FLASH UPDATE COVID-19 #3 – META Respuesta ELC 31 enero de 2021

META: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19

Al 31 de enero el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado 2.094.884 casos confirmados de COVID-19 en . En el departamento del Meta para la misma fecha el Instituto Nacional de Salud reportó 40.492 casos confirmados, se han recuperado 38.773 personas. Los casos se han registrado en 28 de los 29 Municipios del departamento. Del total de casos confirmados en el Meta, el 44,7% son mujeres y el 55,2% hombres.

Para el 28 de enero los municipios más afectados han sido con el 75% del total de los casos, seguidos por con el 8%, Puerto Gaitán con el 5% y Granada con el 4%1. Con corte a 31 de enero el porcentaje de ocupación de UCI en el Meta es de 74,85%2.

DISPOSICIONES LEGALES (NACIONAL Y

DEPARTAMENTAL)

• Decreto 001 de 2021: Se crea el comité interinstitucional para la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el municipio de Villavicencio. Contagios por edad y sexo • Decreto 029 de 2021 (06.01.2021): Se adoptan medidas transitorias con Información recuperada del Instituto Nacional de Salud ocasión de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del virus Fuente: https://bit.ly/3oavT89

COVID-19. Se declara toque de queda los días 8, 9, 10 y 11 de enero de 2021.

• Decreto 031 de 2021 (07.01.21): Se adoptan medidas graduales para la reactivación y apertura gradual de bares. • Decreto 036 de 2021 (12.01.21): Se adoptan medidas transitorias con ocasión en la emergencia sanitaria. Se establece toque de queda los días 12, 13 y 14 de enero. • Decreto 039 de 2021 (18.01.21): Se establecen medidas en el marco de la emergencia por el COVID-19. Se establece toque de queda en Villavicencio los días 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 de enero. • Decreto 047 de 2021 (26.01.21): Decreto mediante el cual se mantiene la medida de pico y cédula en el municipio de Villavicencio hasta el 31 de enero de 2021.

Para más información sobre las medidas nacionales y departamentales del 2020, consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ta6PBQ

Información recuperada del Gobierno de Colombia Fuente: https://bit.ly/3o8vIdp

1 INS. COVID-19 en Colombia. En: https://bit.ly/2NKPtLB 2 El País. Ocupación de UCI en Colombia se redujo en un 68%: Ministerio de Salud. En: https://bit.ly/3cwJNiz FLASH UPDATE COVID-19 #3 – META Respuesta ELC

31 enero de 2021

INCIDENCIA DEL COVID-19 EN EL DEPARTAMENTO DEL META (CORTE 31 DE ENERO)

Barranca de Upía

San Juanito

Restrepo

Villavicencio Puerto López Puerto Gaitán

Cubarral Castilla la Nueva El Dorado El Castillo Lejanías Granada San Martín Fuentedeoro

Puerto Lleras Uribe Mapiripán Vista Hermosa Puerto Rico

Puerto Concordia

a

Macarena

Información recuperada del Instituto Nacional de Salud

NUMERO ESTIMADO DE PERSONAS ALCANZADAS POR ACTIVIDADES DE SOCIOS DEL ELC META-GUAVIARE (16 NOVIEMBRE- 31 DE ENERO)

Villavicencio Acacías

El Dorado

Granada

Mesetas San Juan de Arama

Puerto Lleras Uribe

Vista Hermosa

Puerto Rico

Macarena

Información proporcionada por socios del ELC Meta-Guaviare

FLASH UPDATE COVID-19 #3 – META Respuesta ELC

31 enero de 2021

RESPUESTA DE SOCIOS DEL ELC META-GUAVIARE

Organización Región Municipio Acciones Personas alcanzadas Información, orientación y/o asistencia legal 73 personas Capital Villavicencio Implementación de estrategias de promoción 11 personas. en prácticas de higiene y/o desinfección. Transferencias monetarias para fines de La Macarena 5 personas Protección. El Dorado Información, orientación y/o asistencia legal. 2 personas Información, orientación y/o asistencia legal. 4 personas

Granada Distribución de alimentos en artículos o 26 personas

especies. Rio Ariari Distribución de alimentos en artículos o 46 personas Mesetas especies. Información, orientación y/o asistencia legal. 1 persona Puerto Lleras Información, orientación y/o asistencia legal. 1 persona Puerto Rico Distribución de alimentos en artículos o 26 personas especies. Distribución de alimentos en artículos o 25 personas Vista especies. Hermosa Información, orientación y/o asistencia legal. 6 personas Piedemonte Acacias Información, orientación y/o asistencia legal. 2 personas . Rio Ariari La Macarena Apoyo para provisión de servicios básicos. Cerca de 150 personas

Entrega de kits de bioseguridad para el 52 personas Capital Villavicencio desarrollo de encuentros comunitarios. Entrega de insumos como parte de la Iniciativa 142 personas. Recuperación medios de vida. Mesetas Estrategia de conectividad- cierre brecha digital proyectos productivos Exintegrantes Farc. 86 personas Entrega de kits de bioseguridad para el 52 personas desarrollo de encuentros comunitarios. Distribución de artículos de protección Puerto Rico 52 personas personal. San Juan de Estrategia de conectividad- cierre brecha digital 32 personas Rio Ariari Arama proyectos productivos Exintegrantes Farc.

Entrega de insumos como parte de la Iniciativa 106 personas Recuperación medios de vida. Estrategia de conectividad - cierre brecha Uribe digital proyectos productivos Exintegrantes 258 personas Farc. Entrega de kits de bioseguridad para el 52 personas desarrollo de encuentros comunitarios. Actividades relacionadas a la generación de 67 personas Vista ingresos o vinculación laboral. Hermosa Distribución de artículos de protección 46 personas personal. Guamal y Piedemonte Corporacion Acacias Yo Puedo Granada, Mesetas, Avanzar en el empoderamiento económico y Vista social de las organizaciones y mujeres del Acompañamiento Rio Ariari Hermosa, Meta, mediante la puesta en marcha de 200 mujeres de: Uribe, El iniciativas productivas y asistencia humanitaria Castillo, para mitigar los efectos del COVID-19. Puerto Rico.

Rio Meta Puerto López

FLASH UPDATE COVID-19 #3 – META Respuesta ELC 31 enero de 2021

NECESIDADES PRINCIPALES DE LA POBLACIÓN

La Alcaldía de Villavicencio alertó sobre el aumento de casos durante la temporada de diciembre y las festividades que realiza la población. Debido a la cifra de contagios del municipio de Villavicencio (29.667 casos confirmados)3, la Alcaldía y Gobernación del Meta anunciaron medidas como el toque de queda y el pico y cédula durante el mes de diciembre y enero.

Los casos por COVID-19 en la ciudad de Villavicencio van en aumento debido a los ciudadanos que no estarían acatando las medidas de bioseguridad y protección como el toque de queda y el pico y cédula. Para el 26 de enero la ocupación de unidades de cuidado intensivo UCI en la capital departamental es de 90%, 88% de ocupación de UCI para atender pacientes de COVID-194, además, se debe considerar que las entidades de salud de Villavicencio y Granada atienden a pacientes de los 29 municipios del Meta, así como casos de la región Orinoquía y departamentos vecinos. La Secretaría de Salud ha establecido patrullas de

vigilancia para reforzar los protocolos de bioseguridad en lugares de alto contagio5. Preocupan los efectos psicoemocionales que han afectado a las mujeres durante el confinamiento, como son el cansancio o agotamiento, brechas en salud, desempleo y fatiga por sobrecarga de trabajo doméstico. Además, se presentan cuadros de depresión por pérdida de familiares a causa de la COVID-196. El municipio de Puerto Gaitán que cuenta con 48 casos activos mantiene una preocupación debido a la limitada atención en centros de salud, además del conglomerado de empresas filiales que operan en el municipio y el comercio activo. En respuesta a las necesidades municipales, Puerto Gaitán tendrá un nuevo hospital que ofrecerá mejor oferta y condiciones a la población de la zona y de municipios vecinos, así como salud con enfoque diferencial étnico para comunidades indígenas7. En términos de protección es preocupante la presencia de grupos generadores de violencia (GGV) y grupos delincuenciales organizados (GDO) en municipios de la región del Rio Ariari, Piedemonte y Rio Meta. En el departamento del Meta durante el mes de diciembre cabe resaltar los hechos de violencia contra la población civil que se han presentado en el municipio de Cabuyaro y que han dejado a 47 personas afectadas en casos como homicidio, tortura y amenazas8. Preocupa el asesinato de excombatientes y líderes sociales en los municipios del sur del Meta, destacando especialmente el deterioro de la situación del municipio de La Macarena y las zonas fronterizas con el departamento del Guaviare y Caquetá. La recurrencia y el aumento de hechos victimizantes como amenazas y homicidios en personas protegidas es preocupante, pues desde el 16 de noviembre a la fecha han sido asesinadas 20 personas, 52 han sido víctimas de intimidaciones o amenazas y 179 se han visto afectadas por restricciones de acceso humanitario en el municipio de La Macarena7. Se reporta fatiga de padres y cuidadores al estar involucrados en los procesos educativos de los menores quienes debido a la pandemia no pueden acceder a las instituciones educativas; adicionalmente se reportan falencias en la continuación del proceso educativo de los NNAJ debido a que, en algunos casos, los padres o cuidadores no saben leer las guías que reciben los NNAJ por parte de los docentes.

Las inundaciones ocurridas durante el mes de noviembre, diciembre y enero en los municipios de Guamal, 7 Villavicencio y El Dorado afectaron a cerca de 329 personas quienes presentan necesidades en recuperación temprana, debido a la perdida de cultivos, sistemas agrícolas, enseres y animales de cría, especialmente en el municipio de Guamal9. La reactivación de la economía no se ha desarrollado adecuadamente y el comercio de los campesinos sigue afectado por las medidas del confinamiento, pues producen únicamente para subsistir

debido a los altos costos de transporte de productos para su venta, especialmente en el sur del Meta. Debido a las medidas de toque de queda establecidas en la ciudad de Villavicencio, comerciantes del gremio de bares, discotecas y billares realizaron una protesta el 20 de enero, debido a que las medidas establecidas para contener la pandemia afectan su economía y subsistencia10. Siguen presentándose brechas en la seguridad alimentaria de la población vulnerable afectada por la pandemia. En la ciudad de Villavicencio gracias a donaciones de una empresa privada, el Ejército Nacional distribuyó 80 bultos de papa para contribuir a la alimentación de población infantil, adultos mayores y población en situación de vulnerabilidad.

3 INS. 25 de enero de 2020. En: https://bit.ly/2LL6lS5 4 Nuestro Llano TV. En: https://bit.ly/3ok8263 5 Mi Puerto López. En: https://bit.ly/2Y25TRG 6 Información proporcionada por Subgrupo de Violencias Basadas en Género (VBG) ELC Meta-Guaviare. 7 Periódico del Meta. Hospital de Puerto Gaitán. En: https://bit.ly/3paP42Y 8 OCHA. Monitor. Fecha de corte: (26/01/2021). En: https://bit.ly/3awT8Gc 9 Información proporcionada por CMGRD de Guamal. 10 Alerta Llano Noticias. En: https://bit.ly/2LJGRo5