La Representación Social De La Violencia Contra Las Mujeres Y Las Niñas En La Agenda Mediática En México

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Representación Social De La Violencia Contra Las Mujeres Y Las Niñas En La Agenda Mediática En México Por los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas: La representación social de la violencia contra las Mujeres y las Niñas en la agenda mediática en México Aimée Vega Montiel Programa de Investigación Feminista CEIICH-UNAM Apuntes de un desafortunado contexto: Investigación Diagnóstica sobre la Violencia feminicida en la República Mexicana 1205 niñas y mujeres fueron asesinadas en todo el país en 2004 4 niñas y mujeres fueron asesinadas cada día 1 niña o mujer fue asesinada cada 6 horas Más de 6000 niñas y mujeres fueron asesinadas en 6 años, 1999-2005 Apuntes de un desafortunado contexto: La violencia contra las mujeres en el MUNDO -Estados Unidos: cada año un millón y medio de mujeres son objeto de violencia física o sexual por parte de su marido u otro familiar -Suecia: una mujer muere cada diez días en el espacio doméstico por razones de violencia doméstica -Rusia: en 1993, 14 mil mujeres fueron asesinadas a manos de su marido y 54 mil fueron objeto de maltrato físico y psicológico -España: 25 mil mujeres son víctimas de violencia doméstica al año (aunque se afirma que esta cifra representa sólo el 10 por ciento de la real) -Canadá: el 29 por ciento de mujeres son objeto de algún tipo de violencia en el hogar -India: entre 1988 y 1993, más de 20 mil mujeres fueron asesinadas -Vietnam: el 70 por ciento de los divorcios registrados en 1991 es por razones de violencia contra las mujeres. EMERGENCIA: TUTELAR EL DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES A LA VIDA Instrumentos jurídicos vigentes Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. CEDAW, 3 de septiembre de 1981 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belém do Pará, 9 de junio de 1994 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de violencia. México, 2 de febrero de 2007 La violencia contra las mujeres La violencia de género es la violencia contra las mujeres que, ubicadas en relaciones de desigualdad de género, son objeto de discriminación, opresión, exclusión, subordinación, discriminación, explotación y marginación. Las mujeres son víctimas de amenazas, agresiones, maltrato, lesiones y daños misóginos por el hecho de ser... Mujeres. Constituye un mecanismo de poder y dominación, que prevalece en la estructura social, económica, política y del Estado. En la sociedad patriarcal, la violencia de los hombres contra las mujeres no sucede en aislamiento, sino vinculada a la violencia de unos hombres contra otros; mecanismo utilizado por ellos desde la niñez para establecer jerarquías. Por ello, no es equivalente el análisis de la violencia contra las mujeres --queque es por razón de génerogénero--aa la violencia contra las hombres ––queque es por razón de su lucha por el poderpoder--.. Tipos y Modalidades de Violencia Violencia Física Violencia Psicológica Violencia Sexual Violencia Económica Violencia Simbólica Violencia Institucional Violencia Feminicida Violencia familiar Violencia laboral y docente Violencia en la comunidad Violencia institucional La responsabilidad de los medios de comunicación en la ERRADICACIÓN de la VIOLENCIA contra las MUJERES Adoptar todas las medidas necesarias, especialmente en el ámbito de la enseñanza y del quehacer de los medios de comunicación, para eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de otro tipo basadas en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno u otro sexo y de los estereotipos asignados a mujeres y hombres (Beijing, 1995) Instar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar este problema ((ConvenciónConvención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belem Do Pará) Vigilar que los medios de comunicación no fomenten la violencia contra las mujeres y que favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia, para fortalecer el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las mujeres (Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia) Por lo tanto: Examinar los estereotipos sexistas en sus contenidos Eliminar imágenes que contribuyen a la reproducción de la violencia Informar sobre las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres Pregunta de Investigación ¿Cuál es la representación social de la violencia contra las mujeres y las niñas en la agenda de los medios de comunicación en México? Objetivo general Analizar y determinar, con perspectiva de género, lalarepresentaciónrepresentación social en los medios de comunicación ––televisión,televisión, radio, prensa, revistas eeInternetInternet-- de lalaviolenciaviolencia contra las mujeres yy las niñas, aafinfin de contribuir con lalageneracióngeneración de propuestas que garanticen una cobertura y difusión responsable de este problema, de manera que los medios incorporen su eliminación en laladidácticadidáctica yyconcienciaconciencia socialsocial.. Unidad de Análisis: Representación Social Representación social: los lugares del conocimiento social, que poseen una naturaleza simbólica, y que son construidas a partir de la experiencia del sujeto con su entorno. Las representaciones sociales constituye un proceso --porpor tanto no es acabado sino transformable en la vida cotidiana--,cotidiana , de reconstrucción de lo real, de relaciones entre sujetos y sociedad, gracias a las cuales los sujetos hacen inteligible la realidad. De esta forma, se le reconoce en tanto un proceso constituido a la vez que constituyente de los imaginarios, las creencias, los conocimientos y las normas sociales (Moscovici) Representación social de género: lugar en el que se cruzan discursos, creencias y normas sobre lo que la identidad femenina y masculina representan y sobre la relación de poder que priva entre ambos géneros, y que se ha traducido históricamente en la subordinación de las mujeres. EEstasta representación es la que se encuentra en la base de la violencia contra las mujeres, pues naturaliza el castigo y la venganza dañina como derechos legítimos ejercidos sobre las mujeres, y es por ello que los vemos como naturales... cuando los vemos (Fátima Flores; Marcela Lagarde) Ámbitos de la Representación Características de la Representación. Que se refiere a las características objetivas de los mensajes en los cuales la violencia contra las mujeres es representada. Medio de comunicación Género o formato del programa (noticiario, telenovela, caricatura, talk show, etc.) Horario de aparición Tiempos de representación (totales y de voz e imagen) Descripción Sujetos de la Representación. Que se refiere a los sujetos y las instituciones que son visibilizados en el mensaje. Mujer o Niña objeto de la violencia Sujeto que perpetra la violencia Autoridades involucradas Sociedad civil Iglesia católica Partidos políticos Academia Formas de la Representación de los Sujetos. Que se refiere a la valoración sobre la acción de los sujetos y las instituciones. Formas en que se visibiliza a las mujeres y las niñas que son objeto de violencia Forma en la que se visibiliza al agresor Formas en las que se visibiliza la actuación de las autoridades Tipos de la Representación. Que se refiere a los tipos y modalidades de representación de la violencia contra las mujeres y las niñas Violencia Física/Violencia Psicológica/Violencia Institucional/Violencia Feminicida/Violencia Sexual/Violencia Económica/ViolEconómica/Violencenciaia Simbólica Violencia Familiar/Violencia Laboral y Docente/Violencia Comunitaria/Violencia Institucional Contextos de la Representación. Que se refiere al espacio en donde la violencia es representada Espacio público Espacio privado Valoración de la Representación. Que se refiere a la calificación y/o adjetivación que la violencia contra las mujeres recibe por el medio. Representa un problema No representa un problema Sentido de la Representación. Que se refiere al objetivo que el contenido del discurso expresa Denunciar Trivializar Observables AGENDA TELEVISIVA: Canales 2, 5 (Televisa), 7, 13 (TV Azteca) y 11 AGENDA RADIOFÓNICA: Stereo Joya, 98.5, WFM, 97.7, La Z AGENDA PERIODÍSTICA: Reforma, El Gráfico, El Universal, La Jornada, Milenio, Crónica, La Prensa y Excélsior AGENDA DE INTERNET: INMUJERES, ESMÁS.COM, Sexy o no, HOTMAIL, Cartoon Network, Discovery Kids, MTV Latino, Video Rola, Todito.com, Univisión, RBD REVISTAS: H para Hombres, Vanidades, Caras, 15 a 20, Quién, Men’s Health, Cosmopolitan, TV Notas, Tv y Novelas, Cronos, Tú Metodología Análisis de contenido Televisión: 544 horas/una semana/ de 6:00 a 23:00, 2006 Radio: 535 horas/de 6:00 a 23:00, 2007 Prensa: Una semana, 2007 Revistas: Una edición, 2007 Páginas web: 2007 Resultados: número total de representaciones Televisión: 983 Radio: 682 Prensa: 1870 Revistas: 172 Canal 2: Telenovelas El análisis de este canal abarcó un total de 119 horas de programación emitida durante la semana del 8 al 14 de mayo de 2006: Se registraron 348 representaciones de la violencia de género contra las mujeres Los formatos televisivos que más representaciones incluyen, son los clásicos: Telenovelas (121), Publicidad (111), Programas de revista y de concurso (55), Noticiarios (44) y Películas (17) Toda la barra de telenovelas representa distintas formas de violencia contra las mujeres y las niñas: Heridas de Amor (31), Rebelde (6), Barrera de Amor (10), Duelo de Pasiones (21), La Fea más Bella (13), El Manantial (27) y La Verdad Oculta (13). Tipos: Psicológica, Sexual y Feminicida, en los ámbitos Familiar y Laboral.
Recommended publications
  • Redalyc.La Telenovela En Mexico
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Directory of Open Access Journals Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Guillermo Orozco Gómez La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia? Comunicación y Sociedad, núm. 6, julio-diciembre, 2006, pp. 11-35, Universidad de Guadalajara México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600602 Comunicación y Sociedad, ISSN (Versión impresa): 0188-252X [email protected] Universidad de Guadalajara México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La telenovela en mexico: ¿de una expresión cultural a un simple producto para la mercadotecnia?* GUILLERMO OROZCO GÓMEZ** Se enfatizan en este ensayo algunos It is argued in this essay that fictional de los principales cambios que el for- drama in the Tv screen is becoming mato de la ficción televisiva ha ido more and more a simple commodity. sufriendo desde sus orígenes, como If five decades ago, one of the key relato marcado fuertemente por la marks of Mexican Tv drama was its cultura y los modelos de comporta- strong cultural identity, and in fact miento característicos de su lugar y the audience’s self recognition in their su época. En este recorrido se hace plots made them so attractive and referencia a la telenovela “Rebelde” unique as media products, today tele- producida y transmitida por Televisa novelas are central part of mayor mer- en México a partir de 2005.
    [Show full text]
  • Encabeza Beyoncé Entrega De Premios MTV | Pág. 2 Lo Incineran
    10994669.qxd 08/08/2007 12:38 a.m. Page 1 Espectáculos: Encabeza Beyoncé entrega de premios MTV | Pág. 2 Miércoles 8 de agosto de 2007 B Editor: EMMANUEL FÉLIX LESPRÓN Coeditor Gráfico: JESÚS ESPINOZA [email protected] COMPAÑERISMO Lo HASTA EL FINAL 1907-2007 incineran Los restos del produc- tor de telenovelas Er- nesto Alonso fueron in- cinerados a las 19:00 horas de ayer en la sala Lorraine del panteón Francés. En esa sala del pan- teón, amigos cercanos, familiares y gente que admiró el trabajo del “El Señor Telenovela”, como se le conocía al actor productor y direc- tor, pudieron darle el último adiós. Será hoy cuando Te- María Victoria. levisa, la casa que le dio trabajo durante más de 50 años, le hará una mi- sa en sus instalaciones. Posteriormente sus ce- nizas serán depositadas en la Iglesia de San An- tonio, de la colonia Ná- poles de la Ciudad de México. Desde las 11:00 ho- ras de ayer comenzaron a llegar al funeral algu- nas actrices como Silvia Pinal, Angélica María, y María Victoria, esta últi- ma actriz lo visitó hace algunas semanas en su casa de campo de Cuer- navaca, donde todavía Jacqueline Andere. Ernesto Alonso la reci- bió con un “me encanta- ría hacer una telenovela contigo”, según dijo. Por su parte, el pro- ductor Luis de Llano re- cordó que Ernesto Alonso fue un padre pa- CONSTERNACIÓN | LUMINARIAS LLORAN A PRODUCTOR Y DIRECTOR ra él mientras vivió con su madre Rosa en su ca- sa llamada “La casa de las campanas”.
    [Show full text]
  • La Telenovela En América Latina: Experiencia De La Modernidad En La Región Y Su Expansión Internacional (ARI)
    Area: Lengua y Cultura ARI 74/2011 Fecha: 19/04/2011 La telenovela en América Latina: experiencia de la modernidad en la región y su expansión internacional (ARI) Marta Mariasole Raimondi * Tema: La producción interna y la difusión transnacional de la telenovela es un fenómeno cultural producto del impacto de la modernidad en América Latina. Resumen: Este ARI se propone estudiar un fenómeno cultural que es un producto del impacto de la modernidad en América Latina: la producción interna y la difusión transnacional de la telenovela. El objetivo es examinar las razones del éxito popular de la telenovela latinoamericana en cuanto forma televisiva de comunicación de masas, dirigida a todo tipo de público y representativa de los dilemas, problemáticas y costumbres marcadas por las lógicas de comportamiento propias de su lugar y su época. En una revisión de los rasgos peculiares que tiene este género, desarrollado masivamente en la región a partir de la década de los 70, se enfatizará su producción y distribución en las últimas décadas, con la breve mención a algunos casos nacionales específicos (México, Venezuela, Brasil y Argentina). Semejante expansión mundial lleva a una reflexión sobre los mecanismos subyacentes a este fenómeno de transnacionalización del género y deja algunas preguntas abiertas con respecto a posibles evoluciones y transformaciones en sus contenidos, que podrían, en el mejor de los casos, asumir un rasgo más comprometido con el entorno político y social de las sociedades que representan. Palabras clave: telenovela, América Latina, modernidad, transnacionalidad, industrias culturales, culturas de masas, cultura popular. Análisis: Introducción: televisión y modernidad en América Latina Desde hace más de 30 años las telenovelas han dominado la programación televisiva latinoamericana en las franjas horarias cumbre y, al mismo tiempo, se está asistiendo desde hace ya dos décadas a un aumento de las exportaciones del género a otras partes del mundo.
    [Show full text]
  • Obitel 2012 Espanhol Outra Fonte.Indd
    OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Catarina Duff Burnay, Borys Bustamante, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2012 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfi co: Niura Fernanda Souza Editoração: Clo Sbardelotto e Niura Fernanda Souza Tradutores: Thais Deamici de Souza e Danaé Müller Franceschi Revisão: Gladys Miriam Fama Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 T772 Transnacionalización de la fi cción televisiva em los países iberoamericanos: anuario Obitel 2012 / los organizadores Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassalo de Lopes. — Porto Alegre: Sulina, 2012. 592 p.; il. ISBN: 978-85-205-0664-6 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. 3. Programa de Televisión – Iberoamerica. 4. Comunicación Social. 5. Iberoamerica – Televisión. I. Gómez, Guillermo Orozco. II. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2012 Esta publicación es resultado de la colaboración entre el Globo Universidad y el Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisi- va (Obitel).
    [Show full text]
  • Muñoz Ledo Logró Encabezar La Lista De
    El nuevo show en vivo de UAEM actúa contra se transmitirá en violencia de género, Peppa Pig señaló el rector Alfredo exclusiva por Cinépolis Klic >23 Barrera Baca >3 $5 PESOSP Viernes 2 de octubre de 2020 DIARIOIMAGEN AñoAño XV No.N 3966 México [email protected]@diari / [email protected] El dato Este jueves, la Suprema Corte La mayoría de encuestas lo marcan favorito de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la solicitud de consulta popular Porfirio Muñoz Ledo aventaja del presidente Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a los ex presidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, Vicente 2 a 1 a Mario Delgado por la Fox Quesada, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari. >6 presidencia nacional de Morena HOY ESCRIBEN ,SWVSx[PJVHÄYTHX\LKLSSLNHYHSHKPYPNLUJPH¸OHIYmNHUHKV (\N\Z[V*VYYV >3 UVSHYPMHKLS[PNYLZPUVSHKLSKPUVZH\YPVKLJ\H[YVJHILaHZ¹ 9VILY[V=PaJHxUV >4 Por José Luis Montañez GHUHFRQRFLPLHQWR(VWR WRGDV\DWRGRVHODSR\RTXH WDPELpQORXELFDFRPRHOFDQ- PHEULQGDURQSDUDODHQFXHVWD 9HT}UA\YP[H:HOHNU >5 3RUÀULR0XxR]/HGRDYHQWDMD GLGDWRYDUyQPiVDFHSWDGR GHUHFRQRFLPLHQWRGH0R- DD0DULR'HOJDGR&DUULOOR SXHVVHHQFXHQWUDSXQWRV UHQD7DPELpQDTXLHQHVPH (YTHUKV9xVZ9\Pa >5 HQODOXFKDSRUODSUHVLGHQFLD SRUFHQWXDOHVSRUHQFLPDGH KDQIHOLFLWDGR)DOWDWRGDYtD GH0RUHQDSXHVGHDFXHUGR 'HOJDGR&DUULOOROtGHUGHOD ODHWDSDGHÀQLWLYD6LJDPRV =xJ[VY:mUJOLa)H|VZ >6 FRQHOVRQGHRSDUDGHÀQLUD EDQFDGDJXLQGDHQOD&iPDUD WUDEDMDQGRMXQWRVµ$VLPLVPR ORVFDQGLGDWRVDODGLULJHQFLD %DMDTXHVHTXHGyHQ DxDGLyHQGHFODUDFLRQHVSDUD ,SLHaHY-SVYLZ >6 GHOSDUWLGRHOH[SUHVLGHQWH
    [Show full text]
  • Panorama Audiovisual Iberoamericano 2013
    PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2013 La elaboración, edición y comentarios de los datos del Panorama Audiovisual Iberoamericano 2013 han sido realizados por el Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA: OSCAR BERRENDO PÉREZ JUAN ANTONIO SERRANO FERNÁNDEZ ENRIQUE ENCINAS PUEBLA Y con la importante colaboración y participación de: FERNANDO LABRADA RUBIO Nuestro agradecimiento a todos aquellos que han aportado sus experiencias y opiniones a través de sus artículos: Biern, Carlos (BRB Internacional) Cerrilla Noriega, Marian (IMCINE) López León, Antonio Anibal (FIPCA) Michelin, Gerardo (LatAm Cinema) Sánchez Sosa, Jorge (IMCINE) Troncoso Muñoz, Alfredo (Televisa) Vaca Berdayes, Ricardo (Barlovento Comunicación) Igualmente agradecer a todos aquellos que han colaborado desinteresadamente con la aportación de sus comentarios, información, documentación, etc. (por orden alfabético): Alvarado, Vivian (Colombia) Arambilet, Luis (República Dominicana) Brelles, Oscar Carlos (Paraguay) Gómez, Carlos Manuel (México) Jiménez, Nelson (República Dominicana) Martínez, Jesús (Chile) Maquetación e Impresión Digital: Departamento de Sistemas de Información (EGEDA) Depósito Legal: M-25233-2013 © EGEDA. Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales C/ Luis Buñuel, 2 – 3º (Edifi cio Egeda) Pozuelo de Alarcón, 28223 Madrid INDICE PRÓLOGO – Homenaje a Camilo Vives 1 CAPÍTULO 1. Organización y Política Audiovisual en Iberoamérica 7 · Introducción 9 · Organización y política por países 15 ARTÍCULO I – Un retrato hablado del cine latinoamericano 67 CAPÍTULO 2. Producción Cinematográfi ca en Iberoamérica 75 · Panorama cinematográfi co global 77 · Panorama cinematográfi co por países 88 ARTÍCULO II – La realidad del sector audiovisual en México 169 CAPÍTULO 3. La producción de fi cción en Iberoamérica 179 · Panorama global de la fi cción en Iberoamérica 181 · Panorama de la fi cción por países 188 ARTÍCULO III – La marcha implacable de la telenovela 277 CAPÍTULO 4.
    [Show full text]
  • Annual Report 2006
    annual report 2006 Televisa Grupo Televisa, S.A.B. annual report 2006 Av. Vasco de Quiroga 2000 C.P. 01210 México, D.F. (5255) 5261-2445 www.televisa.com www.televisair.com Grupo Televisa, S.A.B., is the largest media company in the Spanish-speaking world and a major participant Investor information in the international entertainment business. Corporate headquarters Common stock data It has interests in television production and broadcasting, Grupo Televisa, S.A.B. CPOs (Certificados de Participación Ordinarios) covering the Grupo Televisa, Av. Vasco de Quiroga 2000 S.A.B., comprise 117 shares (25 A Shares, 22 B Shares, 35 D Shares and 35 L production of pay television networks, international C.P. 01210 México, D.F. Shares), and are listed and admitted for trading on the Bolsa Mexicana de (5255) 5261 2000 Valores, S.A. de C.V. (the Mexican stock exchange), under the ticker symbol distribution of television programming, direct-to- TLEVISA CPO. The GDSs (Global Depositary Shares), each representing five Legal counsel CPOs, are listed on the New York Stock Exchange and trade under the ticker home satellite services, publishing and publishing Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C. symbol TV. On March 22, 2006, Televisa changed its GDS ratio from its previous Montes Urales 505, 3rd Fl. 1 GDS per 20 CPOs to 1 GDS per 5 CPOs, a 1:4 GDS split. distribution, cable television, radio production and C.P. 11000 México, D.F. (5255) 5201-7400 Dividend policy broadcasting, professional sports and live entertainment, Decisions regarding the payment and amount of dividends are subject to Fried, Frank, Harris, Shriver & Jacobson LLP approval by a majority of the A Shares and B Shares voting together gene- feature film production and distribution, gaming, and One New York Plaza rally, but not necessarily, on the recommendation of the board of directors, New York, New York 10004 U.S.A.
    [Show full text]
  • Informe Anual 2006
    informe anual 2006 informe Televisa Grupo Televisa, S.A.B. informe anual 2006 Av. Vasco de Quiroga 2000 C.P. 01210 México, D.F. (5255) 5261-2445 www.televisa.com www.televisair.com Grupo Televisa, S.A.B., es la Compañía de medios de comunicación más grande Información a inversionistas en el mundo de habla hispana. Oficinas generales Información sobre las acciones A través de sus subsidiarias y asociaciones estratégicas: Grupo Televisa, S.A.B. Los CPOs (Certificados de Participación Ordinarios) cotizan en la Bolsa Mexi- Av. Vasco de Quiroga 2000 cana de Valores con la clave TLEVISACPO y representan 117 acciones (25 ac- produce y transmite programas de televisión, produce C.P. 01210 México, D.F. ciones de la Serie A, 22 acciones de la Serie B, 35 acciones de la Serie D y 35 (5255) 5261 2000 acciones de la Serie L) del capital de Grupo Televisa, S.A.B. Los GDSs (Global señales de televisión restringida, distribuye programas Depositary Shares) de Televisa, cada uno representando cinco CPOs, cotizan Asesores legales en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo la clave TV. El 22 de marzo de televisión para el mercado nacional e internacional, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C. de 2006, Televisa cambió la composición del GDS de 20 CPOs por cada GDS Montes Urales 505, 3er piso a 5 CPOs, es decir, una división de 1:4 del GDS. desarrolla y opera servicios de televisión directa al hogar C.P. 11000 México, D.F. (5255) 5201-7400 Política de dividendos vía satélite, editoriales y distribución de publicaciones, La declaración, monto y pago de dividendos se determinará por el voto Fried, Frank, Harris, Shriver & Jacobson LLP mayoritario de los titulares de las acciones de la Serie A y de la Serie B presta servicios de televisión por cable, produce y transmite One New York Plaza conjuntamente, y generalmente, por recomendación del consejo de admi- programas de radio, promueve espectáculos deportivos New York, New York 10004 U.S.A.
    [Show full text]
  • Colegio De Humanidades Y Ciencias Sociales
    COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DE IMÁGENES Y PRACTICAS RELIGIOSAS EN MÉXICO. EL CASO DEL MELODRAMA “LA ROSA DE GUADALUPE” TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN Y CULTURA PRESENTA AXEL FABIÁN PALACIOS DOMÍNGUEZ DIRECTOR MTRO. MARTÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Ciudad de México, 11 de abril 2019 SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores.
    [Show full text]
  • Reparto Extraordinario Extremadura TV 2008-2016
    Página 1 de 84 Listado de obras audiovisuales Reparto Extraordinario Extremadura TV 2008 - 2016 Dossier informativo Departamento de Reparto El listado incluye las obras y prestaciones cuyos titulares no hayan sido identificados o localizados al efectuar el reparto, por lo que AISGE recomienda su consulta para proceder a la identificación de tales titulares. Página 2 de 84 Tipo Código Titulo Tipo Año Protegida Lengua Obra Obra Obra Producción Producción Globalmente Explotación Actoral 934702 42 Cine 2013 Castellano Actoral 725463 300 Cine 2006 Castellano Actoral 754716 10000 Cine 2008 Castellano Actoral 5249 ¡CORRE, CUCHILLO, CORRE! Cine 1968 Castellano Actoral 56 ¡MATALO! Cine 1971 Castellano Actoral 10807 ¡NO HIJA NO! Cine 1986 Castellano Actoral 12587 ¿POR QUE PECAMOS A LOS 40? Cine 1970 Castellano Actoral 20142 ¿QUE HACEMOS CON LOS HIJOS? Cine 1967 Castellano Actoral 53 ¿QUIEN GRITA VENGANZA? Cine 1968 Castellano Actoral 801520 ¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? Cine 2008 Castellano Actoral 820618 ¿QUIERES CASARTE CONMIGO? Cine 2008 Castellano Actoral 726719 ¿Y TU QUE SABES? Cine 2004 Castellano Actoral 245142 11:14 DESTINO FATAL Cine 2005 Castellano Actoral 725430 13 TZAMETI Cine 2006 Castellano Actoral 711580 16 CALLES Cine 2006 Castellano Actoral 10338 1997: RESCATE EN NUEVA YORK Cine 1981 Castellano Actoral 746976 20-N:LOS ULTIMOS DIAS DE FRANCO Cine 2008 Castellano Actoral 210841 21 GRAMOS- Cine 2003 Castellano Actoral 754711 21: BLACKJACK Cine 2008 Castellano Actoral 105547 28 DIAS Cine 2000 Castellano Actoral 755074 30 DIAS DE OSCURIDAD
    [Show full text]
  • CDMX Vacunará a Maestros a Partir De La Próxima Semana
    La única que conoce Ruth Olvera, candidata >13 a Alejandra Guzmán como a la alcaldía de Atizapán, ofrece ante padres y madres madre, soy yo: Frida Sofía >23 frenar deserción escolar $5$ PESOS Miércoles 12 de mayo de 2021 DIARIOIMAGEN AñoAño XXV No. 4124 México [email protected]@ / [email protected] El dato Alfredo Barrera Baca Con el voto podemos vigorizar nuestro sistema pluripartidista entregó tres mil 179 y contar con un Congreso títulos de posgrado más representativo y verdadero contrapeso del Poder Ejecutivo que Toluca.- La Administración 2017-2021 evite un régimen totalitario y recupere de la Universidad Autónoma del Estado para los legisladores su independencia de México cumplió su compromiso social de entregar tres mil 179 títulos constitucional. El sufragio razonado de estudios avanzados. De ellos, mil también decantará a la “chiquillada” 131 fueron grados de maestría, 476 de electoral, institutos políticos doctorado y mil 572 constancias de mercenarios o rémoras que a cambio especialidad, destacó el rector Alfredo Barrera Baca. Al presidir la ceremonia, de prebendas favorecen la sobre LSYLJ[VYHÄYT}X\LSVZ\UP]LYZP[HYPVZ representación. >5 supieron afrontar las vicisitudes de 2020. Encararon y remontaron la contingencia sanitaria con una perspectiva a favor de la HOY ESCRIBEN sociedad. >2 Augusto Corro >4 Ramón Zurita Sahagún >7 Eleazar Flores >7 Alistan clases presenciales en estados “verdes” Víctor Sánchez Baños >8 CDMX vacunará a maestros Arturo Ríos Ruiz >8 Miguel Ángel Rivera >9 Francisco Rodríguez >12 a partir de la próxima semana Luis Ángel García >5 Armando Ríos Ruiz >5 Inició la inmunización de adultos de 50 a 59 años en la Sócrates A.
    [Show full text]
  • Control Remoto ¡De Telenovela!
    11064905 12/11/2007 06:42 p.m. Page 2 2B |EL SIGLO DE DURANGO | MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2007 | ESPECTÁCULOS PROYECTOS | EL GALÁN PREFIERE RESERVARSE LOS NOMBRES DE SUS PRÓXIMAS 2 PELÍCULAS Aarón Díaz se aleja Aarón Díaz prefiere no tocar mucho el te- ma de su ex, Kate del un rato de la tele Castillo. Protagonista de Lola, Érase Una Vez será la imagen del Vallarta Film Festival 2008 CONÓCELO ■ Nombre real: AGENCIAS Kate del Castillo Aarón Díaz. es reciente, como ■ Cumpleaños: MÉXICO, DF.- El actor su novio estuvo 7 de marzo. Aarón Díaz podría presente en todo ■ Signo zodiacal: convertirse en ima- el proceso en el Piscis. gen del Vallarta que la actriz escri- ■ Lugar de Film Festival en su bió su novela Tu- nacimiento: edición del próximo ya, en la que abor- Puerto Vallarta, año, ése fue el moti- da el tema de la Jalisco, México. vo de su presencia violencia contra la ■ Trayectoria: Se dio en los días de clau- Aarón Díaz mujer. a conocer sura de la cuarta ACTOR “Hay que apo- interpretando “El próximo año edición del evento. yarla, está increí- a Kike en la tengo un par de “Yo soy de Va- proyectos de cine y ble el libro, yo lo telenovela juvenil llarta como saben y de teatro en los que conozco desde que Clase 406, que por obvias razones estoy muy era guión de cine, rompió récord al estoy aquí, apoyo entusiasmado”. así empezó origi- durar un año siete mucho al festival, es nalmente, yo es- meses increíble, es el cuarto año y creo tuve en todo el proceso cuan- ininterrumpidos que ha crecido muy rápido”.
    [Show full text]