ORGANISMOS Titulos conservados a su vencimiento 51,572 307,387 De corto plazo $ 2,224,366 De largo plazo 2,225,037 4,449,403 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 0 CARTERA DE CREDITO VIGENTE Créditos comerciales COLATERALES VENDIDOS Documentados con garantía inmobiliaria $ 238,983 Reportos (Saldo acreedor) $ 0 Documentados con otras garantías 3,330,136 Otros colaterales vendidos 0 0 Sin garantía 15,280 Operaciones de factoraje 0 Operaciones de arrendamiento capitalizable 0 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Impuestos a la utilidad por pagar $ 8,179 TOTAL CARTERA DE CREDITO VIGENTE 3,584,400 Participacion de los trabajadores en las utilidades por pagar 8,997 Proveedores 49,664 CARTERA DE CREDITO VENCIDA Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes Créditos vencidos comerciales de formalizar en asamblea de accionistas 0 Documentados con garantía inmobiliaria $ 0 Acreedores por liquidacion de operaciones 0 Documentados con otras garantías 0 Acreedores por colaterales recibidos en efectivo 0 Sin garantía 0 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 26,642 93,482 Operaciones de factoraje 0 Operaciones de arrendamiento capitalizable 0 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 9,034

TOTAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA $ 0 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 1,082 CARTERA DE CREDITO $ 3,584,400 (-) MENOS:(-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS (25,348) TOTAL PASIVO $ 4,553,002

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) $ 3,559,051

DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS $ 0 (-) MENOS: CAPITAL CONTABLE ESTIMACIÓN POR IRRECUPARABILIDAD O DIFICIL COBRO 0 CAPITAL CONTRIBUIDO DERECHOS DE COBRO (NETO) $ 0 Capital Social $ 158,184 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO (NETO) 3,559,051 Aportaciones para futuros aumentos de capital acordadas en asamblea de accionistas 0 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 183,876 Prima en venta de acciones 126,900 $ 285,084

INVENTARIO DE MERCANCÍAS (NETO) 620,234 CAPITAL GANADO BIENES ADJUDICADOS (NETO) 0 Reservas de capital $ 46,413 INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 363,472 Resultado de ejercicios anteriores 201,247 Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta 0 INVERSIONES PERMANENTES 0 Resultado por tenencia de activos no monetarios 0 Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN DISPONIBLES PARA flujos de efectivo 0 VENTA 0 Remediciones por beneficios a los empleados (7,791) Resultado neto 12,423 252,293 IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) 0

OTROS ACTIVOS TOTAL CAPITAL CONTABLE $ 537,377 Cargos diferidos, pagos aniticipados e intangibles $ 37,655 Otros activos a corto y largo plazo 0 37,655

TOTAL ACTIVO $ 5,090,379 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE $ 5,090,379

CUENTAS DE ORDEN CALIFICACION DE LA CARTERA (0)

Avales Otrogados $ 0 GRADO DE RIESGO ESTIMACION PREVENTIVA % CUBIERTO Activos y pasivos contingentes 0 Compromisos Crediticios 1,465,724A-1 17,914 100% Bienes en administración 11,114,628A-2 16 100% Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida 0TOTAL 17,930 Otras cuentas de registro 6,288

" El saldo histórico del capital social al 31 de Marzo de 2020 es de $ 92,369 miles de pesos" " Indice de Capital 12.24 "

"El presente balance general se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la unión de crédito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

______

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓNCONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 ESTADO DE RESULTADOS DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

Ingresos por intereses $ 210,088 Gastos por intereses 197,155 Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) 0

MARGEN FINANCIERO $ 12,933

Estimación Preventiva para riesgos crediticios - 645

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS $ 13,578

Comisiones y tarifas cobradas $ 1,785 Comisiones y tarifas pagadas 2,510 Resultado por intermediación 0 Otros ingresos (egresos) de la operación 34,847 Gastos de administración 27,677 6,446

RESULTADO DE LA OPERACIÓN $ 20,023

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD $ 20,023

Impuestos a la utilidad causados $ 7,600 Impuestos a la utilidad diferidos (netos) 0 7,600

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS $ 12,423

Operaciones discontinuadas 0

RESULTADO NETO $ 12,423

Indice de Capital 12.24

"El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el período arriba mencionado, los cuales se realizarón y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

______

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

Capital contribuido Capital Ganado Capital social Aportaciones para Prima en Venta de Reservas de Resultado de Resultado por Resultado por Remediciones Resultado Neto Total capital Concepto futuros aumentos de acciones capital ejercicios valuación de valuación de por beneficios contable capital acordadas en anteriores títulos disponibles instrumentos definidos a los asamblea de para la de cobertura de empleados accionistas venta flujo de efectivo

Saldo al 31 de Diciembre de 2019 $ 158,177 $ 126,870 $ 46,413 $ 160,449 $ - $ (2,981) $ (7,791) $ 40,799 $ 521,936

MOVIMIENTOS INHERENTES A LAS DECISIONES DE LOS ACCIONISTAS

Suscripción de Acciones $ 7 $ 30 $ 37

Capitalización de Utilidades

Constitución de reservas

Traspaso del resultado neto a resultado de ejercicios anteriores $ - $ 40,799 $ (40,799) $ -

Pago de dividendos

Total $ 7 $ 30 $ - $ 40,799 $ - $ - $ - $ (40,799) $ 37

MOVIMIENTOS INHERENTES AL RECONOCIMIENTO DE LA UTILIDAD INTEGRAL

Utilidad Integral

- Resultado neto $ 12,423 $ 12,423

- Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta $ -

- Resultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo $ 2,981 $ 2,981

- Remediciones por benificios definidos a los empleados $ - $ -

- Resultado por tenencia de activos no monetarios

Total $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ 2,981 $ - $ 12,423 $ 15,404

Saldo al 31 de Marzo de 2020 $ 158,184 $ - $ 126,900 $ 46,413 $ 201,248 $ - $ - $ (7,791) $ 12,423 $ 537,377

Indice de Capital 12.24

“El presente estado de variaciones en el capital contable se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para uniones de crédito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los movimientos en las cuentas de capital contable derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de variaciones en el capital contable fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.” www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO UNION DE CREDITO ALPURA, S.A. DE C.V. KM. 37.4 AUTOPISTA MEXICO QUERETARO, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL CUAMATLA CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, C.P. 54730 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2020 (Cifras en miles de pesos)

Resultado neto $ 12,423 Ajustes por partidas que no implican flujo de efectivo: Pérdidas por deterioro o efecto por reversión del deterioro asociados a actividades de inversión $ 0 Depreciaciones de inmuebles, mobiliario y equipo 16,582 Amortizaciones de activos intangibles 400 Provisiones 16,544 Impuestos a la utilidad causados y diferidos 7,600 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas 0 Operaciones discontinuadas 0 $ 41,126

Actividades de operación Cambio en inversiones en valores $ -84,572 Cambio en deudores por reporto 0 Cambio en cartera de crédito (neto) 128,112 Cambio en derechos de cobro adquiridos (neto) 0 Cambio en bienes adjudicados (neto) 0 Cambio en inventario -62,690 Cambio en otros activos operativos (neto) 48,992 Cambio en pasivos bursátiles 0 Cambio en préstamos bancarios, de socios y de otros organismos -69,091 Cambio en colaterales vendidos 0 Cambio en otros pasivos operativos -15,556 Cobros de impuestos a la utilidad (devoluciones) 0 Pagos de impuestos a la utilidad -2,209 Flujos netos de efectivo de actividades de operación -57,016

Actividades de inversión Cobros por disposición de inmuebles, mobiliario y equipo $ 1,672 Pagos por adquisición de inmuebles, mobiliario y equipo -11,826 Cobros por disposición de subsidiarias y asociadas 0 Pagos por adquisición de subsidiarias y asociadas 0 Cobros por disposición de otras inversiones permanentes 0 Pagos por adquisición de otras inversiones permanentes 0 Cobros de dividendos en efectivo 0 Pagos por adquisición de activos intangibles 0 Cobros por disposición de activos de larga duración disponibles para la venta 0 Cobros por disposición de otros activos de larga duración 0 Pagos por adquisición de otros activos de larga duración 0 Flujos netos de efectivo de actividades de inversión -10,154

Actividades de financiamiento Cobros por emisión de acciones $ 37 Pagos por reembolsos de capital social 0 Pagos de dividendos en efectivo 0 Pagos asociados a la recompra de acciones propias 0 Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento 37

Incremento o disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo $ -13,582

Efectos por cambios en el valor del efectivo y equivalentes de efectivo 0

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo 32,285

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ 18,703

Indice de Capital 12.24

"El presente estado de flujos de efectivo se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para uniones de crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los articulos 65, 67 y 74 de la Ley de Uniones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los cobros y pagos de efectivo derivados de las operaciones efectuadas por la unión de crédito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de flujos de efectivo fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben." www.gob.mx/cnbv http://uniondecreditoalpuraestadosfinancieros.com/

ING. JUAN BERNARDO ROJO GARCÍA L.C. BRENDA YADIRA TREJO HERNANDEZ C.P. JUAN JOSÉ LÓPEZ VALENCIA L.C. ALMA ROSA PLASCENCIA GONZALEZ DIRECTOR GENERAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL AUDITOR INTERNO

Notas de Estados Financieros

Unión de Crédito Alpura, S. A. de C. V. km. 37.4 Autopista México Querétaro, Cuautitlán Izcalli, Estado de México

Notas a los estados financieros Al 31 de marzo 2020 (Miles de Pesos)

(1) Actividad de la Institución-

Unión de Crédito Alpura, S. A. de C. V. (la Institución) es una sociedad constituida bajo las leyes mexicanas con domicilio en km. 37.4 Autopista México Querétaro, C. P. 54730, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. La actividad principal de la Institución consiste en la recepción de préstamos y créditos de sus socios y de instituciones de crédito, el otorgamiento de créditos y préstamos a sus socios, así como facilitar el acceso de sus socios a créditos otorgándoles su garantía o aval por los créditos que contraen éstos con otras instituciones de crédito; conforme a los términos de la Ley de Uniones de Crédito (la Ley) y las Dispociones de Cararcter general aplicables a la uniones de crédito (las Disposiciones), emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión).

De igual manera, la Institución realiza operaciones de compra y venta de insumos y materias primas para la alimentación de ganado lechero, arrendamiento de bienes de capital necesarios para la explotación agropecuaria y prestación de servicios de caja y tesorería a sus socios.

(2) Bases de presentación-

Bases de la Presentación-

a) Los estados financieros adjuntos se prepararon de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Uniones de Crédito en México (los Criterios de Contabilidad), establecidos por la Comisión quien tiene a su cargo la inspección y vigilancia de la Uniones de Crédito y realiza la revisión periodica de su información financiera.

Los Criterios de Contabilidad incluyen, en aquellos casos no previstos por los mismos, un proceso de supletoriedad, que permite utilizar otros principios y normas contables en el siguiente orden: los criterios de contabilidad para las instituciones de crédito en México establecidos por la Comisión Bancaria; las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF), incluyendo el marco conceptual sobre el esquema básico de criterios contables; las Normas Internacionales de Información Financiera mexicanas (NIIF), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad; los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América; o en los casos no previstos por los principios y normas anteriores, cualquier norma contable formal y reconocida que no contravenga los criterios generales de la Comisión.

b) Uso de juicios y estimaciones-

La preparación de los estados financieros requiere que la Administración efectúe estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los importes registrados de ingresos y gastos durante el ejercicio. Los rubros importantes sujetos a estas estimaciones y suposiciones incluyen la valuación de inversiones en valores, estimación preventiva para riesgos crediticios, el valor en libros de las maquinarias, mobiliario y equipo; valuación de inventarios; valuación de instrumentos financieros y los pasivos relativos a beneficios a los empleados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones.

c) Moneda funcional y de informe-

Los estados financieros antes mencionados se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es igual a la moneda de registro y a su moneda funcional.

Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros, cuando se hace referencia a pesos o “$”, se trata de miles de pesos mexicanos, y cuando se hace referencia a dólares, se trata de miles de dólares de los Estados Unidos de América. 3

(3) Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables que se muestran a continuación se han aplicado uniformemente en la preparación de los estados financieros que se presentan, y han sido aplicadas consistentemente por la Institución:

(a) Reconocimiento de los efectos de la inflación-

A partir del 1 de enero de 2008, la Institución suspendió el reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros; sin embargo, las inversiones en activos fijos y sus depreciaciones, pasivos y capital contable incluyen los efectos de reexpresión reconocidos hasta el 31 de diciembre de 2007.

(b) Transacciones en moneda extranjera-

Las operaciones en divisas extranjeras se registran al tipo de cambio vigente en la fecha de cada transacción, y los activos y pasivos en dichas monedas se ajustan de acuerdo al tipo de cambio en vigor al fin de cada mes y al cierre del año, afectando los resultados del ejercicio.

(c) Disponibilidades-

Incluyen depósitos en cuentas bancarias de entidades financieras a la vista en cuentas de cheques, en monedas nacional y extranjera y otros similares de inmediata realización. Se valúan a su valor nominal y en el caso de la moneda extranjera de acuerdo a su cotización al cierre del ejercicio. A la fecha de los estados financieros, los intereses ganados y las utilidades o pérdidas en valuación se incluyen en los resultados del ejercicio, como parte de los ingresos por intereses.

(d) Inversiones en valores-

Comprenden inversiones en valores gubernamentales cotizados en el mercado de valores, clasificadas en función de la intención y capacidad de la Administración sobre su tenencia en:

Títulos disponibles para negociar-

Son aquellos valores que se adquieren con la intención de enajenarlos, obteniendo ganancias derivadas de las diferencias en precios que resulten de las operaciones de compraventa en el corto plazo, que con los mismos realicen como participantes del mercado. Los títulos de deuda se registran al incio y subsecuentemente a su valor razonable aplicando valor de mercado determinado por un proveedor de precios independiente, reconociendo los efectos de valuación en el estado de resultados, dentro del rubro “Resultado por intermediación” y cuando son enajenados, se reclasifica el resultado por valuación que haya sido previamente reconocido en el estado de resultados del ejercicio, como parte del resultado por compraventa dentro de dicho rubro.

Titulos disponibles para la venta-

Aquellos no clasificados como títulos para negociar, pero que no se tiene la intención o capacidad para mantenerlos hasta su vencimiento. Al momento de la adquisición se reconocen a su valor razonable más los costos de transacción por la adquisición y posteriormente se valúan al valor de mercado utilizando los precios de un proveedor de precios independiente y los intereses se devengan a la tasa de interés efectiva de adquisición. La diferencia entre el costo más intereses devengados y el valor de mercado se reconoce en el capital contable en el rubro de "Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta" neto del impuesto diferido relativo, la cual se cancela para reconocer en resultados la diferencia entre el valor neto de realización y el costo de adquisición al momento de la venta.

Títulos conservados al vencimiento-

Se reconocen inicialmente a su valor razonable que es el precio pagado y posteriormente se valúan a su costo amortizado. Los intereses se devengan conforme al método de interés efectivo. Los intereses devengados se reconocen en resultados dentro del rubro·”Ingreso por intereses” conforme se devengan.

(e) Operaciones con instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura-

Las operaciones con instrumentos financieros derivados comprenden aquellas con fines de negociación y de cobertura. Dichos instrumentos, sin considerar su intencionalidad, se reconocen a valor razonable, cuyo tratamiento contable se describe a continuación:

Futuros-

Tanto para el comprador como para el vendedor del contrato, el valor razonable del futuro corresponde a aquel determinado con base en las cotizaciones del mercado o bolsa reconocida, los cuales se registran inicialmente a su valor nocional.

Contratos adelantados (Forward)-

El valor razonable del contrato corresponde al valor razonable de los derechos y obligaciones del mismo.

Swaps–

Las operaciones de intercambio de flujos o de rendimientos de activos (swaps) se registran en el activo y en el pasivo por el derecho y la obligación derivada del contrato. Tanto la posición activa como la pasiva se valúan a valor razonable, reflejando el valor neto del swap en el balance general y la utilidad o pérdida correspondiente en resultados.

Opciones–

Las obligaciones (prima cobrada) o derechos (prima pagada) por compraventa de opciones se registran a su valor contratado y se ajustan a su valor razonable, reconociendo la utilidad o pérdida en resultados.

Por aquellos instrumentos derivados que incorporen derechos y obligaciones tales como los futuros, contratos adelantados, o swaps, se compensan, como se indica más adelante, las posiciones activas y pasivas de cada una de las operaciones, presentando en el activo el saldo deudor de la compensación y en el pasivo en caso de ser acreedor. Para los instrumentos financieros derivados que únicamente otorguen derechos u obligaciones, pero no ambos, como es el caso de las opciones, el importe correspondiente a dichos derechos u obligaciones se presenta por separado en el activo o pasivo, respectivamente.

Operaciones estructuradas

Son operaciones en la que se tiene un contrato principal referido a activos o pasivos no derivados (generalmente emisiones de bonos u otros títulos de deuda), y una porción derivada representa da por uno o más derivados (generalmente opciones o swaps). Las porciones derivadas de operaciones estructuradas no constituyen derivados implícitos, sino derivados independientes. La presentación de la porción o porciones derivadas se hace por separado de la correspondiente al contrato principal, por lo que se siguen los lineamientos de presentación según el tipo o los tipos de activos financieros (o pasivos financieros) no derivados, así como los lineamientos de presentación aplicables a los derivados incorporados en la operación estructurada.

En aquellos contratos en los que el Grupo identifica algún derivado implícito, lo segrega del contrato anfitrión, para efectos de valuación, y recibe tratamiento contable de un derivado, siempre y cuando, dicho componente cumpla con los lineamientos establecidos en las Disposiciones.

Derivados con fines de negociación–

El efecto por valuación de los instrumentos financieros con fines de negociación se reconoce en el balance general y el estado de resultados dentro del rubro de “Derivados” y dentro del resultado por valuación en el rubro de “Resultado por intermediación, neto”, respectivamente.

Derivados con fines de cobertura–

La porción efectiva del resultado por valuación de las coberturas designadas como flujo de efectivo se reconoce en el capital contable, en tanto que la porción inefectiva del cambio en el valor razonable se reconoce en el resultado por intermediación. Dicho efecto por valuación se presenta en el balance general dentro del rubro de “Derivados”.

En el caso de que el instrumento de cobertura de flujo de efectivo expire, sea ejercido, terminado o la cobertura no cumpla con los requisitos para ser considerada como tal, se revoca la designación de cobertura a la vez que, la valuación del instrumento de cobertura de flujo de efectivo que se encuentra dentro de capital contable permanece en dicho rubro y se reconoce gradualmente en el resultado por intermediación hasta que hubiera sucedido la transacción pronosticada.

En el caso de coberturas de valor razonable, el resultado por valuación del instrumento de cobertura deberá ser reconocido en los resultados del periodo y el resultado por la valuación de la partida cubierta atribuible al riesgo cubierto deberá ajustar el valor en los libros de dicha partida y ser reconocido en los resultados del periodo, lo anterior incluso si la partida cubierta es una inversión en valores clasificados como disponible para la venta.

(f) Cartera de crédito-

Representa el saldo de los créditos otorgados a los acreditados más los intereses devengados no cobrados. La estimación preventiva para riesgos crediticios se presenta deduciendo los saldos de la cartera de crédito.

Créditos e intereses vencidos

Los saldos insolutos de los créditos e intereses se clasifican vencidos de acuerdo con el siguiente criterio:

— Si los adeudos consisten en créditos con pago único de principal e intereses al vencimiento y presentan 30 ó más días naturales de vencidos;

— Si los adeudos se refieren a créditos con pago único de principal al vencimiento y con pagos periódicos de intereses y presentan 90 ó más días naturales de vencido el pago de intereses respectivo, o bien 30 ó más días naturales de vencido el principal;

— Si los adeudos consisten en créditos con pagos periódicos parciales de principal e intereses y presentan 90 ó más días naturales de vencidos;

— Si los adeudos consisten en créditos revolventes y presentan dos periodos mensuales de facturación vencidos o, en caso de que el periodo de facturación sea distinto al mensual, el correspondiente a 60 ó más días naturales de vencidos.

Adicionalmente, se considera como cartera vencida el saldo insoluto de los créditos, cuando se tiene conocimiento que el acreditado ha sido declarado en concurso mercantil, conforme a la Ley General de Concursos Mercantiles.

El traspaso de créditos de cartera vencida a vigente se realiza cuando los acreditados liquidan la totalidad de sus pagos vencidos, excepto los créditos reestructurados o renovados, que se traspasan cuando éstos cumplen oportunamente con el pago de tres amortizaciones consecutivas (pago sostenido), y en el caso de créditos con amortizaciones que cubran períodos mayores a 60 días, el pago de una exhibición se considera como pago sostenido. En el momento en que el crédito es traspasado a cartera vigente, los intereses devengados registrados en cuentas de orden, se reconocen en resultados.

Créditos reestructurados y renovados

Los créditos vencidos que se reestructuren o se renueven permanecerán dentro de la cartera vencida, en tanto no exista evidencia de pago sostenido al amparo de los Criterios de Contabilidad.

(g) Estimación preventiva para riesgos crediticios-

La estimación preventiva para riesgos crediticios se determinará con base en las reglas para la calificación de la cartera crediticia emitidas por la Comisión con base en la siguiente clasificación, la cual a juicio de la Administración, es suficiente para cubrir cualquier pérdida que pudiera surgir de los préstamos incluidos en su cartera de créditos:

i. Los créditos cuyo saldo sea menor al equivalente en moneda nacional a 4 millones de UDIS a la fecha de la calificación, incluyendo aquellos créditos a cargo de un mismo deudor cuya suma en su conjunto sea menor a dicho importe, podrán calificarse individualmente utilizando la metodología paramétrica de calificación a que se refiere el Anexo 19 de los Criterios Contables, aplicando porcentajes de provisionamiento en función de los días de mora como se muestra en la hoja siguiente.

Porcentaje de Porcentaje de Estimaciones estimaciones preventivas preventivas Días de mora cartera (1) cartera (2)

0 0.5% 10% 1 a 30 2.5% 10% 31 a 60 15% 30% 61 a 90 30% 40% 91 a 120 40% 50% 121 a 150 60% 70% 151 a 180 75% 95% 181 a 210 85% 100% 211 a 240 95% 100% Más de 240 100% 100%

(1) Cartera 1. Cartera crediticia comercial que no haya sido sujeta de reestructuración. (2) Cartera 2. Cartera Crediticia comercial que ha sido reestructurada por ser considerada cartera emproblemada.

Al porcentaje de estimaciones preventivas deberá asignársele un grado de riesgo de acuerdo a lo siguiente:

Grado Porcentaje de de estimaciones riesgo reventivas

A-1 0% a 0.50% A-2 0.51% a 0.99% B-1 1% a 4.99% B-2 5% a 9.99% B-3 10% a 19.99% C-1 20% a 39.99% C-2 40% a 59.99% D 60% a 89.99% E 90% a 100%

ii. Los créditos cuyo saldo sea igual o mayor a un importe equivalente en moneda nacional a 4 millones de UDIS a la fecha de la calificación, incluyendo aquellos créditos a cargo de un mismo deudor cuya suma en su conjunto sea igual o mayor a dicho importe, se deberán calificar individualmente aplicando la metodología general a que se refiere el Anexo 20 de los Criterios de Contabilidad.

El análisis a efectuar por este tipo de créditos se realiza con base en el riesgo financiero y la experiencia de pago para los cuales se asignarán grados de riesgo. Una vez obtenidos los grados de riesgo resultantes de la evaluación del riesgo financiero y de la experiencia de pago del deudor, ambas calificaciones se combinarán para determinar la calificación aplicable a la calidad crediticia del deudor.

Acontinuación se muestra el combinado para determinar la calidad creditia del deudor.

Calificaciones de experiencia de pago Calificación riesgo financiero A1 A2 B1 B2 B3 C1 C2 D E

A1 A1 A1 A2 B1 B2 B3 C2 D E A2 A1 A2 A2 B1 B2 B3 C2 D E B1 A2 B1 B1 B1 B2 B3 C2 D E B2 B1 B2 B2 B2 B2 B3 C2 D E B3 B2 B3 B3 B3 B3 B3 C2 D E C1 B3 C1 C1 C1 C1 C1 C2 D E C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 D E D D D D D D D D D E E E E E E E E E E E

Los créditos calificados como irrecuperables se cancelan contra la estimación cuando se determina la imposibilidad práctica de recuperación. Los intereses ordinarios devengados no cobrados, considerados como cartera vencida, se reservan en su totalidad.

(h) Otras cuentas por cobrar-

Los préstamos a funcionarios y empleados y los derechos de cobro, son evaluados para determinar su valor de recuperación estimado y en su caso constituir las reservas correspondientes.

(i) Inventarios y costo de ventas-

Las mercancías e insumos se registran a su costo de adquisición. Para determinar el costo unitario de los inventarios se utiliza la fórmula del costo promedio. El costo de ventas se determina con base en su costo de adquisición mediante el costo promedio de los inventarios. A la fecha de cierre de los estados financieros, el saldo de los inventarios no excede su costo de adquisición, ni su valor neto de realización.

(j) Contratos de arrendamiento-

Los contratos de arrendamiento que la Institución, como arrendador, tiene celebrados con sus clientes (arrendatarios), son considerados para efectos legales y fiscales como arrendamientos operativos. De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Boletín D-5 “Arrendamientos” para efectos financieros se clasifican los contratos de arrendamiento como operativos o capitalizables. Los arrendamientos son reconocidos como capitalizables si trasfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado, en caso contrario serán reconocidos como operativos.

(k) Activos por arrendar-

El activo por arrendar representa los bienes adquiridos por la Institución y que se encuentran en proceso de formalización del contrato de arrendamiento correspondiente, valuados a costo de adquisición.

(l) Maquinaria, equipo propio y en arrendamiento-

La maquinaria y equipo se registran al costo de adquisición, y hasta el 31 de diciembre de 2007 se actualizaron mediante factores derivados de la UDI.

La depreciación de maquinaria y equipo se calcula por el método de línea recta, con base en las vidas útiles, estimadas por la Administración de la Institución. Las tasas anuales de depreciación de los principales grupos de activos se mencionan a continuación:

Tasas %

Equipo de oficina 10% Equipo de transporte 25% Equipo de cómputo 30% Maquinaria 25% Equipo en arrendamiento Varias

El costo de adquisición de los activos en arrendamiento operativo se reconoce en el estado de resultados conforme se deprecian. La depreciación se aplica en línea recta sobre la diferencia existente entre el valor de adquisición del bien y su valor residual estimado.

(m) Gastos por Amortizar-

Los gastos por amortizar se registran a su costo de adquisición. La amortización se calcula por el método de línea recta, sin considerar la vida útil remanente aplicando la tasa del 5% anual.

(n) Activos intangibles-

Los activos intangibles con vida útil definida corresponden principalmente al sistema Oracle. Estos activos se registran a su costo de adquisición o desarrollo y se amortizan en línea recta, durante su vida útil estimada de 20 años.

(o) Inversiones en asociadas-

Las inversiones en compañías asociadas, se registran inicialmente a su costo de adquisición y posteriormente se valúan bajo el método de paticipación.

(p) Provisiones-

La Institución reconoce, con base en estimaciones de la Administración, provisiones de pasivo por aquellas obligaciones presentes en las que la transferencia de activos o la prestación de servicios es virtualmente ineludible y surge como consecuencia de eventos pasados, principalmente garantías de los productos que vende, comisiones, regalías, sueldos y otros pagos al personal y efectos ambientales los que, en los casos aplicables, se registran a su valor presente.

(q) Beneficios a los empleados-

Beneficios por terminación-

Se reconoce un pasivo por beneficios por terminación y un costo o gasto cuando la Institución no tiene alternativa realista diferente que la de afrontar los pagos o no pueda retirar la oferta de esos beneficios, o cuando cumple con las condiciones para reconocer los costos de una reestructuración, lo que ocurra primero. Si no se espera que se liquiden dentro de los 12 meses posteriores al cierre del ejercicio anual, entonces se descuentan.

Beneficios Post-Empleo-

Planes de beneficios definidos

La obligación neta de la Institución correspondiente a los planes de beneficios definidos por planes de pensiones, primas de antigüedad y beneficios por indemnización legal se calcula de forma separada para cada plan, estimando el monto de los beneficios futuros que los empleados han ganado en el ejercicio actual y en ejercicios anteriores, descontando dicho monto y deduciendo al mismo, el valor razonable de los activos del plan.

El cálculo de las obligaciones por los planes de beneficios definidos, se realiza anualmente por actuarios, utilizando el método de crédito unitario proyectado. Cuando el cálculo resulta en un potencial activo para la Institución, el activo reconocido se limita al valor presente de los beneficios económicos disponibles en la forma de reembolsos futuros del plan o reducciones en las futuras aportaciones al mismo. Para calcular el valor presente de los beneficios económicos, se debe considerar cualquier requerimiento de financiamiento mínimo.

El costo laboral del servicio actual, el cual representa el costo del período de beneficios al empleado por haber cumplido un año más de vida laboral con base en los planes de beneficios, se reconoce en los gastos de operación. La Institución determina el gasto (ingreso) por intereses neto sobre el pasivo (activo) neto por beneficios definidos del período, multiplicando la tasa de descuento utilizada para medir la obligación de beneficio definido por el pasivo (activo) neto definido al inicio del período anual sobre el que se informa, tomando en cuenta los cambios en el pasivo (activo) neto por beneficios definidos durante el período como consecuencia de estimaciones de las aportaciones y de los pagos de beneficios. El interés neto se reconoce dentro del “Resultado integral de financiamiento, neto”.

Las modificaciones a los planes que afectan el costo de servicios pasados, se reconocen en los resultados de forma inmediata en el año en el cual ocurra la modificación, sin posibilidad de diferimiento en años posteriores. Asimismo, los efectos por eventos de liquidación o reducción de obligaciones en el período, que reducen significativamente el costo de los servicios futuros y/o que reducen significativamente la población sujeta a los beneficios, respectivamente, se reconocen en los resultados del período.

Las remediciones (antes ganancias y pérdidas actuariales), resultantes de diferencias entre las hipótesis actuariales proyectadas y reales al final del período, se reconocen en el período en que se incurren como parte del ORI dentro del capital contable.

(r) Impuestos a la utilidad y participación de los trabajadores en la utilidad (PTU)-

Los impuestos a la utilidad y la PTU causados en el año se determinan conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

Los impuestos a la utilidad diferidos y la PTU diferida, se registran de acuerdo con el método de activos y pasivos, que compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos a la utilidad y PTU diferidos (activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales entre los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales relativas, y en el caso de impuestos a la utilidad, por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestos a la utilidad y PTU diferidos se calculan utilizando las tasas establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los años en que se estima que se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre los impuestos a la utilidad y PTU diferidos se reconoce en los resultados del período en que se aprueban dichos cambios.

Los impuestos a la utilidad y PTU causados y diferidos se presentan y clasifican en los resultados del período, excepto aquellos que se originan de una transacción que se reconoce en los ORI o directamente en un rubro del capital contable.

(s) Deterioro del valor de recuperación de los activos de larga duración-

La Institución evalúa el valor neto en libros de los activos de larga duración, para determinar la existencia de indicios de que dicho valor excede su valor de recuperación.

El valor de recuperación representa el monto de los ingresos netos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la utilización o realización de dichos activos. Si se determina que el valor neto en libros excede el valor de recuperación, la Institución registra las estimaciones necesarias, reconociendo el efecto en los resultados del período.

(t) Reconocimiento de ingresos-

Los intereses por disponibilidades, inversiones y cartera de crédito se reconocen en resultados conforme se devengan.

Las rentas se reconocen como ingreso durante el periodo del arrendamiento conforme a lo devengado.

Los ingresos por venta de equipo en arrendamiento se reconocen en el estado de resultados en el momento en que se transfiere al cliente la propiedad de los bienes vendidos.

Los ingresos relacionados con la venta de inventarios se reconocen conforme estos se entregan a los socios y se les transfieren los riesgos y beneficios de los mismos.

(u) Intereses devengados no cobrados y cartera vencida-

Los créditos o amortizaciones parciales de créditos que no hayan sido cubiertos en periodos que van de 30 ó 90 días se consideran cartera vencida por el saldo insoluto de las mismos. Los intereses ordinarios devengados no cobrados se consideran cartera vencida a los 30 ó 90 días después de su fecha de exigibilidad dependiendo del tipo de crédito.

Los intereses se reconocen como ingresos en el momento en que se devengan, sin embargo, la acumulación de los mismos se suspende en el momento en que los intereses no cobrados y/o la totalidad del crédito se traspasan a cartera vencida. Los intereses devengados durante el periodo en que el crédito se considere cartera vencida, se reconocen como ingresos hasta el momento en que se cobran, mientras tanto el registro de los mismos se hace en cuentas de orden. Cuando un crédito catalogado como vencido es reestructurado, permanece como cartera vencida en tanto no exista evidencia de pago sostenido del deudor.

(v) Contingencias-

Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su realización.

(4) Posición en moneda extranjera-

Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras convertidos a la moneda de informe, al 31 de marzo 2020, se indican a continuación:

Dolares Pesos Mexicanos Activo: Disponibilidades 570 13,378 Títulos conservados al vencimiento 7,127 167,382 Clientes 1,158 27,203 Anticipos proveedores 322 7,572 9,178 215,535 Pasivo: Préstamos de socios 7,299 171,414 Proveedores 1,607 37,732 Otros acreedores diversos 4 99 8,910 209,246

Posición activa: 268 6,288

Al 31 de marzo 2020 el tipo de cambio utilizado para valuar la moneda extranjera fue de $23.4847.

(6) Disponibilidades-

Al 31 de marzo 2020, el rubro de disponibilidades se integra a continuación:

Moneda Miles de Tipo de Total Concepto Nacional Dolares Cambio Pesos Depósitos en Bancos Nacionales 5,276 1 5,276 Depósitos en Bancos Nacionales 570 23.4847 13,378 Caja 50 1 50

Total 5,326 570 18,703

Al 31 de marzo 2020 los ingresos por intereses ascendieron a $122.

(7) Inversión en instrumentos financieros-

Al 31 de marzo 2020, las inversiones en valores se integran como sigue:

Plazo en Fecha de Procedimiento para Pesos Tipo de Instrumento Institucion días Vencim. Valuacion Dolares Mexicanos

TITULOS PARA NEGOCIAR Deuda Gubernamental en Dolares Banco del Bajio S.A. Institucion de Conforme Estado de Americanos Banca Multiple 1 01-abr.-20 Cuenta 80,604 Deuda Gubernamental en Dolares Scotia Bank Inverlat S.A. Institucion de Conforme Estado de Americanos Banca Multiple 1 01-abr.-20 Cuenta 28,314 Deuda Gubernamental en Moneda Banco Monex S.A. Institucion de Conforme Estado de Nacional Banca Multiple 1 01-abr.-20 Cuenta 4,931 115,816 Deuda Gubernamental en Moneda BBVA S.A. Institucion de Banca Conforme Estado de Nacional Multiple 1 01-abr.-20 Cuenta 31,080

Total 4,931 255,814 Total MN TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO Deposito Fid Call Bank Julius Conforme Estado de Baer and Co. LTD Julius Baer Zurich 1 01-abr.-20 Cuenta 2,196 51,572 Total Dolares 2,196 51,572

Total 7,127 307,387

Al 31 de marzo 2020 los ingresos por intereses ascendieron a $2,594.

La Institución incurre en riesgos de tipo de cambio de monedas extranjeras, provenientes de las compras y préstamos recibidos en dichas monedas, principalmente dólares de los Estados Unidos de América.

(8) Cartera de Crédito-

Descripción Parcial Total

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE CREDITOS COMERCIALES DOCUMENTADOS CON GARANTÍA INMOBILIARIA 238,983 Garantizados con inmuebles urbanos 0 Garantizados con unidades industriales 0 Otros documentados con garantía inmobiliaria 238,983 Pesos 238,983 Dlls. Intereses devengados por créditos comerciales documentados con garantía inmobiliaria 0 Pesos Dlls. CREDITOS COMERCIALES DOCUMENTADOS CON OTRAS GARANTÍAS 3,330,136 Garantizados con los bienes que dan origen al crédito 1,629,560 Pesos 1,629,560 Dlls. 0 Garantizados con bienes diferentes a los que dan origen al crédito 1,700,565 Pesos 1,700,565 Dlls. 0 Intereses devengados por créditos comerciales documentados con otras garantías 12 Pesos con los bienes que dan origen al crédito Pesos con otras garantías 12 Dlls. 0 CRÉDITOS COMERCIALES SIN GARANTÍA 15,280 Quirografarios 15,263 Pesos 15,263 Dlls. Créditos simples y créditos en cuenta corriente Intereses devengados por créditos comerciales sin garantía 18 Pesos 18 Dlls.

TOTAL DE CARTERA 3,584,400

A continuación se presenta la cartera de crédito al 31 de marzo 2020, de acuerdo a los recursos de donde obtiene el fondeo:

Recursos Propios Recursos Fondeados Tipo de Crédito Pesoso Dolares Pesoso Dolares

Prestamos Quirografarios 15,263 Creditos Simples Y Cuenta Corriente 97,768 831,839 Creditos Habilitacion Y Avio 101,599 3,139 Creditos Refaccionarios 663,447 1,412,033 Credito Simple Fefa 217,326 Creditos Refaccionarios F.E.F.A. 241,956 Creditos Avio F.E.F.A. Total 878,077 0 2,706,293 0

Total Capital 3,584,371 Intereses 29

Total Cartera 3,584,400

A continuación se muestra el monto de la cartera aplicada a cada sector económico y la región en la que se encuentra:

% Tipo De Cartera Monto Participación

Elaboracion De Alim. P/ Ganado 0 0.00% Fabriacion De Envases 180,040 5.02% Ganado Lechero 2,467,797 68.85% Industrializacion De Leche 437,174 12.20% Transporte De Lacteos 225,350 6.29% Servicios Geneticos 8,800 0.25% Cultivos 57,452 1.603% Sociedades De Inversion 184,175 5.14% C/V De Forrajes En Estado Natural 13,932 0.39% Compra Venta De Leche 661 0.02% Controladoras No Financieras 8,989 0.25% Total 3,584,371 100%

% Region MONTO PARTICIPACION

Coahuila 184,445 5.15% 809,701 22.59% 420,219 11.72% Estado De Mexico 1,005,949 28.06% 378,569 10.56% 103,580 2.89% Queretaro 585,587 16.34% 7,649 0.21% 58,498 1.63% San Luis Potosi 30,174 0.84% Total 3,584,371 100%

A continuación se muestran los intereses devengados en el ejercicio de acuerdo al tipo de crédito y considerando los recursos de los que provienen:

Recursos Propios Recursos Bancos Recursos FEFA Total TIPO DE CREDITO Pesos Dolares Propios Dolares Propios Dolares Propios Dolares Prestamos Quirografarios 391 0 0 0 0 0 391 0 Creditos Simples 2,204 0 22,251 0 5,297 0 29,752 0 Cuenta Corriente 281 0 0 0 0 0 281 0 Refaccionarios 16,441 0 40,529 0 6,297 0 63,267 0 Habilitacion O Avio 2,991 0 269 0 0 0 3,260 0 TOTAL 22,306 0 63,050 0 11,594 0 96,950 0

(9) Estimación preventiva para riesgos crediticios-

Al 31 de marzo 2020, la cartera crediticia conforme al grado de riesgo se clasifica como se integra a continuación:

Grado de Riesgo Porcentaje 2020

A-1 100% $ 17,914 A-2 100% 16

17,930 ======

Al 31 de marzo 2020, la estimación preventiva para cartera crediticia clasificada conforme al grado de riesgo, determinada con base en las reglas para la calificación de la cartera crediticia emitidas por la Comisión se menciona a continuación:

Grado de Riesgo Porcentaje 2020

A1 100% $ 17,914 A2 100% 16

Estimación adicional autorizada 7,418

Estimación total $ 25,348 =====

Al 31 de marzo 2020, la estimación preventiva para riesgos crediticios por tipo de garantía se menciona a continuación:

Tipo de garantía 2020

Créditos comerciales con otras garantías $ 16,651 Créditos comerciales con garantía inmobiliaria 1,195 Créditos comerciales sin garantía 84

$ 17,930 =====

Al 31 de marzo 2020, la estimación preventiva para riesgos crediticios, tuvo los siguientes movimientos: 2020

Saldo inicial $ 25,993 Liberaciones de estimación adicional 0 Incremento / Disminución -645 Saldo al cierre del ejercicio $ 25,348 =====

(10) Saldos con partes relacionadas-

Al 31 de marzo de 2020, los saldos con socios y miembros del consejo de administración por tipo de operación, se integran como sigue:

Cuentas por Cobrar Deudores Créditos Total Diversos Totales Saldos

Jorge Roiz Gonzalez 426 4,454 4,880 Enrique Rubin Colea 91 0 91 Jaime Rubin Colea 34 0 34 Marquesado De Guadalupe S.P.R. De R.L. De C.V. 3,000 60,983 63,983 Asociados San Rafael S.P.R. De R.L. De C.V. 744 2,427 3,171 Negociacion Lechera El Olimpo S.P.R. De R.L. De C.V. 1,264 47,132 48,396 Ganaderia Pio X S.P.R. De R.L. De C.V. 1,357 18,090 19,447 Leche Delicias S.P.R. De R.L. De C.V. 0 31,198 31,198 Total 6,916 164,284 171,200

Cuentas por pagar Préstamo de Socios Acreedores Total

Gerardo Rubín Colea (1) 92,315 92,315 Jorge Roiz González (1) 1,952 1,952 Ricardo Juan Antonio Rubín Colea (2) 30,385 30,385 Jaime Rubín Colea (2) 32,615 32,615 María Del Carmen Olivar Martínez (2) 5,206 5,206 María Elena Olivar Martínez (2) 5,437 5,437 María Teresa Olivar Martínez (2) 15,895 15,895 Martha Patricia Olivar Martínez (2) 8,097 8,097 José Miguel Olivar Martínez (2) 1,967 1,967 Marquesado De Guadalupe S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 47,418 47,418 Asociados San Rafael S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 2,272 2,272 Negociación Lechera El Olimpo S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 0 0 Ganadería Pio X S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 10 10 Leche Delicias S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 8,878 8,878 Total 252,447 0 252,447

(1) Miembro del consejo de administración (2) Parte relacionada

Cuentas por pagar Préstamo de Socios Acreedores Total

Gerardo Rubín Colea (1) 81,152 81,152 Jorge Roiz González (1) 1,875 1,875 Ricardo Juan Antonio Rubín Colea (2) 25,106 25,106 Jaime Rubín Colea (2) 27,291 27,291 María Del Carmen Olivar Martínez (2) 5,260 5,260 María Elena Olivar Martínez (2) 5,086 5,086 María Teresa Olivar Martínez (2) 14,951 14,951 Martha Patricia Olivar Martínez (2) 8,426 8,426 Marquesado De Guadalupe S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 145 145 Asociados San Rafael S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 2,132 2,132 Ganadería Pio X S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 18 18 Leche Delicias S.P.R. De R.L. De C.V. (2) 25 25 Total 171,467 0 171,467

(1) Miembro del consejo de administración (2) Parte relacionada

(11) Otras cuentas por cobrar-

Las otras cuentas por cobrar se integran como sigue:

Concepto Importe Saldos a Favor e Impuestos Acreditables 23,878 Adeudos del Personal 2,727 Rentas por Cobrar 10,183 Otros Deudores 147,066 Depósitos de garantía 21 Total 183,876

(12) Inventarios de mercancías-

Al 31 de marzo 2020, se integran a continuación:

Descripción Importe Silo De Maiz 189,770 Leche En Polvo Descremada. Gra 169,829 Maiz Entero 107,403 Semilla De Algodon 101,204 Alfalfa 21,811 Silo De Sorgo 9,597 Varios 20,620 Total 620,234

(13) Pagos anticipados, cargos diferidos e intangibles-

Al 31 de marzo 2020, se integran de la siguiente manera:

Concepto Importe Anticipo de proveedores 9,831 Pagos anticipados 3,824 Sistema Oracle 31,967 Subtotal 45,622 Amortizacion del sistema Oracle 7,967 Total 37,655

(14) Maquinaria y equipo-

Al 31 de marzo 2020 la maquinaria y equipo se analizan como sigue:

Saldo Saldo Final Concepto Movimientos Anterior

Mobiliario y Equipo 1,833 0 1,833 Equipo de Computo 203 0 203 Equipo de Transporte 2,925 0 2,925 Maquinaria 785 0 785 Otros (0) 0 (0) Depreciación acumulada (4,455) (37) (4,492) Subtotal 1,292 (37) 1,254 Activos adquiridos para renta. (1) 482,434 (1,168) 481,266 Depreciación Acumulada (114,846) (4,203) (119,048) Total Histórico 368,880 (5,408) 363,472 Ajuste por actualización neto 0 Total 363,472

(1) Principalmente correspondía a la adquisición de equipo de transporte que se arrenda al socio Ganaderos Productores de Leche Pura, S. A. P.I. de C.V.

Arrendamiento

El valor residual no garantizado representa el costo neto de reposición al término del contrato de los bienes que se tienen en arrendamiento operativo, éste es asignado a los equipos en arrendamiento con porcentajes que van del 10%, 15%, 20%, 25% y 30% sobre su costo de adquisición original.

Al 31 de marzo 2020, el cargo a los resultados por concepto de depreciación por equipo en arrendamiento fue de $14,723, la depreciación de equipo propio registrado en gastos de administración ascendió a $112.

(15) Préstamos bancarios, de socios y de otros organismos-

Al 31 de marzo 2020:

Concepto Dólares Moneda Total Tasa de Nacional Nacional Promedio

Préstamos de Socios (USD) 7,299 171,414 1.74% Préstamos de Socios (M.N.) 628,167 628,167 8.55% Prestamos Bancarios 3,649,822 8.63% Total 7,299 628,167 4,449,403

(1) y (2) Ver notas en la hoja siguiente.

(1) Al 31 de marzo 2020, los préstamos son pagaderos a 7, 14, 28 y 90 días en moneda nacional y 1, 7, 14, y 28 en dólares americanos. Los préstamos están respaldados con pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y no hay garantías otorgadas por los préstamos recibidos.

(2) Al 31 de marzo 2020.

Los créditos bancarios están garantizados mediante el aval otorgado por Ganaderos Productores de Leche Pura, SAP.I. de C.V., por este aval la Institución paga una comisión que ascendio a $1,500.

Al 31 de marzo 2020 y 2016 los préstamos bancarios de acuerdo a su vencimiento son:

Concepto Importe Corto plazo 1,424,785 Largo plazo 2,225,037 Total 3,649,822

Los préstamos con vencimiento a largo plazo van de 2 a 9 años.

Al 31 de marzo 2020, los préstamos bancarios con instituciones financieras son:

Institución Monto Financiera Línea de Crédito Dispuesto Disponible Inbursa, S.A. (1) 400,000 7,332 0 Banamex, S.A. (2) 300,000 214,402 0 Banamex, S.A. (3) 130,000 50,000 80,000 Hsbc mexico, S.A. 2,550,000 1,780,135 769,865 Banbajio, S.A. 300,000 215,345 84,655 BBVA Bancomer, S.A. 300,000 80,838 0 Banorte, S,A, 250,000 218,187 31,813 Banorte, S,A, 50,000 50,000 0 Banorte, S,A, 10,000 0 10,000 Banco Base, S.A. 120,000 0 120,000 Scotiabank, S.A. 600,000 544,852 55,148 Sabadell, S.A. 200,000 28,895 171,105 FEFA 600,000 459,024 140,976

Total 5,810,000 3,649,010 1,463,563

(1) Línea inactiva (2) Linea no revolvente (3) Linea tesorería

El gasto por interese sobre préstamos, al 31 de marzo 2020, fue de $75,858.

Los créditos bancarios establecen ciertas obligaciones de hacer y no hacer, entre las que destacan limitaciones para el pago de dividendos, mantener ciertas razones financieras, mantener asegurados los bienes dados en garantía, no vender, gravar o disponer de dichos bienes, así como no contraer pasivos directos o contingentes, o cualquier adeudo de índole contractual.

(16) Beneficios a los empleados-

a) Beneficios directos a corto y largo plazo

La Institución tiene un plan de beneficios definidos por planes de pensiones y prima de antigüedad que cubre a su personal.

Los beneficios se basan en los años de servicio y en el monto de la compensación de los empleados, participa todo el personal de la Institición con edad normal de retiro de 65 años siempre y cuando se cuente con al menos 10 años de servicio. La política de la Institución para fondear el plan de pensiones es la de contribuir el monto máximo deducible para el impuesto sobre la renta de acuerdo al método de crédito unitario proyectado.

(17) Impuestos a la utilidad (impuesto sobre la renta (ISR) y participación de los trabajadores en la utilidad (PTU))-

La Ley de ISR vigente a partir del 1o. de enero de 2014, establece una tasa de ISR del 30% para 2014 y años posteriores.

a) Impuestos a la utilidad

El gasto por impuestos a la utilidad se integra como sigue:

En los resultados del período: Sobre base fiscal $ 7,600 ISR diferido 0 $ 7,600 =====

b) PTU

El gasto por PTU en los resultados se integra como sigue:

PTU causada $ 2,400 PTU diferida 0

Total PTU $ 2,400 =====

(18) Capital Social-

Al 31 de marzo de 2020 de, el capital social está representado por 6,372,601 y 2,864,332 acciones de la parte fija y variable, respectivamente, con valor nominal de $10 pesos cada una y se integra como sigue:

2018

Capital social fijo Serie “A” $ 63,726 Capital social variable Serie “B” 28,643

Capital social suscrito y pagado 92,362

Actualización del capital social 65,815

$ 158,184 ======

A continuación se describen los principales movimientos en el capital social:

 El 10 de abril de 2019, la Asamblea de Accionistas aprobó el incremento en $3.72, sobre el importe de la prima que se tenía establecida para adquisición de nuevas acciones de la sociedad en las series “A” y “B”, misma que era de $39.65, para quedar en la cantidad de $43.37.

 El 19 de abril de 2018, la Asamblea de Accionistas aprobó el incremento en $3.81, sobre el importe de la prima que se tenía establecida para adquisición de nuevas acciones de la sociedad en las series “A” y “B”, misma que era de $35.84, para quedar en la cantidad de $39.65.

 El 19 de abril de 2017, la Asamblea de Accionistas aprobó el incremento en $3.70, sobre el importe de la prima que se tenía establecida para adquisición de nuevas acciones de la sociedad en las series “A” y “B”, misma que era de $32.14, para quedar en la cantidad de $35.84.

 Durante 2017 aumentó el capital social en $497, mediante la suscripción de acciones en la parte fija por 26,117 acciones y en su parte variable por 23,602 acciones, con valor nominal de $10 pesos cada una, pagadas en efectivo y por las cuales se pagó una prima por suscripción de acciones de $1,714.

 El 20 de abril de 2016, la Asamblea de Accionistas aprobó que a partir de dicha fecha, se incremente en $3.45, el importe de la prima que se tiene establecida para la adquisición de nuevas acciones de la sociedad en las series “A” y “B”, misma que era de $28.69, para quedar en la cantidad de $32.14.

 Durante 2016 aumentó el capital social en $966, mediante la suscripción de acciones en la parte fija por 15,398 acciones y en su parte variable por 81,217 acciones, con valor nominal de $10 pesos cada una, pagadas en efectivo y por las cuales se pagó una prima por suscripción de acciones de $3,100.

(19) Índice de Capitalización

Cartera de crédito vigente $ 3,584,400 Estimación preventiva para riesgos crediticios (25,348)

Cartera de crédito neta 3,559,051 Monto deducible de la cartera de crédito vigente con garantía líquida (67%) 1,837 Monto total de la cartera de crédito otorgada, neta de garantías 3,557,214

Cartera de crédito vigente con garantías líquida 2,742

Activos sujetos a riesgos de crédito 3,557,214 Requerimiento de capital por riesgo de crédito (8%) 284,577 Requerimiento de capital por riesgo para los bienes adjudicados (8% de los bienes adjudicados netos) -

Activo total 5,108,961 Requerimiento de capital por riesgo de mercado (1%) 51,090 Activos sujetos a riesgo de mercado (12.50 de activo total) 638,620 Capital neto 513,377 Índice de capitalización 12.24%

(20) Ingresos y gastos por intereses, resultado por intermediación-

Al 31 de marzo 2020, los ingresos y gastos por intereses y resultado por intermediacion, se integran a continuación:

Ingresos por intereses:

Concepto Pesos Dolares Total

Rendimientos de la cartera de crédito 96,950 0 96,950 Rendimientos de inversiones en valores 2,289 306 2,594 Rendimientos por disponibilidades 5 117 122 Ingresos provenentes de operaciones de cobertura 21 0 21 Ajustes por valorización (UDI´s) de partidas Ajustes por valorización (UDI´s) de partidas 110,400 110,400 Total 209,665 423 210,088

Gastos por intereses:

Concepto Pesos Dolares Total

Intereses de préstamos bancarios, de socios y de otros organismos 85,184 798 85,982 Pérdidas en cambios por partidas asociadas al MF 111,172 111,172 Total 196,356 798 197,155

(21) Otros ingresos y gastos de la operación al 31 de marzo 2020, se integran a continuación:

Otros ingresos (egresos) de la operación Importe Venta de insumos 733,443 Utilidad en venta de activo fijo 1,672 Ingresos por arrendamientos 29,865 Intereses pagados por arrendamiento -4,384 Utilidad cambiaria 6,459 Ingresos varios 2,725 Costo de ventas de insumos -708,914 Intereses pagados de bodegas habilitadas -3,897 Perdida en venta de activo fijo -2,066 Depreciación de activo fijo arrendado -14,723 Perdida cambiaria -5,248 Varios -86

Total 34,847

(22) Gastos de administración

Al 31 de marzo 2020, se integran a continuación:

Gastos de administración 2020 Gastos por nomina 17,253 Arrendamiento 2,905 Honorarios 2,421 Otros 2,651 Asesorías 1,280 Impuestos, derechos y cuotas 313 Depreciación y amortización 511 Seguros y fianzas 342 Total 27,677

(23) Cuentas de orden-

Al 31 de marzo 2020, corresponden a los siguientes conceptos:

a. Bienes en custodia o en administración. Se registran los bienes y valores ajenos que se reciben en custodia, o bien, para su administración, derivados de las operaciones de préstamos a socios.

b. Compromisos crediticios. Corresponde al monto de las líneas de crédito que la Institución ha otorgado a sus socios y no han sido ejercidas.

c. Otras cuentas de registro. Su monto corresponde a la posición neta en dólares americanos que la Institución tiene al 31 de marzo 2020 valuada al tipo de cambio de cierre del ejercicio.

(24) Compromisos y pasivos contingentes-

a. La Institución renta inmuebles que ocupan sus bodegas, de acuerdo con contratos de arrendamiento que ascienden a $296.

b. Existe un pasivo contingente derivado de los beneficios a los empleados.

c. De acuerdo con la legislación fiscal vigente, las autoridades tienen la facultad de revisar hasta los cinco ejercicios fiscales anteriores a la última declaración del impuesto sobre la renta.

d. De acuerdo con la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas están sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a la determinación de los precios pactados, ya que éstos deberán ser equiparables a los que se utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables.

En caso de que las autoridades fiscales revisaran los precios y rechazaran los montos determinados, podrían exigir, además del cobro del impuesto y accesorios que correspondan (actualización y recargos), multas sobre las contribuciones omitidas, las cuales podrían llegar a ser hasta de 100% sobre el monto actualizado de las contribuciones.

(25) Brechas de operaciones activas vs pasivas.

A continuación se presenta el desgloce de brechas de vencimiento de las operaciones activas vs pasivas al 31 de marzo 2020:

OPERACIONES ACTIVAS V.S. PASIVAS (cifras en pesos) OPERACIONES ACTIVAS 1 a 30 días 31-60 días 61-90 días 91-120 días 121-150 días 151 a 180 días 181 a 210 días 211 a 240 días 241 a 270 días 271 a 300 días 301 a 330 dias 331 a 360 dias 361 o más días Saldo en libros Disponibilidades M.N. 5,326 5,326 Disponibilidades M.E. 13,378 13,378 Inversiones en Valores M.N. 140,004 140,004 Inversiones en Valores M.E. 167,382 167,382 Cartera de Crédito M.N 66,833 113,047 113,364 121,695 75,804 57,195 61,664 56,391 60,716 51,511 63,590 48,337 2,694,253 3,584,400 Cartera de Crédito M.E Total (1) 392,923 113,047 113,364 121,695 75,804 57,195 61,664 56,391 60,716 51,511 63,590 48,337 2,694,253 3,910,490 OPERACIONES PASIVAS Préstamos de Socios M.N. 582,103 41,137 623,240 Préstamos de Socios M.E. 142,593 28,821 4,926 176,340 Préstamos de Bancos M.N. 122,333 58,845 239,487 322,450 85,434 43,033 141,252 81,913 53,714 57,259 36,774 67,491 1,880,814 3,190,798 Préstamos de Bancos Dlls - FIRA 10,915 4,619 15,836 9,977 9,977 9,943 3,619 15,154 8,999 3,224 8,633 13,904 344,223 459,024

Total (2) 857,944 133,422 260,250 332,427 95,411 52,976 144,871 97,068 62,713 60,483 45,406 81,394 2,225,037 4,449,402 GAP (brechas (3=1-2) GAP (brechas (3=1-2) -465,021 -20,376 -146,886 -210,732 -19,607 4,219 -83,208 -40,677 -1,997 -8,971 18,183 -33,057 469,216 -538,912

Indicadores Financieros UNIÓN DE CRÉDITO ALPURA, S.A. DE C.V. INDICADORES FINANCIEROS

1 ER TRIMESTRE 2020 4TO TRIMESTRE 2019 3ER TRIMESTRE 2019 2DO TRIMESTRE 2019 CONCEPTO CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR CANTIDAD INDICADOR

ÍNDICE DE MOROSIDAD Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% Saldo de la Cartera de Crédito total al cierre del trimestre 3,584,400 3,712,511 3,458,868 3,458,868

ÍNDICE DE COBERTURA DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA Saldo de la estimación preventiva para riesgos crediticios al cierre del trimestre 25,348 253480000.00% 25,993 259930000.00% 24,818 248180000.00% 24,818 248180000.00% Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre. 0 0 0 0

EFICIENCIA OPERATIVA Gastos de administración del trimestre anualizados 110,708 2.17% 103,843 2.02% 106,766 2.04% 106,766 2.04% Activo total promedio 5,090,379 5,139,985 5,232,625 5,232,625

ROE Resultado neto del trimestre anualizado 49,692 9.25% 40,799 7.82% 36,244 7.12% 36,244 7.12% Capital contable promedio 537,377 521,936 509,197 509,197

ROA Resultado neto del trimestre anualizado 49,692 0.98% 40,799 0.79% 36,244 0.69% 36,244 0.69% Activo total promedio 5,090,379 5,139,985 5,232,625 5,232,625

LIQUIDEZ Activos líquidos 326,090 7.33% 255,099 5.65% 565,768 12.35% 565,768 12.35% Pasivos líquidos 4,449,403 4,518,494 4,582,574 4,582,574