Atlas de la cuenca del río Tacuarembó

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

ÍNDICE

Caracterización general de la cuenca 009 Usos del agua en la cuenca del Río Tacuarembó 055 1.1 Ubicación 010 3.1 Aprovechamientos de aguas superficiales 056 1.2 Caracterización socioeconómica 012 3.2 Aprovechamientos de aguas subterráneas 058 1.3 Caracterización climática 014 3.3 Agua potable, Saneamiento y Drenaje Urbano 060 1.4 Caracterización geológica, topográfica y geomorfológica 016 3.4 La Agricultura, la ganadería y la forestación 062 I Geología 016 I Capacidad de uso de los suelos del 062 II Topografía 018 II Regiones Agropecuarias 064 III Geomorfología 020 3.5 Agua para la generación hidroeléctrica 066 1.5 Caracterización de los suelos 022 I Tipo de suelo 022 3.6 Agua para la Industria 066 II Cobertura del suelo 026 3.7 Navegación 068 III Capacidad potencial de almacenamiento de agua en el suelo 028 IV Erosión 028 3.8 Pesca y acuicultura 068 1.6 Caracterización ecológica 030 3.9 Actividades mineras y extractivas 068 I Ambientes 032 3.10 Turismo y recreación 070 I Biodiversidad y ecosistemas 034 II Áreas protegidas 038

1.7 Caracterización patrimonial/cultural 040 Gestíón de recursos hídricos 073

Caracterización general de los recursos hídricos 043 4.1 Marco normativo local y regional 074 4.2 Gobernanza e institucionalidad 076 2.1 Red hidrográfica superficial 044 Ámbitos de participación 078 2.2 Balance hídrico superficial 046 080 2.3 Variabilidad y eventos extremos 046 4.3 Monitoreo de los recursos hídricos 080 2.4 Calidad del agua superficial 048 Monitoreo público: 080 I Resultados de DINAMA 048 Monitoreo de privados: 080 II Resultados de la Intendencia de 048 III Resultados de la Asociación de Cultivadores de Arroz 048 IV Resultados de las empresas forestales 048 2.5 Hidrogeología 050 2.6 El Sistema Acuífero Guaraní 052 2.7 Calidad del agua subterránea 053

004 005 Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Proyecto: Atlas de la cuenca del río Tacuarembó CRÉDITOS Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Equipo de edición: Capítulo 4. Gestión de los recursos hídricos Ministra: Lourdes Batista, Rodolfo Chao, Emma Fierro, Andrea Gamarra, Ignacio García, Arquitecta Eneida de León Amalia Panizza, Matilde de los Santos, Ana Alvarez, Valentina Ribero Ramón Lluviera, Amalia Panizza, Adriana Piperno, Valentina Ribero, Viveka Subsecretario: Sabaj, Roberto Torres (DINAGUA) Arquitecto Jorge Rucks Aporte de información para la redacción de los núcleos Luis Reolón (DINAMA) Marcos Ríos (ACA) Director general de secretaría: temáticos: Doctor Homero Guerrero Alejandro Bertón (IDR) Capítulo 1. Caracterización general de la cuenca Claudia Pittamiglio, Atilio Ligrone, Juan Pedro Posse, Luciana Ingaramo (SPF) Director Nacional de Aguas: Lourdes Batista, Rodolfo Chao, Ramón Lluviera, Amalia Panizza, Valentina Pablo Gamazo (Departamento del Agua-Regional Norte_Udelar) Ingeniero Civil Daniel Greif Ribero, Viveka Sabaj (DINAGUA) Director Nacional de Medio Ambiente: Mario Pereira (MGAP) Ingeniero Químico Alejandro Nario Carvalho Alberto Manganelli (CEREGAS) Equipo del Sistema de Información Territorial: Alejandro Brazeiro (UDELAR) Ana Alvarez, Carlos Cohn, Manuel Martinez, Virginia Pedemonte Director Nacional de Ordenamiento Territrial: Arquitecto José Freitas Alice Altesor (UDELAR) Ana Clara Vera, Guillermo Minutti, Lucía Sanguiñedo, Magdalena Benitez, Lucía Bartesaghi, Guillermo Scarlato (SNAP-DINAMA) Martín Borretti, Tabaré Egaña, Tania Odriozola José Almada, Ramiro Pereira (IDR) Coordinadores institucionales del proyecto: Walter Mederos (IDT) Ana Álvarez y Matilde de los Santos. DINOT Amalia Panizza y Valentina Ribero. DINAGUA Gustavo Ferreira, Ricardo Giorello (UDELAR) Diseño y diagramación: Federico Gallego (UDELAR) Tania Odriozola Laboratorio Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay LAPPU - Facultad de Ciencias: Camila Gioanotti, Moira Sotelo, Elena Saccone, Nicolás Gazzán y Cristina Cancela Capítulo 2. Caracterización general de los recursos hídricos Lourdes Batista, Rodolfo Chao, Emma Fierro, Ramón Lluviera, Amalia Paniz- za, Valentina Ribero, Viveka Sabaj (DINAGUA) Luis Reolón (DINAMA) Marcos Ríos (ACA) Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Alejandro Bertón (IDR) Calle Galicia 1133 Claudia Pittamiglio, Atilio Ligrone, Juan Pedro Posse, Luciana Ingaramo 11.000 , Uruguay (SPF) Teléfono 2917 0710, interno 3103 Página web: www.mvotma.gub.uy Capítulo 3. Usos del agua en la cuenca del Río Tacuarembó Luis Nicola, Pablo Decoud (OSE) ISBN: 978-9974-658-42-4 Alfredo Siqueira (Productor Rural) Matilde de los Santos (DINOT) Martín Scarone, Esteban Abelenda (MIEM) Gabriel Buere, Patricia Rabosto (Mintur)

006 007 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

ARTIGAS SANTANA DO Atlas de la cuenca del río Tacuarembó LIVRAMENTO P Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

A R R 31°0'0"S O Y O

D E CO F R CHI L 31°0'0"S ÍO ARAPEY O

R

E

N

C I RÍO ARAPEY GRANDE O

BRASIL CUENCA DEL RÍO TACUAREMBÓ

A R R O Capítulo 0 Y O ARR L OY U O M AT N AO ARROY A JO O LA R C UR E H E J A IC L O RR O ES O RE C YO L TIG M DE H YO I AT O C A R O O AR J A PRESENTACIÓN IT RR ARR O O OYO YO DE D L SA E UC LA Este ATLAS tiene como principal objetivo aportar información sobre la región de estudio de una manera dinámica e E S C A Ñ A S Ó ilustrativa. Es un documento que será mejorado a lo largo del tiempo nutriéndose de nuevos aportes y análisis, en la

B

SALTO M E BAJÉ R medida que vayan surgiendo, con el fin de avanzar y profundizar en las características de esta región y contribuir a las A

U

C

A T diferentes gestiones que se realizan a nivel territorial.

O Í

R Es un documento que será utilizado como insumo para diferentes instrumentos que se encuentran en proceso de elaboración en la cuenca, como por el ejemplo el Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca del 31°30'0"S RIVERA Río Tacuarembó y los diferentes Instrumentos de Ordenamiento Territorial, entre otros. 31°30'0"S BO A YA R A E U El ATLAS es producto del esfuerzo conjunto que se ha realizado en el marco de la Comisión de Cuenca del Río V G

E O Y D IA O R O R E Y R T Tacuarembó, por parte de técnicos de las Intendencias de Tacuarembó y Rivera, el Ministerio de Ganadería, Agricultura

A O IN

R P

R R

A A C y Pesca, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Investigaciones O Y

O R R Agropecuarias, la Universidad de la República (CUT y CUR), la Sociedad de Productores Forestales, la Asociación A A RR OY O T de Cultivadores de Arroz, la Obras Sanitarias del Estado, la Junta de Riego de Tacuarembó, la Comisión Nacional de AC UA RE MB Ó A HICO Fomento Rural entre otras instituciones de la cuenca. CH BAR LLA C IC AM ONI O O C OR OY C RR YO ARROYO SARANDI A O R R A El contenido del documento incluye la recopilación de los principales trabajos realizados en la cuenca aportado por DAYM ARROYO DEL MEDIO RÍO AN

ARROYO CEIBAL diferentes instituciones y organizaciones de referencia, tal como se indica en cada caso. Las imágenes y el diseño fueron realizados con el apoyo del Sistema de Información Territorial de la DINOT.

RÍO QUEGUAY CHICO

32°0'0"S

A R R O 32°0'0"S Y O TACUAREMBÓ

I T

A

C

A

B Ó

PAYSANDÚ

ARROYO TALA O

N A

Z R A R A O

N Y R I O U D C D H U U A Y E O D Y L AN O C R R O G R AY A Y U O G R CERRO UE R Q A RÍO LARGO

A R R O Y O C O N O V R G E E N N T O O Í S R

UARI 0 5 10 20 30 Km ÍO TAC S R OLLE La Cuenca del Río Tacuarembó 009 0 5 10 20 30 Km YO M RÍO ARRO 32°30'0"S Fuente: MVOTMA, IDEuy NEGRO LA TA L 56°30'0"W E 56°0'0"W 55°30'0"WDURAZNO 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W D O Y O R R A Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Caracterización general de la cuenca Capítulo 1

011 59°0'0"W 58°0'0"W 57°0'0"W 56°0'0"W 55°0'0"W 54°0'0"W 53°0'0"W 52°0'0"W 51°0'0"W CORRIENTES

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó 30°0'0"S Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA PORTO ALEGRE P ROSARIO DO SUL

ARTIGAS

ARTIGAS

RIVERA

31°0'0"S REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL RIO GRANDE DO SUL ,-30 31°0'0"S 1.1 Ubicación SALTO SALTO La cuenca del río Tacuarembó se sitúa al noreste del territorio uruguayo, integra la región hidrográfica del Río Uruguay BAGÉ y la Cuenca del Río Negro. El río Tacuarembó nace en el departamento de Rivera, atraviesa el departamento de Tacuarembó y desemboca en el Río Negro. Su cuenca tiene una superficie de 16273 Km2 compartida entre los dos RIVERA departamentos mencionados y recoge aportes de los siguientes arroyos principales: Cuñapirú, Zapucay, Lunarejo, las TACUAREMBÓ Cañas, Tres Cruces, Tranqueras, Batoví, del Sauce, Caraguatá y Yaguarí. Asimismo en esta cuenca se encuentra una de las principales zonas de recarga del Acuífero Guaraní. PELOTAS

ENTRE RÍOS Desde el punto de vista político-administrativo la cuenca se encuentra en los departamentos de Rivera y Tacuarembó y 32°0'0"S PAYSANDÚ tiene 4 gobiernos de tercer nivel: Tranqueras, Minas de Corrales, Ansina y parcialmente Vichadero. TACUAREMBÓ ,-26 32°0'0"S

Desde el punto de vista institucional la Comisión de Cuenca del Río Tacuarembó integra el Consejo Regional de Recursos PAYSANDÚ Hídricos del Río Uruguay, junto con otras 4 comisiones de cuenca. MELO

CERRO LARGO REPÚBLICA ARGENTINA

RÍO NEGRO ,-18

33°0'0"S LAGUNA MERIN FRAY BENTOS TREINTA Y TRES

33°0'0"S MERCEDES TREINTA Y TRES

DURAZNO

,-21 TRINIDAD SORIANO FLORES ,-2

FLORIDA OCÉANO ATLANTICO

Referencias LAVALLEJA 34°0'0"S ROCHA FLORIDA LAGUNA NEGRA Río San Salvador COLONIA CÍA TA LU 34°0'0"S Río Yí RÍ O SAN SAN JOSÉ Límite Lateral Marino Uruguay - Brasil Ao San Antonio MINAS LAGUNA DE CASTILLOS SAN JOSÉ DE MAYO COLONIA DEL SACRAMENTO Río Cuareim ,-3 CANELONES ROCHA Aguas Interiores Río Tacuarembó CANELONES GRAN BUENOS AIRES MALDONADO Cuenca Río Negro ,-1 LAGUNA DE ROCHA ,-5 ,-9 ,-IB Mar Territorial BUENOSCuenca RíoAIRES Uruguay LAGUNA GARZÓN MONTEVIDEO LAGUNA DEL SAUCE Jurisdiccion Exclusiva LAGUNA JOSE IGNACIO MONTEVIDEO RÍO DE LA PLATA MALDONADO Río Negro entre nacientes y RíoLA PLATATacuarembó Zona Contigua Zona Económica Exclusiva 35°0'0"S 012 0 25 50 100 Km La cuenca en el país

35°0'0"S 59°0'0"W 58°0'0"W 57°0'0"W 56°0'0"W 55°0'0"W 54°0'0"W 53°0'0"W 52°0'0"W 51°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó SANTANA DO LIVRAMENTO Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA RIVERA BELA VISTA Pob.2011: 79171 P Pob.1996: 72716 Tasa de Crecimiento 1996-2011: 8,88%

I CO SEQUEIRA31°0'0"S PEY CH A AR Pob.2011: 240 ÍO R Pob.1996: 201 31°0'0"S APEY GRANDE Tasa de Crecimiento 1996-2011: AR O RÍ 19,4%

,-30 BRASIL PASO ATAQUES Pob.2011: 107 Pob.1996: Tasa de Crecimiento 1996-2011: TRANQUERAS S/D 1996 Pob.2011: 7236 1.2 Caracterización socioeconómica Pob.1996: 5792 Tasa de Crecimiento 1996-2011: En relación con la población ambos departamentos presentan una tasa anual media de crecimiento negativa para el LAURELES 24,93% Pob.2011: 19 período 2004-2011, según datos de los Censos. Sin embargo, sus capitales; Tacuarembó y Rivera presentan una Pob.1996: 66 CERROS DE LA CALERA tasa de crecimiento positiva entre los censos (1996 a 2011). Luego destacan y Ansina con una tasa de Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.2011: 88 -71,21% Pob.1996: BAJÉ crecimiento del orden de 78.32% y 40.52% respectivamente. Mientras Laureles y las Toscas han decrecido en un Tasa de Crecimiento 1996-2011: S/D 1996 71.21% y 36.31% respectivamente. CERRO PELADO Pob.2011: 235 Pob.2011: 128 Pob.2011: 321 Pob.1996: 231 Pob.1996: 119 Pob.1996: 284 Según el Reporte Uruguay 2015 el porcentaje de personas pobres en 2006 era de 44.1% para Rivera y 40.4% para R Tasa de Crecimiento 1996-2011: Tasa de Crecimiento 1996-2011: Tasa de Crecimiento 1996-2011: ÍO T A 7,56% Tacuarembó, pasando a ser para el año 2011: el 18.5% para Rivera y el 12.6% para Tacuarembó. C 13,03% 1,73% UA 31°30'0"S RE MB Ó MINAS DE CORRALES En relación con el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el cual se consideran las siguientes dimensiones: Pob.2011: 3788 31°30'0"S vivienda decorosa, abastecimiento de agua, servicio sanitario, energía eléctrica, artefactos básicos de confort y Pob.1996: 2938 Tasa de Crecimiento 1996-2011: AMARILLO educación, tanto el departamento de Rivera como el de Tacuarembó se encuentran en el 45%, siendo la población 28,93% Pob.2011: 20 MOIRONES CERRO DE PASTOREO Pob.1996: Pob.2011: 211 infantil la más afectada para el caso de los departamento del Noreste del país. Específicamente en Tacuarembó, el Pob.2011: 24 TACUAREMBO Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.1996: 1 Pob.1996: Pob.2011: 55293 S/D 1996 54% de la población entre 0-14 años cuenta con al menos una NBI (Calvo, 2013) . Esta situación tendrá un impacto en Tasa de Crecimiento 1996-2011: Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.1996: 46108 S/D 1996 S/D 1996 el perfil del capital humano y social disponible en la región como también en la tasa de reposición y sobrecarga hacia el Tasa de Crecimiento 1996-2011: 19,92% CUCHILLA DEL OMBU sistema de protección social, según Laurnaga y Pastori (2017). En tal sentido el departamento de Tacuarembó aparece Pob.2011: 87 LAS FLORES Pob.2011: 359 mejor posicionado en relación con el capital humano y conocimiento que Rivera en comparación con los departamentos Pob.1996: Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.1996: Tasa de Crecimiento 1996-2011: DAYMAN S/D 1996 de la región Norte. RÍO PASO BONILLA S/D 1996 Pob.2011: 510 VICHADERO Pob.1996: 286 PUEBLO DE ARRIBA Pob.2011: 3698 Sobre los aspectos socioeconómicos será necesario profundizar en el futuro, focalizando especialmente en la cuenca Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.2011: 170 SAUCE DE BATOVI Pob.1996: Pob.1996: 3343 del Río Tacuarembó. 78,32% Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.2011: 133 ANSINA Tasa de Crecimiento 1996-2011: IC O S/D 1996 Y CH Pob.1996: Pob.2011: 2712 PUNTAS DE CINCO SAUCES 10,62% GUA QUE Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.2011: 51 ACEGUA RÍO Pob.1996: 1930 S/D 1996 Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.1996: 40,52% Tasa de Crecimiento 1996-2011: PUEBLO DEL BARRO S/D 1996 Pob.2011: 98 32°0'0"S LA HILERA Pob.1996: ISIDORO NOBLIA Pob.2011: 107 Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.1996: S/D 1996 PUNTA DE CARRETERA 32°0'0"S Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.2011: 110 S/D 1996 Pob.1996: 0 O Tasa de Crecimiento 1996-2011: S/D 1996 GR NE LAS TOSCAS RÍO ,-26 Pob.2011: 1142 MONTEVIDEO CHICO Pob.1996: 1793 Pob.2011: 26 Tasa de Crecimiento 1996-2011: Pob.1996: -36,31% 1 Calvo, Juan José (coord.) (2013) Las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de los Censos 2011. Altas Sociodemográfico y de la E ND Tasa de Crecimiento 1996-2011: GRA desigualdad del Uruguay. Fascículo 1. Programa de Población – Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar. Ed. Trilce. Monte- Y S/D 1996 UA CRUZ DE LOS CAMINOS EG video, Uruguay. Texto eextraído de Visión Tacuarembó 2050. Ámbito Sociodemográfico -Salud, Educación, Cultura y Trabajo. María Elena Laurnaga Q U Pob.2011: 463 RÍO y Natalia Pastori. Pob.1996: Tasa de Crecimiento 1996-2011: S/D 1996

Referencias

Población 2011 MELO

Población 1996 ,-5 RÍO TAC UARI 014 Población en áreas urbanas y rurales 1996 - 2011 0 5 10 20 30 Km 8 32°30'0"S Fuente: Censos 1996 y 2011, INE ,- 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W FRAYLE MUERTO Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

1.3 Caracterización climática

La Cuenca del Río Tacuarembó presenta una temperatura media anual que oscila entre los 17.5 y los 18.5 ºC creciendo de S a N, mientras que la pluviosidad crece en dirección SO-NE, desde unos 1300 mm a 1500 mm. La velocidad media del viento oscila entre 4 y 3.5 m/s y la insolación acumulada media es 2500 horas. La cabecera de la cuenca que se encuentra en el departamento de Rivera presenta una temperatura media anual de 18.2 ºC y una precipitación media de 1484 mm, mientras que en el departamento de Tacuarembó la temperatura media anual de 17.9 ºC y la pluviosidad media acumulada anual de 1280 mm. 19,5

19,0 18,5

19,0

18,5 18,0

18,0 17,5

Figuras: Climograma de Tacuarembó (a) y Rivera (b).1

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 Temperatura media anual Precipitación media anual Velocidad del viento media anual Humedad relativa media anual Insolación media anual 2012 (ºC) 2012 (mm) 1961-1990 (m/s) 1961-1990 (%) 1961-1990 (horas)

Fuente: INUMET

1 http://www.meteorologia.com.uy/ServCli/variabilidadClimatica

016 017 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

1.4 Caracterización geológica,1 topográfica y geomorfológica 14, Granitoides tardipostectónicos Leucogranitos de grano medio a grueso, isoxenomórficos a biotita y/o hornblenda (7-7h-b). Granitos de grano grueso a porfiroides biotíticos y/o a dos I Geología micas (7P). Granitos de grano fino a biotita (yt). Granodioritas de textura granuda, hornblendo-biotíticas. Microgranodioritas biotíticas (M7gd). Dioritas de grano medio a grueso (d). Geológicamente la cuenca del Río Tacuarembó, se encuentra dentro de la Cuenca Norte de nuestro país y está 30, Formación San Gregorio Limolitas, fangolitas, lutitas várvicas y tillitas, de colores variables. Se intercalan conglomerados y areniscas gravillosas de selección regular, arcillosas BAJÉ constituida por basamento cristalino de edades Proterozoicas correspondientes a la Isla Cristalina de Rivera y una serie y masivas, de color gris y blanco ama rillento. Sedimentación fluvio-torrencial y glacial de eventos depositacionales que van desde el Pérmo carbonífero al Cretácico tardío. Los registros sedimentarios de la 31, Formación Tres Islas T38 Cuenca Norte revelan una sedimentación de tipo intracratónica de naturaleza policíclica en la cual se pueden reconocer Areniscas finas a conglomerádicas, de selección regular, arcillosas, masivas, estratificación ondulante y cruzada, de color blanco amarillento. Se intercalan limolitas y lechos carbonosos. Sedimentación litoral. R algunos eventos y/o ciclos. La evolución tectónica y sedimentaria se dio en un contexto de continentalización que se ÍO T 32, Pérmico Medio Indiferenciado AC U evidencia en los sedimentos Permocarboniferos. ... AR 35 31°30'0"S EM T BÓ 33, Formación Fraile Muerto 5 En la cuenca del Río Tacuarembó los registros sedimentarios corresponden al Pérmico inferior caracterizados por Limolitas y areniscas finas, micáceas, finamente estratificadas de tipo entrecruzado, de colores gris a blanco grisáceo. Sedimentación marina nerítica. T 31°30'0"S depósitos glaciales, fluvioglaciares y marinos de la Formación San Gregorio. Los depósitos Pérmicos superiores se 34, Formaciones Paso Aguiar y Mangrullo corresponden a depósitos litorales e infralitorales, de sedimentos pelíticos grises del Grupo Melo (Ferrando y Andreis, Limolitas y areniscas muy finas, arcillosas, con estratificación paralela y cruzada muy fina de colores gris y verde. Sedimentación marina epicontinental. T41 Limolitas, lutitas, lutitas pirobituminosas y niveles calcáreos, de estructura masiva y/o estratificada laminar, de colores gris y negro. Sedimentación T4 1986). La secuencia Jurocretásica está representada por las formaciones Cuchilla de Ombú, Tacuarembó y Rivera, marina epicontinental. T7 evidenciando ambientes fluviales y eólicos (Ferrando y Andreis, 1986). En estas condiciones, a partir del Jurásico 35, Formación Yaguarí T40 Miembro Superior: areniscas finas a gruesas de selección variable, con intercalaciones de niveles arcillo-arenosos, lutitas, calizas, limolitas y conglo- superior, hasta el Cretácico, se produce un importante vulcanismo representado por los extensos derrames basálticos merados. Estratificación cruzada y paralela de colores rojo, pardo y violáceo. Miembro Inferior: Limolitas, areniscas muy finas y lutitas micáceas, de de la formación Arapey. estratificación laminar paralela. Colores pardo, violáceo, gris, verde y rojizo. Sedimentación fluvio estuarin

37, Formación Cuaro 14 AY T Efusivas hipabisales básicas, con estructura en filones y filones cap D MAN REFERENCIAS RÍO 4, Zócalo de las islas cristalinas de Rivera 38, Formación Tacuarembó T6 ... Miembro Superior: areniscas finas a medias bien seleccionadas, algo arcillosas, con estratificación cruzada de tipo eólico, de color rojizo. Sedimentación continental desértica. Miembro Inferior: areniscas finas a medias, arcillosas de colores blanco y rosado, con intercalaciones de lutitas y limolitas grises 5, Rivera y verdes, masivas o con estratificación cruzada de bajo ángulo. Sedimentación fluvial de planicie de inundació ... O HIC 40, Formación Arapey Y C 6, Granitos indiferenciados GUA Lavas básicas del tipo basaltos toleíticos con estructura en coladas. Presenta intercalaciones de areniscas eólicas. QUE Granitos calco alcalinos de grano medio a porfiroide, generalmente hornblendo-biotíticos; leucogranitos de grano medio a grueso; granodioritas RÍO T15 hornblendo-biotíticas; metagranitos y granitos orientados. 41, Conglomerado de la California 37 T 55 Brechas y conglomerados polimícticos sinbasálticos asociado a litologias limo-arenosas de color pardo amarillento. T 32 7, Complejo Basal T61 T Neises muscovíticos y/o biotíticos, neises anfibólicos y anfibolitas. Ortoneises ácidos y básicos, cuarcitas, leptinitas y esquistos. Migmatitas de textu- 55, Formación Las Arenas 59 ras variadas predominando las oftalmíticas y granudas. Frecuente intercalación de rocas graníticas. Metamorfitos profundos (granulitas) T Arenas finas y medias de selección regula , de colores blanco, amarillo y rojo. Sedimentación continental. 32°0'0"S T45 57, Formación Libertad 32°0'0"S Lodolitas, loess y fangolitas con porcentaje variable de arenas y arcillas, de color pardo a pardo rojizo. Sedimentación continental peridesértica.

O 58, Formación Dolores GR NE Lodolitas y areniscas arcillosas muy finas, de colores pardos. “Sedimentación continental, relacionada a fenómenos eólicos y de coluviación, con 58 O 1 Biografía utilizada: Nueva estratigrafía en el Gondwana de Uruguay, pp. 295-323. 1er Cong. Latinoam. de Hidrocarburos, ARPEL, Buenos T RÍ formación de flujos de barro, que se redepositan en las zonas topográficamente más baja Aires de Ferrando y Andreis. 1986. Cuenca Norte: evolución tectónica y sedimentariadel Carbonífero–Pérmico. Héctor de Santa Ana, Gerardo Veroslavsky, Vicente Fulfaro y Eduardo 59, Formación Villa Soriano Rossello en: Cuencas Sedimentarias del Uruguay Paleozoico. Cuenca Norte: estratigrafía del Carbonífero–Pérmico. Héctor de Santa Ana, César Sedimentos arenosos a gravillosos, con lechos intercalados de cantos, arcillas y limos de color gris. Sedimentación mixta. Goso y Gloria Daners. E ND 61, Actual GRA Cuencas Sedimentarias del Uruguay Mesozoico La tectosecuencia volcanosedimentaria de la Cuenca Norte de Uruguay. Edad Jurásico – Cretácico Y Sedimentos limo-arcillosos, arenosos, a veces conglomerádmeos (aluviones y coluviones), depósitos de turbas. UA Temprano. Héctor de Santa Ana y Gerardo Veroslavsky EG Arenas fluviales, costeras y eólicas. Sedimentación mixta a predominancia continental QU 57 Cuencas Hidrográficas del Urugua , Situación y perspectivas ambientales y territoriales. Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce. RÍO T

T34 T33

T47 31 T RÍO I 0 5 10 20 30 Km TAC UAR 018 Geología de la Cuenca T54 32°30'0"S Fuente: DINAMIGE, MIEM 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W T30 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

II Topografía1

La topografía de la cuenca, se caracteriza por ser una penillanura poco ondulada en la que afloran rocas sedimentarias, caracterizándose geomorfológicamente como “Cuenca Sedimentaria del Noreste” (Panario, 1986). Así mismo emergen rocas cristalinas ubicadas en la Isla Cristalina de Rivera. Se destacan la Cuchilla de las Tres Cruces (310m) y la BAJÉ Cuchilla de la Palma (250m), las cuales se desarrollan a lo largo de una franja continua con dirección NW-SE, desde Cerro Travieso hasta Chuchilla del Ombú, constituyendo una divisora de agua superficial y subterránea entre el Arroyo Tacuarembó Chico y el Río Tacuarembó (Collazo, 2006). R ÍO T AC U AR 31°30'0"S EM BÓ 31°30'0"S

DAYMAN RÍO

O HIC Y C GUA QUE RÍO

32°0'0"S

32°0'0"S

REFERENCIAS O GR NE 25 - 50 RÍO 50 - 75 75 - 100 100 - 125 1 Bibliografía utilizada: Panario 1986 -Panario, D., (1986): Geomorfología del Uruguay. Memoria Explicativa de la Carta Hidrogeológica, E 125 - 150 ND GRA escala 1:2.000.000. DINAMIGE, 7-11 pp. Montevideo, Uruguay. 150 - 175Y UA EG Collazo 2006 - Collazo, M.P., (2006):”Investigación Hidrogeológica del Acuífero Guaraní en el área aflorante de los departamento Rivera y Tacua- 175QU - 200 RÍO rembó”. Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área Hidrogeología. Buenos Aires, Argentina. 200 - 225 225 - 250 250 - 275 275 - 300 300 - 325 325 - 350 350 - 375 375 - 400 400 - 425

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 020 Topografía de la Cuenca 32°30'0"S Fuente: MGAP, IDEuy 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

III Geomorfología

En esta cuenca se pueden diferenciar 4 tipos de unidades de paisaje según Achkar et al.,20041:

Colinas y Lomadas Sedimentarias a) Sierras Cristalinas: son sierras rocosas con formas aplanadas por los procesos erosivos. Se conforman por rocas Sierras Basálticas cristalinas (granitos y migmatitas), que afloran en superfici . Las partes altas de las sierras presentan suelos superficiales BAJÉ (Litosoles), en las laderas se destacan los Brunosoles, con fertilidad natural media y buen drenaje. Los afloramientos rocosos y el riesgo de sequía son las principales limitantes de estos suelos para la agricultura. El ecosistema dominante Frente de Cuesta Basáltica es la pradera estival de tapiz ralo asociada al bosque serrano en las laderas, y al bosque fluvial en las riberas de los R ÍO T AC cursos fluviales. El uso principal del suelo es el ganadero mixto extensivo. U AR 31°30'0"S EM BÓ b) Colinas y Lomadas Sedimentarias: en las colinas y lomadas sedimentarias con suave pendiente predominan 31°30'0"S los Argisoles y los Inceptisoles, son suelos con fertilidad natural baja a muy baja. Mientras que en los interfluvios y en las laderas predominan los Brunosoles y Vertisoles, suelos de fertilidad natural media a alta, con permeabilidad lenta, drenaje moderado y riesgo de sequía medio. En las escarpas y laderas fuertes pueden ocurrir los Argisoles, suelos de fertilidad natural media a baja, permeabilidad moderada, drenaje moderado y riesgo de sequía medio, siendo la fertilidad la limitante a destacar para el uso agrícola de estos suelos. Los ecosistemas predominantes están constituidos Sierras Cristalinas por praderas estival/invernal, de tapiz variable (denso a ralo), comunidades xerófitas y el bosque fluvial galería típico. Destacan en estos suelos el incremento de las plantaciones forestales a partir de 1987. DAYMAN RÍO c) Frente de cuesta Basáltica: se caracteriza por la presencia de formas aplanadas y sierras rocosas escarpadas con interfluvio tabulares y el desarrollo de amplios valles en donde los procesos de erosión e intemperismo han sido más severos. El origen geológico de estas formas del paisaje se asocia a los sucesivos derrames de lavas basálticas O HIC ocurridos durante el período Cretácico de la Era Secundaria. Las mayores alturas son coincidentes con la zona del Y C GUA QUE frente de retroceso de la Cuesta Basáltica y se desarrollan entre las cotas 300-350 metros. Los suelos predominantes RÍO en las partes altas son los Litosoles, suelos superficiales que presentan afloramientos rocosos. La fertilidad natural de Llanuras y Planicies Fluviales estos suelos es alta, presentando buen drenaje. Sin embargo los factores limitantes para el uso agrícola de los mismos 32°0'0"S son la superficialidad, la rocosidad y el riesgo de sequía 32°0'0"S d) Llanuras y planicies fluviales: Los ecosistemas predominantes son los humedales en las áreas deprimidas, el O GR bosque fluvial en las riberas y en las planicies medias y altas la pradera estival/invernal de tapiz denso NE RÍO

Lomadas Sedimentarias

E ND GRA Y UA EG QU 1 Cuencas Hidrográficas del Urugua . Achkar,Domínguez y Pesce, 2004. RÍO

Colinas y Lomadas Basálticas

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 022 Unidades Geomorfológicas 32°30'0"S Agua Fuente: Achcar en base a Suelos 1/millón, MGAP 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Sierras Cristalinas - Metámorficas 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA 12.10 SANTANA DO LIVRAMENTO P T T1.21 BELA VISTA T1.10a T12.21 CO 31°0'0"S PEY CHI A 12.11 AR T ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE 1.22 AR T O RÍ

TB03.1 BRASIL

T1.10b 1.24 1.5 Caracterización de los suelos T 1.23 T1.12 T T7.33 I Tipo de suelo 7.41 7.32 Los principales suelos de la Cuenca del Río Tacuarembó se presentan en base a la Carta de Reconocimiento de T T Suelos del Uruguay escala 1:1.000.000 así como interpretaciones realizadas sobre dicha base cartográfica. En la cuesta T7.42 BAJÉ T7.2 basáltica del noroeste predominan los suelos superficiales, pero también aparecen suelos más profundos de fertilidad media-alta. T6.13 R ÍO T AC U AR UNIDAD DOMINANTES ASOCIADOS 31°30'0"S EM BÓ ACRISOLES Rv - Rivera Acrisoles Ocricos Típicos Ar r Acrisoles Ocricos Albicos Ar r Litosoles Eutricos (Subéutricos) Melánicos Fr r. P 31°30'0"S LUVISOLES - ACRISOLES TC - Tres Cerros Luvisoles Ocricos (Melánicos) Típicos/Albicos Ar Planosolres Dístricos Ocricos/Umbricos/Melánicos Ar h. 2.12 6.3 Acrisoles Ocricos Típicos Ar r Inceptisales Umbricos/Melánicos Ar mp/s T T 1.25 Solonetz Solodizados Ocricos L pa, ls SANTANA DO LIVRAMENTO T GLEYSOLES - PLANOSOLES RT - Río Tacuarembó Gleysoles Lúvicos Melánicos Típicos Fr pa Solonetz L pa, hm, sl RIVERA Planosoles Dístricos Ocricos/Umbricos Ar pa/ae (h) Brunosoles Subéutricos Típicos Fr pa, v T3.13 DOM PEDRITO Unidad Masoller Luviosoles Ocricos (Melánicos) Abrúpticos/Típicos Ar (pa), hm Planosoles Dístricos Ocricos/Umbricos/Melánicos Ar pa/ ae (h) 6.1/1 LUVISOLES - ACRISOLES Ta - Tacuarembó 87211 ha 4.1 Acrisoles Ocricos Abrúpticos Ar pa Acrisoles Ocricos /Melánicos Abrúpticos/Albicos Ar (mp), pa/ae Unidad Rivera T T LUVISOLES CCo - Cuchilla Corrales Luvisoles Ocricos Típicos/Albicos Ar 128221 ha T2.10 T6.5 LITOSOLES CSA - Cuchilla Santa Ana Litosoles Eutricos (Subéutricos) Melánicos LAc r Brunosoles Eutricos (Subéutricos) Típicos LAc s,r 2.11a G03.21 BRUNOSOLES SUBEUTRICOS TP - Tres Puentes Brunosoles Subéutricos Háplicos Fr s T T Brunosoles Subéutricos Típicos Fr mp Argisoles Subéutricos Melánicos Abrúpticos LAc Unidad TacuarembóUnidad Cuchilla Corrales Unidad Cuchilla de Haedo - Paso de lo 12694 ha Acrisoles Ocricos Albicos Ar 77366 ha ACRISOLES- ARGISOLES CM - Cuchilla Manguera 810984 ha Unidad Cuchilla Santa Ana Argisoles Dístricos Melánicos Abrúpticos Fr Ar Planosoles Dístricos Melánicos Ar Unidad Río Tacuarembó 16460 ha BAJÉ AY 20367 ha ÍO D MAN Litosoles Subéutricos Melánicos Ar Gv (ms,pd) Unidad Cuchilla Santa Ana R 8.4 2.13 Unidad Tres Puentes T T BRUNOSOLES SUBEUTRICOS SCl - Santa Clara Brunosoles Subéutricos Típicos Fr mp (p) Unidad Tres Cerros 1321 ha Unidad Tres Cerros Unidad Río Tacuarembó 61441 ha Brunosoles Subéutricos Háplicos Ar Fr Gv/ Fr Gv s (pd) Afloramientos rocosos 25813 ha 6.6 199778 ha 16517 ha T BRUNOSOLES SUBEUTRICOS AB - Arroyo Blanco Brunosoles Subéutricos Típicos/ Lúvicos Fr p/mp Brunosoles Subéutricos Típicos Fr s/mp, (r) Unidad Cuchilla MangueraUnidad Río Tacuarembó 23654 ha 9730 ha 12.20 6.2 Brunosoles Subéutricos Háplicos Ar Fr / Fr (Ar Fr Gv) s Litosoles Subéutricos Melánicos Ar Fr Gv (ms, pd) Unidad Cuchilla de Haedo - Paso de lo Unidad Arroyo Hospital T 3.41 G03.11 T BRUNOSOLES SUBEUTRICOS SP - Sierra de Polanco 1.11a T 6.11 Brunosoles Subéutricos Típicos Fr s/mp Brunosoles Subéutricos Lúvicos Fr (Ar Fr) (mp, r) 12795 ha Unidad Santa Clara 64779 ha T T T 108155 ha O BRUNOSOLES EUTRICOS Brunosoles Eutricos Típicos Fr v Unidad Palleros HIC Pll - Palleros Unidad Sierra de Polanco Unidad Arroyo Blanco Y C - VERTISOLES Vertisoles Háplicos Lac TACUAREMBÓ 10954 ha UA 28619 ha 47395 ha EG Unidad Río Tacuarembó QU 13.1 BRUNOSOLES EUTRICOS - RÍO T 2.11b BRUNOSOLES SUBEUTRICOS PB - Pueblo El Barro Brunosoles Eutricos/ Subéutricos Típicos LAc (v) 17306 ha Unidad Sierra de Polanco T 40670 ha Brunosoles Eutricos Típicos LAc/Ar Ac v 6.4 VERTISOLES PC - Paso Coelho Unidad Pueblo El Barro 3.15 Vertisoles Háplicos LAc Vertisoles Rúpticos Lúvicos Lac Unidad Pueblo El Barro Unidad Arroyo Hospital T 3.40 T 23661 ha 28184Unidad ha Cuchilla de Haedo - Paso de lo 07.1 T 57510 ha 6.9 LUVISOLES LT - Las Toscas Luvisoles Ocricos Abrúpticos (Típicos) Ar r, (hm) Luvisoles Ocricos Albicos Ar h T T 13.5 Unidad Tacuarembó 8588 ha T 13.31 Litosoles Eutricos Melánicos LAc/Fr (ms) 207205 ha Unidad Tres Puentes 32°0'0"S 12.13 T LITOSOLES - VERTISOLES Ma - Masoller Vertisoles Háplicos Ac mp (p) Planosoles Eutricos Melánicos LAc v (h) Unidad Cuchilla de Haedo - Paso de lo 8006 ha Unidad Río Tacuarembó T 6.10b - BRUNOSOLES 333176 ha 6.7 G03.22 G03.10 Brunosoles Eutricos Típicos LA mp (p), v Litosoles Eutricos Melánicos Fr (ms), r 11300 ha Unidad Las Toscas T T T T Unidad Paso Coelho 44465 ha 32°0'0"S CH - Cuchilla de Haedo - Litosoles Eutricos Melánicos LAc/Fr (ms) 11904 ha LITOSOLES Unidad Paso Coelho PT - Litosoles Eutricos / Subeútricos Melánicos Fr ms/s, r Brunosoles Eutricos Típcios LAc mp, v Unidad Tres Puentes 6.10a 34775 ha 53689 ha Unidad Cuchilla Caraguat T Argisoles Dístricos/Subeútricos Ocricos/ Unidad Curtina 49675 ha O BRUNOSOLES SUBEUTRICOS - Brunosoles Subéutricos (Eutricos) Típicos (Háplicos) Fr / Ar Ac Umbricos Típicos Ar Fr/Fr/Ar (pa), (r), (hm) 206863 ha GR RZ - Rincón de Zamora G03.3 NE BRUNOSOLES DISTRICOS (v,r) Brunosoles Dístricos Lúvicos (Típicos) Ar/Ar Fr/ Luvisoles Melánicos (Ocricos) Típicos Ar/Fr , (r), (hm) T ÍO 7.1 R Fr (pa), (v). Acrisoles Ocricos Típicos / Abrúpticos Ar Fr/ Ar (hm) Unidad Rincón de Zamora T T13.2 TG10.8 125664 ha 12.12 7.31 Brunosoles Subeútricos Lúvicos LAc p/mp Unidad Paso Coelho T 6.8 T 6.16 BRUNOSOLES SUBEUTRICOS AH - Arroyo Hospital Brunosoles Subeútricos Háplicos LAc s Brunosoles Eutricos Típicos LAc p/mp 40837 ha MELO T T6.17 T G10.5 BRUNOSOLES EUTRICOS - Brunosoles Eutricos Típicos LAc mp/s Unidad Rincón de Zamora T Cca - Cuchilla Caraguatá 31587 ha BRUNOSOLES SUBEUTRICOS Brunosoles Subeútricos Lúvicos LAc p/mp DE AN 6.1/2 0 10 205Km Carta de Suelos Millón GR 8.10 T Litosoles Eutricos Melánicos LAc/Fr (ms,r Y T LITOSOLES - VERTISOLES Fuente: Suelos 1/milón, MGAP Octubre 2017 UA Cu - Curtina ) Vertisoles Háplicos Ac mp (p) EG 8.5 - BRUNOSOLES Brunosoles Eutricos Típicos LAc mp (p), v Litosoles Subéutricos Melánicos Fr ms,r QU 6.1/3 RÍO 8.9 T T T 3.14 T T3.2

12.22 13.32 T T 3.51 1.11b T T T6.15 8.11 T1.20 T T13.4

G10.4 T 2.14 9.1 T T T03.10 G10.2 G10.1 T RÍO 0 59.3 10 20 30 Km 6.12 TAC UARI T T T Suelos CONEAT 6.14 024 G10.3 T 10.2 G10.6a T T32°30'0"S Fuente: Suelos CONEAT, MGAP 8.12 T 8.14 T T10.4 56°30'0"W 56°0'0"W T TG10.7 55°30'0"W 55°0'0"W T8.15 54°30'0"W 54°0'0"W T8.13 TG10.10 T8.1 T2.20 T8.16 TG10.6b T8.8 T8.3 T2.21 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

TB03 BRASIL

T1 A continuación se describen las zonas comprendidas en la Cuenca del Río Tacuarembó con los grupos comprendidos ZONA 07 en esta: Comprende áreas litorales marítimas o continentales recubiertas con espesores variables de arenas. Prioridad Forestal. ZONA 1 ZONA 8 El material generador es el basalto de la Formación Arapey y accesoriamente sedimentos limo arcillosos sobre basalto. Agrupa a las asociaciones de suelos de texturas arenosas y fertilidad baja, aunque superior a los suelos de la Zona 7, Ubicados fundamentalmente en el norte y centro del País (Artigas y Salto, menos las zonas adyacentes al Rio Uruguay; con mayores posibilidades agrícolas y en general menos profundos que aquellos. El material geológico esta formado este de Paysandú y Rio Negro; oeste y sur de Tacuarembó y norte de Durazno. Son suelos de uso pastoril, con vegeta- por areniscas de las formaciones Devónicas y San Gregorio-Tres Islas, o materiales arenosos depositados sobre esas BAJÉ 7 ción de ciclo fundamentalmente invernal. formaciones. El uso actual es la ganadería de cría y de ciclo completo. La vegetación es de pradera estival con pocas T especies finas y de baja producción invernal. Prioridad Foresta ZONA 2 ZONA 9 R Los materiales geológicos están constituidos por rocas ígneas, metamórficasy algunas efusivas ácidas. Se ubican en una fran- ÍO T Áreas de tamaño variable localizadas desde el centro norte del Departamento de Soriano (limitando con los grupos AC ja irregular que va en dirección SW - NE desde Pirlápolis en Maldonado, pasa por Lavalleja, Treinta y Tres hasta Cerro Largo. U AR El paisaje es de sierras, con afloramientos rocosos de densidad variable y colinas. Relieve quebrado a ondulado fuerte. 10,11 y 5) y en el centro este de los Departamentos de Rio Negro y Paysandú (limitando con los grupos 10,11 y grupos 31°30'0"S EM BÓ basaltitos 1 y 12). También una región de la formación Miguez en el Departamento de Canelones. Suelos de Prioridad La vegetación es de pradera estival, con tapiz ralo, con matorrales y monte serrano en la zona de sierras y tapiz denso 31°30'0"S en las colinas. Algunos grupos son de prioridad forestal. Forestal

ZONA 03 ZONA 10 A esta zona corresponden los sistemas de planicies asociadas a las principales vías de drenaje, con excepción de las Ocurre en extensiones variables en distintos puntos del País, siempre relacionada a sedimentos de texturas finas y paisajes suavemente ondulados correspondientes al Cuaternario. planicies del este que pertenecen a la zona anterior (Zona 3) T4 ZONA 3 ZONA 12 Ocupa una importante franja de tierras que se extienden desde el sur de Rocha hasta el Rio Yaguarón en Cerro Igual material madre y ubicación geográfica que el Grupo 1 además de sedimentos limo arcillosos apoyados sobre la for- T2 Largo, entre las lomadas y las formaciones costeras. Incluye los bañados que bordean las principales lagunas. mación Arapey y ocasionalmente basaltos. Presentan grados variables de rocosidad (0 a 5%). La vegetación es de ciclo Subzona a. Los bañados y esteros permanente o temporariamente inundados. estival, de tapiz denso. El uso actual es primordialmente pastoril y agrícola. El perfil pasa gradualmente a un sedimento DAYMAN rico en limo aunque ocasionalmente pasa en forma abruta a la roca basáltica. Son suelos moderadamente drenados, RÍO ZONA 4 de fertilidad natural muy alta. Las variaciones se dan en razón de la profundidad, diferenciación del perfil, el color la “Son las lomadas suaves en los alrededores de la Ciudad de Treinta y Tres y las colinas poco o no rocosas en los al- cantidad de gravilla y cantos distribuidas en el perfil. Las limitantes principales para su uso son: texturas pesadas que rededores de San Carlos y Soca. El material geológico esta constituido por sedimentos limo arcillosos apoyados sobre G03 dificulta el laboreo, pedregosidad, suelos superficiales distribuidos en forma muy intrincada con los profundos, lo cual T el basamento cristalino.. Suelos profundos, muy diferenciados, de fertilidad media a baja, La vegetaciones de pradera O HIC dificulta el trazado de las chacras, problema de drenaje en los suelos diferenciados. En razón por superficie ocupada por Y C estival con pasturas ordinarias, el uso actual es pastoril de cría y recría y parcialmente agrícola en las lomadas. GUA QUE los suelos profundos y superficiales y por la variación en el porcentaje de pedregosidad se han separado dos subzonas RÍO ZONA 6 ZONA 13 En esta zona se han agrupado todas aquellas asociaciones de suelos formados sobre sedimentos de texturas me- Agrupa asociaciones de suelos de textura medias y finas. Los suelos son de buena fertilidad, en general pesados, con 07 dias de la formación Yaguarí. Son suelos moderadamente profundos, con vegetación estival, con muy pocas malezas. T buena o muy buena aptitud agrícola. La vegetación es de pradera invernal de pasturas finas, por lo que su uso es de Producción de primavera - otoño con una fuerte caída en invierno. El uso es pastoril de ciclo completo o invernada. 32°0'0"S invernada o ciclo completo. Son potencialmente de uso agrícola, tomando medidas intensivas de conservación debido al alto riesgo de erosión que 32°0'0"S presenta su horizonte superficial (por su poca agregación ZONA G10 Subzona G10. Se agrupan las asociaciones de suelos formados sobre sedimentos limosos, a veces limo arenoso de O GR ZONA 7 NE edad cuaternaria. En general son suelos de buena fertilidad, profundos y con buena aptitud agrícola ÍO Se agrupan todas las asociaciones de suelos formados sobre areniscas de Tacuarembó alteradas in situ o redepositadas. Es T13 R donde se encuentra los suelos mas profundos del País (excepto 7.1 y 7.2) y los mas pobres (7.31) inclusive con problemas de ZONA B03 toxicidad de aluminio. La vegetación es de pradera estival con aceptable producción de verano, pero escasísima de invier- Subzona B03. Asociada a las grandes vías de drenaje de la zona basáltica E no. Es posible realizar agricultura pero con medidas intensivas de conservación y muchos años de rotación con praderas. ND 6 ZONA G03 GRA T Y Todos los grupos de esta zona tienen Prioridad Forestal. UA Subzona G03. incluye todas las planicies de los Ríos Tacuarembó, Negro y sus afluentes. Se diferencian entre si por la EG QU 8 RÍO T altura relativa a las vías de drenaje, riesgo de inundación y alcalinidad. T3 T12

T9 T03 G10 T RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 026 Zonificación de Suelos CONEAT 32°30'0"S Fuente: Suelos CONEAT, MGAP T10 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

II Cobertura del suelo

La cobertura del suelo es la cobertura física y biofísica, el conocimiento y la detección de sus cambios son fundamentales P para la gestión sustentable del territorio. La cobertura de uso del suelo en el 2011 calculada mediante el uso de imágenes SANTANA DO LIVRAMENTO satelitales. RIVERA DOM PEDRITO BAJÉ El uso principal de suelo de la cuenca es herbáceo natural, seguido de las plantaciones forestales principalmente en el noreste, mientras que hacia el sur y sur este de la cuenca se detecta los cultivos.

R ÍO T AC UA BAJÉ R 31°30'0"S EM BÓ 31°30'0"S

TACUAREMBÓ R ÍO T AC UA RE M B Ó

DAYMAN RÍO

O MELO HIC Y C GUA QUE RÍO 0 10 205Km Cobertura del suelo 2000 Fuente: DINOT

32°0'0"S

32°0'0"S

O GR NE Página siguiente: Aguas Artificiale Cultivos >4-5 há RÍO Referencias: Aguas Naturales Palmares Área Urbana Área Natural Inundable Arbustos

Áreas Urbanas dispersas Equipamiento Urbano Herbáceo Natural E ND GRA Cantera, Arenas, Minas a Cielo Abierto Frutales Plantación Forestal Y UA EG QU Áreas Desnudas Cultivos <4-5 há Monte Nativo RÍO

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 028 Cobertura del suelo 2015 32°30'0"S Fuente: DINOT 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

III Capacidad potencial de almacenamiento de agua en el suelo

Se estimó a nivel nacional la capacidad de almacenaje de agua de suelos representativos asociados a la cartografía P CONEAT1. Se expresa en milímetros el Agua Potencialmente Disponible Neta (APDN). Este parámetro es de utilidad SANTANA DO LIVRAMENTO para confeccionar balances hídricos correspondientes a cada Grupo CONEAT y proponer políticas diferenciales según RIVERA DOM PEDRITO BAJÉ zonas ante eventos de déficit hídricos

APDN (mm) Clase Superficie (ha) Superficie (% del total) R ÍO <31 Extremadamente baja 96.190 6% T AC UA BAJÉ R 31-50 Baja 21.666 1% 31°30'0"S EM BÓ 51-70 Media 290.797 18% 31°30'0"S 71-120 Moderadamente alta 472.933 29% 121-160 Alta 499.199 31%

>161 Muy alta 243.965 15% TACUAREMBÓ R ÍO T AC UA RE Fuente: Agricultura Satelital del INIA y DGRN del MGAP. 2009 M B Ó

IV Erosión

La cuenca presenta niveles de erosión leve y muy ligero. DAYMAN RÍO

O MELO HIC Y C GUA QUE RÍO 0 10 205Km Erosión Fuente: MGAP

32°0'0"S

32°0'0"S Página siguiente:

Referencias: O GR NE Extremadamente Baja RÍO Referencias: Baja Leve Media 1 La sigla corresponde a la abreviatura de Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra creada por la Ley 13.695. Los grupos Moderadamente Alta CONEAT no son estrictamente unidades cartográficas básicas de suelo, sino que constituyen áreas homogéneas, definidas por su capacidad p - Moderado E ND GRA ductiva en términos de carne bovina, ovina y lana en pie (Art. 65 de la Ley 13.695). Esta capacidad se expresa por un índice relativo a la capacidad Muy ligero Alta AY GU productiva media del país, a la que corresponde el índice 100.Mayor información al respecto se puede consultar en: http://www.mgap.gub.uy/unidad- UE Sin erosión Muy Alta O Q ejecutora/direccion-general-de-recursos-naturales/suelos/coneat/grupos-coneat RÍ

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 030 Disponibilidad de agua en suelos 32°30'0"S Fuente: Suelos CONEAT, MGAP 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

BRASIL BRASIL BRASIL

1.6 Caracterización ecológica

El cambio de uso del suelo es uno de los principales factores de presión sobre la biodiversidad, generando pérdida de ecosistemas, y posiblemente de variantes genéticas. Sumado a la variabilidad y cambio climático, constituyen las principales presiones sobre el sistema, seguida por la concentración poblacional. Los principales impactos generados por estas presiones son cuatro, las inundaciones que afectan áreas urbanas, la pérdida/alteración de la biodiversidad, Disponibilidad de agua para consumo Amortiguación de eventos extremos Mantenimiento de la calidad del agua la contaminación y la reducción de la disponibilidad de recursos hídricos. Tacuarembó se encuentra en una situación intermedia respecto al grado de pérdida de ecosistemas a nivel nacional (Brazeiro, 2016)1.

BRASIL BRASIL BRASIL

Mantenimiento del clima habitable Combustible Disminución de enfermedades y plagas

Página siguiente: Contribución relativa de nueve servicios ecosistémicos evaluados. La escala de referencia esetá en un rango entre 0 y 1, donde 0 es la mínima con- tribución relativa y 1 la máxima. BRASIL BRASIL BRASIL Referencias: 0,000 - 0,001 0,002 - 0,250 0,251 - 0,300 0,301 - 0 450 1 Brazeiro, Alejandro.2016. Informe de consultoría. Ámbito territorio, sostenibilidad, medio ambiente y sistema de ciudades. Noviembre 2016. En el marco del proyecto “Visión 2050: Tacuarembó en la Región Norte”. 0,451 - 1,000

032

Materiales de construcción y fibras Producción de alimentos Recursos genéticos 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

I Ambientes PLANICIES P NO HIDROMÓRFICO N En la cuenca se presenta una gama importante de ambientes, siendo PLMINN (16%), MMMNNN (11%), PLRNHN(10%) ALTIPLANOS A HIDROMÓRFICO H y MLRNHN (9%), los que ocupan mayor porcentaje de la superficie. En general se trata de suelos con una pendiente GEOFORMAS LOMADAS L INTERMITENTEMENTE INUNDADO I COLINAS C mayor a 0.01% y menor del 10% con una profundidad media y una textura que va de arenosa a franco arenosa, con HIDROMORFISMO TEMPORALMENTE BAJÉ valores de pH de neutros a ácidos, con baja, nula o media rocosidad. SIERRAS S T INUNDADO SUPERFICIAL S PERMANENTEMENTE INUNDADO P PROFUNDIDAD MEDIA M R ACUÁTICO A ÍO T PROFUNDOS P AC U AR 31°30'0"S EM BÓ LIVIANA L MUY ÁCIDOS H NEUTROS N 31°30'0"S TEXTURA MEDIA M PH PESADA P ALCALINOS A SALINOS S RÁPIDO R MODERADO M BAJA-NULA N DRENAJE GRADO DE LENTO L MEDIA M ROCOSIDAD NULO N ALTA A

DAYMAN RÍO

O HIC Y C GUA QUE RÍO

32°0'0"S Página siguiente: 32°0'0"S Referencias:

MLLHNN MMMNNN PLRHHN PMLNAN PMNTNN PPMNNN SLRNNM O GR NE MLRNHM MMRNNM PLRHNN PMLPNN PMRNHN PPNTNN SLRNNN RÍO MLRNHN MPLNNN PLRNHM PMLTNN PMRNNN PPRNNM SMMNNM MLRNNM MPMNNN PLRNHN PMMHNM PPLNNN PPRNNN SMRNNA

MMMHNM PLLTNN PLLHAN PMMHNN PPLPNN SLMNNM SMRNNM E ND GRA MMMNHN PLMHNN PMLHNN PMMNNM PPLTNN SLRNHA SMRNNN Y UA EG QU MMMNNM PLMNNN PMLINN PMMNNN PPMNNM SLRNNA SPMNNM RÍO

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 034 Ambientes 32°30'0"S Fuente: MGAP, MVOTMA, IDEuy 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

I Biodiversidad y ecosistemas La Cuenca del Río Tacuarembó pertenece a la región de la Cuenca Sedimentaria del Noreste. Los pastizales naturales alcanzan el 51% de esta región geomorfológica, el uso agrícola intensivo representan el 22% de la superficie y las La cuenca se encuentra en la ecorregión Cuenca Sedimentaria Gondwánica (Brazeiro, 2015)1. La Cuenca Sedimentaria plantaciones forestales cubren el 12,5% y el bosque nativo el 8,5% de la región (Baeza et al. en preparación). Gondwánica presenta la segunda mayor riqueza total del país (854 especies) y coincide parcialmente con la bio-zona NE de vertebrados terrestres identificada por Brazeiro et al. (2008)2 y con el núcleo norte de la flora oriental de leñosas Los pastizales naturales, están mayoritariamente representados por Pastizales densos (47,6%), mientras que los de Grela (2004). Pastizales ralos ocupan una superficie marginal (2,5%).Los Pastizales densos corresponden a una comunidad que también está representada en las regiones de Sierras del Este y Centro-Sur. Fue denominada con los nombres de las La cuenca es una zona de alta diversidad de especies para varios grupos de plantas y animales, de relevancia nacional especies más abundantes: Comunidad IV de Paspalum notatum -Bothriochloa laguroides. Está dominada por especies (Grela 2004, Brazeiro et al. 2008, SNAP 20143, Brazeiro et al. 2015). Las áreas de mayor diversidad (vertebrados y mesofíticas, predominantemente estivales, con altos valores de cobertura. Se ubica sobre suelos medios y profundos. leñosas) se concentran en el extremo norte, asociado a las Quebradas del Norte (ej: Sierra de Laureles), especialmente Los Pastizales ralos corresponden a una comunidad que también está representada en las regiones de Sierras del a nivel de plantas leñosas, mamíferos, reptiles y anfibios (Brazeiro et al. 2015) Este y Centro-Sur. Se denomina Comunidad II. Piptochaetium montevidense - Richardia humistrata. Está dominada por especies meso-xerofíticas, predominantemente estivales, ubicada sobre suelos superficiales (Lezama et al. en prensa)1.

Grupo Riqueza Total Casi Endémicas Endémicas Indicadoras Peces 163 0 0 7 Anfibio 39 4 4 9 Reptiles 54 2 2 8 Aves 319 4 4 20 Mamíferos 62 2 2 11 Leñosas 217 8 7 58 Cobertura (%) Leñosas Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total 854 20 19 113 0 0-74 18-21 32-33 235-243 34-36 Tabla 1. Diversidad de la ecorregión Cuenca Sedimentaria Gondwánica. Fuente: Brazeiro et al. (2015) 1-10 75-88 22-25 34-36 244-246 37-39 11-20 89-110 26-28 37-39 250-257 40-42 21-40 111-136 29-31 40-41 258-268 43-45 41-60 137-166 32-35 42-45 269-280 46-51 1 Brazeiro A (2015): Eco-regiones de Uruguay: Biodiversidad, presiones y conservación. Aportes a la Estrategia Nacional de Biodiversidad. 61-80 Figura 13. Patrones de diversidad de especies (leñosas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) a escala de cuadrícula (escala 1:50.000, plan Cartográfico Facultad de Ciencias, CIEDUR, VS-Uruguay, SZU. Montevideo, 122p. Figura 12. Unidades principales de pastizales en la región correspondiente a la Cuenca del Río Tacuarembó. Nacional de SGM). Tomado de Brazeiro et al (2015). 2 Brazeiro A, Achkar M, Canavero A, Fagúndez C, González E, Grela I, Lezama F, Maneyro R, Berthesaghi L, Camargo A, Carreira, S, Figura 11. Cuenca Sedimentaria Gondwánica. Brazeiro et al., 2015. Costa B, Nuñez D, da Rosa I & Toranza C (2008a): Prioridades geográficas para la conservación de la biodiversidad terrestre de Urugua . Resumen Ejecutivo Proyecto PDT 32-26. 46p. Montevideo. http://www.universidadur.edu.uy/retema/grupos.html#ar Referencias: Brazeiro A, Achkar M, Toranza C y Barthesagui L (2008b). Potenciales Impactos del Cambio de Uso de Suelo sobre la Biodiversidad Terrestre de Capitales departamentales Cuenca sedimentaria del Oeste Graben de la Laguna Merín 1 Felipe Lezama, Marcelo Pereira, Alice Altesor & José M. Paruelo. Grasslands of Uruguay: classification based on vegetation plots. Phyt - Uruguay. En: Fernández-Reyes L, Rial A & Volpedo A (Eds). Efectos de los Cambios Globales sobre la Biodiversidad. CYTED-Conservation Interna- Eco-regiones simplificadasa límites de cartas topográfica Cuesta Basáltica Graben del Santa Lucía coenlogia (en prensa) Baeza, Santiago; Rama, Gonzalo; Lezama, Felipe. Cartografía de los pastizales naturales en las regiones geomorfológicas de tional. Uruguay predominantemente ganaderas. Ampliación y actualización. Libro Serie FPTA en preparación (FPTA 305) 3 Plan Estratégico Nacional de Áreas Protegidas 2015-2020. SNAP-MVOTMA Cuenca sedimentaria Gondwánica Escudo Cristalino Sierras del Este

036 037 57°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA P

RIVERABELA VISTA SANTANA DO LIVRAMENTO

31°0'0"S DOM PEDRITO

BRASIL 31°0'0"S

,-30

Según informe de Brazeiro (2016), los impactos de la pérdida y fragmentación de ecosistemas por expansión agrícola- Pastizal denso de la Cuenca Basáltica forestal, sobre la diversidad de especies y variantes genéticas en Tacuarembó, es desconocido, pero se presume podría BAJÉ ser importante en el caso de las especies de pastizales, tanto plantas como animales. Estudios realizados en el norte del país en esa temática han demostrado que las especies especialistas de pastizales (e.j., mulita, aves de pradera) serían

las más perjudicadas, mientras que algunas especies generalistas, podrían incluso verse beneficiadas (Aspiroz y Blake, 31°30'0"S 1 2 2009 , Andrade-Nuñez y Aide, 2010 ). 31°30'0"S

Según el informe de diagnóstico de Brazeiro, 2016, en esta cuenca existe un problema en relación Ó B M E R

A con la invasión de especies exóticas. Se han detectado las siguientes especies problemáticas: U

C

A

T

TACUAREMBÓ O 3 Í a) Pinus pinaster (Pino), seguramente proveniente de plantaciones forestales de la región (Achkar et al. 2015) . R b) Gleditsia triacanthos (Corona de Cristo) esta especie es considerada una de las principales amenazas del bosque nativo por la Dirección General de Bosque Nativo del MGAP, ya que reemplaza a las especies de árboles nativos. c) Ulex europaeus (El Tojo) afecta áreas de pastizal. d) Sus scrofa (jabalí) Pastizal denso de la Cuenca Basáltica Otras especies que son invasoras y se han detectado en la zona son las siguientes: Ligustrum lucidum (Ligustro) y Melia 32°0'0"S azedarach (Paraiso), Lonicera japonica (Madreselva), Rubus sp (Zarzamora) son especies plantadas en los jardines y 32°0'0"S

cascos de las estancias que se dispersan rápidamente y son muy invasoras. ,-26

El cambio climático también constituye una amenaza para la biodiversidad, debido a que se proyecta un clima más cálido, lluvioso y con mayor variabilidad interanual para la región Norte. En este contexto las sequías e inundaciones serían más frecuentes y eso afectaría directamente a los ecosistemas de la ecorregión Cuesta Basáltica que presenta suelos con baja capacidad de retención de agua y mayor vulnerabilidad a sequías. Por otro lado, las especies leñosas, de alta diversidad en la región, podrían ser favorecidas por las nuevas condiciones climáticas. Los modelos de diversidad MELO con las condiciones climáticas proyectadas para el 2090 muestran que se podría presentar una mayor diversidad de ,-5

,-8 árboles y arbustos, principalmente las especies subtropicales del Sur de Brasil que pudieran colonizar la región Norte. 32°30'0"S (Brazeiro et al. 2012 y 2016). 32°30'0"S 05 10 20 Km Pastizales Fuente: MGAP Octubre 2017 57°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Página siguiente: Pastizal denso de la Cuenca Sedimentaria del Noreste “Desarrollo de un mapa SIG de los pastizales naturales.” - Tomado de Altesor et al - (RENARE, UdelaR, 2017) Referencias: Pastizal ralo de la Cuenca Basáltica 1 Azpiroz A and Blake J (2009): Avian assemblages in altered and natural grasslands in the northern campos of uruguay. The Condor 111:21-35. Pastizal denso de la Cuenca Basáltica 2 Andrade-Núñez M and Aide M (2010): Effects of habitat and landscape characteristics on medium and large mammal species richness and Pastizal denso de la Cuenca Sedimentaria del Noreste composition in northern Uruguay. Zoologia 27:909-917. Pastizal ralo de la Cuenca Sedimentaria del Noreste 3 Cuencas Hidrográficas del Urugua , Situación y perspectivas ambientales y territoriales. Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce

038 Pastizal ralo de la Cuenca Sedimentaria del Noreste Pastizal ralo de la Cuenca Sedimentaria del Noreste Pastizal ralo de la Cuenca Basáltica Pastizal denso de la Cuenca Sedimentaria del Noreste Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

II Áreas protegidas Según el PLAN ESTRATÉGICO 2015 – 20201 en esta cuenca existen las 5 clases de sitios de interés para el SNAP. Ver Figura 16. Entre éstas se destaca la clase 2, “Prioridad de ingreso 2015-2020”, en la que se incluye la propuesta del área En la Cuenca del Río Tacuarembó existe un área protegida denominada Valle del Lunarejo (PPVL) que ingresó al P P protegida “Laureles-Cañas”, actualmente en proceso de estudio respecto a su ingreso al SNAP. N7 Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en octubre de 2009 y cuenta con 29286 ha de superficie bajo la categoría L7 H7 SANTANA DO LIVRAMENTO SANTANA DO LIVRAMENTO de Paisaje Protegido. También se cuenta con una reserva de Biósfera de UNESCO denominada Reserva Bioma Pampa- RIVERA RIVERA DOM PEDRITO DOM PEDRITO Quebrada del norte de 110 882 hectáreas. Figura 15. Clase 1 - Línea de base: Constituyen el conjunto de Clase 4 - Requiere información adicional: Constituyen K8 J8 H8 G8 Reserva de Biósfera áreas protegidas ingresadas al SNAP al año 2014. La ac- el conjunto de sitios de interés sobre los cuales no existe Valle del Lunarejo ción sobre este grupo de áreas se orienta a la consolida- suficiente información sobre su condición ambiental, so-

ción de procesos de planific ción y gestión que se vienen cioeconómica o cultural. Las acciones sobre este grupo de M9 J9 H9 realizando en cada área protegida, incluyendo seguimiento sitios se orientan a realizar estudios de investigación que y monitoreo de resultados en su contribución a los objetivos permitan profundizar los conocimientos sobre las condicio- BAJÉ BAJÉ Laureles-Cañas de conservación. nes actuales y su potencial contribución a la red de áreas del sistema. No se prevé el ingreso de estos sitios al sistema M10 J10 Clase 2 - Prioridad de ingreso 2015-2020: Constituyen en el período 2015-2020, pero de acuerdo a los resultados el conjunto de sitios de interés seleccionados para ingresar de los estudios, se definirá la mejor estrategia de conser- al SNAP en el período 2015-2020. Existe suficiente infor- vación a adoptar para cada sitio. Estos sitios deberán ser K11 J11 H11 mación asociada a ellos para identificarlos como sitios de especialmente considerados en los procesos de evaluación TACUAREMBÓ alta prioridad. Las acciones sobre este grupo de sitios se de impacto ambiental, evaluaciones ambientales estratégi- TACUAREMBÓ R R ÍO ÍO T orientan a asegurar su incorporación al sistema en el hori- T AC AC UA cas, y procesos de ordenamiento territorial, llevado a cabo K12 UA RE RE M zonte del plan, cumpliendo con la elaboración de proyectos M B B Ó por DINAMA, DINOT y/o gobiernos departamentales. Ó de selección, delimitación e ingreso de áreas protegidas al sistema de acuerdo a las Directrices de Planificación de Clase 5 - Articulación con otras estrategias de con- N13 Áreas Protegidas del Uruguay. servación: Constituyen el conjunto de sitios de interés por H13 D13 el SNAP, que no son prioritarios para su ingreso al sistema Clase 3 - Prioridad de ingreso 2015 - 2020 condiciona- en este período. Las acciones sobre este grupo de sitios da: Constituyen un connjunto de sitios sobre los que existe se orientan a establecer estrategias de conservación alter- Clase 1 J14 suficiente información sobre su condición ambiental, que D14 C14 Ingresadas al SNAP nativas, en forma conjunta con otras instituciones públicas Clase 2 los identificia como de alta prioridad de conservación, pero o privadas. Son sitios que deberán ser especialmente con- En proceso de ingreso al SNAP se requiere información adicional sobre las condiciones so- Clase 3 Paso Centurión Propuesta en elaboración/estudio siderados en los procesos de evaluación de impacto am- cioeconómicas, culturales e institucionales para definir la Clase 4 H15 biental, evaluaciones ambientales estratégicas, y procesos C15 Reserva de Biósfera MELO viabilidad de ingreso en el horizonte del plan. Las acciones de ordenamiento territorial, llevados a cabo por DINAMA, Clase 5 MELO sobre este grupo de sitios se orientan a realizar estudios DINOT y/o gobiernos departamentales. Asimismo deberán de factibilidad y viabilidad políticas, social e ionstitucional. considerarse áreas de interés en otras iniciativas privadas 0 10 205Km Áreas relevantes para la preservación de biodiversidad De acuerdo a los resultados obtenidos, estos sitios podrían 0 10 205Km G16 Red de sitios de interés para el SNAP 2015-2020 C16 Fuente: SNAP, MVOTMA - Aldabe et al. 2009 de conservación. Fuente: SGM-SNAP, MVOTMA Octubre 2017 ingresar al sistema en el período de aplicación del plan o en un período posterior. K17 E17

1 http://mvotma.gub.uy/images/%C3%A1reas_protegidas/Plan%20Estrat%C3%A9gico%202015-2020%20SNAP.pdf

040 041 Atlas de la cuenca del río Tacuarembó 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

1 Estructura en tierra indígena. Montículo en forma de anillo en el sitio 1.7 Caracterización patrimonial/cultural Trabajos recientes también han comenzado a documentar la ocupación humana y uso intensivo de las serranías y arqueológico “Paso de los Ladrones”, Caraguatá ! BAJÉ cuchillas de la cuenca. En una buena parte de los cerros chatos del área y de las partes más altas de las cuchillas se La cuenca de Río Tacuarembó posee huellas arqueológicas2 e históricas que materializan el poblamiento de esta región localizan otro tipo de construcciones indígenas en piedra conocidas como cairnes y vichaderos (Sotelo 2014). Estas desde hace más de 8000 años hasta el presente. Estas evidencias permiten reconocer y reconstruir un dinámico proceso R ÍO T estructuras han sido construidas con piedras, formando montículos y otras veces un anillo. Se ubican en lugares de gran A C U AR de colonización y poblamiento humano durante diferentes períodos y por parte de distintas culturas. 31°30'0"S EM visibilidad, en las cumbres de cerros prominentes con cumbres aplanadas y a lo largo de las serranías. En ocasiones se BÓ 31°30'0"S En la zona de Laguna de las Veras y arenales del río Tacuarembó chico se han registrado materiales arqueológicos encuentran agrupadas formando conjuntos y otras veces se encuentran aisladas. De acuerdo a la informaciónReferencias que dejaron antiguos del período conocido como “Paleoindio” (Nami 2013; Suárez y López-Mazz 2013). Estos materiales se los primeros cronistas europeos y a las excavaciones que se están desarrollando, los cairnes tuvieron una trenesfuncionalidad encuentran en los extensos arenales (Yaguanesa, Paso de los Novillos, Puesto de Bove, La Fuzarca, Lanata, entre diversa y complementaria. Pueden haber sido utilizados como lugares de entierro, para celebrar rituales, ceremonias y ! Lugares de interés turÃ-stico, Estación de trenes otros) que se distribuyen en las desembocaduras de los Tacuarembó chico, Yaguarí y Caraguatá en el Río Tacuarembó. encuentros, para emitir señales de fuego, para vigilar e incluso lugares para emboscar animales. Actualmente se está investigando la funcionalidad y cronología de estas estructuras que hasta hace muy poco permanecían sinLugares estudiar de interés turÃ-stico, por Estancia

AY También las planicies inundables de las cuencas del Yaguarí y Caraguatá estuvieron densamente pobladas desde hace ÍO D MAN la arqueología uruguaya (Sotelo et al ep). Lugares de interés turÃ-stico, Museo R 3300 años por grupos indígenas que establecieron sus aldeas a la orilla de arroyos, muy próximas a los bañados y al monte nativo. Estas poblaciones se caracterizaron por la construcción de montículos artificiales mejor conocidos como Lo que antes aparecía como un área poblada por algunos grupos indígenas o como una gran estancia ganaderaSitios Históricos, Cementerioen los de cruces O HIC Y C GUA cerritos de indios (Gianotti 2005, 2015). primeros mapas europeos de este territorio, comienza a aparecer a partir de 1750 como una zona transitada,Sitios Históricos, conocida Cerro Histórico QUE RÍO e incluso considerada estratégica para los misioneros. A mediados de siglo XVIII la zona comienza a ser objeto de un Vista aérea de conjunto de cerritos de indios “Río” a orillas del arroyo Yaguarí. Sitios Históricos, Corral de madera Desde el año 2000, se vienen desarrollando investigaciones arqueológicas intensivas que han permitido generar un proceso colonizador creciente por parte de población europea y criolla. Se inicia el proceso de denuncia de campos en 32°0'0"S Tipo Ref Tipo importante corpus de datos, habilitando el conocimiento detallado de esta región antes inexplorada. Según diferentes Sitios Históricos, Corral de piedra patrimonial la región por parte de colonos-hacendados de origen español, portugués y/o criollo a los efectos de obtener su posesión 32°0'0"S análisis realizados por Gianotti[1], se refuerza la idea del movimiento y uso intensivo de la cuenca por parte de las Lugares de Estación de trenes y de esta manera regularizar su explotación. Sitios Históricos, Manguera de piedra O interés Estancia GR NE poblaciones prehistóricas desde hace 3300 años hasta hace 600 años. turístico Museo RÍO Los cementerios de campaña, y entre ellos los panteones familiares y cementerios de cruces, son uno de losSitios testimonios Históricos, Lugar de Batalla Cementerio de cruces Hasta la fecha, en la cuenca del Caraguatá se han documentado 48 conjuntos de cerritos de lo cuáles solo el sitio de Cerro histórico E que mejor representa este primer período de poblamiento post-colonial del territorio oriental. Los panteones familiaresSitios Históricos, Panteón son familiar ND GRA Corral de madera Y SitiosUA Pago Lindo ha sido parcialmente excavado, estudiado y publicado (Gianotti 2015, Gianotti y Bonomo 2013). Mientras que EG construcciones en ladrillo o piedra, o una combinación de ambos materiales, que se utilizan para albergar, generalmente QU Corral de piedra RhistóricosÍO Sitios indÃ-genas en piedra, Cairne en la cuenca del Yaguarí son 43 los conjuntos de cerritos localizados de los que se han intervenido arqueológicamente en urnas pero en ocasiones también en cajones, los restos mortales de los familiares fallecidos. La estructura suele Manguera de piedra Lugar de Batalla solamente tres. Las excavaciones y estudios realizados en estos tres sitios (Lemos, Castro y Cañada de los Caponcitos) presentar un cercamiento de piedra o de alambre que delimita un área de enterramientos en tierra marcadosSitios indÃ-genas con monticulares, una Cerrito Panteón familiar manifiestan procesos de ocupación humana, de carácter doméstico, que implicaron el surgimiento de estructuras en cruz o en nichos separados. Generalmente están localizados en zonas elevadas y visibles desde caminos o desde las Caime Sitios indÃ-genas superficiales, Sitio prehistórico a cielo abierto Cerrito tierra hace 3200 años, y en forma posterior procesos de reocupación y monumentalización (Gianotti 2005) asociados en Sitios casas. En muchas zonas se encuentran en completo estado de abandono pero en otras continúan utilizándose. indígenas Sitio prehistórico a cielo abierto algún caso al entierro de individuos (Sans 1983). Particularmente novedoso fue el hallazgo y estudio, en esta zona, de Sitios Ã-ndÃ-genas estratificados, Sitio prehistórico estratificado Sitio prehistórico estratificad RÍO TA RI 0 5 10 20 30 Km Patrimonio C UA pequeños microrrelieves artificiales construidos para cultivar de maíz hace 900 años (Gianotti et al 2014). El estudio y valoración de este rico patrimonio arqueológico e histórico de la Cuenca se enmarca en la gestión de los 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: LAPPU, FHCE. UdelaR 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W bienes culturales departamentales y se destacan por su potencial para conocer las historias locales, las tradiciones que Estructura en piedra (cairne) monticular en el Cerro Charrúa, Departamento de Si bien la investigación arqueológica ha avanzado en algunas partes de la cuenca, se conoce la existencia de densidades continúan hasta el presente y las transformaciones que ha sufrido el área tanto en aspectos sociales, tecnológicos como Tacuarembó importantes de cerritos en otras áreas, como en las planicies inundables del Río Tacuarembó y del Río Negro que aún culturales. no han sido estudiadas.

1 Texto: Camila Gianotti, Moira Sotelo, Elena Saccone, Nicolás Gazzán y Cristina Cancela. 2 Información arqueológica: Sistema de Información del Patrimonio Arqueológico de Uruguay (SIPAU) alojado en el Laboratorio de Arqueo- logía del Paisaje y Patrimonio (LAPPU), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y su unidad asociada en el Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República.

042 Panteón familiar de 1912 con cerco perimetral en Pago Lindo, Caraguatá. Panteones familiares de 1888 en Cuchilla de Pereira, Caraguatá Detalle de Cruz de hierro en Panteón familiar de 1897 en estancia de Caraguatá. Cerro Minuano con cairnes en el Valle del Lunarejo (Departamento de Rivera). Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Caracterización general de los recursos hídricos Capítulo 2

045 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó RIVERA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

AR R LA PEDRERA O MANDUBI Y O A U R LAGOS DEL NORTE CO ARR O 31°0'0"S EY CHI OYO D R P EL P A SEQUEIRA A AR R A A ARRO G O YO U Í CUCHILLA DE GUAVIYU D A R E Y L O 31°0'0"S B 511 A 510 PEY GRANDE Ñ RA I A A V RUSSO D O O Í O R T ARRO A YO V B AL O MASOLLER I Y E N O TE R R A A AR R R R A O BRASIL O R YO Y R D O O EL LU Y S N O AU R Z ARROYO LUNAREJO CHICO A A A R U EJ 512 L R O B R S I E O O U FERNANDEZ TRANQUERAS Y Q C O TA H M A I A YO C N RRO PASO ATAQUES O G A R 1 ARROYO U BU L Para caracterizar y analizar los recursos hídricos en necesario entender los conceptos de ciclo hidrológico y la cuenca. E N RETIRO LO C1 C2 C3 Subcuenca (nivel 3) Superficie (km2) % CAYETANO 2 513 AS El ciclo hidrológico nos permite determinar el estado actual del recurso hídrico, así como la demanda del mismo, 5 51 510 Río Tacuarembó entre nacientes y Aº Aurora 123,3 0,8 A UER R ANG RO YO M YO RO L R considerando su distribución espacial y temporal, permitiendo establecer lineamientos para su protección, considerando 5 51 511 Río Tacuarembó entre Aº Aurora y Aº Valiente 120,1 0,7 514 AU A A RE R LE RO S Y O su uso y disponibilidad. 5 51 512 Río Tacuerambó entre Aº Valiente y Aº Lunarejo 379,3 2,3 D E LA QUINTANA S ARROYO LAURELES CHICO C 5 51 513 Río Tacuarembó entre Aº Lunarejo y Aº Laureles 578,9 3,6 A Ñ A BAJÉ S RROYO S A L E LAURELES A L 5 51 514 Río Tacuarembó entre Aº Laureles y Aº de las Cañas 353,5 2,2 51 U 517 A R R E L IRU R C AP CERROS DE LA CALERA O H CUÑ C 5 51 515 Río Tacuarembó entre Aº de las Cañas y Aº Carpintería 428,6 2,6 IC O C O O OY AU E Y R S O R EL 515 R A D 2.1 Red hidrográfica superficial RAN R YO Q A 5 51 516 Río Tacuarembó entre Aº Carpintería y Aº Cuñapirú 664,4 4,1 T UE RO O RIT AR Y A O S R CERRILLADA R ÍO 5 51 517 Río Tacuarembó entre Aº Cuñapirú y Aº Buena Orden 3564,6 21,9 AR PASO DEL CERRO T AR A ROYO DE El río Tacuarembó nace en el departamento de Rivera y desemboca en el Río Negro y su cuenca tiene una superficie C LO AR S U R V 5 51 518 Río Tacuarembó entre Aº Buena Orden y Aº Zapucay 113,4 0,7 A O A LAPUENTE 31°30'0"S R Y R BLO O G EM A D A de 16.273 Km2 y recoge aportes de tres cuencas de nivel II a saber: B P E S Ó L AR 5 51 519 Río Tacuarembó entre Aº Zapucay y Aº Tacuarembó Chico 469,4 2,9 N S RO A A YO S U D C E L ARROYO TAPERA O E A C 31°30'0"S Y OR AR O O 5 52 520 Aº Tacuarembó Chico entre nacientes y Aº Tranqueras 744,7 4,6 R R NIL O O LA • Sub-cuenca 51 integrada principalmente por los arroyos Cuñapirú, Corrales, Laureles, Lunarejo, Las Cañas, Zapucay Y R AB O A Y OY O B A R C A U R A Ñ 5 52 522 Aº Tacuarembó Chico entre Aº Tranqueras y Aº Tres Cruces 755,4 4,6 L A G A IF D O 524 O O R D NIA E Y R O O Z 5 52 524 Aº Tacuarembó Chico entre Aº Tres Cruces y Aº Batoví 1135,3 7,0 CERROS DE VERA R A E • Sub-cuenca 52 integrada por los arroyos Tacuarembó Chico, Tres Cruces, Tranqueras y Batoví C R R ND H A R A A A O RN AR R Y MOIRONES E R R O F 5 52 526 Aº Tacuarembó Chico entre Aº Batoví y Río Tacuarembó 861,6 5,3 O O ARROYO CANELERA O 520 516 A E N YO Y I A AT O R M M A T YO PASO DE LAS PIEDRAS DE ARERUN* J T E A ARRO A R R • Sub-cuenca 53 integrada por los arroyos Veras, Yaguarí Caraguatá U C E T ARROYO BLANCO L U S I 5 53 530 Río Tacuarembó entre Aº Tacuarembó Chico y Aº Veras 47,1 0,3 BALNEARIO IPORA CR IN L A U L O R CE P Y E S O O M R S R BÓ A AR CH C 5 53 532 Río Tacuarembó entre Aº Veras y Aº del Sauce 376,3 2,3 ROY ICO O DRA AR O Y E DE I Para comprender la dinámica de las aguas en la cuenca es necesario ampliar la mirada a la región y a los fenómenos LA O P A R A L S R D N R R E A E O A 5 53 534 Río Tacuarembó entre Aº del Sauce y Aº Yaguarí 415,9 2,6 AR I A L O A MB D D Y A A R E E O RR D O RANQUERA C O C climáticos globales y considerar los distintos componentes del ciclo hidrológico y la interacción entre la atmósfera, la YO T S YO M E O L O R R A Y R TO 5 53 536 Río Tacuarembó entre Aº Yaguarí y Aº Caraguatá 2816,1 17,3 AR N E O CHA E D O S R U O O TACUAREMBO B R biota, el suelo, las rocas, los cuerpos de agua superficiales y los acuíferos. También se deben incorporar los aspectos AYM 52 R N Y A ÍO D AN ÍO TACUA O A O 5 53 538 Río Tacuarembó entre Aº Caraguatá y Río Negro 2319,9 14,3 R RE Y M R M 518 O R R 536 B R E A Ó R H Y A S A provenientes de las actividades humanas, tanto en la transformación del suelo, como en el consumo y devolución de S S O A YO TAMBORE E C AL Total 16273,8 100 R RO L D U ROJ L P B 522 A I A L A O R R DE VICHADERO LAS O Z A R O YO M CIRO ROYO OY GU las aguas. O CA R ARR A Y ROYO SA A Y Tabla 2. Código de nivel 3, nombre y superficie (km2) de las Cuencas. Fuente: DINAGUA, 2012 O R O R A Y R A O 519 R R

TAMBORES A El análisis requiere considerar las dinámicas temporales asociadas, la variabilidad diaria, estacional, anual, decádica, o IC O PUEBLO DE ARRIBA CH CUARÓ AY ARR O YO ACEGUA GU ARROYO SAUC E E DE RROYO BAT QU BATOV A OV preveniente del cambio climático, que a su vez por todas las interacciones existentes deben considerarse en términos RÍO I I

A L

ARROYO GUAVIYU L probabilísticos. Luego de caracterizar las distintas componentes del ciclo hidrológico puede evaluarse la disponibilidad O I IC CE N H AU O C E S I C O R V O U Y C O 53 YO O A O R PUNTAS DE CINCO SAUCES A RR de agua para los distintos usos. T 526 S R A L A PUEBLO DEL BARRO B E E C U O D A 32°0'0"S Y L S

O E O D

Y O R Y TA R O O A A R U R R A ROYO VER R AS AG R A R

A A C 32°0'0"S

O Y

O R R 532 LA HILERA A 530 O PIEDRA SOLA GR NE RÍO 1 Recursos hídricos.- Agua disponible o potencialmente disponible, en cantidad y calidad suficientes, en un lugar y en un período de tiempo 538 MANGRULLO L SAU apropiados para satisfacer una demanda identificable. (OMM 2012). Según la Ley 18.610 los recursos hídricos comprenden las aguas continentales CURTINA DE C E OYO y de transición. Se entiende por aguas continentales las aguas superficiales, subterráneas y humedad del suelo. Se entiende por aguas de tra - ARR sición las aguas que ocupan la faja costera del Río de la Plata y el océano Atlántico, donde se establece un intercambio dinámico entre las aguas marítimas y continentales. E ND 534 GRA 2 Ciclo hidrológico: Sucesión de fases por las que pasa el agua en su movimiento de la atmósfera a la tierra y en su retorno a la misma: Y A ARBOLITO GU CLARA evaporación del agua del suelo, mar y aguas continentales, condensación del agua en forma de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o en UE ÍO Q masas de agua y reevaporación (OMM 2012). R CRUZ DE LOS CAMINOS

O TAC ROY U AR R U

G

R O SAN A OY GRE N RR G D A O E R VILLA MARIA (TIATUCURA) I O MORATO MELO BARRIO LA VINCHUCA

RÍO NEGRO HIPODROMO

BAÑADO DE MEDINA RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 046 Red de drenaje y subcuencas CUCHILLA DE PERALTA 32°30'0"S Fuente:DINAGUA, DINOT Octubre 2017 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Fuente:DINAGUA, DINOT TRES ISLAS SARANDI DE NAVARRO ÑANGAPIRE Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

2.2 Balance hídrico superficial 2.3 Variabilidad y eventos extremos

A nivel nacional se cuenta con un Balance Hídrico Superficial disponible en el Plan Nacional de Aguas. El Balance fue Uruguay presenta una gran variabilidad en relación con la disponibilidad de agua. En esta cuenca existen registros elaborado con la información hidrometeorológica generada por los institutos nacionales correspondientes y el desarrollo históricos de extensión y confiabilidad suficientes que permiten determinar la variabilidad a escalas de tiempo menores. del modelo de Témez. Ver Tabla 4 en donde se visualizan los resultados obtenidos a partir de los datos de estaciones hidrométricas con información de caudales lo más completa posible para el período de referencia común (1980-2015). Se puede visualizar Los gráficos describen los comportamientos promedios de las variables hidrometeorológicas y de su expresión física la variabilidad que existe entre las condiciones de cada año. en forma de escorrentía directa. Debe tenerse presente que en distintas escalas de tiempo se produce una variabilidad natural en torno a dichos promedios que se expresa tanto en términos interanuales, estacionales e interestacionales (menos de 60 días). BRASIL BRASIL BRASIL

51 51 51

PROMEDIO ANUAL PERÍODO DE NORMALIZACIÓN

ÁREA DE CAUDAL CAUDAL C3 CURSO ESTACIÓN CUENCA ESP. 52 52 52 2011 (m3/s) 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 2014 2015 2016 (km2) (L/s/km2) 516 RÍO TACUAREMBÓ 51,1 2213 42,4 19,2 - - - ++ + - + + - -- + + ++ ++ - -- -- + ++ -- + ++ ++ ++ ------++ + 53 53 53 517 Ao. CUÑAPIRÚ 107,0 1926 39,3 20,4 - - + ++ + ++ + + ------+ ++ - -- - - ++ -- + ++ ++ ++ ------++ ++ 519 RÍO TACUAREMBÓ 52,0 6599 130,7 19,8 + + + ++ ++ + + - -- - - ++ + - - -- - ++ -- + ++ ++ ++ ------+ + 520 Ao. TACUAREMBÓ Ch. 122,0 648 13,7 21,1 ++ + - -- + - + + ------++ - + ++ ++ ++ -- + -- + -- - + -- - + ++ 524 Ao. TRES CRUCES 123,0 918 17,7 19,3 + - + + + ++ + - -- + - + ++ - -- - - ++ -- + ++ ++ ++ ------+ + + 530 RÍO TACUAREMBÓ 50,0 10301 142,9 13,9 ++ + ++ + + + - -- + - + + - -- - - ++ -- + ++ ++ ++ ------+ -- - -- 536 RÍO YAGUARÍ 55,1 2489 51,5 20,7 + - - + ++ - + - - -- - + - + ------++ -- ++ ++ ++ ++ -- - -- + -- ++ - -- - - ++ + 538 Ao. CARAGUATÁ 66,0 968 14,9 15,4 + - -- + ++ + + - - -- + + ------++ -- ++ ++ ++ - -- + -- ++ -- ++ + -- - + ++ + ++ Precipitación media anual (P) Evapotranspiración (ETR) Escurrimiento (E)

Tabla 4. Desvíos anuales de caudales medios anuales respecto del caudal medio anual y las frecuencias 20% y 80% en todo el país. Fuente: DINAGUA, 2017 Desvíos: Panual (mm) ETRanual (mm) Eanual (mm) ++ >= FREC. 20% <1400 1400 - 1425 >1425 <880 880 - 920 >920 <500 500 - 515 >515 + > PROMEDIO ANUAL Fuente: DINAGUA - INYPSA - <= PROMEDIO ANUAL -- <= FREC. 80%

048 049 Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

2.4 Calidad del agua superficial III Resultados de la Asociación de Cultivadores de Arroz

La cantidad y la calidad del agua son dos conceptos íntimamente relacionados e interdependientes, la gestión integrada Por otra parte, la Asociación de Cultivadores de Arroz en conjunto con la Facultad de Ciencias, realizaron estudios en la de los recursos hídricos requiere articular cantidad y calidad de agua. Todos los cursos de agua de esta cuenca se cañada del Sauce y Arroyo Sacacirolas durante el año 2014 y 2015, los resultados obtenidos indican que los valores de encuentran clasificados como CLASE 1 según lo establecido en el Decreto Nº253. fosforo total (PT) y oxígeno disuelto (OD), exceden los límites establecidos mientras que la conductividad, alcalinidad, sólidos en suspensión (totales y orgánicos), pH y nitrato se encuentran dentro de los valores esperables en aguas I Resultados de DINAMA naturales y dentro de los límites establecidos en la normativa (Decreto 253/79) para aguas de uso Clase 3.

El Programa Nacional de Monitoreo de la calidad del agua del Río Negro que realiza la DINAMA, cuenca con una IV Resultados de las empresas forestales estación (RN2) que define las características de la calidad del agua aportada por el río Tacuarembó, indicando que los valores de los parámetros analizados se encuentran dentro de los rangos admisibles para oxígeno disuelto, pH, nitratos, El estudio se realizó en la región de la Corona durante el período 2002-2012 a pedido de la empresa Weyerhaeuser. Fue coliformes termotolerantes y superan el límite establecido para fósforo total. Si se aplican los diferentes índices de realizado por la FAGRO_UDELAR y la Universidad de Estado de Carolina del Norte (EEUU), los principales resultados calidad que se utilizan a nivel nacional se puede decir que en el ICA-SL el valor es 76 lo que corresponde al límite de la se presentan a continuación. Se puede concluir que en los primeros 12 años de forestación no se afectó la calidad categoría verde (buena). Si se considera el índice de estado trófico (IET)2 el valor correspondiente es 60 considerado de aguas superficiales, pero se necesita más tiempo de evaluación. Ambas cuencas tienen concentraciones de PT eutrófico, como todo el río Negro superiores al límite legal actual de Uruguay.

Por otra parte, la DINAMA, ha implementado recientemente un monitoreo específico de la Cuenca del Río Tacuarembó. Hasta la fecha se han realizado tres muestreos en el año 2017; febrero, mayo y agosto y se entiende conveniente un mínimo de 5 muestreos para emitir un informe con una evaluación más clara de la condición del curso de agua.

II Resultados de la Intendencia de RIVERA

En relación con los cursos urbanos, la Intendencia de Rivera monitorea el Arroyo Cuñapirú desde el año 1997 y comparando los resultados de coliformes totales en los puntos más críticos se puede notar una disminución importante entre los años 2000 y 2014, producto de varias acciones llevadas adelante por la Intendencia de Rivera.

Existen registro desde el año 1997 y se conocen los problemas de calidad del Cuñapirú, principalmente desde Laguna de Piñeiro hasta las Tunitas, que no permite que sean aguas aptas con fines recreativos. La IdR viene desarrollando varias acciones y ha mejorado la situación del curso. Asimismo la Intendencia cuenta con un procedimiento para avisar a la población y alertar frente a las diversas situaciones que imposibilitan algún tipo de uso específico.

1 “CLASE 3: Aguas destinadas a la preservación de los peces en general y de otros integrantes de la flora y fauna hídrica, o también aguas destinadas al riego de cultivos cuyo producto no se consume en forma natural o en aquellos casos que siendo consumidos en forma natural se apliquen sistemas de riego que no provocan el mojado del producto”. 2 La finalidad del IE es clasificar los cuerpos de agua en diferentes grados de trofia, o sea, clasifica la calidad el agua según el enriqu - miento de nutrientes y su efecto sobre el crecimiento excesivo de plantas acuáticas. Figura 26. Resultados de nitrógeno y fósforo total y alcalinidad y cloruros. CG=cuenca ganadera, CF=cuenca forestal.

050 051 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

2.5 Hidrogeología1

El agua subterránea en la cuenca, es fuente de agua potable para localidades, pueblos, escuelas rurales, establecimientos agropecuarios y chacras, así como para abrevadero de buena parte de la ganadería de la región. Se utiliza también para el riego de pequeños y medianos horticultores que abastecen el mercado local, industrias locales como forestales BAJÉ y generación de energía.

Debido a que en la cuenca la conformación geológica del subsuelo es variada, las unidades acuíferas son del tipo sedimentario y fisurado. Los acuíferos sedimentarios se corresponden a las Subprovincias hidrogeológicas (Montaño, R ÍO T AC 2006); Pérmica y Juro Triásica, siendo las Subprovincias Precámbrica de Minas de Corrales-Vichadero y Cretácica las U AR 31°30'0"S EM unidades acuíferas de tipo fisurados. BÓ 31°30'0"S Subprovincia Precámbrica de Minas de Corrales-Vichadero: Conforma un acuífero del tipo fisurado de baja a muy baja productividad. Las perforaciones en el área de Minas de Corrales tienen profundidades de 60 a 80 m y caudales de 0.5 a 1 m3/h

Subprovincia Pérmica: La mayoría de las perforaciones captan agua de las unidades acuíferas correspondientes a las capas más permeables de las Formaciones Tres Islas (Pérmico Inferior) y Yaguarí (Pérmico Superior), con profundidades situadas entre 40 y 80 m y 55 y 70 m respectivamente siendo los caudales obtenidos del orden de los 2 m3 /h.

DAYMAN Subprovincia hidrogeológica Juro Triásica: Esta subprovincia, está constituida por el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) RÍO aflorante, donde el nivel freático es cercano a la superficie, constituye la principal fuente de abastecimiento a través de los pozos de Obras Sanitarias del Estado (OSE). Con caudales de 50 a 110 m3/h, presentan valores de media a alta permeabilidad. La zona aflorante se encuentra en esta cuenca principalmente en el departamentos de Rivera y O HIC Y C GUA QUE Tacuarembó y es un área de recarga de fundamental importancia. El Acuífero Guaraní es una de las principales fuentes RÍO de agua para algunas ciudades: Rivera y Tranquera, además de ser muy usado en áreas rurales, tanto para el consumo humano como para la producción agropecuaria. Es necesario conocer mejor las características de este Acuífero y comprender cuál es la interfase entre las aguas subterráneas y superficiales 32°0'0"S

Subprovincia Cretácica: Constituida por los basaltos de la Formación Arapey. Desde el punto de vista hidrogeológico este 32°0'0"S acuífero se comporta como un acuífero fisurado de media y alta productividad. Su explotación se limita generalmente a O GR NE las primeras coladas basálticas, situándose las profundidades medias de las perforaciones entre 40 y 50 m y alcanzando RÍO ocasionalmente profundidades de 60 a 80 m. Los caudales más comunes son del orden de 5 a 15 m3 /h. (Consur, 1995).

E ND GRA Y UA EG QU 1 Bibliografía utilizada: Recursos hídricos subterráneos del Uruguay J. Montaño Xavier, S. Gagliardi y M. Montaño. RÍO

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 052 Hidrogeología 32°30'0"S Fuente: DINAMIGE 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 400000 450000 500000 550000 600000 650000

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Referencias de perfiles geológicos de perforaciones 428 K1ar Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA (valor en mapa indica espasor en m) 304 J3K1t 175 J3it 421 K1ar P3bv 359 J3K1t 320 P1gm 220 J3it 20 P1gmP1ti P3bv K2g-m Cretácico superior, Formaciones. Guichón y Mer- 129 P1cp 130 P1gm cedes R 190 J3k1t 10 P1gmP1ti ÍO C 50 J3it 80 P1cp 2047 : 479 U K1ar Cretácico inferior, Formación Arapey A BELLA UNIÓN P3bv BÇ 14 R E 523 K1ar IM 333 P1gm J3K1t Jurásico superior - Cretácico inferior, Formación 0000 0000 Tacuarembó 322 J3K1t Aº 70 P1gmP1ti 665 Tr 665 es 99 P1cp 248 J3it C ruc J3it Jurásico superior, Formación Itacumbú P3bv es G µ A ra º nd 165 P1gm e It ARTIGAS P3bv Pérmico superior, Formación Buena Vista a 7 P1gmP1ti c u 1396 : > 240 m P1cp 85 b ªS 17,4 : 320 P2y Pérmico medio, Formación Yaguarí 681 : > 125 15 13 ú 9,7 : 142 A P1mg Pérmico inferior, Grupo Melo ªS ¤£30 º P e 1703 : 543 la 1 P1ti Pérmico inferior, Formación Tres Islas 12 d 2.6 El Sistema Acuífero Guaraní CE µs/ HCO3 SO4 Cl NO3 Ca Mg Na K Fe F DUR. SiO2 STD BÇ o BÇ pH Unidad A P1cp Pérmico inferior, Formación Cerro Pelado 1700 : 579 º 16 REPÚBLICA FEDERATIVA cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l A C º u Y a El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es la unidad hidroestratigráfica más importante de la parte meridional del continente C2P1sg Carbonífero superior - Pérmico inferior, Formación uc ró DE BRASIL Min 5 35 8,19 0 0 0 3,13 0 0 0,1 0 0,02 21,62 4,8 26,87 Tacuarembó 11 u t G BÇ uj ra San Gregorio á n sudamericano y es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con una extensión total de aprox. 1.087.879 1923 : 570 d Max 7,9 630 477 26,7 32,8 31,3 104,2 26,4 39 5,7 0,28 0,1 304,6 26,1 481,4 Tacuarembó 460 K1ar e 17 407 J3K1t 66 : > 26 km2. En Uruguay el SAG tiene una extensión de 36.170 km2, de los cuales aproximadamente un 10 % es aflorante y el A Prom 6,2 178,5 106,7 6,48 6,27 5,26 25,6 8,03 8,72 1,84 0,14 0,05 97,03 19 152 Tacuarembó D1gd Devónico inferior, Grupo Durazno º 0000 B 2,7 : -- 0000 135 J3it 234 K1ar C a t P3bv a resto se encuentra confinad por los basaltos de la formación Arapey y otras formaciones más nuevas profundizándose 660 450 J3K1t 660 Min 5,1 26 11,39 0,9 0 0,9 295 1,56 0,2 1,2 0 0,03 21,13 26,9 29,81 Rivera l Pelado á

335 P1fm n 96 J3it

G 50 hacia el río Uruguay. Max 6,8 148 49,14 15,2 12 4,11 9,95 11,7 1,6 5,7 0 0,03 71,03 26,9 107,3 Rivera P3bv r 10 300 a n Ç 358 P1gm d 250 : > 250 Pozo estratigráfic e Prom 5,6 61 23,31 8,2 3,63 2,19 6,43 4,96 0,78 2,24 0 0,03 36,48 26,9 60,01 Rivera 2007 : 342B ¤£4 30 P1gmP1ti 2,2 : 35 18 Geológicamente está integrado por la formación Tacuarembó-Rivera, la que está constituida por areniscas de Pozo no surgente 6 Tabla 6. Promedios de parámetros químicos del SAGa. Fuente: Investigación Hidrogeológica del Acuífero Guaraní en el Área Aflorante de los 500 128 P1cp B RIVERA granulometrías finas a medias, eólicas y fluviales, con intercalaciones de arcillas con colores amarillo, rojizo y blanco. Departamentos Rivera y Tacuarembó. Uruguay, María Paula Collazo. Pozo individual surgente 9 540 K1ar 400

± ªS Pozo individual no surgente 275 J3K1 J3it Este paquete sedimentario alcanza espesores máximos de 300 m. En la zona de recarga, constituye la fuente de 1218 : 275 430 P3bv 19 : 137 £ R ¤30 Límite supuesto del SAG 248 P1fm Í CO abastecimiento humano más importante, ciudad de Rivera (Uy) y ciudad de Santana do Livramento (Br), en donde es O ARAPEY CHI

74 : > 74 180 Curvas potenciométricas (m) 100 posible obtener caudales de 100 m3/h. En la zona aflorante sobre el eje de la Ruta Nacional Nº 5 se presentan muy 2,7 : -- Curvas de conductividad eléctrica (μS/cm) B19 buenos caudales, más al norte donde se desarrollan las formaciones Rivera y Tacuarembó. La calidad es buena con ¤£3 RAPEY GR E 160 600 ÍO A A ND 170 R ¤£27 42 K1ar valores bajos de pH en los niveles superiores. Los caudales varían entre 50 y 150 m3/h. Más al sur, en el departamento 0000 0000 A 150 ESTIMACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA EN EL ACUÍFERO GUARANÍ CONFINADO º 258 J3K1t 655 M 47 : > 47 655

ESPESOR DE BASALTO / TECHO DEL ACUÍFERO GUARANÍ a 90 B de Tacuarembó, se desarrolla un borde de cuenca y los caudales son mucho más bajos y oscilan entre los 0.5 y los 10 SAG aflorant ta P3bv 1119 : > 176 o 0,8 : 15 20 Límite departamental jo A 141 C2P1sg Espesor de basalto (m) 8 4,2 : 135 º S G Región con mayor posibilidad de alumbramiento SAG confinad op r m3/h. ² " de aguas con temperatura mayor a 35 °C ARGENTINA REPÚBLICA a a 50 BELLA UNIÓN s BELLA UNIÓN A n 100 " Límite supuesto del Guaraní ªS º I d 150 @@ ta e ARTIGAS Ventana del SAG pe 200 " 1322 : 277 bí ARTIGAS 7 G 60 : > 60 250 " ra 130 Temperatura °C n ¤£31 -20° 300 ² 3,0 : 200 1370 : 298 d 0,2 : -- 6 En el marco del proyecto “Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní” desarrollado por 6 e 350 ªS B < 22 400 1,6 : 114 140 21 ! 450 22 - 24 ! ªS pirú 500 ña los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se generaron modelos numéricos de flujo de agua subterránea 24 - 26 SALTO u 550 5 22 C 600 26 - 28 º 650 A ! 1209 : > 154 para las áreas piloto de Rivera- Santana do Livramento y Salto- Concordia. La DINAGUA contrató al Departamento 700 28 - 30 ªS ¤£ B 31 120 750 " 2150 : 255 ! 30 : > 30 RIVERA 5,0 : 130 " 30 - 32 800 RIVERA 4,15 : 87 0,3 : -- 850 ªS 24 32 - 34 del Agua de la Regional Norte para evaluar y actualizar el modelo de Rivera-Santana do Livramento con el objetivo de 900 4 -25° 34 - 36 110 Ç 2 80 B 36 - 38 515 : 258 viabilizar la utilización del mismo como herramienta de gestión. 955 K3ar 38 - 40 ªS 700 709 : 90 195 J3K1t 3 SALTO 40 - 42 1104 : 202 A " º T Ç SALTO ac " > 42 60 J3it ªS 3,4 : 114 ua B 1280 : >187 A re 23 90 J3K1t 0000 R º A m 0000 420 P3bv ÍO r b 3,7 : 115 D er ó P3bv 2.7 Calidad del agua subterránea AYMÁ ung C 650 355 P1fm N u h 650 -30° 434 K1ar á ic 70 P2y " 70 o TACUAREMBÓ 165 P1cp " TACUAREMBÓ 170 J3K1t 260 P1gm

El SAG aflorante, está constituido por la Unidad Rivera y la Unidad Tacuarembó, constituyendo la sección 23 P1ti @@ @@ Código de perforaciones P3bv @@ " TACUAREMBÓ 6 @@ P2y 89 C2P1sg " B R @@ QUEBRACHO 800 25 ÍO superior e inferior del acuífero. La unidad Rivera contiene aguas recientes, influenciadas principalmente QUEBRACHO @@ 1 Guaviyú 16 Pelado 57 : >57 T @@ 105 P1gm AC @@ U 0,2 : 20 A @@ 900 C2P1sg @@ 1 1105 : ? 67 R por el agua de infiltració , con un aporte muy escaso de componente sólido del acuífero. En la unidad @@ 2 San Nicanor 17 Rincón de Pacheco E @@ 5 : 174 M @@ 26 ¤£26 B @@ ªS Ó Tacuarembó, las aguas se clasifican mayoritariamente en bicarbonatadas cálcicas y bicarbonatadas @@ ACHAR 3 Kanarek 18 OSE, Rivera ACHAR " @@ " 100 K2g-m ¤£26 B 0 10 20 30 40 50 Km 128 : >128 0 10 20 30 40 50 Km 4 Daymánn 19 Rivera, Parada Varón 575 K1ar 27 0,1 : -- 5 Posada del s. XIX 20 OSE, Tranqueras ? J3K1t QUEBRACHO @@ 255 P3bv BÇ 856 : 170 6 OSE, Salto 21 Rivera, Cuch. de Cuñapirú 140 C2P1sg 1 OTRA INFORMACIÓN DE REFERENCIA PARA CONSULTAR EN ESTE TEMA: Andrea Alejandra Gómez, “Análisis del comportamiento @@ Estimación de temperatura en base a un valor medio entre el gradiente geotérmico promedio y a O 7 Club de remeros 22 Rivera, Bañado de Cañas HIC hidrológico subterráneo de las Formaciones Tacuarembó – Arapey del Sistema Acuífero Guaraní, en el norte de Uruguay”, Tesis para Magíster en la temperatura calculada en base a la relación espesor / temperatura del agua en la boca del pozo. AY C Límite supuesto del Guaraní RÍO QUEGU 0000 0000 Ingeniería de los Recursos Hídricos, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, 2007 R

Barrera de interpolación (Falla Achar - Belén) 8 Hotel H. Quiroga 23 Bañado de Rocha Í O

Nota: para el cálculo se tomó la temperatura del agua subterránea del acuífero aflorante de 24,4 645 @@ 645 María Paula Collazo Caraballo, “Investigación hidrogeológica del acuífero Guaraní en el área aflorante de los Departamentos Rivera y Tacuarembó, Guaraní aflorant U

ºC, en base al promedio de varias perforaciones de la ciudad de Rivera. 9 Arapey 24 Cañada del Charrúa R

Uruguay”, Tesis para Doctorado en Hidrogeología, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES U G RÍO QUE 10 Belén 25 Tacuarembó U GUAY A G Y RAND @@ Aº E M 11 Gaspar 26 OSE, Cerro Batoví ¤£5 a Fuente: DINAMIGE - Area Geologa ̀ 60 K2g-m lo Autores: Javier Techera, Enrique Massa, Diego Izquierdo y Sebastián Pérez 12 Itacumbú 27 Cerro Padilla 445 K1ar e 130 P3bv d n @@ a 13 Colonia Viñar 28 Achar 925 : 0 290 C2P1sg r PAYSANDÚ G s e d 100 K1ar 14 Yacaré 29 Salsipuedes Ç e ¤£ B GUICHÓN u 90 49 P3bv 30 ip 209 K1ar s l 28 C2P1sg 15 Artigas 30 Almirón a @@ 155 46 P3T1bv S Ç º 583 : 0 B 125 D1gd C2P1sg A 429 : 0 247 O 0 10 20 30 40 50 km R 42 D1gd BÇ RÍ O N E G 054 Fuente: Red de monitoreo de calidad de DINAMA informe Río Tacuarembó 29 PERALTA 055 0000 0000 640 640 400000 450000 500000 550000 600000 650000 Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Usos del agua en la cuenca del Río Tacuarembó Capítulo 3

057 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

El agua es un recurso esencial para la vida, finito y vulnerable, del que se debe disponer en cantidad suficiente y con 3.1 Aprovechamientos de aguas superficiales la calidad adecuada para alcanzar un desarrollo sustentable. El agua que se utiliza en esta cuenca proviene de fuentes Las principales obras de aprovechamiento de aguas superficiales registradas en la Cuenca son los embalses, que superficiales en un 99% y de fuentes subterráneas en un 1% y se registran 135 y 98 obras respectivamente incluyen las represas y los tajamares)1, seguidos de las tomas y los reservorios o tanques. El principal uso es el riego, seguido de otros usos (termal, turístico y recreación, control de incendios, servicios), industria y consumo humano. BAJÉ CANTIDAD DE OBRAS CANTIDAD DE OBRAS SUBCUENCA Consumo humano Industrial Riego Otros Usos Agropecuarios Otros Usos TOTAL SUBCUENCA Embalses Tomas TOTAL 51 15 9 35 19 3 81 51 35 12 47 R ÍO 52 24 13 12 22 3 74 52 12 5 17 T AC U AR 53 2 3 69 3 1 78 53 66 5 71 31°30'0"S EM BÓ TOTAL 41 25 116 44 7 233 TOTAL 113 22 135 31°30'0"S Tabla 1. Obras registradas por uso. Fuente: DINAGUA, 27/11/2017 Tabla 1. Obras registradas por uso. Fuente: DINAGUA, 01/08/2017

VOLÚMENES DE USO ANUAL (x1000 m3) VOLÚMENES DE USO ANUAL (x1000 m3) SUBCUENCA Consumo humano Industrial Riego Otros Usos Agropecuarios Otros Usos TOTAL SUBCUENCA Embalses Tomas TOTAL 51 2660 3184 50335 2290 402 48872 51 37.393 17.436 56.829 52 3275 5975 15509 270 1149 26178 52 13.575 11.694 25.269 53 6 57 136558 590 3110 140420 53 126.566 13.778 140.344 TOTAL 5941 9216 202402 3250 4661 225469 TOTAL 177.533 44.908 222.441 DAYMAN Tabla 2. Volúmen registrado por uso. Fuente: DINAGUA 27/11/2017 Tabla 2. Volúmen registrado por uso. Fuente: DINAGUA 01/08/2017 RÍO

O HIC Y C GUA QUE RÍO

32°0'0"S

32°0'0"S Página siguiente:

Referencias: O GR NE Consumo humano RÍO Industrial Riego

Otros usos agropecuarios E ND GRA Otros usos Y UA EG QU Porcentaje del volúmen por uso. Fuente: DINAGUA, 27/11/2017 1 Ver clasificación según el Decreto Nº 123/999 RÍO

REFERENCIAS )"TO Toma )"PR Represa )"TJ Tajamar )"RS Reservorio RÍO TA RI 058 0 5 10 20 30 Km Obras de aprovechamiento de los recursos hídricosC UA superficiales 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: DINAGUA 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 57°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó 30°30'0"S Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA P REFERENCIAS 30°30'0"S 1@ Perforaciones para uso de aguas subterráneas registrados por DINAGUA @ Perforaciones con varias finalidades registradas en DINAMIGE

RÍO C U A R E IM

BRASIL 3.2 Aprovechamientos de aguas subterráneas

El aprovechamiento de las aguas subterráneas se realiza mediante la construcción de pozos atravesando uno o varios 31°0'0"S O ARAPEY CHICO sistemas acuíferos o mediante obras de captación de aguas manantiales. A través del Decreto Nº 86/04 de “Norma RÍ 31°0'0"S Técnica de Construcción de Pozos Perforados para Captación de Agua Subterránea” se rige la construcción de pozos y debe ser ejecutada por empresas habilitadas (Licencia de Empresas Perforadoras). Cuando del pozo se extraigan más

DE de 50 L/s se deberá contar con una Autorización Ambiental Previa. GRAN APEY AR ÍO La distribución de los pozos y los mayores volúmenes de extracción se concentran en las proximidades de los centros R poblados. Por otro lado se puede observar la alta concentración de pozos sobre las unidades acuíferas que se corresponden al Sistema Acuífero Guaraní aflorante para el cual los caudales de extracción se encuentran entre 50 y 110 m3/h. La baja concentración de pozos en el resto de la cuenca refleja las dificultades de acceso al agua subterránea.

R ÍO T A C UA 31°30'0"S RE MBÓ Volumen de Uso Anual (m3) y cantidad de pozos Cuenca Río Tacuarembó 31°30'0"S Uso Destino Nº de obras Vol Anual (m3) Abastecimiento a poblaciones 25 1.669.104 Consumo Humano Uos doméstico 1 4.200 Frutales 1 20.000 Riego Hortalizas 2 30.800 Otros 6 66.295 RÍO DAYMAN Abrevadero de Ganado 29 353.836 Otros Usos Agropecuarios Tambo 9 111.744 Alimentos y Bebidas 2 48.996 Envasado de agua 4 61.920 Industrial Forestal 7 592.776 Generación de energía 2 201.600 RÍO YA Otros (industria) 4 66.480 32°0'0"S O G I C UA CH RÓ RÍO QUEGUAY N 2 169.920 32°0'0"S Otros Usos 1 3.456 RO EG 1 864 RÍO N Volumen total anual m3 96 3.401.991 Tabla 11. Cantidad de pozos inventariados a mayo de 2016 agrupados por uso y destino.

RÍO E QU AND EG UAY GR

05 10 20 30 Km RÍO TA CU 060 A 05 10 20 30 Km Perforaciones en la cuenca del Río TacuerembóR I 32°30'0"S Fuente: DINAGUA, OSE 57°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 32°30'0"S 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W )"TP Atlas de la cuenca del río Tacuarembó "PP Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO REFERENCIAS BELA VISTA P )"TP )"TP Plantas de tratamiento de efluentes domésticos )"TP Ao. Cuñapirú entre nacientes y Ao. Curticeiras "PP Plantas potabilizadoras

CO Plantas MEVIR 31°0'0"S PEY CHI A AR Subcuencas ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ PT sin OSE

BRASIL

PT OSE- S/D TP )")"TP 3.3 Agua potable, Saneamiento y Drenaje Urbano

El abastecimiento de agua en cantidad y calidad, el saneamiento adecuado y la higiene son necesarios para la vida P y la salud de las personas. En Uruguay, el artículo 47 de la Constitución de la República menciona que “el agua es RIVERARIVERA SANTANA DO LIVRAMENTO un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos DOM PEDRITO BAJÉ humanos fundamentales.” PT con OSE

Las principales potabilizadoras de la cuenca se conforman de usinas que toman y tratan el agua bruta de cursos de agua TRANQUERAS superficiales y/o embalses, y de fuentes subterráneas. Las principales localidades de la Cuenca abastecidas con agua PT con OSE PP PT sin OSE PT sin OSE " R potable, así como el número de conexiones de agua y saneamiento se presentan a continuación. ÍO BAJÉ 31°30'0"S TA CU AR Conexiones a red de % Saneamiento por EMBÓ Localidad Tipo de Fuentes Curso de Agua Conexiones de agua 31°30'0"S saneamiento redes Ao. Corrales entre Ao. De La Coronilla y Ao. Laureles Rivera Superficial y subterráne Cuñapirú 23.998 14.243 60 PP Minas de Corrales Superficia Aº Corrales 1.499 0 0 " TACUAREMBÓ Tranqueras Subterránea - 2.619 1.290 50 R ÍO T Ao. Tacuarembó Chico entre nacientes y Ao. Tranqueras AC UA RE Tacuarembó Superficia Tac. Chico 19.630 12.019 61 M B Ó Villa Ansina Superficia R. Tacuarembó 1.108 415 37 "PP Tabla: Tipo de fuentes, curso de agua, conexiones de agua y saneamiento, % de saneamiento por localidad. Fuente: OSE, 2017. )"TP

DAYMAN PT con OSE-SD RÍO LAS TOSCAS "PP PT con OSE PT con OSE Referencias PT sin OSE-SD O PT con OSE - S/D GRAVE MELO CHIC "PP UAY EG MEDIO QU RÍO "PP 0 10 205Km Gravedad de problemas por drenaje pluvial Fuente: DINAGUA Río Tacuarembó entre Ao. Zapucay y Ao. Tacuarembó Chico PT con OSE

TP Ciudades con problemas por drenaje pluvial. Fuente: DINAGUA 32°0'0"S )"

32°0'0"S

DI S/D O GR NE RÍO

E ND GRA Y UA EG PT con OSE QU C3 RÍO

TP "PP )""PP )"TP RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 062 Al agua y la salud 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: DINAGUA - OSE 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W )"TP ")PPTP

"PP )"TP 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AP AR T O RÍ

BRASIL

R 3.4 La Agricultura, la ganadería y la forestación T

I Capacidad de uso de los suelos del Uruguay TAPF

La aptitud general de uso de las tierras con una interpretación a partir del CONEAT fue realizada por la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) en el año 2007 con el fin de proponer una herramienta de análisis global del BAJÉ territorio, a escala 1:100.000.

Se definen en forma general las aptitudes de uso considerando R ÍO T AC U AR • Los cultivos, comprende todo uso que implique la producción vegetal. Comprende los cultivos anuales, los forrajeros, 31°30'0"S EM BÓ la horticultura, la fruticultura y las plantaciones forestales de carácter no permanente 31°30'0"S

• Las pasturas, naturales o mejoradas

• La forestación o sea la vegetación arbórea permanente

La superficie ocupada por las diferentes Aptitudes Generales de uso de la tierra y los porcentajes de superficie del P Uruguay se representan en la Tabla 8. Las principales limitantes que pueden presentar cada grupo de Aptitud de Uso y T TPF las principales medidas sugeridas para atenuar sus efectos se detallan en los párrafos siguientes.

DAYMAN RÍO

O Superficie aproximada HIC Y C Aptitud GUA QUE (hectáreas) % RÍO A2 Tierras cultivables con moderadas limitaciones 2.004,75 0,12% Tierras aptas para producción de pasturas pero con muy severas limitaciones para otros cultivos. 360.442,83 7,17% AP F Pueden o no ser tierras para cultivos forestales. T 32°0'0"S PF Apta para una amplia gama de producción de pasturas y forestales 350.659,86 21,58% APF Tierras aptas para forestación pasturas y cultivos agrícolas especiales. 286.217,05 17,62% 32°0'0"S Tierras cultivables en condiciones especiales. Tierras aptas para producción de pasturas pero 116.461,52 7,17% A3 O GR con muy severas limitaciones para otros cultivos. Pueden o no ser tierras para cultivos forestales NE RÍO P Apta para la producción de pasturas y muy limitada para los forestales 374.607,21 23,06% TA3 F Apta para la producción forestal y muy limitada para las pasturas 12.694,51 0,78% R Sin aptitud agropecuaria ni forestal. Tierras de reserva natural de flora y faun 121.664,34 7,49% E ND GRA TOTAL 1.624.752,07 100% Y UA EG QU Tabla 3. Superficie ocupada por las diferentes Aptitudes Generales de uso de la tierra y porcentaje de la superficie del Urugua . Fuente: MGAP. RÍO

A2 T RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 064 Aptitud del Suelo 32°30'0"S Fuente: Suelos CONEAT, MGAP 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

II Regiones Agropecuarias

Existió una evolución de las diferentes regiones agropecuarias comparando los resultados de 1990, 2000 y 20111, se constató un desplazamiento de la región ovejera por la ganadera, ambas sobre pastizales naturales o poco modificados. Esta situación es un denominador común para todo el país. También se puede observar un incremento del área forestal BAJÉ y arrocera (principalmente en Tacuarembó) con respecto a 1990 y 2000.

R ÍO T AC U AR 31°30'0"S EM BÓ 31°30'0"S

DAYMAN RÍO

O HIC 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Y C GUA QUE RÍO P

Figura 2. Regiones Agropecuarias en 1990 y 2000. Fuente: MGAP-DIEA, Censos Agropecuarios 1990 y 2000 / Tierra arada sin sembrar y tierras 32°0'0"S improductivas. 32°0'0"S CO 31°0'0"S PEY CHI A AR Página siguiente: RO RÍO G 31°0'0"S NE REFERENCIAS RÍO APEY GRANDE Referencias: Agrícola lechera Hortifrutivitícola AR O RÍ Ganadera ovejera Ovejera Agrícola Hortícola Ganadera ≤ 10% <= 10% Lechera ganadera Forestal E Ganadera >10% Lechera Arrocera ganadera ND Ganadera > 10% GRA Y Ganadera lechera Citrícola Arrocera UA EG Ganadera lechera QU Agrícola ganadera Frutivitícola RÍO 1 http://www2.mgap.gub.uy/DieaAnterior/regiones/Regiones2015.pdf Agricola ganadera Agricola lechera Agricola Lechera ganadera Lechera Citricola Frutiviticola RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 066 Hortifrutiviticola Regiones agropecuarias 2011 0 5 10 20 30 Km Horticola 32°30'0"S Fuente: MVOTMA, IDEuy 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W R Forestal ÍO T AC U Arrocera ganadera AR 31°30'0"S EM BÓ Arrocera 31°30'0"S

DAYMAN RÍO

O HIC Y C GUA QUE RÍO

32°0'0"S

32°0'0"S

O GR NE RÍO

E ND GRA Y UA EG QU RÍO

RÍO TA RI 0 5 10 20 30 Km Regiones agropecuarias 2011 C UA 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: MVOTMA, IDEuy 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

3.5 Agua para la generación hidroeléctrica Las características de los efluentes industriales dependen del tipo de actividad, la tecnología de producción y de tratamiento del efluente. El Decreto Nº 253 del año 1979 y modificativos define los requisitos de vertido que deben La cuenca del Río Tacuarembó aporta al Río Negro y en tal sentido al embalse de las tres centrales hidroeléctricas: cumplir los efluentes previo a su disposición final y las autorizaciones de Desagüe Industrial (SADI) que deben tramitar Gabriel Terra (Rincón del Bonete), Rincón de Baygorria y Constitución (Palmar). La finalidad de estos tres embalses fue las empresas que generan efluentes líquidos ante el MVOTMA. En la cuenca existen emprendimientos registrados que la generación de energía eléctrica, pero hoy en día también se extrae agua para otros usos, fundamentalmente riego y han presentado SAD o SADI principalmente en los ramos que se describen a continuación. BAJÉ acuicultura.

Por otro lado, dentro de la cuenca existen tres tomas pertenecientes a tres empresas diferentes que extraen agua del río

Tacuarembó y de los arroyos Tranqueras y Tres Cruces con el fin de generar energía. Así como dos pozos con destino ID Subcuenca Ramo R ÍO T Producción de energía a partir de biomasa o combustibles fósiles AC a generación de bionergía. U AR 31°30'0"S EM Elaboración de leche fresca líquida BÓ Aserrado, cepillado y trabajo a máquina de la madera 31°30'0"S 51 Extracción de minerales de hierro con beneficiamient Elaboración de productos de tabaco 3.6 Agua para la Industria Aserrado, cepillado y trabajo a máquina de la madera Elaboración de productos de molinería de arroz y elaboración de aceite de arroz Las fuentes de agua para uso industrial son tomas (agua superficial), perforaciones (agua subterránea) o agua de red Producción de energía a partir de biomasa o combustibles fósiles de OSE. Matanza de vacunos 52 Fabricación de hojas de madera para enchapado y paneles a base de madera, etc. utilizando materiales vírgenes Los principales usos del agua en la industria son: Fabricación de pinturas y plastificante DAYMAN RÍO Planta de tratamiento de efluentes cloacale • Transmisión de calor o refrigeración, uso que emplea la mayor cantidad de agua (generalmente del orden del 80%) Fabricación de hojas de madera para enchapado y paneles a base de madera, etc. utilizando materiales vírgenes • Producción de vapor para calor o generación de energía. 53 Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos n.c.p. con beneficiamient • Materia prima, en aquellos casos en que el agua se incorpora al producto final, ejemplo: O HIC Tabla 6.5. Emprendimientos registrados que han presentado la SAD o SADI por región hidrográfica. Empresas activas al 2014. Fuente: DINAMA , 2017 Y C producción de bebidas, industria farmacéutica, industria alimenticia en general, etc. GUA QUE RÍO • Sanitario y de limpieza de las instalaciones

Nº de obras Vol. Anual (m3) Pozos 17 770.172 32°0'0"S

Alimentos y bebidas 2 48.996 32°0'0"S Envasado de agua 4 61.920 O Forestal 7 592.776 GR NE ÍO Otros (industria) 4 66.480 R Embalse 1 400.000 Tomas 5 8.470.364 E ND REFERENCIAS GRA Tabla 4. Cantidad de registros de aprovechamiento de agua para uso industrial según destino y con volúmen autorizado al 2017. Fuente: DINAGUA Y UA (mayo 2017) EG AlcantarilladoQU RÍO Elaboraci¢n de productos alimenticios

Elaboraci¢n de productos de tabaco

Extracci¢n de minerales metal¡feros

Fabricaci¢n de sustancias y productos qu¡micos

Producci¢n de madera y fabricaci¢n de productos de madera y corcho, excepto muebles

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 068 Industrias con control de vertidos 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: DINAMA 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W .!

.! .!

56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

.! CO 31°0'0"S PEY CHI ! A . AR DMT ÍO R 31°0'0"S .! .! DE AN GR EY AP AR BRASIL O .! RÍ

3.7 Navegación .!.! La cuenca del Río Tacuarembó no cuenta con puertos deportivos en la órbita del MTOP, pero el río es navegable hasta DMT Paso de la Laguna y es aprovechado por la navegación industrial o deportiva, debido a que la navegación es fluctuante en función del caudal del río. DMT BAJÉ .! 3.8 Pesca y acuicultura .! DMT 1 Esta región cuenta con varias especies de peces , hay poca pesca deportiva de la que no se tiene registros al momento, R ÍO T AC por otro lado, se ha mencionado la presencia de pesca informal o cazadores como un problema. No se tienen registrados U .! AR 31°30'0"S EM emprendimiento acuícolas al momento. Aunque será necesario en el futuro profundizar en este tema. BÓ 31°30'0"S 3.9 Actividades mineras y extractivas .! .!.! .! En las costas del río Tacuarembó se realiza la extracción de arena, particularmente en la región de Ansina, este punto es señalado como problemático por algunos de los actores locales, en esta región se presenta un conflicto entre el uso de las aguas para recreación y la extracción de áridos en la zona de playa. .!

Por otra parte, también en la cuenca se encuentra la Minera San Gregorio que desarrolla varios proyectos como por ejemplo, el proyecto Mina Picaflor sobre la margen este del arroyo Corrales, al sureste de la localidad de Minas de DAYMAN RÍO .! Corrales. .!

O HIC Y C GUA QUE RÍO

32°0'0"S .! 32°0'0"S

O GR NE RÍO

! E . ND GRA AY GU UE ÍO Q 1 http://www.mgap.gub.uy/sites/default/files/multimedia/1963_Guia_de_Peces_de_Rio_Negro.pd REFERENCIASR

.! Canteras de Obra Pública Permisos de exploración otorgados .! Permisos de exploración en trámite Permisos de prospección otorgados Permisos de prospección en trámite .! .!

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 070 Actividades mineras y extractivas 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: DINAMIGE - MTOP 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W .! 54°0'0"W

.! .! .! .! 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Complejo de la cuchilla Atlas de la cuenca del río Tacuarembó (¸ Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA de Haedo H Semana del Patrimonio y Semana de Farroupilha P

ICO CH EY AP AR Cuchilla ÍO R Negra 31°0'0"S

31°0'0"S Cerros Aurora RÍO AR APE Y G RAN DE Parque natural regional Valle del Lunarejo BRASIL Fiesta de la Sandia, la Forestacion y la Madera 3.10 Turismo y recreación

Lugares turísticos en la cuenca del Río Tacuarembó Cuencas de los Arroyos Laureles y de las Cañas Departamento de Tacuarembó:

Ó

B

M

E BAJÉ Balneario Iporá: Se encuentra a solo 7 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó. Su paisaje está conformado por colinas R A

U

C

A cubiertas por montes de eucaliptos y pinos. A la entrada del balneario se ubica el Lago de la Juventud, lago artificial T

O Í que cuenta con una superficie de 13 hectáreas. Bordeado por playas con pintorescas sombrillas de paja en sus orillas, R zonas rocosas y montes. Complejo Basaltico Gruta de los cuervos: Está ubicada a 14 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó. Se trata de una serie de quebradas 31°30'0"S rodeadas por bosque nativo, conservado a salvo de la acción del hombre, por lo que es ideal para el ecoturismo. 31°30'0"S

Valle Edén: Situado a 25 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó. Es uno de los paisajes más atractivos del país por su vegetación espesa, sus sierras, y su flora y fauna autóctonas Gruta de los Helechos y de los Cuervos Arerungua (El Tapado) Colonia el

Fiesta de la Palmito Departamento de Rivera: (H¸ Patria Gaucha Veni a cantarle a Gardel Valle del Lunarejo: Paisaje protegido ubicado al noroeste del departamento de Rivera, muy próximo a Artigas y Salto. ÍO DAYM Se compone de cerros con cimas aplanadas que delimitan estrechos valles modelados por quebradas. El área posee una R AN gran heterogeneidad de ambientes naturales, incluyendo diferentes tipos de pastizales, bosques (serranos, ribereños, Valle Eden de quebrada), matorrales, arroyos y cañadas que brindan refugio y alimento a diversas especies de fauna autóctona de gran interés por su rareza, distribución y abundancia. Celebracion de la Virgen de Itati

RÍO QUEGUAY CHICO E D Minas de Corrales: Localidad ubicada a unos 100 km de la ciudad de Rivera, fundada en el año 1978 para la explotación N A

R

G minera. Actualmente la zona representa un lugar de gran atractivo turístico, contando con una gran biodiversidad y Y A Referencias U G !F E hermosos paisajes, en los que se destaca la presencia de cerros chatos. Festividades U 32°0'0"S d Q O aprox. de 5000 personas Í aprox. de 5000 - 10000 personas R Parque Gran Bretaña: Parque ubicado a 7 km de la ciudad de Rivera. Cuenta con unas 50 hectáreas destinadas al aprox. de 10000 - 15000 personas 32°0'0"S esparcimiento y una gran variedad de flora autóctona aprox. de 15000 - 25000 personas aprox. de 25000 - 55000 personas

Posada del bosque (H¸

de 1 - 3 hoteles Bosque y

bañados del

(H¸ Yaguari 4 hoteles (H¸ de 5 - 6 hoteles

Establecimientos rurales

! O Bodegas R G E N O Í Sitios naturales de interés R

I 0 5 10 20 30 Km ACUAR 072 Turismo RÍO T 0 5 10 20 30 Km 32°30'0"S Fuente: MINTUR, IDEuy

56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W (H¸ Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Gestíón de recursos hídricos Capítulo 4

075 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

PLAN DE LA MICRORREGIÓN DE RIVERA 26/05/2010

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

PLAN LOCAL DE TRANQUERAS Y SU MICRORREGIÓN 05/04/2017

4.1 Marco normativo local y regional

La normativa nacional y regional en materia de la aguas se detalla en el Plan Nacional de Aguas. Dentro de la normativa local en la Cuenca del Río Tacuarembó se destacan los instrumentos de Ordenamiento Territorial y debido a que esta cuenca forma parte de la cuenca del Río Negro también le aplican los Decretos Nº 160/9801 y 212/9982 en relación con DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE SALTO BAJÉ los aprovechamientos de agua y su prioridad para el uso por parte del sector de energía. 30/09/2011

PLAN LOCAL QUINTANA - PEPE NUÑEZ R ÍO 02/06/2016 T AC U AR 31°30'0"S EM BÓ 31°30'0"S

PLAN LOCAL DE LA CIUDAD DE MINAS DE CORRALES

PLAN LOCAL DE LA CIUDAD DE TACUAREMBÓ Y SU MICRORREGIÓN DAYMAN RÍO 10/09/2013

PLAN LOCAL DE VICHADERO Y SU MICRORREGIÓN

O HIC Y C GUA QUE RÍO

32°0'0"S

DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE TACUAREMBÓ 32°0'0"S 18/08/2016

DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE PAYSANDÚ O GR 01/12/2011 NE RÍO 1 Otorga prioridad a UTE para el uso de las aguas de los embalses mencionados con fines de producción de energía eléctrica, salvo para los usos mencionados en el art.163 del Código de Aguas (bebida e higiene humana, bebida de ganado, navegación y flotación, transporte y pesca) PLAN LOCAL DE LAS TOSCAS DE CARAGUATÁ Y SU MICRORREGIÓN 2 Artículo 1º. Facúltese al MTOP a otorgar permisos y concesiones de uso de aguas para la construcción de represas destinadas al riego en los afluentes que alimentan los embalses hidroeléctricos en el Río Negro, siempre que el volumen anual total embalsado no supere el valor acord - E ND GRA do entre los ministerios. Y UA EG QU RÍO DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE CERRO LARGO PLAN LOCAL DE GUICHÓN Y SU MICRORREGIÓN 23/12/2016

PLAN LOCAL MELO

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 076 Directrices departamentales DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE RÍO NEGRO 32°30'0"S 29/12/2014 Fuente: Gobiernos departamentales - DINOT 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE DURAZNO 15/07/2011 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O MUNICIPIO RÍ LAVALLEJA

BRASIL MUNICIPIO MATAOJO MUNICIPIO 4.2 Gobernanza e institucionalidad Oficina de Presupuesto y Planeamiento, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, TRANQUERAS Gobiernos nacionales con Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio de La cuenca del Río Tacuarembó ha sido una región fundamentalmente ganadera, con un escaso desarrollo de los otros Industria Energía y Minería, Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Publica, fuerte presencia en la Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de sectores agropecuarios, pero desde los últimos años está atravesando por un proceso de cambio significativo en las cuenca Educación y Cultura, Ministerio de Transporte y Obras Publicas, Ministerio de Desarrollo Social. sinergias y configuraciones territoriales, sobre todo en la conformación de una red de actores dispuestos a emprender BAJÉ procesos de innovaciones socio-institucionales. Intendencias de Rivera y Tacuarembó Gobiernos Juntas departamentales de Rivera y Tacuarembó departamentales Se ha constatado un ingreso de nuevas estructuras industriales y agro-productivas, específicamente la forestal, sumado aun tercer nivel de gobierno y la llegada de la UdelaR y organismos del Poder Ejecutivo con mayor presencia en el R ÍO 1 T AC territorio por medio de programas, oficinas y referentes territoriales (MIDES, MS , MTSS,MVOTMA) . Municipio de Tranqueras U AR Municipio de Minas de Corrales 31°30'0"S EM Gobiernos locales BÓ Municipio de Ansina MUNICIPIO 31°30'0"S MINAS DE CORRALES

ANEP Formación, UdelaR-CUR UdelaR-CUT Investigación e UTEC Innovación INIA

UTE OSE Entes autónomos y AY INUMET ÍO D MAN servicios descentralizados R MUNICIPIO VICHADERO Asociación de Cultivadores de Arroz O HIC Asociación Rural del Uruguay Y C MUNICIPIO Principales gremiales GUA Comisión Nacional de Fomento Rural QUE agropecuarias RÍO ACEGUA Federacion Rural del Uruguay MUNICIPIO Sociedad de Productores Forestales ANSINA

Tacuarembó por el agua y la vida 32°0'0"S MUNICIPIO Organizaciones civiles Otras organizaciones de vecinos/productores TAMBORES 32°0'0"S MUNICIPIO

O ISIDORO NOBLIA GR NE ÍO Industria frigorifica (Ej: frigorifico Tacuarembó) R Industrias Industria maderera (Ej: Weyerhaeuser) Molinos arroceros (Ej: Saman)

E ND GRA Y UA EG QU 1 Para profundizar sobre esta cuestión ver Midaglia, Castillo y Freigedo (2011) e informe de Freigedo y Milanesi (2016) RÍO MUNICIPIO MUNICIPIO RAMON TRIGO GUICHON

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 078 MUNICIPIO Jurisdicción departamental y municipal 0 5 10 20 30 Km MUNICIPIO 32°30'0"S MUNICIPIO Fuente: GobiernosFRAILE departamentales, MUERTO DINOT 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W TUPAMBAE 54°30'0"W MUNICIPIO 54°0'0"W ARBOLITO Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

Ámbitos de participación III Mesas de desarrollo rural en la Cuenca del Río Tacuarembó y consejo agropecuario Las Mesas de Desarrollo Rural fueron creadas en el marco dela Ley Nº 18126 y promueven un mayor involucramiento Existen en esta cuenca varios espacios de participación que se describen a continuación, es uno de los principales y participación de las organizaciones sociales del medio rural en las instrumentación de las políticas. Son coordinadas desafíos identificarlos e interactuar en conjunto para implementar estrategias conjuntas que permitan alcanzar los por la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP y tienen dentro de sus objetivos generales: Informar, Asesorar, objetivos de desarrollo integral u holísticos de la región. Proponer, Co-gestionar/Gestión asociada, Controlar, Evaluar en relación con llamados y políticas públicas en el medio Comisión de Cuenca del Río Tacuerembó y Sistema Acuífero Guaraní rural, involucramiento y participación de las organizaciones sociales, articulación y coordinación de los sectores públicos privados, control social de la aplicación de políticas públicas. En la cuenca existen 6 mesas de desarrollo. Mesa de desarrollo rural y Consejo Agropecuario Mesa interinstitucional de Políticas Sociales en la Cuenca del Río Tacuarembó IV Mesas sectoriales en la Cuenca del Río Tacuarembó (Foro de la Madera) Mesas sectoriales en la Cuenca del Río Tacuarembó (Foro de la madera) Foro de la Madera y Conglomerado Forestal Maderero del Noreste se creó en el año 2012 en el marco del Programa PACC-Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas7APT-OPP como espacio de coordinación público Mesas Departamentales de Juventud de la Cuenca privado con el objetivo de coordinar, planifica , y ejecutar acciones estratégicas público-privadas vinculadas a la Comisión Asesora específica del Paisaje Protegido del alle del Lunarejo producción, industrialización y comercialización de pinos en Uruguay.

V Mesa interinstitucional de Políticas Sociales en la Cuenca del Río Tacuarembó I Junta Regional Asesora de Riego1 Las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales (MIPS), comenzaron a funcionar en el año 2006 y cuentan con un La Junta Regional Asesora de Riego del Río Tacuarembó fue una de las primeras juntas del país, creada en el año marco legal fundamentado en el Decreto del PE Nº336/011. Son ámbitos de intercambio y articulación entre distintos 1976. Estos espacios de participación han demostrado ser muy efectivos a la hora de planificar y gestionar los recursos organismos públicos con expresión territorial departamental, que tienen la finalidad de favorecer la integralidad y hídricos con destino a riego especialmente en momentos de escasez, siendo ése uno de los principales motivos que complementariedad en la implementación de las políticas públicas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la explica el por qué se han mantenido funcionando hasta la actualidad. población de dichos territorios. Dentro de sus competencias se destacan las siguientes; Definir y acordar anualmente II Comisión de Cuenca del Río Tacuarembó la Agenda Social Departamental, Impulsar la elaboración de planes quinquenales departamentales de desarrollo La Comisión de Cuenca del Río Tacuarembó comenzó a sesionar el 15 de noviembre de 2013, es asesora de la Autoridad social, Coordinar y articular la planificación y ejecución del conjunto de políticas públicas sociales nacionales a nivel de Aguas y tiene dentro de sus principales competencias2: colaborar en la planificación de los recursos hídricos de la departamental y local, instrumentar las resoluciones del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales y elevar a cuenca, articular a los actores nacionales, regionales y locales, y apoyar a la gestión de recursos hídricos de la cuenca. consideración del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales las propuestas, proyectos e iniciativas acordadas. VI Mesas Departamentales de Juventud en la Cuenca Se integra de forma tripartita por Gobierno (MVOTMA, MGAP, Intendencia de Tacuarembó, Intendencia de Rivera, Junta departamental de Tacuarembó, Junta departamental de Rivera, Ministerio de Salud Pública), Usuarios (OSE, Junta Las Mesas departamentales son un instrumento para promover la participación de jóvenes en los procesos de de Riego de Tacuarembó, UTE, Foro de la Madera, ACA, Sociedad de Productores Forestales, Asociación Rural de construcción de políticas públicas. Está constituida por Mesas Departamentales Locales de Jóvenes (MDJ), propuestas 3 Tacuarembó, Comisión Nacional de Fomento Rural) y Sociedad Civil (INIA, Centro Universitario de Tacuarembó, Centro como un actor colectivo juvenil capaz de diseñar e implementar intervenciones sociales . Universitario de Rivera, Plenario departamental de Tacuarembó (PIT-CNT), Tacuarembó por la Vida y el Agua). Por otro VII Comisión Asesora específica del Paisaje Protegido del Valle del Lunarejo lado en materia de aguas subterráneas existe en este territorio la Comsión del Sistema Acuífero Guaraní formada por Esta comisión fue creada en el marco de la Ley Nº 17234 y el decreto Nº25/005, se trata de un espacio de participación Decreto N°183/013. para el asesoramiento, promoción, seguimiento y control de la gestión del área protegida en la órbita del MVOTMA-

1 Se crean formalmente por Decreto N° 128/03 que reglamenta la Ley de Riego del Año 1997. DINAMA. Se encuentra integrada por instituciones de la sociedad civil, públicos, academia y privados. 2 Las Comisiones de Cuencas y Acuíferos funcionan como unidades asesoras de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos. Las com- petencias se regulan en el artículo 9º del Decreto Nº 258/013. 3 http://www.mides.gub.uy/innovanet/macros/TextContentWithMenu.jsp?contentid=18481&site=1&channel=innova.net

080 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

4.3 Monitoreo de los recursos hídricos IV OSE

La OSE realiza sistemáticamente mediciones de la calidad del agua bruta tanto en las fuentes superficiales como Monitoreo público: subterráneas, así como de los vertidos de los sistemas de saneamiento.

I INUMET Monitoreo de privados: BAJÉ El INUMET cuenta con estaciones meteorológicas que miden; precipitación, temperaturas máximas y mínimas del día, humedad de la atmósfera, velocidad y dirección del viento, horas de sol, etc. I Asociación de Cultivadores de Arroz R ÍO T AC En el marco de un proyecto FPTA con la Facultad de Ciencias se monitorean a pedido de la ACA, las microcuenca de la U II MVOTMA AR 31°30'0"S EM cañada del Sauce a 12 km y del Arroyo Sacacirolas. Los muestreos se realizaron durante el año 2014 y 2015. BÓ DINAGUA cuenta con una serie de estaciones que miden los niveles del agua de los cursos de forma regular y periódica. 31°30'0"S A nivel de hidrología de superficie existe una importante cantidad de información que permite realizar valuaciones y II Empresas forestales estudios de carácter general y tener un grado de conocimiento aceptable acerca de los regímenes hidrológicos. Sin En la región de la Corona durante el período 2002-2012, a pedido de la empresa Weyerhaeuser, el departamento de embargo a nivel de la hidrología subterránea existe un retraso importante que es necesario encarar con proyectos Suelos y Aguas de la Faculta de Agronomía a cargo del Dr. Perdomo, en conjunto con la Universidad de Estado de específicos Carolina del Norte (EEUU) a cargo de Chescheir estudiaron el efecto del establecimiento de áreas forestadas con Pino A nivel de la hidrogeología subterráneas se han realizado estudios a través de proyectos específicos. La DINAGUA en Uruguay. instalará una red de monitoreo del Sistema Acuífero Guaraní que incluye 13 pozos en esta cuenca. DAYMAN RÍO DINAMA ha implementado recientemente un monitoreo de calidad de agua para la Cuenca del Río Tacuarembó

III Intendencia de Rivera

O HIC La Intendencia de Rivera también realiza el monitoreo del Aº Cuñapirú a la altura de la ciudad de Rivera desde el año Y C GUA QUE 1997. RÍO

32°0'0"S

32°0'0"S

O GR NE RÍO Página siguiente: Monitoreo público Referencias: DINAGUA

Monitoreo privado Intendencia de Rivera E ND GRA DINAMA Y Arroyo Sacacirolas UA EG QU Cañada del Sauce INUMET RÍO

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 082 Redes de monitoreo de los recursos hídricos 32°30'0"S Fuente: INUMET, MVOTMA, Intendencia de Rivera, Facultad de Ciencias 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W

Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA SANTANA DO LIVRAMENTO Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA BELA VISTA P

CO 31°0'0"S PEY CHI A AR ÍO R 31°0'0"S APEY GRANDE AR O RÍ

BRASIL

4.4 Sistemas de información 4.6 Administración de los recursos hídricos

Si bien no existe un sistema de información específico para esta cuenca sí se puede ver un mayor nivel de detalle en los La administración de los recursos hídricos comprende la gestión de la cantidad a través del control y las autorizaciones sistemas de información que hay disponibles a nivel nacional. mediante permisos y concesiones de uso por la Dirección de Aguas, así como el control y la autorización de vertidos de efluentes que realiza la Dirección de Medio Ambiente ambas del MVOTMA. 4.5 Modelaciones disponibles en la región BAJÉ Dichas autorizaciones están pautadas por las normativas vigentes, y requieren la coordinación con las múltiples En el marco del proyecto “Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní” desarrollado por instituciones vinculadas, para el logro de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre los años 2003 y 2009 se generaron modelos numéricos de R ÍO T AC flujo de agua subterránea para las áreas piloto de Rivera-Santana do Livramento que posteriormente el Departamento 4.7 Planes de uso y manejo de suelos U AR 31°30'0"S EM del Agua de la Regional Norte de la Udelar actualizó. BÓ Los Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos son obligatorios para áreas de cultivos de secano mayores a 31°30'0"S 50 has y tienen como principal objetivo, controlar la degradación y la erosión hídrica de suelos. Estos planes deben complementarse con prácticas adecuadas como: sentido de operaciones, tratamiento de desagües, diseño de caminería, etc. La obligatoriedad de presentación de Planes de uso es solamente para los cultivos agrícolas de secano. Para los cultivos con sistemas con riego, la normativa exige la presentación del Plan de uso de suelo desde hace muchos años y este es un requisito para obtener el derecho de uso de agua. Los planes de uso y manejo consisten en determinar una rotación, o sucesión de cultivos a realizar en una Unidad de Producción, que no genere pérdidas de suelo por erosión estimadas por encima de la tolerancia para ese suelo, según la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo y se aplica a

DAYMAN las unidades de capacidad de uso de suelo de I a IV, teniendo en cuenta las medidas de manejo con que se realizan en RÍO cada caso.

O HIC Y C GUA QUE RÍO Figura 3. Piezometría actualizada 2015 a partir de convenio realizado entre la DINAGUA y el Departamento del Agua del CENUR Litoral Norte, UdelaR.

32°0'0"S

32°0'0"S

O GR NE RÍO

E ND GRA Y UA EG QU RÍO

RÍO 0 5 10 20 30 Km TAC UARI 084 Planes de uso y manejo de suelos 085 32°30'0"S Fuente: MGAP, DINAGUA 56°30'0"W 56°0'0"W 55°30'0"W 55°0'0"W 54°30'0"W 54°0'0"W Atlas de la cuenca del río Tacuarembó Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - MVOTMA

086