Año VIII. Número 31. Enero-marzo 2015

Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Educación, Cultura y Deporte Sumario ©JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Educación, Cultura y Deporte enero/marzo 2015

Producción: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales 4 En presente Instituto Andaluz del El Instituto Andaluz del Flamenco ha desarrollado una importante labor encaminada a la conservación, difusión y recuperación de nuestro arte más genuino. Consejero de Educación, Cultura y Deporte: Luciano Alonso 16 De actualidad Director de la Agencia Andaluza de Convocadas las sobvenciones al tejido profesional, Instituciones Culturales: al tejido asociativo y a los festivales de pequeño y José Francisco Pérez Moreno mediano formato.

Directora del Instituto Andaluz del Flamenco: 28 El patrimonio María de los Ángeles Carrasco Hidalgo Incoado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Zambomba de Jerez y Arcos.

Dirección de ‘La Nueva Alboreá’: Aida Rodríguez Agraso 38 Educación Convocados los Premios Flamenco en el Aula a la Equipo de redacción: elaboración de materiales curriculares y recursos Aida Rodríguez Agraso didácticos y al reconocimiento de experiencias María José García Ramos y buenas prácticas docentes, y publicada la Mª Eusebia López Martínez Resolución que regula las medidas de aprobación y acreditación de proyectos de investigación e in- novación y desarrollo curricular, y de elaboración Diseño y maquetación: de materiales curriculares y recursos didácticos Oficina de Diseño. Gerencia Andaluza de Instituciones Patrimoniales para la inclusión del flamenco en el sistema edu- Carmen Fernández Montenegro cativo andaluz. Francisco José Romero Romero

D.L.: CA-13/07 52 En el recuerdo En 2015 se cumplen cinco años del fallecimiento ISSN: 1887-5106 de Enrique Morente, cuyo legado y cuya trayectoria profesional, humana y vital siguen siendo homenajeados, reconocidos y recordados. ‘La nueva Alboreá’ es una revista gratuita que pretende difundir los diferentes aspectos relacionados con el mundo del arte flamenco. La totalidad de su contenido no debe interpretarse como el 64 In memoriam punto de vista del Instituto Andaluz del Flamenco o la Consejería El flamenco llora la muerte de Juan de la Plata, de Educación, Cultura y Deporte a menos que se especifique explícitamente. Eduardo Márquez, La Sallago, Domingo Alvarado, Manuel Moneo, La Faraona, Pepito Vargas y Sebastián Escudero.

FOTO DE PORTADA. Mercedes Ruiz, ganadora del Premio del Público del Festival de Jerez. AUTOR: Paco Sánchez. Foto de la exposición “Miradas de bailaoras”.

2 Editorial

Una motivación común

El balance de la actividad realizada por el Instituto Anda- A todo ello se suma que entre 2012 y 2014 se han conti- luz del Flamenco en esta legislatura recién acabada refleja nuado convocando las ayudas al tejido profesional, al aso- un trabajo constante en la consecución de unos objetivos ciativo y a los festivales de pequeño y mediano formato, tan complejos como específicos: la conservación, difusión se celebró la I Muestra de Flamenco-Teatro Central y se y promoción de este arte declarado Patrimonio Cultural ha consolidado el Ciclo de Cine y Flamenco, entre otros Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. programas. La celebración del II Congreso Internacional de Flamenco en Córdoba, coincidiendo con la Feria de Indus- Este reconocimiento, logrado en 2010, supuso una enor- trias Culturales del Flamenco, supuso también la oportuni- me satisfacción pero, a la par, una enorme responsabili- dad de compartir nuevas perspectivas para la distribución dad que ya venía marcada en el Estatuto de Autonomía de espectáculos flamencos en el mundo. de Andalucía. El Instituto Andaluz del Flamenco ha mantenido su De esta forma, el Instituto Andaluz del Flamenco desa- apuesta por la búsqueda de socios que acerquen el fla- rrolla, día tras día, un trabajo encaminado a continuar e menco a nuevos públicos y a nuevos mercados. Asimis- incrementar los esfuerzos para la conservación, difusión mo, se ha continuado colaborando con las principales y recuperación de nuestro arte más genuino, la plena in- citas flamencas y se han realizado, en colaboración con tegración en el mercado musical y su consolidación como el Instituto Andaluz de la Juventud, tres ediciones del industria cultural, la promoción del flamenco a nivel in- Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, una de las ini- ternacional, su investigación y conocimiento riguroso y su ciativas llevadas a cabo en la que los y las jóvenes artistas aprovechamiento como recurso turístico y educativo. toman el protagonismo.

Flamenco Viene del Sur cumplió 17 ediciones en 2014 –la En el ámbito internacional, el Instituto Andaluz del Fla- 18 se está desarrollando en la actualidad–, Andalucía Fla- menco ha desarrollado el programa Flamenco de Orilla a menca forma parte indiscutible de la oferta cultural en Ma- Orilla y ha dado su apoyo a una extensa red de festivales drid, y el Ballet Flamenco de Andalucía, con 4 nuevas pro- internacionales. Se ha mantenido la colaboración con las ducciones en este periodo, cumplió en 2014 sus primeros comunidades de andaluces en el exterior y favoreciendo 20 años de vida y logró un nuevo premio, el Giraldillo de la la asistencia a ferias y mercados de industrias culturales Bienal de Flamenco de Sevilla al Mejor Espectáculo, que se con el fin de favorecer la apertura de mercados interna- suma a los atesorados a lo largo de su fecunda y reconocida cionales. trayectoria, como el Premio Nacional de Coreografía para María Pagés por El perro andaluz o el Premio Max a la Me- El Instituto Andaluz del Flamenco continuará incremen- jor Interpretación Femenina de Danza para Cristina Hoyos tando su labor, una labor en la que cuenta con la colabora- por Yerma. Así, el Ballet Flamenco de Andalucía, compañía ción del tejido asociativo y de numerosas entidades, públi- institucional de la Consejería de Educación, Cultura y De- cas y privadas. Porque a todos nos une, nos motiva y nos porte de la Junta de Andalucía, ejerce como embajador cul- conduce el máximo conocimiento, difusión y promoción tural de nuestra mayor seña identitaria. Es un estandarte de del flamenco, su crecimiento y su consideración de máxi- la cultura andaluza, del arte jondo y de los valores y el sentir ma representación cultural andaluza. Caminamos unidos, de un pueblo. Es, además, una célula de reflexión sobre la pues, en ese camino grato, en el que igualmente nos une innovación y sobre la tradición, sobre las nuevas fronteras el inmenso amor, admiración y respeto por este arte. del baile español y de la danza clásica o contemporánea aplicadas al flamenco y las nuevas fronteras del flamenco aplicado a la danza. Es, en suma, una compañía que ha sido capaz de tocar el corazón de miles de personas y ha fomen- tado un creciente interés por nuestro arte.

3 En presente

Imágenes, por el Ballet Flamenco de Andalucía (Foto: Luis Castilla). Balance de la legislatura: Una importante labor en pro del flamenco

El Instituto Andaluz del Flamenco riodo, cumplió en 2014 sus prime- ta del IAF en las principales citas ha realizado, en esta legislatura ros 20 años de vida... Se han con- flamencas –la Bienal de Flamenco recién acabada, una importante tinuado convocando las ayudas al de Sevilla, el Festival de Jerez o el labor encaminada a materializar tejido profesional, al asociativo y a Festival de la Guitarra de Córdoba, sus objetivos: la conservación, di- los festivales de pequeño y media- entre ellos– y se han realizado en fusión y recuperación de nuestro no formato, se celebró la I Muestra colaboración con el Instituto An- arte más genuino, la plena inte- de Flamenco-Teatro Central y se daluz de la Juventud tres ediciones gración en el mercado musical y ha consolidado el Ciclo de Cine y del Certamen de Jóvenes Flamen- su consolidación como industria Flamenco, entre otros programas. cos, una de las iniciativas llevadas cultural, la promoción del flamen- La celebración del II Congreso In- a cabo en la que los y las jóvenes co a nivel internacional, su inves- ternacional de Flamenco en Cór- artistas toman el protagonismo. tigación y conocimiento riguroso y doba, coincidiendo con la Feria de su aprovechamiento como recurso Industrias Culturales del Flamen- En el ámbito internacional, el Insti- turístico y educativo. co, supuso también la oportunidad tuto Andaluz del Flamenco ha de- de compartir nuevas perspectivas sarrollado el programa Flamenco Entre 2012 y 2014 hay muchos as- para la distribución de espectácu- de Orilla a Orilla y ha colaborado pectos a destacar. Flamenco Viene los flamencos en el mundo. con una extensa red de festivales del Sur cumplió 17 ediciones en internacionales, ha continuado co- 2014 –la 18 se está desarrollando El Instituto Andaluz del Flamenco laborando con las comunidades de en la actualidad–, Andalucía Fla- ha mantenido su apuesta por la andaluces en el exterior y favore- menca forma parte indiscutible búsqueda de socios que acerquen ciendo la asistencia a ferias y mer- de la oferta cultural en Madrid, el el flamenco a nuevos públicos y a cados de industrias culturales con Ballet Flamenco de Andalucía, con nuevos mercados. Asimismo, se ha el fin de favorecer la apertura de 4 nuevas producciones en este pe- mantenido la colaboración direc- mercados internacionales.

4 1. Programas propios mente por Rubén Olmo y las dos para la creación y difusión de su últimas por Rafaela Carrasco. Entre expresión artística más universal, Ballet Flamenco de Andalucía los años 2012 y 2014 se han realiza- se ha desarrollado una serie de do 206 funciones en 78 ciudades de acciones en el sector a través de El Ballet Flamenco de Andalucía es todo el mundo; en 2012 fueron 75 estrategias que fomenten tanto el máximo representante institu- las funciones en 16 ciudades, 43 en la producción de espectáculos cional del arte jondo, ejerciendo 2013 en 20 ciudades y 88 en 2014 como la distribución y difusión de de embajador del flamenco desde en 42 ciudades. las producciones que se realicen, su creación hace 20 años. En este para que puedan estar presentes tiempo, el Ballet se ha convertido Líneas de ayudas a las industrias en programaciones y festivales de en el mejor medio para abrir nue- culturales especial interés cultural. Entre es- vos mercados para el flamenco, tas estrategias debemos destacar ha pasado por escenarios de todo Uno de los objetivos específicos del las ayudas al tejido profesional, el mundo y formado parte de Instituto Andaluz del Flamenco, re- los convenios con las asociaciones las agendas culturales de países cogido en los documentos de plani- profesionales o las medidas des- como Estados Unidos, Argenti- ficación estratégica de la Consejería tinadas a la internacionalización na, Cuba, Francia, Italia, Hungría, de Cultura, plantea la necesidad de del flamenco. Suiza, México; de citas internacio- desarrollar el flamenco como pro- nales como la Exposición Aichi en ducto cultural, apoyando iniciativas Las ayudas al tejido profesional Japón y ha participado en grandes de promoción y comercialización (tanto a la producción de espectá- festivales como los de Nueva York del flamenco en el ámbito andaluz, culos como a la asistencia a even- o Londres. nacional e internacional. tos de especial interés cultural) pretenden fomentar la produc- Desde el año 2012, el Ballet Fla- Con la finalidad de promover y fo- ción y la distribución de espec- menco de Andalucía ha montado mentar el tejido profesional de los táculos flamencos, permitiendo cuatro producciones: Metáfora, artistas, intérpretes y ejecutantes igualmente la promoción del fla- Llanto por Ignacio Sanchez Mejías, del arte flamenco, en sus distin- menco fuera de nuestra comuni- En la memoria del cante: 1922 e tas expresiones de espectáculos dad. En total, se han apoyado en Imágenes. 20 años del Ballet Fla- de cante, baile y toque, y mejo- esta legislatura 32 proyectos pro- menco de Andalucía. Las dos pri- rar las condiciones para hacer de fesionales, lo que ha supuesto un meras han sido dirigidas artística- Andalucía un territorio propicio total de 424.833,17 €.

Aniversario del Ballet Flamenco de Andalucía en el CDAEA (Foto: Florentino Yamuza).

5 En presente

En cuanto a las ayudas al tejido nes asistieron un total de 18.281 II Congreso Internacional de Fla- asociativo, surgidas para apoyar espectadores. En términos abso- menco la labor de las casi cuatrocientas lutos, implica una media de 188 entidades sin ánimo de lucro que espectadores en cada una de las El II Congreso Internacional de Fla- existen en Andalucía y que desa- representaciones realizadas entre menco se celebró en el Palacio de rrollan un ingente número de acti- 2012 y 2014. Congresos de Córdoba durante los vidades en torno al flamenco, ade- días 14, 15 y 16 de noviembre de más de contar entre sus objetivos En definitiva, el ciclo Flamenco Vie- 2013, sirviendo además de marco fundacionales aspectos referidos ne del Sur ha cubierto los objetivos para la Feria de Industrias Cultura- a la salvaguarda, difusión, promo- trazados, al ser un compromiso les del Flamenco. Previamente al ción o investigación del arte jondo, institucional a favor del arte jondo Congreso tuvieron lugar, además, han continuado convocándose en que buscaba llegar a nuevos es- las Jornadas de Educación y Fla- estos tres años, aprobándose 59 pacios y atraer a nuevos públicos; menco en los conservatorios de iniciativas con un importe total de romper con la estacionalidad de Música y de Danza de dicha ciudad. 110.033,33 €. A ellos habría que los festivales flamencos, relegados sumar los convenios firmados con al periodo estival; garantizar una Todas las actividades del Congreso las distintas federaciones provin- programación estable y, por últi- estuvieron dirigidas a empresas ciales y con la Confederación An- mo, apoyar las nuevas creaciones y profesionales del Flamenco, así daluza de Peñas Flamencas. de artistas jóvenes y consagrados. como a las industrias creativas y culturales asociadas a este arte, Por último, las ayudas a festivales Día del Flamenco en Andalucía. a sus investigadores, a la comuni- de pequeño y mediano formato Flamenco Patrimonio de la Hu- dad universitaria, al profesorado y han supuesto una aportación de manidad alumnado de los conservatorios de 307.435,68 €, destinadas a las 158 música, a representantes del tejido solicitudes aceptadas. El 15 de noviembre de 2011, el asociativo y, de manera general, al Consejo de Gobierno de Andalu- público aficionado. Flamenco Viene del Sur cía aprobó la declaración del día 16 de noviembre como Día del Entre los objetivos del II Congre- La Consejería de Educación, Cul- Flamenco en el ámbito de la Co- so se encontraban, por un lado, tura y Deporte puso en marcha munidad Autónoma de Andalucía. la promoción y la difusión del Fla- Flamenco Viene del Sur para in- Asimismo, también acordó que menco, resaltando su papel como crementar la presencia del fla- desde la Consejería y sus organis- industria cultural en la generación menco en los circuitos culturales. mos se promoviese “la participa- de empleo y desarrollo económi- La idea era situar el espectáculo ción de las instituciones públicas co. Y por otro, se buscaba crear un flamenco al nivel de cualquier y privadas, corporaciones locales foro de encuentro y reflexión para otra manifestación de las artes es- y ciudadanía en general, para la los profesionales de la industria cénicas, con el objetivo de incidir celebración del Día del Flamen- cultural del Flamenco, fomentando en la profesionalización del sec- co mediante la difusión pública la aportación de ideas y el debate tor, tanto desde un punto de vista de cuantas actividades culturales para el desarrollo y cumplimiento empresarial como artístico, apo- vinculadas al flamenco deseen de los compromisos estipulados yando la creación y consolidación realizar”. en materia de Flamenco en el Pac- de su tejido profesional. Además, to por la Cultura en Andalucía. se buscaba difundir una oferta Desde el Instituto Andaluz del Fla- cultural andaluza de calidad, para menco se coordinó y desarrolló en Un total de 213 personas se re- crear nuevos públicos y dar a co- 2014 un programa de actividades gistraron para participar en este nocer más y mejor el flamenco. para celebrar esta efeméride, que II Congreso Internacional de Fla- contó con 53 actividades realiza- menco, que contó con la pre- Durante estos años se han repre- das en todas las provincias andalu- sencia e intervención de 35 po- sentado 97 espectáculos en todas zas, incluyendo las organizadas en nentes, repartidos en 5 mesas las provincias andaluzas (en 2012, colaboración con las distintas Fe- de trabajo cuya temática estuvo 38 funciones; en 2013, un total de deraciones Provinciales de Peñas centrada principalmente en la in- 34, y en 2014, 25). A estas funcio- Flamencas. ternacionalización del Flamenco.

6 Recital de Virginia Gámez en Palacio de Orive en el marco del II Congreso Internacional de Flamenco.

Además, se organizaron activida- I Muestra de Flamenco-Teatro la Dirección de la Agencia Andalu- des paralelas al Congreso, como Central za de Instituciones Culturales, por un desfile de moda flamenca (con la que se convocó la presentación 280 asistentes), un concierto a La I Muestra de Flamenco-Teatro de ofertas de espectáculos para cargo del artista Jorge Pardo (400 Central se celebró en Sevilla entre el la Primera Muestra de Flamen- asistentes), o la Conferencia Ilus- 24 de septiembre y el 13 de octubre co-Teatro Central. La Comisión de trada Cien años y Un día de baile. de 2013. El festival fue el resultado programación valoró artísticamen- Homenaje a Carmen Amaya (con de una demanda del sector del fla- te los proyectos y además tuvo en 300 asistentes). menco, que demandaba espacios cuenta la trayectoria del artista escénicos para poder presentar sus cabecera de cartel, la innovación Durante la Gala de Clausura, deno- obras. Por otro lado, la Muestra y la apuesta por nuevas creacio- minada con el nombre de Flamen- permitía realizar también una pro- nes. Por último se tuvo en cuenta co, Patrimonio Andaluz al Mun- gramación de espectáculos en los la adecuación de la propuesta al do, y presidida por el Consejero años impares que no se celebra la espacio escénico. de Educación, Cultura y Deporte, Bienal de Flamenco de Sevilla. Luciano Alonso, se llevó a cabo Un total de 4.398 personas acu- la lectura de las conclusiones del El 10 de mayo 2013, se publicó en dieron a la Muestra durante los 18 Congreso ante las 550 personas el Boletín Oficial de la Junta de An- días de programación, que incluyó asistentes. dalucía (Núm. 90) la Resolución de 25 espectáculos.

7 En presente

Ciclo de Cine y Flamenco Desde el número 21, correspon- versario de la propia institución, diente a abril-junio de 2012, esta que incluyeron una conferencia El Ciclo Cine y Flamenco lleva ce- revista ha pasado a distribuirse de inaugural, cuatro mesas redondas, lebrándose ininterrumpidamente forma digital, siendo descargable en siete actuaciones, un encuentro durante ocho años, hasta el pa- PDF desde cualquier ordenador del sobre Mario Maya y Camelamos sado 2014. En estas ediciones se mundo desde cuatro páginas web: naquerar (en colaboración con han proyectado un total de 50 Consejería de Educación, Cultura y el Centro de Documentación de películas, en distintos formatos y Deporte, Instituto Andaluz del Fla- las Artes Escénicas de Andalucía), extensiones: largometrajes, cor- menco, Libro Blanco del Flamenco y además de unas Jornadas sobre tometrajes, ficción, documental, Centro Andaluz de Documentación Flamenco y Literatura organizadas video-creaciones… La asistencia del Flamenco. Entre 2012 y 2014 se en colaboración con el Centro An- total en estos ocho años ha llega- han editado 11 números. daluz de las Letras. do a cuatro mil personas, repitién- dose las proyecciones con poste- Actividades del Centro Andaluz de En 2013, las salas de exposicio- rioridad en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco nes del CADF albergaron diversas Documentación del Flamenco, muestras, entre ellas Flamenco. en Jerez de la Frontera (Cádiz). El Instituto Andaluz del Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Es significativo que el público no organiza un completo programa Humanidad, o las dedicadas a Lola solo procedía de Andalucía, sino de actividades en el Centro An- Flores y Carmen Amaya, organiza- también de otras comunidades daluz de Documentación del Fla- das con motivo de los aniversarios españolas, contando incluso con menco, que dispone en sus insta- de las mismas y en las que se mos- presencia significativa de público laciones de salas de exposiciones traron al público una selección de extranjero. en las que se exhiben muestras de los fondos del propio Centro sobre los fondos que atesora la institu- ambas artistas. Revista ‘La Nueva Alboreá’ ción, y otras basadas en el flamen- co y realizadas en las más diversas Respecto a las actividades de carác- El Instituto Andaluz del Flamenco técnicas, como pintura, fotografía ter audiovisual, el patio trasero del impulsa y coordina las políticas o escultura, entre otras. Suelen CADF acogió una nueva edición del relacionadas con el arte jondo. además ser habituales las visitas Ciclo Cine y Flamenco en agosto y Su conservación, difusión y recu- guiadas al inmueble, dirigidas la primera semana de septiembre. peración, la plena integración en tanto a los escolares como a gru- Además, se continuó con la digita- el mercado musical y su consoli- pos organizados. Por otro lado, lización de los fondos, fundamental dación como industria cultural, la el Auditorio del Centro Andaluz para garantizar la preservación de promoción del flamenco a nivel de Documentación del Flamen- los mismos y su mejor difusión. internacional, su investigación y co- co suele albergar presentaciones nocimiento riguroso, y su aprove- de discos y libros, así como actos Entre los actos celebrados en chamiento como recurso turístico y especiales relacionados con el fla- 2014 por el Instituto Andaluz del educativo, marcan las líneas maes- menco. Y por último, el patio tra- Flamenco en el Centro Andaluz de tras de este organismo. sero del Centro es el lugar donde, Documentación del Flamenco des- cada mes de agosto, se desarrolla tacan no solo la intensa programa- Para la consecución de estos diver- el Ciclo Cine y Flamenco. Durante ción desarrollada durante el Fes- sos objetivos y para promover tan- el Festival de Jerez es sede de nu- tival de Jerez. Se podrían resaltar to el conocimiento como la difusión merosas actividades, entre ellas el acto en homenaje a La Paque- de uno de los vehículos culturales talleres y cursos, presentaciones ra, los actos dedicados a Esteban andaluces con más potencia y en de discos y libros, etcétera. de Sanlúcar, Luis Rosales, El Perro clara expansión, se planteó en 2006 de Paterna, la presentación de los la necesidad de crear una revista Entre las actividades culturales ce- materiales didácticos del proyecto que sirviera como vehículo para in- lebradas en 2013 por el Instituto Flamenco de Orilla a Orilla, la cele- formar de la actualidad flamenca, Andaluz del Flamenco en el CADF, bración del Ciclo Flamenco y Cine, de su historia y de las líneas de in- destacan las jornadas dedicadas la celebración del Día del Flamen- vestigación incluidas en el Observa- al XXV Aniversario del Palacio Pe- co en Andalucía o la tradicional torio de Flamenco. martín (sede del CADF) y el XX Ani- zambomba.

8 Recital “Honores a La Paquera”, celebrado en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco.

Asimismo, en el apartado expo- 2. Programas de colaboración dalucía. Fruto de esta colaboración sitivo se ha contado con una- ex con otras instituciones son los diferentes ciclos organizados posición sobre Paco de Lucía, así conjuntamente, como el Circuito como las denominadas Flamenco. Apoyo al tejido asociativo Ocho Provincias. Asimismo, el apo- Patrimonio Cultural Inmaterial de yo al tejido asociativo se plasmó en la Humanidad, Entre abril y mayo, El Instituto Andaluz del Flamen- la firma de convenios de colabora- de Adelaida Miejimolle, Cómic co se fija como objetivo velar por ción con las distintas federaciones Flamenco –en colaboración con el el mantenimiento de lo que tra- provinciales de peñas flamencas. Instituto Andaluz de la Juventud– dicionalmente ha sido la cuna de y Patrimonio Flamenco, de Tony flamencos/as y aficionados/as: las En total, se firmaron entre 2012 Blanco. Estas exposiciones se han peñas y asociaciones flamencas y 2014 26 convenios de colabora- complementado con otras que de nuestra tierra. Estas entidades ción. El total de recitales celebra- pertenecen a los fondos propios componen un tejido asociativo de dos gracias a estos convenios en y que periódicamente se exponen vital importancia para el Instituto este periodo es de 843, repartidos al público, como Paraíso Flamen- Andaluz del Flamenco. en toda la geografía andaluza. co, de Jorge Arroyo, o Costumbres Andaluzas, con grabados perte- El compromiso adquirido con las Andalucía Flamenca necientes a la colección de Mario peñas y asociaciones flamencas se Bois. A todo ello se suman peque- materializa a través del convenio El Instituto Andaluz del Flamenco ñas muestras con fondos del CADF de colaboración entre el Instituto puso en marcha el ciclo Andalucía Fla- organizadas por la Delegación Pro- Andaluz del Flamenco y la Confede- menca en Madrid en 2007, con una vincial de Cultura. ración de Peñas Flamencas de An- programación de doce espectáculos

9 En presente

en el Teatro Gran Vía que propició un total de 19.148 espectadores. representaciones de la programa- la realización de 45 días continua- La ocupación media del ciclo en ción, cesión de salas para ensa- dos. En la edición del año 2009, el estos años ha sido del 93,60%. yos, cesión de personal y equipos arte jondo pisa por primera vez el Algunos de los artistas que han técnicos, apoyo económico para Auditorio Nacional de la Música con pasado por este escenario son financiar espectáculos de la pro- siete recitales. El objetivo: llevar al Arcángel, Carmen Linares, Miguel gramación, etcétera. flamenco a aquellos espacios que Poveda, Juan Manuel Cañizares, El hasta el momento habían eludido su Lebrijano, Marina Heredia, El Tor- El Instituto Andaluz del Flamenco presencia. Desde la época de los pri- ta, Mayte Martín o Rocío Márquez. también ha colaborado en cada meros cafés cantantes del siglo XIX, uno de estos años en el Festival en Madrid se ha prodigado una serie Colaboración en festivales anda- de la Guitarra de Córdoba, basado de espacios por los que han pasado luces fundamentalmente en un impor- figuras del cante, baile y toque; en- tante programa formativo de cur- tre ellos no se había incluido el Audi- Una de las líneas más importantes sos y donde colaboran figuras de torio Nacional de la Música. del Instituto Andaluz del Flamen- primer nivel internacional. Otro co es la colaboración en festiva- de los ejemplos de festival con El ciclo es fruto de la colaboración les. Durante los años 2012 y 2014 gran impacto en la ciudadanía entre la Consejería de Educación, la inversión total en este tipo de andaluza ha sido la Bienal de Fla- Cultura y Deporte y el Instituto Na- festivales ha sido de 1,3 millones menco de Málaga, que en 2013 se cional de las Artes Escénicas y de la de euros para apoyar económica desarrolló en los principales pue- Música (INAEM), dependiente del e institucionalmente a 25 citas di- blos de la provincia. Ministerio de Educación, Cultura y ferentes. Entre las colaboraciones Deporte. Ambos han decidido apos- más destacadas en estos tres años Además en estos tres años de legis- tar de nuevo por el flamenco en un está el Festival de Jerez, que se latura, el Instituto Andaluz del Fla- momento clave para el mismo, des- celebra anualmente en los meses menco ha apoyado otros festivales pués de su inscripción en la Lista Re- de febrero y marzo. La Bienal de que completan colaboraciones en presentativa del Patrimonio Cultural Flamenco de Sevilla –en los años las 8 provincias de Andalucía. Inmaterial de la Humanidad. 2012 y 2014– es otro de los impor- tantes escaparates del flamenco a Certamen Andaluz de Jóvenes Fla- Este programa ha contado con 22 nivel mundial; por ello, el apoyo mencos espectáculos en los últimos tres del Instituto Andaluz del Flamen- años. Se celebraron 19 conciertos co con este relevante programa se El Certamen Andaluz de Jóvenes en la Sala de Cámara y 3 en la Sala desarrolla en varias líneas de co- Flamencos, incluido dentro del pro- Sinfónica, siendo presenciados por laboración: cesión de teatros para grama DESENCAJA, nace en 2009

Entrega de premios del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos.

10 con el objetivo de promocionar a jóvenes andaluces y sus iniciativas relacionadas con el Arte Flamenco y tiene la particularidad de estar enmarcado en un acuerdo de cola- boración entre el Instituto Andaluz de la Juventud y el Instituto Anda- luz del Flamenco para el fomento y divulgación de la cultura del fla- menco entre los y las jóvenes, así como la promoción de los jóvenes valores flamencos a través de la realización del citado Certamen. Asimismo cuenta con la colabora- ción de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, a través de sus Federaciones Provinciales.

La participación total, en las cinco ediciones celebradas, ha llegado a la Consejería de Innovación, Ciencia Faustino Núñez, Cristina Cruces o cifra de 832 jóvenes andaluces, resi- y Empresa, las 10 universidades Javier Osuna, entre otros. La pro- dentes en Andalucía o pertenecien- públicas andaluzas y el Instituto gramación se ha completado con te a algunas de las Comunidades An- Andaluz del Flamenco como socio talleres temáticos de cante, toque daluzas en el exterior, de los que 407 de contenidos. y baile impartidos por profesiona- han sido mujeres y 425 hombres. les de brillante trayectoria. Los principales objetivos del pro- Entre los ganadores y finalistas, yecto fueron divulgar el flamenco En la V edición (2013/2014) el pro- la gran mayoría ya desarrolla su como elemento esencial de la so- yecto se consolida con éxito en el labor como profesionales en festi- ciedad y cultura andaluza, formar ámbito nacional; a las universida- vales o peñas flamencas, habiendo nuevos públicos en la historia y des andaluzas se han sumado con incluso, algunos de ellos, accedi- códigos de la cultura y la música su participación las Universidades do a grandes compañías privadas, flamenca, potenciar las relaciones de Valencia, Santiago de Compos- como Moisés Navarro con la com- entre un arte tradicional y el sector tela, Murcia, Jaume I (Castellón), pañía de Eva Yerbabuena, Bernar- de las nuevas tecnologías, fomen- Universidad de Nebrija (Madrid), do Miranda o David Caro en un tar la vinculación del arte popular UNED, Universidad de Alicante, espectáculo recién estrenado en y la tradición con ámbitos acadé- Universidad de A Coruña, Politéc- el Teatro Maestranza de Sevilla, micos y universitarios y la inter- nica de Valencia, Navarra, etc., de bajo la dirección de Ortiz Nuevo, nacionalización del flamenco to- un total de 21 universidades adhe- o al propio Ballet Flamenco de An- mando como epicentro su espacio ridas. Ha contado con 332 alumnos, dalucía, en el que han participado natural de nacimiento y desarrollo. de los que el 69% son mujeres con Hugo López o el finalista de la ter- una medida de 34 años. El 70% de cera edición, Alberto Sellés. A lo largo de estos años, el progra- los matriculados son estudiantes. ma ha contado con espectáculos En esta edición se han ofrecido, con Flamenco en Red de primeras figuras del flamenco; la colaboración del Instituto Anda- Eva Yerbabuena, Antonio El Pipa, luz de Flamenco, espectáculos de Flamenco en Red nació durante Marina Heredia, Carmen de la Juana La Tobala, El Torta, Juan An- el curso 2009 y 2010. Coordina- Jara, José de la Tomasa, o el pianis- drés Maya, Andrés Peña y Daniel do por la Universidad de Cádiz, ta flamenco David Peña Dorantes. Casares, entre otros. es una iniciativa pionera en el fla- También han incluido conferen- menco que surge en el marco del cias de expertos flamencólogos e Este año también el ciclo ha he- Proyecto Atalaya. En los inicios del investigadores de prestigio como: cho un esfuerzo de internaciona- proyecto formaron parte de él la Caballero Bonald, Fermín Lobatón, lización hacia el espacio de países

11 En presente

postsoviéticos, gracias al impulso desarrolladas en la Real Academia Mairena en el Aula Magna de la Fa- desarrollado desde el Aula Hispano de Buenas Letras, en Se- cultad de Derecho de la Universidad Rusa de la UCA, se ha conseguido villa, entre el 18 y el 19 de marzo; de Sevilla), Alfredo Arrebola, Diego la adhesión de las Universidades el reconocimiento a Esteban de del Gastor, el Concierto de Jerez, Estatal de Ciencias de Bielorrusia, Sanlúcar, el 26 de marzo en el Cen- el Homenaje a Agustín Gómez, La Federal del Sur de Rusia y Estatal tro Andaluz de Documentación del boda, Antonio Mairena. El corazón Lingüística de Moscú. 170 nuevos Flamenco (Jerez de la Frontera), el por entero, Palimpsesto. Morente alumnos matriculados proceden- mismo escenario donde se realizó, in memoriam, homenaje a Manuel tes de países del espacio postso- el 28 de abril, un homenaje a Fran- Fernández Molina “Parrilla de Je- viético hacen un total de 515 ma- cisca Méndez Garrido, La Paquera rez”, Estipen, Esteban de Sanlucar 25 triculados. El siguiente objetivo del de Jerez; el III Seminario sobre la aniversario de su fallecimiento, Luis programa es abrir la experiencia al enseñanza de flamenco en los dis- Rosales, Los cantes de Triana según ámbito iberoamericano. tintos niveles educativos (Facultad Márquez el Zapatero, Suite Gades de Matemáticas, Universidad de de Paco Cepero, el Flamenco y Universidad Sevilla, 23 y 24 de Mayo); o el II toro y el toreo y Vive Alosno. Seminario. Prevención de riesgos El Instituto Andaluz del Flamenco laborales en el flamenco: Riegos Asimismo, dentro del programa se viene desarrollando una intensa la- relacionados con la salud (Salón de han publicado el libro de actas del I bor en colaboración con el progra- actos del Castillo de San Jorge, Tria- Seminario. El flamenco y la literatura ma “Flamenco y Universidad”. Bajo na, 24 y 25 de septiembre). (Real Academia de Buenas Letras) y la coordinación del programa se el libro 50 años caminando juntos. han desarrollado diferentes activi- La colección de Cds Flamenco y Uni- Ricardo Miño. dades, entre ellas mesas redondas, versidad se ha visto incrementada seminarios, publicación de discos y entre 2013 y 2014 con obras dedi- Exposición virtual Flamenco Patri- libros, etcétera. cadas a Pepe Marchena (conferen- monio de la Humanidad cia-recital en el Aula Magna de la Fa- Entre las más significadas se po- cultad de Medicina. Universidad de La colaboración entre el IAF y drían citar, solo en 2014, las II Jor- Sevilla), Antonio Mairena (conferen- Google Cultural Institute, una de nadas El Flamenco y la Literatura, cia de Rafael Belmonte ilustrada por las mayores empresas tecnológi-

Página dedicada a Paco de Lucía en la Exposición virtual Flamenco Patrimonio de la Humanidad de Google.

12 Concierto de presentación de la la Exposición virtual Flamenco Patrimonio de la Humanidad de Google.

cas de nivel internacional, se de- 3. Internacionalización dada su consideración de puente sarrolló a lo largo del año 2014. El entre culturas, capaz de dialogar primer acuerdo de colaboración El Instituto Andaluz del Flamenco con otros lenguajes dancísticos y entre estas instituciones se cerró ha tenido entre sus objetivos prio- tradiciones musicales diversas. con los siguientes objetivos: dar ritarios de la legislatura apoyar a a conocer el expediente a través los artistas, empresas y compañías En este ámbito, el IAF ha desarro- del cual el flamenco fue incluido de flamenco de Andalucía en su llado a lo largo de estos años los si- en la lista del Patrimonio Cultural apuesta por la internacionalización guientes proyectos: Inmaterial de la Humanidad por de las producciones flamencas de la UNESCO; poner en valor el fla- nuestra tierra. Flamenco de Orilla a Orilla menco como elemento identitario de Andalucía; acercar a los no ini- La apertura de nuevos mercados Este proyecto tuvo como objetivo ciados al arte flamenco; ampliar la para las producciones flamencas de fomentar el intercambio cultural y accesibilidad universal en lo que Andalucía, la difusión del flamenco las relaciones interculturales entre se refiere a la promoción y difu- como elemento singular del patri- Marruecos y Andalucía, así como sión del arte flamenco y constatar monio cultural andaluz y la crea- la formación de gestores culturales el liderazgo de la Junta de Anda- ción de nuevos públicos para esta para las artes en vivo, impulsando lucía en la salvaguarda, conser- expresión artística son algunos de así las posibilidades de generar vación, promoción y difusión del los objetivos que perseguimos y empleo y actividad económica a Arte Flamenco. para su consecución hemos traba- ambos lados del mediterráneo. jado en colaboración con numero- De igual forma, mediante el inter- La primera exposición virtual en el sos agentes culturales de dentro y cambio de buenas prácticas entre marco de esta colaboración se pre- fuera de Andalucía. profesionales de los dos países ri- sentó en el Teatro Central de Sevilla bereños y resaltando los lazos cul- el 11 de noviembre de 2014. El en- Cooperación internacional turales comunes entre Marruecos lace es https://www.google.com/ y Andalucía se trataba de benefi- culturalinstitute/exhibit/el-fla- El flamenco se puede abordar des- ciar los flujos empresariales. menco-patrimonio-cultural-inma- de muy diversas perspectivas y dis- terial-de-la-humanidad/gQRw4o- ciplinas y es un excelente aliado en Flamenco de Orilla a Orilla, desa- pa?projectId=art-project&hl=es proyectos de cooperación cultural, rrollado en el Programa de Coope-

13 En presente

Conferencia de Norberto Torres y Pedro Torres dentro del Programa “Flamenco de orilla a orilla”.

ración Transfronteriza España-Fron- materiales didácticos, 2 ferias de De esta forma, el proyecto inci- teras Exteriores (POCTEFEX) fue industrias culturales y producción de en la utilización del flamenco posible gracias a la implicación de y gira de exposición sobre Paco de como vía de expresión de senti- tres socios: liderando el proyecto Lucía. En Andalucía las actividades mientos y emociones, y como for- el Instituto Andaluz del Flamenco, se han desarrollado en las provin- ma de transmisión de valores; por perteneciente a la Agencia Anda- cias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Gra- último, en los últimos años se han luza de Instituciones Culturales de nada, Almería y Córdoba y en la celebrado intercambios de artis- la Consejería de Cultura y Depor- orilla Marroquí alcanzaron Oujda, tas, así como otras actividades te de la Junta de Andalucía, como Jerada, Nador y Taourirt. que ayudan a la difusión de nues- segundo socio andaluz la Dirección tra cultura en esos territorios. El General de Coordinación de Polí- Flamenco en el Este proyecto se ha desarrollado en ticas Migratorias de la Consejería estos tres años. de Justicia e Interior de la Junta de Se trata de un proyecto en el que Andalucía y como socio marroquí, el flamenco juega un papel de me- Participación en festivales -inter la Dirección Regional del Ministerio diador, facilitando el encuentro y nacionales de Cultura de la Región Oriental del la convivencia de diferentes na- Reino de Marruecos. cionalidades, en un contexto aún Los festivales son el principal es- condicionado por las dramáticas caparate del flamenco, por lo que A lo largo de la legislatura, con- secuelas causadas por la guerra. a lo largo de estos años se han cretamente desde septiembre de alcanzado acuerdos de colabora- 2012 hasta el verano de 2014, se En Bosnia y Eslovenia tienen lugar ción con muchos de ellos, hacien- desarrollaron programas de ca- espectáculos, talleres y seminarios do posible la presencia de artis- pacitación de futuros profesiona- de flamenco como forma de dan- tas y compañías andaluzas en las les que han incluido 10 cursos de zaterapia y como estrategia para programaciones de importantes capacitación profesional con 146 el acercamiento y el fomento de teatros y auditorios, potenciando alumnos, 15 espectáculos progra- la tolerancia; al mismo tiempo, el reconocimiento y la valoración mados y uno producido, 52 confe- se profundiza en el estudio de los del flamenco como expresión cul- rencias ilustradas, además 6 jorna- puntos comunes existentes entre tural de máximo nivel. De igual das empresariales, elaboración de el flamenco y las danzas orientales. forma, los festivales a través de

14 las actividades paralelas, como En estos años, entre los festiva- Bélgica, Dinamarca, Alemania, Ar- exposiciones, conferencias y talle- les y citas artísticas apoyadas se gentina, Brasil, Suiza o Francia son res, ayudan a divulgar nuestra cul- encuentran la Bienal de Arte Fla- algunos de los países que han al- tura en el mundo, generando nue- menco de París, Festivales Fla- bergado actividades dentro de este vos públicos para esta expresión mencos de Nîmes, Mont-de-Mar- programa. artística. De esta forma, gracias san y Lyon (Francia); Flamenco a los festivales internacionales, Festival en Londres (UK), Singa- A lo largo de la legislatura se han miles de espectadores disfrutan pur, Doha (Qatar) o USA; Bienal desarrollado 21 espectáculos y acti- cada año en sus propios países de de Holanda y Festival de Artistas vidades flamencas en colaboración una interesante programación fla- Noveles de Ámsterdam (Holan- con estos colectivos. menca, ayudan a su sostenimien- da); Bienal de Argentina; Festival to económico y reciben un esti- Flamenco de Dublín (Irlanda) y de Asistencia a ferias y mercados de mulo más para visitar Andalucía Berlín (Alemania); Festival Ibérica industrias culturales y disfrutar en nuestra tierra de la Contemporánea de México; Festi- programación de festivales, peñas val Flamenco de Lisboa y Festival Las Ferias y mercados de industrias y tablaos. Siete Soles Siete Lunas (Portu- culturales, artes escénicas, artes en gal); Festival Flamenco de Esch vivo, música y otras disciplinas se Por todo ello y con el objetivo de (Luxemburgo); Festival Flamenco han convertido en los últimos tiem- contribuir a la reactivación econó- de Polonia; Festival Flamenco de pos en una magnífica oportunidad mica del sector y a la generación Rusia; Primavera Flamenca y No- de generación de redes, estableci- de oportunidades de negocio, se ha che de Verano Flamenca en Tokio miento de contactos profesionales colaborado en 63 festivales o pro- (Japón); Festival Flamenco Inter- y en definitiva generación de ne- gramaciones flamencas de 18 paí- nacional de Tánger (Marruecos). gocio para las empresas de repre- ses diferentes. sentación de artistas y de produc- Colaboración con las comunida- ción de espectáculos. De ahí que La colaboración pretendía por un des de Andaluces en el Exterior hayamos trabajado para facilitar la lado promover la celebración de presencia de empresas flamencas grandes festivales considerados Se trata de un programa desa- en las ferias y mercados interna- ya citas ineludibles del calenda- rrollado en colaboración con el cionales que cuentan con mayor rio flamenco, como el Flamenco Servicio de Relaciones con las potencial, haciendo posible la pre- Festival de Londres con más de Comunidades Andaluzas, depen- sencia de delegaciones de empre- 21.000 espectadores o el de Mont- diente de la Secretaría General sas flamencas en importante citas de-Marsan con 14.000 asistentes; de Acción Exterior de la Conse- comerciales internacionales como pero también se ha favorecido la jería de la Presidencia. Muchos WOMEX, o la programación de presencia del flamenco en -mer andaluces y andaluzas que viven showcases flamencos en muestras cados emergentes, apoyando la lejos de nuestra tierra refuerzan relevantes como Monkey Week. presencia del flamenco en Moscú, sus vínculos con su comunidad Igualmente, en colaboración con la con 6.000 espectadores o la parti- de origen, preservan la memoria Asociación Andaluza de Empresa- cipación de artistas flamencos aún de sus raíces y conservan, disfru- rios del Flamenco o con EXTENDA, no profesionales el Lyon, con 1.700 tan y exhiben su identidad gra- se han desarrollado misiones co- espectadores. cias a la labor de estos colectivos. merciales en el exterior y misiones El IAF ha colaborado con algunas comerciales inversas, con la presen- A lo largo de la legislatura han te- de estas organizaciones median- cia de programadores y operadores nido lugar grandes citas bienales, te la celebración en sus sedes de de referencia en los mercados asiá- algunas de nueva creación como la espectáculos de flamenco y ayu- tico, ruso, americano y europeo. Bienal de Artes Flamenco de París, dándoles en otras ocasiones a y también ha llegado este progra- disfrutar de actuaciones flamen- En suma, el Instituto Andaluz del ma de colaboración a destinos tan cas en otros espacios. Asimismo, Flamenco ha materializado en estos distantes como Qatar, Argentina, se ha contribuido a enriquecer años su compromiso con la promo- Singapur o México, además de la los fondos de las bibliotecas y ción, difusión y conservación del arte destacable apuesta por los merca- centros de documentación de las flamenco a través de numerosas lí- dos japonés y ruso. comunidades andaluzas. neas de actuación.

15 De actualidad

Convocadas las subvenciones al tejido profesional, al tejido asociativo y a festivales flamencos de pequeño y mediano formato El plazo de presentación es de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de las distintas resoluciones en el BOJA, que las recoge en su número 53, de 18 de marzo de 2015

El BOJA número 53, de 18 de marzo distribución de espectáculos de fla- tende fomentar tanto la producción de 2015, publica las Resoluciones de menco. En el caso de que no se al- de espectáculos como la distribu- la Agencia Andaluza de Instituciones canzara la concesión de la cantidad ción y difusión de las producciones Culturales por las que se convocan máxima asignada para una de las lí- que se realicen, para que puedan para el año 2015 las subvenciones neas, las cantidades no empleadas estar presentes en programacio- para la promoción del tejido asocia- podrán emplearse a la concesión nes y festivales de interés cultural. tivo del flamenco en Andalucía, del de subvenciones para la otra línea. Conscientes de las dificultades que tejido profesional y de los festivales plantea la distribución de espectá- flamencos de pequeño y mediano Las bases reguladoras para la con- culos flamencos en condiciones óp- formato. El plazo de presentación cesión de subvenciones, en régi- timas, se llevarán a cabo, argumen- para todas ellas será de un mes a men de concurrencia competitiva, ta, acciones para ofrecer un marco contar desde el día siguiente al de así como los conceptos subvencio- adecuado al sector profesional. la publicación de las mencionadas nables, requisitos y procedimiento Resoluciones en el BOJA. de concesión serán los establecidos En cuanto a la promoción del te- en la Orden de 7 de julio de 2011, jido asociativo en Andalucía, se En cuanto a las subvenciones al te- que puede encontrar en la página convocan igualmente la concesión jido profesional, la Resolución in- web del Instituto Andaluz del Fla- de subvenciones previstas en la dica que la dotación máxima será menco, en el apartado de Ayudas. Orden de 7 de julio de 2011, en de 200.000 euros, destinándose a La Resolución publicada en el BOJA la que también se establecen las la línea de ayudas a la asistencia a del 18 de marzo de 2015 incluye los bases reguladoras para la men- festivales y eventos internacionales diferentes anexos a cumplimentar. cionada concesión, en régimen de especial interés cultural 40.000 de concurrencia competitiva, y los euros y los restantes 160.000 a la La Orden de 7 de julio de 2011 in- conceptos, requisitos y procedi- línea de ayudas a la producción y dica que con esta concesión se pre- miento de concesión.

16 Estas ayudas tendrán una dotación En los dos primeros casos –sub- una partida de 30.000 euros para máxima de 65.000 euros, adjun- venciones al tejido profesional y la residencia artística de compa- tándose asimismo, los anexos per- al asociativo–, las solicitudes, di- ñías en teatros municipales. tinentes para su cumplimentación. rigidas a la persona titular de la dirección de la Agencia Andaluza Por su parte, el programa Enréda- En la Orden de 7 de julio de 2011, de Instituciones Culturales, debe- te, en colaboración con los ayun- de las bases reguladoras de las rán formularse conforme al mo- tamientos andaluces, está dotado subvenciones al tejido asociati- delo contenido como Anexo I de con 1.300.000 euros, de los que vo, se resalta el indudable interés la mencionada Orden de 7 de julio 700.000 son aportados por la cultural de las actividades desa- de 2011, que se publican conjun- Consejería de Educación, Cultura rrolladas por entidades públicas y tamente en cada una de las reso- y Deporte y el resto, por los muni- privadas de Andalucía, “claramen- luciones ahora convocadas. En el cipios participantes. Esta iniciativa te conectadas con los intereses caso de los festivales de pequeño permite a los teatros municipales generales a que sirven las compe- y mediano formato, el Anexo I se mantener una programación de tencias atribuidas” a la Consejería podía encontrar en la Orden de 21 calidad, variada y estable, con de Educación, Cultura y Deporte de junio de 2011, aunque también compañías andaluzas fundamen- “y que por ello deben ser fomen- se publica conjuntamente en la Re- talmente. tadas”. Por ello, se colabora con solución actual. subvenciones “a entidades sin áni- Para este año 2015 la red de actua- mo de lucro que desarrollen activi- Las solicitudes se presentarán ciones contará con 41 municipios dades relacionadas con el flamen- preferentemente en la sede de la y movilizará a más de 80 compa- co, conscientes de las dificultades Agencia Andaluza de Instituciones ñías. En este programa se incluyen, que, sin colaboración económica, Culturales, sita en el Edificio Esta- además de espectáculos de teatro, las mismas tienen para llevar a dio Olímpico, puerta M, en la Isla danza, música y flamenco, el ciclo cabo acciones que divulguen y de la Cartuja de Sevilla, sin perjui- Abecedaria, dedicado a la creación promocionen el flamenco”. cio de su posible presentación en de nuevos públicos que se desarro- los lugares y por los medios reco- lla en los centros escolares andalu- Por último, en cuanto a las sub- gidos en las órdenes en las que se ces. venciones para la promoción de encuentran las bases reguladoras festivales flamencos de pequeño y de cada una de las líneas específi- Con la convocatoria de estas ayu- mediano formato, es en la Orden cas de subvenciones. das se cumple el anuncio del con- de 21 de junio de 2011 donde se sejero de Educación, Cultura y De- establecen las bases reguladoras La Junta de Andalucía destinará porte, Luciano Alonso, quien en las de la concesión de estas subven- este año un total de 1.305.000 eu- reuniones que ha mantenido con ciones, en régimen igualmente de ros al fomento del teatro, la danza, los representantes de este sector concurrencia competitiva, por la el circo y el flamenco, lo que supo- ya señaló que los incentivos de este Agencia Andaluza de Instituciones ne un incremento del 5 por ciento ejercicio serían iguales o ligeramen- Culturales. Estas ayudas conta- respecto a las ayudas prestadas en te superiores a los del anterior, pese rán con una dotación máxima de el año 2014, al considerarlas un a la continuidad de las medidas de 110.000 euros. sector clave de la industria cultural ajuste impuestas. andaluza. En la Orden de 21 de junio de La Consejería de Educación, Cultu- 2011, se indica que la convoca- De esta forma, en lo que respecta ra y Deporte continuará asimismo toria se realiza con la finalidad a las Artes Escénicas, las convoca- este año con sus incentivos al sec- de promover y fomentar el tejido torias de ayudas a la producción de tor del audiovisual, que tan buenos profesional del flamenco, en sus espectáculos tienen una cuantía resultados y reconocimientos está distintas expresiones musicales de 400.000 euros; los incentivos a cosechando últimamente, como los y dancísticas, y mejorar las con- Giras por importe de 140.000 eu- recientes Premios Goya. Las ayudas diciones para hacer de Andalucía ros y la colaboración con la progra- se darán a conocer y se convocarán un territorio propicio para la crea- mación de Salas privadas de exhi- próximamente, tras las reuniones ción y difusión de su expresión ar- bición por un importe de 360.000 que mantiene la Junta con repre- tística más universal. euros. Igualmente, se destinará sentantes del cine andaluz.

17 De actualidad

La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco, y el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, tras la presentación de la sexta edición del Certamen. Abierto hasta el 28 de abril el plazo para participar en el Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos El director del IAJ y la directora del IAF presentan la sexta edición de este concurso, en cuya organización colabora la Confederación de Peñas Flamencas

El director del Instituto Andaluz pueden participar en el marco mada por una serie de fases de de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, del programa de arte y creación selección. Así, finalizado el plazo y la directora del Instituto Anda- joven que el IAJ convoca anual- de inscripción se iniciará un proce- luz del Flamenco (IAF), María de mente bajo el lema ‘Desencaja’. El so provincial que culminará con la los Ángeles Carrasco, presentaron plazo de inscripción permanecerá puesta en marcha de una ronda de el pasado 13 de marzo en Cádiz abierto hasta el 28 de abril. semifinales. En concreto, se desa- las bases de la nueva edición del rrollarán tres semifinales, una por Certamen Andaluz de Jóvenes Fla- La sexta convocatoria de este cer- modalidad, en las que podrán par- mencos, donde cantaores, guita- tamen, en cuya organización co- ticipar un máximo de ocho concur- rristas y bailaores de edades com- labora la Confederación Andaluza santes por cada disciplina, selec- prendidas entre los 15 y 25 años de Peñas Flamencas, está confor- cionados en la fase anterior.

18 La final tendrá lugar en un solo Asimismo, se establece un segun- hasta el 28 de abril se puede par- día, en un espacio escénico desig- do premio consistente en la actua- ticipar en Flamenco; hasta el 30 nado por la organización, y con- ción en el circuito flamenco Ocho de abril en Cómic; hasta el 15 de tará con la participación de seis provincias. Finalmente, tanto pri- mayo en Cortos, Canción de Au- jóvenes, dos por cada modalidad mer como segundo premio reci- tor, Artes Plásticas, Artes Escéni- del certamen. birán un DVD con la grabación de cas, Moda y Tweets; hasta el 6 de la fase semifinal en la modalidad junio, en Pop-Rock; y hasta el 4 de En lo que se refiere a los premios, presentada y de la gala final. septiembre en Moda Flamenca, se establece que los jóvenes artis- Fotografía, Narrativa, Poesía, Gra- tas que resulten ganadores actua- El Certamen Andaluz de Jóvenes ffiti y Break-Dance. rán en un espectáculo dentro del Flamencos forma parte del pro- programa Flamenco Viene del Sur grama de creación joven que el IAJ La web del programa, www.des- y también en el marco del Circuito convoca anualmente bajo el lema encaja.es, contiene información y Ocho provincias. Otro de los incen- ‘Desencaja’, una iniciativa que bases de cada una de las modali- tivos del certamen es un incentivo apuesta por la joven creación an- dades artísticas, así como noticias económico de 3.000 euros en con- daluza a través de 14 modalidades sobre los ganadores de las 14 dis- cepto de derechos de autor y de que van desde la narrativa hasta el ciplinas. imagen, con el fin de usar las gra- graffiti, pasando por el rock. baciones de la final y de los con- ciertos integrados en el premio en El IAJ ha abierto recientemente cuantas acciones de promoción y los plazos de convocatoria de los difusión se consideren oportunas. citados certámenes. En concreto,

Momento de la actuación de Esperanza Fernández en la final del cuarto certamen, celebrada en 2013.

19 De actualidad

El Ballet Flamenco de Andalucía, en el espectáculo Imágenes (foto: Luis Castilla). El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco incrementa sus visitas y consultas durante el Festival de Jerez

El Centro Andaluz de Documen- crecido las realizadas por internet o Castro– han sido seguidas por 191 tación del Flamenco (CADF), que en los PIF: de 497 a 581. Igualmen- personas, casi 100 personas más, amplía su horario de atención al te, el número de visitantes a sus ex- y los 7 cursos y talleres que se han público durante las fechas en las posiciones –Miradas de bailaoras, desarrollado en las instalaciones que se celebra el Festival de Jerez, de Paco Sánchez, en la que su au- del centro lo fueron por 170. ha obtenido durante la edición de tor muestra, a través de 28 retratos este año un notable incremento realizados en monocromo, toda la Con esta oferta de servicios y la de todos los parámetros que mi- fuerza, la energía y la personalidad respuesta obtenida en ellos, la den los usuarios de sus servicios: con la que la mujer pisa los escena- Consejería de Educación, Cultura visitas a exposiciones, consultas rios del flamenco; Soleras de voz, y Deporte reafirma su apuesta por de fondos en sala o en Puntos de de Carmen Palop, y Flamencas del el Festival de Jerez, una apuesta Información del Flamenco (PIF), pasado, con postales y otros obje- que va más allá del importante asistencia a los cursos y activida- tos procedentes de los fondos del patrocinio que se lleva a cabo por des programadas, etcétera. Centro Andaluz de Documentación el Instituto del Flamenco de An- del Flamenco– han sido superiores: dalucía, y que convierte al CADF El incremento más llamativo se pro- 2.767 visitas frente a 1.991 regis- en una sede más del evento jere- duce en las consultas en sala que tradas en la última edición. Las pre- zano, en un lugar de referencia al han pasado de 341 el pasado año a sentaciones realizadas –el disco de que acuden aficionados y estudio- 536 en el actual, pero también han Maizenita y un libro de Guillermo sos de 44 países.

20 Faustino Núñez, durante la master class ofrecida en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco.

Instante de la cata ofrecida en el Consejo Regulador jerezano a los Presentación del disco de Maizenita también en el Centro Andaluz participantes en el encuentro de Extenda. de Documentación del Flamenco (foto: Marta Vila Aguilá).

21 De actualidad

La directora del Instituto Andaluz un retrato de un hombre que supo cia, Italia, Emiratos Árabes Unidos, del Flamenco, María Ángeles Carras- enaltecer el flamenco como nadie, China, Japón, Colombia y Brasil, for- co, felicitó en la rueda de prensa de que llegó a ser uno de los músicos maron de una agenda de reuniones presentación del balance del Festi- españoles más venerados y que qui- bilaterales con las empresas anda- val a Jerez “por esta nueva edición so poner su virtuosismo al servicio luzas. El objetivo de Extenda con de su Festival, que, de nuevo, ha del flamenco”, afirma la directora este encuentro ha sido que las fir- sido un magnífico escaparate para el del Instituto Andaluz del Flamenco. mas de la comunidad pudieran dar flamenco. De nuevo hemos podido a conocer, con fines comerciales, su comprobar cómo este arte es capaz El interés que el flamenco despierta oferta de espectáculos de flamenco de atraer a público de lugares tan a nivel internacional quedó de ma- a esta selección de profesionales. diversos y tan dispares como Fin- nifiesto también en el encuentro landia, Alemania, Francia, Irlanda, de negocios organizado por la Con- El programa de la misión comer- Suiza, India, Japón… Todo ello lo he- sejería de Economía, Innovación, cial se completó con actividades de mos podido comprobar en las acti- Ciencia y Empleo a través de Exten- networking con los invitados ya ci- vidades que la Consejería de Educa- da-Agencia Andaluza de Promoción tados y una asistencia conjunta al ción, Cultura y Deporte, a través del Exterior, en colaboración con el espectáculo de inauguración del fes- Instituto Andaluz del Flamenco, ha Instituto Andaluz del Flamenco y el tival, que corrió a cargo de la artista desarrollado en estas dos semanas Festival de Jerez. Un total de 31 em- Mercedes Ruiz con el espectáculo intensas y fecundas en las que se ha presas andaluzas del sector del fla- Ella, que resultó ganador del Premio desarrollado el Festival”, indicó. menco participaron en esta cita de del Público de este Festival de Jerez. negocios, que contó con la asisten- Estas actividades se iniciaron con cia de nueve directores y programa- La delegación andaluza estuvo com- la inauguración, en el Teatro Villa- dores de ocho países. Esta actividad puesta por empresas de las provin- marta, de la exposición Memoria de forma parte del Plan de acciones de cias de Sevilla, Almería, Granada, Paco, una muestra comisariada por apoyo a la Internacionalización de Málaga y Cádiz. Tras la finalización Juan José Téllez y producida por el las Industrias Culturales Andaluzas de los encuentros de negocios tan- Instituto Andaluz del Flamenco que para 2015, diseñado por Extenda to los invitados y programadores “es más que un recorrido de la vida en colaboración con la Agencia An- internacionales como las empresas y la obra de un artista a través de daluza de Instituciones Culturales. participantes calificaron el encuen- imágenes o de textos. Además de Los invitados internacionales, que tro de muy productivo y con expec- ello, esta muestra significa también procedían de Luxemburgo, Fran- tativas de negocio.

La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco, junto al investigador Guillermo Castro Buendía y la representante de la editorial Libros con Duende, Rocío Navarro, en la presentación del libro de Castro Buendía en el CADF.

22 El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acogió la exposición ‘Miradas de bailaoras’, de Paco Sánchez, y el taller de Palmas y Compás.

Curso de palmas en el marco del Festival de Jerez.

23 De actualidad

Celebración del encuentro organizado por Extenda en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco en el marco del Festival de Jerez.

Pepe del Morao, impartiendo uno de los cursos de guitarra organizado con IFI Jerez.

24 El interés suscitado por el flamen- nes. 20 años del Ballet Flamenco de A ellos se sumaron el curso de Juan co se pudo además comprobar en Andalucía, en el que se ofrece un Vergillos sobre Historia del baile fla- el público que acudió a los espec- imaginario integrado por imágenes menco y un curso de cante imparti- táculos desarrollados en los dife- de las distintas producciones de la do por José de los Camarones. rentes escenarios de la ciudad. compañía. Entre ellos figuraba la presencia Asimismo, durante el Festival de Je- del Ballet Flamenco de Andalucía, Esta producción ha sumado a los rez se alternaron en la sala de pro- incluida igualmente en la estrecha importantes reconocimientos lo- yecciones la visualización de un ví- colaboración que la Consejería grados por el Ballet Flamenco de deo sobre la obra de Paco Sánchez de Educación. Cultura y Deporte Andalucía a lo largo de su historia. y otros dedicados a cada uno de los mantiene con este Festival. artistas que protagonizan la jorna- Además, un aspecto muy impor- da en el Festival. La compañía, avalada por un presti- tante de esta colaboración man- gio acuñado en años de trabajo de tenida con el Festival de Jerez Ha sido, en suma, una programación los mejores nombres del flamenco, han sido los numerosos cursos intensa que se suma a la aportación presentaba una producción que, impartidos en el Centro Andaluz económica con la que se contribuye por sus connotaciones, se convierte de Documentación del Flamenco. al desarrollo del Festival de Jerez y en una celebración, llena de recuer- Desde el 21 de febrero y hasta el que posibilita que este Festival se dos y de grandes momentos: Imá- 6 de marzo, en horario de maña- nutra de iniciativas y las ofrezca a genes. 20 años del Ballet Flamenco na y tarde, se desarrollaron en el los visitantes que vienen a la ciudad de Andalucía. Nacido hace ya vein- centro no solo el Taller de Palmas atraídos por el flamenco. “Y que nos te años, el Ballet Flamenco de An- y Compás coorganizado con el ha permitido comprobar cómo el dalucía es un estandarte de la cul- Festival de Jerez, sino también los flamenco no entiende de idiomas, tura andaluza, del arte jondo y de talleres de IFI Curso de Soniquete ya que muchos de los inscritos pro- los valores y el sentir de un pueblo de Jerez, La Guitarra de Pepe del cedían de países en los que ya expe- que seguirá hilando nuestro arte Morao, un Curso de Cante, otro rimentan la pasión y la fascinación más representativo allí donde lle- de La guitarra de Manuel Parrilla, por nuestro arte más universal. Cada guen los pasos del baile flamenco. otro de Iniciación al Flamenco y vez son, somos, más los aficionados “Veinte años –explica María Ánge- el dedicado a Identifica cada y aficionadas al flamenco. Y nos sen- les Carrasco– era un gran momento flamenco, además de una mas- timos especialmente orgullosos de para conmemorar y para agradecer ter class impartida por Faustino que este arte nos represente en todo y rendir tributo a toda la trayecto- Núñez, el día 26 de febrero a las el mundo”, concluye la directora del ria de la compañía”. Eso es Imáge- cuatro de la tarde. Instituto Andaluz del Flamenco.

Inauguración de la exposición ‘Memoria de Paco’ en el Teatro Villamarta.

25 De actualidad

La próxima edición, entre el 19 ción, dos puntos por encima del mero de funciones programadas de febrero y el 5 de marzo pasado año. El 13,29 por ciento fue de 26, con un índice medio de –132 cursillistas– procedían de Ja- ocupación de un 78 por ciento en El Festival de Jerez, que se ha de- pón, seguido por Estados Unidos la Sala Compañía, de un 93,4 por sarrollado entre el 20 de febrero y –126 personas, un 12,70 por cien- ciento en el caso de la Sala Paúl y el 7 de marzo, ha contado con una to–, Francia –un 10,17 por ciento de un 71% en el Palacio de Villa- programación oficial en la que se y 101 cursillistas–, Alemania –un vicencio. Tres de las funciones de ha contado con 163 actividades 6,94 por ciento y 69 inscritos– y la Sala Compañía y siete de la Sala organizadas, con un número total Brasil, con 68 personas, un 6,85 Paúl registraron un 100 por cien de de participantes en ellas de 33.588 por ciento. Las estadísticas conti- ocupación. En cuanto al ciclo De personas y un índice medio de núan –por orden de inscritos de Peña en Peña, el número de sesio- ocupación o participación del 95%. cada nacionalidad– con Canadá, nes programadas fue de nueve, a Los alumnos asistentes a su pro- Italia, España, Suiza, China, Ingla- lo que habría que sumar las de las grama formativo han procedido de terra, Noruega, Holanda, Taiwán, Peñas de Guardia durante los 16 39 países distintos, mientras que Bélgica, Suecia, República Checa, días, registrando un lleno absoluto han sido 73 los medios de comu- Rusia, México, Polonia, Finlandia, en índice de ocupación. nicación acreditados en el Festival. Austria o Australia. Rusia, Emira- tos Árabes, Argentina, Sudáfrica o El amplio respaldo obtenido por el La próxima edición, que supondrá Uruguay también estaban repre- XIX Festival de Jerez pone de relie- el vigésimo aniversario de esta sentados en esta auténtica torre ve la importancia de esta propues- cita, ya tiene fechas: será entre el de babel formada por la atracción ta singular y su gran repercusión a 19 de febrero y el 5 de marzo cuan- que ejerce el flamenco. nivel regional, nacional e interna- do se desarrolle una programación cional. Esta repercusión exterior que se prevé celebre este especial Aunque el espacio principal es el se concreta en la presencia de 73 cumpleaños. Teatro Villamarta, el certamen ha medios acreditados. ocupado 43 zonas diferentes del Las 33.588 personas que han asis- casco urbano, entre las que cabe El XIX Festival de Jerez no abarca tido a las 163 actividades progra- señalar el Palacio de Villavicencio sólo la programación de espec- madas por el XIX Festival de Jerez (donde se ha desarrollado el ciclo táculos, sino que contempla un suponen un incremento del 8 por de cante Los Conciertos de Pala- área formativa (cursos de baile y ciento con respecto a las 31.100 cio), la sala Compañía (donde se talleres de compás y palmas) y el contabilizadas en la anterior edi- han puesto en escena los ciclos De desarrollo de tertulias y coloquios ción. El nivel de ocupación se si- la raíz, Solos en Compañía y Toca relacionados con el flamenco que túa en el 95 por ciento, casi 4 pun- Toque), Sala Paúl (Paso a Dos, Alan- forman parte de las actividades tos por encima del 91,5 por ciento te y Atrás, Con Nombre Propio y Jó- complementarias. de 2014. venes Talentos) y Bodega San Ginés (para poner en marcha Las Tertulias El XIX Festival de Jerez, co-patro- A la hora de ahondar en el carácter de la Bodega), así como las peñas cinado por la Consejería de Edu- internacional del Festival de Jerez, flamencas, el Centro Andaluz de cación, Cultura y Deporte a través la organización pone como ejemplo Documentación del Flamenco y las del Instituto Andaluz del Flamenco algunos de los datos que se reflejan salas donde han tenido lugar los y el Ministerio de Educación, Cul- en el balance de esta décimonove- cursos de baile, cante y guitarra y tura y Deporte a través del Inaem, na edición, donde la presencia de talleres de compás y palmas, ade- cuenta con la colaboración de estadounidenses se ha duplicado más de exposiciones. la Fundación Cajasol, la Bodega con respecto al año anterior en el González-Byass. el Consejo Regu- área formativa de la muestra y casi En el Teatro Villamarta se han pro- lador de las Denominaciones de iguala a la de los japoneses. gramado 14 funciones, con un ín- Origen Jerez-Xérés-, Man- dice medio de ocupación del 85 zanilla y Vinagre de Jerez y me- Así, se programaron 42 cursos y por ciento. Seis de estas funcio- dios de comunicación como Diario talleres de baile con 1.035 plazas nes registraron un lleno absoluto. de Jerez, Radio Jerez Cadena Ser, ofertadas, llegándose al 96 por En cuanto a los datos que arrojan Canal Sur Radio y la página web ciento en porcentaje de ocupa- otros ciclos de espectáculos, el nú- globalflamenco.com.

26 27 De actualidad

Una de las mujeres del grupo de la Peña Tío José de Paula, en una zambomba que ofrecieron con motivo del homenaje tributado a ellas por el Instituto Andaluz del Flamenco el 30 de noviembre de 2009, en la sede de la peña. Incoado el expediente para la declaración como BIC de la Zambomba en Jerez y Arcos La resolución indica que constituye una “manifestación cultural excepcional”

La Consejería de Educación, Cultura de la conciencia de identidad y cul- del Patrimonio Histórico Andaluz, y Deporte de la Junta ha incoado el tura andaluza a través del conoci- como instrumento para la salva- procedimiento para la inscripción miento, investigación y difusión del guarda de los bienes en él inscritos, en el catálogo general del Patrimo- patrimonio histórico, antropológico su consulta y divulgación. nio Histórico Andaluz, como Bien y lingüístico. Para ello, apunta, se de Interés Cultural (BIC), la activi- orientarán las políticas públicas a En el siguiente punto, indica que la dad de interés etnológico denomi- garantizar y asegurar dicho objetivo zambomba de Arcos de la Frontera nada zambomba, en las localidades básico mediante la conservación y y Jerez de la Frontera “constituye gaditanas de Jerez de la Frontera y puesta en valor del patrimonio cul- una manifestación cultural excep- Arcos de la Frontera. El Boletín Ofi- tural, histórico y artístico. Añade, cional, multidimensional y diná- cial de la Junta de Andalucía (BOJA) asimismo, que la Comunidad Autó- mica que se erige como una de las recoge la resolución en su edición noma tiene competencia exclusiva celebraciones navideñas más ge- del lunes 12 de enero. sobre protección del patrimonio nuinas e interesantes de Andalucía, histórico, artístico, monumental, constituyendo una actividad etno- La Resolución del 19 de diciembre arqueológico y científico, sin - per lógica de gran valor social, simbó- de 2014 de dicha Consejería recuer- juicio de lo que dispone el artículo lico e identitario, así como de gran da, en su primer punto, que el Esta- 149.1.28ª de la Constitución. riqueza lírico-musical”. tuto de Autonomía para Andalucía establece que la Comunidad Autó- A continuación, expone que la Ley Así, la zambomba, continúa, “for- noma ejercerá sus poderes con el del Patrimonio Histórico de Andalu- ma parte de los modos y formas objetivo básico del afianzamiento cía constituye el Catálogo General de entender y celebrar la Navidad

28 Rosario La Majuma, integrante del grupo de la Peña Tío José de Paula, en el mismo acto celebrado el 30 de noviembre de 2009.

que existen en la Baja Andalucía. estrechas y un alto grado de soli- estas reuniones navideñas en la Se conforma históricamente en los daridad entre sus habitantes, y que primera mitad del siglo XX son ya núcleos urbanos y enclaves rurales con la desaparición virtual de estos profusamente referenciadas en los de la unidad geofísica que conoce- espacios y los cambios en los mo- testimonios orales recogidos tanto mos como campiña jerezana, con- delos residenciales y de ocio esta en Jerez como en Arcos. cretamente en Arcos y Jerez, donde actividad atravesó una profunda encuentra su máxima expresión y crisis –que se superó “al reinventar- Los espacios tradicionales de ce- goza de mayor vitalidad y continui- se, extenderse y adaptarse a otros lebración de las zambombas eran dad en el tiempo”. lugares y contextos”–, resuelve los patios comunes de las casas de “incoar el procedimiento para la vecinos en el caso de los núcleos Ambas poblaciones, explica, com- inscripción en el Catálogo General urbanos y las casas de los trabaja- parten un universo común para de Patrimonio Histórico, como Bien dores del campo y cortijos en los la fiesta de tradición navideña, “si de Interés Cultural, la Actividad de contextos rurales. “Esto fue así bien es cierto que presentan cier- Interés Etnológico denominada la hasta los años cincuenta y sesenta tos matices diferenciales en cuan- Zambomba, en Arcos de la Frontera del pasado siglo”; añade que cuan- to a su desarrollo y evolución”, de y Jerez de la Frontera (Cádiz), cuya do a partir de los años sesenta y forma que “mientras que el ritual descripción figura en el Anexo de la setenta se produce el éxodo de jerezano ha alcanzado mayoritaria- presente Resolución”. gran parte de los habitantes de es- mente ámbitos públicos y mayor tas casas de vecinos a las barriadas repercusión mediática, acercándo- En efecto, en el anexo añade que del extrarradio, “las zambombas se más a las formas del flamenco, los orígenes de la zambomba no entraron en una profunda crisis el arcense ha permanecido en una están documentados, aunque de que prácticamente condujo a su línea más tradicional vinculada al forma generalizada se mantiene desaparición”. ámbito doméstico”. que estas reuniones han venido celebrándose desde finales del Los nuevos asentamientos de po- Tras afirmar de forma general que siglo XVIII en el ámbito urbano blación dieron lugar, de esta for- en sus orígenes esta fiesta estuvo y rural de la campiña jerezana, ma, a un entramado social más vinculada a espacios residenciales “aunque no se han encontrado heterogéneo que, sobre todo en el de carácter comunal, caracteriza- evidencias documentales que así caso de Jerez, se vería ahora incre- dos por relaciones intervecinales lo atestigüen”. La celebración de mentado con la llegada de nuevos

29 De actualidad

Antonio El Pipa baila en el homenaje al grupo de mujeres de la Peña Tïo José de Paula.

pobladores procedentes de locali- colectiva de estos nuevos grupos y Características de la zambomba dades cercanas. La navidad jereza- su integración en el entramado so- na experimentó un proceso de “re- cial de la ciudad. El ritual se desarrolla, indica, en tradicionalización selectiva” que una misma jornada, y suele co- tuvo en la Cátedra de Flamenco- En Arcos, dice la Resolución, el fe- menzar por la tarde-noche y pro- logía de Jerez a su principal impul- nómeno de revitalización fue “bien longarse hasta la madrugada. Se sor junto con la implicación de las distinto”. “La tradición navideña no van entrelazando coplas y cantares peñas flamencas, reelaborando el acusó una crisis tan marcada como donde predomina lo coral, aunque repertorio e impulsando este pro- la que sufrió Jerez en parte por- también hay estrofas que son inter- ceso de reinvención cultural afín a que la transformación social, eco- pretadas por una voz solista y que la estética neojondista que relega- nómica y urbanística aludida tuvo encuentra respuesta en el estribillo ba a un segundo plano al folclore y en el municipio arcense un efecto que elevan al unísono todos los in- fomentaba la “patrimonialización más tardío y de menor alcance: la tegrantes del corro. Algunas de es- flamenca” de la zambomba. Es a oralidad y las formas rituales en tas interpretaciones musicales son partir de este momento cuando ellas inspiradas tuvieron una ma- complementadas con espontáneos se generaliza la denominación de yor continuidad. Las depositarias apuntes de baile. Es igualmente ha- zambomba y su celebración em- de esta tradición “encontraron en bitual el intercambio de roles entre pieza a extenderse a otras parcelas las asociaciones de mujeres y en los participantes más activos: la del creciente tejido asociativo y del las redes de sociabilidad que se zambomba y el resto de instrumen- mundo empresarial. empezaban a generar en los emer- tos cambian de manos mientras gentes ámbitos residenciales nue- que la interpretación coral pasa a Esta diversificación espacial trajo vos contextos para la actualización ser liderada por distintas voces que aparejado el paulatino abandono de todo este legado lírico-musical van surgiendo y apuntando otras de la esfera privada originaria, el que aún estaba latente en sus me- coplas del extenso repertorio. aumento en el número de parti- morias. La labor de investigado- cipantes y la generalización de es- res, determinados poetas locales A esta modalidad tradicional hay tos rituales que, aún latentes en el y otros agentes sociales contribu- que unir las “zambombas maña- imaginario colectivo, se convertían yó también de forma decisiva a la neras”, que últimamente vienen ahora en medios renovados y muy revalorización y salvaguarda de las proliferando especialmente en el efectivos de articular la identidad zambombas arcenses”. núcleo urbano de Jerez. El ritual da

30 Zambomba organizada por el Instituto Andaluz del Flamenco celebrada en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco el pasado 22 de diciembre.

31 De actualidad

comienzo al mediodía con la degus- coplas y romances, Arcos mantiene arcaico”. En cuanto a las melodías, tación de los guisos tradicionales aún hoy en día algunas piezas priva- “se aprecian también diferencias de la comarca en fechas invernales. tivas, un corpus singular y diferencial notables entre uno y otro caso”. Tras la comida, se inicia la zambom- que no se ve sometido a la hibrida- “Algo parecido ocurre –añade– con ba propiamente dicha. ción con las formas interpretativas los bailes y mudanzas que se inter- flamencas, que de forma generaliza- pretan en el centro del corro. En La celebración de zambombas se ha da se produce en la cabecera de la las zambombas jerezanas predomi- hecho extensible a la casi totalidad comarca. En el ámbito arcense ade- nan la estética y formas flamencas de los vecinos de ambos municipios más los textos siguen conservando (...). En Arcos se mantiene el estilo y su ámbito de festejo ha pasado de en muchos casos un carácter abierto propio de los bailes de ronda con lo privado a lo público, aunque sin que propicia la existencia de varian- remembranza a las canciones de abandonar el primero. Dentro de la tes de una misma pieza, dependien- columpio: manos en jarras, brin- gran variedad existente, la naturale- do de los barrios o contextos familia- cos y pequeños saltos con cruces za y el carácter de cada zambomba res en los que se recoja. En Jerez, el y paseos que se interpreta indivi- vienen en gran medida marcados repertorio se ha visto estandarizado, dualmente o en pareja. Esto viene por las personas, asociaciones y/o ya que las variantes han desapareci- a subrayar la complejidad de esta entidades que las organizan. do prácticamente”. manifestación cultural y el carácter particular que cobra en los distin- El texto clasifica las zambombas “Pero –continúa– las diferencias tos territorios donde se expresa”. en base a tres categorías básicas: en el repertorio de estas dos mo- aquellas con un repertorio apega- dalidades básicas de zambomba no La resolución concluye afirmando do a lo tradicional, al folclore; otras solo se aprecian en lo lírico, sino que “se recomienda para la salva- donde predominan las formas fla- también en lo musical y melódico. guarda, mantenimiento y custodia mencas, y un tercer tipo mixto. Por ejemplo, los patrones rítmicos atender al conocimiento, recupe- que dominan en las celebracio- ración, conservación, transmisión y “Debemos resaltar, por un lado, las nes jerezanas –modelos binarios y revitalización de esta actividad, te- particularidades de las zambombas también de amalgama en los esti- niendo como base jurídica las me- arcenses. Hay una mayor extensión los más cercanos al flamenco– re- didas recogidas en la Convención y variabilidad del corpus lírico que se sultan menos constreñidos y más para la Salvaguarda del Patrimonio sigue interpretando en Arcos. Aun- libres en las zambombas arcenses, cultural Inmaterial aprobada por que ambas poblaciones comparten lo que les confiere un peculiar aire UNESCO en 2003”.

Zambomba organizada por el Instituto Andaluz del Flamenco en la peña Don Antonio Chacón en diciembre de 2013.

32 33 De actualidad

Los componentes del Ballet Flamenco de Andalucía, en un instante del espectáculo ‘Imágenes’. Foto: Luis Castilla. Continúan las actuaciones nacionales e internacionales del Ballet Flamenco de Andalucía

El Ballet Flamenco de Andalucía Teatre de Tarragona, el 24 de enero val; posteriormente subió a las ta- continúa con su gira de actuacio- en Tomelloso (Ciudad Real), el 29 de blas del jerezano Teatro Villamarta nes nacionales e internacionales. enero en el Teatro Circo de Albace- –concretamente el 5 de marzo, La compañía está desarrollando te, el 28 de febrero en Logroño (La dentro de la programación del una agenda profesional que le está Rioja), el 7 de marzo en el Teatro Festival de Jerez– y tiene previstas llevando desde Algemesí a Grana- Municipal de Arahal y el 14 de mar- cinco funciones entre el 8 y el 12 da, de Tarragona a Londres o París. zo en el Teatre Modern de El Prat de de abril en el Teatro Alhambra de Así, el espectáculo En la memoria Llobregat. A estas funciones se su- Granada. del cante: 1922 ha tenido y tiene, man las dos ofrecidas, los días 21 y entre diciembre y marzo, un total 22 de marzo, en el Teatro Nacional El Ballet Flamenco de Andalucía, de 12 representaciones, mientras de Chaillot, en París, dentro de su compañía institucional de la Con- que Imágenes. 20 años del Ballet segunda Bienal de flamenco; la del sejería de Educación, Cultura y Flamenco de Andalucía, estrenado 24 y 25 de marzo en el Théâtre An- Deporte de la Junta de Andalucía, en la pasada Bienal de Flamenco de tipolis de Antibes (Francia) y, por úl- ejerce como embajador cultural de Sevilla –en la que fue distinguido timo, la del 26 de marzo en el Théâ- nuestra mayor seña identitaria, el con el Giraldillo al Mejor Espectá- tre le Forum de Fréjus (Francia). flamenco, un arte declarado por la culo– cuenta con 9 funciones entre UNESCO Patrimonio Cultural Inma- febrero y principios de abril. La compañía ofreció los días 20 y terial de la Humanidad. Es también 21 de febrero tres funciones de un estandarte de la cultura andalu- En la memoria del cante: 1922 pudo Imágenes. 20 años del Ballet Fla- za, del arte jondo y de los valores ser disfrutado el 6 de diciembre en menco de Andalucía en el Sadler’s culturales de nuestra comunidad, el Teatro Municipal de Algemesí Wells de Londres, dentro de la de forma que se convierte en es- (Valencia), el 12 de diciembre en el programación de Flamenco Festi- pejo del talento y pujanza de los

34 jóvenes artistas y del buen hacer de lardón que se suma a los obtenidos con el impulso de un joven Federico nuestros creadores. anteriormente por la compañía, García Lorca y una larga lista de per- como el Premio Nacional de Coreo- sonajes pertenecientes a la intelec- El Ballet es sin duda algo más que grafía para María Pagés por El perro tualidad de la época. En él se dieron una compañía. Este proyecto artís- andaluz o el Premio Max a la Mejor cita no sólo intelectuales españoles tico es una célula de reflexión sobre Interpretación Femenina de Danza sino también personajes influyen- la innovación y sobre la tradición, para Cristina Hoyos por Yerma. tes de la escena cultural europea sobre las nuevas fronteras del baile con el propósito de poner de ma- español y de la danza clásica o con- Este espectáculo es el segundo que nifiesto la riqueza del arte flamen- temporánea aplicadas al flamenco cuenta con la coreografía de Rafae- co, dignificarlo y otorgarle a este y las nuevas fronteras del flamenco la Carrasco, quien anteriormente arte el reconocimiento cultural que aplicado a la danza. creaba En la memoria del cante: conllevará una preocupación por su 1922. Este proyecto fue selecciona- renacimiento, conservación y difu- A lo largo de sus veinte años de do por una comisión, presidida por sión, poniéndolo a la altura de las vida, el Ballet ha recorrido nume- la bailaora Matilde Coral, después otras artes consideradas cultas en rosos teatros de Estados Unidos, de una convocatoria pública. la época. El jurado estaba presidi- Argentina, Cuba, Francia, Italia, do por Antonio Chacón y el premio Hungría, Suiza, México; o ha re- Rafaela Carrasco dirige un cuerpo recayó en Diego Bermúdez Cala ‘El presentado a Andalucía en citas de baile de ocho bailarines –tres Tenazas’, teniendo una mención es- internacionales como la Exposición de ellos solistas– y cuatro músicos, pecial del jurado el entonces ado- Universal de Aichi, en Japón o en el con escenografía de su colabora- lescente Manolo Caracol. Flamenco Festival de Nueva York y dora habitual Gloria Montesinos y de Londres. Sus producciones no con diseño de vestuario de Blanco y En la memoria del cante: 1922 es sólo han llegado a lugares remotos Belmonte. El elenco fue selecciona- un homenaje a las figuras que allí sino que han estado muy presentes do en unas audiciones a las que se se dieron cita para ensalzar el cante en escenarios andaluces. presentaron 1 74 personas. jondo y que hicieron posible la con- tinuidad de este arte tan andaluz, “Entendemos que veinte años es El espectáculo fue estrenado en muestra genuina de nuestra identi- un gran momento para conmemo- enero del pasado año. La propuesta dad. El espectáculo consiste en una rar su trayectoria y para agradecer del Ballet Flamenco de Andalucía ha reflexión de aquel hito del flamenco y rendir tributo a los creadores puesto de acuerdo a público y crí- 90 años después, otorgándole bajo que por ella han pasado”, afirma tica gracias a la vivacidad, energía, un prisma personal, la visión de lo María Ángeles Carrasco, directora equilibrio y pulcra ejecución de este que allí aconteció y lo que para el del Instituto Andaluz del Flamen- espectáculo en el que se homenajea flamenco supuso. co. “Eso es Imágenes. 20 años del a las figuras del flamenco y de la in- Ballet Flamenco de Andalucía, un telectualidad de la época que se re- A lo largo de una hora y cuarto de espectáculo en el que, con una ma- unieron en la Alhambra en 1922 en espectáculo se homenajea a los ar- ravillosa coreografía de la actual di- el mítico concurso de cante. tistas que marcaron aquel momen- rectora artística, Rafaela Carrasco, to crucial para el flamenco, recupe- se ofrece un imaginario integrado El Concurso de cele- rando cantes y piezas de las que fue por imágenes de las distintas pro- brado en Granada en 1922 es sin testigo la Plaza de los Aljibes. Así, se ducciones del Ballet Flamenco de duda un acontecimiento relevante recupera la soleá de ‘El Tenazas’, la Andalucía que conservan la huella en la historia del flamenco y que seguiriya de Manuel Torre, la toná de los directores que les dieron for- marcaría un antes y un después de Caracol o la saeta de la Niña de ma –Mario Maya, María Pagés, José para este arte. los Peines. En las coreografías se Antonio Ruiz, Cristina Hoyos y Ru- juega incorporando parte de las bén Olmo– y las vistieron sobre las El certamen, celebrado en la Plaza grabaciones originales que de la tablas”, continúa. de los Aljibes de la Alhambra, fue época se conservan pero añadien- el primero de cante flamenco de do elementos que hacen de este La obra fue distinguida con el Gi- ámbito nacional que se celebraba. espectáculo una visión personal y raldillo al Mejor Espectáculo en la Liderado por Manuel de Falla, se- contemporánea de una cita que Bienal de Flamenco de Sevilla, ga- guido de Zuloaga, el concurso contó marcó el rumbo del flamenco.

35 De actualidad

La versión de Rafael Amargo sobre ‘Poeta en Nueva York’ se representará este verano en el ciclo Lorca y Granada La propuesta del bailaor granadino ha sido elegida entre los catorce proyectos presentados a la convocatoria pública de este programa

El espectáculo Poeta en Nueva El consejero de Educación, Cultura y La XIV edición de Lorca y Granada York, del bailaor granadino Rafael Deporte, Luciano Alonso, ha desta- se celebrará entre el 21 de julio Amargo, protagonizará este ve- cado la calidad del montaje, que lle- y el 29 de agosto en el Teatro del rano, en el Teatro del Generalife, va más de una década de gira mun- Generalife, y el programa se dio a el ciclo Lorca y Granada que im- dial, y la valía de su creador, “pionero conocer el 30 de enero en el ex- pulsa la Consejería de Educación, de la innovación y el mestizaje en el positor de La Alhambra en la feria Cultura y Deporte desde hace 14 baile flamenco”. Asimismo, Alonso de turismo FITUR. Como novedad, años. La propuesta de Amargo se ha incidido en que el ciclo Lorca y este año se presentará una entra- ha impuesto a otros trece proyec- Granada “brinda la ocasión de dis- da combinada que incluye la visita tos presentados a la convocatoria frutar en un único espectáculo de al Palacio y Jardines del Generalife pública para esta actividad, que ha los versos de un poeta universal, del y el ticket para el espectáculo. La sido seleccionada por la Comisión arte flamenco y de uno de los monu- organización mantiene los des- Artística del programa. mentos más bellos del mundo”. cuentos para los visitantes de la

36 Alhambra, lo que promueve así las La dirección musical correspon- La figura de Federico García Lorca y pernoctaciones durante los meses de a Edith Salazar (compositora, el conocimiento que universalmen- de verano. Con ese fin la organiza- cantante y pianista, participante te se tiene de su obra, unidos al ción y el sector hostelero buscan en Operación Triunfo como direc- poder evocador del flamenco, han paquetes turísticos que faciliten tora adjunta y profesora de Can- devenido en una fórmula perfecta el alojamiento y la asistencia al es- to), quien ha compuesto también de expresión del potencial cultural pectáculo. todas las piezas que contienen de Andalucía. De este modo, el es- fusión. El montaje presenta asi- pectador foráneo conocerá la exce- La versión de Poeta en Nueva mismo una aportación coreográ- lencia creadora de nuestra tierra y York de Rafael Amargo fusiona fica de Manuel Segovia (director el espectador andaluz reconocerá lo más tradicional del balie fla- de la compañía Ibérica de Danza a sus artistas más señeros. Antonio menco con tendencias contem- y Premio Nacional de Danza), am- Gades, Mario Maya, José Antonio, poráneas, tanto en la coreogra- bientada en el folclore popular Pepa Gamboa, Blanca Li, Cristina fía como en la música, en la que español, así como una coreografía Hoyos, José Carlos Plaza, Eva Yer- conviven jazz y ritmos latinos. El original de Mario Maya. babuena, Rubén Olmo, La Moneta, espectáculo incluye poemas del Manuel Liñán y Rafaela Carrasco libro homónimo de García Lorca Poeta en Nueva York ha estado de han firmado las creaciones presen- recitados por los actores Joan gira por los más importantes es- tadas en pasadas ediciones del ciclo Crosas, Marisa Paredes y Cayeta- cenarios del mundo, entre ellos el Lorca y Granada. na Guillén Cuervo. Festival Dei Due Mondi de Spoleto, los Teatros Gran Rex y Ópera en La Consejería de Educación, Cultura Montaje audiovisual Buenos Aires, el Teatro Bolshoi de y Deporte, con la colaboración del Moscú, el Sadler’s Wells Theatre, el Patronato de la Alhambra y el Ge- La obra cuenta con un montaje Jacquie Gleason Theatre de Miami, neralife, puso en marcha en el año audiovisual creado por el direc- el Coliseu de Lisboa o el New York 2002 este programa en los Jardines tor de cine Juan Esterlich, que City Center de Nueva York. del Generalife. Desde el año 2013 comparte la dirección de escena los espectáculos para este ciclo con el propio Rafael Amargo. El Del espectáculo la crítica ha des- estival son seleccionados por una diseño de vestuario ha sido rea- tacado su “poesía, modernidad vi- Comisión Artística del ciclo Lorca y lizado por Antonio Belart (Pre- sual, compromiso con la tradición y Granada, donde participan exper- mio Max de las Artes Escénicas un gran sentido del todo escénico” tos reconocidos, después de convo- al mejor diseño de vestuario por (Roger Salas). Por su parte, el diario catoria pública, sistema que ha sido A little night music y por Black el italiano Il Giornale lo definió como acogido con agrado por los profe- Payaso). “spettacolo totale”. sionales y el tejido social del sector.

37 De actualidad

Convocados los Premios Flamenco en el Aula Están destinados a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos y al reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes

El Boletín Oficial de la Junta de blicación en el BOJA hasta el 27 de la que se establecen medidas para Andalucía publicaba, en el núme- febrero, ambos inclusive. la inclusión del flamenco en el sis- ro 10, de 16 de enero de 2015, la tema educativo andaluz. Resolución de la Dirección General La Consejería de Educación, Cul- de Innovación Educativa y Forma- tura y Deporte convoca estos pre- En dicha orden se establecen las ción del Profesorado, por la que se mios con el fin de reconocer pú- disposiciones comunes a la con- convocaban los Premios Flamen- blicamente a aquellas personas, vocatoria de estos premios, inclu- co en el Aula a la elaboración de docentes, alumnado o cualquier yendo las bases específicas regula- materiales curriculares y recursos colectivo que, formando parte de doras “de un certamen –indica el didácticos y al reconocimiento de la comunidad educativa, hayan BOJA– para el fomento de la ela- experiencias y buenas prácticas destacado en su compromiso con boración de materiales y recursos docentes, correspondientes al Cur- el fomento del flamenco en el sis- didácticos que impulsen el conoci- so Académico 2014/2015. El plazo tema educativo andaluz, y en con- miento y la inclusión del flamenco de presentación de las solicitudes secuencia con los objetivos de la en el sistema educativo de Anda- era desde el día siguiente a su pu- Orden de 7 de mayo de 2014, por lucía, correspondientes al Premio

38 Flamenco en el Aula a la elabora- co en el currículo y para el desa- interculturalidad de la realidad an- ción de materiales curriculares y rrollo de las competencias básicas; daluza, su diversidad, valores y se- recursos didácticos”. Asimismo, es- su contenido debía estar conecta- ñas de identidad; actuaciones que tablece las bases específicas de “un do con el currículo escolar, ligado favorezcan el desarrollo de valores certamen para reconocer aquellos al desarrollo de las mencionadas a favor de la igualdad de género, y proyectos educativos basados en competencias y ser adecuado al ni- por último actuaciones que inclu- experiencias y buenas prácticas vel educativo del alumnado al que yan la perspectiva de discapacidad docentes que hayan tenido un de- se dirigía; ser dinámicos, interacti- favoreciendo la integración. sarrollo de al menos durante un vos, motivadores y fáciles de usar; curso escolar y hayan contribuido ser aptos para su ejecución bajo Por otra parte, el punto décimo a acercar el flamenco al alumnado sistema operativo Guadalinex; y ser de la resolución marcaba las bases a la vez que desarrollan competen- material elaborado el curso ante- específicas reguladoras del certa- cias básicas en las diferentes áreas rior a la convocatoria. men que reconoce los proyectos curriculares, correspondientes al educativos basados en experien- Premio Flamenco en el Aula al re- En su solicitud, los participantes de- cias y buenas prácticas docentes conocimiento de experiencias y bía incluir ficha descriptiva con las que hayan tenido un desarrollo de buenas prácticas docentes”. características del trabajo, declara- al menos un curso escolar y hayan ción firmada en la que se expresara contribuido a acercar el flamenco al Atendiendo a todo ello, la Reso- que este era original y no había sido alumnado a la vez que desarrollan lución efectúa la convocatoria de comercializado ni premiado ante- competencias básicas en las dife- ambas modalidades de los Premios riormente, el trabajo en formato rentes áreas curriculares. Flamenco en el Aula, dotadas cada digital y una declaración formal de una de ellas con un primer premio, cesión previa de los derechos de di- Quienes desearan concurrir a esta un segundo y un tercero, dotados fusión y publicación a la Consejería. convocatoria debían presentar soli- en todos los casos con placa y diplo- citud con la candidatura acompaña- ma. Estos premios se entregarán en Los criterios de evaluación para la da por una ficha descriptiva con las una ceremonia a celebrar el Día del selección de trabajos presentados características de la actividad y una Flamenco en Andalucía, esto es, el son: el interés o relevancia de la memoria justificativa y desarrollo 16 de noviembre. actividad para la inclusión del fla- de la actividad. menco en el currículo y en el desa- El apartado noveno de la Resolu- rrollo de las competencias básicas; En este caso, los criterios de evalua- ción indicaba que podían partici- el grado de implicación de la co- ción son: el interés o relevancia de par en el certamen para el fomen- munidad educativa en la actividad; la propuesta para la inclusión del to de la elaboración de materiales la colaboración y realización de flamenco en el currículo y desarro- y recursos didácticos que impulsen materiales y recursos entre varios llo de las competencias básicas; el el conocimiento y la inclusión el centros; la posibilidad de extensión grado de implicación de la comu- flamenco en el sistema educativo a otros centros; que potencien el nidad educativa; la colaboración y de Andalucía el profesorado y el aprendizaje significativo y colabo- realización de prácticas comunes alumnado, individualmente o en rativo; claridad, concreción y rigor entre varios centros; la posibili- equipo, de los centros docentes en sus planteamientos; el carácter dad de extensión a otros centros; sostenidos con fondos públicos de- interactivo y la facilidad de utiliza- que potencien el aprendizaje sig- pendientes de la Consejería com- ción, con indicaciones claras y pre- nificativo y colaborativo; claridad, petente en materia de educación cisas; la diversidad de actividades, concreción y rigor en sus plantea- de todos los niveles educativos de tareas y estrategias de trabajo cola- mientos; el carácter interdisciplinar la Comunidad Autónoma. La parti- borativo, que sean adaptables por de la propuesta; la diversidad de cipación del alumnado requería la el profesorado a las necesidades y actividades, tareas y estrategias de coordinación de un profesor o pro- particularidades de su alumnado; trabajo colaborativo, de acuerdo a fesora responsable. la transmisión de los valores ema- las necesidades y particularidades nados del flamenco que fomenten de su alumnado; la valoración de la Los trabajos presentados debían re- la amistad, el respeto, la igualdad importancia del flamenco como ex- unir los siguientes requisitos: servir o la tolerancia; que fomenten la presión cultural; el flamenco como de apoyo a la inclusión del flamen- integración, teniendo en cuenta la transmisión de valores intercultu-

39 De actualidad

rales que fomenten la amistad, el competente en materia de planes y que considere convenientes para respeto, la igualdad o la tolerancia, programas educativos –o persona la adecuada instrucción. en el contexto de la realidad anda- en quien delegue– y formado por luza, su diversidad, valores y señas una personalidad destacada del El jurado, conforme a las valora- de identidad; actuaciones que fa- mundo del flamenco, tres docen- ciones efectuadas, emitirá un fallo vorezcan el desarrollo de valores a tes de diferentes niveles educati- por modalidad de los premios Fla- favor de la igualdad de género, y vos destacados en la realización y menco en el Aula con los títulos de por último actuaciones que inclu- aplicación de soluciones educativas los trabajos y proyectos selecciona- yan la perspectiva de discapacidad relacionadas con el flamenco, y un dos respectivamente, en cada una favoreciendo la integración. funcionario o funcionaria, que ac- de sus tres categorías y lo elevará tuará como secretario o secretaria. como propuesta de concesión del Una vez concluido el plazo de pre- Premio correspondiente a la Direc- sentación de las solicitudes –que Este jurado actuará con pleno res- ción General competente en mate- debía llevarse a cabo, informaba el peto a los criterios de igualdad, ria de innovación educativa para su BOJA, de conformidad a lo estable- transparencia y no discrimina- resolución. El fallo del jurado –que cido en la Orden y según el modelo ción. Y es a él a quien correspon- podrá proponer declarar desierto de los anexos I y II, uno por moda- de la instrucción, el examen y la cualquiera de ambos premios en lidad, que figuraban en la Resolu- valoración de las solicitudes pre- sus tres categorías si considera que ción–, la Consejería competente en sentadas a las diferentes moda- ninguno de los trabajos o proyectos materia de educación constituirá lidades de los premios Flamenco presentados reúne los méritos sufi- un jurado presidido por la persona en el Aula. Asimismo, podrá re- cientes– será inapelable. que ostente la jefatura de servicio cabar los informes o dictámenes

Resolución sobre la aprobación de proyectos de investigación y elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos Los proyectos podrán tener una duración de uno o dos cursos escolares

El BOJA número 10, de 16 de ene- La Resolución comienza indicando novación educativa como medio ro de 2016, publica la Resolución que uno de los principios en que de participación en la mejora de de la Dirección General de Inno- se fundamente el sistema educa- la enseñanza”. vación Educativa y Formación del tivo andaluz, según se establece Profesorado, por la que se regulan en el artículo 4 de la Ley 1772007, Con estas premisas, y en conso- las medidas de aprobación y acre- de 10 de diciembre, de Educa- nancia con los objetivos de la Or- ditación de proyectos de investi- ción de Andalucía, es “la mejora den de 7 de mayo de 2014, por la gación e innovación y desarrollo permanente del sistema educati- que se establecen medidas para curricular, y de elaboración de vo, potenciando su innovación y la inclusión del Flamenco en el materiales curriculares y recursos modernización”. Igualmente, en sistema educativo andaluz, la Di- didácticos para la inclusión del su artículo 5, esta Ley determina rección General de Innovación Flamenco en el sistema educativo como sus objetivos “la formación Educativa y Formación del Profe- andaluz, correspondientes al cur- y el reconocimiento del profeso- sorado, afirma, “tiene entre sus so académico 2014/2015. rado, y estimular y valorar la in- objetivos fomentar la realización

40 41 De actualidad

de proyectos que potencien la de participación que incluyera, ción actuará con pleno respeto a cultura andaluza a través del Fla- al menos: justificación; objetivos los criterios de igualdad, transpa- menco”. que se proponen alcanzar con la rencia y no discriminación. participación en el proyecto; me- Para ello, y al objeto de llevar a todología; fases y desarrollo del En la selección de trabajos pre- cabo la regulación de las medidas proyecto; y criterios e instrumen- sentados se tendrán en cuenta de aprobación y acreditación de tos de evaluación. los siguientes criterios: relación proyectos de investigación e inno- del proyecto con el currículum y vación y desarrollo curricular, y de El profesorado, individualmente o el desarrollo de las competencias elaboración de materiales curri- a través de la persona que coor- básicas; promoción de la presencia culares y recursos didácticos para dinara el proyecto, debía formular sistemática y continuada del fla- la inclusión del flamenco en el sis- su solicitud de forma electrónica menco en las diferentes áreas de tema educativo andaluz, corres- antes del 27 de febrero a través conocimiento; interés educativo pondiente al curso 2014/2015, de una entrada habilitada al efec- del proyecto atendiendo a la mejo- resuelve efectuar la convocatoria to en el Sistema de Gestión de ra de los rendimientos escolares del de los siguientes proyectos: de Centros de la Junta de Andalucía alumnado y al carácter integrador; investigación e innovación y desa- “Séneca”, cumplimentando los inclusión de vías para la difusión del rrollo curricular, y de elaboración datos que aparezcan reflejados en flamenco entre la comunidad edu- de materiales curriculares y recur- el impreso de solicitud. Asimismo, cativa y grado de implicación de la sos didácticos. se debía consignar la fecha de la misma en el desarrollo del proyec- sesión del Consejo Escolar en la to; contribución al conocimiento, Los proyectos podían ser realiza- que se aprobó la participación del estudio y valoración del flamenco dos por el profesorado que, en centro, así como su inclusión en el como fenómeno cultural, en sus el momento de presentar la pro- proyecto educativo del centro. diferentes aspectos: artísticos, so- puesta y durante el periodo de ciales. históricos, patrimoniales, realización del proyecto, ejerza Para la valoración de los proyec- lingüísticos, literarios, económicos sus funciones en cualquier cen- tos se constituirá una Comisión o profesionales; coherencia entre tro docente del sistema educativo de Valoración, cuya presidencia los objetivos propuestos, la meto- de Andalucía, de niveles no uni- corresponderá a la persona que dología y actividades, los conte- versitarios, sostenido con fondos ostente la jefatura del servicio nidos a desarrollar y el sistema de públicos. El profesorado podía competente en materia de planes evaluación; carácter innovador del participar de forma individual o, y programas educativos o persona proyecto, por la originalidad de sus preferentemente, en equipo. En en quien delegue, integrada por planteamientos o por la novedad este último caso cualquiera de sus los siguientes miembros: la perso- que su aplicación supone para el miembros actuará como coordina- na que ostente la jefatura del ser- centro o centros implicados; tra- dor o coordinadora del proyecto. vicio competente en materia de tamiento del flamenco desde una Los miembros podían pertenecer formación del profesorado; una perspectiva de género y desarrollo al mismo o a distintos centros. La persona representante del Insti- de valores a favor de la igualdad de participación en este programa, tuto Andaluz de Flamenco, unidad género; y, por último, inclusión de apuntaba, requiere la previa auto- de la Agencia Andaluza de Institu- la perspectiva de discapacidad fa- rización de la dirección del centro ciones Culturales, a propuesta de voreciendo la integración. y la inclusión de esta actividad en esta; tres docentes, de diferentes el proyecto educativo del centro. niveles educativos, destacados en Todo el profesorado que realice la realización y aplicación de so- el proyecto recibirá acreditación Las solicitudes, conforme a los luciones educativas relacionadas de formación por curso escolar, formularios presentados como con el Flamenco; una personali- de conformidad con las disposi- Anexos I o II, debían incluir una dad destacada en el mundo del ciones vigentes en la materia, con declaración formal de cesión pre- Flamenco, en sus vertientes aca- la posibilidad de que dicho pro- via de los derechos de difusión y démica, de investigación y ges- yecto pueda tener una duración publicación a la Consejería com- tión; y un funcionario o funciona- de dos cursos escolares, a través petente en materia de educación ria que ejercerá de secretario o de los modelos de certificación e ir acompañadas de un proyecto secretaria. La Comisión de Valora- disponibles en “Séneca”.

42 El coordinador o coordinadora del rio de la Consejería competente planificación objetivos y actuacio- proyecto realizará las siguientes en materia de educación para su nes ajustados a las necesidades y funciones: dinamizar e impulsar difusión. Además, la Resolución a la diversidad de situaciones de la aplicación del proyecto edu- contempla que los materiales di- aprendizaje del alumnado, con- cativo; asesorar al profesorado dácticos que se elaboren a partir templando especialmente aspec- participante en la solución de los de los proyectos seleccionados al tos como la interculturalidad y la problemas que puedan surgir en amparo de la convocatoria anual integración; sustentarse en pro- el desarrollo del proyecto edu- respectiva, deberán estar conclui- cesos de reflexión, indagación y/o cativo; establecer cauces para dos y entregados en la Consejería investigación del profesorado so- la difusión de la experiencia y el competente en materia de edu- bre su propia práctica educativa; intercambio de información con cación antes del 30 de junio del e incorporar procedimientos de el profesorado de otros centros; año siguiente, en el caso de los evaluación del alcance y de la efi- orientar al profesorado sobre los proyectos cuya duración sea de cacia de los cambios y de las me- recursos disponibles para el de- un curso escolar, o del 30 de junio joras que se esperan conseguir. sarrollo del proyecto educativo; del segundo año siguiente, en el actuar de enlace del grupo ante caso de los proyectos cuya dura- Por último, los proyectos –que po- los órganos de la Administración ción sea de dos cursos escolares. drán tener una duración de uno responsables del seguimiento, o dos cursos escolares– deberán control, asesoramiento y evalua- Los proyectos que tengan como incidir en los siguientes aspectos: ción del proyecto; y velar por la referencia la investigación lleva- estrategias para desarrollar la pro- realización del proyecto, respe- rán a cabo propuestas que pro- moción y la inclusión del Flamenco tando las condiciones y los plazos fundicen sobre la inclusión del desde el currículo; contenidos y establecidos en su aprobación, así Flamenco en el sistema educati- actividades que favorezcan el desa- como la elaboración y presenta- vo, destinados a cualquiera de los rrollo de las competencias básicas ción de las memorias e informes niveles de enseñanza no univer- relacionadas con la inclusión del preceptivos. sitaria. Y los proyectos de inno- Flamenco dentro del currículo; es- vación educativa y el desarrollo trategias para la incorporación del Asimismo, todas las personas par- curricular deberán reunir algunas Flamenco, en cualquiera de sus ma- ticipantes estarán sujetas a las si- de las siguientes características, nifestaciones, en las distintas áreas guientes obligaciones: informar al tomando siempre como indicador del currículo; actuaciones y estra- Claustro del Profesorado y al Con- la inclusión del Flamenco en el tegias que favorezcan la reflexión, sejo Escolar del centro o centros sistema educativo: proponer la in- la colaboración y la participación implicados del proyecto de tra- troducción de cambios innovado- activa en la resolución de los pro- bajo, su desarrollo y la valoración res en la práctica docente o en la blemas sociales y educativos del final; y hacer constar la participa- vida del centro; atender a proble- centro, contribuyendo a la forma- ción de la Consejería competen- mas o cuestiones que sean rele- ción de personas dispuestas a sos- te en materia de educación de la vantes para el centro implicado y tener y construir un ambiente más Junta de Andalucía, en el caso de extrapolables al sistema educati- humano y más democrático basado que se produzca alguna difusión, vo; promover la autoformación, el en el conocimiento del Flamenco y comunicación o publicidad de la trabajo en equipo y las redes del su carácter intercultural; actuacio- actividad realizada. profesorado, así como su impli- nes que favorezcan el desarrollo de cación y participación activa en la valores a favor de la igualdad de gé- Todos los proyectos presentados búsqueda, adopción y consolida- nero; y actuaciones que incluyan la podrán ser publicados en el Portal ción en el tiempo de las prácticas perspectiva de discapacidad favore- Educativo del Flamenco, a crite- innovadoras, contemplar en su ciendo la integración.

43 De actualidad

Presentación de ‘Mairena Sinfónico’ en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco. de izquierda a derecha, María Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco; Antonio Cruz, sobrino y heredero de Antonio Mairena; Manuel Cepero, presidente de la Fundación Machado; Antonio Reina, ex presidente de la Fundación Antonio Mairena, y Jesús Bola, productor y director musical del disco. El Instituto Andaluz del Flamenco acoge la presentación del disco ‘Mairena Sinfónico’ de Antonio Mairena Este trabajo muestra al cantaor acompañado por la Orquesta de Bratislava, dirigida por el productor musical Jesús Bola

El Instituto Andaluz del Flamenco La idea de este proyecto nace hace virtual. “El resultado gustó tanto (IAF) ha acogido la presentación cuatro años, cuando el produc- que se amplió a la soleá y farruca. del disco Mairena Sinfónico, que tor Jesús Bola recibe el encargo El descubrimiento fue que había- contiene los cantes más puros de de orquestar un “reniego”, tras el mos encontrado el cantaor “per- Antonio Mairena acompañados buen resultado de anteriores tra- fecto”. Antonio Mairena encajaba con Orquesta Sinfónica. En el acto bajos con Orquestas Sinfónicas y a la perfección para realizar un tra- han estado presentes la directora voces flamencas como Camarón, bajo grande: los cantes mas puros del Instituto Andaluz del Flamenco, Naranjito de Triana o El Lebrija- acompañados con Orquesta Sinfó- María Ángeles Carrasco, el produc- no. El productor señala que para nica”, afirma Jesús Bola. tor musical, Jesús Bola, y el sobrino realizar este encargo escogió la de Antonio Mairena, Antonio Cruz y grabación de Antonio Mairena e La directora del Instituto Anda- Antonio Reina. hizo una simulación con orquesta luz del Flamenco, María Ángeles

44 como su amplio timbre de voz, su afinación perfecta o su sentido del compás. Además, todos los arreglos y orquestaciones se han realizado respetando los acompa- ñamientos originales de guitarra. Antonio Cruz Madroñal, sobrino de Antonio Mairena, se ha encar- gado de facilitar todas las graba- ciones originales y de cuidar siem- pre de la no deformación de estas, además de velar por la integridad de los cantes.

La producción de este disco co- menzó con una selección de entre más de 200 grabaciones las mejo- res por calidad sonora, interpreta- ción y conseguir que quedaran re- presentados todos los palos, tras la que quedaron 79 grabaciones; de estas se eligieron las 10 que inte- gran este trabajo. A continuación se procedió a efectuar una limpie- za de las grabaciones por sistema digital para extraer la voz lo más limpia posible, y a dar estructura de las obras dando orden a las le- tras y falsetas musicales y a la rea- lización de una demo virtual, para presentar el proyecto completo a Universal Music para su aprobación.

Antonio Mairena. Foto: Paco Sánchez. Fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. El siguiente paso fue la grabación de la Orquesta Sinfónica de Bratis- lava, partituras de dirección, - par Carrasco, señaló que este trabajo edición de una antología que reco- tichelas, sesiones de grabación,… ofrece un nuevo punto de vista: el gió en 16 CDs todas las interpreta- y en Bratislava dirigir y grabar la que da poder conocer cómo suena ciones de Antonio Mairena; con un orquesta de cuerda en los estudios la voz de Antonio Mairena con una programa conmemorativo que in- de la Radio Nacional. La grabación orquesta sinfónica como la de Bra- cluyó numerosas iniciativas en 2009 del Liceo de Moguer (Metal, Ma- tislava. El Instituto Andaluz del Fla- por el centenario de su nacimiento, dera, Percus) y orquestación adi- menco ha organizado y colaborado o la la exposición Antonio Mairena. cional, partituras y grabación se con numerosas iniciativas dedica- Un cantaor imprescindible, dentro llevó a cabo en Moguer con unidad das al cantaor, y con ello cumplir en del Congreso del centenario de su móvil. Y a partir de aquí comenzó su labor de conservación y difusión nacimiento, entre otras. la fase de mezclas y mastering. del rico patrimonio cultural que Todo este proceso ha llevado tres este arte atesora. En esta ocasión Este trabajo demuestra que An- años de trabajo. ha participado con la adquisición tonio Mairena es uno de los más de ejemplares de este disco, pero grande de todos los tiempos, ya anteriormente ha contribuido en la que pone de manifiesto virtudes

45 De actualidad

Presentación de la obra completa de Pepe Marchena. En la imagen, la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco; la secretaria de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Sevilla, Concha Prieto; y el crítico flamenco, Manuel Martín Martín. Un libro-disco recopilatorio recupera la voz, el genio y el legado del cantaor Pepe Marchena La Junta ha colaborado con la Federación Provincial de Peñas flamencas de Sevilla en la edición de esta obra que contiene 266 cantes de este singular artista

Silvia Sánchez Ramos libertad dentro del cante flamenco la historia del flamenco con este para las posteriores generaciones gran artista. de artistas. La edición de un recopilatorio El estudioso y crítico de flamenco –integrado por 17 CDs– y de un li- La Consejería de Educación, Cultu- Manuel Martín Martín, autor de bro sobre la biografía y el estudio ra y Deporte, a través del Instituto esta publicación, subraya las cua- completo de la discografía de José Andaluz del Flamenco, ha colabo- lidades únicas de Pepe Marchena Tejada Martín, Pepe Marchena, rado con la Federación Provincial o Niño de Marchena en su tiempo, (Marchena, 1903-Sevilla, 1976) de Peñas Flamencas de Sevilla en “que conociendo perfectamente recupera para los nuevos aficio- la edición de este obra que reúne las bases de los estilos clásicos y nados al flamenco la voz carismá- en 266 cantes toda su producción con una auténtico piano de cola en tica, el genio singular y el valioso en discos de pizarra, desde 1924 la garganta le permiten recrear e legado de quien supo conquistar la a 1946, y que salda una deuda de innovar”. En este sentido, atribuye

46 a el gran mérito “de conquistar la de libertad, Manuel Martín Mar- El flamencólogo reconoce la dificul- libertad para el cante flamenco, de tín resalta igualmente que ha sido tad de la tarea de esta edición, que saber atenerse a las normas pero el primer publicista de la historia comenzó a idear hace más de 20 sin ser esclavos de ellas, y volar por del flamenco, el principal comu- años, porque con 266 cantes es “la encima de ellas”. nicador; el primer flamenco que obra más vasta y compleja de toda la aparece en la prensa escrita, jun- discografía de pizarra”. Recuerda así “Sabía que no tenía la jondura o el to a tenores y zarzuelistas; artista que las obras completas de Antonio misterio de Manuel Torre, la pro- que presta especial atención a la Mairena contienen 197 cantes, a las fundidad de Antonio Chacón o la puesta en escena y el primero que que hay se añadieron después cua- insuperable largueza de la Niña de figura como autor y actor de los li- tro cantes más hasta los 201, la de los Peines, que los superó a todos, bretos de comedias flamencas, “y la Niña de los Peines incluye 258 y la a hombres y mujeres, por lo que él todo ello sin saber leer ni escribir”. de Manuel Vargas, 214. tenía que buscar un nuevo modelo de expresión que, caracterizado por También destaca Martín Martín su El trabajo de recopilación ha re- el genio y el arte, lo llevó a marcar generosidad con los compañeros querido de la colaboración de co- escuela en el segundo tercio del si- artistas, su labor como pedago- leccionistas tanto de España como glo XX”, añade Martín Martín. go del flamenco, su arte escénico del extranjero. Martín Martín des- y, pese a que lo tacharan algunos taca asimismo la labor de restaura- Primer publicista del flamenco coetáneos de lo contrario, su gran ción digital realizada por la empre- conocimiento de los cantes jondos. sa Fonotrón, “muy cuidada y que De hecho, el flamencólogo titula Se trata, sin duda, de un personaje no distorsiona la voz del cantaor”. su estudio Niño de Marchena. La poliédrico, inventor del ‘flamenco voz que cambió la historia. Y junto de evasión’ y muchas veces tan El autor señala en su estudio tres a sus dotes musicales y a su legado censurado como aplaudido. etapas fundamentales en la pro-

47 De actualidad

Pepe Marchena. Foto: Paco Sánchez. Fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco.

ducción de Pepe Marchena: una discográfica, hasta que Niño de ciones históricas tendría lugar ese primera que va desde 1924 has- Marchena se convierte en Pepe mismo año en Sevilla, durante la ta la preguerra civil, en 1933, “la Marchena. inauguración del Hotel Alfonso XIII, más clarificadora y ejemplar”, en presencia de los infantes don y otras dos de 1936 a 1946 y de Manuel Martín Martín cuenta en el Carlos y doña Luisa, junto a Cha- 1947 a 1963, “donde gradual- libro que “ningún cantaor histórico cón, Ramón Montoya, Currito de mente se va decantando por el ha enloquecido más al público y ha La Jeroma, Luisa Requejo y otros divismo y el neolirismo, que tan- ahondado más en el alma popular destacados artistas de la época. to gustó en su tiempo pero que que Pepe Marchena”. Destacó en es- también, dicho con todo respeto, tilos como fandangos, tarantas y ma- El autor de estas obras completas tanta merma y superficialidad lagueñas; creó la colombiana, único concluye que Pepe Marchena in- dejó en el camino”. palo flamenco creado en el siglo XX; augura la era de la independencia introdujo recitativos en el cante y musical en el flamenco, “que es el Para Manuel Martín Martín urgía mezcló unos estilos con otros. sueño de todo artista que se pre- recuperar para las nuevas genera- cie y que reúna condiciones no ciones de aficionados al flamenco En 1925 grabó por primera vez La sólo para tomar decisiones sobre el basamento sonoro de su obra, Rosa, que desde entonces se con- su profesión sino para la creación”. los primeros 22 años y medio de virtió en el número más solicitado su fecunda e intensa producción de Marchena. Una de sus actua-

48

Presentado el disco ‘Denominación de Origen’, del cantaor David Palomar

En su tercer trabajo, el artista adquiere el compromiso de la recuperación de la escuela gaditana

El Instituto Andaluz del Flamenco je a Ramón Jarana, bulerías, tan- A lo largo de su trayectoria David (IAF) acogió el pasado 28 de enero guillos, alegrías y una nana que ha Palomar ha recibido numerosos la presentación del último disco del dedicado a su hijo y grabada con premios y reconocimientos como cantaor gaditano David Palomar, José Carlos Roca, que toca el chelo, el doble premio nacional en el XVIII Denominación de Origen. En el acto y otros palos que no son de Cádiz, Concurso Flamenco de Córdoba –el han estado presentes la directora como una sevillana flamenca y una Premio Manolo Caracol y el Premio del IAF, María Ángeles Carrasco, minera escrita por el autor gadita- Camarón de la Isla– y también, el y el cantaor, David Palomar. Con no Valero Cortadura. El periodista “Premio Joven“ otorgado por la Cá- este trabajo este artista adquiere el Javier Osuna lo define así: “David tedra de Flamencología de Cádiz. compromiso de la recuperación de Palomar recoge con la caña del país Además en 2012 fue nombrado la escuela gaditana del cante y su del cierro de su casa, en su tramo “Gaditano del Año“ por el Ateneo idiosincrasia. de rastra y vuelta mano, la melaza Literario, Artístico y Científico de tradicional y los gritos invisibles de Cádiz por su labor en la recupera- Jesús David García Palomar (Cádiz, su barrio, de su tierra, de su fértil ción de cantes gaditanos. Asimismo 1977) asegura que cuando te aco- comarca cantaora: Cádiz y los Puer- destacan sus actuaciones en La No- ges a una Denominación de Origen tos. Sus tercios se mecen, como che Blanca del Flamenco de Córdo- te comprometes con la tradición, la biyuela en El Aculaero lo hace a ba, Bienal de Holanda, Festival de la calidad y la preservación de las lomos de las aguas, y conservan la Nîmes, Mont de Marsan, Bienal de raíces, garantizando un éxito segu- majestuosidad de un pescao ter- Sevilla, XIV Festival de Jerez...y en ro. “Al principio, cuando escuchaba ciao –por eso clava los tercios–. Ese escenarios internacionales como la por los mentideros que me veían es su reclamo. Ese su anguao. Esa Ópera de Sidney, el Concert Hall de como el sucesor de Chano Lobato su denominación de origen. Esa su las Torres Petronas o el Teatro Bols- o el Beni de Cádiz me pesaba e in- atractiva carná.” hoi en Moscú. cluso me creaba un cierto rechazo porque me considero un cantaor con personalidad y no me gustan las comparaciones; aunque por María Ángeles Carrasco y David Palomar. otro lado pienso que esas reaccio- nes son fruto de la inmadurez y el fuego que te brinda la juventud”, afirma el cantaor.

En su tercer trabajo discográfico, David Palomar ofrece un recital con anécdotas y vivencias personales suyas y de otros artistas gaditanos como Chano Lobato, El Beni o Ma- riana Cornejo. Entre los trece temas que lo componen se encuentran una soleá, una seguiriya homena-

51 En el recuerdo

Cinco años sin Enrique Morente Este año, concretamente el 13 de nar que aunaba música, poesía, baila a Morente, que contaba con diciembre de 2015, se cumplen cin- artes plásticas y escénicas “con la la dirección y guión del bailaor Juan co años del fallecimiento de Enri- intención de disfrutar de la esen- Andrés Maya, ofrecía cante y baile que Morente. Cinco años en los que cia morentiana, impregnada en flamenco con el sabor más grana- se ha puesto de manifiesto que su cada rama de la cultura”, afirmaba dino. En el Teatro del Generalife, el memoria, su legado, su enseñanza el consejero de Educación, Cultura 5 de septiembre, estaba confirma- y su recuerdo no solo nos acompa- y Deporte, Luciano Alonso. da la participación de los tres hijos ñan sino que lo seguirán haciendo, de Morente: Estrella, Soleá y José porque ha sido tal la huella que ha Esta exposición culmina el home- Enrique, que encabezaban un car- dejado impresa en el flamenco que naje organizado por el Patronato tel de lujo. Al día siguiente, el 6 de será imposible no tener siempre de la Alhambra y Generalife, y que septiembre, se celebraba un nuevo presente su trayectoria artística, incluyó un programa de actividades programa flamenco en el Teatro humana y vital. que, bajo el título de Universo Mo- Alhambra. El homenaje continua- rente, aunó también música, poesía ba en la Sala el Tren de Granada, De hecho, el pasado 1 de marzo y artes plásticas. El objetivo del pro- el 20 de septiembre, con un cartel cerraba sus puertas la exposición yecto era rememorar a un creador en el que figuraban Chonchi Here- Universo Morente, que rendía ho- cuyo recuerdo siempre permanece- dia, José el Francés, La Nitra, Ser- menaje al cantaor granadino a tra- rá en la Alhambra, un lugar que fue gio Colorao, Monty, Toni Maya, El vés de la recreación de su vida y para él una fuente inagotable de Nitro, Fernandurri, Raúl Mikey, Ire- su obra, así como de la difusión de inspiración. El homenaje se dividía ne Cebollas, José Antonio Cebollas su legado al mundo de la cultura. en dos partes: el espectáculo Gra- y Marcial Heredia, acompañados Esta muestra, que estuvo instala- ná canta, toca y baila a Morente, por las guitarras de El Petete, Luis da en el Museo de Bellas Artes de celebrado los días 5, 6, 20 y 26 de Mariano, Julián Heredia al bajo, y Granada y en el Centro de Docu- septiembre en el Teatro del Gene- el baile de Antonio Canales, Luis mentación Musical de Andalucía y ralife, Teatro Alhambra, Sala El Tren de Luis y Popo Gabarre. La guinda que contó con la colaboración de de Granada y La Tertulia, respecti- de este espectáculo la pusieron los la familia Morente-Carbonell, era vamente, y la exposición anterior- grupos Fausto Taranto y Lagartija un proyecto plural y multidiscipli- mente citada. Graná canta, toca y Nick. También se programó para el día 26 de septiembre una noche de poesía y tertulia sobre Enrique Mo- rente, con entrada libre hasta com- pletar el aforo.

El Patronato de la Alhambra y el Generalife presentaba el 12 de febrero en el Museo de Arte Con- temporáneo de Barcelona (Macba) el libro que resume toda la trayec- toria de Enrique Morente (Granada 1942-Madrid, 2010), como parte del homenaje Universo Morente para mantener “viva” la memoria y la obra del polifacético cantaor gra- nadino.

Porque desde su desaparición físi- ca no han faltado los homenajes a Enrique Morente, entre Juan Habichuela y Juan Carlos Romero. Foto: Carlos Arbelos. Fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Enrique Morente. Desde su tierra

52 Con motivo de la publicación de un número monográfico de la revista Boronía de 204 páginas dedicado a Enrique Morente y en el que cola- boró el Instituto Cervantes, se cele- bró un homenaje al cantaor grana- dino en reconocimiento a su labor divulgadora del arte flamenco.

En enero de 2014 surgía Morente más Morente, un extenso memo- rial organizado por la familia del cantaor granadino en homenaje a su arte y su figura. La 2 de TVE ofre- ció un especial con algunas de las actuaciones que se vieron durante esta cita con el mejor flamenco, acompañadas de imágenes y decla- raciones del genial creador rescata- das del archivo de TVE.

En Morente más Morente, La 2 re- coge los mejores momentos de los tres conciertos de flamenco, con cante, toque y baile que se celebra- ron el pasado mes de enero en el Enrique Morente. Foto: Paco Sánchez. Fondos del Teatro Circo Price de Madrid. Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. José Mercé, Estrella Morente, Mi- guel Poveda, Carmen Linares, Soleá a otras tan lejanas como Buenos la organización. Por ello, “era in- Morente, Pitingo, Eva Yerbabuena, Aires –que le dedicó su II Bienal de evitable tomar la decisión de que Farruquito, Pepe Habichuela, Jose- Flamenco celebrada en octubre de la Bienal de Buenos Aires tomara mi Carmona, Arcángel, o Tomatito, 2011, y que sufrió una honda cons- su nombre a partir de esta segun- entre otros, estuvieron en este ho- ternación por la noticia, ya que el da edición, recordando que fue sin menaje a Morente. cantaor fue uno de los grandes duda el alma y figura memorable protagonistas de la primera edi- de la primera edición”. El especial Morente más Morente ción de esta Bienal–. No en vano tuvo el 20 de febrero una cita en La fue, apuntaba la organización, su La quinta edición del circuito Ocho Riviera de Madrid, donde se ofrecía “centro de gravedad” y “con su ac- Provincias, organizado por la Con- un concierto con una versión remo- tuación en la Avenida de Mayo con federación Andaluza de Peñas Fla- zada de Omega 2014. su propuesta de Omega marcó, sin mencas y el Instituto Andaluz del duda, un acontecimiento memora- Flamenco, estuvo dedicada al can- Un concierto recordando a su crea- ble en la historia cultural de Bue- taor. Además, el Instituto Cervan- dor en el que participaron Estrella nos Aires”. Además, presentó tres tes acogió en febrero de 2012 en Morente, Lagartija Nick, Soleá Mo- de sus discos, la película Morente su sede central en Madrid un ho- rente, Los Evangelistas, Santiago sueña la Alhambra y una biografía. menaje a Enrique que incluyó una Auserón, Raimundo Amador, La “La muerte de Enrique Morente en actuación del guitarrista Pepe Ha- Mala, Enrique Morente hijo, Lo- diciembre de 2010 fue una herida bichuela y la intervención de varios quillo, Javier Ruibal, Jorge Pardo, máxima para el arte del flamenco, miembros de la familia del cantaor, La Mari Chambao, Montoyita, El para la cultura contemporánea y así como del bailarín y coreógrafo Negri, El Paquete, La Shica, Anto- para su familia y amigos”, afirmaba Javier Latorre. nio Carbonell, Jorge Drexler, Bebe,

53 En el recuerdo

Javier Barón, Eva Amaral… Exposi- ciones, proyecciones de películas fi- guraban igualmente en este amplio programa de homenaje. “Morente vive en su obra y nos muestra a un autor que sigue creciendo, sus can- tes toman más valor con el tiempo, y nos permiten descubrir pequeños matices o nuevos universos por sorpresa. Esos cantes se revelan va- lientes y humanos, sorprendentes y sinceros, cabales y emocionantes, como Enrique es. Es recomendable, es imprescindible, acudir de nuevo su extensa discografía, para dimen- sionar su talento, su osadía, su ili- mitado amor a lo artístico y sobre todo su amor al flamenco y la liber- tad”, afirma Teo Sánchez, de Radio 3-RNE.

Son innumerables los espectáculos, los conciertos, las citas flamencas, culturales y musicales que han es- tado dedicadas o han sido organiza- das en estos cinco años para honrar El cantaor, en el Hotel Alfonso XIII. Foto: Carlos Arbelos. la memoria del cantaor. Por ejem- Fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco plo, el Ballet de Víctor Ullate estre- naba El Sur, homenaje a Enrique Morente, una revisión de su obra do de los siglos XIX y XX creaste un las escritas con firma y las otras sin que el coreógrafo recuperaba cua- universo nuevo con tu sello propio. autor que las reclame. Ahora gra- tro años después de la muerte del De modo que ya contemplamos el cias a Ti son Nuestras: Las Palabras maestro granadino. Cuenta con la tiempo hondo que era antes de Tu y las Musicas. Asi las celebramos y dirección artística de Víctor Ullate Obra y el que vino despues senala- las gozamos. Asi las manifestamos y Eduardo Lao, con coreografía del do en Tu Nombre. Hermosa y fina- Tuyas para la Humanidad que las propio Ullate y con música inédi- mente demostraste que no todo disfrute en Sevilla y en Granada y ta de Morente interpretada por el estaba escrito ni todo estaba hecho en Nueva York”. cantaor y su hija, Estrella Morente, ni dicho ni cantado. Por tu entendi- en diversas actuaciones en directo. miento tu voz y tu memoria crecio Enrique Morente Cotelo nació en una enredadera bella y honda, en- 1942. Su infancia transcurrió en el Y precisamente la pasada Bienal raizada de saberes viejos, pero libre Albaicín granadino, en un ambien- de Flamenco de Sevilla abría su para trenzar por las verdes ramas te familiar, meciéndose en la voz edición con un homenaje titulado fragancias antes desconocidas: el de su madre y sucumbiendo en la Enrique Morente. Granada, Sevilla, aroma terrible del terror del siglo de artistas locales como Juanillo Nueva York... El texto que presenta- mezclao con la melancolia honda el Gitano, Cobitos o la dinastía de ba esta gala, titulado por José Luis de la pena, siempre. De tu amor los Habichuela. Sus primeras incur- Ortiz Nuevo Pronunciamiento, de- por lo autentico lo cabal lo clasico siones en la música tienen lugar a cía que “Sevilla te debia esta noche lo delicioso y lo impuro vino no solo muy temprana edad y con natura- como te la deben Granada y Nueva esa catarata de cantes que nos de- leza ambivalente, ejerciendo como York y te la debe el Mundo. Gloria a jaste vivos sino el caudal enorme de seise en la Catedral de Granada y Ti Padre Generoso de Tanta Musica la poesia culta que en ellos deposi- como avispado observador en las Genial, que del patrimonio hereda- taste magistral con sus palabras, reuniones familiares y de vecinos.

54 José Luis Rodríguez. Tras pisar el escenario del tablao Las Cuevas de Nemesio, en Madrid, pasa a formar parte del elenco de artistas de Zam- bra, lo que acrecienta su prestigio entre los profesionales flamencos. También es contratado en el tablao Café de Chinitas, mientras comien- za a ser reclamado en festivales y espectáculos. En 1967 obtiene el Primer Premio del Certamen Mála- ga Cantaora.

En 1967 apareció en Hispavox su primer disco, Cante flamenco, acompañado por Félix de Utrera, trabajo que mereció la Mención Especial de la Cátedra de Flamen- Enrique Morente, junto a Aurora Carbonell. FOTO: Carlos Arbelos. Fondos del Centro Andaluz de Documentación cología de Jerez. En este mismo año del Flamenco. publicó otro disco, también con Hispavox, denominado Cantes An- La creciente afición durante su épo- y como entonces se le conocía, des- tiguos del Flamenco y acompañado ca adolescente, así como su inquie- pertó el interés de Pepe de la Ma- por el Niño Ricardo. Y surge en este tud por el conocimiento, lo sumer- trona. Debutó en la peña Charlot. punto de su biografía su encuentro gen en la búsqueda de su propio yo A esta actuación siguieron, hacia con Manolo Sanlúcar, que provoca- desde el flamenco más tradicional 1964, otras en la Casa de Málaga o rá una relación profesional que per- y ortodoxo. “Quizás empieza a re- con la pareja de baile formada por durará durante mucho tiempo. Con conocerse como “Enrique Moren- José Luis Rodríguez y Pepita Sarra- él vive la experiencia histórica de te” cuando tiene la oportunidad de cena en diversas salas de fiesta. ser el primer cantaor flamenco que conocer a Aurelio Sellés (Aurelio de Pero considera su biografía como actuaba en el Ateneo de Madrid. Cádiz), con el que más tarde llega “su salto a la profesionalidad” su a congeniar desde el respeto y la contratación, ese mismo año, por el En 1971, año en que grabó su Ho- admiración, desde la solemnidad y Ballet de Mariemma, con el que ac- menaje flamenco a Miguel - Her la profundidad, hasta establecer el túa en el Pabellón de España de la nández, actuó en diversos esce- milagro didáctico y conciliador de la Feria Mundial de Nueva York y en la narios de México junto a Parrilla transmisión oral. El relevo de todos Embajada de España en Washing- de Jerez y la bailaora Ana Parrilla, los valores del espíritu flamenco, ton. Participó por primera vez en un y participó en el I Festival Interna- entre los que hay que contar la in- festival flamenco en el Teatro de los cional de Guanajuato. En 1972 se quietud, la improvisación y el arte”, Alcázares de los Reyes Cristianos de presentó en el Auditorio de la Uni- dice la página web www.enrique- Córdoba, compartiendo cartel con versidad de las Américas y ofreció morente.com. Juan Talega, Fernanda y Bernarda en Madrid un recital junto a María de Utrera, Gaspar de Utrera, Tomás Vargas y Manolo Sanlúcar, reci- En plena adolescencia, apenas Torre y Antonio Mairena. Este últi- biendo un homenaje. Y viajó junto apuntados 14 o 15 años de edad en mo, junto a Ricardo Molina, acudió al guitarrista a Nueva York, donde el calendario vital, Enrique Moren- tras escucharle al camerino. ofreció varios recitales en el Spa- te se muda a Madrid. “En su hati- nish Institute o el Lincoln Centre, llo –apunta la biografía de Marcos Al año siguiente fue contratado escenario que volvería a pisar en Escánez– acarreaba un puñado de junto a Susana y José para realizar 1973. La Cátedra de Flamencología nerviosas ilusiones, unos fandan- su primera gira europea por Gran le otorgó, también en el 72, el Pre- gos de Frasquito Yerbabuena y una Bretaña, Alemania, Holanda, Sui- mio Nacional de Cante. Marcos Es- sola forma de mirar, atenta, sincera za y Bélgica, y luego viajó a Japón cánez destaca también de este año y humilde”. Enrique el Granaíno, tal e Italia junto a Pepita Sarracena y su actuación en la sede parisina de

55 En el recuerdo

la UNESCO. Por estos años se editó Morente también participó en el Museo de Federico García Lorca, el en Holanda un disco pirata titulado montaje de La Celestina junto al primero de sus discos dedicados al Morente en vivo. pianista Antonio Robledo y la bai- poeta. En 1989 es nombrado Socio laora suiza Susana Audeoud. Los de Honor del Club de Música y Jazz Su página web fecha en 1975 la tres dieron también vida al ballet San Juan Evangelista. En relación grabación en Hispavox de Se hace Obsesión, estrenado por el Ballet con esta efeméride, Marcos Escá- camino al andar. En 1978 salieron Nacional de Canadá. También junto nez destaca una frase de Morente: a la venta sus discos Despegando a Antonio Robledo, Morente creó la “El arte no debe tener fronteras y el (CBS) y Homenaje a Don Antonio Fantasía del Cante Jondo para voz flamenco es una música viva, muy Chacón (Hispavox). Por este último flamenca y orquesta, estrenada en de hoy y que puede perfectamente obtuvo el I Premio Nacional otorga- el Teatro Real de Madrid el 16 de entroncar con cualquier otro instru- do al mejor disco de música folcló- mayo de 1986. mento del mundo”. rica que concede el Ministerio de Cultura. A principios de la década En 1983 publicó Cruz y Luna con Za- El 15 de septiembre de 1990 se es- de los ochenta Enrique Morente firo, la misma discográfica en la que trenó, dentro de la VI Bienal de Fla- realizó varios “mano a mano” con aparecería, en 1986, Sacromonte. menco de Sevilla, el Allegro soleá Camarón –el primero de ellos en el En 1988 estrenó en Granada El loco con las guitarras de Pepe Habichue- Frontón de Madrid, en 1980– y en romántico, basado en Don Quijote la y Montoyita, el piano de Antonio 1981 estrenó en el Centro Musical de la Mancha. Ese mismo año es- Robledo y la Orquesta de Cámara de Piaff de Granada su espectáculo trenó también su Misa flamenca, Granada dirigida por Micha Rachele- Andalucía hoy, que posteriormente con textos de San Juan de la Cruz, vsky. Hasta llegar aquí, son muchas presenta en diversas ciudades y en Fray Luis de León, Lope de Vega y las experiencias musicales por las el Teatro Olimpia de París. Juan de la Encina. Y grabó En la Casa que había pasado. Además de las relacionadas anteriormente, com- puso la música de la obra de Martín Recuerda Las arrecogidas del Beate- rio de Santa María Egipciaca (1981), trabajó con José Luis Gómez en Edi- po Rey (1982) y con Miguel Narros en Así que pasen cinco años (1989). Otra referencia ineludible es la del marroquí Chekara, ya que en su es- pectáculo Macama Jonda, de José Heredia Maya, reunió a la Orquesta Andalusí de Tetuán con un selecto plantel de artistas flamencos entre los que se encontraba la madre de Lole, nacida en Orán, Antonia la Ne- gra y Enrique Morente.

En 1990 fusionó su expresión musi- cal con las Voces Búlgaras Angelite en la Puerta de la Catedral de Bar- celona en una producción del Taller de Músicos de Barcelona. En 1991 vio la luz una nueva Misa Flamen- ca, y poco antes, en 1990, aprove- chando la que sería la última visita a España de Sabicas, grabó para el sello Ariola Morente-Sabicas con el toque clásico del maestro nava-

Foto: Carlos Arbelos. Fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. rro. Grabó Negra si tú supieras para

56 Nuevos Medios en el 92, y ense- guida tomó forma la idea de crear su propio sello discográfico, Discos Probéticos (con el nombre se pre- tendía jugar con la ambigüedad de los términos probé- ticos y probe- ticos, de “probe”). Y surge en 1995 Allegro, Soleá y Fantasía del Cante Jondo. Ese mismo año aparece en Audivis Esencias flamencas.

En Omega, grabado en 1996, co- laboró el grupo de rock granadino Lagartija Nick y numerosos artistas de flamenco como Vicente Amigo, Tomatito o Cañizares, para adaptar poemas de Federico García Lorca y el cantautor canadiense Leonard Cohen. En 1998 intervino junto a Francisco Rabal y su hija Estrella Morente en el espectáculo Canción con reflejo, un homenaje a Lorca que se presentó en el Teatro Prin- cipal de Valencia. Lorca-Morente Foto: Paco Sánchez. Fondos del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. aparecería en Virgin en 1999. El 20 de julio de 2002 se estrena en la Fundación Costa Nord el espectá- culo África, Cuba, Cai. En 2003 apa- te más flamenco. Dejó grabado el apertura con respecto a otras mú- rece su disco El pequeño reloj. documental El barbero de Picasso, sicas, así como a su divulgación por en el que estuvo trabajando hasta todo el mundo. Y en junio de 2006 En febrero de 2006, Morente sueña poco antes de ingresar en el hospi- es condecorado con la Medalla de la Alhambra es reconocido por la tal donde fallecería. Oro al Mérito en las Bellas Artes. Crítica Nacional como mejor DVD, Poseía también la Medalla de Oro Alfredo Lagos como mejor guita- Su trayectoria está jalonada de re- de la Ciudad de Granada, el título rra de acompañamiento revelación conocimientos. A los ya mencio- de Hijo Predilecto de su provincia en disco y mejor disco de cante. nados en este texto se suman que y Castillete de Oro del Festival de Este mismo trabajo fue reconocido en 1994 se convirtió en el primer Cante de las Minas de La Unión como mejor disco de flamenco en cantaor distinguido con el Premio los Premios Nacionales de la Músi- Nacional de Música. Un año des- La reacción ante su desaparición ca. Actuó en el III Flamenco Festival pués recibió la Medalla de Oro de la física fue unánime en el dolor. Ar- de Londres, donde fue presentado Cátedra de Flamencología y el pre- tistas, aficionados y aficionadas, ante el público británico como “el mio Compás del Cante. En 1998, el representantes de diversos esta- Picasso del Flamenco”. Dos años Galardón de Honor de los Premios mentos del arte jondo y, en defi- después, en 2008, salió al mercado de la Música. En 1999 fue premiado nitiva, miembros de la cultura y la Pablo de Málaga, donde el cantaor, con el Galardón Flamenco Calle de sociedad de todo el país y de fuera según Escánez, “descubre al Picasso Alcalá. En 2003 se hizo merecedor de él coincidieron en destacar la poeta, poniendo voz a varios de los del premio Pastora Pavón ‘La Niña importancia de su faceta creativa, poemas escritos por el malagueño de los Peines’, otorgado por la Junta la admiración por el artista, su gran- universal”. En 2009 se estrenó la de Andalucía. En el año 2005 se le deza humana, la tristeza por el fatal obra Fedra, con música del artista. otorgó la Medalla de Andalucía en desenlace. Su legado, su recuerdo, Publica el álbum en directo Mo- reconocimiento a una encomiable su obra, su inmensa obra, siempre rente flamenco. En 2010, Moren- carrera dedicada al flamenco y a su seguirá entre nosotros.

57 Observatorio flamenco

Formación musical del cante flamenco: en torno a la figura de Silverio Franconetti (1830-1889) Guillermo Castro Buendía Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. 2014

rico-musical, ya que descubro los que existen en la Península. La elementos musicales expresivos naturaleza musical de los cantes de la música flamenca que pue- flamencos y su forma de acom- den detectarse en las músicas es- pañamiento coincide con cantos critas hasta el siglo XV, por medio tradicionales fuertemente arrai- del estudio y análisis de las parti- gados en la cultura popular espa- turas conservadas de música de ñola, como son: fandangos, jotas, canto, baile y guitarra. A su vez seguidillas, romances y cantos de hago un estudio de las fuentes trabajo. Estas modalidades nutri- de tradición oral conservadas en rán el repertorio de los artistas del el entorno popular, utilizando las género primero llamado andaluz y Cuatro años de intenso y laborioso grabaciones de antiguos cilindros luego flamenco, transformándose trabajo han sido necesarios para y discos de pizarra desde finales posteriormente en los estilos fla- lograr el propósito que me marqué del siglo XIX y los escritos que mencos antes mencionados. tiempo ha, cuando decidí -embar mencionan danzas, cantos y otras carme en la búsqueda de los ele- músicas populares desde tiempos En cuanto a su acompañamiento mentos musicales que definen y de Roma. De todo ello se hace un los antecedentes musicales más dan sentido al arte flamenco y en- análisis comparado, concluyendo remotos del flamenco los encon- tender a su vez el papel que Silve- y demostrando que la música que tramos en la música desde el siglo rio Franconetti pudo jugar en todo hoy entendemos como “flamen- XV, en algunas folías. En el siglo XVI ello a la hora de sentar unas bases co” se forma por un proceso de en pasacalles, romanescas; y luego estéticas en él. Esta tesis doctoral decantación de elementos musi- en la del XVII en algunas jácaras, ve su publicación en forma de libro cales muy diversos que hunden en las cuales aparece una de las bajo el título deGénesis musical del su tradición en músicas peninsu- bases armónico-rítmicas que nu- cante flamenco. De lo remoto a lo lares, y que cristalizan a media- trirá la forma de acompañamiento tangible en la música flamenca has- dos del XIX en formas flamencas de los jaleos, soleares y bulerías ta la muerte de Silverio Franconetti llamadas cañas, polos, serranas, en modo frigio. Igualmente la es- (1830-1889), Libros con Duende, playeras, rondeñas, malagueñas, tructura musical del canario será Sevilla, 2014, con retoques y múlti- cantes sin guitarra y algunas can- el punto de partida del zapateado ples añadidos que se han ido incor- tiñas, algo después en seguiriyas y las cantiñas en modo Mayor. La porando desde que fue defendida y soleares y finalmente en ale- música para guitarra del siglo XVI- el 31 de marzo de 2014. grías, tangos, peteneras y bulerías II y su lenguaje idiomático, con la rozando ya el siglo XX. técnica del rasgueo, será el ante- Principales aportaciones y re- cedente más importante y la base percusiones de mi trabajo En lo que respecta al cante flamen- fundamental del llamado “toque co, este se forma musicalmente flamenco” de acompañamiento La principal aportación de mi tra- a partir de la amplia nómina de que se irá definiendo a lo largo del bajo se haya en el terreno histó- cantos tradicionales y populares siglo XIX.

58 Silverio Franconetti. Foto cedida por el autor.

59 Observatorio flamenco

dose sus formas de cante en sus ras de estilos relacionados con el discípulos y cantaores posteriores. flamenco hay siempre algún ante- No obstante, el papel de Silverio cedente fuera del ambiente acadé- no puede considerarse exclusivo, mico. Se describen músicas, cantos pues otros importantes artistas an- y bailes en ambientes populares tes que él y otros coetáneos cola- que son retomados luego bajo un boraron en el proceso de creación prisma académico, lo que supone artística. un alejamiento del verdadero espí- ritu de esta música, muchas veces Al respecto de la influencia de la excesivamente depurada o refina- música académica en el flamenco, da, con ritmos muy elementales y no hemos encontrado evidencias poco ricos. muy relevantes en este sentido. Pa- rece que este traspaso más bien se En conclusión, creo que mi traba- ha dado al revés. Los compositores jo, al mostrar de forma clara los de zarzuelas, canciones andaluzas antecedentes musicales en los que y repertorio dirigido a la música de se basa el arte flamenco, contri- salón en el siglo XIX parecen inspi- buirá para descartar de forma de- rarse en las músicas tradicionales finitiva teorías sin base como han Sobre las posibles influencias de y populares para crear sus obras, sido el supuesto origen gitano en músicas de otras culturas, conclui- tal y como vino ocurriendo desde la llamada “época hermética” o el mos que la herencia musical de el siglo XVI en adelante. En este árabe del campesino errante “fe- Al-Andalus que se conserva en el sentido es importante señalar que lah-mengu”, de mucho calado a lo norte del continente africano tie- antes de que se publiquen partitu- largo de todo el siglo XX. ne unas características expresivas, rítmicas y melódicas específicas y personales, que no coinciden en su mayoría con la música tradicional española y, por ello, tampoco con el flamenco, aunque haya ciertas semejanzas y algunos puntos en común. Esto supone una distancia musical importante, lo que obli- ga a descartar a la música árabe como base o germen de la música flamenca. Mayor distancia hay aún con la música hindú, por ello la aportación del pueblo gitano hay que considerarla en el aspecto in- terpretativo.

El papel de Silverio Franconetti como uno de los primeros empre- sarios en sacarle partido al flamen- co y como codificador y creador de estilos de cante parece decisivo en el desarrollo del flamenco. Su personalidad artística dejó una im- pronta de gran relevancia en casi todas las modalidades en boga en su tiempo: cañas, polos, serranas, seguiriyas y soleares, transmitién- Guillermo Castro Buendía a la guitarra.

60 Influencia internacional de la moda flamenca en la alta costura. El tarro de las esencias de Lina Silvia Muñoz Valera

Sin duda, la declaración del fla- estado abierta al mundo, influen- menco como Patrimonio Cultural ciada y a la vez influyente. Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO ha resultado un recono- Y buscando encontramos un cimiento institucional de una rele- máximo exponente de esta gene- vancia cultural y artística que tras- rosidad, de la genialidad y de la ciende lo local para incardinarse fuerza de una mujer trabajadora, en lo global sin perder su esencia. emprendedora, visionaria y com- La esencia, entiendo, se encuentra prometida como Marcelina -Fer en gran medida en la generosidad nández y la reconocida firma de entre las personas y el intercambio moda flamenca Lina. A través de esta ventana al mundo de ideas y valores como motor de en la que quiero asomarme para desarrollo y enriquecimiento del No es casual la visita del mismísi- descubrirlo, con la mirada curiosa ser humano. Andalucía siempre ha mo John Galliano, en la cima de su de quien ve las cosas por primera bebido de esta fuente, siempre ha carrera en Dior, al taller de Lina, vez, intentaré llegar a la esencia de la moda flamenca y, a su vez, destacar la importante influencia internacional que ha generado en la moda en general y en la Alta Costura. Manteniendo un estilo que se reinventa temporada tras temporada y que ha enamorado y continúa enamorando a los más geniales diseñadores: John Gallia- no, Yves Saint Laurent, Alexander McQueen, Giambattista Valli… De esta forma, la moda flamenca ha traspasado nuestras fronteras para servir de inspiración a las mejores firmas internacionales.

Arriba-izquierda: Dolce & Gabbana. Campaña primavera-verano 2015.

Arriba-derecha: Volantes de Givenchy. Exposición Hubert de Givenchy en Museo Thyseen-Bornemisza.

Abajo-izquierda: Lanvin 1957.

Abajo-derecha: Jean Paul Gaultier. Tres vestidos de la Colección primavera-verano 2013. Foto cortesía Hola.com.

61 Observatorio flamenco

Izquierda: Yves Saint Laurent. Exposición Fundación Mapfre 2011-2012. Centro: Alexander McQueen. Colección primavera-verano 2014. Foto cortesía de Elle.com. Derecha: Cuatro vestidos de Giambattista Valli. Colección otoño-invierno 2012-2013. Foto cortesía Hola.com.

donde examinó la confección de el encuentro de la manga con el Apenas empezó a trabajar como los trajes con admiración por los cuerpo, permitiendo levantar los costurera en un taller a los diez acabados de los mismos y sobre brazos sin alterar la posición del ta- años de edad y más tarde pasaría a todo por el producto estrella de la lle. Y es que la esencia del arte de establecerse por su cuenta, desta- casa, las bata de cola, que ha en- Lina se encuentra en que tiene un cándose por la libertad y belleza del riquecido hasta límites inimagina- conocimiento de la anatomía hu- movimiento que han conseguido bles, destacamos en este sentido mana forjado a través de años de sus diseños encima de un escena- la bata de cola de nueve metros de oficio, logrando fundir en un todo rio, que la han colocado por méri- longitud que confeccionó para el a la bailaora o bailaor con el traje. tos propios en la cima de la moda bailarín Joaquín Cortés, en el año Igualmente, con su sensibilidad lo- flamenca y la han convertido en un 1990 para el espectáculo “Soul”, gra realzar los valores estéticos de referente nacional e internacional. innovando en la forma y en el fon- los que tienen el privilegio de vestir Sin duda, su genialidad y capacidad do, perfectamente adaptada ana- sus diseños. creativa han trascendido del cono- tómicamente de forma que no le obstaculizara el baile y formara un todo con el cuerpo. De igual ma- nera, ha hecho batas de cola para artistas de la talla de Lola Flores, la genial Cristina Hoyos y Milagros Menjíbar, que ha sabido darle vida en un escenario como pocas.

Como muestra un botón… De lo mucho y bueno que ha pasado por sus manos de mujer trabajadora, que desde niña paseaba con su cajita de retales haciéndole vesti- dos a su muñeco de barro, al que se le caían los brazos y ella se los pegaba de nuevo. Años más tarde, crearía un patronaje adaptado a las necesidades del baile, en el que in-

novaría los diseños y solucionaría Visita de John Galliano al taller de Lina.

62 que ha dado un cambio de rumbo a su trayectoria, la cual se había caracterizado hasta la fecha por el trabajo anónimo de sus diseñado- res y cómo se plasma en las nuevas creaciones.

Los valores intrínsecos de los que hablamos se encuentran en el color, las formas y el movimiento, en sus múltiples combinaciones y ador- nos. Son diseños que partiendo de trajes de la burguesía o inspirados en los trajes de las clases populares, como por ejemplo, los conocidos canasteros, van transformándose y nutriéndose con nuevas ideas. Lina ha ido evolucionando a lo largo de décadas sin perder de vista lo clási- co, destacando la innovación que la cimiento de la técnica de costura al cencia, sus adelantos tecnológicos, ha caracterizado a la hora de buscar diseño, inspirándose en la música. sus tejidos y por un impresionante tejidos fuera de lo común, sobre los jardín poblado con especies traí- que estampar o bordar con perso- Fue esencial en su trayectoria el das de Inglaterra. Pero “la esencia nalidad, y el trabajo artesano en su Tablao El Guajiro donde entró en de cómo se corta un volante está producción. Ha sido pionera de la contacto con muchos artistas que aquí”, sentencia Lina. moda flamenca que cada año po- formaron la Escuela Sevillana (Ma- demos disfrutar sobre la pasarela. tilde Coral, Merche Esmeralda….). Y algo de esta esencia la hemos Nos revelaba Lina en una inolvidable reencontrado en la última colec- Los códigos de la moda flamenca entrevista que se compró su primera ción presentada el 12 de enero de trascienden, pero la esencia… está máquina de coser con el dinero que 2015 en Londres por John Galliano en Sevilla y tomarse un café con ganó bailando y cómo su sensibili- para Martin Margiela, una firma Lina es un sueño hecho realidad. dad creativa encuentra un vehículo de inspiración a través de la música. Ella escucha los distintos palos del flamenco y visualiza el color de las composiciones y las formas de los trajes de las mismas, según su carác- ter alegre o dramático. Pero no sólo escucha flamenco, también encuen- tra inspiración para crear en la músi- ca clásica de Albéniz o Turina.

Asimismo, se lo contó a John Gallia- no, cuando él se lo preguntaba to- mando café y él a su vez le contaba que su fuente de inspiración eran los viajes. Sin duda alguna, éste a Sevilla dio mucho de sí. De esta for- ma, el maestro invitó a Lina a visi- tar la Maison D´Or en París, donde quedó fascinada por su magnifi- John Galliano para Maison Margiela. John Galliano para Dior. Colección otoño-invierno 2007. Colección primavera-verano 2015.

63 In memoriam

Juan de la Plata, el alma de la Cátedra de Flamencología de Jerez en 1958. A lo largo de su trayecto- ria escribió una treintena de libros sobre distintas materias, especial- mente sobre flamenco, el primero en el año 1961, Flamencos de Jerez, y el último en 2009, El flamenco que he vivido.

Premio Manuel Torre de la Conse- jería de Cultura de la Junta de An- dalucía en 1983, Juan de la Plata “dedicó toda su vida al flamenco, que vivió y conoció como pocos. Y siempre le estaremos eternamente agradecidos tanto por su ingente la- bor a favor de este arte como por la generosidad que mostró al impul- sar la donación de los fondos de la Cátedra de Flamencología al Centro Andaluz de Documentación del Fla- menco” en 2011, indicó la directora del Instituto Andaluz del Flamenco.

“En el Palacio Pemartín –continuó– tenía su sede la Cátedra, y desde allí Juan de la Plata ejerció durante años su labor de difusión del fla- menco. Una labor que supo comen- zar por sus cimientos, aprendiendo y aprehendiendo la esencia de este arte a través de sus más directos protagonistas y artífices. Juan de la Plata tuvo la generosidad de contar sus vivencias y de compartir una memoria que ya es la nuestra, así como de transmitirnos el inmenso amor que sentía por el flamenco”. El Instituto Andaluz del Flamen- Nacido en Jerez en 1932, Juan de la co de la Consejería de Educación, Plata Franco Martínez fue, además Una vida dedicada al flamenco Cultura y Deporte, a través de su de periodista, radiofonista, crítico directora, María Ángeles Carrasco, de flamenco, socio de Honor de la Juan de la Plata contribuyó de expresó sus condolencias por el fa- Asociación de la Prensa Jerezana, manera significativa y decisiva al llecimiento del escritor y flamencó- escritor, poeta y conferenciante, impulso del flamenco. En 1958, logo Juan de la Plata Franco Martí- fundador y director de la Cátedra junto a Manuel Pérez Celdrán, nez el pasado 3 de marzo. de Flamencología de Jerez, creada Manuel Ríos Ruiz y Esteban Pino

64 Romero, fundó la Cátedra de Fla- po; perteneciendo también, pos- ellos, y en el Teatro Español, los mencología y Estudios Folclóricos teriormente, al Centro Cultural dos siguientes. Andaluces, con sede en Jerez. Fue Jerezano y al Club Ánfora, en los el creador, en la década de los 40, cuales dio conferencias sobre di- En 1974 promovió la celebración de la Peña Artística y de Folclore; versos temas culturales. Colabo- en Jerez de la primera asamblea posteriormente, del Grupo Atala- ró, además, en distintas revistas provincial de peñas flamencas. En ya de Arte y Poesía y, más tarde, poéticas de la época, entre ellas la 1977, organizaría otra asamblea del último Ateneo de Jerez. Fue, revista Álamos, de Salamanca, di- de carácter nacional, a la que acu- además, uno de los fundadores, rigida por el poeta jerezano Juan dieron representantes de las prin- junto al recordado maestro Joa- Ruiz Peña, y fue corresponsal de cipales peñas españolas. quín Villatoro, del Conservato- la revista La Estafeta Literaria. rio Municipal de Música y Arte Colaboró en la “Olimpiada del Fla- Flamenco, ejerciendo de primer En 1958, como se indicó anterior- menco”, celebrada por Radio Na- secretario del mismo y actuando mente, fundó la Cátedra de Fla- cional de España, con fines bené- como profesor de Historia y Esté- mencología y Estudios Folklóricos ficos, en el Palacio de los Deportes tica de la Música y del flamenco. Andaluces, firmando con Manuel de Barcelona, presentándola al Pérez Celdrán el Manifiesto funda- alimón con Juan de Dios Ramírez Desde la Cátedra de Flamencolo- cional de dicha institución, que di- Heredia; batiría el récord de más gía organizó y promovió multitud rigía. En 1961 inauguró el Servicio de diez horas de duración. de iniciativas encaminadas a la de Publicaciones de dicha Cátedra difusión y conservación del arte con la edición de la revista Flamen- Ese mismo año, promovió en Jerez, flamenco, destacando la puesta co –a la que seguirían varios libros a través de la Cátedra de Flamen- en marcha del Curso Nacional de y folletos–, que dirigió hasta 1964. cología, el estreno mundial del Cante que tuvo lugar en el Colegio Concierto de Jerez, obra del com- Mayor Universitario Beato Diego En 1961 organizó y celebró en el positor Benito Lauret, con Manuel de Cádiz en 1961, la creación en Colegio Mayor Universitario Bea- Morao como guitarra solista, con 1964 de los Premios Nacionales to Diego de Cádiz un Curso Nacio- intervención de la Orquesta Sinfó- de Flamenco, la creación igual- nal de Cante Andaluz. Y en 1963 nica de la ciudad bajo la dirección mente de la Fiesta de la Bulería en puso en marcha los Cursos Inter- de Joaquín Villatoro Medina. 1967, la celebración en 1971 del nacionales de Verano de la Cáte- primer Festival Flamencología en dra de Flamencología, con más de Asimismo, recibió el homenaje el Teatro María Guerrero, de Ma- treinta ediciones celebradas bajo de la Peña de Cante Manuel To- drid, el estreno mundial en 1974, su dirección. rre de Aguascalientes (México), del Concierto de Jerez, de Benito cuyo presidente le entregó, en la Laudet, o la recuperación de las En 1964 organizó y dirigió en Se- bodega El Molino, de Domecq, un zambombas jerezanas. villa la Primera Semana Nacional pergamino por el que dicha enti- Universitaria de Flamenco. Creó, dad le nombraba “Guardián de la Era periodista profesional de además, los importantes Premios Tradición del Cante y su Verdad”. Prensa y Radio, profesión que Nacionales de Flamenco de la Cá- ejerció desde el año 1947 hasta tedra, para distinguir a nivel na- En 1978 organizó y celebró di- poco antes de su fallecimiento. cional la mejor labor artística, di- ferentes actos en Jerez, Sevilla Fue nombrado, en 1995, Socio de vulgativa o científica relacionadas y Madrid para conmemorar el I Honor de la Asociación de la Pren- con este arte. Centenario del Nacimiento del sa de Jerez. cantaor jerezano Manuel Torre. En el año 1967 impulsó la crea- En 1979 promovió el estreno de la En 1948, con un grupo de jóvenes ción de la Fiesta de la Bulería. En Misa Flamenca de la Nochebue- amigos, poetas, músicos y pin- los años 1968, 69, 70 y 78 organi- na de Jerez, dirigida por el guita- tores, creó el Grupo Atalaya de zó y celebró, en Jerez, los Juegos rrista Manuel Parrilla, en la Basí- Arte y Poesía; así como la revista Florales del Flamenco, y en los lica-Santuario de la Virgen de la poética Atalaya y otra oral, con años 1971, 72 y 73 otros tantos Merced; tras cuyo éxito se vuelve el mismo nombre, en la que co- festivales de flamenco en el Tea- a celebrar, al siguiente año, en el laboraban los miembros del gru- tro María Guerrero, el primero de templo parroquial de Santiago.

65 In memoriam

la Plata afirmó que este ingente legado –que se especifica en un amplio reportaje publicado en el número 17 de la revista La nueva Alboreá– “que hemos ido guar- dando y conservando a través de 52 años de actividad cultural a favor de nuestro querido arte fla- menco” pasaban a formar parte de los fondos del Centro Andaluz del Documentación del Flamenco a través del Instituto Andaluz del Flamenco, “organismos idóneos, cuya labor, hasta el momento pre- sente, no admite más que elogios y el máximo reconocimiento de todos los andaluces”.

Y así, continuaba, “por acuerdo unánime de todos los miembros

Foto perteneciente a los fondos de la Cátedra de Flamencología de Jerez cedidas al Centro Andaluz de de la Cátedra de Flamencolo- Documentación del Flamenco. gía, convocados en su día a tales efectos, se aprobó que al cumplir nuestro medio siglo de vida hicié- En 1980 comenzó celebrar, por que ha venido recogiendo hasta la ramos el legado de todos nues- su iniciativa, en la Cátedra de actualidad artículos de investiga- tros fondos al Centro Andaluz de Flamencología, las tradicionales ción, estudios y ensayos firmados Documentación del Flamenco, en fiestas de la Nochebuena de Je- por reconocidos expertos. la seguridad de que por tratarse rez, invitando a las peñas flamen- de un centro oficial de la mayor cas jerezanas a que se unieran a Por la promoción y defensa del solvencia, este patrimonio sería la recuperación de las clásicas arte flamenco, recibió en 1997 bien recibido y conservado”. zambombas jerezanas, que hacía un Homenaje Nacional que le fue tiempo se habían perdido. rendido por y en el Círculo de Be- “En estos momentos lloramos la llas Artes de Madrid, y en 2013 el pérdida de Juan de la Plata, a quien En 1982, la Caja de Ahorros de Je- tributado en Jerez por la Acade- el flamenco tanto le debe, aunque rez se interesó por dichas fiestas, mia de las Artes y las Ciencias del sabemos que siempre conservare- y el coro del Aula de Folclore de la Flamenco. Por su labor a favor de mos su recuerdo imborrable y que Cátedra grabó en el primer disco este arte pertenecía como miem- su legado, su inmensa aportación de la serie Así canta nuestra tierra bro honorario al IVO, la Organiza- y su personalidad generosa y llena en Navidad. ción Internacional del Arte Popular de humanidad siempre permane- de la UNESCO, con sede en Austria. cerá en nosotros. Su recuerdo y En 1990, la institución creó la No- su obra quedan significativamente che de la Saeta. Otro hito resal- En el acto de presentación de la marcadas en las páginas de la His- table aconteció en 1995, cuando donación de los fondos de la Cá- toria del Flamenco”, concluyó Ma- nació la Revista de Flamencología, tedra de Flamencología, Juan de ría Ángeles Carrasco.

66 Hasta siempre amigo Eduardo Márquez Antonio Barberán Presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz

El pasado día 14 de enero del co- Reyes, el 606, Tienda de La Habana, nio Falcón y Pepe Roldán, ostentan- rriente falleció nuestro amigo y Taberna del Maestrito, Transwal, do por último la vicepresidencia de compañero en la Cátedra de Fla- Venta de la Palma, El Pozo, etcétera. dicha entidad cultural. mencología de Cádiz Eduardo Már- quez Sánchez, lo cual supone una Estudió Óptica en Madrid y allí se Muchísimas veces acudí a su en- irreparable pérdida para el mundo relacionó en los años 60 con los me- cuentro, junto al cantaor Paco del del flamenco gaditano, pues fue jores artistas flamencos de España, Solano, el bailaor Agustín ‘El Morci- faro iluminador para todos los ar- de entre los que destaco a Pericón, llero’ y del flamencólogo Alfonso de tistas y aficionados que tuvieron la con el cual le unió una grandísima la Rimada, manteniendo interesan- suerte de cruzarse en su camino. amistad. Su vinculación con el fla- tísimas charlas sobre este arte que menco gaditano fue tal, que poseía tanto nos apasionaba. Eduardo vislumbró sus primeras 14 distinciones de oro de las dife- luces en el mítico Ventorrillo El rentes Peñas, entre las que destaco Gracias de todo corazón amigo Chato, entonces gestionado por el la insignia de oro concedida por la Eduardo, por todo lo que nos apor- guitarrista flamenco Servando Roa Peña Flamenca Manuel Torre de taste a nuestra Cátedra, así como Ruiz, donde se empapó del mejor México en 1979. En mayo de 1987 a los compañeros que tuvimos el flamenco de entonces y en donde fundó y presidió el Centro Cultural placer y la suerte de conocerte y le germinó su afición y estudio por Chano Lobato, fue presidente a su colaborar estrechamente contigo dicho arte, hoy Patrimonio Cultural vez de la Peña Enrique El Mellizo, en la defensa y promoción del arte Inmaterial de la Humanidad. presidente de la Federación de Pe- flamenco. ñas Flamencas Gaditanas y en 1992 Fue amigo personal de todos los asesoró y corrió con los gastos la La Junta Directiva y socios de la Cá- flamencos punteros de aquellas fe- edición del libro Cádiz Flamenco tedra de Flamencología de Cádiz, chas y conoció y frecuentó con asi- 1992 escrito por Paco del Río. ruegan por el eterno descanso de duidad todo el entramado de ven- tu alma y acompañan en el dolor a tas flamencas que sobrevivían el Fue asimismo miembro del Ateneo tu familia y amigos por tan sentida paso de los años entre Cádiz y San Gaditano y fundador de la Cátedra pérdida. Fernando, y entre las que destaco de Flamencología de Cádiz, junto a La Privadilla, Última Carta, Los Tres Paco del Río, Alfonso Diánez, Anto-

67 In memoriam

Encarnación Marín, ‘La Sallago’, cantaora veterana y ‘venerable’ Fermín Lobatón Publicado en El País el 22 de enero

El 16 de enero falleció en su tierra en 2012 y nonagenaria ya, habría tro de una familia con una afición natal la veterana cantaora Encar- de volver a la Bienal sevillana para transmitida por generaciones. nación Marín, La Sallago (Sanlúcar compartir escenario con la joven Fue una gran saetera, y de ella tam- de Barrameda, Cádiz, 1919). Era, cantaora sanluqueña María Mezcle bién se han destacado sus cualida- sin lugar a dudas, la decana de los que, por edad, podría ser su nie- des festeras, pero Manuel Ríos Ruiz artistas flamencos y, dueña de una ta. Y así hubiera seguido, pues el la llegó a calificar de cantaora larga, vitalidad admirable, estuvo actuan- Círculo Flamenco de Madrid tenía algo que la definía tanto como su do hasta hace no mucho tiempo. programado para febrero un en- fuerza, gracia y espontaneidad en Se va de esta forma la única super- cuentro de reconocimiento y grati- el escenario. Con esas credenciales viviente de Los Venerables, aque- tud con la artista. grabó discos en solitario, participó lla irrepetible colección de artistas en otros colectivos y trabajó en que José Luis Ortiz Nuevo reunió Esa casi eterna condición de mayor importantes tablaos de la capital, en 1994 dentro de la VIII Bienal de de La Sallago viene en parte de- así como en giras, compartiendo Flamenco de Sevilla, un emotivo terminada por su tardío acceso al escenarios con los principales de la homenaje a los mayores en el que mundo profesional, que no se pro- escena de su tiempo. participaron históricos ya desapa- duce hasta inicios de los años se- recidos como La Niña de La Puebla, tenta del pasado siglo y de una for- En 2006, la federación provincial de Fernanda y Bernarda de Utrera, ma que no es inédita en el mundo peñas flamencas editó un disco an- Chano Lobato, Pies de Plomo, Luis de las mujeres del flamenco. Ella tológico que vino a coincidir con la Caballero, Sordera o Juan El Camas. comienza a cantar en público solo publicación de su biografía, escrita Encarnación ya había empezado a después de enviudar y para soste- por su paisana y profesora Mariuca ejercer de veterana desde algunos ner económicamente a su familia. Cano. Su ciudad natal la ha sabido años antes, pues el mismo Ortiz honrar tanto en la vida como en la Nuevo había producido en el año Ignoro si, como en el caso de La hora del adiós, con las banderas 1986 Los últimos de la fiesta, una Periñaca, el hecho tuvo que ver del Ayuntamiento a media asta. Se grabación, con gira posterior, que con alguna prohibición marital, ha ido, además, con una plaza que contó con figuras legendarias como pero el caso es que no fue hasta lleva su nombre y el cercano home- Tragapanes, Maera, Habichuela el entonces cuando empezó a mos- naje que se le realizó en el último Viejo, La Periñaca, Tía Marina, El trar públicamente sus conocidas Festival de Música, A Orillas del Negro, Isidro Sanlúcar y La Sallago, dotes cantoras adquiridas de for- Guadalquivir, de Sanlúcar. entre otros. Muchos años después, ma natural por sus vivencias den-

68 Domingo Alvarado Juan Garrido Publicado en la web Jerez Jondo

Vivió gran parte de su vida en Nueva enorme figura de Carmen Amaya, flamenco que recogía los estilos que York, aunque siempre mantuvo una sin duda, una artista que marcó la lo identificaban. Aun así, “su cante estrecha relación con su ciudad natal, carrera del cantaor. Pues tras una no se había sedimentado como los Jerez de la Frontera. Nació en 1930 gira de tres años por distintas partes vinos viejos de Jerez, que se sabo- en el seno de una familia numerosa del mundo, Alvarado hizo de Nueva rean mejor con la edad”, sino que ligada en parte al pueblo de Arcos. York su nueva casa con tan sólo 25 seguía practicando su voz desde la Fue un cantaor que inició su carrera años. Desde aquel momento y hasta fuerza y la vehemencia del ritmo y en el espectáculo ¡Saludos, amigo! hace dos décadas, no dejó de traba- el compás. Señala de la Plata que encabezado por Raúl Pernía. El elen- jar convirtiendo sus canciones afla- “bienvenida sea su voz y la alegría co estaba formado por Carmen Casa- mencadas en santo y seña de una de poder recordarlo”. rrubios, Ana María Parra, El Labrador, época, la de mitad de siglo. el Trío Ruiseñor y el propio Domingo Su vida en EE.UU. no lo desvincu- Alvarado entre otros. Por entonces al A pesar de haber triunfado a lo lar- ló, como ya hemos señalado, de su cantaor lo presentaban como ‘El divo go de su carrera, pocas veces pudi- Jerez. Hijos y familiares siguen for- de la canción flamenca’. mos verlo actuar en su tierra. En los mando parte de la sociedad local últimos años apenas se le vio pasear participando, muchos de ellos, en Con tan sólo doce años se hizo con por las calles jerezanas y gran par- la vida deportiva de la ciudad, como un primer premio del concurso de te de la afición le perdió la pista. En por ejemplo, su hijo mayor Domin- saetas, uno de los estilos en los que un artículo publicado por Juan de la go Javier Alvarado, reconocido en- más destacó. Perteneció a esa gene- Plata en Diario de Jerez se recoge trenador de fútbol. El fin de semana ración de cante que no sólo se basa- que el cantaor que acompañó a la del 17 de enero nos dejó para siem- ba en la soleá o seguiriya como es- más grande del baile gitano, ade- pre el jerezano que triunfó en Nor- tilo autóctono de la tierra, sino que más de ser escolta indiscutible del teamérica, un cantante flamenco empleaba sus facultades en las gua- guitarrista Sabicas y del maestro que supo cantar por soleá y seguiri- jiras, colombianas, bulerías, fandan- Escudero, había grabado en sus úl- ya, “sin ensayar” –como aseguró en gos y rumbas, en éstas sobre todo. timos tiempos un disco compacto alguna entrevista– a la mismísima Tras ese estreno se encontró con la titulado Domingo Alvarado. Espíritu Carmen Amaya. Manuel Moneo, Barullito La familia Moneo sufría el 20 de Manuel Moneo ‘Barullito’ era uno padre Barullo y su abuelo Manuel febrero la noticia del fallecimien- de los últimos valores de la guita- Moneo, al que ha acompañado to de Manuel Moneo Castillo ‘Ba- rra flamenca jerezana. Iniciado en en los últimos tiempos por todos rullito’, joven guitarrista jereza- la Academia de Manuel Lozano ‘El los escenarios de España, le hicie- no de apenas 24 años. “Todo un Carbonero’, pronto recorrió los ron crecer como artista en todos golpe durísimo para una saga que caminos del autodidactismo has- los sentidos. En Jerez lo pudimos hace apenas un año ya padeció ta el punto de obtener un sonido escuchar recientemente en algu- el repentino adiós de otro de sus propio cultivado en las fiestas y nas peñas, además de los Viernes pilares más importantes, el del actuaciones con su familia, apun- Flamencos y la última Fiesta de la cantaor Juan Moneo ‘El Torta’”, ta el mismo rotativo, quien inci- Bulería, en la que participó junto afirmaban las páginas de Diario de en que “sus ganas de crecer y al resto de su familia para home- de Jerez. sobre todo su acercamiento a su najear a su tío El Torta”.

69 In memoriam

La Faraona y los tangos canasteros Juan Vergillos

La última vez que la vimos fue el 24 principalmente en los tangos. Fue, tud, cuando estaba en plena forma de febrero, hace unos días. Como sin dudarlo, la más negra, la más física, fue una egregia represen- estrella invitada del espectáculo africana de la familia Farruco. tante de ese baile de fuerza, agre- con el que La Farruca abrió el ciclo sivo y viril, que es marca de la casa. Flamenco Viene del Sur en Sevilla. Esta bailaora se inició artística- No pudo bailar esa noche porque mente en los 70, en el seno de la Fue también una excelente maes- la enfermedad que ha acabado con familia. Aunque su debut profe- tra, actividad que llevó a cabo en su vida ya estaba muy avanzada. sional vino después de la trágica los últimos años en la academia Pero llenó el escenario con su sola muerte de su hermano Farruquito, sevillana Flamencos por el Mundo. presencia. Sentada, cantó y recitó ocurrida en 1974. Antonio el Farru- Allí recibió a miles de alumnas de con aplomo y profundo amor unos co se recuperó, en cierta medida, dentro y, sobre todo, de fuera de versos inspirados en su hermana. del golpe tremendo que supuso la España que, como todo el mundo Fue el broche de oro de un espec- desaparición de su primogénito al del flamenco, están hoy de luto. táculo titulado Mi herencia. volver a los escenarios acompaña- Ellas encontraban en el contacto do de sus hijas. Fue en el tablao se- directo el calor humano y la bon- Pilar Montoya Manzano La Farao- villano La Trocha, en 1978. Desde homía que no se pueden copiar na, nacida en Sevilla en 1960, fue entonces La Faraona participó en por Youtube. la hija mayor de Antonio Montoya numerosos espectáculos entre los Flores El Farruco, uno de los mitos que destacamos Flamenco puro, Además de su padre, su hermano del baile flamenco del siglo pasa- Andalucía flamenca, Persecución, Farruquito y su hermana La Farru- do. Como el de su ilustre progeni- Bodas de gloria, Raíces flamencas, ca, otros miembros de la familia de tor, el baile de La Faraona es corto Farruquito y familia o Alma vieja. Pilar Montoya son bailaores. Fa- y directo, sencillo en su aspecto rruquito, El Farru y El Carpeta son técnico pero muy preciso, lleno de La imagen última de La Faraona es sobrinos suyos. Además su hijo El fuerza y confianza en la propia ca- su estilo canastero, su forma de Barullo, también bailaor, se alzó pacidad de trasmisión. La Faraona irrumpir descalza y con una cesta con el Desplante Minero en el Fes- fue única porque, dentro de las cla- de mimbre al brazo en la escena. tival de Las Minas el pasado mes ves estéticas familiares, desarrolló Y botando al ritmo de los tangos. de agosto. Es decir que la conti- un estilo de fuerza pero también Su movimiento de cadera, único, nuidad del arte en el seno de esta zumbón, pleno de sabor y sentido pasará a la historia de la danza fla- familia está asegurada. Descanse del humor, faceta ésta que explotó menca. No obstante, en su juven- pues en paz Pilar la Faraona.

70 Pepito Vargas, bailaor malagueño El flamenco volvía a llenarse de Al respecto, completa la informa- En la Taberna Gitana, indica la web tristeza por la muerte del bailaor ción Francis Mármol, quien indica El Arte de Vivir el Flamenco, cono- Pepito Vargas, en la madrugada del que “fue el gran atractivo de un ció a Camarón de la Isla, “con quien pasado 1 de marzo. Era, apuntaba cuadro legendario llamado Los se unió en amistad”. Conoció igual- Francis Mármol en El Mundo, “el Vargas, que reunió a lo mejor del mente a Picasso en París. “Pepito mejor bailaor malagueño del últi- jondo local. En esa formación, to- –afirma la web– posee un don na- mo siglo. Un superviviente glorio- davía muy joven, coincidió con tural para el baile y para el cante, so de los años dorados de la Costa otros grandes a la postre como con una cualidades interpretativas del Sol y sus tablaos”. La Repompa, La Cañeta o un niño excepcionales, unos gestos úni- llamado Carrete. Allí ya despuntó cos, una conjunción de facilidad y José Lavat Campos, Pepito Vargas, para luego poner su baile al ser- maestría en sus movimientos que nació en el malagueño barrio de El vicio de los mejores cantaores y imprimen de personalidad cada Perchel en 1939. Se dio a conocer tonadilleros del país, como Pasto- una de sus actuaciones, haciendo –apunta la página web www.elar- ra Imperio, Miguel de los Reyes, de Pepito Vargas un artista recono- tedevivirelflamenco.com– “en las su amiga Lola Flores, Camarón o cido, admirado y, más importante Bodegas El Pimpi de Málaga, y de Fosforito, con el que coincidió en aún, insustituible y querido”. manos de Pastora Imperio, y más espacios como El Pimpi”. tarde de Miguel de los Reyes, pisa En la última década ejerció como los famosos tablaos madrileños “Vargas, pese a gozar de un gran profesor de baile en la actual Es- Los Canasteros, Las Brujas y El Co- predicamento, nunca quiso de- cuela Municipal de Flamenco de rral de la Morería”. jar Málaga –continúa afirmando Málaga. En 2009 y 2013 recibió Francis Mármol– y su Costa del sendos homenajes a su carrera en El bailaor sintió desde muy peque- Sol, aunque probó las mieles de su ciudad natal. Horas antes de la ño la pasión por el flamenco. “No Madrid y sus tablaos. Él prefirió triste noticia de su fallecimiento era para menos ya que vivía en quedarse trabajando en La Gran celebró su cumpleaños en la Peña las proximidades de la Casa de las Taberna Gitana y asistir a algunas Juan Breva de Málaga. Monjas, donde artistas como La fiestas con estrellas de cine y la jet Repompa, El Tiriri, Pepita Vargas, set. Ante él se arrodilló una noche “Se va un grandísimo bailaor pero El Tembleque, El Ronco, La Kika, La Antonio el Bailarín, que le regaló también un auténtico caballero Pirula y La Cañeta se reunían para el famoso piropo: Quién tuviera fuera de los escenarios”, afirma bailar al ritmo de la guitarra del tus pies para bailar flamenco”. De Francis Mármol. maestro Antonio ‘Niño de Alme- hecho, el bailaor actuó en Estados ría’, quien más tarde formó el cua- Unidos, Canadá, Francia, Suecia o dro flamenco Los Vargas”, añade El Japón, aunque siempre volvía a su Arte de Vivir el Flamenco. tierra natal.

71 In memoriam

Adiós al último pionero del flamenco en la región de Murcia Francisco Aparicio Coordinador de Lo Ferro Flamenco

nando el Melón de Oro, premio Sebastián Escudero junto a Marifé de Triana. al cantaor más completo de cada edición del Festival Ferreño. Torre Pacheco, Roldán y Lo Ferro, le de- ben mucho a Sebastián Escudero, ha sido el motor imparable del tren cultural de nuestro munici- pio. El año pasado, con mucho acierto, la Corporación Pacheque- ra distinguía al Festival de Lo Ferro con la Medalla de Oro de la Villa de Torre Pacheco, máxima distin- ción institucional.

Pero sin duda, la mayor satisfac- ción para Sebastián, fue ver crecer los frutos de sus tres amores, su El pasado 19 de marzo falleció más importante, su mujer, Pepita, familia, su empresa y el Festival de Sebastián Escudero Sanmartín, fruto de este amor nacieron sus Lo Ferro. fundador del Festival de Cante Fla- siete hijos, a todos ellos nuestro menco de Lo Ferro y de la Peña Fla- más sentido pésame. Sebastián era de esas personas, menca Melón de Oro. con “ángel” para la familia, con El segundo amor fue su sueño de “duende” para el flamenco, por Sin hacer ruido, como “los gran- emprendedor, de este amor nació eso somos legión los seguidores des”, nos decía adiós nuestro una importante empresa, líder en del flamenco que lamentamos su querido Sebastián Escudero, posi- el sector de higiene en España, la pérdida. Vaya desde aquí nuestro blemente “el último pionero” del que actualmente gestionan sus más sincero homenaje. flamenco en la región de Murcia. hijos. Se nos fue, el Día del Padre, ironías Personaje carismático donde los El tercer amor, el flamenco, de del destino, se marchó con una haya, extrovertido, amable, lleno este amor nació La Peña Flamen- sonrisa en los labios, tarareando de energía, exponente del mece- ca Melón de Oro y el Festival de una Saeta, una Saeta que decía: nazgo del flamenco en nuestra re- Cante Flamenco de Lo Ferro, que gión, maestro irrepetible, precisa- este año cumple 36 años de exis- “Y los ojos entreabriendo, mente el Día del Padre, Sebastián tencia. Pocos mecenas ha tenido con mortal escalofrío dejaba huérfanos a sus seis hijos y el flamenco en Murcia como Se- dijo el Redentor gimiendo a miles de aficionados al flamenco bastián Escudero, que ha entre- en tus Manos Padre Mío de toda España. gado su vida a la difusión y pro- Mi espíritu encomiendo” moción del flamenco, así como Tres fueron los grandes amores de de un sinfín de artistas que hacen Descanse en Paz. Sebastián Escudero, el primero y su sueño realidad luchando y ga-

72

Discos y libros discos

Sinergia Cuarenta años de cante Sangre y territorio Argentina José Mercé Momo de Jerez Rosevil, 2014 Warner, 2014 2014

En Sinergia, integrado por un doble Cd y José Mercé presenta su disco recopilatorio El joven cantaor Juan Fajardo Moneo edita un DVD, Argentina presenta una selección 40 Años de Cante, un disco triple que con- su primer trabajo discográfico de la mano en directo de su obra Un Viaje por el Cante tiene 49 piezas más un tema inédito, Ay de Estudio La Bodega y con la producción (Rosevil, 2012, nominado a los Grammy La- que sí, que sí, con la participación de Pepe del guitarrista Juan Diego Mateos. Sobri- tinos 2013 y Premio Flamenco Hoy al Me- Habichuela y producido por Javier Limón. no de Manuel Moneo y de Juan Moneo jor Disco de Cante 2012), de 9 nuevos can- El Torta, cuenta con un estilo personal ci- tes inéditos discográficamente hablando Por primera vez en toda su carrera, reúne mentado dentro de la más profunda tra- en su carrera y de otras piezas musicales en sus mejores obras en un solo álbum: una dición del cante gitano. Fue uno de los las que tienen cabida la copla, la canción y antología que recoge el trabajo discográfi- componentes del disco colectivo Las Nue- las colaboraciones de Pepe Roca y Marina co de toda una vida dedicada al flamenco, vas Fronteras del Cante de Jerez, siglo XXI, Heredia. Los conciertos fueron grabados el donde ha colaborado con grandes expo- donde se ponía en valor la savia nueva que 26 de febrero de 2013 en el Teatro Lope de nentes del género como Vicente Amigo, emanaba del flamenco en Jerez, y ahora Vega de Sevilla y el 8 de diciembre de 2013 Tomatito, Diego El Morao, Moraíto, Juan, saca su primer trabajo en solitario, en el en el Teatro Isabel La Católica de Granada. Luis y Pepe Habichuela, entre otros. que cuenta con la guitarra de Juan Diego Además en el disco hay un bonus track del Mateos y colaboraciones como las de su Romance de la Reina Mercedes, y un regalo tío Luis Moneo y El Pijo de los Chalaos. en acústico desde las Grutas de las Mara- villas de Aracena (Huelva), los Fandangos de Huelva que nacen desde el centro de la tierra onubense.

Denominación de origen Mairena Sinfónico El alma lastimada David Palomar Antonio Mairena Curro Piñana Fonoruz, 2014 Universal Music Spain, 2014 UCAM, 2014

Entre los trece temas que componen el ter- Selección de diez de los cantes de Antonio Curro Piñana culmina una trilogía dedica- cer disco de David Palomar se encuentran Mairena despojados del sonido de la guita- da a las tres culturas que poblaron y convi- una soleá, una seguiriya homenaje a Ra- rra para luego ser revestido con los arreglos vieron en la península Ibérica. Ha grabado món Jarana, bulerías, tanguillos, alegrías y orquestales de la Bratislava Symphony Or- en clave flamenca poemas procedentes de una nana que ha dedicado a su hijo y graba- chestra, dirigida por Jesús Bola –productor la poesía culta que inicialmente no esta- da con José Carlos Roca, que toca el chelo, de la obra–, con la colaboración especial del ban pesandos para ser cantados. Comen- y otros palos que no son de Cádiz, como Liceo Municipal de la Música de Moguer. La zó la serie con De lo humano y lo divino una sevillana flamenca y una minera escrita producción de este disco comenzó con una (1998), basado en poemas del místico sufí por el autor gaditano Valero Cortadura. El selección de entre más de 200 grabaciones Ibn Arabí (siglo XII), seguido por trababa- periodista Javier Osuna lo define así: “Da- las mejores por calidad sonora, interpreta- jos protagonizados por la tradición cristi- vid Palomar recoge con la caña del país del ción y conseguir que quedaran representa- na, Misa Flamenca (2007) con poemas de cierro de su casa, en su tramo de rastra y dos todos los palos, tras la que quedaron San Juan de la Cruz y Saetas (2007). En vuelta mano, la melaza tradicional y los gri- 79 grabaciones; de estas se eligieron las 10 este disco cuenta con Antonio Parra para tos invisibles de su barrio, de su tierra, de que integran este trabajo. A continuación la adaptación literaria; le acompañan a la su fértil comarca cantaora: Cádiz y los Puer- se procedió a efectuar una limpieza de las guitarra dos de sus hermanos, Antonio y tos. Sus tercios se mecen, como la biyuela grabaciones para extraer la voz lo más lim- Carlos. Los versos los ha cantando en un en El Aculaero lo hace a lomos de las aguas, pia posible. El siguiente paso fue la graba- amplio registro de palos, encontrando el y conservan la majestuosidad de un pescao ción de la Orquesta Sinfónica de Bratislava. alma flamenca de cada verso por fandan- terciao –por eso clava los tercios–. Ese es su La grabación del Liceo de Moguer se llevó a gos, tarantos, tientos, soléas, malgueñas, reclamo. Ese su anguao. Esa su denomina- cabo en Moguer. Todo este proceso ha lle- bamberas, fandangos naturales, cartage- ción de origen. Esa su atractiva carná”. vado tres años de trabajo. neras, bulerías y tonás.

74 libros

De Marchena a Hollywood. Sinelo Calorró. Conversacio- El camino flamenco de Raúl nes con Manuel Morao Marín Juan Manuel Suárez Japón Nico Salas Diputación de Cádiz Editorial Libros con Duende. 154 pág. El libro sobre el guitarrista Manuel El encargo de esta biografía surge a Morao, que cuenta con prólogo de raiz que al bailaor Raúl Martín lo ha- Manolo Sanlúcar, repasa la trayecto- cen marchenero del año 2012 y es ria del representante de mayor edad entrevistado por el autor del libro. En de la casa de los Morao. La suya es la vida de Raúl Martín hay dos cosas una vida “marcada por su amor al fla- muy diferenciadas: su amor por su menco y por su manera de entender tierra, Marchena, que le ha llevado incluso a vivir en una casa la guitarra”, que le ha llevado a convertirse “en un referente” y totalmente sevillana en pleno Hollywood, y “la vida de locos que desarrollar una dilatada carrera por todo el mundo, compartien- ha llevado. Es un humanista nato que no le ha tenido miedo a la do escenario con figuras de la relevancia de Caracol, Antonio el vida”, afirma la editorial sobre este libro. Bailarín o La Paquera, entre muchos otros. Sinelo Calorró: Con- versaciones con Manuel Morao aborda su figura en profundidad, acompaña al guitarrista jerezano a los diferentes lugares donde ha vivido y actuado, resalta su faceta artística y humana y realza su papel en la promoción de la cultura flamenca.

Orígenes del flamenco en Monstruos Málaga Antonio Arco José Gelardo Navarro Editorial Almuzara Editorial Libros con Duende. 282 pág.

Orígenes del flamenco en Málaga Arropado por Festival Internacional es, afirma la editorial, un “monu- del Cante de las Minas de La Unión, mental acopio de datos que cubren Monstruos es un documento de gran la historia del flamenco en esa capi- interés que recoge los distintos esta- tal mediterránea, desde 1796 hasta dos de ánimos de estas personas que 1900. Una obra ingente que pone a por su trayectoria artística se han ga- disposición de cuantos quieran reescribir esa historia cientos y nado la condición de seres mitológicos: son monstruos y tienen cientos de gacetillas con cientos y cientos de datos”. Ahí están duende. La Paquera de Jerez, Juanito Valderrama, José Menese, Petra Cámara, La Nena, Paquirri el Guanté, Silverio Franconetti, Carmen Linares, José Mercé, Diego “El Cigala”, El Lebrijano, Sara Trinidad Huertas la Cuenca, La Mejorana, El Cabogatero, Julián Baras, Farruquito, Vicente Amigo…. “Monstruos” del flamenco Arcas, Patiño, Juan Breva, La Trini, Paco el de Lucena, don Antonio que gozan de una gran popularidad y del respeto de los aficio- Chacón, La Rubia, El Canario, El Canario Chico, Cayetano Muriel, nados al arte del flamenco. Artistas que se desnudan ante su El Pena, Fernando el de Triana... y, como dice José Gelardo, “otras público lector para mostrar las entrañas, la locura y la humani- malas compañas”. Se traza, de esta forma, un recorrido intenso y dad de un universo fascinante, cuyas imágenes realizadas por el extenso por los artistas que pasaron por Málaga y su provincia en fotógrafo Paco Sánchez, revelan en gran medida la psicología de un periodo interesante tanto desde el punto de vista del flamen- los personajes. co como de la sociedad en la que se desarrollaba.

75 Agenda enero-marzo 2015

1 Flamenco Viene del Sur Teatro Alhambra y entre los días 8 y 12 de percusión de José Manuel Ruiz ‘Bandolero’– Sevilla, Málaga y Granada abril, representando igualmente el espec- y cerrará el ciclo José Mercé el 17 de abril, Hasta el 12 de mayo táculo Imágenes. 20 años del Ballet Fla- con el guitarrista Antonio Higuero. menco de Andalucía. La programación de Flamenco Viene del En el Teatro Cánovas de Málaga la progra- 3 Catálogo de espectáculos de Sur en Sevilla se desarrollará en el Teatro mación comenzará el 6 de marzo con José flamenco Central. Allí actuarán La Farruca –día 24 de Antonio Rodríguez en concierto, y conti- febrero, con el espectáculo Mi herencia–, nuará con Mayte Martín –20 de marzo, con La Consejería de Educación, Cultura y De- José Menese –3 de marzo, Antología–, Ca- Flamenco Clásico–, Antonio de Verónica porte elabora, a través del Instituto An- pullo de Jerez –que ofrecerá un recital el 10 –día 10 de abril, con Flamencos por dere- daluz del Flamenco (IAF), un catálogo de de marzo–, Rosario Toledo –con ADN, el 17 cho–, Javier Ruibal –con Casa Ruibal el día espectáculos flamencos ‘online’ con el ob- de marzo–, la Compañía de Flamenco David 17 de abril– y, para terminar, el 8 de mayo, jetivo de incrementar su difusión y facilitar Morales –día 24 de marzo, con Lorca muer- la Gala de Ganadores del V Certamen Anda- la labor de contratación de los programa- to de amor–, Juana Amaya –7 de abril, con luz de Jóvenes Flamencos, con la actuación dores. Los contenidos, que aprovecharán Morón baila, con Antonio Molina ‘El Choro’ del bailaor Julio González, el cantaor Tomás la agilidad de las nuevas tecnologías de la y Nazaret Reyes como artistas invitados–, García y el guitarrista Luis Medina. información y la comunicación y de las re- Alberto Sellés –con Las campanas del olvi- des sociales, se distribuirán en las modali- do, el día 14 de abril–, Juan Carlos Romero dades de cante, baile, toque y otros. –con Paseo de los cipreses, el 5 de mayo– y 2 Andalucía Flamenca Antonio Reyes, que ofrecierá A mi manera Este proyecto, que forma parte de las me- Auditorio Nacional de Música de Madrid el 12 de mayo. didas del Pacto por la Cultura en Andalucía, Hasta el 17 de abril de 2015 tiene así como objetivo favorecer la promo- El Teatro Central de Sevilla también acogerá ción y difusión de los espectáculos flamen- al Ballet Flamenco de Andalucía, que entre El ciclo Andalucía Flamenca, organizado por cos de calidad y de sus creadores, a la vez el 29 de abril y el 3 de mayo escenificará la Consejería de Educación, Cultura y Depor- que dota al sector de una nueva herramienta Imágenes: 20 Años del Ballet Flamenco de te, a través del Instituto Andaluz del Flamen- que facilite su contratación y a los programa- Andalucía, Giraldillo al Mejor Espectáculo co, y el Instituto Nacional de las Artes Escé- dores públicos y privados, nacionales e inter- de la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla. nicas y de la Música (INAEM) mediante el nacionales, la toma de decisiones en su pro- Centro Nacional de Difusión Musical, tiene En el Teatro Alhambra de Granada la pro- gramación. Asimismo, pretende facilitar el lugar en el Auditorio Nacional de Música de gramación de Flamenco Viene del Sur conocimiento público de los recursos cultu- Madrid. La programación de este ciclo para comenzará el 23 de febrero con Diego de rales disponibles de carácter profesional en la temporada 2014/2015 se desarrolla des- Morón y Pepe Habichuela, que ofrecerán el campo de las Artes Escénicas del Flamen- de el 24 de octubre y hasta el 17 de abril. En Guitarras de cal. A ellos les sucederán so- co, así como promover las oportunidades la Sala Sinfónica actuó Miguel Poveda el 30 bre el escenario granadino La Macanita de internacionalización de los espectáculos de noviembre. La Sala de Cámara ha acogi- –día 2 de marzo, Así canta Jerez–, Pasto- flamencos y de sus creadores y creadoras. do ya a Rocío Márquez –día 24 de octubre–, ra Galván –día 9 de marzo, con ¡Pastora José Menese –14 de noviembre, con el gui- Todos los interesados pueden presentar baila!–, Rocío Márquez –día 16 de marzo, tarrista Antonio Carrión–, Manuel Lombo su oferta de espectáculos a través de los con Por qué cantamos–, Ana Calí –23 de –12 de diciembre, con el guitarrista Dani de formularios disponibles en la web http:// marzo, con P’atrás–, Isabel Bayón –día 13 Morón y Antonio y Manolo Montes, Los Me- catalogodeflamenco.institutoandaluzdel- de abril, con Caprichos del tiempo–, Ana llis, para las palmas y coro–, Mayte Martín flamenco.es (los navegadores compati- Morales –día 20 de abril, con ReciclARTE–, –23 de enero, con los guitarrista José Luis bles para la web del catalogo de espec- Rubén Olmo –4 de mayo, con La tentación Montón y Juan Ramón Caro y la percusión táculos flamencos son Firefox, Chrome, de Poe– y, por último, El Pele, que ofrecerá de Chico Fargas–, El Pele –20 de febrero, con Internet Explorer v.9 o superior y Safari; un recital flamenco el 11 de mayo. la guitarra de Patrocinio hijo y la percusión no es compatible Internet Explorer V. 8 o El Ballet Flamenco de Andalucía también de Israel Carrasco–, Montse Cortés –13 de inferior) y podrán informarse en el teléfo- actuará en Granada, concretamente en el marzo, con la guitarra de Paco Heredia y la no de contacto 955 54 20 23.

76