Línea De Transmisión Eléctrica 230 Kv Del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio De Impacto Ambiental
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Línea de Transmisión Eléctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio de Impacto Ambiental 6.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO 6.3.1. Situación El Proyecto de construcción de la línea de energía eléctrica de 230 kV se sitúa en el extremo Occidental de la República de Panamá, en la Provincia de Chiriquí y la Comarca Ngöbe-Buglé. Chiriquí es la tercera Provincia en importancia de Panamá y la Comarca Ngöbe-Buglé, la mayor reserva indígena del país. La superficie de Panamá es de 77.082km2, siendo 2.839.177 la cantidad de habitantes. La superficie de la Provincia de Chiriquí alcanza a los 6.476,5 km2 siendo la segunda provincia más poblada del país, con 368.790 habitantes según el Censo del año 2000, lo que representa el 13% del total de habitantes de la República. La división político-administrativa de la Provincia de Chiriquí incluye 13 distritos con 92 corregimientos y 1.236 lugares poblados. Limita al Norte con la Provincia de Bocas del Toro y la Comarca Ngöbe-Buglé, al Este con la Provincia de Veraguas, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con Costa Rica. En el cuadro abajo se describen algunas características de la Provincia del Chiriquí. Cuadro 6.9: Algunas características de la Provincia de Chiriquí Provincia y Cabecera Corregimientos Lugares Población Superficie Hab/km2 Distrito Poblados en km2 Provincia Chiriquí David 92 1.236 368.790 6.476,5 65,9 Distrito Alanje Alanje 7 97 15.497 446,6 34,7 Barú Puerto 5 152 60.551 588,7 102,9 Armuelles Boquerón Boquerón 8 48 12.275 281,6 43,6 278 Línea de Transmisión Eléctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio de Impacto Ambiental Provincia y Cabecera Corregimientos Lugares Población Superficie Hab/km2 Distrito Poblados en km2 Boquete Bajo Boquete 6 76 16.943 489,4 34,6 Bugaba La Concepción 13 154 68.570 884,3 77,5 David David 10 126 124.280 869,6 142,9 Dolega Dolega 8 46 17.243 248,9 69,3 Gualaca Gualaca 5 118 8.348 625,8 13,3 Remedios Remedios 5 43 3.489 167,7 20,8 Renacimiento Río Sereno 6 77 18.275 427,5 42,7 San Félix Las Lajas 5 40 5.276 220,3 23,9 San Lorenzo Horconcito 5 108 6.498 738,3 8,8 Tolé Tolé 9 151 11.563 487,8 23,7 Fuente: Panamá en Cifras 1997-2001. Dirección de Estadística y Censo. Censo de Población y Vivienda, 2000. Según los datos del cuadro anterior, los distritos de Bugaba, Barú y David son los más poblados. El Distrito de Bugaba es el de mayor extensión y que está compuesto por la mayor cantidad de corregimientos y más lugares poblados que los demás. San Lorenzo es el de menor densidad demográfica mientras que Remedios es el más antiguo. La Comarca Ngöbe-Buglé tiene una superficie de 6.673,3 km2. Es la reserva indígena más grande y numerosa de la República de Panamá con 110.080 habitantes según el Censo del año 2000, que en su conjunto representan al 4% del total de habitantes del país. La Comarca Ngöbe-Buglé se compone de 7 distritos con 57 corregimientos y 1.678 lugares poblados. Limita al Norte con la Provincia de Bocas del Toro y el Mar Caribe, al Este con la Provincia de Veraguas, al Oeste con la Provincia de Chiriquí y Provincia de Bocas del Toro. La Comarca Ngöbe-Buglé fue creada mediante la Ley N° 10, de 1997. El régimen de propiedad de la tierra implica el uso colectivo de la misma, preconociéndose los títulos de propiedad existentes y los derechos posesorios certificados por la Dirección Nacional de Reforma Agraria. 279 Línea de Transmisión Eléctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio de Impacto Ambiental La administración de la Comarca Ngöbe-Buglé está a cargo del Congreso General, Congreso Regional y del Congreso Local, cuyo funcionamiento y organización se rige según las normas establecidas en la Constitución de la República, la Ley y la Carta Orgánica. El Congreso General es el máximo organismo de expresión y decisión étnico cultural de la Comarca donde las decisiones y resoluciones emanadas de los congresos se ajustan a los principios vigentes en la República. El Congreso General designa comisiones permanentes o especiales con la finalidad de velar por el desarrollo de las comunidades Ngöbe-Buglé. Además de los congresos existe el Conejo de Coordinación Comarcal que promueve, coordina y concilia las actividades de la Comarca y sirve como órgano de consulta. Cuadro 6.10: Algunas características de la Reserva Indígena Ngöbe-Buglé Comarca y Lugares Superficie Cabecera Corregimientos Población Hab/km2 Distrito Poblados km2 Comarca Ngöbe-Buglé Quebrada 57 1.678 110.080 6.676,3 16,5 Guabo Distrito Besiko Soloy 8 263 16.843 636,5 26,5 Mirona Hato Pilón 8 121 10.419 341,5 30,5 Müña Chichica 12 373 28.330 832,1 34,0 Nole Duima Cerro Iglesias 5 94 9.294 172,0 54,0 Nürüm Buenos Aires 9 165 10.833 577,5 18,8 Kankintú Bisira 8 392 19.670 2.420,4 8,1 Kusapín Kusapín 7 270 14.691 1.893,3 8,7 Fuente: Panamá en Cifras 1997-2001. Dirección de Estadística y Censo. Censo de Población y Vivienda, 2000. Los Municipios de Kankintú y Müña son los más poblados de la Comarca, mientras que Kankintú es el de mayor extensión territorial y cuenta con el mayor número de lugares poblados 280 Línea de Transmisión Eléctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio de Impacto Ambiental y menor densidad de habitantes por km, Müña es el que tiene más corregimientos y todos datan de 1997 año en el cual se crea la Comarca. El área del Proyecto, definido como un corredor o área de influencia de 2 km de ancho a cada lado del tendido de la línea, incluye distintos municipios, corregimientos y lugares poblados localizados dentro de la Provincia de Chiriquí y en la Comarca Ngöbe-Buglé. En la Provincia de Chiriquí, el área del proyecto abarca a nueve distritos municipales con 31 corregimientos. Cuadro 6.11: Área de influencia del Proyecto SIEPAC, tramo Chiriquí Distritos Municipales de Chiriquí Corregimientos dentro del área de estudio Total de Total de Superficie Nombre del Superficie Distrito Población Corregimientos Población Lugares km2 Corregimiento km2 del Distrito Poblados Boquerón 42,1 3.065 3 Bagalá 40,3 2.038 4 Boquerón 281,6 12.275 8 Guayabal 61,2 649 2 Guabal 36,1 1.797 2 La Concepción 68,3 19.330 2 San Andrés 65,7 2.526 4 Bugaba 884,3 68.570 13 Santa Rosa 47,2 1.407 6 Sortová 31,6 2.183 3 El Bongo 40,6 1.406 3 David 869,6 12.4280 10 David 71,1 77.734 1 Bijagual 80,5 625 5 Cochea 60,9 2.004 2 Guaca 65,2 1.726 2 Chiriquí 205,3 3.697 3 Las Lomas 76,9 13.683 2 San Carlos 50,0 3.181 7 Dolega 248,9 17.243 7 Dolega 56,0 7516 1 Gualaca 625,8 8.348 5 Rincón 66,1 1.364 3 281 Línea de Transmisión Eléctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio de Impacto Ambiental Distritos Municipales de Chiriquí Corregimientos dentro del área de estudio Total de Total de Superficie Nombre del Superficie Distrito Población Corregimientos Población Lugares km2 Corregimiento km2 del Distrito Poblados El Nancito 35,8 519 6 Remedios 167,7 3.489 5 El Porvenir 28,1 999 3 Santa Lucia 25,5 533 1 Breñón 37,1 648 1 Cañas Gordas 73,7 2.682 3 Renacimiento 427,5 1.8257 6 Plaza Caizán 93,9 2.201 1 Santa Cruz 139,8 2.785 3 Juay 33,4 557 3 San Félix 220,3 5.276 5 San Félix 55,7 2.443 9 Boca de Monte 248,8 1.990 19 San Lorenzo 738,3 6.498 5 San Juan 110,4 1.559 1 San Lorenzo 133,0 1.772 6 Tolé 487,8 11.563 6 Tolé 487,8 11.563 9 Potrero de 24,2 458 8 Caña Veladero 53,6 1.575 1 Totales 275.799 73 31 159.027 126 Fuente: Contraloría General de la República, Censo Nacional de Población y Vivienda, 14 de Mayo de 2002. Resultados Finales- Total del País. Junio del 2001. En la Comarca Ngöbe-Buglé, el área de estudio del Proyecto abarca a 4 distritos municipales y 33 corregimientos, cuyas características principales se listan en el cuadro abajo. Cuadro 6.12: Área de influencia del Proyecto SIEPAC en el tramo de la Reserva Indígena Ngöbe-Buglé Distrito Municipal Indígenas Corregimientos dentro del Área de Estudio Total de Total de Superficie Población Superficie Población Distrito Corregimientos Corregimientos Lugares Km2 (hab) km2 (hab) del Distrito Poblados Besiko 636,5 16.843 8 Camarón Arriba 48,8 1.897 5 282 Línea de Transmisión Eléctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo Panamá Estudio de Impacto Ambiental Distrito Municipal Indígenas Corregimientos dentro del Área de Estudio Nämnoni 29,5 1.719 3 Hato Corotú 22,6 1.394 8 Quebrado de 17,0 1.274 3 Mironó 341,5 10.419 8 Loro Salto Dupí 31,0 1.697 2 Alto Caballero 37,6 2.924 1 Müna 832,1 28.330 12 Cerro Puerco 44,9 2.896 1 Umani 27,3 1.530 3 Nole Cerro Iglesia 33,4 2.682 9 577,5 10.833 5 Duima Lajero 19,9 1.948 9 Total 33 10 18.584 44 Fuente: Contraloría General de la República, Censos Nacionales de población y Vivienda, 14 de Mayo de 2002.