TESIS DOCTORAL

Título El poder político y social en la historia del Fútbol Club (1899-2015)

Autor/es

Ángel Iturriaga Barco

Director/es

Carlos Navajas Zubeldia y Diego Iturriaga Barco

Facultad

Facultad de Letras y de la Educación

Titulación

Departamento

Ciencias Humanas

Curso Académico

2014-2015 El poder político y social en la historia del Fútbol Club Barcelona (1899-2015) , tesis doctoral de Ángel Iturriaga Barco, dirigida por Carlos Navajas Zubeldia y Diego Iturriaga Barco (publicada por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

© El autor © Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015 publicaciones.unirioja.es E-mail: [email protected]

El poder político y social en la historia del Fútbol Club Barcelona (1899-2015)

Ángel Iturriaga Barco

2015 Tesis doctoral Universidad de La Rioja

Departamento de Ciencias Humanas

Directores: Profesor Dr. Carlos Navajas Zubeldia Profesor Dr. Diego Iturriaga Barco

2

“-¿Cómo explicaría a un niño lo que es la felicidad? -No se lo explicaría –respondió-. Le tiraría una pelota para que jugara.”

Eduardo Galeano. El fútbol a sol y sombra

3

4

Índice

1. Introducción 9

1.1. Interés, objetivos de la investigación y estructura interna 9 1.2. Estado de la cuestión 16 1.3. Fuentes de la investigación y metodología 21 1.4. Agradecimientos 28

PARTE I. EL MARCO TEÓRICO

2. La Historia de Nuestro Tiempo 35

2.1. Presupuestos teóricos y metodológicos 35 2.2. Fuentes orales 40 2.3. La nueva historia social 44 2.4. La nueva historia política 47 2.5. El fútbol como fenómeno a historiar 52

PARTE II. EL MARCO GENERAL

3. Desarrollo del fenómeno futbolístico en el contexto mundial 59

3.1. Los orígenes del fútbol 59 3.2. Evolución en las islas británicas 62 3.3. La difusión por la Europa continental 65 3.4. Fenómeno de masas. Instrumentalización colectiva 70 3.1.1. El caso del fascismo: Mussolini y el Mundial de Italia 1934 71 3.1.2. El caso alemán: Hitler y la operación Anchluss 75

4. Poder y política en el fútbol dentro del contexto español 79

4.1. Los inicios del fútbol en España desde finales del siglo XIX 79 hasta principios del XX 4.2. La Guerra Civil y la suspensión de las competiciones 84 4.3. El fútbol durante el franquismo: utilización como medio de propaganda 90 4.4. Transición y democracia. Una nueva forma de relación 98 entre el fútbol y el poder

5

5. Evolución del deporte en Barcelona a finales del siglo XIX. 105 El caso del fútbol

5.1. Sociedad y política en la Cataluña decimonónica. Un acercamiento 105 5.2. Barcelona, ciudad de los gimnasios a finales del siglo XIX 111 5.3. Los inicios del fútbol en Cataluña. El caso de Barcelona 115 5.4. La fundación del Foot-ball Club Barcelona 119

PARTE III. PODER POLÍTICO Y SOCIAL EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL CLUB BARCELONA (1899-2015)

6. Los inicios. Hans Gamper y la era del amateurismo 131

6.1. Los primeros pasos en tiempos de conflictividad social 131 6.2. La primera crisis económica 136 6.3. La Mancomunitat y la Primera Guerra Mundial 146

7. Consolidación y primera Edad de Oro 157

7.1. Inauguración y cierre gubernamental de Les Corts 157 7.2. La muerte de Gamper y los comienzos del campeonato de Liga 168 7.3. El Barça en la República 175

8. Guerra y exilio 187

8.1. Los inicios del conflicto. El asesinato de Josep Sunyol 187 8.2. Mediterránea. El FC Barcelona en el exilio 197 8.3. El bombardeo de la sede social. Nuevo régimen 203

9. Posguerra. La travesía hacia la democratización del club 213

9.1. Nuevos Estatutos. El Club de Fútbol Barcelona 213 9.2. Una incipiente democratización interna del club. El Caso Kubala 225 9.3. El Caso Di Stéfano 235

10. Del a la travesía del desierto 247

10.1. Primeras elecciones democráticas 247

6

10.2. Crisis económica y recalificación de terrenos 258 10.3. “El Barça es más que un club” 269

11. De la transición a la presidencia de Núñez 277

11.1. Recuperación de la catalanidad durante el “tardofranquismo” 277 11.2. El ascenso de Josep Lluís Núñez al poder 292 11.3. El primer nuñismo. Saneamiento de cuentas y fracaso deportivo 303 11.4. Segundo nuñismo. Del cielo al infierno 315

12. El FC Barcelona del siglo XXI: 335 del nuñismo al mejor equipo de la historia

12.1. , epígono de Núñez 335 12.2. El círculo virtuoso de un nuevo perfil de dirigentes 347 12.3. La presidencia de 355

13. El Barça de la segunda década del siglo XXI. El rosellismo 367

13.1. La llegada a la presidencia de Joan Gaspart 367 13.2. Presidencia polémica, imputaciones y dimisión 375 13.3. El breve mandato de Josep María Bartomeu 387

14. Conclusiones 395

Bibliografía 421

1.Fuentes primarias 421

1.1. Archivos 421 1.1.1. Archivos oficiales 421 1.1.2. Archivos particulares 421 1.2. Fuentes orales 421

2. Fuentes impresas 423

2.1. Publicaciones periódicas 423 2.2. Fuentes secundarias 424

3. Fuentes electrónicas 449

Anexo I: Estatutos del FC Barcelona 451 Anexo II: Entrevista a Joan Laporta 461

7

8

1.- Introducción

1.1. Interés, objetivos de la investigación y estructura interna

Una sociedad no se construye solamente a través de sus instituciones políticas o de los grandes grupos financieros o culturales. Una sociedad viva y sana es la que tiene una estructura civil fuerte, capaz de crear entidades cívicas en todos los terrenos de la actividad humana, desde la cultura a la ciencia, pasando por la educación y, por supuesto, por el deporte. La Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX era un ejemplo de vitalidad a la hora de crear espacios para el ocio de los ciudadanos. Desde ateneos a clubes de natación pasando por centros sociales y equipos de fútbol. Bien es cierto que los creadores, y a la postre degustadores de estos ámbitos de ocio, pertenecían en un principio a la clase más pudiente. Sin embargo, en el caso de los deportes, muy pronto pasaron a generalizarse para convertirse en un patrimonio común con independencia del nivel económico de cada individuo. Entre la ingente cantidad de sociedades fundadas en Barcelona en aquel tiempo hay una que por su dimensión, peso social y repercusión a nivel internacional, merece un interés especial: el Fútbol Club Barcelona. Cabe señalar que considerábamos que este trabajo quedaba vacío de contenido si no se enmarcaba en un contexto político y social, tanto en el ámbito catalán, como en el español e internacional. Cada uno de los capítulos dedica un espacio a recorrer los acontecimientos más importantes del marco temporal al que se refiere cada uno de ellos. En tanto que club formado por individuos, el FC Barcelona es una entidad viva que, como se demostrará en esta tesis, no puede escapar a los grandes o pequeños hechos que influyen en su existencia. Así, se explicará de qué manera influyeron desde “acontecimientos monstruo” como las dos guerras mundiales o la guerra civil, hasta microhistorias o movimientos más localizados en Cataluña o Barcelona. que pudieron ser decisivos en el devenir de la entidad. Sin tener en cuenta el contexto, este relato no dejaría de ser el de una serie de secuencias o acontecimientos que no tendrían un hilo o un argumento. En ese sentido, este trabajo sigue una máxima

9 de Tzvetan Todorov: “el juicio equitativo es aquel que tiene en cuenta el contexto en el que se produce un acontecimiento, sus antecedentes y sus consecuencias”.1 Desde un punto de vista académico quizás puede parecer exagerado o sobredimensionado el hecho de que la trayectoria de un equipo de fútbol pueda ser objeto de una tesis doctoral, a pesar de que en el título se especifica que se centra en su dimensión política y social, que como se verá durante la tesis, es difícil de separar de la esfera deportiva. Sin embargo, cualquier persona que tenga un mínimo interés en el fútbol como fenómeno sociológico o que haya visitado Cataluña, más en concreto Barcelona, se puede dar cuenta del papel que ha jugado y juega este club en el medio social y político que lo rodea y la trascendencia que tiene tanto a nivel regional, nacional e internacional. El Barça, nombre popular con el que se conoce al club desde los años veinte, ha jugado un papel fundamental como elemento de cohesión social en la ciudad de Barcelona. Esta sociedad deportiva, fundada por cuatro suizos, dos ingleses y seis catalanes, ha sido un lugar de integración en el que desde jugadores y trabajadores hasta aficionados han convivido a lo largo del siglo XX y principios del XXI sin importar su lugar de origen. A pesar de esta característica, se pretende mostrar cómo la entidad ha defendido durante la mayor parte de su historia su catalanidad, uno de los elementos vertebradores de esta investigación. Es llamativo que la primera persona que reivindicó esta condición para el club azulgrana fuera un suizo, , fundador del club, que mostró su estima por la cultura y tradiciones de Cataluña desde la primera década del siglo XX. El vínculo entre catalanidad y FC Barcelona ha tenido altibajos a lo largo de la historia, por mor de los regímenes políticos puntuales, especialmente durante las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, en las que las autoridades prohibieron manifestaciones de signo político dentro del estadio. En las etapas en las que se recuperó la democracia, especialmente a partir de mediados de los años setenta, el Camp Nou, estadio azulgrana, se ha convertido en una plataforma de reivindicación política, que sirvió para pedir la democracia durante el tardofranquismo, el Estatuto de Autonomía, e incluso la independencia de Cataluña respecto al resto de España. No hay una tribuna más pujante a la hora de hacer reivindicaciones que la que se puede lograr en un estadio con más de 100.000

1 Todorov, T., “Un viaje a ”, El País, 7 de diciembre de 2010, p. 11.

10 espectadores, que se multiplican en nuestro tiempo con retransmisiones televisivas que llegan a todos los rincones del planeta. Este club con raíces tan acendradas, ha buscado durante las últimas décadas proyectarse a nivel mundial, en un proceso de globalización que está en plena efervescencia en el momento en el que finaliza esta investigación. El futuro en un mundo que está en cambio constante pasa por la universalización de una entidad que hace mucho tiempo que dejó de tener una simple finalidad deportiva para convertirse, además, en un negocio del mundo del espectáculo, algo que debe conciliar con su denominación popular de “más que un club”. 2 Aquella entidad que nació para el divertimento de unos cuantos emprendedores jóvenes de familias adineradas, se ha convertido en una sociedad con un peso social, político y cultural, en un referente importante para comprender Barcelona y Cataluña durante el siglo XX y principios del XXI. La dimensión que ha alcanzado este club es la que hace que creamos que es necesaria una tesis doctoral que explique su trayectoria, su crecimiento y sus vínculos con el poder y el entramado social tanto a nivel catalán como español e internacional. Esta tesis doctoral versa sobre la historia política y social del FC Barcelona y, por tanto, tiene un marco temporal concreto, el que va desde la fundación de la entidad en 1899 hasta nuestro tiempo. En principio, el estudio iba a afrontar los acontecimientos ocurridos hasta 2014. Sin embargo, la convulsa situación del club a principios del año 2015 ha hecho que se aborden los primeros días de este último año, ya que durante los mismos, el presidente barcelonista, Josep Maria Bartomeu, precipitó las elecciones para verano del mismo 2015, adelantando la fecha prevista en un año. Al emprender un trabajo de historia, no podemos circunscribirnos exclusivamente a ese marco temporal ni espacial, sino que la investigación debe tener profundidad y espesor, atendiendo a la terminología utilizada por Reinhart Koselleck.3 En este trabajo hay una serie de capítulos, los que corresponden al marco general, en los que se bucea en los orígenes del deporte en general y del fútbol en particular, algo necesario para entender cómo el fútbol se llegó a convertir en un espectáculo de masas a lo largo del siglo XX.

2 Frase entresacada del discurso de la toma de posesión de la presidencia del C.F. Barcelona de Narcís de Carreras. 18 de enero de 1968. Fuente: Centre de Documentació del FC Barcelona .

3 Koselleck, R., Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993, pp. 42-49.

11

A partir de estas premisas, el objetivo principal de esta investigación es llenar un vacío historiográfico que se hace más ostensible si lo comparamos con otros equipos de similar entidad. Todos los grandes clubes tienen una obra de referencia histórica que aborda los aspectos fundamentales de la entidad en el plano político y social, además del deportivo. Así, el gran adversario del Fútbol Club Barcelona, el Real , cuenta con un volumen que es referencia de este tema en castellano, El Real Madrid en la historia de España, de Ángel Bahamonde. Mientras tanto, el FC Barcelona no cuenta con una obra que abarque aspectos sociales y políticos a lo largo de todo este espacio temporal. Paralelamente a este objetivo, se ha pretendido recuperar la memoria de muchas personas que fueron claves en la creación y desarrollo del club. Con este fin, durante la fase de realización de esta tesis publiqué dos diccionarios. El primero de ellos, Diccionario de jugadores de la historia del FC Barcelona, abarca a todos los futbolistas que han jugado algún partido con la camiseta del primer equipo azulgrana, sea en partidos oficiales o amistosos.4 El segundo es el Diccionario de técnicos y directivos del FC Barcelona, que incluye a todos los presidentes y directivos de la historia del club.5 Aunque parezca difícil de creer, la mayoría de los vocales de la entidad anteriores a la Guerra Civil eran desconocidos para el propio club hasta la elaboración de este volumen, ya que no se había hecho investigación alguna sobre los mismos. El hecho de que la documentación anterior a esta época desapareciera tras el bombardeo de la sede del club durante la guerra hizo que apenas se conservasen los nombres de aquellos primeros dirigentes del club. En esta tesis se pretende explicar el vínculo político que ha tenido el FC Barcelona a lo largo de su historia, en concreto a partir de 1908, todavía en la era amateur. Un vínculo político que se ha mantenido hasta nuestro tiempo y que se centra en el abrazo del catalanismo por parte de los dirigentes de la entidad durante la mayor parte de su historia. Igualmente, se pretende demostrar que en tanto que sociedad viva,

4 Iturriaga Barco, Á., Diccionario de jugadores del FC Barcelona. Barcelona, Editorial Base, 2010.

5 Iturriaga Barco, Á., Diccionario de técnicos y directivos del FC Barcelona. Barcelona, Editorial Base, 2011.

12 el Barça ha sufrido los vaivenes propios de los contextos determinados que ha vivido la sociedad en general. Se pretende explicar la imbricación que esta entidad tuvo en la sociedad barcelonesa y catalana en un principio y de qué forma se extendió por el resto de España para terminar por convertirse en un club con aficionados en todos los rincones del mundo. Serán objeto de estudio desde la contribución que tuvo el club para hacer que este deporte se convirtiera en un fenómeno de masas hasta el proceso de globalización actual. También nos plantearemos si no existe una contradicción entre el alma idealista de los aficionados y la mercantilización del fútbol actual, en el que los patrocinadores y la venta de camisetas parecen más importantes que la filosofía e idiosincrasia de las sociedades deportivas. En el caso concreto del club azulgrana, esto también nos llevará a plantearnos si es compatible un club que abraza el catalanismo con el declarado espíritu de puertas abiertas y de globalización que propugnan los dirigentes que ha tenido el club durante el siglo XXI. Este trabajo de investigación se divide en tres partes principales, más allá de esta introducción, las conclusiones, la bibliografía y los anexos. La primera parte está dedicada exclusivamente al marco teórico en el cual circunscribimos esta tesis doctoral. Un segmento que hemos querido dividir en dos capítulos diferenciados. Un primer capítulo introductorio y un segundo dedicado a la Historia del Tiempo Presente, donde desde una perspectiva epistemológica y práctica se ha hecho hincapié en los presupuestos teóricos y metodológicos de la misma. Se ha realizado un acercamiento teórico y práctico de las razones de la utilización de las fuentes orales. De la misma manera, parecía necesario realizar un apartado de acercamiento a la Nueva Historia Política desde una perspectiva teórica. Esta disciplina es esencial para el abordaje de una tesis de esta naturaleza. Lo mismo se puede decir del epígrafe dedicado a la Nueva Historia Social, en el que se explica la evolución que ha experimentado esta disciplina a lo largo del tiempo y cómo ha sido insertada en esta tesis. Finalmente, hemos querido incorporar un epígrafe en el que se argumenta la necesidad de que el fútbol debe ser un fenómeno que debe ser investigado por los historiadores al igual que cualquier otro fenómeno social o cultural de nuestro tiempo. La segunda parte de esta tesis lleva por título “El marco general” y está compuesta por tres capítulos, que corresponden a los capítulos que van del tercero al

13 quinto de esta investigación. En el capítulo tercero, titulado “Desarrollo del fenómeno futbolístico en el contexto mundial”, se hace un acercamiento al fenómeno del fútbol desde sus orígenes, desde su creación por la burguesía victoriana, siendo citados también los primeros juegos de pelota, que pueden ser considerados como las primeras manifestaciones de protofútbol. Una vez explicado su origen, se ha desarrollado su evolución en las islas británicas, con los primeros torneos de un deporte que fue poco a poco convirtiéndose en un deporte de masas. Tras explicar la difusión del fútbol en la Europa Continental, se ha hecho hincapié en los primeros clubes fundados en la misma, así como en las primeras competiciones disputadas. Se ha completado el capítulo explicando la instrumentación política que se ha hecho de este deporte a lo largo de la historia, desarrollándose los casos más paradigmáticos: el del fascismo italiano y el del régimen nazi. En el capítulo 4, “Poder y política en el fútbol dentro del contexto español”, se ha comenzado haciendo un recorrido por los primeros pasos del fútbol en España de la mano de británicos que habían emigrado a tierras españolas y en ocasiones de estudiantes en las islas que habían traído hasta aquí esta novedosa práctica. Tras explicar los orígenes del fútbol en España se ha dedicado un epígrafe al fútbol durante la Guerra Civil, momento en el que desde ambos bandos se manipuló este deporte de forma propagandística, algo que fue todavía más acusado a partir de los años cincuenta, momento en el que Franco pudo utilizar los triunfos del Real Madrid para que el club blanco sirviera de imagen de su régimen ante , tal y como se ha desarrollado en el epígrafe 4.3. Finalmente, se ha realizado un recorrido somero por la evolución del fútbol español durante la transición democrática hasta llegar a nuestro tiempo. El capítulo 5, “Evolución del deporte en Barcelona a finales del siglo XIX. El caso del fútbol”, es una réplica del cuarto, pero con el enclave geográfico restringido a Barcelona. Se hace en el mismo un acercamiento a la sociedad y política de la Cataluña de finales de siglo para posteriormente explicar la influencia francesa para la precoz llegada de los deportes a Cataluña, especialmente gracias a la proliferación de gimnasios, una de las formas de ocio que se desarrollaron más entre las élites a principios del siglo XX. Esta proliferación del deporte en Cataluña en general y en Barcelona en particular sirvió para que la difusión del fútbol también fuera más rápida en la ciudad condal, si bien la razón más importante para este desarrollo fue la

14 numerosa presencia de trabajadores ingleses en empresas radicadas en Barcelona y sus alrededores, especialmente las relacionadas con el sector textil. Todo este contexto sirve como marco de la tercera parte, que es la principal de esta tesis doctoral: “El poder político y social en la historia del Fútbol Club Barcelona (1899-2015)”. Se ha decidido hacer un acercamiento cronológico al tema en cuestión debido a que se ha considerado que había que enmarcar la historia política y social de esta entidad deportiva en su contexto puntual. Estructurado en ocho capítulos, se ha trazado el relato desde los primeros pasos en la era del amateurismo hasta nuestro tiempo, espacio temporal en el que han sido muchos los elementos que han influido en la vida diaria de este club tanto desde el punto de vista político como social. El comportamiento de la entidad ha sido muy diferente dependiendo del régimen político que haya imperado en España y todo ello ha sido convenientemente explicado en cada uno de los capítulos. Se explicarán los contextos y personas que influyeron para que el FC Barcelona abrazara la catalanidad y el compromiso político, ya que como entidad social que ha sido a lo largo de la historia, no era ajeno a estas circunstancias de la vida diaria. Las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, así como el asesinato durante la Guerra Civil del presidente barcelonista Josep Sunyol o el bombardeo de la sede social del club fueron hitos que estuvieron a punto de acabar con la existencia de esta sociedad deportiva, por lo que se hace especial hincapié en los mismos. Finalmente, en las conclusiones se han puesto de manifiesto las ideas fuerza que se han desarrollado a lo largo de la tesis, pretendiendo que estas establecieran un diálogo con la introducción. De la misma manera, se ha hecho hincapié en las novedades historiográficas que esta tesis ha aportado a la historiografía azulgrana. En última instancia, se ha pretendido hacer un somero acercamiento de los futuros (posibles, probables y deseables) que pueden esperar al club a partir del conocimiento de lo ocurrido en los anteriores 115 años de historia.

15

1.2. Estado de la cuestión

La historia del Fútbol Club Barcelona se extiende desde su fundación un 29 de noviembre de 1899 hasta nuestros días. Desde entonces han sido muchas las publicaciones dedicadas a la historia del club, si bien la mayoría de ellas se centran en segmentos temporales. Apenas hay estudios que aborden los aspectos sociales y políticos del club durante todos los años de su existencia. La mayoría de las obras publicadas hasta la fecha apenas han investigado y difundido los años de la transición democrática y los posteriores, por lo que nos encontramos con un vacío historiográfico de grandes dimensiones. Hay que destacar dos obras magníficas y de carácter general que se acercan a la historia barcelonista desde su fundación hasta el momento en que fueron publicadas. En primer lugar, cabe citar la Historia del Fútbol Club Barcelona de Jaume Sobrequés, una obra referencial escrita en seis volúmenes y publicada en 1993.6 El autor, un historiador catalán que fue vicepresidente del club durante la presidencia de José Luis Núñez, realizó un trabajo extraordinario que abarca desde la fundación del club hasta el momento en que la obra fue editada. La obra se centra especialmente en el segmento temporal que abarca la Guerra Civil y en el franquismo, que tienen un peso bastante mayor al de los inicios del club o a la etapa de la transición democrática, en la que el autor ha sido también actor en muchos de los acontecimientos de la entidad azulgrana. La otra obra de carácter general que merece ser destacada es la titulada Barça: 110 anys fent história, trabajo coral dirigido por Carles Santacana en 2009 y que aborda la historia azulgrana desde la creación del club hasta el año de la publicación del volumen.7 El texto está escrito por periodistas e historiadores de gran prestigio, que hacen un recorrido cronológico por la historia del club, en el que se mezcla lo deportivo y lo social. Cabe destacar el capítulo que firma Jordi Finestres, titulado Anys de crisi esportiva y de creiximent social (1961-1968), que se adentra en aspectos institucionales y sociales. Igualmente interesante es el que firma el director de

6 Sobrequés i Callicó, J., Historia del Fútbol Club Barcelona, Barcelona, Editorial Labor, 1993.

7 VV.AA., Barça, 110 anys fent historia, Barcelona, Angle, 2010.

16 la obra, Carles Santacana, El Barça afirma que es més que un club (1968-1978), en el que el autor detalla la reivindicación que el club hace de su catalanidad durante el tardofranquismo. Las dos obras anteriormente citadas son deudoras otras dos referenciales de las que han bebido todos los investigadores que han abordado los primeros años de la historia culé. La primera de ellas es el Historial del F.C. Barcelona, escrito por Daniel Carbó, conocido popularmente como Correcuita. 8 La obra, editada en 1924, es el primer referente del primer cuarto de siglo de historia barcelonista, por lo que ha sido prácticamente una crónica oficial de esta primera etapa, máxime si se tiene en cuenta que la mayor parte de la documentación que conservaba el club en sus archivos desapareció tras un bombardeo de la ciudad condal durante la Guerra Civil. Tras aquel ataque aéreo por parte del bando franquista, quedó destrozada la sede del club de la calle Consell de Cent. La obra de Carbó es rigurosa y está documentada, aunque tiene algunos errores puntuales que son arrastrados en la inmensa mayoría de publicaciones posteriores. La otra gran obra de los primeros cincuenta años del club es la Historia del Club de Fútbol Barcelona, escrita en 1949 por Alberto Maluquer para conmemorar el primer medio siglo del club.9 Es una obra de gran calado y trascendencia, pero de la que no se pueden extraer excesivas conclusiones respecto a aspectos políticos y sociales, ya que fue escrita durante el régimen franquista, por lo que su mayor contribución es la aportación de datos institucionales y deportivos. El resto de obras de carácter general apenas realizan aportaciones relativas al tema de esta tesis doctoral. Desde la Historia del Barça, una trayectoria triomfant, escrita por Jaume Ramón en 1992, hasta la Història del Futbol Club Barcelona, de Rossend Calvet, editada en 1978, son investigaciones de personas fuertemente vinculadas al club y que inciden más en el campo deportivo que en aspectos institucionales, políticos o sociales. En contraposición a estos títulos, hay que destacar una publicación que trata la trayectoria del club creado por Joan Gamper desde un

8 Carbó, D., Historial del FC Barcelona, Barcelona, Imprenta Costa, 1924.

9 Maluquer, A., Historial del Club de Fútbol Barcelona, 1899-1949, Barcelona, Arimany, 1949.

17 punto de vista crítico. Es la Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), que firmó Ramón Barnils junto a otra serie de investigadores catalanes, que, con motivo del centenario de vida barcelonista, hicieron una revisión de la historia oficialista.10 Este volumen aporta una visión contextualizada de la historia azulgrana del siglo XX. De las conclusiones de este título salen especialmente mal parados presidentes de la historia azulgrana como Peris de Vargas, Miró-Sans o Josep Lluís Núñez. Respecto a las publicaciones segmentadas temporalmente y desde un punto de vista cronológico, hay que destacar en primer lugar un libro de Agustí Rodes, Los fundadores del F.C. Barcelona, primera publicación que se centra en las figuras claves de la fundación del club, como Joan Gamper, Arthur Witty o Walter Wild, así como los catalanes que se unieron al núcleo fundador de extranjeros, como Lluis d´Osso o Bartomeu Terrades.11 Todos ellos eran personajes conocidos entre la alta burguesía catalana de principios del siglo XX. Respecto a los años veinte y la dictadura de Primo de Rivera, etapa clave en el desarrollo posterior del club, merece ser analizada una obra de Jaume Llauradó y Jaume Monclús: El tancament de l´Orfeó Català i el F.C. Barcelona sota la Dictadura de Primo de Rivera.12 Esta obra se centra en las razones del cierre del estadio del FC Barcelona tras ser pitado el himno español en un partido amistoso que se realizó para conmemorar el aniversario del Orfeó Català. La Guerra Civil y sus efectos sobre la entidad azulgrana ha sido objeto de investigación por numerosos historiadores. La obra de Josep María Solé titulada El Barça en la posguerra, es un referente sobre el particular. 13 Igualmente, hay que señalar El Barça y el franquismo, crónica de unos años decisivos para Cataluña, investigación de Carles Santacana publicada en 2006, que realiza el estudio más

10 Barnils, R. et al., Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), Barcelona, Empúries, 1999.

11 Rodes i Català, A., Los fundadores del F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2000.

12 Monclús, J. y Llauradó, J., El tancament de l´Orfeó Català i el F.C. Barcelona sota la Dictadura de Primo de Rivera, Barcelona, Panorama Assaig, 2000.

13 Solé i Sabaté, J.M., El Barça en la posguerra, Barcelona, Barcanova, 1998.

18 completo de lo que significó el régimen franquista para el Barcelona y su entorno.14 De gran utilidad es también Fútbol y franquismo, tesis doctoral de Duncan Shaw.15 Es estudio de carácter global, aunque dedica un espacio importante a lo que significó la dictadura franquista para los clubes catalanes, en especial para el F.C. Barcelona. Cuando esta investigación estaba finalizando, ha sido publicado un título de gran calado sobre el club en la posguerra: El Barça segrestrat, que aporta novedades historiográficas, como la recuperación del Estatuto del FC Barcelona de 1940, cuyo contenido nos cedieron para este trabajo.16 Esta obra, escrita por Xavier G. Luque y Jordi Finestres, merece por su rigor estar entre las referenciales sobre la historia barcelonista en este período. A partir de la transición democrática, apenas hay producción bibliográfica destacable que se centre en temas sociales, políticos o económicos. Es interesante destacar una obra de Jordi Badía, Crónica del nuñismo, que aborda de forma crítica la presidencia de Josep Lluís Núñez, primer empresario de la construcción que presidió el club.17 Llama la atención que apenas hay referencias de libros que analicen la historia de la entidad azulgrana durante el siglo XXI. Las presidencias de Joan Gaspart, Joan Laporta, o Josep María Bartomeu no han sido analizadas por los historiadores, habiendo tan solo algunos acercamientos periodísticos a sus mandatos o biografías sin un análisis profundo. Aparte de las obras de temática general, también son destacables algunas biografías de personajes clave en la historia azulgrana. Entre ellas, cabe reseñar la realizada por Agustí Rodes, Joan Gamper: una vida entregada al F.C. Barcelona, en la que se traza la figura del fundador del club y se observa el contexto social y político en que fue creado.18 Asimismo, la autobiografía de Paulino Alcántara, Mis memorias y

14 Santacana, C., El Barça y el franquismo, crónica de unos años decisivos para Catalunya, Madrid, Apóstrofe, 2006.

15 Shaw, D., Fútbol y franquismo, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

16 García Luque, X. y Finestres, J., El Barça segrestrat, Barcelona, Ara Llibres, 2014.

17 Badía, J., Crónica del nuñismo, Barcelona, Pórtico, 1983.

18 Rodes i Català, A., Joan Gamper: una vida entregada al F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2001.

19 consejos prácticos para el entrenamiento, sirve para tener el punto de vista de uno de los principales actores de la primera época, el primer crack mediático de su historia.19 Dando un salto en el tiempo, el presidente Josep Sunyol, diputado de Esquerra Republicana asesinado durante la Guerra Civil, ha sido objeto de varias biografías. Entre ellas, destacan por su rigor: Sunyol, l´altre president afusellat, de Josep María Solé y otros autores.20 De la misma manera, es destacable Josep Sunyol i Garriga. Viure i morir per Catalunya, de Jordi Badía.21 Ambos volúmenes hacen un acercamiento a la figura del político y presidente azulgrana, haciendo hincapié en su ideología catalanista, una característica que le diferenciaba del resto de su familia. En los últimos años, se han escrito varias biografías sobre los presidentes contemporáneos. Desde el punto de vista de esta investigación, cabe destacar la realizada por el periodista Àlex Santos sobre la figura de Joan Laporta, L´entorn. Joan Laporta en la lluita pel poder,22 obra editada en 2008, así como la autobiografía de Sandro Rosell: Bienvenido al mundo real, en la que explicaba su faceta como vicepresidente deportivo y su intención de ser candidato a la presidencia barcelonista.23 Además de estos títulos de consulta imprescindible, todas ellas citadas en la bibliografía, son de especial ayuda a la hora de abordar esta investigación el Diccionari del Barça, realizado por Toni Closa y Jordi Blanco Duch en 1999.24 Posteriormente, el autor de esta tesis escribió dos volúmenes, ya citados, el Diccionario de jugadores del FC Barcelona y el Diccionario de directivos y técnicos del FC Barcelona, editados en 2010 y 2011, respectivamente, que sirven como punto de referencia a la hora de conocer la biografía de los protagonistas de esta tesis doctoral. Estos volúmenes son los más destacados a la hora de poder realizar una investigación acerca de la historia política y social del FC Barcelona. Sin embargo, se

19 Alcántara, P. y Espinosa, S., Mis memorias y consejos prácticos para el entrenamiento, Barcelona, Imprenta Garrofé, 1924.

20 Solé i Sabaté, J.M., Llorens, C. y Strubell, A., Sunyol, l´altre president afusellat, Lleida, Pagès, 1996.

21 Badía, J., Josep Sunyol i Garriga. Viure i morir per Catalunya, Barcelona, Pagés Editors, 2011.

22 Santos, A., L´entorn. Joan Laporta en la lluita pel poder, Barcelona. Cossetània, 2008.

23 Rosell, S., Bienvenido al mundo real, Barcelona, Booket, 2010.

24 Closa, T. y Blanco, J., Diccionari del Barça, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1999.

20 echan en falta investigaciones que se centren más en este tipo de temas, ya que en su mayoría estamos ante obras generalistas, en las que apenas se hace mención al contexto social y político. En este sentido, la publicación que ha servido de referente para esta tesis es la anteriormente citada Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), de Ramón Barnils y otros, que sí hace el primer estudio de la historia del club contextualizada en su tiempo.

1.3. Fuentes de la investigación y metodología

A diferencia de lo que ocurre con otras ramas de la historia, el tema concerniente a este trabajo requiere de una cantidad de fuentes muy diferentes, que sirvan para compensar la falta de referencias manuscritas suficientes. Por ello, se ha acudido a fuentes tanto primarias como secundarias para poder completar la investigación. Desde el punto de vista de las fuentes primarias, el lugar en el que está almacenada la mayor parte de información de esta tesis es el Centre de Documentació del FC Barcelona. Es un archivo ingente que supera los veinte millones de documentos, que son materialmente imposibles de ser catalogados por la única persona que está a cargo, por lo que ha sido especialmente difícil encontrar algunos documentos en el mismo. La documentación que no pudo ser encontrada en este archivo fue consultada en el Archivo de la Subdelegación del Gobierno de Barcelona o bien en los Archivos del Consulado de Suiza en Barcelona. En el caso del primero se buscaron los documentos fundacionales del club, especialmente su primer registro civil. En el caso del segundo, se consultaron las fichas personales de los fundadores del FC Barcelona, entre ellos Joan Gamper, para tener conocimiento de sus actividades personales y profesionales. De la misma manera, hemos podido consultar archivos particulares, destacando especialmente el de Michael Witty, nieto de Arthur Witty, presidente del club durante su primera década de existencia, que contiene una serie de cartas manuscritas inéditas. Igualmente destacable es el archivo personal de Lluís Llop, uno de los veteranos del Barça y miembro de varias candidaturas a la presidencia de la

21 entidad, que ha tenido la amabilidad de compartir su ingente cantidad de fotografías y documentos escritos que guarda de los años cuarenta y cincuenta. La mayoría de estos escritos no tienen su réplica en el Centre de Documentació del FC Barcelona. Finalmente, destacar también el Archivo/Museo de Daniel Crespo, el mayor coleccionista de piezas relacionadas con el barcelonismo, que me permitió consultar los archivos manuscritos que tiene en su poder, especialmente los de los años cincuenta y sesenta. Entre las fuentes primarias que han sido fundamentales a la hora de abordar esta investigación destacan las orales. Los testimonios personales han servido para llenar muchas lagunas de información que se tenían para elaborar el relato. Se han realizado un total de veintidós entrevistas: una a un presidente barcelonista, seis a directivos, seis a antiguos jugadores, cuatro a familiares de jugadores y cinco a periodistas e investigadores. Todos ellos han sido de gran ayuda para la realización de esta investigación debido a su memoria y percepción de la realidad del club desde diferentes puntos de vista. Hasta hace relativamente poco, parecía que las fuentes orales no tenían un gran peso dentro de la historiografía tradicional. 25 La función más importante de estas entrevistas es la de desmitificar interpretaciones historiográficas tradicionales y sobre todo la de llenar vacíos, algo que ocurre muy a menudo en el tema de este trabajo. No solo hay que percibir lo que nos dice el entrevistado, sino que es cuestión del entrevistador la interpretación de los posibles silencios o el rechazo a contestar algunas preguntas. Este trabajo es deudor de las personas entrevistadas, especialmente los capítulos 11 y 12, en los que se cuenta con las opiniones de varios directivos y periodistas e incluso se ha podido realizar una entrevista a Joan Laporta, presidente barcelonista entre 2003 y 2010, del que se obtuvieron respuestas inéditas en la prensa. Tras poder contar con testimonios de las presidencias de las que quedan testimonios vivos, las de Núñez, Gaspart o Laporta, no pudimos disponer de las palabras de ningún directivo de las etapas de Rosell o Bartomeu, a pesar de que se cursó petición de entrevista a todos los directivos que han ocupado algún cargo en el club barcelonista en

25 Vilanova, M., “La historia presente y la historia oral. Relaciones, balance y perspectivas”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 20, 1998, p. 66.

22 esa etapa. Ello hace que las conclusiones que se sacan sobre su etapa al frente de la nave barcelonista no puedan ser rebatidas por ninguno de los actores principales. La carencia de fuentes manuscritas puede ser compensada dentro de la metodología de Historia del Tiempo Presente con el enorme caudal de información que puede ser utilizado. De hecho, el mayor problema a la hora de elaborar esta tesis ha sido derivado del exceso de volumen de información, que ha hecho que se hagan filtros a través de la selección y comparación, desechándose lo que desde el punto de vista de este doctorando era superfluo o poco relevante, algo que supone un problema desde el punto de vista metodológico. Esta problemática se ha detectado especialmente en el estudio de la prensa. Como sucede con el resto de recursos que un investigador tiene, ésta no puede ser entendida sin un ejercicio de revisión crítica, más si tenemos en cuenta los intereses que hay detrás de los grandes medios de masas.26 No cabe duda de que la prensa, además de transmisor de información, es igualmente un medio a través del que se emiten mensajes ideológicos con diferentes objetivos, especialmente vehiculados hacia la propaganda y la presión social, algo que se desarrolla en el capítulo 2, en el que se explica el marco teórico de esta tesis. La prensa se ha utilizado a lo largo de esta investigación, pero especialmente a partir de los capítulos que se adentran en el siglo XXI. Esto se debe a que no hay obras de referencia ni otro tipo de fuentes que aborden la historia barcelonista desde ningún punto de vista en ese espacio temporal. No hay ningún relato sólido de ese tiempo, por lo que se ha recurrido a la prensa periódica. Para la elaboración de esta investigación se han seguido todas las principales publicaciones escritas que abarcan la actualidad del Fútbol Club Barcelona tanto a nivel catalán como español. Se ha hecho un seguimiento detallado de los diarios específicos de información deportiva: El , Sport, Xut, As, y de los de información general, haciendo especial hincapié en El País, El Mundo, ABC, El Periódico y . Se ha hecho un especial hincapié en las publicaciones del diario El País, por la brillantez narrativa y la capacidad del análisis informativo. Una vez realizada esta investigación, podemos afirmar desde estas líneas que el mejor relato

26 Para profundizar sobre los medios de masas en la actualidad, véase Rivière, M., El segundo poder. Cincuenta y cuatro entrevistas sobre los grandes cambios del periodismo actual, Madrid, El País-Aguilar, 1998.

23 de la historia política y social del FC Barcelona durante la primera década y media del siglo XXI se puede trabar encadenando los diferentes artículos que sobre este tema se explican en el diario referencia del grupo Prisa. Como se verá en este trabajo, los diferentes grupos mediáticos se han decantado en su línea editorial por beneficiar o perjudicar a las diferentes juntas directivas del club. Sin embargo, hay periodistas que se salen de la línea editorial de su medio de comunicación para mostrar una línea independiente. Por esa razón, al contrario de lo que es habitual en otros trabajos de investigación, se ha decidido especificar el nombre del autor de cada uno de los artículos citados, con el fin de que el futuro lector tenga más elementos de juicio. Una fuente complementaria que se ha utilizado a la hora de elaborar este trabajo han sido las fotografías históricas. El análisis de éstas ha sido muy importante como elemento complementario al resto de las fuentes. Aunque este tipo de documentos no siempre se han tenido en cuenta a la hora de hacer este tipo de trabajos científicos, creo que se trata de un documento muy útil a pesar de que lo que se contempla en ellas es simplemente “un fragmento restringido de la realidad”.27 Desde nuestro punto de vista, toda fotografía es potencialmente una fuente histórica, puede ser útil tanto si la imagen es un testimonio accidental o si es un testimonio documental, es decir, realizado de forma intencionada para que pueda servir como documento en un futuro. Sin embargo, como toda fuente deberá ser sometida a la crítica de la persona que se enfrenta a la misma. En este sentido, será obligatorio aplicarle una crítica externa con el fin de asegurarse de la autenticidad de la misma y precisar su origen. Una vez se haya atestiguado su validez, se deberá hacer una crítica interna, con el fin de tener un criterio definitivo sobre el significado de los testimonios que aportan las fotografías. Para la elaboración de esta tesis, se han podido utilizar las fotografías del Subfondo Seguí perteneciente al Centre de Documentació del FC Barcelona. Son medio millón de fotos sobre la historia del club, perfectamente datadas y documentadas. Además, se ha podido acceder al Archivo fotográfico personal de Horacio Seguí que acumula más de medio millón de documentos gráficos, a través de los cuales se puede

27 Galasso, G., Nada más que historia. Teoría y metodología, Barcelona, Ariel, 2001, p. 267.

24 reconstruir la práctica totalidad de la historia blaugrana. El legado documental que Horacio Seguí tiene en su archivo personal sumado a las fotos que ha legado al club supone la mejor colección gráfica sobre el barcelonismo que existe a nivel mundial. Este fondo documental ha sido fundamental para ilustrar la historia azulgrana desde los años cuarenta hasta nuestro tiempo. Para poder ilustrar los primeros años de la historia culé se ha acudido al archivo personal del coleccionista Daniel Crespo, que ha adquirido una valiosa colección de fotografías que comprenden desde la fundación de la entidad hasta los años cincuenta. En algunos casos son fotografías sin contextualizar, por lo que no aportan demasiada información. Sin embargo, hay fotografías de buena calidad de los primeros años del siglo XX que han servido para reforzar las informaciones existentes en la escasa bibliografía que existe sobre el FC Barcelona en aquel tiempo. Junto a las fuentes primarias se han utilizado las secundarias, aquellas que explican un hecho sin haber sido directamente protagonistas del mismo. Como se ha explicado en el Estado de la Cuestión, no son excesivas las obras referenciales que cubren los 115 años de historia del FC Barcelona. Los libros específicos sobre los orígenes del club son en su mayoría anteriores a los años setenta y se limitan en la mayoría de los casos a realizar un relato descriptivo de los hechos, con falta de aparato crítico o de elementos que aporten grandes novedades al investigador. La producción historiográfica posterior se ha centrado en explicar las décadas posteriores, repitiendo como un mantra los mismos hechos y anécdotas que se habían explicado en los volúmenes originales, muchos de ellos inexactos, como se ha podido demostrar. Finalmente, y como no podría ser de otra manera en un trabajo de investigación realizado en la segunda década del siglo XXI, se han consultado fuentes electrónicas. Con todas las precauciones que hay que utilizar la red de redes y con la necesidad de contrastar su inacabable información, es un elemento que ayuda al historiador a complementar sus búsquedas. El volumen de información sobre el tema al que nos enfrentamos en esta investigación es inmenso, por lo que la labor fundamental ha sido la de analizar y comparar la misma. Como señalaba Julio Aróstegui, hay que analizar el significado cualitativo de las nuevas tecnologías, cuyo análisis debe pasar

25 por la comparación de las informaciones que se nos ofrecen. 28 El investigador se enfrenta a un número de fuentes y datos incalculable “con una variedad de información común fuertemente preparada e incluso manipulada”.29 De ahí lo que se señalaba antes de la función fundamental de depuración de fuentes, de selección de calidad por delante del volumen o de la manipulación. Así, para la elaboración de este trabajo se han consultado los principales periódicos españoles en línea y algunos extranjeros especializados en información deportiva, como L´Equipe o La Gazzetta dello Sport. Igualmente se han seleccionado los blogs y páginas web que se ha considerado que pueden aportar mayor caudal de información para este trabajo en concreto. Todos los blogs que se citan en la bibliografía están realizados por autores de prestigio reconocido, ya que este tipo de fuente es una de la que más se presta al empleo de la información de manera torticera. De la misma manera, a través de la red se han podido consultar publicaciones de organismos oficiales o las propias del FC Barcelona. Igualmente, a través de la página web del FC Barcelona se han podido leer los Estatutos históricos barcelonistas merced a los recursos de información en línea implementados por Dídac Lee Hsing, el directivo barcelonista encargado del Área de Media y Comunicación, responsable de Nuevas Tecnologías, que ha hecho un trabajo ímprobo, logrando acercar la historia del club azulgrana tanto a investigadores como a aficionados interesados por la historia. De la misma manera, Internet ha sido la forma más rápida para contactar con todos los entrevistados en esta tesis, bien a través del correo electrónico o bien a través de Twitter, una red social a través de la que ha sido posible establecer contacto con muchos de los actores principales de la historia barcelonista de las últimas dos décadas. De cara a un futuro sería deseable que en la red se pudieran consultar los fondos de archivos relacionados con este tema una vez digitalizados. Es un proceso que está siendo lento y que necesita tiempo y personal para que pueda ser llevado a cabo. En el caso de la web del FC Barcelona, estamos ante un recurso muy atractivo para el aficionado, con multitud de vídeos, fotografías e información puntual del primer equipo. Sin embargo, se echa en falta una mayor dedicación a explotar el ingente volumen de

28 Aróstegui, J., “La historia del presente, ¿una cuestión de método?”, en Navajas, C. (ed.), Actas del IV Simposio de Historia Actual, 2 vols., IER, 2004, p. 64.

29 Ibídem, p. 67.

26 información que el club tiene en el Centre de Documentació y en la Biblioteca de la Agrupació Barça Jugadors. Para la realización de este trabajo de investigación también se han utilizado documentales televisivos, la mayoría acerca de la historia del FC Barcelona y otros sobre la historia de Cataluña en el siglo XX y sobre la historia del fútbol. Sin embargo, estas fuentes no han tenido peso de cara al trabajo final, ya que la información que suministran es puramente divulgativa, por lo que no aportan novedades significativas respecto al resto de las fuentes que se han utilizado. Para un futuro investigador que quiera acercarse a este tema partiendo desde cero, se le recomienda el visionado de la serie documental Història del FC Barcelona, que pertenece al archivo de TVE en Cataluña. Recientemente ha sido enlazado en la página web de RTVE.30 A partir del estudio profundo y exhaustivo de las fuentes primarias (archivos oficiales, particulares y fuentes orales), de las impresas, de las secundarias y de las electrónicas, se han podido elaborar los capítulos y las conclusiones principales de esta tesis doctoral. Se puede observar a lo largo del trabajo que todas estas fuentes se muestran complementarias entre sí, ya que todas ellas son necesarias para “convertir en historia” realidades socioculturales de la experiencia viva.31 El hecho de haber abordado un trabajo referido a historia social hace que el autor deba mostrar su posicionamiento, máxime si estamos ante una tesis que explica la historia política de una entidad. En tanto que sujeto, no es posible que una obra histórica pretenda ser “neutral” o “imparcial”. En ese sentido, asumimos la teoría de Aguirre Rojas: “todo ejercicio del oficio de historiador es a la vez una necesaria toma de posición ideológica o social, toma de posición que en buena medida determina el margen de los posibles usos y funciones sociales de esos mismos resultados”.32 El historiador debe ser consciente de su responsabilidad social, aunque ésta comporte una fuerte carga ideológica. En el caso de trabajos que impliquen dentro de su marco temporal etapas vividas por el investigador, su cercanía a los hechos puede radicalizar

30 La serie documental Història del FC Barcelona en línea está disponible en el siguiente enlace: .

31 Aróstegui, J., La investigación histórica: teoría y método. Madrid, Editorial Crítica, 2001, p. 77.

32 Aguirre Rojas, “La historiografía occidental en el año 2000. Elementos para un balance global”, Historiagenda, 21, 2008, p. 27.

27 su discurso, por la cercanía en el tiempo, si bien eso no debe evitar que lo argumente. La historia debe contribuir a interpretar el presente apoyándose en el pasado. No podemos ver la historia del presente como un segmento cerrado que únicamente enfoca a nuestro tiempo. La historia vivida comprende el análisis de la realidad social vigente, pero con una visión espesa del tiempo, que une las experiencias del pasado con el presente y con el futuro.

1.4. Agradecimientos

Durante los años que ha durado la investigación del tema de esta tesis doctoral han sido muchas las personas que de una forma u otra han contribuido a que la misma haya podido llegar a buen término. Los agradecimientos no pueden quedar solo circunscritos a las personas que han ayudado a este trabajo en concreto, sino que es una obligación retrotraerse para recordar a todos los que me han acompañado durante este tiempo, educándome y formándome para llegar a ser un adulto con capacidad crítica. En primer lugar me gustaría agradecer a mis directores de tesis, el Dr. Carlos Navajas Zubeldia y el Dr. Diego Iturriaga Barco, por su apoyo incondicional en la realización de la investigación, así como por sus consejos y por la lectura crítica y analítica de cada uno de los capítulos. Sin su ayuda, este trabajo no podría haberse llevado a cabo. Esta es una tesis que bebe en parte de fuentes orales. Por ello, son muchas las personas la que hay detrás de la misma y a las que quiero agradecer por su inestimable ayuda y por su confianza en mi persona para que les pudiera entrevistar. Desde el año 2008 en el que comencé a investigar sobre temas relacionados con la historia del FC Barcelona, tuve la oportunidad de conocer el Centre de Documentació del club barcelonista, sito en el museo de la entidad. Su director, Manel Tomàs, me acogió desde el primer día en sus dependencias y han sido centenares las horas que ha dedicado a la búsqueda de documentos difíciles de encontrar, ya que estamos hablando de un archivo que supera los 20 millones de documentos, muchos de ellos sin clasificar, debido a que es la única persona que debe atender tanto el archivo como a los investigadores que acuden diariamente. Por ello, mi agradecimiento eterno, ya que sin

28 su ayuda no podría haber acometido mis dos primeros libros, fundamentales para llevar a cabo esta investigación. Igualmente, a partir de 2008 comencé a tener relación con miembros de la Agrupació Barça Jugadors, conocidos popularmente como “los veteranos”. Desde su presidente, Ramón Alfonseda, a su vicepresidente, Josep María Fusté, pasando por auténticos referentes de la memoria del club como Ramón Salud, Manel Rovira o Lluís Llop, mi agradecimiento por las horas que me han dedicado para que yo pudiera acercarme a la historia vivida por cada uno de ellos, sin la que no podría haberme compuesto una idea de lo que esta entidad significa para los que un día fueron futbolistas o dirigentes. Igualmente, agradecer a los ex jugadores Estanislao Basora, Antoni Ramallets, Eduard Manchón y , todos ellos fallecidos durante el proceso de esta investigación y que siempre me ofrecieron su colaboración a la hora de aclararme cualquier asunto de su época como futbolistas. Igualmente, agradecer a los empleados del club, desde el jefe de gabinete de presidencia Gerard Guiu, a los empleados de ticketing o comunicación, especialmente a Oriol Garangou, siempre atento a mis múltiples demandas. Agradecer también al personal de Barça TV por su disposición y amistad demostrada. Especial agradecimiento a Jaume Marcet, el periodista que mejor conoce La Masía, que siempre me ayudó a la hora de resolver dudas y de contactar con otras personas. Gracias a su confianza en mi persona, he podido colaborar en varios programas de esa casa y establecer una relación gracias a la que nos hemos podido retroalimentar. No puedo olvidarme de todas las personas que confiaron en mí para que las pudiera entrevistar: comenzando por las primas Clara y Blanca Alcántara, nietas de Paulino Alcántara, la primera estrella del club, que tuvieron una generosidad infinita conmigo y contribuyeron a que pudiera escribir mi primera novela, basada en su abuelo. Lo mismo puedo decir de Michael Witty, nieto de Arthur Witty, uno de los primeros presidentes de la entidad blaugrana, que puso a mi disposición su archivo privado y su agenda de contactos. En cuanto a los directivos históricos, agradecer por su disposición a contarme sus vivencias a Jaume Amat, Jacint Borràs, Josep María Fusté, Joan Manuel Trayter, Jaume Sobrequés, Elena Fort, Jordi Sirera y especialmente a Joan Laporta,

29

único de los presidentes vivos que se prestó a la entrevista que propuse a todos ellos. Para la mediación para acceder a Joan Laporta tengo que agradecer por su ayuda a Jordi Finestres, uno de los historiadores de referencia del barcelonismo. Por supuesto, agradecer por su ayuda a decenas de periodistas que me han podido contar cómo han vivido las diferentes épocas del barcelonismo. En primer lugar mi agradecimiento a Frederic Porta, amigo y referente, por compartir conmigo su vasto y preciso conocimiento. Lo mismo puedo decir de sus colegas Martí Perarnau, Joan Barau, Sid Lowe, Gavin Jamieson, Ramón Besa, Miguel Rico, Toni Padilla, Jordi Blanco, Juan Carlos Galindo, Fonsi Loaiza o los tres hermanos Doménech, entre otros. En este capítulo no me quiero olvidar de Valero Carreras, amigo y enciclopedia andante de los años veinte, con el que tuve el placer de escribir Paulino. Igualmente, gracias a ilustres socios con vastos conocimientos de la dimensión social y política barcelonista, como Marc Duch, miembro fundador del Manifest Blaugrana, Toni Reyes, socio compromisario y otros conocidos barcelonistas que vuelcan su conocimiento en revistas o blogs especializados en el club azulgrana como Nacho Ovejero, Joan Fontes, Rafa Cabeleira, Ismael Ledesma, Diego Basadre, Eli Domeque, Jaume Torres o Kantinu. En esta línea, especial agradecimiento a Josep Bobé, pozo de sabiduría de historia barcelonista que siempre ha tenido tiempo para apoyarme y ayudarme en cada iniciativa. La contribución de todos ellos ha hecho que fueran encajando las piezas de lo que un día comenzó siendo un puzle imposible de ensamblar. No puedo olvidarme de los miembros y colaboradores pasados y presentes de uno de los grupos de investigación más dinámicos de la Universidad de La Rioja, el Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo, dirigido por el Dr. Carlos Navajas Zubeldia. Gracias a Reme, Aleix, Olaya, Javier, Álvaro, Sara, Diego, Eva, Luisma, Emilio, Fran, Raquel o Joan, con quienes he tenido el placer de compartir ciclos de conferencias y seminarios, en los que siempre ha reinado un clima extraordinario. Igualmente, agradecer a los amigos que siempre estuvieron ahí, preguntando por el desarrollo de la tesis y animando con la misma. Gracias por ello a Erika, Gil, Alejandro David, Ana, Marcos, Sergio, Edu, Julián, Paco, Abel, Javi, Pepe, Mari José y José.

30

Para el final, pero más importante en el aspecto personal, dejo a mis seres queridos, dejando un recuerdo en los que ya no están entre nosotros. Agradezco a María por su paciencia infinita conmigo. Ella siempre ha sabido entenderme con la mejor de las sonrisas. Su manera de ser es para mí un ejemplo diario de vida. Sin su aliento diario este trabajo de investigación no hubiera podido llegar a su fin. A mi hermano Diego. Es menor que yo, pero para mí ha sido ejemplo en muchas cosas. Me siento muy orgulloso de él. Ahora vivimos a cinco horas de distancia, pero no hay día en el que no estemos en contacto. Lo mismo puedo decir de su esposa, Judith. Para mí, es como la hermana que nunca tuve. Finalmente, agradecimiento infinito a mis padres, Arturo y Mary, las personas que me formaron y que siempre me han apoyado en todas mis decisiones. Han estado ahí con un cariño incondicional y dándome ejemplo de vida. Si he logrado convertirme en un ciudadano con espíritu crítico es gracias a ellos.

31

32

Parte I

El marco teórico

33

34

2. La Historia de Nuestro Tiempo

2.1. Presupuestos teóricos y metodológicos

El panorama de los estudios realizados sobre este tema es prácticamente inexistente si se exceptúan las publicaciones específicas que se citan en la bibliografía. Asimismo, tal y como se ha explicado en el estado de la cuestión, se cuenta con obras como las que describen la historia social y política del FC Barcelona que ofrecen una visión bastante parcial, con un discurso bastante sesgado. La mayoría de la producción bibliográfica que se puede encontrar se basa en la utilización de datos empíricos, huyendo de la elaboración teórica. El objetivo de este trabajo es intentar basarse en los trabajos preexistentes y complementarlos con otro tipo de fuentes como prensa, fuentes orales... con el fin de intentar evaluar la dimensión del Fútbol Club Barcelona como entidad en la sociedad catalana y española, así como la influencia que han tenido entidades políticas u organizaciones sociales hacia el club con mayor número de socios a nivel mundial. La pretensión de este trabajo de investigación es acercarse al tema que va a ser expuesto desde una línea historiográfica muy en boga en nuestro tiempo. Se intenta reflexionar acerca de una cuestión que abarca un período temporal entre el año 1899 hasta nuestros días e incluso se intenta llegar más allá, ya que se plantea el futuro próximo, inmediato, del FC Barcelona, si bien de manera muy sucinta.. En suma, estamos ante la elaboración de un trabajo histórico que aborda hechos ocurridos en nuestro tiempo. La tradición historiográfica convendría que no es posible acometer un trabajo sobre hechos contemporáneos desde un punto de vista meramente histórico. Sin embargo, las nuevas corrientes historiográficas, así como la recuperación de la memoria desde la que pretende ser realizado este trabajo, sí que han articulado medios con los que llegar a analizar la Historia de nuestros días. En palabras de Jacques Le Goff: "La memoria ha constituido un hito importante en la lucha por el poder conducida por las fuerzas sociales. Apoderarse de la memoria y del olvido es una de las

35 máximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los individuos que han dominado y dominan las sociedades históricas".33 En el caso concreto de este trabajo, se van a encontrar tres tipos de problemas que deberán tener solución a lo largo de la elaboración. El abordaje de este tema nos llevará a abordar problemas relativos a la de la Historia de Nuestro Tiempo, de la Historia Oral, a la Nueva Historia Política y finalmente, a la necesidad de historiar el fútbol como uno de los fenómenos sociales y culturales más importantes y con mayor dimensión mediática en nuestro tiempo. A partir de ahora se pasará a analizar cada uno de estos problemas. Tradicionalmente, se ha tomado como un axioma que el estudio de la historia siempre se refirió al tiempo pasado. Sin embargo, esta afirmación no es del todo exacta. En este sentido, podemos ver obras desde los tantas veces recurridos Tucídides y Heródoto hasta Trotsky (Historia de la Revolución Rusa), pasando por Julio César o Hobsbawm, quien en su Historia del siglo XX narra diferentes pasajes en primera persona. Sin embargo, a lo largo de los siglos XIX y XX se identificó casi de forma inexorable a la historia con el estudio del pasado por diversas circunstancias. Y es que a comienzos del siglo XIX se carecía de una narrativa general que despertara las conciencias de cara a las construcciones nacionales de los diferentes Estados y además no se disponían de historias generales habiendo dejado las primeras narrativas nacionales sobre el pasado a la literatura y, en particular, a la novela histórica. Pero ahora la historia ha rechazado ser relato o escritura, los cuales se han convertido en intrincados obstáculos para el conocimiento verdadero, según la opinión de algunos autores como Roger Chartier.34 Por otra parte, hay que destacar el progreso registrado por la filosofía en tiempos de la Ilustración. Como señala Reinhart Koselleck, antes de la Ilustración el modelo de la historia era la magistra vitae, la cual se articulaba sobre dos ideas fundamentales: la repetición de los acontecimientos y la ausencia de una historia en singular en razón de la misma repetición de los acontecimientos. 35 Igualmente, se

33 Le Goff, Jacques, El orden de la memoria, Barcelona, Paidós, 1991, pág. 134.

34 Chartier, R., La historia o la lectura del tiempo, Barcelona, Gedisa, 2007.

35 Koselleck, R., Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993, pp. 41-66.

36 señala el desconcierto que imprimieron los primeros tiempos de la modernidad donde los acontecimientos se incrementaron cuantitativa y cualitativamente, lo que produjo cierta confusión a los historiadores que prefirieron centrarse en espacios temporales más asimilables.36 Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX la coyuntura comienza a cambiar forjándose un pensamiento histórico que le imprime un significado diferente a la historia. Poco a poco, se fue empezando a abandonar la vieja pretensión de alcanzar y reproducir un conocimiento científico objetivo y comenzó a priorizarse el enfoque del propio historiador. Parecía claro que nuestro presente, donde se habían dado diferentes condiciones y elementos que había hecho posible la modernización, requería de un conocimiento histórico diferente. Es en este contexto donde nace la historie du temps présent. Tras la Segunda Guerra Mundial hubo un aumento del interés por conocer más sobre lo “muy contemporáneo”. Existía una necesidad de abordar la historia de la Guerra Mundial, así como sus consecuencias con un espíritu y unos términos muy distintos de los oficiales, lejos de la tradición positivista.37 Si buscamos una definición de historia de nuestro tiempo o de tiempo reciente, como también la denomina Josefina Cuesta no encontramos con la siguiente: “Por Historia del presente-reciente, del tiempo presente o próxima, conceptos todos ellos validos- entendemos la posibilidad del análisis histórico de la realidad social vigente, que comporta una relación de coetaneidad entre la historia vivida y la escritura de esa misma historia entre los actores y testigos de la historia y los propios historiadores.”38. A partir de aquí nos podemos hacer un planteamiento que nos propone el profesor Tusell: “¿Tiene sentido y resulta posible hacer un Historia del tiempo presente, es decir aquel lo bastante cercano como para resultar coincidente con el que se ve transcurrir a lo largo de una vida humana normal?”39. La visión tradicionalista de la Historia parece asumir que los acontecimientos van adquiriendo una pátina de realidad fáctica por el mero hecho de que han transcurrido

36 Tomlinson, J., Globalización y cultura, México, Oxford University Press, 2001, p. 61.

37 Aróstegui, J., La historia vivida. Sobre la Historia del Presente, Madrid, Alianza, 2004, p. 21.

38 CUESTA, Josefina, Historia del presente, Madrid, Eudema, 1993, pag. 11

39 TUSELL, Javier, “La Historia del tiempo presente”, en NAVAJAS, Carlos, Actas del II simposio de Historia Actual, Logroño, IER, 2000, pag. 15.

37 hace muchos años o mejor incluso, muchos siglos. Sin embargo, la humanidad desde sus primeras civilizaciones ha descrito los hechos contemporáneos a ellos, contando con testigos directos de los acontecimientos que se sucedían. Basta que nos remontemos a Julio César o Herodoto, e incluso mejor a Tucídides. Ellos hacían la Historia de su tiempo presente , contaban hechos que les sucedían o de los que eran protagonistas. Y, siguiendo con el ejemplo del Imperio romano podemos recordar cómo cada dinastía imperial tenía sus glosadores de hechos de su tiempo y cómo en el caso de la dinastía flavia, cambió la Historia escrita por los herederos de Augusto sumergiendo a los Emperadores descendientes de Octavio Augusto en un proceso de damnatio memoriae. Este mismo proceso de dañar la memoria de los antecesores también se ha producido en otras civilizaciones como la egipcia –con Ramsés II por ejemplo- o en el medievo con el caso de los mayordomos de palacio carolingios – que extendieron la leyenda de los reyes francos holgazanes. Por tanto, podemos considerar que el paso del tiempo puede suponer una distorsión para acercarse a la realidad de un tiempo que desde luego es mejor conocido por aquellos que han vivido o viven en el. Sin embargo, el acercarse a la Historia de Nuestro Tiempo hace correr una serie de riesgos con los hechos que son objeto de análisis, sobre todo por la subjetividad de la que están impregnados. Son acontecimientos de los que se es protagonista, o cuando menos testigo, y por tanto se toma mayor partido ideológico o emocional que en las Guerras médicas o la coronación de Carlomagno. Por tanto, “la Historia del tiempo presente, asumiendo que su finalidad es el análisis de la sociedad en el tiempo, debe encontrar su especificidad frente al resto de las ciencias sociales, con las que a pesar de todo debe mantener una estrecha relación, buscando la aplicación de métodos rigurosos y no olvidándose del uso de conceptos teóricos bien definidos”40. Esta relación con el resto de las ciencias sociales debe ser un hecho para conseguir el análisis de las estructuras y los comportamientos sociales y su cambio allí donde se habla de acontecimientos contemporáneos. La historia de nuestros días tiene muchos componentes de sociología, de antropología, de periodismo y de otras actividades que hay que utilizar para tener una visión más global del asunto al que nos referimos.

40 Redero, Manuel, Del franquismo a la democracia, Salamanca, Universidad de Salamanca,1996, pág. 281

38

La visión del historiador debe ser diacrónica, es decir, debe saber bucear en el flujo temporal visto como un todo, no debe centrarse en una fotografía puntual, sino que debe analizar todo lo que es la película a lo largo de los años. La perspectiva temporal es fundamental para la objetividad de quien analiza los acontecimientos. “La Historia no está condenada a bucear en exclusiva en el pasado pero sí a actuar siempre desde la diacronía”.41 Por tanto, se trata de abordar cuestiones del tiempo que ha tocado vivir a los historiadores. Pero esto no significa que la visión se reduzca al momento presente sino que muy al contrario se aboga por una visión “espesa” de la tiempo. El concepto de espesor del tiempo significa que debe estudiarse la historia acudiendo a los antecedentes de los acontecimientos actuales, e incluso, y como se intenta hacer en este trabajo, se busca hacer un trabajo de prospectiva, un acercamiento a cuales pueden ser los futuros en los diferentes órdenes que son estudiados. Este concepto es esgrimido por quienes defienden la necesidad del estudio de nuestro tiempo a través de la Historia Por tanto, estamos ante una nueva forma de acercamiento a la Historia, una forma de ver los acontecimientos de nuestro tiempo en relación estrecha con las ciencias sociales. Además de esto no se puede ver los acontecimientos actuales sin analizar la causalidad de ellos, el investigador debe analizar la historia de forma diacrónica. En suma, la visión del nuevo investigador debe ser muy abierta tanto en el tiempo como en las áreas de investigación cada vez más amplias. En palabras de Javier Tusell, “La Historia del tiempo presente debe servir para definir su momento histórico, las causas por las que ha llegado a un determinado estadio en su evolución e incluso las tareas que le corresponden de una manera más inmediata y exigible”.42 En el caso concreto de este trabajo se quiere observar la situación actual de las principales organizaciones sindicales en La Rioja, pero esto sólo puede ser visto analizando la situación de ambas desde la muerte de Franco e incluso desde su clandestinidad. Se intenta dar una visión a través del tiempo de la evolución que han seguido tanto UGT como CC.OO. En paralelo a esto, se intentará dar una visión sobre

41 AROSTEGUI, Julio, “El análisis histórico social y la naturaleza de la Historia del presente”, en NAVAJAS ZUBELDIA, Carlos, Actas del II simposio de Historia Actual (ed.), Logroño, IER, 2000, pag. 103..

42 TUSELL, Javier, “La Historia del tiempo presente”, en NAVAJAS, Carlos (ed.), Actas del II simposio de Historia Actual, Logroño, IER, 2000, pag. 29.

39 la evolución de la sociedad riojana y la evolución del perfil tanto de los riojanos como, más en concreto, de los afiliados a los sindicatos.

2.2. Fuentes orales

Los testimonios orales son una de las fuentes históricas que es complementaria a la hora de abordar temas de historia de nuestro tiempo. Su aparición es relativamente nueva –últimas décadas del siglo XX- y coincide con el desarrollo de la Historia social contemporánea. Esta "nueva" forma de abordar la historia acerca perspectivas de sectores mucho más diversificados que la historia tradicional: actores vitales que no son tenidos en cuenta, grupos marginales, opositores a los sectores que tradicionalmente detentan el poder. La incorporación de las fuentes orales es una de las singularidades en el campo metodológico que incorpora la Historia de Tiempo Presente, dentro de la vocación de esta por la interdisciplinariedad anteriormente comentada. Como señalaba ya en los años setenta Lucien Febvre:

Indudablemente, la historia se hace con documentos escritos. Pero también puede hacerse, debe hacerse, sin documentos escritos si estos no existen. Por tanto, con palabras. Con signos. Con paisajes y con tejas. Con exámenes periciales de piedras realizadas por geólogos y análisis de espadas realizadas por químicos. En una palabra: con todo lo que siendo del hombre depende del hombre, sirve al hombre, expresa al hombre, significa la presencia, la actividad, los gustos y las formas de ser del hombre.43

Por tanto, el profesor francés abogaba con la complementariedad de las fuentes, siempre y cuando el historiador haga un análisis crítico de las fuentes utilizadas. Por tanto, es función del investigador descubrir, identificar y discriminar las fuentes y los documentos para posteriormente interpretarlos. Así, en lo referente a la fuente oral, es un tipo de recurso que hay que trabajar con el método adecuado para que realmente tenga un peso importante en las conclusiones de lo investigado.44

43 Febvre, L., Combates por la historia, Barcelona, Ariel, 1975, p. 232.

44 Hay varios libros que son referentes en torno a la historia y la metodología de la historia oral. Entre ellos cabe destacar los siguientes: Thompson, P., La voz del pasado. La historia oral, , Edicions Alfonso

40

Cuando se habla de "historia oral", se hace referencia a la producción y uso de fuentes orales en la reconstrucción histórica. La historia oral “constituye la posibilidad de recuperar el testimonio de aquellos sujetos que tuvieron y protagonizaron un hecho histórico. Una forma de entender el posible carácter renovador de la historia oral consiste en considerar que ésta permite una mayor aproximación a la realidad de aquellos grupos sociales alejados de las esferas de poder y que por ello no han dejado testimonio escrito de su experiencia y su participación en la Historia”.45 Son ya lejanas las épocas en que la tradición positivista del siglo XIX que establecía la supremacía absoluta del documento escrito se vio cuestionada. Por otro lado el desarrollo de ciencias sociales como la sociología, antropología, lingüística, psicología han aportado a la historia métodos, conceptos y marcos teóricos, que permiten una comprensión más profunda de la vida social y sus actores. El primer país que desarrolló las fuentes orales fue Gran Bretaña, especialmente por la iniciativa de Paul Thompson, un adelantado en este campo, que a través de su revista Oral History, revista bianual editada por la Oral History Society de la Universidad de Essex, logró que fuera calando entre sus colegas la necesidad de ver los testimonios orales como fuentes históricas. Según el propio Thompson, la historia oral es “a la vez la forma más nueva y más antigua de hacer historia”.46 A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, hubo una serie de organismos oficiales que recopilaron en sus archivos la historia de la lucha antifasctista. Esto en algunos países europeos, así como en Israel y Estados Unidos, países en los que se crearon archivos de fuentes orales vehiculadas a las persecución nazi de los judíos.47 A partir de ese momento, el uso de las fuentes orales experimentó de esta manera un salto técnico gracias a la mejora de los aparatos de grabación y del

El Magnànim, 1988 o Joutard, P., Esas voces que nos llegan del pasado, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1986.

45 Folguera, P., Como se hace Historia Oral, Madrid, Eudema, 1994, p.7.

46 Thompson, P., La voz del pasado. La historia oral, Valencia, Edicions Alfonso El Magnànim, 1988, p. 268.

47 Rodríguez Jiménez, J. L., “Las fuentes orales: Metodología para trabajar con una fuente que buscas y te busca”, en Rodríguez Jiménez, J. L., y Rubio, A. (eds.), Primer Encuentro entre el Periodismo de Investigación y la Historia. Homenaje a Kapuscinski, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos e Instituto de Humanidades de la URJC, 2008, p. 14.

41 desarrollo de archivos sonoros. Con el tiempo se utilizarían también vídeos, cuya calidad y cantidad permitió a futuros investigadores realizar más y mejores trabajos de investigación.48 En España las fuentes orales se han ido incorporando poco a poco al método de trabajo de los historiadores contemporáneos gracias a la labor de algunos colegas, asociaciones y revistas que han luchado por el reconocimiento y legitimación académica de esta fuente. Cabe destacar en este sentido el Seminario de Fuentes Orales de la Universidad Complutense de Madrid organizado en 1985, que tuvo sucesivas ediciones. Igualmente cabe destacar la labor de Mercedes Vilanova, que impulsó la creación del Seminario de Historia Oral de la Universidad de Barcelona y en 1989 la revista Historia y Fuente Oral. Gracias a esos pioneros, a partir de los años ochenta comenzó a extender en España esta nueva metodología, si bien los debates sobre su uso se han extendido en el tiempo.49 Una herramienta fundamental para la proliferación de esta metodología es el uso de la grabadora, que permite una reproducción exacta de la palabra del actor. Según Thad Sitton, “la materia prima de la historia, la evidencia histórica, está contenida en registros documentales, artefactos físicos y la memoria de las personas vivas. La historia oral es el proceso de entrevistar a informantes históricos vivos con el fin de registrar para la posteridad el pasado que recuerdan”.50 La entrevista en historia oral es una conversación que sin embargo no puede ser comparada con otras técnicas de indagación. Se trata de un producto intelectual compartido, mediante el cual se produce un conocimiento. Indudablemente es el recuerdo del entrevistado el objetivo de la propuesta, pero es la intervención del historiador y lo que éste pone en términos de preguntas (en función de sus propios objetivos y conocimiento del tema sobre el que está indagando) lo que sirve como impulsor para la producción de la información histórica. La presencia del historiador impregna la fuente, ya que si bien es cierto que la historia oral cumple con el objetivo de rescatar la voz de los sectores populares, "dar voz a los

48 Ibídem.

49 Ibídem, p. 15.

50 Sitton, T. y Mehafi, G., Historia Oral, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1989, p. 168.

42 sin voz", no es el lugar donde éstos hablan por sí mismos porque el control del discurso histórico permanece firme en manos del historiador. Y es este historiador quien tiene que discernir para concretar en su trabajo: “Las dificultades suelen surgir cuando la búsqueda no se hace de acuerdo con características biográficas externas, sino en función de contenidos, experiencias específicas o determinados acontecimientos. Debido a la enorme complejidad del material es imposible describir exhaustivamente la ingente cantidad de entrevistas en su multiplicidad de aspectos”.51 Esta tesis doctoral está diseñada para dar voz a todos los actores relacionados con la entidad de la que se trata: el Fútbol Club Barcelona. En principio, se había pensado en dar voz tan solo a los dirigentes históricos del club que quisieran atender las cuestiones. Sin embargo, es indudable que el hecho de abrir el abanico a socios de a pie, periodistas y escritores vinculados al club da una perspectiva mucho más global y enriquece el resultado final. En las etapas de las que tenemos testimonios vivos, que son aproximadamente las que coinciden desde la transición democrática hasta nuestro tiempo, se ha intentado contrapesar el caudal de información oficial, en muchos caso propagandística con la opinión de socios de base y de investigadores del tema que desde el periodismo o la historia han elaborado un relato más elaborado. Los historiadores del tiempo presente debemos aprovechar la oportunidad de poder hablar directamente, sin tamices, con los protagonistas, en mayor o menor medida, del tiempo que estamos investigando. Las entrevistas realizadas en este trabajo a dirigentes, futbolistas, periodistas y aficionados del FC Barcelona desde los años cincuenta hasta nuestro tiempo han servido para lograr fuentes que han aportado datos y experiencias que no pueden ser encontrados en fuentes secundarias. La información que se ha podido extraer de estas entrevistas ha servido para que tanto el investigador como el futuro lector puedan tener una visión adicional de los diferentes momentos de la historia azulgrana. Con cada entrevista, el trabajo gana una fuente y la posibilidad de dar voz a personas que en momento de su vida han sido populares y habituales en los medios de comunicación y que hoy en día han quedado olvidadas.

51 Este artículo puede ser encontrado en Internet; la autora pide que su artículo sea citado de la siguiente forma: Leh, Almut (2000, Diciembre). La entrevista de historia oral como material de archivo "Memoria alemana" [28 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [Online Journal], 1(3). Disponible en http://qualitative-research.net/fqs/fqs-eng.htm , párrafo 17.

43

2.3. La nueva historia social

La historia social ha experimentado en los últimos años unos cambios enormes, que, en palabras de F.M.L. Thompson de deben a su apertura sin límites, a su libertad respecto a la historia tradicional y a sus hábitos ecléctico, que hacen que sea un campo que no se ve obligado a estar respaldado por una versión autorizada.52 Dentro de esta apertura sin límites estarían temas tan diferentes como los crímenes, la bebida, la comida, el hogar, el ocio o el asociacionismo, por poner solo unos ejemplos.53 Esta capacidad para saltar límites y abordar temas anteriormente no investigados por la historiografía más ortodoxa, ha hecho que la historia social haya sido objeto de críticas, centradas en que este enfoque ofrece una historia excesivamente seccionada. El debate sobre este nuevo enfoque de la historia fue iniciado en un artículo en el que Lawrence Stone hacía una crítica a esta “nueva historia” y predecía una era de retorno a la narrativa histórica, derivada de la falta de compromiso político e ideológico de los nuevos historiadores. 54 En opinión del historiador británico, la decepción y falta de apego había llevado a los nuevos investigadores a establecer más puentes entre la historia y las ciencias sociales, más allá de las tradicionales (sociología y economía). El debate entre la historia social tradicional y la de nuevo cuño se extendió en el tiempo, con sucesivos artículos en revistas del prestigio de Annales o Storia della Storiografia que seguían debatiendo sobre el mismo. En 1990, un artículo de Natalie Zemon Davis, “The shapes of social history”, sirvió de simbólico documento fundacional para que se empezara a hablar de nueva historia social, propiamente dicha. Según la historiadora estadounidense, las diferencias entre la historia social tradicional y la nueva van más allá de que una se centre en grandes clases sociales y la otra atienda a otras formas de agrupamiento, de que una se mueva en amplios marcos y la otra busque el marco local. Para Zemon Davis, la principal

52 Thompson recogió sus conclusiones sobre los cambios de la Historia social en tres volúmenes: Thompson, F. M. L., The Cambridge Social History of Britain, 1750-1950, 1 Regions and Communities; 2, People and their environment; 3, Social agencies and institutions, Cambridge, Cambridge University Press, 1990.

53 Ibídem.

54 Stone, L., “The Revival of Narrative: Reflections on a New Old History”, Past and Present, 85, 1979, pp. 3- 24.

44 diferencia es que la clásica explica y la segunda interpreta.55 Por tanto, la evolución estribaría en el paso de una historia básicamente descriptiva a otra analítica e interpretativa. Por tanto, las nueva historia social no solo es el campo que se abre al estudio de nuevos objetos de estudio, en ocasiones más abstractos que los tradicionales (valores, sexo, rituales, símbolos…) o aquella que se centra en segmentos, pequeñas localidades o acontecimientos populares. Lo medular de este campo de la historiografía contemporánea es la prioridad por interpretar cada caso puntual sin intención de establecer leyes a partir de las conclusiones, tal y como explica Santos Juliá.56 En tanto que ciencia social, este nuevo enfoque está lógicamente abocado al debate permanente y a la continua revisión de interpretaciones, por lo que no se puede hablar nunca de verdades absolutas e inamovibles. En este sentido, podemos deducir que en la historia social, como en cualquier otra ciencia que abarque temas sociales, habría que dirigirse hacia el pluralismo epistemológico, así como hacia el debate constante. Por tanto, esta variante de la historia social tradicional proponer el alejamiento de la hegemonía de los grandes paradigmas de los que surgió la historia social.57 Según el mismo Santos Juliá, no es que haya existido un momento de crisis o fractura entre la historia social tradicional y su variante más contemporánea, sino que ahora el pluralismo de esta disciplina ha salido a la luz, si bien segmentos de las ciencias sociales como la historia del acontecimiento, la biografía o la historia de la cultura habían sido trabajados por diversos trabajadores durante muchos años. El papel del investigador en esta variante de la historia social clásica que se interrelaciona con otras ciencias sociales debería ir más allá de recordar la presencia del pasado en el presente ni solo buscar las estructuras de larga duración detrás de las conductas políticas. Para esas batallas, hay “guerreros” especializados, como pueden ser los sociólogos o los economistas. El papel del historiador vendría a ser el de investigar las interacciones y discordancias. Julio Aróstegui resumió este concepto de forma muy acertada: “el historiador de las sociedades contemporáneas, valga decir

55 Zemon Davis, N., “The shapes of social history”, Storia della Storiografia, nª17, 1990, pp. 18-24.

56 Juliá, S, “La historia social y la historiografía española”, Ayer, 10, 1993, pp. 29-46.

57 Ibídem.

45 actuales o presentes”, será el hombre de las globalidades”.58 Por tanto, el historiador ha de ser el que ocupe el espacio intermedio, el que sea capaz de investigar el espacio de interrelación entre hechos teorías y disciplinas. Alain Touraine lo explicaba con las siguientes palabras:

El papel propio del historiador es el de situarse en la zona central entre la objetividad de los sistemas que funcionan como máquinas, los organismos o los ordenadores, y la subjetividad de los actores que buscan su libertad o identidad más que su integración y su movilidad social.59

En esta misma línea, Julián Casanova apunta a que el carácter abierto a la globalidad de las ciencias sociales de la nueva historia social puede conllevar la ejecución de trabajos de poca calidad, impropios del rigor científico de cualquier investigación histórica, si bien reconoce que esta interacción entre ciencias ha suministrado algunos de los mejores trabajos sobre la materia que se han realizado en los últimos años. 60 La diversidad de este enfoque histórico, hace que algunos investigadores apuesten por la seguridad de una teoría única y que otros se centren en enfoques teóricos más generales y eclécticos. Según el mismo Casanova, la diferencia no está en la elección de una o varias teorías como marco teórico de la investigación, sino en la correcta elección de cada teoría para cada materia y en su aplicación correcta.61 En suma, la clave de la buena praxis con este nuevo enfoque de la historia social es comprobar si el material investigado tiene relación con las hipótesis de partida a partir del conocimiento, la intuición y la coherencia.

58 Aróstegui, J., “El análisis histórico social y la naturaleza de la historia del presente”, en Navajas, C. (coord.), Actas del II Simposio de Historia Actual, Logroño, IER, 2000, p. 132.

59 Juliá,S., op. cit, p. 134.

60 Casanova, J., La historia social y los historiadores, Madrid, Editorial Crítica, 2003, p. 158.

61 Ibídem.

46

2.4. La nueva historia política

La segmentación de la historia en diferentes disciplinas a lo largo de los últimos años, ha dado lugar a otros enfoques de esta disciplina. Así, en nuestro tiempo hay especialistas en historia de la muerte, de la vida cotidiana, de género, del tiempo histórico… algo que ha generado un debate historiográfico durante las últimas décadas. 62 Esta fragmentación temática de la historia ha ampliado de manera importante los campos y métodos de trabajo, pero presenta importantes limitaciones, como la pérdida de una visión global o la de una síntesis histórica, en el caso de que estas disciplinas no se relacionen con una perspectiva general.63 De forma paralela a esta división temática, se ha producido el retorno al análisis de la historia política, pero desde un enfoque diferente. El nuevo enfoque de esta rama de la historia está lejos del concepto cronológico y lineal, se distancia de la historia-relato descriptiva. Esta disciplina, al igual que el resto de las ramas de la historia no deben yuxtaponerse, sino que debe servir para complementar y mejorar la comprensión de cada fenómeno.64 La historia política “dejó de ser la difamada historia elitista y belicista ‘del tambor y la corneta’” y, conjuntamente con la historia diplomática, “superó el nivel de relato de ‘los entresijos de las cortes y las cancillerías’”. En cuanto a esta última especialidad, si bien se vio desprovista de su primacía rankeana, renació como historia de las relaciones internacionales.65 Carlo Ginzburg, cuando fue preguntado por el campo más prometedor en el futuro de la historia, señaló sin duda que el de la historia política, aunque alejada del enfoque que se le había dado durante gran parte del siglo XX.66 Así ha ocurrido a lo largo de las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, en los que esta disciplina ha tomado una nueva dimensión, más compleja. El hecho político analizado por esta nueva forma de hacer historia se nutre de nuevos conceptos como toma de

62 Miranda Rubio, F., “La nueva historia política”, Estudios de ciencias sociales, 7, 1994, pp 197-212.

63 Ibídem.

64 Ibídem.

65 Moradiellos, E., El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI, 1994, pp. 52-53.

66 García Pallarés-Burke, M. L., La nueva historia. Nueve entrevistas, Universitat de Valencia y Universidad de Granada, Valencia-Granada, 2005, p. 238.

47 decisiones, política desde abajo, redes clientelares, presión fiscal, política popular o microfísica del poder, así como otros conceptos como cultura política, forma de dominio no coercitivas o negociación.67 En palabras de Pablo Fernández Albadalejo, la historia política ha vivido en una encrucijada, entre la tendencia dominante hasta los años setenta de dar primacía al ámbito económico y la posterior a ese tiempo “dominada por la centralidad y omnipresencia del poder y la política”.68 La historiografía actual no sólo se caracteriza por la crisis de los grandes paradigmas –o de las “tres grandes corrientes”, en palabras de Moradiellos– y la emergencia de la microhistoria, nueva historia cultural e historia socioestructural. Desde los años cincuenta, especialidades tan positivistas como la historia política y la diplomática empezaron a experimentar una renovación “notable” en su teoría y método al entrar en contacto con otras ciencias sociales. La rehabilitación, “recuperación” o “retorno” de la otrora historicista y positivista historia política ha sido apuntada también por Hernández Sandoica.69 Pero, ¿qué hay detrás de la renovada historia política? Primeramente, una “historia narrativa tradicional” que se identifica sólo por “el hecho de que la política domina decisivamente la cronología de los hechos”. En segundo lugar, “toda interpretación de los procesos históricos que pudiéramos llamar ‘realizada desde arriba’, incluso aunque la vertebración de esos procesos se apoye fundamentalmente en conceptualizaciones de índole social”. En tercero, aquella historia política que se concibe como, o deriva de, la “sociología del poder”. Y en cuarto y último lugar, una historia política “que no pretende tanto subrayar acontecimientos y/o rupturas como recrear rasgos culturales duraderos, y que encarna en las elites que protagonizan su discurso historiográfico la historia de los mismos ideales (políticos, ideológicos, culturales) que, más o menos consciente y abiertamente, defienden quienes la practican”.70

67 Gil Pujol, X., Tiempo de política, Barcelona, UAB, 2008, pp. 13-14.

68 Fernández Albadalejo, P., “La historia política: de una encrucijada a otra”, en López, R. J y González Lopo, D. L. (eds.), Balance de la historiografía modernista, 1973-2001. Homenaje al profesor Dr. D. Antonio Eiras Roel, Santiago de Compostela, Xunta de , 2003, pp. 479-488.

69 Hernández Sandoica, E., op. cit., pp. 131, 145, 160-174.

70 Ibídem.

48

Al igual que en otros campos, en el estudio de la política confluyen historiadores y sociólogos o, dicho con otras palabras, la historia política y la sociología histórica, que ha reclamado como objeto científico uno de los “exponentes mayores” de la política: el Estado, término, que, todavía no había sido definido por los sociólogos históricos a la altura de finales de la década de los ochenta, pese a que dicho tema había empezado a ser abordado por los mismos desde los años setenta. Como dice Hernández Sandoica: “Hablar del Estado supone propiciar una vuelta global a la política, naturalmente. A su consideración extensa y a su legitimación renovada –y preeminente, en muchas ocasiones, sobre cualquier otro plano de análisis– como objeto de estudio múltiple y poliédrico”.71 Algunos autores han esgrimido razones metodológicas y cognoscitivas en defensa de la historia política. “La revalorización de la historia política, ante todo, se sitúa en el plano de la reconstrucción, más amplia, de lo causal, lo realista y lo particular”, sintetiza Hernández Sandoica. En tanto que historia realista, la historia política no admitirá “ni deconstrucciones ni relativismos” cognoscitivos.72 Sin embargo, lo que más nos interesa a nosotros de la revalorización y renovación de la historia política es la relación existente entre la misma y la historia (del) (tiempo) presente o historia actual. Volviendo una vez más a Hernández Sandoica, esta autora afirma: “La historia contemporánea, la más estrictamente contemporánea a nosotros,73 ha elaborado una alianza –al parecer indestructible– con esta recuperación in extenso de la historia política. Se ha beneficiado de ella y en ella ha encontrado otra vez su más firme aliada y sostén”. Añadiendo inmediatamente después: “Especial interés tiene, a este efecto, la insistencia en la autonomía de lo político que gusta de exhibir algunas de las instituciones historiográficas más prestigiosas de los últimos tiempos en la vecina Francia, sin excluir por ello la delimitación y normalización de las cuestiones básicas de orden metodológico y epistemológico”. El centro al que se refiere la autora es al ya citado Institut d’Histoire du Temps Présent (IHTP) del CNRS, que fue creado “para recomponer institucionalmente los estudios histórico-políticos de

71 Ibídem.

72 Ibídem.

73 La cursiva es mía.

49 manera diferenciada a como lo hacen, por ejemplo, la politología o el periodismo” y que “ha empleado, desde mediados de los años 80, una buena parte del esfuerzo de sus investigadores en reafirmar que el ‘tiempo presente’ constituye un campo científico singular”.74 En el caso de la historiografía francesa, los partidarios de la historia política (Julliard, Rémond, Bédarida, etc.) defienden la “‘autonomía relativa’” del hecho político y que éste tenga “un espacio propio, independiente, en la reconstrucción historiográfica, como factor causal”. No obstante, en estos historiadores se puede apreciar la influencia de la escuela de los Annales, particularmente en conceptos y categorías tales como sociabilidad, y de la historia social, de forma que algunas veces ambas estarán unidas “inseparablemente”.75 La historia política francesa es, en efecto, una “escuela de límites imprecisos”, pues aquélla es más un “ámbito de investigación”, que una corriente historiográfica propiamente dicha. No obstante, los historiadores políticos forman una comunidad propia, liderada fundamentalmente por René Rémond y agrupada en torno a una serie de centros y universidades: la Fondation Nationale des Sciences Politiques, el Institut d’Etudes Politiques, y la Université Paris X, Nanterre. Como acabamos de decir, desde un ángulo teórico, los historiadores políticos confluyen en la voluntad de afirmar la “autonomía relativa del hecho político y de otorgarle un espacio como factor de la historia”.76 Aunque los gérmenes de una historia política “diferente” ya estaban sembrados antes de la irrupción de la escuela de los Annales77 –aquí habría que citar las obras de Georges Weill, en particular su Histoire du parti républicain en , publicada en 1900, que (subrayémoslo) “ponen las bases de una historia contemporánea enraizada en la duración” –, el papel principal en la renovación de la historia política

74 Hernández Sandoica, E, ibídem. Sobre el IHTP, véase el capítulo II.4.5. Dado que la Historia de Nuestro Tiempo es absolutamente central en nuestra visión de las historias contemporáneas, la analizaremos con más detenimiento en el capítulo II.

75 Hernández Sandoica, E, ibídem.

76 Bourde, G. y Martin, H., op. cit., pp. 251-252. Sobre la noción de “hecho político”, véase ibídem, p. 257.

77 Acerca de las feroces críticas de esta escuela a la historia política tradicional, véase Bourde, G. y Martin, H., op. cit., pp. 252-254.

50 con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial corresponde a René Rémond y su obra más importante La droite en France, que muestra una “visión de larga duración”, desde la Revolución Francesa hasta la actualidad, y constituye una aproximación “global” de las derechas francesas. Rémond fue también el director de una obra colectiva, Pour une histoire politique, editada en 1988, que es el equivalente dentro de la nueva historia política a, por ejemplo, Faire de l’Histoire dentro de la nueva historia.78 Las causas del llamado retorno de la historia política son de dos tipos: exógenas, propias de la “evolución de las reacciones y comportamientos respecto a la dimensión política de la historia” y endógenas, ligadas a las “metamorfosis de la producción historiográfica”. En cuanto a las segundas, la ampliación del objeto de la historia política ha traído consigo la de su práctica. Por ello, Rémond dijo que la nueva historia política era una “ciencia encrucijada”, abiertamente pluridisciplinar, receptiva hacia las nuevas fuentes, decantada hacia la política, la sociología, el derecho público, la lingüística, la psicología social, etc., y hacia métodos tales como el tratamiento estadístico de datos, el análisis cuantitativo, la cartografía, la historia oral, etc. La mutación de la nueva historia política ha sido absoluta: “Integrando a todos los actores por medio del estudio de la opinión pública, ya no se interesa exclusivamente por los ‘grandes hombres’. Trabajando a partir de una amplia recopilación de datos numéricos (análisis electorales, sociología de los partidos, lexicología...), sabe mostrarse cuantitativa cuando hace falta. Atenta al acontecimiento, pero también a los movimientos de gran amplitud (las ideologías, de larga duración, por ejemplo), y a las estructuras, especialmente a través de la noción de cultura política, ya no se limita al desarrollo descriptivo de una simple crónica de los acontecimientos”.79 La historia política ha ampliado notablemente los campos de investigación: desde el “análisis de los fundamentos teóricos y de los cuadros

78 Bourde, G. y Martin, H, op. cit., pp. 254-256. Remond, R. (dir.), Por une histoire politique, Paris, Editions du Seuil, 1988. Aparte de René Rémond (autor de los ensayos “Une histoire présente”, “Les élections” y “Du politique”), en este libro colaboraron Serge Berstein (“Les partis”), Jean-Pierre Rioux (“L’association en politique”), Philippe Levillain (“Les protagonistes: de la biographie”), Jean-Jacques Becker (“L’opinion”), Jean-Noël Jeanneney (“Les médias”), Jean-François Sirinelli (“Les intellectuels”), Michel Winock (“Les idées politiques”), Antoine Prost (“Les mots”), Aline Coutrot (“Religion et politique”), Pierre Milza (“Politique intérieure et politique étrangère”), y Jean-Pierre Azéma (“La guerre”), todos ellos especialistas en historia contemporánea, lo que es altamente significativo.

79 Bourde, G. y Martin, H, op. cit., pp. 256-258.

51 institucionales del poder”, hasta las guerras, pasando por las elecciones, los partidos políticos, las asociaciones, el personal político, la biografía política, las ideas políticas, el acontecimiento, la memoria, la estructura y coyuntura, la cultura política, la opinión pública, los intelectuales, los medios de comunicación de masas, los factores religiosos, el hecho cultural, las relaciones internacionales, etc. Por ello, no es de extrañar que Bourdé y Martin se pregunten si la nueva historia política no es (casi) una, o una forma de, historia total.80

2.5. El fútbol como fenómeno a historiar

Un vacío asombroso: la historia oficial ignora al fútbol. Los textos de historia contemporánea no lo mencionan, ni de paso, en países donde el fútbol ha sido y sigue siendo un signo primordial de identidad colectiva. Juego, luego soy: el estilo de juego es un modo de ser, que revela el perfil propio de cada comunidad y afirma su derecho a la diferencia.81

Es innegable la capacidad de atracción del fútbol en las sociedades contemporáneas. El deporte de élite en general no está separado de otros fenómenos sociales. Al contrario, elementos como el regionalismo, el racismo, la violencia o el machismo no son elementos generados intrínsecamente por el fútbol sino que son expresiones sociales habituales en la vida cotidiana cuya dimensión se multiplica en escenarios deportivos con gran repercusión mediática. El fútbol, como fenómeno mediático y cultural, es un vehículo desde el que se puede interpretar los excesos y las obsesiones de la fascinación de los seres humanos por el juego. El ser humano es naturalmente competitivo y muestra deseo de victoria. Ese afán es el que en palabras de Johan Huizinga: “el que ha llevado a la invención del deporte de competencia, es decir, la representación lúdica de la lucha por la vida”.82 Umberto Eco iba más allá de ese

80 Bourde, G. y Martin, H, op. cit., pp. 258-267. Sobre la nueva historia política, véase asimismo Wiseman, T. P., Elton, G. R., Hutton, R., Foster, R., Turner, J., y Morgan, K. O., “What is political history...?”, en Gardiner, J. (ed.), What is history today...?, Basingstoke. Hampshire, Macmillan Education, 1988, pp. 18-30.

81 Galeano, E., El fútbol a sol y sombra, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1995, pp. 243-244.

82 Huizinga, J., Homo Ludens, Madrid, Alianza, 2000. p. 43.

52 concepto lúdico para afirmar que “el fútbol es más que un juego; es un sistema de signos que codifica las experiencias y le da significados a diversos niveles. Permite al espectador leer la vida con la ayuda de los recursos mediáticos que orientan y controlan nuestra visión de las experiencias”.83 El fútbol se convirtió a lo largo del siglo XX en un ritual de masas, el más perdurable en el tiempo. Desde su llegada al continente europeo desde las islas británicas se convirtió en el deporte más popular en el continente europeo y posteriormente en todos los continentes con mínimas excepciones. A partir de ese momento su dimensión no ha dejado de crecer, hasta el punto de que a partir de la última década del siglo XX, los partidos de los Mundiales han sido el espectáculo televisivo más seguido por los espectadores de todo el mundo. Autores como Pierre Bordieu o Norbert Elias han realizado trabajos sobre la trascendencia de este fútbol en las sociedades contemporáneas. 84 Bordieu ve en el balompié un espacio social relacional entre individuos con diferentes orígenes, religiones o condiciones económicas. De ahí derivaría según el autor francés la relación de este deporte con el resto de campos sociales. 85 Mientras tanto, Elias, al igual que otros autores como Robert Dunning, ven en el fútbol un elemento de ocio agradable, que fomenta la socialización. Ambos autores ven en la pasión del aficionado por su equipo de fútbol un desahogo ocioso de sus vidas laborales, por lo que encuentran en esta pasión un elemento de obligatorio análisis por las ciencias sociales para analizar al hombre de nuestro tiempo.86 Vivimos un tiempo en el que se percibe el fenómeno del fútbol desde la inmediatez, sin espacio para la reflexión. Los orígenes del juego, de un equipo o de un jugador pasan a ser secundarias para que lo único importante sea lo que se ocurre entre el final de un encuentro y el principio del otro. Esto entroncaría con el concepto de la

83 Trifonas, P. P., Umberto Eco y el fútbol, Madrid, Gedisa, 2004, p. 54.

84 Véase Bordieu, P, Cuestiones de sociología, Madrid, AKAL, 2000, y Elias, N. y Dunning, R., Deporte y ocio en el proceso de civilización, México D.F., FCE, 1992.

85 Bordieu, P, Cuestiones de sociología, Madrid, AKAL, 2000, p. 67.

86 Elias, N. y Dunning, R., Deporte y ocio en el proceso de civilización, México D.F., FCE, 1992, pp. 77-78.

53 aceleración social del que habla Koselleck. 87 Según el historiador alemán, la conceptualización de la realidad queda anticuada tras un corto período de tiempo, lo cual conlleva, al menos de forma implícita, una disminución del valor de los conocimientos extraídos de las experiencias del pasado para poder abordar el presente. La sobredimensión mediática de este deporte y su utilización de forma torticera en programas que poco tienen que ver con el juego, han hecho que este fenómeno se haya extendido y que cada día se esté banalizando más un espectáculo tan bello que necesita estar apoyado por la ciencia histórica. Frente a esta tendencia mayoritaria, es destacable el trabajo de muchos autores individuales, grupos de investigación y editoriales que están apostando por la memoria histórica y por acercar la historia del fútbol a las nuevas generaciones. En cualquier caso, tal y como se explica en el Estado de la Cuestión, hay una enorme laguna bibliográfica en el terreno de la historia del fútbol como fenómeno social y político en España. La bibliografía existente sobre este campo en España está muy lejos del volumen y calidad de la que podemos encontrar en las islas británicas, Alemania o Argentina, principalmente. 88 De la misma manera, apenas hay volúmenes que se acerquen con rigor al hecho deportivo específico. Es fundamental que la generación de nuestro tiempo sea consciente que el fútbol no empezó con Messi ni con y que ese deporte que ven cada día por televisión hunde sus raíces en elementos sociológicos que desconocen. Todos los clubes, futbolistas son deudores de alguien anterior y esa cadena siempre nos lleva hacia los orígenes del fútbol. Para saber las razones de la ideología política de una afición hay que bucear en los orígenes de la entidad. Igual que si nos preguntamos en lo meramente deportivo la razón por qué se ha llegado a elaborar una táctica o cómo han evolucionado las posiciones de los futbolistas. Siempre hay que acudir a las fuentes, a los orígenes. Nada mejor que poner dos ejemplos paradigmáticos para dar luz a estas palabras. Tomemos como punto de partida la posición de falso nueve de Messi. Hubo intrépido autores que dijeron por desconocimiento que esa era una innovación del

87 Véase Koselleck, R., Aceleración, prognosis y secularización, Valencia, Pre-textos, 2003.

88 Sobre la gran producción y calidad de la historiografía futbolística en los países citados, véase: Alcaide, F., Fútbol, Fenómeno de fenómenos, Madrid, Leo, 2009, pp. 74 y ss.

54

Barça de Guardiola, por otra parte, el mejor equipo que quien escribe estas líneas ha visto jugar. Sin embargo, esa posición ya la había vivido el propio Guardiola en equipos en los que jugó, como el el Dream Team del Barça, en el que, en ocasiones, Laudrup adoptó este rol. Pero, por supuesto, no es un invento de Cruyff, ya que el Flaco fue utilizado durante su época de jugador en esa misma posición por y Stefan Kóvacs. A su vez, estos se habían inspirado en la Hungría de Hidegkuti, que bebía de la Austria de Sindelar y el Wunderteam y así podemos seguir hacia atrás en el tiempo hasta un diminuto falso delantero centro de los años diez que jugó en el Barça y que atendía al nombre de Sandy Steel. 89 Seguro que pronto pondremos cara a el que enseñó a Steel, y terminaremos hablando de jugadores del siglo XIX. Algo parecido podemos decir del manejo político que se hace de este deporte, como fenómeno de masas que es. Es habitual leer en las crónicas periodísticas de hoy en día es uno de los instrumentos que utiliza el poder para manejar a los individuos. Sin embargo, si retrocedemos en el tiempo: ¿no se puede decir que ocurría esto mismo en el fútbol en el Telón de Acero?, ¿no utilizaron Hitler o Mussolini el fútbol para mayor gloria de sus regímenes dictatoriales? El Duce llegó a organizar el Mundial de 1934, en el que llegó a controlar personalmente la comisión de árbitros e incluso obligó a jugadores extranjeros, como el argentino , a ponerse la camiseta azzurra bajo amenaza de muerte a sus familiares. Si retrocedemos en el tiempo, seguimos encontrando ejemplos de este manejo político por parte de las estructuras de poder desde que el fútbol se convirtió en un espectáculo seguido por Es difícil que veamos fenómenos nuevos en el deporte rey. Quizás más sofisticados, con mayor parafernalia o eco mediático, pero los acontecimientos de hoy son los de ayer puestos al día. Si no conocemos nuestro pasado, somos analfabetos funcionales al valorar nuestro presente, ya que no tenemos elementos para referenciarlo. Esto es tan aplicable al fútbol como a cualquier otro campo de la historia social. Por

89 Durante la elaboración de este trabajo de investigación, este tesinando ha colaborado con el escritor e historiador británico Gavin Jamieson en la biografía que está elaborando sobre George Patullo. Fruto de la investigación y de un largo proceso de análisis comparado de fotografías, se pudo comprobar que el primer falso nueve de la historia barcelonista, conocido hasta el estudio de esta publicación como S. Steel, era realmente Alexander Steel, futbolista que había sido profesional en el Manchester City y que llegó a Barcelona para disputar su última etapa como deportista de elite. Su papel clave en la evolución del futuro FC Barcelona será explicada en el capítulo 6 de esta tesis.

55 todas estas variables explicadas, esta tesis defiende que el fútbol, en tanto que elemento vivo y trascendente en el mundo actual, merece tiempo de reflexión y análisis desde la ciencia histórica. La mejor forma de explicar el pasado y el presente es a través del estudio de todos los elementos que influyen en una sociedad. El fútbol hoy en día es un fenómeno que trasciende su dimensión como deporte para ser un elemento importante dentro del campo social.

56

Parte II

El marco general

57

58

3. Desarrollo del fenómeno futbolístico en el contexto mundial

3.1. Los orígenes del fútbol

El fútbol, tal cual lo conocemos hoy en día, fue una creación de la burguesía victoriana que quería encontrar entretenimientos con los que paliar la ociosidad de los días festivos.90 Las élites de la sociedad británica habían sido pioneras durante el siglo XIX en la creación de muchos deportes, desde el criquet al tenis de mesas pasando por el entonces llamado “rugby-football”, mezcla de los dos deportes de masas que conocemos en nuestro tiempo. Las reglas del que actualmente es el deporte con más seguidores en el planeta fueron creadas un 26 de octubre de 1863, cuando se separaron los caminos del “rugby-football”, actual rugby, y del “”, actual fútbol. En aquel momento que se creó la asociación más antigua del mundo: la Football Association, primer órgano rector de este deporte. La reunión que se realizó para tal efecto tuvo lugar en el primer piso de la popular Freemasons Tavern de Londres (véase Imagen 3.1). 91 Se dieron cita en la misma once representantes de universidades y sociedades pioneras en este incipiente deporte (Barnes, Blackheath School, Charterhouse, Crusaders, Crystal Palace, Forest, Kensington School, Kilburn, Leytonstone, Surbiton y War Office).92 Tras seis reuniones, el 10 de noviembre de ese mismo 1863 se aprobó un reglamento, que todavía no contemplaba la existencia de árbitros, porteros ni penaltis, añadidos años más tarde. Todos los representantes reunidos acordaron una serie de puntos, salvo el capitán del Blackheath, que discrepó de que se ilegalizaran las acciones de llevar el balón con la mano y de dar patadas.93

90 El argumento de que la creación del fútbol, así como de otros deportes, se debió a paliar el ocio en Gran Bretaña se repite en varios autores. G.K. Chesterton, por ejemplo llegó a señalar que el aburrimiento dominical fue la causa de que su país se convirtiera en potencia colonial. Ver Connolly, K. y MacMillan, R., Historia del fútbol europeo, Madrid, T&B, 2008, pp. 26-29.

91 La Freemasons Tavern, situada en la Great Queen Street de Londres, no se corresponde exactamente con la Freemasons Arms actual, como suele indicarse en la mayoría de referencias al respecto. Realmente, la antigua taberna fue demolida. Tiempo después se construyó la actual Freemasons Arms, propiedad de unos dueños diferentes.

92 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit, Madrid, T&B, 2008, pp. 26-27.

93 Ibídem, p. 27.

59

Imagen 3.1

Convocatoria realizada por Ebernezer Morley a través del períodico Bell´s life, sugiriendo la necesidad de crear el reglamente futbolístico.94

Rastreando los orígenes del fútbol, los primeros juegos con pelota son tan viejos como las civilizaciones. Como dijo Bobby Charlton, legendario futbolista inglés de los cincuenta y sesenta: “los ingleses no inventaron el fútbol, inventaron sus reglas. Al fútbol se ha jugado desde siempre”.95 Las diversas investigaciones han dado la razón al campeón del mundo en Inglaterra 1966. Así, los primeros testimonios de un deporte jugado con pelota datan de los siglos III y II A.C. Se basan en un manual de ejercicios militares correspondientes a la dinastía Han y que respondía al nombre de ts´uh Kúh. Consistía en lanzar una pelota con los pies hacia una pequeña red.96 En el año 4 a.C. hay testimonios de que los griegos practicaban un rudimentario deporte que esencialmente tenía cosas en común con el fútbol. Lo llamaban pheninda (φαινίνδα) o episkyros (ἐπίσκυρος) y tenía como objetivo patear y lanzar el balón con la mano. Competían dos equipos de entre doce y catorce jugadores cada uno.97 También los romanos tenían su juego de pelota particular. Era el denominado hapastum. Se enfrentaban dos equipos de más de cien jugadores cada uno en un enorme rectángulo. El objetivo era avanzar con la bola y superar las líneas delimitadoras del terreno, que eran custodiadas por jugadores de cada bando.98 Hay ejemplos de modelos de juegos de pelota en todos los continentes. Si se sigue una línea cronológica, surgió en el siglo V d.C. un deporte llamado kemari (蹴鞠)

94 Brown, P., The Victorian Football Miscellany, Londres, Superelastic, 2013, p. 39.

95 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., Historia del fútbol, Madrid, EDAF, 2010, p. 51.

96 Kleinman, I., Complete Physical Education Plans for Grades 5 to 12, Londres, Human Kinetics, 2009, p. 462.

97 Craig, S., Sports and Games of the ancients, Westport, Greenwood, 2002, p. 101.

98 Ibídem, p.104.

60 que se practicaba en Japón. En esta variante del ts´uh Kúh chino, el terreno de juego era cuadrado, con cuatro árboles en las esquinas y el objetivo era pasarse el balón, sin mayores ambiciones competitivas.99 Casi diez siglos después, en la Florencia renacentista del cuatrocento y el cinquecento, mientras Rafael pintaba, Miguel Ángel esculpía y Leonardo diseñaba, los jóvenes aristócratas practicaban en las plazas de las ciudades un deporte llamado calcio. 100 Incluso papas como Clemente VII, León XI y Urbano VIII llegaron a practicarlo antes de ser ordenados.101 Este deporte se practica sobre una superficie de arena, con dos equipos de veintisiete jugadores cada uno que tratan de introducir la bola en una pequeña red colocada en un extremo del campo. Es un deporte extremamente violento que todavía se practica cada tercera semana de junio en la florentina plaza de Santa Croce, enfrentando a deportistas de los barrios más representativos de la ciudad toscana.102 Volviendo a las islas británicas, hay constancia de juegos con pelota desde que Julio César introdujo el anteriormente citado hapastum. Este derivó en modalidades cada vez más brutales, hasta el punto de que fueron prohibidos en varias ocasiones. Así, durante el siglo XIV, Eduardo II, Eduardo III y Ricardo II promulgaron edictos contra su práctica por la violencia que comportaban. Sin embargo, el juego logró imponerse a las prohibiciones y se convirtió en una de las formas de ocio de los súbditos británicos.103 De hecho, cuando en 1863 se promulgó el primer reglamento futbolístico, varios de los representantes reunidos en la Freemasons Tavern eran reacios a que se prohibieran las agresiones.104 A partir de ese momento, fútbol y rugby, las dos formas en que había evolucionado el primitivo hapastum a través de muchas generaciones de británicos,

99 Witzig, R., The Global Art of Football, New Orleans, CusiBoy Publishing, 2006, p. 5.

100 La palabra italiana “calciare” significa patear en castellano. El vocablo calcio se ha mantenido hasta nuestros días en Italia, hasta el punto de que es el nombre con el que es conocido el fútbol.

101 Witzig, R., op. cit., p. 6.

102 Bredekamp, H., Calcio fiorentino: il Rinascimento dei giochi: il calcio come festa medicea, Génova, Il Nuovo Melangolo, pp. 69-.77,

103 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op.cit., p. 41

104 Ibídem.

61 separaban sus caminos para funcionar de forma autónoma.105 Ambos deportes tuvieron gran difusión mundial, pero el fútbol ha alcanzado un éxito popular universal.106 Hoy en día son decenas de millones de personas las que practican y ven en directo, por televisión o a través de las nuevas tecnologías, este deporte. Son muchos los autores que aseguran que en todo ser humano hay un niño escondido que quiere jugar y el desarrollo de este deporte en el ámbito planetario parece corroborar esa afirmación.107

3.2. Evolución en las islas británicas

Durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo XIX, el fútbol seguía siendo un deporte de caballeros radicado en Londres y en el sur de Inglaterra. De hecho, cuando Charles Alcock 108 impulsó la FA Challenge Cup, 109 que ha llegado hasta nuestros días, trece de los quince equipos provenían del entorno de Londres y solo había un escocés, el Queen´s Park.110 La FA Cup comenzó siendo un torneo pequeño y muy localizado geográficamente. Sin embargo, su éxito y repercusión hizo que cada edición se fuera incrementando el número de competidores, especialmente del norte de Inglaterra, zona en la que se habían creado federaciones regionales.111 Sin embargo, los equipos del sur

105 Ibídem.

106 Ibídem.

107 Autores tan dispares como Johan Huizinga en su Homo Ludens, Friedrich Nietzsche o Pablo Neruda han teorizado sobre la naturaleza de los adultos, propensa a practicar juegos para recordar su etapa infantil.

108 Charles William Alcock es uno de los personajes clave en el desarrollo del fútbol y del criquet. Fue el creador de la FA Challenge Cup en una época en la que era capitán del Wanderers, equipo londinense que ganó la primera edición del torneo. Jugador internacional con Inglaterra, disputó el primer partido de la historia del fútbol de selecciones, el disputado en 1870 entre Escocia e Inglaterra. Véase Witzig, R., op. cit., p. 8.

109 A partir de ahora, será nombrada como FA Cup, nombre con la que ha sido conocida desde comienzos del siglo XX. Es el torneo de Copa que juegan todos los equipos pertenecientes a la FA (Football Association), es decir, la Federación Inglesa de Fútbol. Es un torneo que se disputa a partido único en el estadio del campo de uno de los contendientes, elegido por sorteo puro.

110 Warsop, K., The Early F.A. Cup Finals and the Southern Amateurs, Nottingham, Tony Brown, 2011, pp. 37-39.

111 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit.., p. 26.

62 siguieron siendo hegemónicos hasta 1883, año en que el Blackburn Olympic112 ganó al Old Etonians, el equipo del colegio privado de Eton, el más prestigioso y exclusivo de Inglaterra. Aquella edición de la FA Cup marcó un hito histórico, ya que fue la primera vez en que un equipo de la clase obrera vencía a uno de la élite social.113 El norte de Inglaterra era un área desheredada y con grandes necesidades respecto al sur. Muchos de los jugadores de los equipos de esta zona eran trabajadores de molinos o de fábricas, tal y como se puede ver en la Tabla 3.1. Tenían que renunciar a dinero para sacar tiempo de ocio con el que jugar a fútbol. Apenas había jugadores del norte que tuvieran una renta privada, algo que era moneda común entre los futbolistas del sur.114

El fútbol se iba convirtiendo poco a poco en un fenómeno de masas en Inglaterra y a pesar de que el deporte seguía siendo teóricamente amateur, las remuneraciones ocultas eran algo común en los equipos del norte. La FA era consciente de que estas prácticas existían y de que los clubes escoceses que jugaban amistosos en el norte de Inglaterra, lo hacían a cambio de dinero. En 1884, un año después de la victoria del Blackburn Olympic, la FA expulsó de la competición tanto al Preston North End como al Accrington FC, que se habían convertido en clubes profesionales. Ante esta decisión, el Preston amenazó con emprender una revolución, creando una federación paralela, formada por equipos del norte y del centro de Inglaterra. Ante esta situación, la FA se plegó a las exigencias de los clubes y legalizó el fútbol profesional en julio, justo antes de comenzar la temporada 1885/86.115

112 El Blackburn Olympic era un competidor del Blackburn Rovers, equipo que sigue compitiendo en Inglaterra. Por error, hay referencias en España que señalan al Olympic como embrión del Rovers, cuando ambos equipos compitieron por la FA Cup al mismo tiempo.

113 Las diferencias entre los equipos de la clase trabajadora (working class) y los de las élites económicas no solo estribaban en sus diferencias de estrato social sino que también tenían una diferencia estrictamente futbolística. Mientras los equipos elitistas practicaban un juego muy físico, derivado del rugby que habían practicado en colegios privados, los equipos de la clase trabajadora practicaban el passing game o juego de pases, un modelo basado en la combinación de balón entre las líneas delanteras de los equipos. El término passing game se ha seguido utilizando en el fútbol británico durante años y fue descrito como la fórmula del éxito del Liverpool de los años setenta. Véase Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit.., p. 28.

114 Taylor, M., The Association Game: A History of British Football, Nueva York, Routledge, 2008, p. 43.

115 Ibídem, p. 50.

63

Tabla 3.1. Profesiones de los jugadores del Blackburn Olympic en 1883

Thomas Hacking Portero Ayudante de dentista James Ward Defensa Operador de máquina de algodón Albert Warburton Defensa Plomero y propietario de un pub Thomas Gibson Medio Trabajador en una fundación de hierro Jack Hunter Medio Propietario de un pub William Astley Medio Tejedor Tommy Dewhurst Delantero Tejedor Arthur Matthews Delantero Enmarcador de cuadros George Wilson Delantero Administrativo Jimmy Costley Delantero Hilandero John Yates Delantero Tejedor Elaboración propia. Fuente: Warsop, K, The Early FA Cup Finals and the Southern Amateurs, Nottingham, Tony Brown, 2004, p. 126.

En poco tiempo, el fenómeno del fútbol se convirtió en imparable en las islas británicas. En 1875 se creó la Asociación de Fútbol de Gales. Cuatro años después, la selección galesa disputaba su primer partido internacional ante Inglaterra. El encuentro se disputó en el legendario Kennington Oval de Londres y terminó con victoria de los locales por dos goles a uno.116 En el caso de la Asociación de Fútbol de Irlanda, fue creada en 1880 por una serie de equipos del área de Belfast. Dos años después, la selección irlandesa jugó su primer partido internacional. Fue en el estadio de Bloomfield de Belfast y finalizó con un resultado de 13 a 0 favorable a los pross, resultado que todavía supone un record en los enfrentamientos entre ambos contendientes. La creación de estas dos Asociaciones, sumada a las dos originales, la inglesa y la escocesa, dio lugar al primer torneo entre selecciones de la historia, el British Home Championship, creado en 1883. 117 El torneo se convirtió en una

116 El Kennington Oval es una referencia de los deportes en Gran Bretaña. Durante décadas, se disputaron en este recinto gran cantidad de finales de finales de torneos de fútbol, rugby o criquet. Para una mayor información sobre el recinto, hoy prácticamente consagrado al criquet, se recomienda la lectura de Booth, K., Atherton´s progress: From Kensington Oval to Kennington Oval, Wimbledon, Clifford Frost, 1996.

117 El British Home Championship fue conocido popularmente como Home International Championship, tal y como se puede comprobar en diversidad de títulos. Así es mencionado en algunas de las publicaciones más prestigiosas que tratan el tema como Slade, M. J., The History of the English Football League: Part One (1888-1930), Londres, Strategic Book Publishing, 2013 o en Beck, P., Scoring for Britain: International Football and International Politics, 1900-1930. Nueva York, Frank Cass Publishers, 1999.

64 referencia de los orígenes del fútbol y la única competición entre selecciones hasta 1904, año de la creación de la FIFA.118 Cuando la Federación Internacional de Fútbol Asociación fue fundada, las asociaciones inglesa, escocesa, galesa e irlandesa pasaron a formar parte de la misma como entes independientes, sin formar parte de una entidad superior acogida por el Estado británico. El hecho s que las islas británicas fueran las fundadoras del fútbol hizo que no se exigiera a estas Asociaciones tener una nación detrás y se les dio plena vigencia como selecciones absolutas que podrían competir contra las del resto del mundo.119

3.3. La difusión por la Europa continental

A finales del siglo XIX, varios países europeos tenían clubes, federaciones y competiciones, en la mayoría de los casos auspiciadas por británicos. Desde trabajadores textiles y ferroviarios a empresarios, estudiantes y marinos implantaron este deporte y lograron crear la curiosidad primero y la pasión después de los jóvenes de la Europa continental.120 El primer club del continente fue el Kjobenhavns Boldklub, creado en Dinamarca por residentes británicos y marinos que iban y venían al puerto de Copenhague.121 La Asociación de Fútbol Danesa también fue la primera en crearse en Europa, en 1889, mientras que el campeonato de Liga del país data de 1915.122 Los

118 Witzig, R., op. cit.., p. 7.

119 El hecho de que Inglaterra, Escocia, País de Gales e Irlanda (primero toda la isla, luego solo Irlanda del Norte) pudieran disputar torneos sin ser Estados ha hecho durante los años haya habido regiones que han reivindicado selecciones propias, como es el caso de el País Vasco, Córcega o Padania. Dentro del ámbito que afecta a esta tesis doctoral, Cataluña siempre ha reivindicado su derecho a tener selección nacional. En 1904 se creó la selección catalana que ha venido jugando con regularidad hasta nuestros días. Ha disputado cientos de partidos, pero siempre de carácter amistoso y no reconocidos por la FIFA. Para ver más información sobre este asunto, se recomienda la lectura de Història de totes les seleccions esportives catalanes (1904-2005), escrito por Josep Maria Raduà.

120 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op.cit., p. 47.

121 Hay referencias del Kjobenghavns Boldklub en todos los libros sobre historia del fútbol europeo citados en la bibliografía. Para profundizar en el origen de este club, se recomienda la lectura de Rasmussen, J. J. y Rachlin, M., titulado Slaget om Kobenhavn, Copenhague, Glenthoj, 2005.

122 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op.cit., p. 47.

65 países escandinavos fueron los primeros en desarrollar el deporte, habida cuenta de su fuerte vínculo comercial y social con las islas británicas. En Suecia ciudades como Gotemburgo o Estocolmo estaban plagadas de ingenieros y diplomáticos británicos que practicaban el fútbol en los parques públicos. 123 Pronto se organizaron en clubes y para 1896 organizaron la primera Liga continental, la disputada en 1896 con equipos como el Orgryte o el Goteborg,124 que todavía están entre los más destacados de la actual Allveskan.125 En el caso de Noruega, se crearon cuatro equipos en la última década del siglo XIX. En 1902 ya se había creado la Asociación de Fútbol de Noruega y de inmediato comenzó a jugarse el campeonato nacional del país.126 Un caso especial fue el del Le Havre francés, puerto normando con tradicional conexión con sus equivalentes en el sur de Inglaterra. En 1872 marineros ingleses crearon la entidad polideportivo Le Havre Athletic Club. Durante dos décadas el equipo jugó al rugby, el principal deporte en el país galo durante buena parte del siglo XX. El balompié tardó en consolidarse en tierras francesas debido a la atomización de las asociaciones regionales que no formaron una federación que las integrara hasta después de la Primera Guerra Mundial.127 En el Benelux, la proximidad geográfica con Inglaterra hizo que el fútbol se expandiera rápidamente. En el caso de Bélgica, la importante colonia de británicos se centraba en Bruselas, sobre todo con estudiantes, así como en Amberes, Lieja y Brujas, con trabajadores del sector textil.128 El campeonato de Liga belga data de 1896, por lo que junto al sueco es el más antiguo del fútbol continental europeo.129 En el caso de Holanda, el pionero fue Pim Mulier, un periodista de Wytmarsum educado en Inglaterra que se enamoró del deporte y que fundó el FC Haarlemse en 1879. El club de Haarlem jugaba en una pradera salpicada por árboles y los futbolistas tenían que

123 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., pp. 29.

124 Ibídem.

125 La Allveskan es el actual nombre que recibe el Campeonato de Liga sueco.

126 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., p. 29.

127 Datos sobre la historia del fútbol francés extraídos de la siguiente obra: Delaunay P., de Ryswick J. y Cornu J., 100 ans de football en France, Paris, Atlas, 1982.

128 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., p. 30.

129 Ibídem.

66 sortearlos como si fueran rivales, por lo que recordaba al kemari japones citado más arriba. Durante años, el fútbol se estancó en los Países Bajos; no fue hasta la llegada del antiguo profesional inglés Jack Reynolds al Ajax en 1915 cuando el fútbol cobró protagonismo en el país.130 En el caso de Centroeuropa el fútbol caló muy rápidamente, con algunas diferencias entre unos países y otros. En el caso de Alemania, país en el que las corrientes higienistas habían calado hace mucho tiempo, el fútbol entró por los puertos del norte.131 A pesar de que se practicó por ingleses radicados en el país, hubo bastantes reticencias hacia un deporte considerado anárquico. El hecho de que fuera un deporte creado en Gran Bretaña, enemigo tradicional, no ayudó a su expansión. En cualquier caso, la Federación Alemana (DFB) se creó en 1900 y el campeonato nacional comenzó a jugarse en 1902.132 Su Estado vecino, el Imperio austrohúngaro, estaba formado por las actuales Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia y Bosnia, además de algunos territorios actuales de Italia, Serbia, Rumanía, Polonia y Ucrania. El fútbol se introdujo rápidamente en este vasto territorio, especialmente en Viena, ciudad en la que fue creado el First Vienna FC, equipo creado en 1892 por los jardineros escoceses de la familia Rothschild.133 Otro inglés, John Gramlick, creó el Vienna Cricket and Football Club y en 1894 ambos clubes disputaron el primer encuentro oficial. Tres años después se creó la Challenge Cup, competición que disputaban los mejores clubes del Imperio austrohúngaro, entre los que destacaban los equipos de Budapest: el Újpest Dozsa, MTK y Ferencvaros. Aquella es considerada la primera gran competición del fútbol continental europeo.134

130 Goldblatt, D., The ball is round: A Global History of Football, London, Penguin UK, 2007, p. 41.

131 El Higienismo es una corriente que surge en la primera mitad del siglo XIX asociada al liberalismo. Surgió con el fin de mantener unas buenas condiciones de salubridad en las ciudades con el fin de cuidar la salud de los ciudadanos. El deporte era una de las prácticas recomendadas por los higienistas para mejorar la salud de las personas. Véase Lagardera, F., “De la aristòcrata gimnàstica al deporte de masas: un siglo de deporte en España”, Revista Sistema, 110-111, 1992, pp. 90-93.

132 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op.cit., p. 50.

133 Goldblatt, D., The Football Book, Londres, Dorling Kindersley, 2009, p. 190. Algunos autores, como Kevin Conolly, hablan de que los jardineros de los Rothschild eran ingleses pero la inmensa mayoría de las fuentes, desde David Goldblatt a Bill Murray, reseñan que serían escoceses.

134 Kassimeris, C., European Football in Black and White: Tackling Racinsm in Football, Londres, Lexington Books, 2007, p. 22. La Challenge Cup es considerada por la mayoría de los expertos como el embrión de la Copa Mitropa, primera competición internacional entre clubes en la historia del fútbol europeo.

67

Desde el punto de vista de esta tesis doctoral, es especialmente reseñable el caso de Suiza, dado que Hans Gamper, fundador del Fútbol Club Barcelona, procedía de este país. La tradición futbolística helvética databa de la década de los cincuenta del siglo XIX, cuando los jóvenes estudiantes ingleses y suizos disputaban partidos de fútbol sin una competición reglada.135 En 1879 se creó el primer club oficial, el FC St. Gallen (sic). Poco tiempo después se formó el Grasshopper de Zürich, equipo que permanece en la élite del fútbol del país. En 1897 se creó el campeonato nacional, llamado originalmente Swiss , en la que competían, además de los equipos anteriormente citados, el FC Yverdon, Laussane Football and Cricket Club y FC Zürich. Este último club tuvo entre los fundadores a un precoz Gamper, que apenas tenía 19 años y que para entonces ya había participado en la creación del FC Excelsior.136 Por entonces, no solo era el delantero más prometedor del fútbol suizo, sino un destacado ciclista y atleta.137 En aquel tiempo, proliferaron los atletas polideportivos, conocidos en el ámbito español como sport-men.138 En el sur de Europa la introducción del fútbol también fue relativamente rápida. Para principios del siglo XX ya estaba establecido en casi todos los países. En el caso de Italia entró por el norte, en concreto por Génova, el principal puerto comercial del país. Un inglés, James Richardson Spensley, creó el Genoa Cricket and Football Club en 1893, un equipo de residentes británicos en la ciudad que estuvo vetado a ciudadanos italianos hasta 1897.139 Mientras que proliferaron los clubes en el norte, más industrial y mejor comunicado con Gran Bretaña y Centroeuropa, tardó en penetrar en el sur, aferrado al calcio clásico. Desde la creación del campeonato italiano,

Esta competición se disputó entre 1927 y 1992, aunque su apogeo fue en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

135 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., pp. 30.

136 García Castell, J., Història del futbol català, Barcelona, Editorial Ayma, 1968, p. 58.

137 Rodes i Català, A., Los fundadores del F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2000, p. 21.

138 Ibídem.

139 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., pp. 31.

68 tanto Genoa como Athletic Club (AC) Milan y Pro Vercelli fueron los equipos hegemónicos durante las primeras décadas.140 En el caso de Portugal, los primeros vínculos también tuvieron que ver con el tráfico marítimo. El Lisbon FC fue el club decano del país en 1875. Fue creado por marinos ingleses y trabajadores británicos del puerto lisboeta. Con el tiempo los estudiantes portugueses en Gran Bretaña fueron quienes hicieron que se extendiera el fútbol por el país, aunque hubo que esperar a la primera década del siglo XX para que se fundaran los clubes más importantes: Sport Lisboa e Benfica, FC Porto y Sporting de Portugal.141 En las dos primeras décadas del siglo XX los clubes estaban formados casi exclusivamente por británicos y trabajadores del textil portugueses, aparte de estudiantes.142 El proceso de futbolización del continente europeo puede darse por finalizado en la primera década del siglo XX, al menos en una primera etapa. Sin ser todavía un deporte de masas, el fútbol asociación se había consolidado en la inmensa mayoría de países y había creado gran inquietud entre los jóvenes, especialmente entre las élites culturales y sociales. En poco tiempo, el fútbol se convirtió en el deporte más popular del continente y comenzó un proceso que lo llevó a ser un fenómeno de masas entre la segunda y tercera década del siglo XX, dependiendo de los diferentes países.143 Hasta la Primera Guerra Mundial se puede hablar del predominio del fútbol británico respecto al del resto del continente. El dominio aplastante de los fundadores del fútbol se apreció en los Juegos Olímpicos de Londres 1908, en los que la selección británica logró la medalla de oro tras imponerse con facilidad a una selección danesa en la que destacaba la figura de Harald Bohr, reputado matemático y hermano de Niels

140 Papa, A., y Panico, G., Storia sociale del calcio in Italia, Roma, Il Mulino, 2002, p. 64. El nombre del club AC Milan no lleva tilde, ya que sus fundadores fueron ingleses e inscribieron el club con el nombre de la ciudad en inglés.

141 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., p. 31. Estos son los nombres completos de los clubes, aunque son conocidos popularmente como Benfica, Porto y Sporting. En el caso de este último, en España suele ser citado de forma errónea como Sporting de Lisboa.

142 Ibídem.

143 Ibídem, p. 37.

69

Bohr, también futbolista en aquel tiempo, que catorce años después recibiría el premio Nobel de Física.144 A partir de 1919, con la Gran Guerra finalizada, comenzaron a emerger clubes, especialmente centroeuropeos, capaces de discutir la supremacía con los fundadores. De hecho, las giras que hacían equipos ingleses por países europeos habían pasado exhibiciones británicas a partidos verdaderamente competidos, en los que los equipos del continente eran capaces de imponerse en el marcador.145 La falta de una competición global de clubes evitó la posibilidad de que compitieran los mejores clubes continentales contra sus equivalentes de las islas británicas con el fin de dilucidar la supremacía futbolística.146

3.4. Fenómeno de masas. Instrumentalización política

Con el paso de los años, el fútbol se ha convertido en algo más que un deporte. En origen, como se ha comentado en esta tesis, era un deporte de élites y sin ánimo de lucro. A partir de la incorporación de las clases populares al juego y de su profesionalización, se convirtió en un fenómeno de masas y, por tanto, en una oportunidad para sacar rentabilidad, ya sea económica, social o política. Durante todo el siglo XX el vínculo entre fútbol y política ha sido continuo, ya que los regímenes dictatoriales vieron en este deporte una de las formas de propaganda más efectivas.147 Desde Mussolini hasta Videla, pasando por Hitler, Franco y los regímenes comunistas, vieron en el balón de reglamento un medio para generar ideología y hacer propaganda. En las siguientes líneas, se van a desarrollar los casos del fascismo y del nazismo, básicos para comprender el del franquismo, que será explicado en el capítulo 4.

144 Morris, R., The Last Sorcerers: The Path from Alchemy to the Periodic Table, Londres, National Academies Press, 2003, p. 177.

145 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., pp. 37.

146 Ibídem.

147 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., pp. 31.

70

3.4.1. El caso del fascismo: Mussolini y el Mundial de 1934

Aunque hubo precedentes de manipulación del fútbol con fines políticos, el primer caso de verdadera entidad es del régimen fascista italiano encabezado por Benito Mussolini. El Duce, que había alcanzado el poder en 1922, se inspiró en primera instancia en el modelo del Imperio Romano y posteriormente en las ideas prefascistas existentes en toda Europa durante el largo siglo XIX (1789-1914), para instaurar la primera dictadura fascista en Europa. Él no era aficionado al fútbol pero se dio cuenta de las posibilidades que ofrecía un deporte por el que había furor en su país.148 El régimen fascista vio en la posibilidad de acoger el segundo Mundial de la historia del fútbol, la posibilidad de difundir su ideología y de exhibir la fuerza militar que disponían. Para albergar la organización del torneo mundialista de 1934 había dos candidaturas: la sueca y la italiana. Sin embargo, las presiones diplomáticas de Mussolini fueron fructíferas y la delegación escandinava retiró su candidatura a las primeras de cambio, por lo que Italia quedó sin rivales y fue proclamada organizadora del Mundial.149 , vigente campeona del mundo en aquel momento, rechazó participar en el torneo, en respuesta al boicot que habían hecho los italianos al Mundial celebrado en tierras uruguayas cuatro años antes por razones ideológicas.150 Este hecho favoreció los intereses de Mussolini, que eliminaba de esta manera a la mejor selección del momento. El Duce se situó personalmente al frente de la organización del torneo para que no se escapara un detalle. Desde el cartel anunciador del torneo con un futbolista de la azzurra 151 subido a un pedestal haciendo el saludo fascista, cada momento del campeonato fue un programado ejercicio político. El estadio de Turín, creado para el evento, fue bautizado con el nombre de Benito Mussolini. Todo estaba organizado para que Italia ganara el torneo. “No sé cómo se hará pero Italia debe ganar

148 Lozano, Á, Mussolini y el fascismo italiano, Madrid, Marcial Pons, 2013, p. 277.

149 Connolly, K. y MacMillan, R., op. cit., pp. 61-63.

150 Ibídem.

151 La selección italiana es conocida como la azzurra (azul), ya que es el color que luce en su camiseta desde 1911. Desde entonces, solo hubo un torneo en el que no vistió el color azul. Fue durante el Mundial de Francia 1938, conquistado por Italia con camiseta negras, homenaje que Mussolini quiso hacer a los Camicie Nere, fuerza paramilitar en la que se apoyó Mussolini en su toma del poder.

71 este campeonato. Es una orden”, dijo el líder fascista a Giorgio Vaccaro, presidente de la Federación Italiana de Fútbol.152 Para asegurar el éxito, la Federación Italiana creo la política de incorporación de oriundos, que en la práctica fue el fichaje de los mejores jugadores que había en Sudamérica con origen italiano.153 Así, pasaron a formar parte de la selección cuatro internacionales argentinos: Demaría, Orsi, Guaita y Monti y un brasileño, Guarisi, que reforzaban con su experiencia y calidad a un grupo de buenos futbolistas italianos.154

Imagen 3.2

Cartel anunciador del Mundial de Italia 34. Fuente: Lozano, Á., op. cit., p. 278.

El caso paradigmático de las tácticas utilizadas para incorporar a estos jugadores fue el de Luis Monti, que había disputado el Mundial de Uruguay con

152 Cheix Galli, H., Enciclopedia ilustrada de todas las Copas Mundiales, México D.F., Editorial Posada, 1978, p. 81.

153 Lozano, Á., op. cit., p. 278.

154 Ibídem, pp. 278-280.

72

Argentina y que estaba considerado el mejor mediocentro del mundo. Su papel había sido fundamental para que Argentina llegara a la final. Sin embargo, horas antes de jugar la final, le fue enviado un papel a la habitación del hotel de concentración, en el que le amenazaban de muerte, tanto a él como a su familia si ganaba ese partido. El jugador hizo todo lo posible por no jugar en el encuentro, hasta el punto de que se reunió con federativos de su delegación, que no atendieron su petición.155 Durante la final, presa del miedo, apenas tuvo participación e incluso ayudaba a los jugadores uruguayos cuando caían al suelo. Al final, Uruguay ganó por cuatro a dos. Con el tiempo, se terminó sabiendo amenazas que había recibido el jugador argentino provenían de agentes secretos enviados por el gobierno de Mussolini, que tenía como objetivo crear odio entre los argentinos hacia su persona y terminar nacionalizándolo para que jugara con Italia cuatro años antes. Monti vivió un infierno en Argentina, con los aficionados insultándolo por la calle.156 Meses después, recibió una proposición para que se nacionalizara italiano, aprovechando su origen, a cambio de una suculenta cantidad de dinero y decidió aceptarla a pesar de que sabía que iba a ayudar a ganar un Mundial a un régimen que le había hecho la vida imposible. El torneo fue disputado por 16 equipos y estaba estructurado a través de eliminatorias directas, con un partido de repetición en caso de empate. Italia se estrenó en octavos de final ante la débil Estados Unidos, ante la que ganaron con facilidad y sin mayor controversia. En la siguiente ronda, cuartos de final, Italia se enfrentó a España que tenía una de sus mejores selecciones de la historia, con estrellas a nivel mundial como , o . En el encuentro, disputado en el Stadio Giovanni Berta, 157 la selección italiana llevó el partido a una batalla campal, en un encuentro en el que varios jugadores españoles salieron lesionados, ante la pasividad del colegiado belga Louis Beart, que había sido nombrado para dirigir el partido por la comisión técnica dirigida por Mussolini, que seguía todos los partidos desde el palco con gestos histriónicos. Al día siguiente se jugó el partido de desempate

155 Falcciani, N., La historia de los Mundiales, , Imaginador, 2005, p. 9.

156 Ibídem.

157 Giovanni Berta fue un militante fascista elevado a héroe tras ser asesinado por una facción comunista.

73 con una selección española muy disminuida ante las lesiones. Italia ganó por un gol a cero en otra actuación discutible del colegiado.158 En la semifinal, disputada en San Siro, Italia se enfrentaba a Austria, considerada la mejor selección de Europa en aquel momento.159 El encuentro finalizó con victoria italiana por un gol a cero, tras un tanto en fuera de juego de Guaita, tras falta de Meazza al guardameta austriaco Platzer. El juez de línea en aquel encuentro era Louis Baert, que no marcó infracción alguna y dio el gol por válido. Eso le valió para pitar la final, en la que el rival era Checoslovaquia. En el descanso del encuentro, disputado en el Stadio Nacional Fascista de Roma, Mussolini entró al vestuario y entregó una nota manuscrita al seleccionador italiano que decía: “Señor Pozzo, usted es el único responsable del éxito, pero que Dios lo ayude si llega a fracasar”.160 El clima de tensión entre los jugadores italianos era palpable. Sabían que la espada de Damocles pendía sobre ellos en caso de una derrota. En la prórroga, un gol de Schiavio decantó la balanza a favor de la azzurra. Italia era campeona del mundo, Mussolini sonrió y los jugadores y técnicos pudieron respirar tranquilos. La propaganda fascista había logrado un gran éxito con el Campeonato del Mundo. Los periódicos italianos aprovecharon la coyuntura para elogiar la figura de su líder, como en el caso de Il Messaggero dello Sport: “Es en nombre de Mussolini por el que nuestro equipo se ha batido en Florencia, en Milán y ayer en Roma para conquista el título mundial”. 161 El dictador italiano salió reforzado del campeonato y su popularidad se vio ampliamente incrementada. Cuatro años más tarde, en el Mundial de Francia 1938, el último disputado antes de la Segunda Guerra Mundial, Italia volvió a repetir triunfo, esta vez con camisetas negras cambiando las tradicionales azules, para honrar a los Camisas Negras, como se ha comentado con anterioridad. Antes de la final ante Hungría, la escuadra dirigida por había recibido un telegrama a la manera de los recibidos

158 Hay testimonio videográfico de aquel encuentro en la película oficial del Mundial, disponible en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=ddXtQR2RANY.

159 Austria era denominada en la época como Wunderteam (Equipo Milagro) y contaba con el mejor jugador de Europa, Sindelar, así como el técnico Hugo Meisl, considerado el más avanzado en aspectos tácticos en los años treinta.

160 Jara Pozo, M., Historia del secuestro de una pasión, Santiago de Chile, Ril Editores, 2012, p. 63.

161 Il Messaggero dello Sport, 11 de junio de 1934, pp. 1-2.

74 cuatro años antes: “Vencer o morir”. Italia reeditó título. Tras el encuentro, Antal Szabo, guardameta húngaro, envió un telegrama a su país que rezaba lo siguiente: “Jamás en mi vida me sentí tan feliz por haber perdido. Con los cuatro goles que me hicieron salve la vida a once seres humanos”.162 El Duce tornó sus amenazas en abrazos cariñosos y reglaos generosos por parte de su gobierno.163 Los futbolistas habían sido su mejor arma propagandística y los medios volvían a aprovechar la coyuntura para loar al líder y la excelencia atlética y espiritual de la juventud fascista en la misma capital del país cuyos ideales y métodos son antifascistas.164

3.4.2. El caso alemán: Hitler y la operación Anchluss

Al contrario que Mussolini, Hitler tuvo que lidiar con un país con una cultura deportiva rica y exitosa. En el caso del fútbol, había florecido bajo la República de Weimar tras la introducción de la jornada de ocho horas y con el descanso en fines de semana para los trabajos asalariados.165 En los años veinte, miles de nuevos clubes se registraron en Alemania bajo el amparo de la DFB (Federación Alemana de Fútbol). El líder de la promoción futbolística fue un periodista judío, Walter Bensemann, y muchos judíos jugaban y dirigían clubs.166 La DFB no ofreció resistencia a la toma del fútbol por los nazis que aceptó sin protestas. El fútbol y sus practicantes pasaron a depender de la sección deportes ingleses del partido.167 Desde el ascenso del Partido Nazi al poder en 1933 hasta la muerte de Hitler en 1945, la obsesión por el control de todos los aspectos de la sociedad, denominada

162 Jara Pozo, M, op. cit., p. 67.

163 La Gazzetta dello Sport, 20 de junio de 1938, p.1.

164 Ibídem..

165 Bose, M., op. cit., p. 217.

166 Ibídem.

167 Ibídem, p. 218.

75 gleichschaltung,168 fue absoluta, llevada hasta límites extremos. El deporte, tal y como se pudo ver en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, y el fútbol en particular no fueron excepción. Al igual que el Duce, Hitler no era aficionado al fútbol en absoluto, pero supo ver en este deporte una vía más para la exaltación y consolidación de su régimen. La derrota de Alemania ante Noruega en los cuartos de final de Juegos Olímpicos de Berlín 1936, primer encuentro que Hitler vio en directo, supuso un serio revés para un régimen que veía en el deporte un medio ideal para exaltar la pureza de la raza aria.169 En Mein Kampf había escrito: “Dar a la nación seis millones de cuerpos impecablemente entrenados, todos impregnados de patriotismo fanático y animados con el más ferviente espíritu de lucha. En menos de dos años, el estado los convertirá en un ejército.”170 Tras el fracaso de los Juegos Olímpicos en materia futbolística, Hitler vio en la anexión de Austria por parte de las tropas alemanas la oportunidad de reinar a nivel mundial en el deporte. La llamada operación Anchluss se llevó a cabo en marzo de 1938. 171. Aquel equipo jugaba un fútbol tan avanzado para su tiempo que fue conocido como el Wunderteam (Equipo Milagro).172 Por ello, Hitler y su Ministerio de Propaganda, con Goebbels al frente, vieron la oportunidad de incorporar a los talentos austríacos para lograr un equipo de garantías de cara al Mundial de Francia de 1938, que se disputaba apenas cinco meses después. El mismo ministro y mano derecha del Führer sabía de la trascendencia de las victorias de su selección en el campo futbolístico: “Ganar un partido internacional es más importante para la gente que capturar una ciudad”.173

168 Término de la época nazi que describe el control totalitario sobre el individuo, así como de todos los aspectos de la sociedad.

169 Bose, M., The Spirit of the Game. How Sport made the Modern World, Londres, Constable, 2012, p. 215.

170 Kuper, S., Ajax, The Dutch, The War, New York, Nation Books, 2012, p. 24.

171 El Anchluss supuso la anexión de Austria a la Alemania Nazi. A partir del 12 de marzo de 1938, pasaba a ser una provincia del III Reich, cambiando su nombre de Österreich a Ostmark (Marca del Este). Tuvo vigor hasta el 5 de mayo de 1945, tras la liberación de Austria por parte del ejército aliado.

172 El Wunderteam asombró al mundo por practicar un fútbol avanzado a su tiempo, basado en los pases y una interpretación coral del juego.

173 Alcaide, F., Fútbol. Fenómeno de fenómenos, Madrid, Leo, 2009, p. 28.

76

Para conmemorar el Anchluss, se celebró un amistoso entre Alemania y Austria. Los jugadores austríacos habían sido convenientemente aleccionados para que no marcaran goles, con el fin de que el equipo nazi pudiera ganar el encuentro.174 Sin embargo, los indomables jugadores austríacos dieron lo mejor de sí mismos y ganaron el encuentro por dos goles a cero. Sindelar marcó uno de los tantos que celebró con un baile delante de un palco atestado de autoridades nazis.

Fotografía 3.1

Encuentro internacional disputado en el Estadio Olímpico de Berlín en 1938 entre Alemania e Inglaterra, en el que los ingleses se ven obligados a hacer el saludo nazi. Foto: worldfootball.com

Este gesto fue visto como una afrenta, más en su caso que siempre había puesto escusas para no jugar con la selección alemana. Fue señalado por traidor y perseguido por las autoridades nazis. Apenas un año después, apareció muerto en su casa por emanación de monóxido de carbono. La razón de su muerte no ha podido ser desentrañada, se hizo una investigación oficial pero los papeles se extraviaron. Periodistas e historiadores han intentado desentrañar un caso que no ha logrado ser esclarecido. En cualquier caso, su cruel destino tenía como origen la persecución del régimen hitleriano.175

174 Ibídem.

175 Ibídem, p. 29.

77

En verano de 1938 ocho jugadores de la selección austríaca formaron parte de la convocatoria de Alemania en el Mundial de Francia. El régimen nazi pensaba que la combinación de los mejores jugadores de la selección alemana con las estrellas del Wunderteam daría lugar a un equipo invencible. Sin embargo, el cuadro que dirigió Sepp Herberger fue eliminado en la primera ronda ante Suiza. Tras una igualada a un gol en el primer encuentro, se disputó un partido de desempate que finalizó con victoria para la selección helvética por tres goles a uno.176 Una vez más, el fútbol se resistió como elemento para la propaganda del régimen. A partir de ese momento, Hitler no volvió a presenciar un encuentro de fútbol.177

176 Sepp Herberger fue un futbolista y técnico alemán que dirigió a la selección de su país entre 1936 y 1964. Tras el fracaso del Mundial de Francia 1938 parecía que iba a ser destituido de su cargo pero permaneció en el mismo y se perpetuó durante tres décadas. En 1954 dirigió a la selección alemana que ganó el Mundial de Suiza 1954 ante Hungría, la gran favorita del torneo, en un encuentro que pasó a la historia como El Milagro de Berna. Véase Falcciani, N., op. cit., p. 9.

177 Bose, M., op. cit., p. 216.

78

4. Poder y política en el fútbol dentro del contexto español

4.1. Los primeros pasos del fútbol en España desde finales del siglo XIX hasta principios del XX

La instauración del deporte moderno en España, tal y como sucedió en los países limítrofes, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en las ciudades más importantes del país, así como en las zonas portuarias. Este fenómeno se produce a colación de las relaciones comerciales y diplomáticas que se establecieron durante el proceso de industrialización español.178

Por esa época, las noticias en la prensa y revistas de sociedad reflejaban las prácticas deportivas como un elemento de ocio que se estaba poniendo de moda dentro de las clases más acomodadas. 179 En 1880, La Ilustración Española y Americana, prestigiosa publicación periódica de la época, en la que trabajaron literatos como Clarín, Valle-Inclán o Unamuno, recogía asiduamente noticias de sport: 180

Conocida es la importancia que en Inglaterra se da a la educación física, a cuyo efecto los juegos destinados al recreo de la juventud revisten casi siempre el carácter de los ejercicios gimnásticos. Tienen además los juegos corporales ingleses otra circunstancia particular, cual es la que, inventados para el uso de la juventud, pasan a ser dominio de las personas más serias, y luego a ser entretenimiento favorito de la más encumbrada aristocracia de Europa.181

178 Ball, P., Morbo. The Story of spanish football, Londres, WSC, 2003, p. 23.

179 Torredabella Flix, X., “Orígenes del fútbol en Barcelona”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 27 (8), 2012, p. 81.

180 La prensa de finales del siglo XIX y principios del XX en España recogía el anglicismo sport para referirse al deporte.

181 “Recreos Campestres: el nuevo juego del Lawn tennis”, La Ilustración Española y Americana, 38, 1880, pp. 51-52.

79

Durante los primeros años de difusión de este deporte por las islas británicas, no existen en territorio español referencias periodísticas ni bibliográficas sobre esta práctica. El primer testimonio sobre fútbol en España fue publicado en la revista ilustrada quincenal El Panorama182 el 30 de abril de 1868, apenas un lustro después de la creación en Gran Bretaña de la Foot-ball Association.183 En este texto, el autor define este deporte de nueva creación, que traduce al castellano como “bola de pie”,184 y emite su opinión personal sobre el mismo:

Aunque el foot-ball es un juego violento, que puede llegar a ser peligroso, tiene la ventaja de desarrollar las fuerzas musculares, dando al mismo tiempo el carácter de la fuerza de voluntad necesaria para conseguir el objeto que nos proponemos. Acostumbra a la fatiga y al dolor físico, y contribuye a la salud facilitando la circulación de la sangre.185

Ese mismo año 1868 fue clave para el posterior desarrollo del fútbol en España, debido que se promulgó la Ley de Bases sobre Minas, que autorizaba la concesión de estas explotaciones a perpetuidad a los ciudadanos que pudieran estar interesados en ellas, fueran españoles o extranjeros.186 El capital francés y sobre todo británico vio una posibilidad magnífica de hacer inversiones en territorio español. Para 1873, los grandes capitales británicos, apoyados en el crédito de los bancos de sus países, habían desembarcado en los focos que más les interesaron. Las grandes

182 “El foot-ball (bola de pie) en Inglaterra”, El Panorama, 32, 1868, p. 2. La referencia a esta revista decimonónica es repetidamente citada de forma errónea como Panorama. Cotejando números de la misma hemos podido constatar que el título lleva el artículo “El” por delante.

183 Martínez Patón, V., “1868: La primera noticia sobre fútbol en España”, Cuadernos de fútbol [en línea]. 2010. Disponible en [fecha de consulta: 15 abril 2014].

184 Ibídem.

185 Ibídem.

186 López-Morell, M.A., Perceval Verde, M.A. y Sánchez Rodríguez, J. Minería y desarrollo económico en España, Madrid, IGME, Madrid, 2006, pp. 72-74.

80 empresas se consolidaron en , Barcelona, Sevilla, y Huelva, primera provincia en la que se desarrollaría el fútbol. 187

En tierras onubenses se estableció la Río Tinto Company Ltd., creando un barrio propio, llamado la Bellavista.188 Los británicos potenciaron la actividad local y se convirtieron en el motor tanto industrial como político de la ciudad.189 La colonias inglesas establecidas en España se reunían socialmente en torno a los British Clubs (Clubs Británicos), lugares en los que podían recrear las actividades lúdicas a las que estaban acostumbrados en sus lugares de origen. Entre las actividades preferidas de estos clubes estaban los deportes: el lawn-tennis, 190 remo, polo, cricket y fútbol, principalmente.191 El primer club del que se tiene constancia es el Club Inglés de Rio Tinto, vinculado a la Río Tinto Company Ltd., creado en 1878. La misma compañía fundó en 1889 el Huelva Recreation Club, el actual , primer equipo de fútbol creado en territorio español en la historia. Apenas un año después, se creó el Sevilla Foot-ball Club en la capital hispalense y el Club Inglés de Málaga. Como se puede observar, Andalucía fue la primera región en la que se expandió el fútbol, primero entre los ingleses y posteriormente entre los trabajadores de la compañía minera, que se vieron atraídos por una actividad que era totalmente desconocida para ellos192 A principios de la década de los noventa del siglo XIX, ciudades como Barcelona, Vigo, Bilbao o Madrid desarrollarían sus primeros clubes, también creados por británicos, especialmente escoceses o ingleses.193

El fenómeno fue creciendo de forma imparable. Los grandes clubes del fútbol español se crearon entre finales del siglo XIX y principios del XX: el Athletic

187 Ibídem.

188 Rábano, I., Manteca, I., y García, C., Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional, IGME, Madrid, 2003, pp. 467-470.

189 Ibídem

190 Nombre completo con el que se conocía al deporte ahora conocido como tenis a finales del siglo XIX y principios del XX.

191 López-Morelll, M.A., Perceval Verde, M.A. y Sánchez Rodríguez, J., op. cit., pp. 74-77.

192 Ibídem.

193 Connolly, K. y MacMillan, R., op.cit., pp. 31-33.

81

Club de Bilbao en 1898, el Fútbol Club Barcelona en 1899, el Real Madrid en 1902194 y el Atlético de Madrid en 1903. 195 El primer torneo que englobó a todas las federaciones regionales fue el Campeonato de España, creado en 1903.196 El promotor del torneo fue Carlos Padrós, político y empresario catalán radicado en Madrid y fundador del Real Madrid junto a su hermano Juan. El señor Padrós logró que el rey Alfonso XIII apoyase su idea y donase un trofeo, razón por la que el primer Campeonato de España pasó a llamarse Copa del Rey.197 Por entonces no había todavía Federación Española de Fútbol, por lo que el poder futbolístico a nivel nacional estaba atomizado y había fuertes disputas interregionales.198

El éxito del Campeonato de España y de los Campeonatos regionales era cada vez mayor. A partir de 1912 el fútbol comenzó a ser un espectáculo de pago.199 El primer estadio en el que se cobró dinero a los espectadores fue el de O´Donnell, lugar habitual de los encuentros del Madrid Foot-ball Club,200 que se había convertido en un recinto cerrado. A partir de ese momento, los futbolistas comienzan a reivindicar un salario por practicar la actividad deportiva. Eran conscientes de que sus colegas ingleses y centroeuropeos están percibiendo importantes cantidades de dinero por jugar y eran profesionales, por lo que ellos reivindicaban la misma condición.201 En 1926,

194 Una investigación realizado por miembros del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE) en 2013 sugiere que el Real Madrid fue fundado realmente en 1901. Véase Bravo, L.J. y Martínez-Patón, V. “La aguja en el pajar”, Cuadernos de fútbol [en línea]. Octubre de 2013, nº 10. Disponible en: [fecha de consulta: 9 Abril 2014].

195 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

196 El Campeonato de España es la actual Copa del Rey. A lo largo del tiempo ha sufrido cambios de nombre, dependiendo del régimen imperante en cada momento. Así, se llamó Copa del Rey entre 1903 y 1932, Copa del Presidente de la República entre 1932 y 1936, Copa del Generalísimo entre 1939 y 1976 y de nuevo Copa del Rey a partir de la restauración de la Monarquía.

197 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

198 Ibídem.

199 Ibídem.

200 El Madrid Foot-Ball Club cambió de denominación en 1920, cuando Alfonso XIII le impuso la denominación de Real, momento a partir del cual pasó a denominarse Real Madrid. Para ampliar datos al respecto véase: Ball, P., op. cit., pp. 117-119.

201 Sobre las reivindicaciones salariales de los futbolistas, hay varios trabajos que recogen las reivindicaciones de los mismos. Paulino Alcántara, doctor en medicina y primera estrella del Barcelona,

82 tras largos años de demandas, se aprobó el Primer Reglamento del Fútbol Profesional español, 202 que de facto aprobaba que los jugadores pudieran ser remunerados legalmente. 203 Este paso significó un cambio decisivo en la historia de un fútbol español cuyo desarrollo iba aparejado al de la sociedad industrial. Este deporte caló especialmente en las ciudades acostumbradas a los cambios, que por ello aceptaban mejor las novedades.204 En 1926, había 705 equipos repartidos en quince federaciones regionales. El 57% pertenecían a Cataluña, País Vasco y Asturias, las zonas más industrializadas.205

El profesionalismo implicó la búsqueda de una competición anual a nivel nacional, más allá del Campeonato de España y de los campeonatos regionales. Entre 1927 y 1928 se realizaron intentos de crear un primer torneo de Liga. Tras algunos intentos fallidos, la falta de estructura organizativa hizo que hasta un 10 de febrero de 1929 no se pusiera en marcha.206 El torneo había generado tanta expectativa durante los dos años de espera que fue un éxito inmediato y rotundo. Todos los estadios de la primera temporada del campeonato liguero registraban llenos absolutos.207 En poco tiempo se pudo afirmar que el fútbol se había convertido en un deporte de masas, al menos en las zonas más industrializadas del país.

afirmaba en sus memorias que dejó el fútbol porque la profesionalización del mismo le quitaba horas de trabajo en su consulta de urología. Ver Alcántara, P. y Espinosa, S., Mis memorias y consejos prácticos para el entrenamiento, Barcelona, Imprenta Garrofé, 1924, pp. 23-25. Para una mayor ampliación del proceso de profesionalización del fútbol, véanse: Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: [fecha de consulta: 18 abril 2014].

202 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

203 A finales de los años diez y principios de los veinte, los jugadores de los clubes más importantes de España eran profesionales de hecho, aunque todavía no fuese legal cobrar por jugar a fútbol. Véase Alcántara, P. y Espinosa, S., op. cit., Barcelona, Imprenta Garrofé, 1924, pp. 34-36.

204 Bahamonde, A., El Real Madrid en la historia de España, Madrid, Taurus, 2002, p. 80.

205 Ibídem.

206 Sánchez Marroyo, F., La España del siglo XX. Economía, demografía y sociedad, Madrid, AKAL, 2003, pp. 238-241.

207 Ibídem.

83

Los primeros años del Campeonato de Liga fueron difíciles para los clubes, que tenían graves problemas para acometer los salarios de los jugadores y desplazamientos largos, especialmente para los equipos costeros, que tenían que realizar largos viajes en tren recorriendo todo el país.208 A pesar de ello, el torneo siguió adelante y para mayo de 1936, antes de que estallara la Guerra Civil, estaba totalmente consolidado y había logrado un prestigio igual o mayor que el Campeonato de España.209

4.2. La Guerra Civil y la suspensión de las competiciones

El inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936 hizo que no fuera viable la reanudación de las competiciones oficiales futbolísticas. Tanto la Liga como la Copa del Presidente de la República quedaron suspendidas indefinidamente.210 A pesar de que las actividades lúdicas y deportivas pasaron a un segundo plano, en los territorios que permanecían bajo el control del gobierno republicano se siguieron disputando campeonatos regionales. Así, la Federación de Fútbol de Levante seguía organizando el Campeonato Superregional y la Federación Catalana de Fútbol hacía lo propio con el Campeonato de Cataluña. En el caso de este último, formaban parte del torneo el FC Barcelona, Español de Barcelona, Girona FC, Granollers SC, CS Sabadell y FC Badalona.211 Tanto Atlético de Madrid como Real Madrid pidieron acceder a jugar el torneo regional catalán, algo que vetó el FC Barcelona, que acababa de perder a su presidente, Josep Sunyol, asesinado en el frente de Guadarrama por las tropas

208 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

209 Ibídem.

210 Como se ha dicho, durante la Segunda República, el Campeonato de España, actual Copa del Rey, había pasado a denominarse Copa del Presidente de la República. Para un mayor desarrollo de las circunstancias que envolvieron la suspensión de los campeonatos, véase: Levi, C., Atlético de Madrid: cien años de historia, Madrid, Silex, 2003, p. 164.

211 García Castell, J., Història del futbol català, Barcelona, Editorial Ayma, 1968, pp. 32-33.

84 sublevadas sin juicio previo.212 Este hecho será desarrollado en el capítulo referido a la repercusión de la Guerra Civil en Cataluña y en el FC Barcelona en concreto. Ante la imposibilidad de reanudar el campeonato liguero, y a pesar de que seguían disputándose los campeonatos regionales, el gobierno republicano organizó la Liga Mediterránea. En esta nueva competición, debían participar doce equipos, los seis que disputaban el Campeonato de Cataluña y otros tantos que jugaban el Campeonato Superregional de Levante. Sin embargo, el Hércules de , el Murcia FC y el Cartagena FC no se inscribieron, ya que sus ciudades habían sido bombardeadas en las fechas inmediatamente anteriores a su creación.213 La Federación Valenciana invitó al Athletic de Castellón a disputar el torneo para que al menos fueran cuatro los equipos que representaran a su región. Finalmente, la Federación Catalana también solo inscribió a cuatro equipos, quedando fuera al CS Sabadell y al FC Badalona, que tenían dificultades económicas.214 El torneo, disputado con el formato de ida y vuelta entre los ocho equipos contendientes, fue ganado por el FC Barcelona. Fue la única edición que se pudo disputar de este torneo debido al avance de la guerra.215 Tan solo se disputaría otra competición, la Copa de la España Libre, que en principio iba a ser llamada Copa Mare Nostrum.216 Fue creada por el entonces presidente del Valencia CF, Josep Rodríguez Tortajada, que propuso crear un campeonato de Copa con un formato similar al que se había utilizado hasta aquel año en España. Participaron en la misma, Levante, Valencia, Español y Gerona. El FC Barcelona fue invitado, pero renunció ya que el primer equipo estaba de gira en México.217 El 31 de mayo de 1937, una semana antes de su inicio, El Mundo Deportivo señalaba la importancia de este torneo de nuevo cuño:

212 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación catalana de fútbol, 2001, p. 25-29.

213 García Candau, J., El deporte en la Guerra Civil, Madrid, Espasa Calpe, 2007, p. 155.

214 Ibídem.

215 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 31-32.

216 El Mundo Deportivo, 28 de mayo de 1937, p. 2.

217 Thomas, H., La guerra Civil española, Volumen 6, Madrid, Ediciones Urbión, 1961, p. 61.

85

Ya tenemos una Copa de importancia para clausurar con ella la temporada oficial de fútbol. Se ha venido hablando de una Copa de España y en la imposibilidad de organizar una competición que pueda llamarse así por el número y la calidad de los clubs participantes, surge la Copa España Libre por puntos pero con el anuncio de un partido final, a disputar entre los dos clubs situados en primer y segundo lugar de la clasificación después del último match de la clasificación.218

El torneo, disputado entre el 6 de junio y el 18 de julio de 1937, tuvo como vencedor al Levante que ganó la final disputada en el estadio de Sarriá de Barcelona al Valencia. Este torneo, así como la Liga Mediterránea de 1937, eran oficiales y legales al ser organizados por las federaciones valenciana y catalana. Ambas instituciones eran órganos legítimos y plenos de autonomía según los estatutos aprobados en 1915 por todos los delegados de la Asamblea Nacional de la Real Federación Española de Fútbol. Esos estatutos dejaban clara constancia de que las decisiones adoptadas tanto por la RFEF como por sus equivalentes regionales eran igualmente oficiales.219 Sin embargo, el 24 de julio de 1939, apenas tres meses después de la finalización del conflicto bélico, las autoridades decidieron la reanudación de las competiciones interrumpidas en 1936 y la reforma de los estatutos y reglamentación para adaptarla a la nueva realidad política. Una de las primeras medidas que tomaron fue dejar sin validez las clasificaciones de todos los torneos disputados desde el 18 de julio de 1936 hasta el final de la guerra.220 Además, comenzaría una fuerte represión contra árbitros, jugadores y directivos que no hubieran formado parte del bando rebelado.221

218 El Mundo Deportivo, 31 de mayo de 1937, p. 1.

219 Masià, V. “La Copa de España Libre de 1936-37”, La Futbolteca [en línea]. Disponible en: , 2011, [fecha de consulta: 15 abril 2014]. Hay discrepancias con la legalidad de la Copa de España libre, según interpretaciones del grupo de historiadores del CIHEFE, que interpretan que fue un trofeo amistoso, véase CIHEFE. “Por qué la Copa de España Libre no es un Campeonato de España”, Cuadernos de fútbol [en línea]. 2011. Disponible en: , [fecha de consulta: 15 abril 2014].

220 Masià, V. “La Copa de España Libre de 1936-37”, La Futbolteca [en línea]. Disponible en , 2011, [fecha de consulta: 15 abril 2014].

221 Ibídem.

86

Esta medida, tomada por la Delegación Nacional de Deportes que presidía el general Moscardó, hizo que todos los títulos que se obtuvieron durante el período de la Guerra Civil quedaran sin efecto, una resolución arbitraria ante la que no cabía recurso en aquel momento. En 2007, siete décadas después de estos hechos, el grupo parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya presentó una proposición no de ley al parlamento para que se instara a la Real Federación Española de Fútbol a reconocer la oficialidad de las competiciones deportivas del período referido.222 La proposición fue aprobada en el parlamento por mayoría absoluta.223 Sin embargo, la RFEF, órgano con potestad para devolver la legalidad a esos torneos, presidida por Ángel María Villar, señaló de forma extraoficial que no reconocerá la oficialidad de esos torneos ya que “no fueron organizados por nosotros […] por tanto no tenemos ninguna potestad […] Hemos comunicado al Congreso que en nuestros archivos no consta que ese trofeo fuera el campeonato de España y que, por lo tanto, no podemos hacer esta concesión. En todo caso, es a nosotros a quien nos corresponde tomar la decisión”.224 Como siempre ha hecho Ángel María Villar en más de un cuarto de siglo como presidente de la RFEF, no tomó decisiones sobre temas que tuvieran un componente político, por lo que el tema terminó quedando archivado. En lo referente a la Liga Mediterránea lograda por el FC Barcelona, el presidente del club barcelonés en 2009, Joan Laporta, señaló que “se está estudiando la reivindicación del trofeo como una Liga más del club”. 225 Según Jordi Finestres, historiador especializado en el FC Barcelona: “habría que oficializar el título para el Barça, porque si no en 2009 estaríamos dando fuerza y validez a un decreto de 1939”.226 Mientras tanto, otro historiador experto en la historia del club catalán, Jaume Sobrequés, señala que “Hay equipos como el Real Madrid al que no dejaron participar.

222 Ibídem.

223 Ibídem.

224 As, 3 de abril de 2009, p. 8.

225 El Mundo Deportivo, 3 de abril de 2009, p. 16.

226 Marca, 3 de junio de 2009, p. 23.

87

Por tanto, si no les dejaron, me parece lógico que no pudiera homologarse, ya que no habría igualdad de posibilidades entre los contendientes”.227 En cuanto a la Copa de la España Libre, el informe del CIHEFE228 citado anteriormente, fue vinculante para la RFEF. Tres historiadores, Felip Bens, José Luis García Nieves y José Ricardo March contradicen la tesis del citado organismo.229 Los autores arguyen falta de voluntad política al no conceder la legitimidad a este título. Argumentan que si no se da validez al mismo, tampoco se podría dar a la Copa de España ganada por el Sevilla C. F. en 1939, ya que se disputó sin equipos de Madrid, Cataluña y Levante, zonas que habían permanecido en zona republicana hasta la última fase de la guerra.230 A pesar de ello, se le concedió oficialidad al título, cosa que no ocurrió con la lograda con el Levante dos años antes.231 Desde el punto de vista de este investigador, no ha habido igualdad de trato con los títulos disputados en este tiempo. Creo que ha habido una falta de voluntad política para conceder los títulos logrados por Levante y FC Barcelona durante el período bélico. En caso de que no se concediera legalidad a esos títulos, no se sostiene que la Copa de España lograda por el Sevilla tuviera vigencia. Por tanto, creo que los tres títulos deberían haber sido oficializados, teniendo en cuenta que fueron organizados por las federaciones que tenían competencias en aquel contexto. Además de la suspensión de los torneos oficiales, la Guerra Civil trajo consigo la marcha del país de los mejores jugadores de España, muchos de ellos protagonistas en el Mundial que se había disputado en Italia en 1934. Así, por un lado, el gobierno vasco creó la llamada selección de Euskadi, con el fin de recaudar fondos para los refugiados vascos y hacer labor propagandística a favor de la República. En

227 Sobrequés, Jaume. Entrevista personal grabada. 14 sept. 2010.

228 Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol español. Es una institución pionera en España en el campo de la memoria histórica del fútbol. Fundada por Félix Martialay, defensor del régimen franquista en sus declaraciones e investigaciones, los trabajos del CIHEFE han estado en ocasiones envueltas en la polémica por su sesgo ideológico.

229 Para profundizar en las investigaciones que contradicen la tesis del CIHEFE sobre la Copa de la España Libre, véase: Bens, F., García Nieves, J.L. y March, J.R., Historia del Llevant U.D, Volumen 2, Valencia, L´Oronella, 2009.

230 Tronchoni, N., “La política en el fútbol”, elpais.com [en línea]. 25 de enero de 2010, Disponible en: , [fecha de consulta: 26 de abril de 2014].

231 Ibídem.

88 esta selección se integraron muchos de los internacionales de la selección española, empezando por Luis Regueiro, Isidro Lángara y , estrellas mundiales en aquel tiempo. El plantel estaba conformado por una mayoría de jugadores del Athletic, club en el que había jugado el Lehendakari José Antonio Aguirre antes de ser político232 En principio, la selección de Euskadi estaba concebida para hacer una gira por Europa en las que disputaban partidos amistosos.233 Desde París a Moscú, el éxito del equipo creado por el gobierno vasco fue absoluto, ya que los partidos se contaban por exhibiciones, siendo especialmente recordado el partido en el que Luis Regueiro logró cinco goles ante el Dinamo de Moscú.234 Cuando Bilbao cayó en manos franquistas, el combinado vasco emigró a América para proseguir con la gira. Tras jugar varios partidos al otro lado del Atlántico, la selección de Euskadi se estableció en México, país en el que crearon el Club Deportivo Euzkadi (sic) que disputó la Liga mexicana, en la que logró el segundo lugar. Por el camino habían quedado jugadores como Ángel Zubieta, José Iraragorri o Isidro Lángara, que desarrollaron lo que les quedaba de carrera en Argentina. El resto desarrollaron el resto su trayectoria deportiva en México, país en el que terminaron por establecerse en su inmensa mayoría. 235 Al igual que el combinado vasco, el Fútbol Club Barcelona buscó ingresos a través de una gira por América.236 En 1937, el club atravesaba una crisis económica que tenía al club al borde de la bancarrota, por lo que inició una gira por Estados Unidos y México, país en el que echaron raíces muchos de los jugadores, tal y como se verá desarrollado en el capítulo 8 de esta tesis doctoral.237 Otro de los países que fueron foco de la emigración de jugadores españoles fue Francia, que acogió a jugadores históricos como Ricardo Zamora, , Luis Valle o Domènec Balmanya, entre otros. Equipos como el Sète o el Niza fueron

232 Gotzon, Joseba, Historia de la selección de fútbol de Euskadi. Bilbao, Ediciones Beitia, 1998, p. 28.

233 Ball, P., op. cit., p. 165.

234 Ibídem.

235 Cid, J., Libro de Oro del Fútbol Mexicano, Mexico DF, Costa Amic, 1961, p. 350.

236 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., El Barça en guerra, 1936-1939, Angle, Barcelona, 2006, p. 36-30.

237 Ibídem.

89 refugios deportivos de unos futbolistas que tuvieron la posibilidad de huir de la guerra.238 Sin embargo, el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial hizo que los jugadores españoles apenas pudieran permanecer tres años practicando fútbol en el país galo.

4.3. El fútbol durante el franquismo: utilización como medio de propaganda

Cuando la Guerra Civil terminó, el panorama del fútbol nacional era tan sombrío como el horizonte general del país. Algunos estadios, como el del Oviedo, estaban destruidos, bastantes jugadores elegido exiliarse, y casi todas las entidades futbolísticas de la ciudades que quedaron en zona republicana estaban sin directiva, pues las anteriores habían sido convenientemente depuradas.239 A pesar de que el panorama futbolístico era tan sombrío como el resto de las actividades en España tras el conflicto bélico, el panorama cambió radicalmente en un corto lapso de tiempo. Una vez finalizada la Guerra Civil, el fútbol fue, junto al boxeo, la actividad deportiva más popular en España.240 Pasó a ser una actividad subordinada al Estado que quedó imbuida de la retórica franquista en lo referente al lenguaje. La Delegación Nacional de Deportes (DND) pasó a depender del partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS. La Federación Española de Fútbol se convirtió en una institución simbólica, sin apenas poder ejecutivo.241 El lema de la DND era “haga deporte y mejore la raza”. Esta institución, dirigida por el general Moscardó,242

238 García Candau, J., op. cit, p. 347.

239 González Ledesma, F, Zamora: mito y realidad del mejor portero del mundo. Barcelona, Bruguera, 1978, p. 211.

240 Shaw, D., Fútbol y franquismo, Madrid, Alianza Editorial, 1987, p. 27.

241 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

242 El general José Moscardó, primer conde del Alcázar de Toledo, fue un militar español. Miembro de las tropas rebeldes contra la República, fue el militar de mayor graduación implicado en el torneo. Alcanzó fama por su defensa del Alcázar de Toledo ante las tropas republicanas. Una vez finalizada la guerra, ocupó varios cargos durante la dictadura franquista. Entre ellos, fue Delegado Nacional de Deportes y presidente del Comité Olímpico Español. Para más información sobre su figura, véase Reig Tapia, A., Memoria de la Guerra Civil, Madrid, Alianza, 1999.

90 fue creada a imagen y semejanza de sus equivalentes en la Alemania nazi y en la Italia fascista, y por tanto, dedicada principalmente a hacer propaganda del régimen.243 Desde la reanudación de las competiciones oficiales hasta mediados de los años sesenta, los clubes tuvieron que adecuar sus estatutos y funcionamiento al poder imperante, por lo que los socios pasaron de ser copropietarios de los clubes a meros abonados que acudían los domingos a ver el espectáculo futbolístico desde las gradas.244 La reanudación del campeonato liguero, que se produjo el 3 de diciembre de 1939, resultó ser una vía de escape de los problemas cotidianos que los ciudadanos tenían en la posguerra. Baste señalar el dato de que en apenas dos años y a pesar de las penurias, se recuperaron las cifras de socios y espectadores por partido que se habían alcanzado durante la etapa republicana. 245 Durante las primeras temporadas del campeonato, el Atlético Aviación ganó los dos primeros campeonatos de Liga.246 El equipo estaba dirigido desde la secretaría técnica por Josep Samitier, que eligió a Ricardo Zamora como técnico. Íntimos amigos desde su etapa como jugadores del Fútbol Club Barcelona, se adaptaron al tiempo que les tocó vivir. En el caso de Samitier, terminó siendo firme defensor del franquismo y amigo personal del Caudillo, con el que compartió incluso varias cacerías.247

El fútbol de masas no fue una creación del franquismo, sino que era un deporte absolutamente popularizado en el país con anterioridad a la Guerra Civil. Franco no era aficionado al fútbol y no comenzó a dar una utilidad política a este deporte hasta finales de la década de los cuarenta.248 El dictador mostró cierta simpatía

243 Para analizar con mayor profundidad las relaciones entre política y deporte durante el fascismo, véase Shaw, D., op. cit., Fernández Santander, C., El fútbol durante la guerra civil y el franquismo, Madrid, San Martín, 1990 y Santacana, C., El Barça y franquismo: Crónica de unos años decisivos para Cataluña, 1968- 1978, Barcelona, Apóstrofe, 2006.

244 Shaw, D., op. cit., p. 38.

245 Bahamonde, A., op. cit., p. 196.

246 El Atlético Aviación fue el resultado de la fusión del Athletic de Madrid (sic) y del Aviación Nacional, club fundado por el Ejército del Aire en Salamanca durante la guerra civil y que contaba con muchos de los mejores jugadores españoles del momento.

247 Sobre la filiación franquista de Samitier, véase Burns Marañón, J., Barça, a people´s passion, Londres, Bloomsbury, 1999, pp. 35-38 y Lowe, S., Fear and loathing in La Liga, Londres, Vintage Digital, 2013, pp. 100-102.

248 Bahamonde, A., op. cit., p. 106. Autores como Duncan Shaw, Frederic Porta o Sid Lowe, entre otros, también argumentan en diferentes publicaciones el poco interés de Franco por el fútbol. Sin embargo, Paul

91 por el Atlético Aviación, debido al origen militar de una parte del club fusionado. Popularmente, el Real Madrid ha arrastrado la leyenda de ser el equipo del régimen. Sin embargo, hasta la temporada 1953/54 el equipo blanco no logró título de Liga alguno. 249 Eso significa que durante las primeras catorce temporadas desde la instauración del régimen franquista, el Real Madrid no había logrado ganar ningún título de la regularidad, mientras que en ese período, equipos teóricamente poco apreciados por el gobierno, como el FC Barcelona y el Athletic Club lograban cinco y una Ligas, respectivamente.250

El vínculo entre el régimen y el Real Madrid se empieza a establecer a partir de mediados de los cincuenta. Especialmente a partir de la temporada 1955/56, cuando el club participó y ganó la primera Copa de Europa disputada en la historia.251 El presidente de la entidad madridista, Santiago Bernabéu Yeste, había disputado la Guerra Civil enrolado en el bando franquista. Tras haber sido secretario de Deportes y uno de los líderes del Comité Nacional de las Juventudes de Acción Popular (JAP),252 se incorporó como voluntario en el bando sublevado.253 Durante la guerra fue hombre de confianza del general Muñoz Grandes, que posteriormente fue ministro secretario general del Movimiento, ministro del Ejército y vicepresidente del Gobierno. Hay historiadores, como Jordi Finestres y Josep María Solé, que defienden que Bernabéu se sirvió de su filiación para conseguir que su club dominase con mano de hierro el campeonato de España a través de ayudas gubernamentales. 254 Sin embargo, otros

Preston señala que tras la llegada al fútbol español de Kubala y Di Stéfano, el dictador veía desde su casa los partidos de fútbol y comenzó a aficionarse a hacer quinielas. Véase Preston, P., Las tres Españas del 36, Barcelona, Debolsillo, 2001, pp. 61-63.

249 Shaw, D., op. cit., pp. 39-40.

250 Ibídem.

251 La Copa de Europa es el nombre que adoptó la competición organizada por la UEFA que disputaban los campeones de Liga de los campeonatos europeos. A partir de 1993 comenzó a llamarse Liga de Campeones y cambió de formato, ya que no solo se clasificaban los campeones de las Ligas de cada país, sino también otros equipos de los países con mayor nivel futbolístico según el ránking de la UEFA.

252 Lowe, S., Catholicism, War and the Foundation of Francoism: The Juventud de Acción Católica, Sussex, Sussex Academy Press, 2010, pp. 40-42.

253 Shaw, D., op. cit., pp. 18-21.

254 Finestres, J. y Solé, J.M. “Santiago Bernabéu. Un presidente del Madrid en l´ocupació franquista a Catalunya”, Revista Sapiens, Número 5, marzo de 2007, p. 22-24.

92 como el hispanista Duncan Shaw afirman que fue el régimen franquista el que se sirvió del Real Madrid y sus conquistas en las Copas de Europa para poder ofrecer al mundo una imagen idealizada del régimen.255 Desde nuestro punto de vista, Bernabéu supo utilizar sus contactos con la más alta política, especialmente cuando logró todo tipo de ventajas para construir el estadio de Chamartín, actual Santiago Bernabéu. Sin embargo, ese tipo de ventajas también las tuvieron otros clubes en momentos determinados, como ocurrió con el propio FC Barcelona durante la etapa del presidente Miró-Sans, miembro de la Falange, tal y como se podrá ver en el capítulo 9.

Otro elemento del que se sirvió el gobierno franquista fue el de los futbolistas que huían de los regímenes comunistas del Este de Europa, especialmente los procedentes de Hungría, la gran potencia del fútbol mundial a mediados de los años cincuenta. El gobierno de Franco, consciente del potencial que tenía este deporte, acogió a los futbolistas magiares en España, dando todo tipo de facilidades para su nacionalización, tal y como ocurrió en el caso de Kubala y Puskás, los mejores futbolistas húngaros que jugaron en España junto a Kocsis.256 Ladislao Kubala fue la primera gran estrella llegada a España desde el Este de Europa. En principio, Laszy, como era conocido popularmente, llegó a España para jugar en el Real Madrid. Sin embargo, el astro húngaro impuso como condición que su cuñado Ferdinand Daucik fuera el entrenador. El equipo blanco se negó a ello debido a que ya tenía entrenador en nómina, por lo que no fue fichado por el equipo blanco.257 José Samitier, secretario técnico del FC Barcelona y amigo personal de Franco, aprovechó la circunstancia para fichar al futbolista húngaro y a su cuñado, que terminó demostrando ser un gran técnico, el más laureado del equipo azulgrana hasta los años ochenta.258 En palabras del hijo mayor de Kubala, “mi padre hizo grande al Barça y el Barça hizo grande a mi padre.

255 Shaw, D., op. cit., pp. 40-44.

256 Shaw, D., op. cit., pp. 103-104. A pesar de que eran Internacionales con Hungría, Puskás y Kubala pudieron jugar con la selección espanyola porque la reglamentación de la época contemplava esa posición. En el caso del primero, llegó incluso a disputar con el equipo español el Mundial de Chile 1962.

257 Porta, F., Kubala!, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013, p. 76.

258 Iturriaga Barco, A., Diccionario de técnicos y directivos del FC Barcelona, Base, 2011, pp. 78-79.

93

Eran tiempos duros, la gente pasaba hambre y otras necesidades. Si mi padre marcaba un gol el domingo, la gente sonreía los lunes. Eso no tiene precio”.259

Kubala llegó al fútbol español dos años antes que Di Stéfano, por lo que fue el primer extranjero con la trascendencia suficiente para que el régimen pudiera sacar rédito de sus andanzas deportivas y personales. En 1954, le fue encargada al cineasta José Ruiz-Castillo la tarea de llevar a las pantallas la vida de Kubala. La película se llamó Los ases buscan la paz. 260 En la misma, se desarrollaban las vivencias del futbolista húngaro y su familia, desde su infancia en su país hasta su “liberación” por el régimen franquista. 261 Se presentaba al jugador y su familia como víctimas de la persecución comunista con un guion que se recreaba en los momentos más dramáticos, especialmente con la dificultad de su huida hacia la Europa occidental. Laszy era retratado como la encarnación de los valores del franquismo: valentía, sacrificio, modelo de padre y de hijo.262

En lo referente a la selección española, el Estado franquista creó una propaganda en torno a la misma como encarnación de los valores falangistas. El estilo determinado y agresivo de los jugadores de la época fue ensalzado por las autoridades de la época que veían en la ´”furia española” los valores de virilidad y arrebato que debería demostrar todo hombre español. 263 Los medios de comunicación fueron el instrumento perfecto para comunicar al español medio los valores patrióticos que encarnaba la selección. Matías Prats, profesional de Radio Nacional de España y narrador del NO-DO, fue el más representativo de los periodistas que promovieron los valores del equipo nacional. 264 Los medios de comunicación ensalzaban las victorias

259 Kubala, Ladislao (hijo). Entrevista personal. 10 oct. 2012.

260 Simón, J.A., “Fútbol y cine en el franquismo: la utilización política del héroe deportivo en la España de Franco”, Historia y Comunicación Social, 17, 2012, pp. 69-84.

261 Ibídem.

262 Ibídem.

263 Díaz Noci, J., “Los nacionalistas van al fútbol. Deporte, ideología y periodismo en los años veinte y treinta”, ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 9, 2000, pp. 370-372.

264 NO-DO es el acrónimo de Noticiarios y Documentales, informativo de noticias y variedades que se proyectó obligatoriamente en los cines españoles antes de las películas entre 1942 y 1981. Durante los cincuenta y los sesenta, era el único medio visual que tenían los españoles para conocer la trayectoria de la selección española. Para profundizar en el NO-DO, véase: Sánchez Biosca, V., NO-DO, El tiempo y la memoria, Madrid, Editorial Cátedra–Filmoteca Española, 2000.

94 de la selección con un tono patriótico y laudatorio, tanto en las crónicas escritas como en las narraciones televisivas o radiofónicas.265 El punto álgido del tono épico de las victorias españolas llegó con la victoria de España ante Inglaterra en el Mundial de Brasil 1950 con gol de (ver Fotografía 4.1).266

Fotografía 4.1.

Fotografía del gol de Zarra a Inglaterra en el Mundial de Brasil 1950. Foto EFE

Matías Prats ensalzó la victoria con un tono que tenía tintes pseudo-bélicos, haciendo imaginar la misma como si hubiera sido una batalla.267 Tras el encuentro, el periodista andaluz, que estaba retransmitiendo en el encuentro en directo para Radio Nacional, se acercó al presidente de la Federación Española, señor Muñoz Calero para hacerle una entrevista. “¿Algún recado para el caudillo?”, preguntó el periodista andaluz, a lo que el dirigente contestó exaltado: “Claro que sí: Excelencia, hemos vencido a la pérfida Albión y le dedicamos la victoria”. Esta desproporción en las

265 Martialay, F.. “Jesús Rivero Meneses”, Cafyd [en línea]. 2005, nº67, Disponible en: http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2009/07/jesus-rivero-meneses//, [fecha de consulta: 22 abril 2014].

266 Ibídem.

267 Relaño, A., 366 historias del fútbol mundial que deberías saber, Barcelona, Planeta, 2010, p. 188.

95 declaraciones del representante de la delegación española hizo que la Embajada inglesa en Brasil presentara una queja formal ante el gobierno español. El presidente de la Federación terminaría perdiendo el cargo por este incidente.268

La indumentaria de la selección española fue otro de los temas por los que se preocuparon las autoridades del régimen franquista. La tradicional camiseta roja fue cambiada de color por la azul, en alusión a la vestimenta de la Falange. Este cambio entró en vigor en plena guerra, en el transcurso de dos amistosos no reconocidos por la FIFA que disputaron España contra Portugal.269 Sin embargo, a partir de 1946, siendo presidente de la Federación Española el fundador del Real Valladolid, Jesús Rivero Meneses, la casaca recuperó su original color rojo.270 Por error, algunos autores han interpretado que la camiseta azul se mantuvo como principal durante todo el período franquista, cuando los colores azules se utilizaban solo como segunda equipación cuando los colores coincidían con el del equipo que actuaba como local.271 Esto ocurrió, por ejemplo, en el Mundial de Brasil 1950. Concretamente fue en el encuentro ante Chile, en el que España jugó con camisa azul y pantalón blanco.272

A partir de los años sesenta, al igual que ocurrió en otros órdenes de la sociedad, los clubes de fútbol comenzaron a adquirir cierta autonomía. Poco a poco, se fueron separando del régimen. 273 La simbología falangista cada vez estaba menos presente en las manifestaciones deportivas y fue gradualmente desapareciendo durante dicha década y principios de los setenta.274

La progresiva laxitud de las autoridades respecto a las manifestaciones futbolísticas sirvió para que los equipos vascos y catalanes sirvieran como arietes de las reivindicaciones nacionalistas de sus regiones. La discrepancia con el régimen

268 Martialay, F., Todo sobre la selección española, Madrid, Librerías Deportivas Esteban Sanz, 2006, p. 229.

269 Ibídem.

270 Ibídem.

271 Ibídem.

272 Ibídem.

273 Bahamonde, A., op. cit., p. 186.

274 Shaw, D., op. cit., p. 84.

96 franquista se fue haciendo poco a poco más elocuente y el fútbol era el altavoz ideal para expresarla.275 Los casos paradigmáticos de esta reivindicación los encarnan el Athletic de Bilbao y el FC Barcelona.276

El Athletic de Bilbao se convirtió rápidamente en uno de los símbolos del nacionalismo vasco, tal y como había ocurrido desde sus orígenes, en 1898, siempre vinculados al Partido Nacionalista Vasco (PNV).277 Así, por ejemplo, Alejandro de la Sota, presidente del club entre 1913 y 1918, era miembro de una de las familias fundadoras de ese partido político. Otros casos paradigmáticos son el del citado Lehendakari Aguirre o el de José María Belausteguigoitia, centrocampista del Athletic y uno de los héroes que lograron la medalla de plata en Amberes.278 En los años sesenta y principios de los setenta, el club de Ibaigane comenzó tímidamente a manifestarse a favor de conseguir la autonomía vasca.279 Sin embargo, hay autores que sostienen que Franco mantuvo un control férreo de todo lo relacionado con el fútbol, especialmente tras la victoria de la Eurocopa por parte de la selección española en 1964, disputada en tierras españolas. Según Alejandro Quiroga, ese éxito deportivo sirvió para reforzar la convicción de Franco de ver en el fútbol un elemento integrador de la nación española, por lo que siguió mostrando mano de hierro con cualquier movimiento con tinte reivindicativo en el aspecto político.280 Lo que se puede concluir sin duda es que durante el tardofranquismo, los clubes tenían más autonomía desde el punto de vista administrativo y de gestión, pero eran conscientes de que no podían hacer

275 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

276 El caso del Fútbol Club Barcelona, como objeto principal de esta investigación, será convenientemente ampliado a lo largo de esta tesis doctoral.

277 Quiroga, A., Football and National Identities in . The Strange Death of Don Quixote, Londres, Palgrave Macmillan, 2013, pp. 38-39.

278 José María Belausteguigoitia, conocido futbolísticamente como Belauste, fue el futbolista que pronunció la famosa frase “A mí Sabino, el pelotón, que los arrollo”, que simboliza la Furia Roja de la selección española de fútbol. Es llamativo que el hombre que simboliza la acometividad de la selección española fuera un independentista declarado.

279 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

280 Quiroga, A., op. cit., pp. 40-42.

97 reivindicaciones políticas, si no querían tener problemas con el poder ejecutivo imperante.

En el caso del FC Barcelona, Manuel Vázquez Montalbán sostuvo en pleno franquismo que el fútbol era una válvula de escape para los ciudadanos, que podían así aislarse por unas horas de la triste realidad que les rodeaba.281 Igualmente, defendía al club fundado por Joan Gamper como símbolo de la idiosincrasia catalana y al mismo tiempo, lo señalaba como elemento integrador de los inmigrantes que acudían a Cataluña desde todos los lugares de España.282 Esta afirmación del literato catalán ha sido contradicha por otros autores, como se podrá comprobar a lo largo de esta investigación.

4.4. Transición y democracia. Una nueva forma de relación entre el fútbol y el poder

Con la llegada de la democracia, el cambio de la estructura organizativa del fútbol español fue absoluto. El fin del régimen franquista llevó aparejado en el campo deportivo la desaparición de la Delegación Nacional de Deportes (DND), órgano supremo de control de todas las estructuras deportivas del país. En 1975, antes del fallecimiento del dictador, el órgano rector del deporte español cambió su nombre por el de Consejo Superior de Deportes (CSD), nombre que ha mantenido desde entonces.283 Su creación genera una evolución en la política deportiva, más ajustada a la realidad. Para que ello se pudiera producir se cambió la Ley de Educación Física de 1961 por la Ley General de la Cultura Física y del Deporte de 1980, que reconocía las iniciativas sociales en materia de cultura física en coherencia con el Consejo de Europa. Asimismo, la competencia del Estado en su labor de fomentar la cultura física y el deporte no iba en menoscabo de las competencias de las comunidades autónomas y

281 Vázquez Montabán, M., “Barça, Barça, Barça”, Triunfo, nº 386, 25 de octubre de 1969, pp. 23-28.

282 Ibídem.

283 Bielsa, R. y Vizuete, M. “Historia de la organización deportiva española de 1943-1975”, Cafyd [en línea]. 2005, nº 24, Disponible en:, [fecha de consulta: 3 mayo 2014].

98 ayuntamientos. 284 Por tanto, las nuevas políticas deportivas pasaban por la descentralización de los períodos anteriores y por la inserción de la educación física como parte del sistema educativo.285 Estos cambios implicaron tanto al fútbol como al resto de deportes. Los clubes recuperaron la autonomía absoluta sobre sus actuaciones de forma paulatina y los socios reconquistaron el derecho a votar a los presidentes de las entidades futbolísticas por sufragio universal. Durante el régimen franquista eran solo los socios compromisarios, siempre varones, quienes tenían ese privilegio.286 Con la desaparición de la Delegación Nacional de Deportes, fue diluyéndose la retórica del régimen anterior en la información futbolística y el patriotismo exacerbado a la hora de hablar de la selección española.287

El gran reto del recién creado CSD fue la organización del Mundial de 1982, otorgado a España en pleno período franquista. “España está perfectamente capacitada para organizar el Campeonato Mundial, y es de esperar que en 1982 lo estará mucho más”.288 Con estas palabras, el presidente de la RFEF, José Luis Costa, expresaba unos deseos que no podían contrastarse con la realidad del país.289 De hecho, hasta 1975 no se creó la comisión organizativa del Mundial, gracias a la iniciativa de Pablo Porta, que había llegado ese mismo año a la presidencia de la RFEF. La comisión estaría presidida por José Ángel Zalba y entre sus colaboradores destacarían Manel Grau, vicepresidente del FC Barcelona y Tomás García Arnalot, representante de la televisión ante la Comisión de Prensa y Publicaciones de FIFA.290 Contra reloj, este grupo de trabajo tuvo que ocuparse de la selección de ciudades que tuvieran una red de infraestructuras, servicios, comunicaciones y hoteles digna para la organización de un evento para el que

284 Ibídem.

285 Ibídem.

286 Llopis., R. “Claves Etnoterritoriales de la historia del fútbol español”, Cafyd [en línea]. 24, 2005, Disponible en: , [fecha de consulta: 15 Abril 2014].

287 Ibídem.

288 ABC, 4 de julio de 1970, p. 63.

289 Ibídem.

290 La Vanguardia, 13 de junio de 1975, p. 58.

99 se calculaba que podrían movilizar hasta a dos millones de personas. 291 En 1978, durante la celebración del Mundial de Argentina 1978, también concedido por FIFA a una dictadura, finalizó el trabajo de esta comisión, que expuso sus trabajos en un stand promocional en Buenos Aires.292

Imagen 4.1.

Cartel oficial del Mundial de España 1982, diseñado por Joan Miró. Foto EFE

El siguiente paso de cara a la organización del evento mundialista fue la creación del Real Comité Organizador del Mundial (RCOM), con Raimundo Saporta al

291 El Mundo Deportivo, 11 de octubre de 1978, p. 5.

292 Simón Sanjurjo, J. A.,”El Mundial de fútbol de 1982: escaparate de la nueva democracia española”, Materiales para la historia del Deporte, 10, 2012, pp. 88-105.

100 frente. 293 El proyecto España-82 estaba enclavado en un período de grandes transformaciones a nivel político y social que vivió el país. España quería tener el reconocimiento de la comunidad internacional y uno de los planes para que esto sucediera era la organización de eventos con trascendencia internacional que dieran a conocer los avances democráticos y sociales de España. Tras cuatro décadas de aislamiento respecto a la mayoría de sus vecinos europeos, los nuevos dirigentes españoles manifestaron su deseo de integrarse en el espacio europeo, con el proyecto a medio plazo de ser parte de la entonces denominada Comunidad Económica Europea (CEE).294 De hecho, la demanda para ingresar en la misma se produjo año y medio después de la muerte de Franco, el 26 de julio de 1977. Marcelino Oreja, ministro de Asuntos Exteriores presentó oficialmente la candidatura española a la adhesión al Consejo de Ministros de la CEE.295 Todos los estados miembros manifestaron su apoyo al comienzo de las negociaciones y su voluntad de contribuir al proceso democrático español.296

Entre la muerte del dictador y 1980, España hubo de acometer un complejo proceso de transición al que no ayudaba la crisis económica y la aparición de un desempleo masivo. El número de parados pasó de 470.000 en 1975 a 1.625.000 en 1980, lo que suponía casi un 12,5% de la población activa. 297 A los problemas derivados de la transición y del paro había que añadir que aquel fue uno de los períodos de repunte del terrorismo de ETA, años de plomo que supusieron el asesinato de 337 personas durante la etapa de la UCD en el gobierno. El mayor temor del RCOM era que ETA pudiese aprovechar la atención mediática del Mundial para perpetrar un atentado que hiciera de altavoz a sus actos. Por ello, el gobierno encargó al Ministerio

293 Ibídem. Raimundo Saporta, histórico directivo del Real Madrid de Santiago Bernabéu, era uno de los dirigentes con mayor número de contactos en las más altas instancias de FIFA, UEFA y FIBA. Ver Arrechea, F., “El secreto de Raimundo Saporta”, Cuadernos de Fútbol, CIHEFE [en línea]. 2014, nº 54. Disponible en: , [fecha de consulta: 15 mayo 2014].

294 Powell, C., “Cambio de régimen y política exterior: España”, en Tusell, J., Avilés, J y Pardo, R. (eds.), La política exterior de España en el siglo XX, Madrid, UNED. Biblioteca Nueva, 2000, pp. 423-435.

295 Ibídem.

296 Ibídem.

297 Enrique Otero, L., “El desempleo: el principal problema en la sociedad española”, en Martínez, J.A. (coord.), Historia de España en el siglo XX. 1939-1996. Madrid, Cátedra, 1999, pp. 438-455.

101 de Interior el llamado “Plan Naranja-82”, que tenía como fin proteger la seguridad de futbolistas, delegaciones y aficionados.298 Se trataba de evitar los hechos de los Juegos Olímpicos de Múnich 1974, que se saldaron con una toma de rehenes y 17 muertos.299 Como se puede comprobar, el contexto político-social hacía que España no fuera el lugar idóneo para albergar el Mundial de fútbol de 1982.

Finalmente, los trabajos de remodelación de infraestructuras concluyeron a tiempo y se pudo disputar el Mundial. El torneo fue un éxito en lo referente a la retransmisiones televisivas, ya que por primera vez había cobertura de todos los encuentros, algo que sirvió como banco de pruebas para los torneos mundialistas que se han jugado posteriormente, foco absoluto de la rentabilidad económica.300 Sin embargo, desde el punto de vista local, el Mundial supuso el inicio de la crisis económica del fútbol español. Los clubes se endeudaron con créditos para poder reformar sus estadios de cara al torneo, ya que las subvenciones recibidas por parte del estado no resultaban suficientes.301 Esto, añadido a la falta de acuerdos económicos entre la RFEF, clubes y TVE a la hora de la retransmisión de partidos de Liga y Copa, hizo que se produjera un momento de crisis aguda. Las dificultades económicas permanecieron en su punto álgido hasta 1984, año en que se creó la Liga de Fútbol Profesional (LFP), organismo independiente de la RFEF, que pasó a negociar los contratos televisivos de forma autónoma.302

En lo referente a las reivindicaciones regionales, durante la primera mitad de los setenta y principios de los ochenta no solo se produjeron peticiones desde el País Vasco o Cataluña, como ya se habían producido en el tardofranquismo, sino que el fenómeno se iba a extender a Galicia, Andalucía o Valencia. Es un período en el que se crean selecciones territoriales en estas regiones, que solían jugar encuentros coincidiendo con fechas festivas, especialmente en Navidad. 303 La creación de las

298 El País, 23 de julio de 1981, p. 55.

299 Ibídem.

300 Goldblatt, D., The ball is round: a global history of football, London, Penguin Books, 2007, pp. 523-526.

301 Simón Sanjurjo, J.A., op. cit., pp. 104-105.

302 Ibídem.

303 Moreno, L, La federalización de España. Poder político y territorio. Madrid, Siglo XXI, 2008, p. 52.

102 cadenas televisivas autonómicas, así como de medios de comunicación regionales, ayudó a que este fenómeno se redimensionara. 304 Con el tiempo, a la tradicional estructura centralista del fútbol español se le han solapado nuevas identidades. La creación del Estado de las Autonomías produjo un incremento del sentimiento regionalista y los clubes de fútbol han sido altavoces de esa realidad.305 Por ello, el panorama contemporáneo del fútbol español es más plural y complejo que el anterior, ya que supone la reivindicación de lo local en un panorama de glocalización general, estableciéndose “una dialéctica glocal, que implica una alteración y reajuste de las dinámicas asociadas al fútbol”.

En el caso del FC Barcelona, y por ende, en el catalán, ámbito de esta tesis doctoral, el panorama es especialmente complejo. Las reivindicaciones provenientes desde Cataluña, con el FC Barcelona como ariete de las mismas, tienen origen en el primer tercio del siglo XX y se han mantenido hasta nuestros días, con el lógico lapso de las dos primeras décadas de dictadura franquista, en las que los dirigentes del club eran hombres de confianza del régimen. A lo largo de esta tesis doctoral se profundizará en el origen de las reivindicaciones catalanistas del club y cómo han ido evolucionando a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

304 Ibídem.

305 Simón Sanjurjo, J.A., op. cit., p. 91.

103

104

5. Evolución del deporte en Barcelona a finales del siglo XIX. El caso del fútbol

5.1. Sociedad y política en la Cataluña decimonónica. Un acercamiento

Durante gran parte del siglo XIX, Cataluña era la región más industrializada de España. De hecho, era una excepción dentro una nación basada en el sector primario y en la economía de subsistencia.306 A mediados del siglo, la provincia de Barcelona concentraba un tercio de la industria de España y estaba situada en cabeza en los tres sectores industriales modernos -el textil, el metalúrgico y el químico- con gran diferencia respecto al resto.307 El desarrollo industrial se llevó a cabo en un territorio con escasas materias primas, dentro de un mercado español poco relevante, con una red de comunicaciones insuficiente que encarecía los productos y en medio de una gran inestabilidad política.308 De hecho, España era el Estado europeo con mayor número de guerras civiles y pronunciamientos durante ese período y probablemente, uno de los menos preocupados en el fenómeno de la industrialización que avanzaba por todo el continente de forma imparable. 309 Todos estos condicionantes provocaban el individualismo empresarial, una visión cortoplacista de los negocios por parte de la burguesía industrial de Cataluña y favorecían su conservadurismo a nivel político. Las diferencias en lo referente al nivel de industrialización entre Cataluña y el resto de España llevaron a muchas tensiones a lo largo del siglo XIX.310 Mientras la pujante burguesía europea era apoyada por sus respectivos gobiernos, en el caso de la catalana quedó marginada, ya que el poder recaía en una oligarquía agraria y financiera que

306 Balcells, A. Cataluña contemporánea, vol. 1, Barcelona, Siglo XXI de España Editores, 1977, p. 84.

307 Nadal, J., Moler, tejer y fundir: estudios de la historia industrial, Barcelona, Ariel, 1992, p. 288.

308 Balcells, A., op. cit., p. 84.

309 Ibídem.

310 Costa, M. T., La financiación exterior del capitalismo español en el siglo XIX, Barcelona, Edicions Universitat, 1983, p. 58.

105 poco tenía que ver con la de sus equivalentes a nivel continental. 311 Por tanto, la burguesía catalana optó por actuar como un grupo de presión dentro de la nación y no como una clase social ascendente y moderna. 312 Aunque los sucesivos gobiernos españoles defendían el “trabajo nacional”, la localización de la industria en una región concreta hizo que los librecambistas de otras regiones,313 especialmente castellanos y andaluces, vieran en ocasiones a la burguesía industrial catalana como un grupúsculo egoísta que solo pensaba en sus intereses.314

El fenómeno de la incipiente industrialización llevó aparejados importantes problemas sociales con el nuevo proletariado. Esta conflictividad era un tanto incomprendida por la administración española, que no había legislado dentro de este campo al ser prácticamente nuevo. Tuvo que haber una primera huelga general en toda Cataluña para que se realizara en la sede parlamentaria el primer intento de legislación laboral sobre el tema.315 Fue en 1855 y aunque se abordó con buena voluntad, no se adaptó a las necesidades que generaba la época. Hubo que esperar a la Primera República, concretamente a 1873, para que se votasen las primeras leyes protectoras del proletariado industrial.316 Sin embargo, esas leyes apenas permanecieron vigentes un año y no fueron restablecidas hasta principios del siglo XX.317

A la conflictividad laboral hay que agregar la social. Cataluña era uno de los focos más importantes del tradicionalismo contrarrevolucionario. El norte de la región, así como las zonas interiores y rurales, se convirtieron en férreos defensores del carlismo, al nivel de los simpatizantes de Navarra o el País Vasco. Entre los años treinta y setenta de siglo XIX hubo tres guerras civiles promovidas por los

311 Ibídem.

312 Balcells, A., op. cit., p. 84-85.

313 El librecambismo es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional. Por tanto, está opuesta al proteccionismo. Para ampliar sobre este concepto, véase Hernández Andreu, J. y Álvarez Vázquez, N., Librecambismo y proteccionismo en España (s. XVIII-XIX), Madrid, UNED, 2005.

314 Balcells, A., op. cit., p. 85.

315 Chueca, F., Liberalismo: ideas y recuerdos, Madrid, Editorial Dossat, 1989, p. 226.

316 Ibídem.

317 Balcells, A., op. cit., p. 85

106 tradicionalistas.318 Con anterioridad, en Cataluña ya había habido dos insurrecciones, la revuelta realista de 1822 y la sublevación de los Agraviados o Malcontent, en 1827. Todos estos movimientos tenían en común la lucha contra el liberalismo y la búsqueda de la restauración de los fueros perdidos en 1714, reivindicación gracias a la que consiguieron muchas adhesiones.319

La sublevación carlista y el estado continuo de conflicto bélicodificultaron el desarrollo catalán, a pesar de contar con infraestructuras para haber logrado un desarrollo paralelo al de las regiones más avanzadas de Europa. Señala Jaume Vicens Vives que, entre 1814 y 1900, Cataluña estuvo sometida a la represión política debido a que se concentraban en ella casi el 27% de las tropas españolas, cuando la población catalana representaba el 10% del total español.320

En 1899, año de la fundación del Fútbol Club Barcelona y a las puertas del siglo XX, Barcelona contaba ya con 544.000 habitantes. La ciudad había crecido con las primeras anexiones de los pueblos periféricos (Gràcia, Sant Gervasi, Sant Andreu) y con la llegada de la emigración, sobre todo desde la costa levantina y de Aragón. Un indicador del desarrollo económico y social de la ciudad es la presencia de los automóviles.321 Así, en 1898 se creó la empresa La Cuadra, primera del sector en tierras catalanas, gracias al impulso del capitán de artillería Emili de la Cuadra. Un año después ya estaba en marcha el tranvía eléctrico, que circula por todo el centro de la ciudad. Además, la capital estaba conectada telefónicamente con Zaragoza y Madrid en lo que se denominó la red telefónica del noreste.322 Todos estos avances favorecieron la llegada de empresarios y capital extranjero, principalmente de las islas británicas y Europa central. Su aparición en tierras catalanas sería clave para el desarrollo del fútbol y para la creación del Fútbol Club Barcelona.

318 Ibídem.

319 Ibídem.

320 Vicens Vives, J., Cataluña en el siglo XIX, Barcelona, Rialp, 1961, pp. 102-104.

321 Barnils, R. et al., Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), Barcelona, Empúries, 1999, p. 9.

322 Ibídem, p. 106.

107

Aquel año 1899, la ciudad se hallaba inmensa en un conflicto muy delicado. Los tenderos y gremios de la ciudad, la Cámara de Comercio e incluso el Foment del Treball323 (Fomento del Trabajo) se plantaron frente al gobierno español y se negaron a cargar con los costes de las pérdidas del desastre colonial de Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas.324 El 20 octubre de 1899, el clima de crispación de la ciudadanía se mostró en el conocido como Tancament de Caixes (Cierre de Cajas), que tuvo graves consecuencias. Consistió en una protesta llevada a cabo por los tenderos e industriales de Barcelona contra la ley de recaudación tributaria establecida por el gabinete de Francisco Silvela y de su ministro de Hacienda, Raimundo Fernández Villaverde.325 La medida consistió en dar de baja a los establecimientos comerciales e industrias para dejar de pagar la contribución sin que fuese ilegal.326 La protesta fue encabezada por el alcalde barcelonés, Bartomeu Robert, que dimitió de su cargo porque no quería consentir que los funcionarios de hacienda abordasen las casas de los 7.000 morosos que no habían pagado sus contribuciones327 Fueron días intensos en la capital catalana, con un movimiento popular extendido por toda la ciudad que clamaba por su derecho a no pagar impuestos con canciones callejeras que mostraban el sentimiento de pertenencia a su ciudad y su rechazo del poder central:

Treballem a Barcelona

Per mantener els de Madrid

Però ha vingut la resistència i

Podem dir: Bona nit! 328

323 Foment del Treball es la principal organización patronal catalana. Tiene su origen en 1771 y es miembro fundador de la CEOE. Para ampliar información, véase Cabana, F., La burgesia emprenedora, Proa, Barcelona, 2011.

324 Barnils, R. et al., op.cit., p. 9.

325 Ibídem.

326 Pabón, J., Cambó: 1876-1947, Barcelona, Editorial Alpha, 1999, p. 147.

327 Ibídem.

328 Ibídem, p. 148. Canción popular cantada por los trabajadores en las calles barcelonesas durante el Tancament de Caixes. La letra, traducida al castellano dice así: Trabajamos en Barcelona/ para mantener a los de Madrid/ Pero ha venido la resistencia/ y podemos decir:¡Buenas noches!

108

Cuatro días después del comienzo de los acontecimientos, el 24 de octubre, el gobierno de Silvela suspendió las garantías constitucionales de la ciudad. De inmediato, el capitán general declaró el estado de guerra y equiparó la negativa de los ciudadanos a pagar con el delito de sedición. La respuesta a las detenciones y al cierre de las tiendas por parte de la autoridad militar fue la huelga general del comercio, que tuvo un seguimiento sin parangón en la época, ya que fue secundada por 6.000 establecimientos barceloneses y por muchos de las poblaciones vecinas, como Sabadell, Manresa, Vilafranca o Mataró.329

La tensión social y política no se detuvo. Mientras el ministro Fernández Villaverde declaraba que la autonomía fiscal que pretendía Cataluña era “funesta” y tildaba de “separatistas” las protestas, el político conservador catalanista Enric Prat de la Riba denunció la situación en La Veu de Catalunya, diario de reciente creación en aquel momento:330

Se han de pagar contribuciones para sostener la enseñanza, las comunicaciones, el orden público, el ejército de mar y tierra; pero nunca para mantener grupos de empleados que ni administran, ni enseñan, ni defienden el territorio nacional, ni gobiernan.331

Tras dos meses de protestas y conflicto social, los dirigentes de los gremios decidieron desconvocar la huelga el 18 de noviembre. El Tancament de Caixes fue considerada como la primera gran derrota del catalanismo, pero también como un punto de partida para posteriores reivindicaciones, ya que había contado con el apoyo de 318 municipios, además de las cuatro diputaciones catalanas, así como de las entidades más representativas de la sociedad catalana y de las mayores fortunas

329 Duràn Solà, L., Breu história del catalanisme: del segle XIX a la dictadura de Primo de Rivera, Barcelona, L´Abadia de Montserrat, 2009, pp. 83-85.

330 Barnils, R. et al., op. cit, pp. 9-11.

331 Ehrlich, C. E., Lliga regionalista: Liga Catalana (1901–1936), Barcelona, Editorial Alpha, 2004, p. 65.

109 industriales y comerciales.332 La negativa catalana a pagar los impuestos fue utilizada por el catalanismo político como un elemento catapultador. Quedaba claro que la mayoría de las grandes instituciones de Cataluña estaban dominadas por catalanistas. De la extensión de este movimiento a la ciudadanía dependería el desarrollo futuro del catalanismo.333

Fotografía 5.1

Francisco Silvela, presidente del gobierno en 1899.334

A pesar de la existencia de un ambiente tan convulso, a partir de la década de los setenta y ochenta, la burguesía comenzó a organizar las primeras asociaciones y manifestaciones deportivas.335 En un primer lugar se desarrollarían deportes como la vela, el remo, el atletismo, la esgrima o la gimnasia.336 El ambiente favorable para la

332 Garriga, J., Memòries d´un liberal catalanista: 1871-1939, Barcelona, Edicions 62, 1987, p. 121.

333 Ibídem.

334 Fotógrafo desconocido, Hojas selectas año II, enero 1903, p. 1026.

335 Ibídem.

336 Pujadas, X. y Santacana, C., Historia ilustrada de l´esport a Catalunya, vol. I (1870-1931), Barcelona, Edita Columna, 2008, pp. 16-17.

110 consolidación de esta nueva forma de ocio en la sociedad provenía de la aparición de noticias en la prensa que reflejaba que los sports eran el modelo de esparcimiento y de ocupación del tiempo más en boga entre la nobleza y la burguesía europea. Asimismo, la proliferación de jóvenes empresarios y trabajadores tanto británicos como de la Europa continental dieron el definitivo espaldarazo al deporte en tierras catalanas.

5.2. Barcelona, ciudad de los gimnasios a finales del siglo XIX

La proximidad de Cataluña con Francia y las conexiones con otros países europeos hicieron que esta región estuviera a la cabeza del movimiento deportivo en España. De hecho, fue el primer foco a nivel nacional en el que surgieron clubes deportivos. Así, en 1879 nació el Club Catalán de Regatas y dos años después, el Real Club de Regatas de Barcelona, el primero en el que se practicó fútbol en la ciudad más poblada de Cataluña.337 El auge del deporte era visto en ciertos sectores de la prensa con recelo, incluso desde la prensa más afín a la actividad física:

Nunca habíamos visto una práctica del ejercicio activo aplicado en tan grande escala en nuestra ciudad, principalmente en clases de diversión, como en los últimos años. Podemos citar el ejercicio del caballo, la esgrima, la gimnástica, el regateo, el ciclismo, la carrera en patines, a caballo o a pie, el juego de pelota, el billar, el lawn-tennis, el foot-ball (sic), el paper-hunt, el polo y las excursiones (…) El lawn-tennis, el foot-ball, el cricket, el polo, el paper-hunt y el polo son los juegos extranjeros importados por las colonias que los individuos, generalmente ingleses y alemanes, constituyen en esta ciudad. Son higiénicos y aceptables, pero sobrados de cierta seriedad que no encaja en nuestras costumbres. Difícilmente llegarán a aclimatarse.338

El tiempo demostraría que el editorial de la prestigiosa revista Los Deportes estaba equivocado. No sólo calaron los ejercicios de origen británico, sino que con el tiempo, se convertirían en una de las actividades de ocio más practicadas por los

337 Ibídem.

338 Los Deportes, 11 de enero de 1898, p. 1.

111 ciudadanos barceloneses. De hecho, las clases acomodadas manifestaron durante todo el siglo XIX una gran predisposición para ocupar su tiempo ocioso en actividades deportivas, tanto al aire libre como en recintos cerrados, los gimnasios. En primera instancia, los centros gimnásticos fueron creados para desarrollar la primera industria del ejercicio físico, los espectáculos parateatrales de volatines y funambulistas, llamado en la época compañías gimnásticas de Alcides.339 En un principio apenas eran locales básicos, sin apenas estructura, en los que los artistas aprendían sus funciones. A partir de 1820, el aprendizaje y desarrollo gimnástico-artístico fue influido por las aportaciones técnicas que provenían de Francia a través del valenciano Francisco Amorós y del suizo Phokion-Heinrich Clias.340 Desde 1838, comenzó en Barcelona la moda entre las familias acomodadas de llevar a sus hijos a practicar las destrezas gimnásticas que hasta entonces habían sido patrimonio de artistas itinerantes, básicamente en espectáculos circenses.341 A partir de la llegada del profesor Amorós a Barcelona, se implantó su método gimnástico, embrión de la actual gimnasia deportiva. Por aquel entonces se distinguía entre gimnasia acrobática y atlética.342 El primer gimnasio tal cual lo podemos entender hoy en día que se implantó en Barcelona fue la “Escuela de Gimnástica”, situada en la calle Pont de a Parra. Lo fundó Manuel Valls, “el hombre más fuerte de Barcelona”.343 A partir de entonces, el gimnasio del profesor Valls comenzó a ser muy frecuentado entre las familias más acaudaladas de la ciudad. A mediados del siglo XIX, comenzaron a proliferar estos recintos por toda la ciudad. Los socios de los mismos seguían siendo jóvenes con buena posición económica. De hecho, a partir de la década de los sesenta del siglo XIX desaparecieron de los gimnasios de los artistas circenses, quedando estos monopolizados por jóvenes de familias adineradas que se podían permitir unas cuotas

339 Pujadas, X. y Santacana, C., op. cit., p. 18.

340 Ibídem.

341 Pujadas, X. y Santacana, C., op. cit., p. 20.

342 Torredebella, X., “Del espectáculo acrobático a los primeros gimnasios modernos: una historia de las compañías gimnástico-acrobáticas en la primera mitad del siglo XIX en España”, Revista Aloma, 31 (2), pp. 68-69.

343 Ibídem.

112 anuales a las que no podían acceder los ciudadanos con una condición económica más modesta.344 A pesar de que el fenómeno de los gimnasios estaba en plena expansión en la capital barcelonesa, las actividades atléticas seguían estando constreñidas a una minoría, siempre dentro de las clases más pudientes. Fue a partir de la Exposición Universal de 1888, celebrada en ciudad condal, cuando el deporte pasó a tener una amplia acogida entre las élites sociales y culturales de la ciudad condal, que comenzaron a clamar públicamente a favor del higienismo y de la regeneración física de la juventud.345 Al calor de un evento internacional de tal dimensión, comenzaron a florecer los gimnasios, focos del deporte en la época tanto en interiores como al aire libre. En una Barcelona que a finales del siglo XIX apenas superaba el medio millón de habitantes, comenzaron a abrirse salones de actividad deportiva por el centro de la ciudad, a los que acudían cada vez en mayor númeromiembros de las familias más acomodadas. En la última década del siglo XIX destacaban los gimnasios Gibert, Santanach, Colón, Rovira, Bricall o Monrás. Fue en aquel escenario de modernismo en el que los deportes comenzaron a manifestarse, pero muy especialmente en la rama primitiva de la gimnasia, así como en esgrima, remo y velocipedismo (sic).346 Poco a poco, una serie de deportes como el lawn-tennis, 347 polo o béisbol, fueron desembarcando en tierras barcelonesas, junto con un deporte impulsado por los ingleses, el foot-ball. Se produjo lo que Alfred Wahl definió como “penetración del deporte por vía indirecta”.348 Como se verá posteriormente, los epicentros de la práctica futbolista serán otros dos gimnasios: el Tolosa y el Solé, en el que nacería el Fútbol Club Barcelona.

344 Ibídem.

345 El higienismo es una corriente que nace en la primera mitad del siglo XIX con el fin de lograr determinadas condiciones de salubridad en las ciudades y sus habitantes. En la Barcelona de finales del siglo XIX hubo un núcleo clave de higienistas encabezados por Juan Giné Partagás y Rafael Rodríguez Méndez. Para más información sobre esta corriente, véase el siguiente artículo: Alcaide Gónzález, R., “La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social”, Scripta Nova, 50, octubre de 1999, pp. 26-43.

346 Navarro, E., Álbum histórico de las sociedades deportivas de Barcelona, Barcelona, Imprenta de José Ortega, Barcelona, 1916, p. 23.

347 El origen del tenis se remonta al menos al siglo XVI, ya que William Shakespeare cita este deporte en alguna de sus obras, como en el acto I de Enrique V.

348 Wahl, A., La valle au pied, Histoire du football, Paris, Galimard, 2002, p. 31.

113

La práctica del deporte fue vista muy pronto como una marca social diferenciadora y fue adoptada por miembros de la aristocracia y de la alta burguesía. Posteriormente, parte de la pequeña burguesía y de una incipiente clase media comenzaron a realizar actividades deportivas que habían alcanzado una importante relevancia social, por lo que les servía para emular los hábitos de los más pudientes.349 Por tanto, tras la práctica del deporte había no sólo un fin higiénico, sino también la búsqueda de cierto prestigio social. En 1898, el prestigioso doctor David Ferrer, profesor además de gimnasia, reflexionaba en un artículo sobre el particular.

Barcelona ya ha despertado a la llamada de los deportes modernos […] nunca se había percibido una práctica de ejercicio activo aplicado en tan grande escala en nuestra ciudad, con prácticas tan diferentes como montar a caballo, la esgrima, la gimnástica, el regateo, el ciclismo, el patinaje o el juego de pelota. Estas aficiones a los ejercicios temporales van arraigando entre el elemento joven de nuestra sociedad.350

La revista en la que se publicó esta reflexión, la referida Los Deportes, fue uno de los principales instrumentos para dar a conocer e impulsar las prácticas deportivas entre los jóvenes de las élites catalanas, ávidos de conocimiento de las formas de ocio de otros países.351 Según Lagardera, a partir de las iniciativas deportivas generadas en Barcelona, a finales del siglo XIX se consolidaron en España las primitivas estructuras que provocaron su emergencia durante la segunda y tercera década del siglo XX.352

349 Pujadas, X. y Santacana, C., op. cit., pp. 21-22.

350 Ferrer, D., “Barcelona”, Los Deportes, 12, 21 de mayo de 1899, pp. 52-53.

351 Torredabella Flix, X., “Orígenes del fútbol en Barcelona”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, nª 27, p. 87.

352 Lagardera, F. “De la aristócrata gimnástica al deporte de masas: un siglo del deporte en España”, Revista Sistema, nº 110-111, pp. 9-93.

114

5.3. Los inicios del fútbol en Cataluña. El caso de Barcelona.

Es difícil saber con exactitud cuándo se va a practicar el fútbol por primera vez en Cataluña. Durante las décadas de los ochenta y los noventa del siglo XIX son numerosas las referencias que señalan la celebración de partidos de fútbol no reglados en diferentes localidades. En 1892, hay noticias de partidos jugados en Can Tunis, jugados por miembros del Club de Regatas.353 En 1895, la Revista de Sport de Reus informaba del desarrollo de los primeros partidos disputados en esta localidad tarraconense.354 Sin embargo, la mayoría de los estudios en relación con el tema coinciden en señalar a la localidad gerundense de Palamós como el centro neurálgico de este incipiente deporte en tierras catalanas. 355 La razón de que fuera esta población la primera en desarrollar el fútbol es el vínculo de varias familias con Gran Bretaña, especialmente por su relación con la explotación de minas, el comercio marítimo y el sector del corcho.356 El deporte se consolidó con gran velocidad entre los vecinos, por lo que se diseñó un pequeño estadio en los solares de Manufacturas y Corcho Armstrong, empresa de referencia en la ciudad. Fundamental fue la contribución de Gaspar Matas i Danés, hijo de la familia propietaria de la naviera Matas S.A., que estudió en una universidad inglesa y allí se entusiasmó por el fútbol. Cuando volvió a su ciudad, en verano de 1898, trajo una pelota de cuero, unas botas y un reglamento de este deporte. Lo tradujo con la ayuda de Eladio Soler, amigo personal e hijo de una conocida familia de empresarios de la localidad. Semanas después, junto a amigos de clase alta de la ciudad, fundó el Palamós FC, que de esta forma se convirtió en el decano del fútbol catalán.357 El primer partido de la historia del club se disputó en la playa contra la tripulación de un barco inglés que estaba atracado en el puerto.358 Poco

353 Revista de Sport, número 1, 1 de agosto de 1895, p. 2.

354 Ibídem.

355 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación Catalana de Fútbol, 2001, p. 18.

356 Ibídem.

357 El Mundo deportivo, 11 de noviembre de 1994, p. 30.

358 Ibídem.

115 a poco, el deporte de moda en las islas británicas estaba calando en tierras catalanas, aunque como queda claro, en los albores de su práctica, solamente son jóvenes de extractos sociales pudientes los que lo practican, con las lógicas excepciones de los empleados de fábricas con capital británico, que podían aprovechar la circunstancia para acercarse a aquella novedosa forma de ocio. En el caso concreto de la ciudad Barcelona, el primer lugar en el que se empezó a practicar un fútbol reglado fue San Gervasi de Cassoles, un municipio anexionado a la ciudad condal en 1897. Por aquella época, dos eran los focos principales en los que se jugaban los partidos: el Velódromo de la Bonanova y los terrenos anexos al Convento de San Gervasi de Galvany, en los que dio sus primeras patadas al balón Paulino Alcántara, primer gran futbolista de la historia del Fútbol Club Barcelona. 359 Los primeros practicantes eran ejecutivos, técnicos y funcionarios extranjeros, en su mayoría británicos, que ya habían practicado deporte en sus países de origen.360 La mayoría eran jóvenes con una posición económica desahogada. Con el tiempo se fueron agregando a ellos muchachos catalanes que mostraban curiosidad por el deporte.361 El primer testimonio de fútbol en la ciudad de Barcelona reflejado en la prensa se encuentra en La Linterna de Gracia un 14 de marzo de 1875:362

Desde hace unos días han escogido unos ingleses como lugar de diversión un campo de la calle Aribau, frente al Hospital de San Juan de Dios, donde con unas regulares pelotas, juegan la mayor parte de las tardes. Hasta aquí no hay nada de particular… si no fuera porque atropellan a los transeúntes que van tranquilamente a sus ocupaciones; pues hace poco dieron con la pelota en la cabeza de una criatura que iba con su madre… El martes pasado, uno de los jóvenes insultó, llegándose a las manos, a un joven que presenciaba sus juegos, solo por estar cerca del montón de ropa que se habían quitado de encima, pues juegan en calzoncillos y mangas de camisa.

359 Iturriaga Barco, A. y Valero Carreras, D., Paulino, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013, p. 35.

360 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 19.

361 Ibídem.

362 Ibídem.

116

El crecimiento del deporte fue lento, pero imparable, logrando cada vez más importancia dentro del ocio de los barceloneses que se acercaban cada vez más a contemplar aquel sport. El foco principal al que acudían los neófitos futbolistas era el Velódromo de la Bonanova, situado en el actual Turó Park. Aunque hoy en día este recinto se encuentra en una zona residencial muy exclusiva, por entonces era parte del extrarradio de la ciudad. En un principio los ocupantes de este primer recinto futbolístico de la ciudad eran los jóvenes del Gimnasio Tolosa, que habían sido animados por el popular profesor Jaume Vila a dedicarse a los ejercicios de plein air.363 La rápida propagación de este deporte tan desconocido hizo que parte de la comunidad médica expresara su preocupación por los posibles efectos nocivos que pudieran tener estas actividades. Así, en 1894, el doctor Rafael Rodríguez transmitía su desazón ante las informaciones de algunas revistas especializadas en el campo médico que se publicaban en los países anglosajones.364 Los artículos en cuestión señalaban las repercusiones de los accidentes traumáticos que causaba el fútbol, ya que en poco tiempo se habían producido un importante número de lesiones muy graves e incluso cuatro jóvenes habían muerto practicando este deporte en un espacio muy corto de tiempo. Debido a estas informaciones, el doctor argumentaba que debía encauzar a los jóvenes en distinto sentido. De hecho, había informado a los directores de los colegios anglosajones de Barcelona de estos hechos para que tomaran medidas al respecto.365 A pesar de estas recomendaciones, los jóvenes siguieron acercándose a este deporte, hasta el punto de que en 1895, tras la constitución de la Sociedad de Foot-Ball de Barcelona, eran ya cuatro los clubes constituidos en la capital catalana, como se puede ver en la tabla 5.1:

363 Con el paso del tiempo, los gimnasios comenzaron a salir de recintos cerrados para practicar deportes al aire libre, llamados ejercicios en plein air, galicismo utilizado en la época. Véase Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op.cit., p. 37.

364 Torredabella Flix, X., “Orígenes del fútbol en Barcelona”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 27(8), 2007, p. 88.

365 Ibídem.

117

Tabla 5.1. Sociedades futbolísticas en la Barcelona de la última década del siglo XX.366

1892 1 Real Club de Regatas de Barcelona 1892 2 Sociedad de Velocipedistas de Barcelona 1894 3 Sant Martí de Provençals 1895 4 Sociedad de Foot-Ball de Barcelona 1896 5 Cyclist Club 1896 6 Facultad de Ciencias 1898 7 Team Inglés (Colonia Inglesa) 1899 8 Sociedad Los Deportes 1899 9 Sociedad Deportiva Santanach 1899 10 Sociedad Deportiva Tolosa 1899 11 Català Foot-ball Club 1899 12 Foot-ball Club Barcelona Elaboración propia. Fuente: Torredabella Flix, X., “Orígenes del fútbol en Barcelona”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 27(8), 2007, p. 93.

A pesar de las recomendaciones médicas y del resquemor que suscitaron las prácticas deportivas entre las personas que lo desconocían, el fenómeno futbolístico se disparó en una proporción geométrica, tal y como se puede ver en la Tabla 5.2., lo que demuestra la curiosidad y pasión que este juego con pelota había despertado entre la juventud de la época.

366 La tabla 5.1. tiene algunas modificaciones respecto a la del artículo de X. Torredabella Flix. Hay modificacions por errores u omisiones.

118

Tabla 5.2. Sociedades futbolísticas constituidas entre 1900 y 1901 en Barcelona367

1900 1 Aplec Escolar de Foot-ball 1900 2 Athletic Club 1900 3 FC. Escocès 1900 4 Hispania Athletic Club 1900 5 Sociedad Española de Foot-ball 1901 6 Barcelona JC 1901 7 Foot-ball Club 1901 8 Club Español de Foot-ball 1901 9 Club Universitari FC 1901 10 Internacional Foot-ball Club 1901 11 Irish Foot-ball Club 1901 12 Penitent Club 1901 13 Punxet SC 1901 14 Sociedad Franco Española de Foot-ball 1901 15 Ibèria SC 1901 16 Club Condal 1901 17 Red Star Club 1901 18 Club Eléctrico 1901 19 Club Nacional de Foot-ball 1901 20 Comercial 1901 21 Atlant Elaboración propia. Fuente: Torredabella Flix, X., “Orígenes del fútbol en Barcelona”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 27(8), 2007, p. 93.

5.4. La fundación del Foot-Ball Club Barcelona

En 1898, un joven suizo, Hans Maximilian Gamper Haessig, que apenas contaba 21 años, había llegado a Barcelona para vivir temporalmente con su tío Emili Gaissert, conocido comerciante de la ciudad. Buscaba aprender castellano y su estancia en tierras catalanas le iba a servir como escala en un viaje que le debería haber llevado a Fernando Poo, colonia española en la que tenía una oferta de trabajo. Sin embargo, se

367 Al igual que en el caso anterior, la tabla 5.2. tiene algunos cambios respecto a la del artículo de X. Torredabella Flix. Hay modificaciones por errores u omisiones.

119 instaló en la ciudad y nunca siguió viaje. 368 Buen estudiante y extraordinario sportsman,369 había destacado en disciplinas tan diferentes como el fútbol, ciclismo, atletismo o rugby. Dentro del balompié no solo era un acreditado delantero que tenía cifras goleadoras extraordinarias, sino que participó en la fundación del FC Excelsior y del FC Zúrich, dos de los clubes pioneros de su país.370 En 1897 se trasladó a Lyon, ciudad en la que alternó rugby y fútbol hasta que un año después emprendió viaje hacia la ciudad condal.371 Se amoldó muy rápido a la vida y costumbres barcelonesas y catalanas, pronto se sintió como un ciudadano más.372 Su familia catalana le convenció para que se quedara a vivir en la ciudad y poco tiempo después comenzó a trabajar como contable en el Crédit Lyonnais, regentado en la ciudad por su tío. Fuera de las horas de trabajo, dedicaba el tiempo de ocio a jugar al fútbol en el barrio de Sant Gervasi, en el que residía.373 Hubo un momento en que el joven suizo creyó que era el momento de crear un club con cierta estructura, algo más desarrollado que las incipientes sociedades futbolísticas que se habían creado hasta ese momento.374 Por ello, visitó junto a su amigo suizo Walter Wild el Velódromo de la Bonanova para observar partidos de los socios del gimnasio Tolosa.375 Después de ver varios encuentros, propusieron al dueño del gimnasio, el profesor Vila, la creación de un equipo de fútbol. Este salió con

368 La Vanguardia, Especial Centenario del Fútbol Club Barcelona, 25 de noviembre de 1998, p. 4.

369 El anglicismo sportman se utilizó en España durante las primeras décadas del siglo XX para referirse a los deportistas que practicaban varias especialidades deportivas al mismo tiempo, algo habitual en la era del amateurismo.

370 Arrechea, F., “Los suizos y el FC Barcelona”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 56 (2014), [consulta 2 de julio de 1014].

371 Barnils, R. et al., Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), Barcelona, Empúries, 1999, p. 8.

372 Gamper Soriano, E., De Hans Gamper a Joan Gamper. Una biografia emocional, Barcelona, Clavell Cultura, 2008, pp. 17-23.

373 Ibídem.

374 A partir de ahora, se citará a Hans Maximilian Gamper como Joan Gamper, nombre por el que era conocido en Barcelona y que era de su agrado por su afinidad con Cataluña.

375 Hasta 2014, Walter Wild figuraba como ciudadano inglés en casi todas las publicaciones relativas al FC Barcelona. El error deriva de que el antiguo presidente del club vivía en Inglaterra cuando volvió a la ciudad condal en 1949 para ser homenajeado con motivo del cincuentenario del club. Véase Lainz, L., De portes endins, Barcelona, Corner, 2012, pp. 26-28.

120 evasivas, ya que su intención era crear un equipo de fútbol solamente formado por catalanes.376 Poco tiempo después llevó a cabo su proyecto, la creación del Català FC. Este club se convertiría durante años en el tradicional rival del FC Barcelona, su mayor adversario en los primeros torneos que se disputaron a nivel local y regional. Mientras tanto, Gamper y sus amigos suizos y alemanes seguían empeñados en la creación de un club. Días después, el joven helvético acudió al céntrico Gimnasió Solé, en el que su propietario, Manuel Solé, “Don Gimnàs”, se mostró receptivo y le mostró todo su apoyo.377 El día 22 de octubre, gozando ya de la confianza del profesor, el joven suizo insertó la siguiente nota en la revista Los Deportes, en la que colaboraba puntualmente:

Figura 5.1

Nota de la revista Los Deportes que dio pie a la fundación del FC Barcelona

376 Barnils, R. et al., op. cit., p. 10. Según Agustí Rodes, el rechazo de Vila viene dado por la condición religiosa de Gamper y sus compañeros, que eran protestantes, véase Rodes i Català, A., Los fundadores del F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2000, pp. 20-27. Sin embargo, el resto de investigadores coinciden en señalar que las razones del rechazo estaba basadas en la nacionalidad y no en la religión.

377 Barnils, R. et al., op. cit., p. 10.

121

Por tanto, el club deportivo más importante de la historia de Cataluña se creó a partir de una nota periodística. Este fue su primer vínculo de la entidad con el llamado cuarto poder, un elemento clave en el desarrollo de la historia del club como se podrá ver a lo largo de esta tesis doctoral.

Tras varios días de anuncios en medios de comunicación y tras continuas reuniones vespertinas de Gamper con sus amigos y más directos colaboradores, se logró la asistencia a la reunión del día 29 de noviembre de doce personas, a las que algunos historiadores denominaron de forma exagerada los doce apóstoles del barcelonismo.378 En una dependencia del gimnasio se presentaron tres suizos, -Walter Wild, Otto Künzli y Hans Gamper- dos ingleses, -los hermanos John y William Parsons- un alemán, -Otto Maier-, y los catalanes Lluís d´Osso, Bartomeu Terradas, Enric Ducal, Pere Cabot, Carlos Pujol y Josep Llobet.379 Todos ellos eran ciudadanos con trabajos liberales y pertenecientes a familias bien situadas económicamente. Cabe destacar entre todos ellos la presencia de Bartomeu Terradas, empresario del sector textil, primero de los muchos dirigentes pertenecientes a este ramo.380 De hecho, como se irá viendo a lo largo de esta tesis doctoral, el sector textil, apoyado en el poder político de cada momento histórico, ha ejercido algo parecido a un monopolio en la entidad a lo largo de todo el siglo XX.

Es llamativo que la mitad de los socios fundadores fueran extranjeros y la otra mitad catalanes, tal y como se puede ver en el Gráfico 5.3., lo que demuestra que la catalanidad del club no proviene de sus orígenes. De hecho, el club que enarbolaba por entonces la bandera del catalanismo era el Català FC, ya que como antes se ha comentado era un club en el que solo podían jugar jugadores nacidos en la región.

378 Barnils, R. et al., op. cit., p. 11.

379 Datos extraídos de diferentes páginas de la siguiente obra: Iturriaga Barco, Ángel, Diccionario de técnicos y directivos del FC Barcelona, Barcelona, Base, 2011. Se hace hincapié en las nacionalidades de los fundadores ya que las obras escritas durante el siglo XX y parte del XXI arrastran una serie de errores a la hora de ubicar su país de nacimiento.

380 Rodes i Català, A., Los fundadores del F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2000, p. 45.

122

Gráfico 5.3.

CATALUÑA ALEMANIA SUIZA GRAN BRETAÑA

Porcentaje entre extranjeros y catalanes entre los fundadores del FC Barcelona

Finalmente, se eligió la primera directiva de la junta del club, recayendo la presidencia en Walter Wild, el hombre de mayor edad del grupo y el que más había luchado junto a Gamper por la formación del club. El comerciante suizo (conocido como Gualterio para la prensa y sus conocidos), 381 era un hombre poderoso económicamente y uno de los principales impulsores del deporte en la ciudad. Era monitor de gimnasia en la Sociedad Suizo y miembro de la Iglesia Evangélica. En esta primera reunión solo se constituyó una primera junta directiva y apenas se tomaron otras decisiones de calado, más allá de la propuesta de jugar un primer encuentro amistoso (ver Figura 5.2).

381 Arrechea, F., “1899 o 1902, ¿cuándo se fundó el Fútbol Club Barcelona?”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 12 (2012), < http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2012/12/1899-o-1902-%C2%BFcuando-se- fundo-el-futbol-club-barcelona/> [consulta 2 de julio de 1014].

123

Figura 5.2.

Primera junta del FC Barcelona. La Vanguardia, 17 de diciembre de 1899

El Fútbol Club Barcelona se creó formalmente el 29 de noviembre de 1989 y jugó su primer encuentro unos días después, el 8 de diciembre, ante un equipo llamado Colonia Inglesa. El equipo azulgrana apenas logró reunir a diez jugadores para el match, por lo que el primer encuentro, de carácter amistoso, los jugarían ambos contendientes con un jugador menos de lo que marcaba el reglamento. Para la anécdota quedará que el Barcelona perdió aquel encuentro por un gol a cero, pero volvió a constituirse apenas dos semanas después, un 13 de diciembre, cuando se fusionó con el llamado Team Inglés, un club que llevaba jugando durante toda la década de los noventa y que se había constituido formalmente como club en 1898. Era un equipo vinculado a la Iglesia Metodista y formaban parte de él los empresarios y comerciantes más inquietos culturalmente entre los súbditos británicos en Barcelona.382 Destacaban especialmente entre ellos los hermanos Witty, empresarios dedicados al comercio marítimo, cuya sociedad, Witty Group, sigue siendo una de las más importantes a nivel mundial dentro de su ámbito.383

382 Witty, Michael. Entrevista personal grabada, 7 nov. 2013.

383 Ibídem.

124

Figura 5.3.

Segunda junta directiva del FC Barcelona. Los Deportes, 17 de diciembre de 1899

La reunión se extendió por muchas horas ya que había muchos temas que decidir. Se tomó la resolución por unanimidad de que el club tuviera en su denominación el nombre de la ciudad, Barcelona.384 En un principio, el club tomó el escudo de la ciudad condal, de hecho Gamper ordenó que fuera bordado en las primeras camisetas. También se decidió que los colores representativos del club serán el “azul oscuro y encarnado”.385 Finalmente, se eligió la segunda directiva de la historia del club, que recayó de nuevo en Walter Wild, el hombre de mayor edad del grupo y el que más había luchado junto a Gamper por la formación del club. Su compatriota John Parsons, procedente del Team Inglés, fue elegido vicepresidente y Bartomeu Terradas, tesorero, tal y como se puede ver en la Figura 5.3. Es curioso que Gamper no tuviera un cargo directivo, sino que simplemente fuera capitán del equipo. Esto se debe a que por

384 Masferrer, N., “Nota de Sport”, La Vanguardia, 29 de noviembre de 1994, p. 17.

385 Hay decenas de teorías que explican el origen de los colores del FC Barcelona, algunos de ellos vinculados a grupos de poder que representan los primeros socios del club. Véase Hernández, X., “Las siete teorías sobre el origen azulgrana de la camiseta del Barça”, ABC, 14 de marzo de 2014, p. 59. Sin embargo, la hipótesis que parece más aceptada por los diversos investigadores es que se utilizaron esos colores en homenaje al equipo suizo del Basel (Basilea), en el que había jugado Gamper. De hecho, así lo constata Narciso Masferrer, uno de las periodistas asistentes a la reunión. Ver Masferrer, N., “Nota de Sport”, La Vanguardia, 29 de noviembre de 1994, p. 17.

125 entonces el suizo tenía 22 años. Por tanto era menor de edad, lo que le impedía tener un cargo ejecutivo.386

La primera medida económica que se tomó fue la de establecer una cuota mensual de dos pesetas para los socios, una cifra fuera del alcance del ciudadano medio barcelonés de la época. Sin duda, la cantidad estaba pensada para miembros de las elites económicas de la ciudad.387 Algunos de los fundadores (los hermanos Witty, John Parsons o Gamper) habían constituido ese mismo año el Barcelona Lawn Tennis Club, futuro Club de Tenis Barcelona, en el que las cuotas eran igualmente elevadas económicamente.388 La cuota de dos pesetas no cambiaría en 21 años, a pesar de lo cual a principios de los veinte seguía siendo una cantidad importante para la mayoría de los bolsillos.389 Por tanto, el Fútbol Club Barcelona es creado por y para personas con un alto poder adquisitivo, simplemente con el fin de practicar deporte, sin contemplar siquiera en un principio la posibilidad de que hubiera espectadores contemplando los partidos. Aunque la prensa de la época sitúa al fútbol como un “fenómeno imparable”,390 hay que circunscribirlo siempre a ciertos estratos sociales o, como se comentaba anteriormente, a ciudadanos que tenían la posibilidad de tener contacto con personas vinculadas a este deporte (trabajadores del puerto, empleados de fábricas textiles, corredores de seguros…).391

Los primeros tiempos serían complicados desde el punto de vista de la subsistencia del club, ya que. con un número muy limitado de socios, resultaba muy caro el alquiler de un terreno de juego. En un principio compartieron el Velódromo de la Bonanova con el Català FC, el club del Gimnasio Tolosa, con el que había una rivalidad que superaba lo puramente deportivo y que tenía más que ver con las

386 Lainz, L., op.cit., pp. 16.

387 Archivo de la Subdelegación del Gobierno en Barcelona. Caja 181, Número de Asociación 3709 “Fútbol Club Barcelona”.

388 Archivo de la Subdelegación del Gobierno en Barcelona. Caja 451, Número de Asociación 12493 “Real Barcelona Lawn-Tennis Club”. Caja 719, Número de Asociación 96 “Catalunya Lawn-Tennis”.

389 Rodes i Català, A., op. cit., p. 45

390 “Nota de Fútbol”, Los Deportes, Diciembre de 1899, p. 3.

391 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 21.

126 diferencias de origen, religión e incluso odio personal entre los socios.392 Es curioso que personas que parecían auténticos gentlemen fuera del ámbito deportivo se comportaran de manera poco elegante sobre el terreno de juego, así como en artículos de prensa.393

El club había sido formado a través de la fusión de tres grupos de deportistas que se daban cita en el Gimnasio Solé: una agrupación de suizos y alemanes protestantes, encabezados por Gamper y Wild, otra de británicos que llevaban ya una década practicando fútbol en la ciudad, con los hermanos Witty y Parsons a la cabeza y finalmente el grupo local, el catalán, en el que D´Osso y Terradas llevaban la voz cantante. Durante años habrá conflictos de poder entre estos tres grupos, no siempre bien cohesionados, aunque siempre teniendo la perspectiva de que el club no dejaba de ser una agrupación recreativa amateur, muy alejada de la repercusión social que tiene hoy en día un club de fútbol de primer nivel.394

Aunque parecía haber consenso en que la fecha de fundación del club es el 29 de noviembre de 1899, una investigación reciente demuestra que esto es una verdad relativa.395 Así, el club se había constituido en acto público del que informó la prensa. Se formó su junta directiva y el equipo comenzó a jugar partidos de carácter amistoso. Sin embargo, el club no se inscribió en el Registro de Asociaciones hasta el 5 de enero de 1903, por tanto, más de tres años después de su primera reunión. Fue Pere Cabot quien acudió al Gobierno Civil de Barcelona para cumplimentar este requisito ineludible según la Ley de Asociaciones vigente en aquel momento.396

392 Ibídem.

393 Arrechea, F., “1899 o 1902, ¿cuándo se fundó el Fútbol Club Barcelona?”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 12 (2012), [consulta 2 de julio de 1014].

394 Ibídem.

395 Fernando Arrechea en 2012 esta aportación fundamental a la historia del Fútbol Club Barcelona, ya que desde siempre se había dado por bueno el hecho de que el club se había fundado en 1899. Aunque según sus investigaciones queda totalmente claro a través de los documentos que el club se registró oficialmente en 1903, ningún otro historiador ni nadie en el club se han planteado variar la fecha fundacional del club, ya que se considera que el registro fue un acto formal. Véase Arrechea, F., “1899 o 1902, ¿cuándo se fundó el Fútbol Club Barcelona?”, [en línea], op. cit.

396 Pere Cabot i Roldós fue uno de los hombres clave en la fundación del Fútbol Club Barcelona, ya que ejerció como jugador, directivo e incluso como mecenas en épocas de crisis económica. Véase Iturriaga Barco, A., op. cit., p. 56.

127

Por tanto, podemos colegir que Walter Wild, junto a Joan Gamper y el resto de integrantes de la primera reunión en el Gimnasio Solé son personajes fundamentales para la fundación de facto del club, mientras que Pere Cabot es el hombre fundamental en la fundación de iure del mismo. En cualquier caso, el club entró en el siglo XX como una pequeña asociación de compañeros de gimnasio que se fusionaron. Poco podrían imaginar la dimensión que adquiriría la entidad en pocos años; los acontecimientos se precipitarían más rápido de lo esperado. El deporte todavía estaba en los albores y no había desarrollado la dimensión social e política que alcanzaría en décadas posteriores.

128

Parte III

Poder político y social en la historia del Fútbol Club Barcelona (1899-2015)

129

130

6.- Los inicios. Hans Gamper y la era del amateurismo

6.1. Los primeros pasos en tiempos de conflictividad social

El siglo XX comenzaba en Barcelona con la misma conflictividad social que se había vivido en los últimos años del XIX. La ciudad iba creciendo en un periodo en el que se estrenó el funicular del Tibidabo, el primer vehículo de estas características en España.397 Tras diversas protestas y manifestaciones, los sindicatos convocaron una huelga general en febrero de 1902 en solidaridad con los obreros de los talleres metalúrgicos.398 Estos reclamaban la reducción de la jornada diaria a nueve horas para facilitar la ocupación de los desempleados. 399 Según la prensa de la época, el seguimiento de la huelga fue de cien mil trabajadores, lo que suponía un éxito rotundo.400 Permaneció activa durante una semana completa, en la que la acción de los piquetes produjo la paralización de la producción industrial, del comercio y del transporte urbano en toda la ciudad. El conflicto llegó a tal punto que varios anarquistas se enfrentaron al Ejército y la Guardia Civil, con un balance sangriento de seis muertos.401 La huelga terminó resultando un fracaso para los convocantes, lo que fue un golpe muy fuerte para el sindicalismo revolucionario, que quedó durante años desplazado de la escena política.402 En ese contexto de falta de líderes para la clase obrera irrumpió en Barcelona Alejandro Lerroux, que arrastró a una gran masa de trabajadores. Había llegado a la ciudad condal en 1901 para ser el director del diario La Publicidad, desde el que hizo campañas que produjeron graves altercados públicos. 403 Su facilidad

397 Salvadó, A., Una vida en juego, Barcelona, Roca Editorial, 2010, p. 52.

398 Avilés, J., Francisco Ferrer y Guardia: pedagogo, anarquista y mártir, Barcelona, Marcial Pons, 2006, p. 130.

399 Ibídem.

400 La Vanguardia, 28 de febrero de 1902, p. 5.

401 Avilés, J., op. cit., p. 131.

402 Ibídem.

403 Balcells, A., Cataluña contemporánea, vol. 1, Barcelona, Siglo XXI de España Editores, 1977, p. 37.

131 retórica y discurso populista hizo que ganase rápidamente el apoyo de buena parte de la clase obrera, iletrada en un alto porcentaje, que veía en su figura la contraposición del político elitista.404 El Emperador del Paralelo convocaba encuentros, meriendas, todo tipo de actos populares en los que intentaba lograr el apoyo de los ciudadanos. 405 Desde su posición anticatalanista, se enfrentó desde un principio a la Lliga Regionalista, el joven partido que había resultado de la fusión del Centre Nacional Català y la Unió Regionalista.406 Por el lado catalanista, es destacable el surgimiento en marzo de 1903 del CADCI, Centro Autonomista del Comercio y de la Industria, una asociación sindical y social con una fuerte influencia en las primeras décadas del siglo XX.407 Según sus estatutos, su finalidad era conseguir la mejora en las condiciones de sus afiliados, siempre de acuerdo con los principios autonomistas y de “una sana y tolerante catalanidad”.408 Representaban a más de 30.000 empleados y se diferenciaban de los sindicatos tradicionales en su preocupación por la formación cultural y física de sus miembros. De hecho, el CADCI fue uno de los primeros impulsores del deporte en Cataluña.409 La masa social del CADCI representó un amplio porcentaje de la incipiente masa social que el FC Barcelona empezaba a tener en la primera década de existencia del club.410 Aquellos primeros años en la historia del club fueron complicados desde el punto de vista económico, ya que los socios tenían que pagar de su bolsillo todos los gastos, incluso los trofeos. Por aquel tiempo, los jugadores no solo eran aficionados,

404 Ibídem.

405 Los discursos populistas y la influencia que logró sobre la clase obrera le ganaron el sobrenombre de El emperador del Paralelo. Véase Álvarez Junco, J., El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista, Barcelona, RBA, 2012.

406 Álvarez Junco, J., op. cit., pp. 20-23.

407 Llandosa, M., Catalanisme i moviment obrer, el CADCI entre 1903 y 1923, Montserrat, Publicacions de l´Abadía de Montserrat, 1988, pp. 25-27.

408 Ibídem.

409 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación catalana de fútbol, 2001, p. 20.

410 Ibídem, p. 21.

132 sino que tenían que pagar religiosamente la cuota de socios para poder jugar en el equipo. 411 En septiembre de 1902, Paul Haas, ciudadano suizo y amigo de Gamper y de su tío Emilio Gaissert, se convirtió en el tercer presidente de la entidad, sustituyendo a Bartomeu Terradas.412 Comerciante de profesión, durante su presidencia se constituyó oficialmente el Fútbol Club Barcelona, tal y como se comentó en el capítulo 5 de esta tesis doctoral, tras años sin haber sido inscrita la entidad en el registro civil. Durante el año que permaneció en la presidencia del club dimitió por diferencias personales uno de los hombres claves de la historia azulgrana, Lluís D´Osso. Impresor de profesión, periodista de vocación y jugador destacado del club en sus primeros años, D´Osso fue uno de los dinamizadores del fútbol en Barcelona. Sus crónicas en los diarios hicieron que muchos ciudadanos se acercaran a los campos de fútbol barceloneses. Aquel año, 1902, el club alcanzó los 186 socios, incrementados hasta los 254 un año después.413 Lento pero imparable, el club iba creciendo socialmente, camino de convertirse en una de las entidades sociales más importantes de la ciudad. Ese mismo año, el Barcelona se integró en la llamada Associació de Clubs, embrión de la Federación Catalana de Fútbol.414 En 1903, el fútbol parece estar ya consolidado en Barcelona. Según las crónicas de la época, son doce los estadios en los que se practica este deporte solo en la ciudad de Barcelona.415 Todos ellos, excepto el del Hispania, estaban a las afueras de la ciudad. Por aquella época, no existían vestuarios, por lo que los jugadores se cambiaban al aire libre o utilizaban cuartos de aperos de labranza que solía haber

411 Alcántara, P. y Espinosa, S., Mis memorias y consejos prácticos para el entrenamiento, Barcelona, Imprenta Garrofé, 1924, pp. 24-28.

412 El nombre de Paul Haas es catalanizado a “Pau” por gran parte de la prensa de la época. Por error, que se arrastra desde las obras de Daniel Carbó, se le ha adjudicado la nacionalidad alemana. Sin embargo, en un completo estudio realizado en 2014, se ha demostrado que era suizo, tal y como fue sugerido en el Diccionario de técnicos y directivos del Fútbol Club Barcelona que publicó el autor de esta tesis en 2011. Véase Arrechea, F., “Los suizos y el FC Barcelona”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 56 (2014), [consulta 2 de julio de 1014].

413 Sobrequés, J., FC Barcelona, cent anys d´historia, Barcelona, Edi-Liber, 1998, pp. 256-257.

414 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 23.

415 Ibídem.

133 situados cerca de los estadios.416 Resulta curioso imaginar a miembros de la flor y nata de la sociedad catalana teniendo que mudar su ropa en lugares sucios y polvorientos, algo a lo que no estaban acostumbrados y que denota la pasión que sentían por el deporte. Durante la primera década de su existencia, el Fútbol Club Barcelona se vio obligado a alquilar cuatro terrenos de juego diferentes, debido a la poca solidez económica del club, que no permitía comprar solares para hacer un campo propio. Así, comenzaron jugando en el Velódromo de la Bonanova para pasar en 1900 al Campo del hotel Casanovas.417 Un año después Gamper alquiló el campo de la carretera de Horta, en el que permanecieron cinco años, momento en el que arrendaron el campo de la calle Muntaner, más cercano al centro de la ciudad. Como se puede ver en la Tabla 6.1, hasta 1909, el club no fue capaz de tener una solidez económica como para poder tener un terreno en propiedad. Ese estadio fue el de la Calle Industria, en el que el club tomó verdadera trascendencia social.418

Tabla 6.1. Campos del FC Barcelona a lo largo de su historia (1899-2014) CAMPOS DEL FC BARCELONA

NOMBRE PERÍODO RÉGIMEN

VELÓDROMO BONANOVA 1899-1900 ALQUILER HOTEL CASANOVAS 1900-1901 ALQUILER CARRETERA DE HORTA 1901-1905 ALQUILER CALLE MUNTANER 1905-1909 ALQUILER CALLE INDUSTRIA 1909-1922 PROPIEDAD LES CORTS 1922-1957 PROPIEDAD CAMP NOU 1957-… PROPIEDAD Elaboración propia

En septiembre de aquel mismo 1903, Paul Haas deja la presidencia del club a Arthur Witty, uno de los hombres clave en la estabilidad del mismo desde el punto de

416 Ibídem, p. 24.

417 Sobrequés, J., op. cit., pp. 256-257.

418 Lainz, L., De puertas adentro, Barcelona, Córner, 2012, p. 13.

134 vista económico y deportivo gracias a su labor como mecenas.419 Con el cambio en la presidencia volvió a la junta directiva Lluis D ´Osso, más afín a Witty y la comisión deportiva, que pasa a estar formada por dos clásicos, Gamper y Steinberg, además de Bernat Lassaleta.420

Poco tiempo después, Alfonso XIII visitaba la ciudad de Barcelona por primera vez. El clima social seguía marcado por la tensión, ya que una parte de la Lliga Regionalista propuso incomodar al nuevo monarca.421 Así, el 7 de abril de 1904, en la reunión que se realizó en el despacho del alcalde Guillem de Boladeres, Francesc Cambó se dirigió al monarca en catalán:

Aquesta ciutat, senyor, no se sent feliç. Barcelona que és una ciutat gran i rica, encara vol ser´ho molt més, se sent amb força i energía per aconseguirho i per això no us demana més que llibertat, llibertat per aixamplar la força i l´energia que hi bullen en va, tot buscan una expansió que només n una mínima part, li permeten les traves de la llei.422

En este contexto político, la Federación Gimnástica Española tenía la intención de organizar una competición sin extranjeros. 423 Por aquella época, la

419 Burns Marañón, J., Barça, a people´s passion, Londres, Bloomsbury, 1999, p. 38. Refrendado en la entrevista personal con Michael Witty, nieto de Arthur Witty, grabada y realizada el 7 de noviembre de 2013.

420 Bernat Lassaleta por entonces era un estudiante de Ingeniería Industrial que provenía de una familia acomodada alicantina. Con el tiempo, se convirtió en profesor de matemáticas en la Escuela de Directores de Industrias Eléctricas y acabó siendo jefe del laboratorio de Siemens en Cataluña y profesor universitario. Adquirió tal prestigio que fue una de las personas seleccionadas por la Mancomunitat de Cataluña para acompañar a Albert Einstein en su visita a la región. Para ampliar información sobre el particular, véase El Mundo Deportivo, 17 de julio de 1988, p. 4.

421 Barnils, R. et al., Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), Barcelona, Empúries, 1999, pp. 21-22.

422 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación catalana de fútbol, 2001, p. 20. “Esta ciudad señor, no se siente feliz. Barcelona, que es una ciudad grande y rica, y que quiere serlo mucho más, se siente con fuerza y energía para conseguirlo, y por eso no os pide más que libertad, libertad para ampliar la fuerza y energía por la que luchan, buscando una expansión que, solo en una mínima parte, le permiten las trabas de la ley”.

423 Hasta 1909 no existió una Federación Española de fútbol, por lo que el órgano regidor de este deporte era la Federación Gimnástica Española, creada en 1898 por iniciativa del periodista Narciso Masferrer. Véase Los Deportes, 1 de marzo de 1897, p. 1.

135 mayoría de equipos estaban formados por un porcentaje importante de futbolistas foráneos, especialmente británicos, por lo que el Barcelona encabezó al grupo de equipos catalanes que se negaron a jugar ese torneo. Solo hubo dos excepciones, el Espanyol y el Internacional, contrariamente a lo que su nombre pudiera dar a entender. 424 Este fue el primer enfrentamiento de la entidad barcelonista con una institución de rango estatal. Desde entonces, las desavenencias con órganos regidores establecidos en Madrid serían periódicas a lo largo de la historia. Para hacerse fuertes en su rechazo a las intenciones de la Federación Gimnástica Española, los clubes catalanes crearon la Associació Catalana de Football.425 Lo formaron el Hispània, el Català, el Universitari, el Irish, el Catalònia, el Ibèria, el Salut, el Rowing y el Catalunya, además del club fundado por Joan Gamper. 426

6.2. La primera crisis económica

Durante la primera década del siglo XX se percibía una gran tensión dentro del ejército español derivada del desastre colonial. Desde las derrotas en Cuba y Filipinas, el ejército estaba muy desprestigiado. 427 Además, el catalanismo se hacía cada vez más presente y esto era visto en el ejército y en sectores conservadores como una consecuencia más del Desastre del 98. En ese contexto, en 1905, la revista satírica ¡Cu-Cut!, próxima ideológicamente a la Lliga Regionalista de Cambó, hizo un chiste ridiculizando el papel de los militares en aquel tiempo.428 Poco tiempo después, el 25 de noviembre de ese mismo año, se concentraron centenares de militares en la Plaza Real y decidieron asaltar el semanario. La redacción es aniquilada y algunos de los

424 Iturriaga Barco, A., “El Inter de Barcelona”, [en línea], Perarnau Magazine (2012),

< http://www.martiperarnau.com/historias/santoral/el-inter-de-barcelona//> [consulta 2 de julio de 1014].

425 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., 2001, p. 37.

426 Barnils, R. et al., op. cit., p. 23.

427 Ramos, D. y De Diego, E., Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la perspectiva del 98, Madrid, Universidad Complutense, 1997, pp. 37- 40.

428 La revista ¡Cu Cut! fue una de las más prestigiosas en Cataluña durante su corta existencia (1902-1912). Los mejores humoristas y dibujantes de la época estaban entre sus colaboradores (Opisso, Cornet, Junceda).

136 trabajadores fueron apalizados sin que la policía hiciera nada por evitarlo.429 Tras estos acontecimientos, el 30 de noviembre, apenas cinco días después, se aprobó en las Cortes el decreto de suspensión de las garantías constitucionales de Cataluña. 430 Segismundo Moret, nuevo presidente del gobierno, promulgó la Ley de Jurisdicciones, que apoyaba a los militares de Barcelona y era contraria a los partidos y entidades catalanistas.431 Este hecho provocó la dimisión del alcalde barcelonés, Ròmul Bosch, y suscitó una unanimidad sin precedentes entre todos los partidos políticos con la excepción del Partido Radical.432 De hecho, Alejandro Lerroux llegó a declarar que si él hubiera sido militar, hubiera quemado el ¡Cu-Cut!, la Lliga y el palacio del obispo.433

Este caldo de cultivo se vio reflejado también en el campo futbolístico. El FC Barcelona arrastraba su primera gran crisis económica, que estuvo a punto de hacer desaparecer al club. La inestabilidad social y política no ayudaba a fomentar la cultura del deporte y el ocio. El número de socios no crecía, tal y como se puede ver en el Gráfico 6.1., por lo que la estabilidad económica del club estaba en entredicho. En 1905, el club se vio obligado a dejar el alquiler del estadio de la carretera de Horta y a buscar un alquiler más barato en el Estadio de la calle Muntaner.434 En plena crisis económica, un hecho relevante ocurrió para el futuro del Fútbol Club Barcelona. Fue el nacimiento de un diario, El Mundo Deportivo, todavía vigente, cuya puesta en circulación se correspondía con el interés que en ciertos sectores despertaba el hecho deportivo, a pesar de la complicada realidad social del momento.435 Hasta entonces había existido un semanario de prestigio, como era Los Deportes, pero éste era el primer diario que se publicaba al efecto. Desde un principio, la relación entre el club y el periódico fue muy activa, ya que ambas instituciones eran conscientes de que tenían

429 Barnils, R. et al., op. cit., p. 24.

430 Ibídem.

431 Ibídem.

432 Ibídem.

433 Álvarez Junco, J., op. cit.., pp. 20-23.

434 Sobrequés, J., op. cit., p. 38.

435 Barnils, R. et al., op. cit., p. 40

137 que retroalimentarse para salir adelante.436 De hecho, algunos de los fundadores del club llegaron a trabajar como redactores, como es el caso del empresario alemán Udo Steinberg, jugador durante los primeros años y miembro de la comisión directiva.437

Gráfico 6.1. Evolución del número de socios del FC Barcelona (1899-1919)

3500

3000

2500

2000 Socios 1500

1000

500

0 1899 1901 1903 1905 1907 1909 1911 1913 1915 1917 1919

Elaboración propia

A pesar de la aparición de El Mundo Deportivo, la mala gestión económica y la falta de previsión estuvieron a punto de hacer desaparecer al club. El punto clave en la debacle económica llegó cuando la directiva decidió aceptar una invitación realizada por el Athletic de Bilbao para jugar un partido. 438 Los gastos de desplazamiento y pensión fueron costeados por la entidad azulgrana con un dinero que escaseaba.439 Por si esto fuera poco, el encuentro finalizó con un contundente 10-1

436 Ibídem.

437 Udo Steinberg, empresario, mecenas, futbolista y difusor del deporte en Barcelona, es considerado además el primer entrenador no oficial del FC Barcelona. Experto conocedor del juego por su etapa como futbolista en el Chemnitzer de su país, fue el presidente de la Comisión Deportiva durante los primeros años de la historia del Barcelona y el hombre encargado de hacer las alineaciones. Para mayor información sobre su figura, véase Iturriaga Barco, A., op. cit. 2011, p. 267.

438 Carbó, D., Historial del FC Barcelona, Barcelona, Imprenta Costa, 1924, p. 27.

439 Ibídem.

138 favorable al cuadro local. El ridículo de los catalanes, del que rápidamente se hicieron eco los periódicos provocó que 35 socios se dieran de baja, lo que suponía casi un 20%, ya que por entonces el club apenas tenía 187 abonados.440 Eran tiempos azarosos, en los que la presidencia cambiaba de manos cada pocos meses, dando la impresión que ningún socio era el que quería certificar la defunción definitiva del club. Así, Arthur Witty fue sustituido en el cargo por J. Soler, enigmático personaje sobre el que hay un debate historiográfico. 441 Tras apenas un año en el cargo, pasó a desempeñar la presidencia Juli Marial, antiguo portero del equipo, goalkeeper como se decía por entonces por la influencia anglosajona. 442 El 6 de noviembre de 1907, el club sobrevivía con apenas 65 socios, por lo que el presidente formó una nueva junta en la que se rodeó de hombres fuertes, con el fin de intentar sacar la nave adelante. Así, nombró vicepresidente a Joan Gamper, que volvía a ostentar un cargo directivo. Asimismo, Miguel Mensa, antiguo futbolista y periodista de El Mundo Deportivo sería el secretario y otros antiguos jugadores como los señores Amechazurra, Useros o Fonquernié pasaban a ser vocales.443 Se había formado una directiva eminentemente “futbolera”, formada por personas que amaban el deporte y que podían apelar al plano sentimental en la lucha por que el club no desapareciera. Las medidas de esta junta por revitalizar el club no dieron resultado. Los jugadores más carismáticos de la primera época (Gamper, Steinberg, D´Osso) habían dejado de jugar, lo que unido a la inestabilidad social en la vida diaria había hecho que el club estuviera abocado a esta crisis. Parecía que el interés por el equipo había prácticamente desaparecido. El 11 de noviembre de 1908, en este contexto, el presidente Juli Marial dimite y se hace cargo del equipo Vicenç Reig.444 Curiosamente, los señores Reig y Marial habían compartido la portería del equipo azulgrana durante

440 Sobrequés, J., op. cit., p. 260.

441 Debido a la falta de fuentes que aclaren el tema, se especula con la figura de J. Soler, quinto presidente de la historia del FC Barcelona. Hay teorías que elucubran con la posibilidad de si fue Joan Baptista Soler, Josep Soler o incluso Juan Soler, El Llarg, guardameta del primer equipo en años anteriores y conocido deportista y editor. Véase Arrechea, F., “J. Soler, el presidente del Barça sin rostro”, [en línea], Olimpismo, [consulta 13 de julio de 1014].

442 García Castell, J., Història del futbol català, Barcelona, Editorial Ayma, 1968, p. 34.

443 Ibídem.

444 Iturriaga Barco, A., op. cit., p. 37.

139 los años centrales de la primera década del siglo XX.445 Se hizo cargo del club a la desesperada y se apoyó en Carlos (Charles) Wallace, empresario y antiguo futbolista, como vicepresidente y hombre de confianza. Nada más aterrizar en el club, ambos se encontraron con un problema nuevo. Los jugadores del primer equipo solicitaban no pagar sus cuotas, ya que consideraban que cumplían con su desempeño sobre el campo. Sería el primer síntoma de un incipiente profesionalismo en el deporte del que los futbolistas tienen constancia a través de las publicaciones de Los Deportes o de El Mundo Deportivo.446 Con el Barcelona sumergido un mar de problemas y al borde de la desaparición, el presidente convoca una asamblea general el 2 de diciembre de 1908. A ella están convocados los 38 socios que le quedaban al club, la cifra más baja de toda su historia, tal y como se puede ver en el Gráfico 6.1. El Gimnasio Solé, el mismo en el que se había creado la entidad, era también el lugar en el que se iba a celebrar esta reunión, que parecía abocada a la disolución definitiva. Nada más empezar la reunión, el presidente presenta su dimisión señalando en el discurso de despedida que él no quiere ser la persona que entierre al Barcelona.447 Francesc Sanz, el tesorero, explicó la situación económica, ante la cual parecía no haber solución.448 Cuando se pensaba que no había punto de retorno, se alzó de su silla Joan Gamper y pronunció un discurso muy recordado entre la afición culé de la primera mitad del siglo XX:

El Barcelona no puede ni debe morir. Si no hay nadie que lo intente, yo solo asumiré la responsabilidad de encargarme de ahora en adelante. Estoy seguro de que estarán a mi lado todos los que, en aquellos tiempos en que el fútbol era una cosa extraña y mirada con desconfianza no vacilaron en darme su apoyo y secundarme. En este momento quiero olvidar desconsideraciones recibidas, que habían motivado mi alejamiento de la vida interna del club, para reclamar un

445 Ibídem.

446 Ambas publicaciones solían realizar reportajes semanales sobre fútbol o tenis en las islas británicas, en las que los deportes eran profesionales desde finales del siglo XIX.

447 Sobrequés, J., op. cit., p. 44.

448 Ibídem.

140

lugar en la lucha que todos emprendemos para reanimarlo. Si alguien me quiere secundar, que lo diga.449

Las palabras de Gamper levantaron a la pequeña masa social que parecía resignada a la desaparición del equipo. 450 Este momento supuso el inesperado renacimiento del club. Los socios comenzaron una campaña de puerta a puerta con el propósito de conseguir nuevos abonados. El dirigente suizo sabía que era necesario tocar la fibra sensible de los ciudadanos para que estos volvieran al estadio. Detectó que la mayoría de los potenciales aficionados al equipo tenían un sentimiento catalanista, por lo que apeló a la salvación del club en nombre de Cataluña. Organizó una campaña perfectamente diseñada en la que cada socio que llamaba a la puerta tenía un argumentario en el que fútbol, FC Barcelona y Cataluña estuvieran unidos. Para obrar el milagro de la resurrección económica, Gamper no dudó en buscar el apoyo de la clase política, entre la que tenía buenos amigos. Así, se puso en contacto con el concejal Lluís Durán y con los diputados Francesc Cambó y Joan Ventosa, miembros de la Lliga Catalana, para que le ayudaran en su empeño.451 Todos ellos mostraron un gran nivel de compromiso con la causa, hasta el punto que presidieron el palco en el primer partido que disputó el club en 1909. La campaña de captación de nuevos abonados fue un éxito absoluto, ya que apenas unos meses después el club contaba con 201 socios, una cifra que no paró de crecer desde ese momento hasta mediados de los años veinte.452 Poco después de resolver la crisis económica que tuvo al club en una situación agonizante, se inauguró el estadio de la Calle Industria, conocido popularmente como L´Escopidora (La Escupidera), debido a sus pequeñas

449Tomàs, M., “`Hans Gamper”, [en línea], Web oficial del FC Barcelona,

[consulta 13 de julio de 2014].

450 Sobrequés, J., op. cit., p. 58.

451 Gamper Soriano, E., De Hans Gamper a Joan Gamper. Una biografia emocional, Barcelona, Clavell Cultura, 2008, p. 13.

452 Barnils, R. et al., op. cit., p. 27.

141 dimensiones.453 Este campo fue el primero que tuvo el club en propiedad, tal y como se señalaba en el Gráfico 6.1. Por primera vez, el Barcelona no compartía estadio con otros clubes.454 Parecían avecinarse tiempos felices para un club que había multiplicado por diez su número de socios en apenas un año y que disponía de un estadio ideal para despegar en lo social y económico. Sin embargo, la conflictividad social volvió a marcar el devenir de la entidad azulgrana. En julio de 1909, el gobierno español estableció un real decreto según el cual se iban a enviar tropas a la Guerra de Melilla, conflicto desencadenado en los alrededores de la ciudad norteafricana entre las cabilas rifeñas y las tropas españolas.455 Gran parte de los movilizados al efecto eran reservistas catalanes con familia a la que no querían abandonar.456 El sentimiento de injusticia ante la el envío a tierras norteafricanas se acrecentó por el hecho de que los movilizados adinerados podían comprar la exención de incorporarse a filas a cambio de 6.000 reales.457 Una semana después del primer reemplazo, el 21 de julio, el sindicato Solidaritat Obrera convocó una huelga general para el día 26. La huelga tuvo un gran éxito y se mantuvo controlada durante la mañana. Sin embargo, por la tarde comenzaron los brotes violentos en el barrio del Poblenou, uno de los más activos en la lucha obrera en la ciudad condal tanto en el siglo XIX como en el XX. Los manifestantes se centraron en el ataque a los tranvías de la empresa del Marqués de Foronda y a la escuela marista, que fue quemada. Los asaltos se saldaron con dos muertos y once heridos.458 Ante estos acontecimientos, el ministro de la Gobernación, Juan de la Cierva, declaró el estado de guerra y suspendió las garantías constitucionales en toda la provincia de Barcelona, razón por la que el gobernador civil, contrario a esa postura,

453 Alcántara, P. y Espinosa, S., op. cit., p. 23.

454 El término culé procede del estadio de la Calle Industria. Se refiere a los traseros de los socios que se acomodaban en la última hilera de asientos y que sobresalían del borde, pudiendo ser vistos por los viandantes. Estos, sorprendidos al ver tan curiosa imagen de los aficionados barcelonistas, inventaron la palabra culé, que quedaría instituida para siempre.

455 Jover Zamora, J.M., España en la política internacional: siglos XVIII-XX, Barcelona, Marcial Pons, 1999, p. 273.

456 Planell, I. “La Setmana Tràgica”, en De Riquer, B. (dir.), Historia, Política, Sociedad y Cultura del Països Catalans. L´época del nous moviments socials, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1997, pp. 222-223.

457 Ibídem.

458 Ibídem.

142 presentó su dimisión.459 A partir de ese momento, las acciones violentas y la represión policial se sucedieron hasta el 2 de agosto, en lo que se denominó la Semana Trágica. Al final de la misma, fallecieron 87 personas, 82 civiles y 5 militares.460 Posteriormente, hubo cinco fusilamientos más, entre ellos el de Francesc Ferrer i Guardia, pedagogo y revolucionario de la educación con su Escuela Moderna. 461 Aunque negó absolutamente cualquier implicación en los hechos de la Semana Trágica, fue condenado a muerte. Este hecho levantó a la opinión pública internacional, algo que hizo que terminara cayendo el gobierno de Antonio Maura.462 Este acontecimiento-monstruo 463 para la ciudad no tuvo excesiva repercusión en el mundo del fútbol barcelonés y en el del Fútbol Club Barcelona en general. Durante la Semana Trágica quedó destruido el Convento de los capuchinos en el que había un campo en el que jugaban algunas de las jóvenes estrellas del fútbol barcelonés, Paulino Alcántara o los hermanos Armet entre ellos. Más allá de ese hecho, las competiciones estaban paradas al ser verano y se reanudaron sin mayor novedad apenas seis días después del conflicto. De hecho, los acontecimientos fueron tan colaterales para can Barça que el mismo día que se conoció el fusilamiento de Ferrer i Guardia, el FC Barcelona nombraba a su nuevo presidente: Otto Gmelin.464 Apoyado en el sempiterno Gamper, que había pasado a ejercer como tesorero, el club vivió con el dirigente alemán un ascenso tanto en el capítulo deportivo como en el social en el año que permaneció como máximo dirigente de la entidad (de octubre de 1909 a noviembre de 1910).465 Importante empresario relacionado con el comercio, era buen amigo de Gamper y de todo el círculo suizo de Barcelona. Tenía buenos contactos en la alta política, lo cual era muy útil en un tiempo en el que era necesaria la colaboración

459 Jover Zamora, J.M., op. cit., p. 274.

460 Ibídem.

461 Véase Avilés, J., Francisco Ferrer y Guardia: pedagogo, anarquista y mártir, Barcelona, Marcial Pons, 2006.

462 Abella, R., De la Semana Trágica al 20-N, Madrid, Plaza & Janés, 1980, p. 9.

463 Término acuñado por el historiador francés Pierre Nora para dar relevancia a la importancia del acontecimiento importante a la hora de abordar la historia actual. Véase Forcadell, C., Usos de la historia y políticas de la memoria, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2004, p. 26.

464 Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº19, 1998, p. 23.

465 Ibídem.

143 de los políticos, como se vio en la gran crisis sucedida un año antes. Su presidencia coincidió con el asentamiento de un club que iba camino de superar los 500 socios y que había inaugurado una sede social, concretamente en la Cervecería Moritz, propiedad de alemanes que mantenían estrechos lazos con Gmelin y Gamper.466 Es importante esta inauguración, ya que es el primer local público que pasa a ser sede del club.467 Anteriormente habían sido casas particulares de socios. La estabilidad social e institucional del club coincidió con buenos resultados deportivos. El mayor problema de la presidencia de Gmelin fue encarar el ocaso definitivo del amateurismo, ya que los jugadores, salvo alguna excepción, querían percibir algún tipo de compensación por jugar. Las demandas de salario por parte de los jugadores, todavía no satisfechas por los directivos, fueron acompañadas por el crecimiento de los llamados socios pasivos, aquellos cuyo único interés era ver los partidos, pero que no tenían mayor interés en practicar el deporte.468 Mientras la mayoría de directivos estaban contentos con el crecimiento económico y deportivo del club, Gamper estaba pensando en empresas mayores. Se dio cuenta de que los enfrentamientos entre rivales locales terminarían por aburrir a una afición que tenía muchas alternativas de ocio. A principios de la década de los diez, hay una panoplia de ofertas de ocio a las que podían acceder los ciudadanos con cierto poder adquisitivo.469 Así, el 5 de septiembre se había inaugurado el popular Molino en el Paralelo. Esa era una de las alternativas de ocio que se añadían a las ya existentes de casinos, teatros y cafés, así como enormes cines (Iris, Trilla, Excelsior, Ideal) e incluso parques de atracciones y corridas de toros.470 Además, dentro del deporte, el fútbol no era por entonces el deporte indiscutible en cuanto a seguimiento de la afición, ya que el boxeo o el tenis contaban con muchos devotos en la ciudad condal.471 Pero si por algo se movilizaba la población en aquel tiempo era por las demostraciones aéreas, como

466 Viñas, C., Barcelona blaugrana: una historia de la ciutat a través del Barça, Barcelona, Angle, 2012, p.12.

467 Ibídem.

468 Viñas, C., op. cit., p.12.

469 Barnils, R. et al., op. cit., p. 27.

470 Ibídem., p. 28.

471 Ibídem.

144 ocurrió en las primeras pruebas realizadas en el Hipódromo barcelonés, en las que se dieron cita hasta 100.000 personas.472 Ante tanta competencia en el mundo del ocio, Joan Gamper comenzó a realizar gestiones con clubes del País Vasco, Cataluña y del sur de Francia para organizar un torneo internacional.473 Así, tras muchas reuniones, se creó la llamada Copa de los Pirineos Orientales, 474 embrión de la actual Champions League, que enfrentaba a los mejores equipos de ambos lados de los Pirineos, en una suerte de competición trasnacional que no tenía parangón en la época. En la primera edición, disputada en 1910, el FC Barcelona logró el título en tierras francesas, lo que supuso la primera conquista internacional del club.475 Debido al hecho del logro de un título fuera del territorio, se produjo el primer recibimiento al equipo campeón, un acto que terminaría siendo tradicional en cada conquista (véase Fotografía 6.1). En este caso, apenas fueron cientos de personas las que se dieron cita para recibir al equipo en el apeadero del Paseo de Gracia y posteriormente en el quiosco de Canaletas, que con el tiempo sería el lugar de las celebraciones de los aficionados.476 Desde el punto de vista de la historia social del club, es un momento importante porque se consolida el lugar de celebraciones, en un período en el que se empezó a acuñar también el término “Barça”, con el que los aficionados comenzaron a animar a su equipo.477 El término es un diminutivo de la pronunciación en catalán de Barcelona. Aunque se utilizaba popularmente para animar al equipo, no apareció en prensa hasta 1922, cuando fue publicado en un artículo de la revista Xut.478

472 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 22-23.

473 Ibídem.

474 En algunas referencias, como en El Mundo Deportivo, la competición es denominada Challenge de los Pirineos.

475 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 22-23.

476 Viñas, C., op. cit., p. 47.

477 Barnils, R. et al., op .cit., p. 33.

478 Xut, 30 de noviembre de 1922, p. 7.

145

Fotografía 6.1.

Recibimiento multitudinario al FC Barcelona. 1912. Foto: Centre de Documentació del FCB

Las primeras celebraciones callejeras de títulos, la creación del local social en la cervecería Moritz o la irrupción del término “Barça” son indicadores de la presencia del FC Barcelona en la vida social de la Barcelona de principios de la década de los diez. A todos ellos se puede añadir un símbolo identitario, la bandera azulgrana de seda que un socio del club, el señor Llopart, ordenó tejer y que entregó a la directiva el día de Sant Jordi.479 El señor Gamper ondeó la misma en las calles barcelonesas.480 Todos estos elementos identitarios van dando un peso social al club, un cuerpo que no dejaría de crecer a lo largo de todo el siglo XX.

6.3. La Mancomunitat y la Primera Guerra Mundial

La sociedad catalana tuvo que esperar a 1913 para hacer realidad la aprobación de la ley que permitía la unión de las cuatro diputaciones, cuya fusión

479 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 34.

480 Ibídem.

146 recibió el nombre de Mancomunitat. En principio, debía haber estado preparada para 1912, pero el asesinato de uno de sus hacedores, el liberal José Canalejas, hizo que hubiera que esperar un año para que fuera votada en sede parlamentaria.481 Tras la dimisión del integrador Joan Gamper como presidente en 1913, los socios del FC Barcelona estaban divididos en tres bandos con una clara adscripción política cada uno de ellos. Por un lado, estaban los partidarios de Francesc de Moxó, un ciudadano con títulos nobiliarios que era diputado por la Unión Republicana Nacional y que fue quien terminó ganando las elecciones.482 Frente a este, estaban los seguidores del controvertido militar Joaquim Peris de Vargas y el político de la Lliga Regionalista Gaspar Rosés. Como se ha comentado en el epígrafe anterior, la Lliga, el partido catalanista conservador de la época, llevaba mucho tiempo involucrado en el día a día del Barça, tenía muchos socios afines a la misma y mostraba gran interés por la marcha del club en las asambleas.483 Convertido en el décimo presidente de la historia azulgrana, De Moxó hizo una gran labor en el campo social, ya que logró poner calma en el enésimo enfrentamiento entre el club y la Federación Catalana de Fútbol.484 En un principio supo resolver la división interna que había en el club, especialmente con las tendencias personalistas de Peris de Vargas. Sin embargo, la falta de buenos resultados desató la tensión interna y el militar logró forzar la dimisión del presidente, así como la de su sucesor, Àlvar Presta. Finalmente, Joaquim Peris de Vargas logró hacerse con el poder aprovechando el vacío que había quedado en la directiva. Desde un primer momento, su presidencia estuvo marcada por constantes polémicas, un liderazgo personalista y tics dictatoriales, hasta el punto de que pronunció la famosa frase “El Barça soy yo”, emulando a Luis XIV.485 Afín políticamente al poder central español, su paso por el club no hizo sino aumentar las tensiones entre las facciones, ya que la importante masa

481 Barnils, R. et al., op .cit., p. 34.

482 Iturriaga Barco, A., op. cit., 2011, p. 82.

483 Barnils, R. et al., op .cit., p. 37.

484 Ibídem.

485 Iturriaga Barco, A., op. cit., pp. 185-186.

147 afín a la Lliga Regionalista hizo todo lo posible por acabar con el liderazgo del militar.486 Una vez se vio obligado a dimitir Peris de Vargas al final de la temporada 1914/15, el catalanismo no dejó de crecer dentro del Barça.487 El club comenzaba una etapa de oro en lo deportivo con la eclosión de un jovencito filipino hijo de un militar español, Paulino Alcántara, que se convertirá en el máximo goleador de la historia del club hasta 2013 y en el primer crack mediático de la historia del club.488 El jugador, un icono en la época con su célebre pañuelo pegado al pantalón,489 logró atraer a las masas al estadio del FC Barcelona. Baste decir que cuando el jugador se hizo socio y empezó a jugar como juvenil, el club apenas superaba los 200 socios.490 Cuando se retiró, en 1927, la cifra estaba por encima de los 10.000, lo que convertía a la entidad catalana con más número de abonados con mucha diferencia respecto a cualquier otra.491 La figura de Alcántara sirvió para democratizar el fútbol, ya que las clases medias comenzaron a acudir en masa al terreno de juego de la calle Industria aprovechando que las cuotas se habían mantenido invariables desde la fundación del club en 1899.492 A partir de 1914, pesar de que se mantenían las cuotas de dos pesetas mensuales, los balances de la entidad comenzaron a cuadrar y por primera vez no había que buscar mecenas que mantuvieran al club.493

486 Padilla, T., “La Mancomunitat, clau en la historia del Barça”, Diari Ara, 6 de abril de 2014, p. 37.

487 Ibídem.

488 Díez Serrat, X., Paulino Alcántara, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº3, 1998, pp, 8-12.

489 En la entrevista personal con Clara Alcántara, nieta del jugador, aclaró la razón del pañuelo que fue símbolo del barcelonismo durante una década y media. Resulta ser una costumbre filipina llevar un pañuelo anudado junto al pantalón con el que secarse el sudor repetidamente, símbolo de educación en el país asiático. Clara Alcántara, Entrevista personal, grabada, 7 de diciembre de 2012.

490 Iturriaga Barco, A. y Valero Carreras, D., Paulino, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013, pp. 4-13.

491 Barnils, R. et al., op .cit., p. 40.

492 Ibídem.

493 Ibídem.

148

Fotografía 6.2.

Paulino Alcántara con su célebre pañuelo blanco. Foto: Centre Documentació Barça

El equipo se convirtió en hegemónico en el territorio español y comenzó a ganar encuentros amistosos a los grandes clubes de Europa (Dukla de Praga, Sparta, profesionales ingleses).494 Sin embargo, el desencadenamiento de la I Guerra Mundial hizo que lo deportivo volviera a ser algo muy secundario para la sociedad. Al principio de la guerra, todo era confusión sobre la posible participación española en el conflicto bélico. De hecho, el propio Paulino Alcántara explicaba en sus memorias que tanto él como sus compañeros se acercaban su padre, militar de alto rango, para que les diera noticias sobre la posible intervención española en la conflagración. 495 La no intervención en la guerra decidida por el gobierno de Dato resultó ser un alivio en el plano individual y un acicate para el progreso de la economía. 496 De hecho, para Cataluña supuso un momento de arranque de la industria, especialmente en el sector textil. Este ramo industrial comenzó a tener una gran demanda por parte de los países beligerantes. La producción y el número de trabajadores se multiplicaron rápidamente.497 Las exportaciones, especialmente las de mantas para usos militares,

494 Iturriaga Barco, A. y Valero Carreras, D., op. cit, p. 56.

495 Alcántara, P. y Espinosa, S., op. cit., pp. 24-28.

496 Ibídem.

497 Herr, R., España contemporánea, Barcelona, Marcial Pons, 2004, p. 166.

149 hicieron que se pudieran restañar las heridas de la crisis del 98 y se lograran grandes beneficios.498 La gran demanda hizo que en Cataluña desapareciera prácticamente el paro y hubo un aumento general de salarios entre 1914 y 1916. La burguesía industrial logró un enriquecimiento económico muy importante, lo que redundó en su primacía en lo social.499 Así, en lo que concierne al Fútbol Club Barcelona, no hubo un solo consejo directivo entre la Gran Guerra y el final del siglo XX en el que no hubiera destacados representantes de este sector. A partir de 1915, Barcelona está en plena transformación hacia una ciudad cosmopolita, moderna, en la que las costumbres cambian.500 El concepto del ocio y la vida nocturna se hace palpable en una ciudad que adopta las modas amerIcanas: el jazz, music-halls, casinos y alcohol. El Paralelo de la ciudad condal se convierte en el centro gravitatorio de este mundo de bohemia y luces que llegará a su apogeo en los años veinte.501 Beneficiado por el contexto económico, las finanzas comienzan a gozar de buena salud en el Fútbol Club Barcelona, que también experimenta cambios en su vida social. Así, en 1916, una señera pasó a presidir las oficinas del club, junto a una bandera española y otra del club. Ese mismo año, llegó al club un presidente abiertamente catalanista, Gaspar Rosés, que apostó por el catalán como lengua en los comunicados del club. La tendencia catalanista del nuevo máximo dirigente del club contribuyó a exacerbar las disputas con el RCD Español,502 convertido ya por entonces en el máximo rival de la ciudad tras la desaparición del FC Català.503 La rivalidad deportiva tenía un componente ideológico que se fue exacerbando especialmente en aquellos años. Mientras los socios barcelonistas mostraban en su mayoría tendencias catalanistas, los de su rival ciudadano se mostraban próximos al centralismo español y

498 Balibrea, M.A., La imposición extraordinaria de guerra en España, Madrid, EDITUM, 1997, p. 77.

499 Ibídem.

500 Barnils, R. et al., op .cit., p. 43.

501 Martínez, G., Barcelona rebelde, Madrid, Random House Mondadori, 2011, p. 252.

502 En 1995, aprovechando la adaptación a sociedad anónima a la que estuvo obligado el club, catalanizó su nombre oficial por el de Reial Club Deportiu Espanyol, SAD. Véase “Relación de SAD” [en línea], Web oficial del FC Barcelona, < http://www.csd.gob.es/csd/asociaciones/6SAD/relacion-sad/> [consulta 13 de julio de 2014].

503 Alcántara, P. y Espinosa, S., op. cit., p. 30.

150 a la monarquía.504 En 1912, el club había recibido la condición de Real, otorgada por Alfonso XIII.505 Ese caldo de cultivo ideológico se trasladaba al terreno de juego, en el que varios partidos acabaron en tánganas, incluso los de beneficencia, caso del dedicado al Montepío de Periodistas Deportivos, que acabó con peleas entre jugadores y aficionados.506 La disputa llegó a ser irreconciliable cuando en uno de esos partidos, valedero para la Copa Cataluña de 1916, ganado por el equipo azulgrana por tres goles a cero. Tras el encuentro, el Español denunció por alineación indebida a Juan de Garchitorena, que jugó el partido con pasaporte argentino.507 Lo curioso del caso es que el jugador había nacido en Filipinas cuando era colonia española, por lo que debería haber tenido los papeles en regla.508 Se desconoce por qué se presentó en Barcelona con pasaporte argentino y ese error sirvió al Español para poder anular todos los partidos al FC Barcelona en aquella edición de la Copa de Cataluña.509 El comité de delegados decidió que el Barcelona tuviera que jugar de nuevo todos los encuentros, algo a lo que el club se negó y se retiró de la competición. El que en la prensa fue conocido como “Caso Garchitorena” abrió una espiral de polémicas con el otro gran equipo de la ciudad que no ha terminado de cicatrizar. El nuevo presidente, que llegó a ser teniente de alcalde de Barcelona con la Lliga Regionalista por el Ayuntamiento de Barcelona, fue también diputado en el Congreso y en la Mancomunitat. Máximo dirigente del club en tres ocasiones, durante sus mandatos el club creció de forma muy importante en masa social, lo que obligó al club a comenzar a construir el Estadio de Les Corts.510 Eran tiempos de dispendios en los que incluso se comenzaron a poner focos en los estadios. Así, se colocaron focos en

504 Barnils, R. et al., op .cit., pp. 40-42.

505 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 22.

506 Porta, F., “Del Barça a Hollywood” [en línea], Web oficial del FC Barcelona, [consulta 23 de julio de 1014].

507 Ibídem. Garchitorena terminó dejando el fútbol esa misma temporada y decidió probar suerte en su verdadera pasión, el cine. Terminó trabajando en Hollywood bajo el nombre de Juan Torena, desempañando casi siempre papeles de latin lover. Trabajó con estrellas como Tyrone Power, John Carradine, Mirna Loy o Barbara Stanwyck. Tras 36 películas, falleció en su mansión de Santa Bárbara en 1983.

508 Ibídem.

509 Barnils, R. et al., op .cit., pp. 40-42.

510 Ibídem.

151 el estadio de la calle Industria, un gasto que era inaceptable para la mayoría de los ciudadanos de la época. Sin embargo, el estadio barcelonista no fue el primero en tener focos en Cataluña.511 De hecho, el propio FC Barcelona tuvo el honor de jugar el primer partido con luz artificial que se jugó nunca en territorio español. En concreto, se disputó en Sabadell ante el equipo local en 1912.512 A pesar de ser un encuentro de carácter amistoso, ningún jugador del equipo se quiso perder el encuentro por el atractivo que tenía jugar de noche bajo los focos.513 La novedad de la iluminación artificial atrajo a más gente a los estadios y dio el empujón definitivo al fútbol para convertirse en un deporte de masas. Los aficionados querían ver encuentros de noche y esto fue aprovechado por el Fútbol Club Barcelona para organizar lucrativos encuentros semanales ante prestigiosos equipos invitados de Europa Central o de Gran Bretaña, profesionales en su mayoría, que hacían las delicias de un público ávido de ver a los mejores futbolistas del mundo. Se solía aprovechar la presencia de los clubes para que se jugaran dos o tres partidos consecutivos, con lo que el beneficio todavía era mayor.514 Este clima de euforia económica se va a cortar temporalmente para la sociedad catalana y de rebote, para el FC Barcelona con la entrada de los Estados Unidos en el conflicto bélico. A partir de 1917 comienza una crisis económica que implicó el aumento de los precios, la escasez de alimentos básicos y la revuelta social, con manifestaciones en la ciudad e incluso pistolerismo, un movimiento que se desarrollaría hasta 1923.515 La ciudad condal fue el foco de un fenómeno que desató el miedo entre la ciudadanía. Los pistoleros asesinaron a sindicalistas prestigiosos como Evelio Boal o Salvador Seguí, así como abogados como Francesc Layret, obreros y empresarios. Los acontecimientos se recrudecieron tras la guerra, por lo que Cataluña no fue capaz de aprovechar en tiempo de paz todos los réditos que le había dado la

511 Ibídem

512 Ibídem

513 Alcántara, P. y Espinosa, S., op. cit., p. 23.

514 Ibídem.

515 Barnils, R. et al., op .cit., pp. 42-44.

152 guerra.516 El conflicto se extendió hasta la llegada de la dictadura de Primo de Rivera. El FC Barcelona, como ente social, se vio una vez más influido por estos acontecimientos. Así, tras dos años boyantes en lo económico, en la temporada 1916/17 se rompe el balance positivo para quedar una deuda de casi 26.786,65 pesetas.517 ´La falta de estabilidad económica y social es una constante del club en las dos primeras décadas de su existencia. Aunque el club había ganado importancia a nivel local, todavía no estaba maduro para sostenerse por sí mismo ante una crisis. En palabras de Frederic Porta, el club llegó a la I Guerra Mundial sin madurez y la misma le sirvió para madurar.

El Fútbol Club Barcelona entra en la I Guerra Mundial como un adolescente y salió del Pacto de Versalles hecho metafóricamente todo un hombre y a punto de vivir su primera época de mayúsculo esplendor, la llamada Edad de Oro de los veinte… Cuando estallan las hostilidades, el club es aún entidad tambaleante, que ha vivido tres presidencias del fundador Gamper, la garantía recurrente de su supervivencia.518

Como explica en este extracto de texto Frederic Porta, el FC Barcelona era todavía un club en mantillas, una entidad que había crecido exponencialmente, pero que todavía tenía los pies de barro y una viabilidad incierta, sujeta a los vaivenes sociales, políticos y económicos, como se ha podido ver en este capítulo y en los anteriores. Sin embargo, el club, en el que convivían el sector catalanista de afectos a Gamper con el sector más españolista que encarnaba Peris de Vargas, había mostrado su determinación a la hora de la instauración de la Mancomunitat. Tanto el presidente

516 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 28.

517 Barnils, R. et al., op.cit., p. 38.

518 Porta, F., “E-pistolario: La Gran Guerra”, [en línea], Perarnau Magazine, [consulta 10 de agosto de 1014].

153 como la mayoría de sus directivos, con la excepción de Peris, siempre estuvieron a favor de que Cataluña tuviera mayor autonomía en la gestión pública. Un paso clave en el proceso de catalanización progresiva del club azulgrana llegó el 18 de noviembre de 1918, cuando el gobierno de la Mancomunitat presentó la campaña por el Estatut d´Autonomia. Joan Gamper, que había vuelto una vez más a la presidencia del Barça, se sumó rápidamente a la iniciativa. Ese apoyo provocó un editorial en La Veu de Catalunya del 25 de noviembre de 1918, en el que se señalaba que “El FC Barcelona ha pasado de ser un club de Cataluña a ser el club de Cataluña”.519 Ese mismo año, el club había establecido la oficialidad del idioma catalán en sus documentos oficiales y públicos, un paso más en el camino decidido hacia la catalanización del club en todos sus órdenes.520 Un año después, en 1919, el Barça participó por primera vez en los actos de la Diada, fecha en que se conmemora la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas que dirigía el duque de Berwick durante la Guerra de Sucesión Española, hecho ocurrido un 11 de septiembre de 1714. Por entonces, Gamper había dejado el poder en manos de Ricard Graells, su delfín en la directiva, un gran economista que llegó a ser tesorero del Foment del Treball Nacional.521 Durante cuatro años de una guerra que llegó a niveles de crueldad desconocidos con anterioridad, el club padeció el paso del fútbol amateur hacia un incipiente profesionalismo, debido a los beneficios que comenzaban a generar las taquillas.522 Además, se produce una definitiva consolidación de las estructuras del mismo desde el ámbito deportivo, ya que una joven generación llamaba a la puerta del primer equipo. Era la que, encabezada por el comentado Alcántara, llevaría al club a la cima del fútbol europeo por primera vez en su historia. Sin embargo, en otro de los daños colaterales que dejó el conflicto bélico, desapareció la Copa de los Pirineos.523 Hubo que esperar hasta finales de los años cuarenta para que tanto el FC Barcelona

519 La Veu de Catalunya, 25 de noviembre de 1918, p. 1.

520 Sobrequés, J., FC Barcelona, cent anys d´historia, Barcelona, Edi-Liber, 1998, p. 314.

521 Ibídem.

522 Ibídem, p. 54.

523 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 29.

154 como cualquier equipo de la Europa meridional pudieran participar en una competición europea, ya que la única competición de clubes entre países era la Copa Mitropa, circunscrita a equipos de Europa Central.524 La Gran Guerra fue, en lo que se refiere a la historia del FC Barcelona, la frontera que marca sus primeros años con el inicio de su recorrido como gran club de masas, ese més que un club que acuñaría el presidente Narcís de Carreras en 1968. Entre 1914 y 1918, el club se consolidó en el aspecto social y estaba a punto de dar el salto definitivo en lo deportivo con una generación de jóvenes talentos futbolísticos que pondría al club en el primer nivel futbolístico. Cuando acabó la I Guerra Mundial, Barcelona era una ciudad que contaba más de 700.000 habitantes.525 El crecimiento se debía especialmente a la inmigración producida desde el sur de España, debida a la demanda de trabajo de los años prósperos que trajo el conflicto para Cataluña, especialmente en el sector textil. La mayor parte de los obreros estaban afiliados a sindicatos. Así, sólo en Barcelona había más de 200.000 personas afiliadas a la CNT y más de 425.000 en Cataluña.526 El movimiento obrero realizó su primera gran demostración de fuerza en febrero de 1919 con la huelga en La Canadiense, empresa eléctrica de Barcelona cuyo principal accionista era de Toronto. 527 Los trabajadores exigían mejoras salariales, readmisión de obreros despedidos y el decreto de las ocho horas de trabajo.528 El paro, que empezó solo en esta empresa, terminó extendiéndose al 70% de las factorías catalanas, hasta lograr colapsar la vida diaria en toda la región.529 Tras casi cuarenta días de huelga, José Morete, subsecretario de la presidencia y Carlos Montañés, nuevo gobernador de la ciudad, llegaron a Barcelona para mediar y para terminar convenciendo a Fraser Lawton, gerente de La Canadiense, para que negociara con el comité de huelga. Se

524 Ibídem.

525 Nagel, Klaus-Jürgen, El Movimiento nacional y la clase obrera en Barcelona. 1898-1923, Bielefeld, Universidad, 1983, pp. 55-59.

526 Ibídem.

527 Ibídem.

528 Ibídem.

529 Ibídem.

155 terminaron aceptando las condiciones pedidas por los huelguistas. El 14 de marzo se firmó el convenio, tras el que se reanudó la vida laboral.530 Durante el conflicto bélico, Joan Gamper se vio afectado económicamente en su negocio comercial por la inestabilidad de las rutas marítimas. Sin embargo, le afligió más el hecho de ser acusado de germanófilo, algo que el negó siempre. Su respuesta a las delaciones fue organizar una serie de encuentros entre el FC Barcelona y una selección de jugadores de los países aliados que vencieron en la guerra. Durante los días 29 y 31 de mayo y 1 de junio de 1919, se disputaron encuentros amistosos para conmemorar el final del conflicto.531 El propio Gamper invitó a los cónsules de las naciones vencedoras y fue el representante francés quien se encargó de entregar el trofeo tras el primer encuentro.532 Tras el partido, el presidente Gamper dio tres hurras a favor del equipo aliado, destacando el heroísmo que tuvieron durante la guerra, queriendo dejar claro que no tuvo participación alguna favorable al bando germano.533 Tras los turbulentos años diez, en los que la conflictividad laboral y la I Guerra Mundial marcaron el devenir del FC Barcelona, el club encaraba los años veinte con buenas perspectivas en lo económico y lo deportivo. Una nueva generación de jugadores hará que lleguen los títulos y que se llenen las gradas del L´Escopidora en cada partido. Se pasó de un grupo de socios amateurs, cuya ilusión era jugar a fútbol, a un incipiente fútbol profesionalizado en el que los jugadores demandaban ya importantes sumas por fichar por el equipo. Pronto llegarían los fichajes internacionales. El fútbol moderno comenzaba a asomarse.

530 Ibídem.

531 La Vanguardia, 2 de junio de 1919, p. 10.

532 Ibídem.

533 Ibídem.

156

7. Consolidación y primera Edad de Oro

7.1. Inauguración y cierre oficial de Les Corts

En plena etapa del pistolerismo en Barcelona, el fútbol siguió con un imparable crecimiento en cuanto a popularidad.534 En los tres primeros años de la década de los veinte, Barcelona registró más de 200 muertos por armas de fuego entre asalariados y patrones. Los llamados “felices veinte” estaban por entonces lejos de esa apelativo por el que fueron conocidos. Fue una época en la que la CNT demostró su fuerza y hegemonía como sindicato y en torno a ella se unió un gran porcentaje de los trabajadores.535 La central sindical llegó a tener tal poder que lograron que los patrones contrataran solo a trabajadores afiliados a los sindicatos.536 Los asesinatos estaban a la orden del día al igual que el cierre de las empresas, realizado para contrarrestar el poder sindical y como forma de presión para que el gobierno restableciera el orden social.537 El FC Barcelona, como entidad social que ha sido a lo largo de la historia, no era ajeno a estas circunstancias de la vida diaria, tal y como se puede ver en las actas de la asamblea del club celebrada el 27 de junio de 1920:

Huelgas, cuestiones sociales, lock-outs, atentados, de todo ha sufrido nuestra capital y todo ha repercutido en nuestros planes… Los contactos establecidos con equipos españoles, ingleses… han sido solo ilusiones. Ninguno de ellos quería venir, temerosos del estado anormal mencionado, a pesar de que se aseguraba el hospedaje en casas particulares y la seguridad durante su estancia y en el viaje. Si no… ¡cuántos partidos más hubiéramos disputado!538

534 Sobrequés i Callicó, J., F.C. Barcelona, cent anys d´historia, Barcelona, Edi-Liber, 1998, p. 65.

535 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación catalana de fútbol, 2001, p. 18.

536 Paniagua, J., Breve historia del anarquismo, Madrid, Nowtilus, 2012, p. 44.

537 Ibídem.

538 Artells, J.J., Barça, Barça, Barça, Barcelona, Editorial Laia, 1972, pp. 45

157

Como ya había ocurrido con anterioridad en otras crisis, esta situación de inestabilidad callejera afectó a la arcas del FC Barcelona, a pesar de que el equipo de principios de los años veinte había logrado convertirse en hegemónico tanto a nivel nacional como local.539 Con Alcántara como principal figura y la irrupción de dos jóvenes que marcarían una época en el fútbol europeo, Zamora y Samitier, el cuadro azulgrana se convirtió en uno de los más deseados por las escuadras internacionales para disputar amistosos en una época en la que no había competiciones oficiales.540 La temporada 1919-20 finalizó con el FC Barcelona ganando el Campeonato de España, tras la victoria por dos goles a cero ante el Athletic de Bilbao. El recibimiento al llegar a tierras barcelonesas fue apoteósico según rezan las crónicas, con miles de personas recibiendo a la expedición que venía con el trofeo en las manos. “Honor a Cataluña, honor al Barcelona”, se podía leer en la crónica de El Mundo Deportivo, realizada por Juan Deportista, pseudónimo de Alberto Martín Hernández, una de las plumas más prestigiosas en la literatura deportiva de la época.541 En esas palabras del autor, así como en el resto del texto de la crónica, se desprende la idea de la asimilación del Barcelona con Cataluña, especialmente en una competición jugada ante los campeones del resto de las regiones. Se subraya además el hecho de haber ganado a los campeones madrileños.542 Fue una etapa brillante también en el capítulo económico, ya que la gestión de la directiva había logrado eliminar la deuda histórica arrastrada y, además, había dejado en caja más de 1.500 pesetas de superávit.543 Todo eso a pesar de la dificultad anteriormente expresada, de poder organizar amistosos internacionales debido a la situación en las calles de la ciudad. Por primera vez desde su fundación, el equipo no tenía deuda alguna y afrontaba los años veinte con plena confianza, ya que la masa social no cesaba de crecer de forma exponencial544 La entidad funcionaba desde los

539 Sobrequés i Callicó, J., op. cit , p. 65.

540 Ibídem.

541 Juan Deportista, “El F.C. Barcelona, Campeón”, El Mundo Deportivo, 6 de mayo de 1920, p.1.

542 Ibídem.

543 Barnils, R. et al., Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), Barcelona, Empúries, 1999, p. 58.

544 Ibídem.

158 puntos de vista económico y deportivo, por lo que la directiva acometió el reto de construir un nuevo estadio en el popular barrio de Les Corts, nombre que terminaría llevando el recinto deportivo. 545 En el año 1921, Barcelona ya superaba los 700.000 mil habitantes tras la anexión del barrio de Sarriá, tradicionalmente asociado al RCD Espanyol, debido a que en el mismo estuvo el estadio del equipo blanquiazul durante más casi tres cuartas partes del siglo. Entre 1921 y 1922 se abrieron los primeros grandes almacenes en el centro de la ciudad, que cada vez está mejor comunicada desde el punto de vista del transporte público.546 Los cambios sociales y políticos eran una constante en esta época, en la que la popularidad del dictador Primo de Rivera ente la burguesía catalana iba creciendo contantemente. La intervención del militar en defensa de la “ley y el orden” durante la huelga general del transporte de mayo y junio de 1923 fue muy bien vista entre las clases más acomodadas de Cataluña.547 La adhesión de esta burguesía a Primo de Rivera se vio reflejada públicamente en el entierro del subcabo de José Franquesa, subcabo del Somatén,548 asesinado cuando el dictador era aclamado como el salvador de Cataluña.549 Los empresarios catalanes sellaron su alianza con el dictador debido a la promesa de este de proteger su industria con la elevación de los aranceles.550 En este contexto, la ciudad de Barcelona seguía su desarrollo. En 1924 ya había dos líneas de metro funcionando, que vertebraban la ciudad de norte a sur y de este a oeste. Por entonces, el tranvía era el medio de comunicación más habitual entre los ciudadanos barceloneses. El crecimiento de la de la capital catalana provocó que este medio de comunicación quedara escaso, ya que era habitual ver a personas

545 Ibídem.

546 Bassas, Antoni, Pequeña historia del Barça, Barcelona, Meditarrania, 2012, p. 17.

547 Ben-Ámi, S., El cirujano de hierro. La dictadura de Primo de Rivera. (1923-1930), Barcelona, RBA, 2012, pp. 55-56.

548 El Somatén es una palabra de origen catalán, que viene de la unión de “Som atents” (Estamos atentos). En un principio era un cuerpo armado de protección civil, separado del ejército. Primo de Rivera lo extendió por toda España. Fue disuelto durante la II República Española. Para más información sobre el tema, véase González Calleja, E., La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria (1923-1930), Madrid, Alianza Editorial, 2005.

549 González Calleja, E., op. cit., p. 32.

550 Con el tiempo y la falta de cumplimiento de varias de la promesas de Primo de Rivera, el desencanto de la burguesía catalana fue creciente. Véase Ben-Ámi, S., op. cit., pp. 55-56.

159 hacinadas dentro de los mismos.551 Era un tiempo de cambios profundos en el que la sociedad evolucionó rápidamente. El asociacionismo era un fenómeno imparable, no sólo desde el plano sindical, sino también desde el social y el deportivo. En 1924 existían en la provincia de Barcelona más de 200 asociaciones, de las que casi el 25% eran deportivas, destacando el crecimiento de las relacionadas con el atletismo, deporte del que el Barcelona había creado una sección gracias al empeño de hombres como Joan Gamper o Udo Steinberg.552 A pesar de la panoplia de ofertas de ocio que tenían los barceloneses y del clima de pistolerismo imperante, el fenómeno futbolístico seguía creciendo de forma imparable. El estadio de Les Corts fue construido en apenas tres meses, convirtiéndose en el primer estadio con césped de Cataluña.553 La inauguración oficial se produjo con motivo de un amistoso ante el Saint Mirren escocés. El club había llegado a Les Corts con apenas 6.000 socios. El nuevo estadio y un equipo que practicaba un juego muy atractivo hizo que en apenas un año la masa social se multiplicara por dos en un estadio concebido inicialmente para 30.000 personas.554 La adaptación de los futbolistas al terreno de juego de césped hizo que Les Corts se convirtiera en una auténtica fortaleza, en la que el equipo local no perdía ni siquiera en encuentros ante famosos equipos europeos.555 El equipo ganaría en sus primeros años en el nuevo estadio el Campeonato de Cataluña entre 1923 y 1928 y el Campeonato de España (actual Copa del Rey), en las temporadas 1924-25, 1925-26 y 1927-28. Es una época de brillante del club, conocida como la Primera Edad de Oro, debido a los éxitos que ya venían de finales de la década de los años diez.556 En plena etapa de éxitos, un 14 de junio de 1925, el FC Barcelona organizó un partido de homenaje al Orfeó Català. Por entonces, esta sociedad coral ya era un referente en la escena cultural catalana y quizás la entidad más prestigiosa dentro del

551 Ibídem.

552 Barnils, R. et al., op.cit., p. 61.

553 Sobrequés i Callicó, J., op. cit ., p. 114.

554 Ibídem.

555 Sobrequés i Callicó, J., op. cit , 1998, p. 117.

556 Díez Serrat, X., Paulino Alcántara, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº3, 1998, p. 45.

160 panorama musical. El partido no era demasiado interesante desde el punto de vista deportivo, ya que enfrentaba al equipo local con el C.D. Júpiter, modesto y popular club del barrio del Poble Nou.557 Quizás debido a ello no hubo demasiado público en el estadio, si bien el palco estaba lleno, con numerosos políticos catalanes, además de la plana mayor de la directiva barcelonista. Finalizado el primer tiempo del partido, una banda de música perteneciente a un buque inglés propiedad de Arthur Witty, antiguo presidente del FC Barcelona, se dispuso a amenizar al respetable al interpretar los himnos español e inglés.558 Cuando comenzó a sonar la , bastante mal interpretada según las crónicas del día siguiente, el público comenzó repentinamente a pitar, como si la mayoría de espectadores se hubieran puesto de acuerdo.559 Era un hecho sin precedentes en el recinto azulgrana.560 Los directivos, políticos, entre los que estaba el delegado gubernamental y el resto de invitados, permanecieron sentados mientras sonó la música, un gesto que fue interpretado como una adhesión a quienes gritaban.561 Tras la interpretación del himno español, la banda inglesa interpretó el God save the Queen, que fue recibido con una ovación entre el público, lo que contrastaba de forma evidente con el rechazo anterior.562 La interpretación de los himnos no había sido adelantada por la prensa, por lo que cabe suponer que las manifestaciones de los espectadores fueron espontáneas. Esta fue la primera gran expresión política que se desarrolló en el nuevo coliseo azulgrana. Más allá de la conveniencia o no de la misma, demostraba que el Fútbol Club Barcelona había dejado de ser meramente un club deportivo para convertirse definitivamente en un canal de expresión ciudadana, algo que generó preocupación en el gobierno de Madrid y especialmente, en el gobierno civil, que estaba comandado por

557 Ibídem.

558 Ibídem.

559 Artells, J.J., Barça, Barça, Barça, Barcelona, Editorial Laia, 1972, pp. 45-55. El autor narra con detalle las circunstancias referentes a la pitada de la Marcha Real, recreándose en detalles como la poca afinación de la banda británica.

560 Artells, J.J. op.cit., p. 55.

561 Ibídem.

562 Ibídem.

161

Joaquín Milans del Bosch.563 Hasta tal punto llegó la identificación de parte de los ciudadanos catalanes con el emergente FC Barcelona que en las manifestaciones callejeras destacaba la presencia de banderas azulgranas, ya que las catalanas estaban prohibidas durante ese período histórico.564

Fotografía 7.1.

Palco de Les Corts en el partido de homenaje al Orfeó Català del 14 de junio de 1925. Fotografía inédita del Fons fotogràfic de l’Orfeó Català

Las consecuencias del acto no se hicieron esperar. El informe de la policía, realizado por el comandante Justo Conde, solicitaba la clausura del estadio e incluso la disolución definitiva de la entidad “por ser evidente el agravio inferido en su campo al Himno Nacional”.565 También proponía que Joan Gamper fuera expulsado del país.566

563 Perteneciente a una familia con una larga tradición militar, Joaquín Milans del Bosch fue primero capitán general de Cataluña y posteriormente gobernador civil. Su etapa en ambos casos estuvo marcada por su mano dura ante los sectores más catalanistas y ante la CNT. Véase Cardona, Gabriel, A golpes de sable: los grandes militares que han marcado la historia de España, Madrid, Ariel, 2008, p. 217. Su nieto Jaime, teniente general, fue juzgado y condenado a treinta años de cárcel por su participación en el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El propio Gabriel Cardona escribió un libro sobre la saga Milans del Bosch que aporta nuevos datos de las carreras militares de sus miembros. Véase Cardona, G., Los Milans del Bosch: Una familia de armas tomar. Entre la Revolución Liberal y el Franquismo, Madrid, Edhasa, 2005.

564 Santacana, C., El Barça y el franquismo, Barcelona, Apóstrofe, 2008, p. 249.

565 Ibídem, pp. 250-251.

162

Milans del Bosch decidió la clausura del estadio de Les Corts durante medio año, así como la prohibición de que el equipo azulgrana jugara en cualquier otro campo durante ese tiempo. Además, Joan Gamper, fundador del club, fue condenado a un corto exilio y suspendido para volver a ocupar un cargo directivo en el club. El gobernador civil justificó la medida alegando que el club es “desafecto a España y considera que entre los socios y aficionados hay individuos que comulgan con ideas contrarias al bien de la Patria”.567 El Fútbol Club Barcelona, con Ricard Cabot a la cabeza, se esforzó por intentan minimizar la sanción con nulos resultados. La directiva alegaba que “la suspensión decretada por S.E., resulta mucho más grave de lo que a primera vista pueda parecer, atendiendo a las circunstancias que el orden civil y en el orden deportivo lleva aparejadas”. 568 Los directivos alegaron que los empleados del club tendrían que ser despedidos en caso de que la sanción se mantuviera, ya que el club tenía que atender el vencimiento de los intereses de las obligaciones emitidas para construir el estadio.569 El club pidió ayuda a la Federación Catalana, que decidió intermediar en el caso. Tampoco lograron llevar a cabo sus propósitos ya que el ministro de Gobernación, el general Martínez Anido respondió con la siguiente frase: “Pídame la vida de un sentenciado a muerte pero no clemencia para el FC Barcelona”.570 Esa fue la reacción del representante del Directorio Militar de Primo de Rivera, que se mostraba inflexible ante cualquier movimiento de corte independentista. La sanción provocó una movilización por parte de los socios que se organizaron para recaudar fondos.571 Se renovaron la casi totalidad de carnets e incluso se logró que algunas personas ajenas al fútbol hasta ese momento, se unieran al club

566 Ibídem.

567 Gómez Amat, D., La patria del gol: fútbol y política en el Estado español, San Sebastián, Irún Editorial, 2007, pp. 36-38.

568 Barnils, R. et al., op. cit., p. 62.

569 Santacana, C., op. cit., pp. 249-251.

570 Ibídem. Severiano Martínez Anido fue un militar español con una larga trayectoria, dentro de la que fue gobernador militar de Barcelona desde 1920 hasta 1922. Fue el encargado de dirigir la represión contra los sindicatos, especialmente ante la CNT, con métodos brutales. Su gesión fue muy discutida y terminó siendo destituido. Para más información sobre su figura, véase Thomas, H., La guerra civil española, Diario 16, Madrid, 1976, pp. 636-642.

571 Barnils, R. et al., op. cit., p. 63.

163 ante la necesidad. Uno de los casos fue el de Josep Sunyol, político de Esquerra Republicana y amante de los deportes, se había unido al club ante la indignación que le produjo la sanción recibida. Con el tiempo, el político catalán terminaría siendo presidente del FC Barcelona y su figura terminaría siendo clave en la historia azulgrana.572 La movilización llegó hasta tal punto, que se abrió una cuenta con 50.000 pesetas para cubrir los gastos originados por la suspensión y para que ningún empleado fuera despedido. Asimismo, la Federación Catalana, de acuerdo con el resto de clubes, acordó retrasar el inicio del Campeonato de Cataluña hasta diciembre de aquel mismo 1925, con el fin de que el Barcelona pudiera jugarlo tras la sanción.573 En el caso del fundador, Joan Gamper, tuvo que regresar de manera obligatoria a su Suiza natal, expulsado durante una temporada sin determinar.574 En el lugar del suizo ocuparía la presidencia de forma interina Joan Coma, vicepresidente hasta entonces.575 El presidente circunstancial trabajó con el objetivo de reducir la sanción. Para ello, la junta realizó una serie de pliegos de descargo que fueron enviados al gobernador civil. Sin embargo, la persona clave en esta gestión fue Arcadi Balaguer, barón de Ovilvar.576 Industrial aristócrata y amigo de Alfonso XIII, supo realizar las labores diplomáticas para reducir la sanción a la mitad, por lo que quedó reducida a tres meses, según cuenta la historiografía oficial. Sin embargo, el investigador David Valero Carreras, escritor y especialista en la historia azulgrana de los años veinte, aboga por otra teoría.577 En su opinión, la rebaja de la sanción a tres meses es un error que se ha ido arrastrando debido a que unos historiadores han ido copiando a los anteriores “sin darse cuenta que realmente el estadio estuvo cerrado durante seis meses, ya que no volvió a abrirse hasta concretamente seis meses y once días después del 14

572 Ibídem.

573 Barnils, R. et al., op. cit., p. 79.

574 Durán, L. y Oranich, M, Sunyol y el Barça del seu temps, Barcelona, Barcanova, 1998, p. 35.

575 Iturriaga Barco, A., Diccionario de técnicos y directivos del FC Barcelona, Barcelona, Base, 2011, pp. 69-70.

576 A lo largo de la historiografía relacionada con el FC Barcelona, se ha arrastrado el error de adjudicar al presidente Balaguer la baronía de “Olivar”, cuando el nombre correcto es “Ovilvar”. Véase Atienza y Navajas, Julio, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y títulos nobiliarios, Madrid, M. Aguilar, 1948, p. 1572.

577 Valero Carreras, David. Entrevista personal grabada, 7 nov. 2013.

164 de junio de 1925, fecha del famoso encuentro de homenaje al Orfeón Catalán”.578 Como señala con precisión Valero Carreras, el estadio no volvió a albergar un partido hasta el día de navidad de 1925, cuando se reabrieron las puertas de Les Corts en un amistoso ante el First Viena austriaco. Durante ese ínterin, el club no jugó un solo partido, por lo que parece acertada la teoría del autor catalán. Tal y como se puede comprobar en la noticia de la siguiente imagen, el estadio no volvió a ser abierto hasta ese 25 de diciembre de 1925.

Imagen 7.1.

Portada de la reapertura de Les Corts. El Mundo Deportivo, 25 de diciembre de 1925

En el caso de Joan Gamper, se le permitiría volver a Barcelona, a cambio de no ostentar vinculación alguna con el club del que había sido alma mater. 579 El alejamiento del club hizo que el suizo perdiera su habitual entusiasmo en todas las empresas que realizaba. Le fue muy difícil aceptar el hecho de no poder estar vinculado al club y cayó en una grave depresión.580 En medio de estas contingencias, el club tuvo que seguir su marcha y nombró presidente a Arcadi Balaguer, un hombre con las mejores influencias en

578 Ibídem.

579 Barnils, R. et al., op. cit., p. 63.

580 Gamper Soriano, E., De Hans Gamper a Joan Gamper. Una biografia emocional, Barcelona, Clavell Cultura, 2008, p. 57.

165

Madrid al más alto nivel político, especialmente por el vínculo de amistad que le unía con Alfonso XIII.581 Era el hombre de consenso que debía heredar el legado de Gamper. Se encontró una realidad difícil en el club, pero sus dotes para gestionar con sutileza y eficacia dieron un gran resultado a la entidad.582 En el ámbito deportivo, tuvo la suerte de contar con un equipo en el que todavía permanecía Alcántara y en el que destacaba Samitier. Un conjunto que seguía siendo hegemónico en Cataluña y que llamaba la atención fuera de las fronteras. Tal es así que en noviembre de 1926, el cuadro azulgrana fue invitado a jugar dos partidos de exhibición en París, en los que la actuación de las figuras barcelonistas emocionaba a la prensa gala. El diario Excelsior señalaba de Samitier como el mejor delantero de Europa y hablaba de un equipo de artistas notables.583 Los culés se emocionaban especialmente con los partidos que el equipo disputaba fuera de Cataluña.584 Hay componentes más allá de lo deportivo en esta emoción, ya que buena parte de los aficionados consideraban que el Barça ganaba el torneo para Cataluña cuando lograba un título lejos de su región.585 Así, en 1928 se siguió con gran emotividad la final del Campeonato de España, que debía jugar el cuadro azulgrana contra la en Santander. La afición, ávida de saber el resultado de su equipo, se agolpaba en las inmediaciones del campo de Les Corts, en el que se podían seguir los resultados mediante una pizarra móvil que portaban dos empleados del club.586 Radio Barcelona, que todavía no retransmitía partidos en directo, dio la noticia de que el equipo había ganado la final del torneo. Sin embargo, fue un error del corresponsal, ya que el partido había acabado con empate a uno. Los aficionados, ajenos a este pifia, se lanzaron a las calles gritando “Alirón, alirón, el Barça es campeón” mientras los capitanes de Real Sociedad y Barcelona acordaban

581 Barnils, R. et al., op. cit., p. 70.

582 Durán, L. y Oranich, M., op. cit.., 1998, p. 35.

583 Barnils, R. et al., op. cit., p. 63.

584 García Castell, J., Història del futbol català, Barcelona, Editorial Ayma, 1968, p. 48.

585 Durán, L. y Oranich, M, op. cit., 1998, p. 48.

586 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 88.

166 jugar una prórroga.587 Aquel partido fue inmortalizado por el poeta Rafael Alberti, uno de los espectadores presentes en el estadio, que quedó impresionado con la estirada de Plattkó, el portero húngaro, que evitó un gol hecho. El magiar, que quedó conmocionado, volvió al terreno de juego con un aparatoso vendaje y casi sin poder moverse, algo que conmovió al autor gaditano, que inmortalizó su proeza con la llamada Oda a Platko (sic), aparecida en la primera página de La Voz de Cantabria el 27 de mayo de 1928.588 Los intelectuales, ajenos en su mayoría al fútbol, comenzaban a manifestar inquietud por un fenómeno social que avanzaba rápidamente.589 El propio poeta gaditano recordaba aquel partido en su libro de memorias titulado La arboleda perdida como un enfrentamiento que rebasaba lo deportivo para adentrarse en el campo de lo político:

Fue en Santander el 20 de mayo de 1928. En un partido de fútbol entre el Barcelona y la Real Sociedad. Un partido en el que se jugó fútbol, y también los nacionalismos. Por la noche en el hotel, nos reunimos con los catalanes. Se entonó “El segadors” y se ondearon banderines separatistas.590

El de Alberti no era un caso único entre la intelectualidad. Junto a él y a José María de Cossío, estaba viendo el encuentro de Santander el legendario cantante Carlos Gardel. El argentino era un fanático del fútbol que siguió al FC Barcelona durante varios partidos entre 1927 y 1928. Íntimo amigo de Samitier y Plattkó, viajó en su ostentoso coche a Santander para seguir la final del campeonato de España animando al equipo azulgrana.591 A la vuelta a Barcelona, Sami regresó cómodamente

587 Barnils, R. et al., op. cit., p. 63.

588 Aunque el apellido original húngaro se escribe Plattkó, lo habitual en los diarios de la época es encontrarlo escrito como “Platko”.

589 Porta, F., “Del Barça a Hollywood” [en línea], Web oficial del FC Barcelona, [consulta 23 de julio de 2014].

590 Alberti, R., La arboleda perdida, Barcelona, Seix Barral, 1988, pp. 134-135

591 Porta, F., “Del Barça a Hollywood” [en línea], Perarnau Magazine, [consulta 23 de julio de 2014].

167 sentado en el coche de Gardel mientras sus compañeros tenían que pasar la noche en el tren que terminó llegando en la Estación de Francia.592 Cuando apenas quedaban unos kilómetros para llegar a Barcelona, Samitier y Gardel detuvieron el tren para poder llegar junto a sus compañeros y compartir el recibimiento de la afición.593 Aquel se consideró el mayor recibimiento popular que tuvo el club en la primera mitad del siglo XX. 594 Fue la primera vez que un autobús recogió a los jugadores para que realizaran un recorrido por toda la ciudad, lo que hoy en día es conocido como “rúa”. La vuelta por la ciudad finalizó con el recibimiento en el ayuntamiento, desde cuyo balcón los jugadores saludaron a una afición enfervorecida. El espectáculo deportivo, especialmente el fútbol, se había instalado definitivamente en la sociedad de la época y se había convertido en uno de los protagonistas del ocio de la Barcelona de los veinte.595

7.2. La muerte de Gamper y los comienzos del campeonato de Liga

La victoria en el último Campeonato de España y la voluntad de Carlos Gardel hizo que el FC Barcelona realizara la primera gira por América de su historia.596 Este hecho se vivió como un acontecimiento en la capital catalana. La prensa de la época cifró en 3.000 el número de personas que despidieron a la expedición azulgrana que salía camino de Argentina y Uruguay.597 El equipo se iba a enfrentarse a lo más granado de ambos países: , River Plate, Nacional de Montevideo, Peñarol… Tras la gira, Gardel dedicó a su amigo Samitier el tango Sami, con lo que la

592 Ibídem.

593 Barnils, R. et al., op. cit., p. 83.

594 Ibídem.

595 Incluso algunos intelectuales escépticos con las actividades deportivas, como Josep Pla, ven el fútbol como una de las características principales de aquella época. Véase Bonada, L., Josep Pla: escriptor i periodista, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1991, p. 61.

596 Porta, F., “Del Barça a Hollywood” [en línea], Perarnau Magazine, [consulta 23 de julio de 2014].

597 Barnils, R. et al., op. cit., p. 68.

168 estrella del equipo comenzaba a trascender del campo meramente deportivo. Amigo de Dalí y de las mayores celebridades barcelonesas de los locos años veinte del Paralelo, Pepe Samitier está considerado el primer crack mediático del Barcelona, ya que su capacidad de seducción trascendió el ámbito deportivo para convertirse en una estrella del campo social que incluso se convirtió en actor de cine en al menos media docena de películas.598 A nivel español, el fútbol ya era un deporte popular en todas las regiones y, tras un par de intentos fallidos en las temporadas inmediatamente anteriores, dio comienzo el primer campeonato de Liga el 10 de febrero de 1929.599 Eran sólo diez los equipos que la disputaban: tres catalanes -Barça, Español y Europa-, dos madrileños - Real Madrid y Atlético-, un cántabro --, y cuatro vascos: -Athletic Club, Real Sociedad, Arenas y Real Unión-.600 En un principio, este torneo no tenía el prestigio del consolidado Campeonato de España, si bien en poco tiempo terminó siendo la competición más relevante, al demostrar la regularidad en el enfrentamiento de todos contra todos. El Fútbol Club Barcelona, entrenado por el inglés Bellamy y con Plattkó, Samitier, Guzmán, Piera y Sastre como figuras, se hizo con el primer título de la historia liguera.601 Este fue el canto del cisne de una generación maravillosa que había hecho del fútbol uno de los principales divertimentos de la ciudadanía. Con Alcántara y Sancho ya retirados y con el resto de grandes jugadores muy entrados en edad, el club no volvería a revivir títulos hasta mediados de los años cuarenta, en una travesía del desierto en el que la guerra civil y la consiguiente posguerra estuvieron a punto de acabar con el club azulgrana, tal y como se verá en el siguiente capítulo. La Barcelona que entraba en la década de los treinta era la de la Exposición Universal de 1929, la segunda que organizaba la ciudad en su historia, tras la de 1888.602 La capital catalana llega al tercer decenio del siglo XX a punto de alcanzar el millón de habitantes y renovada, sobre todo con la urbanización de la montaña de

598 Peluso, H., Carlos Gardel y la prensa mundial, Buenos Aires, Corregidor, 1990, p. 280.

599 Aunque oficialmente se considera que el primer campeonato de Liga se disputó en la temporada 1928/29, en realidad este campeonato comenzó en febrero de 1929.

600 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., Historia del fútbol, Madrid, EDAF, 2010, pp. 245-246.

601 Andreu, A., Barcelona antigua y moderna, Barcelona, Leídos, p. 19

602 Borja, J., Luces y sombras del urbanismo de Barcelona, Barcelona, UOC, 2009, p. 62.

169

Montjuïc, coronada por un estadio olímpico. La creación de este estadio se realizó en previsión de acoger los Juegos Olímpicos de 1936, que finalmente se celebraron en la Alemania del Tercer Reich. Se prolongaron los ejes de ciudad y se reformaron los edificios relacionados con las comunicaciones, especialmente la Estación de Francia. Frente a estos rasgos de modernidad urbanística había otra realidad muy distinta en la ciudad, el barraquismo.603 De hecho, se calculaba que eran más de 15.000 las barracas en la capital situadas en barrios marginales como o Pekín.604 La Exposición trajo consigo un fenómeno que cambiaría las costumbres de los ciudadanos, el cine sonoro. El 12 de septiembre de 1929 se proyectó La canción de París, en el cine Coliseo.605 En apenas cinco años se incrementó el número de cines en la ciudad hasta llegar al medio centenar, aparte de los 150 que ya existían en la era del cine mudo. 606 Este hecho no puede pasar desapercibido en el desarrollo de aquel momento de la historia culé. Sea por esta nueve fuente de ocio o por la decadencia deportiva del equipo, el FC Barcelona experimentó un estancamiento en su número de socios. Tras llegar a la cifra de 10.000 a finales de los años veinte, el número fue descendiendo progresivamente hasta el comienzo de la guerra civil, cuando el club había perdido casi el 25% de su masa social.607 No solo el cine hacía daño a la afluencia a los estadios de fútbol. El boxeo y la lucha libre se habían convertido a finales de los veinte y principios de los treinta en los espectáculos más seguidos en directo. Así, se calcula que fueron 70.000 personas las que presenciaron en 1934 el combate entre Paulino Uzcudun y Primo Carnera, llamado por la prensa de la época “El combate del siglo”.608 Esta cifra de espectadores en un espectáculo en directo doblaba la máxima asistencia del fútbol en la época, por lo que el dominio que el monopolio de éste en los años veinte desaparecería en este

603 Ibídem, pp. 62- 66.

604 Ibídem.

605 Gubern, R., El Cine Sonoro en la II República (1929-1936), Madrid, Lumen, 1977, p. 15.

606 Ibídem.

607 Sobrequés i Callicó, J., F.C. Barcelona, cent anys d´historia, Barcelona, Edi-Liber, 1998, p. 316.

608 Huertas, J.M, La Barcelona desapareguda, Barcelona, Angle, 2004, p. 149.

170 tiempo. A nivel catalán, Josep Gironés era el ídolo de la afición, y el hombre que llenaba los estadios barceloneses cuando no había combates de primer nivel mundial.609 En el plano político, los años treinta comenzaron con el fin de la dictadura de Primo de Rivera y el gobierno del General Berenguer, creado en 1930 con el fin de restablecer la normalidad constitucional. Este gobierno fue bautizado como Dictablanda, debido a que no continuó con el régimen anterior pero tampoco restableció la Constitución de 1876 ni convocó elecciones, tal y como exigía la oposición. 610 El nuevo gobierno era visto con cierta simpatía en ciertos sectores catalanistas por representar un liderazgo más suave que el de su antecesor, si bien apenas pudo permanecer un año en el poder y no logró realizar las transformaciones prometidas.611 El FC Barcelona encaró esta década de los treinta con un nuevo presidente, Tomás Rosés, y con una nueva sede social, situada en Paseo de Gracia, que venía a sustituir a la vetusta oficina de la Vía Laietana.612 El nuevo mandatario del club era un prestigioso banquero y empresario, titular de la empresa algodonera Rosés.613 Es el primero de una larga estirpe de patrones del sector textil, que no dejaron de estar relacionados con el poder del FC Barcelona hasta la llegada a la presidencia de Josep Lluís Núñez en 1978. Casi medio siglo en el poder de la institución deportiva y social más representativa de la región, lo que ejemplifica el peso social de este gremio en el tejido empresarial de Barcelona y Cataluña.614 El nuevo dirigente del club, apasionado de los deportes, tuvo que hacer frente al nuevo reglamento sobre el profesionalismo que había redactado la Real

609 Sobre la dimensión mediática de este boxeador, véase Lorente, J., Josep Gironès, el “crack de Gràcia”: ídol de la boxa catalana, Barcelona, Tot, 2002.

610 García Queipo de Llano, Genoveva, El reinado de Alfonso XIII: La modernización fallida, Madrid, Historia 16, 1997, p. 126.

611 Véase Raguer H., El general Batet, Barcelona, Abadía de Montserrat, 1994, pp. 102-108, Barnils, R. et al., op. cit., p. 70-72 y De Riquer, B., Alfonso XIII y Cambó, La Monarquía y el catalanismo político, Barcelona, RBA, 2013, pp. 168-171.

612 Viñas, Carles, Barcelona blaugrana: una historia de la ciutat a través del Barça, Barcelona, 2012, p. 23.

613 Iturriaga Barco, A., op. cit., pp. 213-214.

614 Ibídem.

171

Federación Española de Fútbol.615 Entre las novedades que aportaban sus artículos, hay que destacar la admisión de jugadores extranjeros, la prohibición de realizar contratos privados con el fin de evitar el falso amateurismo y la supresión del sueldo mínimo semanal. 616 En este nuevo contexto de profesionalismo reglado, aunque hacía una década que existía de facto, la directiva sufrió la rebelión de los 37 jugadores que formaban el equipo por entonces. Todos ellos firmaron un documento en el que mostraban su nula confianza hacia la directiva de Rosés, por su falta de cumplimiento en cuanto a las promesas hechas en lo referente a sus salarios. Además, Ramón Guzmán, uno de los hombres con peso específico dentro del equipo, recordaba la multa de 300 pesetas que le habían puesto por una mala actuación, como ejemplo de la severidad en las sanciones. Al final del texto, los futbolistas señalaban su total ruptura con la directiva: “Por el FC Barcelona, todo, con la directiva actual, nada”.617 Ante tales acusaciones, la directiva castigó con dos semanas de sueldo a los jugadores que firmaron el documento.618 Para mediar en una polémica interna sin precedentes en la historia del club, emergió la figura de Josep Sunyol, directivo de la junta de Rosés, que echó mano de sus dotes de político para ejercer la diplomacia. La capacidad de seducción del parlamentario de ERC dio buen resultado y al cabo de apenas unos días de negociación los jugadores redactaron un documento en el que retiraban sus acusaciones y se comprometían a seguir luchando para seguir engrosando el “glorioso historial” del club.619 Sin embargo, el conflicto con los jugadores va a desgastar al presidente Tomás Rosés, que terminó dejando el cargo el 30 de junio de 1930. Fue sustituido otro Rosés, Gaspar, con el que no tenía vínculo familiar, que que comenzaba de esta manera su tercer mandato al frente del club.620

615 Ibídem.

616 Sobrequés i Callicó, J., F.C. Barcelona, cent anys d´historia, Barcelona, Edi-Liber, 1998, p. 322.

617 Barnils, R. et al., op. cit., p. 70.

618 Ibídem.

619 Artells, J.J., Barça, Barça, Barça, Barcelona, Editorial Laia, 1972, p. 52.

620 Rodes i Català, A., Joan Gamper: una vida entregada al F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2001, p. 77.

172

Pero si por algo es recordado el año 1930 en la historia del FC Barcelona es por el fallecimiento de su alma mater y fundador, Joan Gamper Haessig. La luctuosa noticia se produjo el 30 de julio de aquel año y no el 13 de octubre, tal y como se repitió por error durante años en las historias oficiales del club.621 El suizo fue una víctima más del crack de Nueva York de 1929.622 Tras varios meses sumido en una profunda depresión, decidió quitarse la vida con un disparo con arma de fuego.623 La mayoría de las personas que se quitaron la vida tras aquel desplome bursátil lo hicieron de inmediato a aquellos Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Sin embargo, en su caso intentó seguir adelante, aunque el hundimiento de su fábrica textil y la tristeza en la que estaba sumido por su apartamiento del club que había fundado terminaron siendo letales. 624 En sus últimos meses de vida, los médicos habían combatido su enfermedad con antidepresivos, que terminaron siendo inútiles.625

Fotografía 7.2.

Multitudinario entierro de Joan Gamper. Foto: Centre documentació del FCB.

621 Ibídem.

622 Lainz, L., De puertas adentro, Barcelona, Córner, 2012, pp. 18-19.

623 Ibídem.

624 Ibídem.

625 Rodes i Català, A., op. cit., p. 86.

173

El entierro del fundador del club fue un acontecimiento social en la ciudad de Barcelona que trascendía los ámbitos deportivo y empresarial en los que se había desenvuelto el suizo. La ciudad se volcó con el que había sido impulsor del fútbol y del deporte en la ciudad. Acudieron al entierro desde los antiguos jugadores hasta los actuales, pasando por empresarios, políticos y representantes de todas las instituciones catalanas. 626 En el cortejo fúnebre, todos los símbolos que se podían ver eran relacionados con el FC Barcelona, desde ramos de flores con el escudo del club a una bandera con los colores azulgranas que cubría el féretro. 627 La comitiva hizo un recorrido por Barcelona hasta llegar a la nueva sede del club en el Paseo de Gracia, que tenía la bandera del club a media asta. La multitud silenciosa que acompañó a los actos podía ofrecer la idea de la dimensión que había adquirido el FC Barcelona y su fundador en la ciudad. La prensa se deshizo en elogios hacia el sportsman suizo. Especialmente destacada es la nota que publicó La Vanguardia, que trascendía su dimensión deportiva y que da idea de la importancia del personaje para la sociedad catalana del momento:

Desaparece una figura que ha sido preeminente durante más de un cuarto de siglo en nuestro mundo deportivo y a la que debemos sin duda buena parte del auge actual. El Barcelona, su club, había no ha mucho homenajeado a su fundado Juan Gamper, pero el mejor premio a sus constantes esfuerzos en pro de nuestro deporte y a su identificación con nuestras cosas – Gamper no se recataba antes bien se enorgullecía de llamarse catalán adoptivo – era la estima general que se le profesaba y el respeto unánime que había sabido granjearse.628

626 El Mundo Deportivo, 1 de agosto de 1930, p. 1.

627 Ibídem.

628 La Vanguardia, 31 de julio de 1930, p. 12.

174

Es destacable que durante años se escondió en los medios de comunicación el hecho de que Gamper se había suicidado.629 El club tardaría cuatro años en dar el merecido homenaje al fundador. Fue en un encuentro ante el Athletic de Bilbao, precedido de un encuentro de veteranos entre el Barcelona y el Sabadell. Acudieron al palco la mujer del fundador, Emma, y sus hijos, Joan y Marcel. También acudieron el presidente de la Generalitat, Lluís Companys y el cónsul de Suiza. Tras los actos, el ayuntamiento renombró la calle de los Crisantemos, cercana al estadio de Les Corts con el nombre del fundador.630 Con este acto, Joan Gamper se convirtió en la primera persona relacionada con el mundo del fútbol que tenía una calle en la capital barcelonesa.

7.3. El Barça en la República (1931-1936)

Tras la primera proclamación de la II República en Éibar, el 14 de abril de 1931 se siguieron los pasos de la ciudad armera en Madrid y Barcelona, tras el éxito republicano en las elecciones municipales. Niceto Alcalá Zamora formó el gobierno provisional en Madrid tras un pacto entre varias fuerzas. En Barcelona, tras el rotundo éxito de ERC en las elecciones, Lluís Companys se presentó en el ayuntamiento de la ciudad y proclamó la República desde el balcón mientras izaba la bandera tricolor. Poco después, sería Francesc Macià quien establecería la República Federada Catalana desde el balcón de la Generalitat izando la bandera cuatribarrada, nombrando el gobierno provisional de Cataluña, que el mismo presidió, con Lluís Companys como gobernador civil. 631 Esta proclamación unilateral preocupó al gobierno provisional español que hizo acto de presencia en Barcelona representado por los ministros Fernando de los Ríos, socialista, Marcelino Domingo, republicano catalán de izquierdas y Lluís Nicolau, fundador de la Lliga Regionalista.632 Ellos tres llegaron a

629 Gamper Soriano, E., De Hans Gamper a Joan Gamper. Una biografia emocional, Barcelona, Clavell Cultura, 2008, p. 74.

630 Ibidem.

631 Lainz, L, op. cit., pp. 33-34.

632 Mata, J., “La República dels 3 dies”, El Triangle, n. 175, 17 de abril de 2006, pp. 36-37.

175 un acuerdo con Macià para que el término “República Catalana” fuera cambiado por el de Generalitat de Catalunya, ya utilizado en el medievo.633 La muerte del fundador Gamper y el establecimiento de la Generalitat de Catalunya coincidieron con el inicio de la etapa más negra de la historia del FC Barcelona, tanto desde el punto de vista deportivo como social y económico. La crisis económica a nivel mundial derivada del crack de Nueva York se dejó sentir en tierras catalanas, especialmente a partir de 1931. Se produjo una suspensión de pagos por parte del Banco de Cataluña, por lo que aumentó la dependencia financiera de la región respecto al exterior. El momento económico hizo que no se pudiera cumplir el programa republicano en cuanto a reformas sociales, lo que hizo que la clase obrera comenzara a perder la confianza en el nuevo régimen.634 Esta situación socio-económica repercutió de forma decisiva en el FC Barcelona. Por el lado deportivo, los jugadores de la generación dorada de los años veinte se habían retirado, excepto el más simbólico, Josep Samitier, que había fichado por el gran rival, el Real Madrid.635 En el capítulo social, el número de socios del club no dejaba de descender. Entre 1930 y el comienzo de la guerra civil, el número de abonados no deja de decaer lentamente, desde los 9.585 de 1931 hasta los 7.719 de 1936.636 Una pérdida de abonados de casi un 25 por ciento del número de socios que tiene como causas el clima político y social, así como las crecientes alternativas de ocio, especialmente boxeo y cine sonoro. Este descenso de la masa social tiene como consecuencia una nueva crisis económica, que como en épocas pasadas, era el reflejo de la situación social general.637 La directiva se ve obligada a extremar las medidas, hasta el punto de tener que reducir el número de empleados del club a la mínima expresión y rebajar el sueldo de los jugadores a la mitad.638 Este hecho fue considerado inútil e impopular por el vicepresidente Ricard Graells y por Joan Torres de Prat, uno

633 Ibídem.

634 Balcells, A., Cataluña contemporánea, vol. 1, Barcelona, Siglo XXI de España Editores, 1977, pp. 28-29.

635 Barnils, R. et al., op. cit., p. 78.

636 Sobrequés i Callicó, J., op. cit , 1998, p. 45.

637 Ibídem.

638 Barnils, R. et al., op. cit., p. 73.

176 de los vocales de la directiva. Además, para abaratar costes, el club se vio obligado a dejar su lujosa sede en Paseo de Gracia y la cambió por una más modesta en Consell de Cent. Desde el punto de vista social, cuando apenas se habían cumplido dos meses del establecimiento de la Generalitat, el FC Barcelona realizó un nuevo homenaje al Orfeó Català.639 Era un acontecimiento pleno de simbología política ya que el último homenaje que había recibido el mismo por parte del club se había saldado con el cierre del estadio, tal y como se explicó al principio de este capítulo. Antes del encuentro de homenaje se interpretó el “Cant a la ”, composición muy celebrada por el catalanismo que realizó las veces de himno catalán oficioso antes de la oficialidad de “Els Segadors”. Esta composición para coro fue prohibida por el régimen franquista entre 1939 y 1960.640 Los principios de los años treinta representan una etapa de bandazos en el área institucional del FC Barcelona. Se produjeron una serie de cambios de directivas continuos hasta que Joan Coma se hizo cargo de la presidencia del club. El nuevo presidente tuvo uno de los mandatos más convulsos de la historia del Barça, condicionado por los problemas de índole económico que obligaron a dimitir a su antecesor, Antoni Oliver. Además, el descenso del número de socios hizo que el club se viera cerca de la quiebra.641 Decidió que las medidas impopulares no eran eficaces por lo que invirtió en el terreno deportivo con la esperanza de que eso devolviera al público al estadio de Les Corts, semivacío desde la marcha de las figuras. Así, contrató al inglés como entrenador, el hombre que había dirigido al club con gran éxito en los años veinte. Igualmente, apostó por dos estrellas del fútbol brasileño, el portero Jaguaré Bezerra y Fausto Dos Santos, el primer jugador negro de la historia del club.642 Para acometer tantos gastos, añadidos a las deudas arrastradas de los últimos tiempos, el club aprobó unos nuevos estatutos, que se ratificaron en enero de 1932. En los mismos se instaba a los socios a pagar por adelantado las cuotas de 60 pesetas, en el

639 Bennassar, B., Franco, Madrid, EDAF, 1996, p. 205.

640 Ibídem.

641 Santacana, C., El Barça y el franquismo, crónica de unos años decisivos para Catalunya, Madrid, Apóstrofe, 2006, p. 32.

642 Iturriaga Barco, A., op. cit., p. 170.

177 caso de los adultos y de 30 en el caso de los menores. La única facilidad que tenían los abonados era que podían fraccionar el pago en dos o cuatro pagos anuales. 643 La gran novedad de los nuevos estatutos, redactados en catalán, fue la redefinición del club, que reconocía su carácter de entidad social y cultural en el primer artículo de su primer capítulo.644 Así, el club se redefinió como “una asociación de carácter cultural y deportivo, con domicilio en Barcelona, cuyo objeto es fomentar el fútbol, así como la moralidad y el desarrollo físico de la juventud con la creación de gimnasios y secciones para la práctica ordenada de los deportes dentro de normas de cooperación y hermanamiento mayores para que sirvan para el cumplimiento del objeto social”.645 Curiosamente los nuevos estatutos del FC Barcelona coinciden en fecha con uno más trascendente, el Estatut d´Autonomia, proclamado el 9 de septiembre de 1932.646 Esta ley permitía a Cataluña tener un gobierno y parlamento propios y le otorgaba ciertas competencias. Tenía como precedente inmediato el Estatuto de Nuria, proyecto de ley que adoptó ese nombre porque se redactó en el santuario que lleva ese nombre.647 Creaba una ciudadanía catalana, declaraba como lengua oficial únicamente el catalán y abría la posibilidad de que Cataluña pudiera incorporar otros territorios.648 Este proyecto fue llevado por Francesc Macià al presidente del Gobierno provisional, Niceto Alcalá-Zamora. Entre enero y abril de 1932, una comisión adaptó el proyecto a la Constitución vigente, algo que irritó los diputados nacionalistas, que se declararon engañados. 649 Tras meses de debates y tras el fallido golpe de Estado del general

643 Barnils, R. et al., op. cit., p. 79.

644 Estatutos del FC Barcelona, 1932. [fecha de consulta: 15 septiembre 2014]. Disponible en:

.

645 Ibídem.

646 De la Granja, J.L. y Anguera P., La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis, 2001, pp. 126-127. Véase también Gil Pecharromán, J., La Segunda República. Esperanzas y frustraciones, Madrid, Historia 16, 1997, pp. 26-30.

647 De la Granja, J.L. y Anguera P., op. cit., p. 127.

648 Ibídem.

649 Tusell, J., Historia de España. Vol. XII. La Segunda República. De la Segunda República a la Guerra Civil, Madrid, Espasa Calpe, 1997. Pp. 69-72.

178

Sanjurjo, el Estatut fue aprobado con 314 votos a favor y 24 en contra. En su texto final se eliminó cualquier referencia a la autodeterminación, si bien quedó reflejado en el texto que “Cataluña se constituye como región autónoma”.650 El FC Barcelona expresó su opinión sobre el Estatut en el primer Boletín que publicó tras cuatro años. Fue en octubre de 1932, apenas un mes después de la aprobación del mismo, cuando desde la entidad deportiva se mostraba el apoyo a la nueva ley aprobada, reconociendo que en la naturaleza del club hay ingredientes que van más allá de lo futbolístico:

En la popularidad de nuestro club entran, innegablemente, elementos extradeportivos. Hay páginas brillantes en la historia ciudadana del F.C. Barcelona: el homenaje anual a los mártires de 1714, que este año ha movilizado a un numeroso número de socios y la asistencia de la gloriosa señera del club, la memorable manifestación para la ratificación del Estatuto de Cataluña y la acogida entusiasta a la autoridades representativas de Cataluña cuando han venido a nuestro campo de juego.651

La implicación política del club le trajo algunas consecuencias negativas. Así, cuatro días antes de las elecciones al parlamento de Cataluña del 20 de noviembre de 1932, el diario La Humanitat, que en su momento dirigió Lluís Companys y terminó siendo con el tiempo un órgano oficial de ERC, dirigió un artículo a los socios barcelonistas en el que criticaba a la directiva barcelonista acusándola de derechista y próxima a la Lliga Regionalista.652 En el texto, se exhortaba a los abonados azulgranas a reaccionar ante una junta alejada de “los ideales que defiende nuestro presidente Francesc Macià, la conquista de una catalanidad esencialmente republicana y democrática, que están en pugna con estos cuervos que hoy hacen sombra delante de la enseña gloriosa de nuestro club”.653 Es llamativa esta crítica desde el punto de vista que

650 Ibídem.

651 Barnils, R. et al., op. cit., p. 81. Texto traducido del catalán.

652 Barnils, R. et al., op. cit., p. 81. Traducido del catalán.

653 Ibídem.

179 uno de los hombres fuertes de la directiva era Joan Alavedra, secretario de Macià y Companys.654 Mientras tanto, en La Veu de Catalunya, defensora del programa de la Lliga Regionalista, manifestaba que la directiva barcelonista era “la otra izquierda” y consideraba que los representantes de la Lliga estaban excluidos. Por tanto, se ve como el Fútbol Club Barcelona, en tanto que entidad social con mucho peso, fue utilizada políticamente por primera vez durante las elecciones al Parlamento de Cataluña de 1932. Los políticos parecían creer que los partidarios del club, fueran socios o no, representaban un segmento importante dentro de la sociedad que podía hacer decantar las elecciones a favor de uno u otro partido. Por su lado, la junta directiva se declaró oficialmente “al margen de los partidos políticos”, aunque siempre dejando claro su catalanismo, tal y como habían mostrado en el último boletín.655 El F.C. Barcelona se adaptbaa a los nuevos tiempos republicanos. Nacía la delegación de cultura en el equipo, impulsada por Antoni Cabestany, secretario de la junta y uno de los directivos más activos en la época.656 Esta delegación tenía el fin de culturizar al socio barcelonista. Para ello, se comenzaron a desarrollar ciclos de conferencias, representaciones teatrales o sesiones de cine en las dependencias del club. También comenzaron a realizarse cursos de lengua catalana, impartidos por Pompeu Fabra, con el fin de que el socio dominase el idioma. 657 El club se adhirió a la Companya de l´Ensenyança Catalana y a los actos de conmemoración del centenario de la Renaixença, moimiento cultural que surgió en el siglo XIX con el fin de revivir el catalán como lengua literaria.658 En la práctica, por tanto esta delegación fue el medio de comunicación que se estableció entre el club y los organismos oficiales catalanes

654 Sobrequés i Callicó, J., op. cit , 1998, p. 80.

655 Ramón i Peiró, J., Historia del F.C. Barcelona, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1971, p. 44.

656 Con el tiempo, la delegación de cultura pasó a tener más importancia en el club y fue llamada comisión. Se mantuvo vigente hasta el principio de la guerra civil. Véase Barnils, op. cit. p. 80.

657 Pompeu Fabra fue un ingeniero industrial conocido especialmente por haber desarrollado la normativa moderna de la lengua catalana. Gran amante de los deportes y culé desde la fundación del club, se ocupó personalmente de los cursos de catalán para los socios del club durante la República. Véase, Servet i Martí, A., Pompeu i Fabra i la llengua catalana, Barcelona, Manresa Bausili, 1990.

658 Sobrequés i Callicó, J., op. cit., p. 137.

180 relacionados con la cultura y la sociedad. El club seguía mostrando en esta nueva era la implicación política y adhesión al catalanismo que había demostrado desde 1908. Los malos resultados deportivos y el descenso imparable en el número de socios hicieron que el club volviera a temer por su subsistencia futura. Según recogía el Boletín barcelonista de 1933, el club tenía unas deudas que superaban las 125.000 pesetas, en gran parte originadas por los sueldos de los jugadores.659 El presidente, Joan Coma, se dio cuenta de que los fichajes millonarios de los brasileños no habían tenido rédito económico alguno y que los gastos provenientes de las pagas a los jugadores (salario más primas) iban camino de ser la ruina definitiva del club. Por tanto, en una acción desesperada, la directiva dio la carta de libertad a más de media plantilla y afrontó las temporadas venideras con la idea de tirar de las jóvenes generaciones de la , esperando que de manera espontánea volvieran a surgir un Alcántara o un Samitier que devolvieran a la afición a las gradas de Les Corts.660 Sin embargo, tal y como ha ocurrido en el club a lo largo de más de un siglo de juntas directivas, cuando se acercaba el comienzo de la temporada 1933-34 realizó fichajes prohibitivos como el del catalán Martí Ventolrá, que jugaba en el Sevilla y el del Zueco Padrón, estrella del fútbol canario. La inversión en ambos era de más de 45.000 pesetas, una cifra sacada de los pagos adelantados de los abonos para la siguiente temporada y que dejaba la tesorería del club sin recursos.661 Fue una huida hacia adelante que hacía correr un riesgo para la estabilidad del club, en caso de que los buenos resultados no llegaran pronto. Eran momentos de cambios para el club social más importante de Cataluña, al igual que ocurría en el terreno político. El día de navidad de 1933 fallecía a los 73 años el president de la Generalitat, Francesc Macià, justo cuando acababa de iniciarse el bienio negro de la República.662 Apenas seis días después, el 31 de diciembre, le

659 Ibídem.

660 Este término fue acuñado para los el período que va desde 1933 a 1935 de la Segunda República. Coincide con el dominio político de las fuerzas de la derecha. Véase: Payne, S.G., Politics ande the Militry in Modern Spain, Stanford, Stanford University Press, 1967.

661 El Mundo Deportivo, 7 de septiembre de 1933, p. 2.

662 Lainz, L., De puertas adentro, Barcelona, Córner, 2012, p. 34.

181 sucedió en el cargo Lluís Companys.663 En junio de 1934, el nuevo president solicitó a la junta directiva del FC Barcelona que mostrara un apoyo explícito a su gobierno, si bien el club optó por “no presentar la adhesión del club”, si bien le invitó a presidir el acto de homenaje al presidente Gamper..664 Apenas un mes después, en julio de 1934 llegó a la presidencia el popular socio Esteve Sala i Cañadell. Era el dueño del quiosco que tenía el club enfrente de la fuente de Canaletas, en torno a la que se arremolinaban los aficionados para celebrar títulos. Con el tiempo, abrió otros muchos locales en los que los socios azulgranas se reunían para hablar de fútbol, como el Baviera. Había sido directivo del club con anterioridad y logró hacerse con la presidencia del club en un momento particularmente delicado. Se rodeó de personas fuertes como el notable editor Joan Soler i Julià o de Francesc Xavier Casals, presidente del CADCI, que tendría un papel clave en el club durante la guerra civil.665 Especialmente destacable fue que apostó por una mujer como directiva, un hecho contracultural en aquel tiempo en el mundo del fútbol. Fue Anna María Martínez Sagi, hermana de Armand, jugador del equipo y miembro de una dinastía catalana repleta de artistas y deportistas. 666 Fue la primera directiva de la historia del club y una avanzada a su tiempo. Poetisa, sindicalista, periodista, feminista y atleta.667 Entre julio de 1934 y julio de 1935 fue la vocal encargada del área de cultura y propaganda del club. 668 Más allá del trabajo que la directiva ejerció, su presencia en una junta era el símbolo de unos tiempos que habían evolucionado, especialmente en lo referente al papel social de la mujer. Sin embargo, estos vientos de modernidad tardarían poco en cambiar.

663 Ibídem.

664 Barnils, R. et al., op. cit., p. 81. Texto traducido del catalán.

665 Sobrequés i Callicó, J., op. cit , 1998, p. 84.

666 Para un conocimiento mayor de la figura de Anna María Martínez Sagi, véase De Prada, J.M., Las esquinas del aires: en busca de Ana María Martínez Sagi, Barcelona, Planeta, 2000.

667 Iturriaga Barco, op. cit., pp. 146-147.

668 Ibídem.

182

Fotografía 7.3.

Anna María Martínez Sagi practicando el lanzamiento de jabalina. Foto: Centre documentació del FCB.

Esta nueva directiva de notables barcelonistas tenía que hacer frente a una situación económica pésima, por lo que recurrió a medidas radicales y poco populares, como la generalización de la cuota mensual de cinco pesetas para todos los socios. 669 La política de fichajes fue más comedida, apostándose por el fichaje de jugadores destacados del fútbol catalán, como Raich o Escolà, futuras estrellas del equipo. Junto a ellos llegaron dos extranjeros asequibles para el momento financiero del club, Elemer Berkessy, húngaro, y el uruguayo Enrique Fernández Viola, más conocido por su etapa como técnico tanto en el equipo azulgrana como en el Real Madrid.670 Esta junta, que en un año logró estabilizar en parte la economía del FC Barcelona, coincidió temporalmente con la proclamación del Estado Catalán dentro de

669 Barnils, R. et al., op. cit., p. 86.

670 Ibídem.

183 la II República española por parte del president de la Generalitat, Lluís Companys. Los conocidos como hechos del seis de octubre se produjeron en el contexto de la entrada de miembros de la CEDA, partido más votado en las elecciones de 1933, en el gobierno español que presidía Alejandro Lerroux. 671 Uno de los objetivos del gobierno catalán era la reforma agraria adaptada a las especificidades de los agricultores catalanes, ya que miles de ellos no disponían de tierra propia, sino que tenían contratos a largo plazo. Así, el Parlament aprobó en abril de 1934 la Ley de Contratos de Cultivo, que fue anulada por parte del Tribunal de Garantías español.672 Esta anulación junto con la entrada de tres ministros cedistas en el gobierno de Madrid terminó por desencadenar la proclamación del Estado Catalán en su aparición en el balcón de la Generalitat.673 El general Batet, capitán general de Cataluña, llamó al gobierno de Madrid y proclamó el Estado de Guerra, dando órdenes de tomar posiciones en la ciudad. Con el ejército dominando la situación, Companys terminó por presentar la rendición.674 Los hechos finalizaron 74 muertos, 252 heridos y 3.000 detenidos. El Estado de Guerra se prolongó hasta abril de 1935. Además Lluís Companys y todos los consellers fueron juzgados por el Tribunal de Garantías que los condenó a 30 años prisión, aunque terminarían siendo amnistiados tras las elecciones de febrero de 1936. Finalmente, la Generalitat de Catalunya fue sustituida por un Consell de la Generalitat designado por el gobierno español y con un presidente llamado gobernador general de Cataluña.675 Fueron tiempos difíciles para toda la sociedad catalana, a la que no era ajeno el FC Barcelona. La inestabilidad seguía siendo una constante de aquellos tiempos. En ese contexto, a lo largo de 1934 se le ofrece la presidencia a Josep Sunyol, que la rechaza. Finalmente, el 27 de julio de 1935, una vez retirado el Estado de Guerra en Cataluña, el político de ERC decidió que podía dedicar parte de su tiempo a dirigir al FC Barcelona. El nuevo presidente llegó al cargo con nuevas ideas y con la intención

671 Costa, J. y Sabaté, M., La nit del 6 d´octubre a Barcelona, Barcelona, Cossetània Edicions, 2006, p. 153.

672 Juliá, S., Un siglo de España. Política y sociedad, Madrid, Marcial Pons, 1999, pp. 99-100.

673 Ibídem.

674 López, Manel, Els fets del 6 d´octubre de 1934, Base, Barcelona, 2002, pp. 122-125.

675 Ibidem, p. 126.

184 de reimpulsar económicamente al club.676 Sin embargo, los acontecimientos políticos se precipitarían y apenas tendría tiempo para poder influir en el devenir del club.677 El 16 de febrero de 1936 se celebraron las elecciones generales españolas, en las que ganó por mayoría el Frente Popular, liderado por Manuel Azaña y que amalgamaba a partidos de sensibilidad izquierdista, con el PSOE, el PCE y el POUM entre ellos, así como algunos regionalistas. En Cataluña se produjo la victoria del Front d´Esquerres, que permitió el multitudinario retorno de Lluís Companys. 678 Varios miembros de la directiva del FC Barcelona, ahora presidida por un político de ERC como Josep Sunyol, fueron a recibir al que había sido presidente de la Generalitat. La competición deportiva no paraba y el 21 de junio de 1936 el FC Barcelona jugó la última final de la Copa republicana. Fue en Mestalla ante el Real Madrid.679 El equipo perdió el partido a pesar de lo que la directiva fue generosa a la hora de primar a los jugadores, algo que generó polémica. 680 Tras el final de la campaña, con las competiciones paradas, comenzó un movimiento contra la legalidad vigente en las Islas Canarias, con el general Franco como uno de los cabecillas del mismo. El 18 de julio se produjo un golpe de estado que tras su fracaso relativo dio lugar a la Guerra Civil.

676 Juliá, S., op. cit., pp. 99-100.

677 Ibídem.

678 Ibídem.

679 Barnils, R. et al., op. cit., p. 86.

680 Llorens, C., Breu història del Futbol Club Barcelona, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº1, 1998, p. 33.

185

186

8. Guerra y exilio

8.1. Los inicios del conflicto. El asesinato de Josep Sunyol

Tras el relativo fracaso del intento de golpe de Estado, se desencandenó la Guerra Civil en pleno verano de 1936, en un momento en el que las instalaciones del FC Barcelona habían sido cedidas a los atletas que llegaban a la ciudad para participar en la Olimpiada Popular que debía celebrarse a partir 19 de julio de 1936 en el Estadio de Montjuic. 681 Tras el intento de golpe de Estado, se des. En Barcelona, los conspiradores daban por sentado que la ciudad se uniría al levantamiento, gracias a los oficiales de la UME (Unión Militar Española), españolistas radicales y enemigos de la izquierda. 682 Su idea era sacar las tropas a las calles y tomar los edificios institucionales. Sin embargo, no contaron con la oposición de la Guardia Civil o de los guardias de Seguridad y Asalto. 683 En el caso de las organizaciones obreras, es destacable el papel de la CNT, que estuvo preparándose para la guerra durante la noche del 18 al 19 de julio, una vez conocidos los hechos acaecidos en Canarias, Marruecos y Sevilla. 684 A la central anarquista fueron uniéndose los miembros del POUM, del PSUC e incluso atletas que habían llegado a Barcelona para luchar en la Olimpiada Popular y que se unieron a los obreros para luchar contra el bando levantado en armas.685 El contingente sublevado, encabezado por el General Goded, y el leal al gobierno estuvieron enfrentados durante varios días, hasta que los defensores del gobierno de la República lograron controlar la

681 La Olimpiada Popular de Barcelona 1936, un evento paralelo a los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, se ideó como protesta a la organización de estos por el gobierno nazi. El levantamiento militar que dio origen a la Guerra Civil española hizo que no pudieran llevarse a cabo. Véase: Beevor, Antony, La guerra civil española, Madrid, Crítica, 2005, pp. 65-69.

682 Termes, J. y Cònsul, A., La guerra civil a Catalunya (1936-1939), Barcelona, Edicions 62, 2007, pp. 70 y ss.

683 Beevor, Antony, op. cit., pp. 96-97.

684 Ibídem.

685 Termes, J. y Cònsul, A., op. cit., p. 69.

187 situación.686 La guerra abierta tardaría tiempo en llegar a Cataluña, aunque la situación de confusión era generalizada. En aquel momento, en el FC Barcelona se acababa de producir un vacío de poder. El 9 de julio de 1936, apenas unos días antes del comienzo de la guerra, Josep Sunyol manifestó su intención de dejar la presidencia del club, ya que sus obligaciones políticas y empresariales no le dejaban tiempo para las cuestiones referentes al club.687 En una entrevista que concedió al Ollé Beltrán, periodista de El Mundo Deportivo, adelantaba la exclusiva: “Voy a darle una noticia que no se la he dicho a nadie. Usted es el primero en conocerla. Dimito como presidente del Barça”. 688 El periodista, sorprendido, le señaló que no sería admitida su dimisión por sus compañeros de junta, a lo que Sunyol argumentó: “En ese caso, renunciaré. La continua agitación es demasiado para mí. Entre mis compañeros de directiva hay quien podría ocupar este cargo con merecimiento”.689 Conocido como “L´Altre Noi del Sucre” (El otro Chico del Azúcar), el político y empresario catalán pertenecía a una familia que fue pionera a la hora de extraer azúcar de la remolacha, una necesidad acuciante a partir de la independencia de Cuba, isla desde la que se extraía el azúcar de la caña que era enviado a Europa.690 De las cinco fábricas que la familia Sunyol tenía, tres quedaron en zonas controladas por el ejército sublevado. Además, en Cataluña le fue confiscado por el PSUC su periódico La Rambla. Su condición de burgués y nacionalista le hizo estar en el punto de mira de los dos bandos. A pesar de pertenecer a una familia conservadora y reacia al independentismo, había heredado las ideas nacionalistas de su tío Ildefons, miembro destacado de la Lliga Regionalista y posteriormente de Acció Catalana. 691 En este contexto, en agosto de 1936, días después del comienzo de las hostilidades, Sunyol viajó en coche a Madrid con la intención de animar a los soldados

686 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación catalana de fútbol, 2001, p. 185.

687 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 185.

688 El Mundo Deportivo, 10 de julio de 1936, pp. 1-2.

689 Ibídem.

690 El “Noi del Sucre” original fue Salvador Seguí, uno de los personajes clave del anarcosindicalismo. Véase Cruells, M., Salvador Seguí, el noi del sucre, Barcelona, Ariel, 1994.

691 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 186.

188 catalanes de la Columna Macià-Companys que luchaba en las proximidades de Madrid. Acudió al frente en nombre del presidente del Parlamento de Cataluña, Joan Casanovas, que le había nombrado comisario político de la Generalitat.692 Algunas fuentes, sin embargo, señalan que el viaje se debía a la intención de Sunyol de cerrar algún fichaje, entre ellos el de Isidro Lángara, el mejor delantero español de la época, algo que parece poco verosímil en un momento tan tenso y complicado en toda la península.693 A Sunyol le acompañaba el periodista de La Rambla y amigo personal Pere Ventura i Virgili, así como un oficial y el chófer.694 Tras pasar por Valencia, siguieron camino hacia Madrid, ciudad en la que tenían algunos encargos del presidente del Parlament. Posteriormente, se dirigieron a la sierra de Guadarrama. Eran los primeros momentos de la guerra y la línea divisoria entre los frentes cambiaba de forma diaria.695 El coche, que portaba un banderín catalán en su exterior, llegó al kilómetro 52, en el que había un puesto de control militar, que ellos suponían que era republicano. Bajaron de su coche pistola en mano y gritaron “Viva la República”. 696 En ese momento, los cuatro ocupantes del coche fueron detenidos durante unas horas, hasta que, sin juicio previo, fueron asesinados. 697 Los hechos no se conocieron a través de los medios de comunicación hasta unos días después, cuando el día 16 lo comunicó La Humanidad. Cuando se confirmó la muerte del todavía presidente barcelonista, la noticia creó una gran confusión. El vicepresidente azulgrana, Joan Soler i Julià, convocó la junta directiva, en la que se nombró presidente provisional a Francesc Xavier Casals. Asimismo, Josep Sunyol fue homenajeado de forma póstuma, siendo nombrado “presidente ausente”.698

692 Llorens, C., “Josep Sunyol. L´altre president afusellat”, Revista Sàpiens, 92, 2010, 2010, pp. 29-41.

693 Lowe, S., Fear and loathing in La Liga, Londres, Vintage Digital, 2013, pp. 26-27.

694 Solé i Sabaté, J.M., Llorens, C. y Strubell, A., Sunyol, l´altre president afusellat, Lleida, Pagès, 1996, p. 47.

695 Ibídem.

696 Lowe, S., op. cit.., pp. 26-27.

697 Solé i Sabaté, J.M., Llorens, C. y Strubell, A., op. cit., p. 47.

698 Ibídem.

189

Fotografía 8.1.

Monolito de homenaje a Josep Sunyol en la sierra de Guadarrama. Foto: sapiens.cat

La figura de Sunyol es la primera en la historia del barcelonismo que sentenció que “ser barcelonista implica ser catalanista”, algo que, junto con las circunstancias de su asesinato, le convirtió con los años en uno de los símbolos del catalanismo azulgrana.699 En ese sentido, el presidente barcelonista contemporáneo más vinculado con esta sensibilidad, Joan Laporta, reivindicaba su figura: “Es un ejemplo para todos los que tenemos el honor de presidir este club. Es alguien que logró mejorar la sociedad de su época a través del deporte y del Barça. Por todo ello, representa una visión catalanista y progresista de la vida”.700 El caso de la muerte de Sunyol sigue siendo objeto de estudio por parte de los historiadores, ya que sigue habiendo muchas incógnitas sobre su muerte, entre ellas la búsqueda del lugar en el que fueron enterrados los cuerpos.701 Cuando se acababa de conocer la muerte de Sunyol, el 15 de agosto de 1936, un grupo de milicianos del Departamento de Parques y Jardines de la CNT – FAI hizo acto de presencia en las dependencias del FC Barcelona en la calle Consell de Cent y

699 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 186.

700 Laporta, Joan, Entrevista vía e-mail, 20 jun. 2014.

701 La revista Sàpiens, tal y como informó con detalle en su número 92 de junio de 2010, buscó en la sierra de Guadarrama los restos de Josep Sunyol y sus acompañantes. Aunque en las primeras prospecciones la búsqueda no dio resultado positivo, se ha proseguido con la misma en los años siguientes.

190 anunció la incautación del club por parte de la unión confederal anarcosindicalista.702 Para evitar ese hecho, y de acuerdo con la directiva vigente en el club en aquel momento, los trabajadores crearon aquella misma mañana un comité de empleados de reputación intachable para que se hicieran cargo del club. Estos, que no estaban sindicados, se adhirieron de forma inmediata al CADCI, que como se comentó en capítulos anteriores, era el sindicato de dependientes del comercio y de la industria y tenía ideología catalanista.703 El contexto no hacía conveniente que el consejo directivo estuviese dirigido por “burgueses”, sino que parecía más prudente que el club quedara en manos de trabajadores. Así lo expresó la junta públicamente:

Atendiendo a las actuales circunstancias, los empleados del Fútbol Club Barcelona han considerado necesario incautar dicha entidad y nombrar un comité que, desde ahora, regirá los destinos del club, de acuerdo con los organismos superiores.704

Fue en esos turbulentos días cuando el CADCI pasó a vincularse con la UGT, que por entonces estaba asociada al PSUC, partido de reciente creación.705 Por tanto, se podría decir que el Fútbol Club Barcelona estaba en última instancia bajo la tutela de la central ugetista. De hecho, en la sede del club en la calle Consell de Cent 33, se puso un letrero en la puerta que decía: “Estas oficinas, así como los campos de Les Corts y de entrenamiento del Fútbol Club Barcelona, han sido incautados por la U.G.T., entidad a la que pertenecen sus empleados”. 706 El comité estaba formado por el secretario general Rossend Calvet, Ángel Mur padre, masajista del equipo y fundador de una dinastía con gran recorrido dentro de la entidad, el conserje Josep Cubells, el

702 Vinyas, C., “Fútbol y Guerra Civil: ¿FC Barcelona, una colectivización frustrada?”, [en línea], Blog personal de Carles Vinyas, (2011), [consulta 22 de julio de 2014].

703 Ibídem.

704 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 187.

705 El PSUC fue el Partit Socialista Unificat de Catalunya. Fundado en julio de 1936, se mantuvo vigente hasta su disolución en mayo de 1997. Nació como una fusión de partidos de izquierdas catalanes. Véase Doménech, X., Clase obrera, antifranquismo y cambio político, Barcelona, Libros de la Catarata, 2008.

706 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 187.

191 administrativo Josep Farré, el cobrador Josep Olivé, el dependiente Josep Pujol, el utilero Marià Pellejero, así como Eusebi Carbonell y Jaume Roig.707 Gracias a estos trabajadores, el club logró frustrar el intento de incautación del club por parte de miembros de la CNT.708 Nada más tomar el poder del club, los empleados se esforzaron por mantener la normalidad de la entidad y quitaron los carteles anarcosindicalistas de la sede del club y del estadio. Sin embargo, la CNT se incautó de otras dependencias que, si bien no eran propiedad de club, sí que estaban alquiladas por el mismo. Se trataba de las pistas del Club de Tenis de la Salut, en las que entrenaban los socios del club que pertenecían a la sección tenística, fundada por el FC Barcelona en 1926.709

Una vez recobrada una cierta normalidad en el club, se amplió el número de empleados dentro del comité, añadiéndose los nombres de Manuel Torres, célebre conserje del estadio, José Brassó, Joan Sebastián, Ángel Sánchez y Pere Ballarín.710 Pocos días después, el 20 de agosto, el comité se reunió con los jugadores, les explicó la nueva situación y la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias, por lo que el comité les pedía que fueran generosos con el club, algo a lo que los jugadores accedieron, rebajándose los salarios.711 Once días después, el 31 de agosto, se amplió el comité en tres personas más, que ejercerían de representantes de los socios. Así, tres directivos de la anterior junta, elegidos en la asamblea, pasaron a formar parte del nuevo órgano rector del club. Fueron Francesc Xavier Casals, Agustí Bo y Paulí Carbonell.712 De esta forma, quedaban representados todos los estamentos del club, desde jugadores a socios, pasando por empleados.

Desde este órgano de dirección del club hubo una consigna clave: el apoyo al ejército republicano y a los voluntarios que iban al frente. Por ello, se empezaron a organizar acontecimientos deportivos que tenían como finalidad recoger fondos que

707 García Candau, J., El deporte en la Guerra Civil, Madrid, Espasa Calpe, 2007, p. 127.

708 Calvet, R., Historia del Fútbol Club Barcelona, Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1978, pp. 17 y ss.

709 Vinyas, C., “Fútbol y Guerra Civil: ¿FC Barcelona, una colectivización frustrada?”, [en línea], Blog personal de Carles Vinyas, (2011), [consulta 22 de julio de 2014].

710 Calvet, R., op. cit., p. 18.

711 Ibídem, pp. 8-10.

712 Ibídem, p. 11.

192 iban a parar, en la mayoría de los casos, a los hospitales o al Comité Central de Milicias Antifascistas.713 Para este fin no solo se disputaban partidos de fútbol, sino que en ocasiones eran festivales en los que se practicaban varios deportes.714

La situación económica del club no dejaba de ser un microcosmos de los que estaba ocurriendo en la sociedad catalana. La guerra provocó todo tipo de problemas económicos, debido entre otras cosas a la falta de materias primas. La CNT – FAI, se había hecho con el poder de las calles. El 20 de julio de 1936, dirigentes anarquistas, entre los que estaba Buenaventura Durruti, se presentaron armados, tras dos días de combate, en el despacho del presidente Lluís Companys, que aceptó la creación del Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, que fue de facto el órgano de gobierno en Cataluña entre julio y septiembre de 1936.715 Durante estos primeros tiempos de la Guerra Civil en Cataluña, se produjo una revolución en lo referente a la propiedad de los bienes y a los medios de producción en forma de colectivización.

Una vez fue sofocada la sedición en Barcelona, se volvió poco a poco a la vida cotidiana. Los obreros volvieron a las fábricas, pero muchos propietarios habían desaparecido o habían sido asesinados. En este contexto, se organizaron comités de empresa que planificaron el trabajo. En octubre de 1936, la Generalitat aprobó el decreto de colectivización y control de los trabajadores.716 Este decreto contemplaba que las empresas con más de cien trabajadores escogerían los comités de empresa que organizaran el trabajo.717 La mitad de los beneficios debía destinarse a la Caja de Crédito Industrial y Comercial de Cataluña, mientras el veinte por ciento era para amortización y el quince por ciento para prestaciones sociales colectivas. La cantidad restante, otro quince por ciento, quedaría a disposición de la asamblea de

713 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 187.

714 Ibídem.

715 García Candau, J., op. cit., p. 127.

716 Castells, A., Les col.lectivzacions a Barcelona 1936-1939, Barcelona, 2006, Hacer, pp. 33-36.

717 Casanova, J., “Las colectivizaciones”, en La guerra civil, vol. 16, La economía de guerra, Madrid, Historia 16, 1998, pp. 42-63.

193 trabajadores. 718 En lo referente a las empresas que seguían bajo el régimen de propiedad privada, los propietarios mantendrían la dirección, aunque serían fiscalizados por el Comité Obrero de Control. Este comité vigilaría las condiciones de trabajo, pagos, cobros y funcionamiento de la producción.719

En este momento revolucionario, los sindicatos incrementaron exponencialmente su número de afiliados. La UGT, que apenas tenía 20.000 afiliados antes de la guerra, pasó en un año a contar con 600.000. Mientras tanto, la CNT superaba el millón de inscritos en 1937. En este contexto de sindicación obrera global se enmarcaba el nacimiento del Sindicato de profesionales del fútbol. El 30 de agosto de 1936 se celebró la reunión constitucional de mismo. El primer presidente fue Esteve Pedrol, uno de los capitanes del FC Barcelona.720 La declaración de principios de esta primera asociación de futbolistas profesionales fue radical: “No pertenecemos a ningún club. Somos libres y pertenecemos a nosotros mismos”. 721 Con posterioridad, este punto fue matizado. Unos días después de la presentación del sindicato, se inauguró en la calle Pau Claris la sede social del mismo, que pasó a llamarse a partir de entonces Sindicat de Professionals del Futbol-UGT.722 En apenas un mes, el club contaba ya con más de doscientos afiliados, la práctica totalidad de los profesionales del fútbol en Cataluña.723 Uno de los primeros objetivos de esta asociación fue el de recoger fondos para heridos o refugiados durante el conflicto bélico, tal y como se puede ver en el cartel de la Imagen 8.1.

718 Martín Aceña, P., La economía de la guerra civil, Madrid, Marcial Pons, 2006, p. 167.

719 Ibídem.

720 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 187.

721 Ibídem.

722 Abelló, T., Atles de la Guerra Civil a Barcelona, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 2009, p. 263.

723 Santacana, C., El Barça y el franquismo, crónica de unos años decisivos para Catalunya, Madrid, Apóstrofe, 2006, p. 17.

194

Imagen 8.1

Acto organizado por el sindicato de futbolistas en ayuda a los refugiados Foto: Centre Documentació FCB

El FC Barcelona pudo escapar de la colectivización anarquista, pero no de la crisis económica. Eran momentos de una política deportiva y económica de mínimos, en la que se tuvo que renunciar a fichajes que estaban casi hechos antes de la guerra, como el de Isidro Lángara y se dio la baja a los extranjeros Elémer Berkessy y Enrique Fernández. 724 El número de socios no dejaba de descender. La situación de las economías domésticas no estaba para gastos extras. Había muchos socios que no podían abonar la cuota y en ocasiones se practicó una especie de trueque, con socios que pagaban su abono a través del pago en especie. Hubo un caso concreto en el que un socio pagó su abonó regalando una tabla de tenis de mesa al club.725 El comité de empleados, que nunca dio de baja a un socio por no poder acometer el pago de la cuota, ideó nuevas estrategias para que se mantuviera la masa social.726 Así, se eliminó el

724 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 91.

725 Ramón i Peiró, J., Historia del F.C. Barcelona, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1971, p. 37.

726 Calvet, R., op. cit., pp. 33-36.

195 pago de las 10 pesetas por los derechos de entrada al club.727 Los nuevos tiempos trajeron nuevas medidas económicas. De esta forma, la nueva dirección estableció la equiparación salarial de empleados, jugadores y técnicos, que pasaron a cobrar 500 pesetas mensuales, independientemente de su trayectoria y de su reconocimiento.728 Todas las maniobras que usaron los dirigentes del club se mostraron inútiles ante una realidad que poco tenía que ver con asuntos deportivos. Tal y como se puede ver en el Gráfico 8.1., el descenso de la masa salarial fue dramático. En 1939 eran apenas 2.500 los socios que permanecían fieles a una entidad que había perdido en tres años a dos terceras partes de sus abonados. Si la guerra se hubiera alargado es de suponer que el club no hubiees logrado sobrevivir.

Gráfico 8.1.

Evolución de los socios del FC Barcelona durante la Guerra Civil (1936 – 1939)

9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1936 1937 1938 1939 Elaboración propia

727 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., El Barça en guerra, 1936-1939, Barcelona, Angle, 2006, pp. 312-313.

728 Barnils, R. et al., op. cit., p. 91.

196

8.2. La Liga Mediterránea. El FC Barcelona en el exilio

La guerra impidió, lógicamente, el normal desarrollo de los campeonatos oficiales, tanto del de Liga como del Campeonato de España entre 1936 y 1939. 729 Durante ese período, tan solo se jugaron la Liga Mediterránea y la Lliga Catalana, así como la Copa de la España Libre, torneos organizados por las Federaciones no ocupadas por el bando insurrecto.730 La Liga Mediterránea era una competición que venía a ser en la práctica un sustituto del torneo de Liga, que se había suspendido por el desencadenamiento de la guerra. 731 El final del conflicto estaba lejos de ser una realidad, por lo que, en el campo futbolístico, la falta de competición hacía correr el riesgo de que una gran generación de futbolistas se perdiera, al igual que había ocurrido en la I Guerra Mundial. 732 Aunque este hecho no dejaba de ser algo trivial en comparación con el combate fratricida que se estaba librando, no dejaba de preocupar en el entorno económico del fútbol, ya que la profesionalización de este deporte comenzaba a ser un negocio para mucha gente del entorno, más allá de los propios jugadores. La Liga Mediterránea se disputó entre el 31 de enero y el 2 de mayo de 1937, justo antes de la marcha del FC Barcelona a la gira por tierras americanas.733 Algunos clubes renunciaron a participar en el torneo por la situación de sus ciudades en la conflagración. Fue el caso de Cartagena, Murcia y Hércules.734 Otros equipos no pudieron disputarla por incapacidad de hacer frente a los desplazamientos. Fue el caso del Castellón, FC Badalona y CS Sabadell.735 Finalmente, fueron ocho los equipos que disputaron esta competición en condiciones precarias. Por un lado, cuatro catalanes (Barcelona, Español, Girona, Granollers), y por el otro, cuatro valencianos (Valencia,

729 Aunque ha pasado a la historia con el nombre de Lliga Mediterránea, la competición fue conocida en sus inicios como liga Levante-Cataluña, véase El Mundo Deportivo, 31 de enero de 1937, p. 2.

730 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 190.

731 Ibídem.

732 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., El Barça en guerra, 1936-1939, Angle, Barcelona, 2006, p. 311..

733 García Candau, J., op. cit., p. 146.

734 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 93.

735 García Candau, J., op. cit., p. 155.

197

Levante, Athletic de Castellón y Gimnàstic). El FC Barcelona fue el campeón del torneo con cierta facilidad, ya que mantenía a toda la plantilla que había diseñado para el último campeonato de Liga.736 La competición, avalada por la Federación Española de Fútbol, tuvo carácter legal hasta el año 1939, cuando el régimen franquista promulgó un decreto que anulaba los títulos deportivos disputados entre marzo de 1936 y julio de 1939. Durante casi siete décadas, la oficialidad o no de este título quedó en el limbo, prácticamente olvidada incluso por los dirigentes del club barcelonista. Hubo que esperar hasta 2007, cuando a través de una petición del grupo parlamentario IU–ICV, se aprobó una proposición no de ley por la que se instaba a la Real Federación Española de Fútbol a reconocer como oficiales los resultados de las competiciones deportivas de 1937.737 Dos años después, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, manifestó que el club estudiaba la posibilidad de solicitar su homologación como Liga ante la Real Federación Española. 738 Ante tal posibilidad, el órgano rector del fútbol español manifestó que no reconocería como título oficial la Liga Mediterránea, ya que alegaban no haber sido los organizadores de la misma, por lo que no tenían potestad para dilucidar su legalidad.739 Los expertos en el tema tienen diferentes visiones sobre la oficialidad de la competición. Por un lado, el historiador Jordi Finestres reivindica la legalidad del título conseguido por el FC Barcelona, ya que “si no se concede este título al Barça, se estaría dando validez a un decreto franquista”. 740 En su opinión, “a pesar de que algunos equipos como el Real Madrid no pudieron participar, la competición es equivalente al resto de campeonatos de Liga. Además, existe una comparación grave desde el punto de vista democrático, ya que se dio oficialidad a la Copa de 1939 que ganó el Sevilla, en la que solo participaron los equipos que estuvieron en la zona

736 Ibídem.

737 As, 2 de abril de 2009, p. 17.

738 Ibídem. Hasta la intervención de Joan Laporta y de historiadores que le asesoraron en el caso como Jordi Finestres, ningún dirigente del club había reclamado la legalidad de este título.

739 As, 2 de abril de 2009, p. 17.

740.Entrevista a Jordi Finestres, via e-mail, 24 de abril de 2014.

198 franquista”. 741 En la misma línea, Josep María Solé i Sabaté, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, señalaba que “Al igual que nadie entendería que un decreto de la época hitleriana estuviera todavía en vigor, no se puede comprender que uno realizado por el franquismo esté vigente en pleno siglo XXI”.742 Frente a las teorías de ambos investigadores estaría la visión del experto en historia del fútbol Bernardo Salazar, que considera que: “El Barça debe reivindicar la oficialidad de ese título y le debería ser concedido. Sin embargo, ese título no dejaría de ser un torneo equivalente a uno veraniego, tipo un Teresa Herrera, pero no lo puede convertir en un campeonato nacional de Liga, ya que el torneo solo lo pudieron disputar los equipos que estaban en uno de los lados del frente”.743 Desde el punto de vista personal, creo que el FC Barcelona debería reivindicar la legalidad de ese título por el mismo argumento comparativo que alega Jordi Finestres. El Sevilla FC se adjudicó la Copa del Generalísimo de 1939, que no pudieron disputar por razones derivadas de la guerra equipos como el Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Español, Valencia o Hércules de Alicante, entre otros. A pesar de ello, el trofeo figura en las vitrinas sevillistas perfectamente homologado por la RFEF. En el caso de la Liga Mediterránea, al igual que ocurre con la Copa de la España Libre que ganó el Levante en verano de 1937, se producen una serie de circunstancias que son análogas a la competición lograda por el equipo hispalense. Las dos competiciones no homologadas se disputaron en una zona del país en la que radicaba el legítimo gobierno republicano, a lo que hay que añadir que se llevaron a cabo en circunstancias especialmente penosas para clubes, jugadores, empleados y aficionados. Por ello, creo que ambas competiciones deberían ser legalizadas, tal y como han creído dirigentes de ambos clubes, que han puesto especialistas a trabajar la argumentación para lograrlo.744

741 Ibídem.

742 As, 2 de abril de 2009, p. 17.

743 Entrevista a Bernardo Salazar, vía telefónica, 23 de abril de 2014.

744 Entrevista a Carlos Romero, vía e-mail, 1 de octubre de 2014. El Departamento de Historia del Sevilla FC, encabezado por Carlos Romero, aboga por la homologación del trofeo para el FC Barcelona. En 2015 publicarán un libro sobre este caso.

199

La Liga Mediterránea no fue celebrada en las calles. El 3 de mayo, apenas un día después de la victoria barcelonista, el torneo, ya de por sí casi invisible socialmente en aquel contexto, quedó en mera anécdota. Aquel día se desencadenaron los llamados Fets de maig (Jornadas de mayo) en Barcelona y pueblos circundantes, producidos por la voluntad de Lluís Companys y sus consellers de ERC y del PSUC controlar el orden ciudadano.745 Fueron unos enfrentamientos entre las fuerzas de orden público de la Generalitat con el apoyo del PSUC y la UGT contra milicianos de la CNT–FAI, que contaba con el soporte del POUM.746 La lucha finalizó con quinientos muertos y más de mil heridos, lo que terminó derivando en que el legítimo gobierno de la República se hiciera cargo del orden público, por lo que la Generalitat perdió competencias. En las instituciones catalanas, los acontecimientos del mes de mayo supusieron el principio del fin para los anarquistas y comunistas trotskistas, que se vieron sustituidos en las instituciones por los comunistas estalinistas del PCE y del PSUC.747 En el mes de marzo de 1937 el FC Barcelona recibió una proposición interesante y novedosa, en un contexto en el que la situación económica del club era dramática y apenas se generaban recursos con los que mantener al club. En un contexto así de pesimista, se presentó en las oficinas Josep Iborra, portero del equipo, para mostrar una carta que le había enviado desde México su amigo Manuel Mas Serrano.748 Este empresario catalán proponía la disputa de seis amistosos del FC Barcelona en México, por los que el club recibiría 15.000 dólares, libres de impuestos, además de la manutención completa para jugadores y acompañantes.749 El club no dudó en aceptar tan suculenta oferta, que serviría para engordar las maltrechas arcas y para que el equipo pudiera competir con los mejores equipos de tierras mexicanas: América, Asturias, Atlante, España y Necaxa, con el que jugaría en dos ocasiones.

745 Beevor, A., op. cit., p. 157.

746 Viñas, Á., El escudo de la República, Barcelona, Crítica, 2007, p. 514.

747 Gallego, F., La crisis del antifascismo: Barcelona, mayo de 1937, Barcelona, Debolsilo, 2008, pp. 407- 410.

748 Manuel Mas Serrano era un empresario catalán instalado en México, que había sido jugador de la sección FC Barcelona de béisbol. Véase: Lowe, S., op.cit., pp. 33-38 y Agostino, G., Vencer ou morrer: futebol, geopolítica e identidade nacional, Río de Janeiro, Mauad Editora, 2002, pp. 76-77.

749 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 193.

200

Una vez conseguidos los avales de los bancos mexicanos y los permisos para que los jugadores pudieran viajar a América, el club firmó el contrato. A mediados de mayo, la expedición zarpó del puerto de la ciudad condal.750 Era la segunda ocasión en la que una delegación del club azulgrana cruzaba el charco, tras la gira que realizó el equipo por Argentina en 1928, en circunstancias muy diferentes. La expedición estaba encabezada por Rossend Calvet, que ejerció casi de padre y consejero de los jugadores en un tiempo difícil, en el que muchos vieron la posibilidad de un futuro mejor quedándose a residir en tierras americanas. Junto a él zarparon el entrenador, el irlandés Patrick O´Connell, el masajista Ángel Mur padre, el utilero Modest Amorós y los jugadores Argemí, Babot, Balmanya, Bardina, Escolà, García, Gual, Iborra, Munlloch, Pagés, Pedról, Rafa, Urquiaga, Ventolrá y Zabalo.751 Tras casi un mes de travesía, atracaron en tierras mexicanas el 8 de junio. Tras las protocolarias recepciones, de las que se hizo amplio eco la prensa local, se comenzaron a jugar los partidos. En el primero de ellos, disputado en Ciudad de México ante el América, los aficionados homenajearon al FC Barcelona y los saludaron como “verdaderos héroes de la España libre”. 752 De hecho, la reacción de los ciudadanos mexicanos fue el reflejo de la postura del gobierno mexicano que presidía Lázaro Cárdenas, que fue uno de los pocos líderes en pronunciarse a favor de la causa republicana, condenando los actos del bando insurrecto.753 Los encuentros, que se saldaron con cinco victorias y una derrota para el equipo catalán, resultaron ser un éxito de público, por lo que se realizaron tres encuentros más, dos de ellos ante la selección mexicana, que consiguió imponerse al combinado azulgrana. 754 El resultado de los partidos era lo menos importante, lo fundamental era la recaudación y el hecho de que el club pudo ejercer de embajador de la República, objetivos marcados al zarpar. Así, la expedición realizó visitas al Casal

750 Ibídem.

751 “New York Passenger and Crew Lists”, [en línea], Familysearch.org [consulta 25 de julio de 1014].

752 Agostino, G., op. cit., pp. 76-77.

753 Ibídem.

754 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 193.

201

Català en Ciudad de México y al Círculo Español. 755 Cuando el equipo estaba preparado para volver a Europa, Rossend Calvet recibió una tentadora oferta para disputar cuatro partidos en Nueva York. Aunque ya era agosto y la intención era volver a Barcelona antes de otoño, la expedición azulgrana no vaciló en aceptar la propuesta. Se disputaron cuatro partidos, todos ellos en la ciudad de la Estatua de la Libertad, un símbolo de lo que reivindicaba el equipo. El embajador español, Fernando de los Ríos, ofreció una recepción al equipo y la Casa de Galicia les obsequió con un baile. Igualmente, pudieron hacer una visita al Centre Català de la ciudad.756 Los partidos, meros trámites para un equipo del nivel del azulgrana, se saldaron con victorias fáciles. Hay que destacar entre ellos el disputado ante la selección de Estados Unidos y el jugado ante una selección hebrea.757 La fama del FC Barcelona se multiplicó durante esta gira por Norteamérica y a los jugadores les llovieron ofertas para quedarse en aquellas tierras. El delegado barcelonista, Rossend Calvet, dio absoluta libertad a los jugadores para que eligieran su futuro. Habida cuenta de la situación en España, el delegado no obligó a nadie a volver a Barcelona. Así las cosas, solo regresaron ocho de los expedicionarios. Cuatro jugadores, Argemí, Babot, Pagés y Rafa, el delegado Calvet, el entrenador O´Connell y los ayudantes Modesto y Mur.758 De hecho, al viaje a tierras estadounidenses ya no había acudido el mejor jugador azulgrana, Martí Ventolrá, que se enamoró de la sobrina del presidente Lázaro Cárdenas, con la que se casó.759 En México también se quedaron Urquiaga, Munlloch, Iborra, Gual, García, Bardina y Pedrol, quizás el caso más llamativo porque era el presidente del recién creado sindicato de jugadores profesionales, tal y como se ha señalado en páginas anteriores. Su caso es diferente al de la mayoría de los anteriores, ya que terminó regresando a tierras catalanas y sería uno de los muchos futbolistas

755 Agostino, G., op. cit., pp. 77-79.

756 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., op. cit., pp. 40-46.

757 Ibídem.

758 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 193.

759 Entrevista a José Vantolrá, nieto de Martí, vía e-mail, 30 sep. 2012. En México, el jugador catalán se convirtió en una celebridad. Su padre, José, fue internacional con la selección de México en el Mundial disputado en el país azteca en 1970. El apellido del nieto fue modificado en tierras mexicanas por un error de transcripción derivado de la pronunciación del mismo.

202 represaliados por el régimen franquista una vez finalizada la guerra.760 Aparte de los expedicionarios que se quedaron en México, tres más, Balmanya, Escolà y Zabalo, se quedaron en Francia, país en el que se reencontrarían con viejos amigos como Samitier o Zamora, que también huyeron al país vecino.761 A ellos se añadiría Josep Raich, el mejor de los jugadores del equipo entre los que habían permanecido en tierras catalanas.762 Por tanto, la expedición barcelonista regresó a Barcelona casi sin efectivos y sin dinero, ya que los beneficios de la gira fueron ingresados en un banco parisino.763 Oficialmente, la cantidad neta que iba a sacar de beneficio el club era de casi 13.000 dólares, que pudieron liquidar la deuda acumulada del club y volver a poner las cifras económicas en positivo. La Memoria y Balance General del FCB de la 1947-48, diez años después de la gira, señala que los beneficios de la misma fueron de 461.799,10 pesetas.764 Igualmente, se detallan los sueldos que cobraron los expedicionarios. Los jugadores cobraron 2.000 pesetas cada uno con la excepción del exiliado Ventolràm que cobró 2.370. “Paddy” O´Connell percibió 3.580, mientras que los tres miembros del comité, Calvet, Pellejero y Mur se embolsaron 5.480. En total, los miembros del club desplazados cobraron cerca de 40.000 pesetas.765

8.3. El bombardeo de la sede social. Nuevo régimen

En octubre de 1937, Cataluña estaba aislada del resto de la zona republicana y dividida internamente tras los Fets de Maig. A pesar de que la Generalitat se había impuesto en el enfrentamiento, su poder quedó tocado tras esos acontecimientos. La guerra había llegado a su punto álgido con las tropas franquistas ocupando una parte del sur y del oeste de Cataluña. En el contexto de la caída de Asturias y de la anunciada ofensiva sobre Guadalajara y Madrid, el ejército republicano llevó a cabo la ofensiva

760 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 193.

761 García Candau, J., op. cit., p. 87.

762 Closa, T. y Blanco, J., Diccionari del Barça, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1999, pp. 309-310.

763 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 194.

764 Memoria y Balance General del FCB de la temporada 1947-48, Centre de Documentació del FCB, p. 1.

765 Ibídem.

203 sobre Teruel.766 Tras ataques y contraataques, la batalla de Teruel dejó exhausto al ejército republicano. Ese hecho fue aprovechado por el bando sublevado para lanzar su ataque a lo largo del frente de Aragón para llegar al Mediterráneo y dividir en dos las zonas controladas por el gobierno republicano.767 Rápidamente, se hicieron con Lleida, Balaguer y Tremp y lograron ocupar la centrales hidráulicas de los Pirineos, mientras que por el flanco sur ocuparon más de cincuenta kilómetros de costa.768 Poco antes de finalizar la campaña de aislamiento de Cataluña, entre el 16 y el 18 de marzo de 1938, se produjeron los bombardeos de la ciudad de Barcelona, efectuados por la Aviación Legionaria Italiana. 769 Probablemente fueron los más sangrientos de todo el conflicto bélico, ya que causaron entre 880 y 1300 muertos y entre 1500 y 2.000 heridos. 770 Además de los daños sobre la población civil, 48 edificios fueron destruidos y 78 gravemente dañados. 771 Entre los inmuebles bombardeados estaba la sede del Fútbol Club Barcelona de la calle Consell de Cent 331.772 Durante la primera noche de bombardeos, la del 16 de marzo, una bomba destrozó la parte delantera del edificio y produjo el derrumbamiento de parte de las plantas superiores. El conserje, Josep Cubells, que tenía su habitación en la zona de atrás del edificio, salió ileso entre los escombros, aunque cinco de los vecinos de la finca murieron. Los daños materiales fueron cuantiosos, ya que el edificio albergaba documentos, trofeos y recuerdos de la historia del club desde su fundación en 1899. Si no se ha podido escribir la historia completa y detallada de los primeros años de la historia del FC Barcelona se debe en gran parte a este bombardeo, que acabó con documentación muy valiosa, especialmente de la primera década de vida del club. Se

766 Pagès, P., La guerra civil (1936 – 1939), Barcelona, Barcanova, 1993, pp. 84-85.

767 Tormo, D., Solé, A. , Villarroya y J., Sabaté, J.M. (directores), Breve historia de la guerra civil en Cataluña, Barcelona, Ediciones 62, 2005, p. 56.

768 Casanova, J., República y guerra civil, Barcelona, Crítica, 2007, pp. 333-335.

769 Villarroya, J., Els bombardeigs de Barcelona durant la Guerra Civil, 1936-1939, Barcelona, L´Abadia de Montserrat, Barcelona, 1999, p. 39.

770 Dependiendo de las fuentes las cifras de muertos y heridos cambian, aunque siempre dentro de estas cifras. Véase Thomas, H., La Guerra Civil Española, Barcelona, Grijalbo, 1985, p. 866, Bowers, C., Misión en España. En el umbral de la II Guerra Mundial, Barcelona, Grijalbo, 1977, p. 387 o Villarroya, op. cit., Barcelona, L´Abadia de Montserrat, Barcelona, 1999, p. 39.

771 Bowers, C., op. cit., p. 387.

772 Villarroya, J., op. cit., pp. 40-41.

204 calcula que se perdieron en torno a trescientas copas. 773 Los días siguientes al bombardeo, con el riesgo de que el edificio terminara de venirse abajo, Cubells, con la ayuda de otros empleados y de algunos amigos, recuperó un gran número de objetos e incluso las 2.500 pesetas que tenía guardadas.774 Guardó todo lo recuperado en un almacén seguro antes de trasladarlo a la una nueva sede del club, situada en la Ronda Sant Pere, a la que fue enviado todo el material que pudo recuperar el conserje.775 Tres años después de la muerte del conserje, en 1963, la revista Barça tuvo la iniciativa de hacerle un homenaje consistente en fundir la chatarra de los trofeos recuperados tras el bombardeo. Con el metal resultante se creó un trofeo simbólico que fue llamado La Copa de Todos, que se aloja hoy en día en el Museo del FC Barcelona desde 1984.776 No solo se registraron daños materiales para el Barça durante los bombardeos. Ramón Llorens, guardameta del primer equipo, fue herido de gravedad. Fue visitado durante su hospitalización por el Comisario de Propaganda de la Generalitat, Jaume Miratvelles, actor, que sería durante el franquismo el director de la revista El Poble Català desde París.777 Con posterioridad, podría volver a jugar a fútbol al máximo nivel.778 En ese contexto de aislamiento del territorio catalán, el gobierno de la República fue trasladado por Juan Negrín a Barcelona. Los acontecimientos se aceleraron y apenas diez días después de los Fets de Maig, Manuel Azaña entregó el poder de la República a Juan Negrín, médico y político socialista.779 Por entonces, la intención del gobierno republicano era la de buscar la mediación internacional en el conflicto, algo a lo que Franco, investido como jefe supremo del bando sublevado desde el 1 de octubre de 1936, se negó siempre.780 En medio de todos esos sucesos, todavía quedaba algo de tiempo para jugar a fútbol. De forma muy precaria se

773 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 195.

774 Sánchez, P., “Josep Cubells, una vida por el Barça”, Revista Barça, n. 55, 2012, pp. 36-38.

775 Ibídem

776 Ibídem.

777 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., op. cit., pp. 183.

778 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 196.

779 Ibídem. Para un acercamiento a la figura de Juan Negrín, véase Moradiellos, E., Negrín, Madrid, Península, 2006 o Miralles, R., Juan Negrín. La República en guerra, Madrid, Temas de Hoy, 2003.

780 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., op. cit., pp. 183.

205 reemprendió la Lliga Catalana durante el verano de 1938.781 La ganó el FC Barcelona, muy mermado de efectivos, como todos sus rivales, aunque era el único club que había logrado mantener cierta estructura.782 Entre heridos, exiliados en México y Francia y destinados en el frente, todos los jugadores azulgranas de aquella generación vieron su vida marcada por la guerra civil. Futbolistas que apenas unos meses antes habían sido compañeros de equipo tuvieron que luchar frente a frente. Fue el caso del canario Ángel Arocha, el mejor jugador del club tras la generación de Samitier y Alcántara, que se encontró con la sublevación cuando estaba de vacaciones en .783 Por ello, fue llamado a incorporarse con el bando nacional junto a una unidad de militares y falangistas canarios. Tras participar en varias batallas, falleció cerca de Balaguer tras un bombardeo. 784 Otro destacado jugador barcelonista que combatió con el bando sublevado fue el vasco Luis Zabala, que salió ileso de la contienda. Entre los futbolistas que se integraron en el bando republicano, hay que destacar a otros como , que hizo de aviador, como Pedro Areso. El papel de este último en el conflicto bélico fue inmortalizado en un libro.785 Ambos sobrevivieron, al igual que los jóvenes Josep Valle, Juli Gonzalvo o Antoni Gracia, todos ellos combatientes en el bando republicano. Estos tres últimos tres serían elementos clave en el FC Barcelona de circunstancias de los años cuarenta.786 La Lliga Catalana fue el último torneo futbolístico que se pudo jugar en Cataluña hasta que finalizó la guerra. Ante la falta de competiciones y la consiguiente de ingresos, el FC Barcelona decidió alquilar el estadio de Les Corts. Durante los años anteriores, el estadio había sido utilizado de forma secreta como refugio provisional de religiosos a los que la Generalitat les buscó cobijo ante el vacío de poder. No solo se

781 Calvet, R., op. cit., p. 34.

782 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 198.

783 Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., op. cit., pp. 184.

784 A García Candau, J., op. cit., p. 91.Otras fuentes señalan que Arocha falleció en combate en Teruel. Véase Porta, F., “La olvidada historia de El Zueco”, [en línea], Perarnau Magazine, (2013), [consulta 22 de julio de 2014].

785 Etxeberria, M Y., Ez dadila eguzkia sartu, Bilbao, Elkar, 2006.

786 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 196.

206 protegieron religiosos sino población civil e incluso fue depósito de obras de arte.787 Ante la falta de recursos, con apenas de 2.500 socios que seguían pagando sus abonos a pesar de no poder ver partidos, el club se vio obligado a alquilar el campo a la policía para que lo utilizase como almacén.788 El comité de empleados logró recaudar una cifra de 5.000 pesetas al mes, cantidad importante para que el club no corriese el riesgo de desaparición. La guerra estaba cerca de su desenlace. Entre el 25 de julio y el 16 de noviembre de 1938 se libró la batalla del Ebro, que terminó siendo decisiva para la ofensiva final del bando sublevado sobre Cataluña. Fue la batalla más larga de la contienda y la que terminó por derrumbar a gran parte del ejército republicano, que perdió a muchos de sus efectivos así como su armamento más moderno.789 Apenas un mes después, el 23 de diciembre, Franco daba inicio a la ofensiva final sobre Cataluña. Una parte del ejército avanzó por el interior y otra por la costa. Comenzó un éxodo hacia Francia de ciudadanos que habían permanecido fieles al régimen legal. El 26 de enero fue tomada Barcelona y apenas dos semanas después, el 10 de febrero, las tropas subordinadas llegaron a la frontera con Francia tras completar la ocupación de Cataluña.790 Dos meses después caería Madrid en manos de los sublevados y poco después el resto de reductos que se mantenían fieles a la República. El 1 de abril, la radio del bando rebelde difundía el último parte de guerra, declarando su victoria.791 La guerra había terminado. Tras la entrada de las tropas sublevadas en Barcelona, la vida del FC Barcelona cambiaría de forma radical. El club iba a vivir una transformación absoluta

787 “Memorias de Manuel Torres”, El Mundo Deportivo, verano de 2005. Durante el verano de 2005, el diario deportivo publicó en varios capítulos las memorias del señor Torres, popular conserje del FC Barcelona durante más de medio siglo.

788 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 196.

789 Los datos de fallecidos en la Batalla del Ebro varían según los especialistas en el tema. Así, mientras Hugh Thomas señala que el bando republicano tuvo 10-15.000 bajas, mientras Gabriel Jackson hace una estimación de 10.000 y Paul Preston precisa la cantidad de 7.150. Por el lado sublevado, Thomas apunta la cifra de 6.500 muertos por los 5.000 que apunta Jackson y los 6.100 que subraya Preston. Véase Thomas, H., op. cit. Barcelona, Grijalbo, 1985, p. 833, Jackson, The Spanish Republic and the Civil War, 1931-1939, Princeton, Princeton Universtiy Press, 1967, p. 528 y Preston, P., The , Reaction, Revolution & Revenge, Londres, Harper Perennial, 2006, p. 291.

790 Villarroya, J., “El drama de l´Ebre”, Sàpiens, 13, noviembre de 2003, p. 30.

791 Casanova, J., op. cit., pp. 405-407.

207 que iría desde el área deportiva a la institucional. De hecho, una de las primeras obligaciones que impusieron las nuevas autoridades fue la de que todos los documentos del club se debían escribir “en el idioma nacional” bajo amenaza de castigo o multa.792 Por tanto, se abandonó el catalán como idioma oficial del club. El último documento en este idioma del club data del consejo directivo del 7 de diciembre de 1938 (ver Imagen 8.1).

Imagen 8.1.

Última acta del consejo directivo del FC Barcelona en catalán antes de la democracia. 7 de diciembre de 1938. Centre de Documentació del FCB

Una vez en el poder, el régimen franquista era consciente de que una de las formas de normalizar la vida diaria en la medida de lo posible era la de retomar las competiciones deportivas, especialmente las futbolísticas, como medio para distraer la atención de las personas. Apenas mes y medio después del fin de la contienda, el 14 de mayo, se organizó un torneo de carácter estatal que llevaba el patrocinio de Franco. Así nació el Torneo Nacional de Fútbol-Copa del Generalísimo.793 La competición tuvo notables ausencias, como las de los equipos de Madrid, los catalanes o los levantinos,

792 Ibídem.

793 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 200-201.

208 ya que esas eran las regiones que permanecieron en zona republicana hasta los últimos instantes. Ello representaba que quedaban fuera de la competición más de la mitad de los equipos que habían jugado el último campeonato de Liga en la temporada 1935/36.794 La competición, organizada como acto de normalización social pero también como acto de propaganda del régimen, tuvo su epílogo en el estadio de Montjuic de Barcelona un 25 de junio de 1939. Sin duda, no era casual la elección de Barcelona como anfitriona de la final, no dejaba de ser un acto más de propaganda y de autoafirmación del régimen. Los jugadores de los equipos finalistas, , ciudad de nacimiento del Caudillo, y Sevilla CF saludaron con la mano alzada al público mientras sonaba el himno español, tras lo que se realizó un homenaje a los caídos por la patria.795 El general Moscardó, nuevo delegado nacional de deportes, fue el encargado de entregar el trofeo al capitán sevillista, Campanal II.796 Los nuevos tiempos se dejaban ver igualmente en la crónica deportiva. De hecho, este era un fragmento de la crónica de La Vanguardia, rebautizada como Española tras la guerra:

Notas de vibrante patriotismo con motivo del homenaje al general Moscardó. El domingo celebramos jubilosamente la entrada del deporte español en una nueva era que, bajo la dirección del Comité Olímpico Español, va a desarrollarse dentro de las normas, de los nuevos –y buenos- modos que ha trazado el glorioso movimiento nacional.797

Esta competición no nació como una continuación de los antiguos Campeonatos de España o Copas del Rey, sino que en principio iba a ser un torneo diferente. Sin embargo, meses después de su celebración, la Delegación Nacional de Deportes lo homologó con los antiguos campeonatos de España, por lo que el Sevilla

794 Ibídem.

795 La Vanguardia Española, 7 de junio de 1939, p. 4.

796 Ibídem.

797 Ibídem.

209

FC pasó a tener el segundo título oficial de su historia.798 Ese torneo no ha sido puesto en cuestión tras el período franquista si bien se ha utilizado como elemento comparativo con la Copa ganada en 1937 por el Levante y que no le fue concedida, tal y como se explicaba con anterioridad en esta tesis. Sin solución de continuidad, cuatro días después de la disputa de la final de la Copa del Generalísimo, se reinauguraba el estadio de Les Corts, tras más de un año sin competiciones. Tras haber servido durante casi un año como almacén del cuerpo de policía, se volvía a disputar un encuentro. Como símbolo de la reintegración nacional, el partido enfrentaría al Athletic de Bilbao con un combinado español de jugadores vestidos de azulgrana. El equipo estaba formado en su mayoría por miembros de un FC Barcelona de circunstancias, ya que los jugadores más importantes estaban exiliados en Francia o México, por lo que se trataba de un equipo de jugadores desconocidos para la mayoría de los aficionados, entre los que el capitán se apellidaba Franco, algo que no puede ser casual.799 Antes de comenzar el encuentro hubo discursos elogiosos para la figura de Franco y de España, con el general Álvarez Arenas encabezando los mismos.800 La delegación barcelonista estaba encabezada por una nueva comisión gestora que presidía el doctor Joan Soler i Juliá, afín al nuevo régimen y antiguo vicepresidente del equipo en la época de Josep Sunyol. El nuevo máximo dirigente blaugrana era un hombre de consenso dentro del barcelonismo, un médico que a pesar de su ideología realizó un gran trabajo en los hospitales republicanos durante la guerra. En su momento, no fue aceptado por los obreros de Les Corts para que formara parte del comité de trabajadores porque tenía un automóvil de su propiedad. 801 Otros miembros de la nueva dirección azulgrana eran los reconocidos barcelonistas Jaume

798 Alcaide, F., Fútbol. Fenómeno de fenómenos, Madrid, Leo, 2009, p. 44.

799 El capitán azulgrana era Antoni Franco, jugador que había jugado en el FC Barcelona desde 1934, aunque apenas había tenido protagonismo en el equipo antes de la Guerra Civil. En aquel partido había jugadores con más pedigrí para haber sido capitanes en ese encuentro, especialmente el portero Nogués, que llevaba casi una década en el club y había sido mundialista por lo que cabe especular que fue elegido ese jugador como capitán para agradar al nuevo jefe del Estado. Véase: Iturriaga Barco, Á., op. cit., pp. 146-147.

800 La Vanguardia Española, 30 de junio de 1939, p. 5. El general Eliseo Álvarez Arenas fue jefe de las fuerzas de ocupación en Barcelona tras el final de la Guerra Civil. Fue el responsable de llevar al Archivo de Salamanca los “papeles catalanes”.

801 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 201.

210

Guardiola y Joan Bargunyó, junto a otros dos hombres de confianza del régimen, Antonio Vallés y Agapito Casamitjana. 802 El caso más extremo entre los nuevos miembros de la cúpula barcelonista era el del capitán de la Guardia Civil Manuel Bravo Montero, reconocido aficionado del Español que pronunció una frase lapidaria: “Desde mi antiguo odio al Barcelona aprenderé a servirle”.803

Fotografía 8.2.

La hija del general Álvarez Arenas hizo el saque de honor de la reapertura del estadio de Les Corts. 29 de junio de 1939. Foto: Centre de Documentació del FCB

En la reinauguración de Les Corts se recaudaron casi 22.000 pesetas, de las que un 20 por ciento se destinó al Subsidio del Combatiente, un 10 por ciento al Ayuntamiento y un 5 a la protección de menores. El 65 por ciento restante quedó para el nuevo FC Barcelona, regentado por autoridades proclives al régimen franquista. Tal y como señaló el general Álvarez Arenas en las alocuciones: “El Barcelona de hoy ha sabido arrojar para siempre la semilla de los antiespañoles, exponiendo su idea de lo que patrióticamente han de ser las entidades deportivas”.804 La realidad en el Fútbol

802 Finestres, J., “La depuració del Futbol Club Barcelona”, Sàpiens, 7, mayo de 2003, p. 45.

803 Ibídem.

804 La Vanguardia Española, 30 de junio de 1939, p. 5.

211

Club Barcelona había cambiado de forma absoluta. A partir de aquel momento comenzaría la etapa de control por parte de las autoridades franquistas, que se dilataría hasta entrados los años sesenta.

212

9. Posguerra. La travesía hacia la democratización del club (1940-1959)

9.1 Nuevos Estatutos. El Club de Fútbol Barcelona

La conflagración había finalizado pero comenzó una posguerra que para muchos ciudadanos fue más dura que el propio conflicto bélico. Las consecuencias de la guerra fueron devastadoras. Según el Informe Valière, realizado a petición del gobierno francés, fueron 440.000 los españoles refugiados en Francia, de los cuales 170.000 eran mujeres, niños y ancianos, 220.000 soldados y milicianos, 40.000 inválidos y 10.000 heridos. 805 Aparte de los exiliados en territorio francés, otros emigraron a América, a la URSS o a Checoslovaquia.806 El establecimiento del régimen franquista supuso en Cataluña, al igual que en el resto de España, la anulación de las libertades y la prohibición de los partidos políticos, excepto Falange Española Tradicionalista y de las JONS.807 Desde 1938 se había derogado el Estatut de Cataluña, “en mala hora concebido por la República”, según palabras de Franco, y la lengua catalana había quedado confinada al ámbito privado.808 La represión fue especialmente dura en Cataluña, con numerosos ejecutados tras la guerra, como el antiguo presidente Lluís Companys, que fue detenido por la Gestapo y entregado al gobierno franquista 809 . Tras ser torturado en la Dirección General de Seguridad en Madrid, fue enviado al castillo de Montjuic. Tras ser juzgado por un consejo de guerra, fue fusilado el 15 de octubre de 1940.810

805 VV.AA., Exilio, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2002, p. 24.

806 Ibídem.

807 Sheelwood, S., Historia de la Falange Española, Barcelona, Crítica, 2001, pp. 15-16.

808 De la Granja, J.L. y Anguera P., La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis, 2001, p. 170.

809 Benet, J., Lluís Companys, Presidente de Cataluña fusilado, Barcelona, Ediciones Península, 2005, pp. 38-46.

810 Aguilera, G, “La mort de Lluís Companys va marcar l ´agent 477”, El Temps, 16 de julio de 2011, p. 47.

213

Fueron años de miseria, de empeoramiento de la calidad de vida de las clases populares, con un constante deterioro de las condiciones laborales de los asalariados. Un tiempo en el que el estraperlo era uno de los medios de supervivencia y, en ocasiones, de enriquecimiento.811 Se calcula que solo en Cataluña, entre muertos y mutilados de guerra, se perdieron en torno a 150.000 puestos de trabajo, una cifra que representaba en torno al 12 por ciento del mercado laboral existente en la región antes de la guerra.812 El vacío ocasionado provocó la creciente incorporación de mujeres y niños a los puestos de trabajo, así como un flujo migratorio proveniente del sur de España. En los años cuarenta se calcula que Cataluña recibió 200.000 inmigrantes adultos, que se incorporaron al sector industrial y a la construcción. A pesar de que Cataluña se convirtió a principios de los cuarenta en la región con mayor población activa de España, la situación macro y microeconómica era de una enorme gravedad, tal y como es normal en un período que llegó tras una guerra larga y dolorosa, así como de la política autárquica desarrollada por el gobierno en aquellos años.813 La situación social tenía su reflejo en el mundo del fútbol. No era difícil suponer que para el FC Barcelona se avecinaban tiempos difíciles, por lo que había representado el club desde su nacimiento, especialmente por su catalanismo militante desde la etapa de Gamper como presidente, y que se escenificó especialmente en la etapa de Josep Sunyol como presidente. Tras un año de presidencia del doctor Joan Soler, el Comité Olímpico Español y el Consejo Nacional de Deportes eligieron unilateralmente su relevo por Enrique Piñeyro, marqués de la Mesa de Asta, hombre de confianza del régimen que jamás había tenido vínculo con el fútbol y que, de hecho, no era aficionado a este deporte.814 Militar del cuerpo de caballería, era amigo íntimo del general Moscardó y luchó con el bando sublevado durante la guerra civil.815 El nuevo

811 Casanova, J., República y Guerra Civil, Barcelona, Crítica/Marcial Pons, 2007, pp. 148-149.

812 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 97.

813 Ibídem.

814 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 205. Enric Piñeyro era militar del cuerpo de caballería. Mientras prestaba servicio en el Gobierno Militar de Barcelona por las autoridades franquistas en dos ocasiones (1940- 42, 1942-43), tras el fin de la Guerra Civil. Cuando fue designado presidente barcelonista por primera vez, no había tenido vínculo alguno con el mundo del fútbol, por lo que fue nombrado simplemente por su afinidad con el régimen franquista. Para más información sobre su figura, véase Iturriaga Barco, Á, op. cit. pp. 187- 188.

815 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 98.

214 presidente tomó posesión de su cargo el 13 de marzo de 1940. En apenas tres meses había cumplido la primera labor que le fue encomendada: eliminar cualquier vestigio de catalanismo dentro del club y redactar unos estatutos de acuerdo a los nuevos tiempos.816 Los nuevos estatutos, véase Anexo I, escritos en castellano frente a los anteriores en catalán, fueron aprobados el 12 de junio de 1940. Entre las novedades más destacadas, cabe destacar el artículo tres: “en el escudo del club figurarán dos franjas rojas verticales, en fondo amarillo”, lo que eliminaba la enseña cuatribarrada que existía desde 1899.817 Además, el nombre de la entidad fue modificado por el de Club de Fútbol Barcelona, en lugar del original Fútbol Club Barcelona. Esta modificación se debía a la tendencia de españolizar los nombres de los clubes, ya que la original denominación Football Club tenía origen anglosajón.818 Cabe destacar entre otros el artículo octavo, que subraya que “se podrá acordar la baja de los socios que por su comportamiento moral, social o político se hagan acreedores a dicha sanción”.819 El nuevo código por el que se iba a regir la vida interna de la entidad a partir de aquellos momentos acababa con la esencia democrática del club. Así, en el artículo 19 se señalaba: “El nombramiento de Presidente, de conformidad con lo expuesto por la Superioridad, lo efectuará la Federación Catalana de Fútbol, elevando a la Federación Española la correspondiente declaración jurada del mismo”. 820 De esta forma, los socios ya no tenían voz ni voto y desaparecían las asambleas para elegir las juntas directivas. Cualquier aspirante a directivo o presidente del club debía relatar en su candidatura “el lugar en el que les sorprendió el Glorioso Movimiento Nacional y la actividad que desarrollaron desde su iniciación hasta la terminación de la guerra”.821

816 García Luque, X., “Los Estatutos franquistas del Barça”, La Vanguardia, 11 de marzo de 2011, p. 38. Estos estatutos del FC Barcelona certificaron la adhesión del club al nuevo régimen. Durante décadas se dieron por perdidos, si bien una investigación de La Vanguardia, encabezada por Xavier García Luque, logró recuperarlos íntegramente en 2011.

817 Ibídem.

818 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 98.

819 García Luque, X., “Los Estatutos franquistas del Barça”, La Vanguardia, 11 de marzo de 2011, p. 42.

820 Ibídem.

821 Ibídem.

215

Fotografía 9.1.

Verja de La Masía barcelonista con las siglas C.F.B., impuestas por el franquismo. Foto: Colección propia

Quizás el artículo más llamativo es el 34, que señala: “La disolución del Club de Fútbol Barcelona podrá ser acordada por orden terminante de los organismos superiores al mismo y en especial de la Federación Española de Fútbol”. En el caso de disolución, sería ordenada desde las instituciones gubernamentales sin derecho a réplica por parte de la entidad, se formularía el inventarío del activo y del pasivo y, en caso de haber algún sobrante, se repartiría entre las entidades benéficas que acordaran los liquidadores.822 De esta forma, el club creado por Gamper cambiaba su esencia, nombre original y sus símbolos. El club poco tenía que ver con el existente tres años antes, apenas los colores de la camiseta recordaban a un club que había sido remodelado en lo deportivo y en lo institucional. Estos nuevos estatutos tuvieron vigencia hasta 1950, cuando fueron remodelado por primera vez por medio del presidente Agustí Montal padre.823

822 Ibídem.

823 Los estatutos de 1940 estuvieron desaparecidos hasta finales de 2014, año en el que fueron encontrados por los investigadores Xavier García Luque y Jordi Finestres. Entregaron el original al Centre de

216

Las represalias con quienes habían tenido cargos en la zona republicana o con quienes se habían exiliado durante la guerra también se dejaron notar en el fútbol. Casi todos los equipos catalanes se vieron perjudicados, pero especialmente el Barcelona. Aparte de los jugadores que se quedaron en México para seguir sus carreras deportivas, algunos no pudieron iniciar las competiciones con el equipo.824 Esto ocurrió con los exiliados en Francia, que habían vuelto a Barcelona ante el inicio de la II Guerra Mundial. Fue el caso de Josep Escolà, Domènec Balmanya y Josep Raich, que volvieron a España por la frontera vasca y fueron llevados a un campo de concentración, en el que permanecieron poco tiempo gracias a la mediación del coronel Troncoso, presidente de la FNF (Federación Navarra de Fútbol).825 Sin embargo, lo que no pudieron evitar fue el castigo de seis años con el que fueron inhabilitados. Debido a sus edades, esa sanción hubiera acabado con sus carreras, aunque la mediación del nuevo presidente azulgrana, Enrique Piñeyro, entre otras autoridades, logró que la sanción se redujese a dos años.826 Aparte de los jugadores, algunos miembros del comité de empleados que mantuvo al club durante la guerra civil fueron represaliados. Especialmente llamativo es el caso de Rossend Calvet, el hombre que lideró la expedición que viajó a América en 1937, que fue sancionado con ocho años de empleo y sueldo, acusado de haber organizado el viaje con una intención “propagandística de la causa roja”.827 Finalmente, vio reducida su sanción a dos años, al igual que los jugadores.828 Con el nuevo régimen, se modificaron tanto los aspectos formales como los de fondo. El régimen impuso la compra, en el plazo de un año, de los discos de los himnos nacionales, de un escudo español con el águila, así como de un retrato de Franco, otro de José Antonio Primo de Rivera Primo de Rivera y uno más de Salvador

Documentació del FC Barcelona, que nos ha cedido la posibilidad de insertarlos en esta tesis doctoral. Pueden ser consultados en el Anexo I. 824 Burns, J., op. cit., pp. 144-146.

825 Ibídem.

826 Ducamp, J.M., “Balmanya”, El Mundo Deportivo, 1 de junio de 1999, p. 35.

827 Ibídem.

828 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 204-205.

217

Múgica, presidente de honor del club.829 Asimismo, la aplicación de cuotas a los socios cambió sustancialmente. En aquel momento, a los diferentes modelos de socio (de mérito, cooperantes, numerarios o infantiles), se añade un apartado en el que aparecía la profesión del abonado. Además, en el caso de que hubiera participado en la guerra, se agregaba la inscripción “combatiente nacional”, que daba derecho a pagar la cuota infantil, es decir, la mitad de lo abonado por un socio adulto.830 Los cambios formales también afectaron al estadio de Les Corts. Poco después de finalizar la guerra, se erigió un monolito en un lugar central del campo, en el que figuraban los nombres de todos los socios “caídos por Dios y por la Patria”.831 A pesar de todo este contexto, la vida deportiva del club debía seguir, con la dificultad de los problemas económicos y los cambios institucionales. La primera labor de los dirigentes fue crear una plantilla nueva, debido a las bajas y sanciones políticas. Ante la falta de recursos se fichó a los mejores jugadores de varios equipos catalanes. Así, llegaron sin apenas desembolso jugadores que marcarían una época, como Mariano Martín, César el Pelucas, Josep Valle y Pepe Bravo. 832 Igualmente, se aprovechó que el no podía participar en Primera División a consecuencia de la guerra, y se fichó a Herrerita y Emilín, dos internacionales que subirían el nivel del equipo blaugrana.833 El campeonato de Liga se reemprendió en la temporada 1939- 40 en condiciones muy precarias. Lo formaban doce equipos recién formados, sin conjuntar, que tenían a muchos de los mejores jugadores de sus equipos exiliados o sancionados. El FC Barcelona terminó su discreta temporada en el noveno puesto, a solo dos del descenso. 834 Sin embargo, había una noticia que hacía pensar en la viabilidad futura del equipo. En una temporada, se había pasado de 2.500 a 4.700

829 Salvador Múgica fue un militar que había sido jefe de la División 41. Véae “Anteanoche marchó a Madrid el general Orgaz. En su ausencia se encargará de la región el general Múgica”, La Vanguardia española, 27 de febrero de 1940, p. 5.

830 Barnils, R. et al., op. cit., p. 100.

831 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 207. La cifra de “caídos por Dios y la Patría” patria no alcanzaba las 40 personas, si atendemos a las fotografías que se conservan del monolito referido.

832 Ibídem.

833 El estadio del Real Oviedo había sido destruido durante la guerra, a lo que se agregaba la situación de ruina del equipo asturiano, que le obligó a no poder presentarse a la competición. Véase García Candau, J., op. cit., p. 134.

834 Sobrequés, J., op. cit., p. 316.

218 socios, una cifra lejana a los 10.000 logrados a finales de los años veinte, pero que permitía ver el futuro con perspectivas positivas.835 Los tiempos habían cambiado para los futbolistas profesionales. Antes de la guerra, jugar al fútbol era una buena forma de ganarse la vida. Sin embargo, a principios de los cuarenta, con contadas excepciones como Escolà, los sueldos no daban para vivir y mantener una familia. Debido a ello, en las plantillas de la época ninguno de los jugadores era profesional, sino que tenían que buscar un trabajo complementario. Había estudiantes, trabajadores en fábricas e incluso algún pagés, como Francesc Calvet.836 Mientras los ciudadanos españoles intentaban sobrevivir en el día a día, apenas cinco meses después del fin de la guerra civil se había desencadenado la II Guerra Mundial. El nuevo régimen de una España arruinada y agotada no entró en guerra, a pesar de las peticiones de adhesión que hicieron Alemania e Italia. Sin embargo, el gobierno franquista sí demostró su apoyo a los países del Eje, tanto con sus discursos como creando la División Azul bajo el liderazgo del general Muñoz Grandes. 837 Entre 1941 y l943 sirvieron a la Wehrmacht, fuerzas armadas de la Alemania nazi.838 Con esta ayuda, Franco compensaba la ayuda que había recibido durante la Guerra Civil, como en el caso de Legión Cóndor.839 Tras la partida de la División Azul desde la ciudad condal, la nueva directiva del Barça mostró su lealtad al nuevo régimen mediante una nota de prensa:

Deseoso el Consejo directivo del Club de Fútbol Barcelona de que los numerosos aficionados al deporte futbolístico que luchan en la gloriosa División Azul en tierras de Rusia puedan enterarse de los resultados de los partidos de Liga,

835 Ibídem.

836 Barnils, R. et al., op. cit.., p. 100. Existe una larga tradición de agricultores, pageses en catalán, que han jugado en el primer equipo barcelonista a lo largo de la historia. Desde Calvet a Puyol, los aficionados han visto a los jugadores llegados desde el ámbito rural con un cariño especial por su especial vínculo con los colores. Véase Gómez, G., Francesc Calvet, el pagès que va trionfar al Barça, Barcelona, Omniabooks, 2012.

837 García Candau, J., op. cit., p. 135.

838 Juliá, S., La España del siglo XX, Madrid, Marcial Pons, p. 172.

839 Ibídem, pp. 172-174.

219

ha tomado el acuerdo de organizar, por su cuenta, una emisión especial de radio, todos los domingos, dedicada a nuestros valientes soldados Por las cartas que muy a menudo recibe el Club desde Rusia, ha podido saberse que tardan cerca de tres semanas en llegar allí las noticias deportivas españolas, y queriendo el Club de Fútbol Barcelona darles la sensación de que, aunque muy lejos, estamos totalmente compenetrados con ellos, cada domingo, a las 7 de la tarde…840

A principios de los años cuarenta, Barcelona iba recuperando su pulso poco a poco, aunque las calles y sus ciudadanos seguían mostrando las marcas de una contienda larga y cruel. Durante toda década de los cuarenta siguió la represión constante con los fusilamientos diarios del Camp de la Bota.841 Concretamente, entre 1939 y 1952 fueron 1.717 los ejecutados documentados en la ciudad condal. El hambre y la miseria contrastaban con la reconstrucción de la urbe, en la que las nuevas autoridades se centraron en los transportes y la actividad ferial. Así, se inauguraron los primeros trolebuses a finales de 1941. Meses después se reanudó la Feria de Muestras, que era vista por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio como una ocasión para reactivar la hundida economía barcelonesa, catalana y española.842 En esta primera feria de la posguerra hubo stands de los países aliados de la España franquista, como la Alemania nazi, la Italia fascista, Rumanía o la Francia de Vichy.843 Esta iniciativa tuvo éxito, ya que a partir de entonces, la Feria se convirtió en todo un acontecimiento social en la ciudad condal, que permitió conocer novedades en los diferentes campos.844 Los principios de los cuarenta estuvieron plagados de contradicciones. Mientras la mayoría de la población tenía problemas de subsistencia, surgió una nueva clase potentada, nacida del negocio del estraperlo. Esa emergente clase alta era habitual

840 El Mundo Deportivo, 5 de julio de 1941, p. 2

841 Para ver un estudio más pormenorizado de la represión en la Barcelona de los años cuarenta, véase Corbalán, J., Justicia, no venganza. Los ejecutados del franquismo en Barcelona (1939-1952), Barcelona, Cossetània Ediciones, 2008.

842 Fabré, J., Els que es van quedar: 1939. Barcelona, ciutat ocupada, Barcelona, L´Abadia de Montserrat, 2003, pp. 66-67.

843 Ibídem.

844 Ibídem.

220 de las galerías Maldà o de tiendas como Gales o Loewe, primeros negocios relacionados con el lujo que se situaron en el Paseo de Gracia a partir de 1942.845 Cerca de ese lugar se encontraba la nueva sede del ahora llamado Club de Fútbol Barcelona, concretamente en el chalet del Pasaje Méndez-Vigo.846 Tras el bombardeo del antiguo edificio que albergaba las oficinas del club, se debió buscar una ubicación nueva. Entre 1940 y 1942 se recobró de una forma definitiva el interés por el fútbol, que junto al boxeo parecía una de las pocas formas de escape de la difícil realidad diaria. Entre esos dos años, el equipo barcelonista triplicó su número de socios, de 4.700 a 15.400, algo que junto con el incremento de la cuota básica a 20 pesetas anuales, supuso un soplo de aire fresco para la enjuta economía del club.847 El club no había llegado en su historia a los 15.000 socios, ni siquiera en la primera edad de oro del club. El incremento de la masa social tuvo que ver probablemente con el deseo de las personas por tener algún elemento de ocio con el que olvidar por un tiempo una difícil realidad. Paralelamente, las alternativas al fútbol escaseaban, por lo que junto con el boxeo, ambos fueron los entretenimientos habituales durante la posguerra. El auge del número de socios tuvo su punto culminante en la conquista de la Copa de la temporada 1941-42. Aquella había sido una temporada aciaga para el equipo en Liga, ya que llegó a jugar la promoción de descenso a Segunda División ante el Murcia, que finalmente fue ganada por el cuadro catalán, que salvó la categoría de forma agónica.848 Sin embargo, la campaña acabó de forma brillante con la conquista de la Copa de Generalísimo disputada en Madrid ante el Athletic de Bilbao. Hasta 4.000 aficionados se desplazaron a la capital de España para ver el triunfo del equipo, una cifra sorprendente en tiempos de carestía.849 Miles de culés recibieron a la expedición en la Estación de Francia con banderas blaugrana, aunque en esta ocasión estaban prohibidas las senyeras, al contrario de lo que ocurría en las celebraciones de principios de los

845 Galindo, J., La postguerra cultural en Barcelona (1939-1959), Barcelona, Meteora, 2005, p. 322.

846 Viñas, C., Barcelona blaugrana: una història de la ciutat a través del Barça, Barcelona, 2012, p. 67.

847 Sobrequés, J., op. cit., p. 316.

848 Ibídem.

849 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 210.

221 treinta. Los aficionados coreaban el nombre de Mariano Martín y de Escolà, los nuevos héroes, que habían llevado una alegría puntual a personas acuciadas por los problemas derivados de la posguerra.850 Al finalizar aquella azarosa campaña, el presidente Piñeyro presentó su dimisión del cargo porque consideraba que había cumplido con su tarea. Sin embargo, desde Madrid, la delegación de deportes que encabezaba el general Moscardó estaba contenta con su labor, por lo que le pidieron que encabezara una nueva junta, en la que destacaba la presencia de Augusto Arañó, hombre fuerte del sector textil catalán, presidente de la Industrial Barcelonesa de Punto S.A. y de Viladés y Gales S.A. Buen conocedor del fútbol por su vínculo con la Federación Catalana, tuvo un papel clave en las decisiones del club entre 1942 y 1943.851 Simbólicamente, representó la vuelta del grupo de poder del sector textil al club tras la guerra civil. A partir de su figura y hasta el tiempo presente, siempre ha habido un hombre fuerte en el club vinculado con este sector. A pesar de los esfuerzos de la directiva por mostrar su adhesión y lealtad al nuevo régimen, eran tiempos difíciles para los jugadores del FC Barcelona. Era algo habitual que fueran pitados en todos los campos que jugaban fuera de casa por la tradición catalanista y republicana que arrastraba el club. A pesar del cambio de estatutos y de personas al mando de la entidad, la imagen que se tenía fuera de Cataluña del club hacía que muchos jugadores fueran insultados cuando ejercían de visitantes. En palabras de Josep Seguer, jugador barcelonista entre 1940 y 1957, y fallecido en 2014: “éramos un equipo formado por catalanes, con la excepción de César. En cada campo que visitábamos se nos pitaba e insultaba. Nosotros sentíamos rabia ante esta injusticia. En el vestuario nos conjurábamos para ganar a los rivales en catalán, el idioma prohibido por el gobierno. Nos motivábamos especialmente ante el Real Madrid, aunque todavía no había la rivalidad actual entre los dos equipos”.852

850 Ibídem, pp. 210-212.

851 Áugusto Araño Viñals fue uno de los más destacados industriales del textil catalán durante la guerra y una de las personas más vinculadas con el fútbol de su época. Entre agosto de 1942 y agosto de 1943 fue el contador de la junta presidida por el marqués de la Mesa de Asta. Fue una de las personas que se reunió con la delegación del Real Madrid para firmar el acuerdo con el Real Madrid para renunciar a sus derechos sobre Alfredo di Stéfano. Para más información sobre su figura, véase Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 15.

852 Seguer, Josep. Entrevista personal no grabada. 13 sept. 2010.

222

En ese contexto de rivalidad enconada con las aficiones rivales, el sorteo de semifinales de la Copa del Generalísimo de la temporada 1942/43 deparó un enfrentamiento entre Real Madrid y Barcelona. El equipo azulgrana, muy mejorado respecto a ejercicios anteriores, había logrado el tercer puesto en Liga y llegaba en un buen momento de forma ante un Real Madrid que había sido décimo en Liga. Por entonces, el equipo blanco era el segundo equipo de la capital tras el Atlético Aviación, actual Atlético de Madrid. En el encuentro de ida disputado en Les Corts, el equipo azulgrana ganó por tres a cero con goles de Escolá, Valle y Sospedra. Durante el partido, los aficionados culés silbaron a los madridistas, algo que no se estilaba en la época y que denotaba la vieja rivalidad entre ambos equipos. Sin embargo, cuando el equipo blanco saltó al campo fue saludado con aplausos por el respetable y solo comenzaron los gritos con las fricciones propias del partido. Estos gritos fueron reflejados por la prensa de la época, tanto en la barcelonesa (El Mundo Deportivo) como con especial virulencia en la madrileña.853 Baste ver la crónica que en el diario Ya hacía Eduardo Teus: “El público de Las Cortes (sic), al silbar a los jugadores del Madrid, se veía que increpaba claramente a los representantes de España”. 854 Teus, ahora periodista, había sido portero del Real Madrid durante cinco temporadas y uno de los símbolos del club blanco en los años diez. La crónica de Teus caldeó el ambiente para el partido de vuelta, disputado en un Chamartín lleno hasta la bandera.855 Además, con cada entrada, los aficionados madridistas recibían un silbato para ayudar a crear un ambiente hostil.856 Antes de empezar el choque, los jugadores azulgranas estaban preparándose para saltar en el campo cuando irrumpió en el vestuario el director general de Seguridad de Estado, José Finat Escrivá de Romaní, conde de Mayalde.857 Según Seguer, Finat dijo estas palabras:

853 El Mundo Deportivo, 7 de junio de 1943. El artículo no está firmado por autor alguno.

854 Teus, E., “La caldera hirviente de Las Cortes”, Ya, 7 de junio de 1943, p.2.

855 Lowe, S., op. cit., pp. 74-79.

856 Ibídem.

857 José Finat, conde de Mayalde, fue un noble y militar que ejerció como director general de Seguridad del gobierno franquista tras el final de la Guerra Civil. Era uno de los hombres de confianza de y de Ramón Serrano Suñer. Para una mayor información sobre su figura, véase Fontana, J., Por favor. Una Historia de la Transición, Madrid, Crítica, p. 181.

223

“Recuerden que algunos de ustedes juegan gracias a la generosidad del régimen, que les ha perdonado su falta de patriotismo”. Según otros testimonios, como el de Fernando Argila, portero azulgrana y único superviviente en 2014 de este encuentro, “entró un militar armado al vestuario. Yo no sabía su rango pero sí que vi su arma. Dijo que el ambiente estaba muy crispado y que no hiciéramos nada por tensarlo más, no podía haber sorpresas desagradables”.858 Nada más empezar el encuentro, el colegiado Celestino Rodríguez expulsó a Benito, el mejor marcador azulgrana, por una entrada dura, pero no constitutiva de roja, según se podía leer en la prensa del día siguiente. “Benito no hizo nada, absolutamente nada, el militar anteriormente citado se acercó al árbitro y le aleccionó de la misma forma que a nosotros”. 859 El guardameta azulgrana, Miró, no podía acercarse a la portería porque le lanzaron objetos desde la grada, a pesar de los cual el encuentro no se suspendió. Así lo relataba Argila: “Mi compañero Lluis (Miró), no podía ni acercarse a la portería. Aquello no fue fútbol, fue política, solo política.”.860 Con este caldo de cultivo, el Real Madrid logró ocho goles en el primer tiempo y otros tres en el segundo. Al final del partido, Mariano Martín logró el gol del honor azulgrana.861 Al día siguiente, Juan Antonio Samaranch, por entonces cronista deportivo para el periódico La Prensa y hombre afecto al régimen franquista, denunció lo acontecido y señaló que el conjunto azulgrana no había podido jugar el encuentro, diciendo que había sido un simulacro de eliminatoria.862 Fue expulsado del periódico, algo que tampoco le importó porque realmente él no era periodista, sino que simplemente colaboraba en este medio, por lo que quiso ser fiel a los hechos

858 Ibídem. Entre las páginas 74 y 79 de esta publicación del historiador Sid Lowe se hace un relato del encuentro con frases literales del testimonio vivo de Fernando Argila, única fuente directa de los hechos. Puestos en contacto con la familia del señor Argila para realizarle una entrevista, nos fue imposible por su delicado estado de salud, por lo que aquí se reproduce parte de la entrevista del doctor Lowe.

859 Ball, P., op. cit., p. 47.

860 Lowe, S., op. cit., p. 77.

861 ABC, 14 de junio de 1943, p. 17.

862 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 106-107. Samaranch era catalán, si bien sus simpatías deportivas no eran barcelonista, ya que era aficionado al Español, equipo con el que jugó como portero en el equipo de hockey sobre patines.

224 acaecidos.863 Desde un mero análisis futbolístico, a pesar del azar que siempre envuelve este deporte, es realmente complicado pensar que el Real Madrid de aquella época hubiera podido golear de forma tan escandalosa al Barcelona. Vista la diferencia entre ambos equipos en la clasificación en el campeonato de Liga y analizando la calidad y entorchados internacionales de los jugadores, se puede llegar a la conclusión de que eran plantillas similares o incluso ligeramente superior la azulgrana en aquella campaña. Por tanto, para que se diera un resultado de tal calibre, es lógico pensar que intervinieron elementos extradeportivos en el desenlace final. Tras el escandaloso resultado, el marqués de la Mesa de Asta dimitió como presidente azulgrana, esta vez de forma irrevocable. Era su forma de protestar ante lo que aconteció en aquel partido. Cerraba de esa forma un mandato positivo, ya que durante su etapa en el cargo se amplió el estadio de Les Corts, se construyó una cancha de baloncesto y se crearon las secciones de béisbol, ciclismo y balonmano.864

9.2. Una incipiente democratización del club. El Caso Kubala.

Entre 1939 y 1959 la economía española durante el gobierno franquista se definió por la autarquía y el aislamiento respecto a los países de su entorno. Durante los años cuarenta, la etapa más radical dentro de ese periodo se caracterizó por una gran caída de producción y por la escasez de bienes.865 Esta política intervencionista del estado provocó una gran depresión que derivó en la caída de la capacidad adquisitiva y el nivel de vida de la población.866 La diferencia económica con otros Estados europeos se incrementó gradualmente. El caso catalán no deja de ser parecido al del resto de España. Se produjo un gran empobrecimiento de la población, especialmente de los asalariados, que vieron

863 Ball, P., op. cit., pp. 46-48.

864 Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 187-188.

865 Carreras, A. y Tafunell, X., Historia económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica, 2003, pp. 284-286.

866 Ibídem, p. 286.

225 cómo sus sueldos se redujeron drásticamente.867 Se originó una caída prolongada del poder adquisitivo de la población., especialmente en 1946 y 1947.868 La difícil realidad hacía que la población buscara elementos de distracción, a pesar de que costara hacer desembolsos para algo que no tuviese que ver con la subsistencia. Tanto el deporte como el cine o los musicales eran las vías de escape de las clases populares. El fútbol vivió en ese contexto un crecimiento popular que no había tenido en Cataluña desde los años veinte. El Barcelona siguió su crecimiento imparable en toda la década de los cuarenta, con un ritmo sostenido de un millar de socios más por campaña.869 El fútbol vuelve a ser un negocio próspero, algo que se dejó ver en los sueldos de los jugadores, que se disparan a mediados de la década con respecto a los de los trabajadores de otros sectores.870 Así, la media de sueldos mensuales de un jugador barcelonista superaba las 5.200 pesetas mientras que un obrero del textil no llegaba a las 500 pesetas y un albañil apenas superaba las 360. Si hablamos del género femenino, los sueldos suponían poco más de la mitad que el de sus equivalentes masculinos.871 Durante los años cuarenta, el gobierno promovía el flamenco, los toros o el fútbol, algo que fue positivo para el crecimiento exponencial en socios del Barça. Frente a la cultura popular sembrada por el régimen, se publicaban de forma clandestina revistas y periódicos en catalán (Ariel, Curial, Occident). Sin embargo, a pesar del crecimiento social, el Barcelona seguía intervenido y sus directivas todavía dependían de la elección del general Moscardó. Tras la renuncia del marqués de la Mesa de Asta a la presidencia y tras un efímero paso por la misma de Josep Antoni de Albert Muntadas, había que elegir nuevo presidente. En este caso, el militar y delegado nacional de deportes optó por dar el cargo a un colega, el coronel Josep Vendrell.872 Los organismos nacionales no querían una directiva que volviera a crear problemas, tal

867 Barcila López, C., “Guerra Civil y primer franquismo (1936-1959)”, Historia Económica de España, siglos X-XX. Barcelona, Crítica, 2003, pp. 354-355.

868 Barnils, R. et al., op. cit., p. 107.

869 Carreras, A. y Tafunell, X, op. cit., p. 286.

870 Basado en datos de Ysàs, P. y Molinero C., Patria, Justicia y Pan. Nivell de vida i condicions de treball a Catalunya, 1939-1951, Barcelona, Crítica, 1982.

871 Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 254.

872 Ibídem.

226 y como había ocurrido tras el 11-1 y colocaron en el cargo a un hombre de su total confianza. Durante el mandato del señor Vendrell, que fue de septiembre de 1943 a ese mismo mes de 1946, el club recuperó unas relaciones maltrechas con los organismos deportivos del régimen. El equipo retomó la senda de los títulos, consiguiendo la segunda Liga de su historia en la temporada 1944-55, tras dieciséis años de sequía en el campeonato de la regularidad.873 Tras el triunfo de aquella Liga, una de las pocas alegrías que tuvieron los aficionados azulgranas en aquellos años de posguerra, llegó un momento de júbilo mucho mayor y global: el final de la II Guerra Mundial. Éste creó la sensación en España en general de la posibilidad de que el bando aliado interviniera para acabar con el último reducto de países afines con el Eje. Sin embargo, se actuó contra el gobierno de Franco pero solo desde el punto de vista diplomático, mediante el aislamiento del país.874 El 9 de febrero de 1946, la ONU condenó el régimen franquista y a principios de marzo, Francia cerró su frontera por el sur.875 Las Naciones Unidas llegaron incluso a pedir que sus miembros retiraran sus delegaciones diplomáticas en España.876 Los gobiernos de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos emitieron un comunicado conjunto condenando el régimen franquista, pero declinando la acción militar. 877 El final de la II Guerra Mundial coincidió temporalmente con la expansión social del Fútbol Club Barcelona, ejemplificada en la proliferación de peñas, por entonces todas ellas en la ciudad de Barcelona.878 Cabe destacar la fundación de la Peña Solera, creada en 1944 por Nicolau Casaus, vicepresidente durante la etapa de Josep Lluís Núñez.879 Esta peña rebasó las labores clásicas de este tipo de asociaciones, ya que se convirtió durante gran parte del siglo XX en un núcleo de poder que fue capaz

873 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 224-225.

874 Bennassar, B., Franco, Franco, Madrid, EDAF, 1996, pp. 159. Para una visión global del franquismo, véase Preston, P., Franco, Caudillo de España, Barcelona, RBA, 2005.

875 Ibídem, p. 60.

876 Lleonart y Amsélem, A.J., España y ONU: la “cuestión española”, Volumen Madrid, CSIC, 1996, pp. 99-100.

877 Ibídem.

878 Tomás, M., “Penya Solera, la degana de les penyes”, RB, diciembre de 2009, nº 42, pp. 52-53.

879 Ibídem.

227 de crear opinión entre los culés e incluso de promover candidatos a la presidencia del club a partir de los años sesenta. Su condición de poder fáctico se incrementó a partir de los años cincuenta, especialmente durante los mandatos de Agustí Montal, Miró- Sans o Enric Llaudet. Terminó siendo una sede social oficiosa de los veteranos del club, el lugar en el que viejas glorias como Samitier, César, Biosca o Ramallets narraban sus historias como jugadores y daban su opinión sobre el momento del club.880 Durante el mandato de Vendrell se creó la España Industrial, tradicional equipo filial del FC Barcelona durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Lo más llamativo es que fue el primer equipo creado por una empresa tras la guerra.881 La España Industrial S.A. era la primera sociedad algodonera de Cataluña y estaba dirigida por la familia de Albert Muntadas, tradicionalmente vinculada al barcelonismo.882 Este club comenzó compitiendo en los torneos de empresas y de Educación y Descanso, tradicionales durante el franquismo. Sin embargo, terminaría federándose y llegando a ser un equipo tradicional en Segunda y Tercera. En la temporada 1955/56 logró ascender a Primera División, para lo que tuvo que renunciar a su nombre y condición de filial, pasando a ser llamado desde entonces Club Deportivo Condal.883 Tras los tres años de presidencia del general Vendrell, el 20 de septiembre de 1946 accedió a la presidencia del Barcelona Agustí Montal i Galobart, hasta entonces contador de la directiva.884 Fue el hombre del que había surgido la iniciativa de volver a crear el Consejo Consultivo, órgano con escasa representatividad (solo lo formaban los antiguos presidentes, socios de mérito y los diez abonados más antiguos).885 Logró que la Federación Española aceptara su reinstauración, por lo que a partir de entonces se daba un pequeño paso en el proceso de democratización del club, aunque todavía muy lejos de representar a toda una masa social. El nuevo consejo eligió a Montal, propietario de la empresa algodonera Montalfita S.A., como nuevo

880 Ibídem.

881 Gutiérrez Medina, M.L., La España Industrial, Universidad de Barcelona, 2005, Tesis inédita.

882 Ibídem.

883 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 225.

884 Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 161-162.

885 Barnils, R. et al., op. cit. , p. 116.

228 presidente. Aunque el sector textil había estado presente en prácticamente todas las juntas directivas desde el origen del club, este es el primer presidente propietario de una empresa del ramo. Durante tres décadas, el poder blaugrana iría de un socio empresario textil a otro, haciéndose popular la expresión de “pasarse el porrón” cuando se hablaba de un cambio en la presidencia.886 El nuevo presidente comenzó su mandato con ideas regeneradoras y un discurso integrador y lleno de propuestas:

El consejo que ahora empieza su actuación tiene una misión concreta a cumplir: la de poner en práctica el reglamento que está elaborando la Federación Española de Fútbol, con el fin de que sean los socios los que elijan los hombres de deben regir los destinos del club (…)Tenemos que hacer una confesión: la de que este paso hacia la normalización deportiva nos es sumamente grato, ya que responde a nuestra convicción de que los 26.000 socios del Barcelona deben intervenir en la elección de los hombres que en un futuro próximo administren y rijan su desenvolvimiento deportivo .887

El nuevo presidente azulgrana mostró arrojo desde un primer momento y tomó decisiones contraculturales en la época. Además de renovar el estadio de Les Corts para darle un aspecto más moderno, se embarcó en la compra de jugadores extranjeros, fichando al argentino Florencio Caffaretti y al brasileño Lucidio Da Silva. Además, organizó el primer encuentro ante un equipo extranjero que se disputaba en territorio español desde la guerra. Fue un amistoso ante el FC Grenchen, uno de los cuadros suizos más importantes de la época, a pesar de que el nombre aparezca mal escrito en todas las historias del club.888 El encuentro, disputado el 19 de marzo de 1947, día de San José y festivo, fue todo un éxito, por lo que un año después se jugó otro ante el Toulouse. En este segundo encuentro, disputado ante un estadio de Les

886 Porta, Frederic. Entrevista personal. 18 de noviembre de 2013.

887 Ibídem.

888 El Mundo Deportivo denominó “Greenchem”, al FC Grenchen, un error que se ha trasladado a todas las historias publicadas del club hasta ahora. Es algo anecdótic, pero remarcable al ser un equipo plagado de jugadores internacionales y mundialistas.

229

Corts repleto de espectadores, se produjo el lanzamiento de panfletos que invocaban a la rebelión contra Franco. Estaban firmados por la CNT, que tenía su sede en el exilio en la ciudad del Alto Garona.889 El sindicato anarquista estuvo muy activo en la ciudad condal en aquel tiempo, ya que hizo estallar diez bombas durante la visita de Franco a Barcelona en junio de 1949.890 A partir del verano de 1947, el FC Barcelona comenzó a recuperar algunos de sus emblemas, eliminados tras la guerra. Fue un proceso largo y en el que puso la primera piedra el presidente Montal con su labor diplomática. Así, logró que se recuperara el nombre de la calle Joan Gamper, que había vuelto a llamarse Los Crisantemos. Igualmente, el antepalco recuperó el busto de fundador, entregado por el club a la familia del suizo durante la guerra con el fin de que no se extraviara. El mismo día en que se recuperó la figura de bronce, el 15 de junio de 1947, se colocó una placa en “memoria de los caídos por Dios durante la guerra de Liberación”.891 Sin embargo, más allá de la recuperación de elementos históricos del club, Montal logró recuperar la celebración de asambleas de socios. El 28 de julio de 1948 se celebró la primera desde 1936. Los 200 socios compromisarios, un avance respecto al Consejo Consultivo, eligieron a la nueva junta directiva de Montal y aprobaron los nuevos estatutos. 892 Estos primeros indicios de democracia interna dentro del club no significaron que hubiera libertad de movimientos dentro de la entidad. Lejos de esto, cada uno de los dirigentes azulgranas era vigilado por la policía y había una ficha de seguimiento de cada uno de ellos. Así por ejemplo, en la ficha correspondiente a Montal se le definía como “una persona de buena moralidad. Simpatizante de la Lliga y de la CEDA con anterioridad al Glorioso Movimiento Nacional. Es indiferente al Régimen”. 893 Asimismo, el futuro presidente Martí Carreto era conceptuado como

889 Alted, A. y Domergue, L., El exilio español en Toulouse, 1939-1999, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2003, pp. 132-133. Es llamativo que la prensa diaria de la época que recoge una crítica del partido, La Vanguardia o El Mundo Deportivo, no se hace eco del lanzamiento de octavillas. Probablemente pudo tener que ver con la existencia de la censura previa.

890 Ibídem.

891 La Vanguardia, 15 de junio de 1947, p. 9. En esta publicación se informa de la inauguración del busto de Joan Gamper, dando a entender que había sido esculpido durante el nuevo régimen, cuando había figurado en el antepalco del estadio desde su creación en 1923.

892 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, pp. 127-128.

893 Ibídem.

230

“indiferente al Régimen. Durante el Glorioso Movimiento Nacional estuvo escondido hasta que con pasaporte nicaragüense escapó en avión a Francia”.894 En el aspecto deportivo, el equipo de finales de los cuarenta, dirigido ahora por el uruguayo Enrique Fernández, mostró un gran juego con un núcleo joven que encabezaba César. Ya habían llegado al primer equipo jóvenes como Ramallets, los hermanos Gonzalvo, Basora o Seguer, primeras piedras de un equipo que terminaría de redondearse a principios de los cincuenta. Los buenos resultados trajeron como consecuencia el crecimiento imparable en el número de socios, que alcanzó los 24.000 en 1948, aunque el objetivo del ambicioso presidente era llegar a los 40.000 dentro de su mandato.895 Ese era el proyecto de un presidente que tuvo el honor de celebrar las bodas de plata del club. Cincuenta años complicados, llenos de aristas, que se celebraban durante una dictadura. Para conmemorar tal fecha, se organizaron una serie de actos sociales y deportivos. El alcalde de la ciudad, barón de Terradas, entregó al presidente del club la medalla de oro de la ciudad. Igualmente, fueron invitados a los actos Walter Wild, primer presidente histórico de la entidad y el nieto de Joan Gamper, que representaban el origen y el futuro del club.896 La década de los cincuenta supuso la transición dentro la economía oficial del régimen, con un crecimiento económico y del producto industrial importantes dentro de los niveles a los que había llegado el país.897 En 1952 se suprimieron las cartillas de racionamiento y poco a poco fue acabando el estraperlo.898 En Cataluña, es una época de plena industrialización, en la que creció exponencialmente el número de inmigrantes llegados del sur de España, especialmente de Andalucía, aunque también de Extremadura o Galicia.899 El nivel de vida de los asalariados crecía poco a poco, por

894 Ibídem.

895 Ibídem, p. 118.

896 Ibídem, p. 120.

897 Delgado, J.L., y Jiménez, J.C., Un siglo de España: la economía, Madrid, Marcial Pons, 2001, pp. 107- 108.

898 Ibídem.

899 Kamen, H., España y Cataluña, Madrid, Esfera, 2014, p. 101.

231 lo que solo son los más poderosos económicamente fueron quienes pudieron comprar los primeros modelos de Seat, producidos en Barcelona, o los Biscúter.900 En ese contexto de cierta expansión económica, el Barcelona estaba dispuesto a internacionalizar su plantilla para convertir a su equipo en el hegemónico en la Liga y Copa españolas, ya que por entonces no había competiciones europeas más allá de la Copa Latina, que disputaban equipos de España, Francia, Italia y Portugal.901 Para ello, nada mejor que contratar a los mejores jugadores disponibles, y esos estaban en Hungría. 902 Los “magiares mágicos” comenzaban la década de los cincuenta demostrando una superioridad aplastante sobre los rivales, hasta el punto de ridiculizar en dos ocasiones a la selección inglesa. Uno de los más destacados jugadores magiares, Ladislao Kubala, se fue a jugar a Checoslovaquia, país de su madre, en el que conocería a la que sería su mujer y a Ferdinand Daucik, su futuro cuñado y hombre clave en su carrera. En enero de 1947 decidió huir de su país y para ello cruzó la frontera con Austria en compañía de una serie de amigos, disfrazado de soldado ruso. Tras malvivir en varios lugares de Europa, se trasladó a Roma, ciudad en la que Daucik estaba formando un equipo de exiliados del Este de Europa. El equipo se denominó Hungária, debido a que la mayoría de los jugadores tenía origen magiar.903 Con el tiempo, el equipo hizo una gira por España, país en el que fue muy bien recibido. Para el régimen franquista, la presencia de este equipo en los principales estadios de España era un argumento perfecto para criticar a la URSS y su régimen comunista. 904 Los jugadores y técnicos provenientes del Este, fueron importantes políticamente porque permitieron al régimen de Franco mostrar la dureza del comunismo y en contraposición, las bondades de su régimen. Los jugadores provenientes del bloque comunista, especialmente Kubala en sus primeros años, fueron convertidos por los medios de comunicación en símbolos del anticomunismo.905 Así, en

900 Abella, Rafael, La vida cotidiana de los 50, Madrid, Ediciones del Prado, 1990, p. 19.

901 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., Historia del fútbol, Madrid, EDAF, 2010, p. 151.

902 Denominación que se dio a la generación de jugadores húngaros de los cincuenta por su gran calidad técnica. Véase Connolly, K. y MacMillan, R., Historia del fútbol europeo, Madrid, T&B, 2008, p. 76.

903 Shaw, D., op, cit. p. 146.

904 Ibídem.

905 Ibídem.

232 la película Los ases buscan la paz actuó Ladislao Kubala ejerciendo de sí mismo. Se hizo un retrato de su figura como “ídolo de masas que demuestra su categoría como ser humano, patriota, amante de la familia, todo corazón y bondad, que se muestra agradecido al país que le ha permitido rehacer su vida.”906 Tras demostrar su nivel en dos partidos amistosos disputados ante la selección española que iba a jugar el Mundial de 1950, la calidad del futbolista era indudable y Samitier, secretario técnico del club, hizo todo lo posible por su fichaje. La directiva barcelonista quedó impresionada igualmente con el jugador tras verlo en un encuentro disputado en Sarrià. Laszy, como se le conocía popularmente, había rechazado una oferta del Real Madrid, ya que quería imponer a su cuñado Daucik como técnico, algo a lo que el equipo blanco se negó.907 El Barça no tuvo problemas para contratar a su cuñado, ya que en aquellos momentos, verano de 1950, se había quedado sin entrenador. El problema venía de que el jugador estaba suspendido a perpetuidad desde su fuga, por lo que Hungría no le concedía el transfer para dejarle jugar partidos oficiales, por lo que durante una estuvo muchos meses jugando solo amistosos. En marzo de 1951, con el ministro de gobernación, Blas Pérez, aceptando la condición de refugiado político para el jugador, el presidente de la Federación Española, Muñoz Calero, expuso el caso a la ejecutiva de FIFA. La Federación internacional dio su visto bueno, por lo que el jugador pudo jugar con el Barça a partir de aquel momento. El último escollo que tuvo que salvar el club catalán en este caso fue el pago de una indemnización al Pro-Patria, equipo italiano que se había hecho con los derechos del jugador cuando estuvo en Italia.908

906 Simón, J.A., “La utilización política del cine y el fútbol durante el franquismo: Kubala en Los Ases buscan la paz”, [en línea], Academia.edu,

[consulta 24 de julio de 2014].

907 Shaw, D., op, cit. p. 153.

908 Este complejo entramado del fichaje de Kubala es un resumen de la detallada y documentada explicación que da del caso Frederic Porta en su biografía del jugador húngaro. Véase: Porta, F., Kubala!, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013.

233

Fotografía 9.2.

Debajo a la izquierda, Kubala y Samitier. Arriba, Alcántara. Las tres grandes leyendas del barcelonismo reunidas tras el fichaje del húngaro. Foto: Seguí

Con Kubala en el equipo y una generación maravillosa de futbolistas a su lado, el FC Barcelona se convirtió en el mejor equipo de España entre 1950 y 1953. Especialmente destacable es el período que fue entre 1951 y 1953, en la que el club logró cinco títulos, por lo que pasaron a la historia como El equipo de las Cinco Copas (Liga, Copa, Copa Latina, y Copa Martini Rossi), trofeos oficiales en la época.909 El equipo de Kubala movilizó a los aficionados como no había ocurrido con anterioridad. Su figura hay que estudiarla casi más dentro de lo social que de lo deportivo. En su período como jugador, el FC Barcelona alcanzó la ansiada cifra de 40.000 socios.910 En una época en la que los transportes eran complicados, se llegaron a movilizar 20.000 personas para presenciar en Chamartín la final de la Copa del Generalísimo de 1951.911 Fue el hombre que dejó el campo de Les Corts pequeño y que

909 La Copa Eva Duarte era el equivalente a la actual Supercopa de España, es decir, el enfrentamiento entre el campeón de Liga y el de Copa. Véase Llainz, L, op. cit., p. 115.

910 Barnils, R. et al., op. cit., p. 123.

911 Ibídem.

234 obligó a la construcción de un nuevo estadio.912 Juan Manuel Serrat inmortalizó en la canción “Temps era temps” a aquella delantera legendaria que logró estos cinco títulos (Basora, César, Kubala, Moreno, Manchón).913 En 1952 salió de la presidencia Montal y entró en la misma Enric Martí Carretó, hombre de confianza del antiguo mandatario. Heredó un equipo triunfador, por lo que en principio su política fue continuista. Con el equipo en una senda victoriosa y una afición cada vez más enfervorecida, el club encadenó tres títulos durante su mandato. Sin embargo, el intento de fichaje de Alfredo Di Stéfano por el equipo barcelonista supuso su final como presidente y su estigmatización como dirigente azulgrana.

9.3. El Caso Di Stéfano

La historia del disputado fichaje de Alfredo Di Stéfano ha sido juzgada de diferente manera desde cada una de las trincheras principales del fútbol español, la madridista y la barcelonista. La complicada trama que hubo detrás del fichaje de la estrella argentina merece un detallado análisis a través de datos y documentos, ya que es quizás el ejemplo más claro de influencia política en el fútbol que se ha dado en la historia española. El fichaje del futbolista argentino coincidió con un contexto aperturista dentro de la autarquía por la que se caracterizaba el gobierno de Franco. En agosto de 1953, el Estado había firmado el Concordato con el Vaticano, mientras que un mes después, hacía lo propio con los Estados Unidos en el llamado Pacto de Madrid, por el que España cedía espacios de su superficie al país norteamericano para que éste pusiera bases militares a cambio de dinero y equipamiento militar.914

912 Aunque las historias oficiales barcelonistas señalan que fue Kubala y su generación la que obligó a construir un estadio nuevo, en 1950 el club ya había sometido a juicio del socio la necesidad de construir un estadio nuevo que pudiera competir en capacidad con los de sus grandes rivales, Real Madrid y Atlético. Véase Porta, F., “Más que un equipo”, El Periódico, 8 de noviembre de 2014, p. 53.

913 Manchón, Eduard. Entrevista no grabada. 15 septiembre 2009. En la entrevista, el antiguo extremo nos señaló que en la delantera original jugaba Vila en lugar de Moreno. Sin embargo, por una cuestión de métrica eligió a Moreno, algo por lo que se disculpó ante el futbolista catalán antes de su fallecimiento en 2011.

914 Para el Concordato con la Santa Sede, véase “Inter Sanctam Sedem et Hispaniam solemnes conventiones”, [en línea], Web Oficial del Vaticano,

235

El asunto en concreto tuvo su origen en 1949, cuando el futbolista argentino, que contaba por entonces con 23 años, decidió aprovechar una huelga de futbolistas en Argentina para emigrar al fútbol colombiano, concretamente al Millonarios de Bogotá, equipo de la División Mayor, un campeonato nacional organizado al margen de la FIFA.915 En tiempos en que no se estilaban los sueldos astronómicos en el fútbol profesional, los mejores jugadores sudamericanos veían su sueldo multiplicado, por lo que no tenían duda en emigrar a ese campeonato, aunque eso no les permitía jugar campeonatos transnacionales.916 A partir de 1951, tras el llamado Pacto de Lima, los equipos colombianos podían jugar ante sus homólogos extranjeros a cambio de regularizar su situación. El acuerdo consistía en que, a partir de octubre de 1954, las entidades colombianas estaban obligadas a devolver a los jugadores extranjeros a sus clubes de origen. En el ínterin no podrían traspasarlos.917 En marzo de 1952, el Real Madrid celebró sus bodas de oro organizando un triangular con el Nörrkoping y el Millonarios. En el enfrentamiento entre el equipo de Chamartín y el cuadro colombiano, destacó sobremanera aquel futbolista rubio de piernas largas que se movía por todo el terreno de juego. 918 Su nombre resonó al día siguiente en la prensa deportiva y quedó grabado en la memoria de los secretarios técnicos de los clubes más importantes. A finales de 1952, Di Stéfano volvió a declararse en rebeldía, como ya hizo cuando salió de Argentina y decidió quedarse en Buenos Aires. No volvió a , harto de un fútbol plagado de “amistosos locales y de viajes peligrosos en avión”.919 Se

[consulta 24 de julio de 2014]. Para ampliar información sobre el Pacto de Madrid, véase Preston, P., Franco. Caudillo de España, Barcelona, RBA, 2005, pp. 679-681.

915 Relaño, A., “Los millonarios que cambiaron al Real Madrid”, El País, 23 de septiembre de 2012, p. 53. Alfredo Relaño ha reconocido en varias entrevistas que su fuente para seguir el fichaje de Alfredo Di Stéfano fue Bernardo Salazar, entrevistado para esta tesis.

916 Ibídem. Di Stéfano, una joven promesa cuando llegó al fútbol colombiano, fue a Millonarios siguiendo los pasos de Héctor Rossi y sobre todo, de su ídolo Adolfo Pedernera, considerado su maestro.

917 Entrevista a Bernardo Salazar, no grabada, 23 de abril de 2014.

918 Ibídem.

919 Ibídem.

236 marchó dejando una deuda de 4.000 pesetas con el equipo colombiano, ya que esa era la cantidad que había cobrado por adelantado por la temporada siguiente.920 La rebeldía de la estrella argentina coincidió con una grave lesión del mejor jugador barcelonista, Ladislao Kubala, al que se había detectado una afección pulmonar que hacía dudar del futuro deportivo del jugador. Con ese contratiempo, José Samitier, secretario técnico azulgrana, pensó en Di Stéfano como mejor sustituto posible.921 Mientras el club diseñaba la estrategia para el fichaje, Kubala se recuperó mucho antes de lo esperado y pudo volver a jugar. Eso no detuvo la operación del fichaje del argentino, ya que la secretaría técnica azulgrana consideraba que juntar al húngaro y al argentino convertiría al FC Barcelona en el mejor equipo de Europa.922 Para conseguir el traspaso definitivo del argentino, el equipo barcelonista debía llegar al acuerdo con River Plate, club de origen que tenía en su posesión el transfer del jugador, con Millonarios, club que tenía sus derechos hasta octubre de 1954 y con el propio jugador. Con el futbolista no hubo problema alguno, mientras que con River Plate se acordó un traspaso de 80.000 dólares, un equivalente a cuatro millones de pesetas, de los que adelantó la mitad al contado.923 El 17 mayo de 1953, Di Stéfano llegó a Barcelona y llegó a jugar algunos encuentros no oficiales vestido como azulgrana, mientras se arreglaba su ficha y se llegaba a un acuerdo con Millonarios.924 Para negociar con el equipo colombiano, el club catalán contrató al por entonces joven abogado Ramón Trías Fargas. 925 El club colombiano, enfadado por la marcha del jugador, culpó al equipo barcelonista de su fuga. Por ello, a pesar de que eran conscientes de que no podrían volver a contar con el jugador, pidieron 40.000 dólares

920 Barnils, R. et al., op. cit., p. 143.

921 Ibídem.

922 Entrevista a Estanislao Basora, no grabada, 15 sept. 2009. Las palabras de Basora, capitán del equipo por a principios de los cincuenta, se corroboran con las opiniones de quienes han investigado el asunto. Véase García Luque, X. y Finestres, J., El caso Di Stéfano, Barcelona, Editorial Península, 2006 o Lainz, L., De puertas adentro, Barcelona, Córner, 2012, que ofrece una visión desde el punto de vista de entrenador y periodista.

923 Relaño, A., “Los millonarios que cambiaron al Real Madrid”, El País, 23 de septiembre de 2012, p. 53.

924 Entrevista a Bernardo Salazar, no grabada, 23 de abril de 2014.

925 Ramón Trías Fargas fue un destacado abogado y político catalán que fundó en 1964 Esquerra Democràtica de Catalunya, partido catalanista y liberal que terminaría formando parte de Convergència Democrática de Catalunya.

237 por sus derechos, además de los 4.000 que debía el jugador por su ficha adelantada. Frente a esto, el Barça ofreció 10.000. 926 Tras un tira y afloja, los negociadores colombianos rebajaron la cifra a 30.000. Puesto en contacto Trías Fargas con Martí Carreto, este le dijo que con 25.000 dólares se debería cerrar la operación. Tras días de negociaciones, el presidente de Millonarios propuso que el Barcelona, que estaba de gira por , fuera a Bogotá a jugar tres partidos gratis a cambio de los derechos del futbolista. A partir de este momento la actitud en las negociaciones del presidente Martí cambió de forma extraña, ya que se negó, diciendo al abogado que propusiera al club colombiano que fueran ellos quienes viajaran a Venezuela. Finalmente, el abogado Trías Fargas logró un acuerdo inmejorable para las huestes barcelonistas: un amistoso en Bogotá, con las dietas a cargo de los colombianos, y el Barça se hacía cargo de la deuda del delantero argentino. Además, el jurista logró acordar un partido amistoso contra otro equipo bogotano, por el que el club cobraría 7.000 dólares. Con todo ello, el equipo barcelonista saldría de Colombia con los derechos del jugador y con dinero en efectivo de beneficio.927 Cuando todo parecía cerrado, la respuesta del presidente azulgrana fue incomprensible para cualquiera que hubiera seguido la negociación: “Es imposible, no hay nada que hacer. No lo podemos aceptar. Son 10.000 dólares o nada. O lo cogen o lo dejan”.928 El mediador Trías Fargas trasladó la sorprendente reacción al presidente de Millonarios, señor Senior, que le contestó: “por algún motivo que se me escapa, el Barcelona no quiere arreglar las cosas”.929 En ese momento, entró en escena el Real Madrid, conocedor de que el Barcelona no había cerrado la operación, y envió a Bogotá su “conseguidor” por excelencia, Raimundo Saporta, para intentar cerrar el pase del jugador por 30.000 dólares.930 Trías Fargas todavía quiso arreglar el asunto, pero se encontró con la negativa permanente y difícil de comprender del presidente azulgrana y de su junta

926 El relato de la negociación es un extracto de la investigación realizada sobre el particular por Xavier García Luque y Jordi Finestres durante varios años. Véase García Luque, X. y Finestres, J., op. cit.

927 Barnils, R. et al., op. cit., p. 142.

928 Ibídem.

929 Ibídem, p. 143.

930 Ibídem.

238 directiva. Hasta tal punto era misteriosa la posición del presidente Martí Carreto que uno de los representantes del club colombiano en las negociaciones, José Carlos Castillo, antigua leyenda del barcelonismo, se dirigió al presidente en los siguientes términos: “Confiese que, por motivos que no conozco ni me interesan, usted no quiere llegar a un acuerdo en el tema Di Stéfano”. 931 La respuesta del presidente fue un enroque en el tema económico, a pesar de que Trías Fargas le hizo ver que si el club jugaba los dos partidos amistosos en Bogotá, el jugador llegaría a las filas barcelonistas gratis y además el Barça ganaría dinero. Sin embargo, el presidente no contestó al abogado y se despidió de él “con un aire de alivio”.932 Aunque teóricamente había acabado la faena del abogado Trías Fargas, se reunió a su vuelta a Barcelona con los directivos Narcís de Carreras y Albert Llach, que eran los que le habían contratado en su momento. Allí descubrió el letrado que la directiva había autorizado al desembolso de 20.000 dólares para la operación Di Stéfano y que nadie de la junta sabía que el club colombiano estaba de acuerdo en resolver el entuerto con dos amistosos que se hubieran disputado en Bogotá.933 En este momento del relato cabe preguntarse la razón que llevó al presidente barcelonista a tomar una decisión ilógica para los intereses de su club. La última investigación de Sid Lowe, asesorado por Jordi Finestres y Xavier García Luque, arroja luz en este asunto. 934 El historiador inglés ha recuperado un dossier de la secretaría general de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS que llevaba el título de “Asunto: Di Stéfano”. Dicho dossier comienza con un telegrama que envió el general Moscardó, delegado nacional de deportes al ministro general del Movimiento, Raimundo Fernández Cuesta, en el que rogaba “encarecidamente” que apruebe una orden “prohibiendo el fichaje de extranjeros para evitar actitudes y situaciones

931 Lowe, S., op. cit., pp. 74-79. José Carlos Castillo fue una leyenda del FC Barcelona en los años treinta. Tras hacer su carrera en el fútbol europeo, fue entrenador y directivo en el Millonarios de Colombia, por lo que fue pieza clave en las conversaciones entre el Barcelona y el equipo azulgrana en el intento de fichaje de Di Stéfano.

932 Trías Fargas, R., Informe Trías Fargas sobre el asunto Di Stéfano, Centre de Documentació del FC Barcelona, 1953.

933 Ibídem.

934 Lowe, S., op. cit., pp. 74-79.

239 incómodas”. Este telegrama fue escrito a principios de agosto de 1953, cuando el FC Barcelona estaba cerca de cerrar el fichaje del futbolista.

Figura 9.1.

Extracto del Informe Trías Fargas que explica la posición del presidente Martí Carreto. Centre de Documentació del FC Barcelona

Mientras tanto, el Real Madrid había aprovechado la indecisión barcelonista para lograr los derechos de Millonarios. Precisamente ese mismo mes de agosto, concretamente el 16, se hace público el acuerdo en la Hoja del Lunes.935 Ese mismo día, el presidente de la Federación Española de Fútbol dirigió una carta al general Moscardó, que forma también parte del dossier “Asunto: Di Stéfano”. En la misma, el presidente federativo, Sancho Dávila, primo de José Antonio Primo de Rivera, expone que estaba siguiendo por la prensa el asunto del fichaje del jugador argentino y que ese era el motivo del telegrama. Explica que Millonarios “no puede traspasar a Di Stéfano a ningún jugador del mundo sin permiso de River Plate, que es el club al que debe volver en octubre de 1954”. Hace incluso comentarios técnicos del tipo “parece que Di Stéfano supera a Kubala”. 936 También le informa de que “parece que el Barça ha

935 García Luque, X., Los papeles del caso Di Stéfano, La Vanguardia, 25 de febrero de 2013, pp. 42-43.

936 Ibídem.

240 conseguido la conformidad de River Plate a partir de octubre de 1954 y el Madrid ha logrado la conformidad con Millonarios desde ahora mismo. Pero… ni Millonarios puede traspasar sin permiso de River (que no lo da), ni River disponer del jugador para cederlo al Barcelona hasta octubre del 54”.937 En su larga carta, el presidente Sancho Dávila llega a decir algo concluyente: “Hoy mismo, la Hoja del Lunes publica en primera plana el acto de la firma del traspaso de Di Stéfano del Millonarios al Madrid… Lo curioso, es que tal firma es papel mojado, porque no tiene la conformidad de River y después, la autorización de la Federación Española”.938 En el dossier también consta una carta de Sancho Dávila al ministro Secretario General de la Falange, Raimundo Fernández Cuesta, en el que le detalla el asunto Di Stéfano y le emplazaba al pleno de la DND (Delegación Nacional de Deportes) que se iba a celebrar en San Sebastián aprovechando que el jefe del estado estaba veraneando en el palacio de Ayete de la capital guipuzcoana.939 Mientras tanto, el jugador cambió de opinión en un lapso corto tiempo. Mientras el 24 de julio había declarado en el diario Marca que quería jugar en el Barça, un mes después se reunió con Santiago Bernabéu, con el que llegó a un acuerdo económico de inmediato. A principios de septiembre, el Real Madrid pidió permiso a la Federación Española para que se hiciera una excepción y se le permitiera fichar a Di Stéfano a pesar de ser extranjero, aduciendo que los tratos de su fichaje se habían producido con anterioridad a la prohibición de contratar jugadores foráneos, misma argumentación que usó el Barcelona para lograr el pase del jugador.940 La Federación hizo una excepción al fichaje de los extranjeros y tenía que dar solución al tema. Llegados a ese punto, el caso se puso en manos de la FIFA, que nombró como mediador a Armando Muñoz Calero, antiguo presidente de la Federación Española de Fútbol, hombre clave en la llegada de Kubala al club azulgrana. 941 Este tomó la decisión salomónica de que Di Stéfano jugase una temporada con cada uno de los

937 Lowe, S., op. cit., pp. 77.

938 Ibídem.

939 Ibídem, p. 78.

940 Ibídiem.

941 Entrevista a Bernardo Salazar, no grabada, 23 de abril de 2014.

241 equipos, alternativamente. Así el Real Madrid disfrutaría del jugador en las temporadas 1953/54 y 1955/56, mientras el Barcelona lo haría en la 1954/55 y 1956/57. Tras estas cuatro campañas, los clubes deberían ponerse de acuerdo. El jugador fue presentado con el Real Madrid el mismo día en que el presidente barcelonista Martí Carretó había dimitido del cargo. Pocos días después lo hizo la directiva barcelonista en pleno y se hizo cargo del club una comisión de seis antiguos presidentes que son quienes cedieron los derechos del jugador al Real Madrid a cambio de casi cuatro millones y medio de pesetas.942 Aquí finalizaba el relato de los hechos, pero seguía quedando en el aire las razones por las que Martí Carreto no quiso conseguir los derechos del jugador proveniente de Millonarios y por las que no informó del avance de negociaciones de Trías Fargas a su junta directiva, poniendo todas las trabas posibles para que la operación no se llevara a cabo. En el libro Converses con Fabià Estapé, el economista recordó que el gobierno asustó a la junta barcelonista con la noticia de que el dinero que habían adelantado por Di Stéfano a River Plate no había pasado por el Instituto de Moneda Extranjera, algo obligatorio en la época. 943 Esa falta podría acarrear la inspección de los negocios de los directivos, empresas textiles en la mayoría de los casos. Casi treinta años más tarde, Narcís De Carreras, el directivo que posteriormente sería presidente del club, confirmaba esa versión del señor Estapé. Según De Carreras, Martí Carreto recibió una llamada de un alto miembro del ministerio de comercio que le dijo: “Hasta ahora no has tenido problemas con el Instituto de Moneda Extranjera, pero si insistes en lo de Di Stéfano, no sabemos qué pasará”.944 De parecida forma se manifestó el sobrino de Martí Carreto a los autores del Caso Di Stéfano, según el cual, desde las altas instancias le telefonearon con el siguiente mensaje: “Martí, sea sensato, que usted tiene familia”. Este mismo testimonio fue confirmado por Enric Vidal-Ribas,

942 José María Minguella publicó en exclusiva el documento de la firma de la gestora del club barcelonista por la que el club catalán cedía los derechos sobre Alfredo Di Stéfano. Véase Minguella, J.M., Casi toda la verdad, Barcelona, Editorial Base, 2008, pp. 162-163.

943 Estapé, F. Converses amb Fabià Estapé, Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, 1989, pp. 45-46.

944 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 146.

242 nieto de Martí Carreto: “Mi abuelo me dijo que las amenazas del gobierno fueron muy fuertes y que tocaban desde el club a la familia y a la empresa”.945 El 9 de febrero de 1955, el abogado Trías Fargas mandó una carta clarificadora a Martí Carretó en la que se disculpaba por el tono del informe que había realizado y en la que se muestra comprensivo con el antiguo presidente:

Al redactar mi informe sobre el asunto Di Stéfano lo hice con los pocos conocimientos entonces a mi alcance. La situación ahora es distinta, pues mi información sobre las intimidades del club es mucho más completa. Con base a ella, no puedo por menos que reconocer que mi referido informe resulta involuntariamente tendencioso. Los hechos que refiere son ciertos, pero la interpretación que les di no. Me consta que si a lo largo de todo aquel período actuó Vd. como lo hizo fue únicamente con miras a la prosperidad del Club de Fútbol Barcelona y sin consideraciones que no fueran altruistas”.946

Hay otros testimonios sobre el particular. En 1980, el periodista Lluis Permanyer, hijo del directivo del mismo nombre que estuvo presente en las negociaciones, desveló en un artículo de La Vanguardia las presiones a las que estuvo sometido el presidente azulgrana. 947 Señaló en ese artículo que el presidente fue convocado a la Federación Española de Fútbol. Según Permanyer, el máximo dirigente de la Federación, señor Muñoz Calero, enseñó un informe a Martí Carreto sobre el pago del millón de dólares a River Plate y sobre la exhibición de una senyera en un partido disputado por el Barça en Caracas. Tras enseñarle el informe, el periodista asegura que Martí fue amenazado con ser investigado a fondo en su empresa textil. Además, la versión del periodista, recogida por otras publicaciones, es que telefoneaba cada quince minutos al general Moscardó para tenerle al corriente de la conversación.948

945 Carles Torras, “La leyenda negra de la gloria blanca”, Documental, emitido por TV3 el 16 de octubre de 2014.

946 Barnils, R. et al., op. cit., 1999, p. 145.

947 Permanyer, L., “Así le arrebataron a Di Stéfano al Barça”, La Vanguardia, 10 de diciembre de 1980, p. 3.

948 Ibídem.

243

Es lógico pensar que estas presiones personales hicieron que el presidente Martí Carreto renunciara al fichaje del jugador argentino. Más allá de las interpretaciones partidistas del asunto, cabe señalar que Santiago Bernabéu, presidente madridista supo usar sus contactos al más alto nivel para poder llevarse al jugador para su equipo. Durante la Guerra Civil, Bernabéu fue voluntario por parte del bando sublevado, en el que luchó a las órdenes de Muñoz Grandes. 949 Cabe señalar que durante los primeros catorce años del franquismo, el Real Madrid no había ganado título de Liga alguno, por lo que no se puede considerar que fuera el equipo del régimen, al menos en estos primeros años. Entre 1939 y 1953, el FC Barcelona había conquistado cinco Ligas y cuatro Copas del Generalísimo, por apenas dos Copas del Real Madrid, por entonces segundo equipo de la capital por detrás del Atlético de Madrid.

Fotografía 9.3.

Di Stéfano llegó a vestir la casaca barcelonista en dos partidos amistosos. En la foto, con su íntimo amigo Kubala. Foto: Centre Documentació FC Barcelona

949 Lowe, S., Catholicism, War and the Foundation of Francoism: The Juventud de Acción Católica, Sussex, Sussex Academy Press, 2010 En esta publicación, que será próximamente traducida al castellano, se dibuja un retrato de juventud de Bernabéu, en el que aparece como simpatizante de la CEDA y líder de la JAP en Albacete.

244

Aclarado este punto, es indudable la participación desde los más altos niveles de la administración en favor del Real Madrid, aunque cabe especular que la razón principal es la relación cercana existente entre Bernabéu y altos dirigentes de la administración central. También se puede contemplar la posibilidad de que a los dirigentes de la dictadura no les parecía ideal que se juntaran Kubala y Di Stéfano en el mismo equipo, ya que, probablemente, el equipo que los hubiera tenido hubiera reinado a nivel europeo. Se puede pensar que el gobierno no quería exportar a Europa la imagen un equipo de la periferia española con el pasado catalanista que tenía el Barça. La valía de Di Stéfano quedó clara desde un principio, y sobre su figura se cimentó el Real Madrid que ganó las primeras Copas de Europa consecutivas, con lo que un equipo que era el sexto en palmarés a nivel español en 1953, pasó a convertirse en el hegemónico a nivel continental. Esa primacía del equipo madridista en Europa sí que fue utilizada por el régimen franquista, tal y como se comentaba en el capítulo introductorio de esta tesis. Sin duda, este caso se considera como el paradigmático de intervención política en el deporte durante los años cincuenta.

245

246

10. Del Camp Nou a la travesía del desierto

10.1. Primeras elecciones democráticas

Los años centrales de la década de los cincuenta, los de la construcción del nuevo estadio barcelonista, coincidieron con el final del período de autarquía del régimen franquista para comenzar un lento aperturismo. El fracaso del modelo autárquico era evidente, ya que se había producido un incremento del coste de la vida, la deuda pública había aumentado y el déficit comercial era muy elevado, por lo que el gobierno decidió dar un giro a su política económica.950 El proceso sería lento y no acabaría hasta el Plan de Estabilización de 1959.951 Como símbolo de aperturismo internacional, España entró en la ONU el 14 de diciembre de 1955 junto a quince naciones más. El dictador español aprovechó el acontecimiento para conceder entrevistas a medios de todo el mundo con el fin de endulzar la imagen de su gobierno a nivel internacional.952 Con la incorporación española a las Naciones Unidas, se cerró la “Cuestión de España”, resolución de la ONU del 29 de abril de 1946 por la que las la organización realizaría investigaciones con objeto de determinar si la situación de dictadura en España era un peligro internacional y, en ese caso, determinar si debería haber una intervención internacional para solucionar el problema.953 A nivel social, durante la segunda mitad de los años cincuenta en España se generó una incipiente rebelión universitaria. Tras la depuración ideológica a la que el gobierno franquista había sometido a la institución universitaria, estos fueron los primeros altercados en el ámbito de la educación desde el final de la guerra civil. Los hechos comenzaron en Madrid el 1 de febrero de 1956, cuando fue repartido un manifiesto en la Universidad Complutense convocando un Congreso Nacional de

950 Carreras, A. y Tafunell, X., Historia económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica, 2003, p. 74.

951 Ibídem, pp. 74-75.

952 Lleonart, A., España y la ONU III (1948-49), Madrid, CSIC, 1985, p. 154.

953 Ibídem.

247

Estudiantes que buscaba acabar con el SEU.954 El fracaso de las candidaturas oficiales del sindicato único en las elecciones estudiantiles hizo que Jesús Gay, líder del sindicato, suspendiera las elecciones. Esto provocó las primeras manifestaciones universitarias desde en conflicto civil.955 Tras días de enfrentamientos, se produjo la detención de los líderes de los manifestados, entre los que estaban Enrique Múgica, Javier Pradera o José María Ruiz Gallardón. El 10 de febrero se decretó la suspensión de las clases de la Complutense durante tres días, tras lo que su rector, Pedro Laín Entralgo, dimitió. Inmediatamente después, el ministro de Educación, Joaquín Ruiz- Giménez, fue destituido.956 Los acontecimientos de Madrid fueron el detonante de las protestas universitarias que se sucederían tanto en la capital como en otras ciudades desde entonces hasta los años setenta. Así, el 29 de noviembre aquel mismo 1956, se produjo una manifestación estudiantil en Barcelona que tenía como argumento teórico una protesta por la ocupación de Hungría por parte de la URSS. Los estudiantes lucían una pancarta que decía en letras mayúsculas: “Queremos la libertad, estamos contra la dictadura”. En minúsculas era casi ilegible la inscripción: “para Hungría”. 957 Esta protesta no pasó desapercibida para las autoridades, que cargaron contra los manifestantes y, al igual que en el caso de Madrid, suspendieron temporalmente las clases. 958 Apenas tres meses después, coincidiendo con la visita de Torcuato Fernández-Miranda, por entonces director general de Enseñanza, casi un millar de estudiantes se reunieron en asamblea en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona.959 La represión policial contra esa movilización estudiantil fue intensa. Veinte personas

954 El SEU fue un sindicato estudiantil creado por la Falange para impulsar a su líder José Antonio Primo de Rivera. Durante el franquismo fue la única organización de estudiantes legal, ya que el resto fueron disueltas. Para profundizar sobre este sindicato, véase: Ruiz Carnicer, M.Á., El SEU 1939-1965. La socialización política de la juventud universitaria en el franquismo, Madrid, Siglo XXI, 1996.

955 Preston, P., op. cit., p. 179.

956 Ibídem.

957 Barnils, R. et al., op. cit, p. 151.

958 Ibídem.

959 Marín, J.M., Molinero, C. e Ysàs, P., Historia política de España 1939-2000, Barcelona, AKAL, 2001, pp. 111-112.

248 fueron detenidas y más de quinientas sufrieron diferentes sanciones, desde la pérdida del año académico hasta la obligación de pagar de nuevo las tasas universitarias.960 En Cataluña, esta conflictividad se extendió también a la industria, especialmente a la textil y a la metalúrgica. Los representantes de los sindicatos reclamaban la semana de ocho horas y 550 pesetas como salario mínimo. Los obreros de las principales fábricas más representativas de Barcelona (SEAT, Fabra y Coats, La España Industrial) eran los que estaban a la cabeza de las manifestaciones.961 En el sector del metal las protestas fueron más conflictivas, con los trabajadores de la empresa Maquinista Terrestre y Marítima encerrados en las dependencias de la fábrica en abril de 1966. Además contaron con la solidaridad de sus colegas de empresas de la importancia de Olivetti o Siemens. 962 El gobierno terminó desalojando a los trabajadores y cerrando temporalmente las empresas. Sin embargo las protestas terminaron dando resultado, ya que en octubre de ese mismo año el gobierno aumentó un 30% el sueldo base de los trabajadores de la metalurgia y derogó la prohibición que tenían las empresas de aumentar los salarios base sin autorización gubernamental.963 La quiebra económica, las tensiones internas y las manifestaciones de Madrid y Barcelona provocaron la constitución de un nuevo gobierno nacional, que se caracterizó por la ausencia de miembros de la Falange y la llegada a las carteras ministeriales en julio de 1967 de varios miembros del Opus Dei, encabezados por Carrero Blanco. 964 Los ministerios relacionados con los temas económicos fueron ocupados por tecnócratas. Fue un momento de cambio absoluto, ya que la Falange perdería la influencia que había tenido en casi dos décadas de régimen y se buscaba una reorganización del gobierno para dotarlo de mayor eficacia.965

960 Ibídem., p. 112. Entre los implicados en estas detenciones estuvo Jordi Solé Tura, padre de la Constitución, que por entonces era profesor universitario. Para más información sobre los hechos y su figura, véase Solé Tura, J., Una historia optimista. Memorias. Madrid, El País-Aguilar, Madrid, 1998.

961 Ferri, L., Muixí, J., Sanjuan, E., Las huelgas contra Franco (1939-1956), Barcelona, Planeta, 1978, pp. 83-91.

962 Ibídem.

963 Ibídem.

964 Marín, J.M., Molinero, C., Ysàs, P., op. cit., pp. 123.

965 Ibídem, p. 124.

249

La Barcelona de aquel tiempo intentaba olvidar los problemas diarios viendo a las estrellas de la pantalla en los cines. Mientras los trabajadores asalariados podían ver los estrenos de las películas de Ingrid Bergman, los más privilegiados pudieron disfrutar de la diva sueca representando teatro en el Liceo, en una época de la que eran habituales de las salas de ópera de Barcelona estrellas mundiales como Renata Tebaldi o María Callas.966 En tiempos de moral restrictiva, en los que el gobierno cerró una centena de casas de prostitución solo en Barcelona, el cine y el teatro seguían siendo las grandes alternativas ociosas al fútbol y al boxeo, los grandes espectáculos de masas en la época. En aquella Barcelona agitada y convulsa, la situación del FC Barcelona no era muy diferente. La dimisión del presidente Martí Carreto y de toda su junta directiva tras el Caso Di Stéfano dejó al club sin ningún tipo de liderazgo. Durante el ínterin, el presidente de la Federación Catalana, Francesc Giménez Salinas, se puso al frente de la gestora del club. El hombre fuerte del club en ese tiempo era un reputado abogado y socio del Español. De hecho, había sido presidente del club de Sarriá. El hecho de que un socio del club rival rigiera temporalmente los destinos barcelonistas solo puede entenderse en el contexto político que vivía España en aquel tiempo.967 Ese período de interinidad fue corto, ya que Alberto Maluquer, secretario general del club, fue el encargado de convocar elecciones a la presidencia.968 El empleado del club tuvo la habilidad de encontrar un vacío legal para convocar a las urnas a todos los socios varones y con más de dos años de antigüedad como abonados, ya que las mujeres no podían votar según los estatutos de la época.969 Por tanto, aunque se consideran las primeras elecciones democráticas de la historia del club, había muchas restricciones como para decir que estaban representados todos los socios en aquel censo.

966 Espín, Historia secreta de los años cincuenta, Barelona, Corona Borealis, 2008, p. 217.

967 Francesc Giménez Salinas fue uno de los más reputados abogados barceloneses de la posguerra con el bufete que creó en el centro de Barcelona especializado en derecho civil. Hoy en día, ese despacho, presidido por su nieto, Juan Carlos Giménez Salinas, sigue siendo uno de los más prestigiosos de la ciudad condal. Para más información sobre su figura, véase: Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 273.

968 Alberto Maluquer fue uno de los hombres claves en el funcionamiento interno del FC Barcelona en los años cuarenta y cincuenta. Además de su labor administrativa y organizativa, fue organizativa, fue el hombre encargado de rescatar la memoria del club en diversas publicaciones, especialmente la primera gran historia del club. Véase Maluquer, A., Historial del Club de Fútbol Barcelona, 1899-1949, Barcelona, Arimany, 1949.

969 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., pp. 278-279.

250

Es probable que el anuncio de la convocatoria de elecciones no cayera muy bien en el seno del gobierno franquista, aunque las autoridades no intervinieron en el asunto.970 Fueron dos los candidatos a la presidencia: Amat Casajuana, que había sido vicepresidente con Enric Piñeyro, y Francesc Miró-Sans, directivo con Martí Carreto. En principio, también se había presentado Francesc Riba Lletjós, que terminó retirando su candidatura para apoyar a Miró-Sans. Los dos candidatos representaban a generaciones diferentes. Casajuana contaba por entonces 71 años y presentaba un programa conservador y continuista. 971 Mientras tanto, Miró-Sans tenía 35 años y encabezaba al grupo de socios que veían la necesidad de construir un nuevo estadio que pudiera competir de igual a igual con el recién inaugurado Nuevo Chamartín, actual Santiago Bernabéu.972 Casajuana representaba el catalanismo dentro del marco de la época, mientras que Miró-Sans representaba al sector más afín al régimen, ya que era falangista.973 En Barcelona había carteles durante el mes de campaña por la presidencia con el siguiente lema: “Si votas a Miró cantará el Cara al Sol, y si votas a Casajuana bailarás una sardana”.974 El poder del sector textil dentro del club había llegado a tal punto que las elecciones se celebraron el 14 de noviembre de aquel 1953 en la Caja de Jubilaciones de la Industria Textil.975 Para continuar la tradición, fue un empresario de la industria algodonera el que se hizo con la victoria. El heredero de la sociedad textil Casacuberta ganó la votación por un margen muy pequeños, 8.771 votos contra 8.460. Hubo sospechas de mercadeo de carnets, “ya que la presentación de un carné de socio

970 Hay historiadores que sugieren la posibilidad de que el gobierno franquista o la Delegación Nacional de Deportes no intervinieron para anular las elecciones democráticas del club debido a la tensión que había generado el fichaje de Di Stéfano. Véase Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., Barcelona, Federació catalana de futbol, 2001, pp. 278, Barnils, R. et al., op. cit, p. 179 o Calvet, R., op. cit., pp. 124-125.

971 Iturriaga Barco, Á., op. cit. p. 63.

972 Calvet, R., op. cit., p. 125.

973 Santacana, C., El Barça y el franquismo, crónica de unos años decisivos para Catalunya, Madrid, Apóstrofe, 2006, p. 42.

974 Solé, A., “Quan va començar la histórica divisió dels culers?”, Ara, 1 de octubre de 2011, p. 47.

975 Lainz, L., op. cit., pp. 41-42.

251 equivalía a un voto aunque el titular no acudiera a las urnas”.976 Por tanto, Miró-Sans comenzó su mandato con una afición dividida en dos posiciones antagónicas y con el gran objetivo de construir un estadio nuevo: “el mejor estadio del mundo para la mejor afición del mundo”, tal y como dijo de forma populista durante la campaña.977 La llegada al Real Madrid de Alfredo Di Stéfano marcó en el aspecto deportivo los primeros años de la presidencia de Miró-Sans, ya que el equipo blanco encadenó cuatro títulos ligueros consecutivos, algo sorprendente para un club que solo había logrado dos con anterioridad. La hegemonía madridista hizo que el Barcelona tuviera que conformarse con la Copa del Generalísimo de la temporada 1956/57 y la Copa de Ferias que finalizó en 1958, tras tres temporadas en disputa.978 Ese era el primer título continental del FC Barcelona desde la Copa de los Pirineos de 1914, ya que las competiciones internacionales desparecieron con las guerras mundiales. Esta Copa de Ferias adquirió un gran prestigio a nivel continental en aquel tiempo, aunque hoy en día todavía no ha sido homologado por la UEFA.979 Más allá del devenir deportivo y lo social del club, el gran proyecto de la presidencia de Miró Sans fue la construcción de un estadio nuevo. La dinámica de crecimiento de la masa social barcelonista derivada de los grandes resultados y del fenómeno social que provocó la presencia de Kubala en el equipo, hizo que el viejo Les Corts se quedara pequeño. El 19 de diciembre de 1950, había comprado unos terrenos en el barrio barcelonés de Les Corts, colindantes con Hospitalet de Llobregat, en previsión de colocar allí el nuevo estadio. Durante los primeros tiempos de la presidencia de Miró, se compraron un solar colindante al ya comprado para poder llevar a efecto el levantamiento de un nuevo estadio.980 El proyecto fue encargado a los

976 El mercadeo de carnés se denunció en su momento, tal y como se recoge en prensa periódica y en varias publicaciones. Véase Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº19, 1998, p. 76 y García Luque, X. y Finestres, J., op. cit., 2006, p. 243.

977 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 279

978 La Copa de Ferias es la primera competición a nivel europeo que se disputó tras la segunda Guerra Mundial. Comenzó a disputarse en 1951 y teóricamente los equipos defendían a las ciudades que representaban, por lo que en las primeras ediciones hubo representantes que no eran equipos sino selecciones de ciudades. Para más información, véase: Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., Historia del fútbol, Madrid, EDAF, 2010, p. 256.

979 Calvet, R., op. cit., p. 138.

980 Sobrequés, J., op. cit., p. 248.

252 arquitectos Francesc Mitjans y Josep Soteras, una decisión polémica, ya que se les adjudicó el proyecto a pesar de que el primero de ellos era primo hermano y vecino del presidente Miró-Sans.981 El 28 de marzo de 1954 se puso la primera piedra del edificio delante del estadio ante y las “fuerzas vivas” de la Barcelona de la época y con la presencia de 60.000 aficionados y curiosos, lo que da una dimensión de la relevancia social del acto.982

Fotografía 10.1.

Primera piedra del Camp Nou, colocada por cuatro leyendas del club: Carles Galicia, Manel Torres, Rossend Calvet y Paulino Alcántara. Foto: Centre Documentació FC Barcelona

En principio, el presupuesto del nuevo coliseo azulgrana era de 66,5 millones de pesetas. Sin embargo, los retrasos y una serie de problemas en la construcción del mismo, provocaron que el monto total para la construcción del nuevo estadio fuera de 280 millones de pesetas.983La gran diferencia entre lo presupuestado y

981 Barnils, R. et al., op. cit, p. 179. Un estudio reciente de Roger Vinton hace referencia a las conexiones de las familias Mitjans y Miró-Sans con las élites económicas barcelonesas durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. Vinton, R., “Un altre passeig per la teranyina”, [en línea], rogervinton.org, [consulta 24 de julio de 2014].

982 El Mundo Deportivo, 29 de marzo de 1953, p. 1.

983 Hernández, H, “El Botín del Camp Nou”, [en línea], Revista Panenka, [consulta 24 de septiembre de 2014].

253 el gasto final hizo que se sembrara la sospecha de prevaricación, ya que hubo una serie de gastos que no se justificaron y que hicieron que se disparara el gasto.984 Las peñas barcelonistas, preocupadas con la sobredimensión del gasto respecto del que se había calculado, se reunieron a principios de 1957 con la directiva azulgrana para que se les aclararan sus dudas. Fueron 34 preguntas que se referían a la deriva económica hacia la que iba la entidad, a las que Miró-Sans se negó a responder, alegando que las peñas no eran nadie para hacer este tipo de reclamaciones. Sin embargo, la predicción de la masa peñista se convirtió en realidad, ya que se produjo un grave endeudamiento de la entidad, que se arrastró durante décadas.985 Las primeras medidas que tomó la directiva para sufragar la deuda fueron las sucesivas emisiones de obligaciones hipotecarias, por valor de 100 millones de pesetas, así como de bonos de caja, por valor de 100 millones. Además la Caixa hizo un préstamo al club por valor de cuatro millones pesetas y la Mutua de Previsiones hizo otro por valor de otros tres millones de pesetas.986 Además, los abonados vieron cómo se doblaba el precio su carnet de socios al igual que las localidades para los partidos. La presión sobre los socios no quedó ahí, ya que tuvieron que adelantar cinco anualidades, en su mayoría financiadas por el Banco de Santander.987 El acuerdo al que llegaron el banco y el club llevaba incluida una cláusula por la que la entidad bancaria se ocuparía de la tesorería y financiación del club durante diez años. Esta estrategia de vínculo con el barcelonismo, ideada por Emilio Botín padre, fue clave para la expansión del Santander por toda Cataluña, ya que los créditos concedidos a los socios le permitieron abrir nuevas sucursales en diferentes localidades catalanas.988 Tres años después de la colocación de la primera piedra se inauguró el estadio. Fue en concreto el 24 de septiembre de 1957, día de la Mercé, patrona de la ciudad. La comisión de la inauguración fue presidida por Nicolau Casaus, por entonces

984 Aunque casi todos los historiadores han sospechado sobre la oscuridad de las cifras de la construcción del Camp Nou, no se pudo demostrar que hubiera mala praxis por parte de la junta directiva o de los arquitectos que llevaron a cabo el proyecto. Véase Barnils, R. et al., op. cit, p. 148.

985 Sobrequés, J., op. cit., p. 248.

986 Ibídem.

987 Closa, A., Cróniques del Barça, Barcelona, Gasca, 1992, p. 72.

988 Ibídem. Para una mayor información acerca del vínculo entre el FC Barcelona y el Banco Santander, véase Hernández, H, “El Botín del Camp Nou”, [en línea], Revista Panenka, [consulta 24 de septiembre de 2014].

254 presidente de la Peña Solera, cuyo papel en la vida del club iba cobrando cada vez más importancia.989 Los actos festivos tuvieron claro componente político, con la presencia de los ministros Solís y Elola, y religioso, con una misa y bendición del campo por el arzobispo de la ciudad, Gregorio Modrego. Sin embargo, tras la interpretación del himno español “se pudo reivindicar algo de la cultura catalana con bailes de sardanas y desfile de peñas de todas las localidades de la región”.990 El nuevo estadio tuvo finalmente capacidad para 96.000 espectadores, ya que durante la construcción, la junta tuvo que abandonar el faraónico proyecto de que albergara 150.000, aspiración y promesa electoral del presidente barcelonista.991 En los años ochenta se realizó sobre el mismo una remodelación que lo amplió hasta un aforo de 120.000 espectadores, aunque en los años noventa se debió atender la nueva legislación de seguridad que obligaba a colocar asientos para todos los espectadores que acudieran a recintos deportivos, por lo que volvió a reducirse la capacidad hasta los 98.000 que actualmente tiene el Camp Nou.992 El nombre del estadio fue un tema muy debatido desde que habían comenzado las obras. Una de las propuestas más apoyadas por la masa social era poner al estadio el nombre del fundador, Joan Gamper. Sin embargo, esa posibilidad fue abortada desde la Delegación Nacional de Deportes (véase Figura 10.1). La condición de extranjero y catalanista de Gamper hacía presagiar la decisión de las más altas instancias gubernativas. El estadio tardó ocho años en tener nombre oficial. En la votación realizada en 1965, durante la presidencia de Enric Llaudet, la denominación popular “Camp Nou”, la que utilizaban muchos socios para referirse al recinto, fue derrotada por la de Estadio del C.F. Barcelona, nombre por el que muy poca gente lo ha conocido a lo largo del tiempo.993 En 2001, el entonces presidente azulgrana, Joan

989 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 160.

990 Salud, Ramón. Entrevista no grabada. 8 de noviembre de 2013. El señor Salud, secretario de la Agrupació Barça Veterans jugó el partido inaugural del Camp Nou.

991 Sobrequés, J., op. cit., p. 249.

992 Ibídem.

993 Lainz, L., op. cit., p. 165. En 2006, la Revista Barça hizo un especial sobre la nomenclatura del estadio a lo largo del tiempo. Véase Aira, A., “Un campo sin nombre”, Revista Barça, nº 20, abril de 2006, pp. 16-17. Según testimonios que hemos podido pulsar entre la Agrupació Barça Veterans, los socios hablaban de acudir al Camp Nou ante la falta de nombre real del recinto.

255

Gaspart, envió un formulario por correo a todos los socios del club, en el que planteaba el cambio de la denominación oficial a “Camp Nou”. El 68,25% de los votantes estuvo de acuerdo con el cambio de denominación, por lo que, a partir del 23 de julio del 2001 el estadio pasó a denominarse de forma oficial Camp Nou.994

Figura 10.1.995

Carta que el general Moscardó mandó al presidente Miró-Sans prohibiendo que el Camp Nou llevase el nombre de Joan Gamper.

El nuevo estadio barcelonista se convirtió en un improvisado lugar para realizar reivindicaciones políticas. El hecho de ser el recinto de Cataluña con mayor capacidad de concentración popular, unido al tradicional vínculo del club con actos reivindicativos, hizo que comenzara la tradición de lanzar octavillas con contenido político. Así, el 25 mayo de 1958, el historiador Josep Termes, por entonces un activista antifranquista, lanzaba propaganda del PSUC, exhortando a los espectadores a una convocatoria de huelga general.996 Junto a él, otra de las activistas en la época fue la también historiadora Anna Sallés, viuda de Manuel Vázquez Montalbán.997 El PSUC era prácticamente la única oposición organizada al gobierno franquista y veía en el

994 El Mundo Deportivo, 28 de marzo de 2001, p. 2.

995 Fuente: Centre de documentació del FC Barcelona. Sección General, 1960. Texto: “Tengo grandes deseos de saludarles y quisiera hacerlo para ver como (sic) van las obras del nuevo campo de futbol (sic). Que (sic) se le quite a V. de la cabeza que el nombre sea otro que el del autor e impulsor. ¿sabe quien (sic) es? Un abrazo de un buen amigo. Moscardó”.

996 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 160-162.

997 Ibídem.

256

Camp Nou el lugar ideal para lograr notoriedad. En palabras del propio Termes: “Mucha gente del PSUC era habitual del Camp Nou. Sabíamos que nuestro mensaje llegaría mejor al público del Camp Nou que al de Sarriá”.998 Estas reivindicaciones del Camp Nou se produjeron en un contexto de reivindicaciones catalanistas frente al franquismo. Además del estadio barcelonista, otros recintos relacionados con el ocio y la cultura tenían esa función en ocasiones. Así, el 19 de mayo de 1960, se celebró en el Palau de la Música de Barcelona un homenaje a Joan Maragall, insigne poeta catalán.999 En el homenaje, en el que hubo tres ministros del gobierno franquista entre otras autoridades, se tenía prevista la interpretación del Cant de la Senyera, que finalmente no pudo realizarse por el veto del gobernador civil, señor Acedo Colunga.1000 Nada más comenzar el acto, un grupo de jóvenes se puso en pie para cantar la canción prohibida por el gobernador mientras lanzaban unas octavillas con el título Us presentem al general Franco, cuyo texto había escrito un joven activista de 30 años llamado Jordi Pujol. El futuro presidente de la Generalitat fue juzgado por un consejo de guerra y condenado a seis años de prisión de los que cumplió tres. 1001 Tras el franquismo, Pujol consideró esos actos como “la primera victoria del catalanismo contra el franquismo”.1002 La nefasta gestión de la construcción del nuevo recinto azulgrana supuso una rémora económica que se fue agravando durante los años. A pesar de que la deuda y los intereses no paraban de crecer, el fracaso deportivo del FC Barcelona en los primeros años de mandato de Miró-Sans hizo que el club acometiera el fichaje de

998 Ibídem, p. 163.

999 Joan Maragall fue uno de los más importantes literatos de la poesía modernista catalana de finales del siglo XIX y principios del XX. Miembro de la Renaixença, fue uno de los grandes impulsores del idioma catalán. Su nieto, Pasqual Maragall, ha sido presidente de la Generalitat de Cataluña y alcalde de Barcelona. Para más información sobre su vida y obra, véase Maragall, G., Joan Maragall, esbós biogràfic, Barcelona, Edicions 62, 1988.

1000 Juliana, E., España en el diván, retrato de una década decisiva (2004-2014), Barcelona, RBA, 2014, p. 74. Felipe Acedo Colunga fue un militar español que participó en la Sanjurjada. Asimismo y el fiscal militar que pidió la pena de muerte para el líder socialista Julián Besteiro. Fue gobernador civil de Cataluña y candidato a la alcaldía de Barcelona, aunque fue derrotado en esa lucha por el consistorio por José María de Porcioles, el hombre de confianza de Laureano López Rodó. Para más información sobre su figura, véase Preston, P., El Holocausto Español, Madrid, Debate, 2011, pp. 215-225.

1001 Juliana, E., op. cit., p. 74.

1002 “La primera victoria contra el franquismo”, La Vanguardia, 19 de mayo de 2010, p. 15.

257

Helenio Herrera, el entrenador más prestigioso de la Liga, el hombre que había hecho campeón al Atlético de Madrid de principios de los años cincuenta y que posteriormente, había convertido al Sevilla en un candidato a todos los títulos. Para su contratación, el equipo barcelonista tuvo que pagar 1.200.000 pesetas, algo sin precedentes en el mundo de los técnicos. Además, el técnico franco-argentino cobraba 15.000 pesetas semanales, primas aparte. Por si esto fuera poco llegaron dos de las estrellas del fútbol europeo, los húngaros Kocsis y Czibor, que formarían el tridente magiar con Kubala.1003 Los tres jugadores del este superaban el millón de pesetas de ficha, una cantidad desorbitada en la época. La nueva y lujosa plantilla tenía un costo anual que se acercaba a los veinte millones de pesetas, una cantidad inasumible en la época, más si se tiene en cuenta la deuda que arrastraba el club con la construcción del estadio.1004

10.2. Crisis económica y recalificación de terrenos

En enero de 1961 se estaban viviendo los últimos momentos de la presidencia de Miró-Sans. El club vivía una crisis sin parangón, tanto en lo económico, como en lo deportivo, con el equipo a 20 puntos del gran rival, el Real Madrid. La deuda se hacía cada vez más grande debido al desvío en el presupuesto del Camp Nou. Hubo dos gotas que hicieron rebosar el vaso de la paciencia de los aficionados. Por un lado, el secretario y directivo Joaquín Viola declaró a la prensa que si el club no vendía rápidamente los terrenos de Les Corts, el club entraría en bancarrota en dos meses.1005 Mientras la situación era así de crítica, la junta se interesó en el fichaje como secretario técnico del seleccionador español, Pedro Escartín, al que se ofrecía un contrato millonario que multiplicaba por siete lo que cobraba Samitier por el mismo cargo. Esto terminó por enervar a los aficionados azulgranas, hasta el punto que las peñas y

1003 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 163.

1004 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 281.

1005 Joaquín Viola fue durante la presidencia de Miró-Sans secretario de la junta directiva. Licenciado en Derecho y político, fue nombrado alcalde de la ciudad condal por el gobernador civil de Barcelona, Rodolfo Martín Villa. El 26 de enero de 1978 fue asesinado junto a su mujer en el domicilio familiar. Para más información sobre su figura véase Aracil, R., Memòria de la Transició a Espanya y Catalunya, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2000, pp. 274-275.

258 muchos personajes con peso dentro de la historia del club exigieron la dimisión de toda la directiva. Ante tales presiones, Miró-Sans dimitió una semana después y se hizo cargo del club una gestora.1006 Ante el desgobierno y la situación de deuda acuciante, los rectores temporales del equipo barcelonista decidieron vender al Inter a su mejor activo, Luis Suárez, a cambio 25 millones de pesetas, una cifra record en la época. Aquel fichaje hizo que el buque insignia del futuro deportivo del club saliera del mismo. Los efectos no se hicieron esperar. El Barça comenzó una travesía del desierto en el capítulo de títulos que no acabó hasta la llegada en 1973 de un flaco holandés llamado . En el apartado económico, la venta de Suárez apenas sirvió para pagar una ínfima parte de la deuda en la que se había metido la entidad, por lo que la crisis se eternizó.1007 Con la estrella vendida y en medio de un ambiente tenso, el equipo se presentó en la final de la Copa de Europa de Berna, la legendaria de los postes cuadrados de 1961. La inestabilidad de las altas instancias del club se extendió al campo, ya que el cuadro blaugrana cosechó una derrota inesperada. Ese mismo día, el legendario portero Ramallets colgó las botas, ya que no pudo soportar que uno de los goles decisivos se lo hubiera encajado en propia puerta: “Estaba todo en nuestra contra. Luisito (Suárez) estaba vendido al Inter y un ambiente inestable, los húngaros recordaban que he habían perdido en ese estadio. La cosa terminó con la derrota que nadie quería”.1008 Poco después se marcharon Kubala y Czibor, lejos de su mejor forma, al rival de la acera de enfrente, el Español.1009 Aquella final de triste recuerdo para los culés se había disputado el 31 de mayo de 1961. Apenas una semana después, el 7 de junio, se celebraron las elecciones para nombrar nuevo presidente. Tras el hueco legal que se había encontrado en las anteriores elecciones para que todos los socios varones pudieran votar, se habían

1006 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 165.

1007 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 283.

1008 Ramallets, Antoni. Entrevista personal no grabada. 7 de noviembre de 2012.

1009 Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., op. cit., p. 284.

259 modificado los estatutos, por lo que tan solo podían votar los compromisarios.1010 Dos antiguos directivos de la junta de Miró-Sans eran los candidatos a la presidencia. Por un lado, se presentaba el industrial joyero Jaume Fuset, el hombre que había sido delegado de campo en el partido inaugural del Camp Nou. Su candidatura representaba la continuidad con la anterior junta, aunque proponía una política de cuentas claras en las que el socio sería partícipe de las decisiones de la junta.1011 El otro candidato era Enric Llaudet, empresario del textil y directivo que había dimitido de la junta anterior por sus discrepancias con el anterior presidente. Había sido el directivo encargado de las secciones del club y también había sido presidente del equipo filial, el Club Deportivo Condal.1012 Una vez más en la historia barcelonista, el industrial textil fue el que ganó la elecciones, aunque en esta ocasión por un estrecho margen de 24 votos, 122 a 98, posiblemente gracias a que el gran ídolo del club, Kubala, ya retirado, formaba parte de su candidatura. El peso de Kubala entre la afición barcelonista de la época era probablemente mayor al de las estrellas posteriores que ha tenido el club.1013 El heredero del negocio textil Hiladuras Llaudet, que tenía factorías en Cataluña y una colonia propia en Sant Joan de les Abadesses, se ponía al frente del club con el objetivo de enjugar la deuda que lastraba al club.1014 Llaudet era un culé de cuna ya que su padre, Josep, era amigo de varios de los fundadores del club y fue directivo en los años veinte, durante las presidencias de Gaspar Rosés y Joan Gamper.1015 Su estilo de mando se caracterizó por el autoritarismo, ya que sus decisiones tenían más peso que el del resto de la junta directiva, al igual que había pasado durante el mandato de Miró-Sans. Su gestión se caracterizó por la improvisación en las decisiones, a menudo poco compartidas por la afición y la prensa.

1010 Codina, S., op. cit., p. 83.

1011 Iturriaga Barco, Á., op. cit., pp. 97-98.

1012 Ibídem.

1013 En este sentido, en todas las entrevistas realizadas para esta tesis a veteranos barcelonistas, se percibe el peso de Kubala entre los aficionados barcelonistas e incluso en la ciudad de Barcelona. Jugadores que compartieron vestuario con él, como Basora, Manchón, Vila o Ramallets, periodistas como Frederic Porta, socios como Josep Bobé o Lluís Llop y directivos como Jaume Sobrequés coinciden en este extremo, ya que consideran que la dimensión sociológica a la que llegó Kubala es superior a la que posteriormente han adquirido otros ídolos como Cruyff o Messi.

1014 Codina, S., op. cit., p. 92.

1015 Iturriaga Barco, Á., op. cit., pp. 137.

260

Así, el nuevo presidente gastó 20 de los 25 millones de pesetas del fichaje de Luis Suárez en fichajes controvertidos que no servirían de nada. Su etapa coincidió que el comienzo de la que se ha dado en llamar travesía del desierto del FC Barcelona, etapa yerma en títulos que no acabó hasta la conquista del título de Liga de 1974.1016 Llaudet encontró a su llegada a la presidencia una deuda que alcanzaba los 284 millones de pesetas, una cantidad desmesurada que provenía en su gran parte de la construcción del Camp Nou.1017 Nada más llegar al cargo tomó decisiones impopulares para intentar reactivar económicamente al club. Así, pidió a los socios que renunciasen al adelanto de las cuotas que habían adelantado para financiar el estadio. Esto no cayó bien el socio de base, que se mostró bastante beligerante con la medida a través de críticas en forma de cartas dirigidas a la junta o a medios de comunicación escritos.1018 Sin embargo, la única solución real para solucionar los graves problemas económicos era la venta de los terrenos de Les Corts, en los que alojaba el antiguo estadio y que todavía eran propiedad del club. Durante la presidencia de Miró-Sans se había intentado la venta aunque no produjo ningún resultado debido a que el primer paso era el más difícil: la recalificación de los terrenos. El solar de Les Corts era calificado como zona verde, por lo que el nuevo presidente azulgrana se entrevistó con el alcalde de Barcelona, José María de Porcioles, para lograr que la zona fuera edificable.1019 Tras unas largas gestiones, el 4 de agosto de 1962 se aprobó por mayoría en el pleno del ayuntamiento que los terrenos pasasen a ser edificables. A cambio, el club se comprometía a ceder al consistorio un millar de metros cuadrados de sus propios terrenos para construir instalaciones deportivas. En mayo de 1963, la asamblea extraordinaria del club aprobó el derribo del viejo Les Corts y la convocatoria de una subasta por los terrenos a partir de 100 millones de pesetas.1020 Las gestiones de los

1016 Porta, F., “Les lliçons històriques del Camp Nou”, Ara, 27 de diciembre de 2013, p. 45.

1017 González Bueno, S., El fútbol que no miramos. La cultura de la pelota, Buenos Aires, Visión Libros, 2013, pp. 70-71. Hay fuentes que dividen la deuda en 230 millones de deuda real exigible y 54 millones de deuda a los socios. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 174. El resto de fuentes, sin embargo, no hacen distinciones y hablan solo de la cantidad total aunque las cifras no coinciden. En cualquier caso, en esta investigación se ha optado por sumar las cantidades existentes en los registros oficiales del club. Véase Centre de Documentació del FC Barcelona, Fondo General, Año 1961.

1018 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 173-174.

1019 Ibídem.

1020 Ibídem.

261 ediles se vieron premiadas por el FC Barcelona. Así, en la asamblea general del club del 27 de septiembre de 1963, el señor de Porcioles fue nombrado socio de honor de la entidad y Alberto Assalit, concejal de deportes, fue condecorado como socio de mérito.1021 No cabe duda de que la entidad barcelonista sabía que su futuro dependía de la gestión de estos políticos. Sin embargo, a pesar de contar con la aquiescencia del gobierno municipal y del gobierno, hubo una serie de recursos interpuestos a la decisión de recalificar el terreno. El asunto llegó a las más altas instancias gubernamentales, en las que fue fundamental el concurso de Juan Gich Bech de Careda, secretario general del club y falangista.1022 El señor Gich supo hacer valer su amistad con Torcuato Fernández-Miranda, director general de educación, para que mediara ante las más altas instancias gubernamentales con el objeto de lograr que se diera el visto bueno definitivo a esta recalificación.1023 La aprobación definitiva se produjo el 13 de agosto de 1965 en el consejo de ministros que tuvo lugar en el Pazo de Meirás, en el que estaba veraneando Francisco Franco.1024 La medida tuvo vigencia a partir del 23 de septiembre, cuando fue publicado en el BOE: “Se aprueba el cambio de una zona verde del Plan Parcial de Ordenación Urbana de la zona norte de la Avenida del Generalísimo Franco, entre las plazas de Calvo Sotelo y del Papa Pio XII, de Barcelona”. 1025 Al igual que había ocurrido con el alcalde de la ciudad y con el concejal de deportes, Torcuato Fernández- Miranda recibió la mención de socio de honor.1026 Finalmente, el estadio fue vendido a

1021 El Mundo Deportivo, 28 de septiembre de 1963, p. 1.

1022 Iturriaga Barco, Á., op. cit., pp. 103-104. El señor Gich Bech de Careda fue el dirigente barcelonista que llegó más alto dentro del gobierno franquista. Antes de llegar a la secretaria general del club, había sido director general de Enseñanza Universitaria. Tras dejar el Barcelona en 197 fue nombrado delegado nacional de Educación Física y Deportes, cargo en el que sustituyó al también catalán Juan Antonio Samaranch. Una vez en la democracia fue diputado por UCD por la provincia de Gerona y fue nombrado presidente del consejo general de RTVE.

1023 La amistad de Juan Gich y Torcuato Fernández-Miranda se cimentó en los años cincuenta, etapa en la que el primero fue director general de Enseñanza mientras que el segundo era rector de la Universidad de Oviedo. Véase González Bueno, S., op. cit., p. 73.

1024 González Bueno, S., op. cit., p. 73.

1025 B.O.E., nº 228, Decreto 2735/1965, 23 de septiembre de 1965.

1026 La Vanguardia Española, 21 de diciembre de 1966, p. 7. Por aquella época, Fernández-Miranda colaboró puntualmente en la Revista Barça, como se demuestra en el número extraordinario de 1966, en el que comparte tribuna con periodistas prestigiosos como José Luis Lasplazas o Carlos Sentís.

262 la empresa inmobiliaria Hábitat, que se hizo con los terrenos por 226 millones de pesetas, que enjugarían tres cuartas partes de la deuda del club. El derribo de los terrenos comenzó a principios de 1966.1027 Hoy en día, más del cincuenta por ciento de los terrenos del antiguo Les Corts están dedicados a jardines públicos y a recintos deportivos, mientras que en el resto se edificaron viviendas. La recalificación del estadio azulgrana estaba enmarcada en una época de especulación inmobiliaria en la ciudad de Barcelona. La ciudad condal superaba el millón y medio de habitantes en los años sesenta, lo que unido al aumento del nivel de vida del nivel de vida de los asalariados provocó la demanda de pisos en la ciudad.1028 Fue un momento en el que apareció una especulación sin límites, que llevó a la reconversión de edificios históricos y zonas verdes para que pasaran a ser edificables. Eso provocó la aparición de emporios urbanísticos como la propia Hábitat que compró Les Corts. Esta empresa de construcción había sido fundada por Josep María Figueras Bassols, empresario que creó el partido Liberal Acció Democràtica tras el fallecimiento de Franco.1029 Otra empresa inmobiliaria que creció exponencialmente en este tiempo fue Urbanizaciones Torré Baró, presidida por Juan Antonio Samaranch entre 1963 y 1973.1030 El señor Samaranch tenía un estrecho contacto con el alcalde Porcioles ya que había sido concejal del ayuntamiento barcelonés con autoridad, además de que ya había ocupado otra serie de cargos políticos a nivel local, provincial y nacional.1031 A la sombra de estas grandes empresas comenzaba la pujanza de un joven empresario de la construcción vasco, José Luis Núñez, que se había casado con la hija del popular

1027 Lainz, L., op. cit., pp. 169-170.

1028 Busquets, J., La urbanización marginal, Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 1999, p. 21.

1029 Acció Democràtica, partido fundado por Josep María Figueras Bassols terminó fusionándose en 1975 con la Lliga Liberal para dar lugar a la Lliga de Catatalunya-Partit Liberal Català que se presentó a las elecciones generales de 1977. El fracaso en los resultados electorales, apenas veinte mil votos, hizo que Figueras abandonara la política.

1030 La idealizada biografía que desde los medios españoles se ha hecho Juan Antonio Samaranch durante su mandato del COI se contradice con la aparición de algunas biografías sobre su figura. Así, Vladimir Popov asegura en una reciente publicación que fue espía del KGB durante su etapa como político del franquismo. Véase: Gulko, B. y Popov V., The KGB plays chess, ebook, 2010, p. 72. Especialmente duro fue un artículo de Matthew Syed en Th Times tras su fallecimiento, en el que era acusado de haber llegaddo a la presidencia del COI a través de una trama de corrupción, que repitió a lo largo de toda su trayectoria según el citado autor. Véase Syed, M., “Samaranch robbed the Olympics of their innocence”, The Times, 22 de abril de 2010, p. 47.

1031 Lainz, L., op. cit., p. 171.

263 constructor Francisco Navarro. Suegro y yerno fundaron la constructora e inmobiliaria Núñez y Navarro, la plataforma que sirvió al joven baracaldés para acceder a la presidencia barcelonista en los años setenta.1032 Este modelo de imparable construcción urbanística a base de recalificaciones se denominó “porciolismo”, en referencia al alcalde José María de Porcioles.1033 La operación urbanística dio impulso a la economía del club y situó al presidente Llaudet en una posición ideal para revalidar su cargo. La buena situación económica no dejaba esconder la ausencia de triunfos y los problemas con algunos trabajadores del club. Así, en noviembre de 1964, los redactores de la revista oficial del club, Barça, denunciaron el intervencionismo del presidente en su línea editorial. La revista contaba con una seria de firmas de primer nivel dentro del periodismo catalán: Morera Falco, Juan José Castillo, Carles Barnils, Horacio Seguí… que no se dejaron amedrentar por el mandatorio barcelonista: “Llaudet creía que por su condición de presidente podía marcar la línea de la revista pero los periodistas de entonces no tragábamos con lo que dicen los dirigentes. Los tiempos han cambiado mucho”.1034 Los redactores decidieron marcharse de la revista oficial y crearon R.B., Revista Barcelonista, que se mostró como un elemento de ácida crítica hacia las gestiones de los presidentes azulgranas hasta la llegada al cargo de Josep Lluís Núñez.1035 A pesar de que los resultados deportivos no acompañaban y de sus gestos autoritarios, Llaudet no tuvo problema para ganar las elecciones ante su único adversario en las urnas, Josep Vendrell.1036 En las elecciones celebradas el 15 de mayo de 1965, en las que de nuevo

1032 Barnils, R. et al., op. cit., p. 184.

1033 Núñez, N., Barcelona múltiple: Transformaciones urbanas, ciudadanos, visitantes e emigrantes, Barcelona, Proquest, p. 10.

1034 Seguí, Horacio. Entrevista personal, grabada. 8 de noviembre de 2012. El señor Seguí, fotógrafo oficial del FC Barcelona durante cuatro décadas es, en 2014, el último testimonio vivo que queda de esta generación de redactores de Barça. Su beligerancia contra las juntas directiva s del FC Barcelona ha llegado a nuestro tiempo, cuando todavía se muestra activo y vehemente en sus discursos en la Agrupació Barça Jugadors. En 2011 donó al Centre de Documentació del FC Barcelona medio millón de fotos que resumen de forma gráfica la historia del club desde la posguerra hasta los finales del siglo XX.

1035 Barnils, R. et al., op. cit., p. 182.

1036 Josep María Vendrell Romagosa, empresario, era un socio de base del barcelonismo que no había tenido vínculo anterior con el barcelonismo. Tras su amplia derrota en las elecciones de 1965, no volvió a presentarse a ninguna elección de formó parte de juntas directivas. Véase El Mundo Deportivo, 15 de mayo de 1965, p. 3.

264 solo pudieron votar los compromisarios, el presidente barcelonista revalidaba su cargo con claridad: 164 votos contra 35.1037 La segunda legislatura de Llaudet comenzó con la decisión del nuevo presidente de brindar un homenaje al fundador del club, Joan Gamper, en forma de un trofeo disputado anualmente. El trofeo, disputado en sus orígenes por tres equipos de prestigio más el Barça, se organizaba durante dos días consecutivos de agosto.1038 Estos encuentros pasaron a ser la presentación oficiosa del equipo local en el estadio cada temporada y se convertían en una buena oportunidad para acudir al estadio para los culés de diferentes zonas de Cataluña. Durante las primeras ediciones del torneo, el FC Barcelona se impuso con autoridad, algo que generaba gran expectativa entre los aficionados de cara a la campaña siguiente. En un período de sequía de títulos, con el equipo a la sombra de Real Madrid y el Atlético de Madrid, el Gamper sirvió para que los aficionados entonaran el popular “aquest any si” cuando salían del campo.1039 De hecho, la sorprendente facilidad con la que el club azulgrana lograba este trofeo año tras año hizo que fuera bautizado popularmente como “Juan Palomo”, por aquello de “Yo me lo guiso, yo me lo como”.1040 En las entrevistas que se han realizado para la realización de esta tesis, los interlocutores (futbolistas, veteranos, periodistas), coinciden en que los equipos rivales eran convenientemente agasajados antes de los partidos con copiosas comidas y fiestas nocturnas hasta altas horas.1041 Así, los equipos que se enfrentaban al Barça no estaban en las mejores condiciones físicas para

1037 Codina, S., op. cit, p. 55.

1038 Calvet, R., op. cit., 232. El trofeo recibió el nombre de “Juan Gamper” hasta 1976, edición en la que, tras la muerte de Franco, pasó a denominarse “Joan Gamper”.

1039 Durante la “travesía del desierto” del FC Barcelona, el grito “aquest any si” (este año sí), se convirtió en un leitmotiv del barcelonismo. Véase Galindo, J.C., “Aquellas noches del Gamper”, [en línea], Revista electrónica Am14, [consulta 25 de septiembre de 2014].

1040 Calvet, R., op. cit., 232

1041 En los años cincuenta y sesenta, los futbolistas eran habituales de la noche barcelonesa. Los lugares de moda, especialmente la sala Bikini eran frecuentados por jugadores famosos como Biosca, César o Kubala, que por esa época ya tenían un estatus social similar al de las estrellas del celuloide. Véase Candel, F., Crónica informal, sentimental i incompleta (1936-1986), Barcelona, Llibres de l´index, 1992, p. 86.

265 enfrentar los encuentros además de que eran conscientes de que aquel torneo estaba destinado principalmente al lucimiento del equipo local.1042 El segundo mandato de Llaudet comenzó en pleno Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-1967), promovido por los ministros tecnócratas del franquismo con el fin de rentabilizar el crecimiento de los primeros años de la década de los sesenta.1043 Los dirigentes creyeron que la economía española estaba preparada para dar un paso adelante, por lo que se realizaron inyecciones de dinero en el sector público y tomaron medidas encaminadas a facilitar los créditos y las inversiones. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, ya que el desarrollo de la economía se caracterizó por los dientes de sierra, con avances y frenazos de la misma. En cualquier caso, en el aspecto económico, 1964 fue el año en el que se inició la planificación del desarrollo, tras unos años de estabilización.1044 En un contexto de bonanza de la economía universal y de desarrollo exponencial del turismo, Cataluña seguía siendo uno de los motores de la economía española con una contribución al conjunto productivo que rondaba el 25%. Al igual que durante los primeros años de la década, la inmigración desde el sur de España seguía siendo una constante. 1045 El Primer Plan de Desarrollo coincidió con la decadencia del sector textil, tan presente tanto en la sociedad catalana como en la zona noble del FC Barcelona a lo largo del tiempo. Otros sectores comenzaron a convertirse en los fundamentales en la región, especialmente el metalúrgico. El sector automovilístico estaba en pleno auge, especialmente la empresa SEAT, que crecía de forma exponencial tanto en producción como en empleados. La realidad del desarrollismo contrastaba con otra que se producía cada mañana en el centro de Barcelona: era habitual ver grandes concentraciones de desempleados, principalmente andaluces, en la plaza Urquinaona, que esperaban ser contratados temporalmente como

1042 En las entrevistas realizadas a Frederic Porta, Lluís Llop o Josep María Fusté, todos ellos coinciden en que el trofeo Joan Gamper era una fiesta social del barcelonismo y que los equipos rivales venían a la ciudad condal con más ánimo festivo que competitivo. Había precedentes de ello en Can Barça, como por ejemplo en el primer partido disputado en el Camp Nou ante la selección de Varsovia, en el que el cuadro polaco había acordado con el azulgrana que el primer gol lo marcaría el equipo que inauguraba el estadio.

1043 Fusi, J.P., “La década desarrollista (1959-1969)”, en VV.AA., Historia de España, Madrid, Historia 16, 1989, pp. 1158-1159.

1044 Preston, P., op. cit. p. 746.

1045 Climent, V., Estructura social de España y Cataluña, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2005, p. 96.

266 mano de obra barata.1046 Fue un tiempo de contradicciones, en el que las rentas crecían aunque normalmente a base de muchas horas de trabajo o a los pluriempleos. Un consumismo incipiente se había instalado entres las clases medias, especialmente vinculado con la compra de un automóvil familiar.1047 El nuevo consumismo parecía haberse instalado también en el mundo del fútbol a mediados de los sesenta. Tras una etapa de austeridad, el presidente reelegido iniciaba su segundo mandato con deseos de fichar a una figura extranjera. No se conformaba con la magnífica generación de jóvenes catalanes provenientes de la cantera (Lluis Pujol, Charly Rexach, Narcís Martí Filosia), sino que buscaba un jugador con el que poder dar un salto de calidad para competir con Real y Atlético de Madrid. En una época en la que seguía vigente la prohibición de fichar extranjeros, Llaudet acometió el fichaje del brasileño Walter Machado da Silva, internacional que había disputado con la selección de su país el Mundial de Inglaterra 1966.1048 En uno de sus típicos impulsos, el presidente barcelonista cerró el fichaje del jugador con la esperanza de que el nuevo delegado nacional de Educación, el catalán Juan Antonio Samaranch, levantase la prohibición de contratar jugadores foráneos, tal y como había ocurrido con el general Sanjurjo, su antecesor en el cargo, con el caso Di Stéfano, El montante del fichaje ascendió a 20.000 dólares, unos 12 millones de pesetas, una cantidad prohibitiva para la maltrecha economía culé.1049 El jugador llegó a Barcelona en febrero de 1967. Aunque no podía jugar partidos oficiales, sí que podía hacerlo en amistosos, por lo que se organizaron una serie de amistosos ante equipos de prestigio con el fin de comenzar a rentabilizar el fichaje de “La Perla Negra”.1050 Sin embargo, la autorización por parte de la Delegación Nacional no llegó nunca, a pesar de las largas reuniones que

1046 Martínez, U., La integración social de los inmigrantes extranjeros en España, Barcelona, Trotta, 1997, p. 244.

1047 Preston, P., op. cit. pp. 746-748.

1048 Bueno, J. A. y Mateo, M. Á., op. cit. p. 462.

1049 Calvet, op. cit., p. 273.

1050 La prensa de la época tendía a llamar “La Perla Negra” a las estrellas de raza negra que llegaban a jugar en el fútbol español. El origen de esta denominación procede de Víctor Andrade, jugador uruguayo considerado el mejor del mundo en los años veinte, que recibió esa denominación. Es un apodo que arrastraron muchos jugadores a lo largo de la historia, si bien a Walter Machado Silva solo se le llamó así en su breve etapa en España. Durante su etapa en Brasil y Argentina, el único apodo por el que fue reconocido fue Batuta, que no aparece en la prensa española de la época.

267 el presidente barcelonista mantuvo con Samaranch. Ante la falta de noticias, un periodista preguntó a Llaudet sobre la posibilidad de que el futbolista no pudiera jugar partidos oficiales. El presidente, en uno de sus arranques imprevisibles, contestó: “Será mi chófer. Siempre me ha hecho ilusión tener un chófer negro”.1051 Unos días después, debido al revuelo causado, tuvo que rectificar sus declaraciones para decir que él se prestaba a ser el chófer del jugador brasileño durante su estancia en Barcelona.1052 La normativa legal sobre la contratación de extranjeros no cambió hasta siete años después, por lo que Silva volvió a su país para triunfar en el Santos junto a Pelé. Aquel fue el canto del cisne de la gestión de Llaudet. El presidente intentó a la desesperada integrar en su proyecto a todo el barcelonismo mediante el llamado “Consejo Consultivo”, un órgano que debía funcionar teóricamente como senado de socios y que terminó resultando ineficaz y superfluo.1053 Tampoco sirvió para apaciguar a la masa social el cese del entrenador, el argentino , para colocar en su lugar a un hombre de la casa, Salvador Artigas, represaliado durante los primeros años del franquismo, ya que había sido aviador en el bando republicano durante la guerra y posteriormente había emigrado a Francia. 1054 Esos pretendidos golpes de efecto resultaron ser fuegos de artificio ya que el fallido fichaje del jugador brasileño había provocado una definitiva fractura social. La oposición ya se había organizado desde varios frentes. Por un lado, Pere Baret, hombre fuerte de la candidatura de 1961 de Jaume Fuset, un hombre que tendría un papel importante en el Barça de los años sesenta. Por otro lado, la oposición a pie de calle la ejercía la siempre influyente Peña Solera con Nicolau Casaus al frente. 1055 Los malos resultados a nivel deportivo hicieron que se desencadenara el desenlace esperado: la convocatoria de elecciones durante la Asamblea General de septiembre de 1967. La fecha para que los

1051 Lainz, L., op. cit., pp. 114-115.

1052 Ibídem.

1053 Fernández Cuesta, F., “Enric Llaudet i Ponsa (Barcelona, 1916-2003)”, [en línea], rogervinton.org, [consulta 25 de julio de 2014].

1054 Burns, J., op. cit., p. 189. La azarosa vida de Salvador Artigas durante la guerra civil y los años posteriores está detallada en varias publicaciones. Véase: Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., Historia del fútbol, Madrid, EDAF, 2010, pp. 93-94 y García Candau, J., op. cit., p. 159.

1055 Ibídem.

268 compromisarios votaran era el 9 de enero de 1968.1056 A pesar de que toda la oposición coincidía en su crítica al presidente, las diferentes sensibilidades dentro del club hacían prever otra campaña enconada, algo que no favorecería a un club sumido en una crisis deportiva, social y económica. Por ello, tras largas reuniones de las “familias barcelonistas”, se logró la formación de una candidatura única de consenso, algo sin precedentes en la historia del club.1057 El candidato que logró la aquiescencia de todas las tendencias del barcelonismo fue Narcís de Carreras, el hombre que había intentado mediar sin suerte en el Caso Di Stéfano y que a partir de ese momento sería el dirigente que intentaría estabilizar el club.1058

10.3. “El Barça es más que un club”

El nuevo presidente azulgrana, Narcís de Carreras, está considerado oficialmente como el primero en tres décadas de la historia barcelonista en no tener vínculo con la industria del textil. Las historias publicadas del FC Barcelona hablan de él como político y abogado, ocupaciones que realmente tuvo, aunque su vínculo con el sector textil también fue llamativo. Aunque no era propiamente un empresario del algodón, tuvo una estrecha relación profesional con el sector. Tras la guerra, fue secretario general de la Sección de Trabajo de la Industria Textil Algodonera. 1059 Además, en 1946 fue director de la Caja de Jubilaciones y Subsidios de los Trabajadores de la Industria Textil, cargo que ocupó hasta 1969, cuando ya llevaba un año como máximo dirigente barcelonista.1060 Por tanto, aunque el señor de Carreras no

1056 Codina, S., op. cit, p. 37.

1057 Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº19, 1998, p. 90. Tradicionalmente, tanto en los medios de comunicación como en publicaciones escritas, se tiende a señalar el término “familias barcelonistas” para hablar de las tendencias o sensibilidades de los grupos de aficionados al club. En los últimos años, especialmente desde la llegada de Núñez y Cruyff al club, esa expresión comenzó a caer en desuso en favor de un nuevo término: “ismos”.

1058 Narcís de Carreras había sido directivo con Martí Carreto y con Agustí Montal padre. Tal y cómo se comentó en el capítulo 9 de esta tesis, fue uno de los negociadores del FC Barcelona en el intento de traspaso de Alfredo Di Stéfano al FC Barcelona.

1059 Cabana, F., La saga dels cotoners, Barcelona, Edicions Proa, 2006, p. 282.

1060 Ibídem.

269 era propiamente un empresario del sector textil, sí que estaba plenamente vinculado al mismo, por lo que no se puede decir que se dejara de “pasar el porrón” durante su etapa en la presidencia, tal y como se afirma en gran parte de la bibliografía consultada.1061 El señor de Carreras había tenido una larga trayectoria política antes del franquismo. Durante su juventud fue un agitador estudiantil católico mientras permaneció en la Universidad. Una vez se licenció en Derecho, militó en la Lliga Regionalista, en la que con apenas 30 años había llegado a ser hombre importante. De hecho, fue secretario y albacea de Francesc Cambó, el líder del partido conservador catalán.1062 Al comenzar la guerra civil huyó a Francia, si bien una vez de vuelta tras el conflicto civil se supo reciclar dentro del franquismo, como muchos de sus compañeros de la Lliga. Así, pudo ocupar cargos importantes dentro de la administración, tal y como se había comentado en el anterior párrafo, y se mostró afín al régimen franquista desde las tribunas periodísticas.1063 Barcelonista con una amplia trayectoria, había ocupado cargos importantes en las directivas de Agustí Montal padre y de Enric Martí Carreto, llegando a ser vicepresidente en ambas.1064 En su toma de posesión, el 18 de enero de 1968, realizó un discurso muy recordado por el barcelonismo, véase figura 10.2, en el que por primera vez se hablaba de la entidad azulgrana como “más que un club”.1065 Literalmente, el nuevo presidente pronunció las siguientes palabras “El Barcelona es algo más que un club de fútbol, el Barcelona es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos venimos a ver jugar al equipo, más que todas las cosas, es un espíritu que llevamos muy arraigado dentro, son unos colores que estimamos por encima de todo…”1066 El eslogan “Més que un club” se ha repetido desde aquel 1968 hasta el tiempo presente como un mantra tanto por aficionados, periodistas como dirigentes, convirtiéndolo en

1061 Entre la bibliografía específica estudiada sobre el gremio de los algodoneros hay que destacar las siguientes obras: Cabana, F., op. cit., Lainz, L., op. cit. y Codina, S., op. cit.

1062 El País, 14 de octubre de 1991, p. 48.

1063 Iturriaga Barco, Á., op. cit., pp. 79-80.

1064 Ibídem.

1065 Discurso de la toma de posesión de la presidencia del C.F. Barcelona de Narcís de Carreras. 18 de enero de 1968. Fuente: Centre de Documentació del FC Barcelona .

1066 Ibídem.

270 el signo distintivo entre el FC Barcelona y el resto de clubes. De hecho, hoy en día, la grada del Camp Nou está decorada con sillas amarillas dispuestas de tal forma que se puede leer la inscripción “Més que un club”.

Figura 10.2.

Discurso de la toma de posesión de la presidencia del C.F. Barcelona de Narcís de Carreras. 18 de enero de 1968. Fuente: Centre de Documentació del FC Barcelona

En muchas ocasiones este lema se ha aplicado para explicar los vínculos entre el Barça y el catalanismo, algo que no casa exactamente con lo que probablemente quiso expresar de Carreras, ya que tras mostrar una ideología catalanista durante sus años de juventud, se convirtió en un prócer del régimen franquista.1067 Esta ideología se muestra fehacientemente en el discurso que publicó en La Vanguardia el 1

1067 Véase Vinton, R., “Un altre passeig per la teranyina”, [en línea], rogervinton.org, [consulta 24 de julio de 2014].

271 de octubre de 1960, día del Caudillo, ocho años antes de tomar posesión de la presidencia barcelonista:

Sirviendo a España es como mejor trabajamos por Cataluña. La grandeza de la Patria debe constituir la ilusión de los españoles de todas las latitudes y el servicio a España la obligación de todos los ciudadanos. Hoy no existen en España los partidos políticos pero sí existe la gran política en la más alta acepción de la palabra. El Generalísimo Franco barrió todo lo que se oponía al resurgimiento de la Patria y nosotros, los españoles, tenemos el deber de ofrendar nuestra vida para engrandecer, con la vitalidad de una actuación, a esa España, a la que debemos querer con la pasión de unos hijos dignos.1068

Cuando apenas habían transcurrido tres meses desde la toma de posesión de la presidencia del Barcelona por parte del señor de Carreras, un hecho luctuoso hizo que los asuntos económicos y deportivos pasasen a un segundo plano durante un tiempo. Ocurrió el 6 de abril de aquel 1968, el mismo en el que Massiel ganó Eurovisión con el La la la, la canción que no quiso cantar Serrat al no permitirle las autoridades que la cantara en catalán. Mientras esto sucedía, se acababa de producir la extraña muerte del brillante lateral derecho uruguayo del Barcelona, Julio César Benítez, el hombre del que dijo Gento que era el mejor marcador que había tenido.1069 El jugador había sufrido presuntamente una intoxicación que los medios difundieron, de forma apresurada, que se debía al consumo de marisco. Sin embargo, el doctor Baixarías Rey, que firmó el parte de su fallecimiento negó este extremo, al explicar que su impresión era que un neumococo, una bacteria que entra en el cuerpo por la respiración, era el causante de la muerte del jugador. Durante mucho tiempo, la muerte de Benítez estuvo envuelta en un halo de misterio, hasta el punto que su esposa, Pilar Ruiz, aseguró que su marido murió de un envenenamiento, aunque el caso nunca terminó de esclarecerse.1070 La muerte de Benítez, uno de los jugadores más queridos por los culés, causó una tremenda conmoción. Se produjo una movilización comparable

1068 La Vanguardia, 1 de octubre de 1960, p. 17.

1069 Batalla, X., “El lateral derecho”, 1968, La Vanguardia, p. 59.

1070 Bañeres, E., “Julio murió de un envenenamiento”, La Vanguardia, 5 de abril de 2008, p. 57,

272 a la que sucedió en la ciudad en los entierros de Alcántara o Gamper. El jugador fue enterrado en el cementerio de Les Corts, apenas a 50 metros de distancia del lugar en el que el día siguiente se jugó un clásico Barcelona – Real Madrid, un partido que los ni futbolistas ni directivos quisieron que se disputara pero que terminó siendo jugado por imposición de la Federación a pesar del estado anímico de jugadores y aficionados. 1071 El Barcelona perdió aquella temporada una Liga que tenía ganada, probablemente debido al shock anímico de la plantilla. Esta terrible noticia tapó gran parte de los casi dos años que estuvo en la presidencia Narcís de Carreras. Durante ese período, la mayor ocupación de la nueva directiva, en la que había representantes de todas las sensibilidades barcelonistas, fue intentar tapar el agujero económico que se había vuelto a abrir en la segunda legislatura de Llaudet. El primer afectado de las nuevas medidas de la junta fue el socio, ya que el carnet de abonado para la temporada 1968/69 pasó a costar 900 pesetas frente a las 586 de la última temporada de la administración Llaudet.1072 La nueva directiva heredó fichas muy altas, ya que futbolistas como Mendonça, Pereda, Olivella, Sadurní o Fusté superaban ya por entonces el millón de pesetas, una cifra simbólica que diferenciaba por entonces a los jugadores de primer nivel respecto a la media de los profesionales, que estaba en torno al medio millón de pesetas.1073 El primer ejercicio económico de la junta de Carreras funcionó bien, ya que se lograron 10 millones de beneficio. Sin embargo, los deseos de reactivar deportivamente a la entidad volvieron a suponer una crisis. En verano de 1968 se decidió el fichaje del prestigioso técnico , que ya había tenido una brillante etapa en Barcelona y que había logrado hacer del Inter de Milán el mejor equipo europeo de la época.1074 Sin embargo, el fichaje del técnico franco-argentino dividió a la junta, ya que once directivos votaron a favor de su contratación mientras siete estaban en contra. Tres de los directivos dimitieron por las discrepancias, entre ellos el futuro candidato a la presidencia Pere Baret. El FC Barcelona mandó una delegación a Italia para negociar con el famoso técnico, al que se

1071 Llop, Lluís. Entrevista personal. 4 de diciembre de 2012.

1072 Barnils, R. et al., op. cit., p. 196.

1073 Fusté, Josep María. Entrevista personal. 8 de septiembre de 2010 . Véase también Barnils, R. et al., op. cit., p. 196.

1074 Connolly, K. y MacMillan, R., Historia del fútbol europeo, Madrid, T&B, 2008, p. 76.

273 conocía con las siglas H.H.. Las altas pretensiones del entrenador, que pretendía percibir más del doble de ficha de lo que cobraba el técnico azulgrana de aquel momento, Salvador Artigas, parecían un impedimento, aunque se llegó a un principio de acuerdo para su fichaje. Sin embargo, tras la última reunión de la directiva, se terminó decidiendo que no podía permitirse un desembolso tan alto (en torno a los dos millones de pesetas por temporada), por lo que el principio de acuerdo quedó roto y el club decidió echarse atrás y no contratar al técnico. El presidente de Carreras no estuvo en la reunión decisiva para resolver este asunto, ya que decidió que era más importante acudir a Budapest para asistir a una reunión del comité que organizaba la Copa de Ferias y delegó su responsabilidad en el vicepresidente Pere Baret. Esa dejación de funciones fue criticada por muchos sectores del barcelonismo, por lo que la paz social que había presidido la última etapa del club se había vuelto a romper. La confianza en el entrenador Artigas apenas aguantó dos derrotas, ya que fue cesado en favor de su segundo de a bordo, Josep Seguer.1075 Tras una etapa de disensiones dentro de la junta y en el entorno barcelonista, Narcís de Carreras decidió renunciar al cargo de presidente en noviembre de 1969, si bien siguió ocupando puestos de importancia dentro del entramado socioeconómico catalán de la época. Así, entre 1972 y 1980 fue presidente de la Caixa, así como concejal del ayuntamiento de Barcelona y procurador en Cortes entre 1967 y 1971.1076 La dimisión del presidente volvió a abrir un período electoral. En principio, fueron cuatro los candidatos a la presidencia del club. Tras la renuncia de Josep Campadabal y Josep Doménech, tan solo quedaban en la carrera por la presidencia Agustí Montal hijo y Pere Baret, dos hombres con pedigrí y bien conocidos de los socios compromisarios, que una vez más eran los únicos con derecho a voto.1077 Baret había sido vicepresidente con de Carreras y uno de los dimisionarios de aquella junta

1075 Burns, J., op. cit., p. 189.

1076 ANC, Fondo Narcís de Carreras i Guiteras, 1936-1972. [en línea], [consulta 24 de julio de 2014]. Otro hijo del señor de Carreras, Lluís, fue directivo durante la presidencia de Joan Gaspart en el año 2001. Véase Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 80.

1077 Sobrequés, J., op. cit., p. 193.

274 por su rechazo a la decisión de contratar a Helenio Herrera. Hombre con carácter volcánico, pertenecía a la generación de empresarios del sector inmobiliario que habían hecho fortuna durante el “porciolismo”.1078 Mientras tanto, Agustí Montal Costa, hijo de Montal y Galobart era un economista e industrial textil que había seguido los pasos de su progenitor tanto a nivel empresarial como en la gestión deportiva. Al igual que Baret, había sido uno de los vicepresidente con de Carreras y de cara a la campaña electoral, supo rodearse de las “familias” más importantes del barcelonismo, lo que le dio la victoria final en las elecciones por 14 votos de diferencia en un universo de 238 votos, lo que refleja el margen estrecho que hubo entre ambos candidatos. 1079 Se iniciaba de esa forma un mandato en el que cambiaría el club al mismo ritmo que cambiaría una sociedad española que iba camino de la democracia. A la vuelta de la esquina estaban los años setenta, claves en el devenir blaugrana contemporáneo.

1078 Carol, M., “La dinastía de los Baret”, El País, 21 de enero de 1985. Para más información sobre Baret, véase Iturriaga Barco, Á., op. cit. p. 36 y

1079 Codina, S., op. cit., p. 72.

275

276

11. De la transición a la presidencia de Núñez

11.1. Recuperación de la catalanidad durante el tardofranquismo

La llegada a la presidencia del FC Barcelona de Agustí Montal i Costa coincidió temporalmente con el tardofranquismo, última fase de la dictadura de Francisco Franco. 1080 El inicio de la década de los setenta en España tuvo como momento álgido el llamado “juicio de Burgos”. En una época en la que se recrudecían las manifestaciones de estudiantes y trabajadores y en las que la represión policial era fuerte, el gobierno detuvo a 16 personas por su presunta militancia en banda terrorista, entre ellas dos sacerdotes.1081 El ejecutivo decidió que fueran juzgadas en conjunto en un consejo de guerra, con el fin de lograr un escarmiento colectivo. Sn embargo, el efecto que consiguió la medida fue diametralmente opuesto al pretendido, ya que los hechos generaron una ola de solidaridad con los detenidos, especialmente en Navarra y el País Vasco.1082 Las protestas por el “juicio de Burgos” tuvieron amplio eco fuera de las fronteras españolas y se generó una campaña internacional a favor de la recuperación de las libertades democráticas en España.1083 El tribunal militar decretó la pena de muerte para seis de los imputados, entre los que se encontraba Mario Onaindia, histórico político vasco de la transición democrática.1084 Las reacciones a la sentencia llegaron desde todos los sectores, desde una pastoral conjunta de los obispos vascos y

1080 El “tardofranquismo” es un concepto abstracto, por lo que los autores tienen diferentes percepciones de su comienzo, variando entre 1966 y 1969. Así mientras Javier Tusell sitúa su comienzo en 1966, véase Tusell, J., La dictadura franquista, Madrid, El País, 2007, otros autores como Julio Aróstegui lo sitúan a finales de los sesenta, véase Aróstegui, J., España en la memoria de tres generaciones: de la esperanza a la reparación, Madrid, Editorial Complutense, 2007. En otros casos, como el de Paul Preston, se opta por el concepto de “crisis el franquismo”, que enmarca entre 1969 y 1977, véase Preston, P., Franco, Caudillo de España, Barcelona, RBA, 2005.

1081 Mateos, A. y Soto, Á., El final del franquismo, 1959-1975. La transformación de la sociedad española, Madrid, Historia 16, 1997, p. 218.

1082 Moradiellos, E., La España de Franco (1939-1975). Política y Sociedad. Madrid, Síntesis, p. 179.

1083 Ibídem, pp. 179-180.

1084 Mario Onainidia fue un político vasco que perteneció a ETA durante los años sesenta y posteriormente a la escisión llamada ETA político-militar. Posteriormente fue parlamentario dirigente de Euskadiko Ezkerra (EE), para finalmente pasar a formar parte del PSE. Para conocer mejor su figura y dimensión política, véase Egaña, I., Diccionario histórico-político de Euskal Herria, Bilbao, Txalaparta, 1996, pp. 565-566.

277 un pronunciamiento de clemencia por parte de la Conferencia Episcopal Española, hasta peticiones de conmutación de las penas, llegadas desde ámbitos intelectuales internacionales y nacionales. Finalmente, ante las presiones recibidas, el general Franco decidió conmutar las seis penas de muerte.1085 En el ámbito internacional, España mantenía unas relaciones exteriores marcadas por el atlantismo, es decir, la relación más cercana con los Estados Unidos que con otras regiones del mundo. El país norteamericano, gobernado por entonces por el republicano Richard Nixon, estaba por entonces en el tramo final de la guerra de Vietnam. El propio Nixon visitó España en septiembre de 1970, dentro de una gira en la que venía visitar a Tito en Yugoslavia.1086 Washington consideraba que España era un país estratégico para sus intereses internacionales en un tiempo en el que otras bases militares de su país en el Mediterráneo estaban en el peligro.1087 A principios de los setenta, España había superado los 34 millones de habitantes, de los que más de 5.200.000 vivían en Cataluña.1088 El gran desarrollo industrial catalán situó a la región en niveles equiparables a las regiones más desarrolladas de Europa, lo que hizo que Barcelona se convirtiera en la ciudad con mayor saldo migratorio de España, con gran diferencia respecto a Madrid. Por cada español que emigraba a Madrid, eran 2,2 los que lo hacían a la capital catalana.1089 Sin embargo, el volumen de mano de obra no se correspondía con la productividad, ya que se empezaban a pagar las consecuencias del desarrollismo de los sesenta. Los primeros setenta fueron un período de fuerte inflación, con cifras en torno al 8% anual. A partir de 1972, se empezó a vivir una reactivación de la economía, que sin embargo sería muy puntual, ya que un año después comenzó la crisis del petróleo, que marcó el inicio de la “transición económica”, cuyo punto final se ha situado en 1985.1090

1085 Ibídem, p. 181.

1086 Preston, P., op. cit., p. 327.

1087 Ibídem.

1088 Del Campo, S., La población de España, Madrid, CICRED, 1975, p. 12.

1089 Ibídem, p. 73.

1090 Barnils, R. et al., op. cit., p. 208.

278

Al igual que en el resto de España, el inicio de esta década en Cataluña se caracterizó en el terreno laboral por las huelgas y las manifestaciones. Las empresas del metal y del automóvil encabezaron las movilizaciones, con huelgas que llegaron a superar los dos meses, como la de Harry Walker, una empresa de recambios y accesorios para automóviles.1091 En SEAT, empresa en la que apenas había habido altercados durante el franquismo a pesar de su volumen, se produjo un fuerte enfrentamiento entre trabajadores y empresarios que acabó con el asalto de la policía y el asesinato del trabajador Antonio Ruiz Villalba, lo que inicio una etapa de fuerte conflicto y represión en la empresa situada en la Zona Franca.1092 En Can Barça los años setenta se iniciaron con los primeros pasos del nuevo presidente, Agustí Montal i Costa, hijo del antiguo dirigente barcelonista Montal i Galobart e íntimo amigo de Jordi Pujol, que, además de ser conocido popularmente por su actividad pro catalanista, era uno de los fundadores de la Banca Catalana junto a su padre, Florenci Pujol y Francesc Cabana.1093 Tal era la influencia de Banca Catalana en este nuevo período barcelonista que varios de los directivos de la primera junta de Montal hijo habían sido directivos de la entidad bancaria. Entre ellos estaba Raimon Carrasco, mano derecha de Montal y que terminaría presidiendo el club circunstancialmente.1094 Cuando tomó posesión del cargo de presidente, Montal apenas contaba 35 años. En su primer mandato mostró vitalidad e ilusión a la vez que tuvo valentía a la hora de enfrentarse a las instituciones deportivas del régimen.1095 Desde su primer

1091 Doménech, X., Clase obrera, antifranquismo y cambio político, Barcelona, Los libros de la Catarata, 2012, p. 172.

1092 La conflictividad laboral en SEAT se extendió en el tiempo hasta la aprobación de la ley sobre Amnistía política y laboral, aprobada en el pleno del Congreso de los Diputados. Véase Marín, J.M., Molinero, C., Ysàs, P., op. cit., p. 199.

1093 Martínez, F., Oliveres, J., ¿Quién es Jordi Pujol?, Madrid, Random House Mondadori, 2014, p. 73.

1094 Raimon Carrasco, hijo del político democristiano Manuel Carrasco i Formiguera, fusilado durante la guerra civil, fue presidente de Banca Catalana. Fue militante de UDC y vicepresidente del Banco Industrial de Cataluña. Dentro del barcelonismo, fue directivo y secretario durante la presidencia de Narcís de Carreras y vicepresidente durante la de Montal i Costa. Tras la dimisión de éste, ejerció la presidencia interina del club entre diciembre de 1977 y mayo de 1978. Para profundizar sobre su figura, véase: Burns, J., op. cit., pp. 232- 234.

1095 El propio Agustí Montal i Costa consideró su presidencia como “inconsciente”, debido al enfrentamiento abierto que tuvo con las autoridades. Véase Pujol, R., “Entrevista a Agustí Montal”, Revista Barça, 42, diciembre de 2009, pp. 28-29.

279 discurso se comprometió a ser fiel a la idea del “Más que un club” que había expresado Narcís de Carreras. En su puesta de largo como presidente dejó claro que le gustaría mantener el legado de su padre, el hombre que había conseguido recuperar el nombre de Gamper para una calle barcelonesa y que había reintegrado las cuatro barras de la bandera catalana en el escudo azulgrana. Catalanista convencido y partidario de que el FC Barcelona fuera un abanderado del pueblo catalán, se propuso como retos la recuperación del antiguo nombre del club y de la lengua catalana para los documentos oficiales.1096 Tal y como prometió en su toma de posesión, se mostró como un firme opositor al “centralismo futbolístico” de la Federación Española de Fútbol.1097 Durante su presidencia, Montal tuvo fuertes disputas con el presidente de la Federación Española, José Luis Pérez-Payá, hombre de confianza del régimen que había sido jugador de Atlético de Madrid y Real Madrid durante los años cincuenta. Para mediar con esta institución contó con el apoyo del falangista Juan Gich Bech de Careda, delegado nacional de Deportes, que había sido gerente y secretario del FC Barcelona desde 1958 hasta la llegada de Montal a la presidencia del club.1098 Las disputas con Delegación Nacional de Educación Física y Deportes no impidieron que llegara a acuerdos con la misma, como la donación de 43 millones de pesetas a fondo perdido para la construcción del y de la Pista de Hielo anexa. Las obras habían finalizado para otoño de 1971. El 13 de octubre de ese mismo año, los directivos barcelonistas acudieron a una audiencia en el Palacio de El Pardo. En la misma, se concedió la medalla de oro conmemorativa de las inauguraciones de ambos palacios a Francisco Franco, Torcuato Fernández Miranda y Juan Gich Bech.1099 Contrasta el discurso frentista de Montal con la pleitesía que rindió a los dirigentes del

1096 Pujol, R., op. cit., pp. 29-30.

1097 El término “centralismo futbolístico” se repite en las hemerotecas durante gran parte de los años setenta y los ochenta. El hecho de la sequía de triunfos. unido a una serie de arbitrajes que en opinión de los directivos no habían beneficiado a las huestes barcelonistas, especialmente uno famoso protagonizado por Guruceta Muro, hizo que comenzara una etapa de protestas que en diversas publicaciones ha sido tildada de “victimismo”. El señor Montal siempre negó que sus protestas tuvieran algo de victimismo, señalando que su lucha solo buscaba democratizar las más altas instituciones del deporte español. Véase Barnils, R. et al., op. cit., pp. 207-209.

1098 Barnils, R. et al., op. cit., p. 210.

1099 Sobrequés, op. cit., p. 176.

280 franquismo en la entrega de estas condecoraciones. Probablemente no tenía otra alternativa si quería contar con fondos para construir instalaciones, por lo que tuvo que adecuar su discurso en aquel momento para convertirlo en posibilista. La contribución de Montal a la recuperación de antiguos símbolos del club fue decisiva, comenzando por el antiguo nombre del club, que volvió a denominarse Fútbol Club Barcelona, tras la castellanización a la que fue sometido en 1940. Las siglas C.F.B fueron desapareciendo paulatinamente del estadio, oficinas y campos de entrenamiento. Hoy en día, tan solo hay un vestigio de aquellas siglas: es la verja que delimita las instalaciones de La Masía con el Camp Nou, en las que todavía permanecen las iniciales impuestas por los dirigentes del régimen franquista.1100 Agustí Montal, en su afán por volver a catalanizar el club, mandó que se izara la bandera catalana a comienzos de la temporada 1972-73, tras 33 años de prohibición. 1101 Esa misma campaña comenzó con un cambio importante en las presentaciones de los partidos. Manel Vich, la voz del club desde 1957, se dirigió al público en catalán durante el encuentro disputado el 3 de septiembre de 1972 ante el Deportivo de la Coruña en el Camp Nou. Cuando fue informado de que un niño se había perdido en el estadio, se dirigió al respetable en catalán: “Atenció, atenció, s´ha perdut un nen”. Seguidamente dijo la frase en castellano: “Atención, atención, se ha perdido un niño”. 1102 El ministro de la gobernación y antiguo gobernador civil de Barcelona, Tomás Garicano Goñi, presente en el encuentro, pidió responsabilidades a la junta por haber cometido un acto ilegal. Montal señaló que el uso del catalán por la megafonía del estadio era una decisión de la asamblea del club y, por tanto, el deseo de los 60.000 socios por mayoría, a lo que el ministro respondió que si se volvía a repetir le pediría la lista completa de socios para “meterlos en la cárcel”. 1103 La actitud

1100 Sobreques, J., op. cit., p. 84.

1101 Ibídem.

1102 Manel Vich es todavía la voz de la megafonía del Camp Nou. Se da la circunstancia de que es el único locutor de la Primera División que no cobra por hacer su tarea, sino que la hace por devoción desde que se le ofreció la posibilidad en 1957. Su tono mesurado y su voz grave contrastan con otras presentaciones más estridentes que se dan en la inmensa mayoría de los estadios. Él no quiso cambiar de estilo porque considera que el Camp Nou es un lugar serio, una especie de templo en el que hay que tener una actitud formal y alejada del histrionismo. Véase González S., “La voz del Camp Nou lleva 54 temporadas al pie del cañón”, Sport, 17 de julio de 2011, p. 12 y Barnils, R. et al., op. cit., p. 208.

1103 Tomás Garicano Goñi fue un abogado, militar y político español. Fue el enlace entre los generales Mola y Martín Alonso durante la insurrección militar que provocó la guerra civil. Durante la misma fue auditor

281 gubernamental hizo que el FC Barcelona reculara en su decisión y no volviera a utilizar el catalán por megafonía hasta agosto de 1975, merced a una iniciativa de Òmnium Cultural que impulsó el directivo Josep Lluis Vilaseca.1104 Apenas unos días antes, el 21 de julio de 1975, se volvió a redactar un acta en catalán tras 35 años sin haberlo hecho (ver Figura 11.1). A partir de ese momento, todos los documentos oficiales del club pasarían a ser escritos en esta lengua. Por tanto, a partir de 1975, los carnets de socio, el boletín oficial del club, los comunicados y las actas fueron escritos en catalán. Una de las grandes batallas de Montal con los estamentos nacionales fue la de abrir las fronteras a los jugadores extranjeros y acabar con la gran cantidad de oriundos que llegaban a la Liga española alegando unos orígenes españoles que en muchos casos no tenían.1105 El FC Barcelona fue el equipo que denunció el escándalo de la admisión de jugadores extranjeros tras la desestimación de la ficha del paraguayo Severino Irala, jugador de Cerro Porteño, que llegó al Aeropuerto del Prat el 21 de agosto de 1968.1106 Cuando los medios de comunicación se acercaron a él para hacerle unas preguntas sobre sus cualidades, el jugador contestó: “He jugado dos partidos con la selección paraguaya”. No había sido avisado de que los jugadores internacionales no podían jugar en la Liga Española. El hecho de que hiciera pública su condición de internacional hizo que no se tramitaran sus papeles, algo que indignó al FC Barcelona, presidido entonces por Narcís de Carreras, que no elevó ninguna denuncia. En las siguientes temporadas, siguieron entrando jugadores oriundos con pasaportes falsos,

militar y asesor del Cuerpo de Ejército de Navarra. Las palabras textuales de Garicano Goñi han sido explicadas en entrevistas por Agustí Montal y reproducidas en las historias del FC Barcelona. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 212 y Sobreques, J., op. cit., p. 284.

1104 Òmnium Cultural es una entidad política y cultural creada para promocionar la lengua y cultura catalanas. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 212. Josep Lluís Vilaseca fue directivo azulgrana durante la etapa de Montal i Costa. Miembro fundador de CDC, a partir de los años noventa se ha convertido en uno de los miembros más influyentes dentro de la UEFA. Véase Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 241.

1105 Tras el Caso Di Stéfano se volvieron a abrir las fronteras para que los jugadores extranjeros pudieran jugar la Liga Española. Sin embargo, a partir del fracaso español en el Mundial de Chile 1962, se volvieron a cerrar las fronteras, ya que las autoridades alegaban que la presencia de jugadores foráneos dejaba sin oportunidades a los futbolistas locales. Ante la inflexibilidad de los dirigentes deportivos, muchos clubes idearon una forma de fichar jugadores extranjeros: la contratación de oriundos, jugadores sudamericanos con ascendencia española y que no hubieran sido internacionales con sus selecciones. En muchos casos estos jugadores no demostraban tener la documentación en regla, a pesar de lo cual los dirigentes daban el visto bueno a su contratación en la mayoría de los casos. Véase Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op. cit., p. 354 y ABC, 27 de octubre de 2010, p. 39.

1106 El Mundo Deportivo, 21 de agosto de 1968, p. 5.

282 ante lo que el FC Barcelona, ya con Montal como presidente, elevó su protesta ante la Federación. Eran los casos de Fleitas, jugador del Real Madrid, Aníbal Pérez, del Valencia y de una serie de futbolistas, la mayoría paraguayos, que habían sido internacionales con la selección guaraní absoluta. 1107 Athletic de Bilbao y Real Sociedad denunciaron asimismo la circulación de pasaportes falsos, gracias a los que sus rivales se reforzaban con jugadores extranjeros mientras ellos se nutrían de sus . El caso superó a la Federación y el “Caso Oriundos” llega la Delegación Nacional de Deportes, que dictaminó que “Se debía haber dudado de la condición de oriundos de algunos jugadores”. El pagano de los platos rotos fue el secretario general de la Federación, Andrés Ramírez, que fue castigado con seis meses de suspensión de empleo por su permisividad.1108 Sin embargo, esto no fue suficiente para el presidente barcelonista, que encargó al abogado Miquel Roca Junyent la elaboración de un informe en el que se demostrara la ilegalidad de las fichas de muchos de los futbolistas sudamericanos del fútbol español.1109 Los resultados del informe fueron demoledores: el abogado demostró que 46 de los 60 oriundos del fútbol español no eran descendientes de españoles.1110 El informe del joven letrado catalán y las presiones a las que sometió el presidente azulgrana al delegado nacional de Deportes, Juan Gich Bech, hizo que éste determinara abrir las fronteras para los jugadores extranjeros. A partir de la temporada 1973/74 todos los equipos de Primera y Segunda División podrían jugar con dos foráneos, con la excepción de la Copa del Generalísimo.1111 A partir de 1977, los

1107 ABC, 27 de octubre de 2010, p. 39.

1108 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op. cit., p. 354.

1109 El vínculo de Miquel Roca con el barcelonismo viene desde su padre, Joan Baptista Roca i Caball, uno de los fundadores de Unió Democràtica de Cataluña y miembro de la Junta Diocesana de Acción Católica. En 1925, fue nombrado vocal de la junta directiva de Arcadi Balaguer para pasar en 1928 a ser secretario de la directiva, cargo que ocupó hasta 1931, cuando Tomás Rosés era el presidente de la entidad. Véase Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 209-210.

1110 Fernández Cuesta, F., “Johan Cruyff (Ámsterdam, Holanda, 1947”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 24,

< http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2011/09/johan-cruyff-amsterdan-holanda-1947/> [consulta 24 de julio de 2014].

1111 Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., op. cit., p. 354.

283 jugadores extranjeros pudieron jugar esta competición, por entonces ya denominada Copa del Rey.1112

Figura 11.1

Primera acta del FC Barcelona escrita en catalán desde 1938. 21 de julio de 1975. Foto: Centre Documentació FC Barcelona

La apertura de los mercados hizo que el FC Barcelona reforzara su plantilla en verano de 1973 con dos extranjeros, con el objetivo de reconquistar un título de Liga que se mostraba esquivo al cuadro catalán desde la temporada 1959-60. Eran catorce años de sequía de títulos importantes, ya que las tres Copas del Rey y la Copa de Ferias que se habían conseguido en el ínterin no hacían olvidar los dos títulos más ansiados: la Liga y la Copa de Europa. El primer refuerzo extranjero fue Hugo “Cholo” Sotil, un hábil delantero peruano. Sin embargo, la guinda al equipo la iba a poner el fichaje de Johan Cruyff, mejor jugador del mundo en la época y artífice de tres Copas de Europa consecutivas conseguidas por el Ajax. Cruyff llevaba siendo el objeto de deseo de Montal desde 1970. De hecho, el fichaje de , antiguo técnico del Ajax, como entrenador de la primera plantilla de la fue entendido como el puente para lograr

1112 Ibídem. A partir de la edición de 1976, la Copa del Generalísimo pasó a denominarse de nuevo Copa del Rey.

284 que la estrella holandesa llegase a Can Barça. El hecho de que no se abrieran las puertas a los extranjeros hizo que el fichaje de la estrella holandesa se dilatara en el tiempo. Las negociaciones entre clubes fueron complicadas, ya que el jugador era el más cotizado del mundo en aquel momento. Cruyff se mostraba encantado de jugar en el fútbol español, ya que se reencontraría en Barcelona con el hombre que mejor optimizó sus condiciones, Rinus Michels.1113 Finalmente, gracias a las gestiones del gerente del club, Armand Carabén, se cerró el fichaje por un millón de dólares, que equivalían en la época a 60 millones de pesetas.1114 La llegada de Johan Cruyff a Barcelona no tuvo nada que ver con la de un simple deportista. Era el hombre que llegaba para resolver las urgencias históricas del club. Éste se ponía en sus manos para conquistar la Liga y, posteriormente, la tan ansiada Copa de Europa. Pero más allá de eso, su llegada supuso una revolución dentro del barcelonismo, que vivía con un pie en la pesadumbre de la falta de éxitos y con el otro en el victimismo de culpar de la falta de éxitos a los arbitrajes. La llegada del futbolista holandés, envuelto en un halo más propio de una estrella del rock que de un futbolista, fue un soplo de aire fresco para una afición que acudía año tras año al trofeo Gamper en busca de unos brotes verdes que siempre terminaban marchitándose. Más allá de lo deportivo, la llegada del jugador holandés y del resto de extranjeros a la Liga española parecía ser un indicador más de la cercanía del final del régimen franquista, que no tenía otro remedio que ir abriendo sus puertas a Europa y al mundo. En el caso de Cruyff, su impacto fue tan sociológico como mediático, ya que la melena que lucía, su forma de vestir y de comportarse tenía poco que ver con la España gris de principios

1113 Seguí, Horacio. Entrevista personal, no grabada. 8 de noviembre de 2012. Horacio Seguí, fotógrafo oficial del FC Barcelona, fue la primera persona que contactó con Cruyff a su llegada a Barcelona. Le hizo un reportaje fotográfico aquel mismo día y ambos entablaron una amistad que perdura. En palabras del señor Seguí, el hecho de que Michels fuera técnico del Barcelona fue la verdadera razón para que el jugador aterrizase en tierras catalanas.

1114 Fernández Cuesta, F., “Johan Cruyff (Ámsterdam, Holanda, 1947”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 24, [consulta 24 de julio de 2014]. La figura de Armand Carabén, gerente del FC Barcelona entre 1970 y 1973 fue clave en la modernización de las estructuras del FC Barcelona. Abogado y economista, fue junto a Joan Laporta uno de los fundadores del Elefant Blau, plataforma creada en 1997 para ejercer como oposición a la presidencia de Josep Lluís Núñez. Para conocer más aspectos de su figura es recomendable la lectura de una obra suya. Véase Carabén, A., Catalunya es més que un club?, Barcelona, Edicions 62, 1994.

285 de los setenta, ya que el choque cultural con la cosmopolita Holanda de la época era evidente.1115 La temporada 1973/74 comenzó de forma espectacular para el equipo azulgrana que, con Cruyff como gran figura, encadenó una serie de victorias consecutivas que le pusieron líder. Apenas tres meses después de la llegada del holandés se habían cumplido los cuatro años de la presidencia de Montal, por lo que se convocaron elecciones. El dirigente que había incorporado a Cruyff, que estaba catalanizando al club y que había construido el Palau y la Pista de Hielo se presentaba a la renovación. Frente a él, un veterano socio de 50 años, Lluís Casacuberta i Armengol, un industrial que había tenido experiencia como dirigente deportivo, ya que había presidido al C.D. Europa.1116 Su gestión al frente del histórico equipo del barrio de Gràcia no fue demasiado afortunada, según se hicieron eco los periódicos de la época, algo que le restó posibilidades de ganar, si es que realmente tuvo alguna.1117 El 18 de diciembre de 1973 se celebró la asamblea extraordinaria en la que fue reelegido presidente Montal por una diferencia clara: 902 votos frente a 340 de Casacuberta. Su labor había convencido a los socios, además de la buena marcha de los resultados deportivos en aquel momento, ya que tradicionalmente el socio ha votado por la pulsión de los marcadores y obviando en ocasiones las gestiones en el campo económico o social.1118 Apenas dos días después de la reelección de Montal, un hecho opacó cualquier noticia referida al mundo de fútbol: el asesinato del presidente del gobierno Luis Carrero Blanco.1119 Cien kilos de carga explosiva fueron detonados al paso de su coche por el número 104 de la madrileña calle de Claudio Coello, apenas quince

1115 Fernández Cuesta, F., “Johan Cruyff (Ámsterdam, Holanda, 1947”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 24, [consulta 24 de julio de 2014].

1116 El Mundo Deportivo, 28 de noviembre de 1973, pp. 16-17.

1117 Ibídem.

1118 En la historia del FC Barcelona y de otros equipos de fútbol, diversos dirigentes han sido reelegidos en sus cargos a pesar de haber realizado gestiones deficientes si los resultados deportivos han acompañado. Este fenómeno ha sido estudiado por varios sociólogos. Véase: Albiñana, S., El fútbol o la vida, Valencia, Universidad de Valencia, 2003 o Falconí, P., El libro blanco del fútbol: solo para fanáticos, Madrid, Punto de Lectura, 2005.

1119 Para profundizar sobre la figura y el asesinato de Luis Carrero Blanco, véase Tusell, J., Carrero. La eminencia gris del régimen, Madrid, Temas de Hoy, 1993.

286 minutos antes del inicio del juicio contra diez miembros de la entonces ilegal CC.OO. La explosión tuvo tal violencia que el coche voló por los aires y cayó en la azotea de un edificio anexo a la iglesia de San Francisco de Borja, en la que el almirante acababa de asistir a una misa. También fallecieron otras dos personas que le acompañaban, un inspector de policía y el conductor del coche. 1120 Dos días después se guardó un minuto de silencio en el Camp Nou por el presidente del gobierno asesinado, ya que en el coliseo barcelonista se jugó el partido del sábado, el televisado para toda España por TVE.1121 En aquellos momentos, el Barça de Cruyff había comenzado a encadenar una serie de resultados que terminaron dando la conquista del título liguero tras catorce años de espera. Se esperaba al jugador holandés como un mesías, y en su primera temporada en el club devolvió la alegría a una masa social que llevaba muchos años de queja y sufrimiento. Un encuentro de aquella temporada tuvo incluso más repercusión que el propio título de Liga. Fue el 0-5 del Bernabéu, la victoria más contundente lograda nunca por el club catalán en el estadio del gran rival. Todavía con Franco en el poder, la goleada tuvo interpretaciones políticas y sociológicas. Se llegó a decir que era la victoria del nuevo Barça catalanista sobre el centralismo franquista.1122 En algunas tribunas se apuntó de forma totalmente exagerada que el proceso de transición hacia la democracia no comenzó con el asesinato de Carrero Blanco sino con el 0-5 del Bernabéu.1123 De lo que no cabe duda es que aquel éxito sirvió para reforzar la autoestima de una afición que parecía haber perdido el interés y la pasión por el fútbol. El efecto Cruyff solo puede ser comparado con dos anteriores que tuvo el club en otros dos momentos claves de su historia: la aparición de Paulino Alcántara a finales de los años diez y el fichaje de Ladislao Kubala a principios de los cincuenta. El título liguero y el 0-5 del Bernabéu fueron la mejor celebración para las Bodas de Platino del club en aquel 1974. Setenta y cinco años de vida azarosa, con

1120 ABC, 21 de diciembre de 1973, p. 39.

1121 Desde los años sesenta, se había instalado la costumbre de televisar el encuentro de los sábados para toda España. La retransmisión de estos encuentros llegó incluso a modificar los hábitos ociosos de los fines de semana. Véase Baget, J., M., Historia de la televisión en España (1956-1975), Barcelona, Feed Back Ediciones, 1993, pp. 92-94.

1122 Barnils, R. et al., op. cit., p. 215.

1123 Alcaide, F., Fútbol, fenómeno de fenómenos, Madrid, LID, 2009, p. 156.

287 momentos de alegría y con crisis que tuvieron al club al borde de la desaparición en muchas ocasiones.1124 Tal aniversario mereció una serie de celebraciones que fueron desde la interpretación del oratorio “El Pesebre” por parte de Pau Casals, organizado por el club en Santa María del Mar, hasta un ciclo de conferencias deportivas en las que tomó parte el presidente de la FIFA Joao Havelange, pasando por un concierto en el Palau Blaugrana en el que actuaron los representantes más de moda de la cultura popular catalana de la época: Massiel, Rumba Tres, La Trinca, Salomé o Peret, en un espectáculo que presentaban Mary Santpere y Mónica Randall, entre otros.1125 En el ámbito estrictamente futbolístico, se celebró el 75 aniversario del club con un partido entre el Barça y la selección de Alemania Democrática. Cruyff, el nuevo héroe, marcó el gol de la victoria. A los actos acudieron hasta 600 invitados, desde el citado Havelange a Juan Antonio Samaranch, pasando por todos los presidentes vivos del club y autoridades políticas catalanas y españolas. Igualmente, se presentó el cartel oficial de las Bodas de Platino, pintado por Joan Miró, también presente en el evento. El colofón a los actos fue la interpretación del Cant del Barça, escrito por Josep Espinàs y Jaume Picas, que pasó a ser a partir de entonces el nuevo himno oficial del club.1126 El FC Barcelona llegaba en una situación casi ideal al año 1975, el de la muerte del dictador. Sin embargo, a nivel político y social, la situación era muy complicada, con una fuerte represión gubernamental y con los estados de excepción decretados en Vizcaya y Guipúzcoa entre abril y julio de 1975. De los muchos detenidos durante ese período, cinco fueron fusilados el 27 de septiembre de 1975: tres de ETA y dos del FRAP.1127 Estas ejecuciones fueron las últimas del franquismo y levantaron una gran oposición al régimen franquista tanto dentro de España como, especialmente, a nivel internacional. El presidente mexicano, Luis Echeverría, pidió la

1124 Calvet, R., op. cit., pp. 156-157.

1125 Ibídem. p. 157.

1126 Ibídem.

1127 El FRAP era el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, organización armada creada por una escisión del PCE, la marxista-leninista, que utilizó la violencia contra la dictadura franquista con la intención de crear un movimiento revolucionario. Se mantuvo operativa entre 1973 y 1978. Para más información, véase Diz, A., La sombra del FRAP, Madrid, Ediciones Actuales, 1977.

288 expulsión de España de la ONU y una docena de países retiraron sus delegaciones diplomáticas de Madrid.1128 Apenas dos meses después, el 20 de noviembre de 1975, el dictador Francisco Franco murió en su cama, tras cuarenta días de agonía. El hecho del fallecimiento del jefe del Estado era algo esperado hacía tiempo. El FC Barcelona envió de inmediato sendos telegramas al Palacio de El Pardo, a su viuda y especialmente destacado fue el que envió a Juan Carlos de Borbón, que dos días después sería coronado como Juan Carlos I. Por su contenido, es llamativo párrafo final del telegrama que fue enviado al entonces príncipe:

Excelentísimo Sr. Marqués de Mondéjar. Casa Civil de Su Alteza Real el Príncipe de España. Palacio de la Zarzuela. Madrid. En estos trascendentales momentos históricos, ruego eleve a Su Alteza Real, testimonio de adhesión personal de nuestro club, haciendo votos para un futuro de convivencia pacífica y democrática que Su Alteza Real representa.1129

El siguiente partido que se disputó en el Camp Nou tras la muerte del dictador fue el clásico Barcelona–Real Madrid, disputado el 28 de diciembre, día de los inocentes. Un grupo de socios diseñaron una estrategia para que el primer partido sin el dictador fuera una demostración de catalanidad, con la presencia de senyeras en el campo por primera vez en cuatro décadas. Estos socios se hicieron con mil entradas y las regalaron junto a una bandera catalana. El reparto se realizó el piso del socio Manel Font, situado al lado del estadio barcelonista.1130 Cuando Rexach marcó el gol de la victoria, comenzaron a salir las banderas, estratégicamente situadas por el campo para que los medios de comunicación se hicieran eco de las mismas. En aquel mismo partido también se desplegaron carteles reivindicando al presidente Montal que no “aflojase” en sus reivindicaciones y otra en la que se demandaban libertades políticas y un Estatuto de Autonomía.1131 Una vez más, al igual que había ocurrido durante el

1128 Preston, P., op. cit., p. 284.

1129 Sobrequés, J., op. cit. p. 335.

1130 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 230-231.

1131 Ibídem, p. 231.

289 franquismo o en la República, el estadio del FC Barcelona era el lugar ideal para servir de altavoz de las reivindicaciones políticas. El hecho de que muchos encuentros fueran televisados multiplicó el interés por realizar reivindicaciones políticas y sociales en el estadio.1132 La segunda legislatura de Montal fue decepcionante desde el punto de vista deportivo y económico. Sin embargo, esto era secundario en momentos decisivos para la sociedad española y, por ende, la catalana. Tras la dimisión de Carlos Arias Navarro, el hombre en el que Juan Carlos I depositó su confianza para formar el primer gobierno tras la muerte de Franco, comenzó el gobierno Suárez, que sería refrendado en las primeras elecciones generales, celebradas en 1977. Ese mismo año, ya con un gobierno democrático en España, regresó a Cataluña Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio desde 1954, cuando dimitió Josep Irla. Tras su vuelta, el 23 de octubre de 1977 fue recibido por una multitud y pronunció el famoso discurso en la plaza de Sant Jaume: “Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí!”. Hacía un mes que el presidente Suárez había derogado la ley franquista que eliminaba las instituciones catalanas y restablecía la Generalitat provisional. El 17 de octubre, Tarradellas fue nombrado presidente provisional de la Generalitat.1133 El 30 de octubre de 1977, el president hizo su primera visita al Camp Nou tras su exilio (ver Fotografía 11.1).1134 Para celebrar su vuelta, se colocó una enorme senyera en el centro del campo antes del encuentro que disputaron el FC Barcelona y la Unión Deportiva Las Palmas. El presidente Montal le entregó la Medalla de Oro del FC Barcelona y pronunció un discurso en el que remarcó la catalanidad del club. Tarradellas respondió en la misma línea: “Nuestro club es grande porque siempre ha sabido mantener la fidelidad a Cataluña”.1135

1132 Santacana, C., op. cit., p. 242.

1133 Martí, P., Josep Tarradellas, Barcelona, Fundació Josep Irla, 2010, p. 195.

1134 A pesar de permanecer en el exilio, Josep Tarradellas, socio barcelonista desde 1917, mantuvo su carné durante todo el franquismo. Véase Martí P., op. cit. p. 102.

1135 Santacana, C., op. cit., p. 253.

290

Fotografía 11.1

Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio, acudió al Camp Nou tras su vuelta a Barcelona, 30 de octubre de 1977. Foto: Centre Documentació FC Barcelona

La presencia de Tarradellas en el palco azulgrana fue el último gran acto sociopolítico de la presidencia de Montal. Apenas dos meses después de la presencia del molt honorable, finalizó el segundo mandato del presidente azulgrana. Con su marcha de la presidencia, se cerró un ciclo de tres décadas en el que todos los presidentes del FC Barcelona habían tenido un vínculo estrecho con el mundo del textil. La decadencia de este sector industrial en favor de otros, especialmente el de la construcción, se vio reflejada en las sucesivas juntas directivas barcelonistas. Desde diciembre de 1977 a julio de 1978, Raimon Carrasco, vicepresidente con Montal, ejerció como presidente accidental del club. Durante esa transición, llevada con sobriedad y eficacia, fue el encargado de organizar las primeras elecciones democráticas tras la guerra civil.1136 A partir de 1978, el propietario de la empresa inmobiliaria Núñez y Navarro, Josep Lluís Núñez, se convirtió en el trigésimo cuarto

1136 Hijo del político de ideología democristiana Manuel Carrasco i Formiguera, fusilado por las tropas rebeldes durante la guerra civil, Raimon Carrasco fue directivo durante los dos mandatos presidenciales de Agustí Montal i Costa. Para mayor información sobre su figura, véase Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, 19, 1998, pp. 122-124.

291 presidente de la entidad y el primero en tener vínculo directo con esta actividad pujante en las dos últimas décadas del franquismo. Desde la elección en 1946 de Agustí Montal i Galobart como presidente barcelonista, habían sido tres las décadas de ininterrumpidas presidencias “algodoneras”, de destacados empresarios del textil que “se pasaban el porrón”:1137

1946-52 Agustí Montal i Galobart [Montalfita] 1952-53 Enric Martí Carreto [Textil Martí, Llopart y Trenchs] 1953-61 Francesc Miró-Sans [Hijos de Francisco Sans] 1961-68 Enric Llaudet [Hilaturas Llaudet, Manufacturas Llaudet, Textil Mon] 1968-69 Narcís de Carreras [No empresario] 1969-77 Agustí Montal i Costa [Montalfita]

11.2. El ascenso de Josep Lluís Núñez al poder

A principios de 1978, en plena transición hacia la democracia a nivel español, el FC Barcelona planteaba su propia transición hacia la democracia participativa de todos los socios. Después de muchos años en que solo los compromisarios tenían derecho a elegir voto, a partir de ese momento serían todos los socios los que podrían elegir entre los candidatos presentados.1138 Los primeros meses de aquel año sirvieron para crear las condiciones para que se pudiera organizar una votación de unas dimensiones sin precedentes en la historia de un club deportivo. Tras la elaboración del censo, por el que se determinó que había 53.688 socios con derecho a voto, las elecciones se convocaron para el 6 de mayo de 1978. El 25 de enero de 1978, la ciudad quedó paralizada por el brutal asesinato de Joaquim Viola, alcalde de Barcelona a mediados de los setenta y directivo azulgrana

1137 Para tener un análisis más completo de la figura de los presidentes barcelonistas vinculados al sector textil, véase Cabana, F., La saga dels cotoners, Edicions Proa, Barcelona, 2006. Esta fuente va más allá del resto de publicaciones de historia barcelonista ya que afirma que Joan Gamper fue corredor de algodón hasta 1927 y que Tomàs Rosés i Ibotson tuvo una fábrica algodonera en Cornellá, aparte de su conocida ocupación de banquero (Banca Rosés). También cita como "cotoner" a Carles d'Albert i de Muntadas, hijo del Barón de Terrades (La España Industrial).

1138 Lainz, L., op. cit., pp 48-50.

292 durante la etapa de Francesc Miró Sans.1139 En aquel momento ya habían presentado su candidatura a la presidencia del club Josep Casals, Francesc Pérez Mateu, Nicolau Casaus, presidente de la Peña Solera, y Ferrán Ariño.1140 El día siguiente del asesinato de Viola presentó su candidatura el publicista Víctor Sagi, veterano socio con pedigrí dentro del barcelonismo. 1141 Lo mismo hizo Josep Lluís Núñez, empresario inmobiliario pujante y único de los candidatos sin un pasado barcelonista reconocido. Para poder ser oficialmente candidatos, los aspirantes necesitaban presentar 1.872 firmas, algo que lograron todos excepto Pérez Mateu.1142 El 13 de abril de aquel 1978 se produjo el primer movimiento que hizo pensar que había alguna mano negra detrás de aquellas elecciones. El candidato que había logrado recoger más firmas y gran favorito en las encuestas, Víctor Sagi, se retiró de la carrera electoral tras ofrecer una rueda de prensa que aportó poca luz a su extraña decisión. Según sus palabras, “hay demasiados candidatos a la presidencia”.1143 Sin embargo, parecía poco lógico que el hombre con más apoyo de la masa social se retirara de forma tan sorprendente. Los rumores comenzaron a correr por la ciudad condal. Casi todos coincidían en que alguien le había hecho llegar una carta en la que se le amenazaba con difundir una relación extramatrimonial que el publicitario tenía.

1139 Joaquim Viola fue un político y dirigente deportivo que había luchado en el bando franquista durante la guerra civil. Herido de guerra en el frente de Teruel, se licenció en derecho por la Universidad de Barcelona y ejerció como registrador de la propiedad. Durante los años cincuenta y principios de los sesenta fue directivo barcelonista durante la presidencia de Miró-Sans, en la que ejerció como vocal y secretario. Tras su paso por el club escribió un Libro Blanco acerca de las finanzas del club. Fue alcalde de Barcelona entre septiembre de 1975 y diciembre de 1976. Su mandato fue muy impopular entre los barceloneses por su actitud autoritaria y hostil a los movimientos vecinales. Terminó dimitiendo ante la presión popular, tras varias manifestaciones en su contra. El 25 de enero de 1978 fue asesinado junto a su mujer en un atentado atribuido al grupo independentista catalán Exèrcit Popular Català. Para una mayor información sobre su figura, véase Aracil, R. y Segura, A., Memòria de la Transició a Espanaya i a Catalunya, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2000, pp. 274-279.

1140 Josep Casals era un prestigioso arquitecto catalán que diseñó el , estadio anexo al Camp Nou. Durante años fue vicepresidente del FC Barcelona durante la presidencia de Josep Lluís Núñez. Véase Iturriaga Barco, Á., op. cit. p. 43. Ferran Ariño fue un sociólogo catalán, hombre cercano a Jordi Pujol y miembro de CiU. Fue directivo del FC Barcelona entre 1972 y 1978, con un paréntesis entre 1973 y 1976, cuando tuvo graves discrepancias con Johan Cruyff. Véase Santacana, C., op. cit. p. 161.

1141 Víctor Sagi fue uno de los más prestigiosos publicistas del siglo XX. Era hijo de Emili Sagi Liñán, extraordinario futbolista del Barça de los años diez y veinte que formó ala con Paulino Alcántara. Por tanto, era nieto de Emilio Sagi Barba, considerado el mejor tenor catalán de principios del siglo XX. Para mayor información sobre su figura, véase Balsebre, A., Victor Sagi, historia de la publicidad, Barcelona, Ediciones Invisibles, 2011.

1142 Barnils, R. et al., op. cit., p. 242.

1143 Santacana, C., op. cit., p. 253.

293

Uno de los candidatos, Ferran Ariño, aseguró que Pablo Porta, presidente de la Federación Española de Fútbol, tenía una copia de esta carta: “La he visto, no la tengo pero la he visto. El señor Porta nos llamó a su habitación del hotel el día de la final de Copa y nos enseñó la famosa carta en la que se amenazaba a Sagi de dar publicidad de su relación con una modelo francesa”.1144 Aquel día, en el hotel Plaza de Madrid, antes de la final de Copa del Rey que ganó el Barça ante la UD Las Palmas, el presidente de la Federación reunió uno a uno a los candidatos a la presidencia barcelonista para conocer su candidatura y les enseñó la comprometida carta.1145 Poco tiempo después de renunciar a su candidatura, el publicitario cerró su empresa en Barcelona y emigró a Brasil. 1146 Tras décadas de silencio de este tema, el catedrático de Comunicación Audiovisual Armand Balsebre realizó una biografía sobre Víctor Sagi. En la misma, señala que las razones de la renuncia del candidato tuvieron que ver con que no quiso alinearse con ninguno de los bandos, un argumento poco consistente si se tiene en cuenta que su candidatura era la que contaba con mayor apoyo. En esa biografía también se señala que el empresario no quería ser candidato a la presidencia del club, que en realidad se presentó “por la presión del entorno catalanista próximo a la directiva de Montal. También Jordi Pujol defendió al principio la candidatura de Sagi pero no lo hizo públicamente porque este exigió que no se produjera injerencia política”.1147 Estos argumentos expuestos en la biografía de Sagi tienen verosimilitud, ya que hay muchos testimonios de la injerencia/presión del entorno de CiU en los procesos electorales azulgranas desde la restauración de la democracia. Igual que la habido de CiU, ha ocurrido lo propio con otros partidos a lo largo de las últimas cuatro décadas de historia barcelonista.1148 El poder social de la entidad deportiva con más socios de Cataluña siempre ha sido un caramelo apetecible para los dirigentes políticos. Sin embargo, el hecho de que el señor Sagi contara con el apoyo de Pujol o de los

1144 Barnils, R. et al., op. cit., p. 242.

1145 Santacana, C., op. cit., pp. 254-255.

1146 Lainz, L, op. cit. pp. 48-50.

1147 Balsabre, A., Víctor Sagi, historia de la publicidad, Barcelona, Ediciones Invisibles, 2001, pp. 380-384.

1148 Uno de los claros ejemplos de apoyo político a una candidatura a la presidencia barcelonista se produjo en estas mismas elecciones de 1988, en las que Joan Raventós, primer secretario del PSC, mostró su apoyo a la candidatura de Nicolau Casaus. Véase Ramoneda, Josep, “José Luis Núñez, presidente por la gracia de Dios”, Triunfo, 799, 20 de mayo de 1978, pp. 55-56.

294 sectores catalanistas herederos de la junta de Montal no parece que puedan ser argumentos para su repentino abandono de las elecciones. Los hechos, testigos de la carta y su marcha a Brasil parecen contradecir los argumentos expresados en esta publicación. Las elecciones seguían su curso sin el principal candidato a la victoria. El 20 de abril, en medio del fuego cruzado de la campaña y los juegos florales entre candidatos que buscaban pactos, el FC Barcelona celebró la consecución de la Copa del Rey en el Palau de la Generalitat, en la primera recepción del presidente Tarradellas a un equipo campeón. La escasez de triunfos barcelonistas de la época y la presencia del Molt Honorable hizo que las calles se llenaran de banderas catalanas y que se las celebraciones se alargaran hasta más de las dos de la madrugada.1149 Mientras tanto, los candidatos a la presidencia quedaron reducidos a tres, ya que Joan Casals aceptó integrarse en la candidatura de Núñez a cambio de una vicepresidencia. El 25 de abril, dos semanas antes de las elecciones, se produjo una reunión entre Núñez y Casaus. El presidente de la peña Solera señaló que no habían llegado a ningún acuerdo con el empresario de la construcción. Casaus llegó a realizar las siguientes declaraciones ante los medios de comunicación: "Si pierdo las elecciones y luego me alío con alguien que las gane seré un puerco".1150 Durante los últimos días de campaña hubo acercamientos entre las tres candidaturas, aunque no hubo acuerdo para que ninguna de ellas se integrara a otras antes de conocerse los resultados en las urnas.1151 A falta de una semana para las elecciones, el candidato Núñez decidió demostrar su músculo económico para ganar en las urnas. Así, ofreció dinero a las dos estrellas barcelonistas del momento, Johan Cruyff y , para que le mostraran su apoyo público. El holandés llegó a cobrar un millón de dólares por prestar su imagen: “Nos iban a ofrecer medio millón de dólares por avalar su candidatura. A Johan le pareció poco y finalmente, nos pagaron un millón. Nos lo abonaron religiosamente mediante una compra-venta de un piso en el Paseo de Gracia”, señaló

1149 Santacana, C., op. cit., pp. 165.

1150 Morera Falcó, J., Un Barça triomfant?(Antologia d´una incongruència), Barcelona, Exprés, 1988, p. 17.

1151 Ibídem, p. 52.

295

Michel-Georges Basilevich, representante galo del futbolista holandés. 1152 Núñez, vinculado por los medios de comunicación con Alianza Popular y con la UCD, decía desmarcarse de cualquier ideología y se presentaba como el único candidato que no tenía intereses políticos frente al apoyo que Ariño tenía de Convergència y el que Casaus tenía del PSC.1153 Sin el apoyo de las familias barcelonistas y desconocido para el socio medio barcelonista, Núñez sabía que su medio para conseguir el poder estaba en su bolsillo y no reparó en gastos durante la campaña. El empresario invirtió 90 millones de pesetas durante el proceso electoral, mientras que Casaus y Ariño tenían un presupuesto que no llegaba a los 4 millones.1154 El día 6 de mayo de 1978 se celebró la votación en el recinto del Camp Nou. Eran 53.688 socios con derecho a voto, es decir, los que tenían más de 21 años y tuvieran cuatro años de antigüedad como abonados.1155 La jornada fue de tensa calma, destacando la protesta de Josep Lluís Núñez en su mesa electoral por la presencia en las inmediaciones del estadio de un camión de propaganda a favor de Ferran Ariño, que fue retirado posteriormente. Un grupo de opositores a Núñez comenzaron a increparle a grito de “Fascista, fascista” mientras sus seguidores hacían el gesto de los cuernos a los que ofendían a su candidato.1156 Jordi Pujol fue uno de los últimos socios barcelonistas en llegar al recinto electoral. “He votado por Ariño pero creo que es un error mezclar política con el deporte. Lo que hay que hacer es auténtico barcelonismo”, señaló el por entonces líder de Convergència.1157 De las 53.643 personas con derecho a voto, ejercieron su derecho 26.487, casi la mitad del censo. Josep Lluís Núñez se hizo con la victoria con un 39% de los votos, mientras que Ferran Ariño logró el 36% y Nicolau Casaus el 23%. El candidato derrotado, el hombre de Convergència en la carrera por la presidencia, señaló: “Nunca

1152 Barnils, R. et al., op. cit., p. 242. El representante de Cruyff fue acusado en 1979 de haber arruinado tanto a Cruyff como a su compatriota y compañero barcelonista Johan Neeksens. Véase Bernardo, M., “Basilevich, acusado de arruinar a Cruyff y Neeskens”, El País, 5 de abril de 1979, p. 57.

1153 Sobreques, J., op. cit. p. 311.

1154 Morera Falcó, J., op. cit., p. 54.

1155 Sobreques, J., op. cit., p. 392.

1156 El Mundo Deportivo, 7 de mayo de 1978, p. 4.

1157 Ibídem.

296 me hubiera pensado que se pudiera comprar el Barça”.1158 El día 10, cuatro después de la elección, el nuevo presidente azulgrana fue recibido en el Palau de la Generalitat por Josep Tarradellas junto a sus futuros vicepresidentes, Josep Casals y Joan Gaspart. La sorpresa en la recepción fue la presencia de Nicolau Casaus, por lo que se empezó a especular que el candidato derrotado formaría parte de la futura junta directiva.1159 Un día después se confirmó el rumor que había corrido por Barcelona durante la campaña: Casaus tenía un pacto con Núñez para formar parte de su directiva en caso de que el empresario inmobiliario ganara las elecciones. Tras confirmarse el rumor, pasó a ser vicepresidente del club, incumpliendo la palabra que había dado durante la campaña electoral.1160 Aunque no se ha podido demostrar en ningún momento, historiadores e investigadores de la historia reciente del FC Barcelona se decantan por pensar que la estrategia de Núñez era que Casaus tuviera una candidatura aparte de la suya que sirviera para restar votos a sus rivales, primero a Víctor Sagi, y una vez eliminado éste, a Ferran Ariño. El hecho de que Casaus fuera un hombre del establishment barcelonista y que estuviera tradicionalmente vinculado a la Peña Solera y al catalanismo, hacía que tuviera un perfil muy similar al de los otros dos. Por tanto, la presencia de su candidatura en las elecciones finales dividió el voto del catalanismo, por lo que Núñez tendría la victoria segura consiguiendo el voto de los socios no catalanistas y sobre todo de las peñas, siempre muy bien cuidadas por el dirigente de Baracaldo.1161 Tal y como se desencadenaron los acontecimientos, a partir de los datos y opiniones de protagonistas que vivieron estos hechos, en esta investigación se ha extraído la opinión de que el señor Casaus había pactado con el señor Núñez su presencia en una futura junta. El presidente de la peña Solera sabía que apenas tenía oportunidades de ganar las elecciones, pero sí sería un elemento útil para dividir el voto con el verdadero rival del constructor, Ferran Ariño. Hay otro dato que abona esta teoría: la empresa textil de

1158 Ramoneda, J., “José Luis Núñez. Presidente del Barça por la gracia de Dios”, Revista Triunfo, 799, 20 de mayo de 1978, p. 54.

1159 Morera Falcó, J., op. cit., p. 63.

1160 El Mundo Deportivo, 7 de mayo de 1978, p. 4.

1161 Son muchos los ensayos y artículos que han visto la candidatura de Casaus como un submarino de la de Josep Lluís Núñez, aunque no se haya podido demostrar documentalmente. Entre las obras o artículos más destacados en este sentido, véase: Morera Falcó, J., op. cit., pp. 63-78., Barnils, R. et al., op. cit., pp 240-246 o El Periódico, 26 de febrero de 2010, p. 63.

297

Casaus, Camps, Casaus y cía, atravesaba un difícil momento económico por aquella época. Pocos días después de las elecciones, muchos de los empleados que pertenecían a esa empresa pasaron a trabajar en la empresa del nuevo presidente azulgrana, Núñez y Navarro.1162 El nuevo presidente azulgrana, vasco de origen leonés que vivía desde los 7 años en Barcelona, representaba un perfil de presidente barcelonista muy diferente a todos los anteriores en la historia del club. Hijo de guardia civil de aduanas, su padre fue trasladado desde el País Vasco hasta Portbou, en el Pirineo Catalán, cuando el futuro presidente azulgrana tenía apenas 7 meses.1163 Por tanto, aunque es el único presidente barcelonista no nacido en Cataluña desde la guerra, creció y se formó en esta región. Tras casarse con María Lluïsa Navarro, hija de un modesto constructor, se convirtió en socio de su suegro y fue capaz de redimensionar una empresa que pasó a llamarse Núñez y Navarro, que aprovechó los tiempos del “porciolismo” para convertirse en una de las más sociedades constructoras más importantes de Cataluña y de toda España. Lejos de la tradición de máximos dirigentes vinculados con la industria textil, él pertenecía al sector pujante de los años setenta, el urbanístico. La propiedad de un piso de Núñez y Navarro en los chaflanes de Barcelona se convirtió en una marca social distintiva para la burguesía más pujante. Mientras la empresa crecía en los últimos años del franquismo, la izquierda clandestina manifestaba su animadversión por un empresario que era considerado como el ejemplo paradigmático del gran especulador del suelo.1164 Núñez llegó al poder con el aval de ser un empresario pujante y poderoso que había levantado un imperio partiendo desde muy abajo. Sin embargo, carecía de pedigrí barcelonista, su figura no tenía mucho peso entre la hinchada culé. Por ello, vio en la figura de su vicepresidente Nicolau Casaus el contrapeso perfecto, un hombre perfectamente integrado en el entorno barcelonista, con un vasto conocimiento de la vida social del club e íntimo amigo de los futbolistas veteranos con mayor peso.

1162 Lainz, L., op. cit., p. 50.

1163 Ibídem.

1164 Fernández Cuesta, F., “Josep Lluís Núñez, primera parte”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 31,

[consulta 24 de julio de 2014].

298

Aunque nació en Mendoza, Argentina, la familia de Casaus emigró a Igualada, en la provincia de Barcelona, por razones económicas. Aparte de trabajar para la empresa textil que regentaba su padre, mostró su fervor por el FC Barcelona desde muy joven. Con apenas 20 años fundó la Penya Germanor Barcelonista, una de las más activas del barcelonismo en la época. Tras la guerra civil fue detenido por su activismo catalanista y antifascista, como dirigente de UGT en Igualada, así como por no adherirse a la rebelión militar.1165 Fue condenado por el consejo de guerra a condena perpetua, una pena que podría llegar hasta a los treinta años de reclusión.1166 En diversas entrevistas que hizo el señor Casaus como vicepresidente azulgrana, creó una imagen de su persona alejada de la realidad, especialmente cuando señalaba que había estado condenado a muerte, algo que no sucedió nunca.1167 Tras salir de la prisión cinco años después de su condena, retomó sus actividades relacionadas con el FC Barcelona. Como ya se ha comentado en otros epígrafes, fue miembro fundador de la Peña Solera, cuya sede estaba en la calle Pelayo de Barcelona, ciudad en la que montó su empresa textil. Entre 1948 y 1966 fue el presidente de esta entidad, posiblemente la razón social con más poder dentro del barcelonismo, capaz de crear opinión entre los aficionados y especialmente, entre otras peñas. Aunque no había tenido un cargo directivo en el club, fue uno de los organizadores de los actos de inauguración del Camp Nou. En 1965 se presentó a las elecciones a la presidencia barcelonista que ganó Narcís de Carreras. Trece años después volvió a probar suerte, en estas elecciones en la que terminó pactando con Núñez. Por su dilatada trayectoria, Casaus era un hombre conocido para todo el barcelonismo, conocía al dedillo la vida interna del FC Barcelona y de sus aficionados.1168 Tenía, en suma, todo aquello de lo que Núñez adolecía para controlar

1165 El País, 8 de agosto de 2007, p. 54.

1166 Nicolau Casaus se benefició de un indulto que le permitió que quedase extinguida la pena principal. Véase ANC, Centre Penitenciari de Barcelona, fondo 1-236.

1167 Las acusaciones que tenía Casaus delante del tribunal militar podrían haberle llevado a la pena capital. La mediación de su tío Gregorio Modrego Casaus, obispo de Barcelona y de un jesuita, Alfons Thió Rodés, evitó una condena mayor. Véase Dalmau, A. “Nicolau Casaus, de jove, a Igualada”, Revista d´Igualada, 40, abril de 2012, pp. 7-25.

1168 Dalmau, op. cit., pp. 18-19.

299 un club de la dimensión social del Barça. Uno representaría la gestión y el trabajo de despacho, el otro, la imagen del club ante el mundo.

Fotografía 11.1

Núñez y Casaus. Foto: Seguí

La llegada de Núñez al poder barcelonista estuvo envuelta en la polémica. La retirada del candidato Víctor Sagi, el presunto acuerdo con Casaus, el pago a Cruyff y Rexach por apoyar públicamente su candidatura… fueron asuntos que nunca fueron aclarados. Una década después de la llegada del presidente a la presidencia azulgrana, una serie de artículos en la revista Triunfo y un libro volvieron a poner en entredicho la llegada del Núñez al cargo. Tras varios escritos poniendo en duda los métodos del máximo dirigente barcelonista, Josep Ramoneda escribió una columna en Triunfo denunciando la forma en que llegó Núñez al poder. En la opinión del periodista y filósofo, había varios factores que habían logrado que Núñez alcanzara el poder. Por un lado, señalaba la compra para su causa de las dos grandes estrellas del equipo, Cruyff y Rexach: “seguro que Cruyff y el constructor tienen el dinero en el mismo sitio de su escala personal de valores: la cumbre”. 1169 La segunda razón que argumentaba Ramoneda para explicar la llegada a la presidencia barcelonista era la inhibición y

1169 Ramoneda, Josep, “José Luis Núñez, presidente por la gracia de Dios”, Triunfo, 799, 20 de mayo de 1978, pp. 54-55.

300 desorientación de la izquierda catalana ante uno de los empresarios que habían sido más criticados durante las épocas de mayor especulación. En la opinión de Ramoneda, el error de Raventós, primer secretario del PSC, fue apoyar a Nicolau Casaus “que, como se ha demostrado, era una cuña muy bien puesta por Núñez para restar votos a Ariño. Casaus, además de mucha verborrea y mucho cuento, tiene una tarjeta de visita mucho más presentable, en el terreno del catalanismo y del barcelonismo, que Núñez”.1170 Tras explicar estos dos argumentos, Ramoneda incidía en la dimisión de Víctor Sagi como gran clave para que el constructor conquistara el poder. Escribió en su artículo sobre chantajes y presiones que nunca llegarían a ver la luz y que hicieron que cambiara totalmente el panorama electoral. 1171 Finalmente, lanzó una serie de ataques que dejaban clara su opinión sobre el hombre que cumplía una década en la presidencia azulgrana:

Hasta hoy, la única promesa en vías de cumplimiento es la de ampliar la tribuna del estadio. Con lo que aquel chiste que dice que a partir de ahora los córners (sic) del campo del Barça se llamarán chaflanes sigue tomando cuerpo. Como siempre, José Luis Núñez, el del “braguetazo” con la señora Navarro que dio lugar al imperio Núñez y Navarro, donde pone el ojo pone una construcción.1172

Los primeros años de la presidencia de Núñez se caracterizaron por los problemas con la prensa que no era afín. Joan Gaspart, vicepresidente segundo del club, llegó a decir a representantes de los medios de comunicación: “Teniendo la televisión de nuestra parte, me meo en la prensa”.1173 El enfrentamiento con los medios llegó hasta el punto de que el nuevo presidente organizó su propia guardia personal, un grupo de socios que le daban un apoyo constante y encargados de acallar cualquier crítica hacía él, con métodos discutibles en algunos casos, como amenazas e insultos. Fueron

1170 Ibídem, p. 55.

1171 Ibídem.

1172 Ibídem.

1173 Segura, A., Memoria de la transició a Espanya i a Catalunya, Volumen 5, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2004, p. 156.

301 conocidos como “Los Morenos”. 1174 Entre sus acciones más polémicas, en 1980 abollaron el coche del periodista Alex Botines, crítico con Núñez.1175 Un año antes ya se habían hecho tristemente famosos por haber perseguido con botellas y piedras a una serie de informadores barcelonistas tras un Barça-Hércules.1176 Aunque el discurso de la directiva de Núñez tenía un tono de desprecio hacia la prensa, la práctica demostraba su máxima preocupación hacia todo lo que hacía, ya que además de este grupo de amedrentamiento no oficial, se creó una Comisión de Relaciones con la Prensa, que tenía como objetivo el control de los periodistas menos afines: Josep Morera Falcó de Catalán, Alex Botines de El Periódico y Francesc Castellanos del 4-2-4.1177 En el caso de Morera Falcó, era el jefe de deportes de su publicación, uno de los fotoperiodistas más reputados a nivel catalán. Las críticas punzantes en sus artículos sobre Núñez provocaron las presiones hacia el diario. El 21 de agosto de 1979, Morera fue llamado al despacho del subdirector del diario en el que le anuncian su relevo como jefe de deportes. Una semana después, el director terminará por ofrecerle una jubilación anticipada y ventajosa económicamente. 1178 Nueve años después, en 1988, Josep Morera Falcó publicó un libro titulado Un Barça triomfant? (Antologia d´una incongruència, un texto demoledor sobre el ascenso de Núñez a la presidencia azulgrana. En el texto se exponen los negocios, operaciones ocultas y compras de voluntades que había realizado el constructor para acceder a la presidencia siendo una persona desconocida entre la gent blaugrana. Núñez decidió comprar la edición

1174 La denominación de “Morenos” provenía de la etapa de Llaudet como presidente barcelonista. Por entonces era un grupo de oposición a la presidencia. El propio Llaudet, gran aficionado a los toros, los denominó con ese nombre porque estaban situados en el estadio en la zona de sol, al igual que los aficionados más polémicos de la fiesta taurina, que son denominados “Morenos”. Con el tiempo, Agustí Montal creó su propia “guardia de corps”, también llamados “Morenos” a partir de entonces. El grupo de Montal no tuvo gran trascendencia, al contrario que el de Núñez, que tuvo incidentes que generaron gran polémica. Varios de los “Morenos” terminaron siendo fundadores de los , el grupo ultra más peligroso de la historia barcelonista. Véase El País, 23 de octubre de 1979, p. 58.

1175 El País, 29 de enero de 1980, p. 48.

1176 El País, 20 de octubre de 1979, p. 55.

1177 Porta, Frederic. Entrevista personal, grabada. 18 de noviembre de 2013. Frederic Porta seguía por entonces al FC Barcelona como periodista del 4-2-4. Igualmente, véase Moreno, A. “Nuñisme, barcelonisme i catalanisme”, L´Hora de Catalunya, 5, 1979, pp. 18-19.

1178 Ibídem.

302 completa y la misma editorial para silenciarlo.1179 Éste fue el punto culminante en la siempre difícil relación de la directiva de Núñez con la prensa.

11.3. El primer nuñismo. Saneamiento de cuentas y fracaso deportivo

Josep Lluís Núñez accedió a la presidencia del Fútbol Club Barcelona el 31 de junio de 1978, año con gran actividad política tras la elecciones generales y la firma de los Pactos de la Moncloa del año anterior. 1180 Adolfo Suárez, hombre de la confianza del monarca Juan Carlos I, fue el hombre que encabezó a la UCD, una coalición política creada tras la dictadura franquista. Suárez, que había sido director general de RTVE y ministro-secretario general del Movimiento, fue el primer presidente elegido democráticamente, tras haber sido el segundo presidente del gobierno del reinado de Juan Carlos I por encargo del monarca.1181 En 1978, año en el que el consejo de ministros de Suárez redujo la mayoría de edad a los 18 años, se elaboró un proyecto constitucional, gracias al trabajo de siete diputados que representaban a todas las sensibilidades políticas y que fueron bautizados como “padres de la constitución” y a muchos otros como Alfonso Guerra y Abril Martorell que dirimieron desde la sombra los artículos más espinosos.1182 Tras el debate en el Congreso y el Senado, el texto final fue sometido a referéndum de los ciudadanos el 6 de diciembre de 1978. La Constitución fue aprobada con un 87,87% de votos en favor de su promulgación.1183 En el ámbito autonómico, Suárez fue dando pasos para que las diferentes regiones españolas fueran teniendo mayor autonomía, especialmente a partir de la gran manifestación celebrada en Barcelona el 11 de septiembre de 1977, la Diada, en la que

1179 Baños, A., “La vecindad casi recuerda”, El Periódico, 19 de diciembre de 2014, p. 54. A pesar de que Núñez se dispuso a comprar la edición completa, algunos libros de la única edición del volumen fueron vendidos, por lo que para la realización de esta tesis se ha podido hacer una lectura del mismo.

1180 Juliá, S., Un siglo de España. Política y sociedad, Madrid, Marcial Pons, 1999, p. 237.

1181 Fuentes, J.F., Adolfo Suárez: Biografía política, Barcelona, Planeta, 2011, p. 76.

1182 Preston, P., El triunfo de la democracia en España, Madrid, Plaza & Janés, 1986, p. 103.

1183 Tusell, J., Historia de España. Franquismo y transición, Madrid, Austral, 2004, p. 203.

303 se dieron cita un millón y medio de personas según La Vanguardia.1184 Esta masiva reivindicación del Estatut y de más autonomía para la región fue el primero de otros actos que se realizaron en otras regiones, especialmente en el País Vasco. Suárez, que había restablecido formalmente la Generalitat en 1977 y que había creado el Consejo General Vasco en diciembre de ese mismo año, terminó nombrando a ambas regiones como “preautonómicas”, algo que se terminó globalizando a nivel español, una generalización que se denominó en la prensa como “café para todos” y que sirvió como marco para el futuro Estado de las autonomías.1185 El día de la investidura del nuevo presidente barcelonista, 30 de julio de 1978, era enterrado en Baracaldo, lugar de nacimiento de Núñez, José María Portell, periodista de la Gaceta del Norte asesinado por ETA.1186 Mientras tanto, Adolfo Suárez se reunía con Valery Giscard d´Estaing con el fin de ir tendiendo puentes de cara a la integración española en Europa tras la muerte de Franco.1187 El mismo día de su puesta de largo como máximo dirigente, Josep Lluís Núñez tuvo su primer acto como presidente oficioso cuando fue a recibir al aeropuerto a la estrella que venía a sustituir a Johan Cruyff, Hansi Krankl. 1188 Aquella misma tarde tomó el poder de manos de Agustí Montal en un sencillo traspaso de carteras. En el breve discurso de toma de posesión, el nuevo mandatario quiso acercarse a las familias blaugranas y a los sectores más catalanistas al agradecer el trabajo que habían realizado durante años y despidiéndose con un “Visca el Barça y visca Cataluña”. Además, realizó un acto sin precedentes en la historia del club, envió una carta dirigida “al socio” en la que hacía un discurso integrador y en el que prometía “austeridad, claridad, honradez, cordialidad y colaboración”.1189

1184 La Vanguardia, 13 de septiembre de 1977, p. 2.

1185 Juliana, E., “Así empezó el café para todos”, La Vanguardia, 23 de enero de 2011, p. 23

1186 El asesinato de José María Portell fue especialmente impactante para la ciudadanía por su papel como intermediario en las negociaciones entre ETA y el gobierno de Suárez. Véase Egaña, I, Giacopucci, G., Los días de Argel: crónica de las conversaciones ETA-Gobierno español, Bilbao, Txalaparta, 1992, pp. 50-53.

1187 La Vanguardia, 1 de julio de 1978, p. 1.

1188 El Mundo Deportivo, 1 de julio de 1978, p. 2.

1189 La Vanguardia, 1 de julio de 1978, p. 26. Esta carta que envió Núñez a los socios es la primera manifestación durante su mandato de la importancia que para él iban a tener los medios de comunicación para la difusión de su trabajo al frente del club.

304

La primera labor de la nueva junta directiva fue intentar reconducir la situación económica del club, ya que tras una auditoría se demostró que apenas había 18 millones de pesetas en caja para acometer una deuda de 600 millones, lo que unido al presupuesto para obras totalizaría 928 millones.1190 Los directivos de la junta de Montal intentaron demostrar que esas cifras no se ajustaban a la realidad, que ellos cifraban en 500 millones de pesetas.1191 En cualquier caso, la situación financiera del club era complicada a finales de los setenta e incluso hubo un pacto de silencio entre las directivas entrante y saliente para que no se airearan ciertas cuestiones difíciles de explicar, tal y como demostró el diario 4-4-2.1192 Para solucionar la situación económica, el presidente y sus asesores económicos desecharon la posibilidad de seguir pidiendo créditos, por lo que la fuente de financiación iba a ser el propio socio, ya que el club tenía que atender por entonces unos intereses anuales por créditos que alcanzaban los 50 millones de pesetas.1193 Se solicitó a los abonados un adelanto sobre las cuotas de los siguientes cinco años, con el compromiso de ir reintegrando ese dinero prorrateado en los futuros recibos. La respuesta de los socios fue favorable, ya que el 95% estuvieron de acuerdo con esta opción. De esta manera, el club logró obtener más de 409 millones de pesetas, con los que pudo hacer frente a los compromisos más urgentes. 1194 Aunque esta maniobra financiera de la directiva de Núñez logró reducir las deudas del club, desde sectores de la oposición se plantearon soluciones alternativas que no hubieran sido tan dolosas para el socio. Así, Morera Falcó planteaba que la junta se podía haber decidido por una derrama, la división de la deuda entre todos los socios, que hubiera supuesto un

1190 Sobrequés, J., op. cit., p. 134.

1191 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 248-249.

1192 El 17 de agosto de 1978, día de la asamblea de compromisarios, el diario 4-2-4 destapó que hubo hasta veinte desajustes en los balances azulgranas. Entre lo más llamativo de lo descubierto destaca que el secretario y suegro de Cruyff, Cor Coster, y su representante legal, Michel Basilevich, cobraron del club cuatro y dos millones anuales respectivamente, sin hacer labor alguna para el club. Igualmente, el club no había hecho públicos los contratos de Neeskens, Cruyff o Michels. Se hablaba en el informe de una “caja negra” que correspondía a gastos que no se podían hacer públicos. Véase 4-2-4, 17 de agosto de 1978, pp. 1- 3.

1193 Barnils, R. et al., op. cit., p. 250.

1194 Fernández Cuesta, F., “Josep Lluis Núñez, primera parte”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 31, [consulta 24 de julio de 2014].

305 desembolso de entre 6.000 y 11.000 pesetas a fondo perdido.1195 El saneamiento de las cuentas se convirtió en el eje de los primeros años de mandato de Núñez al frente de la nave barcelonista. Los problemas con los socios comenzaron en la asamblea del año siguiente a su investidura, cuando la directiva había realizado unas subidas a los abonos que diluían el dinero que se les debería haber comenzado a devolver. Sin embargo, la crítica a la directiva quedó circunscrita a un grupo muy concreto de socios, mientras la mayoría aprobó el gran incremento de la cuota sin rechistar.1196 Gracias al avance de dinero de los socios, Núñez pudo invertir en renovar una plantilla envejecida, aunque con la excepción de la llegada del citado Krankl, el resto de fichajes eran medianías que apenas aportaban a un equipo que se tenía que conformar con títulos secundarios (Recopas, Copas del Rey) que eran celebrados por todo lo alto ante la ausencia de triunfos de verdadera entidad. La primera campaña de Núñez en el palco coincidió con un momento intenso en lo político, con Josep Tarradellas dando apoyo a la nueva junta con su presencia en el primer partido, disputado el 3 de septiembre ante el Racing de Santander. Cinco días después, se comenzaba a elaborar el futuro Estatut, proyecto realizado por Comisión de los Veinte, representantes del electorado catalán entre los que se encontraban Miquel Roca o Laureano López Rodó.1197 El 1 de marzo de 1979, en plena primera temporada de Núñez, se celebraron las elecciones generales que dieron una nueva victoria a la UCD por un margen de cuatro puntos respecto al PSOE de Felipe González. Adolfo Suárez volvería a ser elegido presidente del gobierno, con lo que iniciaba su segunda legislatura al frente del ejecutivo. Los partidos nacionalistas catalanes lograron nueve escaños, ocho para CiU y uno para ERC, lo que representaba una seria caída para el partido de Jordi Pujol, que perdía cinco parlamentarios respecto

1195 Morera Falcó estimó, tras consultar con expertos del mundo económico, que Núñez pidió a los socios una cantidad de dinero cuatro veces mayor a la necesaria para afrontar los pagos. Véase Morera Falcó, op. cit., pp. 54-55.

1196 Barnils, R. et al., op. cit., p. 250.

1197 Sobrequés, J., L´Estatut de la Transició, Barcelona, Base, 2010, pp. 31-44.

306 a las elecciones celebradas dos años antes.1198 Durante la campaña electoral, varios medios de comunicación comenzaron a difundir el presunto vínculo de Josep Lluís Núñez con Alianza Popular, el partido político fundado por Manuel Fraga. 1199 Sin embargo, esta afirmación ha sido contradicha por varios de sus colaboradores. Así, Jaume Sobrequés, historiador y directivo que llegó a ser vicepresidente de Patrimonio del FC Barcelona, afirma que “Núñez nunca fue afiliado a AP o después al PP. De hecho, puedo afirmar de primera mano que tuvo más vínculos con el PSC, aunque sin llegar a estar nunca afiliado a ningún partido. Muchas veces se ha dicho esto por su estrecho vínculo con Joan Gaspart, que nunca ha ocultado su vínculo con AP primero y posteriormente con el PP, además de ser miembro numerario del Opus”.1200 Apenas un mes después de las elecciones generales se celebraron sus equivalentes municipales. En Cataluña se produjo la victoria del llamado Pacte de Progrés, formado por Convergència, PSC y el PSUC. Esta alianza se hizo con las principales ciudades de Cataluña. Parecía que las cosas empezaban a cambiar tanto a nivel regional como español, ya que en aquel momento, Suárez nombró a un civil como ministro de Defensa: Agustín Rodríguez Sahagún.1201 La primera campaña de Núñez como presidente finalizó con la que quizás sea la victoria más simbólica de su mandato en el plano deportivo, la final de la Recopa en Basilea ante el Fortuna de Dusseldorf. Aquella era la primera final disputada por el club en democracia y fue la mayor movilización de barcelonistas hasta aquella fecha. Fueron 30.000 las personas que se desplazaron hasta la ciudad suiza, simbólica para el barcelonismo por ser la ciudad en la que comenzó a jugar a fútbol el fundador Joan

1198 Climent, V., op. cit., p. 80. Durante la campaña electoral, el Fútbol Club Barcelona alquiló las dependencias del Palau Blaugrana para que se albergaran mítines políticos de diferentes partidos a cambio de 200.000 pesetas. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 253.

1199 Véase Campo Vidal, “De Tarradellas a Núñez”, Triunfo, 33, 1979, Barnils, R. et al., op. cit., p. 253 o Vázquez Montalbán, La aznaridad: por el imperio hacia Dios o por Dios hacia el imperio, Barcelona, Mondadori, 2003, p. 154.

1200 Sobrequés, Jaume. Entrevista personal. 14 de septiembre de 2010. Además de directivo azulgrana entre 1993 y 2000, Sobrequés representó el vínculo de Núñez con la izquierda catalana, ya que fue diputado al Parlamento de Cataluña por el PSC entre 1988 y 1995.

1201 Agustín Rodríguez Sahagún fue un político con una amplia trayectoria en la UCD, llegando a ser ministro de Industria y Energía. En 1979 le fue encomendado el ministerio de Defensa, cargo que ocupaba durante el intento de golpe de Estado del 23F. Posteriormente, fue alcalde de Madrid. Véase Tusell, J. y Soto, Á., Historia de la transición y consolidación demográfica en España (1975-1986), Madrid, UNED, 1995, p. 180.

307

Gamper.1202 Aquella manifestación pacífica fue la ocasión en que más senyeras se han visto en un estadio. La grada descubierta del estadio de Basilea con miles de banderas ondeando mientras el capitán, Asensi, era paseado a hombros por sus compañeros, ha quedado como uno de los iconos del Barcelona contemporáneo.1203 La celebración en Barcelona no tuvo precedentes, con las multitudes que abarrotaban la ciudad a la espera de los héroes de Basilea, como fueron denominados por la prensa.1204 Más allá del hecho futbolístico, no cabe duda de que la gente salía a la calle para celebrar cuatro décadas de falta de libertad. El autobús azulgrana trasladó a los jugadores al ayuntamiento, en el que fueron recibidos por el alcalde Narcís Serra y al Palau de la Generalitat, en el que Tarradellas realizó un recordado discurso: “Ciutadans de Catalunya: ja tenim una Copa d´Europa i aviat quedarà satisfet un altre gran anel del nostre poble: l´Estatut. Aquest triomf del Barcelona és el preludi de la nova Catalunya que estem forjant entre tots”.1205 Una vez más, el mayor fenómeno social del momento, el fútbol, mezclado con la política, en un momento histórico en el que la pasión estaba a flor de piel tras el fin de la dictadura. Aquel mismo día quedó claro que Núñez nunca iba a ser un hombre querido por amplios sectores del barcelonismo. Cuando el presidente asomó en el balcón de la Generalitat afloraron los gritos de “¡Núñez no, Neeskens sí!”, derivados de que el presidente se negó a renovar el contrato al único jugador holandés que quedaba en la plantilla y auténtico ídolo de la afición.1206 Desde el punto de vista temporal, se puede hablar de dos etapas en la presidencia de Núñez. Una primera comprendería la primera década de mandato del presidente, hasta el conocido como Motín del Hesperia y la posterior llegada de Johan Cruyff como entrenador en 1988. En este primer nuñismo, el saneamiento de las cuentas gracias al esfuerzo de los socios dio como resultado una economía solvente que

1202 Salinas, D., Barça a Europa, 50 anys, Barcelona, Meteora, 2005, pp. 410-411.

1203 Ibídem, p. 412.

1204 El Mundo Deportivo, 17 de mayo de 1979, p. 2.

1205 Traducción al castellano: “Ciudadanos de Cataluña: ya tenemos una Copa de Europa y pronto quedará satisfecho otro gran anhelo de nuestro pueblo: el Estatuto. Este triunfo del Barcelona es el preludio de la nueva Cataluña que estamos forjando entre todos”. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 259.

1206 El País, 19 de mayo de 1979, p. 47. Mientras el presidente tuvo que meterse en las dependencias del Palau de la Generalitat, Neeskens era aclamado por la afición y el jugador terminó llorando repetidamente, especialmente cuando fue paseado a hombros por sus compañeros en el Camp Nou, en un acto que se interpretó como una oposición de los jugadores al presidente.

308 sirvió para la realización de fichajes de primer nivel nacional e internacional. Llegaron consecutivamente jugadores como Simonsen, , Schuster, Maradona o Lineker, demostraciones de músculo económico superiores a las que hacían los rivales españoles. La estabilidad económica no daba grandes resultados a nivel deportivo, pero sí sirvió para incrementar el patrimonio del club de forma exponencial. Así, en 1979 se fundó La Masía, residencia de jóvenes de la cantera azulgrana, en la que vivían, recibían educación y podían entrenar con sus respectivos equipos. El papel del directivo Jaume Amat i Curto fue decisivo en la creación de la misma: “Mi gran obsesión desde que fui directivo del Barça era que los niños de la cantera estuvieran cuidados y bien formados. Fui muy pesado con Núñez para que se creara La Masía. Cuando empezó a funcionar, me retiré, había cumplido con mi labor”.1207 En 1982 se construyó el Mini Estadi, terreno de juego con capacidad para 30.000 espectadores situado junto al Camp Nou, en el que han jugado desde entonces equipos de las categorías inferiores del club.1208 Dos años después, se creó el Museu del FC Barcelona, una necesidad histórica para recuperar la memoria de la entidad. En su momento, supuso una inversión de 70 millones y ocupó un espacio de 950 metros cuadrados.1209 Estas tres grandes obras para el crecimiento del patrimonio se coronaron con la ampliación del Camp Nou en 1982. Durante dos años se realizaron trabajos en el que para entonces ya era el mayor estadio de fútbol de Europa y el segundo del mundo.1210 El coliseo barcelonista pasaba a poder albergar a 120.000 espectadores, 22.000 más que antes de ser realizadas las obras, pero lejos de los 150.000 que llegó a soñar Miró-Sans. El propio impulsor del recinto deportivo estuvo presente junto al nuevo presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en la inauguración oficial por parte del club, realizada el 24 de agosto de 1982. Sin embargo,

1207 Amat, Jaume. Entrevista personal por escrito. 15 de octubre de 2010.

1208 Barnils, R. et al., op. cit., p. 270.

1209 Tras la reforma del museo barcelonista en 1994, el espacio se ha convertido en uno de los espacios museísticos más visitados de Cataluña, solo superado en 2013 por el Museo de Dalí en Figueras, véase “El Museo del FC Barcelona es el segundo más visitados de Cataluña”, La Vanguardia, 15 de mayo de 2014, p. 25. En el año 2000, durante la presidencia de Joan Gaspart, fue renombrado como Museu Josep Lluís Núñez, un nombre que generó división de opiniones, especialmente a partir de que este presidente fue condenado por la justicia. Véase Sport, 6 de noviembre de 2014, p. 4.

1210 Delgado, J., “Camp Nou: el mayor estadio de Europa y el segundo del mundo”, ABC, 24 de abril de 1982, p. 96.

309 la inauguración de facto se había producido meses antes, concretamente el 13 de junio de 1982, durante el partido inaugural del Mundial de España 1982.1211 La ampliación del estadio creó polémica entre el entorno barcelonista, ya que la empresa que realizó las obras fue Hispano Alemana de Construcciones S.A. y muchos de los trabajadores de las empresas del consorcio Núñez y Navarro habían participado en las mismas. A pesar de las acusaciones por mala praxis del dirigente barcelonista, las denuncias no llegaron al ámbito judicial.1212 Fue durante el Mundial español cuando se cerró un fichaje que trascendió el ámbito deportivo. El FC Barcelona había fichado a Diego Armando Maradona, el mejor futbolista del mundo e icono del deporte de los ochenta. 1213 Tras unas negociaciones largas y complicadas, con los clubes argentinos que compartían sus derechos, Argentinos Juniors y Boca Juniors, y tras conseguir el visto bueno de Julio Grondona, presidente de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y del dictador Videla, el fichaje se consumó. Se puso una cláusula secreta en el contrato que evitaba que se hiciera público tras disputarse el campeonato del mundo de España 82.1214 La transacción económica fue de 1.300 millones que envió el FC Barcelona al otro lado del charco.1215 La obsesión por la búsqueda de los grandes títulos que no llegaban llevó al presidente barcelonista a embarcarse en una operación que contradecía su máxima de austeridad en la gestión. En la primera campaña del “Pelusa” en el FC Barcelona, el club montó una gran plantilla en torno al argentino y al alemán , con el objetivo de acabar con ocho años de sequía de títulos importantes. Sin embargo, la hepatitis B que sufrió el argentino, sumado a la mala química entre algunas de las estrellas y el entrenador , hizo que se volviera a instalar el fatalismo en Can Barça.1216 La

1211 Sobrequés, J., op. cit., p. 322.

1212 Barnils, R. et al., op. cit., p. 271.

1213 Sobrequés, J., op. cit., p. 322.

1214 Josep María Minguella, agente de futbolistas que trabajaba para el Barcelona, contó con todo detalle el dificultoso fichaje de Maradona. Véase Minguella, J.M., Casi toda la verdad, Barcelona, Editorial Base, 2008, pp. 174-177.

1215 Minguella, op. cit., p. 177.

1216 Barnils, R. et al., op. cit., p. 273.

310 presencia del papa Juan Pablo II en el Camp Nou ofreciendo una misa ante 120.000 fieles el 7 de noviembre de 1982 no obró el milagro de dar la vuelta a unos resultados que una vez más eran decepcionantes.1217 Aquel 1982, en el que la política española dio un vuelco con la victoria aplastante del PSOE de Felipe González en las elecciones generales, acababa en el mayor de los pesimismos entre los socios azulgranas.1218 De poco servían las grandes cifras, los 100.000 socios que había alcanzado el club, el gran contrato televisivo logrado o la presencia de Núñez como vicepresidente de la RFEF. La gestión deportiva seguía siendo un fiasco y eso era responsabilidad directa del presidente y del vicepresidente deportivo, Joan Gaspart, que realizaban fichajes sin una filosofía clara, siguiendo criterios populistas derivados de lo que pedía la grada, alejados de lo que necesitaba el equipo. Se abogó por un modelo sin profesionales del fútbol tomando decisiones, sin la figura de un secretario técnico, algo que redundó en los malos resultados y en el mal ambiente social que se respiró durante aquel tiempo.1219 El pagano de los malos resultados fue Lattek y el club trajo como nuevo técnico a Menotti, un hombre con un estilo totalmente diferente al del alemán, en teoría más adecuado para Maradona. El técnico argentino llegó a tiempo apenas dos meses antes de finalizar la campaña 1982/83, pero fue capaz de revertir el ánimo del vestuario y de la afición y logró ganar la Copa del Rey y la a final de temporada, ambas ante el gran rival, el Real Madrid. 1220 Cuando parecía que la moral del barcelonismo volvía a levantarse gracias a las victorias ante el equipo blanco, Maradona sufrió la fractura del maléolo perineal y de los ligamentos laterales. Una

1217 Sobrequés, J., op. cit., p. 322.

1218 En las elecciones generales de 1982, los partidos catalanistas incrementaron su representación en el arco parlamentario en cuatro diputados, todos ellos sumados por CiU que pasó de ocho en la anterior legislatura a doce. Mientras tanto, ERC mantenía un diputado como en la anterior legislatura. Véase Climent, V., op. cit. p. 77.

1219 La ausencia de un secretario técnico o de un departamento profesional de captación de futbolistas era algo extraño ya en aquella época entre los equipos de entidad. Véase Lainz, L., op. cit. p. 129 o Barnils, R. et al., op. cit., pp. 258.

1220 La Copa de la Liga fue una competición creada por petición expresa de Josep Lluís Núñez para que los clubes pudieran recaudar más dinero durante las temporadas. Apenas tuvo vigencia entre 1983 y 1986. Véase Fernández Cuesta, F., “Josep Lluís Núñez, primera parte”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 31, [consulta 24 de julio de 2014].

311 brutal entrada del defensor del Athletic Club Andoni Goicoechea le dejó fuera de los campos por tres meses, lo que volvió a instalar la fatalidad en Can Barça.1221 El club estaba en una de sus clásicas etapas históricas marcadas por la ciclotimia, en las que una contrariedad como la lesión de la gran estrella daba al traste con todas las esperanzas. El colmo de las desgracias llegó en la final de la Copa del Rey disputada en el Bernabéu ante el Athletic de Bilbao. La previa estuvo marcada por la muerte de siete miembros de la Peña Ramón Llorens, fallecidos en el trayecto hacia la capital de España.1222 A pesar de la conmoción, el encuentro se disputó tras el preceptivo minuto de silencio. Conocido como la Batalla del Bernabéu, el partido se caracterizó por el juego bronco y el enfrentamiento entre aficiones, ya calientes desde la lesión de Goicoechea a Maradona en la temporada anterior. Tras la derrota, el cuadro azulgrana no se tomó bien el fracaso y comenzaron a volar patadas, cabezazos y un rodillazo de Maradona a Sola, jugador del Athletic.1223 El comportamiento fuera de los terrenos de juego del jugador argentino, unido a su pelea en la final y a sus recurrentes lesiones y problemas hizo que el FC Barcelona lo vendiera cuando tuvo una buena oferta proveniente del Napoli, que se cifró en 1.800 millones de pesetas.1224 Con Maradona saldría Menotti del banquillo y volvería a demostrarse la falta de criterio de Núñez y Gaspart a la hora de optar por un candidato para el puesto de técnico, ya que eligieron al inglés , un hombre con una filosofía diametralmente opuesta a Menotti. Los refuerzos más importantes de jugadores de esa etapa también vinieron de las islas británicas (Archibald, Hughes, Lineker) y el equipo comenzó a desplegar un fútbol más físico y presionante, características desconocidas en el Camp Nou. La primera temporada del inglés Venables fue un éxito y el FC Barcelona volvió a ganar una Liga tras once años de espera. Más allá de que el estilo no casase con el gusto de la afición azulgrana, el juego de Schuster y un ritmo de juego

1221 Lainz, L., op. cit. p. 131.

1222 El País, 6 de mayo de 1984, p. 43.

1223 Lainz, L., op. cit. p. 131.

1224 Josep María Minguella, representante de Maradona, consideraba que el FC Barcelona cometió un error estratégico histórico al dejar salir al futbolista argentino, acusando a Núñez de buscar únicamente el negocio en el futbolista y no darse cuenta de su increíble potencial del jugador. Véase Minguella, op. cit. p. 176.

312 desconocido por estas latitudes hizo que el equipo azulgrana se impusiera con claridad antes sus rivales. El FC Barcelona llegó a 1985 como el gran favorito para ganar la Copa de Europa. Fue el año en que España se incorporó a la Comunidad Económica Europea.1225 Eran tiempos en los que la macroeconomía mejoró poco a poco en un mundo en plena evolución en el que predominaba el sector servicios. En Cataluña, se multiplicó la presencia de las multinacionales, hasta el punto de que solo una de cada cinco industrias era de capital local.1226 Era la época de la adaptación tecnológica o de la desaparición de las empresas. Lo mismo ocurrió en los medios de comunicación, como fue el caso de El Correo Catalán, uno de los azotes del nuñismo, especialmente en la etapa como jefe de deportes de Morera-Falcó, que se vio obligado a desaparecer.1227 El FC Barcelona había realizado una Copa de Europa impecable para llegar a la final de la Copa de Europa, disputada en Sevilla ante el Steaua de Bucarest. El estadio Sánchez Pizjuán estaba lleno de banderas catalanas y azulgranas frente a un rival sin afición. En el palco estaban presentes dirigentes políticos de todo tipo desde el presidente Jordi Pujol y el conseller Macià Alavedra, hasta Fraga, Maragall y toda la directiva azulgrana, con Núñez y Casaus a la cabeza, dispuestos a inmortalizarse en la foto de un equipo que parecía destinado a ser campeón. Sin embargo, el encuentro terminó con empate y un portero gigante de apellido Duckadam acabó con las esperanzas barcelonistas en la tanda de penaltis. 1228 Fue posiblemente la mayor decepción deportiva de la historia del barcelonismo. La ansiada Copa de Europa parecía maldita para las huestes barcelonistas y la decepción no podía ser mayor con las caras llorosas de los aficionados en la grada. “Es un drama”, dijo el vicepresidente Mussons, mientras Jordi Pujol apuntó: “La decepción es muy grande pero la vida no acaba aquí”. Mientras tanto, Manuel Fraga señaló: “Se ha notado en el Steaua su disciplina militar”, un comentario propio de quien relacionaba al equipo rumano con

1225 VV.AA. Unión Europea y estado del bienestar, Madrid, CSIC, 2009, p. 249.

1226 Climent, V., op. cit., pp. 99-101.

1227 Barnils, R. et al., op. cit., p. 273.

1228 El Mundo Deportivo, 8 de mayo de 1986, p. 2.

313

Ceaușescu, pero alejado de la de un experto en fútbol que conociera la anarquía futbolística de jugadores como Böloni, Piturca o Lacatus.1229 Ante la gran catástrofe y para evitar la rebelión del público contra su persona, José Luis Núñez volvió a desviar la atención de la derrota con fichajes mediáticos que intentaran tapar la falta de planificación. Desde ese ese momento hasta 1988, las decepciones deportivas se sucedieron. La campaña 1986/87 se saldó sin ningún título y con la destitución de Venables, sustituido por Luis Aragonés. El Sabio de Hortaleza logró apenas una Copa del Rey en la temporada 1987/88, un título menor que no calmó las turbulentas aguas que discurrían por Can Barça.1230 Para colmo, el 28 de abril, la práctica totalidad de componentes de la plantilla azulgrana, con Luís Aragonés a la cabeza, se enfrentó de forma abierta con la directiva barcelonista debido a serias diferencias en torno a la fiscalidad de sus contratos.1231 Técnico y futbolistas pidieron públicamente la dimisión de Núñez durante una multitudinaria rueda de prensa, un hecho sin precedentes en la historia del club. Aquel encierro pasó a ser conocido como “el Motín del Hesperia”.1232 Fueron días complicados en la entidad barcelonista, en los que la tensión social era latente. Un colectivo de socios descontentos con la gestión de Núñez había formado poco tiempo antes el Grup d´Opinió Barcelonista (GOB), que exigió también la dimisión del presidente y la convocatoria urgente de elecciones.1233 Mientras tanto, algunos aficionados más proclives a Núñez no entendieron la actitud de los jugadores en el motín e incluso llegaron a agredir a algunos jugadores en el transcurso de

1229 Fernández Cuesta, F., “Josep Lluís Núñez, primera parte”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 31,

[consulta 24 de julio de 2014].

1230 Entre 1986 y 1988 el club tocó fondo en el aspecto deportivo. Esto redundó en el aspecto económico, ya que la hipoteca en fichajes hizo que el club tuviera unas pérdidas de 636,5 millones en 1987. Véase Barnils, R. et al., op. cit., pp. 284.

1231 Los futbolistas barcelonistas consideraban que ellos no tenían que hacer frente a los contratos de imagen, una figura incipiente en aquel tiempo, que había dejado de ser opaca para el fisco. Véase Suárez, O., Palabra de entrenador, Barcelona, Roca Editorial, p. 48

1232 El nombre de Motín del Hesperia se deriva del hotel en el que se encerraron los miembros del vestuario barcelonista. Véase Suárez, O., op. cit., p. 49.

1233 El Grup d´Opinió Barcelonista fue creado por Armand Carabén, el que fuera gerente del FC Barcelona durante la etapa de Agustí Montal hijo. Su actitud con Núñez fue siempre muy beligerante, de una oposición muy fuerte. Véase Carabén, A., op. cit., pp. 76-79.

314 un entrenamiento.1234 Ante la tensión de la situación, Núñez tomó decisiones radicales. Se deshizo de los cabecillas del “Motín del Hesperia”, así como del entrenador, Luis Aragonés. Para sustituirlo volvió a dar un golpe de efecto, uno de los tantos que marcaron su paso por el poder. En este caso fue el fichaje de Johan Cruyff, el hombre que había devuelto la alegría al club en los años setenta y que había demostrado sus cualidades como técnico en el Ajax de Ámsterdam. El holandés, el hombre que había prestado su imagen a Núñez para que accediera a la presidencia a cambio de un millón de dólares, volvía a ser el hombre que necesitaba el constructor para perpetuarse en el cargo. Para contentar al nuevo técnico, el departamento económico hizo una gran inversión, logrando el fichaje de lo mejor del mercado español, especialmente un grupo de jugadores vascos entre los que destacaban Bakero, Salinas y Beguiristain. Comenzaba de esta manera el segundo nuñismo, la etapa en la que al fin llegaron los títulos importantes a Can Barça.

11.4. El segundo nuñismo. Del cielo al infierno

Tras su fichaje como entrenador en el verano de 1988, Johan Cruyff transformó el FC Barcelona en el capítulo deportivo, imponiendo una filosofía de juego a todas las categorías inferiores del club. Ejerciendo como un auténtico mánager al estilo inglés, hacía las funciones de entrenador, director deportivo y director de la cantera, ya que ningún movimiento en lo deportivo se podía hacer sin su aquiescencia, lo que redundó en la reducción de atribuciones para Joan Gaspart, que pasó a ser el experto en negociación de fichajes. 1235 Desde los niños de siete años hasta los jugadores del primer equipo jugaban con el mismo modelo de juego y se formaban especialistas para cada posición determinada. 1236 El efecto Cruyff generó la

1234 Fernández Cuesta, F., “Josep Lluis Núñez, primera parte”, [en línea], Cuadernos de Fútbol, 31, [consulta 24 de julio de 2014].

1235 Álvarez, R., “Negociador y aglutinador de raíz nuñista”, El País, 23 de julio de 2000, p. 41.

1236 Aunque en las Historias barcelonistas se escribe que el modelo de fútbol del FC Barcelona proviene de la etapa de Rinus Michels, el modelo de juego que trajo Cruyff al FC Barcelona está alejado del de la Naranja mecánica. El modelo que el Flaco trae del Ajax es el llamado Juego de Posición, basado en generar superioridades en las diferentes zonas de juego y el primer toque para dar fluidez, algo alejado del físico

315 recuperación de la autoestima entre la afición barcelonista y consiguió que poco a poco fuese desapareciendo el halo de victimismo y mal fario que había presidido entre los aficionados desde 1974. Durante la primera temporada del holandés al frente del equipo se celebraron elecciones a la presidencia del club. Por primera vez desde que comenzó su mandato en 1978, Núñez había tenido durante la legislatura una oposición organizada en torno al Grup d´Opinió Barcelonista, que había realizado un Manifest Blaugrana muy crítico con Núñez y su junta.1237 Era la primera vez que Núñez tenía que refrendar su poder en unos comicios, ya que en 1981 y 1985 no había tenido contrincantes contra los que presentarse. En esta ocasión, llegaron a ser hasta seis los precandidatos, aunque al asalto final llegaron tan solo dos: el propio Núñez y Sixte Cambra, un joven economista de 36 años, presidente del torneo Conde de Godó, que tenía el apoyo de hombres conocidos del barcelonismo como Evarist Murtra, empresario textil que había pertenecido al Grup d´Opinió, Jesús Farga, ex presidente del Barcelona Atlético y José Antonio Zaldúa, ex futbolista del equipo.1238 Cambra contaría con el apoyo de uno de los precandidatos más fuertes: Josep María Fusté, leyenda del barcelonismo y presidente de la Asociación de veteranos del club. El propio Fusté afirma que “Sentía que aquel ya no era mi Barça. El presidente Núñez había modernizado el club pero lo había convertido en una empresa. Yo no me veía reflejado en un club que parecía una empresa”.1239 La unión de Cambra y Fusté parecía que podría ser capaz de hacer frente a Núñez. El economista tenía un grupo de trabajo consistente y bien relacionado con altas instancias económicas y mediáticas (Grupo Godó).1240 Mientras, el ex futbolista contaba con el cariño y apoyo de muchos socios que recordaban su paso por el equipo. La candidatura contó con el apoyo incondicional de muchos miembros de CiU, destacando especialmente el de Lluís Penafreta, secretario general de la Presidencia de la Generalitat, que se expresó

Fútbol Total de Michels. Ver Cano, Ó., El juego del posición del FC Barcelona: concepto y entrenamiento, Barcelona, MC Sports, 2012.

1237 Barnils, R. et al., op. cit., p. 293.

1238 Álvarez, R., “El director del Trofeo Godó de tenis aspira a presidir el Barça”, El País, 2 de diciembre de 1988, , p. 36

1239 Fusté, Josep María. Entrevista personal grabada. 8 de septiembre de 2010. Una institución dentro del club, vinculado al mismo desde hace más de medio siglo, ha ejercido como asesor de Joan Laporta y Sandro Rosell.

1240 Barnils, R. et al., op. cit., p. 301.

316 públicamente en favor de esta fusión.1241 Aunque el president Pujol no hizo público su voto, es lógico suponer que quería un cambio de rumbo en la presidencia barcelonista con el fin de que llegara al poder alguien más afín al catalanismo.1242 La reñida y politizada campaña tuvo su desenlace el 1 de abril de 1989, día del clásico Barça-Madrid en el Camp Nou, una jornada ideal para que fueran a votar un porcentaje alto de socios. A pesar de ello, solo participó el 46,9% de los abonados. Núñez revalidó su presidencia con un 59,1% de los votos, por un 40,9 para Cambra, que fue el candidato de la dupla que formó con Fusté. En palabras de éste: “Pudimos haber cambiado la historia del Barça pero Johan (Cruyff) ya lo había hecho por nosotros. Si nos hubiéramos organizado cinco años antes lo hubiéramos conseguido”.1243 La reflexión de Fusté no deja de ser un indemostrable, si bien es lógico pensar que una oposición organizada hubiera podido ganar las elecciones a Núñez en 1981 o 1985. El respaldo electoral le dio a Núñez algo de tranquilidad en su presidencia, a pesar de que el club no pasaba por su momento económico por la falta de liquidez, por lo que tuvo que pedir hasta 268 millones en préstamos bancarios para acometer fichajes.1244 Los primeros cinco años de Cruyff al mando del departamento deportivo fueron los más tranquilos para Núñez, ya que la afición estaba orgullosa del fútbol del equipo, con lo que la gestión quedaba en un segundo plano para el aficionado medio, algo que ha sucedido a lo largo de toda la historia. Los problemas más graves que tuvo Núñez durante ese primer lustro del holandés fueron personales, por el fuerte carácter de ambos. Cruyff no permitía ningún tipo de injerencia en el capítulo deportivo, incluyendo la forma de hacer los desplazamientos o las concentraciones de pretemporada, siempre realizadas en los Países Bajos.1245 Los enfrentamientos entre

1241 Hay autores que sugieren que la ideóloga del equipo electoral de Sixte Cambra era Marta Ferrusola, esposa de Jordi Pujol. Véase Besa, R., “La ley de Núñez”, El País, 19 de noviembre de 2014, p. 59.

1242 Álvarez, R., “El director del Trofeo Godó de tenis aspira a presidir el Barça”, El País, 2 de diciembre de 1988, p. 36.

1243 Fusté, Josep María. Entrevista personal grabada. 8 de septiembre de 2010.

1244 Barnils, R. et al., op. cit., p. 299.

1245 Sobrequés, op. cit., p. 671.

317 ambos, especialmente en los últimos años de convivencia, provocaron el surgimiento del cruyffismo, mayoritario entre los aficionados, frente al nuñismo.1246 Cruyff diseñó una plantilla a su gusto, incorporando futbolistas que conocía bien como Koeman, Stoichkov, Witschge o Laudrup para dar el salto de calidad definitivo en busca de la ansiada Copa de Europa. A las estrellas extranjeras había que añadir su confianza en los futbolistas criados en La Masía. Fue dando paso sucesivamente a Amor, Cristóbal, Milla, Guardiola, Ferrer o Sergi, que se consolidaron en el primer equipo aprovechando que conocían el método de juego aprendido en las categorías inferiores. El juego espectacular y el valor añadido de la presencia de canteranos hicieron que el público tuviera paciencia con los resultados, ya que en las dos primeras campañas del holandés consiguió una Recopa y una Copa del Rey.1247 Sin embargo, no llegaba la Liga, preceptiva en aquella época para poder optar a la Copa de Europa. El método futbolístico de Cruyff era una revolución para los futbolistas, que tuvieron que reaprender a jugar, ya que a partir de su llegada al Barcelona tenían que manejar un lenguaje futbolístico nuevo.1248 En esta ocasión, Núñez y su junta directiva tuvieron paciencia y a partir de la tercera temporada de Cruyff llegaron los grandes éxitos. El equipo encadenó cuatro Ligas consecutivas, logrando acabar con la hegemonía de los años ochenta del Real Madrid de .1249 A partir de los éxitos, el liderazgo de Cruyff fue incuestionable. Bernd Schuster, ex jugador azulgrana que tuvo serios problemas con Núñez, señaló “Cruyff tiene más poder en Barcelona que Jordi Pujol. Dice y hace lo que quiere”.1250 Tras conseguir el título de Liga en la temporada 1990/91, el gran objetivo durante la siguiente temporada era la conquista de la Copa de Europa. El equipo

1246 Los ismos han sido un clásico en un club tan voluble históricamente como el FC Barcelona. Desde los años veinte se empezó a hablar de ismos con los partidarios de Alcántara y los de Gamper. En los años cincuenta se hablaba de kubalistas y suaristas. Es algo que se ha repetido en infinidad de ocasiones hasta nuestros días. Véase Finestres, J., Barça: més que un club, Barcelona, Angle, 2007, p. 113.

1247 Lowe, S., op. cit., p. 315.

1248 Ver Cano, Ó., op. cit., pp. 15-16.

1249 Ball, P., op. cit., p. 311.

1250 Schuster había tenido graves problemas con Núñez en los últimos años de su presencia en el Barcelona hasta el punto de que llegó a ser apartado del fútbol por parte de la directiva durante una temporada. Sus declaraciones contra Núñez se repitieron durante todo el resto de su presidencia. Véase Miguélez, J., “Schuster dice que el holandés tiene más poder que Jordi Pujol”, El País, 17 de octubre de 1991, p. 51.

318 consiguió llegar a la final del torneo, en una temporada de ensueño en la que también ganó la Liga. Tres días antes del acontecimiento que llevaban toda la vida esperando los culés, Josep Lluís Núñez desvió la atención del gran evento con una entrevista en TV3, en la que anunciaba entre lágrimas que no se presentaría a las próximas elecciones a la presidencia del club.1251 El presidente hablaba de razones familiares para dejar el cargo, algo en lo que se ratificaría los días siguientes, realizando un discurso en el que quería dejar clara su superioridad en las decisiones respecto a Cruyff y la importancia de su gestión para llegar hasta la final de la Copa de Europa.1252 El 20 de mayo de 1992 fue la fecha que marcó un antes y un después en la historia azulgrana. Un zapatazo de en el minuto 111 de aquella final contra la Sampdoria ponía fin a medio siglo de urgencias históricas, a dos generaciones de culés que creían que iban a morir sin ver a su equipo ganando el título más importante del fútbol a nivel de clubes. Hasta el mítico estadio de Wembley habían llegado 25.000 culés, a los que acompañaron las máximas autoridades políticas catalanas: Jordi Pujol, president de la Generalitat, Pasqual Maragall, alcalde de la ciudad, y Juan Antonio Samaranch, que ocupó varios cargos políticos durante el franquismo y que se recicló durante la democracia para llegar a ser presidente del COI (Comité Olímpico Internacional).1253 Tras el partido, todos los dirigentes realizaron declaraciones eufóricas. Jordi Pujol aprovechó el momento para identificar al mejor Barça de la historia con la región que él presidía: “El Barça tiente una identificación tan grande con Cataluña, que crea ilusión y alegría”.1254 Ese mismo día, el vicepresidente Gaspart afirmó: “Creo que soy muy forofo y no podría ser presidente”.1255 Al día siguiente, el equipo celebró el título con un paseo en autobús por toda la ciudad y los tradicionales saludos desde el balcón del Palau de la Generalitat con una euforia desmedida, propia del título más importante de la historia del club. Los parlamentos de

1251 Sobrequés, op. cit. p. 671.

1252 Barnils, R. et al., op. cit., p. 299.

1253 Sirvent, J.M. y Jiménez, V., “No sé qué siento. Estoy soñando”, El País, 21 de mayo de 1992, p. 45.

1254 Ibídem.

1255 Ibídem. Gaspart realizó estas declaraciones tras pasar el encuentro en los servicios del palco de Wembley, ya que no soportó ver el partido en las gradas. Tras el encuentro se bañó en el Támesis para celebrar el título. A pesar de que no se consideraba preparado para presidir el club, terminó siendo el heredero de Núñez en el año 2000.

319 los jugadores ante la afición fueron previsibles, todos acabando con el tradicional “Visca el Barça y visca Catalunya”. El único de los jugadores que subió al balcón con una bandera catalana fue , el por entonces joven cerebro de la cantera, que emulando a Josep Tarradellas exclamó: “Ciutadans de Catalunya, ja la tenim aquí”.1256 La victoria en la Copa de Europa fue el mejor telón para el gran acontecimiento deportivo que la ciudad de Barcelona iba a albergar: los Juegos Olímpicos de 1992, una oportunidad para mostrar una moderna ciudad condal al mundo. La urbe experimentó una transformación radical de cara a los juegos durante la presencia en la alcaldía de Pasqual Maragall. El gobierno español también puso de su parte, mejorando las comunicaciones con Cataluña, especialmente a través de autovías y vías férreas si bien la alta velocidad todavía no había llegado al norte de España.1257 Los Juegos Olímpicos fueron un éxito absoluto de organización y la ciudad de Barcelona experimentó un crecimiento turístico sin parangón.1258 Tras los quince días de sueño olímpico, la ciudad comenzó a recuperar su pulso normal, al igual que el FC Barcelona, que seguía su senda de triunfos con Johan Cruyff al frente de la nave. En diciembre de 1992, Núñez se echó atrás de su decisión original de renunciar a la presidencia y volvió a presentarse a las elecciones que deberían haberse realizado en la primavera de 1993. Finalmente, no hizo falta que se celebraran debido a que no surgieron grupos opositores tras la victoria de la Copa de Europa. 1259 Los triunfos, especialmente el de la Copa de Europa, hicieron que los antiguos enemigos desaparecieran y que incluso las relaciones con CiU fueran mejores que nunca, al menos de cara al exterior.1260 La paz social, solo posible en Can Barça con buenos resultados, parecía haberse instalado por algún tiempo, hasta el punto que

1256 El Mundo Deportivo, 22 de mayo de 1992, p. 22. Guardiola mostró desde su llegada al primer equipo su fuerte vínculo con el club y con el catalanismo, algo que no ocultó cuando fue convocado con la selección española. Véase Perarnau, M., El largo viaje de Pep, Madrid, Primera Impresión, 2012, p. 72.

1257 En 1992, la única línea de alta velocidad por tren era el AVE que iba de Madrid a Sevilla, realizado a tiempo para que sirviera a los visitantes a la Exposición Universal de La Cartuja. Véase Marín, J.M., Molinero, C. e Ysàs, P., op. cit., p. 425.

1258 Llopis, R., Megaeventos deportivos. Perspectivas científicas y estudios de caso, Barcelona, Editorial UOC, 2012, p. 104.

1259 Barnils, R. et al., op. cit., p. 311.

1260 Ibídem, p. 313.

320

Sixte Cambra, el opositor a Núñez en las elecciones de 1989 y aspirante a senador con CiU, pasó a formar parte de la junta directiva barcelonista.1261 Hasta 1994, la senda de éxitos no se frenó, el equipo azulgrana conquistó cuatro Ligas consecutivas, logrando una hegemonía que representaba un récord en su historia. El campeonato de la temporada 1992-93, el tercero consecutivo del club, se quedó sin celebración debido al atentado de ETA del 21 de junio de 1993 en pleno centro de Madrid, que causó la muerte a siete personas.1262 El atentado se produjo en el contexto de una exigua victoria electoral del PSOE de Felipe González, que estaba negociando el apoyo del nacionalismo vasco y catalán para gobernar en mayoría. Poco tiempo antes, había sido condenado el número uno de ETA, Pakito, y HB había experimentado un importante descenso de votos.1263 Una campaña después, Johan Cruyff había detectado cierta falta de hambre entre el equipo, por lo que incorporó a uno de los mejores jugadores del mundo para hacer la competencia a las estrellas de su plantilla: Romário de Souza, que fue la auténtica sensación de la temporada. El 29 de octubre de 1994, el club inauguró la Fundació del FC Barcelona, un organismo para realizar acciones sociales, solidarias y culturales a nivel global. El objetivo de quienes promovieron esta fundación era que el club no se convirtiera nunca en Sociedad Anónima, ya que en 1990 se había creado la ley 10/1990 que obligaba a convertirse en S.A.D. a todas las entidades que participaran en competiciones profesionales que hubiesen tenido pérdidas en los cuatro ejercicios anteriores.1264 La fundación tuvo desde un primer momento un componente político, ya que el primer firmante de la misma fue Jordi Pujol.1265 A finales de ese mismo año, Núñez anunció sus últimos grandes proyectos: la remodelación del Camp Nou y la construcción de la ciudad deportiva de Sant Joan Despí. La primera de las obras consistía en colocar asientos en todo el recinto, tal y

1261 Fernández Pérez, P., La profesionalización de la empresas familiares, Madrid, LID, 2014, p. 142.

1262 Barnils, R. et al., op. cit., p. 311.

1263 Mercado, F., “ETA mata a 7 personas y hiere a otras 25”, El País, 22 de junio de 1993, p.2.

1264 Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, [en línea], [consulta 24 de julio de 2014].

1265 Sobrequés, J. op. cit., p. 315.

321 como había obligaba el reglamente FIFA de seguridad en los estadios. Fue quitado el tradicional foso y el césped pasó a ser colocado tres metros por debajo de lo que estaba con anterioridad, para poder colocar 7.000 asientos adicionales.1266 El club crecía en patrimonio mientras los éxitos no dejaban de llegar a las vitrinas del museo. El último de ellos, la Liga 1993/94 conquistada" de forma agónica y que fue celebrada de forma eufórica tanto en el palco como en la grada y en el césped. Era el cuarto título de Liga consecutivo del llamado Dream Team, nombre aplicado en comparación a la selección estadounidense de baloncesto que había sido admirada por el mundo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Sin embargo, cuando parecía que el ciclo azulgrana podría durar más años, la derrota en la final de la Champions League ante el Milan en Atenas, disputada unos días después de la conquista de la Liga, supuso el canto del cisne de aquella generación.1267 La victoria por cuatro goles a cero del cuadro lombardo hizo que se replanteara el equipo de cara al futuro. Cruyff declaró que quería renovar la plantilla porque no veía hambre en sus jugadores. Salieron del equipo Zubizarreta y Laudrup entre otros y comenzó la cuesta abajo de la etapa más brillante del equipo blaugrana en su historia. Durante el verano de 1994, un problema relacionado con el césped del estadio terminó derivando en un problema político de primera magnitud. Durante la época estival, aprovechando la ausencia de competiciones, habían comenzado las obras de remodelación del estadio, entre las que estaba el cambio del césped.1268 En principio el césped debía haber arraigado para el 23 de agosto, fecha en la que se jugaba el trofeo Gamper, momento en el que comienzan las competiciones oficiosamente en Can Barça.1269 Sin embargo, la hierba estaba en muy mal estado para esas fechas, algo que se dilató durante toda la temporada, con el perjuicio que eso provocaba por las posibles lesiones musculares y por la dificultad para realizar el preciso juego de pases que

1266 Los asientos pasaron a ser obligatorios en la normativa de UEFA como medida disuasoria ante la violencia que se producía repetidamente en los fondos de la mayoría de los estadios, zona utilizada por los grupos ultras. Véase Sobrequés, J. op. cit., p. 315.y Barnils, R. et al., op. cit., p. 311.

1267 “Milan” no lleva tilde ya que el club fue fundado por unos deportistas ingleses que fundaron el club en su lengua con la denominación “A .C. Milan”.

1268 Sobrequés, J., op. cit., p. 416.

1269 Barnils, R. et al., op. cit., p. 321.

322 practicaban los de Cruyff, lo que provocó las quejas del técnico y jugadores.1270 La empresa encargada del tratamiento del césped había traído un tipo de hierba especial, implantada de una forma innovadora, algo que terminó demostrándose como un auténtico error. A pesar del perjuicio que este hecho supuso para el Barça, la directiva no demandó a la empresa encargada de la gestión del césped, llamada Hidroplant. Un grupo de socios críticos con la gestión de la directiva fueron quienes denunciaron a una empresa que había sido fundada por Marta Ferrusola, esposa de Jordi Pujol. En aquel momento, dos de los hijos de Pujol y Ferrusola, Jordi y Marta, eran poseedores del 15% de las acciones de Hidroplant.1271 Los socios críticos con Núñez, la asociación Miró Sans, vieron en el silencio de la junta directiva un acuerdo oculto con la familia Pujol para que el tema de los vínculos políticos no saliera a la luz. Marta Ferrusola se vio obligada a declarar en el juicio, en el que culpó “al mal tiempo” del mal estado del césped.1272 Mientras tanto, el directivo azulgrana Francesc Pulido, también citado por el juez, señaló: “La demanda es una iniciativa que parte de unos socios con derecho a hacer lo que crean conveniente si es en beneficio del club. Yo, como Barça, no tengo nada que decir”.1273 El señor Pulido optó por el silencio en este caso, como todos sus compañeros de junta. Sea por el césped o porque la plantilla había perdido hambre de triunfos, la temporada 1994/95 fue un desastre. El equipo encajó varias goleadas importantes y las lesiones musculares estuvieron a la orden del día. Los miembros del equipo que habían sido más críticos con la gestión del césped salieron del club (Koeman, Stoichkov o el preparador físico Ángel Vilda), oficialmente porque no se les renovaban sus contratos.1274 La temporada 1995/96 comenzó con un terremoto en el apartado económico del club. La gestión de Núñez y su directiva en este aspecto parecía ejemplar y un modelo a seguir por parte de los grandes clubes europeos. Sin embargo, en octubre de

1270 La Vanguardia, 4 de agosto de 1994, p. 61.

1271 Barnils, R. et al., op. cit., p. 321.

1272 El País, 20 de octubre de 1995, p. 63.

1273 Ibídem.

1274 Lowe, S., op. cit., p. 215.

323

1995 Hacienda le reclamó 5.397 millones de pesetas al club derivados de la falta de pagos de los contratos de imagen de los jugadores del período que iba de 1990 a 1993.1275 Hacienda tenía previsto levantar un acta para reclamar esa cantidad al FC Barcelona el 9 de octubre de 1995. Sin embargo, las gestiones que realizaron miembros de CiU con el entonces ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que este intermediara en el asunto para evitar el escándalo público, surtieron efecto.1276 Antes de finalizar el año, el grupo parlamentario socialista y el de CiU llegaron a un acuerdo para regular los ingresos obtenidos por los contratos de imagen y el tema quedó en el olvido, a pesar de que hubo reclamaciones sucesivas sobre estos derechos de imagen tanto al FC Barcelona como a otros clubes.1277 Mientras se apagaba el incendio de Hacienda, un nuevo escándalo sacudió a la entidad barcelonista en la navidad de 1995. El semanario Don Balón, el más prestigioso sobre fútbol en España, descubrió que una parte de los beneficios generados por un partido disputado el 7 de noviembre en favor de Unicef habían ido a parar a la Fundació del FC Barcelona (ver Figura 11.2).1278 La organización benéfica cedía su imagen y el logotipo a cambio de 10 millones de pesetas, mientras que la recaudación final fue de 137 millones. Tras ser pagados los gastos, 38 millones por transporte y alojamiento de los jugadores, el resto fue a parar a la fundación barcelonista, 55 millones, y al organizador del evento, Josep María Minguella, que se embolsaría 34 millones.1279 A pesar de que el escándalo parecía servido, la noticia pasó prácticamente desapercibida y no tuvo mayor recorrido. A nivel deportivo, las cosas tampoco funcionaban. El equipo no logró título alguno en la temporada 1995/96, algo que hizo brotar la guerra abierta entre Cruyff y

1275 Ibídem.

1276 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 327-328.

1277 Los contratos de imagen se convirtieron en un caballo de batalla entre los grandes clubes y Hacienda durante los años noventa, en un contexto en el que los futbolistas cada vez eran más protagonistas de anuncios. Véase Pérez, M., “El Barça discrepa de su auditor en una salvedad sobre contratos de imagen”, El País, 14 de julio de 1995, p. 56. 1278 Don Balón, 27 de noviembre de 1995, p. 1.

1279 Los beneficios del encuentro deberían haber ido a parar a Unicef, en concreto debían estar dedicados a los niños huérfanos de la guerra de Bosnia. Cabe señalar que los máximos dirigentes de la Fundació eran Josep Lluís Núñez como presidente y Félix Millet, condenado a prisión por un delito en el caso Palau, era vicepresidente y portavoz. Véase El Periódico, 8 de noviembre de 1995, p. 40 y El Mundo Deportivo, 21 de diciembre de 1994, p. 19 e Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 155.

324

Núñez. El presidente llegó a decir durante esa temporada que el hombre que había logrado la Copa de Europa era “un entrenador normal” y acusaba al entorno del holandés de crear el mal ambiente que se respiraba en torno al club, contestando a las afirmaciones de Cruyff de que el entorno barcelonista era muy perjudicial. 1280 La relación entre ambos fue cada vez a peor hasta el punto de que el 14 de octubre de 1996 se disolvió la comisión técnica del club que formaban Cruyff y Rexach como entrenadores con Núñez y el vicepresidente deportivo, Gaspart. El entrenador declaró que no merecía la pena realizar las reuniones periódicas, ya que no se llegaba a ninguna conclusión en las mismas.1281 Con los aficionados divididos entre cruyffistas y nuñistas, los malos resultados deportivos y una gran inestabilidad social, el final de la era Cruyff como entrenador era inevitable. Entrenador y técnico terminaron separando sus caminos en verano de 1996. Para el recuerdo quedaba que el holandés había sido el hombre que había catapultado a Núñez a la presidencia del club mediante el pago de un millón de dólares. Para la historia del club quedaba la etapa más brillante a nivel deportivo y la primera Copa de Europa. Pero si por algo era importante el legado de Cruyff fue por implantar una filosofía de juego, un modelo que se ha ido mejorando con los años y que ha sido la base de los grandes éxitos del FC Barcelona. Sin la figura de Cruyff, el constructor de Baracaldo no hubiera llegado al poder y no hubiera podido construir el “Barça triomfant” que prometió cuando accedió a la presidencia. El holandés dirigió su último partido como técnico el 15 de mayo de 1996, en un barcelonés ante el Espanyol. Sus últimas palabras como entrenador fueron las siguientes: “El club y los socios merecen más respeto. Pero los directivos no tienen respeto”.1282

1280 El “entorno” era y es un arma arrojadiza en Can Barça desde la etapa de Núñez y Cruyff. Es un concepto que nunca ha sido definido de forma exacta, que es interpretado de diferentes maneras. Históricamente, el entorno ha estado formado por periodistas, directivos, socios influyentes, políticos… que se han decantado por algún ismo por interés o sentimiento. Para una mayor explicación de este abstracto concepto, véase Menor, J. A., Un equipo campeón, Madrid, LID, 2008, p. 145.

1281 Barnils, R. et al., op. cit., pp. 327-328.

1282 El Mundo Deportivo, 16 de mayo de 1996, p. 2.

325

Figura 11.2

Portada de Don Balón del 27 de diciembre de 1995

Diez días antes de estas declaraciones, había tomado posesión como presidente del gobierno José María Aznar. El Partido Popular llegó al poder tras casi catorce años de presidencia de Felipe González. El nuevo presidente, al igual que le había pasado al anterior, no tenía mayoría absoluta para gobernar, por lo que mostró su acercamiento a Jordi Pujol y su partido, así como al PNV. En su primera legislatura, Aznar introdujo a un independiente catalán en su equipo de gobierno. Era Josep Piqué, un profesor universitario y reconocido culé, cuya incorporación al ejecutivo fue vista en aquel momento como un guiño hacia Pujol. 1283 CiU llegó a un pacto de gobernabilidad con el PP mientras el PNV solo alcanzó un acuerdo para la investidura. El acuerdo entre CiU y el PP fue conocido como el Pacto del Majestic, ya que se realizó en este céntrico hotel barcelonés, sede de muchas comidas y negociaciones de directivos barcelonistas durante décadas. 1284 El pacto incluía el desarrollo de la financiación autonómica que ya había sido iniciada durante la etapa socialista, así como el traspaso de más competencias.1285

1283 Pérez, M., “El ministro bisagra”, El País, 10 de noviembre de 1995, p. 9.

1284 González, E., “La legislatura de la pareja de hecho”, El País, 25 de agosto de 1999, p. 11.

1285 Para conocer con mayor profundidad los pactos de la primera legislatura de Aznar y su acción de gobierno, véase Tusell, J. El gobierno de Aznar. Balance de una gestión, 1996-2000, Madrid, Crítica, 2000.

326

Para sustituir a Cruyff, Núñez y su vicepresidente deportivo contrataron al veterano entrenador inglés , un hombre con una filosofía de juego diametralmente opuesta a la de Cruyff, por lo que cuando el club parecía haber encontrado la senda del éxito, empezaba una vez más desde cero.1286 Junto a él llegaría un segundo entrenador que también ejerció como traductor del inglés, José Mourinho.1287 El perfil del nuevo entrenador no era suficiente para hacer olvidar a Cruyff, por lo que Núñez tuvo que sacar un gran fichaje de la chistera que aplacase el enfado de gran parte de la afición por la destitución del entrenador que había dado al club su primera Copa de Europa.1288 Para generar ilusión entre la afición se fichó a Ronaldo Nazario, delantero de la selección brasileña que había formado parte del equipo campeón del mundo en Estados Unidos 1994 con apenas 17 años. El traspaso se cifró en 2.500 millones de pesetas, lo que suponía el fichaje más caro de la historia del fútbol. A su fichaje hay que agregar el de otros buenos futbolistas como Giovanni, , Pizzi o Blanc, que obligaron al club a realizar un desembolso cercano a los 6.000 millones de pesetas.1289 El futbolista brasileño demostró de inmediato su enorme calidad y lo acertado de su fichaje, firmando una campaña de ensueño con goles que todavía permanecen en la retina de los aficionados. A pesar de que aquel equipo barcelonista contaba con individualidades de primer nivel como Figo, Guardiola y el propio Ronaldo, la falta de juego colectivo hizo que no se lograra el título deseado, La Liga, lograda por el Real Madrid de Capello. La conquista de la Copa del Rey y de la Recopa hizo que la temporada acabase con un aprobado.1290 Sin embargo, no se podía

1286 King, J., High Noon: the story of Bobby Robson´s year at Barcelona, Londres, Virgin Books, 1997, pp. 30-34.

1287 José Mourinho fue durante la etapa de Bobby Robson segundo entrenador del equipo azulgrana. El hecho de que ejerciera como traductor en las ruedas de prensa hizo que se le comenzara a conocer como “el traductor”. Junto a ambos se quedó como técnico del primer equipo Carlos Rexach, ayudante de Cruyff, lo que hizo que se rompiera su vieja amistad. Véase Lainz, L., op. cit., p. 176.

1288 En el primer partido tras la etapa de Cruyff, se pudieron contar hasta 150 pancartas en el Camp Nou entre favorables al holandés y contrarias al presidente. Véase Barnils, R. et al., op. cit., pp. 342.

1289 Lainz, L, op. cit. p. 197.

1290 Durante la temporada, se dudó de las capacidades como entrenador de Robson, hasta el punto de que se llegó a decir que eran algunos futbolistas quienes consensuaban los cambios tácticos y de jugadores con el segundo entrenador, José Mourinho. Véase Balagué, G., Pep Guardiola, Barcelona, Roca, 2013, p. 63.

327 ocultar una involución en el estilo de juego y la falta de adaptación de Robson, un gran ser humano que nunca se adecuó al perfil de entrenador deseado.1291 Al final de la campaña, el club anunció a bombo y platillo la renovación hasta 2006 de la gran estrella, Ronaldo. El anuncio se hizo en las oficinas de Núñez y Navarro, una extraña y habitual costumbre del presidente barcelonista, que recibía a los periodistas en su oficina profesional en lugar del club. El mismo día, los representantes de Ronaldo, Alexandre Martins y Reinaldo Pita, dijeron que el acuerdo se había roto por una serie de desacuerdos con el contrato de imagen, por lo que los representantes decían sentirse traicionados.1292 Se sospechaba que una gran oferta del Inter de Milán estaba detrás de la “repentina indignación” de los futbolistas. Así fue. Pocas horas después, los representantes del jugador depositaban en la Federación española la cláusula de 4.000 millones por la que el jugador pasaría a jugar en el Inter de Milán.1293 Tras haber expuesto al mundo que había sido renovado el mejor jugador del mundo, Núñez tenía que explicar, con poco éxito, que el brasileño no volvería a formar parte del equipo. Para tapar el agujero de Ronaldo, Núñez contrató a , el técnico que había hecho campeón de Europa al Ajax e invirtió los 4.000 millones de Ronaldo en pagar la cláusula de otra estrella brasileña, . La imagen de Núñez quedó definitivamente tocada con el asunto Ronaldo a pesar de su aplastante victoria en las elecciones de 1997 ante otro empresario de la construcción, Àngel Fernández. Este nuevo opositor, dueño de Don Piso, fue descalificado por el entorno de Núñez por su militancia en el PP y por haber formado parte del equipo de Aleix Vidal-Quadras, considerado líder del sector más conservador del partido en Cataluña.1294 El nuevo candidato, hombre sin pedigrí en el barcelonismo, pertenecía a un espectro político ya copado por Núñez, por lo que se puede decir que los socios barcelonistas apostaron por la continuidad del candidato conocido. El 17 de

1291 Lainz, L., op. cit,. p. 215.

1292 Los representantes de Ronaldo, Pita y Martins, conocidos en el mundillo futbolístico como Los Dalton, solían ser protagonistas de transacciones de este tipo, en las que lograban embolsarse un diez por ciento de los multimillonarios traspasos de sus jugadores. En 2003, fueron condenados a once años de cárcel por evasión de impuestos. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 349 y El Mundo, 20 de diciembre de 2003, p. 63.

1293 Turrini, L. Pazza Inter, Milan, Mondadori, 2010, p. 125.

1294 Àngel Fernández intentó despolitizar la campaña electoral, señalando que su adscripción política nada tendría que ver con su futuro mandato como presidente. Véase Barnils, R. et al., op. cit., p. 349.

328 julio, diez días antes de las elecciones, Núñez y Pujol se reunieron en el Palau de la Generalitat e incluso posaron juntos para los medios de comunicación, algo que fue interpretado por la candidatura de Fernández como un apoyo expreso al presidente barcelonista.1295 En las urnas, la victoria de Núñez fue rotunda: 24.025 votos contra 5.209.1296 A pesar de la fácil victoria, una fuerte oposición se estaba preparando en Barcelona de cara a futuras contiendas electorales. Los abogados Joan Laporta y Sebastián Roca crearon junto a un grupo de conocidos barcelonistas, entre los que estaban Armand Carabén y Albert Perrín, una plataforma barcelonista que tendría mucho recorrido, el Elefant Blau. En principio, el grupo se formó con el objetivo de que el club no se convirtiese en Sociedad Anónima Deportiva y que se realizase un control sobre los fichajes. Además, creían que las estructuras del club habían quedado obsoletas, por lo que promovían una modernización del mismo a través de profesionales formados que adaptasen al club al siglo XXI que estaba a punto de llegar. Por ello, promovieron un voto de censura contra el presidente Núñez y su junta. En palabras de Joan Laporta:

El Elefant Blau nace por la inquietud de un grupo de barcelonistas que cuestionábamos la gestión y la manera de llevar el club en los últimos 20 años. Teníamos como objetivo revalorizar el debate barcelonista en un momento que una buena parte de los socios y aficionados del Barça no estaban complacidos con la realidad del club. No deseábamos que la gestión del club fuera unidireccional, sin derecho a rebatir nada y estábamos convencidos que la crítica constructiva era positiva para un club que perdía el rumbo de su historia. Por este motivo a finales de 1997 decidimos promover un voto de censura contra Núñez y su directiva porque teníamos argumentos de peso que la situación económica del club nos conducía hacia la quiebra técnica o bien hacia la reconversión de la entidad en una sociedad anónima deportiva. Y se agravaba la pérdida de las señales de identidad y se había destrozado toda la herencia de Cruyff en cuestiones como el fútbol base, la filosofía de juego... El club era grande, ciertamente, pero no estábamos en la

1295 Sobrequés, J.., op. cit. p. 349.

1296 Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, 19, 1998, p. 89.

329

primera línea mediática, perdíamos protagonismo en el marco del fútbol europeo y se desvirtuaban las esencias del "más que un club". Había que actuar.1297

El voto de censura no prosperó, pero esta plataforma obtuvo 24.863 votos, un 35% del total, lo que demostraba su fuerza entre la hinchada barcelonista y los dejaba como fuerte oposición para el ya desgastado mandato de Núñez. A pesar de los problemas sociales y judiciales, el equipo dirigido por Van Gaal logró el doblete (Liga y Copa del Rey), un éxito deportivo que se veía un tanto tamizado por la prensa por el volcánico carácter del técnico neerlandés y por la sucesión de problemas en las altas instancias del club.1298 Tras la victoria en la Copa del Rey, el presidente barcelonista, que ya llevaba dos décadas en el cargo, se mostró inmutable a las críticas y declaró a los medios de comunicación que su objetivo era alcanzar el cuarto de siglo como presidente. 1299 Para lograr su objetivo, Núñez tenía el apoyo de los medios de comunicación del Grupo Godó, primer consorcio de comunicación en Cataluña y elemento clave dentro del barcelonismo desde el final del franquismo. Por tanto, el presidente contaba con la inestimable ayuda de La Vanguardia, El Mundo Deportivo y la Revista Barça, además del de TV3 y Catalunya Radio. Mientras tanto, sus críticos más acérrimos estaban en el Grupo Prisa: El País, Cadena Ser, Canal Plus y As, y en el Grupo Zeta –El Periódico y Sport-.1300 Con el objetivo de perpetuarse en el cargo, Núñez anunció en la asamblea de 1998 dos grandes proyectos, la ciudad deportiva de Sant Joan Despí y el macro complejo Barcelona 2000, una especie de Disneylandia azulgrana que terminaría por no realizarse. Otro hecho fundamental para la economía del club ocurrió aquel año: el cambio de marca deportiva. Nike pasó a ser la encargada de globalizar totalmente la

1297 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

1298 La figura de Van Gaal, un entrenador con fuerte carácter, fue utilizada por la oposición a Núñez como arma arrojadiza contra el presidente. El entrenador había devuelto al equipo a la senda de los triunfos y había recuperado el juego de posición de Cruyff. Sin embargo, lo que llegaba al socio era su carácter volcánico en las ruedas de prensa. Véase Riera, J. y Roca, M., Van Barça, El FC Barcelona y Holanda, més que una relació, Barcelona, Cossetània, 2007, p. 262.

1299 Lowe, S., op. cit., p. 311.

1300 Barnils, R. et al., op. cit., p. 364.

330 marca Barça, algo que la anterior firma, Kappa, no había logrado hacer.1301 Además, dentro de esta reestructuración del club, se impulsó la creación de un canal de televisión propio, que vio la luz finalmente en julio de 1999. Su aparición sirvió como elemento globalizador del FC Barcelona, que había tomado ejemplo del Manchester United, el equipo que había ganado el mercado asiático en la época gracias a su televisión y a las giras que realizó por ese continente.1302 La temporada 1998/99 Van Gaal repitió título de Liga, si bien su cabeza había sido pedida a comienzos de la temporada por los malos resultados. El técnico holandés, un hombre meticuloso, se ayudaba de un pequeño ordenador y de una libreta en la que apuntaba detalles, algo habitual en el fútbol contemporáneo, pero no en aquellos momentos, en los que se ridiculizó mediáticamente este comportamiento.1303 Los tres títulos de Van Gaal no hicieron que su figura conectara con el aficionado medio, al que no le gustaban sus gestos ni expresiones en ruedas de prensa. Además, el entrenador holandés apostó por jugadores que había tenido en el Ajax y que conocían su filosofía, hasta el punto que el club llegó a encontrarse con ocho jugadores neerlandeses en su plantilla. En plena polémica por proceso de “holandización” del equipo, el president Jordi Pujol manifestó que “me gustaría que hubiese más jugadores catalanes. Nuestra sensibilidad se siente un poco defraudada por el hecho de los jugadores son que tienen un lugar en nuestro corazón, sean descartados”.1304 Tras oír esas declaraciones, el entrenador replicó al político: “¿Es Jordi Pujol el presidente del

1301 A pesar de tener mejores ofertas económicas, la decisión estratégica del departamento económico de la junta barcelonista fue apostar por Nike, por su condición de multinacional. Cuando el FC Barcelona negoció con Nike, uno de los altos ejecutivos de la empresa norteamericana era Sandro Rosell, un hombre que terminaría presidiendo el club. Véase Serras, M., “El Barcelona firma con Nike a pesar de tener mejores ofertas”, El País, 11 de diciembre de 1997, p. 59.

1302 El Manchester United fue el primer club en tener una televisión propia y su ejemplo fue seguido por todos los grandes del fútbol europeo. En la era de las comunicaciones, este producto televisivo se antojaba necesario para el acercamiento de los clubs a los fans, según los estudios de los departamentos de marketing de los diferentes equipos. Véase Rivera Camino, J. Marketing y fútbol, Madrid, ESIC, 2012, pp. 409-412.

1303 El mismísimo Manuel Vázquez Montalbán ironizaba sobre el uso de la libreta del entrenador holandés en su libro sobre Aznar: “La libreta de Van Gaal, en contra de lo que se cree, no recogía conclusiones sobre cómo se debía jugar, sino testimonios de desencuentro”. Véase Vázquez Montalbán, M., La aznaridad, por el imperio hacia Dios o por Dios hacia el imperio, Barcelona, Mondadori, 2003, p. 194.

1304 El término “holandización” se repitió con frecuencia en la prensa barcelonesa durante la etapa de Van Gaal como entrenador. Véase Álvarez, R. y Carbonell, R., “Pujol dice que los fichajes del Barça defraudan a la afición del Barça”, El País, 20 de enero de 1999, p. 57.

331 club?”1305 Esta polémica tuvo gran recorrido, incluyendo la defensa de Núñez a su entrenador, alegando que cuando había ocho vascos en el equipo nadie había dicho nada.1306 Jaume Sobrequés, por entonces uno de los vicepresidentes del club desvió el tema hacia lo político: y “Las aspiraciones catalanas son las de ser un país como Holanda, trabajador, moderno y progresista”.1307 El divorcio definitivo entre Van Gaal y la afición era cuestión de que el balón no entrara. Y así ocurrió en la temporada 1999/2000, que se anunciaba festiva por los actos del centenario de la entidad.1308 Aunque el club no cumplió los cien años hasta el 29 de noviembre de 1999, se organizaron actos festivos durante todo el año. El acto central de los mismos fue un encuentro entre el equipo azulgrana y la selección brasileña, que estuvo presidido en el palco por el rey Juan Carlos I y por Jordi Pujol, entre otras autoridades. Tanto los actos protocolarios como el partido fueron retransmitidos por TVE. Lo más emotivo del encuentro fue la presencia sobre el césped de 250 ex jugadores barcelonistas que recibieron el aplauso de los 120.000 espectadores que llenaron el estadio. El evento contó además con la presencia de Joan Manuel Serrat que cantó el himno barcelonista desde el centro del campo. Los actos del centenario fueron las últimas celebraciones de Núñez como presidente. La oposición fue crítica con estos actos, que se vieron en muchos casos como la forma que tenía la directiva de desviar la atención de la gestión económica y deportiva del club. Manuel Vázquez Montalbán, siempre crítico con el nuñismo, llegó a declarar: “Tal vez bajo el peso del centenario, el Barça recupere parte de su identidad, de la que hoy solo conserva los colores de sus camisetas y la complicidad de sus seguidores con un imaginario a todas luces desvirtuado”.1309 Más allá de los golpes de efecto puntuales, la presidencia de Núñez estaba muy desgastada en la temporada 1999/2000. El clima social era cada vez más

1305 Torras, D. y López, M., “Van Gaal replicó sin contemplaciones a Pujol”, El Periódico, 20 de enero de 1999, p. 38.

1306 Barnils, R. et al., op. cit., p. 382.

1307 Álvarez, R. y Carbonell, R., “Pujol dice que los fichajes del Barça defraudan a la afición del Barça”, El País, 20 de enero de 1999, p. 57.

1308 Lainz, L., op. cit., p. 118.

1309 VV.AA., Barça, 110 anys fent historia, Barcelona, Angle, 2010, p. 219.

332 irrespirable, con pancartas pidiendo la salida del hombre que llevaba más de dos décadas al frente del club. Tras el último partido de la temporada en el Camp Nou, que Núñez vio en el campo por televisión y sin salir al palco, decidió dimitir. Una vez finalizada la temporada, convocó una rueda de prensa en la que anunció su renuncia a la presidencia del club: “Amigos de la prensa, yo me voy, felicidades”.1310 La salida efectiva del presidente se produjo el 23 de julio de 2000. Se cerraron de esa forma veintidós años al frente del club. Acababa así la etapa del presidente que más tiempo ha estado en el cargo a lo largo de la historia. Una dilatada etapa difícil de resumir. Fue el primer presidente no catalanista desde los años cincuenta, el primero no vinculado al sector textil desde esa época. Modernizó las estructuras del club y logró estabilizarlo económicamente, siempre contando con la inestimable ayuda de los socios que adelantaron sus cuotas para enmendar el rumbo de las cuentas. Fue el primer presidente de la historia cuya cabeza fue pedida por sus propios jugadores en el Motín del Hesperia. Un dirigente que llegó al club sin adscripción política conocida y que supo mutar para llegar a acercarse a CiU en momentos determinados, a pesar de su reconocido alejamiento del catalanismo. Nunca fue un hombre querido por los aficionados y mantuvo una relación de amor/odio con la prensa. El apoyo del influyente Grupo Godó le sirvió para perpetuarse en el cargo cuando su continuidad en el cargo pendió de un hilo. Fue el primer dirigente de la historia barcelonista que trató al club como una empresa. Convirtió a la entidad en rica económica y patrimonialmente, pero prefirió hacer negocio con los mejores jugadores que tuvo en lugar de buscar los resultados deportivos. Pensó que se gestionaba igual una empresa que un equipo de fútbol, por lo que no supo rodearse de expertos en la gestión técnica y deportiva, algo que hizo que sus años al frente del club fueran una montaña rusa en lo deportivo. Para lo bueno y para lo malo, la etapa de Núñez supuso un antes y un después en la historia del FC Barcelona.1311

1310 Ibídem.

1311 El 8 de julio de 2011, Josep Lluís Núñez fue condenado a seis años de prisión junto a su hijo mayor, también llamado Josep Lluís, así como a pagar una multa de 36.000 euros por falsedad documental. Según la sentencia, padre e hijo sobornaron a inspectores de Hacienda con casi un millón de euros por haber dejado de declarar 13 millones entre 1991 y 1999. Tras años de recursos, se ordenó la ejecución de su condena. El 16 de noviembre de 2014, ambos ingresaron en la prisión de Quatre Camins, para cumplir una condena que había sido rebajada a dos años y dos meses. Véase Albalat, J.G. y Gutiérrez S., “Josep Lluís Núñez i el seu

333

fill ingressen a la presó”, El Periódico, 16 de noviembre de 2014, p. 14. Apenas 39 días después de su ingreso en la cárcel, salió de la misma en régimen de tercer grado, teniendo que acudir a dormir solo los días laborables. Véase Consgostrina, A. L., “Núñez y su hijo salen de la cárcel tras estar cinco semanas entre rejas”, El País, 24 de diciembre de 2014, p. 43.

334

12. El FC Barcelona del siglo XXI: del nuñismo al mejor equipo de la historia

12.1. Joan Gaspart, epígono de Núñez

Los comienzos del siglo XXI fueron agitados en el FC Barcelona, con la renuncia de Josep Lluís Núñez a la presidencia del club tras 22 años en el cargo. El panorama político y social no era menos convulso tanto a nivel español como internacional. En el año 2000, 189 gobiernos mundiales firmaron con la Declaración del Milenio, rubricada en la sede de la ONU. Pusieron negro sobre blanco su intención de reducir la pobreza, el hambre, la mortalidad infantil y la discriminación de las mujeres.1312 En apenas unos meses, esta noticia quedó en un nebulosa mientras otras copaban los informativos: la Intifada de Palestina, la elección de George Bush Jr. como presidente de los Estados Unidos o los atentados del 11-S en Nueva York, que terminarían desencadenando la Guerra de Iraq, también conocida como Segunda Guerra del Golfo.1313 A nivel español, el siglo comenzó con la segunda legislatura de José María Aznar al frente de un gobierno que contó con el apoyo de CiU en la investidura, a pesar de que el PP contaba con mayoría absoluta. El ejecutivo tuvo que hacer frente a una escalada de la ofensiva de ETA, que comenzó tras la detención de Iñaki de Rentería, número uno de la banda terrorista, realizada el 15 de septiembre en Bidart.1314 Apenas dos meses después, la banda terrorista asesinó a Ernest Lluch, ex ministro socialista catalán y partidario de la vía negociada para el final etarra.1315 Las manifestaciones en

1312 Candía, D., Tugurios, migración y objetivos de desarrollo del milenio, Nueva York, ONU, 2007, p. 60.

1313 Naím, M., “El milagro del año 2000”, El País, 25 de enero de 2014, p. 5. Sobre los atentados del 11-S en Nueva York, véase también Iturriaga Barco, Diego, “La invisible guerra mundial. El nuevo (des)orden tras el 11-S”, en Iturriaga Barco, Diego (ed.): Visiones de Nuestro Tiempo. Where the Past, Present and Future meet, Logroño, Editorial Siníndice, 2010.

1314 Pagola, J., “La policía francesa, con la colaboración de la Guardia Civil, detiene al número uno de ETA”, ABC, 16 de septiembre de 2000, p. 17.

1315 Ernest Lluch, defensor del diálogo con ETA hasta el día de su muerte, era un culé apasionado. Se opuso al proyecto Barça 2000 de Núñez que fue apoyado por su partido. Tras su asesinato, el FC Barcelona guardó un minuto de silencio en el estadio. El 21 de marzo de 2004 se colocó una placa en su recuerdo en la puerta 15, boca 208, del estadio. Para más información sobre su figura y pensamiento, véase Lluch, E., Últimos escritos, Barcelona, Base, 2005.

335

Barcelona condenando el asesinato del político fueron multitudinarias, acercándose al millón de personas en la calle.1316 En Cataluña se estaba viviendo la última legislatura de Jordi Pujol que ya había elegido a su sucesor en CiU, Artur Mas.1317 Mientras el president de la Generalitat elegía su sucesor, el FC Barcelona nombraba a su segundo presidente tras el franquismo. El escogido fue Gaspart, vicepresidente y hombre fuerte del departamento deportivo durante la presidencia de Josep Lluís Núñez. Con anterioridad, Gaspart había declarado repetidamente que tenía vocación de aficionado radical y que no sería un buen máximo dirigente: “Creo que soy muy forofo y no podría ser presidente del Barça”.1318 Sin embargo, tras convocarse elecciones para el 23 de julio de 2000, este público simpatizante del PP y miembro numerario del Opus Dei presentó su candidatura a la presidencia del club azulgrana tras contar con el apoyo público del presidente dimisionario.1319 El candidato, que había sido conocido por su histrionismo en el palco y su incontinencia para aguantar un partido completo del equipo sin salir del recinto, intento de edulcorar su imagen durante la campaña: “Mi cara dejará de ser un espectáculo. Lo siento por las televisiones. Dejaré de provocar a la afición del Real Madrid”.1320 Frente a la candidatura continuista que representaba Gaspart, anunció su presencia en la carrera electoral un equipo renovador que encabezaba Lluís Bassat. El nuevo candidato era el presidente de la compañía de publicidad Bassat, Ogilvy & Mather. Su fama de publicista había traspasado fronteras, especialmente tras su papel activo como asesor de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. 1321 Considerado alumno aventajado de Víctor Sagi, el hombre que renunció a su candidatura en 1978, era un empresario con gran prestigio en la sociedad catalana que se había rodeado de un conjunto de prestigiosos profesionales

1316 El País, 24 de noviembre de 2000, p. 1.

1317 Garriga, J. y Valls, F., “Jordi Pujol confirma a Artur Mas como su sucesor en pleno congreso de Convergència”, El País, 12 de noviembre de 2000, p. 33.

1318 Sirvent, J.M. y Jiménez, V., “No sé qué siento. Estoy soñando”, El País, 21 de mayo de 1992, p. 45.

1319 Santos, À., L´entorn. Joan Laporta en la lluita pel poder, Barcelona, Cossetània, 2013, pp. 148-150.

1320 Piñol, A., “Gaspart promete que dejara de ser un forofo si gana las elecciones”, El País, 15 de junio de 2000, p. 62.

1321 Pedrós, R., La volta al món amb Jordi Pujol, Barcelona, Planeta, 2002, p. 143.

336 liberales, tanto en el campo económico como deportivo. Dentro de su equipo destacaba la presencia de Txiki Begiristain, ex jugador del Dream Team azulgrana que fue fichado por Bassat para encargarse de la dirección deportiva del club.1322 La candidatura, que contaba con el apoyo de Johan Cruyff y el Elefant Blau de Joan Laporta, tenía también el visto bueno de la Generalitat y de Jordi Pujol, que no veían con buenos ojos que el Barça fuera dirigido por un hombre del PP y miembro del Opus Dei.1323 La campaña se caracterizó por la beligerancia desde el lado continuista hacia el nuevo grupo que intentaba acceder a la presidencia. Gaspart llegó a decir en el programa Sin concesiones, que dirigía Luis Lorente, que el aficionado barcelonista no podía votar a una candidatura que tenía detrás al Elefant Blau de Laporta y que “tiene en su lista a un señor que lleva pistola y que va disparando por la calle”.1324 Una semana después de estas declaraciones en las que no hablaba de ninguna persona en concreto, Gaspart envió una carta a Bassat en la que explicaba la actividad del Elefant Blau en los años anteriores. Ante la misiva, el candidato Bassat no contestó a su adversario.1325 Las malas artes del candidato Gaspart durante la campaña merecieron un demoledor artículo de Manuel Vázquez Montalbán dos días antes de que los socios tuvieran que votar:

La otra noche se presentó como unidad personal en lo universal: con sus virtudes y sus defectos, sabedor de que no puede desengancharse del nuñismo y que su única posibilidad de victoria le vendría de un voto del nuñismo sociológico que viera en el candidato Gaspart el heredero del rey de las esquinas (…) Si gana Gaspart, que nadie se extrañe si de pronto abandona el palco presidencial para ver el partido desde una zona privada y oscura, a solas con sus temores y sus angustias.

1322 Piñol, A., “Lluís Bassat, que aspira a presidir el Barça, ficha a Txiki Begiristain”, El País, 4 de junio de 2000, p. 52.

1323 Lluís Bassat era visto como un hombre próximo a la Generalitat, hasta el punto de que fue asesor de publicidad, comunicación e imagen de CiU entre 1985 y 1986. Véase Román, N., “El publicista Joan Gaspart anuncia su candidatura para dirigir el Barça”, El País, 30 de mayo de 2000, p. 62. Para mayor información sobre este candidato a la presidencia barcelonista, véase Bassat, L., Confesiones personales de un publicitario, Barcelona, Crítica, 2008.

1324 Santos, A., op. cit., p. 84.

1325 Ibídem. Nunca quedó claro a quién se refería Gaspart con esta afirmación. El candidato no llegó a señalar a ningún miembro en concreto del Elefant Blau.

337

Si gana Gaspart, no se le podrán pedir explicaciones cada vez que mienta, porque repetidamente ha hecho alarde de que mentir por el Barça es éticamente tolerable, siempre y cuando, supongo, el señor vicepresidente o en su día presidente, le pida disculpas a la Virgen de la Merced.1326

Joan Gaspart ganó las elecciones del día 23, en la que un 49,34% de los socios ejercieron su derecho a voto (ver Fotografía 12.1). Las elecciones se celebraron un día después de que el PSOE eligiera Secretario General a José Luis Rodríguez Zapatero, futuro presidente del gobierno y reconocido culé.1327 El empresario hotelero logró un 54,87% de los votos mientras que Bassat, el hombre que te tenía el apoyo de Cruyff, Begiristain, Laporta o Vázquez Montalbán, se tuvo que conformar con el 43,13%. Cuando parecía que el socio estaba cansado de la herencia del presidente Núñez, se demostraba en las urnas que el nuñismo sociológico seguía imperando en Can Barça. 1328 Las horas posteriores a la victoria del candidato continuista se caracterizaron por la polémica, ya que Bassat denunció una agresión por parte de los Boixos Nois, grupo ultra barcelonista que defendía la candidatura de Gaspart: “Me siento como en West Side Story. Durante la campaña denuncié la violencia y lo seguiré haciendo”.1329

1326 Vázquez Montalbán, M.., “Melchor, Gaspart y Baltasar”, El País, 21 de julio de 2000, p. 32.

1327 Papell, A., El futuro de la socialdemocracia, Madrid, AKAL, 2012, p. 79. Rodríguez Zapatero fue un asiduo al palco del Camp Nou y a las finales que disputó el FC Barcelona durante su etapa como presidente del gobierno. Siempre expresó su vínculo sentimental con el equipo catalán. Véase también Cruz, J., op. cit., p. 15.

1328 Expertos en el mundo barcelonista como Ramón Besa, Frederic Porta o Vázquez Montalbán acuñaron el término nuñismo sociológico para definir a la corriente de afiliados a las ideas del presidente Josep Lluís Núñez. Las peñas y los aficionados de mayor edad eran considerados los mayores reductos del mismo. Véase: Besa, R., “El accidente Laporta”, El País, 14 de septiembre de 2014, p. 49, Porta, F., “Nuñismo Sociológico”, [en línea], Perarnau Magazine, 20 de noviembre de 2014, < http://www.martiperarnau.com/firmas-main/frederic-porta/e-pistolario-nunismo-sociologico/> [consulta 24 de noviembre de 2014] o Vázquez Montalbán, M., “Melchor, Gaspart y Baltasar”, El País, 21 de julio de 2000, p. 32.

1329 Mientras Joan Gaspart contaba con el apoyo del grupo ultra Boixos Nois, Bassat había prometido durante su campaña renovar los grupos juveniles de aficionados, que solo hubieran existido en su mandato en caso de que renunciaran expresamente a cualquier forma de violencia. Véase Román, N., “El publicista Joan Gaspart anuncia su candidatura para dirigir el Barça”, El País, 24 de julio de 2000, p. 47.

338

Fotografía 12.1

Gaspart tras ser proclamado presidente barcelonista. Foto: Seguí

Aquellas elecciones del año 2000 se celebraron bajo el impacto del posible fichaje de Figo, la estrella barcelonista, por el Real Madrid. El día siguiente de la elección de Gaspart como presidente barcelonista se confirmó el fichaje del portugués por el gran rival, algo que sumió al barcelonismo en el desánimo y posteriormente en la indignación.1330 El futbolista portugués tenía una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, una cifra que parecía prohibitiva en su época. Sin embargo, en el Real Madrid también se celebraron elecciones en aquel verano y uno de los candidatos, Florentino Pérez, anunció que había llegado a un acuerdo con el luso para que jugara en el equipo blanco.1331 El candidato, presidente de ACS, anunció incluso que pagaría de su bolsillo la cuota de carnet de los socios madridistas en caso de que lo que decía no fuera cierto.1332 Mientras tanto, Figo comentó en la prensa barcelonesa que no iba a salir del club hablando de sí mismo en tercera persona: “Quiero asegurar a los socios del Barça que Luis Figo, con toda la seguridad del mundo, estará en el Camp Nou el día 24 de

1330 VV.AA., Barça, 110 anys fent historia, Barcelona, Angle, 2010, p.223.

1331 Lowe, S., op. cit., p. 242.

1332 Sanz, Ó., “Florentino Pérez asegura que si gana las elecciones Figo jugará en el Real Madrid”, El País, 12 de julio de 2000, p. 47.

339 julio para iniciar la temporada. No he firmado ningún contrato con Florentino Pérez, no estoy loco para hacer algo así”. 1333 Sin embargo, Pérez ganó las elecciones y se demostró que había firmado aquel precontrato, ya que el nuevo mandatario madridista pagó los 60 millones de euros pocas horas después de tomar posesión de su cargo de la mano del anterior presidente, Lorenzo Sanz.1334 De esta manera, la presidencia de Gaspart empezaba con un revés deportivo que influyó de forma decisiva en la vida social del club. Cuando apenas llevaba un día en el cargo, el nuevo alto mando barcelonista demostró que no cumpliría la palabra que había empeñado durante la campaña electoral. Tras decir que sería respetuoso con los rivales y en el palco, el día 24 de julio advertía a través de los medios a Florentino Pérez, nuevo presidente madridista: “Quien la hace, la paga. La actitud del presidente del Real Madrid es inmoral”, dijo en relación al fichaje de Figo.1335 Su primera decisión como presidente del Barça fue intentar tapar el agujero dejado por el jugador portugués con dos buenos futbolistas del Arsenal, Petit y Overmars, que estaban muy lejos de su mejor forma y del nivel del jugador fichado por el gran rival. La otra polémica decisión deportiva que tomó nada más llegar al cargo fue elegir a Serra Ferrer, coordinador de la cantera, como entrenador del primer equipo.1336 Desde el punto de vista de funcionamiento interno del club, Gaspart reestructuró el club por dentro, nombrando un director general y creando un organigrama inacabable de hasta 85 directivos.1337 El nuevo presidente integró en esta junta a representantes de todas las sensibilidades y familias barcelonistas, con el fin de lograr la paz social. Sin embargo, no formó parte de su directiva ninguna persona de la candidatura de Bassat, tal y como había prometido el antiguo vicepresidente durante la campaña.1338

1333 Sport, 15 de julio de 2000, pp. 1-2.

1334 Rivera Camino, J., op. cit., p. 289.

1335 Piñol, A., “Joan Gaspart advierte a Florentino Pérez: ´Quien la hace la paga´”, El País, 25 de julio de 2000, p. 52.

1336 Ibídem.

1337 Gaspart distinguió entre junta directiva y consejo directivo, ya que los estatutos no permitían tener más de 30 directivos en una sola junta. Véase Besa, R., “Gaspart implica en su junta a más de 80 directivos”, El País, 22 de mayo de 2000, p. 45.

1338 Ibídem.

340

Nada más empezar la temporada, el calendario deparó un clásico ante el Real Madrid en Barcelona, por lo que se produjo la vuelta de Figo al Camp Nou. El 21 de octubre se jugó el Barça–Real Madrid, y el portugués volvió a Barcelona en un clima de expectación e indignación por parte de un público que poco antes lo había idolatrado. Es difícil comparar épocas y contextos pero posiblemente el recibimiento al antiguo jugador azulgrana es el más agresivo que la afición azulgrana ha dado en la historia a un futbolista. Pancartas llamando “traidor” al jugador, abucheos generalizados cada vez que tocaba el balón y aplausos a su marcador, , cada vez que derribaba al rival.1339 Un exaltado lanzó la cabeza de un cochinillo al campo, algo que el jugador afirmó no haber visto: “Si hubiera visto el cochinillo, me lo hubiera comido. Debo ser el primer jugador de la historia en haber jugado enfrente de 120.000 personas”. 1340 La relación entre el jugador y los socios jamás se endulzó, aunque a medida que fue pasando el tiempo, el futbolista fue pasando más desapercibido. A pesar de ello, el hecho de fichar por el gran rival y de haber mentido ante la prensa durante la campaña fue algo que nunca cicatrizó y que fue visto como una afrenta.1341 El asunto Figo tapó un comienzo de temporada muy malo en el aspecto deportivo. Tras la eliminación en Champions League a manos del Liverpool, el técnico fue destituido y se hizo cargo del equipo Charly Rexach, el técnico de la casa que había sido durante años segundo de Cruyff. Cuando parecía que se había tocado fondo en el aspecto deportivo, el equipo perdió en la ante el modesto Balaguer, uno de los resultados más ridículos de la historia reciente del club.1342 En la última jornada de Liga, el equipo ganó al Valencia, lo que le otorgaba un cuarto puesto muy decepcionante que daba derecho a jugar la previa de la Champions League. Fue el día que el equipo blaugrana se aferró a la individualidad de Rivaldo ante su incapacidad para generar fútbol. 1343 Minutos antes de que el jugador brasileño

1339 Sport, 22 de octubre de 2000, pp. 2-4.

1340 Lowe, S., op. cit., p. 244.

1341 El Mundo Deportivo, 14 de junio de 2000, p. 1.

1342 Lowe, S., op. cit., p. 244.

1343 Besa, R. “El Camp Nou canoniza a Rivaldo”, El País, 18 de junio de 2001, p. 61.

341 lograra el gol de la victoria, la afición despidió con pitos a Guardiola, estrella histórica del equipo que había sido campeón de Europa en Wembley. El canterano vivió en sus carnes la falta de memoria del aficionado, que pitaba a uno de los jugadores más comprometidos del equipo y ponía en los altares a un brasileño que había puesto su figura individual por delante del colectivo en diversas declaraciones.1344 El Camp Nou explotó de alegría con un Barça que había quedado cuarto, a 17 puntos del Real Madrid. Una demostración de asunción de inferioridad que no fue compartida por muchos aficionados culés: “La celebración del cuarto puesto en la grada y el palco es uno de los mayores ridículos que he vivido como aficionado culé”.1345 Esa fue la percepción de un importante número de socios culés que veían en aquella celebración una vuelta a los tiempos del fatalismo y la impotencia del nuñismo. Una semana más tarde, el Barça era eliminado de la Copa del Rey por el Celta, lo que cerraba la temporada más aciaga en lo deportivo en décadas. Aquel fue el último partido como barcelonista de Pep Guardiola, que nunca tuvo el homenaje que mereció y que sí tuvieron jugadores más afines a la junta directiva como Rexach o .1346 El adiós del jugador de Santpedor fue gris, con un campo medio vacío.1347 El pobre juego y la discutible política de fichajes de Gaspart hizo que el estadio no llegara a la media entrada en partidos clave, algo que no sucedía desde la travesía del desierto de los años sesenta y setenta y que demostraba el desapego de la afición por un club que no tenía rumbo claro en lo deportivo y en lo institucional.1348 La segunda temporada de Gaspart al frente del club comenzó con ilusión entre la afición por el fichaje de Saviola, un jugador argentino que fracasó rotundamente en Can Barça. El club realizó una inversión de 100 millones de pesetas

1344 Sobre la falta de compromiso e individualismo de Rivaldo, véase: “Rivaldo rechazó renovar”, El Mundo 22 de julio de 2002, p. 52.

1345 Bobé, Josep. Entrevista personal grabada. 24 de abril de 2014.

1346 Aunque no es una tradición como tal, algunas estrellas barcelonistas reciben un partido de homenaje cuando completan una larga trayectoria en el club. Los jugadores anteriormente citados, Rexach y Migueli, muy cercanos tanto a Núñez como a Gaspart, recibieron sendos homenajes tras colgar las botas. Véase EFE, “Barcelona-Argentina en partido homenaje a Rexach”, El País, 1 de septiembre de 1981, p. 52 y “Hasta siempre, Migueli,”, El Mundo Deportivo, 6 de septiembre de 1989, p. 1

1347 Hunter, G., Barça, the making of the greatest team in the world, Londres, Back Page Press, 2012, pp. 47- 48.

1348 Ibídem.

342 en cinco contrataciones que terminaron siendo fiascos. La mala planificación, la falta de profesionalización en la secretaría técnica y la improvisación fueron constantes en la etapa del empresario hotelero al frente del club azulgrana.1349 Poco después de comenzar la campaña, los atentados del 11-S sobre las torres gemelas del World Trade Center desviaron la atención hacia Estados Unidos y a la reacción que la administración Bush a un ataque terrorista sin precedentes en aquel país desde Pearl Harbour.1350 Aquellos atentados desembocarían, como se comentaba al inicio de este epígrafe, en la Segunda Guerra del Golfo. Estados Unidos acusó a Iraq de poseer armas de destrucción masiva y de ser cómplice en los Atentados del 11-S.1351 Tras la reunión de las Azores, en la que los gobiernos de Gran Bretaña, España y Portugal se aliaron con Estados Unidos, el país norteamericano dio un ultimátum de 48 horas a Sadam Hussein para que abandonara el poder. A partir de ahí comenzó una acción militar que concluiría con el derrocamiento del líder iraquí y con el establecimiento de un nuevo gobierno. La invasión norteamericana provocó una situación de insurgencia en Irak que se ha prolongado durante más de una década.1352 El apoyo del gobierno de José María Aznar al de Estados Unidos en esta invasión unilateral sin el amparo de la ONU, provocó la reacción de los ciudadanos en forma de manifestaciones, produciéndose las demostraciones de rebelión cívica en las calles más numerosas desde la muerte de Franco. 1353 En Barcelona llegaron a producirse las manifestaciones contra la guerra más numerosas de Europa, llegándose a barajar cifras cercanas a los tres millones de manifestantes, según los organizadores.1354 El mismo día de los atentados del 11-S, la UEFA permitió la disputa de los partidos de Champions League que estaban previstos para esta ocasión. En un momento en el que todo el mundo occidental estaba focalizado en la barbarie producida

1349 Ibídem, p. 62.

1350 Woodward, B., Bush en guerra, Madrid, Península, 2003, pp. 15-18.

1351 Ibídem, p. 48.

1352 VV.AA. Escenario de conflicto: Irak y el desorden mundial, 2004, Barcelona, Icaria, pp. 96-97.

1353 Gutiérrez, M., “Cinco detenidos y 50 heridos tras las duras cargas policiales contra las marchas pacifistas en Madrid”, El Mundo, 22 de marzo de 2003, p. 12.

1354 Agencias, “Los organizadores cifran en más de tres millones los manifestantes en Madrid y Barcelona”, El País, 15 de febrero de 2003, p. 1.

343 en Nueva York y en sus posibles consecuencias, la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas demostró una vez más su alejamiento de la realidad social al no trastocar sus calendarios. Aquel día, el Real Madrid jugó en el Estadio Olímpico de Roma, mientras que el Barcelona no tenía encuentro hasta una semana después en Estambul.1355 Las feroces críticas a la institución deportiva provocaron que se suspendieran los partidos correspondientes al 12 de septiembre.1356 El FC Barcelona inició la temporada 2001/02 con el mismo cariz de la anterior. Los resultados deportivos no pudieron ser peores, con el equipo siendo eliminado de la Champions League por el eterno rival, el Real Madrid, y tras hacer el ridículo una temporada más en la Copa Catalunya, al salir derrotado por el modestísimo Terrassa. En la Liga, el equipo quedó cuarto, a once puntos del campeón, el Valencia. Rexach había fracasado absolutamente con una plantilla que debía aspirar a mucho más. Demostró ser un entrenador sin capacidad táctica ni psicológica para dirigir una plantilla de primer nivel, por lo que las sospechas de que permaneció en el cargo durante un año y medio por su amistad con los dirigentes azulgranas hicieron que la afición explotara en el campo contra el técnico y contra el máximo dirigente barcelonista.1357 Tras acabar su segunda temporada sin títulos, Gaspart y su junta directiva pensaron que darían un golpe de efecto entre los aficionados fichando de nuevo a Louis Van Gaal, un entrenador tan exitoso en su primera etapa en Barcelona como poco querido entre los aficionados.1358 El holandés pareció llegar con otro talante en esta segunda etapa. En su primera rueda de prensa, hizo un guiño a Cataluña y sus habitantes: “Me gusta Cataluña, esta cultura y esta gente”, una frase que contrasta con una de las que pronunció en su primera etapa: “Cataluña es un buen país para vivir pero no para trabajar”.1359 Aunque parecía que el técnico venía con otro talante y había

1355 Estepa, J. “Cuando el 11-S paralizó el deporte”, 24 de junio de 2011, Marca, p. 27.

1356 Ibídem.

1357 Gaspart mantenía la protección de muchos miembros del Grupo Godó, que justificaban sus decisiones en el capítulo deportivo y económico por difícil que fuera hacerlo. Véase Besa, R. “El síndrome Liberopoulos”, El País, 9 de abril de 2002, p. 52.

1358 Riera, J. y Roca, M., Van Barça. El FC Barcelona i Holanda, més que una relació, Barcelona, Cossetania Edicions, 2007, pp. 261-262.

1359 Ibídem, p. 262.

344 generado ilusión con el ascenso a la primera plantilla de jóvenes como Valdés o Iniesta, en cuanto los resultados se torcieron la grada se volvió en contra del técnico y del presidente. La eliminación en Copa del Rey ante el Novelda de Segunda B y las ocho derrotas en la primera vuelta pusieron a técnico y presidente contra las cuerdas.1360 La crispación de la afición era cada vez mayor. El vicepresidente Joan Castells dimitió tras no convencer a Gaspart para que convocase elecciones, habida cuenta la crispación social. El presidente prefirió mantenerse en el cargo de presidente pese a contar con un apoyo mínimo. La crisis institucional se veía agravada por la deportiva. Incluso una serie de peñas exigieron la dimisión del presidente, algo que no había ocurrido durante el nuñismo. 1361 Gaspart y Van Gaal también fueron criticados desde las más altas instancias políticas. En opinión de Artur Mas, por entonces Conseller en cap de la Generalitat y candidato de CiU a la presidencia: “Cuando las cosas no funcionan hay que cambiar al director de orquesta porque no se puede cambiar a todo el equipo”, en relación al entrenador y al presidente barcelonista.1362 Cada partido en casa terminaba con una pitada dirigida al palco y otra al banquillo. Gaspart, que aguantaba impertérrito las reacciones del respetable, intentó salvar su cabeza tras cesar al técnico durante la última semana de enero de 2002.1363 Sin embargo, su final como presidente estaba cerca. Dos semanas después, el Barça jugó en su estadio un encuentro ante el Atlético de Madrid, que finalizó con empate a dos. La grada, harta de la situación, se dividió entre la indiferencia y los pañuelos y gritos contra el presidente.1364 Cuatro días después del partido, Gaspart terminó presentando su dimisión “por el bien del Barça”.1365 El hasta aquel día presidente acababa de recibir el anuncio de una moción de censura por parte del ex directivo Ramón Fusté. Tras dudar durante unos días, una reunión con el secretario general de Deportes de la Generalitat, Josep Maldonado, un histórico de CiU, le valió para dimitir. El político convenció a Gaspart de que su

1360 Besa, R., “Gaspart y Van Gaal en el mismo saco, según el Camp Nou”, El País, 9 de diciembre de 2002, p. 62.

1361 Ibídem.

1362 López i Jurado, J., “Artur Mas y Van Gaal”, El País, 23 de enero de 2003, p. 19.

1363 Bueno, J. A. y Mateo, M. Á., op. cit., p. 262.

1364 Riera, J. y Roca, M., op. cit., p. 285.

1365 Ibídem.

345 presidencia era un camino sin retorno.1366 Aquel acuerdo, que fue conocido como el Pacto Maldonado, ponía fin a dos años y medio de mala gestión deportiva, económica y social. Una etapa negra en la historia barcelonista que pudo tener consecuencias irreparables. El club quedaba hundido en el capítulo deportivo, ahogado en el económico y dividido en lo social.1367 Gaspart reconoció su fracaso al frente de la nave azulgrana: “Fui un buen vicepresidente pero he sido un mal presidente”.1368 Tras la renuncia fue nombrado nuevo presidente Enric Reyna, también constructor y promotor inmobiliario, que era uno de los vicepresidentes de Gaspart.1369 Gestionó el club hasta la Asamblea Extraordinaria del 5 de mayo de 2003. Un día después, él y su junta dimitieron para que se convocaran elecciones, que fueron fijadas para el 15 de junio de 2003.1370 Durante el mes de ínterin, el veterano socio Joan Trayter se puso al frente de una gestora de socios que gestionó el club con seny y sentido común, algo que agradeció el entorno barcelonista tras años de polémicas y sinsabores. Durante la presidencia accidental de Trayter, el club consiguió su primera Euroliga de baloncesto en su historia, la mayor alegría que se llevaron los aficionados del club en un lustro.1371

1366 Josep Maldonado, un histórico socio azulgrana y hombre respetado entre el barcelonismo y con cierto ascendente en el club, era un fijo en el palco del Camp Nou desde la etapa de Núñez. A pesar de su discrepancia política, fue uno de los hombres cercanos tanto a Núñez como a Gaspart en sus presidencias. Acudió a la reunión para convencer de su dimisión a Gaspart junto a Lluís Bassat y Ramón Fusté. Véase Santos, A., op. cit., p. 158.

1367 Ibídem, p. 159.

1368 El Mundo Deportivo, 8 de febrero de 2003, p.1.

1369 Santos, A, op. cit., p. 163.

1370 Ibídem.

1371 Trayter, Joan Manuel. Entrevista personal no grabada, 17 de noviembre de 2011. La presidencia de la comisión gestora del Joan Trayter, no le valió para ser reconocido como presidente del club. Su hijo Joan Manuel, catedrático de Derecho y defensor del socio del FC Barcelona, ha comenzado a recopilar documentos y opiniones de expertos con el fin de reivindicar la figura de su padre como presidente de facto de la entidad.

346

12.2. El círculo virtuoso de un nuevo perfil de dirigentes

El Elefant Blau, la plataforma opositora más potente que tuvieron Núñez y Gaspart, sirvió para dar visibilidad entre el barcelonismo a una serie de jóvenes barcelonistas, dentro del arco de los 35 y 45 años, que optaban a ser los sucesores de una forma de gobierno del club que había permanecido inalterada durante un cuarto de siglo. Eran profesionales liberales unidos generacionalmente aunque con diversos orígenes sociales, que se habían agrupado con el objetivo de ser un observatorio crítico con el poder y que en 2003 formaron una candidatura que se presentó a las elecciones tras la dimisión de Joan Gaspart.1372 Aunque el Elefant Blau había desaparecido de facto tras las elecciones de 2000, sus miembros habían conseguido una notoriedad que les permitió presentarse a las elecciones de 2003 como firmes candidatos a la victoria en las urnas. En cualquier caso, el gran favorito para las elecciones que se celebraron el 15 de junio era Lluís Bassat, el publicitario que ya tenía una carrera electoral en su bagaje y que parecía el hombre mejor situado en los sondeos para alcanzar la presidencia del club.1373 Además, en esta ocasión el empresario publicista contaba con una leyenda del club, Pep Guardiola, como candidato a director deportivo y reclamo para el socio barcelonista. Bassat y Laporta parecían los únicos candidatos con esperanzas de victoria en unas elecciones a las que se presentaron hasta seis candidatos a la presidencia, récord absoluto de la historia del club. Los otros cuatro aspirantes eran el empresario Jordi Majó, otro publicista, Josep Martínez Rovira, el representante de futbolistas Josep María Minguella y otro empresario, Jaume Llauradó, uno de los hombres fuertes de la Fundación del Barça, que representaba el continuismo de las políticas de Núñez y Gaspart.1374 Durante la campaña, importantes personalidades de CiU dieron su apoyo público a Bassat, tal y como había ocurrido en las elecciones de 2000. En este caso fueron Miquel Roca Junyent y Jacint Borrás quienes mostraron su apoyo público a

1372 Lainz, L., op. cit., p. 53

1373 Santos, Á., op. cit, p. 164.

1374 Álvarez, R. y Besa, R., “El Barça elige hoy a su presidente entre seis candidatos”, El País, 15 de junio de 2003, p. 49.

347

Bassat. 1375 El publicista contó incluso con el apoyo de la famosa modelo Judit Mascó, conocida a nivel mundial y barcelonista declarada.1376 Mientras tanto, Laporta, que contaba con el apoyo del Banco Sabadell, que se había comprometido a avalar los 25,5 millones de euros necesarios en caso de que se hiciera con la presidencia. Aunque era público el catalanismo de Laporta, que había sido relacionado con CiU y ERC, ninguno de estos dos partidos mostró un apoyo explícito por su candidatura.1377 Laporta anunció durante la campaña una revolución de las estructuras azulgranas, una ruptura absoluta con el pasado.1378 Sin embargo, lo que posiblemente fue clave para que conquistara finalmente la presidencia fue el anuncio de “un acuerdo con condiciones con el Manchester United para el intento de fichaje de ”.1379 La ilusión que generó el proyecto de fichaje del mediático jugador inglés hizo que las encuestas dieran la vuelta y que la candidatura de Laporta lograra la victoria en las elecciones más concurridas de la historia. Además, durante la campaña, la capacidad de comunicación de Laporta fue muy superior a la de su rival en las urnas, además de que Bassat demostró poco conocimiento de aspectos deportivos del club en varias entrevistas, algo que le restó apoyo en los últimos días de campaña.1380 Votaron 50.745 de los 94.339 socios con derecho a voto, un 53,79%.1381 Laporta ganó con un resultado sorprendente, 27.138 votos, un 52,57% del total, 21 puntos por delante de su rival Lluís Bassat. Los otros cuatro candidatos no alcanzaron el 5% de los votos.1382 Tras su investidura, el nuevo presidente, al que el director del diario Sport, José María Casanovas, había presentado como el “nuevo Kennedy del

1375Llop, Lluís. Entrevista personal grabada. 4 de diciembre de 2012. Lluís Llop, miembro de la candidatura de Bassat y hombre cercano a Jacint Borrás, señaló en la entrevista que CiU quería un cambio de perfiles en la presidencia azulgrana y que un hombre de confianza de Pujol como Bassat era el perfil ideal. Véase también Guil, J., “Las elecciones del Barcelona, un mano a mano Laporta–Bassat”, ABC, 14 de junio de 2003, p. 63.

1376 Santos, Á., op. cit, p. 168.

1377 Sobre los vínculos políticos de Joan Laporta, véase Santos, Á., op. cit, p. 254 y Gabancho, P., Joan Laporta. De la presidencia del Barça al Palau de la Generalitat, Barcelona, Columna, 2010, pp. 131-155.

1378 Santos, Á., op. cit, p. 226.

1379 Ibídem.

1380 Ibídem, pp. 227-229.

1381 Lainz, L., op. cit., p. 53.

1382 Ibídem.

348

Barça”, tenía ante sí un reto difícil: lograr revertir el estado de cuentas del club, a la vez que revolucionar el equipo en el aspecto deportivo para volver a lograr un equipo atractivo y competitivo. Si se lograba remontar la economía y el aspecto deportivo, la paz social llegaría, lográndose cerrar el “círculo virtuoso” que resumía el programa electoral del equipo del nuevo presidente (ver Gráfico 12.1). 1383 Para lograr este ambicioso proyecto, Laporta había formado un equipo directivo formado por dirigentes jóvenes, en su mayoría empresarios o ejecutivos con profesiones liberales, que a pesar de su juventud habían tenido una trayectoria laboral brillante. Por tanto, los perfiles de los nuevos directivos distaban mucho de los de la tradición barcelonista. De aquellas juntas directivas en las que predominaban los empresarios del sector textil con más de cincuenta años de media se había pasado a un grupo de jóvenes con una media de cuarenta años, dinámicos, con una formación sólida y que habían tenido puestos de responsabilidad en empresas de prestigio.1384 Los responsables del área económica de la junta de Laporta, encabezados por el vicepresidente económico Ferrán Soriano, habían analizado el problema y había previsto un paquete de 45 medidas para aplicar desde el día que llegaran al poder:1385

Teníamos que hacer una revolución en el club: revisar los contratos de los futbolistas, dar de baja a ciertos jugadores, reestructurar el equipo ejecutivo del Club, renegociar los contratos de patrocinio, esponsorización y los televisivos, rehacer la Fundación del Club, resucitar Barça TV, iniciar la campaña “El Gran reto” para aumentar la masa social, aplicar con corrección la política de tolerancia cero contra los violentos...1386

1383 Gatius, A. y Huch, J. M., Barça–Real Madrid: compitiendo por liderar el negocio del fútbol, Buenos Aires, Lid, 2010, p. 76.

1384 Santos, Á., op. cit, p. 241.

1385 Ferrán Soriano es un consultor y ejecutivo que hizo fortuna con su empresa Cluster Consulting, especializada en servicios de consultoría estratégica de comunicaciones. En 2003 fue el encargado de dirigir la campaña electoral de Joan Laporta con gran éxito, ya que en apenas un mes, su estrategia de comunicación hizo que su candidatura diera la vuelta a las elecciones. Entre 2003 y 2008 fue vicepresidente económico y director general de la junta directiva del FC Barcelona. Posteriormente fue presidente de la aerolínea Spanair y director ejecutivo del Manchester United. Para más información sobre su figura, véase Soriano, F., La pelota no entra por azar, Barcelona, Granica, 2013.

1386 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

349

Paralelamente a la articulación de todas estas medidas, el club había encargado una auditoría que señalaba unas pérdidas de 164 millones.1387 Durante el verano, con el fin de comenzar la temporada sin grandes sobresaltos, el equipo económico de Laporta trabajó en el proceso de refinanciación, renegociando la deuda con diversas entidades bancarias, que eran reacios a ayudar a una entidad en quiebra técnica. Finalmente, lograron un crédito sindicado por valor de 150 millones de pesetas, gracias al que los nuevos dirigentes pudieron afrontar los primeros pagos a empleados y pudieron acometer fichajes rutilantes, especialmente los de y Márquez, además del nuevo técnico, el holandés , contratado por consejo del asesor deportivo de Laporta, Johan Cruyff.1388 Finalmente, el fichaje de Beckham no se pudo concretar, ya que el futbolista inglés terminó fichando por el Real Madrid.1389 En su descargo, Laporta afirmó que él nunca había dicho tener un acuerdo con el jugador inglés sino un acuerdo con el club sujeto a condiciones.1390 Entre las vías para mejorar la financiación del club, la directiva de Laporta puso en marcha la campaña “El Gran Repte” (El Gran Reto), que buscaba reforzar la base social del club mediante una campaña agresiva de captación de nuevos abonados. Cuando la nueva directiva llegó al club, este tenía 106.372 socios. Cuatro años después, en verano de 2007, se habían superado los 156.000. Una de las vías para esta captación fue la celebración de las sesiones de las juntas directivas en diferentes localidades de Cataluña, algo que acercó a los aficionados de las diferentes comarcas de la región al club.1391 Esta apertura del club a todas las comarcas catalanas se debía a la idea de Ferrán Soriano de que la estrategia de futuro del club no podía basarse solo en criterios económicos y empresariales: “El cariz emocional del fútbol y los aspectos de identidad que vinculan al FC Barcelona con Cataluña son esenciales. De hecho, la perspectiva

1387 Ibídem.

1388 Santos, Á., op. cit, p. 228.

1389 Ibídem.

1390 Ibídem.

1391 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

350 emocional y de identificación con determinados valores cada vez está más presente y juega un papel más preponderante en muchas marcas y productos”.1392

Gráfico 12.1

• Fichar a los • Vuelta a mejores primera línea. • Éxitos • Nuevas fuentes de ingresos

AMBITO ÁMBITO DEPORTIVO ECONÓMICO

PROYECCIÓN AMBITO MUNDIAL SOCIAL

• Dimensión del • Identificación y club a nivel cohesión de global socios y seguidores

Diseño del “círculo virtuoso” del programa electoral de Joan Laporta. Elaboración propia.

Uno de los ejes fundamentales sobre los que pivotaba el programa de la Laporta era la reivindicación de la catalanidad del club. La implicación del mismo en actos políticos fue defendida por Laporta desde la campaña electoral. Desde su punto de vista, “ser del Barça es una manera más de defender los derechos y las libertades de Catalunya, y con esa idea, de un Barça como club catalán más abierto al mundo”.1393 En relación a esa catalanidad, el presidente barcelonista, que siempre se declaró abiertamente independentista: “La independencia de Cataluña es una necesidad”, llegó

1392 Soriano, F., op. cit., p. 73.

1393 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

351 a manifestar.1394 Reivindicó desde su llegada al cargo la figura del primer presidente abiertamente catalanista de la historia del club, Josep Sunyol, tal y como se comentó en el capítulo 8 de esta tesis.1395 En su opinión, la reivindicación de la catalanidad del club “fue un paso en positivo en comparación con épocas anteriores y con la posterior a la nuestra en el club”.1396 El giro catalanista del club fue celebrado entre gran parte de la masa culé catalana, si bien fue criticado entre algunos grupos de aficionados de otras zonas de España. Así, varias peñas españolas mostraron su malestar por ese giro ideológico del club respecto a la etapa de Núñez o Gaspart. 1397 Especialmente destacable en este sentido fue la crítica que hizo en 2009 el por entonces presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, conocido culé y antiguo presidente de una peña barcelonista en Olivenza, que se quejó en una carta pública al diario Marca del carácter “exclusivo” que Laporta estaba dando al club. El presidente extremeño señaló que en una conversación que ambos habían mantenido, Laporta le había insultado, extremo que negó categóricamente el presidente azulgrana.1398 El logro del fichaje de los mejores jugadores, el rescate económico y la recuperación de la catalanidad eran tres de los principios básicos del programa de esta nueva junta directiva. Junto a ellos, el deseo de limpiar el estadio y el entorno del club de hinchas violentos, con el fin de lograr “el civismo que el fútbol debe llevar aparejado”.1399 Desde su llegada a la presidencia, Laporta prometió acabar con el grupo ultra del fondo del estadio, los Boixos Nois, protegidos e incluso financiados por los

1394 Suárez, J., “Entrevista a Joan Laporta”, Diario de Ibiza, 21 de julio de 2011, p. 35.

1395 La directiva de Laporta colaboró con la revista Sapiens en la búsqueda de los restos de Josep Sunyol en la sierra de Guadarrama. Véase Geli, C., “Més que un president”, El País, 6 de agosto de 2011, p. 51. Tras su etapa como presidente barcelonista, Laporta, que nunca ocultó sus deseos de realizar una carrera política y que había formado parte en los años noventa del Partit per la Independència, fundó el partido Democràcia Catalana, que se integró posteriormente en Solidaritat Catalana per la Independència, siendo elegido edil por el ayuntamiento de Barcelona en 2011. Véase Santos, Á., op. cit, pp. 221-234.

1396 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

1397 Quiroga, A., Football and National Identities in Spain. The Strange Death of Don Quixote. Londres, Palgrave Macmillan, 2013, p. 143.

1398 El País, 10 de octubre de 2009, p. 43.

1399 Santos, Á., op. cit, pp. 211-215.

352 anteriores presidentes, Núñez y Gaspart.1400 Su decisión de acabar con los violentos le costó amenazas de muerte tanto a él como a sus compañeros de directiva y sus familias. Pocas semanas después de llegar a la presidencia, los Mossos pudieron abortar una paliza que los ultras iban a propinar a su hijo mayor, tras lo que tanto él como su familia tuvieron que llevar escolta.1401 Los ultras barcelonistas habían exigido 9.000 euros a Laporta para gastos y 100 entradas por partido. La nueva directiva se negó y les cerró el almacén del que disponían dentro del estadio. 1402 La mano dura con los violentos de esta directiva se mantuvo en el tiempo y llevó a detenciones incluso dentro de la seguridad privada del club, en concreto a un miembro de este cuerpo, que había favorecido los asaltos que había sufrido Laporta.1403 Durante dos años, la directiva alejó del club a todo empleado sospechoso de tibieza con los Boixos, los aisló en el estadio tras unos cristales de seguridad y expulsó a todos los que cometieron cualquier tipo de acto vandálico.1404 Finalmente, en 2005 dejaron de actuar como grupo organizado en el fondo del estadio, aunque no desaparecieron como ente, se hicieron notar en algunos actos no organizados por el FC Barcelona.1405 Sin duda, la actitud decidida y valiente de la junta directiva de Laporta ante los violentos fue su mayor contribución a la historia del club y un ejemplo que deberían seguir el resto de las entidades deportivas. El alejamiento de los radicales fue un primer espaldarazo para la imagen del club, que tenía como objetivo la universalización de su marca, de acercarla al mundo de una forma definitiva. El empuje decisivo en este sentido lo dio la directiva al firmar un acuerdo con UNICEF en septiembre de 2006. Aquel convenio fue presentado en la sede de la ONU con presencia del presidente barcelonista y de la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman (ver Fotografía 12.2). A partir de esa fecha, el equipo azulgrana lució el logotipo del organismo durante todo el resto del mandato de esa

1400 Sobre el apoyo económico y logístico de Núñez y Gaspart a los Boixos Nois, véase Piñol, A, Carbonell, R. y Serras, M, “Silencio, mandan los boixos”, El País, 8 de febrero de 1998, p. 52 o El Mundo, 3 de diciembre de 2014, p. 44.

1401 El Mundo, 3 de diciembre de 2014, p. 44.

1402 Santos, Á., op. cit, p. 132.

1403 Ibídem

1404 Guasch, T., As, “Así echó Laporta a los Boixos del Camp Nou”, As, 22 de mayo de 2005, p. 11.

1405 Besa, R., “Un Camp Nou sin Boixos desde 2005”, 3 de diciembre de 2014, El País, p. 55.

353 junta directiva. Durante el acto, Laporta señaló que “el fútbol es un herramienta poderosa que también puede hacer felices a muchos niños. Por esta razón y por los valores de civismo, solidaridad y democracia que el Barça proyecta, nos hemos comprometido con UNICEF”.1406 El equipo azulgrana, se involucró en la causa hasta el punto de aportar 1,5 millones de euros al año para proyectos humanitarios. 1407 La alianza con este fondo de la ONU dedicado a la infancia fue, además de plausible desde el punto de vista ético, la mejor campaña de imagen para el club en el mundo. A partir de ese año, se multiplicó la venta de material deportivo barcelonista y se incrementó exponencialmente el número de simpatizantes azulgranas en todo el mundo.1408

Fotografía 12.2

Joan Laporta y la directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneman. Foto: EFE

En suma, la junta directiva ganadora de las elecciones de 2003 llegó al club con ideas revolucionarias que tenían la intención de cambiar las estructuras del mismo. El compromiso de Laporta y su junta directiva era la recuperación de la catalanidad de

1406 “UNICEF agradece al Barça que ponga su nombre al servicio de los niños de todo el mundo”, El Mundo, 11 de septiembre de 2006, p. 55.

1407 Ibídem.

1408 Rivera Camino, J., op. cit., p. 316.

354 club a la vez que abrirlo al mundo, convertirlo en universal mediante valores cívicos (expulsión de ultras del estadio y compromiso con UNICEF). A partir de esas premisas la nueva junta declaró su voluntad de “dedicar los mejores años de nuestras vidas a democratizar y catalanizar el club, a gestionar los recursos económicos con austeridad, audacia y transparencia”, prometiendo además levantar las alfombras de anteriores dirigentes para cerrar el “círculo virtuoso” que había sido el mantra de su campaña electoral.1409

12.3. La presidencia de Joan Laporta

Apenas cinco meses después de la llegada de esta junta directiva, se produjo el primer cambio de gobierno en la Generalitat desde la recuperación de la democracia. Tras el llamado Pacto del Tinell, PSC, ERC e Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa pasaron a formar el llamado Tripartito Catalán, un gobierno catalanista de izquierdas que encabezó el socialista Pasqual Maragall. El perfil de este gobierno era en principio ideal para Laporta, vinculado a menudo en los medios de comunicación con ERC. 1410 En aquellos momentos, el Barça vivía un momento complicado en lo deportivo, con varios malos resultados consecutivos y el entrenador, Frank Rijkaard, parecía peligrar en su cargo, a pesar de que contaba con el apoyo de Johan Cruyff. La llegada del nuevo gobierno catalán coincidió con el crecimiento del Barça en juego y resultados. Obviamente, nada que tenía que ver el acceso de Maragall a la presidencia de la Generalitat, sino probablemente al fichaje del holandés Edgar Davids, que equilibró el juego del equipo y permitió que Rijkaard practicara el 4-3-3 sobre el campo, el sistema que ha dado más éxitos al club a lo largo de la historia.1411 La llegada de Maragall a la presidencia de la Generalitat tenía ciertos paralelismos con la de Laporta al FC Barcelona: ambos eran sucesores de presidencias largas de dirigentes que se perpetuaron en el cargo durante más de dos décadas. Cuando llegaron al cargo, prometieron reformar sus respectivas instituciones, para

1409 Suárez, J., “Entrevista a Joan Laporta”, Diario de Ibiza, 21 de julio de 2011, p. 35. Véase también Lainz, L, op. cit., p. 54.

1410 Quiroga, A., op. cit., p. 146.

1411 Riera, J. y Roca, M., op. cit. pp. 356-358.

355 modernizarlas, hacerlas más eficientes y adaptarlas a los nuevos tiempos. Ambos lograron éxitos significativos (la Champions League en el caso de Laporta y la reforma del Estatut por parte de Maragall).1412 Finalmente, ambos tuvieron problemas con los que en un principio eran sus aliados (Sandro Rosell en el caso de Laporta y Maragall con su partido, el PSC).1413 Quizás, todas estas coincidencias hicieron que existiera una buena relación personal entre ambos presidentes mientras estuvieron en sus respectivos cargos, si bien era de dominio público su diferencia ideolócia. La primera campaña de la nueva directiva se saldó sin títulos, pero con una mejora notable en el juego y resultados que hacía presagiar el inicio de un ciclo positivo. Las llegadas en la temporada 2004/05 del portugués Deco y del camerunés Eto´o terminaron de afianzar a una plantilla que logró adjudicarse de forma brillante el primer título de Liga en seis temporadas. La recuperación deportiva era un hecho y el punto de partida del famoso “círculo virtuoso”. El fichaje de jugadores de primer nivel llevó aparejado la vuelta a la consecución de títulos y por consiguiente, la vuelta del club al primer plano del fútbol europeo, tras años en el ostracismo.1414 La magnífica marcha en lo deportivo del club tenía su contrapunto en el apartado social, ya que se volvió a manifestar la tradicional división del club tras la dimisión de Sandro Rosell, vicepresidente deportivo del equipo, junto a otros tres directivos (Josep María Bartomeu, Jordi Monés y Jordi Moix).1415 La tensión entre las facciones encabezadas por Laporta y Rosell terminó por desencadenar las dimisiones. Dos acontecimientos habían sido claves en la marcha de estos cuatro miembros de la junta. Por un lado, la mala relación de los dimisionarios con el técnico Frank Rijkaard y Txiki Begiristain, proveniente de la intención de Rosell de colocar como entrenador a

1412 Conti, E., “El Barça i el tripartit (2003-2006)”, 19 de octubre de 2006, [en línea], [consulta 24 de noviembre de 2014].

1413 Sandro Rosell terminó separando su camino de la presidencia de Laporta y siendo el líder de la oposición. Véase Santos, A., op. cit. p. 302-305. Igualmente, la facción del PSC encabezada por José Montilla se enfrentó y se rebeló ante Maragall. Véase Jauregui, F., La decepción: crónica de cuatro años de crispación, Madrid, Random House Mondadori, 2008, pp. 142-143.

1414 Santos, A., op. cit, p. 142.

1415 Agencias, “Sandro Rosell y tres directivos dimiten del Barcelona”, El País, 2 de junio de 2005, p. 61. Los cuatro directivos dimisionarios formaron parte de la directiva azulgrana que sucedió a Laporta en 2010. En la misma, Rosell ejerció como presidente, Monés y Moix como directivos y Bartomeu como vicepresidente deportivo y posteriormente como presidente tras la dimisión del antiguo ejecutivo de Nike.

356

Luiz Felipe Scolari.1416 Por el otro, la tensión personal entre personas que no tenían una gran relación de amistad antes de formar parte de la candidatura y que terminaron chocando una vez en el poder por su diferente forma de interpretar el liderazgo del club. Tras su marcha, Rosell leyó un comunicado en el que mostraba sus discrepancias personales hacia Laporta y su asesor deportivo, Johan Cruyff: “Laporta me ha decepcionado como presidente y espero que esa decepción dure poco por su bien y el bien del club. Si pudiera le diría a Cruyff: Por el bien de todos, apártate. Deja a Jan trabajar tranquilo, pues si lo hace tranquilo lo puede hacer muy bien”.1417 Mientras tanto, Laporta reaccionó a las palabras de Rosell: “La situación estaba muy localizada en cuatro personas, que actuaban como un grupo dentro de la junta. Con ellos he compartido muy buenos momentos y quiero agradecerles todo lo que han hecho con buena fe por el Barcelona. Las discrepancias eran por el modelo de club y el proyecto deportivo. Había un claro enfrentamiento con Txiki Begiristain y Frank Rijkaard y se ha tensado mucho la cuerda hasta que se ha roto”.1418 Preguntado para la realización de esta investigación, Laporta afirmó lo siguiente:

No me sentí traicionado con los directivos que dimitieron, la palabra es decepcionado, aunque distinguiría dos grupos: los que se fueron porque no aceptaban las decisiones de la mayoría, que fue el primer grupo dimisionario en el 2005, y los que se fueron en el 2008, después de la moción de censura, la mayoría de los cuales no podían soportar la presión que se ejercía sobre nosotros. A éstos últimos los entiendo, no es fácil aguantar presiones de todo tipo. A los primeros… sólo recordar que vaticinaron que con su marcha el club entraría en un declive catastrófico y empezamos a ganar títulos, con la Champions de París el

1416 Rosell tenía amistad con Scolari desde su etapa como alto ejecutivo de Nike en Brasil. Intentó situar al brasileño como entrenador del FC Barcelona, aprovechando el mal momento deportivo durante la etapa de Rijkaard, algo a lo que se negaron el resto de directivos azulgranas por tratarse de un entrenador con un estilo de juego defensivo y altamente agresivo, muy alejado del modelo de juego implantado en el club azulgrana desde la etapa de Cruyff. Véase Fest, S. y Juillard, A., Ni rey ni Dios: Leonel Messi: la verdadera historia del mejor, Buenos Aires, Penguin Random House, 2013, p. 38 y Lainz, L., op. cit., p. 115.

1417 “Dimiten Sandro Rosell, vicepresidente deportivo del Barcelona, y el directivo Bartomeu”, ABC, 2 de junio de 2005, p. 66.

1418 Ibídem.

357

2006. Éstos fueron los mismos que en el 2008 dieron por cerrado un ciclo y al año siguiente el Barça ganó los 6 títulos.1419

Otro hecho político/social erosionó la brillante temporada en lo deportivo. El por entonces cuñado de Laporta, Alejandro Echevarría Arévalo, que había sido nombrado por el presidente como directivo encargado de los temas de seguridad del club, dimitió de la junta directiva tras ser revelado que era patrono de la Fundación Francisco Franco. 1420 La polémica con este directivo se desató cuando un antiguo miembro de la junta de Joan Gaspart, Lluís de Val, denunció públicamente el hecho, algo que terminó demostrando exhibiendo públicamente unos documentos que lo acreditaban. Este hecho fue uno de los más polémicos de la etapa de Laporta como presidente, hasta el punto que dos de las cabezas de la oposición, Josep María Minguella y Jordi Majó llegaron a pedir la dimisión del presidente.1421 Aquel hecho, junto a un incidente en el aeropuerto de El Prat al pasar el arco de seguridad del aeropuerto, que no cesaba de pitar e hizo al presidente azulgrana quitarse los pantalones e increpar al personal de seguridad del aeropuerto, hicieron que la valoración popular del presidente bajara en las encuestas, si bien el club no dejaba de ascender en el capítulo deportivo y en reconocimiento universal.1422 Esta controversia social quedó olvidada de la memoria de la mayoría de los culés con la magnífica temporada 2005/06, una de las mejores de la historia del club hasta la fecha, con la consecución de la Liga y de la Champions League, segunda en la historia del club azulgrana.1423 Ese verano de 2006, la junta directiva se vio obligada a convocar elecciones a la presidencia del club, a pesar de llevar solo tres años al frente del club. Según los estatutos del club, el mandato se debe extender durante cuatro años.

1419 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

1420 Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 87.

1421 Agencias, “Minguella exige a Laporta que dimita por el caso de la Fundación Franco, El Mundo, 12 de octubre de 2005, p. 55.

1422 Tras enterarse de que se había hecho pública la escena del aeropuerto, Laporta compareció ante los medios para asegurar que no había insultado a nadie, lamentó “profundamente” el revuelo y pidió disculpas a los barcelonistas que se hubiesen sentido ofendidos. Véase Román, N., “Laporta, en calzoncillos”, El País, 12 de julio de 2005, p. 41.

1423 Lainz, L., op. cit., p. 115.

358

Sin embargo, ese artículo también especifica que en caso de dimisión de la junta anterior, como había ocurrido con la de Gaspart, era obligatorio convocar elecciones el cuarto 30 de junio a partir de ese momento.1424 Desde ese 30 de junio hasta el 3 de septiembre que debían celebrarse las elecciones, una comisión gestora presidida por el economista Xavier Sala i Martín fue la encargada de llevar el rumbo del club.1425 La comisión gestora centró su trabajo en la convocatoria de elecciones. Sin embargo, entre los aspirantes a la presidencia sólo presentó las firmas necesarias Joan Laporta, por lo que fue proclamado automáticamente como presidente el 22 de agosto, coincidiendo con la celebración del trofeo Joan Gamper.1426 La actuación de la comisión gestora presidida por Xavier Sala i Martín se prolongó por apenas mes y medio, en el que cabe destacar la gira del primer equipo por México y Estados Unidos, y el título de la Supercopa de España, logrado tras imponerse a doble partido al Espanyol, el gran rival de la ciudad.1427 Ante la falta de oposición, Laporta inició su segunda etapa al frente del club con el fichaje de tres veteranos (Thuram, Zambrotta, Gudjohnssen), que venían a dar fondo de armario a una plantilla de lujo, pero que se había mostrado algo corta en la temporada anterior. Sin embargo, el plantel se mostró un tanto acomodada durante la campaña, especialmente la gran estrella, Ronaldinho, que mostró un claro bajón de rendimiento, producto de la vida ociosa y poco profesional que comenzó a tener el jugador brasileño.1428 El bajón de rendimiento del hombre que había devuelto al equipo a la senda de los triunfos se extendió también a varios de sus compañeros y el equipo terminó por no ganar título alguno en la campaña 2006-2007. El clima en el vestuario había dejado de ser el ideal, con Samuel Eto´o como cabecilla de una insubordinación.

1424 Santos, Á., op. cit, p. 74.

1425 Xavier Sala i Martín es un economista reputado internacionalmente, catedrático en la Universidad de Columbia y consultor del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. A pesar de su currículum profesional, lo que más trascendió a nivel mediático de su etapa circunstancial en la presidencia barcelonista fue su estridente presencia en el palco, siempre luciendo americanas de colores llamativos. Dado su bagaje y su gran relación personal con Joan Laporta, ha sido considerado presidenciable para el FC Barcelona. Para una mayor información sobre su figura, véase Graupera, J., Converses amb Xavier Sala i Martín, Barcelona, Edicions Dau, 2007.

1426 Gabancho, P., op. cit., p. 77.

1427 Ibídem.

1428 Wandersman, A., Ronaldinho, Santiago de Chile, Mason Crest, 2014, pp. 103-105.

359

El futbolista camerunés compareció ante los medios de comunicación en un acto celebrado en Vilafranca del Penedés, en el que llegó a tildar a su entrenador de “mala persona” y censuró la actitud de Ronaldinho, lo que generó una fuerte polémica entre los aficionados y la ruptura definitiva del vestuario.1429 La mala situación deportiva hizo que el club anunciase antes del final de la temporada el fichaje de dos reputados jugadores franceses, Thierry Henry y Eric Abidal. Los últimos días de la temporada fueron aprovechados por Sandro Rosell, que aprovechó los malos resultados para situarse públicamente de cara a una futura carrera electoral. El antiguo vicepresidente, que había permanecido en silencio desde su salida del club, hizo unas declaraciones en las que acusaba a la directiva de falta de autoridad y consideraba que debía haber traspasado a Ronaldinho y Eto´o. 1430 El presidente Laporta salió al paso de las acusaciones de su antiguo compañero de junta, señalando que respetaba la opinión de todos los socios, pero que la operación del fichaje de Henry (24 millones) era muy beneficiosa para el FC Barcelona, ya que al jugador le quedaba mucho rendimiento que dar.1431 La brecha entre el laportismo y el rosellismo era cada vez mayor, con medios de comunicación y aficionados divididos entre ambos dirigentes. Con ese clima de tensión social, tradicional en el club azulgrana como se ha podido ver a lo largo de esta tesis doctoral, se llegó al comienzo de la temporada 2007/08, que a la postre sería la última de Rijkaard como técnico azulgrana. Los fichajes no impidieron que la brillante etapa del técnico holandés en el banquillo no tuviera un final feliz, principalmente por el cisma producido en el vestuario. Tras la derrota ante el Real Madrid en el Camp Nou el 23 de diciembre de 2007, muchos aficionados pidieron la dimisión de Laporta, tras una campaña del Grupo Godó, especialmente de El Mundo Deportivo y La Vanguardia, que querían la salida del presidente azulgrana para tener un candidato afín, como podría serlo Sandro Rosell.1432 Desde el punto de vista sociológico, era llamativo que tras solo una campaña sin títulos,

1429 Grau, A., “Eto´o explota y tacha de mala persona a Rijkaard”, El País, 13 de febrero de 2007, p. 51.

1430 “La directiva ha demostrado falta de autoridad”, El Mundo, 29 de junio de 2007, p. 56.

1431 Ibídem.

1432 Santos, A., op. cit., pp. 213-214.

360 la afición pidiese la cabeza del presidente, mientras tuvo mucha más paciencia en las etapas de Núñez o Montal hijo. Tras la derrota en el Santiago Bernabéu en la segunda vuelta volvieron a sonar las voces discordantes con la directiva azulgrana. Finalmente, el 8 de junio de 2008, dos socios, Oriol Giralt y Christian Castellví, acudieron a las oficinas del club para iniciar una moción de censura contra Laporta.1433 Los socios presentaron ante el club un documento con nueve puntos en el que expresaban su desacuerdo con la directiva de Laporta, inicidiendo en una supuesta negligencia en la gestión, en la venta de patrimonio (unos terrenos en Can Rigalt) o un supuesto menosprecio a los socios. La moción presentada por Giralt y Castellví suponía una serie de gastos que no parecían poder ser sufragados por dos socios de base, por lo que siempre se supuso que Rosell y su equipo podrían estar detrás de la misma como ideólogos y financiadores, si bien ese extremo nunca llegó a demostrarse.1434 Mientras se preparaba la moción de censura, Laporta decidió dar un salto en el vacío a la hora de elegir técnico. En una asamblea extraordinaria convocada para ese fin, el directivo Evarist Murtra propuso el nombre de Pep Guardiola, leyenda del club como jugador que acababa de ascender al segundo equipo a Segunda B.1435 Laporta y el resto de los directivos apoyaron esa apuesta, muy arriesgada, más en un momento como aquel en el que se debía hacer una depuración en el vestuario y se necesitaba un hombre con gran ascendente sobre los jugadores, algo que parecía no cumplir Guardiola por generación y falta de experiencia. Sin embargo, la decisión de Laporta se demostró la mejor de las tomadas en el aspecto deportivo durante todo su mandato. Laporta señaló que quedó tranquilo con esa decisión porque el club quedaba en buenas manos en caso de que saliera adelante la moción de censura: “No quiero hablar con resentimiento y pensar qué hubiera pasado si aquella moción de censura hubiera prosperado. Ya habíamos fichado y presentado a Pep Guardiola y por tanto el Barça

1433 Ibídem, pp. 259-260.

1434 “Laporta insinúa que Rosell está detrás del voto que impulsa Giralt”, El Periódico, 2 de julio de 2008, p. 51.

1435 Borrás, Jacint. Entrevista personal no grabada. 10 de octubre de 2012 y Porta, Frederic. Entrevista personal grabada. 18 de noviembre de 2013. Aunque en la mayoría de las publicaciones se sugiere que la decisión de elegir a Pep Guardiola fue una decisión unívoca de Laporta, en esta tesis doctoral podemos afirmar que fue Evarist Murtra el que propuso y defendió su candidatura, tal y como hemos podido corroborar en las entrevistas al directivo Jacint Borrás y al periodista Frederic Porta, conocedores de primera mano del asunto.

361 estaba en buenas manos… Creíamos en el modelo desde el 2003 y los que nos quedamos persistimos con dicho modelo e incorporando mejorías, la más extraordinaria, sin duda, la de confiar la dirección técnica a Pep Guardiola”.1436 Finalmente, el 6 de julio, con Guardiola comenzando a hacer la pretemporada, se llevó a cabo la votación de la moción de censura. Para que el presidente perdiera su puesto debía recibir dos tercios de los votos en contra. Finalmente salvó el cargo, pero lo hizo con un 60,6% de los votos en contra. Varios directivos presentaron la renuncia a su presencia en la directiva ante la presión generada. Entre ellos estaba Evarist Murtra, el mentor de Guardiola.1437 Laporta sabía que para volver a contar con la confianza de los aficionados necesitaba reeditar un círculo virtuoso como el que había logrado en su primer mandato.1438 Su apuesta fue la elección de un equipo deportivo en el que Guardiola sería el técnico, Begiristain el director deportivo y Johan Cruyff el asesor (ver fotografía 12.3).

Fotografía 12.3

Laporta, con su equipo deportivo: Begiristain, Cruyff y Guardiola, tras haber sido este último designado entrenador. Foto: Centre Documentació FC Barcelona

1436 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

1437 Lainz, L., op. cit., p. 115.

1438 Santos, A., op. cit. p. 262.

362

La presencia de Pep Guardiola como entrenador y de Txiki Begiristain como director deportivo comenzó siendo una tormenta, pero terminó siendo un bálsamo a nivel social para el club. Guardiola tenía en contra a varios de los opinadores del Grupo Godó (Santi Nolla, Cristina Cubero, Francesc Perearnau, Màrius Carol o Dagoberto Escorcia), que golpearon con virulencia a Laporta por tomar la decisión de su contratación y a Guardiola por su falta de experiencia. Carol dijo que “este juego de esencia holandesa ha caducado”. 1439 Mientras tanto, Nolla, director de El Mundo Deportivo, hizo campaña durante tres meses criticando a Guardiola y proponiendo la opción de Mourinho como futuro técnico.1440 Tras dos partidos con malos resultados, tras los que se llegó a pedir la cabeza del técnico, las victorias y el juego excelso hicieron que las lanzas se tornaran cañas. Sin embargo, la línea del grupo duro del Grupo Godó fue realzar a los jugadores en la consecución de títulos, con el fin de ningunear al técnico. En su primera temporada al frente del club, Guardiola fue el mayor artífice de la mejor temporada del club en su historia hasta aquel momento, con la conquista de la Champions League y de la Liga y de la Copa del Rey, un logro inimaginable a principio de temporada. La conquista de la tercera Champions de la historia del club en la mejor final disputada nunca por el cuadro azulgrana en Europa supuso la definitiva coronación del Noi de Santpedor como leyenda del club.1441 Además de esos tres títulos, la afición celebró como uno más la victoria por 2-6 en el Santiago Bernabéu, con un juego extraordinario y admirado incluso por los rivales. 1442 Aquella temporada sensacional parecía no tener fin, ya que a los tres títulos logrados siguieron las Supercopas correspondientes a cada uno de ellos, lo que supuso el famoso Sextete, consecución de todas las competiciones en juego a nivel nacional e internacional, un logro sin precedentes en la historia del fútbol.1443 A estos tres últimos triunfos hubo que

1439 Carol, M., La Vanguardia, 8 de febrero de 2008, p. 47.

1440 La campaña del director de El Mundo Deportivo contra Pep Guardiola se extendió a lo largo de los tres meses referidos. Como ejemplo, Nolla, S., El Mundo Deportivo, 27 de marzo de 2008, p. 3.

1441 Santos, A., op. cit., p. 127.

1442 Incluso los medios menos proclives a Guardiola y Laporta reconocieron los méritos del equipo azulgrana tras la victoria ante el Real Madrid. Escorcia, D., “El Barça destroza al Madrid”, La Vanguardia, 2 de mayo de 2009, p. 1.

1443 Perarnau, M., Herr Pep, Barcelona, Corner, 2014, p. 32.

363 añadir la Liga de la campaña 2009/10, último triunfo de Joan Laporta como presidente, que salió de la presidencia del club el 30 de junio de 2010 por imperativo legal, ya que los nuevos Estatutos del club de 2001 no permitían que un presidente se perpetuara en su cargo durante más de dos mandatos.1444 Se cerraban de esta forma siete años de mandato del presidente más laureado de la historia del club en el apartado futbolístico, con doce títulos, dos de ellos Champions. Además durante su mandato, el club logró siete campeonatos de baloncesto, once de balonmano y veinticuatro de hockey sobre patines, hablando solo de los deportes profesionales. En su debe, la desaparición en 2003 de la sección de ciclismo, que tan grandes éxitos había dado a la entidad en los años cincuenta y sesenta especialmente.1445 Exitoso en el capítulo deportivo, se marchaba posiblemente el presidente con el perfil más político desde la presencia en el cargo de Josep Sunyol antes de la guerra civil, que se ha detallado en el capítulo 8 de esta tesis doctoral. Laporta siempre mostró su ideología independentista desde el punto de vista personal y defendió la catalanidad del club basándose “en los orígenes, en época de Gamper, los inicios de la entidad”. 1446 Durante su presidencia, Laporta tuvo la obsesión de proyectar la catalanidad del club al mundo, algo que le trajo polémicas fuertes, especialmente entre culés del resto de España. Algunos políticos, como el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mostraron su discrepancia con la línea de Laporta, algo que no evitó que éste siguiera con sus convicciones: “Hoy en día en Catalunya hay una mayoría social que desea que su país sea un estado y este sentir se expresa en el Camp Nou en la misma proporción que se expresa en la sociedad con actos como la Vía Catalana del 11 de Septiembre del 2013. El Barça proyecta Catalunya al mundo y el Barça es su gente, sus socios, sus simpatizantes que, con respeto a todas las opiniones, tienen un sentimiento concreto por el país que expresan libremente en el estadio”.1447

1444 Segura, M., “La directiva da vía libre a la reforma de los Estatutos”, El Mundo Deportivo, 6 de julio de 2001, p. 10.

1445 Lainz, L., op. cit., p. 129.

1446 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

1447 Ibídem.

364

Laporta nunca ocultó su deseo de participar en política una vez saliera de la presidencia del FC Barcelona. Tras su marcha de la entidad azulgrana, creó el partido Democràcia Catalana, con el que se presentó a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2010 dentro de la candidatura SI (Solidaritat Catalana per la Independència). El 22 de mayo resultó elegido concejal de Barcelona, cargo en el que permaneció durante toda la legislatura. En 2014, una vez parece haber finalizado su etapa en la política, se perfila como uno de los candidatos a la futura presidencia del FC Barcelona, cuyas elecciones adelantadas están previstas para verano de 2015.1448

1448 Ante los rumores de que Laporta preparaba una candidatura a la presidencia del FC Barcelona, éste dio una rueda de prensa el 30 de octubre de 2014 en la dejaba esa posibilidad abierta. Véase Corpas, A., “No descarto presentarme a las próximas elecciones del Barça”, El Mundo, 1 de noviembre de 2014, p. 44.

365

366

13. El Barça de la segunda década del siglo XXI. El 1449 rosellismo

13.1. La llegada a la presidencia de Sandro Rosell

Las elecciones a la presidencia del FC Barcelona celebradas el 13 de junio de 2010 fueron las decimosegundas de la historia del club.1450 En un principio fueron siete los precandidatos que comenzaron la carrera electoral: Jaume Ferrer, Marc Ingla, Sandro Rosell, Agustí Benedito, Jaume Guixà, Santi Salvat y Alexis Plaza. Los tres últimos no lograron recoger las 2.095 firmas necesarias para ser candidatos de facto, por lo que fueron cuatro los contendientes en la fase final por la presidencia. Se daba la circunstancia de que todos ellos habían estado vinculados a Joan Laporta de una forma u otra. Ferrer e Ingla habían formado parte de su junta directiva, mientras Rosell había sido su mano derecha y vicepresidente deportivo.1451 Por su lado, Benedito había sido parte de la comisión social del club, además de ser uno de los fundadores del Elefant Blau, plataforma opositora a Núñez, comentada en el capítulo 12.1452 Jaume Ferrer era el delfín de Joan Laporta en las elecciones, ya que había sido uno de los cuatro directivos que permanecieron con el anterior presidente durante sus siete años de mandato. El propio Laporta le dio su apoyo público durante la campaña.1453 Benedito e Ingla eran los candidatos menos mediáticos y conocidos para el electorado, si bien sus nombres ya eran habituales entre los aficionados con mayores inquietudes en aspectos societarios y administrativos del club. El cuarto candidato en

1449 A la hora de investigar la presidencia de Sandro Rosell, nos hemos puesto en contacto con el propio presidente y miembros de su junta directiva para tener su visión de diferentes momentos de su etapa al frente del club. Al contrario de lo que nos ocurrió con los directivos de las etapas de Núñez, Gaspart o Laporta, los miembros de la junta de la etapa de Rosell al frente del club han declinado dar su punto de vista. En algunos casos no hemos obtenido respuesta y en otros, han rechazado ser entrevistados. Por tanto, en este capítulo no se podrán confrontar las opiniones de miembros de la oposición o periodistas con la de los que fueron dirigentes del club.

1450 El Punt Avui, 1 de junio de 2000, p. 9.

1451 Ibídem.

1452 Besa, R., “Rosell, Ingla, Ferrer y Benedito ya son candidatos a la presidencia del Barça”, El País, 3 de junio de 2010, p. 54.

1453 Pallàs, J., “Ferrer recibe la bendición pública de Laporta tras fallar la opción de Godall”, El Mundo Deportivo, 27 de mayo de 2010, p. 8.

367 discordia, Sandro Rosell, era el gran favorito en las encuestas. Había ganado una gran fama durante su etapa como director deportivo de Joan Laporta, ya que fue el artífice del fichaje de Ronaldinho, jugador al que le unía una gran amistad derivada de su etapa como ejecutivo de Nike en Brasil.1454 El fichaje del astro brasileño había cambiado la cara a un equipo que venía de años de derrotas, por lo que el socio azulgrana asociaba la imagen del futbolista de Porto Alegre con la gestión de Rosell. 1455 El hecho deportivo siempre es el que ha movilizado a las masas futbolísticas en las urnas, como se ha visto a lo largo de esta tesis doctoral. Debido a ello, se puede colegir que la dimisión como vicepresidente de Rosell y su posterior apoyo a la moción de censura a Laporta no tuvieron excesiva influencia en el voto de los aficionados. Lo que sin duda intervino a la hora de meter la papeleta en la urna fue su mediación en los fichajes de Ronaldinho o Deco, jugadores clave en la consecución de los títulos de la etapa de Rijkaard como entrenador.1456 Rosell logró capitalizar el voto de los descontentos con la anterior junta, así como el de los socios que lo veían como alguien capaz de lograr el fichaje de las grandes estrellas internacionales gracias a sus contactos con la multinacional Nike. Su labor como opositor a Laporta tuvo éxito entre cierto sector del barcelonismo. De la misma manera, muchos culés vieron con buenos ojos su apoyo al promotor de la moción de censura a Laporta promovida por el socio Oriol Giralt, sobre la que siempre se sospechó que estaba financiada y auspiciada por Josep Lluís Núñez y Sandro Rosell, los mayores enemigos que tenía el entonces presidente azulgrana.1457 Los resultados en las urnas fueron aplastantes. Votaron 57.088 socios, un 48,11% de los que tenían derecho a hacerlo. Rosell logró un 61,4% de los votos (35.021) frente al 14,1% de Agustí Benedito, el 12,3 % de Marc Ingla y el 10,8% de

1454 Riera, J. y Roca, M., Van Barça. El FC Barcelona i Holanda, més que una relació, Barcelona, Cossetania Edicions, 2007, pp. 304-305.

1455 Besa, R., “Apoteósico triunfo de Rosell”, El País, 14 de junio de 2010, p. 44.

1456 Como se ha podido ver a lo largo de esta tesis doctoral, el aficionado azulgrana ha acudido históricamente a las elecciones a la presidencia de su club teniendo en cuenta sobre todo el contexto deportivo, más allá de que la situación económica o social del club fueran más o menos boyantes. Véase Besa, R., “Apoteósico triunfo de Rosell”, El País, 14 de junio de 2010, p. 44.

1457 Besa, R., “Habla Núñez, paga Laporta”, El País, 12 de febrero de 2013, p. 48.

368

Jaume Ferrer.1458 El candidato de Laporta había quedado último, lo que confirmaba que no había laportismo sin Laporta, al menos en aquel momento concreto.1459 Tras esta victoria contundente en las urnas, el candidato con mayor número votos en la historia del club, Alexandre Rosell, se convertía en el trigésimo noveno presidente de la historia azulgrana. 1460 El nuevo máximo dirigente del club era un hombre con pedigrí dentro del barcelonismo, ya que su padre, Jaume Rosell, había sido director general y gerente de la entidad azulgrana entre 1975 y 1977, coincidiendo con los años de la presidencia de Agustí Montal hijo.1461 Apenas unos meses antes de formar parte del FC Barcelona, este ingeniero industrial había sido uno de los fundadores de Convergència Democràtica de Catalunya junto a Jordi Pujol y Joan Granados, entre otros.1462 Este vínculo de los Rosell con CiU es clave para entender el ascenso de su hijo Sandro a la presidencia azulgrana junto con el apoyo del Grupo Godó, especialmente de los diarios La Vanguardia y El Mundo Deportivo y de la emisora de radio RAC1, la más escuchada en Cataluña.1463 Al contrario que Laporta, Rosell no se ha caracterizado por prodigarse en los discursos políticos ante los medios de comunicación, si bien era bien conocido en Cataluña por su vínculo con CiU. En esta clave se puede entender que durante su presidencia se produjera la reivindicación de la independencia de Cataluña en el estadio del FC Barcelona, cedido gratuitamente por la entidad azulgrana a Òmnium Cultural. Fue en el Concert per la Llibertat, celebrado el 30 de junio de 2013, en el que 90.000 espectadores formaron un mosaico gigante en el que se podía leer “Freedom for Catalonia”.1464 El evento contó con el apoyo expreso de CiU y con la presencia de

1458 Lainz, L., op. cit. pp. 55-56.

1459 Ibídem.

1460 Rosell tuvo que presentarse a las elecciones con su nombre verdadero, que nunca utiliza públicamente: Alexandre. Esto se debió a una exigencia expresa de Joan Laporta, que pidió que todos los candidatos apareciesen en las listas oficiales con los nombres que aparecen en sus respectivos DNI. Véase Lainz, L., op. cit., p. 57.

1461 Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 213.

1462 Lainz, L., op. cit., p. 55.

1463 “Tot el camp és… un clan”, La Vanguardia, 3 de junio de 2010, p. 5. Sobre el apoyo casi unánime del Grupo Godó a Rosell, véase De la Torre, I., “Rosell confidencial”, El Periódico, 18 de mayo de 2010, p. 3.

1464 Barbeta, J., “El Camp Nou fue un clamor por la libertad de decidir”, La Vanguardia, 30 de junio de 2013, p. 3.

369 nueve consellers del gobierno catalán. 1465 Esta no fue la única reivindicación independentista que se registró en el Camp Nou durante la presidencia de Rosell. A partir del clásico ante el Real Madrid disputado el 7 de octubre de 2012, se ha instalado la costumbre entre una parte de la afición blaugrana de gritar a favor de la independencia de Cataluña en el minuto 17.14 de los partidos, tanto en el primer como en el segundo tiempo de cada uno de ellos.1466 Sandro Rosell se formó en los colegios más exclusivos de Barcelona y obtuvo la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, además del Master Business Administration, logrado en esta misma universidad privada. Trabajó desde muy joven en cargos importantes en empresas como Myrurgia o en el departamento de marketing internacional del Comité Olímpico Organizador de los Juegos Olímpicos Barcelona 92, un cargo de gran responsabilidad para un joven que por entonces tenía 28 años.1467 Tras el acontecimiento olímpico fue contratado por Nike, empresa para la que fue responsable comercial en España y Portugal y posteriormente en Brasil, país en el que estableció sus vínculos con la selección de fútbol y en concreto con Ronaldinho y Luiz Felipe Scolari, el hombre al que quiso tener como técnico del Barça, tal y como se ha explicado en el capítulo 12 de esta tesis doctoral.1468 El vínculo con el fútbol y el Barça le venía desde niño, dados el lazos profesionales de su padre, tal y como hemos comentado líneas arriba. Socio desde 1970, fue recogepelotas del Camp Nou y comenzó a jugar a fútbol en la Peña Barcelonista de Collblanc. Parecía tener una carrera prometedora como extremo izquierdo, posición en la que llegó a jugar en Segunda B en equipos como el Hospitalet o el Sant Andreu, club en el que conoció personalmente a Joan Laporta, ya que coincidieron en el equipo, algo que suele ser obviado en las biografías de ambos.1469 Durante los últimos años de su

1465 Ibídem.

1466 1714 es un año simbólico para los independentistas de Cataluña porque se produjo la derrota de las tropas catalanas ante el ejército de Felipe V en la llamada Guerra de Sucesión. Los catalanes lucharon en esa guerra para defender a otro pretendiente a la corona, el archiduque Carlos de Austria, ya que deseaban que España fuera gobernada por un monarca de la casa de Austria. Finalmente ganó la contienda el rey de la casa de los Borbones y algunas instituciones catalanas como el Consejo de Ciento desaparecieron. Véase Albareda, J., La Guerra de Sucesión de España (1700-1714), Madrid, Crítica, 2010, pp. 462-468.

1467 Lainz, L., op. cit., p. 55.

1468 Ibídem.

1469 EFE, “Núñez no engañó a nadie, Laporta sí”, El Mundo, 20 de abril de 2006, p. 43.

370 carrera como futbolista jugó en la Liga andorrana, en las filas del Club Esportiu Principat, con el que llegó a jugar fases previas de la Copa de la UEFA.1470

Fotografía 13.1

Sandro Rosell jugando con el Hospitalet un amistoso contral el Barça. Foto: sport.com

Tras su dimisión de la junta de Joan Laporta, Sandro Rosell publicó en abril de 2006 un libro autobiográfico, titulado Benvingut al món real, traducido posteriormente al castellano como Bienvenido al mundo real, un volumen en el que además de explicar su trayectoria como profesional, tildaba a Joan Laporta de mentiroso y de querer ejercer un poder monolítico en el club, augurando un mal final para su presidencia.1471 De la misma manera, en este libro reivindicaba la figura de Josep Lluís Núñez, presidente del que escribió que podía tener sus errores, pero que nunca engañó a nadie.1472 El libro dejaba claras las aspiraciones de Rosell de ser futuro

1470“Sandro Rosell, presidente del FCB (2010-2013)”, [en línea], Web oficial del Fútbol Club Barcelona, [consulta 22 de diciembre de 2013].

1471 Rosell, S., Bienvenido al mundo real, Barcelona, Booket, 1010, p. 239.

1472 Ibídem, p. 241.

371 presidente del FC Barcelona, un extremo que se fue confirmando en las diferentes presentaciones que se hicieron de la autobiografía.1473 El proyecto de presidencia de Rosell pivotó básicamente sobre dos elementos principales: desprestigiar los logros de la junta de Joan Laporta y la construcción de un nuevo estadio. El primero de estos puntos recordaba al proceso de damnatio memoriae que realizaron muchos emperadores romanos sobre sus antecesores.1474 El 7 septiembre de 2010, un mes después de comenzar la presidencia del club, la junta directiva azulgrana aprobó la creación de un código ético, según el cual la actuación de los miembros de la junta y del personal con poder ejecutivo dentro del club debía ajustarse a los principios de legalidad, honradez y servicio a los socios, lealtad al club, comunicación, participación, pluralismo y austeridad. Asimismo, y según el mismo código, había una serie de prácticas que eran contrarias a los principios y valores del club, entre las que se encontraban las de hacer incurrir a la entidad en gastos desproporcionados o pagar comisiones que “excedan o estén al margen de las que correspondan a los profesionales autorizados”.1475 La nueva junta implementó este código ético con la intención de marcar diferencias de carácter moral respecto a la anterior junta, algo que terminó por volverse en su contra, como se verá a lo largo de este capítulo. Paralelamente al código ético, el portavoz de la directiva, Toni Freixa, anunció la creación de una comisión de control y transparencia, “integrada por un miembro de la junta y por personas de reconocido prestigio del mundo empresarial y desde el punto de vista ético”. Acusaban a la junta de Laporta de no haber sido transparentes, por lo que manifestaban su intención teórica de abrir las puertas del club. Tras explicar en la rueda de prensa que la política de esta nueva junta directiva estaría presidida por la comunicación y la transparencia, Freixa señaló que había encargado una auditoría para conocer la situación financiera del club, pero que “el club no tiene

1473 EFE, “Núñez no engañó a nadie, Laporta sí”, El Mundo, 20 de abril de 2006, p. 43.

1474 Damnatio memoriae es una locución latina que significa “condena de memoria”. Era un práctica común entre los emperadores de la antigua Roma que querían arruinar el recuerdo de sus antecesores y enemigos para poner en valor su desempeño. La damnatio memoriae hacía que se procediera a eliminar todo lo que recordara al condenado, llegándose incluso a producir la prohibición de utilizar su nombre. Véase, Belting, H., Imagen y culto: una historia de la imagen anterior a la era del arte, Madrid, AKAL, 2010, p. 141.

1475 El código ético fue interpretado por varios analistas como Blasco, E., “El Código Ético define los valores del Barça”, Sport, 8 de septiembre de 2013, p. 13.

372 como estrategia de comunicación hacer públicos estos datos”.1476 Esta incongruencia fue la primera de una junta directiva que se caracterizó en sus tres años al frente del club por sucesivos errores de política de comunicación y por ocultar datos que eran demandados por la prensa y aficionados.

Fotografía 13.2

Sandro Rosell, 32º presidente azulgrana. Foto: BY-SA 2.0

La creación de un nuevo estadio, o en su defecto, la remodelación del actual era el gran objetivo de Sandro Rosell como presidente del Barça. Con la nueva obra, su memoria se perpetuaría a lo largo del tiempo, al igual que ocurrió con Francesc Miró- Sans, como se vio en el capítulo 10 de esta tesis doctoral. Este nuevo estadio formaba parte de un proyecto más ambicioso llamado Espai Barça, por el que la junta de Sandro Rosell propuso volver a urbanizar el Camp Nou y sus alrededores, realizando unas obras cuyo coste se estimaba en 600 millones de euros. El proyecto constaría también de un nuevo Palau Blaugrana y de una sede para las peñas del club y un centro

1476 EFE, “El Barça aprueba un código ético de buen gobierno”, Sport, 8 de septiembre de 2010, p. 9.

373 deportivo con gimnasio para los socios, dos acicates para que los abonados dieran su apoyo en el referéndum correspondiente.1477 El proyecto de Rosell se aprobó el 5 de abril de 2014, ya con su sucesor Josep Maria Bartomeu en la presidencia. 1478 Apenas votaron 37.535 socios, un 31,65% del total, si bien entre los votantes la diferencia fue incontestable: un 72,3% votó a favor del proyecto Espai Barça. Las obras, con un volumen económico equivalente al presupuesto del club de 14 meses, se prolongarían si no hay retrasos entre el verano de 2017 y 2021.1479 La remodelación del estadio contó con el apoyo de la casi totalidad del barcelonismo, hasta el punto de que incluso la cabeza visible de la oposición, Joan Laporta, dio su visto bueno, aunque con reticencias: “Todos los barcelonistas creemos necesario una remodelación del estadio, y por tanto, nada que decir del apoyo mayoritario que los socios han dado a la reforma en el referéndum del mes de abril. A partir de ahora sólo esperar que se hagan las cosas bien, con la máxima transparencia, que se cuente con la opinión de los profesionales y siempre con el visto bueno del socio. Es una operación económicamente muy importante y debemos exigir la máxima prudencia”.1480 El otro opositor activo al rosellismo, Agustí Benedito, fue mucho más contundente y mostró su desacuerdo con el proyecto, ya que aseguró que “todo indica que Catar está detrás de esta reforma y existe una improvisación de números que pone en riesgo el modelo de club”.1481 Ambos miembros de la oposición preguntaron públicamente a los directivos azulgranas sobre la financiación de un proyecto que podría sumir al club en la ruina

1477 “El nuevo Espai Barça al detalle”, [en línea], Web oficial del FC Barcelona,

, [consulta 22 de diciembre de 2014].

1478 A partir de este momento, cuando se cite el nombre de Josep Maria Bartomeu, el nombre “Maria” no llevará tilde ya que esta es su correcta escritura en catalán..

1479 La construcción de los anteriores estadios del FC Barcelona así como el de otros rivales de similar nivel se han caracterizado tradicionalmente por el retraso en las obras y por el incremento de los gastos respecto a lo presupuestado. Véase Clos, J., “La remodelación del Camp Nou pasaría por referéndum”, Web oficial del FC Barcelona,

, [consulta 2 de noviembre de 2014].

1480 Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, 20 de junio de 2014.

1481 Torelló, R., "El sábado no se vota un referéndum, se vota dar un cheque en blanco", El Mundo Deportivo, 2 de abril de 2014, p. 17.

374 económica. Javier Faus, vicepresidente económico de la entidad, explicó que el coste de 600 millones se sufragaría en aproximadamente ocho años, los que irían desde 2017 a 2024. 1482 La obtención de recursos se obtendría, según Faus, a través de patrocinadores, especialmente a través del naming del estadio, por lo que el Camp Nou pasaría a tener una denominación comercial. El hecho de poner un apellido al estadio suponía el aspecto más polémico del asunto, ya que la mayoría de socios se oponen a que el campo de su club lleve el nombre de una empresa. 1483 Este es un sentimiento que se ha dado en otros clubes que se han visto en el mismo caso, desde el Real Madrid al Real , si bien en el caso de los aficionados barcelonistas quizás tiene una mayor dimensión por la acendrada costumbre de no “manchar” la camiseta azulgrana con nombres de entidades con ánimo de lucro.

13.2. Presidencia polémica, imputaciones y dimisión

Durante los tres años y medio que Sandro Rosell permaneció como presidente del club, el Barça logró dos títulos ligueros, una Copa del Rey, una Copa Intercontinental, y sobre todo, la cuarta Champions League de la historia barcelonista. Un botín que en cualquier otra época hubiera sido más que suficiente para que un máximo mandatario de la entidad fundada por Joan Gamper hubiera permanecido en su cargo, independientemente de la política social o económica que hubiera llevado a cabo. Sin embargo, con Rosell no se cumplió la máxima popular de que los goles son los que ponen o quitan presidentes. La afición azulgrana era consciente de que los buenos resultados deportivos eran fruto de la herencia recibida en forma de jugadores, de cantera y sobre todo de un técnico, Pep Guardiola. De hecho, la mejor temporada en lo deportivo de la junta de Rosell fue la primera, con la conquista de Champions y Liga española. Guardiola todavía era el técnico y los jugadores de la plantilla habían sido

1482 Besa, R., “La reforma del Camp Nou lleva apellido”, El País, 3 de febrero de 2014, p. 55.

1483 Ibídem. Se ha decidido aplicar el anglicismo naming en esta investigación debido a que fue el utilizado por Javier Faus en las comparecencias públicas que hizo sobre el tema. El argumento de Javier Faus a favor de que el club lleve un apellido es que la entidad debe aprovechar su globalidad para lograr patrocinadores que puedan sufragar este tipo de gastos, tal y como han hecho durante el siglo XXI competidores directos del club como Arsenal, Manchester City, Chelsea, Bayern o Borussia de Dortmund.

375 fichados por la anterior directiva, por lo que se puede decir que los títulos debían imputarse también a la junta y a la dirección deportiva de la etapa de Laporta.1484 La gestión de Rosell al frente del club estuvo marcada por una serie de hitos que hicieron inviable su continuidad a partir de enero de 2014. Rosell modificó de forma sensible tanto la política deportiva como la socioeconómica del club, lo que terminó derivando en el descontento general de los aficionados, quedando la entidad seriamente dañada en su imagen. Desde el punto de vista de la política deportiva, Sandro Rosell trató de borrar muchas señas de identidad del club. Nada más llegar al club, el nuevo presidente afirmó que Johan Cruyff debía dejar de ser presidente de honor del club porque ese cargo “no está contemplado por los estatutos del club”.1485 Detrás de estas palabras subyacía la animadversión del presidente tanto por Laporta como por el propio Cruyff, ampliamente documentada. 1486 De la misma manera, la relación entre el nuevo presidente y Pep Guardiola distaba de ser cercana. El entrenador barcelonista era para Rosell un pasaporte seguro para el éxito deportivo, por lo que no podía plantearse cambiar de técnico en aquellos momentos de éxito, dado que eso le hubiera puesto en contra de la mayoría de aficionados. Guardiola había mostrado públicamente su apoyo y relación de amistad con Joan Laporta y había señalado a Johan Cruyff como su mentor, por lo que la opinión pública veía que la administración rosellista obtenía títulos gracias a un técnico laportista y cruyffista.1487 Rosell nunca se sintió cómodo con Guardiola e hizo lo posible para que el técnico no se sintiera con el poder omnímodo en lo deportivo que había tenido en la etapa anterior. En verano de 2010, la junta directiva vendió a Dmitro Chigrinskiy al Shakhtar Donetsk sin contar con la aquiescencia del técnico, que veía en el jugador ucraniano un hombre fundamental para

1484 Santos, À., L´entorn. Joan Laporta en la lluita pel poder, Barcelona, Cossetània, 2013, p. 183.

1485 Martínez, R. “Cruyff devuelve su insignia de presidente de honor porque se ve como una molestia”, El Mundo Deportivo, 6 de julio de 2010, p. 2.

1486 Con el paso de los años, las posiciones entre Cruyff y Rosell se fueron alejando más y más. La ruptura entre Rosell y Laporta marcó el final de las relaciones entre ambos, ya que el holandés era consejero e icono del laportismo. Acerca la mala relación personal y profesional entre Cruyff y Laporta, véase Santos, À., op. cit., Barcelona, Cossetània, 2013, Perarnau, M., Herr Pep, Barcelona, Corner, 2014 o Riera, J. y Roca, M., op. cit., Barcelona, Cossetania Edicions, 2007.

1487 Martínez, R. “Cruyff devuelve su insignia de presidente de honor porque se ve como una molestia”, El Mundo Deportivo, 6 de julio de 2010, p. 2.

376 practicar su juego posicional.1488 La excusa esgrimida para la transacción fue que los 15 millones que ingresó el club eran necesarios para pagar las nóminas de los empleados del club, un extremo que terminó demostrándose falso.1489 El desgaste personal sufrido por Guardiola y su nulo entendimiento con los directivos, terminó derivando en su decisión de salir del club tras finalizar la temporada 2011/12, en la que el club logró cuatro títulos.1490 El técnico azulgrana había manifestado públicamente su sensación de soledad, de tener que representar al club ante el dontancredismo de la junta, que lo dejó solo cuando la institución o los jugadores fueron atacados, especialmente por la figura de José Mourinho, técnico del Real Madrid en aquellos momentos.1491 La marcha del técnico de Santpedor y la obligada renuncia de Cruyff como presidente de honor del club fueron los hechos más trascendentes de la etapa de Sandro Rosell en el ámbito deportivo. Sin embargo, un hecho de menor calado mediático fue erosionando la cantera del club desde dentro. En el afán por alejar todo lo que tuviera relación con el fútbol de escuela holandesa del club, instaurado por Cruyff a su llegada como entrenador, se comenzó una verdadera purga en La Masía. El trabajo futbolístico realizado en la academia blaugrana se fue alejando de la excelencia a partir de 2010, especialmente por la marcha de los mejores técnicos de base de la historia del club. Tras su llegada al club, Rosell despidió a José Ramón Alexanco, el hombre que había implantado las bases de la cantera azulgrana en los últimos años y nexo entre las diferentes categorías inferiores.1492

1488 En su única temporada en el FC Barcelona, Dmitro Chygrinskiy apenas pudo demostrar su calidad futbolística debido a las recurrentes lesiones. El entorno mediático favorable a Sandro Rosell creó una imagen muy negativa del jugador, señalando que no era capaz de jugar en un equipo de primer nivel. Véase Rubio, D., “Pep Guardiola me dijo que Rosell quería venderme”, Sport, 19 de agosto de 2010, p. 5 o Martínez, J. B., “El Barça arrastra la mochila de seis fichajes fracasados”, La Vanguardia, 8 de junio de 2011, p. 58.

1489 Desde la entrada de la directiva presidida por Rosell se esgrimió el argumento de la falta de tesorería en el club para poder llevar a cabo diversas estrategias tanto en el ámbito deportivo como en el de patrocinio del club. Véase Besa, R., “Guardiola y la ruina de Rosell”, El País, 30 de octubre de 2014, p. 55.

1490 Padilla, T., “Guardiola deixa de ser entrenador del Barça”, Ara, 27 de abril de 2012, p. 33.

1491 Ibídem.

1492 José Ramón Alexanco fue compañero de equipo y posteriormente el capitán que, con Johan Cruyff como entrenador, logró alcanzar la Copa de Europa de Wembley. Visto en la casa como un hombre afín al holandés y a Guardiola, fue expulsado del club como una de las primeras medidas de la nueva directiva de cara a una presunta optimización de la organización de La Masía. Véase Perarnau, M., “La descapitalización de La Masía”, Sport, 25 de diciembre de 2014, p. 7.

377

Tras su marcha, se sucedieron las de los grandes maestros que llevaban décadas en el club, como Albert Capellas o Albert Benaiges, ejemplos como técnicos y pedagogos que recibieron un trato personal y profesional indigno hacia personas que habían sido claves en la formación de decenas de grandes jugadores, desde Rexach a Messi, pasando por Rojo o .1493 El 22 de mayo de 2012 salió del club el hombre que estaba llamado a suceder a Pep Guardiola, Òscar García Junyent, conocedor del método del juego de posición como ningún otro en la casa. El técnico fue vetado personalmente por Rosell, habida cuenta de su relación personal con Cruyff y Guardiola. El hombre que había logrado formar el mejor equipo juvenil de la historia del club fue engañado y sufrió un acoso en el terreno personal y deportivo que terminó con su salida del club.1494 La lista de técnicos cesados siguió engordando con hombres clave en la formación de los niños como Albert Puig, y finalmente la de , compañero de Cruyff desde los setenta y el hombre con mejor olfato para detectar el talento dentro de la casa. Los huecos que quedaron fueron ocupados con técnicos con buena relación personal con la directiva y con el director deportivo, . Así, Eusebio Sacristán se hizo cargo del segundo equipo, Gabri García pasó a ser ayudante del mismo y pasó a ser técnico del juvenil A. Los tres son técnicos que no aplican el puro estilo de juego de posición, con el que el club azulgrana ha obtenido todos sus éxitos desde los años noventa. Al finales de 2014, cuando ha concluido esta investigación, tan solo un quedaba un técnico en la casa que preservaba los valores futbolísticos heredados de Cruyff y Guardiola, Francisco Javier García Pimienta, un entrenador sin padrinos dentro de la entidad, pero con una trayectoria impecable en lo personal y profesional. Desde la llegada de los nuevos técnicos apenas ha habido jugadores de La Masía que hayan progresado de forma verdadera. Se ha producido un estancamiento en la formación de los jugadores y se ha gestionado de manera muy discutible el talento de magníficas generaciones como la de

1493 Ibídem.

1494 Blanco Duch, J., “http://www.martiperarnau.com/formativo/oscar-garcia-deja-el-barca-y-ficha-por-el- maccabi/”, [en línea], Perarnau Magazine,

, [consulta 8 de diciembre de 2014].

378 los chicos nacidos en 1991 o en 1995. La cantera azulgrana, en otro tiempo ejemplo para todo el mundo, tuvo una involución indiscutible entre 2010 y 2014 que solo tiene su explicación en el afán de la directiva de Rosell de acabar con un legado extraordinario para intentar partir desde cero desde una nueva filosofía de trabajo que no ha sido explicada públicamente. Si polémica fue la trayectoria de Rosell en la vertiente deportiva, todavía lo fue más en los apartados social y económico del club, íntimamente unidos durante esta etapa. Todo comenzó en la campaña electoral para lograr la presidencia del FC Barcelona, cuando el entonces candidato dio un paso atrás en el camino que había iniciado Joan Laporta para alejar a los hinchas violentos del Camp Nou. El 16 de mayo de 2010, el entonces candidato a la presidencia se reunió con diez de los llamados grupos de animación (KF, Tóxicos Ventura, ICC, Talibán Blaugrana, Grup Fidel, Nostra Enseny, Unibarçataris, Almogàvers, Supporters Puyol y Boixos Nois) y firmó con los mismos un documento de seis folios titulado “Proyecto de Grupo de Animación del FC Barcelona”.1495 El texto lleva las firmas de Sandro Rosell y de Josep Lluís Sureda, representante de los Boixos Nois, miembro de la lista de 138 personas elaborada por los Mossos d´Esquadra, en la que se refleja que, por sus historiales, no podían volver a entrar en el Camp Nou.1496 Durante la campaña electoral, los miembros de la candidatura de Rosell negaron repetidamente la existencia de esa reunión.1497 Finalmente, el proyecto de grada joven de animación no llegó a realizarse, gracias al informe de los Mossos que advertían de la presencia entre sus potenciales miembros de “un diez por ciento con antecedentes penales graves, alguno de ellos con penas de

1495 Nueve de estos grupos de animación no son considerados peligrosos o violentos. Sin embargo, sí lo son los Boixos Nois, protegidos durante las presidencias de Núñez y Gaspart y que Joan Laporta sacó del estadio, tal y cómo se ha podido ver en los capítulos 11 y 12 de esta tesis doctoral. Este grupo, que tenía el precedente del asesinato de un ultra españolista, Frederic Rouquier, en 1991, había desaparecido de la grada del Camp Nou merced a la decisión de Joan Laporta y su junta directiva. De la misma manera, a lo largo del tiempo se les han incautado armas y se han visto implicados en atracos a narcotraficantes para luego vender la mercancía robada. Para profundizar en la ideología y conducta violenta de los Boixos Nois y de otros grupos radicales, véase Viñas, Carles, El Mundo Ultra: los radicales del fútbol español, Barcelona, Temas de Hoy, 2005.

1496 Carranco, R., “Pactos que atizan la violencia”, El País, 5 de abril de 2013, p. 44.

1497 Giménez, S., “Sandro Rosell dio un paso atrás en la estrategia de Joan Laporta”, As, 10 de diciembre de 2014, p. 19.

379 prisión”. 1498 Además, la policía autonómica catalana advirtió en su informe de la presencia de otro centenar de “miembros sin antecedentes pero difíciles de controlar y potencialmente peligrosos”.1499 Si grave era la vuelta de los violentos a las gradas, más grave fue la revelación de que el club estaba financiando al grupo ultra mientras la policía decidía si podía ser creado o no.1500 Tras negarse la existencia de un pacto con los radicales, el lanzamiento de una bengala en el clásico ante el Real Madrid del 26 de febrero de 2013 desató la polémica. El ministerio de Interior abrió expediente al club por violencia en el campo, lo que obligó a los directivos barcelonistas a comparecer ante los medios de comunicación. El vicepresidente del área social, Jordi Cardoner, aseguró que el club no había regalado entradas a nadie. 1501 Sin embargo, horas después, Rosell terminó compareciendo ante los medios y reconociendo que se había reunido durante la campaña electoral con representantes de diversos grupos “en un intento de recuperarles desde la buena fe”. 1502 El presidente del FC Barcelona llegó a decir que los representantes de los grupos jóvenes eran “nanos molt macos, gente molt normal”, algo que exacerbó los ánimos de gran parte de la afición barcelonista y especialmente de los que habían vivido la violencia en primera persona, como Joan Laporta y su junta, que habían sufrido intentos de secuestro, extorsión y amenazas de muerte, tal y como se comentó en el capítulo 12 de esta tesis doctoral.1503 Rosell terminó reconociendo en aquella comparecencia ante los medios que había vendido 110 entradas por partido a 10 euros cada una sin haberlo advertido a los Mossos d´Esquadra. 1504 A pesar de la mentira reconocida del presidente a sus socios y a la opinión pública y de no haber informado a las autoridades de la venta bajo mano de entradas a los violentos, Rosell

1498 Álvarez, R. “Rosell y los Boixos firmaron el acuerdo para la Grada de Animación”, El País, 8 de marzo de 2013, p. 52.

1499 Ibídem.

1500 Ibídem.

1501 Ibídem.

1502 El Periódico, 5 de marzo de 2013, p. 1.

1503 En castellano: “eran chicos muy majos, gente muy normal”.

1504 Giménez, S., “Sandro Rosell dio un paso atrás en la estrategia de Joan Laporta”, As, 10 de diciembre de 2014, p. 19.

380 no dimitió como presidente del club. La ocultación a las autoridades de estos acuerdos con grupos radicales es sin duda uno de los actos más graves de la historia del club en lo relativo a la seguridad ciudadana. El nuevo presidente azulgrana también sobrepasó una línea roja dentro del imaginario barcelonista cuando introdujo publicidad en la camiseta del club. El 10 de diciembre de 2010, el club anunció el acuerdo de patrocinio con el estado de Catar para que se luciera publicidad del estado asiático en la camiseta azulgrana. 1505 La negociación con el emirato estuvo envuelta en la sospecha, ya que Sandro Rosell había estado vinculado profesionalmente con este país a través de su empresa Bonus Sports Marketing (BSM). Antes de las elecciones, el candidato se comprometió a vender esta empresa si llegaba a la presidencia del club. Una vez fue envestido presidente, cumplió con su palabra y vendió la empresa a un conglomerado saudí, quedando como administrador único de la misma Shahe Ohanessian, (ver cuadro 13.1), íntimo amigo de Sandro Rosell, tal y como quedaba reflejado en su autobiografía.1506 Además, tal y como se puede ver en el mismo cuadro, el apoderado de la misma era Marta Pineda, esposa de Rosell, lo que demostraría que más que una venta lo que el dirigente utilizó fue un testaferro para no tener la empresa a su nombre, por lo que sus intereses con el emirato permanecerían intactos. A pesar de todas las sospechas, el acuerdo con Catar se terminó rubricando el 10 de diciembre de 2010.1507 Para intentar aplacar las críticas, Rosell explicó en una rueda de prensa que el acuerdo era para colocar en la camiseta las siglas Qatar Foundation, entidad sin ánimo de lucro patrocinada por el emirato, sin quitar el

1505 Tanto Sandro Rosell como el vicepresidente económico del club, Javier Faus, han tenido negocios privados vinculados al estado de Catar, lo que hizo que desde la prensa y la oposición se sospechara de los negocios de los nuevos dirigentes barcelonistas con el emirato. Véase, por ejemplo, Mora, M., “Villar, Florentino Pérez y Rosell sellaron una alianza con Catar en 2009”, El País, 17 de junio de 2014, p. 44 o Grau, O., “Sandro Rosell ultima la venta de su empresa de marketing”, Expansión, 9 de abril de 2010, p. 5.

1506 Shahe Shahe Hanessian, libanés residente en Glandale, California, es un íntimo amigo de Sandro Rosell, tal y como el propio presidente barcelonista señala en su autobiografía: “Recuerdo aquellos tiempos de ESADE con gran afecto y por haber conocido a algunos amigos como Shahe Hanessian, Jordi Mestre, Joan Lluís García o Josep Maria Bartomeu”. Véase Rosell, S., op. cit., p. 28.

1507 El acuerdo firmado con Catar a través de la empresa Qatar Sport Investment (QSI) supuso en la práctica una pérdida del prestigio ganado en imagen internacional por el club. Fue presentado como un contrato con una entidad dedicada a la educación, investigación y desarrollo social, si bien de inmediato se vio que llevaba aparejado un compromiso más amplio, como lucir otras marcas tipo Qatar Airways. Véase Corpas, A., “El Barça llega a un acuerdo multimillonario de patrocinio con Qatar Foundation”, El Mundo, p. 49.

381 patrocinio de UNICEF. Sin embargo, no explicó que el acuerdo, valorado en 96 millones por tres años, también implicaba la redecoración del estadio y los locales del club con la publicidad catarí.1508 Finalmente, la publicidad de UNICEF desapareció a partir del comienzos de la temporada 2010/11, con lo que se desechaba uno de los activos que más réditos intangibles había dado al club en los últimos años, tal y como se explicaba en el capítulo 12 en los apartados dedicados a la presidencia de Joan Laporta.

Cuadro 13.1

Información de la empresa BSM que había sido propiedad de Sandro Rosell.1509

El hecho que terminó de romper la pretendida paz social que anunció Sandro Rosell en su toma de posesión fue la presentación de la acción de responsabilidad contra Laporta y su última junta directiva por valor de 47,6 millones de

1508 Quixano, J., “Una gestión muy conflictiva”, El País, 23 de enero de 2014, p. 56.

1509 “El caso BSM: El Testaferro”, [en línea], Blog La Transparencia de Sandro Rosell, [consulta 22 de diciembre de 2014].

382 euros, que eran las pérdidas atribuidas a su mandato. Este era un hecho sin precedentes en la historia de un club deportivo en España, nunca una junta directiva había llevado ante la justicia a otra por dejar presuntamente pérdidas. Rosell aprovechó su primera asamblea para lograr el apoyo de los compromisarios, que consiguió por mayoría simple, ya que 468 votaron a favor, 439 en contra y 113 votaron en blanco.1510 Sin embargo, este apoyo era suficiente para poder llevar a juicio a muchos de sus antiguos compañeros de junta y a otros que ocuparon los cargos de los directivos que habían dimitido durante aquella etapa. Durante la asamblea, Sandro Rosell llegó a decir que la acción de responsabilidad contra los directivos era “la decisión social más importante de la historia del club”, una afirmación insostenible desde cualquier punto de vista y que demuestra escaso conocimiento de la historia social del club por parte del que fuera presidente de la entidad azulgrana. La última junta de Joan Laporta había dejado auditadas unas cuentas que arrojaban unos beneficios de 11,1 millones de euros. La directiva de Rosell pidió una reformulación de esas cuentas, que planteadas desde otro punto de vista arrojaban unas pérdidas de 47,6 millones de euros.1511 La lista de imputados la formaban los siguientes directivos del club: Magda Oranich, Patric Auset, Ignasi Macià, Rafael Yuste, Jordi Cubells, Elena Fort, Jacint Borràs, Josep Antoni Colomer, Albert Perrin, Joan Boix, Jordi Torrent, Jaume Ferrer, Xavier Sala i Martín, Alfons Castro, Alfons Godall y Xavier Bagués.1512 Cada uno de ellos, en caso de ser determinados culpables por el juez, debía pagar 2,86 millones de euros de su bolsillo para hacer frente a las citadas y presuntas pérdidas económicas.1513 Tras la celebración del juicio, el juez desestimó la acción de responsabilidad contra Laporta y sus directivos. El magistrado, tras consultar con técnicos en la materia que testificaron durante el juicio, dilucidó que durante la presidencia de Laporta en el

1510 Payarols, L., “El Barça no descarta recurrir la sentencia”, Sport, 28 de octubre de 2014, p. 13.

1511 Martín, L. y García, J., “Laporta absuelto”, El País, 28 de octubre de 2014, p. 51.

1512 Los estatutos del FC Barcelona señalan que la responsabilidad económica de una junta directiva debe ser satisfecha por cada uno de los directivos que cierren un ejercicio y no por los directivos que pudieran haber dimitido en un momento dado, como era el caso de los propios Rosell o Bartomeu, que habían sido vicepresidente y directivo durante los primeros años de la etapa de Laporta en la presidencia.

1513 “Laporta y 16 ex directivos blaugranas conocerán la sentencia de la acción social de responsabilidad”, El País, 28 de agosto de 2014, p. 61.

383

Barcelona (2003-2010) el saldo final fue de cuatro millones de beneficios. 1514 La directiva azulgrana recibió el revés para sus intereses señalando que “respetaban la decisión del juez”, si bien terminaron recurriendo la decisión judicial. Al finalizar 2014, el recurso seguía su curso normal y se esperaba que la sentencia definitiva saliera para 2015. Los directivos demandados acusaron a Rosell y parte de su junta directiva del “odio y rencor” que les llevó a enviarlos a juicio. En el caso de Jacint Borràs, uno de los históricos del club y uno de los socios más activos frente al franquismo, señalaba estar “orgulloso de mi etapa como directivo y de mi trabajo con los chicos de la cantera, la actividad que más me gusta dentro del fútbol. Me vi envuelto con mis compañeros de junta en un juicio por los intereses personales de unas personas. Estos comportamientos son muy tristes y han hecho daño a muchas familias”.1515 Por otro lado, otra de las directivas demandadas, Elena Fort, abogada en ejercicio, señalaba que la acción de responsabilidad formaba parte de “una estrategia para llevar a Jan (Laporta) a la miseria personal, profesional y de imagen para justificar su supuesta mala gestión. La acción de responsabilidad era necesaria para ellos para justificar sus acciones posteriores: contrato con Catar, despidos de personal del club… con el fin de ponerse medalla por haber salvado a un club supuestamente en ruina”.1516 Otro escándalo judicial puso a prueba la resistencia de Rosell al frente del club. Fue una demanda que el grupo MCM, empresa constructora con la que el club había llegado a un acuerdo para que se encargase de la explotación publicitaria de las fachadas de La Masía.1517 Este contrato se firmó en 2008, durante la presidencia de Joan Laporta. Sin embargo, al llegar Sandro Rosell al cargo de presidente decidió paralizar el contrato. Ante este hecho, MCM presentó una demanda contra el FC Barcelona por daños y perjuicios, por la que solicitó una indemnización por valor de 100 millones de euros. Tras los primeros trámites y la admisión de la demanda, el juicio se celebrará en marzo de 2015. Si se atiende la totalidad de la cantidad

1514 Cabezas, F., “El juez desestima la acción de responsabilidad contra Laporta”, El Mundo, 28 de octubre de 2014, p. 44.

1515 Borràs, Jacint. Entrevista personal no grabada. 10 de octubre de 2012.

1516 Fort, Elena. Entrevista personal grabada. 12 de diciembre de 2014.

1517 “MCM interpone una nueva demanda civil contra el Barça”, Sport, 3 de marzo de 2014, p. 7.

384 demandada, sería un duro golpe para la entidad barcelonista, ya que esa cantidad supone un 20% del presupuesto medio del club en las últimas temporadas.1518 Los juicios, el acuerdo con los Boixos Nois y la desnaturalización de la filosofía que el club había tenido en su mejor época fueron elementos que hicieron decaer de forma alarmante la popularidad del presidente, especialmente tras la no renovación del contrato del jugador Eric Abidal. Al futbolista francés se le había detectado un cáncer en el hígado en marzo de 2011, del que logró recuperarse gracias a la donación de un primo. El futbolista, uno de los iconos del equipo de Guardiola, se convirtió en un gran ídolo de la afición por su comportamiento durante la enfermedad y con su recuperación en tiempo record. Apenas mes y medio después de la operación volvió a jugar con el equipo y llegó a tiempo de disputar la final de la Champions League de aquella temporada, siendo el encargado de levantar el trofeo por iniciativa de los capitanes, lo que supuso el momento más emotivo de toda la etapa de Guardiola como entrenador. Con posterioridad, Abidal se tuvo que trasplantar el hígado, si bien logró volver a los campos cuatro meses después. El club, con Sandro Rosell a la cabeza había prometido la renovación al lateral francés. Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, la entidad azulgrana decidió no cumplir su palabra y el contrato del jugador no fue renovado. El futbolista galo estaba plenamente recuperado y había vuelto a jugar en la selección francesa. La decisión, difícil de comprender para la mayoría de la masa social barcelonista, puso en el disparadero a toda la junta directiva, especialmente a Rosell, que mostró la misma falta de sensibilidad que en el caso del jugador de la sección de baloncesto Pete Mickeal.1519 El jugador se marchó al Mónaco francés de forma elegante, sin levantar la voz, agradeciendo a los aficionados por su comportamiento con él y señalando que “El Barça pone en duda mi capacidad de seguir jugando”.1520

1518 El presupuesto medio del club entre 2010 y 2014 ha rondado los 500 millones de euros anuales.

1519 El jugador estadounidense Pete Mickeal, uno de los hombres claves del equipo de baloncesto del Barça a finales de la primera década del siglo XXI, sufrió tres tromboembolismos pulmonares entre febrero de 2011 y marzo de 2013. A pesar de que se le aseguró que sería renovado, finalmente el club prefirió no asumir el riesgo, tal y como ocurrió con Abidal. Al igual que el futbolista francés, Mickeal volvió a jugar en la élite de su deporte. Véase Huguet, J. I., “El Barça no quiere asumir el riesgo y opta por no renovar a Pete Mickeal”, El Mundo Deportivo, 4 de septiembre de 2013, p. 21.

1520 “El Barça pone en duda mi capacidad de seguir jugando”, El País, 7 de junio de 2013, p. 48.

385

La directiva de Sandro Rosell llegó al mes de diciembre de 2013 muy debilitada, con un equipo que no daba el nivel en lo deportivo y con gran parte de la masa social en contra de su gestión. Los juicios se acumulaban para la junta en la misma medida que el club perdía nivel competitivo. Una nueva acusación al presidente, presentada el 5 de diciembre de 2013 por el socio Jordi Casas por supuesto delito de apropiación indebida en el caso del fichaje del brasileño Neymar Junior, terminó con la dimisión del máximo mandatario azulgrana.1521 El presidente afirmó que el jugador había costado 57,1 millones de euros, mientras que había evidencias de que la suma llegaba al menos a 95 millones si se sumaban otros conceptos, especialmente la comisión y sueldo que se dio al padre del futbolista, Neymar Senior. El juez Ruz admitió la querella por administración desleal el 22 de enero.1522 Apenas un día después, Sandro Rosell convocó una rueda de prensa en la que dimitió de forma irrevocable por la “injusta y temeraria” querella por el fichaje del futbolista brasileño.1523 Al día siguiente de la renuncia de Rosell, su heredero en la cargo, Josep Maria Bartomeu, admitió que la operación total ascendía a 86,2 millones de euros, contradiciendo lo que el anterior presidente había afirmado durante meses. 1524 Se acababa así con una de las etapas más convulsas en lo social de la historia azulgrana, la de un presidente que llegó con el afán de acabar con el legado de su antecesor y enemigo, Joan Laporta, y que acabó dilapidando una herencia que había sido extraordinaria desde el punto de vista deportivo. Rosell, que había llegado a la presidencia tras reconocer el error de su mentira al negar su diálogo con los Boixos Nois durante la campaña electoral, salía del cargo y sus propios sucesores demostraban que había faltado a la verdad acerca del coste del fichaje de Neymar. El hombre que había ganado gran prestigio entre los culés por su mediación en el fichaje de Ronaldinho en 2003 y que había sido el candidato que más votos había recibido en la historia del club, tenía que salir por la puerta de atrás tras una gestión muy deficiente.

1521 Ibídem.

1522 Besa, R., “Neymar acaba con Rosell”, El País, 23 de enero de 2014, p. 61.

1523 Ibídem.

1524 Ibídem.

386

No fue capaz de ser el presidente de todos los culés, probablemente por el rencor con el que manejó su acción de gobierno.1525

13.3. El breve mandato de Josep Maria Bartomeu

Tras la dimisión de Sandro Rosell, presentada el 23 de enero de 2014, el hasta entonces vicepresidente deportivo, Josep Maria Bartomeu asumió el cargo de presidente. El nuevo mandatario barcelonista es socio desde 1974 y su primera experiencia como directivo fue como miembro de la junta de Joan Laporta entre 2003 y 2005. Durante año y medio fue el directivo encargado de las diferentes secciones del club. De hecho, el nombramiento de Valero Rivera como director general de secciones deportivas, realizado unilateralmente por Laporta, provocó el principio del cisma entre laportistas y rosellistas.1526 Bartomeu criticó públicamente al presidente en presencia de éste durante la rueda de prensa de presentación de Flores como técnico del equipo de baloncesto en febrero de 2005: “En septiembre modificamos una estructura que funcionaba bien y hay que aprender de los errores para que no se repitan en el futuro.", señaló Bartomeu ante los medios de comunicación.1527 Tras esta descalificación pública, Laporta destituyó de forma fulminante al responsable de las secciones del club. Detrás de esa decisión estaba sin duda la falta de entendimiento entre los dos sectores de la junta, cuya convivencia era cada vez más difícil. A pesar que de que cara a los medios de comunicación se escenificó en

1525 El término rencor, “rancúnia” en catalán, ha sido utilizado por muchos de los investigadores y periodistas que han acometido un balance de la etapa de Rosell en la presidencia, desde Ramón Besa a Frederic Porta, pasando por Martí Perarnau o Xavi Torres. Véase por ejemplo, Besa, R., “La venganza de Rosell resucita a Laporta”, El País, 28 de octubre de 2014, p. 55, Perarnau, M., “El caso Barça”, Sport, 5 de enero de 2014, p. 4 o Porta, F., “http://www.martiperarnau.com/formativo/oscar-garcia-deja-el-barca-y-ficha-por-el-maccabi/>, [en línea], Perarnau Magazine,

[consulta 22 de diciembre de 2014].

1526 Valero Rivera fue jugador y técnico del FC Barcelona de balonmano. Es el técnico más laureado de la historia de este deporte con más de setenta torneos nacionales e internacionales. Hombre muy querido dentro del barcelonismo, Laporta pensó en su figura para dar empaque y visibilidad a las secciones del club. Véase Besa, R., “Una apuesta muy arriesgada”, El País, 9 de septiembre de 2004, p. 66.

1527 Ruiz, D., “Josep Maria Bartomeu, el hombre que separó a Rosell y Laporta”, La Vanguardia, 24 de enero de 2014, p. 43.

387 ocasiones que las desavenencias entre ambos sectores estaban solucionadas, las rencillas estaban a la orden del día y los medios de comunicación se hacían eco de las mismas.1528 Finalmente, en mayo de 2005, Rosell, Javier Faus, Jordi Monés y Jordi Moix presentaron su dimisión y abrieron un cisma definitivo que se ha alargado durante una década, dividiendo a la opinión pública barcelonista entre rosellistas y laportistas, como ya había ocurrido históricamente con gamperistas y alcantaristas, suaristas y kubalistas o con nuñistas y cruyffistas. Los “ismos” han sido uno de los motores, y en ocasiones frenos, de la historia del FC Barcelona desde su fundación, como se ha podido ver a lo largo de los capítulos de este trabajo de investigación. Los estatutos del FC Barcelona permiten que un directivo elegido por la junta herede el cargo de presidente para perpetuarse como interino hasta el final del mandato. Sin embargo, en los tres precedentes que se había producido esta circunstancia en la historia del club, el directivo que heredó la presidencia convocó elecciones de inmediato, por lo que no llegaron a permanecer en el cargo más de seis meses. Así ocurrió con Antonio Julià de Capmany en 1961, Ramón Carrasco en 1978 y Enric Reyna en 2003, tal y como se ha podido ver a lo largo de esta tesis.1529 La lógica y la historia hacían pensar que en el caso de Bartomeu, cuadragésimo presidente de la entidad, se repetiría el mismo procedimiento: un presidente que realizara una transición tranquila para que los socios volvieran a elegir el mandatario del club. Sin embargo, el nuevo máximo dirigente de la entidad se acogió a los estatutos y desde su primera rueda de prensa dejó claro que su idea era permanecer en el cargo los dos años y medio que le quedaba a una presidencia que finalizaba el 30 de junio de 2016.1530 Tras la pregunta de un periodista, Bartomeu afirmó: “No dimitiré ni daré un paso atrás si el juez me imputa en el juicio por el caso Neymar”.1531 El nuevo presidente azulgrana es consejero delegado de ADELTE Group, compañía de ingeniería de puertos y aeropuertos, una de las empresas de más prestigio

1528 Ibídem.

1529 Para los casos de los tres presidentes interinos, véase los capítulos 10 y 12 de esta tesis doctoral. Además, véase Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº19, 1998, pp. 34 y 67 y Piñol, E., “El Barça celebrará elecciones a partir del 8 de junio”, El País, 24 de abril de 2003, p. 55.

1530 Quixano, J., “El Barça admite que la operación total por Neymar asciende a 86,2 millones”, El País, 24 de enero de 2014, p. 47.

1531 Ibídem.

388 en soluciones de embarque (escaleras de aviones y fingers).1532 En el aspecto político nunca ha mostrado su ideología públicamente, algo que sí habían hecho sus dos antecesores, Laporta y Rosell. Ha sido presentado en los medios de comunicación como afín a la “sociovergencia”, término utilizado por ciertos autores en Cataluña para referirse al entramado de poder que ha controlado la economía, medios de comunicación y órganos de poder desde la transición. 1533 Aunque siempre ha mantenido un perfil bajo en el plano político desde su llegada al poder, sí mostró en un momento determinado su afinidad con el catalanismo. Fue con motivo de una rueda de prensa acerca de su posible imputación en el caso Neymar: "no entraremos nunca en política, pero el Barça es un club catalanista y estamos con nuestro país".1534 En su primera comparecencia pública, Bartomeu intentó marcar diferencias de comportamiento público de cara a los medios de comunicación respecto a la de Sandro Rosell. 1535 Aseguró que su etapa como presidente estaría marcada por la transparencia absoluta y que no habría límite a las preguntas de los medios en las comparecencias de prensa. Esto se cumplió en parte, ya que cuando se convocaron actos con los medios, el presidente respondió a todas y cada una de las preguntas realizadas por los periodistas. Sin embargo, su presencia ante medios o público destacó por su escasez y su política de comunicación se volvió a caracterizar por el oscurantismo.1536 Entre 2010 y 2014, el club ha tenido cinco jefes de comunicación: Pere Jansà, Ketty Calatayud, Xavi Martín, Albert Montagut y Albert Soler.1537 A los

1532 Iturriaga Barco, Á., op. cit., p. 39.

1533 El término “sociovergencia” es utilizado por algunos autores para hacer referencia al poder ejercido por los dos partidos mayoritarios en Cataluña, CiU y PSC. Véase Rico, J. “La sociovergencia es la alianza favorita”, El Periódico, 25 de febrero de 2011, p. 7 o Blanchar, C., “Herrera llama a combatir la sociovergencia”, El País, 5 de septiembre de 2010, p. 16. Es un concepto criticado por algunos autores, que señalan que responde únicamente a motivaciones partidistas o políticas.

1534 EFE, “El club estará con lo que decida la mayoría de los catalanes”, El Mundo Deportivo, 2 de julio de 2014, p. 11.

1535 La relación de amistad personal entre Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu viene de la época en la que ambos estudiaron Administración y Dirección de Empresas en ESADE. Desde entonces colaboraron profesionalmente y siempre fueron de la mano en el terreno deportivo. De hecho, Rosell impuso a Bartomeu como su hombre de confianza dentro de la directiva de Joan Laporta. Véase Rosell, S., op. cit., p. 28.

1536 Domènech, J., “Bartomeu mueve fichas”, El Periódico, 11 de febrero de 2014, p. 47.

1537 Pérez, C., “El Barça emprenderá cambios en la comunicación del club tras la crisis del vídeo”, Sport, 28 de noviembre de 2014, p. 4. Josep María Bartomeu eligió como director de comunicación a Albert Soler, el que fuera secretario de Estado para el Deporte durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Militante del PSC, los nuevos mandatarios vieron en su figura el elemento ideal para que el club mejorara las

389 cuatro primeros se les retiró la confianza y fueron presentados como culpables de la mala política de comunicación del club.1538 Sin embargo, el cambio continuo de rumbo evidenciaba el nerviosismo de los máximos dirigentes ante los problemas que se acumulaban y la falta de criterio en cuanto a la línea a seguir en este campo. Fuera del club, la nueva junta seguía contando con el apoyo de los medios afines al anterior presidente, especialmente del Grupo Godó con sus dos buques insignia: La Vanguardia y El Mundo Deportivo.1539 Desde el punto de vista de la política deportiva de Bartomeu, ésta se caracterizó desde un principio por la continuidad de la línea marcada por su antecesor. Sin embargo, a medida que comenzaron a torcerse los resultados del primer equipo de fútbol, el nuevo presidente comenzó a tomar decisiones drásticas. El hecho de no haber sido elegido por los socios fue algo que le fue reprochado desde la oposición y los medios no afines continuamente, si bien al dirigente no le tembló el pulso a la hora de destituir al técnico del momento, Tata Martino, al director general del club, Antoni Rossich y finalmente a Andoni Zubizarreta, director deportivo de la entidad.1540 Durante 2014 el club no consiguió título alguno y sumó un nuevo problema judicial a todos los que ya se arrastraban de la etapa de Rosell y que fueron explicados en el punto anterior (MCM, caso Neymar, acción de responsabilidad). El nuevo caso en los tribunales tenía que ver en esta ocasión con la FIFA. El máximo órgano futbolístico investigó el fichaje de más de treinta jugadores extranjeros menores de edad tras una denuncia anónima. Se encontró al club culpable de haber cometido irregularidades en el artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, que prohíbe los traspasos de menores de 18 años salvo en circunstancias concretas.1541 Esta sanción ratificada en sede judicial en diciembre de 2014, deja al club azulgrana sin la maltrechas relaciones con FIFA desde que el máximo órgano futbolístico dejó sin jugar a los jugadores extranjeros que el club había fichado de forma irregular, incumpliendo la reglamentación.

1538 Ibídem.

1539 A pesar de que la línea editorial de los medios del grupo Godó ha defendido a Sandro Rosell y posteriormente a Josep María Bartomeu frente a todos los problemas que fueron surgiendo durante sus presidencias, hay que destacar voces independientes dentro de estos grupos. Es especialmente destacable en este sentido el papel de periodistas como Miguel Rico, Oriol Domènech o Xavier García Luque, que siempre han mostrado su independencia respecto a la línea oficial de sus publicaciones.

1540 Besa, R., “La corrosión del Barça”, El País, 7 de enero de 2015, p. 51.

1541 Martín, L, “La FIFA echa al Barça del mercado”, El País, 2 de abril de 2014, p. 54.

390 posibilidad de fichar durante año y medio, un período lo suficientemente extenso como para no poder competir de igual a igual contra equipos de primer nivel. Debido a ello, el club hizo la tarea de dos años en uno, de forma improvisada, fichando jugadores por valores fuera de mercado: 20 millones por Mathieu, 80 por Luis Suárez, 15 por Vermaelen, además de realizar contrataciones nunca explicadas como la de Douglas, un lateral brasileño sin entidad para jugar en el fútbol de élite y mucho menos para hacerlo en un equipo como el Barcelona.1542 En total, 157 millones en fichajes, una cantidad sin parangón en la historia del club y que no sirvió para cambiar el rumbo deportivo del equipo. A pesar de los grandes gastos en fichajes, las cifras macroeconómicas que presentó Bartomeu en su primera Asamblea General como presidente fueron positivas, ya que mostró que se había reducido la deuda a 287 millones de euros, 144 menos que cuatro años antes. Los ingresos generados de los contratos con Catar y Nike habían sido claves para lograr este recorte de cuentas, si bien muchos de los socios compromisarios expresaron su enfado por realizar acuerdos con un país gobernado por una monarquía absoluta.1543 Sin embargo, las disensiones fueron mínimas y la junta directiva logró la aprobación por mayoría de los números del ejercicio anterior y de los presupuestos para la temporada 2014/15.1544 A lo largo de los últimos cuarenta años de historia del FC Barcelona, la aprobación de las cuentas ha terminado siendo casi un acto burocrático, ya que los directivos se encargan de acercarse a los socios con derecho a voto en la Asamblea para convencerles de votar a favor. Además, en su gran mayoría los compromisarios son socios de la tercera edad o pertenecientes a peñas, grupos tradicionalmente unidos al poder en el club durante todas las presidencias históricas. Por tanto, es poco frecuente que haya discrepancias graves en estas asambleas, especialmente a la hora de aprobar los números del club.1545 Aunque no

1542 Detrás del fichaje de Douglas estaba la empresa Traffic, un fondo de inversión bra que había traído al FC Barcelona otros jugadores que nunca mostraron nivel para jugar al máximo nivel. Véase Hernández, X., “Bartomeu, un año de enredos”, ABC, 7 de enero de 2015, p. 43 y Rico, M. “Según la SER, el fichaje de Douglas está bajo sospecha”, El Mundo Deportivo, 20 de noviembre de 2014, p. 12.

1543 Martín, L, “Bartomeu renegociará con Nike y Qatar y piensa seguir hasta 2022”, El País, 18 de octubre de 2014, p. 52.

1544 Ibídem.

1545 Parte de los compromisarios del FC Barcelona, en torno a 4.000 socios durante la primera década y media del siglo XXI, son elegidos por sorteo a través de un proceso informático. Además, se consideran

391 tuvo problemas para aprobar sus cuentas, Bartomeu mostró nerviosismo cuando fue preguntado por la razón por la que Iñaki Urdangarín todavía pertenecía a la Fundación del Club.1546 Los enredos deportivos y judiciales fueron erosionando poco a poco a una directiva que tenía legitimidad estatutaria, pero no el respaldo de las urnas, por lo que cada decisión tomada era cuestionada por el público y los medios de comunicación, algo que se multiplicaba en las redes sociales.1547 La tensión social contra la directiva de Bartomeu iba en una escalada imparable, solo comparable históricamente a la de su antecesor, Sandro Rosell y a la de Joan Gaspart. El débil liderazgo del mandatario provocó que el club no tuviera un patrón de gobierno y que conceptos tradicionalmente aplicados al club como excelencia o transparencia brillaran por su ausencia. A pesar de que las cuentas fueron aprobadas, la posición de una presidencia que no había pasado por las urnas era débil desde el nacimiento. Bartomeu no quería convocar elecciones en 2015 porque ese año finalizaban los contratos clave para la entidad, los establecidos con Nike y Catar.1548 Cada derrota en el campo deportivo era vinculada tanto con el presidente como con su director deportivo, Andoni Zubizarreta. La derrota del 4 de enero de 2015 ante la Real Sociedad precipitó los acontecimientos,

socios compromisarios a los 1.057 socios más veteranos del club, 20% de la Asamblea, más 20 miembros de la directiva, los ex presidentes vivos, así como 25 miembros designados directamente por la Junta Directiva. Véase Perearnau, F., “Sorteo de socios compromisarios del Barça”, Sport, 6 de junio de 2012, p. 9.

1546 Iñaki Urdangarín fue un destacado jugador del FC Barcelona de balonmano durante los años noventa. Dejó el deporte para casarse con la infanta real Cristina de Borbón, hija del rey Juan Carlos I. En noviembre de 2011 tanto él como sus socios fueron investigados en el caso Babel, derivado de la investigación del caso Palma Arena. Urdangarín fue imputado por el juez Castro en 2012. Los cargos por los que la fiscalía anticorrupción le imputa son de malversación, estafa, fraude a la administración, prevaricación y falsedad, entre otros. A pesar de estos cargos, tanto Sandro Rosell como Josep Maria Bartomeu decidieron no retirar la camiseta de Urdangarín colgada en el Palau Blaugrana por sus gestas como jugador. Además, en enero de 2015, el jugador sigue perteneciendo a la Fundación del FC Barcelona, tal y como se puede consultar en la web del club: “Órganos de Gobierno”, [en línea], Web del FC Barcelona,

[consulta 3 de enero de 2015].

1547 Las redes sociales han ejercido un papel importante de presión hacia la presidencia del FC Barcelona. Desde ellas, especialmente desde Twitter, periodistas y aficionados tenían una plataforma incontrolable para el club desde la que lanzar informaciones y críticas. Este fue el medio que utilizaron para darse a conocer plataformas como el Manifest Blaugrana, crítica con las directivas de Rosell y Bartomeu. Véase Duch, M., “Manifest Blaugrana/arxius>, [en línea], Manifest Blaugrana,

1548 Puigdemont, O., “Bartomeu, en permanente conflicto”, El País, 7 de enero de 2015, p. 55.

392 ya que el club entró en erupción y se instaló una crisis de grandes proporciones, con medios de comunicación y aficionados demandando la dimisión del presidente y la destitución del director deportivo y del técnico que había elegido para sustituir al Tata Martino de cara a la temporada 2014/15, Luis Enrique Martínez.1549 Tras la derrota en Anoeta, Zubizarreta hizo unas declaraciones a Canal Plus señalando a Bartomeu como máximo responsable de la sanción de FIFA que prohibía al club fichar hasta 2016. Además, la gran estrella del equipo, Leo Messi, no había acudido al clásico entrenamiento a puerta abierta del día de Reyes, debido a una supuesta gastroenteritis, que según se filtró en la prensa era un excusa, ya que el problema de fondo era su nula relación con el entrenador y con parte del cuadro técnico.1550 La catarata de problemas terminó derivando en la destitución de Andoni Zubizarreta como secretario técnico, hasta el día anterior defendido por Bartomeu públicamente. La caída de la máxima autoridad en el campo deportivo llevó aparejada la de Carles Puyol, leyenda del club, que tras su retirada había pasado a ser ayudante de la secretaría técnica. Sin su mano derecha en lo deportivo y sin el símbolo del club en la estructura deportiva, el presidente barcelonista quedaba sin escudo para acometer los golpes que llegaban desde la oposición, prensa y aficionados. La crisis se extendió a todos los órdenes del club y se filtró la división dentro de la junta, con miembros de la misma como Toni Freixa o Javier Faus, que hicieron ver al presidente su falta de legitimidad para permanecer en el cargo y la necesidad de convocar elecciones.1551 Acorralado ante el fuego amigo y enemigo y por la sucesión de conflictos, Josep Maria Bartomeu se vio obligado a adelantar las elecciones a junio de 2015, un año antes de la fecha para la que estaban previstas. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación no hizo autocrítica alguna y señaló que había decidido adelantar la fecha de los comicios por el bien del barcelonismo: “el motivo principal es rebajar la tensión que sufre el club”. 1552

1549 Álvarez, R., “Zubi y Puyol pagan la crisis del Barça”, El País, 5 de enero de 2015, p. 47.

1550 Ibídem.

1551 Ibídem.

1552 Puigdemont, O y Martín, L. “Bartomeu adelanta las elecciones del Barça”, El País, 7 de enero de 2015, p. 42.

393

Bartomeu adelantó, tal y como había hecho en otras comparecencias, que tenía la intención de presentarse a las próximas elecciones. 1553 Junto a él, han anunciado su candidatura Agustí Benedito, segundo candidato más votado en los anteriores comicios y Jordi Farrè, un joven empresario sin pedigrí entre las familias azulgranas. Joan Laporta, máximo candidato a volver a presidir el club según todas las encuestas, ha dejado entrever su intención de presentarse, si bien no se ha manifestado definitivamente al finalizar esta investigación.

1553 Ibídem.

394

14. Conclusiones

Se señalaba al principio de esta investigación que el objetivo de la Historia, como disciplina científica y de divulgación, ha de pasar por comprender el presente a través del estudio del pasado y, de la misma manera, aprehender el pasado a través del presente. Este ha sido uno de los objetivos trazados en esta tesis doctoral, que se ha centrado en el estudio de la historia social y política de una entidad deportiva, el FC Barcelona. Atendiendo al concepto de Alfred Fouillée, se puede extraer una idea fuerza de este trabajo de investigación: el vínculo entre el FC Barcelona y el catalanismo a lo largo de la historia del club, que ha dependido de coyunturas políticas en los que se ha visto impulsado o tamizado.1554 A partir de este elemento principal se han desgranado otra serie de ítems fundamentales para comprender la historia social y política del club barcelonés, como el peso de los socios en el club, el papel de las mujeres, la militarización del club en momentos determinados, el intento de colectivización de la sociedad durante la guerra civil o la relación entre las presidencias del club y el potente sector textil de Cataluña, que serán desgranados en las siguientes líneas. Finalmente, se explicarán las novedades y actualizaciones más importantes que ha aportado esta investigación a estos campos de la historia azulgrana.

Este trabajo de investigación ha servido para demostrar uno de los presupuestos que se explicaban en la introducción: la identificación entre el FC Barcelona y el catalanismo durante gran parte de su historia. Son multitud los estudios y artículos que afirman que esta dicotomía tiene su origen en la Transición a la democracia o en los últimos años del franquismo. Sin embargo, como se ha podido demostrar en esta investigación, la relación entre catalanismo y Barça hunde sus raíces prácticamente en los orígenes del club, con excepción de los primeros años del amateurismo. Siguiendo un criterio cronológico, se van a detallar los hitos fundamentales en la relación entre catalanismo y Barça.

1554 El concepto de las ideas-fuerza fue desarrollado por Alfred Fouillée en varias de sus obras. Cit. en González Alcantud, J. A. y Robles Egea, A., Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de final de siglo, Madrid, Anthropos, 2000, pp. 35-37.

395

Durante los primeros años de su existencia, el FC Barcelona y sus socios mostraban interés por la identificación de la nueva entidad con la ciudad de Barcelona. Esto se demostró en el expreso deseo de los fundadores del club de que el nombre de la nueva sociedad tuviera el nombre de la ciudad condal, así como en la decisión de incorporar la cruz de Sant Jordi en el escudo, en el que también aparecían las cuatro barras de la senyera. A pesar de la incorporación de este símbolo, el vínculo con Cataluña no llegaría hasta 1908, como se analizó en el capítulo 6 de esta tesis.

Como hemos apuntado, la escasa relación entre las nuevas sociedades deportivas y el catalanismo en los primeros años del siglo XX podría tener una razón lógica: la mayoría de los practicantes de los deportes de la época, los llamados sportmen, eran de origen extranjero, especialmente británicos y suizos en el caso del FC Barcelona. En su mayoría eran trabajadores o estudiantes que no tenían mayores lazos políticos. Sin embargo, como se ha podido ver, el caso del fundador del Barça, Hans Gamper, era diferente. El suizo, que había llegado a Barcelona para visitar a unos familiares y aprender algo de castellano de cara a un futuro trabajo que le esperaba en Fernando Poo, terminó residiendo en Cataluña durante casi el resto de su vida. En las historias escritas hasta ahora se señalaba que Gamper había venido a vivir a Barcelona sin que se señalara que la ciudad condal era una escala en su camino hacia África, tal y como han confirmado sus descendientes en varias entrevistas. Sin embargo, el fundador aprendió catalán, el idioma que utilizaba más a menudo para expresarse por vía oral y escrita.

A pesar de la presencia de Gamper en la directiva, el primer vínculo entre el club azulgrana y el catalanismo no surgió hasta 1908. Aquel año, la sociedad deportiva barcelonesa atravesaba una crisis económica que estuvo a punto de obligar a que el club desapareciera, como había pasado con muchos de los grandes rivales de la época. Para salvar al club, Gamper propuso acercarse a los sectores más activos del catalanismo, especialmente a la Lliga Regionalista, el partido conservador catalanista de la época. Fue la primera vez que la clase política salió al rescate de un club que ya tenía una significativa trascendencia social. Como se demostró en el capítulo 6, Gamper no dudó en buscar el apoyo de sus contactos en la esfera política para rescatar al club de la ruina. Así, se puso en contacto con el concejal Lluís Durán y con los

396 diputados Francesc Cambó y Joan Ventosa, miembros de la Lliga, para que le ayudaran en su empeño. Todos ellos mostraron un gran nivel de compromiso con lo que les había demandado el suizo, hasta el punto de que presidieron el palco en el primer partido que disputó el equipo en 1909. La campaña de captación de nuevos abonados auspiciada por la sinergia entre políticos y directivos fue un éxito absoluto, ya que apenas unos meses después el club contaba con 201 socios, una cifra que no paró de crecer desde ese momento hasta mediados de los años veinte. En aquel mismo 1918, la Junta General barcelonista proclamó, por unanimidad, socio de honor del club a Joan Ventosa, que también era presidente de la Conferació Esportiva de Catalunya, por su ayuda para que la entidad saliera de la ruina. Fue el primer político que recibió tal honor en la historia del club en concepto de servicios prestados a la entidad.

Hasta la segunda década de existencia del club, éste va a utilizar sus vínculos con el catalanismo político para poder tener viabilidad económica. Sin embargo, como se ha podido ver, hay un punto de inflexión a partir de 1918, año en el que la junta directiva azulgrana se vincula al movimiento favorable a la autonomía de Cataluña. Según se puede colegir de este trabajo de investigación, el primer período de implicación del club con el catalanismo es el que va entre 1918 y 1925. En este punto, este trabajo de investigación discrepa de la visión de Jaume Sobrequés, que señala 1917 como momento de inicio de este período. Según se ha podido demostrar, no es hasta 1918 cuando se establece el catalán como lengua oficial de la entidad, el mismo año en el que el club se adhiere a la corriente favorable a la autonomía de Cataluña. Posiblemente, la razón para que Sobrequés señale 1917 como inicio de este período se deba a que fue durante la temporada 1917/18 cuando se comenzó a redactar los documentos administrativos y públicos en catalán.

Un año después, en 1919, comenzó a ser habitual la asistencia de una delegación del FC Barcelona, regularmente directivos, capitanes y presidente, en los actos de la conmemoración de la Diada, celebrados cada 11 de septiembre. Por aquella época, la mayoría de clubes importantes de Barcelona se unieron a los actos del Día de Cataluña con la excepción del Español, equipo con el que el que comenzaría a partir de

397 entonces una rivalidad que iba más allá de los terrenos de juego.1555 El vínculo entre la Diada y el FC Barcelona ha seguido hasta nuestros días, si bien en el tiempo actual, todas las instituciones deportivas de élite de Cataluña participan del evento, incluyendo al ahora denominado RCD Espanyol, que ha sido un habitual en estos actos a partir de los ochenta. Como se comentó en el mismo capítulo 6, los estatutos azulgranas se politizaron por primera vez en 1920, ya que una cláusula de los mismos estipulaba la ligazón entre el club y la Mancomunitat (u otro organismo de gobierno catalán que hubiera), con el fin de que todos los bienes y trofeos del club fueran a parar al Museu Nacional Català en caso de disolución de la entidad.

Hasta esa época, la prensa no hacía exégesis de los resultados en clave política. Lo más parecido a ello era la interpretación por parte de los periódicos que cubrían los torneos (El Mundo Deportivo o La Vanguardia) de que el FC Barcelona o el campeón de Cataluña correspondiente luchaban por su región en los Campeonatos de España de cada año. Era habitual leer titulares al estilo de “El Barcelona ganó para Cataluña”, que tenían cierta lógica desde el punto de vista que cada campeón regional representaba a su Federación correspondiente. Sin embargo, a partir de la conquista por parte del FC Barcelona del Campeonato de España de 1922, logrado ante el Real Unión de Irún, las interpretaciones fueron más allá del campo deportivo para adentrarse en el terreno político. En el artículo sobre el partido que hizo el político y escritor Antoni Rovira i Virgili, señalaba que la relación entre el FC Barcelona y Cataluña era indisoluble, por lo que este club de fútbol representaba la proyección cívica de toda la región.1556 El autor aseguraba que los gritos e insultos que se vivieron sobre el campo eran fruto de la “tirria anticatalanista”, un argumento débil si tenemos en cuenta que el rival azulgrana era un club vasco que no se caracterizaba precisamente por su exhibición de enseñas españolas. Este artículo marcó el inicio de la politización del fútbol por parte del sector más nacionalista de la prensa catalana.

1555 La denominación actual de Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona S.A.D. data de 1995. Hasta entonces el club tenía su nombre en castellano.

1556 Antoni Rovira i Virgili fue un periodista, escritor y político de ERC que llegó a ser presidente del Parlamento de Cataluña en el exilio, cargo al que accedió cuando Josep Irla ocupó la presidencia de la Generalitat tras el fusilamiento de Lluís Companys. Sobre su figura, véase Roig, J. M. (ed.), Rovira i Virgili, 50 anys després, Barcelona, Cossetània Edicions, 2000.

398

A partir del año siguiente, 1923, comenzó la que Santos Juliá denominó Dictadura con Rey, la de Miguel Primo de Rivera.1557 Entre las primeras decisiones del dictador estuvo la de prohibir las banderas vascas y catalanas, así como la supresión de la Mancomunitat, el primer órgano administrativo que abarcó a toda Cataluña desde el siglo XVIII. El FC Barcelona también se vio afectado por el régimen dictatorial. El ambiente de tensión que se detectaba en las calles con las autoridades corría el riesgo de explotar en el estadio barcelonista, por entonces el Campo de Les Corts. En previsión de que esto ocurriera, el club local hizo pública una nota en octubre de 1923, en la que pedía tranquilidad y buen comportamiento a los aficionados en el campo para evitar que el club sufriera consecuencias por posibles altercados.

A pesar de esta advertencia, fue durante el directorio de Primo de Rivera cuando se utilizó la primera vez el estadio barcelonista como foro de expresión política. El hecho ocurrió el 14 de junio de 1925, fecha en la que el Barcelona disputó un partido ante el Júpiter en homenaje al Orfeó Català. Aquel día estaban en el palco destacados líderes de la Lliga Catalanista, como Joan Ventosa y Francesc Cambó. En el descanso, la banda de música británica que había acudido al campo para amenizar el encuentro interpretó la Marcha Real y el himno británico. Cuando comenzaron a sonar las primeras notas del himno español, una mayoría de los aficionados, según la prensa de la época, iniciaron una fuerte pitada. Mientras tanto, los acordes del God save the King fueron recibidas con una gran ovación.

Las autoridades españolas reaccionaron ante los hechos con contundencia. El capitán general y gobernador civil de Barcelona, Joaquín Milans del Bosch, decidió clausurar el estadio azulgrana con seis meses de cierre y el fundador del Barcelona, Joan Gamper, fue obligado a abandonar Barcelona. Los diferentes libros de historia sobre el FC Barcelona aseguran que la sanción se redujo a tres meses. Sin embargo, en esta tesis hemos podido demostrar que no es así, gracias a la hemeroteca y a la colaboración del especialista David Valero Carreras, que ha sido entrevistado para cotejar los datos extraídos de las fuentes primarias. Por primera vez se ha podido demostrar que el club barcelonista tuvo que cumplir medio año sin poder jugar en su

1557 Juliá, S., Un siglo de España. Política y sociedad, Madrid, Marcial Pons, 1999, pp. 63-64.

399 terreno de juego. El error acerca del período de sanción se ha arrastrado a lo largo de los años, posiblemente porque los historiadores barcelonistas habían dado por buena la reducción de la sanción que señalaban tanto Daniel Carbó como Rossend Calvet en sus obras referenciales.

La II República supuso un punto de inflexión para el FC Barcelona tanto en aspectos deportivos como políticos. A partir del establecimiento del régimen republicano y de la recuperación de las libertades democráticas, se ha podido demostrar en este trabajo que gran parte de la masa social barcelonista pasó de formar parte del nacionalismo más conservador, la Lliga Catalana, a uno más progresista y popular, Esquerra Republicana de Cataluña, vencedor en aquel período de las elecciones generales y municipales en Cataluña. De la misma manera que entre la masa social, ese fenómeno se vio reflejado entre los miembros de la junta directiva barcelonista, varios de ellos vinculados con el republicanismo catalanista. Desde el comienzo del período republicano hasta el inicio de la Guerra Civil la sociedad se politizó extraordinariamente, como se ha visto en el capítulo 7. Esto provocó el alejamiento del fútbol por parte de un porcentaje importante de población, hasta el punto de que el número de socios barcelonistas descendió de 10.000 a menos de 5.000 en apenas cinco años, tal y como se puede ver en el Gráfico 1 de estas conclusiones. Este desapego social hacia el fútbol provocó que la entidad barcelonista sufriera una crisis deportiva y económica.

Tal y como la Guerra Civil cambió la dinámica sociopolítica del país, hemos podido determinar que también influyó en el FC Barcelona, como es lógico. Apenas dos semanas después del inicio del conflicto bélico, las tropas franquistas asesinaron a Josep Sunyol, presidente barcelonista y diputado en las Cortes españolas por ERC. El político y dirigente azulgrana viajaba con una comitiva por la sierra de Madrid cuando su chófer entró por equivocación en una zona ocupada por las tropas sublevadas. Tanto Sunyol como sus acompañantes fueron detenidos y fusilados sin juicio previo. La figura de este presidente barcelonista quedó olvidada durante el resto del siglo XX. Joan Laporta, el presidente más abiertamente catalanista que ha tenido el FC Barcelona desde la Transición hasta nuestro tiempo, impulsó la búsqueda de sus

400 restos en la sierra madrileña y la recuperación de su figura para el imaginario colectivo azulgrana, tal y como quedó de manifiesto en el capítulo 12 de esta tesis.

Gráfico 1 Evolución del número de socios del FCB (1899-2014)

200000

180000

160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Elaboración propia

La guerra hizo que las competiciones se suspendieran, lo que provocó que varios jugadores del FC Barcelona realizaran una gira por México y Estados Unidos con el objetivo de recaudar fondos y de hacer propaganda en favor de la causa republicana. Su reivindicación encontró el apoyo del presidente mexicano Lázaro Cárdenas, que recibió a la delegación azulgrana en varias ocasiones y que terminó por organizar más amistosos de los estipulados con el fin de colaborar con la causa. Como se explicó en el capítulo 7, uno de los jugadores azulgranas, Martí Ventolrá, se casó con una sobrina de Lázaro Cárdenas. Este enlace sirvió para que varios jugadores y trabajadores del FC Barcelona fueran acogidos en tierras mexicanas.

401

Durante la etapa franquista hemos distinguido dos períodos de relación entre el poder y el FC Barcelona. El primero de ellos se caracterizó por el control de la institución por parte del régimen franquista, mientras el segundo vino marcado por una mayor autonomía en el gobierno interno del club, con libertad de acción dentro de las reglas marcadas. Tras la Guerra Civil, el FC Barcelona, al igual que el resto de entidades deportivas españolas, pasó a estar bajo el amparo de las nuevas autoridades. Como se ha explicado en este trabajo, el Barcelona, debido a la ideología de los directivos y al entorno que había tenido desde su fundación, era visto por las nuevas autoridades como una sociedad hostil de tendencias separatistas. Por ello, el nuevo régimen pasó a nombrar a los nuevos dirigentes barcelonistas, con el fin de tener personas de confianza en la directiva, que controlasen a la masa social. Como se ha explicado, antes de disputarse el primer encuentro de la postguerra en el estadio barcelonista, se realizó una ceremonia de purificación de los “malos espíritus separatistas”. Asimismo, los símbolos habían cambiado en las gradas, en los que las banderas barcelonista y catalana habían sido sustituidas por la rojigualda, la de la Falange y la tradicional carlista.

Además de este cambio de los emblemas, la policía franquista investigó a todos los socios barcelonistas y realizó fichas sobre ellos, algo que se repetiría durante todo el régimen dictatorial, si bien a partir de los años sesenta las fichas solo se centraban en las directivas. Varios jugadores y dirigentes barcelonistas fueron inhabilitados por un tiempo por su adhesión al bando republicano durante la guerra o por haber emigrado del país durante la conflagración, tal y como se ha explicado en el capítulo 8. Esto no fue algo exclusivo del cuadro barcelonista, ya que este tipo de descalificaciones fueron habituales en todas las entidades deportivas. Entre los expedientados estuvo Rossend Calvet, trabajador del club y delegado de la expedición durante la gira político/deportiva por México. Sus actividades políticas le supusieron una sanción de dos años, la misma que sufrieron los jugadores.

Tras la guerra, el general Moscardó fue nombrado delegado nacional de deportes. Se rodeó de colegas de su confianza, como el teniente coronel Troncoso, que pasó a ser presidente de la Federación Española de Fútbol. Como se ha podido observar, el vínculo entre el FC Barcelona y el mundo militar fue una constante entre la dictadura

402 de Primo de Rivera y el franquismo, un tema que se desarrollará en estas conclusiones. Fue una etapa de eliminación de los símbolos e iconos, de damnatio memoriae. Las autoridades cambiaron las cuatro barras del escudo barcelonista por dos y españolizaron el nombre del club, que pasó a denominarse Club de Fútbol Barcelona. El general Moscardó situó al frente del FC Barcelona a Enrique Piñeyro, marqués de la Mesa de Asta, hombre adicto al régimen sin pedigrí futbolístico. Este presidente fue una rara avis en este contexto histórico, ya que fue capaz de plantar cara a las personas que le habían colocado en la presidencia barcelonista. Lo hizo como protesta a las presiones y vejaciones que los mandos militares habían sometido a la expedición azulgrana en el 11-1 de Chamartín que se detalla en el capítulo 9. El presidente barcelonista dimitió en protesta con las autoridades, un hecho sin precedentes en el deporte español de la época, como ha sido especificado. A partir de aquel momento, Moscardó optó por la elección de un militar de su absoluta confianza, el coronel José Vendrell, que durante tres años llevó firme el timón barcelonista, mostrando una fidelidad absoluta por el régimen franquista.

El segundo período de relación entre el poder y el FC Barcelona durante la dictadura que se ha establecido en esta investigación se inició en 1961. Con anterioridad, hubo un tímido intento de democratización interna del club por parte del presidente Agustí Montal Galobart, que fue capaz de realizar la primera la asamblea general de socios tras la guerra. Montal, un catalanista moderado, reclamó el derecho del club a tener cuatro barras en su escudo, algo que las autoridades terminaron concediéndole. Sin embargo, como se ha explicado en esta tesis, la presidencia de Montal fue un oasis en el desierto, ya que su sucesor, Miró-Sans, era un falangista convencido y un hombre que se vanagloriaba de sus contactos entre los próceres del poder. Gracias a estos, logró recalificar los terrenos del antiguo estadio y edificar el Camp Nou, que encargó a la empresa de un primo suyo. Fue uno de los ejemplos paradigmáticos del porciolismo inmobiliario que vivió Barcelona entre los cincuenta y los sesenta, como se ha explicado con detalle.

A partir de los años sesenta se puede hablar con propiedad de la segunda etapa de relación entre el poder franquista y el FC Barcelona, según la división que se ha realizado en esta investigación a partir de los hechos y los testimonios. La entidad

403 barcelonista sirvió en esta época como canal de expresión de movimientos populares que clamaban por el fin del régimen o que mostraban sentimientos catalanistas en forma de banderas u octavillas. El proceso comenzó durante la directiva de Agustí Montal Costa, hijo del anterior presidente con igual nombre. En este trabajo se ha presentado a Montal hijo como el recuperador del alma catalanista del club tras tres décadas de control por parte de las instituciones políticas. Como se ha explicado, usó esta baza política para ganar las elecciones, celebradas hasta 1978 por sufragio indirecto (compromisarios). Ante la falta de partidos legales, el FC Barcelona y su estadio fueron utilizados como canales para las reivindicaciones políticas de este período, por lo que los dirigentes azulgranas ejercían un papel que iba mucho más allá de la gestión deportiva o económica. Durante la presidencia de Montal, el club promovió una serie de actos que mostraban inequívocamente la voluntad de esta directiva de encabezar reivindicaciones políticas y culturales. Así, a partir de 1972 se comenzó a hablar en catalán por la megafonía del estadio, alternando este idioma con el castellano. De la misma manera, comenzaron a ondear las primeras banderas catalanas en el Camp Nou desde 1936. Durante el tardofranquismo, el FC Barcelona recuperó su autonomía y la mayor parte de sus símbolos, como el nombre original del club, que volvía a ser FC Barcelona o el brazalete con la senyera en el brazo del capitán.

En esta tesis se ha considerado que este segundo período de relación entre el poder y el club finalizó a principios de 1975, año de la muerte del dictador. Un acontecimiento marcó el final de esta etapa, desde el punto de vista de esta investigación. Fue la celebración del 75 aniversario del club, celebrado en noviembre de 1974, en el que se aprobó el catalán como lengua oficial de la entidad. En aquel acto se tocaron por primera vez las notas del Cant de ls Senyera en el Camp Nou. Aunque el régimen franquista seguía vigente, esta tesis aboga por que estos actos festivos y reivindicativos mostraron, al menos de manera simbólica, el comienzo de la transición en Can Barça.

El final del franquismo y los primeros tiempos de la transición democrática fueron una época de una pujante actividad política y social, a la que no fue ajeno el FC Barcelona. Desde el club, todavía presidido por Montal hijo, se quiso ofrecer una imagen de simbiosis entre la entidad deportiva y Cataluña, algo que tuvo como culmen

404 las ofrendas que el Barça realizó en el Palau de la Generalitat durante este período. Especialmente destacable, como se ha explicado, fue el apoyo explícito que el club mostró a Josep Tarradellas, que una vez regresó del exilio fue recibido en el palco de honor. Para celebrar su vuelta, se colocó una enorme senyera en el césped. El presidente Montal le entregó la Medalla de Oro del FC Barcelona y pronunció un discurso en el que remarcó la catalanidad del club.

El final de la presidencia de Montal en 1979 marcó un antes y un después en la historia blaugrana. Su sucesor, Josep Lluís Núñez, tenía un perfil absolutamente antagónico con los anteriores empresarios catalanistas vinculados al sector textil que habían presidido el club. Esta tesis ha explicado de forma detallada las maniobras y compra de voluntades que realizó el constructor de Baracaldo para acceder al poder. Se convirtió en el primer dirigente vinculado al gremio de la construcción, que había pasado también a convertirse en el sector económico más pujante en Cataluña por delante de un textil en crisis.

Tal y como se ha podido deducir de las entrevistas realizadas tanto a un vicepresidente de la época, Jaume Sobrequés, como a periodistas y socios destacados, Núñez mostró un perfil bajo de cara a los medios de comunicación en lo referente a temas políticos. Sin embargo, se rodeó en sus juntas directivas de perfiles catalanistas, como el propio Sobrequés, Casaus y Mussons, hombres vinculados con el PSC o CiU, a través de los que pudo acercarse al poder. Completando el arco político, convivió durante toda su presidencia con el vicepresidente Joan Gaspart, afiliado al PP y que sería el presidente de la entidad tras la renuncia de Núñez.

La mayoría de biografías referentes a Núñez lo presentan como afiliado o simpatizante al PP, algo que hemos podido demostrar que es erróneo, merced a la entrevista realizada al hombre que fue su mano derecha durante un período largo, Jaume Sobrequés. Otra novedad que aporta esta investigación sobre la etapa de Núñez en la presidencia azulgrana es que bajo su mandato se originó el movimiento ultra en el Camp Nou. El grupo que sirvió como germen de los después llamados Boixos Nois fueron “Los Morenos”, llamados así popularmente. Este grupo de socios estaba al servicio del presidente y no dudaron en mostrar sus métodos agresivos contra

405 periodistas u otros socios que criticaran al dirigente barcelonista. Las acciones y financiación de este grupo, reflejadas puntualmente en noticias periodísticas, no se habían explicado con detalle en ninguna publicación sobre la historia azulgrana.

También se ha demostrado que durante la etapa de Núñez se recrudecieron los “ismos” dentro de la entidad azulgrana. Se crearon términos como nuñismo o cruyffismo, que posteriormente se extendieron a los partidarios de otros entrenadores, presidentes o jugadores azulgranas. Tal y como se ha explicado en esta tesis, a lo largo de la historia azulgrana, los “ismos” han servido de motor de la trayectoria de la entidad, por la pasión que generaron, pero también como freno, ya que a lo largo de la historia barcelonista ha habido muy pocos momentos en los que haya reinado la pretendida paz social.

En el año 2003 el club sufrió una revolución en todos sus órdenes. Llegaron al poder un grupo de jóvenes ejecutivos que enarbolaban el catalanismo abiertamente, en contraposición de lo ocurrido durante la etapa de Núñez y Gaspart. El líder de esta generación, el abogado Joan Laporta, aterrizó en la entidad con un programa novedoso. Al igual que muchos de sus compañeros de junta no ocultó sus ideas independentistas. De cara al FC Barcelona su programa de gobierno pasaba por reivindicar la catalanidad del club, pero desde la perspectiva de un mundo global en el que el Barça debía ser una entidad abierta. El planteamiento de Laporta presentaba una contradicción teórica de partida, ya que contraponía el alma nacionalista del club con la necesidad de que este se abriera al mundo. En la práctica, el club reivindicó los valores catalanistas en forma de bandera, lengua o de figuras icónicas como la de Josep Sunyol, el presidente barcelonista fusilado en la Guerra Civil. De cara a abrirse al mundo, Laporta dio un golpe de efecto al lograr un acuerdo con Unicef, cuyo logotipo lucirían todas las secciones hasta que este presidente salió de la entidad. De este hecho se derivaron unos beneficios tangibles e intangibles, hasta el punto que el club catalán logró ser el más valorado del mundo en aquel tiempo a nivel mundial, tal y como se ha explicado en este trabajo de investigación. El giro catalanista del club fue celebrado entre gran parte de la masa culé catalana, si bien fue criticado entre algunos grupos de aficionados de otras zonas de España. Probablemente, Laporta falló en su política de comunicación de

406 cara a las agrupaciones barcelonistas del resto de España. Así, varias peñas españolas mostraron su malestar por ese giro ideológico del club respecto a la etapa nuñista.1558

Finalmente, este trabajo ha analizado la última etapa de la presidencia barcelonista, la que comenzó con la victoria de Sandro Rosell. Si bien en todas las campañas electorales para la historia azulgrana ha habido influencia de entidades políticas, sociales y de medios de comunicación, se ha visto cómo la de 2010 dio un giro más en este sentido. Hemos analizado cómo Rosell alcanzó una gran dimensión mediática gracias a una potente campaña en favor de su figura auspiciada por un partido político y un grupo mediático. Hasta aquel momento, el establishment catalán, con los partidos y medios de comunicación principales de Cataluña al frente, se había decantado por diferentes candidatos desde las primeras elecciones en democracia, las de 1978. Sin embargo, tal y como se ha visto en este trabajo, no había precedentes de una participación tan activa de estos grupos de poder. La razón última había que buscarla en el pedigrí de Rosell, hijo de Jaume Rosell, uno de los fundadores de CiU y empresario con buenas conexiones entre las élites burguesas catalanas, como el Grupo Godó, con cuyo apoyo contó durante la campaña. Este vínculo de los Rosell con el partido de gobierno en Cataluña es clave para entender el ascenso de su hijo Sandro a la presidencia azulgrana.

Al contrario que Laporta, este presidente no se prodigó en los discursos políticos ante los medios de comunicación, si bien era bien conocido en Cataluña su vínculo con CiU. En esta clave se puede entender que durante su presidencia se produjera la reivindicación de la independencia de Cataluña en el estadio del FC Barcelona, que contó con el apoyo del gobierno catalán y con la presencia de varios consellers. Por un lado, Rosell mostró su deseo de que el club mostrara su alma catalanista, a la vez que apostaba por un club abierto al mundo, como defendía su antecesor, si bien en su caso abogaba por el rédito económico en forma de patrocinadores. Rosell fue el primer dirigente azulgrana que apostó por la publicidad lucrativa en el pecho y lo hizo con el logotipo del estado de Catar, un emirato árabe que tiene un régimen dictatorial. Si se podía hablar de una contradicción teórica en los

1558 Quiroga, A., Football and National Identities in Spain. The Strange Death of Don Quixote. Londres, Palgrave Macmillan, 2013, p. 143.

407 planteamientos de una Barça catalán y global de Laporta, ésta todavía es más acusada en el caso de Rosell. Defendía el alma nacionalista del club y por tanto, romántica, mientras apostaba por otro lado por el negocio, mostrando una segunda naturaleza mercantilista, tendente a buscar el beneficio económico con independencia del origen del dinero. Este hecho le enfrentó a gran parte de la masa social y terminó por ser una de las razones que propiciaron su renuncia a la presidencia en 2014.

Un elemento común en este recorrido histórico por la historia barcelonista es que tanto el Camp Nou en nuestro tiempo, como los antiguos estadios que ha tenido el FC Barcelona en propiedad (calle Industria, Les Corts), han sido un foro ideal para que la ciudadanía expresara sus inquietudes políticas debido a su repercusión social y mediática. Tanto durante la dictadura de Primo de Rivera, como en la II República, el Tardofranquismo o la Transición, los diferentes estadios azulgranas han servido de altavoz de exigencias propias de cada contexto, desde la reivindicación de la catalanidad del club en 1925 a la demanda de libertades políticas y de un nuevo Estatut en los últimos años del franquismo. A medida que el fútbol se ha convertido en un deporte más mediático y globalizado, el efecto de altavoz ha sido mucho mayor, por lo que el uso del coliseo azulgrana como foro político se ha incrementado con los años. En nuestro tiempo, el Camp Nou se ha convertido en un lugar de reivindicación de la independencia de Cataluña por parte de los aficionados nacionalistas que la reivindican en el simbólico minuto 17.14 de cada partido, tal y como se ha explicado en el capítulo 13.

Además de analizar a la esfera del poder, otra pretensión de este trabajo de investigación ha sido la de dar protagonismo a los socios, que han sido actores secundarios u olvidados en la mayoría de las historias barcelonistas. Las publicaciones hasta la fecha, con alguna excepción, explicaban el desarrollo del club desde el poder, dejando de lado al socio de base o a las peñas, elementos fundamentales en la historia azulgrana, como se ha podido demostrar en este trabajo. Como se anunciaba en la Introducción, el propósito de esta tesis era el de enfocar la investigación más allá de los grupos de poder, siguiendo las pautas de la Nueva Historia Social. El objetivo era desgranar otros segmentos imprescindibles para comprender la historia del club en su globalidad. Desde sus inicios a nuestro tiempo, el FC Barcelona ha sido una entidad

408 deportiva abierta y accesible para todas las nacionalidades o capas sociales. Esto parece una obviedad desde nuestra mirada contemporánea, pero debemos tener en cuenta que el club fue creado por una serie de sportsmen que no tenían la posibilidad de apuntarse a otros clubes de la ciudad barcelonesa por su condición de extranjeros o de metodistas. Desde los primeros estatutos, quedó clara la condición de entidad abierta a cualquier individuo, más allá de su país de origen o sus creencias religiosas. Posiblemente, este hecho contribuyó a que el club lograra perpetuarse en el tiempo mientras los adversarios de principios del siglo XX terminaron desapareciendo.

Tal y como se puede ver en el Gráfico 1, durante la primera década del siglo XX, el club fue incorporando poco a poco nuevos socios, si bien no fue hasta la segunda década de existencia de la entidad cuando el deporte se convirtió en un hecho social relevante. Se ha aportado una novedad no explicada en otras historias del club y es el impacto que el futbolista Paulino Alcántara tuvo para que se incrementara exponencialmente el número de socios azulgranas. Cuando él llegó al club en 1913, la entidad tenía apenas un millar de socios y atravesaba una crisis económica que la tenía al borde de la desaparición. Cuando se retiró, catorce años después, el club había saneado sus cuentas y había logrado incrementar su masa social hasta los 12.000 abonados, una cifra insólita entre cualquiera de sus equivalentes en la época. Por ello, aunque pase desapercibida su figura en otras investigaciones, en este trabajo se ha reivindicado la figura de Alcántara como salvador del club y elemento clave para que este deporte se convirtiese en un espectáculo de masas en Barcelona. Sin su figura no se puede entender el desarrollo posterior del Barça.

Con las excepciones de la II República y la Guerra Civil, el crecimiento de la masa social barcelonista fue imparable. La llegada de Kubala al club en los años cincuenta hizo que se superara la cifra de 30.000 socios y que el viejo Les Corts quedara pequeño, por lo que se tuvo que construir un estadio nuevo. A partir de esta época, comenzó a ser una costumbre que los socios se agruparan en peñas, unas agrupaciones que tuvieron un importante papel social en la vida azulgrana. En estas páginas se ha destacado el papel de la Penya Solera, fundada por Nicolau Casaus, como un elemento central en el que se apoyaban los candidatos para lograr la presidencia del club. Se ha podido ver el peso de esta agrupación entre los culés era

409 fundamental como poder fáctico indispensable para ganar las elecciones ante los compromisarios.

A partir de los años cincuenta, la cifra de peñas se ha incrementado exponencialmente, de forma paralela a la de socios, como se puede ver en el Gráfico 2 de estas conclusiones. A partir de los años ochenta la expansión social y geográfica de las peñas ha sido global, hasta el punto que el club contaba en 2014 con más de 1.300, repartidas por todos los continentes. El poder real de estas agrupaciones en las asambleas del club ha ido creciendo a lo largo del tiempo, por lo que una de las ambiciones de todos los candidatos a la presidencia es tener una buena relación con estas entidades, algo que redunda en el trato de favor respecto al socio de base en nuestro tiempo. Como se ha podido ver en esta tesis, las peñas tienen concesiones de entradas, descuentos y ventajas para acceder a recintos o a deportistas que no tienen los socios particulares, algo que debe ser achacado a los dirigentes de una entidad que siempre ha presumido de su democracia interna.

Gráfico 2. Evolución del número de peñas de la historia del FC Barcelona

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2014

Elaboración propia

410

El factor económico es otro rasgo que hace que los socios no puedan tener una relación horizontal. Hay un porcentaje importante de socios que expresa en encuestas su deseo de formar parte de una junta directiva para poder decidir los designios de su club. Sin embargo, desde 1999, las sociedades deportivas están obligadas a que una parte presupuesto anual sea avalada por sus socios. Según los nuevos estatutos azulgranas, cada directivo debe avalar tres millones de euros con sus propiedades, algo que excluye a la inmensa mayoría de la masa social azulgrana. Este hecho ha producido cierto alejamiento de la vida social del club por parte de los socios, que no se ven implicados de facto en el día a día del club. Sin embargo, ello no es algo que se haya notado en las sucesivas elecciones a la presidencia blaugrana que se han realizado con sufragio universal, es decir, las realizadas a partir de 1978. En este sentido, como se puede ver en el Gráfico 3, el porcentaje de votantes en los comicios está en torno al 50 en cada uno de ellos, con mínimas variaciones entre unos y otros.

Gráfico 3. Evolución del porcentaje de voto en elecciones con sufragio universal (1978-2010)

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0 1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008

Elaboración propia

411

De forma paralela al relato histórico de los grupos de poder y de los socios del FC Barcelona se ha reparado en el escaso papel de la mujer en la historia del club. Hasta 2014, apenas han sido diez las directivas que ha tenido el club a lo largo de su historia y ninguna de ellas ha tenido un cargo de máxima responsabilidad (presidencia o vicepresidencia). La pionera en este campo, como en muchos otros de la cultura y sociedad catalana, fue Anna María Martínez-Sagi, hermana y prima de futbolistas y una de las atletas y poetisas más destacadas de la historia de Cataluña. Josep Sunyol, el político de ERC y presidente barcelonista fusilado en la guerra, fue quien propuso su figura para ser vocal de cultura y propaganda. Su papel teórico era secundario en la junta, pero su fuerte personalidad hizo que luchara contra el resto de directivos por conseguir una sección de deporte femenino en el seno de club. Terminó dimitiendo un año después de llegar al cargo por la negativa de sus colegas.

Hubo que esperar más de medio siglo, 54 años, para que otra mujer se sentara en una junta directiva azulgrana. Fue Rosa Valls-Taverner, que ocupó la vocalía de área social. A partir de entonces, solo ocho mujeres han podido ocupar cargos de responsabilidad en la entidad azulgrana. Una de ellas, Elena Fort, ha podido ser entrevistada. En su opinión, el FC Barcelona debe abrirse mucho más al género femenino como proceso para completar su democratización interna.

Otro campo que ha sido analizado durante este trabajo de investigación es el de la militarización del club durante diferentes períodos. Es un elemento que no ha sido tratado en las historias tradicionales del club de forma monográfica y que merece un capítulo aparte. La relación del club azulgrana con el mundo militar hunde sus raíces en la segunda década de su existencia y se extendió hasta el final de la fase de control de la entidad por las autoridades franquistas, anteriormente comentado. Se pueden distinguir tres etapas fundamentales de relación entre el mundo militar y el FC Barcelona: la presidencia de Peris de Vargas, la dictadura de Primo de Rivera y el primer franquismo.

La primera de estas etapas estuvo marcada por la figura del primer militar que tuvo peso como dirigente azulgrana: Joaquín Peris de Vargas. En primer lugar, fue vicepresidente de Joan Gamper durante un largo período, a pesar de la diferente

412 ideología y forma de ser de ambos. A partir de 1914 tomó las riendas del club de forma accidental y comenzó una presidencia salpicada de polémicas por su liderazgo personalista y tics dictatoriales. Su liderazgo generó una situación de tensión sin precedentes en la hasta entonces corta historia del club, que solo otro militar pudo mitigar. El capitán general de Cataluña, Felipe Alfau, fue quien pidió su dimisión del cargo de presidente barcelonista, algo que aceptó con la disciplina debida a su cargo jerárquico. El hecho de que el capitán general de Cataluña interviniera en una crisis institucional del FC Barcelona da la perspectiva de la repercusión social que había alcanzado el fútbol y su equipo más representativo en Barcelona a mediados de los años diez.

Durante la dictadura de Primo de Rivera el FC Barcelona no fue intervenido, como sí ocurrió durante el franquismo. Sin embargo, los silbidos de los aficionados al himno español en el partido de Homenaje al Orfeó Catalá, comentado más arriba, provocó el cierre del estadio por parte del general Milans del Bosch, a la sazón capitán general de Cataluña. El cierre conllevó la deportación temporal del presidente Gamper, cuyo cargo fue heredado por Arcadi Balaguer, amigo personal del general Primo de Rivera. Los libros referenciales sobre la historia azulgrana atribuyen a las mediaciones de Balaguer una presunta reducción en la sanción del cierre del campo que jamás se llevó a cabo. Sin embargo, como se ha comentado anteriormente, el club tuvo que cumplir los seis meses de sanción.

La tercera etapa de relación intensa entre el mundo militar y el FC Barcelona coincidió con los primeros años del franquismo, en los que el club estuvo intervenido políticamente. El general Moscardó, Delegado Nacional de Deportes, se encargó de colocar en el cargo de presidentes barcelonistas a militares de su confianza, comenzando por el marqués de la Mesa de Asta, oficial del cuerpo de caballería y continuando con el coronel Josep Vendrell. A partir de 1946, las juntas directivas azulgranas dejaron de contar con militares. Como se puede observar en el Gráfico 4 de estas conclusiones, el porcentaje de militares en las directivas barcelonistas es muy pequeño respecto a otras profesiones, si bien su presencia fue decisiva, ya que la mayoría ocuparon cargos relevantes (presidencias o vicepresidencias).

Gráfico 4. Porcentaje de representación de directivos por profesiones (1899-2004)

413

Elaboración propia a partir de los datos del Diccionario de técnicos y jugadores del FC Barcelona.

Otro de los fenómenos que nos parecía fundamental abordar en estas conclusiones es el de la relación de los dirigentes azulgranas con la industria textil. Desde la elección en 1946 de Agustí Montal Galobart como presidente barcelonista, la pertenencia al sector algodonero fue una constante de los máximos dirigentes azulgranas. Durante 31 años, destacados empresarios del textil, la industria puntera de la economía catalana en aquel contexto, “se pasaban el porrón”, expresión popular con la que se conocía el traspaso de poder entre ellos. El monopolio del sector textil es una de las confirmaciones del peso social que suponía dirigir a la entidad barcelonista durante esta etapa. Fueron seis los presidentes azulgranas que estuvieron vinculados con este sector:

1946-52: Agustí Montal i Galobart [Montalfita]

1952-53: Enric Martí Carreto [Textil Martí, Llopart y Trenchs]

1953-61: Francesc Miró-Sans [Hijos de Francisco Sans]

1961-68: Enric Llaudet [Hilaturas Llaudet, Manufacturas Llaudet]

1968-69: Narcís de Carreras [No empresario]

414

1969-77: Agustí Montal i Costa [Montalfita]

En los libros de historia barcelonista, Narcís de Carreras no figura como empresario vinculado a la industrial textil. Tradicionalmente, este dirigente aparece como político y abogado, ocupaciones que realmente tuvo, aunque su vínculo con el sector textil también fue llamativo. Aunque no era propiamente un empresario del algodón, tuvo una estrecha relación profesional con el sector. Tras la guerra, fue secretario general de la Sección de Trabajo de la Industria Textil Algodonera. Además, en 1946 fue director de la Caja de Jubilaciones y Subsidios de los Trabajadores de la Industria Textil, cargo que ocupó hasta 1969, cuando ya llevaba un año como máximo dirigente barcelonista. Por tanto, esta tesis demuestra que el vínculo entre la presidencia azulgrana y el sector textil se extendió entre 1946 y 1977 de manera ininterrumpida.

Otro elemento interesante y poco conocido que hemos querido poner de relieve es el intento de colectivización del club en 1936. Pocos días después de conocerse la muerte del presidente Sunyol, con el FC Barcelona viviendo un momento de crisis interna, un grupo de milicianos del Departamento de Parques y Jardines de la CNT–FAI hizo acto de presencia en las dependencias del FC Barcelona en la calle Consell de Cent para anunciar la incautación del club. Para evitar ese hecho, y de acuerdo con la directiva vigente del club en aquel momento, los trabajadores crearon aquella misma mañana un comité de empleados de reputación intachable para que se hicieran cargo del club. Éstos, que no estaban sindicados, se adhirieron de forma inmediata al CADCI, que como se comentó en capítulos anteriores, era el sindicato de dependientes del comercio y de la industria y tenía ideología catalanista. El contexto no hacía conveniente que el consejo directivo estuviese dirigido por “burgueses”, sino que parecía más prudente que el club quedara en manos de trabajadores. El comité que éstos formaron logró frustrar el intentó de incautación de la entidad barcelonista por parte de la CNT, algo que sí ocurrió con otras muchas instalaciones deportivas en la ciudad.

De forma paralela al relato de esta tesis se ha podido demostrar que la historia de cualquier club de fútbol, en este caso del FC Barcelona, quedaría coja sin los grandes adversarios, aquellos equipos que históricamente han generado mayor

415 animadversión entre la masa social. Como se ha podido observar en esta tesis, desde su fundación en 1899 hasta medidados del siglo XX, el gran rival barcelonista había sido el RCD Espanyol, si exceptuamos la primera década del siglo XX, en la que el oponente principal era el FC Català. Sin embargo, si analizamos una rivalidad inconciliable en el capítulo deportivo, hay que hablar de la relación entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Algunos hechos puntuales, como la final de Copa de 1917, la marcha de Samitier al equipo blanco en 1937 o el 12-1 de Chamartín en 1943, habían hecho que hubiera cierta enemistad deportiva entre ambos equipos. Sin embargo, como se ha podido ver, hasta los cincuenta, el Real Madrid era el segundo equipo de la capital de España en lo referente a títulos y aficionados, por detrás del Atlético de Madrid, por lo que no se puede hablar propiamente de enemistad entre barcelonistas y madridistas. Tras esta investigación, se llega a la conclusión de que con el fichaje de Di Stéfano por el equipo blanco cambió la rivalidad para siempre. Entre el barcelonismo se instauró el mantra de que el Real Madrid era el equipo más beneficiado por el régimen franquista por su condición de imagen de España en Europa.

A partir del fichaje de Di Stéfano, la disputa entre blancos y azulgranas ha ido mucho más allá del ámbito deportivo. La rivalidad entre ambos ha sido vista como la del centralismo contra la periferia o la del nacionalismo español contra el nacionalismo catalán. La naturaleza de ambos equipos se han retroalimentado a lo largo de este tiempo, algo que también ocurre con las sensibilidades de sus aficionados. El nivel de enemistad es tal que es fácil encontrar aficionados a los que no les importa la derrota de su equipo siempre y cuando el rival haya sido igualmente derrotado. Probablemente esto nos retrotrae a la esencia de este juego, a una disputa primitiva por ser el mejor y el más fuerte. En este sentido, muchos historiadores han definido este deporte como un sucedáneo de la guerra: “El fútbol es la guerra, incluso la masacre, pero por otros medios, más civilizados”.1559 Esta concepción del fútbol es quizás una de las explicaciones para entender la dimensión de este deporte en la sociedad de neustro tiempo.

Además de las conclusiones, puestas al día y novedades anteriormente señaladas, este trabajo contribuye a la historiografía azulgrana cuatro novedades que

1559 Carlin, J., “El fútbol es civilización”, El País, 20 de abril de 2013, p. 43.

416 nos parecen especialmente reseñables por su aportación para dar luz a futuras investigaciones, ya que pueden abrir nuevos caminos de búsqueda. De manera cronológica, la primera de ellas sería el descubrimiento de una fotografía del palco de Les Corts del 14 de junio de 1925, fecha en la que se celebró el referido homenaje al Orfeó Català, tras el que el estadio quedó clausurado por seis meses. Ninguna de las obras referidas a la historia azulgrana había publicado imágenes de aquel encuentro, ya que no se encuentran ni en los centros de documentación habituales. En la imagen, Fotografía 7.1., se advierte la presencia de Joan Gamper, Luis Millet, presidente del Orfeó y de otras autoridades y directivos. El archivo de la citada institución nos ha permitido la difusión de la foto para esta tesis.

De igual manera, se aporta el último documento escrito en el FC Barcelona en catalán hasta los años setenta. Es la última acta del consejo directivo del FC Barcelona del 7 de diciembre de 1938, que se puede ver en la Imagen 8.1., realizada durante la Guerra Civil española, momento en que presidía la entidad Francesc Xavier Casals. Se ha podido encontrar gracias a la ayuda de Manel Tomàs, director del Centre de Documentació del FC Barcelona.

También, considerábamos que no se había hecho un relato completo y detallado del caso Di Stéfano, el disputado fichaje del jugador argentino entre Real Madrid y Barcelona, que terminó derivando en una lucha más política que deportiva. Más allá de la publicación de Jordi Finestres y Xavier García Luque sobre este tema, no había publicaciones que se detuviesen a detallar los hechos sucedidos. Este trabajo sintetiza el estudio de Finestres y Luque, pero aporta además una entrevista a Bernardo Salazar, experto en el tema, más los documentos descubiertos por Sid Lowe para la realización de su obra Miedo y asco en la Liga. Gracias a todas estas aportaciones, se ha podido elaborar un relato de la trama política y deportiva que hubo detrás de este asunto.

La cuarta novedad de cara a futuros trabajos de investigadores ha sido la visión de los demandados por la acción de responsabilidad que la directiva presidida por Rosell realizó sobre los directivos de Laporta una vez él había dimitido. Este tipo de reclamación por vía judicial es un caso sin precedentes en la historia del deporte

417 profesional, por lo que nos quisimos acercar a los protagonistas para poder desarrollarlo con argumentos, explicados en el capítulo 13 de esta tesis. Para ello, hemos podido contar con la visión de tres de los directivos demandados en este juicio, el presidente Joan Laporta, Elena Fort y Jacint Borràs, que ofrecieron su visión de que es un caso que tiene su origen en el rencor personal de Rosell por Laporta, algo que corroboraron los periodistas con los que pudimos hablar sobre el caso. No pudimos contrastar esta opinión con ningún miembro de la directiva de Sandro Rosell, ya que ninguno de ellos accedió a concedernos una entrevista.

Las novedades historiográficas aportadas en este trabajo pueden abrir nuevas líneas de investigación que se pueden abrir de cara al futuro. Son varios los temas relacionados con la historia política y social del FC Barcelona que quedan pendientes de un desarrollo mayor. En este sentido se van a proponer tres líneas de investigación del máximo interés que no han podido ser desarrolladas en este trabajo por falta de documentación.

En primer lugar sería interesante hacer un estudio profundo de la evolución social de los socios durante la historia azulgrana. A pesar de que muchos de los listados históricos se perdieron en el bombardeo de la sede del club en Consell de Cent durante la Guerra Civil, sería muy interesante hacer un trabajo en profundidad en este campo para analizar edades, profesiones e incluso ideología de los socios a lo largo del tiempo para poder tener una base firme para poder opinar sobre evolución.

La segunda de las líneas de investigación que se proponen es un estudio detallado del apoyo que el FC Barcelona recibió de los gobiernos mexicano y norteamericano durante la gira que hizo el club por América durante la Guerra Civil. De igual manera, sería interesante saber el apoyo que las asociaciones ciudadanas prestaron al club durante aquel viaje. Hasta hoy han llegado una serie de generalidades y apenas tenemos otra fuente que la de Rossend Calvet, el jefe de la expedición barcelonista, por lo que sería interesante tener la visión desde México y Estados Unidos.

Finalmente, una línea que queda abierta para historiadores de tiempo presente es la de realizar un acercamiento al comportamiento que va a tener el club en relación con su papel respecto al catalanismo. Sería interesante hacer un acercamiento

418 sociológico hacia el socio de base para tener su opinión acerca del asunto. De la misma manera, sería interesante saber en qué medida influye la catalanidad de los candidatos a la presidencia azulgrana a la hora de que los socios voten.

Para finalizar, entraremos someramente en el área de los futuros que pueden esperar a la entidad en los próximos años atendiendo a lo que conocemos de su pasado y su presente. La próxima junta directiva que entre a dirigir al FC Barcelona en julio de 2015 tendrá que acometer una serie de retos desde el punto de vista político y social, las áreas que han sido tratadas en esta tesis doctoral. Más allá de las decisiones deportivas (negociación con la FIFA de la sanción que prohíbe fichar, contratación de un entrenador o gestión de la cantera), el futuro probable del club en materia política y social señala que el FC Barcelona y su estadio, el Camp Nou, serán susceptibles de seguir siendo escenario de reivindicaciones políticas a favor de la independencia del Cataluña. No hay una plataforma más potente a la hora de hacer reivindicaciones que las que se producen en un estadio con más de 100.000 espectadores, que se multiplican con retransmisiones televisivas que llegan a todos los rincones del planeta. Los candidatos que se perfilan de cara a un futuro han mostrado públicamente su catalanismo y su deseo de que el club participe de los actos relacionados con las reivindicaciones políticas.

Dada la magnitud que ha alcanzado la entidad, no parece aventurado señalar como futuro posible que los candidatos a la presidencia barcelonista utilicen la imagen que les pueda proporcionar el FC Barcelona para un beneficio político posterior, como pudo suceder en el caso de Joan Laporta, cuya popularidad le valió para formar un partido político tras dejar la presidencia azulgrana. Sea o no sea de manera intencionada, no hay una plataforma más potente en Cataluña para alcanzar notoriedad en el plano social y político que alcanzar un puesto de relevancia dentro del club, ya que un presidente azulgrana alcanza una popularidad a nivel internacional mucho mayor que la que puede tener el propio president de la Generalitat.

Finalmente, un futuro deseable podría ser la desvinculación entre el FC Barcelona y política, algo que parece una quimera. Como se ha demostrado a lo largo de esta investigación, el club azulgrana ha estado estrechamente vinculado al mundo

419 político desde sus primeros pasos, desde su era amateur. Por tanto, si ese vínculo comenzó en aquellos momentos en los que el club no tenía una excesiva relevancia social, parece altamente improbable que las cosas puedan cambiar en ese ámbito. El vínculo entre política y deporte en nuestro tiempo es indisoluble, más si hablamos de espectáculos de masas como el fútbol. El deporte ha sido utilizado como una herramienta política no solo por dictaduras, sino también por las democracias. Algunos clubes y la mayoría de selecciones nacionales han sido manejados como medios de control y de afirmación de la identidad de los ciudadanos, como se vio en los capítulos introductorios de esta tesis doctoral. Por tanto, aunque la desvinculación entre deporte y política fuera un futuro deseable, la realidad indica que hoy por hoy es un objetivo casi imposible de conquistar.

420

Bibliografía

1. Fuentes primarias

1.1. Archivos

1.1.1. Archivos oficiales

Archivo de la Subdelegación del Gobierno de Barcelona.

Archivos del Consulado de Suiza en Barcelona.

Centre de Documentació del Arxiu del Orfeó Català.

Centre de Documentació del Fútbol Club Barcelona.

1.1.2. Archivos particulares

Archivo fotográfico y documental de Daniel Crespo.

Archivo fotográfico Horacio Seguí.

Archivo personal de Lluís Llop.

Archivo personal de Michael Witty.

1.2. Fuentes orales

Alcántara, Blanca. Entrevista personal grabada. Barcelona. 7 de diciembre de 2012.

Alcántara, Clara. Entrevista personal grabada. Barcelona. 7 de diciembre de 2012.

421

Amat, Jaume. Entrevista personal por escrito. Barcelona. 15 de octubre de 2010.

Basora, Estanislao. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 15 de septiembre de 2009.

Bobé, Josep. Entrevista personal grabada. Barcelona. 24 de abril de 2014.

Borrás, Jacint. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 10 de octubre de 2012.

Fort, Elena. Entrevista personal grabada. Barcelona. 12 de diciembre de 2014.

Fusté, Josep María. Entrevista personal grabada. Barcelona. 8 de septiembre de 2010.

Kubala, Ladislao (hijo). Entrevista personal no grabada. Barcelona. 10 de octubre de 2012.

Laporta, Joan, Entrevista personal por escrito, Barcelona. 20 de junio de 2014.

Llop, Lluís. Entrevista personal grabada. Barcelona. 4 de diciembre de 2012.

Manchón, Eduard. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 15 de septiembre de 2009.

Porta, Frederic. Entrevista personal grabada. Barcelona, 18 de noviembre de 2013.

Ramallets, Antoni. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 7 de noviembre de 2012.

Salazar, Bernardo. Entrevista personal no grabada, Madrid. 23 de abril de 2014.

Salud, Ramón. Entrevista personal grabada. Barcelona. 8 de noviembre de 2013.

Seguer, Josep. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 13 de septiembre de 2010

Seguí, Horacio. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 8 de noviembre de 2012.

Sobrequés, Jaume. Entrevista personal grabada. Barcelona. 14 de septiembre de 2010.

Trayter, Joan Manuel. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 17 de noviembre de 2011.

Valero Carreras, David. Entrevista personal grabada. Barcelona. 19 de noviembre 2013.

Witty, Michael. Entrevista personal no grabada. Barcelona. 7 de noviembre de 2013.

422

2. Fuentes impresas

2.1. Publicaciones periódicas

A Bola, números seleccionados.

Anuarios de El País, 1982–2013.

Ara, números seleccionados.

As, números seleccionados.

Barça, revista oficial del F.C.Barcelona, 2002-2013.

Buttletí oficial del Futbol Club Barcelona, números seleccionados.

Diario de Barcelona, 1955-1970.

Diario de Ibiza, números seleccionados.

Dicen, 1952-1985 (año en que cesó su publicación).

Don Balón, 1975-2011 (año en que cesó su publicación).

El Correo Catalán, 1958-1966.

El Mundo Deportivo, números seleccionados.

El 9 Esportiu, números seleccionados.

El Once, 1945-1965 (año en que cesó su publicación).

El Periódico, números seleccionados.

El País, números seleccionados.

Esforç, números seleccionados.

France Football, números seleccionados.

423

Il Messaggero dello Sport, 11 de junio de 1934.

La Dinastia, 1892-1904 (año en que cesó su publicación).

La Gazzetta dello Sport, números seleccionados.

La Vanguardia, números seleccionados.

L´Equipe, números seleccionados.

L´Esportiu, números seleccionados.

Lean, 1954-1964.

Los Deportes, 1897-1910 (año en que cesó su publicación).

Marca, números seleccionados.

Panenka, 2011-2014.

Placar, números seleccionados.

Sport, números seleccionados.

Stadium, 1911-1930 (año en que cesó su publicación).

Tele-Express, 1969-1970.

Xut, 1922-1936 (año en que cesó su publicación).

4-2-4, 1975-1980 (año en que cesó su publicación).

2.2. Fuentes secundarias

Abella, R., La vida cotidiana durante la guerra civil, Barcelona, Planeta, 1973.

Abella, R., La vida cotidiana de los 50, Madrid, Ediciones del Prado, 1990.

424

Agudo San Emeterio, A. y Toyos Rugarcia, F., Marketing del fútbol, Madrid, Pirámide, 2003.

Aguirre, J.F., Ricardo Zamora, Barcelona, Cliper, 1958.

Albareda, J., La Guerra de Sucesión de España (1700-1714), Madrid, Crítica, 2010.

Alcaide, F., Fútbol. Fenómeno de fenómenos, Madrid, Leo, 2009.

Alcántara, P. y Espinosa, S., Mis memorias y consejos prácticos para el entrenamiento, Barcelona, Imprenta Garrofé, 1924.

Alcoba, A., Enciclopedia del deporte, Madrid, Esteban Sanz Editorial, 2001.

Alcoba, A., ¿Quo vadis deporte? Del fracaso olímpico al triunfo de la política y el capitalismo deportivo, Madrid, Esteban Sanz Editorial, 2009.

Álvarez Junco, J., El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista, Barcelona, RBA, 2012.

Aracil, R. y Segura, A., Memòria de la Transició a Espanya i a Catalunya, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2000.

Arnaud, P., “El deporte, vehículo de las representaciones nacionales de los estados europeos”, en González Aja, T. (ed.), Sport y autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo, Madrid, Alianza Editorial, 2002, pp. 11-26.

Aróstegui, J., La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001.

Aróstegui, J., La historia vivida. Sobre la Historia del Presente, Madrid, Alianza, 2004.

Aróstegui, J., España en la memoria de tres generaciones: de la esperanza a la reparación, Madrid, Editorial Complutense, 2007.

Aróstegui, J., “El presente como Historia. La idea de una Historia de lo actual”, en Navajas Zubeldia, C. (ed.), Actas del Primer Simposio de Historia Actual de La Rioja, Logroño, IER, 1996, pp. 17-44.

Aróstegui, J., “Historia y Tiempo Presente. Un nuevo horizonte de la historiografía contemporaneísta”, Cuadernos de Historia Contemporánea, nº 20, 1998, pp. 15-18.

425

Aróstegui, J., “El análisis histórico social y la naturaleza de la historia del presente”, en Navajas Zubeldia, C. (coord.), Actas del II Simposio de Historia Actual. Logroño, 26- 28 de noviembre de 1998, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 101-136.

Aróstegui, J., “La historia del presente, ¿una cuestión de método?”, en Navajas, C. (ed.), Actas del IV Simposio de Historia Actual, 2 vols., IER, 2004, pp. 41-75.

Artells, J.J., Barça, Barça, Barça, Barcelona, Editorial Laia, 1972.

Ash, T. G., Historia del Presente, Barcelona, Tusquets, 1999.

Augé, M., “¿Un deporte o un ritual?”, en Segurola, S. (ed.), Fútbol y pasiones políticas, Madrid, Temas de debate, 1999, pp. 55-66.

Badía, J., Crónica del nuñismo, Barcelona, Pórtico, 1983.

Badía, J., El Barça al descobert, Barcelona, Ara Llibres, 2009.

Badía, J., Josep Sunyol i Garriga. Viure i morir per Catalunya, Barcelona, Pagés Editors, 2011.

Baget, J., Historia de la televisión en España (1956-1975), Barcelona, Feed Back Ediciones, 1993.

Bahamonde, A., El Real Madrid en la historia de España, Madrid, Taurus, 2002.

Bairnier, A., Sport, Nationalism and Globalization: European and North American perspectives, Nueva York, SUNY, 2001.

Balagué, G., Pep Guardiola, otra manera de ganar, Barcelona, Córner, 2013.

Balagué, G., Messi, Londres, Orion, 2013.

Balcells, A., Cataluña contemporánea, vol. 1, Barcelona, Siglo XXI de España Editores, 1977.

Ball, P., Morbo. The Story of spanish football, Londres, WSC, 2003.

Ball, P., Tormenta blanca, la historia del Real Madrid, Madrid, T&B, 2009.

Balsebre, A., Victor Sagi, historia de la publicidad, Barcelona, Ediciones Invisibles, 2011.

426

Bámont, A., 1884-1899: El origen del Decano del fútbol “Huelva Recreation Club”, Madrid, Bubok Publishing, 2009.

Barba, A., Foot-ball, base-ball y Lawn Tennis, Barcelona, Sucesores de M. Soler, 1912.

Barend, F. y Van Dorp, H., Ajax, Barcelona, Cruyff: The ABC of an obstinate maestro, Londres, MacMillan, 1998.

Barnils, R. et al., Història crítica del Futbol Club Barcelona (1899-1999), Barcelona, Empúries, 1999.

Barbas, D., La oposición durante el franquismo/1. La democracia cristiana (1936- 1977), Madrid, Encuentro, 2001.

Barraclough, G., Introducción a la historia contemporánea, Madrid, Gredos, 1993.

Bassas, A., Pequeña historia del Barça, Barcelona, Meditarrania, 2012.

Bassat, L., Confesiones personales de un publicitario, Barcelona, Crítica, 2008.

Baudillon, P., “Un deporte singular”, en Segurola, S. (ed.), Fútbol y pasiones políticas, Madrid, Temas de debate, 1999, pp. 41-46.

Beck, Peter J., Scoring for Britain: International Football and International Politics, 1900-1930. Londres, Cass, 1999.

Belting, H., Imagen y culto: una historia de la imagen anterior a la era del arte, Madrid, Akal, 2010.

Ben-Ámi, S., El cirujano de hierro. La dictadura de Primo de Rivera. (1923-1930), Barcelona, RBA, 2012

Benet, J., Catalunya sota el règim franquista, París, Edicions Catalanes de París, 1973.

Benet, J., Lluís Companys. Presidente de Cataluña fusilado, Barcelona, Ediciones Península, 2005

Bennassar, B., Franco, Madrid, EDAF, 1996.

Bernis i Margarit, O., Driblant la nit. La trayectoria deportiva de Josep Raich, el gran capità blaugrana, i els fets politics i socials que la van condicionar, Molins de Rei, Autoedición, 2013.

427

Bloch, M., Historia e historiadores, Madrid, Akal, 2006.

Bloch, M., Introducción a la Historia, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 2008.

Bonada, L., Josep Pla: escriptor i periodista, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1991.

Boniface, P., “Geopolítica del fútbol”, en Segurola, S. (ed.), Fútbol y pasiones políticas, Madrid, Temas de debate, 1999, pp. 89-96.

Booth, K., Atherston´s progress: From Kensington Oval to Kennington Oval, Londres, Clifford Frost, 1996.

Bordieu, P, Cuestiones de sociología, Madrid, AKAL, 2000.

Bose, M., The Spirit of the Game. How Sport made the Modern World, Londres, Constable, 2012

Braudel, F., La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1986.

Bredekamp, H., Calcio fiorentino: il Rinascimento dei giochi: il calcio come festa medicea, Génova, Il Nuovo Melangolo, 2007.

Brohm, J., “Una multinacional del beneficio”, en Segurola, S. (ed.), Fútbol y pasiones políticas, Madrid, Temas de debate, 1999, pp. 81-88.

Brown, P., The Victorian Football Miscellany, Londres, Superelastic, 2013.

Bueno Álvarez, J.A. y Mateo, M.A., Historia del fútbol, Madrid, EDAF, 2010.

Buford, B., Entre los vándalos, Barcelona, Anagrama, 1992.

Burke, P., Sociología e Historia, Madrid, Alianza, 1987.

Burns Marañón, J., Barça, a people´s passion, Londres, Bloomsbury, 1999.

Burns Marañón, J., El poder, la galaxia y el Real Madrid, Madrid, Pearson-Alhambra, 2005.

Burns Marañón, J., Maradona. La mano de Dios, Madrid, ABC. Colección Biografías Vivas, 2005.

428

Busquets, J., La urbanización marginal, Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 1999.

Cabana, F., La saga dels cotoners, Barcelona, Edicions Proa, 2006.

Cabana, F., La burgesia emprenedora, Barcelona, Edicions Proa, 2011.

Cagigal, J.M., El deporte en la sociedad actual, Madrid, Prensa Española, 1975.

Cagigal, J.M., Deporte y agresión, Barcelona, Planeta, 1976.

Caioli, L., Messi: The Inside Story of the boy who became a legend, Londres, Icon Books, 2010.

Calvet, R., Historia del Fútbol Club Barcelona, Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1978.

Cano, Ó., El juego de posición del FC Barcelona: concepto y entrenamiento, Barcelona, MC Sports, 2012.

Carabén, A., ¿Catalunya és més que un club?, Barcelona, Edicions 62, 1994.

Carazo, C., Czibor. Pájaro loco, Madrid, Marca, 1969.

Carbó, D., Historial del FC Barcelona, Barcelona, Imprenta Costa, 1924.

Cardona, G., Los Milans del Bosch: Una familia de armas tomar. Entre la Revolución Liberal y el Franquismo, Madrid, Edhasa, 2005.

Cardona, G., A golpes de sable: los grandes militares que han marcado la historia de España, Madrid, Ariel, 2008.

Carr, E. H., ¿Qué es la historia?, Barcelona, Ariel, 2003.

Carreras, A. y Tafunell, X., Historia económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica, 2003.

Casanova, J., La historia social y los historiadores, Barcelona, Crítica, 1991.

Casanovas, J.M. (ed.), El Dream Team, Barcelona, Sport, 1993.

Casaus, N., Gamper, Barcelona, Nou Art Thor, 1984.

429

Castillo, J.J. y Casanovas, J.M., Copa del Mundo de Fútbol. España 1982, Barcelona, Cedag, 1982.

Cerecedo, F., Sociología insolente del fútbol español. La historia del franquismo contada con sencillez, Madrid, Asociación de Periodistas Europeos, 1998.

Cerecedo, F., El gol geopolítico. Crónicas deportivas en el diario Madrid, Madrid, Asociación de Periodistas Europeos y Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, 2007.

Chaunu, P., El rechazo de la vida. Análisis histórico del presente, Madrid, Espasa- Calpe, 1978.

Chesneaux, J., ¿Hacemos tabla rasa del pasado? A propósito de la historia y los historiadores, Madrid, Siglo XXI, 1984.

Cid, J., Libro de Oro del Fútbol Mexicano, Mexico DF, Costa Amic, 1961.

Cirici, A. y Mercé Varela, A., Més que un club, Barcelona, Destino, 1975.

Closa, A., Cróniques del Barça, Barcelona, Gasca, 1992.

Closa, T. y Blanco, J., Diccionari del Barça, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 1999.

Closa, T., Rius, J. y Vidal, J., Un Segle de futbol català: 1900-2000, Barcelona, Federación Catalana de Fútbol, 2001.

Closa, T. y Salinas, D., Barçaeterno. El libro que deben tener todos los culés, Barcelona, Ediciones B, 2012.

Codina, S., Els presidents del Barça, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº 19, 1998.

Collell, J., Pep Guardiola. De Santpedor a la banqueta del Barça, Barcelona, Destino, 2009.

Colomé, G., “Conflictos e identidades en Cataluña”, en Segurola, S. (ed.), Fútbol y pasiones políticas, Madrid, Temas de debate, 1999, pp. 169-174.

Comte-Sponville, A., ¿Qué es el tiempo? Reflexiones sobre el presente, el pasado y el futuro, Barcelona, Editorial Andrés Bello, 2001.

Connolly, K. y MacMillan, R., Historia del fútbol europeo, Madrid, T&B, 2008.

430

Corbalán, J., Justicia, no venganza. Los ejecutados del franquismo en Barcelona (1939-1952), Barcelona, Cossetània Ediciones, 2008.

Costa, M.T., La financiación exterior del capitalismo español en el siglo XIX, Barcelona, Edicions Universitat Barcelona, 1983.

Craig, S., Sports and Games of the Ancient, Westport, Greenwood, 2002.

Cruells, M., Salvador Seguí, el noi del sucre, Barcelona, Ariel, 1994.

Cruz, M. (comp.), Hacia dónde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo, Barcelona, Paidós, 2002.

Cubeiro, J.C. y Gallardo, L., Liderazgo Guardiola, Madrid, Alienta, 2010.

Cuesta, J., Historia del presente, Madrid, EUDEMA Universidad, 1993.

Cruyff, J., Me gusta el fútbol, Barcelona, RBA, 2002.

Dávila, L., Política y deporte, Barcelona, Ediciones Andorra, 1972.

De la Granja, J.L. y Anguera, P., La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis, 2001.

De Prada, J.M., Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi, Barcelona, Planeta, 2000.

Delaunay, P., de Ryswick, J. et Cornu, J., 100 ans de football en France, Paris, Atlas, 1982.

De Riquer, B., Alfonso XIII y Cambó. La Monarquía y el catalanismo político, Barcelona, RBA, 2013.

Delgado, J.L., y Jiménez, J.C., Un siglo de España: la economía, Madrid, Marcial Pons, 2001.

Díaz Barrado, M.P. (coord.), Las edades de la mirada, Mérida, Universidad de Extremadura, ICDE y SHTP, 1996.

Díaz Noci, J., “Los nacionalistas van al fútbol. Deporte, ideología y periodismo en los años veinte y treinta”, Revista de Estudios de Comunicación, 9, 2000, pp. 357-394.

431

Díez Serrat, X., Paulino Alcántara, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº 3, 1998.

Doménech, X., Clase obrera, antifranquismo y cambio político, Barcelona, Los libros de la Catarata, 2012.

Dunning, E., El fenómeno deportivo: estudios sociológicos en torno al deporte, la violencia y la civilización, Barcelona, Paidotribo, 2003.

Durán, J., García Ferrando, M. y Latiesa, M., “El deporte mediático y la mercantilización del deporte de alto nivel”, en García, M., Puig N., y Lagardera, F. (comps.), Sociología del deporte, Alianza, Madrid, 1998, pp. 205-227.

Durán, L. y Oranich, M, Sunyol y el Barça del seu temps, Barcelona, Barcanova, 1998.

Duràn Solà, L., Breu história del catalanisme: del segle XIX a la dictadura de Primo de Rivera, Barcelona, L´Abadia de Montserrat, 2009.

Echarri, J.L. de, Samitier, el mago del balón, Madrid, Marca, 1958.

Elias, N. y Dunning, E., Deporte y ocio en el proceso de civilización, Madrid, FCE, 1992.

Elías i Juncosa, J., “El Foot-ball en Barcelona”, Los Deportes, 538, 1910, pp. 69-74.

Elías i Juncosa, J., Foot-ball Asociación, Barcelona, Editorial Sintes, 1914.

Falcciani, N., La historia de los Mundiales, Buenos Aires, Imaginador, 2005.

Fernández Albadalejo, P., “La historia política: de una encrucijada a otra”, en López, R. J. y González Lopo, D. L. (eds.), Balance de la historiografía modernista, 1973-2001. Homenaje al profesor Dr. D. Antonio Eiras Roel, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2003.

Fernández Pérez, P., La profesionalización de la empresas familiares, Madrid, LID, 2014.

Fernández Santander, C., El fútbol durante la guerra civil y el franquismo, Madrid, San Martín, 1990.

Finestres, J., Estanislau Basora, el mito de les cinc copes, Barcelona, Angle, 1999.

Finestres, J., Barça!, Barcelona, FC Barcelona, 2004.

432

Finestres, J., Barça: més que un club, Barcelona, Angle, 2007.

Finestres, J. y Giménez, S., Història dels clubs de futbol, València, Edicions del País Valencià, 1999.

Finn, G. y Giulianotti, R. (eds.), Football Culture: Local Contests, Global Visions, Londres, Frank Cass, 2000.

Fitzpatrick, R., El Clásico. Barcelona v Real Madrid: football´s greatest rivalry, Londres, Bloombury, 2012.

Foer, F., How soccer explains football, Londres, Harper Perennial, 2004.

Folguera, P., Cómo se hace Historia Oral, Madrid, Eudema, 1994.

Fontanarrosa, R., Puro fútbol, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 2000.

Frieros, T., Figo: nacido para triunfar, Barcelona, EDECASA, 2000.

Gabancho, P., Joan Laporta. De la presidencia del Barça al Palau de la Generalitat, Barcelona, Columna, 2010.

Galeano, E., El fútbol a sol y sombra, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1995.

Galí, A., Història de les institucions i del moviment cultural a Catalunya 1900-1936. [Obras Completas, libro X], Barcelona, Fundación Alexandre Galí, 1893.

Galindo, J. La postguerra cultural en Barcelona (1939-1959), Barcelona, Meteora, 2005.

Gallo, M., Historia de la España Franquista, París, Ediciones del Ruedo Ibérico, 1971.

Gamper, H., “Sobre el Decanato”, Los Deportes, 33, 1903, p. 518.

Gamper Soriano, E., De Hans Gamper a Joan Gamper. Una biografia emocional, Barcelona, Clavell Cultura, 2008.

García Candau, J., Madrid–Barça: historia de un desamor, Madrid, El País Aguilar, 1996.

García Candau, J., El deporte en la Guerra Civil, Madrid, Espasa Calpe, 2007.

García Castell, J., Història del futbol català, Barcelona, Editorial Ayma, 1968.

433

García Luque, X. y Finestres, J., El caso Di Stéfano, Barcelona, Editorial Península, 2006.

García Luque, X. y Finestres, J., El Barça segrestrat, Barcelona, Ara Llibres, 2014.

García, N. Puig, N. y Lagardera, F. (comps.), Sociología del deporte, Madrid, Alianza, 1998.

García Queipo de Llano, G., El reinado de Alfonso XIII: La modernización fallida, Madrid, Historia 16, 1997.

Gargallo, S., Romario, Rey del gol: pasado, presente y futuro del goleador del Barça, Barcelona, Sport, 1994.

Gatius, A. y Huch, J. M., Barça–Real Madrid: compitiendo por liderar el negocio del fútbol, Buenos Aires, Lid, 2010.

Giddens, A., Sociología, Madrid, Alianza, 2002.

Gil Pecharromán, J., La Segunda República. Esperanzas y frustraciones, Madrid, Historia 16, 1997.

Gil Pujol, X., Tiempo de política, Barcelona, UAB, 2008.

Gómez, D., La Patria del gol: fútbol y política en el Estado español, Irún, Editorial Alberdania, 2010.

Goldblatt, D., The ball is round: A Global History of Football, Londres, Penguin UK, 2007.

Goldblatt, D., The Football Book, Londres, Dorling Kindersley, 2009.

Gómez, G., Francesc Calvet, el pagès que va trionfar al Barça, Barcelona, Omniabooks, 2012.

González Aja, T. (ed.), Sport y autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo, Madrid, Alianza Editorial, 2002.

González Alcantud, J. A. y Robles Egea, A., Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de final de siglo, Madrid, Anthropos, 2000.

González Calleja, E., La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria (1923-1930), Madrid, Alianza Editorial, 2005.

434

González Calleja, E., Historia del Real Madrid C. de F. La entidad, los socios, el madridismo, 2 vols., León, Everest, 2002.

González Calleja, E. (2006) ‘“Bon cop de falç”. Mitos e imaginarios bélicos de la cultura del catalanismo’, Historia y Política, 14, pp. 119–164.

González Calleja, E., “El Real Madrid, ¿´Equipo del Régimen´. Fútbol y política durante el franquismo”, Esporte e Sociedade, 14, 2010, pp. 1–19.

González Castro, A., 100 momentos estelares del Barça, Barcelona, Lectio, 2011.

González Ledesma, F., Zamora: mito y realidad del mejor guardameta del mundo, Barcelona, Bruguera, 1978.

González, F. y Roca, M., ¿Aún podemos entendernos?: conversaciones sobre el encaje de Cataluña en España, Barcelona, Planeta, 2011.

Gotzon, J., Historia de la selección de fútbol de Euskadi. Bilbao, Ediciones Beitia, 1998.

Graupera, J., Converses amb Xavier Sala i Martín, Barcelona, Edicions Dau, 2007.

Gubern, R., El Cine Sonoro en la II República (1929-1936), Madrid, Lumen, 1977.

Gulko, B. y Popov V., The KGB plays chess, Londres, Russell Entreprises, 2010.

Guillamet, J., La prensa a Catalunya, Barcelona, Col.legi de Periodistes de Catalunya, 1988.

Gutiérrez, M., Frases de fútbol, Madrid, Córner, 2011.

Hernández Andreu, J. y Álvarez Vázquez, N., Librecambismo y proteccionismo en España (s. XVIII-XIX), Madrid, UNED, 2005.

Hernández, F. y Mercadé, F., Estructuras sociales y cuestión nacional en España, Barcelona, Ariel, 1987.

Hernández Coronado, P., Las cosas del fútbol, Madrid, Plenitud, 1955.

Herr, R., España contemporánea, Barcelona, Marcial Pons, 2004.

Herrera, H., Yo, memorias de Helenio Herrera, Barcelona, Planeta, 1962.

435

Hobsbawm, E., Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 1997.

Hobsbawm, E., Sobre la historia, Barcelona, Crítica, 1998.

Holt, R., Sport and the British. A modern history, Oxford, Claredon Press, 1992.

Hornby, N., Fiebre en las gradas, Barcelona, Anagrama, 2008.

Huertas, J.M, La Barcelona desapareguda, Barcelona, Angle, 2004.

Huizinga, J., Homo Ludens, Madrid, Alianza, 2000.

Hunter, G., Barça: The Making of the Greatest Team in the World, Londres, Backpage Press, 2012.

Ibáñez Escofet, M., Kubala, un barceloní de Budapest, Barcelona, Serra d´or, Barcelona, 1962.

Ibáñez Monterrubio, J., Pep Guardiola. Realidad y leyenda del Barça, Logroño, Siníndice, 2012.

Inglehart, R., El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, Madrid, CIS-Siglo XXI, 1991.

Iniesta, A., Un año en el paraíso, Badalona, Now Books, 2009.

Iturriaga Barco, Á., Diccionario de jugadores del FC Barcelona, Barcelona, Editorial Base, 2010.

Iturriaga Barco, Á., Diccionario de técnicos y directivos del FC Barcelona, Barcelona, Editorial Base, 2011.

Iturriaga Barco, Á., Diccionario de jugadores de la selección española, Madrid, T&B, 2013.

Iturriaga Barco, Á. y Valero Carreras, D., Paulino, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013.

Izuzquiza, I., Filosofía del Presente. Una teoría de Nuestro Tiempo, Madrid, Alianza, 2003.

436

Jara Pozo, M., Historia del secuestro de una pasión, Santiago de Chile, Ril Editores, 2012.

Jauregui, F., La decepción: crónica de cuatro años de crispación, Madrid, Random House Mondadori, 2008.

Jover Zamora, J.M., España en la política internacional: siglos XVIII-XX, Barcelona, Marcial Pons, 1999.

Juliá, S., Historia social/sociología histórica, Madrid, Siglo XXI, 1989.

Juliá, S., Un siglo de España. Política y sociedad. Madrid, Marcial Pons, 1999.

Juliá, S., “La historia social y la historiografía española”, Ayer, 10, 1993, pp. 29-46-

Kassimeris, C., European Football in Black and White: Tackling Racism in Football, Londres, Lexington Books, 2007.

King, J., High Noon: the story of Bobby Robson´s year at Barcelona, Londres, Virgin Books, 1997.

King, J., FC Barcelona: tales from de Nou Camp, Londres, MacMillan, 2000.

Kleinman, I., Complete Physical Education Plans for Grades 5 to 12, Londres, Human Kinetics, 2008.

Kocka, J. y Chuliá, E., Historia Social y conciencia histórica, Madrid, Marcial Pons, 2002.

Kuper, S., Football against the enemy, Londres, Orion, 1994.

Koselleck, R., Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993.

Koselleck, R., Los estratos del tiempo, Barcelona, Paidós, 2001.

Koselleck, R., Aceleración, prognosis y secularización, Valencia, Pre-textos, 2003.

Lagardera, F., Una interpretación de la cultura en torno a los orígenes del deporte contemporáneo en Cataluña, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1991.

Lagardera, F., “De la aristòcrata gimnàstica al deporte de masas: un siglo de deporte en España”, Revista Sistema, 110-111, 1992, pp. 90-93.

437

Laporta, J., Un sueño para mis hijos, Barcelona, Angle, 2010.

Lasplazas, J. L., Enciclopedia de los deportes, Barcelona, De Gasso, 1959.

Lainz, L., De puertas adentro, Barcelona, Córner, 2012.

Lainz, L., Puyol, la biografia, Barcelona, Córner, 2013.

Lainz, L.M., Historia de una divergencia, Barcelona, Ediciones Deporte Actualidad, 1989.

Le Goff, J., El orden de la memoria, Barcelona, Paidós, 1991.

Le Goff, J., Pensar la historia, Barcelona, Altaya, 1995.

Linaje Conde, A., El fútbol profundo (El fútbol es cultura y poesía), Madrid, Editorial Letamenia, 1989.

Llorens, C., Breu història del Futbol Club Barcelona, Barcelona, Barcanova, Col- lecció del Centenari, nº 1, 1998.

Llorens, C., “Josep Sunyol. L´altre president afusellat”, Revista Sàpiens, 92, 2010, pp. 29-41.

Lluch, E., Últimos escritos, Barcelona, Base, 2005.

López-Morell, M.A., Perceval Verde, M.A. y Sánchez Rodríguez, A., Minería y desarrollo económico en España, Madrid, IGME, Madrid, 2006.

Lorente, J., Josep Gironès, el “crack de Gràcia”: ídol de la boxa catalana, Barcelona, Tot, 2002

Lowe, S., Catholicism, War and the Foundation of Francoism: The Juventud de Acción Católica, Sussex, Sussex Academy Press, 2010.

Lowe, S., Fear and loathing in La Liga, Londres, Vintage Digital, 2013.

Lozano, Á, Mussolini y el fascismo italiano, Madrid, Marcial Pons, 2013.

Maluquer, A., Historial del Club de Fútbol Barcelona, 1899-1949, Barcelona, Arimany, 1949.

Maragall, G., Joan Maragall, esbós biogràfic, Barcelona, Edicions 62, 1988.

438

Marín, J. M., Molinero, C. e Ysàs, P., Historia política de España 1939-2000, Tres Cantos (Madrid), Istmo, 2001.

Martí, P., Josep Tarradellas, Barcelona, Fundació Josep Irla, 2010.

Martialay, F. y Salazar, B., Las grandes mentiras del fútbol español, Madrid, Fuerza Nueva, 1997.

Martialay, F., Todo sobre la selección española, Madrid, Librerías Deportivas Esteban Sanz, 2006.

Martín Llanos, R., Messi. Un geni a l´escola del futbol, Barcelona, Fora de joc, 2013.

Martínez, R., Barçargentinos, Barcelona, DeVecchi, 2013.

Martínez, G., Barcelona rebelde, Madrid, Random House Mondadori, 2011.

Martínez, U., La integración social de los inmigrantes extranjeros en España, Barcelona, Trotta, 1997.

Masferrer, N., “Parques deportivos”, Los Deportes, 1, 1902, pp. 4-5.

Masferrer, N. “Crónica de la semana”, Los Deportes, 4, 1902, pp. 51-52.

Mateos A. y Herrerín, A., La España del Presente. De la Dictadura a la Democracia, Madrid, Asociación de Historiadores del Presente, 2006.

Mateos, A., “Historia, Memoria, Tiempo Presente”, Hispania Nova, nº 1 (1998-2000).

Meisl, W., Soccer Revolution, Londres, The Sportmans Book Club, 1956.

Menor, J. A., Un equipo campeón, Madrid, LID, 2008.

Mercé Varela, A., Més que un club, Barcelona, Destino, 1975.

Mercé Varela, A., Josep Samitier, Barcelona, Barcanova, Col-lecció del Centenari, nº4, 1998.

Minguella, J. M., Casi toda la verdad, Barcelona, Editorial Base, 2008.

Miralles, J., La Historia Oral. Questionari i guía didáctica, Palma de Mallorca, Moll, 1985.

439

Miralles, R., Juan Negrín. La República en guerra, Madrid, Temas de Hoy, 2003.

Molina, D., “La historia actual en la encrucijada de la sociedad del conocimiento”, en Navajas, C. (ed.), Actas del IV Simposio de Historia Actual, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2004, pp. 371-382.

Monclús, J. y Llauradó, J., El tancament de l´Orfeó Català i el F.C. Barcelona sota la Dictadura de Primo de Rivera, Barcelona, Panorama Assaig, 2000.

Moradiellos, E., El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI, 1994.

Moradiellos, E., Negrín, Madrid, Península, 2006

Morales Montoya, M., Fútbol Club Barcelona: conoce su historia, Barcelona, Dicur, 2011.

Morera Falcó, J., Un Barça triomfant?(Antologia d´una incongruència), Barcelona, Exprés, 1988.

Morris, R., The Last Sorcerers: The Path from Alchemy to the Periodic Table, Londres, National Academies Press, 2003.

Muglia, V., . Historia de un mariscal, Buenos Aires, Ediciones Al Arco, 2013.

Muniesa, B., Dictadura y monarquía en España. De 1939 hasta la actualidad, Barcelona, Ariel, 1996.

Murillo, E. y Murillo, C., El nuevo Barça contado por sus protagonistas, Península, Barcelona, 2005.

Nadal, J., Moler, tejer y fundir: estudios de la historia industrial, Ariel, Barcelona, 1992.

Nagel, K., El Movimiento nacional y la clase obrera en Barcelona. 1898-1923, Bielefeld, Universidad, 1983.

Navajas Zubeldia, C. e Iturriaga Barco, D., Coetánea. Actas del III Congreso de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de La Rioja, 2012. .

440

Navajas, C., “¿Qué es la Historia Actual”, en Delgado Idarreta, J. M. (coord.), Franquismo y democracia. Introducción a la Historia Actual de La Rioja, Logroño, IER, 2000, pp. 13-41.

Navajas Zubeldia, C., “El regreso de la ‘verdadera’ Historia Contemporánea”, Revista de Historia Actual, 1, 2003, pp. 143-162.

Navajas Zubeldia, C., “El fin del problema militar. La modernización de los ejércitos durante la primera época socialista (1982-1986)”, Ayer, nº 84 (2011), pp. 51-72.

Navajas Zubeldia, C., “El gran presente. La Historia de Nuestro Tiempo, hoy”, en Navajas Zubeldia, C. e Iturriaga Barco, D., Coetánea. Actas del III Congreso de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de La Rioja, 2012, pp. 9-19, .

Navarro, J., “Fichte, Humboldt y Ranke sobre la idea y las ideas históricas”, Anuario filosófico, nº 58 (1997), pp. 405-426.

Noiriel, G., Introducción a la sociohistoria, Madrid, Siglo XXI de España, 2011.

Nolla, J., Ayer y hoy del fútbol catalán, Barcelona, Federación Catalana de Fútbol, 1976.

Nora, P., “Pour une histoire contemporaine”, en Mélanges en l´honneur de Fernand Braudel, Vol. II: Methodologie de l´Histoire et des Sciences Humaines, Toulouse, Privat, 1973, pp. 402-439.

Nora, P., “Historia del presente”, en Comptes-rendus del Seminario en l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Annuaire, 1977-1978, París, EHESS, 1980, pp. 173-193.

Padilla, T., Brasil 50, Barcelona, Contra, 2014.

Pagès, P., La guerra civil, Barcelona, Barcanova, 1993.

Pagés i Masó, J., “Suñol i Garriga, Josep”, en Alquezar i Aliana, R. et al., Esquerra Republicana de Catalunya. 70 anys d´història (1931-2001), Barcelona, Columna, 2002.

Pallarés-Burke, M. L., La nueva historia. Nueve entrevistas, Valencia-Granada, Universitat de Valencia y Universidad de Granada, 2005.

Paniagua, J., Breve historia del anarquismo, Madrid, Nowtilus, 2012.

441

Paredes, J. (coord.), Historia contemporánea de España (siglo XX), Barcelona, Ariel, 1998.

Payne, S.G., Politics and the Militry in Modern Spain, Stanford, Stanford University Press, 1967.

Pedrós, R., La volta al món amb Jordi Pujol, Barcelona, Planeta, 2002.

Peinado, E., Futbolistas de izquierdas, Madrid, Leeme Editores, 2013.

Peluso, H., Carlos Gardel y la prensa mundial, Buenos Aires, Corregidor, 1990

Peñafiel Alcázar (Fielpeña), J., 40 años del Campeonato de España de fútbol, Barcelona, Ediciones Alonso, Publicaciones Deportivas, 1942.

Perarnau, M., Senda de campeones: De La Masía al Camp Nou, Barcelona, 10 Books, 2011.

Perarnau, M., El largo viaje de Pep, Madrid, Primera Impresión, 2012.

Perarnau, M., Herr Pep, Barcelona, Corner, 2014.

Pérez-Díaz, V. M., El retorno de la sociedad civil. Respuestas sociales a la transición política, la crisis económica y los cambios culturales de España 1975-1985, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1987.

Phythian, G., Shooting stars. The brief and glorious history of Blackburn Olympic FC 1878-1889, Nottingham, Tony Brown Publications, 2007.

Pilloud, E. et al., Cincuenta años del FC Barcelona, Barcelona, Imprenta Rieusset, 1949.

Piqué, G., Viaje de ida y vuelta, Barcelona, Península, 2010.

Pons, J., No tendrás cojones de hacerlo, Barcelona, Editorial Base, 2009.

Porta, F., De Blues i Grana, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013.

Porta, F., De Blues i Grana II, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013.

Porta, F., Kubala!, Barcelona, Saldonar Edicions, 2013.

Powell, C., España en democracia, 1975-2000, Barcelona, Plaza & Janés, 2001.

442

Powell, C., “El primer gobierno de la Monarquía y la Reforma Suárez”, Revista de Occidente, nº 54 (1985), pp. 5-23.

Preston, P., The Spanish Holocaust: Inquisition and Extermination in Twentieth Century, Londres, W W Norton, 2012.

Preston, P., El triunfo de la democràcia en España, Madrid, Plaza & Janés, 1986.

Preston, P., Franco. Caudillo de España, Barcelona, RBA, 2005.

Pujadas, X. y Santacana, C., Prensa esportiva i literatura en la història del Barça, 1899-1992, Barcelona, Labor, 1993.

Pujadas, X. y Santacana, C., Història il·lustrada de l´esport a Catalunya, vol I (1870- 1931), Barcelona, Columna, 1995.

Pujadas, X. y Santacana, C., “De club esportiu a símbol de catalanisme. El Barça (1915-1925)”, L´Avenç, 238, 1993, pp. 33-38.

Pujadas, X. y Santacana, C., “La mercantilización del ocio deportivo en España. El caso del fútbol (1900-1928)”, Historia Social, 47, 2001, pp. 147-168.

Quiroga, A., Football and National Identities in Spain. The Strange Death of Don Quixote, Londres, Palgrave Macmillan, 2013.

Quirosa-Cheyrouze, R. (ed.), Prensa y democracia. Los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.

Radnedge, K., 50 years of the European Cup and Champions League, Londres, Carlos Books, 2005.

Rábano, I., Manteca, I., y García, C., Patrimonio geológico y minero y desarrollo regional, Madrid, IGME, 2003.

Raduà, J. M., Història de totes les seleccions esportives catalanes (1904-2005), Bilbao, Editorial Gráficas Mercurio, 2005.

Ramón i Peiró, J., Historia del F.C. Barcelona, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1971.

Reig Tapia, A., Memoria de la Guerra Civil, Madrid, Alianza, 1999.

Remond, R., Hacer la historia del siglo XX, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004.

443

Rexach, C., Ahora hablo yo, Barcelona, Now Books, 2008.

Rexach, C. y Carol, M., Dos maneras de vivir el Barça, Barcelona, Lunwerg, 2012.

Ribas, A., L´Economia catalana sota el franquisme (1939-1953), Barcelona, Edicions 62, 1978.

Rico, M. et al., Reyes de Europa, Barcelona, Sport, 1992.

Riera, J. y Roca, M., Van Barça. El FC Barcelona i Holanda, més que una relació, Barcelona, Cossetania Edicions, 2007.

Rivera Camino, J. Marketing y fútbol, Madrid, ESIC, 2012.

Rodes i Català, A., Los fundadores del F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2000.

Rodes i Català, A., Joan Gamper: una vida entregada al F.C. Barcelona, Barcelona, Joica, 2001.

Rodríguez Cabezas, Á., El hombre de papel. El futbolista que puso contra las cuerdas a Hitler, Málaga, Grupo Editorial 33, 2013.

Rodríguez Jiménez, J. L., y Rubio, A. (eds.), Primer Encuentro entre el Periodismo de Investigación y la Historia. Homenaje a Kapuscinski, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos e Instituto de Humanidades de la URJC, 2008.

Roig, J. M. (ed.), Rovira i Virgili, 50 anys després, Barcelona, Cossetània Edicions, 2000.

Rosell, S., Bienvenido al mundo real, Barcelona, Booket, 2010.

Ross, D., The year of living gloriously, Edimburgo, Scottishleague.net, 2011.

Rovira i Andreu, J., Lo que te falta saber del Barça, Barcelona, Sport, 2009.

Sabartés, J., Barça cara i creu: el FC Barcelona sota el franquisme (1939-1975), Barcelona, Laia, 1982.

Salinas, D., Barça a Europa, 50 anys, Barcelona, Meteora, 2005.

Salinas, D., El rey de Copas, Barcelona, Meteora, 2009.

Salmurri Trinxet, C., Historia del F.C. Barcelona, Barcelona, La Vanguardia, 1982.

444

Sánchez Biosca, V., NO-DO. El tiempo y la memoria, Madrid, Editorial Cátedra. Filmoteca Española, 2000.

Sánchez Marroyo, F., La España del siglo XX. Economía, demografía y sociedad, Madrid, Akal, 2003

Sanchís, A., Nicolau Casaus: el señor del Barça, Barcelona, El Mundo Deportivo, 2003.

Santacana, C., El Barça y el franquismo, crónica de unos años decisivos para Catalunya, Madrid, Apóstrofe, 2006.

Santos, A., L´entorn.. Joan Laporta en la lluita pel poder, Barcelona, Cossetània, 2008.

Sauvage, P., “Una historia del tiempo presente”, Historia Crítica, 17 (1998), pp. 59-70.

Saz, I., Fascismo y franquismo, Valencia, Universitat de Valencia, 2004.

Segurola, S. (ed.), Fútbol y pasiones políticas, Madrid, Temas de debate, 1999.

Servet i Martí, A., Pompeu i Fabra i la llengua catalana, Barcelona, Manresa Bausili, 1990.

Shaw, D., Fútbol y franquismo, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

Sheelwood, S., Historia de la Falange Española, Barcelona, Crítica, 2001.

Sitton, T. y Mehafi, G., Historia Oral, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1989.

Slade, M. J., The History of the English Football League: Part One (1888-1930), Houston, Strategic Book Publishing, 2013.

Sobrequés i Callicó, J., Historia del Fútbol Club Barcelona, Barcelona, Editorial Labor, 1993.

Sobrequés i Callicó, J., F.C. Barcelona, cent anys d´historia, Barcelona, Edi-Liber, 1998.

Sobrequés, J., L´Estatut de la Transició, Barcelona, Base, 2010.

Solé i Sabaté, J.M., El Barça en la posguerra, Barcelona, Barcanova, 1998.

445

Solé i Sabaté, J.M. y Finestres, J., El Barça en guerra, 1936-1939, Angle, Barcelona, 2006.

Solé i Sabaté, J.M., Llorens, C. y Strubell, A., Sunyol, l´altre president afusellat, Lleida, Pagès, 1996.

Solé-Tura, J., Una historia optimista. Memorias. Madrid, El País-Aguilar, 1998.

Soler, B., El clàssic: Barça-Madrid, 1902-2012, Barcelona, Efadós, 2012.

Stone, L., “The Revival of Narrative: Reflections on a New Old History”, Past and Present, 85, 1979, pp. 3-24.

Stoichkov, H., Ciento por ciento Stoichkov, Barcelona, Planeta, 1995.

Soriano, O., Fútbol, Barcelona, Booket, 1998.

Soto, Á., Transición y cambio en España. 1975-1996, Madrid, Alianza, 1995.

Strubell, T., What Catalans want, Barcelona, IEC, 2011.

Suen, A., The Story of Soccer, Nueva York, Rosen Publishing Group, 2003.

Tamames, R., La República. La era de Franco, Madrid, Alianza-Alfaguara, 1974.

Tejedor, J., Neymar, ousadia e alegria, Barcelona, Editorial Base, 2013.

Thompson, F. M. L., The Cambridge Social History of Britain, 1750-1950, Regions and Communities; 2, People and their environment; 3, Social agencies and institutions, Cambridge, Cambridge University Press, 1990.

Thompson, P., La voz del pasado: la historia oral, Valencia, Alfons el Magnànim, 1988.

Torredabella Flix, X., “Orígenes del fútbol en Barcelona”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 27(8), 2012, pp. 80-102.

Tortella, G., El desarrollo de la España contemporánea, Madrid, Alianza, 1994.

Trifonas, P. P., Umberto Eco y el fútbol, Madrid, Gedisa, 2004

Tuñón de Lara, M., Metodología de la historia social de España, Madrid, Siglo XXI, 1984.

446

Turrini, L. Pazza Inter, Milan, Mondadori, 2010.

Tusell, J., Carrero. La eminencia gris del régimen, Madrid, Temas de Hoy, 1993.

Tusell, J. y Soto, Á., Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986), Madrid, UNED, 1995.

Tusell, J., Historia de España. Vol. XII. La Segunda República. De la Segunda República a la Guerra Civil, Madrid, Espasa Calpe, 1997.

Tusell, J., Historia de España. Franquismo y transición, Madrid, Austral, 2004.

Tusell, J., La dictadura franquista, Madrid, El País, 2007.

Valdano, J., Sueños de fútbol, Madrid, El País Aguilar, 1994.

Vázquez Montalbán, M., Decàleg del culé, Barcelona, Columna, 1992.

Vázquez Montalbán, M., La aznaridad, por el imperio hacia Dios o por Dios hacia el imperio, Barcelona, Mondadori, 2003.

Vázquez Montalbán, M., Fútbol, una religión en busca de un Dios, Madrid, Debate, 2005.

Venables, T. y Hanson, N., Venables: The Autobiography, Michael Joseph Ltd., Londres, 1994.

Verdú, V., El Fútbol: Mitos, Ritos y Símbolos, Madrid, Alianza, 1980.

Vicens Vives, J., Cataluña en el siglo XIX, Barcelona, Rialp, 1961.

Vidal de Cárcer, M., El fútbol actual, Barcelona, Editorial Hispano-Europea, 1956.

Vilanova, M., El poder en la sociedad. Historia y fuente oral, Barcelona, Bosch, 1986.

Villarroya, J., Els bombardeigs de Barcelona durant la Guerra Civil, 1936-1939, Barcelona, Barcelona, L´Abadia de Montserrat, 1999.

Viñas, C., El Mundo Ultra: los radicales del fútbol español, Barcelona, Temas de Hoy, 2005.

Viñas, C., Tolerància zero: la violencia en el fútbol, Barcelona, Angle, 2006.

447

Viñas, C., Barcelona blaugrana: una historia de la ciutat a través del Barça, Barcelona, Angle, 2012.

Viver Pi-Sunyer, C., El personal político de Franco (1936-1945), Barcelona, Vicens Vives, 1978.

VV. AA., La Vanguardia 1881-1981, Barcelona, La Vanguardia, 1981.

VV.AA., Historia viva del Real Madrid 1902-1987, Madrid, ABC, 1988.

VV.AA., Historia viva del F.C. Barcelona (49 fascículos), Madrid, Prensa Española, 1991.

VV.AA., Écrire l´histoire du temps présent: en hommage a François Bedárida, Paris, CNRS Editions, 1993.

VV.AA., Memoria de la transición, Madrid, Taurus, 1996.

VV.AA., El siglo del Barça, Barcelona, El Mundo Deportivo, 2000.

VV.AA., Exilio, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2002.

VV.AA., Joan Gamper, 1877-1930. L´home, el club, el país, Barcelona, 2002. F.C.Barcelona, 2002.

VV.AA., Barça, 110 anys fent historia, Barcelona, Angle, 2010.

VV.AA., Palabra de Barça, Barcelona, Now Books, 2011.

Wandersman, A., Ronaldinho, Santiago de Chile, Mason Crest, 2014.

Warsop, K., The Early F.A. Cup Finals and the Southern Amateurs, Nottingham, Tony Brown, 2004.

Wilson, J., Inverting the Pyramid: The History of Football Tactics, Londres, Hachett, 2010.

Witzig, R., The Global Art of Football, New Orleans, CusiBoy Publishing, 2006.

Woodward, B., Bush en guerra, Madrid, Península, 2003.

Ysàs, P. y Molinero, C., Patria, Justicia y Pan. Nivell de vida i condicions de treball a Catalunya, 1939-1951, Barcelona, Crítica, 1982.

448

Ysàs, P. y Molinero, C., Historia política de España, 1939-2000, Madrid, Crítica, 2001.

Zozoya, L., “Sport”, Revista Nueva, 1, 1899, pp. 717-770.

3. Fuentes electrónicas

ABC, , números seleccionados.

ABC, hemeroteca digital: .

Ara, , números seleccionados.

Arca, Biblioteca digital de Catalunya, .

Aristides Maillol 14, .

Blogcelonista,.

Cuadernos de Fútbol (Revista electrónica), , números seleccionados.

DIALNET, .

El Mundo, , números seleccionados.

El Mundo Deportivo, hemeroteca digital. .

El País, , números seleccionados.

El Periódico, , números seleccionados.

El Punt Avui, , números seleccionados.

Esport i Ciutadania, .

Fundación Suñol, .

Fútbol Club Barcelona, .

449

Josep Bobé Blog, .

La Vanguardia, , números seleccionados.

Memoria Esquerra, .

Perarnau Magazine (Revista electrónica), .

Seminario Fuentes Orales, .

450

ANEXO 1. Estatutos del FC Barcelona de 1940

451

452

453

454

455

456

457

458

459

460

ANEXO 2. Entrevista a Joan Laporta, 23 de febrero de 2014

- Señor Laporta, valore su etapa en el Elefant Blau. ¿Creía necesario la entrada de aire fresco en la presidencia del club tras dos décadas de presidencia de Núñez?

El Elefant Blau nace por la inquietud de un grupo de barcelonistas que cuestionábamos la gestión y la manera de llevar el club en los últimos 20 años. Teníamos como objetivo revalorizar el debate barcelonista en un momento que una buena parte de los socios y aficionados del Barça no estaban complacidos con la realidad del club. No deseábamos que la gestión del club fuera unidireccional, sin derecho a rebatir nada y estábamos convencidos que la crítica constructiva era positiva para un club que perdía el rumbo de su historia. Por este motivo a finales de 1997 decidimos promover un voto de censura contra Núñez y su directiva porque teníamos argumentos de peso que la situación económica del club nos conducía hacia la quiebra técnica o bien hacia la reconversión de la entidad en una sociedad anónima deportiva. Y se agravaba la pérdida de las señales de identidad y se había destrozado toda la herencia de Cruyff en cuestiones como el fútbol base, la filosofía de juego... El club era grande, ciertamente, pero no estábamos en la primera línea mediática, perdíamos protagonismo en el marco del fútbol europeo y se desvirtuaban las esencias del "más que un club". Había que actuar. Y creímos que la mejor manera era provocar un voto de censura que sacudiera de verdad del establishment que se había creado en el Club. Era el momento de activar el debate de las ideas barcelonistas. El voto de censura no prosperó aunque obtuvimos el 35 por ciento de los votos. No ganamos, pero honestamente creo que conseguimos que la representatividad del club volviera a los socios.

- Los perfiles de los directivos de su primera directiva eran totalmente diferente a los de las anteriores. En edad y preparación intelectual. ¿Hubo que poner el día al club por dentro? ¿Cuáles fueron las primeras medidas que tuvieron que tomar?

Éramos barcelonistas de diversos ámbitos profesionales y procedencias, con la premisa de que todos teníamos una idea del Barça como más que un club parecida a la que se trabajó durante la época del Elefant Blau, y sobre todo, muchas ganas de trabajar. Gente que pudiera dedicar los mejores años de su vida a trabajar por el Barça.

461

Después que el socio nos diera su confianza sabíamos que estábamos ante un reto difícil, pero habíamos analizado el problema a fondo y teníamos las soluciones para las diversas situaciones. Teníamos que ser más imaginativos que nunca ya que en ningún libro de marketing encontraríamos la solución definitiva. Teníamos previsto un paquete de 45 medidas para aplicar desde el primer día: revisar los contratos de los futbolistas, dar de baja a ciertos jugadores, reestructurar el equipo ejecutivo del Club, renegociar los contratos de patrocinio, esponsorización y los televisivos, rehacer la Fundación del Club, resucitar Barça TV, iniciar la campaña “El Gran reto” para aumentar la masa social, aplicar con corrección la política de tolerancia cero contra los violentos... Todo esto lo teníamos que hacer en seis semanas sabiendo que en la caja fuerte del Club no había dinero, dificultad que ya sabíamos pero no esperábamos que fuera tan dramática. La auditoría que encargamos hablaba de unas pérdidas de 164 millones. Durante todo el verano trabajamos el proceso de refinanciación, cómo renegociar la deuda con diversas entidades bancarias y no fue fácil ya que los bancos y las cajas eran reacios a ayudar a una entidad en quiebra técnica, pero les convencimos de que el proyecto era viable y que pronto daría sus primeros frutos. Y conseguimos un crédito sindicado para la entidad sobreviviera financieramente.

- ¿Se sintió traicionado por los directivos que dimitieron durante su presidencia? ¿Cómo vivió la ruptura con personas con las que había trabajado codo a codo?

Más que traicionado, la palabra es decepcionado, aunque distinguiría dos grupos: los que se fueron porque no aceptaban las decisiones de la mayoría, que fue el primer grupo dimisionario en el 2005, y los que se fueron en el 2008, después de la moción de censura, la mayoría de los cuales no podían soportar la presión que se ejercía sobre nosotros. A éstos últimos los entiendo, no es fácil aguantar presiones de todo tipo. A los primeros… sólo recordar que vaticinaron que con su marcha el club entraría en un declive catastrófico y empezamos a ganar títulos, con la Champions de París el 2006. Éstos fueron los mismos que en el 2008 dieron por cerrado un ciclo y al año siguiente el Barça ganó los 6 títulos.

- ¿Da vértigo tomar decisiones en un club tan grande como el Barça? ¿Cree que por mucho que pueda hacer un presidente todo depende de que entre o no el balón?

Nos escogieron para tomar soluciones y más que vértigo hablaría de un alto índice de responsabilidad, que es la que tuvimos para tomar decisiones de gran calado. Y

462

en cuanto a que todo depende de si entra el balón o no… evidentemente los éxitos deportivos fortalecen el proyecto, pero para que la pelota entre antes se han de tomar decisiones que incidan sobre el modelo de club y sobre el proyecto deportivo. El éxito que la pelota entre es de los futbolistas, del cuerpo técnico y también del director deportivo, mientras que los directivos tenemos como misión poner el contexto y las herramientas adecuadas para que los profesionales trabajen con la tranquilidad, que sepan que tienen una junta que les ayuda, les protege y les apoya.

- ¿Cómo se siente un presidente que devolvió al club a la élite del fútbol mundial cuando le realizan una moción de censura?

Inmensamente feliz de contribuir a que el Barça haya escrito uno de los capítulos más maravillosos de su historia y de la historia del fútbol. No quiero hablar con resentimiento y pensar qué hubiera pasado si aquella moción de censura hubiera prosperado. Ya habíamos fichado y presentado a Pep Guardiola y por tanto el Barça estaba en buenas manos… Creíamos en el modelo desde el 2003 y los que nos quedamos persistimos con dicho modelo e incorporando mejorías, la más extraordinaria, sin duda, la de confiar la dirección técnica a Pep Guardiola.

- ¿Cree que se valora su figura y los logros conseguidos por el club durante su presidencia?

Me siento querido cada vez que voy al estadio con mis hijos a ver los partidos, cuando paseo por la calle, cuando viajo por el mundo... La gente se lo pasó bien aquellos años, disfrutó de un Barça que nos hizo a todos más felices, y me quedo con esta sensación, la de haber colaborado a escribir una bonita historia de felicidad colectiva.

- ¿Qué opinión tiene de la futura remodelación del Estadi?

Todos los barcelonistas creemos necesario una remodelación del estadio, y por tanto, nada que decir del apoyo mayoritario que los socios han dado a la reforma en el referéndum del mes de abril. A partir de ahora sólo esperar que se hagan las cosas bien, con la máxima transparencia, que se cuente con la opinión de los profesionales y siempre con el visto bueno del socio. Es una operación económicamente muy importante y debemos exigir la máxima prudencia. Nuestro estadio es un patrimonio de gran envergadura y también es un valor simbólico que no admite su comercialización a cualquier precio y de cualquier ofertante. Desde el punto de visto arquitectónico parece que la remodelación se asemeja bastante a la del proyecto Foster que se aprobó durante mi mandato y en este sentido me sabe mal que el

463

expresidente Rosell y el actual presidente Bartomeu detuvieran el proyecto Foster que tanta ilusión generó y también suspendieran el acuerdo urbanístico que habíamos consensuado con el Ayuntamiento. Y digo que lo siento porque era muy bueno para el Club y porque fue fruto de muchos años de trabajo y negociaciones.

- ¿Cómo definiría la implicación de las últimas directivas del Barça (Núñez, Gaspar, usted, Rosell) en la reivindicación de la catalanidad del club?

Para mí el Barça es un club catalán abierto al mundo. Yo siempre he pensado que ser del Barça es una manera más de defender los derechos y las libertades de Catalunya y con esta idea, de un Barça club catalán abierto al mundo, proyectamos la catalanidad del club. Fue un paso en positivo en comparación con épocas anteriores y sinceramente creo que más creíble que la catalanidad que proyecta el club con la junta actual.

- ¿Cree que el Camp Nou se ha convertido en uno de altavoces más potentes para que la sociedad catalana exprese su catalanidad? ¿Cree un avance en este sentido los cánticos en favor de la Independencia en el minuto 17.14?

La masa social del Barça y el club siempre ha mostrado su compromiso con Catalunya, ya desde la época de Joan Gamper, en los inicios de la entidad. Hoy en día en Catalunya hay una mayoría social que desea que su país sea un estado y este sentir se expresa en el Camp Nou en la misma proporción que se expresa en la sociedad con actos como la Vía Catalana del 11 de Septiembre del 2013. El Barça proyecta Catalunya al mundo y el Barça es su gente, sus socios, sus simpatizantes que, con respeto a todas las opiniones, tienen un sentimiento concreto por el país que expresan libremente en el estadio.

464