HONOR A LOS CAIDOS

Por Rodrigo FUENZALIDA B. Capitán de Navío (R)

Homero HURTADO L. Teniente 1° (R) Armada de

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA • Lahistoria historia naval está jalonada de tal cantidad de acontecimientos, que su El ex-Teniente de la Marina Real bri­ sola relación aún muy sintetizada, signi­ tánica y después Capitán en la Marina ficaría virtualmente un volumen aprecia­ chilena, don Jorge O'Brien, Comandan­ ble. Estos hechos, gloriosos en los perío• te de la fragata "Lautaro", fue tal vez el dos en que la República se vio envuelta más ilustre de los caídos al servicio de en conflictos armados o de gran signi­ Chile, en la guerra en el mar. ficación en los tiempos de paz, han de­ Abordó con su buque a la fragata es­ jado una larga lista de víctimas que en­ pañola ••Esmeralda" el 2 7 de abril de tregaron sus vidas en el cumplimiento de 18 18 y saltando desde el bauprés , enre• su deber. Estos hombres, con su muerte dado en la jarcia de la "Esmeralda", lle­ en acto del servicio, tanto en el fragor gó al alcázar del barco enemigo, segui• del combate, como frente a las penurias do por el Teniente Waller y veinticinco en la lucha contra los desatados elemen­ hombres, y arrió la bandera española tos de la naturaleza indómita o ante la mientras sus tripulantes desconcertados adversidad de incontrolables catástrofes, se refugiaban en los entrepuentes para han consolidado el cimiento en que des­ cubrirse del fuego de fusilería que partía cansan las tradiciones de la Armada. del castillo y cofas del buque chileno. Por eso, cuando la Institución ha alcan­ Una bala certera de fusil, disparada zado sus 1 50 años de existencia, es de por un español, le atravesó el pecho de­ toda justicia rendirles el homenaje del rribándolo. Herido de muerte exclamó: recuerdo. "No lo abandonéis, el buque es nuestro". En una síntesis brevísima destacamos Muerto el Jefe, sus compañeros de algunos nombres y el número aproxima­ abordaje pelearon valientemente tres do de esas víctimas inmoladas en el ser­ cuartos de hora hasta agotar sus municio­ vicio de su Patria o de su Patria adopti­ nes . Lamentablemente, !a acción desa­ va. como es el caso de los extranjeros rrollada frente a Valparaíso no tuvo exi­ que formaron las primeras tripulaciones to por mala apreciación del Segundo Co­ cuando los buques chilenos daban sus mandante de la "Lautaro", Teniente Ar­ pasos iniciales, en el período de forma­ gent Turner, quien, creyendo al buque ción de la Armada. capturado, desde el momento que vio 514 REVISTA DE MARINA (JULIO-AGOSTO

arriarse la bandera, se desprendió de la sufrieron la baja de ciento sesenta hom­ " Esmeralda" para dirigirse a capturar al bres en un abordaje que no duró más de "Pezue!a", el otro buque español que un cuarto de hora, es uno de los más bri­ bloqueaba el puerto . llantes laureles de la corona de glorias La tripulación española asaltada reac­ de la Marina de Chile. Ríndasele, pues, cionó y en abrumadora superioridad nu• el homenaje perenne del recuerdo a esoa mérica, inclinó el combate a su favor. De bravos caídos en la defensa del pabellón los hombres de O'Brien, seis murieron de la Patria. en la cubierta de la "Esmeralda" y el res­ to se arrojó al agua donde fueron resca­ GUERRA CONTRA LA CONFEDERA­ tados por un bote de la "Lautaro". CION PERU-BOLIVIANA

El 12 de enero de 1839, en la encar­ * nizadísima acción de Casma, donde cua­ En la memorable captura de la fraga­ tro buques, la "Esmond", el "Arequipe­ ta "María Isabel", el 28 de octubre de ño", la "Confederación" y la "Santa 1818 en Talcahuano, por el Capitán de Cruz", los dos primeros de los confede­ Navío don con rados y los últimos de la División del Ca­ el navío ''San Martín" y la fragata "Lau­ pitán de Navío don Roberto Simpson, taro". las fuerzas chilenas tuvieron vein• combatiendo a tocapenoles y haciendo tisiete muertos y veintidós heridos, lo­ un fuego infernal de cañón, de fusil, de grandose así el primer triunfo naval de granada de mano y empuñando el corvo la Escuadra. en medio de una gritería incesante de De los cuatro buques con que había ¡Viva Chile!, se rechazó con considera­ Zarpado Blanco Encalada de Valparaíso bles pérdidas enemigas el abordaje pla­ el 1O de octubre de 1818 a interceptar neado por el audaz corsario francés Juan el convoy de Cádiz, volvían ahora, pri­ Blanchet, Capitán de la corbeta "Es­ mero nueve velas, incluyendo tres apre• mond" y se logró así un triunfo especta­ sadas y cinco días después, la corbeta cular al costo de relativamente pocas ba­ ••chacabuco" con tres presas más. Esa jas, no obstante haber durado la acción sangre derramada en este brillante ensa­ cerca de dos horas. La "Confederación" yo de la primera Escuadra Nacional me­ tuvo seis muertos y seis heridos graves y rece la gratitud del país. la "Santa Cruz" dos muertos y seis heri­ dos. Pero esas víctimas consiguieron con su * sacrificio, que Chile lograra en aquella En la arriesgada empresa planeada época la conquista absoluta del domi­ por Cochrane para capturar la fragata nio del mar. española "Esmeralda" bajo los fuegos de las baterías de El Callao y llevada a efec­ GUERRA CON ESPAÑA to con extraordinario éxito el 5 de no­ viembre de 1820, en catorce botes tripu­ Previa a la acción de Abtao, mientras lados por 160 marineros y 80 soldados Williams Rebolledo alistaba el apostade­ de Marina, todos voluntarios, rindieron su ro para hacer frente con la Escuadra alia­ vida por la causa de la libertad america­ da chileno-peruana, a los poderosos bu­ na, once individuos de tropa y marinería ques de la Escuadra del Almirante don y quedaron heridos treinta y tres, incluido Casto Méndez Núñez, aconteció un trá­ el propio Almirante y el Teniente Gren­ gico hecho que costó varias vidas. fell. Cochrane recibió un culatazo que lo El 1° de febrero de 1866 fondeaba en arrojó al bote, donde se golpeó dura­ el apostadero de Abtao el vapor "Lau- mente con un tolete que le entró en la taro" al mando del Capitán de Corbeta espalda junto a la espina dorsal. don Luis A. Lynch. Este era un buque Luego, al recuperarse y volver a su­ que acababa de comprar el Gobierno al bir a la fragata enemiga, fue herido de un Perú. Se llamaba "Lerzundi" y estaba en bayonetazo en el muslo derecho. Esa un estado lastimoso, después de largos sangrienta acción, en que los españoles servicios. Pero como en Chile muchas ve- 1968) HONOR A LOS OAIDOS 515 ces ha primado la imprevisión, al encon­ Allí era preciso morir o sobrevivir. trarse frente a la emergencia de la gue• rra con España, el Gobierno buscó afa­ La gloria coronó con sus laureles a los nosamente por todos los medios posibles, siguientes Oficiales: hacerse de buques para satisfacer sus ne­ Capitán de Fragata, Arturo Prat Cha• cesidades de guerra, sin reparar comprar cón. antiguallas desechadas. Ese buque, bauti­ zado como "Lautaro", llegaba a prestar Teniente 2° J. Ignacio Serrano Monta• servicios a Abtao. ner. Williams necesitaba con urgencia Guardiamarina, Ernesto Riquelme Ve- ponerse en comunicación con el Gobier­ negas. no y sin contar con otro medio que el va­ por mencionado, preguntó a Lynch si se Ingeniero 1°, Eduardo Hyatt encontraba su buque en condiciones de Ingeniero 2°, Vicente Mutilla hacer un viaje al norte. Lynch, siempre presto a cumplir cualquier comisión y no Ingeniero 3°, Dionisia Manterola. conociendo en detalle el estado técnico Ingeniero 3°, J. Gutiérrez de la Fuente. del buque de su mando, recién recibido, contestó afirmativamente, por lo que se Acompañaron, entre los ciento treinta le ordenó su alistamiento. y tres héroes de la tripulación del glorio­ Cuando el "Lautaro" se hacía a la mar so buque, a su heroico Comandante, loa el 3 de febrero, hizo explosión una de siguientes: 2° Jefe de Guarnición, Sar- sus viejas calderas, lo que ocasionó la gento 1° Juan de Dios Aldea, Maestre de muerte a siete hombres, hiriendo y muti­ Víveres, León C. Claret; Despensero, To­ lando a otros dos y, por último, causó más Ruedas; Mayordomo, José Pereira; tales destrozos en el casco que el buque Carpintero 1° José M. del Río; Ayudan• quedó inutilizado. te de Condestable, Exequiel Avila; Maes­ tre de Señales, Juan A Carrasco; Capi• GUERRA DEL PACIFICO tanes de altos, Bajelio Bono y Jorge Jou­ guod; Marinero, Esteban Despots; Fogo­ nero Alejandro Orvath; Cabo 2°, Cris- El primer combatiente que enrojec10 pín Reyes; Tambor, Gaspar Cabrales; las aguas del Pacífico con su sangre fue Soldados, Arsenio Canave y Florencia el Capitán de altos de la corbeta "Cha­ Assencio. De los que saltaron al aborda­ cabuco" llamado Manzel, muerto en la je con Serrano: los marineros Santiago primera acción de Pisagua, el 18 de Romero, Agustín Oyarzún, Fogonero abril de 1879, mientras se incursionaba Francisco Ugarte; Timoneles Elías Aran­ con botes para tomar lanchas peruanas guis y José Domingo Díaz y Grumetes, fondeadas cerca del muelle. Esta acción, Santiago Salinas y Luciano Bolados. que terminó en un bombardeo inútil de Pisagua, tuvo la baja mencionada y va- En el desigual combate sostenido por rios heridos amén de un considerable la "Covadonga" contra el "Huáscar" e consumo de munición y combustible. "Independencia" primero, luego con la "Independencia" y las lanchas que salie­ ron del puerto a interceptarla y finalmen­ * te con la sola "Independencia", la glo­ Si bien en Chipana no hubo muertos, riosa goleta entregó, incrementando la en lquique, los mártires de la heroica ges­ galería heroica de los muertos en acción, ta del 21 de mayo de 1879, cubrieron al cirujano Pedro R. Videla, a quien de gloria las páginas de la historia Patria. una bala del "Huáscar" le destrozó los pjes, al Mozo Felipe Ojeda y al Grumete De los l 6 Oficiales de la "Esmeralda", Bias Téllez que murió gritando: "¡Viva siguieron el camino de la inmortalidad Chile!". siete, y de de los 182 hombres de tripu• lación, murieron heroicamente por su Pa­ El Contramaestre Serapio Vargas, que tria, 133 de ellos. No hubo heridos, smo en 1865 había ayudado a capturar ese contusos. buque, cayó herido en cubierta y murió

8 516 REVISTA DE MARINA

el 7 de junio siguiente. Quedaron heridos, gloriosa de la Historia Naval del Perú además, el Guardián 2°, Federico Osorio; resistiendo hasta el último a la enorme Fogonero, Ramón Ore!lana; Marinero 2 superioridad chilena, cabe destacar la José Salazar y Soldado Domingo Sala­ irreparable pérdida del valiente y hábil zar. Comandante del "Huáscar", Almirante don Miguel Grau Seminario y sus segui­ dores, el Capitán de Corbeta don Elías * Aguirre; los Tenientes Diego Ferré, Me­ El 28 de agosto de 1879, mientras el litón Rodríguez y Enrique Palacios. Se "Huáscar., rastreaba el cable submarino encontraron en el "Huáscar" 3 1 cadá­ en Antofagasta, el Comandante Aurelia­ veres y se hicieron 165 prisioneros. Se­ no Sánchez, de la Corbeta " Abtao ", que gún la lista de presentes que llevaba el se encontraba acoderada con espías y Contador del "Huáscar", el buque tenía sin ningún movimiento, obedeciendo a una dotación de 200 hombres, incluidos su carácter impulsivo, le disparó dos ca­ 22 oficiales. En consecuencia habría cua­ ñonazos de 15 O libras, provocando al tro perdidos, que deben haberse ahogado Almirante Grau al combate. Se cruzaron cuando la tripulación empezó a arrojar­ los fuegos entre el "Huáscar" por un la­ se al agua. Entre los prisioneros había 1O do y la "Magallanes" y la "Abtao" y heridos y muchos contusos. una batería de campaña, por el otro. En el "Blanco" no hubo bajas ni de­ De resultas del cañoneo, la "Abtao" terioro alguno. En el "Cochrane" hubo recibió un proyectil de 300 del "Huás­ un muerto y nueve heridos en el perso­ car" que penetró en el puente, donde se nal. encontraba el Comandante Sánchez, quien escapó milagrosamente, y destruyó el pi­ so, barandas y escalas, atravesando de parte a parte la chimenea. Además rom­ * pió la amurada de babor en seis metros En el asalto y toma de Pisagua, el 2 de extensión y quebró las bitas de fierro, de noviembre de 1879, en la segunda donde estalló, produciendo un incendio. ola de embarcaciones cayeron gravemen­ Mató cinco hombres, entre ellos al Inge­ te heridos el guardiamarina del "Cochra­ niero 1° Juan Mery e hirió a otros siete. ne", don Luis Victorino Contreras y el Una segunda granada penetró por estri­ Aspirante de la "O'Higgins" don Miguel bor del palo mayor, atravesándolo de lsaza, el primero destacado por su cul­ parte a parte e hizo explosión sobre la tura y valiosos manuscritos legados y a cubierta del combés, internándose en las quien Vicuña Mackenna consideró una carboneras de la máquina. esperanza para la Marina de Chile y el Este proyectil rozó el hombro del Te­ segundo, un joven Oficial ampliamente niente Policarpo Toro Hurtado, que di­ vinculado en el Ecuador, por ser nieto rigía un cañón de esta corbeta en repara­ del General Flores, de destacada actua- ciones. Al término de su carrera la gra­ ción en ese país. nada de 300 mató a cuatro hombres e hirió de gravedad a cinco y levemente A Contreras lo hirió una bala que le al Teniente 2° Carlos Krug. penetró de alto a bajo en el hombro de­ recho, fracturándole el hueso y, sin em­ El Ingeniero Mery murió en esta ac­ bargo, este valiente Oficial continuó al ción al pie del cañón, el que se había mando de su bote con admirable sereni­ ofrecido voluntariamente a servir, pues dad y entereza y cuando volvió a bordo, la máquina estaba fuera de servicio y no hasta subió sin ayuda la escala del blinda• tenía nada que hacer en ella. do. Al día siguiente moría en la enfer- mería. * lsaza recibió un balazo en el estóma• En el decisivo combate de Angamos, go que lo atravesó de parte a parte y fue donde el Almirante Grau y sus oficiales llevado moribundo a bordo de la "O' legaron a la posteridad la página más Higgins", donde murió ese mismo día. * 1 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ;. * * * * * * * * o * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * 518 REVISTA DE MARINA

En la misma acc1on de Pisagua resul­ llevaba una lancha con explosivos. Esta taron heridos el Guardiamarina. José Ma­ peligrosa maniobra, a 200 metros de las ría Villarreal, que mandaba un bote de baterías de la costa, se hizo lentamente la " Magallanes" y el Teniente 2° José pues la máquina del "Huáscar" no res- María Santa Cruz, que mandnba uno de pondió y el buque quedó parado a corta la "O'Higgins". De la marinería hubo 8 distancia del "Manco Capac", el que muertos y 16 heridos. acertó un proyectil de 500, medio a me­ dio en el pecho del bravo Thomson, pul­ * verizándolo. El bravo Comandante don Manuel Thomson, ávido de gloria, la que busca­ * ba afanosamente y se le escapaba porque El 6 de junio, víspera del asalto de los mandos que había tenido no le habían Arica, una granada del Morro chocó P-n dado la oportunidad de destacar aún más el canto de una de las portas del " Co­ su ya reconocido prestigio , la encontró al chrane" y al estallar incendió un saque­ fin el 2 7 de febrero de 1880 en Arica. te de pólvora con que en ese momento Al mando del monitor "Huáscar", no qui­ se cargaba el cañón, hiriendo y queman­ so mantenerse como mero bloqueador del do a 2 7 individuos, de los cuales murie­ puerto, y sin siquiera tomar en cuenta si ron posteriormente 9 . los dos cañones nuevos que se habían montado al "Huáscar" en Valparaíso le permitirían bombardear la plaza desde * distancia, se acercó audazmente al alean• En las acciones de lanchas en El Ca­ ce de los cañones de los fuertes. El ene• llao, el 25 de mayo de 1880, la Torpe­ migo aceptó en el acto esta provocación dera ••Janequeo", al mando del Tenien- y disparó furiosamente contra el "Huás- te Manuel Señoret, en el combate que car". sostuvo con la lancha peruana " Indepen­ Poco después vio Thomson que venía dencia", al mando del Teniente 2° José un tren desde Tacna y quiso detenerlo a Gálvez, hijo de aquel Ministro que pe­ cañonazos. En la línea de tiro se mante­ reciera tan heroicamente en el combate nía el pesado y poderoso monitor "Man- del 2 de mayo de 1866, sufrió la pérdi­ co Cápac", fortaleza flotante con caño­ da de dos fogoneros muertos y uno he­ nes de 500 libras. Menospreciando con rido, a causa del torpedo de mano su audacia el fuego de las baterías y del o granada que le arrojara el Teniente monitor, Thomson penetró en ese sector Gálvez sobre cubierta, mientras la " In­ de fuego y detuvo a cañonazos la mar­ dependencia" se hundía por la acción de cha del tren. un torpedo colocado a quemarropa por Señoret. Este sacó una leve herida en Una granada enemiga hizo explosión la cara. En la "Guacolda", al mando cerca del cañón del " Huáscar". hiriendo del Teniente Luis A. Goñi, que acudió a mortalmente al Aspirante Eulogio Goi­ su encuentro, hubo un aprendiz a mecá- colea, levemente al 2° Comandante, Ca­ nico mortalmente herido por la acción pitán Emilio Valverde y al Teniente 2° enemiga. En resumen, 3 muertos y dos Tomás Pérez y matando a cinco hombres heridos. de tripulación e hiriendo a otros doce. El Aspirante Goicolca era cuñado de Ig­ nacio Serrano. Envalentonada la plaza con la grana­ * Al hundirse el transporte "Loa" el 3 da acertada al " Huáscar", cuyos estragos de julio de 1880 por la acción de un bru- suponía mayores, quiso intentar un nue­ lote enemigo en El Callao, , arrastró con- vo golpe de suerte haciendo salir al sigo, en cinco minutos en un terrible re- "Manco Cápac" de su fondeadero. molino, a 1 18 hombres. entre ellos al Thomson le salió de inmediato al en­ Comandante Guillermo Peña, los Guar- cuentro con el ánimo de pasar por la popa diamarinas Luis Oportus, Juan E. Fierro del monitor peruano y caer sobre él, al y Manuel Huidobro y los Ingenieros Emi­ espolón, por la banda contraria a la que lio Cuevas y Sumucl Shearer. •,

, I I

El Monitor "Huáscar" en su baradero en Talcahuano, luciendo empavesado completo con motivo de un aniversario nacional.

******~·************************************************lt 520 REVISTA DE MARINA (JULIO -AGOSTO

Algunos meses después, el 13 de sep­ plotólotó, sino que se cortó en el tubo inferior tiembre de 1880, la gloriosa y querida de acero y se partió en dos cayendo goleta "Covadonga", verdadera reliquia ambos trozos al mar. En este accidente chilena, se fue a pique en Chancay vícti• perdió la vida el destacado Teniente, To­ ma de un artero brulote. Perecie •ron su más Segundo Pérez, así como el hombre Comandante Pablo de Ferrari y 31 tri­ alza. Hubo además dos heridos. pulantes. En estas dos catástrofes, causadas por humana imprevisiÓ!1, se perdieron más * vidas que en todos los encuentros glorio­ Por último, terminada la batalla de sos en e! mar, incluido el combate del 21 Miraf!ores, el 15 de enero de 1881 y ha­ de mayo en lquique. Pudieron más los biéndose dado la orden de cesar el fue­ arteros y astutos brulotes, que los caño­ go, quedó una coliza cargada en el blin­ nes del "Huáscar" y la "Independencia" dado "Blanco Encalada". El Comandan- o de los fuertes. te, don Luis A. Castillo ordenó extraer e] proyectil, Lamentab!emente, al introdu­ cir el atacador por la boca del cañón, el * proyectil se comprimió demasiado fuerte, En la amanecida del 6 de diciembre y puso en acción la espoleta de tiem­ de 1880, en una refriega de lanchas en po. Al sacar el proyectil, 1011 sirvientes iie El Callao, que después se generalizó en dieron cuenta y cuando pretendían arro­ un tiroteo general, una bala de fusil hi­ jarlo al agua, hizo explosión dejando r10 gravemente al Aspirante Antonio mortalmente herido al distinguido Te• Morel Zegers, de !a torpedera ••Fresia", niente 2°, Avelino Rodríguez González, de cuya grave herida murió a los pocos Jefe de la pieza, matando dos sirvientes minutos de hallarse a bordo de la ••cha• e hiriendo a otros siete. cabuco", donde había sido conducido . Cuando la "F resia" se dirigía hacia la "Chacabuco", fue alcanzada por una granada de 70 libras que perforó su po­ * pa de babor a estribor y al estallar, fuera Del rol de casos fatales que hemos de los destrozos materiales causados. señalado en la Guerra del Pacífico en el mató al timonel Adolfo Núñez e hirió al mar, podemos decir que en poco más de Capitán de altos Juan Cárdenas. un año y medio que duró la guerra na­ val, le costó al país la muerte de 23 ofi­ ciales de Marina, algunos de los cualt-S * legaron toda una tradición, y 3 18 hom­ Durante los repetidos bombardeos a bres de tripulación, todos caídos en el la dársena de El Callao, el día 1 1 de di­ cumplimiento de su deber y a quienes ciembre de 1880, el cañón del "Anga­ rendimos emocionado homenaje. mos", después de varios disparos, desa­ Las bajas que señalan los investigado- pareció, y sólo quedó el anillo de los mu­ res podemos resumirlas en la siguiente ·ñones. El cañón afortunadamente no ex• relación:

Total de Muertos Heridos ¼ljas

Bombardeo de Pisagua, 18-Abril- 187 79 1 1 " Esmeralda" en !quique, 21-Mayo- l 8 79 140 140 " Covadonga" en !quique, 21-Mayo- l 8 79 4 4 8 Combate nocturno en !quique, 10-Julio- 1879 4 4 " Abtao" en Antofagasta, 28-Agosto­ l879 9 12 21 Combate de Angamos, 8-Octubre-18 79 1 9 10 Toma de Pisagua, 2-Noviembre-18 79 10 8 28 HONOR A LOS OAIDOS 521

Muertos Heridos Total de bajas Combate de Arica, 2 7-F ebrero- 1880 7 14 21 Combate de Arica, 6-Junio-1880 9 18 27 Combate de Torpederas en El Callao 25-Mayo-1880 3 2 5 Nauhagio del "Loa" en El Callao, 3-Ju!io-1880 118 118 Naufragio de la "Covadonga" en Chan­ cay, 13-Septiembre-1880 32 32 Combate de torpederas en El Callao, 6-Diciembre-1880 2 3 Cañón del "Angamos" en El Callao, 1 1-Diciemhre-1880 2 2 4 Cañón del "Blanco " en Miraflores, 1S-Enero-1881 3 7 10 TOTAL 341 91 432

Del total de heridos, algunos muy gra­ Jarpa figuraban los Tenientes Melitón ves fallecieron días después de las accio­ Gajardo y Jorge Pacheco, que quedaron nes cue dieron motivo a sus heridas, de heridos. quienes lamentablemente no se ha deja­ do mayor constancia, pero todo hace pre- sumir que el número de víctimas fue * mayor de lo señalado. En el hundimiento del "Blanco " en Caldera, el 2 3 de abril de 1891, por un torpedo del "Almirante Lynch", perdie- * ron la vida 1 l Oficiales y 1 71 homb?M. GUERRA CML DE 1891 Además, el Secretario General de la Es­ cuadra, don En rique Valdés Vergara. En el cañoneo que hubo de soportar Perecieron el Ingeniero de cargo del bu­ el "Blanco" proveniente de los fuertes que, don Benjamín T rewhela y los si­ de Valparaíso, el 16 de enero de 1891 . guientes Oficiales: Contador 3° don José el buque recibió un impacto de un cañón M. Guzmán; Cirujano Boza; lngenieTO 2° de 21 O milímetros del fuerte "Valdivia" Narciso Silva; Ingeniero 2° Cleto Ríos; que, junto con causar numerosos destro­ Aspirante Soto Aguilar; Ingeniero 3° Je- zos materiales, hizo explosión en un naro Santa María; Ingeniero 2° Amador mamparo que separaba la batería del en­ Navarrete e Ingeniero 3° Carlos Gar- trepuente, donde dormían 40 hombres. ceaux, T odoa ellos murieron como con- De estos resultaron 6 muertos instánta-- secuencia de la explosión a las cuatro de neamente, 3 más heridos mortalmente y la mañana e inmersión 1ubsecuente del otros 3, de alguna gravedad. buque, Pero, además. hubo otras vícti- mas y ellas fueron las que participaron activamente en la defensa del blindado. * Cuando se respondió al ataque de las En la tenaz y heroica defensa de la torpederas con artillería de tiro rápido, Aduana de lquique que hiciera el Capitán éste fue contestado por los buques ata- de corbeta Vicente Merino Jarpa contra cantes. Así, mientras el "Lynch" sufría las tropas gobiemiataa del Coronel Soto, numerosas averías y se producían algu­ hubo 27 muertos y 22 heridos en la, nas bajas en su dotación por el fuego de fuerzas de marinería de loa revoluciona• ametralladoras que recibía, logró varios rios y 80 soldados de baja en las fuerzas impactos certeros en el blindado. Entre del Gobierno. Entre las bajas de Merino ellos, un tiro de granada que mató al Te- 522 REVISTA DE MARINA (JULIO-AGOSTO niente don Jorge Pacheco Blanco y ba­ "Florida" que había llegado al puerto. rrió con todos los sirvientes de un cañón La salida del Gobernador produjo en de estribor. Era el .mismo Teniente que Cambiazo una furia indescriptible, acom­ cayera herido en la valiente defensa e.le pañada del miedo de ser denunciado, la Aduana de !quique. por lo que resolvió matar a Muñoz Ga- Cabe hacer notar que el Comandante mero. Hizo quemar medio pueblo y sa­ Fuentes, del "Lynch" era concuñado con quear la casa del Gobernador, se apode­ el Ingeniero T rewhela. Las circunstancias ró de la barca "Florida" y luego de un de la guerra pusieron un nuevo tinte de mercante inglés "Elisa Cornish", matan- amargura y doior en dos familias estre­ do al Capitán del "Elisa Cornish" y al chamente ligadas. hijo del armador de este bergantín y luego al armador de la barca "Florida". Luego logró detener a Muñoz Game- Finalmente en la * batalla de Huara. li- ro que regresaba herido por una lanza brada en la Provincia de Tarapacá el 20 india con el sacerdote Acuña que lo de mayo de 1891, perdió la vida el te­ acompañaba y los hizo fusilar, conjunta­ niente 1° Juan Williams N., hijo del Al­ mente con el hombre que le había comu­ mirante Juan Williams Rebolledo. nicado su presencia. El cadáver de Mu­ ñoz Camero fue quemado posteriormen­ te en una pira. * Así se extinguió la vida de uno de los CAIDOS EN TIEMPO DE PAZ más valiosos hombres que produjo la Ma­ rina, tanto en el aspecto profesional co­ De éstos, la página necrológica rle la mo en el de hombre de ciencia. Marina exhibe centenares, pero sólo nos limitaremos a citar algunos: En 1846 fue asesinado por una flecha * de un indígena el Teniente T omáe Barra­ El 3 de agosto de 18 5 5 en Val paraíso gón, en la bahía de York en la zona de hizo explosión la santabárbara de la bar- Magallanes. El hecho ocurrió durante los ca "Infatigable", presumiblemente por trabajos hidrográficos y de exploración alguna chispa producida en pólvora suel- que desarrollaba la Marina en la zona ta del piso del departamento, pisada por patagónica. los zapatos de quienes entraron a él a es­ tibar las cargas. Con la explosión voló completa la popa hasta cerca del palo · * mayor. Toda esa parte del buque se incen- Terminada la revolución del General dió y el fuego alcanzó al velamen de ese Cruz en 1851, y vuelto el Gobierno del palo y jarcia, que se había cazado para Presidente don a la nor­ secarlo, el cual se consumió en pocos ins• malidad, se produjo en Punta Arenas un tantes, extendiéndose el fuego hasta la hecho delictuoso altamente condenable cocina. Cuando empezaban a arder los por su crueldad y atrocidad. Este fue el demás pnlos, el buque se hundió en 15 motín del Teniente de Ejército Miguel brazas de agua. Entre las víctimas de es­ José Cambiazo, hombre carente de mo­ te desastre hubo que lamentar la pérdi­ ral y despreciable ante la sociedad, quien da de los Tenientes 2° Tomás López y por una venganza personal contra el Ca­ Desiderio García Videla, los soldados de pitán Gabriel Salas, Jefe de la Guarni­ la Brigada de Marina José María Bastías ción de Punta Arenas, sublevó a ésta, se y Francisco Cárdenas, el Timonel Loren• tomó el cuartel y derrocó al Goberna­ zo Frías, el cabo 2° de Infantería de Ma­ dor de Punta Arenas, el Capitán de Fra­ rina Cornelio Quiroz, el Soldado Apoli- gata don Benjamín Muñoz Gamero, hom­ nario Arenas, el Marinero 1° Ambrosio bre de ilustración superior, gran profe­ Catalán y el Grumete Nicolás Espinoza. sional y marino de mucha reputación y El Comandante del buque, T Teniente experiencia en la zona de los canales. 1° don Luis Lynch (hay algunos histo• El Comandante Muñoz Garnero pudo riudores que dicen que era el Teniente 1° esscapar de Punta Arenas en la esperanza don Julio A. Lynch, pero nos atenemos de alcanzar la barca norteamericana al nombrado en el parte oficinl del Co- 1968) HONOR A LOS OAIDOS 523

mandante General de Marina) y e! Maes- El mal tiempo que tomó a estos bu­ tre de víveres Barril, salvaron milagro­ ques degeneró en un temporal huracana­ samente: el primero, con la dislocación do, con olas gigantescas, que tuvieron al de un pie y todo el costado derecho que­ "Meteoro" a un paso de su pérdida, pero mado y parte de la cara y el segundo. que, sin embargo, logró sobrellevar y gravemente herido en la cabeza. Ade­ salir del mal tiempo extremadamente más, resultaron heridos graves otros tres averiado. Del "Pizarro" nunca se supo tripulantes. nada . Se perdió con toda su gente a bor­ do y con él un Oficial de Marina de ex­ Otra tragedia que* llenó de dolor a la cepcionales virtudes y cualidades profe­ Institución por la trascendencia del he- sionales. cho fue el naufragio del vapor "Caza­ dor " , que se estrelló violentamente en el roqueño de Punta Carranza, 18 millas En mayo de 1905* los cruceros "Pre- al sur de Constitución a las ocho de la sidente Pinto", mandado por el Capitán noche del 30 de enero de 1856. en cir­ de fragata don Arturo Whiteside Toro y cunstancias que llevaba a bordo tropas "Presidente Errázuriz", al mando del Ca­ de Ejército y pasajeros con familias que pitán de Fragata don Carlos Plaza se conducía de Talcahuano a Valparaíso, encontraban en el sur del país estudiando que sumaban 501 personas, incluidos los la mejor ubicación de las diferentes es- 70 hombres de la dotación del buque. taciones de telegrafía sin hilos en las La colisión fue tan recia y el hundi­ costas patagónicas. De regreso al norte, miento del buque tan rápido que el Co­ el "Pinto" recaló en Quellón para apro­ mandante, don Ramón Cabieses no pu- visionarse de carbón. Terminada la fae­ do efectuar maniobra alguna para zafar na, el 26 de mayo, al zarpar en medio el buque y dio la orden de arriar los bo­ de una densa neblina, el crucero se varó tes y abandonarlo. en los bajos de Velahué. El choque fue tan violento que se produjo el naufragio Como el buque era un vapor de rue­ del buque. No habiendo posibilidad al- das de casco de madera, su proa se des­ guna de reflotarlo, se desembarcó toda trozó y comenzó a entrar el agua a rau­ la dotación y el Comandante Whiteside, dales, inundando el buque en pocos mi­ uno de los más distinguidos jefes de la nutos. Marina de Guerra, por sus brillantes con- Perecieron en el siniestro 458 perso­ diciones como hidrógrafo, científico y nas, entre pasajeros, tropa y marinería, profesor, así como por sus condiciones logrando salvarse sólo 43. Murieron to­ personales y alta ilustración, víctima de dos los Oficiales del buque, entre ellos el su propio pundonor y delicadeza, se sui- Teniente 1° Roberto 2° Simpson, hijo cidó. No pudo sobrevivir al naufragio y en del Almirante Roberto Simpson, que era la lucha de ideas y sentimientos que de­ el Oficial de Guardia en el momento del bió levantarse en su alma por aquel des­ siniestro y quien se dejó caer a la cámara graciado suceso, fue más fuerte su senti­ de Oficiales por un cubichete para luego do del honor y empuñó el arma con que encerrarse en su camarote, y pagar así con se quitó la vida. La Armada perdía así au vida la culpabilidad que le cupo. un buen crucero y a uno de sus más es- clarecidos Oficiales. La tripulación fue En los primeros * meses del año 1859 rescatada por el "Condell" y algunos es- los bergantines "Meteoro" y "Pizarro" campa vías. mandados respectivamente por los ex- pertos marinos don Martín Aguayo y don Francisco Hudson, se hallaban en comi­ En el desgraciado * accidente del "Cas- sión de servicio en el Estrecho de Maga­ ma" el 12 de septiembre de 1911, ocu- llanes y, después de terminado su come­ nido después de presenciar el tiro de tido de dejar víveres en la colonia, pro- combate de la Ecuadra, murieron esta curaron regresar ambos buques al Pací• vez en actos del servicio, varios jóvenes fico, por la vía del oeste. Mas, los vien­ cadetes de la Escuela Naval. Al ser arras­ tos contrarios los obligaron a tomar la trada la lancha que conduciría a los ca• ruta del Cabo de Hornos. detes a tierra hacia las palas de la hélice 524 REVISTA DE MARINA (JULIO-AGOSTO del transporte, ésta destrozó a la embar­ te, a pesar del mal tiempo declarado y cación cayendo los cadetes al agua. En dirigirse a la Isla Lennox en busca del cuestión de segundos perdieron la vida infortunado grumete Baeza. los cadetes Alfredo González Echeve­ El Comandante Marchant autorizó la rría, Luis Barrientos, Manuel Rodríguez, expedición y los nueve voluntarios par­ Federico Gutiérrez y Oscar Lavin y el tieron en rebusca. Resistieron todo el día fogonero, Moisés Gac que se fue a pique y la noche sin dormir, explorando diez con su lancha. horas, con temperaturas de varios grados bajo cero, cruzando terrenos pantanosos cubiertos de nieve y soportando las in­ El 1 7 de diciembre* de 1912 ocunió clemencias de un fuerte temporal. Mien­ un accidente doloroso en que resultaron tras tanto, el "Zenteno" alumbrala la víctimas dos jovenes Guardiamarinas de isla con sus proyectores. 1° clase y dos marineros. Con el objeto Al alba del día siguiente encontraron de cumplir requisitos para el ascenso, los al Grumete Baeza, debilísimo, exánime, Guardiamarinas de 1° clase señores Gui­ pero vivo. Se había hundido en una tem­ llermo Ilabaca, L Fidel AlviñaV., José bladera encubierta por una frágil capa A. González y Arturo Venegas V. pidie­ de nieve, que lo llevaba más y más al ron autorización para efectuar una trian- abismo mientras más esfuerzos hacía por gulación y sondaje cerca de.Las Torpe­ zafarse, por lo que optó por quedarse deras, en Valparaíso. El cumplimiento quieto, sumergido en aquelb.s aguas se­ de este requisito demandaría cuatro días micongeladas que lentamente lo aprisio­ y una vez cumplido, quedarían en con­ naban. diciones de ser trasbordados a la Escue­ Al requerirse al "Zenteno" ayuda mé­ la de Artillería que funcionaba en Tal­ dica, se despachó al escampavía "Yáñez", cahuano, a bordo del crucero "Blanca al mando del Teniente 1° don Rodolfo Encalada ". García Bouquet, que hábilmente sorteó Para ello ocupaban las primeras horas los escollos y logró rescatar a los expe- del día embarcándose en un bote que les dicionarios. De pronto el "Yáñez" infor­ permitía acercarse bastante a la costa. mó que traía un hombre muerto. Todo El día 1 7 el bote fue arrastrado hacia las el mundo creyó que sería el Grumete rocas, en tales condiciones que se- volcó Baeza, pero ante la sorpresa ge se supo que el caído era el Marinero 11- y, no obstante los esfuerzos hechos por 2° las personas que desde tierra presencia­ defonso Ormeño Bravo, que con gran ban el angustioso espectáculo, murieron porfía había solicitado ir en auxilio de su compañero Baeza, con quien mantenía es­ los Guardiamarinas José Antonio Gon­ trecha amistad . zález Echeverría y Arturo Venegas y . los Marineros Arias y Meza. Como puede Ormeño, obedeciendo a sus noble s im• apreciarse, en un lapso de un año, per­ pulsos, se mantuvo toda la noche en la dieron la vida en el mar, dos hermanos, línea de búsqueda, siendo el que encon­ primero el cadete Alfredo Gonzál.ez tró a Baeza. Pero el esfuerzo había sido Echeverría en el accidente del "Casma" superior a sus condiciones físicas y, exte­ y ahora el Guardiamarina José Antonio nuado, entregó su vida por salvar la otra, González E. la de su compañero. Una islita pequeña, frente a Caleta Lennox, llamada "Ormeño", rinde justo homenaje a este héroe anónimo del mar. El 19 de junio de * 1919 en la comisión hidrográfica que dirigía el Comandante don Hipólito Marchant se extravió el gru­ * mete Ju!io Baeza en la isla Lennox, lo Otra gran tragedia llevó nuevamente que produjo la natural alarma siendo bus­ el luto a la Institución el 6 de julio de cado y rebuscado inútilmente durante to­ 1928 con motivo del hundimiento del do el día. Al caer la noche, un grupo de transporte "Angamos" cerca de Punta Sargentos, guardianes y avezados mari­ Morguilla, al sur de Lebu. El buque lle­ neros solicitaron al Comandante del vaba a bordo 269 personas, entre tripu- "Zenteno" autorización para arriar un bo- lación y pasajeros y hacía el viaje de HONOR A LOS CAIDOS 525

Puerto Montt a Valparaíso. En la noche Murieron aquí 6 Oficiales y 36 hom­ de la fecha señalada, por una avería del bres. Los seis Oficiales caídos en ese acia­ timón quedó al garete en medio de un go día fueron: Capitán de Corbeta don fuerte temporal del noroeste, que lo Francisco Acosta Silva, Teniente 2° Pe­ arrastró a la costa y lo estrelló en las ro­ dro Lynch Santa María, Guardiamari­ cas, donde se hundió con gran rapidez. nas de 1° clase Pilotos Juan Mancilla El­ Los botes, repletos de náufragos zozo­ gueta, Luis Pérez Guzmán y Roberto braban inmediatamente por el golpe de Aquiles Figueroa Navarrete y Oficial de las olas o apenas desabracados se daban Mar de 2° Clase Pedro Segundo Gonzá- vuelta, luchando en vano sus tripulantes lez Figueroa. por salvarse y pereciendo todos sepulta- dos por las aguas. En esta desgracia sólo salvaron siete Estando el destructor* " Hyatt" al an- hombres. De los 262 ahogados sólo se cla en Tocopilla, ocurrió el 14 de agos­ logró rescatar 83 cadáveres; el resto de­ to de 1942 un accidente de proporcio­ sapareció con el buque. Los Oficiales mu­ nes, en circunstanciu en que el Cabo 1° rieron todos y ellos eran: Comandante, T orpedista, José Avelino Bastías Con• Capitán de Corbeta Ismael Suárez Te­ treras y el Marinero 1° T orpedista, Pe­ niente 1° Alberto Pérez Canto; Teniente dro Antonio Ramírez, ambos de la do­ 2° Fernando Vega; Guardiamarinas de tación del buque, revisaban espoleta de 1° clase Humberto Romo y Luis P .laza; bombas de profundidad en tubos de Teniente 1° Ingeniero Miguel Acevedo; prueba. Lamentablemente, por un error, Guardiamarina de 1° clase Ingeniero Os­ un detonador estalló violenta e inespera- valdo Rodríguez; Teniente 2° Contador damente, e hirió de muerte a los dos ser­ Alberto Arancibia y Guardiamarina de vidores antes mencionados. clase Contador Raúl Campos. 2° Como consecuencia de este accidente fueron heridos también, pero levemente, * el Comandante de la Unidad, Capitán No pasaría un año de la tragedia del de Fragata señor Santiago Barruel y el "Angamos" cuando otro buque dt= la Teniente 2° señor Sergio Vattier Baña­ Armada rindió tributo al mar. Esta vez dos. fue el transporte "Abtao", al mando del Capitán de Corbeta don Francisco Acos­ ta Silva, distinguido y aventajado oficial. * El buque se dirigÍa al norte llevando Quiso el destino que la fragata "Lau- un cargamento de carbón. En la mañana taro", después de haber efectuado cua­ del 16 de julio de 1929, cuando nave­ tro viajes de Instrucción a Méjico y los gaba a la altura de la desembocadura Estados Unidos, llevando salitre, sufrie­ del río Rapel, fue sorprendido por un ra un lamentable accidente que constitu­ violento temporal que le causó la rotura yó uno de los más grandes siniestros ma­ de los guardines del timón. Todos los rítimos en la historia de la Armada. esfuerzos del personal para poner en El 28 de febrero de 1945 navegando servicio el gobierno a mano resultaron la "Lautaro" frente a las costas del Perú, infructuosos, quedando el buque sin go­ en viaje hacia los Estados Unidos con bierno y atravesado a la mar. Olas enor­ su velamen hinchado por el viento. fue mes azotaron su costado y luego se pro­ golpeada cruel y traidoramente por el dujo la inevitable catastro fe: el buque, destino, que transformó un viaje lleno de incapaz de resistir a causa de habaer em­ esperanzas e ilusiones en un drama que barcado enormes y bravías olas, cuyo vo­ llenó de dolor al país entero. lumen de agua fue demasiado grande pa­ Repentinamente se produjo un incen­ ra que pudiera escurrirse, se fue al fondo dio en una bodega que, al poco, trocó a del mar con toda su tripulación. ese buque, mensajero de la cooperación Hubo un solo sobreviviente que fue y solidaridad de Chile al conjunto ame­ capaz de resistir las largas horas de an­ ricano, en una hoguera inextinguible. gustia en deseperada lucha con las olas Disciplinadamente acudieron jefes, ofi­ embravecidas, el Guardián 2° Enrique ciales y tripulantes con decisión a sus Araneda Valenzuela. puestos de zafarrancho para salvar el 526 REVISTA DE MARINA (JULIO -AGOSTO buque; pero todo fue en vano. Asfixia­ Guillermo Avila Medel, Raúl Aravena dos por el humo o quemados por el fue­ Coloma, Luis Silva Vera, Alcides Arman­ go, ofrendaron sus vidas en defensa de do Tapia, Belisario Riveros Flores, Car­ su buque el 29 Comandante, Capitán de los Ossandón Alvarez, Carlos Hermann Corbeta Enrique García González; los Vergara Stock y Osvaldo E. Soto; Mari­ Tenientes Jorge Navarro Serrano y Ro­ neros Guillermo T olosa, Pedro Romero lando Froedden T.; los Guardiamarinas Sepúlveda, Mariano Alberto González Luis Barahona, Roberto Paul, Mario Os­ Salinas, René Fuentealba Alvear, José sandón y Roberto Ugalde, el Suboficial Sereño F uica, Mario Hugo Gaete y Gre­ Belarmino Cárdenas; los Cabos Ernesto gario Mercado Aguilera; Grumetes Julio Lange, Alberto Rojas y Jorge Gallardo; Donoso Pérez y Enrique Toledo Ocam­ los Marineros Luis Márquez, Rudilberto po. Gatica, Alex Cornejo, Rigoberto Tapia y Tomás Bazáez; y los Grumetes Gustavo Parra, Manuel Arbulú, Luis Avendaño y La otra y más reciente* tragedia marí• Luis Campillay. tima que experimentó la Armada fue el Total, veinte víctimas más, caídas en naufragio del escampavía "Janequeo" el el cumplimiento del deber. 15 de agosto de 1965, ocurrido cuando auxiliaba a! patrullero "Leucotón" en Caleta Lliuco, bahía de San Pedro, al sur de Corral. El 11 de marzo * de 19 5 1, en circuns- tancias que el acorazado "Almirante La­ Al quedar enredada la hélice en el re­ molque de alambre y garrear las cadenas torre" se alistaba para salir del dique en con el fuerte temporal que azotaba la Talcahuano, cuando se ponía en servicio bahía, el "Janequeo" se fue contra la el dínamo N9 1, hizo explosión el estan­ roca Campanario, donde se golpeó vio­ que colector de purgas de dicho dínamo, lentamente, despedazándose. produciendo quemaduras de carácter En esta tragedia perdieron la vida el grave al Subteniente Guillermo Klüsener Capitán de Fragata don Claudia Hem­ Valdés; Sargento 2° (Mq. Me.) Wás­ merdinger Lambert, Jefe de la partida de hington Parada Caviedes; Cabo (Mq.), salvataje enviada por la II° Zona Naval Pedro Alvarez Silva y Cabo (El.), Jorge para zafar al " Leucotón", el Capitán de Fernández Fuenzalida. Las primeras cu­ Corbeta don Marcelo Leniz Bennet, Co­ raciones les fueron prestadas en la enfer­ mandante del "Janequeo"; el Subtenien­ mería del buque para luego ser conduci­ te don Félix Nieto Prats y los Guardia­ dos al Hospital Naval de Talcahuano, marinas Hugo Kromic Mayorga y David donde todos fallecieron posteriormente a Tapia Meneses y 422 hombres de tripu• consecuencias de las graves quemaduras. lación. En este drama del mar se dieron casos de verdadero heroísmo. Ni el Comandan­ Pero a la Armada * le quedaban todavía te Hemmerdinger ni el Comandante del otras penurias que sufrir y donde nueva­ buque quisieron abandonar la nave y mu­ mente hubo de enlutar su pabellón. Una rieron estoicamente a bordo. de ellas fue el naufragio del " Brito" que En la partida de salvataje que se or­ chocó en neblina, de noche, el 22 de ganizó en el "Leucotón" se destacó el octubre de 19 5 2, contra los farellones de Marinero Mario Fuentealba Recabarren, Quintero haciendo explosión su caldera. quien salvó de la muerte a dos Cabos y Sólo tres minutos duró la tragedia y el al Teniente 2° señor Guillermo Aranda, buque se fue a pique arrastrando 23 que estaba sin sentido y semi-ahogado y víctimas de las 2 7 personas que había a luego, pretendiendo salvar más náufra­ bordo. gos, su organismo agotado no resistió el La nómina de estos mártires del ser­ esfuerzo y entregó su vida como un ver­ vicio de paz de la Marina es la siguiente: dadero héroe de paz. Subteniente Octavio Martínez Astorquiza, Actitud semejante le cupo al Cabo Sargentos Manuel Campos García, Gil­ Le.opoldo Odger Flores, quien había lo- berto Gaete Cabrera y Carlos Osvaldo grado salvar del "Janequeo" y, aun es- Barrientos Cabos Luis Alberto Salvo, tando herido en un ojo, por un fuerte 1968) HONOR A LOS CAIDOS 527 golpe recibido a bordo y después de so­ rno estaba se precipitó una vez más en portar, igual que sus compañeros la du­ medio de las llamas, tratando de alcan­ ra prueba que le imponía el mar y el zar a Espejo. Pero todo fue inútil, pues viento, tuvo el suficiente valor y espíritu el Teniente Espejo yacía carbonizado en­ humanitario corno para poner a salvo a tre los restos del avión. un náufrago que se debatía en medio del Socorrido por otros aviadores, Zañar­ fuerte viento y resaca. No satisfecho con tu fue obligado a desistir de su propósi• eso, se lanzó nuevamente al mar y res­ to de salvar a su compañero. Se le pro­ cató otro hombre, en un tercer intento porcionaron ropas y por sus propios pies perdió la vida al igual que su compañero anduvo algunos pasos, cruzó una cerca F uentealba. de alambre y luego fue recogido por un En esta terrible tragedia se repitió, una automóvil que lo llevó a Santiago. vez más, ese gesto de los marinos chile­ En la Asistencia Pública rehusó toda nos de hacer cuanto es posible, hasta el ayuda, exclamando·: "Hay que ser hom­ último momento, para mantener su bu­ bre hasta el último", y se dirigió a su le­ que a flote, para impedir su muerte, no cho de muerte. por romanticismo, sino por el cumpli­ Examinado por los médicos se encon­ miento de su deber, con el más amplio tró que no tenía piel y que sus piernas sentido de responsabilidad, hasta llegar eran sólo dos huesos calcinados. Sin em­ a la muerte si es preciso para salvar un bargo, completamente lúcido, dio amplios patrimonio nacional confiado a sus ma­ detalles del accidente. Luego falleció. nos. A un hombre de ese temple no podría• mos dejar de recordarlo con veneración * y respeto. A estos caídos al servicio de la Patria, debernos agregar aquellos que se inmo­ laron para hacer surgir una especialidad El 25 de mayo de* 1926, habiendo sa- de la Armada, y ellos fueron los Oficia­ lido en prueba el hidroavión Avro N° 3 les de Marina que enlutaron a la Institu­ recientemente reparado en Las T orpede­ ción, en la Aviación Naval. El 3 de mar­ ras, piloteado por el aviador naval Pilo­ zo de 1919, la Aviación Naval, aun cuan­ to 1° don Agustín Alcayaga y el Subofi­ do no estaba oficializada como tal, co­ cial Maquinista Electricista don Guiller­ braba su primera víctima, con la muerte mo Hemández, se precipitó al mar en del Guardiamarina de I' clase don Gui­ Valparaíso mientras desarrollaba una se­ llermo Zañartu lrigoyen, quien, en com­ gunda vuelta de prueba. Ambos tripulan­ pañía del Teniente de Ejército, don Ma­ tes encontraron una muerte instantánea. nuel Espejo Pando, cayó en la Escuela de Aviación de "El Bosque", en un vue­ lo de ejercicios. * El infortunado Zañartu, que había lo­ El 4 de junio de 1942, mientras re­ grado salir indemne, después de la caída, gresaba al puerto de Talcahuano el Te­ regresó corriendo hacía el aparato para niente 1° aviador naval señor Federico salvar la vida de su compañero Espejo, Santa Cruz Aristegui, después de un vue­ quien, por no haberse colocado amarras lo de ejercicios en la Base Naval, el avión de seguridad, sufrió un rudo golpe que que conducía capotó al amarar, yéndo­ lo dejó sin conocimiento. Tras vanos es­ se rápidamente a pique. El Teniente San­ fuerzoi.. el valiente Zañartu apareció en­ ta Cruz ordenó a su radiotelegrafista que tre los escombros en llamas, esta vez se­ se salvara, apenas vio la gravedad del mi desnudo, desfigurado, hecho una an­ accidente y él, por haber quedado cogido torcha humana y con el cuerpo converti­ en la cabina del piloto, no pudo zapar do en una sola llaga viva. del avión, y pereció por inmersión, ante Al ver la alluencia de público, Zañur­ la consternación de los ar.ombrados es- tu no pudo contenerse y con voz firme, pcctadores que habían concurrido con la sin demostrar do!encia física alguna, ex­ mayor rapidez en auxilio del avión. Este clamó: "Saquemos a Espejo que se está Oficial bahía hecho su curi10 de Aviación quemando. ¡ Pronto 1, ¡Pronto !" y tal co- Naval en Pensacola, en los Estados Uni- 528 REVISTA DE MARINA

dos, junto con el Teniente 2° señor Hu­ niobras del piloto para tomar mayor al­ go Bauer Portus, quien falleció allá, tnm• tura y se estrelló violentamente con un bién víctima de un accidente aéreo. cerro, perdiendo la vida ambos oficiales.

Posteriormente, * el 16 de marzo de * 1955, la Armada hubo de lamentar la No están aquí todos aquellos miem­ muerte de dos esclarecidos Oficiales, el bros de la Armada que entregaron sus Teniente 1° Aviador Naval don Oscar vidas en defensa de su Patria o en el Pickering Lewin y el Teniente 2° Avia- cumplimiento de su deber, pero, al me­ dor Naval . don Abel Campos Lira, quie­ nos, hemos querido rendir un justo y res- nes piloteando un avión Beechcraft, ha­ petuoso homenaje de recordación a aque­ bían salido del aeródromo de El Belloto llos hombres que generosamente ofren­ en dirección a Santiago a buscar al Minis­ daron sus vidas ante tan elevados idea­ tro de Defensa que iría a pasar revista a les. Valparaíso. Todos ellos han dejado en la Marina, Poco después de despegar, en los ce­ la huella de la responsabilidad y del cum­ rros del Alto del Puerto se produjo una plimiento del deber, huella que la Arma­ intensa cerrazón de neblina y el avión, da ha seguido y seguirá siempre, cuales­ al parecer por habérsele formado hielo quiera que sean las situaciones porque en el carburador, no respondió a las ma- atraviese. ***

Rebusca infructuosa

Esto ocurrió en tiempos del Almirante don , cuando el torpedo auto­ móvil era un arma secreta cuya preparación par& su empleo sólo podian presenciarla ciertos iniciados, parapetados entre lonas, porque así lo exigía la firma constructora. Esta anécdota fue contada hace muchos años por un Oficial que estudió en Fiume. ya fallecido, y que fuera instructor de muchas generaciones en la especialidad de tor- pedos. En una oportunidad zarpó de Talcahuano una de las antiqufsimas torpederas a lanzar un torpedo de prueba. Llegado el momento se dio la orden de "fuego". Toda la dotación sintió el clásico ruido que produce esta arma al caer al agua desde el tubo lan- zatorpedos. El buque cayó par& ir en su seguimiento y estuvo horas y horas buscándolo. pero el torpedo no apareció por ninguna parte. Se hizo la revisión minuciosa de todos los registros, para ver 11 se había omitido alguna operación al prepararlo. Se interrogo uno por uno a todo el personal que intervino entre lona. En última instancia, después de un día de rebusca, se procedió a abrir el tubo lanzatorpedos para revisar sus meca- nismos y ¡Oh, sorpresa!; Allí estaba el que se daba por perdido, inmutable . ¿Qué había sucedido, entonces, siendo que todo el mundo lo habia sentido caer al agua? Sencilla- mente que en esos precisos instantes, el Ayudante de cocina había vaciado el chute por el mismo costado por donde debió hacerse el lanzamiento, que falló por atascamiento de la s pestañas que trincan 11 arma en 1u1 guías. ***