Año 43 / 2a época Jueves, 28 de noviembre de 2019 Núm. 8012

CVE-DOGC-B-8012-S Sumario

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

DECRETO LEY 15/2019, de 26 de noviembre, por el que se modifica el artículo 13 del Decreto ley 4/2010, de 3 de agosto, de medidas de racionalización y simplificación de la estructura del sector público de la Generalidad de Cataluña.

DECRETO LEY 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables.

DECRETO 244/2019, de 26 de noviembre, de organización de la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalidad de Cataluña.

DECRETO 250/2019, de 26 de noviembre, de encargo del despacho del consejero de Territorio y Sostenibilidad a la consejera de Empresa y Conocimiento los días 28 al 30 de noviembre de 2019, mientras permanezca fuera de Cataluña.

ACUERDO GOV/170/2019, de 26 de noviembre, por el que se otorga al Ayuntamiento de Vilamalla una concesión para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia.

RESOLUCIÓN PRE/3182/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de L'Aleixar y de Maspujols.

RESOLUCIÓN PRE/3183/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alforja y de L'Aleixar.

RESOLUCIÓN PRE/3184/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Aldover y de Alfara de Carles.

RESOLUCIÓN PRE/3185/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de Vilallonga del Camp.

RESOLUCIÓN PRE/3186/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de La Selva del Camp.

RESOLUCIÓN PRE/3187/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de El Rourell.

RESOLUCIÓN PRE/3188/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de Perafort.

RESOLUCIÓN PRE/3189/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de El Milà.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S

RESOLUCIÓN PRE/3190/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Sudanell y de Sunyer.

RESOLUCIÓN PRE/3191/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de La Selva de Mar y de Palau-saverdera.

RESOLUCIÓN PRE/3192/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Darnius y de Sant Llorenç de la Muga.

RESOLUCIÓN PRE/3193/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Darnius y de Maçanet de Cabrenys.

RESOLUCIÓN PRE/3194/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Vallgorguina y de Vilalba Sasserra.

RESOLUCIÓN PRE/3195/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Teià y de Vallromanes.

RESOLUCIÓN PRE/3196/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Santa Maria de Palautordera y de Vallgorguina.

RESOLUCIÓN PRE/3197/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Santa Maria de Martorelles y de Vallromanes.

RESOLUCIÓN PRE/3198/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Barberà del Vallès y de Santa Perpètua de Mogoda.

DEPARTAMENTO DE SALUD

DECRETO 238/2019, de 19 de noviembre, de concesión de la Medalla y de la Placa Josep Trueta al mérito sanitario.

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

DECRETO 245/2019, de 26 de noviembre, de modificación del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo sistema de descuentos de aplicación en las autopistas y vías en régimen de peaje de titularidad de la Generalidad de Cataluña y se actualizan sus tarifas y peajes.

RESOLUCIÓN TES/3200/2019, de 22 de noviembre, por la que se emite la declaración ambiental estratégica de la Modificación del Plan especial urbanístico del camping La Vall del Vidal, en el término municipal de Arbúcies (exp. OTAAGI20180101).

RESOLUCIÓN TES/3201/2019, de 14 de noviembre, por la que se emite el informe ambiental estratégico de la Modificación puntual del Plan general de ordenación urbana para la adaptación y ampliación de la zona de servicios técnicos para la nueva estación de tratamiento de agua potable, en el término municipal de L'Escala (exp. OTAAGI20190196).

RESOLUCIÓN TES/3203/2019, de 25 de noviembre, por la que se modifican los plazos de ejecución y de justificación que prevé la Resolución TES/2658/2018, de 7 de noviembre, de convocatoria de subvenciones para actuaciones de ordenación ambiental de la iluminación exterior realizadas durante los años 2016, 2017 y 2018 o a realizar durante el año 2019 (ref. BDNS 423160).

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S

EDICTO de 7 de noviembre de 2019, sobre un acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Cataluña Central referente a una modificación puntual del municipio de Granera.

EDICTO de 19 de noviembre de 2019, sobre acuerdos de la Comisión Territorial de Urbanismo de referentes al municipio de Vilabertran.

CORRECCIÓN DE ERRATA en el Edicto de 3 de mayo de 2019, sobre un acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona referente al municipio de Aiguaviva (DOGC núm. 7872, de 10.5.2019).

CORRECCIÓN DE ERRATA en el Edicto de 7 de noviembre de 2019, sobre unos acuerdos de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona referentes al municipio de L'Escala (DOGC núm. 8002, de 14.11.2019).

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA RESOLUCIÓN TES/3202/2019, de 19 de noviembre, por la que se amplía el importe máximo de la dotación económica destinada a la concesión de ayudas para la utilización de árido reciclado de los residuos de la construcción con marcado CE en obras promovidas por entes locales y empresas públicas municipales de Cataluña, de acuerdo con la Resolución TES/1373/2019, de 17 de mayo (ref. BDNS 456276).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

ORDEN TSF/209/2019, de 27 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de planes de formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.

RESOLUCIÓN TSF/3133/2019, de 15 de noviembre, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Reglamento de funcionamiento del Tribunal Laboral de Cataluña (código núm. 79001142121992).

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

AGENCIA DE GESTIÓN DE AYUDAS UNIVERSITARIAS Y DE INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN EMC/3179/2019, de 22 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para la incorporación de personal investigador posdoctoral en el sistema catalán de ciencia y tecnología dentro del programa Beatriu de Pinós (BP).

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

DECRETO 249/2019, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de armas del Cuerpo de Agentes Rurales.

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

ACUERDO GOV/171/2019, de 26 de noviembre, de cese de la presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria.

ACUERDO GOV/172/2019, de 26 de noviembre, de nombramiento de la presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

RESOLUCIÓN EDU/3176/2019, de 25 de noviembre, de convocatoria de concurso de méritos para seleccionar al director o directora de varios centros educativos dependientes del Departamento de Educación.

DEPARTAMENTO DE SALUD

INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD RESOLUCIÓN SLT/3177/2019, de 28 de octubre, de modificación de la Resolución SLT/1948/2019, de 28 de junio, de convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de técnico/a titulado/a medio/a en trabajo social (TSOCIAL-LLIURE-2019).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

DECRETO 246/2019, de 26 de noviembre, por el que se nombra a la señora Aina Plaza Tesías directora general de la Autonomía Personal y la Discapacidad del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

DECRETO 247/2019, de 26 de noviembre, de cese del señor Joan Ramon Ruiz Nogueras como director general de Protección Social del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

DECRETO 248/2019, de 26 de noviembre, por el que se nombra al señor Joan Ramon Ruiz Nogueras director general de Prestaciones Sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

RESOLUCIÓN EMC/3178/2019, de 19 de noviembre, de convocatoria para la provisión, por el sistema de libre designación, de un puesto de mando del Departamento de Empresa y Conocimiento (convocatoria de provisión núm. IU/27/19).

DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ACUERDO GOV/173/2019, de 26 de noviembre, por el que se nombra un miembro del Consejo de Administración de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

RESOLUCIÓN PDA/3180/2019, de 25 de noviembre, por la que se aprueba y publica la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 10 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, ingeniería de caminos, canales y puertos (grupo A, subgrupo A1) (núm. de registro de la convocatoria 239).

RESOLUCIÓN PDA/3181/2019, de 25 de noviembre, por la que se aprueba y publica la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 3 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, inspección de seguridad nuclear y protección radiológica (grupo A, subgrupo A1) (núm. de registro de la convocatoria 238).

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ANUNCIO de notificación en procedimientos relativos a los expedientes TG-492-2019 y TG-568-2019.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO ANUNCIO de notificación en procedimiento de propuestas de resolución.

ANUNCIO de notificación en procedimientos de resoluciones sancionadoras.

ANUNCIO de notificación en procedimientos de acuerdo de incoación de oficio de expedientes sancionadores.

ANUNCIO de notificación en procedimientos de resolución de recursos de reposición.

ANUNCIO de notificación en procedimientos de requerimiento de identificación de conductor en expedientes sancionadores.

ANUNCIO de notificación en procedimientos de acuerdo de incoación de oficio de expedientes sancionadores.

ANUNCIO de notificación en procedimientos de acuerdo de incoación de oficio de expedientes sancionadores.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

RESOLUCIÓN EDU/3135/2019, de 14 de noviembre, por la que se modifica la ubicación de la sede de la zona escolar rural Mont Caro, código 43009311.

ANUNCIO de notificación en procedimiento de expediente disciplinario.

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3131/2019, de 21 de noviembre, por la que se somete a información pública la relación de los bienes y los derechos afectados por la ejecución de las obras del Proyecto PC-CMT-17051-A1, de los términos municipales de La Nou de Gaià, Vespella de Gaià y Salomó.

RESOLUCIÓN TES/3136/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental GAAD060172 de la empresa La Gironina, SCCL, de una actividad de fabricación de pienso para la alimentación animal, en el término municipal de Salt (exp. G1CNS170028).

RESOLUCIÓN TES/3137/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental G1CS120129 de la empresa Càrniques Juià, SA, de una actividad de despiece de ganado porcino, en el término municipal de Juià (exp. G1CNS190114).

RESOLUCIÓN TES/3138/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental G1CS160015 de la empresa Càrnica Batallé, SA, de una actividad de sala de despiece de porcino con fábrica de elaboración de productos cárnicos y fusión de grasas para el consumo humano anexa, en el término municipal de Riudarenes (exp. G1CNS190155).

RESOLUCIÓN TES/3165/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental T1AAI180006 de la empresa Dow Chemical Ibérica, SL, de una actividad de fabricación de productos químicos orgánicos de base, en el término municipal de La Canonja (exp. T1CNS190062).

ANUNCIO de notificación en procedimiento relativo a la resolución de inicio de las actuaciones de ejecución subsidiaria de una orden de restitución de la realidad física alterada de un expediente de protección de la legalidad urbanística en el término municipal de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura (exp. 2012/48970/G).

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S

AGENCIA CATALANA DEL AGUA ANUNCIO de información pública del lugar, día y hora para la redacción de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la ejecución del Proyecto constructivo de la EDAR y colectores en alta del sistema de saneamiento de La Casanova, en el término municipal de Maçanet de Cabrenys (L'Alt Empordà).

ANUNCIO de información pública del lugar, día y hora para la redacción de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la ejecución del Proyecto constructivo actualizado de la ampliación de la EDAR de Cassà de la Selva - Llagostera (El Gironès).

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

ANUNCIO de notificación en procedimiento relativo a varias actas de infracción.

ANUNCIO de notificación en procedimientos relativos a actos dictados sobre autorizaciones a personas extranjeras para trabajar, o para residir y trabajar, o sobre la devolución de sus tasas.

ANUNCIO de notificación en procedimiento de la apertura del plazo de un trámite de audiencia y vista relativo a expedientes de protección a la infancia y la adolescencia.

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

ANUNCIO de información pública sobre la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la ampliación de la subestación Hospitalet con una salida de línea de 220 kV a la futura subestación Cerdà, en el término municipal de L'Hospitalet de Llobregat (exp. 2019/14849).

AGENCIA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA RESOLUCIÓN EMC/3132/2019, de 20 de noviembre, por la que se establecen los requisitos y el procedimiento para la acreditación como entidad de financiación alternativa para el año 2019 en el marco de los programas de ACCIÓ.

OTROS ENTES

CONSORCIO MAR PARC DE SALUT DE RESOLUCIÓN de adjudicación del expediente núm. IN-2600/2019, subasta al alza, mediante procedimiento de presentación de ofertas en sobre cerrado, de un inmueble en la calle Comerç, 1-3, de Barcelona.

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CAMARLES ANUNCIO sobre información pública del pliego de cláusulas administrativas y técnicas particulares para la concesión administrativa del uso privativo del bar del centro municipal de Camarles.

AYUNTAMIENTO DE CAMPLLONG EDICTO sobre inicio del procedimiento para la adhesión del Ayuntamiento al Consorcio de la Costa Brava - Entidad Local del Agua (CCB-ELA).

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S AYUNTAMIENTO DE CANOVELLES ANUNCIO sobre una solicitud de licencia de usos provisionales.

ANUNCIO sobre enmienda de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo para la cobertura definitiva de una plaza de conserje.

ANUNCIO relativo a la publicación del Decreto de Alcaldía núm. 2019-1516 sobre la enmienda del Decreto de Alcaldía núm. 2019-1478 de la aprobación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo para la cobertura definitiva de una plaza de conserje.

AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR DEL VALLÈS ANUNCIO sobre aprobación de la plantilla de personal para 2020.

AYUNTAMIENTO DE GIRONA ANUNCIO sobre nombramiento de personal eventual de confianza o asesoramiento especial (exp. 2019049440).

AYUNTAMIENTO DE JAFRE EDICTO sobre aprobación del inicio del procedimiento para la adhesión del Ayuntamiento al Consorcio de la Costa Brava - Entidad Local del Agua (CCB-ELA) (exp. X2019000240).

AYUNTAMIENTO DE LLAMBILLES EDICTO sobre aprobación inicial del Proyecto técnico sobre la reforma parcial del local sociocultural para aula gastronómica (exp. 2753-000001-2019).

AYUNTAMIENTO DE MALGRAT DE MAR ANUNCIO sobre incorporación de puesto de trabajo a la plantilla del Ayuntamiento de Malgrat de Mar, que por omisión no se había incluido.

AYUNTAMIENTO DE MANRESA ANUNCIO relativo a la modificación de la plantilla de personal para el 2019.

AYUNTAMIENTO DE MOIÀ EDICTO sobre información pública del Proyecto de mejora de la seguridad vial de los cruces de las calles Feliu Comadran, Tosca y Mossèn Passerissa (exp. 1909/2018).

AYUNTAMIENTO DE MONT-RAS ANUNCIO sobre aprobación definitiva de la Memoria valorada de la actuación de instalación de una barandilla de protección en la acera este de la calle Magraners (SAU-4).

AYUNTAMIENTO DE LA PALMA DE CERVELLÓ ANUNCIO sobre aprobación definitiva del Reglamento municipal de prestaciones económicas de carácter social.

AYUNTAMIENTO DE POLINYÀ EDICTO sobre aprobación de las bases y convocatoria para creación de una bolsa de trabajo temporal de técnico/a de Cultura (exp. 2017/2019).

AYUNTAMIENTO DE PREMIÀ DE MAR ANUNCIO sobre aprobación inicial de la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Premià de Mar.

AYUNTAMIENTO DE LA ROCA DEL VALLÈS ANUNCIO sobre convocatoria del proceso de selección de dos plazas de agente de la Policía Local de La Roca

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S del Vallès.

AYUNTAMIENTO DE ROSES ANUNCIO sobre convocatoria del proceso selectivo para la provisión en propiedad de una plaza de jefe del Departamento de Recursos Humanos reservada al turno de promoción interna.

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE VILAMAJOR ANUNCIO sobre aprobación definitiva de la Memoria técnica para la construcción de un vado inundable en el hoyo de Alfou, por debajo de Can Xacó.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ ANUNCIO sobre aprobación de la Ordenanza municipal reguladora de la implantación y funcionamiento de los clubes y/o asociaciones cannábicas en el término municipal de Sant Joan Despí.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN LES FONTS ANUNCIO sobre aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de los aparcamientos en el municipio de Sant Joan les Fonts (exp. X2019000775).

AYUNTAMIENTO DE TARADELL EDICTO sobre aprobación de la oferta pública de empleo para el año 2019.

AYUNTAMIENTO DE TERRASSA ANUNCIO sobre convocatoria para el otorgamiento de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para la realización de proyectos y actividades de acción socioeducativa o de apoyo para niños y familias en situación de riesgo/vulnerabilidad.

AYUNTAMIENTO DE TOSSA DE MAR ANUNCIO sobre publicación en el BOP de la aprobación de las bases y la convocatoria para cubrir una plaza de AODL técnico/a de Igualdad.

ANUNCIO sobre aprobación de las bases y la convocatoria para cubrir una plaza con carácter temporal de AODL técnico/a de promoción económica.

AYUNTAMIENTO DE VALLS ANUNCIO sobre convocatoria de personal.

CONSEJOS COMARCALES

CONSEJO COMARCAL DE EL MARESME EDICTO sobre aprobación de las bases para la creación de una bolsa de empleo comarcal de técnicos/as superiores (A1).

CONSEJO COMARCAL DE EL PALLARS JUSSÀ ANUNCIO sobre aprobación del Programa de actuación comarcal para los ejercicios 2019-2023.

OTROS ORGANISMOS

CONSORCIO LOCALRET ANUNCIO sobre aprobación del presupuesto y la plantilla de personal para el ejercicio 2020.

ORGANISMO AUTÓNOMO INSTITUTO DEL TEATRO

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S

ANUNCIO sobre aprobación de diferentes convocatorias de selección para proveer varios puestos de trabajo y bolsas de trabajo de personal docente para el Organismo Autónomo Instituto del Teatro.

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

SECCIÓN QUINTA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA EDICTO sobre interposición de un recurso contencioso-administrativo (exp. 349/2019).

AUDIENCIAS PROVINCIALES

SECCIÓN DECIMOCTAVA CIVIL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE BARCELONA EDICTO sobre recurso de apelación (rollo 1301/2018).

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 2 DE LA SEU D’URGELL EDICTO sobre procedimiento abreviado (exp. 3/2018).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 2 DE SANT BOI DE LLOBREGAT EDICTO sobre juicio verbal (exp. 312/2019).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 3 DE ARENYS DE MAR EDICTO sobre guarda, custodia o alimentos de hijos menores no matrimoniales no consensuados (exp. 511/2018).

EDICTO sobre procedimiento ordinario (exp. 136/2018).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 5 DE ARENYS DE MAR EDICTO sobre procedimiento de divorcio contencioso (exp. 831/2018).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 1 DE TARRAGONA EDICTO sobre juicio verbal (exp. 299/2016).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 2 DE BADALONA (ANT. CI-2) EDICTO sobre procedimiento ordinario (exp. 804/2018).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 22 DE BARCELONA EDICTO sobre juicio verbal (exp. 910/2018).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 33 DE BARCELONA EDICTO sobre juicio verbal (exp. 1191/2016).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 4 DE TERRASSA (ANT. CI-8) EDICTO sobre juicio verbal (exp. 1438/2014).

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-8012-S JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 6 DE TERRASSA EDICTO sobre juicio de divorcio contencioso (exp. 961/2018).

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 8 DE SABADELL EDICTO sobre divorcio contencioso (exp. 976/2017).

ANUNCIOS VARIOS

BARCELONA DE SERVEIS MUNICIPALS, SA

RESOLUCIÓN sobre aprobación del Proyecto ejecutivo del tramo VI, adecuación como depósito y a normativa para la licencia ambiental.

CARAVANES BADALONA, SCCL

ANUNCIO sobre disolución y liquidación de la Cooperativa.

REPARACIÓN GENERAL DEL CAMIÓN, SCCL

ANUNCIO sobre disolución de la Cooperativa.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330136-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

DECRETO LEY 15/2019, de 26 de noviembre, por el que se modifica el artículo 13 del Decreto ley 4/2010, de 3 de agosto, de medidas de racionalización y simplificación de la estructura del sector público de la Generalidad de Cataluña.

El presidente de la Generalidad de Cataluña,

El artículo 67.6.a) del Estatuto de autonomía de Cataluña prevé que los decretos ley son promulgados, en nombre del rey, por el presidente o presidenta de la Generalidad. De acuerdo con lo anterior promulgo el siguiente

DECRETO LEY

Exposición de motivos El Gobierno de la Generalidad de Cataluña, ante el déficit estructural constatado en las plantillas de la Policía de la Generalidad – Mossos d'Esquadra y del cuerpo de Bomberos de la Generalidad por la falta de incorporaciones de nuevos efectivos, consecuencia de las políticas de contención del gasto que la Administración de la Generalidad de Cataluña ha tenido que aplicar en los últimos ejercicios presupuestarios, aprobó el Decreto ley 14/2019, de 17 de septiembre, validado por el Parlamento de Cataluña en fecha 24 de octubre de 2019, mediante el cual autorizó la creación de 750 plazas del cuerpo de Mossos d'Esquadra y 250 plazas del cuerpo de Bomberos de la Generalidad de Cataluña, y el Acuerdo GOV/124/2019, de 17 de septiembre, por el que aprueba la oferta parcial de empleo público de las categorías de mosso/a, facultativo/a y técnico/a del cuerpo de Mossos d'Esquadra de la Generalidad de Cataluña, y de la categoría de bombero/a del cuerpo de Bomberos de la Generalidad de Cataluña, para el año 2019. De acuerdo con lo anterior, el Departamento de Interior ha dictado la Resolución INT/2786/2019, de 29 de octubre, por la que convoca mediante oposición libre 750 plazas de la categoría de mosso/a de la escala básica del cuerpo de Mossos d'Esquadra (grupo C, subgrupo C1). Esta convocatoria, como las precedentes, así como las correspondientes al acceso a los cuerpos especiales de bomberos, agentes rurales, servicios penitenciarios y policía local, establece una prueba física de carácter obligatorio y eliminatoria que, desde el año 1992, ha organizado, ejecutado y evaluado el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès, en adelante CAR. La experiencia del CAR en la evaluación de la actividad física, así como su naturaleza jurídica pública, y el hecho de que disponga de instalaciones perfectamente adaptadas para la práctica deportiva que han sido reconocidas por organismos internacionales como el Comité Internacional Olímpico, así como de un equipo de profesionales titulados en educación física del más alto nivel, determinan su idoneidad para realizar las tareas de organización, de asesoramiento, de ejecución y de apoyo técnico a la evaluación de la capacidad física de los aspirantes en los procedimientos selectivos para el acceso a la función pública de los cuerpos específicos mencionados, con plena garantía de los principios de imparcialidad y objetividad que deben imperar en los procedimientos de selección para el acceso a la función pública y de promoción interna. Conforme a lo anterior, el decreto ley proyectado articula la participación del CAR en los procedimientos selectivos de cuerpos funcionariales específicos que requieren valorar la capacitación física. Se trata, pues, de una medida adoptada en el ejercicio de la potestad de autoorganización de la Administración que corresponde a la Generalidad (art. 150 EAC) y que incide, de forma indirecta, en materia de organización de los procedimientos de acceso a la función pública (art. 136 EAC). De acuerdo con el artículo 13 del Decreto ley 4/2010, de 3 de agosto, de medidas de racionalización y simplificación de la estructura del sector público de la Generalidad de Cataluña, el CAR es una entidad de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330136-2019 derecho público que sujeta su actividad al derecho privado, que se regula por la normativa reguladora de las entidades del sector público de la Generalidad de Cataluña, goza de autonomía en su organización y de capacidad jurídica plena para el cumplimiento de sus fines. En este sentido, el apartado 3 del citado precepto, otorga al CAR la condición de medio propio instrumental y de servicio técnico de la Administración de la Generalidad de Cataluña y de los entes, organismos y entidades vinculadas que tengan la consideración de poderes adjudicadores, a efectos de lo que preveía la hoy derogada Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público. Una de las novedades más relevantes de la vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la cual se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, es precisamente la regulación de los encargos a medios propios, ya que impone numerosos requisitos para que una persona jurídica pueda ser considerada medio propio. Analizada la actividad del CAR de acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, se ha constatado que no permite que sea considerado medio propio. Las anteriores circunstancias obligan a tramitar con carácter urgente un decreto ley que modifique el artículo 13 del Decreto ley 4/2010, de 3 de agosto, a los efectos de regular las funciones que la entidad asume como propias, en los procedimientos de acceso a la función pública y de promoción interna que requieren la evaluación de la aptitud física de los aspirantes y suprimir la calificación del CAR como medio propio. Por todo lo expuesto, en uso de la autorización concedida por el artículo 64 del Estatuto de autonomía de Cataluña, a propuesta de la consejera de la Presidencia, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo único Se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 13 del Decreto ley 4/2010, de 3 de agosto, de medidas de racionalización y simplificación de la estructura del sector público de la Generalidad de Cataluña, que quedan redactados del siguiente modo: "3. En colaboración con los departamentos de la Administración de la Generalidad de Cataluña o de las entidades locales competentes para la convocatoria y tramitación de pruebas selectivas para el acceso a la función pública o de promoción interna, corresponde al Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès (CAR) la organización y la realización de las pruebas físicas y, en su caso, médicas, y el apoyo técnico a los correspondientes órganos de selección para la evaluación de los resultados de las pruebas mencionadas, de acuerdo con la normativa vigente." "4. Constituyen ingresos propios del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès las aportaciones con cargo a los presupuestos de las administraciones públicas, las aportaciones provenientes de la prestación de servicios propios y de los convenios de colaboración con entidades públicas y privadas, el producto proveniente del rendimiento de su patrimonio y, en general, los ingresos provenientes de sus actividades."

Disposición final Este Decreto ley entra en vigor el mismo día de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos a los que sea de aplicación este Decreto ley cooperen en su cumplimiento y que los tribunales y autoridades a los que corresponda lo hagan cumplir.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330136-2019

Presidente de la Generalidad de Cataluña

Meritxell Budó Pla Consejera de la Presidencia

(19.330.136)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

DECRETO LEY 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables.

El presidente de la Generalidad de Cataluña,

El artículo 67.6.a) del Estatuto prevé que los decretos ley son promulgados, en nombre del rey, por el presidente o presidenta de la Generalidad. De acuerdo con lo anterior promulgo el siguiente

DECRETO LEY

Exposición de motivos

I. La Generalidad de Cataluña, haciendo uso de la competencia que le atribuye el artículo 111 del Estatuto de autonomía de Cataluña en materia de protección del medio ambiente, aprobó la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático. La competencia sobre la protección del medio ambiente se configura como una competencia compartida donde corresponde al Estado español la determinación de la normativa básica (artículo 149.1.23 de la Constitución). Esta normativa básica, sin embargo, no puede tener una extensión tal que impida a la Generalidad establecer políticas propias en este ámbito o que vacíe de contenido la competencia autonómica, principio que ha sancionado reiteradamente el Tribunal Constitucional y que recoge el artículo 111 del Estatuto de autonomía de Cataluña. Este principio delimita el alcance de lo que se debe entender por normativa básica. Sin embargo no se puede desconocer que el cambio climático, por su carácter complejo y transversal, incide también en otros ámbitos sectoriales. Este carácter transversal, reconocido expresamente por el artículo 46.3 del Estatuto, determina que la acción de los poderes públicos para hacer frente al cambio climático se debe desarrollar por medio de otros títulos competenciales que aluden a materias que se pueden ver afectadas por la lucha contra el cambio climático. Áreas y ámbitos como la energía, la vivienda, el urbanismo, la movilidad o los sectores industriales, se verán afectados de una manera u otra. El artículo 133 del Estatuto otorga a la Generalidad la competencia compartida en materia de energía, competencia que incluye, en todo caso, el fomento y la gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética. A estos efectos es necesario destacar la importancia de la energía en el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero en Cataluña. Así, según datos de 2017, el conjunto del ciclo energético (producción, transformación, transporte, distribución y consumo de energía) representa el 72% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y el 87% de las emisiones de dióxido de carbono. Estos datos muestran que para abordar la lucha contra las causas del cambio climático son clave las políticas energéticas de generación y distribución, y los modelos de consumo. La actividad legislativa y reglamentaria posterior a la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático, se ha orientado a poner en marcha instrumentos ya previstos en esta Ley y a regular nuevas herramientas jurídicas para dar respuesta a la emergencia climática. Los instrumentos ordinarios que ofrece la legislación en materia de medio ambiente, energía, y también de urbanismo, se muestran insuficientes para resolver la situación extrema a la que se ha llegado. Estos instrumentos deben reforzarse, redefinirse o ampliarse de manera urgente con el fin de encarar la emergencia

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 climática con varios elementos que permitan, en conjunto, incrementar de manera efectiva la producción de energía mediante energías renovables y otras medidas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las previsiones del presente Decreto ley emanan, al mismo tiempo, de diferentes mandatos del Parlamento de Cataluña, como la Moción 103/XII, sobre el plan de acción de los departamentos ante la emergencia climática; la Moción 104/XII, sobre la crisis ecológica y los conflictos ambientales y territoriales; la Moción 67/XII, sobre la salvaguardia del patrimonio natural, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático; la Moción 6/XII, sobre la transición energética; la Moción 119/XII, sobre la emergencia climática; la Moción 145/XII, sobre la emergencia climática, y la Resolución 546/XII, sobre la orientación política general del Gobierno. La urgencia de las medidas a las que hace referencia el presente Decreto ley resulta del análisis del contexto sobre el cual actúa, fundamentalmente sobre la necesidad de incrementar la generación de energías de origen renovable y la reducción de gases de efecto invernadero.

II. El Pacto Nacional para la Transición Energética (PNTE), aprobado por Acuerdo del Gobierno el 31 de enero de 2017 y que cuenta plenamente con el apoyo político y de la sociedad civil por el proceso participativo llevado a cabo durante su elaboración, constituye el nuevo marco de desarrollo de la política energética catalana para hacer frente a los retos de la emergencia climática en los próximos años. Así, el PNTE presenta un nuevo escenario que va más allá del objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles y la contribución de la energía nuclear, y plantea un nuevo escenario de cierre y abandono de estas fuentes energéticas, recogiendo el objetivo específico de alcanzar un sistema energético con energías cien por cien renovables, fundamentalmente de proximidad, desnuclearizado y neutro en emisiones de gases de efecto invernadero en el horizonte 2050, tal y como se fija en los artículos 2 y 19 de la mencionada Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático. La planificación territorial y los requerimientos ambientales deben ser coherentes con el aprovechamiento energético de los recursos naturales renovables y, al mismo tiempo, deben facilitar la ejecución de los proyectos a los agentes interesados. La acción coordinada de la Administración de la Generalidad, la participación de los actores territoriales -especialmente de la Administración local- y, en general, de la sociedad civil, serán imprescindibles para conseguir verdaderamente un sistema eléctrico catalán fundamentado totalmente en las energías renovables. El PNTI plantea un nuevo modelo energético más democrático, participativo y de generación renovable distribuida donde la ciudadanía y las personas consumidoras deben situarse en el centro. Así, en el nuevo modelo energético propuesto, la ciudadanía y las empresas pasan a ser consumidoras activas con la posibilidad de poder consumir, generar, almacenar y vender energía eléctrica al mismo tiempo que gestionan su consumo. El nuevo modelo debe permitir la agrupación y participación de estos productores/consumidores en comunidades locales de energía o como agregadores de energía. En el mismo sentido debe fomentarse la participación de la ciudadanía, las empresas y las administraciones locales en los proyectos energéticos que se implanten en el territorio. Con respecto a la energía solar, vista su modularidad, su maduración tecnológica y la caída muy significativa de los costes, debe tener la consideración de herramienta principal en el cumplimiento de los objetivos del Pacto Nacional para la Transición Energética de de las personas consumidoras, ya que les permite ser, a la vez, generadoras de energía y participar en el mercado energético. El camino es largo y hay mucho trabajo todavía por hacer: mientras la intensidad energética final de Cataluña ha disminuido casi un 21,5% en el periodo 2005-2017, el desarrollo de las energías renovables sólo ha llegado a aportar un 8,5% de la demanda final de energía en el año 2017, lejos del 20% que marca la UE para el año 2020. La energía nuclear continua representando más de la mitad de la producción eléctrica de Cataluña y el sector transporte, que supone el 42,9% del consumo de energía final de Cataluña en el año 2017, sigue basándose mayoritariamente en combustibles derivados del petróleo. En conjunto, el consumo de combustibles fósiles y nucleares, sobre los cuales se fundamenta nuestro modelo energético actual, representa más del 90% del consumo de energía primaria de Cataluña.

III. En el año 2017 el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático, con el

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 fin de alcanzar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, hacer frente a la vulnerabilidad derivada de los impactos del cambio climático y favorecer la transición hacia una economía neutra en emisiones de CO2, competitiva, innovadora y eficiente en el uso de los recursos.

La Ley 16/2017, del 1 de agosto, recogió los criterios del Pacto Nacional para la Transición Energética de Cataluña. En concreto, estableció como objetivos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 40% en 2030, en un 65% en 2040 y en un 100% en 2050 y, entre sus finalidades específicas, incluyó en su artículo 2.2 la de contribuir a la transición hacia una sociedad donde el consumo de combustibles fósiles tienda a ser nulo, con un sistema energético descentralizado y con energías cien por cien renovables, fundamentalmente de proximidad, con el objetivo de conseguir un modelo económico y energético no dependiente de los combustibles fósiles ni nucleares en el año 2050. Los objetivos numéricos indicados fueron declarados inconstitucionales por la Sentencia del Tribunal Constitucional 87/2019, de 20 de junio.

IV. El marco descrito en los puntos anteriores fue completado el pasado 14 de mayo de 2019 con la aprobación por parte del Gobierno de la Declaración de emergencia climática. El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, octubre 2018), sobre la importancia de no rebasar el límite de los 1,5º C de incremento de la temperatura media anual del planeta respecto de la época preindustrial, constituye una nueva alerta de la comunidad científica sobre la urgencia de actuar de manera decidida frente al cambio climático, y establece la necesidad de reducir las emisiones globales en torno al 45% en el año 2030 respecto de los niveles de 2010 y alcanzar unas emisiones netas nulas para 2050. Igualmente, el último informe publicado de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES-2019) alerta también de la situación de declive sin precedentes en que se encuentra la naturaleza del planeta y la aceleración del ratio de extinción de especies. La Generalidad de Cataluña, ante la nueva alerta dada por la comunidad científica y viendo con preocupación los impactos que el cambio climático tiene y tendrá en Cataluña y en todo el planeta, entendió que era necesario tomar una mayor conciencia del riesgo que representa. De hecho, aparte de los efectos evidentes sobre los ecosistemas, los efectos previsibles del cambio climático pueden perjudicar notoriamente nuestra economía productiva, desde la afectación negativa en el funcionamiento y el mantenimiento de muchas infraestructuras a importantes alteraciones de los entornos donde se desarrollan actividades con demandas intensivas de agua o de energía. La afectación sobre la salud humana es otro elemento de especial preocupación, ya que el excesivo consumo de combustibles fósiles, en especial por el transporte en los ámbitos urbanos, además de agravar el efecto invernadero por sus emisiones de CO2, también contribuye a incrementar los niveles de NOx y PM10 a la atmósfera. Al mismo tiempo, las políticas climáticas que plantean la necesidad de una transición energética también se ven como una oportunidad de modernización económica y social de Cataluña, expresada tanto en el PNTE como en la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático. En definitiva, la situación descrita plantea una serie de retos de enorme complejidad que el Gobierno de Cataluña afrontó el 14 de mayo de 2019 declarando formalmente la emergencia climática, uniéndose así a las instituciones políticas de todo el mundo que ya la habían declarado e impulsando la consecución de los objetivos en materia de mitigación establecidos en la Ley 16/2017, del cambio climático. Con esta finalidad, el Gobierno asumió los siguientes compromisos: Adoptar las medidas de simplificación administrativa necesarias para eliminar los obstáculos que puedan poner en peligro la consecución de los objetivos en materia de mitigación del cambio climático y transición energética. Incrementar los incentivos y priorizar las políticas y los recursos públicos destinados a la necesaria transición hacia un modelo energético cien por cien renovable, desnuclearizado y descarbonizado, neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, que reduzca la vulnerabilidad del sistema energético catalán y garantice el derecho al acceso a la energía como bien común, como fija la Ley 16/2017, del cambio climático. Priorizar, en las políticas públicas, las opciones con menor impacto climático y mayor contribución a la adaptación a las condiciones derivadas del cambio climático. Adoptar las medidas necesarias para parar la preocupante pérdida de biodiversidad y promover la recuperación de los ecosistemas. Identificar y acompañar los sectores de la economía que deben hacer una transición, sea para adaptarse a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático, sea para transformarse en actividades de bajas emisiones

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 de gases de efecto invernadero (GEI), en un marco general de apuesta por la economía circular y de creación de puestos de trabajo verdes. Adoptar las medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de aquellos sectores sociales más sensibles a los impactos del cambio climático y a aquellos otros a los cuales esta transición puede afectar en mayor grado. Asumir un modelo de movilidad urbana basado, por una parte, en el transporte público, en el vehículo compartido y en los modos de micromovilidad y, por otra, en vehículos de emisión cero. Declarar instalaciones de interés territorial estratégico las instalaciones fotovoltaicas que utilicen sistemas de captación de energía fotovoltaica avanzados y eficientes. Elaborar, conjuntamente entre el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el Departamento de Empresa y Conocimiento, una estrategia territorial para la implantación de las instalaciones de energía renovable, fundamentalmente eólica y fotovoltaica, necesarias para desarrollar la transición energética en Cataluña y cumplir con los objetivos de la Ley 16/2017, del cambio climático, en materia de energía. Instar al Parlamento a celebrar cada año un pleno monográfico sobre el cambio climático y su afectación en Cataluña y sobre las medidas de mitigación y adaptación que el Gobierno adopte, en especial las asociadas a la transición energética. Revisar la legislación catalana vigente con la finalidad de detectar aquellas normas que favorezcan la emisión de gases de efecto invernadero o dificulten combatir los efectos del cambio climático.

V. En este marco global normativo de la Generalidad de Cataluña y con la voluntad de acelerar el desarrollo de los instrumentos de la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático, se elabora el presente Decreto ley de medidas urgentes con el fin de hacer frente a la emergencia climática. El presente Decreto ley se estructura en cuatro capítulos. El capítulo 1 contiene las disposiciones generales. El capítulo 2 recoge, de forma esencial, la modificación y precisión sobre diferentes puntos recogidos en la Ley 16/2017, del cambio climático, en aspectos como los objetivos de utilización de las energías renovables en Cataluña, la irrupción de la movilidad eléctrica en el sector del transporte, el aprovechamiento del potencial de energías renovables en los puertos, o la limitación de la obtención de gas y/o petróleo mediante la fracturación hidráulica (fracking). El capítulo 3 regula las medidas que, en relación con el objeto del Decreto ley, requieren la modificación del Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto. Consta de un artículo, el 5, que se divide en diez apartados. Son medidas cuya esencia se sitúa en los nuevos artículos que se añaden a la Ley de urbanismo, el 9 bis y el 48 bis. El resto de modificaciones de la Ley de urbanismo son subsidiarias de estos nuevos artículos para facilitar su interpretación sistemática. El nuevo artículo 9 bis regula dos supuestos en materia de los usos del suelo y de las construcciones que son de aplicación directa, es decir, que no precisan la adaptación del planeamiento urbanístico vigente para que sean aplicables en los términos legalmente establecidos. El apartado 1 de este artículo contiene una medida para facilitar la implantación de instalaciones de aprovechamiento de la energía solar sobre las cubiertas de las construcciones y los espacios de las parcelas urbanas no ocupados por las construcciones en determinadas condiciones, sin que las determinaciones urbanísticas de los planes, vigentes o futuras, sean un obstáculo. El apartado 2 del mismo artículo recoge, en esencia, un supuesto regulado en parte en los apartados 3 y 4 del artículo 97 de la Ley de urbanismo, en materia de servicios comunes de los edificios, que se derogan. En coherencia con el objeto del Decreto ley este supuesto se amplía con otro regulado en la legislación en materia de suelo, relativo a las instalaciones que tienen por objeto reducir la demanda energética de los edificios. Con una diferencia sustancial respecto del precedente regulado en el artículo 97 de la Ley de urbanismo, en estos casos tampoco es exigible la adecuación del planeamiento urbanístico vigente para que las instalaciones a las que hace referencia se puedan implantar de acuerdo con el proyecto autorizado. En este sentido, son normas aplicables directamente mientras sean compatibles con las normas que protejan el patrimonio cultural y el resto de bienes protegidos por el planeamiento urbanístico de conformidad con el artículo 71 y concordantes de la mencionada Ley de urbanismo. El nuevo artículo 48 bis, por remisión al nuevo apartado 5 bis del artículo 34, habilita los proyectos de actuación específica en suelo no urbanizable para implantar directamente infraestructuras relativas a los

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 servicios técnicos a los que hace referencia, que forman parte del sistema urbanístico de equipamientos comunitarios, cuando el planeamiento territorial y urbanístico no las prevé o, aunque las prevé, no las regula detalladamente. Supuestos en los que no es exigible para la formulación y autorización del proyecto la modificación del planeamiento urbanístico, ni aprobar un plan especial urbanístico autónomo o de desarrollo, tanto si se trata de una infraestructura de interés general como de interés local. Conviene advertir que, aunque la finalidad primera del nuevo artículo es facilitar la implantación de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y de las redes de transporte y de distribución de esta energía, se ha optado por extender esta medida a otras infraestructuras de servicios técnicos cuya necesidad no siempre es fácil de prever desde el planeamiento urbanístico con la antelación suficiente. Se trata en definitiva de infraestructuras en supuestos donde su implantación es necesaria en suelo no urbanizable, admisibles siempre que las leyes no impidan la actuación o no esté prohibida expresamente por el planeamiento territorial y urbanístico en razón de los terrenos afectados y, en consecuencia, conviene considerar que el proyecto de actuación específica es el instrumento jurídico idóneo y suficiente para autorizar su implantación en los mencionados casos, después de valorar las diferentes alternativas posibles cuando sea exigible la evaluación de impacto ambiental de acuerdo con la legislación en la materia. Finalmente, el capítulo 4 hace referencia a la simplificación de la regulación de las instalaciones de producción de energía eléctrica proveniente de energía eólica o solar fotovoltaica y quiere dar respuesta a la parálisis de facto que ha experimentado la implantación de la energía eólica en Cataluña, estancada en una potencia instalada de 1270MW cuando, a raíz de los trabajos de prospectiva energética, habría que multiplicar por diez esta cifra para alcanzar un modelo energético cien por cien renovable en el horizonte de 2050. La disposición adicional primera contiene una modificación del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre dirigida a facultar a la Administración hidráulica de la Generalidad de Cataluña para poder intervenir de manera inmediata en la parte catalana de las cuencas compartidas para prevenir o reparar daños al dominio público hidráulico en caso de que se produzcan episodios extremos como lluvias torrenciales, inundaciones o desbordamientos, contribuyendo a garantizar la seguridad de las personas y los bienes. Así, puede ejecutar directamente o colaborar con otras administraciones en actuaciones de prevención y reparación de los daños en el dominio público hidráulico que se deriven de este tipo de episodios excepcionales, cuyo carácter extremo y severidad se aprecia como una manifestación o consecuencia del cambio climático.

Por todo lo expuesto, en uso de la autorización concedida en el artículo 64 del Estatuto de autonomía de Cataluña; a propuesta de la consejera de Empresa y Conocimiento y del consejero de Territorio y Sostenibilidad, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Capítulo 1 Disposiciones generales

Artículo 1 Objeto Esta norma tiene como objeto: a) Adoptar medidas urgentes para hacer frente a la situación de emergencia climática mediante una transición ecológica y energética que permita alcanzar en el más breve plazo posible los objetivos fijados en la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático. b) Modificar el Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, para facilitar y simplificar la implantación de las instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar y eólica. c) Determinar los requisitos para la autorización de las instalaciones de producción de energía eólica y de energía solar fotovoltaica; definir los criterios energéticos, ambientales, urbanísticos y paisajísticos que deben regir su implantación, y simplificar el procedimiento administrativo aplicable para su autorización.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

Capítulo 2 Medidas en materia de cambio climático

Artículo 2 Modificación de la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático Se modifica la Ley 16/2017, del 1 de agosto, del cambio climático, en los siguientes términos: 2.1 Se añade un apartado 3 al artículo 5, con la siguiente redacción: “3. Los objetivos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a los que se hace referencia en los apartados anteriores deben ser congruentes con un escenario neutro en emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo en el marco de la visión estratégica europea.” 2.2 Se modifica el apartado 3 del artículo 7, que pasa a tener la siguiente redacción: “3. Los presupuestos de carbono deben incluir las contribuciones de cada uno de los sectores, de acuerdo con la contabilidad de los inventarios de emisiones a la atmósfera y de sumideros de CO2.”

2.3 Se modifican las letras a) y c) del apartado 1 del artículo 19, que pasan a tener la siguiente redacción: “a) Promover las medidas necesarias en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética para que el consumo final de energía en el año 2030 sea un mínimo del 32,5% inferior respecto del tendencial, en el marco de la normativa estatal básica en materia de energía”. “c) Promover las medidas necesarias en el ámbito de las energías renovables para que el consumo eléctrico de Cataluña provenga -en un 50% el año 2030 y un 100% el año 2050- de esas fuentes renovables, priorizando la proximidad de la producción eléctrica de origen renovable a los centros de consumo.” 2.4 Se modifica el apartado 4 del artículo 19, que pasa a tener la siguiente redacción: “4. Los permisos de investigación para la obtención de gas y de petróleo de esquisto por fracturación hidráulica horizontal (fracking), incluyendo la relacionada con la obtención de gas metano de capas de carbón con utilización de fracturación inducida, no se pueden conceder en suelo urbano o suelo urbanizable, ni a una distancia inferior a 500 m de los núcleos urbanos. Asimismo, se deben limitar a los supuestos donde se garantice que no pueden resultar afectados: ”a) Los espacios que forman parte de la Red Natura 2000. ”b) Los recursos hídricos superficiales o subterráneos y las zonas que hayan sido designadas como vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. ”c) Las zonas que sean objeto de protección especial, dentro del ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (DCFC). “ 2.5 Se modifica el apartado 6 del artículo 19, que pasa a tener la siguiente redacción: “6. La planificación energética y la de mitigación del cambio climático se deben elaborar de manera integrada. Hay que tener en especial consideración el principio de justicia social en aquellas personas, colectivos, sectores económicos y territorios que puedan resultar más afectados por la transición energética.” 2.6 Se modifica el apartado 2 del artículo 21, que pasa a tener la siguiente redacción: “2. Los promotores de la planificación de los siguientes ámbitos sectoriales: agricultura, ganadería, gestión forestal, pesca, energía, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, ocupación del dominio público marítimo terrestre, utilización del medio marino, turismo, ordenación del territorio urbano y rural, o de los usos del suelo; y los promotores de los proyectos constructivos de nuevas infraestructuras de puertos, aeropuertos, transporte terrestre y ferroviario, energía, residuos y agua que se desarrollen en Cataluña deben incorporar, en el marco de la evaluación ambiental estratégica de planes y en el marco de la evaluación de impacto ambiental de proyectos: ”a) El análisis de su vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático de acuerdo con el conocimiento

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 científico actual. Los estudios ambientales estratégicos de los planes y los estudios de impacto ambiental de los proyectos deben prever, cuando así lo determine el análisis de vulnerabilidad efectuado, medidas de adaptación a los impactos del cambio climático así como su seguimiento y monitorización. ”En el caso de los proyectos constructivos de nuevas infraestructuras, este análisis debe evaluar, al menos, el impacto sobre la nueva infraestructura del incremento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y, en el caso de que sea pertinente -según la tipología de infraestructura-, de la falta de suministros. ”b) La evaluación de su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, incluido su impacto sobre el stock de carbono y la capacidad de evacuación del territorio afectado. Esta evaluación debe recoger, para cada una de las alternativas consideradas, una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero. ”En el caso de los proyectos constructivos de nuevas infraestructuras, esta evaluación debe tener en cuenta tanto la fase de construcción como la de explotación. ”c) En el caso de los planes cuyo alcance sea el conjunto de Cataluña, estos deben incluir también un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto de un año base de referencia. Esta obligación también es de aplicación para aquellos planes con un alcance territorial más reducido pero en los que la participación de sus emisiones respecto del total del ámbito en Cataluña sea significativa”. 2.7 Se modifica el apartado 4 del artículo 21, que pasa a tener la siguiente redacción: “4. El Gobierno debe desarrollar un plan de electrificación progresiva de los puertos competencia de la Generalidad de Cataluña con el fin de facilitar la conexión a la red eléctrica local de los barcos amarrados. Para el resto de puertos de Cataluña el Gobierno de la Generalidad debe impulsar los mecanismos de colaboración oportunos para que puedan disponer de esa conexión”. 2.8 Se modifica el apartado 3 del artículo 24, que pasa a tener la siguiente redacción: “3. El Gobierno debe establecer los incentivos y promover los acuerdos con el sector de la automoción que permitan alcanzar una transición hacia una movilidad eléctrica de manera que en el año 2030 los nuevos turismos, vehículos comerciales ligeros y motocicletas que se pongan en circulación no utilicen combustibles fósiles.” 2.9 Se modifica el apartado 4 del artículo 24, que pasa a tener la siguiente redacción: “4. El Gobierno debe establecer incentivos y promover acuerdos con el sector del transporte rodado para alcanzar una reducción de la dependencia de los combustibles fósiles en el año 2040 del 50% respecto del año 2005”. 2.10 Se añade un apartado 5 al artículo 51, con la siguiente redacción: “5. Se pueden destinar recursos económicos del Fondo Climático a la dotación de los medios técnicos y humanos necesarios para su gestión.”

Artículo 3 Uso del coque de petróleo y carbón para usos térmicos en estufas o calderas en la industria 3.1 A partir del 1 de enero de 2020, en las actividades incluidas en los anexos de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades, no se permite la implantación de nuevas instalaciones para usos térmicos que utilicen coque de petróleo o carbón como combustibles. 3.2 Las instalaciones de combustión para usos térmicos existentes en el momento de la entrada en vigor de esta norma que utilicen coque de petróleo o carbón deben ser sustituidas en un plazo de 4 años. 3.3 Quedan excluidos de la obligación del anterior apartado 2 aquellos dispositivos en los que se utilicen los productos de combustión con contacto directo para el calentamiento, el secado o cualquier otro tratamiento de objetos o materiales. En estos casos debe elaborarse, antes de 4 años, un estudio de alternativas de utilización de otros combustibles, evaluando los costes y la aminoración del impacto ambiental.

Artículo 4 Implantación de instalaciones de energías renovables en las actividades sujetas a autorización ambiental o a licencia ambiental

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

La implantación de instalaciones eólicas de pequeña potencia y solares en las actividades que disponen de autorización ambiental o de licencia ambiental de acuerdo con la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades, tiene la consideración de modificación no sustancial sin consecuencia para las personas ni para el medio ambiente. Estas modificaciones deben figurar en las actas de inspección ambiental o de control periódico.

Capítulo 3 Medidas en materia de urbanismo

Artículo 5 Modificación del Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo

5.1 Se añade un nuevo artículo, el 9 bis, al Texto refundido de la Ley de urbanismo, con el siguiente redactado: “Artículo 9 bis ”Normas de aplicación directa sobre instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar y la rehabilitación de edificaciones ”1. Se admite la implantación de las instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar mediante captadores solares térmicos o paneles fotovoltaicos, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico, en los siguientes casos: ”a) Sobre la cubierta de las edificaciones y otras construcciones auxiliares de estas, incluidas las pérgolas de los aparcamientos de vehículos, cuando las instalaciones no superen el metro de altura desde la cubierta plana o, en caso de cubierta inclinada, cuando los captadores o paneles se ubiquen adosados en paralelo. ”b) En los espacios de las parcelas en suelo urbano, no ocupados por las edificaciones y otras construcciones auxiliares de estas, cuando las instalaciones se destinen a reducir la demanda energética de la edificación y no superen el metro de altura desde la rasante del suelo ni comporten un empleo de la parcela superior al 25% de su superficie no edificable. ”2. Los proyectos de obras para la rehabilitación de edificaciones preexistentes pueden comportar la autorización para ocupar, mientras subsista la edificación, suelos reservados a sistemas urbanísticos o terrenos privados inedificables que sean indispensables para instalar ascensores u otros elementos relacionados con la accesibilidad de las personas, o para reducir como mínimo el 30% de la demanda energética anual destinada a la calefacción o refrigeración del edificio de acuerdo con lo que establece la legislación en materia de suelo, siempre que: ”a) Sea inviable técnica o económicamente cualquier otra solución. ”b) No se perjudique sensiblemente la funcionalidad del sistema urbanístico afectado o las condiciones de ventilación, soleamiento y vistas de las edificaciones vecinas. ”En estos supuestos no es necesaria la modificación del planeamiento urbanístico. ”3. En los casos a los que hacen referencia los apartados 1 y 2, los espacios ocupados por las mencionadas instalaciones no computan a efectos de aplicar las determinaciones de los planes urbanísticos que regulan la edificación de la parcela que puedan impedir su implantación. ”4. No son aplicables las normas de aplicación directa que establece este artículo cuando sean incompatibles con las normas de protección del patrimonio cultural o urbanísticas.”

5.2 Se añade un nuevo apartado, el 5 bis, al artículo 34 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, con el siguiente redactado:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

“5 bis. A efectos del apartado 5, son servicios técnicos las infraestructuras de utilidad pública o de interés social correspondientes a: ”a) Las redes e instalaciones conexas de suministro de agua, de energía eléctrica y de gas, de saneamiento de aguas residuales, de alumbrado público y de telecomunicaciones. ”b) Las instalaciones de producción de energía eléctrica con una potencia superior a 100 kW conectadas a las redes de transporte o de distribución de electricidad. ”c) Las instalaciones destinadas a la gestión de residuos.”

5.3 Se modifica la letra d) del apartado 4 del artículo 47 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, que queda redactada de la siguiente manera: “d) Las instalaciones y las obras necesarias para servicios técnicos y las otras instalaciones ambientales de interés público.”

5.4 Se modifica el apartado 1 del artículo 48 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, que queda redactado de la siguiente manera: “1. Cuando las actuaciones específicas de interés público a las que hace referencia el artículo 47.4 se refieran a una infraestructura relativa a un sistema urbanístico y no estén previstas en el planeamiento territorial o urbanístico, se requiere la aprobación de un plan especial urbanístico autónomo que las ampare en el términos que establece el artículo 68, con las excepciones que prevé el artículo 48 bis. Con respecto al resto de actuaciones a las que hace referencia el artículo 47.4, el proyecto que las ampare debe someterse a información pública. Tanto el proyecto como, en su caso, el plan especial urbanístico que se formule, deben incluir la siguiente documentación: ”a) Una justificación específica de la finalidad del proyecto y de la compatibilidad de la actuación con el planeamiento urbanístico y sectorial. ”b) Un estudio de impacto paisajístico. ”c) Un estudio arqueológico y un informe del Departamento competente en materia de cultura, si la actuación afecta restos arqueológicos de interés declarado. ”d) Un informe del Departamento competente en materia de agricultura si no es comprendido en un plan sectorial agrario. ”e) Un informe de la administración hidráulica, si la actuación afecta acuíferos clasificados, zonas vulnerables o zonas sensibles declaradas de conformidad con la legislación vigente, o masas de agua en mal estado o en riesgo de estarlo. ”f) Un informe del Instituto Geológico de Cataluña, si la actuación afecta yacimientos paleontológicos o puntos geológicos de interés. ”g) Los otros informes que exija la legislación sectorial.”.

5.5 Se añade un nuevo artículo, el 48 bis, al Texto refundido de la Ley de urbanismo, con el siguiente redactado: “Artículo 48 bis “Especificidades de los proyectos de actuación específica relativos a sistemas urbanísticos de servicios técnicos “1. No obstante lo que dispone el artículo 48.1, se autorizan mediante la aprobación de un proyecto de actuación específica aquellas actuaciones que comportan la implantación de infraestructuras relativas a un sistema urbanístico de servicios técnicos de los previstos en las letras a) y b) del apartado 5 bis del artículo 34, atendiendo a las siguientes circunstancias: ”a) Cuando no estén previstas por el planeamiento territorial o urbanístico, se puede aprobar el proyecto de actuación específica, sin que sea exigible modificar el planeamiento urbanístico ni aprobar un plan especial urbanístico autónomo para amparar la actuación, siempre que las leyes no impidan la actuación y esta no esté prohibida expresamente por el mencionado planeamiento.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

”b) Cuando estén previstas por el planeamiento territorial o urbanístico sin establecer la ordenación detallada, se puede aprobar el proyecto de actuación específica con sujeción a las determinaciones del mencionado planeamiento, sin que sea exigible aprobar un plan especial urbanístico de desarrollo. ”2. Con relación a las actuaciones a las que hace referencia el apartado 1, corresponde al Departamento competente en materia de urbanismo la instrucción íntegra del procedimiento de aprobación del proyecto en una sola fase, cuando la actuación afecte a terrenos de más de un término municipal. En este supuesto es preceptivo solicitar a las administraciones municipales afectadas que informen sobre la actuación interesada. Cuando la actuación haga referencia a la implantación de un parque eólico o a una planta solar fotovoltaica en los términos regulados en el capítulo 4 del Decreto ley de 26 de noviembre de 2019, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables, la aprobación del proyecto se tramita de acuerdo con el presente Decreto ley”.

5.6 Se modifica la letra c) del apartado 2 del artículo 57 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, que queda redactada de la siguiente manera: “c) Definir la estructura general que sea necesaria adoptar para la ordenación urbanística del territorio y establecer las pautas para realizar el desarrollo, sin que esta definición impida formular: ”1º Proyectos de actuación específica y planes especiales urbanísticos autónomos para implantar otros elementos integrantes de la estructura general del territorio en los términos que regulan los artículos 48 bis y 68. ”2º Proyectos amparados en las normas de aplicación directa del artículo 9 bis para implantar instalaciones de producción de energía eléctrica que, por la potencia instalada, tengan la consideración de sistema urbanístico de equipamiento comunitario de servicios técnicos.”

5.7 Se derogan los apartados 3 y 4 del artículo 97 del Texto refundido de la Ley de urbanismo.

5.8 Se modifica el apartado 1 del artículo 109 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, que queda redactado de la siguiente manera: “1. La aprobación de un plan urbanístico, de un polígono de actuación urbanística, de un proyecto de urbanización, de un proyecto de actuación específica de acuerdo con el artículo 48 bis, o de un proyecto de delimitación de suelo para el patrimonio público, de acuerdo con el artículo 161, implica la declaración de utilidad pública de la finalidad a la que se destinan los bienes afectados, así como la necesidad de ocupar los bienes o adquirir los derechos indispensables para la finalidad de la expropiación. La expropiación debe abarcar todas las superficies e instalaciones necesarias para garantizar el pleno valor, el rendimiento y la funcionalidad de los bienes de que son objeto.”

5.9 Se modifica la letra b) del apartado 1 del artículo 110 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, que queda redactada de la siguiente manera: “b) Para la ejecución de los sistemas urbanísticos de carácter público, de acuerdo con lo que establecen los artículos 34.8 y 113, incluidos los sistemas urbanísticos de equipamiento comunitario de servicios técnicos amparados en un proyecto de actuación específica de conformidad con el artículo 48 bis.”

5.10 Se añade una nueva letra, la o), al apartado 1 del artículo 187 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, con la siguiente redacción: “o) Las instalaciones de producción de energía eléctrica, excepto las relativas a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, en los términos que establece el artículo 9 b.”

5.11 Se añade una nueva letra, la h), al artículo 187 bis del Texto refundido de la Ley de urbanismo, con el siguiente redactado: “h) Las instalaciones de producción de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos en los términos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 que establece el artículo 9 bis.”

Capítulo 4 Regulación de la autorización de las instalaciones de producción de energía eléctrica proveniente de energía eólica y de energía solar fotovoltaica

Sección 1 Disposiciones comunes

Artículo 6 Ámbito de aplicación 6.1 El presente capítulo es de aplicación a las siguientes instalaciones, situadas sobre el terreno en suelos clasificados como no urbanizables: a) Parques eólicos: instalaciones de producción de electricidad a partir de la fuerza del viento, de una potencia superior a 100 kW e inferior o igual en 50 MW, con o sin autoconsumo, constituidas por un aerogenerador o una agrupación de estos interconectados eléctricamente y con un único punto de conexión a la red de transporte o distribución de energía eléctrica. Forman también parte del parque eólico las infraestructuras de evacuación eléctrica, la subestación del parque y los accesos de nueva construcción o la modificación de los ya existentes. b) Plantas solares fotovoltaicas: instalaciones de producción de electricidad a partir de la energía solar mediante el efecto fotoeléctrico, con o sin autoconsumo, de una potencia superior a 100 kW e inferior o igual en 50 MW, constituidas por un conjunto de módulos destinados a la captación de la energía solar interconectados eléctricamente y con un único punto de conexión a la red de transporte o de distribución de energía eléctrica. Forman parte también de la planta solar fotovoltaica los inversores, la subestación de la planta, las infraestructuras de evacuación eléctrica y los accesos de nueva construcción o la modificación de los ya existentes. 6.2 Los parques eólicos y las plantas solares fotovoltaicas que reúnen los requisitos descritos en el apartado anterior pero se sitúan sobre el terreno en un tipo de suelo diferente al no urbanizable, se rigen por las previsiones de este capítulo sólo con respecto a la autorización energética y a la evaluación de impacto ambiental, que se tramitan de manera conjunta. Para la obtención de la autorización urbanística se rigen por la legislación urbanística que les sea aplicable.

Artículo 7 Criterios generales para la implantación de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas 7.1 Los parques eólicos y las plantas solares fotovoltaicas se deben situar en emplazamientos compatibles con el planeamiento territorial y urbanístico que reúnan las condiciones idóneas desde el punto de vista técnico, económico, energético, ambiental, urbanístico y paisajístico, y en las zonas que reúnan los siguientes requisitos: a) No afectación significativa sobre el entorno de influencia, sobre el patrimonio natural, la biodiversidad y sobre el patrimonio cultural. b) Adecuación a las directrices y objetivos de ordenación territorial y de paisaje. c) Minimización del impacto territorial generado por nuevos accesos a las instalaciones o por la modificación de los existentes. d) Minimización del impacto territorial generado por líneas eléctricas de conexión a la red eléctrica, buscando la proximidad a la red eléctrica más idónea y evitando que discurran por espacios de elevado valor natural. 7.2 El carácter agrícola o forestal del terreno no constituye, por sí mismo, un obstáculo para su implantación,

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 siempre que se respeten los criterios del apartado anterior. 7.3 Las líneas eléctricas de evacuación deben disponer de apoyos no peligrosos para la avifauna y de cables de tierra dotados de salvapájaros.

Artículo 8 Criterios específicos para la implantación de parques eólicos 8.1 En la elección del emplazamiento de los parques eólicos será necesario: a) Minimizar la afectación a los terrenos de elevado valor natural, la afectación sobre las especies amenazadas o especialmente vulnerables a los parques eólicos, así como los puntos estratégicos para el paso migratorio de las aves y evitar las áreas críticas de las rapaces amenazadas. b) Evitar lugares de elevado impacto paisajístico y de elevada significación o relevancia para la sociedad de acuerdo con los catálogos de paisaje. c) Tener en cuenta el impacto acumulativo derivado de la concentración de parques eólicos en determinadas partes del territorio. 8.2 Se consideran zonas no compatibles con la implantación de parques eólicos los espacios naturales de especial protección (ENPE), las zonas de especial protección de las aves (ZEPA) y los espacios naturales incluidos en el PEIN de superficie inferior a 1.000 ha. No obstante, a través de estudios y análisis específicos, que deben reflejarse en un plan territorial sectorial, se puede modificar y precisar este criterio.

Artículo 9 Criterios específicos para la implantación de plantas solares fotovoltaicas 9.1 En la elección del emplazamiento de las plantas solares fotovoltaicas hay que tener en cuenta los siguientes criterios: a) El respecto a la matriz biofísica del territorio, teniendo en cuenta el criterio de proporcionalidad con el entorno y el modelo parcelario preexistente. b) La adaptación al terreno donde se ubiquen, el mantenimiento de los trazados de los caminos existentes y la no modificación de forma significativa de su recorrido, la configuración de los márgenes y otros elementos existentes como el arbolado de interés, torrentes, riegos y similares, aunque eso suponga que el ámbito de la planta tenga que ser discontinuo. c) La minimización de los movimientos de tierras de manera que las placas se sitúen prioritariamente sin cementado continuo y sobre el terreno natural. d) El mantenimiento de una separación mínima de las vallas a caminos y espacios especialmente frecuentados. e) La no afectación significativa a suelos de alto valor agrológico o de elevado interés agrario. 9.2 Se consideran zonas no compatibles con la implantación de plantas solares fotovoltaicas los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000, excepto si las plantas están destinadas al autoconsumo, u ocupan menos de 3 ha, o se sitúan en un municipio que no disponga de otra tipología de suelo. No obstante, a través de estudios y análisis específicos, que deben reflejarse en un plan territorial sectorial, se puede modificar y precisar este criterio.

Artículo 10 Ponencia de energías renovables 10.1 La Ponencia de energías renovables es un órgano colegiado que tiene como funciones analizar la viabilidad de los anteproyectos de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas, desde el punto de vista de su emplazamiento, y llevar a cabo las actuaciones relativas a la evaluación de impacto ambiental de los proyectos de parques eólicos y de plantas solares fotovoltaicas. 10.2 La Ponencia de energías renovables la integran cinco representantes del Departamento competente en materia de medio ambiente, uno de los cuales ejerce la presidencia, tres representantes del Departamento

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 competente en materia de energía, dos representantes del Departamento competente en materia de urbanismo y paisaje, un representante del Departamento competente en materia de cambio climático, un representante del Departamento competente en materia de patrimonio cultural y un representante del Departamento competente en materia de agricultura. 10.3 Para el análisis de la viabilidad de los anteproyectos de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas se constituye, en el seno de la Ponencia, un grupo de trabajo específico integrado por dos representantes del Departamento competente en materia de energía, dos representantes del Departamento competente en materia de urbanismo y paisaje, dos representantes del Departamento competente en materia de medio ambiente y cambio climático y un representante del Departamento competente en materia de agricultura.

Artículo 11 Consulta previa sobre la viabilidad del emplazamiento de un parque eólico o una planta solar fotovoltaica 11.1 Las personas interesadas en implantar un parque eólico o una planta solar fotovoltaica deben formular una consulta previa a la Ponencia de energías renovables sobre la viabilidad del emplazamiento proyectado para la instalación. De manera optativa pueden solicitar también que la Ponencia se pronuncie sobre la amplitud y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental del futuro proyecto. 11.2 La consulta sobre la viabilidad del emplazamiento y la solicitud de pronunciamiento sobre la amplitud y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental deben efectuarse a través de la Oficina de Gestión Empresarial (OGE) adjuntando la siguiente documentación: a) Un anteproyecto donde se definan las características y emplazamiento concreto de los aerogeneradores o placas fotovoltaicas, la descripción del recurso eólico existente en el caso de un parque eólico, el trazado soterrado de las líneas eléctricas interiores, la línea eléctrica de evacuación, la subestación del parque o de la planta, el edificio de control, los viales de acceso y de servicio y los plazos de ejecución del proyecto. b) Un estudio que realice un diagnóstico territorial y del medio afectado por el proyecto y justifique la adecuación del proyecto del parque eólico o planta solar fotovoltaica a los criterios de los artículos del 7 al 9 del presente Decreto ley. c) Un estudio que justifique las principales alternativas consideradas y que contenga un análisis de los potenciales impactos de cada una de ellas. 11.3 La Ponencia debe dar traslado de la consulta al ayuntamiento o ayuntamientos donde se proyecta la actividad y al resto de administraciones públicas afectadas. 11.4 En el caso de que la consulta incluya la petición de la determinación de la amplitud y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental, la Ponencia debe consultar también a las personas y entidades interesadas. 11.5 La Ponencia, en el plazo de 3 meses, debe pronunciarse sobre la viabilidad de la propuesta y, cuando así se haya solicitado, sobre la amplitud y nivel de detalle del estudio de impacto ambiental. El acuerdo de la Ponencia debe indicar los términos y condiciones en las que se puede implantar la actividad. La decisión de la Ponencia agota la vía administrativa y es susceptible de ser impugnada, potestativamente, mediante recurso de reposición ante la misma Ponencia. 11.6 El pronunciamiento favorable indica que no existen elementos determinantes que, ya de inicio, se puedan considerar insalvables o desaconsejen la ubicación. El pronunciamiento favorable no garantiza que, en el marco del proceso de evaluación del impacto ambiental y de la tramitación del proyecto, no puedan surgir nuevos elementos que puedan afectar a su autorización. 11.7 Si transcurrido el plazo de 3 meses a contar desde la presentación de la consulta no se ha recibido respuesta de la Ponencia, la persona promotora puede iniciar los trámites de aprobación del proyecto de acuerdo con lo que establece la Sección 2 del presente Decreto ley. 11.8 La persona promotora dispone de un plazo de dos años, a contar desde la respuesta a la consulta sobre la viabilidad del emplazamiento, para presentar el proyecto de autorización del parque eólico o planta solar fotovoltaica. En el caso de que transcurrido ese plazo no se haya presentado el proyecto, debe efectuarse nuevamente la consulta previa. 11.9 El acuerdo de no viabilidad de la Ponencia en el trámite de la consulta previa tiene la consideración de circunstancia impeditiva de construcción de la instalación no imputable a la persona promotora a los efectos de excepción de ejecución de la garantía económica para tramitar la solicitud de acceso a la red de transporte o distribución, sin perjuicio del resto de causas de excepción de ejecución de la garantía que prevea la normativa

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 básica estatal.

Sección 2 Autorización de los parques eólicos y de las plantas solares fotovoltaicas

Artículo 12 Intervenciones administrativas necesarias para la implantación de los parques eólicos y las plantas solares fotovoltaicas 12.1 La autorización de los parques eólicos y de las plantas solares fotovoltaicas requiere la intervención de los departamentos competentes en materia de energía, de urbanismo y paisaje y del Departamento competente en materia de medio ambiente. 12.2 Las intervenciones administrativas descritas se llevan a cabo a través de un procedimiento conjunto que integra: a) Desde la vertiente energética, la autorización administrativa previa y de construcción del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica. b) Desde la vertiente urbanística y paisajística, la aprobación de un proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable. c) Desde la vertiente ambiental, la evaluación de impacto ambiental del proyecto del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica, cuando esta sea exigible de acuerdo con lo que establece la normativa básica en la materia. 12.3 La intervención administrativa se debe realizar sobre el conjunto del proyecto que incluye también, entre otros, la línea eléctrica de evacuación, la subestación del parque o la planta y los viales de acceso y de servicio. 12.4 En el caso de solicitudes para un proyecto híbrido que combine las tecnologías fotovoltaica y eólica, se realiza una tramitación conjunta, teniendo en cuenta los criterios de los artículos 7 al 9 del presente Decreto ley y, en caso que corresponda, se obtiene una única autorización conjunta.

Artículo 13 Capacidad de la persona solicitante La persona que solicite la autorización para la implantación de un parque eólico o una planta solar fotovoltaica debe cumplir los requisitos de capacidad que establece la normativa básica del sector eléctrico.

Artículo 14 Solicitud de autorización administrativa para la implantación de un parque eólico o de una planta solar fotovoltaica La persona promotora del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica debe presentar la solicitud de autorización administrativa previa y de construcción en la Oficina de Gestión Empresarial. Se debe aportar también la documentación exigida por las diferentes normativas sectoriales y que se detalla en los anexos del presente Decreto ley.

Artículo 15 Información pública y consultas 15.1 El Departamento competente en materia de energía y los departamentos competentes en materia de urbanismo, paisaje y de medio ambiente deben comprobar, en el plazo de un mes, la suficiencia e idoneidad de la documentación aportada por la persona promotora. En el caso de que sea necesario, deben solicitar la enmienda y mejora de la documentación aportada, de acuerdo con lo que establece la normativa general de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 procedimiento administrativo. Al dar respuesta a la suficiencia e idoneidad de la documentación aportada, el órgano ambiental debe comunicar al Departamento competente en materia de energía la relación de entidades y administraciones que deben ser consultadas a los efectos de la evaluación de impacto ambiental. 15.2 El Departamento competente en materia de energía, en el plazo de un mes a contar desde la comprobación de la suficiencia e idoneidad de la documentación aportada por la persona promotora, debe someter la documentación presentada al trámite de información pública durante un periodo mínimo de 30 días. El anuncio de información pública debe detallar que aquella tiene efectos en los siguientes procedimientos administrativos: procedimiento para la obtención de la autorización administrativa previa y de construcción del parque eólico o la planta solar fotovoltaica y, si procede, para su declaración de utilidad pública; procedimiento para la autorización del proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable, y procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica. 15.3 Paralelamente al trámite de información pública, el órgano competente en materia de energía efectúa el trámite de audiencia a las administraciones y entidades que puedan resultar afectadas y solicita a los organismos y empresas de servicios públicos o de interés general que emitan informe sobre la parte que los pueda afectar. En todo caso, debe consultarse al Departamento competente en materia de patrimonio cultural. Estos informes deben emitirse en el plazo de un mes. Si no se emiten en el plazo señalado, se pueden proseguir las actuaciones correspondientes. Cuando la persona promotora haya solicitado la declaración de utilidad pública se consideran también personas interesadas las personas titulares de los bienes y derechos afectados. En todos los casos, el órgano competente en materia de energía debe solicitar informe al ayuntamiento o ayuntamientos en cuyo ámbito se pretenda implantar el parque eólico o la planta solar fotovoltaica. 15.4 El Departamento competente en materia de energía debe dar traslado de las alegaciones e informes recibidos en los trámites de audiencia, consulta e información pública a la persona promotora, quien debe dar respuesta en el plazo de 30 días. 15.5 El Departamento competente en materia de energía, en el plazo de 15 días, debe dar traslado de las alegaciones e informes recibos en los trámites de audiencia, consulta e información pública y las respuestas de la persona promotora a los departamentos competentes en materia de urbanismo y paisaje y de evaluación ambiental y a los ayuntamientos afectados a fin de que, en el plazo de un mes, puedan formular sus observaciones.

Artículo 16 Evaluación de impacto ambiental del proyecto 16.1 Corresponde a la Ponencia de energías renovables emitir la declaración de impacto ambiental o informe de impacto ambiental del proyecto en el plazo máximo de cuatro meses desde que disponga de todo el expediente administrativo tramitado por el órgano competente en materia de energía. 16.2 La declaración de impacto ambiental o el informe de impacto ambiental deben tener el contenido que establece la normativa vigente en la materia y deben publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en la sede electrónica del órgano ambiental.

Artículo 17 Aprobación urbanística del proyecto Una vez efectuada la evaluación de impacto ambiental del proyecto, la Comisión Territorial de Urbanismo, en el plazo de un mes, debe aprobar definitivamente el proyecto de actuación específica en suelo no urbanizable.

Artículo 18 Otorgamiento de la autorización sustantiva en materia de energía 18.1 El órgano competente en materia de energía, en el plazo de un mes contado desde la comunicación de las resolución de los trámites ambiental y de aprobación urbanística, debe emitir la resolución sobre la solicitud de autorización administrativa previa, de declaración de utilidad pública, si ha sido solicitada, y de construcción del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

18.2 La autorización administrativa previa y de construcción del proyecto ejecutivo del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica no pueden ser otorgadas si la persona titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión en las redes de transporte o distribución correspondientes. Esta previsión no es de aplicación a las instalaciones de autoconsumo sin excedentes. 18.3 La resolución dictada por el órgano competente en materia de energía se notifica al ayuntamiento o ayuntamientos correspondientes y debe hacerse pública al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Artículo 19 Garantía de restitución de los terrenos a su estado original 19.1 La persona promotora de un parque eólico o de una planta solar fotovoltaica queda obligada a restituir los terrenos en su estado original al finalizar la actividad. Con la finalidad de asegurar el cumplimiento de obligación, debe constituir una garantía suficiente, por alguna de las formas admitidas en la legislación de contratos del sector público, a disposición del Departamento competente en materia de urbanismo. La resolución que apruebe el proyecto de actuación específica correspondiente debe fijar el importe y plazo para constituirla. El importe de la fianza se fija considerando el coste real del desmantelamiento. Esta fianza consta en la autorización sustantiva en materia de energía. 19.2 La eficacia del proyecto de actuación específica queda demorada hasta la constitución de la garantía a que hace referencia el apartado 19.1 anterior. La falta de constitución de la garantía en el plazo fijado comporta que la aprobación del proyecto de actuación específica quede sin efecto.

Artículo 20 Autorización de explotación de los parques eólicos y de las plantas solares fotovoltaicas La persona titular del parque eólico o de la planta solar fotovoltaica, una vez acabada la construcción, debe solicitar la autorización de explotación y la inscripción en el Registro de instalaciones de producción de energía eléctrica de Cataluña y en el Registro de autoconsumo de energía eléctrica, mediante la Oficina de Gestión Empresarial, aportando la documentación que especifique el portal de tramitación.

Artículo 21 Transmisión de la autorización en materia de energía 21.1 La autorización administrativa para la ejecución de un parque eólico o una planta solar fotovoltaica se pueden transmitir si concurren los siguientes requisitos: a) El parque eólico o la planta solar fotovoltaica están ejecutados en su totalidad y cuentan con el acta de puesta en marcha definitiva. b) La persona adquirente reúne las condiciones exigidas a la persona titular de la autorización. 21.2 La transmisión debe ser autorizada por el órgano competente en materia de energía. 21.3 La resolución sobre la transmisión de la autorización se dicta y notifica en el plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que se haya resuelto la solicitud, se entiende que la transmisión es denegada. 21.4 La resolución que se dicte se debe notificar al ayuntamiento o ayuntamientos correspondientes. 21.5 La persona adquirente se subroga en todas las obligaciones y derechos de la persona transmisora y debe constituir una nueva garantía de restitución de los terrenos a su estado original, en sustitución de la constituida anteriormente por la persona transmisora.

Artículo 22 Caducidad y revocación de la autorización en materia de energía 22.1 El incumplimiento del plazo previsto en la autorización para construir y poner en servicio la instalación comporta su caducidad y la pérdida de los beneficios que se deriven.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

22.2 La caducidad no opera de manera automática, sino que hace falta la previa tramitación del procedimiento administrativo correspondiente en el que se debe dar audiencia a la persona titular de la instalación y al ayuntamiento o ayuntamientos donde se emplaza el parque eólico o la planta solar fotovoltaica. 22.3 El incumplimiento grave de las obligaciones que dimanan de las autorizaciones otorgadas puede suponer su revocación. En el procedimiento de revocación debe darse audiencia a la persona titular de la instalación y a los ayuntamientos afectados.

Artículo 23 Modificaciones de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas 23.1 Las modificaciones de parques eólicos y de plantas solares fotovoltaicas ya autorizadas, independientemente de si están ya construidos o no lo están, pueden tener carácter no sustancial o sustancial. 23.2 Se consideran modificaciones no sustanciales las que reúnen, simultáneamente, los siguientes requisitos: a) Mantenimiento o disminución del número de aerogeneradores del parque eólico o de la superficie ocupada por la planta solar fotovoltaica. b) Mantenimiento de la potencia total del parque eólico o la planta solar fotovoltaica o un incremento de ésta de hasta un 10%. c) Si se propone un cambio en la ubicación de los aerogeneradores del parque eólico, éste debe efectuarse dentro de la misma área geográfica inicialmente prevista, con un límite de tolerancia de 500 metros y sin que se pueda rebasar el ámbito objeto del proyecto de actuación específica autorizado, ni afectar en ningún caso directa o indirectamente a ningún espacio de la Red Natura 2000. 23.3 Las modificaciones no sustanciales de parques eólicos y de plantas solares fotovoltaicas deben ser comunicadas al órgano competente en materia de energía a través de la Oficina de Gestión Empresarial utilizando el formulario que se detalla y aportando la documentación que se especifica en el mencionado portal de tramitación. 23.4 Las modificaciones de parques eólicos y de plantas solares fotovoltaicas que no reúnan los requisitos descritos en el apartado 2 del presente artículo tienen, inicialmente, la consideración de modificaciones sustanciales. Las personas titulares que quieran llevar a cabo una modificación de este tipo pueden formular una consulta previa a la Ponencia de energías renovables sobre el carácter sustancial o no sustancial de la modificación proyectada. Esta petición se debe presentar a través de la Oficina de Gestión Empresarial con la documentación técnica que se especifica en el portal de tramitación. Especialmente es necesario aportar una auditoría ambiental que reúna los requisitos establecidos al artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Esta documentación será enviada a la Ponencia de energías renovables, que debe consultar a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, de acuerdo con lo que prevé la normativa de evaluación de impacto ambiental. 23.5 En el caso de que la Ponencia de energías renovables considere que se trata de una modificación no sustancial, debe comunicarlo al Departamento competente en materia de energía a fin de que apruebe la modificación. 23.6 En el caso de que la Ponencia considere que se trata de una modificación sustancial, hay que seguir los trámites descritos en los artículos 14 al 18 del presente Decreto ley, referentes a las intervenciones administrativas necesarias para la implantación de los parques eólicos y de las plantas solares fotovoltaicas

Disposiciones adicionales

Primera Modificación del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre Se modifica la letra b) del apartado 2 del artículo 8, que queda redactada de la siguiente manera:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

“b) en Relación con las partes del territorio que corresponden a cuencas hidrográficas compartidas con otras comunidades autónomas, administrar y controlar los aprovechamientos hidráulicos, ejercer la función ejecutiva de policía del dominio público hidráulico y tramitar los expedientes que se refieran a ese dominio, salvo el otorgamiento de concesiones de agua. Le corresponde también ejecutar, directamente o en colaboración con otras administraciones, las actuaciones de prevención de daños al dominio público hidráulico causados por lluvias torrenciales, inundaciones, desbordamientos u otros fenómenos extremos, así como su reparación.”

Segunda Modificación de la Ley 20/2009, del 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades -1 Se modifica el título del artículo 32, que pasa a tener la siguiente redacción: “Declaración de impacto ambiental de actividades extractivas”- -2 Se suprime el apartado 1 del artículo 32. -3 Se suprime todo el apartado 1, Energía, del anexo I.3. -4 Se suprime el epígrafe 1.13 del anexo III.

Disposiciones transitorias

Primera Solicitudes de autorización de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas en trámite Las solicitudes de autorización de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas que ya se hayan presentado a trámite en el momento de la entrada en vigor de la presente disposición se rigen por la normativa anterior.

Segunda Modificaciones de parques eólicos ya autorizados en espacios de la Red Natura 2000 Los parques eólicos ya autorizados y en funcionamiento que se sitúan total o parcialmente en espacios de la Red Natura 2000 pueden ser objeto de modificaciones que supongan una aminoración de su impacto ambiental. Estas modificaciones se rigen por las previsiones del apartado 4 del artículo 23 del presente Decreto ley. La modificación sólo se puede llevar a cabo si la Ponencia de energías renovables da su conformidad.

Disposición derogatoria Normativa que se deroga Se derogan las disposiciones siguientes: a) El Decreto 174/2002, de 11 de junio, regulador de la implantación de la energía eólica en Cataluña. b) El Decreto 147/2009, de 22 de septiembre, por el que se regulan los procedimientos administrativos aplicables para la implantación de parques eólicos e instalaciones fotovoltaicas en Cataluña. c) El artículo 33.3 del Reglamento de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto 305/2006, de 18 de julio.

Disposiciones finales

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

Primera Autorización para la modificación de la regulación de la autorización de las instalaciones de producción de energía eléctrica proveniente de energía eólica y de energía solar fotovoltaica El Gobierno, a propuesta de las personas titulares de los departamentos competentes en materia de energía, medio ambiente y urbanismo, puede modificar, por decreto, las previsiones del capítulo 4 del presente Decreto ley.

Segunda Autorización para la modificación de los anexos de este Decreto ley La documentación prevista en los anexos puede ser modificada mediante una orden de los consejeros competentes en cada materia.

Tercera Entrada en vigor El presente Decreto ley entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos y ciudadanas a los que sea de aplicación este Decreto ley cooperen en su cumplimiento, y que los tribunales y las autoridades a los que corresponda lo hagan cumplir.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Maria Àngels Chacón i Feixas Consejera de Empresa y Conocimiento

Damià Calvet i Valera

Consejero de Territorio y Sostenibilidad

Anexo 1 Documentación exigida por la normativa energética a) Parques eólicos 1. Documentación acreditativa de la capacidad legal, técnica y económica de la persona solicitante. 2. Proyecto ejecutivo correspondiente al parque eólico y a las instalaciones de interconexión con la red eléctrica, firmado por técnico/a competente, y que deberá incluir, como mínimo, la documentación e información suficiente sobre:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 a. La titularidad de la instalación y agentes actuantes. b. Emplazamiento de la instalación, incluyendo los accesos, vías próximas, zona de implantación, y coordenadas UTM de cada uno de los aerogeneradores; y la transcripción de su ubicación sobre cartografía oficial y coordenadas UTM de la línea poligonal que circunscribe la instalación. c. Objeto y alcance del proyecto. d. Antecedentes que motivan la promoción de la instalación objeto de autorización. e. Descripción de la instalación y de los equipos principales. f. Datos de viento: se incluirá una descripción del recurso eólico existente mediante medidas o un estudio de modelización que confirme la existencia de recurso suficiente. g. Cálculos justificativos: especificaciones técnicas de los materiales y equipos necesarios para la construcción de la instalación; cálculo de líneas eléctricas de BT y AT y centros de transformación e instalaciones de conexión en red; redes de puesta a tierra; cálculos de la obra civil. h. Planificación, presupuesto y estudio técnico-económico. i. Planos a escala 1:25.000 (relativos al emplazamiento de los aerogeneradores, líneas eléctricas interiores soterradas del parque eólico, línea de evacuación, subestación y edificio de control, los viales de acceso y de servicio). Estos planos serán a escala 1:5.000 cuando puedan verse afectados bienes integrantes del patrimonio arqueológico y paleontológico. j. Planos en una escala adecuada para definir con detalle constructivo suficiente los aspectos relacionados con los cimientos, zanjas, cunetas, entre otros. k. Plano de conjunto del aerogenerador. l. Esquema eléctrico unifilar de la instalación de potencia, incluyendo todos los puntos de interconexión, tanto con la empresa eléctrica como con la instalación existente. m. Esquema de la instalación de contaje energético según el Reglamento de puntos de medida. n. Red de tierras. o. Estudio de seguridad y salud. 3. Declaración de las características técnicas de la instalación. 4. Declaración del/de la técnico/a competente, si procede. 5. Declaración responsable, firmada por el facultativo competente que ha firmado el proyecto ejecutivo, que acredite el cumplimiento de la normativa que le sea de aplicación. 6. Documentación acreditativa del otorgamiento de acceso y punto de conexión en la red eléctrica. 7. Separata para cada una de las administraciones públicas afectadas, organismos y, si procede, empresas de servicios públicos o de servicios de interés general. 8. Relación de bienes y derechos afectados, si el solicitante pide el reconocimiento de utilidad pública a los efectos de expropiación forzosa e imposición de servidumbres. 9. Cualquier otra documentación que conforme a la legislación vigente sea exigible. b) Plantas solares fotovoltaicas 1. Documentación acreditativa de la capacidad legal, técnica y económica de la persona solicitante. 2. Proyecto técnico correspondiente a la planta solar fotovoltaica y a las instalaciones de interconexión con la red eléctrica firmado por técnico competente y que tendrá que incluir, como mínimo, la documentación e información suficiente sobre: a. La titularidad de la instalación y agentes actuantes. b. Emplazamiento de la instalación, incluyendo los accesos, vías próximas, zona de implantación y las coordenadas UTM; referencia catastral de la parcela.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019 c. Objeto y alcance del proyecto. d. Antecedentes que motivan la promoción de la instalación objeto de autorización. e. Descripción de la instalación y de los equipos principales. f. Bases de diseño. g. Cálculos justificativos: características de los módulos y campo fotovoltaico; viento, dimensionado de , y estructuras; estudio energético y medida; cálculo de líneas eléctricas de BT y AT y centros de transformación e instalaciones de conexión en red, si es de aplicación; cumplimiento de la legislación electrotécnica aplicable. h. Planificación, presupuesto y estudio técnico-económico. i. Plano de emplazamiento y situación. Indicación del emplazamiento de la instalación que permita el acceso de forma inequívoca, indicando los accesos. j. Plano/s general/es en planta y alzado suficientemente anchos a escala, conveniente e indicando cotas esenciales, donde se indiquen el emplazamiento y la disposición de los equipos, los aparatos y las conexiones principales. k. Esquema eléctrico unifilar de la instalación de potencia incluyendo todos los puntos de interconexión, tanto con la empresa eléctrica como con la instalación existente. l. Esquema de la instalación de contaje energético según el Reglamento de puntos de medida. m. Red de tierras. n. Estudio de seguridad y salud. 3. Declaración sobre las características técnicas instalación 4. Declaración del/de la técnico/a competente, si procede. 5. Declaración responsable, firmada por el facultativo competente que ha firmado el proyecto ejecutivo, que acredite el cumplimiento de la normativa que le sea de aplicación. 6. Documentación acreditativa del otorgamiento de acceso y punto de conexión en la red eléctrica. 7. Separata para cada una de las administraciones públicas afectadas, organismos y, si procede, empresas de servicios públicos o de servicios de interés general. 8. Relación de bienes y derechos afectados, si el solicitante pide el reconocimiento de utilidad pública a los efectos de expropiación forzosa e imposición de servidumbres. 9. Cualquier otra documentación que conforme a la legislación vigente sea exigible.

Anexo 2 Documentación exigida por la normativa urbanística

-1 Proyecto de actuación específica de interés público en suelo no urbanizable regulado en el artículo 48 bis del Texto refundido de la Ley de urbanismo, con la documentación determinada en el artículo 48.1 de este Texto refundido y en el artículo 57.1 del Reglamento de la Ley de urbanismo.

-2 El proyecto de actuación especifica de interés público incorporará el informe de impacto e integración paisajística con el contenido regulado en el artículo 21 del Decreto 343/2006, de 19 de septiembre, por el cual se desarrolla la Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje.

Anexo 3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/22 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330142-2019

Documentación ambiental necesaria para la evaluación de impacto ambiental del proyecto

-1 Descripción general del proyecto y previsiones en el tiempo sobre la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y las cantidades de los residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes.

-2 Exposición de las principales alternativas estudiadas, incluida la alternativa cero o de no realización del proyecto, y una justificación de las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.

-3 Evaluación y, si procede, cuantificación de los efectos previsibles directos o indirectos, acumulativos y sinérgicos del proyecto sobre la población, la salud humana, la flora, la fauna, la biodiversidad, la geodiversidad, el suelo, el subsuelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el cambio climático, el paisaje, los bienes materiales -incluido el patrimonio cultural- y la interacción entre todos los factores mencionados durante las fases de ejecución, explotación y, en su caso, durante la demolición o el abandono del proyecto. Cuando el proyecto pueda afectar directa o indirectamente a los espacios Red Natura 2000, se debe incluir un apartado específico para la evaluación de sus repercusiones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación del espacio.

-4 Medidas que permitan prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente.

-5 Programa de vigilancia ambiental.

-6 Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles.

(19.330.142)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330137-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

DECRETO 244/2019, de 26 de noviembre, de organización de la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalidad de Cataluña.

La Ley 24/1987, de 28 de diciembre, creó la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalidad de Cataluña (en adelante, Entidad), cuyas funciones se establecen en su artículo 3. Mediante el Decreto 215/2000, de 26 de junio, se procedió al desarrollo reglamentario de la mencionada Ley y la actual estructura organizativa de la Entidad se estableció con la aprobación del Decreto 150/2012, de 20 de noviembre. El tiempo transcurrido desde la entrada en vigor del Decreto 215/2000, de 26 de junio, y los cambios experimentados en este periodo hacen necesaria una nueva disposición organizativa, lo que se lleva a cabo – sobre la base de los principios de seguridad jurídica y de simplificación normativa– a través de la aprobación de este Decreto y la consiguiente derogación del Decreto 215/2000, de 26 de junio. Con la mencionada finalidad, mediante esta disposición se adapta el funcionamiento de la Entidad a los cambios producidos en la estructura administrativa de la Administración de la Generalidad y a las modificaciones que esta pueda tener en el futuro. Por otra parte, se dota al Consejo de Administración de la Entidad de una regulación dirigida a su óptimo funcionamiento y adaptada a la evolución del marco legal en materia de órganos colegiados. Asimismo, se adecúa la composición del Consejo de Administración a la evolución de los ámbitos de actuación de la Entidad y a la progresiva dependencia tecnológica de sus funciones. Finalmente, se atribuye también al Consejo de Administración de la Entidad la aprobación de determinadas cuestiones esenciales cuya decisión debe corresponder a su máximo órgano de gobierno. En el ámbito económico, se determinan los ingresos que corresponden a la Entidad de acuerdo con el marco legal aplicable. En último término, mediante el Decreto se derogan explícitamente determinadas disposiciones dado que no son actualmente aplicables. Este Decreto se adecúa a los principios de buena regulación y de mejora de la calidad normativa establecidos por el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y el artículo 62 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Así, cumple los principios de necesidad y eficacia, dado que es necesaria una adaptación al contexto normativo vigente y contribuye al objetivo de interés general incrementando la calidad de los servicios prestados por la Entidad; es conforme al principio de proporcionalidad, por el hecho de que es el medio más adecuado para cumplir los objetivos pretendidos, y al principio de seguridad jurídica porque se encuadra adecuadamente en el ordenamiento jurídico vigente y lo simplifica; también cumple el principio de transparencia, dado que resulta un instrumento necesario que permite controlar y evaluar la actuación de la Entidad, en especial la utilización de los recursos públicos, y el funcionamiento de sus órganos rectores, y constituye un paso más para hacer las adaptaciones organizativas, procedimentales y de régimen interno que se precisan para ajustar su actividad; finalmente, es coherente con el principio de eficiencia porque es una norma que permite que los objetivos se alcancen con el nivel de calidad exigible pero con el menor gasto posible en términos de coste económico y de tiempo. El Decreto se aprueba en ejecución de la competencia exclusiva que corresponde a la Generalidad sobre la organización de su Administración. Más específicamente, el artículo 150.b) del Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que la Generalidad tiene competencia exclusiva sobre las diversas modalidades organizativas e instrumentales para la actuación administrativa, y el artículo 26.o) de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno, atribuye al Gobierno la competencia para crear, modificar, dividir o extinguir entidades y organismos públicos o privados que dependan de la Generalidad o que estén vinculados a esta. Dados estos antecedentes y de conformidad con lo establecido por el artículo 3.2 del Texto refundido de la Ley 4/1985, de 29 de marzo, del Estatuto de la empresa pública catalana, aprobado por el Decreto legislativo

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330137-2019

2/2002, de 24 de diciembre, de acuerdo con el cual corresponde al Gobierno, mediante un decreto, desarrollar la organización y el régimen jurídico, y aprobar los estatutos, fijar el departamento de adscripción y los bienes asignados a las entidades autónomas de la Generalidad de Cataluña; A propuesta de la consejera de la Presidencia, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo 1. Naturaleza jurídica y adscripción departamental La Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones (en adelante, la Entidad) es una entidad autónoma de carácter comercial adscrita al Departamento de la Presidencia, mediante la Secretaría del Gobierno.

Artículo 2. Órganos rectores Los órganos rectores de la Entidad son el Consejo de Administración y el director o directora general.

Artículo 3. Composición del Consejo de Administración 3.1. El Consejo de Administración tiene la siguiente composición: a) Presidente o presidenta: la persona titular de la Secretaría del Gobierno. b) Vicepresidente o vicepresidenta: la persona titular de la dirección general de la Administración de la Generalidad competente en materia de difusión institucional. c) Una persona representante del departamento de adscripción de la Entidad. d) Una persona representante del departamento competente en materia de Administración local. e) Una persona representante del departamento competente en materia de justicia. f) Una persona representante del departamento competente en materia de cultura. g) Una persona representante del departamento competente en materia de políticas digitales. h) Una persona representante del Gabinete Jurídico de la Generalidad. 3.2. Las personas vocales representantes de los departamentos son designadas por las personas titulares de los respectivos departamentos y la persona representante del Gabinete Jurídico es designada por el/la titular del departamento de adscripción, con rango mínimo de subdirector o subdirectora general. Todas ellas son nombradas por el Gobierno dando cumplimiento a la composición paritaria legalmente establecida. 3.3. La condición de miembro del Consejo de Administración es incompatible con cualquier vinculación con empresas con un objeto social relacionado con alguna de las funciones que correspondan a la Entidad. 3.4. El director o directora general de la Entidad ejerce la secretaría del Consejo de Administración y asiste a sus reuniones con voz y sin voto.

Artículo 4. Funciones del Consejo de Administración Corresponde al Consejo de Administración: a) Aprobar el anteproyecto de presupuesto anual de la Entidad y elevarlo a la persona titular del departamento de adscripción. b) Aprobar el plan de actividades y las cuentas anuales de la Entidad. c) Aprobar, si procede, la propuesta anual de tasas del Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (en adelante DOGC). d) Aprobar los precios de los productos del DOGC no sometidos a tasa.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330137-2019 e) Aprobar las bases de ejecución del presupuesto anual. f) Aprobar las propuestas de contrato programa formuladas por el director o directora general de la Entidad. g) Aprobar las marcas y los nombres comerciales que deba registrar y utilizar la Entidad. h) Proponer al departamento de adscripción los proyectos de desarrollo normativo y de organización que afecten al funcionamiento de la Entidad. i) Aprobar la propuesta de la plantilla de personal y elevarla a la persona titular del departamento de adscripción. j) Acordar el ejercicio de las acciones judiciales y administrativas de todo tipo, la interposición de recursos y, en general, la defensa de los intereses y los derechos de la Entidad en todo tipo de procedimiento.

Artículo 5. Funcionamiento del Consejo de Administración 5.1. El presidente o presidenta del Consejo de Administración convoca y preside las reuniones; en caso de ausencia o impedimento del presidente o presidenta, son convocadas por el vicepresidente o vicepresidenta. 5.2. El Consejo de Administración se reúne en sesión ordinaria como mínimo una vez al trimestre y, en sesión extraordinaria, siempre y cuando lo ordene el presidente o presidenta, por propia iniciativa o a propuesta del director o directora general de la Entidad. 5.3. Los acuerdos se toman por mayoría simple de votos y los eventuales empates se resuelven de acuerdo con el voto de calidad que se atribuye al presidente o presidenta. 5.4. Pueden asistir a las reuniones del Consejo de Administración, con voz y sin voto, personas de la Entidad cuando su presencia sea considerada conveniente por el presidente o presidenta del Consejo o por el director o directora general de la Entidad. 5.5. En todo lo no regulado por este artículo es aplicable la regulación establecida con carácter general para los órganos colegiados de los entes del sector público de la Administración de la Generalidad de Cataluña.

Artículo 6. Funciones del director o directora general Corresponde al director o directora general de la Entidad: a) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones que regulan la Entidad y los acuerdos del Consejo de Administración. b) Organizar y dirigir los servicios de la Entidad, incluido el régimen de personal. c) Presentar al Consejo de Administración información sobre el estado de situación de las cuentas de la Entidad, así como la propuesta de presupuesto, la memoria anual relativa al funcionamiento de la Entidad, el plan de actividades que debe realizarse durante el ejercicio, las cuentas anuales y cualquier otra información que solicite el Consejo. d) Ejercer la representación legal de la Entidad y, con esta representación, comparecer en juicio y en todo tipo de actuaciones. e) Actuar como órgano de contratación de acuerdo con lo previsto en las bases de ejecución del presupuesto aprobadas por el Consejo de Administración. f) Autorizar los gastos y los pagos que se deban hacer con cargo a los presupuestos de la Entidad, de acuerdo con lo previsto en las mencionadas bases de ejecución del presupuesto. g) Otorgar apoderamientos a favor de órganos activos de la Entidad o de terceras personas. h) Ejercer cualquier otra competencia que le pueda delegar el Consejo de Administración de acuerdo con la ley.

Artículo 7. Régimen jurídico de la actividad de la Entidad Las relaciones jurídicas y la actividad de la Entidad se rigen con carácter general por el derecho administrativo;

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330137-2019 en materia de contratación, se somete a lo dispuesto en la normativa vigente sobre contratación del sector público.

Artículo 8. Personal de la Entidad Las relaciones de trabajo de la Entidad con su personal se rigen por la legislación laboral o administrativa, según proceda.

Artículo 9. Recursos económicos Los medios económicos de la Entidad consisten en los establecidos por la Ley 24/1987, de 28 de diciembre, mediante la cual se creó, y también en los siguientes ingresos: a) Los provenientes de la prestación de servicios a la Administración de la Generalidad de Cataluña y a las entidades que integran su sector público. b) Los derivados de la venta de publicaciones de la Administración de la Generalidad de Cataluña y de las entidades que integran su sector público.

Disposición derogatoria Quedan derogadas las siguientes disposiciones: Decreto 215/2000, de 26 de junio, de desarrollo reglamentario de la Ley 24/1987, de 28 de diciembre, de creación de la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalidad de Cataluña. Orden de 19 de noviembre de 1982, de creación de varios negociados dentro del Servicio Central de Publicaciones del Departamento de la Presidencia. Orden de 28 de junio de 1989, por la que se da publicidad al catálogo de empleos de funcionarios de la Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones de la Generalidad.

Disposición final Este Decreto entra en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOGC.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Meritxell Budó Pla Consejera de la Presidencia

(19.330.137)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331014-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

DECRETO 250/2019, de 26 de noviembre, de encargo del despacho del consejero de Territorio y Sostenibilidad a la consejera de Empresa y Conocimiento los días 28 al 30 de noviembre de 2019, mientras permanezca fuera de Cataluña.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, señor Damià Calvet i Valera, debe ausentarse de Cataluña y es necesario encargar el despacho de su Departamento a otro/a consejero/a. Considerando lo que establecen el artículo 12.1.k) y el artículo 20 de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno,

Decreto:

Artículo único Durante la ausencia del consejero de Territorio y Sostenibilidad, señor Damià Calvet i Valera, los días 28 al 30 de noviembre de 2019, mientras permanezca fuera de Cataluña, se encargará del despacho de su Departamento la consejera de Empresa y Conocimiento, señora Maria Àngels Chacón i Feixas.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

(19.331.014)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331006-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

ACUERDO GOV/170/2019, de 26 de noviembre, por el que se otorga al Ayuntamiento de Vilamalla una concesión para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia.

El 24 de mayo de 2004 el Ayuntamiento de Vilamalla solicitó la concesión para la instalación y funcionamiento de una emisora de frecuencia modulada, al amparo del Decreto 263/1990, de 23 de octubre, de regulación del proceso de concesión de la gestión indirecta por parte de las corporaciones locales del servicio de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. El Gobierno de la Generalidad acordó otorgar al Ayuntamiento de Vilamalla, en la sesión del 30 de noviembre de 2004, la adjudicación provisional de una emisora para la gestión del servicio de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. De conformidad con la disposición transitoria quinta de la Ley 22/2005, de 29 de diciembre, de la comunicación audiovisual de Cataluña, los expedientes administrativos ya iniciados a la entrada en vigor de esta Ley, los ha de continuar tramitando la unidad administrativa que corresponda, y de conformidad con la normativa aplicable y el procedimiento originariamente establecido. El artículo 1 del Decreto 263/1990, de 23 de octubre, de regulación del proceso de concesión para la gestión indirecta por parte de las corporaciones locales del servicio de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia prevé que corresponde al Gobierno de la Generalidad otorgar estas concesiones. Las instalaciones de la citada emisora se ajustan al proyecto aprobado en su día, a las especificaciones técnicas de aplicación, han superado la preceptiva inspección y han obtenido de la administración competente, la autorización de la puesta en servicio, el 4 de octubre de 2019. El artículo 23.1 de la Ley 22/2005, de 29 de diciembre, establece que el servicio público de comunicación audiovisual de Cataluña consiste en la prestación de servicios de comunicación audiovisual en régimen de gestión directa por parte de la Generalidad, de los entes locales de Cataluña o los consorcios, de conformidad con lo que establece esta Ley. Por todo esto, a propuesta de la consejera de la Presidencia, el Gobierno

Acuerda:

-1 Otorgar al Ayuntamiento de Vilamalla la concesión definitiva para la prestación del servicio de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia de carácter municipal, la cual quedará sustituida por un régimen de gestión directa con el derecho de utilizar el espacio radioeléctrico correspondiente y sujeta al cumplimiento de las previsiones contenidas en el título III de la Ley 22/2005, de 29 de diciembre.

-2 Las características técnicas que se asignan a la citada emisora, de conformidad con la autorización de la puesta en servicio de las instalaciones, son las siguientes: Emisora de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia: Longitud: 02ºE 58' 26'' Latitud: 42ºN 12' 50'' Cota: 51 m Frecuencia: 107.9 MHz

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331006-2019

Potencia radiada: 50 W Altura efectiva máxima: 74 m Directividad: Directiva Polarización: Vertical

-3 Disponer que se notifique este Acuerdo al Ayuntamiento de Vilamalla, con indicación de los recursos que se pueden interponer, y que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalidad de Cataluña en el plazo de un mes, o bien recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente de la publicación en el DOGC.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Víctor Cullell i Comellas Secretario del Gobierno

(19.331.006)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330033-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3182/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de L'Aleixar y de Maspujols.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de L'Aleixar y de Maspujols tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de L'Aleixar y de Maspujols, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de L'Aleixar y de Maspujols que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 333758,3 4562792,1

Punto 1 333758,3 4562792,1 Poligonal formada por los puntos 1 - 97

Punto 2 333846,3 4562735,5

Punto 3 333890,3 4562723,5

Punto 4 333948,4 4562742,4

Punto 5 334025,6 4562725,4

Punto 6 334076,3 4562750,7

Punto 7 334158,8 4562768,7

Punto 8 334199,4 4562771,5

Punto 9 334226,6 4562776,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330033-2019

Punto 10 334272,7 4562774,2

Punto 11 334312,1 4562771,9

Punto 12 334324,5 4562806,0

Punto 13 334333,3 4562830,5

Punto 14 334343,9 4562859,5

Punto 15 334354,7 4562884,8

Punto 16 334363,0 4562903,7

Punto 17 334371,1 4562920,8

Punto 18 334380,8 4562941,1

Punto 19 334389,5 4562961,4

Punto 20 334468,8 4562974,7

Punto 21 334512,4 4562981,6

Punto 22 334539,1 4562986,0

Punto 23 334560,7 4562989,0

Punto 24 334579,8 4562990,1

Punto 25 334598,8 4562989,6

Punto 26 334618,4 4562987,8

Punto 27 334631,6 4562986,2

Punto 28 334641,9 4562987,8

Punto 29 334655,4 4562989,9

Punto 30 334666,5 4562990,5

Punto 31 334678,4 4562988,6

Punto 32 334698,6 4562987,8

Punto 33 334712,8 4562983,8

Punto 34 334729,5 4562981,5

Punto 35 334744,6 4562977,8

Punto 36 334758,1 4562971,1

Punto 37 334790,1 4562944,9

Punto 38 334818,4 4562924,6

Punto 39 334854,7 4562910,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330033-2019

Punto 40 334877,1 4562904,5

Punto 41 334920,3 4562885,7

Punto 42 334956,3 4562873,8

Punto 43 334967,4 4562868,2

Punto 44 334984,7 4562861,2

Punto 45 335004,6 4562854,7

Punto 46 335017,6 4562820,6

Punto 47 335029,7 4562792,1

Punto 48 335041,5 4562718,4

Punto 49 335050,3 4562688,5

Punto 50 335083,5 4562623,5

Punto 51 335086,2 4562592,1

Punto 52 335085,4 4562556,2

Punto 53 335109,3 4562504,1

Punto 54 335115,6 4562482,2

Punto 55 335119,8 4562460,8

Punto 56 335125,9 4562423,0

Punto 57 335160,0 4562405,0

Punto 58 335183,9 4562383,8

Punto 59 335202,4 4562319,7

Punto 60 335212,3 4562287,5

Punto 61 335215,2 4562225,3

Punto 62 335212,5 4562190,2

Punto 63 335211,1 4562164,4

Punto 64 335252,7 4562123,4

Punto 65 335269,4 4562091,3

Punto 66 335271,3 4562028,7

Punto 67 335330,7 4561996,4

Punto 68 335331,7 4561923,8

Punto 69 335334,1 4561890,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330033-2019

Punto 70 335341,9 4561870,5

Punto 71 335382,8 4561831,5

Punto 72 335436,9 4561795,2

Punto 73 335439,2 4561769,3

Punto 74 335504,3 4561756,6

Punto 75 335553,8 4561754,3

Punto 76 335592,4 4561744,5

Punto 77 335612,5 4561743,4

Punto 78 335651,8 4561726,2

Punto 79 335674,9 4561711,2

Punto 80 335694,4 4561690,8

Punto 81 335738,0 4561674,4

Punto 82 335780,7 4561657,2

Punto 83 335815,2 4561643,1

Punto 84 335854,6 4561626,3

Punto 85 335904,1 4561592,7

Punto 86 335938,6 4561474,7

Punto 87 335948,6 4561454,3

Punto 88 335951,8 4561422,5

Punto 89 335954,5 4561403,0

Punto 90 335964,0 4561369,9

Punto 91 335982,6 4561329,5

Punto 92 335994,0 4561296,4

Punto 93 336000,3 4561277,8

Punto 94 335999,0 4561259,2

Punto 95 336153,5 4561270,8

Punto 96 336181,9 4561237,8

Punto 97 336181,9 4561237,5

M2 336181,9 4561237,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330033-2019

Recta

M3 336265,8 4561004,6

Punto 1 336265,8 4561004,6 Poligonal formada por los puntos 1 - 19

Punto 2 336404,2 4560982,4

Punto 3 336400,8 4560954,1

Punto 4 336388,8 4560904,7

Punto 5 336376,0 4560864,6

Punto 6 336366,6 4560844,9

Punto 7 336341,9 4560817,9

Punto 8 336315,6 4560782,1

Punto 9 336270,6 4560729,9

Punto 10 336228,4 4560680,5

Punto 11 336179,8 4560622,1

Punto 12 336151,5 4560581,2

Punto 13 336137,1 4560545,2

Punto 14 336125,0 4560507,0

Punto 15 336100,7 4560411,2

Punto 16 336087,2 4560316,8

Punto 17 336078,7 4560239,4

Punto 18 336078,7 4560208,9

Punto 19 336079,3 4560165,7

M4 336079,3 4560165,7

M4 aux 336111,7 4560165,5

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330033-2019 previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.033)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330034-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3183/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alforja y de L'Aleixar.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Alforja y de L'Aleixar tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Alforja y de L'Aleixar, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Alforja y de L'Aleixar que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 333758,3 4562792,1

Recta

M2 333658,4 4562965,4

Recta

M3 333532,0 4563795,6

Recta

M4 333174,4 4566589,1

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330034-2019

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.034)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330035-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3184/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Aldover y de Alfara de Carles.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Aldover y de Alfara de Carles tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Aldover y de Alfara de Carles, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Aldover y de Alfara de Carles que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 282563,6 4526668,7

Punto 1 282563,6 4526668,7 Poligonal formada por los puntos 1 - 10

Punto 2 282559,4 4526664,7

Punto 3 282557,2 4526661,8

Punto 4 282554,1 4526658,5

Punto 5 282551,1 4526654,5

Punto 6 282547,4 4526650,1

Punto 7 282545,0 4526646,4

Punto 8 282543,1 4526643,8

Punto 9 282540,8 4526640,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330035-2019

Punto 10 282537,4 4526634,6

M2 282537,4 4526634,6

Recta

M3 282318,5 4525827,8

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.035)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330036-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3185/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de Vilallonga del Camp.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Alcover y de Vilallonga del Camp tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Alcover y de Vilallonga del Camp, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Alcover y de Vilallonga del Camp que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 348791,1 4565163,0

Punto 1 348791,1 4565163,0 Poligonal formada por los puntos 1 - 61

Punto 2 348788,0 4565173,0

Punto 3 348782,6 4565183,9

Punto 4 348778,3 4565193,8

Punto 5 348769,0 4565208,7

Punto 6 348761,8 4565218,9

Punto 7 348755,4 4565227,4

Punto 8 348745,6 4565239,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330036-2019

Punto 9 348735,0 4565253,7

Punto 10 348729,0 4565260,1

Punto 11 348714,2 4565281,8

Punto 12 348695,9 4565311,1

Punto 13 348677,7 4565341,0

Punto 14 348664,2 4565362,9

Punto 15 348650,4 4565384,6

Punto 16 348637,6 4565405,5

Punto 17 348622,4 4565429,2

Punto 18 348601,5 4565459,7

Punto 19 348583,0 4565485,9

Punto 20 348562,5 4565515,7

Punto 21 348545,8 4565540,5

Punto 22 348535,5 4565558,6

Punto 23 348524,6 4565580,2

Punto 24 348508,6 4565608,9

Punto 25 348493,7 4565635,2

Punto 26 348476,7 4565662,1

Punto 27 348465,4 4565680,9

Punto 28 348451,9 4565703,2

Punto 29 348435,9 4565728,7

Punto 30 348423,9 4565748,9

Punto 31 348416,8 4565759,9

Punto 32 348410,4 4565770,2

Punto 33 348396,6 4565790,8

Punto 34 348376,8 4565819,5

Punto 35 348364,0 4565838,2

Punto 36 348349,5 4565858,1

Punto 37 348334,6 4565877,9

Punto 38 348322,9 4565893,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330036-2019

Punto 39 348310,8 4565910,9

Punto 40 348295,6 4565938,9

Punto 41 348272,9 4565981,4

Punto 42 348263,5 4565999,9

Punto 43 348256,1 4566014,6

Punto 44 348246,8 4566016,2

Punto 45 348241,5 4566017,2

Punto 46 348232,3 4566021,1

Punto 47 348219,9 4566026,1

Punto 48 348208,9 4566030,4

Punto 49 348201,7 4566035,2

Punto 50 348191,9 4566042,4

Punto 51 348181,3 4566049,5

Punto 52 348173,8 4566054,5

Punto 53 348166,4 4566058,4

Punto 54 348160,4 4566061,2

Punto 55 348151,0 4566066,3

Punto 56 348142,8 4566071,3

Punto 57 348136,5 4566075,6

Punto 58 348129,0 4566081,2

Punto 59 348115,8 4566093,5

Punto 60 348105,7 4566103,9

Punto 61 348096,8 4566112,8

M2 348096,8 4566112,8

Punto 1 348096,8 4566112,8 Poligonal formada por los puntos 1 - 22

Punto 2 348095,7 4566111,5

Punto 3 348094,9 4566110,7

Punto 4 348092,7 4566110,1

Punto 5 348090,4 4566108,4

Punto 6 348088,3 4566106,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330036-2019

Punto 7 348083,7 4566098,7

Punto 8 348077,1 4566087,4

Punto 9 348072,2 4566078,8

Punto 10 348069,5 4566074,3

Punto 11 348064,6 4566066,4

Punto 12 348058,3 4566055,9

Punto 13 348050,7 4566043,5

Punto 14 348043,8 4566032,0

Punto 15 348038,8 4566023,8

Punto 16 348032,9 4566014,0

Punto 17 348024,6 4565999,4

Punto 18 348020,3 4565991,4

Punto 19 348015,0 4565981,2

Punto 20 348011,4 4565973,2

Punto 21 348006,8 4565962,5

Punto 22 348002,7 4565952,2

M3 348002,7 4565952,2

M3 aux 348009,8 4565950,0

Recta

M4 347907,5 4565733,1

M4 aux 347907,9 4565736,0

Punto 1 347907,5 4565733,1 Poligonal formada por los puntos 1 - 9

Punto 2 347901,8 4565733,8

Punto 3 347897,7 4565734,5

Punto 4 347894,3 4565735,1

Punto 5 347890,2 4565736,7

Punto 6 347887,4 4565738,4

Punto 7 347884,0 4565741,8

Punto 8 347879,9 4565747,6

Punto 9 347875,3 4565754,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330036-2019

M5 347875,3 4565754,0

M5 aux 347873,7 4565752,7

Recta

M6 347587,4 4565255,2

Recta

M7 347519,9 4565156,0

Recta

M8 346998,6 4565405,4

Recta

M9 346887,0 4565237,2

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas

Directora general de Administración Local

(19.330.036)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330037-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3186/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de La Selva del Camp.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Alcover y de La Selva del Camp tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Alcover y de La Selva del Camp, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Alcover y de La Selva del Camp que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 346887,0 4565237,2

Punto 1 346887,0 4565237,2 Poligonal formada por los puntos 1 - 106

Punto 2 346883,8 4565221,6

Punto 3 346869,4 4565192,4

Punto 4 346859,6 4565175,6

Punto 5 346854,6 4565164,0

Punto 6 346851,3 4565158,3

Punto 7 346848,1 4565156,0

Punto 8 346842,4 4565160,5

Punto 9 346832,7 4565166,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330037-2019

Punto 10 346816,8 4565174,4

Punto 11 346795,4 4565185,7

Punto 12 346769,1 4565199,9

Punto 13 346753,1 4565205,2

Punto 14 346739,3 4565210,0

Punto 15 346730,5 4565216,0

Punto 16 346718,8 4565221,4

Punto 17 346706,7 4565227,7

Punto 18 346685,7 4565243,0

Punto 19 346659,2 4565260,8

Punto 20 346629,0 4565282,9

Punto 21 346602,5 4565299,3

Punto 22 346581,5 4565312,0

Punto 23 346552,9 4565330,9

Punto 24 346531,4 4565345,2

Punto 25 346504,0 4565363,5

Punto 26 346488,9 4565374,1

Punto 27 346480,1 4565380,4

Punto 28 346472,2 4565371,4

Punto 29 346468,8 4565368,1

Punto 30 346466,2 4565368,0

Punto 31 346448,8 4565378,2

Punto 32 346425,4 4565393,2

Punto 33 346414,2 4565400,2

Punto 34 346404,1 4565405,6

Punto 35 346395,1 4565409,9

Punto 36 346384,9 4565414,4

Punto 37 346376,4 4565418,9

Punto 38 346363,1 4565426,8

Punto 39 346349,3 4565435,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330037-2019

Punto 40 346334,0 4565443,9

Punto 41 346318,9 4565452,6

Punto 42 346309,0 4565458,5

Punto 43 346306,4 4565458,3

Punto 44 346293,1 4565464,8

Punto 45 346281,4 4565471,7

Punto 46 346269,0 4565479,0

Punto 47 346259,5 4565484,6

Punto 48 346248,1 4565490,5

Punto 49 346245,3 4565492,2

Punto 50 346231,2 4565500,3

Punto 51 346217,0 4565508,4

Punto 52 346203,1 4565516,5

Punto 53 346187,5 4565525,1

Punto 54 346179,4 4565529,6

Punto 55 346172,7 4565534,8

Punto 56 346176,9 4565540,1

Punto 57 346181,4 4565550,5

Punto 58 346183,3 4565555,4

Punto 59 346177,2 4565559,8

Punto 60 346164,1 4565568,6

Punto 61 346140,7 4565583,7

Punto 62 346124,8 4565592,7

Punto 63 346108,3 4565601,9

Punto 64 346083,8 4565615,1

Punto 65 346058,4 4565628,7

Punto 66 346040,1 4565639,2

Punto 67 346021,2 4565649,6

Punto 68 345998,1 4565662,3

Punto 69 345990,1 4565664,4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330037-2019

Punto 70 345961,7 4565675,7

Punto 71 345933,5 4565686,3

Punto 72 345903,4 4565698,4

Punto 73 345874,2 4565710,4

Punto 74 345850,7 4565719,4

Punto 75 345844,0 4565723,0

Punto 76 345837,2 4565726,5

Punto 77 345820,3 4565732,6

Punto 78 345798,0 4565741,4

Punto 79 345783,4 4565747,2

Punto 80 345763,3 4565756,5

Punto 81 345756,0 4565759,0

Punto 82 345749,4 4565765,5

Punto 83 345738,1 4565774,3

Punto 84 345720,0 4565785,6

Punto 85 345702,9 4565797,2

Punto 86 345685,8 4565809,0

Punto 87 345667,7 4565821,1

Punto 88 345646,3 4565834,2

Punto 89 345631,9 4565842,7

Punto 90 345623,0 4565848,8

Punto 91 345618,9 4565851,6

Punto 92 345608,8 4565861,1

Punto 93 345597,8 4565872,7

Punto 94 345585,9 4565885,0

Punto 95 345571,6 4565900,1

Punto 96 345556,0 4565916,4

Punto 97 345541,6 4565932,8

Punto 98 345534,1 4565943,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330037-2019

Punto 99 345522,5 4565958,0

Punto 100 345511,5 4565972,3

Punto 101 345508,4 4565977,0

Punto 102 345496,4 4565986,4

Punto 103 345449,6 4566018,0

Punto 104 345434,9 4566028,3

Punto 105 345420,1 4566039,3

Punto 106 345409,7 4566047,0

M2 345409,7 4566047,0

Recta

M3 345245,1 4566165,0

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.037)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330038-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3187/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de El Rourell.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Alcover y de El Rourell tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Alcover y de El Rourell, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Alcover y de El Rourell que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 349976,6 4565698,4

Recta

M2 349816,8 4565633,9

Recta

M3 349706,4 4565578,2

Punto 1 349706,4 4565578,2 Poligonal formada por los puntos 1 - 19

Punto 2 349703,4 4565576,1

Punto 3 349698,1 4565575,3

Punto 4 349690,4 4565574,0

Punto 5 349679,8 4565572,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330038-2019

Punto 6 349663,4 4565569,5

Punto 7 349653,6 4565567,9

Punto 8 349641,3 4565566,5

Punto 9 349629,0 4565564,8

Punto 10 349615,7 4565562,0

Punto 11 349591,2 4565558,5

Punto 12 349572,7 4565556,5

Punto 13 349548,7 4565553,0

Punto 14 349527,4 4565550,2

Punto 15 349513,6 4565546,7

Punto 16 349497,9 4565543,7

Punto 17 349484,9 4565542,1

Punto 18 349484,7 4565543,5

Punto 19 349478,6 4565542,8

M4 349478,6 4565542,8

M4 aux 349484,7 4565543,5

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.038)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330039-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3188/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de Perafort.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Alcover y de Perafort tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Alcover y de Perafort, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Alcover y de Perafort que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 349478,6 4565542,8

M1 aux 349484,7 4565543,5

Punto 1 349478,6 4565542,8 Poligonal formada por los puntos 1 - 30

Punto 2 349477,5 4565549,9

Punto 3 349476,7 4565555,1

Punto 4 349475,5 4565560,6

Punto 5 349473,4 4565565,3

Punto 6 349469,7 4565572,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330039-2019

Punto 7 349466,0 4565577,4

Punto 8 349463,0 4565581,0

Punto 9 349457,1 4565587,0

Punto 10 349444,1 4565599,5

Punto 11 349433,8 4565609,4

Punto 12 349425,5 4565617,7

Punto 13 349413,5 4565629,5

Punto 14 349400,2 4565642,3

Punto 15 349392,6 4565649,6

Punto 16 349389,5 4565652,0

Punto 17 349386,8 4565653,4

Punto 18 349383,4 4565654,7

Punto 19 349380,5 4565655,8

Punto 20 349376,4 4565656,6

Punto 21 349370,6 4565657,3

Punto 22 349360,3 4565658,1

Punto 23 349348,1 4565659,1

Punto 24 349342,0 4565660,1

Punto 25 349334,0 4565662,1

Punto 26 349324,5 4565664,7

Punto 27 349317,2 4565666,3

Punto 28 349310,7 4565666,9

Punto 29 349305,1 4565667,1

Punto 30 349298,5 4565665,8

M2 349298,5 4565665,8

Punto 1 349298,5 4565665,8 Poligonal formada por los puntos 1 - 55

Punto 2 349272,3 4565646,7

Punto 3 349262,6 4565636,6

Punto 4 349255,4 4565629,4

Punto 5 349251,5 4565625,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330039-2019

Punto 6 349246,9 4565622,5

Punto 7 349224,9 4565610,2

Punto 8 349207,1 4565600,5

Punto 9 349190,3 4565590,8

Punto 10 349166,0 4565575,1

Punto 11 349148,7 4565564,0

Punto 12 349136,0 4565555,7

Punto 13 349118,2 4565544,2

Punto 14 349108,7 4565537,2

Punto 15 349095,8 4565526,6

Punto 16 349082,8 4565515,5

Punto 17 349070,8 4565505,3

Punto 18 349065,5 4565499,8

Punto 19 349062,5 4565495,4

Punto 20 349053,3 4565476,5

Punto 21 349047,0 4565466,3

Punto 22 349042,4 4565459,1

Punto 23 349032,5 4565446,4

Punto 24 349023,7 4565435,6

Punto 25 349013,1 4565422,6

Punto 26 349005,2 4565414,6

Punto 27 348997,4 4565406,0

Punto 28 348992,7 4565400,5

Punto 29 348990,2 4565396,3

Punto 30 348988,1 4565390,1

Punto 31 348986,7 4565384,7

Punto 32 348984,4 4565377,6

Punto 33 348981,4 4565371,3

Punto 34 348969,4 4565352,2

Punto 35 348962,2 4565340,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330039-2019

Punto 36 348957,8 4565333,0

Punto 37 348953,9 4565327,2

Punto 38 348946,3 4565317,1

Punto 39 348943,5 4565313,6

Punto 40 348939,4 4565309,2

Punto 41 348931,2 4565300,9

Punto 42 348927,8 4565296,7

Punto 43 348920,9 4565289,0

Punto 44 348915,6 4565283,5

Punto 45 348910,8 4565279,7

Punto 46 348904,1 4565275,1

Punto 47 348899,5 4565272,2

Punto 48 348892,6 4565265,6

Punto 49 348885,2 4565257,7

Punto 50 348874,2 4565245,2

Punto 51 348859,1 4565230,0

Punto 52 348840,5 4565211,9

Punto 53 348819,5 4565188,8

Punto 54 348807,0 4565176,1

Punto 55 348791,1 4565163,0

M3 348791,1 4565163,0

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330039-2019

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.039)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3189/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Alcover y de El Milà.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Alcover y de El Milà tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Alcover y de El Milà, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Alcover y de El Milà que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 350287,8 4569211,2

M1 aux 350283,3 4569210,6

Recta

M2 348814,6 4569145,8

Punto 1 348814,6 4569145,8 Poligonal formada por los puntos 1 - 35

Punto 2 348815,1 4569139,2

Punto 3 348818,6 4569127,2

Punto 4 348822,8 4569105,9

Punto 5 348824,8 4569092,9

Punto 6 348827,1 4569078,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Punto 7 348829,4 4569060,5

Punto 8 348815,6 4569059,3

Punto 9 348800,6 4569057,0

Punto 10 348793,8 4569057,2

Punto 11 348780,3 4569060,1

Punto 12 348766,6 4569062,2

Punto 13 348758,6 4569061,4

Punto 14 348754,8 4569059,5

Punto 15 348749,9 4569051,5

Punto 16 348743,3 4569040,7

Punto 17 348733,9 4569023,9

Punto 18 348724,7 4569002,8

Punto 19 348721,2 4568991,1

Punto 20 348714,6 4568966,6

Punto 21 348709,3 4568945,9

Punto 22 348702,5 4568922,2

Punto 23 348704,7 4568914,8

Punto 24 348668,8 4568787,7

Punto 25 348614,3 4568614,6

Punto 26 348616,5 4568605,4

Punto 27 348595,4 4568527,8

Punto 28 348586,0 4568496,0

Punto 29 348544,9 4568400,8

Punto 30 348523,5 4568346,7

Punto 31 348492,4 4568266,3

Punto 32 348461,3 4568180,7

Punto 33 348445,4 4568144,9

Punto 34 348401,7 4568036,9

Punto 35 348404,9 4568035,2

M3 348404,9 4568035,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Punto 1 348404,9 4568035,2 Poligonal formada por los puntos 1 - 5

Punto 2 348403,9 4568027,7

Punto 3 348623,9 4567911,1

Punto 4 348564,0 4567788,9

Punto 5 348553,2 4567747,2

M4 348553,2 4567747,2

Punto 1 348553,2 4567747,2 Poligonal formada por los puntos 1 - 135

Punto 2 348555,0 4567748,7

Punto 3 348557,1 4567747,2

Punto 4 348558,3 4567746,1

Punto 5 348559,6 4567745,5

Punto 6 348563,5 4567744,3

Punto 7 348565,9 4567742,3

Punto 8 348571,7 4567736,0

Punto 9 348586,8 4567718,8

Punto 10 348601,8 4567701,9

Punto 11 348615,1 4567687,7

Punto 12 348627,6 4567677,5

Punto 13 348644,8 4567665,1

Punto 14 348663,1 4567651,7

Punto 15 348674,3 4567643,8

Punto 16 348686,8 4567634,0

Punto 17 348697,1 4567625,6

Punto 18 348708,2 4567616,4

Punto 19 348726,0 4567602,6

Punto 20 348740,0 4567591,5

Punto 21 348755,2 4567578,0

Punto 22 348763,3 4567571,3

Punto 23 348766,0 4567569,7

Punto 24 348769,1 4567568,8

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Punto 25 348772,1 4567569,2

Punto 26 348774,1 4567569,7

Punto 27 348777,3 4567571,3

Punto 28 348780,8 4567574,1

Punto 29 348786,1 4567578,9

Punto 30 348795,3 4567587,4

Punto 31 348804,6 4567596,0

Punto 32 348810,0 4567600,9

Punto 33 348816,0 4567606,2

Punto 34 348820,8 4567609,9

Punto 35 348823,8 4567611,9

Punto 36 348828,1 4567613,5

Punto 37 348830,3 4567613,7

Punto 38 348832,5 4567612,6

Punto 39 348834,4 4567611,0

Punto 40 348848,7 4567596,1

Punto 41 348861,5 4567582,9

Punto 42 348876,1 4567567,3

Punto 43 348888,8 4567553,6

Punto 44 348908,3 4567533,4

Punto 45 348934,0 4567507,3

Punto 46 348941,7 4567500,4

Punto 47 348948,7 4567494,5

Punto 48 348957,4 4567489,1

Punto 49 348965,2 4567483,6

Punto 50 348974,5 4567476,8

Punto 51 349005,4 4567455,7

Punto 52 349018,7 4567444,7

Punto 53 349033,5 4567430,4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Punto 54 349049,6 4567414,6

Punto 55 349063,9 4567401,3

Punto 56 349074,2 4567393,3

Punto 57 349079,3 4567389,6

Punto 58 349086,2 4567384,3

Punto 59 349098,0 4567375,0

Punto 60 349113,6 4567363,3

Punto 61 349128,1 4567351,9

Punto 62 349138,6 4567344,1

Punto 63 349148,4 4567336,7

Punto 64 349152,8 4567333,7

Punto 65 349162,7 4567328,2

Punto 66 349169,2 4567325,1

Punto 67 349177,6 4567320,7

Punto 68 349183,3 4567317,5

Punto 69 349188,8 4567313,9

Punto 70 349196,8 4567308,5

Punto 71 349208,6 4567300,9

Punto 72 349222,7 4567292,9

Punto 73 349239,9 4567284,1

Punto 74 349263,0 4567272,5

Punto 75 349290,0 4567259,5

Punto 76 349311,0 4567249,2

Punto 77 349362,4 4567222,0

Punto 78 349386,2 4567210,2

Punto 79 349400,1 4567204,1

Punto 80 349420,7 4567195,3

Punto 81 349437,5 4567189,0

Punto 82 349445,3 4567185,4

Punto 83 349453,5 4567181,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Punto 84 349469,1 4567173,2

Punto 85 349483,8 4567165,9

Punto 86 349492,2 4567161,4

Punto 87 349501,3 4567156,0

Punto 88 349514,5 4567148,0

Punto 89 349520,2 4567144,2

Punto 90 349530,3 4567138,5

Punto 91 349539,1 4567134,1

Punto 92 349548,2 4567129,5

Punto 93 349558,1 4567121,3

Punto 94 349572,6 4567108,4

Punto 95 349587,7 4567095,0

Punto 96 349600,1 4567084,0

Punto 97 349619,3 4567067,4

Punto 98 349640,7 4567048,7

Punto 99 349648,5 4567041,5

Punto 100 349659,5 4567030,2

Punto 101 349670,6 4567019,0

Punto 102 349677,3 4567012,7

Punto 103 349683,2 4567008,1

Punto 104 349686,6 4567006,6

Punto 105 349681,5 4566985,6

Punto 106 349678,6 4566970,0

Punto 107 349676,1 4566956,3

Punto 108 349674,0 4566947,1

Punto 109 349670,6 4566934,9

Punto 110 349669,5 4566927,4

Punto 111 349669,1 4566920,4

Punto 112 349669,3 4566914,7

Punto 113 349670,4 4566909,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Punto 114 349672,3 4566904,2

Punto 115 349675,2 4566898,5

Punto 116 349682,0 4566888,4

Punto 117 349692,3 4566873,9

Punto 118 349703,0 4566858,5

Punto 119 349718,3 4566836,6

Punto 120 349725,5 4566826,2

Punto 121 349730,5 4566818,9

Punto 122 349732,9 4566815,2

Punto 123 349735,6 4566811,5

Punto 124 349737,9 4566807,7

Punto 125 349739,7 4566804,2

Punto 126 349740,7 4566801,0

Punto 127 349741,8 4566797,4

Punto 128 349742,2 4566794,7

Punto 129 349742,8 4566792,4

Punto 130 349742,8 4566789,3

Punto 131 349742,8 4566785,2

Punto 132 349742,5 4566781,7

Punto 133 349741,8 4566778,3

Punto 134 349741,1 4566774,2

Punto 135 349744,7 4566773,0

M5 349744,7 4566773,0

Recta

M6 350026,4 4566468,7

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330040-2019

Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.040)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330041-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3190/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Sudanell y de Sunyer.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 3 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Sudanell y de Sunyer tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Sudanell y de Sunyer, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Sudanell y de Sunyer que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 299650,8 4601279,8

M1 aux 299659,4 4601289,0

Punto 1 299650,8 4601279,8 Poligonal formada por los puntos 1 - 86

Punto 2 299637,6 4601296,6

Punto 3 299624,9 4601307,9

Punto 4 299613,3 4601317,2

Punto 5 299598,7 4601323,5

Punto 6 299585,5 4601329,9

Punto 7 299578,6 4601337,6

Punto 8 299573,6 4601347,4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330041-2019

Punto 9 299573,6 4601360,3

Punto 10 299581,5 4601382,5

Punto 11 299585,0 4601395,5

Punto 12 299584,2 4601408,2

Punto 13 299575,2 4601419,6

Punto 14 299562,7 4601427,8

Punto 15 299546,3 4601434,1

Punto 16 299531,5 4601435,2

Punto 17 299518,8 4601435,5

Punto 18 299505,1 4601439,2

Punto 19 299487,3 4601442,9

Punto 20 299470,9 4601447,9

Punto 21 299459,3 4601456,4

Punto 22 299452,4 4601466,1

Punto 23 299451,6 4601486,0

Punto 24 299451,9 4601515,1

Punto 25 299452,4 4601545,0

Punto 26 299453,2 4601570,4

Punto 27 299450,0 4601584,7

Punto 28 299445,3 4601596,9

Punto 29 299436,8 4601607,7

Punto 30 299419,3 4601618,3

Punto 31 299403,5 4601618,6

Punto 32 299389,4 4601611,9

Punto 33 299373,3 4601605,1

Punto 34 299355,8 4601599,8

Punto 35 299338,4 4601597,6

Punto 36 299327,0 4601601,6

Punto 37 299307,9 4601617,0

Punto 38 299296,6 4601627,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330041-2019

Punto 39 299286,8 4601641,0

Punto 40 299275,7 4601656,7

Punto 41 299274,6 4601675,2

Punto 42 299263,5 4601696,9

Punto 43 299252,4 4601714,6

Punto 44 299246,8 4601729,7

Punto 45 299237,8 4601741,3

Punto 46 299223,8 4601753,0

Punto 47 299206,6 4601764,6

Punto 48 299178,3 4601781,5

Punto 49 299152,1 4601797,7

Punto 50 299141,5 4601807,7

Punto 51 299131,2 4601823,6

Punto 52 299121,1 4601845,6

Punto 53 299116,4 4601873,3

Punto 54 299113,2 4601893,2

Punto 55 299109,8 4601913,8

Punto 56 299104,2 4601925,7

Punto 57 299093,9 4601936,3

Punto 58 299072,5 4601952,5

Punto 59 299044,2 4601974,2

Punto 60 299016,6 4601994,0

Punto 61 298998,4 4602011,5

Punto 62 298965,0 4602055,6

Punto 63 298951,3 4602075,8

Punto 64 298940,4 4602090,8

Punto 65 298928,5 4602106,4

Punto 66 298919,3 4602115,7

Punto 67 298908,2 4602119,4

Punto 68 298891,8 4602121,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330041-2019

Punto 69 298880,4 4602116,0

Punto 70 298858,9 4602102,5

Punto 71 298848,1 4602096,7

Punto 72 298837,8 4602095,1

Punto 73 298825,1 4602095,3

Punto 74 298810,0 4602100,6

Punto 75 298789,6 4602111,2

Punto 76 298774,0 4602123,1

Punto 77 298765,3 4602132,4

Punto 78 298752,3 4602145,9

Punto 79 298740,1 4602152,0

Punto 80 298702,6 4602167,0

Punto 81 298683,8 4602174,7

Punto 82 298666,3 4602182,4

Punto 83 298658,1 4602171,4

Punto 84 298652,0 4602163,6

Punto 85 298648,4 4602156,8

Punto 86 298642,3 4602148,9

M2 298642,3 4602148,9

Punto 1 298642,3 4602148,9 Poligonal formada por los puntos 1 - 26

Punto 2 298640,0 4602128,5

Punto 3 298633,8 4602108,3

Punto 4 298630,4 4602097,9

Punto 5 298629,8 4602083,4

Punto 6 298631,2 4602069,4

Punto 7 298628,3 4602061,7

Punto 8 298600,5 4602046,1

Punto 9 298571,1 4602026,2

Punto 10 298538,6 4602002,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330041-2019

Punto 11 298506,3 4601979,4

Punto 12 298489,1 4601972,3

Punto 13 298429,8 4601958,8

Punto 14 298347,3 4601934,4

Punto 15 298315,5 4601921,5

Punto 16 298278,9 4601907,3

Punto 17 298257,8 4601896,1

Punto 18 298243,3 4601888,9

Punto 19 298233,2 4601886,0

Punto 20 298208,9 4601887,2

Punto 21 298189,0 4601887,9

Punto 22 298165,9 4601887,2

Punto 23 298145,3 4601883,7

Punto 24 298131,0 4601880,1

Punto 25 298120,3 4601876,2

Punto 26 298129,0 4601848,4

M3 298129,0 4601848,4

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.041)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330042-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3191/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de La Selva de Mar y de Palau- saverdera.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de La Selva de Mar y de Palau- saverdera tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de La Selva de Mar y de Palau- saverdera, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de La Selva de Mar y de Palau-saverdera que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 513881,9 4685258,5

Recta

M2 513881,1 4685170,9

Recta

M3 514023,1 4684856,0

Recta

M4 514088,5 4684605,8

Recta

M5 514142,8 4684235,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330042-2019

Recta

M6 514377,7 4683907,9

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.042)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3192/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Darnius y de Sant Llorenç de la Muga.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Darnius y de Sant Llorenç de la Muga tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Darnius y de Sant Llorenç de la Muga, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Darnius y de Sant Llorenç de la Muga que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 485768,8 4687656,4

Punto 1 485768,8 4687656,4 Poligonal formada por los puntos 1 - 143

Punto 2 485761,7 4687660,0

Punto 3 485754,5 4687664,2

Punto 4 485747,2 4687668,3

Punto 5 485740,0 4687673,3

Punto 6 485730,7 4687679,3

Punto 7 485722,7 4687686,0

Punto 8 485713,7 4687691,8

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 9 485706,7 4687697,5

Punto 10 485699,4 4687703,8

Punto 11 485694,9 4687707,8

Punto 12 485688,9 4687712,1

Punto 13 485685,6 4687714,4

Punto 14 485681,4 4687716,6

Punto 15 485673,9 4687718,3

Punto 16 485666,9 4687720,3

Punto 17 485662,9 4687721,7

Punto 18 485659,1 4687723,6

Punto 19 485651,4 4687727,6

Punto 20 485642,1 4687733,8

Punto 21 485636,3 4687737,8

Punto 22 485627,1 4687743,6

Punto 23 485619,8 4687748,1

Punto 24 485611,1 4687754,1

Punto 25 485603,3 4687759,1

Punto 26 485592,8 4687765,6

Punto 27 485581,0 4687772,9

Punto 28 485571,5 4687779,1

Punto 29 485564,0 4687783,1

Punto 30 485556,5 4687787,7

Punto 31 485548,0 4687792,4

Punto 32 485539,7 4687796,9

Punto 33 485531,5 4687802,2

Punto 34 485528,1 4687804,0

Punto 35 485523,2 4687805,9

Punto 36 485515,8 4687807,0

Punto 37 485511,4 4687806,7

Punto 38 485505,6 4687806,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 39 485494,3 4687802,7

Punto 40 485482,0 4687800,2

Punto 41 485470,8 4687798,5

Punto 42 485458,0 4687797,2

Punto 43 485444,5 4687796,2

Punto 44 485435,9 4687795,8

Punto 45 485427,0 4687796,0

Punto 46 485420,7 4687796,5

Punto 47 485407,2 4687798,2

Punto 48 485399,2 4687799,5

Punto 49 485391,2 4687800,0

Punto 50 485383,0 4687800,6

Punto 51 485375,3 4687801,2

Punto 52 485369,6 4687800,4

Punto 53 485365,9 4687799,0

Punto 54 485357,9 4687794,5

Punto 55 485349,6 4687789,7

Punto 56 485339,6 4687783,7

Punto 57 485331,1 4687778,9

Punto 58 485323,8 4687774,7

Punto 59 485313,1 4687767,7

Punto 60 485303,3 4687760,7

Punto 61 485299,5 4687758,0

Punto 62 485295,5 4687756,2

Punto 63 485292,1 4687754,3

Punto 64 485289,2 4687752,5

Punto 65 485285,7 4687750,4

Punto 66 485282,4 4687748,8

Punto 67 485275,4 4687746,5

Punto 68 485271,7 4687745,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 69 485267,4 4687743,0

Punto 70 485263,9 4687741,8

Punto 71 485260,4 4687741,0

Punto 72 485256,6 4687741,0

Punto 73 485246,6 4687741,3

Punto 74 485236,3 4687742,8

Punto 75 485222,8 4687744,5

Punto 76 485214,1 4687745,7

Punto 77 485209,8 4687746,3

Punto 78 485204,8 4687746,6

Punto 79 485201,6 4687747,3

Punto 80 485197,0 4687748,6

Punto 81 485192,8 4687748,8

Punto 82 485184,8 4687748,0

Punto 83 485175,3 4687746,8

Punto 84 485168,8 4687746,0

Punto 85 485161,5 4687744,8

Punto 86 485154,2 4687744,1

Punto 87 485147,5 4687744,0

Punto 88 485140,0 4687744,0

Punto 89 485133,5 4687743,5

Punto 90 485121,5 4687741,8

Punto 91 485111,4 4687740,3

Punto 92 485103,2 4687738,0

Punto 93 485096,9 4687736,3

Punto 94 485086,7 4687734,0

Punto 95 485076,6 4687731,0

Punto 96 485069,3 4687728,0

Punto 97 485065,0 4687726,0

Punto 98 485060,5 4687722,8

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 99 485053,2 4687719,2

Punto 100 485048,7 4687717,8

Punto 101 485039,7 4687716,5

Punto 102 485032,7 4687716,3

Punto 103 485028,8 4687716,0

Punto 104 485025,0 4687715,0

Punto 105 485019,7 4687713,0

Punto 106 485015,2 4687711,5

Punto 107 485004,2 4687709,8

Punto 108 484994,4 4687707,7

Punto 109 484989,9 4687707,0

Punto 110 484983,4 4687707,0

Punto 111 484977,4 4687707,2

Punto 112 484970,9 4687707,0

Punto 113 484964,9 4687706,8

Punto 114 484958,6 4687707,8

Punto 115 484952,6 4687709,3

Punto 116 484946,6 4687710,3

Punto 117 484938,2 4687712,0

Punto 118 484933,3 4687713,3

Punto 119 484930,2 4687714,3

Punto 120 484926,6 4687714,8

Punto 121 484917,3 4687713,8

Punto 122 484908,6 4687711,3

Punto 123 484899,8 4687707,0

Punto 124 484890,5 4687702,8

Punto 125 484876,8 4687699,0

Punto 126 484863,0 4687696,0

Punto 127 484857,4 4687694,9

Punto 128 484851,2 4687693,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 129 484841,9 4687689,4

Punto 130 484838,2 4687688,2

Punto 131 484831,0 4687686,4

Punto 132 484823,2 4687684,0

Punto 133 484815,9 4687681,0

Punto 134 484809,2 4687679,0

Punto 135 484800,1 4687677,4

Punto 136 484794,4 4687677,2

Punto 137 484780,7 4687679,2

Punto 138 484769,1 4687682,2

Punto 139 484756,6 4687687,5

Punto 140 484745,6 4687694,3

Punto 141 484731,3 4687700,8

Punto 142 484718,3 4687705,8

Punto 143 484708,7 4687710,9

M2 484708,7 4687710,9

Recta

M3 484371,0 4687826,2

Punto 1 484371,0 4687826,2 Poligonal formada por los puntos 1 - 35

Punto 2 484364,4 4687830,2

Punto 3 484359,8 4687833,1

Punto 4 484353,9 4687836,6

Punto 5 484348,7 4687838,6

Punto 6 484343,8 4687841,3

Punto 7 484338,5 4687844,6

Punto 8 484334,1 4687846,5

Punto 9 484328,1 4687849,8

Punto 10 484323,6 4687852,0

Punto 11 484318,4 4687855,8

Punto 12 484312,5 4687858,8

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 13 484307,2 4687862,7

Punto 14 484303,3 4687865,7

Punto 15 484299,8 4687869,1

Punto 16 484296,0 4687872,6

Punto 17 484293,1 4687874,9

Punto 18 484289,3 4687877,3

Punto 19 484286,4 4687878,3

Punto 20 484282,2 4687878,7

Punto 21 484276,8 4687878,5

Punto 22 484272,4 4687877,1

Punto 23 484268,0 4687874,2

Punto 24 484263,7 4687871,4

Punto 25 484260,3 4687868,4

Punto 26 484256,0 4687864,5

Punto 27 484252,3 4687860,2

Punto 28 484247,9 4687856,0

Punto 29 484243,1 4687852,5

Punto 30 484238,4 4687850,0

Punto 31 484233,6 4687848,8

Punto 32 484230,1 4687849,1

Punto 33 484227,8 4687849,3

Punto 34 484223,8 4687851,0

Punto 35 484219,8 4687851,8

M4 484219,8 4687851,8

Recta

M5 483932,4 4687866,1

Punto 1 483932,4 4687866,1 Poligonal formada por los puntos 1 - 159

Punto 2 483913,9 4687885,4

Punto 3 483900,1 4687899,2

Punto 4 483889,8 4687907,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 5 483880,9 4687910,0

Punto 6 483869,6 4687910,0

Punto 7 483848,4 4687910,0

Punto 8 483829,7 4687910,0

Punto 9 483821,9 4687909,0

Punto 10 483809,6 4687901,1

Punto 11 483799,7 4687896,7

Punto 12 483787,9 4687888,3

Punto 13 483780,0 4687885,4

Punto 14 483770,2 4687882,9

Punto 15 483763,8 4687881,9

Punto 16 483747,1 4687887,8

Punto 17 483729,4 4687896,7

Punto 18 483692,7 4687915,6

Punto 19 483670,6 4687927,4

Punto 20 483654,8 4687933,8

Punto 21 483630,7 4687950,6

Punto 22 483608,1 4687955,0

Punto 23 483591,9 4687957,5

Punto 24 483580,6 4687958,9

Punto 25 483568,3 4687964,3

Punto 26 483560,9 4687968,8

Punto 27 483551,5 4687987,5

Punto 28 483542,7 4688001,7

Punto 29 483536,3 4688013,5

Punto 30 483530,4 4688020,9

Punto 31 483521,5 4688031,7

Punto 32 483516,1 4688042,1

Punto 33 483512,2 4688050,4

Punto 34 483501,8 4688066,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 35 483497,9 4688075,5

Punto 36 483485,6 4688083,9

Punto 37 483472,8 4688090,8

Punto 38 483459,3 4688089,6

Punto 39 483442,6 4688091,5

Punto 40 483432,7 4688092,5

Punto 41 483422,9 4688096,4

Punto 42 483405,7 4688106,8

Punto 43 483396,3 4688113,7

Punto 44 483388,9 4688116,6

Punto 45 483380,1 4688117,6

Punto 46 483368,8 4688116,6

Punto 47 483359,9 4688117,6

Punto 48 483351,5 4688116,6

Punto 49 483342,2 4688115,6

Punto 50 483335,3 4688116,6

Punto 51 483332,4 4688115,1

Punto 52 483310,7 4688113,7

Punto 53 483299,4 4688112,7

Punto 54 483292,5 4688113,7

Punto 55 483280,2 4688112,7

Punto 56 483274,8 4688114,2

Punto 57 483253,6 4688110,2

Punto 58 483236,9 4688110,2

Punto 59 483224,6 4688111,2

Punto 60 483214,8 4688112,7

Punto 61 483202,0 4688114,2

Punto 62 483187,2 4688115,6

Punto 63 483179,8 4688117,1

Punto 64 483172,5 4688118,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 65 483166,6 4688121,0

Punto 66 483146,4 4688128,4

Punto 67 483127,7 4688136,3

Punto 68 483108,5 4688151,5

Punto 69 483088,3 4688170,7

Punto 70 483076,5 4688182,5

Punto 71 483046,3 4688205,9

Punto 72 483015,8 4688225,6

Punto 73 483003,5 4688245,8

Punto 74 482996,1 4688266,9

Punto 75 482983,8 4688282,7

Punto 76 482973,0 4688293,0

Punto 77 482949,4 4688310,2

Punto 78 482927,7 4688324,5

Punto 79 482904,1 4688337,3

Punto 80 482877,5 4688358,4

Punto 81 482846,5 4688382,5

Punto 82 482829,8 4688396,3

Punto 83 482802,3 4688417,0

Punto 84 482789,0 4688425,8

Punto 85 482778,6 4688433,7

Punto 86 482775,2 4688452,9

Punto 87 482779,6 4688468,6

Punto 88 482783,8 4688491,0

Punto 89 482788,2 4688506,3

Punto 90 482789,2 4688526,4

Punto 91 482788,2 4688538,7

Punto 92 482785,8 4688552,5

Punto 93 482781,3 4688568,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 94 482779,9 4688584,0

Punto 95 482769,5 4688602,7

Punto 96 482763,1 4688614,0

Punto 97 482754,8 4688639,6

Punto 98 482748,9 4688656,3

Punto 99 482736,1 4688665,2

Punto 100 482727,2 4688671,1

Punto 101 482719,8 4688677,5

Punto 102 482704,1 4688704,5

Punto 103 482693,8 4688738,0

Punto 104 482685,9 4688757,2

Punto 105 482665,0 4688775,1

Punto 106 482644,3 4688778,6

Punto 107 482614,3 4688783,0

Punto 108 482597,6 4688789,4

Punto 109 482583,8 4688796,3

Punto 110 482563,6 4688813,5

Punto 111 482550,4 4688828,8

Punto 112 482533,1 4688846,5

Punto 113 482509,5 4688868,6

Punto 114 482494,8 4688886,8

Punto 115 482487,4 4688894,2

Punto 116 482482,0 4688904,5

Punto 117 482478,0 4688912,4

Punto 118 482465,3 4688923,7

Punto 119 482455,9 4688928,1

Punto 120 482436,7 4688935,0

Punto 121 482415,1 4688942,4

Punto 122 482398,3 4688948,8

Punto 123 482384,1 4688954,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 124 482373,3 4688960,1

Punto 125 482356,5 4688977,8

Punto 126 482345,2 4688992,6

Punto 127 482334,4 4689010,4

Punto 128 482322,9 4689023,6

Punto 129 482314,1 4689032,3

Punto 130 482304,9 4689042,7

Punto 131 482297,8 4689054,7

Punto 132 482289,0 4689071,0

Punto 133 482283,0 4689080,2

Punto 134 482276,7 4689087,3

Punto 135 482255,5 4689090,1

Punto 136 482239,6 4689094,9

Punto 137 482222,5 4689102,1

Punto 138 482206,9 4689108,5

Punto 139 482192,2 4689116,4

Punto 140 482182,2 4689120,4

Punto 141 482166,7 4689127,2

Punto 142 482150,3 4689132,0

Punto 143 482132,8 4689138,0

Punto 144 482120,8 4689143,5

Punto 145 482108,9 4689151,1

Punto 146 482096,1 4689155,4

Punto 147 482079,9 4689154,0

Punto 148 482065,8 4689146,6

Punto 149 482048,7 4689139,6

Punto 150 482030,7 4689127,7

Punto 151 482015,8 4689119,8

Punto 152 481995,0 4689109,6

Punto 153 481942,1 4689084,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330043-2019

Punto 154 481920,6 4689077,3

Punto 155 481900,0 4689069,8

Punto 156 481881,1 4689062,3

Punto 157 481862,7 4689058,4

Punto 158 481842,2 4689054,2

Punto 159 481818,8 4689048,3

M6 481818,8 4689048,3

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.043)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3193/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Darnius y de Maçanet de Cabrenys.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Darnius y de Maçanet de Cabrenys tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Darnius y de Maçanet de Cabrenys, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Darnius y de Maçanet de Cabrenys que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 481818,8 4689048,3

Punto 1 481818,8 4689048,3 Poligonal formada por los puntos 1 - 486

Punto 2 481817,2 4689094,3

Punto 3 481811,2 4689113,7

Punto 4 481804,6 4689120,8

Punto 5 481795,8 4689130,7

Punto 6 481787,6 4689140,0

Punto 7 481779,4 4689148,8

Punto 8 481772,5 4689156,9

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 9 481764,6 4689165,8

Punto 10 481761,3 4689171,8

Punto 11 481756,4 4689182,5

Punto 12 481753,6 4689191,6

Punto 13 481752,0 4689199,8

Punto 14 481748,7 4689211,3

Punto 15 481745,2 4689221,1

Punto 16 481741,0 4689228,9

Punto 17 481735,7 4689234,0

Punto 18 481729,5 4689237,7

Punto 19 481718,7 4689242,8

Punto 20 481707,0 4689246,4

Punto 21 481694,8 4689248,9

Punto 22 481682,6 4689250,7

Punto 23 481671,6 4689252,4

Punto 24 481665,9 4689253,9

Punto 25 481659,6 4689256,9

Punto 26 481652,9 4689262,3

Punto 27 481646,9 4689269,4

Punto 28 481642,9 4689275,4

Punto 29 481639,7 4689280,5

Punto 30 481636,6 4689287,3

Punto 31 481633,9 4689293,5

Punto 32 481630,6 4689305,6

Punto 33 481628,9 4689312,9

Punto 34 481627,8 4689323,2

Punto 35 481626,8 4689327,5

Punto 36 481625,6 4689330,8

Punto 37 481623,9 4689334,7

Punto 38 481621,1 4689338,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 39 481617,4 4689341,8

Punto 40 481613,5 4689344,5

Punto 41 481610,8 4689346,2

Punto 42 481607,5 4689348,8

Punto 43 481602,0 4689353,3

Punto 44 481595,2 4689360,1

Punto 45 481587,1 4689368,1

Punto 46 481580,5 4689373,6

Punto 47 481574,2 4689379,8

Punto 48 481569,9 4689385,0

Punto 49 481566,2 4689390,5

Punto 50 481564,0 4689395,2

Punto 51 481561,7 4689402,0

Punto 52 481557,3 4689419,5

Punto 53 481555,5 4689428,0

Punto 54 481553,8 4689439,6

Punto 55 481560,8 4689443,8

Punto 56 481568,1 4689449,4

Punto 57 481575,7 4689454,6

Punto 58 481582,0 4689460,1

Punto 59 481587,8 4689466,3

Punto 60 481592,5 4689472,6

Punto 61 481596,8 4689478,0

Punto 62 481602,2 4689486,8

Punto 63 481607,1 4689496,3

Punto 64 481611,2 4689504,5

Punto 65 481616,8 4689515,3

Punto 66 481621,1 4689527,1

Punto 67 481625,2 4689538,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 68 481628,3 4689548,8

Punto 69 481630,3 4689557,2

Punto 70 481633,4 4689571,6

Punto 71 481636,1 4689582,9

Punto 72 481639,1 4689593,4

Punto 73 481643,0 4689605,7

Punto 74 481645,7 4689613,5

Punto 75 481649,4 4689619,9

Punto 76 481653,7 4689626,0

Punto 77 481658,9 4689631,5

Punto 78 481667,9 4689640,0

Punto 79 481674,3 4689646,9

Punto 80 481679,4 4689653,6

Punto 81 481684,4 4689661,5

Punto 82 481686,6 4689672,4

Punto 83 481686,9 4689681,2

Punto 84 481686,0 4689693,5

Punto 85 481684,2 4689703,6

Punto 86 481683,8 4689712,0

Punto 87 481684,1 4689717,0

Punto 88 481687,3 4689724,3

Punto 89 481693,0 4689731,8

Punto 90 481697,0 4689737,5

Punto 91 481701,8 4689744,1

Punto 92 481705,5 4689751,9

Punto 93 481707,7 4689759,1

Punto 94 481708,4 4689767,4

Punto 95 481708,4 4689777,1

Punto 96 481707,5 4689788,5

Punto 97 481707,1 4689798,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 98 481704,5 4689807,4

Punto 99 481700,1 4689813,6

Punto 100 481692,1 4689823,7

Punto 101 481682,5 4689834,3

Punto 102 481674,5 4689842,6

Punto 103 481669,3 4689849,2

Punto 104 481664,4 4689855,0

Punto 105 481658,3 4689862,0

Punto 106 481652,5 4689869,9

Punto 107 481649,5 4689878,7

Punto 108 481647,3 4689889,4

Punto 109 481645,5 4689900,0

Punto 110 481644,2 4689907,0

Punto 111 481642,0 4689919,8

Punto 112 481640,2 4689931,7

Punto 113 481638,0 4689944,4

Punto 114 481635,4 4689958,5

Punto 115 481631,0 4689972,1

Punto 116 481628,4 4689984,0

Punto 117 481625,3 4689995,5

Punto 118 481623,5 4690006,9

Punto 119 481621,8 4690017,9

Punto 120 481621,8 4690028,9

Punto 121 481622,3 4690031,6

Punto 122 481624,0 4690035,5

Punto 123 481625,8 4690043,7

Punto 124 481625,2 4690049,5

Punto 125 481623,5 4690055,7

Punto 126 481618,2 4690065,4

Punto 127 481613,0 4690074,4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 128 481608,6 4690085,8

Punto 129 481604,6 4690094,6

Punto 130 481602,4 4690101,6

Punto 131 481607,7 4690102,1

Punto 132 481616,5 4690102,5

Punto 133 481627,0 4690104,1

Punto 134 481634,8 4690105,3

Punto 135 481642,0 4690107,8

Punto 136 481652,1 4690110,9

Punto 137 481660,5 4690114,5

Punto 138 481666,2 4690119,7

Punto 139 481667,9 4690125,8

Punto 140 481668,1 4690128,9

Punto 141 481667,1 4690133,4

Punto 142 481663,6 4690135,5

Punto 143 481656,5 4690137,7

Punto 144 481652,1 4690141,2

Punto 145 481649,0 4690147,2

Punto 146 481649,0 4690158,4

Punto 147 481650,6 4690166,9

Punto 148 481654,8 4690174,7

Punto 149 481657,8 4690182,7

Punto 150 481659,3 4690189,1

Punto 151 481660,0 4690200,2

Punto 152 481660,0 4690214,8

Punto 153 481661,8 4690226,3

Punto 154 481664,4 4690241,2

Punto 155 481668,4 4690253,6

Punto 156 481672,3 4690267,6

Punto 157 481678,5 4690283,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 158 481683,8 4690293,2

Punto 159 481689,5 4690302,8

Punto 160 481693,9 4690309,4

Punto 161 481697,2 4690311,7

Punto 162 481700,7 4690313,1

Punto 163 481705,3 4690314,3

Punto 164 481713,3 4690314,3

Punto 165 481719,0 4690314,3

Punto 166 481728,2 4690314,3

Punto 167 481734,4 4690314,3

Punto 168 481740,6 4690315,2

Punto 169 481748,5 4690315,6

Punto 170 481755,1 4690315,6

Punto 171 481759,9 4690314,7

Punto 172 481762,5 4690310,6

Punto 173 481762,5 4690307,2

Punto 174 481762,1 4690302,0

Punto 175 481761,2 4690297,1

Punto 176 481759,7 4690291,3

Punto 177 481760,1 4690285,2

Punto 178 481762,3 4690280,0

Punto 179 481766,9 4690276,4

Punto 180 481772,0 4690272,5

Punto 181 481777,5 4690267,7

Punto 182 481780,6 4690262,4

Punto 183 481782,8 4690255,8

Punto 184 481785,4 4690250,0

Punto 185 481790,3 4690243,9

Punto 186 481794,7 4690238,6

Punto 187 481798,2 4690231,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 188 481803,0 4690225,0

Punto 189 481808,3 4690219,2

Punto 190 481814,5 4690213,1

Punto 191 481819,7 4690206,5

Punto 192 481824,6 4690202,4

Punto 193 481833,8 4690200,8

Punto 194 481842,2 4690201,4

Punto 195 481851,5 4690202,6

Punto 196 481855,4 4690205,1

Punto 197 481858,8 4690208,0

Punto 198 481862,8 4690210,4

Punto 199 481867,7 4690212,6

Punto 200 481877,8 4690217,9

Punto 201 481887,5 4690223,6

Punto 202 481898,0 4690228,5

Punto 203 481909,0 4690234,2

Punto 204 481918,3 4690238,6

Punto 205 481925,3 4690240,8

Punto 206 481936,3 4690240,8

Punto 207 481947,8 4690241,2

Punto 208 481959,2 4690241,2

Punto 209 481968,9 4690241,2

Punto 210 481979,4 4690241,7

Punto 211 481991,8 4690241,7

Punto 212 482004,1 4690239,5

Punto 213 482010,6 4690236,1

Punto 214 482016,1 4690233,0

Punto 215 482019,6 4690230,8

Punto 216 482024,9 4690227,3

Punto 217 482028,0 4690224,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 218 482031,5 4690223,8

Punto 219 482035,0 4690223,8

Punto 220 482039,4 4690223,3

Punto 221 482042,0 4690223,2

Punto 222 482043,9 4690222,2

Punto 223 482045,5 4690220,7

Punto 224 482046,9 4690217,6

Punto 225 482047,3 4690212,3

Punto 226 482048,2 4690206,6

Punto 227 482048,2 4690202,7

Punto 228 482050,0 4690199,6

Punto 229 482054,9 4690199,2

Punto 230 482058,0 4690199,1

Punto 231 482060,5 4690197,5

Punto 232 482063,4 4690195,0

Punto 233 482066,3 4690193,0

Punto 234 482074,6 4690191,7

Punto 235 482083,4 4690192,5

Punto 236 482090,9 4690193,9

Punto 237 482098,8 4690197,4

Punto 238 482106,1 4690202,6

Punto 239 482112,4 4690208,0

Punto 240 482118,2 4690217,6

Punto 241 482122,6 4690228,2

Punto 242 482124,4 4690235,7

Punto 243 482126,6 4690241,9

Punto 244 482130,9 4690254,6

Punto 245 482133,1 4690265,6

Punto 246 482135,8 4690275,3

Punto 247 482138,4 4690283,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 248 482141,0 4690293,2

Punto 249 482145,1 4690302,8

Punto 250 482150,8 4690311,5

Punto 251 482154,9 4690319,5

Punto 252 482160,0 4690329,8

Punto 253 482165,2 4690341,3

Punto 254 482168,8 4690352,8

Punto 255 482172,3 4690366,0

Punto 256 482173,6 4690375,7

Punto 257 482175,8 4690385,8

Punto 258 482177,6 4690396,4

Punto 259 482179,8 4690403,9

Punto 260 482181,5 4690413,5

Punto 261 482184,2 4690422,8

Punto 262 482185,5 4690431,1

Punto 263 482187,2 4690438,6

Punto 264 482189,4 4690448,3

Punto 265 482191,6 4690457,5

Punto 266 482193,0 4690466,3

Punto 267 482194,7 4690476,0

Punto 268 482195,8 4690485,0

Punto 269 482198,1 4690498,5

Punto 270 482199,7 4690509,4

Punto 271 482201,6 4690518,1

Punto 272 482203,1 4690525,3

Punto 273 482206,2 4690536,0

Punto 274 482209,7 4690543,9

Punto 275 482214,5 4690549,6

Punto 276 482218,9 4690555,4

Punto 277 482225,5 4690560,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 278 482230,8 4690564,2

Punto 279 482236,1 4690566,8

Punto 280 482242,2 4690568,6

Punto 281 482248,2 4690570,4

Punto 282 482255,2 4690571,0

Punto 283 482262,5 4690572,5

Punto 284 482269,1 4690574,3

Punto 285 482275,2 4690576,9

Punto 286 482281,8 4690579,6

Punto 287 482288,0 4690582,2

Punto 288 482294,6 4690585,3

Punto 289 482300,7 4690590,7

Punto 290 482304,3 4690597,2

Punto 291 482308,8 4690606,8

Punto 292 482312,6 4690616,1

Punto 293 482315,1 4690622,2

Punto 294 482318,3 4690630,2

Punto 295 482322,7 4690638,5

Punto 296 482327,1 4690646,4

Punto 297 482333,2 4690655,2

Punto 298 482338,7 4690660,8

Punto 299 482345,5 4690665,9

Punto 300 482354,4 4690671,1

Punto 301 482364,1 4690676,8

Punto 302 482374,1 4690683,4

Punto 303 482381,4 4690688,1

Punto 304 482388,9 4690692,8

Punto 305 482397,3 4690696,3

Punto 306 482404,3 4690699,4

Punto 307 482410,9 4690701,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 308 482418,4 4690703,9

Punto 309 482424,5 4690706,0

Punto 310 482432,0 4690708,2

Punto 311 482437,5 4690711,3

Punto 312 482442,1 4690717,0

Punto 313 482445,2 4690723,6

Punto 314 482449,2 4690732,8

Punto 315 482451,7 4690740,2

Punto 316 482455,8 4690750,4

Punto 317 482459,3 4690761,0

Punto 318 482460,9 4690770,6

Punto 319 482461,5 4690779,4

Punto 320 482461,5 4690788,7

Punto 321 482461,5 4690796,2

Punto 322 482459,7 4690806,6

Punto 323 482458,4 4690816,4

Punto 324 482458,4 4690828,3

Punto 325 482458,4 4690837,1

Punto 326 482459,3 4690845,0

Punto 327 482460,6 4690853,4

Punto 328 482462,6 4690859,9

Punto 329 482466,8 4690867,4

Punto 330 482472,0 4690872,3

Punto 331 482478,6 4690878,0

Punto 332 482487,0 4690885,0

Punto 333 482496,2 4690896,0

Punto 334 482500,6 4690902,6

Punto 335 482503,7 4690911,2

Punto 336 482504,2 4690916,8

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 337 482503,4 4690919,7

Punto 338 482502,0 4690922,0

Punto 339 482497,1 4690925,2

Punto 340 482494,8 4690928,5

Punto 341 482493,1 4690932,2

Punto 342 482491,7 4690935,9

Punto 343 482491,1 4690942,7

Punto 344 482492,9 4690945,4

Punto 345 482495,8 4690947,6

Punto 346 482499,3 4690951,2

Punto 347 482500,5 4690953,4

Punto 348 482501,6 4690957,5

Punto 349 482502,2 4690961,2

Punto 350 482502,0 4690965,2

Punto 351 482501,2 4690968,1

Punto 352 482499,3 4690970,5

Punto 353 482495,9 4690973,0

Punto 354 482494,2 4690975,7

Punto 355 482493,6 4690978,9

Punto 356 482494,9 4690989,9

Punto 357 482495,8 4691000,0

Punto 358 482496,7 4691011,4

Punto 359 482496,7 4691019,8

Punto 360 482496,2 4691028,9

Punto 361 482495,4 4691037,0

Punto 362 482493,6 4691047,5

Punto 363 482492,3 4691060,3

Punto 364 482492,3 4691071,3

Punto 365 482491,8 4691080,5

Punto 366 482491,4 4691086,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 367 482491,0 4691095,8

Punto 368 482489,6 4691110,1

Punto 369 482487,9 4691126,9

Punto 370 482487,9 4691137,4

Punto 371 482489,6 4691148,4

Punto 372 482492,8 4691158,0

Punto 373 482496,3 4691165,2

Punto 374 482500,2 4691171,7

Punto 375 482501,9 4691175,0

Punto 376 482503,3 4691177,9

Punto 377 482503,5 4691180,8

Punto 378 482503,3 4691184,9

Punto 379 482502,0 4691195,5

Punto 380 482502,8 4691204,7

Punto 381 482506,8 4691211,8

Punto 382 482510,7 4691216,7

Punto 383 482517,4 4691221,0

Punto 384 482524,0 4691224,7

Punto 385 482528,4 4691227,6

Punto 386 482533,6 4691230,2

Punto 387 482539,8 4691233,3

Punto 388 482546,4 4691233,3

Punto 389 482554,0 4691232,7

Punto 390 482563,3 4691231,9

Punto 391 482571,5 4691231,6

Punto 392 482578,9 4691230,2

Punto 393 482585,1 4691229,8

Punto 394 482590,8 4691229,1

Punto 395 482598,7 4691228,9

Punto 396 482602,3 4691226,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 397 482606,7 4691222,3

Punto 398 482610,6 4691218,4

Punto 399 482615,5 4691213,5

Punto 400 482619,0 4691209,1

Punto 401 482622,9 4691202,5

Punto 402 482626,5 4691193,7

Punto 403 482630,0 4691180,5

Punto 404 482630,9 4691166,4

Punto 405 482630,0 4691155,7

Punto 406 482629,6 4691145,3

Punto 407 482630,0 4691135,6

Punto 408 482630,9 4691128,2

Punto 409 482631,7 4691121,6

Punto 410 482632,2 4691111,0

Punto 411 482632,6 4691102,7

Punto 412 482633,1 4691097,6

Punto 413 482634,7 4691090,2

Punto 414 482637,2 4691082,6

Punto 415 482640,2 4691072,9

Punto 416 482642,9 4691064,1

Punto 417 482644,6 4691059,6

Punto 418 482646,8 4691055,7

Punto 419 482649,5 4691049,8

Punto 420 482652,1 4691043,4

Punto 421 482654,4 4691038,9

Punto 422 482656,1 4691033,7

Punto 423 482657,3 4691029,0

Punto 424 482658,3 4691024,5

Punto 425 482660,0 4691019,2

Punto 426 482661,6 4691016,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 427 482663,6 4691012,6

Punto 428 482668,4 4691004,7

Punto 429 482674,6 4690997,2

Punto 430 482680,7 4690990,2

Punto 431 482686,9 4690983,6

Punto 432 482694,9 4690977,1

Punto 433 482704,1 4690970,5

Punto 434 482713,3 4690965,1

Punto 435 482725,6 4690959,8

Punto 436 482731,9 4690957,6

Punto 437 482737,0 4690956,3

Punto 438 482742,5 4690955,3

Punto 439 482752,0 4690954,1

Punto 440 482759,2 4690953,3

Punto 441 482766,4 4690952,0

Punto 442 482778,9 4690949,2

Punto 443 482791,0 4690945,7

Punto 444 482803,9 4690942,6

Punto 445 482818,6 4690938,2

Punto 446 482828,9 4690935,6

Punto 447 482837,7 4690931,2

Punto 448 482845,7 4690925,6

Punto 449 482852,4 4690919,1

Punto 450 482854,7 4690912,4

Punto 451 482856,5 4690905,4

Punto 452 482857,0 4690900,3

Punto 453 482854,7 4690892,3

Punto 454 482853,9 4690882,9

Punto 455 482857,8 4690872,7

Punto 456 482862,3 4690863,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 457 482867,6 4690855,6

Punto 458 482874,3 4690846,5

Punto 459 482882,2 4690838,6

Punto 460 482893,5 4690830,4

Punto 461 482909,1 4690826,5

Punto 462 482922,9 4690824,2

Punto 463 482944,4 4690823,2

Punto 464 482959,1 4690827,8

Punto 465 482970,5 4690833,3

Punto 466 482981,1 4690841,1

Punto 467 482992,5 4690852,1

Punto 468 482998,5 4690861,3

Punto 469 483006,7 4690870,9

Punto 470 483015,4 4690879,2

Punto 471 483028,7 4690888,8

Punto 472 483039,3 4690895,2

Punto 473 483049,4 4690903,0

Punto 474 483059,0 4690909,9

Punto 475 483068,6 4690917,2

Punto 476 483078,2 4690925,0

Punto 477 483089,2 4690933,3

Punto 478 483106,2 4690940,8

Punto 479 483128,3 4690950,3

Punto 480 483145,4 4690958,1

Punto 481 483158,6 4690963,9

Punto 482 483170,9 4690969,7

Punto 483 483180,8 4690974,5

Punto 484 483192,4 4690980,3

Punto 485 483205,0 4690986,0

Punto 486 483199,5 4690995,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

M2 483199,5 4690995,1

Punto 1 483199,5 4690995,1 Poligonal formada por los puntos 1 - 179

Punto 2 483196,2 4691000,1

Punto 3 483178,3 4691001,0

Punto 4 483166,5 4691005,4

Punto 5 483159,0 4691009,7

Punto 6 483148,1 4691018,4

Punto 7 483142,7 4691024,0

Punto 8 483138,4 4691028,8

Punto 9 483130,8 4691039,7

Punto 10 483126,0 4691046,9

Punto 11 483122,1 4691053,5

Punto 12 483118,6 4691060,0

Punto 13 483115,9 4691065,6

Punto 14 483114,2 4691071,2

Punto 15 483113,0 4691077,5

Punto 16 483112,7 4691084,7

Punto 17 483112,7 4691092,0

Punto 18 483113,0 4691097,6

Punto 19 483113,5 4691101,6

Punto 20 483114,2 4691106,3

Punto 21 483115,3 4691112,9

Punto 22 483116,9 4691118,7

Punto 23 483118,4 4691123,3

Punto 24 483121,0 4691129,3

Punto 25 483123,0 4691133,7

Punto 26 483126,5 4691140,7

Punto 27 483128,7 4691150,8

Punto 28 483132,9 4691164,4

Punto 29 483136,5 4691174,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 30 483142,0 4691189,0

Punto 31 483146,0 4691200,8

Punto 32 483149,3 4691212,8

Punto 33 483151,4 4691226,0

Punto 34 483157,9 4691246,6

Punto 35 483162,0 4691263,2

Punto 36 483164,6 4691275,0

Punto 37 483166,4 4691286,7

Punto 38 483167,6 4691300,4

Punto 39 483168,0 4691314,5

Punto 40 483167,6 4691321,3

Punto 41 483164,8 4691330,1

Punto 42 483162,8 4691335,7

Punto 43 483161,1 4691339,4

Punto 44 483158,8 4691345,8

Punto 45 483155,0 4691358,8

Punto 46 483151,8 4691366,8

Punto 47 483149,3 4691370,8

Punto 48 483145,6 4691375,2

Punto 49 483142,5 4691378,8

Punto 50 483134,7 4691385,1

Punto 51 483126,1 4691391,2

Punto 52 483122,2 4691394,1

Punto 53 483120,0 4691396,9

Punto 54 483118,1 4691399,8

Punto 55 483116,9 4691403,2

Punto 56 483115,3 4691407,6

Punto 57 483113,1 4691413,2

Punto 58 483109,5 4691416,9

Punto 59 483105,1 4691420,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 60 483101,0 4691424,5

Punto 61 483098,7 4691427,3

Punto 62 483096,9 4691430,9

Punto 63 483096,1 4691435,3

Punto 64 483096,4 4691442,4

Punto 65 483098,2 4691446,0

Punto 66 483101,0 4691449,4

Punto 67 483106,2 4691454,5

Punto 68 483109,0 4691457,1

Punto 69 483111,2 4691460,8

Punto 70 483112,7 4691465,7

Punto 71 483113,4 4691475,0

Punto 72 483112,7 4691485,6

Punto 73 483109,9 4691497,9

Punto 74 483107,3 4691503,3

Punto 75 483103,8 4691508,7

Punto 76 483100,2 4691512,9

Punto 77 483093,5 4691518,1

Punto 78 483087,0 4691521,4

Punto 79 483078,4 4691524,6

Punto 80 483063,1 4691529,7

Punto 81 483046,6 4691534,9

Punto 82 483036,6 4691539,2

Punto 83 483032,0 4691541,2

Punto 84 483028,4 4691543,3

Punto 85 483023,2 4691548,1

Punto 86 483018,4 4691553,7

Punto 87 483012,2 4691563,3

Punto 88 483005,5 4691576,6

Punto 89 483002,9 4691584,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 90 483001,5 4691591,5

Punto 91 483000,7 4691595,6

Punto 92 483000,7 4691601,3

Punto 93 483000,7 4691607,3

Punto 94 483000,2 4691611,7

Punto 95 482998,6 4691619,4

Punto 96 482997,3 4691625,9

Punto 97 482994,9 4691635,0

Punto 98 482991,6 4691649,5

Punto 99 482989,0 4691662,9

Punto 100 482985,8 4691676,1

Punto 101 482981,5 4691691,6

Punto 102 482978,3 4691706,2

Punto 103 482976,4 4691720,0

Punto 104 482975,2 4691731,2

Punto 105 482975,5 4691745,0

Punto 106 482976,2 4691754,4

Punto 107 482977,5 4691759,8

Punto 108 482979,3 4691764,0

Punto 109 482981,9 4691769,4

Punto 110 482984,6 4691773,2

Punto 111 482987,1 4691776,6

Punto 112 482989,8 4691782,9

Punto 113 482991,9 4691789,8

Punto 114 482992,6 4691795,0

Punto 115 482992,8 4691802,9

Punto 116 482992,3 4691809,1

Punto 117 482990,8 4691814,8

Punto 118 482989,0 4691820,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 119 482986,1 4691827,7

Punto 120 482984,0 4691834,4

Punto 121 482980,6 4691844,6

Punto 122 482977,0 4691855,0

Punto 123 482973,2 4691865,6

Punto 124 482968,8 4691879,8

Punto 125 482964,4 4691895,2

Punto 126 482964,0 4691898,5

Punto 127 482966,4 4691906,3

Punto 128 482971,4 4691918,3

Punto 129 482976,7 4691927,3

Punto 130 482983,0 4691934,5

Punto 131 482991,5 4691942,1

Punto 132 482997,6 4691946,8

Punto 133 483004,0 4691952,0

Punto 134 483008,4 4691955,3

Punto 135 483010,3 4691957,4

Punto 136 483010,9 4691959,4

Punto 137 483009,9 4691963,8

Punto 138 483008,6 4691968,6

Punto 139 483004,4 4691979,6

Punto 140 483002,1 4691988,2

Punto 141 483001,4 4691993,3

Punto 142 483002,0 4691999,8

Punto 143 483003,9 4692008,4

Punto 144 483007,3 4692017,2

Punto 145 483000,9 4692028,4

Punto 146 482998,5 4692032,2

Punto 147 482996,5 4692034,7

Punto 148 482995,3 4692036,9

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 23/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 149 482994,7 4692038,6

Punto 150 482993,9 4692041,7

Punto 151 482993,4 4692044,1

Punto 152 482992,7 4692045,9

Punto 153 482991,7 4692048,0

Punto 154 482990,2 4692050,3

Punto 155 482989,3 4692052,0

Punto 156 482987,4 4692054,9

Punto 157 482985,9 4692056,9

Punto 158 482984,4 4692058,6

Punto 159 482983,3 4692060,4

Punto 160 482982,3 4692061,9

Punto 161 482981,5 4692063,8

Punto 162 482980,9 4692065,8

Punto 163 482980,3 4692068,0

Punto 164 482979,3 4692070,8

Punto 165 482977,3 4692074,7

Punto 166 482976,5 4692076,7

Punto 167 482975,3 4692080,1

Punto 168 482974,2 4692084,5

Punto 169 482973,7 4692087,2

Punto 170 482973,1 4692089,0

Punto 171 482972,2 4692090,8

Punto 172 482970,5 4692093,8

Punto 173 482968,5 4692096,6

Punto 174 482966,7 4692098,9

Punto 175 482964,8 4692100,6

Punto 176 482962,0 4692102,6

Punto 177 482955,3 4692107,0

Punto 178 482948,6 4692111,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 24/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 179 482935,6 4692119,2

M3 482935,6 4692119,2

Recta

M4 482838,7 4692395,8

Recta

M5 482839,9 4692406,4

Punto 1 482839,9 4692406,4 Poligonal formada por los puntos 1 - 65

Punto 2 482845,4 4692454,2

Punto 3 482843,1 4692549,5

Punto 4 482843,7 4692605,1

Punto 5 482849,1 4692650,4

Punto 6 482842,5 4692704,8

Punto 7 482830,6 4692764,5

Punto 8 482815,0 4692861,4

Punto 9 482813,6 4692916,5

Punto 10 482803,0 4692980,5

Punto 11 482799,0 4693004,3

Punto 12 482797,3 4693025,2

Punto 13 482797,9 4693044,4

Punto 14 482793,9 4693073,2

Punto 15 482797,3 4693100,4

Punto 16 482801,8 4693129,2

Punto 17 482805,8 4693179,5

Punto 18 482811,7 4693270,8

Punto 19 482809,9 4693317,5

Punto 20 482821,9 4693338,6

Punto 21 482840,5 4693344,4

Punto 22 482865,0 4693357,6

Punto 23 482912,1 4693425,0

Punto 24 482916,9 4693459,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 25/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 25 482908,9 4693477,2

Punto 26 482896,0 4693493,7

Punto 27 482887,4 4693509,5

Punto 28 482875,2 4693536,8

Punto 29 482847,9 4693587,7

Punto 30 482808,2 4693625,7

Punto 31 482805,0 4693638,8

Punto 32 482806,6 4693655,5

Punto 33 482805,0 4693667,3

Punto 34 482800,1 4693675,5

Punto 35 482791,1 4693689,3

Punto 36 482783,4 4693715,4

Punto 37 482778,7 4693740,0

Punto 38 482774,0 4693790,1

Punto 39 482769,2 4693820,4

Punto 40 482747,6 4693863,8

Punto 41 482736,9 4693884,9

Punto 42 482730,8 4693896,6

Punto 43 482721,3 4693904,1

Punto 44 482713,3 4693907,7

Punto 45 482693,4 4693912,0

Punto 46 482684,8 4693917,6

Punto 47 482678,5 4693925,4

Punto 48 482681,8 4693936,6

Punto 49 482685,0 4693942,8

Punto 50 482691,0 4693951,8

Punto 51 482700,9 4693962,8

Punto 52 482708,9 4693970,8

Punto 53 482716,6 4693979,3

Punto 54 482731,6 4693996,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 26/26 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330044-2019

Punto 55 482737,0 4694003,8

Punto 56 482740,2 4694016,6

Punto 57 482741,1 4694024,6

Punto 58 482741,0 4694034,5

Punto 59 482741,1 4694045,9

Punto 60 482741,9 4694054,6

Punto 61 482745,3 4694061,6

Punto 62 482754,1 4694074,1

Punto 63 482759,2 4694085,5

Punto 64 482763,2 4694098,7

Punto 65 482763,3 4694105,4

M6 482763,3 4694105,4

Recta

M7 482757,7 4694114,4

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.044)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3194/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Vallgorguina y de Vilalba Sasserra.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Vallgorguina y de Vilalba Sasserra tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Vallgorguina y de Vilalba Sasserra, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Vallgorguina y de Vilalba Sasserra que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 453817,7 4611531,6

M1 aux 453816,7 4611531,1

Recta

M2 453845,7 4611438,5

Punto 1 453845,7 4611438,5 Poligonal formada por los puntos 1 - 68

Punto 2 453839,1 4611428,0

Punto 3 453856,4 4611384,9

Punto 4 453888,3 4611348,8

Punto 5 453925,3 4611305,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

Punto 6 454001,3 4611205,6

Punto 7 454022,9 4611174,9

Punto 8 454101,5 4611050,0

Punto 9 454170,1 4610996,3

Punto 10 454215,1 4610876,8

Punto 11 454358,4 4610866,0

Punto 12 454369,9 4610745,3

Punto 13 454390,0 4610746,5

Punto 14 454420,1 4610743,7

Punto 15 454433,3 4610738,2

Punto 16 454438,5 4610697,5

Punto 17 454483,8 4610668,0

Punto 18 454515,9 4610620,2

Punto 19 454563,6 4610557,8

Punto 20 454597,0 4610510,5

Punto 21 454599,7 4610490,9

Punto 22 454640,1 4610519,3

Punto 23 454672,5 4610526,4

Punto 24 454700,9 4610532,1

Punto 25 454743,8 4610538,6

Punto 26 454795,3 4610568,8

Punto 27 454832,6 4610543,3

Punto 28 454867,5 4610491,5

Punto 29 454905,4 4610443,6

Punto 30 454918,7 4610421,4

Punto 31 454940,8 4610391,1

Punto 32 454972,9 4610362,8

Punto 33 455053,1 4610349,7

Punto 34 455102,6 4610350,9

Punto 35 455162,8 4610321,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

Punto 36 455212,5 4610308,5

Punto 37 455248,0 4610286,8

Punto 38 455275,5 4610334,8

Punto 39 455289,4 4610369,1

Punto 40 455312,4 4610375,7

Punto 41 455388,0 4610379,6

Punto 42 455395,9 4610363,0

Punto 43 455412,2 4610339,3

Punto 44 455436,2 4610272,5

Punto 45 455464,8 4610276,7

Punto 46 455572,8 4610289,2

Punto 47 455692,5 4610308,9

Punto 48 455733,5 4610317,7

Punto 49 455754,9 4610311,1

Punto 50 455790,8 4610320,1

Punto 51 455809,8 4610319,6

Punto 52 455830,1 4610325,0

Punto 53 455862,1 4610328,1

Punto 54 455868,9 4610326,5

Punto 55 455906,0 4610327,9

Punto 56 455971,7 4610320,6

Punto 57 455983,3 4610328,5

Punto 58 456009,2 4610334,4

Punto 59 456034,2 4610356,6

Punto 60 456070,3 4610402,3

Punto 61 456084,4 4610442,0

Punto 62 456114,0 4610495,9

Punto 63 456136,7 4610569,3

Punto 64 456136,8 4610584,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

Punto 65 456154,1 4610606,6

Punto 66 456142,6 4610633,8

Punto 67 456151,1 4610687,9

Punto 68 456177,0 4610736,5

M3 456177,0 4610736,5

Punto 1 456177,0 4610736,5 Poligonal formada por los puntos 1 - 55

Punto 2 456184,3 4610730,7

Punto 3 456190,1 4610726,0

Punto 4 456195,8 4610709,2

Punto 5 456201,7 4610693,0

Punto 6 456208,1 4610673,5

Punto 7 456216,4 4610668,4

Punto 8 456224,7 4610659,6

Punto 9 456240,4 4610649,3

Punto 10 456266,3 4610642,6

Punto 11 456283,5 4610637,7

Punto 12 456297,8 4610616,0

Punto 13 456322,1 4610593,9

Punto 14 456343,1 4610572,5

Punto 15 456345,4 4610569,0

Punto 16 456348,9 4610572,1

Punto 17 456353,8 4610572,1

Punto 18 456357,4 4610570,0

Punto 19 456360,3 4610567,5

Punto 20 456367,3 4610563,6

Punto 21 456368,7 4610556,1

Punto 22 456370,3 4610547,9

Punto 23 456373,8 4610542,5

Punto 24 456378,0 4610535,3

Punto 25 456386,2 4610527,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

Punto 26 456394,6 4610521,8

Punto 27 456402,6 4610517,2

Punto 28 456412,0 4610516,1

Punto 29 456423,2 4610514,4

Punto 30 456436,9 4610512,8

Punto 31 456456,2 4610516,5

Punto 32 456466,5 4610519,1

Punto 33 456477,9 4610523,6

Punto 34 456486,7 4610525,0

Punto 35 456496,8 4610528,3

Punto 36 456531,0 4610532,0

Punto 37 456536,8 4610517,2

Punto 38 456552,7 4610480,6

Punto 39 456559,7 4610479,2

Punto 40 456571,2 4610473,2

Punto 41 456581,6 4610467,3

Punto 42 456593,7 4610459,4

Punto 43 456599,3 4610453,0

Punto 44 456611,9 4610446,6

Punto 45 456621,2 4610441,6

Punto 46 456634,2 4610435,9

Punto 47 456655,7 4610412,9

Punto 48 456694,6 4610391,7

Punto 49 456717,7 4610405,9

Punto 50 456734,8 4610400,6

Punto 51 456748,3 4610396,2

Punto 52 456768,3 4610393,2

Punto 53 456820,1 4610378,0

Punto 54 456846,0 4610386,5

Punto 55 456856,3 4610378,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

M4 456856,3 4610378,2

Punto 1 456856,3 4610378,2 Poligonal formada por los puntos 1 - 47

Punto 2 456984,4 4610331,9

Punto 3 456976,2 4610319,6

Punto 4 456961,8 4610303,3

Punto 5 456966,3 4610287,2

Punto 6 457024,8 4610208,2

Punto 7 457030,5 4610204,1

Punto 8 457137,1 4610220,7

Punto 9 457150,3 4610183,6

Punto 10 457168,4 4610175,9

Punto 11 457176,7 4610167,2

Punto 12 457188,5 4610161,6

Punto 13 457194,0 4610143,6

Punto 14 457256,3 4610019,9

Punto 15 457281,8 4609996,6

Punto 16 457296,0 4609979,7

Punto 17 457307,4 4609947,9

Punto 18 457320,4 4609937,2

Punto 19 457333,8 4609919,7

Punto 20 457344,4 4609910,5

Punto 21 457356,8 4609896,4

Punto 22 457373,7 4609879,7

Punto 23 457382,7 4609870,6

Punto 24 457396,7 4609859,1

Punto 25 457418,8 4609828,1

Punto 26 457417,5 4609797,0

Punto 27 457416,8 4609772,0

Punto 28 457422,5 4609700,0

Punto 29 457398,8 4609695,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

Punto 30 457357,2 4609690,4

Punto 31 457350,6 4609684,5

Punto 32 457317,5 4609648,0

Punto 33 457298,0 4609626,5

Punto 34 457294,7 4609568,1

Punto 35 457286,8 4609521,8

Punto 36 457274,9 4609472,4

Punto 37 457269,8 4609451,9

Punto 38 457259,0 4609438,8

Punto 39 457236,0 4609395,6

Punto 40 457222,1 4609364,8

Punto 41 457215,0 4609343,8

Punto 42 457206,3 4609328,1

Punto 43 457187,5 4609266,5

Punto 44 457199,2 4609084,0

Punto 45 457185,6 4609030,1

Punto 46 457158,7 4608983,9

Punto 47 457149,8 4608976,0

M5 457149,8 4608976,0

Punto 1 457149,8 4608976,0 Poligonal formada por los puntos 1 - 10

Punto 2 457150,2 4608974,5

Punto 3 457145,0 4608973,0

Punto 4 457142,6 4608971,9

Punto 5 457142,3 4608969,0

Punto 6 457142,1 4608965,6

Punto 7 457140,2 4608962,2

Punto 8 457138,0 4608958,4

Punto 9 457131,0 4608948,4

Punto 10 457120,2 4608932,8

M6 457120,2 4608932,8

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330045-2019

M6 aux 457118,3 4608934,2

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.045)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330046-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3195/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Teià y de Vallromanes.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Teià y de Vallromanes tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Teià y de Vallromanes, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Teià y de Vallromanes que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 442192,0 4595979,4

Punto 1 442192,0 4595979,4 Poligonal formada por los puntos 1 - 36

Punto 2 442203,3 4595991,7

Punto 3 442213,2 4596002,8

Punto 4 442230,2 4596028,9

Punto 5 442234,7 4596037,4

Punto 6 442234,9 4596044,8

Punto 7 442243,0 4596064,2

Punto 8 442249,2 4596080,6

Punto 9 442257,3 4596099,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330046-2019

Punto 10 442265,7 4596117,1

Punto 11 442275,6 4596132,3

Punto 12 442278,3 4596135,7

Punto 13 442284,4 4596141,3

Punto 14 442294,1 4596147,6

Punto 15 442300,7 4596153,1

Punto 16 442307,2 4596160,2

Punto 17 442311,3 4596167,0

Punto 18 442315,8 4596179,4

Punto 19 442320,3 4596192,6

Punto 20 442329,8 4596220,0

Punto 21 442341,5 4596248,7

Punto 22 442345,4 4596258,0

Punto 23 442350,3 4596267,8

Punto 24 442354,8 4596271,5

Punto 25 442360,7 4596273,4

Punto 26 442370,2 4596274,0

Punto 27 442374,4 4596274,3

Punto 28 442381,9 4596284,2

Punto 29 442384,0 4596286,6

Punto 30 442389,1 4596290,3

Punto 31 442395,6 4596295,2

Punto 32 442399,7 4596299,2

Punto 33 442402,0 4596302,9

Punto 34 442402,8 4596305,2

Punto 35 442403,1 4596307,5

Punto 36 442403,0 4596309,7

M2 442403,0 4596309,7

M2 aux 442401,7 4596309,8

Punto 1 442403,0 4596309,7 Poligonal formada por los puntos 1 - 77

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330046-2019

Punto 2 442404,4 4596309,8

Punto 3 442438,0 4596313,4

Punto 4 442469,5 4596317,1

Punto 5 442481,5 4596318,9

Punto 6 442499,6 4596326,8

Punto 7 442511,4 4596330,0

Punto 8 442520,1 4596333,2

Punto 9 442532,8 4596335,0

Punto 10 442544,1 4596335,8

Punto 11 442557,3 4596335,8

Punto 12 442565,0 4596336,3

Punto 13 442575,6 4596335,5

Punto 14 442589,3 4596333,2

Punto 15 442605,1 4596330,3

Punto 16 442614,1 4596327,6

Punto 17 442624,1 4596327,1

Punto 18 442632,6 4596326,8

Punto 19 442637,6 4596327,9

Punto 20 442643,4 4596332,4

Punto 21 442647,6 4596336,6

Punto 22 442654,7 4596340,8

Punto 23 442659,5 4596343,5

Punto 24 442671,6 4596346,6

Punto 25 442682,4 4596349,8

Punto 26 442690,1 4596351,1

Punto 27 442699,1 4596354,8

Punto 28 442705,7 4596359,6

Punto 29 442711,4 4596366,0

Punto 30 442716,9 4596370,4

Punto 31 442723,8 4596372,9

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330046-2019

Punto 32 442729,9 4596373,6

Punto 33 442739,7 4596376,4

Punto 34 442746,9 4596377,0

Punto 35 442754,3 4596375,6

Punto 36 442764,2 4596372,6

Punto 37 442775,0 4596372,3

Punto 38 442784,9 4596373,1

Punto 39 442794,0 4596375,9

Punto 40 442806,6 4596379,2

Punto 41 442815,1 4596384,4

Punto 42 442826,1 4596388,5

Punto 43 442836,3 4596394,6

Punto 44 442849,5 4596403,4

Punto 45 442866,4 4596413,7

Punto 46 442880,1 4596420,3

Punto 47 442889,4 4596424,2

Punto 48 442902,0 4596429,2

Punto 49 442911,3 4596431,3

Punto 50 442920,2 4596431,9

Punto 51 442930,0 4596432,9

Punto 52 442940,3 4596431,1

Punto 53 442949,0 4596430,0

Punto 54 442961,1 4596426,1

Punto 55 442971,2 4596423,7

Punto 56 442982,5 4596421,6

Punto 57 442995,4 4596419,5

Punto 58 443022,9 4596412,9

Punto 59 443043,0 4596408,9

Punto 60 443066,2 4596404,4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330046-2019

Punto 61 443083,6 4596400,5

Punto 62 443096,5 4596397,8

Punto 63 443115,0 4596393,9

Punto 64 443129,5 4596391,2

Punto 65 443141,7 4596390,2

Punto 66 443153,8 4596389,6

Punto 67 443169,4 4596389,9

Punto 68 443191,3 4596389,3

Punto 69 443206,3 4596388,7

Punto 70 443219,5 4596387,7

Punto 71 443230,8 4596386,3

Punto 72 443242,8 4596385,8

Punto 73 443254,3 4596385,0

Punto 74 443265,7 4596385,2

Punto 75 443279,4 4596384,7

Punto 76 443290,6 4596383,6

Punto 77 443301,0 4596384,0

M3 443301,0 4596384,0

Recta

M4 443374,2 4596347,1

Recta

M5 443477,9 4596335,0

Recta

M6 443510,6 4596332,5

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330046-2019 desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.046)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3196/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Santa Maria de Palautordera y de Vallgorguina.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Santa Maria de Palautordera y de Vallgorguina tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Santa Maria de Palautordera y de Vallgorguina, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Santa Maria de Palautordera y de Vallgorguina que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 456705,4 4613455,3

Punto 1 456705,4 4613455,3 Poligonal formada por los puntos 1 - 187

Punto 2 456683,8 4613443,1

Punto 3 456640,4 4613422,5

Punto 4 456610,0 4613408,3

Punto 5 456586,9 4613397,2

Punto 6 456573,3 4613389,0

Punto 7 456556,2 4613378,8

Punto 8 456540,7 4613369,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

Punto 9 456532,1 4613363,6

Punto 10 456526,1 4613358,3

Punto 11 456518,5 4613350,7

Punto 12 456503,0 4613337,4

Punto 13 456482,1 4613322,5

Punto 14 456461,5 4613306,7

Punto 15 456449,2 4613296,5

Punto 16 456415,6 4613273,7

Punto 17 456384,9 4613254,7

Punto 18 456348,2 4613234,8

Punto 19 456308,6 4613212,9

Punto 20 456277,6 4613197,1

Punto 21 456232,0 4613175,6

Punto 22 456213,0 4613165,7

Punto 23 456200,3 4613160,0

Punto 24 456187,7 4613158,8

Punto 25 456170,6 4613157,8

Punto 26 456108,8 4613158,5

Punto 27 456083,5 4613157,2

Punto 28 456052,1 4613159,1

Punto 29 455985,6 4613165,4

Punto 30 455959,0 4613167,3

Punto 31 455951,1 4613167,0

Punto 32 455938,8 4613162,9

Punto 33 455878,0 4613134,7

Punto 34 455839,4 4613111,9

Punto 35 455821,6 4613096,4

Punto 36 455810,9 4613085,3

Punto 37 455796,0 4613067,3

Punto 38 455791,5 4613061,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

Punto 39 455785,2 4613050,8

Punto 40 455778,9 4613037,5

Punto 41 455774,4 4613026,7

Punto 42 455770,3 4613019,8

Punto 43 455764,6 4613013,1

Punto 44 455761,1 4613006,2

Punto 45 455759,2 4612996,3

Punto 46 455758,6 4612988,4

Punto 47 455755,4 4612980,2

Punto 48 455748,8 4612972,0

Punto 49 455729,8 4612955,8

Punto 50 455710,8 4612940,3

Punto 51 455700,4 4612928,0

Punto 52 455689,9 4612913,7

Punto 53 455677,9 4612895,7

Punto 54 455668,7 4612884,9

Punto 55 455660,8 4612877,0

Punto 56 455647,2 4612865,9

Punto 57 455631,3 4612847,2

Punto 58 455614,2 4612825,1

Punto 59 455608,8 4612814,3

Punto 60 455607,9 4612806,4

Punto 61 455605,4 4612789,0

Punto 62 455602,5 4612778,2

Punto 63 455599,7 4612771,5

Punto 64 455598,4 4612762,0

Punto 65 455598,1 4612752,2

Punto 66 455597,1 4612746,5

Punto 67 455591,7 4612740,2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

Punto 68 455579,7 4612727,8

Punto 69 455570,8 4612718,3

Punto 70 455564,8 4612712,6

Punto 71 455559,4 4612704,4

Punto 72 455546,5 4612685,7

Punto 73 455537,0 4612670,5

Punto 74 455525,3 4612651,2

Punto 75 455518,0 4612638,9

Punto 76 455513,2 4612630,3

Punto 77 455503,4 4612608,2

Punto 78 455497,1 4612587,6

Punto 79 455490,7 4612567,9

Punto 80 455481,6 4612553,7

Punto 81 455476,8 4612550,5

Punto 82 455473,0 4612547,7

Punto 83 455473,0 4612540,4

Punto 84 455472,4 4612532,5

Punto 85 455465,4 4612525,8

Punto 86 455447,0 4612507,1

Punto 87 455415,1 4612479,0

Punto 88 455378,0 4612450,2

Punto 89 455350,2 4612429,9

Punto 90 455314,7 4612406,5

Punto 91 455292,8 4612392,5

Punto 92 455252,3 4612369,4

Punto 93 455203,2 4612344,4

Punto 94 455152,6 4612321,9

Punto 95 455099,7 4612301,7

Punto 96 455053,5 4612285,5

Punto 97 454998,1 4612267,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

Punto 98 454949,9 4612251,3

Punto 99 454901,5 4612236,4

Punto 100 454833,7 4612214,9

Punto 101 454791,3 4612201,0

Punto 102 454779,6 4612196,8

Punto 103 454773,2 4612196,8

Punto 104 454766,0 4612198,1

Punto 105 454757,7 4612200,6

Punto 106 454750,4 4612199,7

Punto 107 454738,1 4612196,2

Punto 108 454728,0 4612193,7

Punto 109 454717,5 4612193,4

Punto 110 454710,2 4612195,3

Punto 111 454701,7 4612201,3

Punto 112 454695,0 4612208,9

Punto 113 454689,0 4612213,3

Punto 114 454684,9 4612214,6

Punto 115 454677,6 4612214,6

Punto 116 454671,3 4612214,3

Punto 117 454664,0 4612209,2

Punto 118 454657,0 4612202,2

Punto 119 454650,4 4612195,9

Punto 120 454645,3 4612190,8

Punto 121 454641,5 4612185,4

Punto 122 454636,8 4612168,4

Punto 123 454633,9 4612153,2

Punto 124 454631,7 4612141,1

Punto 125 454630,4 4612128,5

Punto 126 454629,2 4612118,0

Punto 127 454627,9 4612095,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

Punto 128 454627,3 4612087,3

Punto 129 454626,0 4612079,1

Punto 130 454621,3 4612074,3

Punto 131 454609,2 4612064,5

Punto 132 454596,2 4612055,3

Punto 133 454582,9 4612047,1

Punto 134 454570,0 4612039,2

Punto 135 454555,1 4612027,8

Punto 136 454547,8 4612019,5

Punto 137 454541,5 4612016,0

Punto 138 454529,8 4612014,8

Punto 139 454516,8 4612010,4

Punto 140 454506,3 4612007,5

Punto 141 454496,2 4612001,5

Punto 142 454482,6 4611992,3

Punto 143 454474,0 4611986,6

Punto 144 454465,2 4611982,5

Punto 145 454452,8 4611974,6

Punto 146 454446,2 4611967,3

Punto 147 454440,1 4611954,3

Punto 148 454437,0 4611938,8

Punto 149 454432,2 4611927,4

Punto 150 454426,2 4611915,4

Punto 151 454419,2 4611906,2

Punto 152 454412,3 4611900,5

Punto 153 454394,2 4611891,9

Punto 154 454368,0 4611881,8

Punto 155 454339,8 4611868,5

Punto 156 454323,3 4611859,3

Punto 157 454311,9 4611851,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

Punto 158 454295,4 4611835,9

Punto 159 454278,3 4611816,9

Punto 160 454259,3 4611794,4

Punto 161 454247,0 4611780,2

Punto 162 454237,8 4611770,0

Punto 163 454228,6 4611762,7

Punto 164 454222,3 4611761,2

Punto 165 454214,7 4611760,2

Punto 166 454201,1 4611760,8

Punto 167 454148,2 4611769,1

Punto 168 454132,7 4611771,6

Punto 169 454125,4 4611770,7

Punto 170 454116,2 4611765,3

Punto 171 454101,3 4611754,2

Punto 172 454092,2 4611747,9

Punto 173 454084,3 4611739,6

Punto 174 454076,7 4611733,0

Punto 175 454059,9 4611722,5

Punto 176 454051,3 4611717,1

Punto 177 454039,6 4611706,7

Punto 178 454033,9 4611701,6

Punto 179 454026,3 4611698,5

Punto 180 454019,3 4611697,2

Punto 181 454013,0 4611695,0

Punto 182 454003,5 4611688,0

Punto 183 453988,6 4611670,6

Punto 184 453986,7 4611664,3

Punto 185 453985,8 4611658,6

Punto 186 453980,4 4611646,5

Punto 187 453966,0 4611623,9

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330048-2019

M2 453966,0 4611623,9

Recta

M3 453978,4 4611616,2

Recta

M4 453865,7 4611526,1

Recta

M5 453851,7 4611518,4

M5 aux 453854,2 4611520,7

Punto 1 453851,7 4611518,4 Poligonal formada por los puntos 1 - 3

Punto 2 453841,5 4611521,9

Punto 3 453817,7 4611531,6

M6 453817,7 4611531,6

M6 aux 453816,7 4611531,1

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.048)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330049-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3197/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Santa Maria de Martorelles y de Vallromanes.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Santa Maria de Martorelles y de Vallromanes tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Santa Maria de Martorelles y de Vallromanes, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Santa Maria de Martorelles y de Vallromanes que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 439049,1 4596931,9

Punto 1 439049,1 4596931,9 Poligonal formada por los puntos 1 - 55

Punto 2 439054,4 4596927,0

Punto 3 439054,7 4596916,0

Punto 4 439054,7 4596907,5

Punto 5 439071,9 4596883,9

Punto 6 439080,6 4596878,3

Punto 7 439091,1 4596868,5

Punto 8 439097,8 4596856,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330049-2019

Punto 9 439098,0 4596844,9

Punto 10 439097,8 4596837,8

Punto 11 439102,4 4596826,2

Punto 12 439114,2 4596823,4

Punto 13 439129,9 4596823,0

Punto 14 439144,8 4596821,5

Punto 15 439154,6 4596816,3

Punto 16 439174,3 4596803,8

Punto 17 439185,1 4596799,9

Punto 18 439204,8 4596793,0

Punto 19 439216,1 4596784,3

Punto 20 439240,0 4596757,6

Punto 21 439259,2 4596738,6

Punto 22 439276,3 4596725,7

Punto 23 439300,3 4596704,1

Punto 24 439321,2 4596679,5

Punto 25 439333,9 4596666,5

Punto 26 439343,7 4596658,6

Punto 27 439355,7 4596651,6

Punto 28 439369,9 4596645,0

Punto 29 439379,2 4596643,4

Punto 30 439393,8 4596640,0

Punto 31 439409,6 4596647,8

Punto 32 439426,3 4596653,6

Punto 33 439442,7 4596654,5

Punto 34 439451,6 4596653,6

Punto 35 439467,1 4596650,6

Punto 36 439486,3 4596645,3

Punto 37 439500,5 4596638,9

Punto 38 439511,6 4596635,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330049-2019

Punto 39 439522,5 4596637,2

Punto 40 439543,3 4596638,9

Punto 41 439553,6 4596638,9

Punto 42 439573,3 4596635,3

Punto 43 439597,5 4596631,7

Punto 44 439622,8 4596629,2

Punto 45 439638,1 4596621,4

Punto 46 439650,9 4596608,3

Punto 47 439668,1 4596587,5

Punto 48 439675,6 4596572,7

Punto 49 439679,9 4596557,9

Punto 50 439696,0 4596525,6

Punto 51 439705,2 4596514,5

Punto 52 439715,7 4596506,5

Punto 53 439733,5 4596502,6

Punto 54 439754,6 4596498,5

Punto 55 439757,6 4596517,6

M2 439757,6 4596517,6

Recta

M3 439818,9 4596439,7

Punto 1 439818,9 4596439,7 Poligonal formada por los puntos 1 - 22

Punto 2 439819,7 4596434,6

Punto 3 439827,3 4596435,7

Punto 4 439839,1 4596439,4

Punto 5 439859,1 4596450,1

Punto 6 439884,3 4596464,8

Punto 7 439891,4 4596470,1

Punto 8 439922,6 4596446,0

Punto 9 439946,4 4596429,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330049-2019

Punto 10 439972,8 4596407,0

Punto 11 439984,2 4596371,8

Punto 12 440005,0 4596324,2

Punto 13 440030,3 4596259,3

Punto 14 440044,2 4596216,7

Punto 15 440060,9 4596197,6

Punto 16 440079,3 4596178,3

Punto 17 440095,6 4596154,5

Punto 18 440099,8 4596136,8

Punto 19 440099,8 4596127,8

Punto 20 440093,7 4596110,4

Punto 21 440083,1 4596085,9

Punto 22 440069,3 4596058,7

M4 440069,3 4596058,7

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.049)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN PRE/3198/2019, de 18 de noviembre, por la que se da publicidad a la descripción de la línea de término que consta en el replanteo del deslinde entre los municipios de Barberà del Vallès y de Santa Perpètua de Mogoda.

El Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, por el que se regula la constitución y la demarcación territorial de los municipios, de las entidades municipales descentralizadas y de las mancomunidades de Cataluña, en su artículo 28 establece que en el caso en el que el deslinde de términos no se haya determinado con las coordenadas establecidas por el sistema de referencia previsto en el artículo 27 bis.2, se deben llevar a cabo las actuaciones de replanteo necesarias para el establecimiento de los datos identificadores de las líneas de deslinde de los términos municipales, con el objeto de representarlas en la cartografía a escala 1:5.000 o superior. En fecha 2 de octubre de 2019 la Dirección General de Administración Local ha dado traslado del informe de replanteo de la línea de término, debidamente validado, a los ayuntamientos de Barberà del Vallès y de Santa Perpètua de Mogoda tal y como establece el artículo 29.3 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre. En la misma fecha, se les envió la Resolución de la Dirección General de Administración Local por la que se inicia el expediente de Replanteo de la línea de término entre los municipios de Barberà del Vallès y de Santa Perpètua de Mogoda, en el marco de la elaboración del Mapa municipal de Cataluña, y se les dio un plazo de quince días para formular alegaciones, de acuerdo con el artículo 29.4 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre, mencionado. Teniendo en cuenta que no se han formulado alegaciones dentro de este plazo, de acuerdo con el artículo 30 del Decreto 244/2007, de 6 de noviembre,

Resuelvo:

Primero.- Dar publicidad a la descripción de la línea de término entre los términos municipales de Barberà del Vallès y de Santa Perpètua de Mogoda que consta en el replanteo del deslinde y que se describe a continuación por el siguiente listado de coordenadas en el sistema de referencia ETRS89, Proyección UTM huso 31 N, vigente.

MOJÓN PUNTO X Y Descripción línea de deslinde

M1 428144,7 4598132,5

M1 aux 428144,0 4598141,2

Punto 1 428144,7 4598132,5 Poligonal formada por los puntos 1 - 311

Punto 2 428146,2 4598127,6

Punto 3 428149,7 4598121,1

Punto 4 428158,0 4598106,8

Punto 5 428162,1 4598100,9

Punto 6 428167,4 4598094,4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 7 428175,2 4598085,9

Punto 8 428187,0 4598074,5

Punto 9 428199,8 4598064,5

Punto 10 428211,3 4598054,8

Punto 11 428228,1 4598040,9

Punto 12 428240,3 4598029,4

Punto 13 428254,4 4598016,6

Punto 14 428264,3 4598007,7

Punto 15 428270,5 4598001,8

Punto 16 428279,2 4597996,5

Punto 17 428291,8 4597988,7

Punto 18 428301,4 4597981,4

Punto 19 428309,2 4597975,5

Punto 20 428314,2 4597970,8

Punto 21 428317,7 4597963,5

Punto 22 428320,1 4597960,2

Punto 23 428326,0 4597954,9

Punto 24 428328,5 4597951,1

Punto 25 428332,4 4597945,1

Punto 26 428336,6 4597941,3

Punto 27 428347,0 4597934,4

Punto 28 428373,1 4597913,6

Punto 29 428421,8 4597874,7

Punto 30 428432,3 4597866,1

Punto 31 428437,8 4597862,7

Punto 32 428444,8 4597861,0

Punto 33 428458,6 4597859,0

Punto 34 428476,7 4597857,8

Punto 35 428488,6 4597856,8

Punto 36 428496,2 4597856,1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 37 428501,5 4597855,5

Punto 38 428508,2 4597853,9

Punto 39 428518,2 4597851,4

Punto 40 428526,5 4597848,8

Punto 41 428539,8 4597844,2

Punto 42 428549,4 4597840,6

Punto 43 428554,4 4597838,2

Punto 44 428563,0 4597833,5

Punto 45 428573,2 4597827,9

Punto 46 428584,6 4597820,0

Punto 47 428591,5 4597815,1

Punto 48 428596,0 4597811,8

Punto 49 428605,4 4597806,1

Punto 50 428613,7 4597800,5

Punto 51 428624,6 4597792,9

Punto 52 428637,5 4597783,1

Punto 53 428642,9 4597779,2

Punto 54 428659,4 4597770,2

Punto 55 428679,5 4597759,0

Punto 56 428696,6 4597749,6

Punto 57 428715,9 4597739,4

Punto 58 428722,6 4597735,8

Punto 59 428729,5 4597731,5

Punto 60 428734,1 4597727,8

Punto 61 428740,5 4597722,4

Punto 62 428753,7 4597710,6

Punto 63 428771,9 4597694,6

Punto 64 428781,3 4597685,5

Punto 65 428784,5 4597681,6

Punto 66 428790,6 4597674,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 67 428797,1 4597665,8

Punto 68 428804,8 4597657,0

Punto 69 428810,8 4597649,4

Punto 70 428815,5 4597644,8

Punto 71 428823,1 4597635,5

Punto 72 428832,1 4597625,5

Punto 73 428838,1 4597619,3

Punto 74 428844,9 4597611,3

Punto 75 428853,6 4597602,0

Punto 76 428861,9 4597592,7

Punto 77 428872,8 4597581,4

Punto 78 428882,1 4597571,6

Punto 79 428895,0 4597556,8

Punto 80 428902,8 4597546,9

Punto 81 428912,9 4597535,4

Punto 82 428918,0 4597530,1

Punto 83 428926,2 4597522,4

Punto 84 428932,3 4597516,1

Punto 85 428941,2 4597508,8

Punto 86 428943,5 4597506,8

Punto 87 428946,8 4597504,2

Punto 88 428949,1 4597501,1

Punto 89 428951,4 4597497,2

Punto 90 428956,4 4597489,9

Punto 91 428963,4 4597477,9

Punto 92 428969,5 4597468,5

Punto 93 428972,4 4597465,4

Punto 94 428976,8 4597462,1

Punto 95 428984,0 4597457,6

Punto 96 428991,7 4597453,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 97 428999,6 4597448,5

Punto 98 429005,7 4597444,3

Punto 99 429010,5 4597440,7

Punto 100 429015,9 4597436,5

Punto 101 429019,3 4597433,7

Punto 102 429022,2 4597430,8

Punto 103 429023,4 4597428,5

Punto 104 429024,4 4597425,7

Punto 105 429025,4 4597422,2

Punto 106 429026,2 4597416,1

Punto 107 429026,8 4597410,2

Punto 108 429027,2 4597402,3

Punto 109 429027,1 4597390,1

Punto 110 429027,2 4597380,8

Punto 111 429026,7 4597369,4

Punto 112 429025,8 4597364,5

Punto 113 429024,3 4597360,5

Punto 114 429023,5 4597356,8

Punto 115 429021,7 4597347,0

Punto 116 429020,2 4597337,6

Punto 117 429019,1 4597327,8

Punto 118 429018,1 4597318,4

Punto 119 429017,4 4597311,8

Punto 120 429017,6 4597307,6

Punto 121 429018,6 4597304,3

Punto 122 429020,5 4597299,7

Punto 123 429020,7 4597296,8

Punto 124 429020,2 4597287,6

Punto 125 429019,2 4597277,8

Punto 126 429016,4 4597253,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 127 429012,7 4597222,4

Punto 128 429011,0 4597215,7

Punto 129 429008,8 4597210,4

Punto 130 429007,5 4597208,0

Punto 131 429007,0 4597205,7

Punto 132 429006,5 4597203,1

Punto 133 429007,2 4597200,8

Punto 134 429008,8 4597198,8

Punto 135 429010,6 4597197,7

Punto 136 429013,0 4597196,4

Punto 137 429015,4 4597194,3

Punto 138 429017,3 4597192,0

Punto 139 429022,8 4597187,1

Punto 140 429029,0 4597183,0

Punto 141 429036,6 4597176,8

Punto 142 429043,6 4597170,7

Punto 143 429049,8 4597165,8

Punto 144 429053,6 4597162,9

Punto 145 429062,2 4597157,5

Punto 146 429070,4 4597153,1

Punto 147 429083,6 4597144,9

Punto 148 429092,0 4597139,3

Punto 149 429098,5 4597134,3

Punto 150 429101,3 4597132,6

Punto 151 429106,4 4597130,7

Punto 152 429113,4 4597127,7

Punto 153 429121,6 4597124,6

Punto 154 429132,5 4597120,2

Punto 155 429140,7 4597117,1

Punto 156 429147,4 4597113,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 157 429151,5 4597108,1

Punto 158 429156,7 4597101,9

Punto 159 429165,2 4597091,3

Punto 160 429171,8 4597081,8

Punto 161 429182,1 4597068,4

Punto 162 429192,4 4597053,5

Punto 163 429202,8 4597036,6

Punto 164 429211,3 4597021,4

Punto 165 429237,8 4596970,6

Punto 166 429255,8 4596934,0

Punto 167 429259,7 4596924,8

Punto 168 429263,8 4596915,2

Punto 169 429265,3 4596911,7

Punto 170 429267,4 4596908,3

Punto 171 429270,5 4596904,2

Punto 172 429273,1 4596900,9

Punto 173 429275,8 4596896,5

Punto 174 429282,0 4596884,4

Punto 175 429288,7 4596870,4

Punto 176 429294,4 4596858,1

Punto 177 429299,1 4596849,8

Punto 178 429303,5 4596840,1

Punto 179 429308,9 4596826,9

Punto 180 429314,2 4596816,1

Punto 181 429320,6 4596819,3

Punto 182 429329,1 4596827,2

Punto 183 429336,6 4596833,4

Punto 184 429342,3 4596838,5

Punto 185 429345,4 4596840,3

Punto 186 429348,0 4596840,6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 187 429351,6 4596840,3

Punto 188 429358,3 4596839,1

Punto 189 429368,5 4596835,9

Punto 190 429387,1 4596830,3

Punto 191 429417,8 4596821,1

Punto 192 429438,8 4596815,3

Punto 193 429446,8 4596813,0

Punto 194 429455,1 4596809,4

Punto 195 429464,9 4596804,5

Punto 196 429469,3 4596802,5

Punto 197 429472,9 4596801,5

Punto 198 429480,8 4596800,5

Punto 199 429494,8 4596799,4

Punto 200 429515,1 4596798,0

Punto 201 429533,6 4596797,4

Punto 202 429545,5 4596796,6

Punto 203 429563,1 4596794,8

Punto 204 429570,6 4596795,1

Punto 205 429584,5 4596796,6

Punto 206 429595,1 4596797,5

Punto 207 429603,9 4596798,2

Punto 208 429612,3 4596798,3

Punto 209 429619,6 4596797,9

Punto 210 429628,4 4596797,4

Punto 211 429631,9 4596797,2

Punto 212 429633,2 4596797,9

Punto 213 429634,6 4596799,9

Punto 214 429636,0 4596803,4

Punto 215 429637,6 4596806,5

Punto 216 429639,9 4596809,0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 217 429643,4 4596811,0

Punto 218 429647,9 4596812,1

Punto 219 429653,8 4596813,0

Punto 220 429662,7 4596813,4

Punto 221 429671,9 4596813,0

Punto 222 429677,7 4596812,6

Punto 223 429681,8 4596811,8

Punto 224 429686,8 4596810,5

Punto 225 429691,9 4596808,6

Punto 226 429696,5 4596806,1

Punto 227 429701,6 4596803,0

Punto 228 429708,7 4596798,0

Punto 229 429713,7 4596794,7

Punto 230 429717,6 4596791,8

Punto 231 429719,4 4596791,0

Punto 232 429721,4 4596790,5

Punto 233 429726,4 4596790,4

Punto 234 429730,4 4596789,9

Punto 235 429739,4 4596787,9

Punto 236 429748,6 4596786,1

Punto 237 429764,4 4596783,0

Punto 238 429779,9 4596779,7

Punto 239 429790,2 4596777,0

Punto 240 429797,5 4596774,7

Punto 241 429804,2 4596771,9

Punto 242 429810,1 4596769,5

Punto 243 429818,2 4596765,8

Punto 244 429823,2 4596762,7

Punto 245 429830,7 4596757,6

Punto 246 429838,4 4596752,7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 247 429844,1 4596748,1

Punto 248 429854,9 4596739,3

Punto 249 429864,7 4596731,6

Punto 250 429871,8 4596726,0

Punto 251 429878,3 4596721,2

Punto 252 429887,0 4596713,8

Punto 253 429895,3 4596706,2

Punto 254 429899,0 4596703,2

Punto 255 429902,4 4596699,9

Punto 256 429916,6 4596688,9

Punto 257 429922,4 4596684,3

Punto 258 429927,0 4596680,9

Punto 259 429930,4 4596677,7

Punto 260 429933,0 4596674,2

Punto 261 429935,8 4596669,3

Punto 262 429938,5 4596665,1

Punto 263 429940,3 4596661,1

Punto 264 429943,4 4596653,9

Punto 265 429948,3 4596644,4

Punto 266 429951,6 4596635,4

Punto 267 429954,2 4596630,8

Punto 268 429957,4 4596622,4

Punto 269 429960,4 4596613,8

Punto 270 429963,9 4596602,3

Punto 271 429964,1 4596597,1

Punto 272 429965,2 4596586,6

Punto 273 429966,5 4596575,6

Punto 274 429968,0 4596567,3

Punto 275 429969,0 4596558,3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 276 429970,0 4596547,8

Punto 277 429971,3 4596537,8

Punto 278 429972,5 4596527,3

Punto 279 429973,1 4596521,6

Punto 280 429974,2 4596515,7

Punto 281 429975,5 4596508,3

Punto 282 429976,4 4596505,2

Punto 283 429977,1 4596503,4

Punto 284 429978,8 4596500,7

Punto 285 429979,6 4596499,3

Punto 286 429980,3 4596496,8

Punto 287 429980,7 4596494,9

Punto 288 429981,2 4596484,7

Punto 289 429982,8 4596470,5

Punto 290 429984,2 4596458,2

Punto 291 429985,7 4596449,6

Punto 292 429988,5 4596432,8

Punto 293 429989,5 4596426,2

Punto 294 429991,7 4596418,2

Punto 295 429994,9 4596403,2

Punto 296 429998,3 4596386,1

Punto 297 429999,8 4596379,9

Punto 298 430001,0 4596376,3

Punto 299 430002,6 4596374,1

Punto 300 430005,5 4596372,7

Punto 301 430009,6 4596372,5

Punto 302 430015,3 4596374,0

Punto 303 430032,4 4596379,1

Punto 304 430068,2 4596389,8

Punto 305 430078,9 4596394,5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/12 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330050-2019

Punto 306 430094,3 4596401,0

Punto 307 430105,0 4596405,3

Punto 308 430112,1 4596407,3

Punto 309 430117,4 4596408,7

Punto 310 430131,6 4596399,1

Punto 311 430130,6 4596392,9

M2 430130,6 4596392,9

Segundo.- Publicar esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recursos de alzada ante la consejera de la Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Así mismo, el ente local interesado puede interponer un recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. Con carácter previo a la interposición del recurso contencioso administrativo, puede formular un requerimiento en los términos previstos en el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

Rosa Vestit i Villegas Directora general de Administración Local

(19.330.050)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329079-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE SALUD

DECRETO 238/2019, de 19 de noviembre, de concesión de la Medalla y de la Placa Josep Trueta al mérito sanitario.

La Medalla y la Placa Josep Trueta fueron creadas por el Decreto 310/1997, de 9 de diciembre (DOGC núm. 2578, de 13.2.1998), con la finalidad de honrar a las personas y las entidades que se hayan destacado de manera significativa por los servicios prestados para el progreso y la mejora de la sanidad. A propuesta de la consejera de Salud y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo 1 Otorgar la Medalla Josep Trueta a las personas siguientes:

Manel Balcells i Díaz Doctor en medicina y médico especializado en cirugía ortopédica y traumatología, y en medicina del deporte. Actualmente es director del Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras en Cataluña (CIMTI), que tiene por objeto facilitar y acelerar la llegada de las innovaciones sanitarias y sociales de alto impacto en la ciudadanía. Fue uno de los fundadores del primer centro de medicina deportiva creado en Cataluña en la década de los años ochenta, el Centro de Medicina del Deporte de Granollers, que dirigió hasta 1995. De la etapa al frente de Biocat destaca el impulso definitivo a la consolidación y la internacionalización del sector biomédico catalán; el diseño, inicio y desarrollo del proyecto EITHealth, el lanzamiento de la iniciativa Moebio y la creación de la red MuscleTech Network (MTN), entre otros. Fue vicepresidente del Consorcio Sanitario y Social de Cataluña (2015-2019) y miembro del Consejo Asesor para la Sostenibilidad y Progreso de la Sanidad (CASOST) (2013-2017).

Anna Carreres i Molas Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona y médica especialista en neumología por la misma universidad. Doctora en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. A lo largo de su carrera profesional en el Hospital Germans Trias i Pujol ha ocupado diferentes cargos, casi siempre ligados a la actividad de urgencias. Ha sido directora y coautora del Manual de urgencias, y miembro del Consejo Editorial de Farreras-Rozman, Medicina interna. Además, es autora de veintisiete artículos en revistas médicas (once internacionales). También es reconocida por haber formado parte de varios comités y comisiones de expertos sobre temas asistenciales y de urgencias, y es coordinadora del grupo de urgencias del Programa asistencial de experiencia del Instituto Catalán de la Salud (PADEICS). Ha sido pionera en la aplicabilidad de un modelo de urgencias hospitalarias en Cataluña y es una de las profesionales sanitarias de referencia en esta materia en el ámbito estatal.

Pep Davins i Miralles

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329079-2019

Doctor en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (2004). A lo largo de su carrera profesional, vinculada a la administración pública, ocupó diferentes cargos, el último de los cuales como subdirector general de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña. Fue miembro del Grupo de Calidad Asistencial de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria- CAMFiC desde 1997 y director del Proyecto de autoevaluación con el modelo de la European Foundation for Quality Management (EFQM) en el Equipo de Atención Primaria La Mina en los años 2000, 2002 y 2004. A lo largo de su extensa trayectoria participó en diferentes proyectos de investigación y también en la publicación de varios libros y artículos, casi siempre ligados a su principal ámbito de actuación, la calidad asistencial en la atención primaria.

Elvira Fernández Giráldez Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de Cádiz (1972) y especialista en Nefrología en el Hospital Clínico de Barcelona (1974). Ejerció como Jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) hasta el año 2016. En el ámbito de la docencia, profesora titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Lleida (UdL) y catedrática desde el año 2012. En el ámbito de la investigación, ha desarrollado una carrera investigadora de excelencia en el estudio de las alteraciones del metabolismo mineral y la vitamina D en la enfermedad renal crónica. Durante su trayectoria investigadora ha publicado más de ciento cincuenta artículos científicos. Además, desde el 2013 es secretaria de la Junta de la Sociedad Española de Nefrología. Ha sido una de las primeras mujeres directoras de un centro de investigación en Cataluña, concretamente del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Lleida.

Carme Ferré Grau Enfermera, psicóloga y doctora en ciencias sociales por la Universidad Rovira i Virgili. Impulsora y directora del primer doctorado con la denominación en ciencias de la enfermería de la universidad pública, en el marco del cual se han presentado más de una sesentena de tesis de enfermería. Fue consejera delegada del Área de Bienestar y Enseñanza del Ayuntamiento de Tarragona de 1999 la 2004 y presidenta del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona de 1999 al 2004. Actualmente, es miembro del Consejo de Administración de Gestión y Prestación de Servicios de Salud (GiPSS).

Dolors Forés i Garcia Licenciada en medicina por la Universidad de Barcelona y especialista en medicina familiar y comunitaria y en medicina interna. Miembro fundador de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), fue jefa de estudios de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Costa de Ponent durante veinte años y profesora asociada de medicina en la Universidad de Barcelona. Desde el 2001 al 2004, vicepresidenta de la CAMFiC, y desde el 2005 hasta el 2017, presidenta de esta misma asociación. Durante muchos años ha ejercido la representación estatal en EURAC, organismo europeo responsable de establecer las directrices académicas de la medicina familiar y comunitaria tanto en el grado como en la formación sanitaria especializada.

Maria Dolors Juvinyà Canal Catedrática, doctora en pedagogía, licenciada en filosofía y letras, diplomada en enfermería y psiquiatría. Durante unos años trabajó en el ámbito asistencial. En el año 1975 entró en contacto con el ámbito docente y trabajó en la antigua Escuela de ATS de la Diputación de Girona, justo antes de la entrada en vigor de los nuevos estudios de enfermería en la Universidad. Vivió en primera persona la transformación del plan de estudios de ATS a la diplomatura y dos décadas más tarde a grado. Entre 1994 y 1996 fue directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Girona. Ha sido la primera enfermera catedrática de Cataluña. Actualmente dirige la cátedra de promoción de la salud de la Universidad de Girona, creada en el 2008 con el apoyo de Dipsalut, organismo de salud pública de la

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329079-2019

Diputación de Girona.

Antonio de Lacy Fortuny Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona en 1980. Reconocido mundialmente como experto y pionero en cirugía de cáncer de colon y recto, cirugía bariátrica para la obesidad mórbida y cirugía de cáncer esofágico, entre otros, por la introducción de nuevas técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica, la cirugía robótica o la cirugía a través de orificios naturales. Es miembro del comité de investigación de fondos de EURO-NOTES, miembro numerario de la Sociedad Catalana de Cirugía y miembro numerario de la International Society of Surgery, entre otras sociedades científicas. Ha escrito libros y publicado cerca de doscientos artículos, además de tener una larga actividad docente. Últimamente ha impulsado el uso de la tecnología 5G en los quirófanos, lo cual permite operar a distancia y poner a disposición de los territorios más alejados la mejor experiencia y hacerlo al mismo tiempo con la máxima precisión.

Dolors Llorens Basses Diplomada en enfermería por la UNED i postgraduada en anestesia y reanimación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Master en dirección y administración de instituciones sanitarias por la UAB, posgrado de gestión clínica por la Universidad Pompeu Fabra y de dirección por procesos por ESADE. Referente indiscutible en estrategias de evaluación de la actividad enfermera, ha coordinado el documento Indicadors d'avaluació de les cures infermeres del Consell de la Professió Infermera de Catalunya, publicado por el Departamento de Salud en el 2014, y ha coordinado también desde el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña los trabajos relacionados con la publicación del Projecte de consens i implementació dels indicadors d'avaluació de les cures infermeres en 2018.

Ana MacPherson Licenciada en ciencias de la información por la Universidad Autónoma de Barcelona. A lo largo de su larga y prolífica carrera profesional durante más de cuarenta años, primero en El Periódico y después en La Vanguardia, se ha dedicado a la redacción de noticias relacionadas con el ámbito de la salud. Es miembro del Comité de Bioética de Cataluña y tiene varios premios periodísticos entre los cuales el de la Fundación Roche de Medicina de Precisión, el de la Fundación Grífols y el Espejo de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña (ACAB) por su tarea de divulgación en este sector.

Abel Mariné Font Catedrático de nutrición y bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, su actividad se ha centrado en el campo de la seguridad alimentaria y la nutrición. Especialmente relevante es su tarea de divulgador científico en este ámbito colaborando en la publicación de más de diez libros. Ha trabajado de manera estrecha con el Departamento de Salud y la Generalidad de Cataluña con el objetivo de mejorar las políticas y las intervenciones en este sector siendo los aditivos alimentarios, el derecho alimentario, las propiedades funcionales de los alimentos, y la nutrición comunitaria, entre otros, sus principales ámbitos de investigación. Además, también ha sido miembro del Cuadro de Expertos en Seguridad de los Alimentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el periodo 1984-1988.

Rafael Masià Martorell Licenciado en medicina por la Universidad de Barcelona en 1968, se formó como cardiólogo en Estados Unidos. Posteriormente, se convirtió en referente de primer nivel en atención cardiológica en la Región Sanitaria Girona y en Cataluña: en el Hospital Universitario Josep Trueta, fue jefe del Servicio de Medicina Intensiva y Unidad Coronaria (1977-1986) y del Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria (1986-2009). También es reconocida

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329079-2019 su tarea como líder del Plan director de enfermedades cardiovasculares desde el 2006 hasta el 2009. Durante este periodo estableció las bases de lo que posteriormente sería el protocolo de actuación conocido como Código infarto. Por otra parte, impulsó en 1993 la creación de la Asociación Gerundense de Prevención y Ayuda a las Enfermedades del Corazón (GICOR). También ha sido vicepresidente de la Sociedad Catalana de Cardiología (1998-2000) y presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Girona (1999-2003).

Josep Ordi Ros Doctor en medicina, facultativo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d'Hebron, profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona, coordinador del Área de Investigación de Enfermedades Respiratorias y Autoinmunes Sistémicas del Instituto de Investigación de Vall d'Hebron, donde fue coordinador de la Unidad de Investigación del Lupus hasta que se jubiló recientemente. También es presidente de la Fundación Catalana del Lupus, una grave enfermedad autoinmune, crónica e incurable que afecta mayoritariamente a las mujeres. Su tarea asistencial y de investigación se ha desarrollado principalmente en torno a esta enfermedad. De hecho, ha estado el revisor de muchos artículos en publicaciones nacionales e internacionales y ha participado como investigador principal en treinta y cuatro ensayos internacionales sobre esta enfermedad y en diferentes ensayos nacionales como promotor.

Antoni Ribas Bruguera Licenciado en medicina por la Universidad de Barcelona (años 1984 a 1990) y doctor en medicina en 1997 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Formado como oncólogo en el Hospital Vall d'Hebron, trabaja desde 1996 en la Universidad de California-UCLA, donde se ha especializado en el tratamiento del melanoma. Es reconocido como uno de los líderes mundiales en inmunoterapias antitumorales, y ha sido escogido recientemente nuevo presidente de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) que tiene más de cuarenta mil miembros. Está muy implicado en la promoción de los jóvenes investigadores que son los que tienen que liderar la investigación del futuro, especialmente defendiendo el papel de las mujeres científicas que encuentran grandes obstáculos en su carrera investigadora.

Josep Terés i Quiles Catedrático de patología médica de las universidades de Lleida y Barcelona, fue jefe del Servicio de Gastroenterología en el Hospital Clínico, que dejó después de unos años para asumir el cargo de director médico del Hospital. Cofundador de la Unidad de Hepatología del Hospital Clínico, organizó la primera unidad de cuidados intensivos del hospital, dedicada a los enfermos hepáticos y digestivos graves, donde hace estudios de primer nivel sobre el tratamiento de los enfermos con hemorragias digestivas graves y con hepatitis fulminantes. Actualmente es el presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Barcelona, donde ha impulsado diversos e importantes documentos de posición profesional y la reforma-actualización del Código de deontología del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña.

Ramona Tigell Gironès Diplomada en trabajo social y máster en antropología médica con la tesis L'impacte desculpabilitzador dels neurosabers en pares d'infants amb TDAH. Trabajadora social sanitaria del Instituto Catalán de la Salud durante más de veinticinco años y previamente trabajadora social del Ayuntamiento de Tarragona, siempre vinculada al barrio de Bonavista. Profesora asociada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Rovira i Virgili. También ha sido coautora de múltiples artículos y protocolos, entre los que cabe destacar: Recomanacions per al procediment de dictamen social de situació de risc d'exclusió social o de marginalitat, Xarxa de suport a les famílies cuidadores i El treball social sanitari en situacions d'emergència, entre otros.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329079-2019

Montserrat Vendrell Rius Doctora en biología por la Universidad de Barcelona, hizo una estancia posdoctoral en Hoffmann La Roche, en Nueva Jersey en Estados Unidos en los años 1992-1994, y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en los años 1995-1997. Fue directora general de Biocat, del Parque Científico de Barcelona y del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST). Tiene una larga experiencia en el mundo de las ciencias y de la salud que le ha permitido tener una visión global e integral del sistema. Tiene más de veinte años de experiencia en el sector de la biotecnología y la biofarmacia, doce años en el sector de los dispositivos médicos, siete años en el ámbito de la genómica y tres años en salud digital. Actualmente, es presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Pascual Maragall y desde febrero de 2019 es presidenta del Consejo Social de la Universidad Pompeu Fabra.

Joan Viñas Salas Licenciado en medicina y cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en 1973 y doctor por la misma Universidad en 1976. Gran parte de su trayectoria profesional está vinculada al ámbito sanitario de Lleida Es catedrático de cirugía de la Facultad de Medicina i exrector de la Universidad de Lleida (UdL). Impulsor de los temas éticos asistenciales, fue cofundador, presidente y vicepresidente de diferentes comités y asociaciones como AntiSida y Cruz Roja. Actualmente es miembro de la Fundación Instituto Borja de Bioética y miembro de la Sociedad Catalana de Bioética. Su talante dialogante y conciliador y su vocación y profesionalismo hacen que sea una de las personas que más ha aportado, tanto en el territorio leridano como también en general en nuestro país.

Artículo 2 Otorgar la Medalla Josep Trueta en forma de placa a las entidades siguientes:

La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña conmemora su vigésimo quinto aniversario. A lo largo de estos años ha generado conocimiento relevante mediante la evaluación y el análisis de datos para la toma de decisiones con la finalidad de contribuir a la mejora de la salud de la ciudadanía y la sostenibilidad del sistema de salud de Cataluña. El AQuAS es un referente en la evaluación de tecnologías, servicios sanitarios y promoción de una investigación biomédica de más calidad y transformadora. Además, desde la Agencia se han impulsado estrategias de evaluación en la compra basada en valor y la evaluación de convocatorias de investigación incorporando por primera vez pacientes en los paneles de evaluación. La potenciación del análisis de datos incorporando los principales ejes de desigualdad (género, territorio y nivel socioeconómico) y los macrodatos (big data) sanitarios, han sido actividades clave para el apoyo en la toma de decisiones clínicas y el diseño de políticas públicas. La Agencia también ha hecho una gran tarea en la internacionalización del sistema de salud público de Cataluña.

Comisión de Economía de la Salud del Colegio de Economistas de Cataluña La Comisión de Economía de la Salud es un foro de debate sobre la economía de la salud que ha tenido un gran impacto en el sector sanitario. A lo largo de su historia ha trabajado para promover el rol de los economistas y otros profesionales, en la gestión sanitaria, y el papel fundamental que estos juegan para garantizar nuestro sistema de salud reconocido en todas partes por ser universal y de calidad. Tanto la Comisión como el Colegio han contribuido enormemente al debate sereno y transversal (ideológico y profesional) sobre la sostenibilidad económica y los medios para hacerla posible, siempre en defensa de nuestro estado del bienestar, tan apreciado por la ciudadanía de nuestro país. Este año conmemora su cuadragésimo aniversario, un hito para celebrar su contribución a la construcción de nuestro sistema de salud y su proyección de cara al futuro teniendo en cuenta los cambios de la sociedad.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329079-2019

Fundación Cellex El doctor Pere Mir creó la Fundación en 2002 para promover el mecenazgo en el ámbito de la investigación física, química y biomédica en Cataluña. Entre los proyectos financiados más relevantes destacan el Instituto de Ciencias Fotónicas, el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Oncología de la Vall d'Hebron, entre otros. Convencido de que la investigación y la innovación son esenciales para el desarrollo económico de un país, impulsó en Cataluña proyectos ambiciosos que no habrían sido posibles sin su apoyo. Su desaparición en 2017 ha dejado un vacío difícil de llenar.

Sant Pere Claver-Fundación sanitaria Fundación sin ánimo de lucro dedicada al trabajo en el ámbito sociosanitario. A lo largo de sus setenta años de vida, que cumplió en 2018, ha dedicado todos sus esfuerzos a mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión social, prestando especial atención a la salud mental, la discapacidad intelectual y las personas sin techo. La Fundación presta atención integral a los pacientes, usuarios y familiares combinando la vertiente científica con los valores que caracterizan la salud y el bienestar.

Médicos Sin Fronteras Es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria y víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Su presencia independiente e imparcial en las crisis les permite dar una asistencia inmediata a las personas más necesitadas. La intervención médica es su eje de intervención principal, pero también utilizan el testimonio como medio para provocar cambios a favor de las poblaciones que asisten.

Barcelona, 19 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Alba Vergés i Bosch Consejera de Salud

(19.329.079)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330138-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

DECRETO 245/2019, de 26 de noviembre, de modificación del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo sistema de descuentos de aplicación en las autopistas y vías en régimen de peaje de titularidad de la Generalidad de Cataluña y se actualizan sus tarifas y peajes.

El Gobierno de la Generalidad, mediante el Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, aprobó un sistema de descuentos específicos homogéneo para el conjunto de la red de autopistas y vías de peaje de titularidad de la Generalidad de Cataluña considerando la mejora de la gestión de la movilidad y la eficiencia ambiental. El sistema se configuró como un modelo de descuentos acumulativos de acuerdo con criterios de recurrencia o habitualidad (ACEQUIA), por alta ocupación (VAO), y por tratarse de vehículos ecológicos o eficientes ambientalmente (ECO). Mediante el Acuerdo GOV/127/2014, de 23 de septiembre, se aprobó el Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire, horizonte 2020. El Plan identificó el sector del transporte como el de la contribución más relevante a los niveles de calidad del aire, de manera que propone medidas para incentivar la renovación del parque de vehículos asociados a la movilidad obligada privada hacia un parque menos contaminante y con menos emisiones sonoras. El 7 de marzo de 2017 se presentó el Acuerdo político para la mejora de la calidad del aire en la conurbación de Barcelona, como marco de actuación establecido por las diferentes administraciones implicadas, con el objetivo de permitir definir un nuevo modelo de movilidad sostenible mediante el desarrollo de las acciones y medidas del mencionado Plan. En este marco y contexto, el Decreto 76/2017, de 20 de junio, incorporó unos criterios más actualizados para acceder a los descuentos ECO y determinó su aplicación durante la vigencia del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire, horizonte 2020. Posteriormente, la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, incorporó como objetivo que el 30 % de renovación del parque de vehículos fuese eléctrico en el 2025. Asimismo, estableció que el Gobierno debía promover las medidas necesarias en el sector de la automoción para que los vehículos motorizados nuevos no fuesen de combustión interna fósil a partir del 2030 y para que el sector de la automoción pasase de un modelo exclusivo de caballos fiscales a uno de emisiones contaminantes. El 26 de marzo de 2019, en la Segunda Cumbre Institucional para la Calidad del Aire, las diferentes administraciones implicadas manifiestaron la voluntad de establecer mecanismos para favorecer la transición hacia una sociedad más sana y con el aire más limpio, basada en criterios de justicia ambiental, donde todo el mundo se sintiera partícipe y pudiera colaborar de manera activa, con medidas como el establecimiento de una zona de bajas emisiones de las rondas de Barcelona de manera estructural a partir del 1 de enero de 2020. El 14 de mayo de 2019, el Gobierno declaró formalmente la emergencia climática con el compromiso de llegar a un modelo energético 100 % renovable y asumió un modelo de movilidad sostenible. El 1 de enero de 2020 entrará en vigor el Reglamento (UE) 2019/631 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de CO2 de los turismos nuevos y de los vehículos comerciales ligeros nuevos, y por el que se derogan los R(CE) núm. 443/2009 y (UE) nº 510/2011. Asimismo, también incluye un mecanismo de cuotas transitorio para incentivar la incorporación de vehículos de cero y de muy bajas emisiones. En este contexto, el Gobierno está comprometido en reforzar el cumplimiento de las medidas de calidad del aire de acuerdo con lo que establece la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiental y a una atmósfera más limpia en Europa. El Plan director de la movilidad de la región metropolitana de Barcelona 2020-2025, en tramitación, prevé, entre otras medidas, que se adapten los criterios de las bonificaciones ECO a los nuevos estándares europeos. La mejora de la calidad del aire, la transición energética orientada a una renovación efectiva del parque de vehículos y la racionalización de la demanda de movilidad y transporte privado son una prioridad para la

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330138-2019

Administración ambiental catalana, y la gestión de los peajes con criterios ambientales es una herramienta adecuada para afrontarlo, en línea con las actuaciones adoptadas en el ámbito comunitario. En este contexto, las bonificaciones ECO tienen una intencionalidad triple: estimular a los usuarios de la red en el uso de vehículos de cero y bajas emisiones, para compensar parte del coste más elevado que generalmente tienen respecto de los correspondientes de combustibles convencionales; hacer la renovación real y efectiva del parque de vehículos de Cataluña, que es uno de los parques con antigüedad más elevada de Europa, y estimular la industria del automóvil para desarrollar vehículos más limpios y más competitivos en el futuro inmediato, poniendo especial énfasis en la progresión hacia el vehículo eléctrico. Por otra parte, las políticas de estímulos en materia de tarifación viaria tienen que estar alineadas con los principios comunitarios de “quien usa paga” y “quien contamina paga”. En este sentido, con independencia de las emisiones, todo vehículo contribuye al desgaste de la infraestructura y a otras externalidades, como la seguridad vial o la congestión en el conjunto de la red. En coherencia con lo anterior, se debe modificar el sistema de descuentos actualmente vigente y definir unos criterios más estrictos y actualizados para el acceso a los descuentos ECO, priorizando el vehículo eléctrico y teniendo en cuenta criterios ambientales y de equidad social, así como las evoluciones tecnológicas con respecto a las emisiones de los nuevos vehículos. Esta medida tendrá una incidencia positiva en la mejora de la calidad del aire y también de la salud de las personas y, al mismo tiempo, permitirá una mayor objetividad en la determinación de los descuentos y una simplificación de las categorías de vehículos. Visto lo que disponen la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, la Ley 16/2002, de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica, y el artículo 24 de la Ley 8/1972, de 10 de mayo, de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de peaje; Visto el informe del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda; Por todo ello, a propuesta del consejero de Territorio y Sostenibilidad y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo 1 1.1 Se modifica el artículo 1.1.1 del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, que queda redactado de la manera siguiente: “1.1.1 Beneficiarios: usuarios de los vehículos de las categorías tarifarias establecidas en cada caso según la modalidad de descuento, que hagan uso en cualquiera de los itinerarios de los recorridos que se especifican en días no festivos de lunes a viernes, y que utilicen como medio de pago cualquier sistema dinámico teletac (OBE interoperable Vía T), o cualquier otro sistema dinámico previamente autorizado que permita la verificación de la concurrencia en dichos usuarios de las condiciones establecidas en este Decreto. Para poder ser beneficiario del descuento ECO (general y específico), los usuarios tienen que inscribirse y seguir las instrucciones que encontrarán en el Portal de trámites de la sede electrónica de la Generalidad de Cataluña (https://web.gencat.cat/ca/seu-electronica), acreditar y aportar la documentación solicitada de acuerdo con los requisitos establecidos y su vigencia.” 1.2 Se modifica el artículo 1.1.2 del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, que queda redactado de la manera siguiente: “1.1.2 Modalidades de descuentos sobre el peaje matemático vigente, categorías tarifarias: Descuentos con carácter acumulativo, no superior al 75 %, en un mismo recorrido y usuario: a) Descuento por recurrencia: 30 %. Usuarios habituales que hagan más de 16 viajes al mes, considerando este como mes natural. b) Descuento VAO: 40 %. Tienen la consideración de VAO los vehículos ocupados por 3 o más personas. c) Descuento ECO-general: 30 %. Tienen la consideración de vehículos ECO a los efectos de la aplicación de este descuento del 30 %: Vehículos híbridos e híbridos enchufables que sean Euro 6 o superior.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330138-2019

Vehículos de gas natural, GLP o biogás que sean Euro 6 o superior. Este sistema de descuentos acumulativos será de aplicación a los vehículos de las categorías tarifarias que a continuación se indican: Ligeros: Turismos de 2 ejes y 4 ruedas sin remolque. Turismos de 2 ejes y 4 ruedas con remolque sin rueda gemela (doble neumático) a ningún eje. Furgones, furgonetas de 2 ejes y 4 ruedas. Furgones, furgonetas de 2 ejes y 4 ruedas con remolque sin rueda gemela (doble neumático) a ningún eje. Categoría II: Turismos de 2 ejes y 4 ruedas. Turismos de 2 ejes y 4 ruedas con remolque de un eje con o sin rueda gemela (doble neumático). Furgones y furgonetas de 2 ejes y 4 ruedas. Furgones y furgonetas de 2 ejes y 4 ruedas con remolque de un eje con o sin rueda gemela (doble neumático). d) Descuento ECO-específico 75 %: para los vehículos de las categorías tarifarias indicadas en el apartado anterior así como las motocicletas, con o sin sidecar, y que cumplan en todo caso cualquiera de las características definidas a continuación: Vehículos eléctricos puros. Vehículos eléctricos de autonomía extendida. Vehículos de hidrógeno.” 1.3 Se modifica el artículo 1.4 en el Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, que queda redactado de la manera siguiente: “1.4 Para el disfrute del descuento ECO, general y específico, se establecen las siguientes limitaciones adicionales: a) En el caso de nuevas altas de vehículos ligeros o de categoría II a partir del 1 de enero de 2020, la acreditación previa de la baja oficial definitiva en circulación de un vehículo de una antigüedad superior a diez años que haya mantenido en vigor la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) hasta el año del desguace. A efectos de la determinación de la antigüedad de los vehículos, se tomará como referencia el periodo comprendido entre la fecha de primera matriculación y la fecha de solicitud de inscripción en el Portal de trámites de la sede electrónica de la Generalidad de Cataluña. b) Que el precio del vehículo ligero o de categoría II no sea superior a 40.000 €, IVA excluido. Para los vehículos inscritos antes del 1 de enero de 2020, se considera como valor de cálculo el precio del vehículo según modelo y marca que establezca la correspondiente Orden del Ministerio de Hacienda para el ejercicio 2020, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria, aplicando el porcentaje de hasta un año de uso. Para las nuevas altas de vehículos ligeros o de categoría II a partir del 1 de enero de 2020, hará falta acreditar el valor del vehículo previa inscripción de acuerdo con los términos establecidos en el Portal de trámites de la sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, y se podrá establecer como valor de comprobación el precio del vehículo según modelo y marca que establezca la correspondiente Orden del Ministerio de Hacienda vigente, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria, aplicando el porcentaje de hasta un año de uso.” 1.4 Se añade un artículo 1.5 al Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, con el siguiente redactado: “1.5 El descuento ECO, general y específico, será de aplicación hasta el año 2021 incluido, y puede ser objeto de modificación o adaptación como consecuencia de la revisión del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire o para la aplicación de nuevos criterios de gestión ambiental y de la movilidad.”

Artículo 2 La Generalidad de Cataluña tiene que compensar a las sociedades concesionarias Autopistas de Cataluña, SA (AUCAT), Autopista Terrassa-Manresa, Concesionario de la Generalidad de Cataluña, SA (AUTEMA) e

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330138-2019

Infraestructuras Viarias de Cataluña, SA (INVICAT) por la aplicación de los descuentos aprobados en el artículo 1 del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, de conformidad con el artículo 4 del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre. Con respecto a los Túneles de Vallvidrera y a sus accesos, la sociedad concesionaria asume a su cargo, sin ningún derecho de compensación, el coste que se deriva de la aplicación del descuento ECO, general o específico, en el porcentaje del 30 %, así como el resto de descuentos establecidos en el régimen tarifario del contrato de concesión, que le serán igualmente de aplicación. La Generalidad de Cataluña compensará la totalidad del descuento ECO-específico para la categoría I (motocicletas) y para la categoría II en aquella parte del descuento ECO-específico que no sea a cargo del concesionario, teniendo en cuenta el régimen tarifario del contrato de concesión. El importe anual que resulte de la compensación por la aplicación del descuento ECO será abonado a las sociedades concesionarias Autopistas de Cataluña, SA (AUCAT), Autopista Terrassa-Manresa, Concesionario de la Generalidad de Cataluña, SA (AUTEMA) e Infraestructuras Viarias de Cataluña, SA (INVICAT), previa justificación y acreditación, dentro del primer semestre del ejercicio siguiente. Las cantidades no satisfechas dentro de este plazo devengarán intereses de demora al tipo de interés legal vigente.”

Artículo 3 Se deja sin efecto el Decreto 76/2017, de 20 de junio, de modificación del Decreto 427/2011, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el nuevo sistema de descuentos de aplicación en las autopistas y vías en régimen de peaje de titularidad de la Generalidad de Cataluña y se actualizan las tarifas y peajes.

Artículo 4 Este Decreto es de aplicación el 1 de enero de 2020.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Damià Calvet i Valera Consejero de Territorio y Sostenibilidad

(19.330.138)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330053-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3200/2019, de 22 de noviembre, por la que se emite la declaración ambiental estratégica de la Modificación del Plan especial urbanístico del camping La Vall del Vidal, en el término municipal de Arbúcies (exp. OTAAGI20180101).

Hechos El Plan especial del camping Vall del Vidal fue aprobado definitivamente el 22 de diciembre de 2011, con la correspondiente evaluación ambiental resuelta el 4 de septiembre de 2011. En fecha 29 de mayo de 2018 tuvo entrada al Registro de los Servicios Territoriales en Girona del Departamento de Territorio y Sostenibilidad la solicitud de informe sobre la Modificación del Plan especial del camping Vall del Vidal. Con posterioridad se presentó un documento ambiental estratégico. Mediante la resolución de 26 de septiembre de 2018 se emitió el informe ambiental estratégico, en el sentido que la Modificación se tenía que someter a evaluación ambiental estratégica ordinaria. En fecha 5 de octubre de 2018 se emitió el documento de alcance del estudio ambiental estratégico. El Pleno del Ayuntamiento de Arbúcies acordó la aprobación inicial de la Modificación en sesión de 19 de marzo de 2019. Mediante el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Girona núm. 62, de 28 de marzo de 2019, el diario El Punt Avui, de 28 de marzo de 2019, y en el tablón de anuncios, la Modificación y el estudio ambiental estratégico se ha sometido a información pública por un plazo de 45 días. En fecha 30 de septiembre de 2019 el Ayuntamiento de Arbúcies ha presentado la solicitud de emisión de la declaración ambiental estratégica adjuntando la propuesta de la Modificación que será objeto del siguiente acuerdo de aprobación, el estudio ambiental estratégico y un documento resumen en el que describe la integración en la propuesta de la Modificación de los aspectos ambientales y las consultas llevadas a cabo. a) Descripción de la Modificación La finalidad de la Modificación es la adaptación de la ordenación del camping existente a varias circunstancias que han alterado los condicionantes que había en el momento de su aprobación el año 2011. La Modificación tiene como objetivo la reordenación de la superficie del camping mediante la permuta de 5.027,09 m2, de manera que se ocupará una nueva superficie y a la vez se desafectará una similar, manteniéndose la superficie total vigente del camping (7,12 ha).

Los ajustes en la delimitación del camping y la adaptación a la nueva normativa de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico comportan una reordenación de los espacios interiores de la cual resulta una ampliación de 21 nuevas unidades de acampada. El camping modificado tendrá 14 plazas para albergues móviles de 22 m2 de superficie individual, 68 plazas para albergues móviles mayores de 60 m2 y 82 albergues semimóviles Según el promotor, el camping no dispondrá de albergues fijos o bungalós. La capacidad máxima será de 492 personas. La evaluación ambiental ha analizado dos alternativas, aparte de la alternativa 0, que difieren en los ámbitos donde se ubican las nuevas unidades de acampada. Como resultado del proceso de evaluación ambiental se ha seleccionado la alternativa 2, que mantiene una franja de protección de 25 m de anchura libre en torno a la riera de las Truites y deja como espacios libres permanentes las zonas ligadas en los prados de siega situados al norte del camping. b) Exposición pública y consultas El resultado de las consultas a las administraciones públicas afectadas identificadas en el documento de alcance ha sido el siguiente:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330053-2019

La Agencia Catalana del Agua ha emitido informe favorable con relación al abastecimiento, saneamiento y afectaciones ambientales. Con respecto a la inundabilitat, indica que las instalaciones previstas tendrán que disponerse y diseñarse de manera tal que no produzcan ninguna modificación del drenaje natural de las aguas pluviales, lo cual se ha recogido en la normativa. La Sección de Biodiversidad y Medio Natural no considera adecuada la ampliación por la zona sur que limita con la aliseda de la riera de las Truites y solicita la restauración de los terrenos que se excluyen del uso de acampada situados en el noroeste. También realiza consideraciones con relación a las especies de ajardinamiento y a la mejora en la conectividad que se han incorporado al Plan. El Área de Medio Ambiente de la Diputación de Girona informa de que hay que incluir la franja perimetral de protección contra incendios forestales dentro del ámbito del Plan. También hay que preservar la superficie del hábitat de prados del sector norte. Ambas consideraciones se han incorporado. El Departamento de Cultura indica que no se afectan elementos de patrimonio arquitectónico protegido y que, de acuerdo con los datos del Inventario del patrimonio arqueológico y paleontológico, en el ámbito de la Modificación no consta ningún yacimiento. No constan respuestas de Protección Civil ni de la Asociación de Naturalistas de Girona. Aunque no fueron identificadas como administraciones públicas afectadas en el documento de alcance, en el expediente constan los informes del Departamento de Empresa y Conocimiento, la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña. Estas consultas se refieren, en general, a la aplicación de las respectivas normativas sectoriales sin contenidos específicos aplicables a la presente evaluación. Durante la exposición pública no se ha presentado ninguna alegación. c) Evaluación El ámbito del Plan especial se emplaza dentro del espacio natural protegido Massís del Montseny y dentro del espacio de la red Natura 2000 homónimo (ES5110001), declarado como zona de especial conservación. Dentro del ámbito del Plan especial está presente el hábitat de interés comunitario de prados de siega de tierra baja y montaña media (código 6510) mientras que en los límites aparecen alisedas y otros bosques de ribera afines (código 91E0*), castañares (código 9260) y alcornocales (código 9330). Los cauces públicos más destacables son la riera de las Truites, tributaria de la riera de Arbúcies y un pequeño torrente innominado tributario del anterior, que atraviesa el camping. El municipio de Arbúcies está declarado de alto riesgo de incendio forestal por el Decreto 64/1995, de 7 de marzo, porel cual se establecen las medidas de prevención de los incendios forestales. La Modificación prevé un cambio en los límites del camping con el objetivo de mejorar las condiciones de explotación de la actividad sin que eso suponga una ampliación de la superficie total. Al mismo tiempo, comporta una intensificación del espacio por el incremento de unidades de acampada y la densificación del espacio por la disminución de espacios libres. La propuesta de ampliación aprobada inicialmente no aseguraba la preservación del bosque de ribera situada en torno a la riera de las Truites ni las zonas ligadas en los prados de siega situados en el norte del camping. Sin embargo, en la aprobación provisional se eliminan 10 parcelas situadas dentro del hábitat de interés comunitario de los prados de siega, que pasarán a definir una franja de espacios libres, y 5 parcelas situadas al límite con la aliseda de la riera de las Truites, que también serán una franja de espacios libres. La franja perimetral de protección contra incendios, de 25 m de anchura, es compatible con la preservación del hábitat de interés comunitario de la aliseda, dado que el límite del camping se separa suficientemente. Se prevé el soterramiento de la línea eléctrica de media tensión que delimita el camping por el este con el objetivo de poder alargar las zonas de acampada. El soterramiento por el camino perimetral existente disminuirá el riesgo de incendios forestales y mejorará el impacto paisajístico. La nueva normativa del Plan establece la imposibilidad de desarrollar el uso de camping en las nuevas áreas resultantes de la Modificación hasta que no se haya restaurado y desocupado la totalidad de los espacios que se prevén desafectar. El procedimiento de evaluación ambiental ha permitido verificar una mínima compatibilidad de la propuesta de ampliación de un camping de superficie importante ubicado en un espacio natural protegido que no tendría que prever nuevas ampliaciones.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330053-2019

Fundamentos de derecho La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, modificada por la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, establece las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos en el medio ambiente. La disposición adicional octava de la Ley 16/2015, de 21 de julio, de simplificación de la actividad administrativa de la Administración de la Generalidad y de los gobiernos locales de Cataluña y de impulso de la actividad económica, establece que, mientras no se lleve a cabo la adaptación de la Ley 6/2009, de 28 de abril, de evaluación ambiental de planes y programas, a la normativa básica contenida en la Ley del Estado 21/2013, de 9 de diciembre, serán de aplicación las prescripciones de la Ley 6/2009 que no contradigan dicha normativa básica, de acuerdo con las reglas contenidas en la misma disposición. El apartado 6.a) sexta de la disposición adicional octava de la Ley 16/2015, de 21 de julio, de simplificación de la actividad administrativa de la Administración de la Generalitat y de los gobiernos locales de Cataluña y de impulso de la actividad económica, determina que son objeto de evaluación ambiental estratégica ordinaria los instrumento de planeamiento urbanístico incluidos en el apartado b si así lo determina el órgano ambiental en el informe ambiental estratégico. El artículo 25 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece que el procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria finaliza con la formulación de la declaración ambiental estratégica por parte del órgano ambiental. El artículo 12 de la Ley 6/2009, de 28 de abril, establece que el órgano ambiental en relación con todos los planes y los programas objeto de esta Ley es el departamento de la Administración de la Generalitat competente en materia de medio ambiente. El artículo 103 del Decreto 277/2016, de 2 de agosto, de reestructuración del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, establece que corresponde a la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural ejercer las competencias que corresponden al Departamento como órgano ambiental en materia de evaluación ambiental de planes y programas.

De acuerdo con los hechos y los fundamentos de derecho expuestos anteriormente,

Resuelvo:

—1 Formular la declaración ambiental estratégica con carácter favorable de la Modificación del Plan especial urbanístico del camping Vall del Vidal, en el término municipal de Arbúcies, con las siguientes condiciones: a) Las instalaciones previstas tendrán que disponerse y diseñarse de manera tal que no produzcan ninguna modificación del drenaje natural de las aguas pluviales. b) El soterramiento de la línea de media tensión existente se tendrá que llevar a cabo por el camino perimetral y nunca fuera de los límites del Plan especial. c) La franja de protección contra incendios no podrá afectar la aliseda existente al sur del sector.

—2 Notificar esta Resolución al Ayuntamiento de Arbúcies y publicarla en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad.

Contra esta Resolución no se puede interponer ningún recurso, sin perjuicio de los que sean procedentes en vía judicial contra la disposición de carácter general que haya aprobado la Modificación, o bien sin perjuicio de los que sean procedentes en vía administrativa contra el acto de aprobación de la Modificación, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. De acuerdo con el artículo 27 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, la declaración ambiental estratégica pierde la vigencia y deja de producir los efectos que le son propios si, una vez publicada en el Diari Oficial de la

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/4 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330053-2019

Generalitat de Catalunya, no se ha aprobado la Modificación en el plazo máximo de dos años desde que se publique.

Barcelona, 22 de noviembre de 2019

Ferran Miralles i Sabadell Director general de Políticas Ambientales y Medio Natural

(19.330.053)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330054-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3201/2019, de 14 de noviembre, por la que se emite el informe ambiental estratégico de la Modificación puntual del Plan general de ordenación urbana para la adaptación y ampliación de la zona de servicios técnicos para la nueva estación de tratamiento de agua potable, en el término municipal de L'Escala (exp. OTAAGI20190196).

Hechos En fecha 29 de agosto de 2019 tuvo entrada en el Registro de los Servicios Territoriales en Girona del Departamento de Territorio y Sostenibilidad la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada de la Modificación puntual del Plan general de ordenación urbana (PGOU) para la adaptación y ampliación de la zona de servicios técnicos para la nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP), en el término municipal de L'Escala. El informe emitido por la Oficina Territorial de Acción y Evaluación Ambiental de Girona, de 7 de noviembre de 2019, propone someter la Modificación a evaluación ambiental estratégica ordinaria, una vez examinada la documentación aportada y teniendo en cuenta las consultas efectuadas y los criterios que define el anexo 2 de la Ley 6/2009, del 28 de abril, de evaluación ambiental de planes y programas. La Modificación prevé modificar el PGOU con el objetivo de delimitar correctamente los terrenos ocupados por los pozos existentes y posibilitar la implantación de una nueva ETAP. El agua de abastecimiento de L'Escala proviene de cinco pozos existentes situados en la zona Els Falguerars, al límite del término municipal con Bellcaire. Los pozos Comunes 1 y 2 y Sifons están situados al término de L'Escala mientras que los pozos Sant Crist y Niceto están en Bellcaire. El PGOU califica los terrenos donde se ubican los pozos como servicios técnicos y ambientales (clave ST). Los ámbitos representados en los planos de ordenación están separados y cada uno tiene una forma cuadrada de 44 m de lado que, adicionalmente, no siempre coincide con la ubicación de los pozos. La superficie total de estos terrenos con clave ST es de 0,76 ha. La Modificación prevé adaptar la clave ST a los terrenos ocupados por los pozos existentes y a los terrenos previstos por la nueva ETAP. La superficie ST de los pozos se reduce a un total de 954,84 m2 y la prevista para ETAP es de 0,77 ha. El documento ambiental analiza dos alternativas, a aparte de la alternativa 0. Ambas coinciden en la calificación con la clave ST de los espacios ocupados por los pozos. La alternativa 1 prevé instalar la nueva ETAP en torno al pozo de Niceto, con una superficie de 0,87 ha mientras que la alternativa 2 la ubica en torno al pozo Comuns 2, con la superficie ya mencionada de 0,77 ha. Una vez evaluadas las alternativas concluye que la alternativa 2 cumple en mayor grado los objetivos ambientales dado que sitúa el ETAP fuera del espacio protegido y limita el crecimiento de la superficie ocupada. Se han consultado, mediante escritos enviados el 5 de septiembre de 2019, la Agencia Catalana del Agua, el Departamento de Cultura, el Servicio Territorial de Urbanismo, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Protección Civil, el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, la Institució Altempordanesa per a l'Estudi i la Defensa de la Natura y la Asociación de Naturalistas de Girona. Únicamente se ha recibido la respuesta del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que no se pronuncia sobre la necesidad de someter la modificación a evaluación ambiental estratégica ordinaria pero que indica que si se ajustan o se igualan las superficies ocupadas por las dos alternativas, la superficie agrícola afectada no se convertiría en un elemento determinante en la elección de las alternativas. El ámbito de la Modificación no se emplaza en ningún espacio natural protegido, pero se encuentra junto al Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter. El Plan territorial parcial de las Comarcas Gerundenses identifica todo el ámbito de la Modificación como de especial valor conector.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330054-2019

La modificación de los planos de ordenación con el fin de corregir los errores de delimitación de los terrenos ocupados por los pozos existentes no tiene efectos apreciables sobre el medio dado que se trata de un ajuste cartográfico del ámbito ya ocupado por las instalaciones que, al mismo tiempo, disminuye sensiblemente su superficie. La construcción de la nueva ETAP, en las alternativas propuestas, implicará la dispersión en el territorio de una instalación con una superficie relativamente importante que comportará un cierto grado de urbanización de los terrenos afectados, así como su cierre perimetral y la habilitación o ampliación de los accesos y una nueva movilidad generada en suelo no urbanizable. Las dos alternativas afectan a ámbitos con valores ambientales reconocidos en los instrumentos de planificación ambiental y territorial. Las consideraciones anteriores ponen de manifiesto la necesidad de ampliar el análisis de alternativas de ubicación en el sentido de buscar terrenos incluidos, adyacentes o mucho más próximos en el suelo urbano y urbanizable que configura el núcleo urbano de L'Escala. Hay que tener presente que la decisión que ahora es objeto de evaluación comporta trasladar al suelo no urbanizable un impacto generado en el núcleo urbano de L'Escala. Este análisis tiene que permitir obtener toda la información urbanística y ambiental que garantice que la alternativa que finalmente se seleccione es la de menores efectos ambientales, o que sus efectos ambientales, si no son evitables, se pueden compensar de manera adecuada.

Fundamentos de derecho La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, modificada por la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, establece las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos en el medio ambiente. La disposición adicional octava de la Ley 16/2015, de 21 de julio, de simplificación de la actividad administrativa de la Administración de la Generalidad y de los gobiernos locales de Cataluña y de impulso de la actividad económica, establece que, mientras no se lleve a cabo la adaptación de la Ley 6/2009, de 28 de abril, de evaluación ambiental de planes y programas, a la normativa básica contenida en la Ley del Estado 21/2013, de 9 de diciembre, se aplicarán las prescripciones de la Ley 6/2009 que no contradigan dicha normativa básica, de acuerdo con las reglas contenidas en la misma disposición. El apartado 6.b) cuarto de la disposición adicional octava de la Ley 16/2015, de 21 de julio, determina que son objeto de evaluación ambiental estratégica simplificada las modificaciones de los planes urbanísticos que no son objeto de evaluación ambiental estratégica ordinaria que no constituyen variaciones fundamentales de las estrategias, las directrices y las propuestas o de la cronología del plan, pero que produzcan diferencias en los efectos previstos o en la zona de influencia. Los artículos 29 y siguientes de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, regulan el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para emitir el informe ambiental estratégico. El artículo 12 de la Ley 6/2009, de 28 de abril, establece que el órgano ambiental en relación con todos los planes y los programas objeto de esta Ley es el departamento de la Administración de la Generalidad competente en materia de medio ambiente. El artículo 103 del Decreto 277/2016, de 2 de agosto, de reestructuración del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, establece que corresponde a la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural ejercer las competencias que corresponden al Departamento como órgano ambiental en materia de evaluación ambiental de planes y programas. El punto 2 de la Resolución TES/120/2015, de 26 de enero, de delegación de competencias de la persona titular de la Dirección General de Políticas Ambientales en favor de las personas titulares de la Subdirección General de Evaluación Ambiental y de las direcciones los servicios territoriales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad en materia de evaluación ambiental estratégica, dispone que se delega en estas últimas la competencia que el artículo 31 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, atribuye a el órgano ambiental en los supuestos siguientes: modificaciones de planeamiento urbanístico general, salvo las relativas a planes directores urbanísticos y normas de planeamiento urbanístico, e instrumentos de planeamiento urbanístico derivado, excepto en los casos en que su ámbito afecta a más de un servicio territorial. De acuerdo con los hechos y los fundamentos de derecho expuestos anteriormente,

Resuelvo:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330054-2019

—1 Emitir el informe ambiental estratégico en el sentido que la Modificación puntual del Plan general de ordenación urbana para la adaptación y ampliación de la zona de servicios técnicos para la nueva estación de tratamiento de agua potable, en el término municipal de L'Escala, debe someterse a evaluación ambiental estratégica ordinaria, dado que tiene efectos significativos sobre el medio ambiente.

—2 Notificar esta Resolución al Ayuntamiento de L'Escala y publicarla en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad.

Contra esta Resolución no se puede interponer ningún recurso, sin perjuicio de los que sean procedentes en vía judicial contra la disposición de carácter general que haya aprobado la Modificación, o bien sin perjuicio de los que sean procedentes en vía administrativa contra el acto de aprobación, de conformidad con el artículo 31 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre. De acuerdo con el mencionado artículo 31 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, el informe ambiental estratégico pierde la vigencia y deja de producir los efectos que le son propios si, una vez publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, no se ha aprobado la Modificación en el plazo máximo de cuatro años desde su publicación.

Girona, 14 de noviembre de 2019

P. d. (Resolución TES/120/2015, DOGC núm. 6804, de 5.2.2015) Pere Saló i Manera Director de los Servicios Territoriales en Girona

(19.330.054)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330094-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3203/2019, de 25 de noviembre, por la que se modifican los plazos de ejecución y de justificación que prevé la Resolución TES/2658/2018, de 7 de noviembre, de convocatoria de subvenciones para actuaciones de ordenación ambiental de la iluminación exterior realizadas durante los años 2016, 2017 y 2018 o a realizar durante el año 2019 (ref. BDNS 423160).

El 16 de noviembre de 2018 se publica la Resolución TES/2658/2019, de 7 de noviembre, de convocatoria de subvenciones para actuaciones de ordenación ambiental de la iluminación exterior realizadas durante los años 2016, 2017 y 2018 o a realizar durante el año 2019 (DOGC nº 7749, de 16.11.2018). El punto 3 de la Resolución TES/2658/2018, de 7 de noviembre, establece que son objeto de subvención las actuaciones de mejora de las instalaciones de iluminación exterior existentes que están incluidas en los casos A), B), C) y D) previstos en la base 2.1 de la Orden TES/130/2018, de 24 de julio, y que se hayan realizado durante los años 2016, 2017 y 2018 o a realizar hasta el 31 de octubre de 2019.” El punto 10 de la Resolución TES/2658/2018, de 7 de noviembre, establece que las personas beneficiarias que no hubieran presentado con la solicitud la documentación justificativa prevista en la base 17.2 de la Orden TES/130/2018, de 24 de julio, lo tienen que presentar como máximo el 5 de noviembre de 2019. Los plazos de ejecución y justificación mencionados han resultado imposibles de cumplir por algunos entes locales, como consecuencia de las actuaciones imprevistas para hacer frente a las emergencias de los aguaceros del pasado mes de octubre, que coincidieron con los últimos días de la ejecución de las actuaciones subvencionadas. Las actuaciones subvencionadas son de gran interés ambiental dado que todas se realizan en zonas de especial protección hacia la contaminación lumínica. Por estos motivos, la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático considera necesario modificar los plazos de ejecución y de justificación previstos a la Resolución TES/2658/2018, de 7 de noviembre. Visto el que se ha expuesto, a propuesta de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, y de acuerdo con el texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y el Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley general de subvenciones; De acuerdo con la Orden TES/130/2018, de 24 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones para actuaciones de ordenación ambiental de la iluminación exterior (DOGC núm. 7675 – 31.7.2018),

Resuelvo:

Modificar los plazos de ejecución y de justificación previstos en el punto 3 y en el punto 10 de la Resolución TES/2658/2018, de 7 de noviembre, que quedan redactados de la manera siguiente: “-3 De acuerdo con lo que establece la base reguladora 2.3 de la Orden TES/130/2018, de 24 de julio, son objeto de subvención las actuaciones de mejora de las instalaciones de iluminación exterior existentes que están incluidas en los casos A), B), C) y D) previstos a la base 2.1 de la Orden mencionada y que se hayan realizado durante los años 2016, 2017 y 2018 o a realizar hasta el 10 de diciembre de 2019.” “—10 Las personas beneficiarias que no hubieran presentado con la solicitud la documentación justificativa prevista en la base 17.2 de la Orden TES/130/2018, de 24 de julio, la tienen que presentar como máximo el 10 de diciembre de 2019.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330094-2019

“La documentación justificativa que prevé la base reguladora 17.2 de la Orden TES/130/2018, de 24 de julio, se presenta a la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, mediante la extranet de las administraciones públicas de Cataluña, EACAT, en los términos que establece la normativa vigente.”

Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición ante el órgano que ha dictado, de conformidad con el que prevé el artículo 77 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y los artículos 112.1, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en el plazo de un mes contador a partir del día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, o bien directamente recurso contencioso administrativo delante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses contadores desde el día siguiente de la publicación de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, de conformidad con las previsiones del artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y los artículos 10, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa, sin perjuicio que se pueda interponer cualquier otro recurso que se considere procedente.

Barcelona, 25 de noviembre de 2019

Damià Calvet i Valera Consejero de Territorio y Sostenibilidad

(19.330.094)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325105-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

EDICTO de 7 de noviembre de 2019, sobre un acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Cataluña Central referente a una modificación puntual del municipio de Granera.

La Comisión Territorial de Urbanismo de la Cataluña Central, en la sesión de 10 de octubre de 2019, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

Exp.: 2015/058875/N Modificación puntual de las normas para incluir el uso de camping forestal en suelo no urbanizable en la zona B, en el término municipal de Granera

Visto el informe propuesta de los Servicios Técnicos, esta Comisión acuerda: -1 Aprobar definitivamente la Modificación puntual de las normas para incluir el uso de camping forestal en suelo no urbanizable en la zona B, del municipio de Granera, promovida y remitida por el Ayuntamiento. -2 Publicar este acuerdo y las normas urbanísticas correspondientes en el DOGC al efecto de su inmediata ejecutividad, tal y como indica el artículo 106 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, modificado por la Ley 3/2012, de 22 de febrero. -3 Comunicarlo al Ayuntamiento de Granera.

Contra este acuerdo, que se refiere a una disposición administrativa de carácter general, se puede interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de la notificación o la publicación en el DOGC, de conformidad con lo que prevén el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común y de las administraciones públicas, y los artículos 10, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa, sin perjuicio de que los particulares puedan interponer cualquier otro recurso que consideren procedente, y de la posibilidad que tienen los ayuntamientos y otras administraciones públicas de formular el requerimiento previo que prevé el artículo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa. En el caso de formular requerimiento, éste se entenderá rehusado si, dentro del mes siguiente a la recepción, no es contestado. En este supuesto, el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso administrativo se contará desde el día siguiente de aquél en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o de aquél en que se entienda rehusado presuntamente.

Consulta e información del expediente El expediente estará, para la consulta y la información que prevé el artículo 107 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, modificado por la Ley 3/2012, de 22 de febrero, en el Servicio Territorial de Urbanismo de la Cataluña Central, calle d'Àngel Guimerà, 14, 1ª y 2ª planta, 08241 Manresa, de 9.30 h a 13.30 h, de lunes a viernes laborables. Se incluye a continuación el enlace al Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña, que permite la consulta telemática e inmediata del contenido de los documentos que conforman el instrumento de planeamiento urbanístico aprobado con plena garantía de autenticidad e integridad, en virtud de lo que prevén la disposición adicional cuarta de la Ley 2/2007, de 5 de junio, del DOGC, y el artículo 103.3 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, modificado por la Ley 3/3012, de 22 de febrero: http://tes.gencat.cat/rpucportal/AppJava/cercaExpedient.do?

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325105-2019 reqCode=veureFitxa&codiPublic=2015/58875/N&set-locale=es

Barcelona, 7 de noviembre de 2019

Ferran Caparroz Pérez Secretario de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Cataluña Central

Anexo Normas urbanísticas de la Modificación puntual de las normas para incluir el uso de camping forestal en suelo no urbanizable en la zona B, del municipio de Granera

(Véase la imagen al final del documento) NNUU_es.pdf

(19.325.105)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325105-2019

NORMATIVA URBANÍSTICA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS PARA INCLUIR EL USO DE CAMPING FORESTAL EN SUELO NO URBANIZABLE EN LA ZONA B, DEL MUNICIPIO DE GRANERA

ZONA B. FORESTAL

Artículo 91. Identificación

Incluye los suelos señalados en el plano 0 y comprende los terrenos actualmente ocupados por bosques o que pueden ser objeto de repoblación forestal, y que las Normas consideran que deben ser especialmente protegidos para el mantenimiento de sus valores forestales. Su uso se somete a la protección del correspondiente organismo público.

Artículo 92. Usos y edificación

1. No podrán ser dedicados a utilizaciones que impliquen transformación de su destino o de la naturaleza forestal, o que lesionen el valor específico de la vegetación arbórea que se protege admitiendo, con estas limitaciones, el uso de vivienda unifamiliar, con las limitaciones que establece el artículo 127 del Decreto legislativo 1/1990, de 12 de julio.

2. Las fincas inferiores a 25 ha son indivisibles y únicamente se autorizan las obras de mantenimiento y de rehabilitación de las masías existentes. Se prohíbe la construcción de nuevas edificaciones.

3. Será condición, para otorgar licencia de edificación, la previa inscripción como indivisible de la finca en el Registro de la Propiedad.

4. La parcela mínima indivisible será de 25 ha y se respetarán, en cualquier caso, las determinaciones del artículo 140 del Decreto legislativo 1/1990, de 12 de julio.

Artículo 93. Explotación forestal

1. Los aprovechamientos de los productos forestales serán realizados cumpliendo los límites que permiten los intereses de su conservación y de su mejora, de acuerdo con lo previsto en la legislación específica sobre la materia.

2. Se prohíbe la apertura de otras vías que las exclusivamente necesarias para el aprovechamiento de los productos forestales, así como las de la red viaria básica previstas en las Normas, la deforestación o la modificación de las escorrentías y la creación de erosiones en el suelo vegetal.

Se modifica únicamente el artículo 92. Usos y edificación, del capítulo II. Descripción detallada de las zonas, del título IV. Reglamentación del suelo no urbanizable, que finalmente resulta con el siguiente redactado:

1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325105-2019

Artículo 92. Usos y edificación

1. No podrán ser dedicados a utilizaciones que impliquen transformación de su destino o de la naturaleza forestal, o que lesionen el valor específico de la vegetación arbórea que se protege admitiendo, con estas limitaciones, el uso de vivienda unifamiliar, con las limitaciones que establece el artículo 127 del Decreto legislativo 1/1990, de 12 de julio.

2. Las fincas inferiores a 25 ha son indivisibles y únicamente se autorizan las obras de mantenimiento y de rehabilitación de las masías existentes. Se prohíbe la construcción de nuevas edificaciones.

3. Será condición, para otorgar licencia de edificación, la previa inscripción como indivisible de la finca en el Registro de la Propiedad.

4. La parcela mínima indivisible será de 25 ha y se respetarán, en cualquier caso, las determinaciones del artículo 140 del Decreto legislativo 1/1990, de 12 de julio.

5. Sólo serán admitidos los usos de camping forestal, entendido como camping forestal un alojamiento turístico dentro de la modalidad de camping, que se caracteriza principalmente porque se encuentra ubicado en zonas forestales (dentro de un bosque), porque respeta esta condición propia del entorno (evitando la tala de árboles) y por su baja densidad, con los siguientes condicionantes y dentro del ámbito de aplicación establecido:

5.1. Ámbito de aplicación

Dentro de este suelo se establece un radio de aplicación próximo al núcleo urbano de Granera, para garantizar la buena gestión de este tipo de actividades, que queda reflejado en los planos de ordenación 2, 3 y 4. Además, dentro de este radio de aplicación sólo serán admitidas con este uso aquellas parcelas calificadas como suelo forestal y que tengan, como mínimo, uno de sus límites adyacentes con suelo urbano (plano 4). Quedarán fuera de este uso aquéllas que no cumplan con este requisito.

El ámbito de la Modificación puntual y las parcelas que cumplen con los mencionados requisitos para poder acoger el uso de camping forestal se presentan en la ilustración.

5.2. Condiciones generales de implantación

a. Para la autorización de las obras, previamente se deberá haber tramitado un Plan especial.

b. El ámbito tendrá una superficie mínima de 4 ha.

c. El ámbito de la actividad deberá garantizar un acceso rodado.

d. Se tomarán medidas de protección del paisaje. Será necesario garantizar la adecuación para con el paisaje del conjunto de las construcciones y de las instalaciones derivadas del nuevo uso.

e. Se garantizará el desmantelamiento de las instalaciones, una vez la actividad haya finalizado.

f. Se garantizarán las distancias mínimas en relación con el patrimonio.

g. Quedará prohibida la tala de árboles para la creación de nuevos viales o de áreas de acampada.

h. Quedará prohibido el uso de caravanas y de autocaravanas en estos ámbitos.

2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325105-2019

i. No se permitirán las construcciones que no sean las exclusivas para la actividad de camping, y éstas serán las mínimas e imprescindibles. Se realizarán con materiales que se integren en el entorno, tales como la madera o la piedra. Tanto el número como la superficie se deberán justificar de acuerdo con la capacidad del camping y con los requerimientos funcionales de la actividad, y de acuerdo con las determinaciones de la normativa sectorial. Su implantación también deberá garantizar la mínima afectación en el suelo forestal y la preservación de sus valores.

j. En la elaboración del Plan especial se deberán adoptar las medidas ambientales recogidas en el Estudio ambiental estratégico que acompaña a esta modificación.

k. Las vallas de delimitación del ámbito de la actividad deberán estar integradas en el entorno y deberán ser permeables visualmente.

l. Las redes y las instalaciones de servicios deberán transcurrir soterradas y se recomienda utilizar sistemas de suministro y de saneamiento autónomos basados en sistemas sostenibles.

m. En las zonas exteriores la iluminación se hará de acuerdo con la Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno, con el Decreto 190/2015, de 25 de agosto, de desarrollo de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, antes mencionada, y con el Real decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. Dada la visibilidad de los lugares propuestos, el grado de protección lumínica será el más restrictivo y, por lo tanto, los proyectos de iluminación de las futuras actividades cumplirán las características para una zona E1 de protección máxima para con la contaminación lumínica.

n. En la elaboración del Plan especial se deberán tener presentes las medidas preventivas previstas en la legislación vigente sobre prevención de incendios forestales, en particular el Decreto 64/1995, de 7 de marzo, por el que se establecen medidas de prevención de incendios forestales, la Ley 5/2003, de 22 de abril, de medidas de prevención de los incendios forestales en las urbanizaciones, los núcleos de población, las edificaciones y las instalaciones situados en terrenos forestales, y su modificación por la Ley 2/2014, de 27 de enero, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público, así como la Instrucción Técnica Complementaria SP 120. Sistemas de hidrantes de incendio para uso exclusivo de bomberos. El cumplimiento de estas medidas se deberá justificar en el Plan especial con toda la documentación que sea necesaria (memoria y planos).

o. Cada una de las zonas aptas para realizar la actividad deberá tener establecido (en la fase de elaboración del Plan especial) un espacio para el confinamiento de todo los usuarios de las áreas de acampada previstas.

p. En la fase de obtención de la licencia ambiental de la actividad será necesario elaborar un informe técnico de carácter forestal firmado por un profesional con titulación universitaria forestal, con el objeto de determinar todas las medidas preventivas adoptadas. No obstante, será necesario presentar un Plan de autoprotección que prevea las acciones en el caso de que un incendio eventual pueda afectar al área de acampada, de acuerdo con el artículo 179 de la Ley 2/2014, de 27 de enero, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público, que se deberá incorporar al PAM del Ayuntamiento de Granera.

q. Se adecuarán las cargas de biomasa y su distribución dentro del bosque para reducir los parámetros de comportamiento del fuego forestal. Para lograrlo se deberán aplicar las orientaciones de gestión forestal (Integración del riesgo de grandes incendios forestales en la gestión forestal: incendios vivos y vulnerabilidad al fuego de copas de las estructuras forestales).

3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325105-2019

5.3. Condiciones especiales para los alojamientos fijos de la actividad (cabañas)

1. En el Plan especial a desarrollar se concretarán el número y las condiciones de ordenación de las construcciones, garantizando la compatibilidad de estas cabañas con los valores forestales del suelo.

2. Las cabañas propuestas podrán estar apoyadas directamente sobre el terreno, o en altura en construcciones palafíticas. Estas construcciones serán exclusivamente de una única planta, con cubierta plana o inclinada y hasta una altura máxima de 3,20 m, considerada desde el nivel de la planta baja hasta el alero del tejado. El espacio interior de la cubierta se podrá destinar para desván habitable.

3. La distancia de cualquier edificación al límite de la propiedad con la finca vecina o a caminos será, como mínimo, de 10 m.

5.4. Condiciones específicas de implantación

- En relación con el riesgo de incendio forestal será necesario que en el marco de la elaboración del Plan especial se estudie cuidadosamente, tanto desde el punto de vista de prevención como de la propia actividad, y se establece normativamente que durante la elaboración del Plan especial se concreten más detalles. Será necesario solicitar informe al Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Dirección General de Montes, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y al órgano competente de la Generalidad de Cataluña en prevención y seguridad en materia de incendios.

- Los residuos que se generen en la ejecución de las obras se deberán gestionar en instalaciones autorizadas por la Agencia de Residuos de Cataluña, de acuerdo con la normativa vigente en materia de residuos, especialmente el Real decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición, así como el Decreto 89/2010, de 29 de junio, por el que se aprueba el Programa de gestión de residuos de la construcción de Cataluña (PROGROC), se regula la producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición, y el canon sobre la deposición controlada de los residuos de la construcción.

- Será necesario someter las actividades derivadas del desarrollo del Plan al trámite de prevención y control ambiental de actividades aplicable, de acuerdo con la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades, modificada por la Ley 9/2011.

4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

EDICTO de 19 de noviembre de 2019, sobre acuerdos de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona referentes al municipio de Vilabertran.

La Comisión Territorial de Urbanismo de Girona, en las sesiones de 16 de octubre de 2018 y 9 de octubre de 2019, adoptó, entre otros, los acuerdos cuya parte dispositiva se reproduce a continuación:

Exp.: 2018 / 066167 / G Modificación del Plan general número 18, finca situada en la calle de Pau Casals, 6, en el término municipal de Vilabertran

Acuerdo de 9 de octubre de 2019 Visto el informe propuesta de los Servicios Técnicos y de acuerdo con las consideraciones efectuadas, esta Comisión acuerda: 1. Dar conformidad al texto refundido de la Modificación del Plan general número 18, finca situada en la calle de Pau Casals, 6 promovida y enviada por el Ayuntamiento, en cumplimiento del último acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona, de fecha 13 de febrero de 2019. 2. Publicar este acuerdo, el de aprobación definitiva de fecha 16 de octubre de 2018 y las normas urbanísticas correspondientes en el DOGC, a efectos de su ejecutividad inmediata, tal como indica el artículo 106 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, modificado por la Ley 3/2012, de 22 de febrero. 3. Comunicarlo al Ayuntamiento.

Acuerdo de 16 de octubre de 2018 Visto el informe propuesta de los Servicios Técnicos y de acuerdo con las consideraciones efectuadas, esta Comisión acuerda: -1 Aprobar definitivamente la Modificación del Plan general número 18, finca situada en la calle de Pau Casals, 6, promovida y enviada por el Ayuntamiento de Vilabertran, y supeditar la publicación al DOGC y consiguiente ejecutividad a la presentación de un texto refundido, verificado por el órgano que ha otorgado la aprobación provisional del expediente y debidamente tramitado, a que incorpore las prescripciones siguientes: 1.1 De acuerdo con el informe del Departamento de Cultura, emitido en fecha 8 de mayo de 2018, hará falta grafiar al plano “3. Planeamiento modificado. Ordenación y alineaciones suelo urbano”, mediante un gálibo, la franja libre de edificación de 3 metros en el frente con la plaza de los Hortelanos con el fin de recular el volumen del edificio. Este gálibo también tendrá que evitar la aparición de medianeras con la edificación situada al norte y cualificada con la clave a.1.3. 1.2 El documento indica que incorpora el redactado de los artículos 33 y 41 de la normativa del PGOU, después de la aprobación definitiva de las modificaciones puntuales números 17 y 20 del PGOU. Teniendo en cuenta que estos artículos han sido modificados por otros documentos de modificación puntual del Plan general de Vilabertran, habrá que incorporar el redactado vigente de estos artículos. 1.3 La normativa del documento, no tiene que formar parte de la memoria del documento de modificación puntual, siendo un apartado propio que tiene que contener una relación de articulado donde se indique los artículos que se modifican del PGOU vigente. Cualquier reproducción del planeamiento vigente, sí que tendría que formar parte de la memoria del documento de modificación puntual.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

1.4 Hay que completar la evaluación económica y financiera, con el informe de sostenibilidad económica de acuerdo con el artículo 59.3.d del TRLU. El informe de sostenibilidad económica tiene que contener la ponderación del impacto de la actuación prevista en las finanzas públicas de la administración responsable de la implantación de la actuación, para justificar que el ayuntamiento tiene la capacidad económica para hacer frente al coste de expropiación. 1.5 El ámbito de la modificación puntual no se representa en todos los planos que conforman la documentación. Para una mayor claridad y precisión del documento es necesario representar el ámbito en todos los planos. 1.6 Teniendo en cuenta que se tramita simultáneamente la Modificación del Plan general de Vilabertran número 19, fincas situadas en la calle de Pau Casals, 8 y Cristòfol Colom, 18, donde ambas modificaciones se sitúan en ámbitos muy próximos, los planos de ordenación de ambos documentos tendrán que recoger las modificaciones efectuadas por el otro documento.

-2 Comunicarlo al Ayuntamiento.

Contra estos acuerdos, que se refieren a una disposición administrativa de carácter general, se puede interponer recurso contencioso administrativo delante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de su notificación, o publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, de conformidad con lo que prevé el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común y de las administraciones públicas, y los artículos 10, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa, sin perjuicio que los particulares puedan interponer cualquier otro recurso que consideren procedente, y de la posibilidad de que tienen los ayuntamientos y otras administraciones públicas, de formular el requerimiento previo que prevé el artículo 44 de la 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa. En el caso de formular requerimiento, este se entenderá rechazado si, dentro del mes siguiente en la recepción, no es contestado. En este supuesto, el plazo de dos meses para la interposición del recurso contencioso administrativo se contará desde el día siguiente del día en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o del día en que se entienda rechazado presuntamente.

Consulta e información del expediente El expediente estará, para la consulta y la información que prevé el artículo 107 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, al Servicio Territorial de Urbanismo de Girona, situado en la sede del edificio de la Generalitat, plaza Pompeu Fabra, 1, Girona (CP- 17002), de 9:30 h a 13:30 h, del lunes a viernes laborables. Se incluye a continuación el enlace en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña que permite la consulta telemática e inmediata del contenido de los documentos que conforman el instrumento de planeamiento urbanístico aprobado con plena garantía de autenticidad, e integridad en virtud de lo que prevén la disposición adicional cuarta de la Ley 2/2007, del 5 de junio, del Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, y el artículo 103.3 del Texto refundido de la Ley de urbanismo modificado por la Ley 3/2012, del 22 de febrero: http://tes.gencat.cat/rpucportal/AppJava/cercaExpedient.do? reqCode=veureFitxa&codiPublic=2018/66167/G&set-locale=es

Girona, 19 de noviembre de 2019

Sònia Bofarull Serrat Secretaria de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

Anexo Normas urbanísticas de Modificación del Plan general número 18, finca situada en la calle de Pau Casals, 6, de Vilabertran.

(Véase la imagen al final del documento) 1866167esVilabertran.pdf

(19.325.076)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

Anexo Normas urbanísticas de la modificación del Plan general número 18, finca situada en la calle Pau casals, 6 del municipio de Vilabertran

Art. 33. Sistemas de equipamientos y dotaciones (6) 1.-Comprende el suelo que se destina a usos asistenciales, educativos, sanitarios, religiosos, culturales, recreativos y de espectáculos, deportivos, comercial en mercados públicos, y de oficinas en dependencias de la Administración, que constituyen servicios necesarios a los ciudadanos, la distribución especial de los cuales es conveniente mantener y mejorar. 2.-Se incluyen en el Sistema de Equipamientos y Dotaciones las áreas que se grafian y se identifican como tal en los planos de este Plan General, los que con esta destinación se preveían en Planes Parciales anteriores no modificados expresamente por el Plan y los que sean resultantes del desarrollo urbano que se produzca según las previsiones de este Plan General. 3.-El suelo que contiene equipamientos existentes y ha estado calificado de Equipamientos (6) por el Plan General podrá destinarse a cualquiera de los usos que se admiten por esta calificación. Cuando la sustitución de un uso existente en una zona, por otro, comporta la necesidad de sustitución de la edificación existente o el aumento del techo construido en más de un 20%, se requerirá la aprobación previa de un Plan Especial que determine las condiciones y características arquitectónicas y financieras del nuevo uso. 4.-El suelo clasificado de equipamientos, para equipamientos de nueva creación tendrá que ser de titularidad pública, y en consecuencia, tendrá que ser adquirido por la Administración para compra, expropiación, cesión gratuita o cualquier otro título, a tenor de las circunstancias de la actuación. Cuando no sea en detrimento de la correcta distribución de los equipamientos en el espacio ni de su nivel de servicio a los ciudadanos, el Ayuntamiento podrá autorizar el establecimiento de equipamientos privados de nueva creación en suelo clasificado de equipamientos. La autorización comportará la presentación de un Plan Especial que concrete el uso, edificios e instalaciones necesarias, y las condiciones de su implantación y desarrollo. 5.-Se admiten todos los usos colectivos, y los Terciarios de carácter Público, según la definición que de este carácter se hace en Anexo de estas Normas y complementariamente el uso residencial cuando los residentes sean personas directamente relacionadas con la gestión del equipamiento y siempre que el techo destinado no exceda del 10% del total del techo edificable en la parcela donde se localiza el equipamiento. Las áreas calificadas de equipamientos de nueva creación, podrán destinarse a aparcamiento en régimen de explotación privada, en tanto que no esté prevista su adquisición para la Administración actuante. Asimismo podrán autorizarse en estas áreas construcciones sobre o debajo rasando con destino a aparcamiento, con las condiciones que fije en cada caso el Ayuntamiento en función de las necesidades y previsiones de subsanación de los déficits de equipamiento en los diferentes sectores urbanos. Cuando se trate de suelo de equipamiento en suelo no urbanizable, las áreas calificadas de equipamiento, de conformidad con el artículo 47.4 a) del TRLLU, podrán destinarse a actividades colectivas de carácter deportivo, cultural, de educación en el ocio y de recreo

1

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

que se desarrollen al aire libre, con las obras e instalaciones mínimas e imprescindibles para el uso de que se trate. A tal efecto, mediante un Plan Especial se podrá proponer una ordenación de la edificación con los parámetros urbanísticos correspondientes. 6.-La edificación en estas áreas se condiciona en todo caso a las exigencias funcionales de los diferentes equipamientos, con respecto a los valores ambientales y paisajísticos, a no perjudicar a las viviendas y otros usos colindantes y a la integración tipológica en las características del sector en que se ubican. Cumplirá además las siguientes condiciones: a) En suelo urbano: Sin perjuicio de las condiciones y parámetros fijados para las áreas de suelo urbano calificadas de sistema de equipamiento y dotaciones con clave de uso, se regirán por las condiciones de edificación y tipo de ordenación fijadas por estas Normas para las zonas contiguas. Cuando el suelo de equipamientos esté contiguo a diferentes zonas de ordenación y pueda haber dudas por lo que se refiere a su pertenencia bajo criterios de morfología urbana a una u otra zona, la edificación no pasará los valores máximos, ni incumplirá las condiciones mínimas que estas Normas fijan para cada una de las zonas contiguas en el área de equipamiento. Cuando la ordenación de la zona a la que se adscribe el área de equipamiento no sea adecuada para el desarrollo de la edificación a causa de sus exigencias funcionales, podrá realizarse un "Estudio de Detalle", que respetando los criterios expuestos al principio de este apartado, proponga la ordenación adecuada a las finalidades que se persiguen. Cuando el suelo urbano haya sido objeto de ordenación mediante Planes Parciales, que precisen la edificación a desarrollar en las áreas de equipamiento, esta se llevará a cabo según las determinaciones contenidas en los citados planes parciales. b) En suelo urbanizable, la edificación se desarrollará de acuerdo con las normas que en cada caso determine el Plan Parcial, cuando se trate de equipamientos incluidos en sectores de desarrollo ordenados mediante el correspondiente Plan Parcial. 7.-En las áreas de suelo urbano calificadas de sistema de equipamiento y dotaciones con clave de uso, donde las claves 6.a. van seguidas de la clave de uso (A...), con independencia de lo que se expone en los puntos de este artículo, regirán las condiciones de edificación, los tipos de ordenación, el uso y los parámetros urbanísticos definidos expresamente para la referida clave de uso. En este sentido se distingue la siguiente calificación: a) Sistema de equipamientos y dotaciones de uso educativo 6.a.(A) Uso: Educativo Edificabilidad máxima: 1 m² de techo / m² de suelo de parcela Ocupación máxima: 50 % Altura reguladora máxima (sobre forjado): 8m. Altura máxima (sobre cubierta): 10m. Separación de las edificaciones (a límites de vecinos): 3m. Separación de las edificaciones (a vialidad local): 0m. La edificación se situará fuera del Sistema hídrico. La edificación y sus accesos se situarán por encima de la cota de lámina de agua de la avenida de 500 años de periodo de retorno (cota media 19,00m.s.n.m.) y la solución constructiva del edificio se proyectará teniendo en cuenta la hipótesis de inundación de los terrenos y la reducción de su capacidad portante. La urbanización del espacio tendrá en cuenta las siguientes condiciones:

2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

Limitar al mínimo imprescindible la afectación de la plantación lineal de cipreses (Cupressus sempervirens) situados en el norte del ámbito. Disponer de hidrantes de incendios de conformidad con lo que dispone el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (sección 4) y la Instrucción Técnica complementaría SP-120 Condiciones de aproximación y en torno a los edificios (anchura mínima de los viales de circulación, su altura mínima libre, la capacidad portante, los radios de los tramos curvados), así como la accesibilidad por fachada, con el fin de garantizar la intervención de los bomberos, de conformidad con lo que dispone el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (sección 5) Dentro del ámbito calificado de sistema de equipamiento de uso educativo 6.a.(A) no puede haber árboles o plantas que puedan producir alergias a los usuarios. Los cupressus, clasificados con grado de alergenicidad alta por la XAC (Red Aerobiológica de Cataluña), no pueden situarse, por lo tanto, dentro del ámbito calificado de sistema de equipamiento de uso educativo 6.a.(A) El proyecto de urbanización o, en su defecto, el de edificación contemplarán medidas de integración para el ámbito calificado de sistema de equipamiento de uso educativo 6.a.(A) con el fin de asegurar una buena imagen del nuevo frente periférico. El proyecto de urbanización, la definición de la alineación de la valla y/o del edificio del equipamiento docente tendrán en cuenta la concreción de la previsión de 30 plazas de aparcamiento de bicicletas propuesto en el estudio de evaluación de la movilidad generada de la modificación puntual núm.17, justificando el correcto funcionamiento y el cumplimiento de las normativas de accesibilidad. Todo eso, sin perjuicio de una propuesta de ordenación alternativa que no disminuya la capacidad fijada en el referido estudio. c) Sistema de equipamientos y dotaciones de uso cultural y/o social 6.a.(C) Uso: cultural y/o social. Condiciones de la edificación: Clave 6.a.(C): Las condiciones de esta clave son de aplicación para esta parcela en concreto que proviene de la modificación puntual número 18 y pretenden recoger los parámetros urbanísticos fijados para la clave anterior ("a.1.3" y "a.01") como parámetros máximos, dentro de los que se pueda proyectar libremente el equipamiento con la finalidad de conseguir resolver mediante el proyecto arquitectónico las diferentes cuestiones urbanísticas (medianeras, accesos, volumetría del conjunto y fachada delante de la plaza de los Hortelanos) Altura reguladora máxima: 9,85 m Número máximo de plantas: PB+2 Edificabilidad total: 1.292,97 m² de techo Ocupación: 100% Separación mínima a la alineación con la plaza de los Hortelanos: 3m (de acuerdo con el gálibo grafiado en los planos de ordenación como franja libre de edificación. Medianera con la edificación contigua a norte con clave "a.1.3": En el plano de ordenación se grafía el ámbito de altura continua con la clave "a.1.3" con el fin de evitar la aparición de medianeras con la mencionada edificación situada al norte y cualificada con la clave "a.1.3". La urbanización del espacio tendrá en cuenta las siguientes condiciones:

3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

Disponer de hidrantes de incendios de conformidad con lo que dispone el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (sección 4) y la Instrucción Técnica complementaría SP-120 Condiciones de aproximación y en torno a los edificios (anchura mínima de los viales de circulación, su altura mínima libre, la capacidad portante, los radios de los tramos curvados), así como la accesibilidad por fachada, con el fin de garantizar la intervención de los bomberos, de conformidad con lo que dispone el Documento Básico de Seguritdad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (sección 5) El proyecto arquitectónico, previa consulta a la Dirección General de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio, justificará su composición de fachadas y cubierta, así como su integración volumétrica en el contexto. La edificación tendrá que tener un tratamiento exterior con fachadas planas, predominio del pleno sobre el vacío con respecto a aperturas, acabados con materiales tradicionales propios de la arquitectura local y cubierta con pendiente del 25% acabada con teja árabe vieja. Requerimientos normativos referidos al patrimonio arqueológico: Sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones vigentes en materia de patrimonio arqueológico, de conformidad con el informe de la Dirección General de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio (R/N:516/K101 U2. Exp.102/18) de 7 de mayo de 20018, en relación a la modificación puntual núm.18 del PGO de Vilabertran, vista la expectativa arqueológica por la proximidad con la canónica de Santa Maria de Vilabertran, las obras que se deriven de la referida modificación puntual núm.18 en la finca calificada como sistema con la clave 6.a.(C), y afecten al subsuelo, se tendrán que hacer con control arqueológico y de acuerdo con la normativa vigente sobre patrimonio arqueológico. d) Sistema de equipamientos y dotaciones de uso docente y usos compatibles 6.a.(D) Uso: docente, sanitario-asistencial, administrativo-abastecimiento y cultural-social- religioso. Condiciones de la edificación: Clave 6.a.(D-12): Las fijadas en la clave de zona contigua (clave a.12) Clave 6.a.(D-01): Las fijadas en la clave de zona contigua (clave a.01) e) Sistema de equipamientos y dotaciones de uso administrativo-abastecimiento y usos compatibles 6.a.(E) Uso: administrativo-abastecimiento, almacenaje y cultural-social-religioso. Condiciones de la edificación: Clave 6.a.E: Altura reguladora: 7,90m Número máximo de plantas: PB+P1 Ocupación: 100% Clave 6.a.E.02: Altura reguladora: 3,50m Número máximo de plantas: PB Ocupación: 20% La urbanización del espacio tendrá en cuenta las siguientes condiciones: Disponer de hidrantes de incendios de conformidad con lo que dispone el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (sección 4) y la Instrucción Técnica complementaría SP-120

4

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

Condiciones de aproximación y en torno a los edificios (anchura mínima de los viales de circulación, su altura mínima libre, la capacidad portante, los radios de los tramos curvados), así como la accesibilidad por fachada, con el fin de garantizar la intervención de los bomberos, de conformidad con lo que dispone el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (sección 5) El proyecto arquitectónico, previa consulta a la Dirección General de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio, justificará su composición de fachadas y cubierta, así como su integración volumétrica en el contexto con el fin de reducir la altura reguladora máxima. 8.- Cuando por causa de su desarrollo, un equipamiento privado, existente con anterioridad a la aprobación del Plan General, tuviera necesidad de más gran superficie de suelo o edificación que las que resulten de su situación y calificación y existiera la iniciativa de trasladarlo a otro lugar, y renovar sus instalaciones para un mejor servicio ciudadano, será congruente con las finalidades de este Plan General, la tramitación de una modificación de lo mismo, de la que resulte la asignación en el suelo calificado de equipamiento, de unas condiciones de edificación y uso similares a las de sus zonas confrontantes, siempre que eso sea condición necesaria y suficiente para la materialización del equipamiento trasladado a su nueva localización.

Art. 41. Unidades de actuación y Polígonos de actuación urbanística en suelo urbano. Delimitación: Comprende las áreas representadas en el plano de ordenación. Objetivos: El objetivo general es completar el ordenamiento previsto por estas zonas mediante la distribución equitativa de cargas y beneficios, a la vez que completar debidamente la urbanización de los sistemas comprendidos dentro del ámbito. Calificaciones: Las calificaciones previstas son las especificadas en los planos de ordenación. Relación:

Urbanización de UA y PERI Denominación sup.urb.

UA1 Comuneros Oeste Resolución del consejero de PTOP de 9/02/2000 (DOGC Nº 3110 - 30.3.2000) "Ajustar la volumetría edificatoria de los terrenos comprendidos dentro de la UA1 tal como se delimita en el plano adjunto" UA2 Conxa Oest(1.098 m²) 260

UA3.1 Conxa Est 1 (5.710 m²) 1.489 UA3.2 Conxa Est 2 (670 m²) 137

UA4 Peralada Oest(5.981 m²) 1.698

UA5 Peralada Est(1.609 m²) 399,13 Modificación del PGO en la UA5 Peralada Est (Acuerdo de la CTU de Gerona de 24/01/2003)

5

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

(DOGC Nº 3857 - 3.4.2003) clave de zona: a.3.2.

UA6 Entorno Monasterio (6.162 m²) 2.165

UA7 Torrijos Est (1.763 m²) 327

PAU8 Oest(1.943 m²) 543 Sistema de actuación: Reparcelación modalidad cooperación Desarrollo: Proyecto de reparcelación y de urbanización Cesiones de aprovechamiento: Las previstas en el art. 43 del TRLU PERI a61 El Llac(7.888 m²) 1.380 vialidad PAU9 Sistema de uso educativo (5.860 m²) 631 Vialidad Sistema de actuación: Ejecución directa Objetivos: Consolidar el ámbito como suelo urbano

Completar la urbanización del acceso al sistema de uso educativo 6.a.(A) desde la calle de Figueres, asegurando las actuaciones necesarias con el fin de reducir el riesgo de inundación con el fin de dar cumplimiento a las observaciones del ACA y Enseñanza validadas en los informes de la Modificación puntual nº 17 del PGO de Vilabertran, y de acuerdo con las condiciones establecidas para el Sistema de equipamientos y dotaciones de uso educativo 6.a.(A), reguladas en el artículo 33.7.a). Mecanismo de obtención de los terrenos: La totalidad de los terrenos comprendidos dentro del ámbito del PAU 9 son de propiedad del Ayuntamiento de Vilabertran: Las parcelas de referencia catastral nº 211, 212 y 213 del polígono 2 de Vilabertran han sido adquiridas por compra en escritura pública (en el apartado 4.Àmbits de actuación e identidad de las personas propietarias (certificaciones del registro de la propiedad. artículo 99.1 del TRLU), queda adjuntada una copia de la referida escritura pública. La superficie restante del ámbito del PAU 9 corresponde en caminos de titularidad pública. PAU 10 Sistema de uso cultural y/o social (677,83 m²) Sistema de actuación: Expropiación Objetivos: Adquisición de la superficie de 677,83 m² objeto de la modificación puntual número 18 para destinarla a los usos previstos. Sistema de actuación: De entre los sistemas de actuación previstos por la ley, se fija como sistema de actuación para la ejecución de las presentes unidades de actuación, el sistema de compensación. La UA 6 (Entorno Monasterio) se encuentra desarrollada y

6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325076-2019

ejecutada. Con respecto al PAU8 (Figueres Oest), PAU9 (Sistema de uso educativo) y PAU10, el sistema de actuación es el que se describe en la misma relación. Programa de actuación: Visto lo que se define en la ordenación de la Modificación puntual 17 del PGO en relación en el PAU8 y al PAU 9 y, atendido que se precisa ejecutar al mismo tiempo el vial de acceso compartido entre el PAU 8 y el PAU 9, se especifica la previsión de la ejecución inmediata del planeamiento y el establecimiento del plazo de 2 años para la ejecución de las obras de urbanización del referido vial de acceso. Atendido que la ordenación definida en la Modificación puntual 18 no precisa la ejecución de obra de urbanización, con respecto al PAU10, se establece el plazo de 4 años para la ejecución del planeamiento.

7

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324079-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

CORRECCIÓN DE ERRATA en el Edicto de 3 de mayo de 2019, sobre un acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona referente al municipio de Aiguaviva (DOGC núm. 7872, de 10.5.2019).

Habiendo observado una errata en el enlace en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña incluido en el mencionado Edicto, publicado en el DOGC núm. 7872, de 10.5.2019, se detalla la corrección oportuna: El enlace en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña incluido en el mencionado Edicto es erróneo y, por lo tanto, se tiene que sustituir por el enlace que se incluye a continuación: http://tes.gencat.cat/rpucportal/AppJava/cercaExpedient.do?reqCode=veureFitxa&codiPublic=2018/ 65549/G&assentament=89528&set-locale=es

Girona, 20 de noviembre de 2019

Sònia Bofarull Serrat Secretaria de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona

(19.324.079)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325070-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

CORRECCIÓN DE ERRATA en el Edicto de 7 de noviembre de 2019, sobre unos acuerdos de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona referentes al municipio de L'Escala (DOGC núm. 8002, de 14.11.2019).

Habiendo observado una errata en el cuadro del artículo 111, edificabilidad neta de la clave 11a del mencionado Edicto, remitido en el DOGC y publicado en el núm. 8002, de 14.11.2019 , volvemos a publicar-lo correctamente:

11a 11b 11c 11d 11e 11f

3 - Parcela. Parcela mínima m² 5.000 1.500 800 600 600 5.000

4 - Aprovechamiento. Edificabilidad (1) m² st/m² 0,816 0,5 0,8 1,4 2 1,8

Separación a vecinos Según gálibo H/2 H/2 H/2 H/2 H/2 3 m 3 m 3 m 3 m 3 m Altura máxima (m) 10,70 10,70 10,70 14,00 17,40 14.00

Número máximo plantas PB+2 PB+2 PB+2 PB+3 PB+4 PB+3

Girona, 21 de noviembre de 2019

Sònia Bofarull Serrat Secretaria de la Comisión Territorial de Urbanismo de Girona

(19.325.070)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330067-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA

RESOLUCIÓN TES/3202/2019, de 19 de noviembre, por la que se amplía el importe máximo de la dotación económica destinada a la concesión de ayudas para la utilización de árido reciclado de los residuos de la construcción con marcado CE en obras promovidas por entes locales y empresas públicas municipales de Cataluña, de acuerdo con la Resolución TES/1373/2019, de 17 de mayo (ref. BDNS 456276).

Mediante la Resolución TES/1199/2019, de 30 de abril, el director de la Agencia de Residuos de Catalunya aprobó las bases reguladoras de ayudas para la utilización de árido reciclado de los residuos de la construcción con marcado CE en obras promovidas por entes locales y empresas públicas municipales de Catalunya. Mediante la Resolución TES/1373/2019, de 17 de mayo, se abrió la convocatoria para la concesión de ayudas para la utilización de árido reciclado de los residuos de la construcción con marcado CE en obras promovidas por entes locales y empresas públicas municipales de Catalunya, en régimen de prorrateo. Esta Resolución se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya número 7881 de 23.5.2019. El apartado 3 de la Resolución TES/1373/2019, de 17 de mayo, prevé una dotación máxima estimada de dos millones de euros (2.000.000,00 €) y que esta asignación puede ser modificada de acuerdo con la normativa de aplicación y según la disponibilidad presupuestaria. Según lo dispuesto en el certificado de disponibilidad presupuestaria de 18 de noviembre de 2019; De acuerdo con el artículo 92 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Catalunya, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre,

Resuelvo:

Ampliar el importe máximo de la dotación económica prevista en la convocatoria de subvenciones de acuerdo con la Resolución TES/1373/2019, de 17 de mayo, en un importe adicional de un millón de euros (1.000.000,00 €). Esta ampliación irá a cargo de las partidas presupuestarias 460.00.01, 461.00.01 y 469.00.01 de los presupuestos de la Agencia de Residuos de Catalunya para el ejercicio 2019. Esta Resolución produce efectos desde el mismo día en que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Barcelona, 19 de noviembre de 2019

Josep Maria Tost i Borràs Director

(19.330.067)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

ORDEN TSF/209/2019, de 27 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de planes de formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.

La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, establece en el artículo 6.7 que se debe destinar la cuantía que anualmente establezca la Ley de presupuestos generales del Estado a la financiación de las acciones dirigidas a la capacitación para el ejercicio de las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social. El mismo artículo dispone que reglamentariamente se establecerán los mecanismos de justificación y pago de las citadas cuantías. El Real decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, regula en la disposición adicional cuarta la financiación de las acciones formativas dirigidas a la formación de los agentes sociales en las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social. Según el conflicto positivo de competencia interpuesto por la Generalidad de Cataluña, el Tribunal Constitucional, mediante la Sentencia 71/2018, de 21 de junio, declaró nulo el párrafo primero del apartado 1 de la disposición adicional cuarta del Real decreto 694/2017, de 3 de julio, que otorgaba la competencia para gestionar las convocatorias de las acciones formativas dirigidas a la formación de los agentes sociales al Servicio Público de Empleo Estatal. Corresponde, por lo tanto, a la Generalidad de Cataluña la gestión de estas subvenciones respecto de su ámbito territorial y en función de la normativa que lo desarrolle. En el mismo sentido, la Orden TMS/379/2019, de 28 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el Servicio Público de Empleo Estatal, para la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación por el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva, establece en la disposición adicional primera que corresponde a las comunidades autónomas la gestión de estos planes de formación y, a estos efectos, la posibilidad de dictar la correspondiente normativa propia para la gestión y concesión de las subvenciones. De acuerdo con la normativa anterior, esta Orden aprueba las bases reguladoras de los planes de formación profesional dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva que promueve el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Considerando lo que prevén el texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado mediante el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, los preceptos básicos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y su Reglamento que la desarrolla, aprobado por el Real decreto 887/2006, de 21 de julio; Considerando la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que regula y garantiza la transparencia de la actividad pública y el derecho de acceso de las personas a la información y la documentación públicas; Considerando la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres; Considerando la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio, sobre las formas de justificación de subvenciones; Considerando la Orden TSF/63/2018, de 11 de junio, por la que se aprueba la tramitación electrónica obligatoria en cualquier procedimiento de concesión, justificación, revocación y presentación de recursos en las convocatorias de subvenciones, premios, becas y ayudas del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para entidades; En uso de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y, en concreto, el artículo 92.3 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre,

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

Ordeno:

Artículo único Aprobar las bases reguladoras para la financiación de planes de formación dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva, que promueve el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, de acuerdo con los anexos que se indican a continuación: Anexo 1. Bases reguladoras. Anexo 2. Principios éticos y reglas de conducta a los cuales las personas jurídicas beneficiarias de subvenciones o ayudas deben adecuar su actividad, y efectos de un eventual incumplimiento de estos principios.

Disposición adicional Esta Orden de bases se entenderá modificada automáticamente por la normativa comunitaria, estatal o catalana que con posterioridad a su entrada en vigor se pueda promulgar. Las referencias a la normativa concreta aplicable se entenderán hechas por remisión a la normativa que las pueda sustituir en el futuro.

Disposición final Esta Orden entra en vigor el día siguiente al del día su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Barcelona, 27 de noviembre de 2019

Chakir El Homrani Lesfar Consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias

Anexo 1. Bases reguladoras

1. Objeto y ámbito de aplicación 1.1 Esta Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación del ámbito de Cataluña, dirigidos a la capacitación de personas que, en razón de su actividad, estén relacionadas con los procesos de negociación colectiva o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de la dirección, apoyo o asistencia técnica sindical o empresarial. 1.2 Dentro de los planes de formación, se desarrollarán actividades formativas. Para actividades formativas se entienden cursos, talleres, jornadas, seminarios o similares.

2. Periodo de ejecución Las actividades objeto de estas subvenciones se podrán ejecutar durante un año desde la fecha de notificación de la resolución de concesión. La convocatoria concretará los plazos.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

3. Procedimiento de concesión 3.1 El procedimiento de concesión de las subvenciones es el de concurrencia competitiva, y se iniciará el día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria. 3.2 El plazo máximo para emitir y notificar la resolución es de tres meses, contados desde la fecha de publicación de la correspondiente convocatoria, a menos que la misma convocatoria posponga sus efectos a una fecha posterior. Si transcurrido este plazo no se hubiera dictado y notificado una resolución expresa, se entiende desestimada por silencio administrativo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 54.2.e) de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y el artículo 25 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 3.3 Todas las comunicaciones, trámites, informes, resoluciones y otras actuaciones que el órgano competente deba llevar a cabo para la tramitación del procedimiento administrativo, se deben de realizar por medios electrónicos de acuerdo con lo establecido por la Orden TSF/63/2018, de 11 de junio, por la que se aprueba la tramitación electrónica obligatoria en cualquier procedimiento de concesión, justificación, revocación y presentación de recursos en las convocatorias de subvenciones, premios, becas y ayudas del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para entidades.

4. Publicación Considerando los artículos 17.3.b) y 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en relación con el Acuerdo GOV/192/2015, de 29 de diciembre, por el que se complementa el Acuerdo GOV/77/2015, de 2 de junio, sobre la publicación de los anuncios de notificación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, en relación con la publicación de las convocatorias de subvenciones, el texto íntegro de la convocatoria se publica en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. La publicación de la convocatoria se hace efectiva con el envío de la información que exige el Registro de ayudas y subvenciones de Cataluña, de acuerdo con el artículo 96 bis del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, y mediante la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

5. Personas jurídicas beneficiarias 5.1 Pueden ser beneficiarias de las subvenciones que se regulan en esta Orden: a) Las organizaciones sindicales más representativas en Cataluña, en los términos establecidos en el artículo 7 de la Ley orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de libertad sindical. b) Las asociaciones empresariales más representativas en Cataluña, en los términos que establece la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley del estatuto de los trabajadores, aprobado por el Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre. 5.2 Los planes de formación podrán ejecutarse mediante la agrupación de entidades, donde las entidades beneficiarias indicadas en el apartado 5.1 ejercerán de entidades promotoras y todas las entidades agrupadas participantes tendrán la condición de beneficiarias y estarán sujetas a los derechos y deberes como tales en los términos que prevé el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Deben hacer constar en la solicitud los compromisos de ejecución asumidos por cada entidad que forma parte de la agrupación, así como el importe de la subvención que deben aplicar cada entidad, que tendrán asimismo la consideración de entidad beneficiaria. Las entidades beneficiarias previstas en los apartados a) y b) de la base 5.1 ejercerán de entidad promotora del proyecto y presentarán la solicitud de subvención, acompañando el nombramiento de una persona apoderada de la agrupación. La entidad promotora ejercerá el papel de representante de la agrupación ante la Administración, será la perceptora de los pagos y distribuirá al resto de entidades beneficiarias la parte correspondiente, en función de la actuación que desarrollen y el coste asociado, a la vez que coordinará las diferentes actuaciones del resto de entidades. A los efectos de esta Orden, cualquier referencia a entidad promotora hará remisión a las entidades beneficiarias que se prevén en el apartado a) y b) de la base 5.1. La relación entre la entidad promotora y las diferentes entidades beneficiarias se regulará mediante un convenio donde se detallarán los diferentes compromisos, así como los derechos y deberes de las partes y, si fuera necesario, la forma y los plazos de entrega de las cuantías. Estos compromisos establecidos en el convenio correspondiente no tendrán carácter contractual, por lo que no será aplicable la Ley de contratación

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 del sector público, sino que se regulará y justificará sobre la base del interés social, el no afán de beneficio económico y el valor de la aportación al proyecto por parte de las entidades que lo ejecutan. La agrupación no se puede disolver hasta que no hayan transcurrido los plazos de prescripción que prevé el artículo 100.4 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre.

6. Personas destinatarias finales Podrán ser destinatarios finales y participantes en los planes de formación las personas vinculadas con organizaciones sindicales o asociaciones empresariales del ámbito de Cataluña que, en razón de su actividad, estén relacionadas con los procesos de negociación colectiva o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de la dirección, apoyo o asistencia técnica sindical o empresarial.

7. Requisitos 7.1 Las entidades deben estar legalmente constituidas y estar inscritas en el registro correspondiente en la fecha de publicación de la convocatoria correspondiente, y desarrollar las actividades objeto de estas bases en Cataluña. 7.2 Las entidades no deben incurrir en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 7.3 La entidad y, si procede, las entidades miembros integradas deben estar al corriente de las obligaciones tributarias ante la Generalidad y el Estado y las obligaciones tributarias con la Seguridad Social en el momento previo a la concesión y a la tramitación de las obligaciones reconocidas por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Las deudas que estén aplazadas se considera que cumplen el requisito de estar al corriente de las obligaciones. 7.4 Atender a las personas usuarias en cualquiera de las lenguas oficiales de Cataluña y redactar, al menos en catalán, la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para las personas usuarias y consumidoras de los establecimientos abiertos al público, de acuerdo con la Ley 1/1998, de 7 de enero, de política lingüística. 7.5 No haber sido sancionadas, por resolución firme, por la comisión de infracción grave en materia de integración laboral de discapacidades o muy grave en materia de relaciones laborales o en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con el texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por el Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto, o, si han sido sancionadas, deben haber aplicado las medidas correctoras previstas y haber abonado las cantidades requeridas para este concepto. 7.6 No haber sido nunca objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias en razón de sexo o de género. Asimismo, las personas solicitantes deberán respetar lo establecido en la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. 7.7 Las entidades con 50 trabajadores o más deben cumplir la obligación establecida en el artículo 42 del texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, de dar empleo al menos a un 2% de personas trabajadoras con discapacidades sobre el número total de las de la entidad, o de aplicar las medidas alternativas de carácter excepcional que regulan el Real decreto 364/2005, de 8 de abril, y el Decreto 86/2015, de 2 de junio. 7.8 Según el número de trabajadores y trabajadoras, la persona jurídica beneficiaria debe tener vigente o registrado en el Registro público de planes de igualdad de la Generalidad de Cataluña el correspondiente plan de igualdad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 y la disposición transitoria 12 de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, y el artículo 36 de la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. 7.9 En el caso de entidades con una plantilla igual o superior a 25 personas, deben cumplir con la obligación, de acuerdo con los agentes sociales, de indicar los medios que utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso en razón de sexo, e intervenir en sus centros de trabajo, de conformidad con la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

7.10 En el caso de asociaciones, deberán haber elaborado las cuentas anuales y hacerlas accesibles al público de acuerdo con el artículo 322.15 de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas. 7.11 En el caso de fundaciones, deberán haber cumplido el deber de presentar las cuentas anuales ante el protectorado, de acuerdo con el artículo 336-3 del libro tercero del Código civil de Cataluña, aprobado por la Ley 4/2008, de 24 de abril. 7.12 En el caso de asociaciones y fundaciones, deberán haber adaptado los estatutos según la disposición transitoria primera de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas. 7.13 Cumplir la normativa sobre propiedad intelectual. Para la realización de la actividad objeto de la subvención, deberán tener en cuenta la normativa sobre la propiedad intelectual a la hora de utilizar cualquier elemento susceptible de generar derechos de autor. 7.14 Informar si se han pedido u obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad, haciendo constar la relación detallada con la entidad concedente y la cantidad solicitada y/u obtenida. 7.15 Disponer de un sistema de organización y de gestión de la prevención, de acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y la normativa que la desarrolla.

8. Compatibilidad con otras ayudas o subvenciones Estas subvenciones son incompatibles con cualquier otra subvención, ingreso o recurso obtenido por la entidad solicitante para la realización de las mismas acciones procedentes de cualquier administración o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. En caso de percibirse dará lugar a la aminoración de la subvención concedida con idéntica finalidad.

9. Cuantía de las subvenciones 9.1 Las subvenciones previstas en estas bases se destinarán a cubrir los gastos susceptibles de financiación, siempre que estén directamente relacionadas con la realización de las actuaciones objeto de dichas subvenciones. La cuantía de la subvención se calculará de acuerdo con la metodología que se establezca en la respectiva convocatoria, teniendo en cuenta, al menos, el presupuesto destinado a la financiación de los planes de formación, la representatividad de las organizaciones solicitantes en el respectivo ámbito y la valoración técnica obtenida y los módulos económicos máximos establecidos en la convocatoria. La cuantía máxima de subvención a conceder para cada actividad formativa que se debe realizar se determinará mediante el producto del número de horas de dicha actividad por el número de alumnos o participantes y por el importe del módulo correspondiente. 9.2 A los efectos de determinar la subvención una vez ejecutada la formación, en las actividades presenciales se considerará que una alumna o alumno ha finalizado la formación cuando haya asistido, al menos, al 75% de la duración de la actividad formativa. Asimismo, en las actividades formativas impartidas mediante la modalidad de teleformación se considerará que han finalizado la actividad aquellos alumnos que hayan realizado al menos el 75% de los controles periódicos de seguimiento de su aprendizaje a lo largo de la actividad, con independencia de las horas de conexión. Si los participantes abandonan la formación, se podrán incorporar otros participantes. Esta sustitución se admitirá siempre que se produzca antes de llegar al 25% de la duración de la acción formativa. Si hubiera abandonos con posterioridad a la impartición del 25% indicado de la acción formativa, se admitirán desviaciones por acción formativa de hasta un 15% del número de participantes que las hayan iniciado.

10. Gastos subvencionables 10.1 Los gastos subvencionables se rigen por lo que dispuesto en el artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 10.2 Se considera gasto realizado aquel que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 del periodo de justificación. 10.3 Se consideran gastos subvencionables aquellos que se hayan contraído en el periodo de ejecución establecido para la realización de la actividad subvencionada, y de manera inequívoca respondan a la naturaleza y finalidad de la actividad objeto de la subvención, y aquellos que resulten estrictamente necesarios para su ejecución y se realicen en el plazo y en las condiciones que se determinan en estas bases reguladoras. El coste de los bienes o servicios subvencionados no podrán superar su valor de mercado. 10.4 Con carácter general, serán susceptibles de financiación los gastos siguientes, con las limitaciones que pueda establecer la convocatoria: a) Costes directos de la actividad formativa, ya se trate de cursos, talleres, seminarios, jornadas, congresos o similar: 1. Las retribuciones del personal formador y ponente, interno y externo. Se pueden incluir salarios, seguros sociales, dietas y gastos de locomoción, en el supuesto de contratación laboral, y gastos de contratación, en el supuesto de contrato de servicios y, en general, todos los costes imputables al personal formador y ponente en el ejercicio de las actividades de preparación, impartición, tutoría y evaluación de los participantes de las actividades formativas. Estos gastos se deberán presentar debidamente desglosados por horas dedicadas a la actividad que se imputen. 2. Los gastos de amortización de equipos didácticos y plataformas tecnológicas, calculados con criterios de amortización aceptados en las normas de contabilidad, así como el alquiler o arrendamiento financiero de dichos equipos, excluidos sus intereses, soportados en la ejecución de las actividades formativas. Estos gastos deberán presentarse debidamente desglosados por actividad formativa y se imputarán por el número de participantes en el caso de uso individual de los equipos o plataformas. 3. Gastos de medios didácticos o adquisición de materiales didácticos, así como los gastos en bienes consumibles utilizados en la realización de las actividades formativas, incluyendo el material de protección y seguridad. Asimismo, en el caso de la teleformación, los costes imputables a los medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes. Estos gastos se deberán presentar debidamente desglosados por actividad formativa y se imputarán por el número de participantes en el caso de uso individual de los equipos o plataformas. 4. Los gastos de alquiler, arrendamiento financiero, excluidos sus intereses, o amortización de las aulas, talleres, auditorios y otras superficies utilizadas en el desarrollo de la formación. Estos gastos deberán presentarse por actividad formativa y se imputarán por el periodo de duración de la acción. Los gastos de amortización se calcularán según normas de contabilidad generalmente aceptadas, y es aplicable el método de amortización según las tablas aprobadas por el Reglamento del impuesto de sociedades. 5. Gastos de seguro de accidentes y responsabilidad civil de los participantes. Estos gastos deberán presentarse por actividad formativa y su imputación se realizará por el número de participantes. 6. Gastos de transporte, manutención y alojamiento para los participantes en las actividades formativas, con los límites fijados en la Orden EHA/3771/2005, de 2 de diciembre, por la que se revisa la cuantía de los gastos de locomoción y de las dietas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Estos gastos tendrán que presentarse por actividad formativa y su imputación se hará por el número de participantes. 7. Los costes de evaluación y control de la calidad de la formación. 8. Gastos de publicidad y difusión de las actividades formativas. 9. Los gastos derivados de la realización del informe de auditor, con los límites que se establezcan en la convocatoria, en caso de que la justificación se lleve a cabo mediante presentación de cuenta justificativa con aportación del informe de auditor. b) Costes indirectos de la actividad formativa, ya se trate de cursos, talleres, seminarios, jornadas, congresos o similar:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

1. Los costes de personal de apoyo tanto interno como externo y todos los necesarios para la gestión y ejecución de la actividad formativa. 2. Los gastos financieros directamente relacionadas con la actividad subvencionada y que resulten indispensables para la adecuada preparación o ejecución de dicha actividad. No serán subvencionables los intereses deudores de las cuentas bancarias. 3. Otros costes: luz, agua, calefacción, mensajería, correo, limpieza y vigilancia, asociados a la ejecución de la actividad formativa. De conformidad con el artículo 31.9 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, estos costes los deberá imputar la persona jurídica beneficiaria a la actividad subvencionada en la parte que razonablemente corresponda, de acuerdo con principios y normas de contabilidad generalmente admitidas y, en todo caso, en la medida que estos costes correspondan al periodo en que efectivamente se realiza la actividad. La suma de los costes indirectos no podrá superar el 10% del coste total de la actividad formativa realizada y justificada. Las convocatorias deben establecer los términos y las condiciones para la realización, imputación y justificación de estos costes. 10.5 En las convocatorias se podrán establecer límites económicos para todos o alguno de los costes directos previstos en el apartado 4.a). 10.6 En todo caso, los costes subvencionables deben responder a costes reales, efectivamente realizados, pagados y justificados mediante facturas o documentos contables de valor probatorio equivalente.

11. Subcontratación 11.1 La entidad beneficiaria podrá subcontratar parcialmente o totalmente, por una sola vez y en los términos que establece esta Orden, la realización de la actividad formativa, a excepción de lo previsto en el apartado 4 de esta base. 11.2 Se entiende que la entidad beneficiaria subcontrata cuando concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. Se excluye de este concepto la contratación de los gastos en los que deba incurrir la persona jurídica beneficiaria para la realización por sí misma de la actividad subvencionada. 11.3 En ningún caso podrán subcontratar actividades formativas que aumenten el coste de la actividad objeto de la ayuda pero no aporten valor añadido al contenido de dicha actividad. 11.4 No se podrán subcontratar con terceros las funciones de planificación y coordinación de las acciones formativas, que deberá ejecutar la persona jurídica beneficiaria con los medios propios disponibles. 11.5 La contratación de personal docente o ponentes para la impartición de la formación subvencionada por parte de la persona jurídica beneficiaria no se considerará subcontratación. Tampoco se considerará subcontratación la contratación de aquellos otros gastos en los que deba incurrir la persona jurídica beneficiaria para la realización por sí misma de las acciones formativas subvencionadas. 11.6 La subcontratación se debe ajustar a los artículos 29 y 46 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y al artículo 68 del Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, además de tener en cuenta lo siguiente: Cuando la actividad concertada con terceros supere el 20% del importe de la subvención y el importe sea superior a 60.000,00 euros, el contrato se debe formalizar por escrito con la autorización previa del órgano concedente. En caso de subcontratación por cualquier persona jurídica beneficiaria con una entidad que esté vinculada a la entidad beneficiaria, además del cumplimiento de los requisitos anteriores, el artículo 29.7.d) de dicha Ley 38/2003, de 17 de noviembre, exige que se obtenga la previa autorización expresa del órgano concedente y que el importe subvencionable no exceda el coste incurrido por la entidad vinculada. La acreditación del coste se realizará en la justificación en los mismos términos establecidos para la acreditación de los gastos de la persona jurídica beneficiaria. 11.7 Las entidades beneficiarias deben presentar, al órgano concedente de la subvención, las solicitudes de autorización previstas en el apartado anterior acompañadas con el borrador del contrato que se prevé formalizar. La resolución de la solicitud se debe emitir y notificar en el plazo máximo de 20 días hábiles a

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 contar desde la fecha de presentación de la solicitud de la autorización. Se entenderá otorgada la autorización cuando transcurra dicho plazo sin pronunciamiento del órgano concedente. 11.8 En la elección de los proveedores es aplicable lo establecido en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 11.9 Las entidades beneficiarias son responsables que en la ejecución de la actividad subcontratada a terceros se respeten los límites establecidos en estas bases y, si procede, en las convocatorias, respecto de la naturaleza y cuantía de los gastos subvencionables. 11.10 En ningún caso se podrá subcontratar la ejecución total o parcial de las actividades subvencionadas con aquellas entidades que se encuentren en las circunstancias previstas en el artículo 29.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 68.2 de su Reglamento.

12. Solicitudes 12.1 Sin perjuicio de lo establecido en la resolución de la convocatoria, las solicitudes y otros trámites asociados al procedimiento de concesión y justificación de las subvenciones se deben formalizar exclusivamente por el canal electrónico mediante la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, de acuerdo con la Orden TSF/63/2018, de 11 de junio, por la que se aprueba la tramitación electrónica obligatoria en cualquier procedimiento de concesión, justificación, revocación y presentación de recursos en las convocatorias de subvenciones, premios, becas y ayudas del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para entidades. 12.2 El formulario de solicitud normalizado está disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat) 12.3 Una vez cumplimentado el formulario, se debe presentar electrónicamente, junto con la documentación prevista en estas bases, a través de Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) o en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat) En caso de que se produzca una interrupción no planificada en el funcionamiento de los sistemas electrónicos durante el último día establecido para la realización del trámite correspondiente, este se puede llevar a cabo durante los tres días hábiles consecutivos. 12.4 Para poder presentar la solicitud electrónicamente, es necesario que la entidad o su representante legal disponga de un certificado digital válido y vigente. Se admiten los sistemas de firma electrónica avanzada y los sellos electrónicos avanzados que se fundamentan en un registro fiable de la identidad de usuarios o basados en certificados reconocidos o cualificados de firma electrónica. Concretamente, se admiten los que se consideran en el apartado 6.2 del Protocolo de identificación y firma electrónica aprobado por la Orden GRI/233/2015, de 20 de julio, que son los mecanismos siguientes: Certificados reconocidos o cualificados emitidos a favor de una persona jurídica o un ente sin personalidad jurídica y custodiados por una persona física, titular del certificado, que puede utilizarlo para actuar en nombre de la empresa o del ente indicado en el certificado. Los mecanismos utilizados para la identificación de personas físicas que autentiquen la identidad de un ciudadano que declara representar a una persona jurídica: Certificado reconocido o cualificado de firma avanzada idCAT que emite el Consorcio de Administración Abierta de Cataluña. Certificado del DNI electrónico. La relación de certificados digitales válidos se puede consultar en la sección Certificados y firmas electrónicas de la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña (https://seu.gencat.cat). 12.5 Las entidades pueden hacer el seguimiento del estado de la solicitud en el espacio Mi carpeta de la Sede electrónica de la Generalidad (https://seu.gencat.cat). 12.6 La presentación de la solicitud conlleva la solicitud implícita del primer anticipo. En caso de que la entidad no desee aceptar el primer anticipo, debe presentar, mediante el formulario de aportación de documentación que establece la base 13.3, un escrito de renuncia a este anticipo. 12.7 El plazo de presentación de solicitudes lo establece la convocatoria correspondiente.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

12.8 El Departamento podrá verificar en cualquier momento la veracidad de los datos declarados de acuerdo con la disposición adicional octava de la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. 12.9 La inexactitud, la falsedad o la omisión de carácter esencial en cualquier dato en el formulario de solicitud o documento que lo acompañe dejan sin efectos este trámite, desde el momento en que se conozcan y con la audiencia previa de la persona interesada, y, en consecuencia, conllevan la inadmisión de la solicitud de subvención, sin perjuicio que puedan ser causa de revocación de la subvención si se conocen con posterioridad a la concesión.

13. Documentación 13.1 En los formularios de solicitud, debidamente formalizados, se debe adjuntar el proyecto del plan de formación, donde se detallen todas las acciones a desarrollar. 13.2 Una vez tramitada la solicitud de subvención, la entidad debe presentar la documentación que proceda mediante el formulario de aportación de documentación, disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) en el plazo establecido. 13.3 Si el formulario de solicitud y la documentación adjunta no cumplen los requisitos, el órgano gestor requerirá a la entidad interesada para que, en el plazo de 10 días hábiles, enmiende el defecto o adjunte los documentos preceptivos con la indicación que, si no lo hace, se entenderá que desiste de la solicitud, de acuerdo con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y se dictará la resolución correspondiente.

14. Declaraciones responsables 14.1 La acreditación de los requisitos indicados en la base 7 se debe realizar mediante las declaraciones responsables que se detallan en el formulario de solicitud. Este formulario debe incluir, además, las declaraciones responsables siguientes: a) Que la persona firmante de la solicitud tiene poder suficiente en derecho para actuar en nombre y representación de la persona jurídica solicitante y que asume todas las responsabilidades que se puedan derivar de esta solicitud. b) Que en el caso de entidades que perciben subvenciones o ayudas públicas de más de 100.000,00 euros anuales o que al menos el 40% de sus ingresos anuales procede de subvenciones o ayudas públicas, siempre que esta cantidad sea de más de 5.000,00 euros, se cumplen las obligaciones aplicables del título II de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. c) Que en el caso de entidades vinculadas con partidos políticos, no hacen donaciones, aportaciones o prestaciones de servicios a título gratuito en favor de partidos políticos, fundaciones o asociaciones con las cuales estén vinculadas orgánicamente, desde la presentación de la solicitud hasta la finalización de la actividad subvencionada. d) Declaración responsable con respecto al impuesto sobre el valor añadido (IVA). Que la entidad está exenta, si está sujeta al impuesto sobre el valor añadido (IVA) o bien a la regla de prorrata y el porcentaje correspondiente. e) Que se dispone de la autorización para facilitar los datos de las personas adscritas al proyecto. f) Que la documentación adjunta que se presenta es una copia idéntica del documento original y que también lo será la documentación que se presente en formato electrónico durante toda la convocatoria, y que son ciertos los datos consignados en esta solicitud. 14.2 El formulario de solicitud también incluye una declaración conforme la entidad se adhiere a los principios éticos y reglas de conducta a los cuales deben adecuar la actividad las personas beneficiarias, que constan en las bases reguladoras de estas subvenciones en cumplimiento del Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio, por el que se aprueba la modificación del modelo tipo de bases reguladoras aprobado por el Acuerdo GOV/110/2014, de 22 de julio. 14.3 El órgano instructor debe comprobar de oficio los datos y el cumplimiento de los requisitos que establece la base 12.7 del Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

15. Obligaciones 15.1 Cumplir la finalidad de la subvención realizando la actividad subvencionada en el plazo establecido. 15.2 Llevar a cabo la actividad subvencionada de acuerdo con el proyecto de plan presentado. Cualquier cambio en el proyecto se debe comunicar mediante el formulario de aportación de documentación que consta en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat), y con anterioridad a la finalización del plazo de ejecución, al órgano instructor, que puede aceptar o no la modificación solicitada, dentro del plazo máximo previsto en la base 21.3, si no conlleva cambios sustanciales ni representa un incumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en estas bases reguladoras. Los cambios no comunicados o que no hayan sido aceptados de manera expresa, pueden dar lugar a la revocación total o parcial de la subvención. 15.3 Cumplir con las obligaciones y no incurrir en los supuestos de prohibición establecidos por los artículos 90 bis y 92 bis del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre. 15.4 Justificar, ante el órgano gestor, el cumplimiento de los requisitos y las condiciones, y también la realización y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o el disfrute de la subvención. Si la subvención es una parte proporcional del coste, se debe acreditar el coste total de la acción. 15.5 Proporcionar en todo momento la información que se les solicite respecto de la subvención concedida y someterse a las actuaciones de comprobación y control que deben efectuar el órgano instructor, la Intervención General de la Generalidad, la Sindicatura de Cuentas y otros órganos competentes, tanto nacionales como comunitarios, de acuerdo con la normativa aplicable. 15.6 Comunicar al órgano instructor los ingresos o los recursos que financien la actividad subvencionada, obtenidos o solicitados de otras administraciones o entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención, a fin de que se pueda evaluar la compatibilidad. Esta comunicación se debe hacer tan pronto como se conozcan y, en todo caso, antes de la justificación de la aplicación de los fondos recibidos. En cualquier caso, las cantidades otorgadas no pueden superar el 100% del coste de la acción. 15.7 Disponer de los libros contables, los registros tramitados y otros documentos debidamente auditados en los términos que exige la legislación mercantil y sectorial aplicable a la entidad beneficiaria en cada caso, así como todos los estados contables y los registros específicos que sean exigidos por estas bases, con la finalidad de garantizar el ejercicio adecuado de las facultades de comprobación y control. 15.8 Cuando el importe del gasto subvencionable supere los umbrales establecidos por la normativa de contratos públicos para la contratación menor, se deben solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la ejecución de la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, a no ser que por sus características especiales no haya en el mercado suficientes entidades que los realicen, presten o suministren, o a no ser que el gasto se haya hecho con anterioridad a la concesión de la subvención. La elección entre las ofertas presentadas, que se deben aportar en la justificación, se debe realizar de acuerdo con los criterios de eficiencia y economía, y se debe justificar expresamente en una memoria cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa. 15.9 Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, mientras puedan ser objeto de comprobación y control. 15.10 Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los casos previstos por el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 15.11 Incluir el logotipo del Departamento y la expresión “Con el apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias” en los elementos informativos y de difusión de la actividad objeto de subvención, según el Programa de identificación visual (PIV). Este logotipo se puede encontrar en el apartado de descargas del web de identidad corporativa (http://identitatcorporativa.gencat.cat). 15.12 En cumplimiento del artículo 15.2 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, las personas jurídicas que puedan percibir una subvención por un importe superior a 10.000 euros deben comunicar al órgano concedente, mediante una declaración responsable, la información relativa a las retribuciones de sus órganos de dirección o de administración, a los efectos de hacerla pública, de acuerdo con los criterios corporativos que se adopten. 15.13 Cumplir con lo establecido por la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 hombres, y el artículo 48 de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, relativo a las medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso en razón de sexo en el trabajo y arbitrar procedimientos específicos para prevenirlos y para dar curso a las denuncias o reclamaciones que puedan formular los que hayan estado objeto de dichos acosos. 15.14 Cumplir con lo establecido por los artículos 45 y 46 de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, relativos a la elaboración y la aplicación de los planes de igualdad en el caso de empresas que estén obligadas o aquellas cuyo convenio colectivo lo establezca. 15.15 Las entidades que perciben subvenciones o ayudas públicas de más de 100.000,00 euros anuales o en las que al menos el 40% de sus ingresos anuales procede de subvenciones o ayudas públicas, siempre que esta cantidad sea de más de 5.000,00 euros, deben cumplir con las obligaciones de transparencia del título II de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 15.16 Adherirse a los principios éticos y a las reglas de conducta a los cuales deben adecuar la actividad las personas beneficiarias que constan en el anexo 2 de estas bases y a los que puedan constar en la correspondiente convocatoria. 15.17 Hacer un uso no sexista ni androcéntrico del lenguaje en todos los comunicados y la documentación en general, tanto interna como dirigida a terceros. 15.18 Cumplir las otras obligaciones que prevén la normativa vigente en materia de subvenciones y la normativa sectorial aplicable.

16. Criterios de valoración 16.1. Previamente a la valoración de las solicitudes, el órgano instructor verificará el cumplimiento de las condiciones impuestas en estas bases reguladoras y la correspondiente convocatoria para adquirir la condición de persona jurídica beneficiaria. 16.2. Las solicitudes que cumplan los requisitos de admisibilidad serán valoradas por el órgano instructor de acuerdo con los siguientes criterios: a) Representatividad de las organizaciones solicitantes en el ámbito correspondiente: un máximo de 70 puntos. b) Planteamiento general, diseño y contenido de la actuación formativa, incluyendo coherencia con los objetivos y resultados esperados y la metodología de desarrollo: un máximo de 30 puntos. 16.3. Cada convocatoria de subvenciones completará y concretará, en lo que se considere oportuno, los criterios anteriores y, si procede, su ponderación cuando se tome en consideración más de un criterio. 16.4 La actuación formativa debe incorporar la perspectiva de género en todo el contenido y la redacción.

17. Comisión de Valoración 17.1 La Comisión de Valoración es el órgano colegiado que tiene atribuidas las funciones de aplicar las bases reguladoras de la convocatoria; examinar los expedientes de solicitud en función de los criterios de valoración prioritarios establecidos, y resolver incidencias, si las hay, para elaborar el informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada. 17.2 En la composición de la Comisión de Valoración se debe garantizar la presencia equilibrada de hombres y mujeres con capacitación, competencia y preparación adecuadas, siempre que sea técnicamente viable. A este efecto, la Comisión de Valoración está formada por mujeres y hombres, y de acuerdo con la ley se entiende que se respeta una composición equilibrada cuando los dos sexos estén representados, al menos, en un 40%, aunque se recomienda alcanzar el 50%, de acuerdo con el artículo 2.i) de la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres. 17.3 La Comisión de Valoración está integrada por la persona titular de la dirección general competente en materia de relaciones laborales que ejerce las funciones de presidente o presidenta; por la persona titular de la Subdirección General de Relaciones Laborales, Trabajo Autònom y Calidad en el Trabajo, que ejerce las funciones de secretario/a, y por los vocales, que son las personas titulares del Servicio de Negociación y Registros Laborales, y una persona técnica adscrita a la dirección general competente. El presidente o la presidenta también puede designar los suplentes, que son sustituidos en los casos de ausencia, de vacante o de enfermedad o por cualquier otra causa justificada. Los suplentes se pueden designar por un tiempo indefinido o para una sesión determinada.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

17.4 La convocatoria se puede dirigir a otras personas para que participen como invitadas en la sesión de este órgano colegiado. 17.5 El régimen de funcionamiento de la Comisión de Valoración, en todo aquello que no prevén estas bases reguladoras, se ajusta a las normas aplicables a los órganos colegiados.

18. Órganos competentes para la ordenación, la instrucción y la resolución del procedimiento 18.1 La ordenación y la instrucción del procedimiento corresponde a la dirección general competente en materia de relaciones laborales. Las actividades que debe llevar a cabo el órgano instructor son las que prevé el artículo 24 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. 18.2 La resolución de la subvención corresponde a la persona titular de la Secretaría General del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

19. Propuesta de resolución provisional, aceptación de la subvención, reformulación y presentación de documentación adicional 19.1. El órgano instructor debe formular la propuesta de resolución provisional de concesión de las subvenciones fundamentada en el informe de la Comisión de Valoración. Cuando el órgano instructor no siga dicho informe, este debe motivar la discrepancia. 19.2 La propuesta de resolución provisional de concesión de las subvenciones se debe notificar mediante la publicación en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña (http://tauler.gencat.cat), sin perjuicio que se puedan utilizar adicionalmente otros medios electrónicos. Esta publicación sustituye la notificación individual y tiene los mismos efectos, de acuerdo con el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. 19.3 La propuesta de resolución provisional debe contener para cada tipo de acción: la lista de solicitantes propuestos para ser beneficiarios de las subvenciones; además, debe hacer referencia, si procede, a la documentación que deben aportar, en el plazo de 10 días hábiles, las solicitudes denegadas y ordenadas en función de la puntuación obtenida. En caso de que algún solicitante propuesto desista de la solicitud, se puede otorgar la subvención a las entidades desestimadas por falta de presupuesto de la lista de reserva, debidamente priorizada por orden de puntuación, con la comprobación previa de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos que establecen estas bases, siempre que se haya liberado bastante crédito para atender las solicitudes siguientes con la misma puntuación. 19.4 Una vez notificada la propuesta de resolución provisional, las entidades disponen de 10 días hábiles a partir del día siguiente al de la notificación del acto correspondiente para presentar la documentación requerida, para presentar alegaciones o, si procede, para reformular el proyecto de acuerdo con el apartado siguiente. 19.5 En caso de que el importe otorgado en la propuesta provisional sea inferior al solicitado, la entidad propuesta como beneficiaria puede presentar la reformulación del proyecto y adaptar el presupuesto presentado a la finalidad de la subvención. La reformulación de las solicitudes debe respetar el objeto, las condiciones y la finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos en relación con el proyecto, y en ningún caso puede conllevar una modificación sustancial del proyecto que pueda afectar la valoración que se ha efectuado sobre dicho proyecto. Para la reformulación de la solicitud, se debe cumplimentar, si procede, una memoria adaptada de acuerdo con la propuesta de subvención. En esta memoria se debe adecuar el contenido del proyecto o actuación inicialmente solicitado al importe propuesto. En el supuesto de haber presentado una reformulación del proyecto y del presupuesto, el otorgamiento de la subvención conlleva la aceptación de la reformulación, con la previa validación de la Comisión de Valoración, y la justificación debe referirse a este presupuesto. 19.6 La subvención se entiende aceptada tácitamente si la entidad propuesta como beneficiaria no presenta ninguna alegación o desistimiento dentro del plazo de 10 días hábiles indicado. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando en el procedimiento no figuren ni se hayan tenido en

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las presentadas por los interesados. En este caso, la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva.

20. Inadmisión y desistimiento 20.1 El incumplimiento de los requisitos no enmendables o del plazo de presentación de solicitudes conlleva la inadmisión de la solicitud. 20.2 Conlleva el desistimiento de la solicitud la falta de presentación de cualquiera de los documentos previstos por la base 13 o la falta de enmienda de los requisitos enmendables en el plazo de 10 días hábiles y con el requerimiento previo. 20.3 Previamente a la concesión de las subvenciones, el órgano instructor debe resolver sobre la inadmisión y el desistimiento de las solicitudes, además de notificar la resolución de inadmisión y desistimiento a las personas interesadas mediante su publicación en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña (http://tauler.gencat.cat), sin perjuicio que pueda utilizar adicionalmente otros medios electrónicos. Esta publicación sustituye la notificación individual y tiene los mismos efectos, de acuerdo con el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

21. Resolución y publicación de las subvenciones otorgadas y denegadas 21.1 En vista de la propuesta definitiva de resolución, el órgano competente debe resolver el procedimiento de acuerdo con la base 18. 21.2 La resolución de concesión identificará las condiciones que se tienen en cuenta en la valoración técnica de la solicitud. 21.3 La resolución de concesión y de denegación de subvenciones se debe notificar mediante la publicación en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña (http://tauler.gencat.cat), sin perjuicio que se puedan utilizar adicionalmente otros medios electrónicos, y debe contener la vía de recurso que corresponda. Esta publicación sustituye la notificación individual y tiene los mismos efectos. 21.4 Una vez transcurrido el plazo máximo previsto sin que se haya dictado y notificado la resolución final del procedimiento, las entidades solicitantes pueden entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo.

22. Causas de modificación de la resolución 22.1 El órgano concedente, a solicitud de la entidad beneficiaria, tiene la facultad de revisar las ayudas concedidas y de modificar la resolución en caso de que las condiciones que se han tenido en cuenta para la concesión de la subvención se alteren o en caso de obtención concurrente de otras ayudas o subvenciones. En las modificaciones que afecten exclusivamente el número de participantes en las acciones formativas, no se aplicará lo dispuesto en este apartado, siempre que no suponga una aminoración de la valoración técnica obtenida en la solicitud de subvención. 22.2 Las entidades beneficiarias pueden solicitar la ampliación del plazo de ejecución o justificación de la subvención antes del vencimiento del plazo de que se trate por razones debidamente justificadas, mediante la hoja de aportación de documentación. 22.3 El órgano concedente debe resolver, en el plazo máximo de un mes, la solicitud de modificación desde la fecha de entrada de dicha solicitud al registro del órgano que tiene competencia para tramitarla. En caso contrario, la solicitud se entiende desestimada por silencio administrativo.

23. Control y verificación de las acciones subvencionables 23.1 El órgano concedente llevará a cabo actuaciones específicas de control a partir de denuncias o de la existencia de indicios de fraude o irregularidad en la ejecución de la actividad financiada por estas ayudas. 23.2 Las entidades beneficiarias de las subvenciones deben someterse a las actuaciones de control que el órgano concedente considere necesarias y a las efectuadas por los organismos competentes de la Administración autonómica, la estatal y la comunitaria. Asimismo, el Departamento de Trabajo, Asuntos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

Sociales y Familias podrá inspeccionar de forma presencial el desarrollo de los proyectos y las acciones subvencionadas con el fin de comprobar el cumplimiento del objeto de la subvención de acuerdo con la normativa vigente.

24. Justificación 24.1 De acuerdo con lo establecido por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y el Reglamento de la Ley general de subvenciones, aprobado por el Real decreto 887/2006, de 21 de julio, las entidades u organizaciones subvencionadas están obligadas a justificar el cumplimiento de las condiciones impuestas y la consecución de los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención, de conformidad con la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio, sobre las formas de justificación de subvenciones. 24.2 La justificación de la aplicación de los fondos percibidos y el cumplimiento de la finalidad de la subvención se deben hacer exclusivamente por vía electrónica mediante la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, en el marco de lo establecido por la Orden TSF/63/2018, de 11 de junio, por la que se aprueba la tramitación electrónica obligatoria en cualquier procedimiento de concesión, justificación, revocación y presentación de recursos en las convocatorias de subvenciones, premios, becas y ayudas del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para entidades. En la presentación de originales o copias auténticas de los justificantes de gasto, estos documentos se podrán adjuntar de manera agrupada con una digitalización simple (PDF) realizada por el interesado y acompañada de una declaración responsable que indique que los justificantes aportados corresponden fielmente a los registrados en la contabilidad y que los documentos originales están custodiados en la sede de la entidad beneficiaria. 24.3 A los efectos de lo previsto en el apartado anterior, la persona jurídica beneficiaria justificará el cumplimiento de las condiciones impuestas y de la consecución de los objetivos previstos en la resolución de concesión de la subvención mediante la presentación de una cuenta justificativa según el modelo normalizado, que estará disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat). Dicha cuenta justificativa se podrá presentar con aportación de justificantes de gasto de acuerdo con lo previsto en los artículos 72 y 73 del Reglamento de la Ley general de subvenciones, aprobado por el Real decreto 887/2006, de 21 de julio, o con aportación del informe del auditor, de acuerdo con lo previsto en el artículo 74 de dicho Reglamento de la Ley general de subvenciones, según el caso. 24.4 Para las subvenciones concedidas por un importe superior a 60.000 euros, se deberá presentar una cuenta justificativa con la aportación del informe de auditor realizado por auditores inscritos como ejerciente en el Registro oficial de auditores de cuentas (ROAC). El auditor debe revisar la cuenta justificativa de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 5 de la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio, sobre las formas de justificación de subvenciones. La revisión abarcará la totalidad de gastos relacionados en el estado de gastos que forma parte de la cuenta justificativa. El auditor debe ser el mismo que audita las cuentas anuales de la entidad beneficiaria, si está obligada; en caso contrario, la entidad beneficiaria de la ayuda puede designar al auditor. El informe se debe elaborar de acuerdo con los procedimientos y el modelo que establece la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio, sobre las formas de justificación de subvenciones y debe detallar los procedimientos de revisión y su alcance.

También debe indicar las comprobaciones que se han hecho y poner de relieve los hechos que puedan suponer un incumplimiento por parte de la persona jurídica beneficiaria, con un nivel de detalle que permita al órgano gestor formular conclusiones. El auditor está sujeto a las obligaciones establecidas en el artículo 8 de dicha Orden. La entidad debe presentar la cuenta justificativa que acompaña el informe de auditor, que debe contener la siguiente documentación: a) Una relación clasificada de gastos por cada acción subvencionada con la identificación del acreedor, el número de la factura o el documento de valor probatorio equivalente al tráfico mercantil, el importe, la fecha de emisión y la fecha de pago, según el modelo establecido disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat). b) Una liquidación del total del presupuesto del proyecto que se presentó con la solicitud, donde se deberá indicar los ingresos y los gastos del proyecto subvencionado y, si procede, motivar las desviaciones con respecto al presupuesto inicial, según el modelo normalizado disponible en el apartado Trámites del web de la

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

Generalidad de Catalunya (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat). c) Una memoria explicativa del cumplimiento de la finalidad de la acción, actividad o proyecto subvencionado con la indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, según el modelo normalizado disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat). Esta memoria estará integrada, como mínimo, por la certificación de finalización del plan de formación, la certificación de la ejecución de cada actividad formativa y las actuaciones de evaluación desarrolladas. d) Una relación detallada de los otros ingresos o subvenciones que financian la actividad subvencionada con indicación del importe y su procedencia. Cuando los justificantes de los gastos se imputen parcialmente a otras subvenciones, habrá que indicar la cuantía exacta o el porcentaje imputado en cada caso, con la identificación de los órganos concedentes. e) Si procede, la carta de pago de reintegro en el supuesto de remanentes no aplicados, así como de los ingresos que se deriven. f) Los presupuestos que, en aplicación del artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, debe haber solicitado el beneficiario. 24.5 Para subvenciones concedidas por un importe igual o inferior a 60.000,00 euros. 24.5.1 Se debe presentar una cuenta justificativa simplificada que tiene carácter de declaración responsable, y que debe contener la siguiente documentación: a) Una relación clasificada de gastos por cada acción subvencionada con la identificación del acreedor, el número de la factura o el documento de valor probatorio equivalente al tráfico mercantil, el importe, la fecha de emisión y la fecha de pago, según el modelo establecido disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat). b) Una liquidación del total del presupuesto del proyecto que se presentó con la solicitud, donde se deben indicar los ingresos y los gastos del proyecto subvencionado y, si procede, motivar las desviaciones con respecto al presupuesto inicial, según el modelo normalizado disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat). c) Una memoria explicativa del cumplimiento de la finalidad de la acción, actividad o proyecto subvencionado, con la indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, según el modelo normalizado disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad de Cataluña (http://tramits.gencat.cat) y en el portal corporativo de tramitación Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat). Esta memoria estará integrada, como mínimo, por la certificación de finalización del plan de formación, la certificación de la ejecución de cada actividad formativa y las actuaciones de evaluación desarrolladas. d) Una relación detallada de los otros ingresos o subvenciones que financian la actividad subvencionada, con la indicación del importe y su procedencia. Cuando los justificantes de los gastos se imputen parcialmente a otras subvenciones, se deberá indicar la cuantía exacta o el porcentaje imputado en cada caso, con la identificación de los órganos concedentes. e) Si procede, la carta de pago de reintegro en el supuesto de remanentes no aplicados, así como de los ingresos que se deriven. f) Los presupuestos que, en aplicación del artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, debe haber solicitado el beneficiario. 24.5.2 El órgano gestor, con el fin de obtener una evidencia razonable sobre la adecuada aplicación de la subvención, debe comprobar la aplicación correcta de la ayuda y solicitar a cada entidad beneficiaria determinados justificantes de gasto mediante la técnica del muestreo combinado, que deben representar, como mínimo, el 25% del coste total de la acción. El órgano gestor notificará a la entidad beneficiaria la aportación de la documentación justificativa que resulta del muestreo. El órgano gestor podrá requerir a la entidad beneficiaria la totalidad de los justificantes de gasto si lo considera oportuno. 24.6 Las facturas deberán emitirse especificando los detalles de los servicios o conceptos a los cuales se

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 refieren. En el caso de los justificantes relativos a costes directos, deberá constar el número de expediente al cual se imputan los costes facturados. El beneficiario podrá incorporar este dato mediante el sellado en el original de la factura, si no ha sido incluido en la expedición realizada por el correspondiente proveedor. 24.7 Si la documentación presentada fuera insuficiente para considerar correctamente justificada la subvención concedida, el órgano competente debe poner en conocimiento de las personas jurídicas beneficiarias las insuficiencias observadas para que sean enmendadas en el plazo de 10 días. 24.8 El plazo de presentación de la documentación justificativa es de tres meses a contar desde la finalización del periodo de ejecución de las actividades formativas objeto de la subvención. 24.9 Sin embargo, el órgano concedente puede otorgar una ampliación del plazo establecido, que no exceda la mitad de periodo, siempre que no perjudique derechos de terceros. 24.10 Una vez transcurrido el plazo establecido de justificación de la subvención sin que haya sido presentada, el órgano competente debe requerir a la persona jurídica beneficiaria para que la aporte en el plazo improrrogable de 15 días hábiles. La falta de presentación en el plazo establecido en este apartado conlleva la revocación y, si procede, la exigencia del reintegro y otras responsabilidades establecidas en la legislación aplicable en materia de subvenciones. La presentación de la justificación en el plazo adicional establecido en este apartado no exime a la persona jurídica beneficiaria de las sanciones que correspondan, de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 24.11 La persona jurídica beneficiaria de la subvención estará obligada a conservar, durante un plazo de cuatro años, a menos que las convocatorias establezcan un plazo diferente, los justificantes de la realización de la actividad que fundamenta la concesión de la subvención, así como los de la aplicación de los fondos recibidos. Dicho plazo se computará a partir del momento en que finalice el periodo establecido que la persona jurídica beneficiaria dispone para presentar dicha justificación. En caso de que las entidades decidan suspender o disolver su actividad y no haya transcurrido dicho periodo, estas deberán remitir una copia de dicha documentación al órgano competente. 24.12 Una vez presentada la documentación indicada en esta base, la dirección general competente en materia de relaciones laborales realizará la correspondiente comprobación técnico-económica. Si como resultado de esta comprobación se dedujera que el coste subvencionable ha sido inferior a la subvención concedida o que se han incumplido, total o parcialmente, los requisitos establecidos en la normativa aplicable para la justificación de la subvención o los fines para los cuales fue concedida, se comunicará a la entidad interesada esta circunstancia y los resultados de la comprobación técnico-económica; asimismo, se iniciará el procedimiento para declarar la pérdida del derecho al cobro de la subvención o, si procede, el procedimiento de reintegro total o parcial de la subvención. 24.13 Lo establecido en estas bases se entiende sin perjuicio del control financiero previsto por los artículos 141 y siguientes de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria, y en el título III de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

25. Obligaciones reconocidas y anticipos 25.1 Cuando se publique la resolución definitiva de la concesión de subvenciones, se debe tramitar el documento de obligación del anticipo, que debe ser del 60% de la cantidad otorgada, para la cual no se exigen garantías, de acuerdo con el artículo 42.1 del Real decreto 887/2006, y para la cual se requiere la programación de actividades y su inicio. 25.2 Finalmente, a solicitud de la entidad beneficiaria, se procederá a pagar el resto de la subvención en concepto de anticipo por el importe del 40% restante de la subvención, una vez presentada la justificación de la actividad formativa objeto de subvención. 25.3 Previamente al reconocimiento de las obligaciones, el órgano instructor debe comprobar de oficio si la entidad beneficiaria está al corriente de las obligaciones tributarias y la Seguridad Social. La firma de la solicitud de subvención que debe realizar la entidad beneficiaria implica la autorización para hacer la comprobación.

26. Revocación y reintegro de la subvención 26.1 En los supuestos previstos por el artículo 99 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, y el artículo 37 de la Ley 38/2003,

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 de 17 de noviembre, general de subvenciones, o en el supuesto de incumplimiento de los requisitos establecidos en esta Orden, en la convocatoria, o en las condiciones que se hayan establecido en la resolución de concesión, el órgano concedente, con la previa tramitación del procedimiento legalmente establecido, debe revocar total o parcialmente las subvenciones concedidas y la persona jurídica beneficiaria tendrá la obligación de devolver el importe recibido con los intereses de demora que correspondan. 26.2 La graduación de los posibles incumplimientos a que se hace referencia en el apartado anterior se determinará de acuerdo con los siguientes criterios: a) En el supuesto de incumplimiento total: El incumplimiento total de los fines para los cuales se concedió la subvención o de la obligación de su justificación dará lugar al reintegro del 100% de la subvención concedida. También se considerará que se concurre al incumplimiento total si la actividad subvencionada no consigue el 25% de sus objetivos, medidos con el indicador de número de horas de formación multiplicado por el número de alumnos que la hayan finalizado. b) En el supuesto de incumplimiento parcial: El incumplimiento parcial de los fines para los cuales se concedió la subvención o de la obligación de su justificación dará lugar al reintegro parcial de la subvención concedida. Cuando la ejecución del indicador mencionado en el párrafo anterior esté comprendido entre el 25% y el 100% la subvención concedida, se minorará en el porcentaje que haya dejado de cumplirse, siempre que los gastos hayan sido debidamente justificados.

27. Revisión y variaciones en la destinación de la subvención Hay la posibilidad de reducir parcial o totalmente la subvención antes de que se dicte la resolución definitiva, como consecuencia de las restricciones que se deriven del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Igualmente, se pueden revisar las subvenciones ya concedidas y modificar la resolución de otorgamiento en el caso de alteración de las condiciones o de la obtención concurrente de otras ayudas.

28. Infracciones y sanciones En caso de incumplimiento de las obligaciones que prevén las bases reguladoras, es aplicable el régimen sancionador que establecen el título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y el artículo 101 y siguientes del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, si este incumplimiento es constitutivo de infracción de acuerdo con dicha legislación, con independencia del reintegro total o parcial de la subvención.

29. Nulidad y anulabilidad De acuerdo con lo previsto en el artículo 36 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, cuando el acto de concesión incurra en algún supuesto de nulidad o anulabilidad, el órgano concedente debe proceder a la revisión de oficio o, si procede, a la declaración de lesividad y la impugnación ulterior, de conformidad con lo que establecen los artículos 106 y 107 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

30. Publicidad de las subvenciones otorgadas El artículo 94.6 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, establece que los entes concedentes deben dar publicidad a las subvenciones otorgadas de acuerdo con la normativa aplicable en materia de transparencia, y el artículo 15 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, dispone, con carácter general, que se debe dar publicidad a las subvenciones y a las ayudas públicas otorgadas. En virtud de estos artículos, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias publicará esta información en el Portal de la Transparencia (http://transparencia.gencat.cat). Los artículos 18 y 20.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, establecen que se debe dar publicidad de la información sobre las convocatorias y las resoluciones de concesión de subvenciones mediante la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019

Asimismo, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias debe dar publicidad de las subvenciones otorgadas para el conocimiento general de la ciudadanía mediante la exposición de una relación en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña. Si las subvenciones son de un importe igual o superior a 3.000,00 euros, también las deberá publicar en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, con expresión de la convocatoria, el programa, el crédito presupuestario en el cual se imputan, la persona jurídica beneficiaria, la cantidad concedida y la finalidad o finalidades de la subvención.

31. Régimen jurídico En todo lo que no prevén estas bases reguladoras, se debe aplicar: a) Con respecto a los aspectos específicos de gestión de las subvenciones y, en todo caso, las obligaciones de las entidades beneficiarias, la justificación, el reintegro y el régimen sancionador: el texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado mediante el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones; el Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de subvenciones; la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio, y la normativa sectorial que sea aplicable. b) Con respecto a la tramitación administrativa general, la resolución y la notificación: la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, y la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.

32. Protección de datos 32.1 De acuerdo con la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), y con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las persones físicas en el tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), los datos de carácter personal serán tratados de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad que establece la normativa sobre protección de datos. 32.2 En caso de que el objeto de la subvención incluya el tratamiento de datos de carácter personal, las personas jurídicas beneficiarias y entidades colaboradoras deben cumplir lo establecido por la normativa vigente en materia de protección de datos, además de adoptar e implementar las medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de protección adecuado al riesgo.

Anexo 2 Principios éticos y reglas de conducta a los cuales las personas beneficiarias de subvenciones o ayudas deben adecuar su actividad, y efectos de un eventual incumplimiento de estos principios (Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio; DOGC núm. 7152)

1. Las personas beneficiarias de ayudas públicas deben adoptar una conducta éticamente ejemplar, abstenerse de realizar, fomentar, proponer o promover cualquier tipo de práctica corrupta y poner en conocimiento de los órganos competentes cualquier manifestación de estas prácticas que, a su parecer, esté presente en el procedimiento o lo pueda afectar. Particularmente, se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda vulnerar los principios de igualdad de oportunidades y de libre concurrencia.

2. Con carácter general, las personas beneficiarias de ayudas públicas en el ejercicio de su actividad, asumen las obligaciones siguientes: a) Observar los principios, las normas y los cánones éticos propios de las actividades, los oficios y/o las profesiones correspondientes a la actividad objeto de subvención o ayuda pública. b) No llevar a cabo acciones que pongan en riesgo el interés público. c) Denunciar las situaciones irregulares que se puedan presentar en las convocatorias de subvenciones o

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/19 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331063-2019 ayudas o en los procesos derivados de estas convocatorias.

3. En particular, las personas beneficiarias de subvenciones o ayudas públicas asumen las obligaciones siguientes: a) Comunicar inmediatamente al órgano competente las posibles situaciones de conflicto de intereses. b) No solicitar, directa o indirectamente, que un cargo o empleado público influya en la adjudicación de la subvención o ayuda. c) No ofrecer ni facilitar a cargos o empleados públicos ventajas personales o materiales, ni para ellos mismos ni para terceras personas, con la voluntad de incidir en un procedimiento de adjudicación de subvención o ayuda. d) Colaborar con el órgano competente en las actuaciones que este lleve a cabo para el seguimiento y/o la evaluación del cumplimiento de las obligaciones establecidas en las bases de la convocatoria, particularmente facilitando la información que les sea solicitada para estas finalidades relacionadas con la percepción de fondos públicos. e) Cumplir con las obligaciones de facilitar información que la legislación de transparencia impone a los adjudicatarios en relación con la Administración o administraciones de referencia, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones de transparencia que les correspondan de forma directa por previsión legal, en los supuestos establecidos en el artículo 3.4 de la Ley de transparencia. Efectos de un eventual incumplimiento de los principios éticos y reglas de conducta En caso de incumplimiento de los principios éticos y reglas de conducta, se aplicará el régimen sancionador previsto en la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, y las sanciones previstas por el artículo 84 con respecto a beneficiarios de ayudas públicas, sin perjuicio de aquellas otras posibles consecuencias previstas a la legislación vigente en materia de subvenciones.

(19.331.063)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

RESOLUCIÓN TSF/3133/2019, de 15 de noviembre, por la que se dispone la inscripción y la publicación del Reglamento de funcionamiento del Tribunal Laboral de Cataluña (código núm. 79001142121992).

Visto el texto del acuerdo de la Comisión de Aplicación y Seguimiento del Acuerdo Interprofesional de Catalunya 2018-2020, relativo a la aprobación del Reglamento de funcionamiento del Tribunal Laboral de Catalunya, suscrito en fechas 24 de julio de 2019 y 22 de octubre de 2019, de acuerdo con lo que disponen el artículo 90.2 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores; el artículo 2.1 h) del Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo; el Decreto 289/2016, de 30 de agosto, de reestructuración del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y el artículo 6 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña,

Resuelvo:

--1 Disponer la inscripción del Reglamento mencionado en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo de la Dirección General de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud, con notificación a los firmantes.

--2 Disponer su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, con el cumplimento previo de los trámites pertinentes.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

Enric Vinaixa i Bonet Director general de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud

Traducción del texto original firmado por las partes

Reglamento de funcionamiento del Tribunal Laboral de Cataluña

Capítulo 1 Disposiciones generales

Artículo 1 Naturaleza y objeto

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

El Tribunal Laboral de Conciliación, Mediación y Arbitraje de Cataluña se constituye como la única instancia autónoma extrajudicial en los conflictos laborales que se produzcan en Cataluña, de acuerdo con el artículo 83.3 del Estatuto de los trabajadores y en virtud de los Acuerdos Interprofesionales de Cataluña suscritos por Foment del Treball Nacional (FTN) y los sindicatos, Unió General de Treballadors de Cataluña (UGT) y Comissions Obreres de Catalunya (CONC), los días 7 de noviembre de 1990 y 17 de junio de 2005; los Acuerdos Interprofesionales de Cataluña 2015-2017 y 2018-2020, firmados, el día 27 de noviembre de 2015 y el 24 de julio de 2018, por las organizaciones patronales: Foment del Treball Nacional (FTN), Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (PIMEC) y la Federació d'Empresaris de la Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (FEPIME), y las organizaciones sindicales: Unió General de Treballadors de Catalunya (UGT) y Comissions Obreres de Catalunya (CONC). El Tribunal Laboral de Cataluña, además de las fFunciones de intervención en los conflictos de intereses que le sean propios, actúa como órgano de conciliación y mediación a los efectos de los artículos 63 y 156 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, de acuerdo con las previsiones y límites contenidos en el presente reglamento.

Artículo 2 Ámbito territorial y personal 2.1. Las disposiciones contenidas en este reglamento serán de aplicación en la totalidad del territorio de Cataluña. 2.2. Estarán afectadas por estas disposiciones las empresas y personas trabajadoras, las relaciones laborales de los que se desarrollen en centros de trabajo ubicados en el ámbito territorial mencionado.

Artículo 3 Vigencia y denuncia El presente reglamento de funcionamiento del Tribunal Laboral de Cataluña tendrá una vigencia indefinida. Sin embargo, cualquier organización firmante del Acuerdo Interprofesional de Cataluña podrá denunciar el reglamento comunicándolo a las restantes con una antelación mínima de tres meses a la fecha en que se pretenda finalizar su vigencia.

Artículo 4 Idioma El idioma del Tribunal Laboral de Cataluña es el catalán si bien en los procedimientos de conciliación, mediación, arbitrajes y el resto de actuaciones, se utilizarán indistintamente el catalán o el castellano en función de lo que determinen las personas instantes de los diferentes procedimientos o, una vez iniciado el procedimiento, por acuerdo entre las partes.

Artículo 5 Días hábiles y vacaciones Se consideran días hábiles de lunes a viernes no festivos. El mes de agosto y los días 24 y 31 de diciembre, serán inhábiles a todos los efectos.

Capítulo 2 El Tribunal Laboral: estructura y funcionamiento

Artículo 6

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

Cometidos y funciones del Tribunal Será cometido esencial del Tribunal Laboral promover, facilitar y proporcionar los sistemas, mecanismos y prácticas de solución voluntaria de los conflictos laborales, plurales o colectivos, tanto los de aplicación e interpretación de norma como los de intereses, en cualquiera de sus modalidades, así como los conflictos individuales con las limitaciones contenidas en la Disposición Adicional Primera. Las funciones específicas asignadas al Tribunal Laboral serán las siguientes: a) Conciliación en los conflictos laborales que le sean sometidos a través del procedimiento establecido en el artículo 14 de este reglamento, a los efectos de lo que determina al respecto la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. b) Mediación en los expedientes de conflictos laborales que sean sometidos al trámite previsto en el artículo 15 de este reglamento. c) Conciliación, mediación y arbitraje ante las divergencias en la negociación de un Convenio colectivo (artículo 86.3 del ET). En caso de que las partes acuerden la sumisión a arbitraje, éste se sustanciará mediante arbitraje delegado del propio Tribunal o arbitraje plural del cuerpo de árbitros. d) Conciliación, mediación y arbitraje en caso de diferencias en la negociación de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo (artículos 41.4 y 41.6 del ET) y de inaplicación de Convenio colectivo (artículo 82.3 del ET). e) Conciliación, mediación y arbitraje respecto a las discrepancias surgidas durante la fase de los preceptivos períodos de consulta o de notificación previa al afectado, en su caso, previstos en los artículos 40, 47, 51, 52 c) del Estatuto del trabajadores. f) Conciliación, Mediación y Arbitraje en sustitución de los períodos de consultas en: 1) Procedimientos de regulación de empleo Artículo 28 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, artículos 47.1, 47.2 i 51.2 del Estatuto de los trabajadores. 2) Procedimientos concursales (artículo 48.5 de la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal). 3) Movilidad geográfica (artículo 40.2 del ET). 4) Modificación sustancial de las condiciones de trabajo (artículo 41.4 del ET). 5) Inaplicación del Convenio colectivo (artículo 82.3 del ET). g) Conciliación y mediación al objeto de fijar los servicios de mantenimiento que deben aplicarse en una o más empresas con ocasión de una convocatoria de huelga y la determinación de estos servicios de mantenimiento no sea competencia de la Autoridad laboral. h) Conciliación y mediación en conflictos surgidos por motivo de discriminación por razón de género e igualdad de oportunidades. i) Conciliación y mediación en materia de Seguridad y Salud Laboral. j) Arbitraje, de acuerdo con lo establecido en los artículos 16 y 17 de este reglamento. Dichos procedimientos se regirán por los principios de gratuidad, igualdad, imparcialidad, independencia, oralidad, audiencia y contradicción.

Artículo 7 Composición del Tribunal El Tribunal Laboral de Cataluña tendrá composición paritaria a efectos de las representaciones de las personas trabajadoras y empresas, adoptando todos los acuerdos por unanimidad de sus miembros. A efectos de organización, funcionalidad y operatividad, canalizará sus actuaciones a través del cuerpo de conciliadores y conciliadoras; de la Comisión de mediación; las delegaciones especiales; las Comisiones

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 técnicas y el cuerpo de árbitros, con las siguientes especificaciones: a) Procedimiento de conciliación Las delegaciones del Tribunal Laboral de Cataluña estarán compuestas, con respecto a conflictos de carácter colectivo y plurales en empresas de más de 30 personas trabajadoras, por 4 conciliadores o conciliadoras, 1 por Fomento del Trabajo Nacional, 1 por la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña, 1 por CCOO y 1 por la UGT. En los procedimientos de carácter individual y conflictos colectivos o plurales que afecten a una empresa con menos de 30 personas trabajadoras, la Delegación del Tribunal Laboral de Cataluña estará formada por 2 conciliadores o conciliadoras, 1 de la parte empresarial, por turno rotativo, entre Fomento del Trabajo Nacional y la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC), y 1 de CCOO o de UGT, dependiendo de la afiliación sindical o la petición expresa del instante del conflicto o, en caso de no existir, utilizará el turno rotativo. Las organizaciones que se hayan adherido al Acuerdo Interprofesional de Cataluña podrán nombrar conciliadores y conciliadoras siempre que se cumplan los requisitos establecidos para su adhesión. Las listas respectivas de conciliadores y conciliadoras podrán ser ampliadas, reducidas o modificadas, en cualquier momento, por decisión de la organización correspondiente. b) Procedimiento de mediación La Comisión de mediación del Tribunal Laboral de Cataluña estará compuesta, con respecto a conflictos de carácter colectivo y plurales en empresas de más de 30 personas trabajadoras, por 4 mediadores o mediadoras, 1 por Fomento del Trabajo Nacional, 1 por la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña, 1 por CCOO y 1 por la UGT. En los procedimientos de carácter individual y conflictos colectivos o plurales que afecten a una empresa con menos de 30 personas trabajadoras, la Comisión de mediación del Tribunal Laboral de Cataluña estará formada por 2 mediadores i mediadoras, 2 de la parte empresarial, por turno rotativo, entre Fomento del Trabajo Nacional y la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (PIMEC), y 1 de CCOO o de UGT, dependiendo de la afiliación sindical o la petición expresa del instante del conflicto o, en caso de no existir, se utilizará el turno rotativo. Las organizaciones que se hayan adherido al Acuerdo Interprofesional de Cataluña podrán nombrar mediadores y mediadoras siempre que se cumplan los requisitos establecidos para su adhesión. Las listas respectivas de mediadores y mediadoras podrán ser ampliadas, reducidas o modificadas, en cualquier momento, por decisión de la organización correspondiente. d) Comisiones técnicas Con los objetivos, competencias y actividades establecidas, las Comisiones Técnicas ejercerán una función de peritaje, emitiendo un dictamen o informe a requerimiento de las Delegaciones correspondientes, de la Comisión de Mediación o del Cuerpo de Árbitros del Tribunal Laboral de Cataluña. En función de lo anterior se constituyen las siguientes Comisiones técnicas -Organización del trabajo. -Economía y Finanzas. -Previsión Social Complementaria. Observatorio de la Coyuntura Económica de la Negociación Colectiva. -Seguridad y Salud Laboral. -Comisión Técnica y de Mediación en Igualdad de Género y No Discriminación. La Comisión de Aplicación y Seguimiento del AIC podrá acordar la constitución de nuevas Comisiones técnicas en virtud de las necesidades del servicio que se da a las personas trabajadoras y a las empresas. e) Cuerpo de Árbitros Estará constituido por los y las árbitros designados por las organizaciones empresariales y sindicales miembros del Tribunal Laboral de Cataluña, en número previamente acordado por el Comité paritario de Interpretación, Aplicación y Seguimiento del Tribunal Laboral de Cataluña, manteniendo siempre la paridad representativa entre organización empresarial y sindical.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

Las organizaciones que se hayan adherido al Acuerdo Interprofesional de Cataluña podrán aportar un árbitro o una árbitra que, una vez aceptado por unanimidad de todos los miembros del Comité paritario de Interpretación, Aplicación y Seguimiento del Tribunal Laboral de Cataluña, pasará a formar parte del Cuerpo laboral de Árbitros.

Artículo 8 Incompatibilidad de los conciliadores y conciliadoras y mediadores y mediadoras Se considerará incompatible la participación de conciliadores, conciliadoras, mediadores y mediadoras en actos de conciliación o de mediación en los que se debatan cuestiones relativas a las relaciones laborales de una empresa determinada con su vinculación directa o indirecta de aquella (pertenencia a la plantilla de la empresa, asesores o asesoras de la dirección, asesores o asesoras de cualquiera de las partes en el convenio de la empresa). Respecto a los conflictos que afecten a un sector de actividad, se estima que la incompatibilidad mencionada afectará a los conciliadores o conciliadoras y mediadores o mediadoras que actúen o hayan actuado como asesores o asesoras de la representación empresarial o sindical en el convenio correspondiente, siempre que el expediente de conflicto se haya instrumentado con motivo de la interpretación o aplicación del mismo.

Artículo 9 Presidencia del Tribunal La presidencia de cada delegación del Tribunal Laboral o de la Comisión de mediación, será ostentada por un conciliador o conciliadora o mediador o mediadora, designados por el acuerdo unánime del equipo que realice el procedimiento de conciliación y mediación. Serán funciones del Presidente o Presidenta: a) Presentar a los conciliadores o conciliadoras o mediadores y mediadoras, a las partes intervinientes en el conflicto. b) Mantener el orden en las reuniones. c) Conceder el uso de la palabra a quien lo solicite. d) Dirigir el debate y proponer la correspondiente deliberación, cuando proceda, y constatar la unanimidad de los acuerdos que se adopten. e) Ratificar la autenticidad de documentos.

Artículo 10 Secretaria del Tribunal En cada conciliación, mediación y arbitraje actuará un secretario o secretaria. La función de secretario o secretaria será ejercida, en cada delegación del Tribunal, por persona ajena a las respectivas delegaciones y en la Comisión de mediación, y deberá tener reconocida formación y experiencia en el ámbito jurídico-laboral. Serán funciones del secretario o secretaria a) Convocar a las respectivas delegaciones del Tribunal, Comisión de mediación, árbitros, y a cada una de las partes que se sometan a los procedimientos previstos en este reglamento. b) Asistir a las reuniones que celebren las delegaciones del Tribunal, la Comisión de mediación y los árbitros del Tribunal, con las representaciones respectivas de las partes intervinientes, y levantar acta de las mismas. c) Formalizar certificaciones de las actas a petición de cualquiera de las partes. d) Dar fe, levantando la correspondiente certificación, del otorgamiento de apoderamiento o representación, que realice cualquiera de las partes, ya sea por comparecencia o mediante documento debidamente firmado y presentado ante el secretario o la secretaria. e) Intervenir en las cuestiones procedimentales que se susciten.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

Artículo 11 Cuerpo de árbitros laborales El Tribunal Laboral de Cataluña está integrado también por el cuerpo de árbitros laborales compuesto por personas de probada y reconocida experiencia en el campo de las relaciones de trabajo, designadas unánimemente por las partes firmantes de este reglamento y las adheridas al Acuerdo Interprofesional de Cataluña.

Artículo 12 Vista de los expedientes Cuantas persones, físicas o jurídicas, que acrediten tener interés directo y legítimo en el asunto, podrán solicitar, por escrito motivado, vista de un expediente ya finalizado y copia certificada del acta de conciliación, mediación o del laudo arbitral.

Artículo 13 Presidencia de Convenios colectivos El Tribunal Laboral de Cataluña pondrá a disposición de las Comisiones negociadoras de los Convenios colectivos, el cuerpo de árbitros, conciliadores y conciliadoras, mediadores y mediadoras del Tribunal, con la finalidad de que cualquiera de sus miembros, previamente escogido por ambas partes, pueda ejercer las funciones de presidente o presidenta en las negociaciones correspondientes.

Capítulo 3 Conciliación y mediación

Artículo 14 Del procedimiento de conciliación 14.1. Los conflictos laborales, tanto colectivos y plurales como individuales, bien sean de interés o jurídicos, con las excepciones que establece la Disposición Adicional Primera de este reglamento, podrán ser sometidos al Tribunal Laboral a efectos de intento de solución por la vía de la conciliación. Por ello será requisito imprescindible la libre y expresa voluntad de sumisión de las personas trabajadoras y empresas, en cada caso. El mencionado consentimiento se entenderá otorgado cuando, después de la solicitud inicial de una de las partes, comparezca la otra ante la citación del Tribunal Laboral y acceda a la celebración del trámite de conciliación. La sumisión previa y voluntaria de las personas trabajadoras y empresas afectadas por un conflicto laboral a los procedimientos de conciliación previstos en este reglamento, se considerará otorgada, sin necesidad de expresa sumisión, cuando en el Convenio colectivo aplicable en Cataluña o acuerdo suficiente, se incluya una cláusula en que las partes negociadoras, en representación de las personas trabajadoras y empresas incluidas en el ámbito personal del convenio mencionado, se sometan expresa y colectivamente a los procedimientos de conciliación regulados en este reglamento. Análogamente, el mismo procedimiento establecido en el párrafo anterior procederá en los convenios de ámbito estatal, si bien limitado a las personas trabajadoras y empresas o centros de trabajo ubicados en la comunidad autónoma de Cataluña, cuando así sea establecido, expresamente, en el propio convenio o cuando las respectivas Comisiones paritarias de interpretación suscriban un acuerdo de sumisión a los procedimientos de conciliación referidos. A los efectos de lo determinado en el artículo 156 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, las personas trabajadoras y empresas o centros de trabajo ubicados en Cataluña afectados por convenios de ámbito estatal

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 podrán someterse voluntariamente y expresamente, en cada caso, a los procedimientos de conciliación del Tribunal Laboral de Cataluña, aunque en el convenio de aplicación se hubiera establecido una cláusula de sumisión tácita a otro órgano de solución extrajudicial de conflictos. 14.2. La intervención del Tribunal Laboral se producirá mediante la presentación de escrito introductorio al trámite de conciliación o de convenio de sumisión expresa y voluntaria de las personas trabajadoras y empresas al mismo trámite. 14.3. El escrito introductorio y el convenio de sumisión expresa y voluntaria, deberán contener los siguientes datos -Solicitud del trámite de conciliación en conflictos colectivos a) Identificación de las personas interesadas solicitantes del trámite de conciliación y sus respectivos domicilios, así sus correspondientes números de teléfono, fax y direcciones de correo electrónico. b) Identificación de las personas interesadas no solicitantes y de aquellas otras interesadas que tengan que ser llamadas al proceso, indicando el nombre y apellido de las personas físicas y la denominación social de las personas jurídicas, sus domicilios, así como sus correspondientes números de teléfono, fax y direcciones de correo electrónico. c) Especificación del número de personas trabajadoras de la plantilla de la empresa diferenciadas por género, número de las personas trabajadoras afectadas diferenciadas por género, número de empresas afectadas y el Convenio colectivo o pacto de empresa aplicable. d) Exposición de los hechos que motivan el conflicto: haciendo constar el origen y desarrollo y el objeto y pretensión. e) Firma de la parte o partes interesadas, según los casos, o de los representantes legales. Solicitud del trámite de conciliación en conflictos individuales a) Identificación de la persona trabajadora instante, su domicilio, número de teléfono, fax, dirección de correo electrónico, fecha de alta en la empresa, clasificación profesional y remuneración salarial efectiva. b) Identificación de la empresa o empresas, su domicilio, así como, número de teléfono, fax y dirección de correo electrónico. c) Especificación del número de personas trabajadoras de la plantilla de la empresa diferenciadas per género, número de empresas afectadas y el Convenio colectivo o pacto de empresa aplicable. d) Exposición de los hechos que motivan el conflicto: haciendo constar el origen y desarrollo y el objeto y pretensión. e) Firma de la parte o partes interesadas, según los casos, o de los representantes legales. El Tribunal Laboral tendrá a disposición de las personas interesadas los modelos normalizados de presentación de solicitudes del trámite de conciliación, tanto en sus respectivas sedes como en su web (www.tribulab.cat). La falta de alguno de los requisitos mencionados no será impedimento para la citación de las partes al acto de conciliación, se podrán enmendar los defectos que se observen en la comparecencia en el citado acto. En el caso en el que el escrito resulte ininteligible, no se especifique suficientemente el objeto de la conciliación o no se facilite número de fax o dirección de correo electrónico para proceder a la citación, el Tribunal Laboral de Cataluña comunicará a la persona interesada solicitante que aclare cuál es su petición o que aporte los datos necesarios para poder citar correctamente a todas las partes implicadas. Hasta que esta información no sea remitida per la persona interesada solicitante a la delegación correspondiente del Tribunal Laboral de Cataluña, esta no procederá a citar a les representaciones interesadas para la celebración del correspondiente Acto de conciliación. 14.4 Recibido el escrito introductorio, que será debidamente registrado, el Tribunal Laboral señalará fecha, hora i lugar para el trámite de conciliación, dentro de los siete días hábiles siguientes al de la presentación, y lo notificará a ambas partes a los efectos de su debida comparecencia. El acto de conciliación previsto para una fecha determinada únicamente podrá ser aplazado para posteriores fechas antes de su celebración, en los siguientes casos: a) A petición consensuada de ambas representaciones y como máximo dos veces. b) Por decisión de la delegación del TLC correspondiente.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

14.5. La asistencia al acto de conciliación, un vez formalizados los requisitos establecidos en los apartados anteriores, será obligatoria y deberán comparecer las partes per si mismas o por medio de personas representantes o apoderadas, debidamente acreditadas. Ambas partes podrán comparecer asistidas por personas asesoras. La incomparecencia de la parte interesada no solicitante dará lugar a la formalización de la oportuna acta de conciliación intentada sin efecto. Si ninguna de las partes comparece al preceptivo acto de conciliación, se procederá al archivo del expediente. En el supuesto que la parte interesada no solicitante del expediente comparezca ante la delegación correspondiente del TLC, en la fecha y hora señaladas, manifestado, expresamente, su voluntad de no someterse al procedimiento de conciliación, y se aprecie la inexistencia de cláusula especifica de sumisión a los procedimientos del TLC en el Convenio colectivo de aplicación, se procederá por parte de la delegación interviniente a suscribir una diligencia de archivo. La manifestación anterior realizada antes de la fecha fijada para la celebración del acto de conciliación, bien sea por escrito, fax, correo electrónico o comparecencia ante el propio Tribunal Laboral, no producirá el efecto indicado anteriormente, considerándose el procedimiento finalizado en la modalidad de intentado sin efecto. 14.6 El acto de conciliación podrá iniciarse en reunión conjunta con el equipo conciliador de la delegación del TLC constituida en este momento con las dos partes, o bien en reunión separada con cada una de ellas, con la finalidad de conocer los posicionamientos de cada una de las partes. Posteriormente, en el marco del procedimiento, el equipo conciliador podrá acordar reunirse conjuntamente con las dos partes o por separado con cada una de ellas, todas las veces que se considere conveniente. En todo caso, las partes, durante el transcurso del procedimiento, podrán defender y argumentar sus posiciones y presentar cuantas soluciones y sugerencias consideren oportunas para la obtención del acuerdo que ponga fin al conflicto. La delegación del Tribunal Laboral de Cataluña, a su vez, ofrecerá las propuestas conciliadoras que consideren oportunas, que se podrán materializar en acta siempre que las partes así lo soliciten o cuando el equipo conciliador acuerde tal circunstancia por unanimidad. Ante la imposibilidad de poder obtener un acuerdo entre las partes, el equipo conciliador podrá ofrecer a las dos partes una propuesta conciliadora consensuada entre ellos, con el objeto de que les partes la acepten o bien la rechacen, en el propio acto o en una fecha posterior establecida al efecto. En todo caso, la propuesta conciliadora ofrecida por el equipo conciliador, únicamente podrá ser aceptada de forma global e integra, sin que puedan tener en cuenta aceptaciones parciales o modificaciones, salvo que ambas representaciones coincidan en las mismas como punto de partida para un acuerdo que ponga fin al conflicto. 14.7 Una vez iniciado el acto de conciliación, este podrá aplazarse tantas veces sea necesario, por petición de ambas partes o por iniciativa de la delegación del Tribunal Laboral que interviene en el procedimiento, fijando, en este caso, la fecha o fechas que procedan para la continuidad del acto de conciliación 14.8 Del trámite de conciliación, el Secretario o la Secretaria del Tribunal levantará acta, en la cual se hará constar los nombres y otros datos identificativos de las personas asistentes, la representación en la cual actúen, la exposición de los hechos que originan el conflicto, la posición de cada una de las partes y los acuerdos que se adopten o, si procede, la desavenencia constatada. Bajo el principio de libertad de manifestación, en la redacción del acta correspondiente cada parte podrá hacer constar las manifestaciones que libremente crean conveniente introducir. Las manifestaciones de la voluntad de cada representación, constatables en acta, no podrán dar lugar a ulteriores contestaciones. 14.9 Como norma general, y con la finalidad de procurar agotar las posibilidades de acuerdo, se realizará la firma de las actas en reunión conjunta, con el objeto de hacer posible un último intento de conciliación. Con esta finalidad, el equipo conciliador que actúe en el correspondiente acto de conciliación, y concretamente quien ejerza la presidencia en el acto de firma conjunta, cuando no haya sido posible el acercamiento entre las posturas de las partes, deberá ponerse de manifiesto los posicionamientos de las respectivas representaciones con la máxima objetividad y libertad posible, y dando con posterioridad el turno a las partes para que puedan expresar su posición final, antes de la ruptura definitiva. En caso de desacuerdo, la delegación respectiva del Tribunal Laboral ofrecerá a las partes la posibilidad de someter la controversia objeto de conflicto al trámite de mediación y arbitraje previstos en los artículos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 siguientes, haciéndolo constar así en el acta. 14.10 El acuerdo adoptado entre las partes en trámite de conciliación en conflicto colectivo tendrá la misma eficacia que lo estipulado en Convenio colectivo, y en el caso de conflictos individuales, los efectos del acuerdo serán los previstos en el capítulo primero del Título V del libro primero de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. En ambos casos, el pacto pondrá fin al conflicto, con la obligación de cumplir lo que establece el acuerdo conciliador y con las garantías ejecutivas previstas en el artículo 68 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. En el supuesto que el acto de conciliación finalice sin acuerdo, o se tenga por intentado sin efecto, se tendrá por cumplido el trámite de conciliación preprocesal obligatorio que prevén los artículos 63 y 156 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. 14.11 El Secretario o la Secretaria de la delegación del Tribunal Laboral entregará sendas certificaciones de la respectiva acta a cada una de les partes, a los efectos que sean procedentes. 14.12. En los supuestos de conflictos con convocatoria de huelga se remitirá acta del trámite de conciliación a la autoridad laboral que corresponda, para su conocimiento y efectos.

Artículo 15 Del procedimiento de mediación 15.1. Los conflictos laborales, tanto colectivos y plurales como los individuales, con las excepciones establecidas en la Disposición Adicional Primera de este reglamento, bien sean de interés o jurídicos, podrán ser sometidos al Tribunal Laboral a los efectos de intento de solución de los mismos por la vía de la mediación ante la Comisión de Mediación del Tribunal Laboral de Cataluña (CMTLC). 15.2. La sumisión expresa a la Comisión de Mediación del Tribunal Laboral de Cataluña tiene que ser voluntaria y consensuada por ambas representaciones, ya sea una vez finalizado el acto de conciliación previo, o sin ocasión de éste, mediante la solicitud directa de ambas representaciones en el trámite de mediación del mencionado organismo, o tácito mediante la inclusión de una cláusula genérica de sumisión al trámite de mediación en Convenio colectivo o pacto de empresa. 15.3. En el caso de que la solicitud de mediación se efectúe mediante escrito introductorio o convenio de sumisión expresa y voluntario al trámite de mediación, este tiene que contener los mismos datos solicitados en el artículo 14.3 del presente reglamento para el procedimiento de conciliación. La falta de alguno de los datos mencionados no será impedimento para la citación de las partes al acto de mediación, pudiéndose enmendar los defectos que se observen en la comparecencia en el mencionado acto. Para el caso que el escrito resulte ininteligible, no se especifique suficientemente el objeto de la mediación o no se facilite número de fax o dirección de correo electrónico para proceder a la citación, el Tribunal Laboral de Cataluña comunicará a las personas interesadas solicitantes que aclaren cuál es su petición o que aporten los datos necesarios para poder citar correctamente a todas las partes implicadas. Hasta que esta información no sea remitida por las personas interesadas solicitantes a la Comisión de Mediación del Tribunal Laboral de Cataluña, ésta no procederá a citar a las representaciones interesadas para la celebración del correspondiente acto de mediación. 15.4. La Secretaría del TLC pondrá a disposición de las personas trabajadoras y empresas, el modelo normalizado de escrito introductorio y de convenio de sumisión expresa y voluntaria al procedimiento de mediación, tanto en sus respectivas sedes como en su web (www.tribulab.cat). 15.5. El procedimiento de mediación se deberá celebrar, un vez registrado el correspondiente escrito de solicitud al trámite de mediación, en el plazo máximo de siete días hábiles en las sedes del Tribunal Laboral de Cataluña en cada una de sus respectivas delegaciones. La fecha señalada para la celebración del acto de mediación podrá ser aplazada, antes de su celebración, en los siguientes casos: a) A petición consensuada de ambas representaciones y como máximo dos veces. b) Per decisión de la Comisión de mediación del TLC. 15.6. Constituida la Comisión de mediación del TLC, en cada caso, deberá de celebrarse, obligatoriamente,

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 reunión conjunta con ambas representaciones. Después de la reunión conjunta, en función del caso, el equipo mediador podrá reunirse por separado con cada una de las representaciones, actuando siempre, colegiadamente. Una vez iniciado el acto de mediación, éste podrá aplazarse tantas veces como sea preciso, a petición de ambas partes o a iniciativa de la Comisión de Mediación del Tribunal Laboral que interviene en el procedimiento, fijándose, en este caso, la fecha o fechas que procediesen para continuar con las deliberaciones. 15.7. Intentada la mediación sin posibilidad de acuerdo, la Comisión de mediación deberá dictar, obligatoriamente, una propuesta mediadora, que será entregada a ambas representaciones para que contesten a la misma, globalmente y sin posibilidad de modificación parcial, en el propio acto, después de un receso apropiado o en el plazo que establezca la Comisión de mediación, para comparecencia personal, vía fax o correo electrónico. La propuesta mediadora deberá ser consensuada por el equipo mediador sin intervención de las representaciones respectivas. 15.8. La Comisión de mediación, a los efectos de la formulación de la propuesta mediadora, podrá solicitar un informe técnico, en función del objeto del conflicto, de la Comisión Técnica del Tribunal Laboral de Cataluña competente per dictaminar sobre el mismo y en el plazo establecido en el artículo 18.4 del presente reglamento. 15.9. Aceptada la propuesta mediadora por ambas representaciones, finalizará el acto de mediación con acuerdo. Contrariamente, si una o ambas partes no asumen la propuesta mediadora, se levantará acta con el resultado de sin acuerdo, en la que la Comisión recogerá las posiciones definitivas de las partes respecto a aquélla. En ambos casos, se debe dejar constancia del contenido de la propuesta mediadora. La propuesta mediadora realizada por el equipo mediador, únicamente podrá ser aceptada de forma global e integra, sin que puedan tenerse en cuenta aceptaciones parciales o modificaciones, salvo que ambas representaciones coincidan en la mismas como punto de partida para el acuerdo que ponga fin al conflicto. 15.10. El acuerdo adoptado entre las partes en trámite de mediación en conflicto colectivo, tendrá la misma eficacia que lo establecido en Convenio colectivo, para el caso de conflictos individuales, los efectos del acuerdo serán los previstos en el capítulo primero, Título V del libro primero de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. En ambos casos, el pacto pondrá fin al conflicto, con la obligación de cumplir lo que establece el acuerdo de mediación y con las garantías ejecutivas previstas en el artículo 68 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. En el caso que la mediación finalice sin acuerdo, o se tenga por intentada sin efecto, se tendrá por cumplido el trámite de mediación preprocesal obligatorio que prevén los artículos 63 y 156 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. 15.11. El Secretario o la Secretaria del Tribunal Laboral entregará sendas certificaciones de la respectiva acta a cada una de les partes, a los efectos que sean procedentes. 15.12. En los supuestos de conflictos con convocatoria de huelga se remitirá acta del trámite de mediación a la autoridad laboral que corresponda, para su conocimiento y efectos.

Capítulo 4 Arbitraje

Artículo 16 Disposiciones generales 16.1. Mediante el arbitraje, los sujetos titulares del contrato de trabajo, los órganos de representación de las personas trabajadoras de la empresa, las empresas, los sindicatos de personas trabajadoras y las asociaciones empresariales, en los términos de legitimación para postular previstos en la Ley rituaria laboral y el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, pueden someterse a la decisión de uno o diversos árbitros o del

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 propi Tribunal, las cuestiones litigiosas surgidas o que puedan surgir en materia de su libre disposición, tanto en conflictos de intereses como como jurídicas, bien sean de carácter colectivo o individual, con las excepciones contenidas en la Disposición Adicional Primera del presente reglamento, conforme a derecho o equidad, previo otorgamiento de sumisión expresa al arbitraje por suscripción del convenio arbitral "ad hoc". 16.2. El convenio arbitral deberá expresar la voluntad inequívoca de las partes de someter la solución de todas las cuestiones litigiosas, de alguna de estas cuestiones o de cualquiera individualizada, a la decisión del órgano arbitral, así como expresar la sumisión a la obligación de cumplir con esta decisión. El convenio arbitral deberá formalizarse por escrito. A estos efectos, el Tribunal Laboral tendrá a disposición de las partes los modelos normalizados correspondientes, tanto en sus respectivas sedes como en su web (www.tribulab.cat). 16.3. El citado convenio arbitral obliga a las partes a estar y pasar por aquello que se ha estipulado, sin perjuicio de lo que establecido en el artículo 17.11. 16.4. El desarrollo del procedimiento arbitral se regirá por los principios esenciales de audiencia, contradicción e igualdad entre las partes. En virtud de esto, el árbitro o árbitros procuraran que el procedimiento que conduce a la solución arbitral esté precedido del máximo conocimiento de las posiciones que en cada momento estuvieran adoptando las partes y la voluntad de conciliar las diferencias.

Articulo 17 Del procedimiento arbitral 17.1. Finalizado el trámite de conciliación o mediación, si procede, sin acuerdo entre las partes, el Tribunal Laboral ofrecerá a las personas trabajadoras y empresas la posibilidad de someter al procedimiento de arbitraje, facilitando, a estos efectos, la lista de árbitros y árbitras que forman parte del cuerpo de árbitros laborales regulado en el artículo 11 de este reglamento o posibilitando el arbitraje de la Delegación correspondiente o de la Comisión de mediación del Tribunal Laboral que hubiera intervenido en el procedimiento de conciliación o mediación, respectivamente. En todo caso, el Secretario o la Secretaria del Tribunal hará constar, en el acta de conciliación o mediación, el acuerdo expreso de las partes de someterse al procedimiento de arbitraje, en cuyo caso se suscribirá el convenio arbitral en ese mismo momento o con posterioridad. El acuerdo de sumisión al arbitraje del Tribunal Laboral se incluirá en el acta correspondiente que, a estos efectos, ponga fin al conflicto. En ambos casos deberá constar la condición del arbitraje solicitado, bien sea de derecho o equidad, y las peticiones y posiciones concretas y determinadas de cada una de las partes. 17.2. La solicitud de arbitraje realizada por las personas trabajadoras y empresas que no se hayan sometido previamente a los trámites de conciliación o mediación deberá realizarse en un escrito dirigido al Tribunal Laboral en el cual deberán constar, además de la manifestación voluntaria y expresa de ambas partes a la sumisión de la resolución arbitral, los mismos requisitos formales que se establecen en el artículo 14.3 de este reglamento para el escrito introductorio en la solicitud del trámite de conciliación o mediación, así como los requisitos establecidos "in fine" en el apartado anterior. 17.3. La resolución arbitral será emitida por el árbitro o árbitra o árbitros o árbitras designados de común acuerdo por las partes de entre las personas que configuran el cuerpo de árbitros laborales o, si procede, por el equipo conciliador o mediador que haya conocido del conflicto en trámite de conciliación o mediación. 17.4. El ejercicio de la función de árbitro será incompatible y, por lo tanto, no podrá realizarse, si por razón de profesión o cargo, la persona designada hubiera conocido, en cualquier medida, del asunto o temas objeto del mismo. En éstos supuestos, el árbitro o árbitra pondrá en conocimiento del Tribunal Laboral el mencionado hecho en el plazo más breve posible, con la suspensión de los plazos que a continuación se detallan. 17.5. En los casos de sumisión a arbitraje del Tribunal Laboral que ha intervenido en el trámite de conciliación o mediación, el laudo arbitral, que deberá ser acordado por unanimidad, se emitirá en el plazo de siete días hábiles. En los supuestos de determinación mediante un laudo de los servicios de mantenimiento, en caso de huelga en una o más empresas, el citado laudo se dictará en el plazo de dos días hábiles desde la fecha de sumisión a arbitraje. Los citados plazos quedaran interrumpidos cuando el Tribunal Laboral solicite, con carácter previo, cualquier dictamen pericial. 17.6. En los supuestos de solicitud de arbitraje respecto de uno o una o más árbitros del cuerpo de árbitros del Tribunal Laboral de Cataluña, operará el siguiente procedimiento: a) En el caso que en el convenio arbitral no hubiera designación expresa y consensuada de árbitro o árbitra, el

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

Tribunal Laboral facilitará a las partes, en el plazo de dos días hábiles siguientes a la presentación del mencionado convenio, la lista de árbitros, con la finalidad de que aquéllas designen los que procedan, siempre en número impar, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente artículo, dentro del plazo de las veinticuatro horas siguientes. Esta designación podrá realizarse y hacerse constar en la propia acta de conciliación o mediación, si así lo acuerdan ambas representaciones. b) Si no se llega a un acuerdo entre las partes en la designación de árbitros, el Tribunal Laboral solicitará a cada parte la elección de una terna de entre los componentes del cuerpo de árbitros, constituyéndose en árbitro o árbitra el que esté comprendido en ambas ternas. En el caso que las respectivas representaciones hayan consensuado un número de árbitros superior a uno o una, el anterior procedimiento se repetirá para cada uno de los árbitros. c) Si las ternas respectivas se constituyen con árbitros diferenciados sin que se produzca la identidad reflejada en el apartado anterior, cada una de las partes procederá, a instancia del Tribunal Laboral, a borrar dos nombres de la terna de la parte contraria, añadiéndose a los dos nombres restantes un tercero, por el sistema de insaculación. d) De la terna final resultante, cada parte podrá borrar un nombre, constituyéndose en árbitro o árbitra la persona que finalmente reste o, si es el caso, las que resulten después de proceder en la forma establecida para cada terna, cuando el número consensuado de árbitros sea superior a uno o una. e) En aquellos arbitrajes derivados de un acto de conciliación o mediación, las partes nombrarán un árbitro o árbitra titular y otro u otra suplente. Este segundo pasará a ser titular, siempre que el primer árbitro manifieste, per escrito y de manera justificada, su imposibilidad de aceptar este nombramiento. Si la persona suplente tampoco aceptara la designación efectuada por las partes, éstas dispondrán de un plazo de 48 horas a contar desde la notificación del Tribunal de la no aceptación del árbitro suplente para consensuar un nuevo árbitro, y en el supuesto de no ponerse de acuerdo con la designación corresponderá a la Delegación correspondiente o, en su caso, a la Comisión de Mediación del Tribunal Laboral de Catalunya, bien sea por acuerdo del equipo conciliador o del equipo mediador o por insaculación. f) En el plazo de tres días hábiles siguientes a la aceptación de árbitro, árbitra o árbitros u árbitras, estos u estas convocaran una reunión conjunta con las partes a la cual podrán comparecer, por si mismos o por medio de representantes debidamente acreditados, y si es el caso, acompañados de las respectivas persones asesoras. Este trámite de audiencia no será necesario, cuando las personas trabajadoras y empresas se hubieran sometido al arbitraje del mismo Tribunal que intervino en el procedimiento conciliador o de mediación. g) Del trámite de audiencia deberá extenderse la correspondiente acta, en forma sucinta, en la que conste la identificación del procedimiento, nombre de las personas asistentes, fecha de la celebración y finalización, con acuerdo o sin acuerdo entre las partes, debiéndose exponer, en el primer caso, el contenido de los acuerdos, y en el segundo, la sucinta manifestación de haberse cumplido el trámite de presentación de alegaciones por las respectivas representaciones, bien verbalmente, bien por escrito o de ambas formas, para garantizar el principio de contradicción. Una vez cumplimentado este trámite e iniciado el plazo para dictar el laudo, no se admitirá la presentación de alegaciones por escrito de ninguna de las partes, a menos que, el árbitro, árbitra, árbitros u árbitras, atendiendo a las especiales circunstancias del caso, concedan un plazo para su presentación, y en este caso, se hará constar en la respectiva acta, la fecha límite para presentar las alegaciones escritas, a partir de la cual empezará a contar el plazo de siete días para dictar el correspondiente laudo. Esta acta deberá ser firmada por todas las personas asistentes a la reunión conjunta. h) Oídas las exposiciones de ambas partes y analizada la documentación que obre en el expediente, así como los informes, peritajes y demás diligencias que, a iniciativa del árbitro, árbitra, árbitros u árbitras, se hayan realizado, e intentadas sin efecto la aproximación de las posturas respectivas, el árbitro, árbitra, árbitros o árbitras dictarán laudo en el plazo máximo de siete días hábiles. i) En el caso de que no se produzca unanimidad en el criterio de los árbitros, la resolución arbitral deberá ser emitida por mayoría simple. j) Las delegaciones correspondientes del Tribunal Laboral entregarán copias de las resoluciones arbitrales, a petición de cualquiera de las partes. 17.7 En cualquier estado del procedimiento previo a la resolución arbitral, los árbitros o árbitras designados al efecto podrán solicitar de ambas o alguna de las partes la aportación de documentación que pueda ser de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 interés para la constatación de aspectos importantes del conflicto, que igualmente deberá ser entregada antes de que se proceda a dictar la correspondiente resolución. Los árbitros o árbitras podrán solicitar, asimismo, cualquier tipo de informe o peritaje, con los mismos efectos señalados anteriormente. En estos casos, el plazo para dictar resolución arbitral quedará interrumpido hasta tanto no se encuentren en poder de los árbitros las cuestiones solicitadas, si bien se procurará que las diligencias se cumplan en el plazo más breve posible. 17.8. En los procedimientos arbitrales, el árbitro o árbitras designados o, en su caso, la Delegación del Tribunal Laboral de Cataluña correspondiente o la Comisión de mediación, podrán estar asistidos, según corresponda en función del objeto del conflicto, por la Comisión técnica del Tribunal Laboral de Cataluña competente para dictaminar sobre el mismo, de entre las que hayan sido creadas en el seno del propio Tribunal Laboral de Cataluña. El informe emitido, en cada caso, por las mencionadas comisiones, no tendrá carácter vinculante a efectos de la correspondiente resolución arbitral, teniendo la consideración de documento interno para uso exclusivo del equipo conciliador, del equipo mediador o del árbitro, árbitra, árbitros o árbitras, y no formando parte, por lo tanto, del correspondiente expediente. Se establece con carácter general el plazo de quince días hábiles para la emisión del informe correspondiente, por parte de las Comisiones técnicas del Tribunal Laboral de Cataluña, si bien, el indicado plazo podrá ser ampliado por decisión de la Delegación del Tribunal, de la Comisión de mediación o del árbitro, árbitra, árbitros o árbitras que hayan requerido el informe correspondiente, a razón de la complejidad y peculiaridades del caso. 17.9. Como criterio general, desde la aceptación del arbitraje hasta la emisión de la decisión arbitral no deberán transcurrir más de veinte días hábiles. 17.10. En todos los casos, el laudo tendrá carácter vinculante para las partes. 17.11. El laudo únicamente podrá recurrirse ante los tribunales competentes por cuestiones relacionadas con el procedimiento (falta de citación o audiencia); aspectos formales de la resolución arbitral (incongruencia) o vulneración de derechos fundamentales o del principio de norma mínima. 17.12. En el plazo de siete días hábiles a contar desde la notificación del laudo, cualquiera de las partes podrá solicitar del árbitro, árbitra, árbitros o árbitras, la aclaración de alguno de los puntos de aquel, que deberá facilitarse en el plazo máximo de 10 días hábiles. El trámite de aclaración faculta a cualquiera de las partes a solicitar del árbitro, árbitra, árbitros o árbitras, única y exclusivamente, la adecuada matización o aclaración de alguno de los puntos contenidos en el laudo, sin que, en ningún caso, tal facultad pueda ser utilizada para rebatir los posicionamientos reflejados en la resolución arbitral. 17.13. En los laudos arbitrales deberá constar necesariamente lo expresados en los artículos 17.11 y 17.12 de este reglamento.

Capítulo 5 Comisiones técnicas del Tribunal Laboral de Cataluña

Artículo 18 De las Comisiones técnicas 18.1. En el seno del Tribunal Laboral de Cataluña, podrán crearse por acuerdo unánime de las distintas organizaciones que componen la Comisión de aplicación y seguimiento del Acuerdo Interprofesional de Cataluña, las Comisiones técnicas que se crean indispensables para determinar, en función del objeto del conflicto, los aspectos técnicos imprescindibles en materia de organización del trabajo; situación económica- financiera de empresas; disposiciones reglamentarias en materia de prevención de riesgos de carácter laboral, igualdad de oportunidades, no discriminación por razón de género o cualquier otra materia que requiera la intervención y dictamen de técnicos expertos.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

18.2. Las Comisiones técnicas que se creen en el seno del Tribunal Laboral de Cataluña estarán compuestas del número de personas técnicas que en cada caso se determine, designadas por las respectivas organizaciones firmantes del Acuerdo Interprofesional de Cataluña. 18.3. Cada Comisión técnica creada mantendrá la estructura y procedimiento que se establezca en el correspondiente reglamento de Funcionamiento que apruebe la Comisión de aplicación y Seguimiento del AIC. 18.4. En los procedimientos de conciliación o mediación, las Comisiones técnicas actuarán a petición de las respectivas representaciones de empresas y personas trabajadoras, previa propuesta de la Delegación del Tribunal o de la Comisión de mediación que actúe en dichos procedimientos. El informe que se solicite podrá tener carácter vinculante o no vinculante en función de la voluntad de las partes expresamente manifestada en el acto de conciliación o mediación. La Comisión técnica correspondiente emitirá el informe solicitado en acta de conciliación o mediación en el plazo de quince días hábiles, si bien el plazo podrá ser ampliado por decisión de la delegación del Tribunal o de la Comisión de mediación, por razón de la complejidad y peculiaridades del caso. El informe emitido, en cada caso, por las Comisiones técnicas, tendrá la consideración de documento interno para uso exclusivo del equipo conciliador o del equipo mediador, no formando parte, por tanto, del correspondiente expediente. Las partes, en el plazo de cinco días hábiles a contar desde la notificación del informe técnico, podrán solicitar aclaración del mismo a la delegación del Tribunal o en la Comisión de mediación, que acordó la confección de dicho informe. La delegación del Tribunal o la Comisión de mediación, facilitarán la aclaración solicitada en el plazo de diez días hábiles desde la fecha de solicitud de esta aclaración. 18.5. La intervención de las Comisiones técnicas en el procedimiento de arbitraje operará de acuerdo con lo que establece el artículo 17.8. 18.6. La intervención de los técnicos o de las técnicas que componen dichas Comisiones se ajustarán a los parámetros lógicos que deben configurar un informe pericial, sin que sea factible, por tanto, la realización de estudios que representen una utilización del citado servicio en términos superiores los establecidos, es por ello, que únicamente podrán realizar su dictamen técnico dentro de los límites presupuestarios establecidos al respecto por el Patronato de la Fundación Tribunal Laboral de Cataluña. Sólo se podrán realizar dos informes técnicos al año, confeccionados por cada una de las Comisiones técnicas del Tribunal Laboral de Cataluña, en una misma empresa o sector determinados, que no supondrán ningún coste para las partes afectadas, siempre dentro del límite presupuestario establecido en el párrafo anterior. A partir de los mencionados dos informes, el Tribunal Laboral podrá efectuar más informes técnicos en la citada empresa, si el coste de los mismos es asumido por alguna de las representaciones. Tal circunstancia se hará constar en el Acta de conciliación o mediación redactada al efecto.

Disposiciones adicionales

Primera La competencia plena del Tribunal Laboral de Cataluña como órgano de conciliación, mediación y arbitraje, comprende tanto los conflictos colectivos y plurales como aquellos que afecten a una persona trabajadora de manera individual, si bien, en relación con estos últimos, y hasta que el Comité paritario de Interpretación, Aplicación y Seguimiento del Tribunal Laboral de Cataluña no determine lo contrario, no podrán instarse expedientes que versen sobre régimen disciplinario (despidos y sanciones); reclamaciones de cantidad y demandas de tutela del derecho de libertad sindical.

Segunda En las actas de conciliación y mediación referidas a conflictos plurales en que el objeto sea una reclamación de cantidad y se llegue al acuerdo ante las partes, deberá expresarse necesariamente lo siguiente: El presente Acuerdo tiene el valor de trámite preprocesal (intento de conciliación) previsto en el artículo 63 de la Ley

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019

Reguladora de la Jurisdicción Social, teniendo asimismo fuerza ejecutiva entre las partes intervinientes sin necesidad de ratificación ante el juez o tribunal, pudiendo llevarse a efecto por trámite de ejecución de sentencias, en virtud de lo previsto en el artículo 68 de la mencionada Ley rituaria.

Tercera El Comité paritario de Interpretación, Aplicación y Seguimiento del Tribunal Laboral de Cataluña, por acuerdo unánime de sus componentes, podrá modificar el contenido y ampliar las competencias previstas en el presente reglamento. Asimismo, son funciones de dicho Comité, en relación con el Tribunal Laboral de Cataluña a) La interpretación de cualquier cláusula de este acuerdo. b) La constitución de las Delegaciones territoriales y sectoriales que se consideren convenientes en cada momento, así como su composición. c) El nombramiento y designación de Secretarios o Secretarias de las diferentes delegaciones. d) El nombramiento, a propuesta de parte, de miembros del cuerpo de árbitros de Cataluña. e) La ampliación o reducción de la lista de árbitros, manteniendo la condición de paridad. f) Formulación de una propuesta de acuerdo por regular los mecanismos de conciliación, mediación y arbitraje a nivel individual. g) Adecuar este reglamento a cualquier novedad legal que pueda surgir durante su vigencia, si se considera conveniente. h) Cualquier otra dimanante de la problemática de desarrollo, aplicación e interpretación de este reglamento. i) Acordar las condiciones de adhesión al Tribunal Laboral de Cataluña de otras organizaciones sindicales o empresariales. j) Desarrollar los correspondientes reglamentos de funcionamiento para cada una de las Comisiones técnicas. El Comité tendrá su domicilio, a efectos de notificaciones, en la sede del Tribunal Laboral de Cataluña, Barcelona 08015 calle de Valencia, número 1, subsuelo. El Comité paritario de Interpretación, Aplicación y Seguimiento del Tribunal Laboral de Cataluña informará y escuchará con carácter previo al Patronato de la Fundación del Tribunal Laboral de Cataluña respecto a las decisiones del Comité.

Cuarta Se crea la Comisión delegada del Acuerdo Interprofesional de Cataluña en el Tribunal Laboral, que estará compuesta por una persona en representación de cada una de las organizaciones firmantes del Acuerdo Interprofesional de Cataluña. Las funciones y competencias de la Comisión delegada del Acuerdo Interprofesional de Cataluña serán las siguientes: a) Resolver las consultas, solicitudes y reclamaciones que de orden procedimental se tramiten ante el Tribunal Laboral de Cataluña. b) Velar por la legalidad del procedimiento y la legitimación de las respectivas representaciones. c) Decidir sobre la viabilidad del procedimiento en los casos en que se originen dudas al respecto. d) Asesorar a las delegaciones respectivas del Tribunal, cuando así lo soliciten, sobre aspectos legales o antecedentes jurisprudenciales aplicables a casos concretos.

Quinta Sin perjuicio de las funciones y cometidos asignados a las Comisiones paritarias por la legislación laboral

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 vigente y, específicamente, por los propios convenios colectivos, los conflictos que puedan surgir de la interpretación de aquellos, podrán ser instados directamente ante el Tribunal Laboral de Cataluña en virtud del acuerdo válidamente adoptado por las propias Comisiones paritarias.

Anexo 1 Entrada en vigor del reglamento de funcionamento del TLC

La Comisión de Aplicación y Seguimiento del AIC acuerda, por unanimidad, que el presente reglamento entrará en vigor, y será de aplicación inmediata, al día siguiente de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Anexo 2 Funciones de las Comisiones técnicas del Tribunal Laboral de Cataluña

-Comisión técnica de Organización del Trabajo Análisis y estudios en relación con aspectos concernientes a la organización del trabajo: a) Métodos y tiempos, y sistemas de incentivos. b) Valoración de puestos de trabajo. c) Estudios técnicos en relación a los supuestos de mayor tiempo invertido, problemas de desplazamientos y medios de transporte, como consecuencia del traslado del centro de trabajo de una empresa y en general, problemas de movilidad de las personas trabajadoras en los centros de trabajo. d) Retribución o compensación a las personas trabajadoras por innovación o invención. e) Asesoramiento en los cambios producidos en la organización del trabajo en las empresas. -Comisión Técnica de Economía y Finanzas a) Análisis y estudios en relación con aspectos técnicos y económico-financieros de la empresa, en relación a Solicitud de acogerse a cláusulas de inaplicación salarial previstas en Convenio colectivo, por motivos económicos. b) Expedientes de regulación de ocupación per causas económicas. c) Aplicación de conceptos salariales directamente relacionados con la situación económica de la empresa. -Comisión técnica de Previsión Social Complementaria a) Conflictos laborales derivados de la obligación y aplicación de externalización de los compromisos por pensiones en materia de previsión social complementaria y sobre los planes de pensiones. b) Analizar iniciativas que impulsen la previsión social complementaria en Catalunya. -Observatorio de la Coyuntura Económica de la Negociación Colectiva Realizar informes relacionando las diferentes variables económicas clave de los sectores que se consideren oportunas por las partes negociadoras durante el proceso de negociación. Los estudios se realizarán a petición de las partes negociadoras y con acuerdo en el marco de la Comisión negociadora. -Comisión Técnica de Seguridad y Salud Laboral Análisis y estudio en aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de riesgos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325058-2019 laborales de una empresa, grupo de empresas o empresas de un sector determinado, en los siguientes temas: a) Los derechos y deberes de las personas trabajadoras. b) Los derechos y deberes de los representantes de las personas trabajadoras. c) Los derechos y obligaciones de las empresas. d) Las funciones del Servicio de Prevención. e) Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud. f) Criterios a aplicar en las medidas establecidas por los Servicios de Prevención. g) Análisis y dictamen sobre Planes de prevención. h) Y aquellos supuestos que se determinen por el Tribunal Laboral de Cataluña y sean compatibles legalmente con las competencias de esta Comisión. Las actuaciones que quedan excluidas de la intervención del Tribunal Laboral de Cataluña, y por tanto del conocimiento, análisis y dictamen de la presente Comisión en materia de seguridad y salud son: -Aquellas en las que ya esté actuando, o bien haya actuado la Inspección de Trabajo; cualquier Administración Pública con potestad sancionadora en seguridad y salud en el trabajo, o bien se encuentren en vía judicial. -Les que signifiquen la realización material de planes de prevención o análogos. -Comisión técnica y de mediación en igualdad de género y no discriminación: Confeccionar informes que permitan resolver los posibles conflictos que puedan surgir en la elaboración de los planes de igualdad, en materia de acoso sexual y por razón de sexo, u otros vinculados a la igualdad. Asimismo, actuar como mecanismo de solución extrajudicial de conflictos en materia de igualdad de género y no discriminación.

(19.325.058)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

AGENCIA DE GESTIÓN DE AYUDAS UNIVERSITARIAS Y DE INVESTIGACIÓN

RESOLUCIÓN EMC/3179/2019, de 22 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para la incorporación de personal investigador posdoctoral en el sistema catalán de ciencia y tecnología dentro del programa Beatriu de Pinós (BP).

La Ley 7/2001, de 31 de mayo, (DOGC núm. 3407 de 12.6.2001), crea la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), como entidad de derecho público que ajusta su actuación al derecho privado, con personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar y patrimonio propio para el cumplimiento de sus funciones. Corresponde a la AGAUR la ejecución de programas de becas, préstamos, subvenciones y otras actividades de fomento del estudio universitario, de la investigación científica y técnica y de la innovación tecnológica en Cataluña. La AGAUR, mediante la Secretaría de Universidades e Investigación, está adscrita al Departamento de Empresa y Conocimiento, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 282/2018, de 20 de diciembre, de reestructuración del Departamento de Empresa y Conocimiento. Es de aplicación lo dispuesto en el capítulo IX del Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, en relación con el régimen jurídico de las subvenciones y transferencias de la Generalitat de Cataluña; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Es aplicable la Orden ECO/172/2015, de 3 de junio, sobre las formas de justificación de subvenciones. Es aplicable el Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio, por el que se aprueba la modificación del modelo tipo de bases reguladoras aprobado por el Acuerdo GOV/110/2014, de 22 de julio, por el que se aprueba el modelo tipo de bases reguladoras de los procedimientos para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, tramitados por la Administración de la Generalitat y su sector público, y se aprueba su texto íntegro. El artículo 11 de los Estatutos de la AGAUR, aprobados por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña mediante el Decreto 168/2002, de 11 de junio, dispone que corresponde al Consejo de Dirección aprobar las convocatorias de becas y subvenciones, así como resolverlas. Estas facultades se han delegado, en fecha de 5 de diciembre de 2002, en el presidente o la presidenta de la Comisión Ejecutiva de Ayudas de Investigación (CEAR). Por todo ello,

Resuelvo:

Artículo único Aprobar las bases reguladoras de las ayudas para la incorporación de personal investigador posdoctoral en el sistema catalán de ciencia y tecnología dentro del programa Beatriu de Pinós (BP), cuyas las condiciones figuran en el anexo de esta resolución.

Disposición derogatoria única

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

Queda derogada la resolución EMC/3010/2018, de 18 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para la incorporación de personal investigador posdoctoral en el sistema catalán de ciencia y tecnología dentro del programa Beatriu de Pinós (BP), sin embargo, esta mantiene sus efectos mientras no finalice la tramitación de las ayudas concedidas en el marco de la convocatoria correspondiente, abierta mediante la resolución EMC/105/2019, de 18 de enero.

Disposición final única Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, se puede interponer un recurso de reposición, de carácter potestativo, ante el presidente o la presidenta de la Comisión Ejecutiva de Ayudas de Investigación (CEAR), en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), de conformidad con lo previsto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo de las administraciones públicas; o bien directamente un recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo contencioso administrativo de Barcelona, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su publicación en el DOGC, de conformidad con los artículos 8, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa.

Barcelona, 22 de noviembre de 2019

P. d. (Resolución UNI/73/2003, de 14.1.2003, DOGC de 27.1.2003) Joan Gómez Pallarès Presidente de la Comisión Ejecutiva de Ayudas de Investigación

ANEXO

I. Preámbulo Coincidiendo con el objetivo de la Unión Europea de incrementar el número y la movilidad del personal investigador de acuerdo con la estrategia Europa 2020 y sus iniciativas emblemáticas Innovation Union, Youth on the Move y Agenda for new skills and jobs, la Generalitat de Cataluña se propone reforzar el sistema de investigación y desarrollo de forma que atraiga talento investigador y facilite la inserción de personal cualificado en el sistema catalán de ciencia y tecnología. En este sentido, el programa Beatriu de Pinós contribuye directamente a la implementación del espacio europeo de investigación, incentivando la movilidad internacional, la intersectorialidad, la multidisciplinariedad y la atracción de personal investigador con potencial para destacar como líderes en su campo de investigación, dándoles la oportunidad de continuar desarrollando su carrera profesional. El objetivo del programa también es aportar este potencial a los grupos de las instituciones de investigación de Cataluña con el fin de fortalecer la masa crítica del país en la investigación en cualquier ámbito científico. El programa Beatriu de Pinós ha obtenido cofinanciación europea del programa COFUND de las acciones Marie Skłodowska-Curie para programas de alta calidad y con movimiento transnacional dentro del programa marco Horizonte 2020. Finalmente, y con el fin de promover las recomendaciones y buenas prácticas de la Comisión Europea con respecto a la contratación de personal investigador, desde el programa Beatriu de Pinós se quiere potenciar que las instituciones beneficiarias de las ayudas tengan en cuenta debidamente los principios y las exigencias generales de la Carta Europea del Investigador y del Código de conducta de contratación de investigadores (C&C); velar por el reconocimiento y el desarrollo profesional del personal investigador contratado, y proporcionarle un seguimiento adecuado, acceso a formación y un entorno óptimo para alcanzar sus objetivos y los de su proyecto.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

II. Bases reguladoras

—1 Objeto Estas bases tienen por objeto regular las ayudas en régimen de concurrencia competitiva para la contratación y la incorporación de personal investigador posdoctoral en el sistema catalán de ciencia y tecnología.

—2 Entidades beneficiarias Pueden beneficiarse de estas ayudas las universidades, los centros de investigación y las fundaciones hospitalarias que tengan sede en Cataluña. Quedan excluidos de estas bases los centros tecnológicos, los centros de apoyo a la actividad tecnológica y los centros de difusión tecnológica.

—3 Personas candidatas Las personas candidatas de cualquier nacionalidad deben cumplir los siguientes requisitos: a) Haber obtenido el título de doctor entre las fechas previstas en la convocatoria correspondiente (se entiende como fecha de obtención del doctorado la fecha de lectura y aprobación de la tesis). El periodo de obtención del título de doctorado se puede ampliar (véase la convocatoria correspondiente) si la persona candidata justifica cualquiera de estos supuestos durante este periodo: - Haber disfrutado de un periodo de baja por maternidad o paternidad. - Haber tenido a cargo menores de 6 años, personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, o personas mayores de 65 años que dependan de la persona candidata y que requieran una dedicación especial. - Haber sufrido una enfermedad grave o un accidente con una baja médica igual o superior a seis meses. - Tener reconocido el estatus de persona refugiada según la Convención de Ginebra de 1951. b) Tener, en el momento de incorporarse a la entidad receptora, un mínimo de dos (2) años de experiencia posdoctoral fuera de España. Esta experiencia posdoctoral, independientemente del tipo de vinculación, se puede haber llevado a cabo en instituciones diferentes, siempre que el periodo total de estancia posdoctoral sea, como mínimo, de dos (2) años. c) No haber residido o trabajado en España más de 12 meses en los últimos tres (3) años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. En el caso del personal investigador refugiado, la regla de movilidad se aplica a partir de la fecha de obtención del reconocimiento oficial de persona refugiada según la Convención de Ginebra de 1951.

—4 Periodo de ejecución y duración 4.1 Las ayudas concedidas tienen una duración de tres (3) años. 4.2 Las entidades beneficiarias de las ayudas deben incorporar la persona candidata y formalizar el contrato de acuerdo con la normativa vigente correspondiente dentro del periodo comprendido entre la fecha de publicación de la resolución de concesión en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña () y la fecha prevista en la convocatoria correspondiente. Solo en casos excepcionales y debidamente justificados, el presidente o la presidenta de la CEAR puede autorizar el aplazamiento de la fecha de contratación, siempre que la petición se solicite antes de la finalización de este periodo. 4.3 El hecho de no haber firmado el contrato correspondiente dentro del periodo comprendido entre la fecha de publicación de la resolución de concesión en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña () y la fecha máxima de incorporación se entiende como una renuncia tácita a la ayuda concedida.

—5 Importe de la ayuda

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

5.1 El importe de la ayuda para la contratación del personal investigador es de 132.300,00 € (ciento treinta y dos mil trescientos euros). Esta cantidad financia el coste de cada contrato durante los tres (3) años de la ayuda e incluye la retribución a percibir por el personal investigador y la cuota patronal de la Seguridad Social. Las ayudas concedidas se someten al régimen fiscal vigente en el momento del otorgamiento. 5.2 La entidad beneficiaria de la ayuda debe asumir cualquier incremento de los costes contractuales derivado de cualquier incidencia que ocurra. 5.3 La entidad beneficiaria de la ayuda, si lo cree oportuno, puede incrementar el sueldo del personal investigador contratado con fondos propios y hacerse cargo, además, de la cuota patronal de la Seguridad Social correspondiente. 5.4 Adicionalmente, la ayuda también cuenta con un importe complementario de 12.000,00 € (doce mil euros). Esta ayuda se dirige exclusivamente a las acciones que implemente la persona candidata durante el periodo de disfrute del contrato objeto de la ayuda y que debe gestionar la misma entidad beneficiaria. Esta ayuda complementaria puede incluir los siguientes conceptos: a) Actividades de formación y capacitación, como la realización de cursos de formación relacionados tanto con el ámbito científico como con la capacitación profesional (aspectos de gestión, organización, emprendimiento, etc.). b) Acciones destacadas de investigación, como la asistencia y la participación en conferencias y congresos, la realización de trabajos de campo o la realización de estancias de investigación de corta duración en el extranjero. c) Gastos directamente relacionados con las actividades de investigación desarrolladas por la persona candidata, como la asistencia a encuentros y reuniones internacionales, la financiación de suscripciones a asociaciones y revistas científicas, la compra de material bibliográfico o de material fungible de oficina y de laboratorio o la adquisición de software específico. También se pueden incluir los gastos relacionados con la publicación y el depósito de resultados y datos, incluidos los servicios técnicos de revisión y traducción. d) Gastos asociados a derechos de propiedad intelectual. Los gastos derivados de la compra de equipamiento de oficina y de laboratorio, incluidos ordenadores y servicios técnicos o informáticos, los debe asumir la entidad receptora y no pueden constituir costes elegibles de esta ayuda complementaria. 5.5 La ayuda se puede reducir total o parcialmente antes de que se dicte la resolución definitiva de concesión como consecuencia de las restricciones que derivan del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

—6 Gastos subvencionables 6.1 Se consideran gastos subvencionables todos los que estas bases reguladoras establecen como tales y que, además, cumplen los requisitos siguientes: - Deben responder de manera inequívoca a la naturaleza de la actividad subvencionada, deben ser estrictamente necesarios y deben realizarse en el plazo y las condiciones que determinan estas bases reguladoras. En ningún caso el coste de los bienes o servicios subvencionados puede superar su valor de mercado. - Deben comprometerse durante el período de ejecución de la actividad subvencionada y deben haberse pagado totalmente en el momento de la justificación. - Deben ser identificables, controlables y estar sujetos a los precios de mercado y los principios de publicidad, concurrencia y transparencia que recoge la normativa aplicable. - Deben ser verificables. A tales efectos, las entidades beneficiarias deben conservar las pruebas que demuestran la ejecución correcta de las acciones. 6.2 En ningún caso se consideran gastos subvencionables los impuestos indirectos, los impuestos personales sobre la renta, los intereses deudores de cuentas bancarias y otros gastos financieros, intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, así como tributos ni gastos de procedimientos judiciales. Tampoco son elegibles las contribuciones en especie, particularmente las que corresponden a gastos internos por utilizar servicios internos y que se justifican mediante factura o documento equivalente y que no conllevan una salida efectiva de fondos.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

6.3 Cuando el importe del gasto subvencionable supera la cantidad que establece la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público para contratos menores, la persona beneficiaria debe solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado un número suficiente de entidades que los realicen, presten o suministren. La elección entre las ofertas, que deben adjuntarse a la justificación, o, si procede, a la solicitud de subvención, se realizará conforme a criterios de eficiencia y economía. Además, la elección debe justificarse expresamente en una memoria cuando no coincida con la propuesta económica más ventajosa. Las tres ofertas deben provenir de empresas que no formen parte del mismo grupo de sociedades, de acuerdo con los supuestos que establece el artículo 42 del Código de Comercio. 6.4 La regulación de los pagos en efectivo es la que dispone el artículo 7 de la Ley 7/2012, de 29 de octubre, por lo que las entidades beneficiarias no pueden pagar en efectivo operaciones en las que una de las partes contratantes sea un empresario o un profesional con un importe igual o superior a 2.500,00 € (dos mil quinientos euros) o su equivalente en moneda extranjera.

—7 Solicitudes y documentación 7.1 Las solicitudes deben presentarse por medios telemáticos, acompañadas de la documentación prevista en dos fases. Para acceder a la segunda fase es imprescindible que las entidades solicitantes hayan firmado previamente el convenio correspondiente con la AGAUR, que se puede encontrar en la página web de la AGAUR. a) Primera fase El profesor/investigador o la profesora/investigadora del grupo de investigación receptor que debe coordinar la actividad de investigación de la persona candidata y que se responsabiliza de la solicitud debe presentar la solicitud provisional por vía electrónica a través del apartado Trámites de la web de la Generalitat de Cataluña () siguiendo las instrucciones que se prevén. En el marco de estas bases, una persona candidata y una persona investigadora responsable solo pueden constar como tal en una sola solicitud cada convocatoria. Las personas que firmen las solicitudes por medios telemáticos deben autenticarse mediante los sistemas de firma electrónica admitidos por la sede electrónica de la Generalitat de Cataluña para trámites de nivel medio, de acuerdo con los criterios establecidos por la Orden GRI/233/2015, de 20 de julio, por la que se aprueba el Protocolo de identificación y firma electrónica en el ámbito de la Administración de la Generalitat de Cataluña. En el supuesto de interrupción por circunstancias accidentales del funcionamiento de la sede electrónica, y siempre que sea técnicamente posible, la persona usuaria que acceda visualizará un mensaje en que se comunica esta circunstancia, que debe indicar los registros presenciales donde se puede presentar la documentación de forma alternativa e informar de los efectos de esta interrupción del funcionamiento en el cómputo de plazos. Sin embargo, cuando no sea técnicamente posible que la persona usuaria visualice dicho mensaje y se trate de trámites que deben hacerse obligatoriamente por medios telemáticos, si se produce una interrupción durante el último día establecido para realizar el trámite correspondiente, este se puede llevar a cabo durante los tres días hábiles consecutivos. Las personas solicitantes pueden presentar copias digitalizadas de los documentos de acuerdo con lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. En cualquier caso, es de aplicación lo que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo de las administraciones públicas. b) Segunda fase Una vez transcurrido el plazo de presentación de solicitudes provisionales, se abre un nuevo plazo para que las instituciones solicitantes de la ayuda accedan a la aplicación de gestión de ayudas de la AGAUR (BOGA) para confirmar o rechazar la presentación de las solicitudes. Para presentar la solicitud provisional, es necesario que la persona representante legal firme el documento de confirmación que genera el BOGA y lo remita a la AGAUR mediante la plataforma EACAT, u otro registro electrónico válido, dentro del plazo previsto por la convocatoria. El documento de confirmación debe incluir una declaración acreditativa o una declaración responsable del cumplimiento de los requisitos siguientes:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

- Tener la capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir todas las obligaciones que asumen al aceptar la ayuda regulada por estas bases. - Haber justificado debidamente las becas o las ayudas concedidas con anterioridad con cargo a los presupuestos de la Generalitat de Cataluña. - Estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalitat de Cataluña, así como con la Seguridad Social. - No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. - Cumplir la normativa sobre propiedad intelectual. - Presentar una declaración sobre si se han solicitado u obtenido otras ayudas públicas o privadas para la misma actividad, en la que se haga constar la relación detallada con la entidad concedente y la cantidad solicitada u obtenida. - Hacer constar, al menos en catalán, los rótulos y las informaciones de carácter fijo y que contienen el texto que debe figurar en el interior de los centros laborales dirigidos a las personas que trabajan en ellos, de acuerdo con la Ley 1/1998, de 7 de enero, de política lingüística. - Cumplir con la cuota de reserva para la integración social del personal discapacitado que establece la legislación vigente, si procede. - En el supuesto de que la institución tenga una plantilla igual o superior a 25 personas, indicar, de acuerdo con los agentes sociales, los medios que utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso por razón de sexo y para intervenir en sus centros de trabajo, de conformidad con la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. - Estar dadas de alta en el censo del impuesto sobre actividades económicas en aquellos supuestos en los que sea obligatorio. - Estar inscritas en el registro correspondiente. - En el caso de las fundaciones y asociaciones, haber adaptado sus estatutos a la Ley 5/2011, de 19 de julio, de modificación de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código Civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas. - En el caso de las fundaciones, haber presentado las cuentas anuales ante el Protectorado. - Cumplir la finalidad de la subvención llevando a cabo la actividad subvencionada en el plazo que determinan estas bases o la convocatoria correspondiente. - De conformidad con lo establecido en la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres, los beneficiarios de las subvenciones deben presentar una declaración responsable en la que manifiesten no haber sido nunca objeto de sanciones administrativas firmes ni de sentencias firmes condenatorias por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o género. - Las personas beneficiarias de ayudas públicas deben adoptar una conducta éticamente ejemplar, abstenerse de llevar a cabo, fomentar, proponer o promover cualquier tipo de práctica corrupta y poner en conocimiento de los órganos competentes cualquier manifestación de estas prácticas que, en su opinión, esté presente o pueda afectar el procedimiento. Particularmente deben abstenerse de realizar cualquier acción que pueda vulnerar los principios de igualdad de oportunidades y de libre concurrencia. Con carácter general, asumen las siguientes obligaciones: - Observar los principios, las normas y los cánones éticos propios de las actividades, los oficios o las profesiones correspondientes a la actividad objeto de subvención o ayuda pública. - No llevar a cabo acciones que pongan en riesgo el interés público. - Denunciar las situaciones irregulares que se puedan presentar en las convocatorias de subvenciones o ayudas o en los procesos derivados de estas convocatorias. - Comunicar inmediatamente a la AGAUR las posibles situaciones de conflicto de intereses. - No solicitar, directa o indirectamente, que un cargo o empleado público influya en la adjudicación de la subvención.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

- No ofrecer ni facilitar a cargos o empleados públicos ventajas personales o materiales, ni para ellos mismos ni para terceras personas, con la voluntad de incidir en el procedimiento de adjudicación de la subvención. - Colaborar con la AGAUR en las actuaciones que realice para seguir y/o evaluar el cumplimiento de las obligaciones que establecen las bases reguladoras y la convocatoria y, en particular, facilitar la información que les sea solicitada para estas finalidades relacionadas con la percepción de fondos públicos. - Cumplir con las obligaciones de facilitar la información que la legislación de transparencia impone a los adjudicatarios, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones de transparencia que les correspondan de forma directa por previsión legal, en el supuesto establecido en el apartado cuarto del artículo 3 de la Ley de transparencia. En caso de incumplimiento de los principios éticos y las reglas de conducta, será de aplicación el régimen sancionador previsto en la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, y las sanciones previstas en el artículo 84 en cuanto a beneficiarios de ayudas públicas, sin perjuicio de otras posibles consecuencias previstas en la legislación vigente en materia de subvenciones. La acreditación de estos requisitos se efectuará mediante la declaración acreditativa o declaración responsable correspondiente, a incorporar al formulario de solicitud. 7.2 El impreso de solicitud normalizado consta de un formulario general y un documento anexo, que se adjuntará al formulario de acuerdo con las instrucciones del modelo normalizado. Es imprescindible presentar el formulario con el anexo para poder pasar a la fase de evaluación. El formulario incorpora la declaración responsable o acreditativa del cumplimiento de los requisitos que prevé la base 3. La información que hay que especificar en el anexo del formulario es una breve descripción de la actividad científica que se quiere realizar, un breve currículo de la persona candidata, la descripción de los elementos más destacados del grupo de investigación y la entidad a la que se incorpora la persona candidata, el plan de trabajo de la actividad científica y formativa que se pretende desarrollar, así como los aspectos de impacto, comunicativos y de difusión y los aspectos éticos del proyecto de investigación previsto. Todo ello distribuido en los apartados de excelencia, impacto, planificación y gestión de la propuesta y aspectos éticos. 7.3 La AGAUR puede solicitar, en cualquier momento de la tramitación de las solicitudes, la documentación que considere necesaria para acreditar la concurrencia de los requisitos que prevén las bases reguladoras y la convocatoria. La no aportación de la documentación requerida en el plazo legalmente previsto puede comportar la denegación de la subvención. 7.4 En general, las actuaciones que requieran una notificación a las personas solicitantes se harán públicas en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat () y, a efectos informativos, en el sitio web de la AGAUR. En caso de que sea necesario enmendar la solicitud, esto debe notificarse a la entidad solicitante con la publicación en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña de una diligencia de la Dirección Ejecutiva con la relación de la documentación básica y la documentación no básica a enmendar. La diligencia debe indicar los motivos y en ella debe hacerse constar que, en caso de no subsanar la solicitud, con respecto a la documentación básica, en el plazo de diez días a contar desde el día siguiente al de la publicación de la diligencia correspondiente en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña, se entenderá que las entidades solicitantes desisten de su solicitud, de acuerdo con lo que dispone el artículo 68 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de procedimiento administrativo de las administraciones públicas. 7.5 La presentación de la solicitud conlleva que se aceptan plenamente estas bases y se autoriza a la AGAUR a obtener los certificados o verificar los datos necesarios para tramitar la ayuda, que deben emitir otras administraciones o entidades públicas, centros de investigación, universidades y, en especial, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y/o cualquier otra administración, con el objetivo de resolver satisfactoriamente la convocatoria. En caso de que haya problemas técnicos que impidan o dificulten la cesión de datos, se pueden requerir los documentos a la persona solicitante.

—8 Datos de carácter personal Los datos facilitados por las personas solicitantes se incorporan al sistema de tratamiento titularidad de la AGAUR con el objetivo de gestionar y resolver la concesión de la ayuda, de conformidad con lo expuesto en las presentes bases reguladoras, y se tratan de forma lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada, en cumplimiento de lo que dispone el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). La base legal para el tratamiento de los datos es el cumplimiento de una obligación legal por parte de la persona responsable reforzado con el consentimiento de la persona interesada. Estos datos deben conservarse durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con la finalidad

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 mencionada, respetando en todo caso lo que determinen las bases reguladoras de la convocatoria y la normativa de archivo aplicable. La AGAUR certifica haber implementado las medidas técnicas y organizativas recogidas en dicho REGLAMENTO (UE) 2016/679 para garantizar la seguridad e integridad de los datos de carácter personal incluidos en los ficheros y evitar su alteración, pérdida y tratamiento o acceso no autorizados. La AGAUR debe comunicar los datos de las personas solicitantes al Departamento de Empresa y Conocimiento para que pueda ejercer su potestad de control de la gestión de la AGAUR como entidad adscrita a este departamento. También se pueden producir comunicaciones de determinados datos a terceras entidades del ámbito público o privado, ya sea porque la intervención de estas entidades en el transcurso del proceso de gestión de la ayuda puede resultar necesaria para que se resuelva correctamente, o porque está prevista en alguna norma con rango de ley. Siempre que la parte interesada no comunique lo contrario, se entiende que sus datos no han sido modificados y que se compromete a notificar a la AGAUR cualquier variación. Las personas solicitantes pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, oposición al tratamiento de sus datos o ejercer el derecho a la portabilidad, dirigiéndose por escrito al registro de la AGAUR (paseo de Lluís Companys, 23, 08010 Barcelona), a la dirección electrónica o al Delegado de Protección de Datos de la AGAUR, Microlab Hard SL (c/ Santiago Rusiñol, 8 Local 11, 08750, Molins de Rei) en la dirección . Es necesario adjuntar una fotocopia del DNI o firmar el correo electrónico con una firma electrónica reconocida. En caso de disconformidad con el tratamiento, las personas solicitantes también tienen derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos.

—9 Plazo de presentación de solicitudes El plazo de presentación de las solicitudes es el que prevé la convocatoria correspondiente.

—10 Órgano de instrucción y órgano de resolución El órgano instructor de los expedientes es la Dirección Ejecutiva de la AGAUR. La resolución de la concesión corresponde al Consejo de Dirección de la AGAUR y, por delegación, a la CEAR o a la persona que ocupa la presidencia, según el Acuerdo del Consejo de Dirección de 5 de diciembre de 2002 (Resolución UNI/73/2003, de 14 de enero, DOGC núm. 3808, de 27.1.2003).

—11 Procedimiento de concesión La concesión de las ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con los criterios de valoración que determinan estas bases. Para la evaluación se tiene en cuenta exclusivamente la documentación aportada en la solicitud y, por lo tanto, se prescinde del trámite de audiencia, de conformidad con el artículo 24.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.

—12 Evaluación y selección 12.1 De acuerdo con los principios rectores que establece el Reglamento de evaluación de la AGAUR, la evaluación de las solicitudes se realiza en dos (2) fases. 12.2 La primera fase de evaluación consiste en la evaluación individual y telemática de cada solicitud por personas externas y expertas en sus respectivas áreas de experiencia, teniendo en cuenta las características específicas de su campo de investigación, y que genera una calificación de evaluación científico-técnica expresada en una escala del 0 al 10 con los criterios y las ponderaciones siguientes: a) Excelencia (60 %). Se valora la calidad, credibilidad e innovación del proyecto de investigación; la calidad del grupo de investigación receptor; la capacidad de la persona candidata y la transferencia de conocimiento entre el grupo receptor y la persona candidata, así como la calidad e idoneidad de las actividades de capacitación de la persona candidata según los apartados siguientes: a.1) Proyecto y actividades de investigación que se desarrollarán durante los tres años (15 %). Se valora la novedad y la originalidad de las actividades de investigación propuestas, la claridad en la formulación del problema y en la identificación de los objetivos, la idoneidad del enfoque metodológico y la viabilidad de la

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 propuesta y del plan de trabajo, incluidas las estancias de investigación y las actividades de capacitación profesional de la persona candidata. a.2) Grupo receptor (15 %). Se valora el historial científico y el impacto internacional del grupo de investigación receptor y su idoneidad en relación con el ámbito de conocimiento específico de la propuesta, su experiencia en la incorporación de personal investigador y su capacidad para implementar y coordinar las actividades de investigación y capacitación previstas. a.3) Currículo de la persona candidata (30 %). Se valora la experiencia investigadora y la actividad científica y tecnológica desarrollada, la calidad y el impacto de las publicaciones y de la producción científica generada, la movilidad internacional y la experiencia intersectorial en proyectos de colaboración con empresas y en transferencia de conocimiento al sector privado. b) Impacto (25 %). Se valora la capacidad de la propuesta de mejorar el potencial de las futuras perspectivas de carrera de la persona candidata, las medidas para explotar y difundir los resultados del proyecto propuesto y la calidad de las acciones de comunicación propuestas según los siguientes apartados: b.1) Autonomía, iniciativa, pensamiento independiente y capacidad de liderazgo demostrada de la persona candidata e impacto de la propuesta en las opciones futuras de carrera (5 %). b.2) Actividades previstas de capacitación y especialización (5 %). Se valora la experiencia de la entidad receptora en la formación de personal investigador y el impacto de las actividades previstas para contribuir a la capacitación y la especialización de las personas candidatas. Es muy recomendable la previsión de estancias. Las estancias previstas en instituciones no académicas se valoran positivamente. b.3) Impacto potencial y estratégico en el campo de la investigación y en el desarrollo de nuevos productos y procesos obtenidos a partir del proyecto y las actividades de investigación que se planteen en la propuesta. (10 %) b.4) Actividades de difusión y comunicación (5 %). Se valoran las actividades de difusión a miembros de la comunidad científica y las actividades de difusión y de divulgación previstas en el marco del proyecto de investigación, definidas como iniciativas de sensibilización y transmisión dirigidas al público general y que generen conocimiento público del valor de la ciencia en beneficio de la sociedad. c) Planificación y gestión de la propuesta (15 %). Se valora la adecuación de las estructuras de planificación y gestión, la distribución de tareas y recursos y el ambiente institucional de acuerdo con los apartados siguientes: c.1) Plan de trabajo del proyecto y las actividades de investigación y capacitación que se desarrollarán durante los tres (3) años (5 %). c.2) Entidad. La adecuación de las infraestructuras y las instalaciones de la entidad receptora, la experiencia en la incorporación de personal investigador y la capacidad para implementar y coordinar las actividades de investigación previstas (5 %). c.3) Seguimiento previsto de la persona candidata por parte de la persona investigadora responsable de la ayuda para facilitar la integración laboral posterior de la persona candidata (5 %). Como resultado de esta valoración se genera una puntuación global del expediente que se expresa en una escala del 0 al 10. Esta puntuación sirve para obtener una primera clasificación de las propuestas, que se debe revisar posteriormente. 12.3 En la segunda fase de evaluación, se constituyen las comisiones evaluadoras en forma de paneles para cada uno de los ámbitos de conocimiento, de acuerdo con la relación de áreas que se puede consultar en el apartado de evaluación de la página web de la AGAUR. Estas comisiones evaluadoras las forman personas externas y expertas, de trayectoria reconocida y de diferentes ámbitos científicos que aportan una visión transversal y multidisciplinar, siguiendo los mecanismos que establece el Reglamento de evaluación de la AGAUR. Los paneles revisan todas las puntuaciones obtenidas en la primera fase de evaluación, teniendo en cuenta los criterios de evaluación y las ponderaciones que se describen en esta base, las especificidades de las diferentes áreas de conocimiento que integran cada uno de los ámbitos y la valoración interdisciplinar complementaria que aporten los miembros de cada panel. En función de esta revisión, cada panel acuerda una puntuación definitiva para cada solicitud, que puede confirmar las puntuaciones provisionales de la primera fase o bien acordar una puntuación nueva de manera justificada. 12.4 La selección de las propuestas la realiza una comisión de selección, que tiene en cuenta los principios

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 rectores del reglamento de evaluación de la AGAUR, que se puede consultar en su página web (), las puntuaciones científicas definitivas resultantes del proceso de evaluación, la disponibilidad presupuestaria y la distribución equilibrada por ámbitos en función de las solicitudes presentadas. Teniendo en cuenta los criterios anteriores, la Comisión de Selección fija la nota de corte mínima para acceder a las ayudas en cada uno de los ámbitos científicos. 12.5 La Comisión de Selección la designa y la nombra el presidente o la presidenta de la CEAR y el director o la directora general de Investigación. Está presidida por esta persona o la persona en quien delegue esta tarea. Está formada por un mínimo de dos vocales y un secretario o secretaria, que debe ser el director ejecutivo o la directora ejecutiva de la AGAUR o la persona en quien delegue esta tarea, con voz, pero sin voto. La AGAUR debe velar por la paridad de género en la Comisión de Selección. 12.6 La Comisión de Selección puede proponer una lista de reserva en cada uno de los ámbitos de conocimiento, debidamente priorizada, integrada por las solicitudes desestimadas por falta de presupuesto para cubrir las renuncias que se produzcan y se notifiquen a la AGAUR antes del plazo máximo de incorporación.

—13 Valoración de los aspectos éticos El cumplimiento de las disposiciones éticas relevantes es esencial desde el principio hasta el final del proyecto. El programa Beatriu de Pinós sigue las bases legales para la revisión de las cuestiones éticas que establecen la Comisión Europea y la legislación catalana y española, así como las que recoge la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus protocolos adicionales. Para aplicar la normativa vigente, la AGAUR cuenta con un órgano experto y acreditado para llevar a cabo esta actividad y revisar los aspectos éticos de las solicitudes.

—14 Tramitación y resolución 14.1 Previamente a la concesión de las ayudas, el órgano instructor debe resolver sobre la inadmisión o el desistimiento de las solicitudes, y notificar la resolución de inadmisión o de desistimiento a la persona interesada mediante su publicación en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat (). 14.2 El incumplimiento de los requisitos no subsanables o del plazo de presentación de solicitudes que establecen estas bases y la convocatoria correspondiente comportan la inadmisión de la solicitud. Asimismo, conlleva el desistimiento de la solicitud: a) La falta de presentación de cualquiera de los documentos que prevén estas bases o la falta de subsanación de los requisitos subsanables en el plazo de diez (10) días hábiles y con el requerimiento previo. b) La falta de presentación del documento de aceptación o del resto de documentación requerida dentro del plazo. 14.3 Cuando las solicitudes subvencionables superen la disponibilidad presupuestaria, la Comisión de Selección debe determinar la asignación de los fondos de acuerdo con los criterios de evaluación y selección que establece la base 12. 14.4 Vista el acta de la Comisión de Selección, el órgano instructor formula la propuesta de resolución definitiva, que eleva al órgano resolutorio. 14.5 En la resolución de concesión debe figurar, como mínimo, el importe de la ayuda, las condiciones que deben cumplir la persona y la entidad beneficiarias, el plazo de ejecución y de justificación de las actuaciones subvencionadas y la procedencia de los fondos con que se financia la ayuda. 14.6 La resolución de concesión debe notificarse a las personas interesadas mediante la publicación en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña (). La resolución de concesión debe indicar los recursos que pueden interponerse.

—15 Plazo de resolución El plazo legal máximo de resolución es de seis meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 convocatoria en el DOGC. Una vez transcurrido dicho plazo sin resolución expresa, la ayuda solicitada se entiende desestimada por silencio administrativo.

—16 Aceptación de la ayuda 16.1 La aceptación de la ayuda debe formalizarse mediante un modelo normalizado firmado por la persona representante legal de la entidad beneficiaria, por la persona investigadora candidata y por el investigador o la investigadora del grupo de investigación receptor que coordina la actividad de investigación de la persona candidata, en el que deben comprometerse a cumplir estas bases reguladoras y la convocatoria correspondiente. El formulario de aceptación debe presentarse en el registro de la AGAUR o en cualquiera de los lugares que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo de las administraciones públicas, en el plazo máximo previsto en la convocatoria correspondiente. El documento normalizado de aceptación de la ayuda se puede obtener en las dependencias de la AGAUR (paseo Lluís Companys, 23, 08010 Barcelona) y también en su sitio web (). 16.2 Junto con el documento de aceptación, debe aportarse la siguiente documentación: a) Una copia del DNI, el pasaporte o el NIE de la persona candidata. b) Una copia del título de doctorado o del resguardo de la solicitud de expedición del título de doctorado de la persona candidata. Si procede, un documento en el que conste la fecha de lectura de la tesis (se entiende como fecha de obtención del doctorado la fecha de lectura y aprobación de la tesis). c) Si procede, una declaración responsable de la persona candidata de haber disfrutado de la baja maternal, del permiso de paternidad o de la dedicación a hijos menores de 6 años, personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, o personas mayores de 65 años que dependan de la persona candidata y requieran una dedicación especial, o bien haber sufrido una enfermedad grave o accidente. Debe acompañar a esta declaración la documentación preceptiva. d) Una acreditación por parte del personal investigador responsable que ha tutelado o está tutelando la estancia o las estancias posdoctorales realizadas fuera de España de las actividades desarrolladas que indique las fechas en que se han llevado a cabo estas estancias. e) Una copia de la escritura de constitución de la entidad beneficiaria. f) Una copia del documento acreditativo de los poderes y un documento de identificación de la persona representante legal de la entidad. g) Las entidades beneficiarias deben comunicar la información relativa a sus órganos de dirección o administración, mediante el modelo normalizado y a efectos de hacerla pública, de acuerdo con lo previsto en el artículo 15.2 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En el caso de que algunos de estos documentos ya se hayan presentado en convocatorias anteriores del ente otorgador o en el momento de formalizar el convenio que prevé la base 7, no hace falta presentarlos en este proceso siempre que la entidad solicitante presente una declaración en la que se especifiquen estos documentos y la fecha en que se presentaron, y se haga constar que siguen vigentes. En aplicación de lo que establece el apartado d) del artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo de las administraciones públicas, se ha constatado que la Administración de la Generalitat ya dispone, en el caso de las universidades y de los centros de investigación del programa CERCA, de esta información; y, en consecuencia, estas instituciones no tienen que presentar la documentación prevista en los apartados e), f) y g) de esta base. 16.3 La condición de beneficiario se obtiene en el momento de aceptar la ayuda. Se entiende que renuncian tácitamente a la ayuda las entidades que no hayan presentado el documento de aceptación y demás documentación en el plazo y en las condiciones que prevén estas bases reguladoras y la convocatoria correspondiente.

—17 Derechos y obligaciones de las partes 17.1 El personal investigador contratado debe cumplir las obligaciones siguientes:

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 a) Incorporarse a la entidad en el periodo previsto y llevar a cabo las actividades descritas en su plan de trabajo. b) Seguir el régimen interno de las entidades donde lleven a cabo sus actividades y guardar confidencialidad de la actividad llevada a cabo, de acuerdo con las instrucciones y las directrices emitidas por la entidad de acogida. c) Tener una dedicación exclusiva para el proyecto que figura en la solicitud. Adicionalmente y de forma temporal, puede dedicarse a otros proyectos de investigación o de innovación tecnológica que estén relacionados y sean de interés para el desarrollo de su proyecto o su formación. d) Facilitar toda la información que se les solicite y someterse a las actuaciones de inspección, comprobación y control que puedan emprender la AGAUR y otros órganos competentes, de acuerdo con la normativa vigente. e) Seguir los principios éticos fundamentales y de propiedad intelectual de la Unión Europea y de la legislación catalana, así como las buenas prácticas de investigación basadas en los principios fundamentales de la integridad en la investigación. f) Seguir los principios de la Carta Europea del personal investigador de la Comisión Europea. g) Participar en las jornadas y los cursos que organizan las universidades del sistema universitario catalán, los centros de investigación, las fundaciones hospitalarias y la Dirección General de Investigación, dedicados al desarrollo profesional del personal investigador en aquellos aspectos no relacionados estrictamente con el ámbito científico, tales como temas de gestión, emprendimiento, liderazgo, propiedad intelectual, etc. h) Hacer públicos en un repositorio en abierto los artículos científicos, y los resultados generados en el marco del proyecto financiado por esta ayuda, para garantizar a terceros y de forma libre la posibilidad de acceder a ellos, explotarlos, reproducirlos, reutilizarlos o hacer difusión. El acceso abierto a las publicaciones y resultados se debe proporcionar lo antes posible y no más tarde de un periodo de embargo máximo de 6 meses desde la fecha oficial de la publicación del artículo científico (12 meses en el caso de las ciencias sociales y las humanidades). Se puede excluir la difusión en abierto de los resultados del proyecto por razones de seguridad, privacidad, protección de datos personales o explotación comercial o industrial. Los casos de embargos más largos o de exclusión de la difusión de resultados en abierto se deben comunicar y justificar debidamente y con antelación suficiente a la AGAUR. La publicación en abierto de los datos de investigación generados en el marco del proyecto es altamente recomendable. 17.2 Las entidades beneficiarias deben cumplir con las siguientes obligaciones: a) Extender el contrato laboral a jornada completa, de acuerdo con la normativa laboral y fiscal vigente correspondiente a la persona candidata, por el periodo mínimo que prevea la convocatoria correspondiente. b) Incorporar al personal investigador contratado en régimen de dedicación exclusiva al proyecto que figura en la solicitud. Adicionalmente y de forma temporal, se puede incorporar el personal investigador a otras actividades científicas o de innovación tecnológica que estén relacionadas y sean de interés para el desarrollo de su proyecto o su formación. c) En el caso del personal investigador no comunitario, facilitar todos los trámites legales (obtención del visado, permiso de residencia, etc.) para su incorporación. d) Certificar a la AGAUR la incorporación del personal investigador contratado en el plazo de un mes a partir del día siguiente a hacer efectiva la incorporación. e) Proporcionar al personal investigador contratado el apoyo necesario y facilitarle el acceso a la información necesaria para llevar a cabo la investigación, y también a los medios o equipos necesarios para el desarrollo normal de la actividad, así como garantizarles los derechos y las prestaciones que tiene el personal del centro de categoría igual o similar. Hacer pública la contratación de la persona investigadora posdoctoral mediante los canales habituales de comunicación (página web, tarjetas de visita, etc.), siempre que este hecho sea una práctica común de la entidad. f) Seguir los principios éticos fundamentales y de propiedad intelectual de la Unión Europea y de la legislación catalana, así como velar por el seguimiento de las buenas prácticas de investigación basadas en los principios fundamentales de la integridad en la investigación. g) Seguir el Código de conducta para la contratación del personal investigador de la Comisión Europea. h) Alinearse con el plan de acción de la iniciativa europea Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R) que aplica la AGAUR promoviendo que se garanticen la excelencia en la investigación, un entorno institucional atractivo y un marco de actuaciones de apoyo al desarrollo profesional del personal investigador con: opciones

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 de investigación interdisciplinares; la creación de redes y relaciones internacionales; el cumplimiento de medidas de la estrategia europea HRS4R de la institución; la garantía medidas de contratación abierta, transparente y basada en el mérito (open, transparent, and merit-based recruitment, OTM-R); la promoción de la investigación responsable e innovadora (RRI); el acceso abierto a publicaciones y políticas de gestión de datos; el fomento de habilidades transferibles, mediante competencias interculturales y transversales, como el liderazgo, la gestión de la investigación y el emprendimiento; una formación que permita acceder a la industria y otros sectores de empleo; las buenas prácticas en materia de mentoría y proveer al personal investigador senior (R4) de instrumentos para formar al personal investigador en las primeras etapas de formación (R1 y R2). i) Proporcionar a la persona investigadora posdoctoral una serie de actividades formativas, tanto en cuanto a habilidades científicas como prácticas, tales como actividades de docencia o tutoría, como parte de su desarrollo profesional, para contribuir significativamente a su carrera. j) Realizar un seguimiento periódico del progreso de la persona investigadora posdoctoral y tomar medidas correctivas si se observan desviaciones o demoras en su plan de trabajo. La persona investigadora posdoctoral, junto con la persona investigadora del grupo receptor que debe coordinar la estancia de investigación, deben establecer un plan personalizado de desarrollo profesional con el fin de ayudar a la persona investigadora a alcanzar sus objetivos, intereses y necesidades. Este plan se debe entregar a la AGAUR en un máximo de 6 meses a contar desde el momento en que la persona contratada se incorpora a la entidad beneficiaria. k) Hacer públicos en un repositorio en abierto los artículos científicos, y los resultados generados en el marco del proyecto financiado por esta ayuda, para garantizar a terceros, de forma libre, la posibilidad de acceder a ellos, explotarlos, reproducirlos, reutilizarlos o hacer difusión. El acceso abierto a las publicaciones y resultados se debe proporcionar lo antes posible y no más tarde de un periodo de embargo máximo de 6 meses desde la fecha oficial de la publicación del artículo científico (12 meses en el caso de las ciencias sociales y las humanidades). Se puede excluir la difusión en abierto de los resultados del proyecto por razones de seguridad, privacidad, protección de datos personales o explotación comercial o industrial. Los casos de embargos más largos o de exclusión de la difusión de resultados en abierto se deben comunicar y justificar debidamente y con antelación suficiente a la AGAUR. La publicación en abierto de los datos de investigación generados en el marco del proyecto es altamente recomendable. l) Facilitar toda la información que se les solicite y someterse a las actuaciones de inspección, comprobación y control que puedan emprender la AGAUR y otros órganos competentes, de acuerdo con la normativa vigente. m) Conservar los justificantes originales y demás documentación relacionada con la ayuda durante un periodo mínimo de cinco años a partir de la fecha de finalización de la ayuda. n) Cumplir con las obligaciones de facilitar información que la legislación de transparencia impone a los beneficiarios en relación con la Administración o administraciones de referencia, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones de transparencia que les correspondan de forma directa por previsión legal, en los supuestos que establecen los apartados correspondientes del artículo 3 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

—18 Pago 18.1 El pago de la ayuda se efectuará, sin necesidad de presentar garantías, mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por la entidad beneficiaria. 18.2 El importe de la ayuda se entrega en tres pagos. El pago del 50 % de la ayuda para la contratación de la persona candidata y el pago del 80 % de la ayuda complementaria deben tramitarse en el momento en que la entidad receptora certifica la incorporación del personal investigador contratado, en el plazo de un mes a partir del día siguiente de ser efectiva, mediante escrito de la persona investigadora del grupo de investigación receptor que debe coordinar la actividad de investigación de la persona candidata en el que conste la fecha de incorporación a su puesto de trabajo y una copia del contrato firmado, en que figure la retribución anual bruta, la duración y las fechas del contrato y el lugar de prestación de los servicios del doctor o la doctora. El segundo pago es del 40 % de la ayuda para la contratación de la persona candidata y debe tramitarse en el momento en que la entidad beneficiaria de la ayuda presenta a la AGAUR la memoria científico-técnica de seguimiento, de acuerdo con lo dispuesto en la base 24. El pago restante del 10 % de la ayuda para la contratación de la persona candidata y del 20 % de la ayuda complementaria debe tramitarse cuando la entidad receptora presenta a la AGAUR la documentación justificativa de acuerdo con lo dispuesto en la base 25.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

18.3 Si se produce una renuncia parcial que implica la justificación de un periodo de contratación inferior a los 18 meses, el importe máximo justificable de la ayuda complementaria es el previsto en la convocatoria correspondiente. 18.4 De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 5/2007, de 4 de julio, de medidas fiscales y financieras, en el momento de la aceptación y para proceder al pago de la ayuda, la AGAUR comprueba de oficio si las entidades beneficiarias están al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. En caso de que esta comprobación no sea posible, la AGAUR debe requerir a las entidades beneficiarias que aporten las certificaciones positivas que acrediten que están al corriente.

—19 Suspensiones 19.1 En caso de que ocurra una suspensión del contrato por situación de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad o paternidad, adopción o acogimiento, las entidades beneficiarias pueden solicitar la recuperación del periodo de suspensión. Las entidades beneficiarias deben enviar a la AGAUR, en el plazo de un mes desde que se produzcan, la certificación y la acreditación de las altas y las bajas correspondientes. 19.2 La suspensión de la duración del contrato y su recuperación deben tener la autorización del presidente o la presidenta de la CEAR. La resolución de autorización fija la duración de la recuperación y también las condiciones económicas, que dependen de la disponibilidad presupuestaria de la convocatoria. En caso de falta de disponibilidad presupuestaria, cualquier incremento de los gastos contractuales va a cargo de la entidad beneficiaria.

—20 Renuncias y sustituciones La renuncia, total o parcial, debe comunicarse a la Dirección Ejecutiva de la AGAUR mediante escrito motivado por parte de la persona investigadora del grupo de investigación receptor que debe coordinar la actividad de investigación de la persona candidata, con el visto bueno de la persona con capacidad de representante legal de la entidad, en el plazo máximo de un mes a partir del día siguiente al día en que se haya producido. En todos los casos, se debe presentar la documentación justificativa del periodo de aprovechamiento de la ayuda de acuerdo con lo dispuesto en estas bases. En caso de que se produzca alguna renuncia total o parcial, o no se entregue el documento de aceptación en las condiciones y el plazo que prevén estas bases reguladoras y la convocatoria correspondiente, el órgano competente para emitir las resoluciones de ayuda o la Dirección Ejecutiva de la AGAUR puede adjudicar la ayuda a las solicitudes de la lista de reserva. Las resoluciones relativas a las renuncias y las resoluciones por las que se conceden las sustituciones deben notificarse mediante su publicación en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña o individualmente a la persona interesada, de acuerdo con lo que disponen los artículos 40 y 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo de las administraciones públicas, siempre que sea posterior a la resolución de concesión de las ayudas. No se aceptarán sustituciones más allá de un mes después del día siguiente a la fecha máxima de incorporación prevista en la convocatoria.

—21 Cambios e incidencias 21.1 La entidad beneficiaria tiene que llevar a cabo la actividad subvencionada de acuerdo con el proyecto presentado. Sin embargo, cuando las circunstancias así lo aconsejen y estén debidamente motivadas, la Dirección Ejecutiva de la AGAUR puede autorizar, a petición de la entidad beneficiaria de la ayuda, alguna variación en el plan de trabajo o del proyecto propuesto, así como resolver cualquier incidencia que no implique un cambio sustancial en relación con la persona candidata o un cambio sustancial en los términos de las bases reguladoras y de la convocatoria y en las condiciones y la finalidad de la ayuda. 21.2 Excepcionalmente, y atendiendo a circunstancias debidamente fundamentadas, la Presidencia de la CEAR puede autorizar, previa solicitud de la persona interesada, la persona investigadora responsable y los representantes legales de las instituciones implicadas, cambiar de centro de acogida, siempre que se cumplan los requisitos de la convocatoria y se obtenga el informe positivo de valoración científica de la nueva propuesta y de la idoneidad del cambio en relación con el proyecto inicialmente planteado según las bases reguladoras de la convocatoria.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019

—22 Estancias 22.1 Las personas investigadoras contratadas pueden realizar estancias en otras instituciones académicas y de investigación relacionadas con el proyecto que se está llevando a cabo fuera de la entidad beneficiaria de la ayuda, siempre que tengan el visto bueno de la persona investigadora responsable y de la entidad beneficiaria de la ayuda. 22.2 Las personas investigadoras contratadas también pueden realizar estancias en organizaciones no académicas, incluidas las administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, siempre que contribuyan significativamente en el impacto de la ayuda. Las personas investigadoras contratadas deben tener un supervisor o una supervisora en la institución donde se realiza la estancia, para recibir una orientación intersectorial y así asegurar la continuidad y la ejecución del proyecto, además de la consecución de los objetivos y la obtención de los resultados esperados. 22.3 En el marco de los objetivos del Programa Beatriu de Pinós y del proyecto COFUND es muy aconsejable realizar las estancias descritas en los apartados 22.1 y 22.2. Especialmente las estancias que se realicen en entidades que no sean académicas o de investigación para favorecer la intersectorialidad y la transversalidad. Las estancias se realizarán durante un periodo no superior a los nueve (9) meses, ya sea en un periodo único o dividido en periodos de movilidad más cortos. Si la estancia de investigación representa una ausencia superior a tres (3) meses, hay que solicitar y recibir previamente la autorización de la Dirección Ejecutiva de la AGAUR; de lo contrario, sólo es necesario comunicarlo a la AGAUR.

—23 Docencia 23.1 Si procede, es potestad de la entidad que acoge al personal investigador contratado, a petición de éste, establecer un programa de colaboración en actividades docentes, con finalidades formativas, hasta un máximo de 80 horas anuales, que debe constar en los contratos laborales. 23.2 La entidad beneficiaria debe certificar la colaboración en actividades docentes, a efectos del currículo.

—24 Seguimiento 24.1 Para valorar el cumplimiento de los objetivos que prevé la solicitud, la entidad beneficiaria de la ayuda debe presentar, un mes antes de la finalización de los primeros 18 meses de contrato, una memoria científico- técnica según el modelo normalizado. 24.2 La AGAUR debe hacer un seguimiento de cada una de las personas contratadas y debe apoyarles para garantizar el logro de los objetivos del programa, que incluyen, entre otros, ofrecer buenas condiciones de trabajo, movilidad intersectorial y proporcionar habilidades y conocimientos para mejorar su desarrollo como personal investigador principal. Igualmente, la AGAUR debe hacer un seguimiento que tienda a garantizar que las personas contratadas con la ayuda cumplen con los objetivos de las bases y la convocatoria, la propuesta presentada y el programa. 24.3 Una vez finalizado el periodo de la ayuda, la Comisión Europea, que cofinancia este programa, puede requerir información a las entidades beneficiarias y a las personas candidatas como medida de seguimiento del impacto del programa en la carrera investigadora de las personas candidatas.

—25 Plazo y forma de justificación 25.1 Las entidades beneficiarias deben justificar la ejecución efectiva de los proyectos y acreditarlo durante los dos meses siguientes a la finalización del contrato objeto de la ayuda, independientemente de la causa que lo motive, mediante los modelos normalizados que se pueden obtener en las dependencias de la AGAUR (paseo Lluís Companys, 23, 08010 Barcelona) y en su sitio web (). La documentación justificativa debe presentarse en el registro de la AGAUR o de acuerdo con lo que prevé el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo de las administraciones públicas. 25.2 La documentación que debe adjuntarse es la siguiente: a) Una memoria científico-técnica explicativa del cumplimiento de los objetivos y la finalidad de la ayuda, que indique las actividades realizadas y los resultados obtenidos, firmada por la persona candidata contratada y con el visto bueno de la persona investigadora del grupo de investigación receptor que ha coordinado la actividad

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 de investigación de la persona candidata. Esta memoria debe seguir el modelo normalizado y también debe entregarse en soporte electrónico. b) Un certificado de la persona investigadora del grupo de investigación receptor que ha coordinado la actividad de investigación de la persona candidata, que acredite el trabajo o el proyecto de investigación desarrollado y las fechas en que se ha llevado a cabo, con el visto bueno de la persona con capacidad de representante legal de la entidad. c) Una certificación del coste de contratación de la persona candidata durante el periodo de la ayuda, expedida con el visto bueno de la persona con capacidad de representante legal de la entidad, a la que se debe adjuntar la copia de las dos últimas nóminas. d) Una relación clasificada de los gastos realizados con la ayuda complementaria firmada por la persona representante legal, que identifique el concepto, el acreedor, el número de factura o un documento de valor probatorio equivalente, el importe, la fecha de emisión y, si procede, la fecha de pago. En caso de que la subvención se otorgue de acuerdo con un presupuesto, se presentará una liquidación en la que se indiquen y, si procede, se motiven las desviaciones respecto al presupuesto inicial. Esta relación de gastos debe seguir el modelo normalizado. e) Si procede, una relación detallada de los otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionada, con indicación del importe y la procedencia. Cuando los justificantes de los gastos imputen parcialmente a otras subvenciones, hay que indicar la cantidad exacta o el porcentaje imputado a cada una e identificar los órganos que las ha concedido. En caso de que el coste final efectivo de la actividad subvencionada sea inferior al coste inicialmente presupuestado, la cantidad de la subvención otorgada se reducirá en la misma proporción. 25.3 Las entidades beneficiarias deben conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de actuaciones de comprobación y control. El órgano que las concede debe comprobar, a través de las técnicas de muestreo que se acuerden y que se deben publicar en la página web de la AGAUR, los justificantes que considere oportunos y que permitan obtener evidencia razonable sobre la aplicación adecuada de la subvención y, por lo tanto, requerirá al beneficiario la remisión de los justificantes del gasto seleccionado.

—26 Incompatibilidades Las ayudas reguladas por esta resolución son incompatibles con cualquier otra ayuda pública o privada concedida para la misma finalidad. 26.1 Las entidades solicitantes deben comunicar las otras ayudas o subvenciones concedidas para el mismo proyecto, tanto en el momento de presentar la solicitud como en cualquier momento en que se produzca esta situación. 26.2 Se aplican a los contratos las incompatibilidades que considere el contrato laboral y que suscriban las instituciones o entidades contratantes, de acuerdo con la legislación vigente.

—27 Publicidad y divulgación 27.1 Durante todo el periodo de vigencia del proyecto, las personas y las entidades beneficiarias deben tomar las medidas adecuadas para mantener una comunicación fluida con el público y los medios de comunicación en relación con el proyecto y para destacar el apoyo económico tal como prevé la convocatoria correspondiente. 27.2 En las publicaciones y otros resultados que se puedan producir gracias a esta ayuda, hay que hacer mención del apoyo recibido tal como prevé la convocatoria correspondiente. 27.3 Los beneficiarios deben informar a la AGAUR sobre las publicaciones en revistas científicas destacadas y las apariciones en los medios de comunicación con un impacto significativo.

—28 Publicidad de las subvenciones otorgadas 28.1 De conformidad con el artículo 15 del Acuerdo GOV/85/2016, de 28 de junio, las subvenciones se harán

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/17 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330056-2019 públicas para el conocimiento general de la ciudadanía con su publicación en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña (); y si las subvenciones son de un importe igual o superior a 3.000,00 € (tres mil euros), también se publicarán de manera trimestral en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, indicando la convocatoria, el crédito presupuestario al que se ha imputado, la persona beneficiaria, la cantidad concedida y la finalidad de la subvención. 28.2 De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las subvenciones se publicarán en el Portal de la Transparencia de la página web de la AGAUR.

—29 Comprobación y control 29.1 La AGAUR es la encargada de comprobar el cumplimiento de las bases reguladoras aprobadas por la presente resolución y demás normativa aplicable. La AGAUR puede revisar las subvenciones ya concedidas, en especial puede modificar la resolución de concesión en caso de alteración de las condiciones o de la obtención concurrente de otras ayudas. 29.2 Las entidades beneficiarias deberán facilitar toda la información que la Intervención General de la Generalitat, la Sindicatura de Cuentas u otros órganos competentes requieran, de acuerdo con la normativa de la Generalitat en materia de subvenciones. 29.3 En relación con las declaraciones responsables, estas comportan que las personas interesadas y las entidades beneficiarias disponen de la documentación pertinente acreditativa de los datos declarados. Si la Administración comprueba la inexactitud o falsedad de los datos declarados, este hecho conlleva, previa audiencia de la persona interesada, dejar sin efecto el trámite correspondiente. Si esta conducta está tipificada como infracción en la legislación aplicable, da lugar a la incoación del expediente sancionador oportuno de acuerdo con el régimen sancionador a que se refiere el apartado anterior.

—30 Invalidez de la resolución de concesión y reintegro de las cantidades percibidas indebidamente 30.1 Son causas de invalidez de la resolución de concesión, que conllevan la obligación de devolver las cantidades percibidas, las que establece el artículo 36 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. 30.2 También debe procederse al reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente desde el momento del pago de la ayuda hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro en los casos que establecen el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y el artículo 99 del Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña.

—31 Revocación 31.1 Cualquier modificación de las condiciones iniciales de concesión de la ayuda deberá ser autorizada previamente por el órgano correspondiente. 31.2 El incumplimiento total o parcial de los requisitos y obligaciones que establecen estas bases reguladoras y demás normativa aplicable da lugar al inicio de un expediente por incumplimiento, cuya resolución puede producir la revocación total o parcial de la ayuda y la obligación de devolver la cantidad correspondiente.

—32 Normativa aplicable Todo lo no previsto en estas bases reguladoras se rige por las bases generales de la AGAUR vigentes y demás normativa aplicable.

(19.330.056)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

DISPOSICIONES

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

DECRETO 249/2019, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de armas del Cuerpo de Agentes Rurales.

El artículo 144.6 del Estatuto de autonomía establece que la Generalidad ejerce sus competencias mediante el Cuerpo de Agentes Rurales (en adelante, CAR), competentes en la vigilancia, el control, la protección, la prevención integral y la colaboración en la gestión del medio ambiente. Los o las miembros de este Cuerpo tienen la condición de agentes de la autoridad y ejercen funciones de policía administrativa especial y policía judicial, en los términos que establece la ley. La disposición adicional cuarta de la Ley 17/2003, de 4 de julio, del Cuerpo de Agentes Rurales, relativa al uso de armas, establece que los funcionarios del Cuerpo de Agentes Rurales, cuando cumplan funciones que lo requieran, pueden llevar el arma que se determine reglamentariamente. El uso de las armas se tiene que hacer de acuerdo con la normativa vigente en materia de armamento. También se establecerá el régimen de las medidas de control de armas, las normas para administrarlas y las medidas de seguridad necesarias. La normativa vigente en materia de armamento está constituida por el Real decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de armas, dictado al amparo de la competencia exclusiva estatal en materia de armamento, que supuso la transposición de la Directiva 91/477/CEE del Consejo, de 18 de junio de 1991, sobre el control de la adquisición y tenencia de armas. Las condiciones para el uso de armas por parte de los o de las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales se regulan en la Circular 5/2004, relativa a las condiciones para la realización de servicios de antifurtivismo, ya la Circular 9/2004, sobre el uso de armamento por parte de los o de las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales, donde se definen las condiciones de conservación del armamento. Sin embargo, se considera necesario regular por Reglamento, unificar y armonizar la regulación de la utilización de armas por parte de los o de las miembros del CAR que actualmente está desarrollada mediante circulares, y también ampliar los tipos de armas que pueden utilizar en el ejercicio de sus funciones (bien sean de fuego, bien como distintas de las de fuego, como el bastón extensible). La solución planteada permite cumplir la Moción 35/XI del Parlamento de Cataluña sobre el Cuerpo de Agentes Rurales y la seguridad ambiental, en el que se insta al Gobierno a potenciar el CAR como herramienta imprescindible en la función de vigilancia y control, de protección y prevención integrales del medio ambiente, y de policía administrativa especial y judicial, de acuerdo con el artículo 144.6 del Estatuto de autonomía y la Ley 17/2003, de 4 de julio. Por otra parte, también hay que tener en cuenta la Resolución dictada por el Síndic de Greuges en fecha 27 de marzo de 2017, en el que recomienda que se apruebe el reglamento que desarrolle todas las cuestiones relativas a las medidas de seguridad y los elementos de protección y defina aquellas situaciones en que se debería determinar la necesidad o no de llevar armas, así como el tipo de armamento. El objetivo principal de la norma es, de un lado, desplegar el Reglamento previsto en la disposición adicional cuarta de la Ley 17/2003, de 4 de julio, de forma que recoja en un solo texto el contenido de las disposiciones que actualmente regulan el uso de las armas por parte del o de las agentes rurales y de esta manera dotar a los o las miembros del CAR con una bastón o defensa extensible como arma reglamentaria de dotación y uso de armas de fuego (de gestión y de defensa). Asimismo, también es objeto de la disposición regular las normas para administrar las armas y las medidas de seguridad necesarias. El Decreto se estructura en 5 capítulos, divididos en 26 artículos, una disposición transitoria y una disposición final. El capítulo 1, después de definir el objeto del Decreto, recoge como novedades más relevantes sus finalidades, las definiciones y la titularidad de las armas. El capítulo 2 regula los tipos de armas de dotación, de gestión y defensa, y su administración. El capítulo 3 habilita el uso de armamento en determinadas condiciones y su asignación, y también los mandos competentes en la materia.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

El capítulo 4, referente a la formación y las condiciones, regula las circunstancias y los requisitos para poder llevar armamento, entre las que las pruebas, las revisiones psicotécnicas, la aptitud y la retirada provisional o definitiva. El capítulo 5 regula las medidas de seguridad que hay que asumir como propias del Cuerpo, como el depósito de las armas de fuego, la asignación, la tramitación y la renovación. La promulgación de esta disposición resulta del todo necesaria por las razones expuestas en los párrafos anteriores, establece una regulación eficaz y proporcionada para la consecución de los objetivos fijados, proporciona seguridad jurídica a sus destinatarios, cumple los principios de transparencia y eficiencia, y su contenido se ha elaborado atendiendo a los principios de buena regulación establecidos en el artículo 62 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Por todo ello, a propuesta de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Capítulo 1 Disposiciones generales

Artículo 1 Objeto y finalidad Este Reglamento tiene por objeto regular las armas del Cuerpo de Agentes Rurales y su uso, y establecer las medidas de control, las normas de administración y las medidas de seguridad necesarias a adoptar a fin de garantizar el ejercicio de sus funciones con eficacia y eficiencia y de acuerdo con la normativa vigente en materia de armas.

Artículo 2 Definiciones Sin perjuicio de las definiciones contenidas en la normativa vigente en materia de armas, a los efectos de este Decreto, se entiende por: a. Arma de fuego de gestión: arma de fuego destinada al control poblacional de la fauna y el sacrificio de animales heridos o que puedan representar peligro para las personas o los bienes. b. Arma de fuego defensiva: arma de fuego destinada a la autoprotección de los o de las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales para las situaciones en el ejercicio de sus funciones en las que haya un riesgo racionalmente grave para su vida o su integridad física. c. Arma de gestión de inyección anestésica: arma capaz de lanzar proyectiles que faciliten la captura o el control de animales, anestesiando a distancia durante algún tiempo. d. Defensa o bastón extensible: defensa o bastón con mango, plegable y segmentada de metal, polímero u otro material adecuado. e. Guía de pertenencia: documento expedido por las autoridades competentes en el que constará el número de identificación del arma, los datos de la persona, jurídica o física, que es titular y las características principales del arma. f. Licencia de armas: autorización expedida por los órganos administrativos competentes para el uso de armas de fuego.

Artículo 3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

Ámbito de aplicación Este Reglamento es de aplicación a todo el personal del Cuerpo de Agentes Rurales. Se exceptúan las previsiones referidas a la tenencia y uso de las armas de fuego, que sólo son de aplicación al personal funcionario de carrera del Cuerpo de Agentes Rurales.

Artículo 4 Propiedad de las armas y munición Las armas y la munición de que dispone el Cuerpo de Agentes Rurales son propiedad de la Generalidad de Cataluña y se adscriben al Cuerpo de Agentes Rurales.

Artículo 5 Bases de datos 5.1 El inspector o la inspectora jefe, o mando en quien delegue, debe gestionar una base de datos que deben constar, entre otros datos, las referentes a las armas, su munición, sus características, su estado de conservación, su ubicación, su asignación y su uso, así como su documentación y las revisiones periódicas. 5.2 En esta base de datos, también deben constar los datos de las armas de fuego de gestión propias de los o de las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales susceptibles de ser utilizadas excepcionalmente, de acuerdo con el artículo 16 de este Decreto. Asimismo, se harán constar las autorizaciones excepcionales para el uso del armamento sin el uniforme reglamentario, donde hay que especificar el motivo y la duración. 5.3 Sin embargo, deben constar en una base de datos diferenciada de la anterior los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que disponen de las habilitaciones y licencias de armas y la puntuación obtenida en los cursos de formación, ejercicios y prácticas de tiro y de uso del armamento obligatorios, y el resultado de las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas regulares correspondientes. También se hará constar la información sobre el carácter provisional o definitivo de la retirada del armamento prevista en el artículo 24 de este Decreto. 5.4 La finalidad de estas bases de datos es la de controlar el uso de armas por parte de los o de las agentes rurales que pueden disponer de armamento, incluyéndose su capacitación y las condiciones de uso. 5.5 El acceso a las bases de datos sólo se permite al personal de la Dirección General de los Agentes Rurales expresamente autorizados que lo requieran para ejercer sus funciones de gestión de los medios materiales o recursos humanos, mediante el uso de un usuario y una contraseña individualizados. 5.6 El personal de la Dirección General de los Agentes Rurales que tenga acceso a los datos personales contenidos en estas bases de datos tiene el deber de guardar secreto, obligación que subsistirá después de finalizar su relación con dicha unidad orgánica. 5.7. Sin embargo, el personal de la Dirección General de los Agentes Rurales que tenga acceso a los datos personales por razón de sus funciones recibirá la formación necesaria para el tratamiento de las mismas de conformidad con la normativa aplicable y el Esquema Nacional de Seguridad.

Capítulo 2 Armamento del Cuerpo de Agentes Rurales

Artículo 6 Tipo de armas de fuego 6.1 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales, si cumplen las funciones que lo requieran y de conformidad con la normativa en materia de armas, pueden llevar armamento de fuego siguiente: a. Armas de fuego cortas clasificadas en la 1ª categoría del Reglamento de armas. b. Armas de fuego largas del punto 1 de la 2ª categoría del Reglamento de armas.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019 c. Armas de fuego largas del punto 2 de la 2ª categoría del Reglamento de armas. d. Armas de fuego largas clasificadas en los puntos 1 y 2 de la 3ª categoría del Reglamento de armas. e. Armas de inyección anestésica clasificadas en el punto 1 de la 7ª categoría del Reglamento de armas. 6.2 La tenencia y uso de las armas de las categorías 2.2 y 3.2, y los complementos aplicables a las armas de fuego, se acogen a las excepciones previstas en los apartados a, b y d del artículo 5.1 del Reglamento de armas para el personal funcionario especialmente habilitado y de acuerdo con las disposiciones de este Decreto. 6.3 Mediante instrucción, se tienen que determinar las características técnicas de las armas, de la munición adecuada y los complementos de los que debe disponer el Cuerpo de Agentes Rurales.

Artículo 7 Armas reglamentarias de dotación 7.1 Para el ejercicio de las funciones encomendadas de vigilancia y de inspección, los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales deben estar dotados de una defensa o bastón extensible como armamento de dotación. 7.2 La tenencia y uso de la defensa o bastón extensible se acoge a la excepción prevista en el apartado c del artículo 5.1 del Reglamento de armas para el personal funcionario especialmente habilitado y de acuerdo con las disposiciones de este Decreto.

Artículo 8 Revista de armas El inspector o la inspectora jefe, o mando en quien delegue, debe pasar periódicamente revista de las armas, de acuerdo con la legislación vigente sobre esta materia.

Artículo 9 Modificaciones de armas 9.1 Cada miembro del Cuerpo de Agentes Rurales es responsable de las armas que se le asignen y no puede, bajo ningún concepto, modificar las características ni adicionarse elementos sin autorización expresa del inspector o la inspectora jefe, y es necesario que haga constar expresamente las modificaciones en la base de datos a que se refiere este Decreto. 9.2. En caso de que uno o una miembro del Cuerpo de Agentes Rurales observe anomalías, defectos o deficiencias que comprometan el normal funcionamiento de las armas, lo comunicará inmediatamente al mando de quien dependa y tiene que abstenerse de manipular o intentar reparar las deficiencias por cualquier medio propio o ajeno.

Artículo 10 Pérdida, sustracción, destrucción o robo de armas 10.1 En caso de pérdida, sustracción, destrucción o robo de las armas o de la guía de pertenencia correspondiente, el o la miembro del Cuerpo de Agentes Rurales lo comunicará inmediatamente al mando de quien dependa, el cual, a su vez, lo comunicará al inspector o la inspectora jefe del Cuerpo de Agentes Rurales, o mando en quien delegue. 10.2 En este caso, el inspector o la inspectora jefe, o mando en quien delegue, comunicará inmediatamente a la autoridad competente cualquier pérdida, sustracción, destrucción o robo de cualquier armamento del Cuerpo de Agentes Rurales o de las guías de pertenencia correspondientes.

Capítulo 3

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

Uso del armamento

Artículo 11 Uniformidad 11.1 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales únicamente pueden llevar y utilizar las armas que tienen asignadas cuando estén de servicio y lleven la uniformidad y los elementos reglamentarios de acreditación de su condición de agente rural. 11.2 Excepcionalmente, el inspector o la inspectora jefe o el o la jefe de guardia puede autorizar miembros del Cuerpo a llevar armamento para la realización de servicios sin la uniformidad reglamentaria. Esta autorización debe ser temporal y se tiene que formalizar por escrito, con indicación del motivo y de la fecha de finalización.

Artículo 12 Exenciones 12.1 Los y las jefes de área básica o mandos superiores pueden eximir a los o las miembros del Cuerpo bajo su dependencia de la obligación de llevar las armas en las actuaciones en que, por las circunstancias inherentes o por el hecho de la utilización de determinados equipamientos y equipos de protección individual, se dificulte o impida la custodia y uso. 12.2. En las actuaciones del Cuerpo de Agentes Rurales que se desarrollen en el interior de edificios o instalaciones en que la atención al ciudadano no es una actividad ordinaria, se dispensa a los o las miembros del Cuerpo de llevar las armas mientras se encuentren al interior de estas instalaciones. 12.3 Los o las miembros del Cuerpo no tienen la obligación de llevar armas cuando asistan a actividades formativas y de representación.

Artículo 13 Funciones en el que hay que llevar el armamento de dotación 13.1 Todos los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales deben llevar el armamento de dotación en el ejercicio de las funciones encomendadas de vigilancia e inspección que se determinen mediante instrucción, salvo las exenciones previstas en el artículo 12 de este Decreto 13.2 Los y las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales no pueden llevar armamento de dotación fuera de las horas y de los lugares de prestación de sus servicios, el cual deberá permanecer depositado el tiempo restante a las áreas básicas de los puestos de trabajo respectivos. 13.3 El Cuerpo de Agentes Rurales es responsable de la conservación, el mantenimiento y el buen funcionamiento del armamento de dotación. Los y las agentes rurales son responsables de la seguridad, el cuidado y el uso correcto de lo que tengan asignado. 13.4 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales sólo pueden utilizar el armamento de dotación en aquellas situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su integridad física y de legítima defensa, de acuerdo con los principios de congruencia, de oportunidad y de proporcionalidad.

Artículo 14 Funciones en que hay que llevar armas de fuego 14.1 Las personas funcionarias del Cuerpo de Agentes Rurales deben llevar las armas de fuego de gestión para ejercer las funciones de colaboración en la gestión del medio ambiente. 14.2 Las personas funcionarias del Cuerpo de Agentes Rurales deben llevar las armas de fuego defensivas para la vigilancia, inspección y control de actividades cinegéticas y actividades realizadas en horario nocturno, así como en aquellas otras actuaciones que se determinen mediante Instrucciones, previa evaluación de los incidentes y de la peligrosidad.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

14.3 Excepcionalmente, el inspector o inspectora jefe puede autorizar de manera razonada llevar armas defensivas en supuestos particulares de acuerdo con los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.

Artículo 15 Uso de las armas de fuego 15.1 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales sólo pueden utilizar las armas de fuego defensivas en aquellas situaciones de legítima defensa y de acuerdo con los principios de congruencia, de oportunidad y proporcionalidad. 15.2 Siempre que un o una miembro del Cuerpo de Agentes Rurales haya tenido que hacer uso de un arma de fuego defensivo que se le haya asignado, debe ponerse inmediatamente en conocimiento de su mando jerárquico y hacer explícito el motivo de su uso en la forma y el plazo que se establezca por instrucción. 15.3 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales podrán utilizar las armas de fuego de gestión para aquellas actuaciones que se determinen mediante instrucción y en que sea necesario su uso para la captura de fauna, con la autorización expresa previa de su respectivo o de su respectiva jefe de área básica, o miembro del Cuerpo de Agentes Rurales en quien delegue.

Artículo 16 Utilización de armas de fuego de gestión propias Excepcionalmente, y en casos justificados, el inspector o la inspectora jefe puede autorizar expresamente miembros del Cuerpo de Agentes Rurales en hacer uso de un arma de fuego de gestión propia para el ejercicio de las funciones que requieran el uso, siempre que disponga de la guía de pertenencia del arma y de la licencia correspondientes que habilite su uso. Los datos de estas armas de gestión deben constar en la base de datos previsto en artículo 5 de este Decreto.

Capítulo 4 Formación y control de las condiciones para llevar armamento

Artículo 17 Formación para el acceso al Cuerpo de Agentes Rurales 17.1 La formación para el uso de armas forma parte del curso selectivo para el acceso al Cuerpo de Agentes Rurales y se debe realizar según los criterios y directrices establecidos por el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, con el fin de formar en las habilidades necesarias en su uso, por lo que la tenencia, el manejo, la utilización y el suministro de armamento a los agentes rurales requerirá la previa superación de dicha formación específica para su correcta utilización. 17.2 En los procesos para acceder al Cuerpo de Agentes Rurales, los aspirantes deben presentar, como requisito adicional, con la solicitud de participación, una declaración jurada expresando su compromiso de llevar las armas reglamentarias, incluidas, expresamente, las armas de fuego. 17.3 Las pruebas psicotécnicas y médicas y los cursos de formación específicos que se realicen en los procesos de selección para el acceso al Cuerpo de Agentes Rurales deben contener ejercicios o programas que permitan evaluar la capacidad para poder llevar armas.

Artículo 18 Formación continuada 18.1 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales deben realizar y superar los cursos de formación continuada obligatorios, tanto de tiro como de técnicas de intervención con armas, que se organizan periódicamente, al menos una vez al año bajo la supervisión de instructores debidamente cualificados para el

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, para poder seguir prestando servicios en los que sea necesario llevar armas. 18.2 Quedan exentos de la realización de esta formación continuada aquellos miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que se encuentren en situación de baja, en segunda actividad o en otra situación en la que estén dispensados de llevar armamento reglamentario o a su utilización, o estén privados judicialmente del derecho a la tenencia o el porte de armas. En estos casos, cuando cese su situación, deben llevar a cabo los cursos correspondientes de formación continuada con carácter inmediato. 18.3 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que no superen los cursos de formación continuada o los ejercicios ni las prácticas para el uso del armamento reglamentario no pueden llevar a cabo servicios que en requieran el uso, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 12 de este Decreto.

Artículo 19 Pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas 19.1 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales, para prestar servicios en los que sea necesario llevar armas, deben superar las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas regulares obligatorias que se establezcan y en las que, en su caso, puedan ser convocados. 19.2 Estas pruebas pueden consistir en tests, escalas, cuestionarios, entrevistas, reconocimientos, analíticas y otras pruebas médicas de diagnóstico, así como cualquier otra prueba que sea necesaria para determinar que la persona está capacitada para prestar regularmente servicios en que hay que llevar armas. 19.3 La persona interesada tiene en todo momento el derecho de ser informada sobre el resultado de las pruebas realizadas. 19.4 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que no superen las pruebas realizadas, es decir, cuando estas pruebas determinen que no están capacitados o capacitadas para llevar armas, tendrán derecho a solicitar la realización de nuevas pruebas, que deberán realizarse dentro de un plazo máximo de seis meses desde la realización de las anteriores. Durante este plazo y, hasta que no se acredite su capacitación, esta persona estará exento a realizar ningún servicio que requiera armamento y deberá entregar cualquier armamento de dotación que se le haya podido asignar previamente. 19.5 Todos los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales están obligados a someterse a las pruebas que se realicen con este objetivo. 19.6 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales en cualquier situación administrativa diferente a la de servicio activo, una vez se incorporen a este servicio, deberán someterse a estas pruebas.

Artículo 20 Aptitud Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que, durante un período total de dos años, de manera continua o discontinua, no superen las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas a que se les convoque, o no hayan superado los cursos obligatorios de formación continuada o los ejercicios y las prácticas para el uso de las armas reglamentarias, deben pasar a la segunda actividad cuando corresponda o se les adaptará a la baja el complemento específico a la nueva situación funcional.

Artículo 21 Asignación de las armas de dotación 21.1 El inspector o la inspectora jefe del Cuerpo de Agentes Rurales debe asignar a los y las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales en situación de servicio activo que hayan superado la formación específica básica establecida a tal efecto el armamento de dotación previsto en el artículo 7 de este Decreto. 21.2 Esta asignación debe ser documentada debidamente con la formalización de la diligencia de entrega de las armas de dotación firmada por el inspector o la inspectora jefe. 21.3 Sólo se puede asignar el armamento de dotación a los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que sean funcionarios de carrera, que estén en situación de servicio activo y que hayan superado el curso de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019 formación específica. 21.4 Para el caso del personal funcionario interino, el inspector o inspectora jefe del Cuerpo de Agentes Rurales puede asignar el armamento de dotación al que haya superado las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas que se le convoque y la formación específica básica que se establezcan para determinar que está capacitado para prestar regularmente servicios en que sea necesario llevar este armamento.

Artículo 22 Asignación de las armas de fuego 22.1 Únicamente se pueden asignar armas de fuego a los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que sean funcionarios de carrera, que estén en situación de servicio activo y que dispongan de la licencia de armas que corresponda. 22.2 Los jefes o jefas de área básica, o en su caso, los o las jefes de área regional o el inspector o inspectora jefe asignarán cada vez un arma de fuego a los o a las agentes que hayan de desarrollar alguna de las funciones que requieran el uso, junto con la munición correspondiente. 22.3 La asignación de las armas de fuego se anotará debidamente en el libro-registro de entrada y salida de armas y hacerla constar en la base de datos previsto en el artículo 5 de este Decreto. 22.4 Los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales deben llevar el arma reglamentaria en la forma y en los supuestos establecidos en los procedimientos normalizados de trabajo correspondientes.

Capítulo 5 Medidas de seguridad

Artículo 23 Depósito de las armas de fuego 23.1 Los y las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales no pueden llevar armas de fuego reglamentarias fuera de las horas y de los lugares de prestación de los servicios que así lo requieran; en el tiempo restante, deben permanecer depositadas en los armeros debidamente habilitados los puestos de trabajo respectivos. 23.2 El Cuerpo de Agentes Rurales será responsable de la conservación, el mantenimiento y el buen funcionamiento del armamento de fuego. Los y las agentes son responsables de la seguridad, el cuidado y uso correcto del armamento que tengan asignado durante la prestación del servicio respectivo. 23.3 Los y las jefes de las áreas básicas velarán porque los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales depositen las armas de fuego a los armeros de los puestos de trabajo respectivos una vez hayan finalizado su servicio. Sin embargo, los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales a los que se les haya asignado un arma serán responsables de depositar el arma asignada al armero una vez finalizado el servicio pertinente, y lo harán constar en los registros que a tal efecto se determinen. 23.4 A tal efecto, las áreas básicas deben disponer de armeros con las preceptivas medidas de seguridad y debidamente habilitados por la autoridad competente. 23.5 Los y las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales, en la manipulación del armamento de fuego en las áreas básicas, deben seguir escrupulosamente las normas de seguridad de manipulación del armamento de fuego y evitar cualquier manipulación fuera de las zonas de seguridad habilitadas a tal efecto. 23.6 Las áreas básicas deben disponer de un libro-registro de entrada y salida de armamento de fuego, concebido de forma que sea posible su tratamiento y archivo informatizado, donde se tienen que anotar las armas depositadas y todas las entradas y salidas de cada arma, y también, en cada caso, el agente rural al que han sido asignada. El o la cabeza del área básica respectiva será responsable de su diligencia.

Artículo 24 Retirada provisional y definitiva del armamento

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

24.1 El inspector o la inspectora jefe ordenará la retirada provisional del armamento de dotación que se haya asignado a los o las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales, y no asignarles ningún servicio que requiera armamento, en los siguientes supuestos: a. Cuando se haya adoptado en el seno de un expediente disciplinario la medida cautelar de suspensión de funciones, mientras dure la suspensión. b. Cuando se haya impuesto la sanción disciplinaria de suspensión de funciones, mientras dure su cumplimiento. c. Cuando haya indicios de deficiencias físicas, psíquicas o formativas que puedan afectar negativamente al servicio activo. En este supuesto, de manera motivada, se podrá retirar provisionalmente el armamento, y no se asignarán a los o a las agentes funciones que requieran armamento por un periodo no superior a tres meses. Durante este plazo, se pedirá a los o a las especialistas correspondientes informes en relación con los motivos que aconsejaron su retirada o la no asignación de funciones que requieran armamento, los cuales serán entregados al inspector o la inspectora jefe para la resolución correspondiente sobre su mantenimiento o levantamiento. d. Cuando no se superen los cursos de formación o los ejercicios y las prácticas de tiro y de uso del armamento o las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas regulares obligatorias, mientras no se superen. e. Cuando se haya hecho uso de un arma defensiva mientras se lleve a cabo la investigación de la actuación correspondiente. 24.2 Procede la retirada definitiva del armamento de dotación en los siguientes supuestos: a. Pérdida de la condición de funcionario. b. Pase a una situación distinta a la de servicio activo. c. Pase a la segunda actividad de acuerdo con su regulación específica. 24.3 En el caso de retirada provisional o definitiva del armamento de dotación por cualquiera de los motivos previstos en este Decreto, el agente rural debe entregar al inspector o la inspectora jefe, o el mando en quien delegue, el armamento de dotación asignado. Esto quedará reflejado en el acta de retirada correspondiente, a los efectos oportunos, y en la base de datos prevista en el artículo 5 de este Decreto.

Artículo 25 Tramitación y renovación de licencias Una vez el o la miembro del Cuerpo de Agentes Rurales haya superado las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas regulares obligatorias y los cursos de formación, los ejercicios y las prácticas de tiro y de uso armamento obligatorios, el Departamento donde esté adscrito el Cuerpo de Agentes Rurales debe tramitar la licencia de armas correspondiente, y, en su caso, su renovación.

Artículo 26 Responsabilidad disciplinaria El incumplimiento de los preceptos de este Decreto se comunicará inmediatamente al inspector o la inspectora jefe del Cuerpo de Agentes Rurales para que, en su caso, proponga la incoación del expediente disciplinario correspondiente.

Disposición transitoria Formación inicial de los miembros del Cuerpo de Agentes Rurales 1. Los/las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que en el momento de la entrada en vigor de este Decreto sean funcionarios de carrera en servicio activo, para poder utilizar armas, deben superar los cursos de formación, los ejercicios y las prácticas de tiro y de uso del armamento, así como las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas a que se les convoque por primera vez desde la entrada en vigor de este Decreto.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/10 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330143-2019

2. Los/las miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que en el momento de la entrada en vigor de este Decreto sean funcionarios de carrera que se encuentren en cualquier situación administrativa diferente a la de servicio activo deben superar los cursos de formación, los ejercicios y las prácticas de tiro y de uso del armamento, así como las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas a que se les convoque por primera vez, una vez se reincorporen al servicio activo. 3. Los miembros del Cuerpo de Agentes Rurales que en el momento de la entrada en vigor de este Decreto sean funcionarios de carrera en servicio activo o que se encuentren en cualquier situación administrativa diferente a la de servicio activo que no superen los cursos de formación, los ejercicios y las prácticas de tiro y de uso del armamento, o las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas a que se refieren los apartados anteriores, pasan a desarrollar tareas que no requieran el uso de armas o las que le puedan ser asignadas de conformidad con el artículo 12 de este Decreto. 4. Una vez que los miembros del Cuerpo de Agentes Rurales a que se refieren los apartados anteriores hayan superado las pruebas médicas, psicológicas y psicotécnicas y los cursos de formación, los ejercicios y las prácticas de tiro y de uso del armamento, el Departamento donde esté adscrito el Cuerpo de Agentes Rurales debe tramitar la obtención o la renovación, según los casos, de las licencias de armas correspondientes.

Disposición final Este Decreto entra en vigor a los veinte días de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Teresa Jordà i Roura Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

(19.330.143)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331007-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

ACUERDO GOV/171/2019, de 26 de noviembre, de cese de la presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria.

Considerando lo dispuesto en el artículo 4.1 a) del Decreto 156/2015, de 14 de julio, del Consejo Asesor para la Reforma Horaria; A propuesta de la consejera de la Presidencia, el Gobierno

Acuerda:

1. La señora Esther Sánchez i Torres cesa como presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria.

2. Disponer la publicación de este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Víctor Cullell i Comellas Secretario del Gobierno

(19.331.007)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331008-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA

ACUERDO GOV/172/2019, de 26 de noviembre, de nombramiento de la presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria.

Considerando lo dispuesto en el artículo 4.1 a) del Decreto 156/2015, de 14 de julio, del Consejo Asesor para la Reforma Horaria; A propuesta de la consejera de la Presidencia, el Gobierno

Acuerda:

1. Nombrar a la señora Elvira Méndez Méndez presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria.

2. Disponer la publicación de este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Víctor Cullell i Comellas Secretario del Gobierno

(19.331.008)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

RESOLUCIÓN EDU/3176/2019, de 25 de noviembre, de convocatoria de concurso de méritos para seleccionar al director o directora de varios centros educativos dependientes del Departamento de Educación.

El artículo 143 de la Ley 12/2009, de 10 de julio, de educación, establece que el procedimiento de selección del director o directora de los centros educativos de titularidad pública es el concurso de méritos. En este concurso puede participar el personal funcionario docente que cumpla los requisitos que establece el artículo 134 de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo. El Decreto 155/2010, de 2 de noviembre, de la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente prevé en el artículo 13.2 que el Departamento de Educación tiene que convocar periódicamente concurso de méritos para la selección de la dirección de los centros educativos en qué haya quedado vacante este cargo. El Decreto 155/2010, prevé a la disposición final única que el baremo puede ser modificado por la persona titular del Departamento de Educación. En esta convocatoria se introduce una modificación en el baremo de la primera fase del concurso de méritos, dado que la acreditación de haber superado un curso de formación inicial o de actualización también puede ser considerado como mérito si el número de horas totales supera los mínimos de 120 horas y 60 horas respectivamente. El proceso de selección no sólo tiene que valorar de manera objetiva los méritos relacionados con la competencia profesional, la idoneidad y la experiencia de los aspirantes en el ámbito de la gestión y de la docencia, sino que es especialmente relevante el proyecto de dirección que tienen que presentar los candidatos, así como su capacidad de liderazgo. Por todo lo que se ha expuesto, a propuesta de la Dirección General de Profesorado y de Personal de Centros Públicos,

Resuelvo:

-1 Convocar concurso de méritos para seleccionar el director o directora de centros educativos dependientes del Departamento de Educación en qué está previsto que quede vacante este cargo el 30 de junio de 2020, que figuran en el anexo 2.

-2 Aprobar las bases de la convocatoria por la cual se tiene que regir el concurso de méritos que constan en el anexo 1.

-3 Si no hay candidatos, la comisión no ha seleccionado a ningún aspirante porque ninguno de ellos ha obtenido la puntuación mínima o en el supuesto de que el candidato seleccionado haya accedido en este concurso a la dirección de otro centro, el director o directora de los servicios territoriales o el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona nombra, a propuesta de la inspección del centro, director o directora con carácter extraordinario y por un periodo de un año. Esta propuesta se hará teniendo en cuenta los criterios de competencia profesional y capacidad de liderazgo enumerados en la base 9.3 del anexo 1.

-4 La Dirección General de Profesorado y Personal de Centros Públicos, no más tarde del día 27 de enero de 2020, hará pública en el Portal de centros del Departamento de Educación y en las páginas correspondientes de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 los Servicios Territoriales y del Consorcio de Educación de Barcelona, la relación de centros donde no haya candidatos admitidos al concurso de méritos, a fin de que los funcionarios de carrera puedan manifestar su disponibilidad a ser propuestos y en su caso nombrados con carácter extraordinario de acuerdo con el modelo de solicitud y el procedimiento que se indicará en la misma página del Portal de centros. Las disponibilidades presentadas por las personas interesadas podrán ser tenidas en cuenta a efectos de la propuesta motivada de la inspección del centro para la selección del candidato o candidata más idóneo, tal como se prevé en el artículo 3 de esta Resolución. En todo caso, los candidatos para ser nombrados tendrán que cumplir todos los requisitos a fecha 1 de julio de 2020.

-5 En centros de nueva creación para el curso 2020-2021, el director o directora de los servicios territoriales del Departamento de Educación o el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona tiene que nombrar director o directora por un periodo de cuatro años un funcionario docente, siempre y cuando acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en la base 1 del anexo 1 de esta Resolución en la fecha de toma de posesión como director o directora del centro.

-6 En todos los casos, la persona propuesta tiene que tener acreditado, antes del nombramiento a la dirección del centro, que no ha sido condenada por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual que incluye la agresión y el abuso sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por el tráfico de ser humanos.

Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo competente, en el plazo de dos meses a contar del día siguiente de la publicación en el DOGC, de conformidad con lo que prevé el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa. Asimismo, pueden interponer recurso potestativo de reposición, previo al recurso contencioso administrativo, ante el órgano que dicta este acto, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente de su publicación en el DOGC, según lo que disponen el artículo 77 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses.

Barcelona, 25 de noviembre de 2019

Josep Bargalló Valls Consejero de Educación

Anexo 1 Bases de la convocatoria

-1 Requisitos de los candidatos 1.1 Puede tomar parte en este concurso de méritos el profesorado funcionario de carrera que reúna los siguientes requisitos: a) Tener una antigüedad de al menos cinco años como funcionario/aria de carrera en la función pública docente. b) Haber impartido docencia directa como funcionario/aria de carrera durante un periodo de la misma duración

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 en alguna de las enseñanzas de los que ofrece el centro en la cual opta. c) Tener acreditada la competencia lingüística en catalán, y a la Vall d'Aran, del aranés, de acuerdo con la regulación vigente para la acreditación lingüística del personal funcionario docente. Los aspirantes que no puedan acreditar los conocimientos de catalán y de aranés, si es el caso, hace falta que se atengan a lo que prevé el anexo 4. d) Tener la acreditación de directivo profesional docente o disponer de la certificación acreditativa de haber superado un curso de formación inicial o de actualización de las competencias para el ejercicio de la función directiva previstos en el anexo 3 de esta Resolución. e) Presentar un proyecto de dirección de acuerdo con lo que establece la base 5 de este anexo. f) No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual que incluye la agresión y el abuso sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por el tráfico de seres humanos. Este requisito tiene que constar acreditado en la base de datos de personal docente. 1.2 No son exigibles los requisitos a) y b) del apartado 1.1 para optar a la dirección de centros de menos de ocho unidades/grupos de escolarización y de centros de enseñanzas artísticas profesionales, deportivos, de idiomas o de formación de personas adultas con menos de ocho profesores. Tampoco lo son para acceder a la dirección de zona escolar rural (ZER). 1.3 El cumplimiento de los requisitos se tiene que referir a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria.

-2 Plazo de presentación de solicitudes y documentación acreditativa 2.1 El plazo de presentación de solicitudes para participar en este concurso de méritos, así como de entrega del proyecto de dirección, es desde el día 9 de diciembre 2019 hasta el 23 de diciembre de 2019, ambos incluidos. El hecho de no presentar el proyecto de dirección en el plazo establecido comporta la exclusión de la participación en este concurso de méritos o la anulación de la petición/es concreta/s. 2.2 La solicitud de participación y el proyecto de dirección, correspondiente a cada uno de los centros solicitados, se tienen que presentar por medios electrónicos mediante la aplicación informática que se pondrá a disposición del personal docente en el Portal de centros del Departamento de Educación. La solicitud se considerará presentada y registrada en el momento que sea enviada por vía telemática, después de cliquear el botón de enviar. El interesado podrá disponer de una copia impresa de la solicitud definitiva, la cual contendrá un número de control a efectos de registro, y donde constarán los datos relativos en su solicitud de participación en el concurso. En caso de que las personas interesadas quieran eliminar la solicitud enviada telemáticamente, lo podrán hacer, siempre dentro del plazo de presentación de solicitudes establecido. Una vez anulada, podrán presentar otra por vía telemática. Una vez finalizado el plazo de solicitudes, no será posible modificarla. El profesorado que tenga dudas en relación a la grabación de la solicitud a través de internet hará falta que se dirija al servicio de atención al usuario, para incidencias relacionadas con la conexión informática. Cuando el profesorado tenga dudas relacionadas con los datos referidos a su expediente personal, hará falta que se dirija a los servicios territoriales del Departamento de Educación o al Consorcio de Educación de Barcelona, según corresponda. Ningún dato que consigne erróneamente la persona interesada podrá ser invocado por esta a efectos de posibles reclamaciones, ni se considerará por este motivo que sus derechos han sido perjudicados. 2.3 No se tienen en cuenta los méritos que establece la base 7 que no se aleguen explícitamente en el plazo de presentación de solicitudes, ni los que no se justifiquen debidamente de acuerdo con las instrucciones que contiene el anexo 4, por no tenerse constancia en el registro informático de personal.

-3 Requisitos de la formalización de la solicitud Cada aspirante puede presentarse como candidato como máximo a tres centros educativos o ZER, siempre que pertenezcan a los mismos servicios territoriales del Departamento de Educación o del Consorcio de Educación de Barcelona.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

El aspirante que solicite la dirección de una ZER y de una de las escuelas que forman parte, no puede formular petición de un tercer centro, y si se formula esta tercera petición quedará anulada. La persona que ejerce la dirección de una de las escuelas que forman parte de una ZER puede ser aspirante y ser seleccionado para ocupar la dirección de la misma ZER con ocasión de vacante.

-4 Documentación complementaria Con la presentación a través de internet, la alegación de los méritos se considerará formalizada a todos los efectos, y por lo tanto no se tiene que presentar la impresión de la instancia ni ninguna otra solicitud en los registros de las unidades administrativas. Sólo en caso de que se haya hecho cualquier alegación que el participante considere complementaria o no reflejada en los datos personales o administrativos de su expediente y que no haya podido alegar mediante la aplicación informática tendrá que presentar en el registro de los Servicios Territoriales o del Consorcio de Educación de Barcelona, según corresponda a su destinación actual, la copia impresa de los apartados de méritos y alegaciones de la solicitud telemática y la documentación justificativa que las acompañe.

-5 Contenido del proyecto de dirección 5.1 El proyecto de dirección tiene que ordenar el despliegue y la aplicación del proyecto educativo para el periodo de mandato de la dirección. El proyecto de dirección tiene que explicitar los aspectos siguientes: Una diagnosis actualizada del centro. El planteamiento de la atención educativa al alumnado en el marco de un sistema inclusivo, y que contemple la coeducación y la perspectiva de género. Los objetivos a alcanzar en el ámbito pedagógico, vinculados a la mejora de los resultados educativos. Las actuaciones previstas para el desarrollo y la aplicación del proyecto educativo. Las concreciones organizativas orientadas a la mayor sistematización de las actividades del centro y a la creación de condiciones y formas de organización que estimulen la implicación de todo el personal en el trabajo en equipo y favorezcan el crecimiento de los niveles de motivación y de satisfacción. Los indicadores para la evaluación del ejercicio de la dirección, de acuerdo con los indicadores de progreso del proyecto educativo. Si el centro ha suscrito un acuerdo de corresponsabilidad y es vigente, entre los indicadores del proyecto de dirección hay que incluir referidos al acuerdo mencionado. Los mecanismos de restitución de cuentas en los órganos de control y participación. Los elementos para la profundización en el ejercicio del liderazgo distribuido y para el fomento de la participación de la comunidad escolar en el centro. 5.2 Cuando se opte a la dirección de un centro educativo que todavía no tenga definido su proyecto educativo, el aspirante, en su proyecto de dirección, tiene que incluir una propuesta de proyecto educativo inicial para el centro. Igualmente, hace falta que incluya las concreciones de la estructura organizativa y los indicadores para evaluar el ejercicio de la dirección. 5.3 El proyecto de dirección se presentará en formato PDF teniendo en cuenta que tiene que tener una extensión máxima de 30 páginas, incluidos los anexos, en formato DIN A4, a doble espacio. 5.4 Para la elaboración del proyecto de dirección, los aspirantes pueden consultar la documentación relativa al centro con el fin de poder hacer un correcto análisis, como: proyecto educativo y normas de organización y funcionamiento del centro, algunos indicadores de calidad y pruebas externas, así como datos de preinscripción y matrícula. Para obtener esta información, lo tienen que solicitar a la dirección del centro donde se presentan. La inspección de educación tiene que velar por la correcta respuesta de la dirección a este proceso de consulta.

-6 Comisión de selección 6.1 La selección entre el personal aspirante a la dirección corresponde a una comisión que se constituye en cada centro o zona escolar rural con esta finalidad.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

6.2 La comisión de selección se nombra y constituye cuando se declaran admitidas unas o más candidaturas a la dirección del centro donde el cargo está vacante. 6.3 La comisión de selección está integrada por: a) Cinco representantes de la Administración: Un inspector o inspectora de educación que preside la comisión, designado por la dirección de los servicios territoriales o del Consorcio de Educación de Barcelona. Tres representantes de la Administración educativa designados por la dirección de los servicios territoriales o del Consorcio de Educación de Barcelona entre inspectores/directores de centros públicos en ejercicio, otros órganos unipersonales de dirección de centros públicos en ejercicio que hayan ejercido la dirección, directivos profesionales docentes y directores de los servicios educativos en ejercicio, que hayan ejercido la dirección de centros educativos públicos. Uno de estos tres representados actúa como secretario y ejerce las funciones de ponente de la comisión. En los centros de formación de personas adultas ubicados en centros penitenciarios, uno de los tres representantes de la administración lo será a propuesta del Departamento de Justicia. Un representante de la Administración local designado por el correspondiente ayuntamiento. b) Un miembro del consejo escolar que no forme parte del profesorado, elegido por y entre sus miembros, excluido el alumnado de los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria. El segundo representante más votado se designa como suplente. En los centros de formación de personas adultas ubicados en centros penitenciarios, el representante del consejo escolar se elige entre los representantes del alumnado y los representantes del personal de administración y servicios del centro penitenciario donde se ubica el centro educativo. c) Tres profesores del centro elegidos, en votación secreta, por el claustro. Cada miembro del profesorado puede votar a dos representantes y se seleccionan los tres más votados. El cuarto representante más votado se designa como suplente. En caso de empate de votos, se designa el de más edad. En ningún caso puede formar parte de la comisión de selección profesorado candidato a ser seleccionado. En el supuesto de que, al concretar la estructura organizativa del centro, se haya hecho constar en el proyecto de dirección una propuesta concreta de profesorado, este tampoco puede ser seleccionado como miembro de la comisión. 6.4 En los centros de menos de ocho unidades/grupos de escolarización y los centros de enseñanzas artísticas profesionales, deportivos, de idiomas o de formación de personas adultas con menos de ocho profesores, la comisión de selección estará integrada por: a) Tres representantes de la Administración: Un inspector o inspectora de educación que preside la comisión, designado por la dirección de los servicios territoriales o del Consorcio de Educación de Barcelona. Un representante de la Administración educativa designado por la dirección de los servicios territoriales o del Consorcio de Educación de Barcelona entre inspectores/directores de centros públicos en ejercicio, otros órganos unipersonales de dirección de centros públicos en ejercicio que hayan ejercido la dirección, directivos profesionales docentes y directores de los servicios educativos en ejercicio, que hayan ejercido la dirección de centros educativos públicos que actuará como secretario y ejercerá las funciones de ponente de la comisión. En los centros de formación de personas adultas ubicados en centros penitenciarios, el representante de la Administración lo será a propuesta del Departamento de Justicia. En las escuelas que forman parte de una ZER el representante de la Administración será preferentemente el director o la directora de la ZER en la que pertenece la escuela. Un representante de la Administración local designado por el correspondiente ayuntamiento. b) Un miembro del consejo escolar que no forme parte del profesorado, elegido por y entre sus miembros, excluido el alumnado de los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria. El segundo representante más votado se designa como suplente. En los centros de formación de personas adultas ubicados en centros penitenciarios, el representante del consejo escolar se elige entre los representantes del alumnado y los representantes del personal de administración y servicios del centro penitenciario donde se ubica el centro educativo.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 c) Un profesor del centro elegido, en votación secreta, por el claustro. Cada miembro del profesorado puede votar a dos representantes y se selecciona el más votado. El segundo representante más votado se designa como suplente. En caso de empate de votos, se designa el de más edad. En ningún caso puede formar parte de la comisión de selección profesorado candidato a ser seleccionado. En el supuesto de que, al concretar la estructura organizativa del centro, se haya hecho constar en el proyecto de dirección una propuesta concreta de profesorado, este tampoco puede ser seleccionado como miembro de la comisión. 6.5 A los efectos de la constitución de la comisión de selección en el concurso de méritos para la dirección de la ZER, el consejo escolar y el claustro son los de la ZER. El representante de la Administración local en la comisión se designa a propuesta conjunta de los ayuntamientos afectados. 6.6 Todos los miembros de la comisión y sus suplentes cuando proceda, son nombrados por la dirección de los servicios territoriales o por el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona. 6.7 Cuando la dirección actual del centro participe como candidata en el proceso de selección, se tiene que abstener de ejercer las funciones que el procedimiento asigna a la dirección, tanto con respecto a las sesiones del claustro como a las del consejo escolar. Estas funciones las tiene que ejercer el jefe de estudios y, si también recae motivo de abstención, la persona del centro que determinen los servicios territoriales del Departamento de Educación o el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona. 6.8 Los miembros de la comisión de selección están sujetos a las causas de abstención y de recusación que establecen los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. 6.9 La comisión actúa de acuerdo con el régimen jurídico de los órganos colegiados previsto en la Ley 40/2015 y a la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.

-7 Valoración de méritos y fases del concurso 7.1 El concurso de méritos para la selección de la dirección consta de dos fases y cada una es eliminatoria. Para la superación de cada fase se requiere una puntuación mínima del 50% de la puntuación máxima de la fase. 7.2 La estructura del baremo de cada una de las dos fases del concurso de méritos es la que consta en las bases 8 y 9 de este anexo 1. 7.3 El aspirante seleccionado por la comisión es quien obtenga la puntuación más alta, como suma de las puntuaciones de las dos fases, de entre los que hayan obtenido o superado las puntuaciones mínimas correspondientes, excepto en el supuesto del apartado 7.5. 7.4 En caso de empate en las puntuaciones obtenidas, la comisión de selección tiene que aplicar, sucesivamente, los criterios siguientes: a) Mayor puntuación en la segunda fase. b) Mayor puntuación en el subapartado a) del apartado A de la primera fase. c) Mayor puntuación en el subapartado b) del apartado A de la primera fase, y así sucesivamente con el resto de subapartados, hasta el subapartado i). d) Mayor puntuación en el apartado B de la primera fase. e) Mayor puntuación en el subapartado a) del apartado B de la primera fase, y así sucesivamente con el resto de subapartados, hasta el subapartado e). f) Si finalmente subsiste el empate, se tiene que efectuar un sorteo entre las candidaturas empatadas. 7.5 Si un aspirante ha presentado más de una candidatura y dos o tres comisiones lo seleccionan, será nombrado director del centro donde haya obtenido la mayor puntuación. Sin embargo, un mismo candidato puede ser seleccionado para ocupar la dirección de una ZER y de una escuela que forme parte.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

-8 Baremo de la primera fase 8.1 Consta de dos apartados: Apartado A: valora los méritos relacionados con la experiencia y la competencia profesionales en el ámbito de la gestión y de la docencia en centros y servicios educativos, con un máximo de 25 puntos. No hay puntuación mínima requerida por este apartado. Apartado B: valora la formación específica para el ejercicio de la dirección que supere la considerada como requisito y la formación académica general de las personas candidatas, con un máximo de 15 puntos. No hay puntuación mínima requerida por este apartado. La puntuación máxima total de la primera fase es de 40 puntos y la puntuación mínima para superar esta fase es de 20 puntos. 8.2 El baremo del apartado A de la primera fase es el siguiente: Méritos relacionados con la experiencia y la competencia profesionales. Puntuación máxima: 25 puntos. a) Por tener la acreditación de directivo profesional docente: 25 puntos. b) Por el ejercicio del cargo de director o directora (también coordinador o coordinadora de aula de formación de personas adultas) con valoración positiva: 2 puntos por cada año, hasta un máximo de 16 puntos. c) Por el ejercicio de órganos unipersonales de gobierno, incluidos los adicionales, con valoración positiva: 1,5 puntos por cada año, hasta un máximo de 10 puntos. d) Por el ejercicio de órganos unipersonales de coordinación, con valoración positiva: 0,5 puntos por cada año, hasta un máximo de 3 puntos. e) Por cada año de servicio en puestos de trabajo de la Administración educativa de nivel 26 o superior: 0,5 puntos, hasta un máximo de 3 puntos. f) Por pertenecer, en situación de servicio activo, en un cuerpo de catedráticos de la función pública docente no universitaria: 3 puntos. g) Por tener la categoría superior de sénior: 3 puntos. h) Por los años de experiencia docente que superan los cinco años exigidos como requisito, si se valora de manera positiva el ejercicio de la docencia: 0,5 puntos por cada año, hasta un máximo de 5 puntos. i) Por la evaluación positiva de la actividad docente en centros y servicios educativos, realizada por la inspección de educación durante el proceso selectivo, hasta un máximo de 10 puntos. j) Por cada curso escolar que se haya participado en programas de innovación y de calidad educativa con evaluación positiva: 0,5 puntos por cada curso hasta un máximo de 5 puntos. k) Para estar en servicio activo durante el curso escolar de la convocatoria del concurso de méritos: 1 punto. l) Por tener la destinación y ejercer efectivamente la docencia en el curso escolar de la convocatoria en centros de dificultad especial o en centros de referencia educativa con evaluación positiva: 3 puntos. La puntuación de los apartados b), c), d), h) y j) se incrementará un 25% en los méritos por el ejercicio del cargo y/o la docencia prestados en el centro, cuya dirección se solicita. 8.3 En la aplicación del baremo del apartado A de la primera fase hace falta atenerse a los criterios siguientes: A los efectos de la valoración positiva del ejercicio del cargo de director o directora que prevé el apartado b), se entiende valorado de manera positiva el ejercicio de la dirección de los centros docentes durante los años anteriores a la entrada en vigor del Decreto 71/1996, de 5 de marzo, por el cual se regula la acreditación de la dirección en los centros docentes. Se entiende valorado de manera positiva el ejercicio de los cargos directivos y de coordinación de los centros docentes, que prevén los apartados c) y d), durante los años anteriores a la entrada en vigor de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación. En el apartado h), se entiende valorado de manera positiva el ejercicio de la docencia durante los años anteriores a la entrada en vigor de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Para los apartados c) d) y h) se entiende que la evaluación es positiva para los servicios prestados hasta el curso 2018-2019 incluido, a menos que haya una valoración negativa explícita Corresponde a los inspectores de educación realizar la valoración del ejercicio de cargos y de la experiencia docente del profesorado candidato a la dirección de los centros docentes que prevén los apartados b), c), d) y h) de este baremo, prestados a partir de la entrada en vigor de la Ley orgánica 10/2002, de 23 de diciembre. Asimismo, tienen que realizar la evaluación de las capacidades pedagógicas del aspirante, del dominio de las técnicas de trabajo docente y de su participación en el funcionamiento del centro que componen la actividad docente a puntuar en el apartado i), asegurando la intervención de un inspector de perfil profesional adecuado con las especialidades docentes del aspirante relacionadas con la actividad docente llevada a cabo. Se tendrán en cuenta los criterios que establece el anexo 6. En caso de que se alegue el ejercicio de más de un cargo durante el mismo periodo de tiempo (apartados b) c) y d)) estos se valoran independientemente, si la evaluación es positiva, por el apartado que corresponda. Los puntos por años de experiencia, previstos en los apartados b), c), d), e) y h), se calculan dividiendo por 12 el número de meses acumulados hasta el final del curso en el cual se realice la convocatoria y multiplicando el resultado por los puntos anuales asignados en cada año de ejercicio en el cargo y servicio o de experiencia docente. 8.4 El baremo del apartado B de la primera fase es el siguiente: Puntuación máxima: 15 puntos. a) Por la superación de los programas de formación inicial y de actualización relativos a la función directiva que superen el número de horas de formación establecidas para el cumplimiento del requisito previsto en el apartado 14.d) del Decreto 155/2010, de 2 de noviembre, de acuerdo con la modificación introducida por el Decreto 29/2015, organizados por el Departamento de Educación o realizados por instituciones públicas o privadas de prestigio reconocido o por universidades, validados por el Departamento de Educación. a.1) Por superar la formación inicial por medio de cursos con un total de entre 210 y 240 horas: 5 puntos; a.2) Por superar la formación inicial por medio de cursos con un total de entre 210 y 240 horas, con evaluación de notable o superior: 10 puntos; a.3) Por superar la formación de actualización por medio de cursos con un total de entre 90 y 120 horas: 2.5 puntos; a.4) Por superar la formación de actualización por medio de cursos con un total de entre 90 y 120 horas, con evaluación de notable o superior: 5 puntos. b) Por la superación de Master y Posgrados sobre la función directiva impartidos por las universidades y validados por el Departamento de Educación, realizados a partir del año 2011: b.1) Con un mínimo de 240 horas: 6 puntos. b.2) Con un mínimo de 240 horas con evaluación de notable o superior: 12 puntos. c) Por la superación de otras formaciones en el ejercicio de la función directiva impartidas por universidades y entidades de prestigio reconocidos por el Departamento de Educación, con un mínimo de 80 horas: 2 puntos. d) Por haber impartido actividades de formación directiva después de la entrada en vigor del Decreto 155/2010: hasta un máximo de 5 puntos. e) Por publicaciones sobre la función directiva efectuadas con posterioridad a la entrada en vigor del Decreto 155/2010: hasta un máximo de 4 puntos. f) Por actividades de formación, investigación y publicaciones relacionadas con la organización escolar, la gestión de los centros educativos y el liderazgo escolar: hasta 3 puntos. g) Por otras actividades de formación, investigación y publicaciones diferentes de las valoradas en el apartado anterior: hasta 2 puntos. h) Por titulación universitaria diferente de la exigida para el ingreso en el cuerpo de la función pública docente desde el cual se concursa, hasta un máximo de 3 puntos: 2 puntos por cada título de doctorado, de licenciatura, de arquitectura, de ingeniería, grado o equivalente.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

1 punto por cada título de diplomatura universitaria o equivalente. 0,2 puntos por cada titulación de master o de posgrado no consideradas en la acreditación de ningún otro mérito o que no hayan sido requisito necesario para obtener puntuación por otro mérito. 0,2 por cada certificado de nivel avanzado de EOI de lenguas extranjeras.

-9 Baremo de la segunda fase 9.1 Consta de dos apartados: Apartado C de valoración del proyecto de dirección, con una puntuación máxima de 40 puntos. Apartado D de valoración de la capacidad de liderazgo, con una puntuación máxima de 20 puntos. La puntuación máxima total para la segunda fase es de 60 puntos. La puntuación mínima para superar esta fase es de 30 puntos. 9.2 La comisión de selección tiene que tener en cuenta el contenido del proyecto de dirección y la defensa que haga el aspirante. La valoración del proyecto tiene que tener en cuenta los criterios siguientes: El proyecto se tiene que adecuar a los contenidos que establece el artículo 25 del Decreto 155/2010, de 2 de noviembre. El proyecto de dirección tiene que mostrar, mediante una diagnosis actualizada, conocimiento del centro, de su estructura organizativa, de su funcionamiento, de su proyecto educativo, si tiene, y, cuando proceda, de los resultados de las últimas evaluaciones internas y externas del centro. Asimismo, tiene que mostrar conocimientos sobre el entorno y su influencia o relación con el centro. Se tiene que valorar la coherencia del proyecto de dirección con el proyecto educativo del centro y los fundamentos y la viabilidad de las propuestas de modificación del proyecto educativo, si es procedente, y la relación del proyecto de dirección con los objetivos de sistema que haya definido el Departamento de Educación. También se tiene que valorar la coherencia entre los objetivos y las estrategias que se proponen, los criterios para la optimización de los recursos disponibles, el realismo en materia de recursos a obtener. En materia de estrategias, se tienen que valorar las líneas de actuación previstas, la secuencia temporal de las actuaciones y la previsión de márgenes para rectificar decisiones y adaptarlas a la evolución de los indicadores, especialmente en materia de resultados educativos. También se tienen que valorar el rigor y la simplicidad de los indicadores, que tienen que permitir la evaluación del ejercicio de la dirección y de la aplicación del proyecto durante el mandato y hacer efectiva la transparencia en la gestión. Cada miembro de la comisión tiene que puntuar de 0 a 40 puntos el proyecto de dirección presentado por cada aspirante, teniendo en cuenta los criterios siguientes: 1) Diagnosis actualizada del centro: hasta 10 puntos. 2) Objetivos a alcanzar. Coherencia y viabilidad: hasta 10 puntos. 3) Estrategias y líneas de actuación previstas: hasta 10 puntos. 4) Indicadores y mecanismos para la restitución de cuentas: hasta 10 puntos. 9.3 Con respecto al apartado D, la comisión de selección tiene que valorar la capacidad de liderazgo del aspirante a la dirección a partir de la defensa que tendrá que hacer del proyecto de dirección que ha presentado y de una entrevista personal con el candidato o candidata. Cada miembro de la comisión tiene que puntuar de 0 a 20 puntos la capacidad de liderazgo del candidato. Para la valoración de la capacidad de liderazgo, la comisión de selección tiene en cuenta los aspectos siguientes: Visión estratégica del centro: capacidad de diagnosis, formulación de propuestas de mejora, diseño de estrategias y actuaciones, evaluación de procesos y resultados.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Promoción del trabajo colaborativo de los equipos docentes orientado al progreso del alumnado y del ambiente de aprendizaje en el centro. Capacidad para gestionar los equipos humanos: distribución de responsabilidades, motivación y desarrollo profesional. Impulso de procesos y estructuras participativas en relación con la implicación y compromiso de las familias en el éxito educativo. Establecimiento de redes con los agentes educativos del entorno, promoción de la interacción del centro con el entorno. Capacidad de comunicación, convencimiento, generación de empatía y compromiso con la institución. Promoción de la convivencia: identificación de problemáticas, capacidad de análisis, de generación de un clima relacional positivo, de negociación y de arbitraje.

-10 Procedimiento y calendario de actuaciones 10.1 Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el servicio de personal de los servicios territoriales o el órgano correspondiente del Consorcio de Educación de Barcelona tiene que comprobar para cada aspirante el cumplimiento de los requisitos de la base 1 y propone la admisión o no de la solicitud. En el supuesto de que no se haya acreditado debidamente el cumplimiento de los requisitos de participación, se requerirá la persona interesada para que, en el plazo de diez días, enmiende la falta o aporte los documentos preceptivos, con la indicación que, si no lo hace, se considera que desiste de su petición. La falta de presentación del proyecto de dirección no es enmendable. Como a muy tarde el 27 de enero de 2020 el Departamento de Educación en la dirección de internet: http://educacio.gencat.cat/portaldecentre hará públicas las candidaturas admitidas y excluidas, con especificación del motivo, de acuerdo con las resoluciones emitidas por las direcciones del servicios territoriales y el órgano competente del Consorcio de educación de Barcelona que se harán públicas en el tablón electrónico de la Generalitat. Contra estas resoluciones se puede interponer recurso de alzada ante la Dirección General de Profesorado y Personal de Centros Públicos en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente de la publicación. 10.2 La resolución de candidaturas admitidas y excluidas se tiene que notificar a la dirección de los centros afectados como a muy tarde el 29 de enero de 2020 a fin de que la hagan pública en el tablón de anuncios del centro. 10.3 La dirección del centro educativo o de la ZER tiene que convocar el claustro de profesores y el consejo escolar para notificarles las solicitudes admitidas y hacer la elección de los miembros de la comisión de selección. En estas dos sesiones, antes de la elección, la dirección del centro facilitará previa convocatoria, la presencia de los candidatos a fin de que puedan informar de su proyecto de dirección en los miembros de los dos órganos. 10.4 La dirección del centro tiene que comunicar mediante la aplicación informática que tendrán a disposición en el Portal de centros del Departamento de Educación a los servicios de personal de los servicios territoriales o al órgano correspondiente del Consorcio de Educación de Barcelona los miembros del claustro y del consejo escolar que formarán parte de la comisión de selección. 10.5 La dirección de los servicios territoriales del Departamento de Educación y el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona nombran las comisiones de selección que prevé la base 6 y entregan copia de la resolución a los presidentes de las comisiones, que las hacen públicas en los tablones de anuncios de los centros. Al mismo tiempo, tienen que informar explícitamente a cada una de las comisiones de selección afectadas sobre los candidatos que han presentado solicitud a algún otro centro. 10.6 Los servicios de personal de los servicios territoriales y el órgano correspondiente del Consorcio de Educación de Barcelona tienen que formalizar una propuesta de la puntuación resultante de la aplicación del baremo correspondiente a la primera fase de cada aspirante. Esta propuesta de puntuación, que la comisión puede rectificar o modificar, conjuntamente con el proyecto o proyectos de dirección presentados y la posible

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 documentación acreditativa de méritos alegados que no consten en el registro de personal docente, se tiene que entregar a la presidencia de la comisión de selección como a muy tarde el 21 de febrero de 2020. 10.7 El presidente o presidenta de la comisión de selección tiene que entregar una copia del proyecto de dirección de cada aspirante a cada miembro de la comisión y les tiene que comunicar la fecha y lugar de constitución. 10.8 Las comisiones de selección se tienen que constituir, a partir del 18 de febrero de 2020 en la sede del centro educativo o ZER correspondiente. 10.9 La comisión de selección, una vez valorada la primera fase del concurso de todos los participantes, tiene que exponer la lista con la puntuación obtenida en el tablón de anuncios del centro. Contra la puntuación obtenida en esta primera fase, las personas aspirantes pueden presentar reclamación en el plazo de cinco días hábiles contado a partir del día siguiente de la exposición de las listas. Las reclamaciones se tienen que presentar en la sede del centro o ZER dirigidas al presidente o presidenta de la comisión. En este mismo plazo y lugar también se pueden presentar desistimientos a la participación o renuncia a la participación en alguno de los centros solicitados. 10.10 Una vez finalizado el plazo de reclamaciones, y resueltas estas, la comisión de selección tiene que hacer pública la lista definitiva de puntuaciones de la primera fase. En caso de que no se haya presentado ninguna reclamación dentro del plazo establecido, el secretario de la comisión, una vez informados todos los miembros, podrá hacer pública una certificación de la no presentación de reclamaciones y declarar que se eleva a definitiva el acta provisional de puntuaciones. Este trámite tendrá la misma validez que la publicación del acta definitiva. En la misma fecha, la comisión tiene que exponer la lista de aspirantes convocados a la segunda fase, con especificación de la fecha, hora y lugar en que se realizará. La convocatoria se tiene que realizar con un mínimo de 48 horas de antelación. Con el fin de facilitar que un aspirante pueda optar a la dirección de hasta tres centros, las comisiones de selección afectadas tienen que coordinarse con el fin de establecer la fecha de convocatoria de los candidatos a la segunda fase. 10.11 Al inicio de la sesión y previamente a la entrevista, el miembro de la comisión representante de la Administración educativa que actúe como ponente y secretario tiene que presentar a la comisión un análisis valorativo de cada proyecto de dirección, que tiene que ordenar el debate y las deliberaciones por parte de los miembros de la comisión y que tiene que ser recogido en un anexo al acta de la sesión. 10.12 Los candidatos tienen que defender ante la comisión su proyecto de dirección y realizan una entrevista personal, que debe versar sobre aspectos del desarrollo del proyecto y sobre otras cuestiones que permitan a la comisión valorar la capacidad de liderazgo del aspirante. A continuación, la comisión tiene que valorar separadamente los apartados C y D correspondientes al proyecto de dirección y a la capacidad de liderazgo, respectivamente. Cada miembro de la comisión tiene que valorar por el apartado C de 0 a 40 puntos, y por el apartado D de 0 a 20 puntos, con una explicación razonada y pública previa en el seno de la comisión de selección. Cuando haya una diferencia de 10 o más enteros entre las puntuaciones que se hayan otorgado por el apartado C y /o una diferencia de 5 o más enteros entre las puntuaciones otorgadas por los diferentes miembros de la comisión por el apartado D, serán excluidas las calificaciones máxima y mínima y se calculará la puntuación media entre el resto de puntuaciones. En caso de que más de un miembro haya otorgado la valoración máxima o mínima, sólo se excluirá una de estas valoraciones. El mecanismo de toma de decisiones de la comisión, en relación con esta segunda fase, tiene que poder identificar la puntuación otorgada por cada miembro de la comisión, al efecto que se puedan emitir los votos particulares razonados correspondientes cuando proceda. A estos efectos, el secretario o secretaria de la comisión tiene que extender un acta acreditativa de las puntuaciones obtenidas por cada aspirante en cada uno de los apartados de esta fase, que será firmada por todos los miembros de la comisión. 10.13 Una vez valorados los proyectos de dirección y la capacidad de liderazgo de los aspirantes de acuerdo con lo que prevé la base 9, la comisión tiene que hacer pública, en el tablón de anuncios del centro, el acta provisional acreditativa, con especificación de las puntuaciones de las dos fases de cada aspirante.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Las personas interesadas pueden presentar reclamación en el plazo de cinco días hábiles ante la comisión de selección contra el contenido de la mencionada acta. Las posibles reclamaciones se resolverán motivando las razones que hayan conducido a emitir la valoración final. En este caso, si así lo solicita la persona interesada, habrá que informarlo de las puntuaciones que cada uno de los miembros de la comisión ha otorgado al candidato. 10.14 Una vez resueltas las reclamaciones, el secretario o secretaria de la comisión tiene que extender el acta definitiva de las puntuaciones obtenidas por cada aspirante y hacer constar a la persona seleccionada. El acta firmada por el presidente y por el secretario de la comisión se tiene que publicar en el tablón de anuncios del centro y el presidente o presidenta de la comisión tiene que enviar otra acta original y firmada a la dirección de los servicios territoriales o a la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona. Contra la resolución de la reclamación, las personas interesadas pueden interponer recurso de alzada ante la dirección de los servicios territoriales o la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona en el plazo de un mes a contar del día siguiente de la publicación en el tablón de anuncios del centro. La resolución del recurso pone fin a la vía administrativa. 10.15 El director o directora de los servicios territoriales o el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona emite y hace pública en el tablón electrónico de la Generalitat, como a muy tarde el día 3 de abril de 2020, la resolución de aspirantes seleccionados para ser nombrados como director o directora. Cuando un mismo aspirante haya sido seleccionado por más de una comisión, el director o directora de los servicios territoriales o el órgano competente del Consorcio de Educación de Barcelona, aplica aquello que prevé la base 7.5 de esta convocatoria. Por lo tanto, puede suceder que en algún caso la resolución de aspirantes seleccionados implique el nombramiento del segundo candidato con mejor puntuación de un centro determinado, situación de la cual se tiene que informar tanto a la comisión, como el nuevo aspirante propuesto. Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso contencioso administrativo ante el juzgado contencioso administrativo competente, en el plazo de dos meses a contar del día siguiente de la publicación en el tablón electrónico de la Generalitat, de conformidad con lo que prevé el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa. Asimismo, pueden interponer recurso potestativo de reposición, previo al recurso contencioso administrativo, ante el director o directora de los servicios territoriales del Departamento de Educación o la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona, en el plazo de un mes a contar del día siguiente de la publicación en el tablón electrónico de la Generalitat, según el que disponen el artículo 77 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas o cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses.

-11 Nombramiento 11.1 El director o directora de los servicios territoriales o la Gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona, tiene que nombrar director o directora del centro el aspirante seleccionado desde el día 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2024, siempre que en el momento del nombramiento tenga debidamente acreditado el cumplimiento del requisito f) previsto en la base 1 de esta convocatoria. 11.2 El nombramiento y la toma de posesión en el cargo de director o directora comporta la finalización automática de la licencia de reducción de jornada por interés particular que el aspirante esté disfrutando, con efectos del 30 de junio de 2020.

Anexo 2 Vacantes

Consorcio de Educación de Barcelona

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

08060228 CFA El Clot Barcelona

08061944 CFA Barcelona

08060231 CFA Pegaso Barcelona

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

08035544 CEE Josep Pla Barcelona

08002903 CEE Sant Joan de la Creu Barcelona

08074641 Escuela 30 Passos Barcelona

08002484 Escuela Aiguamarina Barcelona

08002411 Escuela Baró de Viver Barcelona

08035431 Escuela Bogatell Barcelona

08002022 Escuela Cal Maiol Barcelona

08066462 Escuela dels Encants Barcelona

08002745 Escuela El Carmel Barcelona

08002290 Escuela Emili Juncadella Barcelona

08075207 Escuela Entença Barcelona

08002071 Escuela Gayarre Barcelona

08002927 Escuela Joaquim Ruyra Barcelona

08041751 Escuela La Caixa Barcelona

08067764 Escuela La Maquinista Barcelona

08039525 Escuela La Sedeta Barcelona

08002393 Escuela L'Arc de Sant Martí Barcelona

08058416 Escuela L'Arenal de Llevant Barcelona

08001947 Escuela Mallorca Barcelona

08002186 Escuela Mare de Déu de Montserrat Barcelona

08054903 Escuela Mediterrània Barcelona

08031800 Escuela Pau Casals Barcelona

08002642 Escuela Poblenou Barcelona

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08043279 Escuela Pompeu Fabra Barcelona

08002885 Escuela Prosperitat Barcelona

08001777 Escuela Ramon Llull Barcelona

08035477 Escuela Santiago Rusiñol Barcelona

08037863 Escuela Seat Barcelona

08039513 Escuela Taxonera Barcelona

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

08061725 EOI Barcelona III Barcelona

08072589 EOI Guinardó Barcelona

08035167 Instituto Barcelona-Congrés Barcelona

08013184 Instituto Bernat Metge Barcelona

08074847 Instituto de Nàutica de Barcelona Barcelona

08044922 Instituto Dr. Puigvert Barcelona

08013147 Instituto Emperador Carles Barcelona

08044934 Instituto Escola d'Hoteleria i Turisme de Barcelona Barcelona

08045513 Instituto Flos i Calcat Barcelona

08040849 Instituto Fort Pius Barcelona

08066541 Instituto Maria Espinalt Barcelona

08066528 Instituto Martí Pous Barcelona

08047421 Instituto Montserrat Roig Barcelona

08013214 Instituto Narcís Monturiol Barcelona

08035209 Instituto Pablo R. Picasso Barcelona

08052608 Instituto Pau Claris Barcelona

08076391 Instituto Pedralbes Barcelona

Servicios Territoriales en Barcelona Comarcas

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

08076650 CFA Sant Adrià de Besòs Sant Adrià de Besòs

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

08000347 Escuela d'Avinyonet del Penedès Avinyonet del Penedès

08037887 Escuela Baldiri Reixac Badalona

08036135 Escuela Joan Coret Badalona

08035854 Escuela Llorens i Artigas Badalona

08059639 Escuela Progrés Badalona

08044296 Escuela Salvador Espriu Badalona

08017682 Escuela Jacint Verdaguer La Granada

08036378 Escuela Charlie Rivel L'Hospitalet de Llobregat

08019241 Escuela Frederic Mistral L'Hospitalet de Llobregat

08019277 Escuela La Marina L'Hospitalet de Llobregat

08018066 Escuela Menéndez Pidal L'Hospitalet de Llobregat

08019290 Escuela Provençana L'Hospitalet de Llobregat

08034527 Escuela Ramon Muntaner L'Hospitalet de Llobregat

08022343 Escuela Circell Olèrdola

08053431 Escuela El Roure Pontons

08023359 Escuela Virolai - ZER Cep de Sis Puigdàlber

08002991 Escuela Cascavell Sant Adrià de Besòs

08027018 Escuela Jaume Balmes Sant Martí Sarroca

08027110 Escuela El Pi Sant Pere de Ribes

08061002 Escuela Les Parellades Sant Pere de Ribes

08027146 Escuela Sant Jeroni Sant Pere de Riudebitlles

08040047 CEE Josep Sol i Rodríguez Santa Coloma de Gramenet

08033341 Escuela Banús Santa Coloma de Gramenet

08069751 Escuela Santa Coloma Santa Coloma de Gramenet

08027432 Escuela Wagner Santa Coloma de Gramenet

08053583 Escuela Maria Ossó Sitges

08029088 Escuela Miquel Utrillo Sitges

08029155 Escuela El Montcau - ZER Subirats Subirats

08029192 Escuela Sant Jordi Subirats

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08056766 ZER Subirats Subirats

08030637 Escuela Guerau de Peguera Torrelles de Foix

08031666 Escuela Canigó Vilanova i la Geltrú

08065275 Escuela Volerany Vilanova i la Geltrú

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

08042019 Instituto Badalona VII Badalona

08052888 Instituto Júlia Minguell Badalona

08040527 Instituto La Llauna Badalona

08046751 Instituto Ventura Gassol Badalona

08067648 Instituto Les Vinyes Cubelles

08044582 EOI de L'Hospitalet de LLobregat L'Hospitalet de Llobregat

08035258 Instituto Apel·les Mestres L'Hospitalet de Llobregat

08019371 Instituto Llobregat L'Hospitalet de Llobregat

08028047 Instituto Puig Castellar Santa Coloma de Gramenet

08065652 EOI de l'Alt Penedès Vilafranca del Penedès

08046736 Instituto Milà i Fontanals Vilafranca del Penedès

08031711 Instituto Manuel de Cabanyes Vilanova i la Geltrú

Institutos Escuela

08075384 Instituto Escuela La Mina Sant Adrià de Besòs

Servicios Territoriales en El Baix Llobregat

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

08055695 CFA Rafael Farré Molins de Rei

08058209 CFA Sant Boi Sant Boi de Llobregat

08055439 CFA Mestre Esteve Sant Feliu de Llobregat

08055440 CFA Garrosa Sant Vicenç dels Horts

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08000013 Escuela Francesc Platón i Sartí Abrera

08060599 Escuela Garigot Castelldefels

08062924 Escuela Josep Guinovart Castelldefels

08016173 Escuela Mare de Déu de Montserrat Castellví de Rosanes

08033468 Escuela La Salut Collbató

08016380 Escuela Anselm Clavé Cornellà de Llobregat

08037966 Escuela Ignasi Iglésias Cornellà de Llobregat

08059354 Escuela Les Roques Blaves Esparreguera

08016872 Escuela Mare de Déu de la Muntanya Esparreguera

08043346 Escuela Montserrat Esparreguera

08036056 Escuela Folch i Torres Esplugues de Llobregat

08017116 Escuela Matilde Orduña Esplugues de Llobregat

08017505 Escuela Juan Salamero Gavà

08044247 Escuela Estel Molins de Rei

08034102 Escuela Josep Maria Madorell Molins de Rei

08022461 Escuela Sant Bernat Olesa de Montserrat

08044430 Escuela La Garalda Pallejà

08022926 CEE Can Rigol El Prat de Llobregat

08039355 Escuela Ramon Llull El Prat de Llobregat

08038090 Escuela Sant Jaume El Prat de Llobregat

08025265 Escuela Àngel Guimerà Sant Andreu de la Barca

08043401 Escuela Barrufet Sant Boi de Llobregat

08038223 Escuela Benviure Sant Boi de Llobregat

08039379 Escuela Rafael Casanova Sant Boi de Llobregat

08026671 Escuela Joan Perich i Valls Sant Joan Despí

08026816 Escuela Montserrat Sant Just Desvern

08063783 Escuela Mediterrània Viladecans

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

08045537 Instituto Josep Lluís Sert Castelldefels

08040539 Instituto Les Marines Castelldefels

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08064911 Instituto Valèria Haliné Castelldefels

08073031 Instituto de Cornellà Cornellà de Llobregat

08017153 Instituto Joanot Martorell Esplugues de Llobregat

08046657 Instituto Joaquim Blume Esplugues de Llobregat

08034217 Instituto Bernat el Ferrer Molins de Rei

08053297 Instituto de Pallejà Pallejà

08047492 Instituto Ribera Baixa El Prat de Llobregat

08043671 Instituto El Palau Sant Andreu de la Barca

08053315 Instituto Montserrat Roig Sant Andreu de la Barca

08034621 Instituto de Sales Viladecans

Institutos Escuela

08075293 Instituto Escuela Gavà Mar Gavà

Servicios Territoriales en El Vallès Occidental

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

08058210 CFA Badia del Vallès Badia del Vallès

08055397 CFA Jaume Tuset Ripollet

08060277 CFA Pau Casals Rubí

08057011 CFA Can Rull Sabadell

08055075 CFA Torre Romeu Sabadell

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

08028941 Escuela La Sardana Badia del Vallès

08028229 Escuela Elisa Badia Barberà del Vallès

08034229 Escuela Bonavista Castellar del Vallès

08039896 Escuela Bellaterra Cerdanyola del Vallès

08038351 Escuela Xarau Cerdanyola del Vallès

08072395 Escuela Polinyà Polinyà

08067181 Escuela de Rellinars Rellinars

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08033948 Escuela Enric Tatché i Pol Ripollet

08023542 Escuela Tiana de la Riba Ripollet

08032348 Escuela 25 de Setembre Rubí

08032351 Escuela Pau Casals Rubí

08024819 Escuela Calvet d'Estrella Sabadell

08023955 Escuela Cifuentes Sabadell

08041672 Escuela Creu Alta Sabadell

08023931 Escuela Enric Casassas Sabadell

08023992 Escuela Joan Sallarès i Pla Sabadell

08023980 Escuela Juan Ramón Jiménez Sabadell

08024844 Escuela Torreguitart Sabadell

08075268 Escuela La Mirada Sant Cugat del Vallès

08044454 Escuela Pilarín Bayés Sant Quirze del Vallès

08064131 Escuela Els Aigüerols Santa Perpètua de Mogoda

08030224 Escuela Antoni Ubach i Soler Terrassa

08038326 Escuela El Vallès Terrassa

08041246 Escuela Francesc Aldea i Pérez Terrassa

08034485 Escuela Joan Marquès i Casals Terrassa

08038314 Escuela Mare de Déu de Montserrat Terrassa

08067235 Escuela Roc Alabern Terrassa

08030297 Escuela Salvador Vinyals i Galí Terrassa

08051318 Escuela Sant Llorenç del Munt Terrassa

08061191 Escuela Font de l'Orpina Vacarisses

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

08075281 Instituto Bitàcola Barberà del Vallès

08045562 Instituto Can Planas Barberà del Vallès

08035349 Instituto La Romànica Barberà del Vallès

08076649 Instituto d'FP de Castellar del Vallès Castellar del Vallès

08043504 Instituto Pere Calders Cerdanyola del Vallès

08035295 Instituto Palau Ausit Ripollet

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08035301 Instituto Duc de Montblanc Rubí

08043668 Instituto L'Estatut Rubí

08044636 EOI de Sabadell Sabadell

08039203 Instituto Agustí Serra i Fontanet Sabadell

08074410 Instituto La Serra Sabadell

08046669 Instituto Ribot i Serra Sabadell

08031873 Instituto Arnau Cadell Sant Cugat del Vallès

08053236 Instituto Rovira-Forns Santa Perpètua de Mogoda

08053248 Instituto de Sentmenat Sentmenat

08053194 EOI de Terrassa Terrassa

08053251 Instituto Cavall Bernat Terrassa

08068537 Instituto Les Aimerigues Terrassa

08046724 Instituto Montserrat Roig Terrassa

08034059 Instituto Nicolau Copèrnic Terrassa

Otros Centros

08037292 CEE Centre de Formació i Treball Flor de Maig Cerdanyola del Vallès

Servicios Territoriales en El Maresme-Vallès Oriental

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

08059044 CFA La Llagosta La Llagosta

08062511 CFA Alarona Mataró

08060253 CFA Can Marfà Mataró

08060265 CFA Premià de Mar Premià de Mar

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

08061063 Escuela La Serreta Alella

08058519 Escuela Sinera Arenys de Mar

08014747 Escuela El Turó Bigues i Riells

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08015119 Escuela La Minerva Calella

08015351 Escuela Jacint Verdaguer Canovelles

08015375 Escuela l'Estelada Cànoves i Samalús

08045598 Escuela Mil·lenari Cardedeu

08059780 Escuela Bellavista-Joan Camps i Giró Les Franqueses del Vallès

08017271 Escuela Joan Sanpera i Torras Les Franqueses del Vallès

08039719 Escuela Les Planes La Llagosta

08074823 Escuela Els Picots Lliçà d'Amunt

08020656 Escuela Simeó Rabasa Martorelles

08032701 Escuela Lluís Millet El Masnou

08038031 Escuela Rosa Sensat El Masnou

08045227 CEE Les Aigües Mataró

08034333 Escuela La Llàntia Mataró

08021570 Escuela del Bosc Mollet del Vallès

08022045 Escuela Sant Jordi Montmeló

08022057 Escuela Sant Sadurní Montornès del Vallès

08063916 Escuela Vila Parietes Parets del Vallès

08022801 Escuela Antoni Doltra Pineda de Mar

08044442 Escuela Santa Anna Premià de Dalt

08023335 Escuela Montserrat Premià de Mar

08074835 Escuela Jaume Llull Sant Andreu de Llavaneres

08059809 Escuela El Roure Sant Fost de Campsentelles

08026154 Escuela Joaquim Abril Sant Fost de Campsentelles

08027183 Escuela Torre Roja Sant Pere de Vilamajor

08028424 Escuela Fontmartina Santa Maria de Palautordera

08062811 Escuela Matagalls Santa Maria de Palautordera

08028515 Escuela Santa Susanna Santa Susanna

08059093 Escuela d'Hortsavinyà Tordera

08031460 Escuela Trentapasses Vilalba Sasserra

08061026 Escuela La Falguera Vilanova del Vallès

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08026476 Escuela Francesc Macià Vilassar de Dalt

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

08073651 Instituto Pic del Vent Caldes de Montbui

08072383 Instituto Domus d'Olivet Canovelles

08036391 Instituto Arquitecte Manuel Raspall Cardedeu

08017931 Instituto Antoni Cumella Granollers

08043644 Instituto Carles Vallbona Granollers

08045665 Instituto Ramon Turró i Darder Malgrat de Mar

08052931 EOI del Maresme Mataró

08021594 Instituto de Mollet del Vallès Mollet del Vallès

08054034 Instituto Gallecs Mollet del Vallès

08061099 Instituto Font del Ferro Palafolls

08065433 Instituto La Sínia Parets del Vallès

08052992 Instituto Euclides Pineda de Mar

08053030 Instituto de la Roca del Vallès La Roca del Vallès

08046852 Instituto Llavaneres Sant Andreu de Llavaneres

08047479 Instituto Alba del Vallès Sant Fost de Campsentelles

08053108 Instituto Reguissol Santa Maria de Palautordera

08040564 Instituto Jaume Almera Vilassar de Dalt

Institutos Escuela

08076510 Instituto Escuela Pla de l'Avellà Cabrera de Mar

Servicios Territoriales en la Cataluña Central

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

08062018 CFA Anoia Igualada

08063621 CFA Martí i Pol Manlleu

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

08000271 Escuela Santa Maria d'Avià Avià

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 23/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08014668 Escuela de la Valldan Berga

08014620 Escuela Sant Joan Berga

08014796 Escuela de Borredà - ZER Berguedà Centre Borredà

08014841 Escuela Les Oliveres - ZER Serra d'Ancosa Cabrera d'Anoia

08014929 Escuela Alta Segarra Calaf

08015193 Escuela Sant Marc Calldetenes

08015247 Escuela Joventut Callús

08015430 Escuela Marquès de la Pobla Capellades

08015612 Escuela Joan de Palà - ZER El Cardener Cardona

08015651 Escuela Princesa Làscaris Casserres

08015831 Escuela La Popa - ZER El Moianès Llevant Castellcir

08071421 ZER El Moianès Llevant Castellcir

08016094 Escuela Sant Miquel Castellgalí

08067041 Escuela Xoriguer Centelles

08065482 Escuela Els Ventets - ZER El Moianès Llevant Collsuspina

25001709 Escuela Santa Margarida - ZER Alt Berguedà Gósol

08019642 Escuela Pare Ramon Castelltort i Miralda Igualada

08019691 Escuela Vilademàger - ZER Serra d'Ancosa La Llacuna

08019861 Escuela Gafarró - ZER Alt Lluçanès Lluçà

08064741 Escuela Ítaca Manresa

08075244 Escuela Les Bases Manresa

08020012 Escuela Muntanya del Drac Manresa

08020841 Escuela El Turó Masquefa

08022094 Escuela Josep Orriols i Roca Moià

08021983 Escuela Gira-sol - ZER Baix Berguedà Montmajor

08063928 Escuela Muntanyola Muntanyola

08061521 Escuela Vall de Néspola - ZER El Moianès Ponent Mura

25003330 Escuela Aiguadora - ZER El Solsonès Navès

08022321 Escuela Castell d'Òdena Òdena

08022549 Escuela Llevant - ZER Gavarresa Oristà

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 24/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

25006069 Escuela d'Ardèvol - ZER El Solsonès Pinós

08022860 Escuela Lillet a Güell La Pobla de Lillet

08023372 Escuela Alfred Mata Puig-reig

25003974 Escuela de Freixinet de Solsona - ZER El Solsonès Riner

08039306 Escuela Els Pins - ZER Moianès Ponent Sallent

08024972 Escuela Torres Amat Sallent

08056742 ZER Alt Lluçanès Sant Boi de Lluçanès

08062778 Escuela Ametllers Sant Joan de Vilatorrada

08027021 Escuela Font de l'Anoia - ZER Vent d'Avall Sant Martí Sesgueioles

08068197 ZER El Cardener Sant Mateu de Bages

08027249 Escuela Segimon Comas Sant Quirze de Besora

08038272 Escuela García Lorca Santa Margarida de Montbui

08028163 Escuela Montbou Santa Margarida de Montbui

25009101 Escuela El Vinyet Solsona

08029222 Escuela Francesc Macià Súria

08030421 Escuela L'Era de Dalt Tona

08030522 Escuela Vall del Ges Torelló

08030698 Escuela Josep Masclans Vallbona d'Anoia

08030728 Escuela Serrat Voltor - ZER Alt Berguedà Vallcebre

08056811 ZER Alt Berguedà Vallcebre

08031046 Escuela Serra de Picamill - ZER Berguedà Centre Vilada

17004189 Escuela Els Castanyers - ZER Guilleries Viladrau

08059287 ZER Guilleries Viladrau

08031290 Escuela Les Roques Vilanova de Sau

08063795 Escuela Marta Mata Vilanova del Camí

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

08065664 EOI del Berguedà Berga

08042330 Instituto Sant Ramon Cardona

08068616 Instituto Bages Sud Castellbell i el Vilar

08044569 Instituto Pere Barnils Centelles

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 25/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

08044971 Instituto Pere Fontdevila Gironella

08019654 Instituto Milà i Fontanals Igualada

08040552 Instituto Antoni Pous i Argila Manlleu

08053005 Instituto Castell de Quer Prats de Lluçanès

08046840 Instituto Castellet Sant Vicenç de Castellet

08053121 Instituto Taradell Taradell

Servicios Territoriales en Girona

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

17007129 CFA Es Piteus Blanes

17007178 CFA Maria Verdaguer Figueres

17007658 CFA Sant Feliu de Guíxols Sant Feliu de Guíxols

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

17006940 Escuela de Lliurona Albanyà

17009345 Escuela Camins Banyoles

17005182 Escuela Can Puig Banyoles

17000354 Escuela Joan Reglà Bàscara

17000411 Escuela Joan de Margarit La Bisbal d'Empordà

17004293 Escuela Manuel de Pedrolo - ZER Les Salines Biure

17004712 CEE Ventijol Blanes

17004888 Escuela Santa Cecília - ZER Cerdanya Bolvir

17000779 Escuela Doctor Robert Camprodon

17000846 Escuela Puig d'Arques Cassà de la Selva

17000895 Escuela Els Estanys Castell-Platja d'Aro

17009278 Escuela Fanals d'Aro Castell-Platja d'Aro

17000883 Escuela Vall d'Aro Castell-Platja d'Aro

17000937 Escuela Mossèn Josep Maria Albert - ZER Empordà Cistella

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 26/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

17001048 Escuela Empúries L'Escala

17001085 Escuela Antoni Balmanya - ZER Requesens Espolla

17001097 Escuela Carles de Fortuny Esponellà

17004463 Escuela Anicet de Pagès i de Puig Figueres

17008808 Escuela Carme Guasch i Darné Figueres

17001280 Escuela Joaquim Cusí i Furtunet Figueres

17004891 Escuela Josep Pallach Figueres

17001292 Escuela Les Moreres Flaçà

17004827 Escuela Alzina Reclamadora Fontcoberta

17001371 Escuela de Garrigàs - ZER Empordà Garrigàs

17001383 Escuela Joaquim Gifre Garriguella

17001395 Escuela Santa Coloma - ZER Cerdanya Ger

17004724 CEE Palau Girona

17004694 Escuela Cassià Costal Girona

17001486 Escuela Montjuïc Girona

17001462 Escuela Verd Girona

17002031 Escuela Lacustària Llagostera

17002168 Escuela Les Salines - ZER Les Salines Maçanet de Cabrenys

17002247 Escuela Mont Cós - ZER El Llierca Montagut i Oix

17002259 Escuela Torres Jonama Mont-ras

17002302 Escuela Llar Lluís Maria Mestres i Martí Olot

17002314 Escuela Pla de Dalt Olot

17006782 Escuela Carrilet Palafrugell

17008523 Escuela Pi Verd Palafrugell

17004736 CEE Els Àngels Palamós

17002703 Escuela Pau Pau

17002752 Escuela Sant Cristòfol Les Planes d'Hostoles

17002791 Escuela L'Entorn Porqueres

17002880 Escuela Alfons I Puigcerdà

17002995 Escuela Joan Maragall Ripoll

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 27/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

17004751 Escuela Tomàs Raguer Ripoll

17008237 Escuela Montserrat Vayreda Roses

17003215 Escuela La Farga Salt

17004682 Escuela L'Estació Sant Feliu de Guíxols

17003628 Escuela Llagut Sant Pere Pescador

17003756 Escuela Montserrat Sarrià de Ter

17003801 Escuela Bora Gran Serinyà

17003872 Escuela Guillem de Montgrí Torroella de Montgrí

17003537 Escuela de Vallfogona de Ripollès - ZER Comte Arnau Vallfogona de Ripollès

17007464 ZER Comte Arnau Vallfogona de Ripollès

17004906 Escuela Salvador Espriu Vidreres

17004128 Escuela Puig Segalar - ZER Tramuntana Viladamat

17006836 Escuela Les Mèlies Vilafant

17004190 Escuela Sol i Vent Vilafant

17007695 ZER Empordà Vilanant

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

17006605 Instituto Montsoriu Arbúcies

17000305 Instituto Pere Alsius i Torrent Banyoles

17006708 Instituto de Celrà Celrà

17004438 Instituto Alexandre Deulofeu Figueres

17001221 Instituto Narcís Monturiol Figueres

17004852 EOI de Girona Girona

17006757 Instituto de Llagostera Llagostera

17007981 EOI d'Olot Olot

17003203 Instituto Salvador Espriu Salt

17008407 Instituto Salvador Sunyer i Aimeric Salt

17005388 Instituto Vallvera Salt

17003318 Instituto de Sant Feliu de Guíxols Sant Feliu de Guíxols

17009308 Instituto de Sils Sils

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 28/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Servicios Territoriales en Lleida

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

25000158 Escuela Sant Salvador Albatàrrec

25000195 Escuela Comtes de Torregrossa Alcarràs

25000274 Escuela d'Alfés - ZER L'Eral Alfés

25000316 Escuela d'Alins - ZER Alt Pallars Sobirà Alins

25000468 Escuela Doctor Serés Alpicat

25000869 Escuela Sant Roc - ZER Riu Ondara Barbens

25007876 ZER Riu Corb Belianes

25001001 Escuela Sant Bartomeu - ZER Espernallac Bellmunt d'Urgell

25001059 Escuela Mare de Déu de Talló Bellver de Cerdanya

25001084 Escuela Joaquim Palacín Bellvís

25001138 Escuela Casteth Leon - ZER Val d'Aran Es Bòrdes

25001141 Escuela Joan XXIII Les Borges Blanques

25001199 Escuela Sant Ròc Bossòst

25001126 Escuela Vallmajor - ZER Elaia Bovera

25008066 ZER Espernallac Castellserà

25001291 Escuela Jaume Balmes Cervera

25009095 Escuela Les Savines Cervera

25001424 Escuela Sol Ixent Corbins

25001436 Escuela Sol Naixent - ZER El Romaní Cubells

25008236 ZER Pedrera L'Espluga Calba

25001606 Escuela Minyons d'Urgell Fondarella

25001618 Escuela Guillem Isarn La Fuliola

25000481 Escuela Sant Isidre - ZER Ponent Gimenells i el Pla de la Font

25009113 Escuela Mestre Ramon Estadella i Torradeflot Guissona

25001916 Escuela L'Espígol - ZER Garrigues Altes Juncosa

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 29/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

25003032 Escuela de Llavorsí - ZER Alt Pallars Sobirà Llavorsí

25007803 ZER Alt Pallars Sobirà Llavorsí

25006744 CEE Esperança Lleida

25002854 Escuela El Segrià - ZER L'Horta de Lleida Lleida

25006264 Escuela Espiga Lleida

25005673 Escuela Joan Maragall Lleida

25002091 Escuela Magí Morera i Galícia Lleida

25008212 Escuela Pràctiques II Lleida

25008133 ZER Ponent Lleida

25005892 Escuela Maldanell - ZER Riu Corb Maldà

25003111 Escuela de Massalcoreig - ZER L'Oliver Massalcoreig

25003263 Escuela Pere Sarret - ZER Baridà-Batllia Montellà i Martinet

25000535 Escuela Loseron - ZER Val d'Aran Naut Aran

25005132 Escuela Sant Jordi Oliana

25005909 Escuela Mossèn Ramon Muntanyola - ZER Riu Corb Els Omells de Na Gaia

25003494 Escuela Arnau Berenguer El Palau d'Anglesola

25003500 Escuela de les Pallargues - ZER La Segarra Els Plans de Sió

25003755 Escuela Ribagorçana El Pont de Suert

25003718 Escuela de Ponts Ponts

25005983 Escuela Sant Serni - ZER Baridà-Batllia Prats i Sansor

25003822 Escuela de Les Ventoses - ZER El Sió Preixens

25003871 Escuela Montsent de Pallars - ZER Alt Pallars Sobirà Rialp

25004024 Escuela de Sanaüja - ZER La Segarra Sanaüja

25008108 ZER L'Eral Sarroca de Lleida

25009368 Escuela La Valira La Seu d'Urgell

25004140 Escuela Mossèn Albert Vives La Seu d'Urgell

25007864 ZER Urgellet La Seu d'Urgell

25004413 Escuela de Sunyer - ZER L'Eral Sunyer

25004577 Escuela de Tírvia - ZER Alt Pallars Sobirà Tírvia

25004644 Escuela Espígol - ZER Riu Ondara Tornabous

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 30/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

25008157 ZER Riu Ondara Tornabous

25004656 Escuela de Torrebesses - ZER L'Eral Torrebesses

25004723 Escuela La Bassa Torregrossa

25004759 Escuela El Roser - ZER Alt Segrià Torre-serona

25006549 Escuela d'Espluga de Serra - ZER Alta Ribagorça Tremp

25008534 Escuela de La Vall de Boí - ZER Alta Ribagorça La Vall de Boí

25005065 Escuela de Vilanova de Segrià - ZER Alt Segrià Vilanova de Segrià

25005077 Escuela Mossèn Ton Clavé - ZER Vent Serè Vila-sana

25005107 Escuela Sant Bonifaci - ZER Riu Set Vinaixa

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

25005260 Instituto Ribera del Sió Agramunt

25005727 Instituto Almatà Balaguer

25006598 Instituto Lo Pla d'Urgell Bellpuig

25006525 Instituto Josep Vallverdú Les Borges Blanques

25005685 Instituto La Segarra Cervera

25007025 Instituto Morelló Esterri d'Àneu

25007499 Instituto l'Olivera La Granadella

25006252 EOI de Lleida Lleida

25002799 Instituto Caparrella Lleida

25002726 Instituto Guindàvols Lleida

25002787 Instituto Joan Oró Lleida

25006513 Instituto Manuel de Montsuar Lleida

25010310 Instituto de Mollerussa IV Mollerussa

25007517 Instituto La Serra Mollerussa

25003202 Instituto Mollerussa Mollerussa

25005582 Instituto Terres de Ponent Mollerussa

25006471 Instituto Aubenç Oliana

25008352 Instituto de La Pobla de Segur La Pobla de Segur

25006574 Instituto de Ponts Ponts

25004188 Instituto Joan Brudieu La Seu d'Urgell

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 31/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

25009186 Instituto La Valira La Seu d'Urgell

25006291 Instituto Hug Roger III Sort

25004498 Instituto Manuel de Pedrolo Tàrrega

25006239 Instituto d'Aran Vielha e Mijaran

Servicios Territoriales en Tarragona

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

43008729 CFA Tarragona Tarragona

43010086 CFA Vilaseca Vila-seca

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

43000214 Escuela Josep Fusté Alforja

43005133 Escuela Mare de Déu del Priorat Banyeres del Penedès

43000512 Escuela El Sarraí - ZER Baix Priorat Bellmunt del Priorat

43000548 Escuela La Muntanyeta Bellvei

43005339 Escuela Montsant - ZER Montsant La Bisbal de Falset

43000627 Escuela Rocabruna Les Borges del Camp

43000688 Escuela de Cabra del Camp - ZER La Parellada Cabra del Camp

43000706 Escuela Santa Creu de Calafell Calafell

43008547 Escuela Cambrils Cambrils

43005340 Escuela Santa Anna Castellvell del Camp

43009001 ZER Montsant-Serra de Prades Cornudella de Montsant

43001115 Escuela Mare de Déu de l'Esperança - ZER La Parellada Figuerola del Camp

43009138 ZER La Parellada Figuerola del Camp

43001310 Escuela Llicorella - ZER L'Aglà Gratallops

43001334 Escuela Sant Feliu - ZER Les Vinyes Els Guiamets

43001361 Escuela Les Cometes Llorenç del Penedès

43010554 ZER Les Vinyes Marçà

43005421 Escuela Berenguer de Montoliu - ZER Els Ceps Masllorenç

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 32/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

43001498 Escuela Onze de Setembre - ZER Baix Priorat El Masroig

43005455 Escuela Pius XII - ZER L'Aglà El Molar

43001607 Escuela Josep M. Soler i Gené Montbrió del Camp

43012903 Escuela El Bosc - ZER El Francolí Mont-ral

43001668 Escuela Mare de Déu de la Roca Mont-roig del Camp

43001735 Escuela Ventura Gassol El Morell

43005467 Escuela Les Codinetes La Nou de Gaià

43001796 Escuela Sant Sebastià - ZER Atzavara Nulles

43009035 ZER Atzavara Nulles

43001826 Escuela Sant Sebastià Els Pallaresos

43001966 Escuela Sant Ramon El Pla de Santa Maria

43005492 Escuela Santa Magdalena - ZER La Parellada El Pont d'Armentera

43009047 ZER Baix Priorat Porrera

43005510 Escuela Serra de Prades - ZER Montsant-Serra de Prades Prades

43006216 Escuela Cèlia Artiga Reus

43006061 Escuela Rubió i Ors Reus

43005546 Escuela de La Riba - ZER El Francolí La Riba

43005157 Escuela Montoliu La Riera de Gaià

43005561 Escuela Mare de Déu del Roser Riudecols

43011194 Escuela El Cucurull Roda de Berà

43006393 Escuela Europa Salou

43003011 Escuela Cor de Roure Santa Coloma de Queralt

43009072 ZER Conca de Barberà Solivella

43003136 Escuela Bonavista Tarragona

43010396 Escuela de Ponent Tarragona

43003690 Escuela de Pràctiques Tarragona

43007117 Escuela Pax Tarragona

43003756 Escuela Torreforta Tarragona

43006851 Escuela Molí de Vent Torredembarra

43004748 Escuela Àngel Guimerà El Vendrell

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 33/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

43004736 Escuela Els Secallets El Vendrell

43005947 Escuela Cal·lípolis Vila-seca

43005017 Escuela del Montgoi - ZER Poblet Vilaverd

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

43007646 Instituto de Constantí Constantí

43006617 Instituto Joan Amigó i Callau L'Espluga de Francolí

43007385 Instituto d'Horticultura i Jardineria Reus

43006678 Instituto Gabriel Ferrater i Soler Reus

43008444 Instituto Josep Tapiró Reus

43010852 Instituto Roseta Mauri Reus

43002582 Instituto Salvador Vilaseca Reus

43006940 EOI de Tarragona Tarragona

43009722 Instituto Cal·lípolis Tarragona

43006952 Instituto Torredembarra Torredembarra

43007208 Instituto Berenguer d'Entença Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant

Servicios Territoriales en Les Terres de l'Ebre

Código centro Nombre del centro Municipio

Centros de formación de personas adultas

43008754 CFA Sebastià Juan Arbó Amposta

Centros de educación infantil, primaria, educación especial i zonas escolares rurales

43000081 Escuela Joan Baptista Serra Alcanar

43005303 Escuela Sant Jordi - ZER Riu i Serra Aldover

43005315 Escuela d'Alfara de Carles - ZER Mont Caro Alfara de Carles

43005194 Escuela Mediterrani L'Ampolla

43000421 Escuela La Miranda - ZER Ports-Algars Arnes

43009321 ZER Riu i Serra Benifallet

43000639 Escuela Sant Blai - ZER Terra Alta-Centre Bot

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 34/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

43003975 Escuela Sant Àngel Camarles

43000809 Escuela La Gessera - ZER Ports-Algars Caseres

43000950 Escuela Doctor Ferran - ZER Terra Alta-Centre Corbera d'Ebre

43001097 Escuela Los Castellets - ZER Terra Alta Nord La Fatarella

43009345 ZER Ribera d'Ebre Nord Garcia

43001437 Escuela Rosa Gisbert - ZER Montsià Masdenverge

43001851 Escuela Sant Roc - ZER Riu i Serra Paüls

43005674 Escuela Raval de Cristo - ZER Mont Caro Roquetes

43000871 Escuela Jaume I La Sénia

43003835 Escuela Josep Riba - ZER Les Vinyes Tivissa

43003951 Escuela Bítem - ZER Riu Avall Tortosa

43006046 Escuela Divina Pastora - ZER Mestral Tortosa

43004244 Escuela El Temple Tortosa

43004232 Escuela La Mercè Tortosa

43003987 Escuela Port rodó - ZER Mestral Tortosa

43005625 Escuela Sant Antoni Abat - ZER Mont Caro Tortosa

43009618 ZER Mestral Tortosa

43009311 ZER Mont Caro Tortosa

43009370 ZER Terra Alta Nord Vilalba dels Arcs

43005108 Escuela Les Eres - ZER Ribera d'Ebre Nord Vinebre

Centros de enseñanza secundaria i de régimen especial

43006976 Instituto Candelera L'Ametlla de Mar

43010888 Instituto de Tecnificació Amposta

43000329 Instituto Ramon Berenguer IV Amposta

43007233 Instituto de Flix Flix

43006642 Instituto Terra Alta Gandesa

43007129 Instituto Julio Antonio Móra d'Ebre

43009862 EOI de Tortosa Tortosa

Institutos Escuela

43012289 Instituto Escuela 3 d'Abril Móra la Nova

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 35/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Anexo 3 Certificación acreditativa de haber superado un curso de formación inicial o de actualización para el ejercicio de la función directiva

- 1 Formación impartida o reconocida y validada por el Departamento de Educación al amparo de la Resolución EDU/3017/2019, de 13 de noviembre, por la que se regulan los programas de formación inicial i de actualización para el ejercicio de la función directiva y el liderazgo pedagògico (DOGC núm.8006, de 20.11.2019). - 1.a) Curso Formación directiva organizado por el EAPC por encargo del Departamento de Educación (ediciones 2011, 2012 y 2014). - 1.b) Master y posgrados sobre el ejercicio de la función directiva realizados por las universidades dirigidos al profesorado de enseñanza no universitaria y reconocidos y validados por el Departamento de Educación desde el año 2011. - 1.c) Curso de formación inicial para el ejercicio de la función directiva organizado por el Departamento de Educación el año 2018. - 1.d) Curso de formación inicial para el ejercicio de la función directiva organizado por el Departamento de Educación el año 2019. - 1.e) Curso de formación de actualización de las competencias organizado por el Departamento de Educación el año 2018. - 1 f) Curso de formación de actualización de las competencias organizado por el Departamento de Educación el año 2019. - 1.g) Curso de formación complementaria organizado por el Departamento de Educación el año 2018 dirigido a los funcionarios de carrera con nombramiento extraordinario de dirección por un año de 1.7.2018 hasta 30.6.2019 y que superaron los módulos de la formación inicial incluidos en el Programa específico de formación previsto en la base 10 del anexo 1 de la Resolución ENS/2785/2017, de 28 de noviembre, de convocatoria de concurso de méritos para seleccionar el director o directora de varios centros educativos dependientes del Departamento de Enseñanza. La relación de los mencionados cursos, master y posgrados se pueden consultar en el Portal de centros del Departamento de Educación/Personal de centros. - 2 Cursos de formación inicial o de actualización para el ejercicio de la función directiva impartidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o por las administraciones educativas de otras comunidades autónomas.

Anexo 4 Prueba de acreditación de conocimientos de catalán y, si procede, de occitano, denominado aranés en el Arán.

Si es procedente, esta prueba se tiene que hacer como a muy tarde el día 20 de enero de 2020, previamente en la publicación de la resolución de aspirantes admitidos y excluidos.

Órganos calificadores de la competencia lingüística La dirección de los servicios territoriales o la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona tiene que designar, en el ámbito territorial de su competencia, un órgano calificador con el fin de evaluar la competencia lingüística de las personas aspirantes que no la tengan acreditada.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 36/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Prueba de catalán y aranés Cada órgano calificador está integrado por un inspector o inspectora de educación, que lo preside, un funcionario de carrera de algún cuerpo de enseñanzas secundarias y un funcionario de carrera del cuerpo de maestros. En el Arán, el mismo órgano calificador tiene que evaluar la competencia en catalán y aranés. La dirección de los servicios territoriales del Departamento de Educación o la gerencia del Consorcio de Educación de Barcelona tiene que hacer pública en el tablón de anuncios, como a muy tarde el 15 de enero de 2020 la composición de los órganos calificadores que se tienen que constituir, la relación de aspirantes que tienen que ser evaluados en la competencia lingüística por cada órgano calificador, y el lugar y la hora de realización de las pruebas.

Estructura de las pruebas para la acreditación de la competencia lingüística

La prueba consta de dos partes:

Prueba oral

Lectura de un texto (10 puntos). Conversación guiada sobre un tema relacionado con la educación. (60 puntos). Exposición oral sobre un tema relacionado con la asignatura o con las funciones dentro del centro del docente (30 puntos). Se considera apta la persona que llega a los 60 puntos. Máximo 100 puntos.

Prueba escrita

Apartado A 1. Expresión escrita (30 puntos) 2. Corrección de un texto (20 puntos) La puntuación mínima para superar este apartado se de 30 puntos. Máximo 50 puntos.

Apartado B 1- Transformaciones de frases (25 puntos) 2- Completar un texto (25 puntos) 3- Respuesta múltiple-gramática (25 puntos) 4- Respuesta múltiple-léxico (25 puntos) La puntuación mínima para superar este apartado es de 65 puntos. Nota máxima 100 puntos.

Anexo 5 Documentos acreditativos de los méritos alegados en la primera fase (base 8 del anexo 1)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 37/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

En el supuesto de que los méritos alegados no consten en el registro informático de personal, las personas aspirantes los tienen que acreditar mediante los documentos que se detallan acto seguido.

Baremo del apartado A

-1 Para la acreditación de los méritos de los apartados b) y c): documento digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel, del nombramiento correspondiente con las diligencias de toma de posesión y cese o, si procede, certificación acreditativa de la continuidad en este cargo durante el curso 2018/2019, o bien certificado del/de la secretario/aria o jefe de servicio de personal del área territorial correspondiente

-2 Para la acreditación de los méritos del apartado d): documentos digitalizados con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel del nombramiento donde conste la duración real del cargo o certificación del/de la secretario/aria del centro con el visto bueno del director o directora.

-3 Para la acreditación de los méritos del apartado e): certificación del/de la director/a de servicios.

-4 Para la acreditación de los méritos del apartado f): documento digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel del título administrativo o credencial, o documento electrónico o fotocopia simple en caso de presentación en papel del boletín o diario oficial, en que conste la pertenencia al cuerpo o se le reconozca.

-5 Para la acreditación de los méritos del apartado h): documento digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel del nombramiento correspondiente con las diligencias de toma de posesión y de cese, o bien certificado del/de la secretario/aria o del jefe de servicio de personal del área territorial correspondiente y/o certificado del/de la secretario/aria del centro con el visto bueno del director o directora. En el caso de experiencia docente en centros privados, hay que aportar certificado del director o directora con el visto bueno de la inspección.

-6 Para la acreditación de los méritos del apartado j) se puede acreditar la participación en programas de innovación educativa mediante documento digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel, del documento acreditativo emitido por el organismo correspondiente (Departamento de Educación, Ministerio de Educación y Formación Profesional o administración educativa de las comunidades autónomas).

Baremo del apartado B

-1 Para la acreditación de los méritos de los apartados B, a), b), c) y d) : documentos digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel, del documento acreditativo, emitido por el organismo o la entidad correspondiente, de la superación o impartición del programa de formación directiva alegado, con constancia de las horas de formación recibidas o impartidas y, en el caso de los apartados a) y b), también hace falta constancia de la nota final obtenida.

-2 Para la acreditación de los méritos de las aparatologías e), f) y g): Para las actividades de formación: documento digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica en caso de presentación electrónica o fotocopia compulsada en caso de presentación en papel de la certificación acreditativa emitida por el organismo o la entidad correspondiente.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 38/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019

Para la investigación y las publicaciones: los ejemplares, que pueden ser los originales o las fotocopias completas con la compulsa, como mínimo, de las páginas acreditativas de la autoría, del depósito legal y, si procede, el ISBN, ISSN o ISMN. No se valoran las publicaciones alegadas por este apartado, dónde no figure el ISBN y tengan la obligatoriedad de consignarlo en virtud de lo que dispone el Decreto 2984/1972, de 2 de noviembre, modificado por el Real decreto 2063/2008, de 12 de diciembre, o, en su caso, ISSN o ISMN, así como aquellas en que el autor sea el editor. No hace falta el certificado correspondiente cuando la publicación lo haya editado el Departamento de Educación. Con respecto a los materiales publicados en s especiales, como vídeos, CD-ROM, páginas web, etc., habrá que aportar la documentación que pueda acompañar estos trabajos de investigación y/o publicaciones. Se pueden valorar como publicaciones que sólo se dan en formato electrónico los trabajos realizados por encargo específico del Departamento de Educación. En este caso, el informe oficial que se requiere para acreditar este mérito son los certificados emitidos por la dirección general que haya hecho el correspondiente encargo. No se podrán tener en cuenta como publicaciones los trabajos hechos públicos en webs personales o de centros.

-3 Para la acreditación de los méritos del apartado h): fotocopia compulsada o documentos digitalizado con código seguro de verificación o copia auténtica del título o títulos alegados o de los declarados a todos los efectos legalmente equivalentes, o certificación académica en la cual se haga constar que se han cursado y superado todas las asignaturas o créditos correspondientes a los tres primeros cursos de una licenciatura, ingeniería o arquitectura. En caso de que no se disponga de los documentos mencionados en el párrafo anterior, se podrá aportar la certificación del abono de los derechos de expedición de estos títulos de acuerdo con la Orden de 8 de julio de 1988 (BOE nº 167, de 13.7.1988) o la Orden de 13 de agosto de 2007 (BOE del 21) o el Real decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales. Una vez transcurridos los plazos para interponer los recursos contra la selección de director o directora, durante el mes de octubre de 2020 los participantes podrán retirar su documentación a los servicios territoriales o al Consorcio de Educación de Barcelona. Pueden hacerlo personalmente o delegar en otra persona, debidamente autorizada, siempre que la persona interesada o terceros no hayan interpuesto recursos que le puedan afectar. En cualquiera de los casos, el aspirante que retira la documentación adquiere el compromiso de hacer entrega a la administración en caso de ser requerido. Si no se retira la documentación en el plazo mencionado, se entiende que la persona interesada renuncia a recuperarla y, por lo tanto, decae en el derecho a hacerlo.

Anexo 6

-1 Criterios para la evaluación positiva del ejercicio de la función directiva (apartado 8.2.b) del baremo). Con el fin de evaluar el ejercicio de la función directiva, la inspección de educación tiene que hacer una valoración global, de acuerdo con el contexto del centro educativo y de las competencias en el ejercicio de las funciones siguientes: Funciones de representación. Funciones de dirección pedagógica y liderazgo. Funciones en relación con la comunidad escolar. Funciones en materia de organización y funcionamiento. Funciones específicas en materia de gestión. Funciones específicas como jefe del personal del centro. La evaluación tiene que incluir los resultados expresados en los indicadores de progreso cuando estén establecidos en el proyecto educativo de centro, los resultados de las pruebas externas y los indicadores del proyecto de dirección. Para la evaluación de cada aspirante, el inspector o inspectora puede consultar la documentación pertinente del centro, tiene que entrevistar al aspirante y escuchar algún miembro del consejo escolar del centro del sector del profesorado, siempre que este no participe en el mismo procedimiento de selección, y también escuchar, si procede, algún miembro del consejo escolar del sector de los alumnos y/o del sector de padres/madres de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 39/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 alumnos. Teniendo en cuenta los criterios anteriores, el inspector o inspectora tiene que emitir una valoración global del aspirante positiva o no positiva, a los efectos que prevé el apartado 8.2.b) del baremo.

-2 Criterios para la valoración positiva del ejercicio de órganos unipersonales de gobierno y de coordinación (apartados 8.2.c) y 8.2.d) del baremo). Con el fin de evaluar el ejercicio de órganos unipersonales de gobierno y de coordinación, la inspección del centro tiene que hacer una valoración global del aspirante, teniendo en cuenta los criterios siguientes: Planificación de objetivos, actuaciones y evaluación de resultados en el periodo de ejercicio del cargo. Eficacia en la organización y gestión de recursos. Impulso y desarrollo de proyectos de mejora. Dinamización de los órganos de gobierno y de coordinación correspondientes al ámbito de su actuación. Atención en los miembros de la comunidad educativa. Favorecimiento de la convivencia y de las relaciones interpersonales en el centro. Para la evaluación de cada aspirante, el inspector o inspectora tiene que tener en cuenta el informe de la dirección del centro, puede consultar la documentación pertinente del centro, tiene que entrevistar al aspirante y escuchar algún miembro del consejo escolar del sector del profesorado, siempre que este no participe en el mismo procedimiento de selección, y también escuchar, si procede, algún miembro del consejo escolar del sector de los alumnos y/o del sector de padres/madres de alumnos. Teniendo en cuenta los criterios anteriores, el inspector o inspectora tiene que emitir una valoración global del aspirante, positiva o no positiva, a los efectos que prevén los apartados 8.2.c) y 8.2.d) del baremo.

-3 Criterios para la evaluación positiva de la actividad docente en centros y servicios educativos (apartados 8.2.h) y 8.2.i) del baremo). Con el fin de valorar las capacidades pedagógicas del aspirante, el dominio de las técnicas de trabajo docente y la participación en el funcionamiento del centro, los aspirantes tienen que ser evaluados por un inspector o inspectora de un perfil profesional adecuado a las especialidades docentes del aspirante relacionadas con la actividad docente llevada a cabo. Esta evaluación tiene que tener en cuenta, necesariamente, los criterios siguientes, algunos de los cuales (B, C, D) tienen la consideración de criterios clave, así como los porcentajes que para cada uno se indican, a los efectos de determinar una valoración cuantitativa.

A. Planificación de la actividad docente (10% de la puntuación total). B. Desarrollo de la actividad docente (25% de la puntuación total). C. Evaluación del alumnado (25% de la puntuación total). D. Gestión del aula (25% de la puntuación total). E. Participación en la aplicación del proyecto educativo del centro (15% de la puntuación total).

En relación con cada uno de los criterios mencionados, la evaluación se realizará sobre los descriptores siguientes:

A. Planificación de la actividad docente. -Concreción de las programaciones/unidades didácticas/unidades formativas correspondientes, siguiendo los currículums vigentes y los criterios acordados por el centro, ciclo, equipo docente o departamento. -Relevancia de las competencias, objetivos de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación seleccionados

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 40/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 para el aprendizaje competencial y para el curso o nivel impartido. -Adecuación de las competencias, objetivos de aprendizaje, contenidos e instrumentos de evaluación a las diferentes necesidades del alumnado.

B. Desarrollo de la actividad docente. -Concreción de secuencias didácticas que contribuyan al desarrollo de las competencias y a la consecución de los objetivos de aprendizaje. -Desarrollo de la intervención didáctica con materiales curriculares, actividades y diversificados que favorezcan el desarrollo de estrategias de aprendizaje de diferentes niveles y la autonomía del alumno. -Intervención didáctica adecuada a las características individuales y del grupo proporcionando medidas para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje del alumnado.

C. Evaluación del alumnado. -Concreción de criterios y de instrumentos de evaluación coherentes con las competencias y los objetivos de aprendizaje. -Diversificación de las actividades e instrumentos de evaluación que contemplen la autoevaluación y la coevaluación del alumnado y permitan hacer un seguimiento continuo de cada alumno a lo largo de su proceso de aprendizaje. -Valoración del progreso en la consecución de las competencias y adopción de medidas para la orientación de los alumnos y la mejora del proceso de aprendizaje y de los resultados.

D. Gestión del aula -Mantenimiento de un clima en el aula que favorezca la convivencia y facilite el aprendizaje. -Flexibilidad en la organización del aula (espacio, tiempo y profesorado) utilizando metodologías diversificadas con un uso eficiente del tiempo. -Adecuación de la actividad educativa a los diferentes ritmos y estilos de aprendizajes del alumnado.

E. Participación en la aplicación del proyecto educativo del centro -Integración e implicación en el claustro, en el trabajo en equipo, en proyectos del centro y en actividades del departamento didáctico, seminario, equipos de ciclo u órganos de coordinación didáctica. -Comunicación adecuada con las familias, en relación con el funcionamiento del centro y con el proceso de aprendizaje de los alumnos. -Asunción de responsabilidades y participación en las actividades formativas del centro. Coordinación y colaboración, si procede, con los servicios educativos y otros servicios del entorno del centro.

Criterios de puntuación Cada uno de los cinco apartados A, B, C, D, E se tienen que valorar hasta un máximo de 3 puntos. Los apartados B, C y D se consideran clave para la evaluación. Se considera evaluación positiva, a los efectos de lo que prevé el apartado 8.2.h) del baremo, una puntuación igual o superior a 8 puntos, siempre y cuando se haya alcanzado, como mínimo, 2 puntos en los apartados claves y 1 punto en el resto de apartados. Si la evaluación es positiva, a los efectos de asignar una puntuación en el apartado 8.2.i) del baremo, se calculará la puntuación global a partir de la ponderación asignada a cada apartado. El resultado, que tendrá un valor entre 8 y 15, se convertirá a la de 0 a 10 puntos. Para la evaluación de la actividad docente de cada aspirante el inspector o inspectora puede consultar la documentación pertinente, sin que sea necesario que el aspirante tenga que elaborar individualmente ningún

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 41/41 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330051-2019 material específico para su valoración, diferente del ya utilizado normalmente en el ejercicio de su actividad docente; hacer una observación directa de la actividad docente, teniendo en cuenta el informe de la dirección del centro; entrevistar al aspirante y escuchar el/la jefa del mismo departamento/seminario o coordinador/a de ciclo del aspirante, siempre que estas personas no participen en el mismo procedimiento de selección de directores. Cuando el aspirante se encuentre en una situación de baja por incapacidad temporal o en excedencia por cuidado de hijo, la evaluación de la actividad docente se realizará a partir de actuaciones del inspector que permitan obtener información relevante y suficiente sin que sea imprescindible la presencia física en el centro de la persona interesada.

(19.330.051)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330052-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE SALUD

INSTITUTO CATALÁN DE LA SALUD

RESOLUCIÓN SLT/3177/2019, de 28 de octubre, de modificación de la Resolución SLT/1948/2019, de 28 de junio, de convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de técnico/a titulado/a medio/a en trabajo social (TSOCIAL-LLIURE-2019).

Visto que en fecha 18.7.2019 se publicó en el DOGC, núm. 7920, la convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de técnico/a titulado/a medio/a en trabajo social (TSOCIAL-LLIURE-2019) y visto que en el punto 11.4 de la mencionada convocatoria se establece la composición nominal del tribunal. Visto el escrito presentado por la presidenta suplente, del tribunal de la convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de técnico/a titulado/a medio/a en trabajo social (TSOCIAL-LLIURE-2019) en que presenta su renuncia alegando la concurrencia de circunstancies personales.

Resuelvo:

Artículo 1 Dejar sin efecto el nombramiento de la Sra. Pilar Martínez Bertholet como presidenta suplente en el tribunal de la convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de técnico/a titulado/a medio/a en trabajo social (TSOCIAL-LLIURE-2019).

Artículo 2 Nombrar la Sra. Ana Rocío Ciudad Padilla como presidenta suplente en el tribunal de la convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de técnico/a titulado/a medio/a en trabajo social (TSOCIAL-LLIURE-2019).

Barcelona, 28 de octubre de 2019

Josep Maria Argimon i Pallàs Director gerente

(19.330.052)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330139-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

DECRETO 246/2019, de 26 de noviembre, por el que se nombra a la señora Aina Plaza Tesías directora general de la Autonomía Personal y la Discapacidad del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

De conformidad con lo que establece el artículo 26.h) de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno, a propuesta del consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo único Nombrar a la señora Aina Plaza Tesías directora general de la Autonomía Personal y la Discapacidad del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, con los derechos y los deberes inherentes al cargo.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Chakir El Homrani Lesfar Consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias

Per encargo del despacho (Decreto 240/2019, de 19 de noviembre. DOGC núm. 8009, de 25.11.2019) Pere Aragonès i Garcia Vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda

(19.330.139)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330140-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

DECRETO 247/2019, de 26 de noviembre, de cese del señor Joan Ramon Ruiz Nogueras como director general de Protección Social del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

De conformidad con lo que establece el artículo 26.h) de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno, a propuesta del consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo único El señor Joan Ramon Ruiz Nogueras cesa como director general de Protección Social del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y se le agradecen los servicios prestados.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Chakir El Homrani Lesfar Consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias

Per encargo del despacho (Decreto 240/2019, de 19 de noviembre. DOGC núm. 8009, de 25.11.2019) Pere Aragonès i Garcia Vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda

(19.330.140)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330141-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

DECRETO 248/2019, de 26 de noviembre, por el que se nombra al señor Joan Ramon Ruiz Nogueras director general de Prestaciones Sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

De conformidad con lo que establece el artículo 26.h) de la Ley 13/2008, de 5 de noviembre, de la presidencia de la Generalidad y del Gobierno, a propuesta del consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y de acuerdo con el Gobierno,

Decreto:

Artículo único Nombrar al señor Joan Ramon Ruiz Nogueras director general de Prestaciones Sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, con los derechos y los deberes inherentes al cargo.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Joaquim Torra i Pla Presidente de la Generalidad de Cataluña

Chakir El Homrani Lesfar Consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias

Per encargo del despacho (Decreto 240/2019, de 19 de noviembre. DOGC núm. 8009, de 25.11.2019) Pere Aragonès i Garcia Vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda

(19.330.141)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

RESOLUCIÓN EMC/3178/2019, de 19 de noviembre, de convocatoria para la provisión, por el sistema de libre designación, de un puesto de mando del Departamento de Empresa y Conocimiento (convocatoria de provisión núm. IU/27/19).

De acuerdo con lo que prevén el Decreto legislativo 1/1997, de 31 de octubre, por el que se aprueba la refundición en un Texto único de los preceptos de determinados textos legales vigentes en Cataluña en materia de función pública; el Decreto 123/1997, de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios de la Administración de la Generalidad de Cataluña (DOGC núm. 2398, de 26.5.1997), y otras disposiciones complementarias; Dado que un puesto de mando del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña que se especifica en el anexo 2 de la presente Resolución está vacante, y vista la propuesta del titular del órgano directivo para su provisión; Dada la relación de puestos de trabajo de personal funcionario de la Administración de la Generalidad y la descripción de los puestos de trabajo a proveer, incluida en el Manual de organización de este Departamento; Visto que la Intervención Delegada del Departamento ha llevado a cabo el correspondiente trámite de intervención; De conformidad con el artículo 60 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña,

Resuelvo:

-1 Hacer pública la convocatoria, por el sistema de libre designación, del puesto de mando del Departamento de Empresa y Conocimiento que se detalla en el anexo 2 de la presente Resolución (convocatoria de provisión IU/27/19).

-2 Aprobar las bases de la convocatoria que figuran en el anexo 1 de la presente Resolución.

Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la secretaria general del Departamento de Empresa y Conocimiento en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas; o bien directamente un recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Barcelona o, a su elección, ante el juzgado en cuya circunscripción tengan el domicilio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo que prevén los artículos 8.2, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. Igualmente, las personas interesadas pueden interponer cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses.

Barcelona, 19 de novembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019

P. d. (Resolución EMC/1456/2016, de 8 de junio, DOGC núm. 7142, de 15.6.2016) Marta Felip i Torres Secretaria general

Anexo 1 Bases

-1 Puesto de trabajo Se hace pública la convocatoria, por el sistema de libre designación, del puesto de trabajo cuyas características se especifican en el apartado 1 del anexo 2 de la presente Resolución.

-2 Contenido funcional El contenido funcional del puesto de trabajo a proveer es el que consta en el apartado 4 del anexo 2 de las presentes bases.

-3 Requisitos de participación 3.1 Puede participar en la presente convocatoria el personal funcionario al servicio de la Generalidad de Cataluña que cumpla los requisitos y condiciones que establece la normativa vigente y, en concreto, los que determina la relación de puestos de trabajo, de acuerdo con lo que establece el apartado 2 del anexo 2 de la presente convocatoria, de conformidad con lo siguiente: 3.1.1 El personal funcionario mencionado puede encontrarse, respecto de la Administración de la Generalidad, en cualquiera de las situaciones administrativas previstas en la normativa. 3.1.2 También podrá participar el personal funcionario no integrado que preste servicios en la Administración de la Generalidad, que pertenezca a cuerpos o escalas del grupo de titulación en el que está clasificado el puesto objeto de convocatoria, siempre que cumpla los requisitos y condiciones exigidos en la relación de puestos de trabajo. Asimismo, también puede participar el personal funcionario de la Generalidad de Cataluña que pertenezca a cuerpos, escalas o plazas del grupo de titulación en el que está clasificado el puesto objeto de convocatoria y al cual no se exigió la titulación citada en el artículo 19 del Decreto legislativo 1/1997, de 31 de octubre, siempre que la titulación no sea un requisito indispensable de acuerdo con la relación de puestos de trabajo. 3.1.3 En ningún caso podrán participar los funcionarios/as que se encuentren en suspensión de empleo, los trasladados de puestos de trabajo y los destituidos de puestos de mando como consecuencia de expediente disciplinario mientras duren los correspondientes efectos. 3.1.4 Tampoco podrá participar el personal funcionario en situación diferente de servicio activo que no haya permanecido el tiempo mínimo exigido para reingresar en el servicio activo. 3.2 El personal funcionario con discapacidades puede participar en igualdad de condiciones que el resto de participantes, siempre que puedan desarrollar las funciones del puesto de trabajo a proveer. 3.3 Asimismo, para poder participar en la presente convocatoria se debe estar en posesión del certificado de conocimientos orales y escritos de lengua catalana que expide la Dirección General de Política Lingüística, o equivalente, del nivel que se indica en el apartado 3 del anexo 2 de la presente Resolución. En el caso de que los aspirantes no tengan el certificado acreditativo correspondiente, se evaluarán los conocimientos en relación con el puesto de trabajo a proveer.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019

En este último caso, transcurrido el plazo de presentación de solicitudes de participación, se especificarán en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña (https://tauler.seu.cat) y en la intranet del Departamento de Empresa y Conocimiento, con carácter complementario, el día, hora y lugar de realización del medio de acreditación de los conocimientos necesarios de lengua catalana. No obstante, estos conocimientos se considerarán acreditados en el caso de los aspirantes que hayan participado y obtenido destino en convocatorias anteriores de concurso específico de méritos y capacidades, de libre designación o de selección de personal en la Administración de la Generalidad donde hubiera establecida una prueba de catalán del mismo nivel o superior al exigido en la convocatoria. En este supuesto, se deberá adjuntar a la solicitud de participación la correspondiente acreditación documental. 3.4 Los requisitos de participación deberán reunirse en la fecha en la que finalice el plazo de presentación de solicitudes establecido en la base 4.1 de la presente convocatoria.

-4 Solicitudes 4.1 Las solicitudes para tomar parte en este concurso deben presentarse dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de la fecha de publicación de la presente Resolución de convocatoria en el DOGC. La presentación de la solicitud de participación se puede realizar a través de uno de los siguientes canales: a) Electrónico, mediante el formulario de petición genérica con firma electrónica disponible en el apartado Trámites del web de la Generalidad (tramits.gencat.cat), adjuntando el mencionado modelo. En este caso no es necesario firmar el formulario normalizado dado que, al adjuntarlo al formulario electrónico de petición genérica con firma, el mismo sistema requiere una firma electrónica. b) Presencial, en los siguientes registros: Registro General del Departamento de Empresa y Conocimiento, ps. de Gràcia, 105, 08008 Barcelona. Servicios Territoriales en Girona, pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Servicios Territoriales en Lleida, av. de El Segre, 7, 25007 Lleida. Servicios Territoriales en Tarragona, c. Pompeu Fabra, 1, 43004 Tarragona. Servicios Territoriales en Les Terres de l'Ebre, pl. Gerard Vergés, 1, 43500 Tortosa. Servicios Territoriales en La Cataluña Central, polígono ferial Els Dolors, s/n, 08241 Manresa. También se pueden presentar, dentro del mismo plazo, por cualquiera de los medios que establecen el artículo 25 de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña (DOGC núm. 5686, de 5.8.2010) y el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (BOE núm. 236, de 2.10.2015). En caso de que las personas solicitantes opten por presentar la solicitud de participación en las oficinas de correos, deben hacerlo dentro de un sobre abierto para que la instancia sea fechada y sellada por el funcionario de correos antes de ser certificada. 4.2 Las solicitudes tendrán carácter vinculante para los concursantes y sólo se admiten renuncias a la participación en la convocatoria cuando se presenten dentro de los diez días hábiles siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes. 4.3 El modelo de formulario normalizado de solicitud es el que figura como anexo de la Resolución de 4 de diciembre de 1997 (DOGC núm. 2546, de 29.12.1997), que se puede obtener en la dirección de Internet: http://politiquesdigitals.gencat.cat/ca/pgov_ambits_d_actuacio/pgov_funcio_publica/ pgov_empleats_publics/impresos/ y en la intranet del Departamento de Empresa y Conocimiento. 4.4 Las personas aspirantes deben adjuntar a la solicitud de participación un currículum con los datos profesionales (curriculum vitae del portal ATRI y/o curriculum vitae personal) que consideren relevantes en relación con el puesto de trabajo a proveer. 4.5 Las personas aspirantes a las que hace referencia la base 3.2 deben adjuntar a la solicitud un informe emitido por el equipo de valoración oficial del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, a fin de que se pueda evaluar que el/la funcionario/a puede desarrollar de manera suficiente y autónoma las funciones y tareas del puesto de trabajo objeto de convocatoria.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019

Asimismo, pueden pedir la adaptación del puesto solicitado, siempre que esta adaptación no comporte una modificación exorbitante en el contexto de la organización y no sea incompatible con el contenido del puesto y el servicio público que hay que prestar. Estas personas candidatas pueden pedir en la solicitud de participación la adaptación o adecuación de tiempo y medios materiales para la realización de las técnicas de acreditación de los méritos y las capacidades. 4.6 Las personas aspirantes deben consignar en la solicitud de participación la denominación y referencia de identificación del puesto de trabajo al que optan y, si quieren concursar a la vez por más de un puesto de la presente convocatoria, deben indicar las correspondientes denominaciones y referencias de los puestos escogidos por orden de preferencia. En el caso de que no manifiesten la preferencia del orden de prioridad de las plazas solicitadas, se determinará en función de los criterios objetivamente deducibles de la solicitud de participación. 4.7 La presentación de la solicitud implica el tratamiento de los datos de carácter personal necesarios para participar en la convocatoria y para gestionar la tramitación del proceso de provisión, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y el resto de normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.

-5 Criterios profesionales 5.1 Se tendrá en cuenta la experiencia profesional, capacidad e idoneidad de las personas candidatas para ocupar el puesto objeto de convocatoria, de acuerdo con la descripción del puesto de trabajo a proveer que consta en el anexo 2 de la presente Resolución. 5.2 Los datos profesionales de los participantes deberán referirse a la fecha de publicación de la presente convocatoria en el DOGC.

-6 Sistemas de acreditación Las personas participantes deberán acreditar documentalmente los datos profesionales que aleguen dentro del plazo de presentación de solicitudes previsto en la base 4.1 de la presente convocatoria, sin perjuicio de que se les pueda solicitar las aclaraciones o justificaciones necesarias para su verificación.

-7 Procedimiento 7.1 La presente convocatoria se resolverá dentro del plazo máximo de un mes contado a partir del día siguiente al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, salvo que, por causas motivadas, se acuerde prorrogar dicho plazo. 7.2 En general, las actuaciones de este proceso que requieran notificación a las personas aspirantes se harán públicas en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña (tauler.gencat.cat) y en la intranet del Departamento de Empresa y Conocimiento, con carácter complementario. Estas publicaciones sustituyen a las notificaciones individuales y tienen los mismos efectos.

-8 Propuesta de resolución La propuesta de resolución recaerá, en su caso, en la persona candidata que se considere más adecuada según el informe preceptivo y previo del titular del centro directivo o del correspondiente organismo al que esté adscrito el puesto de trabajo objeto de convocatoria, que deberá tener en cuenta la idoneidad de la persona candidata para las funciones y tareas a desarrollar.

-9 Resolución de la convocatoria 9.1 La resolución definitiva de nombramiento se publicará en el DOGC. 9.2 Las personas candidatas que no obtengan destino en la presente convocatoria permanecerán en el puesto

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019 que ocupan actualmente o en la situación administrativa que corresponda. 9.3 El destino adjudicado es irrenunciable, salvo que se haya obtenido otro destino definitivo mediante una convocatoria pública realizada en el mismo período de tiempo, por incapacidad sobrevenida, por pasar a una situación diferente a la de activo o por causas excepcionales debidamente justificadas y apreciadas por el órgano convocante. 9.4 Antes de la toma de posesión, la persona interesada debe acreditar que tiene reconocida la compatibilidad respecto al nuevo puesto de trabajo o manifestar fehacientemente que no está incluida en ninguno de los motivos de incompatibilidad previstos en la normativa. No obstante, si el nuevo puesto puede ser declarado compatible dentro de un periodo de diez días a contar desde el inicio del plazo de toma de posesión, deberá solicitarse la autorización de compatibilidad. Este plazo se entiende prorrogado hasta que se resuelva la solicitud de compatibilidad.

-10 Plazos de formalización del cese y toma de posesión 10.1 La resolución de nombramiento conllevará, si procede, el cese en el puesto anterior. 10.2 El plazo para la toma de posesión en el nuevo destino será de dos días hábiles si no implica cambio de localidad de residencia del funcionario o funcionaria, o de 15 días si conlleva cambio de localidad de residencia, que deberá acreditarse documentalmente. 10.3 Este plazo se computará a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución del concurso en el DOGC. Cuando dicha resolución conlleve el reingreso en el servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá contarse desde la fecha de publicación de la resolución del concurso en el DOGC. 10.4 Al efecto del cómputo de plazos de toma de posesión, se consideran la misma localidad los municipios cuyos núcleos urbanos estén unidos sin solución de continuidad por razones urbanísticas o similares y que dispongan de servicios de transportes urbanos colectivos comunes. 10.5 Las diligencias de cese y toma de posesión de los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo deberán comunicarse al Registro general de personal, dentro de los tres días hábiles siguientes a su formalización, mediante los sistemas informáticos establecidos.

Anexo 2 Descripción del puesto de trabajo

-1 Características del puesto de trabajo Nombre del puesto: Oficina de Gestión Empresarial de Girona. Departamento: Empresa y Conocimiento. Unidad directiva: Servicios Territoriales en Girona. Localidad: Girona. Nivel: 26. Complemento específico: 24.459,36 euros. Horario: normal. Tipo de puesto: mando. Forma de provisión: libre designación. Formación específica: conocimientos de informática, conocimientos de organización del trabajo y conocimientos de seguridad industrial.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019

-2 Requisitos de participación Grupo: A. Subgrupos: A1 y A2. Movilidad: cualquier Administración indistintamente. Colectivo de cuerpos: administración general y especial del/de los subgrupo/s correspondiente/s. Especificación de cuerpos: cuerpo superior de administración general, todos los cuerpos especiales del subgrupo A1, cuerpo de gestión de administración general y todos los cuerpos especiales del subgrupo A2.

-3 Requisito de conocimiento de la lengua catalana Conocimiento oral y escrito de la lengua catalana de nivel C de la Secretaría de Política Lingüística, o equivalente.

-4 Contenido funcional Misión: coordinar la prestación de los servicios de la ventanilla única empresarial (FUE) en Girona, garantizando los principios establecidos en el sistema de calidad de la Oficina de Gestión Empresarial (OGE), e impulsando la atención multicanal y los servicios de proactividad. Finalidades/funciones: a) Informar y asesorar a las empresas en relación con los procesos administrativos que afectan a las actividades empresariales. b) La formación inicial y continuada del personal de atención al público de las oficinas. c) Tramitar y, si procede, resolver los procedimientos administrativos que constan en el Catálogo de servicios de la OGE. d) Coordinarse con los órganos territoriales competentes en las materias que constan en el Catálogo de servicios de la OGE. e) Prestar apoyo y supervisar a las oficinas concertadas de la red OGE de su demarcación territorial, y ocuparse de la formación del personal que las atiende, en virtud de los acuerdos referidos en el artículo 25.2. f) Velar por el cumplimiento y la aplicación de las normas establecidas por la Certificación de calidad de la OGE. g) Recaudar las tasas que afectan a los procesos gestionados por la OGE, sin perjuicio de las funciones que sobre esta materia tienen atribuidas otros órganos territoriales. h) Suministrar los impresos a las personas que los soliciten y asesorar en la tramitación telemática de los formularios.

–5 Otras características 5.1 Conocimientos básicos sobre: Normativa de Administración electrónica y de las herramientas de tramitación electrónica. Herramientas de autoconfiguración de trámites electrónicos y de la PICA. Herramientas informáticas y recursos tecnológicos. Simplificación de los procesos administrativos de tramitación. 5.2 Otros conocimientos: Experiencia en la gestión del personal que presta atención presencial. Experiencia en la gestión de la herramienta de consultas, quejas y sugerencias.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330055-2019

Experiencia en la utilización de los módulos comunes de Administración electrónica. Experiencia en formación de equipos de trabajo y en la gestión de conflictos.

(19.330.055)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19331009-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ACUERDO GOV/173/2019, de 26 de noviembre, por el que se nombra un miembro del Consejo de Administración de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

La Ley 15/2017, del 25 de julio, de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña tiene como finalidad la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, como entidad de derecho público de la Administración de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, que ajusta su actividad al ordenamiento jurídico privado, y adscrita al departamento competente en materia de ciberseguridad y sociedad digital y la disolución de la Fundación Centro de Seguridad de la Información de Cataluña. La disposición final segunda de esta Ley prevé que en el plazo de un año a contar de la entrada en vigor de esta ley, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña se tiene que constituir, el Gobierno tiene que aprobar los estatutos y las normas necesarias para su despliegue, y se tienen que adscribir a la Agencia los bienes de dominio público. En virtud del Decreto 223/2019, de 29 de octubre, el Gobierno aprueba los Estatutos de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña. El artículo 4 de la Ley 15/2017, del 25 de julio, y el artículo 10 de los Estatutos de la Agencia, que regulan la composición del Consejo de Administración, establecen que los vocales a que hacen referencia las letras d), e) y f) tienen que tener como mínimo el rango de director general y son nombrados por el Gobierno. Por todo esto, a propuesta del consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, el Gobierno

Acuerda:

—1 Nombrar a la señora Joana Barbany i Freixa, directora general de Sociedad Digital, miembro del Consejo de Administración de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

—2 Disponer la publicación de este Acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Barcelona, 26 de noviembre de 2019

Víctor Cullell i Comellas Secretario del Gobierno

(19.331.009)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330057-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN PDA/3180/2019, de 25 de noviembre, por la que se aprueba y publica la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 10 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, ingeniería de caminos, canales y puertos (grupo A, subgrupo A1) (núm. de registro de la convocatoria 239).

La Resolución PDA/2506/2019, de 25 de septiembre, aprobó las bases específicas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 10 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, ingeniería de caminos, canales y puertos (grupo A, subgrupo A1) que fue publicada en el DOGC núm.7977, de 9.10.2019 (núm. de registro de la convocatoria 239). Visto lo que determina el Decreto 28/1986, de 30 de enero, del Reglamento de selección de personal de la Administración de la Generalidad de Cataluña y la base 11 de la Resolución PDA/2506/2019, de 25 de septiembre, procede la aprobación de la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas; Visto lo que dispone la Resolución PDA/360/2019, de 14 de febrero, de delegación de competencias, y de acuerdo con las competencias que me atribuye la normativa vigente,

Resuelvo:

—1 Aprobar y hacer pública la lista provisional de les personas aspirantes admitidas y excluidas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 10 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, ingeniería de caminos, canales y puertos (grupo A, subgrupo A1) (núm. de registro de la convocatoria 239).

—2 Hacer pública la lista provisional antes mencionada a través del Tablón de anuncios de la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, e-Tauler (http://tauler.gencat.cat). Esta publicación también se puede consultar en el apartado Función Pública de la web del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública (http://politiquesdigitals.gencat.cat/convocatories).

—3 Las personas aspirantes disponen de un plazo de diez días a partir del siguiente de la publicación de esta Resolución en el DOGC, para subsanar los defectos de su solicitud o para complementar la documentación que corresponda, preferentemente mediante Petición Genérica del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la Generalidad de Cataluña (https://web.gencat.cat/ca/seu-electronica/serveis-de-la-seu/), dirigida a la Oficina de Selección de Personal del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública (subtema “oposiciones”) o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Las personas aspirantes que figuren como excluidas en esta lista provisional y no subsanen, dentro de este plazo, el defecto imputable a ellas que haya motivado su exclusión, se considera que desisten de su petición.

Barcelona, 25 de noviembre de 2019

P. d. (Resolución PDA/360/2019, DOGC 7814, de 20.2.2019) Pilar Sorribas Arenas

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330057-2019

Directora general de Función Pública

(19.330.057)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330058-2019

CARGOS Y PERSONAL

DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS DIGITALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN PDA/3181/2019, de 25 de noviembre, por la que se aprueba y publica la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 3 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, inspección de seguridad nuclear y protección radiológica (grupo A, subgrupo A1) (núm. de registro de la convocatoria 238).

La Resolución PDA/2507/2019, de 25 de septiembre, aprobó las bases específicas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 3 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, inspección de seguridad nuclear y protección radiológica (grupo A, subgrupo A1) que fue publicada en el DOGC núm.7977, de 9.10.2019 (núm. de registro de la convocatoria 238). Visto lo que determina el Decreto 28/1986, de 30 de enero, del Reglamento de selección de personal de la Administración de la Generalidad de Cataluña y la base 11 de la Resolución PDA/2507/2019, de 25 de septiembre, procede la aprobación de la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas; Visto lo que dispone la Resolución PDA/360/2019, de 14 de febrero, de delegación de competencias, y de acuerdo con las competencias que me atribuye la normativa vigente,

Resuelvo:

—1 Aprobar y hacer pública la lista provisional de les personas aspirantes admitidas y excluidas de la convocatoria del proceso de selección para proveer 3 plazas del cuerpo de titulación superior de la Generalidad de Cataluña, inspección de seguridad nuclear y protección radiológica (grupo A, subgrupo A1) (núm. de registro de la convocatoria 238).

—2 Hacer pública la lista provisional antes mencionada a través del Tablón de anuncios de la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, e-Tauler (http://tauler.gencat.cat). Esta publicación también se puede consultar en el apartado Función Pública de la web del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública (http://politiquesdigitals.gencat.cat/convocatories).

—3 Las personas aspirantes disponen de un plazo de diez días a partir del siguiente de la publicación de esta Resolución en el DOGC, para subsanar los defectos de su solicitud o para complementar la documentación que corresponda, preferentemente mediante Petición Genérica del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la Generalidad de Cataluña (https://web.gencat.cat/ca/seu-electronica/serveis-de-la-seu/), dirigida a la Oficina de Selección de Personal del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública (subtema “oposiciones”) o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Las personas aspirantes que figuren como excluidas en esta lista provisional y no subsanen, dentro de este plazo, el defecto imputable a ellas que haya motivado su exclusión, se considera que desisten de su petición.

Barcelona, 25 de noviembre de 2019

P. d. (Resolución PDA/360/2019, DOGC 7814, de 20.2.2019) Pilar Sorribas Arenas

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19330058-2019

Directora general de Función Pública

(19.330.058)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324025-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

ANUNCIO de notificación en procedimientos relativos a los expedientes TG-492-2019 y TG-568-2019.

Se ha dictado la resolución de los expedientes sancionadores los datos de los cuales constan en el anejo de este anuncio. Intentada su notificación, esta no se ha podido llevar a cabo. En consecuencia, de acuerdo con lo que prevén los artículos 44, 45 i 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se comunica a los titulares que, para poder tener conocimiento del contenido íntegro del acto administrativo que nos ocupa, y por si quiere formular recurso de alzada, puede comparecer en las dependencias de la dirección de los Servicios Territoriales de Interior en Girona, Servicio del Juego y Espectáculos ( Plaça Pompeu Fabra, 1 - 17002 Girona ), dentro del plazo que señala el anejo, a contar a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio.

Girona, 20 de noviembre de 2019

David Mundo i Altimira Jefe de los Servicios Territoriales del Juego y de Espectáculos en Girona

Anexo

Número de expediente: TG-492-2019. Procedimiento: ordinario. Empresa/persona expedientada: Sr. Alexandre Bandalac NIE X8084434A. Acto Administrativo que se notifica: Resolución. Fecha de la resolución: 18 de julio de 2019. Plazo para formular recurso de alzada: un mes a partir de la publicación.

Número de expediente: TG-568-2019. Procedimiento: ordinario. Empresa/persona expedientada: CASETA D'EN SERRA, SL NIF B17810516. Acto Administrativo que se notifica: Resolución. Fecha de la resolución: 7 de noviembre de 2019. Plazo para formular recurso de alzada: un mes a partir de la publicación.

(19.324.025)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324097-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimiento de propuestas de resolución.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, se notifica a las personas físicas o jurídicas que figuran en el anexo de este Anuncio que, en virtud del Decreto 102/1998, de 15 de abril, de desarrollo de las competencias de la Generalidad de Cataluña en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial, y de acuerdo con la Ley 14/1997, de 24 de diciembre, de creación del Servicio Catalán de Tráfico, el jefe del Servicio Territorial de Tráfico correspondiente ha dictado propuesta de resolución en los expedientes que se detallan en el anexo y que se encuentran en la unidad de sanciones del servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. La notificación se efectúa mediante la publicación de este Anuncio en el DOGC y el BOE dado que no se ha podido realizar personalmente, bien porque se desconoce el domicilio actual de las personas interesadas, bien por la ausencia de estas en el momento de la notificación. Transcurridos veinte días naturales desde la publicación de este Anuncio, la notificación se tendrá por practicada y continuará la tramitación del procedimiento ordinario, que permite alegar lo que se considere pertinente y presentar los documentos que se crean oportunos ante el Servicio Catalán de Tráfico en el plazo de veinte días naturales a contar desde la notificación.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida. Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

08/8776607-9 44002707G 01/05/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324097-2019

08/20484563-5 33960811T 29/04/2019

08/20486742-4 46592349F 04/05/2019

08/20497531-2 35026147E 12/04/2019

08/30067163-8 52423803H 09/03/2019

08/30070381-0 41007610J 10/03/2019

08/30083101-0 33882649S 16/04/2019

08/35037557-5 46508880M 08/04/2019

17/1319428-5 40341903H 14/05/2019

17/1686465-9 41545476R 06/04/2019

17/1693829-4 53326018N 25/04/2019

17/8518404-0 40348718W 02/05/2019

17/8520235-8 38472912F 18/05/2019

25/1196920-1 01396348H 25/01/2019

25/1218398-1 73188008F 02/04/2019

25/8524063-5 73188008F 08/03/2019

25/8525650-1 39732858J 15/03/2019

25/8530216-6 38069404B 10/05/2019

25/35002582-2 B98401623 20/03/2019

25/35003067-9 B25829300 29/03/2019

25/35003068-0 B25829300 29/03/2019

25/35003277-9 39187509V 11/04/2019

25/35003616-3 B63194427 21/04/2019

25/35003796-9 45723243W 18/04/2019

25/35003819-6 B01347079 16/04/2019

25/35004269-4 B55691695 30/04/2019

43/1558824-3 39687808C 21/11/2018

43/1558991-7 X9819018L 19/11/2018

43/1563413-9 39692150S 22/01/2019

43/1900754-0 X2473360D 27/11/2018

43/1913953-4 13785483L 25/10/2018

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324097-2019

43/1927836-4 37364888P 03/12/2018

43/1931776-6 37364888P 07/12/2018

43/1933166-2 37364888P 11/12/2018

43/1933610-8 Y0147311X 09/12/2018

43/1949724-4 39682789S 02/02/2019

43/1958198-8 X3698408P 11/02/2019

43/1959952-1 43703858V 13/02/2019

43/8479090-0 44393165Z 28/11/2018

43/35014861-8 B54648688 21/01/2019

(19.324.097)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimientos de resoluciones sancionadoras.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre (en adelante TRLSV), se notifica a las personas físicas o jurídicas que figuran en el anexo de este Anuncio que, en virtud de la Ley 14/1997, de 24 de diciembre, de creación del Servicio Catalán de Tráfico, el/la director/a del Servicio Catalán de Tráfico ha dictado resolución sancionadora en los expedientes que se detallan en el anexo y que se encuentran en la unidad de sanciones del servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. La notificación se efectúa mediante la publicación de este Anuncio en el DOGC y el BOE dado que no se ha podido realizar personalmente, bien porque se desconoce el domicilio actual de las personas interesadas, bien por ausencia de estas en el momento de la notificación. La notificación se entenderá practicada transcurridos veinte días naturales desde la fecha de publicación de este Anuncio.

Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso de reposición, con carácter potestativo, ante el/la director/a del Servicio Catalán de Tráfico, que es el órgano competente para resolverlo, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la notificación, o bien recurso contencioso-administrativo ante el correspondiente juzgado de lo contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, de acuerdo con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso- administrativa. La sanción será firme al día siguiente de la notificación. La multa se podrá abonar en período voluntario durante los quince días siguientes a la notificación, con la advertencia de que, si no se efectúa el pago, se procederá a su exacción por vía ejecutiva. La interposición del recurso de reposición no suspende la ejecución de la sanción. El recurso de reposición se entenderá desestimado si no recae resolución expresa en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su entrada en el registro del órgano competente para tramitarlo.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

08/5303054-0 43392925K 14/11/2018

08/5335499-9 52275565S 13/04/2019

08/5510496-6 36567712N 01/07/2019

08/5514036-9 46973934E 26/12/2018

08/8756977-8 75242934K 11/02/2019

08/8758401-6 37242641Y 13/02/2019

08/8763197-4 38792235K 12/02/2019

08/8765219-2 38102568D 13/03/2019

08/8770177-4 77627295H 25/03/2019

08/8770436-2 48043598W 05/04/2019

08/8771227-9 76620549M 11/03/2019

08/8772728-1 47106749N 24/04/2019

08/8773971-0 47158925R 02/04/2019

08/8779920-1 47158925R 11/05/2019

08/8783645-3 47939560Q 30/05/2019

08/8788234-9 46694704N 08/08/2019

08/10006211-0 38873611T 26/03/2019

08/10009508-8 38827195K 16/05/2019

08/10011850-2 53028643G 24/04/2019

08/10025887-8 46359589F 04/12/2018

08/10025941-9 Y1048619V 09/09/2018

08/10027907-2 37289584Y 10/05/2019

08/10035783-1 34741839V 24/01/2019

08/10044534-3 39371494W 28/01/2019

08/10052318-0 31095959 01/05/2019

08/10055580-0 B17566431 16/02/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

08/10057759-9 Y1618666D 13/06/2019

08/10059319-4 49488886Q 11/02/2019

08/20281052-8 53087888R 03/10/2018

08/20316553-7 37375605F 02/10/2018

08/20332024-7 52912668H 12/12/2018

08/20338560-4 46201936L 16/11/2018

08/20350918-9 77299619T 20/11/2018

08/20370949-0 52424549M 21/01/2019

08/20378095-3 52628624R 22/01/2019

08/20402296-8 38449353T 05/02/2019

08/20443442-0 09686257Z 09/03/2019

08/20444764-2 46239970B 07/03/2019

08/20486224-6 39432837G 04/05/2019

08/20489578-4 38171605T 06/05/2019

08/20492654-4 35124229D 24/04/2019

08/20493982-4 77111063K 15/04/2019

08/20498919-5 77677146M 11/05/2019

08/20499413-8 Y0717009K 12/05/2019

08/20513624-7 Y0186892P 01/05/2019

08/20522145-9 37791972M 05/06/2019

08/20526209-1 Y2259200Q 10/06/2019

08/20528219-3 37791972M 05/06/2019

08/20529046-3 38744040B 13/06/2019

08/20558010-1 39365651R 25/06/2019

08/30059486-2 52218773X 31/01/2019

08/30061941-9 31253862J 08/02/2019

08/30064881-0 39358782D 22/02/2019

08/30065285-1 48279991R 18/02/2019

08/30066668-3 X3350400J 25/02/2019

08/30077548-4 X3061951F 11/04/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

08/30087992-9 47814865G 14/05/2019

08/30089236-3 47885395Q 10/05/2019

08/34043420-8 46049199W 05/02/2019

08/34048394-0 36022755V 20/01/2019

08/34048467-9 36022755V 20/01/2019

08/34048832-0 X3612165S 31/01/2019

08/34050039-9 21756512F 21/04/2019

08/34052655-1 X9639448X 10/05/2019

08/34053252-8 X1928606X 09/06/2019

08/34059998-1 46066915P 16/06/2019

08/34063586-9 A41633108 01/05/2019

08/34071050-9 46180020E 07/08/2019

08/34073713-6 46180020E 07/08/2019

08/35027957-4 X2235378P 28/01/2019

08/35029895-9 B66617622 06/02/2019

08/35030403-6 35074132Y 06/02/2019

08/35030996-3 37632655D 20/02/2019

08/35031816-6 06303819W 03/03/2019

08/35032041-8 53065664H 11/03/2019

08/35032787-4 53832022Q 07/03/2019

08/35032996-2 Y0461142Y 20/03/2019

08/35033284-6 B65104622 20/03/2019

08/35033302-4 Y3979656A 20/03/2019

08/35033362-0 B58027624 20/03/2019

08/35033382-6 B63167167 20/03/2019

08/35033385-1 Y3979656A 20/03/2019

08/35033397-9 35074132Y 20/03/2019

08/35033573-0 Y3979656A 20/03/2019

08/35033682-5 Y3979656A 20/03/2019

08/35033988-8 Y3979656A 20/03/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

08/35034004-1 Y3979656A 20/03/2019

08/35034774-4 Y3979656A 20/03/2019

08/35034870-0 33956987V 20/03/2019

08/35034875-0 Y3979656A 20/03/2019

08/35034956-4 B63597637 20/03/2019

08/35034988-2 03096155X 20/03/2019

08/35035094-7 B60132487 20/03/2019

08/35035584-4 33956987V 20/03/2019

08/35035891-9 Y3979656A 25/03/2019

08/35036552-7 53832022Q 28/03/2019

08/35036809-1 35074132Y 03/04/2019

08/35036890-1 B62063318 03/04/2019

08/35036936-8 X7480915G 01/04/2019

08/35037060-4 41681059E 05/04/2019

08/35037103-7 Y3979656A 03/04/2019

08/35037117-1 47848190W 05/04/2019

08/35037129-8 47736658C 03/04/2019

08/35037786-5 35074132Y 11/04/2019

08/35037960-5 B66834474 11/04/2019

08/35037973-3 38873435P 11/04/2019

08/35038229-6 B66546847 11/04/2019

08/35038482-2 B66192279 11/04/2019

08/35038536-2 35074132Y 11/04/2019

08/35038616-0 X7742356G 11/04/2019

08/35041604-3 38779826D 08/05/2019

08/35041690-7 52275920W 15/05/2019

08/35042014-0 45465236D 29/05/2019

08/35042111-9 X0544628B 29/05/2019

08/35042320-7 39983077S 29/05/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

08/35042330-0 X0544628B 29/05/2019

08/35042426-6 38706628C 29/05/2019

08/35042560-3 Y1320095R 29/05/2019

08/35042601-2 X0544628B 29/05/2019

08/35042609-1 45465236D 29/05/2019

08/35042642-5 47729413C 29/05/2019

08/35042822-7 X3958118W 29/05/2019

08/35042839-7 X3958118W 29/05/2019

08/35042859-2 77476239A 29/05/2019

08/35042881-1 X3958118W 29/05/2019

08/35042988-9 X3958118W 29/05/2019

08/35043020-0 45465236D 29/05/2019

08/35043069-2 45465236D 29/05/2019

08/35043236-6 B66977547 29/05/2019

08/35043288-0 Y2101089F 29/05/2019

08/35043375-4 39392796Y 03/06/2019

08/35043849-4 Y1700905T 03/06/2019

08/35044118-5 53071988V 03/06/2019

08/35044464-8 X3843878A 10/06/2019

08/35045295-1 X6909317W 12/06/2019

08/35045534-6 30443363B 10/06/2019

08/35045769-5 X8093829Z 10/06/2019

08/35046405-2 43698106S 13/06/2019

08/35046954-0 X9413359B 16/06/2019

08/35048228-0 Y5584201E 21/06/2019

08/35048633-1 X5668768G 16/06/2019

08/35048783-9 Y5237020A 16/06/2019

08/35048785-2 Y1653084L 16/06/2019

08/35048964-2 Y1653084L 17/06/2019

08/35048989-8 06300199Q 17/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

08/35049141-9 B64006109 28/06/2019

08/35049333-7 B65905416 26/06/2019

08/35049441-0 Y6331029V 26/06/2019

08/35050317-8 X2240204G 12/07/2019

08/35050483-9 49902264S 02/07/2019

08/35050531-3 36991178W 02/07/2019

08/35050557-4 B86218385 04/07/2019

08/35050577-0 B62762679 05/07/2019

08/35050653-6 B63518963 05/07/2019

08/35050906-3 Y5584201E 09/07/2019

08/35050928-2 40104407C 09/07/2019

08/35051034-7 Y6964223K 01/08/2019

17/1214604-8 77915051K 05/08/2019

17/1322530-4 B90215021 21/05/2019

17/1662534-1 73554971M 10/02/2019

17/1681861-1 73554971M 02/04/2019

17/1682552-4 46805446D 30/03/2019

17/1683383-3 37258345R 31/03/2019

17/1687933-8 38494910V 14/04/2019

17/1695008-2 40443542C 28/04/2019

17/1696283-9 20385278X 28/04/2019

17/1715353-2 45966423A 17/05/2019

17/1717339-1 53124389R 10/06/2019

17/5136864-6 38973403H 06/03/2019

17/5137873-1 X8797318W 26/02/2019

17/5194682-4 X3349575Q 12/03/2019

17/8394780-9 23574582L 28/01/2019

17/8395211-3 36807719Z 06/02/2019

17/8396011-0 B63347983 03/03/2019

17/8396031-2 B63347983 03/03/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

17/8396171-7 B63347983 03/03/2019

17/8396181-0 B63347983 03/03/2019

17/8396245-0 B63347983 03/03/2019

17/8396674-9 Y1053227W 20/03/2019

17/8396714-0 B63347983 20/03/2019

17/8396879-0 B55242051 20/03/2019

17/8396899-5 39982831E 20/03/2019

17/8397025-5 B63347983 20/03/2019

17/8397168-6 Y0461142Y 20/03/2019

17/8397178-9 B64357015 21/03/2019

17/8397186-3 Y0461142Y 20/03/2019

17/8397225-2 B82285917 20/03/2019

17/8397353-7 B82285917 20/03/2019

17/8397928-2 B63347983 25/03/2019

17/8398056-6 B55242051 03/04/2019

17/8398113-7 40522195J 03/04/2019

17/8398518-5 X2720573H 11/04/2019

17/8399485-1 B64357015 21/04/2019

17/8512771-1 40438021L 19/02/2019

17/8513872-1 38793503R 22/02/2019

17/8516069-2 26432314R 25/03/2019

17/8519494-5 X6399690D 30/04/2019

17/8520059-8 40519503N 01/05/2019

17/8520791-3 40436054F 17/05/2019

17/8525260-0 77918339C 01/06/2019

17/35000010-2 41636181V 21/05/2019

17/35001178-2 Y4362903R 12/06/2019

17/35002277-4 B55258032 16/06/2019

17/35002724-5 41528571R 16/06/2019

17/35002909-0 B08756207 17/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

17/35003081-3 B55250013 17/06/2019

17/35003301-6 41528234D 25/06/2019

17/35003822-0 B64587322 04/07/2019

17/35003847-0 X8453989V 04/07/2019

17/35003927-2 41547905S 08/07/2019

17/35003967-0 46024176A 11/07/2019

25/842788-5 49258441P 02/04/2019

25/842845-8 43705179G 26/06/2019

25/904522-0 44984766D 25/05/2019

25/1030897-8 X5521164Z 02/03/2019

25/1031676-8 49382523M 07/03/2019

25/1034990-2 X6834625Z 23/05/2019

25/1036855-6 43739367Z 19/06/2019

25/1061209-1 47692653Z 02/04/2019

25/1061890-1 Y3403867L 14/04/2019

25/1062155-0 18964346H 19/04/2019

25/1178849-2 01716260T 02/12/2018

25/1179834-0 46773933Y 14/11/2018

25/1185499-5 X3559046A 01/01/2019

25/1191917-3 Y1276834A 24/01/2019

25/1205000-1 X9455448X 25/02/2019

25/1205626-9 X9015209Z 21/02/2019

25/1207853-3 78064827K 02/03/2019

25/1210268-3 34734286P 16/03/2019

25/1210321-9 34734286P 17/03/2019

25/1211698-9 53290700E 24/03/2019

25/1212125-8 15778108Q 23/03/2019

25/1214183-0 46712610R 01/04/2019

25/1216149-3 08087657Y 01/04/2019

25/1220748-0 47907993M 12/04/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

25/1222847-0 39682903Z 21/04/2019

25/1222948-6 22553145N 18/04/2019

25/1225525-0 05385963F 19/04/2019

25/1233562-1 43565889W 15/05/2019

25/1248993-4 35277482J 30/06/2019

25/1254804-9 38128754K 19/07/2019

25/8521544-4 X7082964E 17/02/2019

25/8522807-2 39727435H 01/03/2019

25/8523946-6 38143597Y 15/03/2019

25/8524364-8 47738479R 24/03/2019

25/8526574-5 78079533F 03/04/2019

25/8527883-1 21946639Q 11/04/2019

25/8527982-3 43710826Q 11/04/2019

25/8528065-7 X4650012X 17/04/2019

25/8528408-9 43545727B 26/04/2019

25/8532809-1 39888192M 02/06/2019

25/8536219-9 47680050S 13/07/2019

25/8536291-1 43722162J 21/06/2019

25/8536829-1 X3183227G 21/07/2019

25/8538022-6 43111161F 31/07/2019

25/35000815-4 X9218214K 17/01/2019

25/35001563-4 02223098X 06/02/2019

25/35002039-0 B45362605 11/03/2019

25/35002322-0 B45362605 11/03/2019

25/35002383-9 39446125K 20/03/2019

25/35002401-0 B17638834 20/03/2019

25/35002452-2 X4981743N 20/03/2019

25/35002531-7 47273041Z 20/03/2019

25/35002562-7 B90246802 20/03/2019

25/35002564-0 39446125K 20/03/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

25/35002660-7 X7908745B 20/03/2019

25/35002728-9 B66324088 20/03/2019

25/35002759-9 X7366660J 20/03/2019

25/35002821-5 X6107131X 20/03/2019

25/35002941-4 B66324088 25/03/2019

25/35002952-9 53288581L 25/03/2019

25/35003061-3 46716082T 03/04/2019

25/35003333-0 B66164179 11/04/2019

25/35003382-1 B64407653 11/04/2019

25/35003393-6 X6683846T 11/04/2019

25/35003416-8 36579502A 21/04/2019

25/35003522-0 B43703156 21/04/2019

25/35003840-3 B63597637 25/04/2019

25/35003920-1 X4478700W 25/04/2019

25/35004443-0 X8360074B 29/05/2019

25/35004526-7 X8360074B 29/05/2019

25/35004588-7 X7333578M 29/05/2019

25/35004592-4 B66494386 29/05/2019

25/35004646-6 74590073S 29/05/2019

25/35004708-6 B03998713 27/05/2019

25/35004884-6 43731386Z 03/06/2019

25/35005603-3 A08159816 06/06/2019

25/35005645-4 B66849860 04/06/2019

25/35006443-0 08688087K 27/06/2019

25/35006546-1 39289048B 26/06/2019

43/1206653-8 37585535Q 28/09/2018

43/1237231-7 X4990239K 24/02/2019

43/1278288-6 X7737001P 13/04/2019

43/1560375-8 51641279T 25/11/2018

43/1560828-0 X6185943R 03/12/2018

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

43/1563470-4 39677913S 12/02/2019

43/1566398-6 39928280G 20/02/2019

43/1853465-4 49283580P 26/08/2018

43/1870610-0 48502370Q 24/10/2018

43/1909862-0 47818908E 14/11/2018

43/1978567-1 20479436Y 04/03/2019

43/2073520-5 48538195F 10/07/2019

43/30002179-5 47693013Y 02/04/2019

43/30002521-3 X9391772K 29/04/2019

43/30002522-5 X9391772K 29/04/2019

43/35015287-9 X5252709S 29/01/2019

43/35016703-4 B66673906 06/02/2019

43/35017145-3 31979441B 26/02/2019

43/35017429-6 X9114473X 20/03/2019

43/35017617-5 X8308431A 20/03/2019

43/35018352-2 X9110188A 20/03/2019

43/35019634-4 Y1276834A 25/03/2019

43/35019784-8 Y2343411R 25/03/2019

43/35020015-5 X8137735J 25/03/2019

43/35020370-0 X8285989D 03/04/2019

43/35020431-8 X8285989D 03/04/2019

43/35021206-6 X8285989D 11/04/2019

43/35021585-1 52918872N 11/04/2019

43/35021697-1 Y4393009T 11/04/2019

43/35022388-6 X9309842V 21/04/2019

43/35022470-0 X4443410V 22/04/2019

43/35023213-2 B66867904 21/04/2019

43/35023930-6 B67132878 01/05/2019

43/35023978-8 45301881T 13/05/2019

43/35024603-7 52625819W 29/05/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324098-2019

43/35025105-9 B17491937 25/04/2019

43/35025920-2 52625819W 29/05/2019

43/35027069-4 44289562A 12/06/2019

43/35027626-1 B65653107 13/06/2019

43/35027758-7 52308221B 10/06/2019

43/35028244-5 44289562A 13/06/2019

43/35028723-4 B98904360 16/06/2019

43/35029272-0 Y0804639K 16/06/2019

43/35029343-1 Y4802460M 17/06/2019

43/35029617-0 44289562A 17/06/2019

(19.324.098)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimientos de acuerdo de incoación de oficio de expedientes sancionadores.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre (en adelante TRLSV), se notifica el acuerdo de incoación de oficio de los expedientes sancionadores que se detallan en el anexo de este Anuncio, instruidos por el correspondiente servicio territorial de Tráfico, a las personas físicas o jurídicas denunciadas que se detallan. La notificación se efectúa mediante la publicación de este Anuncio en el DOGC y el BOE dado que no se ha podido realizar personalmente, bien porque se desconoce el domicilio actual de las personas interesadas, bien por ausencia de estas en el momento de la notificación. Los correspondientes expedientes se encuentran en la unidad de sanciones del servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. La notificación se considerará practicada transcurridos veinte días naturales desde la fecha de publicación de este Anuncio. Una vez finalizado este plazo, se dispone de veinte días naturales más para efectuar el trámite que corresponda. Si la persona denunciada no conducía el vehículo en el momento de la denuncia, dispone de veinte días naturales para comunicar los datos identificativos del conductor al servicio territorial de Tráfico instructor. El incumplimiento del deber de identificar se sanciona como falta muy grave con una multa del doble de la prevista por la infracción originaria si es leve, y del triple si es grave o muy grave, de conformidad con los artículos 11.1.a) y 77.j) del TRLSV. Este requerimiento no produce efectos si el procedimiento sancionador se ha iniciado como consecuencia del incumplimiento del deber de identificación del titular y cuando la persona responsable de la infracción cometida sea titular o arrendataria a largo plazo del vehículo o la conductora habitual. Si la persona interesada quiere acogerse a la tramitación de este expediente por el procedimiento abreviado, dispone de un plazo de veinte días naturales para realizar el pago del importe de la sanción indicado en este Anuncio, con un descuento del 50 por ciento. Este procedimiento implica: la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de dictar resolución expresa, el agotamiento de la vía administrativa (únicamente se podrá recurrir ante la jurisdicción contencioso-administrativa) y la firmeza de la sanción desde el momento del pago. Si la sanción es grave y no comporta detracción de puntos, no se anotará como antecedente en el Registro de conductores e infractores. El procedimiento abreviado no es aplicable a las infracciones indicadas en el artículo 93.2 del TRLSV. En caso de no efectuarse el pago con descuento del 50 por ciento, continuará la tramitación por el procedimiento ordinario, que permite formular alegaciones y proponer o aportar pruebas en un plazo de veinte días naturales. El escrito de alegaciones debe dirigirse al servicio territorial de Tráfico correspondiente y puede presentarse en cualquiera de los registros legalmente establecidos. Si no se formulan alegaciones ni se abona el importe de la sanción, esta notificación tendrá efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador, excepto en el caso de las infracciones graves con puntos y muy graves no notificadas en el acto, en las que se dictará resolución sancionadora expresa. Contra la resolución sancionadora podrá interponerse recurso de reposición, con carácter potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este Anuncio. La sanción podrá ejecutarse transcurridos treinta días naturales, si no se han formulado alegaciones ni se ha efectuado el pago.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida. Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

08/2170825-0 38879989F 21/07/2019

08/2544158-6 46052973G 13/07/2019

08/2546398-0 52392036Z 25/06/2019

08/2553187-0 26539777P 14/08/2019

08/2558192-1 77603308C 09/08/2019

08/2558473-2 20564082N 17/08/2019

08/2563101-1 51447709K 09/08/2019

08/2568309-0 31685918Z 15/08/2019

08/2568527-8 X4926137C 18/08/2019

08/3888467-4 37657410Q 19/08/2019

08/3918682-0 X1723874R 04/08/2019

08/3929975-3 B62452313 16/08/2019

08/4024885-6 Y3919466G 09/07/2019

08/4056083-0 39023305X 13/06/2019

08/4066068-4 Y4021915B 30/03/2019

08/4076106-3 77735883T 23/07/2019

08/4134261-5 Y4688782Q 31/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/4216413-7 46059011Q 27/06/2019

08/4226495-2 53121882R 20/06/2019

08/4446697-1 B65589285 24/07/2019

08/4446806-6 47792066K 18/07/2019

08/4447590-5 33903651H 09/07/2019

08/4447592-9 46306296M 09/07/2019

08/4447593-0 46306296M 09/07/2019

08/4447721-9 46586679H 07/06/2019

08/4447770-0 33903651H 13/06/2019

08/4455067-8 37778915N 09/07/2019

08/4606718-3 36952870N 29/07/2019

08/4639683-5 B66657958 23/08/2019

08/4640229-6 47895380L 27/08/2019

08/4667160-5 B61561882 23/08/2019

08/5142426-9 33999572Y 06/08/2019

08/5280937-9 X3601019R 28/08/2019

08/5295498-3 49380384M 06/04/2019

08/5297459-9 40974268K 11/08/2019

08/5298898-1 45309074V 16/07/2019

08/5307757-1 47892806K 20/07/2019

08/5307759-5 47892806K 20/07/2019

08/5336216-4 47637453Z 16/08/2019

08/5337479-8 54810051Q 22/11/2018

08/5339719-0 B63372171 23/08/2019

08/5488816-7 52149490A 14/03/2019

08/5489734-5 77632129E 08/08/2019

08/5490217-8 43499553K 20/07/2019

08/5497730-4 47171164G 06/02/2019

08/5499060-8 47958210J 13/08/2019

08/5500025-6 B61561882 23/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/5510616-5 Y1618666D 23/07/2019

08/5511250-2 52407103Q 13/08/2019

08/5518878-9 54252438S 13/09/2019

08/5519678-6 X2682226N 21/07/2019

08/5521626-8 Y0610076S 29/08/2019

08/5526454-5 46456768B 06/09/2019

08/5533736-9 47783495Y 08/07/2019

08/5533740-6 52546471G 11/07/2019

08/5533744-3 38861296J 15/07/2019

08/8771353-9 46599219T 14/03/2019

08/8774812-6 38011437G 29/04/2019

08/8775206-0 52621173W 18/04/2019

08/8778558-0 39433027X 07/06/2019

08/8779267-6 75158390W 07/06/2019

08/8779770-8 51284442P 11/05/2019

08/8779983-3 46114620B 02/05/2019

08/8781631-4 37382375S 06/05/2019

08/8783127-0 43430697G 18/05/2019

08/8784319-2 38561758G 17/05/2019

08/8784600-8 77294285W 05/07/2019

08/8784712-8 47776520T 14/06/2019

08/8784813-3 Y4583557Q 10/07/2019

08/8785759-0 77085849S 07/05/2019

08/8785808-9 X6973338Z 02/06/2019

08/8786172-3 Y0256696F 03/06/2019

08/8786625-1 35026193E 12/06/2019

08/8787060-8 30404692A 05/08/2019

08/8787120-0 43626527N 16/07/2019

08/8787414-6 77475827M 16/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/8787463-8 09396196Y 17/07/2019

08/8788048-6 47415080M 11/08/2019

08/8788069-3 Y4430938W 18/07/2019

08/8788198-0 Y0620269L 24/07/2019

08/8788633-0 46114771R 10/08/2019

08/8788786-3 46546075D 07/08/2019

08/8789059-5 77290856T 17/07/2019

08/8789201-0 34758147H 09/08/2019

08/8789299-0 46337297W 18/07/2019

08/8789351-7 X6902712K 06/08/2019

08/8789416-3 52625140J 10/08/2019

08/8789855-0 50236249V 07/07/2019

08/8790033-9 43682153R 16/07/2019

08/8790040-6 39044876F 10/08/2019

08/8790043-1 46828406S 12/08/2019

08/8790060-1 45644853L 10/08/2019

08/8790072-8 27274705V 07/07/2019

08/8790087-0 X7791812X 14/08/2019

08/8790088-2 46648554T 14/08/2019

08/8790100-9 X8087262W 08/08/2019

08/8790102-2 34245529R 10/08/2019

08/8790104-6 36920413P 13/08/2019

08/8790193-5 38546366E 06/08/2019

08/8790195-9 46644266J 08/08/2019

08/8790200-2 46874100P 10/08/2019

08/8790232-4 53084692W 19/08/2019

08/8790251-8 72531835R 21/08/2019

08/8790321-3 53089664Y 11/08/2019

08/8790337-1 47779210E 06/08/2019

08/8790346-2 53067253C 07/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/8790347-4 46537669K 07/07/2019

08/8790383-3 46418102P 08/08/2019

08/8790486-1 38073381D 02/08/2019

08/8790504-9 39024460S 25/06/2019

08/8790562-1 33877604F 16/07/2019

08/8790564-5 47802546J 05/08/2019

08/8790639-4 46734401B 06/08/2019

08/8790736-2 77105969X 10/08/2019

08/8790768-4 38849456H 23/08/2019

08/8790823-3 39113574G 06/08/2019

08/8790921-3 44415622T 01/07/2019

08/8791016-8 46815513W 20/06/2019

08/8791038-7 48236010L 14/08/2019

08/8791042-4 47802546J 10/08/2019

08/8791062-0 53637549P 28/08/2019

08/8791072-2 X6083195V 10/08/2019

08/8791082-5 46066796G 07/07/2019

08/8791092-4 49656371S 29/08/2019

08/8791110-6 72530497C 30/08/2019

08/8791126-4 46825094S 30/08/2019

08/8791144-1 44198864V 02/09/2019

08/8791157-4 47270102L 05/08/2019

08/8791178-1 77675762R 30/08/2019

08/8791192-8 39165247L 02/09/2019

08/8791218-9 48043865Q 07/08/2019

08/8791234-2 46871500F 27/06/2019

08/8791239-6 38130023W 01/07/2019

08/8791247-5 37666446J 01/07/2019

08/8791260-3 Y3961058N 30/08/2019

08/8791267-0 46707010J 02/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/8791277-3 46778653B 02/09/2019

08/8791305-0 46053529P 02/09/2019

08/8791324-3 10536068K 17/06/2019

08/8791325-5 39044521C 01/07/2019

08/8791333-4 46589231V 10/08/2019

08/8791334-6 12778079S 17/06/2019

08/8791339-0 40988016S 29/08/2019

08/8791349-2 45461071F 10/08/2019

08/8791352-8 Y5189491S 17/06/2019

08/8791356-0 37782235C 20/06/2019

08/8791373-5 74708507E 02/09/2019

08/8791404-1 46812960W 09/08/2019

08/8791412-0 31597670V 17/06/2019

08/8791434-0 46539195Y 07/08/2019

08/8791459-9 53062224M 20/08/2019

08/8791480-6 46745093P 27/08/2019

08/8791493-9 46046362V 07/08/2019

08/8791514-6 46510003R 22/08/2019

08/8791517-6 46675425F 17/06/2019

08/8791522-5 52279996F 14/08/2019

08/8791532-8 X5633429Q 01/07/2019

08/8791538-3 53285757R 03/09/2019

08/8791547-4 39473262H 29/08/2019

08/8791568-1 39319407X 20/06/2019

08/8791577-2 013807697 19/08/2019

08/8791579-6 37739141M 01/07/2019

08/8791588-3 54039016X 03/09/2019

08/8791590-7 71645145F 02/09/2019

08/8791606-5 46689443H 27/08/2019

08/8791620-5 45493680W 02/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/8791628-4 46455401R 01/07/2019

08/8791665-5 77312137Y 27/08/2019

08/8791668-5 46948952H 08/08/2019

08/8791687-5 52390592L 05/08/2019

08/8791974-7 37774449P 07/08/2019

08/8792278-0 46302403E 18/09/2019

08/8792423-0 45472460B 17/09/2019

08/8792543-7 43727763W 25/09/2019

08/8792649-6 16609720V 31/07/2019

08/8792695-4 47883245M 23/09/2019

08/8792887-7 47613314W 19/09/2019

08/8792896-8 46808813H 13/09/2019

08/8792906-0 37741140A 25/09/2019

08/8792942-0 44006164B 05/08/2019

08/8792951-0 33791064Q 19/09/2019

08/8792952-2 39326237D 02/10/2019

08/8792961-3 77313663Z 01/08/2019

08/8793052-6 X7473440G 10/08/2019

08/8793176-7 37659378Y 09/08/2019

08/8793240-7 30402025G 19/09/2019

08/8793274-2 35082737D 25/09/2019

08/8793391-2 23924317Q 28/09/2019

08/8793431-3 46570119H 10/08/2019

08/8793435-0 39380025T 26/09/2019

08/8793470-2 X3521105N 10/08/2019

08/8793533-9 39336113H 26/09/2019

08/8793535-2 77304527D 04/10/2019

08/8793658-1 46623734C 17/09/2019

08/8793678-7 53643416X 05/10/2019

08/8793683-6 X6265605Z 18/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/8793706-8 36531176T 02/10/2019

08/8793715-4 40979945V 23/09/2019

08/8793738-0 39014583M 23/09/2019

08/8793780-4 47991375N 10/08/2019

08/8793802-0 71161401E 09/08/2019

08/8793805-5 47175752S 07/10/2019

08/8793826-7 39332851E 27/09/2019

08/8793844-4 52505850R 27/09/2019

08/8793925-4 39170559H 26/08/2019

08/8793938-7 39153019G 16/09/2019

08/8794013-1 46820519V 07/10/2019

08/8794057-4 45647946F 25/09/2019

08/8794114-7 44193844B 11/08/2019

08/8794140-8 44420259Z 04/09/2019

08/8794225-5 X3214525E 30/08/2019

08/8794326-5 47889003J 29/07/2019

08/8794334-0 26060003Z 13/08/2019

08/8794360-0 46766764J 11/10/2019

08/8794388-1 Y0752762D 02/10/2019

08/8794457-9 33891016X 12/09/2019

08/8794488-3 40430174S 02/10/2019

08/8794523-0 39020659D 11/10/2019

08/10000053-0 46615081S 30/08/2019

08/10002453-4 77737498M 14/08/2019

08/10002454-6 39338412V 16/08/2019

08/10002468-0 X9364216L 11/08/2019

08/10002850-1 46704234C 04/05/2019

08/10003136-2 X8854983Y 22/08/2019

08/10003138-6 53288407Y 23/08/2019

08/10003143-5 46721011F 30/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10004494-0 Y0400066H 24/05/2019

08/10004830-5 72549225A 10/08/2019

08/10004989-0 38455921J 18/08/2019

08/10005560-7 X6356278K 21/08/2019

08/10006296-2 47157936R 19/07/2019

08/10006397-8 47184526A 28/06/2019

08/10006411-8 53030558X 02/07/2019

08/10006754-3 45856900Y 21/07/2019

08/10007471-9 X8378154J 24/08/2019

08/10008601-0 52915477K 26/08/2019

08/10008624-0 47188388R 30/07/2019

08/10008627-0 37387651R 24/08/2019

08/10009364-7 X7031409X 07/08/2019

08/10009556-8 Y4942259X 14/06/2019

08/10009642-7 47102478L 16/08/2019

08/10009644-0 46796259E 16/08/2019

08/10010069-4 B63407928 31/07/2019

08/10010090-8 77618169T 07/08/2019

08/10010107-8 77618164H 07/08/2019

08/10010121-8 46769446G 21/08/2019

08/10010314-8 46787785N 09/07/2019

08/10010319-1 05923800N 28/07/2019

08/10010400-1 77784610J 23/07/2019

08/10010418-3 RI0167656 12/07/2019

08/10010511-8 70886584D 01/08/2019

08/10010536-7 B93255362 27/08/2019

08/10011781-9 37390052X 07/09/2019

08/10012003-1 10597786F 27/08/2019

08/10012020-1 B55699318 23/08/2019

08/10012863-5 39538471E 09/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10014348-6 39389608S 06/09/2019

08/10014372-9 B62518659 07/08/2019

08/10014935-3 52218631Y 31/07/2019

08/10015133-7 Y2185252J 21/06/2019

08/10015134-9 Y2185252J 21/06/2019

08/10015803-2 X3520103E 03/07/2019

08/10015891-0 B86090933 16/07/2019

08/10017313-8 52624071W 01/08/2019

08/10019052-5 37966393V 03/08/2019

08/10019081-1 B61153169 09/07/2019

08/10019087-3 46940785Q 14/07/2019

08/10019164-5 37240702E 09/08/2019

08/10019224-8 47703799M 10/08/2019

08/10019226-6 33956446M 12/08/2019

08/10020224-2 26315450T 05/07/2019

08/10020277-6 39704587D 05/07/2019

08/10021336-1 46756610W 05/08/2019

08/10021375-6 45857286R 13/08/2019

08/10021404-9 46316657Q 07/08/2019

08/10021425-6 39109895M 29/07/2019

08/10023073-0 X6652653H 11/07/2019

08/10024276-2 34740212T 24/07/2019

08/10024277-4 34740212T 24/07/2019

08/10024609-1 43525658K 19/08/2019

08/10024612-7 38689342F 24/04/2019

08/10024703-0 53637517E 01/01/2019

08/10024704-1 53637517E 01/01/2019

08/10025495-8 X3993984B 24/07/2019

08/10026310-3 35026238K 07/08/2019

08/10026645-0 Y0156961T 08/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10026758-6 Y0670200V 19/12/2018

08/10027221-9 37792844A 12/07/2019

08/10029411-2 47938066V 11/08/2019

08/10030950-2 77617332Z 29/07/2019

08/10031258-2 Y0290335C 30/07/2019

08/10033374-9 53074595W 08/07/2019

08/10033783-2 44296846L 07/07/2019

08/10034160-6 46412094A 29/05/2019

08/10035070-0 38877674S 01/07/2019

08/10036382-1 46526269Y 10/07/2019

08/10037057-0 X9618405N 21/06/2019

08/10037142-8 46605364G 26/06/2019

08/10037331-0 X1567488S 21/06/2019

08/10037344-9 47418605B 10/07/2019

08/10037614-0 37742124K 23/06/2019

08/10037857-8 X6328096Z 05/07/2019

08/10037858-0 X6328096Z 05/07/2019

08/10038111-2 47838031D 05/08/2019

08/10042129-2 45489417V 25/08/2019

08/10042776-0 39116558K 28/07/2019

08/10042796-2 E80489032 01/08/2019

08/10042963-5 39445158C 21/05/2019

08/10043297-2 X7686110Q 12/08/2019

08/10045658-9 48106817V 05/08/2019

08/10046268-3 B67327510 22/08/2019

08/10047017-5 44981995K 25/08/2019

08/10048694-8 49660843W 16/07/2019

08/10048730-1 39430426P 16/06/2019

08/10048741-6 54327166Q 15/04/2019

08/10048792-8 49660843W 16/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10049139-7 B66278508 29/08/2019

08/10049182-3 Y1017705S 05/08/2019

08/10049337-0 48006771K 20/07/2019

08/10049510-3 X6107412S 07/07/2019

08/10049573-5 36499081J 09/07/2019

08/10049574-7 36499081J 09/07/2019

08/10049658-7 Y1268994Y 01/09/2019

08/10050826-7 37716759W 09/08/2019

08/10050827-9 37716759W 09/08/2019

08/10050952-7 77751338E 02/08/2019

08/10051042-8 47799469H 08/09/2019

08/10051089-2 Y3709828B 02/07/2019

08/10051229-7 45833479E 28/07/2019

08/10051258-3 47278961T 24/07/2019

08/10051323-5 33922724R 15/07/2019

08/10051346-0 Y3709828B 14/06/2019

08/10051400-8 X6938717P 06/08/2019

08/10051879-0 40303392D 08/08/2019

08/10052223-6 Y0754651N 31/07/2019

08/10052228-0 47639730Z 16/08/2019

08/10052292-0 53123978G 09/08/2019

08/10052704-9 38459230X 02/09/2019

08/10052761-0 47187825J 18/08/2019

08/10052795-1 B67125518 02/09/2019

08/10052815-7 B66278508 04/09/2019

08/10054945-8 43521378L 07/08/2019

08/10055478-4 B63475677 27/07/2019

08/10055479-6 B63475677 27/07/2019

08/10056164-3 X1433302B 16/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10057183-1 39833351L 19/07/2019

08/10057567-0 38067228C 13/07/2019

08/10057842-2 Y1618666D 23/07/2019

08/10059173-8 52593588V 22/07/2019

08/10059697-8 26725178Y 03/07/2019

08/10060638-1 B58762261 26/07/2019

08/10061422-2 Y1986260V 21/08/2019

08/10063646-4 33867465B 01/07/2019

08/10064596-5 73139223M 04/08/2019

08/10065054-8 X6623761Z 03/07/2019

08/10065152-8 Y3433503P 12/06/2019

08/10065293-0 46720657K 14/07/2019

08/10065446-8 X4943033B 23/08/2019

08/10065543-0 47954889G 23/08/2019

08/10065594-1 Y1343984Q 02/09/2019

08/10065803-0 53329352B 28/08/2019

08/10065883-1 B60916467 01/09/2019

08/10066211-3 47776129T 25/07/2019

08/10066222-8 46134664E 21/08/2019

08/10066292-3 X7449409P 11/07/2019

08/10066449-8 46523511P 02/09/2019

08/10066464-0 Y2670686D 28/08/2019

08/10066808-8 46336545D 31/07/2019

08/10066809-0 46336545D 31/07/2019

08/10066933-6 43531396D 31/07/2019

08/10068894-6 Y2512891V 10/08/2019

08/10080026-6 B55723779 10/07/2019

08/10080953-5 71430939T 29/06/2019

08/10083617-9 Y4769214V 08/08/2019

08/10104143-6 46406011S 21/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10104144-8 38417075Z 21/08/2019

08/10104146-6 X3942413Y 22/08/2019

08/10104147-8 77117484W 22/08/2019

08/10104156-9 39341872G 23/08/2019

08/10104157-0 39341872G 23/08/2019

08/10104325-1 X8854983Y 22/08/2019

08/10104342-1 35056851K 17/08/2019

08/10104429-7 53374716L 06/08/2019

08/10104647-4 54244994T 13/08/2019

08/10104696-2 47743261E 17/08/2019

08/10104697-4 47743261E 17/08/2019

08/10105381-5 Y5675286G 20/07/2019

08/10105483-2 33965649P 19/07/2019

08/10105683-8 53128693G 10/07/2019

08/10105700-4 B61310660 15/06/2019

08/10105911-6 46796259E 16/08/2019

08/10106756-8 52595842V 03/07/2019

08/10106757-0 12333630H 03/07/2019

08/10106758-1 47151023B 03/07/2019

08/10106764-2 47782807P 30/06/2019

08/10106765-4 47782807P 30/06/2019

08/10106772-1 37166678N 06/07/2019

08/10106808-1 X2479185S 20/08/2019

08/10107621-7 39974647A 30/08/2019

08/10108850-5 37671141Q 05/08/2019

08/10108859-6 37966393V 03/08/2019

08/10109463-5 B06357719 22/08/2019

08/10109484-2 33925525L 29/08/2019

08/10109496-8 35031851E 26/08/2019

08/10109498-1 47912625Z 01/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/10109512-1 43511746R 27/08/2019

08/10109527-8 38996723Q 31/08/2019

08/10110502-3 47663104C 03/08/2019

08/20388808-5 51454818T 24/01/2019

08/20389718-9 51454818T 26/01/2019

08/20390401-4 51454818T 26/01/2019

08/20393596-4 46686805W 07/01/2019

08/20407998-8 51454818T 18/02/2019

08/20431281-7 51454818T 23/02/2019

08/20433279-2 982337900 06/02/2019

08/20452613-0 37741185W 24/03/2019

08/20458455-6 51454818T 31/03/2019

08/20461266-1 49464192R 31/03/2019

08/20465499-5 37300466D 14/03/2019

08/20466471-0 51454818T 05/04/2019

08/20475648-6 55246393W 22/04/2019

08/20479708-7 X9625620M 14/04/2019

08/20486265-9 0003207222 02/05/2019

08/20493599-6 48049034X 28/04/2019

08/20496807-6 X4477359H 01/05/2019

08/20499787-0 33870977G 10/04/2019

08/20502594-9 53062000B 12/05/2019

08/20505239-4 39412934L 19/05/2019

08/20507710-3 05385963F 03/05/2019

08/20508473-0 05385963F 01/05/2019

08/20511849-4 X4239007S 07/05/2019

08/20512826-8 38779094J 08/05/2019

08/20514186-6 33531226D 23/04/2019

08/20520985-8 48943393Z 03/06/2019

08/20524451-4 30241192X 02/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20525132-4 43695048Q 07/06/2019

08/20526696-0 43705493L 12/06/2019

08/20530218-0 46315901L 25/05/2019

08/20531343-3 43557930R 17/05/2019

08/20532730-2 43690046M 24/05/2019

08/20533503-7 36982775V 01/06/2019

08/20534715-5 38824336Z 02/06/2019

08/20534876-1 38460683Z 13/06/2019

08/20535067-8 38460683Z 01/06/2019

08/20535292-6 47169465F 08/06/2019

08/20535706-3 36982775V 14/06/2019

08/20539026-3 39375063Y 25/06/2019

08/20541610-4 37675590A 20/05/2019

08/20542984-6 48315524E 24/05/2019

08/20543545-7 49781609H 25/05/2019

08/20545231-7 46454652B 08/07/2019

08/20546402-2 49781609H 09/07/2019

08/20546549-2 52157430P 06/07/2019

08/20546610-7 52624516X 06/07/2019

08/20548429-4 78151830S 06/07/2019

08/20549018-0 77202098E 24/05/2019

08/20549065-3 47704601W 11/07/2019

08/20549466-4 49002933F 23/05/2019

08/20551284-3 47153629H 29/06/2019

08/20551685-8 43529095P 04/07/2019

08/20553102-3 34749450S 17/07/2019

08/20553184-9 007052543 27/05/2019

08/20554273-2 37323441F 21/07/2019

08/20554996-8 X3955952K 23/06/2019

08/20555449-1 52597108H 10/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20555467-3 36976907Z 21/06/2019

08/20555595-1 39176580J 26/07/2019

08/20557478-7 46969828X 25/07/2019

08/20557617-4 38983635S 10/07/2019

08/20557787-3 46459540T 23/06/2019

08/20559158-0 43415428F 07/06/2019

08/20559236-4 77110657Y 18/07/2019

08/20559655-6 52919372Y 26/07/2019

08/20559917-4 46458402N 29/07/2019

08/20560059-2 35026193E 30/07/2019

08/20560367-2 33942791N 03/07/2019

08/20560813-3 46233191V 30/07/2019

08/20561045-2 39176580J 26/07/2019

08/20561178-4 32032856 18/07/2019

08/20561443-3 72550557R 04/08/2019

08/20561562-9 47169391W 22/07/2019

08/20562100-0 46107356S 20/07/2019

08/20562240-5 39377131G 10/07/2019

08/20562346-4 X2421326R 05/08/2019

08/20562606-2 88715780 25/07/2019

08/20563257-0 77114967S 01/07/2019

08/20563388-0 33871493Z 14/07/2019

08/20563680-3 X2651127D 08/08/2019

08/20563688-9 43551900C 09/08/2019

08/20564226-4 39168848D 13/08/2019

08/20564705-9 34752947Q 18/08/2019

08/20565131-4 40518888H 19/07/2019

08/20565312-8 47184191J 04/08/2019

08/20565452-2 39508817S 17/07/2019

08/20565997-0 X1970676J 12/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20566094-3 39506927B 22/08/2019

08/20566166-0 X3282721T 12/08/2019

08/20566183-6 Y0681420J 23/08/2019

08/20566832-4 36877207L 20/08/2019

08/20566858-5 37625530Z 14/08/2019

08/20566886-6 46518538A 25/08/2019

08/20566913-4 09184728T 15/07/2019

08/20566958-9 35044826W 20/08/2019

08/20566988-3 77730899F 08/08/2019

08/20566992-0 39393236D 22/08/2019

08/20567034-5 44184414B 31/07/2019

08/20567131-3 46561364A 12/07/2019

08/20567166-5 39118227B 05/08/2019

08/20567235-4 53088973M 09/08/2019

08/20567314-0 45314355P 16/08/2019

08/20567375-9 35099697H 25/08/2019

08/20567381-4 09724883T 25/07/2019

08/20567402-8 52405093F 12/08/2019

08/20567419-8 X6786147C 21/08/2019

08/20567453-3 26058600Z 17/08/2019

08/20567455-7 46538661R 15/07/2019

08/20567519-0 51454818T 10/08/2019

08/20567524-9 53124419P 17/08/2019

08/20567528-0 33950735K 27/08/2019

08/20567561-4 X9633987T 24/08/2019

08/20567603-5 51454818T 14/08/2019

08/20567616-8 37373986K 04/07/2019

08/20567635-7 46702973R 24/08/2019

08/20567644-8 47736900D 27/07/2019

08/20567711-8 37678199J 28/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20567735-0 X9633987T 24/08/2019

08/20567792-8 46637210H 02/08/2019

08/20567798-3 52626293Q 14/08/2019

08/20567802-0 36505199J 16/08/2019

08/20567807-4 47641724F 31/07/2019

08/20567812-3 46680220H 29/07/2019

08/20567815-9 26398117M 22/08/2019

08/20567829-3 44013886M 28/08/2019

08/20567839-6 77617864V 19/08/2019

08/20567856-6 46721776J 10/08/2019

08/20567940-1 46723714L 21/08/2019

08/20567941-3 Y1170887V 24/08/2019

08/20567962-0 46514503Q 19/07/2019

08/20568001-6 46109360H 06/08/2019

08/20568066-6 39703009H 24/07/2019

08/20568085-5 X2370697H 16/08/2019

08/20568093-0 46543431X 23/08/2019

08/20568147-6 79290254P 16/08/2019

08/20568172-0 X6091844H 19/08/2019

08/20568235-9 47156420A 14/08/2019

08/20568268-7 38149888H 13/07/2019

08/20568291-4 46539576L 27/07/2019

08/20568395-5 47972803R 11/08/2019

08/20568400-9 X5755575D 13/07/2019

08/20568401-0 36959235Y 14/07/2019

08/20568412-5 37331615Q 22/07/2019

08/20568442-3 52278578S 12/08/2019

08/20568462-9 39411219Y 15/08/2019

08/20568486-0 46584303B 26/07/2019

08/20568512-7 45834763H 25/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20568549-2 36877207L 25/08/2019

08/20568564-4 53641175T 25/08/2019

08/20568583-8 38821218R 10/07/2019

08/20568624-7 53999425W 20/07/2019

08/20568691-7 36526026W 29/08/2019

08/20568702-1 47133746F 25/08/2019

08/20568722-7 52424549M 10/08/2019

08/20568742-2 45963556B 09/08/2019

08/20568781-1 46723684N 24/08/2019

08/20568853-0 47333753Y 17/07/2019

08/20568925-0 39173678D 16/08/2019

08/20568934-0 X7804322P 30/08/2019

08/20568939-4 39394499F 24/08/2019

08/20568950-9 77105902N 11/08/2019

08/20568990-6 38124194S 21/07/2019

08/20568999-7 35038766Z 27/07/2019

08/20569019-2 26315450T 31/07/2019

08/20569050-2 52277844V 29/08/2019

08/20569085-0 X5031807M 16/07/2019

08/20569179-2 52168858M 22/08/2019

08/20569181-6 35090789B 29/08/2019

08/20569191-5 37653549L 21/08/2019

08/20569308-9 X1836612Q 25/07/2019

08/20569380-1 38448244H 19/08/2019

08/20569389-9 33894013V 24/08/2019

08/20569419-7 48265663W 18/08/2019

08/20569425-8 X3999857L 22/08/2019

08/20569483-0 52279731H 16/07/2019

08/20569585-6 43625388T 13/07/2019

08/20569606-4 46699191Z 26/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20569625-3 45471406S 16/07/2019

08/20569629-5 X2602730G 14/07/2019

08/20569646-5 70886584D 30/07/2019

08/20569652-6 47890028A 01/09/2019

08/20569721-0 39432895Q 14/07/2019

08/20569725-7 38709628F 20/07/2019

08/20569740-3 X4684725Q 02/09/2019

08/20569749-4 X2923909B 27/08/2019

08/20569763-4 70886584D 01/08/2019

08/20569774-9 38807292J 18/08/2019

08/20569801-8 38800409F 02/09/2019

08/20569803-1 36931348H 09/08/2019

08/20569819-0 25722627W 15/07/2019

08/20569821-3 77619094M 16/07/2019

08/20569844-4 47886272L 27/07/2019

08/20569850-0 42969351S 09/08/2019

08/20569862-6 X6529411X 01/09/2019

08/20569903-5 46242833E 06/08/2019

08/20569920-5 X6579404R 02/09/2019

08/20569946-6 38714874D 30/08/2019

08/20569974-6 45482103V 15/07/2019

08/20570001-5 33889525Z 02/09/2019

08/20570007-0 44006328Z 17/08/2019

08/20570018-5 53121320Z 14/07/2019

08/20570039-2 52363871R 29/07/2019

08/20570058-6 36979889Y 26/08/2019

08/20570081-7 77734506A 23/08/2019

08/20570088-0 45643948B 14/07/2019

08/20570103-2 Y5708516E 09/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 23/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20570132-9 53285769J 26/07/2019

08/20570193-3 46548166F 21/07/2019

08/20570200-0 X3971855P 18/08/2019

08/20570209-1 38826069E 01/09/2019

08/20570248-0 38479669W 01/09/2019

08/20570279-0 46457268M 21/07/2019

08/20570331-4 X7768796V 13/08/2019

08/20570364-8 39981422Q 12/08/2019

08/20570367-8 53080567V 08/08/2019

08/20570421-5 39703009H 17/07/2019

08/20570434-3 37370942J 18/08/2019

08/20570488-3 38868523H 26/08/2019

08/20570539-9 41704516L 02/09/2019

08/20570559-4 40958191K 26/08/2019

08/20570563-1 31384505Q 01/09/2019

08/20570577-6 754000934 14/07/2019

08/20570591-2 48835450X 13/07/2019

08/20570594-8 37330789H 22/07/2019

08/20570597-8 37767134F 27/07/2019

08/20570635-0 Y3870304Q 07/08/2019

08/20570639-2 36937891Y 02/09/2019

08/20570663-5 07790661D 31/08/2019

08/20570696-0 36455146P 17/08/2019

08/20570730-5 08108141C 26/08/2019

08/20570750-0 46531398Y 13/07/2019

08/20570760-3 46531400P 02/09/2019

08/20570854-1 38788758V 01/09/2019

08/20570871-1 A802287JW 03/09/2019

08/20570876-5 38831085R 03/08/2019

08/20570912-0 46696873L 15/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 24/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20570946-0 46559465J 20/07/2019

08/20570970-3 70896071C 31/08/2019

08/20571067-1 47642815V 02/09/2019

08/20571090-9 37714056J 27/07/2019

08/20571124-4 40977943Q 26/07/2019

08/20571125-6 35024967S 29/07/2019

08/20571135-9 43406147H 18/07/2019

08/20571167-5 33919922M 22/08/2019

08/20571362-9 46801286N 03/09/2019

08/20571419-6 46640496S 16/07/2019

08/20571589-3 77620223F 03/09/2019

08/20571673-2 008316657 01/08/2019

08/20571961-7 12854 22/08/2019

08/20572021-0 X2860470Y 04/09/2019

08/20572128-0 51496949H 21/08/2019

08/20572523-0 X2945100L 05/09/2019

08/20572710-9 45965110R 17/08/2019

08/20572876-4 25539879N 10/07/2019

08/20573729-7 77525874G 09/07/2019

08/20573799-2 27421060T 06/09/2019

08/20574106-0 47617343Y 11/07/2019

08/20574176-0 44000333E 06/09/2019

08/20574189-4 801198216 07/09/2019

08/20574247-7 38554944K 07/09/2019

08/20574395-2 U1V070933 09/07/2019

08/20574398-2 Y1157983Q 05/08/2019

08/20574415-8 08874352D 10/07/2019

08/20574692-6 35083280T 09/09/2019

08/20574771-6 38111700X 12/07/2019

08/20574774-1 38828462T 10/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 25/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20574793-1 47103366X 11/07/2019

08/20574895-9 X9443004D 12/07/2019

08/20575176-4 X3011984L 14/07/2019

08/20575190-0 43691649K 14/07/2019

08/20575216-1 47711412M 11/09/2019

08/20575261-1 39169254R 11/09/2019

08/20575290-4 13153977R 14/07/2019

08/20575323-8 09310653T 14/07/2019

08/20575422-0 33877679J 14/07/2019

08/20575447-9 X3365892A 13/07/2019

08/20575471-1 46652762E 12/09/2019

08/20575527-5 31723655 12/07/2019

08/20575617-6 40973086N 13/07/2019

08/20575672-9 41053553W 13/07/2019

08/20575726-0 39160612F 14/07/2019

08/20575789-9 X0303444M 09/09/2019

08/20576081-4 X6497890E 07/09/2019

08/20576134-0 39341964G 13/07/2019

08/20576279-8 37281710K 09/09/2019

08/20576313-0 47706414K 03/09/2019

08/20576397-0 36948414H 13/07/2019

08/20576440-6 44989099H 18/08/2019

08/20576449-7 46652548S 12/09/2019

08/20576580-9 46961786H 24/07/2019

08/20576700-4 53068193V 29/08/2019

08/20576822-7 X8916313H 13/09/2019

08/20576857-9 29205321J 14/09/2019

08/20577255-5 39376608X 25/07/2019

08/20577295-2 34766249R 15/09/2019

08/20577507-9 44004900N 18/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 26/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20577528-6 46705486F 06/09/2019

08/20578254-8 47806518Y 17/07/2019

08/20578485-5 46429051D 18/07/2019

08/20578549-8 43421205B 20/07/2019

08/20578795-3 X3955376C 19/07/2019

08/20578802-0 44420746H 22/07/2019

08/20578837-2 46568776D 20/07/2019

08/20578865-2 X2149557T 17/09/2019

08/20578894-5 39172788Q 22/07/2019

08/20578979-0 37423169F 20/07/2019

08/20579013-2 Y0593510D 22/07/2019

08/20579329-1 43421205B 20/07/2019

08/20579438-6 37761454P 18/07/2019

08/20579633-8 46302338A 24/07/2019

08/20579670-3 41014444Q 15/08/2019

08/20579780-0 39371556H 18/07/2019

08/20579790-9 45829329N 19/07/2019

08/20579854-2 37385816Y 21/07/2019

08/20580021-6 45643948B 17/09/2019

08/20580043-5 46330869Z 18/07/2019

08/20580053-8 47806946C 19/07/2019

08/20580272-9 X2501652B 07/08/2019

08/20580361-8 38836795F 14/08/2019

08/20580364-3 36926860S 15/09/2019

08/20580398-0 36552260Q 11/08/2019

08/20580438-0 X5834321A 13/09/2019

08/20580440-4 Y4674321E 19/07/2019

08/20580573-0 46759170D 19/09/2019

08/20580869-3 34755889Z 16/09/2019

08/20580874-2 52216110S 18/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 27/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20581093-0 X9837280L 14/09/2019

08/20581140-8 38071114L 20/07/2019

08/20581533-3 41014444Q 20/09/2019

08/20581631-3 46239327N 21/07/2019

08/20581649-5 39502692P 13/09/2019

08/20581660-0 39391102Z 24/08/2019

08/20581698-3 44988726J 01/09/2019

08/20581735-4 33891332G 01/09/2019

08/20581797-5 37390942A 01/09/2019

08/20581807-8 45641182M 23/07/2019

08/20581827-3 37726600E 20/09/2019

08/20581968-0 43678780D 24/07/2019

08/20581993-0 46031473D 25/08/2019

08/20582015-0 37390942A 21/07/2019

08/20582157-2 47772889A 20/07/2019

08/20582177-8 35088047Y 22/07/2019

08/20582205-4 Y3036570D 22/07/2019

08/20582217-5 46351138C 21/07/2019

08/20582443-9 X2860470Y 20/09/2019

08/20582453-1 39334441W 21/09/2019

08/20582461-0 40980377N 21/09/2019

08/20582653-7 39434277H 23/09/2019

08/20582669-5 35094297T 25/09/2019

08/20582691-0 X6607871V 10/08/2019

08/20582835-2 X6063016D 21/09/2019

08/20582849-7 39914250G 21/08/2019

08/20582954-0 43695092Z 25/09/2019

08/20583253-9 76217605K 31/08/2019

08/20583283-7 43509387B 29/07/2019

08/20583294-8 49283926D 28/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 28/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20583338-0 38098876C 21/09/2019

08/20583343-0 46209368E 27/07/2019

08/20583445-7 76217605K 05/09/2019

08/20583484-6 46540831D 29/07/2019

08/20583491-8 44730371V 28/07/2019

08/20583523-0 34740095K 27/07/2019

08/20583621-0 37787797Q 30/07/2019

08/20583637-8 39380338Z 31/07/2019

08/20583704-3 46787089Y 21/09/2019

08/20583777-2 38858409R 29/07/2019

08/20583780-8 X6405719N 29/07/2019

08/20583818-1 40997647D 02/08/2019

08/20583838-7 46575614Q 27/07/2019

08/20583944-1 35081762T 29/07/2019

08/20583997-1 38772006D 30/07/2019

08/20584017-7 53638351M 30/07/2019

08/20584080-9 35038994N 02/08/2019

08/20584125-5 X3512661D 01/08/2019

08/20584169-8 37660479A 29/07/2019

08/20584273-9 76145989G 31/07/2019

08/20584327-0 47663131R 29/07/2019

08/20584378-6 78079467X 27/07/2019

08/20584523-4 38836731N 02/08/2019

08/20584579-3 45643948B 01/08/2019

08/20584737-6 33889750D 05/08/2019

08/20584773-5 36909196S 02/08/2019

08/20584824-7 39300127G 02/08/2019

08/20584867-8 75202629N 10/09/2019

08/20584990-9 45683557Z 31/07/2019

08/20585047-0 33872732B 02/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 29/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20585075-0 53125626L 05/08/2019

08/20585171-6 39180543C 03/08/2019

08/20585185-6 46688104J 02/08/2019

08/20585416-4 52461223V 22/09/2019

08/20585723-6 46689287T 22/09/2019

08/20585726-6 36571822M 21/09/2019

08/20585823-0 46517189B 20/09/2019

08/20585877-5 44176217W 03/08/2019

08/20585902-6 25428130C 03/08/2019

08/20585982-8 47716543F 03/08/2019

08/20586001-8 36529754G 03/08/2019

08/20586012-2 11700770A 03/08/2019

08/20586037-1 41062652Q 03/08/2019

08/20586047-4 77309800S 10/09/2019

08/20586080-8 43450890A 04/08/2019

08/20586168-5 78074067S 31/07/2019

08/20586184-9 Y0497935E 22/09/2019

08/20586235-0 37741185W 09/08/2019

08/20586340-8 36513680F 04/08/2019

08/20586374-3 39432093L 03/08/2019

08/20586393-3 47273617S 04/08/2019

08/20586396-3 X6888884Q 03/08/2019

08/20586439-0 33872351K 02/08/2019

08/20586479-0 46208462J 06/08/2019

08/20586481-4 77257449N 04/08/2019

08/20586485-1 51072583W 08/08/2019

08/20586487-4 33876242W 05/08/2019

08/20586515-4 46005072N 05/08/2019

08/20586574-9 77743606H 04/08/2019

08/20586576-7 34737189J 04/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 30/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20586596-9 39387181A 24/08/2019

08/20586625-0 77103111G 03/08/2019

08/20586645-6 43431079H 16/09/2019

08/20586647-4 44016188F 06/08/2019

08/20586662-6 X7779584H 04/08/2019

08/20586675-4 49493100K 13/09/2019

08/20586676-0 36573890A 29/08/2019

08/20586706-5 44023112P 02/08/2019

08/20586754-0 52213294M 03/08/2019

08/20586787-5 44961902F 02/08/2019

08/20586804-0 77623624G 29/08/2019

08/20586807-0 X2501652B 14/08/2019

08/20586866-5 46404900P 04/08/2019

08/20586867-7 35012145G 01/08/2019

08/20586879-3 48034057Y 06/08/2019

08/20586915-9 34752574B 09/08/2019

08/20586995-7 48168694R 04/08/2019

08/20587013-9 X8465769K 06/08/2019

08/20587109-5 40536236R 26/08/2019

08/20587121-1 46051165J 03/08/2019

08/20587156-3 X4014267P 29/09/2019

08/20587182-0 45466528J 05/08/2019

08/20587294-6 46598957Z 26/09/2019

08/20587301-3 39333723C 01/08/2019

08/20587305-0 46041458N 03/08/2019

08/20587313-0 46940689N 01/08/2019

08/20587323-2 52919349Y 15/09/2019

08/20587324-4 46762267R 15/08/2019

08/20587325-6 47944853L 09/09/2019

08/20587408-4 43634709Y 02/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 31/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20587428-0 44194215Z 06/09/2019

08/20587476-0 47416213B 04/08/2019

08/20587487-9 43559788L 03/08/2019

08/20587544-5 37364537W 22/09/2019

08/20587567-0 43455912B 07/09/2019

08/20587597-5 19418026T 04/08/2019

08/20587626-1 47716543F 05/08/2019

08/20587638-8 35019349D 04/08/2019

08/20587646-7 Y2761299W 25/08/2019

08/20587679-0 X7019787A 02/08/2019

08/20587703-0 77607849F 28/09/2019

08/20587715-6 47150811Y 06/09/2019

08/20587722-3 46764868A 02/08/2019

08/20587835-5 46758451A 21/09/2019

08/20587895-8 48168694R 07/08/2019

08/20587988-9 43674489L 15/08/2019

08/20587989-0 38064442V 03/08/2019

08/20587991-4 39310877J 10/08/2019

08/20588011-0 48168694R 08/08/2019

08/20588051-0 46221190E 02/08/2019

08/20588122-8 X9884759A 02/08/2019

08/20588162-9 40562165D 02/08/2019

08/20588169-6 47671046G 05/08/2019

08/20588216-0 46051165J 02/08/2019

08/20588260-9 43428106N 20/09/2019

08/20588311-0 44999112A 04/08/2019

08/20588368-1 X9440920H 12/09/2019

08/20588397-4 77601551B 15/09/2019

08/20588437-5 36919617V 03/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 32/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20588511-6 45538279G 02/08/2019

08/20588612-1 37284475A 04/08/2019

08/20588623-6 43400726W 09/09/2019

08/20588661-3 53374716L 04/08/2019

08/20588742-3 36531495C 06/08/2019

08/20588750-2 Y1073706B 30/09/2019

08/20588760-5 38059834D 30/09/2019

08/20588763-0 39333290R 05/08/2019

08/20588768-4 43396894B 08/08/2019

08/20588777-5 Y4704343Y 03/08/2019

08/20588849-4 37744255J 08/08/2019

08/20588855-5 35099941D 02/09/2019

08/20588856-1 47641870S 04/08/2019

08/20588942-0 06316641J 02/08/2019

08/20588973-0 40865765D 03/08/2019

08/20588986-0 X8593802J 04/08/2019

08/20589040-0 47714257K 04/08/2019

08/20589056-9 34752641D 03/08/2019

08/20589106-9 46814427C 03/08/2019

08/20589170-2 X3916557W 05/09/2019

08/20589180-5 46105608S 06/08/2019

08/20589182-9 39422780K 06/08/2019

08/20589234-2 43714620S 04/08/2019

08/20589235-4 45470305H 05/08/2019

08/20589346-7 46576836L 20/09/2019

08/20589367-4 39310877J 07/08/2019

08/20589376-5 46591451Y 04/08/2019

08/20589416-2 35099941D 23/09/2019

08/20589424-7 47830716P 08/08/2019

08/20589427-7 38115984Q 06/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 33/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20589476-9 38820194N 06/09/2019

08/20589508-5 77601551B 14/09/2019

08/20589541-9 43405842N 20/09/2019

08/20589642-4 47795793E 11/09/2019

08/20589700-3 41004781J 20/09/2019

08/20589794-1 40435644B 30/09/2019

08/20589803-2 33926513H 03/08/2019

08/20589818-9 46692892V 03/08/2019

08/20589819-0 38039299J 28/09/2019

08/20589836-0 47573491S 06/08/2019

08/20589881-0 43502927Z 03/08/2019

08/20589914-0 X8853319K 04/08/2019

08/20589966-2 Y6258435B 28/09/2019

08/20589982-6 Y3238845E 06/09/2019

08/20590005-3 37737054B 01/10/2019

08/20590030-2 40997647D 03/08/2019

08/20590104-5 77733914D 03/08/2019

08/20590182-3 34736206L 10/08/2019

08/20590297-0 36477716S 05/08/2019

08/20590318-7 47170154Y 03/10/2019

08/20590376-0 77919194R 08/08/2019

08/20590391-8 39435214N 07/08/2019

08/20590410-1 X3589992Z 08/08/2019

08/20590514-0 52465968R 10/08/2019

08/20590543-7 74223269S 10/08/2019

08/20590680-6 37284374V 08/08/2019

08/20590689-3 47932321E 03/10/2019

08/20590693-0 43431238Q 04/08/2019

08/20590702-1 48034057Y 11/09/2019

08/20590746-4 38168191J 07/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 34/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20590752-5 X4551974K 10/08/2019

08/20590835-9 37796693B 01/10/2019

08/20590848-1 47921284W 08/08/2019

08/20590884-0 38137930C 10/08/2019

08/20590928-0 47173004G 05/08/2019

08/20590997-3 77617155K 09/08/2019

08/20591063-0 36477716S 08/08/2019

08/20591082-4 46521504W 10/08/2019

08/20591207-3 39368232Y 03/08/2019

08/20591248-6 40974662R 06/08/2019

08/20591285-7 53072416P 06/08/2019

08/20591293-2 46772030N 07/08/2019

08/20591311-4 47914430W 06/08/2019

08/20591315-1 Y5657394Y 04/08/2019

08/20591341-2 74855633V 07/08/2019

08/20591395-0 46005072N 09/08/2019

08/20591396-6 53289938L 09/08/2019

08/20591450-7 38854859Q 08/08/2019

08/20591467-7 77607332L 08/08/2019

08/20591469-0 39391302F 10/08/2019

08/20591536-9 47914430W 08/08/2019

08/20591582-0 37313169Q 04/08/2019

08/20591607-6 Y2572139V 08/08/2019

08/20591618-0 46025933N 05/08/2019

08/20591737-8 38032038C 08/08/2019

08/20591887-1 47663886C 06/08/2019

08/20591929-6 47159887C 05/10/2019

08/20592075-1 33934208P 23/09/2019

08/20592177-3 42758810Q 06/10/2019

08/20592238-8 47777967K 06/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 35/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20592330-2 X3426669Z 09/08/2019

08/20592379-4 Y2339318W 08/08/2019

08/20592407-5 44059579C 08/08/2019

08/20592409-9 47182300P 10/08/2019

08/20592417-8 37284096S 30/09/2019

08/20592422-7 37626964E 28/08/2019

08/20592426-9 38867343B 06/10/2019

08/20592440-9 77307045C 06/08/2019

08/20592486-0 33934208P 04/10/2019

08/20592495-6 43682689P 09/08/2019

08/20592505-9 40978540S 30/09/2019

08/20592525-4 40962748R 22/09/2019

08/20592549-1 38552720M 11/08/2019

08/20592656-2 47163900P 08/08/2019

08/20592658-6 46563445Z 11/08/2019

08/20592662-3 47188871R 06/10/2019

08/20592699-5 77088012Q 03/10/2019

08/20592718-9 45465549T 08/08/2019

08/20592729-3 45637940Y 29/09/2019

08/20592759-1 39534026Q 29/08/2019

08/20592872-3 39327214C 26/08/2019

08/20592915-6 X6419516D 27/09/2019

08/20592959-9 25125607Q 11/08/2019

08/20592971-5 X3476257Z 05/10/2019

08/20592993-0 38053244C 10/08/2019

08/20593018-0 Y3206630F 02/10/2019

08/20593024-0 38145664A 11/08/2019

08/20593146-8 X2152701Q 20/09/2019

08/20593159-6 X7989402F 25/09/2019

08/20593199-3 41002789E 05/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 36/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20593275-3 40979945V 09/08/2019

08/20593296-1 46463903Q 06/08/2019

08/20593313-7 47936499Z 30/09/2019

08/20593318-0 X4228945G 28/09/2019

08/20593359-3 46526479D 11/08/2019

08/20593405-1 45494508W 21/08/2019

08/20593478-0 48034057Y 14/09/2019

08/20593568-0 38509917M 08/08/2019

08/20593651-3 X6470951Q 05/10/2019

08/20593742-6 X6830918X 10/08/2019

08/20593758-4 52437411X 10/08/2019

08/20593831-5 46968687L 09/08/2019

08/20593897-3 35116913F 11/08/2019

08/20593917-9 47654919T 10/08/2019

08/20593939-8 43447906D 10/08/2019

08/20593968-4 35055861C 02/10/2019

08/20594087-8 46530558V 28/08/2019

08/20594161-4 53028643G 01/09/2019

08/20594170-5 39363387Z 21/08/2019

08/20594190-7 39313884F 09/08/2019

08/20594205-9 50991657J 27/08/2019

08/20594216-8 39036663M 08/08/2019

08/20594219-3 38498872T 03/10/2019

08/20594237-5 39373573B 10/08/2019

08/20594268-5 37792193L 06/10/2019

08/20594290-0 Y1225959G 31/08/2019

08/20594295-0 47646221L 30/09/2019

08/20594368-9 Y0573959P 08/08/2019

08/20594398-3 50513956E 11/08/2019

08/20594404-4 38591375C 01/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 37/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20594424-0 38793144X 07/08/2019

08/20594483-4 46028512S 14/09/2019

08/20594562-9 X3700707F 08/08/2019

08/20594575-7 52435915D 11/08/2019

08/20594593-5 47663886C 09/08/2019

08/20594596-5 38498872T 06/09/2019

08/20594599-0 37275892E 10/08/2019

08/20594631-2 45965492S 09/08/2019

08/20594709-7 Y2042756W 07/10/2019

08/20594773-0 37677432M 10/08/2019

08/20594780-8 49899201B 06/10/2019

08/20594783-3 44420668D 10/08/2019

08/20594792-0 46549902H 07/08/2019

08/20594804-7 46723344V 06/10/2019

08/20594939-2 35046606B 07/08/2019

08/20594948-3 46242279C 25/08/2019

08/20594970-2 53288552J 09/08/2019

08/20594988-0 46563445Z 10/08/2019

08/20594997-1 33936061K 08/08/2019

08/20595029-3 40979204N 07/08/2019

08/20595081-0 X8728302D 07/10/2019

08/20595092-1 41571260W 05/10/2019

08/20595101-2 36919617V 07/09/2019

08/20595111-5 21786648J 06/10/2019

08/20595136-4 38125489E 09/08/2019

08/20595157-1 37677432M 22/09/2019

08/20595271-5 40978540S 28/09/2019

08/20595344-6 X5590253B 08/08/2019

08/20595373-2 39037881G 10/08/2019

08/20595423-2 48079386W 05/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 38/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20595428-6 77738858P 12/08/2019

08/20595430-0 77730743N 21/09/2019

08/20595465-7 40975401G 10/08/2019

08/20595473-6 46544368G 11/08/2019

08/20595479-1 38796938D 07/10/2019

08/20595512-0 36918155G 19/08/2019

08/20595568-9 47743261E 07/10/2019

08/20595599-5 46129299Q 22/08/2019

08/20595621-4 X3426669Z 12/08/2019

08/20595703-6 52789507E 09/08/2019

08/20595777-7 34759986V 09/08/2019

08/20595785-1 38141909C 07/09/2019

08/20595802-8 30256094P 22/09/2019

08/20595808-3 36514801R 01/09/2019

08/20595831-4 46108440H 09/08/2019

08/20595856-3 77628226Y 01/09/2019

08/20595862-4 X8648243J 13/08/2019

08/20595897-2 39395276W 26/09/2019

08/20595960-4 34731237H 29/08/2019

08/20595980-0 47679282Y 09/10/2019

08/20596019-5 X9637510G 13/08/2019

08/20596078-0 46230218B 13/08/2019

08/20596081-5 X0283664M 03/09/2019

08/20596086-5 77126688Y 01/09/2019

08/20596104-2 36950905W 19/08/2019

08/20596109-6 41000136Z 02/10/2019

08/20596121-2 23893108H 08/08/2019

08/20596151-0 43676031C 20/09/2019

08/20596169-2 X6155688Z 10/08/2019

08/20596205-8 46047946Z 09/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 39/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20596315-4 70242113K 11/08/2019

08/20596404-3 41003303F 04/10/2019

08/20596506-3 47716690Q 10/08/2019

08/20596510-0 77314175C 31/08/2019

08/20596534-3 38436888R 30/08/2019

08/20596567-1 X7232584G 24/08/2019

08/20596604-9 Y4748227Y 23/08/2019

08/20596637-7 X8205350P 27/09/2019

08/20596679-1 38857905A 09/10/2019

08/20596703-0 46612345Q 12/08/2019

08/20596772-8 46612911F 30/08/2019

08/20596782-0 37725877N 30/09/2019

08/20596826-0 02674509T 13/08/2019

08/20596849-0 38459005S 12/08/2019

08/20596853-8 43498422V 09/10/2019

08/20596860-5 53064336R 06/10/2019

08/20596893-5 33558887R 24/08/2019

08/20597022-5 37762685C 22/08/2019

08/20597024-9 44590929R 29/09/2019

08/20597028-0 37771672Z 17/08/2019

08/20597032-8 53911296D 13/08/2019

08/20597049-8 47939352S 25/09/2019

08/20597072-9 38508108J 12/08/2019

08/20597119-3 46480680A 04/10/2019

08/20597140-0 75656447V 19/09/2019

08/20597186-3 33879079X 08/10/2019

08/20597190-0 53062000B 10/08/2019

08/20597219-7 46686217N 01/10/2019

08/20597366-9 46699700V 13/09/2019

08/20597375-5 53637536H 21/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 40/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20597424-3 39476200N 07/10/2019

08/20597446-7 35084391F 11/08/2019

08/20597466-2 46141372Z 11/08/2019

08/20597475-9 Y0519555E 03/10/2019

08/20597478-9 52166871L 07/10/2019

08/20597485-1 78079642R 11/08/2019

08/20597501-4 20028002Q 08/10/2019

08/20597530-0 75505867H 13/08/2019

08/20597552-0 52143393R 09/08/2019

08/20597588-0 X9916848F 04/10/2019

08/20597589-1 Y0536548H 10/08/2019

08/20597592-7 47644169Z 13/08/2019

08/20597604-3 47690059L 10/08/2019

08/20597613-4 52035375Z 13/08/2019

08/20597639-5 X6155688Z 10/08/2019

08/20597651-1 X3754198T 11/08/2019

08/20597654-7 36510813S 04/10/2019

08/20597751-5 43404047B 20/08/2019

08/20597758-2 52198463D 11/08/2019

08/20597761-8 X6084822B 11/08/2019

08/20597770-9 03369328N 14/08/2019

08/20597785-0 49532640R 06/10/2019

08/20597806-9 37287311X 07/10/2019

08/20597835-0 53089151E 13/08/2019

08/20597844-1 23859123G 13/08/2019

08/20597856-2 44150766N 10/08/2019

08/20597881-7 37688347H 11/08/2019

08/20597931-7 46520253Q 07/09/2019

08/20597983-4 37599223L 09/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 41/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20597997-5 46235792L 10/10/2019

08/20598069-8 33940838Z 12/08/2019

08/20598071-1 45496071R 09/08/2019

08/20598088-8 40350222B 03/10/2019

08/20598103-0 X3754198T 11/08/2019

08/20598131-4 Y4212391R 10/08/2019

08/20598223-9 47124342X 11/08/2019

08/20598228-2 43398266A 09/08/2019

08/20598229-4 77315446A 12/08/2019

08/20598250-1 47658489M 16/08/2019

08/20598266-0 33907751R 12/08/2019

08/20598295-8 52439399C 10/08/2019

08/20598348-1 71169758F 12/08/2019

08/20598350-5 39166486Q 09/08/2019

08/20598351-7 72501837H 11/08/2019

08/20598368-7 43534387X 01/10/2019

08/20598376-6 36561954G 11/08/2019

08/20598402-9 39393089T 18/09/2019

08/20598404-2 47944853L 05/09/2019

08/20598480-7 46012646L 15/08/2019

08/20598504-4 22984736P 23/08/2019

08/20598556-6 39712295N 21/09/2019

08/20598565-2 29524627X 02/09/2019

08/20598587-2 38881158A 04/10/2019

08/20598630-9 72820700D 19/08/2019

08/20598730-2 X1159839H 07/09/2019

08/20598740-5 25146436F 13/08/2019

08/20598763-6 X6579201M 19/09/2019

08/20598813-6 74636117J 06/10/2019

08/20598886-1 41742801D 05/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 42/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20598924-4 35111858N 18/08/2019

08/20598925-6 X8211256A 15/09/2019

08/20598938-9 46871480X 18/08/2019

08/20598945-1 46700352W 29/09/2019

08/20598997-0 73514907F 11/08/2019

08/20599009-6 X6644660Y 09/10/2019

08/20599013-3 36902244D 04/09/2019

08/20599022-4 35001241W 10/08/2019

08/20599045-5 77476454B 10/08/2019

08/20599100-9 43701566W 11/08/2019

08/20599103-4 38013923Y 27/09/2019

08/20599124-1 77676389F 09/08/2019

08/20599145-9 47786942A 08/08/2019

08/20599235-0 47720629E 22/09/2019

08/20599240-3 77732982C 20/08/2019

08/20599270-1 47170202P 18/08/2019

08/20599288-0 43824392P 20/09/2019

08/20599313-4 37689873A 02/09/2019

08/20599335-3 37285143G 23/08/2019

08/20599347-4 52913657H 29/08/2019

08/20599351-1 45494533G 08/09/2019

08/20599374-2 35089644Q 25/08/2019

08/20599393-2 38554936J 07/10/2019

08/20599500-3 78148909S 08/08/2019

08/20599510-6 50736674P 10/08/2019

08/20599535-0 33887997G 09/10/2019

08/20599619-0 36111677K 05/09/2019

08/20599666-9 77601737J 11/08/2019

08/20599702-4 X2164632X 09/10/2019

08/20599754-1 53972990V 25/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 43/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20599829-0 39866120J 26/09/2019

08/20599876-9 46698072E 05/10/2019

08/20599884-3 24205655H 01/10/2019

08/20599950-1 71434518Z 11/08/2019

08/20599960-4 47703335R 31/08/2019

08/20599990-9 46347152J 04/09/2019

08/20600084-0 33254007D 29/08/2019

08/20600091-4 21757464Q 19/09/2019

08/20600116-3 40898977D 10/08/2019

08/20600118-7 47759661T 22/09/2019

08/20600136-9 37669396L 08/10/2019

08/20600164-9 46023223Q 04/09/2019

08/20600211-3 38787318A 18/09/2019

08/20600224-1 X7790875Q 03/09/2019

08/20600279-9 47743526B 10/08/2019

08/20600285-0 47812375K 11/08/2019

08/20600294-7 Y3850764A 18/09/2019

08/20600315-4 44998365S 13/08/2019

08/20600424-9 46360512X 29/08/2019

08/20600500-8 38150507Q 08/09/2019

08/20600509-9 46346963P 10/08/2019

08/20600517-8 04584170V 22/09/2019

08/20600564-1 43734400S 07/09/2019

08/20600633-5 46325531N 03/09/2019

08/20600647-0 36514801R 26/08/2019

08/20600653-0 21287164C 10/08/2019

08/20600683-9 46208462J 08/10/2019

08/20600687-7 38553771K 04/10/2019

08/20600712-1 46280996M 02/10/2019

08/20600714-5 46871921Z 14/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 44/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20600720-0 46622519R 12/08/2019

08/20600779-5 Y2482931A 02/10/2019

08/20600847-7 X2380575Y 07/09/2019

08/20600852-6 37379447P 16/08/2019

08/20600910-5 X9743002H 09/10/2019

08/20600932-4 40441249G 25/08/2019

08/20600943-9 35112207Q 20/08/2019

08/20600950-6 32855754R 14/08/2019

08/20601000-6 37795280R 26/08/2019

08/20601027-9 X8807741Y 11/08/2019

08/20601039-5 33862186E 16/08/2019

08/20601040-7 47575961R 19/08/2019

08/20601041-9 40988826C 21/08/2019

08/20601067-0 38872824H 02/10/2019

08/20601106-5 38870995Y 09/10/2019

08/20601159-4 46630516V 30/08/2019

08/20601203-9 46571420P 11/08/2019

08/20601204-0 39355945R 09/09/2019

08/20601219-7 46347152J 21/08/2019

08/20601233-7 38800935G 20/09/2019

08/20601282-9 47782007J 10/10/2019

08/20601309-8 39023236X 11/08/2019

08/20601371-8 73060697R 27/09/2019

08/20601383-4 52467999P 11/10/2019

08/20601391-0 40959279M 18/09/2019

08/20601431-0 39989293K 08/09/2019

08/20601507-0 46660370V 14/08/2019

08/20601544-0 75333994R 12/08/2019

08/20601614-6 39146959Q 12/08/2019

08/20601655-9 79282973H 13/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 45/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20601686-0 34754665D 13/08/2019

08/20601699-8 44467690L 05/09/2019

08/20601708-9 X4014267P 06/10/2019

08/20601712-6 46767463E 05/10/2019

08/20601714-0 38801817N 28/09/2019

08/20601722-9 48163544A 12/08/2019

08/20601723-0 46328528L 14/08/2019

08/20601730-8 78084686P 13/08/2019

08/20601771-0 30948703H 28/08/2019

08/20601807-0 38835366G 05/10/2019

08/20601850-7 47812603L 13/08/2019

08/20601880-5 52741874E 06/09/2019

08/20601896-0 38835366G 31/08/2019

08/20601943-3 37291555E 14/08/2019

08/20601967-0 X6186902V 22/09/2019

08/20601969-4 39348591F 14/08/2019

08/20601972-0 45462844D 13/08/2019

08/20602014-0 46305911B 09/10/2019

08/20602155-7 77601737J 25/09/2019

08/20602166-6 46772758G 19/08/2019

08/20602167-8 38393859M 13/08/2019

08/20602186-8 11357001S 10/08/2019

08/20602202-1 Y4068091A 13/08/2019

08/20602282-3 52467486R 12/08/2019

08/20602299-0 46465828D 12/08/2019

08/20602373-6 22881421D 15/08/2019

08/20602430-3 Y0519555E 02/10/2019

08/20602456-4 38872824H 05/10/2019

08/20602472-8 07845528K 12/08/2019

08/20602478-3 77731113Z 24/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 46/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20602510-0 X3774470D 13/08/2019

08/20602538-4 38811654M 27/09/2019

08/20602620-6 38836769G 12/08/2019

08/20602638-8 X9750937H 12/08/2019

08/20602666-2 38118795K 03/10/2019

08/20602677-7 37702387M 11/10/2019

08/20602693-7 52161615F 14/08/2019

08/20602719-8 24352121C 01/09/2019

08/20602732-6 38080198H 12/08/2019

08/20602741-7 44743007A 14/08/2019

08/20602759-9 47883247F 04/10/2019

08/20602765-0 X5389886C 28/09/2019

08/20602800-8 X3054590Y 27/09/2019

08/20602811-2 78094572G 11/08/2019

08/20602866-0 53062546M 25/08/2019

08/20602875-6 X9624670K 24/08/2019

08/20602905-0 38534991D 10/10/2019

08/20602944-0 46512495D 16/09/2019

08/20602963-3 47832688W 09/10/2019

08/20602979-1 75540781H 06/09/2019

08/20603099-7 48221734A 13/08/2019

08/20603207-0 43683191G 11/08/2019

08/20603222-1 43533711R 04/10/2019

08/20603227-5 38776463G 12/08/2019

08/20603236-6 47161993X 14/08/2019

08/20603270-1 X2065557L 13/08/2019

08/20603279-2 38774449Z 07/09/2019

08/20603282-8 X4282793D 13/08/2019

08/20603306-1 47972313V 04/10/2019

08/20603312-2 36476145P 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 47/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20603332-8 47574940S 06/10/2019

08/20603377-2 X8008595H 10/10/2019

08/20603419-3 39418898A 09/10/2019

08/20603433-3 34736468M 12/08/2019

08/20603511-6 47182954H 14/08/2019

08/20603563-3 77275435N 11/08/2019

08/20603633-9 52428962W 17/08/2019

08/20603644-3 36578479S 04/10/2019

08/20603727-1 44020366E 06/09/2019

08/20603863-4 46461955T 28/09/2019

08/20603866-4 X7285281P 13/08/2019

08/20603943-2 35078922N 11/10/2019

08/20603952-3 46128644M 11/10/2019

08/20603961-4 35053728A 12/10/2019

08/20603962-6 46687477F 12/10/2019

08/20603964-0 47168685D 12/10/2019

08/20603965-1 46575494B 11/10/2019

08/20603972-9 47178138D 12/10/2019

08/20603975-4 47168685D 12/10/2019

08/20604071-0 77320407L 29/09/2019

08/20604197-1 40999268C 12/10/2019

08/20604268-2 44619822Y 13/08/2019

08/20604281-0 09279110J 12/10/2019

08/20604291-0 38872824H 15/08/2019

08/20604356-0 46011676S 13/10/2019

08/20604380-2 46800451M 14/08/2019

08/20604393-7 07845528K 15/08/2019

08/20604424-7 X7391592J 13/10/2019

08/20604474-0 33902444F 27/08/2019

08/20604475-2 44421831E 13/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 48/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20604512-2 Y1809533E 16/08/2019

08/20604521-3 38829047X 13/10/2019

08/20604531-6 33901948V 16/08/2019

08/20604653-9 38397156J 16/08/2019

08/20604663-1 46633015D 16/08/2019

08/20604736-7 Y2274638K 17/08/2019

08/20604747-1 26543064Y 18/08/2019

08/20604765-9 46351832R 13/10/2019

08/20604788-0 77099599B 15/08/2019

08/20604815-9 77785218T 14/08/2019

08/20604853-6 47698133C 15/08/2019

08/20604925-5 37323330B 05/10/2019

08/20604947-9 52469835G 14/08/2019

08/20604973-5 20081493D 16/08/2019

08/20604998-0 39166789C 16/08/2019

08/20605054-5 45545240L 29/08/2019

08/20605068-0 Y6125075M 15/08/2019

08/20605109-9 40994161L 16/08/2019

08/20605121-5 X7051535B 11/10/2019

08/20605123-9 50225230S 15/08/2019

08/20605126-9 35123727J 15/08/2019

08/20605201-3 45770214F 14/08/2019

08/20605260-8 Y1043060R 14/08/2019

08/20605274-8 36947099Z 12/10/2019

08/20605296-8 46648717W 02/10/2019

08/20605327-8 47114949R 16/08/2019

08/20605345-5 46716589R 13/10/2019

08/20605350-9 38881388A 13/10/2019

08/20605352-2 Y3850764A 16/08/2019

08/20605358-8 40288382H 02/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 49/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20605363-7 52622773S 13/10/2019

08/20605421-6 33862434V 16/08/2019

08/20605478-7 48176984B 15/08/2019

08/20605485-0 45467263N 18/09/2019

08/20605523-1 46651826Y 16/08/2019

08/20605534-6 46942633R 15/08/2019

08/20605551-6 Y2296192R 16/08/2019

08/20605563-2 24219014Z 16/08/2019

08/20605603-0 37071892D 14/08/2019

08/20605610-7 40858849Q 16/08/2019

08/20605635-1 46048434L 12/10/2019

08/20605703-3 41078652P 16/08/2019

08/20605708-7 37290671N 14/08/2019

08/20605792-2 52469274H 29/09/2019

08/20605819-5 39348824X 14/08/2019

08/20605837-7 46113413T 25/08/2019

08/20605871-2 38827641F 16/08/2019

08/20605891-4 47607765L 15/08/2019

08/20605968-0 52210650Y 14/08/2019

08/20606109-3 38811929G 13/10/2019

08/20606177-9 36979969V 07/10/2019

08/20606205-5 43680920X 01/09/2019

08/20606223-7 36987723C 22/09/2019

08/20606247-4 46458541J 14/08/2019

08/20606263-8 38869002Z 23/08/2019

08/20606271-7 37692997E 15/08/2019

08/20606275-4 38485131J 16/08/2019

08/20606280-8 52624755L 23/09/2019

08/20606324-2 46808298D 15/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 50/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20606329-6 34736468M 17/08/2019

08/20606403-9 46215584M 01/10/2019

08/20606409-4 47631231W 04/10/2019

08/20606539-4 44995415D 15/08/2019

08/20606547-3 52304916H 07/09/2019

08/20606638-6 46569167D 20/09/2019

08/20606670-8 38138569S 19/08/2019

08/20606699-0 07845528K 15/08/2019

08/20606719-6 29189467Y 15/08/2019

08/20606749-4 37281093W 29/09/2019

08/20606760-9 46651855N 17/08/2019

08/20606844-4 46342103R 23/08/2019

08/20606856-5 37265373Z 11/10/2019

08/20606897-4 37655904M 27/08/2019

08/20606921-7 34736575C 16/08/2019

08/20606923-0 77122017G 18/08/2019

08/20606927-2 38810656L 15/08/2019

08/20606943-6 X8547418C 17/08/2019

08/20606947-8 37383656P 26/08/2019

08/20606959-4 37786661F 18/08/2019

08/20606965-5 47577738F 19/08/2019

08/20606969-7 X6749886F 18/08/2019

08/20607023-4 X5331129M 18/08/2019

08/20607048-3 40537179R 13/10/2019

08/20607060-0 46526770R 23/08/2019

08/20607087-9 X6137674D 05/09/2019

08/20607163-9 47858052C 13/10/2019

08/20607179-7 38846247Y 15/10/2019

08/20607194-5 X6208351F 18/08/2019

08/20607196-3 78944960J 16/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 51/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20607209-1 39902726A 19/08/2019

08/20607213-9 39171701X 18/08/2019

08/20607217-0 33907058K 18/08/2019

08/20607235-8 36928044A 17/08/2019

08/20607240-1 52282335T 01/09/2019

08/20607241-3 X3054590Y 12/10/2019

08/20607248-0 46405015P 17/08/2019

08/20607316-2 X3993160S 12/10/2019

08/20607375-2 48073981W 16/08/2019

08/20607387-0 46350432G 23/08/2019

08/20607436-1 Y2552546C 16/08/2019

08/20607504-7 38809406B 30/09/2019

08/20607509-0 35000478K 22/08/2019

08/20607619-7 50751783Y 07/10/2019

08/20607647-1 33946050M 16/08/2019

08/20607648-3 27411891P 16/08/2019

08/20607651-9 46036463P 16/08/2019

08/20607666-5 X6609286Y 05/09/2019

08/20607734-2 39341904J 18/08/2019

08/20607771-8 X6735616C 08/09/2019

08/20607801-2 40889903C 18/08/2019

08/20607850-4 78070485K 13/10/2019

08/20607851-6 47597620V 12/10/2019

08/20607873-5 52467999P 27/09/2019

08/20607881-4 52194138P 18/08/2019

08/20607912-0 15892738Z 11/09/2019

08/20607915-6 Y2909517P 14/10/2019

08/20607967-8 38534991D 26/08/2019

08/20608033-1 25196664A 05/10/2019

08/20608036-1 49873962A 09/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 52/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/20608066-0 43519185B 06/10/2019

08/20608101-3 05661730G 16/08/2019

08/20608115-3 44993894Y 18/08/2019

08/20608124-4 39145292M 17/08/2019

08/20608145-1 44990676P 15/08/2019

08/20608235-2 44415173B 16/08/2019

08/20608261-3 X6768288D 14/10/2019

08/20608297-3 38840176F 14/10/2019

08/20608321-6 X6485639F 18/08/2019

08/20608351-4 46153167X 17/08/2019

08/20608374-5 05914390D 19/08/2019

08/20608385-0 46013232F 19/08/2019

08/20608397-7 34758967X 16/08/2019

08/20608412-9 48030159H 18/08/2019

08/20608420-8 47162393L 17/08/2019

08/20608436-6 45468217T 19/08/2019

08/20608439-1 45498809W 19/08/2019

08/20608443-9 47698133C 01/09/2019

08/20608448-2 Y0554763V 15/08/2019

08/20608478-0 39010705Z 16/08/2019

08/20608495-0 X4835919P 16/08/2019

08/20608520-0 X4138148B 17/08/2019

08/20608529-0 33862186E 16/08/2019

08/30073106-9 X5163749L 31/03/2019

08/30079763-2 44182293Y 08/04/2019

08/30085778-6 52202037H 29/04/2019

08/30087099-5 46965038G 04/09/2019

08/30094617-5 X2114496Z 06/06/2019

08/30096609-5 49295676Y 10/06/2019

08/30098696-0 53290755P 18/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 53/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/30099066-0 38110273D 01/07/2019

08/30099539-5 X3851422A 11/07/2019

08/30099675-8 46810841E 15/07/2019

08/30099832-9 77117293H 09/07/2019

08/30100253-0 27348588R 21/06/2019

08/30100560-7 78085299T 05/07/2019

08/30101043-5 39370074P 18/07/2019

08/30101324-2 74506359K 23/07/2019

08/30101542-0 21782678E 11/07/2019

08/30101891-9 47130031H 11/07/2019

08/30102021-0 38869803X 12/07/2019

08/30102023-4 38869803X 12/07/2019

08/30102191-0 39129506C 12/07/2019

08/30102466-0 48166902A 20/07/2019

08/30102468-3 48166902A 20/07/2019

08/30102685-4 46695374S 12/07/2019

08/30102844-9 39508898G 12/07/2019

08/30103155-4 46810841E 15/07/2019

08/30103223-6 Y6628838E 20/07/2019

08/30103282-0 B66211806 15/07/2019

08/30103552-1 53317254B 09/07/2019

08/30103597-2 35035005W 15/07/2019

08/30103742-6 36931367Z 17/07/2019

08/30103751-7 Y1009257P 09/07/2019

08/30103762-1 X4885392P 19/06/2019

08/30103829-1 77307712C 20/07/2019

08/30103896-1 12437701Z 18/07/2019

08/30104041-5 33925659S 04/07/2019

08/30104403-2 47633099F 16/07/2019

08/30104565-4 38881609V 15/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 54/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/30104566-0 53287487Y 16/07/2019

08/30104627-5 46646503L 16/07/2019

08/30104632-4 47985935T 16/07/2019

08/30104660-9 35033485T 19/07/2019

08/30104698-2 47809285J 25/07/2019

08/30104704-3 47799478G 18/07/2019

08/30104810-2 77890497P 13/07/2019

08/30104811-4 35030939F 13/07/2019

08/30104813-8 38749778E 13/07/2019

08/30104814-0 77604522S 13/07/2019

08/30104821-7 46696623E 11/07/2019

08/30105032-9 X6301832Q 26/07/2019

08/30105033-0 X6301832Q 27/07/2019

08/30105129-7 24791845F 16/07/2019

08/30105133-4 38854826Y 16/07/2019

08/30105178-9 37369844L 20/07/2019

08/30105330-6 B61534111 30/07/2019

08/30105332-0 B61534111 30/07/2019

08/30105516-1 30435119R 17/07/2019

08/30105527-6 46693704R 17/07/2019

08/30105528-8 46693704R 17/07/2019

08/30105531-3 37786901V 17/07/2019

08/30105556-2 Y2285320P 20/07/2019

08/30105655-0 77313201N 18/07/2019

08/30105656-6 77313201N 18/07/2019

08/30105658-0 53079734N 18/07/2019

08/30105700-0 77274570K 18/07/2019

08/30105815-6 46966346R 25/07/2019

08/30105949-0 Y0800074X 13/08/2019

08/30105950-1 Y0800074X 13/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 55/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/30106153-4 44012537J 19/07/2019

08/30106160-1 45646210L 06/07/2019

08/30106397-0 47172867M 17/08/2019

08/30106416-4 47649057A 12/08/2019

08/30106629-8 04545986J 24/07/2019

08/30106848-9 B54804075 01/08/2019

08/30107023-7 46549401T 05/08/2019

08/30107075-4 B62926514 28/08/2019

08/30107437-6 B88182779 17/08/2019

08/30107647-4 B66977976 08/08/2019

08/30107720-5 53923997Z 07/08/2019

08/30108048-0 43684882Q 23/08/2019

08/30108066-2 14581259H 30/08/2019

08/30108141-7 37850109K 08/08/2019

08/30108264-1 38436859H 02/08/2019

08/30108265-3 38436859H 02/08/2019

08/30108267-1 54166368B 02/08/2019

08/30108268-3 53322138L 02/08/2019

08/30108292-2 47847958T 09/07/2019

08/30108293-4 47847958T 09/07/2019

08/30108335-9 39418784G 31/07/2019

08/30108554-8 39382894V 05/08/2019

08/30108610-3 Y2156690V 10/08/2019

08/30108792-9 39384126F 07/08/2019

08/30109083-2 24113082C 02/08/2019

08/30109089-4 33875513D 02/08/2019

08/30109096-1 38852990X 26/08/2019

08/30109350-0 X1361386Q 19/08/2019

08/30109485-0 26297354M 05/08/2019

08/30109503-7 46795347F 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 56/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/30109504-9 46795347F 19/08/2019

08/30109505-0 46795347F 19/08/2019

08/30109507-9 52218631Y 20/08/2019

08/30109510-4 46781571P 20/08/2019

08/30109512-8 43456741N 20/08/2019

08/30109625-0 46785954K 14/08/2019

08/30109653-4 46759633N 06/08/2019

08/30109672-8 37382819E 11/08/2019

08/30109684-4 78814849J 08/08/2019

08/30109779-9 Y1475519Z 06/08/2019

08/30109868-8 B97607162 16/08/2019

08/30109922-5 77295742X 26/08/2019

08/30109923-7 77295742X 26/08/2019

08/30109942-0 47116812R 13/08/2019

08/30110138-0 48213621D 19/08/2019

08/30110512-2 77096256A 24/08/2019

08/30110566-8 39187413J 20/08/2019

08/30110583-3 35054463W 18/08/2019

08/30110666-1 40999226R 11/08/2019

08/30110699-1 79290594A 18/08/2019

08/30110760-0 X9121192J 15/08/2019

08/30110761-1 X9121192J 15/08/2019

08/30110762-3 78092472C 14/08/2019

08/30110954-1 Y2812261L 19/08/2019

08/30110968-6 47912625Z 30/08/2019

08/30110969-8 47912625Z 30/08/2019

08/30110970-0 47912625Z 30/08/2019

08/30110971-1 47912625Z 30/08/2019

08/30111102-1 Y4627185J 21/08/2019

08/30111103-3 Y5953790R 21/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 57/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/30111183-5 46960646M 21/08/2019

08/30111248-1 54177781Q 28/08/2019

08/30111531-0 38418666H 27/08/2019

08/30111613-2 Y0678191G 23/08/2019

08/30111711-2 39348726G 23/08/2019

08/30111784-7 47895380L 22/08/2019

08/30111871-2 B60306826 20/08/2019

08/30112012-5 76266492X 21/08/2019

08/30112106-8 45143337H 26/08/2019

08/30112107-0 45143337H 26/08/2019

08/30112185-3 39505713Q 12/09/2019

08/30112202-0 B57626251 20/08/2019

08/30112291-9 X9811513N 29/08/2019

08/30112610-1 53518041P 26/08/2019

08/30112637-4 53325728K 27/08/2019

08/30112652-6 46990784J 21/08/2019

08/30112692-3 47784423Z 27/08/2019

08/30112801-8 53335573E 28/08/2019

08/30112929-6 77295742X 26/08/2019

08/30112930-8 77295742X 26/08/2019

08/30112935-7 39351771J 03/09/2019

08/30113021-0 B64982861 25/08/2019

08/30113022-2 B64982861 25/08/2019

08/30113258-3 77093913Y 29/08/2019

08/30113352-1 33896173S 28/08/2019

08/30113358-7 47571383T 26/08/2019

08/30113485-9 46981202E 31/08/2019

08/30113486-0 46981202E 31/08/2019

08/30113580-1 X9811513N 29/08/2019

08/30113856-0 47178217L 24/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 58/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/30113875-9 26066513S 20/08/2019

08/30113876-5 47101934G 29/08/2019

08/30113933-8 46769817F 07/09/2019

08/30114033-1 X1517564R 30/08/2019

08/30114036-1 X1517564R 30/08/2019

08/30114037-3 X1517564R 30/08/2019

08/30114117-1 36462036K 29/08/2019

08/30114281-9 47643178N 01/09/2019

08/30114308-8 46562245X 30/08/2019

08/30114345-9 46747666M 30/08/2019

08/30114490-1 47422662C 01/09/2019

08/30114679-8 38806455G 01/09/2019

08/34040661-2 Y6411122R 29/08/2019

08/34040667-8 Y2538435P 29/08/2019

08/34040687-0 37736345S 29/08/2019

08/34040701-0 46601825F 30/08/2019

08/34040702-1 46799715M 30/08/2019

08/34040797-6 47908380R 30/08/2019

08/34040836-5 46354776R 30/08/2019

08/34043713-0 75649467Y 28/08/2019

08/34043770-0 38450753C 29/08/2019

08/34050210-0 53075344S 12/07/2019

08/34050232-9 B67180737 13/07/2019

08/34050262-7 X3972048V 14/07/2019

08/34050277-3 X8088714M 15/07/2019

08/34050288-4 Y6263811M 18/07/2019

08/34050454-5 43426455V 11/07/2019

08/34050471-5 43556627D 10/07/2019

08/34053548-0 73025157L 21/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 59/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/34053711-1 12780747S 21/08/2019

08/34053783-4 39418841S 23/08/2019

08/34053807-8 47325024V 27/08/2019

08/34053817-0 54451312P 30/08/2019

08/34053841-3 37389245P 29/08/2019

08/34053843-7 B55723779 26/08/2019

08/34053844-9 B55723779 26/08/2019

08/34053882-6 X9936421F 25/08/2019

08/34053901-6 47650255M 23/08/2019

08/34053931-4 48213621D 24/08/2019

08/34053997-2 39932436C 27/08/2019

08/34054110-4 46339000A 26/08/2019

08/34054143-8 41083010L 28/08/2019

08/34054223-6 41547328J 27/08/2019

08/34054226-6 Y5152278Q 27/08/2019

08/34054349-0 47111723H 28/08/2019

08/34054420-8 71124285M 10/07/2019

08/34054543-0 53065104X 15/07/2019

08/34054559-9 47185498D 07/08/2019

08/34054584-3 X5586033T 12/07/2019

08/34054670-7 47579460G 15/08/2019

08/34054675-6 X8853319K 10/08/2019

08/34054797-0 38081221Y 23/08/2019

08/34054856-4 47320251M 15/08/2019

08/34054859-0 47962124V 16/08/2019

08/34054933-2 35093906T 13/08/2019

08/34054934-4 46799116G 13/08/2019

08/34054940-0 44990688C 17/08/2019

08/34055019-6 43455254C 19/08/2019

08/34055033-6 X6958559R 29/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 60/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/34055085-3 36575994Z 14/08/2019

08/34055096-9 Y6490081R 26/08/2019

08/34055108-5 47325024V 27/08/2019

08/34055183-3 46794827Q 22/08/2019

08/34055229-6 21684955A 18/08/2019

08/34055308-2 46797301Y 18/08/2019

08/34055403-2 X7031409X 20/08/2019

08/34055435-4 77128613E 18/08/2019

08/34055622-1 40327738K 21/08/2019

08/34055656-1 B61226163 30/08/2019

08/34056041-0 26890457F 10/07/2019

08/34056355-0 X9905047M 10/07/2019

08/34060490-9 46279994S 23/06/2019

08/34060694-3 39447089L 11/07/2019

08/34060945-6 B66324088 15/07/2019

08/34061002-3 23859047C 15/07/2019

08/34063336-3 Y5570153G 10/05/2019

08/34064892-5 43556627D 10/07/2019

08/34070545-7 37975140R 13/07/2019

08/34070579-7 Y1653084L 18/07/2019

08/34070682-6 43415396K 31/07/2019

08/34070770-3 36580391H 29/07/2019

08/34070790-5 38425513B 15/08/2019

08/34070852-5 X6353703E 28/07/2019

08/34071090-6 B61784021 30/07/2019

08/34071193-5 Y6819005W 28/07/2019

08/34071321-3 Y0792530X 14/08/2019

08/34071360-2 31155787X 06/08/2019

08/34071365-1 46795435A 20/08/2019

08/34071396-2 48071919X 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 61/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/34071417-0 40965546Q 01/08/2019

08/34071468-5 B62631759 14/08/2019

08/34071638-2 B17725912 18/08/2019

08/34071643-1 X4044264J 17/08/2019

08/34071661-3 B65519811 23/08/2019

08/34071716-7 Y2155523T 04/08/2019

08/34071739-8 47642625B 08/08/2019

08/34071937-1 Y5918424D 07/09/2019

08/34071968-1 43434552H 09/08/2019

08/34071970-5 38141900B 30/08/2019

08/34072040-0 X9461146G 20/08/2019

08/34072057-0 X1195193K 29/08/2019

08/34072183-0 Y5798884T 12/07/2019

08/34072345-0 37332441Z 15/07/2019

08/34072407-1 77909501Z 12/07/2019

08/34072460-0 X5586033T 12/07/2019

08/34072480-6 53635021X 10/07/2019

08/34072484-3 Y2901038Q 14/07/2019

08/34072508-5 X4609374J 10/07/2019

08/34072524-9 46405151Y 15/07/2019

08/34072527-9 B59798280 11/07/2019

08/34072555-9 37975140R 13/07/2019

08/34072561-4 39116558K 30/07/2019

08/34072642-4 39957427X 14/07/2019

08/34072665-5 X8671432H 18/07/2019

08/34072774-0 54878514P 11/08/2019

08/34072787-9 46965233S 23/07/2019

08/34072818-9 46796982D 10/08/2019

08/34072820-2 38508188R 26/07/2019

08/34072841-0 B66105982 09/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 62/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/34072979-0 39116558K 01/08/2019

08/34073188-5 B60333440 06/08/2019

08/34073221-9 B66736901 18/08/2019

08/34073251-7 B66970740 08/08/2019

08/34073274-8 B63238067 08/08/2019

08/34073284-0 36548587T 21/08/2019

08/34073320-0 Y3460118N 08/08/2019

08/34073376-0 X7748875Z 17/08/2019

08/34073410-1 47325579C 11/08/2019

08/34073416-7 B61769022 13/08/2019

08/34073796-4 46344011T 30/07/2019

08/34073808-0 33950498Z 06/08/2019

08/34073921-2 47871085N 17/08/2019

08/34073975-3 X8422631P 21/08/2019

08/35050940-9 37332824Y 11/07/2019

08/35052098-6 38868671M 07/08/2019

08/35052361-5 45645312H 07/08/2019

08/35052438-8 B58790809 07/08/2019

08/35052716-8 B66184037 07/08/2019

08/35052745-0 A08766727 07/08/2019

08/35052838-0 38905686J 07/08/2019

08/35052848-3 25365281F 07/08/2019

08/35053101-6 X7971337C 07/08/2019

08/35053153-3 Y4592694E 18/07/2019

08/35053217-8 77202098E 07/08/2019

08/35053257-9 47793928C 18/07/2019

08/35053263-0 39175358X 07/08/2019

08/35053289-7 Y4592694E 18/07/2019

08/35053300-1 B62753603 07/08/2019

08/35053408-4 B65988230 07/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 63/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/35053618-2 Y1276834A 07/08/2019

08/35054180-0 49831287Q 18/07/2019

08/35054215-4 48048473R 18/07/2019

08/35054230-0 B65435489 07/08/2019

08/35054281-6 35074132Y 07/08/2019

08/35054403-5 Y1276834A 14/07/2019

08/35054418-1 B63027254 07/08/2019

08/35054749-0 46509566R 07/08/2019

08/35054837-8 46509566R 07/08/2019

08/35054911-0 Y4994355B 07/08/2019

08/35054931-6 B66636556 07/08/2019

08/35054995-6 Y1276834A 07/08/2019

08/35055076-4 36940075M 07/08/2019

08/35055225-1 B58305426 07/08/2019

08/35055376-5 B60935764 07/08/2019

08/35055679-0 Y2343411R 07/08/2019

08/35055696-6 39082573F 07/08/2019

08/35055721-0 Y5537249J 07/08/2019

08/35055727-6 B58400607 07/08/2019

08/35055794-1 Y2343411R 07/08/2019

08/35055880-9 B63558118 07/08/2019

08/35056016-2 X7477462R 07/08/2019

08/35056118-0 46976339N 07/08/2019

08/35056281-5 Y1196945Q 12/08/2019

08/35056332-7 45964233K 12/08/2019

08/35056348-5 36622218P 14/08/2019

08/35056385-6 B65357618 12/08/2019

08/35056433-2 53088723P 14/08/2019

08/35056451-4 X2338522C 14/08/2019

08/35056458-1 05602519H 12/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 64/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

08/35056462-9 53073283R 14/08/2019

08/35056505-0 46694921E 14/08/2019

08/35056508-0 38779826D 15/08/2019

08/35056513-9 53642114L 15/08/2019

08/35056515-2 43524985S 13/08/2019

08/35056520-6 46257010P 16/08/2019

08/35056523-1 43524985S 13/08/2019

08/35056547-9 26983754Q 21/08/2019

08/35056682-0 B65750507 08/09/2019

08/35056683-1 38415909K 21/08/2019

08/35056705-7 36901819K 08/09/2019

08/35056914-5 47904619N 28/08/2019

08/35057202-0 Y0460342B 07/09/2019

08/35057260-2 Y1618666D 18/09/2019

08/35057275-4 B88321435 16/09/2019

08/35057280-8 Y1618666D 18/09/2019

08/35057331-0 B94092079 25/09/2019

08/35057486-5 53650212K 26/09/2019

08/35057490-2 50512461E 25/09/2019

08/35057507-2 38344742Q 24/09/2019

08/35057511-0 Y3659874J 27/09/2019

08/35057515-7 24494786Q 25/09/2019

08/35057526-6 24494786Q 25/09/2019

08/35057542-0 43533302Y 27/08/2019

08/35057543-1 43533302Y 27/08/2019

08/35057544-3 43533302Y 27/08/2019

08/35057545-5 43533302Y 27/08/2019

17/869925-0 B17616970 09/07/2019

17/869928-7 Y3313991G 12/07/2019

17/1054869-0 Y2900444C 04/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 65/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

17/1083099-3 41526430E 06/07/2019

17/1227925-5 Y0447745H 21/06/2019

17/1315313-0 X6495222E 07/07/2019

17/1318683-9 26217858C 14/07/2019

17/1320234-3 41562161B 13/07/2019

17/1353349-3 G17936592 20/05/2019

17/1355316-8 39430344H 26/07/2019

17/1356935-2 B55314330 17/07/2019

17/1356936-4 B55314330 17/07/2019

17/1360610-9 41602765C 28/06/2019

17/1361741-3 Y0239174B 21/07/2019

17/1361764-4 X4106007R 29/08/2019

17/1369005-6 41530071Y 06/07/2019

17/1656472-0 41674683V 26/01/2019

17/1656922-6 41674683V 13/01/2019

17/1708171-5 46566570B 11/05/2019

17/1711442-3 X3250106E 25/05/2019

17/1715046-4 36496129M 02/06/2019

17/1723539-4 52599019C 22/06/2019

17/1723577-7 46347956N 22/06/2019

17/1728595-1 44001699P 29/06/2019

17/1731017-4 48182458B 07/07/2019

17/1731020-4 36466477T 07/07/2019

17/1731873-7 Y6234632J 07/07/2019

17/1731937-7 40441777A 26/06/2019

17/1732908-3 49660423L 09/07/2019

17/1732966-8 76777375V 06/06/2019

17/1733273-6 38830717R 02/07/2019

17/1733725-6 38794596J 09/06/2019

17/1733849-3 33945399K 30/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 66/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

17/1734942-4 40419952M 10/06/2019

17/1735379-4 43670463H 17/07/2019

17/1735626-3 Y5939085Q 24/06/2019

17/1736114-5 53329624F 18/07/2019

17/1736135-9 40529288E 11/07/2019

17/1736593-4 47812715Q 19/07/2019

17/1736926-9 X5721343R 19/07/2019

17/1738046-9 X7456628M 22/07/2019

17/1738458-4 45282042X 13/07/2019

17/1738758-3 46673471P 25/07/2019

17/1738777-2 Y1964944E 20/07/2019

17/1739588-9 47667255P 11/07/2019

17/1740400-4 1176172C7 16/07/2019

17/1742330-4 47641698G 30/07/2019

17/1742528-6 47657178M 24/06/2019

17/1742564-5 45701820S 08/07/2019

17/1742584-0 47199340M 25/07/2019

17/1742799-4 38818729L 20/06/2019

17/1743617-9 X3845635N 04/08/2019

17/1743764-7 33919637L 06/07/2019

17/1744007-0 38494910V 04/08/2019

17/1744310-1 44993265K 11/07/2019

17/1744353-4 45491898Z 04/08/2019

17/1744407-5 33957290K 30/07/2019

17/1744463-0 35079333D 06/08/2019

17/1745290-0 YA9837895 06/08/2019

17/1745416-0 46692499S 31/07/2019

17/1746029-0 40419952M 05/08/2019

17/1747166-9 77303049A 24/06/2019

17/1747226-5 33941757J 29/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 67/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

17/1747847-9 40337345Z 29/06/2019

17/1748378-1 46352971J 11/08/2019

17/1748423-1 46711568V 11/08/2019

17/1750131-5 29138512L 26/07/2019

17/1750187-0 43428317Q 13/08/2019

17/1750284-8 38494910V 07/07/2019

17/1750297-6 46942097V 01/07/2019

17/1750375-0 AA2411547 05/08/2019

17/1750833-2 53065914S 28/07/2019

17/1751027-8 6715311 09/08/2019

17/1751534-8 R9187698 06/08/2019

17/1751744-8 X1269278T 03/07/2019

17/1751845-3 47706737E 14/08/2019

17/1752375-0 38124404H 04/07/2019

17/1752503-8 47774542T 17/08/2019

17/1752685-1 46702433J 16/08/2019

17/1752864-1 46459812L 06/08/2019

17/1752886-0 33918027L 14/08/2019

17/1753290-7 38494910V 18/08/2019

17/1753453-9 41564936A 06/08/2019

17/1753474-6 AV5215458K 20/08/2019

17/1753486-2 X3916182H 19/08/2019

17/1753548-1 Y2577703S 18/08/2019

17/1753619-2 43731701F 06/07/2019

17/1753625-3 109871753 05/07/2019

17/1754372-3 40330446S 10/08/2019

17/1754746-5 33954674G 21/08/2019

17/1755435-6 43535399X 24/08/2019

17/1756603-8 44725487D 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 68/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

17/1756688-0 35099904H 06/08/2019

17/1756784-1 79302669A 28/08/2019

17/1756891-2 46055149H 10/07/2019

17/1756905-2 77100917H 10/07/2019

17/1756915-5 41687027X 28/08/2019

17/1756924-6 46697660R 27/08/2019

17/1757013-5 44003037N 18/08/2019

17/1757141-0 52159744E 28/08/2019

17/1757144-5 74709605Q 18/08/2019

17/1757175-5 46055149H 10/07/2019

17/1757177-9 36520908J 10/07/2019

17/1757210-7 75340397X 11/07/2019

17/1757288-1 37315160Y 28/08/2019

17/1757368-0 72551979C 11/07/2019

17/1757400-1 Y0943696C 29/08/2019

17/1757435-5 33869293E 11/08/2019

17/1757441-0 X4441482K 26/08/2019

17/1757452-5 35028163Z 27/08/2019

17/1757457-4 46724691F 20/08/2019

17/1757516-9 46548619T 11/07/2019

17/1757543-6 52399740J 22/08/2019

17/1757585-0 46655396B 13/08/2019

17/1757648-3 Y1430074V 11/07/2019

17/1757657-0 46017575A 12/07/2019

17/1757741-0 38843100X 29/08/2019

17/1757792-5 X2645935S 05/08/2019

17/1757799-2 53330777X 18/08/2019

17/1757875-9 47703263K 29/08/2019

17/1758073-2 46044062V 10/08/2019

17/1758112-1 46462591S 16/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 69/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324099-2019

17/1758138-9 38843100X 29/08/2019

17/1758300-2 48133877Y 10/08/2019

17/1758343-5 46686467D 31/08/2019

17/1758463-4 46189763J 13/07/2019

17/1758552-1 43495400P 26/07/2019

17/1758650-1 45829480W 30/08/2019

17/1758663-0 77607492H 23/07/2019

17/1758671-9 40115917F 23/08/2019

17/1758767-0 46241216S 13/07/2019

17/1758801-0 11912203C 17/07/2019

17/1758818-0 40529288E 20/08/2019

(19.324.099)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324100-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimientos de resolución de recursos de reposición.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre (en adelante TRLSV), se notifica a las personas físicas o jurídicas que figuran en el anexo del presente Anuncio que, en virtud de la Ley 14/1997, de 24 de diciembre, de creación del Servicio Catalán de Tráfico, el/la director/a del Servicio Catalán de Tráfico ha dictado resolución en los recursos de reposición relativos a los expedientes que se detallan en el anexo y que se encuentran en la unidad de sanciones del servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. La notificación se efectúa mediante la publicación del presente Anuncio en el DOGC y el BOE dado que no se ha podido realizar personalmente, bien porque se desconoce el domicilio actual de las personas interesadas, bien por ausencia de estas en el momento de la notificación. La notificación se considerará practicada transcurridos veinte días naturales desde la fecha de publicación de este Anuncio.

Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso contencioso-administrativo ante el correspondiente juzgado de lo contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación, de acuerdo con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida. Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

08/5274370-5 46710380W 24/01/2018

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324100-2019

08/5316831-5 46691288T 27/06/2018

08/5700148-8 47273043Q 22/03/2018

08/8708724-9 37284421H 23/04/2018

08/8737595-0 46541789R 22/10/2018

08/8744086-0 46586215Z 13/11/2018

08/20087866-4 39335816C 11/06/2018

08/20290726-6 36501653D 14/09/2018

08/30047063-3 B62141387 05/02/2019

08/30079370-7 46693508N 14/04/2019

08/34052237-1 X9435761B 27/04/2019

08/35001077-0 B65513897 29/05/2018

08/35013384-9 35114595N 31/10/2018

08/35015458-5 22477203Q 31/10/2018

08/35019303-2 72027338D 04/12/2018

17/1579577-9 46214119N 04/09/2018

17/1606839-1 26417772H 30/08/2018

17/1616016-8 52147325T 29/10/2018

17/8391076-0 B65440737 19/11/2018

17/8501358-0 46121603W 22/08/2018

17/8505314-0 46417028S 27/11/2018

17/8507468-4 38851780L 24/11/2018

17/8510569-1 29777281D 28/01/2019

25/1121670-3 46617947Y 29/03/2018

25/1155660-5 46214119N 15/09/2018

25/1175548-6 38878871Q 10/11/2018

25/1218323-9 43706603W 19/03/2019

25/1230279-9 25066924Y 01/05/2019

25/8099112-2 J25534397 20/11/2018

25/35005552-8 37386936E 16/06/2019

43/1234064-6 26873228M 19/08/2018

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324100-2019

43/1552722-9 45490485G 08/06/2018

43/1552733-3 45490485G 08/06/2018

43/1552854-4 45490485G 08/06/2018

43/1552873-4 45490485G 08/06/2018

43/1552897-7 45490485G 08/06/2018

43/1696801-1 45490485G 11/03/2018

43/1713484-0 40940198Z 12/04/2018

43/1828216-7 29174439C 22/09/2018

43/1829362-8 09306210L 21/09/2018

43/1853039-4 44533369X 13/10/2018

43/1868360-1 07222925M 06/09/2018

43/1870076-3 07222925M 06/09/2018

43/1870427-0 07222925M 07/09/2018

43/1871485-1 07222925M 06/09/2018

43/35011662-9 B54952528 23/12/2018

(19.324.100)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimientos de requerimiento de identificación de conductor en expedientes sancionadores.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre (en adelante TRLSV), se notifica a las personas físicas o jurídicas que figuran en el anexo de este Anuncio, como titulares o arrendatarias a largo plazo de los vehículos o como conductoras habituales, el requerimiento de identificación de conductor que prevé el artículo 11.1.a) del TRLSV. Dado que se ha intentado notificarlo personalmente a las personas interesadas sin que haya sido posible, mediante este Anuncio se lleva a cabo la notificación para su conocimiento, que servirá de notificación individual, con la advertencia de que, transcurridos veinte días naturales a contar desde la fecha de publicación de este Anuncio en el DOGC y el BOE, se tendrá por notificada. Se comunica a las personas interesadas que disponen de un plazo de veinte días naturales, a contar desde la notificación, para facilitar por escrito los datos relativos al conductor responsable de la infracción (DNI/NIE/pasaporte, número de permiso o licencia de conducción, nombre y apellidos y domicilio) al servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. Finalizado dicho plazo sin que se hayan comunicado los datos requeridos, la persona titular o arrendataria a largo plazo del vehículo o conductora habitual será sancionada pecuniariamente como autora de una falta muy grave, con una multa del doble de la prevista por la infracción originaria que la motivó, si era leve, y del triple si era grave o muy grave, de conformidad con los artículos 11.1.a) y 77.j) del TRLSV.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida. Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/4694239-4 44192194V 06/07/2019

08/8790698-5 Y4006285K 12/08/2019

08/8791215-9 43592597F 14/08/2019

08/8791473-9 Y1283977Q 07/08/2019

08/8791614-0 37772817D 10/08/2019

08/8791923-1 B64842131 07/08/2019

08/8791943-7 B67327593 28/08/2019

08/8791966-2 B65000127 04/09/2019

08/8792262-1 B61973087 13/09/2019

08/8792532-2 B67012120 10/07/2019

08/8792573-5 48322987X 03/08/2019

08/8792774-4 B43715812 19/09/2019

08/8793223-7 Y3178932R 07/08/2019

08/8793489-0 B95752648 06/10/2019

08/8793638-6 B66572280 23/09/2019

08/8793733-6 B58420290 09/08/2019

08/8793881-0 Y6840441W 17/09/2019

08/8793904-7 36154756K 09/09/2019

08/8793941-2 B28928943 19/08/2019

08/8793956-9 X7360218B 10/10/2019

08/8794098-3 B60249646 20/09/2019

08/8794141-0 J65610198 12/09/2019

08/8794301-6 X7397837W 30/09/2019

08/8794390-5 B66904319 11/10/2019

08/8794544-8 B08233363 15/10/2019

08/20499754-5 B63989016 26/04/2019

08/20561655-5 Y1276834A 05/08/2019

08/20563941-5 B60741287 07/08/2019

08/20564550-6 Y1276834A 02/07/2019

08/20567141-6 46282130N 29/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20567473-9 Y4994355B 19/08/2019

08/20569575-3 26061326A 12/08/2019

08/20570416-6 33863672J 18/08/2019

08/20570479-8 B66545377 02/08/2019

08/20570499-8 X3108537H 30/08/2019

08/20570500-0 B63252977 12/07/2019

08/20570519-3 Y3344057D 25/08/2019

08/20570550-3 46223185Q 18/07/2019

08/20570716-5 B07723075 28/08/2019

08/20570811-5 28334683V 11/08/2019

08/20570839-0 46505299N 19/07/2019

08/20570850-4 Y5539744R 25/08/2019

08/20570911-9 72532145N 12/08/2019

08/20571138-9 B62267166 13/08/2019

08/20571169-9 Y5539744R 27/08/2019

08/20571178-0 B62596465 03/09/2019

08/20571233-9 54814230D 03/09/2019

08/20571247-3 Y1555881Z 24/08/2019

08/20571262-5 53287734T 31/08/2019

08/20571277-1 Y6745366D 26/08/2019

08/20571290-6 38733019F 04/09/2019

08/20571386-2 47885245G 30/07/2019

08/20571769-9 Y5539744R 05/09/2019

08/20571815-7 46724507F 20/08/2019

08/20572053-1 38785383T 18/08/2019

08/20572083-0 Y4577349H 22/07/2019

08/20572108-5 52164581Y 23/08/2019

08/20572197-4 Y4086154B 04/09/2019

08/20572198-6 B66981176 23/07/2019

08/20572215-1 B82959818 31/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20572656-1 47656929D 18/08/2019

08/20572745-6 26311887W 21/08/2019

08/20572870-9 B66658626 07/09/2019

08/20573240-5 B70572573 26/08/2019

08/20573748-0 46134303Y 11/07/2019

08/20573886-8 54579185R 08/09/2019

08/20573949-0 B63466114 06/09/2019

08/20574210-1 B65750507 07/09/2019

08/20575075-4 Y1653084L 11/07/2019

08/20575179-0 X6959202T 13/07/2019

08/20575272-6 J65946550 12/07/2019

08/20575426-1 39378974F 13/07/2019

08/20575921-4 X8691604L 14/07/2019

08/20576129-0 X3595258J 13/07/2019

08/20576525-1 G64112063 12/09/2019

08/20577249-4 Y5097438P 17/07/2019

08/20578134-9 Y3397758M 17/07/2019

08/20578397-9 G64924350 17/07/2019

08/20579325-0 B63432124 13/09/2019

08/20579926-6 13086614M 24/08/2019

08/20581382-0 B66651472 18/09/2019

08/20581563-1 53635832Q 23/07/2019

08/20581618-5 B65625816 09/09/2019

08/20582399-0 Y2065929Z 20/09/2019

08/20582487-6 X7768600M 08/09/2019

08/20582658-0 Y0693900G 23/09/2019

08/20582752-9 Y5570468C 08/09/2019

08/20582811-0 B67366930 16/09/2019

08/20582911-3 B65410037 12/08/2019

08/20582967-2 Y2182970P 13/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20583095-2 B64875404 11/09/2019

08/20583159-0 G64112063 22/09/2019

08/20583259-4 Y5539744R 08/09/2019

08/20583356-2 X2168759C 27/07/2019

08/20583545-9 Y6819005W 30/07/2019

08/20583759-0 X6520849G 31/07/2019

08/20583902-7 B63893408 30/07/2019

08/20584059-1 B84346618 28/07/2019

08/20584120-6 B63974695 31/07/2019

08/20584425-6 B65937625 31/07/2019

08/20584494-8 B65937625 27/07/2019

08/20585002-5 54758429Y 02/08/2019

08/20585072-4 B63147417 25/09/2019

08/20585120-0 Y6338339J 04/08/2019

08/20585170-4 54758429Y 05/08/2019

08/20585255-1 B66960683 02/08/2019

08/20585419-0 54758429Y 04/08/2019

08/20585503-3 45833086C 01/08/2019

08/20585854-0 Y0827113R 28/09/2019

08/20585999-4 B42543207 25/08/2019

08/20586130-8 Y6254006K 04/08/2019

08/20586528-7 48238569W 08/08/2019

08/20586695-6 B64411606 01/09/2019

08/20587108-3 B67079889 04/09/2019

08/20587117-4 B82649609 25/09/2019

08/20587710-7 B66216920 16/09/2019

08/20587858-0 B58083072 04/08/2019

08/20587877-4 46106265M 25/08/2019

08/20587907-9 B66688995 03/08/2019

08/20588015-7 X7095215Z 24/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20588187-4 X9466609Q 15/09/2019

08/20588190-0 X9097620Q 04/08/2019

08/20588215-4 B60366127 28/08/2019

08/20588859-7 X9413359B 09/09/2019

08/20588884-1 53314958S 06/08/2019

08/20588960-2 X7578342A 30/09/2019

08/20589089-9 Y2150957B 20/09/2019

08/20589213-5 B62667555 01/10/2019

08/20589239-6 B63137764 14/08/2019

08/20589240-8 X8644992M 17/08/2019

08/20589450-8 37574130L 10/08/2019

08/20589483-1 B62208988 25/09/2019

08/20589594-4 B66859893 08/08/2019

08/20590040-5 Y2930608P 08/08/2019

08/20590195-8 B61228375 03/10/2019

08/20590229-8 77617878P 09/08/2019

08/20590231-1 49459463X 06/08/2019

08/20590232-3 B63453450 06/08/2019

08/20590278-0 45833086C 23/08/2019

08/20590436-2 B64704091 03/10/2019

08/20590573-5 Y4015202Z 29/09/2019

08/20591034-4 Y0309074Z 05/08/2019

08/20591158-5 42721558R 08/08/2019

08/20591229-2 B66859893 30/09/2019

08/20591444-1 50063196Q 08/08/2019

08/20591551-0 45833086C 14/08/2019

08/20591563-7 43583229T 03/10/2019

08/20591572-8 B65164956 09/08/2019

08/20591790-3 X6273931Z 06/08/2019

08/20591828-0 43566646T 26/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20591988-7 Y1346515V 05/10/2019

08/20591994-8 B65472813 04/10/2019

08/20592007-0 46106265M 12/09/2019

08/20592094-1 39359150D 11/08/2019

08/20592108-6 B18979716 09/08/2019

08/20592130-5 X9195048Q 08/08/2019

08/20592207-8 46604945E 30/09/2019

08/20592216-9 39359150D 10/08/2019

08/20592323-5 Y1201770B 11/08/2019

08/20592414-8 39155364A 11/08/2019

08/20592428-2 X2824932A 08/08/2019

08/20592461-6 B65729022 08/08/2019

08/20592463-0 B62861810 08/08/2019

08/20592581-3 46718393B 12/08/2019

08/20592603-9 B61163887 11/08/2019

08/20592611-8 B66554890 06/10/2019

08/20592862-0 38495126A 06/08/2019

08/20592921-1 B60261419 20/08/2019

08/20592947-2 36547508W 06/10/2019

08/20592997-2 Y4002703G 09/08/2019

08/20593007-5 54758429Y 09/08/2019

08/20593063-0 B62668280 28/08/2019

08/20593067-1 B18979716 07/08/2019

08/20593261-3 B66823345 04/10/2019

08/20593385-0 38143042A 07/08/2019

08/20593466-4 39359150D 07/08/2019

08/20593472-5 X3518699K 22/09/2019

08/20593606-3 B64294044 25/09/2019

08/20593748-1 50749527G 11/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20593904-6 X8008693R 06/10/2019

08/20593985-0 B66068164 02/10/2019

08/20593988-6 X8327256Z 18/08/2019

08/20594546-5 B17948704 03/10/2019

08/20594703-1 B86220217 09/08/2019

08/20595000-7 X8486928C 08/08/2019

08/20595066-9 37520773E 03/10/2019

08/20595067-0 39968971P 19/08/2019

08/20595193-7 Y2594010S 05/10/2019

08/20595234-0 41035853N 10/08/2019

08/20595252-1 X3956019L 09/08/2019

08/20595317-8 41685825G 30/09/2019

08/20595328-2 B63036107 11/08/2019

08/20595378-6 B62502661 26/09/2019

08/20595549-5 36630277V 09/08/2019

08/20595600-7 B64294044 18/09/2019

08/20595632-9 A59555540 06/10/2019

08/20595641-0 X8656173P 11/08/2019

08/20595700-0 X6835937S 04/09/2019

08/20595845-4 X9931175M 12/08/2019

08/20595858-7 38495547X 11/08/2019

08/20595922-7 73081422A 09/10/2019

08/20595939-7 B67191593 24/08/2019

08/20595943-4 B64258080 09/10/2019

08/20596030-0 X9006226R 11/08/2019

08/20596037-7 B64514409 04/10/2019

08/20596132-7 39230906J 01/09/2019

08/20596261-7 B66485608 19/08/2019

08/20596264-2 39968971P 07/10/2019

08/20596279-9 B63782890 16/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20596331-2 A74151309 08/10/2019

08/20596470-5 B64125362 12/08/2019

08/20596631-1 38495547X 03/09/2019

08/20596662-1 X9006226R 19/09/2019

08/20596758-8 25036892N 11/08/2019

08/20596807-6 33891656Y 09/10/2019

08/20596887-4 X5113211N 04/10/2019

08/20596967-6 49884314M 30/09/2019

08/20596990-3 B63558118 22/09/2019

08/20597009-7 F61853800 11/08/2019

08/20597105-9 B66485608 03/10/2019

08/20597123-0 B25780115 11/08/2019

08/20597226-4 44195274S 10/08/2019

08/20597345-7 40618949Y 24/09/2019

08/20597404-8 46820983K 10/08/2019

08/20597491-1 B18979716 07/10/2019

08/20597496-5 B62053343 04/10/2019

08/20597517-2 Y5245263N 01/10/2019

08/20597619-0 X6813677L 10/08/2019

08/20597640-7 B66485608 30/09/2019

08/20597688-3 B62823166 27/09/2019

08/20597810-6 54168411F 11/08/2019

08/20597865-9 A61492211 12/09/2019

08/20597915-9 40738462B 09/08/2019

08/20597962-7 X5776136P 02/10/2019

08/20598087-6 B33630385 03/10/2019

08/20598423-6 39399243J 13/08/2019

08/20599031-5 39836014Z 07/10/2019

08/20599060-1 A61492211 10/10/2019

08/20599064-9 A66325721 11/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20599195-9 B66041971 09/08/2019

08/20599227-5 52204133K 24/08/2019

08/20599233-6 B61406732 16/09/2019

08/20599465-5 B65456923 03/10/2019

08/20599489-9 B36530285 24/08/2019

08/20599611-1 Y3266278Q 13/08/2019

08/20599638-4 B59039925 30/08/2019

08/20599641-0 B66230277 30/08/2019

08/20599834-0 B66507252 02/10/2019

08/20599865-0 Y1438781F 29/09/2019

08/20599891-7 A61492211 28/08/2019

08/20599899-6 B66009150 01/10/2019

08/20600045-1 X5606312Q 01/10/2019

08/20600367-6 B93638799 02/10/2019

08/20600419-0 B65723728 09/10/2019

08/20600475-4 B65473902 09/08/2019

08/20600529-4 B67001354 07/10/2019

08/20600541-0 X8158479B 04/10/2019

08/20600597-6 44122801S 16/09/2019

08/20600763-7 46690306F 03/10/2019

08/20601078-4 Y3130274B 06/10/2019

08/20601184-9 B66599465 05/10/2019

08/20601440-1 X7767017D 23/09/2019

08/20601451-6 47701576J 18/08/2019

08/20601482-6 46764621D 01/10/2019

08/20601541-5 B63782890 23/08/2019

08/20601676-0 A60029972 04/09/2019

08/20601738-7 39343503W 31/08/2019

08/20601761-8 46690306F 10/10/2019

08/20601774-6 B66554890 01/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20601820-9 B61075354 14/08/2019

08/20602059-5 B62101175 07/10/2019

08/20602328-6 B60691722 28/08/2019

08/20602367-5 Y5684316H 21/09/2019

08/20602427-8 X3281808F 20/09/2019

08/20602516-5 X5846972G 26/08/2019

08/20602555-0 B67176271 13/08/2019

08/20602574-3 X7503675V 15/08/2019

08/20602602-4 B08778607 15/08/2019

08/20602607-8 Y2847344G 12/08/2019

08/20602668-6 X3165547B 01/10/2019

08/20602874-4 X8158479B 01/10/2019

08/20602912-8 X6909947B 13/08/2019

08/20602931-1 Y6331937M 15/09/2019

08/20602942-6 B59806414 04/09/2019

08/20603129-5 B67012294 09/09/2019

08/20603209-3 B62886916 15/08/2019

08/20603327-9 B55159032 30/09/2019

08/20603404-7 26594124Y 13/08/2019

08/20603422-9 B61308409 30/09/2019

08/20603432-1 07934406G 22/08/2019

08/20603472-2 46764621D 10/10/2019

08/20603485-0 B60094919 24/08/2019

08/20603710-1 Y4740434X 11/08/2019

08/20603719-2 38421850M 01/09/2019

08/20603854-3 B65837957 04/10/2019

08/20603865-8 A61492211 08/10/2019

08/20603873-7 X5386865N 13/08/2019

08/20603930-4 B63552640 12/10/2019

08/20604036-3 B61266953 25/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20604039-9 B99147886 15/08/2019

08/20604297-5 F73628935 15/08/2019

08/20604336-4 B65723728 11/10/2019

08/20604360-7 B65645699 15/08/2019

08/20604375-9 B65788333 11/10/2019

08/20604484-3 38087651L 23/09/2019

08/20604489-1 J66560780 15/08/2019

08/20604514-6 36815427V 15/08/2019

08/20604580-8 31229165H 12/09/2019

08/20604768-9 47781711Q 01/10/2019

08/20604835-4 Y2625951D 14/08/2019

08/20604924-3 B66037573 23/09/2019

08/20604928-5 B64986870 12/10/2019

08/20605042-9 X5721343R 03/10/2019

08/20605066-6 46360115G 13/10/2019

08/20605088-1 38864564S 13/08/2019

08/20605194-6 77128613E 24/09/2019

08/20605275-0 46764621D 13/10/2019

08/20605282-7 Y1438781F 12/10/2019

08/20605379-5 B25821190 15/08/2019

08/20605500-0 X8057209X 07/09/2019

08/20605573-5 B64065006 12/10/2019

08/20605806-7 B17452863 13/10/2019

08/20605822-0 Y1802146H 14/08/2019

08/20605856-0 B55053482 13/08/2019

08/20605961-3 B99302929 16/08/2019

08/20605995-5 B66841008 16/08/2019

08/20606015-0 43419960P 13/08/2019

08/20606096-5 B08352486 16/08/2019

08/20606193-9 B61030961 14/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20606450-7 X9006226R 16/08/2019

08/20606508-4 39343503W 07/09/2019

08/20606518-7 X5470516N 06/10/2019

08/20606558-8 B14528939 16/08/2019

08/20606560-1 40994685Z 16/08/2019

08/20606575-3 Y0277946M 20/08/2019

08/20606772-5 B65396483 25/09/2019

08/20607165-2 B60691722 22/08/2019

08/20607168-2 78764699A 24/08/2019

08/20607173-1 45692349C 02/09/2019

08/20607184-6 B65801516 04/10/2019

08/20607272-3 Y0482172Z 08/10/2019

08/20607344-2 B64434376 22/08/2019

08/20607412-4 A58328253 16/08/2019

08/20607612-0 B64434376 25/09/2019

08/20607673-8 B62322698 16/08/2019

08/20607766-9 X6531200M 17/08/2019

08/20607785-8 B65375776 04/10/2019

08/20607802-4 48268028K 19/08/2019

08/20607845-0 B58417809 19/08/2019

08/20607848-0 77629843J 18/08/2019

08/20607894-9 B63932891 16/08/2019

08/20607935-1 Y4634616S 06/10/2019

08/20607952-1 42366168F 17/08/2019

08/20608113-0 B62239082 15/08/2019

08/20608274-1 B66854092 04/09/2019

08/20608290-6 B66485608 21/08/2019

08/20608352-6 B64065006 12/10/2019

08/20608405-1 X5569246A 17/08/2019

08/20608464-6 X6931594S 16/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

08/20608485-3 J66510066 16/08/2019

08/20608528-9 53083127R 22/09/2019

08/20608531-4 B65682759 19/08/2019

08/20608612-4 B63431431 26/08/2019

08/20609919-7 B63431431 21/09/2019

08/20613513-5 41570201R 18/08/2019

08/20617648-9 A43077296 02/10/2019

08/20617973-4 51809655Q 13/10/2019

08/30092718-1 B59798280 23/07/2019

08/30104593-5 47713515S 02/08/2019

08/30105560-0 X2809258S 20/07/2019

08/30108471-6 X6015691H 13/08/2019

08/30110278-5 X0544628B 09/08/2019

08/30113231-0 J65105702 28/08/2019

17/1749626-7 B64092075 12/08/2019

17/1752126-4 B65446825 16/08/2019

17/1753167-8 40322739J 18/08/2019

17/1754302-8 Y0818159V 18/08/2019

17/1756581-9 B63797492 16/08/2019

17/1760253-3 Y2127867J 01/09/2019

17/1760947-1 77622562T 02/09/2019

17/1761083-9 Y4592694E 30/08/2019

17/1761317-1 B65191561 26/08/2019

17/1761725-3 B65395964 18/08/2019

17/1761838-6 X9712407J 24/08/2019

17/1761843-5 53064355C 29/07/2019

17/1761858-1 Y3170727F 08/08/2019

17/1761890-3 47885245G 18/07/2019

17/1762108-2 Y3709828B 25/08/2019

17/1762152-7 53064355C 01/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/1762214-7 X8673559Y 31/07/2019

17/1762233-7 45256378Z 30/07/2019

17/1762567-1 B62601273 28/07/2019

17/1762676-6 X5710527H 25/07/2019

17/1762696-1 46718946N 25/07/2019

17/1762901-2 53329333S 28/07/2019

17/1762908-0 45541831Z 19/07/2019

17/1763043-7 B55145114 03/08/2019

17/1763143-0 46016985B 04/09/2019

17/1763295-1 Y0193630F 09/08/2019

17/1763383-9 45964233K 05/09/2019

17/1763620-0 X9602433W 05/09/2019

17/1763693-0 Y1580150H 01/08/2019

17/1763757-0 P0808100B 16/07/2019

17/1763817-7 A78007473 15/08/2019

17/1764310-2 41531281C 06/09/2019

17/1765653-9 B65666711 07/09/2019

17/1765683-7 54175271J 04/08/2019

17/1766085-5 B66116575 12/09/2019

17/1766180-0 A58046855 12/09/2019

17/1766939-4 Y1497284K 15/07/2019

17/1767454-4 X6399700L 14/09/2019

17/1768120-6 Y5539744R 13/09/2019

17/1768959-9 B55176440 26/08/2019

17/1769515-1 X3595258J 17/09/2019

17/1769532-6 38472368S 19/08/2019

17/1769568-0 X3595258J 17/09/2019

17/1769613-0 X3595258J 17/09/2019

17/1769640-9 X3595258J 17/09/2019

17/1770338-0 A58046855 20/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/1770709-0 42296675C 18/09/2019

17/1770800-3 B61960126 13/09/2019

17/1770997-0 B65878514 23/09/2019

17/1771240-5 X8689539R 24/09/2019

17/1771706-5 Y2826588V 09/08/2019

17/1771969-5 X5498030H 28/09/2019

17/1772012-1 43634717Z 28/09/2019

17/1772027-3 B55338149 29/09/2019

17/1772145-5 B66896226 28/09/2019

17/1772534-3 X8093829Z 28/09/2019

17/1772537-9 X2168759C 25/09/2019

17/1772575-6 B25778069 28/08/2019

17/1772662-1 Y5101294T 22/09/2019

17/1772689-4 B64738396 28/09/2019

17/1772903-1 B66485608 06/08/2019

17/1773010-2 43634717Z 28/09/2019

17/1773129-6 47646574G 27/08/2019

17/1773241-6 24547069C 05/08/2019

17/1773374-3 B55261440 30/09/2019

17/1773464-4 41563431Q 30/09/2019

17/1773686-9 Y2044804A 07/08/2019

17/1773789-2 B17873423 27/09/2019

17/1774241-0 B98027634 09/08/2019

17/1774310-8 X8689539R 02/10/2019

17/1774406-0 X2955374N 02/10/2019

17/1774428-0 37215464S 10/08/2019

17/1774468-0 Y2785418V 02/10/2019

17/1774581-0 53409873D 02/10/2019

17/1775210-9 36880855X 04/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/1775300-0 Y0321378J 05/10/2019

17/1775331-6 B62856216 12/08/2019

17/1775922-9 46720587C 06/10/2019

17/1775990-0 G55092282 05/10/2019

17/1776028-4 40234358K 07/10/2019

17/1776059-4 B25851411 07/10/2019

17/1776120-2 46235410M 05/10/2019

17/1776264-0 B66450453 27/09/2019

17/1776303-0 46776192B 07/10/2019

17/1776323-5 X7126145D 05/10/2019

17/1776433-8 45833086C 07/10/2019

17/1776489-7 47831552Q 02/09/2019

17/1776629-6 43400521G 07/10/2019

17/1776712-3 43671007X 20/09/2019

17/1776754-4 A17596644 24/08/2019

17/1776831-7 40537173H 07/10/2019

17/1776946-2 X8534155M 04/10/2019

17/1776968-6 40350132J 08/10/2019

17/1777005-7 X4915913P 06/09/2019

17/1777072-7 X2105498D 09/09/2019

17/1777175-6 X7391822J 19/09/2019

17/1777176-8 B17829102 21/09/2019

17/1777213-3 B66688995 05/10/2019

17/1777260-8 46739819R 20/08/2019

17/1777277-3 B64130370 28/09/2019

17/1777343-1 B65324345 25/08/2019

17/1777427-0 47982700P 29/09/2019

17/1777610-0 X4915913P 13/09/2019

17/1777643-0 36542828Z 15/08/2019

17/1777646-6 X1826774E 16/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/1777656-9 B66646951 29/08/2019

17/1777837-2 40618949Y 15/09/2019

17/1777934-0 X7303917Z 30/09/2019

17/1777947-9 B17573452 18/09/2019

17/1777973-0 35021527W 17/09/2019

17/1778052-6 B54931860 11/09/2019

17/1778194-4 B67216531 08/10/2019

17/1778417-2 B60697786 09/10/2019

17/1778461-1 B61635488 23/09/2019

17/1778495-7 X8856838K 09/09/2019

17/1778552-2 X8856838K 15/09/2019

17/1778600-2 X8856838K 17/08/2019

17/1778659-3 B61943007 03/10/2019

17/1778736-1 09492121K 28/08/2019

17/1778742-7 46231243R 31/08/2019

17/1778759-7 A17596644 08/09/2019

17/1778871-7 A17242306 08/10/2019

17/1778969-7 42303008M 03/09/2019

17/1779067-2 40437586K 17/09/2019

17/1779250-4 Y3652912C 12/09/2019

17/1779267-0 45172307P 10/08/2019

17/1779279-0 B65046674 11/08/2019

17/1779313-6 Y1531291B 01/10/2019

17/1779368-0 B61740924 04/10/2019

17/1779382-0 A17145251 06/09/2019

17/1779411-6 B17786112 09/10/2019

17/1779685-4 B17339581 09/10/2019

17/1779722-0 Y1008003L 18/08/2019

17/1779736-6 Y1568580V 23/08/2019

17/1779764-0 40566992Y 25/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/1779803-0 03485086B 01/09/2019

17/1779816-8 40437586K 08/09/2019

17/1779965-0 B17948902 11/08/2019

17/1780168-7 B17766783 08/10/2019

17/1780252-2 B55232474 04/09/2019

17/1780302-6 B55267660 02/10/2019

17/1780376-9 40823097Y 25/08/2019

17/1780400-6 X9882418P 01/09/2019

17/1780435-0 B55101760 14/09/2019

17/1780446-4 Y0321378J 24/09/2019

17/1780588-5 43747985F 27/08/2019

17/1780627-0 X7720997N 19/09/2019

17/1780641-0 42307421W 09/09/2019

17/1780650-1 A17596644 19/09/2019

17/1780661-6 B17829102 31/08/2019

17/1780839-4 40361079N 06/10/2019

17/1780877-7 G55245906 30/08/2019

17/1780883-2 B17557984 03/09/2019

17/1780899-0 B61890174 13/09/2019

17/1781115-1 X8232626Y 02/09/2019

17/1781125-4 B55155774 14/09/2019

17/1781233-3 52179515J 06/10/2019

17/1781257-6 Y4564384W 02/10/2019

17/1781282-5 A58985367 05/10/2019

17/1781353-2 B17760505 10/10/2019

17/1781404-8 46762341Y 09/10/2019

17/1781439-6 Y3652912C 10/10/2019

17/1781694-4 B61890174 15/09/2019

17/1781707-2 B65891301 05/10/2019

17/1781740-7 Y7088890M 11/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/1781761-4 Y7088890M 12/10/2019

17/1781811-8 X6702950Z 11/10/2019

17/1782025-5 B63037394 11/10/2019

17/1782042-1 47849097N 13/10/2019

17/1782047-0 23102265F 13/10/2019

17/1782123-5 X8856838K 13/10/2019

17/1782487-6 Y1008003L 12/10/2019

17/1782726-0 B61093738 14/10/2019

17/1782742-5 B66894775 28/09/2019

17/1782767-0 41002324V 22/08/2019

17/1784870-2 38833602B 17/08/2019

17/8530830-4 B60741287 12/08/2019

17/8531107-3 B17920919 09/08/2019

17/8532173-6 B43826304 24/07/2019

17/8532221-6 49288164S 26/07/2019

17/8532806-0 B55227771 11/09/2019

17/8533362-3 B17927880 08/08/2019

17/8533514-4 Y4654136P 13/09/2019

17/8534098-0 41601755E 13/09/2019

17/8534329-4 B84075530 19/09/2019

17/8534820-3 Y3174808V 19/09/2019

17/8534823-9 B62180773 20/09/2019

17/8534849-6 X9784666Y 09/09/2019

17/8535106-0 B61011151 09/09/2019

17/8535422-9 47655229B 26/09/2019

17/8535559-2 X9321014B 09/08/2019

17/8535592-6 Y5314974X 30/09/2019

17/8535597-5 B66823345 27/09/2019

17/8535977-4 X0649107R 16/08/2019

17/8535978-0 B17544727 23/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

17/8536092-4 B66082777 11/10/2019

17/8536102-7 X9441240Q 12/09/2019

17/8536176-0 J17875204 20/08/2019

25/1264531-2 B63039721 22/07/2019

25/1265760-0 B66376336 10/08/2019

25/1267820-2 19764784X 31/08/2019

25/1268032-6 X2890365R 27/08/2019

25/1268985-6 B74394891 03/08/2019

25/1269558-8 52396346T 07/08/2019

25/1269798-6 Y6219768F 10/08/2019

25/1271113-3 Y1749936H 26/08/2019

25/1271415-8 Y0048087P 11/08/2019

25/1271552-1 Y3122865P 15/09/2019

25/1271937-4 Y0560010C 10/08/2019

25/1272350-7 X3595258J 16/08/2019

25/1273484-0 40861656V 23/08/2019

25/1274156-4 20570494F 20/09/2019

25/1274404-7 33447782D 11/08/2019

25/1274552-5 X8006655X 24/08/2019

25/1274655-4 43745042P 25/08/2019

25/1275613-8 77960177K 16/08/2019

25/1276243-4 X2529873B 15/08/2019

25/1276255-0 49539123K 27/09/2019

25/1276472-8 B55739155 15/08/2019

25/1276539-6 Y0007956N 25/09/2019

25/1276577-3 46228460R 14/08/2019

25/1276801-3 Y4080934N 06/09/2019

25/1276916-0 37574130L 01/09/2019

25/1277346-2 B25592957 01/10/2019

25/1277627-8 46228460R 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

25/1277683-2 49539123K 01/10/2019

25/1277875-0 B62906805 22/08/2019

25/1278057-0 03181573Y 19/08/2019

25/1278085-0 Y4921082Q 23/08/2019

25/1278285-8 F66129149 28/08/2019

25/1278331-0 B43740802 02/10/2019

25/1278386-8 36297670J 29/09/2019

25/1278547-4 X7615812Y 01/10/2019

25/1278696-0 43725092E 11/09/2019

25/1278727-6 X8549010W 14/09/2019

25/1278785-4 49539123K 11/09/2019

25/1278824-0 B25815911 22/09/2019

25/1279117-8 Y2726654H 02/10/2019

25/1279157-9 X5178498W 26/08/2019

25/1279191-4 B17572215 05/10/2019

25/1279291-8 X8795731W 25/08/2019

25/1279441-1 X5375112N 22/08/2019

25/1279494-0 X8151842K 03/10/2019

25/1279999-0 46257655D 24/08/2019

25/1280945-0 Y0678191G 25/09/2019

25/1280976-4 B96904347 02/09/2019

25/1281345-4 33868418K 07/10/2019

25/1281351-0 X7615812Y 07/10/2019

25/1281364-8 B31674336 03/10/2019

25/1281365-0 Y5625240Y 05/10/2019

25/1281376-9 Y1864616C 31/08/2019

25/1281594-1 B60305422 07/10/2019

25/1281614-7 X7154030H 06/10/2019

25/1281618-5 X6532208R 23/08/2019

25/1281771-8 X6620490D 08/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 23/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

25/1281812-0 B99147886 07/09/2019

25/1281849-2 X9006226R 17/09/2019

25/1281850-4 Y1864616C 23/08/2019

25/1282049-0 G25473117 31/08/2019

25/1282054-9 X7855229Q 21/08/2019

25/1282089-0 46794463C 30/08/2019

25/1282096-8 Y5297065H 23/09/2019

25/1282114-5 40848634J 31/08/2019

25/1282219-9 16342093H 05/09/2019

25/1282324-1 Y1864616C 31/08/2019

25/1282332-0 X3259583T 25/08/2019

25/1282533-8 48051589N 05/09/2019

25/1282570-3 X8869597S 03/09/2019

25/1282593-4 33895135N 31/08/2019

25/1282865-0 X4391971Y 07/10/2019

25/1282964-2 B65106767 06/09/2019

25/1283158-9 Y5570468C 09/09/2019

25/1283182-1 X6808087H 03/09/2019

25/1283274-6 B58439803 12/09/2019

25/1283453-6 B87118204 03/09/2019

25/1283482-2 B43722776 30/08/2019

25/1283561-7 70983029S 30/08/2019

25/1283712-6 X9069977L 30/09/2019

25/1283744-4 Y0725861H 27/08/2019

25/1283780-8 B84834241 14/09/2019

25/1283785-7 X4781903L 29/08/2019

25/1283905-6 53087015W 06/09/2019

25/1283964-7 X3765988Z 06/09/2019

25/1283976-8 X5374395P 04/09/2019

25/1284152-8 Y3591361V 02/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 24/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

25/1284233-8 Y4357786J 02/09/2019

25/1284312-8 B25473448 05/09/2019

25/1284323-9 B86220217 02/10/2019

25/1284345-8 B67416842 29/08/2019

25/1284385-9 02796286S 07/09/2019

25/1284406-0 X8919504N 09/09/2019

25/1284472-4 B25586090 26/08/2019

25/1284477-8 B62719711 29/08/2019

25/1284482-7 Y0398672G 06/10/2019

25/1284512-5 B87232765 03/09/2019

25/1284557-4 B65997140 31/08/2019

25/1284632-9 Y5489014D 08/09/2019

25/1284796-0 B25302050 11/09/2019

25/1284857-5 X8452981K 01/09/2019

25/1284938-5 X3259583T 26/08/2019

25/1285310-9 73052577T 08/09/2019

25/1285326-3 G25473117 07/09/2019

25/1285532-0 Y5684316H 03/09/2019

25/1285554-9 B64041999 10/09/2019

25/1285558-0 53477183K 04/09/2019

25/1285734-0 75674177Z 16/09/2019

25/1285756-4 Y0853163S 08/09/2019

25/1285867-2 X9827851C 21/09/2019

25/1285883-6 16578552Z 27/09/2019

25/1285949-4 X9854432J 23/09/2019

25/1286305-0 X9580289F 16/09/2019

25/1286381-0 B67081091 02/10/2019

25/1286437-6 26904211F 09/09/2019

25/1286454-1 B61901252 06/09/2019

25/1286457-1 B06743173 19/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 25/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

25/1286475-9 B64785413 27/09/2019

25/1286488-1 39728669X 10/10/2019

25/1286503-3 X9854432J 16/09/2019

25/1286647-4 X9854432J 16/09/2019

25/1286654-7 46123398A 14/10/2019

25/1286792-8 X8453077W 16/09/2019

25/1286834-9 G25473117 30/09/2019

25/1286880-5 B66868217 10/10/2019

25/1287053-0 B24099269 09/09/2019

25/1287156-3 X5952697K 08/09/2019

25/1287180-6 X8723988L 09/09/2019

25/1287266-0 15873579Z 02/09/2019

25/1287596-7 B43385426 17/09/2019

25/1287660-7 B67160762 12/10/2019

25/1287680-2 18054317F 03/10/2019

25/1287741-7 10913190N 12/10/2019

25/1287787-3 B66622507 15/09/2019

25/1287905-4 Y6802539G 14/10/2019

25/1287931-1 B31648983 19/09/2019

25/1287944-0 X9821988E 14/09/2019

25/1287974-8 B57475261 09/09/2019

25/1288035-2 B25837808 09/09/2019

25/1288037-0 44137646W 27/09/2019

25/1288072-8 B25446220 30/09/2019

25/1288209-7 B24099269 06/09/2019

25/1288270-1 B62400437 11/09/2019

25/1288358-9 B66767328 13/09/2019

25/1288520-7 B01559202 08/09/2019

25/1289891-3 76520484J 07/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 26/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

25/1291273-0 B96956016 13/10/2019

25/1291498-7 X9809980C 07/10/2019

25/8539709-0 X8751181A 12/08/2019

25/8541425-0 Y5588053X 21/09/2019

25/8541542-1 B66564469 09/08/2019

25/8541663-2 B55601843 22/09/2019

25/8542314-0 B63407399 02/08/2019

25/8542383-3 B61521381 23/09/2019

25/8542569-9 B43373976 10/08/2019

25/8542785-0 B25420597 16/09/2019

25/8543146-0 B67336032 23/08/2019

25/8543619-3 X8472579T 07/09/2019

25/8543657-0 X8472579T 07/09/2019

25/8543846-3 X9705714J 07/09/2019

25/8543958-3 B25676891 28/09/2019

43/1904762-3 B10467371 20/12/2018

43/2075365-5 B66928763 21/06/2019

43/2080627-3 Y2694792B 06/08/2019

43/2080725-3 B55710420 09/07/2019

43/2081537-7 48182940X 02/07/2019

43/2081716-7 B55616890 18/07/2019

43/2082394-3 B55673768 13/07/2019

43/2082913-3 B55673768 13/07/2019

43/2083315-1 43701343D 12/08/2019

43/2083455-6 B66928763 15/08/2019

43/2089925-1 B66928763 22/08/2019

43/2091533-5 X7789674B 07/07/2019

43/2092259-7 46575520Z 26/08/2019

43/2092513-4 B55673768 26/08/2019

43/2092857-3 Y1539409X 27/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 27/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2094093-5 47755233B 10/07/2019

43/2094212-2 35038817L 04/07/2019

43/2095573-0 09327776B 22/07/2019

43/2095618-0 X6839770F 13/07/2019

43/2095875-5 47441051D 15/08/2019

43/2095913-2 Y0643848T 01/09/2019

43/2096502-8 53068993N 12/07/2019

43/2096517-0 B43721497 10/07/2019

43/2096585-1 03060836L 11/07/2019

43/2096766-5 E43974039 15/07/2019

43/2097060-5 B65391278 04/09/2019

43/2097085-0 B64123862 11/08/2019

43/2097491-8 53328580K 04/09/2019

43/2097576-5 X4476802J 05/09/2019

43/2097664-2 X8713339L 12/07/2019

43/2097727-4 31113731K 13/07/2019

43/2097768-3 X5272816C 05/09/2019

43/2098306-9 X3542484R 05/09/2019

43/2098880-2 B65951931 07/09/2019

43/2099282-0 B43849157 07/09/2019

43/2099447-0 29554387P 06/09/2019

43/2099901-6 35038817L 11/07/2019

43/2100398-4 30926615X 31/07/2019

43/2100688-0 47698430H 13/07/2019

43/2101322-2 39728669X 18/07/2019

43/2101498-0 53889113K 10/09/2019

43/2101692-7 B43077023 03/08/2019

43/2102391-0 Y4884329V 13/09/2019

43/2102682-9 53889113K 10/09/2019

43/2102817-0 B73933855 12/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 28/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2102888-7 Y2041704P 17/08/2019

43/2102974-0 X2579478M 21/07/2019

43/2104042-0 B66450388 15/09/2019

43/2104076-2 02245512E 10/08/2019

43/2104373-8 53889113K 16/09/2019

43/2104578-2 53638005G 16/09/2019

43/2104759-0 X7375584J 14/09/2019

43/2104851-9 B65752255 23/07/2019

43/2105489-8 Y4020920M 31/07/2019

43/2105542-1 46787852X 23/07/2019

43/2105641-3 Y1759205H 23/07/2019

43/2106043-1 39902907T 13/08/2019

43/2106063-3 Y4688078W 24/07/2019

43/2106163-7 53889113K 19/09/2019

43/2106269-1 Y1864726S 05/09/2019

43/2106705-8 39470890S 11/08/2019

43/2107395-0 46787852X 23/07/2019

43/2107858-5 B98585714 21/09/2019

43/2108461-1 X3346792Q 22/09/2019

43/2108487-8 X8111398B 22/09/2019

43/2108489-1 54424481H 22/09/2019

43/2108813-0 48017343J 26/07/2019

43/2109170-8 X8962500K 26/07/2019

43/2109257-2 F60818499 25/07/2019

43/2109456-8 B54804687 25/07/2019

43/2109486-0 B63956940 25/07/2019

43/2110070-9 39728669X 18/09/2019

43/2110381-4 B12632659 25/09/2019

43/2110691-6 Y1742254H 21/09/2019

43/2110778-7 Y0751963S 25/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 29/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2110844-9 X9544738Z 25/09/2019

43/2111354-0 B44526143 26/09/2019

43/2111520-0 X9015731F 26/09/2019

43/2111846-7 X8137735J 27/09/2019

43/2112093-9 X8619903D 28/09/2019

43/2112370-9 B43768332 19/09/2019

43/2112560-1 X6565603T 23/09/2019

43/2112653-1 Y5675286G 27/09/2019

43/2113205-3 Y6480281E 09/08/2019

43/2113209-0 X4529665E 30/08/2019

43/2113275-9 B66055575 02/08/2019

43/2113297-8 25691913Q 03/08/2019

43/2113387-9 B55708291 01/10/2019

43/2113431-1 A46199584 01/10/2019

43/2113728-0 39927690N 04/08/2019

43/2113739-5 B50944941 04/08/2019

43/2113824-7 B61601621 23/08/2019

43/2113830-2 X6702950Z 03/10/2019

43/2113837-5 B73953499 03/10/2019

43/2113939-2 B98654114 03/10/2019

43/2113940-9 X8093829Z 07/08/2019

43/2113945-8 02245512E 02/10/2019

43/2113969-7 X9284085C 30/09/2019

43/2114153-4 X7438248W 02/10/2019

43/2114159-5 X6702950Z 26/09/2019

43/2114237-0 B55711972 30/09/2019

43/2114322-1 Y0527455X 03/10/2019

43/2114412-2 36977599Q 03/08/2019

43/2114451-1 49551656L 06/08/2019

43/2114661-6 Y6480281E 01/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 30/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2114782-7 Y5289034Z 10/08/2019

43/2114789-0 Y0444360Z 04/08/2019

43/2114928-2 Y5939644T 08/08/2019

43/2115034-1 B65204588 08/08/2019

43/2115038-9 47102478L 01/10/2019

43/2115235-0 X9532042Z 30/09/2019

43/2115347-0 B73953499 04/10/2019

43/2115407-3 B66899600 26/09/2019

43/2115484-4 A62422886 04/10/2019

43/2115490-0 47102478L 04/10/2019

43/2115629-8 07800230X 04/10/2019

43/2115645-6 B98494420 04/10/2019

43/2115647-0 X9297274F 04/10/2019

43/2115765-1 44784773R 06/10/2019

43/2115852-0 Y4390274W 06/10/2019

43/2115854-4 B65872541 06/10/2019

43/2115860-6 B66762337 06/10/2019

43/2115884-9 Y1020010C 11/08/2019

43/2115909-3 E55649420 06/08/2019

43/2115958-5 Y0836635R 07/08/2019

43/2116125-9 X8438871X 30/09/2019

43/2116168-1 Y7084249X 07/08/2019

43/2116265-0 Y5649951S 07/08/2019

43/2116350-5 Y6198455S 07/08/2019

43/2116409-1 Y5452150Z 08/08/2019

43/2116560-0 X4694621E 06/10/2019

43/2116604-8 B55738017 06/08/2019

43/2116687-1 48001542J 03/10/2019

43/2116712-0 45857812K 06/10/2019

43/2116746-6 X6835937S 07/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 31/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2116755-7 34636410C 07/08/2019

43/2116917-7 B83871020 07/08/2019

43/2117053-4 X9796245Q 06/10/2019

43/2117392-0 B12997714 06/10/2019

43/2117513-0 B55662563 07/08/2019

43/2117528-1 X9006226R 28/09/2019

43/2117538-4 Y0527455X 05/10/2019

43/2117634-0 X9796245Q 06/10/2019

43/2117650-9 Y1399467T 06/10/2019

43/2117747-2 Y3335320N 22/08/2019

43/2117784-4 B66183252 10/08/2019

43/2117792-3 B96904347 07/10/2019

43/2117837-3 10073159X 21/08/2019

43/2117892-7 B55503882 09/08/2019

43/2117900-6 B60129145 08/08/2019

43/2117941-9 Y4356254E 15/08/2019

43/2117988-9 Y4118465F 18/08/2019

43/2117996-8 Y0836635R 08/08/2019

43/2118108-8 X2635435A 06/10/2019

43/2118145-3 B25715293 22/08/2019

43/2118245-7 Y0741136K 18/08/2019

43/2118318-8 B72164452 29/08/2019

43/2118492-7 G97427843 18/08/2019

43/2118615-1 B42573105 07/10/2019

43/2118680-8 47771897T 03/10/2019

43/2118813-5 B25617598 20/08/2019

43/2118958-9 B55708333 08/08/2019

43/2118967-6 B43485515 27/09/2019

43/2119196-0 Y2364860Z 08/08/2019

43/2119270-7 33362465E 07/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 32/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2119299-9 48284111G 08/08/2019

43/2119402-2 B55738512 10/08/2019

43/2119484-2 39934388V 08/10/2019

43/2119531-0 X5606312Q 09/10/2019

43/2119748-3 B42624569 28/08/2019

43/2119754-9 X8548317E 10/08/2019

43/2119808-6 48137885N 10/08/2019

43/2119810-4 B67096586 15/08/2019

43/2119871-9 A43236942 13/08/2019

43/2119884-7 20492686P 08/10/2019

43/2119892-6 B25617663 30/08/2019

43/2120079-0 X4579415T 11/09/2019

43/2120230-4 X5655154Y 12/08/2019

43/2120280-4 34746098K 12/08/2019

43/2120283-0 B98557655 09/10/2019

43/2120548-0 X7449436N 12/08/2019

43/2120634-4 X7603140F 28/08/2019

43/2120927-8 X8763437T 14/08/2019

43/2121002-7 23629767G 10/08/2019

43/2121273-1 B50070531 25/08/2019

43/2121278-0 X9796245Q 01/10/2019

43/2121283-4 53312686C 06/09/2019

43/2121285-8 19742115L 12/09/2019

43/2121293-7 B60032976 13/08/2019

43/2121576-6 X8688735W 15/08/2019

43/2121727-5 Y2806096H 11/08/2019

43/2121791-0 Y1399467T 09/10/2019

43/2121843-7 X5172259L 10/10/2019

43/2121846-2 X6935218M 03/09/2019

43/2121891-3 42333172Q 10/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 33/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2121932-6 B84601087 12/08/2019

43/2121953-3 B66681560 14/09/2019

43/2122037-9 Y4269321Y 11/08/2019

43/2122054-9 03590809A 19/08/2019

43/2122297-9 X6424139D 04/09/2019

43/2122398-4 Y0648246M 11/08/2019

43/2122411-7 B55733398 09/09/2019

43/2122499-8 B55569453 28/09/2019

43/2122597-8 Y2806096H 06/10/2019

43/2122770-7 B96904347 02/09/2019

43/2122795-1 B55582175 06/10/2019

43/2122814-5 X8022473G 30/08/2019

43/2122931-9 F43230432 14/09/2019

43/2122953-8 Y5432366X 21/08/2019

43/2123057-9 X8548317E 04/10/2019

43/2123068-0 47758413V 30/08/2019

43/2123088-5 B44255479 11/10/2019

43/2123095-2 44121103L 17/08/2019

43/2123106-7 B61601621 05/09/2019

43/2123306-4 B61787271 07/10/2019

43/2123376-0 Y3952804S 16/08/2019

43/2123423-8 28799675H 11/08/2019

43/2123563-7 X9698246C 21/08/2019

43/2123714-6 X5005374E 11/10/2019

43/2123717-1 Y4095250E 12/10/2019

43/2123725-0 46797837J 12/10/2019

43/2123727-4 21673397Z 12/10/2019

43/2123782-8 B98895493 11/10/2019

43/2123830-8 B04800835 12/10/2019

43/2123906-4 X1740191B 12/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 34/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2123930-1 45911775A 11/10/2019

43/2123972-2 22662107T 12/10/2019

43/2124003-2 Y3365866Z 11/10/2019

43/2124037-8 70480118E 12/10/2019

43/2124145-0 Y6480281E 11/10/2019

43/2124171-8 B66841511 11/10/2019

43/2124212-0 X6702950Z 12/10/2019

43/2124269-3 Y4635461D 12/10/2019

43/2124322-7 Y6872925X 13/10/2019

43/2124363-6 A46199584 14/08/2019

43/2124427-0 B17878992 18/08/2019

43/2124660-0 X9163044M 18/08/2019

43/2124662-3 B63512222 14/08/2019

43/2124740-1 X1856926K 05/09/2019

43/2124779-2 06888392F 13/10/2019

43/2124821-1 49781943F 13/10/2019

43/2124843-0 X6343596N 14/08/2019

43/2124892-9 A95231551 14/08/2019

43/2124963-6 X8026109Y 13/10/2019

43/2124972-7 X9006226R 13/10/2019

43/2125027-0 B86494010 17/08/2019

43/2125036-0 47607701R 13/10/2019

43/2125072-0 X7982420V 19/08/2019

43/2125116-9 39929044D 20/08/2019

43/2125144-3 07525966K 13/10/2019

43/2125189-0 38121685J 22/08/2019

43/2125203-4 43591495D 18/08/2019

43/2125222-8 B26329664 13/08/2019

43/2125289-3 B98461247 14/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 35/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2125304-0 Y2398166Q 13/10/2019

43/2125324-5 52279988E 13/10/2019

43/2125346-4 Y0836635R 13/08/2019

43/2125460-7 B25801812 13/10/2019

43/2125478-4 B36507499 14/08/2019

43/2125514-8 A58503855 14/08/2019

43/2125516-1 20979087M 14/08/2019

43/2125572-7 16220771K 16/08/2019

43/2125585-5 Y7226809Q 22/09/2019

43/2125593-4 Y5629429D 26/09/2019

43/2125662-8 B65752255 27/08/2019

43/2125791-8 B99407678 22/09/2019

43/2125794-3 A32029613 30/09/2019

43/2125837-0 X5668768G 02/09/2019

43/2125926-9 17145146A 04/09/2019

43/2125956-7 Y0110472V 06/09/2019

43/2126037-7 Y0836635R 14/10/2019

43/2126048-1 01407137C 09/09/2019

43/2126152-7 B55582175 19/08/2019

43/2126378-7 B14987689 14/10/2019

43/2126531-2 Y3629130C 20/08/2019

43/2126625-0 B54665922 22/08/2019

43/2126705-9 47660211W 03/09/2019

43/2126768-7 39406893G 06/09/2019

43/2126783-3 B87032991 14/10/2019

43/2126801-5 B60351327 13/09/2019

43/2126864-3 44933447A 28/09/2019

43/2126986-6 Y4586392E 17/08/2019

43/2128075-0 B65519738 27/08/2019

43/2128447-3 Y5289107H 10/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 36/36 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324101-2019

43/2132438-0 Y4917806Y 08/09/2019

43/8488554-8 Y5238647C 31/07/2019

43/8490884-2 B43965417 12/09/2019

43/8491604-1 73016405F 06/10/2019

43/8491897-5 X8479453C 02/10/2019

43/8491898-7 B43418110 25/09/2019

43/8491982-7 J55679047 26/09/2019

43/8492115-4 B87668364 28/09/2019

43/8492298-1 B32471658 10/10/2019

(19.324.101)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimientos de acuerdo de incoación de oficio de expedientes sancionadores.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre (en adelante TRLSV), se notifica el acuerdo de incoación de oficio de los expedientes sancionadores que se detallan en el anexo de este Anuncio, instruidos por el correspondiente servicio territorial de Tráfico, a las personas físicas o jurídicas denunciadas que se detallan. La notificación se efectúa mediante la publicación de este Anuncio en el DOGC y el BOE dado que no se ha podido realizar personalmente, bien porque se desconoce el domicilio actual de las personas interesadas, bien por ausencia de estas en el momento de la notificación. Los correspondientes expedientes se encuentran en la unidad de sanciones del servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. La notificación se considerará practicada transcurridos veinte días naturales desde la fecha de publicación de este Anuncio. Una vez finalizado este plazo, se dispone de veinte días naturales más para efectuar el trámite que corresponda. Si la persona denunciada no conducía el vehículo en el momento de la denuncia, dispone de veinte días naturales para comunicar los datos identificativos del conductor al servicio territorial de Tráfico instructor. El incumplimiento del deber de identificar se sanciona como falta muy grave con una multa del doble de la prevista por la infracción originaria si es leve, y del triple si es grave o muy grave, de conformidad con los artículos 11.1.a) y 77.j) del TRLSV. Este requerimiento no produce efectos si el procedimiento sancionador se ha iniciado como consecuencia del incumplimiento del deber de identificación del titular y cuando la persona responsable de la infracción cometida sea titular o arrendataria a largo plazo del vehículo o la conductora habitual. Si la persona interesada quiere acogerse a la tramitación de este expediente por el procedimiento abreviado, dispone de un plazo de veinte días naturales para realizar el pago del importe de la sanción indicado en este Anuncio, con un descuento del 50 por ciento. Este procedimiento implica: la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de dictar resolución expresa, el agotamiento de la vía administrativa (únicamente se podrá recurrir ante la jurisdicción contencioso-administrativa) y la firmeza de la sanción desde el momento del pago. Si la sanción es grave y no comporta detracción de puntos, no se anotará como antecedente en el Registro de conductores e infractores. El procedimiento abreviado no es aplicable a las infracciones indicadas en el artículo 93.2 del TRLSV. En caso de no efectuarse el pago con descuento del 50 por ciento, continuará la tramitación por el procedimiento ordinario, que permite formular alegaciones y proponer o aportar pruebas en un plazo de veinte días naturales. El escrito de alegaciones debe dirigirse al servicio territorial de Tráfico correspondiente y puede presentarse en cualquiera de los registros legalmente establecidos. Si no se formulan alegaciones ni se abona el importe de la sanción, esta notificación tendrá efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador, excepto en el caso de las infracciones graves con puntos y muy graves no notificadas en el acto, en las que se dictará resolución sancionadora expresa. Contra la resolución sancionadora podrá interponerse recurso de reposición, con carácter potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este Anuncio. La sanción podrá ejecutarse transcurridos treinta días naturales, si no se han formulado alegaciones ni se ha efectuado el pago.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida. Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

17/1758856-0 1730119463 01/09/2019

17/1758857-1 39402686Y 02/09/2019

17/1759036-1 36982530W 25/08/2019

17/1759038-0 44041760A 27/08/2019

17/1759054-3 43506507Y 20/08/2019

17/1759113-8 35112494G 20/08/2019

17/1759119-3 46770424Q 05/08/2019

17/1759204-0 X8956810N 14/07/2019

17/1759213-1 46133044N 31/08/2019

17/1759218-5 46232610B 23/08/2019

17/1759240-0 43545884F 31/08/2019

17/1759242-4 46218937T 30/08/2019

17/1759340-4 47971777X 14/07/2019

17/1759350-7 40358211L 02/08/2019

17/1759361-1 47279215R 19/08/2019

17/1759393-3 46006542X 30/08/2019

17/1759466-4 38874485T 01/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1759520-0 40432935Q 31/08/2019

17/1759546-0 46545205J 26/07/2019

17/1759620-1 X9748449Z 26/07/2019

17/1759622-5 52992078D 15/07/2019

17/1759675-0 38146485L 30/07/2019

17/1759710-2 45539950L 31/08/2019

17/1759746-8 53325520C 10/08/2019

17/1759766-3 77614693C 30/08/2019

17/1759838-7 35092302Y 01/08/2019

17/1759960-0 39033443M 21/07/2019

17/1759993-3 35096642E 01/09/2019

17/1760037-8 35007435D 20/08/2019

17/1760042-1 53063761R 23/07/2019

17/1760088-8 46540529Y 27/07/2019

17/1760150-4 35107329Z 19/08/2019

17/1760242-9 46033832E 23/07/2019

17/1760245-4 38793185M 27/08/2019

17/1760270-3 77604349A 31/08/2019

17/1760301-3 77607789Q 25/07/2019

17/1760332-0 77615161M 01/09/2019

17/1760334-3 77623894K 01/09/2019

17/1760368-3 X9547903M 20/07/2019

17/1760461-0 53327056S 13/07/2019

17/1760527-7 46566382F 22/07/2019

17/1760540-4 18919055Z 28/08/2019

17/1760562-3 35092359V 27/07/2019

17/1760585-4 77602303G 02/09/2019

17/1760628-1 46327072N 21/07/2019

17/1760665-2 Y4436246C 24/08/2019

17/1760701-6 40958191K 24/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1760719-8 38843100X 29/07/2019

17/1760746-2 36521536C 31/08/2019

17/1760779-0 46508024T 29/07/2019

17/1760790-5 102658104 20/08/2019

17/1760814-8 X5881871N 21/07/2019

17/1760881-8 X4779534L 02/09/2019

17/1760894-6 37624463M 21/07/2019

17/1760950-1 40529288E 22/07/2019

17/1761029-8 36905577F 31/07/2019

17/1761053-0 36509442R 28/07/2019

17/1761072-4 53071106D 16/07/2019

17/1761242-3 36518144D 20/08/2019

17/1761282-4 38835602X 26/07/2019

17/1761295-2 33884630H 29/07/2019

17/1761345-2 45831069G 24/08/2019

17/1761347-6 40437268W 26/07/2019

17/1761348-2 46628118B 28/07/2019

17/1761456-0 38874383J 02/09/2019

17/1761468-1 77101640M 25/08/2019

17/1761508-2 44656149Q 21/07/2019

17/1761520-9 46545211L 24/08/2019

17/1761572-0 38829607H 28/07/2019

17/1761578-6 38104461Q 31/08/2019

17/1761608-4 38076059L 02/09/2019

17/1761624-8 46065321R 30/08/2019

17/1761682-7 Y1849189A 05/08/2019

17/1761693-1 53065914S 28/07/2019

17/1761718-0 X8598335S 24/08/2019

17/1761762-5 33919885Z 15/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1761776-5 77530389B 20/07/2019

17/1761778-3 47965283W 20/07/2019

17/1761801-4 78001171Y 18/07/2019

17/1761851-4 53089308H 22/07/2019

17/1761981-6 X7153863N 31/08/2019

17/1762053-5 47702383S 25/08/2019

17/1762080-8 40290873W 29/07/2019

17/1762130-8 39139870B 22/07/2019

17/1762204-4 33959615T 16/08/2019

17/1762207-0 77618134B 30/07/2019

17/1762212-3 38817506S 29/08/2019

17/1762243-0 38843654N 03/09/2019

17/1762286-6 38847503C 03/09/2019

17/1762315-2 38843100X 26/08/2019

17/1762336-6 30435161C 03/09/2019

17/1762412-0 29154435A 16/08/2019

17/1762458-3 38070903S 04/09/2019

17/1762542-7 46500177L 19/08/2019

17/1762602-3 40309941A 18/07/2019

17/1762609-0 X8312693X 03/09/2019

17/1762614-0 52914397E 26/08/2019

17/1762712-0 77618648L 01/09/2019

17/1762834-9 94499 03/09/2019

17/1762927-9 X4575919T 21/07/2019

17/1763168-0 X8387259X 04/09/2019

17/1763268-3 41649297T 23/07/2019

17/1763359-6 40529985Y 19/07/2019

17/1763380-3 33937142K 04/09/2019

17/1763407-1 40344830R 20/07/2019

17/1763440-6 77918797H 04/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1763511-7 X4432969H 11/08/2019

17/1763525-7 46604906Y 06/09/2019

17/1763539-6 41011984V 26/08/2019

17/1763712-4 39028462S 21/07/2019

17/1763780-6 X8916313H 06/09/2019

17/1763788-5 49659401D 18/08/2019

17/1764024-1 X7984295Y 05/09/2019

17/1764061-3 16039584M 05/09/2019

17/1764166-6 35070686X 22/07/2019

17/1764284-1 X8647392J 03/09/2019

17/1764291-9 41679748E 06/09/2019

17/1764306-0 46279359R 06/09/2019

17/1764387-0 40443542C 18/07/2019

17/1764483-7 46119101F 06/09/2019

17/1764493-0 51448676E 08/09/2019

17/1764711-7 40437268W 14/08/2019

17/1764745-9 49324140L 06/09/2019

17/1764775-7 Y3385041F 08/09/2019

17/1764919-3 49659401D 23/07/2019

17/1764954-7 48086346Q 08/09/2019

17/1765461-2 40529288E 09/09/2019

17/1765557-2 Y0437586W 08/09/2019

17/1765602-7 46118037R 06/09/2019

17/1765614-3 47236731K 08/09/2019

17/1765646-1 21751485V 08/09/2019

17/1765713-5 40293714Z 06/09/2019

17/1765878-5 Y4572866C 12/09/2019

17/1765980-2 30306434R 16/08/2019

17/1766039-3 43441880D 30/07/2019

17/1766069-1 37610444Q 28/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1766130-6 40520971P 01/08/2019

17/1766160-4 47252435Q 11/09/2019

17/1766186-0 46535347E 13/09/2019

17/1766219-9 47976750S 01/08/2019

17/1766336-4 40529288E 12/09/2019

17/1766348-5 WATSO9590 28/08/2019

17/1766512-2 44719842E 02/08/2019

17/1766516-0 38794904E 25/08/2019

17/1766593-0 X9120959X 16/08/2019

17/1766664-8 L05JZ8989 02/09/2019

17/1766888-2 X6765584L 23/08/2019

17/1767035-6 Y2237482X 09/09/2019

17/1767043-5 36907915E 21/07/2019

17/1767160-9 13792017K 04/09/2019

17/1767175-0 40529288E 01/08/2019

17/1767177-4 07471995P 08/09/2019

17/1767232-8 45343592N 04/09/2019

17/1767300-3 X7917827P 14/09/2019

17/1767404-4 72475716W 14/09/2019

17/1767416-0 36935963X 14/09/2019

17/1767465-9 43625683L 14/09/2019

17/1767487-8 Y3210468G 13/09/2019

17/1767530-3 X9057917B 04/08/2019

17/1767589-8 77104352A 01/08/2019

17/1767599-0 40452841G 14/09/2019

17/1767678-7 45547571G 13/09/2019

17/1767963-1 52190989X 14/09/2019

17/1768024-0 45547565K 03/08/2019

17/1768557-6 35010798Z 03/08/2019

17/1768642-8 35070686X 13/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1768723-1 18436588H 16/09/2019

17/1768846-2 41078896E 16/09/2019

17/1768923-9 X6781770J 15/09/2019

17/1769263-7 X3104965B 18/09/2019

17/1769310-5 37192246G 10/08/2019

17/1769497-0 X0136646A 07/09/2019

17/1769678-6 X0135169K 18/09/2019

17/1769811-3 35081655P 19/09/2019

17/1769815-0 79350145F 18/09/2019

17/1769838-2 X8426484C 18/09/2019

17/1769871-6 45541844G 19/09/2019

17/1769947-2 38147301F 19/09/2019

17/1769975-7 47909113K 05/09/2019

17/1770003-1 33952208E 19/09/2019

17/1770037-3 72475716W 20/09/2019

17/1770248-0 41552409B 22/09/2019

17/1770353-2 40322056C 23/09/2019

17/1770384-2 13901903J 22/09/2019

17/1770422-0 38053724V 21/09/2019

17/1770461-5 45641757M 23/08/2019

17/1770466-4 41507316K 05/09/2019

17/1770467-6 37294708R 09/09/2019

17/1770558-1 Y4550660D 22/09/2019

17/1770569-6 X4438928C 18/09/2019

17/1770625-0 X4438928C 18/09/2019

17/1770713-8 41558372V 22/09/2019

17/1770909-8 26071647C 20/09/2019

17/1771080-9 54552778K 22/09/2019

17/1771193-0 44016970F 24/09/2019

17/1771299-0 X6328096Z 25/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1771437-2 35012375G 05/09/2019

17/1771509-0 35045097C 08/08/2019

17/1771593-3 37652323N 05/09/2019

17/1771669-4 46408484G 24/08/2019

17/1771678-5 77904773R 12/08/2019

17/1771740-1 40437694Z 08/09/2019

17/1771746-2 Y4065277H 24/08/2019

17/1771794-2 X6328096Z 25/09/2019

17/1771817-3 46400486X 26/09/2019

17/1771842-9 53067732Q 24/09/2019

17/1771857-0 45685236Z 24/09/2019

17/1771917-7 47849879N 26/09/2019

17/1771960-4 40316303V 28/09/2019

17/1771973-2 45828541Y 28/09/2019

17/1771986-0 77916326P 28/09/2019

17/1772015-7 47777888B 27/09/2019

17/1772044-0 46217970E 28/09/2019

17/1772082-7 47777888B 27/09/2019

17/1772116-2 46223040D 28/09/2019

17/1772118-0 40539245C 22/09/2019

17/1772179-5 40337944S 28/09/2019

17/1772180-7 38119192G 20/09/2019

17/1772214-2 37672528T 25/09/2019

17/1772385-3 79302206T 27/09/2019

17/1772433-0 40337944S 28/09/2019

17/1772486-9 45495242T 01/09/2019

17/1772636-0 40316303V 23/09/2019

17/1772688-2 37742828N 24/09/2019

17/1772726-5 36917800V 28/09/2019

17/1772727-7 43403653P 28/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1772737-6 46241144N 17/08/2019

17/1772753-4 40438808R 20/09/2019

17/1772940-3 77916701S 22/09/2019

17/1773007-2 52175807P 29/09/2019

17/1773032-8 52157406F 29/09/2019

17/1773057-2 43678236V 01/10/2019

17/1773072-9 47163398N 06/09/2019

17/1773131-0 40348897C 03/08/2019

17/1773169-7 40415165W 05/08/2019

17/1773173-4 46808676L 06/08/2019

17/1773182-5 38112783N 04/08/2019

17/1773214-7 46323065F 29/09/2019

17/1773228-8 47153267R 08/09/2019

17/1773274-0 07264312S 29/09/2019

17/1773290-8 43706632P 26/09/2019

17/1773342-1 12234689T 28/09/2019

17/1773349-9 41527662N 29/09/2019

17/1773352-4 43537819S 30/09/2019

17/1773371-8 41635222R 07/08/2019

17/1773380-9 47419797F 08/08/2019

17/1773420-0 77897088K 30/09/2019

17/1773584-1 40281896H 30/09/2019

17/1773675-4 34732755H 30/09/2019

17/1773711-8 53087569G 01/10/2019

17/1773740-0 43637731S 08/08/2019

17/1773790-4 40321259M 26/09/2019

17/1773872-6 40324603Z 30/09/2019

17/1773890-8 X1374800K 30/09/2019

17/1773899-9 46703522K 24/08/2019

17/1773935-4 40309479R 09/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1773957-3 X2138803X 09/08/2019

17/1773988-8 40432189Y 30/09/2019

17/1774044-9 73198374T 30/09/2019

17/1774149-6 40300813Y 02/10/2019

17/1774150-8 40521792R 30/09/2019

17/1774265-3 40432242J 01/10/2019

17/1774302-9 40435483B 01/10/2019

17/1774307-8 45986237Z 17/09/2019

17/1774318-7 46614646V 09/08/2019

17/1774350-5 40300813Y 01/10/2019

17/1774389-4 52161615F 11/08/2019

17/1774447-9 44019241R 03/10/2019

17/1774454-6 40435483B 01/10/2019

17/1774536-6 48672750N 04/10/2019

17/1774599-2 43689434Z 11/08/2019

17/1774636-0 38435963L 11/08/2019

17/1774637-1 33883372W 04/10/2019

17/1774651-6 36459631P 04/10/2019

17/1774654-1 46109253A 05/09/2019

17/1774665-6 52919017L 01/10/2019

17/1774704-5 Y5458338S 08/09/2019

17/1774759-9 39117874A 01/10/2019

17/1774774-0 X4042273T 01/10/2019

17/1774776-4 44016322A 01/10/2019

17/1774801-3 39915982B 01/10/2019

17/1774859-2 15892738Z 08/09/2019

17/1774874-4 39173186T 09/08/2019

17/1774882-3 43675680Z 02/10/2019

17/1774885-9 45492467P 09/08/2019

17/1774986-4 46909643Q 04/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1775024-1 40284170S 05/10/2019

17/1775049-7 13901903J 05/10/2019

17/1775085-6 05395561Z 07/09/2019

17/1775142-3 X8628660A 04/10/2019

17/1775151-4 35124193L 06/10/2019

17/1775155-1 40434201V 05/10/2019

17/1775159-3 40429263R 06/10/2019

17/1775175-7 46225302V 04/09/2019

17/1775180-0 38561871W 11/08/2019

17/1775260-9 46114003S 06/10/2019

17/1775289-5 77902944N 06/10/2019

17/1775291-9 76717799B 06/10/2019

17/1775340-7 52392118G 22/09/2019

17/1775346-8 40363341C 07/10/2019

17/1775375-4 41551505G 05/10/2019

17/1775392-4 38112472T 12/08/2019

17/1775416-7 40510193V 15/09/2019

17/1775421-0 46134824K 05/10/2019

17/1775425-8 38979573R 07/10/2019

17/1775429-6 40362474G 06/10/2019

17/1775430-8 46909643Q 06/10/2019

17/1775432-1 40345269A 06/10/2019

17/1775507-0 76136381X 05/10/2019

17/1775597-9 13901903J 06/10/2019

17/1775622-8 36459631P 05/10/2019

17/1775690-0 41597223K 05/10/2019

17/1775714-2 41446702N 05/10/2019

17/1775721-0 47995050F 26/09/2019

17/1775731-9 40345269A 06/10/2019

17/1775789-1 46210168V 14/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1775799-4 40316303V 06/10/2019

17/1775800-6 40510311C 06/10/2019

17/1775801-8 X8907774N 07/10/2019

17/1775858-5 16002551W 07/10/2019

17/1775881-6 37256311Z 17/08/2019

17/1775903-5 46752986N 05/10/2019

17/1776029-6 38109570L 05/10/2019

17/1776076-0 41603905X 05/10/2019

17/1776123-8 44865448S 25/08/2019

17/1776130-1 77620931W 29/09/2019

17/1776160-0 X8616121E 13/08/2019

17/1776180-5 36877307G 15/08/2019

17/1776185-4 40361314V 06/10/2019

17/1776233-0 47893160F 18/08/2019

17/1776263-9 30308439M 22/08/2019

17/1776299-2 X5070323L 06/10/2019

17/1776313-2 50992932T 16/09/2019

17/1776340-1 46059835N 20/08/2019

17/1776392-9 X7306095F 05/10/2019

17/1776401-0 35092568L 14/08/2019

17/1776458-7 47648468N 12/08/2019

17/1776470-3 77897088K 30/09/2019

17/1776482-0 45509069G 05/10/2019

17/1776504-9 46362011Z 06/10/2019

17/1776586-9 37692386D 22/09/2019

17/1776601-5 77085186L 23/08/2019

17/1776677-1 45540360S 05/10/2019

17/1776678-8 35045097C 06/09/2019

17/1776686-2 46589182Z 03/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1776723-8 40437026J 07/10/2019

17/1776768-9 X6165092B 06/10/2019

17/1776850-0 52600614M 19/08/2019

17/1776871-8 41558497G 24/08/2019

17/1776897-4 37255665N 31/08/2019

17/1776941-3 Y2463673L 01/10/2019

17/1776942-5 X2747113Q 01/10/2019

17/1776949-2 40434540B 05/10/2019

17/1776957-7 38884995E 13/08/2019

17/1777018-0 38555779M 28/08/2019

17/1777024-0 X4399841X 06/09/2019

17/1777043-0 X6728848Z 08/09/2019

17/1777051-0 41525330A 28/09/2019

17/1777074-0 37717699E 09/09/2019

17/1777133-1 41553529G 30/08/2019

17/1777151-3 Y0709897Q 29/08/2019

17/1777174-4 Y0883306M 15/09/2019

17/1777181-1 40373693E 12/08/2019

17/1777184-7 41688567D 12/08/2019

17/1777222-4 X8441996F 17/08/2019

17/1777229-8 40302154J 18/09/2019

17/1777248-1 46778502K 04/09/2019

17/1777267-0 22927802E 20/08/2019

17/1777398-9 46238818D 14/09/2019

17/1777426-9 X1863428Z 27/09/2019

17/1777457-5 Y3172064X 05/10/2019

17/1777525-0 35001484S 06/09/2019

17/1777537-1 36529755M 24/09/2019

17/1777617-3 49283366R 06/10/2019

17/1777623-9 X4932659X 20/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1777634-0 42365021X 09/10/2019

17/1777793-8 39031116R 26/08/2019

17/1777803-0 52914769A 09/10/2019

17/1777821-2 47168685D 08/09/2019

17/1777846-3 52161615F 27/09/2019

17/1777975-3 37280390N 26/09/2019

17/1777985-6 38359293P 28/09/2019

17/1777986-8 X8019430C 11/09/2019

17/1778008-1 40446816M 01/09/2019

17/1778082-4 52161615F 28/09/2019

17/1778104-3 44198083H 16/08/2019

17/1778167-1 43678839E 08/10/2019

17/1778193-2 77735509V 11/08/2019

17/1778222-9 35118719L 23/08/2019

17/1778224-2 23769652A 08/10/2019

17/1778233-0 38108380W 24/08/2019

17/1778300-3 45624723Z 08/09/2019

17/1778340-0 77900334R 05/10/2019

17/1778346-1 40532723F 26/09/2019

17/1778368-5 40532723F 01/10/2019

17/1778373-4 X8469516L 04/10/2019

17/1778566-2 34730450J 16/08/2019

17/1778616-6 X2115411D 04/09/2019

17/1778618-4 43520571V 04/09/2019

17/1778647-2 39388680F 11/08/2019

17/1778682-4 44763470L 19/08/2019

17/1778696-4 46648468Y 23/08/2019

17/1778796-8 46306958T 25/09/2019

17/1778819-3 40439644D 29/09/2019

17/1778825-4 40324603Z 08/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1778837-7 40435483B 01/10/2019

17/1778842-0 42305690L 05/10/2019

17/1778860-2 33910108N 08/10/2019

17/1778968-5 37276684D 02/09/2019

17/1778970-9 40325417T 03/09/2019

17/1779005-6 40444612D 15/09/2019

17/1779071-4 72550037X 09/10/2019

17/1779083-0 47152635J 30/09/2019

17/1779104-8 X9615137X 11/08/2019

17/1779176-7 33913099J 25/08/2019

17/1779182-2 76759327R 25/08/2019

17/1779208-3 46139848P 02/09/2019

17/1779225-9 72049949B 09/09/2019

17/1779231-0 53084103B 10/09/2019

17/1779256-5 Y5049517L 15/09/2019

17/1779307-0 Y2463673L 29/09/2019

17/1779340-5 45097918R 10/10/2019

17/1779372-7 40417231K 27/08/2019

17/1779373-9 37694804N 05/09/2019

17/1779386-7 53336153G 20/09/2019

17/1779391-0 52178548N 05/10/2019

17/1779449-0 45647129H 14/08/2019

17/1779459-2 33956817P 19/09/2019

17/1779489-0 39040320M 04/10/2019

17/1779543-6 39024577V 04/09/2019

17/1779608-6 26423672F 12/08/2019

17/1779697-0 40283474D 29/09/2019

17/1779698-7 40512132R 29/09/2019

17/1779706-1 38403590F 02/10/2019

17/1779738-4 52274474M 23/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1779756-1 46102053W 24/08/2019

17/1779759-1 72448437R 24/08/2019

17/1779784-6 33897917B 27/08/2019

17/1779991-0 52161517R 28/08/2019

17/1780040-9 51291263K 07/09/2019

17/1780140-2 X8964334S 12/09/2019

17/1780157-8 Y2025857P 29/08/2019

17/1780203-4 33929032F 16/08/2019

17/1780210-1 X9811250W 23/08/2019

17/1780306-3 46364304F 03/10/2019

17/1780307-5 39880946G 03/10/2019

17/1780332-0 40452408P 18/08/2019

17/1780346-0 77274907J 23/08/2019

17/1780350-2 33939124W 23/08/2019

17/1780367-8 37327192D 24/08/2019

17/1780416-0 07041034K 07/09/2019

17/1780518-1 40440138C 03/10/2019

17/1780543-0 X7584610S 08/10/2019

17/1780550-8 39373573B 21/08/2019

17/1780593-4 37252370Y 28/08/2019

17/1780598-8 47602645M 06/09/2019

17/1780663-0 77613288H 31/08/2019

17/1780705-4 40363993M 02/09/2019

17/1780773-6 38050744G 23/08/2019

17/1780849-7 37318570N 09/09/2019

17/1780853-4 35107606S 11/08/2019

17/1780870-4 39401961V 26/08/2019

17/1780900-2 41598314P 06/10/2019

17/1780902-6 41551055Z 06/10/2019

17/1780920-8 37318570N 05/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1780937-0 42306298Y 29/08/2019

17/1780957-5 35065198L 06/10/2019

17/1780963-0 38454482T 15/08/2019

17/1781124-2 77985051D 14/09/2019

17/1781137-7 X3236311G 29/08/2019

17/1781153-5 40521916X 10/10/2019

17/1781157-2 38150083Y 16/09/2019

17/1781161-4 35073351F 21/09/2019

17/1781163-8 46771234K 13/08/2019

17/1781168-1 Y2025857P 14/08/2019

17/1781238-7 72550037X 10/10/2019

17/1781287-4 X8132804G 10/10/2019

17/1781290-4 Y4396313S 10/10/2019

17/1781400-0 45545041G 07/10/2019

17/1781472-0 40316337M 10/10/2019

17/1781505-3 X6974893M 10/10/2019

17/1781517-0 46131063D 07/10/2019

17/1781537-0 37775865K 08/10/2019

17/1781542-3 Y1033055R 10/10/2019

17/1781560-5 71950470F 10/08/2019

17/1781561-7 40533007S 10/10/2019

17/1781574-5 38976087B 17/08/2019

17/1781618-8 40536366Q 11/10/2019

17/1781630-0 40533401H 10/10/2019

17/1781647-6 35071088K 03/10/2019

17/1781648-2 39273180J 10/10/2019

17/1781711-4 40246830G 12/10/2019

17/1781717-5 41575399R 12/10/2019

17/1781720-5 46965056E 12/10/2019

17/1781745-6 X0962004Y 12/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1781759-0 77885096N 12/10/2019

17/1781800-3 33936640W 12/10/2019

17/1781909-8 37747646T 12/10/2019

17/1781922-6 36905164P 12/10/2019

17/1781951-9 46749815S 12/10/2019

17/1781968-9 39357215Y 12/10/2019

17/1781976-3 53314440A 11/10/2019

17/1781994-5 47853453K 12/10/2019

17/1782000-0 46487318V 12/10/2019

17/1782014-0 45547785B 12/10/2019

17/1782035-4 38813471M 12/10/2019

17/1782103-0 37694523F 13/10/2019

17/1782142-5 45543454G 13/10/2019

17/1782148-0 72550037X 11/10/2019

17/1782165-6 09725829A 26/08/2019

17/1782197-8 33364303C 13/10/2019

17/1782284-3 37743964K 13/10/2019

17/1782302-5 75157602L 12/10/2019

17/1782304-9 38813471M 12/10/2019

17/1782322-0 45495991J 13/10/2019

17/1782333-1 40450565M 14/10/2019

17/1782378-6 77300124E 12/10/2019

17/1782402-9 38881412G 12/10/2019

17/1782442-6 36563836T 13/10/2019

17/1782456-6 77895419P 13/10/2019

17/1782509-0 45640439K 13/10/2019

17/1782556-8 07044306G 13/10/2019

17/1782635-4 36563799D 08/09/2019

17/1782640-8 45491311W 08/10/2019

17/1782642-1 47604207A 15/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/1782672-0 45827428C 27/08/2019

17/1782679-7 46714507N 14/10/2019

17/1782705-3 X5285561T 15/10/2019

17/1782714-4 41577885A 27/09/2019

17/1782750-4 37318570N 15/10/2019

17/1782782-6 39972950P 31/08/2019

17/1782787-5 79300372Y 22/08/2019

17/1782811-2 40355146J 06/09/2019

17/1782818-0 46466121A 17/08/2019

17/1782826-4 77274907J 23/08/2019

17/1782835-1 77919119H 14/10/2019

17/1782888-5 48361783M 10/09/2019

17/1782938-5 Y4396313S 15/10/2019

17/5123573-7 41575293X 20/08/2019

17/5123574-9 Y3902945C 30/08/2019

17/5136520-2 33949193C 07/03/2019

17/5139588-6 40363345R 26/03/2019

17/5149364-9 40291361F 02/07/2019

17/5149391-1 45827742N 30/07/2019

17/5150589-8 40600340G 05/08/2019

17/5150964-3 53643241L 23/07/2019

17/5151841-3 X4554122F 08/08/2019

17/5152211-3 40457727Z 15/08/2019

17/5152662-8 Y5298355C 14/08/2019

17/5152745-1 77920864S 27/08/2019

17/5152816-2 37326037G 10/08/2019

17/5152973-3 40439245R 06/08/2019

17/5153323-8 X9440327T 23/08/2019

17/5153482-2 40232631L 14/08/2019

17/5153668-8 40448180N 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/5154333-1 X3722040L 22/08/2019

17/5157327-3 X3172205E 25/08/2019

17/5177737-6 40528570V 03/07/2019

17/5178804-4 40449954S 17/06/2019

17/5179252-5 X1991021A 15/06/2019

17/5179465-0 X7402078B 13/07/2019

17/5179466-2 X7402078B 13/07/2019

17/5179860-4 49909830Z 28/06/2019

17/5179881-1 B55207807 04/07/2019

17/5180226-2 X6905341M 10/05/2019

17/5180243-9 B55271241 03/07/2019

17/5180452-7 33915299M 26/06/2019

17/5180956-0 41579959F 15/07/2019

17/5180958-9 40452061Y 17/07/2019

17/5181038-7 79303072S 09/07/2019

17/5181260-3 45543133M 27/07/2019

17/5181867-6 X3646334Y 15/06/2019

17/5182034-0 X6912505Q 10/06/2019

17/5182235-9 40514667Y 10/07/2019

17/5182499-4 X9890428Z 18/06/2019

17/5183431-3 Y1912950P 25/07/2019

17/5184122-0 Y6962931V 02/07/2019

17/5184321-5 B55052617 02/07/2019

17/5184499-3 24077916K 18/07/2019

17/5184633-7 73472864P 05/08/2019

17/5185005-0 40970902J 03/07/2019

17/5185095-1 46255110V 15/07/2019

17/5191989-9 B17714825 19/07/2019

17/5195540-0 41546960J 21/06/2019

17/8523794-2 18012133M 27/05/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/8524810-5 78000814V 03/07/2019

17/8526956-6 X0703631S 16/07/2019

17/8527128-3 X5763352N 21/06/2019

17/8527154-0 79271371P 23/06/2019

17/8527266-0 43511350L 11/07/2019

17/8527318-1 20576482S 26/06/2019

17/8527425-8 46349641H 23/06/2019

17/8527461-8 33935243P 26/06/2019

17/8528480-6 45472295F 09/07/2019

17/8528514-1 38039021B 10/07/2019

17/8529093-4 35051583C 05/07/2019

17/8529585-1 X3152709F 26/06/2019

17/8529590-5 15966858M 25/06/2019

17/8529771-9 43676491C 08/08/2019

17/8530263-8 Y4740709D 06/08/2019

17/8530913-1 40601402P 11/08/2019

17/8530993-0 39071947F 12/08/2019

17/8531188-8 43534165H 09/08/2019

17/8531549-1 X3097702Q 20/08/2019

17/8531798-0 43627244Q 19/08/2019

17/8531805-3 53068028J 16/08/2019

17/8531838-8 52278614M 27/08/2019

17/8531896-6 39696641K 20/08/2019

17/8531914-8 37737627D 16/08/2019

17/8532076-8 41548867B 19/08/2019

17/8532217-4 40369140T 26/08/2019

17/8532285-6 40601402P 28/08/2019

17/8532424-9 35005267A 28/08/2019

17/8532462-2 Y0710850A 26/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 23/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/8532961-7 40338317C 31/07/2019

17/8533172-9 38881010Q 13/09/2019

17/8533191-2 39347816Z 13/09/2019

17/8533322-6 46121112V 13/09/2019

17/8533339-2 37711294B 12/09/2019

17/8533390-8 39838673M 12/09/2019

17/8533603-1 41552017X 17/09/2019

17/8533686-5 40532175B 17/09/2019

17/8533696-8 41525344V 17/09/2019

17/8533742-0 X2623070N 17/09/2019

17/8533926-3 40350388Q 12/09/2019

17/8533949-5 39347816Z 21/09/2019

17/8534024-3 X7450681S 17/09/2019

17/8534253-3 78002461P 19/09/2019

17/8534256-9 X5570222J 23/09/2019

17/8534278-2 X3188265M 19/09/2019

17/8534302-5 46503780B 20/09/2019

17/8534333-1 40319195B 23/09/2019

17/8534389-0 46242584A 19/09/2019

17/8534400-5 X7331466D 09/08/2019

17/8534401-7 40365333B 19/09/2019

17/8534415-7 47442737Q 29/08/2019

17/8534557-0 40306367V 29/08/2019

17/8534573-8 54246094L 20/09/2019

17/8534648-7 47969089J 19/09/2019

17/8534649-9 33958555K 19/09/2019

17/8534793-0 40522621W 09/09/2019

17/8534839-3 45883187G 19/09/2019

17/8534902-5 40529288E 09/09/2019

17/8534932-0 37294708R 06/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 24/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/8535184-4 45646628T 12/09/2019

17/8535220-8 52163975K 12/09/2019

17/8535238-6 75459454L 06/08/2019

17/8535239-8 X1010538X 09/09/2019

17/8535283-6 40349134G 09/09/2019

17/8535289-1 46713710C 13/09/2019

17/8535356-7 X8689852S 08/08/2019

17/8535442-0 X8642396P 07/08/2019

17/8535493-6 Y5733715J 20/09/2019

17/8535505-2 X6597278G 09/08/2019

17/8535512-0 41553430C 07/08/2019

17/8535517-9 41550826S 07/08/2019

17/8535518-5 40262433J 07/08/2019

17/8535556-2 40463402P 09/08/2019

17/8535557-4 X3052784V 08/08/2019

17/8535611-0 42296234Q 27/09/2019

17/8535707-1 41548237W 29/08/2019

17/8535797-2 43441032N 06/09/2019

17/8535846-0 43626178P 03/10/2019

17/8535851-4 37583546M 04/10/2019

17/8535903-1 34746644S 14/08/2019

17/8535930-0 40536745G 14/08/2019

17/8536003-5 09809650N 22/08/2019

17/8536060-2 X8445482C 18/09/2019

17/8536109-4 43698256G 11/10/2019

17/8536181-3 43684190Z 19/08/2019

17/8536186-2 X5246805E 22/08/2019

17/35004015-0 B55039606 12/07/2019

17/35004394-7 B55176440 07/08/2019

17/35004469-6 B66928763 07/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 25/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/35004615-0 B62455217 07/08/2019

17/35004935-2 A61225611 07/08/2019

17/35005123-7 X9948098T 18/07/2019

17/35005134-8 51240384H 07/08/2019

17/35005139-1 21659496M 18/07/2019

17/35005224-2 X1630425R 07/08/2019

17/35005259-0 B55191589 18/07/2019

17/35005303-9 Y2062272Z 18/07/2019

17/35005542-0 36807719Z 07/08/2019

17/35005704-3 X4730696X 18/07/2019

17/35005749-4 Y0935614B 07/08/2019

17/35005802-3 41555952N 14/07/2019

17/35005926-0 41681388Y 07/08/2019

17/35005928-4 47953436T 07/08/2019

17/35006152-4 X9631520V 07/08/2019

17/35006203-0 Y1276834A 07/08/2019

17/35006385-5 X9948098T 18/07/2019

17/35006413-0 A58537655 07/08/2019

17/35006739-6 53642114L 15/08/2019

17/35006740-8 53642114L 15/08/2019

17/35006818-6 A17582560 15/08/2019

17/35006820-0 53642114L 15/08/2019

17/35006850-4 B17837378 14/08/2019

17/35006868-6 X1742865V 12/08/2019

17/35006878-9 Y3152415A 12/08/2019

17/35007075-6 53657450Z 30/08/2019

17/35007161-0 X6775259B 23/09/2019

17/35007162-1 46806563E 08/09/2019

17/35007258-8 B17985326 09/09/2019

17/35007348-9 X4433637L 19/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 26/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

17/35007374-5 B17536301 24/09/2019

17/35007387-3 B17896705 24/09/2019

17/35007391-5 52163507J 26/09/2019

17/35007465-8 B17896705 24/09/2019

17/35007476-2 49811829Q 25/09/2019

17/35007486-5 B17896705 24/09/2019

17/35007537-5 G61242228 25/09/2019

17/35007544-2 B17896705 24/09/2019

17/35007598-8 B65935470 26/09/2019

17/35007618-3 49811829Q 25/09/2019

17/35007620-7 B55050702 24/09/2019

25/692310-2 B84366004 30/07/2019

25/704716-3 47235668Q 20/06/2019

25/730019-3 47143581K 29/07/2019

25/759354-3 41073735J 23/07/2019

25/839857-5 X9255146S 20/08/2019

25/841914-0 47980804K 15/08/2019

25/842361-0 48059070H 07/07/2019

25/903452-1 26250211N 04/08/2019

25/904569-8 Y0987935F 17/08/2019

25/904816-0 47687568N 18/07/2019

25/904841-4 B61365029 24/07/2019

25/1031529-6 35068656G 11/04/2019

25/1033810-6 X3132086S 05/05/2019

25/1033812-0 Y6225012F 05/05/2019

25/1037094-2 X7915474R 11/07/2019

25/1037223-9 39506548T 04/08/2019

25/1038089-8 51472805R 06/08/2019

25/1038095-9 40814891B 17/08/2019

25/1038242-7 47699877Q 16/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 27/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1038300-0 47694644G 26/08/2019

25/1038656-4 47441548T 22/07/2019

25/1038682-0 37338590E 18/07/2019

25/1038723-0 39726069D 09/08/2019

25/1038890-7 X6291792G 05/08/2019

25/1039060-6 35123661Q 03/08/2019

25/1039100-7 47683222J 24/08/2019

25/1039193-3 47692704L 16/08/2019

25/1039194-5 47692704L 17/08/2019

25/1039223-8 78063463Z 31/08/2019

25/1039271-8 78089819N 12/08/2019

25/1039336-4 40515618Z 22/08/2019

25/1039344-9 X4816735Y 25/08/2019

25/1039378-9 23890949K 04/08/2019

25/1039387-0 48254131Q 08/08/2019

25/1039388-1 48254131Q 08/08/2019

25/1039404-5 77085267P 09/08/2019

25/1039482-0 73201450V 01/09/2019

25/1039485-5 78095644H 01/09/2019

25/1039711-1 78063463Z 31/08/2019

25/1039827-0 39097751M 24/08/2019

25/1039879-7 78053675R 15/08/2019

25/1039920-6 53380104W 26/08/2019

25/1040018-6 X4345486G 07/09/2019

25/1040082-0 47695162Q 26/08/2019

25/1040100-1 09205622X 05/09/2019

25/1040122-7 78081913H 29/08/2019

25/1040194-0 B25695966 28/08/2019

25/1040195-1 B25695966 28/08/2019

25/1040196-8 B25695966 28/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 28/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1040278-0 44559834W 19/08/2019

25/1040554-1 52038182S 07/09/2019

25/1040557-1 47684324B 07/09/2019

25/1040558-3 47684324B 07/09/2019

25/1040628-9 41085065G 01/09/2019

25/1040952-2 49260429H 31/08/2019

25/1041177-9 41085065G 07/09/2019

25/1041267-0 43733578K 13/09/2019

25/1041651-4 46944314A 15/09/2019

25/1061049-1 38128449S 07/06/2019

25/1061458-7 X9685452Z 16/08/2019

25/1061866-9 Y2427428E 29/04/2019

25/1061976-5 48254150N 25/06/2019

25/1062403-8 47659702E 01/06/2019

25/1064347-2 Y2106915Z 16/08/2019

25/1064388-5 X9255146S 22/08/2019

25/1064494-0 39148104B 02/08/2019

25/1066448-7 37684969K 21/07/2019

25/1238343-5 77617991Y 12/05/2019

25/1242641-9 36980140G 10/06/2019

25/1243143-0 X3689393D 07/06/2019

25/1243208-0 47746449J 01/06/2019

25/1247799-8 38810789Z 21/06/2019

25/1248496-8 43713825W 13/06/2019

25/1249052-5 54409933Y 02/07/2019

25/1250115-1 26317859V 04/07/2019

25/1250378-1 46806251D 30/06/2019

25/1250537-4 09347423Q 07/07/2019

25/1252413-8 X2682412Z 26/06/2019

25/1254519-0 46995453J 18/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 29/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1254782-0 X9580289F 09/07/2019

25/1255175-7 Y0670638H 20/06/2019

25/1256462-4 46689287T 20/07/2019

25/1256906-0 79276428M 18/07/2019

25/1256910-7 26061153Z 20/06/2019

25/1257946-1 73187843A 04/07/2019

25/1257979-5 20206086B 02/07/2019

25/1258329-6 30260259X 12/07/2019

25/1258503-6 40891428G 21/07/2019

25/1258601-4 53516542G 06/07/2019

25/1258744-0 52596513K 05/07/2019

25/1258882-1 X3035617P 02/07/2019

25/1259063-5 39368627X 02/07/2019

25/1259124-0 X4998687M 06/07/2019

25/1259924-7 Y6295507F 06/07/2019

25/1259953-3 40352128P 02/08/2019

25/1260986-6 46538544E 10/07/2019

25/1262051-2 X3567941C 13/07/2019

25/1262299-0 18915933C 18/07/2019

25/1262392-6 43455187E 18/07/2019

25/1262453-0 33909676V 06/08/2019

25/1262901-3 43724627V 04/08/2019

25/1263276-3 40974748H 05/08/2019

25/1263279-9 46454652B 07/08/2019

25/1263341-5 09348718T 21/07/2019

25/1263375-0 13095600K 01/08/2019

25/1263502-7 39368627X 10/07/2019

25/1263555-0 33940152H 26/07/2019

25/1263714-9 46223501X 27/07/2019

25/1263833-2 43810937P 02/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 30/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1264438-8 X9580289F 29/07/2019

25/1264591-9 X8456058Q 28/07/2019

25/1264912-7 50908170Q 29/07/2019

25/1265005-3 43724627V 12/08/2019

25/1265041-3 49758484P 05/08/2019

25/1265083-8 39136935C 15/08/2019

25/1265487-4 39377131G 26/07/2019

25/1265488-6 52160386C 25/07/2019

25/1265693-0 46352971J 10/08/2019

25/1265758-7 38495487L 24/08/2019

25/1265766-6 46872602M 22/07/2019

25/1265790-9 X7456692T 01/08/2019

25/1265801-3 53731660A 26/07/2019

25/1265820-3 X9275367L 13/08/2019

25/1265844-6 X3739679V 11/08/2019

25/1265860-4 46514200N 31/07/2019

25/1265932-3 47605777D 22/08/2019

25/1265949-3 53043237Q 26/07/2019

25/1265974-8 53125641B 10/08/2019

25/1266035-2 33902772J 24/08/2019

25/1266039-4 46222135R 17/08/2019

25/1266170-8 53063544Z 19/08/2019

25/1266226-3 46715106J 21/08/2019

25/1266278-0 46222117Y 29/07/2019

25/1266330-4 10171258Z 29/07/2019

25/1266332-8 38146113S 27/07/2019

25/1266416-8 47907871K 17/08/2019

25/1266504-4 46541737H 13/08/2019

25/1266564-5 52177117F 23/08/2019

25/1266567-5 52397014R 11/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 31/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1266570-0 39164003V 18/08/2019

25/1266581-5 X1454307V 17/08/2019

25/1266592-0 77291212B 25/08/2019

25/1266729-5 46342902H 20/08/2019

25/1266752-6 70509692H 16/08/2019

25/1266852-0 43189081A 24/07/2019

25/1266974-2 X6857365F 29/07/2019

25/1267049-1 71415416W 01/09/2019

25/1267076-4 38852793C 15/08/2019

25/1267088-0 52390556Y 28/07/2019

25/1267194-5 53034779E 02/09/2019

25/1267253-6 43395781W 31/07/2019

25/1267264-0 46874012N 04/08/2019

25/1267314-4 50724147Q 31/07/2019

25/1267351-6 47733206H 02/08/2019

25/1267419-8 38863491T 11/08/2019

25/1267430-2 08767902A 03/08/2019

25/1267571-7 53086984V 03/08/2019

25/1267615-5 38076295W 02/08/2019

25/1267620-5 38804806B 18/08/2019

25/1267647-8 X9433850D 04/08/2019

25/1267667-3 77109351B 09/08/2019

25/1267763-5 39878824K 01/09/2019

25/1267777-0 45638982J 10/08/2019

25/1267862-7 02538924T 02/08/2019

25/1267992-9 40883917Z 28/08/2019

25/1268178-6 X6836350Z 03/08/2019

25/1268753-7 46228460R 08/08/2019

25/1268788-9 43741475Y 04/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 32/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1268967-9 24306594X 05/08/2019

25/1269028-3 08087657Y 06/08/2019

25/1269040-0 43729176N 21/08/2019

25/1269207-7 45882576Z 07/08/2019

25/1269262-6 47676802X 07/08/2019

25/1269321-7 X8800254V 16/08/2019

25/1269454-4 Y1667489A 10/08/2019

25/1269466-5 78099486L 31/08/2019

25/1269593-5 46533960S 17/08/2019

25/1269708-5 47688852P 10/08/2019

25/1269763-4 27298653E 11/08/2019

25/1269973-4 01922502R 31/08/2019

25/1270128-1 18056550D 16/08/2019

25/1270162-7 X6512656E 11/08/2019

25/1270163-9 38085400E 14/08/2019

25/1270175-5 X3798324N 08/09/2019

25/1270287-0 X3712715D 04/09/2019

25/1270298-4 X3712715D 02/09/2019

25/1270555-2 43064455Z 05/09/2019

25/1270686-0 X7945702F 08/08/2019

25/1270756-6 37276658Y 10/08/2019

25/1270804-1 39701601J 09/08/2019

25/1270931-4 27246760 05/08/2019

25/1271042-2 X3798324N 11/08/2019

25/1271096-8 46583682B 10/08/2019

25/1271097-0 46501261E 10/08/2019

25/1271158-4 48253356T 31/08/2019

25/1271191-8 40790884Q 30/08/2019

25/1271591-0 43736644M 13/09/2019

25/1271607-9 X8345873R 13/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 33/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1271758-4 A6615039R2 03/09/2019

25/1271821-2 41732414H 14/09/2019

25/1271934-4 36982584X 11/08/2019

25/1271940-0 X4951864X 09/09/2019

25/1272219-3 46117176Z 11/08/2019

25/1272231-0 50532040M 13/09/2019

25/1272308-6 X5158357D 14/08/2019

25/1272318-5 44185871L 15/09/2019

25/1272423-8 73213758C 18/08/2019

25/1272442-1 X3712715D 23/08/2019

25/1272487-6 X9233862Y 10/08/2019

25/1272504-1 X7945702F 12/08/2019

25/1272542-3 72503184P 17/08/2019

25/1272606-1 73387700J 04/09/2019

25/1272835-7 47685462E 10/08/2019

25/1272878-8 38073901T 11/08/2019

25/1272917-3 46055721S 17/08/2019

25/1272923-4 46609697J 18/08/2019

25/1272931-3 Y1115556R 13/09/2019

25/1272954-4 43701566W 10/08/2019

25/1272960-0 04211073A 07/09/2019

25/1273001-2 X4374545Z 29/08/2019

25/1273012-7 52426661R 16/09/2019

25/1273013-9 02910385B 08/09/2019

25/1273066-9 71882795K 14/08/2019

25/1273085-8 73207845H 15/09/2019

25/1273098-0 X5222327Q 23/08/2019

25/1273274-0 X2574972F 12/08/2019

25/1273280-6 X8345873R 16/09/2019

25/1273356-7 X4374545Z 19/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 34/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1273365-3 19343503C 23/08/2019

25/1273401-7 46667068E 10/09/2019

25/1273417-1 40927543D 21/08/2019

25/1273520-9 X9375903E 18/09/2019

25/1273603-6 X2932959E 14/08/2019

25/1273646-3 X8918497V 17/08/2019

25/1273650-0 X1824619Y 10/09/2019

25/1273652-4 40358784V 10/09/2019

25/1273716-9 X8918497V 07/09/2019

25/1273869-1 X1448101K 11/09/2019

25/1273917-8 X4951864X 22/09/2019

25/1274061-0 38441147M 13/08/2019

25/1274128-0 47685419W 22/09/2019

25/1274165-0 46994196K 12/08/2019

25/1274194-7 X6192350Z 07/09/2019

25/1274300-6 X7945702F 13/08/2019

25/1274310-9 46242584A 20/09/2019

25/1274428-0 46509199W 11/08/2019

25/1274581-1 X3229351J 17/08/2019

25/1274641-4 53293420M 20/08/2019

25/1274650-5 X9580289F 15/08/2019

25/1274829-5 X7945702F 15/08/2019

25/1274839-8 Y1074186P 23/09/2019

25/1274929-9 X9429223M 14/08/2019

25/1274972-5 15239918A 24/09/2019

25/1274974-9 X7945702F 19/08/2019

25/1274993-2 43703143S 13/08/2019

25/1275011-4 49759709Z 15/08/2019

25/1275030-4 54693526D 15/08/2019

25/1275032-8 38536083C 17/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 35/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1275033-0 52158887Q 16/08/2019

25/1275076-0 X9192441P 11/08/2019

25/1275166-1 47821473B 28/08/2019

25/1275189-2 15239918A 20/08/2019

25/1275219-7 29099490M 15/08/2019

25/1275232-5 39860005Q 10/08/2019

25/1275234-9 37648598J 15/08/2019

25/1275239-2 X7945702F 26/08/2019

25/1275275-1 70640530D 12/08/2019

25/1275427-3 53651305X 15/08/2019

25/1275538-0 43707221E 10/08/2019

25/1275607-7 Y0397530N 13/08/2019

25/1275657-7 X6869551A 14/08/2019

25/1275747-8 49759709Z 29/08/2019

25/1275907-8 46871659M 13/08/2019

25/1275917-7 40966566R 14/08/2019

25/1275925-1 03809993C 15/08/2019

25/1276104-5 41086168A 23/09/2019

25/1276125-9 43435016E 14/08/2019

25/1276165-0 78055402A 19/08/2019

25/1276225-2 00418063S 15/08/2019

25/1276459-0 36977460S 18/08/2019

25/1276551-2 76720194Z 11/09/2019

25/1276553-6 X6730989Q 26/08/2019

25/1276558-0 04570550J 14/08/2019

25/1276561-5 47933676C 02/09/2019

25/1276571-8 78082136B 28/09/2019

25/1276572-0 43701566W 15/08/2019

25/1276588-8 39850936D 15/08/2019

25/1276600-4 37378408G 17/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 36/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1276708-7 46059231Y 28/09/2019

25/1276728-9 X5440946C 23/08/2019

25/1276781-8 39298324H 26/09/2019

25/1276818-0 46129878C 19/08/2019

25/1276843-4 29067692Q 24/08/2019

25/1276857-9 43534981Y 29/08/2019

25/1276870-7 72440570T 06/09/2019

25/1276901-7 78062189M 18/08/2019

25/1276904-2 09035437W 19/08/2019

25/1277009-0 44683376B 26/09/2019

25/1277070-4 43701566W 17/08/2019

25/1277117-9 17411705S 19/08/2019

25/1277126-0 30573037B 16/08/2019

25/1277141-1 49759709Z 02/09/2019

25/1277150-2 39885105T 17/08/2019

25/1277160-5 Y0168960Q 19/08/2019

25/1277162-9 85088260J 24/08/2019

25/1277189-1 72469601M 29/09/2019

25/1277223-3 37328649V 01/09/2019

25/1277266-4 47101540R 24/08/2019

25/1277291-9 34843068T 08/09/2019

25/1277306-5 X8594152H 17/08/2019

25/1277331-6 17727003Y 29/09/2019

25/1277368-1 43734400S 27/08/2019

25/1277490-4 X9473566G 03/09/2019

25/1277552-9 33925477V 29/09/2019

25/1277583-9 09353547E 19/09/2019

25/1277592-0 47772918D 26/08/2019

25/1277603-4 46753988W 03/10/2019

25/1277685-6 07980060A 28/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 37/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1277738-6 46820198H 19/08/2019

25/1277753-8 72979256A 25/09/2019

25/1277761-7 X5510707E 15/09/2019

25/1277795-2 43516456L 18/08/2019

25/1277980-8 39122049S 19/08/2019

25/1278032-1 36566619T 07/09/2019

25/1278043-6 53972990V 22/08/2019

25/1278054-0 47897763X 25/08/2019

25/1278072-2 15239918A 03/10/2019

25/1278111-1 40895710P 24/09/2019

25/1278121-0 72486011Q 22/09/2019

25/1278132-5 77071881P 15/09/2019

25/1278136-7 40895812H 19/08/2019

25/1278152-0 47932264B 20/09/2019

25/1278160-0 52150356H 24/08/2019

25/1278171-4 52398934N 24/08/2019

25/1278187-2 40750593K 20/09/2019

25/1278197-5 34740821B 21/09/2019

25/1278212-7 43742228T 26/08/2019

25/1278251-2 78752457C 24/08/2019

25/1278257-8 78091913J 25/09/2019

25/1278272-0 Y1838084F 19/08/2019

25/1278289-0 43735357Y 28/09/2019

25/1278296-7 40895932T 20/08/2019

25/1278308-3 43683191G 03/10/2019

25/1278333-4 43703710F 21/09/2019

25/1278376-5 38438472K 27/08/2019

25/1278392-9 44003900R 04/09/2019

25/1278431-4 Y6131496D 26/09/2019

25/1278451-0 X5901243H 21/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 38/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1278506-7 40603163K 17/09/2019

25/1278531-6 29438073M 22/08/2019

25/1278594-8 48255971Q 28/09/2019

25/1278625-4 38431294L 13/09/2019

25/1278659-4 52039052B 02/10/2019

25/1278692-8 47692132E 14/09/2019

25/1278717-3 49753716R 31/08/2019

25/1278753-2 43741815R 28/09/2019

25/1278778-1 48255984Y 03/10/2019

25/1278795-7 78080320N 01/10/2019

25/1278797-5 16062159V 26/08/2019

25/1278807-8 73512722F 26/08/2019

25/1278832-9 17477324S 29/09/2019

25/1278835-4 46728148Z 24/08/2019

25/1278864-0 X6512656E 11/09/2019

25/1278870-6 X3649317E 29/09/2019

25/1278901-6 05926186Y 18/08/2019

25/1278904-1 48255971Q 02/10/2019

25/1278963-2 44349385A 05/10/2019

25/1279010-0 41085706R 01/09/2019

25/1279024-7 Y2648460R 30/08/2019

25/1279029-0 43403382J 05/10/2019

25/1279037-0 Y3171164F 27/08/2019

25/1279135-5 74904682F 25/08/2019

25/1279145-8 Y2648460R 06/09/2019

25/1279277-8 43395173S 24/08/2019

25/1279281-5 77267882A 26/08/2019

25/1279286-9 46806377C 21/08/2019

25/1279303-4 03139183M 24/08/2019

25/1279375-3 40852689C 25/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 39/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1279395-9 22681409M 25/08/2019

25/1279407-0 39897038L 30/08/2019

25/1279409-3 39918743N 30/08/2019

25/1279416-7 X4155060H 04/10/2019

25/1279419-2 X2952369C 27/08/2019

25/1279431-9 25142227F 27/09/2019

25/1279442-3 35275082M 17/08/2019

25/1279448-9 Y2277933G 18/08/2019

25/1279475-7 X2271051P 06/09/2019

25/1279489-1 07980060A 10/09/2019

25/1279618-6 38670900B 05/10/2019

25/1279676-9 17746451L 26/08/2019

25/1279709-2 73202852Q 15/09/2019

25/1279743-4 52210516X 06/10/2019

25/1279753-7 78080913F 24/08/2019

25/1279785-9 53315572P 06/10/2019

25/1279796-8 35101257Z 13/09/2019

25/1279802-9 40889235L 15/09/2019

25/1279832-3 14907414X 21/08/2019

25/1279842-6 39831571X 07/09/2019

25/1279855-4 16083180Q 24/08/2019

25/1279888-2 25696576X 09/09/2019

25/1279923-6 47616662S 24/08/2019

25/1279947-3 47934397M 01/09/2019

25/1279974-1 78077448S 25/08/2019

25/1279982-0 16583249L 23/09/2019

25/1280022-8 X5976973D 26/08/2019

25/1280024-1 47120655A 21/08/2019

25/1280028-3 22968527Z 27/08/2019

25/1280043-5 X3076359V 10/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 40/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1280076-3 16624863A 25/08/2019

25/1280078-7 07980060A 31/08/2019

25/1280091-5 X5842357N 25/08/2019

25/1280124-5 77744144G 23/08/2019

25/1280133-6 49256371P 27/08/2019

25/1280169-0 X5705165S 23/08/2019

25/1280257-7 40897182P 27/09/2019

25/1280280-8 27437042C 21/08/2019

25/1280347-8 46814427C 24/08/2019

25/1280381-3 40858345H 12/09/2019

25/1280440-4 40975926T 23/08/2019

25/1280458-6 77738940K 08/09/2019

25/1280481-7 47934334B 24/08/2019

25/1280577-1 20215825K 19/08/2019

25/1280594-7 78094319G 05/09/2019

25/1280603-8 46113244S 11/09/2019

25/1280638-6 22681409M 25/08/2019

25/1280652-6 46775503N 05/10/2019

25/1280653-8 37364035Y 22/08/2019

25/1280658-1 46813245B 18/09/2019

25/1280663-0 77090862Z 03/10/2019

25/1280778-0 X3074277M 25/08/2019

25/1280815-1 47829138V 20/09/2019

25/1280852-3 X3200242E 24/08/2019

25/1280881-0 39328870C 25/08/2019

25/1280882-1 X5070323L 24/08/2019

25/1280890-0 37375772J 02/09/2019

25/1280923-0 73003570Y 26/08/2019

25/1280966-1 39833229N 27/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 41/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1281028-8 Y3213520C 05/10/2019

25/1281029-0 39295546T 24/09/2019

25/1281045-3 03441054R 29/08/2019

25/1281137-2 X6582546S 06/10/2019

25/1281141-0 X6768580W 06/09/2019

25/1281144-5 X3372974R 23/08/2019

25/1281152-4 49257207Q 07/09/2019

25/1281164-0 25198226R 21/08/2019

25/1281185-8 33789934J 26/08/2019

25/1281210-7 40856414L 19/09/2019

25/1281282-6 52305914G 05/10/2019

25/1281367-8 53220927P 21/08/2019

25/1281377-0 48255971Q 05/10/2019

25/1281391-0 43733105P 05/10/2019

25/1281420-3 52305914G 04/09/2019

25/1281427-0 47998272D 05/09/2019

25/1281446-4 43749257Z 20/09/2019

25/1281506-0 52683721J 18/09/2019

25/1281521-7 43062772X 30/08/2019

25/1281535-7 40880865K 24/08/2019

25/1281582-5 37381514M 03/09/2019

25/1281604-4 46991022K 23/08/2019

25/1281637-9 26334463S 30/08/2019

25/1281652-0 32887514K 23/09/2019

25/1281658-6 53972990V 21/08/2019

25/1281711-5 38804275D 06/09/2019

25/1281753-6 71109345S 08/09/2019

25/1281784-6 43701566W 22/08/2019

25/1281792-5 15948603N 30/08/2019

25/1281828-5 43501325E 12/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 42/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1281840-1 47515713J 24/08/2019

25/1281847-9 X5809690M 29/08/2019

25/1281854-1 32882216J 21/09/2019

25/1281855-3 38803932B 21/09/2019

25/1281874-7 X3229351J 22/08/2019

25/1281903-3 54751195V 16/09/2019

25/1281937-0 39291518C 04/10/2019

25/1281971-5 40829771X 02/10/2019

25/1282018-0 Y0401379C 30/08/2019

25/1282019-1 X7387714E 05/09/2019

25/1282025-2 52605570Q 15/09/2019

25/1282035-5 X4228945G 23/08/2019

25/1282044-6 43749720V 25/08/2019

25/1282046-4 50179987J 02/09/2019

25/1282063-0 43724811V 21/08/2019

25/1282086-5 47904442L 05/10/2019

25/1282122-0 39347122X 09/10/2019

25/1282156-0 43695086P 13/09/2019

25/1282159-6 40873928F 11/09/2019

25/1282171-2 38436052Q 20/09/2019

25/1282205-8 49538294C 09/10/2019

25/1282227-8 38111758E 28/08/2019

25/1282256-4 Y0656603J 24/08/2019

25/1282262-5 Y0656603J 30/08/2019

25/1282264-9 43701566W 30/08/2019

25/1282268-0 16563438B 02/09/2019

25/1282275-3 39019202R 07/09/2019

25/1282341-1 54216632C 05/09/2019

25/1282451-8 Y0656603J 29/08/2019

25/1282472-5 33977155Z 19/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 43/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1282503-5 78062824L 30/08/2019

25/1282505-9 47682820W 11/09/2019

25/1282560-0 X5691486K 24/08/2019

25/1282569-1 38137942D 29/08/2019

25/1282576-9 47984318Q 27/08/2019

25/1282580-6 Y1117515M 03/09/2019

25/1282686-5 03119663N 28/08/2019

25/1282749-3 39348173A 30/08/2019

25/1282752-9 53126610Z 24/08/2019

25/1282774-8 78090931C 27/08/2019

25/1282795-5 16253480R 22/08/2019

25/1282886-2 47108955X 01/09/2019

25/1282935-6 35077421Y 29/08/2019

25/1282943-5 25190073J 02/09/2019

25/1282949-0 X6019616X 17/09/2019

25/1282960-5 47141348L 26/08/2019

25/1282962-9 43718593D 06/09/2019

25/1283004-3 43748571H 31/08/2019

25/1283005-5 16081769P 22/08/2019

25/1283165-1 78083940K 03/10/2019

25/1283208-2 52306529K 31/08/2019

25/1283289-2 41085817C 29/08/2019

25/1283295-3 76028795H 12/09/2019

25/1283297-1 39651536L 13/09/2019

25/1283328-8 03122295E 02/09/2019

25/1283337-9 72512973E 02/09/2019

25/1283361-1 73197267C 20/08/2019

25/1283377-0 43549988V 20/09/2019

25/1283392-1 52621223Y 29/08/2019

25/1283403-6 40810106X 09/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 44/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1283489-0 43430432S 30/08/2019

25/1283632-4 35029849K 02/09/2019

25/1283643-9 38866367R 01/09/2019

25/1283655-5 36677122B 01/09/2019

25/1283706-5 43701566W 24/08/2019

25/1283727-9 38003064A 04/09/2019

25/1283772-9 18179857J 16/09/2019

25/1283784-5 40899887E 20/08/2019

25/1283809-4 43742228T 24/08/2019

25/1283846-6 33757943S 04/09/2019

25/1283862-0 X2228849B 29/08/2019

25/1283869-7 08903709H 05/09/2019

25/1283873-4 78776687P 28/08/2019

25/1283981-7 46648035X 09/09/2019

25/1284002-4 43745764V 01/09/2019

25/1284021-4 15950289L 27/08/2019

25/1284039-6 19084831Y 22/09/2019

25/1284046-3 73003956R 24/08/2019

25/1284047-5 45480272A 01/09/2019

25/1284118-2 44683079J 22/09/2019

25/1284136-4 41596470G 09/09/2019

25/1284143-7 78080320N 05/09/2019

25/1284167-4 X5684823M 04/09/2019

25/1284172-3 15997967H 20/09/2019

25/1284176-5 46213891Z 03/09/2019

25/1284183-8 43713951J 02/09/2019

25/1284189-3 25141797Z 05/09/2019

25/1284246-0 72583869D 02/09/2019

25/1284301-3 16594624D 01/09/2019

25/1284303-7 X5440946C 17/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 45/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1284308-0 35077421Y 30/08/2019

25/1284356-7 46632926N 07/09/2019

25/1284358-0 18027310W 09/10/2019

25/1284381-1 39361393K 08/09/2019

25/1284395-1 49551694B 04/10/2019

25/1284425-6 39712915B 28/08/2019

25/1284453-0 51114211T 14/09/2019

25/1284484-0 47812034W 28/08/2019

25/1284500-9 53395402M 24/09/2019

25/1284542-8 31230210M 22/09/2019

25/1284550-7 36937292M 09/09/2019

25/1284593-3 39364598Y 02/09/2019

25/1284615-2 53325258B 08/09/2019

25/1284626-8 X1286601G 08/09/2019

25/1284650-0 44723547R 08/09/2019

25/1284688-8 72450971M 29/08/2019

25/1284695-0 35019313L 01/09/2019

25/1284696-7 46329430R 28/08/2019

25/1284728-5 40845493T 23/08/2019

25/1284729-7 43701566W 26/08/2019

25/1284755-3 Y0447163B 18/09/2019

25/1284764-4 17763767Q 30/08/2019

25/1284779-0 43701566W 30/08/2019

25/1284809-9 49755067H 28/09/2019

25/1284829-0 37248338E 07/09/2019

25/1284860-0 26044199B 26/09/2019

25/1284896-4 Y3171164F 29/08/2019

25/1284945-8 73942605C 31/08/2019

25/1284960-4 X6730989Q 01/09/2019

25/1285003-0 25445104C 31/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 46/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1285045-1 44145606G 27/08/2019

25/1285082-7 47575382C 04/09/2019

25/1285117-5 33430165X 31/08/2019

25/1285173-0 Y0447163B 04/10/2019

25/1285177-1 45279035Q 10/09/2019

25/1285189-8 36461296V 10/10/2019

25/1285197-7 X3470957G 08/09/2019

25/1285200-2 39673433C 08/09/2019

25/1285204-0 70261957Q 07/09/2019

25/1285222-8 53071852L 11/09/2019

25/1285263-0 46763412L 04/09/2019

25/1285364-6 72801612B 03/09/2019

25/1285461-4 Y1548755H 10/10/2019

25/1285472-9 45577494G 03/09/2019

25/1285483-3 47685120W 07/09/2019

25/1285495-0 43517315G 07/09/2019

25/1285530-6 37730441E 09/10/2019

25/1285560-4 07953489C 06/09/2019

25/1285571-9 52622327Y 08/09/2019

25/1285587-7 Y4896977S 04/09/2019

25/1285662-1 44935030E 12/10/2019

25/1285678-0 X3074283B 11/10/2019

25/1285679-1 40829771X 11/10/2019

25/1285702-2 78095753N 12/10/2019

25/1285705-8 77738940K 12/10/2019

25/1285761-3 25384669Y 05/09/2019

25/1285783-2 X5637564B 13/10/2019

25/1285793-5 78094989F 07/09/2019

25/1285833-2 71347892Y 04/10/2019

25/1285852-6 38398384E 05/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 47/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1285854-0 14583915Y 06/09/2019

25/1285911-0 76720194Z 16/09/2019

25/1285936-6 X5162734Q 17/09/2019

25/1285945-2 33811938Y 06/09/2019

25/1285967-6 37688262W 01/10/2019

25/1285996-2 46059231Y 29/09/2019

25/1286008-9 45629414J 22/09/2019

25/1286070-5 47614012X 05/10/2019

25/1286093-6 45816064H 18/09/2019

25/1286109-4 72097119P 03/10/2019

25/1286142-4 78063223G 15/09/2019

25/1286192-8 45181324D 30/09/2019

25/1286194-1 25169296M 09/09/2019

25/1286197-1 Y1789854P 08/09/2019

25/1286207-4 36919778V 07/10/2019

25/1286209-8 47934334B 17/09/2019

25/1286210-0 17711963P 05/10/2019

25/1286282-9 72649238N 29/09/2019

25/1286284-2 35000478K 06/10/2019

25/1286292-1 37640846N 13/10/2019

25/1286311-5 44180472W 14/10/2019

25/1286331-7 51158993R 11/10/2019

25/1286340-8 43705936W 13/10/2019

25/1286348-7 25141797Z 05/09/2019

25/1286358-0 X7909090B 13/10/2019

25/1286378-5 X6297221M 02/10/2019

25/1286390-1 46116958A 06/10/2019

25/1286427-3 16302446T 28/09/2019

25/1286460-7 X8286684Z 07/09/2019

25/1286468-6 30446674X 13/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 48/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1286541-5 46346073S 09/09/2019

25/1286552-0 38059418F 11/09/2019

25/1286566-4 72064552D 12/10/2019

25/1286585-3 76514849J 07/09/2019

25/1286607-7 28999376X 09/10/2019

25/1286621-3 47698133C 06/09/2019

25/1286649-8 11438564C 12/09/2019

25/1286736-3 78063223G 07/09/2019

25/1286768-5 18011542N 20/09/2019

25/1286769-7 78063463Z 06/10/2019

25/1286780-1 44412260L 11/09/2019

25/1286783-7 30695767J 11/09/2019

25/1286878-1 43404663Y 09/09/2019

25/1286898-7 76720194Z 21/09/2019

25/1286965-2 05697485V 19/09/2019

25/1286985-8 40874745L 07/10/2019

25/1287018-2 73421456M 13/09/2019

25/1287029-7 79066203T 21/09/2019

25/1287039-0 X6317414G 20/09/2019

25/1287045-0 37303223Y 12/09/2019

25/1287113-6 41085426C 05/09/2019

25/1287134-0 72063086S 29/09/2019

25/1287154-5 77267147G 06/09/2019

25/1287231-8 25360630W 12/10/2019

25/1287243-4 72313343D 20/09/2019

25/1287249-0 25453877F 20/09/2019

25/1287265-3 43723110H 07/09/2019

25/1287271-9 72087380K 09/10/2019

25/1287289-0 15984443H 20/09/2019

25/1287310-8 73904013E 17/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 49/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1287332-3 20494437B 22/09/2019

25/1287339-0 70239912M 02/09/2019

25/1287341-4 38138040S 11/09/2019

25/1287344-0 72032604P 14/09/2019

25/1287347-0 11427811P 13/10/2019

25/1287349-3 48262414L 07/10/2019

25/1287392-0 47610877A 17/09/2019

25/1287396-1 X5083549C 04/09/2019

25/1287400-9 X9482732Q 08/09/2019

25/1287404-6 Y1535388Z 07/09/2019

25/1287414-9 78092049B 12/10/2019

25/1287425-0 40949234B 10/10/2019

25/1287427-8 52469434V 10/10/2019

25/1287443-1 76301218Y 07/09/2019

25/1287447-3 78092471L 14/09/2019

25/1287456-4 02668402B 20/09/2019

25/1287473-0 71762467Y 07/10/2019

25/1287499-0 X6303425E 14/10/2019

25/1287504-0 Y5159271V 09/10/2019

25/1287545-7 43429206P 06/10/2019

25/1287555-0 40311544L 13/10/2019

25/1287557-8 74383950H 16/09/2019

25/1287630-9 27884169G 23/09/2019

25/1287646-7 72562109F 23/09/2019

25/1287659-5 43414104V 07/09/2019

25/1287662-0 X2533778Y 05/09/2019

25/1287666-2 16516508R 21/09/2019

25/1287695-4 09295854J 10/10/2019

25/1287712-4 X6155688Z 09/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 50/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1287713-6 39943875M 06/09/2019

25/1287723-5 16050225C 13/09/2019

25/1287726-5 X3592378P 13/10/2019

25/1287772-7 38142419R 13/10/2019

25/1287788-5 Y1026168Z 16/09/2019

25/1287793-4 16255918R 23/09/2019

25/1287798-8 24306432D 13/10/2019

25/1287806-7 34103292L 04/10/2019

25/1287820-3 X5581575G 13/10/2019

25/1287827-0 33470250Y 15/09/2019

25/1287832-0 39867707J 08/09/2019

25/1287834-3 18014395J 12/10/2019

25/1287853-7 32076568D 14/09/2019

25/1287854-9 43705701C 08/09/2019

25/1287865-3 X5637564B 14/09/2019

25/1287895-1 46779023J 08/09/2019

25/1287926-2 16540297P 04/10/2019

25/1287978-0 X7689714D 20/09/2019

25/1287985-2 77112920S 22/09/2019

25/1288022-4 78149628K 14/10/2019

25/1288070-4 47110099G 13/09/2019

25/1288157-0 X4026407G 05/09/2019

25/1288168-4 72980305V 14/09/2019

25/1288249-4 47984301E 14/10/2019

25/1288278-0 44333719T 01/10/2019

25/1288324-9 X5726067X 01/10/2019

25/1288350-0 39845019A 14/10/2019

25/1288356-5 78091664V 14/09/2019

25/1288367-0 43707430R 28/09/2019

25/1288400-3 78754020L 05/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 51/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/1288409-4 Y0544908Y 28/09/2019

25/1288417-0 18165008E 01/10/2019

25/1288420-5 78098129L 20/09/2019

25/1288443-6 43700792X 05/09/2019

25/1288452-7 39660243D 07/09/2019

25/1288457-0 47685736C 26/09/2019

25/1288474-6 46751790N 14/10/2019

25/1288516-0 Y0168960Q 14/10/2019

25/1288528-6 16048451V 09/09/2019

25/1288534-7 77072711X 28/09/2019

25/1288588-2 X4864811N 08/09/2019

25/1686522-6 Y5594702N 06/08/2019

25/1687323-7 X7036523H 04/08/2019

25/8531716-7 AV5215458K 23/05/2019

25/8532989-3 X2358757S 13/06/2019

25/8533848-1 39681361J 22/06/2019

25/8534507-8 Y5545422K 13/06/2019

25/8535071-4 X9872746L 24/06/2019

25/8535132-9 18047320W 24/06/2019

25/8535182-2 X6953699V 08/07/2019

25/8535719-0 72970273J 29/06/2019

25/8535810-7 72970273J 12/07/2019

25/8535952-1 72970273J 12/07/2019

25/8536717-1 52445188J 21/06/2019

25/8536886-2 15929061C 21/07/2019

25/8536902-6 39651111P 02/07/2019

25/8537486-4 43723184T 04/07/2019

25/8537517-9 38111875R 14/07/2019

25/8537717-6 41085518C 24/07/2019

25/8537800-3 39385654V 05/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 52/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/8537804-0 29096511Q 05/08/2019

25/8538288-5 X5537988W 02/08/2019

25/8538721-8 03144510L 09/08/2019

25/8538794-2 18906224V 11/08/2019

25/8538839-3 25921292Q 05/08/2019

25/8538889-7 37278026V 30/07/2019

25/8539010-8 49257158J 27/08/2019

25/8539086-9 53325236N 23/08/2019

25/8539136-9 37276658Y 10/08/2019

25/8539155-8 L23035484 23/08/2019

25/8539199-0 40293520G 31/08/2019

25/8539254-0 40825811Y 23/08/2019

25/8539355-5 44023158P 23/08/2019

25/8539469-3 46109288S 23/07/2019

25/8539700-9 47700338V 10/08/2019

25/8539713-7 46574101K 11/08/2019

25/8539743-1 Y1868426N 11/08/2019

25/8539752-2 46966054P 23/08/2019

25/8539825-3 39654436K 17/09/2019

25/8539889-1 73089873J 17/09/2019

25/8539955-5 X5775478V 22/08/2019

25/8540107-0 38094826H 18/08/2019

25/8540130-8 37725218C 18/08/2019

25/8540234-9 BX1146387 21/09/2019

25/8540336-0 70150223Q 09/08/2019

25/8540346-3 53290739S 17/08/2019

25/8540353-6 78074073K 17/08/2019

25/8540391-3 43718745T 20/08/2019

25/8540405-3 46045024J 27/08/2019

25/8540502-1 44137168F 25/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 53/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/8540566-4 05128925V 19/08/2019

25/8540636-0 14267809N 24/08/2019

25/8540669-3 78083871K 23/08/2019

25/8540691-2 71977153X 19/08/2019

25/8540699-1 X3307870X 25/08/2019

25/8540739-9 47932127N 20/08/2019

25/8540777-6 47757426L 23/08/2019

25/8540810-0 33946031D 22/08/2019

25/8540883-0 46665873T 21/08/2019

25/8540901-2 48344709C 20/08/2019

25/8540919-0 72707810A 24/08/2019

25/8541077-7 34736606M 11/08/2019

25/8541274-4 11688800Q 11/09/2019

25/8541532-9 X8755384C 22/09/2019

25/8541540-8 46966054P 09/08/2019

25/8541658-3 77788028G 01/09/2019

25/8541838-5 37635046P 09/08/2019

25/8541893-8 77788028G 01/09/2019

25/8542029-1 17451576G 22/09/2019

25/8542040-6 X5284541S 25/09/2019

25/8542121-6 17192408T 21/09/2019

25/8542183-6 39840658N 20/09/2019

25/8542202-0 21021533Q 22/09/2019

25/8542234-8 46822548E 22/09/2019

25/8542268-8 38976739L 08/08/2019

25/8542397-8 46114449R 09/08/2019

25/8542420-5 26037404R 28/09/2019

25/8542536-5 47731207C 09/08/2019

25/8542540-2 X6874538E 09/08/2019

25/8542639-4 X6855435D 15/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 54/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/8542711-7 43225288P 06/09/2019

25/8542740-0 37656893M 27/09/2019

25/8542789-1 43531261N 20/09/2019

25/8542818-4 78095523N 16/08/2019

25/8542991-2 Y5749495S 08/09/2019

25/8543054-0 17707043X 20/09/2019

25/8543062-0 Y1432689X 06/09/2019

25/8543095-3 33908022L 10/09/2019

25/8543100-7 74590281Q 22/09/2019

25/8543241-0 47675913H 28/09/2019

25/8543264-0 X9104388E 28/09/2019

25/8543282-2 43743909W 28/09/2019

25/8543296-7 43742097F 28/09/2019

25/8543345-0 53395068Q 28/09/2019

25/8543356-0 X8691333R 28/09/2019

25/8543384-0 78078735Z 28/09/2019

25/8543399-6 47678613G 27/09/2019

25/8543435-1 40837728D 28/09/2019

25/8543440-5 52305223A 07/09/2019

25/8543525-0 78148652B 28/09/2019

25/8543528-0 25194894G 28/09/2019

25/8543540-7 40990495X 27/09/2019

25/8543593-6 39352587R 28/09/2019

25/8543610-6 38124054J 24/09/2019

25/8543670-9 26977850T 07/09/2019

25/8543692-8 19999552V 07/09/2019

25/8543698-3 09281316B 09/09/2019

25/8543719-7 53504115C 16/09/2019

25/8543763-5 46043824D 16/09/2019

25/8543779-3 X5212344S 16/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 55/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/8543800-0 78074067S 17/09/2019

25/8543802-4 Y2296192R 16/09/2019

25/8543823-8 X9319667K 18/09/2019

25/8543870-6 46568748G 19/09/2019

25/8543970-0 39688614K 18/09/2019

25/8543976-5 36003010Y 18/09/2019

25/8543983-8 X2579364Y 17/09/2019

25/8544047-2 47687667L 20/09/2019

25/8544049-6 78088686Y 18/09/2019

25/8544053-3 40857046F 04/10/2019

25/8544058-7 46327209B 19/09/2019

25/8544066-6 78086683G 19/09/2019

25/8544093-4 47687667L 19/09/2019

25/8544094-6 13894945R 04/10/2019

25/8544097-6 46789425L 22/09/2019

25/8544101-3 35083749D 19/09/2019

25/8544103-7 46051605Q 17/09/2019

25/8544112-8 43434792M 17/09/2019

25/8544131-8 X9319667K 17/09/2019

25/8544153-7 47696006D 19/09/2019

25/10001581-8 43745797G 06/08/2019

25/10001671-9 U25722448 10/08/2019

25/35007119-0 X6908352A 27/08/2019

25/35007459-2 X9799436X 08/09/2019

25/35007478-6 B55699318 27/08/2019

25/35007524-2 B66327495 27/08/2019

25/35007576-4 B25829714 18/07/2019

25/35007607-4 X2957285Z 27/08/2019

25/35007648-3 B38752366 27/08/2019

25/35007654-4 B19321967 14/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 56/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/35007663-5 32837861W 27/08/2019

25/35007673-8 B55578793 18/07/2019

25/35007750-0 B88156245 27/08/2019

25/35007819-4 A08379182 27/08/2019

25/35007845-0 25056828F 27/08/2019

25/35007892-9 B63447262 27/08/2019

25/35007925-9 B25827890 27/08/2019

25/35007962-4 B87170452 27/08/2019

25/35008009-2 36925713H 27/08/2019

25/35008016-6 B63453450 27/08/2019

25/35008026-9 47843539C 27/08/2019

25/35008036-1 B55703169 27/08/2019

25/35008133-5 X8762894D 27/08/2019

25/35008150-5 B83872226 27/08/2019

25/35008283-2 B85625903 27/08/2019

25/35008333-2 47176364Y 27/08/2019

25/35008397-0 40861656V 27/08/2019

25/35008525-9 X6908352A 27/08/2019

25/35008526-5 B66354549 27/08/2019

25/35008551-0 B43493667 27/08/2019

25/35008695-1 X6908352A 27/08/2019

25/35008735-9 B43212638 27/08/2019

25/35008761-0 46777846D 27/08/2019

25/35008853-4 B84776467 27/08/2019

25/35008936-2 47118096C 27/08/2019

25/35008938-6 49384775A 08/09/2019

25/35008950-2 X9799436X 27/08/2019

25/35009148-6 B86541737 02/09/2019

25/35009229-6 02903192V 31/08/2019

25/35009234-5 B81872996 10/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 57/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

25/35009236-3 B55674170 12/09/2019

25/35009244-8 Y1050174P 13/09/2019

25/35009245-0 X2384622M 09/09/2019

25/35009246-6 X6755166C 10/09/2019

25/35009286-7 B67101956 17/09/2019

25/35009327-6 X8076509J 27/09/2019

25/35009330-1 X8076509J 27/09/2019

25/35009362-3 45723243W 26/09/2019

25/35009377-0 B67082677 24/09/2019

25/35009393-3 B61962106 24/09/2019

25/35009394-5 B65855652 27/09/2019

43/937673-1 X5456739N 30/06/2019

43/958349-4 78629537N 31/05/2019

43/992170-0 48017583T 03/06/2019

43/1140228-4 47639732Q 06/06/2019

43/1193503-0 07263185S 20/06/2019

43/1193610-0 39851184G 17/04/2019

43/1195494-8 47859718F 16/07/2019

43/1200278-9 X6823078J 04/07/2019

43/1200727-3 B43701077 26/04/2019

43/1201700-0 X3874811R 23/06/2019

43/1202969-0 X6554959M 06/09/2019

43/1203803-8 Y0957243C 01/07/2019

43/1208971-6 48017343J 06/06/2019

43/1211200-9 53125764L 04/07/2019

43/1229495-6 Y4904859P 27/06/2019

43/1231567-4 46242826S 23/05/2019

43/1231918-0 76118843K 29/05/2019

43/1238486-6 X7998281P 02/07/2019

43/1254009-3 33985181J 28/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 58/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/1254010-0 33985181J 28/06/2019

43/1257697-4 05279982X 27/05/2019

43/1263400-2 39932112H 05/05/2019

43/1264019-1 52910804V 10/07/2019

43/1264633-6 B55638746 05/07/2019

43/1266748-0 53028013H 03/07/2019

43/1268532-9 48005704N 07/06/2019

43/1268533-0 48005704N 07/06/2019

43/1268797-8 39722599N 25/07/2019

43/1268919-0 07861249X 15/06/2019

43/1270220-2 40928692P 02/05/2019

43/1275231-0 X4343268V 11/06/2019

43/1275782-8 38870723X 06/07/2019

43/1275802-3 38870723X 25/06/2019

43/1280182-0 49647657H 13/06/2019

43/1280306-7 48025592M 01/07/2019

43/1280694-3 48137554A 29/06/2019

43/1280697-9 39874670F 10/07/2019

43/1280720-4 B55638746 14/06/2019

43/1281121-0 26509872A 15/07/2019

43/1281313-9 39875225X 25/07/2019

43/1281427-2 71329423Y 11/07/2019

43/1282018-1 39932112H 15/07/2019

43/1282032-6 39852605E 04/06/2019

43/1282321-2 39932112H 05/05/2019

43/1283563-3 52910804V 10/07/2019

43/1283593-1 38103613L 14/08/2019

43/1283633-2 47764426G 04/07/2019

43/1283693-5 46735554Z 14/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 59/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/1283694-7 46735554Z 14/06/2019

43/1284359-4 44195305T 23/06/2019

43/1284378-4 X1424479C 30/05/2019

43/1284473-7 X4291759M 16/05/2019

43/1284566-3 47846340S 06/06/2019

43/1284646-5 48017341B 08/06/2019

43/1300687-9 39921364B 07/09/2019

43/1300905-8 47892062J 08/09/2019

43/1876074-7 X4847551W 16/09/2018

43/1895774-7 37170759E 13/12/2018

43/1980195-2 33907209B 27/02/2019

43/1984664-7 33907209B 07/03/2019

43/2011738-8 46815828H 01/04/2019

43/2036498-3 X3641627Z 09/05/2019

43/2040105-6 1013694938 09/06/2019

43/2040817-6 X2655128P 08/06/2019

43/2040914-4 VL049628 30/05/2019

43/2041393-5 49538089E 08/06/2019

43/2043357-4 43632655E 16/06/2019

43/2046638-3 X9931175M 22/06/2019

43/2050001-0 X1992215R 31/05/2019

43/2057217-3 000VL04962B 31/05/2019

43/2058821-0 53059161R 14/06/2019

43/2059372-0 46222475L 02/07/2019

43/2059758-1 Y6129730Z 02/07/2019

43/2061689-3 45554615X 09/06/2019

43/2062347-8 7856347J 09/06/2019

43/2062420-3 X04657705D 09/07/2019

43/2063266-9 39907320C 08/07/2019

43/2063478-0 08036553P 11/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 60/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2063638-0 U28BC6315 12/07/2019

43/2063973-0 U28BC6315 13/07/2019

43/2066101-7 U28BC6315 14/07/2019

43/2067524-5 46815828H 17/07/2019

43/2067671-3 52632883M 19/07/2019

43/2067723-0 VL049628 19/07/2019

43/2068068-8 18999682A 14/07/2019

43/2068640-1 78589787Y 20/07/2019

43/2069892-7 51256859W 09/07/2019

43/2070028-0 VL049628 22/07/2019

43/2070287-8 X1992215R 07/06/2019

43/2071401-0 39182552M 24/07/2019

43/2073335-1 44664456C 27/07/2019

43/2073398-0 26949626C 26/07/2019

43/2073490-7 47636716J 11/06/2019

43/2073759-7 36505858M 03/07/2019

43/2073911-9 47636716J 25/06/2019

43/2074496-2 28642636T 25/07/2019

43/2074582-6 33965811D 01/07/2019

43/2074752-9 48140703R 23/06/2019

43/2075428-7 25173169Z 28/07/2019

43/2076286-3 X9464790Z 29/07/2019

43/2076755-3 21980888H 31/07/2019

43/2077522-7 39682241L 30/07/2019

43/2078141-2 78757066Y 02/08/2019

43/2078341-0 28642636T 03/08/2019

43/2078828-3 X1499751J 04/08/2019

43/2078904-4 48280074S 04/08/2019

43/2079208-2 46403396E 04/08/2019

43/2079457-1 X3952568H 29/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 61/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2079733-8 80832286 06/08/2019

43/2080045-5 47757386W 04/07/2019

43/2080069-4 39706122A 04/07/2019

43/2081003-5 721837982 06/07/2019

43/2081125-8 49772143M 13/07/2019

43/2081232-9 X5208803Q 07/08/2019

43/2081381-0 41030627F 03/08/2019

43/2081487-3 41030627F 22/06/2019

43/2082307-8 71647529E 08/08/2019

43/2082911-0 41030627F 03/08/2019

43/2083084-4 X2444564D 10/08/2019

43/2083156-7 46982032R 10/08/2019

43/2083202-0 53030955Q 10/08/2019

43/2083853-5 X5208803Q 10/08/2019

43/2083960-2 21980888H 11/08/2019

43/2084345-4 77763884X 11/08/2019

43/2084367-0 52624445P 12/08/2019

43/2084625-8 X2395420Q 10/08/2019

43/2084716-0 49345400G 12/08/2019

43/2085001-0 Y1073977Y 11/08/2019

43/2085152-9 20958776A 14/08/2019

43/2085460-3 KBE222719 13/08/2019

43/2085499-8 X5317027W 14/08/2019

43/2085531-4 29169848Y 14/08/2019

43/2085565-6 52156447Z 09/08/2019

43/2085727-0 47937520T 11/08/2019

43/2085839-0 45468642B 13/08/2019

43/2086024-5 45465946Y 15/08/2019

43/2086502-2 46523089T 15/08/2019

43/2087448-7 39691472G 18/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 62/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2087555-6 28642636T 17/08/2019

43/2088358-0 33873164Y 19/08/2019

43/2088914-2 25476851G 23/06/2019

43/2089020-1 36545922A 19/08/2019

43/2089028-6 X9931175M 25/06/2019

43/2089839-8 04199831P 22/08/2019

43/2090948-7 52395298X 24/08/2019

43/2090974-4 53030955Q 24/08/2019

43/2091200-2 52206934Q 24/08/2019

43/2091228-2 X7284140V 24/08/2019

43/2091414-0 53315637G 24/08/2019

43/2091573-2 16076332E 25/08/2019

43/2091617-0 35063263Q 08/07/2019

43/2091818-0 X4606165R 26/08/2019

43/2092091-2 X1374633S 26/08/2019

43/2092386-0 21980888H 11/07/2019

43/2093701-0 38432633R 28/08/2019

43/2094600-9 40868491K 30/08/2019

43/2094662-5 X2750229G 30/08/2019

43/2094906-0 73210430G 31/08/2019

43/2095188-0 44423722G 01/09/2019

43/2095201-2 X4403933P 01/09/2019

43/2095243-7 X9630616X 08/07/2019

43/2095561-4 X6891185V 30/08/2019

43/2095854-1 73912605N 25/08/2019

43/2095893-7 X3294203M 10/07/2019

43/2095895-0 X6891185V 31/08/2019

43/2096071-5 013807697 16/07/2019

43/2096157-8 23234455Q 12/07/2019

43/2096366-2 11709936S 14/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 63/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2096480-9 40916633R 11/07/2019

43/2096539-9 40971678F 30/08/2019

43/2096653-7 39634346X 10/07/2019

43/2096736-0 39439015H 18/07/2019

43/2096905-8 36936463G 31/08/2019

43/2096915-0 46656017B 04/09/2019

43/2097311-8 38844010T 04/09/2019

43/2097378-3 29169848Y 13/08/2019

43/2097441-0 X4661500K 09/08/2019

43/2097516-2 39702387V 14/07/2019

43/2097643-9 36575231X 17/07/2019

43/2098145-0 X7994885Q 16/07/2019

43/2098198-6 35094926P 14/08/2019

43/2098213-2 52200514J 12/07/2019

43/2098260-7 47767468X 04/09/2019

43/2098262-0 24119345G 05/09/2019

43/2098618-4 33465709L 06/09/2019

43/2098755-3 Y0848379S 06/09/2019

43/2098835-1 02913814J 06/09/2019

43/2098984-3 76664342Y 07/09/2019

43/2098998-3 45475815P 08/09/2019

43/2099083-5 48312051E 07/09/2019

43/2099254-0 24263655N 08/09/2019

43/2099408-0 X2552913M 07/09/2019

43/2099536-9 47772629L 22/07/2019

43/2099698-9 45474124L 13/07/2019

43/2099726-3 X2204590V 10/08/2019

43/2099833-4 46615613H 08/09/2019

43/2099908-9 000244142 31/08/2019

43/2100079-0 0002611831 09/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 64/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2100307-1 47746802K 15/07/2019

43/2100360-1 1361568X4 14/07/2019

43/2100490-1 39924361H 21/07/2019

43/2100662-4 39921013M 09/09/2019

43/2100696-0 X6174543D 19/08/2019

43/2100725-6 43741475Y 24/07/2019

43/2100983-2 52628820J 09/09/2019

43/2101006-3 Y3607130P 09/09/2019

43/2101068-0 40889369S 19/07/2019

43/2101156-0 43742113T 29/08/2019

43/2101190-7 39907320C 28/07/2019

43/2101257-6 20478684J 09/09/2019

43/2101270-5 37324312G 13/07/2019

43/2101284-5 47913384Z 23/08/2019

43/2101345-3 33563539F 09/09/2019

43/2101422-6 RM8120889F 10/09/2019

43/2101428-7 46713338Q 26/07/2019

43/2101474-8 28896928G 10/09/2019

43/2101547-2 38402991Y 10/09/2019

43/2101600-2 46571224L 10/09/2019

43/2101654-3 X3470807S 10/09/2019

43/2101777-4 17679333S 06/09/2019

43/2101821-7 Y4326485S 28/07/2019

43/2101902-7 52039448Q 11/09/2019

43/2102002-0 52653239Y 15/07/2019

43/2102009-3 53202373S 11/09/2019

43/2102158-9 1109535200 16/07/2019

43/2102170-6 75016203R 12/09/2019

43/2102189-5 47802737C 12/09/2019

43/2102465-1 48076018S 09/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 65/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2102480-8 X1384504L 14/07/2019

43/2102514-3 72535119L 12/09/2019

43/2102712-7 34842642B 12/09/2019

43/2102741-3 51950705F 09/09/2019

43/2102756-5 X4218314E 04/09/2019

43/2102898-0 47843191V 08/09/2019

43/2102915-0 46062241A 12/09/2019

43/2103124-8 52591569E 13/09/2019

43/2103135-2 Y4686753B 13/09/2019

43/2103282-0 X4661500K 13/09/2019

43/2103758-3 49420569D 09/09/2019

43/2103770-0 39677206K 07/09/2019

43/2104075-0 39634411Y 15/08/2019

43/2104158-8 20822445Q 15/09/2019

43/2104380-5 44996374W 16/09/2019

43/2104508-7 X9998786L 16/09/2019

43/2104563-0 0002611831 15/09/2019

43/2104605-5 X9719882J 14/09/2019

43/2104655-9 39297507Y 16/09/2019

43/2104657-2 X6849406Y 16/09/2019

43/2104734-5 47696524K 16/09/2019

43/2104912-3 39908714B 21/08/2019

43/2104972-6 43709964M 07/09/2019

43/2105028-0 29474874Y 17/09/2019

43/2105080-9 47690100Z 22/08/2019

43/2105133-8 43709964M 02/09/2019

43/2105400-5 X1751233J 23/07/2019

43/2106050-9 53311752Y 01/09/2019

43/2106289-7 46236614J 13/08/2019

43/2106353-5 40917599R 01/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 66/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2106455-2 11075650T 02/08/2019

43/2106473-9 46121304W 19/09/2019

43/2106506-2 46163114K 20/07/2019

43/2106630-3 X1751233J 21/07/2019

43/2106747-2 36567198G 22/07/2019

43/2106824-5 09707492C 30/07/2019

43/2106945-6 25433696C 13/08/2019

43/2106969-5 52545034Q 19/09/2019

43/2107014-0 46163114K 24/08/2019

43/2107117-9 X1421170T 08/08/2019

43/2107293-3 46163114K 08/09/2019

43/2107338-3 38108093Z 28/08/2019

43/2107382-2 40987205D 25/07/2019

43/2107393-7 51086830N 23/07/2019

43/2107426-0 Y5497195W 19/09/2019

43/2107535-3 52746555B 25/07/2019

43/2107566-0 46788679D 20/07/2019

43/2107590-7 40870511V 26/08/2019

43/2107597-0 X0673887X 19/09/2019

43/2107661-4 35062322H 20/07/2019

43/2107784-9 13070818X 21/09/2019

43/2107971-8 39439596R 21/09/2019

43/2107983-4 72442692Y 20/09/2019

43/2108037-5 47181345L 20/09/2019

43/2108157-4 X2841016X 21/09/2019

43/2108459-9 38559200E 22/09/2019

43/2108519-0 X3804689Y 22/09/2019

43/2108615-6 X2498566F 23/09/2019

43/2108702-1 07263185S 22/09/2019

43/2108731-8 Y0437586W 24/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 67/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2108800-1 X7848710Y 25/07/2019

43/2108829-3 16634739N 25/07/2019

43/2108847-5 33563539F 23/09/2019

43/2108863-0 52197673R 23/09/2019

43/2108874-4 51404297X 24/07/2019

43/2108877-0 49636718G 08/09/2019

43/2108983-9 X7181625J 23/09/2019

43/2109005-8 43448590A 24/07/2019

43/2109006-0 77788072W 24/07/2019

43/2109173-3 52592822X 23/09/2019

43/2109193-9 39860812H 28/07/2019

43/2109228-6 39679210R 24/07/2019

43/2109306-0 77628226Y 24/07/2019

43/2109325-4 33918109D 23/09/2019

43/2109342-4 39892481Q 11/09/2019

43/2109381-0 29148580J 12/09/2019

43/2109403-9 Y4424441Z 26/07/2019

43/2109467-7 39380731Q 26/07/2019

43/2109732-4 35046488P 26/07/2019

43/2109767-8 53259495M 26/07/2019

43/2109794-0 08797066A 18/08/2019

43/2109821-3 Y3025266K 24/09/2019

43/2109837-7 71755074L 24/09/2019

43/2109878-6 Y2975040G 14/09/2019

43/2109892-0 72907773G 24/09/2019

43/2109970-5 25437891Y 26/07/2019

43/2109979-1 48325204L 14/08/2019

43/2110005-2 52776595J 29/07/2019

43/2110295-0 37685960T 24/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 68/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2110448-3 46554575E 26/07/2019

43/2110475-0 28904966S 26/07/2019

43/2110529-1 Y3025266K 24/09/2019

43/2110601-5 47652120F 27/07/2019

43/2110693-0 52630782C 25/09/2019

43/2110775-1 71500554V 25/09/2019

43/2110784-2 77277423E 25/09/2019

43/2110828-0 52726165E 25/09/2019

43/2111015-0 46674809N 27/07/2019

43/2111102-5 24367063N 31/07/2019

43/2111139-6 BJ6824263 25/09/2019

43/2111165-3 X3160062T 30/07/2019

43/2111242-0 37328649V 27/09/2019

43/2111361-3 X8486336A 30/07/2019

43/2111384-4 Y3565372H 28/07/2019

43/2111432-4 36934212F 26/09/2019

43/2111455-5 X9814167K 26/09/2019

43/2111457-9 50315176B 26/09/2019

43/2111464-0 47614743M 26/09/2019

43/2111501-6 40804842J 26/09/2019

43/2111560-7 28595819B 27/09/2019

43/2111585-1 45634034X 27/09/2019

43/2111725-6 27470181Q 27/09/2019

43/2111823-6 44073538H 27/09/2019

43/2112009-9 18980541K 28/09/2019

43/2112048-8 49768344R 28/09/2019

43/2112095-2 X3158549M 28/09/2019

43/2112105-5 X7606656G 28/09/2019

43/2112138-9 39862231B 28/09/2019

43/2112176-2 X9038730Y 27/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 69/69 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324102-2019

43/2112215-1 008563186 25/09/2019

43/2112260-2 35025820V 29/09/2019

43/2112261-4 1202220225 21/09/2019

43/2112266-3 46594572E 26/09/2019

43/2112286-9 38054103M 22/08/2019

43/2112296-1 X7619892S 25/09/2019

43/2112316-7 47900597S 22/08/2019

43/2112361-8 47659702E 27/09/2019

43/2112376-0 76117938J 01/08/2019

43/2112453-6 X9429223M 13/08/2019

43/2112493-1 18197220B 18/09/2019

(19.324.102)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

SERVICIO CATALÁN DE TRÁFICO

ANUNCIO de notificación en procedimientos de acuerdo de incoación de oficio de expedientes sancionadores.

De acuerdo con lo previsto en los artículos 90 y 91 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre (en adelante TRLSV), se notifica el acuerdo de incoación de oficio de los expedientes sancionadores que se detallan en el anexo de este Anuncio, instruidos por el correspondiente servicio territorial de Tráfico, a las personas físicas o jurídicas denunciadas que se detallan. La notificación se efectúa mediante la publicación de este Anuncio en el DOGC y el BOE dado que no se ha podido realizar personalmente, bien porque se desconoce el domicilio actual de las personas interesadas, bien por ausencia de estas en el momento de la notificación. Los correspondientes expedientes se encuentran en la unidad de sanciones del servicio territorial de Tráfico instructor, cuya dirección consta en el anexo de este Anuncio. La notificación se considerará practicada transcurridos veinte días naturales desde la fecha de publicación de este Anuncio. Una vez finalizado este plazo, se dispone de veinte días naturales más para efectuar el trámite que corresponda. Si la persona denunciada no conducía el vehículo en el momento de la denuncia, dispone de veinte días naturales para comunicar los datos identificativos del conductor al servicio territorial de Tráfico instructor. El incumplimiento del deber de identificar se sanciona como falta muy grave con una multa del doble de la prevista por la infracción originaria si es leve, y del triple si es grave o muy grave, de conformidad con los artículos 11.1.a) y 77.j) del TRLSV. Este requerimiento no produce efectos si el procedimiento sancionador se ha iniciado como consecuencia del incumplimiento del deber de identificación del titular y cuando la persona responsable de la infracción cometida sea titular o arrendataria a largo plazo del vehículo o la conductora habitual. Si la persona interesada quiere acogerse a la tramitación de este expediente por el procedimiento abreviado, dispone de un plazo de veinte días naturales para realizar el pago del importe de la sanción indicado en este Anuncio, con un descuento del 50 por ciento. Este procedimiento implica: la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de dictar resolución expresa, el agotamiento de la vía administrativa (únicamente se podrá recurrir ante la jurisdicción contencioso-administrativa) y la firmeza de la sanción desde el momento del pago. Si la sanción es grave y no comporta detracción de puntos, no se anotará como antecedente en el Registro de conductores e infractores. El procedimiento abreviado no es aplicable a las infracciones indicadas en el artículo 93.2 del TRLSV. En caso de no efectuarse el pago con descuento del 50 por ciento, continuará la tramitación por el procedimiento ordinario, que permite formular alegaciones y proponer o aportar pruebas en un plazo de veinte días naturales. El escrito de alegaciones debe dirigirse al servicio territorial de Tráfico correspondiente y puede presentarse en cualquiera de los registros legalmente establecidos. Si no se formulan alegaciones ni se abona el importe de la sanción, esta notificación tendrá efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador, excepto en el caso de las infracciones graves con puntos y muy graves no notificadas en el acto, en las que se dictará resolución sancionadora expresa. Contra la resolución sancionadora podrá interponerse recurso de reposición, con carácter potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este Anuncio. La sanción podrá ejecutarse transcurridos treinta días naturales, si no se han formulado alegaciones ni se ha efectuado el pago.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

Juli Gendrau i Farguell Director

Anexo

Direcciones de los servicios territoriales de Tráfico: Barcelona: pl. Espanya, 1, 08015 Barcelona. Girona: pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Lleida: rbla. Ferran, 1, 3º, 25007 Lleida. Tarragona: av. Roma, 7-9, bajos, 43005 Tarragona.

Trámites electrónicos: transit.gencat.cat.

Expediente Identificación Fecha

43/2112660-5 27470181Q 29/09/2019

43/2112718-3 B241802F 25/09/2019

43/2112827-8 18006024Z 20/09/2019

43/2112829-1 08999549V 25/09/2019

43/2112845-0 72895592J 18/08/2019

43/2113046-9 X1419195A 11/08/2019

43/2113185-8 X5867210W 02/08/2019

43/2113229-6 47628622S 14/09/2019

43/2113238-7 39140366R 03/08/2019

43/2113268-1 41558635G 02/08/2019

43/2113313-6 45834688N 30/09/2019

43/2113370-3 Y3025266K 01/10/2019

43/2113478-0 52605895L 03/08/2019

43/2113506-4 53733326J 01/10/2019

43/2113542-8 Y0111761H 10/09/2019

43/2113583-7 X3145471Z 04/10/2019

43/2113648-2 20009001J 02/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2113724-3 47936499Z 30/09/2019

43/2113734-6 43714473Y 04/08/2019

43/2113767-6 37379168M 01/10/2019

43/2113794-9 39702873C 10/08/2019

43/2113907-0 25384669Y 01/10/2019

43/2113967-3 X9523047N 30/09/2019

43/2113993-4 18012778Y 05/08/2019

43/2114031-1 77304527D 04/10/2019

43/2114035-9 26296849Y 22/08/2019

43/2114097-5 02956303K 25/08/2019

43/2114102-9 17864441L 25/08/2019

43/2114243-5 47535323G 30/09/2019

43/2114362-9 47766676T 06/08/2019

43/2114417-1 Y0025729Y 30/09/2019

43/2114594-6 52195301K 03/08/2019

43/2114625-6 43693529S 06/08/2019

43/2114644-0 77263665H 01/10/2019

43/2114675-6 X6078177J 16/09/2019

43/2114804-6 02736650H 06/08/2019

43/2114827-7 77781516R 03/10/2019

43/2114829-0 X7975567H 03/10/2019

43/2114841-1 39853703Q 30/08/2019

43/2114847-2 36524169P 01/09/2019

43/2114877-7 X6869308J 06/08/2019

43/2114914-2 54253487Y 07/08/2019

43/2115012-2 72530213N 01/10/2019

43/2115017-1 45825265L 02/10/2019

43/2115198-5 48593504R 05/08/2019

43/2115216-7 49381622R 11/08/2019

43/2115274-6 05279982X 08/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2115338-0 X5730809Z 11/09/2019

43/2115487-0 79212848C 04/10/2019

43/2115493-5 30804365M 04/10/2019

43/2115524-5 22698524P 04/10/2019

43/2115553-1 34830209K 04/10/2019

43/2115566-6 48328946N 04/10/2019

43/2115682-8 48387830Q 04/10/2019

43/2115690-7 X9061297X 04/10/2019

43/2115700-0 008563186 04/10/2019

43/2115758-8 X9555508C 04/10/2019

43/2115764-0 52650531N 06/10/2019

43/2115856-8 48100900B 07/08/2019

43/2115887-4 22553045G 07/08/2019

43/2115985-4 16063930V 06/10/2019

43/2116000-0 Y5091932E 30/09/2019

43/2116011-5 72440308Z 06/10/2019

43/2116019-0 33909760D 17/08/2019

43/2116038-3 Y1255472P 13/08/2019

43/2116042-5 X8492068P 17/08/2019

43/2116059-0 36955642R 05/10/2019

43/2116184-0 39650578G 24/09/2019

43/2116321-9 39851183A 07/08/2019

43/2116368-9 39033831W 08/08/2019

43/2116371-9 50513956E 09/08/2019

43/2116456-0 X4835638A 06/10/2019

43/2116458-3 39713567L 06/10/2019

43/2116531-7 72728278R 17/08/2019

43/2116549-4 40005307G 07/08/2019

43/2116614-0 16073454L 16/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2116618-8 Y3351608Q 07/08/2019

43/2116624-3 24387419J 06/10/2019

43/2116798-0 40831679D 13/08/2019

43/2116806-9 X5482649R 06/10/2019

43/2116906-2 48508743H 07/08/2019

43/2116962-8 52709262R 15/08/2019

43/2116969-0 48510072J 13/08/2019

43/2117026-1 85081692T 06/10/2019

43/2117078-5 43512799L 10/08/2019

43/2117140-0 Y3389000X 06/10/2019

43/2117182-0 Y5747700Z 06/10/2019

43/2117301-8 46490540L 10/08/2019

43/2117330-4 29149161L 05/10/2019

43/2117343-2 X6552857L 15/08/2019

43/2117346-8 53950147J 17/08/2019

43/2117352-3 X9889457D 25/09/2019

43/2117388-9 24207838Q 06/10/2019

43/2117437-0 77320080Z 07/08/2019

43/2117482-0 47932050G 18/08/2019

43/2117491-0 X1355197Z 22/09/2019

43/2117574-4 X3031854V 10/08/2019

43/2117648-0 38867343B 06/10/2019

43/2117721-6 X4228945G 06/08/2019

43/2117724-1 38850680T 06/10/2019

43/2117741-1 37700902S 21/08/2019

43/2117752-6 40917354D 18/08/2019

43/2117776-5 47934334B 18/08/2019

43/2117779-0 Y2214009C 08/08/2019

43/2117833-6 18026223L 20/08/2019

43/2117885-0 X3500143A 24/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2117931-6 25463269S 08/08/2019

43/2117963-4 46727026L 10/08/2019

43/2117981-6 34733418Z 08/08/2019

43/2118020-5 24233050C 07/10/2019

43/2118028-0 45114178T 08/10/2019

43/2118045-0 47755296M 07/10/2019

43/2118057-6 39843577X 27/08/2019

43/2118138-6 47313067C 12/09/2019

43/2118149-0 72087534Z 22/08/2019

43/2118184-9 46600855A 10/08/2019

43/2118196-5 49871262V 07/10/2019

43/2118257-3 39864331H 08/09/2019

43/2118306-1 50816654V 28/08/2019

43/2118307-3 37249070H 26/08/2019

43/2118324-3 44196397B 08/08/2019

43/2118334-6 39877664B 04/10/2019

43/2118390-1 39734407K 07/08/2019

43/2118395-0 15452993Y 08/08/2019

43/2118397-4 21161060W 13/09/2019

43/2118415-6 52409625P 10/08/2019

43/2118438-7 53285103Z 07/10/2019

43/2118471-0 47185154X 08/08/2019

43/2118474-5 X2977901E 09/08/2019

43/2118477-0 53285103Z 08/08/2019

43/2118537-7 46804035R 08/08/2019

43/2118561-0 X6266229V 10/08/2019

43/2118568-3 53286921S 18/08/2019

43/2118597-0 X6649062S 19/08/2019

43/2118633-3 39844960J 29/08/2019

43/2118661-4 43726215H 13/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2118668-7 X5819936Q 17/08/2019

43/2118706-4 40935131F 09/08/2019

43/2118708-8 43509425A 10/08/2019

43/2118736-2 49256369Y 07/10/2019

43/2118753-2 39822694B 25/08/2019

43/2118796-5 20376027M 30/08/2019

43/2118802-0 38485047K 08/08/2019

43/2118827-5 X2435356R 11/08/2019

43/2118829-9 53286946V 09/08/2019

43/2118856-1 37254735W 07/10/2019

43/2118885-4 39843577X 30/08/2019

43/2118984-6 35013515V 29/08/2019

43/2118989-5 28715539Q 08/08/2019

43/2118996-2 47183626T 18/08/2019

43/2119041-7 X8416631B 08/08/2019

43/2119052-1 22689515S 07/10/2019

43/2119055-7 50612198P 07/10/2019

43/2119077-2 X5440860A 19/08/2019

43/2119090-5 52603941C 15/08/2019

43/2119150-1 X3739575M 29/08/2019

43/2119167-3 X7070874F 22/09/2019

43/2119190-9 35114134B 19/08/2019

43/2119209-8 45785303P 12/08/2019

43/2119226-8 40903741N 10/08/2019

43/2119276-8 31727480S 19/09/2019

43/2119323-6 X3277330Z 13/08/2019

43/2119327-3 X8925152W 19/08/2019

43/2119332-7 X2439444H 25/08/2019

43/2119369-4 37577126W 09/08/2019

43/2119373-6 39863777Q 25/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2119381-5 25138718V 18/08/2019

43/2119394-3 46452298A 12/08/2019

43/2119428-9 47950635M 22/08/2019

43/2119438-1 47621318W 21/08/2019

43/2119446-0 39706011F 25/08/2019

43/2119453-8 38054103M 30/08/2019

43/2119518-8 37318230V 01/09/2019

43/2119552-8 76560771G 09/10/2019

43/2119562-7 37278267M 12/08/2019

43/2119567-6 48588477B 09/10/2019

43/2119594-9 39915799N 11/08/2019

43/2119599-8 42218202T 13/08/2019

43/2119617-0 38463856J 18/08/2019

43/2119623-5 X5985534Z 13/08/2019

43/2119720-3 40982203K 23/08/2019

43/2119820-7 72092628W 29/08/2019

43/2119833-5 39875954A 08/10/2019

43/2119861-6 Y0399905H 08/10/2019

43/2119883-5 73587443R 08/10/2019

43/2119885-9 40338359Q 08/10/2019

43/2119902-9 36488159Q 12/09/2019

43/2119915-7 35113362K 10/08/2019

43/2119963-3 39909300E 31/08/2019

43/2119979-7 47757524W 11/08/2019

43/2119988-8 47767544V 14/08/2019

43/2119997-9 17737046K 24/08/2019

43/2120013-7 17460603S 23/08/2019

43/2120036-8 38112530N 12/09/2019

43/2120055-1 47618805L 11/08/2019

43/2120087-0 53060101K 31/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 9/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2120108-7 47626824B 12/08/2019

43/2120114-2 78090931C 27/08/2019

43/2120152-0 75159135B 08/10/2019

43/2120154-3 77832052Y 24/08/2019

43/2120174-5 Y1687765Q 08/10/2019

43/2120197-6 39877718L 09/08/2019

43/2120220-1 46472556K 13/08/2019

43/2120253-5 X4383324F 09/10/2019

43/2120274-9 18961153E 09/10/2019

43/2120281-6 X3789241Z 10/08/2019

43/2120298-1 40889586W 19/08/2019

43/2120300-0 X9731491F 16/08/2019

43/2120304-7 40954501B 12/08/2019

43/2120317-5 72585213L 31/08/2019

43/2120324-2 47827577C 11/08/2019

43/2120391-2 41400935S 28/08/2019

43/2120392-4 16246577K 28/08/2019

43/2120408-8 46680231Y 17/08/2019

43/2120410-6 39898972K 11/08/2019

43/2120427-1 X8429809X 09/09/2019

43/2120430-1 76720194Z 09/08/2019

43/2120437-4 45785303P 19/08/2019

43/2120444-1 39864331H 15/08/2019

43/2120465-3 29019138S 08/10/2019

43/2120487-2 39870938R 12/08/2019

43/2120545-5 37372045N 12/08/2019

43/2120563-3 46581401F 09/08/2019

43/2120572-4 Y1789854P 29/08/2019

43/2120624-1 76720194Z 06/09/2019

43/2120627-7 76720194Z 03/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 10/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2120632-0 21974250G 31/08/2019

43/2120660-1 49424118Q 05/09/2019

43/2120665-0 12736230A 11/09/2019

43/2120758-0 39905370W 19/08/2019

43/2120790-3 43700151J 24/08/2019

43/2120837-7 72585213L 31/08/2019

43/2120839-0 47623797C 12/08/2019

43/2120842-0 72965999V 09/08/2019

43/2120868-3 47826716X 01/09/2019

43/2120880-4 21160385V 28/08/2019

43/2120894-4 38822868H 20/09/2019

43/2120900-0 X8907667C 14/09/2019

43/2120926-6 49584900M 26/08/2019

43/2120972-9 37715513K 19/09/2019

43/2120995-0 40896213M 26/08/2019

43/2121106-8 43725266N 08/10/2019

43/2121153-6 X8400520T 04/09/2019

43/2121174-0 19894043D 09/10/2019

43/2121190-8 74007616X 09/10/2019

43/2121198-2 39860432Y 18/08/2019

43/2121240-1 47745110P 17/09/2019

43/2121247-4 20044519L 25/08/2019

43/2121307-7 47713615T 08/10/2019

43/2121321-1 70502340A 09/09/2019

43/2121328-4 X4812555N 26/08/2019

43/2121362-0 37691256Y 15/08/2019

43/2121393-0 25143470P 26/08/2019

43/2121410-0 39836403N 26/08/2019

43/2121422-7 16251226R 30/08/2019

43/2121496-8 X3357145L 26/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 11/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2121507-2 39843577X 11/08/2019

43/2121513-8 19993778Q 08/10/2019

43/2121520-5 39407028R 09/08/2019

43/2121527-8 39925126R 08/10/2019

43/2121540-0 39843577X 13/08/2019

43/2121609-0 53209375W 08/10/2019

43/2121616-7 17732818W 11/08/2019

43/2121621-0 45750009L 09/10/2019

43/2121646-5 15780873K 24/08/2019

43/2121649-0 52421982Z 21/08/2019

43/2121662-0 47821061J 13/09/2019

43/2121697-7 73195146S 24/08/2019

43/2121698-9 Y1053281X 24/08/2019

43/2121702-0 52180271X 09/10/2019

43/2121713-5 35122158P 11/08/2019

43/2121716-0 05343432A 11/09/2019

43/2121730-5 39900755X 24/08/2019

43/2121796-9 X6866547N 03/10/2019

43/2121814-0 53051292K 10/10/2019

43/2121853-0 39890689H 01/09/2019

43/2121886-0 52596857C 06/09/2019

43/2121888-3 39865378F 26/08/2019

43/2121901-6 76369228M 01/09/2019

43/2121905-3 43718799P 17/08/2019

43/2121911-9 75699855R 28/08/2019

43/2121917-0 47125036Z 15/08/2019

43/2121998-0 53532637E 11/08/2019

43/2122031-8 39894206Q 21/08/2019

43/2122084-3 39855142Y 18/08/2019

43/2122108-6 39834258Y 20/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 12/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2122128-1 44676627R 01/09/2019

43/2122146-3 39878593C 18/09/2019

43/2122159-1 39911612B 17/08/2019

43/2122179-3 X9889457D 25/09/2019

43/2122183-5 39869972R 01/09/2019

43/2122194-0 77830274E 23/08/2019

43/2122201-7 02613430D 11/08/2019

43/2122225-0 34759650A 21/08/2019

43/2122277-3 46699968D 16/08/2019

43/2122281-5 46776760G 03/09/2019

43/2122355-1 39901607B 05/09/2019

43/2122356-3 20447603M 03/09/2019

43/2122371-6 39637626R 19/08/2019

43/2122386-8 34763152D 11/08/2019

43/2122399-6 39837313W 15/09/2019

43/2122400-2 47708498N 15/08/2019

43/2122407-5 18482296W 15/09/2019

43/2122424-5 43746252E 15/08/2019

43/2122477-9 72403947Q 01/09/2019

43/2122480-9 X6866547N 03/10/2019

43/2122495-0 52595988W 23/08/2019

43/2122501-6 46356312L 17/08/2019

43/2122532-6 X4960917R 20/08/2019

43/2122544-2 39113942G 17/08/2019

43/2122559-4 32049919V 01/10/2019

43/2122599-1 33954053G 18/08/2019

43/2122633-1 46766808B 11/08/2019

43/2122662-4 73157190D 08/09/2019

43/2122665-0 77724739B 11/08/2019

43/2122754-2 39832364K 13/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 13/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2122769-0 40007520D 19/08/2019

43/2122808-0 24249828P 11/08/2019

43/2122813-3 14267772K 12/08/2019

43/2122840-6 41029197A 14/09/2019

43/2122909-5 39306403R 17/08/2019

43/2122960-1 47827022V 26/09/2019

43/2122968-6 47626830V 15/09/2019

43/2122992-3 44191349T 14/08/2019

43/2123000-2 44184850X 18/08/2019

43/2123008-7 X9721210F 02/09/2019

43/2123009-9 39864699H 05/09/2019

43/2123020-8 47157397Z 11/09/2019

43/2123141-9 25568797L 11/08/2019

43/2123145-6 40893156F 15/08/2019

43/2123173-7 39873624L 04/09/2019

43/2123180-4 48293028C 11/10/2019

43/2123218-7 39375837K 12/09/2019

43/2123232-1 40426816S 14/08/2019

43/2123241-2 29156637C 20/08/2019

43/2123255-2 X5806621H 04/09/2019

43/2123343-0 43685575L 09/09/2019

43/2123346-5 13052578D 10/09/2019

43/2123421-4 38411156Y 22/08/2019

43/2123431-7 39873624L 05/09/2019

43/2123441-0 25718555R 26/08/2019

43/2123459-7 X2742462B 12/09/2019

43/2123468-2 X9759461D 17/08/2019

43/2123473-6 77731656M 16/08/2019

43/2123501-0 39678660A 11/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 14/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2123503-4 39865937Z 06/09/2019

43/2123523-0 39894954M 28/08/2019

43/2123543-5 38403149A 04/10/2019

43/2123544-7 45538279G 10/09/2019

43/2123555-1 76625973R 11/10/2019

43/2123570-4 39666452P 01/09/2019

43/2123581-9 Y5060779B 11/08/2019

43/2123582-0 40988901A 17/08/2019

43/2123601-4 Y1712187N 24/08/2019

43/2123644-0 75378895Y 06/09/2019

43/2123687-3 43634573P 12/10/2019

43/2123716-0 48455308N 11/10/2019

43/2123772-5 20406026N 11/10/2019

43/2123776-2 39666345Q 11/10/2019

43/2123780-4 53600282R 11/10/2019

43/2123784-1 05159772K 11/10/2019

43/2123848-5 20044361E 11/10/2019

43/2123852-7 20045761L 11/10/2019

43/2123882-1 73538132W 12/10/2019

43/2123975-8 X7606130F 12/10/2019

43/2123985-0 X8654197X 12/10/2019

43/2123991-6 X2618511F 13/10/2019

43/2124053-6 Y6034358T 12/10/2019

43/2124055-0 X6392114T 12/10/2019

43/2124092-1 Y3172064X 11/10/2019

43/2124096-9 15521386C 11/10/2019

43/2124117-6 24353879F 12/10/2019

43/2124138-3 77785294F 13/10/2019

43/2124186-0 52765698H 12/10/2019

43/2124202-8 74235237T 12/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 15/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2124204-1 X9104591H 12/10/2019

43/2124255-7 X8913046V 11/10/2019

43/2124261-9 05621047P 11/10/2019

43/2124300-8 47659777M 15/08/2019

43/2124305-7 X5273035D 22/09/2019

43/2124324-0 46063784M 13/10/2019

43/2124391-0 X9175661H 14/10/2019

43/2124414-1 76031706P 11/10/2019

43/2124452-9 38547764V 14/08/2019

43/2124455-4 52609822J 14/09/2019

43/2124465-1 53229665Y 13/10/2019

43/2124500-3 X1723748J 20/08/2019

43/2124562-0 44017212L 18/08/2019

43/2124569-2 77116734B 19/08/2019

43/2124622-6 46249016H 13/10/2019

43/2124627-5 Y3116766G 13/10/2019

43/2124638-0 X7921104L 13/10/2019

43/2124671-4 72678506R 13/08/2019

43/2124681-7 45635600N 13/10/2019

43/2124695-7 53311925H 15/08/2019

43/2124751-6 X3570164N 14/10/2019

43/2124770-6 35117047A 15/08/2019

43/2124794-9 40442801S 13/10/2019

43/2124856-9 X3985182H 14/08/2019

43/2124858-2 41015983Z 18/08/2019

43/2124859-4 75550116S 18/08/2019

43/2124901-0 45986421Z 21/08/2019

43/2124934-3 47478534W 07/09/2019

43/2124961-2 46543638X 13/08/2019

43/2124977-6 38418719W 13/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 16/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2125063-0 70341837V 22/08/2019

43/2125092-6 53335701N 13/08/2019

43/2125100-5 40927532K 13/10/2019

43/2125111-0 38782655D 19/08/2019

43/2125178-5 38078040E 14/08/2019

43/2125208-3 70577829Y 14/10/2019

43/2125226-5 X6552577S 31/08/2019

43/2125236-8 39872625D 02/10/2019

43/2125245-9 80134494X 20/08/2019

43/2125247-2 47660904M 14/08/2019

43/2125340-3 Y0671168L 18/08/2019

43/2125343-9 75893387B 13/08/2019

43/2125352-0 39033734C 13/10/2019

43/2125357-9 72698331T 15/08/2019

43/2125377-0 X9021368D 14/08/2019

43/2125394-0 28961627G 17/08/2019

43/2125397-6 X5985534Z 20/08/2019

43/2125408-0 53093623D 14/08/2019

43/2125413-4 47713615T 23/08/2019

43/2125477-2 70249300D 14/08/2019

43/2125479-6 40928171Q 13/08/2019

43/2125538-0 38412394W 18/08/2019

43/2125545-8 39846284A 05/10/2019

43/2125560-0 47976875W 22/08/2019

43/2125620-7 39043282T 21/09/2019

43/2125625-6 16021983E 02/09/2019

43/2125626-8 18456442T 27/09/2019

43/2125650-5 39863712C 06/09/2019

43/2125689-6 24268286C 14/10/2019

43/2125711-0 16293303B 25/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 17/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2125719-4 77787489V 25/08/2019

43/2125742-0 38066158P 16/08/2019

43/2125749-2 10863645D 25/08/2019

43/2125810-1 39898041X 10/10/2019

43/2125828-9 47827795P 28/09/2019

43/2125885-6 34730266J 31/08/2019

43/2125886-8 47620467W 31/08/2019

43/2125893-5 X4207963K 20/08/2019

43/2125924-5 40936219Z 15/10/2019

43/2125937-3 47707057C 18/09/2019

43/2125938-5 39665972B 04/09/2019

43/2125955-5 46352981T 15/09/2019

43/2126019-5 47626830V 07/09/2019

43/2126061-0 40917743F 05/10/2019

43/2126071-3 15945845Z 27/08/2019

43/2126091-9 34763142E 29/09/2019

43/2126126-6 47937151E 06/10/2019

43/2126136-9 24316622X 29/09/2019

43/2126146-1 72461263Q 03/09/2019

43/2126181-0 40928283J 30/09/2019

43/2126219-2 48276606C 15/10/2019

43/2126222-2 39738206W 13/10/2019

43/2126235-0 44498751F 05/09/2019

43/2126271-0 39921013M 23/08/2019

43/2126300-7 36482467M 16/08/2019

43/2126316-0 X9991196L 15/09/2019

43/2126356-1 25195340J 31/08/2019

43/2126361-1 37794450E 02/09/2019

43/2126413-9 16574344S 04/09/2019

43/2126434-6 39809670M 10/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 18/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2126536-1 39877207Z 07/09/2019

43/2126557-9 73012485C 04/09/2019

43/2126568-0 22528004X 14/10/2019

43/2126591-5 77601105W 14/10/2019

43/2126643-2 79101317Q 25/08/2019

43/2126657-2 46999400G 16/08/2019

43/2126676-2 28790358Q 19/08/2019

43/2126681-6 17771666A 27/08/2019

43/2126700-0 39897990M 09/09/2019

43/2126715-1 40929389S 04/09/2019

43/2126716-3 46983363K 22/08/2019

43/2126724-2 49635098V 12/09/2019

43/2126744-8 45486025Y 15/08/2019

43/2126747-3 X6552577S 14/09/2019

43/2126782-1 53697836N 14/10/2019

43/2126790-0 X9313728Q 14/10/2019

43/2126817-9 29109869B 22/08/2019

43/2126830-1 46940859K 27/08/2019

43/2126834-9 46334424G 24/08/2019

43/2126865-5 38430628C 11/09/2019

43/2126871-0 39680628Q 01/09/2019

43/2126872-2 X1380193D 25/09/2019

43/2126891-6 25417305M 19/08/2019

43/2126900-7 X9021368D 29/08/2019

43/2126914-7 29692893P 17/08/2019

43/2126917-2 39921013M 26/08/2019

43/2126919-6 40907133T 08/09/2019

43/2126922-6 46150846N 20/08/2019

43/2126926-3 40556068F 22/09/2019

43/2126928-7 39849164P 12/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 19/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/2126963-5 18981403D 14/10/2019

43/2126978-7 X2028759K 26/08/2019

43/2209502-5 47174988X 19/07/2019

43/2209529-3 A58943812 14/07/2019

43/8487894-1 39670440V 18/07/2019

43/8489011-0 78580536R 04/08/2019

43/8489357-2 46974670E 04/08/2019

43/8489535-9 47692513N 24/08/2019

43/8489748-4 78070143R 22/08/2019

43/8489778-9 22670925D 03/08/2019

43/8489854-3 39918526W 01/08/2019

43/8490007-2 72551700V 03/08/2019

43/8490351-6 02913814J 06/09/2019

43/8490468-0 22938547A 04/09/2019

43/8490597-0 38545376K 12/09/2019

43/8490606-0 X3193232G 09/09/2019

43/8490762-0 46647075Q 08/09/2019

43/8490825-1 47788705H 03/09/2019

43/8490913-9 X6851029L 12/09/2019

43/8491109-4 40922746L 16/09/2019

43/8491190-9 52460772A 17/09/2019

43/8491225-6 47925255V 17/09/2019

43/8491230-0 X6849406Y 16/09/2019

43/8491266-5 39919848J 25/09/2019

43/8491271-9 Y1827363G 23/09/2019

43/8491273-2 34755976D 15/09/2019

43/8491277-0 20485032J 23/09/2019

43/8491361-0 39705492V 20/09/2019

43/8491364-5 40936189F 20/09/2019

43/8491429-0 16055580Q 20/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 20/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/8491460-0 32888432L 29/09/2019

43/8491482-9 Y0383582W 29/09/2019

43/8491520-6 47620948T 25/09/2019

43/8491538-3 X7046213W 27/09/2019

43/8491546-2 24152082N 29/09/2019

43/8491563-9 48008835S 29/09/2019

43/8491607-7 39883685Y 20/09/2019

43/8491620-0 04611462P 20/09/2019

43/8491630-2 48419301T 27/09/2019

43/8491688-7 47859482R 06/10/2019

43/8491694-2 39672150W 22/09/2019

43/8491796-0 33275483A 02/10/2019

43/8491863-0 X9028149M 05/10/2019

43/8491870-7 38033165C 02/10/2019

43/8491885-9 77835414X 19/09/2019

43/8491893-8 39906194K 20/09/2019

43/8491903-0 77835137D 20/09/2019

43/8491907-8 39883903V 19/09/2019

43/8491920-0 39807878F 20/09/2019

43/8491943-1 40922442Z 03/10/2019

43/8491954-6 02222590P 20/09/2019

43/8491979-7 24277169W 27/09/2019

43/8491994-3 47900848J 20/09/2019

43/8492012-5 39902966J 25/09/2019

43/8492061-3 75947582H 18/09/2019

43/8492078-9 26832316X 27/09/2019

43/8492110-5 39618367Q 20/09/2019

43/8492155-5 39875218A 19/09/2019

43/8492165-4 39920653J 18/09/2019

43/8492202-0 39822694B 03/10/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 21/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/8492203-1 77830367T 07/10/2019

43/8492215-8 X5078890F 07/10/2019

43/8492270-1 38861630W 05/10/2019

43/30003287-2 46815828H 18/04/2019

43/30003674-7 45640217Y 11/05/2019

43/30007170-1 38852729W 31/05/2019

43/30007517-4 39868911K 23/05/2019

43/30007592-3 X7729708Y 09/06/2019

43/30007882-1 X3165096C 29/05/2019

43/30007999-0 47681574K 18/06/2019

43/30008286-3 X8222811N 15/06/2019

43/30008807-7 X9007693L 13/06/2019

43/30008811-9 X5428550K 14/06/2019

43/30008857-0 40930523E 20/06/2019

43/30008915-0 51210170A 17/06/2019

43/30008999-5 46798214E 04/07/2019

43/30009379-4 52915168B 14/06/2019

43/30009380-0 52915168B 14/06/2019

43/30009441-9 B43787480 21/06/2019

43/30009453-5 77111723Z 22/06/2019

43/30009454-7 77111723Z 22/06/2019

43/30009455-9 B43718717 22/06/2019

43/30009490-5 46679313P 23/06/2019

43/30009497-8 Y0516968B 25/06/2019

43/30009677-0 X6584792F 18/06/2019

43/30009678-1 X6584792F 18/06/2019

43/30009689-6 X8097950H 25/06/2019

43/30009690-2 X8097950H 25/06/2019

43/30010124-2 A58746264 04/07/2019

43/30010453-0 Y3331194A 24/06/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 22/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/30010687-7 49874638N 04/07/2019

43/30010707-2 48020783A 29/06/2019

43/30010747-3 34727627L 04/07/2019

43/30011291-0 48137308X 14/07/2019

43/30011659-0 47171789P 10/07/2019

43/30011928-1 38103613L 16/07/2019

43/30012628-5 47898340N 20/07/2019

43/30013009-6 Y0447647N 27/07/2019

43/30013060-2 39702592S 27/07/2019

43/30013455-7 39960303B 07/08/2019

43/30016403-3 40886532F 10/09/2019

43/35029863-0 B63342364 16/06/2019

43/35031102-0 X4515220K 04/07/2019

43/35031137-8 X6490146Y 14/07/2019

43/35031205-0 49877199C 04/07/2019

43/35031213-9 X6490146Y 14/07/2019

43/35031225-5 Y2343411R 04/07/2019

43/35031273-1 Y2343411R 04/07/2019

43/35031349-1 46106685B 04/07/2019

43/35031434-3 X4296918N 04/07/2019

43/35031882-2 49877199C 04/07/2019

43/35031998-0 38546284D 27/08/2019

43/35032064-8 39720664D 27/08/2019

43/35032188-4 Y6027247L 30/07/2019

43/35032559-4 53636511M 27/08/2019

43/35032741-4 B25791963 27/08/2019

43/35032825-0 47476411H 18/07/2019

43/35032846-7 Y1749936H 27/08/2019

43/35032888-8 A55628077 27/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 23/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/35032889-0 30926615X 27/08/2019

43/35032917-4 46487387V 18/07/2019

43/35032922-8 36901819K 27/08/2019

43/35032974-1 Y1749936H 27/08/2019

43/35033009-9 X6959202T 27/08/2019

43/35033063-0 Y5366808W 27/08/2019

43/35033065-4 46487387V 27/08/2019

43/35033084-8 39728669X 27/08/2019

43/35033286-9 Y1856509D 27/08/2019

43/35033302-7 X5462969D 27/08/2019

43/35033474-8 B66103177 27/08/2019

43/35033507-1 49872562Y 27/08/2019

43/35033538-1 B63574461 27/08/2019

43/35033605-1 Y1749936H 27/08/2019

43/35033678-2 X7528775R 27/08/2019

43/35033685-0 Y0802273R 27/08/2019

43/35033704-3 Y1749936H 27/08/2019

43/35033744-4 30926615X 27/08/2019

43/35033818-7 X6278780X 18/07/2019

43/35033842-4 36901819K 27/08/2019

43/35033854-0 39942605T 27/08/2019

43/35033872-9 Y2343411R 27/08/2019

43/35033888-2 46506228K 27/08/2019

43/35033981-3 Y6017352Z 27/08/2019

43/35034033-0 39720664D 27/08/2019

43/35034143-7 47829706X 18/07/2019

43/35034190-1 X7375584J 27/08/2019

43/35034197-4 X9250992R 27/08/2019

43/35034229-6 46242826S 27/08/2019

43/35034266-8 39942605T 27/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 24/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/35034268-1 X5782177T 27/08/2019

43/35034274-7 Y6446232J 27/08/2019

43/35034379-0 36901819K 27/08/2019

43/35034405-0 38546284D 27/08/2019

43/35034406-2 Y1749936H 27/08/2019

43/35034475-4 33865207F 27/08/2019

43/35034480-8 46242826S 27/08/2019

43/35034564-3 B98283310 27/08/2019

43/35034757-7 51603300V 27/08/2019

43/35034787-1 Y2249007N 06/08/2019

43/35034802-8 40025109A 27/08/2019

43/35034971-5 49658995V 27/08/2019

43/35035165-7 53636511M 27/08/2019

43/35035178-5 39942605T 27/08/2019

43/35035180-3 39728669X 18/07/2019

43/35035217-4 B58530379 27/08/2019

43/35035229-0 Y6380202Q 27/08/2019

43/35035266-2 Y6085570Z 27/08/2019

43/35035332-4 38546284D 27/08/2019

43/35035367-8 Y2343411R 27/08/2019

43/35035388-5 51603300V 27/08/2019

43/35035426-2 38546284D 27/08/2019

43/35035487-5 46242826S 27/08/2019

43/35035498-0 38940923Z 27/08/2019

43/35035508-2 38546284D 27/08/2019

43/35035514-8 B88022447 27/08/2019

43/35035551-3 38546284D 27/08/2019

43/35035629-3 48012616R 27/08/2019

43/35035923-3 36901819K 08/09/2019

43/35035932-4 X7991080Y 08/08/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 25/25 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324103-2019

43/35035935-0 X7991080Y 08/08/2019

43/35035937-3 36901819K 08/09/2019

43/35035940-3 36901819K 08/09/2019

43/35036195-0 05229030A 02/09/2019

43/35036231-3 X2624219B 29/08/2019

43/35036285-0 Y6062904A 04/09/2019

43/35036354-8 B55705081 12/09/2019

43/35036394-5 Y5808237S 10/09/2019

43/35036395-7 49878567P 06/09/2019

43/35036405-0 49878567P 06/09/2019

43/35036407-3 B65653107 06/09/2019

43/35036412-7 G60566668 10/09/2019

43/35036459-0 Y5693087A 29/08/2019

43/35036486-8 B64744014 18/09/2019

43/35036508-7 E98134752 18/09/2019

43/35036616-0 39321395C 24/09/2019

43/35036684-1 Y5238743R 27/09/2019

43/35036692-0 46471148Q 26/09/2019

43/35036707-2 Y1468898V 27/09/2019

43/35036719-9 16519748K 26/09/2019

43/35036720-5 Y2408225R 27/09/2019

43/35036724-2 Y2060790G 27/09/2019

43/35036739-4 B66727645 27/09/2019

43/35036749-7 46464081X 27/09/2019

43/35036754-0 38758579Z 26/09/2019

43/35036776-6 19564968H 26/09/2019

(19.324.103)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325082-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

RESOLUCIÓN EDU/3135/2019, de 14 de noviembre, por la que se modifica la ubicación de la sede de la zona escolar rural Mont Caro, código 43009311.

Los Servicios Territoriales de Educación en les Terres de l'Ebre, han tramitado demanda, presentada por el consejo escolar correspondiente, relativa a la modificación de la ubicación de la sede de la zona escolar rural Mont Caro, código 43009311. A propuesta del director general de Centros Públicos,

Resuelvo:

-1 Modificar la ubicación de la sede de la zona escolar Mont Caro, código 43009311, la cual pasa a estar ubicada en la escuela Alfara de Carles, código 43005315, calle Afores, s/n, de Alfara de Carles, con efectos del inicio del curso escolar 2019-2020.

- 2 Inscribir esta Resolución en el Registro de centros.

- 3 Los Servicios Territoriales de Educación en Les Terres de l'Ebre, tomarán las medidas necesarias para la ejecución de esta Resolución.

Contra esta Resolución, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el DOGC, de conformidad con lo que prevé el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. Asimismo, pueden interponer potestativamente recurso de reposición, previo al recurso contencioso administrativo, ante el órgano que dictaminó el acto, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el DOGC, según lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o cualquier otro recurso que consideren conveniente para la defensa de sus intereses.

Barcelona, 14 de noviembre de 2019

Josep Bargalló Valls Consejero de Educación

(19.325.082)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324043-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ANUNCIO de notificación en procedimiento de expediente disciplinario.

La secretaria general del Departamento de Educación, por Resolución de 30 de agosto de 2019, ha resuelto el expediente disciplinario incoado por Resolución de 21 de febrero de 2019, a la señora Lídia Sánchez Hernández. Se comunica a la interesada que, intentada la notificación, ésta no se ha podido llevar a cabo. Consiguientemente, de acuerdo con el artículo 58.4.a) de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y los artículos 44 y 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se comunica a la interessada que a fin de tener conocimiento del contenido íntegro del acto mencionado y poder formular los recursos correspondientes, puede comparecer en las dependencias de la Subdirección General de Personal de Administración y Servicios del Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, Vía Augusta, 202- 226, planta 4D, 08021 Barcelona, de lunes a viernes en horario de oficina, dentro del plazo de 10 días hábiles, a contar a partir del día siguiente de la publicación de este Anuncio en el DOGC. Transcurrido este plazo, se seguirá con las actuaciones de acuerdo con la normativa vigente.

Barcelona, 19 de noviembre de 2019

Anna Maria Franco Baiget Subdirectora general de Personal de Administración y Servicios

(19.324.043)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3131/2019, de 21 de noviembre, por la que se somete a información pública la relación de los bienes y los derechos afectados por la ejecución de las obras del Proyecto PC-CMT-17051-A1, de los términos municipales de La Nou de Gaià, Vespella de Gaià y Salomó.

Aprobado el proyecto: PC-CMT-17051-A1 “Cunetas transitables, adecuación de elementos de contención de vehículos y mejora de firme en la T-202, del PK 6+370 al 12+040. La Nou de Gaià-Salomó”, de los términos municipales de La Nou de Gaià, Vespella de Gaià y Salomó, el 23 de octubre de 2019, y dado que la aprobación de la Administración lleva implícita la declaración de utilidad pública, la necesidad de ocupación y la declaración de urgente ocupación de los bienes y los derechos afectados de expropiación, tal como dispone el artículo 19 del Decreto legislativo 2/2009, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley de Carreteras. De acuerdo con lo que establecen los artículos 17, 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa, en relación con el artículo 56 de su Reglamento, se dispone que, una vez recibida la relación concreta e individualizada de los bienes y los derechos afectados, se abrirá un plazo de información pública de 15 días a fin de que los titulares de los bienes y los derechos afectados puedan efectuar las alegaciones sobre todo lo que estimen oportuno al único efecto de enmendar posibles errores en la relación mencionada. Con el fin de dar cumplimiento a los preceptos mencionados,

RESUELVO:

Que se someta a información pública la relación, que se publica en el anexo de esta Resolución, de los bienes y los derechos afectados por la ejecución del proyecto: “Cunetas transitables, adecuación de elementos de contención de vehículos y mejora de firme en la T-202, del PK 6+370 al 12+040. La Nou de Gaià-Salomó”, de los términos municipales de La Nou de Gaià, Vespella de Gaià y Salomó, a los efectos que prevén los artículos 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954 y el artículo 56 del Reglamento de aplicación. Se publica de acuerdo con el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas en relación con los titulares de fincas desconocidas o domicilio ignorado. Todos los interesados y los titulares de derechos reales o de intereses económicos sobre los bienes afectados pueden presentar alegaciones delante de este Departamento, durante un plazo de 15 días, con el fin de enmendar, si ocurre, todos los posibles errores u omisiones en la relación de los bienes y los derechos afectados o de sus titulares. Asimismo, se puede consultar esta información pública y los planos correspondientes siguiendo este enlace https://seu.gencat.cat Información básica sobre protección de datos: Identificación del tratamiento: Expropiaciones. Responsable del tratamiento: Secretaria General. Finalidad: Gestionar expropiación de bienes y derechos que deriven de las actuaciones del Departamento o de la actuación de otros departamentos, organismos o administraciones cuando se le encargue. Legitimación: Ejercicio de poderes públicos. Destinatarios: Los datos se comunicaran a los destinatarios siguientes: Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Registro de la Propiedad y Agencia Estatal de la Administración Tributaria en el caso de petición expresa. Se comunicará también al Jurado de Expropiaciones de Cataluña y al Tribunal de Justicia en el caso de desacuerdo con la fijación del precio justo. También se comunica, si procede, a las sociedades concesionarias beneficiarias de la expropiación. Los datos no se

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019 comunicaran a otras categorías de destinatarios, excepto en los casos previstos en la ley o cuando lo hayan consentido previamente. Para este tratamiento existen encargados de tratamiento, en concreto: CTTI para la provisión de los servicios TIC por cuenta del responsable e Infraestructures de la Generalitat de Catalunya SAU (Infraestructures.cat) para la elaboración del proyecto de expropiación. Derechos de las Personas interesadas: solicitar el acceso, rectificación o supresión de los datos y la limitación o la oposición al tratamiento. http://territori.gencat.cat/tractament_dades_drets. Información adicional: si queréis ampliar esta información, podéis consultar la ficha descriptiva del tratamiento que se hará de vuestros datos Personales: http://territori.gencat.cat/tractament_dades_017.

Barcelona, 21 de noviembre de 2019

Alfons Garrido Espinel Subdirector general de Proyectos y Expropiaciones

Anexo

Expropiaciones

Término municipal de La Nou de Gaià.

Núm. de finca: 1. Núm. de polígono: 2. Núm. de parcela: 1. Nombre del titular afectado: Arturo Sorli Dalmau. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 1.712,09.

Núm. de finca: 2. Núm. de polígono: 2. Núm. de parcela: 3. Nombre del titular afectado: Arturo Sorli Dalmau. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 2.516,53.

Término municipal de Vespella de Gaià.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019

Núm. de finca: 3. Núm. de polígono: 8. Núm. de parcela: 8. Nombre del titular afectado: Maria Carmen Duch Dalmau. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 322,36.

Núm. de finca: 4. Núm. de polígono: 8. Núm. de parcela: 22. Nombre del titular afectado: José Antonio Minguella Terrades. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 443,59.

Núm. de finca: 5. Núm. de polígono: 8. Núm. de parcela: 2. Nombre del titular afectado: José Antonio Minguella Terrades. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 1.412,97.

Núm. de finca: 6. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 17. Nombre del titular afectado: Froilà Boronat Rovira. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 63,85.

Núm. de finca: 7. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 19. Nombre del titular afectado: José Antonio Minguella Terrades y Sara de la Cruz Sampayo. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 429,29.

Núm. de finca: 8. Núm. de polígono: 7.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019

Núm. de parcela: 18. Nombre del titular afectado: Maria Teresa Coret Calbet. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 592,05.

Núm. de finca: 9. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 19. Nombre del titular afectado: José Antonio Minguella Terrades. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 2,32.

Núm. de finca: 10. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 22. Nombre del titular afectado: Jaime Terrades Padreny. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 519,82.

Núm. de finca: 11. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 23. Nombre del titular afectado: Higinio Iranzo Gavaldà, Joan Iranzo Creus y Joaquin Alberto Iranzo Creus. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 773,53.

Núm. de finca: 12. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 24. Nombre del titular afectado: Juan Pascual Lluís. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 152,99.

Núm. de finca: 13. Núm. de polígono: 7. Núm. de parcela: 51. Nombre del titular afectado: Johan Tobias Van Lleeuwen.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019

Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 1.651,03.

Núm. de finca: 14. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 13. Nombre del titular afectado: Maria Teresa Coret Calbet. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 187,70.

Núm. de finca: 15. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 15. Nombre del titular afectado: Froilà Boronat Rovira. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 382,30.

Núm. de finca: 16. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 11. Nombre del titular afectado: Jaime Terrades Padreny. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 215,38.

Núm. de finca: 17. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 10. Nombre del titular afectado: Higinio Iranzo Gavaldà, Joan Iranzo Creus y Joaquin Alberto Iranzo Creus. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 197,81.

Núm. de finca: 18. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 9. Nombre del titular afectado: Higinio Iranzo Gavaldà, Joan Iranzo Creus y Joaquin Alberto Iranzo Creus. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 584,78.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019

Núm. de finca: 19. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 3. Nombre del titular afectado: José Font Gallofré. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 330,39.

Núm. de finca: 20. Núm. de polígono: 3. Núm. de parcela: 41. Nombre del titular afectado: José Font Gallofré. Naturaleza del bien: Rústica. Ocupación Temporal, en m2: 605,30.

Término municipal de Salomó.

Núm. de finca: 21. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 40. Nombre del titular afectado: José Maria Urpi Boronat. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 279,17.

Núm. de finca: 22. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 39. Nombre del titular afectado: Juan Pascual Lluís. Naturaleza del bien: Rústica. Superficie a expropiar, en m2: 721,63.

Núm. de finca: 23. Núm. de polígono: 6. Núm. de parcela: 38. Nombre del titular afectado: Herederos de Ramon Jané Batet; herederos de Ofelia Reverte Ferré; Bartomeu Palleja Jané, Maria Asunción Palleja Jané y Marc Palleja Jané. Naturaleza del bien: Rústica.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/7 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325009-2019

Superficie a expropiar, en m2: 487,75.

(19.325.009)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325088-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3136/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental GAAD060172 de la empresa La Gironina, SCCL, de una actividad de fabricación de pienso para la alimentación animal, en el término municipal de Salt (exp. G1CNS170028).

Datos del expediente Número de expediente: G1CNS170028. Unidad que tramita: OGAU Girona. Tipo de expediente: Modificación no sustancial. Fecha de inicio del expediente: 24 de marzo de 2017. Anexo Ley 20/2009: I.1. Apartado: 7. Subapartado: 2.a. Epígrafe Real decreto legislativo 1/2016: 9.1.b.ii. IDQA: -. Descripción de la actividad: Tratamiento y transformación para la fabricación de productos alimenticios a partir de materia prima vegetal, con una capacidad de elaboración de productos acabados superior a 300 toneladas por día (valor medio trimestral). Coordenadas UTM (ETRS89): UTMx 482825 UTMy: 4645965. Ubicación: Término municipal de Salt. Considerando la Propuesta de resolución de la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático que se adjunta en el anexo y considerando el artículo 59 de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades (DOGC núm. 5524, de 11.12.2009),

Resuelvo:

-1 Considerar como no sustancial la modificación comunicada por la empresa La Gironina, SCCL, consistente en actualizar los datos de generación de residuos producidos y los de capacidad de abastecimiento de aguas subterráneas, así como en incorporar los aspectos de protección del subsuelo y de las aguas subterráneas, e incorporarla en la autorización ambiental de 8 de abril de 2008, otorgada a la empresa La Gironina, SCCL, con número de expediente GAAD060172.

-2 Notificar esta Resolución a las personas interesadas, de conformidad con el artículo 30.1 de la citada Ley 20/2009, de 4 de diciembre.

-3 Ordenar la publicación de la parte dispositiva de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. El texto íntegro se puede consultar en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, apartado autorizaciones ambientales http://mediambient.gencat.cat/pcca y en las dependencias de las Oficinas de Gestión Ambiental Unificada y la Oficina de Medio Ambiente de los Servicios Territoriales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y en la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325088-2019

P. d. (Resolución TES/335/2019, de 13 de febrero, DOGC núm. 7812, de 18.2.2019) Marta Subirà Roca Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad

(19.325.088)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325092-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3137/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental G1CS120129 de la empresa Càrniques Juià, SA, de una actividad de despiece de ganado porcino, en el término municipal de Juià (exp. G1CNS190114).

Datos del expediente Número de expediente: G1CNS190114. Unidad que tramita: OGAU Girona. Tipo de expediente: Modificación no sustancial. Fecha de inicio del expediente: 11 de junio de 2019. Anexo Ley 20/2009: I.1. Apartado: 7. Subapartado: 2a. Epígrafe Real decreto legislativo 1/2016: 9.1.b. IDQA: 942. Descripción de la actividad: Tratamiento y transformación para la fabricación de productos alimenticios a partir de materia prima animal (que no sea la leche), con una capacidad de elaboración de productos acabados superior a 75 toneladas por día. Coordenadas UTM (ETRS89): UTMx 492251 UTMy: 4653345. Ubicación: Término municipal de Juià. Considerando la Propuesta de resolución de la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático que se adjunta en el anexo y considerando el artículo 59 de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades,

Resuelvo:

-1 Considerar como no sustancial las modificaciones comunicadas por la empresa Càrniques Juià, SA, consistentes en incrementar la capacitad de despiece de canales porcinos y de las producciones y en actualizar el consumo de materias auxiliares, la generación de residuos y el consumo de energía, e incorporarlas en la autorización ambiental de 6 de octubre de 2014, otorgada a la empresa Càrniques Juià, SA, con número de expediente G1CS120129.

-2 Notificar esta Resolución a las personas interesadas, de conformidad con el artículo 30.1 de la citada Ley 20/2009, de 4 de diciembre.

-3 Ordenar la publicación de la parte dispositiva de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. El texto íntegro se puede consultar en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, apartado autorizaciones ambientales http://mediambient.gencat.cat/pcca y en las dependencias de las Oficinas de Gestión Ambiental Unificada y la Oficina de Medio Ambiente de los Servicios Territoriales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y en la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325092-2019

P. d. (Resolución TES/335/2019, de 13 de febrero, DOGC núm. 7812, de 18.2.2019) Marta Subirà Roca Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad

(19.325.092)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325095-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3138/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental G1CS160015 de la empresa Càrnica Batallé, SA, de una actividad de sala de despiece de porcino con fábrica de elaboración de productos cárnicos y fusión de grasas para el consumo humano anexa, en el término municipal de Riudarenes (exp. G1CNS190155).

Datos del expediente Número de expediente: G1CNS190155. Unidad que tramita: OGAU Girona. Tipo de expediente: Modificación no sustancial. Fecha de inicio del expediente: 22 de agosto de 2019. Anexo Ley 20/2009: I.1. Apartado: 7. Subapartado: 2a. Epígrafe Real decreto legislativo 1/2016: 9.1.b. IDQA: 637. Descripción de la actividad: Tratamiento y transformación para la fabricación de productos alimenticios a partir de materia prima animal (que no sea la leche), con una capacidad de elaboración de productos acabados superior a 75 toneladas por día. Coordenadas UTM (ETRS89): UTMx 476703 UTMy: 4630031. Ubicación: Término municipal de Riudarenes. Considerando la Propuesta de resolución de la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático que se adjunta en el anexo y considerando el artículo 59 de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades,

Resuelvo:

-1 Considerar como no sustancial las modificaciones comunicadas por la empresa Càrnica Batallé, SA, consistentes en actualizar la capacidad de despiece de ganado porcino, el consumo de materias primas y de combustible y los datos de la generación de residuos y, finalmente, en instalar un nuevo depósito de gasóleo, e incorporarlas en la autorización ambiental de 24 de febrero de 2017, otorgada a la empresa Càrnica Batallé, SA, con número de expediente G1CS160015.

-2 Notificar esta Resolución a las personas interesadas, de conformidad con el artículo 30.1 de la citada Ley 20/2009, de 4 de diciembre.

-3 Ordenar la publicación de la parte dispositiva de esta Resolución en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. El texto íntegro se puede consultar en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, apartado autorizaciones ambientales http://mediambient.gencat.cat/pcca y en las dependencias de las Oficinas de Gestión Ambiental Unificada y la Oficina de Medio Ambiente de los Servicios Territoriales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y en la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325095-2019

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

P. d. (Resolución TES/335/2019, de 13 de febrero, DOGC núm. 7812, de 18.2.2019) Marta Subirà i Roca Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad

(19.325.095)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325097-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

RESOLUCIÓN TES/3165/2019, de 15 de noviembre, por la que se considera no sustancial la modificación de la autorización ambiental T1AAI180006 de la empresa Dow Chemical Ibérica, SL, de una actividad de fabricación de productos químicos orgánicos de base, en el término municipal de La Canonja (exp. T1CNS190062).

Identificación del expediente: Núm. de solicitud: T1CNS190062. Unidad que tramita: OGAU Tarragona. Tipo de expediente: Modificación no sustancial. Fecha de inicio del expediente: 2 de abril de 2019. Anexo Ley 20/2009: I.1. Apartado: 5. Subapartado: 1.h. Epígrafe RDL 1/2016: 4.1.h. IDQA: 00266. Descripción de la actividad: Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos de base en particular materias plásticas de base (polímeros, fibras sintéticas, fibras a base de celulosa). Coordenadas UTM (ETRS89): UTMx: 347.788; UTMy: 4.551.780. Ubicación: término municipal de La Canonja. Considerando la Propuesta de resolución de la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático que se adjunta en el anexo, y de acuerdo con el artículo 59 de la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades,

Resuelvo: -1 Considerar como no sustancial las modificaciones comunicadas por Dow Chemical Ibérica, SL, consistentes en la instalación de nuevos equipos y estructuras para fabricar un nuevo producto e incorporarla a la autorización ambiental de 4 de octubre de 2018, con número de expediente T1AAI180006.

-2 Notificar esta Resolución a las personas interesadas, de conformidad con el artículo 30.1 de la mencionada Ley 20/2009, de 4 de diciembre.

-3 Ordenar la publicación de la parte dispositiva de esta Resolución al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. El texto íntegro se puede consultar en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, apartado autorizaciones ambientales http://mediambient.gencat.cat/pcca, como también en las dependencias de las Oficinas de Gestión Ambiental Unificada y la Oficina de Medio Ambiente, de los Servicios Territoriales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, y en la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325097-2019

P. d. (Resolución TES/335/2019, de 13 de febrero, DOGC núm. 7812, de 18.2.2019) Marta Subirà i Roca Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad

(19.325.097)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324054-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

ANUNCIO de notificación en procedimiento relativo a la resolución de inicio de las actuaciones de ejecución subsidiaria de una orden de restitución de la realidad física alterada de un expediente de protección de la legalidad urbanística en el término municipal de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura (exp. 2012/48970/G).

El 29 de juliol de 2019, la directora general de Urbanismo, emitió la Resolución cuyos datos figuran en el anexo de este Anuncio. De conformidad con lo que prevé el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE núm. 236, de 2 de octubre de 2015) se comunica a la persona interesada, actualmente en domicilio desconocido, para que pueda tener conocimiento del contenido íntegro de la citada Resolución.

Barcelona, 20 de noviembre de 2019

Maria Teresa Manté i Prats Jefa del Servicio de Protección de la Legalidad en funciones

Anexo

Exp. 2012/48970/G. Término municipal de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura. Persona interesada: Sr. Adrián Molina Bonache. Acto administrativo que se notifica: Resolución de inicio de las actuaciones de ejecución subsidiaria de una orden de restitución de la realidad física alterada de un expediente de protección de la legalidad en el término municipal de CruÏlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura (exp. 2012/48970/G).

Contra esta Resolución, que no agota la vía administrativa, se puede interponer un recurso de alzada ante el consejero de Territorio y Sostenibilidad, de acuerdo con lo que disponen los artículos 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este Anuncio en el DOGC, sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que se considere oportuno.

(19.324.054)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326052-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

AGENCIA CATALANA DEL AGUA

ANUNCIO de información pública del lugar, día y hora para la redacción de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la ejecución del Proyecto constructivo de la EDAR y colectores en alta del sistema de saneamiento de La Casanova, en el término municipal de Maçanet de Cabrenys (L'Alt Empordà).

Se someten a información pública el lugar, día y hora para la redacción de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la ejecución del Proyecto constructivo de la EDAR y colectores en alta del sistema de saneamiento de la Casanova, al TM de Maçanet de Cabrenys (Alt Empordà). La presente información pública se efectúa de conformidad con la Resolución de 19 de noviembre de 2019 de la Agencia Catalana del Agua del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, que textualmente dice: Dado que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento de 26 de abril de 1957 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de desembre de 1954, ha sido publicada la relación de bienes y derechos de los afectados por el proyecto de referencia en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, número 7.759, en fecha 30 de noviembre de 2018; también publicada en los periódicos El Periódico de Catalunya y El Punt Avui en fecha 30 de noviembre de 2018. Así mismo, el anuncio fue enviado al Ayuntamiento de Maçanet de Cabrenys, para ser expuesto al tablero de edictos municipales. El presente proyecto se enmarca dentro del previsto al artículo 11 de la Ley 10/2011, de 29 de diciembre, de simplificación y mejoramiento de la regulación normativa, donde se hace referencia a que la aprobación de proyectos correspondientes a obras hidráulicas de interés prioritario de la Generalidad de Cataluña comporta la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados. De acuerdo con lo previsto en el artículo 52, consecuencia 2, de la Ley citada, he resuelto: Fijar el lugar, día y hora señalados en el anexo de esta Resolución para proceder a la redacción de las actas previas a la ocupación de los bienes y derechos que se expropian. Esta Resolución se notificará individualmente a las personas interesadas que hayan sido convocadas, que son las que figuran en la relación expuesta en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Maçanet de la Selva y en los anuncios de información pública promovidos por la Agencia. Han de asistir al acto los titulares de los bienes y derechos afectados, personalmente o representados por una persona debidamente autorizada, y presentar los documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) que corresponda al bien afectado, y si lo creen oportuno, pueden ir acompañados, a su cargo, de peritos o notario. La reunión tendrá lugar en el Ayuntamiento de Maçanet de Cabrenys. A continuación, los asistentes se trasladarán, si procede, a los terrenos afectados para proceder a la redacción de las actas." Se hace público para el conocimiento general y a los efectos oportunos. En aplicación del art. 42.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de les Administraciones Publiques, la cual dispone que todas las notificaciones que se practiquen en papel habrán de ser puestas a disposición de la persona interesada a la sede electrónica de la Administració u Organismo actuante para que puedan acceder al contenido de las mismas de manera voluntaria, se informa que la Resolución del Director de la Agencia Catalana del Agua por la cual se fijan las fechas para la redacción de las Actas Previas a la Ocupación objeto del presente anuncio, se encuentra consultable en el portal de la Agencia, sección de Información Pública, apartado de Expropiaciones: http://aca.gencat.cat/ca/laca/informacio- publica/expropiacions/

Barcelona, 21 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326052-2019

Alfredo Navaz Guinea Jefe del Departamento de Patrimonio e Inventario de Infraestructuras

Anexo

Clave: LSA.00045/01-E Término municipal: Maçanet de la Selva

NF: número de finca; PL: polígono; PR: parcela.

NF PL PR TITULARES DIA HORA

17102-001 10 9018 AJUNTAMENT DE MAÇANET DE CABRENYS 18/12/2019 09:00

17102-002 10 41 EN INVESTIGACIÓ, ART. 47 18/12/2019 09:00

17102-003 10 81 PAGÉS PAGÉS, JOAN 18/12/2019 09:30

17102-004 10 9002 MINISTERI DE FOMENT 18/12/2019 09:00

17102-005 10 49 PAGÉS PAGÉS, JOAN 18/12/2019 09:30

17102-006 10 50 SABA ROURA, MARTÍN 18/12/2019 10:00

17102-007 10 51 CARBÓ SAGUER, MARIA DOLORS 18/12/2019 10:00

17102-008 2 9000 AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

17102-009 10 9008 AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

17102-010 10 59 LLUANSÍ MONTALAT, JOAN CARLES 18/12/2019 10:30

17102-011 241 16 RODRIGO ASENSIO, FERRAN 18/12/2019 11:00

17102-011 241 16 BANCO MARE NOSTRUM SA 18/12/2019 11:00

17102-012 241 15 EFMAR GESTIÓN Y PROYECTOS, SL 18/12/2019 11:00

17102-013 99251 8 FERRER JULIÀ, GUILLERMO 18/12/2019 12:00

17102-014 10 60 CARBÓ SAGUER, JAUME 18/12/2019 12:00

17102-015 10 9007 AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

17102-016 10 19 LLUANSÍ MONTALAT, JOAN CARLES 18/12/2019 10:30

17102-017 10 62 CARRETE YGLESIAS, SÍLVIA 18/12/2019 12:30

17102-018 10 63 LLUANSÍ MONTALAT, JOAN CARLES 18/12/2019 10:30

(19.326.052)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326069-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD

AGENCIA CATALANA DEL AGUA

ANUNCIO de información pública del lugar, día y hora para la redacción de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la ejecución del Proyecto constructivo actualizado de la ampliación de la EDAR de Cassà de la Selva - Llagostera (El Gironès).

Se someten a información pública el lugar, día y hora para la redacción de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por la ejecución del Proyecto constructivo actualizado de la ampliación de l'EDAR de Cassà de la Selva-Llagostera (Gironès). La presente información pública se efectúa de conformidad con la Resolución de 14 de noviembre de 2019 la Agencia Catalana del Agua del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, que textualmente dice: Dado que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento de 26 de abril de 1957 de la Ley de expropiación forzosa de 16 de diciembre de 1954, ha sido publicada la relación de los bienes y derechos afectados por el proyecto de referencia en el Diario Oficial de la Generalidad de Catalunya número 7.628, en fecha 28 de mayo de 2018; también publicada en los periódicos El Periódico de Catalunya y El Punt Avui en fecha 29 de mayo de 2018. Así mismo, el anuncio se envió al Ayuntamiento de Cassà de la Selva y al Ayuntamiento de Llagostera, para ser expuesto al tablero de edictos municipales. El presente proyecto se enmarca dentro del previsto al artículo 11 de la Ley 10/2011, de 29 de diciembre, de simplificación y mejoramiento de la regulación normativa, donde se hace referencia a que la aprobación de proyectos correspondientes a obras hidráulicas de interés prioritario de la Generalidad de Cataluña comporta la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados. De acuerdo con lo previsto en el artículo 52, consecuencia 2, de la Ley citada, he resuelto: Fijar el lugar, día y hora señalados en el anexo de esta Resolución para proceder a la redacción de las actas previas a la ocupación de los bienes y derechos que se expropian. Esta Resolución se notificará individualmente a las personas interesadas que hayan sido convocadas, que son las que figuran en la relación expuesta en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cassà de la Selva y en los anuncios de información pública promovidos por la Agencia. Han de asistir al acto los titulares de los bienes y derechos afectados, personalmente o representados por una persona debidamente autorizada, y presentar los documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) que corresponda al bien afectado, y si lo creen oportuno, pueden ir acompañados, a su cargo, de peritos o notario. La reunión tendrá lugar en el Ayuntamiento de Cassà de la Selva. A continuación, los asistentes se trasladarán, si procede, a los terrenos afectados para proceder a la redacción de las actas. Se hace público para el conocimiento general y a los efectos oportunos.

En aplicación del art. 42.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de les Administraciones Publiques, la cual dispone que todas las notificaciones que se practiquen en papel habrán de ser puestas a disposición de la persona interesada a la sede electrónica de la Administració u Organismo actuante para que puedan acceder al contenido de las mismas de manera voluntaria, se informa que la Resolución del Director de la Agencia Catalana del Agua por la cual se fijan las fechas para la redacción de las Actas Previas a la Ocupación objeto del presente anuncio, se encuentra consultable en el portal de la Agencia, sección de Información Pública, apartado de Expropiaciones: http://aca.gencat.cat/ca/laca/informacio- publica/expropiacions/

Barcelona, 21 de noviembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326069-2019

Alfredo Navaz Guinea Jefe del Departamento de Patrimonio e Inventario de Infraestructuras

Anexo

Clave: LSA.00062/01-E Término municipal: Cassà de la Selva

NF: número de finca; PL: polígono; PR: parcela

NUM. FINCA POLÍGON PARCELA TITULARES DIA HORA

17044-001 5 63 CABARROCAS JORDA, JOAN 19/12/2019 10:30

17044-002 5 9020 AJUNTAMENT DE CASSÀ DE LA SELVA 19/12/2019 10:00

17044-003 5 9007 AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

17044-004 5 9006 AJUNTAMENT DE CASSÀ DE LA SELVA 19/12/2019 10:00

17044-005 5 188 CABARROCAS JORDA, JOAN 19/12/2019 10:30

17044-006 10 2 MTAS BUSQUETS, ANA 19/12/2019 11:00

17044-006 10 2 RABELL MATAS, RICARDO 19/12/2019 11:00

17044-006 10 2 CABARROCAS JORDA, JOAN 19/12/2019 11:00

17044-007 5 9005 AJUNTAMENT DE CASSÀ DE LA SELVA 19/12/2019 11:00

17044-008 10 6 MATAS BANCELLS, ANTONIA 19/12/2019 11:30

17044-009 10 9005 AJUNTAMENT DE CASSÀ DE LA SELVA 19/12/2019 10:00

17044-010 10 63 DALMAU MATA, NARCISO 19/12/2019 12:00

17044-010 10 63 DALMAU ALBERTÍ, JUDITH 19/12/2019 12:00

17044-011 10 1 DALMAU MATA, NARCISO 19/12/2019 12:00

17044-011 10 1 DALMAU ALBERTÍ, JUDITH 19/12/2019 12:00

17044-012 10 3 DALMAU MATA, NARCISO 19/12/2019 12:00

17044-012 10 3 DALMAU ALBERTÍ, JUDITH 19/12/2019 12:00

17044-013 10 5 DALMAU ALBERTI, JUDITH 19/12/2019 12:00

17044-014 10 9006 AJUNTAMENT DE CASSÀ DE LA SELVA 19/12/2019 10:00

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326069-2019

17044-015 10 9012 AJUNTAMENT DE CASSÀ DE LA SELVA 19/12/2019 10:00

17044-016 10 56 DALMAU MATA, NARCISO 19/12/2019 12:00

17044-016 10 56 DALMAU ALBERTÍ, JUDITH 19/12/2019 12:00

17044-017 10 4 FABREGAS ALCAIRE, MARIA LUISA 19/12/2019 11:30

17044-018 10 61 AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

17044-019 10 57 DALMAU MATA, NARCISO 19/12/2019 12:00

17044-019 10 57 DALMAU ALBERTÍ, JUDITH 19/12/2019 12:00

17044-020 10 9004 AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

(19.326.069)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19319092-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

ANUNCIO de notificación en procedimiento relativo a varias actas de infracción.

La Inspección de Trabajo de Barcelona ha extendido las correspondientes actas de infracción en la tramitación de diversos expedientes, cuyos datos figuran en el anexo de este Anuncio. Intentada la notificación, ésta no se ha podido llevar a cabo. Por consiguiente, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se comunica que, para que las personas interesadas tengan conocimiento del contenido íntegro de las actas mencionadas y puedan formular alegaciones, puede comparecer en las dependencias de la Inspección de Trabajo de Barcelona, Travessera de Gràcia, 303-311, dentro del plazo indicado en el anexo, contado a partir del día siguiente al de la práctica de la notificación, según el procedimiento establecido en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

Montserrat Álvarez Fuertes Secretaria Territorial de la Inspección Territorial de Trabajo de Barcelona

Anexo

NÚM. DE PERSONA INTERESADA IDENTIFICADOR ACTA DE FECHA DEL EXPEDIENTE INFRACCIÓN ACTA

8/0026019/18 BORBÓ SPORTS SL B65690802 I82019000286825 02/07/2019

8/0030732/18 OLIVER LAGUARTA, YOLANDA 53065XXX-Y I82019000310366 01/07/2019

8/0018339/19 STAR GOLD 2016 S.L. B66726639 I82019000320369 10/07/2019

8/0031014/18 AUTOCARS BADABUS S.L. B65519621 I82019000361290 15/07/2019

8/0004250/19 CATALANA SERV MED Y SANITARIOS, B62324868 I82019000364425 17/07/2019 SL

8/0016592/19 SIGNATURE HOTELS BARCELONA SL B93350692 I82019000365839 25/07/2019

8/0020372/19 MOTTA SARAVIA, DARWIN 48189XXX-J I82019000366950 05/09/2019

8/0017719/19 SERVEIS BAIX LLOBREGAT 2014 SL B66314980 I82019000372408 27/08/2019

8/0030092/18 MUÑOZ RODRIGUEZ, TOMAS 36567XXX-B I82019000373216 22/07/2019

8/0004180/19 FMS ACTIVA SL B62647789 I82019000375337 24/07/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19319092-2019

8/0020637/19 TOP LIMPI SERVICES SL B90179227 I82019000377559 25/07/2019

8/0031034/18 CONTIR PLOIESTI INVEST SL B65129298 I82019000381805 19/09/2019

8/0021710/19 FETHEDDINE MUSTAPHA X2512XXX-C I82019000391303 03/09/2019

8/0018059/19 CAT 786 S.L. B66717224 I82019000396050 09/09/2019

8/0015265/19 AMAVIN S.L. B08640013 I82019000400393 27/08/2019

8/0018318/19 GAVILANES MAXITANA, VICENTE 49737XXX-C I82019000412521 05/09/2019 EDUARDO

8/0018318/19 GAVILANES MAXITANA, VICENTE 49737XXX-C I82019000412824 05/09/2019 EDUARDO

8/0011902/19 GRAFICAR BARCELONA SOLUCIONES B67169235 I82019000414642 03/09/2019 PU

8/0022448/19 AGRICOLA MARESME SEGLE XXI SAT V65543068 I82019000418076 09/09/2019

8/0018854/19 HUSSAINI GRUPS S.L.U. B65952749 I82019000421009 09/09/2019

8/0017300/19 LOGISTICA Y EVENTOS DEL OCIO SL B65885428 I82019000426766 27/09/2019

8/0013776/19 LOGISTICA Y EVENTOS DEL OCIO SL B65885428 I82019000426867 27/09/2019

8/0004428/19 ATIF, ABDELLATIF X2639XXX-W I82019000427170 03/09/2019

8/0004356/19 COLLADO MARIN, RAMON 77280XXX-J I82019000427675 05/09/2019

8/0021335/19 INMOBALBONA X S.L. B65344467 I82019000427877 05/09/2019

8/0006675/19 JUNTAS VARGORT S.L. B66865635 I82019000428685 03/09/2019

8/0006562/19 RIGGING S.L. B62953252 I82019000431416 05/09/2019

8/0030986/18 SOLUCIONS ULTIMA MILLA S.L. B65408395 I82019000442328 03/09/2019

8/0024277/19 INGENIERIA DE PROCESOS TERMICOS B70463518 I82019000443641 19/09/2019

8/0019524/19 CARRITOS DE COMIDA SL B67163196 I82019000445863 13/09/2019

8/0012046/19 YDARA GLOBAL SERVICES SL B65578361 I82019000448590 27/09/2019

8/0018593/19 SEOLLA FACTORING MO SL B55229751 I82019000448994 13/09/2019

8/0005700/19 LIMPIEZAS PRIOR S.L. B64692296 I82019000455260 06/09/2019

8/0014331/19 LANCHO VIVES, MERITXELL 38816XXX-W I82019000456068 27/09/2019

8/0015719/19 YDARA GLOBAL SEVICES SL B65578361 I82019000456472 27/09/2019

8/0004392/19 PUY PEREZ DE OBANOS, FCO. JOSE 35057XXX-A I82019000458795 27/09/2019

8/0012710/19 ANTONIO GIMENEZ VEGA B65928061 I82019000465768 25/09/2019 INSTALACIONES SL

8/0023389/19 HABIB PIRI PIRI CHICKEN SL B66528498 I82019000467384 30/09/2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19319092-2019

8/0006291/19 MARIN, PACHELA X9291XXX-L I82019000476175 27/09/2019

8/0010504/18 CIAL. F. PUJOL SL B17436569 I82019000486077 30/09/2019

8/0030859/18 TRANSPORTES ANSACAR SL B66095993 I82019000486380 30/09/2019

8/0030859/18 TRANSPORTES ANSACAR SL B66095993 I82019000486481 30/09/2019

8/0014108/19 MINGO MUÑOZ, PEDRO 51917XXX-M I82019000490929 30/09/2019

Escrito que se puede presentar: escrito de alegaciones, en el plazo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la práctica de la notificación, de acuerdo con lo que establece el artículo 17.1 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Procedimientos para la Imposición de las Sanciones por Infracciones del Orden Social y para los Expedientes Liquidatorios de Cuotas de la Seguridad Social.

(19.319.092)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324007-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

ANUNCIO de notificación en procedimientos relativos a actos dictados sobre autorizaciones a personas extranjeras para trabajar, o para residir y trabajar, o sobre la devolución de sus tasas.

Se han emitido diferentes actos administrativos correspondientes a expedientes de autorizaciones de trabajo y de residencia y trabajo para personas extranjeras, los datos de las cuales figuran en el anexo de este anuncio de notificación. Intentadas las notificaciones, estas no se han podido realizar. En consecuencia, y de conformidad con los artículos 42, 44, 45 i 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se comunica que, para que las personas interesadas tengan conocimiento íntegro del acto mencionado y puedan presentar el documento requerido o formular alegaciones o presentar recurso (según se indica en cada caso en el anexo), estas personas disponen de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio de notificación, para solicitar el acto administrativo, enviando un correo electrónico a la dirección [email protected]. El correo mencionado debe contener los datos siguientes: núm. de expediente, NIE y nombre de la persona trabajadora (en el caso que la persona interesada sea el ocupador/a, además, se debe indicar el NIF o el CIF y el nombre de la empresa o del ocupador/a individual), así como la fecha de publicación de este anuncio. La persona solicitante recibirá un correo electrónico de respuesta donde se indicarán el lugar, el día, la hora y la documentación necesaria para la entrega del requerimiento o la resolución que haya solicitado. Se advierte expresamente que si la persona destinataria no remite la petición para obtener el documento integro o no comparece el día y hora indicados, se considerará notificado el requerimiento o laresolución cuando haya finalizado el plazo de 10 días hábiles mencionados anteriormente.

Barcelona, 19 de noviembre del 2019

Xavier Cabau Paús Jefe del Servicio de Planificación y Coordinación de las Autorizaciones de Trabajo

Anexo

Notificación de REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN de solicitudes de autorización de residencia y trabajo o de solicitudes de autorización de trabajo para personas extranjeras, o bien de subsanación o complemento de recursos administrativos interpuestos contra resoluciones de estos procedimientos. Puede presentar el documento requerido en el plazo de 10 días hábiles a contar desde la fecha en que se cosidere notificado el requerimiento.

Empresa CIF/NIF/NIE NIE trabajador/a Núm. de exp.

PAUMAR RESTAURACION SL B65600660 080620190003795

Y2793320F 080620190005452

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324007-2019

Notificación de RESOLUCIONES de solicitudes de autorización de trabajo o de residencia y trabajo para personas extranjeras, contra las que se puede interponer recurso potestativo de reposición o recurso contencioso administrativo en el plazo de un mes o de dos meses, respectivamente, a contar desde la fecha en que se considere notificada la resolución, o bien, sobre recursos interpuestos contra resoluciones relativas a procedimientos de autorización de trabajo o de residencia y trabajo para personas extranjeras, contra las que se puede interponer recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde la fecha en que se considere notificada laresolución.

Empresa CIF/NIF/NIE NIE trabajador/a Núm. de exp.

080620190006506

Y7598937G 170620190000910

Y6814130A 170620190000912

04855630P 430620190000300

Y6589674G 080620190005701

Y6545604W 080620190006045

Notificación de varias comunicaciones de acuerdo de inicio de procedimientos de extinción de autorizaciones de residencia y trabajo o de autorizacines de trabajo para personas extranjeras y de las correspondientes comunicaciones de apertura de trámite de audiéncia. Se pueden presentar alegaciones y/o documentos justificativos en el plazo de 10 días hábiles a contar desde la fecha en que se considere notificado el requerimiento.

Empresa CIF/NIF/NIE NIE trabajador/a Núm. de exp.

Y5702203B 170620190000092

(19.324.007)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324078-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS

ANUNCIO de notificación en procedimiento de la apertura del plazo de un trámite de audiencia y vista relativo a expedientes de protección a la infancia y la adolescencia.

La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia ha abierto el plazo del trámite de audiencia y vista relativo a expedientes de protección a la infancia y la adolescencia cuyos datos constan en el anexo de este Anuncio. Intentada la notificación, esta no se han podido llevar a cabo. En consecuencia, de acuerdo con el que prevén los artículos 40 y 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, se comunica a las personas interesadas que, con el fin de hacer efectivos los trámites de audiencia y vista mencionados, pueden comparecer en las dependencias del Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia que corresponda a su territorio (las direcciones constan en el anexo), y consultar el expediente de acuerdo con el que disponen los artículos 106.5 y 121 de la Ley 14/2010, del 27 de mayo, de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia, dentro del plazo de 10 días hábiles a contar de la publicación de este Anuncio en el DOGC.

Contra la apertura del plazo del trámite de audiencia y vista que se detalla al anexo, las personas interesadas no pueden interponer recurso por la vía judicial. No obstante, pueden presentar alegaciones.

Barcelona, 19 de noviembre de 2019

Ester Sara Cabanes i Vall Directora general de Atención a la Infancia y la Adolescencia

Anexo Lista de expedientes afectados y personas interesadas

Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Barcelona comarcas: Av. del Paral·lel, 52, 08001 Barcelona

Núm. de expediente/s Niño/s o Fecha del trámite de Persona/s interesada/s adolescente/s audiencia

63007/ED-201165-2019 JLSDS 17 de septiembre de 2019 Javier Santos Pina y X1564857Y

59187/ET-10368-2014 JAET 27 de septiembre de 2019 77111545C

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324078-2019

125472/ED-190681- CMB 15 de octubre de 2019 46457799F y 47635454Q 2019

52619/ET-12594-2016 JMB 15 de octubre de 2019 47633550K

112566/ED-201742- MSO 6 de noviembre de 2019 YB738896 2019

115339/ED-195187- AMP 12 de junio de 2019 77614770M 2019

40050/ET-4705-2009 IALL 15 de octubre de 2019 X9925774C

Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Área Metropolitana de Barcelona: avenida del Paral·lel, núm. 52, 08001 Barcelona

Núm. de expediente/s Niño/s o adolescente/s Fecha del trámite de audiencia Persona/s interesada/s

5279/ET-3829-2006 AFV 22 de octubre de 2019 Antonio Franco Palomeque

Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Girona: plaza Pompeu Fabra, núm. 1, 17002 Girona

Núm. de expediente/s Niño/s o adolescente/s Fecha del trámite de audiencia Persona/s interesada/s

98962/ET-15561-2018 GDMC 15 de noviembre de 2019 Gino Maldonado

44501/ED-201467-2019 SEHN 8 de octubre de 2019 JM3253497

130744/ED-201468-2019 MEHN 8 de octubre de 2019 JM3253497

66990/ET-19378-2019 EMGC 3 de octubre de 2019 42278816J

44501/ED-201467-2019 SEHN 8 de octubre de 2019 X6804302M

130744/ED-201468-2019 MEHN 8 de octubre de 2019 X6804302M

87190/ET-17649-2019 MDS 28 de octubre de 2019 41035402K

Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Tarragona: avenida Andorra, núm. 7 bis, local 3, 43002 Tarragona

Núm. de expediente/s Niño/s o Fecha del trámite de Persona/s adolescente/s audiencia interesada/s

43317/ED-185345-2019 y 47962/ED- AAS y VNS 21 de octubre de 2019 Nicolae Albiciuc 185350-2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324078-2019

77822/ED-178327-2018 MVR 14 de noviembre de 2019 Manuel Alberto Velázquez

75300/ET-17482-2019 ZGR 15 de noviembre de 2019 Ester Ruiz Sanchez

(19.324.078)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325066-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

ANUNCIO de información pública sobre la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la ampliación de la subestación Hospitalet con una salida de línea de 220 kV a la futura subestación Cerdà, en el término municipal de L'Hospitalet de Llobregat (exp. 2019/14849).

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 19 de la Ley 18/2008, de 23 de diciembre, de garantía y calidad del suministro eléctrico; el artículo 6 del Decreto 351/1987, de 23 de noviembre, por el que se determinan los procedimientos administrativos aplicables a las instalaciones eléctricas; el título VII del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; y de acuerdo con la regulación establecida en los títulos VI y IX de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico, se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de la instalación eléctrica siguiente:

Peticionario: Red Eléctrica de España, SAU, con domicilio social en el Paseo del Conde de los Gaitanes, núm. 177, Alcobendas, Madrid.

Expediente: 2019/14849

Objeto: Solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción.

Características principales: El proyecto consiste en la instalación de una posición de salida de línea de 220 kV ocupando una posición de reserva en el parque de 220 kV de la subestación Hospitalet.

Este parque responde a las siguientes características principales: Tensión nominal: 220 kV Tensión más elevada para el material: 245 kV Tecnología: AIS Instalación: exterior Configuración: doble barra con acoplamiento transversal Intensidad de cortocircuito de corta duración: 50 kA

Elementos de la aparamenta de nueva instalación. Equipos con aislamiento al aire: interruptor, transformador de intensidad, dos seccionadores de barras, seccionador de línea, transformador de tensión y pararrayos.

Término municipal afectado: L'Hospitalet de Llobregat, en la provincia de Barcelona.

Finalidad: Apoyo a la red de distribución, permitiendo la unión a la red existente de la futura subestación

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325066-2019

Cerdà de 220 kV a través de la también futura línea 220 kV Cerdà-Hospitalet.

Presupuesto: 364.743 euros

La instalación se encuentra prevista en el documento editado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, denominado "Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015- 2020", aprobado por el Consejo de Ministros de fecha 16 de octubre de 2015.

La descripción, las especificaciones y la justificación de los elementos que integran la instalación están recogidas en el proyecto técnico administrativo presentado, firmado por el ingeniero industrial Javier Arsenio Plaza Moreno, colegiado núm. 4564 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, y visado el 6 de septiembre de 2019 con el número SE1901112.

Se publica para que todas aquellas personas interesadas o entidades que se consideren afectadas puedan examinar el expediente en las oficinas de la Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, calle Pamplona, núm. 113, 4ª planta, de Barcelona, y formular las alegaciones que crean oportunas en el plazo de 30 días contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio.

Barcelona, 21 de noviembre de 2019

Xavier Borras Freixas Jefe de la Sección de Transporte y Distribución

(19.325.066)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO

AGENCIA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

RESOLUCIÓN EMC/3132/2019, de 20 de noviembre, por la que se establecen los requisitos y el procedimiento para la acreditación como entidad de financiación alternativa para el año 2019 en el marco de los programas de ACCIÓ.

La economía catalana tiene una base industrial. Este hecho, junto con la apertura al exterior y la apuesta por la innovación de las empresas de la región, es fundamental para explicar la competitividad de Cataluña en un entorno global. La industria ha desarrollado un papel crucial en la configuración de la Cataluña moderna. Supone prácticamente el 21% de nuestro PIB (más del 50% si se tienen en cuenta los servicios a la producción) y genera empleo de calidad y cohesión territorial. Las economías más industrializadas son las más internacionalizadas e innovadoras, las que generan un empleo más estable y de calidad y las que gozan de un mayor bienestar y una mayor cohesión social. Todos estos impactos evidencian el efecto tractor del sector industrial sobre el conjunto de la economía y sobre el estado del bienestar. Actualmente, estamos inmersos a escala global en una nueva revolución industrial. Después de la mecanización de la producción mediante la máquina de vapor (s. XIX), la producción en masa gracias a la electrificación y la revolución digital y electrónica, que permitió la mayor automatización de los procesos productivos (s. XIX), nos encontramos en el centro de una cuarta revolución industrial basada en la conexión de máquinas y sistemas en el propio espacio de producción y el intercambio fluido de información con el exterior. El Gobierno de la Generalitat tiene como objetivo acompañar esta transformación industrial para hacer posible que Cataluña sea uno de los territorios pioneros a escala internacional en la adopción de la Industria 4.0. El Gobierno de Cataluña está comprometido con la industria y, desde hace años, trabaja para garantizar y desarrollar políticas de apoyo a la industria y la empresa, núcleo central de nuestra economía y elemento generador de riqueza y empleo. Esta visión a largo plazo hace que hoy contemos con una industria diversificada, de pequeña y mediana empresa, con valor añadido, innovadora y competitiva internacionalmente, bien posicionada para hacer frente a los retos que tiene por delante y preparada para aprovechar las oportunidades. La política industrial del Gobierno de la Generalitat tiene como idea principal que Cataluña es y debe seguir siendo una región industrial, con el objetivo de conseguir que en el año 2020 el 25 % del PIB provenga de la industria (excluyendo los servicios dedicados a la industria). Con este objetivo se ha aprobado el Pacto Nacional para la Industria, un acuerdo basado en la concertación con miras a largo plazo para dar estabilidad a una de las ramas más relevantes de la política económica de un territorio, como es la política industrial. El pacto pretende, a través de sus seis ejes, impulsar la transformación del modelo industrial de Cataluña y contribuir al proceso de transición hacia una economía del conocimiento capaz de liderar, desde el sur de Europa, la cuarta revolución industrial. Este pacto se concreta en acciones específicas de apoyo a la industria que se canalizan a través de los siguientes ejes vertebradores: - Competitividad y empleo industrial - Dimensión empresarial y financiación - Industria 4.0 y digitalización - Formación

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019

- Infraestructuras y energía - Sostenibilidad y economía circular Esta política se despliega, principalmente, a través de la Dirección General de Industria y de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa. ACCIÓ es el ente ejecutor de la estrategia de apoyo a la industria, encargado de impulsar la competitividad empresarial mediante actuaciones de acceso e impulso a la innovación y la internacionalización, el emprendimiento y la financiación alternativa, entre otros. Durante estos últimos años han surgido diversas opciones de financiación, conocidas como financiación alternativa, que complementan la financiación bancaria y se realizan a través de inversores conscientes de los riesgos que asumen. Esta financiación alternativa es cada vez más especializada para las diversas necesidades de las empresas, más numerosa en lo que se refiere a los diferentes financiadores existentes, y más voluminosa en cuanto a los recursos que las empresas tienen a su disposición. Que las pymes y start-ups catalanas puedan acceder a ellas refuerza su competitividad. En este sentido, tanto para dar visibilidad a esos instrumentos como confianza a los empresarios, para que puedan diversificar más su mezcla de financiación, desde ACCIÓ se acreditará a aquellas entidades de financiación alternativa que cumplan los requisitos de calidad y trayectoria adecuados, seleccionadas previamente a través de un procedimiento sometido a los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y no discriminación que regula la presente Resolución. Desde el año 2015, ACCIÓ tiene establecido el sistema a través del que se regulan los requisitos y el procedimiento para la acreditación de entidades de financiación alternativa. En ese primer año se acreditaron a un total de 18 entidades, y en la convocatoria de 2016 se acreditaron a otras cuatro. En 2017 había 20 entidades de financiación alternativa acreditadas. Dado este interés, visto el informe previo de la asesoría jurídica y en uso de las atribuciones que me son conferidas,

Resuelvo

Artículo 1 Objeto La presente Resolución tiene por objeto la regulación del procedimiento y de los requisitos que constan en el Anexo de la misma para la acreditación de entidades de financiación alternativa que ofrecen herramientas no bancarias para ayudar a las empresas a crecer y ser más competitivas.

Artículo 2 Convocatoria Se abre la convocatoria del proceso para la acreditación de entidades de financiación alternativa para el año 2019. Si procede, se abrirá una nueva convocatoria que se publicará en el DOGC en su debido momento.

Artículo 3 Plazo, forma y lugar de presentación de solicitudes 3.1 Plazo de presentación de solicitudes El plazo de presentación de las solicitudes para ser acreditada como entidad de financiación alternativa permanecerá abierto 14 días hábiles, desde el día siguiente de la publicación de la presente Resolución. 3.2 Forma y lugar de presentación de las solicitudes Las solicitudes se deberán cumplimentar y presentar por medios telemáticos mediante el impreso de solicitud genérico que se podrá obtener en la página web de ACCIÓ http://accio.gencat.cat, o a través del Canal Empresa (http://canalempresa.gencat.cat) siguiendo las instrucciones que se encontrarán en estas páginas y

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019 adjuntando la documentación específica detallada en el segundo apartado del Anexo, conforme a lo establecido en los artículos 25 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y 16.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. En caso de que la documentación supere los 5MB, una vez se haya enviado la solicitud, se abrirá automáticamente un espacio y se dispondrá de 24 horas desde la hora de registro del impreso de solicitud genérico para enviar la documentación necesaria. En caso de que no se presente esta documentación, la solicitud se tendrá por desistida. En caso de divergencia entre el contenido del impreso de solicitud y la documentación adicional, prevalecerá el impreso de solicitud a la hora de realizar la valoración de la solicitud. Los solicitantes se hacen responsables de la veracidad de todos los datos, personales, profesionales, académicos, económicos y otros incluidos en la solicitud, de acuerdo con el artículo 28.7 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. La inexactitud y/o falsedad en alguno de estos datos será causa de exclusión del proceso de acreditación y/o causa de revocación, según corresponda. Los solicitantes presentarán una declaración responsable que faculta a la Administración para verificar en cualquier momento la veracidad de los datos declarados. Todas las notificaciones del procedimiento, de conformidad con el artículo 41.1, en relación con el artículo 14.2 y 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas se harán mediante notificación electrónica con aviso a la dirección que el solicitante haya facilitado a estos efectos dentro del Formulario de solicitud de acreditación, y su a disposición en las notificaciones en la Sede electrónica, sin perjuicio de que la falta de este aviso no impida la plena validez de la notificación. La notificación se entenderá practicada, a todos los efectos legales, cuando se comparezca en la Sede electrónica de la Generalitat, es decir, cuando se haya producido el acceso al contenido de la notificación por el interesado o por su representante debidamente identificado. Esta notificación por medios electrónicos se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. 3.3 Autorización Con la presentación de la solicitud, el solicitante autoriza a la Administración de la Generalitat de Cataluña para la función de comprobación de oficio de los datos relativos al cumplimiento por parte del solicitante de sus obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalitat de Cataluña, y de sus obligaciones con la Seguridad Social. Asimismo, autoriza a la comprobación de oficio de todos los datos en relación con la solicitud de acreditación disponibles en la Plataforma de Integración y Colaboración Administrativa (PICA). En caso de no autorizarlo, se deberán presentar los documentos acreditativos correspondientes. 3.4 Enmiendas y mejoras Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en esta resolución, se requerirá al solicitante para que en un plazo de diez días hábiles subsane el defecto o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si no lo hace, se considerará, previa resolución, que desiste de su petición, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El incumplimiento de los requisitos no subsanables, conlleva la admisión de la solicitud. En caso de que ninguna de las documentaciones requeridas sean adecuadas para acreditar la idoneidad del solicitante para una especificidad concreta de su personalidad jurídica o del sector que desarrolla su actividad, ACCIÓ podrá solicitar otros documentos que permitan acreditarlo.

Artículo 4 Categorías de acreditación Se establecen diferentes categorías de entidades de financiación alternativa: - Financiación colectiva de inversión: inversores y microinversores obtienen participaciones en el capital de empresas a través de un punto de encuentro online. - Financiación colectiva de préstamo: inversores y microinversores prestan dinero a empresas en forma de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 4/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019 préstamo con un tipo de interés y un calendario de devolución, a través de un punto de encuentro online. - Descuento de facturas: inversores y microinversores prestan dinero a empresas mediante el descuento de efectos comerciales a través de un punto de encuentro online. - Redes de inversores privados: inversores obtienen participaciones en el capital de empresas a través de un punto de encuentro físico, habitualmente en el formato de foro de inversión o reunión.

Artículo 5 Comisión de validación 5.1 Para la acreditación de las solicitudes presentadas se constituirá una Comisión de validación formada por personal de ACCIÓ. 5.2 Una vez realizado el proceso de validación de las solicitudes presentadas en base a los requisitos establecidos en la presente Resolución, la Comisión, con el trámite de audiencia previo, del que se podrá prescindir cuando no figuren en el procedimiento ni se tengan en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las presentadas por los interesados, elaborará una propuesta de Resolución al Consejero/a Delegado/a de ACCIÓ.

Artículo 6 Resolución El/la consejero/a delegado/a de ACCIÓ, o bien quien por delegación corresponda, es el órgano competente para emitir la resolución sobre las solicitudes presentadas, una vez que la Comisión de validación se haya pronunciado sobre el cumplimiento de los requisitos necesarios por parte de las entidades solicitantes. Esta Resolución, que agota la vía administrativa, se puede impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente de su notificación, sin perjuicio de que, potestativamente, se quiera interponer recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente de su notificación, de conformidad con los artículos 8, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa y con el artículo 77 de la Ley 26/2010 de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, respectivamente. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de seis meses contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de acreditación. Transcurrido este plazo sin que se haya notificado la resolución expresa pertinente, se entenderá desestimada la solicitud de la acreditación por silencio administrativo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 55.1.a) de la Ley 26/2010 , de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.

Artículo 7 Vigencia La acreditación como entidad de financiación alternativo tendrá vigencia a contar desde la fecha de notificación a los interesados de la resolución declarando la correspondiente acreditación, y hasta el 31 de diciembre de 2020, salvo que concurra alguna causa de revocación.

Artículo 8 Derechos y obligaciones de las entidades de financiación alternativa acreditadas. 8.1 Derechos Derechos de las entidades de financiación alternativa acreditadas: a) Uso del sello como entidad de financiación alternativa acreditada, de acuerdo con el manual de uso del sello facilitado por ACCIÓ. b) Visibilidad a través de la web de ACCIÓ y de otros instrumentos de comunicación, de acuerdo con los criterios establecidos por ACCIÓ.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 5/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019

c) Formar parte del recomendador de financiación alternativa de ACCIÓ o herramienta equivalente, si procede. d) Participar de forma preeminente en las actividades de difusión de financiación alternativa organizadas por ACCIÓ. 8.2 Obligaciones Obligaciones de las entidades de financiación alternativa acreditadas: a) Utilización y difusión del sello de Financiación Alternativa en todos los canales de comunicación y difusión y en todas las actividades que realice la entidad acreditada, de acuerdo con el manual de uso del sello facilitado por los responsables del programa. b) Envío de los indicadores trimestrales a ACCIÓ según modelo indicado en los anexos disponibles en la web http://accio.gencat.cat. c) Participación en los talleres o sesiones de financiación de ACCIÓ según solicitud por parte de ACCIÓ. d) Mantener una conducta ética, entendida esta como dar información transparente y veraz a los microinversores, inversores y empresas, así como el mantenimiento adecuado de la protección de su sistema informático. e) Aceptar las condiciones y el código deontológico. f) Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalidad de Cataluña, y de sus obligaciones con la Seguridad Social.

Artículo 9 Seguimiento y control ACCIÓ podrá, mediante los mecanismos de inspección y de control que considere convenientes, realizar muestreos de las solicitudes presentadas, a lo largo de todo el periodo de vigencia de la acreditación, y verificar la información aportada por los solicitantes y/o el cumplimiento de sus obligaciones como agentes de apoyo a la internacionalización acreditados.

Artículo 10 Revocación 10.1 La acreditación como entidad de financiación alternativa podrá ser revocada, previa audiencia del interesado en su caso, por resolución del/de la consejero/a delegado/a de ACCIÓ, o quien por delegación corresponda, donde expresamente se deje constancia de la concurrencia de alguna de las causas de revocación siguientes: 1. La renuncia expresa del interesado. 2. disolución o extinción de la entidad titular de la acreditación. 3. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Resolución por parte de las entidades acreditadas. 4. La detección y aviso a la entidad acreditada del incumplimiento repetido y sin enmienda durante el periodo de vigencia del no uso del sello de acuerdo con el manual facilitado por los responsables del programa. 5. La obtención de la acreditación como entidad de financiación alternativa para falsedad de la documentación presentada. 6. La pérdida sobrevenida de alguna de las condiciones que dieron lugar a la acreditación. 7. Cualquier otra causa prevista en la legislación vigente. 10.2 La resolución de revocación será objeto de notificación individual, sin perjuicio de su publicación en la página web de ACCIÓ. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses a contar desde la constatación de la causa de revocación.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 6/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019

Artículo 11 Política de comunicación y protección de datos De acuerdo con lo que dispone el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y con la Ley la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantías de los derechos digitales la Agencia para la Competitividad de la Empresa, ACCIÓ, como responsable del tratamiento de datos personales, informa que los datos del solicitante o de toda otra persona física facilitados en relación a la solicitud de acreditación serán recogidas con el fin de tramitar la solicitud de acreditación así como para ofrecer información por medios electrónicos sobre los servicios que esta entidad ofrece. Estos datos personales podrán ser objeto de cesión a otras entidades con el único fin de poder cumplir con la solicitud de acreditación. ACCIÓ hace constar que tiene suscritos acuerdos de confidencialidad y privacidad conforme la normativa de protección de datos con estas terceras entidades, así como con los proveedores de servicios que soportan la gestión de las solicitudes de acreditación. Los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición de los titulares de los datos personales pueden ser ejercidos dirigiendo un escrito al correo electrónico [email protected], con la referencia "protección de datos" o enviando un escrito a la siguiente dirección postal, Paseo de Gracia, 129, 08008 de Barcelona. Puede encontrarse más información sobre el tratamiento de los datos personales por parte de ACCIÓ en el siguiente enlace: http://www.accio.gencat.cat/avis-legal. Asimismo, los solicitantes y las personas físicas titulares de datos personales incluidos en la solicitud de acreditación dan su consentimiento, de manera expresa, en los términos establecidos por la ley, a la publicación de los datos en la web de ACCIÓ. En un sentido no restrictivo estos datos podrán incluir: nombre y apellidos, web, correo electrónico o de LinkedIn, entre otros. Las personas acreditadas deben cumplir con la normativa de protección de datos de carácter personal adoptando e implementando las medidas de seguridad previstas en la normativa vigente. Establecerán las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad de los datos a los que accedan como consecuencia de las actuaciones objeto de esta resolución para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado a los datos mencionados.

Artículo 12 Responsabilidades ACCIÓ no asumirá ninguna responsabilidad por las actuaciones de las entidades de financiación alternativa, ni por los daños que les puedan sobrevenir, ni por los que puedan ocasionar a terceros, siendo responsables las entidades de financiación alternativa para sus actuaciones profesionales.

Disposición final única Entrada en vigor Esta Resolución entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña.

Barcelona, 20 de noviembre de 2019

Joan Romero i Circuns Consejero delegado

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 7/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019

ANEXO

Los requisitos y la documentación acreditativa de los mismos para la acreditación como entidades de financiación alternativa son los que se establecen en este anexo:

1. Requisitos para la acreditación como entidades de financiación alternativa 1.2 Requisitos generales Los requisitos para la acreditación como entidades de financiación alternativa son: a) Ser una entidad con personalidad jurídica propia, pública o privada. b) Capacidad de gestión: tener una persona responsable para llevar a cabo la gestión de la plataforma o red. c) Estar realizando operaciones de forma regular y haber realizado operaciones en empresas con establecimiento operativo en Cataluña con un mínimo de 3 operaciones financiadas cerradas en el caso de las redes de inversores privados, 5 en el caso de la Financiación colectivo de inversión, 20 en el caso de la Financiación colectivo de préstamo, 100 en el caso del Descuento de facturas, entre el 1 de enero de 2015 y la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña de la presente Resolución. d) Que el importe total de las inversiones financiadas en empresas con establecimiento operativo en Cataluña sea de 300.000 euros en el caso de las redes de inversores privados y 1.000.000 en el caso de la financiación colectivo de inversión, Financiación col Colectivo de préstamo y Descuento de facturas entre el 1 de enero de 2015 y la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña de la presente Resolución. e) Tener un mínimo de 20 inversores registrados en su plataforma o red a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña de la presente Resolución. f) No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. g) Cumplir las obligaciones tributarias ante la Generalidad de Cataluña, las obligaciones sociales con la Seguridad Social, así como no tener deudas con ACCIÓ ni con sus empresas participadas.

2. Documentación acreditativa: A los efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos deberá adjuntar, en el formulario de solicitud de acreditación, la documentación detallada en este punto 2, en formato ZIP. Las solicitudes se considerarán como debidamente formalizadas en el momento en que se envíe el formulario Web que incluirá la documentación acreditativa. 2.1 Documentación general: a) Documento acreditativo de poderes para actuar como representante legal de la entidad solicitante en caso de que ésta no esté inscrita en el Registro mercantil. b) Estatutos de la entidad o equivalente. c) Modelo Excel de Capacidad de gestión del perfil de la persona responsable de la gestión, disponible en la web http://accio.gencat.cat, debidamente llenado. d) Declaración responsable firmada por el representante legal, garantizando la veracidad de los datos detalles en Excel Capacidad de gestión del perfil de la persona responsable de la gestión. e) Detalle de las operaciones cerradas y su importe. Habrá rellenar los datos de los años 2015, 2016, 2017 y 2018 de enero a septiembre, incluidos del año 2019, siguiendo el modelo de indicadores de los anexos disponibles en la web http://accio.gencat.cat. 2.2 En caso de que alguno de los documentos solicitados ya haya sido presentado en convocatorias anteriores de ACCIÓ, no será necesario presentarlo en esta convocatoria siempre que el solicitante presente una declaración responsable en la que se especifique de qué documento/s se trata, la fecha en que se presentaron en ACCIÓ, y se haga constar que sigue siendo vigente. En caso de que se hayan producido modificaciones en la documentación presentada, haya prescrito su periodo de vigencia o hayan transcurrido

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 8/8 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325014-2019 más de 5 años desde la finalización del procedimiento por el que se entregó, se presentará necesariamente la nueva documentación.

(19.325.014)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19323018-2019

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

OTROS ENTES

CONSORCIO MAR PARC DE SALUT DE BARCELONA

RESOLUCIÓN de adjudicación del expediente núm. IN-2600/2019, subasta al alza, mediante procedimiento de presentación de ofertas en sobre cerrado, de un inmueble en la calle Comerç, 1-3, de Barcelona.

Mediante la escritura otorgada en fecha 26 de julio de 2017 ante el notario de Barcelona, Sr. Jaime Ruiz Cabrero, con el núm. 790 de su protocolo fue aceptada en beneficio de inventario la herencia del Sr. José Bigatà Mora, formando parte de dicho inventario un piso en la planta segunda, puerta segunda del núm. 1-3 de la calle Comerç de Barcelona. Dicha escritura causó inscripción 5a en el volumen 2.852, libro 149, folio 83 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Barcelona en fecha 15 de noviembre de 2017. En fecha 13 de septiembre de 2019 fue dictada resolución de inicio de expediente correspondiente a la subasta al alza, mediante procedimiento de presentación de ofertas en sobre cerrado, del inmueble identificado en el párrafo anterior. Dicho inmueble había sido sometido a tasación por parte de la entidad Intervalor Consulting Group, S.A. con la finalidad de establecer un valor razonable de mercado para su eventual alineación, de la cual se estableció un importe de 207.380,00 € (DOSCIENTOS SIETE MIL TRESCIENTOS OCHENTA EUROS) impuestos y gastos excluidos. La resolución de inicio del expediente, juntamente con el Pliego de Condiciones y resto de documentación anexa fue publicada en el perfil del contratante del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona y en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya núm. 7968, de 26 de septiembre de 2019. En fecha 30 de octubre de 2019 la Mesa de Contratación constituida para este expediente examinó y cualificó la documentación contenida en los sobres núm. 1 de les ofertes presentadas y que continuaban en el procedimiento , siendo así que la oferta presentada por el señor Alberto Ivo Perelló Scherdel, la señora María Teresa Valoira Miqueo, el señor Javier Catala Peiro, y la sociedad Inversiones Sureste Europa, S.L. fue rechazada por la Mesa constatado que se había entregado al registro del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona fuera del plazo máximo establecido. Contra el acuerdo de la Mesa de Contratación, dichos interesados presentaron recurso de alzada en fecha 5 de noviembre de 2019, del que posteriormente desistieron por escrito de fecha 7 de noviembre de 2019. En sesión pública de la Mesa de Contratación de 6 de noviembre de 2019 se abrieron los sobres núm. 2, correspondientes a la oferta económica con el siguiente resultado: 1. Oferta presentada conjuntamente por el Señor Yago Ricardo Ortega Losada y la Señora Cristina García Pedrajas: 225.879,00 euros. 2. Oferta presentada conjuntamente por el Señor Yehuda Or Naimi y el Señor Christian Francis McFadden: 208.200,00 euros 3. Oferta presentada por el Señor José Garcia Millan: 231.180,01 euros. Posteriormente, en sesión privada en la Mesa de Contratación se procedió a la clasificación de las ofertas y a proponer la adjudicación de la subasta a la oferta presentada por el Señor José García Millán, por contener la oferta de adquisición del inmueble más elevada. El Pliego de Condiciones que rige el expediente núm. IN-2600 establece que el órgano de contratación dentro de los cinco días siguientes a la abertura del sobre núm. 2, tiene que dictar la correspondiente resolución de adjudicación que tiene que ser publicada en el Perfil del Contratante del Diario Oficial de la Generalitat y notificada a los interesados. El órgano de contratación en el presente expediente es el Consejo Rector, de acuerdo con las competencias que tiene atribuidas per el art. 15.1.I) de los Estatutos vigentes del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona (publicados en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya núm. 7881, de 23 de mayo de 2019). No obstante, teniendo en cuenta el breve plazo establecido, y siendo así que la próxima sesión ordinaria del Consejo Rector no está prevista hasta 19 de noviembre de 2019, el Presidente del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona tiene atribuida la competencia de ejercer y adoptar en caso de urgencia toda clase de acuerdos, acciones, excepciones, recursos i reclamaciones judiciales y administrativas en defensa de los derechos e

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19323018-2019 intereses del Consorci, dando cuenta al Consejo Rector (artículo 17 g) de los Estatutos del Consorci). En virtud de los anteriores antecedentes y fundamentos jurídicos,

RESUELVO:

Primero.- Adjudicar el inmueble situado en la planta segunda, puerta segunda de la calle Comerç 1-3 de Barcelona, las referencias del cual constan debidamente identificadas en el expediente IN-2600/2019, al Señor José Millán García, proveído de DNI núm. xxxxx por un importe de 231.180,01 euros (DOCIENTOS TRENTA Y UN MIL CIENTO OCHENTA CON UN CÉNTIMO), impuestos y otros gastos excluidos.

Segundo.- Requerir al Señor José Millán García para la formalización del contrato de compraventa del inmueble en los términos que se establecen en la cláusula del Pliego de Condiciones que rige en el presente expediente.

Tercer.- Hacer efectivo el retorno de la garantía provisional presentada por todos los licitadores correspondiente al 5% del importe de salida de la subasta, una vez formalizado el contrato.

Cuarto.- Notificar la presente resolución a los interesados y disponer su publicación en el Perfil del Contratante del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona y en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Quinto.- Dar cuenta de la presente resolución al Consejo Rector en la próxima sesión que se celebre.

Barcelona, 7 de noviembre de 2019

Joan Puigdollers Fargas Presidente del Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona

(19.323.018)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326018-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CAMARLES

ANUNCIO sobre información pública del pliego de cláusulas administrativas y técnicas particulares para la concesión administrativa del uso privativo del bar del centro municipal de Camarles.

Per acord de la Junta de Govern Local de data 21 de novembre de 2019, s'adoptà l'acord d'aprovar i de sotmetre a informació pública durant un termini de vint dies hàbils, el Plec de clàusules administratives i tècniques particulars de la concessió administrativa per a ús privatiu del Bar del Casal municipal de Camarles. Dins d'aquest termini d'exposició pública es podran formular reclamacions i al·legacions de conformitat amb l'article 66.1 del Decret 336/1988, de 17 d'octubre, pel qual s' aprova el Reglament de Patrimoni dels ens locals. Durant el termini d'informació pública, l'expedient podrà ser examinat a les oficines municipals, dins l'horari d'atenció al públic. En el cas que no es presentin reclamacions ni al·legacions, l'aprovació inicial esdevindrà definitiva i no caldrà adoptar un acord exprés.

Camarles, 21 de novembre de 2019

Josep Antoni Navarro Serra Alcalde

(19.326.018)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19323087-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CAMPLLONG

EDICTO sobre inicio del procedimiento para la adhesión del Ayuntamiento al Consorcio de la Costa Brava - Entidad Local del Agua (CCB-ELA).

El Pleno del Ayuntamiento de Campllong ha acordado, en sesión extraordinaria del 23 de octubre de 2019 aprobó el inicio del procedimiento de adhesión como miembro de pleno derecho en el Consorcio de la Costa Brava - Entidad Local del Agua ( CCB-ELA) con el núm. expediente X2019000263. En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 160 del Decreto 179/1995, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales, en el mismo sentido que el art. 83.2 de la Ley 39/2015, 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, se abre un período de información pública de por el plazo de treinta días hábiles mediante anuncio en el BOP de Girona, en el DOGC y en el tablón de anuncios de la corporación, de acuerdo con el fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente, que estará a disponible en medios electrónicos en la sede electrónica correspondiente. Simultáneamente, el acuerdo se ha notificado a los ayuntamientos: Albons, Bellcaire d'Empordà, Caldes de Malavella, Cassà de la Selva, Colomers, Garriguella, Jafre, Llagostera, Llambilles, Ullà, Pau, Palau-sator, Pedret i Marçà, Riudellots de la Selva, la Tallada d'Empordà, Torrent, Verges, Vidreres y Vilajuïga.

Se hace constar que este es un acto de trámite que no admite recurso en vía administrativa. Sin embargo las resoluciones y actos de trámite que decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto, determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o perjuicios irreparables Adrets e intereses legítimos, podrán ser objeto de la interposición del recurso potestativo de reposición o en su caso altura, que se deberán fundamentar en cualquiera de los motivos de nulidad o anulabilidad previsto en los arts. 47 y 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas.

Campllong, 19 de noviembre de 2019

Lluís Freixas Vilardell Alcalde

(19.323.087)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325021-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CANOVELLES

ANUNCIO sobre una solicitud de licencia de usos provisionales.

Es fa públic que l'Alcaldia Presidència de l'Ajuntament de Canovelles, en data 20 de juny de 2019, va adoptar la resolució núm. 796, la part dispositiva de la qual és com segueix:

“Primer. INCOAR expedient administratiu per a la tramitació de la sol·licitud de llicència d'usos provisionals, per a dur a terme l'activitat de venda de roba per a tapisseria, accessoris i complements situada al carrer de la Riera núm. 40, baixos de Canovelles, expedient núm. 1568/2019.

Segon. SOTMETRE l'expedient a informació pública pel termini de 20 dies, mitjançant els edictes corresponents en el BOP de Barcelona, en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, al tauler d'edictes de l'Ajuntament i al portal de transparència.

Tercer. SOL·LICITAR, de forma simultània, a la Comissió Territorial d'Urbanisme de Barcelona que emeti l'oportú informe, adjuntant-li el projecte corresponent.

Quart. SUSPENDRE el termini de notificació de la resolució de la llicència d'usos provisionals, fins la notificació de l'informe per part de la Comissió Territorial d'Urbanisme.

Cinquè. COMUNICAR la present resolució al senyor Abdelaziz Azenzem.”

El dret de consulta i informació es podrà exercir a les dependències de la Regidoria de Planejament i Urbanisme, Plaça de l'Ajuntament núm. 1, de dilluns a divendres de 8,30 h a 13,30 h, així com a la pàgina web municipal www.canovelles.cat. Les al·legacions i els suggeriments, si s'escau, s'hauran de presentar, davant l'Ajuntament de Canovelles, dintre del termini esmentat, per qualsevol dels mitjans que estableix la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del Procediment Administratiu Comú de les Administracions Públiques.

Canovelles, 21 de novembre de 2019

Emiliano Cordero Soria Alcalde

(19.325.021)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329039-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CANOVELLES

ANUNCIO sobre enmienda de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo para la cobertura definitiva de una plaza de conserje.

Havent-se produït un error de transcripció en l'anunci de l'Ajuntament de Canovelles de data 18 de novembre de 2019, publicat al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya el dia 21 de novembre de 2019, en relació al punt quart de la part resolutiva del Decret d'Alcaldia núm. 2019-1478 sobre l'aprovació definitiva d'aspirants admesos i exclosos del procés selectiu per a la cobertura definitiva d'una plaça de Conserge, per Decret d'Alcaldia núm. 2019-1151 es rectifica, essent substituït pel que es transcriu a continuació:

“Quart. Mantenir els punts tercer, quart, cinquè i sisè de la Resolució de l'Alcaldia núm. 2019-1362, de data 23 d'octubre de 2019.”

Canovelles, 25 de novembre de 2019

Emiliano Cordero Soria Alcalde

(19.329.039)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329088-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CANOVELLES

ANUNCIO relativo a la publicación del Decreto de Alcaldía núm. 2019-1516 sobre la enmienda del Decreto de Alcaldía núm. 2019-1478 de la aprobación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo para la cobertura definitiva de una plaza de conserje.

Es fa públic que l'Alcalde president de l'Ajuntament de Canovelles, el dia 25 de novembre de 2019, ha dictat la resolució que ha estat inscrita amb el número 2019-1516, la qual transcrita literalment, és com segueix:

“ANTECEDENTS Les bases reguladores i la convocatòria del procés van ser aprovades per Decret d'Alcaldia de data 9 de juliol de 2019 (núm.2019-0888) i publicades al BOPB el dia 23 de juliol de 2019, les quals regiran el procés selectiu per a la cobertura definitiva d'una plaça de conserge de la plantilla de personal laboral, corresponent al grup de classificació AP i per a la creació d'una borsa de treball per cobrir possibles vacants, nomenaments, contractacions temporals de qualsevol tipus o per atendre necessitats urgents i inajornables que afectin els serveis públics essencials. El termini de presentació de sol·licituds per prendre part en el procés esmentat finalitzà el dia 15 de setembre de 2019. Per resolució de l'Alcaldia núm. 2019-1362, de data 23 d'octubre de 2019, s'aprovà la relació d'aspirants admesos i exclosos provisional en el procés esmentat en el primer punt, publicada al DOGC núm. 7991 de data 29 d'octubre de 2019. Atès que el dia 13 de novembre de 2019 ha finalitzat el termini de 10 dies per presentar esmenes i/o possibles reclamacions a la relació d'admesos i exclosos provisional. Per Resolució de l'Alcaldia núm. 2019-1478, de data 15 de novembre de 2019, s'aprovà la relació definitiva d'aspirants admesos i exclosos en el procés esmentat en el primer punt, publicada al DOGC núm. 8007 de data 21 de novembre de 2019. Atès que l'aspirant amb codi JMA8268P ha presentat una instància el dia 3 de novembre de 2019, amb registre d'entrada núm. 2019-E-RE-1178, sol·licitant la seva admissió en el procés selectiu esmentat aportant la documentació justificativa del pagament de la taxa en concepte de drets d'examen requerit a les bases del procés selectiu. Per un error d'omissió, la instància esmentada en el punt anterior ha estat assignada a un procés selectiu diferent al que fa referència, de manera que no s'ha tingut en compte a l'hora de la confecció del decret definitiu d'aspirants admesos i exclosos. Vist l'informe emès pel tècnic de recursos humans.

FONAMENTS DE DRET Vist el que disposa l'article 55 i següents del Reial Decret Legislatiu 5/2015, de 30 d'octubre, pel qual s'aprova el tex refós de la Llei de l'Estatut Bàsic de l'Empleat Públic, sobre l'accés a l'ocupació pública. Decret 214/1990, de 30 de juliol, pel qual s'aprova el Reglament del personal al servei de les entitats locals. Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del Procediment Administratiu comú de les administracions públiques. Ordenança fiscal núm. 20 de l'Ajuntament de Canovelles sobre la taxa per la prestació de serveis i per la realització d'activitats de caràcter administratiu o econòmic

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329088-2019

Atès el que preveu les bases reguladores de la referida convocatòria, i en ús de les facultats que em confereix l'article 53.1. del Decret Legislatiu 2/2003, de 28 d'abril, pel qual s'aprova el text refós de la Llei municipal i de règim local de Catalunya.

HE RESOLT: Primer. Estimar l'al·legació presentada per l'aspirant amb codi JMA8268P i declarar la seva admissió en el procés selectiu per a la cobertura definitiva d'una plaça de Conserge al haver acreditat el requisit de pagament de la taxa en concepte de drets d'examen. Segon. Publicar aquesta resolució i comunicar-la als membres titulars i suplents del tribunal qualificador. Tercer. Contra aquest acte administratiu, que és definitiu en la via administrativa o tràmit qualificat, podeu recórrer potestativament en reposició, davant del mateix òrgan que l'ha dictat; o impugnar-lo directament davant els jutjats contenciosos administratius de la província de Barcelona mitjançant la interposició de recurs contenciós administratiu. Si opteu per recórrer en reposició, el recurs contenciós administratiu no es podrà interposar fins que el recurs de reposició es resolgui expressament o es desestimi de manera presumpta. El recurs de reposició s'entendrà desestimat de manera presumpta si en el termini d'un mes des de la seva interposició no se us ha notificat la seva resolució. El termini per interposar el recurs de reposició és d'un mes, a comptar des de l'endemà de rebre aquesta notificació. El termini per interposar recurs contenciós administratiu contra aquest acte administratiu és de dos mesos, a comptar també des de l'endemà de rebre aquesta notificació. No obstant, podeu interposar qualsevol altre recurs que cregueu convenient al vostre dret.”

Canovelles, 25 de novembre de 2019

Emiliano Cordero Soria Alcalde

(19.329.088)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325001-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR DEL VALLÈS

ANUNCIO sobre aprobación de la plantilla de personal para 2020.

D'acord amb allò que es preveu a l'article 283.4 del text refós de la Llei municipal i de règim local de Catalunya, aprovat per Decret legislatiu 2/2003, de 28 d'abril, es fa públic que el dia 15 de novembre de 2019 i no havent-se presentat reclamacions en el període d'exposició pública de quinze dies comptats a partir de la publicació del corresponent anunci al Butlletí Oficial de la Província de Barcelona (edició del 24 d'octubre de 2019), ha quedat definitivament aprovada la plantilla del personal al servei de l'ajuntament per a 2020 amb el contingut següent:

Grup Places Vacants

Personal funcionari

Escala d’habilitació de caràcter nacional Subescala Secretaria Classe primera Categoria superior Secretari/ària A1 1 0

Subescala Intervenció-Tresoreria Classe primera Categoria superior Interventor/a A1 1 1

Classe única Tresorer/a A1 1 1

Escala d’administració general Subescala de gestió A2 1 1

Subescala administrativa C1 14 5

Subescala auxiliar C2 8 6

Subescala subalterna AP 1 1

Escala d’administració especial Subescala tècnica Classe tècnica superior Tècnic/a superior Arquitectura A1 3 1

Tècnic/a superior Ciències ambientals A1 1 0

Tècnic/a superior Dret A1 4 2

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325001-2019

Tècnic/a superior Economia A1 2 0

Tècnic/a superior Enginyeria A1 1 0

Tècnic/a superior Física A1 1 0

Tècnic/a superior Geografia A1 1 0

Tècnic/a superior A1 2 1

Classe tècnica diplomada Tècnic/a de grau mitjà Arquitectura tècnica A2 5 0

Tècnic/a de grau mitjà Educació social A2 4 1

Tècnic/a de grau mitjà Enginyeria tècnica A2 2 0

Tècnic/a de grau mitjà A2 7 1

Tècnic/a de grau mitjà Treball social A2 5 0

Classe tècnics/ques auxiliars Tècnic/a auxiliar C1 3 1

Subescala serveis especials Classe comeses especials Classe policia local Sots-inspector/a C1 1 0

Sergent/a C1 1 1

Caporal/a C2 7 0

Agent/a C2 25 3

Personal laboral

Tècnics/ques superiors Arxiver/a A1 1 0

Professor/a A1 6 6

Professor/a música A1 11 11

Tècnic/a superior A1 7 0

Tècnics/ques de grau mitjà Professor/a A2 1 1

Tècnic/a grau mitjà A2 6 3

Tècnics/ques especialistes Administratiu/a C1 2 1

Deliniant/a C1 1 0

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 3/3 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325001-2019

Informàtic/a C1 3 3

Tècnic/a auxiliar C1 15 13

Auxiliars tècnics/ques Auxiliar administratiu/va C2 8 7

Encarregat/a C2 1 1

Oficial/a de 1ª C2 14 11

Oficial/a de 2ª C2 4 4

Auxiliar tècnic/ca C2 6 6

Personal d’oficis Peó AP 6 (1) 3

Subaltern/a AP 15 9

Personal eventual

Cap de gabinet de l’Alcaldia - 1 0

Notes: (1) 1 plaça a extingir

Castellar del Vallès, 20 de novembre de 2019

L'alcalde

P. d. (Decret núm. 759, de 21 de juny de 2019) José Manuel Fernández Villaverde Director de Serveis Econòmics

(19.325.001)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325089-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE GIRONA

ANUNCIO sobre nombramiento de personal eventual de confianza o asesoramiento especial (exp. 2019049440).

L'Alcaldia-Presidència, en data del dia 15 de novembre de 2019, va adoptar el següent acord: Nomenar al senyor Oscar Pinilla Tortosa personal eventual de confiança o assessorament especial , tècnic del grup municipal ERC, amb efectes del dia 18 de novembre de 2019 i mentre la senyora Maria Sánchez Canaleta es trobi en situació de suspensió amb reserva, d'acord amb el que disposen els articles 12 de la Llei 7/2007, de 12 d'abril, l'article 53.1.i) del Decret Legislatiu 2/2003, de 28 d'abril, i l'article 9 del Decret 214/1990, de 30 de juliol, i d'acord amb les característiques i retribucions establertes en l'acord del Ple, sessió del dia 9 de juliol de 2019 i les fitxes que concreten les funcions del lloc. De conformitat amb el previst a l'article 10 del Decret 214/1990, de 30 de juliol, s'efectuarà la publicació de la present resolució en el BOP i DOGC, i es publicarà en el tauler d'anuncis de l'Ajuntament de Girona. Del present decret se'n donarà compte al Ple Municipal en la primera sessió que celebri.

El que es fa públic per a general coneixement.

Girona, 15 de novembre de 2019

Marta Madrenas i Mir Alcaldessa

(19.325.089)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325108-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE JAFRE

EDICTO sobre aprobación del inicio del procedimiento para la adhesión del Ayuntamiento al Consorcio de la Costa Brava - Entidad Local del Agua (CCB-ELA) (exp. X2019000240).

El Ple de l'Ajuntament de Jafre ha acordat, en sessió extraordinària del 21 de novembre d'enguany i amb els vots favorables de sis dels set membres de dret de que es composa la corporació, aprovar l'inici del procediment per a l'adhesió com a membre de ple dret al Consorci de la Costa Brava-Entitat Local de l'Aigua (CCB-ELA) amb el núm. Expedient X2019000240. En compliment del què disposen l'art. 160 del Decret 179/1995, de 13 de juny, pel qual s'aprova el Reglament d'obres, activitats i serveis dels ens locals, en el mateix sentit que l'art. 83.2 de la Llei 39/2015, 1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques, s'obre un període d'informació pública de pel termini de trenta dies hàbils mitjançant anunci al BOP de Girona, al DOGC i al tauler d'anuncis de la corporació, amb la finalitat de que qualsevol persona física o jurídica pugui examinar l'expedient, que estarà a disponible en mitjans electrònics a la seu electrònica corresponent. Simultàniament, l'acord s'ha notificat als ajuntaments següents: Albons, Bellcaire d'Empordà, Campllong, Caldes de Malavella, Cassà de la Selva, Colomers, Garriguella, Jafre, Llagostera, Llambilles, Ullà, Pau, Pedret i Marçà, Riudellots, La Tallada d'Empordà, Torrent, Verges, Vidreres i Vilajuïga. Es fa constar que aquest és un acte de tràmit que no admet recurs en via administrativa. No obstant això les resolucions i actes de tràmit que decideixin directa o indirectament sobre el fons de l'assumpte, determinin la impossibilitat de continuar el procediment, produeixin indefensió o perjudicis irreparables adrets i interessos legítims, podran ser objecte de la interposició del recurs potestatiu de reposició, que s'hauran de fonamentar en qualsevol dels motius de nul·litat o anul·labilitat previst en els arts. 47 i 48 de la Llei 39/2015.

Jafre, 21 de novembre de 2019

Núria Berga Ferrer Alcaldessa

(19.325.108)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325107-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE LLAMBILLES

EDICTO sobre aprobación inicial del Proyecto técnico sobre la reforma parcial del local sociocultural para aula gastronómica (exp. 2753-000001-2019).

La Junta de Govern Local, en sessió ordinària celebrada el dia 21 de novembre de 2019, ha aprovat inicialment el projecte tècnic “Reforma parcial del local sociocultural per a aula gastronòmica”, redactat el mes de novembre de 2019 per l'arquitecte Manuel Alemany i Masgrau, tècnic del Consell Comarcal del Gironès, el qual té un pressupost d'execució per contracta de 44.937,77 euros (IVA inclòs). S'exposa al públic per un termini de 30 dies, comptadors a partir del dia següent al de la publicació del present edicte en l'últim del butlletins oficials on es publica, BOP o DOGC, per tal que hom pugui formular les al·legacions i reclamacions que consideri convenients. En el cas que no se'n presentessin, el projecte restarà aprovats definitivament sense necessitat que s'hagi de prendre cap nou acord, donant-se per complimentat en aquest acte allò que disposa l'article 38 del Decret 179/1995, de 13 de juny, pel qual s'aprova el Reglament d'Obres, activitats i serveis dels ens locals.

Llambilles, 21 de novembre de 2019

Josep M. Vidal i Vidal Alcalde

(19.325.107)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325057-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE MALGRAT DE MAR

ANUNCIO sobre incorporación de puesto de trabajo a la plantilla del Ayuntamiento de Malgrat de Mar, que por omisión no se había incluido.

En el BOP de data 25.01.2019, es publicà íntegrament la plantilla orgànica de l'Ajuntament de Malgrat de Mar. S'ha detectat l'omissió involuntària del següent lloc de treball, de personal laboral, categoria assimilada a auxiliars administratius/ves:

LLOC DE TREBALL NÚMERO CATEGORIA VACANTS

DINAMITZADOR/A JUVENIL 1 C2-14 1

La qual cosa es fa pública pel general coneixement.

Malgrat de Mar, 31 d'octubre de 2019

Joan Mercader Carbó Alcalde

(19.325.057)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326019-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE MANRESA

ANUNCIO relativo a la modificación de la plantilla de personal para el 2019.

Aprovada pel Ple de la Corporació Municipal del dia 17 d'octubre de 2019 la modificació de la plantilla de personal per a l'any 2019, en el sentit següent:

“Primer.- Modificar la plantilla de personal d'aquest Ajuntament per a l'any 2019, aprovada per acord plenari de data 20 de desembre de 2018, en el sentit d'amortitzar i crear les places següents: Amortitzar a la plantilla de personal funcionari:

- ESCALA D'ADMINISTRACIÓ ESPECIAL - SUBESCALA TÈCNICA - CLASSE TÈCNICS/IQUES DE GRAU MITJÀ - Tèc. Grau mitjà treballador/a social (A2) - Número de places que s'amortitzen:1 Crear a la plantilla de personal funcionari:

- ESCALA D'ADMINISTRACIÓ ESPECIAL - SUBESCALA DE SERVEIS ESPECIALS - CLASSE COM.ESPECIALS TÈC.DE GRAU MITJÀ - Tèc. Grau mitjà gestió especialitzada (A2) - Número de places que es creen: 1

Segon.- Exposar al públic l'expedient corresponent a la modificació de la plantilla per un termini de 15 dies hàbils, previ anunci en el Butlletí Oficial de la Província i al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, i en el tauler d'edictes d'aquest Ajuntament, durant els quals es podran presentar al·legacions.

Tercer.- Considerar que si transcorregut aquest termini no es presenten al·legacions, reclamacions o suggeriments, el present acord esdevindrà definitiu sense necessitat de cap altre acord, quedant aprovat definitivament.

Quart.- Trametre una còpia dels presents acords a la Generalitat de Catalunya i a l'Administració de l'Estat.”

Manresa, 18 de novembre de 2019

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326019-2019

Joan Calmet Piqué Segon tinent d'alcalde

(19.326.019)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325055-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE MOIÀ

EDICTO sobre información pública del Proyecto de mejora de la seguridad vial de los cruces de las calles Feliu Comadran, Tosca y Mossèn Passerissa (exp. 1909/2018).

Per Decret d'Alcaldia de 19 de novembre de 2019 s'ha aprovat inicialment el Projecte de Millora de la Seguretat Viària de les cruïlles del carrer Feliu Comadran amb els carrers de la Tosca i Mossèn Passerissa. En compliment de l'establert per l'article 37 del Decret 179/1995, de 13 de juny, pel qual s'aprova el Reglament d'obres, activitats i serveis de les entitats locals, sotmetem per mitjà d'aquest Edicte el Projecte aprovat inicialment a informació pública i audiència dels interessats pel termini de trenta dies hàbils, durant els quals es pot examinar i formular les al·legacions pertinents. El Projecte publicat pot ésser consultat al Tauler d'Anuncis de la Seu Electrònica de l'Ajuntament de Moià.

Moià, 19 de novembre de 2019

Dionís Guiteras i Rubio Alcalde

(19.325.055)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325056-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE MONT-RAS

ANUNCIO sobre aprobación definitiva de la Memoria valorada de la actuación de instalación de una barandilla de protección en la acera este de la calle Magraners (SAU-4).

D'acord amb el que disposa l'article 38.2 del Decret 179/1995, de 13 de juny, pel qual s'aprova el Reglament d'obres, activitats i serveis dels ens locals, es fa públic que, en data 21 de novembre de 2019, l'alcaldia ha aprovat definitivament la Memòria Valorada de l'actuació “Instal·lació d'una barana de protecció a la vorera est del carrer Magraners (SAU-4)”.

Contra aquesta resolució, que exhaureix la via administrativa, es pot interposar potestativament recurs de reposició davant l'Alcaldia d'aquest Ajuntament en el termini d'un mes a comptar de l'endemà de l'última de les publicacions d'aquest edicte al Butlletí Oficial de la província, al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya i al tauler d'anuncis de la corporació, o bé directament recurs contenciós administratiu davant el Jutjat Contenciós Administratiu de Girona en el termini de dos mesos a comptar de l'endemà de l'última de les publicacions d'aquest edicte al Butlletí Oficial de la província, al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya i al tauler d'anuncis de la corporació, d'acord amb el que disposa l'article 114 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre del procediment administratiu comú de les administracions públiques, i 8 i 46 de la Llei 29/1998, de 13 de juliol, reguladora de la jurisdicció contenciosa administrativa. No obstant això, es pot interposar qualsevol altre recurs que es consideri procedent.

Mont-ras, 21 de novembre de 2019

Vanessa Peiró i Royán Alcaldessa

(19.325.056)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325073-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE LA PALMA DE CERVELLÓ

ANUNCIO sobre aprobación definitiva del Reglamento municipal de prestaciones económicas de carácter social.

El Ple de l'Ajuntament de la Palma de Cervelló, en sessió de 10 de maig de 2019, va aprovar inicialment el “Reglament Municipal de Prestacions Econòmiques de Caràcter Social”. Sotmès el procediment a informació pública durant un termini de trenta dies hàbils, en concret entre els dies 3 de setembre i 15 d'octubre de 2019, ambdós inclosos, i no havent-se produït cap al.legació, ha esdevingut aprovat definitivament amb efectes del dia 16 d'octubre de 2019. Amb data 5 de novembre de 2019 s'ha publicat al Butlletí Oficial de la Província la redacció íntegra de la disposició.

La Palma de Cervelló, 21 de novembre de 2019

Xavier González Alemany Alcalde

(19.325.073)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19326057-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE POLINYÀ

EDICTO sobre aprobación de las bases y convocatoria para creación de una bolsa de trabajo temporal de técnico/a de Cultura (exp. 2017/2019).

La Junta de Govern Local de data 30 d'octubre de 2019 va aprovar les bases reguladores del concurs-oposició lliure per a la constitució d'una Borsa de Treball de Tècnic/a de Cultura Grup A, subgrup A2, per cobrir necessitats temporals de personal d'aquesta categoria de l'Ajuntament de Polinyà. Així mateix, segons el Decret núm. 918/2019, de data 5/11/2019, s'ha aprovat la convocatòria de selecció de persones per a la constitució d'una Borsa de treball de Tècnic/a de Cultura Grup A, subgrup A2 en els termes que figuren en l'expedient. El text íntegre de les bases específiques i la convocatòria ha estat publicat al Butlletí Oficial de la Província de Barcelona de data 22 de novembre de 2019. Les sol·licituds per a prendre part a les proves del citat procés han de tenir el contingut previst al tercer apartat de les bases, s'adreçaran a l'alcalde, es presentaran en el registre general municipal, o en qualsevol altra forma de les que estableix l'article 16.4 de la 39/2015, d'1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les Administracions Públiques, a partir de l'endemà de la publicació de l'extracte de l'anunci de convocatòria al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, i per un termini de 20 dies naturals. Els anuncis successius relatius a la citada convocatòria, es publicaran al web municipal i al tauler d'anuncis municipal.

Polinyà, 22 de novembre de 2019

Javier Silva Pérez Alcalde

(19.326.057)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325065-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE PREMIÀ DE MAR

ANUNCIO sobre aprobación inicial de la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Premià de Mar.

El Ple Municipal en sessió ordinària de data 20 de novembre de 2019 va acordar aprovar inicialment la Ordenança General de Subvencions de l'Ajuntament de Premià de Mar. D'acord amb el que s'estableix a l'article 49 i l'article 70.2 de la Llei 7/1985, de 2 d'abril, reguladora de les bases del règim local, l'article 178 del Decret Legislatiu 2/2003, de 28 d'abril, pel qual s'aprova la Llei municipal i de règim local de Catalunya i 63 i següents del Decret 179/1995, de 13 de juny, pel qual s'aprova el Reglament d'obres, activitats i serveis dels ens locals de Catalunya, es sotmet a informació pública el text de la Ordenança, mitjançant publicació d'aquest anunci al Butlletí Oficial de la Província, al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, en un dels mitjans de comunicació escrita diària, en la web municipal (https://premiademar.cat/) i en el tauler d'anuncis de l'Ajuntament i al web municipal per un termini de trenta dies, comptadors des de l'endemà de la data de la publicació, perquè els interessats els puguin examinar i presentar les al·legacions i/o reclamacions que considerin oportunes. En el supòsit que no es presentin al·legacions i/o reclamacions durant el termini esmentat, els acords inicials s'entendran aprovats a definitius.

Premià de Mar, 21 de novembre de 2019

Miguel Ángel Méndez Gil Alcalde

(19.325.065)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329070-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE LA ROCA DEL VALLÈS

ANUNCIO sobre convocatoria del proceso de selección de dos plazas de agente de la Policía Local de La Roca del Vallès.

En el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona de data 22 de novembre de 2019, han sortit publicades les bases que regeixen el procés selectiu convocat per a proveir tres places d'agent de la policia local. El termini de presentació d'instàncies serà de 20 dies naturals, a comptar des de l'endemà de la data de publicació d'aquest anunci de convocatòria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

La Roca del Vallès, 22 de novembre de 2019

Albert Gil Gutiérrez Alcalde

(19.329.070)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325063-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE ROSES

ANUNCIO sobre convocatoria del proceso selectivo para la provisión en propiedad de una plaza de jefe del Departamento de Recursos Humanos reservada al turno de promoción interna.

L'Ajuntament de Roses, mitjançant acord de la Junta de Govern Local de data 7 de novembre de 2019, va aprovar la convocatòria i les bases que regeixen el procés selectiu per a la provisió en propietat d'una plaça de cap del Departament de Recursos Humans reservada al torn de promoció interna, mitjançant el sistema selectiu de concurs oposició, vacant a la plantilla del personal funcionari de l'Ajuntament de Roses i dotada amb les retribucions corresponents al grup A1. Les esmentades bases estan publicades íntegrament a la pàgina web municipal i en el Butlletí Oficial de la Província de Girona número 221 de data 19 de novembre de 2019. El termini de presentació de sol·licituds per formar part del procés selectiu serà de 20 dies naturals comptats a partir de l'endemà de l'última de les publicacions de l'anunci de la convocatòria en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) o en el Butlletí Oficial de l'Estat (BOE).

Roses, 20 de novembre de 2019

Montserrat Mindan Cortada Alcaldessa presidenta

(19.325.063)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325099-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE VILAMAJOR

ANUNCIO sobre aprobación definitiva de la Memoria técnica para la construcción de un vado inundable en el hoyo de Alfou, por debajo de Can Xacó.

La Junta de Govern Local, en sessió del 5 de setembre de 2019, va aprovar inicialment la “Memòria tècnica per a la construcció d'un gual inundable al sot d'Alfou, per sota de Can Xacó” al terme municipal de Sant Antoni de Vilamajor, redactada pel Sr. Marc Pujol Clopés, enginyer agrònom, per encàrrec d'aquest Ajuntament per un pressupost d'execució per contracte de 12.672,15 euros, més 2.661,15 euros d'IVA, en total 15.333,30 euros. La finalitat d'aquest gual és fer plenament transitable per a vehicles aquest punt de creuament de la riera. Atès que ningú ha formulat al·legacions durant el tràmit d'informació pública l'acord d'aprovació inicial de la citada memòria ha esdevingut definitiu, sense necessitat de cap acord exprés més.

Contra la present Resolució que posa fi a la via administrativa, es pot interposar alternativament recurs de reposició potestatiu davant d'aquest òrgan, en el termini d'un mes a comptar des de l'endemà al de la recepció de la present publicació, de conformitat amb els articles 123 i 124 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del Procediment Administratiu Comú de les Administracions Públiques; o bé interposar directament recurs contenciós-administratiu, davant el Jutjat del Contenciós-Administratiu d'aquesta Província, en el termini de dos mesos, a comptar des de l'endemà al de la publicació de la present, de conformitat amb l'article 46 de la Llei 29/1998, de 13 de juliol, de la Jurisdicció Contenciós-Administrativa. Si s'optés per interposar el recurs de reposició potestatiu no es podrà interposar recurs contenciós-administratiu fins que aquell sigui resolt expressament o s'hagi produït la seva desestimació per silenci. Tot això sense perjudici que es pugui interposar qualsevol altre recurs.

Sant Antoni de Vilamajor, 21 de novembre de 2019

Raül Valentín i del Valle Alcalde

(19.325.099)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325106-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DESPÍ

ANUNCIO sobre aprobación de la Ordenanza municipal reguladora de la implantación y funcionamiento de los clubes y/o asociaciones cannábicas en el término municipal de Sant Joan Despí.

El Pleno del Ayuntamiento de Sant Joan Despí, en su sesión ordinaria celebrada el 31/octubre/2019, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

“PRIMERO. Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal regaladora de la implantación y funcionamiento de los clubes y/o asociaciones cannabicas en el término municipal de Sant Joan Despí.

SEGUNDO. Someter a información pública el acuerdo de aprobación inicial de la Ordenanza municipal regaladora de la implantación y funcionamiento de los clubes y/o asociaciones de cannabis en el término municipal de Sant Joan Despí por el plazo de treinta días, a fin de que se puedan presentar a alegaciones y/o reclamaciones, mediante la inserción de los anuncios correspondientes en el Boletín Oficial de la Provincia, en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, a un diario de difusión provincial, en la web y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. El plazo de información pública empieza a contar desde el día de la publicación al BOP.

TERCERO. Disponer que, si no se formula hacia alegación y/o reclamación durante el plazo de información pública, la Ordenanza municipal regaladora de la implantación y funcionamiento de los clubes y/o asociaciones cannabicas al término municipal de Sant Joan Despí que ahora se aprueba inicialmente, quedará aprobada definitivamente sin necesidad de ningún trámite ulterior, y se procederá directamente a su publicación.

CUARTO. Notificar este acuerdo a los departamentos de Policía Local, Licencias Municipales, Medio Ambiente, Servicios Técnicos municipales, Promoción Económica y Gestión Tributaria municipales”.

Sant Joan Despí, 21 de noviembre de 2019

Belén García Criado Presidenta del Área de Territorio, Espacio Público y Medio Ambiente

(19.325.106)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325007-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN LES FONTS

ANUNCIO sobre aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de los aparcamientos en el municipio de Sant Joan les Fonts (exp. X2019000775).

Transcorregut el termini de trenta dies hàbils d'informació pública de la modificació de l'ordenança reguladora dels aparcaments al municipi de Sant Joan les Fonts (expedient X2019000775), aprovada inicialment per acord plenari de data 16 de setembre de 2019, publicat, mitjançant anunci, al Punt Avui de data 26 de setembre de 2019, al BOP de Girona núm. 185 de 26 de setembre de 2019 i al DOGC núm. 7970 de data 30 de setembre de 2019 i exposat al tauler d'anuncis de l'Ajuntament i a la seu electrònica (Etauler) de la pàgina web municipal, sense que s'hagin presentat reclamacions ni al·legacions; es fa públic que l'acord d'aprovació inicial ha esdevingut definitiu. El text íntegre de la modificació de l'ordenança de referència és el publicat al BOP de Girona núm. 223 de 21 de novembre de 2019 (pàg. 84 i 85). Si es vol impugnar la present resolució, que posa fi a la via administrativa, procedeix interposar recurs contenciós administratiu davant la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, en el termini de dos mesos, a comptar des del dia següent de la seva publicació.

Sant Joan les Fonts, 21 de novembre de 2019

Maria Vidal i Jodar Alcaldessa

(19.325.007)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325094-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE TARADELL

EDICTO sobre aprobación de la oferta pública de empleo para el año 2019.

Per Decret de l'alcaldessa núm. 226/2019, s'ha acordat:

Primer.-Aprovar l'Oferta d'Ocupació Pública d'aquest Ajuntament per a l'any 2019, que conté les places vacants susceptibles de ser cobertes següents:

I.- TAXA DE REPOSICIÓ CENT PER CENT: cap plaça.

II.- TAXA ADDICIONAL DE CONSOLIDACIÓ (Places ocupades ininterrompudament amb personal interí com a mínim en els tres anys anteriors a 31 de desembre de 2017)

PERSONAL FUNCIONARI

Denominació Grup Núm. vacants Torn Sistema Selectiu

Escala Administració Especial

Subescala tècnica

Tècnic superior A1 1 Lliure Concurs-oposició

Tècnics mitjans A2 1 Lliure Concurs-oposició

Subescala serveis especials

Agent Auxiliar AP 5 Lliure Concurs-oposició

Escala Administració General

Subescala de gestió C1 1 Lliure Concurs-oposició

TOTAL 8

PERSONAL LABORAL

Denominació Grup Núm. vacants Torn Sistema Selectiu

Auxiliar Administratiu C2 4 Lliure Concurs-oposició

Tècnic auxiliar C1 2 Lliure Concurs-oposició

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325094-2019

Oficial Primera C2 4 Lliure Concurs-oposició

Peó Serveis AP 4 Lliure Concurs-oposició

Operari neteja AP 7 Lliure Concurs-oposició

Subaltern conserges AP 2 Lliure Concurs-oposició

TOTAL 23

III.- PLAÇA DE NOVA CREACIÓ

PERSONAL FUNCIONARI

Denominació Grup Núm. vacants Torn Sistema Selectiu

Escala Administració General

Tècnic administració A1 1 Lliure Concurs-oposició

TOTAL 1

Segon.- Publicar l'oferta en el tauler d'anuncis de la Corporació i en els diaris oficials: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, Butlletí Oficial de l'Estat i Butlletí Oficial de la Província de Barcelona.

Tercer.- Remetre a l'Administració General de l'Estat als efectes de la seva publicació coordinada amb la resta d'ofertes d'ocupació en el Butlletí Oficial de l'Estat.

Quart.- Remetre una còpia de la resolució a la Direcció General d'Administració Local del Departament de Governació de la Generalitat de Catalunya.

Taradell, 21 de novembre de 2019

M. Mercè Cabanas Solà Alcaldessa

(19.325.094)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325085-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE TERRASSA

ANUNCIO sobre convocatoria para el otorgamiento de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para la realización de proyectos y actividades de acción socioeducativa o de apoyo para niños y familias en situación de riesgo/vulnerabilidad.

En el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona del dia 20 de novembre de 2019 s'ha publicat un extracte del Decret de 14 de novembre de 2018 de l'Ajuntament de Terrassa, pel qual s'obre la convocatòria per la concessió de subvencions en règim de concurrència no competitiva per a la realització de projectes i activitats d'acció socioeducativa o de suport per a infants i famílies en situació de risc/vulnerabilitat, modalitat c) Projectes socioeducatius de suport i cobertura de necessitats bàsiques durant el mes de desembre 2019, en concret del 23 de desembre de 2019 al 3 de gener de 2020. El termini de presentació de sol·licituds és de 10 dies hàbils des del dia següent a la publicació en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona.

Terrassa, 21 de novembre de 2019

Per delegació del secretari general de 20 de novembre de 2019 Montserrat Company Crusellas Tècnica de gestió

(19.325.085)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325010-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE TOSSA DE MAR

ANUNCIO sobre publicación en el BOP de la aprobación de las bases y la convocatoria para cubrir una plaza de AODL técnico/a de Igualdad.

Por Resolución de Alcaldía de fecha 11 de noviembre de 2019, se aprueban las bases y la convocatoria para cubrir una plaza con carácter temporal de AEDL Técnico/a de igualdad, supeditada a la concesión de una subvención. En el Boletín Oficial de la Provincia n. 222 (pag. 144) de fecha 20.11.2019 aparece íntegramente publicadas las bases específicas del concurso oposición libre para la provisión temporal de la plaza arriba mencionada. Esta plaza tiene las siguientes características: DENOMINACIÓN · Grupo: A; Subgrupo: A-2; Nivel: 19; Denominación: AEDL Técnico/a Igualdad; Número de vacantes: 1. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente de la última publicación del extracto de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña. Los anuncios sucesivos de esta convocatoria, cuando proceda de conformidad con las bases, se publicarán en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en su página web.

Tossa de Mar, 20 de noviembre de 2019

Inmaculada Colom Canal Alcaldesa

(19.325.010)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325011-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE TOSSA DE MAR

ANUNCIO sobre aprobación de las bases y la convocatoria para cubrir una plaza con carácter temporal de AODL técnico/a de promoción económica.

Por Resolución de Alcaldía de fecha 11 de noviembre de 2019, se aprueban las bases y la convocatoria para cubrir una plaza con carácter temporal de AEDL Técnico/a de promoción económica, supeditada a la concesión de una subvención. En el Boletín Oficial de la Provincia n. 222 (pag. 136) de fecha 20.11.2019 aparece íntegramente publicadas las bases específicas del concurso oposición libre para la provisión temporal de la plaza arriba mencionada. Esta plaza tiene las siguientes características:

DENOMINACIÓN -Grupo: A; Subgrupo: A-2; Nivel: 19; Denominación: AEDL Técnico/a Promoción económica; Número de vacantes: 1.

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el día siguiente de la última publicación del extracto de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña. Los anuncios sucesivos de esta convocatoria, cuando proceda de conformidad con las bases, se publicarán en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en su página web.

Tossa de Mar, 20 de noviembre de 2019

Inmaculada Colom Canal Alcaldesa

(19.325.011)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325072-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

AYUNTAMIENTOS

AYUNTAMIENTO DE VALLS

ANUNCIO sobre convocatoria de personal.

Per Decret d'alcaldia núm. 614/2019 data 13/11/2019 s'aprova la convocatòria per a la cobertura definitiva de 3 places de caporal de policia local per concurs oposició per promoció interna, corresponents a l'escala d'administració especial, subescala serveis especials, grup C, subgrup C2 de titulació amb efectes retributius de C1 dotades en plantilla amb les retribucions que corresponguin d'acord amb la relació de llocs de treball i la legislació vigent i vinculades als llocs de treball codi RLT 31103, provinents de la Oferta d'ocupació pública de 2017 i 2019.Les bases especifiques que regiran la convocatòria de dites places son les aprovades per Junta de Govern local de 17/10/2019 publicades íntegrament en el BOPT de 05/11/2019 i disponibles el e-tauler de la corporació.Les sol·licituds per prendre part en el procés de selecció s'han de presentar al Registre general de l'Ajuntament de Valls dins el termini improrrogable de 20 dies naturals, a comptar des de l'endemà de l'última publicació de l'anunci de convocatòria al DOGC i/o al BOPT, amb exposició al e-tauler de la corporació. Els successius anuncis relatius a aquesta convocatòria, quan procedeixi de conformitat amb les bases aprovades, es faran públics a través de la seu electrònica corporativa (www.valls.cat).

Valls, 21 de novembre de 2019

Jerónimo Rivas Gómez Secretari en funcions

(19.325.072)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325062-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

CONSEJOS COMARCALES

CONSEJO COMARCAL DE EL MARESME

EDICTO sobre aprobación de las bases para la creación de una bolsa de empleo comarcal de técnicos/as superiores (A1).

Es fa públic que, mitjançant acord de la Comissió Permanent del Ple de data 19 de novembre de 2019, s'han aprovat les bases per a la creació d'una borsa de treball comarcal de tècnics/es superiors (A1) per ocupar llocs de treball de caràcter temporal, al Consell Comarcal del Maresme i ajuntaments adherits a la borsa comarcal mitjançant conveni i convocar, simultàniament, el corresponent procés mitjançant concurs amb proves. Es podran consultar les bases a la seu electrònica de la Corporació (www.ccmaresme.cat) seguint els principis rectors definits a l'art. 55 del Real Decret Legislatiu 5/2015, de 30 d'octubre, pel que s'aprova el Text Refós de la Llei de l'Estatut Bàsic de l'Empleat Públic. Les instàncies per sol·licitar prendre part en el procés es presentaran en el Registre General del Consell Comarcal del Maresme o en la forma que estableix l'article 16 de la Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del Procediment Administratiu Comú de les administracions públiques, dins del termini de deu dies hàbils comptats a partir de l'endemà al de la seva publicació en el DOGC, en el BOPB, en la seu electrònica del Consell Comarcal del Maresme i en el tauler d'anuncis de la Institució.

Contra el present acord, que posa fi a la via administrativa, procedeix interposar recurs contenciós administratiu davant el Jutjat Contenciós Administratiu de Barcelona, en el termini de dos mesos a comptar des del dia següent de la seva publicació Alternativament i de forma potestativa, es pot interposar recurs de reposició davant el mateix òrgan que l'ha dictat, en el termini d'un mes a comptar des del dia següent de la seva publicació.

Mataró, 21 de novembre de 2019

Anna Antoja Serra Gerent

(19.325.062)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325018-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

CONSEJOS COMARCALES

CONSEJO COMARCAL DE EL PALLARS JUSSÀ

ANUNCIO sobre aprobación del Programa de actuación comarcal para los ejercicios 2019-2023.

El Ple del President del Consell Comarcal del Pallars Jussà, reunit en sessió ordinària el dia 1 d'octubre de 2019, va acordar aprovar el PROGRAMA D'ACTUACIÓ COMARCAL (PAC) pels exercicis 2019-2023. L'expedient se sotmet al tràmit d'informació pública, pel termini de 30 dies , a comptar des de la darrera data de publicació en el BOP o en el DOGC. Si transcorre aquest termini sense que s'hagi presentat cap reclamació en contra, aquest PROGRAMA esdevindrà aprovat definitivament sense necessitat d'adoptar cap altre acord. El text d'aquest document es pot trobar a la web del Consell Comarcal, al següent enllaç : https://www.pallarsjussa.cat/Pdfs/2019/2019_CCPJ_PAC_2019-2023.pdf

Tremp, 8 de novembre de 2019

Josep M. Mullol Miret President

(19.325.018)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324052-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

OTROS ORGANISMOS

CONSORCIO LOCALRET

ANUNCIO sobre aprobación del presupuesto y la plantilla de personal para el ejercicio 2020.

El Consorci Localret, fa públic que, contra l'acord adoptat per l'Assemblea general del Consorci Localret, en sessió celebrada el dia 10 d'octubre de 2019, d'aprovació inicial del Pressupost del Consorci Localret i les seves bases d'execució per a l'exercici 2020, així com la plantilla que comprèn tots els llocs de treball reservats a funcionaris i personal laboral, no s'ha presentat cap reclamació, raó per la qual s'entenen definitivament aprovats. Es transcriu a continuació el resum per capítols que l'integra, de conformitat amb el que disposa l'article 169.3 del Reial Decret Legislatiu 2/2004, de 5 de març, pel qual s'aprova el Text refós de la Llei reguladora de les hisendes locals, i la plantilla orgànica de conformitat amb allò que disposa l'article 28 del Reglament de personal al servei de les entitats locals.

PRESSUPOST 2020

Pressupost d'ingressos

Capítol III 462.839,15

Capítol IV 1. 305.280,14

TOTAL INGRESSOS 1.768.119,29

Pressupost de despeses

Capítol I 1.215.303,69

Capítol II 505.914,60

Capítol III 200,00

Capítol V 30.700,00

Capítol VI 16.001,00

TOTAL DESPESES 1. 768.119,29

PLANTILLA 2020

Places Vacants

Funcionaris d'Habilitació Nacional (FHN)

-Categoria A1 2 -

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324052-2019

Funcionaris

Administració Especial Subescala tècnica -Tècnic mitjà 1 -

Personal laboral

-Categoria Directiu 1 1

-Categoria A1 9 2

-Categoria B 6 1

-Categoria C1 3 -

-Categoria C2 3 -

-Sense classificar* 2 2

TOTALS 27 6

* Dos places de personal laboral sense classificar i dos de categoria A1, sense dotació pressupostària ni previsió d'oferta d'ocupació pública.

El que es publica per al general coneixement i als efectes oportuns.

Barcelona, 20 de novembre de 2019

Jordi Cases i Pallarès Secretari

(19.324.052)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19329072-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

OTROS ORGANISMOS

ORGANISMO AUTÓNOMO INSTITUTO DEL TEATRO

ANUNCIO sobre aprobación de diferentes convocatorias de selección para proveer varios puestos de trabajo y bolsas de trabajo de personal docente para el Organismo Autónomo Instituto del Teatro.

Per decret de la Presidència de l'Organisme Autònom “Institut del Teatre”, de data 7 de novembre de 2019, signat per delegació efectuada mitjançant decret de data 5 de setembre de 2019 (núm. de registre 1928/19) ha aprovat diferents decrets (referenciats a la taula) mitjançant els quals aproven les bases i convocatòries de selecció per a la provisió temporal de dos llocs i dues borses de treball, de docents, necessàries d'acord amb el Pla d'Ordenació Acadèmica POA de l'Organisme Autònom “Institut del Teatre” i que tot seguit es detallen:

CODI de la Denominació Decret de Data Publicació al BOPB convocatòria referència aprovació de data

13/19-20 Tècniques aplicades a la dansa 2467/19 07/11/2019 15/11/2019

14/19-20 Interpretació I 2467/19 07/11/2019 15/11/2019

17/19-20 Àrea de dansa clàssica (Tècnica clàssica)- 2469/19 07/11/2019 15/11/2019 BORSA DE TREBALL

18/19-20 Àrea de dansa contemporània- BORSA DE 2469/19 07/11/2019 15/11/2019 TREBALL

Les bases íntegres d'aquestes convocatòries han estat publicades al Butlletí Oficial de la Província de Barcelona i estan exposades al tauler d'anuncis de l'Organisme Autònom “Institut del Teatre” (Plaça Margarida Xirgu, s/n, 08004 Barcelona). A més, es poden consultar a la següent adreça d'internet: www.institutdelteatre.cat. El termini de presentació de sol·licituds és de deu dies naturals, comptadors a partir del dia següent a la publicació de la convocatòria al Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Les sol·licituds s'han de presentar al Registre General de l'Institut del Teatre (Margarida Xirgu, s/n, 08004 Barcelona), de dilluns a divendres, de 9 a 14 hores. Els successius anuncis referits a les convocatòries es publicaran al tauler d'anuncis de l'Institut del Teatre i al web.

Barcelona, 20 de novembre de 2019

Francesc Bartoll i Huerta Secretari delegat

(19.329.072)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325081-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

SECCIÓN QUINTA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA

EDICTO sobre interposición de un recurso contencioso-administrativo (exp. 349/2019).

La lletrada de l'Administració de justícia de la Secció Cinquena de la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya FA SABER: Que FRANCESC RIERA ALIBES ha interposat un recurs contenciós administratiu, al qual ha correspost el número 349/2019, contra la resolució de la directora general d'Ordenació i Regulació Sanitària de data 25 de setembre de 2019 mitjançant la qual es desestima el recurs de alçada interposat contra l'Acord del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona de 26 de febrer de 2019, amb relació a la petició de trasllat forçòs de la oficina de farmàcia des del carrer Aragó, número 286, al local situat al carrer Bailén, número 63, de Barcelona, ABS Barcelona 2-G. La qual cosa es fa pública, a l'efecte del que preceptua l'article 47 de la Llei reguladora d'aquesta jurisdicció. La publicació d'aquest edicte serveix de citació a termini per a les persones a favor de les quals es derivin drets del mateix acte administratiu objecte de recurs i, així mateix, a les que puguin tenir-hi un interès directe, professional o econòmic per tal que, si així ho desitgen, puguin personar-se en aquestes actuacions en la forma legal fins al moment que se les citi a termini per contestar a la demanda.

Barcelona, 20 de novembre de 2019

Carmen García Madorell Lletrada de l'Administració de justícia

(19.325.081)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325077-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

AUDIENCIAS PROVINCIALES

SECCIÓN DECIMOCTAVA CIVIL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE BARCELONA

EDICTO sobre recurso de apelación (rollo 1301/2018).

Secció núm. 18 de l'Audiència Provincial de Barcelona. Civil Procediment: Recurs d'apel·lació 1301/2018 Secció: B Sobre: Procés especial nul·litat de matrimoni Part demandant/executant: Maria Rosa Lobera Castejon Procurador/a: Mª Dolors Ribas Mercader Advocat/ada: Alejandro Domínguez Quiceno Part demandada/executada: MINISTERI FISCAL, Asim Naveed Bhatti

FAIG SABER: Que en el judici esmentat s'ha dictat una sentència en data 27/09/2019. Atès que es desconeix el domicili actual de la part demandada, Asim Naveed Bhatti, i d'acord amb el que disposa l'article 497.2 de la Llei d'enjudiciament civil (LEC), s'ha disposat notificar la resolució esmentada mitjançant aquest edicte.

Contra aquesta resolució la part demandada en rebel·lia pot interposar recurs de cassació en els supòsits de l'article 477.2 de la Llei d'enjudiciament civil (LEC) i recurs extraordinari per infracció processal (regla 1.3 de la disposició final 16a de la LEC) sempre que es compleixin els requisits legals i establerts jurisprudencialment. També pot interposar recurs de cassació en relació amb el dret civil català en els supòsits de l'article 3 de la Llei 4/2012, de 5 de març, del recurs de cassació en matèria de dret civil a Catalunya. El/s recurs/os s'han d'interposar per mitjà d'un escrit que s'ha de presentar davant d'aquest òrgan judicial en el termini de vint dies a partir de l'endemà de la notificació d'aquesta resolució. A més, s'ha de constituir, al compte de dipòsits i consignacions d'aquest Jutjat, el dipòsit a què es refereix la disposició addicional 15a de la Llei orgànica del poder judicial. La resolució que es notifica està a disposició de la persona interessada en aquest òrgan judicial.

Aquest edicte compleix els criteris de protecció de dades de caràcter personal en l'àmbit de l'Administració de justícia, que estableixen els articles 236 bis i següents de la Llei orgànica del poder judicial (LOPJ) i la Instrucció 6/2012 de la Secretaria General de l'Administració de Justícia, relativa a la publicació d'edictes en diaris i butlletins oficials i la protecció de dades. Les persones interessades queden informades que les seves dades personals s'han incorporat al fitxer d'assumptes de l'oficina judicial, sota la custòdia i responsabilitat d'aquesta, on es conservaran amb caràcter confidencial i únicament per al compliment de la tasca que té encomanada, i es tractaran amb la màxima diligència. Així mateix, queden informades que les dades que conté aquesta documentació són reservades o confidencials, que l'ús que se'n pugui fer ha de quedar circumscrit a l'àmbit del procés, que se'n prohibeix la transmissió o comunicació per qualsevol mitjà o procediment i que s'han de tractar exclusivament per a finalitats pròpies de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325077-2019 l'Administració de justícia, sens perjudici de les responsabilitats civils i penals establertes per al cas que se'n faci un ús il·legítim (Reglament EU 2016/679 del Parlament Europeu i del Consell i Llei orgànica 3/2018, de 6 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals).

Barcelona, 18 de novembre de 2019

M. Filomena Peña Bonilla Lletrada de l'Administració de justícia

(19.325.077)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325003-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 2 DE LA SEU D’URGELL

EDICTO sobre procedimiento abreviado (exp. 3/2018).

Juzgado Instrucción 2 La Seu d'Urgell Violencia sobre la mujer (UPSD 2) Procedimiento Previas 39/17 Procedimiento abreviado 3/2018 Sección:C

Dª Olga Modol Farre, Letrada de la Adm.de Justicia sust. del Juzgado Instrucción 2 La Seu d'Urgell (UPSD 2) , por el presente hago saber: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento Abreviado nº 3/18 , en los que con fecha dieciocho de noviembre de dos mil diecinueve se ha dictado resolución , cuyo contenido integro se encuentra a disposicion del interesado en esta oficina judicial , haciendole saber que contra la mencionada resolución cabe interponer recurso de reforma ante este Juzgado en los tres días siguientes al de su notificación.

Y para que sirva de notificación en legal forma mediante edictos a Paulo Alexandre Ferreira Rosalino, actualmente en ignorado paradero, libro el presente que firmo.

La Seu d'Urgell, 18 de noviembre de 2019

La letrada de la Administración de justicia

(19.325.003)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324087-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 2 DE SANT BOI DE LLOBREGAT

EDICTO sobre juicio verbal (exp. 312/2019).

JUZGADO PRIMERA INSTANCIA 2 SANT BOI DE LLOBREGAT (UPAD) Letrado/a de la Administración de Justicia Mariano De Otto de Vidal JUICIO 312/2019 Juicio verbal (Desahucio precario - 250.1.2) PARTE DEMANDANTE BANCO SABADELL, S.A PARTE DEMANDADA IGN. OCP C/ CERDANYA Nº 66 1 SANT BOI DE LL. SOBRE Juicios verbales arrendaticios y por precario

En atención a los demandados , ignorados ocupantes de la finca sita en Calle Cerdanya nº 66 1º de Sant Boi de Llobregat ,l por diligencia de ordenación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, se ha acordado la publicación del presente edicto para llevar a efecto la diligencia de notificación de la resolución de fecha 07/10/2019 -SENTENCIA-, la cual se encuentra a su disposición en la Oficina Judicial. El presente edicto se sujeta a las condiciones de publicación establecidas por la instrucción 6/12 de la Secretaría General de la Administración de Justicia.

Contra la resolución notificada mediante el presente edicto cabe interponer recurso de apelación en el plazo de VEINTE DÍAS.

Sant Boi de Llobregat, 14 de noviembre de 2019

El letrado de la Administración de justicia

(19.324.087)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19310098-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 3 DE ARENYS DE MAR

EDICTO sobre guarda, custodia o alimentos de hijos menores no matrimoniales no consensuados (exp. 511/2018).

Sección Civil. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Arenys de Mar Calle Auterive, s/n - Arenys De Mar CP.: 08350 TEL: 937924403 FAX: 937958115 E-MAIL: [email protected] Juicio: Guarda, custodia o alimentos de hijos menores no matrimoniales no consensuados 511/2018 Sección: T Sobre: Juicio verbal sobre relaciones familiares (art. 250-13 lec) y otros de familia Parte demandante/ejecutante: Rosa Elena Romero Pacheco Procurador: Manuel Oliva Rossell Abogado: Parte demandada/ejecutada: Vilma Eugenia Valdes Romero, Ignacio Eduardo Keller Izsak Procurador: Abogado:

Lorena Espinosa Terrados Letrada de la Administración de Justicia del Sección Civil. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Arenys de Mar, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada Vilma Eugenia Valdes Romero, Ignacio Eduardo Keller Izsak y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la Sentencia dictada en fecha 12 de junio de 2019 por medio de este edicto.

Contra dicha resolución la parte demandada rebelde puede interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona El recurso lo debe interponer mediante un escrito que debe presentar en este Órgano dentro del plazo de VEINTE días, contados desde el siguiente al de la notificación, en el que debe exponer las alegaciones en que base la impugnación, citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Además, debe constituir, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano judicial, el depósito a que se refiere la DA 15ª de la LOPJ reformada por la LO 1/2009, de 3 de noviembre. Sin estos requisitos no se le admitirá la impugnación (arts. 458.1 y 2 LEC). La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19310098-2019 en diarios y boletines oficiales y la protección de datos. Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia. Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales).

Arenys de Mar, 21 de octubre de 2019

La letrada de la Administración de justicia

(19.310.098)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19308021-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 3 DE ARENYS DE MAR

EDICTO sobre procedimiento ordinario (exp. 136/2018).

Secció Civil. Jutjat de Primera Instància i Instrucció núm. 3 d'Arenys de Mar Procediment: Procediment ordinari 136/2018 Secció: L Sobre: Judici ordinari (altres) Part demandant/executant: Marcos Aurelio García Medina Procurador/a: Andreu Carbonell Boquet Advocat/ada: Part demandada/executada: INVERSIONES VERDI S.A. Procurador/a: Advocat/a:

FAIG SABER: Que en el judici esmentat s'ha dictat una sentència en data 16 d'octubre de 2019. Atès que es desconeix el domicili actual de la part demandada, INVERSIONES VERDI S.A., i d'acord amb el que disposa l'article 497.2 de la Llei d'enjudiciament civil (LEC), s'ha disposat notificar la resolució esmentada mitjançant aquest edicte.

Contra aquesta resolució la part demandada en rebel·lia pot interposar un recurs d'apel·lació davant l'Audiència Provincial de Barcelona, per mitjà d'un escrit que s'ha de presentar en aquest Jutjat en el termini de vint dies a partir de l'endemà de la notificació. En l'escrit ha d'indicar la resolució objecte de recurs i els pronunciaments que impugna i ha d'exposar les al·legacions en què basa la impugnació. Així mateix, ha de constituir al compte de dipòsits i consignacions d'aquest Jutjat el dipòsit a què es refereix la disposició addicional 15a de la Llei orgànica del poder judicial. Sense aquests requisits no es podrà admetre el recurs (article 458.1 i 458.2 de la LEC). La resolució que es notifica està a disposició de la persona interessada en aquest òrgan judicial.

Aquest edicte compleix els criteris de protecció de dades de caràcter personal en l'àmbit de l'Administració de justícia, que estableixen els articles 236 bis i següents de la Llei orgànica del poder judicial (LOPJ) i la Instrucció 6/2012 de la Secretaria General de l'Administració de Justícia, relativa a la publicació d'edictes en diaris i butlletins oficials i la protecció de dades. Les persones interessades queden informades que les seves dades personals s'han incorporat al fitxer d'assumptes de l'oficina judicial, sota la custòdia i responsabilitat d'aquesta, on es conservaran amb caràcter confidencial i únicament per al compliment de la tasca que té encomanada, i es tractaran amb la màxima diligència. Així mateix, queden informades que les dades que conté aquesta documentació són reservades o confidencials, que l'ús que se'n pugui fer ha de quedar circumscrit a l'àmbit del procés, que se'n prohibeix la transmissió o comunicació per qualsevol mitjà o procediment i que s'han de tractar exclusivament per a finalitats pròpies de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19308021-2019 l'Administració de justícia, sens perjudici de les responsabilitats civils i penals establertes per al cas que se'n faci un ús il·legítim (Reglament EU 2016/679 del Parlament Europeu i delConsell i Llei orgànica 3/2018, de 6 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals).

Arenys de Mar, 31 d'octubre de 2019

Carlos Ruiz Requejo Lletrat de l'Administració de justícia

(19.308.021)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19316115-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN NÚM. 5 DE ARENYS DE MAR

EDICTO sobre procedimiento de divorcio contencioso (exp. 831/2018).

Secció Civil. Jutjat de Primera Instància i Instrucció núm. 5 d'Arenys de Mar Procediment: Divorci contenciós 831/2018 Secció: C Sobre: Divorci no consensuat sense mesures provisionals Part demandant/executant: Ricardo Delgado Osorio Procurador/a: Eladio Roberto Olivo Luján Advocat/ada: Cristina Cercós Sánchez Part demandada/executada: Jenastrid Elyllin Mejía Terrero Procurador/a: Advocat/a:

FAIG SABER: Que en el procediment Divorci contenciós 831/2018, sobre Divorci no consensuat sense mesures provisionals, promogut per Ricardo Delgado Osorio contra Jenastrid Elyllin Mejía Terrero, s'ha dictat la resolució que, literalment, diu:

SENTENCIA Nº 120/2019 En Arenys de Mar, a 10 de julio de 2019 Vistos por mí, Sra. Doña María Gallén Martínez, los presentes autos de juicio verbal nº 831/2018 , promovidos a instancia de don RICARDO DELGADO OSORIO , representado por el Procurador de los Tribunales don Eladio Olivo Lujan y defendido por la letrada doña Cristina Cercós Sánchez frente a doña JENASTRID ELYLLIN MEJIA TERRERO en rebeldía procesal. .

FALLO Que estimando la demanda formulada por el Procurador de los Tribunales don Eladio Olivo Lujan en nombre y representación de don RICARDO DELGADO OSORIO contra doña JENASTRID ELYLLIN MEJIA TERRERO, y en consecuencia, debo decretar y decreto la disolución del matrimonio por divorcio de los expresados litigantes, con todos los efectos legales. No hay pronunciamiento en costas. Notifíquese la presente resolución a las partes personada, con indicación de que no es firme y frente a la misma cabe formular recurso de apelación en el plazo de veinte días. Una vez que sea firme deberá ser inscrita en el Registro Civil de y al margen de las inscripciones del matrimonio. Así por esta mi sentencia la pronuncio, mando y firmo.-

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19316115-2019

De conformitat amb els articles 156.4 i 164 de la Llei d'enjudiciament civil, i atès que es desconeix el domicili o lloc de residència de Jenastrid Elyllin Mejía Terrero, part demandada en aquest procediment, expedeixo i signo aquest edicte perquè serveixi de NOTIFICACIÓ i notificació a la persona esmentada. La resolució que es notifica està a disposició de la persona interessada en aquest òrgan judicial.

Aquest edicte compleix els criteris de protecció de dades de caràcter personal en l'àmbit de l'Administració de justícia, que estableixen els articles 236 bis i següents de la Llei orgànica del poder judicial (LOPJ) i la Instrucció 6/2012 de la Secretaria General de l'Administració de Justícia, relativa a la publicació d'edictes en diaris i butlletins oficials i la protecció de dades. Les persones interessades queden informades que les seves dades personals s'han incorporat al fitxer d'assumptes de l'oficina judicial, sota la custòdia i responsabilitat d'aquesta, on es conservaran amb caràcter confidencial i únicament per al compliment de la tasca que té encomanada, i es tractaran amb la màxima diligència. Així mateix, queden informades que les dades que conté aquesta documentació són reservades o confidencials, que l'ús que se'n pugui fer ha de quedar circumscrit a l'àmbit del procés, que se'n prohibeix la transmissió o comunicació per qualsevol mitjà o procediment i que s'han de tractar exclusivament per a finalitats pròpies de l'Administració de justícia, sens perjudici de les responsabilitats civils i penals establertes per al cas que se'n faci un ús il·legítim (Reglament EU 2016/679 del Parlament Europeu i del Consell i Llei orgànica 3/2018, de 6 de desembre, de protecció de dades personals i garantia dels drets digitals).

Arenys de Mar, 7 de novembre de 2019

Gabriel Pérez Carrero Lletrat de l'Administració de justícia

(19.316.115)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325075-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 1 DE TARRAGONA

EDICTO sobre juicio verbal (exp. 299/2016).

Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Tarragona Avenida Roma, 7 A - Tarragona CP.: 43005 TEL: 977920001 FAX: 977920031 E-MAIL: [email protected] Juicio: Juicio verbal (250.2) (VRB) 299/2016 Sección: 3 Sobre: Juicio verbal reclamación de cantidad Parte demandante/ejecutante: JARP EUROCOBRO, S.L. Procurador: Abogado: Javier Cazallas Fernández Parte demandada/ejecutada: IGUANA MOTORS SPORT, S.L. Procurador: Abogado:

A. Lyliana Mascarós González Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Tarragona, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada IGUANA MOTORS SPORT, S.L. y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la citada resolución por medio de este edicto.

Contra dicha resolución la parte demandada rebelde NO PUEDE interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Tarragona La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos en diarios y boletines oficiales y la protección de datos. Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia. Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325075-2019 queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales).

Tarragona, 19 de noviembre de 2019

El letrado de la Administración de justicia

(19.325.075)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324085-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 2 DE BADALONA (ANT. CI-2)

EDICTO sobre procedimiento ordinario (exp. 804/2018).

Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Badalona Calle Francesc Layret, 101-107 - Badalona CP.: 08911 TEL: 934648602 FAX: 933892378 E-MAIL: Juicio: Procedimiento ordinario 804/2018 Sección: H Sobre: Juicio ordinario (resto de casos) Parte demandante/ejecutante: Procurador: Abogado: Parte demandada/ejecutada: Procurador: Abogado:

M. Lourdes Lopez Gutierrez Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Badalona, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada, Ignorados Herederos Varona Torres, Francisco y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la citada resolución por medio de este edicto.

Contra dicha resolución la parte demandada rebelde puede interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona El recurso lo debe interponer mediante un escrito que debe presentar en este Órgano dentro del plazo de VEINTE días, contados desde el siguiente al de la notificación, en el que debe exponer las alegaciones en que base la impugnación, citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Además, debe constituir, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano judicial, el depósito a que se refiere la DA 15ª de la LOPJ reformada por la LO 1/2009, de 3 de noviembre. Sin estos requisitos no se le admitirá la impugnación (arts. 458.1 y 2 LEC). La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos en diarios y boletines oficiales y la protección de datos.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324085-2019

Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia. Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales).

Badalona, 10 de octubre de 2019

El letrado de la Administración de justicia

(19.324.085)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325059-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 22 DE BARCELONA

EDICTO sobre juicio verbal (exp. 910/2018).

Juzgado de Primera Instancia nº 22 de Barcelona Avenida Gran Via de les Corts Catalanes, 111, Edifici C, planta 7 - Barcelona CP.: 08075 TEL: 935549422 FAX: 935549522 E-MAIL: [email protected] Juicio: Juicio verbal (Desahucio precario art. 250.1.2) 910/2018 Sección: 5A Sobre: Juicios verbales arrendaticios y por precario Parte demandante/ejecutante: BBVA, S.A. Procurador: Ignacio Lopez Chocarro Abogado: NEIDA MADAULA SOLER Parte demandada/ejecutada: IGNORADOS OCUPANTES C/PROVENÇA 192-194 BCN, MILUD MOHAND MOHAND Procurador: Laura Carrion Rubio Abogado: Adelina Larrea González

Maria Teresa Tejero Blanco Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 22 de Barcelona, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada IGNORADOS OCUPANTES C/PROVENÇA 192-194 BCN y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la sentencia nº 107/2019 de fecha 24 de mayo de 2019, por medio de este edicto.

Contra dicha resolución la parte demandada rebelde puede interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona El recurso lo debe interponer mediante un escrito que debe presentar en este Órgano dentro del plazo de VEINTE días, contados desde el siguiente al de la notificación, en el que debe exponer las alegaciones en que base la impugnación, citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Además, debe constituir, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano judicial, el depósito a que se refiere la DA 15ª de la LOPJ reformada por la LO 1/2009, de 3 de noviembre. Sin estos requisitos no se le admitirá la impugnación (arts. 458.1 y 2 LEC). La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325059-2019 en diarios y boletines oficiales y la protección de datos. Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia. Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales).

Barcelona, 18 de noviembre de 2019

La letrada de la Administración de justicia

(19.325.059)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19323077-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 33 DE BARCELONA

EDICTO sobre juicio verbal (exp. 1191/2016).

Juzgado de Primera Instancia nº 33 de Barcelona Avenida Gran Via de les Corts Catalanes, 111, edifici C, planta 9 - Barcelona CP.: 08075 TEL: 935549433 FAX: 935549533 E-MAIL: [email protected] Juicio: Juicio verbal (250.2) (VRB) 1191/2016 Sección: E2 Sobre: Juicio verbal por cuantía Parte demandante/ejecutante: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL INMUEBLE SITO EN C/CONSELL DE CENT Nº 130-136 DE BARCELONA Procurador: Eva Morcillo Villanueva, Marina Palacios Salvado Abogado: Agustí Pascual Duran Parte demandada/ejecutada: LA HERENCIA YACENTE Y LOS IGNORADOS HEREDEROS DE DOÑA MARIA CARMEN ARNAL RIBES

Adolfo Támara Velasco Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 33 de Barcelona, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada LA HERENCIA YACENTE Y LOS IGNORADOS HEREDEROS DE DOÑA MARIA CARMEN ARNAL RIBES y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la Sentencia de 01/02/18 por medio de este edicto.

Contra dicha resolución no cabe interponer recurso. El recurso lo debe interponer mediante un escrito que debe presentar en este Órgano dentro del plazo de VEINTE días, contados desde el siguiente al de la notificación, en el que debe exponer las alegaciones en que base la impugnación, citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Además, debe constituir, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano judicial, el depósito a que se refiere la DA 15ª de la LOPJ reformada por la LO 1/2009, de 3 de noviembre. Sin estos requisitos no se le admitirá la impugnación (arts. 458.1 y 2 LEC). La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos en diarios y boletines oficiales y la protección de datos. Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19323077-2019 esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia. Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales).

Barcelona, 15 de noviembre de 2019

El letrado de la Administración de justicia

(19.323.077)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19248004-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 4 DE TERRASSA (ANT. CI-8)

EDICTO sobre juicio verbal (exp. 1438/2014).

Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Terrassa Rambla Pare Alegre, 112 - Terrassa CP.: 08224 TEL: 936932970 FAX: 936932954 E-MAIL: Juicio: Juicio verbal (250.2) (VRB) 1438/2014 Sección: C Sobre: Juicio verbal reclamación de cantidad Parte demandante/ejecutante: David Sergio Pastor Lopez Procurador: Josep Gubern Vives Abogado: Manuel Montañés Moral Parte demandada/ejecutada: Mario Albarran Tena Procurador: Abogado: Beatriz Perez Martinez , Letrado de la Administración de Justicia del juzgado de Primera Instancia nº 4 de Terrassa.

HAGO SABER: Que en los autos de Juicio Verbal núm. 1438/2014-C a instancia de Dº David Sergio Pastor Lopez representado por el procurador Manuel Montañés Moral contra Dº Mario Albarran Tena, se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo y encabezamiento son del tenor literal siguiente:

SENTENCIA .- En Terrassa a diez de mayo de dos 2016. La Ilma. Sra. Dña.MARIA ELOINA GONZALEZ ORVIZ , Magistrada Juez del Juzgado de Primera Instancia 4 de Terrassa, habiendo visto los presentes autos de JUICIO VERBAL núm 1438/14 seguidos a instancia de DAVID SERGIO PASTOR en su propio nombre e interés y defendida por Letrado frente MARIO ALBARRAN TENA en situación de rebeldía sobre reclamación de cantidad en los que aparecen y son de aplicación los Siguientes

FALLO Que estimando como estimo la demanda ejercitada por DAVID SERGIO PASTOR LOPEZ contra MARIO ALBARRAN TENA condeno a la demandada a pagar a la actora la suma de 1.182,23 euros más los intereses

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19248004-2019 legales desde el acto de conciliación. Se condena a la demandada al pago de las costas de este proceso. Notifíquese la presente resolución a las partes haciéndoles saber que contra la misma NO CABE RECURSO DE APELACION. Así por esta mi Sentencia lo pronuncio, mando y firmo. La Magistrada

Y para que sirva de notificación en legal forma, al demandado en paradero desconocido, Dª Beatriz Perez Martínez, Expido el presente en Terrassa a 15 de enero de 2019.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos en diarios y boletines oficiales y la protección de datos.

Terrassa, 15 de enero de 2019

El letrado de la Administración de justicia

(19.248.004)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19318072-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 6 DE TERRASSA

EDICTO sobre juicio de divorcio contencioso (exp. 961/2018).

Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Terrassa Rambla Pare Alegre, 112 - Terrassa CP.: 08224 TEL: 936932976 FAX: 936932956 E-MAIL: [email protected] Juicio: Divorcio contencioso 961/2018 Sección: F Sobre: Demandas de divorcio no consensuadas, sin solicitud de medidas provisionales coetáneas. Parte demandante/ejecutante: Rosaura Esperanza Gamboa Hernandez Procurador: Ricard Casas Gilberga Parte demandada/ejecutada: Johnny Luis Gamboa Rodriguez

Rosa Anna Castillo Picas Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Terrassa, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada Johnny Luis Gamboa Rodriguez y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la sentencia dictada por medio de este edicto.

Contra dicha resolución la parte demandada rebelde puede interponer recurso deapelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona El recurso lo debe interponer mediante un escrito que debe presentar en este Órgano dentro del plazo de VEINTE días, contados desde el siguiente al de la notificación, en el que debe exponer las alegaciones en que base la impugnación, citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Además, debe constituir, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano judicial, el depósito a que se refiere la DA 15ª de la LOPJ reformada por la LO 1/2009, de 3 de noviembre. Sin estos requisitos no se le admitirá la impugnación (arts. 458.1 y 2 LEC). La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos en diarios y boletines oficiales y la protección de datos. Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19318072-2019

Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales

Terrassa, 13 de noviembre de 2019

La letrada de la Administración de justicia

(19.318.072)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325096-2019

ANUNCIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 8 DE SABADELL

EDICTO sobre divorcio contencioso (exp. 976/2017).

Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Sabadell Avenida Francesc Macià, 36 Torre 1 - Sabadell CP.: 08208 TEL: 936932749 FAX: 936932750 E-MAIL: [email protected] Juicio: Divorcio contencioso 976/2017 Sección: 4 Sobre: Demandas de divorcio no consensuadas, sin solicitud de medidas provisionales coetáneas. Parte demandante/ejecutante: Joana Alejandra Mora Lazcano Procurador: Estefania Martinez Rodriguez Abogado: Jose Manuel Rodriguez Huertos Parte demandada/ejecutada: Carlos Segundo Vasquez Erazo Procurador: Abogado:

Cristina Crespo López Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Sabadell, hago saber que: En atención al desconocimiento del actual domicilio de la parte demandada Carlos Segundo Vasquez Erazo y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 497.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), he acordado notificarle la citada resolución por medio de este edicto.

Contra dicha resolución la parte demandada rebelde puede interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona El recurso lo debe interponer mediante un escrito que debe presentar en este Órgano dentro del plazo de VEINTE días, contados desde el siguiente al de la notificación, en el que debe exponer las alegaciones en que base la impugnación, citar la resolución apelada y los pronunciamientos que impugna. Además, debe constituir, en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Órgano judicial, el depósito a que se refiere la DA 15ª de la LOPJ reformada por la LO 1/2009, de 3 de noviembre. Sin estos requisitos no se le admitirá la impugnación (arts. 458.1 y 2 LEC). La resolución que se notifica está a disposición de la persona interesada en este Órgano judicial.

Este edicto cumple los criterios de protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia establecidos en los arts. 236 bis y siguientes de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y la Instrucción 6/2012 de la Secretaría General de la Administración de Justicia, relativa a la publicación de edictos en diarios y boletines oficiales y la protección de datos.

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 2/2 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325096-2019

Los interesados quedan informados de que sus datos personales han sido incorporados al fichero de asuntos de esta Oficina Judicial, donde se conservarán con carácter de confidencial y únicamente para el cumplimiento de la labor que tiene encomendada, bajo la salvaguarda y responsabilidad de la misma, dónde serán tratados con la máxima diligencia. Quedan informados de que los datos contenidos en estos documentos son reservados o confidenciales, que el uso que pueda hacerse de los mismos debe quedar exclusivamente circunscrito al ámbito del proceso, que queda prohibida su transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento y que deben ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de justicia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan derivarse de un uso ilegítimo de los mismos (Reglamento EU 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo y Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales).

Sabadell, 20 de noviembre de 2019

La letrada de la Administración de justicia

(19.325.096)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19325012-2019

ANUNCIOS VARIOS

BARCELONA DE SERVEIS MUNICIPALS, SA

RESOLUCIÓN sobre aprobación del Proyecto ejecutivo del tramo VI, adecuación como depósito y a normativa para la licencia ambiental.

Resolución de la Sociedad Barcelona de Serveis Municipals, S.A. de 6 de noviembre de 2019, mediante el cual el Órgano de Contratación RESUELVE

"APROBAR DEFINITIVAMENTE de conformidad con el informe que consta en el expediente de referencia, del Proyecto Ejecutivo del Tramo VI: Adecuación como depósito y a normativa para la licencia ambiental, de acuerdo con el artículo 39 del Decreto 179/1995, de 13 de junio, por el que se aprueba el reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales, con un presupuesto de ejecución por contrato de 1.556.129,91 (antes de IVA), ACORDAR LAS PUBLICACIONES correspondientes a los Diarios Oficiales ".

Barcelona, 6 de noviembre de 2019

Mercè Piñol Arnal Secretaria de la Mesa

(19.325.012)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324055-2019

ANUNCIOS VARIOS

CARAVANES BADALONA, SCCL

ANUNCIO sobre disolución y liquidación de la Cooperativa.

A l'Assemblea General Extraordinària, celebrada amb caràcter d'Universal el dia 19 de novembre de 2019 es va prendre l'acord de dissolució i liquidació de la Cooperativa, i es va designar com a liquidadora única a Montserrat Garcia Fernández.

Barcelona, 19 de novembre de 2019

Montserrat García Fernández Liquidador únic

(19.324.055)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007 1/1 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 8012 - 28.11.2019

CVE-DOGC-B-19324083-2019

ANUNCIOS VARIOS

REPARACIÓN GENERAL DEL CAMIÓN, SCCL

ANUNCIO sobre disolución de la Cooperativa.

La Asamblea General Extraordinaria de socios de la cooperativa “REPARACIÓN GENERAL DEL CAMIÓN, S.C.C.L. EN LIQUIDACIÓN, celebrada el pasado día ocho de noviembre de dos mil diecinueve, en segunda convocatoria, en la ciudad de Tarragona, calle Veintitrés Bajo, 13 de Bonavista, acordó la disolución de la sociedad y abrió el periodo de liquidación de la misma, nombrando como liquidador al Sr. Juan José Gómez Dorado, y como suplente, al Sr. José Sánchez Martínez, para el supuesto en que el liquidador designado se hallara imposibilitado para ejercer el cargo.

Tarragona, 13 de noviembre de 2019

El liquidador único Juan José Gómez Dorado

(19.324.083)

ISSN 1988-298X https://www.gencat.cat/dogc DL B 38014-2007