CECILIA VALDÉS ÚNICO EN EL MUNDO Comedia Lírica En Un Prólogo, Dos Actos, Un Epílogo Y Una Apoteosis
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CECILIA VALDÉS ÚNICO EN EL MUNDO Comedia lírica en un prólogo, dos actos, un epílogo y una apoteosis Música Gonzalo Roig Libreto Agustín Rodríguez y José Sánchez-Arcilla, basado en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde Estrenada en el Teatro Martí de La Habana, el 26 de marzo de 1932 La versión de Miguel de Grandy como zarzuela cubana en dos actos, divididos en un prólogo, ocho cuadros, un epílogo y una apoteósis se estrenó en el Teatro Payret de La Habana, el 25 de diciembre de 1961 NUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELA Edición de Evan Hause El Teatro de la Zarzuela es miembro de: Retransmisión vía Facebook live, Youtube y página web del Teatro de la Zarzuela: Miércoles, 5 de febrero de 2020, 20:00 h. CECILIA VALDÉS Alina Sánchez en una de sus actuaciones como Cecilia Valdés, la cantante cubana sigue siendo una de las intérpretes de referencia del personaje. Compañía Teatro Lírico Nacional Gonzalo Roig con dirección musical de Fabio Landa y de escena de Roberto Blanco. ´ Fotografía, 1978 (Gran Teatro García Lorca de La Habana). © Juan Antonio Pola (La Habana, Cuba). Colección de Alina Sánchez (Madrid) Indice 1 Cecilia Valdés 4 Cronología y biografías Ficha artística Cronología de Gonzalo Roig 08 Enrique Mejías García Reparto 98 09 Biografías Introducción 106 10 5 Fotografías de ensayo Argumento Cecilia Valdés 12 Javier del Real Orden números 122 14 6 El Teatro 2 Artículo Ministerio de Cultura y Deporte Fiesta, azúcar y esclavitud 132 Carlos Wagner Teatro de la Zarzuela 20 Personal 133 «Soy mestiza y no lo soy»: Coro Titular del Teatro de la Zarzuela idas y vueltas de la zarzuela en Cuba 136 Enrique Mejías García 22 Orquesta de la Comunidad de Madrid 137 Duración aproximada La salida de Cecilia El Bar del Ambigú 1 hora y 45 minutos (sin pausa) Miguel del Pino 138 50 Funciones Información 139 24, 25, 26, 29, 30 y 31 de enero; 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 9 de febrero de 2020 3 Libreto Horario: 20:00 h. (domingos, 18:00 h.) Próximas actuaciones Prólogo 140 Abonos 56 24, 25, 26, 30 y 31 de enero de 2020 Acto Primero 58 Teatro accesible Funciones con audiodescripción / audiodescription: 25 y 26 de enero Acto Segundo Función con visita táctil / touch tour: 26 de enero, a las 16:30 h. 76 Epílogo Para más información, visite las páginas web: teatrodelazarzuela.mcu.es / teatroaccesible.com 92 Apoteósis 95 1 Sección CECILIA VALDÉS Ficha artística 08 Reparto 09 Introducción 10 Argumento 12 Orden números 14 19 / 20 © Bocetos de Rifail Ajdarpasic para el decorado de Cecilia Valdés TEMPORADA 19/20 CECILIA VALDÉS Ficha artística R eparto Dirección musical Óliver Díaz Cecilia Valdés Elizabeth Caballero (24, 26 y 30; 1, 5, 7 y 9) Hija ilegítima de don Cándido y Charito Dirección de escena Carlos Wagner Elaine Álvarez (25, 29 y 31; 2, 6 y 8) Escenografía Rifail Ajdarpasic Leonardo Gamboa Martín Nusspaumer (24, 26 y 30; 1, 5, 7 y 9) Hijo de don Cándido y doña Rosa Enrique Ferrer (25, 29 y 31; 2, 6 y 8) Vestuario Christophe Ouvrard José Dolores Pimienta Homero Pérez-Miranda (24, 26 y 30; 1, 5, 7 y 9) Iluminación Fabrice Kebour Hermano de Nemesia Eleomar Cuello (25, 29 y 31; 2, 6 y 8) Coreografía Nuria Castejón Dolores Santa Cruz Linda Mirabal Ayudante de dirección de escena Ricardo Campelo Esclava liberada Ayudante de vestuario Carlota Ricart Isabel Ilincheta Cristina Faus Prometida de Leonardo Ayudante de iluminación David Hortelano Pedro Yusniel Estrada Maestros repetidores Lillian Castillo, Ramón Grau Esclavo Charito Alarcón Lilián Pallares Madre de Cecilia Sobretitulado Noni Gilbert (traducciones) Antonio León (edición y sincronización) Mercedes Ayala Amparo Depestre Víctor Pagán (coordinación) Amiga de Señá Caridad Adela Gamboa Paloma Córdoba Hermana de Leonardo Chepilla Alarcón Rosario Beholi Bailarines Abuela de Cecilia Dairi Brown, Amara Carmona, Alejandro Colás, Malvin Montero, Dolores Olga Moreno Olga Moreno, Karel H. Neninger, Diana María Nkogo, Nelson Pará, Hermana de Tirso Eunate Quesague, Michel Regueira, Carla Rodoli Don Cándido Gamboa Alberto Vázquez Padre de Leonardo y Adela Don Melitón Reventós Eduardo Carranza Mayordomo de Casa Gamboa Orquesta de la Comunidad de Madrid Doña Rosa Isabel Cámara Titular del Teatro de la Zarzuela Madre de Leonardo y Adela Coro Titular del Teatro de la Zarzuela Doctor Montes de Oca Juan Matute Director Antonio Fauró Médico de la familia Gamboa Nemesia Pimienta Ileana Wilson Hermana de José Dolores Solfa Nacho Almeida Realización de la escenografía Neoescenografía SL Amigo de Leonardo Realización del vestuario Vestir l’Epoca SL Señá Caridad / Madre Soledad Dayana Contreras Amiga de Mercedes / Religiosa Tirso Giraldo Moisés de Cárdenas Esclavo de don Cándido Amigo, Militar Rivas, Guardia Georbis Martínez Nuestro agradecimiento al personal del Museo Nacional de la Música en La Habana y de la Biblioteca Pública de Camagüey (Cuba) que colaboró en la localización y digitalización de parte de las imágenes que aparecen en este programa. También a Concha Baeza y José Vicente Rodríguez por su revisión de todo el proceso. CECILIA VALDÉS 08 SECCIÓN 1 09 TEMPORADA 19/20 CECILIA VALDÉS Introducción Introduction lega por primera vez Cecilia Valdés Asimismo, el musicólogo Enrique Mejías ecilia Valdés makes its debut in Likewise, the musicologist Enrique Mejías a Madrid. El director de escena de insite en su artículo para este programa Madrid. Carlos Wagner, stage insists in his article for this programme estaL nueva producción, Carlos Wagner, —«“Soy mestiza y no lo soy”: idas y Cdirector for this new production, reminds – “‘I am mixed-race and I’m not’: comings nos recuerda que ahora todo es un estreno vueltas de la zarzuela en Cuba»— que us that we’re looking at several firsts for and goings in Cuban Zarzuela” – that the en el Teatro de la Zarzuela: ¡primera obra el estreno en el Teatro de la Zarzuela de the Teatro de la Zarzuela: the first Cuban premiere of this work of Gonzalo Roig’s cubana y primera vez de Cecilia Valdés! esta obra de Gonzalo Roig, que es la que work to be performed here, and the at the Teatro de la Zarzuela, which is Para Wagner la obra tiene «una parte mejor define la cubanía de forma plena first performance ofCecilia Valdés! For what best defines ‘Cubanness’ in full muy divertida y entrañable» porque aquí y consciente, es un acontecimiento que Wagner, the work has “one part which and conscious form, is an event that will están presentes «las fiestas, y también la quedará grabado en la historia de este is great fun and charming” because we take its place in the history of this stage. vida cotidiana, tanto de la clase alta como escenario. Han pasado casi ochenta y ocho get a glimpse of “the parties, and also of Almost eighty-eight years have passed la de la gente humilde en La Habana». Y, años desde que su primera versión de la everyday life, both of the upper classes since the first version of this work was además, «abarca temas más serios, como obra se diera a conocer en el Teatro Martí and of Havana’s humbler people”. As well presented at the Teatro Martí in Havana el machismo de esa clase alta» y su actitud de La Habana un 26 de marzo, Sábado de as this, “it touches on more serious topics, on 26th March, Easter Saturday, in «ante el tema de la raza». Gloria de 1932, curiosamente el mismo such as machismo in those upper classes” 1932; oddly enough, that same day Luisa día que se estrenaba Luisa Fernanda en and their attitude “towards the question Fernanda was being performed for the También es la primera vez que en este Madrid. Y Miguel del Pino, en sus notas of race”. first time in Madrid. And Miguel del Pino, escenario se combina la escenografía «La salida de Cecilia», deja muy claro in his notes “Cecilia’s entrance”, makes it de Rifail Ajdarpasic, el vestuario de que «Cecilia Valdés no es “afrocubana” It is also the first time that this stage very clear that “Cecilia Valdés is neither Christophe Ouvrard, la iluminación de ni criolla, sino la exaltación del mestizaje is host to the combination of Rifail ‘Afrocuban’ nor Creole, but the full glory Fabrice Kebour o la coreografía de Nuria cubano». Por eso, dejémonos fascinar Ajdarpasic’s stage design, Christophe of Cuban mixed-raceness”. So, let us be Castejón, lo que permitirá recrear una por una vez con una zarzuela que llega del Ouvrard’s costume design, Fabrice fascinated for once by a zarzuela which historia llena de fiesta, azúcar y esclavitud continente americano para disfrute Kebour’s lighting and Nuria Castejón’s has come from the American continent en la Cuba de los años 50. Y esta del público de Madrid. choreography, which will allow the for the delight of Madrid’s audiences. heterogeneidad de temas y emociones se recreation of a story full of partying, plasma también en la música: el director sugarcane and slavery in 1950s Cuba. And musical, Óliver Díaz, afirma que Cecilia« this diversity of subjects and emotions Valdés es una perfecta amalgama entre la comes through in the music too: the gran tradición operística centroeuropea, musical director, Óliver Díaz, says that la zarzuela y la música afrocubana. “Cecilia Valdés is a perfect combination Gonzalo Roig es capaz de colorear e of the great Central European opera iluminar cada una de las acciones de la tradition, zarzuela and Afrocuban music. forma más sutil evidenciando los aspectos Gonzalo Roig is capable of bringing psicológicos de cada personaje con una colour and light to each one of the maestría absoluta.