AÑO 2015.— NUMERO 53 LUNES, 4 DE MAYO

SUMARIO

DIPUTACIÓN DE

Servicios Tributarios Notificación colectiva de recibos del I.V.T.M., Tasa de recogida de Basura y otras; y cobranza del primer periodo voluntario de pago...... Pág. 3

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Segovia Juicio de Faltas 0000012/2015 ...... Pág. 9

Juicio de Faltas 0000084/2014 ...... Pág. 9 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Ayuntamiento de Aprobación del Padrón de las Tasas por la prestación del Servicio de Abastecimiento de Agua, Alcantarillado correspondiente al primer semestre del ejercicio 2014 ...... Pág. 10

Ayuntamiento de Exposición pública de la Cuenta General de 2014...... Pág. 11

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras ...... Pág. 11

Ayuntamiento de Cuéllar Aprobación definitiva del Estudio de Detalle, parcelas CC-R2 Camino de las Canteras ...... Pág. 14

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 2

Ayuntamiento de Fuentesaúco de Fuentidueña Licitación del contrato para la gestión de las piscinas municipales ...... Pág. 27

Exposición pública de la Cuenta General del ejercicio 2014 ...... Pág. 28

Ayuntamiento de Exposición pública de la Cuenta General del ejercicio 2014 ...... Pág. 28

www.dipsegovia.es • [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 3

9344 DIPUTACION DE SEGOVIA

Servicios Tributarios

EDICTO

NOTIFICACIÓN COLECTIVA DE LAS LIQUIDACIONES-RECIBOS INCLUIDAS EN LAS LISTAS COBRATORIAS DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, TASA POR RECOGIDA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, Y OTRAS; Y ANUNCIO DE COBRANZA DEL PERIODO VOLUNTARIO DE PAGO

Aprobadas por Decreto de la Presidencia de la Diputación de Segovia, dictado el día 21 de abril del año en curso, las listas cobratorias del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Tasa por recogida de Residuos Sólidos Urbanos, y otros conceptos, referidos al ejercicio 2015 y en su ca- so, anteriores, correspondientes a aquellos municipios que han encomendado la gestión tributaria de dichos conceptos a esta Institución Provincial según consta en ANEXO adjunto, se hace saber que los registros incluidos en las listas cobratorias contienen datos de carácter personal amparados por la Ley de Protección de Datos, por lo que cada obligado tributario podrá consultar exclusivamente el registro relativo a su deuda tributaria, en cada uno de los Ayuntamientos respectivos y en las depen- dencias de los Servicios Tributarios de la Diputación, en idéntico plazo a la duración del período vo- luntario establecido en el presente Edicto.

Contra las liquidaciones incorporadas a las citadas listas y contra los actos derivados de la apli- cación y efectividad de estos tributos, incluidas las incidencias que pudieran surgir en la tramitación de las domiciliaciones bancarias, podrán los interesados interponer ante el Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial, Recurso de Reposición previo al Contencioso-Administrativo, en el plazo de UN MES, a contar desde la fecha en que finalice la exposición pública anteriormente men- cionada, todo ello, de conformidad con lo establecido en el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales.

La interposición de recursos no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que se solicite dicha suspensión acompañando garantía que cubra el total de la deuda tributaria.

Igualmente, se hace público para conocimiento de los contribuyentes obligados al pago de dichos tributos, que de conformidad con lo establecido en el artículo 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de di- ciembre, General Tributaria, artículo 24 del vigente Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 939/2005, y en virtud de lo dispuesto por esta Presidencia en el citado Decreto, el período voluntario para el pago de recibos de los conceptos tributarios que seguidamente se indica, correspondientes a los municipios que constan en ANEXO adjunto, comprenderá desde el próximo día 5 de mayo hasta el día 6 de julio del año en curso, ambos inclusive.

Los citados conceptos son los siguientes:

* IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA. * TASA POR RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. * OTRAS TASAS MUNICIPALES.

MODALIDAD, MEDIOS Y LUGAR DE PAGO

El pago de los recibos correspondientes deberá realizarse en cualquiera de las Entidades de De- pósito colaboradoras con la Diputación Provincial de Segovia, acogidas a los procedimientos inter- bancarios establecidos en el denominado Cuaderno 60 del Consejo Superior Bancario, y que segui- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 4

damente se relacionan: Banco BBVA, Banco POPULAR, Banco SABADELL, Banco SANTANDER, BANKIA, CAJA VIVA (Caja Rural), CAIXABANK (La Caixa), CAJA ESPAÑA-CAJA DUERO.

Los pagos deberán efectuarse en los días y horas establecidos como hábiles por las referidas Entidades y dentro del período referenciado, mediante presentación del juego de impresos que, a tal efecto, se habrá remitido al domicilio fiscal del contribuyente que figure en aquellos. En el supuesto de no haberse recibido dichos impresos, o bien por perdida o extravío de los mismos, se deberá comparecer en cualquiera de las Oficinas Recaudatorias de la Diputación, enclavadas en las locali- dades de Segovia, , Cuéllar, Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda y , al objeto de que se les provea de un duplicado del documento no recibido o extraviado. También podrán des- cargarse los respectivos documentos cobratorios por Internet, accediendo a la página de la Diputa- ción Provincial de Segovia: www.dipsegovia.es, a través del enlace OFICINA VIRTUAL TRIBUTA- RIA, previa identificación como usuario del sistema, bien con certificado digital o DNI electrónico.

También podrán ser abonados estos documentos cobratorios, a través del sistema de pago de recibos de los respectivos accesos a las páginas de Internet, de cada una de las entidades de depó- sito colaboradoras antes mencionadas, siempre que se tuviera cuenta abierta en cualquiera de ellas, y en este caso, siguiendo el protocolo de acceso que cada una de dichas entidades tuviera estable- cido al efecto.

PAGO MEDIANTE DOMICILIACIÓN BANCARIA

De igual manera, el pago podrá efectuarse mediante domiciliación bancaria, si bien debe advertir- se que de conformidad con lo que dispone el artículo 25.2 del vigente Reglamento General de Re- caudación, las órdenes de domiciliación que se formalicen durante el actual período cobratorio solo surtirán efecto para los ejercicios sucesivos. Asimismo también se advierte, que ampliado el plazo para proceder a la devolución de recibos domiciliados en Entidades de Depósito, como consecuen- cia de la entrada en vigor de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de Servicios de Pago, y con obje- to de que puedan resolverse las posibles incidencias que se produzcan antes de la finalización del periodo voluntario de pago, y evitar en lo posible, el devengo de los recargos de periodo ejecutivo que en su caso resultaran procedentes, se hace saber que los recibos domiciliados serán cargados en las cuentas respectivas en un solo plazo, a partir del día 5 de junio de 2015.

Como consecuencia de la entrada en vigor de las normas de pago contenidas en el sistema SE- PA, aplicable a todos las entidades bancarias de los países de la zona euro, se ha visto limitado de forma muy restrictiva, el número de campos informativos que pueden contener los recibos cargados en las cuentas de los particulares.

Para poder facilitar la información que ya no es posible que aparezca en los recibos domiciliados, ha sido habilitado un acceso en la página web de la Diputación de Segovia http://www.dipsegovia.es/oficina-virtual-tributaria, donde los contribuyentes podrán descargarse una copia de los recibos, accediendo con el NIF del sujeto pasivo y la identificación del valor que se faci- lita en los recibos (22 caracteres alfanuméricos que comienza por 2015) De igual manera, podrán los interesados dirigirse a cualquiera de las oficinas recaudatorias de la Diputación, donde se les po- drá facilitar los documentos informativos que precisen al respecto.

INICIO DEL PERIODO EJECUTIVO DE PAGO

A partir del día siguiente al que finalicen los periodos voluntarios de pago fijados en este Edicto, se iniciará el periodo ejecutivo, efectuándose la recaudación de las respectivas deudas tributarias por el procedimiento de apremio sobre el patrimonio del obligado al pago. El inicio del periodo ejecu- tivo determinará además, la exigencia de los intereses de demora y de los recargos de dicho periodo en los términos previstos en los artículos 26 y 28 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 5

Lo que se publica a efectos de notificación colectiva a los contribuyentes sujetos a gravamen por los referidos tributos, conforme a lo previsto en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria y 24 del Reglamento General de Recaudación.

Segovia, a 27 de abril de 2015.— El Jefe de los Servicios Tributarios, Jesús Fuentetaja Sanz.

ANEXO - PERÍODO 1.º / 2015

MUNICIPIO I.V.T.M TASA BASURA TASA AGUA

ABADES X - - ADRADA DE PIRON X X - ADRADOS X X - X - - ALCONADA DE - X - X - - X X - X X X ALDEALENGUA DE STA. MARIA X X - ALDEANUEVA DE LA SERREZUELA X X X X X - ALDEASOÑA X X X X - - X X - - X - X X - AÑE X X - X X - X X X X X - ARMUÑA X X - AYLLON X X X X X - X X X X - - - X - X - - X X - X X - X X - CABALLAR X X - CABAÑAS DE POLENDOS X X - X - - CALABAZAS X X - X X - X - - X - - X - - CARRASCAL DEL RIO X X - CASLA X X - CASTILLEJO DE MESLEON - X - CASTRO DE FUENTIDUEÑA X X X X X X X X CASTROSERRACÍN X X X BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 6

MUNICIPIO I.V.T.M TASA BASURA TASA AGUA

CEDILLO DE LA TORRE - X - X X - X X - CILLERUELO DE SAN MAMES - X - COBOS DE FUENTIDUEÑA X X X COCA X - - CODORNIZ X X - X X X X X - CORRAL DE AYLLON X X - COZUELOS DE FUENTIDUEÑA X X - X X - CUÉLLAR X - - *ARROYO DE CUÉLLAR (E.L.M.) X X - *CAMPO DE CUÉLLAR (E.L.M.) X X *CHATÚN (E.L.M.) X X *LOVINGOS (E.L.M.) X - - X - - CHAÑE X X - DOMINGO GARCIA X X - X X - X X - EL ESPINAR X X - - X - X X - X - - X - - X X - X X X FRESNEDA DE CUELLAR X X - X X - X X - X - - FUENTE EL OLMO DE FTDÑA. X X - FUENTE EL OLMO DE ISCAR X X - X - - FUENTEPIÑEL X X - X X - FUENTESAUCO DE FTDÑA. X X - X X X FUENTIDUEÑA X X - GALLEGOS X X - GARCILLAN X X - GOMEZSERRACIN X X - X X - X X X X - - X X - X X - X X X X X - X X X X - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 7

MUNICIPIO I.V.T.M TASA BASURA TASA AGUA

LA MATILLA X - - X X - X X X LASTRAS DE CUELLAR X - - X X - X X X MADERUELO X X X X - - MARTIN MIGUEL - X - MARTIN MUÑOZ DE LA DEHESA X X - MARTIN MUÑOZ DE LAS POSADAS X X - MARUGAN X X - MATA DE CUELLAR X X - X X X X X - X X X MIGUELAÑEZ X X - MONTEJO DE AREVALO X X - MONTEJO DE LA VEGA SERREZ. X X X X X - X X X X - - MUÑOPEDRO X - - MUÑOVEROS X X - NAVA DE LA ASUNCION X - - NAVAFRIA X X - X X - X - - X X - X X - NAVARES DE LA CUEVAS X X X X - - NAVAS DE RIOFRIO X X - X X - NIEVA X X - X X X X X X - ORTIGOSA DEL PESTAÑO X X - X X - - X - X - - PEDRAZA X X X X X - PEROSILLO X - - X X - X - - PRADALES X - X PRADENA X X - X X X X X - REAL SITIO SAN ILDEFONSO X X - X X - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 8

MUNICIPIO I.V.T.M TASA BASURA TASA AGUA

REMONDO X X - RIAGUAS DE SAN BARTOLOMÉ X X - RIAZA X X X X X X RIOFRÍO DE RIAZA X X - X X - X X - X X - SAN CRISTOBAL DE CUÉLLAR X X - SAN CRISTOBAL DE LA VEGA X X - SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA X X X SAN MARTÍN Y MUDRIÁN X - - X X X SAN PEDRO DE GAILLOS X X - SANCHONUÑO X - - SANGARCIA X - - SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA X X - X X X X X - SANTIUSTE DE S. JUAN BAUTISTA X - - SANTO DOMINGO DE PIRON X X - SANTO TOMÉ DEL PUERTO X X X X X - SEBÚLCOR X X SEPÚLVEDA X - - - X - - X - X X - X X - X X - X X - X X - X X X X X - X X - X - - TURÉGANO X X - URUEÑAS X X X X X - VALDEVACAS DEL MONTEJO X X X X X - X X X X X - X X - VALLERUELA DE SEPÚLVEDA X X X X X X X X X X - X X - X X - X X X VILLACASTÍN X - - VILLAVERDE DE ISCAR X X - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 9

MUNICIPIO I.V.T.M TASA BASURA TASA AGUA

VILLAVERDE DE MONTEJO X X X X - - X X - X X - X - -

OBSERVACIONES AL ANEXO (PERIODO 1.º/2015):

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: Se pone al cobro el ejercicio 2015.

- Tasa por Recogida de Residuos Sólidos Urbanos: Se pone al cobro el ejercicio 2015 en todos los municipios, exceptuando San Cristóbal de Segovia, en los que se cobra el año 2014, La Lastrilla el 2.º semestre de 2014 y en Real Sitio de San Ildefonso el 1º sem. de 2015.

- Otras tasas: Al cobro la Tasa por Utilización Privativa del Dominio Público del Ayuntamiento de Aldeanueva de la Serrezuela, año 2015.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 9195 Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Segovia

EDICTO

Dña. Rosa Lafuente de Benito Secretario del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Segovia

DOY FE Y TESTIMONIO:

Que en el Juicio de Faltas n.° 12/15 se ha acordado notificar la sentencia a Kameliya Georgiev Kostova e Ilko Hristov Ivanov cuya parte dispositiva es la siguiente:

Que debo absolver y absuelvo libremente a Kameliya Georgieva Kostova e Ilko Hristov Ivanov de las faltas que les venían siendo atribuidas, declarando de oficio las costas causadas.

Y para que conste y sirva de notificación a los antes indicados, actualmente en paradero desco- nocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia así como en el Tablón de anuncios de este Juzgado, expido el presente en Segovia a diecisiete de abril de dos mil quince.— La Secretario, rubricado.

9196 EDICTO

Dña. Rosa Lafuente de Benito Secretario del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cinco de Segovia

DOY FE Y TESTIMONIO

Que en el Juicio de Faltas n.º 84/14 se ha dictado resolución que dice: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 10

Que debo absolver y absuelvo libremente a Mauri Eemeli Lathi y Nikolaus Carl María de la falta que les venia siendo atribuida, declarando de oficio las costas causadas.

Y para que conste y sirva de notificacion a las antes indicado, actualmente en paradero des- conocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia así como en el Ta- blón de anuncios de este Juzgado, expido el presente en Segovia a 17 de abril de 2015.— Ru- bricado.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 8867

Ayuntamiento de Adrados

ANUNCIO

APROBACIÓN DE PADRÓN DE AGUA

Mediante Decreto de Alcaldía de fecha 13 de abril de 2015, se ha procedido a la aprobación del padrón de las tasas por prestación del servicio de abastecimiento de agua, alcantarillado, correspon- diente al primer semestre del ejercicio 2014.

Asimismo se practica a efectos tanto de su notificación colectiva, en los términos que se dedu- cen del artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, como de la sumi- sión de los mismos a trámite de información pública, por medio del presente anuncio, se exponen al público en el tablón municipal de edictos, por el plazo de un mes, a fin de que quienes se esti- men interesados puedan formular cuantas observaciones, alegaciones o reclamaciones, tengan por conveniente.

Plazos para efectuar el ingreso en periodo voluntario, dos meses desde la inserción de este anuncio en la cuenta de titularidad municipal en Bankia. Desde el 27 de octubre a 27 de diciembre de 2014. Los gastos de devolución de recibos domiciliados por causa no justificada del contribuyen- te les será imputable.

Transcurridos los plazos para su ingreso en periodo voluntario se procederá a su cobro por vía de apremio, con aplicación de los recargos que para el supuesto establece el artículo 28 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria, y los intereses legales que en su caso correspon- dan, según el artículo 26 de la misma Ley.

Contra esta resolución que pone fin a la vía administrativa, podrán los interesados formular recurso de reposición ante el Sr. Alcalde, en el plazo de un mes de su publicación, y recurso contencioso administrativo contra la denegación expresa o tácita del recurso de reposición ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en Segovia, en el plazo de dos meses a contar des- de el día siguiente a la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición, o seis me- ses a contar desde la fecha de interposición del recurso de reposición si no fuera resuelto de for- ma expresa.

La interposición de Recurso no paraliza la ejecutividad de la Resolución y no suspende la obliga- ción de efectuar el ingreso resultante de la presente liquidación dentro del plazo reglamentario.

En Adrados, a 13 de abril de 2015.— El Alcalde, David Sainz Torres. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 11

9577 Ayuntamiento de Caballar

ANUNCIO

CUENTA GENERAL DE 2014

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuen- ta General correspondiente al ejercicio 2014, por un plazo de quince días, durante los cuales, y ocho más, quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

En Caballar, a 25 de abril de 2015.— La Alcaldesa, Susana Gómez Martín.

8692 Ayuntamiento de Codorniz

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública de la aproba- ción provisional del Reglamento del uso de la facturación electrónica acordada por el Ayuntamien- to Pleno de Codorniz, en sesión ordinaria del día 6 de febrero de 2015 por lo que se publica el texto definitivo.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS (I.C.I.O.)

Artículo 1. Fundamento legal

Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 131.2 y 142 de la Consti- tución Española, y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.1 en concordancia con el artículo 59.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece el Im- puesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 100 a 103 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal.

Artículo 2. Naturaleza jurídica y hecho imponible

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho im- ponible está constituido por la realización, dentro del término municipal de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanísti- ca, se haya obtenido o no dicha licencia, o para la que se exija presentación de declaración respon- sable o comunicación previa siempre que la expedición de la licencia o la actividad de control corres- ponda al ayuntamiento de la imposición. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 12

Artículo 3. Construcciones, instalaciones y obras sujetas

Son construcciones, instalaciones y obras sujetas al Impuesto todas aquellas cuya ejecución impli- que la realización del hecho imponible definido en el articulo anterior, y en particular las siguientes:

a) Las obras de nueva planta y de ampliación de edificios, o necesarias para la implantación, am- pliación, modificación o reforma de instalaciones de cualquier tipo. b) Las obras de modificación o de reforma que afecten a la estructura, el aspecto exterior o la dis- posición interior de los edificios, o que incidan en cualquier clase de instalaciones existentes. c) Las obras provisionales. d) La construcción de vados para la entrada y salida de vehículos de las fincas en la vía pública. e) Las construcciones, instalaciones y obras realizadas en la vía pública por particulares o por las empresas suministradoras de servicios públicos, que corresponderán tanto a las obras necesarias para la apertura de calas y pozos, colocación de postes de soporte, canalizaciones, conexiones y, en general, cualquier remoción del pavimento o aceras, como las necesarias para la reposición, re- construcción o arreglo de lo que haya podido estropearse con las calas mencionadas. f) Los movimientos de tierra, tales como desmontes, explanaciones, excavaciones, terraplena- dos, salvo que estos actos estén detallados y programados como obras a ejecutar en un proyecto de urbanización o edificación aprobado o autorizado. g) Las obras de cierre de los solares o de los terrenos y de las vallas, los andamios y los anda- miajes de precaución. h) La nueva implantación, la ampliación, la modificación, la sustitución o el cambio de emplaza- miento de todo tipo de instalaciones técnicas de los servicios públicos, cualquiera que sea su empla- zamiento. i) Los usos o instalaciones de carácter provisional. j) La instalación, reforma o cualquier otra modificación de los soportes o vallas que tengan publi- cidad o propaganda. k) Las instalaciones subterráneas dedicadas a los aparcamientos, a la actividades industriales, mercantiles o profesionales, a los servicios públicos o cualquier otro uso a que se destine el subsuelo. I) La realización de cualesquiera otras actuaciones establecidas por los PIanes de ordenación o por las Ordenanzas que les sean aplicables como sujetas a licencia municipal, siempre que se trate de construcciones, instalaciones u obras.] Artículo 4. Exenciones Estará exenta la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, la Comunidad Autónoma o la Entidad Local que, estando sujeta, vaya a ser directamente destinada a carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de pobla- ciones y de sus aguas residuales aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos Autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación.

Artículo 5. Sujetos pasivos

Son sujetos pasivos de este Impuesto, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice la construcción, instalación u obra.

Tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las co- rrespondientes licencias o presenten las correspondientes declaraciones responsables o comunica- ciones previas o quienes realicen las construcciones, instalaciones u obras. Artículo 6. Base imponible. La base imponible de este Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construc- ción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el costé de ejecución material de aquella. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 13

Quedan excluidos de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás Impuestos análogos propios de regímenes especiales, las tasas, precios públicos, prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas con la construcción, honorarios de profesionales, el beneficio empresarial del contratista, y cualquier otro concepto que no integre estrictamente, el coste de eje- cución material. Artículo 7. Cuota tributaria La cuota del Impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que se fija en 2%.

Artículo 8. Devengo

El Impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aunque no se haya obtenido la correspondiente licencia.

Artículo 11. Gestión

A) Declaración.

Cuando se conceda la preceptiva licencia o se presente la declaración, responsable o la comuni- cación previa o cuando, no habiéndose solicitado, concedido o denegado aún aquella o presentado éstas, se inicie la construcción, instalación u obra, se practicará una liquidación provisional a cuenta a contar desde la concesión de licencia o desde el momento del devengo, determinándose la base imponible en función de presupuesto presentado por los interesados.

Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa, modificará la base im- ponible anterior practicando la correspondiente liquidación definitiva, exigiendo o reintegrando al su- jeto la cantidad que corresponda.

B) Autoliquidación

El Impuesto se exigirá en régimen de autoliquidación, distinguiéndose, dos momentos:

a) Cuando se conceda la licencia preceptiva, se practicará una autoliquidación provisional según el modelo facilitado a tal efecto por el Ayuntamiento.

Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, se deberá practicar autoliquidación definitiva.

b) Cuando se presente la declaración responsable o la comunicación previa, se practicará una autoliquidación provisional según el modelo facilitado a tal efecto por el Ayuntamiento, determinán- dose la base imponible en función del presupuesto presentado por los interesados. Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, se deberá practicar autoliquidación definitiva.

c) Cuando se inicie la construcción, instalación u obra, no habiéndose solicitado, concedido o denegado todavía licencia o sin haberse presentado declaración responsable o comunicación pre- via, se podrá practicar una autoliquidación provisional determinándose la base imponible en fun- ción del presupuesto presentado por los interesados. Este pago no presupone una concesión de licencia.

Finalizada la construcción, instalación u obra, y teniendo en cuenta el coste real y efectivo de la misma, se deberá practicar autoliquidación definitiva. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 14

Artículo 12. Comprobación e investigación

La Administración Municipal podrá, por cualquiera de los medios previstos en los artículos 57 y 131 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, llevar a cabo los proce- dimientos de verificación de datos, comprobación de valores y comprobación limitada.

Artículo 13. Régimen de infracciones y sanciones

En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se aplicará el ré- gimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen.

DIPOSICION ADICIONAL UNICA

Las modificaciones que se introduzcan en la regulación del Impuesto, por las Leyes de Presu- puestos Generales del Estado o por cualesquiera otras Leyes o disposiciones, y que resulten de aplicación directa, producirán, en su caso, la correspondiente modificación tácita de la presente Or- denanza fiscal.

DISPOSICION FINAL UNICA

La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 6 de febrero de 2015, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Ofi- cial de la Provincia, y será de aplicación a partir del 1 de enero del año siguiente permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

En Codorniz, a 25 de marzo de 2015.— El Alcalde, Domingo Tinaquero Ramiro.

9092 Ayuntamiento de Cuéllar

ANUNCIO

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Cuéllar, adoptado en sesión ordinaria celebrada el día 31 de marzo de 2015, por el que se aprueba definitivamente el Estudio de Detalle de las parcelas ads- critas a la Ordenanza CC-R2 Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras de las Normas Urbanísticas Municipales de Cuéllar (Segovia).

El Pleno del Ayuntamiento de Cuéllar, en sesión ordinaria celebrada el día 31 de marzo de 2015, acordó por unanimidad aprobar lo propuesto en el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo, Patrimonio, Comercio, Industria y Turismo de 24 de marzo de 2014 que se transcribe a continuación:

“Dada cuenta del expediente relativo al Estudio de Detalle de las parcelas adscritas a la Ordenan- za CC-R2 Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 “Sector Camino de las Canteras” de las Normas Urbanísticas Municipales de Cuéllar, redactado por la Arquitecto Dª Almudena García Jaque- te y promovido por D.ª María Jesús López Sanz y D. Raúl Pablo Sayalero Arranz, y atendido que:

1.º) El referido Estudio de Detalle tiene por objeto modificar la ordenación detallada del Área de Planeamiento Asumido de Desarrollo Sin Culminar PAS-SC-5 “Camino de las Canteras” de las vi- gentes Normas Urbanísticas Municipales de Cuéllar, siendo los cambios a introducir en la ordena- ción detallada los siguientes: a) Con carácter general para las parcelas adscritas a la “Ordenanza R2-CC Residencial Unifami- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 15

liar en Hilera del Plan Parcial Camino de las Canteras”:

1.º.- Modificación del apartado 1 del artículo 87 de las Ordenanzas reguladoras del Plan Parcial, que regula la altura máxima de la edificación en las parcelas adscritas a la “Ordenanza R2-CC Resi- dencial Unifamiliar en Hilera del Plan Parcial Camino de las Canteras”, de modo que la altura máxi- ma pase de 7,00 metros a 7,50 metros, asumiendo la solución adoptada por la Ordenanza R2.Residencial Unifamiliar en Hilera de las vigentes Normas Urbanísticas Municipales.

b) Con carácter singular para las parcelas CC-R2.1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b, 21, 23 y 24 del PAS-SC-5 “Camino de las Canteras” adscritas a la “Ordenanza R2-CC Residencial Unifami- liar en Hilera del Plan Parcial Camino de las Canteras” (parcelas catastrales 99519-01, 99519-02, 00514-25, 00514-27, 00514-24, 00514-19, 99503-03, 99503-01, 99503-04, 99503-06, 99503-10, 99503-08, 99503-11, 99503-13 y 99515-16), esto es, las parcelas situadas en los extremos de las hi- leras residenciales que dan a la C/ Cristo de San Gil, C/ Bolivia, C/ Canteras, C/ Venezuela y Carre- tera de Bahabón:

2.º- Modificar la alineación que afecta a los paramentos extremos de las citadas parcelas, de ma- nera que las áreas de movimiento de la edificación en dichas parcelas tengan el carácter de máxi- mas y no de obligatorias, pudiendo formalizar un ángulo de 90 grados respecto de la alineación ofi- cial de la fachada principal.

3.º- Modificar del artículo 94.2 de las Ordenanzas reguladoras del Plan Parcial, la dimensión del ancho de la puerta de acceso a garaje y la rampa en la zona de retranqueo lateral, de modo que la anchura máxima pase de los 3,00 metros ahora vigentes a los 4,00 metros en caso de acreditarse la existencia de algún miembro de la unidad familiar con algún tipo de discapacidad o de limitación.

2.º) De conformidad con lo dispuesto en el art. 153.1 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, antes de la aprobación inicial se procedió por el Ayuntamiento a solicitar con fecha 15 de enero de 2015 el preceptivo informe previo a las siguientes Administraciones: Servicio Territorial de Fomento de Segovia, Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, Diputación Provincial de Segovia y Subdelegación del Gobierno en Segovia.

3.º) Mediante Decreto de Alcaldía n.º 27/2015, de 22 de enero, se aprobó inicialmente el Estudio de Detalle de las parcelas adscritas a la Ordenanza CC-R2 Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 “Sector Camino de las Canteras” de las Normas Urbanísticas Municipales de Cuéllar, re- dactado por la Arquitecto Dª Almudena García Jaquete y promovido por Dª María Jesús López Sanz y D. Raúl Pablo Sayalero Arranz, debiendo subsanarse antes de la aprobación definitiva las deficien- cias indicadas en el mismo.

4.º) La resolución de aprobación inicial, conforme establece el artículo 52 LUCYL, desarrollado por el artículo 155 de su Reglamento (RUCYL), ha sido sometida a información pública por plazo de un mes mediante la publicación de anuncios en el BOCYL n.º 20 de 30 de enero de 2015, en el dia- rio “El Norte de Castilla” de 26 de enero de 2015, en la página web municipal y en el tablón de edic- tos del Ayuntamiento. Durante el período de información pública no se han presentado alegaciones.

5.º)- En cumplimiento de lo establecido en el artículo 52.4 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Ur- banismo de Castilla y León, han emitido informe previo los siguientes organismos e instituciones: - Subdelegación del Gobierno en Segovia.- Consta en el expediente escrito con registro de entra- da n.º 349 de 22 de enero de 2015, por el que comunica que no dispone de medios técnicos ni hu- manos apropiados para poder emitir con las debidas garantías el informe al que se refieren el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, y la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. - Servicio Territorial de Cultura de Segovia.- Consta en el expediente escrito con registro de en- trada n.º 595 de 4 de febrero 2015, en el que “se informa que el estudio de detalle para modificar tres de las determinaciones de ordenación detallada de las parcelas adscritas a la ordenanza CC- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 16

R2-residencial familiar en hilera- del PAS-SC-5, sector Camino de las Canteras, en Cuéllar, no tiene afección sobre el Patrimonio Cultural de Castilla y León. - Diputación Provincial de Segovia.- Consta en el expediente escrito con registro de entrada n.º 608, de 4 de febrero de 2015, por el que comunica que “parte de dicho Sector afecta a la carretera SG-V-2035 (de Cuéllar a Bahabón ), de titularidad provincial, por lo que, de conformidad con el artí- culo 16.6 de la Ley 10/2008 de 9 de diciembre, de Carreteras de Castilla y León, con fecha 29 de enero de 2015, se ha emitido por el Jefe de la Sección de Conservación de Carreteras del Servicio de Infraestructura y Obras, informe vinculante favorable, el cual se adjunta, a los efectos oportunos”. - Diputación Provincial de Segovia.- Consta en el expediente escrito con registro de entrada n.º 865, de 18 de febrero de 2015, por el que comunica: - Que el pasado día 29 de enero, se emitió por el Jefe de la Sección de Conservación de Carrete- ras del Servicio de Infraestructura y Obras, informe vinculante favorable, el cual fue remitido a ese Ayuntamiento. - Asimismo, con carácter orientativo, se ha emitido, con fecha 9 de febrero de 2015, informe por el Técnico del Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios en el que se detalla que “no opo- nen objeción alguna al documento dispuesto para su aprobación inicial”. - Servicio Territorial de Fomento de Segovia.- Consta en el expediente escrito con registro de en- trada n.º 1104 de 26 de febrero de 2015 por el que se remite el informe previo del citado Servicio Te- rritorial en relación con el Estudio de Detalle aprobado inicialmente, y en cuyo apartado “IV.Cuestiones Técnicas” se realizan las siguientes consideraciones:

Deberá justificarse el artículo 173 RUCyL –Modificaciones que aumenten el volumen edificable o la intensidad de población-. Aunque se dice que no se produce tal incremento, es necesaria una jus- tificación matemática que valide tal afirmación.

Deberá constar en el expediente la relación de propietarios afectados por la citada modificación puntual (Estudio de Detalle). Artículo 173 RUCyL.

6.º)- Con registro de entrada n.º 1348 de 11 de marzo de 2015 se ha presentado por los promoto- res 4 ejemplares en soporte papel y 7 ejemplares en soporte digital del Estudio de Detalle (Docu- mento para aprobación definitiva) redactado por la Arquitecto Dª Almudena García Jaquete, indicán- dose en el escrito de presentación que han sido subsanadas las deficiencias señaladas en el Decreto de aprobación inicial y que se ha justificado el artículo 173 RUCyL conforme a lo indicado en el informe previo emitido por el Servicio Territorial de Fomento de Segovia.

7.º)- En relación con el documento para aprobación definitiva del Estudio de Detalle aportado por los promotores, el Sr. Arquitecto Asesor Municipal emite informe con fecha 16 de marzo de 2015, fa- vorable a la aprobación definitiva del referido instrumento de planeamiento de desarrollo y el que se hace constar que respecto del documento aprobado inicialmente se han introducido los siguientes cambios, que no suponen una alteración sustancial, con el objeto, por una parte, de subsanar las deficiencias indicadas en la resolución de aprobación inicial, y, por otra, de justificar el artículo 173 dl RUCyL de acuerdo con lo señalado en el informe previo emitido por el Servicio Territorial de Fomen- to de Segovia: - En los planos P-3, P-5 y P-6 se ha reflejado la identificación de las parcelas afectadas, indican- do las referencias del Proyecto de Actuación y del Catastro, tal y como se identifican en el cuerpo de la Modificación. - En el plano P-6 se ha anulado la identificación de las modificaciones puntuales a través de su número, precisándose tan sólo por el artículo afectado. Asimismo, se ha eliminado la relación gráfica entre la modificación referente al artículo 94.2, y la parcela CC-R2-18, aplicándose a todas las par- celas a las que se vincula la excepción, como en la modificación puntual referente al artículo 85.2. - En el apartado 3.2.4.2 de la Memoria Vinculante se justifica que las modificaciones en la orde- nación detallada contenidas en el Estudio de Detalle no aumentan el volumen edificable ni la densi- dad de población, por lo que no resulta de aplicación lo prescrito en el artículo 173 RUCyL. En dicho apartado se ha incluido el siguiente texto: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 17

“Efectivamente, el artículo 173 del RUCyL establece los dos parámetros que pasan a ser ana- lizados a continuación:

El volumen edificable.

La letra b) del citado artículo asimila dicho concepto con “la superficie edificable con destino pri- vado”, o lo que es lo mismo, el aprovechamiento lucrativo. Para el ámbito del Estudio de Detalle, es- to es, el sector Camino de las Canteras, el aprovechamiento viene cuantificado en 22.265,24 m2c materializables (no ponderados) para el conjunto de las parcelas adscritas a la Ordenanza CC-R2 Residencial Unifamiliar en hilera por el Plan Parcial aprobado por la Comisión Territorial de Urbanis- mo de Segovia de fecha 21 de marzo de 2002, instrumento de desarrollo que cumplía los requeri- mientos de la LUCyL en cuanto a densidad máxima edificatoria y que sirvió de pauta para que el Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación del sector – aprobado por decreto de Alcaldía número 823 de fecha 14 de agosto de 2007 - distribuyera ese aprovechamiento entre las parcelas resultantes.

Por tanto, puesto que el Estudio de Detalle no varía las determinaciones de ordenación relativas al aprovechamiento – manteniendo el aprovechamiento de 22.265,24 m2c materializables ( no pon- derados) para el conjunto de las parcelas del sector adscritas a la Ordenanza CC-R2 Residencial Unifamiliar en hilera - se puede afirmar que no existe aumento del volumen edificable en el sector, pudiendo las parcelas resultantes formalizar dicho aprovechamiento preexistente- y no otro superior- en función de las nuevas condiciones que se pretenden aprobar.

El número de viviendas. Una vez más, fue el Plan Parcial del sector Camino de las Canteras el documento que fijó la den- sidad humana en 29,87 viviendas por hectárea, lo que arrojó un total de 139 viviendas que el Pro- yecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación del sector repartió – dentro del proceso de equi- distribución- entre las parcelas resultantes. Esas condiciones se mantienen en la actualidad.

Es por ello que el Estudio de Detalle presentado no modifica el número de viviendas y, por tanto, no se produce el aumento de la densidad de población”

Visto el informe del Arquitecto Asesor de 16 de marzo de 2015.

Visto el informe del Asesor Jurídico en Urbanismo de 18 de marzo de 2015.

Considerando que el artículo 55 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León establece que la aprobación definitiva de los Estudios de Detalle corresponde al Ayuntamiento, que deberá resolver sobre la misma antes de doce meses desde la publicación del acuerdo de aproba- ción inicial, señalando los cambios que procedan respecto de lo aprobado inicialmente.

Considerando que el artículo 22.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, atribuye al Pleno de la Corporación la facultad de acordar la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la le- gislación urbanística; acuerdo que, al tratarse de un instrumento de planeamiento de desarrollo, de- berá adoptarse por mayoría simple de los miembros presentes (art.47.1, y a contrario art. 47.2.ll. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local).

En virtud de cuanto antecede, y al amparo de lo establecido en el artículo 55 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, en los artículos 163 y siguientes de su Reglamento de desarrollo, en el artículo 22.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local y demás preceptos concordantes de aplicación, la Comisión Informativa de Urbanismo, Patrimonio, Comercio, Industria y Turismo, en votación ordinaria y con cinco votos a favor (los de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular) y tres abstenciones (las de los concejales del Grupo Municipal Socialista-PSOE y del Grupo Municipal de IU-CyL), acuerda proponer al Pleno del Ayuntamiento que adopte el siguiente BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 18

ACUERDO:

Primero.- Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle de las parcelas adscritas a la Ordenanza CC-R2 Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 “Sector Camino de las Canteras” de las Nor- mas Urbanísticas Municipales de Cuéllar, redactado por la Arquitecto Dª Almudena García Jaquete y promovido por Dª María Jesús López Sanz y D. Raúl Pablo Sayalero Arranz, introduciendo respecto del instrumento inicialmente aprobado los cambios que se relacionan y motivan en el apartado 7.º) de la parte expositiva del presente acuerdo.

Segundo.- Ordenar la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de Castilla y León, en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web del Ayuntamiento de Cuéllar, en la forma y con los requisitos exigidos en el artículo 175 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. Tercero.- Notificar el presente acuerdo a la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo (acompañando un ejemplar completo y diligenciado del Estudio de Detalle aprobado, junto con su soporte informático), a los promotores, al Servicio Territorial de Cultura, a la Administración del Esta- do, a la Diputación Provincial y al Registro de la Propiedad de Cuéllar. A las tres últimas instancias citadas se remitirá junto con la notificación un ejemplar del instrumento aprobado en soporte digital, para su publicidad y demás efectos que procedan en cada caso”. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, haciéndose saber que contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Burgos, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la última publi- cación del presente anuncio, que se efectuará en el Boletín Oficial de Castilla y León y en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia. Todo ello sin perjuicio de cualesquiera otros recursos que se esti- me procedente ejercitar. Como Anexo se publica la memoria vinculante y la normativa del Estudio de Detalle aprobado, así como la relación de todos los demás documentos, tanto escritos como gráficos, que integran el Estudio de Detalle. Cuéllar, a 16 de abril de 2015.— El Alcalde, Jesús García Pastor. ANEXO A) DOCUMENTOS DEL ESTUDIO DE DETALLE QUE SE PUBLICAN (ART. 175 RUCYL) 3. MEMORIA VINCULANTE DEL ESTUDIO DE DETALLE. 3.1. MEMORIA INFORMATIVA. 3.1.1. Introducción. El Estudio de Detalle que se propone y que se desarrolla en los apartados siguientes se debe en- tender como un reajuste de un determinado planeamiento de desarrollo delimitado en las vigentes Normas Urbanísticas Municipales - el PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras – consistente en la flexibilización de tres condiciones concretas, relativas en general a las parcelas adscritas a la Orde- nanza R2-CC Residencial Unifamiliar en Hilera y en particular a las parcelas de borde denominadas CC-R2. 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b (resto finca matriz), 21, 23 y 24 (catastrales 99519-01, 99519-02, 00514-25, 00514-27, 00514-24, 00514-19, 99503-03, 99503-01, 99503-04, 99503-06, 99503-10, 99503-08, 99503-11, 99503-13 y 99515-16), como son la flexibilización de las alineacio- nes obligatorias de los extremos esas las parcelas de borde, una ligera ampliación de la dimensión del ancho de la puerta de acceso al garaje y de la altura máxima de la edificación.

3.1.2. Condicionantes naturales de la zona. La zona objeto del estudio de detalle es de una topografía prácticamente plana. No existen ele- mentos naturales que afecten o distorsionen la urbanización propuesta. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 19

3.1.3. Edificaciones e infraestructura existentes. En la actualidad están finalizadas las obras de urbanización y, por tanto, cuentan con todos los servicios urbanísticos. Edificaciones: En la actualidad hay edificaciones existentes.

Infraestructura Existente: Las instalaciones con las que cuentan la urbanización son los siguientes: - Saneamiento. - Electricidad y alumbrado público. - Abastecimiento de agua. - Acceso rodado. - Red de telefonía. 3.1.4. Información urbanística. 3.1.4.1. Régimen urbanístico de aplicación. El régimen urbanístico de aplicación es el derivado de las Normas Urbanísticas Municipales del Término de Cuéllar, aprobadas definitivamente por la comisión Provincial de Urbanismo de Segovia con fecha de 5 de mayo de 2011, (BOCYL n.º 125 de 29 de junio de 2011), documento donde el Plan Parcial Camino de las Canteras se identifica como área de Planeamiento Asumido de Desarro- llo Sin Culminar número 5 (PAS- SC-5).

Las Normas Urbanísticas incluyen la ficha donde se reflejan las condiciones particulares del PAS- SC-5 Sector Camino de las Canteras: NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL ÁREA DE PLANEAMIENTO ASUMIDO DE DESARROLLO SIN CULMINAR PAS-SC-5 DENOMINACIÓN: CAMINO DE LAS CANTERAS NÚMERO: 5 INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO: PLAN PARCIAL FECHA DE APROBACIÓN DEFINITIVA: 21-03-2002 VIGENCIA DEL DOCUMENTO: TOTAL GRADO DE DESARROLLO DE GESTIÓN URBANÍSTICA: PROYECTO DE ACTUACIÓN: DECRETO 823/2007 (14.08.07) DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN GENERAL SUPERFICIE TOTAL (m2): 46.520,10 EDIFICABILIDAD MÁXIMA EN USOS PRIVADOS (m2C/Ha): LA QUE SE DERIVE DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO. DENSIDAD MÁXIMA DE POBLACIÓN (viv/Ha): LA QUE SE DERIVE DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO. USO PREDOMINANTE: RESIDENCIAL USO PROHIBIDO: INDUSTRIAL

DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA

SE ASUMEN LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA INCLUIDAS EN EL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CAMINO DE LAS CANTERAS, QUE SE DAN POR REPRODUCIDAS. 3.1.4.2. Clasificación y calificación urbanística. Los terrenos que conforman el PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras poseen según la legis- lación vigente la clasificación de suelo urbano no consolidado desde la aprobación definitiva del Plan Parcial acaecida con fecha 29 de octubre de 2001 por acuerdo de la C.T.U. de Segovia.

Como ya ha sido apuntado en el apartado de antecedentes, la gestión urbanística ya ha sido rea- lizada, tras la aprobación definitiva de los correspondientes Proyectos de Actuación y Urbanización.

En cuanto a la calificación urbanística, las parcelas sobre las que se proponen modificaciones es- tán adscritas a la Ordenanza R2 Camino de las Canteras, Residencial Unifamiliar en Hilera, redacta- da específicamente para el sector Plan Parcial Camino de las Canteras. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 20

Por efecto de la recepción total de las obras de urbanización, desde el 13 de febrero de 2014, las parcelas de referencia tienen la condición de solar, lo que implica su clasificación como suelo urbano consolidado.

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA. 3.2.1. Conveniencia y oportunidad. Interés público. Como se ha dicho anteriormente, con fecha 21 de marzo de 2002 se aprueba el documento urba- nístico del citado PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras, que afecta a un determinado sector del municipio de Cuéllar. Transcurrido un tiempo desde su aprobación, y una vez que ha tomado forma dicho PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras, se van presentando proyectos en el Ayuntamiento. Es en este mo- mento en el que se aprecian pequeños ajustes que se pueden proponer al planeamiento con el fin de adecuarlo a la realidad que demanda la puesta en práctica del proceso proyectual y edificatorio.

Es por ello que se plantea, en este momento, el presente documento de Estudio de Detalle del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras de las Normas Urbanísticas Municipales de Cuéllar con el fin de modificar los parámetros que se detallan más adelante.

La conveniencia de la tramitación del Estudio de Detalle que se desarrolla en el presente docu- mento se encuentra, a nivel general, en la mejora de las condiciones de la edificación resultante en lo que se refiere al aprovechamiento bajo cubierta de las viviendas, lo cual se presupone de interés público general para el desarrollo del Sector.

A nivel particular y con carácter singular, se propone una mejor adaptación a las condiciones de accesibilidad, concretamente de la vivienda proyectada en la parcela CC-R2-18 (catastral 9950306UL8895S0001AU), ya que con las modificaciones propuestas se pretende dotar a la citada vivienda de un acceso rodado al sótano de la misma con un vehículo adaptado para minusválidos, siendo éste necesario para los usuarios de la vivienda, debido a la situación particular de la promo- tora, María Jesús López Sanz, que padece una limitación motora.

El interés público de esta modificación de carácter particular radica en la obligación de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad.

En la Constitución Española se contienen distintos mandatos dirigidos a los Poderes Públicos que, unas veces de forma genérica, otras de forma explícita y singularizada, establecen como objetivo prioritario de su actividad el de mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de las perso- nas con algún tipo de discapacidad o de limitación, como una manifestación del principio de igualdad en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de las obligaciones. Así, en su artículo 49 se dis- pone la necesidad de realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial y psíquica, lo cual no sólo exige la adopción de medidas de prevención, tratamiento y reha- bilitación sino que también pasa inexcusablemente por asegurar el disfrute de los derechos individua- les y colectivos precisos para el desenvolvimiento autónomo de las personas en los distintos medios, vivienda, servicios públicos, entorno urbano y en todos en los que desarrollan sus actividades labora- les, sociales, culturales, deportivas, y en general la actividad humana en sus múltiples vertientes.

Se trata en definitiva de positivizar el derecho de todos a disfrutar de un entorno accesible, con igualdad de condiciones y sin impedimentos discriminatorios, lo que implica no sólo la adaptación del mobiliario urbano y de la edificación, sino, además, modificaciones técnicas en el transporte en la comunicación y en la propia configuración de todo el entorno urbano.

A tal respecto debe tenerse en cuenta que no es un sector concreto y delimitado de la población el destinatario y posible beneficiario de los derechos y las medidas de fomento previstas en el texto de la Ley 3/1998 de Accesibilidad de Castilla y León sino que, según la definición que se da en la misma, la situación de discapacidad o de movilidad reducida es una situación que en mayor o menor medida, antes o después, es susceptible de afectar a la práctica totalidad de la población. A título de BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 21

simple ejemplo conviene no olvidar la proporción de personas mayores existentes en Castilla y León, a las cuales esta Ley está también indudablemente dirigida.

Por todo ello, el fomentar y proteger la accesibilidad es el objetivo prioritario para hacer posible el normal desenvolvimiento de las personas y su integración real en la sociedad.

Según lo expuesto en el Artículo 1 “Objeto”, de la citada Ley 3/1998, de 24 de junio, de accesibili- dad y supresión de barreras, “Las Administraciones Públicas de Castilla y León, así como los orga- nismos públicos y privados afectados por esta Ley, serán los responsables de la consecución del objetivo propuesto”. Se entiende que la situación actual de la Normativa, aprobada en 2002, ha de permitir ligeras mo- dificaciones que ajusten lo establecido a las necesidades reales del municipio y de sus habitantes.

Este sería el caso, ya que estamos hablando de unas modificaciones no sustanciales.

Además, este documento se redacta tras haber cambiado pareceres con el Ayuntamiento, el cual manifiesta su conformidad a lo expuesto en este documento.

3.2.2. Objeto del Estudio de Detalle. El objeto del presente documento es modificar tres de los parámetros de ordenación detallados del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras. Tal y como señala la Instrucción Técnica Urbanística 2/2006 sobre Normalización de los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico, aprobada por Orden FOM/1572/2006, de 27 de septiembre, nos encontraríamos en un Estudio de Detalle Caso 1, puesto que tiene por objeto “completar o modificar las determinaciones de ordenación detallada en suelo ur- bano consolidado y en los sectores de suelo urbano no consolidado donde ya estuviera establecida la ordenación detallada, bien por el planeamiento general o por un instrumento de planeamiento de desarrollo aprobado con anterioridad”.

Efectivamente, en la ordenación del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras se dan las dos cir- cunstancias. Por un lado, las Normas Urbanísticas Municipales y por otro el Plan Parcial que asigna espacialmente los usos y define las condiciones de implantación del edificio en la parcela.

Las modificaciones que se proponen son, pues, las siguientes:

Con carácter general para las parcelas adscritas a la Ordenanza R2-CC Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras:

1. Modificación del artículo 87.1 de la Normativa del citado Plan Parcial, perteneciente a la Orde- nanza R2-CC Residencia Unifamiliar en Hilera, de modo que la altura máxima pase de 7,00 metros a 7,50 metros, asumiendo la solución adoptada por la Ordenanza genérica R2 de las vigentes NUM.

Con carácter singular para las parcelas CC-R2. 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b (resto finca matriz), 21, 23 y 24 (catastrales 99519-01, 99519-02, 00514-25, 00514-27, 00514-24, 00514-19, 99503-03, 99503-01, 99503-04, 99503-06, 99503-10, 99503-08, 99503-11, 99503-13 y 99515-16), es- to es, las parcelas extremas de las hileras residenciales que dan a la calle Cristo de San Gil, calle Bo- livia, calle Canteras, calle Venezuela y carretera de Bahabon, según se refleja en planos adjuntos:

2. Modificar la alineación que afecta a los paramentos extremos de las parcelas extremas de las hileras, CC-R2. 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b, 21, 23 y 24, de manera que las áreas de mo- vimiento de la edificación en dichas parcelas tengan el carácter de máximas y no de obligatorias, pu- diendo formalizar un ángulo de 90° respecto de la alineación oficial de la fachada principal.

3. Modificar, del artículo 94.2, la dimensión del ancho de la puerta de acceso al garaje y la rampa en la zona de retranqueo lateral, de modo que la anchura máxima de 3,00 m ahora vigente, se pase a los 4,00 m en caso acreditarse la existencia de algún miembro de la unidad familiar con algún tipo de discapacidad o de limitación. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 22

Es necesario dejar constancia de que el presente documento se redacta respetando las determi- naciones de ordenación general establecidas en las NUM. No se pretende, en ningún caso, alterar las determinaciones fundamentales fijadas en planeamiento vigente.

3.2.3. Descripción y justificación de la propuesta La descripción y justificación de las propuestas de modificación del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras son las siguientes: 1. Con carácter general para las parcelas adscritas a la Ordenanza R2-CC Residencial Unifami- liar en Hilera del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras, proponemos modificar el artículo 87.1, de modo que la limitación de altura que ahora es de 7,00 metros pase a ser de 7,50 metros. Enten- demos que no es una modificación muy sustancial y que beneficiaría a los propietarios, ya que pu- diendo dar un uso legar al bajocubierta, como se dispone en el artículo 92, del PAS-SC-5 Sector Ca- mino de las Canteras, ese incremento les supondría un aprovechamiento mucho más ventajoso. La propuesta de esta nueva cota, es por otra parte, una dimensión muy común en normativas de otros municipios para este tipo de viviendas y para alturas de 2 plantas.

2. Con carácter singular para las parcelas de esquina y final de hilera CC-R2. 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b, 21, 23 y 24, reflejadas en planos adjuntos, se propone modificar la alineación y la normativa en los siguientes términos:

a. Según el plano P3 del PAS-SC-5 ahora vigente, las alineaciones obligatorias de los paramen- tos extremos de las citadas parcelas, forman unos ángulos ligeramente superiores o inferiores a los 90º, según los casos, respecto de la alineación de la fachada principal. Proponemos que estas aline- aciones pasen tener el carácter de máximas con el fin de poder formalizar ángulos de 90º de manera voluntaria. Proponemos, por tanto, que la nomenclatura AO (Alineación Obligatoria) se sustituye por AM (Alineación Máxima) en los paramentos extremos de dichas parcelas, de manera que las áreas de movimiento de la edificación en dichas parcelas tengan el carácter de máximas y no de obligato- rias, pudiendo formalizar voluntariamente un ángulo de 90° respecto de la alineación oficial de la fa- chada principal. (Ver planos).

Esta posibilidad facilitaría enormemente la ejecución de los encuentros entre las fachadas princi- pal y lateral, ya que los encuentros en ángulos que difieren tan poco de la perpendicularidad compli- can enormemente la ejecución material. Esta modificación favorece la funcionalidad de los espacios vivideros, al generar encuentros ortogonales entre paramentos. Además permite que los accesos la- terales a la parte posterior de las parcelas tenga una ligera amplitud.

Además, con esta medida se intenta permitir la posibilidad de que, para el caso particular de la parcela CC-R2-18, por las razones de accesibilidad expuestas al respecto en apartados anteriores, puedan hacer el acceso a la parte posterior de su parcela de manera más amplia, dejando una ram- pa de 4 metros de anchura.

b. Se propone modificar, del artículo 94.2, la dimensión del ancho de la puerta de acceso al gara- je, de modo que la anchura máxima de 3,00 m ahora vigente, se pase a los 4,00 m. La propuesta de ampliar esta cota, responde a la búsqueda de mejores condiciones de accesibilidad a las parcelas en esquina para vehículos utilizados por personas con algún tipo de problema de movilidad, para lo cual se propone la exigencia, inexcusable, de acreditar en la solicitud de la licencia de edificación la existencia de un miembro de la unidad familiar con algún tipo de discapacidad o de limitación.

3.2.4. Relación del Estudio de Detalle propuesto a las disposiciones generales de aplica- ción de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y de su Reglamento, apro- bado por decreto 22/2004, de 29 de enero.

3.2.4.1. Sobre el instrumento de planeamiento de desarrollo afectado. El PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras se encuentra adaptado a la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León pero no a su Reglamento, por evidentes razones de índole temporal. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 23

Al amparo del Decreto 45/2009, de 9 julio, por el que se Modifica el Decreto 22/2004, de 29 de enero de 2004, que aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, las modificaciones de cualesquiera instrumentos de planeamiento urbanístico deberán ajustarse a lo previsto en la legisla- ción regional en materia de urbanismo, tal y como se explica en los apartados posteriores.

En el Artículo 33 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León se establece el concepto de planeamiento urbanístico como el conjunto de instrumentos establecidos en esta Ley para la ordenación del uso del suelo y el establecimiento de las condiciones para su transformación o conservación. Según su objeto y su ámbito de aplicación, se distinguen el planeamiento general y el planeamiento de desarrollo.

Los instrumentos de planeamiento de desarrollo, entre ellos los Estudios de Detalle, tienen como objeto establecer la ordenación detallada de los sectores u otros ámbitos a los que se apliquen.

Según el artículo 131 del Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, los Estudios de Detalle son los instrumentos de planeamiento de desarrollo adecuados para concretar, completar o modificar la ordenación detallada en suelo urbano.

3.2.4.2. Sobre el Estudio de Detalle del instrumento de planeamiento de desarrollo El presente Estudio de Detalle del vigente PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras contiene las determinaciones y la documentación necesarias para el fin específico que se redacta.

Asimismo, al amparo del artículo 169.3.b) del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, se entiende que contiene los documentos necesarios que reflejan suficientemente las determinaciones y en especial los cambios introducidos, incluyendo el presente apartado 4. Memoria Vinculante don- de se exponen los siguientes aspectos:

1.- La justificación de la conveniencia de la modificación, acreditando su interés público. 2.- La identificación y justificación pormenorizada de las determinaciones del instrumento modifi- cado que se alteran, reflejando el estado actual y el propuesto. 3.- El análisis de la influencia de la modificación sobre la ordenación general vigente y la del pro- pio sector. Asimismo, se debe indicar que la modificación propuesta no activa los mecanismos expuestos en los apartados c) y d) del artículo 58.3 de la LUCYL por cuanto su objeto no se vincula con una dife- rente zonificación o uso urbanístico de los espacios libres ni se produce un aumento del volumen edificable o de la densidad de población. Efectivamente, el artículo 173 del RUCyL establece los dos parámetros que pasan a ser analiza- dos a continuación:

El volumen edificable La letra b) del citado artículo asimila dicho concepto con “la superficie edificable con destino pri- vado”, o lo que es lo mismo, el aprovechamiento lucrativo. Para el ámbito del Estudio de Detalle, es- to es, el sector Camino de las Canteras, el aprovechamiento viene cuantificado en 22.265,24 m2c materializables ( no ponderados) para el conjunto de las parcelas adscritas a la Ordenanza CC-R2 Residencial Unifamiliar en hilera por el Plan Parcial aprobado por la Comisión Territorial de Urbanis- mo de Segovia de fecha 21 de marzo de 2002, instrumento de desarrollo que cumplía los requeri- mientos de la LUCyL en cuanto a densidad máxima edificatoria y que sirvió de pauta para que el Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación del sector – aprobado por decreto de Alcaldía número 823 de fecha 14 de agosto de 2007 - distribuyera ese aprovechamiento entre las parcelas resultantes.

Por tanto, puesto que el Estudio de Detalle no varía las determinaciones de ordenación relativas al aprovechamiento – manteniendo el aprovechamiento de 22.265,24 m2c materializables ( no pon- derados) para el conjunto de las parcelas del sector adscritas a la Ordenanza CC-R2Residencial Unifamiliar en hilera - se puede afirmar que no existe aumento del volumen edificable en el sector, BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 24

pudiendo las parcelas resultantes formalizar dicho aprovechamiento preexistente- y no otro superior- en función de las nuevas condiciones que se pretenden aprobar.

El número de viviendas Una vez más, fue el Plan Parcial del sector Camino de las Canteras el documento que fijó la den- sidad humana en 29,87 viviendas por hectárea, lo que arrojó un total de 139 viviendas que el Pro- yecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación del sector repartió – dentro del proceso de equi- distribución- entre las parcelas resultantes. Esas condiciones se mantienen en la actualidad.

Es por ello que el Estudio de Detalle presentado no modifica el número de viviendas y, por tanto, no se produce el aumento de la densidad de población. Por último, y analizando por elevación la modificación de planeamiento como mecanismo para adaptar o corregir una realidad concreta a determinadas necesidades es oportuno realizar una serie de consideraciones.

Amparada en la legislación vigente – artículo 58 de la Ley 5/1999 -, la facultad de modificar el planeamiento urbanístico es inherente a la función planificadora, entendiendo ésta como algo diná- mico y con obligación de adaptarse a las exigencias cambiantes de la realidad del modo más ade- cuado al interés social.

Asimismo, la jurisprudencia ha reconocido en el ius variando el mecanismo idóneo para asumir los nuevos requerimientos sociales, no sólo en su aspecto cuantitativo o demográfico, sino desde el cualitativo que se vincula con las expectativas, a menudo cambiantes, de los grupos sociales.

3.2.4.3. Sobre la influencia del Estudio de Detalle propuesto sobre la ordenación del Muni- cipio y del propio sector. En cumplimiento de los establecido por el artículo 58.2 de la LUCYL y por el 169.3 del RUCYL, resulta indispensable analizar la influencia de la modificación propuesta sobre la ordenación del Mu- nicipio y del propio sector.

Las dos modificaciones propuestas a nivel particular carecen de influencia alguna sobre la orde- nación del municipio y del propio sector, ya que son variaciones puntuales y muy poco significativas respecto a los parámetros determinados por el planeamiento existente.

Respecto a la modificación propuesta a nivel general de la altura de la edificación, entendemos que no es una modificación muy sustancial y que beneficiaría a los propietarios, ya que pudiendo dar un uso legal al bajocubierta, como se dispone en el artículo 92 del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras, ese incremento les supondría un aprovechamiento mucho más ventajoso. La propues- ta de esta nueva cota, es por otra parte, una dimensión muy común en normativas de otros munici- pios para este tipo de viviendas y para alturas de 2 plantas.

3.2.4.4. Sobre la afección del Estudio de Detalle a áreas sometidas a riesgos naturales o tecnológicos, que hayan sido delimitadas por la Administración competente. El presente Estudio de Detalle no afecta a áreas sometidas a riesgos naturales o tecnológicos, que hayan sido delimitadas por la Administración competente para la protección de cada riesgo, no precisándose el informe previo de la Agencia de Protección Civil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Orden FOM/208/2011, de 22 de febrero, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Urbanística 1/2011 sobre emisión de informes previos en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico.

4. RESUMEN EJECUTIVO (según artículo 136 del RUCYL) 4.1. Delimitación del ámbito en el que la ordenación proyectada altera la vigente La delimitación del ámbito en el que la ordenación proyectada altera la vigente es la correspon- diente a la totalidad de las parcelas adscritas a la Ordenanza R2-CC Residencial Unifamiliar en Hile- ra del PAS-SC-5 “Sector Camino de las Canteras” de las NUM de Cuéllar. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 25

Su delimitación es la que se recoge en la documentación gráfica adjunta al presente documento.

4.2. Ámbito en el que se suspende el otorgamiento de licencias urbanísticas El ámbito en el que se suspende el otorgamiento de determinadas licencias urbanísticas resulta ser el correspondiente a la totalidad de las parcelas adscritas a la Ordenanza R2-CC Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 “Sector Camino de las Canteras” de las NUM de Cuéllar.

4.3. Duración de la suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas La duración de la suspensión alcanzará desde la publicación oficial del acuerdo que la produce hasta la entrada en vigor del presente Estudio de Detalle que la motivó, ó como máximo durante 1 año por tratarse de un instrumento de planeamiento de desarrollo, de acuerdo a lo establecido por el artículo 156.5 del RUCyL.

5. NORMATIVA. 5.1. NORMATIVA ACTUAL. El PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras de las Normas Urbanísticas Municipales del término municipal de Cuéllar establece –Documento V. Ordenanzas Reguladoras, Titulo III. Normas de Edifi- cación, Capítulo IV. Condiciones Particulares de cada zona, Sección 1ª – la Ordenanza R2

Camino de las Canteras, Residencial Unifamiliar en Hilera.

El articulado afectado es el que se refleja, textualmente, a continuación:

SECCIÓN 1ª: Ordenanza R2-CC Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 Camino de las Canteras Artículo 85. Parcela 1. La parcela mínima asociada a cada edificio independiente, tendrá al menos las siguientes di- mensiones mínimas: 110 m2, 5,5 m de frente y 14 m de fondo. 2. Las parcelas en esquina deberán observar, además, el retranqueo lateral que se refleja en la documentación gráfica.

Artículo 87. Alturas 1. La altura máxima de la edificación será de dos plantas (baja más una), de 7,00 m en la banda edificable. 2. La altura máxima se medirá en la rasante generada en el punto medio de cada fachada.

Artículo 94. Vallados 1. Cada tramo tendrá una altura media máxima 220 cm, con un máximo 50% de superficie opaca o de fábrica, el resto deberá resolverse a base de verjas u otros materiales transparentes, pudiéndo- se trasdosar interiormente con barreras visuales vegetales. En ningún punto la altura será superior a 2,50 m.

2. La puerta de acceso a garaje desde el exterior será pareada y de una anchura máxima de 3,00 m.

3. Con el fin de preservar el número de plazas de aparcamiento previstas en la vía publica, cada proyecto incluirá un estudio particular debiéndose observar en él la garantía de conservación de las plazas de aparcamiento numeradas en la hilera donde sitúen. De cualquier forma puesto que el pre- sente plan Parcial contempla el pareado de los garajes para posibilitar el número de plazas de apar- camiento preceptivo, habrán de tenerse las siguientes normas:

a) La primera vivienda de la hilera deberá de formalizar obligatoriamente garaje en una de las dos esquinas. BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 26

b) La segunda vivienda de la hilera lindera a la primera, deberá formalizar el garaje adosado al existente (si fuera ese el lado de conexión) o en la esquina opuesta en el caso contrario. c) En el caso de proyecto unitario de varias unidades, la metodología de inicio será como la refle- jada en los apartados a) y b) para luego continuar pareando. De cualquier modo, el Proyecto de Actuación reflejará la parcelación definitiva, debiendo tener en cuenta el problema suscitado por los apartamientos y plantear la solución definitiva. 4. Se prohíbe la formalización de puertas de acceso peatonal o rodada a las parcelas de esquina de las zonas R2-1, R2-2, R2-3, R2-4, R2-5, R2-6, a través de las calles que no configuren la hilera.

5.2. NORMATIVA MODIFICADA. La Ordenanza R2 Camino de las Canteras, Residencial Unifamiliar en Hilera presentará, en su configuración modificada, el siguiente articulado:

(Nota: los únicos artículos que se modifican y por tanto se reflejan en el presente documento son el 85.2, el 87.1 y el 94.2. La modificación del artículo 85.2 afecta además a la documentación gráfica del PAS-SC-5 Sector Camino de las Canteras (ver Planos).

SECCIÓN 1ª: Ordenanza R2-CC Residencial Unifamiliar en Hilera del PAS-SC-5 Camino de las Canteras

Artículo 85. Parcela 1. La parcela mínima asociada a cada edificio independiente, tendrá al menos las siguientes di- mensiones mínimas: 110 m2, 5,5 m de frente y 14 m de fondo. 2. Las parcelas en esquina deberán observar, además, el retranqueo lateral que se refleja en la documentación gráfica.

Con carácter excepcional y debido a las especiales condiciones geométricas de las parcelas CC- R2. 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b, 21, 23 y 24, las alineaciones interiores -que se señalen gráficamente- de las áreas de movimiento de la edificación que se vuelcan a la calle Cristo de San Gil, calle Bolivia, calle Canteras, calle Venezuela y carretera de Bahabon, tendrán el carácter de má- ximas y no de obligatorias, pudiendo formalizar un ángulo de 90° respecto de la alineación oficial de la fachada principal.

Artículo 87. Alturas 1. La altura máxima de la edificación será de dos plantas (baja más una), de 7,50 m en la banda edificable. 2. La altura máxima se medirá en la rasante generada en el punto medio de cada fachada.

Artículo 94. Vallados 1. Cada tramo tendrá una altura media máxima 220 cm, con un máximo 50% de superficie opaca o de fábrica, el resto deberá resolverse a base de verjas u otros materiales transparentes, pudiéndo- se trasdosar interiormente con barreras visuales vegetales. En ningún punto la altura será superior a 2,50 m. 2. La puerta de acceso a garaje desde el exterior será pareada y de una anchura máxima de 3,00 m.

Con carácter excepcional para las parcelas de esquina y final de hilera CC-R2. 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 16, 18, 19, 20b, 21, 23 y 24 y debido a las especiales condiciones de accesibilidad y movilidad que se requieren para los usuarios con algún tipo de discapacidad o de limitación, se posibilita el ac- ceso al garaje situado en el interior de la parcela a través del espacio de retranqueo lateral, pudien- do ser formalizado un acceso con un ancho de hasta 4,00 m, siempre que se acredite en la solicitud de la licencia de edificación la existencia de un miembro de la unidad familiar con algún tipo de dis- capacidad o de limitación.

3. Con el fin de preservar el número de plazas de aparcamiento previstas en la vía publica, cada proyecto incluirá un estudio particular debiéndose observar en él la garantía de conservación de las BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 27

plazas de aparcamiento numeradas en la hilera donde sitúen. De cualquier forma puesto que el pre- sente plan Parcial contempla el pareado de los garajes para posibilitar el número de plazas de apar- camiento preceptivo, habrán de tenerse las siguientes normas:

a) La primera vivienda de la hilera deberá de formalizar obligatoriamente garaje en una de las dos esquinas. b) La segunda vivienda de la hilera lindera a la primera, deberá formalizar el garaje adosado al existente (si fuera ese el lado de conexión) o en la esquina opuesta en el caso contrario. c) En el caso de proyecto unitario de varias unidades, la metodología de inicio será como la refle- jada en los apartados a) y b) para luego continuar pareando.

De cualquier modo, el Proyecto de Actuación reflejará la parcelación definitiva, debiendo tener en cuenta el problema suscitado por los apartamientos y plantear la solución definitiva. 4. Se prohíbe la formalización de puertas de acceso peatonal o rodada a las parcelas de esqui- na de las zonas R2-1, R2-2, R2-3, R2-4, R2-5, R2-6, a través de las calles que no configuren la hi- lera.

B) RELACIÓN DE TODOS LOS DEMÁS DOCUMENTOS, TANTO ESCRITOS COMO GRÁFI- COS, QUE INTREGRAN EL ESTUDIO DE DETALLE.

- INDICE

- ACTOS PREVIOS. 1.1 ENCARGO Y OBJETO. 1.2 REDACTOR DEL DOCUMENTO. - ORDENAMIENTO JURÍDICO URBANÍSTICO DE APLICACIÓN. - TRAMITACIÓN.

- PLANOS: P-1. INFORMACIÓN. SITUACIÓN ACTUAL. P-2. INFORMACIÓN. ORDENACIÓN VOLUMÉTRICA. ACTUAL P-3. ORDENACIÓN. ORDENACIÓN Y GESTIÓN. ACTUAL P-4. ORDENACIÓN. ORDENACIÓN VOLUMÉTRICA. MODIFICADO P-5. ORDENACIÓN. ORDENACIÓN Y GESTIÓN. MODIFICADO. P-6. RESUMEN EJECUTIVO. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE.

9455 Ayuntamiento de Fuentesaúco de Fuentidueña

ANUNCIO

De conformidad con el Acuerdo adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento en fecha 20 de abril de 2015, se convoca procedimiento abierto oferta económicamente más ventajosa, varios criterios de adjudicación y tramitación urgente, para adjudicar la concesión de la explotación de Piscina Muni- cipal y Bar anexo, cuyas características esenciales son las siguientes:

1.- Entidad adjudicadora: Ayuntamiento de Fuentesaúco de Fuentidueña. Plaza Mayor, 1 C.P. 40355- Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia). Teléfono: 921 169547-Fax: 921 169702 e-mail: [email protected] BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA BOPS

Núm. 53 Lunes, 4 de mayo de 2015 Pág. 28

2.- Objeto: Concesión de la explotación de la piscina y bar anexo en Fuentesaúco de Fuentidue- ña durante una temporada.

3.- Duración del contrato: Desde la adjudicación definitiva hasta el 31 de agosto de 2015.

4.- Tipo de licitación: 700 euros, anuales, mejorables al alza.

5.- Garantías exigidas: Provisional: 60 €. Definitiva: 150 €.

6.- Presentación de ofertas: Se presentarán en la Secretaría Municipal en días y horas de ofici- na, hasta el día 13 de mayo.

7.- Apertura de ofertas: El siguiente día hábil al de finalización de presentación de proposicio- nes, a las 13,30.

8.- Pliego de condiciones: Regirá el pliego de condiciones jurídicas y económico-administrati- vas aprobado con fecha 20 de abril de 2015, y que se encuentra a disposición de los interesados en la secretaría del Ayuntamiento.

9.- Modelo de proposición y documentación: El contenido en el Pliego de Condiciones.

Fuentesaúco de Fuentidueña, a 20 de abril de 2015.— La Alcaldesa, Cándida Pesquera Reyes.

9573 ANUNCIO

Formada y rendida la Cuenta General de este Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2014, constituida por los Estados y Cuentas Anuales, e informada favorablemente por la Comisión Espe- cial de Cuentas, de conformidad con el artículo 212.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, queda expuesta al pú- blico en la Secretaría Municipal, por plazo de quince días durante los cuales los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen pertinentes. En el caso de que no se presentaren reclamaciones, la Cuenta General se someterá al Pleno Municipal para su apro- bación, si procede, sin necesidad de nuevo informe.

En Fuentesaúco de Fuentidueña, a 24 de abril de 2015.— El Alcalde, José Andrés Reyes Pérez.

8966 Ayuntamiento de Perosillo

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el art. 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido de- bidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2014, por plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más quienes se estimen interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por conveniente.

En Perosillo, a 15 de abril de 2015.— El Alcalde, Roberto Domingo Gonzalez. www.dipsegovia.es • BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA • D. L.: SG. - 1/1958