Lecciones del Programa Campesino a Campesino de Siuna, Nicaragua Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente Salvadoran Development and Environment Research Program Contexto, logros y desafíos Diagramación : Leonor González Diseño Gráfico : gpremper diseño/Leonor González Fotografías : PRISMA, Kukra Hill, Adrián López y PCaC Revisión : Sandra Rodríguez © Fundación PRISMA www.prisma.org.sv
[email protected] 3a. Calle Poniente No. 3760, Colonia Escalón, San Salvador Tels.: (503) 2 298 6852, (503) 2 298 6853, (503) 2 224 3700; Fax: (503) 2 2237209 Dirección Postal: Apartado 01-440, San Salvador, El Salvador, C. A. International Mailing Address: VIP No. 992, P.O. Box 52-5364, Miami FLA 33152, U.S.A. Programa Campesino a Campesino de Siuna, Nicaragua: Contexto, logros y desafíos Nelson Cuéllar y Susan Kandel Metodología y Reconocimientos Este trabajo forma parte de un esfuerzo colaborativo de PRISMA en el marco del Proyecto “Aprendiendo a Construir Modelos de Acompañamiento para Organizaciones Forestales de Base en Brasil y Centroamérica”, apoyado por la Fundación Ford y ejecutado conjuntamente por el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR, por sus siglas en inglés) y la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroameri- cana (ACICAFOC) que opera como ejecutor del proyecto en Centroamérica. En este trabajo se combinó la revisión documental con información secundaria; la revisión de documentos primarios; y el trabajo de campo en Siuna (abril de 2004) que incluyó la participa- ción en talleres con líderes, productores, promotores y autosistematizadores comunitarios; así como entrevistas con líderes del PCaC de Siuna e informantes en ese municipio y en Mana- gua.