Camila O'gorman Realidad Y Mito En El Imaginario
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CAMILA O’GORMAN REALIDAD Y MITO EN EL IMAGINARIO CULTURAL ARGENTINO (1847 - 1884) by Valentina Iturbe-La Grave B.A., University of Colorado Boulder, 2006 M.A., University of Colorado Boulder, 2008 A thesis submitted to the Faculty of the Graduate School of the University of Colorado at Boulder in partial fulfillment of the requirement for the degree of Doctor of Philosophy Department of Spanish & Portuguese 2015 This thesis entitled: Camila O’Gorman: realidad y mito en el imaginario cultural argentino (1847-1884) written by Valentina Iturbe-La Grave has been approved for the Department of Spanish and Portuguese Juan Pablo Dabove, Associate Professor and Associate Chair, committee chair Peter Elmore, Professor and Chair, committee member Leila Gomez, Associate Professor, committee member Susan Hallstead, Senior Instructor, committee member Alejandra Laera, Professor, Universidad de Buenos Aires, committee member Date:_________________________ The final copy of this thesis has been examined by the signatories, and we find that both the content and the form meet acceptable presentation standards of scholarly work in the above mentioned discipline. Abstract Iturbe-La Grave, Valentina (Ph.D., Spanish) Camila O’Gorman: realidad y mito en el imaginario cultural argentino (1847-1884) Thesis directed by Associate Professor & Chair of Graduate Studies Juan Pablo Dabove Camila O’Gorman: reality and myth in the Argentine cultural imaginary (1847-1884) is a reconstruction of the life, escape, persecution, capture and execution of Camila O’Gorman (1825-1848) during the dictatorship of Juan Manuel de Rosas (1793-1877); and an analysis of the representations of the case in XIX Century Argentine literature. In my research, I appreciate the case as more than a cause célèbre, or a romantic myth, and analyze the narrative processes through which the historical reference of the Rosas dictatorship has shifted in time by the greater meaning of hegemony and political authoritarianism. The first chapter, Camila O’Gorman (1825-1848), is a complete reconstruction of the historical episode carried out through the analyses of primary sources viewed in the National Archive of the Nation (Archivo General de la Nación), the Treasure of the National Library (Tesoro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno) and the Supreme Court (La Corte Suprema de Justicia) in Argentina. The second chapter, Camila O’Gorman en la Literatura Nacional, explores literary texts written by Hilario Ascasubi, Felisberto Pelissot, Domingo Faustino Sarmiento, Juana Manuela Gorriti, and Julio Llanos, in which the historical episode is developed into a romantic myth through which the writers introduce knowledge and historical experiences that are sedimented in the present, thus becoming symbolic readings of the nation. As such, Camila O’Gorman assumes the fullest expression of a national tragedy: her story represents both iii the antagonism between factious, arbitrary violence; and the possibility of a truly free national subject that represents the idealized subject of the liberal nation-state. This thesis illuminates the ways in which an authoritative regime is more than a repressive order, and is the necessary condition for the existence of a romantic myth whose significance has been imposed throughout particular periods of argentine history: The Rosas dictatorship (1848-1852), the república oligárquica of the period known as the Organización Nacional (1852-1870), and the period of consolidation and modernization of the nation-state (1870-1883). This thesis seeks to provide a new perspective on the representation of Camila O’Gorman in the Argentine cultural imaginary through a critical division of that which constitutes reality and myth. iv DEDICATORIA Para Rodrigo Joaquín, Camila, Matilda y Quentin v AGRADECIMIENTOS Son muchas las personas a las que quiero agradecer por haber contribuido a esta investigación y haberme apoyado a lo largo del proceso de escritura. A mi director de tesis, profesor y mentor, Juan Pablo Dabove, quien confió en mis ideas, y quien ha sido una fuente de inspiración y un ejemplo a lo largo de mis estudios graduados. Sin su guía, sus lecturas y comentarios esta tesis no hubiese sido posible. A Leila Gómez, quien me introdujo a la historia de Camila O’Gorman en un seminario graduado, y quien me apoyó aún desde Frankfurt. A Peter Elmore por su interés y su apoyo a lo largo de mi carrera. A Susan Hallstead, por sus lecturas, sugerencias, comentarios y amistad. A mis compañeros Mark Pleiss y Beatriz Builes, por su presencia y ánimo. A mi querida amiga, Jimena Ugaz, por su apoyo y sus comentarios. A la escuela de estudios graduados de la Universidad de Colorado, por haberme otorgado una beca de investigación con la cual fue posible viajar a Buenos Aires para analizar y fotografiar fuentes primarias. En Argentina quiero agradecerle muy especialmente a Alejandra Laera, quien contribuyó a este proyecto con sus lecturas y comentarios desde la Universidad de Buenos Aires. A Juan Pablo Canala por su amistad y sus generosas contribuciones de datos y fuentes del siglo XIX desde la Biblioteca Nacional. A Mariano Rodríguez Ferraris por haberme recibido en la Corte Suprema de Justicia, y confirmar datos históricos desde su despacho. A mis hijos: Joaquín, Camila, Matilda y Quentin por su paciencia y curiosidad. Ellos han sido mi mayor inspiración. A mi familia y amigos, por haber sabido comprenderme. A Magín La Grave Fry y Beatriz La Grave por regalarme historias. A Marina La Grave y Aquiles Iturbe, por creer siempre en mí. Las últimas palabras las reservo para Rodrigo García, sin cuyo amor este trabajo no hubiese sido posible. Gracias por acompañarme en todas mis aventuras. vi ÍNDICE Introducción 1. El regreso de Paulino Lucero: Camila O’Gorman en el imaginario cultural 1 2. Camila O’Gorman: Lugar de enfrentamiento y escrituras 9 3. La situación política rioplatense: La Confederación rosista y Camila O’Gorman 16 Parte I: Camila O’Gorman 1825-1848 1. Los cuatro momentos de la historia de Camila O’Gorman 49 2. Reconstrucción del episodio histórico de Camila O’Gorman 52 Parte II: Camila O’Gorman en la Literatura Nacional 1848-1884 1. La construcción del mito romántico de Camila O’Gorman 113 2. Hilario Ascasubi: Trovas y Lamentos de Donato Jurado Soldado Argentino 118 a La Muerte de la Infeliz Da. Camila O’Gorman (1848) 3. Felisberto Pelissot: Camila O’Gorman (1856 y 1933) 139 4. Domingo Faustino Sarmiento: Camila O’Gorman (1849) y Suplicio de Camila 151 O’Gorman (1857) 5. Camila O’Gorman en La Causa Criminal Seguida contra el ex gobernador 170 Juan Manuel de Rosas ante los tribunales ordinarios de Buenos Aires (1864) 6. Juana Manuela Gorriti: Camila O’Gorman (1876) 182 7. Julio Llanos: Camila O’Gorman (1884) 197 Conclusiones 213 Fuentes Primarias 223 Obras Citadas 223 vii INTRODUCCIÓN 1. El regreso de Paulino Lucero: Camila O’Gorman en el imaginario cultural En la versión definitiva de uno de los poemas más conocidos de Hilario Ascasubi (1807- 1875), “Paulino Lucero”, se cuenta que en 1851, a principios de otoño, cabalga un gaucho “correntino, enemigo acérrimo de la tiranía de Rosas” (Ascasubi,1900: 174). Este gaucho, envejecido y marcado por el destierro, avanza hacia el palenque de la casa de un viejo amigo. Este divisa al gaucho que viene en su dirección, por una loma que apenas alcanza a ver “atrás del monte” (Ascasubi, 1900: 174) de su chacra. El que se aproxima es un gaucho ejemplar: tras “acompañar constantemente al general Lavalle, en clase de soldado” (Ascasubi, 1900: 174), había salvado el cadáver de su líder de “las impías manos del feroz D. Manuel Oribe” (Ascasubi, 1900: 174). El gaucho y sus compañeros de batalla lograron darle a Lavalle “la cristiana sepultura que les negaron los tiranos de su patria” (Ascasubi, 1900: 174), para luego exiliarse, escapando “del puñal de los verdugos de Rosas” (Ascasubi, 1900: 174). Una vez exiliados, “aquel puñado de héroes” (Ascasubi, 1900: 174) habría de dispersarse, “buscando su salvación” (Ascasubi, 1900: 174) por los países limítrofes de la República Argentina. Es así que habiendo “corrido muchas tierras”1 (Ascasubi, 1900: 174) el gaucho había vivido “a monte” (Ascasubi, 1900: 174) durante los siete años que había durado su destierro. Cada día, el gaucho había despertado “siempre con la esperanza de que amaneciese un día de libertad para su patria” (Ascasubi, 1900: 174). Ese día finalmente llega, el 1 de mayo de 1851, cuando el gaucho se entera que “el general Urquiza había levantado su espada contra los Tiranos” (Ascasubi, 1900: 174). Sin vacilar, el gaucho “voló a la Provincia de Entre-Ríos a 1 Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay. 1 ofrecerle sus servicios” (Ascasubi, 1900: 174) a este federal que se pronunciaba en contra de Juan Manuel de Rosas: aquel tirano que desde 1829 gobernaba Argentina. Es así que animado por la posibilidad de una patria libre, el gaucho Paulino Lucero llega al palenque de su gran amigo, Martín Sayago. Paulino Lucero, “arrugao por tantos ratos amargos” (Ascasubi, 1900: 177), toma asiento, y armando un cigarro comienza a contarle a Martín Sayago las atrocidades de las que se ha enterado durante los años en que había “troteao media América enterita” (Ascasubi, 1900: 176). Paulino Lucero “viene templao y como siempre viene alentao” (Ascasubi, 1900: 176), a explicarle a Martín Sayago por qué ha venido a pelear con Urquiza. Pero Paulino Lucero no habla “como lastimao; menos como Correntino,” (Ascasubi, 1900: 184) y le dice a Martín Sayago que ha venido a hablar “como Argentino, patriota y acreditao, que nunca ha diferenciao a Porteños de Entre-rianos”(Ascasubi, 1900: 184), porque para él todos son “paisanos” (Ascasubi, 1900: 184). Paulino Lucero ha venido a derrotar junto con Urquiza a la federación rosista, y pese su ignorancia, porque se reconoce “medio redondo” (Ascasubi, 1900: 185), sus experiencias por otros países de América le han hecho comprender que “los pueblos unidos” no deben vivir sometidos “a tal provincia o caudillo, que les atraque cuchillo” (Ascasubi, 1900: 185).