Copyright by Adam Wayne Coon 2015
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
“La Lucha Libre Mexicana. Su Función Compensatoria En Relación Al Trauma Cultural”
Traducción del artículo “Mexican Wrestling. Its Compensatory Function in Relation to Cultural Trauma”, del Jung Journal: Culture & Psyche, vol. 4, núm. 4. Con la autorización de UCPress para reproducirse en una página web institucional. “La lucha libre mexicana. Su función compensatoria en relación al trauma cultural” VÍCTOR MANUEL LÓPEZ G. La lucha libre mexicana se deriva del catch-as-catch-can francés de los años 30, que combina la lucha grecorromana con el wrestling estadounidense. Originalmente relacionado con el pancracio1, esta forma de lucha ha trascendido fronteras. La lucha libre ha dado el salto de los cuadriláteros a las páginas de las revistas deportivas, la televisión, el cine y las fotonovelas, consagrando un subgénero cuyos protagonistas se han convertido en héroes icónicos, tal como lo demuestra el siguiente extracto tomado de una narración, transmitida por televisión mexicana en septiembre de 2008. Anunciador: la pelea será a dos de tres caídas sin límite de tiempo. En la esquina de los técnicos tenemos al Dr. Planeta, y en la de los rudos, al Sr. Calavera. ¡Y comienza la pelea! Calavera lanza una patada voladora a su oponente, quien se retuerce de dolor. Calavera inmoviliza a su rival contra el suelo y le mete el dedo en el ojo. Esta es una estratagema ilegal. Público: ¡Auch! ¡Tramposo! ¡Castíguenlo! ¡Llamen a la policía! (Chiflidos e insultos dirigidos al Sr. Calavera.) Anunciador: Planeta huye de la golpiza. Se para y corre hacia las cuerdas. Calavera lo persigue y lanza otro golpe ilegal contra Planeta, que lo evade. Frustra a Calavera usando un candado de cangrejo. -
I Reunión Interparlamentaria México-Uruguay
I REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-URUGUAY Montevideo, Uruguay 15 y 16 de marzo de 2018 Serie: América N° 21 2 I REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO-URUGUAY 15 y 16 de marzo de 2018, Montevideo, Uruguay ÍNDICE I. Información General. 5 II. Delegación del Congreso Mexicano. 9 III. Perfiles. 15 Senadora Lucía Topolansky, Vicepresidenta de Uruguay, Presidenta de la 17 Asamblea General y de la Cámara de Senadores. Representante Jorge Gandini, Presidente de la Cámara de Representantes 18 de Uruguay. Senadora Constanza Moreira, Presidenta de la Comisión de Asuntos 19 Internacionales de la Cámara de Senadores de Uruguay. Representante Jaime Mario Trobo, Presidente de la Comisión de Asuntos 20 Internacionales de la Cámara de Representantes de Uruguay. IV. Ficha Técnica de Uruguay. 21 Situación Económica. 25 Política Interior. 28 Política Exterior. 33 V. Relaciones México-Uruguay. 39 Relaciones Parlamentarias México-Uruguay. 41 Relaciones Bilaterales México-Uruguay 44 Relaciones Comerciales México-Uruguay. 47 Indicadores Económicos y Sociales México–Uruguay. 48 Tratados Bilaterales México-Uruguay. 49 Notas sobre Ceremonial y Protocolo. 50 VI. Documentos de Apoyo. 53 Nota Informativa. I Reunión Interparlamentaria México – Uruguay. Centro de 55 Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado mexicano. Nota Informativa. Cooperación económica: Las oportunidades para 57 incrementar las relaciones comerciales y los procesos de integración regional. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado mexicano. Nota Informativa. Cooperación política: La revitalización de la Asociación 62 Estratégica México – Uruguay. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado mexicano. Nota Informativa. Debate sobre la política de drogas en México y Uruguay: 77 experiencias legislativas. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado mexicano. -
Arena Puebla
Octubre 2020 Spanish Reader ARENA PUEBLA Arena Puebla lugar de diversión y tradición. Septiembre es uno de los meses más importantes para los mexicanos, no solo por las fiestas patrias sino también por el “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano'' que se celebra cada 21 de septiembre. Por esa razón es necesario hablar de la emblemática Arena Puebla, el lugar sagrado para los luchadores, el lugar en donde se desarrollan espectáculos tan emocionantes para los mexicanos. La Arena Puebla se fundó el 18 de julio de 1953, está ubicada en la 13 oriente 402 en el popular barrio El Carmen y tiene un espacio para 3000 aficionados. Fue inaugurada por Salvador Lutteroth González conocido como el padre de la lucha libre mexicana y quien fue el fundador del Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL). Además, este espacio funciona como escuela de lucha libre, con más de 20 años de experiencia. Este año celebró 67 años de su creación, pero debido a la pandemia los festejos tuvieron que ser postergados. 01 Spanish Institute of Puebla www.sipuebla.com Octubre 2020 En su inauguración, la lucha estelar tuvo a grandes figuras como Black Shadow, Tarzán López, y Enrique Yañez, enfrentando al Verdugo, el Cavernario Galindo y el famosísimo Santo “El Enmascarado de Plata”, quien en aquel momento era el campeón mundial Welter. Diferentes luchadores han engalanado las noches en el cuadrilátero, entre ellos están Blue Demon, El Huracán Ramírez, Arturo Casco “La Fiera”, El Perro Aguayo, Semi- narista, Califa, Danger, El Hércules Poblano, Gorila Osorio, Petronio Limón, El Jabato, Manuel Robles, Furia Chicana, Gardenia Davis, El Faraón, Enrique Vera, Príncipe Rojo, Tarahumara, Chico Madrid, Gavilán, Sombra Poblana, Murciélago, El Santo Poblano, El Perro Aguayo Jr. -
Many Faces of Mexico. INSTITUTION Resource Center of the Americas, Minneapolis, MN
DOCUMENT RESUME ED 392 686 ( SO 025 807 AUTHOR Ruiz, Octavio Madigan; And Others TITLE Many Faces of Mexico. INSTITUTION Resource Center of the Americas, Minneapolis, MN. REPORT NO ISBN-0-9617743-6-3 PUB DATE 95 NOTE 358p. AVAILABLE FROM ResourceCenter of The Americas, 317 17th Avenue Southeast, Minneapolis, MN 55414-2077 ($49.95; quantity discount up to 30%). PUB TYPE Guides Classroom Use Teaching Guides (For Teacher)(052) Books (010) EDRS PRICE MF01/PC15 Plus Postage. .DESCRIPTORS Cross Cultural Studies; Foreign Countries; *Latin American Culture; *Latin American History; *Latin Americans; *Mexicans; *Multicultural Education; Social Studies; United States History; Western Civilization IDENTIFIERS *Mexico ABSTRACT This resource book braids together the cultural, political and economic realities which together shape Mexican history. The guiding question for the book is that of: "What do we need to know about Mexico's past in order to understand its present and future?" To address the question, the interdisciplinary resource book addresses key themes including: (1) land and resources;(2) borders and boundaries;(3) migration;(4) basic needs and economic issues;(5) social organization and political participation; (6) popular culture and belief systems; and (7) perspective. The book is divided into five units with lessons for each unit. Units are: (1) "Mexico: Its Place in The Americas"; (2) "Pre-contact to the Spanish Invasion of 1521";(3) "Colonialism to Indeperience 1521-1810";(4) "Mexican/American War to the Revolution: 1810-1920"; and (5) "Revolutionary Mexico through the Present Day." Numerous handouts are include(' with a number of primary and secondary source materials from books and periodicals. -
Representación De La Figura Del Luchador Profesional En Cuatro Cuentos Contemporáneos
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CREACIÓN LITERARIA Representación de la figura del luchador profesional en cuatro cuentos contemporáneos TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CREACIÓN LITERARIA PRESENTA ANA LIDIA MARTÍNEZ ALBA Director del trabajo recepcional Dr. Gerardo Bustamante Bermúdez Ciudad de México, julio de 2017. SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores. -
[.35 **Natural Language Processing Class Here Computational Linguistics See Manual at 006.35 Vs
006 006 006 DeweyiDecimaliClassification006 006 [.35 **Natural language processing Class here computational linguistics See Manual at 006.35 vs. 410.285 *Use notation 019 from Table 1 as modified at 004.019 400 DeweyiDecimaliClassification 400 400 DeweyiDecimali400Classification Language 400 [400 [400 *‡Language Class here interdisciplinary works on language and literature For literature, see 800; for rhetoric, see 808. For the language of a specific discipline or subject, see the discipline or subject, plus notation 014 from Table 1, e.g., language of science 501.4 (Option A: To give local emphasis or a shorter number to a specific language, class in 410, where full instructions appear (Option B: To give local emphasis or a shorter number to a specific language, place before 420 through use of a letter or other symbol. Full instructions appear under 420–490) 400 DeweyiDecimali400Classification Language 400 SUMMARY [401–409 Standard subdivisions and bilingualism [410 Linguistics [420 English and Old English (Anglo-Saxon) [430 German and related languages [440 French and related Romance languages [450 Italian, Dalmatian, Romanian, Rhaetian, Sardinian, Corsican [460 Spanish, Portuguese, Galician [470 Latin and related Italic languages [480 Classical Greek and related Hellenic languages [490 Other languages 401 DeweyiDecimali401Classification Language 401 [401 *‡Philosophy and theory See Manual at 401 vs. 121.68, 149.94, 410.1 401 DeweyiDecimali401Classification Language 401 [.3 *‡International languages Class here universal languages; general -
Lucha Libre Mexicana. Máscaras a Través Del Tiempo
LUCHA LIBRE MEXICANA mascaras a traves del tiempo Por Julio Crespo Retoque fotografico Del hijo del Santo en uno de sus viajes a Japon, con el traje de batalla de los guerreros samurais. LUCHA LIBRE MEXICANA. MASCARAS A TRAVES DEL TIEMPO Por Julio Crespo La principal seña de identidad de la lucha libre en México es la máscara. Estos diseños que portan los luchadores son parte esencial en la creación de sus personajes, les confieren un sentido único, una intencionalidad, rodeando al luchador de un halo de misterio. Las máscaras son el bien más preciado que puede tener un luchador, y no hay mayor deshonra que perderla en una lucha de apuestas. LA HERENCIA DE LA MASCARA Con el paso de los años, las generaciones luchísticas mexicanas están defendiendo sus máscaras e incluso heredándolas, pasando éstas de padres a hijos (conocidas son las dinastías de los Villanos, los hermanos Dinamita, Santo el Enmascarado de Plata, Blue Demon, Tinieblas, Dos Caras). Las máscaras representan a un personaje y son defendidas por las nuevas generaciones incluso cuando los originales perdieron su incógnita, sus hijos o herederos retoman el personaje de nuevo enmascarado (como en los casos de Rey Misterio JR, Fishman JR, Dr Wagner JR, Rayo de Jalisco JR). También hay personajes que mantuvieron la incógnita durante toda su carrera y que sus juniors han perdido la máscara en lucha de apuestas, el ejemplo más reciente y más popular es Lizmark JR, quien perdió la máscara heredada de su padre en la función del 74º Aniversario de la lucha en México, organiza por el CMLL en 2007. -
Official Live Racing Program May 31, 2020
OFFICIAL LIVE RACING PROGRAM MAY 31, 2020 HOME OF THE $3 MILLION ALL AMERICAN FUTURITY RaceRuidoso.com 2002 Sudderth Dr., Ruidoso NM 88345 RHONDA ROMACK-BURNS 575-937-3000 [email protected] OFFICE 575-257-3000 7TH DAY OF RACING • SUNDAY, MAY 31, 2020 • POST TIME 1:00PM weekend preview Friday - Mountain Top Futurity Trials (QH) This week’s racing card kicks off with 13 trial heats of 129 Quarter Horses vying for a spot in the Mountain Top Futurity. The top 10 qualifiers will run in the 350-yard, Grade II stakes race for 2-year- old New Mexico-bred horses that will be held on June 13th. Saturday - Ruidoso Maiden Stakes Trials Another great day of Quarter Horse trials is on tap with 45 Quarter Horses competing for a spot in the finals of the Ruidoso Maiden Stakes that will be run on June 14th. The top 10 qualifiers of 3, 4, and 5-year-olds will compete at 350 yards. Sunday - Dash For Speed Stakes The feature race of the day is the second running of the Dash For Speed Stakes for fillies and mares that are 3-years-old and up. Post time for the race is set for 4:55 PM and the horses will run 350 yards. The remainder of the program features a great mix of Quarter Horse and Thoroughbred racing. RACERUIDOSO.COM | 1 ruidoso downs SUNDAY, MAY 31, 2020 Ruidoso Downs Sunday, May 31, 2020 Horse Alphabetical Index 0$ 7 1 Ruidoso% * Downs 1 8 * ; ! 45/ " 0 / '' Sunday,2 May $= 31, ; , $ 2020 ;( % 0 $ $ * # + 8 %& , " %& 0 -& * * ! " 8 $ " * 2 % # Ruidoso -
INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Y MIGRACIÓN EN LA REGIÓN TRIQUI BAJA María Dolores París Pombo El Colegio De La Frontera Norte
2011 Mexican Rural Development Research Reports INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Y MIGRACIÓN EN LA REGIÓN TRIQUI BAJA María Dolores París Pombo El Colegio de la Frontera Norte Reporte 20 INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Y MIGRACIÓN EN LA REGIÓN TRIQUI BAJA María Dolores París Pombo Departamento de Estudios Culturales El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana ÍNDICE ÍNDICE .................................................................................................................................................. 2 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS............................................................................................................ 4 RESUMEN DEL LIBRO ............................................................................................................................ 6 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 13 CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................................ 21 LA ESPIRAL DE VIOLENCIA POLÍTICA Y LA INTERVENCIÓN .................................................................. 21 DEL ESTADO MEXICANO EN LA TRIQUI BAJA ...................................................................................... 21 Violencia política e intervención del Estado ................................................................................. 24 Con o sin el Estado ........................................................................................................................ -
Language EI Country Genetic Unit Speakers RI Acatepec Tlapanec 5
Language EI Country Genetic Unit Speakers RI Acatepec Tlapanec 5 Mexico Subtiapa-Tlapanec 33000 1 Alacatlatzala Mixtec 4.5 Mexico Mixtecan 23000 2 Alcozauca Mixtec 5 Mexico Mixtecan 10000 3 Aloápam Zapotec 4 Mexico Zapotecan 2100 4 Amatlán Zapotec 5 Mexico Zapotecan 6000 5 Amoltepec Mixtec 3 Mexico Mixtecan 6000 6 Ascunción Mixtepec Zapotec 1 Mexico Zapotecan 100 7 Atatláhuca Mixtec 5 Mexico Mixtecan 8300 8 Ayautla Mazatec 5 Mexico Popolocan 3500 9 Ayoquesco Zapotec 3 Mexico Zapotecan < 900 10 Ayutla Mixtec 5 Mexico Mixtecan 8500 11 Azoyú Tlapanec 1 Mexico Subtiapa-Tlapanec < 680 12 Aztingo Matlatzinca 1 Mexico Otopamean > < 100 13 Matlatzincan Cacaloxtepec Mixtec 2.5 Mexico Mixtecan < 850 14 Cajonos Zapotec 4 Mexico Zapotecan 5000 15 Central Hausteca Nahuatl 5 Mexico Uto-Aztecan 200000 16 Central Nahuatl 3 Mexico Uto-Aztecan 40000 17 Central Pame 4 Mexico Pamean 4350 18 Central Puebla Nahuatl 4.5 Mexico Uto-Aztecan 16000 19 Chaopan Zapotec 5 Mexico Zapotecan 24000 20 Chayuco Mixtec 5 Mexico Mixtecan 30000 21 Chazumba Mixtec 2 Mexico Mixtecan < 2,500 22 Chiapanec 1 Mexico Chiapanec-Mangue < 20 23 Chicahuaxtla Triqui 5 Mexico Mixtecan 6000 24 Chichicapan Zapotec 4 Mexico Zapotecan 4000 25 Chichimeca-Jonaz 3 Mexico Otopamean > < 200 26 Chichimec Chigmecatitlan Mixtec 3 Mexico Mixtecan 1600 27 Chiltepec Chinantec 3 Mexico Chinantecan < 1,000 28 Chimalapa Zoque 3.5 Mexico Zoque 4500 29 Chiquihuitlán Mazatec 3.5 Mexico Popolocan 2500 30 Chochotec 3 Mexico Popolocan 770 31 Coatecas Altas Zapotec 4 Mexico Zapotecan 5000 32 Coatepec Nahuatl 2.5 -
Elites Locales Y Economía Política En La Mesoamérica Posclásica: El Caso De Molango (Señorío De Metztitlán)
Revista de Indias, 2010, vol. LXX, núm. 249 Págs. 525-550, ISSN: 0034-8341 doi:10.3989/revindias.2010.017 ELITES LOCALES Y ECONOMÍA POLÍTICA EN LA MESOAMÉRICA POSCLÁSICA: EL CASO DE MOLANGO (SEÑORÍO DE METZTITLÁN) POR ROSSEND ROVIRA MORGADO Departamento de Historia de América II (Antropología de América) Universidad Complutense de Madrid Ante el panorama político de constantes fluctuaciones en el juego de lealtades y subordina- ciones señoriales que definió la Mesoamérica del Horizonte Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.), las elites locales pudieron haber mostrado diversos niveles de dependencia hacia diferen- tes entidades políticas hegemónicas. En el presente artículo focalizamos nuestro estudio en el caso de la localidad mexicana de Molango de Escamilla (Estado de Hidalgo). Los datos et- nohistóricos que aportamos sugieren que Molango —dependiente del señorío de Metztitlán du- rante la época prehispánica— muestra fuertes vinculaciones con el próximo señorío de Huejut- la y con el Imperio de la Triple Alianza. Proponemos que esta ambivalencia de relaciones polí- ticas se inserta en la necesidad de mantener el control de recursos económicos estratégicos y del acceso a los canales de abasto comercial. PALABRAS CLAVE: Elites locales, Molango, economía política, obsidiana, sal, sistema-mun- do de la Mesoamérica Posclásica. INTRODUCCIÓN Durante los siglos previos a la llegada de los primeros occidentales al te- rritorio que denominamos como Mesoamérica sus sociedades experimenta- ron un profundo cambio. Diversos investigadores han incidido en el hecho de que factores de muy diversa índole impulsaron dicho fenómeno hacia el 1150-1200 d.C. en esta área cultural. De entre ellos, la articulación de las pe- queñas unidades sociopolíticas que llamamos en lengua nahuatl altepemeh (sing. -
Sandawe : SOV : Khoisan 3 : Qxu^
SI1. Word Order in the World's Languages 1 : Hadza : SVO : Khoisan 2 : Sandawe : SOV : Khoisan 3 : Qxu^ : SVO : Khoisan: Northern 4 : ǂAu.//e^ : SVO : Khoisan: Northern 5 : Maligo : SVO : Khoisan: Northern 6 : Ekoka : SVO : Khoisan: Northern 7 : Nama : SOV : Khoisan: Central: Nama 8 : Dama : SOV : Khoisan: Central: Nama 9 : !Ora : SOV : Khoisan: Central: Nama 10 : Xiri : SOV : Khoisan: Central: Nama 11 : Hai.n//um : SOV : Khoisan: Central: Hai.n//um 12 : Kwadi : SOV : Khoisan: Central: Kwadi 13 : G//abake : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Northeast 14 : Kwee : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Northeast 15 : Ganade : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: North-Central 16 : Shua : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: North-Central 17 : Danisin : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: North-Central 18 : Deti : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Central 19 : Kxoe : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Central 20 : Buka : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Northwest 21 : Handa : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Northwest 22 : Xu^ : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Northwest 23 : G//ana : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Northwest 24 : G/wi : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Southwest 25 : Naron : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Southwest 26 : G//ani : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Southwest 27 : N/hain.tse : SOV : Khoisan: Central: Tshu-Khwe: Southwest 28 : !O^ : SVO : Khoisan: Southern: Ta'a 29 : ǂHu^ : SVO : Khoisan: Southern: Ta'a 30 : N/amani : SVO : Khoisan: Southern: Ta'a 31 : //Ng.