La Música En El Barrio Como Elemento De Afirmación Identitaria (El Ejemplo De Vallecas)
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2007, enero-junio, vol. LXII, n.o 1, págs. 85-110, ISSN: 0034-7981 La música en el barrio como elemento de afirmación identitaria (El ejemplo de Vallecas) ALBERTO URRUTIA VALENZUELA Dpto. de Antropología Social y Cultural, UNED, Madrid RESUMEN El barrio de Vallecas posee unas particularidades sociológicas y culturales que le han conferido una fuerte identidad y singularidad. Desde el punto de vista cultural, dos géneros musicales, el flamenco y el rock han contribuido a formar esas señas de iden- tidad, ya desde que se registraron los primeros movimientos inmigratorios a principios del siglo XX. En su mayoría procedentes del Sur de España, los inmigrantes trajeron con ellos el flamenco, que cultivaron y difundieron, lo que les ayudó en gran medida a combatir el sentimiento de desarraigo inherente a su situación. Por el contrario, los hi- jos de estos emigrantes, ya nacidos en el barrio, rechazaron en buena parte la música que escuchaban su padres para afirmarse generacionalmente a través del rock, estilo musical que adoptaron como medio de expresión y de participación social. Palabras clave: Barrio, Vallecas (Madrid), Música, Flamenco, Rock, Identidad. SUMMARY A number of cultural and sociological features give the neighborhood of Vallecas a strong identity and personality. From a cultural perspective, two musical genres, flamenco and rock-and-roll, greatly contributed to this idiosyncrasy ever since immigrants from other parts of Spain started to settle in large numbers in the district in the early 1900s. Coming most of them from Andalusia, the first waves of immigrants brought with them flamenco, which they developed and spread, thereby helping them cope with their sense of having been uprooted from their home towns and villages because of their migra- tion.
[Show full text]