Ética y Cine Journal ISSN: 2250-5415 [email protected] Universidad de

Duarte, Juan Pablo; Beloso, Lorena En la ciudad de la furia Ética y Cine Journal, vol. 5, núm. 2, julio, 2015, pp. 7-8 Universidad de Buenos Aires

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564460002001

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Juan Pablo Duarte, Lorena Beloso Ética y Cine Journal | Vol. 5 | No. 2 | 2015 | pp. 7-8

EDITORIAL

En la ciudad de la furia

Juan Pablo Duarte*, Lorena Beloso**

En la ciudad de la furia, el título desde el cual tomó más o menos veladas de violencia que se presentan en la impulso la XI edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis cotidianeidad del espacio urbano. Este fue el modo de de la Universidad Nacional de Córdoba, encabeza el retomar el antiguo interrogante freudiano sobre la cul- presente número del Journal Ética & Cine. tura, su malestar y sus impasses e invitar a los autores a En esta ocasión, los autores se interrogan sobre uno actualizar desde diferentes perspectivas algunos aspectos de los principales efectos de la civilización: la ciudad. que hacen a la modalidad de lazo que propicia la época Ya sea entendida como el locus material y temporal actual. que enmarca el acontecer cotidiano o como producto y De esta manera, Roxana Chiatti se pregunta “¿Qué productora de los sujetos que la habitan, la complejidad define una comunidad?” invitándonos a pensar en la inherente a la ciudad difícilmente podría agotarse en una identificación como una solución al aislamiento que definición. En este sentido, la multiplicidad de miradas deviene producto del empuje pulsional. En esta misma presentes en los artículos que conforman esta edición línea, Mauro Gross introduce otros interrogantes: quizá contribuya a poner de manifiesto sólo algunas de “¿Podríamos dar rienda suelta a nuestras más profundas las múltiples aristas presentes en esta formación social. apetencias sin temor a represalias? ¿Se podría convivir En La interpretación de los sueños Freud señalaba que si no estuviéramos condicionados por la sociedad?” Y la mejor solución a un problema complicado era sumarle resalta un punto que tiene que ver con la empatía y la otro “tal como es más fácil cascar dos nueces una contra identificación para reflexionar sobre la aceptación de otra que por separado” (Freud, 1900 [1991] p. 154). Al la película Relatos Salvajes (Damián Szifrón, 2014) en proponer un anudamiento entre la ciudad y la furia quizá Argentina. no hicimos sino seguir este vernáculo consejo. Este número del Journal recoge estas cuestiones y ¿Cómo acceder a esa agresividad velada, a la violen- más, desde el caos de la megalópolis filipina que nos cia simbólica, a los cuerpos intervenidos por el Otro presenta Fabián Fajnwaks con Metro Manila (Sean Ellis, social? Una vez más las producciones fílmicas nos ofre- 2013); a las tradiciones milenarias de los mbya-guaraní en cen la posibilidad de acercarnos a algo que nos resulta la selva misionera que aborda Christian Gómez a partir tan familiar como indecible. Y es justamente de un ar- del documental Karai —Los caminos del nombre— tista, de quien elegimos tomar el sintagma para nom- (Enrique Acuña, 2015). brarlo: creemos que En la ciudad de la furia, no es sólo Por su parte, Gerardo Battista “pesca” algo del una canción de rock de , sino también odio, el horror y el desprecio hacia lo radical del Otro una forma poética e icónica para referirnos al malestar sexo en Anticristo (Lars von Trier, 2009), desarrollando urbano. una hipótesis interesante acerca de la filmografía de su Como se podrá leer en varios de los artículos, la pro- director, en relación a la violencia de y hacia las mujeres. puesta tuvo sus ecos. En muchos casos el significante La perspectiva económica de José María Rinaldi nos “furia” delimitó un sesgo de actualidad para orientar la permite pensar en el lugar del dinero, y su función en las reflexión en torno a la ciudad y poner en la mira formas conductas humanas; cuestión que podría dialogar con lo

* [email protected] ** [email protected]

UBA | UNC | UIO ethicsandfilms.org ISSN 2250-5660 print | ISSN 2250-5415 online [7] Juan Pablo Duarte, Lorena Beloso Ética y Cine Journal | Vol. 5 | No. 2 | 2015

que propone Eduardo Mattio al referirse al ejercicio del aportan una mirada artística sobre modalidades de poder y la ciudad como espacio biopolítico. agresividad que habitan cotidianamente la ciudad. Y esta vez, sumamos extras que enriquecen el número: Quizá el lector encuentre en los textos que siguen a una entrevista a Rosendo Ruiz —director de cine esta breve presentación algunas claves para descifrar el cordobés autor del filmDe caravana— y un cómic de misterio de la noche que extraña el “hombre alado” de la Fernando León Gonzalez “Junior”. Ambos elementos mítica canción En la ciudad de la furia.

Referencias Freud, S. (1900 [1998]). La interpretación de los sueños. En Obras Completas, Volumen IV, Buenos Aires, Amorrortu Ediciones. Cerati, G. (1988). En la ciudad de la furia. En (CD). New York. .

UBA | UNC | UIO ethicsandfilms.org ISSN 2250-5660 print | ISSN 2250-5415 online [8]