Las de los 80´s

Las telenovelas, desde sus inicios, han sido melodramas románticos que pueden llegar a causar furor entre sus espectadores. El desarrollo de estas historias, se caracteriza por tener un toque aparatoso y sensible, pues siempre existen villanos que atormentan a los personajes principales, impidiendo su máxima felicidad.

El fin de estas novelas televisivas, nunca ha sido educar a los espectadores, pues sus tramas, carecen de información moral ya que tratan de centrarse en aquellas cosas que los personajes hacen con tal de conseguir lo que desean, sin importar que sea bueno o malo el acto.

Durante los años 80´s, la televisión mexicana se llenó de producciones exitosas como Al rojo vivo (1980), El derecho de nacer (1981), El hogar que yo robé (1981), Chispita (1982), Gabriel y Gabriel (1982), (1983), (1983), (1986), (1986), (1986), Quinceañera (1987), El pecado de Oyuki (1988), (1989), Teresa (1989), entre otras.

En algunos casos, ha sido tal el éxito, que han logrado varios premios y nominaciones, adaptaciones de las historias en otras parte del mundo, parodias y remakes. Tal es el caso de Cuna de lobos, que ha sido denominada como la mejor de al ganar 9 premios TVyNovelas en 1987.

Fue protagonizada por , Gonzalo Vega, , Rebecca Jones y María Rubio, esta última, en el papel de la polémica y más famosa psicópata de México: Catalina Creel. El mismo personaje ha permitido la parodia de sí mismo en varios programas, principalmente, aquellas hechas por Eugenio Derbez.

En “Al derecho y al derbez” el humorista realizó el sketche “Mano-ojo de nervios” haciendo él mismo a la malvada psicópata. Tiempo después, en su canal XHDRBZ , regresa a parodiar la historia. Sin embargo, esta vez cuenta con la participación de María Rubio, quien retoma su personaje para “Una de lobos” pero con el nombre de Cacalina Creel. http://www.youtube.com/watch?v=maLtOYmY0No&feature=related (Una de lobos)

En Enero del 2012, el productor Salvador Mejía, confirmó una nueva versión para esta historia bajo el título “El poder de la sangre”. Se espera, contará con las participaciones estelares de William Levy y Rebecca Jones.

Otro caso similar fue el de Teresa. Aunque esta historia proviene de las exitosa versión fílmica con Maricruz Olivier y Luis Bristain de 1959, la versión televisa protagonizada por, la ahora actriz hollywoodense, Salma Hayek y Rafael Rojas, logró ganar como la mejor telenovela en las nominaciones TVyNovelas de 1990.

La historia de esta chica acomplejada con su pobreza, regresó en el 2010, bajo la producción de José Alberto Castro y el protagonismo de y Sebastian Rulli. Esta versión, aún más exitosa que la anterior, ganó tres premios ACE en 2012 en las categorías de Mejor dirección televisiva, Mejor actriz y Mejor actor.

En las nominaciones TVyNovelas 2011, ganó en la nominación mejor actriz por Angelique Boyer y durante los Kids Choice Awards México del mismo año, Silvia Mariscal ganó como “Frase favorita” con “Me das miedo Teresa” http://www.youtube.com/watch?v=YiHa4IUF28A (Me das miedo Teresa)

La primera versión cuenta con un final más fantasioso que no se apega en nada a la historia original, pues Teresa termina con una abuela rica y casada con “Mario”, el galán. En la versión de Angelique Boyer, la historia con un final televisivo y otros dos alternativos, que sólo se transmitieron por Internet.

En 1983, Argentina transmitió la telenovela infantil “Señorita Maestra” y México la adaptó en 1989, para transmitirla como “Carrusel” bajo la producción de Valentín Pimstein en Televisa. Contó con la participación de 18 niños, entre los que destacaron Flor Eduarda Gurrola (Carmen Carrillo) y Ludwika Paleta (María Joaquina Villaseñor), pues se han mantenido en el mundo del espectáculo.

Gabriela Rivero interpretó ese año a la dulce y buena maestra Jimena, mismo papel que en 2002, Andrea Legarreta obtendría para la versión de Nicandro Díaz “¡Vivan los niños¡”

Esta telenovela maneja temas como la religión, los valores, el racismo y el amor; pues se esperaba que los niños tomaran conciencia de estos temas, de manera más profunda. En 1992, se realizó una secuela de esta novela titulada “Carrusel de las Américas” que contó de nuevo con la participación de Gabriela Rivero.

Esta versión estuvo orientada a dar a conocer el desarrollo y evolución de las culturas Iberoamericanas. Fue transmitida vía satélite a toda Latinoamérica con motivo de los 500 años del Descubrimiento de América (ahora Día de la Raza). Se le considera también como un spin off de la telenovela La pícara soñadora. http://www.youtube.com/watch?v=CHpSwACX_04 (Carrusel de las Américas)

La secuela contó con la participación de Kalimba Marichal (Martín Parra) Ricardo Blume (Don Pedro Huamán) y Saby Kamalich (Rosa Huamán). La adaptación de Nicandro Diaz, se basa en ambas versiones de Carrusel y en la nueva versión Argentina de “Señorita Maestra”: “Jacinta Pichimahuida” O sea es el remake del remake del remake.

Así pues, existen diversas telenovelas, que han lanzado al estrellato a diversos actores a través del mismo éxito de la historia y otros tantos que, no aguantaron la fama y decidieron irse. Historias existen muchos y aún hay rato para otras tantas más. Novelas nuevas o adaptaciones, nunca faltarán en el canal de o en TVAzteca.