Costo calórico de la canasta básica familiar de consumo en abril de 2011

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Análisis Económico y Social

Junio 2011 Notas aclaratorias

La canasta básica familiar de consumo, que se calcula para los distritos de Panamá y San Miguelito, considera una ingesta promedio mínima de 2,305 calorías por persona por día. Está estructurada en 10 grupos de alimentos y 50 productos que aportan el total de las calorías que se estima, requiere un individuo promedio, y también incluye el tanque de gas de 25 libras. Los alimentos que la integran son los de mayor consumo reportados por la población en la V Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1997/1998, realizada en la regiones urbanas del país, por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República. Para el cálculo mensual de la canasta básica familiar de consumo se toman en cuenta: el número promedio de personas por hogar (3.84 miembros) en los distritos de Panamá y San Miguelito según el Censo de Población y Vivienda de 2000, y el precio promedio de los productos que componen la canasta, obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censo en los establecimientos determinados. Los productos a los que se da seguimiento para la actualización mensual de la canasta básica familiar de consumo, tienen especificaciones fijas, por tanto, en su cálculo no se reflejan los cambios de comportamiento del consumidor por efecto de sustituciones debido, por ejemplo, a la elección de productos de menor precio o cambio de gustos. En este informe se hacen comparaciones del costo de la canasta básica familiar de consumo, utilizando información del Instituto Nacional de Estadística y Censo y de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia. La metodología utilizada por estas instituciones para la recolección de la información, muestra diferencias principalmente en los productos a los que se les da seguimiento y las áreas de recolección. El Instituto Nacional de Estadística y Censo utiliza productos con especificaciones determinadas, en los distritos de Panamá y San Miguelito, en tanto la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, a productos similares a los de precios más bajos, en los distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera y Arraiján. Salvo que se exprese lo contrario, las comparaciones de este reporte corresponden al mes de abril de 2011 con respecto al mes anterior. Signos convencionales que se emplean con mayor frecuencia en la publicación:

. Para separar decimales. , Para la separación de millares, millones, etc. .. Dato no aplicable al grupo o categoría. … Dato no disponible. 0 Cuando la cantidad es menor a la mitad de la unidad o fracción 0.0 decimal adoptada para la expresión del dato. 0.00 B/. Balboa. USD Dólares de Estados Unidos. (P) Preliminar.

2

Ministerio de Economía y Finanzas

Alberto Vallarino Ministro

Frank De Lima Dulcidio De La Guardia Viceministro de Economía Viceministro de Finanzas

3

4 Dirección de Análisis Económico y Social

Costo calórico de la canasta básica familiar de consumo en abril de 2011

Junio de 2011

5

6 Contenido

Canasta básica familiar de consumo ...... 9 El costo calórico fue B/.290.03 ...... 10 Frutas, azúcar y huevos costaron menos ...... 12 Grasas, misceláneos y leguminosas se encarecieron ...... 13 Defensa del consumidor ...... 16 Supermercados ...... 16 Abarroterías y mini supermercados ...... 17 Alternativas para el ahorro ...... 18 Ferias Compita ...... 18 Jumbo Ferias del Ahorro ...... 24 Anexo ...... 27 Costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito. Abril 2010 y enero a abril 2011...... 28 Precios de los productos de la canasta básica transados en el Mercado de Abastos de la ciudad de Panamá. Abril de 2010 y enero a abril de 2011...... 31 Precios promedios mayorista en el Mercado del Marisco de Panamá, por tipo durante el mes marzo y abril. Año: 2011...... 32 Precio promedio al por menor según grupo de producto de la canasta básica familiar de alimentos, en el primer cuatrimestre: Años 2007 a 2011...... 33 Indicadores económicos mensuales de la industria manufacturera relacionados con productos de la canasta básica familiar de alimento, en el primer trimestre. Años: 2010 y 2011...... 34

Gráficos

Gráfico No. 1. Variación en el costo de la canasta básica de consumo durante el mes de abril: Años 2002 a 20111/...... 9 Gráfico No. 2. Costo de la canasta básica familiar de consumo en los distritos de Panamá y San Miguelito, por mes: Años 2010 y 2011...... 11 Gráfico No. 3. Precio promedio al por menor del café en el primer cuatrimestre. Años: 2007 a 2011...... 15 Gráfico No. 4. Costo mínimo y máximo de la canasta básica de alimentos en algunos distritos y corregimientos. Abril 2011...... 17

7 Gráfico No. 5. Costo calórico de la canasta de consumo según intermediario, por mes. Años 2009 a 2011...... 18

Cuadros

Cuadro No. 1. Variación del costo calórico de la canasta básica de consumo, por grupo de alimentos durante el mes de abril respecto al mes anterior: Años 2010 a 2011 ...... 12

Cuadro No. 2. Costo medio de algunos aceites importados en el primer trimestre. Años: 2009 a 2011...... 14

Cuadro No. 3. Costo mínimo y máximo de la canasta básica de alimentos, por distrito y corregimiento, durante los meses de febrero, marzo y abril de 2011...... 16

Cuadro No. 4. Programación de Ferias Compita para el mes de junio de 2011...... 19

Cuadro No. 5. Lugares en donde se desarrollarán las Jumbo Ferias del Ahorro. Año 2011. .. 24

Cuadro No. 6. Precio de algunos de los productos ofrecidos en las Jumbo Ferias del Ahorro...... 26

8 Canasta básica familiar de consumo

El costo calórico de la canasta básica familiar de consumo en los distritos de Panamá y San Miguelito fue B/.290.03 en el mes de abril, B/.1.69 o 0.59% más que el mes pasado, diferencia que en 2008 resultó mayor (B/.3.64) cuando también hubo un alza importante de los precios. Respecto a similar mes de 2010 la canasta básica se encareció B/.16.84 o 6.2%.

Gráfico No. 1. Variación en el costo de la canasta básica de consumo durante el mes de abril: Años 2002 a 20111/.

5 4.02 4 3.64

3 2.15 2 1.67 1.69

0.89

1 Balboas

0

-1 -0.86 -0.73 -0.76 -1.37 -2 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1/ Respecto al mes anterior. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

De los 50 productos que integran la canasta básica de alimentos: 27 (54.0%) incrementaron su costo, 12 (24.0%) se abarataron y 11 (22.0%) permanecieron sin cambios. En 2010 fueron: 22 (44.0%), 17 (34.0%) y 11(22.0%), respectivamente.

Los productos que más se abarataron fueron: cebolla (13.5%), cojinúa (10.7%), naranja (10%), pecho de res (5.4%), carne molida (2.7%), macarrones (2.7%), leche en polvo (2.2%), manzana (2.0%), azúcar (1.9%), pollo (0.86%) y huevos de gallina (0.58%).

9 En tanto, entre los alimentos que experimentaron mayores alzas en su costo estuvieron: café molido (9.7%), margarina (9.5%), yuca (9.4%), jugo de naranja (9.3%), lechuga (8.6%), bebida de fruta (7.8%), guineo (7.7%) y pan molde (4.2%).

La baja en el costo la asociamos, entre otros, con los cambios en el precio de los alimentos por la temporada alta de cosecha, el mayor sacrificio de ganado y aves, y la oferta de algunos productos rebajados para atraer la atención de los consumidores específicamente en el tiempo de cuaresma. De otra parte, en el alza influyeron principalmente la intensidad de las variaciones de los precios del petróleo y sus derivados, los efectos climáticos y previsiones en la cadena de producción por la volatilidad de los precios en el mercado.

Considerando los precios más bajos que monitorea la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia en los supermercados de los distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera y Arraiján, la canasta básica de alimentos costó B/.251.60. Una diferencia de B/.34.05 menos que el costo estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas, sin incluir el tanque de gas (B/.285.66).

Al respecto, por el cilindro de gas de 25 libras incluido en la canasta básica de alimentos que estima el Ministerio de Economía y Finanzas, el consumidor paga B/.4.37 desde hace años. Este producto en abril tuvo un precio de paridad de B/.12.29, pero los hogares panameños pudieron ahorrar B/.7.92 por el subsidio del Estado que en ese mes, según la Dirección General de Ingresos, fue B/.6.8 millones, B/.496 mil más que en igual mes de 2010.

Ante el continuo encarecimiento de los alimentos producto del alza del combustible, el Gobierno, desde fines de abril, congeló por 90 días el precio de la gasolina de 91 octanos y el diesel liviano (B/.3.99 y B/.3.80, en orden).

Otra de las medidas para abaratar el costo de la canasta básica fue la continuidad y fortalecimiento de las ferias Compitas y las Jumbo Ferias del Ahorro, ofreciendo productos a precios módicos a las familias en diversas localidades del país, para lo cual el Gobierno ha destinado B/.6 millones para ampliar las Jumbo Ferias.

El costo calórico fue B/.290.03

La canasta básica familiar de consumo de alimentos costó B/.290.03, B/.1.69 o 0.59% con relación al mes de marzo y B/.16.84 o 6.2% en contraste con igual mes del año pasado.

En el primer cuatrimestre el costo promedio de la canasta básica fue B/.287.14, B/.15.17 o 5.6% mayor a semejante periodo de 2010 (B/.271.97). No obstante, a excepción del año pasado (-B/.0.20), inferimos que en lo que va del año la subida del costo calórico se ha acelerado a menor ritmo que en 2008 y 2009: B/.31.63 y B/.27.28, respectivamente.

10 Gráfico No. 2. Costo de la canasta básica familiar de consumo en los distritos de Panamá y San Miguelito, por mes: Años 2010 y 2011.

(En balboas)

290.03 288.34

285.77 284.42 282.81 281.66

279.61 279.46 279.92

275.82 275.25

273.19 273.29

Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

De los diez grupos alimenticios que componen la canasta, cuatro abarataron su costo calórico, siendo frutas y azúcar las que mantuvieron una reducción tanto en abril de 2010 como en 2011. Sin embargo la mayor baja se registró en las carnes, B/.0.52, cuando el año pasado aumentó B/.0.54. Tan sólo los cereales reflejaron un incremento en el costo por debajo lo de lo sucedido en 2010, mientras que vegetales, verduras y leguminosas aumentaron.

Entre las razones que explican el alza en el costo de la canasta básica figuran: la temporada de lluvias registrada desde mediados de 2010 y la subida del precio de las materias primas o insumos de producción, como el combustible.

11 Cuadro No. 1. Variación del costo calórico de la canasta básica de consumo, por grupo de alimentos durante el mes de abril respecto al mes anterior: Años 2010 a 2011.

(En balboas)

Grupo de alimentos 2010 2011

Carnes……………………. 0.541 -0.515 Cereales……………...... 1.342 0.824 Vegetales y verduras…… -0.521 0.180 Leguminosas…………….. -0.020 0.082 Frutas…………………….. -0.719 -0.503 Grasas……………………. 0.040 0.382 Lácteos…………………… 0.098 0.140 Huevos (de gallina)…...... 0.048 -0.024 Azúcar (blanca)……...... -0.106 -0.106 Misceláneos…………...... -0.190 1.230

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

Frutas, azúcar y huevos costaron menos

El costo calórico del grupo de las frutas se abarató B/.0.50 o 2.7%, por la naranja (B/.0.43 o 10%) y la manzana (B/.0.24 o 2.0%).

La naranja bajó B/.0.01 en su precio por unidad, ante una mayor oferta. Según datos del Instituto de Mercadeo Agropecuario, el precio del ciento de naranja fue de B/.6.00 en el mes de abril (igual que en marzo), mientras que el volumen de entrada al Mercado Agrícola Central fue de 5,664 cientos en marzo, 101 más que en febrero. No obstante, su oferta muestra una tendencia a la baja, tomando en cuenta que a marzo de 2011 se recibieron 17,076 cientos de naranja a un precio promedio de B/.5.33, mientras que en igual periodo de 2010 fue de 55,506 cientos a un precio de B/.3.27. El encarecimiento de insumos de producción, los cambios climáticos desfavorables, los bajos precios a los productores, la baja del área sembrada, dificultades en la cosecha por menor mano de obra y en la comercialización, son algunos de los elementos que pueden explicar la menor oferta.

La manzana mostró un menor costo calórico (2.0%) ante una baja en su precio unitario de B/.0.01. Así mismo, el costo medio de importación de la manzana en el mes de marzo fue de USD0.97, USD0.07 menos que el mes pasado. Esta leve reducción se dio aún cuando el precio de la libra de manzana en Estados Unidos se pagó en USD0.292 en marzo, USD0.007

12 más que en febrero, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, uno de los principales países del cual importamos esta fruta.

No obstante, el guineo se encareció B/.0.17 o 7.7% en su costo. Su precio por libra subió B/.0.02, y el volumen de entrada al Mercado Agrícola Central de la caja de 100 libras fue de 13,852 en marzo, 132 menos que en febrero; su precio mayorista se ha mantenido en B/.14.00 en los cuatro primeros meses del año.

El costo calórico del azúcar bajó B/.0.11 o 1.9%. El consumidor pagó B/.0.01 menos en su precio. Esta reducción se produce pese a que la producción de azúcar hasta marzo fue de 135,274 miles de kilos, 3,675 menos que en igual periodo de 2010, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo. A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, señala que el índice de precio internacional del azúcar bajo en marzo y abril (11% y 6.6%), por la mayor disponibilidad en el mercado, vinculado a la nueva temporada de molienda en Brasil y por una producción mayor de lo esperado en Tailandia.

En tanto el costo de los huevos de gallina se redujo B/.0.02 o 0.58%. Se pagó B/.0.01 menos por la docena, presumiblemente por rebajas de los distribuidores.

En los medios se señaló que un incremento en los costos de producción local para la cría de pollo, cerdo y ganado puede incrementar los precios (así mismo del huevo) en los próximos meses, ya que un productor que adquiría un quintal de alimentos para pollo a B/.20.00 ahora tiene que pagar mínimo B/.3.00 adicionales. Al respecto la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá indicó que desde octubre el precio del maíz aumentó 30% y el de soya 15%, insumos básicos en la producción de pollo, cerdo y ganado.

Grasas, misceláneos y leguminosas se encarecieron

Las grasas se encarecieron B/.0.38 o 4.5% en su costo, al subir sus dos componentes: margarina (B/ 0.16 o 9.5%) y aceite vegetal (B/.0.22 o 3.4%). Por ambos productos se pagó B/.0.15 y B/.0.12 más, respectivamente. A marzo, el costo medio de importación por tonelada métrica del aceite de soja, de girasol y maíz refinado y los demás aceites vegetales incrementaron su precio.

13 Cuadro No. 2. Costo medio de algunos aceites importados en el primer trimestre. Años: 2009 a 2011.

(USD por toneladas métricas)

Productos 2009 2010 2011

Aceite de soja…………………...... 990.26 1,188.27 1,434.12 Aceite de oliva virgen……………………….. 4,917.84 4,504.11 4,364.37 Los demás aceites de oliva………………… 4,458.26 4,716.99 3,979.96 Aceite de palma refinado…………………… 1,012.91 1,256.96 899.30 Aceite de girasol refinado……...... 1,440.89 1,325.33 1,627.11 Aceite de maíz refinado…………………….. 1,482.13 1,530.30 1,641.91 Los demás aceites vegetales refinados….. 1,495.08 831.51 1,103.58

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El precio internacional de alguno de estos productos también aumentó. Según datos preliminares del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en abril el precio del aceite de: soya, semilla de algodón, girasol, canola, maní y maíz, aumentaron; país del cual importamos aceite (en su mayoría de maíz y soya).

En cambio, según el Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el índice de precio internacional del aceite mostró un descenso en los precios del mes de marzo y abril, en 7% y 0.30%, en orden. Situación que se asocia principalmente a una fuerte recuperación en la producción y los crecientes inventarios de aceite de palma en el sudeste asiático, mientras que los precios del aceite de soja se mantuvieron sin cambios en lo que respecta sobre los cultivos en los Estados Unidos, que fueron compensados por la amplia cosechas en América del Sur.

El grupo de los misceláneos se encareció en B/.1.23 o 3.9%. Los productos que más subieron de costo fueron: jugo de naranja (B/.0.53 o 9.3%), bebida de frutas (B/.0.17 o 7.6%) y café molido (B/.0.43 o 7%). En abril sus precios promedios al por menor subieron: B/.0.08, B/.0.04 y B/.0.32, respectivamente. En el caso de de las bebidas presumimos incrementos relacionados con los insumos de producción y costos de distribución por el alza del combustible.

De igual manera el café desde hace meses ha enfrentando problemas de bajo rendimiento en los cultivos, ataque de hongos en las plantaciones, por las fuertes lluvias, altos costos de producción, y menor disponibilidad en el mercado ante la fuga del producto hacia Costa Rica, situación que afecta su oferta. Sobre el particular, en los medios se comunicó que en el ciclo

14 agrícola 2010/2011 el quintal de café se comercializó entre B/.250 y B/.275, cuando en el ciclo pasado se fijó en B/.140.

El precio promedio del paquete de 425 gramos de café, durante el primer cuatrimestre de 2011 fue B/.4.49, superior en B/.0.83 al del año 2010. En los últimos años se observa una tendencia alcista en su precio debido a la continúa reducción de su cosecha, que pasó de 227,990 quintales pilados en el año agrícola 2006/2007 a 181,590 quintales en el de 2009/2010, es decir un 79.6%.

Gráfico No. 3. Precio promedio al por menor del café en el primer cuatrimestre. Años: 2007 a 2011. (En Balboas)

Paquete de 425 gramos 4.49

3.7 3.66 3.22

2.64

2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En el mes de abril, las autoridades agropecuarias decidieron importar más de 6 mil quintales del grano para abastecer el mercado local, situación sin precedentes. La compra se realizará a través de la Bolsa Nacional de Productos (Baisa), así mismo se busca introducir nuevas variedades del grano de café, resistentes al ataque de plagas y hongos.

Las leguminosas subieron B/.0.08 o 2.1% en su costo. El costo de la lenteja se encareció B/.0.04 o 2.5% y el del poroto B/.0.04 o 1.8%. Pese a que el precio promedio mensual mayorista del poroto y la lenteja en el Mercado Agrícola Central en abril fue B/.0.69 y B/.0.52 la libra, menor en B/.0.03 y B/.0.02, respectivamente, a lo reportado en marzo.

15 El volumen de entrada de ambos productos en dicho mercado fue de 2,264 y 1,426 quintales en marzo, 744 y 30 quintales más que el mes de febrero, respectivamente. Sus precios por quintal fueron menores en B/.2.00 y B/.1.00, respecto al mes anterior, estableciéndose en B/.66.00 y B/.54.00, en orden.

No obstante con respecto a la lenteja, el costo medio de importación en marzo fue de USD1.046 por kilogramo, mayor al registrado el mes anterior, USD1.004.

Defensa del consumidor

El consumidor puede adquirir los productos alimenticios de la canasta básica de alimentos en diversos tipos de establecimientos, entre ellos: supermercados, abarroterías y mini supermercados, además de las diversas ferias que promueve el Gobierno Nacional, con artículos a precios menores.

Supermercados

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia estimó en B/.267.16 el costo de la canasta básica de alimentos considerando los menores precios en los supermercados, B/.0.42 o 0.16% menos que el de marzo y B/.14.96 o 5.9% mayor a lo registrado en abril del año pasado.

Cuadro No. 3. Costo mínimo y máximo de la canasta básica de alimentos, por distrito y corregimiento, durante los meses de febrero, marzo y abril de 2011.

(En balboas)

Febrero Marzo Abril Distrito y corregimiento Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Distrito: Arraiján………………. 235.52 272.91 236.77 273.24 238.29 267.74 La Chorrera…………. 235.59 277.59 238.04 277.91 237.67 280.83 San Miguelito……….. 226.77 281.91 234.59 276.04 231.44 279.74 Corregimiento: Bella Vista…………… 280.70 284.53 277.43 296.71 281.79 300.38 Betania…..…………. 267.73 285.93 266.42 291.31 267.97 291.13 Juan Díaz……………. 244.70 268.20 245.39 273.42 242.39 278.53 Parque Lefevre……… 268.71 279.91 271.53 283.80 268.79 287.30 Pueblo Nuevo……….. 268.91 284.73 267.56 288.16 273.03 287.30 San Francisco………. 272.40 287.26 274.99 296.21 276.02 297.95 Santa Ana y Calidonia 253.80 269.32 265.81 275.23 259.38 273.41 Tocumen…………….. 235.79 260.78 242.25 269.23 244.94 263.41

Fuente: Autoridad de Protección del Consumidor y Defensa de la Competencia. 16 El costo de la canasta varía de acuerdo a la ubicación y cadena de supermercado. Así el costó más bajo en el mes de abril se registró en el distrito de San Miguelito con un valor de B/.231.44, un descenso de B/.3.15 con el del mes pasado, en tanto su valor máximo fue de B/.279.74, un margen de diferencia de B/.48.30.

Según corregimiento, el costo mínimo se produjo en Juan Díaz con B/.242.39, B/.10.95 más que el menor costo experimentado en San Miguelito. En tanto, el costo máximo se dio en Bella Vista con B/.300.38, el mayor en lo que va del año y que no se observaba desde el mes de julio de 2009 (B/.329.92 en el mismo corregimiento).

Así mismo, la menor diferencia entre supermercados ubicados en un mismo corregimiento se produjo en Santa Ana y Calidonia, con B/.14.03.

Gráfico No. 4. Costo mínimo y máximo de la canasta básica de alimentos en algunos distritos y corregimientos. Abril 2011.

310

300

290

280

270

260 Balboas 250

240

230

220 Arraiján La San Bella Vista Bethania Juan Díaz Parque Pueblo San Sta. Ana y Tocumen Chorrera Miguelito Lefevre Nuevo Francisco Calidonia

Fuente. Autoridad de Protección del Consumidor y Defensa de la Competencia.

Abarroterías y mini supermercados

En los demás tipos de comercios, como las abarroterías y mini supermercados, la Autoridad estimó el costo de la canasta básica de alimentos en B/.292.54 y B/.303.17, en orden, B/.24.96 y B/.35.59 más que lo reflejado en los supermercados. El de las abarroterías se aproximó más (superior en B/.2.51) al estimado por el Ministerio de Economía y Finanza sobre la base de precios promedios del Instituto Nacional de Estadística y Censo. 17 Gráfico No. 5. Costo calórico de la canasta de consumo según intermediario, por mes. Años 2009 a 2011.

(En balboas)

310 Abarroteria Mini supermercados 300 Supermercados

290

280

270

260

250 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11

Fuente: Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

Alternativas para el ahorro

Entre las opciones que tiene el consumidor para economizar están: las Ferias Compitas que organiza el Instituto de Mercadeo Agropecuario y las Jumbo Ferias del Ahorro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Ambas ofrecen algunos de los productos de la canasta básica a precios menores y estables.

Ferias Compita

Entre los productos que se pueden adquirir en las Ferias Compitas están: aceite de 1800 ml y de 450 ml a B/.2.85 y B/.0.85, respectivamente, 5 libras de arroz a B/.1.50 y 20 libras a B/.6.00, 2 libras de porotos a B/.1.00, 5 libras de azúcar morena a B/.2.00, paquete de 6 onzas de café a B/.0.90, 250 gramos de espagueti a B/.0.30, atún en agua B/.0.50, entre otros. El Instituto de Mercadeo Agropecuario estimó un ahorro de 30% del precio regular de otros establecimientos.

La programación de las ferias para el mes de junio de 2011 se detalla a continuación.

18 Cuadro No. 4. Programación de Ferias Compita para el mes de junio de 2011.

Día Comunidad Distrito Provincia

1 Calidonia (Lotería Nacional) Panamá Panamá 1 Los Andes #2 San Miguelito Panamá 1 Guarumal Soná Veraguas 1 Potrerillo Abajo Dolega Chiriquí 1 Churuquita grande Penonomé Coclé 1 Cuatro Altos Chepo Panamá 1 Chame- Junta comunal Chame Panamá 1 Los Llanos Ocú Herrera 1 La Enea-Pasera Guararé Los Santos 1 San Pedro Santiago Veraguas 1 El Bale Ñurum Veraguas 2 Santa María -Betania Panamá Panamá 2 Ancon-Kuna Nega Panamá Panamá 2 San Pablo David Chiriquí 2 El Jiral Colón Colón 2 San Juan de Dios Antón Coclé 2 Portobelillo Parita Herrera 2 Paritilla Pocrí Los Santos 2 Alto Jesús Ñurum Veraguas 2 El Pantano-Santa Fé Nurum Veraguas 3 PRONAT Panamá Panamá 3 New Arkansas Technology School Panamá Panamá 3 Ministerio de Comercio e Industria David Chiriquí 3 La Villa Los Santos Los Santos 3 Instituto de Mercadeo Agropecuario Chepo Panamá 3 Valle de la Rosa Arraiján Panamá 3 Las Cabras Pesé Herrera 3 Rincón Las Palmas Veraguas 3 Rodeo La Mesa Veraguas 3 Finca No.4 Changuinola Bocas del Toro 4 Aguadulce Aguadulce Coclé 4 Torrijos Carter (Jumbo Feria) San Miguelito Panamá 4 Los Andes (Jumbo Feria) San Miguelito Panamá 4 Juan Díaz (Jumbo Feria) Panamá Panamá 4 Plaza Conquistador (Jumbo Feria) San Miguelito Panamá 5 Valle de Urraca San Miguelito Panamá 5 Torrijos Carter (Jumbo Feria) San Miguelito Panamá 5 Los Andes (Jumbo Feria) San Miguelito Panamá 5 Juan Díaz (Jumbo Feria) Panamá Panamá 5 Plaza Conquistador (Jumbo Feria) San Miguelito Panamá 6 Corral Falso San Francisco Veraguas 6 Las Flores La Mesa Veraguas 7 Nuevo Veranillo (Templo la Felicidad) San Miguelito Panamá 7 Calidonia Soná Veraguas 7 Centro David Chiriquí 7 Miraflores-Río Grande Penonomé Coclé 7 El Chumical Arraiján Panamá 7 Los Canelos-Divisa Santa María Herrera 7 Cocal-Carate Las Tablas Los Santos 19

Cuadro No. 4. Programación de Ferias Compita para el mes de junio de 2011. (Continuación)

Día Comunidad Distrito Provincia

7 El Piro Las Palmas Veraguas 7 Paso Real –San Bartolo-El Piro Las Palmas Veraguas 8 El Progreso 1, Alcalde Díaz Panamá Panamá 8 Santa Marta Chiriquí 8 Guaca Natá Coclé 8 Bonga Arriba Capira Panamá 8 Los Canelos-Divisa Santa María Herrera 8 Guararé Arriba Guararé Los Santos 8 Tres Quebradas Los Santos Los Santos 8 La Raya Santiago Veraguas 9 Samaria San Miguelito Panamá 9 San Andrés Bugaba Chiriquí 9 El Caño Natá Coclé 9 Río Abajo-Junta Comunal Panamá Panamá 9 El Espino La Chorrera Panamá 9 Ocú-Escuela Dolores Carrizo Ocú Herrera 9 Tablas Abajo Los Santos Los Santos 9 Cerro Plata Cañazas Veraguas 10 PRONAT Penonomé Coclé 10 Don Bosco (Estación de Policías) Panamá Panamá 10 La Locería-Betania Panamá Panamá 10 Paso Canoa Barú Chiriquí 10 Nueva Italia Colón Colón 10 Olá Olá Coclé 10 Tanara Chepo Panamá 10 Villa Rosario Capira Panamá 10 Las Minas Chitré Herrera 10 Llano de Piedra- La Mesa Macaracas Los Santos 10 La Montañuela Atalaya Veraguas 10 Finca No. 30 - Casa comunal Bocas del Toro Bocas del Toro 11 Samaria-Complejo Deportivo San Miguelito Panamá 11 Altos de las Acacias Panamá Panamá 11 Guzman Natá Coclé 12 Juan Díaz -El Porvenir Panamá Panamá 12 Iglesia Santa Librada-Omar Torrijos Panamá Panamá 12 Chitré-Escuela José Daniel Crespo Chitré Herrera 13 La Chorrera-Escuela República de Costa Rica La Chorrera Panamá 13 Montijo Cabecera Montijo Veraguas 14 Vías España (IFARHU) Panamá Panamá 14 Hicaco-Madre Vieja Soná Panamá 14 Barú Chiriquí 14 Membrillo-Club de padres de familia Penonomé Coclé 14 Bajo Bonito-Asociación de productores Capira Panamá 14 Barrero Pesé Herrera 14 Bahía Honda-Corozal Macaracas Los Santos

20 Cuadro No. 4. Programación de Ferias Compita para el mes de junio de 2011. (Conclusión)

Día Comunidad Distrito Provincia

15 Calidonia (C.C. Las Américas) Panamá Panamá 15 La Victoria Boquerón Chiriquí 15 Antón Antón Coclé 15 El Harino Capira Panamá 15 Parita Parita Herrera 15 San José-Sesteadero Las Tablas Los Santos 15 La Mesa cabecera Santiago Veraguas 16 Río Abajo-Feria de Salud Panamá Panamá 16 San Lorenzo San Lorenzo Chiriquí 16 Río Sereno Renacimiento Chiriquí 16 Quebrada Bonita Colón Colón 16 Chiguirí Arriba Penonomé Coclé 16 Bique-Cerro Silvestre Arraiján Panamá 16 Menchaca Ocú Herrera 16 Santa Ana-Llano Abajo Guararé Los Santos 16 Río de Jesús cabecera Río de Jesús Veraguas 16 Finca 6 Bocas del Toro Bocas del Toro 17 PRONAT Panamá Panamá 17 Panamá Viejo-Feria de Salud Panamá Panamá 17 La Soledad-Los Polancos Soná Veraguas 17 Pedregal-Iglesia San José David Chiriquí 17 Unión de Azuero Chepo Panamá 17 Bejuco-Centro de Salud Chame Panamá 17 Sabana Grande Pesé Herrera 17 Guararé Guararé Los Santos 17 Mariato Cabecera Mariato Veraguas 17 Chiriquí Grande Chiriquí Grande Bocas del Toro 18 Juan Díaz - El Porvenir Panamá Panamá 18 Jumbo Feria en Penonomé Penonomé Coclé 18 Tortí-Junta comunal Chepo Panamá 18 Atalaya-Instituto J. Nazareno Atalaya Veraguas 19 Tortí-Junta comunal Chepo Panamá 20 San Pablo-Tribique Soná Veraguas 20 Calobre Cabecera Calobre Veraguas 21 El Marañón-Casa Comunal Soná Veraguas 21 Horconcitos- San Lorenzo Chiriquí 21 Llano Sanchez, El Roble Aguadulce Coclé 21 Caja de Seguro Social Chepo Panamá 21 La Laguna San Carlos Panamá 21 La Arena Chitré Herrera 21 Sabana Grande-Agua Buena Los Santos Los Santos 21 Santa Fé-cabecera Santa Fé Veraguas 22 Locería-Betania Panamá Panamá 22 Soloy Besikó Chiriquí 22 San Roquito Olá Coclé 22 San Isidro-Junta Comunal Omar Torrijos San Miguelito Panamá

21 Cuadro No. 4. Programación de Ferias Compita para el mes de junio de 2011. (Conclusión)

Día Comunidad Distrito Provincia

22 Buenos Aire Chame Panamá 22 Boca de Parita Chitré Herrera 22 Bombacho Macaracas Los Santos 22 La Prieta Macaracas Los Santos 22 Cañazas cabecera Cañazas Veraguas 23 Parque Lefvre-Junta Comunal Panamá Panamá 23 Ojo de Agua Boquerón Chiriquí 23 La Pintada La Pintada Coclé 23 Cacao Capira Panamá 23 Pese Pesé Herrera 23 La Espigadilla-Botello Los Santos Los Santos 23 Las Palmas cabecera La Palma Veraguas 24 PRONAT Chitré Herrera 24 Tijera Boqueron Chiriquí 24 Alto La Estancia Natá Coclé 24 Cañita-El Llano Chepo Panamá 24 Dorado-Betania Panamá Panamá 24 El Limón Capira Panamá 24 Macaracas Macaracas Los Santos 24 Buenos Aires cabecera Ñurum Veraguas 24 Finca 60 Changuinola Bocas del Toro Las Lajas- Escuela Primaria Toribio 25 Berio Panamá Panamá 25 Río Hato Antón Coclé 26 San Miguelito (Esc. Arnulfo Arias) San Miguelito Panamá 26 Zona Libre de Colón Colón Colón 27 Las Uvas San Carlos Panamá 28 Don Bosco Panamá Panamá 28 San Juan San Lorenzo Chiriquí 28 El Valle Antón Coclé 28 Llano Largo La Chorrera Panamá 28 Ocú Ocú Herrera 28 Las Trancas Guararé Los Santos 28 Macano Guararé Los Santos 28 Río Hondo Las Tablas LosSantos 28 La Mesa La Mesa Veraguas 29 San Félix San Félix Chiriquí 29 Las Guías Antón Coclé San Felipe-Instalaciones de la 29 Policia Metropolitana Panamá Panamá 29 Bonga Centro Capira Panamá 29 El Chumical Las Minas Herrera 29 El Muñoz Las Tablas Los Santos 29 El Pedregoso Las Tablas Los Santos 29 Palmira Las Tablas Los Santos 29 Bayano Los Santos Los Santos 29 Las Palmas Las Palmas Veraguas 29 El Silencio-Casa Comunal Changuinola Bocas del Toro 30 Instituto de Mercadeo Agropecuario Soná Veraguas

22 Cuadro No. 4. Programación de Ferias Compita para el mes de junio de 2011. (Conclusión)

Día Comunidad Distrito Provincia

30 Cerro Iglesia Remedios Chiriquí 30 Pocrí Aguadulce Coclé 30 San Miguel Isla Chimán Balboa Panamá 30 Rincón Hondo Pesé Herrera 30 Los Olivos Los Santos Los Santos 30 La Colorada Los Santos Los Santos 30 La Mesa La Mesa Veraguas 30 Almirante-Terminal Changuinola Bocas del Toro

Fuente: Instituto de Mercadeo Agropecuario.

23

Jumbo Ferias del Ahorro

Siguiendo el objetivo de reducir el costo de la canasta básica y ofrecer a la población productos a menores precios, durante el mes de abril continuaron la Jumbo Ferias del Ahorro organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Dichas ferias se efectuaron los días 2, 3, 14 y 30 de abril tanto en la ciudad de Panamá como en lugares accesibles en las provincias.

En las ferias intervienen directamente productores y empresas que ofrecen sus productos a bajos costos.

Por otro lado, en abril la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó al Ministerio de Desarrollo Agropecuario B/.6 millones para el reforzamiento de las Jumbo Ferias del Ahorro, establecer ferias quincenales en diversas localidades, totalizar 16 al nivel nacional y asegurar su funcionamiento hasta diciembre. Según el Ministerio una familia de cuatro personas se ahorra aproximadamente hasta B/.50 al mes al adquirir productos en las ferias.

Los lugares donde se desarrollan las ferias cada quince días se señalan a continuación.

Cuadro No. 5. Lugares en donde se desarrollarán las Jumbo Ferias del Ahorro. Año 2011.

Provincia Distrito Ubicación

Chiriquí David Instalaciones de la feria de David Coclé Penonomé Estatua de la Madre frente al Municipio Colón Colón Calle 1ª Colón Colón Buena Vista Herrera Chitré Instalaciones del MIDA Los Santos Los Santos Plaza Praga Bocas del Toro Changuinola El Empalme, Antigua Oficina de transportación Darién Metetí Centro comercial Panamá Panamá Juan Díaz, parque Heliodoro Patiño Panamá San Miguelito Villa Lucre Plaza Conquistador Panamá San Miguelito Santa Marta, complejo deportivo Panamá San Miguelito Los Andes, calle principal Panamá Arraiján Escuela Fernando De Lesseps Panamá Arraiján Junta comunal Juan Demóstenes Arosemena. Panamá La Chorrera Plaza Libertadores Veraguas Santiago Instalaciones del MIDA

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

24 Aproximadamente veinte de los productos que componen la canasta básica de alimentos que estima este Ministerio, son ofrecidos en las Jumbo Ferias, entre ellos: zanahoria, lechuga, ñame, cebolla, porotos, macarrones, huevos, pan, arroz, productos lácteos, aceite, sal, arroz, y algunas carnes.

Las diferencias entre los precios de la Jumbo Ferias del Ahorro y de los supermercados y abarroterías señalan ahorros que van entre B/.0.01 y B/.1.68, principalmente al adquirir la bolsa de arroz de 20 libras cuyo precio fue de B/.7.40. De comprar vegetales y verduras, el consumidor se ahorraría entre B/.0.04 y B/.0.35.

El costo calórico estimado de la canasta básica de alimentos, con los precios de veintitrés productos coincidentes con su estructura, ofrecidos en las Jumbo Ferias del Ahorro fue B/.252.24: un ahorro potencial de B/.37.79 en relación al costo calculado por el Ministerio de Economía y Finanzas y de B/.14.92 con el de la Autoridad.

Las ferias han tenido buena aceptación por parte de la población, lo que se observa con la gran concurrencia a las mismas, situación que se da en la medida que las personas perciben los beneficios, al tener un poder de comprar mayor.

25 Cuadro No. 6. Precio de algunos de los productos ofrecidos en las Jumbo Ferias del Ahorro. Abril de 2011. (En balboas)

Precio

Productos ofrecidos Supermerca- Ahorro Jumbo dos/abarro- Feria terías

Aceite vegetal (1.419 litro)………… 3.16 2.84 0.32 Ají (lb)………………………………... 1.10 1.00 0.10 Ajo (lb)………………………………. 1.79 1.50 0.29 Apio (lb)……………………………… 0.80 0.50 0.30 Arroz (saco 20 lb. / 0.37 lb.)………. 9.08 7.40 1.68 Azúcar (lb)…………………………... 0.48 0.45 0.03 Cebolla (lb)………………………….. 0.69 0.65 0.04 Cerdo puerco liso (lb)……………… 2.60 1.75 0.85 Corvina (lb)………………………….. 2.40 1.75 0.65 Harina (14 onzas)…………………... 0.59 0.45 0.14 Huevos (30 unid 3.25)……………... 0.13 0.11 0.02 Ketchup (397 gr)……………………. 0.99 0.95 0.04 Leche baja en grasa (1 litro)………. 1.25 1.00 0.25 Leche evaporada (167 gr)………… 0.46 0.40 0.05 Leche evaporada (3.15 gr)………… 0.81 0.80 0.01 Leche grado A (1 litro)……………... 0.93 1.00 (0.09) Leche Klim…………………………... 3.49 3.35 0.14 Leche sin grasa (1 litro)……………. 1.25 1.00 0.25 Lechuga (lb)………………………… 0.70 0.40 0.30 Macarrones (lb)…………………….. 0.80 0.65 0.15 Menestra Poroto (lb.)………………. 0.96 0.75 0.21 Ñame (lb)………….………………… 0.30 0.25 0.05 Otoe (lb)……………………………... 0.69 0.60 0.09 Pan (molde)…………………………. 1.11 1.00 0.11 Papa (lb)……………………………. 0.80 0.60 0.20 Pasta de tomate (4 onzas)………… 0.40 0.40 0.09 Pasta de tomate (8 onzas)………… 0.95 0.80 0.15 Plátano (unidad)……………………. 0.25 0.13 0.12 Pollo (lb)……………………………... 1.20 0.95 0.25 Carne Molida (lb) 2.08 1.98 0.10 Queso amarillo (individual)………... 0.15 0.09 0.06 Repollo (lb)………………………….. 0.70 0.50 0.20 Sal (lb)……………………………….. 0.20 0.17 0.03 Salsa de tomate (170 gramos)…... 0.70 0.60 0.10 Tomate (lb)………………………….. 0.70 0.35 0.35 Tortillas (paquete)………………….. 0.68 0.50 0.15 Yuca (lb)……………………………. 0.30 0.25 0.05 Zanahoria (lb)……………………….. 0.55 0.35 0.20

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

26

Anexo

27 Costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito. Abril 2010 y enero a abril 2011. (En balboas)

2010 2011 Productos Unidad de medida Abril Enero Febrero Marzo Abril

CARNES…….………………….. 90.323 92.973 93.155 94.125 93.609 RES……………………..….……… 30.286 30.217 29.954 30.201 29.995 Babilla………………………...…… Libra 16.754 16.687 16.687 16.687 16.754 Bistec de cinta……………...…….. Libra 4.512 4600 4.556 4.578 4.578 Carne molida……………...……… Libra 6.118 6036 5.899 6.063 5.899 Jarrete……………………..……… Libra 0.899 0.870 0.875 0.870 0.870 Pecho……………………..………. Libra 2.003 2.025 1.938 2.003 1.894 CERDO Chuleta……………………...…….. Libra 6.503 6.900 6.961 6.930 7.175 POLLO…………………..………... Libra 25.980 26.907 26.907 26.907 26.676

PESCADO…………………...…… 13.172 14.111 14.668 15.423 15.046 Cojinúa………………………...... Libra 2.841 3.023 3.285 3.768 3.365 Corvina……………………...…….. Libra 4.999 5.628 5.706 6.020 6.046 Tuna………………………...……... Lata 170 gr. 5.331 5.461 5.677 5.634 5.634 CARNES PREPARADAS…...... 14.383 14.837 14.663 14.663 14.718 Jamón………………………....…... Libra 4.381 4.545 4.454 4.454 4.508 Salchichas…………………...….... Paquete (lb.) 10.002 10.293 10.210 10.210 10.210 CEREALES…...………………… 56.038 55.415 55.386 56.420 57.245 Arroz de primera…………..……... Libra 26.650 26.650 26.650 26.650 26.650 Crema………………………..…..... Sobre 320 gr. 2.424 2.503 2.503 2.503 2.503 Macarrones………………..……… Paquete 125-454 gr. 3.559 3.282 3.282 3.374 3.282 Pan de molde………………...…... 14 a 18 oz. 15.475 15.071 15.071 16.013 16.686 Pan de flauta……………...……… Cada uno 5.813 5.705 5.705 5.705 5.920 Tortilla de maíz……………..…….. Paquete (10 c.u.) 2.117 2.203 2.175 2.175 2.203 VEGETALES Y VERDURAS…. 23.770 28.582 27.704 27.284 27.464 Ajo………………………….……… Libra 0.802 1.304 1.275 1.275 1.318 Cebolla……………………….……. Libra 3.150 3.908 3.828 3.549 3.070 Lechuga…………………….……... Libra 3.657 4.309 3.621 3.368 3.657 Ñame……………………….……… Libra 3.051 3.152 3.018 3.186 3.219

28 Costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito. Abril 2010 y enero a abril 2011. (Continuación)

(En balboas)

2010 2011 Productos Unidad de medida Abril Enero Febrero Marzo Abril

Papas………………………….…... Libra 3.006 4.697 4.822 5.073 5.135 Plátano…………………....……..... Libra 5.210 5.337 5.718 5.718 5.845 Tomate nacional…………....…..... Libra 2.913 3.154 2.733 2.493 2.583 Yuca………………………….…..... Libra 0.895 0.994 1.060 1.060 1.160 Zanahoria…………………………. Libra 1.085 0.933 1.628 1.563 1.476 LEGUMINOSAS….…………….. 4.120 4.079 4.058 4.017 4.099 Lentejas………………………….... Libra 1.763 1.763 1.680 1.680 1.722 Porotos…………………………..... Libra 2.357 2.357 2.377 2.336 2.377 FRUTAS……...………………..... 16.042 16.987 18.292 18.688 18.184 Guineo…………………………...... Libra 2.250 2.333 2.250 2.166 2.333 Manzana……………………..……. Unidad 10.780 10.780 11.738 12.217 11.978 Naranja………………………..…... Unidad 3.013 3.873 4.304 4.304 3.873 GRASAS………...…………….... 7.771 8.404 8.488 8.495 8.877 Aceite vegetal…………………...... 1.8 litro 5.821 6.612 6.761 6.821 7.045 Margarina…………………….…… Libra 1.951 1.792 1.727 1.674 1.832 LÁCTEOS…………...... 32.026 33.180 33.361 33.448 33.588 Leche en polvo…………………… Lata 360 gr. 6.844 6.914 6.967 7.055 6.897 Leche evaporada………………… Lata 6 oz. 4.868 5.084 5.192 5.192 5.300 Leche fresca……………………… ¼ galón 8.519 8.519 8.430 8.430 8.430 Queso amarillo…………………… Libra 11.796 12.663 12.772 12.772 12.962 HUEVOS (de gallina)………..... Docena 3.815 4.030 4.054 4.101 4.077 AZÚCARES (azúcar blanca)… Libra 5.108 5.640 5.746 5.746 5.640 MISCELÁNEOS………………... 29.811 30.757 31.159 31.642 32.872 Salsa de tomate………………...... Lata 170 gr. 2.105 2.105 2.179 2.179 2.179 Pasta de tomate…………….…..... Lata 174 gr. 4.373 4.373 4.308 4.373 4.373 Sopas deshidratadas…………….. Cajeta de 2 sobres 3.270 3.306 3.341 3.341 3.341 Jugo de naranja………………….. ¼ galón 5.611 5.611 5.611 5.677 6.205 Mayonesa…………………………. Frasco 473 ml. 1.785 1.834 1.810 1.834 1.859 Bebidas de frutas………………… ¼ galón 2.270 2.270 2.313 2.313 2.488 Café Molido……………………..... 425 gr. 4.942 5.461 5.795 6.128 6.554

29 Costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito. Abril 2010 y enero a abril 2011. (Conclusión)

(En balboas)

2010 2011 Productos Unidad de medida Abril Enero Febrero Marzo Abril

Soda en envase de vidrio……….. Unidad 4.550 4.875 4.875 4.875 4.940 Té………………………………….. Caja (24 sobres) 0.476 0.476 0.482 0.476 0.488 Sal………………………………..... Libra 0.429 0.446 0.446 0.446 0.446 GAS…….………………………... Tanque de 25 lbs. 4.370 4.370 4.370 4.37 4.37

Costo de alimentos por hogar………………………… 268.825 280.046 281.401 283.966 285.656

Costo de combustible por hogar……………………… 4.370 4.370 4.370 4.370 4.370 Costo total mensual por hogar………………………... 273.19 284.416 285.771 288.34 290.03

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

30

Precios de los productos de la canasta básica transados en el Mercado de Abastos de la ciudad de Panamá. Abril de 2010 y enero a abril de 2011.

(En balboas)

Producto Unidad Abr-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11

Arroz pilado de primera..... Quintal 43.00 42.00 42.00 42.00 42.00 Cebolla nacional………..... Saco de 50 libras 25.62 22.50 23.00 20.00 14.50 Frijol chiricano blanco…… Quintal 40.32 62.00 58.00 53.00 50.00 Frijol chiricano rojo……..... Quintal 36.20 62.00 58.00 53.00 50.00 Guineo…………………….. caja de 100 libras 13.40 14.00 14.00 14.00 14.00 Lentejas………………...... Quintal 52.28 55.00 55.00 54.00 54.00 Maíz en grano…………..... Quintal 16.00 19.00 18.00 18.00 18.00 Maíz nuevo……………….. Ciento 8.92 8.00 8.00 9.00 11.00 Maíz pilado……………….. Quintal 30.40 31.00 31.00 31.00 31.00 Ñame……………………… Quintal 37.32 49.00 52.00 60.00 62.00 Otoe……………………….. Quintal 27.12 31.00 28.00 31.00 30.00 Papa……………………..... Saco de 50 libras 12.46 28.50 28.00 31.00 27.00 Plátano chiricano………… Ciento 12.20 13.00 15.00 16.00 17.00 Poroto nacional…………... Quintal 51.96 65.00 68.00 66.00 66.00 Repollo…………………..... Caja de 70 libras 16.74 12.60 10.50 12.60 14.00 Tomate 3x3 TA…………… Caja de 15 libras 7.61 6.45 5.25 5.10 4.20 Tomate 3x3 TB………...... Caja de 15 libras 7.61 6.45 5.25 5.10 4.20 Tomate perita TB……….... Caja de 14 libras 6.90 4.20 3.08 3.50 4.20 Yuca……………………….. Saco de 90 libras 5.58 11.70 12.60 14.40 17.10 Zanahoria……………...... Saco de 50 libras 10.80 21.00 21.00 18.50 13.50

Fuente: Instituto de Mercadeo Agropecuario.

31

Precios promedios mayorista en el Mercado del Marisco de Panamá, por tipo durante el mes marzo y abril. Año: 2011.

(Balboas por libra)

Rubros Marzo Abril

Peces Berrogate……………… 1.16 1.13 Bobo…………………… 1.05 1.01 Cojinúa………………… 1.26 1.35 Corvina amarilla……… 1.65 1.74 Jurel…………………… 0.64 0.76 Liza…………………….. 1.13 1.18 Pargo blanco………..... 1.06 1.13 Pargo rojo…………….. 1.70 1.80 Róbalo………………… 1.70 1.76 Sierra………………….. 1.11 1.18 Tacarnica……………… 0.52 0.48 Crustáceos Camarón carabalí…..... 3.24 3.17 Camarón de río……..... … … Camarón rojo…………. 3.23 3.21 Camarón titi…………… 1.73 1.92 Centollo……………….. 3.29 … Langosta………………. 5.73 5.75 Langostino…………..... 5.19 5.23 Moluscos Almejas limpia………... 1.58 1.66 Almejas negra limpia… 2.21 2.25 Calamar……………….. 1.58 1.54 Cambombia…………… … … Longorón……………… 3.05 2.25 Pulpo…………………... 1.88 1.89

Fuente: Instituto de Mercadeo Agropecuario.

32 Precio promedio al por menor según grupo de producto de la canasta básica familiar de alimentos, en el primer cuatrimestre: Años 2007 a 2011.

(En Balboas)

Grupo de producto 2007 2008 2009 2010 2011 Carne de res……………… 1.619 1.751 1.849 1.893 1.889 Carne de cerdo………….. 1.788 1.870 1.908 2.103 2.290 Pollo………………………. 0.968 1.025 1.170 1.115 1.158 Pescado………………….. 1.276 1.377 1.483 1.555 1.732 Carnes preparadas………. 1.900 2.053 2.126 2.286 2.468 Cereales…………………... 0.494 0.585 0.698 0.707 0.717 Vegetales y verduras……. 0.600 0.631 0.807 0.716 0.876 Leguminosas……………... 0.745 0.875 1.039 1.004 0.986 Frutas……………………… 0.186 0.204 0.238 0.267 0.285 Grasas…………………….. 1.746 2.491 2.996 2.690 2.948 Lácteos……………………. 1.644 2.327 2.434 2.404 2.529 Huevos……………………. 1.235 1.438 1.705 1.608 1.705 Azúcar blanca……………. 0.368 0.405 0.440 0.483 0.535 Misceláneos………………. 0.905 0.991 1.103 1.115 1.218

Fuente: Ministerio de Economía y Fianzas con datos del Instituto Nacional de Estadistica y Censo.

33 Indicadores económicos mensuales de la industria manufacturera relacionados con productos de la canasta básica familiar de alimento, en el primer trimestre. Años: 2010 y 2011.

Sacrificio de ganado (en Cabezas) Producto 2010 2011 (P)

Vacuno…………………………………………. 86,521 94,840 Porcino…………………………………………. 90,284 98,114

Producción (en miles de kilos)

Carne de gallina………………………………. 25,568 26,403 Leche evaporada, condensada y en polvo… 4,491 3,987 Leche pasteurizada…………………………... 17,026 19,064 Leche natural utilizada para la elaboración de productos lácteos…………………………. 39,175 38,309 Derivados del tomate………………………… 2,709 2,559 Azúcar………………………………………….. 138,949 135,274 Sal……………………………………………… 16,207 5,619

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica y Censo.

34 35

Dirección de Análisis Económico y Social

Rogelio Alvarado Director

Departamento de Análisis Departamento de Análisis Económico Social

Tel. (507) 507 7076 Tel. (507) 507 7072

Robinson Sucre Margarita Aquino Jefe Jefa

Analistas

Ana Sánchez Argelis Almanza Carlos Carrasco Eudemia Pérez Esilda Atencio Omar Moreno Henry Vásquez Rosa Núñez Janine Chandler Tatiana Lombardo Joslyn Guerra Vielka J. de Díaz Liseth Tejada Yamileth Castillo (Editora) María C. González María Rojas Mariel Varela Tanya Almario

Diseño de Relaciones Públicas Impresión en Sección de Reproducción

Ministerio de Economía y Finanzas

36