Flamencosound.Com Rumbas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Catalogue Produced on 22/03/2011 Si Buscas Música
Catalogue produced on 22/03/2011 Si buscas música flamenca, video o DVD, por favor visita: flamencoSound.com Flamenco music ................................................................................................................................................................... 2 Absolute Flamenco ............................................................................................................................................................ 2 Anthologies ..................................................................................................................................................................... 75 Camaron de la Isla ........................................................................................................................................................ 126 CD's with DVD ............................................................................................................................................................... 180 Collections ..................................................................................................................................................................... 217 Flamenco Guitar ............................................................................................................................................................ 256 Historicals ..................................................................................................................................................................... 318 Live Concerts ............................................................................................................................................................... -
¿Muerta O De Parranda? Auge, Caída Y Nuevo Esplendor De La Rumba
07minv08_rumba.qxd 19/5/08 10:31 Página 55 ¿muerta o de parranda? auge, caída y nuevo esplendor de la rumba catalana MARTÍ MARFÀ I CASTÁN FOTOGRAFÍA COLITA Peret en el Bar de las Cañas, Barcelona, 1963 Pocos géneros musicales han pasado por tantas vicisitudes y altibajos como la rumba catalana. Tantas veces despreciada, y otras tantas reivindicada, su proyección y su influencia sobre la música popular en España es mucho más amplia de lo que a primera vista parece. Sólo recientemente ha empezado la rumba catalana a suscitar el interés de musicólogos, historiadores o antropólogos, como Martí Marfà i Castán, investigador vinculado a la Universidad de Barcelona y al Institut Català d’Antropologia, que rastrea en este artículo la historia del género y su relación con las comunidades de gitanos catalanes. 07minv08_rumba.qxd 19/5/08 10:31 Página 56 56 MINERVA 8.08 De unos años a esta parte la etiqueta «rumba» se ha vuelto a poner HIJA BASTARDA DE CUBA Y EL FLAMENCO de moda. Un creciente número de artistas y bandas reivindican con La rumba catalana nació navegando ya entre dos aguas –con permi- orgullo su apodo rumbero, añadiendo a la receta de su potaje musi- so del Paco de Lucía más rumbero–, es decir entre dos tradiciones cal este nuevo ingrediente, a menudo acompañado de adjetivos que musicales más o menos canónicas: la flamenca y la afrocubana. Para ahuyentan las críticas de los más puristas: bastarda, turbia, mez- ambas es una especie de hija bastarda, desobediente e incómoda, clada, calorra, fusión, canalla... Esta fiebre por las cadencias ligera- que los expertos de una y otra tradición tienden a apartar de sus con- mente aflamencadas, las voces roncas y afónicas, la guitarra «ven- sideraciones de ortodoxia. -
Estrella Morente Lead Guitarist: José Carbonell "Montoyita"
Dossier de prensa ESTRELLA MORENTE Vocalist: Estrella Morente Lead Guitarist: José Carbonell "Montoyita" Second Guitarist: José Carbonell "Monty" Palmas and Back Up Vocals: Antonio Carbonell, Ángel Gabarre, Enrique Morente Carbonell "Kiki" Percussion: Pedro Gabarre "Popo" Song MADRID TEATROS DEL CANAL – SALA ROJA THURSDAY, JUNE 9TH AT 20:30 MORENTE EN CONCIERTO After her recent appearance at the Palau de la Música in Barcelona following the death of Enrique Morente, Estrella is reappearing in Madrid with a concert that is even more laden with sensitivity if that is possible. She knows she is the worthy heir to her father’s art so now it is no longer Estrella Morente in concert but Morente in Concert. Her voice, difficult to classify, has the gift of deifying any musical register she proposes. Although strongly influenced by her father’s art, Estrella likes to include her own things: fados, coplas, sevillanas, blues, jazz… ESTRELLA can’t be described described with words. Looking at her, listening to her and feeling her is the only way to experience her art in an intimate way. Her voice vibrates between the ethereal and the earthly like a presence that mutates between reality and the beyond. All those who have the chance to spend a while in her company will never forget it for they know they have been part of an inexplicable phenomenon. Tonight she offers us the best of her art. From the subtle simplicity of the festive songs of her childhood to the depths of a yearned-for love. The full panorama of feelings, the entire range of sensations and colours – all the experiences of the woman of today, as well as the woman of long ago, are found in Estrella’s voice. -
United Artists Latino L 31000/LS-61000 Series
United Artists Latino L 31000/LS-61000 Series L-31001/LS-61005 –La Versatilidad de Freddie Rodriguez –Freddie Rodriguez [1968] Lolypop/Guajira Borincana/Don't Cry/No Me Pertenece/New York Is Boss/Banana Baby//Going Nowhere/Esta's En Nada/Lulu Boogaloo/Anoche Sone/Swing Para Ti (Part 1)/Swing Para Ti (Part 2) L-31002/LS-61002 –Presentanido a Mary Pacheco –Mary Pacheco [1968] Todas Mis Amigas/Otra Vez Adios/Con Llanto De Dios/Vas/Hoy/Johnny/Noche De Lluvia/Mas/Eres Todo Para Mi/En Un Rincon Del Alma/La Almohada/Tocame L-31003/LS-61003 –Silken Thread –Los Pekenikes [1968] Reissue of UA International UN 14515/UNS-15515. Hilo De Seda/Viaje Nocturno/La Vieja Fuente/Sombras Y Rejas/Troncos Huecos/Trapos Viejos//Lady Pepa/No Puedo Sentarme/Rimance Anonimo/Frente a Palacio/Ritmo De Conciertos/Arena Caliente LS-61004 –Al Ponerse El Sol –Raphael [1968] Al Ponerse El Sol/No Tiene Importancia/La Noche/Si Un Amor Se Va/Hasta Venecia/Yo Solo/Hablemos Del Amor/Es Verdad --Noche De Ronda/Siempre Estas En Mi Pensamiento/Volveras Otra Vez --Quedate Con Nosotros L-31005/LS-61005 –Concierto Para Bongo –Perez Prado [1969] Claudia/Virgen de La Macarena/Mamma a Go- Go/Estoy Acabando/Cayetano/Fantasia/Concierto Para Bongo 31006 L-31007/LS-61007 –Detras de Mi Sonrisa –Chucho Avellanet [1969] Canta Muchachita/Quedate/La Noche/Un Sueno Imposible - El Ideal/Hay Un Hombre/Sobre El Techo Azul De Mi Loco Amor/Amor Desesperado/Detras De Mi Sonrisa/Un Pobre Actor/El Mundo Cruel L-31008/LS-61008 - Tito Rodriguez Con Amor (With Love) - Tito Rodriguez [1969] Reissue of UAL-3326/UAS- 6326. -
¿ Muerta O De Parranda?: Auge, Caída Y Nuevo Esplandor De La Rumba Catalana
07minv08_rumba.qxd 19/5/08 10:31 Página 55 ¿muer ta o de par randa? auge, caída y nue vo esplendor de la r umba catalana MARTÍ MARFÀ I C ASTÁN FOTOGRAFÍA COLITA Peret en el Bar de las Cañas, Barcelona, 1963 Pocos géneros musicales han pasado por tantas vicisitudes y altibajos como la r umba catalana. Tantas veces despreciada, y otras tantas reivindicada, su pro yección y su influencia sobre la música popular en España es mucho más amplia de lo que a primera vista parece. Sólo recientemente ha empezado la r umba catalana a suscitar el interés de musicólogos, historiadores o antropólogos, como Mar tí Marfà i Castán, investigador vinculado a la Univer sidad de Barcelona y al Institut Català d’Antropologia, que rastrea en este ar tículo la historia del género y su relación con las comunidades de gitanos catalanes. 07minv08_rumba.qxd 19/5/08 10:31 Página 56 56 MINERVA 8.08 De unos años a esta parte la etiqueta «rumba» se ha vuelto a poner HIJA BAST ARDA DE CUBA Y EL FLAMENCO de moda. Un creciente número de artistas y bandas reivindican con La rumba catalana nació navegando ya entre dos aguas –con permi- orgullo su apodo rumbero, añadiendo a la receta de su potaje musi- so del Paco de Lucía más rumbero–, es decir entre dos tradiciones cal este nuevo ingrediente, a menudo acompañado de adjetivos que musicales más o menos canónicas: la flamenca y la afrocubana. Para ahuyentan las críticas de los más puristas: bastarda, turbia, mez- ambas es una especie de hija bastarda, desobediente e incómoda, clada, calorra, fusión, canalla.. -
Son Ilusiones: Identidad Cultural En La Periferia Urbana Española Desde Los Chichos Hasta Estopa1
Cultura, lenguaje y representación / Culture, Language and Representation (Universitat Jaume I) 105 Martín Sevillano, A.B. (2020): Son ilusiones: identidad cultural en la periferia urbana española desde Los Chichos hasta Estopa. Cultura, Lenguaje y Representación, Vol. XXIV, 105–121 ISSN 1697-7750 · e-ISSN 2340-4981 DOI: http://dx.doi.org/10.6035/clr.2020.24.6 Son ilusiones: identidad cultural en la periferia urbana española desde Los Chichos hasta Estopa1 Son ilusiones: cultural identity in the Spanish blue-collar suburbs from Los Chichos to Estopa ANA BELÉN MARTÍN SEVILLANO UNIVERSIDAD DE MONTREAL ______________________________________________________________________ Artículo recibido el / Article received: 2020-03-30 Artículo aceptado el / Article accepted: 2020-07-25 RESUMEN: La producción cultural de la clase obrera española ha recibido escaso reconocimiento histórico en España, país que presenta un modelo social que liga las prácticas artísticas a las clases media y alta. A partir de 2011, tras el movimiento político 15M, la crítica ha iniciado un tímido proceso de recuperación y revalorización de prácticas culturales que han sido consideradas de mal gusto o marginales en virtud del origen social de sus artífices y de su audiencia. La rumba suburbana de Los Chichos y Estopa es un ejemplo de cómo prácticas musicales de gran impacto y repercusión social han quedado relegadas en la reconstrucción de la memoria cultural e histórica de la España postfranquista. Este artículo documenta la falta de reconocimiento que la rumba suburbana ha recibido para reflexionar después, a través del análisis de la letra de temas representativos de los grupos antes mencionados, sobre el imaginario y la experiencia de la clase obrera. -
Nuevo Flamenco: Re-Imagining Flamenco in Post-Dictatorship Spain
Nuevo Flamenco: Re-imagining Flamenco in Post-dictatorship Spain Xavier Moreno Peracaula Submitted in fulfilment of the degree of PhD Newcastle University March 2016 ii Contents Abstract iv Acknowledgements v Introduction 1 Chapter One The Gitano Atlantic: the Impact of Flamenco in Modal Jazz and its Reciprocal Influence in the Origins of Nuevo Flamenco 21 Introduction 22 Making Sketches: Flamenco and Modal Jazz 29 Atlantic Crossings: A Signifyin(g) Echo 57 Conclusions 77 Notes 81 Chapter Two ‘Gitano Americano’: Nuevo Flamenco and the Re-imagining of Gitano Identity 89 Introduction 90 Flamenco’s Racial Imagination 94 The Gitano Stereotype and its Ambivalence 114 Hyphenated Identity: the Logic of Splitting and Doubling 123 Conclusions 144 Notes 151 Chapter Three Flamenco Universal: Circulating the Authentic 158 Introduction 159 Authentic Flamenco, that Old Commodity 162 The Advent of Nuevo Flamenco: Within and Without Tradition 184 Mimetic Sounds 205 Conclusions 220 Notes 224 Conclusions 232 List of Tracks on Accompanying CD 254 Bibliography 255 Discography 270 iii Abstract This thesis is concerned with the study of nuevo flamenco (new flamenco) as a genre characterised by the incorporation within flamenco of elements from music genres of the African-American musical traditions. A great deal of emphasis is placed on purity and its loss, relating nuevo flamenco with the whole history of flamenco and its discourses, as well as tracing its relationship to other musical genres, mainly jazz. While centred on the process of fusion and crossover it also explores through music the characteristics and implications that nuevo flamenco and its discourses have impinged on related issues as Gypsy identity and cultural authenticity. -
El Flamenco Pop Como Tecnología
TRANS 21-22 (2018) ARTÍCULOS / ARTICLES El flamenco pop como tecnología del cambio social en España: del desarrollismo nacionalflamenquista al cuerpo biorrumbero de la Transición Ramón López Castellano (Deakin University, Melbourne, Australia) Resumen Abstract Este artículo indaga en los cambios producidos en el flamenco “pop” This article traces the changes in Spanish “pop” flamenco from late en España del tardofranquismo a la transición y cómo tales cambios Francoism to the Transition to democracy. It researches how these se manifiestan en dos modos de expresión artística popular changes crystallise in two different modes of popular artistic (nacionalflamenquismo y rumba suburbial o vallecana) que expression (nacionalflamenquismo and suburbia or vallecana interactúan de forma radicalmente diferente con la sociedad y el rhumba) that interact in vastly different ways with society and power poder en ambos momentos históricos. En la segunda parte del at large in both historical moments. The second part of this study estudio se desarrolla la noción de la rumba vallecana como “música develops the notion of “Transitional Music” applied to rumba transicional” y por ende instrumental para la superación del legado vallecana to explain the instrumental role rumba played in order to social e identitario de la dictadura franquista. overcome the social and identity legacy of Francoism. Palabras clave Keywords Rumba vallecana, nacionalflamenquismo, flamenco “pop”, música Suburbia rhumba, nacionalflamenquismo, “pop” flamenco, transicional, Los Chichos. transitional music, Los Chichos. Fecha de recepción: junio 2018 Received: June 2018 Fecha de aceptación: diciembre 2018 Acceptance Date: December 2018 Fecha de publicación: junio 2019 Release Date: June 2019 Esta obra está sujeta a la licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España de Creative Commons. -
TURRILLAS, MANUEL. Inventario
Nafarroako Errege Artxibo Nagusiaren Atala Sección de Archivo Real y General de Navarra Maiatzaren Bia, z/g · Dos de Mayo, s/n 31001 PAMPLONA/IRUÑA Tel. 848 42 46 20 · Fax 848 42 46 11 [email protected] F448 Manuel Turrillas (1905-1997) Fondo Turrillas. Partitura de Pamplona, feria del toro / ¡Aquí... La Veleta! . Detalle. Manuel Turrillas Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra / Nafarroako Musikaren eta Arte Eszenikoen Artxiboa Nafarroako Errege Artxibo Nagusiaren Atala Sección de Archivo Real y General de Navarra Maiatzaren Bia, z/g · Dos de Mayo, s/n 31001 PAMPLONA/IRUÑA Tel. 848 42 46 20 · Fax 848 42 46 11 [email protected] Inventario ID Descripción Fecha Autor Observaciones Título Tipología 1 A Belén se va y se viene Partitura 3 Abre tus brazos al viento Partitura 1990 Letra V. Ordóñez. Javier 1990 4 Adelante los Boscos Guión. Partes. Letra 5 Adios a la noche Guión. Partes 6 Adios, ilusiones Guión. Partes. 1962 Edición impresa que recoge también la obra Letra Barquita que amor guía. 7 Adiós Pamplona Guión. Letra 8 A dónde vas pastorcilla…? Guión 9 Agua fresquita Partes. Letra 1976 Edición impresa. 10 A la playa iré Partes. Letra 11 A "La que nunca faltó" Parte. Letra 12 Alas Cariñosas Partitura 13 A la tierra mía Partitura. Partes. Letra. Borrador 14 Al Chibiribi Guión. Letra 15 Aldabea Partitura. Letra 14v incluye también Emengoak 16 Aldapa Partitura general. Partes. Letra. 17 Alegre acordeón Partes 18 Alegre cantar Parte. Letra 19 Alegría sanferminera Partitura. Partes. Letra. 20 Alegría y humor Partitura. -
2 De Enero En El Canal Tvcenter De Rusia, Se Emite Un Documental Titulado “La Voz Preferida Del Reinado: RAPHAËL”, Rodada
2012 2 de enero En el canal TVCenter de Rusia, se emite un documental titulado “La voz preferida del reinado: RAPHAËL”, rodada el pasado año en Madrid, Linares y Moscú, aprovechando su visita para el concierto del 27 de abril del 2011. Dicho reportaje cuenta la trayectoria del artista en sus 51 años de su carrera y también contiene una parte biográfica del mismo. El documental pudo verse vía online en todo el mundo. 3 de enero Sale a la venta TODO RAPHAËL. ***************** Raphaël se encuentra ya grabando su próximo disco con canciones de Manuel Alejandro. **************** 19 de enero de 2012 Los aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección 2012” se saborean en Fitur 2012 El estand de la Diputación en esta muestra acoge una degustación de las distintas marcas y un reconocimiento a las empresas que los aportan Las personas que se han acercado hoy al estand de la provincia de Jaén en Fitur 2012 han tenido la oportunidad de saborear, conocer y apreciar los sabores y cualidades de los aceites de oliva virgen extra que se engloban bajo el distintivo “Jaén Selección 2012”. Uno de los invitados ha sido Raphaël que ha sido objeto de todos los flashes y el objetivo de todas las cámaras que cubrían el evento. 1 de febrero 2012 Raphaël acaba de grabar su nuevo disco con canciones de Manuel Alejandro. ********************* Ya se van poniendo a la venta las entradas para los diferentes conciertos, tanto en España como en México. En España se publica lo siguiente: 9 de febrero de 2012 3500 entradas vendidas el primer día en la nueva temporada del Teatro Auditorio de Alcobendas ACTUALIDAD, ALCOBENDAS El primer día de venta de entradas para la nueva temporada del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas fue un éxito sin precedentes. -
Reyes De La Gasolinera La Rumba Vallecana Y El Cuerpo Biorrumbero De La Transición
Repensar los estudios ibéricos desde la periferia editado por José Colmeiro y Alfredo Martínez-Expósito Reyes de la gasolinera La rumba vallecana y el cuerpo biorrumbero de la Transición Ramón López Castellano (University of Deakin, Victoria, Australia) Abstract The purpose of this essay is to open an academic discussion on a marginal but highly pop- ular cultural phenomenon during the Spanish Transition to democracy: the rumba vallecana music subgenre. This study contextualises rumba vallecana in its historical and sociocultural territory and argues how and why the subgenre and its creators enjoyed a privileged, albeit paradoxical, position in order to challenge normalised identity and social constructions under the so-called ‘sociological Francoism’. The paper concludes that rumba vallecana was an essential cultural discourse embedded in the social identity changes that took place in Spain during the 1970s and 1980s. Sumario 1 Introducción. – 2 Las sombras de la Transición: del Seat 600 al 124. – 3 Desencantados versus quinquis. – 4 Gitanos/quinquis y la esquizofrenia nacionalflamenquista. – 5 Reyes de la gasolinera: el ‘cuerpo biorrumbero’ de la Transición. Keywords Rumba vallecana. Quinqui. Nacionalflamenquismo. Spanish Transition. 1 Introducción A medida que avanzaba la década de los setenta, los expositores de casetes en las gasolineras españolas se vieron inundados por una serie de carátu- las que retrataban a unos personajes de una estética entre amenazante e histriónica y, si atendemos a los millones de copias vendidas, tremenda- mente seductora. Estos personajes estaban pergeñando una banda sonora de la Transición que poco tenía que ver con la que se quería oficial y que, partiendo de unos posicionamientos musicales a contrapelo, fabulaban un orgullo identitario personalísimo. -
Lista De Temas En Español Por Interpretes
LISTA DE TEMAS EN ESPAÑOL POR INTERPRETES INTERPRETE TÍTULO CÓDIGO ABIGAIL GITANO AP8 ABIGAIL ORO Y PLATA AP9 ADAMO EN BANDOLERA AW1 ADAMO ES MI VIDA AW2 ADAMO MIS MANOS EN TU CINTURA Q3 ADAMO TU NOMBRE O3 ADAMO UN MECHÓN DE TU CABELLO L5 ADAMO MIS MANOS EN TU CINTURA CS6 ADAMO COMO LAS ROSAS FA10 ADAMO MI VIDA FG2 ADAMO DULCE PAOLA FH10 AGUSTÍN LARA GRANADA AC6 AINHOA CON LA FURZA DEL CORAZON DJ4 AINHOA SI TU ERES MI HOMBRE DJ6 AINHOA UN AÑO DE AMOR DR5 AINOA EL AMOR ME ESTA LLAMANDO U13 ALASKA Y DINARAMA A QUIEN LE IMPORTA AB6 ALASKA Y DINARAMA BAILANDO AB5 ALBANO LA MAANA Y8 ALBERTO , JUANA MARIA , MUEVELO (JONATHAN V5 SARA Y CLAUDIA ALBERTO CORTES EN UN RINCÓN DEL ALMA FE8 ALBERTO CORTEZ CASTILLOS EN EL AIRE AV1 ALBERTO CORTEZ CUANDO UN AMIGO SE VA AJ1 ALBERTO CORTEZ DISTANCIA BD8 ALBERTO CORTEZ LAS PALMERAS O5 ALBERTO CORTEZ MI ARBOL Y YO AQ7 ALBERTO CORTEZ NO SOY DE AQUÍ NI SOY DE ALLA AL5 ALBERTO CORTEZ TE LLEGARÁ UNA ROSA Q9 ALBERTO CORTEZ CUANDO UN AMIGO SE VA DB10 ALEJAJANDRO SANZ CORAZON PARTIO BM2 ALEJANDRA GUZMAN ME MUERO POR ESTAR CONTIGO EÑ4 1 ALEJANDRO ELLAS K11 ALEJANDRO SANZ SI HAY DIOS CR2 ALEJANDRO GUZMAN HACER EL AMOR CON OTO DA6 ALEJANDRO SANZ CORAZON PARTIO E8 ALEJANDRO SANZ LOS DOS COGIDOS DE LA MANO F6 ALEJANDRO SANZ PISANDO FUERTE AJ2- BD2 ALEJANDRO SANZ SI TU ME MIRAS AÑ1 ALEJANDRO SANZ Y SI FUERA ELLA CS2 ALEJANDRO SANZ CUANDO NADIE ME VE CT6 ALEJANDRO SANZ Y SOLO SE ME OCURRE AMARTE CU3 ALEJANDRO SANZ AQUELLO QUE ME DISTES CV2 ALEJANDRO SANZ LA MARGARITA DIJO NO CW2 ALEJANDRO SANZ COMPLETAMENTE LOCA EK5 ALEJANDRO