COLEGIO DEL PRADO Luján, Centro PROYECTO PERIÓDICOS Ana Frank Edición Nº5 VOCES VERACES 2018

SECCIÓN ANA FRANK HISTORIETA Sección Reflexión grupal Aneliess Marie Frank, nació el 12 de Ju- Ana y su familia fueron arrestados por la nio de 1929 en la República de Weimar. Grune Polizei el 4 de agosto de 1944, y ANA FRANK Era hija de una familia germana, de origen fueron trasladados al campo de concen- Somos iguales judío. Su padre, Otto, había participado tración Westerbork. Ana falleció en fe- Durante este ejercicio de escritura desa- ALEMANIA como teniente en el ejército en la primera brero de 1945, a la edad de 15 años. rrollamos la mirada crítica frente a temas guerra mundial. Tenía una hermana que sensibles de nuestra historia. Acercarnos se llamaba Margot. La familia tuvo que DATOS IMPORTANTES a la historia de Ana Frank y al genocidio huir a Ámsterdam por la ocupación Nazi. • Una amiga de Ana le llevaba comida judío no solo contribuye a la percepción Muy poco después tuvieron que escon- porque en el campo de concentración que tenemos de la historia mundial sino derse en un anexo secreto, allí vivieron era muy difícil conseguir alimento que nos permitió reflexionar, opinar y exponer nuestro punto de vista sobre es- desde 1942 a 1944. En ese departamento • La causa de su muerte fue por tifus. tos acontecimientos nefastos que suce- vivían ocho personas. Ana tenía un dia- • Ana era de nacionalidad alemana. dieron y suceden en la humanidad. rio en el que escribía el miedo de vivir • Su religión era el judaísmo. Rescatamos de este ejercicio de escritu- a escondidas. Pocos meses después de la • Asistió a la escuela Aima Mater Mon- ra e imaginación el reconocimiento del guerra, ella tenía la intención de publicar tessori School. otro, el respeto por la diversidad cultural su diario. • La sepultaron en Bergen Belssen. y la empatía hacía los demás. Agradecemos este espacio ya que nos Sección diversidad permitió conversar y proponer espacios y convivencia en de creación para visibilizar estos lamen- la actualidad tables momentos históricos y no olvi- dar que somos humanos y merecemos ¿Y ahora cómo le el mismo trato sean cuales sean las cir- cuento a papá? cunstancias. Sección Nazismo, Holocausto y Segunda Guerra Mundial ¿QUÉ PASÓ EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL? El holocausto, también conocido como END- 1945). Surgió después de la Primera Guerra LÖSUNG o CATASTROFE, tuvo época en la Mundial, y defendía el poder absoluto del es-

Historieta Segunda Guerra Mundial en Europa. Una de tado, la superioridad y supremacía del pueblo sus víctimas fueron los judíos, murieron más germano frente a los demás de Europa. de 6.000.000. Para el exterminio crearon campos de concen- La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) es tración donde usaban cámaras de gas para exter- considerada como el mayor conflicto armado minar en masa. En el campo de concentración de la historia del siglo XX y sus consecuencias de Auschwitz y en otros, el total de asesinados todavía están presentes en el equilibrio de fuer- fue de 11.000.000 de judíos y otros grupos ét- zas entre las naciones del planeta. Las conse- nicos, sociales e ideológicos. cuencias fueron: colapso de la Alemania nazi, caída de los imperios japonés e italiano, crea- El nazismo es la doctrina política nacionalista, ción de las Naciones Unidas, emergencia de los racista y totalitaria que fue impulsada en Ale- Estados Unidos y de la Unión Soviética como mania por Adolf Hitler (político alemán, 1889- superpotencias. Sección Dictadura cívico-militar en Argentina Una historia de la Dictadura Colegio del Prado 1º AÑO Todo comenzó la mañana del 24 de marzo de 1976, •Alfredo Saint-Jean (1982) Arriola Antonella Francesca Scopsi Wullf Lujan cuando las fuerzas armadas tomaron el control po- • (1982-1983) Bertolini Rocío Agostina Tavella Neto Nicolas Buffa Juan Jesus Valenzuela Silvestre lítico completamente del país. Burgos Nehemias Zunino Franco Había mucha inflación, crisis sindical y violen- PERÍODO HISTÓRICO: Canevari Candela Canevari Ivan Docente: Natalia Castaño cia. Los militares ocuparon un día antes del 24 de •Golpe de estado - 24 de marzo de 1976 Canevari Santiago Secretaria: Rocío Grezzi Dapur Helfer Florencia marzo complejos y fábricas con listas negras en •Primera marcha de madres y abuelas de mayo - Dominguez Mailen Ferreyra Valentina mano, y a partir de ese momento se agudizaron 30 de abril de 1977 Garralda Olivia los secuestros, asesinatos y torturas. •Copa mundial de futbol - 1al 25 de junio de 1978 Glenon Ines Lerman Martina Los presidentes que estuvieron a cargo del gobier- •Guerra de las Malvinas - 2 de abril a 14 de junio Lopez Castelli Facundo Mestrocristino Teo no de la dictadura militar fueron: de 1982 Pagliaro Catalina Perez Gutierrez Joaquin • (1976-1981) •Elecciones - 30 de octubre de 1983 Roldan Priscila •Roberto Viola (1981) •Restauración Constitucional - 10 de diciembre Romito Sarritella Samira Saizar Agustin •Carlos Lacoste (1981) de 1983 • (1981-1982) 50