Nacionalidad: Colombiana – Portuguesa Estatura: 1.77 M Peso: 58 Kg Color De Ojos: Café Piel: Trigueña Idiomas: Español – Inglés – Italiano Mariaclaralopez.Com

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Nacionalidad: Colombiana – Portuguesa Estatura: 1.77 M Peso: 58 Kg Color De Ojos: Café Piel: Trigueña Idiomas: Español – Inglés – Italiano Mariaclaralopez.Com Nacionalidad: Colombiana – Portuguesa Estatura: 1.77 m Peso: 58 Kg Color de ojos: Café Piel: Trigueña Idiomas: Español – Inglés – Italiano mariaclaralopez.com MARIA DEL ROSARIO Actriz TELEVISION “Café con Aroma de Mujer” RCN TV/Telemundo. Colombia/USA “La Nieta Elegida” RCN TV. Colombia “Perdida” AtresMedia/NETFLIX Latam/Europa/USA “Verdad Oculta” DRAMAX. Colombia “Bolívar, Una Lucha Admirable” NETFLIX. Colombia “Hermanos y Hermanas” Vista Producciones. Colombia “No olvidarás mi nombre” RCN TV. Colombia “2091” FoxTelecolombia. Colombia “La Niña” NETFLIX. Colombia “Esmeralda” Caracol TV. Colombia “El Chivo” Producciones RTI. Colombia. “El Estilista” Vista Producciones. Colombia “El Capo” FoxTelecolombia. Colombia “Secretos del Paraíso” Vista Producciones. Colombia “Chica Vampiro'' NETFLIX. Colombia “Casa de Reinas” RCN TV. Colombia “Fuera de Chiste” RCN TV. Colombia “Pobres Rico” RCN TV. Colombia “El Joe” RCN TV. Colombia “Las Trampas del Amor” RCN TV. Colombia “El Penúltimo Beso” RCN TV. Colombia “Valentino el Argentino” RCN TV. Colombia TEATRO “Alicia en el País de la Maravillas” Teatro Jorge Eliezer Gaitan. Dir: Brunilda Zapata. Colombia “Variaciones sobre Hamlet” PUJ. Dir: Manolo Orjuela. Colombia “Mona” PUJ. Dir: Elena Sterenberg. Colombia “A la Hora del Té” PUJ. Dir: Elena Sterenberg. Colombia “Cuatro Fragmentos Cortos de Darío Fo” PUJ. Dir: Brunilda Zapata. Colombia "La Siempre Muerta" Teatro CasaE. Dir: Carlos García.Colombia "Así que pasen 100 años” Dramax. Dir: Jorge Alí Triana y Manolo Orjuela. Colombia CINE “Final/Cut” Cortometraje. Dir: Santiago Tocarruncho. Colombia “Fame” Filminuto. Dir: Santiago Tocarruncho. Colombia “Desencuentros” Cortometraje. Dir: Daniel Arenas.Colombia "Refracción” Cortometraje. Dir: Juan Gallego. Colombia “Devenir” Cortometraje. Jaime Lince. Colombia "Fábrica 31” Cortometraje. Dir: Santiago Tocarruncho. Colombia ESTUDIOS Maestra en Artes Escénicas, Énfasis en Actuación. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. (2015-2021) Tecnólogo en Actuación . Sena/RCNCREA. Colombia (2010-2012) Training Actuación para Cine: Activadores Emocionales y Contención. Carlos Fagua. Colombia. (2020) Curso Neutralización de acento y carácter vocal. Ortos Soyuz. México. (2021) Taller Vacacional Intensivo de Danza Urbana. Agrupacion Y Concepto Anvar. Colombia. (2019) Estudio y perfeccionamiento de la voz. Colombia. (2021) Seminario Shakespeare. La Escuela del Festival Iberoamericano de Teatro. Jorge Plata. Colombia (2016) Curso de Combate Escénico Y Esgrima. Bob MacDougal y Kerry Skalsky. Golpe de Gracia. Colombia (2013) Taller de Dirección de Actores para Cine: Menos es más.Juan Pablo Félix. Estudio Babel. Colombia.(2013) Taller de Actuación para comedia cinematográfica: Más es menos. Juan Pablo Félix. Estudio Babel.Colombia.(2013) Curso de Actuación:Técnica Chekhov. Luis Miguel Hurtado. Colombia.(2013) Curso de técnica Vocal. Yamile Lanchas. Colombia. (2012) Taller de Actuación : preparación de personajes. Victoria Hernandez. Colombia.(2007) Iniciación en Ballet. Academia Balanchine. Buga/Cali. Colombia. (2000) Iniciación en Piano y Flauta. Casa de la cultura. Buga. Colombia (2000) .
Recommended publications
  • Estados Financieros Y Dictamen Del Revisor Fiscal Fondo Mixto De Promoción Cinematográfica Proimágenes Colombia
    FORMATO 1 MODELO CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Bogotá, D. C., 5 de abril de 2021 Señores TEVEANDINA LTDA. Ciudad La suscrita Claudia Triana Soto como representante legal del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica “Proimágenes Colombia” de conformidad con lo requerido en las Reglas de Participación del proceso de Oferta por Invitación No. 001 de 2021, presento oferta dentro del aludido proceso de selección y solicito ser evaluado para la celebración del CONTRATO, en desarrollo del mencionado proceso. En caso de resultar adjudicatarios nos comprometemos a suscribir el contrato correspondiente, a cumplir con las obligaciones derivadas de él, de la oferta que presentamos y de las reglas de participación. Declaro así mismo: 1. Que ninguna otra persona o entidad, diferentes de las nombradas aquí, tiene participación en esta oferta o en el contrato que será el resultado de este proceso y que, por lo tanto, solamente los firmantes están vinculados a dicha oferta. 2. Que me he familiarizado y he estudiado las reglas de participación y demás documentos, así como las demás condiciones e informaciones necesarias para la presentación de la oferta, y acepto todos los requerimientos establecidos en dichos documentos. Así mismo manifiesto que TEVEANDINA LTDA. facilitó de manera adecuada y de acuerdo con nuestras necesidades la totalidad de la información requerida para la elaboración de la propuesta, garantizando siempre la confidencialidad de la misma. 3. Que mi propuesta cumple con todos y cada uno de los requerimientos y condiciones establecidos en los documentos del proceso y me comprometo a ejecutar el objeto y la totalidad de las obligaciones contractuales establecidas en el mismo.
    [Show full text]
  • La Mujer Empoderada En La Telenovela Colombiana María
    La mujer empoderada en la telenovela colombiana María Carolina Ariza Lafaurie Erika Julianna Murphy Santofimio Trabajo de grado para optar por el título de Comunicadoras Sociales Campo profesional: Audiovisual Directora: Laura Cecilia Cala Matiz Pontificia Universidad Javeriana Facultad de comunicación y lenguaje Comunicación Social Bogotá 2018 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Bogotá., D.C. mayo 21, 2018. Doctora MARISOL CANO BUSQUETS., Decana de Facultad de Comunicación y Lenguaje. Reciba un cordial saludo Nos permitimos presentarle el siguiente trabajo de grado realizado por las estudiantes María Carolina Ariza Lafaurie y Erika Julianna Murphy Santofimio de la carrera de Comunicación Social del énfasis audiovisual, en el presente semestre. El trabajo titulado La mujer empoderada en la telenovela colombiana, realiza a partir del análisis de la telenovela La Ley del Corazón, el análisis de las representaciones y modelos femeninos. Cordialmente, María Carolina Ariza Lafaurie Erika Julianna Murphy Santofimio Bogotá, mayo 21 de 2018 Doctora Marisol Cano B. Decana Facultad de Comunicación y Lenguaje Apreciada decana Atentamente me permito presentar el trabajo de grado de las estudiantes Carolina Ariza y Erika Murphy: La Mujer empoderada en las telenovela colombiana. En este análisis las estudiantes hacen una revisión de los cambios en las representaciones de las mujeres durante la historia de las telenovelas colombianas, proponiendo que en las actuales producciones colombianas de representa a un mujer empoderada.
    [Show full text]
  • Representación De La Violencia En La Novela Del Narcotráfico Y El Cine Colombiano Contemporáneo
    University of Kentucky UKnowledge University of Kentucky Doctoral Dissertations Graduate School 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO Claudia Ospina University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Ospina, Claudia, "REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO" (2010). University of Kentucky Doctoral Dissertations. 45. https://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/45 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in University of Kentucky Doctoral Dissertations by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. ABSTRACT OF DISSERTATION Claudia Ospina The Graduate School University of Kentucky 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO ABSTRACT OF DISSERTATION A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the College of Arts and Sciences at the University of Kentucky By Claudia Ospina Lexington, Kentucky Director: Dr. Susan Carvalho, Associate Provost for International Programs Lexington, Kentucky 2010 Copyright © Claudia Ospina 2010 ABSTRACT OF DISSERTATION REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO This dissertation analyzes the representation of violence in Colombian novels and films from the last two decades of the XX century. Aided by current theories of violence and representation on the one hand, and an interdisciplinary methodology that analyses the phenomenon of the violence of drug trafficking from different perspectives on the other, my analysis examines the challenges and limits of literary and cinematic representation as it grapples with the extreme realities of life in Colombia’s major cities.
    [Show full text]
  • La Narcocultura En El Lenguaje Verbal De Los Jóvenes Bumangueses
    La narcocultura en el lenguaje verbal de los jóvenes bumangueses. Estudio de caso: „El Capo‟, primera temporada Juan Camilo Latorre Mantilla Laura Rocío González Rincón Nicolás Jiménez Blanco Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Programa de Comunicación Social Bucaramanga, Colombia 2016 Contenido 2 La narcocultura en el lenguaje verbal de los jóvenes Juan Camilo Latorre Mantilla Laura Rocío González Rincón Nicolás Jiménez Blanco Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Comunicador Social Director (a): Santiago Humberto Gómez Mejía Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Programa de Comunicación Social Bucaramanga, Colombia 2016 Contenido 3 A nuestros padres por el apoyo y la confianza. A Antonia Moreno Cano y a Pedro Pablo León Jaramillo porque sin ellos, esto no habría sido posible. Contenido 4 Resumen El proyecto se enfoca en el estudio del discurso que expone la narcotelenovela „El Capo‟ y el análisis de cómo dicho discurso se reproduce socialmente en el lenguaje verbal de los bumangueses, con edades entre los 15 y 20 años, teniendo en cuenta que dicho lenguaje verbal se encuentra enmarcado dentro de un contexto cultural específico. El objetivo inicial del proyecto es determinar: ¿Cómo influye la narcotelenovela en el lenguaje verbal de los jóvenes? Se realizaron entrevistas a diferentes jóvenes de diversas condiciones sociales y culturales, además de un análisis del discurso mostrado en la producción y un análisis semiótico a la producción audiovisual ya mencionada. La narcotelenovela „El Capo‟ produce un modelo de lenguaje que está inmerso en la cultura del narcotráfico, el cual identifica la realidad del país y construye personajes modelos y generadores de identificación e identidad.
    [Show full text]
  • Vida Y Obra Del Escritor Y Libretista Gustavo Bolívar Moreno
    VIDA Y OBRA DEL ESCRITOR Y LIBRETISTA GUSTAVO BOLÍVAR MORENO DESDE LA PRODUCCIÓN DE SUS HISTORIAS EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA. 1 VIDA Y OBRA DEL ESCRITOR Y LIBRETISTA GUSTAVO BOLÍVAR MORENO DESDE LA PRODUCCIÓN DE SUS HISTORIAS EN LA TEL EVISIÓN COLOMBIANA. Por: KARY DÍAZ CUENTA JENNY JURADO VARGAS Trabajo de tesis para optar al título en pregrado de: COMUNICADORA SOCIAL Bajo la asesoría del doctor: GUSTAVO CHICA GELIS UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Cartagena 2013 2 Nota de calificación Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad de Cartagena para optar al título de Comunicador (a) Social. Presidente del Jurado Jurado Jurado Cartagena, Martes 18 de junio del 2013 3 Dedicado A Dios. 4 Agradecimientos A todo aquel que consciente de este trabajo, es consciente también de su aporte para hacerlo realidad. 5 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPICIÓN DEL PROBLEMA 15 1.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA 15 1.2 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.3 PREGUNTA PROBLEMA 17 2. JUSTIFICACIÓN 18 3. OBJETIVOS 20 3.1 OBJETIVO GENERAL 20 3.2 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS 20 4. MARCO TEÓRICO 21 4.1 SERIES DE TELEVISIÓN 21 4.1.1 Antecedentes y orígenes 22 4.2 GÉNEROS 23 4.2.1 Comedia 24 4.2.2 Drama 25 4.3 LA TELENOVELA 26 4.4 LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS 29 4.5 EL REPORTAJE 31 4.5.1. Clasificación del reportaje 33 4.5.1.1 El reportaje objetivo 33 4.5.1.2 El reportaje retrospectivo 33 4.5.1.3 El reportaje de profundización 33 4.5.1.4 El reportaje de investigación 33 6 4.5.2.
    [Show full text]
  • DTHE Historia Educacion Manizales.Pdf
    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - ESPAÑA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MANIZALES 1849-1952 TESIS DOCTORAL Autor: JUAN MANUEL DUSSÁN LUBERTH Director: Dr. José María Hernández Díaz 2008 DEDICATORIA Para mis amados Claudia, Juan David y Mariana. A mi Madre desde la luz, a mi Padre y a mis adorados hermanos y hermanas. Gracias por su ingenio, inteligencia y apoyo incondicional AGRADECIMIENTOS A la Insigne Universidad de Salamanca, por su prestigio, historia y riqueza académica. A la Universidad Católica de Manizales, la que ha sido mi hogar. Al Doctor José María Hernández Díaz por su experticia, incondicionalidad y sabiduría. A la comunidad de hermanas de la Caridad Dominicas de la presentación de la Santisima Virgen, mis Maestras. CONTENIDO pág. JUSTIFICACIÓN 16 INTRODUCCIÓN 21 CAPÍTULO I: 1849-1860 GÉNESIS DE LA ALDEA, PRIMERAS GUERRAS CIVILES HASTA EL 75 ANIVERSARIO 51 1.1. Apuntes desde las comunidades indígenas, hasta la colonización y posterior Fundación de Manizales 51 1.1.1. Génesis de Antioquia hasta comienzos del siglo XIX 55 1.1.2. Concesión Aranzazu, González Salazar y CIA. (Entrega oficial De lotes) 68 1.1.3. Colonización y fundación de Manizales 78 1.2. Proceso demográfico y desarrollo urbano 83 1.3. Manizales y las guerras civiles de 1860 y 1876-77 88 1.4. Vías de comunicación en la segunda mitad del siglo XIX. 96 1.5. Economía manizaleña hasta el 75º aniversario 106 1.5.1. Desarrollo comercial 108 1.5.2. Desarrollo económico y acumulación de capital 110 1.5.3.
    [Show full text]
  • Ibero4american Television Fiction Observatory Obitel 2013 Social
    IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirch- heimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Revisão: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Librarian: Denise Mari de Andrade Souza CRB 10/960 M533 Social memory and television fiction in ibero-american coutries: 2013 Obitel yearbook / coordinators Maria Immacolata Vassalo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. — Porto Alegre: Sulina, 2013. 513 p.; il. ISBN: 978-85-205-0700-X 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. I. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2013 This work is a result of a partnership between Globo Univer- sidade and Ibero-American Television Fiction Observatory (OBI- TEL).
    [Show full text]
  • Santiago Soto 2019
    Marcela Manrique Manager SANTIAGO SOTO TELEVISIÓN 2018 - El BRONX - FOX para CARACOL 2018 - BOLIVAR - CARACOL 2018 - EL GENERAL - FOX 2018 - LA MAMA DEL 10 - CARACOL 2018 - DISTRITO CORRUPTO - FOX 2016 - ALIAS JJ - Caracol 2016 - EL COMANDANTE - Teleset 2016 - LA LEY DEL CORAZÓN - RCN 2016 - SIN SENOS SI HAY PARAISO - Fox Telecolombia 2016 - BLOQUE DE BUSQUEDA - Teleset 2015 - CELIA - Fox Telecolombia 2015 - HERMANITAS CALLE - Caracol 2015 - REVENGE - Vista Productions 2015 - HILOS DE SANGRE AZUL - Teleset 2015 - LA ESQUINA DEL DIABLO - RTI 2015 - HISTORIA DE DOS HERMANOS - Fox Telecolombia 2014 - LA BOCA DEL LOBO - Teleset 2014 - LAS ESMERALDAS - Caracol 2014 - LA FIESTA DEL CHIVO - RTI 2014 - TIRO DE GRACIA - Caracol 2013 - LA SELECCION - Caracol 2013 - COMANDO ELITE – Dramax 2013 - EL MONSTRUO DE LOS NARANJOS – Fox Telecolombia 2012 - LAS RUTAS DE LA COCA 2012 - CINCO VIUDAS SUELTAS - Dirección: Luis Alberto Restrepo, Caracol 2012 - PABLO ESCOBAR EPDM- Personaje: Fernando Cano, Caracol 2012 - DOCTOR MATA - Dirección: Sergio Cabrera, RCN 2012 - ¿DONDE ESTÁ ELISA? Personaje: Dr. Restrepo, Vista Productions 2011 - PROFESION POLICIA - Personaje: Trespalacios, Teleset. 2011 - A CORAZON ABIERTO, México. Actor invitado, Vista Productions. 2011 - LA POLA - Personaje: Coronel Tolrá, RCN. 2011 - CORREO DE INOCENTES - Personaje: Fiscal Mora, CMO PRODUCCIONES 2010 - UN SUEÑO LLAMADO SALSA - Fox Telecolombia, 2010. 2010 - LA MARIPOSA - Personaje: Coronel Rendón, Fox Telecolombia 2010 - A CORAZON ABIERTO - VISTA PRODUCTIONS 2009 - PANDILLAS GUERRA Y PAZ - FOX 2009 - EL CAPO - FOX TELECOLOMBIA 2009- DOÑA BELLA - RCN 2008 - LA DAMA DE TROYA Personaje: Geremías, Fox Telecolombia. 2008 - LOS PROTEGIDOS - TELESET 2007 - LA MARCA DEL DESEO - RCN 2007 - LA HIJA DEL MARIACHI - Personaje: Sergio 2005 - FLORICIENTA l - Personaje: Psicólogo, TELECOLOMBIA 2005 - LOS REYES - Personaje: Abogado Katty, RCN 2005 - JUEGO LIMPIO - Personaje: Rector, TELECOLOMBIA.
    [Show full text]
  • Narconovelas……………………………………………………………….52 4
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social Doctorado en comunicación Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI Tesista: Wílmer Vera Castro Directora: Marisa Natalia Rigo Año, 2020 1 A Rodrigo, mi hijo 2 INDICE Presentación ………………………….………………………………………………..4 Introducción …………………………………………………………………………...6 Capítulo I. Novela literaria y telenovela en Colombia……………………………………….19 1. Contigüidad: de la novela literaria a la telenovela en Colombia……………………………21 1.1. Novela literaria en Colombia…………………………………………………………….26 1.2. Telenovela en Colombia………………………………………………………………...29 Capítulo II. Narconovela…………………………………………………………………..... 41 1. Primera década del siglo XXI……………………………………………………………...43 2. Telenovela del narcotráfico………………………………………………………………...47 3. Narcotráfico – narconovelas……………………………………………………………….52 4. Hacia una socialización de la narconovela………………………………………………...59 Capítulo III. Telenovela del narcotráfico a bordo de la realidad social en Colombia..64 1. Sociedad y narconovelas………………………………………………………………..66 2. Narcotráfico y medios de comunicación…………………………………………………...74 3. Telenovela, narconovela y narcotráfico……………………………………………………78 4. Televisión, audiencia, narcotráfico………………………………………………………84 Capítulo IV. Representaciones del universo narco en Colombia………………………..89 1. Mafia y narcotráfico………………………………………………………………………..92 2. Narcosociedad…………………………………………………………………………….102 3. Narcotelevisión……………………………………………………………………………105
    [Show full text]
  • 14699766.Pdf
    3 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2015 Gabriel Reyes Copello, PRESIDENTE Juan Fernando Ujueta, SECRETARIO GENERAL Luz Marina Toro, SECRETARIA JURÍDICA Luis Fernando Ramírez, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Sergio Andrés Mantilla, VICEPRESIDENTE FINANCIERO Antonio José Gómez, VICEPRESIDENTE COMERCIAL Andrés Galeano, VICEPRESIDENTE TÉCNICO Cristina Palacio, VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO Julián Giraldo, VICEPRESIDENTE DE CANALES INTERNACIONALES Coordinación del informe: Gerencia de Responsabilidad Social RCN Diseño: Proyectos Imposibles RCN Fotografía: Archivo fotográfico RCN y de nuestros aliados Comentarios sobre el informe [email protected] Dirección RCN Av. Américas No. 65 – 82. Bogotá D.C. www.canalrcn.com RCN TELEVISIÓN Teléfono: + (57 -1) 4269292 - 4269393 INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2015 4 TABLA DE CONTENIDO CARTA DEL PRESIDENTE 9 NUESTROS LOGROS EN 2015 13 QUIENES SOMOS 17 Nuestra historia 17 Nuestra filosofía 18 Misión 18 Visión 19 Principios y valores 19 Nuestro portafolio productos 20 Nuestro modelo de sostenibilidad 21 RCN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN 24 Desempeño de audiencias 24 Contenidos responsables 28 Noticias 28 Entretenimiento 32 NUESTRO APORTE A LA SOCIEDAD: MOVILIZACIÓN SOCIAL 44 Nuestro aporte en cifras 44 En qué invertimos 45 Cómo aportamos 46 RCN TELEVISIÓN INFORME DE SOSTENIBILIDADcontenido 2015 5 Educación 47 Cultura 52 Paz y convivencia 58 Otros apoyos 60 RCN COMO EMPRESA 66 Desempeño económico 66 Gobierno corporativo 66 Grupos de interés 68 Capital humano 68 Nuestros colaboradores 69 Beneficios a nuestros empleados 74 Voluntariado
    [Show full text]
  • ZAPPING TV [El Paisaje De La Tele Latina]
    omar RINCÓN EDITOR LA FERLA • MACHADO • VÉLEZ • IGARZÁBAL • VILCHES • PIÑÓN • SOSA • GÓMEZ • AMADO • BUCCI AVENDAÑO • LANZA • SEGOVIA • VIVAS • HURTADO • RICAURTE • BARRERA • ANGULO • ROTHSCHUH CARBALLO • BLANCK • MEJÍA • GUZMÁN • TABARES • ROJAS • SILVA • GUMUCIO • CORRÊA • LUNA MAZZIOTTI • REYES • PRIOLLI AUTORES ZAPPING TV [El paisaje de la tele latina] Documento No. 13 - FES - C3 ZAPPING TV: el paisaje de la tele latina Omar Rincón Editor Friedrich Ebert Stiftung FES COMUNICACIÓN Editor: Omar Rincón Autores: Jorge La Ferla Cesar Ricaurte Arlindo Machado Alberto Barrera Marta Lucía Vélez Marcela Angulo Omar Rincón Guillermo Rothschuh Belén Igarzábal Willian Carballo Lorenzo Vilches Evelyn Blanck Juan Piñón Thelma Mejía Gabriel Sosa Plata Anny Guzmán Rodrigo Gómez Sahily Tabares Adriana Amado Laura Rojas Eugênio Bucci Ricardo Silva Romero Claudio Avendaño Alfonso Gumucio Edison Lanza Paula Corrêa Diego Segovia María Fernanda Luna Fernando Vivas Xavier Reyes Álvaro Hurtado Julia Priolli Revisión editorial: Laura Rojas María Paula Hoyos Ciudad: Bogotá, 2013 Diseño: Nelson Mora Murcia Impresión: Graficas Gilpor S.A.S Producción: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, C3 FES,www.fesmedia-latin-america.org/ ISBN 978-958-8677-18-7 © 2013 Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert) La Fundación Friedrich Ebert no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores y las autoras ni éstas comprometen a las instituciones en las que prestan sus servicios. Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación siempre y cuando se mencione la fuente y se remitan dos ejemplares a la FES. Este texto puede ser reproducido con previa autorización con un objetivo educativo y sin ánimo de lucro.
    [Show full text]
  • Obitel 2014 Estrategias De Producción
    OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva Guillermo Orozco Gómes Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacal- le, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba y Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2014 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico: Niura Fernanda Souza Editoração: Vânia Möller Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Tradução: Naila Freitas Revisão: Sue Anne Christello Coimbra, Thais Deamici de Souza Revisão gráfica: Clo Sbardelotto Editor: Luis Antônio Paim Gomes Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 E82 Estrategias de producción transmedia en la ficción televisiva: anuario Obitel 2014 / los coordenadores generales Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassallo de Lopes. -- Porto Alegre: Sulina, 2014. 551 p.; il. ISBN: 978-85-205-0711-5 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión.
    [Show full text]