TEMAS SOCIALES Nº 35 René Pereira Morató Eduardo Paz Rada Alison Spedding Pallet Y Gumercindo Flores Quispe Antonio Edgar

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

TEMAS SOCIALES Nº 35 René Pereira Morató Eduardo Paz Rada Alison Spedding Pallet Y Gumercindo Flores Quispe Antonio Edgar ¿Refugios fueRa del podeR o podeRes alteRnativos? TEMAS SOCIALES Nº 35 René Pereira Morató DIRECTOR IDIS AUTORES Eduardo Paz Rada Alison Spedding Pallet y Gumercindo Flores Quispe Antonio Edgar Moreno Valdivia Nathanael James Hastie Falkiner Franz Alberto Alanoca Huanca René Pereira Morató Blanca Zulema Ballesteros Trujillo Nilo F. Velázquez Chávez Héctor Luna Acevedo La Paz - Bolivia 2014 ¿Refugios fueRa del podeR o podeRes alteRnativos? FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TEMAS SOCIALES Nº 35 René Pereira Morató DIRECTOR IDIS AUTORES Eduardo Paz Rada Alison Spedding Pallet y Gumercindo Flores Quispe Antonio Edgar Moreno Valdivia Nathanael James Hastie Falkiner Franz Alberto Alanoca Huanca René Pereira Morató Blanca Zulema Ballesteros Trujillo Nilo F. Velázquez Chávez Héctor Luna Acevedo CARRERA DE SOCIOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS "MAURICIO LEFEBVRE" TEMAS SOCIALES Nº 35 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS “MAURICIO LEFEBVRE” Av. Villazón Nº 1995, 2º Piso. Edificio René Zavaleta Mercado Teléfono: 2440388 E-mail: idis@umsa.bo La Paz - Bolivia Director de la Carrera de Sociología: Lic. Fidel Rojas Álvarez Director del IDIS: M. Sc. René Pereira Morató Responsable de la Edición: Freddy R. Vargas M. Diseño y diagramación: Antonio Ruiz Impresión: Artista invitada: Mónica Rina Mamani Limachi, artista boliviana nacida en la ciudad de El Alto. El 2008 egresó de la “Escuela Municipal de Las Artes” de El Alto. También realizó estudios de Diseño y Pintura en el Taller del Maestro Ricardo Pérez Alcalá. Entre los reconocimientos más importantes que recibió están: segundo premio en el concurso nacional de acuarela en pequeño formato (2007); segundo premio en el concurso nacional “Imágenes de Totora” (Cochabamba, 2008); primer premio en el concurso “ECO ARTE” (2008); segundo premio (2008) y primer premio (2009) en el Concurso Nacional de Acuarela. El 2010 obtiene una mención de honor en el concurso nacional “Pedro Domingo Murillo”. El 2011 obtiene el segundo premio en el Concurso Nacional de Pintura en la ciudad de Oruro. Imagen de portada: Rodríguez (acuarela sobre papel) COMITÉ EDITORIAL Silvia de Alarcón Chumacero Eduardo Paz Rada Félix Patzi Paco Rolando Sánchez Serrano Constantino Tancara Quispe COMISIÓN ACADÉMICA Constantino Tancara Quispe Félix Patzi Paco Gabriela Reyes García Tania Quilali Erazo Julio, 2014 D.L.: 4-3-72-10 P.O. Las opiniones expresadas en este texto son responsablilidad exclusiva de los autores Impreso en Bolivia – Printed in Bolivia ¿Refugios fueRa del podeR o podeRes alteRnativos? ÍNDICE Presentación 9 SOCIOLOGÍA POLÍTICA Fronteras, geopolítica y autonomías en Bolivia. 13 Eduardo Paz Rada ¿Refugios fuera del poder o poderes alternativos? El comercio y las fiestas en Chulumani (Sud Yungas, La Paz). 45 Alison Spedding Pallet y Gumercindo Flores Quispe SOCIOLOGÍA URBANA Violencia delictiva e inseguridad ciudadana. 81 Antonio Edgar Moreno Valdivia SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN El Modelo Educativo Socio-Comunitario Productivo, ¿será la educación por la que luchamos? 115 Nathanael James Hastie Falkiner Las condiciones socioculturales del rendimiento escolar en el municipio de El Alto. 145 Franz Alberto Alanoca Huanca 8 teMas soCIALES nº 35 SOCIOLOGÍA DE LA POBLACIÓN El censo fue un fracaso. 183 René Pereira Morató SOCIOLOGÍA DEL RIESGO Reflexión sobre la teoría de la sociedad del riesgo. 203 Blanca Zulema Ballesteros Trujillo Los barrios suicidas de La Paz. El nuevo urbanismo en las laderas periurbanas de riesgo de la ciudad de La Paz. 217 Nilo F. Velázquez Chávez SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Interculturalidad: Alternativa político-ideológica de pueblos y naciones del Abya-Yala. 239 Héctor Luna Acevedo ¿Refugios fueRa del podeR o podeRes alteRnativos? 9 PRESENTACIÓN Este es el número 35 de la revista de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, “Temas Sociales”, medio de expresión de las investigaciones actuales y ensayos de opinión de docentes y estudiantes. Desde aquel septiembre del año 1968, cuando apareció el primer número, y cuando nuestra actual Carrera pertenecía a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, el incipiente nivel de aportes estrictamente sociológicos hizo que se abriera ampliamente el espectro temático de la revista y esta es la razón de que no se la denominase entonces revista de Temas Sociológicos. En estos 46 años de existencia, el órgano especializado de la Carrera de Sociología, a pesar de sus largas y penosas discontinuidades, especialmente debido a la oscuridad impuesta por la seguidilla de gobiernos autoritarios y antidemocráticos, ya que no pudo entonces producir un número por año, es en la actualidad una revista reconocida ampliamente por la creciente calidad de los aportes de la comunidad académica, principalmente sociológica. No obstante, el pluralismo de su enfoque, la preocupación para que los aportes tengan cada vez mejores niveles de calidad y rigurosidad, la generosa y amplia disponibilidad del Comité Editorial que contribuye a mantener y crecer en mejores estándares, junto con el marco propicio de legalidad e institucionalidad que hoy goza la Carrera, nos compromete para que la Revista continúe y avance en sus propósitos fundamentales, con mayor empeño y pasión. Pero hay que decirlo, con autenticidad y reconocimiento: nos falta enmarcar la investigación y sus publicaciones dentro de una Política de Investigación e Interacción Social, ciertamente con muchos propósitos, sin embargo, entre los 10 teMas soCIALES nº 35 más importantes están: el respeto al pluralismo ideológico y metodológico, acercarnos estrechamente al pueblo, a sus organizaciones, a los grupos y movimientos sociales. Conociendo su situación y sus propios proyectos de cambio obtendremos, con mayor profundidad, la sabia y fuerza necesaria para plantear con pulso atinado, desde nuestra Revista “Temas Sociales”, caminos concretos y viables, factibles y posibles, para avanzar en el camino de una profunda transformación. El país cambia y la Universidad, con su pesada inercia, parece no responder a este importante desafío. Desde Sociología, hagamos lo nuestro, pero mejor, ¡mucho mejor! M Sc. René Pereira Morató Director Instituto de Investigaciones Sociológicas IDIS fRonteRas, GEOPOLÍtiCa Y AUTONOMÍas en Bolivia 11 SOCIOLOGÍA POLÍTICA Ciudad. Acuarela sobre panel 12 teMas soCIALES nº 35 fRonteRas, GEOPOLÍtiCa Y AUTONOMÍas en Bolivia 13 Desbalance estructural FRONTERAS, GEOPOLÍTICA Y AUTONOMÍAS EN BOLIVIA Eduardo Paz Rada1 “…esas líneas negras en los mapas políticos son como cicatrices de innumerables guerras, saqueos y conquistas; pero también sospechamos que, además de la violencia estatal fundadora de las naciones, hay antiguas y extrañas fuerzas de índole cultural y psíquica que dibujan las fronteras que nos separan de los extraños” (Roger Bartra La jaula de la melancolía) Introducción El tema a desarrollar es el de los alcances que tiene el problema de las fronteras, los territorios y las colectividades sociales en Bolivia en el marco de la nueva Constitución Política del Estado, tomando en cuenta los procesos autonómicos, las políticas públicas de los últimos años y el contexto nacional e internacional. Aspectos que permitirán realizar un análisis integral de un asunto estratégico para cualquier sociedad, estado o país, puesto que tienen que ver con su estructura fundamental, su organización interna, su proyección y su consolidación futura. 1 Eduardo Paz Rada es sociólogo boliviano, docente titular de la UMSA y docente invitado en varias universidades de América Latina. 14 teMas soCIALES nº 35 Corresponde hacer una presentación sobre la Constitución Política del Estado, el desplazamiento de las fuerzas sociales y políticas en el territorio nacional, las fronteras y las relaciones internacionales y las autonomías, es decir, compartir a propósito de lo que son los aspectos más importantes que están presentes al respecto, pero sin quedarse solamente allí, sino intentar avanzar algunos pasos más adelante en el análisis y la proyección. La exposición se divide en tres partes. En la primera se enfoca lo que corresponde al análisis teórico, histórico y de carácter contextual, en la segunda parte se abordan los aspectos vinculados a la redacción de la Constitución Política y el apartado de las Autonomías y, finalmente, en la tercera parte se hará un recorrido a propósito de las perspectivas y los problemas en este proceso. Aspectos históricos y conceptuales En los antecedentes, como introducción, son muy importantes dos aspectos: uno de carácter conceptual y otro de carácter histórico. Estas perspectivas nos van a remitir a la interrogante ¿qué significan la autonomía, los territorios y las fronteras? Al respecto podemos señalar que la autonomía es la capacidad que tiene un determinado organismo socio-cultural, una comunidad humana, para tomar decisiones sin que exista alguna influencia exterior, ninguna intervención ajena, en un territorio delimitado por fronteras. Es decir, la autonomía está identificada con una cualidad, en un determinado grupo humano o colectividad social, para decidir sobre lo que quiere, sobre lo que va a hacer y sobre el destino de su colectividad. Esto está muy vinculado a lo que es la formación de los Estados Modernos, a la formación histórica de los Estados actuales, a la soberanía (Cordova, 1976). En este sentido, se analizan los temas de la autonomía y de la soberanía en términos precisamente de esa capacidad de decidir
Recommended publications
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • Wild Potato Species Threatened by Extinction in the Department of La Paz, Bolivia M
    CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Scientific Journals of INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Spanish Journal of Agricultural Research 2007 5(4), 487-496 Available online at www.inia.es/sjar ISSN: 1695-971-X Wild potato species threatened by extinction in the Department of La Paz, Bolivia M. Coca-Morante1* and W. Castillo-Plata2 1 Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias. Dr. «Martín Cárdenas» (FCA, P, F y V). Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Casilla 1044. Cochabamba. Bolivia 2 Medio Ambiente y Desarrollo (MEDA). Cochabamba. Bolivia Abstract The Department of La Paz has the largest number of wild potato species (Solanum Section Petota Solanaceae) in Bolivia, some of which are rare and threatened by extinction. Solanum achacachense, S. candolleanum, S. circaeifolium, S. okadae, S. soestii and S. virgultorum were all searched for in their type localities and new areas. Isolated specimens of S. achacachense were found in its type localities, while S. candolleanum was found in low density populations. Solanum circaeifolium was also found as isolated specimens or in low density populations in its type localities, but also in new areas. Solanum soestii and S. okadae were found in small, isolated populations. No specimen of S. virgultorum was found at all. The majority of the wild species searched for suffered the attack of pathogenic fungi. Interviews with local farmers revealed the main factors negatively affecting these species to be loss of habitat through urbanization and the use of the land for agriculture and forestry.
    [Show full text]
  • “Estrategia De Desarrollo Turístico En Sorata”
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERRA TURISMO PROYECTO DE GRADO “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” Nombre: Liliana Vanessa Flores Velarde Sara Suzan Torrez Cordova Tutor: Arq. Jorge Antonio Gutiérrez Adauto 2012 1 “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” AGRADECIMIENTO Agradecemos a nuestras familias, a la Dra. Gina Fuentes, al Arq. Yuri Rada quien nos dio una nueva visión de la actividad turística, al tutor que nos orientó y finalmente a las personas de Sorata e Ilabaya que nos brindaron información para la elaboración del presente proyecto. 2 “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” CONTENIDO Páginas CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES Acrónimos y Abreviaturas 1. Presentación 2 2. Resumen Ejecutivo 3 3. Antecedentes 5 4. Justificación 9 5. Marco Lógico 11 6. Objetivos 16 a. Objetivo General 16 b. Objetivos Específicos 16 7. Metodología 16 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 1. Marco Conceptual 22 a. Turismo 23 b. Tipos de turismo 24 a) Turismo alternativo 24 b) Turismo aventura 25 c) Turismo de naturaleza 25 d) Turismo religioso 26 1.3 Oferta turística 27 a) Producto turístico 28 b) Atractivos turísticos 31 c) Inventariación 31 d) Jerarquización 31 e) Circuito turístico 32 f) Medio Ambiente 33 g) Conservación 33 h) Servicios turísticos 34 i) Establecimientos de hospedaje 36 j) Agencias de viaje 36 k) Alimentación 37 l) Marketing 38 m) Promoción 39 n) Publicidad 39 1.4 Demanda turística 40 a) Demanda efectiva 41 b) Demanda potencial 41 1.5 Instituciones 41 a) institución Publica 42 b) Institución Privada 42 1.6 Planificación 42 3 “Estrategia de Desarrollo Turístico en Sorata” CONTENIDO Páginas 1.7 Estrategia 43 1.8 Programa 44 1.9 Proyecto 44 1.10 Manual 44 1.11 Capacitación 45 2.
    [Show full text]
  • Aldlp/Ciipop/Ni/N° 182/2018/2019
    Asamblea Legisl Ni v2a Erepartamental de La Paz r ' LA PAZ 18 DE DICIEMBRE DE 2018-2019 CITE: ALDLP/CIIPOP/NI/N° 182/2018/2019 Señora: Martha Choque Tintaya iu PRESIDENTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Presente.- REF.: REMITE INFORME DE PROYECTO DE LEY DEPARTAMENTAL PARA CONSIDERACIÓN EN SALA PLENA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ. De mi mayor consideración: A tiempo de saludarle, desearle éxitos en las funciones que realiza, en virtud a Nota de fecha 11 de abril de 2018 de Cite: C.M.H.INT/No. 226/2018, dirigido a Presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, con referencia: "Solicitud de incorporación a Red Departamental", suscrito por Custodio Mamani Choque — Presidente del Concejo Municipal de Huarina, al respecto, la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas — CIIPOP, al amparo de los artículos 32, 34, 41 y 102 del Reglamento Interno (A.L.D.L.P.) tiene a bien remitir a su autoridad "Informe Proyecto de Ley Departamental Incorpórese a la Red Departamental de Caminos el tramo: Peñas, Kasamaya, Milipaya, Cruce Sorata", ubicado en las provincias de Los Andes, Omasuyos y Larecaja del Departamento de La Paz", aprobado en Sesión de Comisión No. 22 de 18/12/2018, para su consideración en Sala Plena Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. Se adjunta documentación. Sin otro particular, me despido con las consideraciones más distinguidas. Atentamente: CCARSTON DE 2 INFRAESTRUCTURA. ust INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA? OBRAS PUBLICAS p S° a 2,(2 Eluia Arce Us ayo SEC RETAIRIA, AMMIII1EA LEGISLAIWA OFJARTAPArtilat Ot LA nt C c. Arch. CIIPOP Adj.
    [Show full text]
  • La Paz Beni Cochabamba Oruro Pando Pando Lago La Paz Potosi
    70°0'0"W 69°0'0"W 68°0'0"W 67°0'0"W 66°0'0"W S S " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 2 Roads (Caminos) Franz Tamayo Manco Kapac 2 1 1 Rivers (Rios) General Jose Manuel Murillo Pando Pando Places (Lugares) Gualberto Villarroel Mu¤ecas PROVINCIA Ingavi Nor Yungas Abel Iturralde Inquisivi Omasuyos Aroma Larecaja Pacajes Bautista Saavedra Loayza Sur Yungas Camacho Los Andes Caranavi S S " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 3 Ixiamas 3 1 1 YACUMA S S " " 0 BALLIVIANREYES 0 ' ' 0 0 ° ° 4 4 1 GENERALBALLIVIAN Beni 1 San Buenaventura FRANZTOMAYOCAUPOLICAN Apolo Pelechuco S S " " 0 0 ' Curva ' 0 0 ° ° 5 5 1 Gral.Perez (Charazani) 1 La Paz Ayata Mocomoco Tacacoma Guanay Palos Blancos Puerto Acosta Aucapata LAPAZ Chuma CAMACHO Quiabaya Tipuani Pto.CarabucoChaguaya Sorata Caranavi Ancoraimes S S " " 0 NORDYUNGASNORYUNGAS 0 ' Lago La Paz ' 0 0 ° ° 6 MANCOKAPAC Achacachi 6 1 La Asunta 1 Copacabana Coroico Batallas La Paz Coripata San Pedro de Tiquina MURILLO Pto. Perez Pucarani Chulumani El Alto Yanacachi SURYUNGA AYOPAYA Tiahuanacu Laja Irupana Inquisivi Desaguadero Guaqui Achocalla Cajuata Mecapaca Palca INGAVI Viacha Licoma Collana Calamarca CairomaQuime S S " Nazacara de Pacajes " 0 INQUISIVI 0 ' Comanche Sapahaqui ' 0 Malla 0 ° ° 7 Colquencha 7 1 Caquiaviri Ayo-Ayo Luribay Cochabamba 1 Santiago de Machaca Coro Coro Patacamaya Ichoca Catacora Yaco CERCADO Santiago de Callapa Sica-Sica(V.Aroma) PACAJESCalacoto Umala Colquiri TAPACARI PUNATA Chacarilla QUILLACOLLO S.Pedro de Curahuara ARCEARZE Papel Pampa ARQUE Chara?a TARATA BARRON Oruro CAPINOTA CERCADO Potosi 70°0'0"W 69°0'0"W 68°0'0"W 67°0'0"W 66°0'0"W Created: 02-FEB-2008/11:30 Projection/Datum: WGS84 Map Doc Num: ma017_bol_laPazMunicipal_A4_v1 GLIDE Num: FL-2007-000231-BOL Reference Map of La Paz Depar tment, Bolivia 0 20 40 80 120 160 MapAction is grateful for the support km The depiction and use of boundaries, names and associated data shown here of the Vodafone Group Foundation do not imply endorsement or acceptance by MapAction.
    [Show full text]
  • Cantidad De Municipios En Alerta
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 35 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 28 de febrero de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o Beni, Caranavi, La Asunta, Aucapata, Yanacachi, riadas a consecuencia de lluvias fuertes Nuestra Señora de La Paz, Teoponte y Guanay. POTOSI: Tupiza. Sobre la base de los reportes hidrológicos y SANTA CRUZ: El Torno, Colpa Belgica, General complementando con los meteorológicos emitidos por el Saavedra, Mineros, Santa Cruz de la Sierra, Okinawa SENAMHI y SNHN, el día 25/02/2019, entre los días Uno, La Guardia, Fernandez Alonso, San Carlos, miércoles 27 de febrero al viernes 01 de marzo del 2019, Yapacaní, Cuevo, Santa Rosa del Sara, Cotoca, se analiza lo siguiente: Warnes, Montero, Porongo (Ayacucho), Buena Vista, Portachuelo, San Juan de Yapacaní y San Pedro. Análisis del Riesgo TARIJA: Tarija, Bermejo, Villamontes y Yacuiba. Existe riesgo por lluvias y tormentas eléctricas fuertes a moderadas, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare Yacuma, Tijamuchi y Maniqui, Madre de Dios, San Juan del Oro y Pilcomayo. las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: Exaltación, San Andrés, Riberalta y San Javier. CHUQUISACA: San Pablo de Huacareta, Las Carreras, Villa Serrano, Machareti, Padilla, Monteagudo, Incahuasi, Villa Mojocoya, Tomina y Villa Abecia.
    [Show full text]
  • Bolivia Coca Cultivation Survey June 2007
    Government of Bolivia Bolivia Coca Cultivation Survey June 2007 Bolivia Coca Survey for 2006 PREFACE The evidence from the 2006 Bolivia Coca Survey sends mixed signals. Overall, there is an 8% increase in cultivation over 2005 for a total of 27,500 hectares. Dire forecasts have not been borne out. Nevertheless, there are warning signs that should be heeded. Under Bolivian law, 12,000 hectares may be grown for traditional consumption or other legal uses: this Survey shows that the limit was exceeded in the Yungas of La Paz where most of the cultivation usually takes place. At the same time there has been a dramatic (19%) increase in the Chapare region, including more than 2,300 hectares of coca being grown in national parks in the Tropics of Cochabamba – a threat to the precious eco-system of the Amazon forests. The good news from this same region is that the amount of land devoted to the cultivation of alternative crops – such as bananas, pineapple, and palm heart – now exceeds the area used to grow coca. There are signs of hope that licit crops can help liberate vulnerable communities from poverty. Nevertheless, the considerable increase in seizures and the displacement of drug production to areas outside the coca growing areas, as reported by the Bolivian drug control police, demonstrates the need for sustained drug law enforcement of the Bolivian Government. Bolivia’s drug policy is in the spotlight. The Government needs to reassure the world that its support for coca growers will not lead to an increase in cocaine production.
    [Show full text]
  • Secretaria Deparpamental De Minería, Metalurgia E Hidrocarburos
    Gobierno Autónomo Departamental de La Paz S ECRETARIA DEPARTAMENTAL DE MINERIA METALURGIA E HIDROCARBUROS Félix Patzi Paco, Ph. D Gobernador del Departamento de La Paz REPORTE MENSUAL DE REGALIAS MINERAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ: OCTUBRE DE 2018 En el marco de la Ley N° 535, Artículo 23 (Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales) Parágrafo IV. La administración, recaudación, percepción y fiscalización de la Regalía Minera – RM corresponde a los Gobiernos Autónomos Departamentales. Y en la Ley N°535, Art. N°229 (Distribución) Parágrafo I: La regalía minera se distribuirá de la siguiente manera: a.85% Para el Gobierno Autónomo Departamental productor. b.15% para los Gobiernos Autónomos Municipales Productores. En este sentido, a continuación se describen las regalías mineras del departamento de La Paz. Cuadro N°1: Regalías Mineras del Departamento de La Paz en Octubre de 2018 (En Bs.) Gobierno Gobierno Comisión Monto Pagado % Departamental (p) Municipal (p) SIN (p) (p) COLQUIRI 1.095.657,0 193.351,2 12.537,8 1.301.546 11,5% PELECHUCO 988.049,8 174.361,7 11.306,4 1.173.718 10,3% MAPIRI 973.797,1 171.846,6 11.143,3 1.156.787 10,2% YANACACHI 860.287,2 151.815,4 9.844,4 1.021.947 9,0% TIPUANI 850.382,4 150.067,5 9.731,1 1.010.181 8,9% GUANAY 825.755,2 145.721,5 9.449,3 980.926 8,6% PUERTO MAYOR DE CARABUCO 746.942,3 131.813,3 8.547,4 887.303 7,8% COROCORO 570.980,8 100.761,3 6.533,8 678.276 6,0% SORATA 488.254,3 86.162,5 5.587,2 580.004 5,1% IRUPANA 473.376,1 83.537,0 5.416,9 562.330 5,0% EL ALTO 328.233,4 57.923,5 3.756,0 389.913
    [Show full text]
  • World Bank Document
    Document of The World Bank Public Disclosure Authorized Report No. 14490-BO STAFF APPRAISAL REPORT BOLIVIA Public Disclosure Authorized RURAL WATER AND SANITATION PROJECT Public Disclosure Authorized DECEMBER 15, 1995 Public Disclosure Authorized Country Department III Environment and Urban Development Division Latin America and the Caribbean Regional Office Currency Equivalents Currency unit = Boliviano US$1 = 4.74 Bolivianos (March 31, 1995) All figures in U.S. dollars unless otherwise noted Weights and Measures Metric Fiscal Year January 1 - December 31 Abbreviations and Acronyms DINASBA National Directorate of Water and Sanitation IDB International Development Bank NFRD National Fund for Regional Development NSUA National Secretariat for Urban Affairs OPEC Fund Fund of the Organization of Petroleum Exporting Countries PROSABAR Project Management Unit within DINASBA UNASBA Departmental Water and Sanitation Unit SIF Social Investment Fund PPL Popular Participation Law UNDP United Nations Development Programme Bolivia Rural Water and Sanitation Project Staff Appraisal Report Credit and Project Summary .................................. iii I. Background .................................. I A. Socioeconomic setting .................................. 1 B. Legal and institutional framework .................................. 1 C. Rural water and sanitation ............................. , , , , , , . 3 D. Lessons learned ............................. 4 II. The Project ............................. 5 A. Objective ............................
    [Show full text]
  • Ciudadana En El Municipio De Tacacoma”
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE TACACOMA” Proyecto de Grado para obtener el título de Licenciatura POR : JHONNY WILSON CARVAJAL CORONEL TUTOR : LIC. FIDEL CRIALES TICONA LA PAZ – BOLIVIA 2014 Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en el Gobierno Municipal de Tacacoma. DEDICATORIA Dedico este trabajo a nuestro querido Dios por haberme conducido a conocer mi vocación y permitirme haber vivido tantas cosas. A mi, madre Adela Coronel Quispe, por el respaldo moral y material, ayuda incondicional durante el transcurso de mis estudios hasta la culminación Universitaria. Sacrificio que lo hiso desinteresadamente. A mis hermanos, pero en especial a mi hermana María Carvajal, por su valiosa cooperación y finalmente al municipio de Tacacoma que me acogió durante la realización del Proyecto de Grado. Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en el Gobierno Municipal de Tacacoma. AGRADECIMIENTOS Agradezco con todo mi corazón a Dios que me ayudo a encontrar mi vocación y que me acompaña para seguir adelante. A mi Familia que siempre estuvo apoyándome en los momentos de más duros de mi vida. Al gobierno municipal de Tacacoma, por la información, ayuda prestada tanto material como moral. inmenso agradecimiento por su gran cooperación en el aspecto teórico y metodológico al Lic. Fidel Críales Ticona . Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en el Gobierno Municipal de Tacacoma. ÍNDICE Capítulo I: Metodología Pág. Introducción. ……………………………………………………………………………1 1. Antecedentes……………………………………………………………………… ….2 1.2. Problemas y objetivos……………………………………………………………….3 1.2.1. Problema general…………...…………..………………………………..…..3 1.2.2. Problemas específicos………………………………………………………...3 1.2.3.
    [Show full text]
  • World Bank Document
    The World Bank Report No: ISR3102 Implementation Status & Results Bolivia Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Operation Name: Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Public Disclosure Authorized Country: Bolivia Approval FY: 2008 Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Adaptable Program Loan Implementing Agency(ies): Ministry of Health and Sports, Social Investment and Productive Fund (SPF) Public Disclosure Copy Key Dates Board Approval Date 24-Jan-2008 Original Closing Date 31-Jan-2014 Planned Mid Term Review Date 26-Mar-2012 Last Archived ISR Date 22-Feb-2011 Effectiveness Date 19-Jun-2009 Revised Closing Date 31-Jan-2014 Actual Mid Term Review Date Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The development objectives for APL III are the same as those of the previous two phases: increasing access to good quality and culturally appropriate health services to improve the health of the population in general and to mothers and children in particular. As a medium-term objective, the APL series pursues reducing the infant and maternal mortality rates by one-third, as per the proposed indicators for the Program. Public Disclosure Authorized Under APLs I and II an important set of policies and interventions were developed to strengthen the performance of the public health services. These policies and interventions aimed to improve child and maternal health status, including expansion of the insurance system (the Universal maternal and child insurance, SUMI, at present), the investments in primary health care, and the strengthening of cost-effective health interventions (PAI, IMCI).
    [Show full text]
  • Lista De Centros De Educación Alternativa – La Paz
    LISTA DE CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA – LA PAZ N NIVEL - APELLIDOS Y TELEFONOS DISTRITO CEAS Localidad Dirección CARGO º SERVICIOS NOMBRES CEL MAMANI ACHACA AVENIDA MANCO 1 ACHACACHI EPA - ESA ACHACACHI MERCEDES 73087375 DIRECTOR CHI KAPAC ALVARO COMUNIDAD EXPERIMEN SAN ACHACA EPA-ESA- TICONA HUANCA 2 TAL FRANCISCO CMD. AVICHACA DIRECTOR CHI ETA VIDAL AVICHACA DE AVICHACA - ZONA BAJA PLAZA ANDRES DE SANTA CRUZ - ACHACA SOBRE LA PLAZA DIRECTOR 3 HUARINA EPA - ESA HUARINA CHI PRINCIPAL ENCARGADO FRENTE A LA IGLESIA ACHACA JANCKO JANKHO 4 EPA - ESA JANCKO AMAYA CALLE M. TOMAS 70542707 DIRECTORA CHI AMAYA AMAYA ACHACA SANTIAGO SANTIAGO DE SANTIAGO DE 5 EPA - ESA DIRECTOR CHI DE HUATA C HUATA HUATA ACHOCALLA - TOLA ACHOCA SUMA DIRECTOR 6 EPA - ESA CIUDAD ACHOCALLA SALVATIERRA 69996813 LLA QAMAÑA ENCARGADO ACHOCALLA PATRICIA LUCIA ANCORAI EPA-ESA- 7 LITORAL ANCORAIMES CALLE S/N QUISPE MAXIMO 73741569 DIRECTOR MES ETA INMACULAD HUANCA A LITORAL SIN 8 APOLO EPA - ESA APOLO CHOQUETARQUI 65557929 DIRECTOR CONCEPCIO NUMERO RUBEN N DE APOLO AUCAPA AUCAPATA EPA-ESA- APAZA LAURA 9 AUCAPATA AUCAPATA 72024119 DIRECTOR TA ISKANWAYA ETA FRANCISCO 26 DE MAYO 1 BATALLA QUISPE POCOTA DIRECTORA CHACHACO EPA - ESA BATALLAS CALLE LITORAL 73093955 0 S MARINAS ENCARGADA MANI COMUNIDAD VILLA SAN ESPIRITU BATALLA EPA-ESA- JUAN DE 11 SANTO ZONA KORUYO DIRECTOR S ETA CHACHACOM (CONVENIO) ANI - ZONA KORUYO 1 CALACO DIRECTORA CALACOTO EPA - ESA CALACOTO CALACOTO 2 TO ENCARGADA CALACO DIRECTOR 13 ULLOMA B EPA - ESA ULLOMA ULLOMA TO ENCARGADO 1 CARANA CALLE LITORAL CARANAVI EPA - ESA CARANAVI CRUZ E. SANTOS DIRECTOR 4 VI S/N HNO.
    [Show full text]