HONORSE TIERRA DE PINARES

La Comarca de Honorse-Tierra de Pinares () atesora algunos de los más bellos paisajes de la provincia. Descúbrelos caminando y dsifrutando de la Naturaleza. SENDAS POR LA TIERRA DE PINARES

Ejemplar de distribución gratuita Conjunto monumentalHONORSE-TIERRA DE PINARESDirección ESTACIÓN RECOMENDADA Plano comarcal Mapa físico Invierno Verano Iglesia, ermita Inicio y final de senda s tija Primavera Otoño Río Bo Ay 7 San José o. d Punto de referencia SG-242 e Cueva laRegad Ay Arroy o o de la .deTorr ve D ga er u ubias a ra tó n Arquitectura popular El Vivar de Aldeasoña Fuentidueña Pecharromán INARES z Membibre a Ho e l Puente de la Hoz o d Calabazas roy Ar

P 3 Fuentidueña 22 CL Embalse de -601 SG- Vegafría Fuentesauco de las Vencías Fuente San Cristóbal Tejares Fuentes deCuéllar Fuentidueña de Cuéllar Moraleja de la San Miguel Mata de Cuellar 2 Torregutiérrez Lovingos quil Fuentepiñel de Bernuy CL-11 Arroyo del Horcajo Escarabajosa Cuéllar yoCer Cuéllar ro Cozuelos de DE de Cuéllar Ruinas de interés Dehesa Ar Cobos de CL-112 Fuentidueña Fuente el Olmo RíFuentidueña Río Ce ga o Dehesa Mayor de Fuentidueña as Dura edond t Arroyo C erquilla e las R ón Ayo. d CL - o 60

unt 3 Refugio forestal ierpe 2 A El Humilladero j S d royo de la rr r A A o

y G-34 od os S l

R e ío Ce e

C Chañe od Arroyo de g a a A g Hontalbillaa yo. Cuéllar r ro CL-11 Arroy Laguna del Río Pir S lade Área recreativa G- ñ Tiemblo 33 a 2 s ó 4 s n Arroyo de R i v

Sanchonuño i Campo de Laguna Lucía ll Fresneda lT a Cuéllar ern Lagunadel s de Cuéllar il lo Carrizal Museo Río Eresm Villaverde de Iscar Narros de Laguna Tenca Laguna d elSeñor EmbalsedeBodón de Arr Cuéllar Ar oyod a ro Chatún la Ibienza e yo 33 Lastras de Cuéllar las Fuente El Olmo Rí Mar SG-3 Laguna de Muña bra oMa ie gada Casa de Bocos de Íscar le s IERRA luc s Gomezserracín a Mirador s Laguna de Rí o Navahornos Laguna de Navaelsoto P iró n G-212 Laguna de Cespedosa S

T Caserío de Gállegos Laguna de la Laguna de Laguna de Temblosa NavalayeguaCantalejo Aldeonsancho Prado Navaca CL- 917 San Cebrián 60 1 Valdesimonte San Martín 1.020 ucas Ceg 1 deMal SG-221 a -23 Mudrián Arroyo SG 2 h 15 min SG 1.000 -222 Arroyo de Poz al 980 Laguna del Bordal SG-221 iño Duración a

Sauquillo de n A

r A ro

Aº yo 960 -332 Cabezas G d S anta d ePr e

V 940 alde a do de Sau 6,6 km odeS R y ío Pirón u

ro

rrac r

os j A

920 e Carbonero a r Distancia a qu n

i ll 900 o Turégano

yo de Pi

o 880 r Aº Ar 3 CL- 60 de

Arro la 860 Mula Carbonero y o Fácil Va s

l 840 El Mayor se

c 820 Depósito Legal: SG-54-2006 os 800 Carbonero © HONORSE-TIERRA DE PINARES © TUCO NATURALEZA Y PATRIMONIO S.L. Difícil 780 Documentación, diseño y realiación: TUCO Carrascal

ONORSE 760 Infografía: TUCO R io V La Cuesta 740 Fotografía y texto: Diego Conte Bragado iejo www.tuconp.com Berrocal Aldesaz Muy difícil H SENDAS POR LA TIERRA DE PINARES

De todos los paisajes que atesora la amplia comarca sobre la que dearrolla sus actividades Honorse-Tierra de Pinares hemos seleccionado para esta carpeta quince itinerarios representativos de sus vastos pinares, sus humedales, sus valles y sus pedrizas, conscientes de que son pocos para descubrir la belleza de estas tierras. Poco a poco esperamos ampliar la colección con nuevas propuestas. Son sendas para todos los públicos, aunque es conveniente que cada uno mida sus fuerzas y su preparación. Para ello hay que tener en cuenta la distancia, la duración y el nivel de dificultad orientativo que figura en el anverso de las ficha. Aunque los matices del paisaje cambian a lo largo del año, recomendamos las estaciones más interesantes para su realización, teniendo en cuenta los principales valores naturales, las características climáticas y el estado de los caminos. Dado que todas las sendas atraviesan zonas de gran valor ecológico, es necesario guardar unas normas elementales de comportamiento: - Recoge los desperdicos y deposítalos en contenedores -Nohagas ruidos fuertes y disruta de los sonidos de la naturaleza -Nohagas fuego -Noacampes fuera de los lugares en los que está autorizado -Norecojas rocas, plantas ni animales - Respeta los usos tradicionales. Cierra las portelas a tu paso Además, es conveniente completar la información ofrecida en las fichas con otra documentación, como mapas topográficos y guías de campo. LA CASA DEL INGENIERO Un recorrido por los pinares de Turégano

8 7 6 5 4 Río Cega 9

Ar

r oyo de Santa Ana 3

10

2 11

Sauquillo de Cabezas Veganzones

SG- Casa del Ingeniero 1 222 Museo Forestal aTurégano

11,9 km 3 h 15 min TIERRA DE PINARES el it eSuulo(0 eumsd rne aao ut al junto Pasamos frente. de con cruce seguimos Turégano al (10) llegar une al Sauquillo y que izquierda de la forestal pista r hacia pista refugio el la pista la el izquierda de (9).Tomamos hasta la la Cotera avanzamos a Lo la y busca tomar valle. de la cortafuegos para al un a que (7) Atravesamos junto Aguilafuente. pista cruce frente, (8) siguiente una de el camino ancho sale seguimos en un hacemos cortafuegos nosotros alcanzando mismo desborda aunque siguiente se (6), invierno el izquierda en cruzar que Cega Al espectacular. río del valle el seguimos de nosotros Cega; izquierda río derecha el la la con A a bifurca. arroyo izquierda. pocos se del tomamos la camino A por confluencia y arroyo. el la al (4) hacia y baja baja cortafuegos bifurcación dos que otro otra otros camino Cruzamos nuevo. a la el de por llegamos derecha seguimos intersección la bifurcación metros Santa siguiente a la de la arroyo dejando En a derecha. del izquierda, nuestra valle llegar a el abajo dejando hasta frente, Ana de izquierda bifurcaciones Seguimos (3). dos la cortafuegos siguientes las a En frente. de tomamos continúa y cortafuegos dos a dejando r centro, del de volveremos. rodada pies que la los la por a cogemos pista salen forestal la que izquierda vigilancia nuestra caminos de tres torre los la De Turégano. de (1) Ingeniero" fgod a rdrs(1 ersmsanetopnod partida. de punto nuestro a regresamos y (11) Praderas Las de efugio de intersección la cruza pista La (2). Ancha Calle la de Forestal efugio 1 ut á ao 89m)Pnomsat:195m.) 1(925 alto: más Punto m.) (899 8 bajo: más Punto lgmsa xrm eu otfeo 5.Bj oorss abre se nosotros Bajo (5). cortafuegos un de extremo al Llegamos al llegamos y cortafuegos dos perpendicularmente Cruzamos del "Casa Forestal Museo al junto recorrido nuestro Comienza 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 LAGUNAS DE Humedales de la Tierra de Pinares (1)

a Cuéllar Arro yo

Lna. Muña 10 de la 9 s Brag Lna. de Navahornos adas 8

SG Laguna de Navaelsoto -112

Laguna del Sapo 7 a Cantale

j Lna. de Navalucía o Lna. de Matisalvador Lna. de la Cerrada 6 5 4 Laguna de Navalagrulla Lna. de la Cespedosa 3 Laguna de Navalayegua 1 2 Ermita de Nª Sª del Pinar Lna. de Navacornales

Lna. del Bajero Lna. del Sotillos Encineros Aº de l as En cer ra d il as

6,1 km 2 h 10 min TIERRA DE PINARES e ua,agn elscmnsalsqensrfrmspuede referimos nos que los a caminos características los las va Dadas de visita. alguno su lugar, para propuesto sugerencia del recorrido una El sólo comarca. tan la es de relevantes más paisajes los it.Leao ncue()ygrmsal eeh ai el hacia derecha la la a itinerario. giramos por del final y siguiendo el (9) marca derecha, que cruce nuestra (10) panel un a de a laguna dejamos Llegamos la el pista. ocupa la coger que y claro sin al alambrada por Navalhorno Llegamos izquierda. (7) la la reciente de de pista separándonos camino una a continuamos en por deja desembocamos que laguna y la la la pinar que encierra del camino que linde de el valla la laguna por la la bordearemos a Bordeamos izquierda. llegamos cual nuestra enseguida la y (6), (5) rodea Cerrada lado que otro la camino el el por con laguna convergido la Hemos laguna. la rodea que (4). Navalagrulla de laguna la a la la llegar a para a arenoso junto junto camino laguna.Avanzamos sale la que de tierra nombre v de el contiene camino que camino el señal el por Dejamos seguimos vehículo. nuestro y con asfaltado y punto Aguilafuente podemos este y (2).También hasta la Navalayegua Cuéllar llegar de de Tomamos laguna partida. Lastras la a de hasta dirige avanzamos punto se que nuestro asfaltada es pista Cantalejo, de ciudad r cmnalspr ecbi avraaaian elslagunas. las de avifauna variada la descubrir para ecomendables laqerdal auahsas ia 3 otnao o el por continuamos y (3) final su hasta laguna la rodea que alla 1 r a olrodlao nsbnclrsou eecposon telescopio un o binoculares Unos año. del largo lo a iar ut á ao 2(9 . ut á lo 90m.) (920 2 alto: más Punto m.) (891 12 bajo: más Punto a aua eCnaeosn o uvlreoóio n de uno ecológico, valor su por son, Cantalejo de lagunas Las qítmmse aiod adrca eo marcado, menos derecha, la de camino el tomamos Aquí la de patrona (1) Pinar del Señora Nuestra de ermita La 2 3 4 5 6 7 8 9 10 EL MANZANO-SOTOCIVIECO Un río con vocación de cartujo

Río

Cega 2 3

4

A 5 Cuéllar

6

1 Km 8

7

AZ

a rzuela

3,1 km 1 h 10 min TIERRA DE PINARES ouia eVlayTer eCuéllar. de Tierra y Villa de de Comunidad punto al volver para Cuéllar seguimos dirección derecha, la la ella en partida. a a derecha giramos llegar cruce la (7).Al el Zarzuela hacia en de y carretera (6) la Pesca buscando de Coto el a anuncia fondo Llegamos al vallejo. baja el que camino salvado el vez a sale una valle. volvemos izquierda del (4), y la A arenas río (5). las Sotocivieco el por mejores hacia las Ascendemos comarca. de girar una la de de disfrutar para vistas valle derecha, al asomarnos la podemos a tomamos de (3), arriba. aparece aguas valle, bifurcación Cega del superior la del borde señales. valle el a siguiendo El las primer llegar (2). El por Al Forestal rodado. frente. orientados Refugio camino aparcar. facilidad al un podremos Llegamos por con cual pinar discurre la el a kilómetro en junto Cuéllar, adentramos a Nos Pinar del Zarzuela y Villa de Comunidad la por T señalizada está senda La constatarlo. v ccó ecruo aamjrqee tnrropousopara propuesto itinerario el que mejor Nada cartujo. de ocación er eCélr eau n rv descripción: breve una aquí He Cuéllar. de ierra ut á ao 83m)Pnomsat:281m.) 2(851 alto: más Punto m.) (833 1 bajo: más Punto dmsd asñlzcó xseu olt dtd o la por editado folleto un existe señalización la de Además que cartel el hasta Avanzamos frente. de continúa senda La Antes 90º. casi de giro un marca nos señalización La de carretera la de (1) 8 kilómetro del parte recorrido con El río un es Cega el que Sanz Ignacio escritor el Dice 1 2 3 4 5 6 7 1 SENDA DEL HENAR El entorno natural del Santuario

Provincia de Valladolid

5 4 6

3 11

Santuario de 2 Ntra. Sra. del Henar 10 12 7 1

9 13 Arroyo del 8 Henar

ACué

llar

4,2 km 1 h 20 min TIERRA DE PINARES o npet taeao aCmahsafnlzrel finalizar hasta Campa la atravesamos y puente r un por at el ed 1)grmshcanetaiqiraprun por izquierda nuestra primera hacia la y giramos con arreglado. (11) (9) juntarnos recientemente ancho senda de camino cruce Cerca la lastra. un hacia de la trepa parte por a camino (10) El Llegamos carrizal. arroyo derecha el Santuario. la del bordeando frente, línea el de la seguimos hacia siguiendo volver y chopera para la bordeando derecha, las y jaras rodada Las camino. bordeándolo. una al seguimos junto derecha y aparece (7) la sabinas claro a el atraviesa Dejamos claro. que el bordeando derecha, aio() eumsd rnepr nrre lpnr(5). pinar el un en incorpora entrar se para y izquierda frente de nuestra naves andando seguimos derecha, pinos.A (4); las la los camino y y a chopos Tomamos casa (3). los la entre bifurcación Superamos una mojones. a de dos llegamos seguimos (2) los pavimentada entre zona frente, la termina Cuando (1). de iglesia Tierra y de Villa espirituales la corazones los de Pinares. de de uno patrona Tierra es la resineros, Henar, los de del y Cuéllar Señora Nuestra de crioe aFet e Cirio. del Fuente la en ecorrido 1 ut á ao 81m)Pnomsat:783m.) 7(883 alto: más Punto m.) (851 6 bajo: más Punto aio e aio(2 o n ed u rz larroyo el cruza que senda una por (12) camino del Salimos J Tr la de delante sale que camino el en empieza recorrido El Santuario el Valladolid, de provincia la con límite al Cercano noau nbo()tmmse aioqesl nuestra a sale que camino el tomamos (8) enebro un a unto 2 su rco ne iuet rc 6 iao ai la hacia giramos (6) cruce siguiente el en trecho, un as 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 LAS MADRES DEL RÍO BOTIJAS Hacia el tranquilo regazo del agua

Cerca del Pico

Cerca Blanca 943 Cuevas de Provanco Las Madres 1 2 11

3 4 10

13 5 12 9 tijas

Río Bo 6 8 7

SG-V-2111

14,8 km 4 h 45 min TIERRA DE PINARES eznshmds lcua e í rnoamnacnla con aumenta pronto río un del en Botijas caudal Pozuelo. arroyo río El del típicas aportación (10). el especies húmedas. otras brota llano zonas y donde espadañas de al juncos, (11) crecen asciende donde Madres las espacio que Las y camino a avanzamos Llegamos otro nuestra según vegetación.A dejamos de estrechando flanqueada desnudas va izquierda serpentea más vez que se cada línea aparecen valle delgada laderas El una es juncos. río continuamos por El Nosotros pueblo. el frente. circunda de que altiplano el hacia e al 8 rzmse í eums ga ria ut él. izquierda. a fondo junto arriba, la al aguas seguimos, llegar a y y al río Tomamos el (7). y (4) cruzamos rápidamente (8) cruce valle el bajar Salud del un por a continuamos la a empezamos (5). y Enseguida llegar la de (6) Fuentecorrales hasta Sacramenia a de fuente de camino reguero recorre carretera tomamos la la el que y Cruzamos atravesar a (3) para viñedos camino junto continuamos un entre Pasamos con ladera izquierda. cruce de la al pista la horizontalmente llegar por nueva.Ascendemos hasta carretera la tierra de (2) autobús de artr 1)pr sedrhsaCea ePoac (1). Provanco de Cuevas pueblo hasta el ascender hacia para (13) va carretera valle del fondo el por y que camino el tomamos aio acreead armna(2.oao aantigua la (12).Tomamos Sacramenia de carretera la a salimos 1 ut á ao 87m)Pnomsat:6(8 m.) (885 6 alto: más Punto m.) (817 2 bajo: más Punto 2 Au Pa eadmse aiohsae une() ocuao y cruzamos lo (8), puente el hasta camino el Desandamos r 3 io eCea ePoac 1 aad ai aparada la hacia bajando (1) Provanco de Cuevas de timos n 4 ióer ei aeu aio()qeasciende que (9) camino un sale medio y kilómetro 5 6 7 8 9 10 11 10 9 12 13 1 CERRO DE SAN BLAS Atalaya de roca sobre el Duratón

SG-V-2426

SG-V-2425

Aº 1 de los Colmenares 3 Ermita de Fuentidueña Santa Cruz

2 4

5 Río Duratón

1014 6 Cerro San Blas

945

Pico Lopo Embalse de las Vencías

3,5 km 1 h 10 min TIERRA DE PINARES eSmser,meta u lnres xine a planicies las extienden se Duero. del elevaciones norte ribera las al la el y de que y Pinares sur mientras de Somosierra, el Tierra la Hacia de campiña, espléndidas. la son aparecen Fuentidueña oeste de y Duratón muy del geodésico. ya vértice la un roquedos, por a presidida subida (6), los cerro la del encontramos alta derecha, Rodeando más la parte de punto. a difícil dejándolos senda, del este y su la próximos, de ermita sobre en aguas cierran la las se manan percibir de quejigos que Los las ruinas solitaria. a fuente junto las Cruz, subida.A Santa dejado la de de despoblado hemos parte última izquierda la afrontar nuestra para derecha la a tomamos alza se que un Blas San de continuamos de linde y cerro arbolada. falda del en (4) la su rocosa fatigosa caminos sobre cresta a es de la junto subida cruce hacia frente, un La derecha de ella. a la por Llegamos tramo. Seguimos a (3). este parte labor de rodada campo una que el Lopo. Pico el levanta En nosotros. se camino ante Duratón aparece del el Blas orilla tomamos San otra de la y sobre cerro frente, bifurcación El cueva (2). una la izquierda el a a la junto de llegamos por pasar Cantera carretera (1).Tras la frontón la al de junto Abandonamos Duratón. parte que río camino el sobre puente ut á ao 82m)Pnomsat:6(.1 m.) (1.014 6 alto: más Punto m.) (822 1 bajo: más Punto a itsdlqeia,dlebled a eca,dlvalle del Vencías, las de embalse del quejigal, del vistas Las (5) bifurcación siguiente la en y ascendiendo Seguimos en punto al llegar hasta vallejo del fondo el por Ascendemos el cruzamos pies, sus a y, Fuentidueña de villa la de Salimos 1 2 3 4 5 6 TEMEROSO DEL OTERO Pinares y en el valle del Pirón

aN

av

alm

an Temeroso zano del Otero 10 872

9 CL-601 12 11 8 13 7 14 Sta. Águeda 15 6

Río Pirón 5 a Pinarnegrillo 867 3 16 4 Peñacarrasquilla 2

1

es

a

y

o g a l e d l Mayor a

V de los Vall e nero El d SG-V-3321 bo º º A A aCar

4,9 km 1 h 50 min TIERRA DE PINARES u vistas. sus zued 1)pre u sedmshsal aedlcerro del la base Santa de la de rodado hasta medieval camino ascendemos ermita que el la el tomamos r de por ella, (15) ruinas a izquierda las río Junto el (14). a (12).Vadeamos vadearlo cruce Águeda llegamos el permita en y nos izquierda dirigimos (13) la nos río a ruinas del tomando la vado, Desde agua al otoño). y de verano caudal en (generalmente el que necesario nh 9 otmmshcal zued o lcrode cerro hasta el avanzamos (11). con ruinas y camino derecha, en izquierda nuestra tenadas un a unas la a cerro el salimos hacia dejando izquierda, misma tomamos la lo de T y lado (9) la otro siguiente en ancho Al la adentrándonos pinos. derecha, hasta de la izquierda pino a mata la gran iremos a un donde Vamos de bifurca. (8), pies bifurcación se los camino izquierda.A el la (7) hacia él, a incorporamos segunda linde. la la por Dejamos la continuamos casetas. a y dos tomamos que izquierda (4), la las camino cruce a a un (5) el junto a caseta por llegar pasar continuamos la pinos.Al para los derecha y tomar de (3) linde para la ruinas norte sigue unas dirección a en la Llegamos por carretera avanzamos la aquí r a Desde paralela Pinarnegrillo. de pista carretera la con cs ePñcraqil,adnesbrmspr ifua de disfrutar para subiremos donde a Peñacarrasquilla, de ocoso dd u aeal zued 2 odad o chopos. los bordeando (2) izquierda la a sale que odada mrs avsa ne rmrcue(0 iao la a giramos (10) cruce primer el En vista. la a emeroso 1 ut á ao 3(3 . ut á lo 6(6 m.) (867 16 alto: más Punto m.) (830 13 bajo: más Punto notao ncmn á acd 6 nos y (6) marcado más camino un Encontramos CL-601 la juntan se donde (1) rotonda la de parte senda La 2 Pa ra oe otna lrcriodseet ut es punto este desde recorrido el continuar poder 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 VALLE DE LA HOZ Piedra y luz en un paisaje recóndito

-2131 V SG-

Camino Real Aldeasoña 10

9

SG-V-2 423 Fuente del Celemín 8

132

SG-V-2 7 La Hoz royo de Membibre 6 Ar de La Hoz 5 1 4 Cañada Real 2 3 Merinera

31 1 2

-V- SG-V-2 G S 133

Cacera Cozuelos

5,2 km 1 h 45 min TIERRA DE PINARES lary.E npiaecs ua lgmsalsria de su ruinas las frente. de a de Continuamos llegamos (5). el lunar molino casi un con por paisaje excavados un escarpes junta En los arroyo. entre se el el adentra izquierda, pronto se la y que (4) del derecha cruce bajo, la un tomamos más a frente. opciones camino llegamos de tres y continuamos las cultivo De y (3). de (2) campo izquierda un la Bordeamos a naves aguas bodegas, unas las y palomares los a entre sale que camino oio() u se etod npiaeaseode austero molino. paisaje el pasar un más lado nada de vallejo otro del al centro cruzando siguiente el Continuamos al belleza. es conduce sorprendente nos que 90º (6), casi molino de giro Un árbol. algún artr o odc at lesñ,fnld nuestro de final las Aldeasoña, la a hasta r junto a conduce hay nos labor que carretera la (9) cauce y puente el derecha al ru llegar con nuestra hasta a él izquierda arroyo por el del recuperar Avanzamos hasta estrecho (8). cultivos senda los rodado La de camino (7). linde la interrumpe por se transcurre arboleda La descendiendo. crio(10) ecorrido aodlary el o nl agndrca Dejamos derecha. margen la en Hoz la de arroyo del bajo 1 nsd aCmr idclArra ed lala ella Desde Agraria. Sindical Cámara la de inas ut á ao 0(3 . ut á lo (6 m.) 3(860 alto: más Punto m.) (833 10 bajo: más Punto aio eMmir el o 1 oao el tomamos y (1) Hoz la de Membibre de Salimos lfnodlvles mnz o apeecade presencia la con ameniza se valle del fondo El Av 2 3 nao nr a oa lpato siempre plantío, el y rocas las entre anzamos 4 5 6 7 8 9 10 ERMITA DE SAN CEBRIÁN Vigía sobre el Mar de Pinares

Zarzuela del Pinar 9

8

7 6 San Cebrián

5

Manantial de SG isto

r - San Gregorio V -2214 4

Ermita de del C San Gregorio o Arroy

Laguna de 3 La Llosa 2 SG-222 1 SG-221 Fuentepelayo

SG

- 1 V -21

1 -P-221 2 G S

6,7 km 2 h 25 min TIERRA DE PINARES á bet apcd o nia.E rnes lae aeí de terreno recorrido. caserío nuestro el un pinos termina alza donde a se (9), Entre Pinar frente salir del En él. encinas. para Zarzuela por metros salpicado en abierto de más adentrándonos centenares unos frente avanzamos de vistas las continuamos norte. de al una extiende se por que enmarcadas Pinares a de Cebrián Mar ella San del impresionantes de por más ruinas continuar soledades las Zarzuela las de contemplar une de a que Antes acercarnos (7) Navalmanzano. cruce podemos derecha, pista otro nuestra con la en a Pinar salir desembocamos para del pinos frente de de Seguimos repoblación (6). la frente, a de llegar seguimos y vista. al la (5) a junto ya cruce Cebrián, crecen san otro hacia árboles a subiendo torcemos a viejos cruce el unos Llegamos En delante, (4). manantial. ermita Justo la izquierda. de la ruinas las alzan se donde derecha laguna la la de encontramos que (3). camino las Llosa a el la junto de ganaderas, tomamos En derecha. y naves (2) nuestra las puente a hacia bifurcación el taller el Cruzamos primera deja provincia. que la la camino el de por paisajes avanzamos flora distintos la de los representativa muestra de una recoge que (1), Segovianos 1 ut á ao 82m)Pnomsat:6(1 m.) (914 6 alto: más Punto m.) (862 1 bajo: más Punto Av camino.Al el flanquean encinas algunas y labor de Campos Gregorio, San de cerro al llegar hasta suavemente Subimos Ecosistemas los de Parque al junto Fuentepelayo de Salimos 2 nao at ncuee alnedlpnr()y (8) pinar del linde la en cruce un hasta anzamos 3 4 5 6 7 8 9 LAGUNAS DE LASTRAS Humedales de la Tierra de Pinares (2)

Laguna Lucía

6 7 S Laguna del Carrizal G -2 8 12 5 9 5 10 11 4 13 12 es 14 Arroyo de los Cac

Laguna Tenca 15 3

2

í CegaRío 1

Laguna Zarza Lastras de Cuéllar

10,2 km 3 h 10 min TIERRA DE PINARES od eeceta o otfeo 9 o iiio la llegar a para izquierda dirigimos la nos por y bordeándola punto frente, (10) au (9) el Tenca de la por cortafuegos de seguimos Pasamos dos (8). laguna y encuentran bifurcación (7) se siguiente cruce la donde en un que a igual Carrizal llegamos del lagunas laguna la ambas entre pasa que (6) yl camino el por izquierda siguiente el laguna en la y izquierda punto nuestra este flanquea a Carrizal. En del dejando lo (4). frente, seguimos que de cruce nuevo chopera continuamos nuevo de (5) una un que a hasta el salir avanza en para camino (3) El cruce frente. nuevo de un medio a de llegar próximos hasta más frente, de poco Seguimos (2). A cruce al lagunas. un a las llegamos kilómetro hacia noroeste, dirección nl it o aqevnms()yrgea lpueblo. al una regresar y Dejamos muy (3) vinimos camino cultivos. que la los por un y pista la por pinar en el avanzamos entre (14) y linde r cruce la siguiente izquierda en el casetas la En arenoso derecha. unas la a a a junto cruce, tomamos tomamos nuevo que un el a en lleva (13), nos y (12) izquierda dd aiqira(5 eumsd rnepr desembocar para frente de seguimos y (15) izquierda la a odada a n al ut á ao 4(5 . ut á lo (8 m.) 1(883 alto: más Punto m.) (857 14 bajo: más Punto 1 id e ia.Cniumssnslrdlcmn principal camino del salir sin Continuamos pinar. del linde usr eord aed ata eCélr()en (1) Cuéllar de Lastras de sale recorrido Nuestro Av Tr aio(11). camino a 2 saazrcarcetsmto,et aiogr la a gira camino este metros, cuatrocientos avanzar as uad uí.Aazmsetelsds lsobrepasar Al dos. las entre Avanzamos Lucía. de guna nao pnsqiino ersygrmsala a giramos y metros quinientos apenas anzamos 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 3 Fo to rfa alsGordon Carlos grafía: 2 1 SENDA DE EL MONTE Quejigos sobre la vega del Duratón

Río Duratón Canal del Durató

8 SG-241

n 7 9 Aº de la Vega

5 4 6

Laguna de Contreras 10

1

3 es 2

Barranco de Colmenar 1 z o -P-213 SG aH Fuente Endrino

Arroyo Aª de L

7,9 km 2 h 45 min TIERRA DE PINARES aiqira ne ergea auad otea (10) Contreras de Duratón. Laguna del Canal a del de una presa camino regresar la a el a junto de junto tomamos pasamos (9) y Antes cruce pinos izquierda. un de la a mata frondosa Llegamos arriba. pero aguas pequeña ribera la por nosotros descendiendo pero sabinas, izquierda, y (7). marcado quejigos un más sale la entre el derecha por ladera la continuamos a media Duratón.A a la río a llegamos del Tomamos a camino ribera y junto la (6). pedregoso avanza hacia más rápidamente que cruce hace camino se el cruce camino otro por siguiente El derecha arbolada. el cruce la En linde un árboles. a hasta los giramos los continuamos hacia (5), frente, desaparecen labor de de subida Seguimos campos (4). la entre siguen rematar y derecha Al la quejigos quejigos. a que los de mientras cultivo izquierda, dominando Barranco de nuestra campos a del los alternan cauce y se viñas el las abandonando ascendemos derecha, Según Colmenares. la a tomamos ndrcinsret vnao at lcuecnl nueva la con de señal cruce la el de hasta allá más avanzamos Poco (2). y suroeste dirección en á rbjs lvleos srca eaaee o campos los hace Desaparecen se sabinas. estrecha. subida algunas camino se aparecen La izquierda. y vallejo El labor la el de nuestra a Monte. y a labor trabajosa El ladera de más la campos de sobre los quejigos y laderas derecha los las con suavemente hacia asciende seguiremos que 1 ut á ao 0(9 . ut á lo 96m.) (906 4 alto: más Punto m.) (792 10 bajo: más Punto ltria abjd 8 ocmsal eeh avanzamos y derecha la a torcemos (8) bajada la terminar Al y porte buen de sabina una a junto (3) cruce un a Llegamos aio eLgn eCnrrs()prl niu carretera antigua la por (1) Contreras de Laguna de Salimos 2 3 4 5 6 stop 7 ,a 8 adrca aee camino el sale derecha, la 9 10 DE PUENTE A PUENTE A través de los pinares de Samboal

3

2 4 4

SG-3 5 Laguna

2 1

13 6 Samboal 12 7

8

Río Pirón

9

11

10

6,9 km 2 h 15 min TIERRA DE PINARES o io o lcmn el eeh.Djmsanuesta a un Dejamos y derecha. cementerio del la viene de que camino camino gr que del ramal el la entre otro seguimos la sobre por izquierda (4) de bifurcación de (3) pinos una camino a el pinar rodada los llegar por al del Giramos la y chopos. izquierda linde unos cogemos nuestra de la (2) copas las a laguna sobresalen al dirigimos camposanto, pequeña al Nos llegar una derecha. de antes tomamos de Justo naves izquierda. lado las la superamos de cuanto camino En el SG-342. carretera la de rz acreea(2 lvnoo at lpel 1)e el en (13) pueblo el que hacia hasta hasta sur. el va el llevándonos desde entramos por (12) que que Continuamos carretera camino carretera. la la el cruza a al cogemos y hierro paralelo precaución de quitamiedos Samboal la puente extremando al del cruzamos llegamos Lo termino ellos carretera. de la alejarnos de sin (10) y ribera la de varias izquierda. la de a cruce tomamos un izquierda. y En (9) Pirón. bifurcación la del vega de la de r la separan nos cogemos pinos de marcadas más de y P rodadas (7) bifurcación dos nueva las una hasta recreativa.Avanzamos área a dds()sgio efet.Snslrdlpnrleao otra a llegamos pinar del salir Sin frente. de seguimos (8) odadas adnnoe sat o lcmn u aejnoal al del valla la a junto sale que camino el por asfalto el bandonando smsjnoauaveapgea inrsqeecsshileras escasas que mientras peguera, vieja una a junto asamos npn ioeoanetadrca(5). derecha nuestra a piñonero pino an 1 ut á ao 77m)Pnomsat:6Y1 83m.) (803 10 Y 6 alto: más Punto m.) (787 3 bajo: más Punto lcmn aed aba 1 ne xrm ot e paso del norte extremo el en (1) Samboal de sale camino El nrqibodlcmn o craalssue chopos y sauces los a acerca nos camino del requiebro Un cruzamos, lo y (6) Pirón río el sobre puente al Llegamos 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 SENDA DE LOS PESCADORES La frondosa ribera del río Cega

Cuéllar C-112 Dehesa Mayor

Arroyo Cerquilla CL-601

Puente 1 Segoviano 4 5 3 6 2 í CeRío 7

ga

8

16,5 km 6 h 15 min TIERRA DE PINARES í eayvle o lpnrqel icna o utsque puntos Los partida, de circunda. punto posibilidades. al sus lo regresar a y distancia que la pinar uno al pinar cada subir dosificando caminante el de al permiten por ayuntamiento del que valle volver el del fondo el y por r por creada recorrido Cega largo Segovia. señalización un río de de la disfrutar provincia permite la y Cuéllar en senderismo infraestructura del La práctica la para importantes or letd elsifasrcua ne eepzraandar. a empezar informarse de conviene antes infraestructuras donde Cuéllar, las de de turismo estado el de sobre oficina la en adquirir de punto al el regresamos por valle y del pinar tramo superior al regato el borde subimos recorrer un partida. el (8) de de recorre finalizarlo hace hemos paso espectacular.Al que se aquí y al camino el Desde largo ribera junto marca 6. más pinar tramo de y el 7, del al pinar vegetación término sube al la el que sube que avanzamos marcan botadera derecha 4 Según Otra la densa. (5). hacia tramo fondo más tramo el que el por (6) del Siempre pinar. recorremos pista el final al una hasta asciende 1. cruzarlo aquí que a tramo arroyo desde (5) Sin llegamos extiende botadera del un (4). una se cruza final en 3 hormigón termina que tramo el El pasarela de 2. marca avanzamos una tramo las puente (2) y el a por finaliza caseta llegar donde Descendemos informativo hasta Una (3) Villa. arriba. senda panel la la al aguas a Continuamos junto senda próximo hay la muy que por madera y de Cuéllar escaleras a Segovia de cgmssne ia elstao nlsqes iiee eord y recorrido el divide se que los en tramos los de final el son ecogemos ut á ao 73m)Pnomsat:182m.) 1(802 alto: más Punto m.) (773 4 bajo: más Punto aSnad o ecdrse n elsrfrnismás referencias las de una es Pescadores los de Senda La xseu olt u opeosbel ed u epuede se que senda la sobre completo muy folleto un Existe carretera la en (1), Segoviano Puente al junto comienza senda La 1 2 3 4 5 6 7 8 EL MOLINO DEL LADRÓN En lo más oculto de los pinares

Presa de la Ibienza 4 3 5

6 2 7 Molino del Ladrón

1 a Lastras de Cuéllar

8

Río Cega 9

10

a Zarzuela del Pinar

Común Grande de las Pegueras

Presa del Ladrón 11

4,1 km 1 h 40 min TIERRA DE PINARES eicroaaor u aadlpnr() eumsd rnepara rápidamente vez frente para Una de presa. ladera media la Seguimos a de pinos. (3). abajo encima los aguas pinar por hacia avanzamos subir cruzar (4) del y lado baja derecha otro nuestros al la que y presa.A a ensancha otro la torcer se y en enseguida camino (2) a El agua cruce fuente. incorpora un del una a se rumor mana Llegamos metros, el molino. acuáticas.Al unos oye del aves avanzando ruinas se pies, ver las frente.Ya fácil ven de es en se seguimos y ribera río La espectacular del abajo. es lado aguas embalsada otro parte agua que al estrecha torno senda la tomamos Zarzuela fo aad or a unsdlmln 7.Pieojnoalspnsy pinos los a arriba, (1). junto la puente aguas al (6) Primero llegamos continúa (7). río rocoso pasillo molino el camino un cruce de del El través que ruinas a ribera. luego de las la antes sobre poste hacia pasando último desciende del senda altura la A eléctrico. aPeadlLdó.Dseau armsd ovra ut epartida. de punto al de volver paisaje camino de del (10). este habremos el disfrutar aquí finalizar bifurcación poder Desde Cruzamos para Ladrón. Al una jaras río. del (9). las Presa a el entre la izquierda paso hacia llegar un bajando para nuestra otras buscamos derecha, (11) frente la a por a por de Continuamos pinar. incorpora Seguimos seguimos el junto bajo se en y y adentra pasamos camino (8) cortafuegos se ellas que Un curva a camino él. Frente un izquierda. Sale fuerte nuestra tendido a el una quedan que Tras dependencias derecha. nuestra r sa eLsrsd ula azeadlPnr ed lld de lado el Desde Pinar. del Zarzuela a Cuéllar de Lastras de estal ut á ao 88m)Pnomsat:1 83m.) (863 10 alto: más Punto m.) (838 4 bajo: más Punto 1 asnacmez ne uneqecuae í eae apista la en Cega río el cruza que puente el en comienza senda La lrmtrl uia()tmmse aioqesgee tendido el sigue que camino el tomamos (5) subida la rematar Al eumsd rnesncual eao aCs el u a Luz la de Casa la dejamos y cruzarlo sin frente de Seguimos 2 3 4 5 6 7 1 8 9 10 11 10 9 8 1 EMBALSE DE LAS VENCÍAS Las Hoces septentrionales del Duratón

SG-V-2423 SG-V-2426 Aº de los Colmenares Fuentidueña 18 Ermita de -2425 Río 17 Santa Cruz SG-V 16 Duratón

15 1014 Cerro San Blas 14 Pico Lopo a

s 945 13 a

lac

e 12 Vald no 11

de

10 del Hoci 9 Arroyo 8 7 Arroyo Embalse de las Vencías6 -603 5 Los San Martines C Los Sampedros ozuelo

SG-V-2 aldep 4 V errano 425 3 Vals 2

1 Aº. de SanMiguel de Bernuy

SG-V-2411 Aº de

8,3 km 3 h 35 min TIERRA DE PINARES eeh lcmn u aaa mas 9 od ecniree ed.La senda. en izquierda. convierte la a se limita donde del la que (9) azules (10) valla embalse montañas una al a las de llegar baja para bajo Tierra abajo que aguas la pinares el continuamos camino buscando de de pedregal el el mar páramos atravesamos derecha y el los (7) una valla abierto. v de de la a más sur.Termina paisaje al y llegamos disfrutar Central, un vallejo, Sistema norte, en y podemos tranquilo otro al subida izquierda sale discurre posición embalsado, Fuentidueña, y atravesar Duratón, una la (3) nuestra cañón El valla. iniciamos tras del hacia la ermita Desde y, paredes e a rocosas Subimos junto embalse (4) una las pisando (5). continuamos de vallejo Bajamos cruzarla del de alambrada margen. Sin un (6). separamos otra una ruinas portela de la Nos a de fondo las abrupta. alto llegamos al lo a y llegar en tomamos llegamos corta para alzan y se embalse, sueltas río que el piedras el las cruza que por Sobre (1) contestadas piedra izquierda. de puente la viejo el por al Bernuy Vencías. de las Miguel de embalse del aguas las ocupan que cañón profundo un tocueysgio efet.E aiobj at lro(7.L il de villa La (17). río a el llegamos hasta (16) baja camino. camino Hierro del final El del el frente. es Fuente próxima, de muy la ya seguimos un (18), pasar a Fuentidueña y más la llegamos cruce derecha Nada y nuestra otro frente. Fuentidueña a de de dejando frente, Valles continuamos Los de baja a que dirige r camino se el que (12).Tomamos pista cruce la por Subimos dd u at ut lmjn nlste iuetscue 1,1,15) 14, (13, cruces siguientes tres los En mojón. al junto parte que odada leo aao at ncmod ao 8 obremspr oa la a tomar para bordeamos lo y (8) labor de campo un hasta Bajamos allejo. a 1 eeh.Psd latgomln,l ed ebfra()Acneo por (2).Ascendemos bifurca se senda la molino, antiguo el Pasado derecha. ut á ao 8(0 . ut á lo 94m.) (924 6 alto: más Punto m.) (806 18 bajo: más Punto lroDrtnfraeteSnMge eBru avlad Fuentidueña de villa la y Pa Bernuy de Miguel San entre forma Duratón río El Pa 2 ra ao o aSrail 1)ydjmsarsssconstrucciones. sus atrás dejamos y (11) Serranilla La por samos 3 4 ooe sa oe etnroae e uaó aio eSan de salimos Duratón del septentrionales Hoces estas conocer 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18