1. Proyectos financiados por OPP en Rivera1

CARTERA DE PROYECTOS FINALIZADOS

Desde enero de 2015 se realizaron un total de 110 acciones en el departamento, involucrando un total de 357 millones de pesos.

Programa # Ejecutado (a) Plan de Mantenimiento de Caminería Departamental (b) 86 104.036.627 Caminería 5 64.026.211 Electrificación Rural 6 6.240.734 Fondo de Desarrollo del Interior 4 70.548.691 Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) 2 97.994.001 Integra / Uruguay Más Cerca 7 14.422.680 Total 110 357.268.944 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP. (b) Suma la cantidad de intervenciones de mantenimiento en caminos realizadas desde el 2016 en el marco de los planes de mantenimiento vial.

Se ejecutaron además 3 proyectos comunes con otras Intendencias dirigidos a incrementar capacidades en instrumentos y ordenanzas de ordenamiento territorial y gestión de riesgos ambientales, por $9.185.500. Adicionalmente, se ejecutaron otros dos proyectos, uno vinculado a la actualización del catastro de la ciudad de y localidades urbanas y la mejora del sistema de información de gestión de la maquinaria y la flota vehicular de la Intendencia. Estos proyectos han tenido un financiamiento de OPP de $1.617.600 (Proyectos ejecutados por el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional - PDGS).

Los planes anuales de mantenimiento de caminería 2016-2018 significaron la actuación en 2.161 kms.

CARTERA DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Incluye un total de 26 acciones y el Plan de Mantenimiento de Caminería Departamental por un total de $576 millones de los cuales $371 millones ya fueron ejecutados.

Programa # Presupuestado (a) Ejecutado (b) Plan anual de Caminería 2019 1 39.938.628 21.966.245 Caminería 1 6.856.913 6.856.913

1 Fuente: Observatorio Territorio Uruguay (http://www.otu.opp.gub.uy/mirador) al 31 de julio de 2019. Electrificación Rural 2 15.136.291 1.513.629 Fondo de Desarrollo del Interior 12 405.712.122 251.805.731 Programa de Desarrollo y Gestión 2 102.305.825 86.246.908 Subnacional (PDGS) Uruguay Integra / Uruguay Más Cerca 9 6.484.473 2.328.331 Total 27 576.434.252 370.717.757 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP. (b) Se calcula a partir del porcentaje de avance del proyecto sobre el monto presupuestado.

FONDO DE DESARROLLO DEL INTERIOR (FDI)

La ejecución FDI a fin de junio de 2019 llega al 54%. El financiamiento correspondiente al 2019 se encuentra comprometido en un 95%.

Presupues- Avance Nombre Estado tado (a) (%) Adquisición de maquinaria Intendencia de Rivera 79.900.000 Ejecución 94 Pavimentación del camino Amarillo - Lapuente 72.710.320 Ejecución 0 Ampliación barrio 33 Orientales 62.299.059 Ejecución 99 Acondicionamiento urbano de - Fase I 56.553.976 Ejecución 90 Rehabilitación de la calle Nemesio Escobar de la ciudad de Rivera 38.856.117 Ejecución 95 Acondicionamiento de los accesos este a la ciudad de Rivera 30.611.293 Ejecución 2 Puente La Racca 22.509.697 Ejecución 31 Construcción de pluviales y pavimento de hormigón en calles Agustín Ortega y Cuenca Joaquín Suárez 21.279.358 Ejecución 0 Rehabilitación camino Carancho 7.848.093 Ejecución 100 Polo de Desarrollo Agropecuario 5.804.720 Ejecución 99 Fortalecimiento de la cadena de producción de la sandía en productores familiares 4.089.469 Ejecución 83 Mejoramiento y conservación de áreas verdes de Rivera 3.250.020 Ejecución 81 Total 405.712.122 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP.

PROGRAMA DE CAMINERÍA RURAL Y PRODUCTIVA (PCR)

El monto disponible para ejecución 2019 es $23.107.785

Presupues- Avance Nombre Estado tado (a) (%) Rehabilitación del camino Domínguez 6.856.913 Ejecución 100 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP.

PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO DE CAMINERÍA DEPARTAMENTAL

La ejecución al 31 de julio de 2019 alcanza 55%.

Referencia Caminos intervenidos

Fuente: Observatorio Territorio Uruguay (http://www.otu.opp.gub.uy/mirador) al 31 de julio de 2019.

PROGRAMA DE DESARROLLO Y GESTIÓN SUBNACIONAL (PDGS)

Se encuentran en ejecución 2 proyectos, uno vinculado a la ampliación de la primera fase de recuperación del cauce del arroyo Cuñapirú con un presupuesto de PDGS de $10.254.411. Otro que tiene por objetivo la construcción de una red de drenaje de aguas pluviales del barrio Artigas de la ciudad de con un presupuesto de PDGS de $92.051.414.

PROYECTOS EJECUTADOS CON MUNICIPIOS

Presupues- Institución ejecutora Nombre Estado Avance tado (a) (Municipio) (b) Plaza de la Virgencita - 1.500.000 Ejecución 27 Espacios Públicos Cuenca de Río de Tacuarembó 0 Ejecución 100 Minas de Corrales Agenda Municipal de Desarrollo Territorial de 0 Ejecución 80 Tranqueras Tranqueras Consolidación rincón infantil 549.780 Finalizado 100 Tranqueras paseo inmigrantes Agenda Municipal de Cultura 400.000 Ejecución 52 Vichadero de Vichadero Una villa accesible, segura e 1.500.000 Ejecución 90 Vichadero integradora Total 3.949.780 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP. (b) Los proyectos pueden incluir la participación de otros Municipios. Nota: Los proyectos con “0” presupuestado por OPP refieren a iniciativas en las que el apoyo de OPP no es financiero sino de asistencia técnica.

PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

Se subsidiaron 8 proyectos de electrificación rural por $21 millones.

Nombre Subsidios concedidos (a) Estado Avance Puntas de Laureles 5.074.776 Ejecución 10 Cerrillada 10.061.515 Ejecución 10 Tres Puentes 217.133 Finalizado 100 Piratiní 229.930 Finalizado 100 Yaguari 295.403 Finalizado 100 Cerro Solito 1.478.691 Finalizado 100 Capón Alto 1.783.297 Finalizado 100 Paso Gaire 2.236.280 Finalizado 100 Total 21.377.025 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP.

PROYECTOS CON OTRAS INSTITUCIONES

Presupues- Avan- Nombre Estado Institución ejecutora tado (a) ce Afro Fronterizo - Identidad Agencia de Desarollo de palanca de desarrollo 1.499.473 Ejecución 13 Rivera económico territorial Fortalecimiento, innovación y redes de interacción para Asociación Empresarial 1.365.000 Finalizado 98 las mipymes de la Región de Tacuarembó Noreste Lineamientos para el Desarrollo Económico CLAEH - Regional 1.500.000 Ejecución 10 Territorial de Minas de Noreste Corrales La banda del patio – Fondo 50.000 Ejecución 24 INJU de Iniciativas Juveniles Scout Santo Domingo – Fondo de Iniciativas 35.000 Ejecución 24 INJU Juveniles Mujeres rurales Sociedad Fomento Rural emprendedoras. El arte de la 1.052.880 Finalizado 100 lana en prendas. Innovación y Desarrollo 1.408.500 Finalizado 90 UTEC Territorial - UTEC Total 6.910.853 (a) Corresponde con el monto financiado por OPP.

2. Información sobre algunos ingresos y egresos del Gobierno Nacional en Rivera

ESTIMACIÓN SOBRE RECAUDACIÓN FISCAL, TRANSFERENCIAS Y GASTOS EN REMUNERACIONES (2017)

$1.727

$707 $207 $915

3.769 807 762 5.338 $2.766

53% [Transferencias + Inversión FDI (Gob. Nacional)] / Recaudación DGI por departamento + 160% Retribuciones estimadas de vínculos nacionales / Recaudación DGI por departamento = [Transferencias + Inversión FDI (Gob. Nacional) + Retribuciones estimadas de vínculos 213% nacionales] / Recaudación DGI por departamento

(a) Fuente: boletín DGI (https://www.dgi.gub.uy/wdgi/page?2,principal,SeriesDeDatos,O,es,0,) (b) Reporte de ejecución del FDI por los incisos de la Administración Central (contribuyen al 66,65% del FDI). Elaborado por OPP. (c) Vínculos laborales con el Estado en el departamento según Incisos 11, 25, 26, 02 (011) y 31. Fuente: ONSC - Informe sobre vínculos laborales con el Estado 2017 (www.onsc.gub.uy) (d) Vínculos laborales con el Estado en el departamento según Inciso 04. Fuente: ONSC - Informe sobre vínculos laborales con el Estado 2017 (www.onsc.gub.uy) (e) Vínculos laborales con el Estado en el departamento según Incisos 12 y 29. Fuente: ONSC - Informe sobre vínculos laborales con el Estado 2017 (www.onsc.gub.uy) (f) Para el cálculo de las retribuciones estimadas de vínculos nacionales se toma como salario promedio las retribuciones medias de los funcionarios del GD. Para calcularlo, se toma el valor total de las retribuciones personales reportado en la Rendición de Cuentas (rubro 0) sobre la cantidad de vínculos laborales (funcionarios públicos y no funcionarios públicos) de la Intendencia (ONSC). Una vez extraído el promedio, se lo multiplica por la cantidad de funcionarios en Educación, Seguridad y Salud. TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL (2017 - julio 2019 en pesos corrientes) (a)

Concepto 2017 2018 A julio 2019 Art. 214 510.981.331 568.638.899 293.135.436 Alumbrado 7.762.229 8.553.486 5.277.619 Unificación Patente 5.689.664 5.388.279 5.470.537 FDI 72.768.928 119.294.106 69.117.022 FIGM 16.552.215 23.341.563 15.597.855 Caminería rural 17.945.484 17.509.090 18.248.520 Caminería Departamental 41.904.939 42.384.872 23.158.788 Ley de Remates y Semovientes 22.243.624 31.677.770 17.862.872 PDGS 11.496.444 60.504.432 39.366.942 Total 707.344.857 877.292.498 487.235.590 (a) Son los importes transferidos desde el Gobierno Central a los Gobiernos Departamentales establecidos por las distintas normativas. Pueden ser en efectivo, compensación de devoluciones de impuestos recaudados por los Gobiernos Departamentales a los contribuyentes o pagos a cuenta de los Gobiernos Departamentales. Fuente: Observatorio Territorio Uruguay (http://www.otu.opp.gub.uy/finanzas/transferencias)