Arquitectura y Urbanismo ISSN: 0258-591X
[email protected] Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Coyula, Mario; Rigol, Isabel LA CALZADA DEL CERRO ESPLENDOR Y OCASO DE LA HABANA NEOCLÁSICA Arquitectura y Urbanismo, vol. XXVI, núm. 2, 2005, pp. 28-41 Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376839848005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto CON CRITERIO Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXVI, No. 2/2005 HISTORIA URBANO-ARQUITECTÓNICA LA CALZADA DEL CERRO ESPLENDOR Y OCASO DE LA HABANA NEOCLÁSICA Mario Coyula e Isabel Rigol La Calzada del Cerro, con sus más de tres kilómetros de longitud, es el espinazo de El Cerro. Este barrio, cuyo impresionante esplendor y rápida decadencia ocurrió dentro del siglo XIX, fue el principal exponente de la arquitectura neoclásica cubana. Ninguna otra ciudad importante de América Latina produjo o pudo conservar un eje urbano decimonónico tan relevante y coherente. La historia del Cerro estuvo asociada con el nacimiento de la identidad nacional en la oligarquía criolla, un proceso que fue en esencia habanero. El Cerro conserva un patrimonio arquitectónico único y muy valioso, a pesar del avanzado deterioro. Su trazado original se encuentra intacto, y el 85 % de sus edificaciones son del siglo XlX y primeras décadas del XX La icónica columnata que flanquea la Calzada se mantiene básicamente en pie, y el territorio se ha librado de la turistización, la gentrificación.y la terciarización que han desvirtuado tantos distritos históricos en el mundo.