Provincia De Huesc A

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Provincia De Huesc A -. 139 — Provincia de HUESCA Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Barbastro. Abiego. Bierge. Hoz de Barbastro. Peraltilla . Adahuesca. Buera . Huerta de Vero. Ponzano . Alberuela de la Liena . Castejón del Puente . Eche . Pozán de Vero . Alquézar. Castillazuelo . Laluenga. Radiquero. Azara . Colungo . Laperdigucra. Salas Altas . Azlor. Coscojuela de Fantova . Lascellas . Barbastro. Costeán. Mipanas . Salas Bajas . Barbuñales. Cregenzán . Monzón . Salinas de Hoz . Berbegal . Grado (El). Naval. Selgua. Partido de Benabarre. Aguinalíu. Capella . Lascuarre. Puebla de Fantova (La) . Aler. Caserras del Castillo . Laspaúles . Puebla de Roda (La) . Arén. Castanesa. Luzás. Purroy de la Solana . Barasona. Castigaleu . Merli . Roda de Isábena . Benabarre. Cornudella de Baliera . Monesma de Benabarre. Santa Liestra y San Quílez . Benavente de Aragón . Erdao . Montanúy. Santoréns. Beranúy . Espés. Montañana . Secastilla . Betesa . Fet. Neril. Serradúy . Bonansa. Gabasa. Olvena . Sopeira. Bono. Graus . Panillo . Tolva. Cajigar. Gi.iell. Perarrúa. Torre la Ribera . Caladrones . Jusen . Pilzán. Torres del Obispo . Calvera . Laguarres. Puebla de Castro (La) . Viacamp y Litera. Partido de. Boltaña. Abizanda. Castejón de Sos. Mediano . Sarvisé. Aínsa . Clamosa. Morillo de Monclús. Secorún . Albella y Jánovas . Cortillas. Muro de Roda . Seira. Arcusa. Coscojuela de Sobrarbe . Olsón . Serveto. Bárcabo . Chía. Oto. Sesué. Basarán . Fardo. Palo. Sieste Benasque. Bergua. Fiscal . Plan. Sin y Salinas . Bielsa . Foradada de Toscar . Puértolas . Tella. Bisaurri. Gerbe y Griébal. Pneyo de Araguás (El) . Toledo de Lanata . Boltaña . Gistaín. Rodellar. Torla. Broto . Guaso . Sahún. Used y Bara . Burgasé. Labuerda. San Juan de Plan. Valle de Bardagí . Campo . Laspuña . Santa María de Buil . Valle de Lierp. Castejón de Sobrarbe . Linás de Broto. Sarsa de Surta. Villanova . Huesca Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/11 — 140 — Partido de Fraga. Albalate de Cinca . Canelasnos . Ontiñena. Torrente de Cinca . Alcolea de Cinca . Cllalarnera . Osso . V'aliarte . Ballobar, Bel ver. Fsplús Peñalba . Vsiiil,i de (;inca . Binaced . Fra :a. Pueyo de Santa Cruz . Ludir!din . Partido de Huesca . Aguas . Barluen,a. Junzano . Puuy'o de FdLanas . Albero Alto. Bel-alié de Rirsal . Labata . Quicena. Albero Bajo. Bespéu . Las casas. (?uinzano . Alcalá de Gurrea . Biseannié . Lierta . Sala Ivés . Alcalá del Obispo . Blecnia . I .iesa . Singar n . Al erre . Bolea, Loan-e . Santa 1(1111 (1 la Mayor . Alnludébar . Calléis . Loporiano . S u sannu en, Angüés. Cribas de I Inesca . Lupiñén . Sia-a d1 :Ah oli ilo. Aniés. Castil Jets. Monllorite . Sieso (Ir Iínea~) . Apiés. Cosenilano . Morrano . Sié"t,nr i Arascués. Cintile . Nocito, Sij siu . Arbaniés . Chtnlili as . Novaler, . Tahiarna, de Laela . Argavieso. Esi1ied as. Nuena) . Fardo rt!a . Argitis . Ortilla . Ti . Ayerbe . Farianá-J . Banariés . Garrea de Gallego . Pat17ano. Traralh,a de .Aragón . :s( :A Banastás. I-ILIE Piedramorrera . Tul k. de ,Montes . Bandaliés . lbieca . Pi racés . \cuila< . Barbués . Lgriés . Pla ;cucia del Monte . \ i cié n . Partido de jaca. Abay . Bescós de Garcipollera. flecho . Puevo de Jaca (El) . Abena . Biesca°r . Hoz de Jaca . Rasa] . Acín . Bidés . labarrella . Riglos . Acuilmen Borau . Jaca . Sabiñani_go . Agüero . Botaya . Jasa. Salinas de Jaca . Aísa . Canfrauc . Javierryaga) . Sallent de Gallego . Ansó . Cani i . Javier relati e . Santa Cilla de Jaca . Anzánigo. Carlirana . Lama za . Santa Cruz de la Seros . Aquilué . Castiello de Jaca . Larués . Santa l ngnacia . Ara . Lnibún . Larrés . Sardas . Senegüé y Sorripas . Araguás del Solano . Ena. Catre . Aragüés del Puerto . Encarrilla. Majones . Seria' . Sinués . Arbués . Escuer. Martes . Tramaca_liIla de Tena . Aso de Sobremonte Esposa . Navasa . Atarés. Triste . Esltuenrlolas . Oliván . Bailo . Urdués . Orna de Gállego. Baraguás . Villanúa. Osia . Barbenuta . Ciavín. Villarreal de la Canal . Berdún Gésera . Panticosa . Vebra de Basa . Bernués. Guasa . Piedrafita de Jaca . Vésero . Huesca Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/11 14 1 Partido de Sariñena. Albalatilio . Estiche. Pallaruelo de Monegros . Sariñena . Alberuela de Tubo. Grañén. { Peralta de Alcofea. Sena. Alcubierre. Huerto. 1 Pertusa. Senés de Alcubierre. Alrnuniente. Lagunarrota. Poleñino . Sesa. Antillón . Lalueza. Pomar. Tortnillo (El). Capdesaso . I.anaja. Robres . Torres de Alcanadre. Casteión de Monegros. Lastanosa. Salillas. Usón. Castelflorite . Marcén. Santa Lecina. Villanueva de Sigena . Partido de Tamarite . Albelda. Baélls . Camporrélls . Estopiñán . AlcampeL Baldellou . Castillonroy . Fonz. Alíns del Monte. Peralta de la Sal . Binéfar. Almunia de San Juan (La). Estada. San Esteban de Litera . Azanóy. Calasanz . Estadilla. Tamarite de Litera . TOTAL DE LA PROVINCIA Partidos judiciales 8 Ayuntamientos 362 Huesca Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 3/11 1 4 2 — CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1920 PROVINCIA DE HUESC A RESIDENTE S (1+3 ) (1+2 ) NIiME.R O (3 ) TOTAL TOTA L AYUNTAMIENTOS D E (1) (2 ) TRXNSEUNTE S DH L ~ D8 I. A Presentes. CÉDULA S Ausentes POALACI(5N POALACIÓN I, £ RE000IDAS 'V ar, Hen1 . Sil r . ueul . Var, licor . HECHO DERECH O A 74 216 1 97 14 15 54 1 5 4 62 44 2 69 1 34 124 20 8 11 8 2 77 286 A biego 284 375 388 146 99 20 11 794 I 602 A bizanda 1 103 228 21 15 I2 424 44 6 Acín 80 117 124 50 13 10 » 251 30 4 Acumuer 88 2 30 198 45 3 8 2 » 430 51 1 Adahuesca 1 L)1 278 249 55 65 7 19 553 6 4 7 Aguas 86 132 1 44 5 0 35 15 19 310 36 1 Agüero 250 55 2 505 59 61 I1 I 1 6139 1 17 7 Aguinalíu 1 7 0 120 97 20 12 6 2 225 2 4 9 Aínsa 124 206 22 5 67 44 I2 , 1 7 400 54 2 Aísa 77 189 158 74 7 8 » » 347 49 9 Albalate de Cinca 445 794 7 05 5 0 4 1 4 1 518 1 59 0 Albalatillo 103 282 267 » » » 549 54 9 Albelda 355 677 700 1 42 22 14 1 4 , 3 1 4 8 1 Albella y Jánovas 2 59 49 2 411 87 79 13 16 93 2 1 06 9 Albero Alto 59 1 4 0 146 23 12 27 12 325 32 1 Albero Bajo 5 1 109 99 2 09 tos Alberuela de la Liena ' 74 193 148 2S 24 34 1 39 3 Alberuela de Tubo 62 11S 114 5 7 9 5 246 24 4 Alcalá de Gurrea 212 4 2 9 401 22 3 1 2 77 9 0 1 197 S8 3 Alcalá del Obispo 89 182 180 28 40 9 6 377 43 0 Alcampel 560 I 158 1 125 113 7 1 2 4 2 320 2 4 6 7 Alcolea de Cinca 696 1 162 [0 S 198 189 18 1) 2 287 2 64 7 Alcubierre 33 0 0 93 661 33 33 26 2I 1 401 1 42 2 Aler 3 2 77 74 6 8 161 15 7 Alerre 54 114 95 !.! (> » » 209 22 2 Alíns del Monte 26 5 8 47 7 7 1 1 4 I1 9 Almudébar . 890 1 62() 537 20 29 38 15 3 219 3 21 5 Almunia de San Juan (La) 28 7 54 0 566 64 43 35 1S 1 1$9 1 21 3 Almuniente 130 258 284 4 1 43 I2 559 62 6 Alquézar . 152 358 334 IÍ 39 34 ( 5 7 65 0 A ngüés 224 4 2 9 444 68 59 4 9 886 I 00 Aniés 1 44 2 97 258 24 3 8 52) 61 7 Ansó 2 95 400 509 242 75 20 21 950 1 22 6 Antillón 94 191 192 1$ 21 21 7 411 42 2 Anzánigo 113 191 167 7 12 109 34 504 38 o A piés 141 342 304 2 2 18 4 5 1)55 68 0 Aquilué I 5 8 114 98 7 2 lo 4 226 22 1 Ara 6o 82 9 S ( 2 4 9 5 3 18 8 221 3 2 Araguás del Solano 53 I07 86 22 17 9 5 207 23 5 Aragüés del Puerto 117 236 225 ', 33 6 4 471 5 1 9 Arascués 45 7 2 70 17 10 27 1 18 4 16 9 Arbaniés 1 44 2 49 219 13 IS 3 4 475 50 4 Arbués 79 138 124' 14 19 » » 262 2 9 5 Arcusa 88 1 43 12 7 49 34 4 239 353 Huesca Tomo I. Resultados definitivos Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 4/11 — 1 43 CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1920 PROVINCIA DE HUESCA RESIDENTES ( 1 + 3 ) (1+ 2 ) (3 ) NÚMERO TOTAL . TOTA L (2 ) TRANSEÚNTES DE L A DC r. A AYUNTAMIENTOS DE (1 ) Presentes . Ausentes . POBLACIÓN POBLACIÓN CÉDULAS DS DY RECOGIDAS Var . IHem . Var . ITom . Var . FIem . HECHO DERECH O 1 064 281 4 82 1 8 25 1 0 99 47 Arén 519 53 45 3 6 48 Argavieso 6q 149 152 15 15 10 3 1 7 33 1 2 28 7 49 Arguis 4 8 150 I22 7 8 I 2 73 6 266 28 5 59 As() de Sobremonte 40 131 1 26 2 5 3 3 226 5r Ataré s 69 117 103 2! 14 4 2 5 5 2 34 1 238 135 10 9 24 22 2 518 2 71 6 52 Ayerbe 555 1: I 27 986 1 08 4 53 Aza nv 34 0 495 443 7 1 7 5 21 209 r » 386 45 8 54 Azara I10 1 77 33 39 218 II rl 47 2 55 Azlor. 140 2 3 2 6 9 33 55 2 24 8 78 0 56 B aélls 1 43 374 34 1 28 37 747 6 7S2 80 2 57 Bailo 216 3 8 5 37 0 30 1 7 21 8 5s Balden( 15o 310 276 21 37 3 597 6 4 4 2 2 2 29 2 59 Ballobar 692 1 121 , ,o6 35 3 0 5 34 » 231 6o Banariés 61 121 110 17 9 2 2 5 7 » 14 1 6i Banastas 3 0 73 55 7 1 29 120 2 2 251 264 62 Bandaliés 55 131 6 7 » 215 23 63 Baraguás 1 56 110 9 8 12 12 i 2 64 Barasona 1 34 231 202 14 18 19 7 459 4 6 5 248 8 191 8 02 5 65 Barbastro 974 3 724 3 9 68 212 121 251 66 Barbenuta 1 57 1 39 165 6o 41 2 3 0 7 4 0 5 67 Barbués 117 239 229 16 19 21 504 5 0 3 68 Barbuñales I09 199 182 24 35 6 5 39 2 44 0 1 69 Bárcabo 203 35 1 3 2 7 74 5 1 4 2 19 739 80 3 70 Barluenga 104 2 35 210 28 32 4 4 453 5 0 5 71 Basarán 65 93 119 73 27 2 215 31 2 1965 7 2 Belver.
Recommended publications
  • Casbas De Huesca), Una Torre Defensiva Andalusí En El Distrito Del Ḥiṣn Labata
    Bolskan, 26 (2017), pp. 65-94 ISSN: 0214-4999, e-ISSN: 2445-057X La Magdalena de Panzano (Casbas de Huesca), una torre defensiva andalusí en el distrito del ḥiṣn Labata. El poblamiento campesino del interfluvio Calcón-Formiga entre los siglos X y XII Silvia Arilla Navarro* – José Ángel Asensio Esteban** RESUMEN gradually conquered by the Aragonese armies during the last decade of the 11th century. La ermita de La Magdalena de Panzano, locali- Key words: Andalusian defensive architecture, zada al pie de la sierra de Guara, conserva integra- opus quadratum, Upper March of al-Ándalus, ḥiṣn dos en sus muros los vestigios de lo que identificamos Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Huesca, como el basamento de una torre defensiva andalusí Panzano (Casbas de Huesca). construida con el aparejo de opus quadratum, propio de la arquitectura monumental del norte de la Mar- INTRODUCCIÓN ca Superior de al-Ándalus de entre fines del siglo IX y el siglo XI. Esta torre debió de pertenecer al territorio En el curso de la realización del Inventario de del ḥiṣn Labata, conquistado progresivamente por los Patrimonio de los municipios del área oriental de la aragoneses a lo largo de la última década del siglo XI. comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca du- Palabras clave: Arquitectura defensiva anda- rante los meses de noviembre y diciembre de 2016, se lusí, opus quadratum, Marca Superior de al-Ándalus, procedió a la supervisión del estado de conservación ḥiṣn Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Hues- de los bienes culturales del municipio de Casbas de ca, Panzano (Casbas de Huesca).
    [Show full text]
  • Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
    Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar
    [Show full text]
  • NUM-1-MARZO-2020.Pdf
    MARZO 2020 - 1 te de la Comarca del Somontano Publicación independien nº1 | Marzo 2020 2 - MARZO 2020 MARZO 2020 - 3 4 - MARZO 2020 SUMARIO SUMARIO 1 marzo 2020 TEMAS COSTEAN ABRE EL CAMINO DE SANTIAGO Pg 6. ALQUÉZAR, CONTRA LA TIROLINA Pg 7. Foto portada: Alejandro Lansac ÁNGEL PÉREZ, CINCO AÑOS DE OBISPO Pg 8. Pide tu ejemplar ABUSOS SEXUALES A MENORES: de Ronda PADRES INDIGNADOS Pg 10. ENTREVISTA AL Somontano en: ALCALDE DE BARBASTRO Pg 13. CONVERSAMOS CON EL Librerías y papelerías: PRESIDENTE DE LA COMARCA Pg 33. Castillón, Carlin, Folder, Ibor, EL MILAGRO DE SALAS ALTAS Pg 42. Moisés y Rayuela. Fruterías: CRUZANDO LOS PIRINEOS EN GLOBO Pg 51. Garanto, Garriga y La Frutería Nueva. Panaderías: IDEAS PARA LA NUEVA DÉCADA Pg 54. La Espiga de Oro, Sierra, Julia, Barras de CIELO DE ESTA PRIMAVERA Pg 72. Aragón, Buera y Horno de Secastilla. 54 Farmacias: SOMONTANESES POR EL MUNDO EN AUSTRALIA Pg 89. Lachén, Rafael Sesé Poisat, Natalia Ros Abad, 90 Eva Sereno Montagut, José Antonio SECCIÓN ESCOLAR Pg92 94. Martín Romero, Lourdes Sin Mascaray y SECCIÓN DEPORTES Pg 102. Pilar Allué Claver. 94 MARZO 2020 - 5 EDITORIAL UN ESPACIO COMÚN Iniciamos una nueva ronda por el Somontano que nos llevará, de mano en mano, www.rondasomontano.com por los 29 municipios de nuestra comarca. La elección de ese punto de partida fue EDITA: fácil. Había que buscar un lugar icónico para el Somontano y que mejor que acudir a Sileoh, S.L.C/ Benito Coll, 81 - Binéfar un espacio emblemático y tan querido como es el Hospital de Barbastro, por donde [email protected] rondamos todos, como bien decimos en nuestro titular de portada.
    [Show full text]
  • Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
    INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER
    [Show full text]
  • Horario Y Mapa De La Ruta L1105 De Autobús
    Horario y mapa de la línea L1105 de autobús L1105 Vielha - Lleida Ver En Modo Sitio Web La línea L1105 de autobús (Vielha - Lleida) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Lleida: 5:30 - 13:30 (2) a Vielha: 10:15 - 19:45 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea L1105 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea L1105 de autobús Sentido: Lleida Horario de la línea L1105 de autobús 38 paradas Lleida Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 5:30 - 13:30 martes 5:30 - 13:30 Vielha (Alc. Calbetó, 4) 7 Cl Luis Calbeto, Vielha miércoles 5:30 - 13:30 Túnel De Vielha (Boca Nord) (D) jueves 5:30 - 13:30 Túnel de Vielha "Alfonso XIII", Vielha E Mijaran viernes 5:30 - 13:30 Refugi De Conangles sábado 5:30 - 13:30 Senet (N-230, Pk 142,9) (D), Montanuy domingo 5:59 - 13:30 Bono (N230, Pk 138,8) (D) 10 Cl Mayor Ag.bono, Montanuy Forcat (Montanuy) Información de la línea L1105 de autobús Dirección: Lleida Vilaller Paradas: 38 7 Av Progres, Vilaller Duración del viaje: 168 min Resumen de la línea: Vielha (Alc. Calbetó, 4), Túnel Estació D’Autobusos De El Pont De Suert De Vielha (Boca Nord) (D), Refugi De Conangles, 10 Av Victoriano Mu/oz, Pont de Suert,El Senet (N-230, Pk 142,9) (D), Montanuy, Bono (N230, Pk 138,8) (D), Forcat (Montanuy), Vilaller, Estació Sopeira (N-230, Pk 109,5) (D) D’Autobusos De El Pont De Suert, Sopeira (N-230, Pk 1A Cl Plaza La, Sopeira 109,5) (D), Aren (N230, Pk 100,9) (D), Soliva (N230, Pk 98,6) (D), Montañana (N230, Pk 89,1) (D), Puente Aren (N230, Pk 100,9) (D) De Montañana, Pont De Montañana, Litera (N230, Pk 81,7) (D), Viacamp Y Litera, Viacamp (N230, Pk Soliva (N230, Pk 98,6) (D) 79,8) (D), Tolva (C.
    [Show full text]
  • Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
    archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it.
    [Show full text]
  • La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
    La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante.
    [Show full text]
  • Urbanismo Y Arquitectura Popular En El Bajo Cinca (Huesca)
    Urbanismo y arquitectura popular en el Bajo Cinca (Huesca) Town planning and popular architecture m Lower Cinca (Huesca) Sorroche Cuerva, Miguel Ángel * Fecha de terminación del trabajo: noviembre de 1998. Fecha de aceptación por la revista: febrero de 1999. C.D.U.: 711 (460.222) " 14/ 19" BIBLID [0210-962-X(I999); 30; 165-180] RESUMEN El análisis del urbanismo y la arquitectura popular o tradicional en la Comarca del Bajo Cinca, en la provincia de Huesca, ejemplifica en gran medida la situación actual que este tipo de patrimonio está conociendo en nuestro país y el grado de deterioro e indefensión al que se encuentra sometido por parte de las administra­ ciones públicas. Las localidades que conforman esta comarca, por la que han pasado la mayoría de culturas que han transitado por la Península Ibérica, constituyen un laboratorio en el que poder analizar las presiones a las que se están viendo sometidas sus estructuras tradicionales. Palabras clave: Urbanismo; Arquitectura; Popular. Topónimos: Cinca; Huesca; España. Período: Siglos 15. 16. 17, 18, 19, 20. ABSTRACT An analysis of town planning and popular or traditional architecture in the Lower Cinca region of the province of Huesca revea1s the unsatisfactory condition in which this heritage finds itself at the present time, and the lack of attention paid to it by the authorities. The towns and villages of this area, through which most of the cultures which have made an impact on the lberian Península have passed, is an excellent area in which to examine the pressure which traditional structures are undergoing. Key words: Town planning; Popular architecture.
    [Show full text]
  • Formulario 1
    PLAN DE ZONA RURAL Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN ZONA RURAL: COMARCA DEL CINCA MEDIO 1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL 1.1 DELIMITACIÓN Y CALIFICACIÓN Delimitación por términos municipales: Superficie 418,02 Nº municipios 8 Población de la zona (nº habitantes) 6971 Justificación inclusión de municipios no rurales: Principales núcleos urbanos o rurales de referencia (cabeceras de comarca): Monzón Calificación X A revitalizar Intermedia Periurbana Nivel de prioridad de la zona (1,2,3 o sin prioridad) 1 Razones de inclusión de la zona en el PDRS: X Área integrada en la Red Natura 2000 Zona de agricultura de montaña X Otras Baja densidad de población Elevada significación de la actividad agraria PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-2015) FORMULARIO 1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA DEL CINCA MEDIO PLAN DE ZONA RURAL Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN ZONA RURAL: COMARCA DEL CINCA MEDIO 1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL 1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y EMPLEO Aportación de la zona al PIB 1,77% del RDB de Aragón (2006) Renta 13.990 per cápita Actividad, ocupación y desempleo por sectores y municipios: X Sector primario: Actividad: % Ocupación % Desempleo Agricultura 34,55 9,2 X Sector secundario: Actividad: % Ocupación % Desempleo Construcción 17,99 18,03 Industria 17,99 23,54 X Sector terciario: Actividad: % Ocupación % Desempleo Servicios 29,5 46,84 Análisis de los sectores
    [Show full text]
  • Sector De Huesca 2004
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE.....................................................................
    [Show full text]
  • 11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
    COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro­ vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume­ rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca­ sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti­ cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t.
    [Show full text]
  • La Comarca Del Cinca Medio Durante El Convulso Siglo XIX Español 4
    Com. Cinca Medio 2/10/07 10:49 Página 129 La comarca del Cinca Medio durante 4 el convulso siglo XIX español RAMÓN GUIRAO LARRAÑAGA El siglo XIX español se caracteriza por los numerosos pronunciamientos de diferente signo político en él ha- bidos, muchos de los cuales terminaron en guerras co- mo la realista (1821-23) y las carlistas (1833-1840 y 1872-1876), que se sumaron a la primera guerra de es- te siglo convulso dada contra las tropas de Napoleón entre 1808 y 1814. En ellas los pueblos y gentes de la comarca del Cinca Medio, con el emblemático castillo de Monzón como epicentro, tuvieron un importante protagonismo. Guerra de la Independencia española (1808-1814) En mayo de 1808 se levanta el pueblo de Madrid contra los franceses que pretenden colocar en el trono de España a José, hermano del emperador Na- poleón. Testigo de esos sucesos fue el montisonense José Mor de Fuentes, quien marcha a Zaragoza donde se ha iniciado un levantamiento encabezado por Palafox que se extiende a todo el Reino de Aragón: se organizan compa- ñías en Monzón, Binaced (con gente además de Valcarca y Ripol), Fonz y Bi- néfar, incorporándose los de Selgua, Alcolea, Santalecina, Estiche, Alfántega, Pomar, Conchel, Albalate y Almunia de San Juan a los Tercios formados en Barbastro. En los Sitios de Zaragoza luchan muchos de estos mediocinqueños. Tomada la capital, los franceses ocupan Monzón y su castillo el 9 de marzo de 1809. Con el fin de apoyar las operaciones para expulsar de Zaragoza a los franceses, se reú- nen en el Cinca personajes como Pedro María Ric, Perena, Baget, Teobaldo o Lorenzo Barber, que, mediado mayo, derrotan al francés Habert en la conocida como «acción del Cinca».
    [Show full text]