Programa De Control Y Vigilancia De Zoonosis
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Applied Research on Decentralization of Health Systems in Latin America
June 2000 34 Applied Research on Decentralization of Health Systems in Latin America: Bolivia Case Study Applied Research on Decentralization of Health Systems in Latin America: Bolivia Case Study Thomas J. Bossert, PhD Harvard School of Public Health Fernando Ruiz Mier KPMG/Bolivia Scarlet Escalante Independent Consultant Marina Cardenas Independent Consultant Bruno Guisani Independent Consultant Katherina Capra Independent Consultant Joel Beauvais, BA Harvard School of Public Health Diana Bowser, MPH Harvard School of Public Health June 2000 This publication was produced by the Data for Decision Making Project at the Harvard School of Public Health, funded by the U.S. Agency for International Development under Cooperative Agreement No. DPE-5991-A-00-1052-00. It was done in collaboration with the Latin America and Caribbean Health Sector Reform Initiative, funded by the U.S. Agency for International Development under Contract No. HRN- 5974-C-00-5024-00. The views expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of the U.S. Agency for International Development. TABLE OF CONTENTS ACRONYM LIST .............................................................................................................iii ACKNOWLEDGMENTS.................................................................................................... v INTRODUCTION............................................................................................................. 1 METHODOLOGY & THE DECISION-SPACE APPROACH ........................................................... -
Conocimiento Local Cultivo De La Papa
Publicación realizada en conmemoración al Año Internacional de la Papa - 2008 Freddy Canqui Eddy Morales Instituciones Financiadoras Conocimiento Local Instituciones Responsables en el Cultivo de la Papa Presentación El cultivo de la papa es una actividad milenaria que ha sido, es y seguirá siendo, parte fundamental de la vida de las comunidades andinas. Haciendo un recorrido por la región del Altiplano Norte, el libro de Freddy Canqui y Eddy Morales se acerca a la cadena productiva de la papa a través de la vivencia cotidiana de 10 familias productoras de este milenario tubérculo. Es importante reconocer que el cultivo de la papa está íntimamente sujeto a la cosmovisión andina y a lo sagrado, haciendo parte relevante la relación del ser humano con su tierra y su comunidad. El libro revela el conocimiento local que mujeres y hombres del Altiplano Norte fueron construyendo año tras año, siendo éste transmitido de generación en generación. “Conocimiento Local en el Cultivo de la Papa” es un libro de gran aporte al presentar panoramas de la vida de productores, mostrando la estructura, roles y funciones de los miembros de las familias alrededor del cultivo de la papa. El libro visibiliza la gran importancia de los saberes locales y del apoyo de instituciones ligadas al desarrollo para el progreso de sus comunidades, ello a través de la implementación de tecnologías que mejoran los sistemas de producción en torno al cultivo de la papa. Por todo lo descrito, la Embajada Real de Dinamarca (DANIDA) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se sienten complacidos por contribuir a tan interesante documento. -
Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo. -
Downloaded from Genbank
Bargues et al. Parasites Vectors (2020) 13:171 https://doi.org/10.1186/s13071-020-04045-x Parasites & Vectors RESEARCH Open Access Genetic uniformity, geographical spread and anthropogenic habitat modifcations of lymnaeid vectors found in a One Health initiative in the highest human fascioliasis hyperendemic of the Bolivian Altiplano M. Dolores Bargues1*, Patricio Artigas1, Rene Angles2, David Osca1, Pamela Duran1, Paola Buchon3, R. Karina Gonzales‑Pomar3, Julio Pinto‑Mendieta3 and Santiago Mas‑Coma1 Abstract Background: Fascioliasis is a snail‑borne zoonotic trematodiasis emerging due to climate changes, anthropogenic environment modifcations, and livestock movements. Many areas where Fasciola hepatica is endemic in humans have been described in Latin America altitude areas. Highest prevalences and intensities were reported from four provinces of the northern Bolivian Altiplano, where preventive chemotherapy is ongoing. New strategies are now incorporated to decrease infection/re‑infection risk, assessment of human infection sources to enable efcient prevention measures, and additionally a One Health initiative in a selected zone. Subsequent extension of these pilot interventions to the remaining Altiplano is key. Methods: To verify reproducibility throughout, 133 specimens from 25 lymnaeid populations representative of the whole Altiplano, and 11 used for population dynamics studies, were analyzed by rDNA ITS2 and ITS1 and mtDNA cox1 and 16S sequencing to assess their classifcation, variability and geographical spread. Results: Lymnaeid populations proved to belong to a monomorphic group, Galba truncatula. Only a single cox1 mutation was found in a local population. Two cox1 haplotypes were new. Comparisons of transmission foci data from the 1990’s with those of 2018 demonstrated an endemic area expansion. -
Apoyo Y Promoción De La Producción Indígena Originaria Campesina Familiar Y Comunitaria En Bolivia»
Convenio «Apoyo y promoción de la producción indígena originaria campesina familiar y comunitaria en Bolivia» - Objetivo del Convenio: • “Promover un modelo de desarrollo rural justo a favor de la Soberanía Alimentaria (Sba), como propuesta que dignifique la vida campesina indígena originaria y garantice el derecho a la alimentación en Bolivia” Áreas de intervención: Local = Ayllu productivo Nacional = Incidencia SbA Internacional = Articulación SbA - MT - CC El convenio articula acciones a nivel regional, nacional y local. Por tanto su intervención es integral. Actores relevantes: ACCIÓN 7 Promover una estrategia de producción, transformación y comercialización indígena originaria familiar y comunitaria sobre bases agroecológicas y priorizando los mercados de proximidad y las ventas estatales. PLAN DE GESTIÓN – CONAMAQ 2010-2014 Implementación legislativa - Relaciones internacionales Reconstitución - Diplomacia Estratégica Estrategia comunicacional - Líneas estratégicas Fortalecimiento del definidas gobierno originario Fortalecimiento a de la producción nativa agroecológica y etnoveterinaria Cultura e identidad económico – productivo, Problemas educación, género, identificados salud, justicia indígena, tierra y territorio, recursos naturales y medio ambiente, comunicación . Política económica Mercado interno de Macro Política alimentos (grande) comercial INTERPRETACIÓN Política agropecuaria Comercio exterior Soberanía Tierra, agua Visión Alimentaria Go-gestión entre el Estado y la integral sociedad civil Autoconsumo Micro (muy Seguridad -
Puerto Acosta Hoja 5747 Iii 73 Hito 14 7 Km
BOLIVIA 1:50.000 PUERTO ACOSTA HOJA 5747 III 73 HITO 14 7 KM. 4 4 69 30' 47 48 49 450 51 52 53 54 55 25' 56 57 58 59 60 61 62 63 64 20' 65 66 67 68 69 70 71 72 69 15' 15 30' 15 30' Cerro Anathuyani 3837 86 86 BM 86 Ecia 4250 BF Cerro Hito 8 Chacahuara Tila Koka Estancia Cerro Paquechani Hito 7 BF Cerro Pinita Kachu Kachuni 4288 85 85 85 Estancia Unahuaya Hito 6 Hito 5 Cerro Cerro BM 3828 PATJA PAMPA Iglesia Karka Juyo Kkollu BF 84 84 4229 84 Cerro Lorata 4356 Hito 4 Cem Cerro Pulaya 4119 Cerro Jarphani Iglesia Asuncion 83 83 83 Hito 3 Estancia Escuela Mariscal Sucre Hito 2 Ororillo ANATHUYANI Puerto Acosta Hito 1 Cerro Ecia Pucarpata Cerro Cancollo Canta Cantani Cerro Pullata 4057 4254 82 Cem 82 82 4115 Cerro Andalupini BM Estancia 3821 Estancia Suiluni Cerro Cerro Sayhuani Kokesia Cerro Macha Machani Chihuaya Huayani Ecia Estancia Ujullaca 81 81 Machacamarca 81 Ecia KHAKHAYA PAMPA Chamacatani CHUJOHAYA Cancha de Futbol BM 3822 R 82 Ecia 82 80 80 Chakaqui 80 R 4114 Cerro Yaya Cem Arena KHAKHAYA PAMPA 79 79 79 Cerro Jiskha Tata Ecia Muelle Cerro Jachcha Tata 4199 78 78 Cerro Juchurumi 78 Cerro Cerro Keyati Lakha Uta Cerro Chuku 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 3947 70 71 72 73 Cerro Arena Nino Kkollu FUCHO PAMPA 35' PATA PATANI 35' 77 77 77 LACACHACA PAMPA Cementerio A Estancia Pasuja Cerro Cerro Calvario Nunu Kkollu 76 76 76 4096 Estancia Cerro Korojani Achachilani LAGO TITICACA Cerro Capilla Tapariya 4123 Corazon de Jesus Arena ALTURA MEDIA 3810 M. -
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Lugar De Origen Lugar De
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Lugar de origen Lugar de destino Sexo Abacay Flores Keila Pilar Santa Cruz Trinidad F Abalos Aban Jerson Sucre Tupiza M Aban Nur de Serrano Gabi Santa Cruz Sucre F Abecia NC Vicente Villazón Tarija M Abrego Camacho Francisco Javier Santa Cruz Puerto Suárez M Abrego Lazo Olga Cochabamba San Borja- Beni F Abularach Vásquez Elida Diana Cochabamba Riberalta F Abularach Vásquez Ericka Daniela Cochabamba Riberalta F Acahuana Paco Neymar Gael Santa Cruz La Paz M Acahuana Paco Mauro Matías Santa Cruz La Paz M Acarapi Higuera Esnayder Santa Cruz Cochabamba M Acarapi Galán Axel Alejandro Potosí Cochabamba M Acarapi Montan Noemi Oruro Cochabamba F Acarapi Leocadia Trinidad Cochabamba F Acebey Diaz Anahi Virginia La Paz Tupiza F Acebo Mezza Jorge Daniel Sucre Yacuiba M Achacollo Jorge Calixto Puerto Rico Oruro M Acho Quispe Carlos Javier Potosí La Paz M Achocalla Chura Bethy Santa Cruz La Paz F Achocalle Flores Santiago Santa Cruz Oruro M Achumiri Alave Pedro La Paz Trinidad M Acosta Guitierrez Wilson Cochabamba Bermejo- Tarija M Acosta Rojas Adela Cochabamba Guayaramerin F Acosta Avendaño Arnoldo Sucre Tarija M Acosta Avendaño Filmo Sucre Tarija M Acosta Vaca Francisco Cochabamba Guayaramerin M Acuña NC Pablo Andres Santa Cruz Camiri M Adrian Sayale Hernan Gualberto Cochabamba Oruro M Adrian Aurelia Trinidad Oruro F Adrián Calderón Israel Santa Cruz La Paz M Aduviri Zevallos Susana Challapata Sucre F Agreda Flores Camila Brenda Warnes Chulumani F Aguada Montero Mara Cochabamba Cobija F Aguada Montero Milenka -
Tesis De Grado
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE AGRONOMIA TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA TESIS DE GRADO CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA EN COMUNIDADES DE LA CUENCA CHOJÑAPATA – CHINCHAYA DEL MUNICIPIO DE ANCORAIMES, PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. Carlos Alberto CABRERA GALLO LA PAZ – BOLIVIA 2010 CARACTERIZACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA - ANCORAIMES Página 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE AGRONOMIA TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA INGENIERIA AGRONOMICA CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA EN COMUNIDADES DE LA CUENCA CHOJÑAPATA – CHINCHAYA DEL MUNICIPIO DE ANCORAIMES, PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. Tesis de Grado presentado como requisito Parcial para optar el Título de Ingeniero Agrónomo Carlos Alberto CABRERA GALLO Asesores: Ing. M.Sc. Ramiro Ernesto Mendoza Nogales ……………………………………. Ing. Fredy Navia Dávalos ……………………………………. Tribunal Examinador: Ing. M. Sc. Wilfredo Peñafiel Rodríguez ……………………………………. Lic. Edgar García Cárdenas ……………………………………. Ing. M.Sc. Jorge Cusicanqui Giles ……………………………………. APROBADO Presidente Tribunal Examinador ……………………………………. 2010 CARACTERIZACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA - ANCORAIMES Página 2 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE AGRONOMIA TESIS DE GRADO DEDICATORIA A mi madre Guadalupe Gallo Lizondo y a mi tía Guillermina Gallo Lizondo, por el apoyo constante en todos esos momentos difíciles de mi vida. CARACTERIZACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA - ANCORAIMES Página 3 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES – FACULTAD DE AGRONOMIA TESIS DE GRADO AGRADECIMIENTOS A Dios por darme la oportunidad de vivir y la fuerza de voluntad para culminar mis estudios. A la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica, por darme la oportunidad de haberme formado como profesional. -
Zonas De Integración Fronteriza De Los Países Miembros De La Comunidad Andina
SG/de 252 21 de abril de 2009 E.3.1. ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA RESUMEN EJECUTIVO ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA (ZIF) Bolivia-PerúColombia-Ecuador Colombia-Perú Ecuador-Perú BO PE CO EC CO PE EC PE 2001 2007 2005 2001 2005 2007 2001 2007 Población ZIF (miles) 2 765 1 728 1 196 667 57 548 1 271 2 710 Densidad poblacional (habitantes po Km2) 71029180.53 1310 Población Economicamente Activa (PEA) (miles) 1 082 678 380 297 13 196 555 902 Población Economicamente Activa (PEA) (%) 39% 39% 32% 45% 23% 36% 44% 33% PEA Ocupada (miles) 1 034 633 346 286 12 184 535 853 PEA Ocupada (%) 96% 93% 91% 96% 95% 94% 96% 94% Alfabetismo 69% 90% 92% 88% 92% 96% 94% 91% Area ZIF respecto al Total del País 37% 13% 4% 15% 11% 12% 40% 22% 1. El 10 por ciento de la población de la Comunidad Andina se encuentra en las ZIF. 2. En las ZIF, la población correspondiente a cada país pasa el millón de habitantes, salvo en las fronteras de Ecuador con Colombia y Colombia con Perú 3. El área geográfica ZIF de Bolivia, estimada para el presente análisis, representa 37 por ciento respecto del total de su territorio. 4. Las áreas geográficas ZIF estimadas para la frontera de Ecuador con Perú representan el 40 y 22 por ciento respectivamente, de sus territorios. 5. Las áreas geográficas ZIF calculadas para Colombia-Ecuador y Colombia- Perú representan el 15 por ciento o menos de las áreas de sus territorios nacionales. -
La Paz Beni Cochabamba Oruro Pando Pando Lago La Paz Potosi
70°0'0"W 69°0'0"W 68°0'0"W 67°0'0"W 66°0'0"W S S " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 2 Roads (Caminos) Franz Tamayo Manco Kapac 2 1 1 Rivers (Rios) General Jose Manuel Murillo Pando Pando Places (Lugares) Gualberto Villarroel Mu¤ecas PROVINCIA Ingavi Nor Yungas Abel Iturralde Inquisivi Omasuyos Aroma Larecaja Pacajes Bautista Saavedra Loayza Sur Yungas Camacho Los Andes Caranavi S S " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 3 Ixiamas 3 1 1 YACUMA S S " " 0 BALLIVIANREYES 0 ' ' 0 0 ° ° 4 4 1 GENERALBALLIVIAN Beni 1 San Buenaventura FRANZTOMAYOCAUPOLICAN Apolo Pelechuco S S " " 0 0 ' Curva ' 0 0 ° ° 5 5 1 Gral.Perez (Charazani) 1 La Paz Ayata Mocomoco Tacacoma Guanay Palos Blancos Puerto Acosta Aucapata LAPAZ Chuma CAMACHO Quiabaya Tipuani Pto.CarabucoChaguaya Sorata Caranavi Ancoraimes S S " " 0 NORDYUNGASNORYUNGAS 0 ' Lago La Paz ' 0 0 ° ° 6 MANCOKAPAC Achacachi 6 1 La Asunta 1 Copacabana Coroico Batallas La Paz Coripata San Pedro de Tiquina MURILLO Pto. Perez Pucarani Chulumani El Alto Yanacachi SURYUNGA AYOPAYA Tiahuanacu Laja Irupana Inquisivi Desaguadero Guaqui Achocalla Cajuata Mecapaca Palca INGAVI Viacha Licoma Collana Calamarca CairomaQuime S S " Nazacara de Pacajes " 0 INQUISIVI 0 ' Comanche Sapahaqui ' 0 Malla 0 ° ° 7 Colquencha 7 1 Caquiaviri Ayo-Ayo Luribay Cochabamba 1 Santiago de Machaca Coro Coro Patacamaya Ichoca Catacora Yaco CERCADO Santiago de Callapa Sica-Sica(V.Aroma) PACAJESCalacoto Umala Colquiri TAPACARI PUNATA Chacarilla QUILLACOLLO S.Pedro de Curahuara ARCEARZE Papel Pampa ARQUE Chara?a TARATA BARRON Oruro CAPINOTA CERCADO Potosi 70°0'0"W 69°0'0"W 68°0'0"W 67°0'0"W 66°0'0"W Created: 02-FEB-2008/11:30 Projection/Datum: WGS84 Map Doc Num: ma017_bol_laPazMunicipal_A4_v1 GLIDE Num: FL-2007-000231-BOL Reference Map of La Paz Depar tment, Bolivia 0 20 40 80 120 160 MapAction is grateful for the support km The depiction and use of boundaries, names and associated data shown here of the Vodafone Group Foundation do not imply endorsement or acceptance by MapAction. -
Cantidad De Municipios En Alerta
Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 35 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 28 de febrero de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o Beni, Caranavi, La Asunta, Aucapata, Yanacachi, riadas a consecuencia de lluvias fuertes Nuestra Señora de La Paz, Teoponte y Guanay. POTOSI: Tupiza. Sobre la base de los reportes hidrológicos y SANTA CRUZ: El Torno, Colpa Belgica, General complementando con los meteorológicos emitidos por el Saavedra, Mineros, Santa Cruz de la Sierra, Okinawa SENAMHI y SNHN, el día 25/02/2019, entre los días Uno, La Guardia, Fernandez Alonso, San Carlos, miércoles 27 de febrero al viernes 01 de marzo del 2019, Yapacaní, Cuevo, Santa Rosa del Sara, Cotoca, se analiza lo siguiente: Warnes, Montero, Porongo (Ayacucho), Buena Vista, Portachuelo, San Juan de Yapacaní y San Pedro. Análisis del Riesgo TARIJA: Tarija, Bermejo, Villamontes y Yacuiba. Existe riesgo por lluvias y tormentas eléctricas fuertes a moderadas, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare Yacuma, Tijamuchi y Maniqui, Madre de Dios, San Juan del Oro y Pilcomayo. las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: Exaltación, San Andrés, Riberalta y San Javier. CHUQUISACA: San Pablo de Huacareta, Las Carreras, Villa Serrano, Machareti, Padilla, Monteagudo, Incahuasi, Villa Mojocoya, Tomina y Villa Abecia. -
Presupuesto Gobierno Municipal De Batallas (2001-2006) (En Miles De Bolivianos)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA PROYECTO DE GRADO “DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BATALLAS DURANTE LA GESTIÓN 2005 - 2010” (Proyecto de Grado para optar el grado licenciatura en Ciencia Política) POSTULANTE EDDY ADRIÁN VALENCIA APAZA TUTOR Lic. FLAVIO OROZCO LOZA La Paz - Bolivia 2014 Dedicatoria A mis queridos padres: Gregoria y Eliseo, que me infundieron la confianza y valores eternos de verdad y la responsabilidad; inculcándome el respeto, para guiar mis pasos por el sendero del bien. A mis hijos Edson e Ignacio cuya inspiración me dieron aliento para alcanzar mis metas. A mis hermanos: David, Lucy, Milton, Sara, Elio y Wily, por el apoyo brindado. A mis colegas, amigos y compañeros de trabajo por su aliento permanente. Agradecimientos A todos los docentes de la carrera que me guiaron y enseñaron, los pasos de la Ciencia Política al compartir sus conocimientos y experiencias, sin cuya orientación y recomendaciones me sería imposible culminar esta etapa profesional. A las autoridades del Municipio de Batallas y Comunarios, por proporcionarme información referida a esta localidad. PROYECTO DE GRADO “DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN PUBLICA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BATALLAS DURANTE LA GESTIÓN 2005- 2010” ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I TEMATIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN 1. CONTEXTO POLÍTICO 4 1.1. La crisis política y social de inicios de siglo 4 1.2. Expresión de la crisis nacional en el nivel local: Municipio de Batallas 5 1.3. Las Elecciones Municipales de 2004 en el marco de la reforma constitucional de 2004 y el fin del monopolio de la representación 8 1.3.1.