PROGRAMACIÓN ENERO-JUNIO / 2016

• CICLO GRANDES OBRAS, GRANDES AUTORES • CICLO PERLAS EN EL SALÓN DE COLUMNAS • CICLO PARA TODOS LOS PÚBLICOS • CICLO ESCENA DE HOY • CICLO DE DANZA • JUEVES FLAMENCOS • CINE EN V.O. • ÓPERA • MÚSICA

sumario

CICLO GRANDES OBRAS, MÚSICA GRANDES AUTORES “HÉRCULES, el musical” “EL ALCALDE DE ZALAMEA” “RIGOLETTO” “ENTREMESES” ELEFTERIA ARVANITAKI “EL MERCADER DE VENECIA” “HAMLET” “LA CELESTINA” PERLAS EN EL SALÓN DE COLUMNAS “BARROCAMIENTO” “PENEV” CICLO ESCENA DE HOY JOSEPH COLLARD “VIENTOS DE LEVANTE” “LOSERS (Perdedores)”” “PÁNCREAS” JUEVES FLAMENCOS EN EL BRETÓN “BAJO TERAPIA” ARGENTINA “EL DISCO DE CRISTAL” ROCÍO MÁRQUEZ “LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE” ISRAEL GALVÁN, “Fla-Co-Men” “MUÑECA DE PORCELANA” “EL REY” TEATRO “EL GRITO EN EL CIELO” “LA SESIÓN FINAL DE FREUD” “ENFRENTADOS” CICLO DANZA SILICON VALLEY BALLET CINE EN V.O. AKRAM KHAN COMPANY, “Kaash” “EL MUNDO SIGUE” BALLET NACIONAL DE ESPAÑA “TAXI TEHERÁN” VICTOR ULLATE BALLET, “El amor Brujo” “VICTORIA” “LA CALLE DE LA AMARGURA” “VILLA TOUMA” TEATRO PARA TODOS LOS PÚBLICOS “THE LOBSTER” “LUPPO” “EL HIJO DE SAÚL” “PINOCCHIO” “MALA SANGRE” “EL PÁJARO PRODIGIOSO” “PAPUSZA” “SUNSET SONG” “EL HOMBRE QUE QUISO SER SEGUNDO” CABARÉ “THE HOLE 2” ARGENTINA Apertura de Ciclo

FICHA ARTÍSTICA

Cantaora: ARGENTINA Compás: JOSÉ QUEVEDO “BOLITA” DIEGO MONTOYA, TOROMBO

www.argentinaweb.es

• Artista nominada a los 2013. • Premio nacional de la crítica flamenca al mejor disco de cante 2012.

Esta joven cantaora onubense comenzó su Son tres los discos que hasta el momento tiene trayectoria profesional a raiz de la obtención editados: Argentina (2006), Las Minas de en el año 2006 del Premio de la Crítica al Mejor Egipto (2009) y Un viaje por el cante (2012) ca- Cante Revelación; desde entonces y hasta la talogado por la crítica, este último, como una fecha han sido muchos los galardones obteni- obra que se encuentra entre los tres mejores Patrocina: dos (VIII Premio Nacional Flamenco Activo- discos de cante femenino de flamenco de los Ciudad de Úbeda, el Premio del Público de últimos treinta años. Flamenco 2010 de Canal Sur). A partir de 2010 Belleza y elegancia adornan a esta cantaora esta artista continúa subiendo peldaños en su ya consolidada pese a su juventud. Posee una carrera actuando en los mejores escenarios visión muy personal del flamenco aunque fuera y dentro de España, incluso durante el sigue la senda de aportar mucho matices a su JUEVES MÚSICA año 2012 acompaña al Ballet Nacional de Es- interpretación, sin abandonar en ningún mo- 14 ENERO paña en el espectáculo Suite Sevilla. mento la tradición. 21.00 h LA BELLOCH TEATRO VIENTOS DE LEVANTE de Carolina África

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: CAROLINA ÁFRICA Intérpretes: JORGE KENT ALMUDENA MESTRE PAOLA CEBALLOS o CAROLINA ÁFRICA VIENTOS DE LEVANTE transcurre durante un sado con Verano en diciembre, es fruto del III JORGE MAYOR verano en la Bahía gaditana. Ainhoa, una es- Programa de Dramaturgias Contemporáneas PILAR MANSO critora en crisis personal, viaja por vacaciones del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Es- para visitar a su amiga Pepa, una psicóloga cénicas y de La Música) que apuesta por subir Diseño de escenografía: que desarrolla su trabajo en dos centros de a escena los proyectos de nuevos creadores. ALMUDENA MESTRE Cádiz: en una casa hogar de enfermos menta- Diseño de iluminación: les y en el área de cuidados paliativos de un Es un texto emotivo, dramático, vitalista y lleno TOMÁS EZQUERRA hospital donde conocerá a Sebastián enfermo de humor. Un lenguaje directo naturalista y de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). hermoso que continúa la línea estilística de Duración: 1 hora 30 min. sin entreacto Durante unas semanas nuestras protagonis- Verano en diciembre de la misma autora, pero tas compartirán experiencias marcadas por se lanza de forma más ambiciosa a escenarios www.labellochteatro.com varias realidades: la frágil frontera (o el cruel variados y complejos, el límite social entre la muro) que nos separa de la locura y afrontar cordura y la locura, la vida y la forma de en- la muerte como algo natural y cercano frentar la muerte y la enfermedad. El texto trata de personajes muy humanos que cobran VIERNES TEATRO VIENTOS DE LEVANTE, la última obra de Caro- vida desde la primera lectura. ENERO lina África que ya nos entusiasmó el año pa- 15 20.30 h FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA Y RODETACÓN TEATRO HÉRCULES el musical

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: RICARD REGUANT Guión: MIGUEL MURILLO RICARD REGUANT Dirección musical: FERRÁN GONZÁLEZ Reparto: PABLO ABRAIRA PACO ARROJO VÍCTOR ULLATE ROCHE JAVIER PASCUAL CLARA ALVARADO NURIA SÁNCHEZ ELENA GÓMEZ Coro: BASEM NAHNOUH, ANAIS SANCRUZ, LUCIO BAGLIVO, ALEJANDRO ARCE, Hércules, pasados los años y su fama, se gana como en todas las grandes historias, acaba ALEJANDRO SÁNCHEZ, la vida actuando en teatros romanos de pro- por florecer la auténtica historia de HÉRCU- VÍCTOR HERNÁNDEZ, vincias encuadrado en una troupe circense. LES, que en el fondo es la historia misma que SARA PEÑA, Va contando sus hazañas (sobre todo, los doce desea para sí mismo todo ser humano: el ESTEFANÍA CORRAL, trabajos que la diosa Hera le encargó) al haber vivido una vida de aventuras sin haber TAMARA MOYO, tiempo que intenta reproducirlas sobre la renunciado nunca a su sentido de la justicia, ERICA QUINTANA, pista. Aunque en realidad lo que siempre ha la lealtad y la búsqueda del sueño imposible: la ISRAEL TRUJILLO, buscado nuestro héroe es el amor de una eterna felicidad... PASCUAL ORTIZ, mujer inalcanzable ya para él. Al fin y al cabo ELENA SUÁREZ, JOSÉ G. PICÓ Duración: 1 hora 30 min. sin entreacto

www.pentacion.com

SÁBADO MUSICAL ENERO 16 20.30 h EL ALCALDE

DE ZALAMEA de Calderón de la Barca

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: HELENA PIMENTA Versión: ÁLVARO TATO Escenografía: MAX GLAENZEL Intérpretes: CARMELO GÓMEZ DAVID LORENTE PEDRO ALMAGRO JOSÉ CARLOS CUEVAS CLARA SANCHÍS JESÚS NOGUERO ÓSCAR ZAFRA FRANCESCO CARRIL ÁLVARO DE JUAN ALBA ENRÍQUEZ NURIA GALLARDO RAFA CASTEJÓN JOAQUÍN NOTARIO EGOITZ SÁNCHEZ ALBERTO FERRERO JORGE VICEDO Como obra maestra del Siglo de Oro español y sobre la justicia porque predomina la injusti- KAROL WISNIEWSKI de la dramaturgia universal, EL ALCALDE DE cia. Lo es sobre el honor como opinión de los BLANCA AGUDO ZALAMEA se resiste a la simplificación. Cada demás, como virtud militar, o como conciencia Guitarra: época, cada circunstancia, cada geografía, y dignidad personal y, con demasiada frecuen- JUAN CARLOS DE MULA descubre en ella lo que necesita. La CNTC pro- cia y demasiado pronto, hacen acto de presen- DER/ MANUEL MINGUILLÓN Cantante: pone un nuevo acercamiento, con el afán de cia el deshonor, el abuso, el fingimiento. RITA BARBER continuar desvelando al público lo que se es- Y ¿qué decir de la excepcional construcción de Duración: 1 hora 40 min conde tras las palabras de Calderón. los personajes? Contradictorios, como siem- sin entreacto Es difícil encontrar un texto dramático con es- pre en Calderón. También grandes, desenvol- cenas tan emocionantes y perfectas. El viaje viéndose en medio de un turbión que se inició www.teatroclasico.mcu.es de ida y vuelta de lo trágico a lo cómico parece con los primeros versos de la obra, tratando una pirueta imposible. La respiración se de- de mantenerse en pie para llegar al final de su tiene al avanzar de un lugar a otro, de un con- vida teatral trasladando al espectador la idea VIERNES TEATRO flicto a su contrario, del día a la noche y de que, a pesar de todo, la vida sigue. ENERO buscamos tomar aliento en los momentos no 22 20.30 h Helena Pimenta, directora. tan lógicos que nos permite esta extraordina- ria concepción del espacio y el tiempo. SÁBADO Es una obra sobre el amor porque el autor 23 ENERO pone el acento en el desamor. Es una obra 20.30 h LA SESIÓN FINAL DE FREUD de Mark St Germain

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: TAMZIN TOWNSEND Intérpretes: HELIO PEDREGAL ELEAZAR ORTIZ Traducción: IGNACIO GARCÍA MAY Escenografía: RICARDO SANCHEZ CUERDA Vestuario: GABRIELA SALAVERRI Iluminación: FELIPE RAMOS Duración: 1 hora 30 min. http://revista.unir.net/teatro

Un rico y divertido debate sobre la fe y la razón.

La obra de teatro LA SESIÓN FINAL DE FREUD tencia de Dios y el sentido de la vida, veinte discurre en Londres el día en que Inglaterra días antes de que Sigmund Freud se quite la declara la guerra a Hitler. En esa jornada cru- vida. La sesión final de Freud, es una extraor- cial para Occidente, Sigmund Freud, el padre dinaria obra de teatro profundamente conmo- del psicoanálisis, con 83 años, recibe a Clive vedora, llena de humor y que explora las Staples Lewis, de 40 años, prometedor cate- mentes, los corazones y las almas de dos hom- drático de la Universidad de Oxford. Los dos bres brillantes que abordan, en un duelo se- VIERNES TEATRO genios discreparán, de manera irónica, aguda ductor, preguntas profundas de una manera ENERO y mordaz, sobre el amor, el sexo, el arte, la exis- agradablemente comprensible. 29 20.30 h BARROCAMIENTO de Fernando Sansegundo

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia y dirección: FERNANDO SANSEGUNDO Intérpretes: ALICIA LOBO ROCÍO MARÍN ZALOA ZAMARREÑO Escenografía: ANA G. MARINA Duración: 1 hora 30 min. sin entreacto

SALÓN DE COLUMNAS

¿Qué crees que pasaría si una joven compañía najes, traerlas a estos días nuestros, de hoy en día está ensayando una obra del ba- estos que tan agitados son y nos parecen. rroco y recibe en la sala de ensayos la apari- Para no asustarlas, hemos convocado a ción de las tres autoras? sus espectros. Para que no se despisten, Dos mundos que se entremezclan, la vida y la les hemos hecho creer que cada vez que muerte, el amor y el desamor, los celos, la pa- aparecen es la noche de ánimas. No saben sión y la lucha, en definitiva, sentimientos uni- que repiten su ritual porque, como teatro versales en una noche en la que todo es y bueno, siempre será la primera vez. posible. ¿Te atreves a vivir un barrocamiento?” Es la historia interminada e interminable de tres mujeres (María de Zayas y Sotoma- “Porque si nuestras comedias yor, Sor Juana Inés de la Cruz y Feliciana habiendo siglos pasado Enríquez) cuya vida no acabó con la muerte sobrevivir han logrado porque siguieron vivas al empeñarse en estamos vivas a medias" transmitir por medio de sus escritos su ansia de libertad, de independencia y de digni- En lugar de intentar viajar en el tiempo, hemos dad por encima de todo. SÁBADO TEATRO considerado, aun a riesgo de molestar a las ENERO tres mujeres que constituyen nuestros perso- Fernando Sansegundo, autor y director. 30 21.00 h (PERDEDORES) FICHA ARTÍSTICA LOSERS Dirección: de Marta Buchaca GUILLEM CLUA Intérpretes: MARÍA PUJALTE Cuando Marta Buchaca me propuso dirigir teamiento, porque hablan de una de las pocas VICENTE ROMERO LOSERS acepté antes de que terminara de for- cosas que todos los seres humanos tenemos Dramaturgia: mular la frase. Pocas veces he tenido interés en común: la necesidad de amar y ser amados. MARTA BUCHACA en dirigir un texto ajeno, pero esta vez era dis- Desde que el hombre es capaz de inventar re- tinto. Marta no es sólo una de mis mejores latos se han contado historias de amor. El Escenografía: amigas, sino una de las mejores dramaturgas mayor reto hoy en día es contar una distinta. SEBASTIÀ BROSA de nuestro país. Domina la comedia como Y con LOSERS, Marta lo ha logrado. Y nosotros Vestuario: nadie, sus historias conectan con el público hemos recogido el testigo de ese reto, con LIBERT LADO con un magnetismo que sólo los grandes María Pujalte y Vicente Romero, una extraña saben crear, no le asusta emocionar cuando pareja que, estoy seguro, acabará conquis- Iluminación: es necesario y disfruta enfrentándose a temas tando nuestros corazones. DAVID BOFARULL de hoy y de aquí. Que decidiera Guillem Clua, director. Ayudante de dirección: poner una obra suya en mis JAVIER LINARES MORENO manos fue un regalazo. Pero lo que más me sedujo Coproducción: fue el hecho de que LO- LA VILLARROEL, SERS sea una historia de PENTACIÓN ESPECTÁCULOS amor. Las comedias ro- Y FAIG PRODUCCIONS mánticas tienen algo Duración: 1 hora 25 min poderoso oculto tras la sin entreacto simplicidad de su plan- www.focus.cat/es

VIERNES TEATRO FEBRERO 5 20.30 h SILICON VALLEY BALLET

El SILICON VALLEY BALLET (anteriormente co- PROGRAMA nocido como Ballet San José) comparte con la FICHA ARTÍSTICA ubicación que tiene en el área de la Bahía de Dirección artística: San Francisco en California, los rasgos de inno- El Corsario (paso a dos) vación y creatividad de la zona. Su dirección ar- JOSÉ MANUEL CARREÑO Coreografía: Jose Manuel Carreño tística está desde hace dos temporadas en Bailarines principales: sobre la de Marius Petipa manos de José Manuel Carreño. Esta compañía, ALEXSANDRA MEIJER Música: Adolphe Adam integrada por 32 bailarines procedentes de los JUNNA IGE (arreglos: Riccardo Drigo) cinco continentes, representa la diversidad glo- OMMI PIPITASUKSUN bal del Valle de Silicon. La compañía produce Glow-Stop MAYKEL SOLAS cerca de veinte representaciones anuales, NATHAN CHANEY Coreografía: Jorma Elo entre puestas en escena completas, programas Música: Amadeus Mozart y Philip Glass de repertorio mixto y ballets completos. Duración: 1 hora 30 min. sin entreacto Prism El Director artístico José Manuel Carreño, que www.siliconvalleyballet.org Coreografía: Annabelle Lopez Ochoa comenzó bailando a muy temprana edad en la Música: Keith Jarrett Escuela Provincial de Ballet y en la Escuela Na- Minus 16 cional de Ballet de Cuba, obtuvo la medalla de oro en la Competición Internacional de Ballet de Coreografía: Ohad Naharin Nueva York en 1987 fué bailarin en The English SÁBADO DANZA Música: varios artistas National Ballet, El Royal Ballet y el American Ba- 6 FEBRERO llet Theatre. 20.30 h CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL – CONCHA BUSTO PRODUCCIÓN

PÁNCREAS de Patxo Telleria

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: JUAN CARLOS RUBIO Intérpretes: FERNANDO CAYO ALFONSO LARA SANTIAGO RAMOS Ayudantes de dirección: CHUS MARTÍNEZ JUANMA CASERO PÁNCREAS es un título corto, críptico y anató- matostina. Solo que aquí los segregados son Escenografía: mico. Busco en el diccionario y me entero de Santiago Ramos, Fernando Cayo y Alfonso JOSÉ LUIS RAYMOND que es un órgano impar que ocupa una posi- Lara que a golpe de confesión nos irán sir- Música original/espacio sonoro: ción profunda en el abdomen y que, dado que viendo un fresco sobre la condición humana. es muy difícil de palpar, sus procesos tumora- ¿Qué somos capaces de hacer por alguien que- MIGUEL LINARES les tardan en ser diagnosticados. Vaya, el mis- rido? ¿Hasta dónde llegaría nuestra generosi- Duración: 1 hora 10 min. terio acompaña a este proyecto. Pero he aquí dad? ¿Hasta el páncreas? Puede que en lo más sin entreacto que me tropiezo con el subtítulo: Tragicomedia profundo, ahí dónde no se puede palpar, se ins- www.conchabusto.com de vida y muerte o como juega a veces la talen ocultos sentimientos y deseos sin diag- suerte. ¿Páncreas es tragedia, comedia, vida, nosticar. Y todo esto en verso. Como lo leen. muerte, juego y suerte? Sí. No falta de nada en Patxo Tellería se lanza a las aguas de la rima. esta disparatada historia de tres amigos, nú- No se pierdan nuestro PÁNCREAS. ¿Hay algo SÁBADO TEATRO mero impar también, como nuestro esquivo más íntimo que les podamos ofrecer? FEBRERO órgano segregador de insulina, glucagón y so- 13 Juan Carlos Rubio, director. 20.30 h TEATRO DE LA ABADÍA

ENTREMESES de Miguel de Cervantes

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: JOSÉ LUIS GÓMEZ Intérpretes: JULIO CORTÁZAR MIGUEL CUBERO PALMIRA FERRER ELISABETH GELABERT IINMA NIETO, JOSÉ LUIS TORRIJO JAVIER LARA, LUIS MORENO DIANA BERNEDO EDUARDO AGUIRRE DE CÁRCER Uno de los primeros espectáculos que se han Luis Delgado y la dirección de José Luis inscrito en la memoria de La Abadía y del pú- Gómez, el encanto popular y la fuerza de la pa- Música: LUIS DELGADO blico fue ENTREMESES, fruto de un largo pro- labra de Cervantes vuelven a cobrar vida en Vestuario: MARÍA LUISA ENGEL ceso de formación e investigación con una estas tres célebres historias cómicas, situadas serie de jóvenes actores, muchos de los cuales en un ámbito rural. Escenografía original: siguen vinculados a La Abadía y todos ellos asi- JOSÉ HERNÁNDEZ mismo muy requeridos por los teatros públi- Han pasado veinte años desde el nacimiento Duración: 1 hora 50 min cos y privados, cine y televisión. del Teatro de la Abadía y su director, José Luis sin entreacto Con ocasión de su XX aniversario, La Abadía Gómez, lo celebra con un emotivo reencuentro www.teatroabadia.com se reencuentra con los ENTREMESES -La con esos ENTREMESES, el segundo de los es- cueva de Salamanca, El viejo celoso y El reta- pectáculos —el primero fue Retablo de la ava- blo de las maravillas-, interpretados por un ricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán— grupo de actores que incluye a varios miem- que puso en marcha y que forma parte ya de bros del reparto original. Con la escenografía la memoria colectiva del centro, además de VIERNES TEATRO del recién fallecido pintor José Hernández, las convertirse entonces en un gran éxito de pú- FEBRERO luces de Juan Gómez Cornejo, la música de blico y crítica. 19 20.30 h LA TETA CALVA

PENEV de Xavo Giménez

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: TONI AGUSTÍ, XAVO GIMÉNEZ Intérpretes: XAVO GIMÉNEZ TONI AGUSTÍ / CARLES SANJAIME Una obra de fútbol para los que odian el teatro Duración: 1 hora, sin entreacto y una obra de teatro para los que odian el fútbol. www.a-mas.net

• PREMIO MEJOR ESPECTÁCULO PENEV es una obra sobre personas de se- DE LA FERIA INTERNACIONAL gunda mano, usadas, cansadas. Sobre almas DE TEATRO Y DANZA DE HUESCA en trueque. Un álbum de cromos sin terminar 2015 es como quedar segundo. Uno piensa que lo va • PREMIO DEL JURADO AL MEJOR a conseguir pero no es así. En PENEV se habla ESPECTÁCULO FESTIVAL ESCÈNIA del pasado idolatradado, de un guateque, de 2015 Los Spotniks, de Fraçoise Hardy, de una acera, de Penev, de Arias, de Belodedici… Se habla de SALÓN DE COLUMNAS fútbol y de teatro. Un cántico desesperado a la afición para que levante los ánimos de un equipo plagado de frustraciones. En fin, que la vida es una puta SÁBADO TEATRO mierda excepto cuando rueda la pelota o 20 FEBRERO cuando se levanta el telón. 21 h ROCÍO MÁRQUEZ

FICHA ARTÍSTICA

Cantaora: ROCÍO MÁRQUEZ Guitarra: MIGUEL A. CORTÉS Compás: LOS MELLIS

www.rociomarquez.net

• CUATRO PRIMEROS PREMIOS Y LA LÁMPARA MINERA DEL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS DE LA UNIÓN, 2007 El arte del flamenco y el respeto por la tradi- En su amplio espectro de intereses conviven • COUPS DE COEUR 2013 ción reinventado en boca de Rocío Márquez, pasión y conocimiento profundo de las formas DE LA ACADÉMIE CHARLES CROS una joven onubense que recupera y actualiza más clásicas del arte jondo con una inquietud (FRANCIA) AL DISCO “CLARIDAD” el legado de la tradición y lo combina con la por explorar y descubrir nuevas músicas y ex- vanguardia para reivindicar un cante libre y presiones artísticas. Es una cantaora que do- sin ataduras. Se graduó en Educación Musical mina con soltura un rango extenso de palos Patrocina: por la Universidad de Sevilla en 2008, y en la flamencos pero que puede al mismo tiempo misma Universidad realizó el master en Estu- enfrentarse al repertorio clásico español con dios avanzados de flamenco. En la actualidad probada solvencia. También se ha acercado al está trabajando en su tesis doctoral sobre la mundo de la improvisación libre con resulta- técnica vocal en la historia del flamenco. dos muy sólidos. Rocío Márquez es una artista En el campo de la docencia ha sido además en búsqueda constante y con una capacidad JUEVES MÚSICA profesora en la Fundación Cristina Heeren, en de conexión con el público extraordinaria. 25 FEBRERO el centro de Arte y Flamenco de Sevilla. 21 h AKRAM KHAN COMPANY “KAASH”

Akram Khan es una de las grandes personalidades de la danza contemporánea europea. Londinense, de origen bengalí. El poderío de sus trabajos y la profundidad y singularidad de su lenguaje le otorgan un gran atractivo. Akram Khan se aso- ció con los célebres Anish Ka- poor y Nitin Sawhney para presentar primero un trabajo de larga duración ya hace doce años. Dioses hindúes, FICHA ARTÍSTICA agujeros negros, ciclos de tiempo de la India, tablas, Dirección artística y coreografía: creación y destrucción fueron Fernandez Jean Louis AKRAM KHAN los puntos de partida de este Bailarines: trabajo. KAASH (que en Hindi KRISTINA ALLEYNE significa "si") propició que SADE ALLEYNE Akram Khan buscara construir SUNG HOON KIM puentes entre los mundos de NICOLA MONACO la danza contemporánea y la SARAH CERNEAUX forma de la danza clásica india Kathak. Escenografía: ANISH KAPOOR Compositor: NITIN SAWHNEY "Esta pieza que creé en 2002 con la especial colaboración de Iluminación: AIDEEN MALONE Anish Kapoor y Nitin Sawhney Vestuario: KIMIE NAKANOL ocupa un lugar muy especial en Duración: 1 hora, sin entreacto nuestro camino y en nuestro corazón. Ahora revisitada y con www.akramkhancompany.net un nuevo elenco de artistas internacionales arrojará otra PREMIO “THE CRITICS CIRCLE luz y energía en la pieza, NATIONAL DANCE 2002” centrándose en lo físico y la A LA MEJOR COREOGRAFÍA precisión, manteniendo toda MODERNA. su relevancia en la actualidad”. Akram Khan SÁBADO DANZA FEBRERO 27 20.30 h JOSEPH COLLARD “ZIC-ZAG”

ZIC-ZAG, con el control del cuerpo. Y nos muestra En Joseph Collard nos cuenta en FICHA ARTÍSTICA clave de humor y sin palabras cómo se con- como se subió al escenario por primera vez virtió en mimo. Y hace un recorrido por su que se puso delante de un público entusiasta Creación, dirección vida profesional metiéndose en la piel de las al que conquistó. ZIC-ZAG, un espectáculo e interpretación: personas que más le influyeron para con- para todos los públicos, que nos arrastra al JOSEPH COLLARD vertirse en el genial artista que es hoy. Se mundo de la imaginación donde las risas y transforma en su abuelo, en un profesor las carcajadas se mezclan con las lágrimas Duración: 1 hora 15 min. ruso muy soso y en un inglés que trabaja de felicidad y emoción. sin entreacto www.yllana.com

SALÓN DE COLUMNAS

DOMINGO TEATRO FEBRERO 28 21 h ÓPERA 2001

RIGOLETTO de Giuseppe Verdi

FICHA ARTÍSTICA

Solistas, Coro y Orquesta de Ópera 2001 Ópera en tres actos de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, según la obra de Victor Hugo "El Rey se divierte". Versión original en italiano con sobretítulos en español. Dirección Musical: Ópera de Verdi que inició la trilogía que le en 1851 obteniendo gran éxito popular desde MARTIN MÁZIK haría definitivamente popular aunque ya el estreno. Tuvo grandes problemas con la Dirección artística: había cosechado algunos logros anteriores censura por considerarla como inmoral y obs- como Nabucco, Ernani o Macbeth. En una Ita- cena. Tras un tira y afloja entre los censores y ROBERTA MATELLI lia convulsa, camino de lo que sería, dos déca- el compositor, éste consiguió mantener lo fun- Duración: 2 h 40 min das después, la unificación del país trasalpino, damental y sólo cambió el emplazamiento de con un entreacto. Verdi comenzó a ser considerado un héroe la obra de Francia al ducado de Mantua y otras gracias a coros tan famosos como el Va, pen- cosas menores. www.opera2001.net siero! (Nabucco), Patria oppressa (Macbeth) o

Un patto, un giuramento considerados como Ambientado en el ducado de Mantua en el siglo COLABORA: verdaderos gritos de libertad del pueblo ita- XIV, el Duque de Mantua, un afortunado hom- ASOCIACIÓN RIOJANA liano. Así, de boca en boca, el acróstico VERDI bre con las mujeres, seduce a Gilda, la bella DE AMIGOS DE LA ÓPERA (Vittorio Emanuele Re D'Italia) era una manera hija de su astuto bufón: Rigoletto. Prometiendo de evocar también a un compositor que no ce- venganza, su enfurecido padre contrata al no- saba tampoco de dejar esa ilusión unificadora torio asesino Sparafucile para recuperar el JUEVES ÓPERA que le llevó a ser senador en Turín. honor de su familia, una decisión que termi- MARZO La ópera se estrenó en el Teatro de la Fenice nará en tragedia para todos. 3 20.30 h FICHA ARTÍSTICA

BAJO TERAPIA Dirección: DANIEL VERONESE de Matías del Federico Intérpretes: GORKA OTXOA MANUELA VELASCO Estuve varios años sentado frente a la com- Cuando llegué a casa anoté la idea MELANI OLIVARES putadora intentando encontrar una idea y a partir de ahí fueron tres meses FELE MARTÍNEZ para escribir mi primera obra de teatro. Sa- de disfrute y esfuerzo hasta darle JUAN CARLOS VELLIDO crifiqué horas y acontecimientos importan- forma a la obra. CARMEN RUIZ tes obsesionado por realizar mi mayor deseo. Las tres parejas que acuden a la terapia tie- Adaptación: DAVID SERRANO Cambié de posición el ordenador y probé con nen conflictos distintos pero tienen un Duración: 1 hora 45 min. distintos horarios para escribir. Me mudé de común denominador: la difícil misión de atra- sin entreacto lugar buscando la mejor corriente de energía vesar una vida en común. BAJO TERAPIA inspiradora, pero nada daba resultado. surge de la necesidad de profundizar sobre www.ptcteatro.com Finalmente un estudio médico fue el hallazgo. el universo de la pareja, aprovechando la te- Triglicéridos altos. Debía salir a correr al rapia como campo ideal para el juego teatral, menos tres veces por semana. y gracias al triglicérido mayor a 200mg/dl. SÁBADO TEATRO Corriendo por el pueblo tuve una imagen de Matías del Federico, autor. parejas discutiendo en una sobremesa. MARZO 5 20.30 h DOMINGO MARZO 6 19.30 h EL DISCO DE CRISTAL de Secun de la Rosa

EL DISCO DE CRISTAL es una comedia única. Una historia que emociona desde el minuto FICHA ARTÍSTICA Tommy Tomás es un antiguo cantante meló- uno, llena de comedia y con uno de los desen- dico que sobrevive haciendo bolos mal paga- laces más emotivos del teatro actual. Todo ello Dirección: SECUN DE LA ROSA dos con la ayuda de sus dos hijos: Goyita, con acompañado con la música en directo del una cojera que daña su autoestima, y Pere, maestro Pablo Mendez. Desde un universo ín- Intérpretes: quien en secreto sueña con alejarse de la fa- timo de desencanto e incertidumbre habla en SECÚN DE LA ROSA milia. La familia consigue una actuación que clave de comedia de un presente dónde no hay ANA HURTADO puede cambiar sus vidas… espacio para los sueños. XAVI MELERO Música en directo: “El cielo de Madrid es muy bonito, porque se come PABLO MENDEZ el brillo de la gente que viene con sus sueños” Iluminación: IVÁN DEL ÁLAMO Duración: 1 hora 30 min. sin entreacto

www.franavila.com

VIERNES TEATRO MARZO 11 20.30 h BALLET NACIONAL

DE ESPAÑA Director: Antonio Najarro

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: ANTONIO NAJARRO Asistente de Dirección: AZUCENA HUIDOBRO Bailarines Principales: ESTHER JURADO, FRANCISCO VELASCO Primeros Bailarines: ALOÑA ALONSO, MARIANO BERNAL, EDUARDO MARTÍNEZ, SERGIO GARCÍA

Solistas: DÉBORA MARTÍNEZ, MIRIAM MENDOZA, INMACULADA SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL BENÍTEZ, SERGIO BERNAL, CARLOS SÁNCHEZ Cuerpo de Baile: MARIBEL ALONSO, ESTELA ALONSO, RITMOS SOLEÁ DEL MANTÓN obra enriquecida de una at- CRISTINA AGUILERA, SARA ARÉVALO, mósfera y de unos sentimien- “Con la recuperación del Ballet Con esta coreografía, Blanca PILAR ARTESEROS, MERCEDES tos nacidos del alma española, RITMOS queremos unirnos al del Rey, lega su más preciado BURGOS, CRISTINA CARNERO, PATRIA de los cuales Ravel fue un pro- homenaje de la CND a María de legado artístico: su personal y CIA FERNÁNDEZ, MARÍA FERNÁNDEZ, fundo observador, atento e ins- Ávila y Tony Fabre por ser una emblemática SOLEÁ DEL MAN- MÓNICA IGLESIAS, TANIA MARTÍN, pirado”. de las piezas más emblemáti- TÓN, una joya exquisita que ha SARA NIETO, VANESA VENTO, JAVIER Rafael Aguilar cas del repertorio del Ballet querido depositar en la caja CARABALLO, JUAN PEDRO DELGADO, PABLO EGEA, ÁNGEL GIL, AITOR Nacional, que fue coreogra- fuerte del Ballet Nacional de Coreografía: Rafael Aguilar fiada por Alberto Lorca bajo la España. HERNÁNDEZ, ANTONIO JIMÉNEZ, Música: Maurice Ravel ADRIÁN MAQUEDA, ÁNGEL MANARRE, dirección de María de Ávila. El ÁLVARO MARBÁN, ALFREDO MÉRIDA, equipo del BNE ha puesto todo Coreografía: Blanca del Rey ALENTO PEDRO RAMÍREZ, CARLOS ROMERO. su cariño en esta reposición, y Música: Jesús Torres yo mismo me he querido Un mensaje positivo, fresco, Duración: 2 horas sumar como intérprete para BOLERO brillante y alentador, a través con entreacto esta ocasión tan especial”. de una coreografía dinámica, “A pesar de toda la belleza y la www.balletnacional.mcu.es llena de vida y sensibilidad, in- Antonio Najarro profundidad alcanzada por la terpretada por todos los baila- versión de Maurice Bejart, Coreografía: Alberto Lorca rines del BNE creo que con el lenguaje fla- Música: José Nieto menco, con sus ritmos y su es- Idea original y coreografía: tética, es posible dar una Antonio Najarro DOMINGO TEATRO nueva lectura, si no más pro- Música: Fernando Egozcue MARZO funda, sí más personal de esta 13 19.30 h NOVIEMBRE TEATRO EL MERCADER DE VENECIA de William Shakespeare

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: EDUARDO VASCO Intérpretes: ARTURO QUEREJETA TONI AGUSTÍ, ISABEL RODES FRANCISCO ROJAS FERNANDO SENDINO RAFAEL ORTÍZ, JORGE BEDOYA HÉCTOR CARBALLO EL MERCADER DE VENECIA es una de esas la historia. Una historia cargada de aristas CRISTINA ADUA, LORENA LÓPEZ obras poliédricas, preciosas y crueles que han que, aunque maneja un tema tan espinoso Versión: YOLANDA PALLÍN hecho de William Shakespeare ese drama- como el antisemitismo, es una historia sobre Vestuario: LORENZO CAPRILE turgo que fascina cada nueva época, que no el dinero. El dinero y las posibilidades, la falta conoce fronteras ni dogmas y que, aun arras- de dinero y lo imposible. Escenografía: trando tantas referencias literarias como es- En escena tendremos una Venecia que podrá CAROLINA GONZÁLEZ cénicas desde sus primeras composiciones, se ser nuestra ciudad, cualquier ciudad, y seguirá Música: EDUARDO VASCO alza siempre sobre el escenario como algo siendo Venecia, con una escenografía suge- nuevo y extraordinario, renovando la esencia rente y funcional. Duración: 1 hora 40 min del propio teatro para fortuna de los que ama- La música en directo, recurso habitual en sin entreacto mos el arte de Talía. nuestros espectáculos, acompañará la acción, www.noviembreteatro.es Plantearse una puesta en escena de El merca- subrayando y acentuando como un personaje der pasa, como siempre, por elegir. En nuestro más, creando un mundo sonoro cuyas refe- caso la elección siempre tiene que ver con el rencias nos transportarán de un lugar a otro; actor aquí y ahora, con la palabra en primer de una época a otra, y nos harán disfrutar y plano, con la obra que tenemos entre manos y profundizar más en el texto y en la historia. VIERNES TEATRO MARZO nuestra realidad como contraste. Eduardo Vasco 18 Venecia es el marco en el que se desenvuelve 20.30 h KAMIKAZE PRODUCCIONES y COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO

HAMLET de William Shakespeare

FICHA ARTÍSTICA

Versión y dirección: MIGUEL DEL ARCO Intérpretes: ISRAEL ELEJALDE, ÁNGELA CREMONTE, ANA WAGENER, DANIEL FREIRE, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ Enfrentarse a HAMLET tiene algo suicida, lo sueño de una conciencia infinita. Un poema ili- CRISTÓBAL SUÁREZ, JORGE KENT que no es una mala premisa de partida ni para mitado habitado por un personaje ilimitado Sin estrenar en el momento mí, que soy un Kamikaze, ni para el Príncipe, sobre un escenario que es puro espacio men- de imprimir esta revista. cuya conciencia anhela en no pocas ocasiones tal. ¡Alto! Si lo sigo pensando, tal vez sea inca- darse muerte para dejar de sufrir. Pero como paz de seguir adelante… O tal vez siga adelante www.kamikaze-producciones.es dice Harold Bloom, Hamlet «tiene una mente y no sea capaz de pensar. La contradicción no tan poderosa que las actitudes, los valores y ha hecho más que empezar. Me agarro a la los juicios más contrarios pueden coexistir frase de Nietzsche: «¡Co ntradícete a ti mismo! dentro de ella coherentemente». El ser y el no Para vivir es necesario permanecer dividido». SÁBADO TEATRO ser a un mismo tiempo y de forma tan ilimi- Miguel del Arco, director del montaje. ABRIL tada como él mismo es capaz de pensarse, el 9 20.30 h BAOBAB TEATRO LUPPO

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: ÓSCAR FERREIRA Autor: ANDREA BAYER Intérpretes: ANDREA BAYER XOSÉ MANUEL ESPERANTE Escenografía: ÓSCAR FERREIRA JUAN SILVA Recomendado para público fa- miliar y niños a partir de 4 años. Duración: 55 min. sin entreacto

www.baobabteatro.com LUPPO es un espectáculo que habla del ciclo Tulún, un niño que también todos los días le de la vida, del apego hacia las personas que lleva el pan, las especias y el periódico. Y todos • PREMIO MEJOR ESPECTÁCULO nos rodean, en particular hacia nuestros ma- los días Luppo le relata una historia de su vida. INFANTIL Y FAMILIAR, FERIA DE yores, y de la importancia de las historias que Una mañana Tulún llega con la compra y TEATRO DE CASTILLAALEÓN, 2015. construimos a lo largo de la vida. Luppo no está...

Luppo es un hombre mayor que vive solo y LUPPO es un espectáculo de títeres y actores todos los días, a las doce en punto del medio- adecuado para niños a partir de 4 años y pú- DOMINGO TEATRO día, enciende su gramófono y escucha ópera. blico familiar. Títeres, escenografía y atrezzo ABRIL Siempre la misma canción. Tiene un amigo, están realizados en cartón. 10 18.30 h VÍCTOR ULLATE BALLET - COMUNIDAD DE MADRID EL AMOR BRUJO

Revisitación de la mítica pieza de la Compañía estrenada en 1994. FICHA ARTÍSTICA Dirección Coreográfica: EDUARDO LAO Para esta nueva ocasión se estrenan esceno- Coreografía: VÍCTOR ULLATE grafía y vestuario, buscando dar mayor prota- gonismo a la luz – el fuego fatuo- , presente en Música: MANUEL DE FALLA toda la trama. En esta versión se lleva a cabo LUIS DELGADO una apuesta musical rompedora con la inclu- IN SLAUGHTER NATIVES sión del grupo de dark ambience “In Slaughter Escenografía e iluminación: Natives”, que se suma a los efectos musicales PACO AZORÍN creados por Luis Delgado para la versión ori- ginal y que conducen al espectador a una tra- Vestuario: MARÍA ARAUJO vesía entre la vida y la muerte, un viaje hacia Artista invitado: RUBÉN OLMO el más allá. La obra, escrita por Falla a principios del siglo Duración: 1 hora 35 min XX y de marcado carácter andaluz, ahonda en La coreografía contiene momentos de gran sin entereacto el misticismo gitano, acercándose al amor en belleza, como Canción del amor dolido, Ro- www.victorullateballet.com su forma más primitiva y esencial. Cuenta la mance del pescador o Canción del fuego fatuo. historia de Candela, una muchacha gitana, Cabe destacar que esta versión incluye tres cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por canciones populares escritas por Manuel de el espectro de su antiguo amante. Una historia Falla: Nana, Polo y Asturiana, además de una DOMINGO DANZA de amor y pasión, de lágrim as y desconsuelo, variación de Paco de Lucía para José el eterno ABRIL de brujería y seducción, de muerte y de danza. amante. 17 19.30 h ISRAEL GALVÁN “Fla-Co-Men”

FICHA ARTÍSTICA

Dirección, coreografía y baile: ISRAEL GALVÁN Premio Nacional de Danza 2005 Cantaores: DAVID LAGOS TOMÁS DE PERRATE Guitarra: CARACAFÉ Músicos: ELOISA CANTÓN Y PROYECTO LORCA BJUAN JIMÉNEZ ALBA Y ANTONIO MORENOC Iluminación: RUBÉN CAMACHO Duración: 1 hora 30 min.

www.anegro.net

Patrocina: La música, este es el argumento. La música baile de Israel Galván en particular. El cuerpo que ha sonado, a lo largo y a lo ancho en las es un instrumento. No sólo de percusiones, propuestas escénicas de Israel Galván, alige- también de viento, metales, cuerda, pues sí, el rada de tramas, de libretos. Sólo la música. Se cuerpo habla. Se dice que Israel Galván juega trata de eso, de adelgazar de cualquier grave- con total libertad con los elementos propios dad uno de los hallazgos más luminosos de los del flamenco. Exageradamente se ha hablado, espectáculos de Israel Galván: el sonido. Israel a la vez, de deconstrucción y de constructi- Galván es una máquina y aquí suena en toda vismo. Pues aquí está, una muestra más: Fla- JUEVES TEATRO su pureza. ¡Sólo la música! En fin, esa es una de Co-Men. Quizás se haya cambiado el orden de 21 ABRIL las características del baile flamenco y del las sílabas, pero sigue siendo flamenco. 21 h LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE de Martin McDonagh

En el pequeño pueblo irlandés de Leenane, en La Reina de la Belleza de Leenane es la pri- la comarca de Connemara, viven Mag Folan mera y más representada obra de Martin FICHA ARTÍSTICA y su hija Maureen. La anciana mantiene su- McDonagh, considerado el Quentin Tarantino Dirección: GERARDO VERA jeta a su hija con todo tipo de chantajes y ma- del teatro anglosajón. La frescura y esa mi- nipulaciones. Maureen ve cómo la juventud rada perpleja al mundo rural y enrarecido de Versión y Traducción se le va sin poder encontrar ese hombre con su Irlanda familiar, realza el humor negro, JOSÉ LUIS COLLADO quien establecer una familia. Pato Dooley, ácido e irónico que destilará el resto de su Intérpretes: también en el límite de establecer una familia obra dramática y cinematográfica. ARIADNA GIL o emigrar a los Estados Unidos de América, TERELE PÁVEZ se acerca a ella. La madre intentará por El veterano director teatral Gerardo Vera nos MARCIAL ÁLVAREZ todos los medios deshacer este acerca- ofrece su genuino universo emocional y esté- RAÚL PULIDO miento y cualquier posibilidad de futuro para tico en este segundo trabajo sobre un texto de su hija que no sea con ella. MacDonagh. Vera pone en escena la ópera Escenografía: JOSEP SIMÓN prima del autor angloirlandés, famoso por su Música original: LUIS DELGADO lenguaje impactante y estilo cinematográfico. Vestuario: ANA LLENA Ayudante de Dirección JOSÉ LUIS ARELLANO Duración: 1 hora 30 min. sin entreacto

www.greygarden.es

SÁBADO TEATRO ABRIL 23 20.30 h JOSÉ SACRISTÁN y JAVIER GODINO MUÑECA DE PORCELANA de David Mamet

Un millonario le acaba de comprar un avión a En palabras de Pacino “esta es una obra que su joven prometida como regalo de bodas. Su Mamet escribió para mí y me impactó desde el FICHA ARTÍSTICA intención es jubilarse y dedicarse entera- principio, es uno de los papeles más difíciles y Dirección: JUAN CARLOS RUBIO mente a ella. Durante su último día en la ofi- desafiantes que me han ofrecido para explo- cina antes de reunirse con ella, instruye a su rar sobre el escenario. Es un regalo poder Intérpretes: joven ayudante para poder atender sus nego- crear un personaje en el teatro por primera JOSÉ SACRISTÁN cios desde la distancia. Pero justo antes de vez, escrito para mí por un autor tan especial. JAVIER GODINO salir recibe una llamada de última hora que Es algo que no he hecho en mucho tiempo”. Versión: BERNABÉ RICO deseará nunca haber aceptado. Sin estrenar en el momento de imprimir esta revista. La producción original, China Doll, protagonizada por Al Pacino www.bravoteatro.net para quién Mamet escribió la obra, se estrenó en noviem- bre 2015 en el Gerald Scho- SÁBADO TEATRO enfeld Theatre de Nueva ABRIL York, siendo la producción 30 española que aquí se pre- 20.30 h senta, una de las primeras en todo el mundo. LA BALDUFA COMPAÑÍA DE COMEDIANTES

PINOCCHIO de Carlo Collodi

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: JOKIN OREGI, LA BALDUFA Intérpretes: ENRIC BLAS, EMILIANO PARDO, CARLES PIJUAN Coproducción: THÉÂTRE DU CLOÎTRE, SCÈNE CONVENTIONNÉE, FESTIVAL NATIONAL DE BELLAC Música: ÓSCAR ROIG Recomendado para público fa- miliar y niños a partir de 6 años. Duración: 55 min. sin entreacto www.labaldufateatre.com PINOCCHIO es la historia de un niño libre, sin Había una vez unos comediantes que hicieron prejuicios ni complejos, desobediente y tra- acopio de listones y cajas de madera, papel de- PREMIO MEJOR ESPECTÁCULO vieso, pero a la vez, ingenuo, muy ingenuo. Gep- embalar, casacas de pobre, narices en sombra, Y MEJOR DIRECC IÓN EN LA petto, con el instinto protector de un padre, cuerdas y argollas. Quisieron crear un PINOC- FERIA EUROPEA DE TEATRO intenta velar por su educación. En cambio, Pi- CHIO que maravillara con saltos mortales en PARA NIÑOS FETEN, 2015 nocchio, desobediente, se verá inmerso en di- el tiempo, esgrima de luces, profundas voces versas aventuras, que le harán crecer y infantiles y baile de emociones. Y ahora, cual madurar como persona hasta acabar exte- Geppettos sorprendidos, miran a ese descon- nuado y, prácticamente… con un final sorpren- certante y humano ser que ha cobrado vida y DOMINGO TEATRO dente. Ésta es una interpretación que La les requiere llamándoles “papá”. 1 MAYO Baldufa hace del texto original de Carlo Collodi. Jokin Oregi, director. 18.30 h COMPAÑÍA ARTURO FERNÁNDEZ

ENFRENTADOS de Bill C. Davis

El Padre José María es un sacerdote católico están planteando. Es, digamos, un sacerdote de gran carisma que probablemente esté lla- de talante y pensamiento abierto a pesar de mado a mayores responsabilidades jerárqui- su edad…. Pero hasta un punto. O hasta unos cas. Querido y admirado por los feligreses de puntos suspensivos!!! su parroquia situada en uno de los barrios La aparición del joven To más, un seminarista más elegantes de la ciudad. Comparte sus ta- apasionado y rebelde va a trastocar muchas reas con un programa de televisión semanal cosas en la Parroquia dando lugar a un en- en el que se debaten los temas de actualidad frentamiento que llevará al espectador de la de la Iglesia. Dotado de un gran sentido del risa a la ternura durante toda la representa- humor y una fina ironía, representa y cree en ción. Todo un duelo interpretativo y un espec- los valores tradicionales de la Iglesia, lo cual táculo con mayúsculas por la calidad y no le hace impermeable a las cuestiones y de- profundidad del texto, así como por el humor mandas que desde la sociedad e incluso desde y la ironía con el que se desarrolla y por la cui- los sectores más progresistas de la Iglesia se dada y ambiciosa puesta en escena.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: ARTURO FERNÁNDEZ Intérpretes: ARTURO FERNÁNDEZ BRUNO CIORDIA Versión española: CARMEN QUINTANA Duración: 2 horas sin entreacto

VIERNES TEATRO MAYO 6 20.30 h SÁBADO MAYO 7 20.30 h TEATRO DE LA ABADÍA y COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO

LA CELESTINA de Fernando de Rojas

FICHA ARTÍSTICA

Dirección JOSÉ LUIS GÓMEZ Intérpretes: JOSÉ LUIS GÓMEZ MARTA BELMONTE DIANA BERNEDO MIGUEL CUBERO PALMIRA FERRER CHETE LERA NEREA MORENO INMA NIETO RAÚL PRIETO JOSÉ LUIS TORRIJO Iluminación: JUAN GÓMEZACORNEJO Vestuario: ALEJANDRO ANDÚJAR CARMEN MANCEBO José Luis Gómez, académico y hombre de te- igual importancia para todos –amos y cria- Espacio escénico: atro, aborda uno de los grandes textos dialo- dos, prostitutas y damas, alcahuetas y seño- ALEJANDRO ANDÚJAR gados en nuestro idioma, no solo desde la res, hombres y mujeres– sin someter la JOSÉ LUIS GÓMEZ dirección y puesta en escena, sino también profundidad humana a la condición social. Es Sin estrenar en el moment o asumiendo el papel de la vieja alcahueta. una urdimbre urbana donde tensiones e inte- de imprimir esta revista. reses enredan el espacio público y el privado. “Juan Goytisolo sostiene que LA CELESTINA www.teatroabadia.com es el primer texto de su tiempo que se escribe LA CELESTINA encarna un mundo donde la sin la bóveda protectora de la divinidad. Las moneda tiene dos caras: Pleberio y Celestina. únicas leyes que rigen este universo son el Pleberio cree en el hombre de virtud, ley y poder del dinero y la soberanía del goce se- razón. Celestina apuesta por el instinto y el xual. Sujetos a un egoísmo sin trabas, donde egoísmo humano. La modernidad escénica los valores consagrados devienen en asuntos estriba en hacer visible este doble gesto. La mercantiles, los personajes de LA CELES- Celestina es una obra que acontece en movi- TINA solo buscan la inmediatez del provecho. miento: callejeando, susurrando, dudando, VIERNES TEATRO Bajo este escenario entendemos que la tragi- haciendo. Para mostrar su dimensión basta MAYO comedia de Fernando de Rojas tiene una te- que el director de escena sepa tejer volunta- 13 20.30 h rrible vigencia. des con un hilado hechizado; basta que ese di- rector se haga Celestina.” SÁBADO LA CELESTINA hilvana una trama donde las José Luis Gómez, director. MAYO costumbres, relaciones y sentimientos tienen 14 20.30 h COMPAÑÍA LA MAQUINÉ EL PÁJARO PRODIGIOSO

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: JOAQUÍN CASANOVA Intérpretes: ELISA RAMOS ÁNGELA CÁCERES, LOLA MARTÍN JOAQUÍN CASANOVA Dramaturgia / Coreografía Títeres / Atrezzo: ELISA RAMOS, Fénix, el pájaro de fuego vuela todos los días rada en el mítico Ave Fénix con música del co- JOAQUÍN CASANOVA acompañando al sol para que no se pierda en nocido compositor Igor Stravinsky. Un espec- Recomendado para público fa- el horizonte. Ya se ha hecho viejo y el fuego de táculo que transporta al espectador a un viaje miliar y niños a partir de 4 años. sus plumas se apaga. Como hace cada 500 iniciático en torno a la búsqueda del tesoro años, bajará al jardín para poner su único más preciado: la chispa de la vida. Duración: 50 min. sin entreacto huevo del que renacerá como un pájaro joven. EL PÁJARO PRODIGIOSO es contado a través www.lamaquine.com ¿Pero…qué pasaría si el huevo de Fénix des- de la partitura musical e interpretado con aparece? Ven a descubrir la historia de Fénix y electroacústica, escenificado con na- y rompe el cascarón... rración, teatro gestual, máscaras, títeres y proyecciones. El espectáculo es una adapta- DOMINGO TEATRO La Maquiné cierra su trilogía de los elementos ción única para un público infantil y familiar MAYO con EL PÁJARO PRODIGIOSO, una obra inspi- de edades comprendidas entre los 4 y 99 años. 15 19.30 h ELEFTERIA ARVANITAKI "9+1 Istories"

El nuevo álbum de ELEFTHERIA ARVANITAKI didad emocional que impresionan, al margen titulado "9+1 Istories", fue publicado en Grecia de que se entienda o no la letra, y la música en junio de 2015, con canciones escritas por que canta posee un lirismo y una sofisticación Themis Karamouratidis, un joven, excepcional instrumen tal que la hace diferente. Sus con- y compositor griego de enorme talento, y por ciertos en los festivales WOMAD en 1998 supu- Stithies Drogosis. Las letras han sido escritas sieron una transición de actuar para por Nikos Moraitis y Lida Roumani y Nikos comunidades griegas de todo el mundo a un Portokaloglou con quien Eleftheria Arvanitaki nuevo público de admiradores de la world colaboró en el pasado. music. No quedaron decepcionados”. En sus conciertos está acompañada por una banda de cinco excelentes músicos: batería, Simon Broughton, World Music Rough Guide www.arvanitaki.gr laud griego, bajo, teclados y saxofón. Las cualidades vocales de Eleftheria y su ca- “No hay ninguna duda de ello: el nombre de pacidad para combinar la música tradicional moda a nivel internacional en el panorama de y contemporánea de Grecia han inspirado a al- VIERNES MÚSICA la música griega es ELEFTHERIA ARVANI- gunos de los más distinguidos compositores, MAYO TAKI. Su voz posee una claridad y una profun- letristas y poetas actuales. 20 20.30 h TEATRO FICHA ARTÍSTICA DEL BARRIO de Alberto San Juan EL REY Dirección: ALBERTO SAN JUAN ¿Qué papel ha jugado la monarquía en España “Crónica satírica de la Transición, centrada en Intérpretes: en los últimos cuarenta años? ¿A qué fines ha la figura de don Juan Carlos, interpretado con LUIS BERMEJO servido? ¿Cuáles son los objetivos de la monar- medido instinto bufo por Luis Bermejo, perito JAVIER GUTIÉRREZ quía española para las próximas décadas? en muecas, que parodia al Monarca saliente ALBERTO SAN JUAN. EL REY es una ficción cuyo personaje central sin caricaturizarlo, con una actitud tan respe- Duración: 1 hora 40 min. se llama Juan Carlos I. Un hombre que, en el tuosa en el fondo para con la persona como sin entreacto epílogo de su vida, cae de la cima al sótano. Al cáustica con la institución y con el papel des- menos, simbólicamente. Un hombre que, al pa- empeñado. Alberto San Juan, autor y director www.teatrodelbarrio.com recer, ya no sirve. Aunque sirvió mucho. Pero, de EL REY, orilla el relato oficial y unívoco ¿para qué? ¿para quiénes? Otros personajes sobre cómo se gestó y desarrolló el cambio de de este relato, son Don Juan de Borbón, Fran- régimen para trazar otro relato, que bebe de cisco Franco, Chicho Sánchez Ferlosio, Henry fuentes críticas dispares pero coincidentes.” Kissinger, Adolfo Suárez o Felipe González. Un Javier Vallejo (El País) mundo de hombres en lucha por construir el SÁBADO TEATRO mundo tal como lo conciben. 21 MAYO Teatro del Barrio 20.30 h TEATRO LA ZARANDA EL GRITO EN EL CIELO de Eusebio Calonge

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: PACO DE LA ZARANDA Intérpretes: ELIA BERMEJO IOSUNE ONRAITA GASPAR CAMPUZANO Estos destinos que acaban el peregrinar de intemperie del alma. Una obra que se inició ENRIQUE BUSTOS sus vidas, fueron depositados como órganos con ensayos abiertos al público en la Bienal de FRANCISCO SÁNCHEZ deteriorados en este geriátrico aséptico, sin Venecia y conforma con la anterior de El Régi- más esperanza que la sedación paliativa que men del Pienso una ácida crítica a un mundo Coproducción: los desintegre en la nada. Los tratamientos, las deshumanizado y sin trascendencia. TEATRO LA ZARANDA sesiones de rehabilitación y terapias ocupan FESTIVAL TEMPORADA ALTA rutinariamente el ocaso de sus días. BIENNALE DI VENEZIA Sin embargo de esas vidas reducidas a meca- “La Zaranda es ya monumento vivo de nuestro Duración: 1 hora 30 min. nismos orgánicos no han podido abolir total- teatro, del andaluz, del español y del universal. sin entreacto mente la contraindicación de soñar. Y algunos Con casi cuarenta años desde su nacimiento en www.ptcteatro.com deciden desertar de la defunción médica- Jerez, las vidas de sus miembros se han ido mente certificada, intentando una escapada confundiendo con las de sus obras. Teatro al lí- más allá del horizonte material que clausura mite, sin concesiones, poético, místico a veces, su tiempo, emprendiendo un arriesgado viaje barroco como la tierra que los parió y obscena- VIERNES TEATRO hacia la libertad perdida, que les hace recupe- mente revolucionario en sus contenidos.” MAYO rar la fe como dimensión humana. Vivir en la Javier Paisano (Diario de Sevilla) 27 20.30 h Un triángulo amoroso, música en directo, circo, burlesque, revista, risas y también, como en The Hole 1... una rata.

FICHA ARTÍSTICA

Creación: LETS GO BIÑAKI FERNÁNDEZC Dirección artística: VÍCTOR CONDE Escrito por: ALEX O’DOGHERTY Letrista: FERRÁN GONZÁLEZ Composición - dirección musical: MARC ÁLVAREZ Maestro de Ceremonias: ALEX O’DOGHERTY / CANCO RODRÍGUEZ Con: VINILA VON BISMARK / MARCHU LORENTE, ÁLVARO RAMÍREZ MOYA, SERGIO BLANCO, MARCHU LORENTE, THE HOLE 2 mantiene el exitoso formato de su épocas difíciles: El Teatro Chino de Manolita ARIANA BRUGUERA, hermano mayor, siendo una mezcla de circo, Chen, Las Alegres Chicas de Colsada... VICTOR MASSÁN, burlesque, teatro, sensualidad, música, humor El cabaré se transforma para dar una vuelta ANGIE LOFER, SUSAN SANTOS, y mucho canalleo. Sin embargo, esta vez nos de tuerca a ese estilo, fusionándolo con el es- CARMEN NIÑO, CHEMA ANIMAL, alejamos del cabaré berlinés y asistimos a una píritu único y contemporáneo de THE HOLE, MILENA OKSANEN, fusión con un género muy nuestro, que ha pro- creando así la revista del siglo XXI. Una revista GUSTAVO SARTORI, porcionado muchas noches antológicas: La que conserva lo mejor y más transgresor de TRÍO QUEEN, SKATING ROLLER Revista. aquellos días y lo mezcla con lo mejor del ca- Duración: 3 horas con entreacto THE HOLE 2 bebe de los espectáculos de varie- baré, el circo moderno, el freak show de Coney dades que trajeron diversión y entreteni- Island y las variedades de nuestra época. www.theholeshow2.com/ miento al público de nuestro país en otras

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO JUNIO JUNIO JUNIO JUNIO JUNIO 8 20.30 h 9 18.00 h / 22.00 h 10 22.00 h 11 18.00 h / 22.00 h 12 18.00 h Cine en V.O.

DOMINGO ENERO EL MUNDO SIGUE 19.30 h 17 una película de Fernando Fernán Gómez

Años sesenta, barrio madrileño de Maravillas. Una abnegada es- Guión y dirección: posa y madre eficiente, casada con un guardia municipal más au- Fernando Fernán Gómez toritario en casa que en la calle y al que a veces se le va la mano. Su Intérpretes: hijo es un beato que salió del seminario poco antes de convertirse Lina Canalejas en sacerdote, y que se pasa la vida estudiando y rezando para expiar Fernando Fernán Gómez los pecados de su familia. Las hijas, obsesionadas cada una a su ma- Gemma Cuervo nera por la riqueza, se profesan mutuamente un profundo odio. Milagros Leal Película machacada por la censura y estrenada de mala manera Francisco Pierrá dos años después de finalizado su rodaje. Agustín González José Morales María Luisa Ponte España, 1963 Duración: 120 min. Con motivo de su 50º aniversario DOMINGO ENERO TAXI TEHERÁN 19.30 h 24 una película de Jafar Panahi

Un taxi amarillo recorre las vibrantes y animadas calles de Tehe- Director y guión: Jafar Panahi rán. Al taxi se suben todo tipo de pasajeros. Y hablan con el conduc- Irán. 2015. tor con absoluta franqueza. No saben que quien les entrevista no es Duración: 82 min. otro que el director Jafar Panahi. Ha colocado la cámara en el sal- www.wandavision.es picadero, que hace las veces de estudio de cine móvil. Estas carre- ras en taxi donde se mezclan drama y comedia le permiten tomar PALMARÉS: el pulso a la sociedad iraní. • Oso de Oro a la Mejor Tras “Pardé” (Oso de Plata de Berlín, 2013), Panahi vuelve a demos- Película en el Festival trar una vez más su compromiso con el cine y la verdad. de Berlín, 2015. • Premio Fipresci en el Festival de Berlín, 2015.

DOMINGO ENERO VICTORIA 19.30 h 31 una película de Sebastian Schipper

En el famoso barrio berlinés de Kreuzberg, la cámara es testigo du- Director: Sebastian Schipper rante dos horas de todo lo que le pasa a Victoria, una chica española Guión: Sebastian Schipper, que se acaba de mudar a Berlín. Victoria conoce a Sonne y sus tres Olivia Neergaard-Holm amigos, para los que la noche acaba de empezar y que prometen Intérpretes: Laia Costa, enseñarle el Berlín de verdad. Una deuda que debe ser recompen- Frederilk Lau, Franz Rogowski sada y la conexión especial entre Victoria y Sonne, desencadenarán Alemania. 2015. una serie de acontecimientos que provocará un giro total en su vida. Duración: 140 min. VICTORIA se filmó en una sola toma. Dos horas y catorce minutos. www.avalon.me Sin cortes. Sin trucos baratos. Ni trucos caros tampoco. Solamente una toma. PALMARÉS: • Oso de Plata a la contri- bución artística, Festival de Berlín, 2015. • Premios LOLA 2015 del cine alemán: Mejor Película, Director, Actor, Actriz, Foto- grafía y Música Original. DOMINGO FEBRERO LA CALLE DE LA AMARGURA 19.30 h 7 una película de Arturo Ripstein

Es la madrugada y dos putas de edad provecta vuelven a sus cuchi- Director: Arturo Ripstein triles. No están cansadas de trabajar. Están cansadas de no hacerlo. Guión: Paz Alicia Garciadiego Una, en su casa, tiene problemas con su hija adolescente y con su ma- Intérpretes: rido. La otra con su soledad. Pero para esa noche, tienen compromiso Patricia Reyes Spíndola para celebrar la victoria en el ring de dos luchadores enanos. Nora Velázquez La última película de Arturo Ripstein está inspirada en un suceso Sylvia Pasquel ocurrido en 2009 que ocupó mucho espacio en los medios naciona- Arcelia Ramírez les por su sordidez y que demostraba una vez más que las historias Alejandro Suárez. que se desarrollan en las calles de México desafían a la imaginación México-España. 2015. más salvaje. Duración: 100 min. www.wanda.es

• Proyecciones de exhibi- ción en los Festivales de cine de Venecia, Toronto y Gijón, 2015.

DOMINGO FEBRERO VILLA TOUMA 19.30 h 14 una película de Suha Arraf

Tres hermanas palestinas y cristianas se aferran al pasado inten- Director y guión: Suha Arraf tando mantener la dignidad que un día les fue arrebatada. A pesar Intérpretes: Nisreen Faour, de haber perdido una gran parte de sus tierras durante la Guerra Ula Tabari, Cherien Dabis, de los Seis Días, siguen formando parte de la pequeña minoría cris- Maria Zreik, Nicholas Jacob, tiana burguesa que no ha decidido abandonar Ramallah aún. Hussein Yassin Mahajne, Pero Juliette, Violet y Antoinette tienen miedo al cambio y a los nue- Evelyn Kaplun ... vos tiempos; y juntas viven dentro de la Villa en la que cada una con- Palestina. 2014. vive con su propia sensibilidad, sus sueños y frustraciones. Viven Duración: 85 min. ocultando esos miedos tras una máscara. www.piramide-films.com DOMINGO FEBRERO THE LOBSTER (Langosta) 19.30 h 21 una película de Yorgos Lanthimos

Una historia de amor ambientada en un futuro cercano, en un lugar Director: Yorgos Lanthimos donde los solteros, de acuerdo con las reglas de La Ciudad, son de- Guión: Yorgos Lanthimos, tenidos y trasladados a El Hotel. Allí les obligan a encontrar pareja Efthimis Filippou en un plazo máximo de cuarenta y cinco días. Si no lo consiguen, Intérpretes: Colin Farrell, son transformados en un animal de su elección y soltados en El Bos- Rachel Weisz, Ben Whishaw, que. Un Hombre desesperado se escapa de El Hotel y se adentra en Olivia Colman, Lea Seydoux, El Bosque, el lugar donde habitan Los Solitarios, y allí se enamora John C. Reilly, Ariane Labed, rompiendo así todas las reglas establecidas. Aggeliki Papoulia... Cuarto largometraje del director griego Yorgos Lanthimos, tras Ki- Francia–Gran Bretaña– netta (2009), Canino (2005), y Alps (2011),. Grecia–Holanda, 2015 Duración: 118 min. www.avalon.me

PALMARÉS: • Premio del Jurado, Festival de Cine de Cannes, 2015

DOMINGO MARZO EL HIJO DE SAÚL 19.30 h 20 una película de László Nemes

Auschwitz, 1944. Saúl Auslander es un prisionero húngaro que tra- Director: László Nemes baja en uno de los hornos crematorios. Es obligado a quemar todos Guión: László Nemes, los cadáveres de los habitantes de su propio pueblo pero, haciendo Clara Royer uso de su moral, trata de salvar de las llamas el cuerpo de un joven Intérpretes: Géza Röhrig, muchacho a quien él cree su hijo y buscar un rabino para poder en- Levente Molnár, Urs Rechn, terrarlo decentemente. Saúl se aleja de los supervivientes y sus pla- Sándor Zsótér, Todd Charmont, nes de rebelión para salvar los restos de un hijo de quien nunca se Björn Freiberg, Uwe Lauer, ocupó cuando aún estaba vivo. No es la historia del Holocausto, es Attila Fritz, Kamil Dobrowolski... la historia de un hombre atrapado en una situación espantosa, li- Hungría. 2015 mitado en el espacio y en el tiempo. Duración: 107 min. www.avalon.me

PALMARÉS: • Gran Premio del Jurado y Premio Fipresci, Festival de Cine de Cannes 2015 DOMINGO ABRIL MALA SANGRE 19.30 h 3 una película de Leos Carax

Marc y Hans son dos ladrones que deben saldar en tan solo dos se- Director y guión: Leos Carax manas una importante deuda con una mujer americana. Para llevar Intérpretes: a cabo su plan y conseguir el dinero que necesitan tendrán que en- Denis Lavant, Michel Piccoli, contrar a un cómplice que les ayude a robar y vender un nuevo an- Juliette Binoche, Julie Delpy, tídoto para curar un virus, que está matando a los que "practican Hans Meyer, Hugo Pratt, el amor sin amor". Serge Reggiani, Carroll Brooks Un hito de la historia del cine de autor, con secuencias inolvidables, Francia, 1986 que han pasado a la historia, un canto al cine en su totalidad, una Duración: 119 min. joya imprescindible para todos aquellos interesados en el arte que www.avalon.me rompe expectativas.

PALMARÉS: • Festival de Berlín, 1987: Premio Alfred Bauer • Premios César, 1986: 3 nominaciones

DOMINGO ABRIL PAPUSZA 19.30 h 24 una película de Joanna Kos-Krauze y Krystof Krauze

Papusza nace en una familia gitana de nómadas. Con el paso de los Directores y guión : Joanna años se convertirá en la primera poeta gitana en publicar sus ver- Kos-Krauze, Krzysztof Krauze sos en Polonia, retratando la forma en que los gitanos fueron tra- Intérpretes: Jowita Miondli- tados durante la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo como poeta kowska, Zbigniew Walerys... ha sido traducido a muchas lenguas. También fue considerada Polonia, 2013 como una de las 60 mujeres m ás importantes de la historia de Po- Duración: 131 min. lonia. ¿No es este un destino extraordinario que merece ser contado www.piramide-films.com en una película épica? También es una oportunidad para presentar el mundo “romaní” con toda su dignidad. PALMARÉS: • 2013: Seminci de Vallado- lid: Mejor director y Mejor actor • Instanbul Interna- cional Film Festival – Premio Especial del Jurado, Mejor Dirección • Thessaloniki Internacional Festival 2013 – Premio Open Horizons, Premio del Público. DOMINGO MAYO SUNSET SONG 19.30 h 8 una película de Terence Davies

Con “Sunset Song” Terence Davies cumple el sueño de llevar a la Director y guión: gran pantalla la novela homónima del autor escocés Lewis Grassic Terence Davies Gibbon, un relato épico e intimista sobre la esperanza, la tragedia y Intérpretes: Agyness Deyn, el amor en los albores de la Primera Guerra Mundial. Peter Mullan, Kevin Guthrie La historia de los Guthrie, una familia de granjeros del norte de Es- Reino Unido–Luxemburgo, cocia. A través de los ojos de la hija mayor, Chris, una joven soña- 2015 dora y adelantada a su tiempo, seremos testigos del drama que Duración: 135 min. azota a su familia, pero también de una extraordinaria historia de www.festival-films.com amor en una época de agitación y grandes cambios.

DOMINGO EL HOMBRE QUE QUISO SER SEGUNDO MAYO 29 19.30 h una película de Ramón Alós

Narra la extraordinaria historia y los enigmas que se ciernen sobre Director: Ramón Alós la vida y obra del pionero del cine y gran desconocido Segundo de Guión: Ramón Alòs, Chomón. La recreación cinematográfica de su vida parte de una Leonardo Marini premisa ilusoria que se convierte en objeto de investigación: Se- Intérpretes: Enrico Vecchi, gundo tuvo un hermano gemelo que nació 10 minutos antes que él, Juan M. Company, Primo de Chomón. Segundo de Chomón fue maestro de trucajes, Ramón Langa, efectos especiales, iluminación, elipsis, montaje paralelo... Desarro- Maribel Bayona. lló nuevos sistemas de coloreado de las películas, fue el padre del España, 2015 travelling y realizó una gran cantidad de películas de animación em- Duración: 91 min. pleando por primera vez el método de muñecos articulados.