Descargar Capítulo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Don Marcelino Menéndez Y Pelayo
2 EL CARIBE, SIEMPRE EL CARIBE, Y OTROS ENSAYOS ANTILLANOS Marcos Antonio Ramos Correspondiente de la Real Academia Española Academia Norteamericana de la Lengua Española 3 Título: El Caribe, siempre el Caribe, y otros ensayos antillanos © ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA © Ediciones ANLE, 2014 Colección Plural espejo 1ra. edición ISBN: 978-0-9850961-1-3 Library of Congress Control Number: 2013940451 BN: 978-0-9850961-1-3 Library of Congress Control Number: 2013940451 Impreso en los Estados Unidos de América Printed in the United States © De los ensayos: Marcos Antonio Ramos © Del prólogo: Gerardo Piña-Rosales © De las fotografías: Gerardo Piña-Rosales Academia Norteamericana de la Lengua Española P.O. Box 349 New York, NY 10116 www.anle.us Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser repro- ducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea fotoquímico, electrónico, magnético mecánico, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopy, recording, or any information storage and re- trieval system, without permission in writing from the North Ameri- can Academy of the Spanish Language. 4 Í N D I C E Prólogo de Gerardo Piña-Rosales / 7 EL CARIBE, SIEMPRE EL CARIBE / 9 UN -
Perfil Público De Casimiro Nemesio De Moya#1.Pdf
HISTO RIA PERFIL PUBLICO DE CASIMIRO NEMESIO DE MOYA Por Frank A. Roca Friedheirn I.- ASCENDENCIA, POLIT/CA Y REVOLUCION'. Ca!f)irniro Nemesio de Moya y Pimentel, naci6 en Santo Domingo el 19 de Diciembre de 1849. No tuvo mas oportunidades de educarse formalmente, qu e las que pudo aprovechar su gran amigo Francisco Gregorio Billini. En la epoca en que Camimiro Nemesio alcanza la edad escolar, la crisis econ6mica y la situaci6n politica del pais eran desfavorables a un desarrollo de la educaci6n nacional; el personalismo se habia entronizado por encima de las corrientes liberales y legalistas aupadas par las constituyentes de Moca de 1857, con el nuevo advenimiento al poder de Pedro Santana. Sin embargo, como escribe don Federico Henriquez y Carvajal, dos sucesos favorecieron el mejoramiento de la ensefianza: la llegada al pais de cultos profesores venezolanos exiliados, a quienes se les concedi6 una parte de los anexos del temple <le Regina para instalar 165 un plan tel de estudios superiores, que infortunadamente tendria efimera existencia y la designaci6n en 1858 del s ac e r d o t e Fernado Arturo de Merino coma Gobernador de la Arquidi6cesis y Rector ex-ofi cio del Seminario Conciliar de Santo Domingo, Santo Tomas de Aquino, severa instituci6n a la que ingresa Casimirito, coma carinosamente le dedan sus familiares y amigos; con la s dos grupos de escolares que colmaron sus aulas en 1859: el grupo de los jovenes que pertenecia al Colegio Regina -que no continu6 funcionando y otros mas, gue se incorpor6 al servicio de la Catedral y a 1as clases del Seminario; siendo uno de sus profesores, a d emas d el propio Merino, el brillante joven Emiliano Tejera, en ese entonces Vice-rector del Seminario, de "quien realiz6 -seglin afinna Vetilio Alfau - durante casi tres lustros, al frente de dich o cargo, una fecundisima labor que no ha sido hasta ahora justicicramente ponderada". -
Coloquio Constitucional 2 Final
Coloquio Constitucional Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán Santo Domingo, Año 1, No. 2.3, Abril - Septiembre 2017 Equipo de trabajo Coloquio Constitucional es una iniciativa de Fernando I. Ferrán investigación jurídica que pretende abordar el Shyam Fernández Vidal Alejandra Valerio Matos análisis de múltiples y variados temas en el ámbito del Derecho Constitucional. Su público primario Vicerrectoría de Investigación e Innovación –aunque no por ello exclusivo– es la nueva Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra generación de estudiantes y profesionales del Santo Domingo, República Dominicana, 2017 derecho constitucional. Y su objetivo final, someter a discusión temas neurálgicos de ese gran pacto social que debe ser la Constitución política de la Nación. En esta entrega, correspondiente a los trimestres abril - junio y septiembre - noviembre del año 2017, se aborda una cuestión de larga data en la historia republicana del país: el binomio histórico de la reelección presidencial y los textos constitucionales. Coloquio Constitucional es fruto del Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano, PED, adscrito al Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, y cuenta con la colaboración de la Facultad de Leyes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. 2 | COLOQUIO CONSTITUCIONAL Reelección y Constitución A. Experiencia en América Latina y el Caribe: dos modelos La permanencia al frente del poder del Estado constituye un serio problema en la geografía latinoamericana y del Caribe. De acuerdo a Jan Suter, miembro del Instituto de Historia de la Escuela Politécnica Federal de Suiza, desde tiempos de Simón Bolívar el poder político se conserva en esa región por medio de artimañas legales y el uso arbitrario del poder. -
0231125860.Pdf
A World Safe for Capitalism This page intentionally left blank A World Safe for Capitalism Dollar Diplomacy and America’s Rise to Global Power Cyrus Veeser columbia university press new york Columbia University Press Publishers Since 1893 New York, Chichester, West Sussex Copyright ᭧ 2002 Columbia University Press All rights Reserved Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Veeser, Cyrus. A world safe for capitalism: Dollar diplomacy and America’s rise to global power / Cyrus Veeser. p. cm. Includes bibliographical references and index. ISBN 0-231-12586-0 (cl) — ISBN 0-231-12587-9 (pa) 1. United States—Foreign economic relations— Dominican Republic. 2. Dominican Republic— Foreign economic relations—United States. 3. San Domingo Improvement Company (New York, N.Y.) 4. Debts, Public—Dominican Republic—History. 5. Loans, American —Dominican Republic—History. 6. United States—Foreign relations—Dominican Republic. 7. Dominican Republic—Foreign relations—United States. I. Title. HF1502.Z4 U57 2002 337.7307292Ј09Ј034—dc21 2002019283 Columbia University Press books are printed on permanent and durable acid-free paper Printed in the United States of America c10987654321 p10987654321 Dedicated to the memory of my parents, Harry Veeser and Elise Karagozian Veeser and to my favorite Dominicanists, Lilian, Gaby and Minerva. This page intentionally left blank Contents List of Illustrations ix Acknowledgments xi List of Abbreviations xiii Introduction: Economic Interests and U.S. Expansion, 1892—1907 1 1. The Gilded Age Goes Abroad The San Domingo Improvement Company and the Political Economy of the 1890s 10 2. Remapping the Caribbean U.S. Caribbean Interests and the Mission of the SDIC 30 3. -
La Dictadura De Trujillo: Documentos (1950-1961)
Archivo General de la Nación Volumen CLXXIII LA DICTADURA DE TRUJILLO: DOCUMENTOS (1950-1961) TOMO III, VOLUMEN 5 EDITOR ELIADES ACOSTA MATOS Santo Domingo 2012 Dictadura de Trujillo v5.indd 5 11/9/2012 1:30:27 PM Editor: Eliades Acosta Matos Diagramación: Alexandra Deschamps / Eric Simó Diseño de cubierta: Esteban Rimoli Motivo de cubierta: Ilustración que muestra a Trujillo durante su férrea dictadura. Al pie imágenes y la tumba de las hermanas Mirabal, en la provincia del mismo nombre. Primera edición, 2012 © Eliades Acosta Matos De esta edición: © Archivo General de la Nación (vol. CLXXIII), 2012 ISBN: 978-9945-074-75-8 Impresión: Editora Búho Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic Dictadura de Trujillo v5.indd 6 11/9/2012 1:30:27 PM Índice Prólogo ...................................................11 EJÉRCITO NACIONAL (1) Guardia presidencial y ayudantes militares. .17 (2) Criminalidad en las filas del Ejército Nacional. .25 (3) Desprecio a la vida de los rasos. 30 (4) Solicitudes y avales para entrar al Ejército Nacional ..............33 (5) Carrera militar de los elegidos y protegidos del régimen. 35 (6) Persecución en las filas del Ejército Nacional de familiares de “desafectos” al régimen. 37 (7) Cancelaciones en la Aviación Militar Dominicana. .39 (8) El dictador intenta asegurar la lealtad de Rafael de la Maza, piloto militar ...........................................44 (9) Oferta de servicios militares de ciudadanos españoles. -
Revista Clío No
Año 85 • Enero-junio de 2016 • No. 191 Edición en el Centenario de la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924 El contenido de este número de Clío, año 85, no. 191, fue aprobado por la Junta Directiva, en su sesiones del 14 de enero y 9 de junio de 2016, conforme a las disposiciones del Art. 24, apartado 1) de los Estatutos de la Academia Dominicana de la Historia. Junta Directiva (agosto 2013-2016): Lic. Bernardo Vega Boyrie, presidente; Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, vicepresidenta; Lic. Adriano Miguel Tejada, secretario; Lic. José Felipe Chez Checo, tesorero; y Dr. Américo Moreta Castillo, vocal. © De la presente edición Academia Dominicana de la Historia, 2016 Calle Mercedes No. 204, Zona Colonial Santo Domingo, República Dominicana E-mail:[email protected] La Academia Dominicana de la Historia no se hace solidaria de las opiniones emitidas en los trabajos insertos en Clío, de los cuales son únicamente Responsables los autores. (Sesión del 10 de junio de 1952) La Academia Dominicana de la Historia no está obligada a dar explicaciones por los trabajos enviados que no han sido publicados. Editor: Dr. Emilio Cordero Michel Diagramación: Licda. Guillermina Cruz Impresión: Editora Búho Calle Elvira de Mendoza No. 156 Santo Domingo, República Dominicana Impreso en la República Dominicana Printed in the Dominican Republic Índice Órgano de la AcademiaCLÍO Dominicana de la Historia Año 85 • Enero-junio de 2016 • No. 191 Edición en el centenario de la Ocupación Militar Norteamericana, 1916-1924 SUMARIO Pág. • Presentación. Emilio Cordero Michel .............................. 7 • El ambiente geopolítico y la Ocupación Militar de los Estados Unidos de 1916. -
Don Carlos Rafael Nouel Pierret, Político, Sacerdote E Historiador
Don Carlos Rafael Nouel Pierret, político, sacerdote e historiador Don Carlos Rafael Noeul Pierret, político, sacerdote e historiador * José Luis Sáez, S. J. ** La vida de Carlos Nouel Pierret tiene dos o tres aspectos que merecerían un estudio más amplio que éste. Quizás es uno de los tantos desconocidos de nuestra historia, y por supuesto, menos conocido que su hijo, el arzobispo Nouel, cuya trayectoria también tiene áreas que merecen investigarse más, una vez que contamos con una apreciable cantidad de sus cartas, discursos, informes y escritos inéditos. Y eso mismo sucede, sin duda, con nuestro homenajeado de hoy. De esos aspectos o áreas de su carrera vital (político, diplomático, sacerdote e historiador), voy a reducirme a su ministerio sacerdotal, casi en el ocaso de su vida, y a su aporte pionero a la historiografía eclesiástica dominicana, con la primera historia sistemática de la Iglesia en Santo Domingo, si se exceptúan los trabajos parciales del cronista y maestro avulense Gil González Dávila entre 1649 y 1655, del racionero dominicano Luis Jerónimo de Alcocer en 1650, el del jesuita francés Pierre-François-Xavier de Charlevoix, editado en París en 1730, a base de las memorias manuscritas de su colega P. Jean-Baptiste Le Pers, y la también * Conferencia pronunciada la noche del 17 de enero de 2005 en la Academia Dominicana de la Historia, en ocasión de conmemorarse el centenario del fallecimiento del Padre Carlos Rafael Nouel Pierret. ** Miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia. 185 CLÍO 169 parcial historia de América en 14 tomos del dominico francés Antoine Touron, publicada en París entre 1768 y 1770.1 1. -
Política Dominicana Para Atraer Inmigración Europea
Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), n. 10, p. 109-144, jul-dic, 2019 POLÍTICA DOMINICANA PARA ATRAER INMIGRACIÓN EUROPEA (1870-1950) [email protected] Rafael Jarvis Luis1 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Resumen Quienes dirigieron el Estado dominicano entre 1870 y 1950 desarrollaron políticas enfocadas a atraer inmigrantes europeos hacia la República Dominicana, con el doble propósito de aumentar el número de habitantes para incrementar la densidad de población y contribuir al progreso socioeconómico, mediante la presencia de trabajadores extranjeros. Diversas tácticas fueron aplicadas a fin de alcanzar este propósito. En el presente ensayo se describe el proceso que transita desde la promoción de la inmigración europea hacia el control de la inmigración afrodescendiente procedente de otras islas del Caribe. Palabras Clave Inmigración – Progreso – Leyes – Resoluciones – Legislación – Impuestos o tributos 1 Rafael Jarvis Luis es doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor de Historia Dominicana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia. Autor de una investigación de mayor referencia sobre el pueblo de La Romana. Ha publicado varios trabajos de Historia en diversos medios. Pertenece al consejo académico de una prestigiosa revista de Historia en la República Dominicana. Intervino en diversos eventos científicos sobre temas -
CLÍO Órgano De La Academia Dominicana De La Historia Año 87 • N.º 195 • Enero-Junio, 2018
CLÍO Órgano de la Academia Dominicana de la Historia Año 87 • n.º 195 • Enero-junio, 2018 CLÍO Órgano de la Academia Dominicana de la Historia Año 87 • n.º 195 • Enero-junio, 2018 Academia Dominicana de la Historia República Dominicana 2018 El contenido de este Clío, año 87, n.º 195, correspondiente a los meses de enero a junio de 2018, fue aprobado por la Comisión de la Revista Clío, integrada por los Miembros de Número, Amadeo Julián y Raymundo González de Peña, y la Miembro Correspondiente Nacional, Natalia González Tejera, en las reuniones celebradas en fecha 8 de junio de 2018 y 16 de noviembre de 2018, y por la Junta Directiva, en su sesión celebrada en fecha 5 de diciembre de 2018, que aprobó el sumario y el cambio de formato de la revista. Junta Directiva (2016-2019): Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, Presidenta Lic. Adriano Miguel Tejada, Vicepresidente Dr. Amadeo Julián, Secretario Lic. Manuel A. García Arévalo, Tesorero Lic. José del Castillo Pichardo, Vocal © De la presente edición Academia Dominicana de la Historia, 2018 Calle Mercedes No. 204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.academiadominicanahistoria.org.do Revista Clío digital: http://www.academiadominicanahistoria.org.do/index.php/revista-clio Editor: Emilio Cordero Michel Diagramación: Eric Simó para Zejel Media Group Diseño de cubierta: Verónica Gamarra para Zejel Media Group Imagen de cubierta: Fuerte de San Jorge da Mina, uno de los puertos de embarques de esclavos negros más importantes fundado por los portugueses en África. -
El Mito De Los Padres De La Patria 222 DEBATE HISTÓRICO
EL MITO DE LOS PADRES DE LA PATRIA 222 DEBATE HISTÓRICO Archivo General de la Nación Volumen CCXIII Juan Isidro Jimenes Grullón EL MITO DE LOS PADRES DE LA PATRIA 222 DEBATE HISTÓRICO (Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Lugo Lovatón, Oscar Gil Díaz, Juan Isidro Jimenes Grullón, Máximo Coiscou Henríquez, Ismael Hernández Flores, Juan Bosch, Víctor Garrido Puello) Santo Domingo 2014 Compilación del «Debate histórico» y cuidado de la edición: Jacqueline Abad Blanco Diseño y diagramación: Juan Francisco Domínguez Novas Diseño de portada: Engely Fuma Santana Ilustración de portada: Fotografía de las estatuas de Duarte, Sánchez y Mella, creadas por el escultor Nicolás Arrighini y ubicadas en el Altar de la Patria, y editada por Engely Fuma Primera edición, 1971 Segunda edición, 1982 Tercera edición (incluido el debate), 2014 De esta edición © Archivo General de la Nación (vol. CCXIII) Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, No. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do ISBN: 978-9945-586-12-1 Impresión: Editora Centenario S.R.L. Impreso en la República Dominicana / Printed in the Dominican Republic Índice Presentación a la tercera edición de El mito de los Padres de la Patria, por Antonio Thomén .................................................... 9 Sobre el autor, por Vetilio Alfau Durán.............................................. 13 El mito de los Padres de la Patria Introducción .................................................................................... 19 Prólogo, por Dr. J. G. Campillo Pérez ............................................... 23 Primera parte Dos mundos intelectuales y éticos antagónicos .................................. 43 Análisis del ataque ............................................................................ 51 a. Tergiversaciones históricas .......................................................... 51 b. Fallas de lógica .......................................................................... 56 c. -
Vida Y Obra De Ercilia Pepín
Ercilia final (8 de nov. 07).pmd2 13/11/2007, 05:08 p.m. VIDA Y OBRA DE ERCILIA PEPÍN Ercilia final (8 de nov. 07).pmd3 13/11/2007, 05:08 p.m. Ercilia final (8 de nov. 07).pmd4 13/11/2007, 05:08 p.m. Comisión Permanente de Efemérides Patrias Archivo General de la Nación Colección Juvenil Vol. III VIDA Y OBRA DE ERCILIA PEPÍN Alejandro Paulino Ramos República Dominicana 2007 Ercilia final (8 de nov. 07).pmd5 13/11/2007, 05:08 p.m. Comisión Permanente de Efemérides Patrias Archivo General de la Nación Colección Juvenil Vol. III © Archivo General de la Nación Calle Modesto Díaz No. 2 Zona Universitaria, Santo Domingo, D. N. Teléfono (809) 362-1111 / Fax (809) 362-1110 www.agn.gov.do Comisión Permanente de Efemérides Patrias Calle Modesto Díaz No. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, D. N. Teléfono: (809) 535-7285 / Fax: (809) 362-0007 Título de la publicación: VIDA Y OBRA DE ERCILIA PEPÍN PRIMERA EDICIÓN: 1987 SEGUNDA EDICIÓN: 2007 Autor: ALEJANDRO PAULINO RAMOS Editor: DANTES ORTIZ Edición al cuidado del autor Diagramación: ERIC SIMÓ [email protected] Diseño de cubierta: Elizabeth Del Rosario ISBN: 978-9945-020-23-6 Impresión: EDITORA BÚHO Impreso en República Dominicana • Printed in the Dominican Republic Ercilia final (8 de nov. 07).pmd6 13/11/2007, 05:08 p.m. Ercilia Pepín Ercilia final (8 de nov. 07).pmd7 13/11/2007, 05:08 p.m. Ercilia final (8 de nov. 07).pmd8 13/11/2007, 05:08 p.m. CONTENIDO A manera de prólogo........................................................... -
Magnicidio Del General Ulises Heureaux. Su Impacto Noticioso En El Exterior'
Magnicidio del general Ulises Heureaux. Su impacto noticioso en el exterior'. Por Jo.re C. No0a.r El revuelo noticioso internacional La muerte a tiros del general Ulises Heureaux en la villa de Moca fue sin dudas el resultado de una conjura perpetrada por un grupo de jovenes lidereados por Ramon Caceres y Horacio Vas- quez; eventos posteriores sugieren que estos mantenian relacio- nes con Juan Isidro Jimenez, caudillo regional que se habia establecido en la de Santiago de Cuba luego del fracaso de la inva- sion del vapor Fanita por Monte Cristi el 2 de Junio de 1898,Ji- menez viajaba con frecuencia hacia los Estados Unidos en donde gozaba de la amistad con poderosos sectores de aquel pais, con los que gestionaba la destruccion de la dictadura del general Lilis. El hecho sangriento ocurrido en la ciudad de Moca, consti- tuyo fuera de la Republica Dominicana un formidable pastel noti- cioso, informacion que la prensa intencional adorno con ribetes de primer orden y fue el titular mas resaltado a traves del mundo por los periodicos de mayor prestigio que se publicaban para la 1 Di~~riacio'rnpma& II Fma IntmacionaldelL'bm 6/28 de Abrilde 1999 en /o ciudad de Santo Domingo, &publica Dominicana. CLIO 160 epoca. El violento incidente de acuerdo con los reportes consul- tados sucedio a las 430 de la tarde, al frente de un establecimiento comercial situado en una esquina de la calle Colon de la comuni- dad de Moca, y se transformo con asombrosa rapidez en la noticia de mayor importancia aparecida en las pagmas frontales de repu- tados diarios la manana siguiente en distintas partes del mundo.