Addenda 10P65
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Estudio Sobre Recubrimientos Industriales Para La Conservación De Paneles De Fibrocemento Empleados En Pintura Mural
Microscopía óptica de alta resolución (MOAR). Imagen: ©María Isabel López Arvizu. Materiales fabriles como recurso plástico: estudio sobre recubrimientos industriales para la conservación de paneles de fibrocemento empleados en pintura mural María Isabel López Arvizu,* Nora Ariadna Pérez Castellanos,** Sandra Joyce Ramírez Muñoz,*** Daniel Meléndez García,**** Alejandro Mitrani Viggiano,***** Lauro Bucio Galindo***** y Aline Moreno Núñez*** *Escuela de Conservación y Restauración de Occidente **Instituto de Investigaciones Estéticas Universidad Nacional Autónoma de México ***Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ****Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural Instituto Nacional de Antropología e Historia *****Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Resumen Entre los años 1960 y 1970, sobre todo en México, el fibrocemento o asbesto cemento fue un material utilizado por importantes muralistas como Messeguer, Benedetto, Flores y Siqueiros. El reto de conservación de este tipo de soporte 43 radica en las problemáticas derivadas de su manufactura y del riesgo a la salud que representa una vez deteriorado; por ello, se consideró pertinente el estudio de materiales que, además de fungir como recubrimientos de protección y cohesión, fueran accesibles en el ámbito comercial. El objetivo de este artículo es presentar un estudio en el que se evaluaron los cambios ocurridos en los materiales usados para conservar paneles de fibrocemento -
Reúne El Salón De La Plástica Mexicana Muestra Retrospectiva Salón De Escultura Y Propuestas Tridimensionales 1949-2019
ARTES VISUALES Reúne ell Sallón de lla Pllástiica Mexiicana muestra retrospectiiva Sallón de Esculltura y Propuestas Triidiimensiionalles 1949-2019 Boletín No. 1083 - 17 de julio de 2019 Presentarán 80 piezas de Germán Cueto, Feliciano Béjar, Federico Cantú, Luis Ortiz Monasterio, Alfredo Zalce, Elizabeth Catlett, María Eugenia Chellet e Yvonne Domenge, entre otros Inauguración el 18 de julio a las 19:30; permanecerá hasta el 25 de agosto Con más de 80 obras de destacados artistas del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), desde sus fundadores hasta las más recientes generaciones del siglo XXI, la muestra Salón de la Plástica Mexicana. 70 aniversario. Salón de Escultura y Propuestas Tridimensionales 1949-2019 se inaugurará este jueves 18 de julio a las 19:30 y estará abierta al público hasta el domingo 25 de agosto, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 14:00. Entrada libre. Esta muestra es la segunda de una serie de exposiciones que ponen en relieve el valor histórico de la obra de los más de 500 artistas que han conformado el Salón de la Plástica Mexicana a lo largo de su historia y los divide en tres grandes rubros: Gráfica, escultura y pintura, con las que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebra siete décadas del SPM. Salón de Escultura y Propuestas Tridimensionales 1949-2019 presenta una ardua y amplia selección de trabajos y autores que permitirá conocer el proceso y evolución de la escultura y las propuestas tridimensionales que se han producido en nuestro país durante siete décadas, con piezas realizadas en bronce, latón, fierro pintado, acero, plástico, acrílico, talla en madera y técnicas mixtas, entre otras. -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
La Galería Metropolitana Ingrid Suckaer
La Galería Metropolitana Ingrid Suckaer La historia ya abundante de la Galería Metropolitana se inició el 27 de septiembre de 1980 con una exposición homenaje al maestro Rufino Tamayo. En aquella prime- ra muestra se presentó una selec- ción de mixografías recientes del artista. La inauguración estuvo a cargo del entonces rector general de la Universidad Autónoma Me- tropolitana, doctor Fernando Sal- merón; el director de Difusión Cultural era el poeta Carlos Mon- temayor. El desarrollo de la Galería Me- tropolitana la ha llevado a confir- marse como un éxito tanto de la UAM como de quienes han estado involucrados en su progreso. Al arribar a sus primeros tres lustros se hace aún más necesaria su pre- sencia ya que se ha consolidado en un centro neurálgico entre ar- Miguel Covarrubias, Indígenas con cervatanas, 1936, gouache / papel, 23.7 x 19.5 cm tistas, sus tendencias y los diver- sos públicos. Podría parecer muy AL CELEBRAR QUINCE AÑOS de existencia de la Galería simple crear vínculos sólidos en el espectador; sin embargo, Metropolitana resulta pertinente destacar que el profesio- implica la intervención de numerosos factores que convo- nalismo y la dedicación han sido las bases para que este es- can, entre otras cosas, intereses, afectos, valores, búsquedas pacio cultural constituya un centro importante de difusión vitales y, por supuesto, encuentros y aciertos. de las diversas manifestaciones del arte contemporáneo de Al revisar la larga lista de exposiciones realizadas en esta México y el extranjero. Galería, impresiona no sólo su extensión –de 1980 a 1989 TIEMPO 37 MIRADOR se realizaron ochenta y un muestras, mientras que en el últi- mo lustro se presentaron doce exposiciones–, sino también la calidad de todos los artistas. -
Hans Haufe MEXIKANISCHE MODERNE KUNST
Hans Haufe MEXIKANISCHE MODERNE KUNST El mito también es apropiación de la realidad, mediante imágenes, o sea fantasía... Y este rico y activo substrato mítico, nos singulariza. (Juan Acha) Die mexikanische Kultur hat die Europäer seit dem 16. Jahrhundert faszi niert. Heute definiert sich kaum ein Land Lateinamerikas aut eine vergleich bare Weise durch seine Kultur wie Mexiko, in dessen Außenpolitik die Prä sentation des nationalen Erbes einen hohen Stellenwert einnimmt. Es gibt gute Gründe dafür, daß die präkolumbische Kunst und der muralismo, die so zial und politisch engagierte Wandmalerei des 20. Jahrhunderts, durch eine Reihe großer internationaler Ausstellungen bekannt wurden, jedoch kaum die Kolonialkunst, die das Land jahrhundertelang geprägt hat und bis heute das Bild der historischen Ortskerne bestimmt. Der muralismo hat viel zum inter nationalen Ruhm Mexikos beigetragen. Von Legenden umrankt, ist er selbst eine Art Mythos geworden. Mit dem muralismo begann die mexikanische Moderne. Er ist ein Kind der Revolution von 1910, einer gewaltigen Eruption, die nicht zuletzt auch Ausdruck einer kulturellen Krise war, die das lange Regime des Generals Porfirio Díaz (1877- 1911) ausgezehrt hatte. Die mexikanische Revolution war ein utopischer Versuch, eine bessere Welt zu schaffen und zugleich zu den Quellen der eigenen Kultur zurückzukehren. Das Porfiriato läßt sich als eine Herrschaft definieren, die mit internationalen Investitionen Anschluß an die Moderne finden wollte, ohne die halbfeudalen Strukturen des ländlichen Raumes grundsätzlich umzugestalten! Wurden einerseits ausländische Inve storen zu günstigen Bedingungen ins Land gelockt, so zogen die europäi schen Metropolen - vor allem Paris - die mexikanischen Künstler in ihren Bann. Am Ende des Porfiriato wurden Aufträge für repräsentative Bauten des Staates bevorzugt an europäische Künstler vergeben, während Konzes sionen an ausländische Eisenbahngesellschaften ein Streckennetz hervorge bracht hatten, das kaum den ökonomischen Prioritäten des Landes entsprach. -
Los Carnavales En México. Teatralidades De La Fiesta Popular Conditions, and Circumstances Concerning Community Involvement in the Celebration
I lea na Azor Investigadora Titular por la Acade mia de Ciencias de Cuba y Doctora en Ciencias sobre Arte. Ha sido profesora en el Instituto Superior de Arte de la Habana y ha dictado conferencias en universidades e instituciones culturales de Estados Unidos, España, Rusia, Argentina, Alemania, Venezuela, Puerto Rico y México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México. Ha publicado tres libros de ensayos (entre los que se en LOS CARNAVALES EN MÉXICO. cuentra Teatralidades y carnaval. Danzantes y color en Puebla de los Angeles, Gestos, 2004) y seis TEATRALIDADES DE LA FIESTA POPULAR antologías críticas y de obras tea trales relacionadas con el teatro ILEANA AZOR latinoamericano. Numerosos ensa yos suyos han aparecido en revistas especializadas de Europa, Estados Unidos y América Latina. Actual mente es profesora de Tiempo Completo y dirige la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las RESUMEN Américas-Puebla (México). Desde mucho antes de la «era posmoderna», los que nos autodenominamos o dejamos que nos ubiquen como occidentales arribamos a la convicción de que las verdades absolutas y las respuestas totalizadoras no existen. Las manifestaciones artísticas, por su parte, han sido siempre un buen antídoto para la mirada única y definitiva. Por lo tanto, fiel a esta historia, propongo un acercamiento metodológico a las fiestas populares mexicanas y específicamente a los carnavales desde perspectivas provenientes de la antropología, la etnoesecenología y la teatralidad. Partiremos de un vasto y rico corpus que se estimaba hace cerca de 10 años en más de 5000 fiestas. Por ello haré una caracterización central del problema teórico-metodológico y esto me permitirá aplicarlo a algunos carnavales de varios estados de la república, entre los que se encuentran los rurales y urbanos de Puebla de los Angeles. -
Recommendations January Mérida Fest Fiesta Grande at Chiapa De Corzo Carnival of Campeche Bpm Festival
1 INFORMA INDEX KETZALTOUR NEWS 4 International Tourism Fairs Confidential Tariffs 2016. AEROMAR/VOLARIS RECOMMENDATIONS 6 January Febrary March LIVE IT TO BELIEVE IT 12 In Search Of The Unexplainable We want to start this year by thanking all of our clients who Mesoamerican Esoteric Route have supported us with their trust. We hope to continue growing and supporting you by offering as always, the best prices and quality in our services. 2 3 Return to Index KETZALTOUR Confidential Tariffs 2016 NEWS we invite you to check our tariffs for hotels, transportation, packages and the allotment document that we are updating on a daily basis. Concerning the Transportation Tariffs, we have INTERNATIONAL placed filters on the document, so it will be easier for you to search for the services, and TOURISM FAIRS: also, we have increased the number of tours so you may offer them to your passengers. Ketzaltour will attend the following International Tourism Fairs: Aeromar Volaris FITUR ow, Ketzaltour is able N ery soon there will be JANUARY 20th TO 24th, to issue your airline tickets V 2016 flights from Flores Guatemala from AEROMAR airline with SPAIN to Cancun on Sundays and its new route from Mérida to Thursdays Villahermosa. BIT WTM FEBRUARY 11th TO 13 th, MARCH 29th TO 31st, 2016 2016 BRAZIL Ketzaltour in FITUR 2016 (Madrid) ITALY We share with you the location of our stand in FITUR 2016. This event will take place from January 20th to 24th. TOP-RESA ITB SEPTEMBER 23rd TO 23rd, You will find us in the place number 13 according to the following lay out: MARCH 9th TO 13th, 2016 2016 GERMANY FRANCE TTG FIT OCTOBER 13th TO 15th, OCTOBER 01st TO 2016 04th,2016 ITALY ARGENTINA IBTM WTM NOVEMBER 29th TO NOVEMBER 07th TO 09th, DECEMBER 01st, 2016 2016 SPAIN ENGLAND 4 5 Return to Index FIESTA GRANDE AT CHIAPA DE CORZO RECOMMENDATIONS Chiapas de Corzo, Chiapas January 08th – 23th The “Parachicos” are traditional dancers that wear wooden masks, color ponchoes and carry jingles. -
Marion Greenwood), “La Minería” (Grace
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA Tesis Profesional para obtener el grado de: Licenciado en Historia MARION Y GRACE GREENWOOD: MUJERES MURALISTAS EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO (1933-1936) Presenta: Elizabeth Vázquez Gómez Asesor. Marco A. Velázquez Albo Puebla, Pue. Diciembre, 2006 PRESENTACIÓN El presente trabajo concluye con la investigación iniciada en el Seminario de Historia Cultural I, prologándose durante el Seminario de Tesis II, donde el tema elegido correspondería a una investigación planteada y desarrollada, finalmente, como Tesis. La elección del tema se concretó en dichos seminarios como parte de los objetivos planteados en el plan de estudios de la Licenciatura en Historia. La formación educativa que recibí a lo largo de estos años me motivó, en demasía, hacia un tópico relacionado con la Historia del Arte, en el que pudiera estar plasmada mi preocupación sobre la problemática social, económica e histórica, pero sobre todo cultural, en nuestro país. Desde trabajos anteriores, hubo en mí un interés por estudiar la obra artística producida por mujeres. Fue así, como, aterrizando en el periodo posrevolucionario, la temática se formaría a partir de la existencia de las mujeres muralistas; aunado a ello surgió la propuesta del maestro Marco Velázquez, de que iniciara una investigación acerca de los primeros murales ejecutados por mujeres en México, que a decir verdad desconocía. Las opciones para escoger un tema de tesis me eran escasas, así que la idea del profesor Velázquez solucionó mi incertidumbre para que tomara la decisión de investigar sobre este tema. Así es como el trabajo, que ahora presento, recae en la obra mural de las hermanas neoyorquinas, Marion y Grace Greenwood. -
Social Exclusion and the Negotiation of Afro-Mexican Identity in the Costa Chica of Oaxaca, Mexico
Social Exclusion and the Negotiation of Afro-Mexican Identity in the Costa Chica of Oaxaca, Mexico. Inaugural-Dissertation zur Erlangung der Doktorwürde der Philosophischen Fakultät der Albert-Ludwigs-Universität Freiburg i. Br. vorgelegt von Tristano Volpato aus Verona, Italien WS 2013/2014 Erstgutachter: Prof. Hermann Schwengel Zweitgutachterin: Prof. Julia Flores Dávila Vorsitzender des Promotionsausschusses der Gemeinsamen Kommission der Philologischen, Philosophischen und Wirtschafts- und Verhaltenswissenschaftlichen Fakultät: Prof. Dr. Bernd Kortmann Datum der Fachprüfung im Promotionsfach: 07 Juli 2014 Social Exclusion and the Negotiation of Afro-Mexican Identity in the Costa Chica of Oaxaca, Mexico. Tristano Volpato Nr.3007198 [email protected] II I acknowledge Prof. Schwengel, for the opportunity to make concrete an important proyect for my professional life and individual psychological growing, since he was in constant cooperation with me and the work; Prof. Julia Flores Dávila, who accompanied me during the last six years, with her human and professional presence; my parents, who always trusted me; Gisela Schenk, who was nearby me in every occasion, professonal and daily. Finally I want to specially thank all those people of the Costa Chica who, during the process, allowed me to understand better their identity and offered a great example of Mexicanity and humanity. III IV Contents Prefacio ............................................................................................................................ -
Mixtec Evangelicals
M I X T E C EVANGELICALS Globalization, Migration, and Religious Change in a Oaxacan Indigenous Group Mary I. O’Connor MIXTEC EVANGELICALS MIXTEC EVANGELICALS Globalization, Migration, and Religious Change in a Oaxacan Indigenous Group Mary I. O’Connor UNIVERSITY PRESS OF COLORADO Boulder © 2016 by University Press of Colorado Published by University Press of Colorado 5589 Arapahoe Avenue, Suite 206C Boulder, Colorado 80303 All rights reserved Printed in the United States of America The University Press of Colorado is a proud member of The Association of American University Presses. The University Press of Colorado is a cooperative publishing enterprise supported, in part, by Adams State University, Colorado State University, Fort Lewis College, Metropolitan State University of Denver, Regis University, University of Colorado, University of Northern Colorado, Utah State University, and Western State Colorado University. ∞ This paper meets the requirements of the ANSI/NISO Z39.48-1992 (Permanence of Paper). ISBN: 978-1-60732-423-2 (cloth) ISBN: 978-1-60732-424-9 (ebook) Library of Congress Cataloging-in-Publication Data O’Connor, Mary I. Mixtec evangelicals : globalization, migration, and religious change in a Oaxacan indigenous group / by Mary I. O'Connor. pages cm Includes bibliographical references and index. ISBN 978-1-60732-423-2 (hardback : alk. paper) — ISBN 978-1-60732-424-9 (ebook) 1. Mixtec Indians—Mexico—Oaxaca (State)—Religion. 2. Mixtec Indians—Migrations. 3. Return migrants—Mexico—Oaxaca (State) 4. Return migration—Mexico—Oaxaca (State) 5. Evangelicalism—Mexico—Oaxaca (State) I. Title. F1221.M7O37 2016 299.7'89763—dc23 2015012980 An electronic version of this book is freely available, thanks to the support of libraries working with Knowledge Unlatched. -
Herever I Obtain a Job
NAHUA NEWSLETTER NEWS Welcome to issue 50 of the Nahua Newsletter, celebrating 25 years of service to scholars, students, and members of the public interested in the language, history, and culture of the Nahua and other indigenous peoples of Middle America. In this anniversary issue you will find news items, announcements, book reviews, and an essay on the nature of Nahua fatherhood that aims to address misperceptions in the published literature. We hope that you will find this issue interesting and informative. Loyal readers have written to express their support for the NN, and the scope of readers consulting the publication continues to expand with our shift to the online format. The NN has been published biannually since 1986, but alert readers have noted that a year has elapsed since our last issue. The gap is the result of the changing circumstances of your editor, who retired from teaching and moved last fall from Indiana to western Massachusetts. The new home of the NN is recorded in the address below. Please note that the email address is the same as before. The NN has appeared each November and February, a schedule designed to reflect the academic calendar. However, material sent in by readers has never been received evenly throughout the year. So in response, we have decided to eliminate artificial deadlines and publish the NN as demand warrants. Judging from past experience, we should continue publishing twice a year, but issues will appear on an irregular schedule. If the content increases or if announcements are significantly time sensitive, we could publish more often. -
Exilio Español Mexicana
PRESENCIA DEL El exilio republicano español llegó a México en varias oleadas entre 1939 y 1942, por lo que entre Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes 2014 y 2017 se conmemora el 75 aniversario de aquel suceso que impactó profundamente a la cultura mexicana. Esta publicación recoge la memoria gráfica de la exposición “Presencia del exilio EXILIO Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UNAM y Doctor español en la arquitectura mexicana”, producida por la Facultad de Arquitectura de la UNAM en en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura colaboración con la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Su tesis del INBA, la Embajada de España y el Ateneo Español de México, con el propósito de dejar constancia ESPAÑOL doctoral Arquitectos españoles exiliados en México. Su labor en la de la trayectoria vital y profesional del medio centenar de arquitectos que dejaron España tras la EN LA España republicana (1931-1939) y su integración en México, dirigida victoria franquista en la Guerra Civil (1936-1939), "entre los que se contaban los de mayor calidad ARQUITECTURA por Josep Maria Montaner y aprobada cum laude por un jurado y los de mayor empuje cultural y político [que] fueron eliminados total o temporalmente del presidido por Oriol Bohigas, recibió el Premio Extraordinario de panorama arquitectónico español" (Bohigas, 1970). Algunos permanecieron en Europa o Estados MEXICANA Doctorado de la UPC. Unidos pero la mayoría encontró asilo en países latinoamericanos, sobre todo en México, donde dos docenas de arquitectos tuvieron la oportunidad de continuar con el ejercicio de su profesión.