Registro de la Propiedad FRANQUEO A PAGAR Intelectual Cuenta Nº 420 Nº 423.968 Correo Argentino Suc. 43 (B)

REPUBLICA DIARIO DE SESIONES CAMARA DE SENADORES DE LA NACION

34a REUNIÓN – 18a SESIÓN ORDINARIA – 12 DE AGOSTO DE 1998 Presidencia del señor vicepresidente de la Nación, doctor CARLOS F. RUCKAUF, del señor presidente provisional del H. Senado, doctor EDUARDO MENEM y del señor vicepresidente del H. Senado, doctor ANTONIO CAFIERO Secretarios: señor MARIO L. PONTAQUARTO (prosecretario a cargo) y doctora MATILDE DEL VALLE GUERRERO Prosecretarios: señora BERTA ALDALUR, doctor ALFREDO A. LUQUES y señor TAHA AHMAD

PRESENTES: PEÑA de LÓPEZ, Ana M. PRETO, Ruggero AGUIRRE LANARI, Juan R. REUTEMANN, Carlos A. AGÚNDEZ, Jorge A. ROMERO FERIS, José A. ALASINO, Augusto SÁEZ, José María ALMIRÓN, Carlos H. SAGER, Hugo Abel AVELÍN, Alfredo SALA, Osvaldo R. BAUM, Daniel SALUM, Humberto E. BAUZÁ, Eduardo SAN MILLÁN, Julio A. BERHONGARAY, Antonio T. SOLANA, Jorge D. BRANDA, Ricardo A. STORANI, Conrado H. BRAVO, Leopoldo TELL, Alberto Máximo CABANA, Fernando F. ULLOA, Roberto Augusto CAFIERO, Antonio F. USANDIZAGA, Horacio Daniel CANTARERO, Emilio Marcelo VAQUIR, Omar M. COSTANZO, Remo J. VERNA, Carlos Alberto DE LA ROSA, Carlos L. VILLARROEL, Pedro G. DEL PIERO, Pedro VILLAVERDE, Jorge A. FIGUEROA, José O. YOMA, Jorge R. GAGLIARDI, Edgardo ZALAZAR, Horacio Aníbal GALVÁN, Raúl A. GARCÍA ARECHA, José M. GENOUD, José AUSENTES, CON AVISO: GIOJA, José L. BARTOLUCCI, Mario L. LEÓN, Luis A. DE LA SOTA, José Manuel LÓPEZ, Alcides H. HUMADA, Julio C. LOSADA, Mario A. LUDUEÑA, Felipe E. MAC KARTHY, César MARTÍNEZ ALMUDEVAR, Enrique M. MAGLIETTI, Alberto MASSACCESI, Horacio MANFREDOTTI, Carlos MIRANDA, Julio MARANGUELLO, Pedro C. MOREAU, Leopoldo R. G. MASSAT, Jorge OYARZÚN, Juan C. MAYA, Héctor M. RIVAS, Olijela del Valle MELGAREJO, Juan I. SAPAG, Felipe R. MENEGHINI, Javier R. VARIZAT, Daniel A. MENEM, Eduardo O’DONNELL, Mario Ernesto OUDÍN, Ernesto POR SUSPENSION: PARDO, Angel F. ANGELOZ, Eduardo C. 4724 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

SUMARIO Psicodiagnóstico y IX Jornadas Nacio- nales” a realizarse en Santa Fe (S.- 1.343/98). (Pág. 4746.) 1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 4734.) XIII. Proyecto de resolución del señor sena- 2. Homenajes: dor De la Rosa por el que se declara de interés cultural el I Encuentro Ame- I. Al general don José de San Martín. ricano y II Encuentro Argentino de Mu- Consideración de un proyecto de ley jeres Arquitectas, Mendoza (S.-1.344/ (S.-850/98). Se aprueba. (Pág. 4735.) 98). (Pág. 4746.) II. Al ciudadano chileno don Francisco XIV. Proyecto de ley del mismo señor sena- Bilbao Barquín. Consideración de un dor por el que se fija el 13 de septiem- proyecto de resolución (S.-1.389/98). Se bre como el Día del Bailarín Folklóri- aprueba. (Pág. 4738.) co (S.-1.345/98). (Pág. 4747.)

3. Asuntos entrados: XV. Proyecto de resolución del mismo se- ñor senador por el que se declara de I. Mensaje y proyecto de ley del Poder interés cultural el Congreso Interna- Ejecutivo por el que se aprueban las en- cional de Periodismo, Godoy Cruz, miendas al párrafo 6 de los artículos II Mendoza (S.-1.346/98). (Pág. 4748.) y IX de la Constitución de la UNESCO, adoptadas en la 28º Reunión de la XVI. Proyecto de declaración de los seño- Conferencia General de 1995 (P.E.-394/ res senadores Alasino y Pardo por el 98). (Pág. 4738.) que se manifiesta preocupación por el cierre del diario “Perfil” por parte de II. Comunicaciones de la Presidencia de su director (S.-1.347/98). (Pág. 4749.) la Nación. (Pág. 4739.) XVII. Proyecto de resolución de los seño- III. Comunicaciones de la Honorable Cáma- res senadores Peña de López y Ca- ra de Diputados. (Pág. 4739.) fiero por el que se declara de inte- rés legislativo la Primera Sesión IV. Comunicaciones de comisiones. (Pág. Parlamentaria Latinoamericana de 4739.) Políticas Hídricas y al Tercer Taller V. Comunicaciones de señores senado- de Gerentes de Cuencas de América res. (Pág. 4739.) Latina y el Caribe a realizarse en el Honorable Senado de la Nación (S.- VI. Comunicaciones oficiales. (Pág. 4739.) 1.348/98). (Pág. 4749.) VII. Dictámenes de comisiones. (Pág. 4740.) XVIII. Proyecto de comunicación del señor VIII. Peticiones particulares. (Pág. 4743.) senador Salum por el que se solicita la incorporación de tramos de rutas den- IX. Proyecto de comunicación del señor tro del proyecto de la red interpro- senador Usandizaga por el que se soli- vincial de autopistas (S.-1.349/98). (Pág. cita la formación de una comisión para 4750.) la revisión del Protocolo de Brasilia (S.-1.340/98). (Pág. 4744.) XIX. Proyecto de ley del señor senador Sapag por el que se declara de interés X. Proyecto de comunicación del mismo nacional el desarrollo de aprovecha- señor senador por el que se solicitan in- mientos hidroeléctricos en Neuquén formes acerca de los efectos de la cri- (S.-1.350/98). (Pág. 4751.) sis asiática en la industria nacional (S.- 1.341/98). (Pág. 4744.) XX. Proyecto de comunicación del señor senador Ludueña por el que se declara XI. Proyecto de comunicación del mismo de interés para el Honorable Senado la señor senador por el que se solicitan in- X Exposición del Libro Católico “El Es- formes acerca de la aplicación del Pro- píritu Santo, Señor y Dador de Vida”, tocolo de Montreal con respecto a la re- Ciudad de Buenos Aires (S.-1.351/98). ducción del uso y producción de (Pág. 4753.) sustancias que afectan la capa de ozo- no (S.-1.342/98). (Pág. 4745.) XXI. Proyecto de declaración del señor se- nador Solana por el que se declara de XII. Proyecto de declaración del señor se- interés educativo, cultural y social la nador Reutemann por el que se decla- “V Conferencia Bienal de la Asociación ra de interés para el Honorable Sena- de Mujeres Jueces”, Ciudad de Bue- do el “II Congreso Nacional de nos Aires (S.-1.352/98). (Pág. 4753.) 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4725

XXII. Proyecto de resolución del señor sena- Católica Ucraniana, Cerro Azul, Misio- dor León y otros señores senadores por nes (S.-1.362/98). (Pág. 4761.) el que se designa con el nombre “Hipólito Yrigoyen” al Salón Auditorio XXXII. Proyecto de declaración del señor se- de la ex Caja de Ahorro (S.-1.353/98). nador Figueroa y otros señores sena- (Pág. 4754.) dores por el que se declara como visi- tante ilustre al doctor Julián Marías XXIII. Proyecto de comunicación del señor se- (S.-1.363/98). (Pág. 4761.) nador Sapag por el que se solicita un subsidio para la Asociación Cooperado- XXXIII. Proyecto de resolución del señor sena- ra del Coro Provincial de Niños de dor De la Rosa por el que se declara Neuquén (S.-1.354/98). (Pág. 4755.) de interés cultural el espectáculo Can- temos en el Cervantes. (S.-1.364/98) XXIV. Proyecto de resolución de los señores (Pág. 4762.) senadores Sapag y Costanzo por el que se declara de interés para el Ho- XXXIV. Proyecto de ley del señor senador norable Senado el “Discovery Channel Martínez Almudevar por el que se mo- Eco-challenge” a realizarse en Neuquén difica la ley 24.754 (prestaciones obli- y Río Negro (S.-1.355/98). (Pág. 4756.) gatorias para las entidades de medici- na prepaga) sobre beneficiarios de XXV. Proyecto de declaración del señor se- obras sociales (S.-1.365/98). (Pág. 4763.) nador Agúndez y otros señores sena- dores por el que se repudia la modifi- XXXV. Proyecto de ley del señor senador cación del Reglamento de la Cámara de Maya sobre transferencia de un inmue- Diputados de San Luis (S.-1.356/98). ble del Ejército Argentino a la Adminis- (Pág. 4757.) tración de Parques Nacionales, Entre Ríos (S.-1.366/98). (Pág. 4763.) XXVI. Proyecto de resolución del señor sena- dor Zalazar por el que se solicita un XXXVI. Proyecto de resolución de los señores régimen de excepción a la ley 24.452 senadores O’Donnell y Alasino por el (del cheque) para las provincias afecta- que se declara de interés cultural y das por las inundaciones (S.-1.357/98). educativo a las actividades artísticas del (Pág. 4758.) ciclo “Radioteatro para ver” desarrolla- das en la Biblioteca Nacional (S.-1.367/ XXVII. Proyecto de declaración del señor se- 98). (Pág. 4764..) nador Avelín por el que se solicita la instrumentación de un sistema transi- XXXVII. Proyecto de declaración del señor O’Donnell por el que se expresa satis- torio destinado a la formación de reser- vas con instrucción militar para jóve- facción por la obtención del premio nes desempleados (S.-1.358/98). (Pág. “Juan Rulfo 1998” por parte de la se- ñora Olga Orozco (S.-1.368/98). (Pág. 4759.) 4764.) XXVIII. Proyecto de declaración del señor se- XXXVIII. Proyecto de ley del señor senador nador Alasino por el que se expresa be- Oudín sobre modificación de la ley neplácito por el premio obtenido por un 24.393 (migraciones) en cuanto a la taquígrafo de este Honorable Senado aplicación de multas (S.-1.369/98). (Pág. en Lausanne, Suiza (S.-1.359/98). (Pág. 4765.) 4759.) XXXIX. Proyecto de ley del mismo señor sena- XXIX. Proyecto de ley del señor senador dor sobre modificación del decreto Losada sobre transferencia de un in- 5.965/63 en cuanto a la emisión de le- mueble de Colonia Guaraní al obispado tras de cambio (S.-1.370/98). (Pág. 4766.) de Posadas, Misiones (S.-1.360/98). (Pág. 4760.) XL. Proyecto de comunicación del mismo señor senador por el que se solicita la XXX. Proyecto de ley del mismo señor sena- inclusión de la construcción de un dor sobre transferencia de un inmue- puente peatonal sobre la ruta nacional ble a la Asociación de Bomberos Volun- 12 en el Plan de Obras Públicas para tarios de Eldorado, Misiones (S.-1.361/ 1999 (S.-1.371/98). (Pág. 4766.) 98). (Pág. 4760.) XLI. Proyecto de ley del señor senador XXXI. Proyecto de ley del mismo señor sena- Gioja sobre incorporación de los vete- dor sobre transferencia de un inmue- ranos de guerra en los beneficios es- ble a la Eparquía Santa María del Pa- tablecidos por la ley 24.892 (pensiones trocinio Bonaerense de la Iglesia Malvinas (S.-1.372/98). (Pág. 4767.) 4726 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

XLII. Proyecto de comunicación del señor LII. Proyecto de ley del señor senador senador Preto por el que se solicita el Almirón sobre creación de un juzgado pago de deudas y pensiones a ex poli- federal en San Miguel de Tucumán (S.- cías de Tierra del Fuego (S.-1.373/98). 1.383/98). (Pág. 4777.) (Pág. 4768.) LIII. Proyecto de ley del mismo señor sena- XLIII. Proyecto de ley del señor senador dor por el que se declara como Monu- Yoma sobre creación de un juzgado fe- mento Histórico Nacional al Colegio deral en Chilecito, La Rioja (S.-1.374/ San José de la Congregación del Sa- 98). (Pág. 4768.) grado Corazón de Betharram, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (S.-1.384/ XLIV. Proyecto de comunicación del señor senador Berhongaray por el que se so- 98). (Pág. 4777.) licitan informes acerca de la venta de LIV. Proyecto de ley del señor senador inmuebles fiscales de las fuerzas ar- Aguirre Lanari sobre incorporación de madas (S.-1.375/98). (Pág. 4769.) las escuchas telefónicas en el artículo XLV. Proyecto de comunicación del mismo 153 del Código Penal (S.-1.386/98). señor senador por el que se solicita el (Pág. 4778.) cumplimiento de la ley 24.948 sobre LV. Proyecto de ley del mismo señor sena- reestructuración y modernización de dor sobre modificación del artículo 423 las fuerzas armadas (S.-1.376/98). (Pág. del Código Procesal Penal en lo que 4771.) respecta a delitos de acción privada (S.- XLVI. Proyecto de comunicación del señor 1.387/98) (Pág. 4779.) senador Maglietti y otros señores se- LVI. Proyecto de declaración del señor se- nadores por el que se solicitan infor- nador Menem por el que se repudian mes acerca del error contable produci- los atentados perpetrados contra emba- do en el Registro de Exportaciones del jadas norteamericanas en Tanzania y INDEC (S.-1.377/98). (Pág. 4772.) Kenia, Africa (S.-1.388/98). (Pág. 4779.) XLVII. Proyecto de comunicación del señor LVII. Proyecto de resolución de los señores senador Humada por el que se solicita senadores Menem y Cafiero por el que la instrumentación de una campaña de se rinde homenaje al fallecido ciudada- sanidad animal para la prevención y no chileno Francisco Bilbao Barquin erradicación de la anaplasmosis (S.- 1.378/98). (Pág. 4773.) (S.-1.389/98). (Pág. 4780.) XLVIII. Proyecto de comunicación del señor LVIII. Proyecto de declaración del señor se- senador Figueroa por el que se solicita nador Aguirre Lanari por el que se re- la inclusión de dos departamentos de pudian los atentados perpetrados con- Santiago del Estero en las previsiones tra embajadas estadounidenses en de la ley 24.959 (Fondo Especial para Kenia y Tanzania, Africa (S.-1.390/98). la Emergencia Hídrica) (S.-1.379/98). (Pág. 4780.) (Pág. 4774.) LIX. Proyecto de ley del señor senador XLIX. Proyecto de resolución del señor sena- Gagliardi sobre creación del Fondo Na- dor Storani por el que se declara de in- cional de Transporte Aerocomercial terés para el Honorable Senado la “Ex- (S.-1.391/98). (Pág. 4781.) posición Internacional de Equipamiento LX. Proyecto de declaración del señor sena- y Servicios para Radio, Televisión, Ca- dor Del Piero por el que se manifiesta ble, Satélite y Multimedia” CAPER 98, adhesión a las celebraciones del cente- Ciudad de Buenos Aires (S.-1.380/98). nario de la fundación de la Cooperativa (Pág. 4775.) el Progreso Agrícola de Pigüé (S.-1.392/ L. Proyecto de declaración del señor sena- 98). (Pág. 4782.) dor Galván por el que se repudian los atentados perpetrados contra embajadas LXI. Proyecto de ley del señor senador norteamericanas en Kenia y Tanzania, Cafiero de modificación de la ley Africa (S.-1.381/98). (Pág. 4775.) 22.285 (radiodifusión) sobre prestación de servicios complementarios (S.-1.393/ LI. Proyecto de comunicación del señor 98). (Pág. 4783.) senador Romero Feris por el que se so- licitan informes acerca de las visitas no LXII. Proyecto de comunicación del mismo registradas hechas al ex comisario señor senador por el que se solicita la Rivelli (S.-1.382/98). (Pág. 4776.) resolución de la propuesta para locali- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4727

zar una zona franca en Bahía Blanca cluir a integrantes de la Comisión de (S.-1.394/98). (Pág. 4784.) Comunicaciones del Senado para inte- grar un organismo consultivo (S.-1.403/ LXIII. Proyecto de comunicación del señor 98). (Pág. 4793.) senador Berhongaray por el que se so- licitan informes acerca de la adopción LXXII. Proyecto de comunicación del señor de medidas para evitar los efectos del senador Usandizaga por el que se soli- denominado “Error del año 2000” en cita asistencia técnica para la financia- los sistemas de computación (S.-1.395/ ción de emprendimientos productivos 98). (Pág. 4785.) en Avellaneda, Santa Fe (S.-1.404/98). (Pág. 4794.) LXIV. Proyecto de comunicación del mismo señor senador por el que se solicitan LXXIII. Proyecto de ley del señor senador informes acerca de la autorización a las Alasino sobre Régimen de los Trata- licenciatarias del servicio telefónico dos Interprovinciales de Regiona- para el cierre de oficinas de atención a lización (S.-1.406/98). (Pág. 4794.) usuarios (S.-1.396/98). (Pág. 4787.) LXXIV. Proyecto de ley del señor senador LXV. Proyecto de resolución del señor sena- Alasino y otros señores senadores so- dor Salum por el que se dispone un in- bre creación de sociedades anónimas cremento en la cantidad de pasajes des- deportivas (S.-1.407/98). (Pág. 4804.) tinados a participantes en Olimpíadas Internacionales de Matemática (S.- LXXV. Proyecto de comunicación del señor 1.397/98). (Pág. 4789.) senador Cantarero por el que se solici- ta la inclusión de la construcción del LXVI. Proyecto de resolución del señor sena- canal de riego “El Tunal-Dique Figue- dor De la Rosa por el que se declaran roa” en el presupuesto para 1999 (S.- de interés cultural las Primeras Jor- 1.408/98). (Pág. 4810.) nadas de Capacitación en Cultura, Ju- ventud y Adolescencia a realizarse en el LXXVI. Proyecto de declaración del mismo se- Honorable Senado de la Nación (S.- ñor senador por el que se condenan los 1.398/98). (Pág. 4789.) atentados perpetrados contra embaja- das estadounidenses en Kenia y LXVII. Proyecto de declaración del señor se- Tanzania (S.-1.409/98). (Pág. 4810.) nador Genoud por el que se repudia la muerte de obreros de la construcción LXXVII. Proyecto de ley del señor senador en accidentes laborales (S.-1.399/98). Genoud y otros señores senadores so- (Pág. 4790.) bre reglamentación de la Acción de Amparo (S.-1.410/98). (Pág. 4811.) LXVIII. Proyecto de ley del mismo señor sena- dor sobre extensión a todas las catego- LXXVIII. Proyecto de declaración del señor se- rías de la licencia para conducir otor- nador Ulloa por el que se solicita la in- gada a minusválidos (S.-1.400/989). corporación de una partida en el pre- (Pág. 4791.) supuesto de 1999 destinada a la repavimentación de un tramo de la ruta LXIX. Proyecto de declaración del señor se- nacional 16, Salta (S.-1.411/98). (Pág. nador Romero Feris por el que se con- 4814.) denan los atentados perpetrados contra LXXIX. Proyecto de resolución del señor sena- embajadas estadounidenses en Kenia y dor Salum por el que se declara de inte- Tanzania (S.-1.401/98). (Pág. 4792.) rés para el Honorable Senado la realiza- LXX. Proyecto de resolución del señor sena- ción de “Expojujuy 98” en San Salvador dor Oudin por el que se declara de in- de Jujuy (S.-1.412/98). (Pág. 4815.) terés parlamentario el II Simposio so- bre “Rol e Incidencia de la Prensa en 4. Plan de labor para la sesión de la fecha. (Pág. 4815.) el Desarrollo Turístico” y “Acción de Aduanas, Gendarmería y Migraciones 5. Consideración sobre tablas del proyecto de reso- como Presencia del Estado en Areas lución del señor senador Sager por el que se de- Turísticas” en Puerto Iguazú, Misiones clara del interés para el Honorable Senado el X Con- (S.-1.402/98). (Pág. 4792.) greso Argentino de Medicina del Trabajo (S.-1.045/ 98). Se aprueba. (Pág. 4818.) LXXI. Proyecto de declaración del señor se- nador Storani y otros señores senado- 6. Consideración sobre tablas del proyecto de reso- res por el que se repudia la actitud del lución del señor senador Oudín por el que se de- secretario de Comunicaciones de ex- clara de interés parlamentario el II Simposio sobre 4728 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Rol e Incidencia de la Prensa en el Desarrollo Tu- “Gastos reservados” del conjunto de rístico (S.-1.402). Se aprueba. (Pág. 4819.) jurisdicciones del Poder Ejecutivo na- cional encuadrados dentro de los tér- 7. Consideración sobre tablas del proyecto de reso- minos del decreto ley S.-5.315/96 y de lución del señor senador Mac Karthy por el que se la ley S.-18.032. Pasa al Archivo. (Pág. declara de interés para el Honorable Senado la rea- 4835.) lización de la IV Exposición de Proveedores de Es- taciones de Servicio (S.-1.310/98). Se aprueba. (Pág. IV. Dictamen de la Comisión Parlamentaria 4821.) Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- nistración en el expediente Oficiales Va- 8. Consideración sobre tablas del proyecto de decla- rios 830/97 por el que la Auditoría Ge- ración de los señores senadores Mac Karthy y Sala neral de la Nación remite resolución por el que se declara de interés para el Honorable sobre consolidación de la deuda públi- Senado la realización del Simposio Internacional de ca de la Contraloría General Naval con Cultivo de Cerezas (S.-1.248/98). Se aprueba. (Pág. YPF S.A. Pasa al archivo. (Pág. 4836.) 4822.) V. Dictamen de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- 9. Consideración sobre tablas del proyecto de decla- nistración en el expediente Oficiales Va- ración del señor senador Figueroa y otros señores rios 660/97 por el que la Auditoría Ge- senadores por el que se declara visitante ilustre a neral de la Nación remite resolución Julián Marías (S.-1.363/98). Se aprueba. (Pág. 4822.) sobre el proceso de consolidación de la deuda del Estado Mayor General del 10. Consideración del tratamiento sobre tablas del pro- Ejercito-Dirección de Intendencia, con yecto de resolución del señor senador Avelín por D’Espósito e Hijos. (Pág. 4836.) el que se convoca al ministro de Salud y Acción Social a fin de informar sobre la política de salud VI. Dictamen de la Comisión Parlamentaria (S.-1.317/98). Se rechaza. (Pág. 4825.) Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- nistración en el expediente Oficiales Va- 11. Consideración sobre tablas del texto unificado de rios 501/97 por el que la Auditoría Ge- varios proyectos presentados relacionados con los neral de la Nación remite resolución atentados perpetrados en las embajadas de los Es- referida a los estados contables al 31 de tados Unidos de América en Kenia y en Tanzania. diciembre de 1994 del Instituto de De- Se aprueba. (Pag. 4831.) sarrollo del Valle Inferior del Río Negro –INDEVI– Contrato de Préstamo 389/ 12. Consideración de comunicaciones, declaraciones y SR-AR BID. Pasa al archivo. (Pág. 4837.) resoluciones sin observación: VII. Dictamen de la Comisión Parlamentaria I. Dictamen de las comisiones de Asisten- Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- cia Social y Salud Pública y de Ecología nistración en el expediente Oficiales Va- y Desarrollo Humano en dos proyectos rios 76/97 por el que la Auditoría General de comunicaciones: uno del señor se- de la Nación remite resolución sobre los nador Martínez Almudevar y el otro, del reclamos administrativos y judiciales en señor senador Romero Feris, por los que la Administración Nacional de Segu- que se solicitan informes acerca de ma- ridad Social es parte. (Pág. 4837.) terial radiactivo en el puerto de Dock VIII. Dictamen de la Comisión Parlamentaria Sud (S.-674 y 683/98). (Pág. 4831.) Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- II. Dictamen de la Comisión Parlamentaria nistración en el expediente Oficiales Va- Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- rios 979/96 por el que la Auditoría Ge- nistración en los expedientes Oficiales neral de la Nación remite resolución Varios 749/95 y 678/97 por los que la referente a la evaluación del control in- Auditoría General de la Nación remite terno, análisis presupuestario y de cum- resoluciones referidas al ámbito de la plimiento de metas físicas correspon- Administración Nacional de Seguridad diente a los ejercicios 1994 y 1995 en el Social (ANSES). (Pág. 4833.) ámbito del Instituto Nacional de Micro- biología “Dr. Carlos G. Malbrán”, juris- III. Dictamen de la Comisión Parlamentaria dicción del Ministerio de Salud y Ac- Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- ción Social. (Pág. 4839.) nistración en el expediente Oficiales Va- rios 848/96 por el que la Auditoría Ge- IX. Dictamen de la Comisión Parlamentaria neral de la Nación remite resolución Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- sobre relevamiento y verificación de la nistración en el expediente Oficiales Va- ejecución presupuestaria en los ejerci- rios 818/96 por el que la Auditoría Ge- cios 1993, 1994 y 1995 de la partida 3.9.2. neral de la Nación remite resolución 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4729

sobre tramitación y emisión de certifi- do “mosca de los cuernos” (S.-624/98). cados ambientales por el período mar- (Pág. 4845.) zo de 1994 -octubre de 1995 en el ámbi- to de la Secretaría de Recursos XV. Dictamen de la Comisión de Agricultu- Naturales y Ambiente Humano (actual- ra y Ganadería en el proyecto de decla- mente Secretaría de Recursos Naturales ración del señor senador Meneghini por y Desarrollo Sustentable), Registro de el que se manifiesta satisfacción por la Residuos Peligrosos. (Pág. 4840.) incorporación del proyecto elaborado por la Universidad Nacional de Santia- X. Dictamen de la Comisión Parlamentaria go del Estero, denominado “Frutales de Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- zonas áridas” por parte de la FAO. (S.- nistración en el expediente Oficiales Va- 440/98). (Pág. 4846.) rios 819/96 por el que la Auditoría Ge- neral de la Nación remite resolución XVI. Dictamen de la Comisión de Agricultu- sobre la responsabilidad en las opera- ra y Ganadería en el proyecto de de- ciones de control y combate de derra- claración del señor senador Cantarero mes contaminantes en el ámbito de la por el que se solicita se finalice la rea- Prefectura Naval Argentina. (Pág. 4841.) lización de un censo de vicuñas en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, XI. Dictamen de la Comisión Parlamentaria La Rioja y San Juan (S.-618/98). (Pá- Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- gina 4847.) nistración en el expediente Oficiales Va- XVII. Dictamen de la Comisión de Agricultu- rios 817/96 por el que la Auditoría Ge- ra y Ganadería en el proyecto de de- neral de la Nación remite resolución claración del señor senador Almirón sobre la verificación y análisis de la apli- por el que se declara de interés legisla- cación de la ley 24.344 “Convención tivo la realización de la “Expochacra del sobre el Comercio Internacional de Es- Norte 98” y de la “V Expo Agrodiná- pecies Amenazadas de Fauna y Flora mica del NOA” (S.-592/98). Pasa al Ar- Silvestre” - (CITES) y la ley 22.421“Pro- chivo. (Pág. 4848.) tección y Conservación de la Fauna Sil- vestre, en el ámbito de la dirección de XVIII. Dictamen de la Comisión Parlamentaria Fauna y Flora Silvestres”, dependiente Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- de la Secretaría de Recursos Naturales ministración en el expediente Oficiales y Desarrollo Sustentable. (Pág. 4842.) Varios 419/97 por el que la Auditoría Ge- neral de la Nación remite resolución so- XII. Dictamen de la Comisión Parlamenta- bre auditoría técnico-legal de las nor- ria Mixta Revisora de Cuentas de la mas licitatorias, contrato y sistemas Administración en el expediente Ofi- informáticos vinculados a los sistemas ciales Varios 938/96 por el que la “Servicio Integrado de Jubilaciones y Auditoría General de la Nación remi- Pensiones” (SIJP, versión 4.1) y “Sis- te resolución referente a Telecom Ar- tema Integrado Tributario” (SITRIB, gentina Stet-France Telecom S.A. y versión 5.1) en el ámbito de la Direc- Telefónica de Argentina S.A., evalua- ción General Impositiva. (Pág. 4849.) ción de la estructura de costos infor- mados por las licenciatarias del ser- XIX. Dictamen de la Comisión Parlamentaria vicio básico telefónico y en particular Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- su imputación a la prestación del ser- nistración en diversos expedientes por vicio urbano, interurbano e interna- los que la Auditoría General de la Na- cional y su asignación en función de ción remite resolución referidas al ám- la distancia. (Pág. 4843.) bito del Ente Nacional Regulador del Gas (OV 547, 675 y 931/96; 2, 93, 496 y XIII. Dictamen de la Comisión de Agricultu- 551/97). (Pág. 4855.) ra y Ganadería en el proyecto de comu- nicación del señor senador Meneghini XX. Dictamen de la Comisión de Cultura en por el que se solicitan informes acerca dos proyectos de resolución: uno del se- de un posible convenio del INTA so- ñor senador Ludueña y el otro, del se- bre variedades de algodón (S.-803/98). ñor senador Varizat, por los que se ad- (Pág. 4844.) hieren y declaran de interés para el Honorable Senado el proyecto “Luisito- XIV. Dictamen de la Comisión de Agricultu- Mirando Nuestra Historia”, tendiente a ra y Ganadería en el proyecto de comu- difundir la obra del comandante Luis Pie- nicación del señor senador Berhon- dra Buena (S.-628 y 804/93). (Pág. 4862.) garay por el que se solicitan informes acerca de las medidas instrumentadas XXI. Dictamen de la Comisión de Cultura en para el control del parásito denomina- el proyecto de declaración del señor se- 4730 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

nador Baum y otros señores senadores por el que se declara de interés educa- por el que se declara de interés para el tivo y cultural el Concurso y Exposición Honorable Senado el film “Fuga de ce- América para la Humanidad, Mercosur rebros” (S.-903/98). (Pág. 4864.) Cultural, Aspecto del Folclore Regional (S.-314/98). (Pág. 4872.) XXII. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución del señor se- XXX. Dictamen de las comisiones de Educa- nador de la Sota por el que se declara ción y de Cultura en el proyecto de re- de interés cultural la décima edición del solución del señor senador Romero Encuentro Internacional de Coros Feris por el que se declaran de interés Cantapueblos (S.-926/98). (Pág. 4864.) cultural y educativo las actividades que se desarrollan en el marco de la “Feria XXIII. Dictamen de la Comisión de Cultura en del Libro” (S.-310/98). Pasa al Archivo. el proyecto de comunicación de la se- (Pág. 4873.) ñora senadora Rivas por el que se soli- cita se lleve a cabo un programa de ac- XXXI. Dictamen de las comisiones de Educa- tividades culturales destinado a ción y de Cultura en el proyecto de de- homenajear al poeta santafesino José claración del señor senador Romero Pedroni (S.-971/98). (Pág. 4865.) Feris por el que se declara beneplácito por la conmemoración del 40º aniversa- XXIV. Dictamen de la Comisión de Interior y rio de la Editorial de la Universidad de Justicia en el proyecto de resolución del Buenos Aires (EUDEBA) (S.-268/98). señor senador Villaverde por el que se (Pág. 4873.) solicita al Poder Ejecutivo propicie como emblema de los pueblos del XXXII. Dictamen de las comisiones de Econo- Mercosur la ”Tarja de Potosí” (S.-805/ mía y de Trabajo y Previsión Social en 98). (Pág. 4866.) el proyecto de comunicación del señor senador Usandizaga por el que se soli- XXV. Dictamen de la Comisión de Interior y citan informes acerca de la aplicación Justicia en el proyecto de declaración del sistema de pago de remuneraciones del señor senador Romero Feris por el en cuentas bancarias (S.-338/98). (Pág. que se manifiesta pesar por la muerte 4874.) del arquitecto Lucio Costa, diseñador de Brasilia (S.-994/98). (Pág. 4868.) XXXIII. Dictamen de las Comisión de Presu- XXVI. Dictamen de la Comisión de Interior y puesto y Hacienda en el proyecto de Justicia en el proyecto de declaración comunicación de los señores senado- de los señores senadores Figueroa y res Sapag y Solana por el que se solici- Vaquir por el que se expresa pesar por ta la asignación de fondos para el man- el reciente deceso del señor subsecre- tenimiento del “Programa Integral de tario de Educación de la provincia de Desarrrollo Aéreo Patagónico” (S.-985/ Santiago del Estero, profesor Omar E. 98). (Pág. 4875.) Juárez, y de su señora esposa (S.-1.017/ XXXIV. Dictamen de las comisiones de Interior 98). (Pág. 4869.) y Justicia, de Derechos y Garantías y XXVII. Dictamen de las comisiones de Educa- de Presupuesto y Hacienda en el pro- ción y de Cultura en el proyecto de re- yecto de comunicación del señor sena- solución de la señora senadora Rivas dor Losada por el que se solicita que el por el que se declara de interés educa- Poder Ejecutivo, a través de los orga- tivo y cultural la “II Conferencia Ibero- nismos que corresponda, informe acer- americana de Investigación Musical” ca de la instrumentación de la ley 24.411 (S.-563/98). (Pág. 4870.) y su modificatoria, sobre beneficios a personas desaparecidas. (S.-2.373/97). XXVIII. Dictamen de las comisiones de Educa- (Pág. 4876.) ción y de Cultura en el proyecto de re- solución del señor senador Storani por XXXV. Dictamen de la Comisión de Derechos el que se declaran de interés para el Ho- y Garantías en el proyecto de declara- norable Senado las actividades progra- ción del señor senador de la Sota por madas por la Escuela Provincial de Be- el que se repudia la agresión contra el llas Artes “Líbero Pierini”, de Río Comando de Brigada VI en Neuquén, en Cuarto, Córdoba, para 1998 (S.-487/98). ocasión de los actos de repudio al gol- (Pág. 4871.) pe de Estado del 24 de marzo de 1976 (S.-312/98). (Pág. 4877.) XXIX. Dictamen de las comisiones de Educa- ción y de Cultura en el proyecto de re- XXXVI. Dictamen de la Comisión de Pesca, In- solución de la señora senadora Rivas tereses Marítimos y Portuarios en el 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4731

proyecto de declaración del señor se- Sportivo Juncal de la ciudad de Santia- nador Manfredotti por el que se decla- go del Estero (S.-744/98). (Pág. 4884.) ra de interés parlamentario el VIII Semi- nario de Puertos y Vías Navegables XLIV. Dictamen de las comisiones de Obras Pú- (S.-1.074/98). (Pág. 4878.) blicas y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comunicación del señor XXXVII. Dictamen de la Comisión de Pesca, In- senador Salum por el que se solicita un tereses Marítimos y Portuarios en el subsidio para el Centro Vecinal de proyecto de declaración de los señores Casabindo, Jujuy (S.-568/98). (Pág. 4885.) senadores Sala y Mac Karthy por el XLV. Dictamen de las comisiones de Obras que se declara de interés para el Hono- Públicas y de Presupuesto y Hacienda rable Senado la Exposición Internacio- en el proyecto de comunicación del se- nal, Industrial y comercial de la activi- ñor senador Salum por el que se solici- dad pesquera Pescal ’98 (S.-842/98). ta un subsidio para el Obispado de la (Pág. 4879.) provincia de Jujuy para la finalización XXXVIII. Dictamen de las comisiones de Educa- de la obra de la parroquia Virgen del Va- ción y de Presupuesto y Hacienda en lle de la localidad de Palma Sola (S.-530/ el proyecto de comunicación del señor 98). (Pág. 4885.) senador Galván por el que se solicitan XLVI. Dictamen de las comisiones de Obras informes acerca del Programa Nacional Públicas y de Presupuesto y Hacienda de Becas a Estudiantes Universitarios en el proyecto de comunicación del se- (S.-366/98). (Pág. 4880.) ñor senador Avelín por el que se solici- XXXIX. Dictamen de las comisiones de Econo- ta un subsidio para la Comisión Pro Ca- mía y de la Inversión en el proyecto de pilla Jesús de la Buena Esperanza, Villa comunicación de la señora senadora Cenobia Bustos, San Juan. (S.-251/98) Rivas por el que se solicita se tomen (Pág. 4886.) medidas en el sector financiero a fin de XLVII. Dictamen de las comisiones de Obras evitar los efectos no deseados de vola- Públicas y de Presupuesto y Hacienda tilidad del capital (S.-2.425/97). (Pá- en el proyecto de comunicación del se- gina 4880.) ñor senador Avelín por el que se solici- XL. Dictamen de las comisiones de Educa- ta un subsidio para el Club de Leones ción y de Presupuesto y Hacienda en de la ciudad de San Juan (S.-383/98). el proyecto de comunicación del señor (Pág. 4887.) senador Figueroa por el que se solicita XLVIII. Dictamen de las comisiones de Obras Pú- asistencia financiera para la Universidad blicas y de Presupuesto y Hacienda en Nacional de Santiago del Estero, desti- el proyecto de comunicación del señor nada al Programa MYPES-UNSE (S.- senador Avelín por el que se solicita un 186/98). (Pág. 4881.) subsidio para el Club Juvenil San Loren- XLI. Dictamen de las comisiones de Educa- zo, San Juan (S.-601/98). (Pág. 4887.) ción y de Presupuesto y Hacienda en XLIX. Dictamen de las comisiones de Obras Pú- el proyecto de comunicación del señor blicas y de Presupuesto y Hacienda en senador Figueroa por el que se solicita el proyecto de comunicación del señor la ejecución de los trabajos de refacción senador Avelín por el que se solicita un del edificio del Colegio del Centenario subsidio para la Unión Vecinal Tupeli, de la ciudad de Santiago del Estero (S.- San Juan (S.-602/98). (Pág. 4888.) 2.622/97). (Pág. 4882.) L. Dictamen de las comisiones de Obras XLII. Dictamen de las comisiones de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda Públicas y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comunicación del se- en el proyecto de comunicación del se- ñor senador Avelín por el que se solici- ñor senador Tell por el que se solicita ta un subsidio para la Unión Vecinal de un subsidio para la construcción de un Fomento de la localidad de El Encón, techo del salón de la capilla Virgen de San Juan (S.-311/98). (Pág. 4889.) Copacabana de San Salvador de Jujuy (S.-660/98). (Pág. 4883.) LI. Dictamen de las comisiones de Presu- puesto y Hacienda y de Asistencia So- XLIII. Dictamen de las comisiones de Obras cial y Salud Pública en el proyecto de Públicas y de Presupuesto y Hacienda comunicación de los señores senado- en el proyecto de comunicación del se- res Cantarero y San Millán por el que ñor senador Figueroa por el que se so- se solicita se destine en el presupuesto licita un subsidio para el Club Social y para 1999 una partida para combatir la 4732 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

leishmaniasis en todo el país (S.-830/ dora Rivas por el que se solicitan in- 98). (Pág. 4889.) formes acerca de la aplicación y efec- tos de la droga tamoxifeno en pacien- LII. Dictamen de la Comisión de Derechos tes con cáncer de mama (S.-379/98). y Garantías en el proyecto de declara- (Pág. 4897.) ción del señor senador Cafiero por el que se adhiere a la celebración del Año LX. Dictamen de la Comisión de Asistencia Internacional de los Derechos Huma- Social y Salud Pública en el proyecto nos (S.-369/98). (Pág. 4891.) de declaración del señor senador Reutemann por el que se declara de in- LIII. Dictamen de la Comisión de Derechos terés para el Honorable Senado la y Garantías en el proyecto de declara- XXXV Reunión Nacional de la Federa- ción del señor senador Losada por el ción Argentina de Sociedades de que se condenan las manifestaciones Ginecología y Obstetricia FASGO 98' del presidente del Club San Lorenzo de (S.-401/98). (Pág. 4898.) Almagro sobre el asentamiento conoci- do como Villa 20 (S.-286/98). (Pág. 4892.) LXI. Dictamen de las comisiones de Ecología y Desarrollo Humano y de LIV. Dictamen de las comisiones de Ecología Presupuesto y Hacienda en el proyec- y Desarrollo Humano y de Asistencia to de declaración del señor senador Social y Salud Pública en el proyecto Cantarero por el que se solicita la am- de declaración de los señores senado- pliación del crédito presupuestario res Agúndez y Salum por el que se de- asignado a los parques nacionales clara de interés para el Honorable Se- Baritú, Los Cardones y El Rey, Salta (S.- nado la Ecobiocultura 98 y el I Congreso 692/98). (Pág. 4899.) Argentino de Fitomedicina (S.-670/98). (Pág. 4892.) LXII. Dictamen de las comisiones de Turis- mo y de Asistencia Social y Salud Pú- LV. Dictamen de las comisiones de Educa- blica en el proyecto de comunicación ción y de Drogadicción y Narcotráfico del señor senador Oudín por el que se en el proyecto de comunicación de la solicitan informes acerca de la instru- señora senadora Rivas por el que se so- mentación de políticas destinadas a di- licita apoyo para erradicar la fundir el termalismo (turismo-salud) (S.- drogadependencia en el ámbito escolar 772/98). (Pág. 4901.) (S.-1.796/97). (Pág. 4893.) LXIII. Dictamen de las comisiones de Econo- LVI. Dictamen de la Comisión de Asistencia mías Regionales y de Asistencia Social Social y Salud Pública en el proyecto y Salud Pública en el proyecto de de- de comunicación del señor senador claración del señor senador Humada Oudín por el que se solicita asistencia por el que se expresa beneplácito por técnica para el tratamiento y prevención la instalación en la Argentina de la pri- de la toxoplasmosis en la provincia de mera fábrica que producirá un edulco- Misiones (S.-2.172/97). (Pág. 4894.) rante natural (S.-2.526/97). (Pág. 4901.) LVII. Dictamen de la Comisión de Drogadic- LXIV. Dictamen de la Comisión de Interior y ción y Narcotráfico en el proyecto de Justicia en el proyecto de comunica- comunicación del señor senador Rome- ción del señor senador Aguirre Lanari ro Feris por el que se solicitan informes por el que se solicita que el Poder Eje- acerca del documento sobre la Estrate- cutivo, por intermedio del Ministerio de gia Internacional del Control de Narcó- Defensa, exima del pago de las tasas ticos elaborado por el Departamento de que percibe el Registro Nacional de las Estado de los Estados Unidos de Amé- Personas a pobladores de las provin- rica (S.-46/98). (Pág. 4895.) cias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, LVIII. Dictamen de la Comisión de Asistencia Misiones, Formosa y Santa Fe (S.- Social y Salud Pública en el proyecto 1.007/98). (Pág. 4902.) de comunicación del señor senador Martínez Almudevar por el que se soli- LXV. Dictamen de las comisiones de Relacio- cita la inclusión de los beneficiarios de nes Exteriores y Culto y de Agricultura OSDE de La Pampa en el Plan de Re- y Ganadería en el proyecto de comuni- ducción de Costos para la Región Pata- cación del señor senador Usandizaga gónica (S.-377/98). (Pág. 4896.) por el que se solicitan informes acerca de la agenda de reuniones con agentes LIX. Dictamen de la Comisión de Asisten- del sector agrícola previas a la Reunión cia Social y Salud Pública en el proyec- de la Organización Mundial de Comer- to de comunicación de la señora sena- cio (S.-208/98). (Pág. 4903.) 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4733

LXVI. Dictamen de las comisiones de Relacio- cel federal en la provincia de Santa Fe nes Exteriores y Culto y de Recursos (S.-978/98). (Pág. 4911.) Hídricos en el proyecto de declaración LXXIV. Dictamen de las comisiones del del señor senador Sager por el que se Mercosur, Industia y de Presupuesto manifiesta preocupación ante el even- y Hacienda en el proyecto de comuni- tual abandono del proyecto Hidrovía cación del señor senador Usandizaga Paraná-Paraguay por parte de Brasil (S.- por el que se solicitan informes acerca 298/98). (Pág. 4904.) del decreto 33/96, referente al conteni- LXVII. Dictamen de las comisiones de Relacio- do de piezas importadas en los vehícu- nes Exteriores y Culto y de Presupues- los fabricados en el país (S.-1.452/97). to y Hacienda en el proyecto de comu- (Pág. 4912.) nicación del señor senador Avelín por el que se solicitan informes acerca de LXXV. Dictamen de las comisiones de Cultura la no emisión de boleta o factura de ex- y Presupuesto y Hacienda en el proyec- portación por el arriendo de una propie- to de comunicación señor senador Gioja dad con o sin servicios de hotelería, a por el que se solicita un subsidio para turistas argentinos en Chile (S.-324/98). el Centro Nacional de Relevamiento, (Pág. 4905.) Registro y Documentación del Patrimo- nio Cultural, de la ciudad de San Juan LXVIII. Dictamen de la Comisión de Economías (S.-674/98). (Pág. 4913.) Regionales en el proyecto de declara- ción del señor senador Maglietti por el LXXVI. Dictamen de las comisiones de Asisten- que se solicita el cumplimiento del de- cia Social y Salud Pública y de Trans- creto 1.608/96, que establece un régi- portes en el proyecto de declaración del men especial de subsidios para compen- señor senador Meneghini por el que se sar asimetrías de precios en ciudades solicita se coordinen las acciones co- fronterizas (S.-1.029/98). (Pág. 4907.) rrespondientes para la habilitación de pistas de aterrizaje para helicópteros en LXIX. Dictamen de la Comisión de Deportes la Ciudad de Buenos Aires (S.-171/97). en el proyecto de declaración del señor (Pág. 4914.) senador Oyarzún por el que se manifies- ta pesar por el fallecimiento del creador LXXVII. Dictamen de la Comisión de Turismo en de la Liga Nacional de Básquet, León el proyecto de resolución del señor se- Najnudel (S.-572/98). (Pág. 4908.) nador Oudín por el que se encomienda a la Comisión de Turismo del Honora- LXX. Dictamen de la Comisión de Comercio ble Senado la organización de la Jorna- en el proyecto de comunicación del se- da Nacional de Recursos Humanos en ñor senador Massat por el que se soli- Turismo (S.-1.086/98). (Pág. 4915.) citan informes acerca de irregularidades en la comercialización de sidra (S.-866/ LXXVIII. Dictamen de las comisiones de Presu- 98). (Pág. 4909.) puesto y Hacienda y de Educación en el proyecto de resolución del señor se- LXXI. Dictamen de la Comisión de Deportes nador Manfredotti por el que se solici- en el proyecto de resolución del señor ta se incorpore al presupuesto 1999 una senador Oyarzún por el que se declara partida para la construcción de la sede de interés para el Honorable Senado la en Ushuaia de la Universidad San Juan II Feria Anual del Pony Argentino (S.- Bosco (S.-658/98). (Pág. 4917.) 196/98). (Pág. 4909.) LXXII. Dictamen de las comisiones de Agricul- LXXIX. Dictamen de las comisiones de Recur- tura y Ganadería y de Población y De- sos Hídricos y de Ecología y Desarro- sarrollo en el proyecto de declaración llo Humano en el proyecto de comuni- del señor senador Figueroa por el que cación del señor senador Romero Feris se declara de interés para el Honorable por el que se solicitan informes acerca Senado el proyecto Frutales de Zonas de la Hidrovía Paraná-Paraguay (S.-993/ Aridas presentado por la Universidad 98). (Pág. 4919.) Nacional de Santiago del Estero (S.- LXXX. Dictamen de las comisiones de Recur- 1.459/97). (Pág. 4910.) sos Hídricos y de Ecología y Desarro- LXXIII. Dictamen de la Comisión de Interior y llo Humano en el proyecto de comuni- Justicia en el proyecto de comunicación cación de la señora senadora Peña de del señor senador Usandizaga por el López por el que se solicitan informes que se solicita que el Poder Ejecutivo acerca de la contaminación de los ríos informe acerca del estado actual del Arenales y Ancho y en el dique Cabra proyecto de construcción de una cár- Corral, Salta (S.-1052/98). (Pág. 4920.) 4734 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

LXXXI. Dictamen de las comisiones de Presu- tos Administrativos y Municipales, de Legislación puesto y Hacienda y de Educación en General y de Asuntos Penales y Regímenes el proyecto de comunicación de los se- Carcelarios, en mayoría y en minoría, en el proyec- ñores senadores Cantarero y San Millán to de ley en revisión sobre ética de la función pú- por el que se solicita se reasigne una blica (C.D.-192/97). Se levanta la sesión por falta partida presupuestaria durante el pre- de quorúm. (Pág. 4935.) sente ejercicio, para la Universidad Na- cional de Salta (S.-905/98) (Pág. 4921.) 17. Apéndice: LXXXII. Dictamen de la Comisión de Ecología Sanciones del Honorable Senado. (Pag. 5005.) y Desarrollo Humano en el proyecto de declaración del señor senador Figueroa por el que se expresa beneplácito por –En Buenos Aires, a las 18 del miércoles 12 la decisión del Fondo para el Medio de agosto de 1998. Ambiente Mundial de efectuar un apor- te a la Argentina para la creación de cin- Sr. Presidente. – La sesión está abierta. co parques naturales (S.-861/98). (Pá- gina 4922.) 1 LXXXIII. Dictamen de la Comisión de Ecología y IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL Desarrollo Humano en el proyecto de declaración del señor senador Ludueña Sr. Presidente. – Invito al señor senador por el por el que se declara de interés estraté- Chaco doctor Luis León a izar la bandera nacional gico para la política de conservación de en el mástil del recinto, y a los presentes a ponerse las especies silvestres el libro “Los que de pie. se van. Especies en peligro”. (S.-816/98) (Pág. 4923.) –Puestos de pie los presentes, el señor se- nador León procede a izar la bandera nacio- Quedan aprobadas las comunicaciones, declaraciones, nal en el mástil del recinto. (Aplausos.) resoluciones y los respectivos pases al Archivo. (Pág. 4923.) 2 HOMENAJES 13. Consideración del dictamen de la Comisión de Agri- cultura y Ganadería en el proyecto de declaración I del señor senador Massaccesi por el que se mani- Sr. Aguirre Lanari. – Pido la palabra. fiesta beneplácito por la inauguración del Parque de Innovación Tecnológica del Instituto Nacional Sr. Presidente. – Para una moción, tiene la pala- de Tecnología Agropecuaria en Balcarce (S.-637/98). bra el señor senador por Corrientes. Se aprueba. (Pág. 4924.) Sr. Aguirre Lanari. – Señor presidente: en la reunión de presidentes de bloque celebrada ayer, se 14. Consideración del dictamen de las comisiones de resolvió invitar al Instituto Nacional Sanmartiniano Combustibles, de Ecología y Desarrollo Humano y para que enviara una representación a este acto en de Población y Desarrollo en el proyecto de comu- el que rendiremos homenaje al Padre de la Patria. nicación del señor senador Salum por el que se so- licitan la concreción del gasoducto Norandino res- Se encuentra en antesala el señor vicepresidente petando el medio ambiente y a las comunidades de la mencionada institución, doctor Rodolfo aborígenes en las provincias de Jujuy y Salta (S.- Argañaraz Alcorta. Por ello, mociono a efectos de 430/98) Se aprueba. (Pág. 4925.) que se lo invite a ocupar un lugar en el recinto.

15. Consideración del dictamen de la Comisión de Asun- –Asentimiento. tos Constitucionales en dos proyectos: uno, de reso- lución del señor senador Alasino y otros señores se- Sr. Presidente. – Como hay asentimiento, por nadores por el que se designa como vocal titular del Jury de Enjuiciamiento del Ministerio Público al doc- Ceremonial se invitará a ingresar en el recinto al tor Rodolfo Carlos Barra, y el otro, expediente Oficia- señor vicepresidente del Instituto Nacional les Varios por el que la Procuración General de la Na- Sanmartiniano. ción reitera el pedido para designar los vocales titular –Ingresa en el recinto el señor vicepresi- y suplente para integrar el Jury de Enjuiciamiento del dente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Ministerio Público (S.-1.126/98) Se aprueba. (Pá- doctor Rodolfo Argañaraz Alcorta. gina 4927.)

16. Consideración en particular del dictamen de las co- Sr. Presidente. – Señor senador Aguirre Lanari: misiones de Asuntos Constitucionales, de Asun- encontrándose presente el invitado, está usted en 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4735 uso de la palabra para rendir el homenaje precita- dican que el voto que solicito de todos mis cole- do. gas no sólo sea a mano alzada sino por aclama- Sr. Aguirre Lanari. – Señor presidente: en la ción del Senado argentino que, de esta manera, reunión de presidentes de bloque celebrada ayer inicia el gran homenaje que el país entero le va a acordamos por unanimidad que el primer tema a tributar. tratar fuese el proyecto de ley de quien habla y de Sr. Presidente. – A continuación, corresponde otros señores senadores por el que se crea una Co- considerar el dictamen de las comisiones de Inte- misión de Homenaje al Libertador General San Mar- rior y Justicia y de Presupuesto y Hacienda en el tín. proyecto de ley del señor senador Aguirre Lanari y Lo vamos a hacer en cumplimiento de una fun- otros señores senadores por el que se crea una co- ción legislativa y a manera de un anticipado home- misión de honor y una ejecutiva para preparar y naje a nuestro Libertador con motivo de cumplirse ejecutar el programa de homenaje al Libertador Ge- el 17 de agosto próximo un nuevo aniversario de su neral San Martín con motivo de cumplirse el fallecimiento. sesquicentenario de su muerte en el año 2000. (Or- En el Orden del Día Nº 619 consta el dictamen den del Día Nº 619.) favorable de las comisiones de Interior y Justicia y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley Por Secretaría se dará lectura. oportunamente presentado, que está firmado por Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) todos los presidentes de bloque. No consta en él la Dictamen de comisiones firma del señor senador Augusto Alasino –aunque desde ya debe tenérsela presente confor- Honorable Senado: me a su petición–, ya que el senador por Entre Ríos Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de Pre- no se encontraba presente en el momento de la sus- supuesto y Hacienda han considerado el proyecto de cripción de la iniciativa, cuya presentación decidi- ley del señor senador Aguirre Lanari y otros señores mos no dilatar. De modo que debe dejarse constan- senadores (S.-850/98), creando una comisión de honor y una ejecutiva, para preparar y ejecutar el programa cia, como digo, de la firma del senador doctor de homenaje al Libertador General San Martín con mo- Augusto Alasino, y tengo la certeza de que los res- tivo de cumplirse el sesquicentenario de su muerte en tantes señores senadores –sin excepción alguna– el año 2000; y, por las razones que dará el miembro in- querrán que también conste su firma como inicia- formante os aconsejan su aprobación. dores de este proyecto. De manera que, anticipán- De acuerdo al artículo 123 del reglamento este dic- dome a los pedidos que seguramente habrán de for- tamen pasa directamente al orden del día. mular unos y otros, en nombre de la comisión Sala de las comisiones, 2 de julio de 1998. adelanto nuestra conformidad para que conste la Juan R. Aguirre Lanari. – Carlos A. Verna. firma de todos ellos. – Horacio D. Usandizaga. – Ricardo A. En la fundamentación de este proyecto de ley, que Branda. – Jorge D. Solana. – Hugo A. Sager. – Pedro C. Maranguello. – Jorge tiene por objetivo crear una comisión nacional, al igual J. Massat. – Alberto M. Tell. – Olijela del que en 1950, con motivo del centenario del falleci- Valle Rivas. – Augusto Alasino. – Carlos miento del Libertador, se han tomado iguales recaudos, L. de la Rosa. – Emilio M. Cantarero. – con una estructura similar, a efectos de que en el 2000 Jorge A. Agúndez. – José L. Gioja. – Héctor el país entero –y también fuera de él– pueda rendir su M. Maya. – Pedro G.. Villarroel. – Anto- homenaje a esa nueva conmemoración, ahora en el nio T. Berhongaray. – José A. Romero sesquicentenario de su fallecimiento. Feris. – Luis A. León. En los fundamentos que hemos acordado con los PROYECTO DE LEY otros autores de este proyecto de ley, no nos expla- El Senado y Cámara de Diputados,... yamos para nada porque, como decimos, parecería Artículo 1º – Créanse una comisión de honor y una una irreverencia que se necesite fundar los méritos comisión ejecutiva que procederán a preparar y ejecu- del Padre de la Patria. Es como si los hijos tuvieran tar el programa de homenajes que la Nación tributará que explicitar el amor a sus padres, siendo esto na- al Libertador General José de San Martín, en el país y tural en todos los argentinos que nos consideramos en los lugares del exterior especialmente vinculados a hijos de don José de San Martín. su gesta emancipadora, con motivo de cumplirse en el Por esa razón, señor presidente, no voy a agre- año 2000 el sesquicentenario de su tránsito a la inmor- talidad. gar una palabra más. Art. 2º – Será presidente de la comisión de honor el Me limitaré a decir que el amor a San Martín y excelentísimo señor presidente de la Nación. Dicha co- la reverencia que le debemos como argentinos in- misión estará integrada, además, por: el vicepresiden- 4736 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª te de la Nación, el presidente provisional del Honora- Para concretar tales objetivos se somete a vuestra ble Senado de la Nación, el presidente de la Honora- consideración el presente proyecto de ley. ble Cámara de Diputados de la Nación, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el minis- Juan R. Aguirre Lanari. – Eduardo Menem. tro de Defensa, el jefe del Estado Mayor Conjunto de – Leopoldo Bravo. – Pedro Del Piero. – las Fuerzas Armadas de la Nación, el secretario de Cul- Carlos H. Almirón. – Alfredo Avelín. – tura de la Nación, el presidente de la Academia Na- Juan C. Oyarzún. – José A. Romero Feris. cional de la Historia y el presidente del Instituto Na- – Roberto A. Ulloa. – Daniel A. Varizat. – cional Sanmartiniano. José Genoud. – Augusto Alasino. – Pedro Art. 3º – Será presidente de la comisión ejecuti- G.. Villarroel. va el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano. Dicha comisión estará integrada, Sr. Presidente. – En consideración en general. además, por el Consejo Superior del Instituto Na- cional Sanmartiniano, y por tres miembros de la Aca- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. demia Sanmartiniana. –La votación resulta afirmativa. Art. 4º – El programa de homenaje a que se refiere el –En particular es igualmente afirmativa. artículo 1º, deberá prever, entre otros actos: a) La realización de un congreso internacional de historia sanmartiniana; Sr. Presidente. – Queda sancionado el pro- b) La edición de los trabajos aprobados y conclu- yecto de ley por unanimidad. Se comunicará a la siones de dicho congreso; Honorable Cámara de Diputados. (Aplausos.) c) La realización de un certamen literario interna- Con la aprobación del proyecto queda rendido cional sobre la vida y la obra del Libertador; al mismo tiempo un nuevo homenaje al Libertador d) La edición de la obras premiadas en dicho cer- General don José de San Martín. tamen. Agradecemos al señor vicepresidente del Insti- Art. 5º – Aféctase la suma de dos millones de pesos tuto Nacional Sanmartiniano su presencia en esta en el presupuesto general de gastos y recursos de la sala. Nación para el año 2000, a cuyo efecto la Secretaría de –Se retira del recinto el señor vicepresiden- Cultura de la Nación incorporará en el proyecto de ley te del Instituto Nacional Sanmartiniano, doc- pertinente el monto de referencia para cumplir lo dis- tor Rodolfo Argañaraz Alcorta. puesto por la presente ley. Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sr. Costanzo. – En nombre de los integran- Juan R. Aguirre Lanari. – Eduardo Menem. tes de mi bloque pido una aclaración, señor pre- – Leopoldo Bravo. – Pedro Del Piero. – sidente. Carlos H. Almirón. – Alfredo Avelín. – ¿Está confirmada la inclusión de la firma de to- Juan C. Oyarzún. – José A. Romero Feris. – Roberto A. Ulloa. – Daniel A. Varizat. – dos los senadores en el proyecto? José Genoud. – Augusto Alasino. – Pedro Sr. Presidente. – Efectivamente, se ha inclui- G.. Villarroel. do la firma de todos los señores senadores, y el proyecto fue aprobado por unanimidad. FUNDAMENTOS Señor presidente: II El 17 de agosto del año 2000 se cumplirá el Sr. Presidente. – Corresponde rendir home- sesquicentenario del fallecimiento del Libertador naje al ilustre ciudadano chileno don Francisco Bil- General don José de San Martín y la República Ar- bao Barquín. A tal efecto, tiene la palabra el señor gentina debe programar desde ahora los homena- presidente de la Comisión de Relaciones Exterio- jes que habrán de tributársele en ocasión tan signi- res y Culto, senador Eduardo Menem. ficativa. Sr. Menem. – Señor presidente: el 27 de agos- Resultaría impropio fundamentar un homenaje que se encuadra en una indiscutida justicia históri- to próximo, en un acto a celebrarse en el Cemen- ca y se alimenta en el corazón de todos los argenti- terio de la Recoleta, se le rendirá homenaje al pa- nos. triota chileno don Francisco Bilbao Barquín, quien Tampoco puede dudarse de la conveniencia de pro- falleció en nuestro país en 1864. Ese mismo día yectar, con la anticipación que se estila en estos ca- sus restos serán repatriados a la República de Chile. sos, los actos que correspondan y el marco legal apro- Por este motivo, hemos presentado un proyecto piado para que los mismos obtengan el nivel que dentro para que se le rinda un homenaje a este ilustre y fuera de nuestro país deben alcanzar. ciudadano chileno que estuvo ligado a la vida polí- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4737 tica y a los acontecimientos importantes de Chile menterio de la Recoleta, debe estar presente un desde su nacimiento, el 9 de enero de 1823. senador. Para esto, en la resolución que solicito se Tuvo inquietudes políticas desde su juventud. lea por Secretaría, se autoriza a la Presidencia a Participó en el movimiento de la Sociedad Litera- designar a un representante de este cuerpo. Ade- ria y su figura alcanzó notoriedad en su época con más, se nos pidió que dicho senador haga uso de la publicación de un polémico ensayo, titulado So- la palabra en el acto a que me refiero. ciabilidad chilena, que le valió su expulsión del Este es el homenaje que rendimos a don Fran- Instituto Nacional. cisco Bilbao. Solicito que se apruebe la resolución En 1849, junto con otros jóvenes, organizó la correspondiente. Sociedad de la Igualdad, que fue la primera agru- Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lectura. pación popular y democrática que hubo en Chile, cuyo órgano de publicidad fue el periódico “El ami- –Se lee el proyecto de resolución que figu- go del pueblo”. Su prédica inspiró la revolución de ra en el punto LVII de los Asuntos Entrados. 1841, que fuera sofocada por el presidente Montt, como consecuencia de lo cual Francisco Bilbao Sr. Presidente. – En consideración en general. debió exiliarse en Lima, Perú, no volviendo jamás Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. a Chile. Luego estuvo en Bélgica y Francia. Publicó importantes obras, como El gobierno –La votación resulta afirmativa. de la libertad, donde expone sus ideas respecto –En particular es igualmente afirmativa. de un régimen representativo en la libertad y de Sr. Presidente. – Queda aprobada la resolución los deberes de los gobernantes. por unanimidad. Se procederá en consecuencia. Una de sus iniciativas más importantes, que lo Esta Presidencia designa al doctor Antonio Cafiero convierte en un visionario de América, fue la crea- como representante del Senado para llevar a cabo el ción de un congreso federal de las repúblicas para cometido consignado en la resolución que acaba de unir a los Estados americanos. aprobarse por unanimidad, teniendo en cuenta su Nuestro país no puede permanecer ajeno a este prestigio como senador y su carácter de ex embaja- homenaje, por cuanto en 1857 Francisco Bilbao dor argentino en Chile. decidió radicarse en la República Argentina, país De esta forma queda rendido el homenaje a don al que admiraba. Francisco Bilbao Barquín. Publicó varios trabajos literarios, ejerció el pe- riodismo y tuvo un alto grado de compromiso polí- 3 tico. ASUNTOS ENTRADOS Cabe destacar que falleció el 18 de febrero de Sr. Presidente. – Por Secretaría se hizo llegar 1865 como consecuencia de un acto de heroísmo. oportunamente la lista de asuntos entrados desde la Encontrándose a orillas del río, vio que una mujer última sesión. Corresponde que los señores sena- había caído a las aguas. Don Francisco Bilbao se dores realicen las manifestaciones que consideren arrojó y la rescató, pero fue tanto el esfuerzo rea- convenientes. lizado que tuvo un problema pulmonar que a la Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) larga le acarreó la muerte. –La nómina de los asuntos entrados, con Por este motivo, desde hace mucho en Chile se las observaciones formuladas, es la si- quieren repatriar sus restos, objetivo que por dis- guiente: tintas razones no pudo alcanzarse. Hace pocos días la Cámara de Diputados de Chile decidió ha- I cerlo y dictó una resolución. Organizó una comi- sión y vino a verme su presidente, el señor Anselmo Aprobación de enmiendas a la Constitución de la UNESCO. Solicitud. – Mensaje y proyecto de ley Sule, quien habló también con el senador Antonio del Poder Ejecutivo Cafiero –quien me acompaña en este proyecto–. A raíz de esto, consideramos conveniente que Buenos Aires, 4 de agosto de 1998. el Senado de la Nación le rinda el homenaje que Al Honorable Congreso de la Nación. corresponde mediante el proyecto de resolución Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad que obra en Secretaría. Además, creemos que en con el objeto de someter a su consideración un proyec- el acto de repatriación de los restos, que –como to de ley tendiente a la aprobación de las Enmiendas al dije– se llevará a cabo el 27 de agosto en el Ce- Párrafo 6 del Artículo II y al Artículo IX de la Constitu- 4738 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ción de la Organización de las Naciones Unidas para la Dios guarde a vuestra honorabilidad. Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO–, adopta- Mensaje 899 das en la 28ª Reunión de la Conferencia General de la UNESCO (1995). CARLOS S. MENEM. Al artículo II de la Constitución de la Organización Jorge A. Rodríguez. – Guido Di Tella. – de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia Susana B. Decibe. y la Cultura –UNESCO– aprobada por ley 13.204, fue incorporado por decisión de la octava reunión de la PROYECTO DE LEY conferencia general de la UNESCO en 1954, un nuevo El Senado y Cámara de Diputados,... párrafo con el número 6, que establecía que “Todo Es- Artículo 1º – Apruébanse las enmiendas al Párrafo 6 tado Miembro o todo Miembro Asociado de la Orga- del artículo II y el Artículo IX de la Constitución de la nización podrá retirarse de ella mediante notificación Organización de las Naciones Unidas para la Educa- presentada al director general. Tal notificación surtirá ción, la Ciencia y la Cultura –UNESCO–, adoptadas en efecto el 31 de diciembre del año siguiente a aquel en la 28ª Reunión de la Conferencia General de la UNESCO que se haya efectuado. La retirada no modificará las (1995) cuyas fotocopias autenticadas forman parte de obligaciones financieras que en la fecha en que se pro- la presente ley. duzca tuviera para con la organización el Estado de que se trate. La notificación de la retirada de un Miembro Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Asociado se hará en su nombre por el Estado Miem- CARLOS S. MENEM bro o la autoridad a cuyo cargo estén sus relaciones Jorge A. Rodríguez. – Guido Di Tella. – internacionales”. Esta incorporación fue realizada Susana B. Decibe. automáticamente, de conformidad a lo establecido por el artículo XIII. 1 de la Constitución de la UNESCO, 1) Resolución 28 C/20.1 según el cual “las propuestas de modificación... surti- Enmiendas propuestas del párrafo 6 del artículo II y rán efecto cuando la Conferencia General las haya apro- del artículo IX de la Constitución. bado por mayoría de dos tercios” ,siempre que no im- pliquen modificaciones fundamentales a los fines de La Conferencia General. la Organización o nuevas obligaciones para los Esta- Habiendo examinado el documento 28 C/30 y ha- dos Miembros. En 1995, la Conferencia General enten- biendo tomado nota del informe del Comité Jurídico dió que la modificación al párrafo 6 creaba nuevas obli- (28 C/136). gaciones a los Estados Miembros, por lo cual solicitó 1. Decide modificar del siguiente modo el párrafo 6 su posterior aprobación por cada uno de los mismos. del artículo II de la Constitución: La modificación al transcrito párrafo 6, cuya apro- bación ahora se solicita, establece que todo Estado 6. Todo Estado Miembro Asociado de la Or- ganización podrá retirarse de ella mediante noti- Miembro o Asociado podrá retirarse de la UNESCO ficación presentada al director general. La retira- mediante una notificación al director general, la que se da se hará efectiva veinticuatro meses después hará efectiva veinticuatro (24) meses después. Ese re- de la notificación al director general. La retirada tiro no afectará las obligaciones financieras que el Es- no modificará las obligaciones financieras que, tado que se retira hubiese contraído con la UNESCO. en la fecha en que se produzca, tuviera con la Esta enmienda fue motivada por el retiro de los Es- Organización el Estado de que se trate. La noti- tados Unidos de América en la primera mitad de un pe- ficación de la retirada de un Miembro Asociado ríodo presupuestario bienal, quedando pendiente de se hará en su nombre por el Estado Miembro o pago la segunda cuota, la que no fue abonada al am- la autoridad a cuyo cargo estén sus relaciones paro de la anterior redacción del párrafo cuya modifi- internacionales. cación se solicita. Los principales objetivos del nuevo artículo IX, son 2. Decide añadir en el artículo IX de la Constitución los de establecer claramente los alcances de los perío- el siguiente nuevo párrafo 3 (con lo que el actual pá- dos presupuestarios en dos (2) años y que todo Esta- rrafo 3 se convierte en párrafo 4): do Miembro sea reconocido como deudor de la totali- 3. El ejercicio económico será de dos años civi- dad de ese ejercicio, aunque el mismo sea abonado en les consecutivos, a no ser que la Conferencia Ge- dos cuotas. neral decida otra cosa. Cada Estado Miembro o Si durante el transcurso de un ejercicio presupues- cada Miembro Asociado adeudará la contribución tario, se hiciese efectivo el retiro de un Estado este financiera correspondiente a la totalidad del ejer- abonará proporcionalmente hasta la fecha en que se cicio económico en curso, que será pagadera por haga efectivo el retiro dos (2) años después de la fe- año civil. Sin embargo, la contribución de un Es- cha en que notificó su decisión de retirarse. tado Miembro o Miembro Asociado que haya ejer- Las enmiendas cuya aprobación se solicita se ins- cido su derecho a retirarse de conformidad con el criben dentro de un criterio homogéneo y coherente párrafo 6 del artículo II se calculará, para el año con el artículado de la Constitución de la Organización, en que se haga efectiva la retirada, mediante un las que permitirán una más explícita descripción de las prorrateo que abarque el período en que haya sido obligaciones de los Estados Miembros. Miembro de la Organización. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4739

3. Considera que las modificaciones citadas tor Bernasconi, presentados entre los meses de marzo entrañan nuevas obligaciones para los Estados Miem- de 1994 y octubre de 1997 (C.D.-56/98). (A la Comi- bro y que, por consiguiente, sólo entrarán en vigor sión de Juicio Político.) después de haber sido aceptadas por las dos terce- ras partes de los estados miembros de conformidad IV con las disposiciones del párrafo 1 del artículo XIII de la Constitución. Comunicaciones de comisiones –A la Comisión de Relaciones Exteriores y Varias comisiones remiten nómina de caducidad de Culto. expedientes según la ley 13.640 y sus modificatorias (S.-79/98). (Al archivo.) II V Comunicaciones de la Presidencia de la Nación Comunicaciones de señores senadores La Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Eje- cutivo remite copia del informe mensual N° 27, respues- El señor senador Usandizaga comunica error tipo- tas a preguntas y ampliación del temario propuesto gráfico en el texto del proyecto de su autoría registra- (P.E.-395/98). (Al archivo.) do bajo el número S.-1.452/97 (S.-1.339/98). (A sus an- –El mismo organismo remite informes sobre: marco tecedentes.) regulatorio para compensar asimetrías originadas por –El señor senador Yoma solicita tome estado parla- el ingreso de cortes de cerdo provenientes del Brasil mentario la nota que le dirigiera el defensor general de (P.E.-381/98). (A sus antecedentes.) la Nación doctor Miguel Angel Romero en la que se –Subsidio para la Parroquia Nuestra Señora del Ro- manifiesta preocupación por la cuestión de privilegio sario de Tama, La Rioja (P.E.-382/98). (A sus antece- planteada por el señor senador Galván (S.-1.385/98). (A dentes.) la Comisión de Asuntos Constitucionales.) –Subsidio para la Iglesia de Malazán, La Rioja (P.E.- –El señor senador Agúndez renuncia a la Comisión 383/98). (A sus antecedentes.) Bicameral de Reforma del Estado –ley 23.696– y pro- pone la nominación del señor senador Del Piero en su –Subsidio para la Comisión Pro Templo Parroquia reemplazo (S.-1.405/98). (Al archivo.) Inmaculada Concepción de Tafí Viejo, Tucumán (P.E.- 384/98). (A sus antecedentes.) –Subsidio para el Obispado de Reconquista, Santa VI Fe (P.E.-385/98). (A sus antecedentes.) Comunicaciones oficiales –Subsidio para la Parroquia de Caucete, San Juan La Legislatura de Tierra del Fuego declara de inte- (P.E.-386/98). (A sus antecedentes.) rés provincial el “Primer Encuentro de Mujeres –Subsidio para la Comunidad Cristiana Virgen del Patagónicas Hacia la Culturalización de la Mujer”, rea- Carmen de Los Berros, San Juan (P.E.-387/98). (A sus lizado del 20 al 22 de julio de 1998 (O.V.-378/98). (Al antecedentes.) archivo.) –Prevención de las hepatitis crónicas asintomáticas –La Municipalidad de Malargüe, Mendoza, declara (P.E.-388/98). (A sus antecedentes.) a ese departamento en estado de emergencia econó- –Uso del bromato de potasio en la industria mica y ocupacional (O.V.-379/98). (A las comisiones de alimentaria (P.E.-389/98). (A sus antecedentes.) Economía y de Trabajo y Previsión Social.) –Declaración como zona de desastre a departamen- –El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, Bue- tos de Santiago del Estero (P.E.-390/98). (A sus ante- nos Aires, rechaza cualquier intento para habilitar una cedentes.) reelección presidencial (O.V.-380/98). (A la Comisión –Pago de subsidios previstos en el Régimen de Pro- de Asuntos Constitucionales.) moción Forestal y el Plan Forestal 2000 a los titulares –El Concejo Deliberante de Moreno, Buenos Aires, que se han visto afectados por la inundación del Del- solicita la sanción del proyecto sobre financiamiento ta del Paraná (P.E.-391/98). (A sus antecedentes.) educativo (O.V.-381/98). (A las comisiones de Educa- –Inclusión en el presupuesto para 1998 de una par- ción y de Presupuesto y Hacienda.) tida para la remodelación de la Biblioteca Popular Ri- cardo J. Berwyn de Gayman, Chubut (P.E.-392/98). (A –El Concejo Deliberante de General Rodríguez, Bue- sus antecedentes.) nos Aires, solicita la pronta sanción del proyecto so- bre tarjetas de crédito (O.V.-382/98). (A sus anteceden- –Adquisición de un equipo de computación con ac- tes.) ceso a Internet para la Escuela N° 136 del barrio Con- fluencia, Neuquén (P.E.-393/98). (A sus antecedentes.) –El Concejo Deliberante de Luján, Buenos Aires, so- licita la regularización de los servicios del PAMI (O.V.- III 383/98). (A la Comisión de Asistencia Social y Salud Pública.) Comunicaciones de la Honorable Cámara de Diputados –El intendente de Junín, Buenos Aires, solicita se La Comisión de Juicio Político formula respuesta al solucione la situación de emergencia y desastre requerimiento sobre pedidos de juicio político al doc- agropecuario de ese distrito (O.V.-384/98). (A las co- 4740 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª misiones de Agricultura y Ganadería, de Industria y –Fondo de títulos públicos emitidos al 31 de diciem- de Presupuesto y Hacienda.) bre de 1997 (O.V.-398/98). (A la Comisión Parlamen- –El Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas, taria Mixta Revisora de Cuentas de la Administra- Buenos Aires, adhiere a la comunicación que apoya la ción.) gestión de la Justicia respecto de las personas des- –ENRE, verificación de los controles a las obras eje- aparecidas (O.V.-385/98). (A sus antecedentes.) cutadas en la vía pública (O.V.-399/98). (A la Comisión –El Concejo Deliberante de General Alvear, Men- Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- doza, solicita se suspendan las multas previstas en la ministración.) resolución A.F.I.P. 3.756 y su modificatoria (O.V.-386/ –La Cámara de Diputados de Córdoba manifiesta be- 98). (A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.) neplácito por el desempeño de la Delegación en la –El señor Luis R. Longhi, en su carácter de vicepre- Asamblea Plenaria de la Conferencia de la ONU que sidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar consideró la creación de un Tribunal Penal Internacio- del Plata, responde al interrogatorio formulado en el nal (O.V.-400/98). (A la Comisión de Relaciones Exte- juicio político seguido al doctor Bernasconi (O.V.-387/ riores y Culto.) 98). (A la Comisión de Juicio Político.) –El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio In- –La Auditoría General de la Nación remite resolución ternacional y Culto comunica resolución de la Cámara por la que se aprueba el informe correspondiente al se- de Diputados de Venezuela sobre la deuda externa gundo trimestre de 1998 (O.V.-388/98). (A la Comisión (O.V.-401/98). (A las comisiones de Economía y de Re- Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- laciones Internacionales Parlamentarias.) ministración.) –El Concejo Deliberante de Florencio Varela, Buenos –La Policía de Investigaciones, Dirección Departa- Aires, solicita la modificación de la fecha del primer mental, La Matanza, Buenos Aires, remite, de acuerdo vencimiento de las facturas emitidas por la empresa a lo solicitado, informe respecto de la declaración tes- Edesur S.A. (O.V.-402/98). (A las comisiones de Asun- timonial del señor Claudio Vegas, en el juicio político tos Administrativos y Municipales y a la creada por seguido al doctor Hernán G. Bernasconi (O.V.-389/98). ley 23.696.) (A la Comisión de Juicio Político.) –El señor Jorge Ferro, en su carácter de juez de Cá- –El Servicio Penitenciario de Buenos Aires respon- mara, formula presentación destinada a refutar mani- de a la requisitoria presentada por los apoderados de festaciones del doctor Bernasconi (O.V.-403/98). (A la la parte acusada en el juicio político seguido al doctor Comisión de Juicio Político.) Bernasconi (O.V.-390/98). (A la Comisión de Juicio –La Subsecretaría de Justicia de Buenos Aires res- Político.) ponde a lo solicitado sobre la actuación del doctor –La Municipalidad de Pinamar responde al requeri- Bernasconi en esa subsecretaría (O.V.-404/98). (A la miento de la comisión en el juicio político seguido al Comisión de Juicio Político.) doctor Bernasconi (O.V.-391/98). (A la Comisión de Jui- cio Político.) VII –La Auditoría General de la Nación comunica reso- Dictámenes de comisiones luciones por las que se aprueban los siguientes infor- mes: programas 37 –sobre transformación del sistema ECOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO: educativo– y 99 –sobre transferencias y contribucio- nes a academias nacionales e institutos terciarios– ejer- En los siguientes proyectos de declaración: del se- cicio 1996 (O.V.-392/98). (A la Comisión Parlamenta- ñor senador Ludueña por el que se declara de interés ria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración.) estratégico para la política de conservación de las es- –Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento pecies silvestres, el libro Los que se van. Especies ar- (O.V.-393/98). (A la Comisión Parlamentaria Mixta gentinas en peligro (S.-816/98). (Al orden del día.) Revisora de Cuentas de la Administración.) –Del señor senador Figueroa por el que se expresa –Banco de la Nación Argentina, control interno con- beneplácito por la decisión del Fondo para el Medio table del ejercicio 1998 (O.V.-394/98). (A la Comisión Ambiente Mundial de efectuar un aporte a la Repúbli- Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- ca Argentina para la creación de cinco parques natu- ministración.) rales (S.-861/98). (Al orden del día.) –Banco de la Nación Argentina, control interno con- Del señor senador Cafiero por el que se manifiesta table del ejercicio 1997 (O.V.-395/98). (A la Comisión agrado e interés parlamentario por la elaboración del Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- Informe Federal sobre Desarrollo Humano (S.-1.141/98). ministración.) (Al orden del día.) –Nucleoeléctrica Argentina S.A., ejercicio al 31 de diciembre de 1995 (O.V.-396/98). (A la Comisión Par- DEPORTES Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- En el proyecto de comunicación del señor senador nistración.) Romero Feris por el que se solicitan informes acerca –Intercargo S.A., ejercicio al 31 de diciembre de 1997 del destino de los fondos otorgados al Coprose –Co- (O.V.-397/98). (A la Comisión Parlamentaria Mixta mité Pro Sede Buenos Aires 2004– (S.-2.156/97). (Al or- Revisora de Cuentas de la Administración.) den del día.) 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4741

PRESUPUESTO Y HACIENDA: –Del señor senador Ulloa por el que se solicita la En el proyecto de comunicación del señor senador ejecución del nuevo puente sobre la ruta nacional 34 Verna por el que se solicita la creación de una región en el paraje Zanja Honda, Salta (S.-785/98). (Al orden de la Dirección General Impositiva exclusiva para el te- del día.) rritorio de la provincia de La Pampa (S.-1.199/98). (Al –Del señor senador Maranguello por el que se ex- orden del día.) presa preocupación por los reiterados accidentes que suceden en la circunvalación de la ciudad de Villa Mer- OBRAS PUBLICAS Y DE TRANSPORTES: cedes, San Luis, ruta nacional 7 (S.-792/98). (Al orden En los siguientes proyectos de comunicación: del del día.) señor senador Zalazar por el que se solicita se incor- pore en base a la ruta nacional 16 la conexión NEA- TRANSPORTES: NOA en la “Red Interprovincial de Autopistas” (S.-367/ En los siguientes proyectos: 98). (Al orden del día.) Del señor senador Costanzo por el que se solicita –De comunicación del señor senador Mac Karthy se declare de interés nacional el corredor bioceánico por el que se solicita se promueva la instrumentación que une los puertos de Sierra Grande y San Antonio de vuelos que incluyan la ciudad de Esquel, Chubut Oeste con Puerto Montt, Chile (S.-356/98). (Al orden (S.-869/98). (Al orden del día.) del día.) –De comunicación del señor senador Meneghini por –Del señor senador Gioja por el que se solicita se el que se solicitan informes sobre la operatividad del realicen las obras necesarias para acondicionar el ca- aeropuerto de Santiago del Estero (S.-741/98). (Al or- mino que nace en la ruta nacional 150 y une el dique den del día.) Cuesta del Viento con la localidad de Buena Esperan- –De comunicación del señor senador Avelín por el za, San Juan (S.-306/98). (Al orden del día.) que se solicitan informes sobre diversos puntos rela- –Del señor senador Martínez Almudevar por el que cionados con la planificación ferroviaria nacional (S.- se solicita se incluya dentro de la Red Interprovincial 537/98). (Al orden del día.) de Autopistas el tramo entre las localidades de Santa –De declaración del señor senador Manfredotti por Rosa, General Acha y Colonia 25 de Mayo, La Pampa, el que se declara de interés parlamentario la “I Exposi- y la ciudad de Neuquén (S.-646/98). (Al orden del día.) ción Internacional de Servicios de Transporte –Del señor senador Sapag por el que se solicita la Multimodal Argentina ‘98” a realizarse del 24 al 27 de ejecución de obras en la ruta 22, Neuquén, en el tramo noviembre de 1998 en la Capital Federal (S.-848/98). (Al del límite con Chile-Las Lajas (S.-934/98). (Al orden del orden del día.) día.) –De declaración del señor senador de la Sota por el que se expresa preocupación por el aumento del bole- –Del señor senador Agúndez por el que se solicita to urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba (S.- se dé solución al problema vial ocasionado en los cru- 1.083/98). (Al orden del día.) ces de la ruta nacional 7 a la entrada de Villa Merce- des, San Luis (S.-929/98). (Al orden del día.) RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: –Del señor senador Salum por el que se solicita la En los siguientes proyectos de declaración: construcción de una ruta que una las localidades de –Del señor senador Ludueña por el que se declara Tilcara y Pampichuela, Jujuy (S.-293/98). (Al orden del de interés y se patrocina la colecta “Más por Menos” día.) que se llevará a cabo el 13 de setiembre de 1998 (S.- –Del señor senador López por el que se solicitan in- 657/98). (Al orden del día.) formes respecto de las obras de reparación del com- –Del señor senador Sapag por el que se repudia la plejo Zárate-Brazo Largo (S.-790/98). (Al orden del día.) decisión del gobernador de las islas Malvinas de pro- –Del señor senador Maranguello por el que se soli- hibir la colocación de la bandera argentina en el ce- cita se instrumenten medidas de seguridad para el trán- menterio militar de Darwin (S.-656/98). (Al orden del sito vehicular y peatonal en el cruce de las rutas na- día.) cional 7 y provincial 14, en Justo Daract, San Luis –Del señor senador Cantarero por el que se adhiere (S.-838/98). (Al orden del día.) a la conmemoración de los cincuenta años de la Orga- –Del señor senador Romero Feris por el que se soli- nización de los Estados Americanos –OEA– (S.-643/ citan informes sobre diversos aspectos vinculados con 98). (Al orden del día.) la futura autopista ribereña, en Puerto Madero, que –Del señor senador Menem por el que se repudia el unirá las autopistas Arturo Illia y Buenos Aires-La Plata atentado que costara la vida de monseñor Juan Gerardi (S.-945/98). (Al orden del día.) Condera, obispo auxiliar de Guatemala (S.-605/98). (Al –Del mismo señor senador por el que se solicita se orden del día.) incorpore como ampliación de obras la reparación y –Del señor senador Berhongaray por el que se re- mantenimiento de la ruta nacional 14, en los accesos a pudia la matanza de civiles ocurrida en Argelia (S.-362/ la ciudad de Santo Tomé, Corrientes (S.-441/98). (Al or- 98). (Al orden del día.) den del día.) –Del señor senador Losada por el que se expresa En los siguientes proyectos de declaración: beneplácito por la decisión de la Comisión de Dere- 4742 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª chos Humanos de la ONU que rechaza la condena y ción de la primera cátedra de sociología (S.-778/98). (Al sanciones a Cuba (S.-510/98). (Al orden del día.) orden del día.) –Del señor senador Del Piero relacionado con la apa- –Del señor senador Rivas por el que se expresa sa- rición de un mapa en el que se incorpora a las provin- tisfacción al cumplirse el centenario de la creación de cias de Santa Cruz y Tierra del Fuego al territorio de la la primera cátedra de sociología (S.-825/98). (Al orden República de Chile (S.-587/98). (Al orden del día.) del día.) En los siguientes proyectos de comunicación: En los siguientes proyectos de comunicación: –De la señora senadora Rivas por el que se solici- –Del señor senador Avelín relacionado con la apari- ta se garantice a la población escolar de Madrejones ción de un mapa en el que se incorpora a las provin- del Tarija, Salta, la asistencia a establecimientos ubi- cias de Santa Cruz y Tierra del Fuego al territorio de la cados en territorio argentino (S.-866/98). (Al orden del República de Chile (S.-585/98). (Al orden del día.) día.) –Del señor senador Yoma por el que se solicitan in- –De la misma señora senadora por el que se solicita formes acerca de las relaciones diplomáticas y comer- que los docentes de escuelas anexas a las Fuerzas Ar- ciales con Irán (S.-808/98). (Al orden del día.) madas transferidos a la provincia de Buenos Aires ac- CULTURA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: cedan al beneficio jubilatorio (S.-863/98). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos de comunicación: –Del señor senador Romero Feris por el que se soli- –Del señor senador Salum por el que se solicita un citan informes acerca del cumplimiento de los artícu- subsidio para la Biblioteca Popular Juan Bautista los 48 y 53 de la Ley Federal de Educación –24.195– Alberdi de San Salvador de Jujuy (S.-517/98). (Al or- (S.-864/98). (Al orden del día.) den del día.) –Del mismo señor senador por el que se solicita un EDUCACION Y DE DEFENSA NACIONAL: subsidio para la Fundación Jujuy XXI de la provincia En el proyecto de comunicación de la señora sena- de Jujuy (S.-529/98). (Al orden del día.) dora Rivas por el que se solicita la continuidad de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano (S.-95/ DEPORTES Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: 98). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos de comunicación: COMBUSTIBLES Y DE ENERGIA: –Del señor senador Tell por el que se solicita un sub- sidio para el Club Social y Deportivo “El Cruce” de En el proyecto de comunicación del señor senador Jujuy (S.-91/98). (Al orden del día.) Ulloa por el que se solicitan informes acerca de la cons- –Del señor senador Avelín por el que se solicita un trucción del gasoducto entre Salta y Chile, denomina- subsidio para el “Club Deportivo Social Cultural do Norandino (S.-202/98). (Al orden del día.) Angaco” de San Juan (S.-384/98). (Al orden del día.) ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA Y DE PRESUPUESTO INTERIOR Y JUSTICIA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: Y HACIENDA: En el proyecto de ley del señor senador Verna por En el proyecto de comunicación del señor senador que el se incorpora un artículo a la ley 17.671 para de- Galván por el que se solicita un subsidio para la Fun- jar sin efecto en forma termporaria la tasa que percibe dación de Ayuda al Niño Discapacitado Auditivo- el Registro Nacional de las Personas por cambio de do- FANDA (S.-300/98). (Al orden del día.) micilio (S.-851/98). (Al orden del día.) ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA: EDUCACION: En los siguientes proyectos: En los siguientes proyectos de declaración: –De resolución del señor senador Del Piero por el –Del señor senador Cantarero por el que se mani- que se solicitan informes referidos al Programa de Ayu- fiesta beneplácito por la posibilidad de jóvenes profe- da Solidaria a Mayores (S.-391/98). (Al orden del día.) sionales del NOA de viajar para capacitarse laboral y –De comunicación del señor senador Usandizaga profesionalmente (S.-610/98). (Al orden del día.) por el que se solicitan informes acerca de la falta de –Del señor senador Sapag por el que se expresa sa- reglamentación de la ley 23.753 de prevención de la dia- tisfacción por la participación de estudiantes neuquinos betes (S.-603/98). (Al orden del día.) de Cutral-Có en la “Feria Internacional de Ciencias e –De comunicación de la señora senadora Rivas por Ingeniería” celebrada en Fort Worth, Texas, Estados el que se solicitan informes sobre la tasa de prevalencia Unidos de América (S.-696/98). (Al orden del día.) de la lepra en nuestro país (S.-920/98). (Al orden del –Del señor senador Del Piero por el que se expresa día.) satisfacción al cumplirse el centenario de la creación –De comunicación de la misma señora senadora por de la primera cátedra de sociología (S.-751/98). (Al or- el que se solicitan informes acerca de la posible inclu- den del día.) sión en el programa de inmunización infantil de la va- –Del señor senador Romero Feris por el que se ex- cuna “RRV-TV” contra la diarrea provocada por presa satisfacción al cumplirse el centenario de la crea- rotavirus (S.-921/98). (Al orden del día.) 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4743

–De comunicación de la misma señora senadora por –La Federación Argentina de la Industria Gráfica y el que se solicitan informes sobre la tasa de incidencia Afines manifiesta preocupación por la no inclusión de de la hepatitis “C” en nuestro país (S.-941/98). (Al or- la generalización del IVA en el proyecto en tratamiento den del día.) en la Cámara de Diputados (P.-148/98). (A la Comisión –De resolución del señor senador Martínez de Presupuesto y Hacienda.) Almudevar por el que se auspicia la realización de las –El señor Hugo M. Berra solicita intervención ante XXII Jornadas Multidisciplinarias de Pediatría del Hos- un reclamo de sobrefacturación telefónica (P.-149/98). pital General de Niños “Pedro de Elizalde” (S.-1.014/ (A las comisiones de Comunicaciones y a la creada 98). (Al orden del día.) por ley 23.696.) –De comunicación del señor senador Meneghini por –Los señores Antonio Salvador Gerace y Gustavo el que se solicitan informes acerca de diversas cues- Daniel Diamante solicitan la asistencia, para la audien- tiones relacionadas con la regulación de los juegos de cia del 13 de agosto de 1998 en el juicio político segui- azar (S.-1.023/98). (Al orden del día.) do al doctor Bernasconi, de los doctores Sappia –De declaración del señor senador Genoud y otros Dussaut y Parnisari (P.-150/98). (A la Comisión Juicio señores senadores por el que se felicita al equipo mé- Político.) dico del Hospital Durand por la instrumentación de una –El doctor Hernán Bernasconi acompaña copia de técnica para evitar el contagio del SIDA en los partos trabajos jurídicos de investigación (P.-151/98). (A la (S.-1.053/98). (Al orden del día.) Comisión de Juicio Político.) –De declaración de la señora senadora Rivas por el –El doctor Hernán Bernasconi acompaña copia de que se felicita al equipo médico del Hospital Durand trabajos publicados (P.-152/98). (A la Comisión de Jui- por la instrumentación de una técnica para evitar el cio Político.) contagio del SIDA en los partos (S.-1.080/98). (Al or- –La Asociación Convocatoria por la Vida, y otros, den del día.) adhieren al proyecto de ley sobre modificación del Có- digo Penal respecto del aumento de penas de los deli- INTERIOR Y JUSTICIA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: tos contra la honestidad (P.-153 y P.-154/98). (A sus an- En el proyecto de ley de los señores senadores Sala tecedentes.) y Mac Karthy, y en la nota del señor senador Sala, so- –El señor Abel Larrosa solicita se permita su partici- bre el traslado de los restos del Cacique Orkeke (S.- pación en la reglamentación de la ley nacional de mú- 990 y S.-2.333/97). (Al orden del día.) sica. (P.-155/98). (A sus antecedentes.) RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y DE ENERGIA: –El señor Néstor Omar Tedesco formula considera- ciones al dictamen sobre la ley nacional de música y En el proyecto de comunicación del señor senador solicita participación (P.-156/98). (A su antecedentes.) Humada por el que se solicitan informes respecto del presunto llamado a licitación para gerenciar la opera- –La Asociación Voces Argentinas Junto al Santo Pa- ción de la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá (S.-2.268/ dre Juan Pablo II comunica iniciativa sobre la deuda 97). (Al orden del día.) externa (P.-157/98). (A la Comisión de Economía.) –El señor Jorge Rafael Sendra remite documentación RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y DE EDUCACION: sobre la cuestión de los Hielos Continentales. (P.-158/ En el proyecto de declaración del señor senador 98). (A la Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- Aguirre Lanari por el que se declara de interés para el to.) Honorable Senado el 2° Congreso del Cono Sur y la –El señor Juan Campero y otro, solicitan la Unión Europea, que se llevará a cabo del 14 al 16 de reimplantación de normas previsionales para trabaja- agosto de 1998 en San Miguel, Buenos Aires (S.-153/ dores de la industria azucarera y rural (P.-159/98). (A 98). (Al orden del día.) la Comisión de Trabajo y Previsión Social.) INTERIOR Y JUSTICIA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: –La Federación Argentina de la Industria Maderera En el proyecto de ley en revisión por el que se crea y Afines –FAIMA– comunica petición para la conti- el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Crimi- nuidad del Programa Pymexporta (P.-160/98). (A la Co- nal y Correccional Federal en el partido de Tres de Fe- misión de Micro, Pequeña y Mediana Empresa.) brero, Buenos Aires (C.D.-149/97). (Al orden del día.) –La Asociación Mutua de Recursos Ambientales Ecológicos –AMURA– solicita el auspicio para la rea- VIII lización del I Festival Estudiantil de Primavera Buenos Aires 98 (P.-161/98). (A las comisiones de Educación Peticiones particulares y de Asistencia Social y Salud Pública.) El señor Miguel Rossi comunica la imposibilidad de –La señora Sofía Pogranizky remite anteproyecto concurrir a la audiencia del 6 de agosto en el juicio po- sobre tiempo compartido (P.-162/98). (A las comisio- lítico seguido al doctor Bernasconi (P.-146/98). (A la nes de Legislación General y de Vivienda.) Comisión de Juicio Político.) –La Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario Sr. Oudin. – Pido la palabra. rechaza el proyecto sobre régimen de martilleros y co- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor sena- rredores públicos (P.-147/98). (A sus antecedentes.) dor por Misiones. 4744 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Sr. Oudín. – Señor presidente: solicito que el pende exclusivamente de la discrecionalidad del go- expediente sobre tiempo compartido, P.-162/98 tam- bierno a través de la sección nacional del GMC o de la bién sea girado a la Comisión de Turismo. Comisión de Comercio. El hecho de que las decisiones sean intergubernamentales, es decir, entre funcioanrios –Asentimiento. del gobierno, da lugar a la posibilidad de politización del conflicto. Además todas las decisiones se toman Sr. Presidente. – Como hay asentimiento, el pro- po unanimidad, lo que significa una considerable de- yecto será girado también a la Comisión de Turis- mora en la resolución de las controversias. mo. El actual mecanismo pone al particular en un virtual estado de indefensión, por cuanto la resolución exitosa IX de su conflicto depende en primera instancia de que su gobierno acceda a hacerse cargo del reclamo y lo Formación de una comisión para la revisión tome como propio. De más está decir que así diseñado del Protocolo de Brasilia. Solicitud. – Proyecto el proceso corre riesgo de quedar teñido de los intere- de comunicación del señor senador Usandizaga ses políticos y económicos que indefectiblemente im- Proyecto de comunicación peran en los gobiernos. El Senado de la Nación Por todo lo aquí expuesto es que se sugiere la pron- ta aprobación de este proyecto, formulándose votos Comunica que habiendo tomado conocimiento de las para una respuesta pronta y efectiva de los organis- limitaciones que impone el Protocolo de Brasilia para mos pertinentes. la Solución de Controversias en cuanto a la presenta- ción de reclamos por parte de particulares en forma in- Horacio D. Usandizaga. dependiente de sus gobiernos y las limitaciones de or- –A la Comisión de Asesoramiento del den político que ello significa a la hora de resolver Mercosur. conflictos, vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, analice los si- guientes puntos: X 1. La formación de una comisión ad hoc encargada de revisar el Protocolo de Brasilia para analizar la posibilidad Efectos de la crisis asiática en la industria nacional. de incorporar al documento un mecanismo de presenta- Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del ción directa de reclamos por parte de particulares. señor senador Usandizaga 2. La creación de un órgano independiente integra- Proyecto de comunicación do por expertos en derecho que pueda interpretar y El Senado de la Nación aplicar la normativa Mercosur en forma objetiva. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de Horacio D. Usandizaga. los organismos pertinentes, informe sobre si existen sectores de la industria nacional que se han visto afec- FUNDAMENTOS tados por la crisis financiera que afecta a los países Señor presidente: del sudeste asiático y si se han tomado o se prevé to- mar medidas para mitigar los efectos negativos de la El Protocolo de Brasilia fue diseñado para que sólo crisis. En especial, se solicita informe sobre los siguien- los Estados puedan presentar reclamos. El capítulo V tes puntos: del Protocolo estipula que los reclamos de los particu- lares pueden presentarse ante la sección nacional del 1. Si ya hay sectores industriales afectados por la Grupo Mercado Común (GMC) de la sede de los nego- crisis asiática. cios o residencia habitual del reclamante. La sección na- 2. En caso de respuesta afirmativa al punto anterior: cional puede optar por consultar con la sección nacio- –Cuáles son dichos sectores. nal del país cuestionado o por llevar el conflicto al GMC. –Cómo se han visto afectados. Si el tema no se resuelve por esta vía, el particular pue- 3. Si se han visto afectadas las exportaciones de pro- de apelar a su gobierno para que lleve la controversia al ductos argentinos a otros mercados, tales como el sistema de arbitraje del Protocolo de Brasilia. NAFTA o la Unión Europea, a raíz del ingreso allí de Otra vía es la establecida por el Protocolo de Ouro productos asiáticos a precios más competitivos. Preto de 1994 a través de reclamos ante la Comisión En caso de respuesta afirmativa a lo anterior, de qué de Comercio Exterior del Mercosur. La queja se pre- productos se trata y si se ha tomado algún tipo de me- senta ante la sección nacional de dicha comisión para dida para proteger a nuestras exportaciones. ser resuelta y, si ello no ocurre, se eleva a considera- ción del GMC. Si no hay consenso o si el Estado re- En caso de respuesta negativa, si se prevén a media- clamado no cumple con lo decidido, el otro Estado, el no plazo efectos negativos para nuestras exportaciones que reclama, puede recurrir al procedimiento de arbi- a otros mercados a raíz de la crisis financiera de Asia; traje del Protocolo de Brasilia. cuáles serían dichos efectos y si se estudia algún tipo de medida a favor de nuestras exportaciones. En ambos casos el procedimiento para hallar una so- lución a la controversia presentada por el particular de- Horacio D. Usandizaga. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4745

FUNDAMENTOS 4. En caso de respuesta afirmativa a la pregunta anterior: ¿a cuánto ascendió la ayuda financiera? Señor presidente: ¿Fue suficiente? ¿Existen otras fuentes de finan- Se teme que la problemática de los países del su- ciamiento? deste asiático provoque una invasión de bienes de 5. ¿Se está cumpliendo con los plazos estipulados consumo en los países de América latina a precios muy por el Protocolo de Montreal en cuanto a la reduc- competitivos, debido a la devaluación de las monedas ción gradual y eventual eliminación en el uso de sus- de Asia. tancia que afecta la capa de ozono? De hecho, ya hay sectores de nuestra industria, 6. El protocolo dispone que a través del fondo, se como el metalúrgico, que han denunciado la pérdida transfiera la mejor tecnología existente a los países en de mercado frente a la competencia de productos pro- desarrollo para sustituir la que disponen. venientes de Asia a precios mucho más bajos. Esa ten- ¿Ocurrió ello en Argentina? En qué sectores indus- dencia venía dándose antes de que se desmoronaran triales? las monedas asiáticas, y representantes del sector sos- tienen que se agudizó después de la crisis. Horacio D. Usandizaga. Sería de fundamental importancia conocer cuanto an- tes el verdadero alcance de los efectos de la crisis fi- FUNDAMENTOS nanciera de Asia en nuestra industria local. Ello con el propósito de estudiar la posibilidad de adoptar medi- Señor presidente: das mitigadoras en forma inmediata, antes de que sea En 1987, 24 países, incluyendo la Argentina, firma- demasiado tarde. En el pasado ante situaciones simila- ron el Protocolo de Montreal. Se trata de un acuerdo res, la falta de prontas respuestas y de una actitud de que identifica las principales sustancias que agotan la prevención tuvo consecuencias graves para diversos capa de ozono (SAO) y establece un calendario para sectores que no pudieron soportar la competencia de la reducción gradual de su consumo y producción, productos importados a precios mucho menores. hasta llegar a la eliminación para el año 2000. Por todo lo aquí detallado y ante la urgencia de la Según el protocolo, la producción y consumo de situación, se sugiere la pronta aprobación de este pro- SAO debe reducirse y eliminarse mediante el uso de yecto. sustítutos químicos y la adopción de procesos alter- nativos de producción. La transición de SAO al uso Horacio D. Usandizaga. de sustancias que no dañen la capa de ozono implica básicamente un cambio tecnológico. Para cumplir con –A la Comisión de Industria. los plazos del protocolo para adoptar nuevas tecnolo- gías los países en desarrollo requirieron que se les pro- XI porcionara la nueva tecnología y la ayuda financiera necesaria para adoptarla. Aplicación del Protocolo de Montreal A raíz de ello, se creó en 1991 el Fondo Multilateral sobre protección de la capa de ozono. Pedido de para proporcionar “cooperación financiera y técnica, informes. – Proyecto de comunicación del señor incluida la transferencia de tecnologías”, a los países senador Usandizaga en desarrollo (enmienda al artículo 10 del protocolo), tales como Argentina. Proyecto de comunicación Es a través del mencionado Fondo Multilateral que los países industrializados se hacen cargo de los El Senado de la Nación costos adicionales que significa para los menos de- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través sarrollados la incorporación del programa de de los organismos correspondientes, informe sobre phase-out de SAO. El protocolo dispone que a tra- la evolución de la aplicación en Argentina de lo esti- vés del fondo, se transfiera la mejor tecnología exis- pulado por el Protocolo de Montreal sobre la reduc- tente a los países en desarrollo para sustituir la que ción y eventual eliminación del consumo y produc- disponen, bajo condiciones favorables y ecuánimes. ción de sustancias que afectan la capa de ozono, y Por ejemplo, en Europa se desarrolló en 1992-93 tec- el efecto que ello tiene en la industria local. En espe- nología para refrigeración basada en el uso de hi- cial, se solicita informe sobre los siguientes puntos: drocarburos como sustitutos de los clorofluorocarbonos (CFC). Este tipo de tecnología 1. ¿Cuántas industrias argentinas debieron incorpo- se transfirió a los países en desarrollo. rar tecnologías para acogerse a lo estipulado por el Hasta el momento, se financiaron a través del Fon- acuerdo multilateral en cuanto a la reducción en la pro- do 1.800 proyectos en 106 países en desarrollo en los ducción y uso de sustancias que afectan el ozono? últimos seis años, por un total de u$s 565 millones. Los ¿Cuántas quedan aún por reconvertirse? proyectos incluyeron transferencia de tecnologías para 2. ¿Qué sectores de la industria se reconvirtieron y emprendimientos de inversión en la producción limpia cuáles quedan por hacerlo? de aerosoles, espuma, extin-guidores de fuego, limpie- 3. ¿Recibieron asistencia financiera del Fondo za de metales, y refrigeración. Gracias a la asistencia Multilateral, especialmente creado para asistir a em- financiera del Estado, se producirán en el mundo más presas en estado de reconversión? de 26 millones de heladeras libres de CFCs (PNUMA, 4746 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

1994). Buenos procedimientos en refrigeración. Manual vés del intercambio de los distintos enfoques inter- de instrucción. París. disciplinarios, pemitiendo elevar el nivel científico-téc- El Protocolo de Montreal no es sólo un acuerdo nico de los profesionales. multilateral de medio ambiente más, sino también un Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la mecanismo mediante el cual nuestra industria exporta- aprobación del presente proyecto de declaración. dora podrá hacerse más competitiva a nivel internacio- Carlos A. Reutemann. nal. Mediante la incorporación de lo allí estipulado, nuestras empresas podrán estar a la vanguardia de al- –A la Comisión de Asistencia Social y Sa- gunos de los más importantes requerimientos ambien- lud Pública. tales actuales de los mercados internacionales. Por todo lo aquí expuesto, solicitamos la pronta aprobación de este proyecto. XIII Horacio D. Usandizaga. Declaración de interés cultural del I Encuentro Americano y II Encuentro Argentino de Mujeres –A las comisiones de Relaciones Exteriores Arquitectas, Mendoza. – Proyecto de resolución y Culto y de Ecología y Desarrollo Humano. del señor senador De la Rosa Proyecto de resolución XII El Senado de la Nación Declaración de interés para el Honorable Senado RESUELVE: del II Congreso Nacional de Psicodiagnóstico Declarar de interés cultural del Honorable Senado de y IX Jornadas Nacionales en Santa Fe. – Proyecto de la Nación el I Encuentro Americano y II Encuentro Ar- declaración del señor senador Reutemann gentino de Mujeres Arquitectas, a realizarse en la ciu- Proyecto de declaración dad de Mendoza del 6 al 8 de agosto de 1998. El Senado de la Nación Carlos L. de la Rosa. DECLARA: FUNDAMENTOS De interés para este honorable cuerpo legislativo al II Congreso Nacional de Psicodiagnóstico y IX jorna- Señor presidente: das Nacionales, de la Asociación Argentina de Estu- El futuro nos plantea nuevos desafíos e inquietu- dio e Investigación en Psicodiagnóstico (ADEIP); que des. La globalización, implica aspectos económicos, organizado por la citada asociación, se llevará a cabo políticos y fundamentalmente cambios e integración los días 22, 23 y 24 de octubre del corriente año, por con diversas culturas. En el campo de la arquitectura primera vez en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, y el urbanismo, en el último siglo, se ha llegado más provincia de Santa Fe. allá de la escala internacional avizorada por el movi- Carlos A. Reutemann. miento moderno. Ahora se piensa en una escala glo- bal y. aun cósmica. FUNDAMENTOS Desde su fundación en 1963 la Unión Internacional de Mujeres Arquitectas (UIFA) integrada por profesio- Señor presidente: nales de 58 países ha auspiciado congresos El presente proyecto de declaración tiene como ob- motivadores en todo el mundo, donde las mujeres pro- jetivo la declaración de interés para este Honorable Se- fesionales intercambian opiniones sobre problemas de nado de la Nación del II Congreso Nacional de arquitectura, urbanismo y su entorno, con el objeto de Psicodiagnóstico y IX Jornadas Nacionales de la Aso- favorecer los lazos de amistad, promover y hacer co- ciación Argentina de Estudio e Investigación en nocer la actividad, abordar acciones y reflexiones acer- Psicodiagnóstico (ADEIP), que se realizará del 22 al 24 ca del campo disciplinario de la mujer arquitecta, entre inclusive, del mes de octubre del corriente año, en la otros. ciudad de Santa Fe. De acuerdo a estos lineamientos generales, se ha Este encuentro nacional convoca anualmente a es- considerado de interés convocar a las arquitectas lati- pecialistas dedicados a la investigación del psicodiag- noamericanas, para entrar al siglo XXI informadas me- nóstico; así como también, aquellos profesionales re- diante el reconocimiento de los temas que afectan a lacionados directamente con esta disciplina; siendo su actividad. Acompañando el proceso de integración ésta la primera vez que el mismo se desarrollará en la regional-continental, ineludible. ciudad de Santa Fe. Pretendiendo ayudar a mejorar la sociedad en que En el congreso disertarán destacados expositores de vivimos, transformándola en más justa y construyen- diversos ámbitos, como ser clínicos, investigadores, la- do relaciones sociales más armónicas y democráticas. borales, que en conjunto conforman los distintos cam- Sobre un mayor reconocimiento del papel social y eco- pos de esta disciplina académica. Asimismo, este even- nómico de la mujer y un mayor respeto mutuo entre to al cual concurren profesionales del extranjero, los géneros. El equilibrio de estas relaciones en el fu- persigue como objetivo jerarquizar la profesión a tra- turo, se reflejará en el modus operandi. Desde el pun- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4747 to de vista profesional, es en el hábitat y su entorno, Art. 2º – Invítase a las provincias y al Gobierno Au- en donde encontraremos o no, los reflejos de su parti- tónomo de la Ciudad de Buenos Aires a que adhieran cipación. a lo dispuesto en el artículo 1º de la presente ley. De los objetivos y el temario previsto para el en- Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cuentro que consignamos a continuación surgen cla- ramente las finalidades e importancia de las cuestio- Carlos L. de la Rosa. nes a tratar para la consolidación del rol de la mujer en la actividad profesional, para el caso de la arquitectu- FUNDAMENTOS ra. Señor presidente: Objetivos Teniendo en cuenta que el próximo 13 de septiem- bre se conmemora un nuevo aniversario del fallecimien- Brindar la oportunidad de lograr un clima propicio to de don Santiago Ayala, “El Chúcaro”, adhiriendo a para la comunicación abierta y distendida entre las co- una iniciativa de la Honorable Cámara de Senadores legas, que posibilite: de la provincia de Mendoza, que solicitara al Poder Eje- –Aportar nuevas inquietudes para ampliar el desa- cutivo de su Provincia declare ese día como el Día del rrollo de las fuentes laborales, repercutiendo en el be- Bailarín Folclórico, hemos considerado oportuno dar a neficio para la comunidad. esa propuesta un carácter nacional. –Compartir espacios de reflexión que orienten el pro- Don Santiago Ayala, “El Chúcaro”, oriundo de la ceso de integración regional-continental. provincia de Córdoba, comenzó su carrera de bailarín –Promover el intercambio de ideas y experiencias en 1934 junto a un grupo de pioneros del folclore, en- para fomentar posibles descubrimientos que amplíen tre los que se encontraba Atahualpa Yupanqui. la visión profesional. Trabajó incansablemente recorriendo todo el país y, –Analizar y elaborar los enfoques de la propuesta traduciendo toda esa experiencia en sus danzas, que latinoamericana, para presentar el XII Congreso de la son verdadera recreación de las tradicionales. En 1948 UIFA, Japón 98. partió por primera vez al exterior recorriendo Chile, Bo- livia, Perú, Ecuador, Colombia, algunos países centro- Temario americanos, México, donde se afincó durante un año, –Ser humano, arquitectura y entorno, reflexiones so- Nueva York, Madrid y parte del norte de Africa. bre perspectivas futuras. Este periplo mundial le permitió compenetrarse con –Ambiente natural y desarrollo sustentable, enfoque la manera de vivir y sentir y aprender el folclore de los desde el género. diferentes pueblos. De regreso a nuestro país creó una –Participación de la mujer arquitecta, en los ámbitos fantasía sobre temas de malambo que le daría una gran oficiales y privados, desde la óptica provincia, nacional popularidad: el “malambo de boleadoras, cuchillo y lan- y latinoamericana. Análisis, diagnósticos y propuestas. za”, señalándose este hecho como el comienzo de su carrera de coreógrafo, tarea que desde 1953 revalidó –Enfoques y/o sugerencias para la inserción de las permanentemente al frente de su cuerpo de baile. mujeres arquitectas en el proceso de globalización. Análisis del campo laboral; ofertas y demandas. Pro- Desde la primera formación de su Compañía de Arte puestas para equilibrar el mercado laboral, etcétera. Folclórico en el año 1953, pasando por el Ballet Folclórico Argentino, el Ballet Popular Argentino y has- Por lo expuesto, solicito se apruebe el presente pro- ta el actual Ballet Nacional, trabajó como un verdade- yecto de declaración de interés cultural de este evento. ro formador de varias generaciones de bailarines. Carlos L. de la Rosa. Son famosas sus creaciones con temas inherentes a nuestra cultura en todas sus manifestaciones. Tomó –A la Comisión de Cultura. elementos autóctonos y los adaptó a las danzas: El casamiento correntino, Juan Moreira, Homenaje a José Navarra y El Martín Fierro son sólo algunas de XIV las coreografías creadas por Santiago Ayala, que lue- Fijación del 13 de septiembre como el Día go sirvieron de guía y modelo a los cuerpos de baile del Bailarín Folclórico. – Proyecto de ley del señor de todo el país. senador De la Rosa Su carrera teatral fue profunda y rica; en 1938 fue dirigido por Elías Alippi y Enrique Muiño. En su paso PROYECTO DE LEY por el cine participó corno bailarín y coreógrafo en Donde mueren las palabras, Las zapatillas coloradas, El Senado y Cámara de Diputados,.... De los Apeninos a los Andes, Gaucho, La novela de un joven pobre, Argentinísinia 1 y 2, Tango Bar y PROYECTO DE LEY FIJANDO una diversa cantidad de cortos documentales sobre EL DIA DEL BAILARIN FOLCLORICO danzas argentinas. Artículo 1º – Declárase el 13 de septiembre de cada Santiago Ayala es tal vez el creador de un estilo año como el Día del Bailarín Folclórico en homenaje a coreográfico inspirado en fuentes populares que tras- don Santiago Ayala, “El Chúcaro”. ciende a la consideración universal, va que la concep- 4748 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ción puramente etnográfica de las danzas populares es pública Argentina, se ha constituido en un eje estra- enriquecida en su trabajo con variados matices en bus- tégico del desarrollo, particularmente por la vigencia ca de un lenguaje propio que nos identifique como pue- del Mercosur, en razón de ellos y entre otras activida- blo al sur del continente. des sus autoridades municipales han organizado el En el transcurso de su historia el actual Ballet Folclórico “Congreso Internacional de Periodismo”, a realizarse Nacional, integrado en nuestros días, por 40 bailarines, los días 29, 30 y 31 de octubre del corriente año. ha recogido la rica experiencia de don Santiago Ayala y Bajo el lema “Libertad y Responsabilidad en la Co- su inseparable compañera artística Norma Viola reflejan- municación”, se convocará a todos los actores socia- do en sus coreografías la particular diversidad de las dan- les vinculados con el periodismo, con especial aten- zas tradicionales argentinas, la escenificación de mitos, ción en las instituciones y personalidades que hacen costumbres, historias, leyendas y paisajes que recrean la al Mercado Común del Sur (Mercosur), a compartir sus esencia del hombre argentino. Este cuerpo de baile, de- ideas y, propuestas, ofreciendo un ámbito propicio al pendiente de la Dirección de Música y Danza de la Secre- debate y acorde a esas expectativas. taría de Cultura de la Nación, que actualmente tiene un Periodistas, empresarios de medios de comunica- indiscutido nivel de excelencia y que tiene por objetivo la ción, docentes, estudiantes de carreras afines y auto- difusión y recreación de las danzas nativas, danzas ridades estaduales se reunirán, con un criterio folclóricas y tango-danza, sin duda debe mucho de su tra- pluralista y, participativo, con el fin de realizar apor- dición y de su prestigio a don Santiago Ayala. tes a la comprensión de la problemática actual de la Es por ello que nos parece sumamente merecido el comunicación, el derecho a la información, el impacto homenaje que persigue este proyecto debido a la in- de las nuevas; tecnologías, el ejercicio profesional del cansable tarea que desplegó el gran maestro, admira- periodismo, la formación académica, las normativas vi- do también por otros grandes de la danza de los dis- gentes, etcétera, y los temas que surjan de sus pro- tintos sectores (clásico y tango). Santiago Ayala marcó el pias inquietudes, los que conformarán una agenda caminó y formó estupendos danzarines, que hoy recorren abierta y dinámica. el mundo entero llevando sus magistrales enseñanzas. La Universidad Nacional de Cuyo –Facultad de Consagró su vida a la danza y fue el resultado vivo de Ciencias Políticas y Sociales, la Universidad Congre- la esencia y la memoria hecha baile de nuestra América so y la Universidad Juan Agustín Maza– Facultad de profunda, que Horacio Guaraní sintetiza en la zamba de Periodismo, todas de la provincia de Mendoza, que gran repercusión que le dedicara: “Al gran bailarín”. ofrecen la carrera de comunicación social o periodis- Hoy sin lugar a dudas nadie desconoce que en el mo, se han constituido en Comisión Académica del Congreso, teniendo a su cargo la redacción del tema- campo del arte folclórico existe en nuestro país un an- rio, y recepción de trabajos. tes y un después de “El Chúcaro”. Las actividades han sido programadas en tres es- Señor presidente: en virtud de todo lo expuesto so- cenarios alternativos, siempre en el departamento de licito la sanción del presente proyecto de ley. Godoy Cruz: Carlos L. de la Rosa. a) Zona industrial Carril Rodríguez Peña; b) Palmares Open Mall; –A la Comisión de Cultura. c) Plaza departamental Godoy Cruz. A través de los títulos que componen el temario so- XV bre el cual se desarrollará el congreso que se mencio- Declaración de interés cultural del Congreso nan seguidamente, se puede apreciar la importancia y Internacional de Periodismo, Godoy significación de las cuestiones a tratar y profundizar, Cruz, Mendoza. – Proyecto de resolución del señor –La Sociedad de la información, enfoques y pers- senador De la Rosa pectivas. Proyecto de resolución –Nuevas tecnologías en comunicación. –Derecho a la información, legislación. Igualdad de El Senado de la Nación oportunidades. RESUELVE: –Etica y periodismo. Declarar de interés cultural del Honorable Senado –Concentración/descentralización y medios de co- de la Nación el Congreso Internacional de Periodis- municación. mo, organizado por la Municipalidad de Godoy Cruz, –Educación, cultura y comunicación. de la provincia de Mendoza, a realizarse en dicha ciu- –Comunicación, política y democracia. dad del 29 al 31 de octubre de 1998. –Comunicación y economía. Carlos L. de la Rosa. Por lo expuesto, solicito se apruebe el presente proyecto de declaración de interés cultural de este FUNDAMENTOS evento. Señor presidente: Carlos L. de la Rosa. Godoy Cruz, departamento integrante de la provin- –A las comisiones de Cultura y de Liber- cia de Mendoza, en la región Centro-Oeste de la Re- tad de Expresión. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4749 XVI nos, las mínimas garantías empresarias para subsistir en el plazo estipulado de tres años? El saldo, final- Preocupación por el cierre del diario “Perfil” por mente, determina un rotundo fracaso editorial –lamen- parte de su director. – Proyecto de declaración de los tablemente– que deja a casi dos centenares de perio- señores senadores Alasino y Pardo distas en la calle. Entre otras razones, porque un medio Proyecto de declaración periodístico –un diario lo es en esencia– produce un fuerte impacto social. Cerrarlo, en definitiva, es como El Senado de la Nación cerrar una escuela, una iglesia o un hospital. DECLARA: Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pa- 1) Su preocupación ante la falta de transparencia res la pronta aprobación del presente proyecto de de- de la actitud asumida por el director-propietario de la claración. Editorial Perfil y, hasta el 31 de julio último, director del diario del mismo nombre, disponiendo Angel F. Pardo. – Augusto J. M. Alasino. abruptamente el cierre y cesación del matutino con una insólita nota editorial, insertada en la contratapa de la XVII última edición oficial del diario. Declaración de interés legislativo de la Primera 2) Su exhortación a las autoridades públicas con Sesión Parlamentaria Latinoamericana de Políticas competencia en la materia, a partir del Ministerio de Hídricas y al Tercer Taller de Gerentes de Cuencas Trabajo y Seguridad Social de la Nación, para que con de América Latina y el Caribe en el Honorable su pertinente intervención, la figura esgrimida como Senado de la Nación. – Proyecto de resolución de los proveniente del “riesgo empresario” no sea utilizada señores senadores Peña de López y Cafiero como pretexto para signar las relaciones laborales y profesionales entabladas por la empresa periodística Proyecto de resolución citada con casi dos centenares de personas que des- empeñen sus tareas en la sede de la misma. El Senado de la Nación Angel F. Pardo. – Augusto J. M. Alasino. RESUELVE: 1° – Declarar de interés legislativo a la Primera Se- FUNDAMENTOS sión Parlamentaria Latinoamericana de Políticas Hídricas y al Tercer Taller de Gerentes de Cuencas de Señor presidente: América Latina y el Caribe, organizados conjuntamen- Diversas notas periodísticas de este fin de semana te por las comisiones de Recursos Hídricos y de han dado cuenta del cierre, abrupto, del diario “Per- Ecología y Desarrollo Humano de este Honorable fil”, creado por el empresario Jorge Alberto Cuerpo, y la Comisión Económica para América Lati- Fontevecchia, uno de los dueños de la editorial del na y el Caribe (CEPAL), y que se levarán a en la Ciu- mismo nombre. Se trata de un hecho inesperado has- dad de Buenos Aires del 16 al 20 de noviembre de ta para los propios profesionales del matutino y tra- 1998, en dependencias del Honorable Senado de la bajadores en general de la empresa, que ignoraban la Nación. decisión –repentina– del director propietario. 2° – Los gastos que demande el cumplimiento y la Lo grave es que una buena parte de los damnifica- realización de los eventos señalados, serán imputa- dos –se estima que suman 171 profesionales del pe- dos a una partida específica del presupuesto de la Ho- riodismo los que se quedaron sin trabajo– había deja- do otros empleos periodísticos, confiados e norable Cámara. ilusionados con el ambicioso proyecto editorial del em- 3° – Comuníquese. presario. Curiosamente, el responsable hacía de la éti- Antonio Cafiero. – Ana M. Peña de López. ca una premisa filosófica –hubo una campaña publi- citaria sin precedentes– y como mentor del diario “Perfil” pergeñó un manual de estilo con ochenta FUNDAMENTOS máximas obvias, desde Sócrates hasta la fecha. Señor presidente: El lunes último, en un programa televisivo y en tanto el grueso del staff de trabajadores de su empresa lle- La creciente toxicidad del aire de las grandes ciu- vaba una vigilia de tres días y tres noches, en el edifi- dades es bien conocida, aunque muy poco se ha he- cio de la calle Chacabuco 271, en esta Capital, el res- cho para disminuirla. ponsable del diario afirmaba que su proyecto “se hizo En cambio, todavía ni siquiera existe un conoci- inviable desde el punto de vista económico”, funda- miento mundialmente difundido acerca del problema mentando el fracaso en el escaso nivel de ventas de planteado por el despilfarro del agua dulce, tanto para ejemplares –una media diaria de 26.000– y una factu- el consumo humano como para la agricultura. ración publicitaria –por consiguiente– mucho menor La liquidación de aguas profundas ya ha converti- a la proyectada. do en desiertos zonas otrora fértiles del globo, y los El interrogante, obvio, sería: ¿Se podía embarcar a ríos han pasado a ser gigantescos desagües cloacales tanta gente en una propuesta periodística que no ofre- más que fuentes de agua potable, o vías de comuni- cía, en un mercado virtualmente saturado de matuti- cación. 4750 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Al mismo tiempo, la erosión provocada por el culti- ga a la mayor brevedad las medidas necesarias para vo irracional o por la supresión de la vegetación na- incorporar dentro del proyecto de la Red Interpro- tural se ha convertido en un problema mundial, y se vincial de Autopistas (RIA), dispuesto por el decreto pretende reemplazar con productos químicos el ciclo 1.056/97, a la ruta nacional 9, en el tramo comprendi- biológicos del suelo, uno de los más complejos de la do entre las localidades de San Salvador de Jujuy y naturaleza. La Quiaca; a la ruta nacional 34, en el tramo Peri- Para colmo, muchas fuentes naturales han sido con- co-Profesor Salvador Mazza; y a la Ruta Purmamar- taminadas, las reservas de agua dulce pésimamente re- ca-Paso de Jama, en la provincia de Jujuy. partidas por el planeta, y cuando nos quedaría como úl- Humberto E. Salum. timo recurso la desalinización del mar, nos enteramos que una empresa de este tipo, de dimensión universal, exigi- ría una infraestructura que la humanidad no está en con- FUNDAMENTOS diciones de financiar y armar en este, momento”. Juan Señor presidente: Domingo Perón (Madrid. 21 de Febrero de 1972). Con la sanción del decreto 1.056/97, publicado en A pesar del tiempo transcurrido, más de un cuarto el Boletín Oficial del día 13 de octubre de 1997, se ha de siglo, estos conceptos vertidos, mantienen plena dado impulso al estudio de factibilidad técnico-eco- vigencia. En efecto, el agua es un elemento vital en nómico presentado por Pardo Rabello Consultora S.A. los sistemas socioeconómicos y ambientales, e indis- para la construcción y mantenimiento, de una Red pensable para el desarrollo sustentable. Interprovincial de Autopistas (RIA), denominado tam- La escasez creciente y el uso abusivo de este re- bién “Proyecto 10”. curso, plantea una amenaza cada vez mayor para di- Esta iniciativa demuestra la decisión del Poder Eje- cho desarrollo y la protección del ambiente. cutivo nacional de llevar adelante un vasto plan de En el umbral del tercer milenio, resulta perentorio autopistas libre de peaje que unirá las capitales de realizar acciones definidas en el empleo de tan valio- provincia, las grandes ciudades, los puertos de ultra- so elemento que permitan revertir las tendencias al mar, los países limítrofes y los centros turísticos. La consumo excesivo e irracional, la contaminación y las extensión total de la red sería de 10.980 kilómetros, amenazas de sequías e inundaciones; dado que, la sa- aproximadamente, y su construcción sería financiada lud, la seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y mediante una tasa vial a aplicar sobre el precio del com- los ecosistemas dependientes de este recurso se ha- bustible. llan en peligro. En otros términos, del manejo inteli- Sin analizar los pormenores del referido proyecto, gente del agua, depende entre otras cosas el bienes- o las fuentes de financiación previstas por el Poder tar general del pueblo. Ejecutivo, que serán seguramente motivo de debate Los foros internacionales abocados al problema han al tratar esta Honorable Cámara los diferentes proyec- formulado una serie de principios rectores para el fu- tos legislativos, surge del “Mapa de las Autopistas” turo manejo del recurso, siendo de fundamental im- dado en difusión con el “Proyecto 10” que no se ha portancia tener en cuenta dichos principios en la dis- considerado la inclusión de varias rutas de la provin- cusión de las distintas políticas hídricas de los países cia de Jujuy, esenciales para lograr una integración real de la región latinoamericana, por los parlamentarios de las distintas regiones que conforman el país, co- convocados y la elaboración de propuestas, municando a las ciudades del interior con los centros superadoras que puedan ser utilizadas en las futuras de producción de bienes y servicios. Además su con- legislaciones en la materia. sideración permitirá una mejor integración con los puer- Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación tos del océano Pacífico y la comunicación con los paí- del presente proyecto de resolución. ses miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), todos objetivos proclamados por el Poder Ejecutivo Ana M. Peña de López. nacional, y por la empresa que realizó este estudio de –A las comisiones de Recursos Hídricos, factibilidad. de Ecología y Desarrollo Humano y de Pre- A través de esta iniciativa, se propicia la inclusión supuesto y Hacienda. en la Red Interprovincial de Autopistas (R.I.A.) de la ruta nacional 9, en el tramo comprendido entre las ciudades de San Salvador de Jujuy y La Quiaca; la XVIII ruta nacional 34, entre las localidades de Perico y Incorporación de tramos de rutas dentro del Profesor Salvador Mazza y de la Ruta Purma- proyecto de la red interprovincial de autopistas. marca-Paso de Jama. Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor La ruta 9, que constituye la columna vertebral de la senador Salum provincia de Jujuy, es la única vía de comunicación de los habitantes de la quebrada de Humahuaca y la Proyecto de comunicación Puna y constituye así mismo canal de comunicación El Senado de la Nación con la República de Bolivia a través del paso fronteri- zo La Quiaca-Villazón. Su construcción como autopista Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a no solo fomentará el desarrollo industrial de la zona, través de sus organismos correspondientes, dispon- sino que posibilitará a sus habitantes comercializar sus 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4751 productos, mejorar las posibilidades de educación y b) Impuesto a las ganancias: Deducción del mon- salud y la explotación turística de las bellezas natura- to imponible del impuesto a las ganancias de les de la zona para propender al incremento real de la las sumas que se hayan invertido en el ejerci- infraestructura preexistente. cio fiscal como aportaciones de capital o inte- La ruta nacional 34 es también vía de comunicación gración por suscripción de acciones. con Bolivia, siendo además por donde se transporta Las inversiones deberán mantenerse en el la casi totalidad de las exportaciones jujeñas, hacia ese patrimonio de sus titulares por un lapso míni- país, principalmente azúcar, papel y metálicos. Sólo de mo de diez (10) años contados a partir del co- petróleo crudo se transportaron durante 1995 más de mienzo del año calendario siguiente al de la in- 30.000 toneladas. Constituye el eje alrededor del cual tegración de la inversión; se nuclean los ingenios azucareros y tabacaleras, las c) Derechos de importación y otros gravámenes: principales producciones agropecuarias de nuestra También gozarán de exención de derechos de provincia. importación y de todo otro derecho, impuesto Con relación al Paso de Jama, su desarrollo como especial, gravámen correlativo o tasa de esta- autopista significará una vinculación efectiva de todo dística, con exclusión de las demás tasas retri- el NOA con la cuenca del pacífico, permitiendo la co- butivas de servicios, por la introducción de bie- nexión con el Norte Chileno, en general, y con el puer- nes de capital, equipos especiales o parte o to de Antofagasta, en particular, considerando ade- elementos componentes de dichos bienes y de más que este puerto tiende a convertirse en el puerto los insumos determinados por la autoridad de sudamericano sobre el Pacífico con mayor tráfico, es- aplicación que fueren necesarios para la eje- pecialmente de contenedores. Esta vía, compuesta por cución de actividades comprendidas en el pre- la ruta nacional, 52 y provincial 16, es parte del eje del sente régimen. corredor bioceánico que comunicará San Pablo con Antofagasta. Art. 3º – Los emprendimientos aprobados dentro del marco de la presente ley gozarán de estabilidad fiscal Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares la por el plazo de quince años desde el inicio de la acti- pronta aprobación de esta iniciativa. vidad productiva. Humberto E. Salum. Art. 4º – El incumplimiento de las obligaciones incluidas en el proyecto aprobado, así como de las cargas establecidas por el régimen del artícu- XIX lo 21 provocará la cesación de los beneficios del Declaración de interés nacional del desarrollo de presente régimen, y en consecuencia la genera- aprovechamientos hidroeléctricos en Neuquén. – ción de obligación tributaria por los beneficios no Proyecto de ley del señor senador Sapag ingresados con mas sus intereses, actualizacio- nes, costos y costas. PROYECTO DE LEY Art. 5º – La autoridad de aplicación de esta ley y sus disposiciones reglamentarias será la Secretaría de El Senado y Cámara de Diputados,... Energía de la Nación. En todo lo relativo a la aplica- Articulo lº – Declárase de interés nacional el desa- ción de esta ley, el Poder Ejecutivo nacional concer- rrollo de aprovechamientos hidroeléctricos en el ám- tará con el Poder Ejecutivo de la provincia del Neuquén bito de la provincia del Neuquén. Se incluyen los apro- el ejercicio de las facultades constitucionales concu- vechamientos y obras asociadas a los mismos con rrentes. fines de abastecimiento de agua potable; regulación Art. 6º – Los proyectos podrán presentarse indis- de crecidas de cursos de aguas; riego agropecuario tintamente por, ante la autoridad de aplicación, o ante y/o forestal y de explotación turística. la Subsecretaría de Energía de la provincia del Neu- Art. 2º – Las inversiones de capital destinadas al de- quén, debiendo contar con aprobación definitiva de sarrollo, construcción e instalación de aprovechamien- ambos organismos de manera conjunta. tos hidroeléctricos así como la provisión de bienes y Artículo 7º – La Secretaría de Energía de la Nación servicios a tales dentro del territorio de la provincia del reglamentará la presente ley dentro de los sesenta días Neuquén gozarán de los siguientes beneficios impo- de su promulgación. sitivos: Articulo 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. a) Impuesto al valor agregado: Diferimiento del impuesto al valor agregado desde la aproba- Felipe R. Sapag. ción del proyecto y comienzo de ejecución; por el plazo mínimo de cuatro años y máximo de FUNDAMENTOS seis, o hasta el comienzo de la producción, lo que primero ocurriere. Los diferimientos se Señor presidente: cancelaran en anualidades por diez años en to- El artículo 124 de la Constitución Nacional estable- dos los casos, en escala decreciente, y a par- ce que corresponde a las provincias el dominio origi- tir del año de comienzo de producción del pro- nario de los recursos naturales existentes en su terri- yecto; torio. 4752 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

La provincia del Neuquén, pionera en los grandes sentido las plantas generadoras de origen térmico y desarrollos hidroeléctricos mantiene una larga tradición las de origen hidráulico fueron transferidas al sector en empredimientos de aprovechamiento de sus recur- privado. sos naturales a diferentes escalas. La abundancia de gas natural, junto con la dis- La cuenca hídrica neuquina cuenta con un inmen- minución de los costos de equipamientos destina- so potencial en cuanto a su aprovechamiento como dos a la generación térmica ha restado ventajas fuente de generación de energía hidroeléctrica. competitivas a la generación hidroeléctrica y su ren- Los beneficios asociados a la existencia de tales tabilidad. obras, interesan diversos factores productivos como La desregulación del sector eléctrico asimismo ha la generación de energía; la regulación de crecidas y desalentado la realización de nuevos emprendimientos sus efectos, el control de la calidad del agua; la pro- en zonas de riesgo donde la ejecución de obras signi- visión de riego, el desarrollo forestal y la creación de fica un mayor costo unitario. nuevos espacios turísticos. La continuidad de la ejecución de obras contribui- En consonancia con lo expuesto, la provincia del ría a mejorar el desarrollo productivo de la provincia Neuquén en el marco del decreto del Poder Ejecutivo del Neuquén, aumentando el aprovechamiento de re- provincial Nº 1320/98 ha declarado de interés provin- cursos naturales renovables, no contaminantes, cial el desarrollo de aprovechamientos hidroeléctricos ecológicamente inocuos, y fundamentalmente gene- en el ámbito de su territorio. radores de puestos de trabajo y reactivación econó- La norma citada prioriza el otorgamiento de benefi- mica. cios a inversores y proyectos en el marco de la ley de La viabilidad económica de proyectos de tal natu- desarrollo provincial. raleza, depende en gran medida del estímulo que el Asimismo, se exhorta al gobierno nacional a paliar Estado nacional pueda crear para el aporte de capital la situación creada en la región por discontinuación privado dispuesto a invertir a su riesgo y a largo pla- de los planes de construcción de grandes aprovecha- zo generando una reacción económica envolvente de mientos hidroeléctricos. otras industrias afines. La realización de obras hidroeléctricas sobre ríos de Las provincias han creado herramientas de estímu- jurisdicción nacional ha aprovechado gran parte del lo como la promoción industrial a nivel provincial, la potencial hidrográfico, sin embargo existe aún poten- excención de impuestos en su jurisdicción, el diferi- cial significativo a desarrollarse en los cursos de agua miento de pago de regalías y su propia capacidad de del interior provincial. gestión fomentando la atracción de nuevos negocios o inversiones. Existen estudios de factibilidad de proyectos reali- zados por Hidronor S.A.; Agua y Energía SE y por el Sin embargo, surge con claridad que ello no es su- EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén) que ficiente. indican la viabilidad técnica económica de obras como Así lo ha percibido el gobierno nacional, que ha El Chihuido, Chihuido I, Chihuido II, Michihuao, ideado mecanismos de subsidio y precios sostén, con Aluminé, San Martín I y II, Nahueve y otros. lo que ha contribuido a mejorar la viabilidad económi- Es experiencia sólidamente compulsada que la eje- ca de emprendimientos en diversos lugares del país. cución de obras como las que se describen son En tal sentido, se visualiza la conveniencia del esta- generadoras de aumento en la demanda de producción blecimiento de reglas generales que permitan facilitar de insumos industriales; productividad y desarrollo de la iniciación de nuevas obras potenciando la acción infraestructura diversa. de las provincias. También, sobre la dificultad actual del desempleo La acción de gobierno debe orientarse a crear las como variable económicamente negativa; la construc- condiciones favorables para la atracción genuina del ción de tales emprendimientos significa una impor- capital privado en procura de reactivación económica tante generación de puestos de trabajo con una cierta con obra perdurable y productiva. estabilidad y crecimiento económico de los sectores En tal sentido, el diferimiento y/o excención de afines. las obligaciones impositivas nacionales aparece El proceso de transformación del subsector eléctri- como decisivo para la concreción de numerosos co emprendido por el gobierno nacional desde la san- proyectos debido a su alto impacto financiero. Tan- ción de la Ley 24.065 ha discontinuado la planifica- to en la etapa de construcción como en la de recu- ción y producción de bienes y servicios de la industria peración de capital invertido, las etapas de tales eléctrica, creando un espacio destinado a la iniciativa proyectos abarcan prolongados períodos de tiem- privada y la inversión de riesgo. po, superiores a los tres o cuatro años cada uno. Estableciendo tal franquicia para los empren- La ley 23.696 dispuso la privatización de los orga- dimientos a iniciarse en el futuro y durante un pe- nismos y empresas del Estado nacional que desarro- ríodo acotado, ello no afectaría los ingresos llaban funciones empresarias pasibles de ser deriva- globales del Estado al promoverse actividades que das al sector privado. de otra forma resultan de imposible factura. Final- La actividad de generación energética quedó mente las franquicias no importan un perjuicio fis- desregulada a efectos de impulsar el subsector de cal efectivo, sino por contrario un alto beneficio fu- acuerdo a las leyes económicas de mercado. En ese turo medido en términos económicos de largo plazo, 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4753 así como junto a los demás argumentos expuestos, presidente honorario del Comité Ejecutivo de la Expo- un alto grado de razonabilidad. sición del Libro Católico. El Centro Cultural “Padre Federico Grote”, sito en Felipe R. Sapag. Junín 1063 de esta Capital Federal será la sede de esta –A las comisiones de Energía y de Presu- Exposición que, también, incluirá actuaciones del Coro puesto y Hacienda. Polifónico de Ciegos de la Secretaría de Cultura de la Nación y del Coro Nacional de Niños y exposiciones de relevantes oradores que abordarán la temática que XX es título de esta muestra; esto es; el Espíritu Santo como fuente de sabiduría, fortaleza del creyente, ma- Declaración de interés para el Honorable Senado de nifestaciones y agente principal que anima y santifica la X Exposición del Libro Católico “El Espíritu a la iglesia. Santo, Señor y Dador de Vida”, Ciudad de Buenos Por su importancia y trascendencia literaria, cultu- Aires. – Proyecto de comunicación del señor ral y acorde con nuestros sentimientos cristianos su senador Ludueña actividad ya ha sido declarada de interés por la Se- Proyecto de declaración cretaría General de la Presidencia de la Nación, y su Secretaría de Cultura así como por el Gobierno de la El Senado de la Nación Ciudad de Buenos Aires y solicito de mis pares que DECLARA: así también se declare por parte de este Honorable Se- nado de la Nación. De interés la realización de la X Exposición del Li- bro Católico que bajo el lema “El Espíritu Santo, Se- Felipe E. Ludueña. ñor y Dador de Vida” se llevará a cabo en esta Capital Federal entre los días 31 de agosto y el 13 de setiem- –A la Comisión de Cultura. bre de 1998. Felipe E. Ludueña. XXI Declaración de interés educativo, cultural y social FUNDAMENTOS de la “V Conferencia Bienal de la Asociación de Mujeres Jueces”, Ciudad de Buenos Aires. – Señor presidente: Proyecto de declaración del señor senador Solana Bajo el lema “El Espíritu Santo, Señor y Dador de Vida”, con el auspicio de la Junta de Gobierno de la Proyecto de declaración Federación de Círculos Católicos de Obreros se lleva- rá a cabo, entre los días 31 de agosto y 13 de setiem- El Senado de la Nación bre próximo, la X Exposición del Libro Católico orga- DECLARA: nizada por su Comité Ejecutivo. De interés educativo, cultural y social la “V Confe- El acto de inauguración será presidido por Su rencia Bienal de la Asociación de Mujeres Jueces”, a Excelencia Monseñor Héctor Aguer, Arzobispo Co- realizarse en la ciudad de Buenos Aires, entre los días adjutor de La Plata y en la oportunidad se entre- 17 y 21 de mayo del año 2000. garán los premios correspondientes al IV Certamen Literario Católico Nacional y la Faja de Honor “Pa- Jorge D. Solana. dre Leonardo Castellani”, lo que tendrá lugar el próximo 31de agosto, actuando como jurados el FUNDAMENTOS doctor Jorge Ferro, Lic. María Luisa Olsen de Se- rrano Redonnet, Prof. Alicia Chiappe de López Ola- Señor presidente: ciregui. La Asociación Internacional de Mujeres Jueces Como parte de este importante evento cultural y (AIMJ), es una agrupación que desde 1989, nuclea cristiano el programa de actividades prevé la presen- a juezas de sesenta países, entre los cuales se. en- tación de las obras completas de Leopoldo Marechal cuentran Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Bra- por la profesora María de los Angeles Marechal, en sil, Chile, Uruguay, Italia, Japón, Tailandia, su carácter de coordinadora de las Obras Completas , India, etcétera. Su finalidad es defender de su padre y presidenta de la Fundación Leopoldo los derechos y promover los intereses de las muje- Marechal. res, a través de acciones que mejoren la adminis- La ceremonia de clausura el día 13 de setiembre será tración de justicia. Periódicamente, realiza encuen- presidida por S.E.R. Mons. Jorge Mario Bergoglio, Ar- tros internacionales –el último de los cuales se llevó zobispo de Buenos Aires y Primado de la República a cabo en mayo del corriente año en la ciudad de Argentina bajo la intención “para que el Espíritu San- 0ttawa–, concurriendo al mismo alrededor de cua- to, Señor y Dador de Vida, fortalezca la tarea trocientas miembros, cuarenta de las cuales eran re- evangelizadora del Pueblo fiel, en especial en los cam- presentantes argentinas. pos de la educación y la cultura” y en memoria del La actual presidente de la Asociación Internacional cardenal Antonio Quarracino, quien fuera protector y de Mujeres Jueces, es la Honorable Susan Devine y, 4754 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª para el período 1999/2000 , ha resultado electa la doc- ras. Procediéndose a invitar al presidente de la Na- tora Carmen Argibay, juez de cámara en lo Criminal Oral ción, gobernadores, jefe de gobierno de la Ciudad Nº 2 de nuestro país. de Buenos Aires, representantes de la Honorable La Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, ori- Cámara de Diputados de la Nación, representantes ginariamente filial de la AIMJ, se constituyó como aso- de la Cámara de Diputados de la Ciudad de Buenos ciación en el año 1996. Cuenta en la actualidad con Aires, como asimismo entidades culturales e histó- una membresía de más de doscientas magistradas y ricas que este Honorable Senado considere perti- funcionarias. nente invitar. Para el año 2000 se estima una convocatoria de 4° – Invitar a todos lo presentes a compartir con más de seiscientas magistradas de todo el mundo. las autoridades y miembros de este Honorable Cuer- El tema de dicha conferencia será “Mujeres Margi- po un vino de honor. nadas”, y el programa abarcará diversos tópicos re- feridos a violencia y acoso sexual, víctimas perte- Mario O’Donnell. – Omar Vaquir. – Jorge necientes a minorías étnicas, prostitución, madres R. Yoma. – Raúl A. Ulloa. – Alberto M. solteras, etcétera. Tell. – Felipe R. Sapag. – Leopoldo La finalidad del encuentro no solamente busca exa- Moreau. – Héctor M. Maya. – Edgardo minar en profundidad las cuestiones propuestas en el Gagliardi. – Javier Meneghini. – programa, sino también analizar las diversas legisla- Conrado Storani. – Hugo Sager. – Luis ciones vigentes, proponer soluciones y fomentar el A. León. – Mario A. Losada. – José intercambio de conocimientos y experiencias entre los Genoud. – Pedro G. Villarroel. – Daniel magistrados y expertos convocados. Baum. – Carlos H. Almirón. – José O. Asimismo, se pretende ofrecer un programa de, ac- Figueroa. – José M. García Arecha. – tividades que posibilite a los participantes conocer el Juan R. Aguirre Lanari. – Emilio M. funcionamiento de los tribunales locales y de otras Cantarero. – Jorge A. Agúndez. – José M. instituciones vinculadas con el ejercicio de la magis- Sáez. – Carlos L. de la Rosa. – José A. tratura (Ministerio Público, Poder Legislativo, Servi- Romero Feris. – Alfredo Avelín. – Hugo cio Penitenciario Federal, etcétera), como así también Salum. – Alcides H. López. – Alberto R. la realización de eventos sociales y artísticos que los Maglietti. – Osvaldo R. Sala. – José L. enriquecerán al acercarlos a la idiosincrasia y costum- bres locales. Gioja. – César Mac Karthy. – Horacio D. Usandizaga. Lo antes expuesto pone en evidencia la importan- cia de este encuentro, que con seguridad alentará la progresiva implementación de políticas y acciones FUNDAMENTOS destinadas a revertir la situación marginal por la que atraviesan algunas mujeres en el mundo. Señor presidente: Jorge D. Solana. El abajo firmante considera, a 68 años de la disolu- ción del Poder Legislativo por parte del mandatario de –A la Comisión de Interior y Justicia. facto José Félix Uriburu, con el que se iniciara la trage- dia argentina. Que debemos una reparación moral, del XXII presidente depuesto. Recordemos que alentados por los incipientes admiradores del fascismo italiano y la Designación del nombre “Hipólito Yrigoyen” para el falange española, acompañados por los jóvenes con- Salón Auditorio de la ex Caja de Ahorro. – Proyecto servadores, este golpe rompía un ciclo iniciado con la de resolución del señor senador León y otros generación del 80 que había llevado a nuestra Nación señores senadores a ser grande entre las grandes y con un futuro promi- sorio de igualdad de oportunidades. Lo que continuo Proyecto de resolución todos lo sabemos. Pero es necesario remarcar que el El Senado de la Nación presidente Hipólito Yrigoyen fue el primero en ser ele- gido mediante la Ley Saenz Peña y el voto obligatorio, RESUELVE: secreto y universal, al cual lo seguiría la presidencia 1° – Designar con el nombre presidente Hipólito de Marcelo T. de Alvear, para después y de acuerdo a Yrigoyen al Salón Auditorio, ubicado en el 5° piso lo indicado en la Constitución volver a ser electo para de la ex Caja de Ahorro Postal y hoy Anexo de las un segundo mandato por el voto popular. Es así que dependencias de este Honorable Senado de la Na- este Honorable Senado no puede estar ausente en un ción. merecido y reconocido por todos los idearios políti- 2° – Instalar una placa de bronce con el nombre cos en un homenaje al presidente Hipólito Yrigoyen. “Auditorio Presidente Hipólito Yrigoyen”, al citado sa- Y el poner dicha designación al Auditorio donde per- lón en el artículo 1°. manentemente se realizan y se realizaran actos de im- 3° – El acto de colocación de la placa será reali- portancia para el acervo cultural, hace justicia a uno zado el día 7 de septiembre de 1998 a las 10,30 ho- de los grandes hombres del siglo XX. Por todo lo ex- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4755 puesto es que solicito a mis pares la pronta aproba- A lo largo de tantos años, el coro ha llevado su ción del presente proyecto de resolución. mensaje artístico y docente a numerosas villas y ciu- dades de su provincia, dando conciertos en Neuquén, Mario O’Donnell. – Omar Vaquir. – Jorge San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La R. Yoma. – Raúl A. Ulloa. – Alberto M. Angostura, Zapala, Senillosa, Plottier, Centenario y Tell. – Felipe R. Sapag. – Leopoldo Aluminé, entre otras. También se ha presentado con Moreau. – Héctor M. Maya. – Edgardo excelente acogida en ciudades de las provincias de Río Gagliardi. – Javier Meneghini. – Negro, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Conrado Storani. – Hugo Sager. – Luis Entre Ríos y Chubut, y en la Capital Federal en el Cen- A. León. – Mario A. Losada. – José tro Cultural General San Martín. Genoud. – Pedro G. Villarroel. – Daniel Ha participado de encuentros de coros como los ce- Baum. – Carlos H. Almirón. – José O. lebrados en Hurlingham, provincia de Buenos Aires Figueroa. – José M. García Arecha. – en 1986; en Gálvez, provincia de Santa Fe en 1987; en Juan R. Aguirre Lanari. – Emilio M. el 3° y 4° Encuentro Nacional e Internacional de Co- Cantarero. – Jorge A. Agúndez. – José M. ros “Cantapueblos” que tuvieron lugar en Godoy Cruz, Sáez. – Carlos L. de la Rosa. – José A. provincia de Mendoza. Romero Feris. – Alfredo Avelín. – Hugo En 1987 el coro efectuó su primera grabación de can- Salum. – Alcides H. López. – Alberto R. ciones tradicionales argentinas y latinoamericanas, ex- Maglietti. – Osvaldo R. Sala. – José L. periencia que repitió diez años después. Gioja. – César Mac Karthy. – Horacio D. Para hacer posible esta fecunda actividad, solven- Usandizaga. tando los gastos propios de la misma se constituyó la “Asociación Cooperadora del Coro Provincial de Ni- –A las comisiones de Interior y Justicia y ños del Neuquén” inscripta como una asociación ci- de Presupuesto y Hacienda. vil sin fines lucrativos en el ámbito provincial, la que dedica todos sus esfuerzos a la tarea, especialmente difícil en estos tiempos de recaudar fondos con desti- XXIII no a las actividades del coro. Subsidio para la Asociación Cooperadora del Coro En abril del próximo año el coro celebrará su vigé- Provincial de Niños del Neuquén. Solicitud. – simo aniversario. Es el anhelo de sus directivos, inte- Proyecto de comunicación del señor senador Sapag grantes y simpatizantes poder conmemorar la ocasión con una nueva grabación, y a tal fin están preparan- Proyecto de comunicación do el repertorio. Sin embargo los costos ascienden a no menos de $ 13.000, ya que comprenden la graba- El Senado de la Nación ción del disco compacto, 500 reproducciones, folletería, Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a traslados y estadía del coro dado que el estudio de través del organismo competente, otorgue un subsidio grabación se encuentra en la Capital Federal. no reintegrable de $ 7.000 (pesos siete mil) a la “Asocia- Este proyecto de otorgamiento de un subsidio no re- ción Cooperadora del Coro Provincial de Niños del integrable a la “Asociación Cooperadora” del citado coro Neuquén”, institución con personería jurídica otorgada aspira a hacer realidad ese hermoso sueño, premiando a por resolución 70 expediente 2.205-1.532/86) del ministro una agrupación coral de excelente nivel, que ilumina con de Gobierno, Educación y Justicia del Neuquén, para ser su arte las vidas de muchos compatriotas nuestros en el aplicado a solventar los gastos de grabación de un dis- lejano sur argentino. Pido por ello a mis pares me acom- co compacto con canciones argentinas y latinoamerica- pañen en este proyecto. nas, conmemorativo del vigésimo aniversario de la crea- Felipe R. Sapag. ción del “Coro Provincial de Niños del Neuquén”. Neuquén, 2 de junio de 1986. Felipe R. Sapag. VISTO: el presente expediente, por el que la “Aso- ciación Cooperadora del Coro Provincial de Niños de FUNDAMENTOS Neuquén”, con domicilio en la Ciudad de Neuquén Señor presidente: Capital, solicita la inscripción en el Registro Provin- cial de Simples Asociaciones y la aprobación de su En septiembre de 1983 el ministro de Gobierno, Educa- Estatuto Social; y ción y Justicia de la provincia del Neuquén dictó la reso- lución 134 por la que se creó el “Coro Provincial de Niños CONSIDERANDO: del Neuquén” reconociendo así a la Agrupación Coral de Que dicha institución fue creada el día 12 de abril niños que venía actuando desde abril de 1979 bajo la guía de 1996, con la finalidad de determinar la manera de de su mentor, el profesor Diego Luis Lanfiuti, el cual, se ayudar a quienes lo soliciten para el desarrollo del ha desempeñado como director del coro hasta la fecha. coro, teniendo en cuenta la actividad desplegada y Con ese acto se institucionalizó la agrupación como méritos acreditados, fomentando la realización de re- representativa de la provincia, reconociendo el valor uniones culturales y crear una biblioteca que se es- artístico del canto coral. En la actualidad este coro de- pecialice en libros, grabaciones y publicaciones refe- pende de la Dirección General de Cultura provincial. ridos a la actividad coral; 4756 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Que se ha dado cumplimiento a las prescripciones Channel Eco-Challenger” que se realizará entre el 23 de de la ley 77 y su decreto reglamentario; setiembre y el 9 de octubre de 1999 inclusive, con inicio Por ello y atento a lo informado por la Dirección de en la ciudad de San Martín de los Andes (provincia del Personas Jurídicas y Simples Asociaciones; Neuquén) y conclusión en la ciudad de San Carlos de El ministro de Gobierno, Educación y Justicia Bariloche (provincia de Río Negro). 2° – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional declare de RESUELVE: interés nacional al mencionado evento. Artículo 1° – Inscríbase en el Registro Provincial de Simples Asociaciones a la “Asociación Cooperadora del FUNDAMENTOS Coro Provincial de Niños de Neuquén”, con domicilio en la ciudad de Neuquén Capital, provincia del Neuquén, Señor presidente: con arreglo a las disposiciones vigentes. La Nación Argentina ha sido seleccionada como Art. 2° – Apruébase su estatuto social que corre agre- anfitriona del “Discovery Channel Eco-Challenger” gado de fojas cuatro a nueve del citado expediente. a celebrar el próximo año. Se trata del evento Art. 3° – Comuníquese, publíquese, dése al Regis- multideportivo más importante a nivel mundial para tro y Boletín Oficial y archívese. los competidores de carreras de aventuras. El re- (firmas ilegibles) corrido a efectuar en nuestro país se desarrollará bajo el lema “De los Andes a las Estepas a los An- Neuquén, 5 de septiembre de 1983. des”. VISTO: la actividad desplegada ininterrumpidamente Esta importante competencia se iniciará en San Mar- desde el mes de abril de 1979 por la agrupación coral tín de los Andes el 23 de setiembre de 1999 y tras un de niños que se formara en la ciudad del Neuquén, y recorrido que exigirá a sus más de doscientos partici- pantes demostrar sus conocimientos, habilidades y re- CONSIDERANDO: sistencia física y mental en diversas disciplinas depor- Que siendo el canto coral, una de las manifestacio- tivas, concluirá el 9 de octubre con el arribo de los nes del arte, a la que se hace necesario estimular y apo- deportistas a la ciudad de San Carlos de Bariloche. La yar, en especial en la niñez, a los efectos de comple- carrera exige el aprendizaje del trabajo en equipo y re- mentar la formación cultural de la comunidad; sistencia al dolor; la misma incluirá la práctica de es- Que en mérito a lo realizado por el Coro de Niños es quí, montanismo, canotaje y trekking. Los detalles del recomendable concretar su oficialización para que así recorrido serán conocidos por los competidores el día pueda representar a la provincia del Neuquén, propenda al cultivo del canto coral y lo difunda en for- anterior a su inicio. ma oficial en los establecimientos educacionales, El director de la carrera Mark Burnett fundó Eco Por ello, el ministro de Gobierno, Educación y Justicia Challenge Lifestyles Inc. en 1992 para desarrollar es- tas competencias anuales. La prevista para este año RESUELVE: tendrá lugar en octubre y se desarrollará en Marrue- Artículo 1° – Créase, con efectividad al 1° de abril cos. En el año 1996 se asoció con Discovery Channel, de 1979, fecha desde la cual se encuentra funcionan- lo que ha posibilitado que estos eventos lleguen a una do, el Coro Provincial de Niños del Neuquén, que de- masiva audiencia televisiva a través de ese prestigio- penderá de la Dirección Provincial de Cultura. so canal y sus asociados. Art. 2° – Comuníquese, dése al Boletín Oficial y Es premisa de las competencias que el lugar en que Archívese. se desarrollen sea de entornos agrestes y con ma- jestuosos paisajes, precisamente como aquéllos en (firmas ilegibles) que es pródiga la región patagónica escogida para la ocasión. –A las comisiones de Cultura y de Presu- Este evento permitirá hacer conocer en todo el mun- puesto y Hacienda. do una de las regiones más bellas del planeta, que es nuestra mostrando lo que Argentina tiene para ofre- XXIV cer en materia turística y cultural. Ello es así pues Declaración de interés para el Honorable Senado del Discovery Channel rodará una serie documental de “Discovery Channel ECO challenger” a realizarse cinco horas siguiendo la competencia, que se estima en Neuquén y Río Negro. – Proyecto de resolución de será vista en 128 millones de hogares en 147 países los señores senadores Sapag y Costanzo de cinco continentes, lo que totaliza 600 millones de espectadores. Proyecto de resolución Cabe destacar también que este proyecto contem- El Senado de la Nación pla la protección del medio ambiente por lo que “Discovery Channel Eco-Challenge” realizará sus ac- RESUELVE: tividades colaborando también con las autoridades 1° – Declarar de especial interés de este Honorable municipales, los vecinos y los participantes para man- Senado el evento multideportivo mundial para competi- tener la limpieza del terreno que abarque la compe- dores de carreras de aventura denominado “Discovery tencia. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4757

Las razones expuestas me llevan a solicitar de esta en la Sesión Ordinaria N° 26 del día 27 de julio pasado y Honorable Cámara la declaración de su interés, como luego del retiro del recinto de los legisladores de la oposi- también el requerir al Poder Ejecutivo nacional con- ción, procedió a reformar sobre tablas y sin la mayoría es- temple su declaración de interés nacional. pecial requerida constitucionalmente su reglamento inter- no, previo apartamiento del mismo. Felipe R. Sapag. – Remo J. Costanzo. Pero lo que es aún mas grave, se visualiza en la refor- ma aprobada en donde el artículo 22, impone la obligato- XXV riedad de la concurrencia de los presidentes de bloque a labor parlamentaria, bajo apercibimiento de sanciones aten- Repudio de la modificación del Reglamento de la tando con el ejercicio de la libertad de decisión política de Cámara de Diputados de San Luis. – Proyecto de los bloques parlamentarios. O lo impuesto en el artículo declaración del señor senador Agúndez y otros 31 donde se otorga a quien presida las sesiones derecho señores senadores a votar cuando se requieran mayorías especiales (la refor- Proyecto de declaración ma de la Constitución por mas caso), o el otorgamiento de doble voto a la presidencia en caso de empate en las El Senado de la Nación votaciones ordinarias (artículo 39). Pero lo que colisiona directamente con la letra cons- Manifiesta su repudio a la modificación del Regla- titucional es el artículo 139, inciso d) que establece la mento Interno de la Honorable Cámara de Diputados posibilidad de excluir a un legislador del seno de la de la provincia de San Luis, por ser violatoria de los Cámara con el voto de la mayoría absoluta de sus miem- preceptos instituidos en la Constitución de la Nación bros (la mitad mas uno); cuando la Constitución de la Argentina (artículo 66) y en la Constitución de la pro- provincia de San Luis en su artículo 128 dice: “Facul- vincia de San Luis (artículo 128); con el claro propó- tad de corrección: Cada Cámara, con dos tercios de sito de acallar y cercenar el trabajo parlamentario de votos de la totalidad de sus miembros, corrige cual- los Bloques de la Oposición. quiera de ellos con multa o suspensiones por desor- Jorge A. Agúndez. – Conrado Storani. – Pe- denes de conducta en ejercicio de sus funciones o dro Del Piero. – José Genoud. – Alcides reiteradas inasistencias injustificadas, pudiendo ex- H. López. – Antonio T. Berhongaray. – cluirlos de su seno por inhabilidad física o moral Javier R. Meneghini. – Luis A. León. – sobreviniente o cuando las inasistencias referidas al- José M. García Arecha. – José M. Sáez. cancen a mas de un tercio de las sesiones”. El texto – Mario A. Losada. – Juan I. Melgarejo. constitucional es claro y concordante con el artículo – Leopoldo Moreau. – Pedro G. 66 de la Constitución Nacional. Para ejercer la facul- Villarroel. – Humberto E. Salum. – Alber- tad de corrección se requiere el voto afirmativo de los to R. Maglietti. – Horacio D. Usan- dos tercios de la totalidad de sus miembros, convir- dizaga. tiendo a la norma que nos ocupa en absolutamente inconstitucional e increíblemente instituye el absurdo de que para multar se requieren los dos tercios de sus FUNDAMENTOS miembros y para la exclusión la mayoría absoluta. Es Señor presidente: decir para la sanción mayor se necesita la cantidad La base fundacional de los sistemas democráticos menor de votos, contrariando normas, principios, ju- siempre ha descansado en el poder legislativo y en risprudencia y doctrina que rigen en el tema. su funcionamiento, devenido de la voluntad popular, Señores senadores opinar sobre sucesos de este tipo sin ningún tipo de obstrucción. que ocurren en los estados provinciales que representa- Comenta Ricardo Haro, en su libro Constitución, go- mos, no significa inmiscuirse en las cuestiones internas bierno y democracia (página 15): “Los órganos legisla- de los mismos. Simplemente es actuar salvaguardando las tivos son el principal escenario donde se desenvuelve correctas interpretaciones de las letras constitucionales la oposición, elemento característico de las democracias que aseguran, los principios republicanos y democráticos pluralistas. Mientras más libre es la oposición parlamen- que defienden la actuación sin condicionamientos de las taria, más democrático es un régimen político, cuando la circunstanciales minorías parlamentarias. Tolerarlos impli- oposición está limitada, retaceada, en su representación ca alentar el autoritarismo de gobiernos que a fines del y en su desenvolvimiento o directamente marginada del milenio pretenden retrotraernos a épocas superadas en la ámbito institucional, nos aproximamos o nos encontra- República Argentina. mos directamente en un régimen autocrático”. Esta exacta Jorge A. Agúndez. – Conrado Storani. – Ja- descripción que formaliza el autor de referencia, debería vier R. Meneghini. – José M. Sáez. – José ser el estado ideal del sistema parlamentario argentino Genoud. – José M. García Arecha. – en todos sus ámbitos geográficos, pero desgraciadamen- Alcides H. López. – Mario A. Losada. – te en algunos estados provinciales y en mayor o menor medida siempre han existido intenciones de conculcar Antonio T. Berhongaray. – Luis A. León. estos principios y en algunos casos se han llevado a la – Horacio D. Usandizaga. – Pedro G. práctica acciones claramente violatorias de los mismos. Villarroel. – Juan I. Melgarejo. – Leopoldo Moreu. – Humberto E. Salum. Un caso reciente que es el que origina la necesidad – Pedro Del Piero. de solicitar la aprobación del presente proyecto; se ha registrado en la Honorable Cámara de Diputados de la –A la Comisión de Asuntos Constitucio- provincia de San Luis en donde el Bloque de la mayoría, nales. 4758 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª XXVI nacional Nº 462 del 29 de abril de 1998 y el Banco Cen- tral, hizo lo propio dictando las comunicaciones com- Régimen de excepción a la ley 24.452 (Del cheque) plementarias “A” 2707 y “A” 2712 , en virtud de los para provincias afectadas por inundaciones, cuales se suspendía hasta el 4 de mayo de 1998 la apli- solicitud. – Proyecto de resolución del señor cación de sanciones contempladas en la ley de che- senador Zalazar ques respecto de documentos rechazados por falta de Proyecto de resolución provisión de fondos, por una parte y medida similar se previó para los cheques de pago diferido emitidos El Senado de la Nación hasta el 29 de abril de 1998, con fecha de vencimiento RESUELVE: hasta el 29 de abril de 1999 y que fueran rechazados por falta de fondos, por la otra. Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que, por Sin embargo, esta medida, si bien palió transitoriamen- donde corresponda, adopte las medidas conducentes te en alguna forma, los problemas econó- a fin de que las provincias afectadas por las graves mico-financieros suscitados como consecuencia del de- inundaciones acaecidas en el verano del corriente año, sastre ambiental, resultó a todas luces insuficiente debido como consecuencia del fenómeno meteorológico de “El al desfasaje producido entre el cumplimiento de las obli- Niño”, obtengan: gaciones preexistentes y la real llegada de las ayudas ( instrumentales y/o dinerarias) prometidas. Todo lo cual 1. – Que el Banco Central de la República Argenti- ha provocado para quienes la sufren, situaciones de ex- na, disponga un régimen de excepción a la ley de che- trema gravedad que llegan casi a la desaparición, como ques 24.452, su modificatoria 24.760 y OPASSI 2 para es el caso por sólo mencionar uno, de la Cooperativa 12 todas las personas físicas o jurídicas de las zonas afec- de Octubre Ltda. cuya esfera de acción prioritaria es la tadas, por así aconsejarlo el estado de necesidad, con- de la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, epicentro secuencia del fenómeno antes citado. Prorrogando en- de los fenómenos clímáticos mencionados. Esta institu- tre otras medidas por lo menos hasta el 31 de diciembre ción, sin fines de lucro, y en concordancia con las ins- de 1998 los alcances del decreto nacional Nº 462 del trucciones emanadas de la Secretaría de Agricultura y 29 de abril de 1.998 y las comunicaciones del Banco Ganadería de la Nación, financió los insumos para sus Central, dictadas en su consecuencia, “A” 2.707 y “A” asociados, acorde con una campaña arrocera con siem- 2.712 (prorrogando en concordancia los efectos de ésta bra record, lo que le ha provocado ante la imposibilidad última hasta el 31 de diciembre de 1999) atento no ha- de cumplimiento por parte de sus miembros, una situa- ber cesado la situación de emergencia. ción de gravedad extrema, que afecta, no sólo a la citada 2. – Que el régimen de excepción solicitado contem- institución y a sus miembros, sino, a la economía de la ple, así mismo, la extensión de los plazos de manteni- provincia, de la región y aún del Mercosur. miento de los descubiertos en cuenta corriente, de los Por los considerandos sucintamente expuestos es productores agropecuarios y comerciantes de las zo- que, venimos a solicitar señor presidente, que el Po- nas afectadas, y la reducción de las tasas de interés der Ejecutivo prorrogue, por lo menos hasta el 31 de por tal operatoria, a tasas compatibles con el régimen diciembre del corriente año el régimen de excepción al de convertibilidad vigente en la República. régimen de cheques que previó, para hacerlo compa- 3. – En concordancia con las medidas precedentemen- tible con los tiempos que la naturaleza ha previsto para te solicitadas se implementen las medidas complemen- el ciclo productivo. tarias para que los sistemas de información crediticia in- En concordancia con el régimen solicitado, agrega- corporen las mismas en sus bases de datos, a efectos mos el pedido de medidas complementarias para su que los sujetos alcanzados con el régimen de excepción comunicación al Sistema de Información Crediticia, con no sean excluidos del circuito económico en virtud de los pertinentes informes. De manera que no se incluyan la finalidad que los sujetos alcanzados por el mismo, los informes sobre cheques rechazados dentro del pe- no sean excluídos del circuito económico en virtud de ríodo que abarcan las medidas de emergencia. los pertinentes informes. En efecto, el régimen de in- formes que los usos y costumbres comerciales han 4. – Toda otra medida que el Poder Ejecutivo, esti- impuesto en el mercado financiero, excluiría a esta al- me corresponda, para mejor proveer al alto fin social tura de los acontecimientos, a todos los cuenta- que se persigue. correntistas de las provincias afectadas por el fenó- Horacio A. Zalazar. meno climático. Con ello el citado régimen lograría el efecto contrario al que impulsa, que es el de que to- FUNDAMENTOS dos los ciudadanos estén incorporados a la econo- mía formal y que las transacciones económicas se cur- Señor presidente: sen por medio de cuentas bancarias. En ocasión de los graves incidentes climáticos Señor presidente, la necesidad de equilibrar la eco- que afectaron vastas zonas de la República pre- nomía de las provincias afectadas por la catástrofe am- sentamos el proyecto de comunicación al Poder Eje- biental, nos lleva a solicitar de nuestros pares la ur- cutivo 465/98, por el que solicitábamos medidas gente aprobación de este proyecto de resolución. económico-financieras de excepción para los habi- tantes de las provincias afectadas por el meteoro. Horacio A. Zalazar. En correspondencia con uno de los puntos solici- –A las comisiones de Economía y de Pre- tados, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto supuesto y Hacienda. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4759 XXVII En ese sentido, recientes noticias periodísticas dan cuenta del proyecto existente en el Reino Unido de Incorporación de jóvenes desempleados como Gran Bretaña destinado a incorporar al ejército a jóve- “Voluntarios para la Defensa”. Solicitud. – Proyecto nes desempleados, a fin de solucionar el déficit de re- de declaración del señor senador Avelín clutamiento de sus fuerzas armadas (“Clarín” 12-5-98). Proyecto de declaración Estimo que el aludido proyecto es un antecedente valioso para nuestro país, puesto que conjuga una ur- El Senado de la Nación gente necesidad del sistema argentino de reservas y DECLARA: movilización para la defensa, con el establecimiento de Que en virtud de los elevados niveles de desocupa- un mecanismo para reducir la desocupación entre los ción existentes en el país y al déficit de reservas con jóvenes. adiestramiento operacional, solicita al Poder Ejecutivo En efecto, según estudios realizados en las fuerzas nacional que instrumente un sistema transitorio de “Vo- armadas, con la sustitución del servicio militar obliga- luntarios para la Defensa” destinado a la formación de torio por el voluntario, los soldados conscriptos de la reservas con instrucción militar, mediante la incorpora- clase 1975, serán los últimos que podrán ser convo- ción de jóvenes desempleados hasta que se dicte la le- cados para la reserva hasta el año 2000. gislación específica conforme las previsiones de la ley 24.948 de reestructuración de las fuerzas armadas. Si bien integran las reservas los alumnos de los insti- tutos militares que hayan obtenido la baja, los soldados Alfredo Avelín. voluntarios que la soliciten o se les rescinda el compro- miso de servicios y el personal de Gendarmería Nacional FUNDAMENTOS en igual situación, las necesidades del sistema de reser- vas exceden las posibilidades actuales. Por ello deben Señor presidente: promoverse diversos mecanismos –en el marco de la le- La información oficial de los últimos días, demues- gislación vigente– que contribuyan a estructurar dicho tra que las recientes mediciones de la desocupación sistema, aunque sea en forma limitada, hasta tanto se en nuestro país no arrojaron una reducción importan- legisle en la materia con la posibilidad incluso, de incor- te en la tasa de octubre de 1997 que fue del 13,7 %. porar la modalidad propuesta en este proyecto. Es decir que, según las mismas fuentes, el desem- En consecuencia, estimo que el Poder Ejecutivo na- pleo había descendido en mayo (13,2 %) sólo cinco dé- cional podría, a través del Ministerio pertinente, es- cimas con relación al mes mencionado, lo que equiva- tructurar un sistema de “Voluntarios para la Defensa” le a sólo 37.500 nuevos empleos. destinado a la formación de reservas con instrucción Más allá de la discusión acerca de si el desempleo militar mediante la incorporación de jóvenes desem- es funcional a la política económica vigente, lo cierto pleados de acuerdo a lo que determine la reglamenta- es que los niveles actuales son difíciles de reducir en ción específica. forma sustancial. Por las razones expuestas solicito a mis pares la Por ello surgen diferentes propuestas tendientes a aprobación del presente proyecto de declaración. enfrentar este mal social. Algunas recomiendan conti- nuar reformando las relaciones individuales y colecti- Alfredo Avelín. vas del trabajo, persiguiendo dotar así de una mayor –A las comisiones de Defensa Nacional y “flexibilidad” a las condiciones laborales existentes. de Trabajo y Previsión Social. Otras, como en Francia, aspiran a reducir la semana laboral en 35 horas para el año 2.000. De acuerdo con respetados economistas ello sería XXVIII viable en nuestro país, porque en los últimos años la Beneplácito por el premio obtenido productividad media de la economía creció un 40 % y por un taquígrafo de este Honorable Senado los costos del trabajo cayeron un 30 %, lo cual permi- en Lausanne, Suiza. – Proyecto de declaración tiría una gradual reducción de la jornada de trabajo. del señor senador Alasino Pero advierten que antes de ello, la prioridad es dis- minuir la sobreexplotación del trabajador especialmen- Proyecto de declaración te en los sectores en los que, a la vez que se registra- El Senado de la Nación ron aumentos de productividad, se generalizó el sobreempleo. Por eso proponen el cumplimiento de las DECLARA: tradicionales 8 horas diarias y 44 horas semanales, que Su beneplácito y felicitaciones al señor Jorge Alberto posibilitaría incrementar la cantidad de puestos de tra- Bravo, que se desempeña como taquígrafo de esta Cá- bajo eliminando las distorsiones actuales consistentes mara, por la distinguida participación que recientemente en el aumento del sobreempleo (Ver “Clarín” 22-6-98, tuvo al obtener el primer lugar en la última Competencia Héctor W. Valle, Volvamos a las viejas ocho horas). Internacional de Taquigrafía, realizada en Lausana y que El dato incuestionable en la Argentina de hoy es la organiza desde hace cien años la Federación Internacio- elevada tasa de desocupación y su resistencia a dis- nal para el Tratamiento de la Información. minuir, razón por la cual los países ensayan distintas estrategias para combatir esta enfermedad social. Augusto Alasino. 4760 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

FUNDAMENTOS territorio nacional desde tiempos remotos y su pre- sencia en la provincia de Misiones se remonta a la La Federación Internacional para el Tratamiento de época de las hermanos jesuitas. Esta tarea es recono- la Información (Interesteno) cuenta con más de cien cida por toda la comunidad misionera como benefi- años de actividad y realiza congresos y competencias ciaria directa de este trabajo. cada dos años, como el que acaba de realizar en Lausana, Suiza. En el inmueble mencionado ha sido reservado por el Poder Ejecutivo nacional según el decreto ley Nº 5.411/ Nuestro país ha sido invitado a participar en dichos 57 para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. eventos desde el año 1983, ocasión que se realizó en En dicho predio se encuentra construída la Capilla “San- Lucerna, Suiza. También se participó en la competen- ta Rosa” desde antes de realizarse dicha reserva. Esta cias que tuvieron lugar en Florencia, en 1987; en Bru- capilla constituye un importante centro comunal desde selas, en 1991 donde un taquígrafo argentino, también donde se realizan innumerables acciones solidarias. integrante del Cuerpo de Taquígrafos del Senado ob- tuvo el segundo lugar; en Estambul, en 1993. Al presente proyecto se adjuntan constancias catastrales del mencionado inmueble y copia del títu- El 13 de julio de este año, en la competencia de lo de propiedad a favor del señor Juan Rodríguez, due- Lausana, el taquígrafo de este Senado, don Jorge Al- ño de la fracción B del lote 106, donde consta el pla- berto Bravo, resultó ganador entre 47 taquígrafos de no de fraccionamiento del lote.* 10 países que pudieron clasificarse, luego de traducir correctamente los tres primeros minutos de dictado. De Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- ellos, 25 eran de nacionalidad alemana, 9 húngaros, cua- bación de este proyecto a fin de regularizar la situa- tro italianos, dos fueron los eslovacos y los checos, y ción catastral de la provincia de Misiones. con uno, además de Argentina, tuvieron las represen- Mario A. Losada. taciones de Austria, Francia, Holanda, y Suiza. Teniendo en cuenta que la delegación argentina es- –A la Comisión de Asuntos Administrati- tuvo integrada por un solo participante, la clasificación vos y Municipales. obtenida nos provoca satisfacción y nos ilustra sobre la profesionalidad y capacidad de nuestros colabora- dores. Por lo expresado, considero que este Senado XXX manifieste su felicitación y beneplácito por esta exitosa Transferencia de un inmueble a la Asociación de participación en el orden internacional por arte de este Bomberos Voluntarios de Eldorado, Misiones. – profesional de la Nación. Proyecto de ley del señor senador Losada

Augusto Alasino. PROYECTO DE LEY –A la Comisión de Interior y Justicia. El Senado y Cámara de Diputados,… Artículo 1º – Transfiriese a título gratuito a la Aso- XXIX ciación Bomberos Voluntarios personería jurídica Nº Transferencia de un inmueble de Colonia Guaraní al A-220 decreto 3.741/72 de la localidad de Eldorado, de- obispado de Posadas, Misiones. – Proyecto de ley del partamento del mismo nombre, provincia Misiones; los señor senador Losada inmuebles propiedad del Estado Nacional, identificados PROYECTO DE LEY como: SOLAR 18 Fracción K-4, Parte 2, con superficie de 1.634 metros cuadrados; y SOLAR 16 Fracción K-4 El Senado y Cámara de Diputados,... 1 Parte 2 con superficie 877,49 metros cuadrados situa- Artículo 1º. – Transfiérase a título gratuito a favor del dos en la localidad de El dorado, provincia de Misio- Obispado de Posadas, de la Iglesia Católica Apostólica nes. Ambos inmuebles se encuentran inscriptos en el Romana; el inmueble propiedad del Estado Nacional lo- Registro de Propiedad Inmueble de la mencionada pro- calizado en Colonia Guaraní del Municipio de Dos Arro- vincia a nombre del Superior Gobierno de la Nación Ar- yos Departamento Leandro N. Alem identificado como gentina bajo la siguiente nomenclatura catastral: Depar- Fracción A del lote 106 Sección E según nomenclatura tamento 06 Municipio 30 Sección 08 Chacra 000 – catastral Departamento 11, Municipio 27, Sección 11 Manzana 011 Parcelas 03 y 04 respectivamente. Chacra 000 Manzana 000 Parcela 430. Art. 2º. – Los inmuebles mencionados serán utiliza- Art. 2º. – El inmueble transferido será destinado a dos por dicha asociación según lo estrictamente es- la capilla “Santa Rosa” construida oportunamente en tablecido en sus estatutos, no pudiendo ser transferi- dicho lugar. dos a título oneroso, o gratuito a ninguna otra Art. 3º. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. persona física o jurídica; en caso contrario serán trans- Mario A. Losada. feridos en forma automática al municipio al que co- rresponden. FUNDAMENTOS Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Señor presidente: Mario A. Losada. La Iglesia Católica se encuentra realizando, una im- portante tarea educativa y evangelizadora en todo el * No se incuye en esta publicación. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4761

FUNDAMENTOS división del Lote 150 Sección F del Ensanche Cerro Corá Municipio de Cerro Azul, Departamento de Señor presidente: Leandro N. Alem de Nomenclatura Catastral Departa- La Asociación de Bomberos Voluntarios de la locali- mento 11, Municipio 17, Sección 01, Chacra 000, Man- dad de Eldorado, provincia de Misiones cumple con la zana 000, Parcela 153, de dos hectáreas de superficie. fundamental tarea de custodiar el bienestar de los ha- bitantes de esa ciudad desde el 19 de octubre de 1972. Art. 2º – El inmueble transferido será destinado a la El desempeño de la misma es reconocido por toda la Iglesia “San Basilio Magno” de la Iglesia Católica población ya que no existe, otra institución similar en Ucraniana. la zona. Sus integrantes son ciudadanos de la comuni- Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. dad que desinteresadamente brindan socorro, aún a riesgo de su propia vida, en distintas circunstancias en Mario A. Losada. que su comunidad se viera amenazada. Cabe destacar que la localidad de Eldorado se en- FUNDAMENTOS cuentra situada en plena zona maderera de la provin- Señor presidente: cia y que en la misma se encuentran asentados varios establecimientos aserraderos y cooperativas produc- La provincia de Misiones ha sido enriquecida con toras de pequeña escala que constituyen un alto ries- el invalorable aporte de diversas comunidades prove- go de incendio. Además, la zona rural circundante nientes de distintas regiones del globo; las que traje- cuenta con una importante extensión y también es ron un importante bagaje cultural y religioso. La co- atendida por esta institución. munidad católica ucraniana se encuentra radicada en Hacen ya 24 años que esta asociación presta servi- nuestro país, y especialmente en la provincia de Mi- cios a la población de Eldorado adquiriendo de he- siones, desde principios de siglo desarrollando un im- cho, un carácter imprescindible para toda la comuni- portante tarea evangelizadora y educativa. dad; y dejando en claro, con su accionar de cada día, El inmueble al que hacemos mención se encuentra su compromiso al desarrollo de la misma. ubicado en el Paraje “Las Campinas” del Municipio Como hijo de la tierra misionera, me siento muy or- de Cerro Corá y ha sido reservado para el Ministerio gulloso de poder decir que en mi provincia existen va- de Relaciones Exteriores y Culto como propiedad del rias asociaciones de este tipo, de las cuáles la de Estado nacional mediante decreto ley 5.411/57. En este Eldorado es sin duda un ejemplo a seguir. terreno ya se encuentra asentada una capilla católica Desde este recinto, más de una vez, hemos formulado de rito ucraniano desde hace mucho años por lo que el deseo de fomentar la participación ciudadana y la ne- consideramos justo regularizar la situación catastral cesidad de brindar apoyo efectivo a quienes así traba- de dicha Iglesia como una forma más de agradecerles jan. Considero entonces más que necesario, no dejar pa- la importante tarea que diariamente realizan. sar la oportunidad de brindar nuestro apoyo a tan Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- prestigiosa Asociación de Bomberos Voluntarios. bación de este proyecto. Por todo lo expuesto, y según los antecedentes adjuntados* solicito a mis pares la aprobación de este Mario A. Losada. proyecto. –A la Comisión de Asuntos Administrati- Mario A. Losada. vos y Municipales. –A la Comisión de Asuntos Administrati- vos y Municipales. XXXII Declaración como visitante ilustre al doctor Julián XXXI Marías. – Proyecto de declaración del señor senador Transferencia de un inmueble a la Eparquía Santa Figueroa y otros señores senadores María del Patrocinio Bonaerense de la Iglesia Proyecto de declaración Católica Ucraniana, Misiones. – Proyecto de ley del señor senador Losada El Senado de la Nación

PROYECTO DE LEY Tiene el beneplácito de declarar visitante ilustre al doctor Julián Marías, en reconocimiento a sus múlti- El Senado y Cámara de Diputados,... ples y constantes contribuciones al entendimiento en- tre las personas y a la hermandad de los pueblos. Artículo 1º – Transfiérese a título gratuito a favor de la Eparquía Santa María del Patrocinio Bonaerense En razón de ello se dispone: de la Iglesia Católica Ucraniana, el inmueble propie- a) Hacer entrega de un diploma y bandeja recor- dad del Estado Nacional localizado en Paraje “Las datoria de la distinción que le es reconocida; Campinas” del Municipio de Cerro Azul departamen- b) Autorizar a la Secretaría Administrativa para to Leandro N. Alem de la provincia de Misiones; iden- realizar los gastos que demande el cumplimien- tificado como Fracción ángulo Oeste, fracción A Sub- to del presente proyecto. Mario E. O’Donnell. – Carlos L. de la Rosa. *No se incluye en esta publicación. – José O. Figueroa. 4762 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª FUNDAMENTOS XXXIII Señor presidente: Declaración de interés cultural del espectáculo Nuestro país se apresta a recibir una vez más la vi- “Cantemos en el Cervantes”. – Proyecto de sita del doctor Julián Marías, uno de los más lúcidos resolución del señor senador De la Rosa pensadores contemporáneos. Proyecto de resolución Empedernido amigo de la Argentina, su relación se ha forjado en cincuenta años de docencia y opinión El Senado de la Nación comprometida, inclusive, mediante la crítica cuidada y oportuna, propia de la verdadera amistad, ésta es, RESUELVE: la que sabe mostrar lo bueno y lo malo en cada situa- Declarar de interés cultural del Honorable Senado ción porque se mueve sólo y siempre por la verdad de la Nación Cantemos en el Cervantes, espectáculo de las cosas, sin ceder a los facilismos ni a las simpli- estructurado en forma de visita guiada para recorrer y ficaciones demagógicas. conocer al Teatro Nacional Cervantes. Las distintas facetas de su obra han sido reconoci- das hace unos años por el Gobierno nacional, que le Carlos L. de la Rosa. otorgó la Orden de Mayo, en mérito a su constante prédica vinculada a nuestro país y a hispanoamérica. FUNDAMENTOS Toda su obra, constituye una suerte de melodía que se desarrolla en dos planos, a saber: el de la vida per- Señor presidente: sonal y, de una manera simétrica, en la vida de cada Cantemos en el Cervantes (Inventario) es un es- una de las naciones hispánicas y en el corazón de la pectáculo que está estructurado a modo de visita guia- propia España. Estos dos planos, a su vez, integran da: mientras muestra los distintos espacios del teatro armoniosamente la visión actualizada del hombre en va contando, en forma de inventario teatralizado, la el mundo y sus raíces, que dan sentido de vigoroso historia del mismo desde su inauguración hasta nues- futuro, proyectan, y hacen viable “el sugestivo pro- tros días. yecto común hispanoamericano”. Los diálogos –que pertenecen a Víctor Winer– van Julián Marías es un pensador avanzado de nuestro relatando la historia del Teatro Cervantes. Así, las ac- tiempo. Un buceador de la conciencia personal y de trices Stella Matute y Andrea Juliá se convierten en los poderes que la enfrentan así como de los que per- Ana Lista de Cosas y Felicidades Ensueños y reco- miten su expansión. rren, con los visitantes, el Salón Dorado; la Sala Azul; el Patio de Actores, el hall principal –con sus paredes Su obra, es un canto al hombre y a su libertad, como tapizadas de rojo–; la Sala Orestes Caviglia –ayer ca- ser creado “a imagen de Dios”. Es un todo de cohe- fetería del teatro y que hoy se ha transformado en una rencia y un refugio de lo esencial siempre mostrado sala para 150 personas–; la Sala María Guerrero –de de manera accesible y didáctica. La preocupación pe- 400 plateas en sillones fraileros, palcos bajos, tertulia dagógica del doctor Marías no posterga su rigor, pero y paraíso–; y cada uno de los rincones que encierra es de resaltar el cuidado por tomar comprensible su el edificio de Córdoba y Libertad –cuyo frente es la mensaje al hombre contemporáneo. réplica de la fachada de la Universidad de Alcalá de En esta nueva visita, Julián Marías desarrollará una Henares (1508)– que se inauguró el 5 de septiembre serie de visitas a distintos centros académicos del de 1921 con la representación de “La dama boba”, de país, y se encontrará para dialogar con diversos me- Lope de Vega. dios periodísticos y con docentes y alumnos de Bue- A través de Cantando en el Cervantes (Inventario) nos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. las anfitrionas guían a los visitantes contando cada anéc- Su generosidad intelectual, nacida de su vigorosa dota del teatro como si se estuviese haciendo un inven- personalidad, mostrará una vez más la coherencia de tario. El programa, por ejemplo, tiene impreso un código su sabiduría filosófica y vital. de barras de modo que las visitas tengan su primer con- Julián Marías, catedrático, miembro de la Real Aca- tacto con el tipo de inventario por realizar. demia de la lengua y estrecho colaborador de Ortega Dirigido para todo público y, en especial, para con- y Gasset, figura señera de la intelectualidad contem- tingentes de escuelas o centros educativos, a no du- poránea española y maestro de humanistas de ambos darlo constituye un evento de alto contenido cultural lados del océano Atlántico, es sin duda un visitante y fundamentalmente educativo y formativo sobre un ilustre. Un amigo de esta patria cuya visita generosa, ejemplo tan importante de la identidad de nuestra ac- asidua e ilustre nos llena de orgullo y nos convoca a tividad teatral, como constituye el Teatro Nacional este reconocimiento por parte del Honorable Senado Cervantes. de la Nación. Por lo expuesto, solicito se apruebe el presente Mario E. O’Donnell. – Carlos L. de la Rosa. proyecto de declaración de interés cultural de este – José O. Figueroa. evento. Carlos L. de la Rosa. –A las comisiones de Interior, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda. –A la Comisión de Cultura. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4763 XXXIV mueble compuesto de 146 hectáreas, 29 áreas y 31 centiáreas, ubicado en el ejido sur del municipio de Modificación de la ley 24.754 (Prestaciones Diamante, provincia de Entre Ríos, identificado como Obligatorias para las Entidades de Medicina “Campo Coronel Sarmiento”, propiedad del Ejército Prepaga) sobre beneficiarios de obras sociales. – Argentino, cuyos datos catastrales obrantes en el Re- Proyecto de ley del señor senador Martínez gistro Público de la ciudad de Diamante son los si- Almudevar guientes: Inscripción Nº 72, Propiedad Nº 5935, Folios PROYECTO DE LEY 80/83, Tomo 13. Art. 2º – El predio a transferir tiene como límites El Senado y Cámara de Diputados,… los que surgen del plano de mensura registrado con Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 1º de la ley 24.754, el Nº 90-N por la Dirección General de Ingenieros de el que quedará redactado de la siguiente manera: la provincia de Entre Ríos, de la escritura pública de compraventa y del mapa de la Administración de Par- Artículo 1º: A partir del plazo de 90 días de pro- ques Nacionales que forman parte de la presente ley mulgada la presente ley, las empresas o entidades como anexos I, II y III. que presten servicios de medicina prepaga y las obras sociales universitarias deberán cubrir, como Art. 3º – La transferencia del “Campo Coronel Sar- mínimo, en sus planos de cobertura médico miento” que limita por el sur en las cercanías del arro- asistencial las mismas “prestaciones obligatorias” yo “La Azotea” con el “Parque Nacional Pre-Delta” dispuestas para las obras sociales, conforme lo es- se realiza con el objeto de incorporarlo al referido par- tablecido por las leyes 23.660, 23.661 y 24.455, y que nacional creado por la ley 24.063. sus respectivas reglamentaciones. Art. 4º – Declárase que el inmueble identificado en el artículo 1º se encuentra excluido del régimen insti- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tuido por la ley 23.985, derogándose toda disposición Enrique Martínez Almudevar. que se oponga a la presente ley. Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS Héctor M. Maya. Señor presidente: La ley 24.754 tuvo por objeto generalizar el Progra- FUNDAMENTOS ma Médico Obligatorio (PMO), dispuesto originaria- mente para las obras sociales y, a través de la men- Señor presidente: cionada ley a las entidades de medicina prepaga. El inmueble cuya transferencia se dispone per- Hoy, en la Argentina, todos los habitantes que cuen- tenecio al municipio de Diamante, provincia de Entre tan con cobertura médica tienen el derecho a recibir, como Ríos, quien lo ofreció en venta al Superior Gobierno mínimo, un paquete de prestaciones que contempla to- de la Nación por intermedio del Ministerio de Guerra das las patologías y prácticamente todos los servicios. el 4 de julio de 1922, concretándose la operación el 7 No obstante, las obras sociales universitarias son de marzo de 1925. El Estado nacional lo destinó a cam- una de las excepciones. po de maniobras del Regimiento 3 de Artillería Mon- En nuestra opinión no debe ni puede haber dife- tada. rencia entre los trabajadores universitarios y el resto Se trata de un predio de 146 hectáreas, 29 aéreas y de los asalariados. 31 centiáreas ubicado en el centro-sur del ejido de la En tal sentido, estimo conveniente ampliar los be- ciudad de Diamante, conocido localmente como “Cam- neficios de la ley 24.754, incluyendo a los beneficia- po Nacional Sarmiento”, “Campo Nacional” o “Cam- rios de obras sociales universitarias. po Sarmiento”. Desde hace más de tres décadas no está afectado Enrique Martínez Almudevar. a uso militar. El arrendatario actual destina la mitad de –A la Comisión de Asistencia Social y Sa- su superficie a la agricultura y en el resto recibe ga- lud Pública. nado vacuno. Atento ello, Parques Nacionales manifestó en 1996 su preocupación por el desmonte de monte xerófilo. XXXV Poco después, en 1997, fueron los vecinos de Diaman- Transferencia de un inmueble del Ejército te los que interpusieron una acción de amparo ambien- Argentino a la Administración de Parques tal con motivo de la desforestación de 30 hectáreas Nacionales, Entre Ríos. – Proyecto de ley del señor de árboles. senador Maya La comunidad diamantina anhela se concreten las gestiones que la Administración de Parques Naciona- PROYECTO DE LEY les realiza desde hace varios años ante el Ejército Ar- El Senado y Cámara de Diputados,… gentino, sin éxito hasta ahora, tendientes a lograr la incorporación del Campo Nacional Sarmiento al único Artículo 1º – Transfiérese a título gratuito a la Ad- parque que representa el ambiente del delta argentino ministración de Parques Nacionales el dominio del in- –el denominado Pre-Delta– creado por la ley 24.063. 4764 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

La anexión del referido campo tiene, al ser lindero con la participación de importantes figuras de la es- de la reserva natural, un inestimable valor debido a cena nacional, el ciclo denominado “Radioteatro para razones biológicas, prácticas, educativas y turísticas. ver”, efectúa un invalorable aporte a la cultura nacio- Es el predio de mayor riqueza en biodiversidad de nal, con la difusión de obras clásicas de la dramaturgia la provincia de Entre Ríos. rioplatense. Según informaciones provenientes de la Administra- Con la participación de actores de la talla de Aldo Bar- ción de Parques Nacionales existe un alto riesgo de que bero, Haydé Padilla, Onofre Lovero, Fernando Siro, el Ejército Argentino someta a subasta pública el “Cam- Villanueva Cosse y Perla Santalla, entre muchos otros, este po Sarmiento”, que sin duda llevará como destino final programa brinda a las nuevas generaciones, la posibili- la depredación para su explotación comercial. Por este dad de descubrir y disfrutar de piezas dramáticas basa- motivo se lo declara excluido de la ley 23.985. das en obras literarias, que constituyen verdaderos hitos El Concejo Deliberante de Diamante requirió a los cuer- de la cultura. rioplatense; y, a los no tan jóvenes la posi- pos similares de los municipios entrerrianos se expidan bilidad de revivir momentos inolvidables indisolublemente en apoyo de la anexión mediante la sanción de resolu- ligados a la reunión familiar en torno al aparato de radio. ciones dirigidas al Poder Ejecutivo nacional, al ministe- El público celebra entusiasta el universo de soni- rio de Defensa y al jefe del Estado Mayor del Ejército. dos creados, se sumerge en los diversos climas pro- Asimismo se ha solicitado la adhesión de diversas enti- puestos por el relator, y se transporta al pasado con dades ambientalistas y la elevación de un petitorio de las tandas publicitarias y la reproducción de informa- dichas autoridades firmado por ciudadanos. tivos que recrean noticias efectivamente acontecidas Cabe señalar que este proyecto, además de posibi- varias décadas atrás. litar la conservación de los bosques, beneficiará los El programa prevé la puesta en escena de inolvida- intereses de la provincia de Entre Ríos en cuanto al bles obras, tales como Jettatore, Las d’enfrente o El desarrollo turístico, ya que el “Pre-Delta” es el par- Conventillo de la Paloma, contando con ajustadas que más cercano a los tres centros poblacionales más adaptaciones de Maximiliano Paz, bajo la dirección de grandes del país, ubicado aproximadamente a 400 km. Jorge Paccini. de Buenos Aires y Córdoba, y a 240 km. de Rosario, Prueba del acierto de tan destacado ciclo, lo cons- distancia que se reducirá a la mitad en el último caso tituye la multitudinaria convocatoria que cada viernes al habilitarse el enlace Victoria-Rosario. se da cita en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Bi- La transferencia que se propone a través de este acto blioteca Nacional. legislativo permitirá preservar de la destrucción la flora y fauna autóctonas del “Campo Coronel Sarmiento” y Por la trascendente temática desarrollada, y el conse- recuperará este patrimonio para los diamantinos y para cuente aporte a la cultura que representa este ciclo, soli- el futuro desarrollo del “Parque Nacional Pre-Delta”. cito a mis pares 1a aprobación del presente proyecto. Héctor M. Maya. Mario E. O’Donnell. – Augusto Alasino. –A las comisiones de Asuntos Administra- –A las comisiones de Cultura y de Educa- ción. tivos y Municipales y de Defensa Nacional. XXXVII XXXVI Satisfacción por la obtención del premio “Juan Declaración de interés cultural y educativo de las Rulfo 1998” por parte de la señora Olga Orozco. – actividades artísticas del ciclo “Radioteatro para Proyecto de declaración del señor senador ver”. – Proyecto de resolución de los señores O’Donnell senadores O’Donnell y Alasino Proyecto de declaración Proyecto de resolución El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: RESUELVE: Declarar de interés cultural y educativo las activi- Expresar satisfacción por el otorgamiento del “Pre- dades artísticas que se desarrollan en el ámbito de la mio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Biblioteca Nacional en el marco del ciclo denominado Rulfo 1998”, a la poetisa argentina Olga Orozco; cons- “Radioteatro para ver”, dirigido a la difusión de obras tituyéndose en una de las distinciones internaciona- clásicas de la dramaturgia rioplatense con la partici- les más relevantes recibidas por un poeta argentino. pación de importantes de la escena nacional. Mario E. O’Donnell. Mario E. O’Donnell. – Augusto Alasino. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Mediante la recreación de un estudio radial de los El Premio Juan Rulfo con el cual se acaba de distin- años cuarenta en el ámbito de la Biblioteca Nacional, guir a la poetisa pampeana Olga Orozco, a más de 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4765 constituir una de las distinciones internacionales más Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. relevantes otorgadas a un poeta argentino, es, sin duda alguna uno de los más importantes premios lite- Ernesto R. Oudín. rarios en lengua castellana. Esta distinción, que le será entregada el veintinue- FUNDAMENTOS ve de noviembre próximo en la inauguración de la Fe- Señor presidente: ria Internacional del Libro de Guadalajara, México; ade- El artículo 62 de la ley 22.439 estableció una escala más de implicar la adjudicación de una importante de multas que arrancaban de $ 100.000 hasta los suma de dinero, importa un justo reconocimiento al $ 4.000.000 para cada infracción. innegable talento y virtudés literarias de nuestra ilus- tre compatriota. Es así que, al referirse a las condicio- Es interesante destacar que las multas arriba men- nes de Olga Orozco, el honorable jurado expresó: “Se cionadas, fijadas en 1981, estaban expresadas en pe- trata de una de las voces más originales en la lengua sos argentinos y su valor actualizado, según tablas española en la segunda mitad del siglo”. oficiales aplicables fluctuaría entre los $ 0,10 y $ 40. En estos tiempos en los que la poesía no atraviesa Al modificarse el artículo 62 de la ley 22.439 a tra- por su mejor momento, siendo que sus libros no son vés de la ley 24.393, se perseguía la finalidad de ac- los más vendidos; y, hasta es poco probable que el tualizar la escala de penalidades pecuniarias con un poeta halle un interesado en editar sus textos, hace- instrumento que asegurara valores permanentes. mos votos para que este importante premio literario Ello dio como resultado, que en la práctica se sirva para la mayor difusión de la poesía, que no es implementara un sistema inequitativo que genera mul- otra cosa que decir que sirva para el enriquecimiento tas que no mantienen relación con la falta, sino con la de nuestro lenguaje y nuestra cultura. tarifa. La poesía recuerda que el lenguaje no es una sim- Visto el actual artículo 62º desde esta perspectiva ple vía por la cual circulan descripciones y comenta- es más culpable el viajero con pasaporte vencido que rios, sino que hace experimentar al lenguaje como la proviene del Japón, por ejemplo, que el viajero que casa de los sentidos más profundos. arriba desde Montevideo o Santiago de Chile. Desde los tiempos más remotos la poesía y la reve- Las infracciones más frecuentes que se están pe- lación del poderío del lenguaje, es el develamiento; la nalizando, son la falta de visa o visa vencida, falta de iluminación que oscurece las apariencias. permiso de ingresa a vencido, documento de identi- Afortunadamente, se sigue haciendo poesía para dad vencido, falta de tarjeta de desembarco, etcétera. producir desconcierto, inquietud; para abrir nuevos De acuerdo a lo expuesto, la ley 24.393 ha introdu- territorios al alma humana; para enseñar qué es el amor cida un régimen nuevo de sanciones pecuniarias a los y la pasión; para mostramos, en fin, los múltiples ros- transportadores, pero el sistema de fijación de la mul- tros de la belleza. ta se estableció sobre la base de un monto que as- Por las razones expuestas es que solicito a mis dis- cendería al triple de la tarifa del medio de transporte tinguidos pares, la aprobación del presente proyecto. utilizado. En este caso la multa no guarda relación alguna con Mario E. O’Donnell. la magnitud de la falta, elevando la condenas pecu- –A la Comisión de Cultura. niarias a los transportadores a cifras excesivamente elevadas, cuando en realidad la escala de las multas debe estar basada intrínsecamente en el carácter de la XXXVIII infracción y no en un concepto extraño a ella, como es la extensión del viaje y la tarifa aplicada al mismo. Modificación de la ley 24.393 (migraciones) sobre aplicación de multas. – Proyecto de ley del señor El transporte aerocomercial es una herramienta fun- senador Oudín damental para el desarrollo del turismo receptivo en nuestro país , que necesita de una reformulación de PROYECTO DE LEY la normativa vigente, acorde con los lineamientos tra- zados para el turismo del próximo mílenio. El Senado y Cámara de Diputados,… En el artículo 2º del presente se establece que las multas se fijarán al equivalente en la moneda local a Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 4º de la ley la cotización oficial de los Derechos Especiales de Giro, 24.393/94 por el siguiente: esto es así puesto que la ley 23.556/88 vigente en nues- El incumplimiento de las disposiciones contempla- tro país, aprueba diversos protocolos firmados en la das en el título VI, Capítulo 1º de la ley 22.439 será, sede de la Organización de Aviación Civil Internacio- sancionado por la Dirección Nacional de Migraciones, nal (Montreal-Canadá), que modifican el Convenio mediante una multa que se aplicará al responsable, y para la Unificación de Ciertas Reglas Relativas al Trans- que será graduada de acuerdo a la naturaleza y gra- porte Aérea Internacional, firmado en Varsovia el 12 vedad de la falta. de octubre de 1929, y cuyo Anexo I Protocolo Adicio- Art. 2º – Las multas a aplicarse se fijarán al equiva- nal Nº 1, en su artículo 22º establece que en el trans- lente en moneda local a la cotización oficial de los De- porte de personas, la responsabilidad del transportis- rechos Especiales de Giro (DEG). ta con respecto a cada pasajero se limitará a una multa 4766 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª cuyo monto está referido a los Derechos Especiales la extiende en formulario preimpresos, o simple- de Giro, mente en papeles en blanco, existen una serio de Los Derechos Especiales de Giro constituyen una requisitos formales que esta promesa de pago debe unidad de cuenta del F.M.I. integrada por diversas mo- contener a fin de ser considerada letra de cambio nedas, tales como el dólar, yen, francos franceses, mar- y en consecuencia asumir la categoría de título eje- cos alemanes y libras esterlinas. Su revisión y ponde- cutivo. ración la efectúa el mencionado organismo En el artículo 1º de la ley se enuncian los requisitos internacional, cada cinco años y determina una suer- formales extrínsectos que se exigen para que al tiem- te de valor promedio para fijar las multas. po de su presentación pueda valer como papel de co- El rol que cumplen estos derechos está reservado a las mercio, caso contrario, de faltar alguno de ellos, se relaciones entre los Estados, y de éstos con el Fondo Mo- torna inexistente como tal. netario Internacional. Actualmente rige para el transporte Es así que en el sistema cambiario, las formalidades aérocomercial (Hugo Uahn-Derecho y moneda). de los títulos son regulados con estrictez, rigurosa- mente, pues las formas reemplazan a la sustancia, de- Ernesto R. Oudín. bido a que estos títulos de crédito presentan un ca- –A las comisiones de Interior y Justicia y rácter abstracto y completo, independientemente de de Turismo. su contenido. Teniendo en cuenta este formalismo extremo del sis- tema cambiario la misma ley confiere algunas alterna- XXXIX tivas que suplen la omisión de algunos requisitos for- males a fin de tenerlos por cumplidos y dar por Modificación del decreto 5.965/63 sobre emisión de plenamente válida la cambial. letras de cambio. – Proyecto de ley del señor senador Oudín El artículo 2º se refiere justamente a ellos y, entre otras consideraciones, esta norma establece que, al omitirse el PROYECTO DE LEY lugar de creación –requisito formal– podrá considerarse El Senado y Cámara de Diputados,… como tal el lugar mencionado al lado del nombre del libra- dor. Atento a que el nombre del librador no resulta un re- Artículo 1º – Modifícase el artículo 2º del decreto quisito esencial esta suplencia lleva a confusión y cae- ley 5.965/63, el que quedará redactado de la siguiente mos en la interpretación de que omitido el lugar de manera: creación, el domicilio indicado al lado de la firma del libra- Artículo 2º: El título al cual le falte alguno de dor, el cual si es un requisito esencial, no cumple con la los requisitos enumerados en el artículo preceden- exigencia de la ley, ya que no responde literalmente al tex- te no es letra de cambio, salvo los casos que se to legal, y por lo tanto podría darse por inexistente el títu- determinan a continuación. lo al carecer de uno de los requisitos esenciales. La letra de cambio en la que no se indique pla- Por ello considero que la modificación que se propo- zo para el pago se considera pagable a la vista. ne a través del presente resulta de una mayor coheren- A falta de especial indicación, el lugar designa- cia y más acorde con el formalismo imperante, ya que suplir la omisión del domicilio en relación a la firma del do al lado del nombre del girado se considera lu- gar de pago y, también, domicilio del girado. librador y no en relación al nombre de éste, que puede o no constar en la cambial evitará interpretaciones encon- La letra de cambio en la que no se indica el lu- tradas y, contribuirá a simplificar el manejo cotidiano del gar de su creación se considera suscrita en el lu- pagaré, excluyendo elementos innecesarios que toman gar mencionado al lado de la firma del librador. un tanto complicado su uso, disipando confusiones en Si en la letra de cambio se hubiese indicado más cuanto a su manejo, permitiendo así su mayor inserción de un lugar para el pago, se entiende que el por- en el tráfico comercial. tador puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago. Ernesto R. Oudín. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. –A la Comisión de Legislación General.

Ernesto R. Oudín. XL FUNDAMENTOS Inclusión de la construcción de un puente peatonal sobre la ruta nacional 12 en el Plan de Obras Señor presidente: Públicas para 1999. Solicitud. – Proyecto de La relación obligacional contenida en una letra de comunicación del señor senador Oudín cambio debe presentar, necesariamente, una ilación ló- gica que sea racionalmente comprensible ya que, una Proyecto de comunicación serie de firmas puestas sin orden ni ligación en un tex- to cambiario, no constituye letra de cambio. El Senado de la Nación Asimismo, y en relación a lo expresado prece- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a dentemente recordamos que si bien, en general, se través del Ministerio de Economía y Obras y Servi- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4767 cios Públicos de la Nación incluya en el Plan de Obras Operaciones Malvinas o entrado efectivamente en Publicas 1999 la construcción de un puente peatonal combate en el área del Teatro de Operaciones del sobre la ruta nacional 12 a la altura del km 11,5 de la Atlántico Sur. localidad de Garupá, provincia de Misiones. Art. 2º Comuníquese al Poder Ejecutivo. Ernesto R. Oudín. José L. Gioja.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Motiva el presente proyecto la situación de riesgo La Guerra de Malvinas constituyó uno de los acon- por la que atraviesan los niños de la escuela provin- tecimientos históricos más importantes de este siglo. cial Nº 763 del barrio de Gottschalt de la localidad de Como todo hecho de estas características, se podrán Garupá, provincia de Misiones, por el cruce de la ruta realizar diversas lecturas desde una perspectiva histó- nacional 12 a la altura del km 11,5 de la referida locali- rica y, según el enfoque desde el cual se realiza cada dad, que deben imperiosamente atravesar a diario, des- análisis, serán las conclusiones que se extraerán de la de y hacia el citado establecimiento educativo ponien- guerra contra Gran Bretaña por nuestras islas del At- do así, en peligro concreto sus vidas frente a la alta lántico Sur. Pero, a pesar de las divergencias de criterio peligrosidad que presenta la misma. que se pudieran expresar acerca de cuestiones tales Si bien los menores cuentan con la colaboración de como la decisión política, la conducción o el desarrollo la policía de tránsito provincial, no deja por ello de del conflicto, no puede dejar de reconocerse el hecho ser sumamente riesgoso ya que a esa altura la ruta de que miles de jóvenes, tanto civiles como militares, presenta dos curvas muy pronunciadas que dificul- tomaran las armas por una porción de territorio patrio. tan considerablemente la visibilidad y toman más que Por ello es que en el país se ha ido generando un dificultosa la protección de los niños y mayores que gran consenso alrededor de la figura del veterano de circulan por la zona, más aún si tenemos en cuenta guerra y, fundamentalmente, en la necesidad de una que allí mismo se encuentra también, en pleno funcio- justa reparación tanto moral como material. Ello se namiento, un secadero al cual concurren un número ha visto reflejado en nuestra legislación, que ha considerable de obreros vecinos del lugar.. instituído una serie de normas para saldar esta deu- Es por ello que la construcción solicitada resulta su- da que el pueblo argentino tenía con sus veteranos mamente anhelada y justamente reclamada por los po- de guerra. bladores de la localidad de Guarupá, quienes exigen Desde el punto de vista moral, numerosos proyec- con absoluto derecho el efectivo cumplimiento de la tos legislativos y homenajes han pretendido expre- obligación estatal de velar por la seguridad e integri- sar el reconocimiento de la Nación para quienes hon- dad de sus vidas. raron a la patria en 1982, e incluso, a través de la ley Con el pleno convencimiento de lo imprescindible 24.950, han sido declarados héroes nacionales a los que resulta para el municipio antes mencionado la combatientes argentinos fallecidos durante la con- construcción de este puente, es que solicito a mis pa- tienda. res la aprobación del presente. Por otra parte, las leyes 23.848 y 24.652 otorga- ban pensiones vitalicias a los conscriptos, que hu- Ernesto R. Oudín. bieran tomado parte en la batalla, y sus derecho- –A las comisiones de Obras Públicas y de habientes. Transportes. Mediante la posterior ley 24.892, se extendieron es- tos derechos para quienes combatieron en calidad de XLI personal militar, en situación de retiro o baja volunta- ria, y que no perciben remuneración alguna en virtud Incorporación de los veteranos de guerra a los de la ley 19.101 (ley para el personal militar). beneficios establecidos por la ley 24.892 (Pensiones De esta forma se avanzaba en la voluntad legislati- Malvinas). – Proyecto de ley del señor senador Gioja va de establecer una completa reparación a aquellas PROYECTO DE LEY situaciones injustas que vivían quienes habían arries- El Senado y Cámara de Diputados,... gado la vida en nombre de nuestra integridad territo- rial, sin ningún tipo de discriminaciones. Artículo 1º – Modificase el artículo lº de la ley 24.892, En consonancia con la manifiesta intención de toda el que quedará redactado de la siguiente forma: la sociedad de hacer justicia con sus ex combatientes, Artículo 1º: Extiéndese el beneficio establecido el presente proyecto propone una modificación a la ley por las leyes 23.848 y 24.652 al personal de oficia- 24.892. Esta modificación tiene por objetivo abarcar, les y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Se- efectivamente, una nueva situación no prevista ante- guridad que se encuentren en situación de retiro riormente, en la que se encuentran muchos veteranos o baja y no gocen de derecho a pensión alguna de guerra que, hasta el momento, se encuentran sin en virtud de la ley 19.101 y sus complementarias, derecho a reparación alguna por su participación en la que hubieren estado destinados en el Teatro de Guerra de Malvinas. 4768 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Por lo expuesto anteriormente, solicito a mis pares sables a fin de dar solución a un problema que afecta, la aprobación del presente proyecto de ley. aproximadamente, a ciento sesenta familias fueguinas. José L. Gioja. Por estas razones solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. –A las comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Defensa Nacional y de Presupues- Ruggero Preto. to y Hacienda. –A la Comisión de Presupuesto y Hacien- da. XLII Pago de deuda y pensiones a ex policías de Tierra del XLIII Fuego. Solicitud. – Proyecto de comunicación del Creación de un juzgado federal en Chilecito, La señor senador Preto Rioja. – Proyecto de ley del señor senador Yoma Proyecto de comunicación PROYECTO DE LEY El Senado de la Nación El Senado y Cámara de Diputados,… Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Artículo 1º – Créase un juzgado federal de primera través del organismo que corresponda, haga efectiva instancia en la ciudad de Chilecito, provincia de La la cancelación de la deuda reconocida y liquidada al Rioja, con competencia en todos los fueros, el cual con- personal retirado y pensionados de la ex Policía del tará con una secretaría única. Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Art. 2° – La competencia territorial del juzgado fe- Islas del Atlántico Sur, en concepto de inestabilidad deral de Chilecito comprenderá los siguientes depar- de residencia por el período comprendido entre el 1º tamentos: Chilecito, Famatina, Coronel Felipe Varela, septiembre de 1991 al 31 de diciembre de 1993. General Lamadrid y Vinchina. Ruggero Preto. Art. 3° – La Cámara Federal de Apelaciones de Cór- doba ejercerá la superintendencia y, será tribunal de alzada del juzgado que se crea en el artículo 1° de la FUNDAMENTOS presente ley. Señor presidente: Art. 4° – Modifícase la competencia territorial del El presente proyecto obedece a la necesidad de con- juzgado federal de primera instancia de La Rioja, el tribuir a dar una solución definitiva a la situación pre- cual abarcará a partir de la sanción de la presente ley ocupante que atraviesa el personal retirado y pensio- los siguientes departamentos: Sanagasta, Castro Ba- nados de la ex Policía del Territorio Nacional de la Tierra rros, Araujo, Independencia, Chamical, General del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Belgrano, General Angel Vicente Peñaloza, General Al respecto debo señalar que estas personas se en- Juan Facundo Quiroga, General Francisco Antonio cuentran en la incertidumbre derivada de no habérseles Ortiz de Ocampo, Rosario Vera Peñaloza, General San cancelado la deuda que, por el ítem “inestabilidad de Martín, La Rioja, San Blas de los Sauces. residencia”, se les ha reconocido y que comprende el Art. 5° – Las causas actualmente en trámite ante el período que va desde el 1° de septiembre de 1991 al 31 juzgado federal de primera instancia de la ciudad de de diciembre de 1993. La Rioja, continuarán radicadas en él hasta su con- Este concepto ha sido reconocido por el Ministerio clusión definitiva. del Interior en 1993 y se dispuso la cancelación de di- Art. 6° – Actuarán ante el juzgado federal de cha deuda mediante Bonos de Consolidación de Deu- Chilecito un defensor de menores, pobres, incapaces y das Previsionales de la 2da. serie. En 1996 se les noti- ausentes y, un representante del Ministerio Público Fis- fico, a los pasivos de la fuerza, la liquidación a cal, con sede –ambos– en la ciudad de Chilecito. realizarse, la que fue aceptada por cada uno de ellos, Art. 7º – Para el funcionamiento del juzgado que se consintiendo la misma y renunciando a cualquier ac- crea por la presente ley se designarán dentro del Po- ción judicial al respecto. Desde entonces al presente der judicial de la Nación, un (1) juez, un (1) secretario el expediente a recorrido distintas áreas ministeriales y cuatro (4) empleados administrativos: y en el ámbi- sin que se hiciera efectivo el pago de la deuda. to del Ministerio Público, un (1) defensor, un (1) fis- Lamentablemente esta no es la primera vez que de- cal y dos (2) empleados administrativos. bemos interceder a fin de contribuir a que se superen Art. 8° – Los gastos que demande el cumplimiento inconvenientes de la ex fuerza territorial. En efecto en de la presente ley serán solventados con las partidas oportunidades anteriores lo hicimos para que este per- que al efecto deberán incluirse en el presupuesto del sonal retirado pudiera cobrar haberes mensuales y, por Poder judicial de la Nación y del Ministerio Público – ese motivo, presentamos un proyecto de comunicación según corresponda– para el ejercicio 1997. (S-1.334/96) aprobado por este honorable cuerpo. Art. 9° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Una vez más, entonces, nos vemos en el deber de propiciar que se insista ante las autoridades respon- Jorge R. Yoma. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4769

FUNDAMENTOS dida que permita al justiciable el más fácil acceso a la justicia redunda en el afianzamiento del orden jurídi- Señor presidente: co, que por lo demás, constituye un imperativo cons- El presente proyecto de ley promueve la creación titucional. de un juzgado federal con asiento en la ciudad de Chilecito, la cual se encuentra ubicada en provincia Por todo lo expuesto y en atención a la necesi- de La Rioja y es la segunda en importancia dentro del dad de mejorar la administración de justicia en la ámbito provincial, con una población de 35.000 habi- provincia de La Rioja, solicito se apruebe este pro- tantes. yecto de ley. Este fuero de excepción cuya creación se solicita, Jorge R. Yoma. responde a la necesidad de vigilar y controlar la so- beranía, seguridad y rentas de la Nación; los intere- –A las comisiones de Interior y Justicia y ses de la Gendarmería Nacional y los de otras repar- de Presupuesto y Hacienda. ticiones nacionales con asiento en la zona, sin perjuicio de los que derivan del comercio internacional e XLIV interprovincial y de la importancia geográfica, social, económica y cultural de esta región de la provincia. Venta de inmuebles fiscales de las Fuerzas Se propone adjudicar al tribunal en cuestión, una Armadas. Pedido de informes. – Proyecto de competencia territorial que abarque los departamen- comunicación del señor senador Berhongaray tos que integran la región oeste de la provincia. Cabe destacar que es precisamente esta área la qué tiene Proyecto de comunicación como uno de sus límites la frontera con la República El Senado de la Nación de Chile. La proximidad de la zona fronteriza se vin- cula con la colisión de delitos de carácter federal y Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, ha sido una de las razones que sirvieron para fundar por intermedio de quien corresponda, se sirva infor- la instalación de una dotación de Gendarmería Na- mar acerca de los siguientes puntos: cional –en el año 1964– la ciudad de Chilecito. So- 1. Si con anterioridad a la asunción del cargo de mi- bre el particular se señala que –en la actualidad– se nistro de Defensa por parte del licenciado Jorge encuentran dotaciones más en esta región, una en Domínguez, la venta de imnuebles de propiedad del Villa Unión y otra, en Vinchina. Estado Nacional Argentino y cuyo uso se encontra- Por otra parte, cabe señalar el hecho de que entre ba afectado a las Fuerzas Armadas se realizaba a tra- Chilecito y La Rioja en donde se encuentra actualmente vés de pública subasta realizada a través de un Ban- el único juzgado federal con asiento en la provincia, me- co oficial, con resultado sujeto a la aprobación de la dia una distancia de 200 kilómetros; y que a ello se le entidad vendedora. suma la carencia de medios de transporte adecuados a 2. Si al asumir el licenciado Domínguez el cargo an- las exigencias del funcionamiento y horario judicial, lo tes referido, dispuso la inmediata suspensión de las cual acarrea un enorme sacrificio y desembolso econó- ventas de inmuebles, la que perduró por espacio de mico para los litigantes ante el fuero federal. varios meses, siguiendo posteriormente, pero restrin- gida a las ventas más urgentes. En efecto, toda la región oeste de la provincia de La Rioja encuentra serios obstáculos de infraestruc- 3. Si dicha suspensión y limitación posterior obe- deció al propósito de Domínguez de realizar las ven- tura y geográficos para acceder a la ciudad de La tas de inmuebles en cuestión, utilizando los servicios Rioja, lo cual trae aparejado que la iniciación y prose- de empresas inmobiliarias privadas. cución de procesos judiciales ante la justicia federal se halle desalentada. 4. Si tras un concurso público, resultó designado un consorcio de empresas inmobiliarias encabezado Las circunstancias reseñaladas hacen que la inme- por Lorenzo Ezcurra Medrano. diatez de la justicia federal frente al delito y a los al- 5. Si empresas de dicho consorcio participaron asi- tos intereses de progreso, que se encuentran en jue- mismo en ventas realizadas por la Municipalidad de go con el tráfico nacional e internacional, requiere la la Ciudad de Buenos Aires, a la época de desempe- creación de un juzgado federal en la ciudad de ñarse el licenciado Domínguez al frente de dicha Mu- Chilecito a fin de instrumentar un servicio judicial nicipalidad. acorde con las necesidades de esta región de la pro- vincia. 6. Si por otra parte, el martillero Ezcurra Medrano actuó como perito de parte designado por el licencia- La creación de un nuevo juzgado federal en la pro- do Domínguez, en la causa por presunta defraudación vincia, posibilitará la obtención de una más eficaz ad- pública que le fuera seguida para ante el Juzgado Na- ministración de justicia y que se vaya produciendo cional en lo Criminal de Instrucción a cargo del doc- una descentralización de aquélla, lo cual contribuirá a tor Mariano Bergés. jerarquizar la región involucrada. 7. Si la causa referida en el punto precedente obe- La administración de justicia es una de las faculta- deció también a operaciones inmobiliarias, en el caso, des y obligaciones esenciales del Estado, y toda me- la venta del edificio municipal adyacente al shopping 4770 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

“Alto Palermo” sobre la calle Coronel Díaz, a la sazón 18. Si es inminente la salida a la venta de los pre- ocupado por la Inspección General Municipal, y el dios del Golf de Villa Adelina, de la antigua sede de subsiguiente alquiler de un inmueble en Florida y Sar- “Astillero Ministro Manuel Domecq García S.A.” en miento para sede de la referida Inspección. Costanera Sur, de la sede de la VII Brigada Aérea de 8. Si el nuevo edificio alquilado por la Municipali- Morón, de los cuarteles de La Tablada, Villa Martelli dad para sede de su Inspección General se encontra- y Monte Chingolo, así como los de Paso de los Li- ba hipotecado, pesando sobre la firma propietaria del bres y Curuzú Cuatiá, así como de un terreno en local varios pedidos de quiebra. Leandro N. Alem y Viamonte. 9. Si la firma que actuó como intermediaria entre la 19. Si la suma de la base de los bienes anteriormen- Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, presidi- te citados, asciende a un total aproximado de ciento da a la sazón por Domínguez, y la empresa propietaria cincuenta millones de pesos. de la nueva sede de la Inspección General, en la con- 20. Monto estimado de las comisiones que habrá de tratación del alquiler en cuestión, percibió de la co- percibir el consorcio aludido en el punto 4, en la hipóte- muna por su trabajo la suma de u$s 120.000. sis más pesimista, vale decir, calculado sobre la base fi- 10. Si surge de la causa penal aludida en el punto jada para la venta de cada propiedad; y monto estimado 6, que el propietario de la nueva sede de la Inspec- de tales comisiones, durante el total desarrollo de la con- ción General manifestó que la prisa evidenciada por tratación realizada con dicho consorcio. los funcionarios municipales para hacer efectiva la te- 21. Razones por las cuales el licenciado Domínguez nencia del inmueble en cuestión obedecía, según le dejó sin efecto la política anterior de ventas a través fuera manifestado por funcionarios vinculados al li- de un Banco oficial, cambiándola por la realización de cenciado Domínguez, a la necesidad de cumplir un las mismas a través de inmobiliarias privadas. acuerdo realizado con la empresa Alto Palermo S.A. 22. Se remita copia del acto administrativo de adju- para la entrega a la misma de la sede anterior de la dicación al consorcio encabezado por Ezcurra Inspección General, es decir, el edificio situado en la Medrano, del concurso a que se alude en el punto 4, calle Coronel Díaz. y se ponga el expediente de dicho concurso a dispo- 11. Si según expresó la persona aludida en el punto sición de los señores senadores y de los asesores que precedente, todo indicaba que el referido acuerdo era estos designen, para su consulta y extracción a sus previo a la subasta que se realizó del inmueble aludi- costas, de las copias que consideren necesarias. do precedentemente. 23. Se informe acerca de si durante la gestión del 12. Si la subasta en cuestión tuvo lugar vendién- licenciado Domínguez al frente de la Municipalidad dose el inmueble antes aludido por la base, a “Alto de la Ciudad de Buenos Aires, fue adjudicada a inte- Palermo S.A.”. grantes del consorcio a que se alude en el punto 4 13. Si la designación como perito de parte del licen- del presente la realización de ventas de inmuebles, ciado Domínguez, de Lorenzo Ezcurra Medrano en la informándose en qué oportunidades, y qué resulta- causa penal antes aludida, obedeció a la necesidad dos arrojó cada una de las ventas, así como el pro- de éste de probar que el importe del alquiler mensual cedimiento empleado para la selección de la inmobi- de la nueva sede de la Inspección General, estableci- liaria interviniente. do en 67 mil dólares mensuales y con un depósito de Antonio T. Berhongaray. 201.000 pesos, contrariando la práctica comunal de no constituir depósitos por locaciones, respondía a la rea- lidad del mercado. FUNDAMENTOS 14. Si el 18 de julio de 1997, Lorenzo Ezcurra Señor presidente: Medrano solicitó un certificado a la Cámara Inmobi- Una nota publicada en el matutino “Página l2”, sus- liaria Argentina, en el sentido de la inexistencia a me- crita por la periodista Susana Viau, reactualiza un as- diados de 1995 de ofertas de edificios en block en al- pecto de la actual gestión del licenciado Domínguez quiler cuyas superficies oscilaran en los 5 mil metros que merece a mi criterio un detenido examen. cuadrados y que estuvieran ubicados en un radio de Las personas vinculadas al área de Defensa recuer- 3 a 4 cuadras de la calle Sarmiento, entre Florida y dan que con anterioridad al comienzo de la gestión Maipú. de Domínguez, las ventas de inmuebles fiscales cuyo 15. Si el certificado en cuestión le fue entregado al uso se encontraba afectado a las Fuerzas Armadas y día siguiente. que eran declaradas innecesarias para tal uso en el 16. Si a la sazón ya había sido adjudicada por marco de la legislación correspondiente, eran realiza- Domínguez al consorcio encabezado por Lorenzo das por un Banco oficial en subasta pública, cuyo re- Ezcurra Medrano, la realización de las ventas de sultado estaba sujeto a conformidad de la entidad ven- inmuebles propiedad del Estado Nacional cuyo uso dedora. se encontraba afectado a las Fuerzas Armadas. A través de tal mecanismo –aparentemente adecua- 17. Si en carácter de adjudicatario de la aludida lici- do y transparente– se realizaron numerosas ventas de tación, el martillero Lorenzo Ezcurra Medrano concu- inmuebles del origen indicado. rrió a la sede de la Escuela Nacional de Náutica a fin Al asumir el licenciado Jorge Domínguez el minis- de establecer el valor venal de dicho inmueble. terio de Defensa, las ventas en cuestión aparentemente 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4771 cesaron por largo tiempo, pese a conocerse la exis- Por esa razón considero que corresponde averi- tencia en las Fuerzas Armadas de cierta premura para guar exhaustivamente todos los aspectos fijados y obtener fondos, para dedicarlos, entre otros destinos, particularmente la forma como se realizó la selección a la construcción de viviendas de servicio en los nue- del consorcio encabezado por Ezcurra Medrano para vos asientos correspondientes a unidades cuya sede la realización de la tarea indicada. era trasladada. Por lo expuesto, pongo el presente a disposición Aparentemente, la razón de tal suspensión habría de mis pares, solicitando su apoyo. consistido en el propósito del nuevo ministro de sus- tituir la forma de realización de inmuebles utilizada has- Antonio T. Berhongaray. ta entonces por la venta por parte de inmobiliarias pri- vadas, tesitura anteriormente implementada por el –A las comisiones de Defensa Nacional y ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de Asuntos Administrativos y Municipales. para la venta de inmuebles fiscales. El resultado del concurso convocado para la selec- XLV ción del consorcio inmobiliario que se ocuparía de las ventas de inmuebles en la jurisdicción del ministerio Cumplimiento de la ley 24.948 sobre de Defensa fue conocido, señalándose al consorcio reestructuración y modernización de las Fuerzas presidido por el martillero Lorenzo Ezcurra Medrano Armadas. Solicitud. – Proyecto de comunicación del como el favorecido por la designación. señor senador Berhongaray Dicho martillero procedió a recorrer inmuebles suscep- Proyecto de comunicación tibles de enajenación afirmando diversas fuentes que in- cluso se habría hecho presente en la sede de la Escuela El Senado de la Nación Nacional de Náutica para proceder a su tasación, pese a Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, tratarse de un bien imprescindible para el cumplimiento al formular el proyecto de Ley de Presupuesto de la de la función a que está destinado, del que no se cono- Administración Nacional para el ejercicio 1999, se atu- cía que estuviera entre aquellos susceptibles de venta. viera estrictamente a lo dispuesto en el artículo 27 de A la lógica inquietud derivada del conocimiento de la ley 24.948 sobre reestructuración y modernización la importancia de estas ventas de inmuebles para la de las Fuerzas Armadas, estableciendo las erogaciones acabada realización de los objetivos de la ley de rees- de los sectores comprendidos en la aludida ley, sobre tructuración y modernización de las fuerzas armadas, la base del presupuesto de 1996, con más el tres por ha venido a agregarse la provocada por el artículo pe- ciento. riodístico antes referido. Que aunque el Congreso de la Nación posee fa- Del mismo surge, en apretada síntesis, que Lo- cultades para modificar eventualmente el proyecto de renzo Ezcurra Medrano habría actuado como peri- ley de presupuesto que remita ese Poder Ejecutivo, to de parte del licenciado Domínguez en un proce- la formulación de dicho proyecto por ese poder con- so penal por defraudación a la administración forme a lo establecido en la ley indicada, constituirá pública, que le fuera promovido precisamente con un claro mensaje a la sociedad y a las fuerzas arma- motivo de una transacción inmobiliaria: la venta das en cuanto a la voluntad de los sectores políti- por la entonces Municipalidad de la Ciudad de cos que apoyaron la sanción de la ley 24.948 –que Buenos Aires a “Alto Palermo S.A.” de la antigua incluyen a gobierno y oposición– en el sentido de sede de la Inspección General, sita en la calle Co- materializar la reestructuración y modernización de ronel Díaz, en las inmediaciones del shopping dichas fuerzas, asegurando tanto una defensa nacio- “Alto Palermo” a “Alto Palermo S.A.”, por el mon- nal eficaz, como la realización profesional de los to de la base fijada, y, según se habría sostenido miembros de las fuerzas armadas en su cometido es- en la causa penal, en base a acuerdos previos a la pecífico. subasta en la que habría sido vencido; y el poste- rior alquiler, para el funcionamiento del organismo Antonio T. Berhongaray. comunal anterior, de un inmueble céntrico, por un significativo precio. FUNDAMENTOS La diligencia del perito de parte le habría llevado a Señor presidente: la obtención de un certificado en tiempo más que bre- Distintos órganos periodísticos –particularmente ve para lo acostumbrado, a fin de obtener la exculpa- el diario “Clarín” del día 5 de agosto del corriente– ción de su cliente. han especulado con la posibilidad que ante dificul- La correcta enajenación de los inmuebles propiedad tades económicas y requerimientos de organismos del Estado nacional cuyo uso se encuentra afectado internacionales de crédito, el Poder Ejecutivo nacio- a las Fuerzas Armadas constituye un aspecto funda- nal formule el Proyecto de Ley de Presupuesto para mental de la reestructuración de dichas Fuerzas, así la Administración Nacional para el ejercicio 1999, so- como para la obtención de fondos para su reequi- bre la base del Presupuesto para 1998 con una re- pamiento. ducción. 4772 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Ello implicaría desconocer lo establecido en el ar- dichas fuerzas, asegurando tanto una defensa nacio- tículo 27 de la ley 24.948 sobre reestructuración y mo- nal eficaz, como la realización profesional de los dernización de las fuerzas armadas, en el sentido que miembros de las fuerzas armadas en su cometido es- los presupuestos posteriores a la entrada en vigencia pecífico. de la presente ley serían establecidos, en lo que a los Por todo lo expuesto, pongo el presente proyecto sectores comprendidos en dicha ley se refiere –se trata a consideración de mis pares, solicitando su apoyo. de los correspondientes a la defensa nacional– sobre la base del presupuesto de 1996, con más el tres por Antonio T. Berhongaray. ciento. La ley 24.948 sobre reestructuración y moderniza- –A las comisiones de Presupuesto y Ha- ción de las fuerzas armadas surgió del consenso de cienda y de Defensa Nacional. todos los sectores políticos argentinos, con miras, a concluir con una situación caracterizada por la exis- XLVI tencia de severas limitaciones en la operatividad de Error contable en el Registro de Exportaciones del las fuerzas armadas, emergentes de la carencia de fon- INDEC. Pedido de informes. – Proyecto de dos para funcionamiento y consiguientes dificultades comunicación del señor senador Maglietti y otros para un adecuado adiestramiento, así como de señores senadores obsolencia y carencia de adecuado mantenimiento del material, todo lo cual tendía a esterilizar el gasto en Proyecto de comunicación defensa. El Senado de la Nación Tales circunstancias, por otra parte, habían deter- minado una sensación de frustración profesional en Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la jefatura de gabinete de Ministros, buena parte del personal militar. informe al cuerpo –con remisión de la documentación Resulta indudable que la sanción de la ley 24.948 y relacionada con el tema– sobre lo siguiente: el consenso de que la misma fue rodeada determinó 1. – ¿Cuáles han sido “los diversos problemas” en la que las fuerzas armadas la adoptaran como base para operatoria del sistema informático que determinaron, se- sus previsiones futuras. También determinó reaccio- gún el comunicado emitido por el INDEC, el error conta- nes positivas en los integrantes de dichas fuerzas, al ble en el registro de un conjunto de exportaciones? evidenciarse a través de su sanción la preocupación 2. – ¿Cuál ha sido la razón por la que “los diversos de todos los sectores de la sociedad por las situacio- problemas” hayan afectado casi exclusivamente a las nes antes apuntadas, y el propósito de procurar su cifras oficiales de nuestras exportaciones? solución. 3. – ¿En qué medida el error contable ha afectado En las condiciones indicadas, el incumplimiento de los cálculos oficiales realizados para determinar el ni- lo establecido en la ley 24.948, particularmente en lo vel del déficit de nuestro comercio exterior? relativo a los aspectos presupuestarios, esterilizaría 4. – Teniendo en cuenta la experiencia recientemente todo el trabajo realizado hasta el momento por las ocurrida en los países del sudeste asiático respecto a fuerzas armadas y el Estado Mayor Conjunto en ma- la veracidad de los cálculos oficiales de su comercio teria de reestructuración y de modernización de di- exterior, ¿en qué medida ha quedado afectada por el error chas fuerzas. Crearía, por otra parte, un estado de contable referido nuestra imagen ante los analistas e descreimiento y falta de confianza en el personal mi- inversores internacionales que siguen muy de cerca las litar con relación al real cumplimiento de lo estable- cifras sobre el saldo comercial de los países? cido en la ley. 5. – Teniendo en cuenta que un comercio exterior También transmitiría un adecuado mensaje al exte- débil implica que aumente el “riesgo país” y, conse- rior del país, respecto de la real voluntad de los ar- cuentemente, se encarezcan los préstamos para nues- gentinos de proveer a nuestra defensa. tro financiamiento, ¿qué evaluación se ha realizado a Considero por ello de fundamental importancia que nivel oficial sobre el costo que pueda haberle genera- sea el Poder Ejecutivo nacional, que ejerce el Coman- do al país el referido error contable en términos de do en Jefe de las Fuerzas Armadas, el primero en el sobretasa de interés? cumplimiento estricto de la ley 24.948. 6. – ¿Por qué razón la DGI no procedió a verificar Creo que aunque el Congreso de la Nación posee que los pedidos de reintegros del IVA por las exporta- facultades para modificar eventualmente el proyecto ciones efectivamente realizadas superaban el monto de Ley de Presupuesto que remita el Poder Ejecuti- de las exportaciones que se habían registrado? vo, la formulación de dicho proyecto por ese Poder 7. – ¿Dónde han quedado registrados contablemente conforme a lo establecido en la ley indicada, consti- los 1.090 millones de dólares de diferencia entre las ex- tuirá un claro mensaje a la sociedad y a las Fuerzas portaciones reales y las registradas contablemente? Armadas en cuanto a la voluntad de los sectores po- Como consecuencia del referido error contable, ¿se pue- líticos que apoyaron la sanción de la ley 24.948 –que de afirmar que el ingreso de capitales o que las inver- incluyen a gobierno y oposición– en el sentido de siones extranjeras fueron en realidad menores que las materializar la reestructuración y modernización de que se enunciaron oficialmente? 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4773

8. – ¿Qué investigación se ha realizado para deter- XLVII minar fehacientemente las causas que determinaron Campaña de sanidad animal para la prevención y “los diversos problemas” y quienes son los respon- erradicación de la anaplasmosis. Solicitud. – sables del hecho equívoco y, en su caso, cuál ha sido Proyecto de comunicación del señor senador el resultado de la misma? Humada Alcides H. López. – Alberto R. Maglietti. Proyecto de comunicación FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Ministerio de Economía y Obras y El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Servicios Públicos, la Secretaría de Agricultura, Ga- (INDEC) reconoció oficialmente por intermedio de nadería y Pesca, el Instituto Nacional de Tecnolo- un escueto comunicado que existió un error en el gía Agropecuaria (INTA), y demás organismos com- cálculo del monto de nuestro comercio exterior, petentes, disponga lo necesario para proyectar y que asciende a la suma de 1.090 millones de dó- ejecutar a la brevedad una campaña de sanidad ani- lares. Como consecuencia de las nuevas cuentas mal destinada a prevenir y erradicar definitivamen- presentadas, el déficit comercial es de 5.402 mi- te del territorio nacional la enfermedad bovina co- llones de dólares (ventas por 26.314 millones y nocida como anaplasmosis. compras por 31.716 millones) en lugar de los 6.492 millones de dólares calculados originariamente Julio C. Humada. (ver “Clarín” del 9 de julio de 1998, página 18 Sec- FUNDAMENTOS ción Economía). El organismo oficial atribuyó el equívoco contable Señor presidente: a “diversos problemas resultantes de la operatoria de La anaplasmosis es una enfermedad infecciosa que implementación, en 1997, del sistema informático Ma- afecta al ganado bovino, y que peligrosamente se ría para el registro de las exportaciones por parte de está extendiendo a zonas donde era desconocida, es la Dirección General de Aduanas (DGA)”, circunstan- decir, fuera de su hábitat tradicional, provocando, cia que impidió que el INDEC “dispusiera en tiempo y además de la muerte del animal, ingentes pérdidas forma la información de un conjunto de exportacio- económicas. nes registradas por este sistema”. Dicha enfermedad es causada por distintos mi- Cabe recordar que el propio presidente de la Na- croorganismos: baberias y anaplasmas. En la actuali- ción se vio en la obligación de reconocer públicamente dad existe una mayor tasa de infección, debido prin- el problema durante la última Convención de Bancos cipalmente al gran intercambio de hacienda entre las Extranjeros. distintas zonas. El anaplasma es un parásito que está en los glóbu- Por otra parte, resulta motivo de especial atención los rojos de los animales enfermos, por lo que puede que el anuncio oficial sobre la “corrección” de los re- transmitirse por medio de insectos y maniobras de ma- gistros contables se haya producido con pocos días nejo: agujas, descornadores y otros elementos que to- de anticipación a la llegada de la misión del Fondo men contacto con la sangre. Monetario Internacional. Al respecto, no puede ser Los animales enfermos dejan de comer y se obser- obviado el compromiso asumido por el gobierno na- va un importante decaimiento y pérdida del estado ge- cional en el sentido de evitar que el déficit de la ba- neral, motivo por cual también se conoce a esta en- lanza comercial supere en los últimos 12 meses los fermedad bajo el nombre de “tristeza bovina”. Si no 5.000 millones de dólares. Así, hasta hace 20 días el se efectúa un tratamiento inmediato la muerte sobre- rojo superaba en casi un 30 % esa meta; ahora la dife- viene entre las 24 y 72 horas desde los primeros sín- rencia no alcanza al 10 %. tomas. Mas allá de estos aspectos, lo que aparece como Como medidas de prevención, opiniones autoriza- evidente es que los cuerpos legislativos y la ciudada- das han señalado la existencia de una vacuna elabo- nía toda merecen respuestas inmediatas al cúmulo de rada por el Instituto Nacional de Tecnología interrogantes abiertos enrededor de los “diversos pro- Agropecuaria (INTA), que se administra a los terne- blemas” que habrían generado el hecho singular que ros menores de 12 meses, ya que la susceptibilidad a nos ocupa. la enfermedad comienza a partir del año de vida y au- Tal es el propósito del presente proyecto de comu- menta correlativamente con la edad. nicación, para permitir una profunda evaluación so- El presente proyecto, al propiciar con preocupación bre todos los alcances de la situación creada. una campaña de sanidad animal destinada a prevenir y erradicar esta enfermedad, ha tenido presente de un Alcides H. López. – Alberto R. Maglietti. modo particular el cuadro de situación catastrófico de los campos inundados en las provincias litoraleñas de –A las comisiones de Relaciones Exterio- Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, en res y Culto y de Presupuesto y Hacienda. fecha que remonta tan sólo al mes de abril último: más 4774 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª de 8 millones de hectáreas afectadas y cerca de XLVIII 100.000 vacunos ahogados. Inclusión de dos departamentos de Santiago del En esas circunstancias los productores ganade- Estero en las previsiones de la ley 24.959 (Fondo ros consideraron la posibilidad de juntar la hacien- Especial para la Emergencia Hídrica). Solicitud. – da que pudieron salvar, para cargarla y llevarla ubi- Proyecto de comunicación del señor senador cados en Santiago del Estero, Entre Ríos, sur de Figueroa Santa Fe y Corrientes, con el consiguiente costo que ello significó. Proyecto de comunicación Para esa misma fecha, el Ministerio de la Produc- El Senado de la Nación ción y Desarrollo de la provincia de Corrientes estimó que se perderían 21.884.917 kilos de carne por agonía Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, o disminución del estado corporal bovino. habiendo declarado recientemente la Comisión Nacio- Del norte de Santa Fe, por citar tan sólo un ejem- nal de Emergencia Agropecuaria zona de desastre y emergencia a los departamentos Moreno y Alberdi de plo, se retiraron 100.000 cabezas en previsión de la provincia de Santiago del Estero, proceda a incluir nuevas precipitaciones, para esa misma época; el a los citados departamentos dentro de las previsio- destino común para esos animales eran los campos nes de la ley 24.959. del Sur. Posiblemente, esta sea una de las razones que pre- José O. Figueroa. valezcan, centrada en ese intercambio ganadero, para que se haya extendido la anaplasmosis, más allá de FUNDAMENTOS su hábitat conocido, el cual se encuentra situado en la pampa húmeda. Señor presidente: Con fecha 12 de mayo del corriente año, presenté Por lo demás, el presente proyecto también aspira un proyecto de comunicación (S.-676/98) por el cual a constituir el aporte de un medio más encaminado a solicitaba se declarara zona de desastre a los departa- recomponer la ganadería vacuna nacional, luego de mentos Figueroa, Belgrano, Rivadavia, Mitre, Ave- perder terreno frente al avance de los cultivos agríco- llaneda, Taboada y Juan Felipe Ibarra de la provincia las, que le arrebataron 5 millones de hectáreas de la de Santiago del Estero, incluyendo a dichos departa- región pampeana. mentos dentro las previsiones de las leyes 22.913 y La reducida oferta de carne y su mayor cotización 24.959. han impactado ya sobre las exportaciones, reducidas Fundamenté dicho proyecto en las dificultades que en un 10 % en el curso de 1997 y con perspectivas de venían sobrellevando dichos departamentos, produc- mermar aún más en el año en curso. to de las intensas precipitaciones que habían asolado El fin de la aftosa, cambios en nuestra economía y dichos territorios, con la pérdida total de los principa- les cultivos de la zona, afectando seriamente la vida la presencia de acuerdos comerciales internacionales económica social de la región. iluminaron la perspectiva de un crecimiento de las ven- tas de carne vacuna. Lamentablemente eso no pudo Coetáneamente se había producido el dictado de la ley 24.959, por el cual, como todos recordarán, se creó concentrarse con motivo de la disminución del stock un fondo de emergencia destinado a paliar los daños ganadero, que perdió 4 millones de animales en los y pérdidas ocurridas como consecuencia del fenóme- últimos años por razones climáticas y por la mayor ren- no metereológico que acaeciera sobre el litoral de nues- tabilidad de los granos que compiten por el uso de la tro país a principios de año. tierra. Declarados tardíamente en emergencia, por la Co- El panorama de las carnes argentinas es preocu- misión Nacional de Emergencia Agropecuaria los de- pante, pero tiene excelentes perspectivas, motivo por partamentos Moreno y Alberdi de la provincia de San- el cual este mercado tiene que ser objeto de cuida- tiago del Estero, entiendo que dada la similitud de dos necesarios para que lo preserven de los múlti- situaciones registradas con los otros departamentos, ples peligros que debe afrontar, como es el caso de es un acto de estricta justicia que éstos sean incor- la enfermedad mencionada, y además, por constituir porados bajo las previsiones de la ley 24.959. un verdadero desafío, tanto para el Estado como para De esta manera, los 104 productores, que ven afec- los productores, que debe ser asumido responsable- tadas sus 31.823 hectáreas, podrán acceder a benefi- cios instituídos para ayudarlos a paliar esta situación mente. de emergencia. En mérito a lo expresado, solicito a los señores se- Por las razones expuestas me voy a permitir solici- nadores la aprobación del presente proyecto de co- tar de mis pares su voto positivo, para su aprobación municación. a la mayor brevedad. Julio C. Humada. José O. Figueroa. –A las comisiones de Agricultura y Gana- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- dería y de Asistencia Social y Salud Pública. cienda. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4775 XLIX sin fines de lucro en el año 1988 y que desde 1992 es miembro de la National Association of Broadcaster Declaración de interés para el Honorable Senado de (NAB). la “Exposición Internacional de Equipamiento y Servicios para Radio, Televisión, Cable, Satélite y Entre los objetivos de la CAPER se destacan la re- Multimedia” CAPER 98, Ciudad de Buenos Aires. – presentación de los derechos de sus asociados en la Proyecto de resolución del señor senador Storani fabricación, importación y comercialización de produc- tos y la promoción y difusión de nuevas tecnologías. Proyecto de resolución La velocidad, cantidad y calidad de los cambios tec- nológicos, económicos y sociales que se están pro- El Senado de la Nación duciendo en los albores del siglo XXI, repercuten de RESUELVE: manera particular en el sector de las telecomunicacio- nes. El Senado de la Nación no puede permanecer aje- Declarar de interés de esta Honorable Cámara la “Ex- no a éstas transformaciones y a través de la presente posición Internacional de Equipamiento y Servicios iniciativa brinda su apoyo a una de las ramas de la para Radio, Televisión, Cable, Satélite y Multimedia” industria más involucradas. CAPER 98, organizada por la Cámara Argentina de Pro- veedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión Conrado Storani. a realizarse entre el 28 de septiembre y el 10 de octu- –A la Comisión de Comunicaciones. bre de 1998 en el Predio Ferial de Palermo de la Ciu- dad de Buenos Aires. Conrado Storani. L Repudio de atentados contra embajadas FUNDAMENTOS norteamericanas en Kenia y Tanzania, Africa. – Señor presidente: Proyecto de declaración del señor senador Galván Entre el 28 de septiembre y el 1º de octubre del co- Proyecto de declaración rriente año se realizará en la Ciudad de Buenos Aires una nueva edición de la Exposición Internacional de El Senado de la Nación Equipamiento y Servicios para Radio, Televisión, Ca- ble, Satélite y Multimedia CAPER 98. DECLARA: Esta importante muestra que desde 1992 organiza Su repudio al atentado homicida perpetrado contra la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de las embajadas norteamericanas en las repúblicas afri- Equipos de Radiodifusión (CAPER) ha adquirido re- canas de Kenia y Tanzania que costaran, según cifras conocimiento nacional e internacional ya que en ella extraoficiales, más de 65 muertos y 1000 heridos de se presenta, cada año, la vanguardia tecnológica en distinta consideración. equipos profesionales. Que condena toda forma de terrorismo internacio- Así, en CAPER 98 los organizadores prevén la ex- nal cualquiera fueren sus móviles y objetivos. posición de equipamiento de última generación desti- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Na- nado a emisoras de radio, televisión abierta y por ca- cional mostrara su disposición a ofrecer ayuda huma- ble, productoras, post-productoras y editoras de video nitaria a los damnificados. y audio, receptoras y transmisoras de señales satelitales, salas de procesamiento de señales de vi- Raúl A. Galván. deo y audio. Dentro del área de servicios profesiona- les, en CAPER 98 se presentarán aquellos relaciona- FUNDAMENTOS dos con la radio, la televisión y las telecomunicaciones Señor presidente: en general. Los cruentos estallidos prácticamente simultáneos Simultáneamente con la exposición la referida Cá- que derrumbaron dos embajadas norteamericanas en mara organizará sus workshops que permitirán la pre- países vecinos del Africa Oriental, no pueden dejar sentación de productos con el propósito que los asis- de ser interpretados como un acto de terrorismo in- tentes aprecien las novedades tecnológicas del ternacional que agrede a la humanidad entera. mercado. Tanta sangre inocente derramada por esta locura ase- La convocatoria de CAPER 98 está dirigida a pro- sina organizada nos recuerda los aún no esclarecidos fesionales, técnicos, empresarios y estudiantes vin- atentados de Buenos Aires. Si bien la información que culados con el medio. Con relación a este punto, cabe poseemos es aún fragmentaria, todo parece indicar que señalar que el año anterior la exposición fue recorrida un grupo fundamentalista sería el responsable de la ma- por más de 8.000 visitantes calificados. sacre. Según el diario español El Mundo, “las primeras En apoyo de estos fundamentos resultan investigaciones apuntan a que la autoría de estos aten- ilustrativos los antecedentes de la Cámara Argentina tados puede ser atribuida a la organización integrista de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radio- armada egipcia, Yihah, que ayer anunció que empren- difusión, organización creada como asociación civil dería ‘represalias’ contra objetivos norteamericanos a 4776 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª los que acusó de haber ‘planificado’ la extradición ha- ex comisario Juan José Rivelli, en su lugar de deten- cia Egipto de siete de sus militantes que residían en ción, así como condiciones especiales de las mismas: Albania y en otro país del este”. I. – En que condiciones se encuentra detenido el Cualquiera fuere el motivo que alentó la aberrante señor Rivelli. Si sus condiciones de detención son idea de atentar contra seres humanos inocentes, me- iguales a la de cualquier otro detenido. Si se encuen- rece nuestro más absoluto repudio potenciado por el tra detenido en una celda común o se encuentra en enorme dolor que nos causan las heridas aún abier- algún pabellón especial. Si dentro de su pabellón po- tas debidas a la voladura de la Embajada de Israel y see un espacio propio. Si tiene acceso a una sala de del Edificio sede de la AMIA. la biblioteca para recibir visitas y en este caso que Según las primeras crónicas periodísticas, “al me- tipo de control se efectúa sobre las mismas. Si cuenta nos 60 personas han muerto y más de un millar han con teléfono celular. resultado heridas por una explosión registrada esta Si todas las visitas que recibe quedan debidamente mañana cerca de la embajada de Estados Unidos en registradas, si las mismas cuentan con autorización del Nairobi (Kenia), según ha indicado el Comité Interna- juzgado interviniente, y si el señor Rivelli las incluyo cional de la Cruz Roja. Al mismo tiempo, pero en la previamente en su lista de visitas. capital de Tanzania (Dar Es-Salaam) otra explosión, II. – Si es cierto que el señor Rivelli, recibió al co- también en la embajada estadounidense, ha causado misario general Pedro Klodczyk y precise fecha y hora grandes daños. Por el momento se sabe que ha habi- de la misma, duración y en que registro quedo asen- do seis víctimas y 54 heridos” (diario “El Mundo”, ver- tada dicha visita. Que otras visitas a recibido el señor sión Internet, del 7/8/98). Rivelli, en estas condiciones de excepción. Las primeras imágenes transmitidas por la televi- III. – En caso de encontrarse el señor Rivelli en con- sión son aterradoras: cientos de personas buscando diciones de detención de privilegio, con acceso a te- esperanza de vida entre los escombros reeditando la léfono celular, lugares de reunión privado y visitas sin horrible pesadilla que a todos los argentinos nos tocó registros, se explique por que razones de Estado se vivir. ha dispuesto dichos privilegios y como favorece di- Es por ello que nuestro dolor y nuestra indignación cha situación especial a las investigaciones que lleva frente al terrorismo abyecto y cobarde asume dimen- adelante el señor juez Juan José Galeano. siones difíciles de explicar con palabras. Es de esperar que este caso, así como los que han José A. Romero Feris. enlutado a nuestra patria, puedan ser esclarecidos a la brevedad y sus responsables identificados y pues- FUNDAMENTOS tos a disposición de la justicia para que paguen por Señor presidente: el que han sometido a toda la humanidad. Los atentados terroristas a la Embajada de Israel y Asimismo, sería deseable que el Poder Ejecutivo la AMIA, que tuviera lugar en nuestro país han mar- nacional mostrara de manera activa su disposición a cado un punto de inflexión en los sistemas de seguri- ayudar a los damnificados si las representaciones di- dad de nuestro país, los que deben adecuarse en to- plomáticas de las hermanas naciones africanas lo es- dos sus aspectos a la escalada político-terrorista que timaran necesario. estos tipos de atentados sustentan. Más allá de la abe- Por estas razones solicitamos a nuestros pares que rrante realidad que significa la cantidad de muertos y nos acompañen con la aprobación del presente pro- heridos que generan dichos atentados, esta aún la- yecto de declaración. tente el dolor de los familiares de las víctimas, que a la fecha y tras el tiempo transcurrido, aún no saben Raúl A. Galván. quienes fueron los autores materiales e intelectuales de los actos de terror que los sacudió de por vida. –A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. En estos días, los atentados de este tipo se repiten y laceran al mundo entero, basta tener en cuenta los recientes hechos terroristas perpetrados contra las LI Embajadas de los Estados Unidos de Norteamérica, Visitas no registradas al ex comisario Rivelli. en Kenia y Tanzania. Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del Por otro lado, es evidente que nuestras cárceles señor senador Romero Feris distan de ser un lugar adecuado de detención, ya que las necesidades básicas de alojamiento y condi- Proyecto de comunicación ciones de vida de los reclusos es pésima. A diario vemos las quejas y reclamos de los detenidos que El Senado de la Nación solicitan mejores condiciones de vida en los institu- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través tos carcelarios. de los organismos que correspondan, se sirva infor- Dentro de este contexto, nos encontrarnos con las mar acerca de las cuestiones que más abajo se expo- frecuentes noticias que hacen saber de las condicio- nen, relativas a informaciones periodísticas que dan nes especiales de detención que disfrutan ciertos ne- cuenta de visitas no registradas que habría tenido el fastos personajes. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4777

Las condiciones VIP de detención siempre son con ubicación física en su ciudad Capital y con juris- discriminatorias, no solo para los demás reclusos, sino tam- dicción en todo, el ámbito de la provincia. bién para la sociedad toda. En una primera evaluación, podemos afirmar que Quien delinque debe someterse a un régimen carcela- como primera medida permitirá que los dos juzgados rio para su reinserción en la sociedad, luego de cumplida que en la actualidad se encuentran funcionando, vean la condena, este régimen debe ser igual para todos los notablemente descomprimida su actividad, la que por habitantes de la Nación, sino, estaríamos ante una situa- el momento se encuentra completamente saturada. ción irregular, que afectaría el principio constitucional de Ello permitirá el efectivo cumplimiento, de las ga- igualdad ante la ley. rantías constitucionales para facilitar el acceso a la jus- En caso de extrema gravedad, o de criminales peligro- ticia de los ciudadanos, ya que la saturación de cau- sos, el sistema carcelario permite condiciones de deten- sas que exhiben los actuales juzgados hace ción más rigurosas, y esto es así, no para un mayor casti- prácticamente imposible la labor diaria, configurándo- go a estos internos, sino para seguridad de ellos mismos, se en los hechos una verdadera negación de justicia. de sus compañeros convictos y de la sociedad toda. Motiva este pedido de informe, el gravísimo hecho de Debemos poner de manifiesto que son solo dos que uno de los principales acusados de haber colabora- juzgados los existentes actualmente. Cada uno cuen- do con el atentado más aberrante de toda la historia de ta con tres secretarías: –en lo Penal, en Leyes Espe- nuestro país, que ocasiono cientos de víctimas, hoy se ciales y Civil y Comercial también con competencia encuentra detenido en un pabellón especial, disfrutando electoral, para una población superior al millón de de condiciones de excepción en su detención, recibiendo personas. visitas en condiciones únicas, poseyendo un teléfono ce- De tal modo, queda en el presente proyecto plas- lular que le permite comunicarse permanentemente con el mada una necesidad de los habitantes de la provincia exterior, el plena investigación de un delito de reviste ca- de Tucumán, que redundará en un beneficio econó- rácter internacional, que ha puesto a nuestro país en la mico, ya que acortará los tiempos de los litigios, con mira de todo el mundo, y lo que es más grave aún, que un sensible ahorro de tiempo y dinero. este señor, un ex comisario de la Fuerza de Seguridad más grande del país, que no ha colaborado en nada con la jus- Carlos H. Almirón. ticia, y se ha desoído el pedido de los fiscales a cargo de la investigación que cambien su lugar de detención, en –A las comisiones de Interior y Justicia y aras de la seguridad del señor Rivelli y de la propia inves- de Presupuesto y Hacienda. tigación, dado sus inmensas conexiones que aún se es- tán investigando. LIII Por todo lo expuesto, señor presidente, solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyec- Declaración como Monumento Histórico Nacional al to. Colegio San José de la José A. Romero Feris. Congregación del Sagrado Corazón de Betharram, Ciudad Autónoma de Buenos –A la Comisión de Interior y Justicia. Aires. – Proyecto de ley del señor senador Almirón

PROYECTO DE LEY LII El Senado y Cámara de Diputados,… Creación de un juzgado federal en San Miguel de Tucumán. – Proyecto de ley del señor senador Articulo 1º – Declárase monumento histórico nacio- Almirón nal al Colegio San José de la Congregación del Sagra- do Corazón de Betharram, ubicado en entre las calles PROYECTO DE LEY Bartolomé Mitre, Azcuénaga y Larrea de la Ciudad El Senado y Cámara de Diputados,... Autónoma de Buenos Aires. Art. 2° – Encomiéndase a la Comisión Nacional de Artículo 1° – Dispone la creación de un nuevo juz- Museos y Lugares Históricos la conservación y cui- gado federal en la provincia de Tucumán, que tendrá dado del inmueble mencionado en el artículo anterior, su asiento en la ciudad de San Miguel de Tucumán y recomendándose que no se desafecte del cometido pri- jurisdicción en todo el territorio de la misma. migenio, esto es un establecimiento educativo. Art. 2° – Se preverán las partidas correspondientes en la Ley de Presupuesto del ejercicio 1999. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Carlos H. Almirón. Carlos H. Almirón. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: El Colegio San José fue fundado por los padres Se solicita en el proyecto elevado, la creación de Bayoneses el 1º de marzo de 1858 junto a la Iglesia un nuevo juzgado federal en la provincia de Tucumán, Parroquial Nuestra Señora de Balvanera. El padre 4778 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Diego Barbé encomendado por la orden de LIV Betharram dio comienzo a la construcción de un Co- legio que sería modelo en la formación educativa y Incorporación de las escuchas telefónicas en el espiritual de los jóvenes argentinos que desfilaron artículo 153 del Código Penal. – por sus aulas. Proyecto de ley del señor senador Aguirre Lanari El Colegio San José ocupa un lugar de privilegio PROYECTO DE LEY en nuestra historia por su considerable aporte cultu- ral y por la gravitación innegable de esta casa de es- El Senado y Cámara de Diputados,… tudios sobre importantes aspectos de la vida nacio- Artículo 1° – Sustitúyese el artículo 153 del Código nal,- como a continuación quedará, demostrado. con Penal por el siguiente: la enumeración de algunas consideraciones que fun- Artículo 153: Será reprimido con prisión de un damentan lo afirmado: mes a un año, el que abriere indebidamente una a) El Colegio es histórico porque fue, en los al- carta, un pliego cerrado o un despacho telegrá- bores de la organización nacional- el primer ins- fico, telefónico o de otra naturaleza que no le tituto Docente debidamente organizado en la esté dirigido; o se apoderare indebidamente de Ciudad de Buenos Aires; una carta, de un pliego, de un despacho o de papel privado aunque no esté cerrado; o b) El Colegio es histórico porque excede en anti- suprimiere o desviare de su destino una corres- güedad a todos los colegios nacionales que pondencia que no le esté dirigida, o el que recién fueron abiertos en 1863 por el General interfiriere indebidamente por cualquier medio Mitre; comunicaciones telefónicas. c) El Colegio es histórico por el valioso aporte de Se le aplicará prisión de dos meses a dos años, hombres e ideas que ha proporcionado a la si el culpable comunicare o publicare el conteni- Nación. En efecto, es considerable el núme- do de la carta, escrito, despacho o comunicación ro de personalidades egresadas de sus cur- telefónica ya sea en forma total o parcial. sos en sus 150 años de existencial a saber: Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. El doctor Hipólito Yrigoyen, el Cardenal Juan R. Aguirre Lanari. Copello, el doctor Ricardo Balbin, Ministros Nacionales y Gobernadores de Provincias, FUNDAMENTOS ilustres legisladores, fundadores de pueblos como Carlos Casares, Teófilo Lanús y Pedro Señor presidente Luro. Podemos citar también como alumno El artículo 153 del Código Penal, sobre la base de al Perito Moreno, o a hombres de Estado que las garantías establecidas por el artículo 18 de la Cons- contribuyeron a la solución pacífica de con- titución Nacional, tutela la inviolabilidad de la corres- troversias limítrofes como el doctor Luis pondencia epistolar y de los papeles privados, así María Drago. como también el contenido de las comunicaciones ver- No deben soslayarse sus característica, su capi- tidas por otros medios técnicos que no eran conoci- dos al tiempo de ser sancionada la Ley Fundamental. lla gótica, el Patio de Honor, el Salón de Actos, con Además de una interpretación dinámica o progresista sus frescos, la ebanistería, bronces y vitrales que de la Ley Fundamental, el legislador atinadamente ornamentan sus salones, dignos de admirarse y que consideró que similar protección debe ser dispensa- hacen sentirse orgullosos a sus alumnos y forman da a los despachos telegráficos y telefónicos. parte calificada del patrimonio histórico de la ciu- Sin embargo, el carácter restrictivo que debe impe- dad. rar en materia de interpretación de la ley penal, impide Señor presidente: por todas estas consideracio- la proyección del artículo 153 a otros novedosos me- nes estimamos que un país debe velar por sus tra- dios de comunicación privada donde se presume que, diciones y monumentos y más aún cuando unido a sus participantes no desean dar a publicidad el con- tenido de aquellas. Tal circunstancia determinó la lo edilicio e histórico se halla lo espiritual y tras- desincriminación de las interferencias indebidas en cendente como la formación de los jóvenes, por lo materia de comunicaciones telefónicas. tanto el Colegio San José debe continuar en su fun- Considerando que a la luz de aquella interpretación ción educativa y permanecer inalterada su estruc- progresista, no existe razón valedera para eximir de res- tura edilicia. ponsabilidad penal a quienes dolosamente tomen co- No arranquemos a jirones al espíritu de una comu- nocimiento del contenido de las conversaciones tele- nidad que se empobrece con la demolición de edifi- fónicas, propiciamos la reforma del artículo 153 del cios y la desaparición de instituciones señeras en la Código Penal sancionando a quienes interfieran dichas vida del país. comunicaciones y, agravando la pena, cuando además, procedan a su difusión. Carlos H. Almirón. Asimismo, y teniendo en cuenta los frecuentes epi- sodios que evidencian una grave desprotección para –A la Comisión de Interior y Justicia. aquellas garantías que consagra el artículo 18 de la 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4779

Constitución Nacional, se considera oportuno y nece- inhabilitado para introducir reformas al Código Penal sario incrementar las penas en la legislación vigente. mediante la sanción de leyes procesales. Esto es así Por los fundamentos expresados, solicito la apro- porque la extinción de la acción penal está regulada en bación de este proyecto de ley. el artículo 59 del Código Penal, con la referencia expre- sa a los delitos de acción privada en su inciso 40. Adop- Juan R. Aguirre Lanari. tó, con esta línea jurisprudencial, la doctrina estableci- –A la Comisión de Asuntos Penales y Re- da por la Corte Suprema de Justicia de la Nación ( Fallos gímenes Carcelarios. C.S. 178:31, 267:468, 276:376) respecto de normas de si- milar contenido expuestas en diversas leyes procesa- LV les de nuestras provincias. La doctrina de la Corte, que fue objeto de severas y fundadas críticas formuladas Modificación del artículo 423 del Código Procesal por Sebastián Soler (“Fallos”, C.S. 244:568), establecía Penal sobre delitos de acción privada. – Proyecto de que los objetivos perseguidos por la norma legal de- ley del señor senador Aguirre Lanari bían concretarse en la caducidad de la instancia que sí PROYECTO DE LEY es un instituto netamente procesal. El Senado y Cámara de Diputados,… Frente a tales pronunciamientos de la Cámara Na- cional de Casación Penal, y para salvaguardar los prin- Artículo 1° – Sustitúyese el artículo 423 del Códi- cipios de la seguridad jurídica y del debido proceso go Procesal Penal de la Nación por el siguiente: legal en el marco del ejercicio de acciones privadas Artículo 423: El desistimiento producirá la donde el interés público queda subordinado al inte- caducidad de la acción penal y las costas se rés individual, propiciamos la modificación del artícu- impondrán al querellante, salvo lo que las par- lo 423 del Código Procesal Penal de la Nación incor- tes hubieran convenido al respecto, El desis- porando el instituto de la caducidad de tales acciones timiento de la querella favorece a todos los penales. que hubieran participado en el delito que la Por los fundamentos expresados, solicito la apro- motivó. bación de este proyecto de ley. La caducidad no extingue la acción penal, la Juan R. Aguirre Lanari. que podrá ser ejercida en un nuevo juicio, ni perjudica las pruebas producidas, las que po- –A la Comisión de Asuntos Penales y Re- drán hacerse valer en aquél. gímenes Carcelarios. La caducidad de la acción penal se extiende sobre los efectos producidos por los actos que LVI interrumpieron o suspendieron el curso de la Repudio de atentados contra embajadas prescripción de la acción. norteamericanas en Tanzania y Kenia, Africa. – Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Proyecto de declaración del señor senador Menem Proyecto de declaración Juan R. Aguirre Lanari. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: 1. – Su más enérgico repudio y condena a los atenta- dos sufridos por las embajadas de los Estados Unidos de El artículo 423 del Código Procesal Penal de la Na- Norteamérica en las ciudades de Nairobi, República de ción establece que, en los juicios por delitos acción Kenia y en Dar Es-Salaam, República Unida de Tanzania, privada, el desistimiento de la acción penal por el que- que cobraran la vida e hirieran a gran cantidad de civiles. rellante acarrea la extinción de la misma. La finalidad 2. – Manifestar su firme repudio a estas expresio- perseguida por lanorma es preservar la seguridad ju- nes de violencia irracional que azotan a la humani- rídica que aparece vulnerada cuando se supedita a la dad. voluntad del querellante la prolongación del proceso 3. – Hacer llegar, a través del Ministerio de Relacio- y la actividad jurisdiccional del Estado. No solamente nes Exteriores, Culto y Comercio Internacional, a los por la incertidumbre a que es sometido el querellado, gobiernos de los tres paises expresiones de solidari- sino también porque suele ser un artilugio legal em- dad y condolencias. pleado con el objeto de someterlo a una presión inde- bida que en definitiva, desnaturaliza la esencia Eduardo Menem. punitoria de un proceso penal. Sin embargo, dicha norma ha sido declarada in- FUNDAMENTOS constitucional en varios pronunciamientos emitidos Señor presidente: por la Cámara Nacional de Casación Penal por en- El 7 de agosto del presente año el mundo recibió tender que por aplicación del artículo 75, inciso 12 con estupor la noticia de dos atentados que mediante de la Ley Fundamental, el Congreso Nacional está el ataque con bombas, destruyeron las embajadas de los 4780 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Estados Unidos de Norteamérica en la capital de la Re- Francisco Bilbao Barquín, el Gobierno de la Ciudad pública de Kenia, ciudad de Nairobi y en la capital de la de Buenos Aires dispuso autorizar el traslado de sus República Unida de Tanzania, ciudad de Dar Es-Salaam. restos desde el Cementerio de la Recoleta de esa ciu- Con una diferencia de minutos se perpetraron esos dad, a Santiago de Chile. dos bárbaros atentados explosivos, que con un efec- Esta oportunidad, en que la labor de esa Comisión to devastador destruyeron los edificios de las sedes junto con la del Sr. Augusto Manuel Coelho Bilbao diplomáticas y otras construcciones comerciales ad- logran el regreso de los restos de esa ilustre persona- yacentes en esas capitales. lidad de la República de Chile a su patria, resulta pro- El resultado de muertos y heridos, proveniente de picia para rendir homenaje a esta relevante figura del inocentes ciudadanos de esos paises africanos así pensamiento americano. como personal diplomático, resulta escalofriante Desde su nacimiento en 1823 su vida estuvo siem- Si bien aún no quedó establecida la relación entre pre estrechamente ligada a los acontecimientos políti- ambos atentados ni su origen, los mismos tienen to- cos de su época. Participó en el movimiento de la So- das las lamentables características de aquellos lleva- ciedad Literaria y su figura alcanzó notoriedad con la dos a cabo por el terrorismo internacional y nos traen publicación de su polémico ensayo Sociabilidad chi- los peores recuerdos a los argentinos, que lamenta- lena, que le valió su procesamiento por blasfemo e blemente fuimos víctimas de similares hechos. inmoral. Una vez más la humanidad, con indignación y es- tupor, debe verse enfrentada a una de las más delez- En 1849, junto con otros jóvenes, organizó la So- nables aplicaciones de la violencia, que sin medir li- ciedad de la Igualdad, que fue la primera agrupación mite alguno cobra víctimas inocentes. popular y democrática que hubo en Chile, cuyo órga- no de publicidad fue el periódico “El Amigo del Pue- Es necesario efectuar un profundo llamado a la re- flexión para que todos los pueblos del mundo traba- blo”. Su prédica inspiró la revolución de 1851, que fue- jen mancomunadamente para ra sofocada por el presidente Manuel Montt y como consecuencia de la cual Francisco Bilbao debió huir a asilar y erradicar a los grupos violentos, que cons- Lima, Perú no volviendo jamás a su Chile natal. tituyen un verdadero flagelo contemporáneo. Desde Perú, Bélgica y Francia publico sus obras más Por ello es imprescindible que este senado haga oír su voz de profundo repudio y condena a estas aten- relevantes, dentro de las que se destaca Gobierno de la tados, que en un mundo cada vez más cercano ponen libertad donde expone sus ideas respecto de un régi- en peligro a toda la humanidad. men representativo, de la libertad y de los deberes de los gobernantes. Una de sus iniciativas más importan- Por las razones expuestas solicito a este Honorable Cuer- tes, que lo convierten en un visionario de esta América, po la aprobación del presente proyecto de declaración. fue la creación de un Congreso Federal de las Repúbli- Eduardo Menem. cas para unir a los estados americanos. Nuestro país pudo apreciar su aporte intelectual ya –A la Comisión de Relaciones Exteriores y que en 1857 se radicó en Buenos Aires donde publi- Culto. cara varios trabajos literarios de singular relieve. Du- rante los tres años en que cumplió funciones de pe- LVII riodista en la República Argentina, tuvo un alto grado de compromiso político falleciendo en esta ciudad víc- Homenaje al fallecido ciudadano chileno Francisco tima de una enfermedad el 18 de febrero de 1865. Bilbao Barquin. – Proyecto de resolución de los señores senadores Menem y Cafiero Por las razones expuestas solicito a este honorable cuerpo la aprobación del presente proyecto de decla- Proyecto de resolución ración. El Senado de la Nación Eduardo Menem. – Antonio F. Cafiero. RESUELVE: –A la Comisión de Interior y Justicia. 1. – Rendir homenaje a la figura del ilustre ciudada- no chileno don Francisco Bilbao Barquín, cuyos res- LVIII tos se encuentran actualmente en el cementerio de la Recoleta, y serán repatriados el 27 de agosto próximo. Repudio de atentados contra las embajadas 2. – Autorizar a la Presidencia del Honorable Sena- estadounidenses en Kenia y Tanzania, Africa. do de la Nación a designar un representante de este – Proyecto de declaración del señor senador cuerpo para asistir a los actos de repatriación. Aguirre Lanari Eduardo Menem. – Antonio F. Cafiero. Proyecto de declaración El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: Su más enérgico repudio frente a los atentados Como consecuencia de la actividad del Comité Pro dinamiteros realizados contra las Embajadas de los Es- Repatriación de los restos del ciudadano chileno don tados Unidos de Norteamérica en Kenia y Tanzania, 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4781 expresando su solidaridad con las naciones afecta- LIX das y las víctimas de tan cruentos acontecimientos. Creación del Fondo Nacional del Transporte Juan R. Aguirre Lanari. Aerocomercial. – Proyecto de ley del señor senador Gagliardi

FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY Señor presidente: El Senado y Cámara de Diputados,... El mundo acaba de ser conmovido por los aten- tados dinamiteros realizados contra las sedes de las LEY DEL FONDO NACIONAL DE TRANSPORTE Embajadas de los Estados Unidos de Norteamérica AERO COMERCIAL en Nairobi, Kenya y en Dar Es-Salam, Tanzania, como consecuencia de los cuales se registran cen- Artículo 1° – Créase por la presente Ley el Fondo Nacional de Transporte Aerocomercial, el que se inte- tenares de muertes y miles de heridos. grará con: a) una tasa de 1 (uno) peso aplicable so- La cifra impresionante de las pérdidas y la simul- bre la compraventa de cada pasaje aéreo emitido den- taneidad en que se produjeron las explosiones mues- tro del territorio de la Nación, por el término de 10 tran la existencia de un plan fríamente calculado, cuyo (diez) años, para vuelos de cabotaje y/o internaciona- objetivo destructor de bienes y vidas del país ataca- les con origen en la República Argentina. b) El pro- do, no vaciló en cobrarse las previsibles pérdidas de ducido de las multas que se apliquen por infraccio- seres de otras nacionalidades. El luctuoso suceso, nes a la ley 17.285 (Código Aeronáutico) modificada por ende, trasciende las fronteras de un país y cons- por la ley 22.390, y/o las disposiciones reglamenta- tituye una nueva y reiterada afrenta a normas ele- rias relativas al transporte aerocomercial. c) Los re- mentales de convivencia civilizada, bajo el imperio cargos por mora en el pago de las tasas y multas fija- confesado de un fanatismo inspirado en conviccio- das en el inciso a) y b). nes fundamentalistas, cuyo accionar despiadado e Art. 2° – El fondo al que se refiere el artículo prime- irracional conocemos los argentinos por las cruen- ro se destinará: a) A la complementación económica tas experiencias que son de público recuerdo y que de los vuelos de transporte Aerocomercial de interés por su impunidad todavía agravian nuestros elemen- general para la Nación y declarados anualmente como tales deseos de paz y seguridad. rutas de especial interés por la Secretaría de Obras Pú- El irracional método empleado no podrá jamás ame- blicas y Transporte del Ministerio de Economía y drentar a la nación elegida como blanco de los ata- Obras y Servicios Públicos de la Nación. b) A la ques y, contrariamente al objetivo político buscado, implementación del control, fiscalización y verificación provocará un cada vez más crecido sentimiento de del Transporte Aerocomercial, teniendo como objeti- repudio en la conciencia de los pueblos civilizados, vo fundamental la defensa del usuario. que por encima de planteos políticos o de naciona- Art. 3° – Las empresas aéreas serán los agentes de lismos en pugna, rechazan la violencia irracional retención de la tasa estatuída por la presente ley y adoptada como medio de supremacía y de amedren- deberán depositar las sumas recaudadas quince- tamiento colectivo. nalmente hasta el quinto día hábil posterior al venci- miento de la quincena calendario. El dolor con el que la humanidad entera asiste a estos actos es el mejor alegato para mostrar a quie- Art. 4º – Las empresas deberán efectuar los depó- nes recurren a los mismos que están en el camino sitos en una cuenta especial en el Banco de la Nación errado. Esta es una hora en que todos debemos su- Argentina que se creará a tales efectos. Estos fondos mar nuestra voz sin especulación alguna, para hon- serán imputados a una cuenta especial con asigna- rar a las víctimas de esta página nefasta y para re- ción específica, perteneciente a la Subsecretaría de clamar a los autores materiales e intelectuales de este Transporte Aerocomercial Fluvial y Marítimo, depen- diente de la Secretaría de Obras Públicas y Transpor- crimen de lesa humanidad el cese de esta política que te del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Pú- no encontrará adeptos y que por el contrario habrá blicos de la Nación, la cual será el Organo de de provocar posiblemente la respuesta contundente Aplicación de la presente ley. del escarmiento, en la medida en que pueda develarse el anonimato que encubre acciones de este Art. 5º – La mora en que incurran las empresas para tipo. efectuar los depósitos de las sumas recaudadas por aplicación de la presente ley, generarán un recargo re- El Senado de la Nación, que ha levantado su voz sultante de aplicar la tasa de interés para descuentos de repudio para hechos similares, debe estar pre- de documentos comerciales, a treinta (30) días, que sente en este duelo que conmueve al mundo civili- cobre el Banco de la Nación Argentina más un 100 % zado, expresando su solidaridad para los afectados (cien por ciento) de ese monto, en concepto de inte- y su enérgico repudio a los hechos ocurridos. reses punitorios, sin perjuicio de las responsabilida- des que pudieran surgir, por aplicación del artículo 162 Juan R. Aguirre Lanari. del Código Penal de la Nación. –A la Comisión de Relaciones Exteriores Art. 6° – La vigencia de esta ley derogará las parti- y Culto. das creadas, en la Ley de Presupuesto Nacional para 4782 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª el Programa Integral de Desarrollo Aéreo Patagónico los recursos necesarios para su financiamiento debiendo (PIDAP), absorbiendo el fondo implementado por la por ello levantar escalas en distintas localidades asumien- presente, el saldo deudor existente a esa fecha, dán- do nuevamente las mismas, en la incomunicación. dose de baja al referido programa. Por este proyecto se propone la creación de un fon- Art. 7° – Deróguese el artículo 216 de la ley 17.285 do constituido centralmente por una tasa, de exiguo (Código Aeronáutico) modificada por la ley 22.390. monto, que se cobrará sobre la compraventa de pasa- Art. 8° – Disposición transitoria. El Fondo Nacio- jes aéreos de cabotaje y/o internacionales con origen nal de Transporte Aerocomercial creado por la pre- en la República Argentina. sente ley tendrá también como destino la También dicho fondo tiene otra finalidad trascen- complementación de los vuelos efectivamente reali- dente, financiar el sistema de inspección y control de zados durante el año 1997, declarados como rutas de aeronaves para garantizar al usuario sus derechos, especial interés por la Secretaría de Obras Públicas tanto en lo concerniente a la seguridad, como a las y Transporte del Ministerio de Economía y Obras y demás condiciones que las empresas prestatarias tie- Servicios Públicos de la Nación, en el marco del nen la obligación de proporcionarles. PIDAP. Edgardo Gagliardi. Art. 9° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. –A la Comisión de Asuntos Constitucio- Edgardo Gagliardi. nales.

FUNDAMENTOS LX Señor presidente: La ley 19.030 (modificada por la ley 19.534) en su Adhesión a las celebraciones del centenario de la artículo 6° establece que el Poder Ejecutivo nacional fundación de la Cooperativa El Progreso Agrícola de complementará económicamente a los transportado- Pigüé. – Proyecto de declaración del señor senador res nacionales que presten servicios regulares, para Del Piero cubrir los quebrantos económicos producidos por la aplicación de tarifas no retributivas en aquellos servi- Proyecto de declaración cios de transporte aéreo regular que revistan el carác- EL Senado de la Nación ter de especial interés para la Nación y que sean reali- zados en rutas o sectores de rutas que hayan sido DECLARA: declaradas de interés general. Su adhesión a las celebraciones y actividades que Lo expuesto tiende a promover el desarrollo de aque- se realicen con motivo de cumplirse el día 1° de oc- llas regiones de nuestro país, donde las dificultades en tubre de 1998 el centenario de la fundación de la pri- las comunicaciones debido a las grandes distancias a mera cooperativa del país El Progreso Agrícola de recorrer no permiten el normal desenvolvimiento de las Pigüé. mismas especialmente en zonas como la Patagonia. En este marco se incribía, por ejemplo, el “Progra- Pedro del Piero. ma Integral de Desarrollo Aéreo Patagónico” (PIDAP), coordinado por la Secretaría de Transporte del Minis- FUNDAMENTOS terio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Señor presidente: Nación y la Comisión Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Región Patagónica (Conadepa). El próximo 1° de octubre se cumplirá el centenario En este caso se atendía la importancia del transporte de un importantísimo acontecimiento social y econó- aéreo como instrumento para la integración e mico ocurrido en nuestro país; nos referimos al cen- intercomunicación de esta región, dada la incidencia de tenario de la fundación de la primera cooperativa que este modo de transporte en la conformación espacial de existió en la República Argentina: El Progreso Agríco- la región, en lo referente al funcionamiento de los siste- la de Pigüé. mas económicos y en la determinación del espacio so- La trascendencia de ese hecho debe ser especial- cial, considerando la vasta extensión existente entre sus mente destacada por cuanto la cooperativa El Progre- localidades, que hasta su privatización prestaba Aerolí- so Agrícola de Pigüé se constituyó en 1898 y en bre- neas Argentinas, acercando e integrando las distintas ve tiempo logró consolidarse como un motor que regiones como así LADE quien fue la pionera, en el acer- impulsaría hasta hoy el desarrollo de la actividad agrí- camiento y comunicación de las regiones y su cultura. cola de la región del sur de la provincia de Buenos Tal criterio, junto con otros, son de aplicación a otras Aires, recordando que en aquella época no existía en zonas del país, que indican la necesidad de fijar pautas nuestro país ninguna disposición legal específica que para garantizar el desarrollo de las regiones mediante previera y menos aún que regulara esta importante for- el afincamiento de empresas prestatarias aéreas, que ma de asociación. pretendan explotar esas rutas de interés para la Nación. Tampoco podemos dejar de resaltar cuál fue la cau- Lo cierto es que las políticas antes referidas encontra- sa que hace un siglo impulsó a un grupo de produc- ron, en los últimos años, serias dificultades para obtener tores agropecuarios a reunirse y unirse bajo una for- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4783 ma que perdura aún hoy; esa causa fue, concretamen- operador Charles Gide. El objeto social era una evi- te, la inactividad del Estado y los incumplimientos de dencia del ánimo de cooperación: “cubrir el riesgo gra- las empresas aseguradoras de entonces, frente a la nizo sobre cosecha en pie, ayudándose entre sí con grave situación que les tocó atravesar por aquella épo- préstamos a un interés prudencial cuando, entre co- ca a los colonos de Pigué que se evidenciaba en la secha y cosecha lo permita el estado económico de la ausencia de normas jurídicas que los defendiera de la institución”. explotación y que les permitiera contar con instrumen- Recordar hoy el centenario de la Cooperativa el Pro- tos legales para procurarse un ingreso alternativo en greso Agrícola de Pigüe implica reconocer y destacar caso que las inclemencias climáticas afectaran sus co- la trascendencia de la iniciativa privada cuando la guía sechas, única fuente de recursos con que contaban. el sentido de solidaridad social y ayuda mutua. Aquella Podemos afirmar que uno de los logros obtenidos gesta, a fines del siglo XIX permitió superar la inse- por los hombres que se unieron hace ya cien años guridad del productor y dar impulso a la agricultura, para dar nacimiento a la cooperativa El Progreso Agrí- actividad que motorizaría el desarrollo de la zona. cola de Pigüé, es hoy una herramienta con la que cuen- Para concluir, cabe destacar que, sin perjuicio del tan los actuales productores agropecuarios de nues- siglo transcurrido desde la fundación de la primera tro país, ya que gracias a las luchas y actividades de cooperativa del país, creemos que mucho de lo vivi- esta centenaria cooperativa nació el importantísimo do entonces, hoy se reedita con más fuerza todavía. seguro contra granizo, que, sin dudas, constituye un En efecto, es innegable que a fines del siglo XIX re- medio por demás eficaz para proteger sus cosechas, gían los destinos de la Argentina ciertos grupos eco- y que en muchas ocasiones ha sido de vital impor- nómicos allegados al poder nacional, frente a los cua- tancia para la subsistencia tanto de pequeños produc- les el Estado se limitaba a mantener la paz y a tores como de empresas agropecuarias, cuando ese administrar –tal, la fórmula de paz y administración del azote climático se presentó destruyendo cosechas. Gral. Roca, que imperó en nuestro país durante 50 Corría el año 1898 y un grupo de colonos agricul- años–. Un modelo de país similar, si no idéntico, al tores asentados al sur de la provincia de Buenos Ai- actual. En la Argentina de fines del siglo XIX, y la ac- res afrontaba serias dificultades para el desarrollo de tual, de finales del siglo XX, se intentó imponer un su actividad: falta de normas jurídicas que los pusie- modelo de país exclusivo, frente al cual siempre estu- ran a cubierto de los fenómenos climáticos y que los vieron los que bregaron por uno inclusivo. defendiera de la explotación. Por aquél entonces, como decíamos, resultó la unión En la campaña de la cosecha 1897-1898, en ocasión de un pequeño grupo de productores independientes, que una lluvia de granizo azotó sus sembrados afloró de colonos, que lucharon para no ser excluidos del cir- la solidaridad social para dar respuesta a urgentes ne- cuito de la producción agropecuaria, y así nació la pri- cesidades que ni el Estado ni las compañías asegura- mera cooperativa del país: El Progreso Agrícola de doras habían atendido, el primero por omisión, las se- Pigüé. Y ello, ese ejemplo, nos anima hoy a resaltar la gundas por incumplimiento de las pólizas contratadas importancia en tal tanto para la salud de nuestro siste- al no indemnizar el daño. La naturaleza había depre- ma republicano como de nuestra sociedad, de lo que dado la cosecha, no había capital ni crédito para puede lograrse a partir de la participación de los ciuda- reiniciar el ciclo productivo ni cobertura frente a los danos, bregando por los intereses comunes. siniestros por hechos climáticos, ante la falta de ali- Resaltando la actitud y las finalidades que hace un cientes para continuar en la empresa, abandonar el lu- siglo impulsaron a los fundadores de la cooperativa gar parecía para algunos de aquellos agricultores el El Progreso Agrícola de Pigüé, y en homenaje a ellos, único camino posible. Surgió entonces la iniciativa: solicito a mis pares la consideración y aprobación del poner en práctica la ayuda mutua. Nació así la Coo- presente proyecto. perativa El Progreso Agrícola de Pigüe, sociedad de seguro mutuo a prima fija contra la piedra (granizo) Pedro del Piero. sobre cosecha en pie, formado por y para agriculto- –A la Comisión de Agricultura y Gana- res. Los cincuenta y un miembros fundadores que la- dería. braron el acta fundacional pertenecían a un grupo de familias provenientes de Aveyrón, Francia y en aque- lla reunión, el 1° de octubre de 1898 dijeron: “dentro LXI de 100 años este hecho será recordado en todo el Modificación de la ley 22.285 (Radiodifusión) sobre país”. prestación de servicios complementarios. – Proyecto Los principios cooperativos estuvieron presentes de ley del señor senador Cafiero en el desenvolvimiento de la entidad desde sus ini- cios y fueron instrumentados para poner es al des- PROYECTO DE LEY borde del capital sin moral y sin patria. El Senado y Cámara de Diputados,... El proyecto fue impulsado por don Miguel Simón y don Cipriano Alric, con el auspicio de don Clemente Artículo 1° – Modifícase el artículo 62 de la ley Cabanettes, el colonizador quien convalidó las moti- 22.285, que quedará redactado de la siguiente forma: vaciones del mismo. El primero había consultado la El Poder Ejecutivo Nacional autorizará la pres- opinión de un experto, el economista, sociólogo co- tación de los servicios complementarios de radio- 4784 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

difusión que por sus características o naturaleza FUNDAMENTOS no se encuentren previstos en esta ley, previa de- terminación por ley de las condiciones técnicas Señor presidente: y jurídicas para su acceso. La reglamentación de Con fecha 13 de mayo de 1998, el Ministerio de la normas y especificaciones técnicas estará a car- Producción y Empleo de la provincia de Buenos Ai- go de la Secretaría de Comunicaciones cuando se res presentó ante el Ministerio de Economía y Obras trataré de servicios que no utilicen el espectro de y Servicios Públicos, la propuesta de localización y frecuencias radioeléctricas. delimitación de la zona franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, tal como lo establece el artículo 31 de la ley Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 24.331 que regula a las zonas francas ubicadas en el Antonio F. Cafiero. territorio nacional. La zona franca de Bahía Blanca-Coronel Rosales fue FUNDAMENTOS creada por la ley 84 del Estado de Buenos Aires de junio de 1856, y a través del “Convenio entre el Poder Señor presidente: Ejecutivo nacional y la provincia de Buenos Aires Los medios de comunicación social se encuentran para la implementación de una zona franca en el Puer- regidos por una norma sancionada bajo el régimen de to de Bahía Blanca” suscrito por el presidente de la facto, que gobernó entre 1976 y 1983. Nación, doctor Carlos Saúl Menem y por el goberna- Sus disposiciones son a esta altura una rémora del dor de la provincia de Buenos Aires, doctor Eduardo pasado que ha venido encorsetando la actividad de Alberto Duhalde, el día 25 de noviembre de 1996, se los medios de comunicación en materia de conteni- materializó la instrumentación de dicha zona franca. dos. Otros retrasos en materia de acceso a la radiodi- El mencionado convenio estableció que lo relativo fusión se han salvado por vía de legislación de emer- a la localización y delimitación del área franca en cues- gencia como lo fue el artículo 65 de la ley 23.696. tión deberá estar a cargo de la Comisión de Evalua- Pero lo que no ha cambiado es el aspecto centralis- ción y Selección, de conformidad con lo establecido ta y autoritario de la concepción de la legislación. en el artículo 37 de la ley 24.331. En el caso que nos ocupa, la norma que se intenta La Comisión de Evaluación y Selección fue creada modificar determina la intervención exclusiva y excluyen- a través del decreto del Poder Ejecutivo de la provin- te de autoridades de aplicación dependientes de distin- cia de Buenos Aires 386/97, y fue la autora de un pro- tas ramas de la administración como competentes para yecto donde propone que la localización de zona fran- la autorización de nuevos actores y formas de comuni- ca esté dividida en dos unidades de negocios, cación social mediante la radiodifusión en cualquiera de denominadas sector V o Grunbein, localizado en el sus expresiones no previstas con anterioridad a 1980. partido de Bahía Blanca, y sector X o Punta Alta, lo- Y esa tesitura no está basada en criterios de flexibi- calizado en el partido de Coronel Rosales. lidad de reglamentación sino en la discrecionalidad de Para un aprovechamiento más efectivo de los recur- un régimen autocrático. sos disponibles, la Comisión de Evaluación y Selec- Por las razones expuestas, señor presidente, es que ción propuso acercar la localización de la zona franca se solicita la aprobación del proyecto que se somete a dichos recursos. a la consideración de esta Honorable Cámara. Así, el sector X (Punta Alta) denominado también como “Isla Cantarelli”, cuenta con los servicios bá- Antonio F. Cafiero. sicos (agua, gas, energía) y posee todo su perímetro –A la Comisión de Comunicaciones. alambrado, y se halla muy próximo al puerto Rosa- les. Se encuentra ubicado en el límite mismo de la LXII zona portuaria provincial, sobre la entrada del canal de acceso a los puertos de Bahía Blanca, con la po- Resolución de la propuesta para localizar una zona sibilidad de extender su muelle hasta el canal princi- franca en Bahía Blanca. Solicitud. – Proyecto de pal, complementado por un nudo ferroviario que vin- comunicación del señor senador Cafiero cula a este sector con las áreas más importantes del país, desde el punto de vista económico (sur de la Proyecto de comunicación provincia de Santa Fe a través del ramal Rosa- El Senado de la Nación rio-Puerto Belgrano y la Capital Federal, el centro de la provincia de Buenos Aires y el océano Pacífico, a Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la ex línea Roca y el Proyecto Transandino través del Ministerio de Economía y Obras y Públi- del Sur). cos, resuelva en el menor plazo posible y de manera Asimismo confluyen en el sector X, oleoductos favorable, la propuesta de localización de la zona fran- provenientes de las áreas petroleras más importan- ca Bahía Rosales, provincia de Buenos Aires, elabo- tes del país, lo que convierte al petróleo en un re- rada y presentada ante la autoridad de aplicación de curso disponible en cantidad y calidad para acopiar la ley 24.331 por la Comisión de Evaluación y Selec- y comercializar. ción de la mencionada zona franca. Y el sector V o Grunbein, también denominado como Antonio F. Cafiero. “Triángulo Grunbein”, puede usar la infraestructura 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4785 del Puerto de Ingeniero White y Puerto Galván, con delimitación de la misma deberá ser determinada pos- 45 pies de calado, los recursos humanos (universida- teriormente por la autoridad de aplicación, a propues- des, bancos, aduana, profesionales en comercio exte- ta de la Comisión de Evaluación, de acuerdo a los dis- rior) y la actividad industrial (polo petroquímico, trans- puesto en el artículo 37 de la ley 24.331, tal como lo porte marítimo, agroindustria), tal como surge del ha hecho la Comisión de Evaluación y Selección de la informe elaborado por la Universidad Nacional del Sur zona franca Bahía Blanca-Coronel Rosales en este caso que se adjuntó a la petición de la Comisión de Eva- específico, dicha zona franca deberá estar ubicada luación y Selección. dentro de los límites del estuario de Bahía Blanca, tal En conclusión, cada unidad de negocios, a partir como fuera determinado oportunamente por el men- de las especiales características que les da la localiza- cionado dictamen del Procurador del Tesoro y en el ción propuesta, son aptas para desarrollar todo tipo artículo 3° del “Convenio entre el Poder Ejecutivo na- de industrias, de servicios y actividades comerciales, cional y la provincia de Buenos Aires para la de acuerdo al interés y conveniencia de la región eco- implementación de una zona franca en el Puerto de nómica bajo análisis. Bahía Blanca”, suscrito el 25 de noviembre de 1996. Ambas unidades de negocios, distinguidas por su Por lo tanto, considero que la excepcionalidad de aptitud diferente frente a las radicaciones industria- la zona franca de Bahía Blanca-Coronel Rosales les, permitirán un mejor ordenamiento de la cuestión. amerita, que sea posible la admisión de la doble loca- Mientras que en las zonas francas con continuidad lización. geográfica se hace sectores diferenciales para los Por todo lo expuesto, pongo a consideración de sectores comerciales, industriales y de servicios, a mis pares el presente proyecto de comunicación, ya la vez que en los primeros, de acuerdo el tipo de in- que creemos necesario que el Poder Ejecutivo nacio- dustrias de que se trate (por ejemplo de procesamien- nal, a través del Ministerio de Economía y Obras y to de químicos o alimenticia) es indispensable con- Servicios Públicos, resuelva de manera favorable y tar con distintos sectores, en la zona franca Bahía en el menor plazo posible, la localización y delimita- Blanca-Coronel Rosales existiría la oportunidad de ción de la zona franca de Bahía Blanca-Coronel Ro- ofrecer como ventaja comparativa frente a otras del sales propuesta por la Comisión de Evaluación y Se- mundo, la de disponer de localizaciones alternativas. lección ya que ello redundará sin duda, en una Esta posición, no hace más que ubicar a la zona franca profundización del proceso de desarrollo de la re- como parte integral de la capacidad productiva re- gión. gional. Antonio F. Cafiero. Esta ventaja, a nuestro entender, repercutira positi- vamente sobre los posibles inversores, provenientes –A las comisiones de Presupuesto y Ha- de países industrializados y que tengan como meta cienda, de Industria y de Comercio. de exportación los mercados centrales del mundo, ya que, entendemos, se les facilitará sobremanera con- LXIII seguir el certificado de aptitud de alimentos procesa- dos con destino a la Unión Europea, si en el entorno Medidas para evitar los efectos del denominado inmediato de la planta, no se trabaja o procesa cloru- “Error del año 2000” en los sistemas de ro de sodio o encuentran partículas extrañas en el aire, computación. Pedido de informes. – Proyecto de derivadas de emanaciones de fábricas vecinas y que comunicación del señor senador Berhongaray puedan ser detectadas luego en los análisis realiza- dos a los productos alimenticios, impidiendo su en- Proyecto de comunicación trada a importantes mercados. El Senado de la Nación Somos conscientes del carácter excepcional que trae Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, aparejado una doble localización de una zona franca. por intermedio de quien corresponda, se sirva infor- Por lo general, hasta el momento, la autoridad de apli- mar acerca de los siguientes puntos: cación de la ley 24.331, esto es, el Ministerio de Eco- nomía y Obras y Públicos ha sostenido que la zona 1. Qué medidas concretas han sido dispuestas en franca debe estar circunscripta a un sólo espacio geo- el ámbito de la administración pública nacional, para gráfico, sin dobles localizaciones, basándose en in- evitar los efectos perjudiciales del denominado “Y2K terpretaciones de lo dispuesto en la ley 24.331. bug” o “Year 2000 bug” (error del año 2000) en las computadoras, particularmente en aquellas de gran- Pero también creemos que la Zona Franca de Bahía des dimensiones y capacidad de procesamiento Blanca-Coronel Rosales no es una zona franca que se (mainframes) y en las computadoras personales que haya originado en lo dispuesto por la ley 24.331, sino reciben datos de aquéllas; ya sea en los equipos per- que nace de una norma de muy diferente naturaleza, tenecientes a la propia administración, o en aquellos la ley 84 de la provincia de Buenos Aires, que luego pertenecientes a las empresas prestatarias de servi- fue considerada favorablemente a través, de un dicta- cios públicos, e incluso en aquellas entidades de in- men del procurador del Tesoro. terés público cuyos datos son de fundamental impor- La zona franca de Bahía Blanca-Coronel Rosales es tancia para la economía nacional, como los bancos y la única del país cuya localización ha sido establecida otras entidades financieras; así como en los de enti- en forma directa por la norma que la crea. Si bien la dades de salud, de ciencia y tecnología; y en múlti- 4786 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ples elementos conducidos por computadoras, o FUNDAMENTOS “chips”, como ascensores, equipos industriales de variada índole, etcétera. Señor presidente: 2. Si se cuenta con información respecto a qué or- En su edición del 9 de agosto, el matutino “La Na- ganismos públicos o entidades privadas cuentan con ción” publicó un artículo en el que alerta respecto de equipos informáticos cuyos datos, por efecto del “Y2K los riesgos del “Y2K bug”, o “Year 2000 bug” (error bug” son susceptibles de causar daños directamente del año 2000). o de influir negativamente en forma significativa a da- Dicha publicación parece constituir el primer alerta tos de otros equipos y, de ese modo, perjudicar en en nuestro medio respecto de un riesgo de insospe- cualquier aspecto significativo a personas o entida- chadas dimensiones, propio de la progresiva des, y que no han adoptado aún previsiones en ese informatización de todas las axtividades en el mundo, aspecto. incluyendo a nuestro país. 3. Si, particularmente, se conoce la situación, en la Se trata, simplemente, de los efectos que materia indicada en el punto precedente, de hospita- presumiblemente provocará en las computadoras el les y sanatorios, centrales nucleares, universidades, comienzo del año 2000. institutos científicos y tecnológicos; y si han sido de- Una inmensa cantidad de actividades regidas por terminadas las áreas críticas existentes, frente al “Y2K computadoras tiene en cuenta la fecha. bug”. En muchos sistemas de computación, particular- 4. Si, particularmente, se está implementando, o se mente aquellos de gran tamaño y capacidad de pro- tiene en vías de implementar, un examen de los equi- cesamiento –mainframes– su diseño incluyó la con- pos de computación pertenecientes a organismos o sideración, a efectos de las fechas, exclusivamente de entidades dependientes de ese poder Ejecutivo nacio- los dos últimos dígitos del año, simplemente por ra- nal, respecto de la situación en que se encuentran con zones de costos y no considerarse útil a la época del relación al “Y2K bug”, a practicarse por universida- diseño de los primeros de los actuales mainframes, des o institutos tecnológicos nacionales; y si se han en la década del ’70, prever un cambio que sólo acae- elaborado o están en vías de elaboración, standards cería tras muchos años. para todo el sercor público, relativos al control de la Lo cierto es que nos encontramos ante la inminen- situación en que se encuentra cada dependencia pú- cia de dicho cambio, y en muchos países se evalúan blica respecto del mencionado problema. sus efectos, considerándose que puede revestir ca- 5. Si, asimismo, se está implementando, o se tiene racterísticas catastróficas. en vías de implementación, un requerimiento a cada En un sistema de computación vulnerable al “Y2K ente privado sujeto a regulación o control estatal, ten- bug”, el 1º de enero del año 2000 quedará registrado diente a que justifique haber realizado a través del ente como 1º de enero de 1900. estatal o privado técnicamente competente que con- Es relativamente fácil calcular sus efectos sobre el sidere oportuno, el examen a que se alude en el inte- sistema financiero, particulamente sobre un sistema fi- rrogante precedente. nanciero interconectado en tiempo real a nivel nacio- 6. Si existen evaluaciones internacionales confor- nal y mundial. me a las cuales la Argentina se encuentra entre los Imaginemos, simplemente, que a todos los efectos, países que no han adoptado previsiones adecuadas las deudas se consideren contraídas en el siglo pa- ante dicho fenómeno; y, en caso afirmativo, si ese Po- sado. der Ejecutivo nacional considera que ellas concuer- dan con la realidad, así como qué medidas están en Pero existen otros efectos más insidiosos. curso para revertir esa situación, en su caso. Las computadoras manejan hoy salas de terapia in- tensiva, aparatos de uso médico, centrales nucleares, 7. Si, entre otras iniciativas posibles, ha sido con- semáforos de calles, líneas de producción de fábricas, siderada la creación de una “Fuerza de tareas anti-error etcétera. del año 2000”, constituida por representantes de los sectores públio y privado, bajo conducción guberna- También manejan fábricas de “chips” informáticos mental, para realizar un profundo examen de la situa- que a su vez pueden estar afectados por el fenó- ción imperante en el país frente al problema, así como meno, en cuanto contienen códigos que a su vez las posibles vías de solución; y elabore y coordine trabajan con fechas. Tales máquinas e instrumen- planes de contingencia, ante posibles efectos negati- tos pueden ser, por ejemplo, automóviles, barcos y vos derivados del “Y2K bug”. aviones. 8. Si han sido adoptadas medidas tendientes a Si bien es cierto que las computadoras personales crear una conciencia entre pequeñas y medianas em- son, en su mayoría, inmunes al fenómeno –aunque no presas, del problema representado por el “Y2K bug” lo son todas, ni todos los programas elaborados para y de los potenciales efectos negativos que el mismo ellas– aún en el caso de no hallarse afectadas, todas puede causar, tanto para dichas empresas como para aquellas interconectadas con mainframes habrán de otros sectores de la comunidad, en caso de no ser sufrir sus efectos, en lo relativo a los datos que reci- corregido. ben de aquéllos. En los países industrializados existe una importante Antonio T. Berhongaray. conciencia respecto de la importancia del problema. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4787

Estados Unidos de América y Gran Bretaña marchan de la población y la eficiencia de la economía del país; al frente en este aspecto, así como Nueva Zelanda y sino también por la propia confiabilidad de la Argen- Canadá. tina en sus relaciones económicas y financieras con En Gran Bretaña ha tenido lugar la elaboración los demás países. de uno de los standards más comúnmente utiliza- Conviene, en consecuencia, conocer acabada- dos para verificar la no vulnerabilidad de un sis- mente cuál es la situación de nuestro país frente al tema al “Y2K bug”: el “British Standards mentado fenómeno y las medidas que han sido adop- Institution’s Definition DISC PD 2000-1”. El mis- tadas por el Poder Ejecutivo para, con tal conocimien- mo ha sido adoptado, además, por varios países to, evaluar las acciones que deba adoptar el Parla- del Commonwealth. mento. En Nueva Zelanda, por ejemplo, ha sido dispues- ta el 28 de mayo de 1998 la creación de una “Fuerza A ello tiende este proyecto, para el que solicito apo- de tareas año 2000”, coordinada por el gobierno y yo de mis pares. con un mecanismo de periódicas informaciones al primer ministro, encargada de considerar las activi- Antonio T. Berhongaray. dades de todas las organizaciones del sector públi- –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. co relacionadas con el problema, así como de monitorear aquellas actividades del serctor privado susceptibles de influir en el sector público, y, fun- LXIV damentalmente, aquellos sistemas críticos de impor- tancia nacional. Autorización a las licenciatarias del servicio telefónico para el cierre de oficinas de atención a Ha sido recomendada al gobierno por parte de un usuarios. Pedido de informes. – Proyecto de comité parlamentario la formulación de diversas medi- comunicación del señor senador Berhongaray das u opciones relativas a cómo asegurar la adopción de precauciones frente al “Y2K bug” por todos los Proyecto de comunicación órganos del sector público y, a la vez, estimular la El Senado de la Nación adopción de tales precauciones por parte del sector privado; informar acerca del estado de alistamiento del RESUELVE: país, frente a los riesgos ocasionados por el fenóme- Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional para que a tra- no; contribuir a la creación de una conciencia respec- vés de los organismos competentes informe a este to de los aludidos riesgos y, en definitiva, evaluar cuerpo sobre los siguientes aspectos: otras medidas que se pueden adoptar para conjurar los mismos. 1. Si es cierto que con la autorización de la Comi- sión Nacional de Comunicaciones, en su carácter de También le ha sido recomendado formular una eva- ente regulador del servicio público telefónico, las luación acerca de establecer cuáles son las áreas crí- licenciatarias del Servicio Básico Telefónico procede- ticas de riesgo frente al “Y2K bug” y la elaboración, a rían a cerrar las oficinas comerciales de atención al usua- través de la “Year 2000 Task Force”, de planes de con- rio. tingencia para poner en práctica en caso de serias fa- 2. Si por consiguiente la atención al usuario se rea- llas en los sistemas informáticos gubernamentales, de lizaría a partir de entonces por vía exclusivamente tele- prestatarias de servicios públicos, y de componentes fónico, a través de los servicios 112 y 114. de infraestructura, como consecuencia del problema 3. Razones que a juicio de esa comisión harían acon- en análisis. sejable eliminar las oficinas comerciales. Se ha recomendado también la realización de una 4. Si de implementarse esta modalidad de atención efectiva campaña publicitaria a fin de crear una con- al usuario, desaparecería la posibilidad de realización ciencia respecto del “Y2K bug”, particularmente en- de trámites que requieren de interacción personal en- tre pequeñas y medianas empresas. tre el usuario y funcionarios de la prestataria, tales También ha sido propuesta la adopción por parte como la exhibición de comprobantes por parte de un del sector público, de standards uniformes respecto usuario reclamante; y con carácter general, la obten- de la adopción de precauciones frente al fenómeno ción de una constancia del reclamo o queja efectua- en cuestión. dos ante la empresa prestadora. 5. Si, en definitiva, con la nueva modalidad, la úni- Finalmente, han sido presentados proyectos de ley ca posibilidad de formulación de reclamos estará res- tendientes a establecer la obligación para las empre- tringida a un medio cuya disponibilidad o no a tal efecto sas de realizarse una “Auditoría del año 2000” en sus depende, en definitiva, de las propias prestatarias. sistemas informáticos, tendiente a establecer su no 6. Si se estima que la implementación de esta mo- vulnerabilidad frente al cambio de siglo. dalidad de gestión exclusivamente telefónica asegura- Conviene consignar que la adopción de tales pre- rá una atención al usuario equiparable o incluso mejor cauciones por parte del gobierno y de las empresas que el prestado hasta el presente a través de la moda- argentinas aparece no solamente como una necesidad lidad dual del servicio 112 de telegestión comercial y determinada por el bienestar, la seguridad y la salud de la atención personalizada en oficinas comerciales, 4788 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª brindándose en su caso los fundamentos de dicha ga- so significar un ahorro de tiempo y esfuerzo, al evitar- rantía; o si, por el contrario, la calidad de tal atención les tener que trasladarse a una oficina comercial don- será inferior a la actual. de tendrán que hacer colas para trámites o consultas 7. ¿Qué resguardo ha tomado la CNC respecto de de rutina. salvar los siguientes inconvenientes?: Me preocupa, sin embargo, que al cerrarse las ofici- –Problemas que se plantearían para usuarios de la nas comerciales, los usuarios se vean privados de una tercera edad para quienes los sistemas de atención te- debida respuesta a sus reclamos, materializándose un lefónica interactiva les dificultan la posibilidad de co- desequilibrio en cuanto al ejercicio de sus derechos y municación y en consecuencia de obtener satisfacción lleguen a cometerse arbitrariedades en su perjuicio. a sus gestiones, o reclamos. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a temas como: –Problemas que se plantearían para usuarios adul- –Desaparecería la posibilidad de exhibición de com- tos con discapacidades de expresión oral. probantes por parte de un usuario reclamante, así como –¿Cómo se resolverá el problema de congestiona- de la obtención de una constancia del reclamo o queja miento y saturación del servicio, que en la actualidad efectuados ante la empresa prestadora. lleva al usuario a desertar de la solución del problema –Problemas que se plantearían para usuarios de la por intermedio del servicio 112 y 114? tercera edad para quienes los sistemas de atención te- –¿Qué costo adicional para el usuario –o qué utili- lefónica interactiva les dificultan la posibilidad de co- dad adicional para la LSB– se estima que tendría la municación y en consecuencia de obtener satisfacción implementación de este servicio. a sus gestiones, o reclamos. –¿Cómo se propenderá a una atención persona- –Problemas que se plantearían para usuarios adul- lizada que permita recepcionar y solucionar todo tipo tos con discapacidades de expresión oral. de gestión comercial y/o reclamo y/o consulta –y no –Cómo se resolverá el problema de congestio- sólo aquellas de más alto índice de frecuencia– que en namiento y saturación del servicio, que en la actuali- la actualidad exigen asistir a las oficinas comerciales dad lleva al usuario a desertar de la solución del pro- para obtener una atención y solución perso-nalizada? blema por intermedio del servicio 112. 8. ¿Qué tipo de seguimiento efectuará el ente regu- –Qué costo adicional para el usuario –o qué utili- lador sobre el propuesto servicio con el fin de consta- dad adicional para la LSB– se estima que tendría la tar que el servicio al usuario sea de igual o mejor cali- implementación de este servicio. dad con el objeto de realizar las correcciones del caso, –Cómo se propenderá a una atención personalizada de ser necesario? que permita recepcionar y solucionar todo tipo de ges- Antonio T. Berhongaray. tión comercial y/o reclamo y/o consulta –y no sólo aquellas de más alto índice de frecuencia– que en la FUNDAMENTOS actualidad exigen asistir a las oficinas comerciales para Señor presidente: obtener una atención y solución personalizada. Teníamos conocimiento de que las empresas No puede dejar de señalar mi extrañeza ante el he- licenciatarias del servicio básico telefónico se hallaban cho de que el Ente Regulador del Servicio, la CNC (ex en proceso de rediseñar los servicios de atención del CNT) que no fiscalizó las metas –de incorrecto diseño 112 y 114, con equipos de respuesta interactiva de voz, técnico y operativo– de calidad de servicio que impu- a través de los cuales, el usuario del servicio telefóni- so a las LSB ni llevó registros fehacientes para deter- co efectuaría sus reclamos por falta de servicio telefó- minar el cumplimiento de las mismas haya decidido au- nico y gestiones comerciales. torizarlas a cerrar las oficinas comerciales, a través de Resulta sorpresiva, en cambio, la decisión de que la las cuales el usuario puede efectuar reclamos, exhibir implementación de dichos servicios traería aparejado comprobantes, y obtener constancias que luego pue- el cierre de las oficinas comerciales de atención al usua- de utilizar para defender su posición. rio, según informe el diario “Clarín” del 5 de agosto de 1998. Ante la falta de información pública por parte del Cierto es que la informatización de los sistemas de Ente Regulador, en defensa del interés general, y de gestión de las empresas privatizadas y en el caso que los derechos de los usuarios, me pregunto si la nos ocupa de la gestión de reclamos y consultas co- implementación de esta modalidad de gestión exclusi- merciales por vía telefónica, no sólo debe significar un vamente telefónica asegurará una calidad de servicio incremento de la productividad empresaria y un incen- equiparable o incluso mejor que el prestado hasta el tivo para su propia eficiencia, sino también un mejor presente a través de la modalidad dual del servicio 112 servicio al usuario. y 114 de telegestión comercial y de reclamos, y de la Es muy probable que la implementación de este ser- atención personalizada en oficinas comerciales. vicio de respuesta interactiva de voz pueden llegar a Considero, pues, que es necesario que este cuerpo redundar en beneficio para un número significativo de sea debidamente informado sobre el significado y las usuarios, es decir, para aquellos que, una vez que ha- consecuencias de la implementación del servicio de yan logrado conectarse, pueden acceder y procesar los atención al usuario por vía exclusivamente telefónica mismos por la vía de la telegestión a través de los ser- con relación a un servicio público como es el servicio vicios 112 y 114. Para ellos este servicio puede inclu- básico telefónico. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4789

Por tal motivo solicito el apoyo de mis pares en el Por ello, es fundamental que este premio sea am- presente proyecto. pliado a la delegación completa para garantizar la per- manencia de la República Argentina en estas compe- Antonio T. Berhongaray. tencias de gran importancia y valor para la educación, –A las comisiones de Asuntos Administra- la ciencia y el desarrollo tecnológico y cultural de tivos y Municipales, de Comunicaciones y a nuestro país. la creada por ley 23.696. Por todo lo expuesto, es que presento este proyec- to de resolución a este honorable cuerpo. LXV Humberto E. Salum. Incremento en la cantidad de pasajes para –A las comisiones de Educación y de Pre- participantes de Olimpíadas Internacionales de supuesto y Hacienda. Matemática. – Proyecto de resolución del señor senador Salum LXVI Proyecto de resolución Declaración de interés cultural de las Primeras El Senado de la Nación Jornadas de Capacitación en Cultura, Juventud y RESUELVE: Adolescencia. – Proyecto de resolución del señor senador De la Rosa Artículo 1º – Modifícase el artículo 2º de la resolu- ción DR-405/89, el cual quedará redactado de la si- Proyecto de resolución guiente manera: El Senado de la Nación El mismo será otorgado por la Comisión de RESUELVE: Ciencia y Tecnología del Honorable Senado y consistirá ocho (8) pasajes para los que resultaren Declarar de interés cultural del Honorable Senado seleccionados para participar en las Olimpíadas de la Nación las Primeras Jornadas de Capacitación Internacionales de Matemáticas. en Cultura, Juventud y Adolescencia organizadas por la Comisión de Cultura del Honorable Senado de la Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Nación y la Fundación Cultura en Acción a realizarse Humberto E. Salum. en el Auditorio del Honorable Senado de la Nación los días 29 y 30 de septiembre del corriente. FUNDAMENTOS Carlos de la Rosa. Señor presidente: FUNDAMENTOS Con fecha 20 de diciembre de 1989 fue sancionado por este honorable cuerpo el proyecto de resolución 232/ Señor presidente: 89. La Comisión de Cultura del Honorable Senado de Esta resolución, actualmente en vigencia –DR-405/ la Nación y la “Fundación Cultura en Acción” ha 89– instituye el Premio a las Ciencias Matemáticas “Ho- organizado las Primeras Jornadas de Capacitación norable Senado de la Nación” y consiste, de acuerdo a en Cultura, Juventud y Adolescencia que se lleva- su artículo 2º en la entrega de 5 pasajes para los alum- rán a cabo en el Salón Auditorio del Honorable Se- nos que resultaren seleccionados para participar en las nado de la Nación los días 29 y 30 de septiembre Olimpíadas Internacionales de Matemáticas. próximo. Pues bien, desde la implementación de la resolución El de la cultura constituye un vacío notable en el DR-405/89 a la fecha los logros obtenidos por los enfoque de las problemáticas juveniles. Pensada ge- alumnos de diferentes escuelas del país han sido muy neralmente como entretenimiento, no se registran en importantes y meritorios. las políticas culturales más que un capítulo juvenil ge- neralmente referido a recitales de rock y/o –en el me- Es dable destacar los esfuerzos y la dedicación de jor de los casos– algunas muestras de arte joven. Los los alumnos que han representado al país en las Olim- departamentos de juventud por lo común están den- píadas realizadas hasta la fecha. tro del área de Acción Social o Interior, donde lo cul- No puede soslayarse que muchas veces los repre- tural se toma apenas como un complemento (como ex- sentantes argentinos han superado holgadamente a cepción puede citarse al Ministerio de Cultura, estudiantes provenientes de los países de mayor de- Juventud y Deportes de la República de Costa Rica). sarrollo educativo. Y lo mismo ocurre en el terreno de la Educación, don- Los estudiantes de nuestro país que participan en de raramente se considera el aspecto cultural de la ju- las Olimpíadas Internacionales de Matemáticas son ventud para elaborar planes de estudios, diseños de acompañados por un jefe y un subjefe de la delega- carreras, etcétera. ción, quienes están comprometidos en el asesora- En los medios, a pesar de la profusión de programas miento y capacitación de los alumnos. adolescente/juveniles, estos no dejan de manejarse a 4790 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª partir de estereotipos. Así resulta significativo que en Por lo expuesto, solicito se apruebe el presente una encuesta reciente entre adolescentes porteños re- proyecto de declaración de interés cultural de este conocieran más identidad con los problemas de serie evento. estadounidense que con las producidas en nuestro me- dio. ¿Cuáles son sus ritos, sus mitos, sus códigos, sus Carlos de la Rosa. formas de organización, su manera de defenderse –o de sucumbir– ante los embates de la sociedad adulta, –A la Comisión de Cultura. sus signos de identificación, en suma su forma de cons- truir la realidad? ¿Qué influencias sobre su conducta LXVII sexual tiene el sida? ¿Cuál es el aporte cultural que rea- lizan los jóvenes? Respuestas que difícilmente tengan Repudio por la muerte de obreros de la construcción educadores, gestores de políticas de juventud, y que en accidentes laborales. – Proyecto de declaración son necesarias también para quienes generan produc- del señor senador Genoud tos y/o servicios destinados a ellos. Proyecto de declaración También: ¿en qué medida la cultura se abre como un mundo para el trabajo juvenil? Estudios recientes El Senado de la Nación señalan que en los próximos diez años el 28% de los nuevos puestos de trabajo para los jóvenes se crea- DECLARA: rán en el área de cultura. Si bien estas características Su más enérgico repudio a los recientes y trágicos corresponden a Europa, no deja de ser importante con- sucesos relacionados con la muerte de dos obreros siderar el ítem en nuestros países habida cuenta de de la construcción en accidentes laborales acaecidos que los índices de desempleo son crecientes. el 28 de julio de 1998 en los barrios de la ciudad de Esta temática exige un enfoque multidisciplinario Buenos Aires, de Villa Lugano y el Abasto. donde intervengan: antropólogos, sociólogos, psicólo- Asimismo, declara enfáticamente la necesidad de ar- gos, gestores culturales, educadores. Pues la cultura es bitrar las medidas pertinentes para que los controles la que puede ofrecer posibilidades de cohesión en una no sean enunciados vacíos de contenido y que las problemática que tiende cada vez más al fragmen- instituciones, en este caso la Superintendencia de Ries- tarismo, y con soluciones cada vez más comparti- gos del Trabajo, desempeñe las tareas de contralor mentalizadas. Todos los esfuerzos aislados que se seña- acordes con el espíritu inherente a su creación. lan precedentemente pueden encontrar el hilo conductor José Genoud. a través de esta manera de encarar el tema. Los destinatarios de la Jornada serán básicamente FUNDAMENTOS los responsables de las áreas de cultura y juventud de los organismos oficiales, docentes y quienes tra- Señor presidente: bajen con adolescentes. La idea es no sólo proponer Toda muerte nos duele. Pero la muerte absurda, la contenidos sino también: muerte evitable, aquella producto de la improvisación y desprecio por la seguridad, nos duele mucho más. – Crear un espacio de encuentro en que se puedan Nos deja inermes porque no es producto de la fatali- compartir experiencias que –a menudo– se realizan ais- dad sino de la fragilidad de las condiciones de segu- ladamente, potenciando así las posibilidades de cada uno. ridad que imperan hoy, en un contexto de supuesto – Ofrecer las posibilidades o las circunstancias acceso a la modernidad y el Primer Mundo, en los lu- para que se establezcan redes comunicación específi- gares de trabajo. cas. Sin embargo no es por falta de previsión, por lo me- De tal modo a través de los temas a tratar durante nos teórica, que acontecen estos desdichados suce- el evento, que se consignan seguidamente se puede sos. En efecto, existe una ley de riesgos del trabajo apreciar la extensión y profundidad de la propuesta, a que obliga a la Aseguradora de Riesgo de Trabajo saber: (ART) a controlar la seguridad en los lugares de tra- – La cultura adolescente/juvenil. La búsqueda de bajo, a sus compañías afiliadas y a la Superinten- sentido. dencia, a su vez, debe velar porque este control se cumpla. – El mito del héroe en la adolescencia. Las profe- siones “heroicas”. Pero no sucede eso. En la práctica vemos que en 1997, se registraron 730 muertes en accidentes labo- – Cultura y Género. rales –61 por mes–, habiendo crecido este aberrante – La gestión de acciones y programas. promedio a 75 por mes en el año en curso. – Cultura, género y sida. Posiblemente la causa estribe en que la Ley de Ries- – Medios de comunicación, escuela y aprendiza- gos del Trabajo encubre un crudo “economicismo ma- jes. terialista”, por el cual... “los trabajadores renuncian a las indemnizaciones altas a cambio de tener mayor se- – La política cultural y la juventud. guridad en el trabajo”. Estamos en deuda con el cum- – Cultura, juventud y adolescencia: el diseño de ac- plimiento de esta última parte, la prevención de acci- ciones. dentes. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4791

Cabe acotar que no se puede sospechar de la vera- En ese contexto, en la Capital Federal, por ejemplo, cidad de las precedentes afirmaciones, habida cuenta el lisiado sólo puede aspirar a obtener una licencia que han sido efectuados por el gerente general de la para conducir limitada a los automotores de uso par- Superintendencia de riesgos del trabajo, Eduardo ticular. Toribio. La preocupación que anima la presentación de este Quiere decir que en la ley falta el principio de equi- proyecto es, pues, evitar que en el plano administrati- dad: los obreros ceden parte de sus derechos a cam- vo resulte vulnerado el principio constitucional de la bio de nada. La filosofía incita en su aplicabilidad pro- igualdad ante la ley y violada la legislación contra la tege el capital en desmedro del trabajo. ¿Será ésta la discriminación. globalización? ¿Así será la modernidad? También impulsa esta presentación la necesidad de Creemos necesario que estos trágicos episodios preservar el derecho al trabajo, cuyo rango constitu- rescaten las facultades indelegables del Estado en el cional hace necesario contemplar situaciones especí- sentido de regulador de las relaciones sociales y ficas con arreglo al mismo. Así, los discapacitados fí- mediatizador y armonizador de los conflictos, ampa- sicos, por la complejidad de sus patologías, no siempre rando al desválido y débil frente a la insaciable vora- pueden desarrollar tareas de producción o adminis- cidad de los poderosos. trativas; muchas veces sus habilidades orientan su posibilidad a la conducción de vehículos, debiendo José Genoud. receptárselos en tal actividad con normativas que, sin –A la Comisión de Trabajo y Previsión So- poner en peligro los márgenes de seguridad, se adap- cial. ten a tales características. Cabe señalar, que las estadísticas referidas a la LXVIII accidentología en el transporte, usualmente utilizadas por las compañías aseguradoras, inrforman de índices Extensión a todas las categorías de la licencia para notoriamente bajos con respecto de los minusválidos conducir otorgada a minusválidos. – Proyecto de ley físicos, dato éste que aventa toda duda en cuanto a del señor senador Genoud una contraposición entre la política de seguridad en PROYECTO DE LEY el transporte y el objetivo de no discriminación de esta minoría. El Senado y Cámara de Diputados,… No obsta al criterio que se sustenta, la necesidad de Artículo 1º – La condición de minusválidos no po- compensar la discapacidad física con una suplementa- drá ser motivo para restringir la concesión de licen- ción tecnológica en el automotor que se conduzca. Los cias para conducir vehículos de cualquier categoría. últimos avances en la materia indican cada vez más la Art. 2º – Las licencias concedidas a minusválido no presencia de un instrumental y equipamiento que no sólo diferirán de las que se otorguen habitualmente. Sólo po- suplen carencias, sino que contribuyen a optimizar la ca- drá constar el tipo de complemento tecnológico a ser uti- pacidad normal de las personas. lizado por el conductor o en el vehículo afectado. Lo expuesto permite que el tratamiento diferencial Art. 3º – Dicha concesión será otorgada siempre que de situaciones de suyo diferentes, no constituye una excepción que implique privilegio alguno sino la apli- los peticionantes cumplan con los requisitos genera- cación lisa y llana de un derecho constitucional. les. Los exámenes deberán adecuarse a las caracterís- ticas y grado de discapacidad física en cuyo caso po- Este proyecto tiene real significación, toda vez que drá contemplarse la compensación de la misma un universo de aproximadamente 600.000 discapaci- mediante la asistencia tecnológica. tados vería cesar la discriminación por la reivindica- ción que supondría la incorporación de una parte de Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. ellos a la fuerza activa laboral en ese sector del trans- José Genoud. porte. Los fundamentos aportados justifican la reglamen- FUNDAMENTOS tación por ley de dichos derechos constitucionales. Alienta la presentación de este proyecto el consenso Señor presidente: manifestado por numerosas entidades de apoyo y tra- Las reglamentaciones que regulan la actividad de tamiento a los minusválidos, entidades propias de este transporte implican un plexo normativo discriminatorio sector social, así como personalidades y expertos de respecto de los lisiados, constituyendo a este grupo renombre que desde hace mucho tiempo bregan por social en una categoría de minoría cuyo derecho a tra- esta necesaria equiparación. bajar se ve restringido en virtud de normas que no Seguramente el testimonio de los corredores auto- contemplan su realidad. movilísticos Carlos Löeffel, Clay Reggazzoni, Adrián En ese sentido, no solamente la normativa conlleva Hang, entre otros, quienes compitieron y compiten un sesgo discriminatorio, sino que la ausencia de una exitosamente sin que su minusvalidez sea un impedi- ley nacional que contenga definiciones específicas y mento alguno para la conducción deportiva, la que por la carencia de referencias puntuales en muchas de las definición debe ser más segura, precisa y exquisita que normas locales, da a múltiples interpretaciones que en la de un auto común, constituya una confirmación del la realidad fáctica consolidan la política discriminatoria. enunciado anterior. 4792 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del pre- Por los motivos antes enunciados, solicito a mis pa- sente proyecto de ley. res la aprobación del presente proyecto. José Genoud. José A. Romero Feris. –A las comisiones de Transportes y de –A la Comisión de Relaciones Exteriores y Asistencia Social y Salud Pública. Culto.

LXIX LXX Condena de los atentados contra embajadas Declaración de interés parlamentario del II estadounidenses en Kenia y Tanzania. – Proyecto de Simposio sobre “Rol e Incidencia de la Prensa en el declaración del señor senador Romero Feris Desarrollo Turístico” y “Acción de Aduanas, Gendarmería y Migraciones Como Presencia del Proyecto de declaración Estado en Areas Turísticas” en Puerto Iguazú, El Senado de la Nación Misiones. – Proyecto de resolución del señor senador Oudín Manifiesta su condena a los atentados recientemen- te perpetrados contra las embajadas de los Estados Proyecto de resolución Unidos en Kenia y Tanzania, al tiempo que expresa El Senado de la Nación su solidaridad para con los familiares de las víctimas y los sobrevivientes de tan repudiables acciones te- RESUELVE: rroristas. Declarar de interés parlamentario el II Simposio sobre José A. Romero Feris. “Rol e incidencia de la Prensa en el desarrollo turístico” y “Acción de Aduanas, Gendarmería y Migraciones FUNDAMENTOS como presencia del Estado en áreas turísticas”, que se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia Señor presidente: de Misiones, durante los días 27 y 28 de agosto de 1998. El pasado viernes 7 del corriente el terrorismo in- Ernesto R. Oudín. ternacional, a través de los brutales atentados contra las embajadas de los Estadis Unidos en Tanzania y FUNDAMENTOS Kenia, asestó un nuevo golpe a los ingentes esfuer- zos de la comunidad internacional por lograr una con- Señor presidente: vivencia pacífica. Los días 27 y 28 de agosto de 1998 la ciudad de Hasta el momento, entre ambos atentados se han Puerto Iguazú se convertirá en sede de un importante registrado un total de más de doscientos muertos, cinco simposio turístico organizado por la Asociación Pren- mil heridos y un número aún no determinado de des- sa Turística del Mercosur. aparecidos. Si bien los equipos de rescate continúan tra- La importancia de este evento radica en la temática bajando incansablemente, a medida que trascurren las del mismo, esto es el rol del Estado a través del accio- horas se tornan más remotas las posibilidades de encon- nar de aduanas, Gendarmería y Migraciones en las zo- trar entre los escombros algún sobreviviente. nas turísticas. Si bien algún grupo se ha adjudicado la autoría de Como área sensible de nuestras fronteras no pode- estos atentados, aún no se tiene certeza sobre los res- mos dejar de resaltar la necesidad de contar con nor- ponsables directos, aunque se manejan una serie de mas simplificadas que permitan al turista trasladarse hipótesis al respecto. sin inconvenientes de un país a otro. El terrorismo como método político es repudiable Tampoco debemos dejar de hacer notar que desde bajo cualquier circunstancia, sin embargo, atentados distintos ámbitos venimos trabajando para que el de naturaleza y envergadura tal como los de Kenia y Mercosur deje de ser una mera aduana imperfecta para Tanzania, o como los perpetrados contra los edificios hacerse visible a través de políticas públicas conjun- de la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires, tas que permitan arribar a soluciones queridas por to- generan una especial indignación ya que cuentan en- dos sus países miembros. tre sus víctimas directas a personas que de ninguna Es por ello que el mismo contará, además de los es- manera están involucradas con el conflicto que –para pecialistas en turismo, de legisladores nacionales y los victimarios– justificaría el ataque. provinciales como asimismo miembros del sector pri- Señor presidente, desde este honorable cuerpo nos vado comprometidos en el desarrollo del turismo. compete bogar con todos los medios a nuestro alcan- El turismo, señor presidente, se ha convertido en ce para contribuir a detener esta siniestra plaga del uno de los principales ejes de desarrollo económico y terrorismo de cualquier origen, y una de las formas de social de las más diversas áreas en donde éste se en- hacerlo es apelando a la cooperación global interna- clava, generador seguro de puestos de trabajo y cional, para que en el entendimiento político se base multiplicador nato de las economías regionales, en la una efectiva acción para aislarlo y derotarlo definiti- que como parte del Estado no debemos estar ausen- vamente. tes ante el futuro que se nos avecina. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4793

Este simposio permite sin dudas volver a plantear FUNDAMENTOS los ejes de discusión que permitan generar políticas Señor presidente: directrices que contengan y potencien el sector des- El secretario de Comunicaciones de la Nación, doc- de lo público a través de cuerpos normativos que lo tor Germán Kammerath ha decidido empeorar indebi- contengan y desde lo privado a través de inversio- da e injustificadamente las relaciones entre el Poder nes que faciliten su desarrollo y expansión. Ejecutivo y el Legislativo al resolver unilateralmente No podemos, señor presidente, estar ausentes ante la exclusión de los legisladores que integramos la Co- tamaña discusión por lo que solicito de mis pares la misión de Comunicaciones del Honorable Senado de aprobación del presente proyecto. la Nación, de un organismo consultivo que funciona- Ernesto R. Oudín. ría dentro de la órbita de su cartera. El 28 de julio de 1998 el doctor Kammerath firmó la Sr. Oudin. – Pido la palabra. resolución SC 1.637/98 (Boletín Oficial del 4/8/98) dis- Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- poniendo la realización de una audiencia pública a fin nador por Misiones. de resolver las cuestiones técnicas y regulatorias de los sistemas de T.V. Digital. Sr. Oudín. – Señor presidente: solicito que se reser- En los considerandos de la norma se manifiesta la ve en mesa, para pedir su posterior tratamiento sobre conveniencia de crear un Comité Consultivo que ten- tablas, el expediente S.-1.402/98. Se trata de un proyec- drá bajo su responsabilidad la coordinación y evalua- to de resolución de mi autoría, por el que se declara de ción de las propuestas técnicas elaboradas hasta ahora interés parlamentario el II Simposio sobre “Rol e inci- y las que se efectúen en el marco de esta nueva etapa dencia de la prensa en el desarrollo turístico” y “Acción que se inicia para la elaboración definitiva de la regla- de Aduanas, Gendarmería y Migraciones como pre- mentación. sencia del Estado en áreas turísticas”, que se llevará a El Comité Consultivo creado por el artículo 2º esta- rá integrado por funcionarios de la Comisión Nacio- cabo los días 27 y 28 de agosto de 1998. nal de Comunicaciones (C.N.C.) así como por consul- Sr. Presidente. – Queda reservado. tores de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.) (artículo 3º). Hasta aquí no tendríamos nada LXXI que observar, ya que estaríamos frente a un organis- mo creado en el ámbito de la administración e integra- Repudio de la actitud del secretario de do por funcionarios públicos del Poder Ejecutivo y Comunicaciones de excluir a integrantes de la expertos internacionales. Comisión de Comunicaciones del Senado para Sin embargo, el secretario de Comunicaciones, pre- integrar un organismo consultivo. – Proyecto de tendiendo exhibir un espíritu amplio y pluralista invi- declaración del señor senador Storani y otros ta a participar de las actividades que desarrolle el Co- señores senadores mité Consultivo a miembros del Poder Legislativo de Proyecto de declaración la Nación, principio que compartiríamos siempre que se hubiera respetado la independencia de los pode- El Senado de la Nación res para la designación de quienes los deben repre- sentar, la proporcionalidad política de las cámaras, y DECLARA: las funciones y competencias de las comisiones per- Deplorar la actitud totalitaria y dscriminatoria del señor manentes del Congreso. secretario de Comunicaciones de la Nación doctor Germán Resulta inaceptable que el secretario de Comunica- Kammerath, al excluir deliberadamente a las autoridades ciones decida por sí, incluir a determinados legislado- de la Comisión de Comunicaciones del Honorable Sena- res. Según el artículo 4º se invita al presidente de la do de la Nación y a sus miembros del “Comité consultivo Comisión de Comunicaciones e Informática de la Ho- para la implementación de los sistemas de TV digital”, crea- norable Cámara de Diputados, Juan Manuel Valcarcel do por la resolución 1637/98 de fecha 28 de julio de 1998 y a sus miembros integrantes; a los señores senado- de la Secretaría de Comunicaciones. res José Manuel De la Sota, José Luis Gioja, Mario Señalar que el desconocimiento de las funciones y O’Donnell así como también a los diputados de la Na- competencia de una comisión del Congreso de la Na- ción Oscar Félix González, Dámaso Larraburu, Pascual ción constituye un agravio al Poder Legislativo, in- A. Rampi, Esteban Dómina y Norberto Nicotra. aceptable en un funcionario público. Esta Honorable Cámara no puede permanecer en si- Advertir que no es compatible con el sistema repu- lencio frente a la conducta facciosa de un funcionario blicano y representativo de gobierno pretender favo- por Poder Ejecutivo que constituye un verdadero abu- recer desde el Poder Ejecutivo la participación de de- so de autoridad y un agravio a quienes legítimamente terminados legisladores en perjuicio del legítimo ejercemos la representación de la soberanía popular. mandato de otros sin poner en riesgo la transparen- Conrado Storani. – Pedro Del Piero. – Ro- cia y equilibrio de las decisiones. berto A. Ulloa. Conrado H. Storani. – Pedro Del Piero. – –A las comisiones de Asuntos Administra- Roberto A. Ulloa. tivos y Municipales y de Comunicaciones. 4794 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Sr. Storani. – Pido la palabra. La Municipalidad de Avellaneda fijó como uno de Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- los objetivos prioritarios de su gestión, en el marco del plan estratégico diseñando para el período 1995- nador por Córdoba. 1999, el apoyo concreto a la producción local. Sr. Storani. – Señor presidente: el proyecto de Por ordenanza del Concejo Municipal Nº 0893/96 se declaración que lleva el número de expediente S.- creó la Junta de Promoción y Orientación Productiva 1.403/98, que he suscripto juntamente con los se- con el fin de incentivar y promover, la actividad de nadores Del Piero y Ulloa, está vinculado con la los distintos sectores de la producción local. Integran actitud asumida por el secretario de Comunica- dicha Junta representantes de los sectores industrial y comercial, de entidades cooperativas prestatarias de ciones de la Nación. servicios de energía, transporte y producción He cambiado de idea. Primero iba a plantear una agropecuaria, representantes de la entidad financiera cuestión de privilegio, porque los fueros de esta Cá- local, de la Juventud Agraria Cooperativista Centro mara han sido atacados por este representante del Avellaneda y del Departamento Ejecutivo Municipal. Poder Ejecutivo. Pero he resuelto solicitar su reser- La citada ordenanza prevé la constitución de un va para fundamentarlo correctamente en el momen- Fondo de Recursos Financieros que se concretó me- to oportuno, dejando constancia desde ya de que los diante decreto 0365/96 y destina al mismo el 5 % de la recaudación mensual en concepto de Derecho de fueros del Senado están atacados por el secretario Registro e Inspección para actividades propias de la de Comunicaciones de la Nación, quien asumió una Junta o para el financiamiento de emprendimientos actitud descomedida hacia muchos de los senadores locales. al habérsenos excluido deliberadamente, en una re- Es intención de la comuna impulsar el solución facciosa. financiamiento de proyectos productivos locales, Sr. Presidente. –Queda reservado. mediante un sistema de evaluación adecuado, de modo tal que se garantice la transparencia y devolu- ción del crédito, a fin de asegurar el reciclamiento de LXXII los fondos. Por las razones expuestas es que se peticiona a las Asistencia técnica para la financiación de autoridades nacionales competentes se preste la asis- emprendimientos productivos en Avellaneda, Santa tencia técnica necesaria y adecuada para lograr ma- Fe. Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor yor financiamiento. senador Usandizaga Proyecto de comunicación Horacio D. Usandizaga. El Senado de la Nación –A la Comisión de Micro, Pequeña y Me- diana Empresa. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional y por su inter- medio a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empre- sa, a fin de solicitar asistencia técnica para el LXXIII financiamiento de proyectos productivos locales en la Municipalidad de Avellaneda, provincia de Santa Fe. Régimen de los Tratados Interprovinciales de Regionalización. – Proyecto de ley del señor Horacio D. Usandizaga. senador Alasino

FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY Señor presidente: El Senado y Cámara de Diputados,... Los cambios en la política económica, la apertura de los Régimen de los Tratados Interprovinciales de mercados y la globalización de la economía obligaron a Regionalización las principales empresas de la ciudad de Avellaneda, pro- vincia de Santa Fe, a hacer más eficientes sus sistemas de CAPÍTULO I producción y distribución de productos. En razón de ello, la principal industria aceitera emi- Reglas generales gró hacia zonas provistas de mejores medios de co- Artículo 1º – Aplicación. La presente ley regula el municación y más próximas a los mercados consumi- ejercicio de la facultad de las provincias de crear re- dores, y se encuentran en proceso de traslado a otras giones, reconocida en el artículo 124 de la Constitu- regiones del país las desmotadoras de algodón e in- ción Nacional; y las relaciones entre las provincias in- dustrias subsidiarias. tegradas en regiones, y entre éstas y el Estado Este panorama desalentador movilizó a las fuerzas nacional. Sus disposiciones serán aplicables a las re- vivas del lugar y a sus autoridades municipales, en giones que se constituyan a partir de la sanción de la un intento de fortalecer a las restantes industrias y presente ley, así como también a las ya conformadas generar puestos de trabajo. y a las que se hallen en proceso de formación. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4795

Art. 2º – Constitución. Las provincias que se cons- Art. 10. – Carácter. La conformación de una región tituyan en regiones, o las que se encuentren en pro- tiene carácter contractual, y no forma una personali- ceso de constitución a la fecha de la sanción de la dad jurídica distinta de las provincias que la integran, presente ley, deberán ajustar su procedimiento a las no afecta las autonomías provinciales las cuales se- disposiciones contenidas en la misma. guirán siendo ejercidas de conformidad a lo dispues- Art. 3º – Objeto. El objeto de las regiones será la to en la Constitución Nacional y las constituciones integración y el desarrollo económico social de las pro- provinciales correspondientes. vincias que las integran, siendo sus fines consolidar y enriquecer el federalismo, y promover el desarrollo CAPÍTULO II simultáneo, equilibrado y sustentable de todas las pro- Procedimiento para su constitución vincias integrantes de las mismas y de éstas entre sí. Art. 4º – Financiación. La conformación y el funcio- Art. 11. – Aplicación. Las disposiciones del presen- namiento de las regiones; sus instituciones; sus órga- te capítulo se aplican a los tratados celebrados por nos; su personal y los bienes afectados a las mismas, escrito entre dos o más provincias, que tengan por serán financiados por las provincias que las integren, de objeto la conformación de una región y/o la creación acuerdo a lo estipulado en el tratado de constitución. de órganos regionales, de conformidad a lo estableci- Art. 5º – Decisión. Sin perjuicio de lo dispuesto en do en el artículo 1º de la presente ley. el artículo 15 inciso b) la decisión de una provincia Art. 12. – Competencia. Es atribución exclusiva de de constituir una región o adherirse a una ya confor- las provincias, determinar a través de sus normas mada, requiere una propuesta del Poder Ejecutivo pro- constitucionales o legales, los órganos locales con vincial, ratificada por la Legislatura de acuerdo a las competencia para intervenir en la negociación y cele- mayorías dispuestas en su ordenamiento interno. bración de los tratados interprovinciales de Art. 6º – Propuesta. La propuesta del Poder Ejecu- regionalización. tivo provincial deberá contener: Art. 13. – Representación. Los representantes de a) El acuerdo celebrado entre los representantes las provincias que intervengan en la negociación y del Poder Ejecutivo de cada una de las pro- celebración de los tratados, deberán acreditar la re- vincias aspirantes a conformar la región; presentación invocada mediante la presentación de plenos poderes, a excepción de los gobernadores de b) El objeto para el cual se constituye la región, las mismas. especificándose todas las características del mismo; Art. 14. – Confirmación. Los actos relativos a la ce- lebración de los tratados, ejecutados por quienes no c) El plazo para la integración total de la región, especificando las condiciones que deban ser cumplimenten con lo establecido en el artículo ante- cumplidas previamente a su continuación. rior, carecen de efectos jurídicos, excepto que sean ul- teriormente confirmados en forma expresa por la pro- Art. 7º – Competencia. Las provincias integran- vincia interesada. tes de una región quedan facultadas para delegar Art. 15. – Tratados. La concertación y conclusión en favor de la misma las competencias administrati- del tratado se regirá por las siguientes etapas: vas y económicas que les son propias, convinien- do en el tratado de constitución las funciones que a) Adopción del texto: la adopción del texto del ejercerá la región a través de los órganos que las tratado, se efectuará por consentimiento de to- representen. das las provincias negociadoras intervinientes Cuando las competencias delegadas, sean de carác- en su elaboración; ter concurrente con el Estado nacional, la región de- b) Consentimiento: el consentimiento de una berá comunicarlo al Congreso de la Nación, por inter- provincia en obligarse por un tratado, se ma- medio de la Comisión Bicameral, a fin de que se nifiesta por la firma de su representante, instrumente la correcta intervención y participación de requiriéndose la ratificación establecida en el la Nación a través del organismo que corresponda, en artículo 5º de la presente; defensa de sus intereses. c) Entrada en vigor: el tratado celebrado entrará Art. 8º – Facultad. Las provincias constituidas en en vigor en la fecha que disponga su texto, y regiones podrán celebrar convenios internacionales, una vez producida su ratificación; de conformidad a lo establecido en el artículo 124 de la Constitución Nacional y al régimen legal que se es- d) Vigencia provisoria: queda expresamente pro- tablezca a tal efecto. hibida la aplicación provisoria del tratado, en forma previa a su entrada en vigencia, aún Art. 9º – Convenios. El Estado nacional podrá trans- cuando estuviera previsto expresamente en el ferir a las regiones conformadas competencias admi- mismo. nistrativas y económicas propias, con la debida reasignación de recursos en virtud de tratados, con- Art. 16. – Observancia. Todo tratado en vigor, obli- venios, o acuerdos, celebrados con las mismas de ga a las provincias partes y debe ser cumplido por acuerdo a las condiciones establecidas en la reglamen- ellas de buena fe. Las mismas no pueden invocar las tación. Las mismas se harán efectivas exclusivamente disposiciones de su ordenamiento jurídico interno dentro del ámbito geográfico de cada una de ellas. como justificación del incumplimiento de lo conveni- 4796 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª do, excepto que se trate de principios o normas cons- Art. 24. – Notificación. Previo al inicio de cualquier titucionales con vigencia previa a la celebración del acción judicial, la provincia parte de una región que tratado. alegue una causal para impugnar la validez del mis- Art. 17. – Aplicación espacial y temporal. Todo tra- mo, darlo por terminado, denunciarlo o suspender su tado será obligatorio para cada una de las provincias aplicación, deberá notificar por escrito a las demás pro- partes en la totalidad de su territorio. Asimismo se apli- vincias integrantes su pretensión, indicando la medi- cará temporalmente desde su entrada en vigor hacia da que se proponga adoptar con respecto al tratado el futuro, careciendo de efectos retroactivos. y las razones en que se funda. Art. 18. – Interpretación. Los tratados deben Art. 25. – Jurisdicción. Corresponde a la Corte Supre- interpretarse de buena fe, conforme el sentido co- ma de Justicia de la Nación el conocimiento y decisión rriente que haya de atribuirse a los términos emplea- en forma originaria y exclusiva, de todas las controver- dos, y teniendo en cuenta su objeto y fines. sias suscitadas entre las provincias partes de un tratado Para los efectos de su interpretación deberá tener- interprovincial de regionalización, y entre éstas y terce- se en cuenta: ros, respecto de la celebración, aplicación, interpretación, suspensión, extinción, validez, incumplimientos y cual- a) Todo acuerdo que se le refiera y que haya sido quier otra circunstancia litigiosa relativa al mismo. concertado entre las partes con motivos de su Art. 26. – Medios jurisdiccionales alternativos. Las celebración; provincias partes de un tratado podrán convenir en b) Todo instrumento otorgado por una o más par- el mismo, o en un acuerdo posterior, la resolución de tes con motivo de su celebración y aceptado las controversias que se originen entre ellas, a través por las demás como documento referente al de los medios jurisdiccionales alternativos de conci- tratado; liación, mediación y arbitraje, siendo competente en la ejecución de los laudos arbitrales la Corte Suprema c) Todo acuerdo ulterior entre las partes relativo de Justicia de la Nación. a la interpretación del tratado o de la aplica- ción de sus disposiciones; Art. 27. – Depositarios. La designación del deposi- tario del tratado celebrado, puede efectuarse por las d) Toda práctica ulteriormente seguida por las provincias partes en el texto del mismo, o en un acuer- partes en la aplicación del tratado, por la cual do posterior. El depositario podrá ser una de las pro- conste el acuerdo de ellas respecto de su in- vincias partes o un organismo interprovincial, consis- terpretación. tiendo sus funciones en: Art. 19. – Validez. La validez de un tratado o del a) Custodiar el texto original del tratado, las consentimiento de una provincia en obligarse por documentaciones anexas y los plenos pode- el mismo, sólo será impugnable por disposiciones res que se hayan presentado; contenidas en la Constitución Nacional, las Cons- b) Someter el tratado al conocimiento del Congre- tituciones locales de las provincias partes y la pre- so de la Nación, ejecutando el trámite parla- sente ley. mentario dispuesto; Art. 20. – Terminación. La terminación de un trata- c) Gestionar la registración del tratado y sus mo- do tendrá lugar: dificaciones ulteriores ante el órgano parla- a) de conformidad a las disposiciones contenidas mentario competente, disponiendo al efecto todas las medidas pertinentes. en el texto del tratado;

b) por el consentimiento unánime de las provin- CAPÍTULO III cias integrantes de la región. Del conocimiento del Congreso de la Nación Art. 21. – Denuncia. Los tratados no podrán ser ob- jeto o de denuncia o retiro unilateral de las provincias Art. 28. – Oportunidad. Previo a su entrada en vi- partes, excepto que dicha posibilidad estuviera expre- gencia, los tratados deben ser sometidos al conoci- samente convenida en el mismo. miento del Congreso de la Nación. Art. 22. – Suspensión. Queda expresamente prohi- También deberán comunicarse las resoluciones bida la suspensión total o parcial de la aplicación de expedidas por los órganos deliberativos de las re- los tratados celebrados, originada en la voluntad de giones. las provincias partes, aún cuando dicha posibilidad Art. 29. – Carácter. El conocimiento del Congreso estuviera expresamente prevista en el mismo. es meramente informativo, comprendiendo las siguien- Art. 23. – Violación grave. Toda violación grave a tes facultades: las disposiciones de los tratados celebrados, cometi- a) Analizar y debatir el contenido del tratado; da por una provincia parte, faculta a las demás a con- siderar finalizado el mismo, o bien suspender pro- b) Verificar el cumplimiento de los requisitos exi- visoriamente su aplicación, requiriéndose en ambos gidos por la Constitución Nacional y la pre- supuestos el consentimiento unánime de las provin- sente ley; cias partes afectadas, y sin perjuicio de los derechos c) Analizar las cuestiones comunes de las pro- que le asisten de recurrir a la justicia. vincias partes, que justifiquen su integración; 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4797

d) Formular los pedidos de informes que estime la entrada en vigor, debe solicitarse la registración del pertinentes; tratado, remitiéndose copia autenticada de su texto, y e) Realizar recomendaciones o sugerencias debiendo comunicarse en lo sucesivo toda modifica- respecto de correcciones, adiciones o supre- ción que altere el contenido o la vigencia del mismo. siones en el contenido del tratado y respecto Art. 39. – Autonomía. En todo cuanto no esté expre- de la posibilidad de incorporar otra u otras samente regulado por la presente ley, rige el principio provincias. de la plena autonomía de voluntad de las partes.

Art. 30. – Procedimiento. Creáse en el ámbito del CAPÍTULO IV Congreso de la Nación, una comisión bicameral per- manente que tendrá a su cargo el tratamiento y consi- De los órganos de las regiones deración de los tratados celebrados por las provin- Art. 40. – Organo ejecutivo. Cada región será ad- cias, a través de un procedimiento parlamentario ministrada por un órgano ejecutivo, integrado por los especial. gobernadores de cada una de las provincias que la Art. 31. – Integración. La comisión estará integrada conforman, denominado Junta de Gobernadores, que por diez (10) senadores y diez (10) diputados, tendrá a su cargo la administración y ejecución de po- debiendo garantizarse la representación de cinco (5) líticas, planes y programas regionales. legisladores del partido político que represente a la Art. 41. – Funcionamiento. La Junta de Gobernado- mayoría de miembros de cada cámara, tres (3) al par- res dictará su propio reglamento interno, establecien- tido político que represente a la primera minoría, y do el quórum para comenzar a sesionar y el quórum uno (1) por la segunda y la tercera minoría respecti- necesario para adoptar sus decisiones de acuerdo a vamente. la naturaleza y complejidad de las mismas. Art. 32. – Reglamento. La comisión dictará su También establecerá el modo, tiempo y forma en que propio reglamento interno, estableciendo sus días de desarrollarán sus funciones, como así también la sede reunión y los plazos y forma para el ejercicio de las de la misma. facultades relativas al conocimiento del Congreso de la Nación. Art. 42. – Organo legislativo. Cada región tendrá un órgano deliberativo denominado Parlamento Regional, Art. 33. – Autoridades. La comisión elegirá de su integrado por los tres (3) senadores nacionales y dos seno un presidente, un vicepresidente primero, un vi- (2) legisladores provinciales designados por la Legis- cepresidente segundo y un secretario, debiendo la pre- latura provincial, de cada una de las provincias inte- sidencia ser ocupada por un miembro del Senado de gradas. la Nación durante el primer período y luego, en forma alternada por un miembro de la Cámara de Diputados. Es de su competencia armonizar las legislaciones vi- gentes en cada provincia, planificar y adoptar las po- Art. 34. – Quórum - Mayorías. El quórum para líticas y estrategias convenientes para la región, den- sesionar será de nueve (9) miembros, y sus decisio- tro de las facultades establecidas en la presente ley. nes se adoptarán por el voto afirmativo de la mayoría de sus miembros presentes. Dictará su reglamento interno para su funcionamien- to y la forma y modo para. el dictado de sus resolu- Art. 35. – Pronunciamiento. La comisión deberá ciones. emitir un pronunciamiento sobre la conveniencia de la aplicación del tratado sometido a su conocimiento, Art. 43. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. y sobre el cumplimiento de los requisitos constitucio- Augusto Alasino. nales y legales, en un plazo perentorio de ciento ochenta (180) días hábiles contados a partir de su re- FUNDAMENTOS cepción en la misma. Dicho plazo podrá ser prorroga- Señor presidente: do por treinta (30) días más cuando existieran moti- vos suficientes que así lo justifiquen. No obstante la consagración del régimen federal en la Constitución Nacional de 1853, fundado en princi- Art. 36. – Comunicación. El pronunciamiento fun- pios de unión nacional, participación de las provin- dado de la comisión, así como sus recomendaciones cias, división vertical del poder y desdoblamiento de o sugerencias, deberán ser comunicados por medio competencias (nacionales y provinciales) de ejercicio fehaciente a las provincias firmantes del tratado, den- concurrente o exclusivo; la realidad ha mostrado un tro de los diez (10) días de emitidos. progresivo proceso de centralización en desmedro de Art. 37. – Efectos. El pronunciamiento negativo de las autonomías provinciales. la comisión, no invalida el tratado, no altera sus efec- La concentración del poder político, económico y tos jurídicos ni impide su aplicación, sin perjuicio de social por parte del Estado nacional ha menoscabado la atribución del gobierno federal de ejercitar las fa- a los Estados provinciales, ocasionando el predominio cultades constitucionales tendientes a su impugna- de algunos en detrimento de otros, con el consiguiente ción. desequilibrio económico y demográfico, y el grave im- Art. 38. – Registro. La comisión bicameral debe crear pedimento a la integración. y llevar un registro actualizado de los tratados inter- Sostiene Domingo Cavallo que el gigantismo de provinciales de regionalización celebrados por las pro- Buenos Aires tiene como contrapartida la anemia de vincias. A tal efecto dentro de los 30 días de ocurrida la mayor parte de las economías regionales. Si se agru- 4798 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª pan la Capital Federal, y las provincias de Buenos Ai- para encarar la regionalización del país a través de dos res, Córdoba y Santa Fe, el resto del país, o sea el modalidades: imposición del gobierno nacional. 78 % del territorio, alberga sólo el 34 % de la pobla- Iniciativa de las provincias a través de la concertación ción, aporta apenas el 26 % del producto bruto nacio- entre ellas. nal, recepta el 24 % de los depósitos bancarios y se La doctrina nacional es pacífica al sostener que la distribuye allí sólo el 10 % de los créditos” (El desa- regionalización no debe entenderse en nuestro siste- fio federal, Cavallo y Zapata). ma federal como una descentralización política (obje- Félix Luna dice acertadamente que “la Argentina no tivo de los países europeos como España e Italia), sino puede ser simbolizada hoy con esa mujer de bellas for- como un medio de desarrollo integrador, sin consti- mas esbeltas y clásicas con que se representa a la Re- tuirse por ello en un nuevo nivel de gobierno inter- pública, sino, desgraciadamante, como a un enano ma- medio entre estado federal y provincias. crocefálico con una cabeza gigantesca y el cuerpo y Sin embargo, no resulta tan pacífica respecto de las extremidades raquíticas”. quien (poder central o poderes locales) debe partir la El Federalismo venía siendo violado en nuestro país iniciativa de conformar las regiones. debido a deficiencias de la propia Constitución (por La regionalización puede funcionar en nuestro de- ejemplo los poderes implícitos) o a fenómenos de cen- recho en orden a tres niveles de relación: tralización de poder, tales como prestación de servi- Supraordenación (regionalismo verticalista): emer- cios públicos por empresas estatales, intervención fe- gente del poder central. deral a las provincias y burocracia administrativa. Concertación (regionalismo de concertación): con- Como lo señalaba Pedro Frías, frente a una estruc- certado entre los poderes provinciales y el poder cen- tura federal asegurada con el mayor rigor de la cien- tral. cia política, se ha venido dando un comportamiento tendencialmente unitario. “La falta de correlación en- Subordinación (regionalismo horizontal): por inicia- tre sistema y comportamiento, no implica la caduci- tiva y facultad de los Estados miembros. dad del sistema, sino la necesidad de repensarlo”. (El Cada una de las modalidades referidas encuentra su comportamiento federal en la Argentina,pág. 27). sustento constitucional y doctrinario apropiados. El régimen federal debía viabilizar a través de la La regionalización es un instrumento claramente po- integración geoeconómica y política regional, la au- sitivo en si mismo, pero que ofrece resultados muy téntica institucionalización de la participación pro- disímiles según lo impulse el poder central o los pode- vincial. res provinciales. Así comenzó desde el año 1988 (el justicialismo se Entre los objetivos e intereses de la Nación y de las había convertido en la principal fuerza política del país provincias, existe una importante brecha. gobernando 17 provincias, no obstante no acceder al Respecto de los objetivos perseguidos por el gobier- gobierno nacional hasta 1989) una acción desplegada no central, la regionalización aparece como un tema re- por los gobernadores justicialistas, a la que adhirie- levante dado que es el propio presidente de la Nación ron otras fuerzas provinciales, que culminó con el el que lo coloca con inusitado despliegue en la discu- Acuerdo de Reafirmación Federal, suscripto por el pre- sión pública. Durante el mes de septiembre de 1996 se sidente y los gobernadores de provin- lanzó la propuesta desde el Poder Ejecutivo nacional, cias el 24 de Mayo de 1990. En él se señalaba que de regionalizar el país, basada en el proyecto de su ex “una cabal reestructuración del sistema federal debe- ministro Dromi. Partes del mismo ya eran conocidas, rá ser consagrada adecuadamente por una reforma de pero adquirieron relevancia ante la pretensión presi- la Constitución Nacional, en la que deben contemplar- dencial de que la llamada “reforma federal” se realizara se garantías que aseguren la plena vigencia del equi- simultáneamente a la “reforma laboral”; siendo ambas librio federal”. los dos puntales para recuperar la iniciativa política y Por ello, la reforma constitucional de 1994, en el afán económica del país (revista “Síntesis IEFE”. Octubre de fortalecer y afianzar el sistema federal, incorporó 1996. Nº 61). Desde la fecha referida a la actualidad, la una herramienta eficaz y operativa: la facultad de las cuestión no ha merecido mayores desarrollos; pero sin provincias de crear regiones. embargo se especula con que el proyecto definitivo El artículo 124 dice textualmente “las provincias po- de Ley de Regiones del PEN sea remitido al Congreso drán crear regiones para el desarrollo económico y so- en el mes de agosto del presente año. cial y establecer órganos con facultades para el cum- El objetivo del gobierno central en la regionalización plimiento de sus fines”. se funda en los desequilibrios fiscales crónicos que Por otra parte, y con idéntico objetivo, se introdu- afectan a gran parte de las provincias. La idea de fon- ce en las atribuciones del Congreso Nacional (artícu- do apunta a la necesidad de agrupar estructuras ad- lo 75 Constitución Nacional), en el inciso l9, la facul- ministrativas para reducir gastos. tad de “proveer al crecimiento armónico de la nación Otro interés de tipo político es crear, a través de y al poblamiento de su territorio; promover políticas la regionalización, formaciones que puedan discutir diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual des- con mayor poder de negociación con la provincia de arrollo relativo de provincias y regiones”. Buenos Aires (equilibrar poderes). La interpretación de los artículos 124 y 75 inc.19, Por su parte, el interés de la provincias pasa, bási- otorga los fundamentos constitucionales apropiados camente, por dotarse de un instrumento adecuado 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4799 para planificar el desarrollo económico y social. Ellas Por ende aceptada esta perspectiva, no caben du- requieren instrumentos de coordinación permanentes das que los artículos 1.240 y 75 inc. 19 de la Constitu- que eviten realizar acuerdos sólo cuando aparece el ción Nacional, no implican competencias concurren- problema, sin una mínima capacidad de previsión y tes entre nación y provincias. La facultad de crear planificación. regiones es exclusiva de las provincias. Obviamente, un resultado positivo de toda integra- 2. Distribución de competencias entre Nación y pro- ción es la mayor capacidad de negociación que se ob- vincias tiene. En este caso, el mayor poder está dado, entre otros factores, por la importancia de las representa- El régimen federal consagrado en la Constitución ciones legislativas (formación de bloques partidarios Nacional estructura el reparto de competencias en- regionales). tre la nación y las provincias, de acuerdo a lo esti- Esto explica por que las provincias han propuesto pulado por el artículo 121: “Las provincias conser- la regionalización como potestad propia en la nueva van todo el poder no delegado por esta Constitución Constitución Nacional y en varias constituciones pro- al gobierno federal…”. Este artículo ha merecido la vinciales. interpretación de la CSJN en dos principios que la complementan: El presente proyecto de ley contiene una innovadora propuesta, ya que su punto de partida es el regiona- –Las provincias conservan después de la adop- lismo de subordinacion (regionalismo horizontal), en el ción de la Constitución Nacional, todos los pode- que la regionalización es impulsada desde el ámbito pro- res que tenían antes y con la misma extensión, sal- vincial, es decir, por iniciativa y voluntad de los esta- vo que la CN prohíba o restrinja su ejercicio. (CSJN dos locales. T. 1. Pág. 170). La propuesta encuentra importante sustento en la –Los actos provinciales no pueden ser inválidos, propia normativa constitucional y en la más destaca- salvo que la Constitución Nacional conceda poder ex- da doctrina nacional. clusivo al gobierno federal, o cuando haya incompa- Fundamentos constitucionales de la propuesta: tibilidad absoluta y directa en el ejercicio por parte de las provincias. 1. Competencia exclusiva de las provincias de crear regiones. En consecuencia las provincias conservan todos los poderes inherentes que no hayan delegado al gobier- Consideramos que la competencia para crear regio- nes es nítidamente provincial. El propio artículo 124 no federal en la Constitución Nacional. de la Constitución señala que “las provincias podrán Se deduce que el quántum de poderes transferi- crear regiones”. No es en vano además, la ubicación dos al gobierno federal es limitado. El poder provin- normativa del artículo 124 en el título “Gobiernos de cial es la regla genérica; el poder federal es la excep- provincia”. ción. Afirmando con total certeza que la creación de re- Por ende, no caben dudas que las provincias han giones es una competencia provincial, se plantea ahora conservado la competencia de crear regiones. el siguiente interrogante: ¿la facultad de crear regio- 3. Constituciones provinciales nes es una competencia exclusiva de la provincias, o es concurrente con el Estado federal? La duda encuen- Las Constituciones de las provincias de Santa Cruz tra asidero en el artículo 75 inc. 19 de la Constitución (año 1994) y Formosa (año 1991), son las únicas que que faculta al Congreso Nacional para “proveer al cre- hacen referencia al tema. cimiento armónico de la Nación” y para “promover po- La Constitución de Santa Cruz (artículos 119 inciso líticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el des- 4 y 104 inciso 1) hace referencia a la celebración por la igual desarrollo relativo de las provincias y regiones”. provincia de pactos regionales en materia económica, social y de enseñanza. Es evidente que a fin de cumplir con esta compe- tencia, el Estado nacional necesita tomar en conside- La Constitución de Formosa señala que el gober- nador firma tratados o acuerdos con otras provincias ración cuáles regiones requieren equilibar su y con la Nación, y la Legislatura los aprueba (artícu- desarrollo en relación con otras, lo que implicaría algo los 138 inciso 1 y 118 inciso 1). Pero incluye una cláu- semejante a un mapa regionalizado o diagrama, toman- sula novedosa porque dispone que la provincia parti- do como base a las provincias. cipa en sistemas de planeamiento económico regional, Pero no obstante este punto de contacto entre los federal o internacional (artículo 39). artículos 124 y 75 inc.19, la competencia atribuida al Estado federal no puede ser creadora, de regiones; Fundamentos doctrinarios de la propuesta: sólo al Congreso Nacional diseñar ámbitos geográfi- cos con una finalidad que es distinta de la adjudicada Existen destacados juristas de la doctrina nacional a la “creación de regiones” por las provincias. La com- que apoyan la regionalización desde la iniciativa de petencia federal se endereza a promover desde el Con- las provincias: greso políticas diferenciadas para equilibrar el desa- Pedro Frías: Viene auspiciando desde hace varias rrollo desparejo de provincias y regiones; y la décadas el federalismo de concertación. Reconoce que competencia provincial , a crear regiones y establecer el federalismo actual no es ya estático, puramente nor- órganos para el desarrollo económico y social. mativo, sino “contractual”. Se acuerda entre la Nación 4800 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª y las provincias, o las provincias entre sí. La gestión autonomía constitucional que ellas ejercen, y no de es marcadamente interguber-namental. una imposición autoritaria del Poder Central, aunque Respecto de las conformación de regiones, entien- se tratare de un nuevo sistema con apoyo legal. de que “las provincias deberán coordinarse en regio- Proyecto de ley de diputados. Año 1990. Diputado nes de desarrollo, según sus propias iniciativas”. (El Jaime Martínez Garbino y otros: El proyecto ratifica la Federalismo en la Reforma Constitucional. T. 1994- plena vigencia de las autonomías provinciales. Tiene D. Sec. Doctrina.) por objeto la formación de una Comisión integrada por Germán Bidart Campos: Afirma que la competencia los legisladores de cada bancada partidaria, a los efec- para crear regiones reconocida por el artículo 124 de tos de que ésta elabore proyectos de ley relativos a la Constitución Nacional es nítidamente provincial. temas que enumera, y entre ellos, el artículo 3º deter- El Estado federal no puede crear una región por sí mina que se hará efectiva la ejecución de una mismo, y luego requerir el acuerdo o la adhesión de regionalización fundada en el acuerdo de las provin- las provincias, porque en tal supuesto habría una eta- cias interesadas, con el apoyo o estímulo federal. En pa de iniciativa por parte del Estado federal, que re- la exposición de motivos se establece que esta concertación entre las provincias se realizará a través sulta incompatible con la noción subyacente en el ar- de acuerdos interjurisdiccionales que instituyan regio- tículo 124, de que son las provincias las que tienen la nes que aporten al nuevo equilibrio económico y te- facultad para regionalizarse mediante tratado. (Dere- rritorial perseguido. cho Constitucional Argentino, página 523.) Alberto García Lema: Citando a la plataforma Fundamentos prácticos de la propuesta: justicialista para elecciones de constituyentes, reco- noce a las provincias la posibilidadde crear regiones No obstante la inexistencia de una ley nacional de –con o sin intervención de la Nación– atribuyendo a regiones, algunas provincias han tomado la iniciati- los organismos regionales que integren, funciones le- va, y han emprendido un proceso de regionalización, gislativas, administrativas y judiciales con poder concertando entre ellas su integración a través de vinculante en el orden interno de sus respectivas ju- acuerdos interprovinciales. Tal es el caso de las pro- risdicciones. (La reforma por dentro. Ed. Planeta. 1994, vincias del norte (NOA) que previamente a la reforma página 233.) constitucional de 1994, ya habían iniciado este proce- so, que se aceleró luego de la misma. Instituto de Estudios de Derecho Administrativo: Señala citando a Rosatti que “La cláusula de habilita- Actualmente, y haciendo uso de la facultad con- ción (artículo 124) es potencial, haciendo recaer en las ferida por el artículo 124 de la Constitución Nacio- provincias su efectiva concreción.” Corresponde a las nal, se hallan sumamente avanzadas las negociacio- provincias (y no a la Nación) diseñar el mapa regional nes de integración entre Santa Fe y Córdoba, con y establecer los órganos necesarios para el cumpli- miras a conformar la región central, habiéndose pac- miento de sus fines. (La reforma constitucional in- tado la firma del Tratado Interprovincial para la Crea- terpretada. Depalma. Año 1995, página 15.) ción de la Región. Asimismo, este proyecto de in- tegración regional para el logro de intereses Asociación Argentina de Derecho Constitucional: comunes, incluye a la provincia de Entre Ríos, en- Las provincias pueden celebrar tratados parciales (ar- contrándose en la etapa final las tratativas para tículo 125) y conformar regiones (Nivel Horizontal). O anexarla. bien, las provincias pueden celebrar acuerdos consti- tuyentes de una región con el Estado federal (Nivel Región del Norte Grande Argentino (NOA): jerárquico Estado-Provincias). Pero se descarta de pla- no la creación de regiones por el Estado federal, ya – El 15 de mayo de 1987 se celebra el Tratado de que es una facultad propia de las provincias (artículo Integración del Norte Grande Argentino, entre las pro- 124). (El artículo 124 de la Constitución Nacional. vincias de Salta, Catamarca, Chaco, Corrientes, Coordinador: Hebe Leonardi de Herbón.) Formosa, Jujuy, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán. Fundamentos legislativos de la propuesta: Teniendo en cuenta la situación imperante en las Proyecto de ley de creación de Comisión Bicameral Provincias del Norte Argentino, caracterizada por un Parlamentaria de estudio sobre regionalización del menor desarrollo que las del centro del país, manifes- país: Existe un proyecto de ley del diputado nacio- tado entre otros factores, por una participación decli- nal Jorge R. Vanossi, anterior a la reforma constitu- nante en el producto bruto industrial, gran desempleo, cional de 1994, que tiene por objeto la formación de desequilibrios en la distribución geográfica de la acti- una Comisión Bicameral que tendría por finalidad la vidad económica y de la población, y reducido mar- realización de estudios y proyectos dirigidos a for- gen decisional en las políticas nacionales, estas nue- talecer el sistema federal argentino, a partir de diver- ve provincias acuerdan su integración, tendiente a sas alternativas de regionalización. Dicha Comisión concertar los intereses económicos y trabajos de uti- atendería en su gestión una serie de pautas u objeti- lidad común relativos a: régimen de contratación de vos de la regionalización. Y entre ellos, que la los estados provinciales; ejecución de obras públicas regionalización que se concrete parta de un acuerdo con impacto regional; circuitos turísticos integrados; de concertación entre las provincias, a partir de una apoyo a la producción y comercialización de produc- decisión política adoptada desde el ejercicio de la tos locales; y toda otra acción tendiente a la prospe- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4801 ridad y bienestar de cada una de las provincias que la planes y proyectos comunes. En la segunda (b) el sta- integran. tus institucional es mayor, siendo una forma de agru- Con tal propósito se establecen dos órganos: Jun- pación de las provincias pero que reviste mayor im- ta de Gobernadores como instancia máxima en la ges- portancia política. Tiene una esfera de competencias tión política, destinada a proveer las pautas esencia- propia y que ejerce por medios de órganos propios, y les para la continuidad de la tarea integradora; y además está dotada de personalidad jurídica. Comisión Técnica Permanente. Es decir entonces que se abren dos alternativas: Asimismo acuerdan el protocolo y de “contrate re- – La constitución de un nuevo ente jurídico-políti- gional” estableciendo un sistema de preferencia para co supraprovincial en el nivel decisorio (intermedio en- la oferta de la región, en las contrataciones de los Es- tre Nación y provincias). tados provinciales. – La constitución de una estructura de tipo admi- – El 26 de junio de 1987 las provincias del NOA nistrativo, de carácter regional, con objetivos limita- crean el Parlamento del Norte Grande, como organis- dos al desarrollo económico y social. mo deliberante común, con carácter permanente y La primera opción (descentralización política) re- unicameral, integrado por representantes de las le- sulta inaplicable en nuestro régimen federal. El orde- gislaturas provinciales y teniendo a su cargo la pla- namiento político fundamental argentino no nificación y ejecución del desarrollo regional. Se men- institucionaliza la región, no constituye un nuevo ni- cionan una serie de objetivos, y entre ellos: Propiciar vel de gobierno entre Nación y Provincias, mante- la reforma constitucional para el reconocimiento de niendo la dualidad distributiva del poder entre el Es- la región como factor fundamental para el desarrollo tado federal y las provincias. de los pueblos que la integran, reconociendo la nue- No estamos frente a una regionalización “a la euro- va institución parlamentaria regional. pea”. Son las provincias las que, como personas jurí- – El 5 de septiembre de 1994: Se reúnen en dicas preexistentes se unifican en regiones con fines Tucumán los legisladores y los gobernadores de las de desarrollo específico. provincias del NOA. Los gobernadores confeccio- El proyecto concibe a la región como un instrumen- nan un proyecto de acuerdo marco para la Constitu- to de las provincias para su desarrollo integrador; ción del NOA. Y los legisladores signan un compro- como una unidad de organización territorial y admi- miso constituyendo un bloque regional para apoyar nistrativa, sobre la base de la integración y desarrollo los proyectos de desarrollo del NOA. de las provincias que la componen, en pos de intere- – El 5 de noviembre de 1994: Se reúnen en Tucumán ses comunes; y carentes de personalidad jurídica. los gobernadores del NOA con el presidente Carlos 2. Fines de la regionalización Menem, y firmal la Declaración del NOA. – El 11 de noviembre de 1994: Los gobernadores del La Constitución Nacional en su artículo 124 deter- NOA firman en Jujuy el Acta Constitucional del NOA mina claramente el objeto de la conformación de re- como región y el acuerdo marco para la elaboración giones: “el desarrollo económico y social”. del Tratado de Integración Regional. La expresión “desarrollo social”, en la terminología de Naciones Unidas, incluye el estado de la pobla- Como antes se ha expuesto, la propuesta parte del ción, asistencia social, salud, alimentación, nutrición, regionalismo de subordinación (horizontal), o sea por iniciativa y voluntad de las provincias. vivienda, educación, empleo, planificación física, pre- cios y salarios, seguridad social, defensa social, de- El contenido de la propuesta puede sintetizarse de sarrollo de la humanidad y desarrollo regional. la siguiente forma: Por ende, el objetivo de la región se encamina al 1. Región desarrollo “económico y social” de las provincias, con un doble propósito: potenciar el progreso mancomu- A nivel nacional, las regiones son distintas partes nado de áreas intrazonales que no han podido crecer de un país que se agrupan entre sí bajo determinados aisladamente; y equilibrar los desequilibrios criterios (o indicadores). En general estos criterios tie- interzonales que general desigualdades fácticas, lue- nen que ver con antecedentes históricos, identidad go también desigualdades jurídicas. cultural, relaciones económicas, problemas comunes, etcétera. Las provincias requieren instrumentos de coordina- ción permanentes, que eviten hacer acuerdos sólo Los tipos de regiones que se pueden conformar cuando aparece un problema determinado, sin la mí- son muy variados. Pero sintetizando, se pueden nima capacidad de previsión y planificación. postular dos tipos básicos: a) Región técnica o de planificación (Argentina, Brasil); y b) Región jurí- Debe establecer un sistema “plenario”, y no sectorial dico-política (España, Italia). En la primera (a), pre- o particular, lo que implica que las regiones se constitui- domina el aspecto organizacional donde la región rán para fines generales y no específicos. Así, de acuer- es útil a los fines de trazar, ejecutar y evaluar polí- do a este objetivo principal, la región funcionará como: ticas, tratándose de entidades que reposan sobre – Polo de desarrollo económico regional. la base de la asociación de entes estatales, con fi- – Centro de acuerdos para mejorar la producción, nes regionales de desarrollo económico y social, elaboración, comercialización y transporte de los pro- mediante la coordinación y ejecución concertada de ductos regionales. 4802 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

– Proveerá base de datos a posibles productores o Los tratados interprovinciales están contemplados inversores. en la Constitución Nacional como “Tratados parcia- – Podrá proponer políticas de crédito como medida les”, en el artículo 125 “Las provincias pueden cele- de fomento, y favorecer determinadas inversiones na- brar tratados parciales para fines de administración de cionales o del exterior. justicia, de intereses económicos y trabajos de utili- – Organo de descentralización administrativa: asu- dad común, con conocimiento del Congreso Federal”. miendo las competencias y funciones administrativas Y en el artículo 126 se establece una limitación a y económicas que le transfiera el poder central o los los mismos: “Las provincias no pueden celebrar tra- poderes locales (prestación de servicios públicos re- tados parciales de carácter político”. gionales, o control de los ya privatizados). Por ende, la Constitución Nacional se limita a esta- – La región obtendrá mayor capacidad de negocia- blecer sobre qué materias pueden recaer los tratados ción por la importancia de las representaciones legis- parciales pero no se ocupa de establecer los órganos lativas. Así, podrá influir mediante los diputados y se- provinciales competentes para celebrarlos ni el régi- nadores de cada provincia integrante de la región, para men jurídico de los mismos. obtener medidas que beneficien a la región. Las Constituciones provinciales, por su parte, es- tablecen en términos generales que es competencias 3. Instrumentación de la región del Poder Ejecutivo provincial la celebración de con- El instrumento apto para la creación de regiones es venios o tratados con otras provincias, pero requie- el Tratado Interprovincial o Interjurisdiccional previs- ren la aprobación posterior de la Legislatura (Entre to en el artículo 125 (ex artículo 107) de la Constitu- Ríos, artículos 81 inciso 10 y 134 inciso 3º; Santa Fe, ción Nacional. artículos 72 inciso 12 y 54 inciso 11; Córdoba, artícu- Prestigiosos doctrinarios así lo sostienen: lo 144 inciso 4º, etcétera). – Germán Bidart Campos: “El instrumento apto con En la actualidad no existe norma jurídica alguna que que cuentan las provincias para crear regiones, son regule la celebración, interpretación, ejecución y ex- los tratados interjurisdiccionales del artículo 125 de la tinción de los tratados interprovinciales. Constitución Nacional”. (Tratado elemental de dere- Por lo expuesto, nuestro proyecto incluye un capí- cho constitucional argentino. Tomo VI, página 529.) tulo dedicado a la regulación de los tratados – Pedro Frías: “La regionalización debe realizarse a tra- interprovinciales de regionalización. vés del instrumento que ofrece el artículo 125 de la Cons- Asimismo tales normas resultarán inútiles a los efec- titución Nacional: los tratados o convenios tos de llenar un vacío legal existente en esta materia, pu- interprovinciales.” (El federalismo en la Reforma Cons- diendo aplicarse por analogía a tratados parciales que titucional. L.L. T. 1994-D. Sec. Doctrina. Pág. 1125.) tengan fines distintos de la conformación de regiones. – Asociación Argentina de Derecho Constitucional: El régimen de los tratados interprovinciales de recomienda la conformación de regiones a través de regionalización contiene normas que contemplan: la celebración de tratados parciales (artículo 125) en- tre las provincias. (El artículo 124 de la Constitu- – Celebración del tratado: normas relativas a ción Nacional. Asociación Argentina de Derecho representación;concertación y conclusión del tratado Constitucional. Coordinadora: Hebe Leonardi de (adopción del texto, manifestación del consentimien- Herbón.) to); depositarios. Existen también dos proyectos de ley anteriores a – Vigencia en el tiempo del tratado: fecha de entra- la reforma constitucional, que sostienen idéntica pos- da en vigor. tura: – Conocimiento del Congreso Nacional: alcances, – Proyecto de ley del diputado Martínez Garbino y facultades del órgano parlamentario; procedimiento y otros (año 1990): El proyecto tiene por objeto desa- plazos parlamentarios; pronunciamiento. rrollar medidas tendientes al fortalecimiento del – Interpretación de los tratados interprovinciales: federalismo; y entre ellas menciona la “regionalización reglas. fundada en el acuerdo de las provincias, con apoyo o – Extinción de los tratados: conclusión; denuncia estímulo federal (artículo 3º). En los fundamentos de unilateral. dicho proyecto sostiene que “deben formalizarse – Validez de los tratados. acuerdos interjurisdiccionales que instituyan regiones – Solución de controversias entre las partes: arbi- para aportar al nuevo equilibrio territorial perseguido” traje, mediación, conciliación. Competencia exclusiva (expediente 5.808-D.-90). y originaria de la Suprema Corte de Justicia de la Na- – Proyecto de ley del diputado Jorge Vanossi: Dis- ción. pone la creación de una comisión bicameral para rea- lizar estudios y proyectos dirigidos al fortalecimiento 4. Transferencia de competencias administrativas y del federalismo, a partir de la regionalización. La económicas: Descentralización. regionalización debe partir de un acuerdo de Debe tenerse presente que la regionalización cons- concertación entre las provincias. Instrumentación: tituye normativamente un proceso de descentraliza- tratados interprovinciales de carácter no político (ar- ción con respecto al Estado federal y las provincias tículo 107 de la Constitución Nacional). intervinientes. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4803

Si bien nuestra propuesta no tiene como objetivo – Si consideramos que el instrumento apto para primordial constituir regiones para lograr descentrali- la creación de regiones es el de los tratados inter- zar, sí contempla la descentralización como una con- provinciales regulados en el artículo 125 de la Cons- secuencia de la regionalización, pero una descentrali- titución, éste exige el conocimiento del Congreso zación “concertada entre Estado Nacional y región, y Nacional. realizada con gradualidad y asignación de recursos ne- Conocimiento informativo: Si bien la Constitución cesarios para asumir las nuevas competencias y fun- Nacional no contiene una definición expresa del térmi- ciones. no “conocimiento”, la doctrina nacional mayoritaria in- Nuestra propuesta acoge, pues, el principio de terpreta que el conocimiento del Congreso Nacional es subsidiariedad que se ha venido desarrollando en el meramente informativo (excepto G. Bidart Campos que sistema federal y que ya ha sido incluido explícitamente entiende que conocimiento implica “aprobación” del en el Tratado de Maastricht de la Unión Europea. Este Congreso). principio implica atribuir la gestión administrativa al Alcances del conocimiento del Congreso: El cono- nivel de gobierno más bajo y cercano al usuario, si es cimiento del Congreso, si bien es meramente informa- apropiado. Se supone que aproximar las obras y ser- tivo, comprende las siguientes atribuciones del órga- vicios a las bases sociales, permite una mejor utiliza- no parlamentario: ción de los recursos, un mayor control del usuario y un mejor servicio público. –Análisis y debate del tratado interprovincial de regionalización. Como acertadamente señala Pedro Frías, la regionalización de competencias y funciones adminis- –Control del cumplimiento de requisitos constitucio- trativas exige: recursos y gradualidad. No se trata de nales y legales (finalidad de desarrollo económico so- transferir los déficits, sino de habilitar a los poderes cial; carácter no político; existencia de indicadores co- locales para asumir en plenitud estas competencias. munes; formalidad del tratado, Y no bastan los recursos, debe haber tiempos para –Realizar observaciones (no vinculantes) respecto que los poderes locales vayan absorbiendo los servi- de correcciones, adiciones o supresiones en el texto cios antes prestados –y mal prestados– por el gobier- del tratado. no nacional. –Realizar recomendaciones respecto de la posibili- Por lo expuesto, nuestro proyecto habilita al Esta- dad de excluir o incluir una o algunas Provincias, par- do nacional a transferir competencias administrativas tiendo de indicadores previamente analizados. Estas re- y económicas a las regiones conformadas. comendaciones serán de carácter no vinculante, y se Pero esta delegación debe concertarse entre el go- efectuarán en el marco de la facultad otorgada al Con- bierno nacional y la región. greso por el artículo 75 inciso 19 de la Constitución La transferencia de competencias exige, además de Nacional. la concertación, la adjudicación de los recursos nece- Oportunidad del conocimiento: El conocimiento sarios para atender las nuevas competencias, de acuer- debe realizarse previamente a la entrada en vigor del do a lo dispuesto por el artículo 75 inciso 2º de la Cons- tratado de regionalización. titución Nacional: “No habrá transferencia de Trámite parlamentario: El Congreso Nacional dis- competencias, servicios o funciones sin la respectiva pondrá por reglamentación interna la creación de una reasignación de recursos aprobada por ley del Con- comisión bicameral especial, que será competente en greso cuando correspondiere”. el tratamiento y consideración (conocimiento) de los La región debe prestar su acuerdo a tales delega- convenios interprovinciales de regionalización y de los ciones, previa evaluación de los recursos que se le Tratados Internacionales celebrados por las provincias. asignarán con tal finalidad y de las posibilidades de cumplimiento eficiente de las mismas. La comisión deberá darle tratamiento a los tratados interprovinciales de regionalización sometidos a su co- 5. Conocimiento del Congreso Nacional: nocimiento y emitir un pronunciamiento sobre la con- Los tratados interprovinciales constitutivos de re- veniencia de la conformación de la región, pudiendo giones deben ser sometidos al conocimiento informa- en esta oportunidad realizar las observaciones o reco- tivo del Congreso de la Nación. mendaciones antes referidas. Tal condición se apoya en dos fundamentos cons- El Congreso Nacional carece de facultades para ve- titucionales: tar, derogar o modificar los acuerdos interprovinciales – El artículo 124 de la Constitución Nacional reco- de regionalización, Por ende, su pronunciamiento es noce a las provincias dos facultades: creación de re- una mera declaración política, sin alcance normati- giones y celebración de convenios internacionales. vo. Luego hay un punto y coma (;) y dice: “con conoci- Un pronunciamiento negativo no invalida el trata- miento del Comgreso Nacional”. do, ni altera sus efectos jurídicos ni impide su ejecu- Gramaticalmente debe interpretarse que al aludirse ción. al conocimiento del Congreso después de un punto El pronunciamiento del Congreso Nacional, como así y coma, que viene antecedido por una doble autori- las observaciones y/o recomendaciones que se reali- zación, ese conocimiento es necesario para ambos cen deberán ser comunicadas a las provincias contra- casos. tantes. 4804 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Toda modificación (conclusión; denuncia; incorpo- c) El fomento de la práctica de competencias de- ración de otra Provincia; suspensión; etcétera) de tra- portivas en procura de alcanzar altos niveles tados interprovinciales de regionalización deberá ser en las mismas, asegurando que las representa- comunicada a la comisión bicameral. ciones del deporte argentino a nivel internacio- Registro: La comisión Bicameral deberá crear y man- nal sean la real expresión de la jerarquía cultu- tener actualizado un registro (archivo) de Tratados ral y deportiva del país; Interprovinciales de regionalización y de convenios in- d) Establecer relaciones armoniosas entre las acti- ternacionales realizados por las provincias. vidades deportivas aficionadas, federadas y (Antecedente: propuesta de creación de un Regis- profesionales; tro de Tratados Interprovinciales en el Senado, de los e) Promover los valores de la educación física y senadores José Allende, Eduardo Paz y Alberto del deporte y la mplementación de las condi- Fonrouge, aprobada por resolución 272/73. Nunca lle- ciones que permitan el acceso a la práctica de- gó a crearse.) portiva de todos los habitantes del país. El proyecto de ley que proponemos constituye una respuesta al artículo 124 de la Constitución Nacional, Art. 2º – Quedan sujetos a las disposiciones de la que en su afán de fortalecer el sistema federal argenti- presente ley, con los alcances que en cada caso se in- no, previó la regionalización como una herramienta im- dican, los deportistas, las instituciones que los agru- prescindible para lograr equilibrar el desigual desarro- pen y las de grado superior que existan en el país y llo económico social de las provincias. quienes intervengan en forma efectiva o potencial Nuestra iniciativa surge de la necesidad de plantear una como integrantes o directivos de dichas entidades, o estrategia que sirva como aporte al crecimiento de la Na- ante las mismas en el carácter de administradores ex- ción desde un desarrollo regional integrado. Se fundamen- ternos o asociados, patrocinantes, representantes, pro- ta en la urgencia de revitalizar el fede-ralismo, contribuyen- motores, gestores, controladores, auditores, así como do a la consolidación democrática a través del las restantes personas físicas y jurídicas vinculadas a fortalecimiento de las zonas más postergadas. la actividad deportiva. La regionalización debe concebirse como un instrumen- Art. 3º – La Secretaría de Deportes de la Nación será to que permita a las provincias iniciar unidas igualitariamente la autoridad de aplicación de la presente ley. la construcción de un país moderno, que utilice todas sus potencialidades para garantizar el desarrollo integral de las mismas y su proyección latinoamericana. CAPÍTULO II Augusto Alasino. Recursos –A las comisiones de Asuntos Constitucio- Art. 4º – Créase el Fondo Nacional del Deporte, nales y de la Intregración. el que será administrado y fiscalizado por la Secre- taría de Deportes de la Nación y estará constituido por: LXXIV a) Los fondos que anualmente le asigne la Ley de Creación de sociedades anónimas deportivas. – Presupuesto de la Nación; Proyecto de ley del señor senador Alasino y otros señores senadores b) El producto de la comercialización de los dere- chos que pertenezcan a la Secretaría de Depor- PROYECTO DE LEY tes de la Nación sobre logotipos o emblemas institucionales, sobre la realización, difusión y El Senado y Cámara de Diputados,... patrocinio de competencias, espectáculos depor- tivos y otras actividades relacionadas con el de- LEY DEL DEPORTE porte que la misma organice o promueva y, so- bre toda otra actividad susceptible de generar CAPÍTULO I transferencias de derecho a título oneroso; Principios generales c) Herencias, legados y donaciones; Artículo 1º – El Estado nacional garantizará en todo d) El patrimonio de las instituciones deportivas di- el ámbito de la Nación el ejercicio del derecho a la prác- sueltas que no tuvieren otro destino previsto tica deportiva en sus diversas manifestaciones consi- en sus estatutos; derando como objetivos fundamentales: e) Los beneficios económicos emergentes de la a) La utilización del deporte como factor educati- gestión y administración del fondo; vo coadyuvante a la formación integral del g) Los préstamos y créditos que se le otorguen; hombre y como recurso para la recreación y es- h) Cualquier otro ingreso proveniente de disposi- parcimiento de la población; ciones creadas o por crearse. b) La utilización del deporte como factor que con- tribuye a la salud física y moral de la pobla- Art. 5º – La reglamentación establecerá los plazos ción; en que se harán las respectivas liquidaciones prove- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4805 nientes del artículo precedente. A tales efectos se abrirá h) Coordinar actividades de capacitación dirigidas una cuenta a la orden del Fondo Nacional del Deporte a entrenadores, técnicos, docentes, científicos, con fiscalización de la Secretaría Nacional del Depor- árbitros, jueces, dirigentes y demás colabora- te, destinada a solventar la tarea que realice el Conse- dores del ámbito deportivo; jo Superior del Deporte y demás objetivos dispuestos i) Elaborar y ejecutar, en colaboración con las pro- en la presente ley. vincias y municipios, los planes de construc- ción y mejoramiento, de instalaciones deporti- vas para el desarrollo del deporte de alta CAPÍTULO III competición, así como actualizar, en el ámbito Consejo Superior del Deporte de su competencia, la normativa técnica exis- tente sobre este tipo de instalaciones; Art. 6º – Créase el Consejo Superior del Deporte que j) Propiciar la especialización de profesionales en será un organismo autónomo y tendrá carácter con- medicina y demás ciencias aplicadas al depor- sultivo y normativo. te; Art. 7º – Será presidente del Consejo el secretario k) Promover la detección y seguimiento de talen- de Deportes de la Nación y estará integrado por los tos deportivos; representantes del deporte nacional que a continua- ción se detallan: l) Dotar a los deportistas de alto rendimiento de los elementos técnicos y científicos adecuados a) Los presidentes de los Consejos del Deporte para lograr un mejor desarrollo en sus activi- de las provincias y del Gobierno Autónomo de dades; la Ciudad de Buenos Aires; m) Promover e impulsar medidas de prevención, b) El presidente de la Confederación Argentina de control y represión del uso de sustancias pro- Deportes; hibidas y métodos no reglamentarios tendien- c) El presidente del Comité Olímpico Argentino; tes a la modificación del rendimiento deporti- d) Los presidentes de las federaciones naciona- vo; les; ñ) Adoptar las medidas de seguridad necesarias e) Un representante de la Dirección de Educación para los espectáculos deportivos y su entor- Física Deportes y Recreación del Ministerio de no, brindando a participantes y espectadores Cultura y Educación de la Nación; garantías sobre su normal desarrollo; f) Un representante del Consejo Federal de Edu- o) Proponer y elaborar las normas que requiera la cación. impIementación de la presente ley y su regla- mentación. Art. 8º – Son atribuciones del Consejo Superior del Deporte las siguientes: Art. 9º – La función de miembro del Consejo Supe- a) Adoptar las medidas necesarias para facilitar el rior del Deporte no será remunerada, pudiendo sólo re- acceso a la práctica deportiva a todos los ha- cibir los viáticos que fueran necesarios e inherentes a bitantes del país; sus funciones, debiendo ser autorizados por el presi- dente del Consejo Superior del Deporte. b) Aprobar los estatutos y reglamentos de las Fe- deraciones deportivas; c) Crear normas tendientes a asegurar que los be- CAPÍTULO IV neficios del sistema deportivo nacional alcan- Educación física cen al deporte recreativo, a la educación física, al deporte en escuelas primarias secundarias y Art. 10. – El órgano de aplicación de la presente ley universidades, al deporte para discapacitados coordinará con el Consejo Federal de Educación y el y al deporte de alto rendimiento; Ministerio de Cultura y Educación, distintas acciones d) Coordinar con los organismos públicos y priva- conjuntas tendientes al mejor ordenamiento y desarro- dos el desarrollo de actividades deportivas en llo del deporte: todo el país, para un mejor ordenamiento de los a) Organizar un sistema que unifique y perfeccio- recursos destinados a las mismas y una plena uti- ne los títulos habilitantes para el ejercicio de la lización de la infraestructura deportiva existente; docencia en educación física y en distintas es- e) Fomentar y coordinar las actividades deporti- pecialidades deportivas; vas en sus distintas modalidades o disciplinas; b) Adecuar los programas y planes de estudio para f) Coordinar con las provincias y los municipios la formación de profesores de educación físi- aquellas competencias que pudieran llegar a ca, entrenadores y demás profesiones relacio- afectar los intereses generales del deporte a ni- nadas con el deporte; vel nacional y en lo referido a su proyección c) Adoptar medidas tendientes a la detección de internacional; talentos deportivos en el ámbito escolar, en g) Promover la formación permanente de dirigen- procura de su proyección nacional e interna- tes, docentes, técnicos y árbitros deportivos; cional. 4806 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Art. 11. – Los establecimientos educacionales debe- ticipar en competencias deportivas oficiales, que los rán contar con instalaciones adecuadas para la realiza- deportistas se hallen inscriptos y habilitados por di- ción de sus actividades deportivas. En el caso de ca- chas federaciones. recer de las mismas, podrán celebrar convenios con Art. 18. – El deporte de alto rendimiento podrá ser instituciones deportivas para la utilización de sus ins- organizado y practicado de forma profesional o ama- talaciones. teur. Art. 12. – Aquellos alumnos que concurran a esta- a) Profesional: denota la existencia de un contra- blecimientos de cualquier nivel del sistema educativo, to de trabajo u otra forma contractual, con re- cuando fueran designados para intervenir en campeo- muneración establecida. natos deportivos escolares, campeonatos argentinos de las especialidades deportivas reconocidas, o cuan- b) Amateur: no deberá existir ningún tipo de re- do integraran delegaciones representativas del depor- muneración m incentivos materiales, sin perjui- te argentino en certámenes internacionales, podrán so- cio de lo dispuesto por los artículos 19 y 21 de licitar a los establecimientos educativos. donde cursen esta ley. sus estudios, el adelanto o postergación de exámenes o evaluaciones parciales o finales, cuando las fechas Art. 19. – El órgano de aplicación de esta ley brin- previstas para los mismos coincidan con las de su par- dará asistencia a los deportistas amateurs, que por sus ticipación deportiva. especiales cualidades y por su dedicación alcancen los Los alumnos comprendidos en el supuesto del pá- máximos niveles de rendimiento. rrafo anterior, podrán solicitar que no les sean com- Art. 20. – Créase el Fondo de Apoyo al Deporte de putadas las inasistencias a los fines de modificar su Alto Rendimiento, el que estará conformado, además condición de alumno regular. Los requisitos a cumpli- de un porcentaje a determinar del Fondo Nacional del mentar a tales efectos, serán determinados por el Mi- Deporte, por los aportes de las personas físicas o jurí- nisterio de Cultura y Educación de la Nación. dicas mediante donaciones Art. 21. – El fondo creado por el artículo anterior, será adminstrado y fiscalizado por la Secretaría de De- CAPÍTULO V portes de la Nación. Fomento del deporte para discapacitados Los recursos de dicho fondo serán utilizados para el desarrollo del deporte de alto rendimiento. Se debe- Art. 13. – Se fomentará la práctica deportiva de per- rán considerar a tal fin, los siguientes objetivos: sonas con discapacidades físicas, sensoriales, psíqui- cas y mixtas, como parte de su su rehabilitación física, a) Detección, apoyo y seguimiento de los talen- para su mayor bienestar general y, a fin de lograr una tos deportivos; plena integración social. b) Apoyo a los deportistas de alto rendimiento Art. 14. – Se fomentará la investigación dirigida a amateur otorgándoles becas y asistencia determinar científicamente las ventajas fisiológicas, psí- médico-deportiva, cuando resulte necesario; quicas, sociales y de otro tipo que presente el deporte c) Toda otra acción que contribuya a la elevación para las personas con distintas discapacidades. del nivel deportivo existente. Art. 15. – Para el desarrollo y organización de la prác- tica deportiva de diversas especialidades por parte de CAPÍTULO VII personas con discapacidades, y siempre que no pu- dieran por su particular discapacidad integrar una fe- Entidades deportivas deración ya existente, se constituirán federaciones na- cionales polideportivas a fin de que sean integradas Art. 22. – Se consideran entidades deportivas a por las mismas. los clubes, ligas, federaciones polideportivas a las que se refiere el artículo 15 de esta ley, Asociacio- nes, Uniones, u otra entidad que bajo cualquier for- CAPÍTULO VI ma jurídica tenga por objeto la promoción y prácti- ca del deporte en sus distintas modalidades o Deporte de alto rendimiento disciplinas. Dichas entidades organizarán su acti- Art. 16. – A los efectos de esta ley, se considera de- vidad en forma autónoma. porte de alto rendimiento a las distintas modalidades Art. 23. – Créase el Registro Nacional de Institucio- o disciplinas deportivas, que organizadas por las res- nes Deportivas en el que deberán inscribirse todas las pectivas asociaciones o federaciones nacionales del entidades indicadas en el artículo precedente, con las deporte, permitan confrontaciones deportivas con ga- formalidades que establezca la Secretaría de Deportes rantía de un máximo rendimiento y competitividad. de la Nación. Art. 17. – Las federaciones deportivas tendrán a su Art. 24. – Los clubes deportivos, las sociedades anó- cargo la inscripcion de los deportistas de la modalidad nimas deportivas a las que se refiere el artículo 33, las o disciplina del deporte que representen y el registro ligas o federaciones que agrupen a clubes deportivos, oficial de los resultados de las competencias que se las Asociaciones de entidades deportivas, y las Aso- realicen. Será condición indispensable para poder par- ciaciones que nucleen alguna modalidad o disciplina 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4807 deportiva, no podrán celebrar contratos con empresas Art. 29. – Los directivos de los clubes serán respon- privadas, de cualquier tipo, cuando dichos contratos sables personal y solidariamente, cuando en ejercicio impliquen abuso de una posición dominante en el mer- de sus funciones incurran en actos ilícitos en nombre cado o violación alguna a la Ley de Defensa de la Com- de la institución o causaren perjuicios a terceros y/o a petencia. la propia institución por medio de conductas culposas Los contratos que podrán celebrarse serán de dura- o dolosas que afecten directa o indirectarnente el pa- ción de un año y su adjudicación deberá ser ejecutada trimonio del club, su buen nombre, decoro y prestigio. por licitación pública, la que deberá ser fiscalizada por Art. 30. – La acción de responsabilidad por los ac- el órgano de aplicación de esta ley. tos a que se refiere el artículo anterior deberá ser ejer- Los contratos preexistentes al momento de la entra- cida por la comisión fiscalizadora o por el órgano que da en vigencia de la presente ley, deberán, a los fines tenga facultades fiscalizadoras del club, de oficio o a prealudidos, ser sometidos a la auditoría integral, que solicitud de quien acredite legítimo interés. deberá realizar como autoridad de aplicación, la Secre- taría de Deportes de la Nación dentro del término de 90 días y, cuyas conclusiones serán objeto de trasla- CAPÍTULO IX do a todas las partes que directa o indirectamente resultaren involucradas en aquellos. Sociedades anónimas deportivas Art. 31. – Los clubes o sus equipos profesionales CAPÍTULO VIII que participen en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional podrán adoptar el tipo de so- Clubes deportivos ciedad anónima deportiva, en adelante S.A.D., a que se refiere la presente ley. Dichas S.A.D. quedarán su Art. 25. – Se consideran clubes deportivos a las en- etas a las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo tidades privadas integradas por personas físicas que establecido por el régimen general vigente en materia tengan por objeto la promoción de una o más modali- dades o disciplinas deportivas, la práctica de las mis- de sociedades anónimas. mas por sus asociados y la participación en actividad Art. 32. – Aquellas entidades a que se refiere el artí- y competiciones deportivas. culo anterior, que adopten el tipo de S.A.D., se admi- Art. 26. – Para poder participar en competiciones de- nistrarán mediante presupuestos y contabilidades se- portivas de carácter profesional, los clubes deberán ins- parados para el deporte amateur y para el deporte cribirse previamente en la federación correspondiente. profesional. Estatutariamente determinarán la confor- mación de cada presupuesto. Art. 27. – Los clubes deportivos deberán poner a disposición de las respectivas federaciones naciona- Dichas S.A.D. durante los primeros cinco (5) ejerci- les, cuando éstas lo dispongan, a los miembros de sus cios a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, equipos deportivos para integrar la selección nacio- serán eximidas de la tributación correspondiente a los nal de la modalidad o disciplina deportiva de que se impuestos a las ganancias y a los capitales, pero a partir trate. de su constitución les será exigible la asunción y el cum- Art. 28. – La celebración de contratos en los que ju- plimiento de todas las obligaciones fiscales, tributarias, gadores profesionales sean parte, deberán concertar- previsionales, asistenciales y sindicales provenientes de se entre: la actividad deportiva anterior del club de que se trate. Art. 33. – Las S.A.D. que tuvieran como anteceden- a) Jugadores profesionales con clubes deportivos; te institucional inmediato un club deportivo, habién- b) Jugadores profesionales con sociedades anó- dose constituido para el club en su totalidad o sólo nimas deportivas; para el o los equipos profesionales del mismo, tendrán c) Jugadores profesionales con clubes deportivos como denominación la misma que ostentaban debien- y sociedades anónimas deportivas. do contener la expresión “Sociedad Anónima Deporti- va” o su abreviatura o la sigla S.A.D. Todo ello, sin perjuicio, de la intervención corres- pondiente de la federación deportiva de la disciplina o Art. 34. – Las S.A.D. tendrán como objeto social modalidad de que se trate. exclusivo la participación de deportistas o equipos que las representen en competencias deportivas de La actuación de terceras personas en las contrata- ciones mencionadas en el párrafo anterior, podrá exis- carácter profesional, así como otras actividades rela- tir al sólo efecto de acercar a las partes, no pudiendo cionadas, directamente vinculadas o derivadas de di- percibir comisión ni retribución alguna por dicha acti- cha práctica. vidad. Art. 35. – Las S.A.D. para constituirse, deberán cum- El órgano de aplicación de esta ley podrá sancionar plir los requisitos formales y registrales exigibles y para con la disolución de los contratos si no se respetara poder participar en competiciones deportivas de carác- lo aquí establecido, pudiendo además actuar de oficio ter profesional, deberán inscribirse previamente en la y declarar libre al jugador que, al momento de la entra- federación correspondiente. da en vigencia de esta ley, perteneciera a alguna per- Deberán poner a disposición de las respectivas fe- sona física. deraciones nacionales, cuando éstas lo requieran, a los 4808 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª miembros de sus equipos deportivos para integrar la directores o síndicos de otra S.A.D. que participe en selección nacional. la misma competencia. Art. 36. – Cuando las S.A.D. tuvieran el anteceden- Art. 45. – Antes de tomar posesión los directores, y te a que se refiere el artículo 33, el capital social míni- los síndicos estarán obligados a constituir solidaria- mo exigible a la misma, no podrá ser inferior al equiva- mente garantía de su gestión, constituyendo a tal efec- lente del 50% del promedio de los presupuestos to avales o hipotecas o prendas con o sin desplaza- aprobados por el club durante los últimos tres (3) ejer- miento, u otra garantía que fuere suficiente a juicio de cicios. la asamblea de accionistas. Art. 37. – Cuando las S.A.D. no tuvieran el antece- Art. 46. – Los estatutos deberán fijar la relación por- dente aludido en el artículo 33, el capital social mínimo centual entre el valor de las garantías individuales de exigible será el que el órgano de aplicación de esta ley directores o síndicos y el importe del presupuesto de conjuntamente con la Inspección General de Justicia gastos, y no podrá ser inferior al 5% del mismo; ade- establezcan reglamentariamente a tal efecto. más. deberán determinar el momento en que procede Art. 38. – El capital social de las S.A.D. deberá estar la restitución o liberación de las garantías referidas, las representado por acciones nominativas, intransferibles que en su caso mantendrán su vigencia durante el lap- por endoso y de igual valor. Estatutariamente se de- so en que sea posible ejercitar la acción de responsa- terminará su valor nominal máximo. Podrán establecer- bilidad que corresponda. Las garantías deberán ser ac- se distintas clases de acciones con iguales derechos tualizadas antes del inicio de cada ejercicio económico, entre las de las mismas clases, de acuerdo a lo dispues- y siempre que se produzca una modificación del pre- to por la ley 19.550 para las sociedades anónimas. supuesto. Art. 39. – El capital social inicial deberá suscribirse totalmente. La integración del mismo se hará conforme CAPÍTULO X a lo dispuesto para las sociedades anónimas por la ley 19.550. Ligas deportivas profesionales Art. 40. – Sólo podrán ser accionistas de las S.A.D. Art. 47. – Se consideran ligas deportivas profesio- las personas físicas de nacionalidad argentina, las per- nales a aquellas asociaciones de clubes deportivos que sonas jurídicas públicas y las personas jurídicas pri- se hallen afiliados a la respectiva federación. vadas constituidas y registradas en este país, siempre Art. 48. – No podrá existir más de una liga deportiva que en su capital social la participación de origen ex- profesional por cada modalidad o disciplina deportiva. tranjero no supere el 20% y cuyos miembros puedan Art. 49. – Las ligas a que se refiere el artículo 47, ser comprobadamente identificables. tendrán personería jurídica y gozarán de autonomía Art. 41. – Ninguna persona física o jurídica de las solamente para su, organización, interna y funciona- mencionadas en el artículo anterior, podrá de poseer miento. acciones en proporción superior al uno por ciento del capital social, de manera simultánea, en dos o más S.A.D que participen en la misma competencia. CAPÍTULO XI Art. 42. – Cuando se trate de las S.A.D. a que se Federaciones deportivas refiere el artículo 33 y a los efectos de suscribir e inte- grar el capital social inicial y los aumentos ulteriores, Art. 51. – Se consideran federaciones deportivas a deberán ofrecerse las acciones que se emitan a todos aquellas entidades con personería jurídica que tengan los socios del club, de manera que puedan suscribir- por objeto la representación a nivel provincial, nacio- las prioritariamente. Si en el plazo de treinta (30) días nal, e internacional, de alguna de las modalidades o no se suscribieran todas las acciones, éstas deberán disciplinas deportivas. ser ofrecidas nuevamente a los socios que ya hubie- Art. 52. – No podrá existir más de una federación ran suscripto en la primera oportu nidad y durante un deportiva nacional por cada modalidad o disciplina de- nuevo plazo de treinta (30) días. Si transcurrido este portiva. último plazo quedaran acciones sin suscribir, el direc- Art. 53. – Las federaciones deportivas nacionales os- torio decidirá, mediante resolución fundadas, ofrecer a tentarán la representación nacional en actividades y terceros la suscripción del remanente que existiera. competencias internacionales. A tal efecto, tendrán Art. 43. – La transferencia de las acciones podrá ser competencia para seleccionar a los deportistas que in- estatutariamente reglamentada debiendo inscribirse en tegrarán los seleccionados nacionales de cada modali- el Registro de Accionistas, previa resolución fundada dad o disciplina deportiva. del directorio y en orden con lo dispuesto por el artí- Art. 54. – La integración de las federaciones depor- culo 40. tivas provinciales así como su representatividad, de- Art. 44. – La administración de la S.A.D. será ejerci- berá constar en los respectivos estatutos de las Fede- da por un directorio compuesto por un mínimo de 3 raciones nacionales. directores y un máximo fijado estatutariamente. Art. 55. – Aquellas entidades que utilicen cualquier No podrán ser directores o síndicos, quienes se ha- otra denominación y tengan por objeto el establecido llan impedidos de serlo en virtud de lo dispuesto por en el artículo 51, deberán añadir en su denominación el artículo 264 y 286 de la ley 19.550. ni quienes sean la expresión “federación deportiva” o la sigla “F.D”, 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4809 salvo que opten por cambiar en su totalidad la deno- dades que nuclean su práctica, tanto amateur como minación que tuvieran. profesional. Es manifiestamente necesario poner a disposición de CAPÍTULO XII la sociedad argentina un marco legal eficaz destinado a regular el funcionamiento y desarrollo de todas las Disposiciones complementarias entidades deportivas, muy especialmente aquellas lla- Art. 56. – Las entidades deportivas mencionadas en madas a regimentar las actividades deportivas profe- el capítulo VII, deberán ajustar sus estatutos a las dis- sionales, ello a fin de instituir y delimitar los márgenes posiciones pertinentes de esta ley. de responsabilidad jurídica, económica y social de las Art. 57. – La Secretaría de Deportes de la Nación pro- mismas y sus dirigentes. cederá a informar a las autoridades competentes en Por lo expuesto es que proponemos la institución materia de medios. de comunicación masiva, cuáles son de un nuevo tipo societario, las Sociedades Anónimas los eventos deportivos nacionales e internacionales Deportivas, lo que no implica que dejen de existir las que considere de manifiesto interés público, a fin de asociaciones o entidades actuales, sino a efectos de que las mismas adopten las medidas tendientes a ga- brindar la posibilidad de que quienes opten por mo- rantizar la difusión indiscriminada de aquellos eventos dernizar sus estructuras, puedan actuar institucio- en todo el país. nalmente en el deporte profesional, como sociedades Art. 58. – El Poder Ejecutivo nacional reglamentará anónimas deportivas. la presente ley dentro del plazo de sesenta (60) días Volviendo a la responsabilidad imputable a los di- computados a partir de. su promulgación. rectivos, o factores de las entidades deportivas en Art. 59. – Derógase la ley 20.655 y toda otra dispo- cuyo seno se realizan actividades de carácter profe- sición que se oponga a la presente. sional, es dable destacar, como de público y notorio, Art. 60. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. que la situación actual de la mayoría de dichas entida- des, muestra un manifiesto endeudamiento provenien- Augusto J. Alasino. – Alberto M. Tell. – José te de obligaciones y cargas fiscales de toda índole, L. Gioja. – Ricardo A. Branda. – Angel F. Pardo. – Osvaldo R. Sala. – Hugo A. cuya asunción y defectuoso cumplimiento, es el resul- Sager. – César Mac Karthy. – José O. tado de administraciones omisivas o renuentes, tole- Figueroa. – Julio A. San Millán. – Carlos radas o incurridas por aquellos directivos amparados L. de la Rosa. – Daniel Baum. – Omar M. en la ausencia de garantías adecuadas y de las perti- Vaquir. – Horacio A. Zalazar. – Ernesto R. nentes sanciones. Oudin. – Pedro C. Maranguello. – Carlos Otro aspecto que trata de reparar el proyecto, es el Manfredotti. – Mario O’Donnell. – Remo de la actuación de terceras personas en la comercia- J. Costanzo. – Jorge J. Massat. – Carlos lización de los derechos de los deportistas profesio- A. Verna. nales a quienes, muy a menudo tácitamente se los eva- lúa como mercadería comerciable a través de FUNDAMENTOS transferencias o colocaciones. En este mismo orden se incursiona también en el propósito de delimitar expre- Señor presidente: samente ,en qué forma podrán contratar las entidades La ley de deporte vigente, datada hace más de 24 deportivas y las empresas privadas, circunscribiendo años, frente a los cambios que se han operado en el dichas contrataciones a la observancia de los márge- ámbito deportivo, reclama la modernización de su nor- nes establecidos en la Ley de Defensa de la Compe- mativa y la ‘adecuación de la misma a los nuevos tiem- tencia, delimitando también el tiempo de duración de pos. Existen antecedentes de las nuevas legislaciones las mismas y su respectiva fiscalización. europeas, así como más de un proyecto de origen na- Estos son los motivos que animan el proyecto de ley, cional que hasta el presente no han sido materia de que, someto a consideración de este honorable cuerpo. debate parlamentario. Augusto J. Alasino. – Alberto M. Tell. – José El deporte en todas sus manifestaciones significa y L. Gioja. – Ricardo A. Branda. – Angel F. constituye en la actualidad, una de la actividades so- Pardo. – Osvaldo R. Sala. – Hugo A. ciales capaces de movilizar y convocar a grandes con- Sager. – César Mac Karthy. – José O. tingentes de personas del más variado nivel cultural, Figueroa. – Julio A. San Millán. – Carlos económico, social etcétera; lo que implica decir que tie- L. de la Rosa. – Daniel Baum. – Omar M. ne trascendental importancia y gravitación comunita- Vaquir. – Horacio A. Zalazar. – Ernesto R. ria, desde que contribuye a desarrollar la igualdad en- Oudin. – Pedro C. Maranguello. – Carlos tre las personas; a crear hábitos de inconfundible Manfredotti. – Mario O’Donnell. – Remo inserción social, y su práctica en equipos fomenta la solidaridad. J. Costanzo. – Jorge J. Massat. – Carlos A. Verna. El superior propósito que inspira este proyecto, además del fomento del deporte, tiende a ordenar de –A las comisiones de Deportes, de Educa- alguna manera la organización, el control de su prác- ción, de Asuntos Administrativos y Munici- tica, y el funcionamiento de las instituciones o enti- pales y de Legislación General. 4810 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª LXXV un medio indispensable para que las zonas de influen- cia puedan contar con un elemento indispensable como Inclusión en el presupuesto para 1999 de la el agua, tanto para uso productivo como para el uso construcción del canal de riego “El Tunal-Dique cotidiano en sus vidas. Figueroa”. Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor senador Cantarero Emilio M. Cantarero. Proyecto de comunicación –A las comisiones de Presupuesto y Ha- cienda y de Recursos Hídricos. El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de las autoridades correspondientes, incluya en LXXVI el presupuesto para el año 1999 la construcción del ca- Condena de atentados contra embajadas nal de riego “El Tunal - Dique Figueroa”. estadounidenses en Kenia y Tanzania. – Proyecto de declaración del señor senador Cantarero Emilio M. Cantarero. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: El Honorable Senado de la Nación aprobó la comu- Condena los atentados contra las embajadas estado- nicación que llevaba el número 2.144/97 referida a un unidenses en Kenia y Tanzania, que dejaron numerosas pedido de informe sobre las causas que habían lleva- víctimas, entre muertos, heridos y desaparecidos y hace do al Poder Ejecutivo a excluir del proyecto de presu- llegar su solidaridad a los tres países afectados. puesto para el año 1998 a la partida destinada a la cons- trucción parcial del canal de riego “El Tunal - Dique Emilio M. Cantarero. Figueroa”. En la ley de presupuesto para el año 1997 que lleva FUNDAMENTOS el número 24.764, en su artículo 23, se preveía la facul- Señor presidente: tad de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Eco- nomía y Obras y Servicios Públicos de la Nación para Numerosas víctimas, entre muertos, heridos y des- Incrementar el endeudamiento y otorgar avales del Te- aparecidos, han cobrado los atentados explosivos con- soro Nacional a las provincias de Salta, Santiago del tra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Estero y Santa Fe, para el financiamiento parcial de la Tanzania, episodios que han estremecido al mundo ci- construcción del canal de riego de referencia. vilizado. Nuevamente ha sido mostrado el rostro de la Dicha obra sería realizada en el cauce del río jura- violencia, aunque no los de sus autores, refugiados, mento, que más abajo se llama Pasaje y Salado, abas- como siempre, en la cobardía del anonimato. teciendo de agua para consumo humano y para riego Las sedes diplomáticas que resultaron virtualmente a ciento veinte mil santiagueños y quince mil santa- demolidas se hallan ubicadas en las capitales de dos fecinos. naciones africanas que guardan con Washington las Esta previsión normativa era de vital Importancia para mejores relaciones, por lo que cuesta creer que pueda las provincias involucradas. La obra de construcción tratarse de manifestaciones adversas a ese gobierno. de un canal de riego artificial vendría a constituirse Más bien es dable pensar que estos crímenes recono- como la solución para la escasez de agua en la zona. A cen sus orígenes en fundamentalismos de los que la través del canal se evitaría la filtración de cantidades República Argentina tiene dolorosa experiencia, al ha- considerables del líquido que actualmente se pierden ber sido escenario de los atentados contra la Embaja- debido a las absorciones que sufren los caudales del da de Israel y la sede de la AMIA. río juramento. A tal punto llega la falacia de estos crímenes cuyos El Poder Ejecutivo respondió en forma simple y es- autores, con el evidente propósito de esconder sus cueta, relativizando la Importancia de semejante obra. manos, los han ejecutado en países que nada tienen En su comunicación no cumplió con lo solicitado, tan que ver con sus oscuros propósitos; de ninguna ma- sólo se afirma que la construcción del canal no tuvo nera en los propios, evitando de tal modo las respues- principio de aplicación, agregando que en el presupues- tas de las naciones víctimas. to sancionado para el año 1998 no tiene previsto este Así actúan, matando indiscrim inadam ente, sem- proyecto. Tal como se advierte, no se agregó nada a brando el horror y el caos, como si fueran legítimas aquéllos datos con los que contábamos y que dieron banderas de sus esotéricas aspiraciones. origen al pedido de Informes . Seguramente las investigaciones que han comenza- Señor presidente, el presente proyecto tiene como do en Argentina y las que seguirán hoy, en los pue- finalidad solicitar a las autoridades encargadas de la blos afectados por la barbarie, lograran que las dudas coordinación y elaboración del proyecto del presu- queden despejadas y sepamos quienes pretenden im- puesto para el año siguiente, la incorporación en el poner sus ideas a través del asesinato. Y cuando ello mismo de una obra que tenemos el firme convencimien- ocurra los países del mundo entero, que están obliga- to será, no sólo de gran utilidad sino que significará dos a condenar estos hechos que repugna las concien- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4811 cias, serán lo suficientemente firme con ellos porque En caso de duda razonable entenderá el juez reque- así lo exigen las víctimas cobradas en distintas nacio- rido. nes del orbe, y así lo demandan quienes desean sus- Cuando existieren varias acciones con un idéntico tentar cada más los pilares de la convivencia en paz. supuesto de hecho, será competente el juez que Señor presidente, tenemos que volver hoy a recha- hubiere prevenido. zar la barbarie, como este Senado lo viene haciendo y Art. 5º – Plazos. La acción de amparo deberá dedu- continuará ese camino, en defensa de la paz en el mun- cirse dentro de los siguientes plazos: do, por ello es que les pido a mis pares que me acom- pañen con su voto. a) La promoción por el afectado directo, dentro de los treinta días a partir de la fecha en que el Emilio M. Cantarero. acto u omisión produzcan los efectos del artí- culo 1º de la presente ley o que se haya toma- –A la Comisión de Relaciones Exteriores y do conocimiento de los mismos; Culto. b) Las promovidas por el defensor del pueblo y las asociaciones autorizadas en las condicio- LXXVII nes de la presente ley: 1. Cuando actuaren de oficio, dentro de los Reglamentación de la Acción de Amparo. – Proyecto treinta días contados a partir del momento de ley del señor senador Genoud y otros señores indicado en el inciso a). senadores 2. Cuando actuaren a pedido de afectado no le- PROYECTO DE LEY gitimado, dentro de los treinta días de haber El Senado y Cámara de Diputados,... recibido la denuncia, siempre que la misma haya sido interpuesta dentro del plazo esta- REGIMEN LEGAL REGLAMENTARIO DE LA blecido en el inciso a) del presente artículo. ACCION DE AMPARO 3. Solamente cuando en circunstancias excep- cionales de violación de derechos humanos Artículo 1º – Procedencia. La acción de amparo proce- fundamentales, el tribunal actuante conside- de en los casos previstos en el artículo 43 de la Constitu- rase que los plazos precedentes obstan a la ción Nacional, con excepción de aquellos que impliquen protección de aquellos, queda facultado a derechos y garantías constitucionalmente reconocidos que prescindir de dichos plazos. sean tutelados por el hábeas corpus y el hábeas data. Art. 2º – Legitimación. Pueden interponer la acción Art. 6º – Demanda. La demanda debe interponerse de amparo el afectado directo, el Defensor del Pueblo por escrito y contener los siguientes recaudos míni- y las demás personas jurídicas referidas en el artículo mos: 43 de la Constitución Nacional. a) Nombre y domicilio del accionante; Las asociaciones indicadas en el segundo párrafo b) Relación circunstanciada de los extremos de he- del artículo, mencionado se ajustarán a los siguientes cho de su planteo, ofrecimiento de prueba y recaudos: determinación del agravio; a) Estar legalmente constituidas como fundación c) Individualización, en lo posible, del autor del o asociación civil sin fines de lucro, en cuyo acto u omisión lesivos; objeto social se prevea la defensa de los dere- d) Petición, en términos claros y precisos; chos establecidos en el segundo párrafo del ar- e) Las asociaciones mencionadas en el segundo tículo 43 de la Constitución Nacional, párrafo del artículo 43 de la Constitución Na- b) Tener una antigüedad mínima de treinta días há- cional deben acompañar además copia certifi- biles a partir de la fecha de su constitución, cada de la resolución de sus órganos directi- c) Inscribirse en un registro especial que al efecto vos autorizando la promoción de la acción de llevará el Poder Ejecutivo nacional. que se trate y la constancia de inscripción en el registro especial al que se refiere el inciso c) Art. 3º – Admisibilidad. La acción de amparo no será del artículo 2º de la presente ley. admisible cuando: a) Existiere otro medio judicial más idóneo. Art. 7º – Trámite. Dentro de las cuarenta y ocho ho- b) No fuese deducida dentro de los términos pre- ras de presentada la demanda el juez se pronunciará vistos en el artículo 5º de esta ley. sobre su admisibilidad y requerirá al accionado un in- forme circunstanciado acerca de los antecedentes y La existencia de vías administrativas o el no agota- fundamentos de la medida o conducta impugnada, que miento de las mismas, no serán obstáculo para la deberá evacuarse dentro del término prudencial que admisibilidad de la acción de amparo. fije, y que no podrá exceder de diez días hábiles. Art. 4º – Competencia. Será competente el juez na- Podrá el juez de oficio o a pedido de partes suplir cional o federal en su caso, del lugar en el que el acto los vicios o irregularidades del procedirniento, asegu- u omisión se exteriorice o pudiere tener efectos y se rando la vigencia del principio de contradicción y la observarán, en lo pertinente las normas sobre compe- amplitud de la prueba sin perjuicio de la naturaleza tencia en razón de la materia. sumarísima del proceso. 4812 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Será improcedente la recusación sin causa, las ex- Las providencias, decretos y resoluciones queda- cepciones previas y la formación de incidentes. rán notificadas automáticamente en Secretaría al día El juez podrá, de oficio o a pedido de parte interesa- siguiente hábil de dictados, salvo que el accionante o da y con los recaudos previstos en el código de rito, el accionado expresamente dejaren constancia de su dictar medidas cautelares tendientes a proteger los de- presencia. Se notificará por cédula únicamente el re- rechos y garantías que se denuncian como vulnerado querimiento de informes y la sentencia. por el acto u omisión atacado en la acción intentada. Considérase definitiva, a los efectos del recurso ex- Art. 8º – Prueba. En caso de que el accionante, el traordinario federal y en caso de concurrir los accionado al responder el informe circunstanciado o recaudos del mismo, la sentencia dictada por la cáma- ambos, hubieren ofrecido prueba, el juez dispondrá su ra nacional de apelaciones o federal que actúe como inmediata producción, fijándose la audiencia respecti- tribunal de alzada. va que deberá tener lugar dentro del tercer día de ven- Art. 15 – Cláusula transitoria. Hasta tanto se or- cido el término referido en el artículo anterior. ganice el registro especial que se refiere el inciso c) Art. 9º – Apreciación de la prueba. La pertinencia del artículo 2º de la presente ley se entenderá que pue- y utilidad de la prueba se apreciará estrictamente, te- den interponer la acción de amparo todas aquellas aso- niendo en cuenta el objetivo central de la presente ac- ciaciones con personería jurídica inscritas en los re- ción y, supletoriamente se aplicarán las normas del Có- gistros públicos pertinentes, siempre que en su digo Procesal Civil y Comercial de la Nación en cuanto estatuto organizativo consten las finalidades de de- fueren compatibles con su naturaleza sumarísima. fensa de los derechos enunciados precedentemente. Art. 10. – Autos para sentencia. Si el accionante, el Art. 16 – Derógase la ley 16.986. accionado o ambos no comparecieren a la audiencia Art. 17 – Comuníquese al Poder Ejecutivo. establecida en el artículo 8º se recibirá la prueba que José Genoud. – Alberto R. Maglietti. – se hubiere ofrecido y pasarán los autos para dictar sen- Alcides H. López. – Humberto E. Salum. – tencia dentro del término de tres días hábiles. José M. Sáez. – Juan I. Melgarejo. – Mario Art. 11. – Sentencia. Evacuado el informe dispues- A. Losada. – Horacio D. Usandizaga. – to en el artículo 7º, vencido el plazo para hacerlo o rea- José M. García Arecha. – Luis A. León. – lizada en su caso la audiencia de prueba, el juez dicta- Javier R. Meneghini. rá sentencia dentro del mismo término referido en el artículo anterior. FUNDAMENTOS Art. 12. – Contenido de la sentencia. La sentencia debe cont ener la mención concreta de la autoridad o Señor presidente: persona respecto de la cual le concede el amparo, la En la sesión ordinaria del 13 de marzo de 1996, este determinación precisa de la conducta a cumplir, el pla- Senado de la Nación se abocó al tratamiento del pro- zo para su cumplimiento y el pronunciamiento sobre yecto de ley del Poder Ejecutivo 104/95, por el que se costas. En el caso concreto, el juez podrá declarar la reglamentaba el procedimiento sobre la acción de am- inconstitucionalidad de oficio de la norma en que se paro. En esa oportunidad el bloque de la Unión Cívi- funde el acto u omisión lesiva. ca Radical expresó su apoyo en general al dictamen Art. 13. – Recursos. Solo son apelables la sentencia de las comisiones intervinientes 1, entendiendo que definitiva y cualquier resolución que implique desesti- se debía contar con dicha iniciativa, pero manifestó mar, suspender o interrumpir el trámite con anterioridad no coincidir con el texto propuesto. al dictado de ella. El recurso debe interponerse dentro A lo largo de todo el debate el bloque radical expu- del término de cuarenta y ocho horas de su notificación so su convicción de que se estaba en presencia de y debe ser fundado, debiendo de inmediato, y de ser ad- un proyecto de ley impropio, cuya sanción definitiva misible, concederse con efecto devolutivo, elevándose devendría en una mala ley. las actuaciones al tribunal de alzada dentro de las veinti- El dictamen desnaturalizaba la institución del am- cuatro horas siguientes a su interposición. paro, contrariando la norma constitucional, con todas En caso de que fuera denegado entenderá dicho tri- las consecuencias que de ello podían inferirse. bunal de alzada en el recurso directo que deberá inter- El dictamen de las comisiones convertía al recurso ponerse dentro de las veinticuatro horas de notificada de amparo en un recurso procedimental. ordinario uti- la denegatoria. lizado para tutelar los derechos y garantías de los ha- El Superior debe pronunciarse, en su caso, sobre la bitantes de este país. queja y sobre el fondo dentro de los tres días hábiles De haber sido aprobado el proyecto sin modifica- transcurridos desde la radicación del expediente. Quien ciones por la Cámara revisora, se hubiese retornado a no hubiera apelado puede presentar un memorial que una concepción del amparo como recurso restrictivo, ingrese antes del dictado de la sentencia. excepcionalísimo, subsidiario y supletorio. Art. 14. – Tasa de justicia. El accionante está exen- to del pago de la tasa de justicia, que solo debe abo- 1 Comisiones de Legislación General, de Interior y narse en caso en caso de rechazo de la acción dentro Justicia, de Asuntos Administrativos y Municipales y de los diez días hábiles de quedar firme la sentencia de Asuntos Constitucionales (Expedientes P.E.-104/95, que así lo disponga. S.-1.0211/95 y S.- 1.626/94. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4813

Afortunadamente en la Cámara de Diputados pudie- Este proyecto reproduce la sanción de la Cámara de ron consensuarse las distintas posiciones políticas y Diputados, un texto que mejora el proyecto originario doctrinarias sobre el tema, y sintetizarse en un texto del Senado y refleja un acuerdo entre los principales único los dictámenes del justicialismo, del radicalis- sectores políticos representados en su seno. mo y de la democracia progresista. Dicho texto fue san- La interpretación y práctica judicial aconsejarán en cionado el 9 de octubre de 1996. el futuro las posibles reformas. En el trabajo parlamentario previo, las comisiones de Un breve análisis en particular del proyecto nos per- Justicia y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Di- mite expresar las siguientes conclusiones: putados consideraron el proyecto remitido por el Sena- do y las críticas de juristas independientes, así como los 1. El artículo 1º define la acción de amparo a partir proyectos de los señores diputados Carrió, Cruchaga, de la remisión expresa al artículo 43 de la Constitu- Carca, Nieva, Maidana, Folloni, Juncosa, Zicarelli, ción Nacional. Balestrini, Molina, Solanas, Estévez Boero y Polino. Con buen criterio e inmejorable técnica legislativa Y en particular analizaron la vinculación del proyec- evita transcripciones que pueden resultar en normas to con las normas de la Convención sobre los Dere- incompletas y defectuosas. chos Humanos, el Pacto de San José de Costa Rica, Las leyes reglamentarias del texto constitucional de- incorporado a nuestra Constitución Nacional en 1994, ben ceñirse estrictamente a la literalidad de dicho tex- cuyo artículo 25 diseña un amparo como acción efi- to, dado que este prevalece por su jerarquía ciente, alternativa, de garantía, cuya idoneidad está 2. El artículo 2º define expresamente al “afectado”, vinculada no sólo a la naturaleza del debate sino fun- como “afectado directo”, reflejando la posición de los damentalmente a la sencillez y rapidez del trámite para convencionales y legisladores que consideran que la la restitución del derecho vulnerado. 2 norma constitucional hace referencia a aquella perso- Como resultado de esa labor, se devolvió al Sena- na cuyo “derecho concreto ha sido menoscabado… do un proyecto de mejorada técnica legislativa y eco- no hace mención de los intereses difusos ni de la ac- nomía de normas, que concebía al recurso de amparo ción popular. 3 en su sentido más amplio, con el alcance que la juris- Al respecto, la diputada Carrió sostuvo en el deba- prudencia le ha dado, sin convertirlo en un proceso te de la Cámara de Diputados que el artículo 43 de la judicial ordinario más. Constitución Nacional cuando dice “afectado” debe Frente a la sanción de la Cámara revisora, y confor- interpretarse que habla de causa concreta, de afecta- me lo prescribe el artículo 81 de nuestra Constitución, do con interés simple, incidencia colectiva, con inte- solo restaba aprobar el proyecto con las adiciones o rés legitimo y con derecho subjetivo. correcciones introducidas por dicha Cámara, por ma- Asimismo en el texto se flexibilizan acertadamente yoría absoluta de los presentes o, de lo contrario, in- los requisitos para la actuación de las asociaciones sistir en la redacción originaria. mencionadas en la norma constitucional. En este último caso, se requería del Senado el voto 3. En cuanto a la admisibilidad, el proyecto incor- de las dos terceras partes de sus miembros presentes pora un texto simple y concreto. por tratarse de adiciones o correcciones realizadas por A partir del texto constitucional, los únicos requisi- la Cámara de Diputados por el voto de sus dos ter- tos que deben exigirse para la admisibilidad de la ac- cios de miembros presentes. ción son: a) que se trate de un acto u omisión de au- Al tiempo que por disposición constitucional la Cá- toridades públicas o de particulares b) que en forma mara de origen no podía introducir nuevas adiciones actual o, inminente, lesionen restrinjan, alteren o ame- o correcciones a las realizadas por la Cámara revisora. nacen derechos y garantías constitucionales, legales El 31 de julio de 1997 las Comisiones de Legislación o que provengan de un tratado; y c) que ese acto u General de Interior y Justicia, de Asuntos Administra- omisión esté caracterizado por la arbitrariedad o la ile- tivos y Municipales y de Asuntos Constitucionales del galidad manifiesta 4. Honorable Senado se expidieron insistiendo en su san- Por otra parte, la exigencia del inciso a) del artículo ción ordinaria, tal como consta en el Orden del Día 734, Y de que “no exista otro medio judicial más idóneo”, impreso el 22 de agosto de 1997. debe ser interpretada en el sentido de que se garanti- A la fecha el citado Orden del Día ha caducado, así ce al amparista la rapidez, la ejecutividad que él re- como los proyectos que le dieron origen en virtud de quiere para que, de alguna manera, se termine con ese la ley 13.640, sus modificatorias y disposiciones regla- acto y omisión de la autoridad o del particular que le- mentarias. siona sus derechos. 5 La existencia de otras vías judiciales no obsta al uso 2 Asimismo el proyecto sancionado por la Cámara de del amparo si esas vías son menos aptas para la tute- Diputados reconoce entre otros antecedentes: a) de- la inmediata… Es dable y aconsejable interpretar que recho comparado: Constitución de México de 1847, el Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. Brasil en 3 su Constitución de 1890, b) derecho provincial: Cons- Cfr. diputado Alberto Natale en sesión de la Cáma- titución de Santa Fe de 1821, Entre Ríos de 1933 y San- ra de Diputados del 9-10-96. tiago del Estero de 1939, c) derecho federal: caso Siri 4 Cfr. Iván Cullen. de 1957 y Kot de 1958, Ley 16.986 de 1966. 5 Cfr. Iván Cullen y Néstor Sagüés. 4814 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª en esta referencia al medio judicial más idóneo, el he- LXXVIII cho de que la norma omita aludir las vías administrati- vas equivale a no obstruir la procedencia del amparo Incorporación de una partida en el presupuesto de por el hecho de que existan recursos administrativos 1999 para la repavimentación de un tramo de la ruta o de que no se haya agotado la vía de reclamación nacional 16, Salta. Solicitud. – Proyecto de previa 6” declaración del señor senador Ulloa 4. El artículo 5º al regular los plazos para deducir la Proyecto de declaración acción de amparo recoge en el punto III de su inciso b) una norma nueva que resume los criterios opues- El Senado de la Nación tos sobre la inclusión de un plazo: “Solamente cuan- DECLARA: do en circunstancias excepcionales de violación de de- rechos humanos fundamentales, el tribunal actuante Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- considerase que los plazos precedentes obstan a la cional, por intermedio del Ministerio de Economía, protección de aquellos, queda facultado a prescindir Obras y Servicios Públicos, incorpore en el Presupues- de dichos plazos”. to General de la Administración Nacional de 1999, la 5. El artículo 8º determina la amplitud de la prueba. partida necesaria a fin que, a través de la Dirección En relación a ello el artículo 9º establece que la perti- de Vialidad Nacional se ejecuten las obras de nencia y utilidad de la prueba se apreciará estricta- repavimentación con carácter de urgente de la ruta na- mente teniendo en cuenta el objeto central de la ac- cional 16 en el tramo comprendido entre las localida- ción de amparo. des de Coronel Olleros y El Tunal, en la provincia de 6. En el artículo 12 se legisla la posibilidad de de- Salta. clarar la inconstitucionalidad de oficio de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva, adscribiéndose Roberto A. Ulloa. a la posición que ha seguido nuestra jurisprudencia a partir la tesis del Juez Marshall en “Marbury versus Madison”. FUNDAMENTOS 7. En el artículo 13 se establece que el recurso en caso Señor presidente: de ser admitido se concederá al solo efecto devolutivo, Con fecha 4 de agosto del corriente año, la Cá- mientras que el proyecto originariamente sancionado por mara de Diputados de la provincia de Salta, ha san- esta Cámara le otorgaba carácter suspensivo. cionado la declaración 68/98, mediante la cual se 8. En el artículo 14 se dispone un sistema de noti- plantea la necesidad de efectuar obras de repavi- ficación de providencias, decretos y resoluciones di- mentación de la ruta nacional 16 en el tramo com- ferente a otros de orden judicial, reforzando las carac- prendido entre las localidades de Coronel Olleros y terísticas especiales del amparo. El Tunal. El ejercicio de la acción de amparo, “demanda un Tal requerimiento merece idéntico apoyo de pronto comportamiento del tribunal, …que se fijen pla- zos perentorios a los jueces para que se pronuncien nuestra parte por cuanto, se hace necesaria la sobre su admisibilidad, para que concedan el recurso, obtención de las partidas presupuestarias para para que le den el tramite correspondiente, para que la ejecución de dichas obras, permitiendo de tal determinen la prueba que deba producirse…” y que manera mantener en razonable estado de se impongan “condiciones de rigurosidad a los letra- transitabilidad la citada ruta nacional que une la dos que actúan en estas causas para evitar que la le- capital provincial con las provincias de Santia- sión al derecho constitucional pueda verse posterga- go del Estero, Chaco y Corrientes. da por un tiempo considerable en virtud de la desidia Como puede observarse se trata nada más y nada de los abogados intervinientes”. 7 menos que la ruta integradora del Mercosur con las A partir de los fundamentos expuestos, se eleva el provincias del noroeste de nuestro país sin la cual se presente a consideración de este Honorable Cuerpo tornará imposible contar con vías adecuadas de co- para su tratamiento. municaciones que permitan el desarrollo productivo José Genoud. – Alberto R. Maglietti. – y comercial de dichas regiones. Alcides H. López. – Humberto E. Salum. – La traza cuya repavimentación resulta menester, José M. Sáez. – Juan I. Melgarejo. – permitirá no sólo agilizar el paso permanente de ve- Mario A. Losada. – Horacio D. hículos de carga, sino además brindar adecuada se- Usandizaga. – José M. García Arecha. – guridad en su circulación, para la prevención de ac- Luis A. León. – Javier R. Meneghini. cidentes. –A la Comisión de Asuntos Constitucio- Por las razones expuestas solicito de mis pares la nales. aprobación del presente proyecto. Roberto A. Ulloa. 6 Cfr. Germán Bidart Campos. 7 Cfr. diputado Alberto Natale en sesión de la Cáma- –A las comisiones de Presupuesto y Ha- ra de Diputados del 9-10-96. cienda, de Obras Públicas y de Transportes. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4815 LXXIX comisión cabecera la de Asuntos Constitucionales y el antecedente es de la Comisión de Legislación Declaración de interés para el Honorable Senado de la realización de “Expojujuy ’98” en San Salvador de General. Quiero aclarar que no me opongo a que Jujuy. – Proyecto de resolución del señor senador se gire también a la Comisión de Asuntos Consti- Salum tucionales. Proyecto de resolución –Asentimiento. El Senado de la Nación Sr. Presidente. –Como hay asentimiento, el proyecto de ley será girado a la Comisión de Le- RESUELVE: gislación General como cabecera y a la de Asun- Declarar de interés del Honorable Senado de la Na- tos Constitucionales. ción a la Exposición denominada “Expojujuy ’98”, or- ganizada por la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, 4 que se llevará a cabo del 24 de septiembre al 4 de oc- tubre de 1998 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, PLAN DE LABOR con el objetivo de fomentar el intercambio internacio- nal, establecer relaciones y facilitar la cooperación eco- Sr. Massat. – Pido la palabra. nómica y tecnológica entre los países que en ella par- Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- ticipen. nador por Santa Fe. Humberto E. Salum. Sr. Massat. – Señor presidente: solicito que el Orden del Día Nº 582 pase como primer tema para FUNDAMENTOS ser tratado en la sesión de la semana que viene. Sr. Presidente. –Esa es una modificación al Señor presidente: plan de labor, que deberá ser propuesta luego de Expojujuy ’98, organizada por la Cámara de Comer- que sea leído. cio Exterior de Jujuy, se llevará a cabo entre el 24 de septiembre y el 4 de octubre del corriente año en la Por Secretaría se dará lectura al plan de labor ciudad de San Salvador de Jujuy, con el objetivo de aprobado en la reunión de presidentes de bloque fomentar el intercambio internacional, establecer rela- celebrada ayer. ciones comerciales entre productores, distribuidores y Sr. Berhongaray. – Pido la palabra para una consumidores; facilitar la cooperación económica y tec- aclaración. nológica entre los países que en ella participen, pro- mover nuevas inversiones y dar a conocer los produc- Sr. Presidente. –Para una aclaración tiene la tos y actividades de los sectores agrícola, industrial y palabra el señor senador por La Pampa. de servicios de Jujuy y de los países expositores par- Sr. Berhongaray. – No sé si entendí bien. ¿El ticipantes. señor senador Branda propuso que el proyecto de La muestra cuenta con el auspicio del gobierno de ley sobre reglamentación de la acción de amparo la provincia y de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, calculándose que será visitada por más de no fuera girado a la Comisión de Asuntos Consti- 65.000 personas, en base a la experiencia de años an- tucionales? teriores. Sr. Presidente. –No, el señor senador Branda En virtud del carácter internacional de la exposición, propuso el cambio de la comisión cabecera. su importancia se extiende más allá de los límites de Sr. Berhongaray. – ¿Primero Legislación Ge- la provincia y alcanza importancia nacional, por ello neral y después Asuntos Constitucionales? es que solicitamos el tratamiento de este proyecto de resolución, en este honorable cuerpo. Sr. Presidente. –Sí, señor senador. Sr. Berhongaray. – Como era una de las leyes Humberto E. Salum. de la Constitución… –A las comisiones de Industria y de Co- Sr. Presidente. –No creo que haya duda algu- mercio. na. Lo aclaró el senador Branda en cuanto a que no se oponía en absoluto al giro a la Comisión de Sr. Branda. – Pido la palabra. Asuntos Constitucionales. Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- Por Secretaría se dará lectura al plan de labor. nador por Formosa. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) “Plan Sr. Branda. – Señor presidente: pido una recti- de labor parlamentaria para día 12 de agosto de ficación en el expediente S.-1.410/98, sobre re- 1998. Consideración sobre tablas del texto unifi- glamentación de la acción de amparo. Está como cado en varios proyectos presentados relaciona- 4816 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª dos con los atentados perpetrados en las embaja- Proyecto de resolución del señor senador das de los Estados Unidos de América en Kenia y Avelín referido al acuerdo Menem-Aylwin sobre Tanzania. Hielos Continentales. Consideración en conjunto de los órdenes del Proyecto de comunicación de los señores se- día acordados que por Secretaría se enunciarán. nadores Meneghini y López sobre operatoria del Consideración de los órdenes del día Nos 597, Banco Hipotecario Nacional. 663 y 669. Proyecto de ley del señor senador Avelín sobre Consideración en particular del Orden del Día escrituras traslativas de dominio. Nº 198, con anexo y complemento. Proyecto de resolución de los señores senado- Continuar con la consideración del Orden del res Avelín y León sobre transferencia de empre- Día Nº 582. sas de producción para la defensa. Consideración del Orden del Día Nº 467. Proyecto de resolución del señor senador Avelín Consideración de los órdenes del día con pro- sobre acuerdo de facilidades extendidas suscripto yectos de ley: 620, 649, 651, 658 y 661. Trata- con el Fondo Monetario Internacional. mientos sobre tablas a solicitar: proyecto de reso- Proyecto de declaración del señor senador Avelín lución del señor senador Avelín sobre interpelación sobre autodeterminación de los habitantes de Gi- al ministro de Salud y Acción Social. braltar. Proyecto de declaración del señor senador Por último, los asuntos que hayan sido reserva- Agúndez y otros sobre situación en la Legislatura dos en mesa. de San Luis. Sr. Massat. – Pido la palabra. Proyecto de declaración del señor senador Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- Figueroa y otros declarando visitante ilustre al doc- nador por Santa Fe. tor Julián Marías. Sr. Massat. – Señor presidente: solicito que el Proyecto de resolución del señor senador Oudín tratamiento del Orden del Día Nº 582, referido al sobre simposio de turismo. marco regulatorio de las obras públicas por peaje, Proyecto de declaración del señor senador se postergue para la próxima sesión, y que sea Manfredotti sobre Campaña Interamericana de considerado en primer término. Educación y Protección al Inversor. Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- Proyecto de resolución del señor senador Sager nador por el Chaco. sobre Congreso Argentino de Medicina del Trabajo. Sr. Sager. – Señor presidente: solicito que el Proyecto de ley del señor senador Tell sobre proyecto de resolución contenido en el expedien- normas para el nombramiento del titular de la Ad- te S.-1.045/98 sea tratado hoy en primer térmi- ministración Federal de Ingresos Públicos. no, en virtud de que se refiere a un evento próxi- Proyecto de resolución del señor senador Mac mo a vencer. Karthy sobre la “IV Exposición de Proveedores Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor se- de Estaciones de Servicio”. nador por San Juan. Proyecto de declaración del señor senador Sr. Avelín. – Con todo el respeto que merece Figueroa sobre muestra de dibujo y pintura del ar- la Presidencia, y a pesar de que los temas a consi- tista plástico Jorge Ludueña. derar en esta sesión han sido fijados en la reunión Proyecto de declaración de los señores sena- de labor parlamentaria, quiero señalar que hay un dores Mac Karthy y Sala sobre Simposio Interna- asunto muy importante, como es la interpelación cional del Cultivo de Cerezas. al señor ministro de Salud y Acción Social, cuyo tratamiento es menester. Si entramos hoy en la Dictamen en el proyecto de ley en revisión por consideración de otros proyectos de ley, con nu- el que se crea un juzgado federal en el partido de merosos artículos, no vamos a llegar –como sa- Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. ben los señores, senadores y la Presidencia– a Proyecto de resolución del señor senador Avelín tratar dicha cuestión. Y creo que es un tema al sobre realización de un censo de óvulos humanos que hay que prestarle atención, para no llegar tar- fecundados. de con las respuestas que requiere un aspecto tras- Proyecto de declaración del señor senador cendente para la vida del país. Me refiero a la Maglietti sobre derechos de los trabajadores de situación de los hospitales públicos y al tratamien- prensa. to de los enfermos en dichos nosocomios. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4817 Por eso quiero que venga el señor ministro a feridos a dos eventos, los cuales ya han comenza- este recinto o, de lo contrario, a la comisión res- do. Así que quiero agregarme al pedido anterior y pectiva de la Cámara, aunque prefiero que venga solicitar su tratamiento en primer término… a este cuerpo para que todos los señores senado- Sr. Presidente. – Hasta ahora, tenemos los res puedan enterarse de la política sanitaria de los pedidos formulados por los señores senadores hospitales públicos del país y la conexión nacional Sager, Oudín, Mac Karthy y Avelín. con las provincias argentinas. Creo que es un tema Tiene la palabra el señor senador por Mendoza. candente, que tiene que ver con el drama de la Sr. Genoud. – Señor presidente: accedemos al gente, y que nosotros debemos interpretar. Debe- pedido del señor senador Avelín dado que el trata- mos estudiar y tratar cabalmente estos problemas, miento de su iniciativa insumirá sólo unos minutos. a través de un diálogo dej erarquía política eleva- En efecto, se trata simplemente de admitir o no la da, no agresivo, que nos permita también por me- interpelación, o bien la visita a la comisión, del mi- dio de la palabra del señor ministro analizar estos nistro de Salud y Acción Social. temas que, creo, tienen mucha importancia, sobre todo ahora que… Acordamos también con la proposición que hizo Sr. Presidente. – ¿Usted plantea una modifi- el representante de la bancada justicialista de tra- cación al plan de labor? tar como primer tema de la sesión de la semana que viene el proyecto relacionado con el peaje, Sr. Avelín. – Sí, justamente. Creo que la bene- siempre y cuando hoy se agote la discusión y de- volencia de los señores senadores permitirá que bate en particular del proyecto de ley de ética pú- se trate este asunto como primer tema en la se- blica, de tal modo que no se altere el orden sión de hoy, antes de entrar a considerar el pro- cronológico previsto para la sesión. Es decir, en yecto de ley siguiente. primer lugar, el proyecto de ley de ética pública y, Sr. Presidente. – Existen dos pedidos de tra- a posterior¡, el dictamen sobre peaje. En caso de tamiento de asuntos en primer término: el del se- que en la sesión de hoy no terminemos con la con- ñor senador Sager y el del señor senador Avelín. sideración del proyecto de ética pública, no trata- Tiene la palabra el señor senador por Misiones. remos el de peaje. Sr. Oudín. – Señor presidente: quiero propo- Sr. Presidente. – Me parece que quedó claro que ner otra modificación al plan de labor. la votación de la preferencia se va a realizar cuando El expediente cuya reserva he solicitado ante- llegue ese punto en el plan de labor. O sea, una vez que riormente, contenido en el expediente S.-1.402/98, termine la consideración del proyecto de ley de ética se refiere a un simposio que se realizará el 27 y el pública pasarnos a votar el pedido de preferencia. 28 del corriente mes. Es un simposio turístico or- Sr. Massat. – No es un pedido de preferencia. ganizado por la Asociación de Prensa Turística del El tema pasaría para el plan de labor de la semana Mercosur, que ya tiene totalmente comprometida que viene. la asistencia de los cuatro países que componen Sr. Presidente. – Está bien; entonces, pasaría dicho tratado, de los dos países aliados e, incluso, para la semana que viene. de invitados de la Comunidad Europea. Continúa en el uso de la palabra el señor sena- Por tal razón, se hace necesario que se trate dor por Mendoza. hoy dicha iniciativa. Y como en verdad existen te- mas muy importantes para considerar en esta se- Sr. Genoud. – Como dije recién, aceptamos el sión, que van a insumir mucho tiempo, pido a este pedido formulado por el señor senador AvelÍn por- cuerpo que permita que inmediatamente después que el tratamiento del proyecto que propone va a del proyecto del señor senador Sager se conside- insumir pocos minutos. También considerarnos jus- re dicha iniciativa. tificado el pedido del señor senador por Misiones. Sr. Presidente. – ¿Y el del señor senador Mac Sr. Presidente. – ¿Usted solicita que se trate Karthy? primero el proyecto del señor senador por el Cha- co y después el suyo? Sr. Genoud. – Si el expediente trata sobre un evento que está por llevarse a cabo, aceptarnos el Sr. Oudin. – Exactamente. pedido con la misma generosidad con que lo hizo Sr. Presidente. – Oportunamente se votará. en su oportunidad el justicialismo cuando formu- Tiene la palabra el señor senador por el Chubut. larnos un pedido de tratamiento sobre tablas. Sr. Mac Karthy. – Señor presidente: en la se- Sr. Presidente. – Siempre se aceptaron los pe- sión anterior ingresaron dos proyectos, también re- didos vinculados con eventos por vencer. 4818 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Tiene la palabra el señor senador por Santiago sería una irresponsabilidad de este cuerpo no tra- del Estero. tar este proyecto. Sr. Figueroa. – Señor presidente: en razón de Sr. Presidente. – Entonces, se incluye el pedi- que el 20 de este mes se va a producir la visita del do en el plan de labor como preferencia, la cual filósofo Julián Marías, solicito que el proyecto de deberá votarse oportunamente. declaración sobre este tema sea tratado antes del Tiene la palabra el señor senador por La Rioja. proyecto de ley de ética pública. Sr. Yoma. – Señor presidente: nosotros vamos Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- a acompañar el pedido de preferencia pero con nador por San Luis. despacho de comisión. Sr. Agúndez. – Señor presidente: he presenta- Sr. Presidente. – En realidad, estas aclaracio- do un proyecto de declaración que debería ser tra- nes se deben realizar cuando se traten las prefe- tado sobre tablas. Se trata del contenido en el ex- rencias. Ahora estamos considerando solamente pediente S.-1.356/98. la inclusión del pedido de preferencia. Luego, cuan- En razón de que empezarnos tarde la sesión, do llegue el momento de votar la preferencia, us- seguramente mi pedido no va a reunir los dos ter- tedes decidirán si la aprueban con o sin dictamen cios de votos. Por otra parte, dado el tiempo que de comisión. Por ahora no se puede tratar, porque va a demandar el tratamiento del proyecto de ley estamos considerando el plan de labor. de ética pública, no creo que hoy haya oportuni- Resumiendo: tenemos las modificaciones al plan dad de tratar el proyecto Al que me refiero. Por lo de labor propuestas por el bloque justicialista y por tanto, solicito que este proyecto sobre la crisis el señor senador Avelín, y el pedido que ha hecho institucional en la Cámara de Diputados de la pro- el bloque de la Unión Cívica Radical. vincia de San Luis sea tratado con preferencia en Sr. Alasino. – ¿Qué pidió el bloque radical? la próxima sesión, con despacho de comisión o sin Sr. Presidente. – Se tratarían los cuatro pro- él. yectos del justicialismo y el del Avelín; todos al Muchas veces en este Senado se ha dicho que no comienzo. debemos intervenir en las autonomías provinciales. Pero Sr. Alasino. – Señor presidente, ¿qué pidió la quiero señalar aquí que este Senado tuvo participacio- gente de la Alianza? nes serias en este sentido. Si mal no recuerdo, este cuerpo tuvo una intervención, a través de la Comisión Sr. Presidente. – El señor senador por la de Asuntos Constitucionales, con relación a una ley de Unión Cívica Radical planteó una preferencia la provincia de Río Negro referida a la designación de sobre el tema de San Luis; cuando se considere senadores. También recuerdo el caso de la cuestión este asunto se decidirá si va a ser con o sin de privilegio planteada por el señor senador Yoma res- dictamen. pecto del jefe de policía de La Rioja. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Formulo este pedido porque el hecho de que se tra- el plan de labor con las modificaciones que acep- ta vulnera las garantías de los legisladores de la pro- ta el bloque oficialista, es decir: pasar a conside- vincia de San Luis en cuanto a la inmunidad de opinión rar como primeros temas los proyectos solicita- y al voto doble del presidente de ese cuerpo nada más dos por los señores senadores Sager, Oudín, Mac y nada menos que en la reforma de la Constitución Karthy, Figueroa y Avelín, en ese orden; después provincial. También se produjo la exclusión de un le- trataremos el resto del plan de labor y el pedido gislador por mayoría simple de la totalidad de los miem- formulado por el señor senador Agúndez, en el bros de la Cámara, en contra de lo que fijan el artículo sentido de incorporar como preferencia la cues- 68 de la Constitución Nacional y el artículo 128 de la tión suscitada en San Luis. Constitución provincial. –La votación resulta afirmativa. Hago esta aclaración porque me parece que es Sr. Presidente. – Queda aprobado el plan de de suma necesidad que se sepa en la Nación que labor. este cuerpo federativo debe velar por el estricto cumplimiento del artículo 5º de la Constitución 5 Nacional, referido al sistema representativo y re- publicano de gobierno. X CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA DEL TRABAJO Con el reglamento que se ha modificado en la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis Sr. Presidente. – Corresponde considerar si no se está cumpliendo este principio. Por lo tanto, se trata sobre tablas el proyecto de resolución del 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4819 señor senador Sager por el que se declara de inte- cer amistades y vínculos personales entre los acto- rés del Senado el X Congreso Argentino de Medi- res del sector, para revisar y actualizar el estado del cina del Trabajo, que se llevará a cabo en Resis- mismo en Argentina en sintonía con los países ve- tencia, Chaco. (Expediente S.-1.045/98.) cinos y socios que integran el Mercado Común del Cono Sur. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el Estas razones me animan a pedir de mis pares de tratamiento sobre tablas. este honorable cuerpo su aprobación para el presen- –La votación resulta afirmativa. te proyecto. Por Secretaría se dará lectura. Hugo A. Sager. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Sr. Presidente. – En consideración en gene- Proyecto de resolución ral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa. RESUELVE: –En particular es igualmente afirmativa. Declarar de interés de este honorable cuerpo el X Congreso Argentino de Medicina del Trabajo, que se Sr. Presidente. – Queda aprobada la resolu- realizará del 15 al 19 de agosto del corriente año en la ción. Se procederá en consecuencia. ciudad de Resistencia, Chaco. Hugo A. Sager. 6 SIMPOSIO SOBRE PRENSA FUNDAMENTOS EN EL DESARROLLO TURISTICO Señor presidente: Sr. Presidente. – Corresponde considerar si se El desarrollo del X Congreso Argentino de Medi- trata sobre tablas el proyecto de resolución del señor cina del Trabajo se realizará bajo el lema “Trabajo y Salud en el Mercosur” y contará con la presencia de senador Oudín por el que se declara de interés parla- aproximadamente 400 profesionales médicos, ingenie- mentario el II Simposio sobre “Rol e Incidencia de la ros y técnicos en seguridad, abogados y enferme- Prensa en el Desarrollo Turístico” y “Acción de Adua- ros de todo el país y extranjeros, fundamentalmente nas, Gendarmería y Migraciones como Presencia del de los países miembros del Mercosur. Estado en Areas Turísticas”, que se llevará a cabo Su realización se encuentra enmarcada por dos he- en Puerto Iguazú, Misiones, los días 27 y 28 de agos- chos trascendentes: el arrollador avance del to de 1998. (Expediente S.-1.402/98.) Mercosur y, particularmente, la implementación de una nueva legislación en nuestro país que cambió Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el radicalmente el ejercicio de la salud ocupacional. tratamiento sobre tablas. Con respecto a la integración, vemos a diario que –La votación resulta afirmativa. las decisiones de los poderes políticos y las empre- sas apuntan hacia el logro de mayores niveles de in- Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lec- terdependencia recíproca entre los países miembros. tura. El sector de la salud no puede permanecer al margen de esta corriente y la realización de este evento de –Se lee el proyecto de resolución que figu- alto nivel internacional muestra el esfuerzo por en- ra en el punto LXX de los Asuntos Entrados. caminarse hacia esa dirección. Sr. Presidente. – En consideración en gene- Ello es particularmente cierto desde que en 1995 ral. entrara en vigencia la Ley de Riesgos del Trabajo, Tiene la palabra el señor senador por Misiones. 24.557/96, la que cambié radicalmente la normativa le- gal del tema para la Argentina, sobre todo partir de Sr. Oudín. – Señor presidente: solicito la inser- las continuas ampliaciones y reglamentaciones de la ción en el Diario de Sesiones del discurso que he que es objeto desde entonces; a través de decretos, preparado sobre este tema. laudos y resoluciones particulares. La principal no- Sr. Presidente. – Se va a votar el pedido de vedad que ella introdujo fue que, por primera vez en inserción formulado por el señor senador por Mi- nuestro país, se deslinda la responsabilidad indivi- dual del empleador hacia instituciones con fines de siones. lucro como son las Administradoras de Riesgos del –La votación resulta afirmativa. Trabajo (ART). Es de esperar que este X Congreso de Medicina Sr. Presidente. – Se procederá en conse- del Trabajo, sirva para, además de crear y fortale- cuencia. 4820 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

–El texto de la inserción solicitada es el si- ponsabilidad que le sirven de soporte, fijándolo, con- guiente: solidándolo y garantizándolo. La sociedad reivindica para sí el derecho intransfe- Señor presidente: rible a la iniciativa privada, de intervención estatal res- Los días 27 y 28 de agosto de 1998 la ciudad de Puer- tringida, que permita el desarrollo social pluralista, con to Iguazú se convertirá en sede de un importante sim- división de competencias y con servicios públicos posio turístico organizado por la asociación prensa tu- prestados fuera del Estado. rística del Mercosur. Reflexionar sobre el rol de los gobiernos en la po- La importancia de este evento radica en la temática lítica, y en particular a nivel turístico, resulta una del mismo esto es el rol del Estado a través del accio- imposición de la realidad ante el creciente proceso nar de Aduanas, Gendarmería y Migraciones en las zo- de globalización, que con gran fuerza ha tomado ac- nas turísticas. tiva posición en el escenario de la economía mun- Como área sensible de nuestras fronteras no pode- dial. mos dejar de resaltar la necesidad de contar con nor- Como contrapartida se ha verificado un positivo mas simplificadas que permitan al turista trasladarse sin proceso de retroceso del intervencionismo estatal en inconvenientes de un país a otro. la economía, cediendo paso a una potente presencia Tampoco debemos dejar de hacer notar que desde de la iniciativa privada. distintos ámbitos venimos trabajando para que el Esto no debe llevarnos a concluir, que el Estado Mercosur deje de ser una mera aduana imperfecta para debe abdicar de su responsabilidad en la protección hacerse visible a través de políticas públicas conjun- del interés público, renunciando a la formulación y eje- tas que permitan arribar a soluciones queridas por to- cución de las grandes políticas nacionales. Un claro dos sus países miembros. ejemplo de ello es que desde 1990 se ha puesto en Es por ello que el mismo contará además de los es- marcha la reforma del Estado que permitió mejorar sus pecialistas en turismo de legisladores nacionales y prestaciones en diversas áreas y eliminar el crónico provinciales como asimismo miembros del sector pri- déficit fiscal. vado comprometidos en el desarrollo del turismo. En el mundo actual, las integraciones interdepen- El turismo, señor presidente se ha convertido en uno dientes son una necesidad cada vez mayor, donde se de los principales ejes de desarrollo económico y so- flexibilizan las fronteras entre las naciones, sin des- cial de las más diversas áreas en donde éste se encla- medro de las identidades locales y se expanden las va, generador seguro de puestos de trabajo y comunicaciones, vislumbramos un futuro de cambios multiplicador nato de las economías regionales, en la orientados a la idea de un Estado orientado al replan- que como parte del Estado no debemos estar ausen- teo de sus funciones propenso a la modificación de tes ante el futuro que se nos avecina. sus estructuras en relación con el tiempo y el espacio y vitalizado por una vocación de integración recípro- Este simposio permite sin dudas volver a plantear ca con instituciones que le trasciendan. los ejes de discusión que permitan generar políticas directrices que contengan y potencien el sector des- En el proceso de transformación del Estado, de lo público a través de cuerpos normativos que lo reconvirtiendo el sector público de la economía, el prin- contengan y desde lo privado a través de inversio- cipio de la función subsidiaria debe ser aplicado a la nes que faciliten su desarrollo y expansión. estructura de la organización administrativa y empre- saria del Estado. El país ha vivido en la última década, un proceso de profunda transformación. Se han puesto en mar- Como resultado de múltiples factores concurrentes, cha importantes políticas que han permitido lograr la hoy la Argentina exhibe mayores niveles de calidad estabilidad monetaria, la que ha convertido a la Ar- en todos los emprendimientos, especialmente a nivel gentina en uno de los países de mayor crecimiento en de turismo. Contamos con notables avances en inver- el mundo, lo cual originó una muy fuerte afluencia de sión de infraestructura, especialmente a nivel hotele- inversiones. ro, que en los últimos años ha crecido excepcional- El turismo fue un activo protagonista de esta nue- mente, acompañada de otros factores (gastronomía por va etapa del país, y desde 1992 se puso en marcha un ejemplo) que sumados se constituyen en uno de los ambicioso plan de marketing turístico estratégico, di- soportes más firmes de la oferta turística. señado y ejecutado conjuntamente por el sector ofi- También si miramos al desarrollo del transporte, ve- cial y el empresariado, que permitió positivos logros mos una tendencia hacia el crecimiento en lo que hace en términos de crecimiento de la actividad. a la oferta aérea doméstica e internacional, comporta- Los cambios trascendentes de la última década miento similar se verifica a nivel de transporte maríti- operaron en nuestro país, una transformación del Es- mo y fluvial. tado y del derecho, de la economía y de la adminis- El turismo, como uno de los pivotes de nuestra eco- tración. nomía ha ingresado en una etapa de gran solidez que El Estado no es el derecho, pero el nuevo Estado lo habilita a una sostenida expansión. de hoy, se identifica con un derecho que se recons- Todo ello requiere, además de medidas en distintos truye sobre los valores de eticidad, justicia libertad, niveles que actúen como soporte de esta actividad en propiedad, solidaridad, estabilidad, seguridad, parti- expansión, ya sea a nivel aduanero, impositivo, migra- cipación, subsidiariedad, desarrollo, eficiencia y res- torio. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4821

He presentado diversas iniciativas que coadyuva- Proyecto de resolución rán al desarrollo sustentable de esta temática. Tales El Senado de la Nación como el proyecto de ley de devolución del impuesto al valor agregado a las compras efectuadas por los RESUELVE: turistas extranjeros en nuestro país, acorde con las ten- 1º – Declarar de interés para esta Honorable Cámara dencias que imperan en diversos países de alto creci- la realización de la IV Exposición de Proveedores de miento en turismo; asimismo, he presentado un pro- Estaciones de Servicio Expoestación ’98, que tendrá yecto de ley modificando la ley 22.439 de migraciones, lugar en la Ciudad de Buenos Aires, entre el 11 y el 14 en cuanto que las multas aplicadas a turistas por in- de agosto de 1998. fracción a la citada normativa sea graduada con la na- 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. turaleza y gravedad de la falta, aplicándose como pena pecuniaria el equivalente en moneda local a la cotiza- César Mac Karthy. ción oficial de los Derechos Especiales de Giro, acor- de con lo estipulado en los protocolos firmados en FUNDAMENTOS Montreal-Canadá por la OACI modificando la Conven- Señor presidente: ción de Varsovia (1929) sobre reglas relativas al trans- En estos últimos años la desregulación del sec- porte aerocomercial. tor de los hidrocarburos ha alcanzado también al En el marco del Mercosur se trabaja activamente por ámbito de la comercialización de los mismos y sus la importancia y conveniencia de impulsar la integra- redes de distribución, ya que de acuerdo al decreto ción regional, por ejemplo unificando ciertas reglas de 1.212/89, la instalación de nuevas bocas de expen- controles en que trabajan activamente entre otros dio es libre, sólo sujeta a las normas de seguridad Aduana y Migraciones. y técnicas vigentes. Ya estamos implementando políticas necesarias a ni- Esta situación genera una responsabilidad del vel de turismo interno, receptivo regional e interna- empresariado del sector, que se manifiesta en órde- cional para convertir la potencialidad turística en una nes tan diversos como la seguridad en las estacio- realidad incontrastable en nuestro país. nes de servicio, calidad de los productos que se Por ello señor presidente la importancia de este expenden y protección ambiental, que son reclama- evento estima la necesidad de declarar el interés del dos por los consumidores y por los vecinos a estas cuerpo. instalaciones. La Federación de Empresarios de Combustibles de Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la pala- la República Argentina FECRA, asociada a la Confe- bra, se va a votar en general. deración de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines CECHA y miembro de la Comisión Latinoa- –La votación resulta afirmativa. mericana de Empresarios de Combustibles CLAEC, –En particular es igualmente afirmativa. realizará la IV Exposición de Proveedores de Estacio- Sr. Presidente. – Queda aprobada la resolu- nes de Servicio Expoestación ’98, que tendrá lugar del ción. Se procederá en consecuencia. 11 al 14 de agosto de 1998. Con el convencimiento de la imprescindible necesidad 7 de seguir aportando herramientas para el desarrollo y modernización que requiere el país en su aspecto global IV EXPOSICION DE PROVEEDORES DE y el sector comercial, industrial y de servicios, es que ESTACIONES DE SERVICIO consideramos de gran interés conocer todos los nuevos elementos y técnicas que propendan a un funcionamien- to más eficiente y seguro de las estaciones de servicio, Sr. Presidente. – Corresponde considerar si así como abrir la posibilidad de concretar nuevos nego- se trata sobre tablas el proyecto de resolución del cios y fortalecer los lazos comerciales con los países señor senador Mac Karthy por el que se declara latinoamericanos. de interés del Honorable Senado la realización de Por todo lo expuesto solicito a esta Honorable Cá- la IV Exposición de Proveedores de Estaciones mara la aprobación del presente proyecto. de Servicio. (Expediente S.-1.310/98.) César Mac Karthy. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el tratamiento sobre tablas. Sr. Presidente. – En consideración en general. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lec- tura. Sr. Presidente. – Queda aprobada la resolución. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Se procederá en consecuencia. 4822 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª 8 ductores para concretar plantaciones de alta densidad, otorgando accesibles formas de pago y plazos de gra- SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CULTIVO cia. Este esfuerzo puesto de manifiesto por todos los DE CEREZAS actores involucrados en la producción de cerezas, tie- ne como principal meta su introducción en el merca- Sr. Presidente. – Corresponde considerar si se do interno en los meses de enero y febrero, período trata sobre tablas el proyecto de declaración de los en el cual finaliza la cosecha de Cuyo. señores senadores Mac Karthy y Sala por el que se Nuestro país debe tender a que su producción de ce- declara de interés del Honorable Senado la realiza- rezas abastezca la demanda interna y, en la medida de lo ción del Simposio Internacional del Cultivo de Ce- posible, constituirse en principal exportador en rezas. (Expediente S.-1.248/98) Latinoamérica. Para ello es preciso capacitar al produc- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el tor en sistemas de riego, técnicas de conducción y poda, tratamiento sobre tablas. uso de agua, prevención y control de heladas, incremen- –La votación resulta afirmativa. to en el uso de abejas como agentes polinizadores. Asimismo es imprescindible avanzar en la formula- Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lectura. ción de estrategias de comercialización internacional, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) por lo que se deben fortalecer las capacidades pro- ductivas regionales, a fin de maximizar los recursos Proyecto de declaración humanos y tecnológicos disponibles a fin de intere- sar a los países extranjeros en la compra de esta fruta El Senado de la Nación fina y al mismo tiempo originar un eficiente y compe- DECLARA: titivo grupo empresarial. De interés de este honorable cuerpo, el Simposio La organización de eventos como éste en la provin- Internacional del Cultivo de Cerezas que se desarro- cia del Chubut, generan relaciones que trascienden las llará en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, du- fronteras nacionales y abren las puertas a que esta pro- rante los días 12, 13 y 14 de agosto de 1998, organiza- vincia pueda llegar a convertirse en un importante polo do por la Corporación de Fomento de Chubut, el productor de cerezas en Latinoamérica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Mu- Consideramos que la declaración de este cuerpo nicipalidad de Trelew y la Universidad Nacional de la contribuirá sustancialmente al reconocimiento de la im- Patagonia San Juan Bosco. portancia de este evento para la provincia y el país, César Mac Karthy. – Osvaldo R. Sala. por lo que solicitamos, señor presidente, que se aprue- be el proyecto que se acompaña. FUNDAMENTOS César Mac Karthy. – Osvaldo R. Sala. Señor presidente: Sr. Presidente. – En consideración en general. Entre los días 12 y 14 de agosto se desarrollará en la ciudad de Trelew, Chubut, el Simposio Inter- Si no se hace uso de la palabra se va a votar. nacional del Cultivo de Cerezas organizado por –La votación resulta afirmativa. Corfo Chubut, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la municipalidad local y la Univer- –En particular es igualmente afirmativa. sidad de la Patagonia San Juan Bosco. Sr. Presidente. – Queda aprobada la declara- Este simposio contará con las disertaciones de re- ción. Se procederá en consecuencia. nombrados exponentes mundiales de esta actividad provenientes de Francia, Canadá, Australia, España, Chile y de nuestro país, lo que permitirá a los partici- 9 pantes adquirir o profundizar sus conocimientos en mejoramiento genético, nuevos portainjertos y varie- DECLARACION COMO VISITANTE ILUSTRE A dades, sistemas de conducción de alta densidad y ac- JULIAN MARIAS tualidad mundial, comercialización y perspectivas del cultivo y exportación de cerezas. Sr. Presidente. – Corresponde considerar si se En la provincia del Chubut se está trabajando in- trata sobre tablas el proyecto de declaración del tensamente en la producción intensiva de cerezas, se señor senador Figueroa y otros señores senado- han incorporado nuevos varietales que exigen los mer- res por el que se declara visitante ilustre a Julián cados actuales, se diseñaron cultivos con más carga Marías. (Expediente S.-1.363/98.) de fruta y se empezó a trabajar con otras formas de producción: espaldera, tatura y el sistema español. Ac- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tualmente se están obteniendo cerca de 1.300 kilos de –La votación resulta afirmativa. cerezas por hectárea. Esta provincia adquirió en Mendoza 100 mil plan- Sr. Presidente. – Queda aprobado el tratamien- tas de cerezos, que posteriormente entregó a sus pro- to sobre tablas. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4823 1 de las circunstancias políticas de la vida, nos dé una visión ampliada de lo que seguramente avizo- Constitución de la Cámara en Comisión ra el mundo en el siglo que viene. Sr. Presidente. – Por implicar gastos el asun- Por ello, solicito que se invite a este prestigioso to en consideración, corresponde constituir la Cá- filósofo a que nos ilustre, nos muestre un claro de mara en comisión para formular dictamen y de- luz y, de paso, podamos brindarle el homenaje que signar autoridades. él merece. Sr. Branda. – Propongo que se constituya la Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- Cámara en comisión y se confirme a las autorida- nador por Santiago del Estero. des de la mesa. Sr. Figueroa. – Señor presidente: está prevista Sr. Presidente. – En consideración la moción la visita del filósofo Julián Marías para el jueves formulada por el señor senador por Formosa. 20 del corriente, a las 12. De eso se está ocu- Si no se hace uso de la palabra se va a votar. pando la Comisión de Cultura, presidida por el –La votación resulta afirmativa. señor senador De la Rosa, la que oportunamente cursará las invitaciones. Sr. Presidente. – Queda constituida la Cáma- El objetivo de la visita de Julián Marías está vin- ra en comisión y confirmadas las autoridades para culado con la entrega de una distinción. En ese la conferencia. sentido, está contemplado que ello se haga en el Honorable Senado de la Nación y, además, tam- 2 bién está previsto que nos dé una conferencia. Pre- Conferencia cisamente, la Comisión de Cultura del Senado de la Nación está esperando la aprobación de esta Sr. Presidente. – Queda abierta la conferen- iniciativa para cursar las invitaciones de rigor. cia. Sr. Presidente. – Lo que solicitó el señor se- Corresponde considerar el proyecto de decla- nador Galván es que en el dictamen que se emi- ración del señor senador Figueroa y otros señores ta –cabe recordar que la Cámara está consti- senadores por el que se declara visitante ilustre al tuida en comisión a fin de dictar despacho sobre doctor Julián Marías. este proyecto– se incluya la posibilidad de que – Se lee el proyecto de declaración que fi- el filósofo Julián Marías dicte una conferencia gura en el punto XXXII de los Asuntos En- en el recinto del Senado de la Nación. trados. Antes de someter el proyecto a votación, pido Sr. Presidente. – En consideración. que por favor se aclare la inquietud planteada por el señor senador Galván. Tiene la palabra el señor senador por La Rioja. Tiene la palabra el señor senador por Buenos Sr. Galván. – Pido al señor senador autor de Aires. este proyecto que nos diga cuándo se producirá la visita de ese ilustre filósofo. Sr. Cafiero. – Apoyo la moción formulada por el señor senador por La Rioja, doctor Galván. Al respecto, se me ocurre –cabe aclarar que En los tiempos en que vivimos, como bien se recién he tomado conocimiento de este tema– que, señaló, las turbulencias nos hacen perder de vis- siendo el más preclaro discípulo de Ortega y ta no sólo la perspectiva histórica sino también la Gasset, debería invitarse a Julián Marías a que del futuro. Por ende, no deberíamos perder la haga una exposición en este recinto. oportunidad de asistir al acontecimiento de escu- Si bien no recuerdo con precisión el año, me char la palabra de un pensador como Julián viene a la memoria la oportunidad en que el Sena- Marías que, además de su reconocida trayecto- do de Chile invitó a Ortega y Gasset a exponer su ria, es un hombre que piensa los problemas del pensamiento de aquel momento sobre la siglo desde una perspectiva humanista y occi- cosmovisión del mundo. Ortega y Gasset fue una dental. En consecuencia, no deberíamos pasar de las mentes más preclaras de España y del mun- por alto la oportunidad de escuchar su palabra en do entero. este recinto, porque creo que nos va a iluminar En esta vida parlamentaria tan atribulada, en con su pensamiento y nos va a acercar a algo esta vida política argentina tan llena de espinas, de que, seguramente, después vamos a debatir: el escozores y de roces, no estaría de más escuchar problema ético en el mundo. Me parece muy im- una palabra reflexiva que, colocada por encima portante esta sugerencia del señor senador por 4824 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª La Rioja y pido que tanto la Presidencia como Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- los miembros de la Comisión de Cultura la ten- nador por Entre Ríos. gan presente. Sr. Alasino. – Señor presidente: deberíamos vo- Sr. Presidente. – Señor senador Figueroa: si tar el proyecto tal como lo propone el señor sena- le parece bien, y si hubiera consenso, podría vo- dor Figueroa y luego decidir si transformamos el tarse el proyecto tal cual fue presentado y facul- recinto en un salón de actos. tar a la Presidencia y a la Comisión de Cultura Es decir, aprobemos ahora el proyecto y luego para instrumentar de la mejor forma la presencia que el señor senador De la Rosa y los demás au- del profesor Julián Marías en el recinto o en uno tores del proyecto decidan el lugar más apropiado de los salones del Senado, según fuere el número para escuchar al filósofo Julián Marías. de senadores que deseen escucharlo. Sr. Presidente. – Perfecto. Se harán las con- En este sentido, la Presidencia considera im- sultas respectivas y, en contacto con la Presi- portante que, de escucharse al filósofo español en dencia –no hay que olvidar que será un jueves–, el recinto, se lo haga en un marco adecuado. En- se decidirá el lugar más indicado. tonces, si hay consenso, se votará tal cual está el Siempre ha sido intención de esta Presidencia proyecto del señor senador Figueroa y se facultará que estos actos tengan el marco justo y hacia ello a la Comisión de Cultura para que, en contacto también apunta la propuesta del señor senador con la Presidencia, haga las consultas con los se- Galván. ñores presidentes de bloque sobre el lugar a utili- zar para el dictado de la conferencia. Tiene la palabra el señor senador por la Capital. Tiene la palabra el señor senador por Santiago Sr. O’Donnell. – Señor presidente: sumándo- del Estero. me a la posición del señor senador Figueroa, quie- Sr. Figueroa. – Señor presidente: me parece ro subrayar que me han parecido sumamente ati- bien, pero me gustaría que el señor senador De la nadas las palabras del señor senador Galván. Rosa, presidente de la Comisión de Cultura –creo Me ha llegado profundamente la idea de que no está presente en el recinto–, emitiera su opi- nuestra condición de políticos y representantes nión porque la posibilidad de esa reunión la había- pueda verse enriquecida por la posibilidad de es- mos conversado con él y, en consecuencia, no cuchar a una personalidad como la de Julián quisiera desautorizarlo. Marías. Además, si bien tengo entendido que esto ha sucedido con cierta frecuencia en el Senado, –Ingresa en el recinto el señor senador De podría tomarse una actitud general en ese sentido, la Rosa. sobre todo teniendo en cuenta que Buenos Aires Sr. Presidente. – Señor senador De la Rosa: es una ciudad por la que pasan muchas personali- la Presidencia le informará en qué situación esta- dades de primerísimo nivel. mos. Entonces, si se considera viable, propondría fa- La Cámara está constituida en comisión a efec- cultar a la Comisión de Cultura y a la Presidencia tos de considerar el proyecto de declaración del para que estas visitas al Senado se transformen señor senador Figueroa y otros señores senado- en un hábito. En este caso, será la de Julián Marías res por el que se declara visitante ilustre al doctor pero el procedimiento serviría también para otras Julián Marías. personalidades que lleguen al país a fin de que nos El señor senador Galván ha propuesto que, te- enriquezcan con sus ideas. niendo en cuenta que nos visitará el citado filóso- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- fo, se lo invite a disertar a este recinto –propuesta nador por Mendoza. con la que estuvo de acuerdo el señor senador Sr. De la Rosa. – Señor presidente: en el mis- Cafiero– y, en consecuencia, la Presidencia ha su- mo sentido que lo manifestado precedentemen- gerido que se la faculte junto con la Comisión de te, estoy de acuerdo con el procedimiento que se Cultura para que, previa consulta con los señores ha propuesto. presidentes de bloque y en función de la cantidad En ese sentido, este cuerpo ya ha aprobado para de senadores que asistan, se estudie el lugar más este año la visita de otra personalidad ilustre: el apropiado del Senado para el dictado de la confe- doctor Javier Pérez de Cuéllar. Entonces, sería rencia. Si hubiera muchos senadores, sería en el oportuno plantear un mecanismo para ver cómo recinto; si no, en uno de los salones de la casa a tratamos las visitas de estas personalidades. fin de darle el marco adecuado. Estoy de acuerdo con el criterio de facultar a la Sr. Alasino. – Pido la palabra. Presidencia para que en cada oportunidad deter- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4825 mine el ámbito propicio donde se escucharán las ministro de Salud y Acción Social –en los términos disertaciones de los visitantes ilustres que vengan del artículo 71 de la Constitución Nacional–, a fin de al Senado. informar sobre la política de salud. (S.-1.317/98.) Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la pala- El señor senador Avelín ya fundamentó por qué bra, se entenderá que el Senado constituido en co- quiere convocar a este recinto al señor ministro. misión adopta como dictamen el texto del proyec- Tiene la palabra el señor senador Alasino, para to de declaración que acaba de leerse. expresar la opinión del oficialismo. A su vez, queda entendido que este dictamen Sr. Alasino. – Señor presidente: no vamos a implica también facultar a la Presidencia y a la acompañar el pedido de interpelación, pero sí di- Comisión de Cultura para coordinar las condicio- remos que las autoridades de la Comisión de Asis- nes y el lugar en donde el filósofo Julián Marías tencia Social y Salud Pública se pondrán en con- dictará su conferencia, teniendo en cuenta la can- tacto con el señor senador por San Juan para que, tidad de señores senadores que deseen participar en su caso, el señor ministro concurra a la comi- de ella. sión y allí dé los informes correspondientes. Asimismo, se deja constancia de que se toma- Por lo tanto, reitero, no acompañaremos el pe- rán en cuenta las consideraciones vertidas por los dido específico de interpelación. señores senadores O’Donnell y De la Rosa, en Sr. Presidente. – Si bien es obvio que no se cuanto a la posibilidad de invitar a otras personali- conseguirán los dos tercios, corresponde efectuar dades, previa consulta con la Comisión de Cultura la votación. y la Presidencia de esta Cámara. Tiene la palabra el señor senador por Mendoza. –Asentimiento. Sr. Genoud. – Señor presidente: deseo aclarar Sr. Galván. – Señor presidente: solicito que se que nosotros somos partidarios de llevar a cabo la incluya mi firma en el proyecto. interpelación, pero frente al inminente rechazo del pedido solicito que, al igual que en otros casos, el Sr. Presidente. – Si hay asentimiento, así se bloque oficialista asuma el compromiso de invitar hará. al señor ministro a un plenario de comisiones, o Sr. Figueroa. – Estoy de acuerdo. por lo menos a la Comisión de Asistencia Social y Sr. Presidente. – Se procederá en conse- Salud Pública, ya que consideramos que es sano cuencia. para el funcionamiento parlamentario que los mi- De acuerdo con el reglamento, queda cerrada nistros informen sobre su actividad. la conferencia. En consecuencia, si la bancada oficialista va a votar en contra de la interpelación, a fin de que el 3 proyecto no quede en una mera expresión de an- Votación helos, solicito que el presidente de la Comisión de Asistencia Social y Salud Pública asuma la res- Sr. Presidente. – Continúa la sesión. ponsabilidad de hacer concurrir al señor ministro Corresponde votar el dictamen de la Cámara a su seno. constituida en comisión en el proyecto de declara- Sr. Alasino. – Señor presidente: reitero que no- ción por el que se declara visitante ilustre al filóso- sotros no acompañaremos el pedido de interpela- fo Julián Marías. ción; y en cuanto a la posibilidad de que el ministro Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. concurra al seno de la Comisión de Asistencia So- –La votación resulta afirmativa. cial y Salud Pública, entiendo que ello lo deberán –En particular es igualmente afirmativa. resolver sus autoridades. Sr. Presidente. – Queda aprobada la declara- Sr. Presidente. – Se va a votar el tratamiento ción. Se procederá en consecuencia. sobre tablas. Para habilitar el tema se necesitan dos tercios. 10 –La votación resulta negativa. MOCION DE TRATAMIENTO SOBRE Sr. Presidente. – Queda rechazado el trata- TABLAS miento sobre tablas. Sr. Presidente. – Corresponde considerar si Sr. Avelín. – Pido la palabra. se trata sobre tablas el proyecto de resolución del Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- señor senador Avelín por el que se convoca al nador por San Juan. 4826 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Sr. Avelín. – Señor presidente: esto está termi- señor Maya, que tiene un hermano médico, sabe nado y es muy lamentable. Estamos llegando tar- perfectamente lo que estoy diciendo. de a todo: a calmar el repudio de la gente y a adop- ¿Por qué el ministro tiene miedo de concurrir a tar las medidas que corresponden. este recinto? ¡Que venga a exponer aquí su pen- Hablé de alta jerarquía, de expresarnos correc- samiento y si alguien lo agrede, que conteste como tamente y de dar a este problema la interpretación tiene que contestar! ¡Pero debemos comenzar a que corresponde, ya que constituye un drama. En dar la cara frente al pueblo! efecto, en los hospitales los pacientes se están mu- ¡Es claro que en las campañas preelectorales riendo; entran enfermos y salen muertos; no hay vamos a hablar de salud, de seguridad, de educa- una política de salud en los hospitales y los seño- ción, de los jubilados, pero en la realidad estamos res senadores de todas las provincias –no sólo los colocando un lazo de injusticia a muchos sectores de San Juan– lo sabemos bien. No hay un solo de la vida del país! clavo para reducir una fractura. Disculpe mis expresiones, señor presidente, Entonces, sepamos bien cuál es la problemáti- pero yo vivo el drama de la gente, lo entiendo y ca y cuál es la política de salud pública: si es para lo comprendo. Tengo cuarenta y cinco años en el matar enfermos o para curarlos. Si el objetivo es ejercicio de la medicina, que practico todos los el primero de los mencionados, entonces, prepa- días. Cuando llego a mi provincia atiendo a más rémoslos para después hacer el sepelio corres- de ciento veinte enfermos porque los hospitales pondiente. están cerrando sus puertas y sólo dan diez nú- Reitero que vamos a llegar tarde a todo. Existe meros diarios para atender pacientes, quienes un repudio total a los señores funcionarios, a los deben hacer colas desde las cinco de la mañana diputados y senadores por parte del pueblo de nues- para poder acceder a ese servicio. tras provincias. Debemos llevar a nuestras pro- ¿Hasta cuándo vamos a continuar con esta si- vincias, por lo menos, alguna información. tuación? ¡Que venga el señor ministro y que infor- Como médico tengo pruebas –y puedo aportar- me a este cuerpo! las– acerca de la situación que se está viviendo en Sr. Presidente. – Señor senador, quiero se- los hospitales públicos. Existen casos de personas ñalarle que el proyecto debe fundarse antes de con fracturas expuestas en los cuales el enfermo ser votado. termina con la pierna amputada y con traumas de Dado que ha sido aludido, tiene la palabra el carácter permanente. señor senador Maya. En consecuencia, queremos que el señor minis- Sr. Maya. – Señor presidente: no quiero generar tro concurra a este recinto a fin de interrogarlo exaltaciones ni situaciones conflictivas con relación con la altura que corresponde y sin agresiones ni a este tema. Realmente sentimos un profundo res- insultos. Queremos que se nos diga cuál es la po- peto por el señor senador por San Juan, pero consi- lítica que se aplica en materia de salud. dero que no puede aseverar, con el énfasis que pone Hace seis meses el señor ministro me decía que en sus expresiones, con total seguridad cuestiones era un impulsor del hospital público y de su sobre las cuales, por el tono en que las señala, perci- tecnificación. Pero resulta que la realidad nos de- bimos que no tiene la menor idea. muestra algo totalmente diferente. En nuestro país existe una política de salud que Se están multiplicando las empresas de medici- nosotros creemos que es eficiente; es de las me- na prepaga y yo me pregunto quién puede adhe- jores que se han implementado y la ha diseñado rirse a una prepaga para la atención propia y de su nuestro gobierno y los gobiernos provinciales. familia. ¿Un hombre que gana siete pesos por día? No se puede aseverar, entonces, con tamaña No puede hacerlo y, entonces, tiene que recurrir irresponsabilidad, la falta de ejecución de políticas al hospital que, desgraciadamente, es la antesala tan sensibles a nuestro gobierno y a los gobiernos de la sepultura o de la agonía. provinciales de todos los signos. Todos sabemos Debemos entonces comenzar a ver cuáles son cuál es la política de salud del país. los problemas que tiene el país y a dar respuestas Me parece aceptable que se intente mejorar esa a la gente. política, pero creo que no se puede, abusando del El senador Alasino puede atenderse muy bien afecto y del respeto que tenemos por el señor porque tiene dinero; puede hacerse estudios mé- senador por San Juan, imputarnos una actitud dis- dicos en donde quiera. Pero un pobre hombre que plicente respecto de una cuestión elemental y de gana siete pesos por día no puede hacérselos. Y el alta sensibilidad para el peronismo. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4827 Nosotros estamos ejecutando una política de sa- ción o una consulta con el señor ministro, median- lud que quizás no sea la que queremos, quizás no te su concurrencia a una reunión plenaria, tenga sea la ideal, pero está muy lejos de las aseveracio- usted la seguridad de que los representantes del nes mezquinas y equivocadas que formula el se- justicialismo en la Comisión de Asistencia Social y ñor senador Avelín. Pareciera que tales manifes- Salud Pública vamos a compartir su criterio. taciones se inscriben en la perspectiva de un Por lo expuesto, debo expresar al señor sena- escándalo político que no guarda relación con la dor por San Juan, más allá del diálogo que ha man- realidad. tenido con miembros de mi bancada, que percibi- En consecuencia, nos parece conveniente que mos la dureza que en él produce el dolor de saber este tema se desarrolle en el ámbito de la Comi- que los presupuestos en salud no son suficientes. sión de Asistencia Social y Salud Pública y que, si Pero esa circunstancia no es culpa de nuestro go- las circunstancias imponen la concurrencia al re- bierno; tampoco fue culpa del gran gobierno de cinto del señor ministro, se lo invite a hacerlo. Alfonsín que el área de salud fuera mal adminis- Nosotros tenemos la certeza, reitero, de que esta- trada. No es culpa de ningún gobierno. mos ejecutando una política de salud adecuada. Al señor senador por San Juan le consta que en Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- el mundo los presupuestos destinados a salud no nador por Santiago del Estero. alcanzan, porque los médicos vivimos una situa- Sr. Vaquir. – Señor presidente: después de una ción difícil. Hoy tenemos un problema dramático: consulta que realicé con el señor presidente de mi la longevidad. bloque, me expresaré en mi condición de secreta- Señor senador Avelín: acepto la dureza de sus rio de la Comisión de Asistencia Social y Salud términos en el marco del dolor que sufre el médi- Pública adelantando mi consideración y respeto co que no puede responder a las expectativas, y hacia el distinguido colega y amigo doctor Avelín. como secretario de la Comisión de Asistencia So- Sinceramente, no creo que podamos afirmar que cial y Salud Pública me permito respetuosamente un gobierno, cualquiera sea su ideología y ubica- rechazar sus conceptos sobre la administración de ción en el mundo, adopte la decisión voluntaria de la salud en mi gobierno, el gobierno de la Repúbli- administrar mal la salud de la población, ni siquie- ca y el señor ministro de Salud y Acción Social, e ra en razón de un interés político. insisto en solicitarle que acepte esta propuesta, que Puede ser que esté equivocado, pero sin lugar a formulamos sinceramente y no para esquivar el dudas no es posible decir deliberadamente que no bulto –como se dice en la jerga provincial–, que el tenemos un programa de salud ni una administra- señor ministro concurra al seno de nuestra comi- ción de salud cuando todos sabemos, colega Avelín, sión. Creo que el señor senador Salum, vicepresi- lo que ocurre con las expectativas de vida y tam- dente de la Comisión de Asistencia Social y Salud bién que lamentablemente no alcanzan los presu- Pública comparte este criterio. De ser necesario, puestos para resolver los problemas de salud. haremos todo lo que usted considere conveniente. Sé de su sensibilidad, señor senador y –repito– Sr. Presidente. – La Presidencia informa que con el respeto que usted me merece le digo que se encuentran anotados en la lista de oradores los creo que es bueno consultar al señor ministro. Más señores senadores Gioja, Sager y Storani. allá de las aseveraciones de mi compañero de ban- Ahora, tiene la palabra el señor senador por cada respecto de los dichos de si existe un progra- Mendoza. ma de salud o no, le aseguro que lo hay; y pido Sr. Genoud. – Señor presidente: nos estamos encarecidamente –como colega y en la sabiduría yendo en palabras. Acá hubo un mal llamado pe- de que usted se expresa casi con dureza porque dido de interpelación. Me refiero a la visita del ha sufrido el dolor del médico de pueblo, ese dolor señor ministro de Salud y Acción Social, a efectos que genera el hospital provincial, como ha ocurri- de que responda sobre diversos aspectos de la po- do con más de uno de nosotros– que nos libremos lítica de salud que lleva adelante el Estado. He- de abrir juicio sobre la persona del ministro y de mos terminado haciendo elogios a la persona del asumir una actitud condenatoria hacia el gobierno señor senador Avelín, a su condición de médico. con relación a los problemas de salud. Hemos hablado en favor del programa de salud Desde mi bancada –y creo que usted habrá de del Estado nacional, etcétera, etcétera. coincidir conmigo– le ofrezco la posibilidad de ana- El oficialismo se ofrece a discutir este tema en lizar en comisión todos los problemas relaciona- el seno de la Comisión de Asistencia Social y Sa- dos con la salud. Si el tema justifica una interpela- lud Pública. Pero lo cierto es que, ante lo que se 4828 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ha pedido, nosotros hubiéramos querido escuchar, un programa próspero, ése no es el pensamiento si no la aceptación a la solicitud de visita del señor generalizado de la opinión pública, que se expresa ministro a este recinto, al menos a que la semana permanentemente en las encuestas como insatis- próxima concurra a la reunión de la Comisión de fecha respecto de la prestación que brinda el hos- Salud de este Senado. pital público en la Argentina. De esa manera, ejercitaríamos una buena prác- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- tica parlamentaria para que, quienes no opinemos nador por San Juan. como el oficialismo, tengamos la oportunidad de Sr. Gioja. – Señor presidente: voy a ser breve dar nuestros argumentos, así como de traer cifras porque coincido con el señor senador por Mendoza y datos oficiales que, a mi juicio, demostrarían cla- en el sentido de que nos estamos saliendo del tema. ramente la precariedad de la prestación de los ser- Pero como sanjuanino me siento aludido y quiero vicios de salud en los hospitales públicos. hacer algunas aclaraciones y precisiones, así como Incluso, el mismo señor senador por Santiago reconocer algunos hechos. del Estero acaba de reconocer que los presupues- Es cierto y me consta que el senador Avelín tos para salud son exiguos… atiende entre cien y ciento cincuenta personas Sr. Vaquir. – Son exiguos en el mundo. por semana. Lo ha hecho siempre; es su profe- Sr. Genoud. – …y son exiguos en la Argentina sión. Creo que ama su profesión de médico y, porque los planes de ajuste implementados en los por ello, seguramente puede saber mucho más últimos tiempos –desde 1989 en adelante– han de- que yo sobre el tema. Por cierto, su tarea es ad- terminado un Estado mínimo y, por lo tanto, han mirable y hay que felicitarlo porque hizo de ella ido recortando paulatinamente sus atenciones ele- un apostolado, incluso combinando la medicina, mentales e indelegables en materia de salud, de la política y su vida familiar. seguridad y de educación. Entonces, ahora más Pero no puedo dejar pasar por alto lo que se ha que nunca es válido este debate. dicho, permitiendo que en este recinto se mencio- Termino diciendo, señor presidente, que lo me- ne que en San Juan no hay política de salud: en jor que podemos hacer para prestigiar a este cuer- San Juan hay política de salud. po y al Congreso de la Nación es, precisamente, El doctor Avelín sabe que tengo diferencias promover que los señores ministros del Poder Eje- metodológicas con el señor secretario de Salud de cutivo concurran a las respectivas comisiones San Juan, que también son públicas en mi provin- para discutir con alto nivel técnico, en conjunto, cia. Pero en San Juan se hacen todos los esfuer- temas puntuales. zos, como a nivel nacional, para que la salud sea Esto es lo que hubiéramos querido escuchar de cada día mejor. los senadores justicialistas, si es que no quieren Se afectan recursos específicos que llegan de exponer al señor ministro de Acción Social y Sa- la Nación para derivarlos al área de la salud. Tam- lud Pública a una interpelación. bién se afectan recursos provinciales. Por lo menos, como hemos hecho en otras opor- Para muestra basta un botón: por primera vez, tunidades, aceptemos la discusión en la comisión. después de 70 u 80 años, en San Juan se va a Creo que, de esta manera, también se daría por licitar nuevamente el Hospital Rawson, que es el satisfecho el requerimiento formulado por el se- más grande de la provincia, con capacidad para ñor senador por San Juan que, por supuesto, com- más de mil camas –el doctor Avelín dirá si es así o partimos plenamente. no–. El hospital se hará a nuevo y los fondos al Como éste no deber ser un debate de carácter efecto serán aportados en parte por la Nación y político interminable, finalizo con una exhortación en parte por la provincia. en el sentido de que los miembros de la Comisión Esto es una muestra de que la salud nos pre- de Salud accedan finalmente a convocar al se- ocupa a todos y de que, en situaciones que duelen ñor ministro de Salud para que concurra a la re- también a todos, como las que hacen a temas de unión del miércoles próximo, a efectos de discu- la salud, lo peor que podemos hacer es involucrar tir allí, puntualmente, con los asesores presentes, la politiquería y todo aquello que no tiene en cuen- todos aquellos puntos que seguramente son de ta el dolor y el sufrimiento de la gente. interés común. Sr. Presidente. – Señor senador: le pide una Por más que el oficialismo señale que este go- interrupción el señor senador... bierno tiene un plan de salud, que es muy eficaz y Sr. Gioja. – No. Quiero terminar; después se que goza de todos los requisitos y condiciones de la doy. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4829 Sr. Presidente. – Después no se la puede dar. de la política de salud del Chaco. Sin embargo, Sr. Gioja. – Entonces, se la doy ahora. tengo que ser sincero y plantear que, como conse- Sr. Presidente. – Para una interrupción, tiene cuencia de esa sana crítica, hoy se aplican en el la palabra el señor senador por Santiago del Este- Chaco planes nacionales y provinciales. Esto per- ro. mite decir, “a ojo de buen cubero”, que los índices que muchas veces avergonzaron a los chaqueños Sr. Vaquir. – Simplemente, quiero complemen- hoy se están revirtiendo. tar la idea del señor senador Gioja respecto de lo que dijo el señor presidente del bloque de la Unión Por otra parte, como ex intendente municipal, Cívica Radical, el amigo Genoud. quiero plantear, para que mis pares lo conozcan, que el actual es el primer gobierno en muchos años El señor senador por Mendoza dice que veni- que aplica una política de descentralización, ha- mos a hacer discursos. Creo que en realidad, con ciendo participar a los municipios, específicamente todo el respeto que me merece el señor senador, a los más alejados. quien ha hecho un discurso político es él, al poner en mi boca la existencia de una falta de recursos Con el respeto que me merece el señor sena- por la mala distribución que haría el gobierno. A lo dor Avelín y compartiendo su vocación de una me- que me he referido, como médico y no como can- jor salud, aspiro a que el resto de los senadores didato a gobernador o a senador, es a que estamos aquí presentes conozca que en una provincia en la tratando de implementar una política con los re- que no gobierna el justicialismo, la compatibilización cursos insuficientes que hay para salud en el mun- de los planes es válida y se hace en beneficio de la do. No vine aquí a hacer loas al señor senador gente. Avelín –de las que es merecedor– lo que, por otra Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- parte, acaba de hacer su colega, el señor senador nador por Córdoba. Gioja. Sr. Storani. – Señor presidente: nos hemos en- Además, dijo que la comisión determine. Noso- frascado… tros ofrecimos que el ministro vaya a la comisión. Sr. Avelín. – Pido la palabra. O sea que está diciendo lo mismo que nosotros. Sr. Presidente. – Señor senador Avelín: esta- Sr. Presidente. – Continúa en el uso de la pa- mos absolutamente fuera del reglamento. labra el señor senador por San Juan. Sr. Storani. – Así es. Sr. Gioja. – Para terminar, señor presidente, Sr. Presidente. – Esto se ha producido porque me ofrezco para que junto con el señor senador por el respeto que le tengo, señor senador por San Avelín analicemos la política de salud en San Juan. Juan, le permití hablar después de la votación. Por Lo invito a que haga las críticas que crea necesa- esta razón, no volveré a darle la palabra. rias y que juntemos las voluntades para que la gente Continúa en el uso de la palabra el señor sena- tenga una mejor salud y no para sacar ningún pro- dor por Córdoba. vecho de este tema, lo que sería muy infantil. Sr. Storani. – Evidentemente, señor presidente, No quiero polemizar con el señor senador la discusión se ha producido en la Cámara a posteriori Avelín porque no corresponde hacerlo ahora. de la votación, cuando tendría que haberse hecho Pero objetivamente creo que la situación es la antes. que he planteado. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- Sr. Presidente. – Efectivamente. nador por el Chaco. Sr. Storani. – Lo cierto es que se han dicho Sr. Sager. – Señor presidente: como efector de cosas muy importantes al cuestionar la posición salud en mi provincia, tengo la obligación de no del señor senador Avelín –en algún caso– y ne- dejar pasar por alto algunas consideraciones efec- gándole a la Cámara la posibilidad de que venga a tuadas por el señor senador Avelín. informar el señor ministro. Comparto la preocupación de una mejor aten- Es decir, estamos renunciando a una prerroga- ción en cada uno de los lugares del país. Pero como tiva constitucional por la que podemos hacer que hombre de la política que viene de una provincia un ministro del Poder Ejecutivo nacional concurra que no es gobernada por el justicialismo, quiero a la Cámara para dar cuenta de las políticas que poner de manifiesto la compatibilización en la apli- se siguen en su cartera, en este caso, el Ministerio cación de planes nacionales y provinciales. de Salud y Acción Social de la Nación. Es público en mi provincia que miembros de mi Reivindico la posición del senador Avelín y me partido tienen severos cuestionamientos respecto asocio en su pedido respecto de que el ministro de 4830 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Salud y Acción Social debiera tratar este tema con Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- los senadores de la Nación. No me parece co- nador por Formosa del Partido Justicialista, que rrecto que la comisión se asigne la importante fun- cierra la lista de oradores. ción de recibir al ministro. Tiene que venir al re- Sr. Branda. – Señor presidente: solamente de- cinto, para que cada uno de nosotros podamos seo recordar que en la reunión de presidentes de interpelarlo y decir lo que pensamos sobre la salud bloque, cuando el senador por San Juan hizo su de los habitantes del país. propuesta de interpelación, el bloque Justicialista He sido ministro de Salud de la Nación. Con- consideró que no era adecuada. Simplemente, por- currí a las Cámaras en oportunidad de ser citado que se entiende como un sometimiento a una in- y de motu proprio fui a informar los proyectos de dagatoria política, y sabemos cómo terminan siem- ley del Ejecutivo. pre las interpelaciones. Sé muy bien cuáles son las prerrogativas y obli- Consideramos que para esto está el jefe de gaciones que tienen los miembros del Poder Eje- Gabinete, quien realiza el informe ante este ho- cutivo nacional. La presencia del ministro en la norable cuerpo, tal como lo establece la Consti- comisión será bienvenida, pero no va a servir. Es tución. Es a él a quien tenemos que referirnos necesario que venga aquí y se preste a la requisi- cuando queremos hablar, discutir o preguntar te- toria de los senadores de todos los bloques. mas de política nacional. Creo que el bloque de la mayoría hace mal en Reitero que aceptamos y ofrecemos la comi- negar su presencia en el recinto –por qué ocultar- sión para que el senador Avelín, que está preocu- lo– para discutir una política que está en boca de pado por temas de su provincia, charle con el se- todo el pueblo. Hay un reclamo popular perma- ñor ministro. nente en cuanto a la política de salud del gobierno Ratifico la postura que asumimos en la reunión nacional. de presidentes de bloque celebrada ayer. Creo que Que el ministro venga y explique por qué el pre- esto es bueno, porque si acordamos previamente supuesto no alcanza y cuáles son las políticas que y después venimos al recinto pasamos más de una se siguen en las diferentes áreas. hora trabajando con este tema. Imagínense lo que Hago una exhortación al bloque de la mayoría. ocurrirá el día en que el ministro concurra para Soy uno de los dos miembros en la Comisión de realizar la interpelación. Es públicamente conoci- Asistencia Social y Salud Pública. Vamos a reci- do el discurso existente; sabemos que no hay co- bir al señor ministro, conversaremos con él y lo incidencias en las políticas. En las elecciones ve- comprometeremos para que concurra a una inter- nideras se podrán plantear plataformas electorales pelación formal en el recinto, tal como lo estable- y la posición con respecto a la política de salud, y ce la Constitución. cada uno se someterá al pueblo, que será quien dé Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- el veredicto. Esta ha sido la postura señalada ayer. nador por Jujuy. Sr. Presidente. – Esta Presidencia aclara que, Sr. Salum. – Señor presidente: lamento que por la envergadura del tema, permitió que des- el ministro no concurra al recinto para ser inter- pués de la votación se realizara un debate que no pelado. se había dado antes de ese hecho. Pero solicito a los señores senadores, comenzando por el señor La votación no fue favorable al pedido del se- senador por San Juan, que en el futuro el debate nador por San Juan. Comparto que el ministro vaya se haga antes de votar. a la comisión para discutir este tema tan impor- tante que es la política de salud. Creo que hay una política de salud, pero no la compartimos. Desde 11 el punto de vista de la Unión Cívica Radical, pen- ATENTADOS CONTRA EMBAJADAS DE samos que lleva un rumbo equivocado y que es LOS ESTADOS UNIDOS EN AFRICA necesario discutir sus términos con el señor minis- tro. Sr. Presidente. – Corresponde ahora la consi- Es fundamental que el ministro concurra a nues- deración sobre tablas del texto unificado de varios tra comisión y se discuta allí este tema. Creo que proyectos presentados relacionados con los aten- la mayoría de los senadores solicitará que compa- tados perpetrados en las embajadas de los Esta- rezca ante el Senado para debatir el asunto y tor- dos Unidos de América en Kenia y Tanzania. cer el rumbo de la política que se aplica en la Na- Esta Presidencia va a llamar por cinco minutos ción en este momento. y, si no hay quórum, va a levantar la sesión. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4831

–Se llama para formar quórum. –La votación resulta afirmativa. –Luego de unos instantes: –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lec- Sr. Presidente. – Queda aprobada la declara- tura al texto del proyecto. ción. Se procederá en consecuencia. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) 12 Proyecto de declaracion condenatorio de los atentados a las embajadas estadounidenses en Kenia COMUNICACIONES, DECLARACIONES y Tanzania unificado en base a los proyectos de los Y RESOLUCIONES SIN señores senadores Galván (S.-1.381/98), Menem (S.- OBSERVACIONES 1.388/98), Aguirre Lanari (S.-1.390/98), Romero Feris (S.-1.401/98), Cantarero (S.-1.409/98) y Massat (S.- Sr. Presidente. – A continuación, de acuerdo 1.413/98). con lo establecido en la reunión de presidentes de Proyecto de declaración bloque de ayer, corresponde considerar en con- El Senado de la Nación junto órdenes del día con proyectos de comunica- ción, declaración o resolución sin observaciones. DECLARA: 1. Su condena y su más enérgico repudio a los aten- I tados perpetrados contra las embajadas de los Esta- dos Unidos de América en las ciudades de Nairobi, Material radiactivo en Dock Sud República de Kenia y de Dar es Salaam, República Unida de Tanzania. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones 2. Su repudio a toda forma de terrorismo interna- de Asistencia Social y Salud Pública y de Ecología cional. y Desarrollo Humano en dos proyectos de comu- 3. Su solidaridad y condolencias para con las na- nicación: uno del señor senador Martínez ciones y gobiernos afectados, las víctimas del atenta- Almudevar y el otro, del señor senador Romero do y sus familiares. Feris, por los que se solicitan informes acerca de material radiactivo en el puerto de Dock Sud. (Or- Sr. Presidente. – Señores senadores: les pido den del Día Nº 583.) que ocupen sus bancas; faltan tres minutos de los Por Secretaría se dará lectura. cinco establecidos. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Tiene la palabra el señor senador por La Rioja. Sr. Yoma. – Señor presidente: mientras espe- Dictamen de comisiones ramos que se forme el quórum, quiero recordar Honorable Senado: que el dictamen de la ley que estamos tratando tiene fecha 20 de abril. Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud Sr. Presidente. – Estamos tratando un pro- Pública y de Ecología y Desarrollo Humano, han con- yecto unificado. siderado los siguientes proyectos de comunicación: a) Del señor senador don Enrique Martínez Sr. Yoma. – Me refiero a la ley de ética públi- Almudevar, solicitando informes acerca de la incauta- ca; y hace casi dos meses que fue votado en ge- ción de material radiactivo en el puerto de Dock Sud neral. Sería bueno que la Cámara finalizara con el (expediente S.-647/98); y tratamiento de este tema. b) Del señor senador don José A. Romero Feris, so- Sr. Presidente. – Yo opino como usted, señor licitando informes sobre la existencia de uranio natu- senador. Espero que se mantenga el quórum, pero ral en el puerto de Dock Sud (expediente S.-683/98); y, por las razones que dará el miembro informante, os la Presidencia será muy estricta en el cumpli- aconsejan la aprobación del siguiente miento del Reglamento a partir de este momen- to. Proyecto de comunicación Si no se hace uso de la palabra, se va a votar El Senado de la Nación la moción de tratamiento sobre tablas. Se requie- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a ren los dos tercios de los votos que se emitan. través del organismo correspondiente, informe acerca –La votación resulta afirmativa. de los siguientes aspectos relacionados con la incau- tación de material radiactivo en el puerto de Dock Sud Sr. Presidente. – En consideración en gene- de la Ciudad de Buenos Aires, el día 5 de mayo del ral. corriente año: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. a) Qué tipo y cantidad de material fue incautado; 4832 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

b) Cuáles fueron los motivos por los que se proce- de Dock Sud las cuales estaban en 10 contenedores. dió a la incautación; Se trataría de mineral de uranio natural proveniente c) Si el material hallado cumplía con las normas de de Uzbekistán (parte de la ex Unión Soviética) y se- seguridad en cuanto a su almacenamiento; rían procesadas para obtener dióxido de uranio, que d) Cuál es la procedencia del material radiactivo y es utilizado como combustible de la central nuclear de cómo llegó al puerto; Embalse de Río Tercero, provincia de Córdoba. e) Cuál era el destino de dicho material; Si bien en este caso se trataría de uranio en estado natural, el cual posee baja radiación, surge en primera f) Cuáles son las medidas a adoptar para que no se instancia la preocupación acerca de cómo funcionan produzcan hechos similares; los mecanismos de control en la aduana para prevenir g) Si en los últimos dos años (1996-1997) y hasta y/o impedir el desembarco de materiales que podrían la fecha se produjeron hechos similares, citar las ca- ser nocivos para la salud humana. También es preocu- racterísticas del caso y si esas circunstancias ge- pante cómo funcionan otros controles encargados de neraron algún tipo de cambio y/o ajustes en cuan- verificar el transporte de elementos similares. Es de- to a las medidas específicas de control sobre el cir, este hecho puso de manifiesto, aparentemente, una particular. En caso de respuesta afirmativa explicitar serie de irregularidades o de fallas que sin duda de- las mismas. berían ser analizadas por las autoridades correspon- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 dientes a fin de que no se reiteren en el futuro, así del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- como también se determinen responsabilidades y se res (t.o. 1995), el presente dictamen pasa directamen- apliquen las sanciones y/o penas correspondientes. te al orden del día. Enrique J. M. Martínez Almudevar. Sala de la comisión, 30 de junio de 1998. Enrique J. M. Martínez Almudevar. – Anto- 2 nio F. Cafiero. – Humberto E. Salum. – Proyecto de comunicación Juan I. Melgarejo. – Omar M. Vaquir. – Mario O’Donnell. – José L. Gioja. – El Senado de la Nación Olijela del Valle Rivas. – Conrado H. Solicita al Poder Ejecutivo por intermedio de la Ad- Storani. – Alfredo Avelín. – Mario A. ministración Nacional de Aduanas, informe acerca de Losada. – Carlos H. Almirón. – Luis A. las 120 toneladas de uranio natural que recientemente León. fueran encontradas en el puerto de Dock Sud. –Cuáles son los motivos por los que en los depó- ANTECEDENTES sitos de la Aduana de Dock Sud la Justicia incautara 120 toneladas de uranio natural importado. 1 –Si ese organismo tiene y/o aplica normas de con- Proyecto de comunicación trol y seguridad para la supervisión del ingreso al país de sustancias tóxicas. De responder afirmativa- El Senado de la Nación mente indicar cuáles son las mismas y si en el caso Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a tra- del mencionado cargamento se cumplieron. De no ser vés del organismo correspondiente, informe acerca de los así, indicar qué acciones se adoptaron o adoptarán siguientes aspectos relacionados con la incautación de al respecto. material radiactivo en el puerto de Dock Sud de la Ciudad –Si en los últimos dos años (1996-1997) y hasta la de Buenos Aires, el día 5 de mayo del corriente año: fecha se produjeron hechos similares, citar las carac- a) Qué tipo y cantidad de material fue incautado; terísticas en cada caso y si esas circunstancias ge- b) Cuáles fueron los motivos por los que se proce- neraron algún tipo de cambio y/o ajustes en cuanto dió a la incautación; a las medidas específicas de control sobre el parti- cular. En caso de respuesta afirmativa explicitar las c) Si el material hallado cumplía con las normas de mismas. seguridad en cuanto a su almacenamiento; d) Cuál es la procedencia del material radiactivo y José A. Romero Feris. cómo llegó al puerto; e) Cuál era el destino de dicho material; FUNDAMENTOS f) Cuáles son las medidas a adoptar para que no se Señor presidente: produzcan hechos similares. Recientemente la Justicia incautó 120 toneladas de Enrique J. M. Martínez Almudevar. uranio natural importado de la ex República Soviética de Uzbekistán, que estaban en 10 contenedores en el FUNDAMENTOS puerto de Dock Sud. Esto sucedió a raíz de que la Prefectura Naval ha- Señor presidente: bría descubierto en el embarque irregularidades admi- El 5 de mayo del corriente año se habrían incauta- nistrativas y de seguridad, e inmediatamente se ha- do unas 120 toneladas de uranio natural en el puerto bría dado aviso a la Justicia, a la Comisión Nacional 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4833 de Transportes (CNT) y a la Autoridad Regulatoria Nu- bito de la Administración Nacional de Seguridad Social clear (ARN). (ANSeS); y, por las razones expuestas en sus funda- Este último organismo se habría expedido en el sen- mentos, os aconseja la aprobación del siguiente tido de que el nivel de radiactividad del cargamento Proyecto de resolución sería bajo: 2,5 milirrems –unidades que miden dosis de radiaciones– y que los cilindros que almacenan el El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación uranio estarían en buenas condiciones. RESUELVEN: Sin embargo se sabe que el uranio natural emite par- tículas alfa y también partículas gamma, que produ- 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- cen cáncer y dañan el código genético de las células tando la urgente necesidad de implantar un sistema de vivas, motivo por el que se le debe transportar en re- organización que brinde un adecuado ambiente de con- cipientes totalmente herméticos, que además evitan la trol, de modo que permita realizar razonablemente el aná- posible emisión de radón, un gas que se produce por lisis de los estados contables de la Administración Na- la desintegración del uranio. cional de Seguridad Social (ANSeS) con ajuste a la normativa técnico-contable y de gestión aplicable. Asi- Señor presidente, desde la organización ecologista mismo, corresponderá de que se instruya a la Direc- Greenpeace se sostiene que el uranio de estos con- ción General Impositiva (hoy dependiente de la Admi- tenedores no cumple ningún requisito de seguridad, nistración Federal de Ingresos Públicos), para que ya que tiene que venir etiquetado y bien aislado por- proceda a entregar en tiempo y forma la información a que se trata de un mineral muy volátil, que si cae y la ANSeS. se dispersa por el suelo y es inhalado por una per- sona con seguridad produce cáncer o leucemia a cor- 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a to plazo, lo que fortificaría la necesidad de extremar la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus los recaudos de seguridad con respecto a su ingre- fundamentos. so al país. De conformidad con lo establecido en el artículo 122 Señor presidente, esta carga habría llegado al puer- del reglamento interno del Honorable Senado de la to el 21 de abril, y se sumaría a una cuestión similar Nación, el presente pasa directamente al orden del día. que en el pasado mes de enero se habría suscitado Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. con tambores tóxicos. La gravedad del riesgo para la Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Perna- salud pública que estos hechos estarían ocasionan- setti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Gioja. do justificarían por parte del organismo responsable – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. las explicaciones pertinentes. – César Mac Karthy. – Antonio T. Berhon- Por las razones antes expuestas solicito a este ho- garay. norable cuerpo la aprobación del presente proyecto. José A. Romero Feris. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN En los dos dictámenes producidos por la Auditoría II General de la Nación referidos a los estados conta- Auditoría en la ANSeS bles citados, se abstienen de opinar acerca de cada uno de los estados analizados. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- Las observaciones formuladas en ambos informes lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- consisten en: nistración en los expedientes Oficiales Varios 749/ 95 y 678/97 por los que la Auditoría General de la 1º – Saldos de apertura: En el ejercicio 1993 se pone Nación remite resoluciones referidas al ámbito de la de manifiesto la limitación derivada de la circunstan- Administración Nacional de Seguridad Social cia que los estados contables al 31 de diciembre de (ANSeS). (Orden del Día Nº 584.) 1992 fueron auditados por una unión transitoria de Es- tudios Profesionales (Becher Lichtenstein y Asocia- Por Secretaría se dará lectura. dos, Bértora y Asociados, y Hartenecks López y Cía.), Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) quienes emitieron en conjunto su informe con fecha 14 de marzo de 1994. Esta circunstancia, conforme lo Dictamen de comisión manifiesta la Auditoría General de la Nación, incide en la formación de opinión sobre la razonabilidad de los Honorable Congreso: estados respectivos. Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de 2º – Contabilización de operaciones, sistema de in- Cuentas de la Administración, ha considerado los ex- formación general y procedimientos vigentes en el pedientes Oficiales Varios 749/95, sobre los estados organismo: En ambos ejercicios se coincide en expre- contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 sar que, con carácter general, los sistemas vigentes, de diciembre de 1993; y 678/97, sobre los estados con- no se adecuaron a las reales necesidades del organis- tables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de mo, y que los distintos sectores que conforman la ad- diciembre de 1994; mediante los cuales la Auditoría Ge- ministración no se complementan, en algunas circuns- neral de la Nación remite resoluciones referidas al ám- tancias, en forma adecuada. 4834 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

En este aspecto, en la auditoría sobre el ejercicio –Padrón de beneficiarios. al 31 de diciembre de 1994, se destaca la circunstan- –Liquidaciones de prestaciones. cia que el ambiente de control vigente al momento –Bienes de uso. de la revisión, no asegura un grado suficiente de cer- tidumbre, respecto a la no concurrencia de situacio- En el examen correspondiente al ejercicio al 31 de nes que pudieran haber afectado el patrimonio de la diciembre de 1994, y debido a circunstancias imputa- ANSeS. bles al organismo auditado (ANSES), solamente se pu- Como ejemplo de esta situación, puede citarse: dieron aplicar parcialmente pruebas y procedimientos de auditoría tendientes a determinar la razonabilidad 2.1. Padrón de beneficiarios: A la fecha de emi- con la que se administran los recursos informáticos, sión del informe al 31 de diciembre de 1993 (1º de destacando expresamente la Auditoría General de la diciembre de 1995), el organismo se encontraba pro- Nación que al momento de la revisión imperaba en el cesando cierta información relativa a un censo reali- centro de cómputos del organismo un inadecuado am- zado sobre su población beneficiaria, con el fin de biente de control interno. Ello adquiere singular tras- completar los datos referidos a dicha población. La cendencia dado que allí se procesa toda la informa- Auditoría General de la Nación considera que para ción relativa a: un organismo de esta naturaleza, es primordial co- nocer en detalle cuáles son los datos relacionados –Padrón de beneficiarios; y con su población beneficiaria, registrando de inme- –Liquidación de prestaciones. diato las modificaciones que se produzcan, para no Tales circunstancias son generadoras de una gran incurrir en errores en el pago de las prestaciones. Ello incertidumbre respecto de la razonabilidad de las li- ha sido un factor determinante de la imposibilidad quidaciones efectuadas a los beneficiarios, así como de evaluar la integridad de dicho padrón en la revi- en lo relativo a la legitimidad de las prestaciones, en sión al 31 de diciembre de 1993. donde no se puede evaluar el impacto económico glo- Al efectuarse la revisión al 31 de diciembre de 1994, bal que pudiera generar la concurrencia de fraudes y/ la situación era que en este aspecto se estaban anali- o errores pasibles de ser cometidos, respecto del con- zando los resultados del referido censo. trol interno vigente. Sobre este tópico, y para una organización de las 2.3. Sistema contable: Los registros contables del características de la ANSeS, no pareciera que la téc- organismo se han regido por el principio de lo deven- nica del censo pueda en sí misma –por sí y automá- gado, modificado en relación a los ingresos generales ticamente–, producir suspensiones, bajas o ajustes por aportes y contribuciones y aquellos relativos a de beneficios. La consecución de dichos hechos re- participaciones en impuestos nacionales. Estos ingre- quiere de resoluciones específicas de las áreas com- sos han sido contabilizados en el momento de su per- petentes. cepción. La circunstancia descrita imposibilitó, en ambos 3º – Bienes de uso: De la fusión operativa de otros ejercicios, evaluar la integridad del referido padrón, así organismos, que conformaron la ANSES, resultó que como el impacto global que pudiera tener la resolu- no todos ellos mantenían a ese momento inventarios ción de las situaciones referidas en los párrafos pre- detallados de los bienes de uso. Al 31 de diciembre cedentes. de 1993, se estaba realizando un relevamiento físico de tales bienes, tarea dificultosa en razón de la canti- 2.2. Centro de cómputos: En oportunidad de la re- dad de delegaciones geográficamente dispersas, lo visión al 31 de diciembre de 1993 se estaba llevando a que impidió la evaluación de la integridad de dicho cabo un relevamiento a fin de: inventario a la fecha citada. a) Verificar los procesos y controles en el siste- Al confeccionarse los estados contables al 31 de ma de liquidación de beneficios; diciembre de 1994, se mantenía la situación referida b) Minimizar riesgos potenciales a que se encuen- precedentemente, y en este último ejercicio se incor- tran expuestos tales procesos; poraron también los bienes correspondientes al IMPS (Instituto Municipal de Previsión Social de la Munici- c) Determinar la eficacia de los controles de se- palidad de la Ciudad de Buenos Aires; y los Institu- guridad; tos Provinciales de Previsión Social de Santiago del d) Evaluar los recursos existentes. Estero y Catamarca), no habiendo tenido la Auditoría General de la Nación la totalidad de la documental per- En la tarea de auditoría realizada en el sector, so- tinente referida a tales incorporaciones. lamente se pudieron aplicar parcialmente pruebas y 4º – Moratorias, actas de fiscalización en firme, y procedimientos tendientes a determinar la razonabi- otros créditos: No figuran contabilizadas en el rubro lidad con que se administran los recursos informá- créditos las acreencias relativas a moratorias a cobrar, ticos. Ello se constituyó en una limitación al alcance actas de fiscalización en firme, y otros créditos, en ra- de la revisión (ejercicio al 31 de diciembre de 1993) y zón de no contar con información completa relativa a adquirió gran relevancia, dado que en la organiza- tales temas de modo de determinar razonablemente su ción administrativa del organismo, el centro de cóm- cuantía. En el informe correspondiente al ejercicio al putos concentra, entre otros, la información total re- 31 de diciembre de 1994, se destaca que la Dirección lativa a: General Impositiva tiene a su cargo la aplicación, re- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4835 caudación, fiscalización y ejecución judicial de los re- dos informes de auditoría producidos por la Auditoría cursos de la seguridad social, y la misma no remite a General de la Nación. La subsistencia temporal futura, la ANSeS información detallada relativa a estos temas. implicaría mantener vigente en funcionamiento un sis- La Auditoría General de la Nación no tuvo a su dis- tema deficiente en la atención de necesidades sociales posición los elementos que considera necesarios para de alta sensibilidad, a la vez que impedirá que puedan permitir evaluar el impacto que la contabilización de ser debidamente auditados los estados contables futu- tales conceptos hubiera tenido sobre los estados con- ros, manteniendo sin resolver una situación que no se tables en su conjunto. adecua a sanos principios republicanos de administra- 5º – Deudas y/o previsiones por reclamos de bene- ción de la hacienda pública. ficiarios del Sistema Nacional de Previsión Social: II. – La falta de información de base: Lo señalado Existe un cúmulo muy significativo de reclamos admi- en el punto 7º, precedente, corresponde sea resuelto nistrativos y judiciales, incluyendo sentencias firmes, de modo de no desbaratar por la vía de los hechos, el por diversas causas tales como diferencias de habe- cometido que la ley le asigna a la ANSES. res previsionales, actualizaciones monetarias, y otros III. – El plan de acción de la AGN: En cumplimien- conceptos, no incluidos –total o parcialmente–, den- to de las normas básicas dictadas por las comisiones tro de los reconocimientos de deuda dispuestos por respectivas del Congreso de la Nación, esta depen- el gobierno nacional en las leyes 23.982 y 24.130 y que dencia debe elaborar anualmente un plan de acción no han sido expuestos, en ninguno de ambos ejerci- donde proyecta las tareas a cumplir y las asignacio- cios, como pasivos por la ANSES. nes horarias que cada proyecto tiene previstas. Fren- No contando el organismo con un sistema conta- te a las circunstancias reiteradas de las mismas ob- ble y de control que permita cuantificar de modo ra- servaciones derivadas de la falta de una estructura zonable el monto de dichos pasivos, la Auditoría Ge- interna que satisfaga los requerimientos en materia de neral de la Nación manifiesta no poder determinar el revisión, ponderada con relación a la viabilidad tem- grado de materialidad de esta circunstancia, respecto poral que las mismas exigen para su modificación, de los estados contables analizados, en su conjunto. hace que sea necesario ajustar la programación hora- 6º – Modificaciones a los saldos de inicio: En los ria, prevista por la AGN en su plan de acción con re- estados contables al 31 de diciembre de 1993, el orga- lación a este organismo, para el año 1998 adecuán- nismo procedió a modificar los saldos de inicio de ta- dolos a las necesidades de revisión en el mismo y a la les estados. En la revisión realizada, la Auditoría Ge- metodología que de hecho aplica el ente de control. neral de la Nación manifiesta no haber podido aplicar, Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Perna- para el total de tales modificaciones, procedimientos setti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Gioja. de auditoría tendientes a analizar la razonabilidad de – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. las mismas. – César Mac Karthy. – Antonio T. Berhon- 7º – Ingresos generales del organismo: No se cuen- garay. ta con información detallada relativa a las transferen- cias efectuadas por DGI en concepto de aportes y con- III tribuciones sociales y/o participación en impuestos Gastos reservados de jurisdicciones del Poder nacionales, recibiéndose solamente información com- Ejecutivo pilada. Ello le ha impedido a la AGN contar con los ele- mentos de juicio necesarios para poder formar opinión Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión acerca de la integridad de los referidos ingresos. Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Manifiesta la Auditoría General de la Nación, en am- Administración en el expediente Oficiales Varios bos informes, que de no haber coexistido las limita- 848/96 por el que la Auditoría General de la Na- ciones al alcance descritas precedentemente, y los des- víos en materia de normas contables, hubieran podido ción remite resolución sobre relevamiento y veri- emitir una opinión calificada sobre cada uno de am- ficación de la ejecución presupuestaria en los ejer- bos estados contables en su conjunto, en relación a cicios 1993, 1994 y 1995 de la partida 3.9.2. la aplicación de dichas normas como consecuencia de “Gastos reservados” del conjunto de jurisdiccio- estos apartamientos, no cuantificables en las circuns- nes del Poder Ejecutivo nacional encuadradas den- tancias de dictaminar cada uno de los referidos esta- tro de los términos del decreto ley S.-5.315/56 y dos contables. de la ley S.-18.032. (Orden del Día Nº 585.) En ambos casos existe abstención de opinión en el dictamen. Por Secretaría se dará lectura. Frente a la situación que resulta de ambos informes, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) y a la importancia del organismo, caben formular las siguientes apreciaciones: Dictamen de comisión I. – Abstenciones y falta de opinión de la AGN: Aten- Honorable Congreso: to las funciones específicas que le corresponde llevar a cabo a la Administración Nacional de Seguridad So- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de cial, no resulta aceptable la existencia de abstenciones Cuentas de la Administración, ha considerado el ex- excepciones de opinión, como las que resultan de los pediente Oficiales Varios 848/96 mediante el cual la 4836 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Auditoría General de la Nación remite resolución so- V bre relevamiento y verificación de la ejecución presu- puestaria en los ejercicios 1993, 1994 y 1995, de la par- Deuda del Estado Mayor General del Ejército tida 3.9.2. “Gastos reservados” del conjunto de Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- jurisdicciones del Poder Ejecutivo nacional encuadra- dos dentro de los términos del decreto ley S.-5.315/56 lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- y de la ley S.-18.032. Habiendo tomado conocimiento ministración en el expediente Oficiales Varios 660/ del mismo –sin perjuicio de los posteriores estudios 97 por el que la Auditoría General de la Nación que deba realizar la Auditoría General de la Nación, en remite resolución sobre el proceso de consolida- el marco de las competencias y mandatos que le fija la ción de la deuda del Estado Mayor General del ley– y no conteniendo requerimientos de acción sub- Ejército - Dirección de Intendencia, con D’Espósito sistentes, os aconseja su remisión al archivo. e Hijos. (Orden del Día Nº 587.) De conformidad con lo establecido en el artículo 122 del Reglamento Interno del Honorable Senado, Por Secretaría se dará lectura. el presente dictamen pasa directamente al orden del Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) día. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. Dictamen de comisión Emilio M. Cantarero. – Juan I. Melgarejo. Honorable Congreso: – José L. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduar- do D. Rollano. – César Mac Karthy. – An- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de tonio T. Berhongaray. Cuentas de la Administración ha considerado el expe- diente Oficiales Varios 660/97, mediante el cual la Auditoría General de la Nación remite resolución sobre IV el proceso de consolidación de la deuda del Estado Ma- Consolidación de deuda de la Contraloría General yor General del Ejército - Dirección de Intendencia, con Naval D’Espósito e Hijos; y, por las razones expuestas en sus fundamentos, os aconseja la aprobación del siguiente Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- Proyecto de resolución ministración en el expediente Oficiales Varios 830/ El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación 97 por el que la Auditoría General de la Nación remite resolución sobre consolidación de la deuda RESUELVEN: pública de la Contraloría General Naval con YPF 1° – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- S. A. (Orden del Día Nº 586.) tando la necesidad de que se adopten las medidas conducentes a asegurar que los procesos de consoli- Por Secretaría se dará lectura. dación de deudas en el ámbito del Poder Ejecutivo na- Sr. Prosecretario (Pontaquarto).– (Lee) cional se ajusten a la normativa de aplicación, así como a los principios de la sana gestión y solicitándole asi- Dictamen de comisión mismo informe sobre las medidas adoptadas a los fi- Honorable Congreso: nes de deslindar responsabilidades en el caso toma- do como muestra por la Auditoría General de la Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Nación, atento las características del mismo. Cuentas de la Administración ha considerado el expe- 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a diente Oficiales Varios 830/97 mediante el cual la la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus Auditoría General de la Nación remite resolución so- fundamentos. bre consolidación de la deuda pública de la Contraloría De conformidad con lo establecido en el artículo 122 General Naval con YPF S.A. Habiendo tomado cono- del Reglamento Interno del Honorable Senado de la cimiento del mismo –sin perjuicio de los posteriores Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- estudios que deba realizar la Auditoría General de la den del día. Nación, en el marco de las competencias y mandatos que le fija la ley– y no conteniendo requerimientos de Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. acción subsistentes, os aconseja su remisión al archi- Emilio M. Cantarero. – Horacio F. vo. Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. De conformidad con lo establecido en el artículo 122 Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. del Reglamento Interno del Honorable Senado, el pre- Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio sente dictamen pasa directamente al orden del día. T. Berhongaray. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. La Auditoría General de la Nación ha realizado un Gioja. – Juan C. Passo. – César Mac examen del proceso de consolidación aplicado a la Karthy. – Antonio T. Berhongaray. deuda que el Estado Mayor General del Ejército reco- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4837 noció a la empresa D’Espósito e Hijos S.A. en con- Dictamen de comisión cepto de saldos pendientes de pago por aplicación Honorable Congreso: de la ley 21.391, artículo 2°, incisos a) y b), a facturas derivadas de diversos actos licitatorios celebrados en Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de el período 1977-1981, por u$s 7.270.003. Cuentas de la Administración, ha considerado el ex- El examen de la AGN fue realizado de conformidad pediente Oficiales Varios 501/97, mediante el cual la con las normas de auditoría externa aprobadas median- Auditoría General de la Nación remite resolución refe- te la resolución 145/93-AGN. rida a los estados contables al 31 de diciembre de 1994 del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río La Auditoría General de la Nación observa en su Negro –INDEVI– Contrato de Préstamo 389/SF-AR informe lo siguiente: BID. Habiendo tomado conocimiento del mismo –sin a) No se adjuntó al expediente IN-2-1.080/49 la to- perjuicio de los posteriores estudios que deba reali- talidad de los antecedentes y actuaciones relaciona- zar la Auditoría General de la Nación, en el marco de dos con el reclamo bajo análisis; las competencias y mandatos que la fija la ley– y no b) Con relación a diversos aspectos esenciales de conteniendo requerímientos de acción subsistentes, la deuda, se informó a la AGN que diversos antece- os aconseja su remisión a archivo. dentes originales o en su defecto los archivos De conformidad con lo establecido en el artículo 122 microfilmados sobre el origen y procedencia del reco- del Reglamento Interno del Honorable Senado, el pre- nocimiento de la deuda reclamada, habían sido inci- sente dictamen pasa directamente al orden del día. nerados; Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. c) No se pudo constatar que el acta de incinera- Emilio M. Cantarero. – Juan I. Melgarejo. ción aludida por el organismo fiscalizado esté relacio- – José L. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduar- nada con la documentación solicitada e incinerada; do D. Rollano. – César Mac Karthy. – An- d) El organismo no cuenta con los registros con- tonio T. Berhongaray. tables que permitan constatar la exigibilidad de la deuda. VII Las observaciones formuladas por la AGN fueron Reclamos en donde la Administración Nacional de trasladadas al organismo el que a su vez efectuó el Seguridad Social es parte correspondiente descargo. La Auditoría General de la Nación concluye que el referido descargo no aporta Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- elementos sustantivos que conmuevan las observa- lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- ciones producidas y que enerven la conclusión for- nistración en el expediente Oficiales Varios 76/97 por mulada, expresando que la documentación obrante por el que la Auditoría General de la Nación remite reso- la cual se tramitó el respectivo proceso de consolida- ción de deuda analizado, no constituye evidencia su- lución sobre los reclamos administrativos y judiciales ficiente para validar la procedencia del reconocimien- en que la Administración Nacional de Seguridad So- to de la deuda y monto abonado, recomendando cial es parte. (Orden del Día Nº 589.) adoptar las medidas conducentes a efectos de deslin- Por Secretaría se dará lectura. dar las correspondientes responsabilidades. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Dictamen de comisión Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio Honorable Congreso: T. Berhongaray. Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de VI Cuentas de la Administración, ha considerado el ex- pediente Oficiales Varios 76/97, mediante el cual la Estados contables del Instituto del Valle Inferior del Auditoría General de la Nación remite resolución so- Río Negro bre los reclamos administrativos y judiciales en que la Administración Nacional de Seguridad Social es par- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- te, realizado al 29 de febrero de 1996 y, por las razo- lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- nes expuestas en sus fundamentos, os aconseja la ministración en el expediente Oficiales Varios 501/ aprobación del siguiente 97 mediante el cual la Auditoría General de la Na- Proyecto de resolución ción remite resolución referida a estados conta- bles del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación del Río Negro.(Orden del Día Nº 588.) RESUELVEN: Por Secretaría se dará lectura. 1° – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) tando la necesidad de que se adopten en el ámbito de 4838 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª la Administración Nacional de Seguridad Social las me- 3. Siendo que los profesionales (abogados) del in- didas pertinentes, de modo que todo lo relativo a los terior del país dependen técnica y jurídicamente de reclamos administrativos y judiciales en los que el ci- la Gerencia de Asuntos Jurídicos, funcionalmente de tado organismo es parte, se ajuste en su proceder a la Gerencia de Prestaciones y, por otra parte, existe las normas jurídicas, administrativas, técnico-conta- una Coordinación de Juicios del Interior que centra- bles y de gestión aplicables. liza y registra toda la información remitida por los 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a coordinadores letrados de los servicios jurídicos de la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus cada subgerencia regional, y no existiendo comuni- fundamentos. cación ni coordinación entre las gerencias de pres- De conformidad con lo establecido en el artículo 122 taciones y de asuntos jurídicos, tal situación es fuen- del reglamento interno del Honorable Senado de la te de conflictos. No resulta operativo que el servicio Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- de profesionales (abogados) del interior dependa de den del día. dos gerencias. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. 4. En el ámbito de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, se advierte que el registro de la cartera litigiosa es in- Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Perna- completo y desactualizado, no existiendo datos sobre setti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Gioja. un alto porcentaje de causas. En tales circunstancias, – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. el organismo desconoce la globalidad de juicios en que – César Mac Karthy. – Antonio T. Ber- es demandado, así como el monto de condena poten- hongaray. cial que podría llegar a afrontar la administración. Ello imposibilita una correcta planificación y distribución de FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN prioridades, con la consecuente incidencia para el or- ganismo. La Auditoría General de la Nación ha realizado un 5. Existe subutilización del Sistema Unico de Ges- relevamiento de los reclamos administrativos y judicia- tión Judicial, y los datos en él volcados resultan de les en que la Administración Nacional de la Seguridad confiabilidad relativa, en función de los errores detec- Social es parte al 29 de febrero del año 1996. tados. La Auditoría General de la Nación deja constancia 6. Se carece de criterio uniforme en el registro de en su resolución 45/97, aprobatoria del informe refe- reclamos administrativos, de modo tal de poder iden- rido, que el mismo no incorpora en su estimación del tificarlos con los expedientes judiciales. monto global de los reclamos los efectos del pronun- 7. Se observa carencia de información precisa so- ciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Na- bre las ejecuciones previsionales. ción del 27 de diciembre de 1996 en los autos “Chocobar, Sixto Celestino c/Caja Nacional de Previ- 8. Se observa la carencia de registros confiables y sión para el Personal del Estado y Servicios Públicos completos de los reclamos administrativos no s/Reajustes por movilidad” por haberse pronunciado previsionales en las áreas involucradas. con posterioridad a la fecha de finalización del infor- Asimismo, la Auditoría General de la Nación proce- me respectivo. No obstante ello, corresponde tener de a formular las siguientes cuantificaciones: en cuenta que el Colegio de Auditores, con fecha 30- a) Cartera litigiosa no previsional: con 4.256 cau- 1-97 ha dado su aprobación a lo actuado, y en base a sas y en orden a la contingencia que representaría, ello se ha dictado la respectiva resolución con fecha ascendería a $ 12.195.291,33; 4 de abril de 1997. b) Cartera litigiosa previsional: con 121.270 causas, El examen de la Auditoría General de la Nación, pudiéndose al respecto cuantificar la contingencia de fue realizado de conformidad con las normas de los juicios promediables, haciéndose la siguiente dis- auditoría externa aprobadas mediante la resolución tinción; 145/93-AGN. b.1) 72.025 causas por reajuste por movilidad y A los fines de la estimación del monto reclamado, se reajustes varios, cuyo monto contingente se ubi- han considerado dos aspectos de los reclamos: por un caría en un rango determinado por $ 1.634.967.500 lado, la posibilidad de cuantificar la cartera litigiosa y, y $ 2.066.469.275; por el otro, la posibilidad de cuantificar monetariamente b.2) 49.245 juicios previsionales que no resultan dicha cartera. promediables en atención a la diversidad de conceptos Como consecuencia de su análisis, la Auditoría Ge- demandados, a la carencia de datos precisos sobre mon- neral de la Nación formula las siguientes observa- tos, y por tratarse en muchos casos de amparos por mora ciones: de la administración y de litigios que no generarían, en 1. Ausencia de interrelación gerencial en el actuar principio, mayores perjuicios para el organismo. de la Administración, y falta de coordinación y cola- Considerando el padrón de beneficiarios actuales boración entre las distintas áreas. del sistema de previsión social, que se encontraría en 2. Inexistencia de un registro abarcativo e integral 3.200.000 jubilados y pensionados, el número de be- que centralice la información relativa a los reclamos neficiarios que poseen reclamos por reajuste de ha- iniciados contra el organismo, tanto en sede adminis- beres por movilidad y reajustes varios en trámite en trativa como judicial. sede judicial representaría, frente a ese universo, el 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4839

2,25 %. Si bien un bajo porcentaje de beneficiarios ha 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a iniciado juicio contra el organismo, dentro de la carte- la Auditoria General de la Nación, juntamente con sus ra litigiosa del Estado nacional, la correspondiente a fundamentos. la materia previsional resulta ser la más amplia. De conformidad con lo establecido en el artículo 122 Emilio M. Cantarero. – Horacio F. del Reglamento Interno del Honorable Senado de la Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. den del día. Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. T. Berhongaray. Emilio M. Cantarero. – Horacio F. VIII Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Evaluación en el Instituto Nacional de Microbiología Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio “Dr. Carlos G. Malbrán” T. Berhongaray. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN ministración en el expediente Oficiales Varios 979/ Entre los días 8 de abril y 12 de julio de 1996, la 96 por el que la Auditoría General de la Nación Auditoría General de la Nación, procedió a realizar remite resolución referente a la evaluación del con- diversas tareas de auditoría en el ámbito del Institu- trol interno, análisis presupuestario y de cumpli- to Nacional de Microbiología “Dr. Carlos G. Mal- miento de metas físicas correspondiente a los ejer- brán”, jurisdicción del Ministerio de Salud y Acción Social, con el objeto de evaluar el control interno, cicios 1994 y 1995 en el ámbito del Instituto análisis presupuestario y de cumplimiento de metas Nacional de Microbiología “Dr. Carlos G. físicas referido a los ejercicios 1994 y 1995. Malbrán”, jurisdicción del Ministerio de Salud y Como resultado de estos trabajos, se pueden men- Acción Social. (Orden del Día Nº 590.) cionar las siguientes observaciones: Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) 1. Control interno 1.1. Estructura administrativa. Dictamen de comisión a) Ausencia de una adecuada estructura de la or- Honorable Congreso: ganización con clara división de funciones; Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de b) Inexistencia de manuales de normas y procedi- Cuentas de la Administración, ha considerado el expe- mientos. diente Oficiales Varios 979/96, mediante el cual la 1.2. Unidad de auditoría interna. Auditoría General de la Nación remite resolución refe- rida a la evaluación del control interno, análisis presu- Funcionamiento insatisfactorio en virtud de la puestario y de cumplimiento de metas físicas corres- falta de una estructura formal y dotación de pondiente a los ejercicio 1994 y 1995 en el ámbito del personal insuficiente. Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Carlos G. 1.3. Departamento de Recursos Humanos. Malbrán”, jurisdicción del Ministerio de Salud y Ac- 1.3.1. Sector Legajos. ción Social y, por las razones expuestas en sus funda- mentos, os aconseja la aprobación del siguiente a) Legajos de personal incompletos; b) El archivo de documentación de cada legajo Proyecto de resolución no es adecuado y los mismos no se encuen- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación tran físicamente resguardados. RESUELVEN: 1.3.2. Sector personal. 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, observan- Deficiente ambiente de control interno en el do los desvíos señalados por la Auditoria General de Departamento Recursos Humanos respecto al la Nación en el ámbito del Instituto Nacional de Mi- control de asistencia y controles horarios de crobiología “Dr. Carlos G. Malbrán”, jurisdicción del personal. Ministerio de Salud y Acción Social respecto de las 1.3.3. Sector sueldos. normas legales técnico-contables y de gestión aplica- bles y solicitándole informe sobre las medidas adop- Falta de información confiable para la tadas en salvaguarda de la correcta administración y liquidaciión de haberes y deficiente archivo de documentación. aplicación de los fondos presupuestados para el or- ganismo y de la correcta prestación de sus servicios 1.4. Departamento de Administración Contable y Fi- al público. nanciero. 4840 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

1.4.1. Sector tesorería. d) Condiciones insuficientes por deterioro a) Inadecuado sistema de registro para el libro edilicio, dispersión de servicios e instalacio- bancos y en la emisión de cheques; nes para la producción de vacunas. b) Destrucción de cheques supuestamente anu- Emilio M. Cantarero. – Horacio F. lados; Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. c) Importantes demoras en la realización de las Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. conciliaciones bancarias; Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio d) Ausencia de controles sobre documentación T. Berhongaray. respaldatoria de órdenes de pago; e) Inadecuada utilización y rendición de los fon- IX dos de caja chica. Certificados ambientales en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano 1.4.2. Sector presupuesto. Registración inadecuada de imputaciones de Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- gastos, por partidas y/o actividades. lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- ministración en el expediente Oficiales Varios 818/ 1.4.3. Sector patrimonio. 96 por el que la Auditoría General de la Nación a) Falta de trasferencia patrimonial de los bienes remite resolución sobre tramitación y emisión de por parte del Ministerio de Salud y Acción So- certificados ambientales por el período marzo de cial; 1994 - octubre de 1995 en el ámbito de la Secreta- b) Registración patrimonial desactualizada, espe- ría de Recursos Naturales y Ambiente Humano cialmente de equipamiento, donde la mayoría (actualmente Secretaría de Recursos Naturales y de los equipos no posee número de inventa- rio; Desarrollo Sustentable), Registro de Residuos Pe- ligrosos. (Orden del Día Nº 591.) c) Inexistencia de registros de niveles de inven- tario de bienes de consumo y de drogas; Por Secretaría se dará lectura. d) Inexistencia de controles sobre donaciones. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) 1.5. Departamento Administración de Bienes. Dictamen de comisión 1.5.1. Sector compras. Honorable Congreso: a) Falta de un plan anual de compras y manteni- miento edilicio, instalaciones y equipamiento; Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de b) Contrataciones no adecuadas a lo establecido Cuentas de la Administración, ha considerado el expe- sobre el particular en los artículos 55, 56 y 61 diente Oficiales Varios 818/96, mediante el cual la de la Ley de Contabilidad y en el decreto 5.720/ Auditoría General de la Nación remite resolución sobre 72. tramitación y emisión de certificados ambientales, por el período marzo de 1994-octubre de 1995 en el ámbito 1.6. Departamento Sistemas de Información. de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Hu- Falta de cumplimiento de sus funciones efec- mano (actualmente Secretaría de Recursos Naturales y tivas por parte del Departamento Sistemas de Desarrollo Sustentable) –Dirección Nacional de Regis- Información aun cuando las mismas están de- tros y Habilitaciones–, Registro de Residuos Peligro- bidamente aprobadas y especificadas en la es- sos y, por las razones expuestas en sus fundamentos, tructura administrativa y cuenta con personal os aconseja la aprobación del siguiente. designado. Proyecto de resolución 1.7. Dirección asistente científico-técnica. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación a) Falta de coordinación administrativa en el área RESUELVEN: científico-técnica. 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- b) Falta de espacios físicos adecuados para la lo- tando la necesidad de que el procedimiento de tra- calización de equipamiento moderno. mitación y emisión de certificados ambientales en el 1.8. Dirección asistente de producción. ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales y Am- biente Humano (actualmente Secretaría de Recursos a) Inexistencia de planes para optimizar la capa- Naturales y Desarrollo Sustentable) se adecue a lo citación en los niveles de conducción del área; previsto por la correspondiente normativa legal y re- b) Inexistencia de una adecuada estructura de glamentaria. costos; 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a c) Desactualización de los métodos de produc- la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus ción en los diversos procesos; fundamentos. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4841

De conformidad con lo establecido en el artículo 122 En relación a la muestra correspondiente al 10 % de del Reglamento Interno del Honorable Senado de la los expedientes con certificado ambiental otorgado, se Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- pudo observar: den del día. a) No hay registro de la conformidad del operador Sala de la comisión, 6 de junio de 1998. en el acta de inspección; Emilio M. Cantarero. – Horacio F. b) El tiempo de tramitación de los expedientes se Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. abrevia; Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. c) Se agrega planilla con “lista de verificación” para Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio documentación exigida por la ley, correspondiente T. Berhongaray. para el dictamen jurídico y técnico.

FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN En relación a cuestiones de procedimientos técni- cos y a las atribuciones conferidas a la autoridad de La Auditoría General de la Nación, procedió a rea- aplicación pudo observarse: lizar distintas tareas de auditoría en el ámbito de la Dirección Nacional de Registros y Habilitaciones, Re- a) La emisión de certificados ambientales a empre- gistro de Residuos Peligrosos, por el período marzo sas que no completaron la presentación de la docu- de 1994 - octubre de 1995. Las tareas de campo se mentación exigida por la normativa vigente y requeri- desarrollaron entre los días 13-7-95 y 14-12-95. da por el registro; El objeto de los trabajos fue la realización de una b) La tramitación de expedientes contiene dos pre- auditoría de gestión ambiental en la Secretaría de Re- dictámenes, uno jurídico emitido por profesionales y cursos Naturales y Ambiente Humano (actualmente el otro de carácter técnico, sin especificar el firmante Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Susten- título alguno; table) –Dirección Nacional de Registros y Habilitacio- c) Las inspecciones técnicas realizadas por la Sub- nes– Registro de Residuos Peligrosos, en lo atinente secretaría de Ambiente Humano se circunscriben a una a la tramitación y emisión de certificados ambientales. comprobación ocular; El trabajo consistió en la realización de distintas en- trevistas, recopilación y análisis de antecedentes y d) La expedición de permisos de operación median- normativa vigente y estudio y análisis pormenorizado te el otorgamiento de “Habilitaciones Provisorias”. de los expedientes considerados. Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Como resultado de todas las tareas mencionadas, Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. se destacan las siguientes observaciones: Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. 1º – Listado de inscritos en el Registro de Residuos Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio Peligrosos. T. Berhongaray. a) No se encontró constancia de inscripción de los hospitales municipales; X b) Escasa cantidad de estaciones de servicios ins- Derrames contaminantes en el ámbito de la critas; Prefectura Naval Argentina c) Escasa cantidad de curtiembres inscritas. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- 2º – Tramitación de los expedientes. lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- a) Falta del foliado correspondiente; ministración en el expediente Oficiales Varios 819/ b) Existencia de fojas “salteadas” por la comisión 96, mediante el cual la Auditoría General de la de errores en el foliado; Nación remite resolución sobre la responsabilidad c) Diferencias apreciables en los tiempos de trami- en las operaciones de control y combate de derra- tación; mes contaminantes en el ámbito de la Prefectura d) Documentación agregada que aparece como Naval Argentina. (Orden del Día Nº 592.) solicitada sin que exista previa solicitud documen- Por Secretaría se dará lectura. tada; Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) e) Falta conformidad del inspeccionado en las ac- tas de inspección; Dictamen de comisión f) Informes de inspección sin la correspondiente acta; Honorable Congreso: g) Falta de intimaciones para el pago de las tasas; Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de h) Tiempo prolongado sin que se produzca el pago Cuentas de la Administración, ha considerado el ex- de la tasa; pediente Oficiales Varios 819/96, mediante el cual la i) Se solicita la habilitación municipal previa, cuan- Auditoría General de la Nación remite resolución so- do por ley dicha habilitación sólo podrá otorgarse bre la responsabilidad en las operaciones de control cuando se obtenga el certificado ambiental. y combate de derrames contaminantes en el ámbito 4842 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª de la Prefectura Naval Argentina; y, por las razones XI expuestas en sus fundamentos, os aconseja la apro- bación del siguiente Protección de Fauna y Flora Silvestre Proyecto de resolución Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- ministración en el expediente Oficiales Varios 817/ RESUELVEN: 96 por el que la Auditoría General de la Nación 1° – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- remite resolución sobre la verificación y análisis tando la necesidad de que se disponga lo necesario de la aplicación de la ley 22.344, “Convención so- al adecuado ejercicio de las competencias de control, bre el Comercio Internacional de Especies Ame- prevención y combate de derrames contaminantes pro- nazadas de Fauna y Flora Silvestre” - (CITES) y venientes de buques o artefactos navales en aguas jurisdiccionales argentinas. la ley 22.421 “Protección y Conservación de la 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a Fauna Silvestre”, en el ámbito de la Dirección de la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus Fauna y Flora Silvestres, dependiente de la Secre- fundamentos. taría de Recursos Naturales y Desarrollo Susten- De conformidad con lo establecido en el artículo 122 table. (Orden del Día Nº 593.) del Reglamento interno del Honorable Senado de la Por Secretaría se dará lectura. Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) den del día. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. Dictamen de comisión Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Honorable Congreso: Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Cuentas de la Administración, ha considerado el expe- Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio diente Oficiales Varios 817/96, mediante el cual la T. Berhongaray. Auditoría General de la Nación remite resolución so- bre la verificación y análisis de la aplicación de la ley FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN 22.344 “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre” - La Auditoría General de la Nación, procedió a reali- (CITES) y la ley 22.421 “Protección y Conservación de zar diversos trabajos de auditoría de gestión ambien- la Fauna Silvestre”, en el ámbito de la Dirección de tal en el ámbito de la Prefectura Naval Argentina, en Fauna y Flora Silvestres, dependiente de la Secretaría lo atinente a su responsabilidad en las operaciones de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (ex Se- de control y combate de derrames contaminantes acae- cretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano) cidos en aguas jurisdiccionales argentinas, provenien- y, por las razones expuestas en sus fundamentos, os tes de buques o artefactos navales. aconseja la aprobación del siguiente Para tal fin la Auditoría General de la Nación, pro- cedió al análisis de la documentación obtenida de la Proyecto de resolución Prefectura Naval Argentina, legislación nacional res- pectiva y convenios internacionales vigentes. In situ, El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación se efectuó inspección ocular de las instalaciones que RESUELVEN: la Prefectura Naval Argentina posee en el área del puer- to de Dock Sud (Estación SICO “Salvamento, Incen- 1° – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- dio y Contaminación”). También se realizaron distin- tando que se disponga lo necesario al adecuado ejer- tas entrevistas personales. cicio de las competencias de control en materia de fau- Como resultado de las mencionadas tareas se des- na y flora silvestres en el territorio nacional. tacan las siguientes observaciones: 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a 1º – Falta de instalaciones adecuadas para la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus recepcionar sustancias contaminantes. fundamentos. 2º – Ha desaparecido el organismo directamente vin- De conformidad con lo establecido en el artículo 122 culado con la administración, ejecución y control de del Reglamento Interno del Honorable Senado de la estas instalaciones portuarias. Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- 3º – Las estaciones SICO, no poseen equipo pro- den del día. pio suficiente para derrames contaminantes. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Perna- Emilio M. Cantarero. – Horacio F. setti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Gioja. Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. – César Mac Karthy. – Antonio T. Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio Berhongaray. T. Berhongaray. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4843 FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Por Secretaría se dará lectura. Las tareas de campo realizadas por la Auditoría Ge- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) neral de la Nación, en el ámbito de la Dirección de Fau- na y Flora Silvestres, dependiente de la Secretaría de Dictamen de comisión Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (ex Se- cretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano), Honorable Congreso: se desarrollaron desde diciembre de 1994 hasta junio Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de de 1995, teniendo por objeto la realización de una Cuentas de la Administración, ha considerado el ex- auditoría de gestión ambiental. pediente Oficiales Varios 938/96, mediante el cual la El trabajo estuvo orientado a la verificación y aná- Auditoría General de la Nación remite resolución re- lisis de la aplicación de la ley 22.344 “Convención so- ferente a Telecom Argentina Stet-France Telecom bre el Comercio Internacional de Especies Amenaza- S.A. y Telefónica de Argentina S.A., evaluación de das de Fauna y Flora Silvestres” - (CITES) y la ley la estructura de costos informados por las licen- 22.421 “Protección y Conservación de la Fauna Sil- ciatarias del servicio básico telefónico y en particu- vestre”, en la Dirección de Fauna y Flora Silvestres, y lar su imputación a la prestación del servicio urba- los proyectos con fines de manejo y explotación ra- no, interurbano e internacional y su asignación en cional de especies faunísticas. función de la distancia y, por las razones expuestas Se analizó la normativa vigente, se entrevistaron a en sus fundamentos, os aconseja la aprobación del distintos funcionarios del área, se realizaron inspec- siguiente ciones oculares y se analizó documentación variada referida al tema. Proyecto de resolución Del resultado de las mencionadas tareas se desta- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación can las siguientes observaciones: –Insuficiente dotación de medios y personal encar- RESUELVEN: gado de la fiscalización y control del cumplimiento de la normativa vigente en materia de fauna. 1° – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- tando la necesidad de asegurar el pleno ejercicio de –No está implementado un sistema informático de las competencias de control del Estado en materia de ingreso de datos correspondientes a comercio, fisca- análisis de ingresos, costos e inversiones y solicitan- lización y toda otra información que es necesario sis- do asimismo informe sobre las medidas adoptadas a tematizar. tales efectos. –Falta de normativa que contemple un verdadero y efectivo control de la flora silvestre en el territorio na- 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a cional. la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus fundamentos. –Es de condiciones insuficientes el sector del subsuelo acondicionado a los efectos de ser usado De conformidad con lo establecido en el artículo 122 del Reglamento Interno del Honorable Senado de la como depósito de productos secuestrados. Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- Emilio M. Cantarero. – Horacio F. den del día. Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. T. Berhongaray. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio XII T. Berhongaray.

Evaluación en Telecom y Telefónica FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- La Auditoría General de la Nación procedió a realizar lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- diversas tareas tendientes a la evaluación de la estruc- ministración en el expediente Oficiales Varios 938/ tura de costos informadas por las licenciatarias del ser- 96 por el que la Auditoría General de la Nación vicio básico telefónico y en particular su imputación a la presentación del servicio urbano, interurbano e in- remite resolución referente a Telecom Argentina ternacional, y su asignación en función de la distancia. Stet-France Telecom S. A. y Telefónica de Ar- A tal fin, la AGN procedió al análisis de diversa do- gentina S. A., evaluación de la estructura de cos- cumentación, por ejemplo: tos informados por las licenciatarias del servicio Análisis de ingresos, costos e inversiones por ser- básico telefónico y en particular su imputación a vicios acumulados al 30-9-94” de Telefónica de Argen- la prestación del servicio urbano, interurbano e in- tina. ternacional y su asignación en función de la dis- Informes elevados al Ente Regulador desde el tancia. (Orden del Día Nº 594.) 18-3-94 al 14-2-96 por Stet France Telecom. 4844 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Contestación de notas GGCCERyP 241/96 y 242/96 (S.806/98) mediante el cual se solicitan informes so- por Telefónica de Argentina S.A. y Telecom Argenti- bre un posible convenio del INTA sobre variedades na Stet France Telecom S.A., respectivamente. de algodón, el cual por las razones expuestas en sus Informe de la consultora National Economic Research fundamentos, os aconseja su aprobación. Associates (NERA) elaborado por encargo del Ministe- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 rio de Economía y Obras y Servicios Públicos. del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- Estados contables al 30 de septiembre de 1994 y res, este dictamen pasa directamente al orden del día. 1995 Telefónica de Argentina S.A. y Telecom Argenti- Sala de la comisión, 17 de junio de 1998. na Stet France Telecom S.A. Antonio T. Berhongaray. – Carlos A. Reu- Como resultado del análisis mencionado, el Audi- temann. – José L. Gioja. – José A. Rome- tor llega a la siguiente conclusión: ro Feris. – Roberto A. Ulloa. – Jorge J. Las compañías telefónicas no han implementado un Massat. sistema de costos para posibilitar el diseño de una polí- tica tarifaria conducente a la implementación de precios Proyecto de comunicación justos y razonables para cada categoría de usuarios. La actitud prevalente en las empresas licenciatarias ha El Senado de la Nación sido diseñar una información de costos de escasa utili- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a dad, conducente a contestar requerimientos oficiales. través de los organismos que correspondan, informe Tampoco la Comisión Nacional de Telecomunicacio- a esta Honorable Cámara acerca de las cuestiones de- nes ha podido –ni verificado– la información con el talladas a continuación: grado de profundidad que se requiere. 1° – Si existe firmado un convenio entre el INTA La información recibida, salvo magnitudes de carác- con la empresa Monsanto sobre la transferencia de ter general, no aporta elementos válidos para un aná- las variedades de semillas de algodón para una futura lisis serio de los costos empresarios por cada tipo de incorporación genética. servicio prestado. 2° – En caso afirmativo: Asimismo cabe recalcar que, a partir de la aplica- a) Cuáles son las variedades de semillas que for- ción de distintos criterios ya señalados (honorarios man parte en el convenio; por gerenciamiento, alícuotas de amortización acele- b) De las variedades de semillas comprometidas en radas, compras a empresas vinculadas, cálculo inco- el contrato, ¿cuál es el porcentaje que representan rrecto del impuesto a las ganancias por tipo de servi- dentro del total de semillas comercializadas en el cio), las compañías han tratado de penalizar país?; permanentemente sus ganancias empresarias y en par- ticular los costos de los servicios urbanos, los que c) Cuál fue la metodología utilizada por el Instituto exponen como deficitarios. Nacional de Tecnología Agropecuaria para otorgar el contrato a la referida empresa; Emilio M. Cantarero. – Horacio F. d) Cuál es el plazo de duración establecido en el Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. convenio; Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. e) Cuál es el porcentaje de regalías que cobraría el Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio INTA; T. Berhongaray. f) Si el convenio contempla la exclusividad a la em- presa Monsanto para su futura comercialización de la XIII semilla transgénica. Convenio del INTA Javier R. Meneghini. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de comu- FUNDAMENTOS nicación del señor senador Meneghini por el que Señor presidente: se solicitan informes acerca de un posible conve- En los últimos años con los avances biotécnicos nio del INTA sobre variedades de algodón. (Or- se llegó a mejorar genéticamente distintas varieda- den del Día Nº 595.) des de semillas haciéndolas sumamente aptas a Por Secretaría se dará lectura. nuestros suelos y resistentes a insectos y pestes, esto se logró mediante la incorporación de genes en Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) especial el b.t. (bacilius thuringiensis) a las semi- llas, este desarrollo está avanzado en cultivos de Dictamen de comisión soja, maíz, trigo, y últimamente se está trabajando con gran éxito en el algodón donde se han conse- Honorable Senado: guido excelentes resultados, prueba de ello es que Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería, ha en nuestro país se siembran semillas autóctonas considerado el proyecto de comunicación presenta- donde un 90 % de esas variedades sembradas son do por el señor senador Javier Reynaldo Meneghini las surgidas en el INTA como especialmente las va- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4845 riedades de semillas guazuncho, oro blanco, pora3, denominado “mosca de los cuernos”. (Orden del etcétera. Día Nº 596.) El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Por Secretaría se dará lectura. ha desarrollado con gran éxito estas variedades de semillas en el marco del Convenio de Vinculación Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Tecnológica (COVITE), acuerdo realizado entre el sec- tor cooperativo y de empresas algodoneras privadas Dictamen de comisión con el INTA. Pues son ésos los sectores que realizan aportes para que esa investigación pueda ser llevada Honorable Senado: a cabo, y por la cual reciben como contraprestación Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería, ha con- una cantidad de kilos de semilla básica para multipli- siderado el proyecto de comunicación presentado por car y obtener el original. el senador Antonio T. Berhongaray (S.-624/98), median- El motivo que nos llevó a la redacción de este pe- te el cual se solicitan informes sobre diversos aspec- dido de informes por parte del Poder Ejecutivo fueron tos de las medidas implementadas para el control del los distintos reclamos realizados especialmente por es- parásito denominado “mosca de los cuernos”, y otras tas mismas cooperativas y empresas algodoneras de cuestiones conexas, el cual por las razones expuestas las cuales forman parte la mayoría de productores algo- en sus fundamentos, os aconseja su aprobación. doneros del interior del país, muchos de ellos de mi pro- De conformidad con lo dispuesto en el artículo vincia, los que se ven sorprendidos ante la noticia que 122 del Reglamento de la Honorable Cámara de Se- es de su conocimiento sobre “el posible” convenio fir- nadores, este dictamen pasa directamente al orden mado entre el INTA y la empresa Monsanto preten- del día. diendo transferirle a dicha sociedad las variedades de Sala de la comisión, 17 de junio de 1998. semillas obtenidas, existentes y por existir en INTA para que una vez que le incorporen el b.t. en ellas, obtener Antonio T. Berhongaray. – Carlos A. la propiedad, de su creación de la nueva semilla, para Reutemann. – José L. Gioja. – José A. Ro- su futura y exclusiva comercialización dejando de lado mero Feris. – Roberto A. Ulloa. – Jorge los convenios firmados, antes mencionados, con los J. Massat. productores algodoneros en el marco del Convenio de Vinculación Tecnológica (COVITE). Otorgándole ade- Proyecto de comunicación más, el monopolio en la producción de una semilla El Senado de la Nación transgénica considerada por los expertos como el futu- ro de la producción algodonera. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional Creemos que es de suma importancia que se conoz- a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, ca con certeza la verdad de toda la información solici- Pesca y Alimentación, Servicio Nacional de Sanidad tada en el presente proyecto, debido a que una nego- y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informe en re- ciación de esta magnitud se debe realizar de la forma lación al díptero Haematobia irritans, comúnmente más prolija posible, dando absoluta publicidad de los denominado “mosca de los cuernos” lo siguiente: actos realizados especialmente por este organismo na- 1º – Medidas implementadas por las autoridades pú- cional de tecnología agropecuaria, porque de ser cier- blicas para el control de este parásito y logros obte- ta la existencia del convenio sería susceptible de muy nidos en los últimos siete años. severas críticas por la forma en que fue realizado, y lo 2º – En los controles químicos realizados (baños por que es más grave aún y escapa a lo meramente ju- inmersión o aspersión), qué principios activos, con- rídico, se estaría hipotecando el porvenir de nuestros centraciones y dosis ha recomendado el SENASA a productores de algodón “haciéndolos depender los productores hasta la fecha. directamente y quién sabe por cuánto tiempo” de la decisión y política comercial de una empresa multina- 3º – Si se ha recomendado el uso de fosforados y cional ajena e insensible al progreso nacional. si como consecuencia de ello hubo mortandad de ani- males, informar cuáles han sido los principios activos Por todo lo expuesto elevo el presente proyecto de y dosis recomendadas por SENASA. comunicación a vuestra consideración solicitando su pronta aprobación. 4º – En los controles químicos rnediante el uso de caravanas insecticidas con piretroides, qué concen- Javier R. Meneghini. traciones y dosis fueron aprobadas y efectos de los mismos. XIV 5º – Si debido al uso de caravanas se ha detectado Control del parásito “mosca de los cuernos” resistencia a los piretroides en los dípteros. 6º – Información actualizada sobre estudios relacio- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión nados con el control biológico de este parásito en el de Agricultura y Ganadería en el proyecto de co- país. municación del señor senador Berhongaray por 7º – Si se están efectuando estudios sobre aplica- el que se solicitan informes acerca de las medi- ciones de insecticidas en el forraje para ser adminis- das instrumentadas para el control del parásito trados por esta vía en nuestro país. 4846 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª 8º – Si se han efectuado evaluaciones de las pérdi- XV das ocasionadas debido a este parásito y qué valores representan. Proyecto “Frutales de zonas áridas” 9º – Zonas geográficas del país a las cuales ya ha Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de llegado la mosca de los cuernos. Agricultura y Ganadería en el proyecto de decla- Antonio T. Berhongaray. ración del señor senador Meneghini por el que se manifiesta satisfacción por la incorporación del pro- FUNDAMENTOS yecto elaborado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, denominado “Frutales de zo- Señor presidente: nas áridas” por parte de la FAO. (Orden del Día Un mal que padecen los rodeos de nuestro país en Nº 598.) los “últimos años, se encuentra. directamente vincula- do con la Haematobia irritans o vulgarmente cono- Por Secretaría se dará lectura. cido como mosca de los cuernos”, quien debe su nom- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) bre al hecho de haber sido considerado como una hematófaga que presente como signos característicos Dictamen de comisión en los bovinos, el hecho de perforar la piel de aqué- llos para obtener como alimento la sangre que de di- Honorable Senado: cha extracción obtienen. Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería ha Este hecho genera un marcado debilitamiento del considerado el proyecto de declaración presentado animal, producto de la picadura y de la disminución por el senador Reynaldo Javier Meneghini (S.-440/98) de la ingesta habitual que aquél demanda. mediante el cual se manifiesta satisfacción por la in- Se ha comprobado en reiteradas oportunidades que corporación del proyecto elaborado por la Universi- dicha picadura, genera una vía de ingreso a que pe- dad Nacional de Santiago del Estero, denominado netren enfermedades infectocontagiosas, carbunclo, “Frutales de zonas áridas” por parte de la FAO, el cual anaplasmosis o miasis. por las razones expuestas en sus fundamentos, os No se registran antecedentes de erradicación en nin- aconseja su aprobación. gún país del orbe, con lo cual los esfuerzos de los De conformidad con lo instituido en el artículo 120 gobiernos deben de dirigirse a obtener su total con- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- trol como forma de solucionar o mitigar lo que la men- res, este dictamen pasa directamente al orden del día. cionada parasitosis genera. Sala de la comisión, 15 de abril de 1998. Un país que ha dado claras muestras de lo que sig- Antonio T. Berhongaray. – Carlos A. Reu- nifica un mejoramiento del control ha sido Australia, temann. – José L. Gioja. – José A. Rome- donde se enfatiza en lograr el control biológico de la ro Feris. – Roberto A. Ulloa. – Jorge J. misma, mediante el uso del coleóptero Ontho-phagus Massat. gazella y hoy en nuestro vecino Brasil, también está estudiando implementar el mencionado control bio- Proyecto de declaración lógico. El Senado de la Nación Según los estudios realizados en los Estados Uni- dos, cuando el número de moscas por animal sobre- DECLARA: pasa las 15 o 20 comienzan los perjuicios económicos Su profunda satisfacción por la pronta aprobación por y es digno de mencionar que se han llegado a contar parte de la Organización de las Naciones Unidas para la hasta 10.000 moscas sobre un mismo animal. Las pér- Agricultura y la Alimentación (FAO) de la inclusión en su didas ocasionadas por esta parasitosis en ese país lle- programa de cooperación técnica, del proyecto, elabora- gan a los 700 millones de dólares anuales, descono- do por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y ciéndose en la República Argentina qué niveles denominado “Frutales de zonas áridas”. económicos de pérdida representan. Ante este tan trascendente acontecimiento, de princi- Por todo ello, se hace necesario conocer el estado pal importancia para las provincias del Norte Argentino, actual de las investigaciones en nuestro país relacio- es de destacar la eficiente gestión desarrollada por la re- nadas con este parásito, y en tal sentido he creído presentación permanente argentina ante la FAO, encabe- conveniente dirigir el presente proyecto de comuni- zada por el ministro Roberto Villambrosa e integrada tam- cación a los organismos de Estado especializados en bién por el secretario Ariel Fernández. las tareas de control de enfermedades sobre los ro- deos vacunos, esperando que con ello, puedan tener Javier R. Meneghini. todos los legisladores y el cuerpo en su conjunto, una acabada información sobre dicho particular. FUNDAMENTOS En base a lo expuesto, señores senadores, es que Señor presidente: solicito la aprobación del presente proyecto. Todas las iniciativas que tienen por objeto promo- Antonio T. Berhongaray. ver el desarrollo económico de las provincias que in- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4847 tegran la Argentina periférica no pueden menos que Por Secretaría se dará lectura. concitar el apoyo irrestricto de empresarios, técnicos, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) políticos y, fundamentalmente, de la gente que habita y se esfuerza en sobrevivir en esas postergadas zo- nas de nuestro país. Dictamen de comisión Así, una imaginativa iniciativa que tuviera origen Honarable Senado: en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el proyecto denominado “Frutales de zonas áridas”, abre Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería ha la posibilidad de convertir en una concreta fuente de considerado el proyecto de declaración presentado generación de riqueza, empleo fundamentalmente, a un por el senador Emilio M. Cantarero (S.-618/98) me- conjunto de recursos naturales hasta ahora poco me- diante el cual se solicita se financie la realización de nos que ignorado. un censo de vicuñas en las provincias de Jujuy, Sal- ta, Catamarca, La Rioja y San Juan, el cual por las La posibilidad de aplicar tecnología a la explotación razones expuestas en sus fundamentos, os aconseja de tunas, higueras, membrillos, algarrobos y granados la aprobación de1 siguiente a través de la asistencia técnica de especialistas en producción frutícola, la capacitación de técnicos y Proyecto de comunicación pequeños productores locales y la selección de mate- rial vegetal permitirá agregar valor a un recurso ya exis- El Senado de la Nación tente en las zonas semiáridas de Santiago del Estero y servirá como motor para actividades similares en las Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a provincias vecinas del Norte Argentino. través de sus órganos competentes, financie la reali- zación de un censo de vicuñas en todas las provin- Esta actividad, existente desde tiempos inmemoriales cias en las que aquellas se encontraren, e informe a en esa región de nuestra geografía, solo forma parte este honorable cuerpo sobre los resultados alcanza- hasta el momento de la economía de subsistencia que dos. caracteriza a gran parte de la región y se encuentra totalmente dispersa, pudiéndose lograr mediante el De conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 proyecto aquí citado una elevación de los niveles de del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- producción y calidad de producto que redundará en res, este dictamen pasa directamente al orden del día. el mejoramiento de las condiciones de vida de miles Sala de la comisión, 17 de junio de 1998. de familias rurales santiagueñas. El proyecto “Fruta- Antonio T. Berhongaray. – Carlos A. les de zonas áridas” requería para su puesta en mar- Reutemann. – José L. Gioja. – José A. Ro- cha la inclusión dentro del Programa de Cooperación mero Feris. – Roberto A. Ulloa. – Jorge Técnica de la Organización de las Naciones Unidas J. Massat. para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través del cual recibirá asistencia técnica y financiera de ese ANTECEDENTE organismo internacional. La inclusión en ese Programa de Cooperación Técni- Proyecto de declaración ca, ya concretada, se ha obtenido con gran celeridad mer- El Senado de la Nación ced a la eficaz gestión de la representación permanente de nuestro país ante la FAO en Roma, encabezada por el DECLARA: ministro Roberto Villambrosa e integrada, también por el Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- secretario Ariel Fernández, quienes, al igual que todo el cional, a través, de sus órganos competentes, finan- personal diplomático de esa representación, han brinda- cie la realización de un censo de vicuñas, cuyo do una muestra adicional de la calidad de los integran- relevamiento ab.arque las provincias de Jujuy, Salta, tes del Servicio Exterior de la Nación. Catamarca, La Rioja y San Juan. Por todo lo aquí expuesto, solicito a los señores senadores apoyar con su voto el presente proyecto Emilio M. Cantarero. de declaración. FUNDAMENTOS Javier R. Meneghini. Señor presidente: XVI En la República Argentina se estima que existen unas 30.000 vicuñas, aunque la cifra no está ajustada a la Censo de vicuñas realidad. Por eso las provincias vicuñeras gestionan Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión ante la Nación la realización de un censo, cuya costo de Agricultura y Ganadería en el proyecto de global ya fue estimado en unos doscientos mil pesos. declaración del señor senador Cantarero por el Durante la última reunión de la Comisión Regional de la Vicuña, delegados de las provincias de Salta, Ju- que se solicita se finalice la realización de un juy y Catamarca, elevaron a la Dirección de Fauna y censo de vicuñas en las provincias de Jujuy, Flora Silvestre de la Nación, el proyecto para efectuar Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. (Orden un relevamiento del número de vicuñas que habitan del Día Nº 599.) en la Puna y Prepuna argentina. 4848 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Los fondos para el censo tendrán un doble desti- gresado a principios de los años 80 a la lista de es- no, por una parte se utilizarán para formar los recur- pecies amenazadas de extinción a nivel mundial a raíz sos humanos encargados de censar los animales y, de la caza furtiva para obtener su codiciada fibra– por otro, servirán para solventar los gastos operativos es todo por cuanto me permito requerirle a los seño- del estudio. res legisladores que acompañen este proyecto, con Si la Nación confirma el financiamiento, durante el su voto. primer trimestre de este año se podrá dedicar a la for- mación del personal y desde abril hasta noviembre Emilio M. Cantarero. podría efectuarse el trabajo de campo, de acuerdo al cronograma tentativo presentado por la comisión re- XVII gional. Expochacra del Norte 98 Según los últimos datos que se tienen, Jujuy es la y V Expo Agrodinámica del NOA provincia que posee las poblaciones más numerosas de vicuñas silvestres y en semicautiverio. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de En la nómina le sigue Salta, donde ya funcionan dos Agricultura y Ganadería en el proyecto de decla- criaderos, mientras otros dos se encuentran autoriza- ración del señor senador Almirón por el que se dos para comenzar a trabajar, en Santa Victoria. Lue- declara de interés legislativo la realización de la go se ubican las provincias de Catamarca, La Rioja y “Expochacra del Norte 98” y de la “V Expo San Juan. Agrodinámica del NOA”. (Orden del Día Nº 600.) Considerando que el 90 % de las vicuñas argenti- nas permanecen en estado silvestre, según informa- Por Secretaría se dará lectura. ciones vertidas por las autoridades de1 Campo Expe- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) rimental del INTA de Abra Pampa, el censo –cuyos fondos necesarios solicitamos– permitirá la incorpo- Dictamen de comisión ración de esta especie al circuito comercial y asegura- rá la supervivencia de las mismas, las cuales comen- Honorable Senado: zarán a ser aprovechadas racionalmente por los productores de la Puna. Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería, ha considerado el proyecto de declaración presenta- Con este objetivo, el INTA comenzó a trabajar en do por el senador Carlos Humberto Almirón (S.-592/ 1965, mediante un proyecto para repoblamiento del 98) mediante el cual se declara de interés legislati- campo experimental de Abra Pampa. En dicho mo- vo la realización de la “Expochacra del Norte 98” mento recibieron animales donados por producto- y la “V Expo Agrodinámica del NOA” que se lle- res locales (muchos de ellos eran crías) y comenza- vará a cabo en San Miguel de Tucumán del 28 al ron trabajando con criaderos en semicautiverios, es 31 de mayo de 1998, el cual por las razones expues- decir, los animales fueron ubicados en un extenso tas en sus fundamentos y la fecha de su realiza- terreno (cien hectáreas), teniendo en cuenta las ca- ción, os aconseja su remisión al archivo general racterísticas de la especie y su comportamiento so- por evento vencido. cial. De conformidad con lo dispuesto en el artículo La apertura para comerciar lana de vicuña autori- 122 del Reglamento de la Honorable Cámara de Se- zada por la Convención Internacional de Tráfico de nadores, este dictamen pasa directamente al orden Especies Amenazadas, está restringida a la lana obte- del día. nida de animales vivos, la que proviene de la esquila Sala de la comisión, 17 de junio de 1998. y en estos momentos la apertura otorgada por la CI- TES a la Argentina está referida a los criaderos en Antonio T. Berhongaray. – Carlos A. semicautiverio de Jujuy, los cuatro que funcionan en Reutemann. – José L. Gioja. – José A. Ro- Salta y uno en Catamarca. mero Feris. – Roberto A. Ulloa. – Jorge J. Massat. Continuar con esta política iniciada hace ya va- rios años y la realización del censo con los objeti- vos plasmados, permitirá el desarrollo de pequeños ANTECEDENTE productores en la Puna –y otras zonas del país–, Proyecto de declaración requisito indispensable para armar más criaderos de vicuñas. El Senado de la Nación Para ello los productores necesitan capacitarse y DECLARA: tener acceso a una mayor capacitación, lo cual redundará en un sostenido desarrollo socioeconó- De interés legislativo la realización de la “Expochacra mico para la zona y habilitará la posibilidad de ex- del Norte 98” y la “V Expo Agrodinámica del NOA” que portar esta fibra. se llevarán a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre los días 28 al 31 de mayo del corriente Es por lo expuesto y la importancia de colaborar año. con estos microemprendimientos y con el aumento de la población de vicuñas –especie que había in- Carlos H. Almirón. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4849

FUNDAMENTOS bre auditoría técnico-legal de las normas licitatorias, contrato y sistemas informáticos vinculados a los sis- Señor presidente: temas “Servicio Integrado de Jubilaciones y Pensio- La realización de los eventos referidos en el articu- nes” (SIJP, versión 4.1.) y “Sistema Integrado Tribu- lado representa un importante apoyo y promoción para tario” (SITRIB, versión 5.l.) en el ámbito de la la agricultura y ganadería del norte argentino. Los mis- Dirección General Impositiva y, por las razones ex- mos son organizados por la Sociedad Rural de Tu- puestas en sus fundamentos, os aconseja la aproba- cumán y la Editorial Atlántida-revista “La Chacra”, se ción del siguiente llevará a cabo en un predio de 300 hectáreas en el Ae- ropuerto Internacional Benjamín Matienzo y permitirá Proyecto de resolución exponer, intercambiar conocimientos y hacer conocer a la ciudadanía en general las tecnologías para la pro- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación ducción de la caña de azúcar, soja, poroto, maíz, algo- RESUELVEN: dón, alfalfa, cítricos y producciones intensivas, pas- turas, maquinarias en acción, riego, exhibiciones 1° – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, mani- ganaderas y tambos demostrativos además de una im- festando la necesidad de que se adopten en el ámbito portante muestra estática de promoción de productos de la Administración Federal de Ingresos Públicos - para la agroindustria. Dirección General Impositiva, las medidas pertinentes Ya son más de 650 cabezas de ganado anotadas para a que todo lo relativo a sistemas informáticos, su con- los certámenes ganaderos, lo que habla de la recep- tratación y gestión, atienda cuidadosamente la tutela tividad e importancia que el agro ha dado a esta mues- de los intereses del Estado nacional, racionalizando tra, donde las marcas líderes, fabricantes y proveedores la utilización de los recursos financieros cuya percep- de tractores, maquinaria agrícola, semillas, agroquí- ción y fiscalización se encuentra a su cargo, y ajus- micos, etcétera, se preparan para promocionar sus pro- tando su proceder a lo estrictamente dispuesto por ductos desde Tucumán hacia el Pacífico, Bolivia y el las normas jurídicas, administrativas y de gestión apli- Mercosur. cables. Asimismo, de que se disponga la instrucción Por ello es importante el apoyo de esta Honorable de actuaciones sumariales que correspondan a fin de Cámara de Senadores de la Nación para ponerla al lado deslindar las responsabilidades que se deriven de am- de quienes realizan este esfuerzo que redundará en bos procesos contractuales. beneficios de todo tipo para el productor agropecuario 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a del norte argentino, que tendrá entre los días 28 y 31 la Auditoría General de la Nación, juntamente con sus de mayo una verdadera vidriera de su actividad. fundamentos. De conformidad con lo establecido en el artículo 122 Carlos H. Almirón. del reglamento interno del Honorable Senado de la Na- ción, el presente dictamen pasa directamente al orden XVIII del día. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. Auditoría en la DGI Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Perna- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- setti. – Juan I. Melgarejo. – José L. lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio ministración en el expediente Oficiales Varios 419/ T. Berhongaray. 97 por el que la Auditoría General de la Nación remite resolución sobre auditoría técnico-legal de FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN las normas licitatorias, contrato y sistemas informáticos vinculados a los sistemas “Servicio La Auditoría General de la Nación ha realizado una verificación de las contrataciones de servicios informá- Integrado de Jubilaciones y Pensiones” (SIJP, ver- ticos vinculados a los sistemas “Servicio Integrado sión 4.1) y “Sistema Integrado Tributario” de Jubilaciones y Pensiones” (SIJP, versión 4.l.) y “Sis- (SITRIB, versión 5.1) en el ámbito de la Direc- tema Integrado Tributario” (SITRIB, versión 5.l.) en el ción General Impositiva. (Orden del Día Nº 601.) ámbito de la Dirección General Impositiva. Por Secretaría se dará lectura. El examen de la Auditoría General de la Nación, fue realizado de conformidad con las normas de Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) auditoría externa aprobadas mediante la resolución 145/93AGN. Dictamen de comisión La Auditoría General de la Nación procedió a rele- Honorable Congreso: var lo que conforma una serie de adquisiciones efec- tuadas por contratación directa por razones de ur- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de gencia (artículo 19 del decreto 507/93, y artículo 56, Cuentas de la Administración, ha considerado el ex- inciso 3, apartado D del decreto ley 23.354/56). El de- pediente Oficiales Varios 419/97, mediante el cual la creto 507/93 fue dictado el 24 de marzo de 1993 y las Auditoría General de la Nación remite resolución so- adquisiciones en análisis se concretan el 12 de abril 4850 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª de 1994 para el SIJP, y el 7 de julio de 1995 para el Los requerimientos contractuales formulados por SITRIB. la DGI a los fines de la compilación, mantenimiento Antecedentes básicos de los sistemas contratados: y administración de Aportantes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, fueron remitidos para a) Servicio Integrado de Jubilaciones y Pensiones su análisis a la Subsecretaría de Sistemas de Infor- (SIJP): mación y a la Dirección de Asuntos Legales y Admi- El objeto contractual es un servicio que brinde so- nistrativos de la DGI, conteniendo las especificacio- lución informática integral por la modalidad “llave en nes funcionales, las condiciones de procesamiento, mano”, proporcionando el soporte en información y metodología de captura de datos, organización del tratamiento necesario para la administración del Pa- tratamiento, y descripción del ambiente informático drón de Aportantes al Sistema Integrado de Jubilacio- actual de la DGI. nes y Pensiones de la Dirección General Impositiva, Mediante notas de la ex Subsecretaría de Siste- que debería estar implementado, probado y en régi- mas de Información, y del director nacional de Sis- men operativo pleno a partir del 14 de junio de 1994. temas de Información, con fecha 18 de febrero de Plazo de duración: 48 meses, prorrogables por un 1994, expresó que “...para satisfacer los fines per- período máximo de igual duración, siempre que la op- seguidos se podrían utilizar los servicios del Cen- ción se defina con una antelación no menor a un año tro de Cómputos de la DGI y/o del ANSES, contra- de la fecha de vencimiento del plazo original, con com- tando únicamente lo que pudiera ser considerado promiso de actualización tecnológica. como prestaciones complementarias, hecho éste Procedimiento de selección: Contratación directa. que, en un primer análisis, podría comportar un sig- nificativo ahorro para la administración. Se estima Monto estimado: $ 33.000.000 para un período de necesario que la DGI justifique la contratación pro- 60 meses. puesta brindando las razones que la condujeron a Monto contratado: $ 425.088.000 por 48 meses. proceder de esta manera, con el fin que a la luz de Forma de pago: Facturación mensual de $ 8.856.000. la nueva información a suministrar, esta dirección Empresa adjudicataria: IBM-Banelco, UTE. general pueda producir el dictamen correspondiente Fecha de adjudicación: 12 de abril de 1994. según la normativa vigente”. Características del servicio: –Tratamiento de los Frente a las expresiones precedentes, el director ge- aportes provenientes de la recaudación de Grandes neral de la DGI manifestó: “Se definió por mejor con- Contribuyentes (aproximadamente 130.000), que com- veniencia del organismo que se proceda a efectuar un prende desde la provisión de equipos, verificaciones verdadero outoursing… Se quiere dotar de la mejor de las DDJJ, y transmisión al sistema central. tecnología disponible, si es posible a nivel mundial, al Centro de Cómputos de la Dirección de Adminis- – Procesamiento de los aportes resultantes de la tración del Padrón de Aportantes” … “Además el recaudación de Pequeñas y Medianas Empresas, que equipamiento y los sistemas con que cuenta la DGI, comprende desde la provisión a las PYMES de tarje- han sido pensados y adquiridos para las aplicaciones tas magnéticas hasta el software aplicativo para la corrientes que le son inherentes. En consecuencia, generación de las DDJJ globales y nominativas. para esta nueva aplicación de ‘Clearing’ resulta evi- – Equipamiento de unidades de punto de venta dente que no se cuenta con el expertise suficiente para (POS) para las ventanillas de las sucursales bancarias ello.” … “Por consiguiente la responsabilidad prima- pertinentes. ria definida en el decreto 2.612/93 hoy no la podemos – Tratamiento de los aportes de autónomos a tra- cumplir con nuestro actual equipamiento ni con nues- vés de tres modalidades: tro expertise, porque no se adecua, razón por la cual debemos contratarlo.” – Pago en sucursal bancaria. El ex subsecretario de Sistemas de Información, me- – Pago mediante cajero automático. diante dictamen de fecha 22 de febrero de 1994, efec- – Débito directo en cuenta corriente, caja de túa observaciones sobre los distintos capítulos del ahorro o tarjeta de crédito. requerimiento: objeto de la contratación del servicio, – Relación con el sistema bancario a través de las información ilustrativa, objetivo, y condiciones de la redes Link y Banelco. contratación. Además se señala la omisión o falta de explicitación de los siguientes aspectos: seguridad, – Implementación de una red de comunicaciones capacitación, modo de cotización, evaluación de las con alcance en las localidades remotas, cuya estruc- propuestas, ubicación física del centro de cómputos, tura se conforma con redes ya existentes en la DGI, y plazo para la presentación de presupuestos. Seña- con la red Banelco y con la propia red de IBM. la, asimismo, en su dictamen que queda pendiente lo – Procesamiento del padrón central en equipamiento relativo a la alternativa de utilización de equipamiento de propiedad de IBM. de la DGI o de la ANSES para el procesamiento cen- A partir del 24 de marzo de 1993 la DGI percibe los tral solicitado a terceros, y que se avala y acompaña aportes al sistema jubilatorio, con la facultad de ge- la solicitud del servicio, en mérito a la necesidad de nerar un sistema acorde con la sanción de la ley de poner en marcha el sistema de referencía, no obstan- AFJPs, en tratamiento en ese entonces por ante el Ho- te dejar constancia de lo siguiente: a) Que el proyec- norable Congreso de la Nación. to mencionado podría haber sido realizado por el po- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4851 sible contratante, a un costo significativarnente me- A su vez el titular de la ex Subsecretaría de Sistemas nor para el Estado, de haberse previsto a tiempo la de Información, adhirió a la opinión vertida, aunque utilización de los mismos como componentes nece- destacando lo relativo a la insuficiencia de sucursal es sarios de la solución presentada por los oferentes; y bancarias para la atención de los vencimientos mensua- b) Que deslinda la responsabilidad por el sobrecosto les, y la necesidad de contar con una red distinta a que pudiera ocasionarse, dado que ésta no es una Banelco, de modo de garantizar a los usuarios un ser- decisión técnico-económica, sino de índole presu- vicio no sólo más amplio, sino también más estable y puestaria. seguro, a la vez que solicitando se extremen los re- En informe de la ex Subsecretaría de Sistemas de In- caudos vinculados a la importancia de los datos que formación, de fecha 28 de febrero de 1994, se remitió conforman la base de aportantes, y recordando la con- nota emanada del director nacional de Sistemas de In- veniencia de requerir de las empresas una mejora sus- formación, del 25 de febrero de 1994, donde se pun- tancial de los precios ofrecidos. tualizó que no fueron incluidos en la versión definiti- Con fecha 8 de abril de 1994 IBM/Banelco presenta va de las especificaciones entregadas a las empresas una mejora de oferta. invitadas, los cambios concernientes a “evaluación de El 12 de abril de 1994 por acta 5/94, con diversas las propuestas”, y se observó que se incumplió lo re- iniciales y firmada por el director general de la DGI, se querido en cuanto al plazo para la presentación de adjudicó a la UTE IBM Argentina S.A. - Banelco S.A. presupuestos. Como respuesta a ello se manifestó que (en formación) la contratación directa, modalidad lla- la DGI “…sólo necesita comunicar a los posibles ve en mano, por el término de 48 meses y a un costo oferentes los requerimientos a satisfacer y los perti- total de $ 425.088.000, con más un detalle por exce- nentes requisitos técnicos, solicitándoles a la vez los dentes utilizados, y en la orden de compra respectiva, respectivos presupuestos. Es en orden a ese solo efec- que lleva el número 25.494, se aclara que la solución to que se remitieron las especificaciones respectivas a informática integral deberá estar implementada y en esa subsecretaría, haciendo notar que no resulta pro- régimen operativo a partir del 15 de junio de 1994. cedente, por lo expuesto, la fijación de pautas de eva- Como consecuencia del análisis realizado con re- luación ni de plazos”. lación a este contrato (Sistema SIJP), la Auditoría Ge- El informe de la Auditoría General de la Nación con- neral de la Nación formula las siguientes observa- tinúa con el análisis de las actuaciones previas a la ciones: adjudicación de las tareas, y así se llega a que me- 1. No hay constancia en las actuaciones acerca de diante resolución de la Dirección General Impositiva la realización de estudios preliminares tendientes a aco- 360/94 se conformó una comisión para el estudio de tar funcionalidades, costos, modalidades posibles de las propuestas presentadas por IBM, Banelco y STI, prestación y contratación del servicio (v. gr.: alquiler la que estaba compuesta por el director de Programas leasing, compra, etcétera.) y Normas de Recaudación, por el director de Admi- nistración del Padrón de Aportantes al SIJP, y por el 2. A la luz del monto finalmente adjudicado ($ asesor del director general. 425.000.000 por 48 meses), se advierte la notoria insufi- Tras una ronda de mejoras de oferta, finalmente la ciencia de la reserva interna de crédito practicada ($ comisión se expide analizando comparativamente las 33.000.000 por 60 meses), no apareciendo documentados propuestas presentadas por IBM-Banelco y STI, con- los elementos de juicio en que se basó tal estimación cluyendo que “Conforme lo expresado en los rubros preventiva, informando al respecto la DGI que la misma detallados precedentemente, esta Comisión opina que “...se realizó al solo efecto de cumplimentar los recaudos la propuesta ofrecida por IBM-Banelco resulta la solu- formales contenidos entre las disposiciones legales, ...no ción más concreta e integral entre las recibidas, de existiendo en ese momento elementos de juicio que per- modo especial en los aspectos que revisten vital im- mitieran determinar aproximadamente el monto de la con- portancia para el éxito del sistema, cuales son la cap- tratación, por cuanto se desconocía la solución a con- tación de fondos y datos, las comunicaciones y tratar”. hardware ofrecido”. “No obstante, y con el objeto de 3. La Dirección Nacional de Sistemas de Información, asegurar la eficiencia del servicio y tornando en con- sideración lo expuesto en el capítulo VI respecto a la solicitó mayores precisiones para emitir su dictamen, empresa Systemhouse, integrante de la propuesta de afirmando que con el equipamiento existente en STI, sería conveniente que se concretara la oferta co- DGI-ANSES más la contratación de prestaciones mún, de acuerdo a la carta de intención de fecha 24 complementarias, podría satisfacerse la finalidad perse- de marzo del corriente año, tomando dicha empresa a guida con significativo ahorro a la administración, a lo su cargo la responsabilidad del software aplicativo cual el entonces director general de la DG1 responde central”. “Por último, se aclara que en el análisis de explicando genéricamente que “...la responsabilidad pri- las propuestas no se ha tomado, en consideración el maria definida en el decreto 2.612/93 hoy no la pode- aspecto económico. En tal sentido, resulta necesario mos cumplir con nuestro actual equipamiento ni con mejorar la relación precio/solución ofrecida”. nuestro expertise, porque no se adecua; razón por la El director nacional de Auditoría y Control de Sistemas cual debemos contratarlo...”. Allí mismo señala que la de Información compartió, en términos generales, las con- modalidad de contratación elegida (outsourcing) ha clusiones del dictamen de la comisión, destacando que la sido definida, entre otros por sus superiores jerárqui- oferta de la UTE IBM/Banelco era autosuficiente para sa- cos, no habiéndose podido colectar evidencias escri- tisfacer el objeto de la contratación. tas de tales definiciones. 4852 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

4. No se exigió a los oferentes acompañar una es- tas, atendiendo al alto volumen de transacciones y los tructura de costos y la desagregación de sus rubros exigentes tiempos de respuestas a alcanzar. Tampoco constitutivos, a efectos de viabilizar una exacta com- se verificaron las condiciones de seguridad en la paración entre las propuestas presentadas, los ítem transmisión de la información entre los organismos re- de facturación, y la incidencia en los costos operativos ceptores. ante la transferencia tecnológica futura del servicio 9. La comisión concluyó afirmando como “la solu- implementado. Esta falta de conocimiento respecto de ción más concreta e integral” a la propuesta de la estructura de costos generaría, además, incertidum- IBM-Banelco. Sin embargo “y con el objeto de ase- bre en cuanto al precio en caso de una eventual pró- gurar la eficiencia del servicio” estima conveniente la rroga contractual, ya que en la renovación no debie- concreción de una oferta común con la firma ran aplicarse los costos inherentes al desarrollo del Systemhouse. Esta sugerencia contradice la afirmación sistema. sobre la integralidad de la oferta correspondiente a la 5. La falta de un mecanismo previo de evaluación UTE. La propuesta de STI que, originalmente, conta- de las ofertas impidió obtener parámetros comparati- ba con el software central de Systemhouse explicitaba vos para la selección de las propuestas con sustento menores costos para la Unidad de Costo Padrón Ac- en bases ciertas y técnicamente objetivas. Es por ello tivo (UCPA) y la Unidad Costo Transacción (UCT). que la ex Subsecretaría de Sistemas de Información Al propiciarse una oferta común, no se evaluó si tal consideraba tener en cuenta como “inexcusables” los integración –que alteraba la solución técnica inicial– criterios de mayor funcionalidad, calidad, confiabili- modificaba la ecuación económico-financiera del con- dad y antecedentes de la firma. trato. 6. Como la DGI sería propietaria de la solución con- 10. La comisión no analizó las propuestas en su faz tratada desde el inicio del emprendimiento, y teniendo económica, al expresar que en su análisis no se ha to- en cuenta la magnitud del proyecto y el gasto que im- mado en consideración el aspecto económico, pero plicaba, era pertinente incluir en el requerimiento la observando que resulta necesario mejorar la relación obligación a cargo del oferente de cumplimentar los precio/solución ofrecida. siguientes aspectos técnicos que preservarían la in- Es también de importancia observar que en las dis- dependencia de criterio de la DGI. tintas etapas previas a la adjudicación no hay opi- 6.1. Una descripción detallada de los componentes nión fundada sobre la conveniencia del precio pro- de software y el mecanismo de transferencia previsto puesto, y que la ex Subsecretaría de Sistemas de a los efectos del traspaso de la propiedad intelectual Información, afirmó no disponer de los elementos ne- al organismo. cesarios para hacerlo. En este aspecto de la cues- 6.2. Una planificación que asegure la gradual trans- tión, la Auditoría General de la Nación observa que ferencia de los conocimientos del adjudicatario a la en la contratación en análisis no se documentó estructura informática de la DGI. expresamente, pese a la importancia del empren- 6.3. Un cronograma de traslado de la carga opera- dimiento y de los recursos afectados, la oportuna y tiva, a fin de asegurar la continuidad del servicio a la necesaria evaluación económica. finalización del contrato. 11. La ex subsecretaría de sistemas de información, a través del director nacional de Auditoría y Control, Sobre este aspecto, la Auditoría General de la Na- participó del viaje a Canadá propiciando la presenta- ción concluye entendiendo que no era aconsejable, ción de una oferta común entre la UTE y STI. No obs- desde el punto de vista de la gestión informática, tante, no consta en las actuaciones que haya llevado aguardar a la finalización del contrato para resguar- a cabo acciones tendientes a cumplir con la función dar estos aspectos de alta complejidad de resolución, de control, seguimiento y verificación del proyecto, y destinados a proteger la inversión realizada. que le asignaba la normativa aplicable en la materia 7. Con relación a las calidades del software ofrecido, (decreto 990/93). la comisión constituida a los fines de la contratación 12. La orden de compra dio cuenta de una deter- viajó a Ottawa (Canadá) para evaluar en Systemhouse minada metodología de facturación, pero no determi- las calidades del software ofertado por STI, informan- na el precio unitario a pagar si se procesaran transac- do la comisión que encontrándose el sistema en eta- ciones en un número mayor al límite superior (7.500.000 pa final de análisis, no participó en demostración al- aportantes). Además, al no haberse considerado po- guna de la aplicación. Tampoco consta antecedente sibles variaciones en la base de aportantes, se desco- acerca del grado de desarrollo del software propues- noce si durante la vigencia del contrato las transac- to originariamente por IBM-Banelco. ciones superarían el parámetro máximo estipulado, lo 8. La comisión realizó un análisis funcional de las que conlleva a una indeterminación del precio con- características esenciales de las ofertas, asignando lo tractual, obligando por ello al organismo a una inexo- que a su criterio conformaban ventajas y desventajas rable negociación futura con la UTE si se excedieran de cada una de ellas. Particularmente, en materia de dichos parámetros. comunicaciones, no surge de la documentación la par- 13. No se previeron mecanismos de control a fin de ticipación de un grupo técnico especializado que haya verificar la cantidad de transacciones resultantes (fi- evaluado las características técnicas, alternativas de jas y variables). Es de destacar que el sistema contra- respaldo y otras posibilidades de las redes propues- tado se encontraba en situación de operatividad, y a 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4853 requerimiento formulado por la Auditoría General de El acta de adjudicación prevé tres etapas que son: la Nación la Dirección de Informática de la DGI infor- Etapa 1. Duración: 2 meses. SITRIB en Grandes Con- mó que desde octubre de 1994 efectúa consultas en tribuyentes Nacionales. la base de aportantes, destinadas a verificar las Estudio para la interrelación de sistemas y mejora mencionadas cantidades, pero desconociéndose el de las herramientas de fiscalización. Elaboración del grado de eficacia e integridad de los mecanismos de Plan de Ejecución. Costo fijo mensual: $ 998.000. Por control aplicados. dos meses $ 1.996.000. 14. En relación al sistema de facturación previsto, Etapa 2. Duración: 3 meses. SITRIB en SAD y SAM no se adoptaron medidas administrativas de sanea- (incluye sucursales adicionales del Banco de la Na- miento hasta el 17 de enero de 1996 que aprueba una ción Argentina). Estudio para la Interrelación de Sis- metodología de depuración del padrón de aportantes temas y Mejoras de las herramientas de Fiscalización. del SIJP. Ejecucíón del Plan. Costo fijo mensual: $ 2.237.000. Por De conformidad con los considerandos de la reso- tres meses $ 6.711.000. lución 77/96 que aprobó la citada metodología, se de- Etapa 3. Duración 32 meses. Reingeniería del Siste- tecta la existencia de dificultades en la implementación ma de Recaudación de las Agencias de la DGI. Costo del nuevo sistema previsional, derivados del otor- fijo mensual: $ 2.495.000. Por 32 meses $ 79.840.000. gamiento de los CUIT-CUIL y de errores en la iden- tificación de los afiliados por parte de las AFJP al in- Dentro de cada etapa, en el costo fijo mensual está formar las respectivas altas al padrón, lo que motivó incluido el costo del estudio de consultoría. Todos los un considerable número de casos detectados de falta precios indicados incluyen el IVA del 21 %, Vigencia de coincidencia del apellido y nombre, del tipo y nú- del contrato: desde Orden de Compra (7 de julio de mero de documento para un mismo CUIT-CUIL en las 1995) hasta el 31 de julio de 1998. respectivas bases de datos, y determinó una incorpo- Desarrollo de la contratación del Sistema Integrado ración incorrecta de afiliados en ambos regímenes del Tributario (SITRIB): sistema, transfiriendo equivocadamente aportes por Plazo de duración: 37 meses. error en la identidad de los aportantes. Estas situa- Procedimiento de selección: contratación directa lla- ciones pudieron dar lugar a que la DGI abonara ve en mano. injustificadamente las respectivas unidades costo pa- Monto estimado: no lo hubo. drón de afiliados (UCPA) y unidades costo transac- ción (UCT). Monto contratado: $ 88.547.000. El organismo auditado informa que desde junio de Forma de pago: facturación mensual. 1995 ha comenzado a adoptar las medidas correctivas Empresa adjudicataria: IBM/Banelco UTE. de modo de superar los inconvenientes derivados de Fecha de adjudicación: 7 de julio de 1995. la naturaleza del sistema de facturación adoptado, el La contratación directa del servicio para “sistema- cual no fue objeto de la auditoría practicada. tizar la recaudación de impuestos” se la fundó legal- 15. La filosofía del proyecto implica que la mente en las previsiones del decreto 507/93 y sus pró- experiencia en la operación del equipamiento y del rrogas, iniciándose las actuaciones a raíz del pedido sistema quedaría en manos del proveedor, aun cuan- efectuado por el Departamento de Coordinación de do la propiedad intelectual del software del mismo Proyectos Especiales, dependiente de la Subdirección perteneciera a la DGI. Esta situación se suma a la po- General de Planificación, efectuado a la Subdirección sibilidad –concretada en los hechos–, de la opera- General de Administración, el 24 de febrero de 1995. ción de una arquitectura de tipo “propietario” que El requerimiento, dirigido a la firma IBM Argenti- condiciona al organismo para una futura negociación na S.A., solicitó una propuesta técnico económica del mismo o de nuevos servicios. para cumplimentar los objetivos descritos preceden- temente, en función de reuniones previas manteni- b) Sistema Integrado Tributario (SITRIB): El objeto das entre la UTE y funcionarios de la Dirección Ge- del contrato consiste en: neral Impositiva. –La sistematización de la recaudación de impues- La propuesta remitida al organismo: se consideran tos (SICORE, IVA, Impuestos Internos e Impuesto a los siguientes volúmenes mínimos de los siguientes las Ganancias). impuestos: –La reingeniería del actual sistema de recaudación SICORE: 50.000 transacciones. de las agencias (DOSMIL y SICOFI). IVA: 900.000 transacciones. El esquema operativo es similar al utilizado por la Internos: 12.000 transacciones. recaudación del SIJP. Ganancias SAD: 140.000 transacciones de anticipos –Sistema de Acción Directa (SAD) para los Gran- y 140.000 anuales. des Contribuyentes en las Agencias de DGI, y Se especifica considerar un costo fijo y un costo –Sistema de Atención Masiva (SAM) para Autóno- variable, dependiente de la cantidad de transacciones mos y PYMES en las sucursales bancarias habilitadas. mensuales. El precio total de esta primera oferta fue El plan contempla un adicional de 71 sucursales del de $ 84.340.630,00. Banco de la Nación Argentina para la recaudación del El director general de la DGI, solicitó intervención SIJP y el SITRIB. a la Subsecretaría de Tecnologías para el Sector Pú- 4854 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª blico, a los fines prescritos por el decreto 541/95, con tre diversas direcciones del organismo y el citado fecha 21 de abril de 1995. En su nota se adjuntó, para funcionario, con el objeto de precisar los alcances del su análisis, la oferta técnica ya requerida, justificando servicio de consultoría requerido. La propuesta de la la nueva contratación a efectuar en: UTE, de fecha 30 de junio de 1995, incluye ahora mi –Necesidad de lograr mayor eficiencia en sus obje- servicio de consultoría para la interrelación de los sis- tivos recaudatorios. temas disponibles y el mejoramiento de las herramien- –Mejorar las herramientas técnicas para el control tas de fiscalización del organismo. El citado coordina- de los contribuyentes; y dor general sigue manifestando que los valores presentados se consideran razonables para el servi- –Facilitar los pagos de los tributos en vigor. cio ofrecido, recomendando la contratación de la to- Mediante acta suscrita por representantes de la Di- talidad de la oferta hasta la finalización del contrato rección de Recursos Materiales, y del departamento del SIJP. de compras, se detalla que la firma IBM ha presenta- Las direcciones de: Informática, de Programas y do una propuesta técnico económica en respuesta a Normas de Recaudación, y de Programas y Normas lo solicitado por la superioridad, dejando constan- de Fiscalización, prestaron conformidad técnica al pro- cia que de lo actuado surge la aprobación de la pro- yecto de “Interrelación de los sistemas y mejores de puesta técnico económica de que se trata, por parte las herramientas para fiscalización”, incorporado en la de las distintas áreas competentes de esa dirección nueva propuesta presentada por la UTE, ratificando general, firmando además de los mencionados los lo expuesto anteriormente en cuanto a la imposibili- responsables de las direcciones de: informática, pro- dad de emitir opinión sobre la diferencia de cotización gramas y normas de recaudación, y programas y nor- por $ 4.206.370, que conlleva la incorporación de los mas de fiscalización. nuevos servicios. A su vez la Subsecretaría de Tecnologías para el Finalmente, con fecha 7 de julio de 1995, y median- Sector Público, respondió exponiendo que el proyec- te el acta de adjudicación 12/95 y orden de compra to constituye una extensión de las funciones, amplia- 26.054 en favor de la UTE IBM/Banelco se perfeccio- ción y actualización del Sistema Integrado de Jubila- na la contratación con un precio acordado para el ciones y Pensiones contratado con la UTE IBM/ contrato, incluido el servicio de consultoría, que al- Banelco, y en funcionamiento, agregando la imposi- canza a $ 88.547.000 con vigencia de 37 meses de du- bilidad de realizar un análisis técnico-econórnico de- ración. tallado sin ocasionar retrasos en la implementación de un sistema cuya rápida puesta en marcha resulta im- Como consecuencia de observaciones formuladas portante para lograr una mayor eficiencia en el con- a este contrato (SITRIB), la Auditoría General de la trol tributario. Nación formula las siguientes observaciones: Con fecha 30 de junio de 1995, la UTE IBM/Banel- 1° – Del análisis practicado, surge que el objeto con- co efectuó el replanteo de la oferta original, agregán- tractual ha sido la modificación del régimen de cap- dole al objeto “un estudio para la implementación de tura de datos tributarios de la DGI. No emerge de los un sistema de fiscalización”, donde se expresa: elementos compulsados haberse efectuado una ex- haustiva descripción de las características y –Durante los primeros meses se confeccionará un funcionalidades del servicio a implementar, como asi- plan detallado de tareas. mismo las condiciones particulares y especificaciones –La documentación correspondiente a cada etapa técnicas de la contratación (conf.: decreto 5.720/72, ar- del trabajo. tículo 61, incisos 30/32). –Definición de relaciones para el intercambio de in- 2° – El aval prestado a la contratación directa por par- formación entre DGI y demás organismos. te de la Subsecretaría de Tecnologías para el Sector Pú- –Definición de consultas para la explotación de apli- blico, carece del análisis técnico económico indispensable caciones. para viabilizar un emprendimiento de relevancia econó- –Diseño de base de datos; y mica y de significativa complejidad tecnológica como el presente. La citada subsecretaría contó con los antece- –Cronogramas y alternativas de implementación de dentes durante 34 días hábiles administrativos, tiempo la solución propuesta. que se considera –a criterio de la Auditoría General de la Las direcciones de: Informática, Programas y Nor- Nación–, como suficiente para emitir pronunciamiento en mas de Recaudación, y Programas y Normas de Fis- la materia, por lo que no cabría concluir que las razones calización, suscribieron nota dirigida a la Subdirección de urgencia invocadas por el organismo auditado no fue- General de Planificación en la que se informaba sobre ron debidamente correspondidas por la subsecretaría, la nueva propuesta realizada por la UTE, y ratificando quien se limitó a enunciar la mentada imposibilidad de lo aconsejado anteriormente en cuanto a avalar la ofer- realizar tales análisis a fin de no ocasionar retrasos en ta presentada, efectuando, no obstante, diversas ob- su implementación. La propuesta sometida al examen, no servaciones sobre el costo de la propuesta y el alcan- contenía el servicio de consultoría, componente poste- ce del servicio a prestarse. riormente incluido por la UTE, lo que implicaba una am- Con fecha 5 de julio de 1995, el coordinador gene- pliación y modificación sustancial del proyecto a eva- ral de información (cargo inexistente en la estructura luar. En consecuencia, la intervencién del órgano orgánica de la DGI), suscribe una nota a la que acom- competente en la materia, perdió su significación paña borradores atinentes a reuniones realizadas en- primigenia. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4855

3° – Si las transacciones fluctuaban en un rango piados para los compromisos asumidos, sobre todo entre 1.102.001 y 1.500.000, el precio resultante surgi- en los casos de soluciones externas que requieren ría de la suma del costo fijo en la etapa correspon- un alto grado de conocimiento intrínseco (expertise) diente, más un costo variable resultante de la multi- y de la mecánica interna de procesos. plicación de la UCV por las transacciones que De la revisión efectuada por la Auditoria General superaren a 1.102.000. El caso de las etapas siguien- de la Nación se desprende un conjunto de irregula- tes (etapas 2 y 3), sólo en el mes de vencimiento de ridades en el trámite de las contrataciones analiza- presentaciones de las DDJJ correspondientes a per- das, las que no solamente contrariarían expresas dis- sonas físicas, el tope de transacciones estipulado fue posiciones legales en materia de contrataciones, sino fijado en 2.700.000. En cualquier caso, si las transac- que resulta prima facie que se habrían contratado ciones superaren los 2.700.000, la propuesta indicaba equipamientos informáticos en cantidad innecesaria, que se debían acordar los nuevos valores de la UCV al haberse dejado de lado la contratación de los plan- en conjunto con la DGI. No se observa la existencia teles que ya existían en la DGI y la ANSES. A ello se de estudios técnico-económicos, por parte de la DGI, suma la falta de un análisis cuidadoso en materia de sobre la conveniencia para el organismo de estos po- costos de los servicios ofrecidos, así como lo relati- sibles precios emergentes. vo a su desagregación, ello no obstante las distin- La Auditoría General de la Nación observa, por otra tas observaciones habidas durante el trámite, pro- parte, que ello implicaría una indeterminación y falta venientes de diversos sectores (tanto de la DGI como de certeza del precio contractual en esta etapa. de la Subsecretaría de Sistemas de Información), los 4° – En la parte correspondiente a “Comunicacio- que reiteraron lo relativo a este punto. Resulta, tam- nes y Centro de Cómputos”, se expresa que “el pro- bién, a todas luces, improcedente lo manifestado por veedor continuará utilizando sin costo los vínculos la Dirección Nacional de Sistemas de Información al de comunicaciones satelitales para realizar las trans- señalar que la modalidad elegida outsorcing para con- misiones del SIJP y de los nuevos impuestos consi- tratar lo relativo al SIJP, “ha sido definida, entre derados en la presente…” no quedando suficiente- otros, por sus superiores jerárquicos”. También me- mente claro si esta previsión implica traslación de un rece una consideración especial la actuación dentro costo a cargo de la DGI. Sobre ello, la DGI informó del proceso de contratación del SITRIB de una per- que “…se abona un costo fijo por cada punto de en- sona que detentaba un cargo inexistente en la es- lace, sin tener en cuenta el tráfico que circula por la tructura de la DGI, no obstante lo cual opina sobre red”. la razonabilidad, de los valores presentados para el 5° – Con relación al servicio de consultoría, se des- servicio ofrecido, y formula recomendaciones acerca taca: de la contratación. –En la propuesta de la UTE se especifica que “el Emilio M. Cantarero. – Horacio F. grupo de trabajo, que se estima en diez personas, esta- Pernasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. rá afectado por un período de dos años a las tareas Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. descritas y a la confección de la documentación re- Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio querida en las distintas etapas”. T. Berhongaray. –En la representación del cronograrna para las ta- reas de fiscalización - horas de consultoría, se men- XIX ciona una duración de solamente 522 días. Sobre este punto, su definición es imprecisa respec- Auditoría en el Ente Nacional Regulador del Gas to al proceso de reingeniería de los sistemas de fisca- lización que son objeto del contrato. La diferencia en- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Par- tre la oferta definitiva y la primitiva ($ 88.547.000 - lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- 84.340.630) es de $ 4.206.370, precio aparente del ser- ministración en diversos expedientes por los que vicio de consultoría. la Auditoría General de la Nación remite resolu- El organismo auditado, mediante nota del 19 de di- ciones referidas al ámbito del Ente Nacional Re- ciembre de 1996, informa que los mismos fueron gulador del Gas. (Orden del Día Nº 602.) rescindidos mediante resolución del 19 de septiem- Por Secretaría se dará lectura. bre de 1996. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) c) En general Del trabajo llevado a cabo por la Auditoría General Dictamen de comisión de la Nación resulta: Honorable Congreso: 1° – Que se mantienen vigentes las debilidades es- tructurales de la Dirección de Informática de la Direc- Vuestra Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de ción General Impositiva, que ya fueran señaladas en Cuentas de la Administración, ha considerado los ex- informes anteriores. pedientes oficiales varios 547/96, referente a segui- 2° – Que, atento la importancia creciente del trata- miento de las recomendaciones formuladas al miento de la información, es necesario acompañar los Enargas respecto al informe, lectura, facturación y desarrollos contratados con recursos internos apro- reclamos de los usuarios de la empresa Metrogás 4856 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

S.A.; 675/96, sobre verificación del procedimiento empresa Metrogás S.A., así como los mecanismos para la determinación de ajustes de tarifas aproba- adoptados para detectar y/o prevenir la lectura y fac- das oportunamente; 931/96, sobre verificación de los turación estimada por parte de las distintas dis- controles efectuados por el Enargas, relativos a la tribuidoras. ejecución de obras en la vía pública por parte de las El trabajo de campo se desarrolló entre el 13-3-95 y empresas dístribuidoras del servicio; 2/97, informe 28-4-95 y las tareas de control se tramitaron en los ex- referente a verificar la legalidad de la compensación pedientes correspondientes a las siguientes distri- de la sanción administrativa pecuniaria, por una obli- buidoras: Distribuidora Pampeana S.A., Distribuidora gación adicional de hacer, en relación con el cumpli- Sur S.A., Distribuidora Cuyana S.A., Distribuidora miento de las inversiones obligatorias año 1993; 93/ Centro S.A., Gas Natural Ban S.A. y Metrogás S.A. 97, sobre auditoría preliminar de los estados conta- Como consecuencia de las observaciones plantea- bles al 31-12-95; 496/97, sobre verificación de los con- das en el informe de la Auditoría General de la Nación troles efectuados en relación al transporte de gas na- se determinó la existencia de: 1) reiteración en los in- tural; 551/97, sobre metas obligatorias 1994/1995, cumplimientos por parte de las licenciatarias, 2) gra- mediante los cuales la Auditoría General de la Na- vedad e impacto social de las infracciones constata- ción remite resoluciones referidas al ámbito del Ente das y 3) perjuicio a los usuarios. Debido a ello la Nacional Regulador del Gas y, por las razones ex- Auditoría General de la Nación realizó una serie de re- puestas en sus fundamentos, os aconseja la aproba- comendaciones al Enargas que determinaron una se- ción del siguiente rie de sanciones a las distintas distribuidoras por par- Proyecto de resolución te del Ente Regulador. Como conclusión, la Auditoría General de la Na- El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación ción expresa que el Ente Nacional Regulador del Gas RESUELVEN: cumplió con lo recomendado por el organismo y reali- za los controles de facturación por parte de las dis- 1º – Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, manifes- tribuidoras. tando la necesidad de que el Ente Nacional Regula- dor del Gas, adecue su gestión, cumpliendo en tiem- Resolución 233/96 - AGN po y forma, con las normativas legales, administrativas y técnico-contables vigentes. La Auditoría General de la Nación remitió un infor- me de auditoría titulado “Verificación del procedimien- 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional y a to para la determinación de ajustes de tarifas aproba- la Auditoría General de la Nación, juntamente con su das oportunamente por el Ente Nacional Regulador del fundamentos. Gas” (expediente O.V.-675/96). De conformidad con lo establecido en el artículo 122 El objeto de la auditoría consistió en la verifica- del Reglamento Interno del Honorable Senado de la ción de los ajustes tarifarios por: a) variación del Nación, el presente dictamen pasa directamente al or- “Producer Price Index Industrial Commodities” de Es- den del día. tados Unidos de América y denominado por las si- Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. glas “PPI” en las licencias de distribución, y b) va- Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Per- riación del precio del gas en el punto de ingreso al nasetti. – Juan I. Melgarejo. – José L. sistema de transporte. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. El período auditado fue el siguiente: Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio a) Ajustes por Variación del PPI, Período 1º de ene- T. Berhongaray. ro de 1993 al 30 de junio de 1996; b) Ajuste de variación del precio del gas en el pun- FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN to de ingreso al sistema de transporte. Período 1º de Resolución 213/96 - AGN octubre de 1995 al 30 de abril de 1996. El trabajo de campo se desarrolló entre diciembre La Auditoría General de la Nación remitió un informe de 1995 y enero de 1996. de auditoría titulado “Seguimiento de las reco- mendaciones formuladas al Ente Nacional Regulador El informe realiza un relevamiento del circuito ad- del Gas respecto al informe lectura, facturación y re- ministrativo aplicable al trabajo auditado, un análisis clamos de los usuarios de la empresa Metrogás S.A. de las resoluciones dictadas por el Enargas sobre ese en el cuarto bimestre de 1993 - aprobado por resolu- particular y las pruebas de procedimiento y verifica- ción 206/93 AGN” (expediente O.V.-547/96). ciones realizadas. El objeto de la auditoría fue verificar los controles Con la labor desarrollada, la Auditoría General de la efectuados por el Enargas en el cumplimiento del ejer- Nación llega a las siguientes conclusiones: cicio del poder de policía respecto de la lectura y fac- 1º – Desde el inicio de las licencias, se realizaron turación estimada realizada por las distribuidoras. cinco ajustes semestrales en las tarifas de distribución El desarrollo de las tareas consistió en analizar si el de gas natural aplicable a los usuarios, por traslación Enargas dio cumplimiento a las recomendaciones efec- de la variación del PPI. Dichos ajustes se encuadran tuadas por la Auditoría General de la Nación sobre la dentro de la reglamentación vigente. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4857

2º – A partir del período iniciado el 1º de octubre de –Las empresas licenciatarias no comunican al Ente 1995, se han verificado los ajustes dispuestos en dos 1a iniciación de las obras que realizan en la vía pú- de las ocho distribuidoras, constatándose que los blica. ajustes dispuestos por el Enargas se encuadran den- –No se realizan, por el Ente, controles, para verifi- tro de la reglamentación vigente y ajustados al princi- car el grado y calidad en la ejecución de los trabajos pio de que “las variaciones del precio de adquisición de rellenado, compactación y terminación de las obras, del gas serán trasladadas a la tarifa final al usuario de tanto en aceras como en calzadas, según lo indica la tal manera que no produzcan beneficios ni pérdidas Norma NAG-100. al distribuidor”. –El Ente no realiza evaluaciones respecto a la apli- 3º – Desde el punto de vista administrativo, se ha cación de las reglas del buen arte en la ejecución de observado una correcta aplicación y optimización de obras en la vía pública. los sistemas informáticos. –Tanto las actas de auditoría como las actas de ins- Resolución 277/96-AGN pección, utilizadas en las auditorías de campo para de- tallar los trabajos que se realizan y las irregularidades La Auditoría General de la Nación remitió un infor- que pudieran ser constatadas en la ejecución de cada me de auditoría titulado “Verificación de los controles obra en la vía pública, no están foliadas. La falta de efectuados por el Ente Nacional Regulador del Gas, foliado preimpreso impide al Ente llevar un control in- sobre ejecución de obras en la vía pública por parte terno de la totalidad de actas labradas. de las empresas distribuidoras del servicio - período –No en todos los casos en que se labra un acta de auditado, abril 1993 a julio de 1995” (expediente inspección, se aplican las sanciones correspondientes. O.V.-931/96). –Existe un marcado incremento en la cantidad de El objeto de la auditoría consistió en el examen de reclamos recibidos en el Ente, debido a la falta o mala la ejecución del plan de acción del Enargas con rela- reparación de los trabajos realizados sobre las vere- ción al control realizado por el organismo sobre los das y/o calzadas, por la empresa Metrogás y/o sus siguientes aspectos: contratistas a cargo. –Cumplimiento de las normas vigentes, para la rea- –Los registros, archivos y/o base de datos, que son lización de obras en la vía pública, por parte de las llevados por el Ente para el control de las auditorías rea- empresas prestadoras del servicio, Metrogás S.A. y lizadas en su gestión, no se encuentran actualizadas. Gas Natural Ban S.A. Como consecuencia de las observaciones detecta- –Funcionamiento de los circuitos de comunicación das, la AGN realizó una serie de recomendaciones al de las obras, ya sean nuevas, ampliaciones o repara- Enargas para el mejoramiento de la gestión del orga- ciones y del mismo modo programadas o de vigencia, nismo. entre la empresa prestadora del servicio y el Ente. Las conclusiones de la Auditoría General de la Na- –Autorizaciones emitidas por el Ente para la realización ción sobre los controles realizados por el Enargas, so- de las obras por parte de las empresas prestadoras del bre la ejecución de obras en la vía pública por parte servicio, y el respectivo control de las finalizaciones en de las distribuidoras, son las siguientes: tiempo y forma de cada una de las mismas. –El Enargas pretende deslindar su responsabilidad –Grado de comunicación que mantiene el Ente con en lo referido a la seguridad, aduciendo que es a las los distintos municipios donde actúan las empresas licenciatarias y los municipios, a quienes les compete prestadoras del servicio que están bajo su control. el control de la aplicación de dichas normas. Sin em- –Existencia de trabajos de control mancomunados, bargo, normas propias del Ente, señalan como función sobre las empresas prestadoras, entre el Ente y los “Inspeccionar las instalaciones y las obras en curso, municipios (según corresponda su jurisdicción). verificar el cumplimiento del Reglamento de Servicio El trabajo de campo de la Auditoría General de la y las Normas de Seguridad, detectar infracciones, y Nación se desarrolló entre el 20 de junio de 1995 y el proponer al directorio la aplicación de sanción”. 31 de julio de 1995. Por lo expuesto, se deduce que el control del cum- Las tareas de control realizadas por la Auditoría Ge- plimiento en la aplicación de la normativa vigente por neral de la Nación dieron motivo a diversas obser- parte de las licenciatarias, contratistas y/o subcon- vaciones que resumimos. tratistas, y el grado de seguridad con que trabajan es –El Enargas no lleva un control sobre el universo responsabilidad directa del Enargas, así se superpon- de las obras que están en ejecución por parte de las ga dicho control con el que pueda llevar a cabo cada licenciatarias. municipio en particular y las licenciatarias. –El Enargas no tiene un programa de auditorías a –La comunicación y coordinación de acciones con realizar en el transcurso del año para verificar la co- los municipios no alcanza la magnitud y efectividad rrecta ejecución de los trabajos, en su conjunto, que mínima que permitan garantizar una apoyatura mutua realizan las licenciatarias en la vía pública. Solamente en el control de las obras que son realizadas por las se ejecutan auditorías por algún motivo en particular, licenciatarias. como ser accidentes, fugas, información relevada de –No en todos los casos en que se comprueban in- algún medio periodístico, etcétera, o por una orden fracciones se aplican sanciones, aun cuando hayan del directorio. sido graves y con ocultamiento deliberado de la si- 4858 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª tuación infraccional mediante declaraciones y dichos compensó o sustituyó esas multas con depósitos en contenidos en informes escritos, presentados al Ente garantía u obras adicionales. por las licenciatarias, con información errónea. Se nota La Auditoría General de la Nación expone que: que las reglas del buen arte serían aplicadas por las distribuidoras sólo en cuanto a las instalaciones y –La licenciataria tiene la obligación de llevar a cabo, funcionamiento de los servicios propiamente dichos construir e instalar todas las inversiones obligatorias y no respecto al cumplimiento de normas vigentes, se- especificadas en el programa, cualquiera sea su costo ñalización y seguridad, durante la ejecución de los tra- total. bajos, así como también al rellenado, compactación y –Si la licenciataria lleva a cabo las inversiones obli- terminación de aceras y calzadas utilizadas para la eje- gatorias a un costo menor que la suma especificada a cución de este tipo de obras. tal efecto, deberá invertir la diferencia en otras in- El informe de la Auditoría General de la Nación ter- versiones o adicionar a los activos esenciales que mina señalando que: cuenten con la aprobación de la autoridad regulatoria. En caso de no alcanzar tal suma en un determinado Si bien el principal control de la forma en que se año calendario y, no existir excesos de inversión apro- cumplen las normativas vigentes le corresponden al bada por la autoridad regulatoria efectuados en años municipio donde se desarrollan los trabajos, es tam- anteriores con los que se compense tal deficiencia, el bién responsabilidad del Ente participar y contribuir monto neto de la deficiencia será pagadero por la activamente en el logro de dichos objetivos, dado que licenciataria a la autoridad regulatoria en concepto de las deficiencias producidas en este tipo de trabajos multa. Según la Auditoría General de la Nación, el po- son responsabilidad directa de las empresas distri- der reglamentador ha impuesto un sistema de natura- buidoras del servicio, considerando que estas pres- leza compuesta, integrado por dos obligaciones que tadoras del servicio público están bajo su fiscaliza- deben garantizar un único objetivo insoslayable cual ción y control. es el cumplimiento, sin economías, de las inversiones El informe de auditoría fue puesto en conocimiento obligatorias, por su propia esencialidad en aras de la del Ente auditado por parte de la AGN. seguridad del servicio. Estos deberes jurídicos de ha- El Ente auditado respondió a las observaciones y cer son, por un lado, el cumplimiento de las metas fí- recomendaciones de la Auditoría General de la Nación, sicas y, por el otro, el cumplimiento de las metas expresando que las conclusiones arribadas por los dinerarias dispuestas para garantizar la calidad de la auditores de la Auditoría General de la Nación no son inversión y desestimular el ahorro en la realización de en general compartidas por el directorio del Enargas. las obras. Esta última obligación tiene, por ende, ca- A su vez, la Auditoría General de la Nación expresa rácter subordinado a la principal de efectuar las in- que las consideraciones efectuadas por el Ente versiones obligatorias contenidas en el contrato, no auditado carecen de virtualidad para modificar el cri- obstante lo cual tiene un régimen sancionatorio espe- terio oportunamente sustentado. cífico previsto en caso de inobservancia. Es así que todo el sistema de obligaciones y sanciones se cons- Resolución 27/97 - Auditoría General de la Nación truye en base al axioma del cumplimiento de las inver- La Auditoría General de la Nación remitió un infor- siones obligatorias. Si las licenciatarias las ejecutan a me de auditoría titulado “Verificar la legalidad de la un costo total menor que el especificado nace la obli- compensación de la sanción administrativa pecunia- gación de invertir la diferencia en otras inversiones o ria, por una obligación adicional de hacer, en relación adiciones a los activos esenciales y, en caso de in- con el cumplimiento de las inversiones obligatorias cumplimiento el monto neto de la deficiencia deberá correspondientes al año 1993” (O.V.-2/97). tributarse al ente regulador en concepto de multa. El período auditado abarcó desde noviembre de 1993 Prosigue la Auditoría General de la Nación seña- a marzo de 1995 y la auditoría de campo se desarrolló lando que si las licenciatarias incumplen las metas entre los meses de junio y septiembre de 1995. físicas, la deficiencia en el hacer impone la aplica- El informe de auditoría, en sus aclaraciones previas, ción de las penas administrativas previstas en el ré- expone sobre la Función Reglamentaria Ejercida por gimen general contenido en la ley 24.076; según sea el Enargas, capítulo V de las “Reglas básicas de la la gravedad del incumplimiento que puede, incluso, licencia”, análisis de la resolución 36/Enargas/93, provocar la caducidad de la licencia, circunstancia providencias resolutorias dictadas por el Enargas, dic- que deberá juzgar el ente o el concedente en su caso, tamen del Departamento Jurídico del Enargas elevado en función de la significación que las inversiones al directorio en relación con la providencia de los re- obligatorias tienen otorgada en el marco regulatorio cursos de reconsideración y alzada en subsidio inter- de la actividad. puestas por las licenciatarias y consecuencias del pro- Por todo lo expuesto, la Auditoría General de la Na- cedimiento adrninistrativo. ción, concluye que el Enargas no ha aplicado el régi- Después de extensas consideraciones sobre la inter- men sancionatorio legalmente incorporado a la ley del pretación de las normas, con cita a distintos tratadistas servicio de la actividad de transporte y distribución jurídicos, la Auditoría General de la Nación señala que de gas, en la creencia de que, como principio general, el Ente regulador no aplicó el régimen sancionatorio la administración cuenta con la facultad discrecional legal, que obligaba al Enargas a sancionar a las para hacerlo. A esa omisión de fondo se agrega una licenciatarias con multas dinerarias y a cambio de ello, actuación procedimental que no ha sido clara, dado 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4859 que no existe motivación suficiente, que pueda justi- –Si bien la aprobación y puesta en vigencia del ma- ficar la voluntad de apartarse del régimen legal y exi- nual de procedimientos, representa una sensible me- mir a los licenciatarios de la aplicación de la multa pre- jora respecto del ejercicio anterior, la falta de adecua- vista por el marco regulatorio de la actividad. ción del mismo a las necesidades del Ente, hace que Por ello, la Auditoría General de la Nación estima aún se verifiquen superposición de funciones y limita que se han excedido los límites de la discrecionalidad la eficiencia del control interno. administrativa, y por ende el obrar del Enargas mere- Resolución 109/97 - AGN ce reparo en relación con la legitimidad del acto admi- nistrativo que aceptó la propuesta empresaria de trans- La Auditoría General de la Nación remitió un infor- formar la multa en una obligación de hacer. me de auditoría titulado “Ente Nacional Regulador del La Auditoría General de la Nación en los conside- Gas - Verificación de los controles efectuados por el randos de la resolución 27/97-AGN manifiesta que, el Ente (Enargas), en relación al transporte de gas natu- informe a que se refiere la resolución, fue puesto en ral” (expediente O.V.-496/97). conocimiento del ente auditado, el que formuló consi- El objeto de la auditoría consistió en el examen de deraciones que carecen de virtualidad para modificar la ejecución del plan de acción con relación al logro el criterio del oportunamente sustentado. de los objetivos y/o metas de regularidad, eficacia y eficiencia, respecto del Enargas, en el ejercicio de con- Resolución 49/97 - AGN trol, en los siguientes aspectos: La Auditoría General de la Nación remitió un infor- –Controles y verificaciones realizadas por el Enar- me de auditoría titulado “Ente Nacional Regulador del gas, con referencia al transporte de gas natural en el Gas (Enargas) - Auditoría preliminar de los estados año 1995. contables correspondiente al ejercicio finalizado el 31 –Medidas adoptadas por el Enargas, de acuerdo a de diciembre de 1995” (O.V.-93/97). las recomendaciones efectuadas oportunamente por El objeto de la auditoría consistió en la evaluación la Auditoría General de la Nación. de la estructura de control interno representado por –Evaluar, complementariamente, el cumplimiento de el ambiente de control, el sistema contable y los pro- las disposiciones reglamentarias, así como el control cedimientos de control del Ente, en cuanto a la exis- sobre los planes, normas y programas de inversiones tencia, efectividad y continuidad de la operación. obligatorias a cargo de las licenciatarias. El trabajo de campo se desarrolló entre el 17-11-95 La Auditoría General de la Nación aclara que el in- y el 31-1-96. forme constituye un seguimiento, complementario y Para cumplir con las tareas de auditoría, los audito- consecuente al efectuado oportunamente sobre el tema res de la Auditoría General de la Nación realizaron di- en particular, cuya denominación fuera: “Control y ve- versas entrevistas con funcionarios del Ente, análisis rificación del transporte de gas natural por parte del de documentación, relevamiento de circuitos y eva- Ente Nacional Regulador del Gas”. luación del control interno. Las pruebas de procedi- Asimismo, aclara que el período auditado corres- miento se efectuaron sobre fondos fijos, pagos con ponde a los controles efectuados por el Enargas so- cheques, conciliaciones bancarias, retenciones DGI bre el transporte de gas natural en referencia al año ganancias e IVA, bienes de uso, tasa de fiscalización 1995, cumpliéndose las tareas de campo entre el 13 de y control, venta de obleas, multas, personal y com- mayo y el 30 de septiembre de 1996. pras y contrataciones. Por otra parte, también aclara que el informe fue El procedimiento realizado dio motivo a comenta- puesto en conocimiento del Ente auditado, quien for- rios y observaciones de la AGN que no llegan a sig- muló consideraciones, pero que las mismas carecen de nificar falencias graves. virtualidad para modificar el criterio del oportunamen- Como conclusión, la Auditoría General de la Nación te sustentado. expresa: En las aclaraciones previas, la Auditoría General de –El Ente no aplica estrictamente el “Manual de pro- la Nación señala que, en principio, a juicio de la pre- cedimientos administrativos”, elaborado por la consul- sente auditoría, se han producido mejoras en el con- tora contratada para tal fin. trol de gestión por parte del Enargas, en relación a las –El manual no incluye procedimientos habituales en observaciones y recomendaciones presentadas opor- tunamente en el anterior informe realizado por la Au- la operatoria del organismo y por otra parte contiene ditoría General de la Nación. procedimientos que el Ente no aplica en su función. Con respecto a las verificaciones practicadas por El manual contiene exigencias excesivas en cuanto la Auditoría General de la Nación en el ámbito del a la emisión de copias de comprobantes y de archi- Enargas, correspondiente a la actuación del Ente du- vos redundantes en un ambiente informatizado como rante el año 1995, el organismo de control externo ha el del Ente. realizado una serie de observaciones que han sido –En resumen, el “Manual de procedimiento” no se agrupadas en cuatro temas, a saber: adapta a las funciones y necesidades del Ente en más de un aspecto, por lo cual el Enargas tiene en análisis –Accidentes; eventuales modificaciones y correcciones para la opti- –Calidad de gas; mización del mismo. –Despacho de gas; 4860 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

–Inversiones obligatorias. Observaciones sobra inversiones obligatorias Observaciones sobre accidentes –El Enargas no ha emitido hasta la fecha del infor- me, el informe final sobre el desarrollo del plan de in- –Se verificaron deficiencias en la sistematización de versiones, obligatoria durante el período 1995. El no la información obrante en la cumplimentación de los tener clarificado, en septiembre de 1996, lo efectiva- formularios F. 102.2 y F. 102.2.1 (norma NAG-102) y mente ejecutado durante 1995, indica que el segui- en la entrega fuera de término del informe exigido por miento del desarrollo de las inversiones obligatorias la sección 27 del NAG-102. Al no verificar el Ente los de ese año, no se ha efectuado en tiempo y forma y/o formularios, deja de lado su rol de regulatorio, y con- utilizando los criterios y las metodologías adecuadas. trolador permitiendo que las licenciatarias generan desviaciones en el control de accidentes. Teniendo en cuenta las observaciones, la Auditoría General de la Nación realizó una serie de recomenda- Observaciones sobre calidad de gas ciones al ente para el mejoramiento de la gestión, las cuales fueron puestas en conocimiento de dicho orga- –El Ente carece de un sistema de control directo so- nismo. bre las licenciatarias a fin de verificar la confiabilidad de la documentación recibida, en lo referente a la cali- Como conclusiones, la Auditoría General de la Na- dad del gas entregado, como asimismo controlar el ción manifiesta: comportamiento de los equipos utilizados para la me- –En materia de accidentes: existen fallas de control dición. de documentación y deficiencias en el relevamiento –El Ente no posee elementos metodológicos de preventivo. muestreo, ni criterios de evaluación propios. –En cuanto a calidad de gas: no existen sistemas –Durante el año 1995, se habrían producido situa- de verificación directa (del ente a las licenciatarias) ciones semejantes a las citadas en el informe anterior, tanto de la documentación, como del comportarniento donde se hacía mención de las discrepancias existen- de los equipos; y no se dispone de procedimientos tes en los valores del “poder calorífico”, figurando en metodológicos de muestreo y evaluación. Tampoco se algunos casos valores inferiores a los 8.850 kcal/m3, realizan por parte del ente, sea en forma directa o a mínimo establecido por la especificación. El no ajus- través de terceros, contrastes independientes de los tarse a la normativa por parte de las licenciatarias y la cromatógrafos utilizados por las licenciatarias como pasiva actitud por parte del Ente, genera diversidad equipos de medición. de criterios de evaluación que pueden traducirse en –En lo que hace al despacho de gas: el ente no es- facturaciones erróneas con el posterior perjuicio para tablece claramente cómo dará continuidad al segui- el usuario. miento del funcionamiento del sistema –incluyendo su –El Enargas no ha efectuado, por su cuenta y or- interrelación con el reglamento interno de los centros den, un contrastado directo de los parámetros de cali- de despacho–, ni cómo y cuándo realizará la pro- bración de los cromatógrafos utilizados. fundización de los análisis e implementación de las eventuales mejoras consecuentes en el control del sis- Observaciones sobre despacho de gas tema, relativas a la totalidad de los problemas relevan- –El Ente no realiza el “monitoreo del despacho” en tes identificados durante el año auditado. Tampoco forma continua, y no incluye, en su correspondiente se ha observado que el ente haya previsto el segui- seguimiento, todos los problemas identificados en el miento de las acciones de verificación del funciona- monitoreo realizado en el año 1995. miento del sistema de despacho fuera del período in- –El Ente no cuenta con un criterio único para eva- vernal, pese a que el mismo –si bien es menos crítico– luar los desbalances acumulados de los sistemas de merece también atención. transporte. En relación al plan de inversiones obligatorias: no –Las inyecciones realizadas en el sistema no siem- se cuenta, casi al término de 1996, con la aprobación pre se habrían efectuado de forma tal de compensar de lo ejecutado en 1995, con los consiguientes perjui- las variaciones en las entregas, tendiendo a minimizar cios programáticos y en los ajustes y complementacio- los cambios en el line-pack. nes que fuera necesario realizar durante 1996 y si- –Ha sido poco utilizada en el sistema la posibilidad guientes. de actuar sobre las bandas de tolerancia como herra- Resolución 120/97 - AGN mienta de control. –Durante el año 1995, existió una sistemática ten- La Auditoría General de la Nación remitió un infor- dencia a la sobrenominación por parte de las distri- me de auditoría titulado “Ente Nacional Regulador del buidoras, entendiéndose por tales a solicitudes de Gas (Enargas) - Metas obligatorias 1994-1995” (O.V.- despacho de gas mayores a las demandas efectivas, 551/97). y muy poca compensación entre las mismas. El objeto de la auditoría consistió en el examen de –No se efectuó, durante el año 1995, el control de la ejecución del plan de acción con relación al logro los desbalances acumulados de los cargadores di- de los objetivos y/o metas de regularidad, eficacia y rectos, con criterios y pautas de seguimiento simila- eficiencia respecto del Enargas en el ejercicio del con- res a los aplicados al resto del sistema. trol de los siguientes aspectos: 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4861

–Controles realizados por el Enargas, tanto en tiem- 1994, dado que no se han aplicado criterios unifor- po como en forma, sobre las inversiones obligatorias mes para la realización de las mismas. Por tal motivo, de cada una de las distribuidoras. los resultados. que se obtuvieron son de dificultosa –Cumplimiento de las inversiones obligatorias para interpretación y comparación para las distintas 1994 de cada una de las distribuidoras seleccionadas. distribuidoras. –Metas alcanzadas en 1994 por cada una de las dis- –El Enargas no ha aplicado las correspondientes tribuidoras seleccionadas. multas para los incumplimientos detectados en las in- El período auditado por la Auditoría General de la versiones obligatorias 1994, según lo establece el pun- Nación corresponde a los controles realizados por el to 5.1. de las reglas básicas de la licencia. Enargas, sobre las empresas distribuidoras del servi- –El Enargas no ha considerado como incumplimien- cio, en el cumplimiento de las inversiones obligato- tos en las inversiones obligatorias previstas para el rias para 1994. año 1994, los detectados e informados por la Consul- La Auditoría General de la Nación manifiesta que el tora BC Gas Argentina S. A., mediante el informe final relevamiento del circuito de control del Enargas, para sobre las inversiones obligatorias del correspondien- verificar el cumplimiento de las licenciatarias en el tema te año. de las inversiones obligatorias de 1994, contó en todo –La aplicación de sanciones por parte del ente, ade- momento con la buena predisposición de la autoridad más de tardías, carecen de criterios uniformes. regulatoria en brindar a la auditoría toda la documen- –En la mayoría de los casos las licenciataría no han tación relacionada con el tema. cumplido con las normativas técnicas (NAG-100), res- Asimismo, la Auditoría General de la Nación seña- pecto a los criterios y métodos de evaluación de la la que, en principio, y, teniendo en consideración que protección catódica. la auditoría analizó en un anterior expediente el segui- Teniendo en cuenta las observaciones puntualiza- miento y control de las inversiones obligatorias de das, la Auditoría General de la Nación realizó una se- 1993 que debía realizar la distribuidora Metrogás S.A. rie de recomendaciones al ente para el mejoramiento se puede apreciar una mejora relativa en cuanto al de la gestión, las cuales fueron puestas en conoci- control y al cumplimiento de estas obligaciones en miento de dicho organismo. 1994, aunque aún sujetas a las observaciones que Como conclusión de la auditoría realizada en el Enar- se detallan: gas, la Auditoría General de la Nación señala: –Las licenciatarias no cumplieron en tiempo y for- –Que el control del cumplimiento de las metas de ma con la presentación de un programa detallado de las inversiones obligatorias por el Enargas no ha sido inversiones y relevamientos, correspondientes a la lo suficientemente eficaz en correspondencia con la categoría 1 de las inversiones obligatorias, estableci- importancia del tema y a sus consecuencias futuras, da para el quinquenio 1993-1997. las cuales podrían llegar a afectar a los usuarios del –El ente ha realizado la tarea administrativa in- servicio público. herente a su función de control sobre las inversiones La falta de eficacia quedó demostrada por la demo- obligatorias tardíamente, evidenciando falta de oportu- ra en establecer procedimientos de control y por la nidad en la sistematización de la información. irregularidad en la aplicación del régimen de sancio- –El ente solicitó con retraso la remisión de la in- nes a las licenciatarias por los incumplimientos cons- formación en cuanto al detalle sobre el Plan de Inver- tatados. siones para el año 1994. –Dado que las licenciatarias no presentaron en tiem- –El actual sistema administrativo de registro de la po y forma los programas detallados de inversiones y documentación utilizado por el Enargas, para el con- relevamientos correspondientes a la categoría I de las trol de las inversiones obligatorias, genera errores y inversiones obligatorias para el año 1994, tampoco al- confusiones para su seguimiento. canzaron la totalidad de las metas establecidas en el anexo L y ello (salvo el caso de la única multa aplicada, y el –El ente no ha aplicado sanciones a la empresa Me- establecimiento de una figura que no se encuentra con- trogás S. A. por retrasos constatados en las presenta- templada en la licencia, cual es el “depósito en caución”) ciones de los informes exigidos en la licencia. no derivó en otras sanciones que habrían correspondi- –El Enargas inició las tareas de inspección/audito- do ser impuestas por el ente regulador. ría de las inversiones obligatorias de 1994 a partir de Por lo expuesto, el Enargas no ha sancionado a las los meses de octubre/noviembre de 1994. licenciatarias por los incumplimientos en que éstas in- –Las inspecciones y auditorías, que el ente manifiesta currieron en el ámbito de las inversiones obligatorias haber realizado sobre las inversiones obligatorias, no han para el año 1994, obrando por lo tanto, en forma dife- sido documentadas y anexadas a los expedientes median- rente a lo pautado en la normativa vigente. te las correspondientes actas que lo certifiquen. –La falta de un procedimiento metodológico previo –Los controles a realizar, incluyendo inspecciones para la elaboración de los informes de las tareas de sobre las inversiones obligatorias, fueron coordinados inspección/auditoría, sería una de las causas de dis- y programados previamente con las licencia-tarias. paridad de criterios en la interpretación de los resul- –El informe final (presentado por la consultora BC tados del informe de la consultora, que a su vez dila- Gas S. A.) contiene resultados ambiguos de inspec- taron en el tiempo la adopción de las medidas previstas ciones/auditorías de las inversiones obligatorias de en la licencia. 4862 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

–Que el seguimiento y control de las inversiones tendiente a difundir la obra del comandante Luis Pie- obligatorias del año 1994, fundamentalmente las tareas dra Buena; y, por las razones que dará el miembro in- de la firma inspectora-auditora (BC Gas S. A.) fueron formante os aconseja la aprobación del siguiente iniciadas tardíamente y con regular consistencia, fundamentando el análisis de los informes suministra- Proyecto de resolución dos por los propios controlados (licenciatarias). El Senado de la Nación –Que el procedimiento administrativo utilizado por el ente regulador para el registro/archivo de la docu- RESUELVE: mentación referida a las inversiones obligatorias, gene- Declarar de interés de este Honorable Senado el de- raría errores y/o confusiones, ya que en los expedien- nominado proyecto “Luisito -Mirando Nuestra Histo- tes asignados a cada licenciataria se mezclan notas ria” y adherir a la iniciativa de la Municipalidad de de diferentes períodos anuales, confundiendo tanto a Comandante Luis Piedra Buena de la provincia de San- las distribuidoras como al Enargas, debiendo éste en- ta Cruz que tiene como objetivo la difusión de la obra viar rectificaciones de notas y/o resoluciones emiti- del comandante Luis Piedra Buena. das, con lo cual se estaría evidenciando una baja efi- De acuerdo con el artículo 120 del reglamento este ciencia del ente en dicho procedimiento. dictamen pasa directamente al orden del día. –Que como consecuencia de lo señalado en el pun- Sala de la comisión, 11 de junio de 1998. to anterior, de que el ente no hubiese fijado una fe- cha tope para definir el cierre del ejercicio y de las Carlos L. de la Rosa. – Olijela del Valle dilaciones ocurridas para considerar los descargos Rivas. – José M. Sáez. – Fernando V. de las licenciatarias, condujo a que se generaran si- Cabana. – Mario E. O’Donnell. tuaciones como la señalada en la resolución Enargas 239/95, que en referencia a incumplimientos sostie- ANTECEDENTES ne “…la licenciataria acredita haber concluido, en el transcurso del presente año (1995) las correspondien- I tes tareas, por lo que exigir el citado depósito en ga- Proyecto de resolución rantía carece de sentido práctico”, con lo que ade- más de la posible improcedencia, se evidencia la El Senado de la Nación extemporaneidad de algunas determinaciones adop- tadas por el ente regulador. RESUELVE: Emilio M. Cantarero. – Horacio F. Declarar de interés y adherir a la iniciativa de la Muni- Pernasetti. – Juan 1. Melgarejo. – José cipalidad de Comandante Luis Piedra Buena, de la pro- L. Gioja. – Juan C. Passo. – Eduardo D. vincia de Santa Cruz, referente al emprendimienlo deno- Rollano. – César Mac Karthy. – Antonio minado proyecto “Luisito - Mirando Nuestra Historia”. T. Berhongaray. Felipe E. Ludueña.

XX FUNDAMENTOS Proyecto “Luisito - Mirando Nuestra Historia” Señor presidente: Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de Aguantando chubascos y huracanes, viendo con preocupación el avance del invierno desde el Polo Sur, Cultura en dos proyectos de resolución: uno del se va construyendo la quilla, colocando las curvas o señor senador Ludueña y el otro, del señor sena- costillas y empinando el único palo y la jarcia. En una dor Varizat, por los que se adhiere y declara de carrera contra el tiempo, Piedra Buena y sus siete com- interés para el Honorable Senado el proyecto pañeros, pasan marzo y abril hasta que el 11 de mayo “Luisito - Mirando Nuestra Historia”, tendiente a el pequeño cúter, de 11 metros de eslora, 4 de manga difundir la obra del comandante Luis Piedra Bue- y 18 toneladas de desplazamiento, se moja en las frías na. (Orden del Día Nº 603.) aguas del Atlántico Sur. Así nació el legendario cúter “Luisito” que quince Por Secretaría se dará lectura. días más tarde entra triunfante en Punta Arenas, con- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) cretando así una de las hazañas más increíbles de las crónicas navales de todo el mundo. Dictamen de comisión Con el “Luisito” salva al año siguiente a seis náu- Honorable Senado: fragos de un pailebot inglés perdido en la isla de los Estados y en 1874 en Tierra del Fuego a 21 náufragos Vuestra Comisión de Cultura ha considerado los de un bergantín alemán. En 1887 salva a 22 tripulan- proyectos de resolución del señor senador Ludueña: tes –entre ellos una mujer– de un buque inglés, entre declarando de interés y adhiriendo a la iniciativa del las islas Malvinas y la costa patagónica. En 1878 sal- denominado proyecto “Luisito - Mirando Nuestra His- va a 20 náufragos de una barca noruega y en 1882 toria”, y del señor senador Varizat declarando de inte- rescata del mar a 11 náufragos de una barca inglesa rés el proyecto “Luisito - Mirando Nuestra Historia”, en la isla de los Estados. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4863

En total, 146 vidas humanas, por lo menos, fueron como buque de instrucción a futuros estudiantes náu- rescatadas –la mayoría con el “Luisito”– a las furias ticos y la realización de estudios oceanográficos de los mares australes. costeros en nuestro litoral marítimo sur. En la isla de los Estados, en el mismísimo cabo de Por lo expuesto solicito vuestro voto favorable a Hornos, sobre una roca acantilada, Piedra Buena gra- esta iniciativa. bó la siguiente inscripción: “Aquí termina el domi- nio de la República Argentina. En la isla de los Esta- Felipe E. Ludueña. dos (cabo Cook) se socorre a los náufragos, Nancy, 1863, Cap. L. Piedra Buena” y a su lado una plancha II de cobre pintada con los colores patrios clavada en la roca. Proyecto de resolución Su preocupación por la soberanía argentina en la El Senado de la Nación Patagonía y la preocupación por el salvataje de los RESUELVE: náufragos define bien las dos nobles obsesiones de Luis Piedra Buena. Declarar de interés de este Honorable Senado, el de- En 1864 el gobierno de la Nación había reconoci- nominado proyecto “Luisito - Mirando Nuestra Histo- do la utilidad de Piedra Buena en el sostenimiento ria”, el que desarrollado por la Municipalidad de Co- mandante Luis Piedra Buena, provincia de Santa Cruz, de los derechos argentinos sobre la Patagonia y el tiene como objetivo la difusión de la obra del coman- presidente Mitre firma su despacho de “capitán sin dante Luis Piedra Buena. opción a sueldo”, es decir, oficial honorario. Res- paldado por tal cargo en ese carácter Piedra Buena Daniel A. Varizat. arriba a la isla Pavón, ubicada al oeste de la pro- vincia de Santa Cruz, asentada en la margen izquier- FUNDAMENTOS da del río Santa Cruz a 55 kilómetros arriba de su desembocadura en el océano Atlántico, en el vele- Señor presidente: ro “Nancy”, donde funda un establecimiento per- La Municipalidad de Comandante Luis Piedra Bue- manente y donde iza la bandera argentina. Este lu- na, localizada en la provincia de Santa Cruz, ha enca- gar fue declarado lugar histórico nacional el 8 de rado un proyecto de difusión de la obra y la persona noviembre de 1961. del prócer que diera origen a su toponimia. En la actualidad esa casa que habitara nuestro pró- Sabido es que este incansable prohombre de nues- cer ha sido reconstruida y convertida en un museo tra patria, tuvo una destacada actuación en la inte- que es cita de todos los turistas que transitan por el gración de la Patagonia Austral al resto de la Nación, lugar, rememorando que sirvió como vivienda, alma- así como en la defensa de nuestra soberanía, allá por cén, depósito y fortín. El 23 de marzo de 1969 se des- los últimos decenios del siglo XIX. cubrieron los restos de esta casa, incluso los pisos Fue sin dudas gracias a las tareas de exploración de la casa que fuera del comandante y se inició su del territorio, navegación de nuestros ríos, que es de reconstrucción. En 1973 la Municipalidad de Coman- sumo interés la concreción de este emprendimiento dante Luis Piedra Buena adquirió los derechos de ocu- que tendrá las siguientes metas: pación de la isla, se confeccionaron los planos, se 1. Construcción de una réplica del cúter “Luisito” construyó un acceso para vehículos por la ruta na- en escala 1:1. cional 3 y se concretó la reconstrucción de la Casa Histórica inaugurándose el 12 de octubre de 1977. 2. Sondaje y boyado del río Santa Cruz: desde la zona correspondiente a la intersección de dicho río con la ruta Hoy la Municipalidad de Comandante Luis Piedra nacional 3, donde se encuentra en su margen norte nues- Buena se encuentra abocada a la confección de una tra ciudad, hasta la desembocadura en el mar. importante iniciativa. 3. Construcción de un muelle para el atraque de di- Ella es la realización del proyecto denominado cho cúter y de embarcaciones menores. “Luisito - Mirando Nuestra Historia”, que contem- pla la reconstrucción en escala 1:1 de la legendaria 4. Fundación de una escuela profesional y deporti- embarcación que será anclada en el muelle que en va de marinería. la isla Pavón se construirá al efecto para que sea el 5. Puesta en marcha de un sitio en Internet que vehículo por el cual la obra y acción de Luis Piedra tendrá fines educativos y de difusión. Buena sea conocida y difundida en toda su magni- Paralelamente a los puntos expuestos tendremos un tud, como ejemplo de amor a la patria, de sacrificio, fin espiritual que es la transmisión de la obra de don de voluntad y sobre todo en recuerdo del prócer Luis Piedra Buena, plagada de acciones heroicas y un que dio su vida por nuestra región patagónica, mar- fin material que prevé los siguientes puntos: cando su paso la afirmación de nuestra soberanía a) Incentivo de la actividad turística mediante pa- en la región. seos educativos, culturales, deportivos, sociales por Finalmente deseo destacar que la construcción del el río Santa Cruz; “Luisito” promoverá la actividad turística del lugar b) El uso como buque de instrucción a futuros estu- mediante navegación por el río Santa Cruz, el uso diantes náuticos; 4864 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

c) El charteo para el desarrollo de actividades cine- FUNDAMENTOS astas o documentales a empresas interesadas en su realización; Señor presidente: d) Participar en regatas de veleros clásicos repre- Los tiempos que nos tienen como protagonistas sentando a nuestra provincia; nos muestran el tórrido rostro de la desesperanza, e) Estudios oceanográficos costeros en nuestro li- como un signo de difícil resolución. toral marítimo provincial a un bajo costo; Sin embargo, si analizamos a conciencia esta oportu- f) La participación en eventos nacionales e interna- nidad que nos ofrece el fin de siglo, nos encontramos cionales en temas relacionados con nuestra soberanía; con las pruebas del creativo trabajo de muchos de g) El “Luisito” será nuestro embajador ante la Na- nuestros jóvenes artistas, como señal alentadora para ción y el mundo. mirar hacia adelante. Estoy convencido de que debe- mos hacer público el reconocimento a quienes cum- Que, teniendo en cuenta la trascendencia, magni- pliendo sus sueños, ambiciones y esperanzas apor- tud e importancia del proyecto “Luisito - Mirando tan con su talento a la construcción de un país mejor. Nuestra Historia” es que solicito, señor presidente, la aprobación de la presente resolución. Este es el caso de Fernando Musa, un joven de trein- ta años que recientemente presentó al público argen- Daniel A. Varizat. tino su primera película: Fuga de cerebros, de la que no sólo es director sino también el autor del libro. XXI Este novel realizador tiene como antecedentes ser Film Fuga de cerebros egresado con destacadas calificaciones del Centro de Realización y Experimentación Cinematográfica Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de (CERC), creador de cortometrajes, docente y asisten- Cultura en el proyecto de declaración del señor se- te de dirección del gran cineasta argentino Leonardo nador Baum y otros señores senadores por el que se Favio (Gatica, el mono). declara de interés para el Honorable Senado el film Su opera prima relata la historia de un grupo de ado- Fuga de cerebros. (Orden del Día Nº 604.) lescentes empujados a la marginalidad por su condi- ción social en el marco de la contemporaneidad de Por Secretaría se dará lectura. nuestros conflictos, resaltando los valores de amistad Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) y solidaridad dentro de los códigos que los humildes manejan con claridad meridional en su vida cotidiana. Dictamen de comisión Con un cuidado lenguaje en el terreno de los senti- mientos, la obra dibuja exactamente el mensaje de es- Honorable Senado: peranza y de sueños con una proyección comprometi- Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- da de estos tiempos. yecto de declaración del señor senador Baum y otros Al éxito alcanzado en nuestro país hay que sumarle declarando de interés el fílme Fuga de cerebros, y otras el hecho de haber sido invitada, recientemente, a par- cuestiones conexas; y, por las razones que dará el ticipar en la preselección para la competición oficial de miembro informante, os aconseja su aprobación. los festivales de: Muestra Internacional del Cine de De acuerdo con el artículo 120 del reglamento, este Venecia (Italia), Festival Internacional de Biarritz, Fes- dictamen pasa directamente al orden del día. tival Internacional de Cine de Giffoni, así como tam- Sala de la comisión, 23 de junio de 1998. bién participará en el Festival de Cine del Mundo en Montreal (Canadá). Estas invitaciones son ya un lo- Carlos L. de la Rosa. – Olijela del Valle gro para esta obra e, indudablemente, un reconocimien- Rivas. – José M. Sáez. – Fernando V. to para su realizador. Cabana. – Mario E. O’Donnell. Por ello es que propongo que, como representantes del pueblo, expresemos públicamente el reconocimien- Proyecto de declaración to hacia aquellos que trabajan sin claudicar en el ám- El Senado de la Nación bito de la cultura, permitiéndonos la satisfacción de DECLARA: disfrutar de sus resultados artísticos. Por todo lo antes expuesto, solicito a los señores De interés de este honorable cuerpo la opera prima del senadores que me acompañen, con su voto afirmati- cineasta argentino Fernando Musa: Fuga de cerebros. vo, en este proyecto. Asimismo manifiesta su agrado porque esta pelícu- la ha sido invitada a participar en la preselección para Daniel Baum. – Carlos Manfredotti. – Car- la competición oficial de los festivales de: Muestra los L. de la Rosa. – José L. Gioja. Internacional de Cine de Venecia (ltalia), Festival Internacional de Biarritz, Festival Internacional de Cine XXII de Giffoni y participará en el Festival del Cine del Mun- Encuentro Internacional de Coros Cantapueblos do en Montreal (Canadá). Daniel Baum. – Carlos Manfredotti. – Car- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de los L. de la Rosa. – José L. Gioja. Cultura en el proyecto de resolución del señor 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4865 senador De la Rosa por el que se declara de interés doza, en la sala del cine Plaza, donde quince coros cultural la décima edición del Encuentro Internacio- del país y los Niños Cantores de Viña del Mar concu- nal de Coros Cantapueblos. (Orden del Día Nº 605.) rrían a un nuevo encuentro coral argentino. Este año vuelve a realizarse esta Fiesta Coral de América en la Por Secretaría se dará lectura. provincia que la vio nacer, del 2 al 11 de octubre. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Por la envergadura de este acontecimiento cultural Dictamen de comisión que además de la excelencia artística alcanzada mues- tra el desarrollo y la importancia social que ha adqui- Honorable Senado: rido el canto coral en nuestra comunidad es que soli- cito a los señores senadores el apoyo y voto favorable Vuestra Comisión de Cultura ha considerado, el pro- de esta iniciativa. yecto de resolución del señor senador de la Rosa, de- clarando de interés cultural la décima edición del En- Carlos L. de la Rosa. cuentro Internacional de Coros Cantapueblos a realizarse en Mendoza del 2 al 11 de octubre de 1998; y, por las razones que dará el miembro informante, os XXIII aconseja su aprobación. Homenaje al poeta José Pedroni De acuerdo con el artículo 120 del reglamento, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de Sala de la comisión, 23 de junio de 1998. Cultura en el proyecto de comunicación de la se- ñora senadora Rivas por el que se solicita se lleve Carlos L. de la Rosa. – Olijela del Valle a cabo un programa de actividades culturales des- Rivas. – José M. Sáez – Fernando V. Cabana. – Mario E. O’Donnell. tinado a homenajear al poeta santafesino José Pedroni. (Orden del Día Nº 606.) Proyecto de resolución Por Secretaría se dará lectura. El Senado de la Nación Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee)

RESUELVE: Dictamen de comisión Declarar de interés cultural la décima edición del Encuen- Honorable Senado: tro Internacional de Coros Cantapueblo a realizarse en la provincia de Mendoza del 2 al 11 de octubre de 1998. Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el pro- Carlos L. de la Rosa. yecto de comunicación de la señora senadora Rivas, solicitando se lleve a cabo un programa de activida- FUNDAMENTOS des culturales destinado a homenajear al poeta santafesino José Pedroni; y, por las razones que dará Señor presidente: el miembro informante, os aconseja su aprobación. Cantapueblo nace en 1938 convirtiéndose en uno De acuerdo con el artículo 120 del reglamento, este de los acontecimientos corales más importantes de la dictamen pasa directamente al orden del día. Argentina, coros de Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Sala de la comisión, 23 de junio de 1998. Estados Unidos de América, España, Eslovenia, Ita- lia, México, Alemania, Suecia y de todas las provin- Carlos L. de la Rosa. – Olijela del Valle cias argentinas participaron activamente de lo que hoy Rivas. – José M. Sáez. – Fernando V. llamamos La Fiesta Coral de América. Cabana. – Mario E. O’Donnell. Cantapueblo anualmente reúne para cantar a más de ciento cincuenta agrupaciones corales de niños, Proyecto de comunicación jóvenes, adultos, coros de escuelas, organismos pri- vados y oficiales, grupos independientes e institucio- El Senado de la Nación nes deportivas y profesionales. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a León Gieco, Víctor Heredia, Opus Cuatro, Raúl Por- través del Ministerio de Cultura y Educación, organi- chetto, Markama, Orquesta Filarmónica de la provin- zara y llevara a cabo un programa de actividades cul- cia de Mendoza y destacados músicos mendocinos turales destinadas a homenajear, en el plano nacional, celebraron cada año con su presencia esta fiesta del al ilustre poeta santafesino José Pedroni con motivo canto coral. También prestigiosos directores como Ro- de cumplirse en 1999 el centenario de su nacimiento. berto Sund de Suecia, Néstor Anderenaci de Buenos Aires, Alberto Grau de Venezuela, Jorge Bonilla Vera Olijela del Valle Ricas. de Chile, Rosángela Jesuino de Brasil, Carlos Villanueva de Uruguay fueron algunos de los invita- FUNDAMENTOS dos especiales que nutrieron con su experiencia las ediciones anteriores de este encuentro coral. Señor presidente: Cantapueblo se realiza por primera vez en 1989 en Los artistas, los creadores, los poetas simbolizan la el departamento de Godoy Cruz, provincia de Men- dimensión en calidad cultural que un país alcanza. El 4866 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª nivel de arte que expresan marca el grado de riqueza Todos los países, todos los pueblos recuerdan a sus cultural. artistas, a sus creadores, a sus poetas, y en ellos se apo- Este año se están cumpliendo treinta años de la muer- yan para reconocer su identidad y aun para mantener su te de José Pedroni y el venidero año 1999 será con- continuidad histórica profunda. Esto es precisamente, memorado el centenario de su nacimiento. Con tal mo- señor presidente, lo que da fundamento a mi propuesta. tivo no solarnente en su provincia natal Santa Fe se En estos momentos en que los fenómenos económicos han programado actos conmemorativos y de homena- se sobredimensionan y parecen acaparar el centro je sino que lo mismo acontece en diversas regiones protagónico de la escena, aun sigue correspondiendo a del país donde paladinamente se reconoce su valía los poetas intuir los rasgos esenciales de identidad y pre- como escritor y hombre de letras y se admira su figura servar los valores más altos que estructuran y sostie- de persona consagrada a la cultura y de ciudadano nen una comunidad. Son ellos los que al cantar a la vida, sensible a los problemas sociales. exaltan un estilo de vida que habrá de perdurar más allá En su provincia se ha declarado merecidamente el de las circunstanciales peripecias financieras y de los te- Año Pedroniano y numerosos organismos e institu- mibles altibajos económicos. ciones han expresado su decidido apoyo, su comple- Un país es auténticamente rico y sólido si lo es en ta adhesión y su compromiso con el homenaje de ese su cultura. Y los creadores de cultura merecen y de- año. Entre otras medidas se ha incluido la recordación ben ser recordados por sus aportes. Por ello será en el calendario escolar. conveniente que se programen actos recordatorios de El sentido de estos homenajes, señor presidente, la trayectoria de José Pedroni, que difundan sus obras, apunta a exaltar su fina calidad de poeta, su consus- que reproduzcan sus libros para que lleguen a las nue- tanciación con los problemas del hombre y su tierra, vas generaciones que habrán de dar continuidad al su capacidad de representar el sentir del pueblo lla- patrimonio cultural del país. no, a través de una pluma fecunda y comprometida. Por todo ello, señor presidente, solicito de los seña- José Pedroni nació en Gálvez el 21 de septiembre res senadores que brinden su aprobación a la propues- de 1899 en el seno de una familia inmigrante italiana. ta que he presentado. Brotando de tales circunstancias contextuales habrá Olijela del Valle Rivas. de surgir un testigo capaz de recoger en sus escritos el aliento y la identidad de la denominada “pampa XXIV gringa”. Realiza sus estudios en la Escuela Superior de Co- Emblema de los pueblos del Mercosur mercio de la ciudad de Rosario, egresando de la misma en 1916 con su título y su capacitación profesional. En Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de 1921 se establece en la ciudad de Esperanza, donde re- Interior y Justicia en el proyecto de resolución del sidirá durante 35 años desarrollando por un lado tareas señor senador Villaverde por el que se solicita que profesionales de contador y cumpliendo por otra parte el Poder Ejecutivo propicie como emblema de los una prestigiosa, fecunda y rica labor literaria, cultural y pueblos del Mercosur la “Tarja de Potosí”. (Or- gremial, llegando a ocupar el cargo de director general de Cultura de la provincia en 1958. den del Día Nº 607.) Falleció en la ciudad de Mar del Plata el 4 de fe- Por Secretaría se dará lectura. brero de 1968. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) No digo nada novedoso, señor presidente, al afir- mar que a un autor lo significa su obra. Por ello se Dictamen de comisión hace necesario recordar aún someramente sus traba- jos: La gota de agua; Gracia plena; El pan nuestro; Honorable Senado: Nueve cantos; Canto a Cuba; La hoja voladora; El Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- nivel y su lágrima. rado el proyecto de resolución del señor senador Villa- Su canto proporcionó voz y presencia a su ciudad verde (S.-805/98), solicitando que el Poder Ejecutivo, de adopción, a la región y a la provincia ante el país y a través de los organismos que correspondan, propi- el extranjero. Cantó a la gesta colonizadora de la inmi- cie como emblema de los pueblos del Mercosur a la gración, al trabajador, al hombre y a la mujer en sus “Tarja de Potosí”; y, por las razones que dará el miem- circunstancias cotidianas, manifestando su clara vo- bro informante os aconseja su aprobación como pro- cación por la defensa de las causas justas y las yecto de comunicación. reivindicaciones sociales. Algunos compositores han De acuerdo al artículo 123 del reglamento este dic- musicalizado sus poemas en claro reconocimiento de tamen pasa directamente al orden del día. su valor artístico y de su mensaje social. Sala de la comisión, 2 de julio de 1998. Un ensayo que sobre Pedroni publicara Leopoldo Lugones en el diario “La Nación”, titulado “El hermano Juan R. Aguirre Lanari. – Ernesto R. Oudín. luminoso”, reconocía su alta dimensión lírica en el pa- – Hugo A. Sager. – Mario L. Bartolucci. norama literario nacional. Dicho ensayo fue pos- – Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de teriormente incorporado como prefacio a las edicio- la Rosa. – Jorge A. Agúndez. – Alcides H. nes de Gracia plena. López. – Pedro G.. Villarroel. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4867

Proyecto de resolución Pacífico, la navegación y el comercio son definidos por cada una de las dos naves de oro, afianzadas a la El Senado de la Nación tarja por una serie de cadenillas simbólicas de seguri- RESUELVE: dad. En esta parte de la joya, se advierte una clara alusión a los desvelos e intereses de Belgrano, anti- Solicitar al Poder Ejecutivo para que a través de los guo secretario del Consulado de Buenos Aires, quien organismos que correspondan, propicie se tome como fomentó el desarrollo económico y cultural de estas emblema de los pueblos del Mercosur, a la “Tarja de regiones. Potosí”, que se encuentra en el Museo Histórico Na- cional, por la cual se designó al general Manuel Bel- Dejando el cuerpo central, advertimos que se le su- grano, protector de los pueblos de este continente, perponen dos nuevos elementos, situados uno arriba en reconocimiento a su proyecto de independencia de centro y otro que lo rodea a uno y otro lado y por americana, basado en el comercio, la industria, la edu- debajo. Esta parte superior consta de dos piezas coni- cación, al margen de las diferencias regionales, de las formes. El cono hacia la derecha representa el famoso crisis y de las guerras y a favor de una real integra- cerro de Potosí, perforado en numerosos puntos que ción de nuestros pueblos. definirían a los pozos de minas que están surcados por caminos, que conducen a ellos y por donde su- Jorge A. Villaverde. ben y bajan varias llamas cargadas, como emblerna de actívidad comercial y riqueza minera. FUNDAMENTOS En el flanco del cerro potosino, a la izquierda des- cansa una segunda pieza del elemento, que resulta Señor presidente: ser la Villa de Potosí, figurando a través de casti- Descripción de la Tarja de Potosí llos edificios donde flamean banderolas y árboles diversos. En su parte central está constituida por una placa Sobre esta pieza se destaca una figura humana de de oro en forma de escudo oval. La circundan dos ho- traje talar, que algunos estudiosos entienden podría jas, una de palma y otra de laurel, que son los símbo- representar a las antiguas misiones que llevaron su los de homenaje a los héroes. Una cinta en forma de acción evangelizadora al continente. Otros sostienen corazón encierra este centro, que es el contorno de la que podría tratarse de personajes de la sociedad América del Sur, desde el istmo de Panamá en ángulo potosina o bien de algunas de las damas que rinden noroeste, y el grupo de las islas Malvinas al este de su homenaje a Belgrano. La figura sostiene una cade- la punta austral al sudeste. Existen dos bajeles de oro nilla de oro que une esta parte superior de la Tarja a derecha e izquierda, que surcan el espacio de los con la lateral inferior. océanos Atlántico y Pacífico, con una inscripción que dice: “América del Sur”, llevada en su pico por ave La ancha y bruñida guarda de plata calada, que tie- de oro, que sale de la parte superior, volando hacia ne forma de cono, representa el agua que corre, que las alturas. fluye con rapidez. Las dos cintas que bajan a la dere- cha e izquierda forman escalones y meandros en sus En el centro se advierte una orla escarchada en for- cursos, para unirse por debajo y representar dos ver- ma de corazón, la circunscribe un escudo de oro en- tientes o ríos –Paraná y Uruguay– que descienden de tre ramas de palma y laurel del mismo metal, con una las entrañas del continente americano y confluyen en décima que dice: el ancho río de la Plata. Las potosianas constantes Los dos peces de oro, ubicados a una y otra ban- que fieles se han mantenido da del río en cuestión, son dos alegorías que sim- En defender el partido bolizan la riqueza que el río de la Plata derrama so- bre ellas. El nombre escrito en una cartelera De vuestras armas triunfantes colocada encima del elipsoide, hasta donde descien- viendo cuán interesantes de una cadenilla que simboliza el vínculo material y son tus triunfos y victorias. espiritual entre la ciudad arribeña y las de abajo o Desean que a nuevas glorias abajeñas. Oh Belgrano, te prevengas El tercer cuerpo es periférico al anterior y está Por la patria y te mantengas compuesto por dos partes. Una inferior y otra su- perior. La superior está definida por dos palmas, que por su amor estas memorias. afectando los perfiles de la moldura, se unen arriba Este escudo en el centro es una metáfora pues se por sus dos extremidades. Cada una de estas pal- designa al general Manuel Be1grano: Protector de los mas va acompañada de dos elementos a manera de Pueblos del Continente, ante la doble victoria en Tu- cintas, formadas por pequeños discos colocados en cumán y por su avance arrollador hacia el norte alto- hileras uno al lado de otro. Sobre ambas cintas se peruano con el objeto de llevar adelante la revolución alzan varias figuras humanas masculinas, que sos- americana. tienen carteles con letras que dicen Viva la Patria. La protección de Belgrano, según la parte central La parte inferior es una guirnalda que se desenvuel- ya descrita, no se limita a la tierra firme, pues se ex- ve en graciosas curvas y cuelga a uno y otro lado tiende a uno y otro lado de los océanos Atlántico y por sus extremos a una faja en forma de cono. 4868 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

El sentido de los dos elementos está expresado por La Tarja o Escudo de Potosí le fue obsequiado al una inscripción debajo del elipsoide figurativo del río general Belgrano por las damas de la Villa de Potosí de la Plata, que dice: (Alto Perú, hoy República de Bolivia), y se trata de Hoy la América del Sur una joya de oro y plata con una altura de 1,70 m de ancho por 1,03 m de alto, con un costo estimado en Te ofrece con todo el alma 7.200 pesos fuertes, importante suma para aquel mo- En esta guirnalda y palma mento. los atributos del amor. Actualmente se encuentra en Buenos Aires en la Así podemos tener una idea de la estructura de la Sala Manuel Be1grano del Museo Histórico Nacional. obra en su conjunto. Todos los demás elementos que Fue el mismo general Belgrano quien en diciembre se le agregan, no son más que ornamentales, destina- de 1813, la remite al gobierno de Buenos Aires, quien dos a llenar algunos huecos por el artista. Las cuatro dispuso fuera colocada en los balcones del Cabildo hojas de acanto que salen de dos en dos a cada lado porteño y donde el pueblo pudo admirarla durante va- de la Tarja, permiten ver que sobre ellas se levantan rias semanas. sendas figuras humanas, tres femeninas y una mas- La Tarja es un canto o himno, que relata las ha- culina con una inscripción. De izquierda a derecha y zañas del general Manuel Belgrano en las batallas de arriba hacia abajo, hay cuatro inscripciones redac- de Salta y Tucumán, así como su acción en la Gesta tadas en redondilla: de la Independencia Americana. En ella se advierte Primera a la izquierda: el sentimiento de la patria nueva, que se inspira en el porvenir de la América del Sur. Es el homenaje de Aquella gloriosa acción todo el pueblo impulsado por el deseo de libertad, y En Tucumán ganada que proclama a través de ella en forma inequívoca, Es de tu aguerrida espada sus anhelos futuros y su decisión de progreso ante Un nuevo timbre y blasón. el mundo. En esta joya de oro y plata están plasmados tam- Segunda inferior: bién, de manera simbólica, los esfuerzos constantes Tu humanidad, tu virtud, realizados por Belgrano para promover el desarrollo Tu firmeza, tu constancia integral de estas regiones. Un escudo que lo desig- na “Protector de los pueblos del Continente Ameri- Tu valor y tu arrogancia cano”. Dan al Perú la quietud. Los orfebres potosinos fueron admirables maestros Tercera superior derecha: medallistas y expertos cinceladores de monedas, de joyas y de objetos diversos, como vajilla o piezas La victoria conseguida consagradas al culto religioso, por cuanto pudieron En Salta, bien nos advierte expresar con acierto y con un lenguaje simbólico, su Que sólo tu abrazo fuerte homenaje al héroe. Este lenguaje simbólico nos ofre- Nos da libertad y vida. ce, una vez interpretado, clara y emotivamente, la ex- presión de la América del Sur. Cuarta superior: Esta pieza de arte, perteneciente a la llamada pla- Este suelo americano tería hispano-colonial, por su costo, sus líneas, el tema Pone toda la enseñanza que simboliza, es un obsequio digno del general Ma- En restaurar su bonanza nuel Be1grano y de lo que él representó para los pue- blos de América, pueblos que hoy, a través del Sólo en tu mano, Belgrano. Mercosur tratan de unirse en lo cultural, social, comer- A los ornamentos, se agrega una pieza de forma cial con un solo objetivo común. campaneiforme que remata la obra de abajo y en ella Es por todo ello, y haciéndome eco de la inquietud penden cintas idénticas a las ya señaladas junto a las de la doctora Cristina Minutolo, miembro académico palmas del tercer cuerpo. del Instituto Nacional Belgraniano y del Instituto Na- Algunos estudiosos creen que las cintas que se cional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de observan son cadenas rotas, que simbolizan la ex- Rosas, y de la profesora Ana Bartkevicius, miembro tinción de la esclavitud. En las cadenas superiores también de este último instituto, quienes me cursaron aparecen figuras humanas que bien pueden simboli- la nota que forma parte del presente proyecto, es que zar a los distintos pueblos del continente al grito de solicito a mis pares su aprobación. Viva la Patria. Jorge A. Villaverde. Constituyen también un símbolo ornamental, el ra- millete que continúa hacia arriba, los extremos de am- bas palmas y el indígena de pie que corona la Tarja, XXV que empuña una pica con que sostiene un gorro Fallecimiento del arquitecto Lucio Costa frigio, emblema de la libertad prometida a los natura- les del continente americano por la revolución ame- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de ricana. Interior y Justicia en el proyecto de declaración 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4869 del señor senador Romero Feris por el que se mani- Fue inaugurada oficialmente por el entonces presi- fiesta pesar por la muerte del arquitecto Lucio Cos- dente Juscelino Kubitschek, quien a partir del 21 de ta, diseñador de Brasilia. (Orden del Día Nº 608.) abril de ese año ejerció su mandato desde la nueva sede. Por Secretaría se dará lectura. El traslado de la capital de Río de Janeiro a Brasilia, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) estado de Goiás, obedeció al propósito de desarrotar el interior del país, promoviendo el equilibrio regional, Dictamen de comisión antecedente de la integración de nuestros países a tra- vés del Mercosur. Honorable Senado: Emplazada en una llanura elevada, cerca de las na- Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- cientes del Paraná, rodeada por un lago artificial, su rado el proyecto de declaración del señor senador Ro- diseño tiene la forma de un pájaro. Está dotada de im- mero Feris (S.-994/98), manifestando pesar por la muer- ponentes edificios, entre ellos se destacan el palacio te del arquitecto Lucio Costa, diseñador de Brasilia; presidencial, extensas áreas verdes y avenidas-auto- y, por las razones que dará el miembro informante, os pistas. aconseja la aprobación del siguiente En 1987, Brasilia fue declarada por la UNESCO “pa- trimonio histórico y cultural de la humanidad”. Proyecto de declaración Es indudable la importancia de la obra que nos ha legado este valioso arquitecto brasileño. El Senado de la Nación Por ello, señor presidente, solicito la aprobación del DECLARA: presente proyecto. Su profundo pesar por el reciente fallecimiento del José A. Romero Feris. arquitecto Lucio Costa, diseñador de la ciudad de Brasilia, capital de la República Federativa del Bra- sil. XXVI De acuerdo al artículo 123 del reglamento este dic- Fallecimiento del subsecretario de Educación de tamen pasa directamente al orden del día. Santiago del Estero Sala de la comisión, 2 de julio de 1998. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión Juan R. Aguirre Lanari. – Ernesto R. Oudin. de Interior y Justicia en el proyecto de declara- – Hugo A. Sager. – Olijela del Valle Rivas. ción de los señores senadores Figueroa y Vaquir – Carlos L. de la Rosa. – Jorge A. por el que se expresa pesar por el reciente de- Agúndez. – Alcides H. López. – Pedro G. Villarroel. ceso del señor subsecretario de Educación de la provincia de Santiago del Estero, profesor Omar E. Juárez, y de su señora esposa. (Orden ANTECEDENTE del Día Nº 609.) Proyecto de declaración Por Secretaría se dará lectura. El Senado de la Nación Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) DECLARA: Dictamen de comisión Su profundo pesar por el reciente fallecimiento del arquitecto brasileño Lucio Costa, diseñador de la ciu- Honorable Senado: dad capital Brasilia. Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- rado el proyecto de declaración de los señores sena- José A. Romero Feris. dores Figueroa y Vaquir (S.-1.017/98), expresando pe- sar por el reciente deceso del señor subsecretario de FUNDAMENTOS Educación de la provincia de Santiago del Estero, pro- fesor Omar E. Juárez y de su señora esposa; y, por las Señor presidente: razones que dará el miembro informante os aconseja El 14 de junio próximo pasado falleció en la ciudad su aprobación. de Río de Janeiro, el arquitecto Lucio Costa, a los 96 De acuerdo al artículo 123 del reglamento este dic- años. tamen pasa directamente al orden del día. Ganador del concurso para el proyecto de la nue- Sala de la comisión, 2 de julio de 1998. va capital de Brasil, junto a otro gran arquitecto bra- sileño Oscar Niemeyer, autor de la mayoría de sus Juan R. Aguirre Lanari. – Ernesto R. Oudin. edificios, fue el urbanista creador de Brasilia. – Hugo A. Sager. – Mario L. Bartolucci. Iniciada hacia 1955, la construcción de la ciudad, – Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de concluida en 1960, permitió instalar todos los servi- la Rosa. – Jorge A. Agúndez. – Alcides H. cios gubernamentales. López. – Pedro C. Villarroel. 4870 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Proyecto de declaración XXVII El Senado de la Nación II Conferencia Iberoamericana de Investigación DECLARA: Musical Expresar su más profundo pesar por el deceso del Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones señor subsecretario de Educación de la provincia de Educación y de Cultura en el proyecto de reso- de Santiago del Estero profesor Omar E. Juárez, lución de la señora senadora Rivas por el que se quien falleció en un trágico accidente automovilís- declara de interés educativo y cultural la “II Con- tico junto a su señora esposa, el pasado 30 de mayo ferencia Iberoamericana de Investigación Musi- del corriente año, en la ciudad capital de Santiago cal”. (Orden del Día Nº 610.) del Estero. Por Secretaría se dará lectura. José O. Figueroa. – Omar M. Vaquir. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee)

FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente Honorable Senado: En la madrugada del pasado sábado 30 de mayo del Vuestras comisiones de Educación y de Cultura han corriente año, el subsecretario de Educación de la pro- considerado el proyecto de resolución (S.-563/98) de vincia de Santiago del Estero profesor Omar E. Juárez la señora senadora Olijela del Valle Rivas, declarando y su esposa Vivián M. Mulanall de Juárez, perdieron de interés educativo y cultural la “II Conferencia Ibe- la vida al chocar el automóvil, en que se movilizaban roamericana de Investigación Músical”, a realizarse en con un camión en la intersección de las calles Con- Lanús, provincia de Buenos Aires, y por las razones greso y Moreno de la ciudad capital de Santiago del que dará el miembro informante, os aconsejan la apro- Estero. bación del siguiente El matrimonio regresaba a su hogar, después de des- Proyecto de resolución pedir a una de sus hijas que viajaba al vecino país de Bolivia, produciéndose la tragedia a la 1.50, y sin ha- El Senado de la Nación ber recibido ningún tipo de auxilio por parte del con- RESUELVE: ductor del camión, un joven de 22 años que optó por Declarar de interés educativo y cultural la “II Confe- alejarse del lugar. rencia Iberoamericana de Investigación Musical” orga- El violento impacto provocó el deceso del señor sub- nizada en forma conjunta por la Universidad Nacional secretario en forma instantánea, falleciendo su pareja de Lanús y la Fundación para la Educación Musical, una hora después en el Hospital Regional de la misma que tuvo lugar en la sede de la primera de las nombra- ciudad capital. das entre el 7 y el 10 de mayo del corriente año. En el terreno político la muerte del funcionario y su De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- esposa generó un profundo dolor y consternación, por glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa tratarse de un funcionario conocido como esforzado directamente al orden del día. trabajador, y por ser una persona altamente apreciada Sala de la comisión, 19 de mayo de 1998. en el medio. Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de la Omar Juárez era uno de los dirigentes colaborado- Rosa. – Pedro Del Piero. – Antonio F. res más cercanos del señor gobernador de la provin- Cafiero. – Fernando V. Cabana. – cia de Santiago del Estero, doctor Carlos Arturo Leopoldo R. G. Moreau. – Raúl A. Galván. Juárez, a quien acompañó en una etapa de la gestión – Conrado H. Storani. – José A. Romero del 83 al 87 y en esta última gestión, donde ocupó la Feris. – Roberto A. Ulloa. Secretaría de Educación y posteriormente la Subse- cretaría de Educación y Cultura, siendo reconocido por su tenaz militancia dentro del peronismo bandeño, ANTECEDENTE habiendo sido candidato a diputado nacional en las Proyecto de resolución elecciones de 1995 y convencional de la Carta Orgá- nica Municipal de La Banda, entre otros cargos par- El Senado de la Nación tidarios. RESUELVE: En razón de lo expuesto, solicito a mis pares reali- Declarar de interés educativo y cultural la “II Con- zar un alto en nuestras cotidianas expresiones legis- ferencia Iberoamericana de Investigación Musical” or- lativas para brindar nuestro más sincero reconoci- ganizada en forma conjunta por la Universidad Nacio- miento al hombre y al político que ya no está, como nal de Lanús y la Fundación para la Educación Musical, un homenaje a este arte de la política que nos une, que tendrá lugar en la sede de la primera de las nom- y que él en vida, enarboló como principal bandera. bradas entre el 7 y el 10 de mayo del corriente año. José O. Figueroa. – Omar M. Vaquir. Olijela del Valle Rivas. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4871

FUNDAMENTOS Por estas razones solicito a los integrantes de este honorable cuerpo la aprobación del presente Señor presidente: proyecto. La nueva Ley Federal y el Programa de Incentivos al Docente Investigador de las Universidades Olijela del Valle Rivas. Nacionales, han generado un importante movimien- to en torno a la investigación en las ciencias socia- XXVIII les. En este vasto campo, la música presenta un va- cío importante dado su escaso background en la Escuela Provincial de Bellas Artes “Líbero investigación científica. Pierini”, Río Cuarto Educadores, músicos, intérpretes, musicoterapeutas, Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones historiadores y profesionales en artes integradas, no cuentan con suficientes espacios para presentar traba- de Educación y de Cultura en el proyecto de reso- jos, interactuar con otros investigadores, reflexionar lución del señor senador Storani por el que se de- sobre la acción y trazar proyectos metodológicamente claran de interés para el Honorable Senado las rigurosos. actividades programadas por la Escuela Provin- Se considera que este esfuerzo conjunto de la Uni- cial de Bellas Artes “Líbero Pierini”, de Río Cuar- versidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Fundación to, Córdoba, para 1998. (Orden del Día Nº 611.) para la Educación Musical (FEM) es un emprendi- Por Secretaría se dará lectura. miento de avanzada en la Argentina y pionero en el área. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) La I Conferencia de Investigación Musical se inau- guró con un acto en ATC al que concurrieros dos- Dictamen de comisión cientas personas y que contó con la presencia del pia- Honorable Senado: nista internacional Miguel Angel Estrella. La novedosa propuesta se desarrolló con gran éxito en noviembre Vuestras comisiones de Educación y de Cultura de 1996 y se estima que la próxima tendrá un impor- han considerado el proyecto de resolución (S.-487/ tante número de asistentes de todo el país. 98) del señor senador Conrado Storani declarando Las conferencias de investigación musical son en- de interés las actividades programadas para 1998 cuentros entre investigadores y estudiosos de la músi- por la Escuela Provincial de Bellas Artes “Líbero ca, en los que se dan a conocer avances del conoci- Pierini”, de Río Cuarto, Córdoba, y por las razones miento en la investigación básica y aplicada y el que dará el miembro informante, os aconsejan su “Estado del Arte” sobre el tema, se someten a discu- aprobación. sión proyectos de investigación concluidos o en mar- De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- cha, se intercambian experiencias y se generan nue- glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa vos proyectos interinstitucionales. directamente al orden del día. Para la II conferencia se ha confirmado la presencia Sala de las comisiones, 19 de mayo de 1998. de tres prestigiosas personalidades del ámbito interna- Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de la cional en el campo de referencia, doctor Micrel Imberty Rosa. – Pedro Del Piero. – Antonio F. de Francia, cuyo campo de estudio es el “Análisis del Cafiero. – Fernando V. Cabana. – Discurso Musical”; el doctor Alf Gabrielsson de Sue- Leopoldo R. G. Moreau. – Raúl A. Galván. cia, en la especialidad “Experiencia Musical y Emo- – Conrado H. Storani – José A. Romero ción” y el doctor Graham Welch del Reino Unido de Feris. – Roberto A. Ulloa. Gran Bretaña en el área “Voz Cantada y Voz Infantil”. La citada conferencia se desarrollará entre el 7 y el Proyecto de resolución 10 de mayo de 1998, en las novísimas instalaciones de la sede académica de la Universidad Nacional de El Senado de la Nación Lanús. Los plenarios tendrán lugar en el Auditorio y RESUELVE: para las sesiones simultáneas se agregará la Sala de Conferencias. Declarar de interés de esta Honorable Cámara las actividades programadas durante el año 1998 por la Las conferencias iberoamericanas son las primeras Escuela Provincial de Bellas Artes “Líbero Pierini”, en en su género en Latinoamérica y a su término se edi- conmemoración de los cuarenta años de labor llevada tan los trabajos presentados por los expertos invita- a cabo en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Cór- dos e investigadores argentinos. Es un esfuerzo que doba. ha contado con una importante presencia de docen- Remitir la presente resolución a las autoridades de tes que desean iniciar la investigación en la práctica la referida institución como testimonio de nuestro re- educativa. La Ley Federal de Educación espera de las conocimiento al esfuerzo realizado por el desarrollo de instituciones educativas que concedan un mayor ri- la enseñanza de las artes plásticas y la cultura en ge- gor a sus emprendimientos a través del uso de peral. metodologías e instrumentos utilizados por la investi- gación en las ciencias sociales. Conrado H. Storani. 4872 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: Honorable Senado: La Escuela Provincial de Bellas Artes “Líbero Pie- Vuestras comisiones de Educación y de Cultura han rini” es una institución que cumple cuarenta años de considerado el proyecto de resolución (S.-314/98) de labor en la ciudad de Río Cuarto. Fue creada con el la señora senadora Olijela del Valle Rivas declarando propósito de atender una sentida necesidad de la co- de interés educativo y cultural el Concurso y Exposi- munidad, por un grupo que por aquellos tiempos pre- ción América para la Humanidad, Mercosur Cultural, sentaba gran inquietud por las artes y que tenía como Aspectos del Folclore Regional, a realizarse en la Ciu- paradigma la figura de Líbero Pierini, maravilloso es- dad de Buenos Aires, entre abril y octubre de 1998; y, cultor italiano que se afincó en Río Cuarto. por las razones que dará el miembro informante, os En la actualidad la “Líbero Pierini” es el estable- aconsejan su aprobación. cimiento de formación artística y docente más impor- De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- tante del interior de la provincia de Córdoba. Produc- glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa tora de cultura por excelencia, dentro de sus directamente al orden del día. especialidades cuenta con: artes plásticas, decoración de interiores, arte textil, cestería y cerámica. Sala de las comisiones, 19 de mayo de 1998. Su objetivo es darse a conocer a través de su tra- Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de la bajo, integrándose a proyectos de la ciudad y la re- Rosa. – Pedro Del Piero. – Antonio F. gión y su propósito es que sus alumnos continúen Cafiero. – Fernando V. Cabana. – Leo- haciendo lo que aprendieron en la escuela una vez que poldo R. G. Moreau. – Raúl A. Galván. – hayan concluido sus estudios, en los cuales se inten- Conrado H. Storani. – José A. Romero ta que el arte sea un método de conocimiento a la vez Feris. – Roberto A. Ulloa. que una forma de insertarse en el mundo. La Escuela Provincial de Bellas Artes “Líbero Pieri- Proyecto de resolución ni” brinda igualdad de oportunidades para acceder a El Senado de la Nación la educación artística a una importante franja de la po- blación de la ciudad, la zona de influencia y las pro- RESUELVE: vincias vecinas, ya que por su carácter de estableci- Declarar de interés educativo y cultural el Concur- miento provincial, público y gratuito y por su amplia so y Exposición América para la Humanidad, Mercosur oferta educativa con interesantes salidas laborales, Cultural, Aspectos del Folclore Regional, que organi- brinda completa formación profesional en cada zado por la Fundación Fronteras Argentinas, tendrá especialidad. lugar en la Ciudad de Buenos Aires, entre abril y octu- En estos cuarenta años son innumerables las ins- bre del corriente año. tituciones públicas y privadas a las que han prestado apoyo, innumerables también los niños, jóvenes y Olijela del Valle Rivas. adultos que han pasado por sus aulas nutriéndose de conocimiento y técnicos, sensibilizándose hacia las ar- FUNDAMENTOS tes plásticas. Muchos de ellos hoy cumplen activida- des en el campo de la docencia formando adolescen- Señor presidente: tes y niños. La integración cultural de los pueblos latinoameri- Por todo ello, es que descuento el apoyo de mis canos siempre ha sido una preocupación constante de pares para la aprobación del presente proyecto de re- nuestro gobierno, tanto sea a partir de la acción direc- solución. ta como a través de mecanismos de facilitación para este tipo de iniciativas a través de las organizaciones Conrado H. Storani. no gubernamentales. Funfronar (Fundación Fronteras Argentinas) es XXIX una de las entidades que han contribuido en forma significativa, desde su fundación en el año 1986, con Concurso y Exposición América para la Humanidad, el referido objetivo de integración. Como parte de su Mercosur Cultural, Aspectos del Folclore Regional extensa agenda de actividades, durante el año en cur- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones so ha organizado un concurso literario para jóvenes (de 16 a 19 años) que están cursando el nivel medio de Educación y de Cultura en el proyecto de reso- de enseñanza, de nacionalidad argentina, chilena, lución de la señora senadora Rivas por el que se paraguaya, boliviana, brasileña y uruguaya. La temá- declara de interés educativo y cultural el Concur- tica será muy amplia y comprenderá letras, artes, so y Exposición América para la Humanidad, usos y costumbres propios de cada una de estas re- Mercosur Cultural, Aspectos del Folclore Regio- giones. nal. (Orden del Día Nº 612.) Paralelamente Funfronar ha organizado una exposi- ción que durante una semana difundirá los trabajos pre- Por Secretaría se dará lectura. miados, junto a la presencia de stands con productos Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) típicos de cada comunidad cultural. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4873

Por las características del concurso y de la exposi- FUNDAMENTOS ción, que sin lugar a dudas contribuirán a generar es- pacios de diálogo entre nuestros hermanos de fronte- Señor presidente: ra, solicitamos que este honorable cuerpo apruebe el La tradicional “Feria del Libro” que desde hace 23 presente proyecto. años se realiza en Capital, concita el interés de miles de personas que recorren sus instalaciones y partici- Olijela del Valle Rivas. pan de las actividades especialmente organizadas a tal efecto, a punto tal que ya se ha constituido en un XXX clásico del calendario educativo y cultural. Actividades en la “Feria del Libro” De tal manera este año se desarrollará la XXIV Ex- posición Feria Internacional - El Libro del Autor al Lec- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones tor, entre el 14 de abril y el 3 de mayo. Durante su de Educación y de Cultura en el proyecto de reso- transcurso se llevarán a cabo una serie de eventos de lución del señor senador Romero Feris por el que singular importancia debido a las temáticas que abor- se declaran de interés cultural y educativo las ac- darán. tividades que se desarrollan en el marco de la “Feria Entre ellos las VIII Jornadas de Educación: Educar en los Valores de la Humanidad (entre el 14 y 16 de del Libro”. (Orden del Día Nº 613.) abril), donde se analizarán los temas: Los valores en Por Secretaría se dará lectura. la construcción de la identidad de la institución esco- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) lar; Los contenidos curriculares y su práctica en la vida escolar para la formación de los ciudadanos; Los va- Dictamen de comisiones lores en la vida escolar y en la práctica docente, entre Honorable Senado. otros de similar vigencia. El “II Congreso Internacional de Promoción de la Vuestras comisiones de Educación y de Cultura han Lectura y el Libro”, del 17 al 19 de abril. considerado el proyecto de resolución (S.-310/98) del se- ¿Qué se entenderá por leer en el siglo XXI? Lectura ñor senador José Romero Feris declarando de interés de la imagen –Nuevas tecnologías, promoción de la lec- cultural y educativo las actividades que se desarrollan tura en: la educación inicial y la EGB–, la educación en el marco de la “Feria del Libro”, a realizarse del 14 de polimodal, la universidad, y en biblioteca, son algunos abril al 3 de mayo; y, por las razones que dará el miem- de los ítem a tratar durante el mencionado congreso. bro informante, os aconsejan su aprobación. El ciclo “Educación Artística” incluirá en su tema- De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- rio “El dilema de la educación artística: por qué y para glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa qué enseñar artes”; “La educación artística y las directamente al orden del día. orientaciones para el futuro”; “Estrategias para la Sala de las comisiones, 21 de abril de 1998. aventura de generar nuevos modelos de educación ar- Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de la tística”, entre los días 23 y 25 de abril. Rosa. – Pedro Del Piero. – Antonio F. Finalmente, esta edición de la Feria del Libro inclui- Cafiero. – José M. Sáez. – Fernando V. rá entre sus actividades el “Primer Ciclo Internacional Cabana. – Carlos A. Reutemann. – de Enseñanza de Lenguas Extranjeras” (del 1º al 3 de Leopoldo R. C. Moreau. – Conrado H. mayo), auspiciado por prestigiosos institutos de ense- Storani. – José A. Romero Feris. – Alberto ñanza de idiomas, el Servicio Cultural de la Embajada M. Tell. –Roberto A. Ulloa. de Francia y la Universidad de Caixas do Sul (Brasil). Por la seriedad y trayectoria de la Feria del Libro y Proyecto de resolución la actualidad de las temáticas a desarrollar durante las El Senado de la Nación actividades antes mencionadas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. RESUELVE: José A. Romero Feris. Declarar de interés cultural y educativo las activida- des a realizarse en el marco de la XXIV Exposición Fe- ria Internacional de Buenos Aires –El libro del autor XXXI al lector–, a realizarse entre el 14 de abril y el 3 mayo 40º aniversario de EUDEBA del corriente año: –VIII Jornadas de Educación: educar en los valo- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones res de la humanidad. de Educación y de Cultura en el proyecto de de- –II Congreso Internacional de Promoción de la Lec- claración del señor senador Romero Feris por el tura y el Libro. que se declara beneplácito por la conmemoración –Ciclo de educación artística. del 40º aniversario de la Editorial de la Universi- –Primer Ciclo Internacional de Enseñanza de Len- dad de Buenos Aires (EUDEBA). (Orden del Día guas Extranjeras. Nº 614.) José A. Romero Feris. Por Secretaría se dará lectura. 4874 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) En el presente, coincidiendo, con su cuarenta aniver- sario, la editorial ha recibido un importante impulso por Dictamen de comisión parte del rectorado de la Universidad de Buenos Aires Honorable Senado para volver a ocupar el lugar preponderante que le co- rresponde en el mercado editorial. Vuestra Comisión de Educación y de Cultura ha Hay que resaltar la tarea de esta editorial que du- considerado el proyecto de declaración (S.-268/98) del rante estos años se ha destacado por ser capaz de ga- señor senador José A. Romero Feris, declarando su rantizar el pago de los derechos de autor, editar bue- beneplácito por la conmemoración del cuarenta aniver- nos libros, con originales y buenos diseños, con sario de la Editorial de la Universidad de Buenos Ai- excelente distribución, y sobre todo a precios accesi- res (EUDEBA); y, por las razones que dará el miem- bles, acordes con su fin social, ya que es una editorial bro informante, os aconsejan su aprobación. sin fines de lucro. De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- EUDEBA pretende ser el reflejo de la Universidad glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa de Buenos Aires, producto de la comunidad académi- directamente al orden del día. ca. Comprometida con la educación y la cultura argen- Sala de la comisión, 19 de mayo de 1998, tina, se proyecta como la bisagra entre la universidad Olijela del Valle Rivas. – Carlos L. de la y la comunidad educativa. Rosa. – Pedro Del Piero. – Antonio F. Por todo lo expuesto, señor presidente, solicito a Cafiero. – Fernando V. Cabana. – Leo- este honorable cuerpo, la aprobación del presente pro- poldo R. G. Moreau. – Raúl A. Galván. – yecto. Conrado H. Storani. – José A. Romero José A. Romero Feris. Feris. – Roberto A. Ulloa.

Proyecto de declaración XXXII Sistema de pago de remuneraciones en cuentas El Senado de la Nación bancarias DECLARA: Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones Su beneplácito en virtud de conmemorarse el cuaren- de Economía y de Trabajo y Previsión Social en el ta aniversario de la Editorial de la Universidad de Bue- proyecto de comunicación del señor senador nos Aires (EUDEBA). Usandizaga por el que se solicitan informes acer- José A. Romero Feris. ca de la aplicación del sistema de pago de remu- neraciones en cuentas bancarias. (Orden del Día FUNDAMENTOS Nº 615.) Señor presidente: Por Secretaría se dará lectura. En 1958, el entonces presidente de la Nación, doc- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) tor apoyó decididamente la política de renovación universitaria, consideraba esencial desa- Dictamen de comisión rrollar la investigación al más alto nivel para apunta- lar el plan de modernización. Honorable Senado: Eso se tradujo en un presupuesto digno a las uni- Vuestras comisiones de Economía y de Trabajo y versidades públicas del país, lo que permitió que la Previsión Social, han considerado el proyecto de co- Universidad de Buenos Aires, fundara el 1º de mayo municación (S.-338/98) del señor senador Horacio D. su propia editorial, EUDEBA. Usandizaga solicitando informes sobre la aplicación La Editorial de la Universidad de Buenos Aires (EU- del sistema de pago de remuneraciones en cuentas DEBA) se ha destacado por realizar una labor signi- bancarias; y, por las razones que dará el miembro in- ficativa dentro del campo cultural y académico a lo largo formante, os aconsejan la aprobación del siguiente de su existencia. Desde su fundación hasta 1966, la men- cionada editorial vivió su época de oro, que ha quedado Proyecto de comunicación grabada en la memoria de la cultura argentina. Llegó a El Senado de la Nación adquirir gran trascendencia a nivel internacional, gene- rando un nombre de prestigio que, unido al de la Uni- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a versidad de Buenos Aires, conformó un sello de renom- través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y bre en el mundo de las editoriales académicas, siendo del Banco Central de la República Argentina, informe sus libros comentados y recomendados en las principa- las razones por las cuales se procedió a instaurar a les universidades de América latina y del mundo. nivel nacional el sistema obligatorio de pago de Las vicisitudes de la historia argentina reciente lo- remuneraciones en cuentas bancarias (resolución 644/ graron sepultar todo ese esplendor. Desde mediados 97 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), sin de la década del 70, EUDEBA comenzó a subsistir sin antes instrumentar, a través de la mencionada entidad rumbo fijo y con escasa trascendencia. financiera, un mecanismo de clearing que permitiera 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4875 al trabajador elegir la entidad bancaria donde percibir bertad de optar por la entidad bancaria en la que per- su sueldo. cibiría sus haberes. De acuerdo a lo establecido en el artículo 122 del La instrumentación de un mecanismo de clearing pa- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa ra transferencias interbancarias hubiera posibilitado directamente al orden del día. que el empleador transfiriera los montos de las Sala de las comisiones, 14 de julio de 1998. remuneraciones a los bancos elegidos libremente por sus empleados. De esa manera, el propio trabajador Alcides H. López. – Julio A. Miranda. – José sería responsable de su propia elección ante cualquier L. Gioja. – Ruggero Preto. – Alberto M. anomalía en las operaciones de la entidad bancaria por Tell. – Javier R. Meneghini. – Emilio M. él/ella seleccionada. Cantarero. – Jorge R. Yoma. – Luis A. El sistema actual, sin embargo, que impone al traba- León. – Horacio A. Zalazar. – Carlos H. jador el ente financiero donde cobrar su sueldo, lo obli- Almirón. – Juan I. Melgarejo. – Jorge A. ga a asumir un riesgo forzoso que en caso de cual- Villaverde. – Carlos A. Verna. – Roberto quier falla de la institución bancaria le implicará un costo A. Ulloa. por una elección de la que no fue responsable. De he- cho, con la reciente suspensión judicial del Banco Pa- ANTECEDENTE tricios, miles de trabajadores que percibían sus haberes Proyecto de comunicación en esa entidad, no pudieron hacerlo o recibieron pagos parciales, sin que nadie, ni los empleados, ni el empleador, El Senado de la Nación ni las autoridades se hicieran responsables. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Por todo lo aquí expuesto, solicito la aprobación de nal, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad este proyecto, y formulo votos para la pronta resolu- Social y del Banco Central de la República Argenti- ción de las contingencias aquí expuestas. na informe las razones por las cuales se procedió a instaurar a nivel nacional el sistema obligatorio de Horacio D. Usandizaga. pago de remuneraciones en cuentas bancarias (re- solución 644/97 del Ministerio de Trabajo y Seguri- XXXIII dad Social), sin antes instrumentar, a través de la Fondos para el Programa Integral de Desarrollo mencionada entidad financiera, un mecanismo de Aéreo Patagónico clearing que permitiera al trabajador elegir la entidad bancaria donde percibir su sueldo. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de Un mecanismo de esa naturaleza hubiera ayudado a Presupuesto y Hacienda en el proyecto de comuni- evitar los graves perjuicios que cientos de trabajado- cación de los señores senadores Sapag y Solana por res han debido padecer en ocasión de la reciente el que se solicita la asignación de fondos para el man- suspensión de una de las entidades bancarias en las tenimiento del “Programa Integral de Desarrollo que fueron obligados a percibir sus haberes. Aéreo Patagónico”. (Orden del Día Nº 616.) Horacio D. Usandizaga. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) FUNDAMENTOS Señor presidente: Dictamen de comisión El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social determi- Honorable Senado: nó a través de la resolución 644/97 que las empresas deberían adoptar el sistema de pago de remuneracio- Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha con- nes en cuentas bancarias, las que serían abiertas por siderado el proyecto de comunicación de los señores se- el empleador a nombre de cada trabajador. El moderno nadores doctor Rodolfo F. Sapag y doctor Jorge D. So- método, instrumentado a través del Banco Central de lana (S.-985/98), solicitando la asignación de fondos para la República Argentina, busca reemplazar obsoletas el mantenimiento del “Programa Integral de Desarrollo prácticas financieras de cobro en nuestro país incor- Aéreo Patagónico”; y, por las razones que dará el miem- porando una mayor eficiencia al sistema de cobro. bro informante os aconsejan su aprobación. Según los considerandos de la mencionada resolución De conformidad con el artículo 122 del Reglamento de la cartera laboral, el procedimiento de acreditación de de la Honorable Cámara de Senadores el presente dic- remuneraciones en cuentas bancarias a nombre del tra- tamen pasa directamente al orden del día. bajador pretende “dificultar el fraude” y garantizar “ma- yor seguridad personal y jurídica” para quien percibe sus Sala de la comisión, 14 de julio de 1998. haberes por medio de la nueva modalidad. Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – Pe- No cuestionamos el fin último buscado de moder- dro C. Maranguello. – Jorge J. Massat. – nizar el sistema de cobro de sueldos a través de la Augusto Alasino. – Emilio M. Cantarero. bancarización. Sin embargo, sí objetamos el mecanis- – José L. Gioja. – Héctor M. Maya. – An- mo adoptado por el Banco Central para instrumentarlo, tonio T. Berhongaray. – José A. Romero al no permitir que el trabajador mismo gozara de la li- Feris. – Luis A. León. 4876 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Proyecto de comunicación XXXIV El Senado de la Nación Informes sobre beneficios a personas desaparecidas Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones por intermedio de la Jefatura del Gabinete de Minis- de Interior y Justicia, de Derechos y Garantías y tros disponga con carácter prioritario y urgente la asig- de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de co- nación de los fondos necesarios para mantener fun- municación del señor senador Losada por el que cionando sin interrupciones ni reducciones el “Programa Integral de Desarrollo Aéreo Patagónico”, se solicita que el Poder Ejecutivo, a través de los que oportunamente declarara de interés nacional me- organismos que corresponda, informe acerca de diante decreto 768/94. la instrumentación de la ley 24.411 y su modificatoria, sobre beneficios a personas desapa- Felipe R. Sapag. – Jorge D. Solana. recidas. (Orden del Día Nº 617.) FUNDAMENTOS Por Secretaría se dará lectura. Señor presidente: Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) En 1994 el Poder Ejecutivo nacional dictó el decreto 768/94 por el que se declaró de interés nacional el “Pro- Dictamen de comisiones grama Integral de Desarrollo Aéreo Patagónico” “...con Honorable Senado: el fin de planificar y estructurar los principios básicos para la implementación de la política a llevar a cabo en Vuestras comisiones de Interior y Justicia, de Dere- la materia”. (sic.) chos y Garantías y de Presupuesto y Hacienda han En los considerandos de la medida se destacó la de- considerado el proyecto de comunicación del señor cisión del Estado nacional de propender al desarrollo senador Losada (S.-2.373/97), solicitando que el Po- de aquellas regiones de nuestro país donde las difi- der Ejecutivo a través de los organismos que corres- cultades de las comunicaciones no permiten el normal ponda, informe acerca de la implementación de la ley crecimiento de las mismas, destacando, en cuanto a la 24.411 y su modificatoria, sobre beneficios a perso- nas desaparecidas; y, por las razones que dará el miem- región patagónica el destacado rol cumplido por el bro informante os aconsejan su aprobación. transporte aéreo como instrumento de integración e intercomunicación en esa vasta zona. De acuerdo al artículo 123 del reglamento este dic- tamen pasa directamente al orden del día. En el artículo 2° del citado decreto se determina otor- gar una complementación económica a los transporta- Sala de las comisiones, 2 de julio de 1998. dores aéreos nacionales que desarrollen infraestructu- Juan R. Aguirre Lanari. – Marío A. Losada. ra aerocomercial en la región y presten servicios – Carlos A. Verna. – Augusto Alasino. – regulares en rutas o tramos de rutas internas declara- Ernesto R. Oudín. – Eduardo Menem. – Ri- das de especial interés para la Nación. cardo A. Branda. – Jorge D. Solana. – Este progresista programa ha sido motivo de la en- Hugo A. Sager. – Pedro C. Maranguello. tusiasta adhesión de muchas organizaciones públicas – Jorge J. Massat. – Mario L. Bartolucci. y privadas afincadas en la Patagonia. Lamentablemen- – Alcides H. López. – Olijela del Valle te, existe al presente la necesidad de aportar fondos Rivas. – Emilio M. Cantarero. – Leopoldo para que el programa pueda continuar desarrollándo- R. G. Moreau. – José L. Gioja. – Pedro Del se sin mengua en sus prestaciones durante el corrien- Piero. – José A. Romero Feris. – Luis A. te año. La partida presupuestaria que lo permitiría se León. – Pedro C. Villarroel. – Antonio T. Berhongaray. estima en $ 2.100.000 es decir, una suma accesible. No debe olvidarse que hasta el presente este programa se ha desarrollado existosamente; se han consolidado ru- Proyecto de comunicación tas, de las cuales cuatro son ya rentables, con la con- El Senado de la Nación secuente creación de puestos de trabajo y aeropuer- tos a los que arriban vuelos directos nacionales e Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a internacionales. través del Ministerio del Interior y de la Subsecretaría El señor jefe del Gabinete de Ministros está de Derechos Humanos, se sirva informar respecto de facultado para reasignar fondos del presupuesto na- lo dispuesto por la ley 24.411 y su modificatoria, ley cional. Como argentinos y patagónicos considera- 24.823, relativa a la concesión del beneficio corres- mos un imperativo nacional el atender con carácter pondiente a las personas desaparecidas y muertas –a prioritario al mantenimiento sin mengua de este pro- través de sus causahabientes– por el accionar de las grama, por lo que solicitamos se asigne la partida fuerzas armadas, de seguridad o grupos parapoliciales, suficiente para ese fin. sobre las siguientes cuestiones, a saber: Por las razones expuestas pido a mis pares su apro- 1. Si han comenzado a abonarse los beneficios es- bación a este proyecto. tablecidos por ley, indicando en su caso el número de reclamos resueltos y satisfechos, así como también la Felipe R. Sapag. – Jorge D. Solana. fecha de iniciación de dichos trámites. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4877

2. Teniendo en cuenta el espíritu de la ley 24.411 y Valga como ejemplo la exigencia de la “declaración los cambios sobrevenidos con la modificación legal de causahabientes” instituida por la ley 24.823 –Vi- operada –ley 24.823–, ¿cuál es el criterio de esa sub- gente desde el 28-5-97–, sobre trámites iniciados con secretaría respecto de los problemas que se les pre- anterioridad a dicha norma, al amparo de la redacción sentan habitualmente a los beneficiarios, y de qué originaria de la ley 24.411, que no exigía dicha decla- modo se les facilitan a los mismos la prosecución de ración; con ello, lo único que se logra es retrogradar los procedimientos y la superación de los obstáculos procedimientos válidos que demoran la obtención del denunciados? En especial, se indicará el criterio beneficio en perjuicio de los administrados. imperante respecto de las exigencias en materia de do- Otro supuesto es el relativo a la fecha de inicio que cumentación aportada por los interesados. administrativamente se habría fijado, al margen de toda 3. Cuál es el tiempo de tramitación promedio de cada consideración legal, en el 24-3-96, cuando la norma solicitud desde su inicio hasta su finalización y su aplicable nada dice sobre el particular, limitándose a pago, indicando el plazo que lleva en cada dependen- establecer los extremos objetivos que acreditan el be- cia interna y externa el procedimiento respectivo (Sub- neficio, a saber: haber sido víctima de desaparición secretaría, Asuntos Jurídicos del Ministerio del Inte- forzada o haber recibido la muerte como consecuen- rior, SIGEN, etcétera). cia del accionar de las fuerzas armadas, de seguridad 4. Qué instrucciones se han impartido para superar o de grupos parapoliciales. los eventuales conflictos o cambios derivados de la De tal modo, nos encontramos ante un supuesto aplicación de la ley modificatoria 24.823, para los ca- de “doctrina burocrática” lesiva de garantías cons- sos iniciados con anterioridad a la vigencia de la mis- titucionales y legales favorables a los beneficiarios, ma, y en base al principio favorecedor del administra- con la consecuente contradicción de la voluntad le- do. En especial, con referencia a los casos en que se gislativa, expresiva y representativa de la voluntad han tramitado sucesiones o informaciones sumarias, popular. y a los que por la nueva ley se les asigna el procedi- El mismo efecto se desprende de la morosidad que miento de la “declaración de causahabientes”. afecta a los trámites en las distintas dependencias que 5. Qué criterio se ha empleado respecto de los ca- conocen sobre los mismos, generando una suma de de- sos anteriores al 24 de marzo de 1976, toda vez que la moras innecesarias que aumentan el perjuicio de los ley no establece fecha de inicio que habilite el recla- afectados. mo sino condiciones objetivas para su procedencia. En consecuencia, y a fin de que el Parlamento pue- En tedo caso se indicarán los fundamentos del tem- da adoptar las medidas pertinentes en el marco de las peramento adoptado. facultades que le son propias, corresponde que el Po- der Ejecutivo nacional informe sobre los puntos re- Mario A. Losada. queridos en el presente proyecto, con la presteza que el tema en cuestión exige. FUNDAMENTOS Mario A. Losada. Señor presidente: La ley 24.411 y su modificatoria, ley 24.823, han XXXV venido a intentar paliar, al menos parcialmente, una deuda del Estado argentino con las víctimas de la Agresión al Comando de Brigada VI, Neuquén represión ilegal acaecida en nuestro país, a través de Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de sus causahabientes, damnificados directos y princi- pales de la desaparición y muerte de sus seres que- Derechos y Garantías en el proyecto de declara- ridos. ción del señor senador de la Sota por el que se Sin embargo, y a pesar de que la ley fue publicada repudia la agresión contra el Comando de Brigada en el Boletín Oficial el 3-1-1995, y de que el ministro VI en Neuquén, en ocasión de los actos de repu- del Interior prometió públicamente la aceleración de dio al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. los trámites, son numerosas las denuncias y quejas (Orden del Día Nº 618.) de los beneficiarios respecto de la burocratización y consecuente demora de los expedientes, en clara con- Por Secretaría se dará lectura. tradicción con el espíritu de la norma y del principio Sr. Secretario (Piuzzi). – (Lee) que caracteriza al derecho administrativo respecto de la informalidad que debe prevalecer en dicho tipo de Dictamen de comisión procedimientos y del criterio favorecedor del adminis- trado, en todo caso de duda. Honorable Senado: Por el contrario, muchos interesados se han queja- Vuestra Comisión de Derecho y Garantías ha con- do sobre las distintas trabas que la autoridad de apli- siderado el proyecto de declaración del señor sena- cación viene oponiendo a las presentaciones en trá- dor De la Sota (S.-312/98), repudiando la agresión con- mite, ya requiriendo extremos que la ley no impone, tra el Comando de Brigada VI en Neuquén, en ocasión ya a través de interpretaciones que complican la cele- de los actos de repudio al golpe de Estado del 24 de ridad del procedimiento, las más de las veces exigien- marzo de 1976 y por las razones que el miembro infor- do formalidades a todas luces improcedentes. mante dará, os aconseja su aprobación. 4878 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho- Por estas razones y las que oportunamente se brin- norable Senado este dictamen pasa directamente al or- darán en el recinto solicito la aprobación del presente den del día. proyecto de declaración. Sala de la comisión, 14 de mayo de 1998. José M. de la Sota. Mario A. Losada. – Eduardo Menem. – Alcides H. López. – Jorge D. Solana. – XXXVI Leopoldo R. G. Moreau. – Pedro Del Piero. VIII Seminario de Puertos y Vías Navegables Proyecto de declaración Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de El Senado de la Nación Pesca, Intereses Marítimos y Portuarios en el pro- yecto de declaración del señor senador Manfredotti DECLARA: por el que se declara de interés parlamentario el Su más enérgico repudio a la irracional agresión VIII Seminario de Puertos y Vías Navegables. contra el Comando de Brigada VI en Neuquén, en oca- (Orden del Día Nº 621.) sión de los actos de repudio al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) José M. de la Sota. Dictamen de comisión FUNDAMENTOS Honorable Senado: Señor presidente: Quienes sufrimos en carne propia hace 22 años Vuestra Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y el golpe de Estado de 1976, no podremos olvidar- Portuarios ha considerado el proyecto de declaración lo jamás. Ese 24 de marzo se abrió en la Argentina del señor senador Manfredotti S.-1.074/98, declarando el capítulo más negro de su historia. Aquel no fue de interés parlamentario el VIII Seminario de Puertos y un golpe más. Fue el último golpe de Estado. Los Vías Navegables a realizarse entre los días 27 y 28 de argentinos hemos comprendido que la democracia agosto del corriente año y por las razones que dará el es perfectible, pero sólo con más democracia. Por miembro informante os aconseja su aprobación. eso marca un hito fundamental que no se debe ol- De acuerdo a lo establecido en el artículo 120 del vidar. reglamento de este Honorable Senado, este dictamen Pero el hecho de no olvidar, no significa remover pasa directamente al orden del día. heridas que quieren cicatrizar. Por eso repudiamos el Sala de la comisión, 16 de julio de 1998. atentado que sufrió el Comando de Brigada VI en Neuquén. Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. – Remo J. Costanzo. – Felipe E. Ludueña. – Juan I. En los años que llevamos en democracia, el sector Melgarejo. militar ha demostrado que está plenamente convenci- do de caminar por los carriles institucionales de la de- Proyecto de declaración mocracia aun a costa de sacrificios en su acción. En ocasión del atentado que ahora repudiamos, se El Senado de la Nación lanzó todo tipo de elementos y se manchó con todo DECLARA: tipo de escrituras las paredes del comando. Se escri- bieron consignas tales como “Basta de impunidad”, De interés parlamentario el VIII Seminario de Puer- “Fuera Menem” y “Cárcel a los asesinos”. Ante esto, tos y Vías Navegables, que se realizará en el Salón no hubo represión de ningún tipo, y esto es una mues- Auditorium de la Jefatura de Gabinete de Ministros tra de que los integrantes de las fuerzas armadas, han de la Presidencia de la Nación entre los días 27 y 28 comprendido cómo es la manera de convivir en de- de agosto próximos, organizado por el Anuario Por- mocracia. tuario y Marítimo. No se puede dejar pasar un hecho de estas ca- Carlos Manfredotti. racterísticas que constituye un obstáculo en el camino que los argentinos: debemos transitar. Se FUNDAMENTOS atentó contra un edificio del Estado, que alber- ga a los integrantes de una institución contem- Señor presidente: plada en la Constitución Nacional. Se trata de un Sabiendo que bajo el actual esquema de globaliza- atentado contra una institución que también tuvo ción, la actividad portuaria es un factor de vital im- su parte de sufrimiento en un período lamenta- portancia para llevar adelante el proceso de integra- ble para la vida de la República. ción y con ello obtener ventajas significativas para No es usando la irracionalidad y la intolerancia a las economías regionales; es de suma importancia el través de la fuerza, ni violentando la ley y el orden apoyo de esta Cámara, considerando la necesidad del como se logra la convivencia anhelada. sector portuario de buscar nuevos mercados y satis- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4879 facerlos, haciendo uso de los últimos elementos tec- Proyecto de declaración nológicos que redundarán en acrecentamiento de tráficos, mejoramiento de rendimientos, niveles supe- El Senado de la Nación riores de excelencia y como resultado final aumentar DECLARA: la posición de cada puerto trabajando para sí y para el país, siendo un verdadero agente propiciador del De interés de este honorable cuerpo la Exposición comercio internacional. Internacional, Industrial y Comercial de la actividad pesquera Pescal ’98, a realizarse en el Centro Costa Teniendo, asimismo presente, la ubicación geográ- Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, durante los fica de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e días 11, 12 y 13 de noviembre del corriente año. Islas del Atlántico Sur y su conveniente integración a nivel nacional y dentro del contexto del Mercosur es Osvaldo R. Sala. – César Mac Karthy. apropiado que dicho sector se perfile de la mejor ma- nera para ingresar al nuevo siglo. FUNDAMENTOS Cabe mencionar que están invitados a este semi- nario los puertos de Buenos Aires, Santa Fe, Bahía Señor presidente: Blanca, Rosario, Comodoro Rivadavia, Río Galle- La actividad pesquera argentina se ha incrementado gos, Ushuaia, entre otros de importancia nacional. –en los últimos años– de manera extraordinaria, a pun- Así también lo están los de Montevideo, Santos, to tal que las exportaciones del sector han igualado y Río de Janeiro, Porto Alegre, dentro del ámbito del aun superado a las generadas por las del sector ga- Mercosur, y los de Barcelona y Virginia a nivel in- nadero. ternacional. La pesca y las industrias alimenticias conexas a la En relación a lo antes expuesto solicito a los seño- misma han sufrido importantes cambios. En nuestro res senadores la aprobación del presente proyecto. país, las exportaciones de productos del mar se han triplicado, alcanzando en 1996 a $ 1 billón. Pero para- Carlos Manfredotti. lelamente con el crecimiento han surgido nuevas de- mandas y desafíos, como por ejemplo, el poder parti- XXXVII cipar en forma competitiva dentro de este mercado abarcativo de diferentes industrias, que van desde la Exposición Internacional, Industrial y Comercial extractiva hasta la moderna acuicultura, pasando por Pescal ’98 diferentes formas de comercialización intermedia. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de Es por ello que, y como consecuencia del éxito que tuviera el año pasado Pescal ’97, para el corriente año Pesca, Intereses Marítimos y Portuarios en el pro- se repetirá la exposición pesquera bajo el nombre de yecto de declaración de los señores senadores Sala Pescal ’98, cuya sede serán las instalaciones del Cen- y Mac Karthy por el que se declara de interés tro Costa Salguero. para el Honorable Senado la Exposición Interna- Esta feria internacional se desarrollará durante los cional, Industrial y Comercial de la actividad días 11, 12 y 13 de noviembre del corriente año, coin- pesquera Pescal ’98. (Orden del Día Nº 622.) cidiendo con la exposición Expo Marítima Mercosur, Por Secretaría se dará lectura. ya declarada de interés de este honorable cuerpo. Sr. Secretario (Piuzzi). – (Lee) Pescal ’98 ofrece un programa de conferencias muy completo, que contará con la presencia de destaca- dos oradores de organizaciones como la Secretaría de Dictamen de comisión Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Minis- Honorable Senado: terio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, y también importantes confe- Vuestra Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y Por- rencistas de orden internacional. tuarios ha considerado el proyecto de declaración de los Uno de los objetivos de esta exposición es demos- señores senadores Osvaldo Sala y César Mac Karthy trar a las autoridades oficiales, empresarios y diplomá- S.-842/98, declarando de interés la Exposición Interna- ticos el alto nivel logrado por la industria argentina y cional, Industrial y Comercial de la actividad pesquera extranjera del sector, poniendo en contacto directo a Pescal ’98, a realizarse en Buenos Aires del 11 al 13 de los diferentes expositores con los usuarios, y exhibien- noviembre del corriente, y por las razones que dará el do sus maquinarias, equipos y productos del mar. miembro informante os aconseja su aprobación. Estos breves antecedentes, la importancia de la ac- De acuerdo a lo establecido en el artículo 120 del tividad y el éxito de las anteriores ferias relacionadas reglamento de este Honorable Senado, este dictamen con el sector pesquero, ameritan la declaración de in- pasa directamente al orden del día. terés puesta a consideración de este Honorable Se- Sala de la comisión, 16 de julio de 1998. nado. Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. – Remo J. la aprobación del presente proyecto. Costanzo. – Felipe E. Ludueña. – Juan I. Melgarejo. Osvaldo R. Sala. – César Mac Karthy. 4880 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª XXXVIII FUNDAMENTOS Programa Nacional de Becas a Estudiantes Señor presidente: Universitarios Repasándo la Memoria Detallada del Estado de la Nación, jefatura de Gabinete de Ministros, de fecha Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones 1° de marzo de 1998, resultaron llamativas las cifras de Educación y de Presupuesto y Hacienda en el de la segunda convocatoria del Programa Nacional de proyecto de comunicación del señor senador Becas. Galván por el que se solicitan informes acerca del Se presentaron a dicha convocatoria en el transcur- Programa Nacional de Becas a Estudiantes Uni- so del año próximo pasado, 23.000 postulantes, a la versitarios. (Orden del Día Nº 623.) espera de una beca de estudios universitarios de tres mil pesos ($ 3.000), cada una. Sólo 2.275 de ellos pu- Por Secretaría se dará lectura. dieron acceder finalmente al otorgamiento. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Sabido es que en este tipo de convocatorias de beca, la diferencia postulantes-beneficiados siempre Dictamen de comisiones será importante. Mas esta información pública redu- ciría su impacto si hubiera sido acompañada de los Honorable Senado: criterios de objetividad con los que se instrumenta la discrimibación de aquellos que finalmente resultarán Vuestras comisiones de Educación y de Presupuesto beneficiados. Justamente por estos días, se han deja- y Hacienda, han considerado el proyecto de comuni- do oír voces en diversos medios de comunicación, cación (S.-366/98) del señor senador Raúl A. Galván, específicamente protestas fundamentadas en que por solicitando informes acerca del Programa Nacional de sobrepasar los treinta años de edad –siendo por ejem- Becas a Estudiantes Universitarios; y, por las razones plo, madres y amas de casa– no pueden acceder a los que dará el miembro informante, os aconsejan su apro- mismos. Entonces considero oportuno formular esta bación. pregunta, a los fines de conocer los requisitos para De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- acceder al beneficio. glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Por otro lado, es necesario conocer si el ministerio directamente al orden del día. citado ha elaborado algún tipo de análisis, en vistas a Sala de la comisión, 19 de mayo de 1998. la diferencia importante, o el caudal de postulantes, Olijela del Valle Rivas. – Carlos A. Verna. – etcétera. Asimismo, y a los efectos de enriquecer los Pedro Del Piero. – Antonio F. Cafiero. – datos anteriores, si se cuenta con un perfil del postu- Pedro C. Maranguello. – Jorge J. Massat. lante a los fines de considerar la necesidad o necesi- – Augusto Alasino. – Leopoldo R. G. dades medias de los potenciales beneficiarios y así Moreau. – José L. Gioja. – Conrado H. poder ampliar la oferta o modificarla. Storani. – José A. Romero Feris. – Emilio Considero lo vertido hasta aquí, suficiente M. Cantarero. – Raúl Á. Galván. – Anto- fundamentación a los fines que mis pares observen y nio T. Berhongaray. – Roberto A. Ulloa. aprueben a la brevedad el presente pedido de infor- Luis A. León. mes. Raúl A. Galván. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación XXXIX Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Volatilidad del capital por intermedio del Ministerio de Cultura y Educación Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de la Nación, informe a la brevedad posible acerca de de Economía y de la Inversión en el proyecto de aspectos relacionados con el Programa Nacional de Becas a Estudiantes Universitarios, a saber: comunicación de la señora senadora Rivas por el 1° – Enumerar los criterios para el otorgamiento de que se solicita se tomen medidas en el sector fi- las becas durante el año 1997. nanciero a fin de evitar los efectos no deseados 2° – Si existe algún tipo de análisis o balance, acer- de volatilidad del capital. (Orden del Día Nº 624.) ca de ampliar el número de beneficiados, teniendo en Por Secretaría se dará lectura. cuenta la diferencia postulantes-beneficiados que arro- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) jó 1997, año en el cual de veintitrés mil (23.000), sólo accedieron al beneficio dos mil doscientos setenta y cinco (2.275). Dictamen de comisiones 3° – Cuál es el perfil medio de los postulantes a di- Honorable Senado: cho beneficio. Análisis del mismo: edad, carreras, es- tado civil, etcétera. Vuestras comisiones de Economía y de la Inversión han considerado el proyecto de comunicación Raúl A. Galván. S.-2.425/97 de la señora senadora Olijela del Valle Rivas 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4881 solicitando se tomen medidas en el sector financiero Por lo expuesto, señor presidente, solicito a mis pares a fin de evitar los efectos no deseados de volatilidad la aprobación del presente proyecto de comunicación. del capital, y por las razones que dará el miembro in- formante, os aconsejan su aprobación. Olijela del Valle Rivas. De acuerdo a lo establecido en el artículo 122 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa XL directamente al orden del día. Asistencia financiera para la Universidad Nacional Sala de las comisiones, 16 de julio de 1998. de Santiago del Estero Alcides H. López. – Jorge J. Massat. – José Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones L. Gioja. – Ruggero Preto. – Javier R. de Educación y de Presupuesto y Hacienda en el Meneghini. – Carlos Manfredotti. – Emi- lio M. Cantarero. – Jorge R. Yoma. – Ri- proyecto de comunicación del señor senador cardo A. Branda. – José O. Figueroa. – Figueroa por el que se solicita asistencia financie- Horacío A. Zalazar. – Juan R. Aguirre ra para la Universidad Nacional de Santiago del Lanari. – Juan I. Melgarejo. – Felipe R. Estero, destinada al Programa MYPES-UNSE. Sapag. – Jorge A. Villaverde. – Roberto (Orden del Día Nº 625.) A. Ulloa. Por Secretaría se dará lectura. Proyecto de comunicación Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) El Senado de la Nación Dictamen de comisiones Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Honorable Senado: través de los organismos correspondientes, tome las medidas necesarias en el sector financiero, a fin de Vuestras comisiones de Educación y de Presupuesto lograr la estabilización del crecimiento y amortiguar los y Hacienda han considerado el proyecto de comuni- efectos no deseados de la volatilidad del capital. cación del señor senador José O. Figueroa (S.-186/98) solicitando la consideración y otorgamiento de asis- Olijela del Valle Rivas. tencia financiera a la Universidad Nacional de Santia- go del Estero, destinada al Programa MYPES-UNSE; FUNDAMENTOS y, por las razones que dará el miembro informante, os Señor presidente: aconsejan su aprobación. La crisis financiera por la que están atravesando los De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- países asiáticos y que ha tenido, recientemente, re- glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. percusión en nuestro país, pone en evidencia la vul- nerabilidad de nuestro sistema financiero que impone Sala de las comisiones, 21 de abril de 1998. la necesidad de fortalecerlo a fin de controlar la Olijela del Valle Rivas. – Carlos A. Verna. – volatilidad de los capitales. Pedro Del Piero. – Antonio F. Cafiero. – La mayor apertura financiera en países fuertemente Ricardo A. Branda. – Carlos A. Reu- endeudados y dependientes de la entrada de capita- temann. – Pedro C. Maranguello. – Jor- les del exterior, exige una mayor supervisión sobre el ge J. Massat. – Augusto Alasino. – seetor y mayor transparencia en las operaciones. Leopoldo R. G. Moreau. – Emilio M. Can- Sería altamente conveniente desalentar las coloca- tarero. – José L. Gioja. – Conrado H. ciones de fondos cortoplacistas, o sea, del capital es- Storani. – José A. Romero Feris. – Alber- to M. Tell. – Roberto A. Ulloa. – Antonio peculativo y alentar, en cambio, aquellas inversiones T. Berhongaray. – Luis A. León. que asumen riesgos porque son éstas las que permi- tirán aumentar el crecimiento económico al volcarse a la producción y los servicios permitiendo con ello la Proyecto de comunicación creación de fuentes de trabajo. El Senado de la Nación Si bien el Fondo Monetario Internacional acude ac- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solici- tivamente en ayuda de países afectados por estas cri- tar la consideración y otorgamiento de asistencia fi- sis, cada país debe fortalecer su economía y su siste- nanciera a la Universidad Nacional de Santiago del Es- ma financiero, a fin de ir reduciendo su dependencia tero con destino a la ejecución del denominado de capitales provenientes del exterior, de manera de ir Programa MYPES-UNSE diseñado por esa unidad aca- generando ahorro interno, privado y público, redu- démica y con alcance en toda la región del NOA. ciendo la vulnerabilidad, cumpliendo las pautas ban- El financiamiento adecuado para el período carias del Comité de Basilea, y tendiendo a la equidad 1998-2001 se calcula en la suma de dos millones no- social, ya que la integración de los sistemas financie- venta y ocho mil pesos 2.098.000). ros no tiene sentido si no contribuyen al bienestar de los pueblos. José O. Figueroa. 4882 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

FUNDAMENTOS solicitando la ejecución de los trabajos de refacción del edificio del Colegio del Centenario de la ciudad de San- Señor presidente: tiago del Estero; y, por las razones que dará el miembro La Universidad Nacional de Santiago del Estero ha informante, os aconsejan la aprobación del siguiente diseñado un programa de características específicas dentro del área tecnológica pero con impacto directo Proyecto de comunicación en la realidad social y productiva provincial y regional. El Senado de la Nación La capacitación orientada a la reconversión produc- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, tiva regional, el empleo, la transformación de la em- disponga que el Ministerio de Cultura y Educación presa local en una unidad económica, dinámica y con de la Nación, tome con la mayor celeridad que impo- real inserción en los mercados, la formación de los jó- nen las circunstancias, todos aquellos recaudos pre- venes emprendedores, son algunos de los objetivos supuestarios que se requieran para que se ejecuten que como se desprende del proyecto, serán cubiertos los trabajos de refacción total del edificio del Colegio con rigor científico a través de su ejecución. del Centenario emplazado en la ciudad capital de la La universidad, con esta iniciativa, se sitúa en el rol provincia de Santiago del Estero. Es ineludible consi- que le cabe y que prestigiosas universidades del exte- derar “obra de emergencia” lo precedentemente soli- rior ejemplifican. No agota su cometido en el marco teó- citado, razón por la cual se impone su inclusión como rico-académico sino que se inserta en la realidad de la tal en el presupuesto general de la Nación correspon- sociedad a la que pertenece y junto a sus protagonis- diente al ejercicio del año 1999. tas diseña y ejecuta programas como el que se trata De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- en el particular. glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa En honor a la brevedad, adjunto integrando estos directamente al orden del día. fundamentos el anteproyecto del mismo no dudando Sala de las comisiones, 21 de abril de 1998. que el Poder Ejecutivo nacional sabrá evaluarlo en su relación costo-efectividad e impacto social, a fin de pro- Olijela del Valle Rivas. – Carlos A. Verna. – veer la asistencia financiera que la casa de altos estu- Pedro Del Piero. – Antonio F. Cafiero. – dios ha presupuestado para el trienio 1998-2001. Ricardo A. Branda. – Carlos A. Se trata de un programa sin precedentes y que a no Reutemann. – Pedro C. Maranguello. – dudarlo, se expandirá a otras universidades en distin- Jorge J. Massat. – Augusto Alasino. – tas regiones del país ya que la formación profesional Leopoldo R. G. Moreau. – Emilio M. Can- de pequeños y medianos empresarios es necesaria e tarero. – José L. Gioja. – Conrado imprescindible para el fortalecimiento de este segmen- Storani. – José A. Romero Feris. – Alber- to productivo sobre el que hoy reposa la superación to M. Tell. – Antonio T. Berhongaray. – del desempleo y la desaparición de la actividad eco- Roberto A. Ulloa. – Luis A. León. nómica informal. De ahí que me permita solicitar el tratamiento y apro- ANTECEDENTE bación de este proyecto. Proyecto de comunicación José O. Figueroa. El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional XLI disponga que el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, tome con la mayor celeridad que impo- Refacción del Colegio del Centenario, nen las circunstancias, todos aquellos recaudos pre- Santiago del Estero supuestarios que se requieran para que se ejecuten Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones los trabajos de refacción total, del edificio del Colegio de Educación y de Presupuesto y Hacienda en el del Centenario emplazado en la ciudad capital de la provincia de Santiago del Estero. Es ineludible consi- proyecto de comunicación del señor senador derar “obra de emergencia” lo precedentemente soli- Figueroa por el que se solicita la ejecución de los citado, razón por la cual se impone su inclusión como trabajos de refacción del edificio del Colegio del tal en el presupuesto general de la Nación correspon- Centenario de la ciudad de Santiago del Estero. diente al ejercicio del año, 1998. (Orden del Día Nº 626.) José O. Figueroa. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) FUNDAMENTOS Dictamen de comisiones Señor presidente: Por el presente proyecto de comunicación se reite- Honorable Senado: ra –con todo respeto– el presentado oportunamente Vuestras comisiones de Educación y de Presupuesto por el suscrito con fecha 14 de septiembre de 1995, y Hacienda han considerado el proyecto de comuni- bajo el número S.-1.199, que obtuviera aprobación par- cación del señor senador José O. Figueroa (S.-2.622/97) lamentaria con fecha 8 de mayo del año 1996. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4883

Como senador de la Nación me consta que no re- rio (700 alumnos) y por la noche el curso del profeso- sulta nada fácil que todo aquello que como represen- rado (200 alumnos). tantes de las provincias solicitamos al Poder Ejecuti- ”De tales actividades docentes se llega a los títu- vo nacional ingrese indemne al presupuesto anual que los habilitantes de bachiller con orientación docente, todos estudiamos, valoramos y propiciamos con har- perito mercantil con orientación cooperativa y mutual, tos fundamentos de necesidad manifiesta. profesorado en educación física, ciencias biológicas, La insistencia en el caso presente, se funda en el historia, filosofía y pedagogía y en educación diferen- indetenible paso del tiempo, que hoy dos años y me- ciada y también docente especializado en cooperati- dio vista del pedido original se refrenda por sí solo vismo y mutualismo. como fundamento irrebatible. ”Los dos mil doscientos alumnos que pasan diaria- Para un mejor proveer de quienes tienen a su cargo mente por sus aulas y los títulos a que acceden cum- la responsabilidad de cerrar cifras para que cada año plidos los ciclos respectivos, hablan con la mayor elo- se manejen valores ciertos y responsables –lejos de cuencia de la importancia del Colegio del Centenario aquellas décadas de burla que cerraban con los he- de la ciudad capital de la provincia de Santiago del chos consumados dentro de un dislate vergonzante– Estero. es que a continuación transcribo los fundamentos que Habiendo estado presente en el acto en que nues- avalaron el proyecto 1.199/95 cuya plena vigencia ac- tro presidente, doctor Carlos Saúl Menem, desde la tual y en función del tiempo transcurrido resulta real- ciudad de Santiago del Estero, lanzara el Plan Social mente digna de verse concretada. Educativo donde afirmó que ‘es preocupación del go- “Por el presente proyecto de comunicación se soli- bierno nacional intensificar todas las acciones que ha- cita proceder a insertar en las previsiones del presu- gan a la educación’, y basado en que este plan com- puesto del año 1996, las partidas necesarias para la prende el equipamiento de escuelas y obras de ejecución de los trabajos que correspondan a la re- arquitectura, refacciones de edificios y perfecciona- facción total del edificio del Colegio del Centenario miento docente, es que solicito al Poder Ejecutivo na- en la ciudad capital de la provincia de Santiago del cional que por intermedio del Ministerio de Cultura y Estero. Educación –Dirección General de Nivel Medio– se pro- ”Creado por ley nacional 8.286 del año 1908, para ceda a la refacción total del Colegio del Centenario conmemorar los cien años de nuestra Revolución de por la necesidad imperiosa que motivan sus setenta y Mayo, el día 25 de mayo, de 1910 se colocó la piedra ocho años ininterrumpido servicio de la educación. basal para finalmente en la misma fecha patria del año ”Estimo que –atento al informe técnico de mis ase- 1916, a las diez de la mañana, el entonces gobernador. sores en obras públicas– es dable reacondicionar a de la provincia doctor don Antenor Alvarez, procedió nuevo el edificio que fuera oportunamente erigido en en un magnífico acto de inauguración de tan magna monumento histórico por el superior gobierno de la obra, remarcando en su alocución ‘la importancia de Nación. este monumento a la educación y la cultura en gene- ”Como ex alumno del Colegio del Centenario, hoy ral que propendía al enriquecimiento del espíritu, por- senador de la Nación, agradeceré de los señores se- que consideraba que la parte intelectual no está se- nadores me acompañen en el presente proyecto de parada del hombre y que todo hace al desarrollo de comunicación que devolverá la dignidad edilicia a este los pueblos’. Dijo además que ‘esta obra es de fun- verdadero monumento a la educación y a la cultura damental importancia porque tenía como fin primor- como expresara aquel 25 de mayo de 1916 el entonces dial la formación integral de los futuros maestros que gobernador de Santiago del Estero, doctor Antenor en definitiva decidirán el porvenir de nuestras gene- Alvarez.” raciones y contribuirán al crecimiento de nuestro pue- Quieran los señores senadores acompañarme en tan blo así como también defendió en aquella oportuni- loable fin. dad a la enseñanza pública, porque la consideraba José O. Figueroa. como un factor determinante para que la educación llegue a todos los niños y jóvenes de nuestra provin- cia en un verdadero acto de justicia’. XLII ”Las perspectivas del doctor Alvarez se cumplieron Subsidio para la capilla Virgen de Copacabana, con creces, porque del Colegio del Centenario Jujuy egresaron promociones de maestros que año tras año alimentaron el culto del saber de todos los hermanos Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones santiagueños que devolvieron en materia gris lo in- de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda vertido en la construcción de tan monumental edifi- en el proyecto de comunicación del señor senador cio haciendo honor al adagio que nos expresa: ‘Saber Tell por el que se solicita un subsidio para la cons- más es ser más libres’. trucción de un techo del salón de la capilla Virgen ”Originariamente creada para albergar setecientos de Copacabana, de San Salvador de Jujuy. (Or- alumnos en su curso inaugural del año 1917, en el pre- den del Día Nº 627.) sente, desarrolla sus actividades en tres turnos, a sa- ber: por la mañana funciona el curso secundario (1.300 Por Secretaría se dará lectura. alumnos). Por la tarde los cursos secundario y prima- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) 4884 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Dictamen de comisiones Por todo lo expuesto, señor presidente, y en aten- ción al significado de esta obra, para toda la comuni- Honorable Senado: dad jujeña, es que solicito de mis pares la aprobación Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- del presente proyecto. puesto y Hacienda, han considerado el expediente S.- Alberto M. Tell. 660/98, proyecto de comunicación del señor senador Alberto M. Tell, solicitando un subsidio no reintegra- ble de pesos ocho mil ($ 8.000) para la construcción XLIII de un techo del salón de la capilla Virgen de Copa- Subsidio para el Club Social y Sportivo Juncal, cabana, de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, Santiago del Estero y os aconsejan su aprobación. De conformidad con el artículo 122 del Reglamento Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda tamen pasa directamente al orden del día. en el proyecto de comunicación del señor senador Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. Figueroa por el que se solicita un subsidio para el Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – Club Social y Sportivo Juncal de la ciudad de San- Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. tiago del Estero. (Orden del Día Nº 628.) – Pedro C. Maranguello. – Jorge J. Por Secretaría se dará lectura. Massat. – Emilio M. Cantarero. – Augus- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) to Alasino. – José A. Romero Feris. – Juan R. Aguirre Lanari. – José L. Gioja. – An- tonio T. Berhongaray. – Luis A. León. Dictamen de comisiones Honorable Senado: Proyecto de comunicación Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- El Senado de la Nación puesto y Hacienda, han considerado el expediente Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a S-744/98, proyecto de comunicación, del señor sena- través del organismo que corresponda, otorgue un dor José O. Figueroa, solicitando un subsidio no re- subsidio no reintegrable de pesos ocho mil ($ 8.000) integrable de pesos treinta mil ($ 30.000) a favor del para la construcción de un techo del salón de la capi- Club Social y Sportivo Juncal de la ciudad de Santia- lla Virgen de Copacabana, del barrio Alto Comedero, go del Estero, y os aconsejan su aprobación. de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy. De conformidad con el artículo 122 del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- Alberto M. Tell tamen pasa directamente al orden del día. Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. FUNDAMENTOS Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – Señor Presidente: Alberto R. Maglietti. – Jorge O. Figueroa. El barrio Alto Comedero, en uno de sus sectores – Pedro C. Maranguello. – Jorge J. (B-6), cuenta con una población de setecientas fami- Massat. – Ernilio M. Cantarero. – Augus- lias; allí se encuentra la capilla Virgen de Copacabana to Alasino. – José A. Romero Feris. – Juan que gracias al esforzado aporte de la comunidad, se R. Aguirre Lanari. – José L. Gioja. – An- encuentra en los tramos finales de la construcción del tonio T. Berhongaray. – Luis A. León. techo de un salón, cuya superficie es de doscientos setenta metros cuadrados (270 m2). Proyecto de comunicación La obra se está realizando con el esfuerzo supre- El Senado de la Nación mo de toda la comunidad, que anhela cumplir el sue- ño de poder ver realizada esta construcción, y de esta Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional dis- manera lograr obtener el lugar y espacio para contri- ponga por intermedio del organismo que pudiera corres- buir, de manera considerable, a orientar y solucionar, ponder, el otorgamiento de un subsidio no reintegrable sanamente, las problemáticas, en cada seno de las fa- por pesos treinta mil ($ 30.000), a favor del Club Social y milias que allí concurren, así como también, de todas Sportivo Juncal de la ciudad de Santiago del Estero, des- las generaciones futuras de mi provincia. tinado a costear la finalización de la construcción de su sede social y obras complementarias. La concreción del anhelado techo del salón, es un objetivo muy importante para todos los vecinos de la José O. Figueroa. zona, razón por la cual, urge la obtención del subsi- dio que se solicita, ya que para mis comprovincianos, FUNDAMENTOS sería muy dificil acceder a este monto, de más está decir, que más no se puede solicitar del aporte de la Señor presidente: comunidad, debido a la situación laboral y económica El Club Social y Sportivo Juncal, es una asociación que padece la provincia. con personería jurídica de reciente data, creado en el 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4885 año 1996 en el Barrio Ocho de Abril de la ciudad de Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. Santiago del Estero. El mismo surge por una iniciativa de un grupo de Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – vecinos que sintieron la necesidad de otorgarse a ellos Alberto R. Maglietti. – ]osé O. Figueroa. y a sus familias un ámbito para la recreación y disfru- – Ricardo A. Branda. – Pedro C. te de sus momentos libres. Maranguello. – Jorge J. Massat. – Emi- lio M. Cantarero. – Augusto Alasino. – Nació, como dijera anteriormente, como una ver- José A. Romero Feris. – Juan R. Aguirre dadera iniciativa popular, que hoy aglutina a más Lanari. – ]osé L. Gioja. – Antonio T. de 2.500 afiliados que encuentran en ese lugar la Berhongaray. – Luis A. León. posibilidad de su interrelación social, cultural y de- portiva, en donde ven a sus hijos integrarse a un proceso basado en valores y principios socialmen- Proyecto de comunicación te aceptados y considerados buenos por la comu- El Senado de la Nación nidad. Y con esfuerzo el club va creciendo, cada uno de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, sus asociados aporta su granito de arena que les por intermedio del organismo que corresponda, otor- permite consolidar lo hecho y crecer un poco más. gue un subsidio no reintegrable por diez mil pesos Sin embargo tanto esfuerzo no alcanza y es acá don- ($ 10.000) al Centro Vecinal de Casabindo, departa- de debe empezar la verdadera acción social, median- mento de Cochinoca, provincia de jujuy, destinado a te el apoyo y ayuda que se les pueda otorgar a este la construcción de una tribuna y palco linderos a la tipo de instituciones que constituyen la matriz don- iglesia Nuestra Señora de la Asunción. de los jóvenes empiezan a forjar su carácter y los Humberto E. Salum mayores encuentran un canal para encauzar sus energías y trabajo, en pro del bienestar de la co- munidad. FUNDAMENTOS Por ello siendo conteste en que a estos empren- Señor presidente: dimientos hay que brindarles todo el apoyo que se La Comisión Pro Templo y la Comisión Vecinal de les pueda dar, es que me voy a permitir solicitar a mis Casabindo han solicitado nuestra colaboración para pares su voto afirmativo, para que el presente proyecto la construcción de una tribuna y un palco linderos a de comunicación sea a la mayor brevedad aprobado la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. por esta Honorable Cámara. En esa localidad se realiza anualmente el 15 de agos- José O. Figueroa. to (día de la veneración de la Virgen de la Asunción) el denominado “toreo de la vincha”, actividad que en XLIV realidad consiste en una novillada en la que el animal sale indemne tras sacársele una vincha. Esta celebra- Subsidio para el Centro Vecinal de Casabindo, Jujuy ción atrae no solamente a los habitantes de la misma Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones sino también a personas de las zonas aledañas, del de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda en resto del país y del exterior. el proyecto de comunicación del señor senador El pueblo de Casabindo fue fundado a principios Salum por el que se solicita un subsidio para el del siglo XVII y su iglesia data de 1772. A pesar de su antigüedad, la población se mantiene estable en aproxi- Centro Vecinal de Casabindo, Jujuy. (Orden del Día madamente 30 familias, quienes carecen de medios para Nº 629.) la construcción de la infraestructura mencionada, por Por Secretaría se dará lectura. lo que han acudido a nosotros. La importancia del Sr. Secretario (Piuzzi). – (Lee) evento que allí se lleva a cabo para nuestra provincia es enorme, y reconoce un auténtico enraizamiento en Dictamen de comisiones tradiciones y costumbres que han perdurado por si- glos. Honorable Senado: Humberto E. Salum. Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- puesto y Hacienda han considerado el expediente S.- 568/98, proyecto de comunicación del señor senador XLV Humberto Salum, solicitando un subsidio no reinte- Subsidio para el Obispado de la provincia de Jujuy grable de pesos diez mil ($ 10.000) para el Centro Ve- cinal de Casabindo, departamento de Cochinoca, pro- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones vincia de Jujuy, y os aconsejan su aprobación. de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda De conformidad con el artículo 122 del Reglamento en el proyecto de comunicación del señor senador de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- Salum por el que se solicita un subsidio para el tamen pasa directamente al orden del día. Obispado de la provincia de Jujuy para la finaliza- 4886 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ción de la obra de la parroquia Virgen del Valle de gordo, atendiendo aproximadamente a siete mil per- la localidad de Palma Sola. (Orden del Día Nº 630.) sonas de muy pocos recursos y que sólo subsisten de la producción doméstica de verduras, hortalizas y Por Secretaría se dará lectura. maíz; y la cría en pequeña cantidad de ganado vacu- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) no, lanar y caprino, y en algunos casos de la explota- ción maderera, aunque en baja escala. Dictamen de comisiones Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísti- ca y Censos (INDEC), más recientes sobre la situación Honorable Senado: en ese departamento jujeño nos hablan de un 65,36 % Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- de la población con necesidades básicas insatisfechas, puesto y Hacienda, han considerado el expediente eufemismo que no llega a cubrir una realidad cruel. Sin S-530/98, proyecto de comunicación del señor sena- posibilidades ciertas de empleo, de desarrollo, con un dor Humberto Salum, solicitando un subsidio no rein- 51,40 % de los jefes de hogar que no han asistido o no tegrable de veinticinco mil pesos ($ 25.000), destina- han terminado el ciclo primario, la única posibilidad de do al Obispado de la provincia de Jujuy para la crecimiento a todo nivel de la gente de la zona radica finalización de la obra de la parroquia Virgen del Valle en la socialización que deviene del quehacer comunita- de la localidad de Palma Sola, departamento Santa Bár- rio, del encuentro, de la relación mutua. Con un 74,90 bara, y os aconsejan su aprobación. % de viviendas deficitarias, el rol de punto de encuen- De conformidad con el artículo 122 del Reglamento tro lo han cumplido en casi todos los casos las organi- de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- zaciones intermedias, en este caso la Iglesia. tamen pasa directamente al orden del día. En una población de estas características no resul- Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. ta posible, como en los grandes centros urbanos, re- currir al apoyo y contribución comunitaria. Y es casi Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – de más señalar que los beneficios de contar con un Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. espacio público de estas características redundarán – Ricardo A. Branda. – Pedro C. en un mejoramiento de la calidad de vida de la pobla- Maranguello. – Jorge J. Massat. – Emi- ción involucrada. lio M. Cantarero. – Augusto Alasino. – Es por estos motivos que solicito a mis pares la José A. Romero Feris. – Juan R. Aguirre pronta aprobación de esta iniciativa. Lanari. – José L. Gioja. – Antonio T. Humberto E. Salum. Berhongaray. – Luis A. León.

Proyecto de comunicación XLVI El Senado de la Nación Subsidio para una comisión eclesiástica de Buena Esperanza, San Juan Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos competentes, otor- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisio- gue un subsidio no reintegrable de veinticinco mil pe- nes de Obras Públicas y de Presupuesto y Ha- sos (25.000), con destino al Obispado de la provincia cienda en el proyecto de comunicación del se- de Jujuy para la finalización de la obra de la parroquia ñor senador Avelín por el que se solicita un Virgen del Valle, ubicada en la localidad de Palma Sola, subsidio para la Comisión Pro Capilla Jesús de departamento de Santa Bárbara. la Buena Esperanza, Villa Cenobia Bustos, San Humberto E. Salum. Juan. (Orden del Día Nº 631.) Por Secretaría se dará lectura. FUNDAMENTOS Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Señor presidente: Esta iniciativa parlamentaria tiene por objetivo con- Dictamen de comisiones tribuir con la prosecución y ulterior culminación de la Honorable Senado: obra de construcción de la sede de la parroquia Vir- gen del Valle (capilla, salón de usos múltiples y casa Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- parroquial), la que se encuentra paralizada por falta puesto y Hacienda, han considerado el expediente S.- de presupuesto desde el año 1996, y que fuera finan- 251/98, proyecto de comunicación del señor senador ciada en su inicio con contribuciones provenientes del Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegra- exterior. ble de pesos tres mil ($ 3.000) para la Comisión Pro Esta obra edilicia está emplazada en pleno centro Capilla Jesús de la Buena Esperanza, de Villa Cenobia de Palma Sola, en el departamento de Santa Bárbara, Bustos, departamento de Rawson, San Juan, y os específicamente frente a la plaza principal, con una aconsejan su aprobación. vicaría que abarca a las poblaciones de El Fuerte, De conformidad con el artículo 122 del Reglamento Villamonte, Isla Chica, Puesto Nuevo, Siete Aguas, de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- Agua Negra, Ojo de Agua, Real de los Toros y Maíz tamen pasa directamente al orden del día. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4887

Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. 383/98, proyecto de comunicación del señor senador Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegrable Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – de pesos cuatro mil ($ 4.000) al Club de Leones de la Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. – Ricardo A. Branda. – Pedro C. ciudad de San Juan, y os aconsejan su aprobación. Maranguello. – Jorge J. Massat. – Emi- De conformidad con el artículo 122 del Reglamento lio M. Cantarero. – Augusto Alasino. – de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- José A. Romero Feris. – Juan R. Aguirre tamen pasa directamente al orden del día. Lanari. – José L. Gioja. – Antonio T. Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. Berhongaray. – Luis A. León. Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – Proyecto de comunicación Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. – Pedro C. Maranguello. – Jorge J. El Senado de la Nación Massat. – Emilio M. Cantarero. – Augus- to Alasino. – José A. Romero Feris. – Juan Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, R. Aguirre Lanari. – José L. Gioja. – An- por medio del organismo que corresponda, otorgue un subsidio no reintegrable de pesos tres mil ($ 3.000) tonio T. Berhongaray. – Luis A. León. destinado a la Comisión Pro Capilla Jesús de la Bue- na Esperanza, de Villa Cenobia Bustos, del departa- Proyecto de comunicación mento de Rawson, provincia de San Juan, para la cons- El Senado de la Nación trucción del referido templo. Alfredo Avelín. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del organismo que corresponda, otor- gue un subsidio no reintegrable de pesos cuatro mil FUNDAMENTOS ($ 4.000) al Club de Leones de la ciudad de San Juan, Señor presidente: destinado a ejecutar la instalación de gas de la sala La capilla Jesús de la Buena Esperanza que se cons- habilitada de la Biblioteca Popular “Bartolorné Mitre”. truye en la calle San Roque 536, entre Laprida y Mon- Alfredo Avelín. señor Orzali de Villa Cenobia Bustos, del departamen- to de Rawson, provincia de San Juan, es el fruto del esfuerzo colectivo de los feligreses de la villa. FUNDAMENTOS Sin embargo los trabajos se encuentran retrasados Señor presidente: porque los aportes provienen de vecinos de escasos El objeto de este proyecto de comunicación es so- recursos económicos. licitar un subsidio de $ 4.000 para el Club de Leones Por ello considero que este Honorable Senado debe de la ciudad de San Juan, en razón de tratarse de una contribuir con un subsidio a la Comisión Pro Capilla, para asociación civil de larga trayectoria que se destaca por que el barrio pueda contar finalmente con el templo que su acción en beneficio de la instrucción pública y la representa un centro de espiritualidad anhelado por una cultura. comunidad acendradamente religiosa. A fin de ilustrar a mis pares acerca de la tarea de- En virtud de las razones expuestas solicito a mis sarrollada por el Club de Leones, es dable destacar pares la aprobación del presente proyecto de comu- que actualmente construye el nuevo salón de actos y nicación. ampliación del edificio de la Biblioteca Popular Alfredo Avelín. “Bartolomé Mitre”. Puesto que se aproxima la temporada invernal le re- sulta urgente realizar la instalación de gas, de la parte XLVII ya habilitada del edificio, para poder brindar adecua- Subsidio para el Club de Leones, San Juan da comodidad a escolares, estudiantes y lectores que diariamente acuden a la sala de lectura. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de En el entendimiento de que este honorable cuerpo Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda en el siempre apoyó a todas las instituciones que fomen- proyecto de comunicación del señor senador Avelín tan el estudio y la cultura solicito a mis pares la apro- por el que se solicita un subsidio para el Club de Leo- bación de este proyecto de comunicación. nes de la ciudad de San Juan. (Orden del Día Nº 632.) Alfredo Avelín. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) XLVIII Subsidio para el Club Juvenil San Lorenzo, Dictamen de comisión San Juan Honorable Senado: Sr. Presidente. – Dictamen de las comisio- Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- nes de Obras Públicas y de Presupuesto y Ha- puesto y Hacienda, han considerado el expediente S.- cienda en el proyecto de comunicación del señor 4888 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª senador Avelín por el que se solicita un subsidio Por las razones expuestas solicito a mis pares la para el Club Juvenil San Lorenzo, San Juan. (Or- aprobación del presente proyecto de comunicación. den del Día Nº 633.) Alfredo Avelín. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) XLIX Subsidio para la Unión Vecinal Tupeli, San Juan Dictamen de comisión Sr. Presidente. – Dictamen de las comisio- Honorable Senado: nes de Obras Públicas y de Presupuesto y Ha- Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- cienda en el proyecto de comunicación del se- puesto y Hacienda, han considerado el expediente S.- ñor senador Avelín por el que se solicita un 601/98, proyecto de comunicación del señor senador subsidio para la Unión Vecinal Tupeli, San Juan. Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegra- (Orden del Día Nº 634.) ble de pesos tres mil ($ 3.000) para el Club Juvenil San Lorenzo, con personería jurídica 876-IGPJ, del depar- Por Secretaría se dará lectura. tamento de Veinticinco de Mayo, provincia de San Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Juan, y os aconsejan su aprobación. De conformidad con el artículo 122 del Reglamento Dictamen de comisión de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- tamen pasa directamente al orden del día. Honorable Senado: Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998 Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – puesto y Hacienda, han considerado el expediente S.- Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. 602/98, proyecto de comunicación del señor senador – Ricardo A. Branda. – Pedro C. Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reintegra- Maranguello. – Jorge J. Massat. – Emi- ble de pesos cinco mil ($ 5.000) para la Unión Vecinal Tupeli, personería jurídica 3.752-G-78, del departamen- lio M. Cantarero. – Augusto Alasino. – to de Veinticinco de Mayo, provincia de San Juan, y José A. Romero Feris. – Juan R. Aguirre os aconsejan su aprobación. Lanari. – José L. Gioja. – Antonio T. Berhongaray. – Luis A. León. De conformidad con el artículo 122 del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- tamen pasa directamente al orden del día. Proyecto de comunicación Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. El Senado de la Nación Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. por medio del organismo que corresponda, otorgue – Pedro C. Maranguello. – Jorge J. un subsidio no reintegrable de pesos tres mil ($ 3.000) Massat. – Emilio M. Cantarero. – Augus- al Club Juvenil San Lorenzo, con personería jurídica to Alasino. – José A. Romero Feris. – Juan 876 IGPJ, del departamento de Veinticinco de Mayo, R. Aguirre Lanari. – José L. Gioja. – An- provincia de San Juan, destinado a la refacción del tonio T. Berhongaray. – Luis A. León. campo de deportes y construcción de la sede social. Alfredo Avelín. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Señor presidente: por medio del organismo que corresponda, otorgue El objeto de este proyecto consiste en peticionar un un subsidio no reintegrable de pesos cinco mil ($ subsidio para el Club Juvenil San Lorenzo, personería 5.000) a la Unión Vecinal Tupeli, personería jurídica jurídica 876-IGPJ, del departamento de Veinticinco de 3.752-G-78. del departamento de Veinticinco de Mayo, Mayo, provincia de San Juan. provincia de San Juan, destinado a la construcción La popular institución deportiva necesita refaccionar de la capilla Nuestra Señora del Rosario de el campo de deportes y construir su sede social, pero Andacollo. carece de los recursos económicos suficientes para Alfredo Avelín. que los trabajos puedan ejecutarse normalmente. Es que las cuotas que abonan sus asociados, per- FUNDAMENTOS sonas en su mayoría de escasos ingresos, no son su- ficientes para solventar las obras antedichas. Razón Señor presidente: por la cual el club debe ser ayudado con un subsidio La Unión Vecinal Tupeli, con personería jurídica a fin de que pueda continuar con su tradicional acti- 3.752-G-78, del departamento de Veinticinco de Mayo, vidad deportiva en beneficio de la comunidad local. provincia de San Juan, además de la labor permanen- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4889 te que desarrolla en beneficio del barrio, está cons- a la Unión Vecinal de Fomento de la localidad El Encón, truyendo la capilla Nuestra Señora del Rosario de departamento de Veinticinco de Mayo, provincia de Andacollo de la cual es devota la comunidad barrial. San Juan, destinado a la reparación, renovación y lim- Como los recursos económicos que recauda la pieza del sistema de potabilización y distribución de unión vecinal provienen de los aportes de sus inte- agua potable. grantes, colectas y rifas, los mismos no alcanzan para Alfredo Avelín. concluir la obra, por ello los trabajos se encuentran paralizados. FUNDAMENTOS Considero que la tarea que realizan estos organis- mos populares de base, en favor de la cohesión so- Señor presidente: cial de las comunidades que las integran, amerita el La localidad de El Encón, del departamento de Vein- otorgamiento de un subsidio con el fin de terminar la ticinco de Mayo, provincia de San Juan, cuenta con construcción de la capilla. una población de 1.000 habitantes que padecen la fal- Por las razones expuestas solicito a mis pares la ta de agua, propio de regiones muy áridas como la aprobación, del proyecto de comunicación. citada localidad. Alfredo Avelín. La provisión de agua se realiza por un sistema que consiste en: a) Fuente de provisión de agua natural L provista por perforación del Automóvil Club Argen- tino, y b) Doble red de distribución de agua para las Subsidio para la Unión Vecinal de Fomento viviendas. Una destinada a suministrar a los usua- de El Encón, San Juan rios agua cruda –sin tratamiento– de uso sanitario, cocina y lavado. Y otra que transporta el líquido para Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones bebida –previamente tratado por el sistema de de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda ósmosis inversa– a efectos de reducir el alto conte- en el proyecto de comunicación del señor senador nido de flúor y arsénico que contiene el agua cruda Avelín por el que se solicita un subsidio para la proveniente de la perforación. Unión Vecinal de Fomento de la localidad de El Sabido es el peligro que entrañan para la salud hu- Encón, San Juan. (Orden del Día Nº 635.) mana las aguas con alta concentración de arsénico por su poder cancerígeno. Al respecto cabe mencionar el Por Secretaría se dará lectura. decreto 181-M.-92 del Departamento Ejecutivo Muni- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) cipal de Veinticinco de Mayo que dispuso el estado de emergencia por carencia de agua potable de la lo- Dictamen de comisión calidad de El Encón, comunidad que consume diaria- mente agua con alto contenido de arsénico. Honorable Senado: Desgraciadamente, desde hace un tiempo, el siste- Vuestras comisiones de Obras Públicas y de Presu- ma de potabilización y distribución de agua potable puesto y Hacienda, han considerado el expediente presenta graves inconvenientes que interrumpen su S.-311/98, proyecto de comunicación del señor sena- normal provisión, así como la del agua cruda a la po- dor Alfredo Avelín, solicitando un subsidio no reinte- blación allí radicada y que requieren de una rápida so- lución: reparación o renovación de conexiones domi- grable de pesos diez mil ($ 10.000) para la Unión Veci- ciliarias; desobstrucción de la red distribuidora; nal de Fomento de la localidad de El Encón, reparación de distintos componentes de la planta de departamento de Veinticinco de Mayo, San Juan, y os ósmosis inversa (válvulas, bombas, cañerías, membra- aconsejan su aprobación. nas, etcétera); limpieza de cisternas y reparación o re- De conformidad con el artículo 122 del Reglamento emplazo de instrumental de control. de la Honorable Cámara de Senadores, el presente dic- La situación relatada es suficientemente elocuen- tamen pasa directamente al orden del día. te de la difícil subsistencia de una comunidad con Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. escasos recursos económicos y, en virtud de ello, im- Carlos A. Reutemann. – Carlos A. Verna. – posibilitada de asumir el costo de la reparación an- Alberto R. Maglietti. – José O. Figueroa. tedicha. – Pedro C. Maranguello. – Jorge J. Razón por la cual pido un subsidio destinado a ese Massat. – Emilio M. Cantarero. – Augus- efecto y solicito a mis pares que aprueben el presente to Alasino. – José A. Romero Feris. – Juan proyecto de comunicación. R. Aguirre Lanari. – José L. Gioja. – An- tonio T. Berhongaray. – Luis A. León. Alfredo Avelín. Proyecto de comunicación LI El Senado de la Nación Partida presupuestaria para combatir la leishmaniasis Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por medio del organismo que corresponda, otorgue Sr. Presidente. – Dictamen de las comisio- un subsidio no reintegrable de diez mil pesos ($ 10.000) nes de Presupuesto y Hacienda y de Asistencia 4890 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Social y Salud Pública en el proyecto de comunica- 2 o 3 semanas ésta persiste o se transforma en una ción de los señores senadores Cantarero y San Millán úlcera (lastimado) que no cicatriza. por el que se solicita se destine en el presupuesto 2. Latente: si el paciente recibe tratamiento la úlce- para 1999 una partida para combatir la leishmaniasis ra se cura. Pero si no es tratado, la úlcera persiste hasta cicatrizar después de un tiempo determinado, aunque en todo el país. (Orden del Día Nº 636.) el parásito sigue, en el paciente. Por Secretaría se dará lectura. 3. Mucocutánea: cuando la persona no recibió tra- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) tamiento y la úlcera cicatrizó, después de un tiempo el parásito daña el paladar o la nariz provocando gra- Dictamen de comisión ves discapacidades que dificultan la alimentación y la respiración. Honorable Senado: Esta enfermedad ya se encuentra expandida en la Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda zona comprendida por los departamentos de San Mar- y de Asistencia Social y Salud Pública han conside- tín, Orán y Anta, siendo esta última la más afectada rado el proyecto de comunicación de los señores se- por la leishmaniasis, parasitosis considerada endémi- nadores don Emilio Cantarero y don Julio San Millán ca desde hace varios años. registrado bajo el número S-830/98, solicitando se En las estadísticas le siguen Embarcación, Hipólito destine en el presupuesto 1999 una partida para com- Yrigoyen, Tartagal y Pichanal. Esta distribución de los batir la leishmaniasis, en todo el país; y, por las ra- casos confirma que se trata de una enfermedad pro- zones que dará el miembro informante os aconseja pia de la zona tropical. su aprobación. Pese a las acciones que se realizan para controlar De acuerdo al artículo 122 del Reglamento de la Ho- esta enfermedad, todavía sigue siendo un grave pro- norable Cámara de Senadores el presente dictamen blema para algunas provincias del NOA por las pasa directamente al orden del día. incapacidades físicas que puede provocar. Sala de las comisiones, 2 de junio de 1998. Es por ello que se necesita una campaña a nivel na- cional ya que varios factores obstaculizan el control: Carlos A. Verna. – Enrique Martínez grandes extensiones de montes en las provincias, el Almudevar. – Alberto R. Maglietti. – constante desmonte con la tala de árboles, el movi- Humberto E. Salum. – Ricardo A. Branda. miento de trabajadores migrantes y la falta de com- – Omar M. Vaquir. – César Mac Karthy. – promiso de los contratistas para garantizar el cuidado Pedro C. Maranguello. – Jorge J. Massat. de la salud de sus trabajadores, todo cuanto evita que – Emilio M. Cantarero. – José L. Gioja. – exista una estrategia de la lucha universalmente váli- Conrado H. Storani. – Olijela del Valle da contra la leishmaniasis. Rivas. – Luis A. León. – Antonio T. Berhongaray. – José A. Romero Feris. – Cualquier tarea preventiva, implica necesariamente José O. Figueroa. un esfuerzo intersectorial y de todos los miembros de la comunidad que haga al control de esta enfermedad Proyecto de comunicación mediante el asesoramiento sobre la prevención de la enfermedad, sus síntomas y consecuencias. El Senado de la Nación El desmalezamiento de la zona peridomiciliaria y el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional mantenimiento limpio de los baldíos públicos, asegu- a través de los organismos competentes, destine una rando la eliminación de la basura y evitando la exis- partida en el presupuesto nacional para el año 1999 tencia de agua estancada. –suficiente– para combatir la leishmaniasis y efec- Deben participar también los agricultores en las tuar una campaña en todo el país sobre conocimien- actividades de rociado domiciliario y peridomi- to, prevención, asesoramiento y control de esta en- ciliario, promoviendo entre ellos y desmontadores fermedad. el uso de ropas largas y repelentes durante su jor- nada laboral. Emilio M. Cantarero. – Julio A. San Millán. También los centros vecinales, docentes, agentes de la salud, fuerzas públicas, autoridades y vecinos, FUNDAMENTOS deben incentivar el asesoramiento y capacitación, so- Señor presidente: bre la leishmaniasis y su control. La leishmaniasis es una enfermedad producida por Es por eso que solicitamos la intervención de las un parásito llamado leixhmania, que se transmite a los autoridades nacionales, requiriendo una partida pre- animales mamíferos a través de la picadura de un mos- supuestaria para el año 1999, que nos ayude a poner quito, comúnmente conocido como “torito” y que pue- en funcionamiento una estrategia de lucha universal- de llegar a ocasionar serias incapacidades físicas. mente válida para combatir este grave problema que La enfermedad tiene básicamente tres estadios: nos aqueja. Por ello le solicito a los señores legisla- dores que me acompañen con su voto. 1. Cutánea pura: luego de la picadura del mosqui- to se forma una roncha que habitualmente pica. A las Emilio M. Cantarero. – Julio A. San Millán. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4891

LII ciado, el 10 de diciembre de 1997 el Año Internacional de los Derechos Humanos. Año Internacional de los Derechos Humanos Durante un año, y en todo el mundo, la comunidad Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de internacional celebrará el primer cincuentenario de la Derechos y Garantías en el proyecto de declara- Declaración Universal de Derechos Humanos, apro- ción del señor senador Cafiero por el que se ad- bada el 10 de diciembre de 1948 en el Palacio Chaillot de París. Ese día, la Asamblea General de las Nacio- hiere a la celebración del Año Internacional de los nes Unidas marcó un hito en la historia del derecho Derechos Humanos. (Orden del Día Nº 637.) de la humanidad. Por Secretaría se dará lectura. La Declaración Universal de Derechos Humanos Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) proclama “el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los Dictamen de comisión miembros de la familia humana”. De allí se sigue que a toda persona le corresponde vivir en condiciones Honorable Senado: políticas y sociales acordes con su dignidad. La no- Vuestra Comisión de Derechos y Garantías, ha con- ción de los derechos humanos apunta hacia la defini- siderado el proyecto de declaración del señor sena- ción de esas condiciones que, de no ser preservadas dor Cafiero (S.-369/98), adhiriendo a la celebración del íntegralmente, menoscabarían los atributos inherentes Año Internacional de los Derechos Humanos y por a la dignidad humana. las razones que el miembro informante dará, os acon- La idea de que existen derechos de la persona, que sejan su aprobación. se afirman más allá de toda ley, orden o autoridad, tie- De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho- ne raíces en el pensamiento filosófico desde la antigüe- norable Senado este dictamen pasa directamente al or- dad. Sin embargo, su repercusión práctica en las insti- den del día. tuciones jurídicas y políticas es relativamente reciente. Sala de la comisión, 19 de mayo de 1998. Los primeros textos constitucionales que afirman expre- samente esa idea se originan en la independencia de Mario A. Losada. – Eduardo Menem. – An- América y la Revolución Francesa, después de lo cual tonio F. Cafiero. – Alcides H. López. – Jor- el ámbito y alcance de los derechos humanos han sido ge D. Solana. – Pedro Del Piero. objeto de una progresiva evolución, tanto en lo con- ceptual como en lo que atañe al reconocimiento de su Proyecto de declaración naturaleza vinculante y a sus dispositivos de protec- El Senado de la Nación ción en el plano jurídico. Esa evolución ha conducido a la consagración expresa, ya no sólo de la DECLARA: supraestatalidad de los derechos humanos, sino de su 1° – Que adhiere a la celebración del Año Internacio- supranacionalidad, plasmada en un complejo sistema nal de los Derechos Humanos que se desarrolla del 10 de protección internacional que expresa, objetivamen- de diciembre de 1997, hasta el 10 de diciembre de 1998, te, una conciencia ética universal al respecto. bajo el lema “Todos los derechos humanos para todos”, Si abordamos lo que conceptualmente significan los para conmemorar el 50° aniversario de la Declaración Uni- derechos humanos de cara a este proceso moderno de versal de Derechos Humanos, aprobada en 1948. juridificación y transnacionalización, podemos compro- 2° – Que al mismo tiempo manifiesta su adhesión bar un extraordinario progreso en la valoración del ser al cincuentenario de la Declaración Americana de los humano, materializado en el hecho de que, más allá de Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la IX toda dimensión filosófica, universalmente debe ser con- Conferencia Internacional Americana (Bogotá, Colom- denada como ilícita, en lo jurídico y en lo político, cual- bia, 1948). quier forma de organización social que impida el pleno ejercicio de los atributos de la dignidad humana. 3° – Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo instrumente campañas educativas de difusión y pro- La celebración del “cincuentenario” constituye una moción de una cultura de respeto a los derechos y a ocasión ideal para dar un nuevo impulso a los dere- las libertades fundamentales del ser humano. chos humanos. Sin embargo, el derecho de las perso- nas no se agota en el ejercicio de las libertades civi- Antonio F. Cafiero. les y políticas. El hombre privado de los derechos económicos, so- FUNDAMENTOS ciales y culturales no representa a la persona humana Señor presidente: que la Declaración Universal considera como el ideal El año 1998 será decisivo para los derechos huma- del hombre libre. nos: del 10 de diciembre de 1997 y hasta el 10 de di- Los derechos económicos, sociales y culturales pro- ciembre de 1998, las Naciones Unidas y la comunidad tegen unas condiciones de vida y un acceso a los bie- internacional celebrarán el 50° aniversario de la De- nes materiales en condiciones adecuadas a la digni- claración Universal de Derechos Humanos. dad inherente a la familia humana. Bajo el lema “Todos los derechos humanos para to- Cuando mencionamos el derecho a la vida, al desa- dos”, la Organización de las Naciones Unidas ha ini- rrollo, al disenso o a la diversidad, a la tolerancia, al 4892 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª trabajo, a la vivienda, a la alimentación, al cuidado de De acuerdo al artículo 123 del Reglamento del Ho- la salud, a la educación, a la libertad, a la seguridad y norable Senado, este dictamen pasa directamente al la integridad física y moral de las personas, a la segu- orden del día. ridad social, emplazamos a los derechos humanos, muy Sala de la comisión, 31 de marzo de 1998. lejos de teoricismos y abstracciones, entendidos como la unidad inescindible de derechos civiles y políticos, Mario A. Losada. – Eduardo Menem. – y derechos económicos, sociales y culturales confor- Alcides H. López. – Jorge D. Solana. – me los contenidos de la Constitución Nacional y las Leopoldo R. G. Moreau. – Pedro Del Piero. declaraciones, cartas, pactos y tratados internaciona- les ratificados por nuestro país. Proyecto de declaración Es necesario destacar que la Declaración de los De- El Senado de la Nación rechos y Deberes del Hombre, aprobada en la IX Con- ferencia Internacional Americana en Bogotá, Colombia DECLARA: en 1948, que proclama la libertad y la igualdad como Expresar su más enérgica condena a las declaracio- derechos inherentes a todos los hombres y protege los nes formuladas por el presidente del Club San Loren- derechos fundamentales que comprometen necesida- zo de Almagro, señor Fernando Miele, respecto a los des e intereses vitales, también celebra sus primeros habitantes y la situación del asentamiento conocido cincuenta años de vigencia de valores universales que como Villa 20, ubicada en las proximidades de las ins- se hallan en clara expansión en todo el mundo. talaciones de la mencionada entidad deportiva. Señor presidente, todos los seres humanos tienen Mario A. Losada. derecho a ser libres y a contar con las mejores opor- tunidades posibles para alcanzar sus metas y realizar FUNDAMENTOS sus capacidades. Esto nos obliga a conservar la esperanza; a mante- Señor presidente: ner las ilusiones; a promover el desarrollo que no pier- Las declaraciones que el viernes 21 del corriente da la dimensión de los problemas humanos. A seguir efectuara el presidente del Club San Lorenzo de luchando por la vigencia de valores universales: la Almagro han tenido una inusitada repercusión fue- santidad de la vida humana, la preservación de la es- ra del ámbito deportivo. Dicha repercusión obedece pecie y la preocupación por el destino del hombre. al carácter xenófobo y autoritario de las mismas. Seguimos creyendo que construir una sociedad ba- El presidente de la mencionada institución, señor sada en esos valores, irrenunciables para todo ser hu- Fernando Miele, manisfestó que la Villa 20, ubicada mano, puede parecer una utopía, pero es un esfuerzo en las proximidades del complejo deportivo que el club que siempre valdrá la pena. posee, debía ser levantada en virtud de que “el lugar está lleno de peruanos, bolivianos y paraguayos que Antonio F. Cafiero. a veces le hacen daño a la sociedad”. Asimismo se mostró partidiario de enviar a los habitantes de dicho LIII asentamiento a la “zona de Ezeiza donde van a cons- truirse las cárceles”. Condena de expresiones del presidente del Club Señor presidente, entiendo que lo expresado por el San Lorenzo de Almagro señor Miele constituye un agravio a nuestros herma- nos latinoamericanos que habitan éste y otros Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de asentamientos, también implica un agravio a todos Derechos y Garantías en el proyecto de declara- nuestros connacionales que habitan en las villas. ción del señor senador Losada por el que se con- Como si lo manisfestado hasta aquí fuera poco. Miele denan las manifestaciones del presidente del Club reivindicó la política llevada a cabo por el intendente San Lorenzo de Almagro sobre el asentamiento de facto, brigadier Osvaldo Cacciatore, en lo relacio- nado a su política social en la Ciudad de Buenos Ai- conocido como Villa 20. (Orden del Día Nº 638.) res, política ésta que, sin dudas, no cuenta con mu- Por Secretaría se dará lectura. chos adeptos si tomamos en cuenta el magro resultado Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) electoral obtenido por Cacciatore como candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dictamen de comisión Por lo expuesto, solicito la aprobación del pre- sente. Honorable Senado: Mario A. Losada. Vuestra Comisión de Derechos y Garantías ha con- LIV siderado el proyecto de declaración del señor sena- dor Mario Losada (S.-286/98), condenando las mani- Ecobiocultura 98 y I Congreso Argentino de festaciones del presidente del Club San Lorenzo de Fitomedicina Almagro sobre el asentamiento conocido como Villa 20, y por las razones que el miembro informante dará, Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones os aconseja su aprobación. de Ecología y Desarrollo Humano y de Asistencia 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4893 Social y Salud Pública en el proyecto de declara- su salud desde todos los ángulos y enfoques que per- ción de los señores senadores Agúndez y Salum mitan lograr la plenitud, como ser: la educación, el arte, por el que se declara de interés para el Honorable la ecología, el medio ambiente, el hábitat adecuado, las energías renóvables, la alimentación, la prevención, Senado la Ecobiocultura 98 y el I Congreso Ar- el tiempo libre, la actividad física, la relación familiar, gentino de Fitomedicina. (Orden del Día Nº 639.) la economía, etcétera. Por Secretaría se dará lectura. Somos conscientes de que llegamos a un punto en Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) que debemos cambiar nuestros hábitos, nuestra acti- tud mental, nuestra forma de relacionarnos con el me- Dictamen de comisiones dio que nos rodea y tener presente que el compromi- so que debernos asumir es la “prevención”, para el Honorable Senado: logro de estos objetivos. Vuestras comisiones de Ecología y Desarrollo Hu- En forma conjunta a esta exposición se desarrollará mano y de Asistencia Social y Salud Pública, han con- el Congreso ya mencionado, el cual tendrá como ob- siderado el proyecto de declaración de los señores se- jetivo dar a conocer a los profesionales de la salud, la nadores Agúndez y Salum, declarando de interés la importancia de las plantas medicinales, en cuanto al Ecobiocultura 98 y el I Congreso Argentino de Fito- tratamiento y prevención de las enfermedades. Hoy medicina, que se llevará a cabo en la Capital Federal en día, gracias al avance de la tecnología y de la cien- del 16 al 20 de septiembre de 1998; y, por las razones cia podemos conocer en profundidad cuáles son los que dará el miembro informante, os aconsejan su apro- principios activos de las plantas y su acción sobre la bación. salud del ser humano. De acuerdo con los términos del artículo 122 del re- La fitomedicina es una realidad que en los países glamento interno este dictamen pasa directamente al de mayor desarrollo forma parte de la medicina oficial, orden del día. descubriéndose diariamente nuevas actividades de los compuestos vegetales, a tal punto que hace quince Sala de las comisiones, 28 de mayo de 1998. años de las doscientas cincuenta empresas farmacéu- Antonio F. Cafiero. – Enrique Martínez ticas existentes, apenas el 1 % poseía equipos de in- Almudevar. – Juan I. Melgarejo. – vestigadores en esta área. En cambio hoy, el 50 % ya Humberto E. Salum. – Omar M. Vaquir. – cuenta con programas de investigación en plantas me- José Genoud. – José L. Gioja. – Olijela del dicinales. Valle Rivas. – Edgardo J. Gagliardi. – Asimismo, el cultivo de plantas medicinales y aro- Alfredo Avelín. – Conrado H. Storani. – máticas es una alternativa económica nueva para los Mario A. Losada. medianos y pequeños agricultores, ya que en todo el mundo se requiere de materia prima proveniente de Proyecto de declaración éstas. En muchos países de Europa, Oriente, Asia y América, se incentiva y apoya por parte de las autori- El Senado de la Nación dades gubernamentales esta incipiente pero creciente DECLARA: actividad. De interés del Honorable Senado de la Nación a En este congreso se contará con profesionales de Ecobiocultura 98 - I Exposición Integral del Hombre primer nivel, tanto extranjeros como nacionales, e por una Vida Mejor, juntamente con el I Congreso Ar- investigadores de diferentes universidades e insti- gentino de Fitomedicina, organizados por la Asocia- tutos que por este evento han confirmado su pre- ción Argentina de Fitomedicina, a realizarse en Capi- sencia. tal Federal los días 16 al 20 de septiembre de 1998. Por todo lo expresado y por el sentido informativo, educativo y preventivo manifestado en esta iniciati- Jorge A. Agúndez. – Humberto E. Salum. va, es que solicitamos se declare de interés parlamen- tario a estos eventos que se llevarán a cabo en el mes FUNDAMENTOS de septiembre entre los días 16 y 20 en la Sociedad Señor presidente: Rural de Palermo, aprobando el presente proyecto de declaración por la Honorable Cámara de Senadores de El proyecto que someto a consideración del cuer- la Nación. po, tiene como objeto que el mismo declare de interés del Honorable Senado a la exposición Ecobiocultura Jorge A. Agúndez. – Humberto E. Salum. 98 y al I Congreso Argentino de Fitomedicina. LV La finalidad de la primera megaexposición que se crea, es reunir en un solo evento todas las manifesta- Drogadependencia en el ámbito escolar ciones y empresas que apuntan a una mejor calidad de vida hacia el año 2000; porque se reconoce en el Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones hombre, su potencial de desarrollo y crecimiento. de Educación y de Drogadicción y Narcotráfico En esta muestra estarán presentes todas aquellas en el proyecto de comunicación de la señora se- instituciones que tengan como meta al ser humano y nadora Rivas por el que se solicita apoyo para erra- 4894 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª dicar la drogadependencia en el ámbito escolar. las descritas, precedentemente, a fin de concientizar a (Orden del Día Nº 640.) nuestras jóvenes generaciones de las peligrosas con- secuencias del uso de drogas. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Olijela del Valle Rivas.

Dictamen de comisiones LVI Honorable Senado: Tratamiento y prevención de la toxoplasmosis, Misiones Vuestras comisiones de Educación y de Drogadic- ción y Narcotráfico han considerado el proyecto de Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de comunicación (Ref. S.-1.796/97) de la señora senado- Asistencia Social y Salud Pública en el proyecto ra Olijela del Valle Rivas, solicitando apoyo para erra- dicar la drogadependencia en el ámbito escolar, y por de comunicación del señor senador Oudín por el las razones que dará el miembro informante, os acon- que se solicita asistencia técnica para el tratamiento sejan su aprobación. y prevención de la toxoplasmosis en la provincia De acuerdo con los términos del artículo 120 del Re- de Misiones. (Orden del Día Nº 641.) glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Por Secretaría se dará lectura. directamente al orden del día. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Sala de las comisiones, 14 de octubre de 1997. Olijela del Valle Rivas. – Julio C. Humada. Dictamen de comisión – Javier R. Meneghini. – Antonio F. Cafiero. – Jorge D. Solana. – Bernardo Honorable Senado: P. Quinzio. – Carlos Manfredotti. – Jorge Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud J. Massat. – Daniel Baum. – Ernesto R. Pública ha considerado el proyecto de comunica- Oudín. – Leopoldo R. G. Moreau. – ción del señor senador don Ernesto R. Oudin, solici- Humberto E. Salum. – Conrado H. tando asistencia técnica para el tratamiento y preven- Storani. – José A. Romero Feris. – Alber- ción de la toxoplasmosis en la provincia de Misiones to M. Tell. – Alfredo Avelín. – Alcides H. (expediente S.-2.172/97); y, por las razones expuestas López. en sus fundamentos, os aconseja su aprobación. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 Proyecto de comunicación del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- El Senado de la Nación res (texto ordenado en 1995), el presente dictamen pasa directamente al orden del día. Vería con agrado que el Ministerio de Cultura y Sala de la comisión, 30 de junio de 1998. Educación y el Consejo Federal de Cultura y Educa- ción incrementen los esfuerzos para prestar apoyo a Enrique Martínez Almudevar. – Humberto E. todas aquellas acciones de naturaleza educativa y pre- Salum. – Omar M. Vaquir. – Olijela del Va- ventiva tendientes a erradicar en los ámbitos escola- lle Rivas. – Conrado H. Storani. – Carlos res, cualquier tipo de promoción, incitación, estímulo H. Almirón. – Luis A. León. o venta de sustancias psicoactivas generadoras de drogadependencia. Proyecto de comunicación Olijela del Valle Rivas. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos correspondientes, Señor presidente: preste asistencia técnica a la provincia de Misiones a Vemos con particular preocupación que los merca- fin de posibilitar la implementación de un programa deres de la droga no sólo han intentado captar a niños especial para tratar a los afectados, y educar a la po- y adolescentes en los alrededores de los establecimien- blación sobre las normas básicas de acción ante la pre- tos educativos, sino que ahora pretenden –y lamenta- valencia de la enfermedad de toxoplasmosis. blemente en algunos casos lo han conseguido– intro- Ernesto R. Oudin. ducir en las escuelas la figura del alumno-vendedor o proveedor. FUNDAMENTOS Si bien se trata de episodios aislados, el conocimien- to del modus operandi de estas bandas de delincuen- Señor presidente: tes nos pone en alerta permanente para la defensa de En la provincia de Misiones no existen estadísticas los valores y formas de vida sanas. Por ello es que de la enfermedad de toxoplasmosis, pero en el área sugerimos se recepten y apoyen –económica y/o médica se dio a conocer la existencia de varios casos, logísticamente– todas las iniciativas que bloqueen la lo que motivó la intervención del Ministerio de Salud penetración de cualquier tipo de habitualidades como provincial. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4895

Este último está evaluando cómo se desarrolla di- De acuerdo con los términos del artículo 122 del Re- cha enfermedad en la provincia de Misiones a partir glamento del Honorable Senado, este dictamen pasa de nuevos informes médicos, pero ello se dificulta directamente al orden del día. toda vez que la denuncia de la enfermedad no es obli- Sala de la comisión, 28 de abril de 1998. gatoria. Es así que de ser elevado el número de casos que Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. – se vayan registrando se promoverá la obligatoriedad Jorge D. Solana. – Carlos Manfredotti. – de la denuncia mencionada y la implementación de un Jorge J. Massat. – Olijela del Valle Rivas. programa especial destinado a dar a conocer las me- – Ernesto R. Oudín. – Humberto E. Salum. didas preventivas y forma de accionar ante la presen- – Alcides H. López. – Alfredo Avelín. cia de esta afección. También es de destacar que la situación geográfica Proyecto de comunicación influiría en la aparición de este mal dado que las zo- nas más frías y las que son cálidas y secas o en alti- El Senado de la Nación tud elevada tienen una incidencia menor de parasitosis Solicita al Poder Ejecutivo nacional a través de la humana comparada con áreas más calientes y húme- Secretaría de Lucha contra la Drogadicción y el das. Narcotráfico, informe acerca del documento sobre la La variedad de la enfermedad puede presentarse en la Estrategia Internacional del Control de Narcóticos, re- toxoplasmosis congénita, adquirida y ocular, y su peli- cientemente elaborado por el Departamento de Esta- grosidad se refleja, a modo de ejemplo en el primer caso, do de los Estados Unidos. que frecuentemente se trata como afección aguda asintomática en la madre y puede provocar aborto es- Al respecto indicar si coincide con los puntos sa- pontáneo, prematuro o mortalidad de los recién nacidos. lientes que el mencionado informe señala como perju- diciales para el combate contra el narcotráfico en nues- Teniendo en cuenta que la salud de la población tro país, en cuanto a: debe estar en la escala más alta de los deberes a cu- brir por el Estado y que ni las dificultades económi- –Denuncias de corrupción en la Policía de la cas ni la satisfacción de otros requerimientos, pueden Provincía de Buenos Aires. representar un obstáculo; es que solicito de la Nación –Corrupción existente en la Administración Nacio- la ayuda técnica necesaria para establecer los meca- nal de Aduanas. nismos de prevención ante la prevalencia de una en- –Insuficiencia presupuestaria en las fuerzas de se- fermedad que estaría en alza en mi provincia. guridad que participan en los esfuerzos antidrogas. Ernesto R. Oudín. –Que la Argentina se ha convertido en un lugar de tránsito de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos LVII y que el mismo está aumentando. –Que se carece de un marco normativo para regu- Estrategia Internacional del Control de Narcóticos lar la lucha contra el lavado de dinero, la confiscación de bienes, el control de distribución y el uso de infor- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de mantes pagos. Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de co- –Que el tránsito de cocaína viene principalmente de municación del señor senador Romero Feris por el Bolivia, pero también –junto con otras sustancias– de que se solicitan informes acerca del documento so- Paraguay y Brasil. bre la Estrategia Internacional del Control de Nar- –Que la falta de radares adecuados y de control en cóticos elaborado por el Departamento de Estado una gran cantidad de aeropuertos y pequeñas bases de los Estados Unidos de América. (Orden del Día aéreas en el norte del país, ocasiona que gran parte Nº 642.) del transporte de drogas se realice vía aérea. Por Secretaría se dará lectura. Fundamentar en cada caso la respuesta, explici- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) tando si alguna de ellas es afirmativa, qué acciones se propone implementar ese organismo para revertir dicha situación, en la consecución de sus objetivos Dictamen de comisión en la lucha contra la drogadicción y el narcotráfico. Honorable Senado: José A. Romero Feris. Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico ha considerado el proyecto de comunicación (S.-46/ FUNDAMENTOS 98) del senador José Antonio Romero Feris, solicitan- do informes en relación al documento sobre la Estra- Señor presidente: tegia Internacional del Control de Narcóticos elabora- En los últimos días del pasado mes de febrero, se do por el Departamento de Estado de los Estados conocieron los términos del informe sobre la Estrate- Unidos de América; y, por las razones que dará el gia Internacional del Control de Narcóticos produci- miembro informante, os aconseja su aprobación. do por el Departamento de Estado de los Estados Uni- 4896 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª dos. En el mismo se indica que las denuncias de co- Por los motivos antes expuestos, es que solicito a rrupción generalizada en organismos de seguridad y este honorable cuerpo la aprobación del presente pro- en el Servicio Nacional de Aduanas, son dos de los yecto. principales problemas de la lucha contra las drogas José A. Romero Feris. en nuestro país. Además cita los permanentes problemas de presu- LVIII puesto de las instituciones que participan en los es- fuerzos antidroga (los que también han limitado la in- Inclusión en el Plan de Reducción de Costos para la versión en equipos y en entrenamiento), y la falta de Región Patagónica coordinación entre demasiadas organizaciones que es- tán frecuentemente en competencia, como hechos que Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de perjudicaron la eficacia del trabajo. Asistencia Social y Salud Pública en el proyecto de El informe asimismo considera que la Argentina no comunicación del señor senador Martínez Almu- es un país de gran producción de drogas, pero debi- devar por el que se solicita la inclusión de los bene- do a la frontera que comparte con Bolivia estima que ficiarios de OSDE de La Pampa en el Plan de Re- nuestro país se ha transformado en un lugar de trán- ducción de Costos para la Región Patagónica. sito hacia Europa y Estados Unidos, fundamentalmente (Orden del Día Nº 643.) para la cocaína. De esta forma se sostiene que ésta Por Secretaría se dará lectura. ingresa básicamente desde Bolivia, pero también en- tra con otras drogas a través de Brasil y de Paraguay, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) y también entra heroína proveniente de Colombia. Dictamen de comisión El Departamento de Estado indica que las drogas siguen llegando a través de vehículos privados o co- Honorable Senado: merciales, trenes con “containers” y tráfico a pie. Tam- bién hay indicaciones de que parte del tráfico de dro- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Públi- gas se realiza por avión. ca ha considerado el proyecto de comunicación del se- ñor senador don Enrique Martínez Almudevar, solicitan- De esta manera se cita: …“los miles de aeropuer- do la inclusión de los beneficiarios de OSDE de La Pampa tos no controlados y pequeñas bases aéreas muni- en el Plan de Reducción de Costos para la Región cipales en el norte de la Argentina hacen que el trá- Patagónica (expediente S.-377/98); y, por las razones ex- fico aéreo sea uno de los medios más codiciados para puestas en sus fundamentos, os aconseja su aprobación. ingresar drogas”, pero continuar: …“la falta de ra- dares nacionales adecuados es otro factor que pue- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 de hacer más atractivo para los narcotraficantes el del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- transporte aéreo”. res (t. o. en 1995), el presente dictamen pasa directa- mente al orden del día. Según los cálculos estadounidenses aproximada- mente el uno por ciento de los argentinos consume Sala de la comisión, 30 de junio de 1998. drogas (un nivel considerado bajo). Pero por el con- Enrique Martínez Almudevar. – Humberto E. trario, el tráfico que pasa por nuestro país está au- Salum. – Omar M. Vaquir. – Olijela del Va- mentando. La Argentina tiene una industria química lle Rivas. – Conrado H. Storani. – Carlos que produce los ingredientes requeridos para proce- H. Almirón. – Luis A. León. sar la cocaína. Y Buenos Aires es un centro regional financiero que podría ser utilizado para lavar dinero, Proyecto de comunicación dijo el informe. Frente a esta realidad, el Departamento de Estado El Senado de la Nación señala que mientras que en el país el acento se pone Vería con agrado: en la reducción de la demanda, es decir en la reduc- 1º – Que el Poder Ejecutivo, a través de la Super- ción del consumo, quedan “materias pendientes” ta- intendencia de Servicios de Salud, arbitre las medidas les como una legislación para regular la lucha contra pertinentes para que las obras sociales del personal el lavado de dinero, la confiscación de bienes, con- de dirección, comprendidas en el artículo 1º inciso e) trol de distribución y el uso de informantes pagos (que de la ley 23.660, cumplan con las prescripciones de la aún está bajo consideración). ley 23.272 cuando lleven a cabo políticas de diferen- Señor presidente, si bien el tema de la lucha contra ciación de precios de orden regional. la drogadicción y el narcotráfico ha motivado en este 2º – Que la Superintendencia de Servicios de Salud honorable cuerpo serias preocupaciones que oportu- solicite a la Obra Social del Personal de Dirección de- namente dieron origen a numerosos proyectos de co- nominada OSDE que incluya a sus beneficiarios de la municación y otros, es en este caso –por la fuente y provincia de La Pampa, en igualdad de condiciones trascendencia a nivel internacional del mencionado do- que el resto de las provincias de la región patagónica, cumento– que se impone por parte de los máximos res- en la reducción de costos a que se refiere la comuni- ponsables del área una revisión de sus políticas y la cación realizada a sus beneficiarios en el mes de mar- implementación de las mismas, en especial en aque- zo del corriente año. llos temas puntuales que el informe del Departamento de Estado señala como falencias. Enrique Martínez Almudevar. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4897

FUNDAMENTOS Sala de la comisión, 30 de junio de 1998. Señor presidente: Enrique Martínez Almudevar. – Humberto E. OSDE, que es una obra social de personal de Salum. – Omar M. Vaquir. – Olijela del Va- dírección incluida dentro del régimen de las leyes lle Rivas. – Conrado H. Storani. – Carlos 23.660 y 23.661, informó a sus beneficiarios que: “A H. Almirón – Luis A. León. partir del 1º de abril del corriente año, se aumentarán los valores de nuestros planes en La Pampa, Capital Proyecto de comunicación Federal, provincia de Buenos Aires y todo el territo- rio nacional situado al norte de esta provincia, y al El Senado de la Nación mismo tiempo se efectuará una reducción de costos Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, en casi toda la Patagonia”. por intermedio del Ministerio de Salud y Acción So- En tal caso se está soslayando el concepto de re- cial, se sirva responder a las siguientes preguntas: gión patagónica prescrito por la ley 23.272 en el sen- –Si a partir de la información suministrada por el go- tido de que la provincia de La Pampa es parte inte- bierno de los Estados Unidos de América, con rela- gral de la región. Si bien la mencionada ley no es de ción al efecto preventivo de la droga tamoxifeno, en aplicación obligatoria para las políticas de precio den- mujeres de alto riesgo de padecer cáncer de mama, nos tro del sector privado, ni existen normas nacionales puede informar: que permitan al Estado nacional regular precios, cabe –Si este estudio es complementario al Estudio At- considerar que las obras sociales, aun con adminis- las, en el que nuestro país participó conjuntamente tración privada, son entes de derecho público, regu- con 20 naciones de todo el mundo, que consistió en ladas por las citadas leyes de obras sociales y de la evaluación de este fármaco como adyuvante tera- seguro nacional de salud y quedan, en consecuen- péutico y de los tiempos de administración, en los ca- cia, bajo la jurisdicción de la Superintendencia de sos de cánceres de mama ya instalados. Servicios de Salud. –Cuáles han sido las conclusiones derivadas del Por lo mencionado precedentemente resulta nece- Estudio Atlas. sario solicitar al Poder Ejecutivo que, a través de la superintendencia mencionada, solicite a OSDE que in- –Si se tiene programado informar a la población de cluya a los beneficiarios pampeanos dentro de la re- dichos resultados. baja de precios dispuesta para la zona patagónica. Olijela del Valle Rivas. Enrique Martínez Almudevar. FUNDAMENTOS LIX Señor presidente: Aplicación y efectos de la droga tamoxifeno El gobierno de los Estados Unidos acaba de infor- mar que, por primera vez un estudio demuestra Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de fehacientemente la existencia de una droga en la pre- Asistencia Social y Salud Pública en el proyecto vención del cáncer de mama, en aquellas mujeres con de comunicación de la señora senadora Rivas por alto riesgo de contraerlo. Esta droga, el tamoxifeno, reduciría, según se comunicó, el 45 % la incidencia de el que se solicitan informes acerca de la aplica- la enfermedad en este grupo de pacientes. ción y efectos de la droga tamoxifeno en pacien- Este estudio fue realizado, según informó el Insti- tes con cáncer de mama. (Orden del Día Nº 644.) tuto Oncológico Nacional norteamericano, en un pe- Por Secretaría se dará lectura. ríodo de 6 años y participaron en él 13.000 mujeres de Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Estados Unidos y Canadá. Sería importante determinar si este trabajo es com- Dictamen de comisión plementario del Estudio Atlas (Adjuvan Tamoximen: longer against Shorter) en el que se evaluaba la tera- Honorable Senado: pia adyuvante con esta droga en casos de cáncer de mama de cualquier histología y en el que participaron Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud pacientes de nuestro país, juntamente con pacientes Pública ha considerado el proyecto de comunica- de 20 naciones del mundo. ción de la señora senadora doña Olijela del Valle En este estudio se procuró determinar, por una par- Rivas, solicitando informes sobre la aplicación y te, si el tamoxifeno era efectivo como terapia adyu- efectos de la droga tamoxifeno en pacientes con vante de esta patología que encabeza en el mundo, la cáncer de mama (expediente S.-379/98); y, por las tasa de mortalidad por cáncer, y por otra parte, deter- razones expuestas en sus fundarnentos, os acon- minar el tiempo adecuado de su prescripción, que se seja su aprobación. consideró cercano a los 5 años. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 Al ser un antiestrógeno, el tamoxifeno tiene un efec- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- to citostático, disminuyendo la proliferación exagera- res (t.o. en 1995), el presente dictamen pasa directa- da y sin control de las células mamarias y que, al pro- mente al orden del día. longarse el tratamiento, podría establecerse un mejor 4898 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª control de la evolución de la enfermedad, incluso se Proyecto de resolución evitaría el tumor en la mama contralateral. El Senado de la Nación También es necesario tener en cuenta que su uso prolongado puede ocasionar efectos adversos. Según RESUELVE: diversos estudios incrementa la incidencia de cáncer 1° – Otorgar el auspicio de esta Cámara legislativa de endometrio y no debe administrarse a mujeres em- a la realización de la XXXV Reunión Nacional Anual barazadas o con un embarazo planificado a corto y mediano plazo. de la Federación Argentina de Sociedades de Gine- cología y Obstetricia FASGO ’98 que, organizadas por No obstante, resulta extremadamente conveniente la mencionada federación en forma conjunta con la realizar el seguimiento de estos estudios que si no se Asociación de Obstetricia y Ginecología de Santa Fe, planificaron como complementarios, de hecho deben se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Fe, del 19 al analizarse como tales, teniendo acceso a los protoco- 22 de septiembre de 1998, en el área estadio de la Fa- los de ambos estudios. cultad Regional de Santa Fe, dependiente de la Uni- Desgraciadamente no conocemos los resultados del versidad Tecnológica Nacional. Estudio Atlas y sí tenemos información oficial del rea- lizado en Estados Unidos, lo que transforma en incom- 2° – Declarar el desarrollo de esta reunión nacional pleto el análisis de esta situación. y sus conclusiones de interés para la Comisión de Asistencia Social y Salud Pública de este Honorable Si el tamoxifeno fuera eficaz como adyuvante tera- Senado de la Nación. péutico en los casos de enfermedad establecida y tra- tada con otras drogas, cirugía o radioterapia y, ade- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 más, tuviera un efecto preventivo en las mujeres de del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- alto riesgo de padecerla (factores genéticos, ambien- res (texto ordenado en 1995), el presente dictamen tales, dietéticos, ausencia o presencia de receptores pasa directamente al orden del día. hormonales, familiares, etcétera), estaríamos ante un Sala de la comisión, 30 de junio de 1998. gran avance en la lucha contra el cáncer de mama que, como ya lo expresé, constituye la primera causa de Enrique Martínez Almudevar. – Humberto E. muerte por cáncer en todo el mundo. Salum. – Olijela del Valle Rivas. – Por todo lo expuesto, señor presidente, solicito a Conrado H. Storani. – Carlos H. Almirón. mis pares de este honorable cuerpo, la pronta apro- – Luis A. León. bación de este proyecto de comunicación. ANTECEDENTE Olíjela del Valle Rivas. Proyecto de declaración LX El Senado de la Nación Reunión de la Federación de Ginecología y DECLARA: Obstetricia FASGO ’98 De interés de este honorable cuerpo legislativo, la Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión XXXV Reunión Nacional Anual de la Federación Ar- de Asistencia Social y Salud Pública en el pro- gentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia FASGO ’98, organizada conjuntamente por la FASGO yecto de declaración del señor senador y la Asociación de Obstetricia y Ginecología de Santa Reutemann por el que se declara de interés para Fe, a celebrarse en la ciudad de Santa Fe, del 19 al 22 el Honorable Senado la XXXV Reunión Nacio- de septiembre de 1998, en el área Estadio de la Facul- nal de la Federación Argentina de Sociedades tad Regional de Santa Fe, dependiente de la Universi- de Ginecología y Obstetricia FASGO ’98. (Or- dad Tecnológica Nacional (UTN). den del Día Nº 645.) Carlos A. Reutemann. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) FUNDAMENTOS

Dictamen de comisión Señor presidente: El presente proyecto tiene como objetivo la decla- Honorable Senado: ración de interés para este Honorable Senado de la Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Pú- Nación de la XXXV Reunión Nacional de la Federa- blica ha considerado el proyecto de declaración del ción Argentina de Sociedades de Ginecología y Obs- señor senador don Carlos A. Reutemann, declarando tetricia, denominada FASGO ’98. de interés la XXXV Reunión Nacional de la Federa- Este encuentro nacional es el de mayor convocatoria ción Argentina de Sociedades de Ginecología y Obs- de profesionales médicos y facultativos de nuestro país tetricia FASGO ’98, a celebrarse en Santa Fe del 19 al dedicados a la ginecología y la obstetricia. Entre los ob- 22 de septiembre 1998 (expediente S.-401/98); y, por jetivos de esta reunión anual se destacan, a través de las razones expuestas en sus fundamentos y las que las actividades que allí se desarrollen, jerarquizar la dará el miembro informante, os aconseja la aprobación ginecología y la obstetricia como especialidades médi- del siguiente cas; intercambiar información con los distintos cen- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4899 tros dedicados a estas disciplinas, y así poder re- Baritú, Los Cardones y El Rey, ubicados en la provin- cibir aportes de investigaciones de centros de alta cia de Salta, para mejorar su infraestructura y garanti- complejidad, elevando el nivel científico-técnico de zar un adecuado manejo. los profesionales. De acuerdo con el artículo 122 del reglamento El programa de excelencia proyectado para los 1.200 intemo, el presente dictamen pasa directamente al or- participantes está expresado principalmente a través den del día. de las disertaciones que realizarán destacados espe- Sala de las comisiones, 11 de junio de 1998. cialistas extranjeros y nacionales; además de contar con un ambicioso programa que contiene una serie Antonio F. Cafiero. – Carlos A. Verna. – Juan de simposios satélites y charlas técnicas, y un espa- I. Melgarejo. – Carlos L. de La Rosa. – cio diseñado y dedicado especialmente a la exposi- José L. Gioja. – Pedro C. Maranguello. – ción comercial. Jorge J. Massat. – Fernando V. Cabana. Por otra parte, y en razón de la importancia que re- – Horacio A. Zalazar. – Augusto J. M. viste este evento, cabe destacar alguno de los tópicos Alasino. – Emilio M. Cantarero. – Alfredo proyectados para ambas disciplinas. En ginecología: en- Avelín. – Héctor M. Maya. – Leopoldo R. fermedades autoinmunes, anticoncepción y embarazo, Moreau. – José A. Romero Feris. – Luis fertilidad, procreación responsable, amenaza de abor- A. León. to, cáncer genético-mamario, endocrinología ginecoló- gica. En obstetricia: cesárea, mortalidad materna, parto ANTECEDENTE instrumentado, evaluación de la salud fetal, enferme- Proyecto de declaración dades que complican la gestación. El Senado de la Nación Por todo lo expuesto, solicito a los señores sena- dores la aprobación del presente proyecto de decla- DECLARA: ración. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Carlos A. Reutemann. nal, a través de los órganos correspondientes, intro- duzca ampliaciones en el crédito presupuestario asig- LXI nado a los parques nacionales El Baritú, Los Cardones y El Rey, ubicados en la provincia de Salta para su man- Ampliación del crédito presupuestario de parques tenimiento y mejoramiento de la infraestructura. nacionales, Salta Emilio M. Cantarero. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de Ecología y Desarrollo Humano y de Presupuesto FUNDAMENTOS y Hacienda en el proyecto de declaración del se- Señor presidente: ñor senador Cantarero por el que se solicita la am- Los parques nacionales ubicados en la provincia de pliación del crédito presupuestario asignado a los Salta “tienen asignada una pequeña partida presupues- parques nacionales Baritú, Los Cardones y El Rey, taria”; el déficit se refleja en no disponer de suficientes Salta. (Orden del Día Nº 646.) portadas, cartelerías, mantenimiento y apertura de cami- nos internos en ellos, creación de cámpings agrestes, Por Secretaría se dará lectura. cabina de entrada y control, entre otros aspectos. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Estas inversiones señaladas las debe hacer Par- ques Nacionales, pero en concepto de mantenimien- Dictamen de comisiones to, la administración nacional destina a los parques Baritú, Los Cardones y El Rey un total de ciento Honorable Senado: treinta y cinco mil pesos por año, a los que se su- man las partidas para abonar los sueldos al personal Vuestras comisiones de Ecología y Desarrollo Hu- de cada reserva. mano y de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de declaración del señor senador Canta- Si bien la Delegación Noroeste de la Administra- ción de Parques Nacionales trata de suplir esta ca- rero solicitando la ampliación del crédito presupues- rencia estirando al máximo el presupuesto y buscan- tario asignado a los parques nacionales Baritú, Los do recursos de distinto tipo, como financiamiento Cardones y El Rey, de la provincia de Salta; y, por las externo, de firmas privadas o compensaciones con razones que oportunamente dará el miembro informan- empresas, las dificultades por los escasos recursos te os aconsejan la sanción del siguiente con que disponen los guardaparques en Salta, no se Proyecto de comunicación pueden superar. Y ya en distintas ocasiones remitieron a Buenos Ai- El Senado de la Nación res pedidos para mejorar los sistemas de comunica- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, ciones (en especial equipos de radio), ampliación de por intermedio de los organismos que correspondan, edificios, etcétera. adopte las medidas tendientes a aumentar la partida Los operadores turísticos se interesan cada vez más presupuestaria asignada a los parques nacionales para explotar estas áreas, pero cada una de las adminis- 4900 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª traciones necesita mejorar su infraestructura y aumentar ta el parque. Además, para que ingresen turistas al los recursos para garantizar un adecuado manejo. Baritú “implica que si hay una dificultad, como la cre- Hoy nos encontramos con que de los tres parques cida del río, se debe tener personal con vehículos que nacionales de Salta, el que mayor desarrollo ha teni- puedan ir en rescate de la gente”. do es El Rey, donde existe una hostería (aunque ac- En Los Cardones, la situación es diferente, ya que tualmente está cerrada y el edificio necesita una fuer- la Nación no ha de arrollado ninguna infraestructura te inversión para ser recuperado), el acceso y los porque las tierras todavía siguen en manos privadas. caminos internos están en condiciones, cuenta con Al estar atravesado por la ruta provincial 33 que con- usina propia y un viejo equipo de radio. duce a Cachi, el acceso de los visitantes es más fre- cuente, aunque el encargado del parque reside actual- Además, en esta reserva existe un proyecto que im- mente en Payogasta, en una vivienda alquilada por el pulsan la Delegación Noroeste de Parques Naciona- organismo nacional. les junto con la Secretaría de Turismo de la provincia, para crear una reserva en las tierras que rodean el par- Para mayor ilustración sobre el tema paso a detallar que. La idea de esta nueva área es “aumentar la su- cuánto reciben, en forma individual, para su manteni- miento las administraciones, de cada uno de los par- perficie de la reserva y darle una categoría con nor- ques nacionales en cuestión. mas flexibles para ser desarrollada turísticamente”. En cambio, en el Baritú en estos momentos no es Estos datos nos hacen pensar que el Noroeste, la- posible desarrollar el ecoturismo o turismo alternati- mentablemente, es un área olvidada para el turismo, vo “básicamente porque no se puede garantizar la se- situación que necesitamos revertir, y es por todo ello guridad de quienes vayan a visitarlo”. que solicito a mis pares me acompañen con su voto en este proyecto. El acceso debe hacerse pasando de territorio salteño a Bolivia y recién entonces volver por Los Toldos has- Emilio M. Cantarero.

PRESUPUESTO POR AREA *

Parque Partida Superficie Infraestructura ($) (ha)

El Rey ...... 100.000 44.000 Hostería, sede administrativa, usina pro- pia, radio, viviendas para el personal, seccionales. Baritú ...... 20.000 72.000 La sede administrativa está en Los Tol- dos. Los Cardones...... 15.000 64.000 La sede administrativa está en Payo- gasta.

* Las partidas son exclusivamente para mantenimiento, por lo que se excluye lo destinado a suel- dos de personal. Fuente: Delegación Noroeste de Parques Nacionales. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4901 LXII Nos referimos al turismo-salud, al que debe darse un enfoque moderno, para lanzarlo al mercado como Difusión del termalismo un nuevo producto de consumo, capaz de equilibrar Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones el descanso psicofísico y reparador de energías con de Turismo y de Asistencia Social y Salud Pública un tratamiento racional y científico que usa los me- en el proyecto de comunicación del señor senador dios terapéuticos de las termas. Sería de gran importancia una labor conjunta en- Oudín por el que se solicitan informes acerca de tre el Ministerio de Salud de la Nación para el desa- la instrumentación de políticas destinadas a difun- rrollo y fomento de la temática que nos ocupa y la dir el termalismo (turismo-salud). (Orden del Día Secretaría de Turismo de la Nación para su promo- Nº 647.) ción, puesto que su divulgación internacional, sería Por Secretaría se dará lectura. muy conveniente para la captación de un nuevo tipo de turismo receptivo, que complementaría el amplio Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) espectro del sector, que hoy muestra un crecimiento sostenido. Dictamen de comisiones La explotación y promoción del turismo-salud ha de Honorable Senado: ser enfocado como parte integral de políticas de planeamiento y desarrollo sustentable. Vuestras comisiones de Turismo y de Asistencia Estimular los trabajos de exploración para determi- Social y Salud Pública, han considerado el Proyecto nar la existencia de nuevas fuentes hidrotermales, que de comunicación (S.-772/98), del señor senador na- aún se encuentran en estado de reserva y afianzar la cional Ernesto R. Oudín, solicitando informes sobre conservación y expansión de las que son de público la implementación de políticas destinadas a difundir conocimiento, es un requerimiento fundado en el rico el termalismo; y, por las razones expuestas en sus potencial termal de nuestro país, que sería atractivo fundamentos se aconseja su aprobación. para estimular las inversiones nacionales o extranjeras De conformidad con el artículo 122 del reglamento en este campo. este dictamen pasa directamente al orden del día. Ernesto R. Oudín. Sala de las comisiones, 28 de mayo de 1998. Ernesto R. Oudín. – Enrique Martínez LXIII Almudevar. – Mario A. Losada. – Fábrica de edulcorante natural Humberto E. Salum. – Carlos Manfredotti. – Omar M. Vaquir. – Osvaldo R. Sala. – Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de Remo J. Costanzo. – Juan I. Melgarejo. – Economías Regionales y de Asistencia Social y Olijela del Valle Rivas. – Felipe E. Salud Pública en el proyecto de declaración del Ludueña. – Jorge A. Agúndez. – Conrado señor senador Humada por el que se expresa H. Storani. – Juan C. Oyarzún. – Carlos beneplácito por la instalación en la Argentina H. Almirón. - Luis A. León. de la primera fábrica que producirá un edulco- rante natural. (Orden del Día Nº 648.) Proyecto de comunicación Por Secretaría se dará lectura. El Senado de la Nación Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Turismo de la Nación informe Dictamen de comisiones sobre su participación en la implementación de políti- cas destinadas a difundir el termalismo (turismo-salud) Honorable Senado: a nivel nacional e internacional. Vuestras comisiones de Economías Regionales y Asis- Ernesto R. Oudín. tencia Social y Salud Pública han considerado el pro- yecto de declaración del señor senador Julio C. Humada (S.-2.526/97) expresando beneplácito por la instalación FUNDAMENTOS en la Argentina de la primera fábrica que producirá un Señor presidente: edulcorante natural; y, por las razones que dará el miem- Estamos inmersos en un proceso de revalorización bro informante os aconsejan la aprobación del siguiente del aprovechamiento terapéutico de las aguas termales. Este recurso natural constituye en sí mismo, un Proyecto de declaración ecosistema propio. La Argentina posee un potencial El Senado de la Nación termal importante por sus cualidades medicinales y sa- nitarias reconocidas, cuya promoción debe impulsarse. DECLARA: Es allí donde confluye un sector relevante de la eco- Su beneplácito ante el desarrollo del cultivo y la ins- nomía, que es el turismo, abriéndose un amplio abani- talación de la primera fábrica en la República Argenti- co de posibilidades. na que producirá el edulcorante natural “steviósido” 4902 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª extraído de la especie vegetal stevia rebaudiana, co- Es significativo mencionar que según la resolución nocida como caáeehé. hecha por el Ministerio de Salud y Acción Social du- De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 120 del rante la reunión plenaria de la Comisión Nacional del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Código Alimentario Argentino, el día 15 de noviembre directamente al orden del día. de 1991, el steviósido ha sido incluido como edulco- Sala de las comisiones, 22 de abril de 1998. rante (artículo 5°). La provincia de Misiones cuenta con zonas ecoló- Remo J. Costanzo. – Enrique Martínez gicamente aptas para desarrollar el cultivo de líneas Almudevar. – Alberto R. Maglietti. – mejoradas de stevia a escala comercial-industrial. La Humberto E. Salum. – Julio C. Humada. planta dará mano de obra a unas cien personas, sin con- – Omar V. Vaquir. – Carlos H. Almirón. – tar a los aproximadamente quinientos colonos que les Olijela del Valle Rivas. – Edgardo J. proveerán de materia prima, constituyendo así un gran Gagliardi. – Javier R. Meneghini. – aporte, no solamente a la economía de la región, sino Conrado H. Storani. – Fernando V. también para el país. Por otra parte, cabe destacar que Cabana. – Luis A. León. la tecnología que se utilizó es de primer nivel y de la Argentina, importando solamente lo indispensable. ANTECEDENTE Para explorar qué mercado tendría un edulcorante Proyecto de declaración fabricado en Misiones, se enviaron muestras al Mer- El Senado de la Nación cado Común Europeo, con resultados óptimos. Tras aceptar la calidad del producto, se constituyó en el DECLARA: primer comprador. Expresar su beneplácito ante el emprendimiento pri- Por otra parte, China, a través de la Fundación de vado consistente en la instalación de la primera fábri- Intercambio de Ciencia y Cultura en la Argentina, pro- ca en la Argentina que producirá el edulcorante natu- puso comprar toda la producción. Japón también ma- ral en base a la stevia rebaudiana bertoni, conocida nifestó su interés pues, no obstante contar con fábri- como kaá-hée. cas de este tipo, no cuenta con la materia prima suficiente para abastecer a su mercado interno. Julio C. Humada. En la Argentina, la empresa invitará a los distintos círculos médicos del país para que conozcan la fábri- FUNDAMENTOS ca, se interioricen del proceso industrial y de las cua- Señor presidente: lidades del producto. A 6 kilómetros de la ciudad de Oberá, provincia de De esta forma, se ve satisfecho el interés que moti- Misiones, se encuentra la única fábrica en la Argenti- vó en noviembre de 1993 la presentación de un pro- na, y la segunda en Sudamérica, que producirá un yecto de comunicación, expediente S.-1.302/93, cuya edulcorante natural en base a la stevia rebaudiana autoría me pertenece, el cual fuera aprobado por este bertoni A, cuya construcción comenzó en agosto del honorable cuerpo el 27 de abril de 1994, tendiente a año pasado, y que dentro de tres meses estaría en fun- promover la investigación, desarrollo, producción y cionamiento. comercialización de este edulcorante natural, en base El steviósido es un edulcorante natural de gran in- a las consideraciones enunciadas. tensidad (350 veces más dulce que la sacarosa), ex- En la seguridad de que iniciativas privadas de este traído de la hoja de la planta de la especie stevía tipo conducen al crecimiento del país, solicito a los rebaudiana bertoni A, y luego sujeto al proceso de señores senadores la aprobación del presente proyec- purificación. Esta planta conocida con su denomina- to de declaración. ción kaá-hée en el idioma guaraní que significa “yer- Julio C. Humada. ba dulce” en español, pertenece a la familia de las com- puestas, género stevia. Dicho género tiene más de 100 especies en su lugar de origen, zonas tropicales y LXIV subtropicales del continente americano, pero sólo la Pago de tasas al Registro Nacional de las Personas stevia rebaudiana bertoni posee principios edulco- rantes en sus hojas. Es nativa de la región oriental Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de del Paraguay y de Misiones (Argentina), habiéndose Interior y Justicia en el proyecto de comunicación naturalizado en Brasil. del señor senador Aguirre Lanari por el que se Este edulcorante natural no posee ningún tipo de solicita que el Poder Ejecutivo, por intermedio del aditivos sintéticos y no genera calorías ni acciones Ministerio de Defensa, exima del pago de las ta- tóxicas. Tiene propiedades antidiabéticas, además es sas que percibe el Registro Nacional de las Per- digestivo, antiácido, tónico y estimulante de la diges- sonas a pobladores de las provincias de Corrien- tión. Impide el desarrollo de ciertas bacterias bucales tes, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Formosa y Santa y en alimentos conservados no fermenta. Otros estu- dios le atribuyen utilidad en tratamientos derma- Fe. (Orden del Día Nº 650.) tológicos. Por Secretaría se dará lectura. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4903 Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Estos trámites son los más comunes y que invaria- blemente deben realizar todas las personas, más allá Dictamen de comisión de su condición social o económica. Para un país en el que el nivel salarial y los índices Honorable Senado: de ocupación sean elevados, podría afirmarse que las Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- tasas referidas tienen un costo razonable. rado el proyecto de comunicación del señor senador Obviamente, no es ese el caso de nuestro país, acu- Aguirre Lanari (S-1.007/98), solicitando que el Poder ciado por el flagelo de un nivel significativo de des- Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Defensa, ocupación y de salarios reducidos. Mucho menos es exima del pago de las tasas que percibe el Registro el caso de las provincias recientemente afectadas por Nacional de las Personas a pobladores de las provin- el fenómeno meteorológico de las inundaciones, lo cias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones, que lamentablemente ocasionó la pérdida de actividad Formosa y Santa Fe; y, por las razones que dará el laboral para un gran número de personas y graves se- cuelas en la actividad económica general de las zonas miembro informante os aconseja su aprobación. que padecieron los señalados efectos climáticos. De acuerdo al artículo 123 del reglamento este dic- Es una realidad que en la provincia de Corrientes, tamen pasa directamente al orden del día. como en las restantes zonas litoraleñas, existe una Sala de la comisión, 25 de junio de 1998. enorme cantidad de personas indocumentadas o con Juan R. Aguirre Lanari. – Ernesto R. Oudín. su domicilio desactualizado. – Jorge D. Solana. – Abel H. Sager. – Ello origina innumerables inconvenientes de diver- Olijela del Valle Rivas. – Jorge A. sa índole a quienes se encuentran en tal situación, la Agúndez. – Alcides H. López. – Pedro G. que no pueden remediar en razón del costo que signi- Villarroel. fica regularizar su situación ante el Registro Nacional de las Personas. Proyecto de comunicación Concretamente, la gente que atraviesa la difícil si- tuación descrita se ve impedida de cumplir las nor- El Senado de la Nación mas legales sobre identificación o renovación de sus Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, documentos, en razón del elevado costo que implica afrontar el pago de las tasas administrativas vigentes por intermedio del Ministerio de Defensa, disponga, que recauda el Registro Nacional de las Personas. por el plazo de dos años, la exención de las tasas que percibe el Registro Nacional de las Personas por los Dada la evidente situación de emergencia por la que trámites relacionados con la expedición, actualización, atraviesan las provincias de nuestro litoral como con- canje o expedición de duplicados o ulteriores docu- secuencia de las inundaciones padecidas, entiendo necesario que, por el plazo de dos años, se disponga mentos de identidad y cambios de domicilio, en bene- la exención de dichos aranceles, a cuyos efectos soli- ficio de las personas domiciliadas en las provincias cito se apruebe el presente proyecto de comunicación. de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Formosa y Santa Fe. Juan R. Aguirre Lanari. Juan R. Aguirre Lanari. LXV FUNDAMENTOS Reuniones previas a la Reunión de la Organización Mundial de Comercio Señor presidente: La ley 17.671 de identificación, registro y clasifica- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones ción del potencial humano nacional, permite la percep- de Relaciones Exteriores y Culto y de Agricultura ción de tasas por la realización de trámites relaciona- y Ganadería en el proyecto de comunicación del dos con la obtención, actualización, canje, renovación señor senador Usandizaga por el que se solicitan o nuevos ejemplares de los documentos nacionales informes acerca de la agenda de reuniones con de identidad (DNI), como también de las solicitudes de cambio de domicilio. agentes del sector agrícola previas a la Reunión Las tasas son fijadas por el Poder Ejecutivo nacio- de la Organización Mundial de Comercio. (Orden nal, a propuesta del director nacional del Registro Na- del Día Nº 652.) cional de las Personas, organismo autárquico y des- Por Secretaría se dará lectura. centralizado que funciona en el ámbito del Ministerio de Defensa. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Los aranceles son diferentes, según el trámite a realizar por el interesado, oscilando entre un valor Dictamen de comisión asignado de ocho pesos ($ 8) para cambios de domi- Honorable Senado: cilio o actualización de DNI a los ocho años cumpli- dos por el peticionante, hasta la suma de veinticin- Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y Cul- co pesos ($ 25) para la expedición de nuevos to y de Agricultura y Ganadería han considerado el ejemplares del documento de identidad. proyecto de comunicación del señor senador Usan- 4904 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª dizaga, solicitando informes acerca de la agenda de pone el acuerdo de la Organización Mundial de Co- reuniones con agentes del sector agrícola previas a la mercio (OMC) antes mencionado, es decir, que se di- Reunión de la Organización Mundial de Comercio; y, rija al avance en la reducción de subsidios a los pro- por las razones que dará el miembro informante, os ductos agrícolas. Es de suma importancia para nuestro aconsejan su aprobación. país aprovechar la gran oportunidad que representa De acuerdo con lo establecido en el artículo 122 del el hecho de que, quienes nos perjudicaron con sus reglamento este dictamen pasa directamente al orden políticas durante décadas, se muestren hoy sensibles del día. y dispuestos a revertir tan injustificable proceder, en Sala de las comisiones, 7 de mayo de 1998. un mundo cada vez más eficiente y abierto. Es por ello de la mayor importancia que, con la de- Eduardo Menem – Antonio T. Berhongaray. bida antelación, se prevea el curso de acción necesa- – Luis A. León. – Carlos A. Reutemann. – rio para llegar a la reunión de enero de 1999, impuesta Juan R. Aguirre Lanari. – José L. Gioja. por el artículo XX del acuerdo mencionado, con la po- – Olijela del Valle Rivas. – Javier R. sición diplomática más sólida y la estrategia más afi- Meneghini. – José O. Figueroa. – José A. nada. Ello requiere, de parte de las dependencias del Romero Feris. – Alberto R. Maglietti. – Poder Ejecutivo responsables de la organización de Mario A. Losada. – Roberto A. Ulloa. – esa misión diplomática, de la consulta a los agentes Alberto M. Tell. – José J. Massat. del sector y de la definición de las alianzas que serán más fructíferas al logro de los intereses nacionales. Proyecto de comunicación En cuanto a esto último, dos son los referentes más evidentes de nuestro interés: el Mercosur, región con El Senado de la Nación una fuerte especialización relativa en el sector agríco- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del la dentro del contexto económico internacional, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interna- grupo Cairns, compuesto por países que, como el cional y Culto y de la Secretaría de Agricultura, Gana- nuestro, no subsidian este tipo de productos. dería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Econo- De la adecuada planificación de la estrategia a seguir mía y Obras y Servicios Públicos, informe cuál es la y del aprovechamiento del buen clima internacional al agenda de reuniones con agentes del sector agrícola, respecto surgirán los mejores resultados para un proble- dispuesta con vistas a la próxima reunión que se reali- ma que ha causado y sigue causando muchos daños a zará en enero de 1999 según lo estipulado en el artícu- la economía nacional. Superar lo más rápido posible es- lo XX del Acuerdo sobre Agricultura firmado por las tos inconvenientes debe ser un compromiso de las au- naciones integrantes de la Organización Mundial del toridades y coadyuvar en esta tarea, señor presidente, Comercio. Asimismo, sería importante que esas depen- es el propósito que alienta el presente proyecto, para el dencias informen si se concurrirá a la mencionada re- que ruego a mis pares su apoyo. unión con una estrategia diplomática regional, a ser Horacio D. Usandizaga. acordada con los restantes miembros del Mercosur, o de intereses comunes, con los demás integrantes del grupo de naciones que no subsidian su producción LXVI agropecuaria, conocido como grupo Cairns. Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay Horacio D. Usandizaga. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Recursos FUNDAMENTOS Hídricos en el proyecto de declaración del señor Señor presidente: senador Sager por el que se manifiesta preocupa- Años de estériles esfuerzos diplomáticos tiene in- ción ante el eventual abandono del proyecto vertidos ya nuestro país en favor de los beneficios Hidrovía Paraná-Paraguay por parte de Brasil. que, para todos los consumidores del mundo, signifi- (Orden del Día Nº 653.) caría un mercado internacional de los alimentos Por Secretaría se dará lectura. desregulado y libre. Tras muchas demoras, finalmen- te concluyó la extensa Ronda Uruguay del extinto Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) en la que se dispuso el comienzo de la reducción de Dictamen de comisión los subsidios y los límites al ingreso de productos agropecuarios que muchos de los países más ricos del Honorable Senado: mundo han instrumentado durante años, en perjuicio Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y Cul- de los que tienen, como el nuestro, ventajas competi- to y de Recursos Hídricos han considerado el proyec- tivas en este sector productivo. to de declaración del señor senador Sager manifes- Los países de mayor desarrollo económico, agru- tando preocupación ante el eventual abandono de pados en la Organización para la Cooperación y el De- Brasil del proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay; y, por sarrollo Económico (OCDE), acaban de hacerse una las razones que dará el miembro informante, os acon- recomendación a sí mismos en la dirección que dis- sejan su aprobación. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4905

De acuerdo con lo establecido en el artículo 122 del involucrados contarán con un canal navegable los 365 reglamento este dictamen pasa directamente al orden días del año de diez pies de calado y cien metros de del día. ancho, sobre el que se asegura la factibilidad de su Sala de las comisiones, 7 de mayo de 1998. navegación diurna y nocturna con trenes de barcazas. La hidrovía en su estado actual transporta unos diez Eduardo Menem. – Ana M. Peña de López. – millones de toneladas. De concretarse el mejoramiento Luis A. León. – Javier R. Meneghini. – proyectado esta cifra se multiplicaría drásticamente Juan R. Aguirre Lanari. – Hugo Sager. – agregando, en consecuencia, enormes beneficios eco- Olijela del Valle Rivas. – Jorge J. Massat. nómicos y de desarrollo, ya que permitirá el pasaje de – Ernesto R. Oudín. – José O. Figueroa. – convoyes de grandes barcazas desde regiones produc- José Genoud. – Alberto R. Maglietti. – An- toras de grano y mineral de hierro hacia el Atlántico y tonio T. Berhongaray. – Mario A. Losada. sus mercados. Por otra parte, su concreción incidirá – Alberto M. Tell. en los valores de flete de las mercaderías el que en la Proyecto de declaración actualidad se encuentra en orden de 9 y 11 milésimos de dólar por tonelada y llegaría, según los especialis- El Senado de la Nación tas, a aproximadamente 0,005 dólares lo que significa DECLARA: un valor competitivo en el marco del mercado mundial. 1° – Que manifiesta su preocupación por las decla- Mientras los costos de flete por camión o ferrocarril raciones del presidente del Instituto Brasileño del Me- se sitúan en el orden de los treinta y ocho dólares por dio Ambiente, Eduardo Martins, referidas al eventual tonelada la concreción de esta vía fluvial ampliada es- abandono de la República Federativa del Brasil del pro- tima reducir en dieciocho dólares el costo global esti- yecto internacional conocido como la Hidrovía Para- mado anterior. ná-Paraguay. Por otra parte, cabe consignar que nuestro país ya 2° – Que al mismo tiempo solicita al Poder Ejecuti- inició los trabajos de profundización del calado del río vo nacional que, a través del Ministerio de Relacio- Paraná entre Buenos Aires y Santa Fe y está a punto nes Exteriores y Culto, informe al Honorable Senado de comenzar una nueva etapa desde el norte de esta de la Nación sobre el estado de las negociaciones so- última hasta Iguazú por el Paraná y hasta Asunción bre el particular con la República Federativa del Brasil por el río Paraguay. y los países involucrados en este proyecto. Las razones que impulsarían a nuestra hermana Re- pública Federativa del Brasil a abandonar este proyec- Hugo Sager. to estriban en razones de índole ecológica, ya que se argumenta que la creación de nuevos y más profun- FUNDAMENTOS dos canales de navegación que atraviesen el enorme y vastísimo bañado conocido como El Pantanal actua- Señor presidente: rían como un drenaje no natural de esta zona, afectan- La noticia, conocida el viernes 20 de marzo pasado do de este modo al medio ambiente circundante. Sin referida a las declaraciones del presidente del Institu- poner en duda estas consideraciones, nuestra inten- to Brasileño del Medio Ambiente, Eduardo Martins, en ción es llamar a la consideración del gobierno nacio- las que se anunciaba que la hermana República nal nuestra intención de encontrar las vías para que Federativa del Brasil estaría dispuesta a abandonar el de un modo ecológicamente responsable, se continúe proyecto de crear una hidrovía en el Cono Sur latino- con el desarrollo de este importante proyecto cuyo des- americano a causa de un supuesto impacto ecológico tino es impulsar el desarrollo económico y social de de grandes dimensiones ha causado profunda preocu- todas las regiones integradas en la Cuenca del Plata. pación en mi provincia y en todas aquellas afectadas por el proyecto. Estas razones impulsan a solicitar el voto favorable de este Senado para este proyecto. Lo hacemos con- La vía de comunicación fluvial proyectada prevé ex- vencidos de que es posible y necesario articular los tenderse por 3.400 kilómetros por los ríos Paraná y Pa- nuevos mandatos sociales de la conciencia ecológica raguay para desembocar en el océano Atlántico. En el con los más antiguos del desarrollo económico y el proyecto de su concreción participan los cuatro paí- bienestar de los pueblos en un concepto más amplio y ses miembros del Mercosur (la Argentina, Brasil, Para- abarcador, el del desarrollo humano sustentable. guay y Uruguay) además de Bolivia, quien obtendría de esta forma una ampliación de su conexión marítima. Hugo Sager. Fue, precisamente, Brasil quien promovió y proyec- tó este programa y convocó a los países que confor- LXVII man la Cuenca del Plata a la reunión en la que se pre- sentó la iniciativa realizada en la ciudad de Campo Fraude fiscal a turistas argentinos en Chile Grande, capital del Estado de Mato Grosso do Sul los Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones días 7 y 8 de abril de 1988. Allí se sentaron las bases para comenzar las tareas de mejoramiento de esta vía de Relaciones Exteriores y Culto y de Presupues- fluvial que en su extenso recorrido unirá Puerto to y Hacienda en el proyecto de comunicación del Cáceres, Brasil, con la desembocadura del río de la Plata señor senador Avelín por el que se solicitan infor- en el Atlántico. De esta forma los cinco países mes acerca de la no emisión de boleta o factura 4906 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª de exportación por el arriendo de una propiedad res de bienes y servicios hoteleros. Por ello debe ex- con o sin servicios de hotelería, a turistas argenti- ponerse la situación por la que atraviesan aquellos que nos en Chile. (Orden del Día Nº 654.) asumen el carácter de consumidores de inmuebles amoblados y otros servicios de hotelería. Por Secretaría se dará lectura. Desde el año 1974, está vigente el decreto ley 825, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) que en Chile grava con el IVA todos los contratos de arrendamiento de propiedades amobladas con fines de Dictamen de comisiones turismo; por tal motivo, a diferencia de lo que ocurre en un contrato común, el arrendador debe entregar una Honorable Senado: boleta o factura, como único comprobante de pago al Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y Culto arrendatario (inquilino turista extranjero), en vez de en- y de Presupuesto y Hacienda han considerado el pro- tregar un recibo simple como se estila en otras loca- yecto de comunicación del señor senador Avelín, solici- ciones; adjuntándole asimismo el correspondiente tando informes acerca de la no emisión de boleta o fac- contrato con más el respectivo inventario del conte- tura de exportación por el arriendo de una propiedad con nido de la propiedad arrendada. Para el caso de una o sin servicios de hotelería a turistas argentinos en Chi- contratación en un establecimiento hotelero o similar, le, y otras cuestiones conexas; y, por las razones que se debe entregar únicamente la boleta o factura con dará el miembro informante, os aconsejan su aprobación. el IVA discriminado. De acuerdo con lo establecido en el artículo 122 del A partir del año 1988 está vigente el decreto ley reglamento, este dictamen pasa directamente al orden 18.768 que permite eximir del pago del IVA a todo tu- del día. rista extranjero que se aloje en un establecimiento ho- Sala de las comisiones, 7 de mayo de 1998. telero y que cuente con la autorización del Servicio de Impuestos Internos de Chile. En estos casos en Eduardo Menem. – Carlos A. Verna. – Luis vez de entregar una boleta o factura con el IVA discri- A. León. – Alberto R. Maglietti. – Juan R. minado, deben emitir una factura de exportación por Aguirre Lanari. – Ricardo A. Branda. – el valor neto de la transacción. Olijela del Valle Rivas. – Pedro C. En consecuencia, el turista argentino que solicita Maranguello. – Jorge J. Massat. – José desde nuestro país o al llegar a Chile el arrendamien- O. Figueroa. – Augusto Alasino. – Emilio to de un bien raíz con muebles por cierto tiempo (con M. Cantarero. – Antonio T. Berhongaray. o sin servicio de hotelería), se encuentra beneficiado – Mario A. Losada. – José A. Romero con la exención del pago del IVA (18 %) siempre que Feris. – Javier R. Meneghini. – Alberto M. abone en dólares estadounidenses y no tenga resi- Tell. – José L. Gioja. dencia fija en Chile. Proyecto de comunicación Sin embargo en la mayoría de los casos parece que no es así pues, sea por mala fiscalización o por esca- El Senado de la Nación sa difusión de la ley chilena de defensa del consumi- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, dor, pocos argentinos saben que como comprobante por intermedio del Ministerio de Relaciones Exterio- de pago deben recibir una boleta o factura, o una fac- res, Comercio Internacional y Culto, informe sobre los tura de exportación. Y puesto que el IVA se halla in- siguientes puntos: cluido en el precio, al no recibir la boleta o factura co- 1° – Si tiene conocimiento del fraude fiscal que en rrespondiente se defrauda al fisco chileno y estafa al muchos casos afecta al turista argentino en Chile, cuan- consumidor argentino y extranjero. do arrienda una propiedad amoblada con o sin servi- Dicho en otros términos, el fraude fiscal en perjui- cios de hotelería (incluyendo departamentos, casas, cio del turista argentino se produce al pagar el precio aparts, hoteles, cámpings y/o similares), y el locador de arrendamiento de un departamento, casa, cabaña, no emite la boleta o factura, o la factura de exporta- etcétera, con muebles, con o sin servicios hoteleros, ción. y no le emiten la correspondiente boleta o factura. In- 2° – En caso afirmativo, si ha puesto en conocimien- cluidas las contrataciones en aparts y en hoteles. Y to de las autoridades chilenas la situación existente al también al pagar el precio por el arriendo de un de- respecto. partamento o una habitación en un apart, un hotel, o 3° – Si ha solicitado al gobierno trasandino las me- similares, y le cobran el IVA cuando debería estar exen- didas conducentes que hagan cesar el referido perjui- to, ya que el único requisito es que esté inscrito ante cio, mencionando si tuvo contestación y el tenor de el Servicio de Impuestos Internos. la misma. Los derechos del turista (consumidor) argentino se Alfredo Avelín. transgreden cuando no se le informa de la plena vi- gencia de la nueva ley sobre los derechos del consu- FUNDAMENTOS midor (decreto ley 19.496 del 7 de marzo de 1997). En la misma, se hace expresa mención que alcanza al arren- Señor presidente: damiento de propiedades amobladas con fines de tu- El país hermano de Chile atrae anualmente muchos rismo. También se informa que los precios de los bie- miles de turistas, siendo la gran mayoría consumido- nes y servicios deben incluir todos los impuestos, por 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4907 ende el IVA y al no hacerlo se incurre en la figura de prescritos en el decreto 1.608 instrumentado el 20 de publicidad engañosa lo cual también está penado por diciembre de 1996, por el que se establece un régimen esta ley. especial de subsidios para la compensación de Con sólo leer los avisos clasificados que llegan a asimetrías de precios entre ciudades de frontera y de miles en la temporada estival, más los del cuerpo del países limítrofes. diario, suplementos, etcétera, se aprecia que nada de De conformidad con lo dispuesto por el artículo 120 esto se cumple, ni se cumplió este último verano. Lo del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen cual pone en evidencia, el grado de preocupación por pasa directamente al orden del día. prevenir al turista (consumidor) de sus derechos, Sala de la comisión, 2 de julio de 1998. como asimismo la forma de cumplir con las normas tributarias en Chile. El cumplimiento de esta normati- Remo J. Costanzo. – Alberto R. Maglietti. – va por parte del arrendador es bajo, facilitado por la Julio C. Humada. – Emilio M. Cantarero. “selectiva” fiscalización que se practica en ese rubro, – Carlos H. Almirón. – José M. García lo cual promueve la corrupción institucional. Arecha. Finalmente, cabe afirmar que se expone al consumi- dor argentino a ser partícipe de fraude al fisco en el ANTECEDENTE exterior. Proyecto de declaración Por ello debe intervenir el Ministerio de Relaciones Exteriores para poner en conocimiento del gobierno El Senado de la Nación de Chile dicha situación y requerirle las medidas con- DECLARA: ducentes que hagan cesar el abuso que se comete con Que el Poder Ejecutivo nacional cumpla con los tér- los turistas argentinos. minos y alcances prescritos en el decreto 1.608, En virtud de las razones expuestas, solicito a mis instrumentado el 20 de diciembre de 1996, por el que pares la aprobación del presente proyecto de comu- se establece un régimen especial de subsidios para la nicación. compensación de asimetrías de precios entre ciuda- Alfredo Avelín. des de frontera y de países limítrofes. Alberto R. Maglietti. LXVIII FUNDAMENTOS Compensación de asimetrías de precios en ciudades fronterizas Señor presidente: Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de La recesión en el comercio en general, sumado a las consecuencias emergentes de la crisis hídrica, justifi- Economías Regionales en el proyecto de declara- can sobradamente que desde las esferas oficiales y ción del señor senador Maglietti por el que se so- no oficiales de la ciudad de Clorinda, se reclame el licita el cumplimiento del decreto 1.608/96, que es- cumplimiento del decreto 1.608 firmado en 1996 por el tablece un régimen especial de subsidios para presidente de la Nación. compensar asimetrías de precios en ciudades fron- Así, desde el Concejo Deliberante, la Cámara de Co- terizas. (Orden del Día Nº 655.) mercio y el propio intendente, han requerido a fun- Por Secretaría se dará lectura. cionarios de distintas aéreas del gobierno central, que se cumpla con el fin de la norma citada, instrumentada Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) por el doctor Menem como presidente de la Nación y sus ministros Jorge Rodríguez y Guido Di Tella, cuan- Dictamen de comisión do en fecha 20 de diciembre de 1996, suscribieron el decreto 1.608. Honorable Senado: De la situación que atraviesa la comunidad se han Vuestra Comisión de Economías Regionales, ha hecho eco también los diferentes medios de comuni- considerado el proyecto de declaración del señor se- cación (“La Mañana”, domingo 7 de junio de 1998 – nador Alberto Maglietti (S.-1.029/98), mediante el cual Interior– página 53), no por ser una noticia más, sino solicita el cumplimiento del decreto 1.608/96, que es- seguramente captando la urgencia del reclamo de “una tablece un régimen especial de subsidios para com- comunidad que anhela salir de la crisis”. pensar asimetrías de precios en ciudades fronterizas; Tal se reseña, “hoy como el año pasado, los apor- y, por las razones que dará el miembro informante, os tes del Tesoro nacional están financiando el deno- aconseja la aprobación del siguiente minado Plan Trabajar manteniendo en suspenso o reteniendo la instrumentación de los subsidios a las Proyecto de comunicación compras que desde Clorinda se viene reclaman- do...”. El Senado de la Nación No pretendo entrar en los reparos que personalmen- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, te tengo hacia el Plan Trabajar, pero sí quiero coinci- cumpla a la brevedad, con los términos y alcances dir en que resulta desacertado que “los fondos de los 4908 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª aportes del Tesoro nacional se agoten en el Plan Tra- Dictamen de comisión bajar”, tal lo afirman los propios funcionarios. Honorable Senado: Cabe resaltar que el decreto 1.608, establece con cla- ridad “un régimen especial de subsidios, con instru- Vuestra Comisión de Deportes ha considerado el mentos valorizados en pesos, que se entregan a la po- proyecto de declaración del señor senador Oyarzún blación con residencia permanente en la ciudad (S.-572/98) manifestando pesar por el fallecimiento del fronteriza argentina (Clorinda), para ser utilizados como creador de la Liga Nacional de Básquet, León Najnudel; medio de pago en la adquisición de bienes de consu- y, por las razones que dará el miembro informante os mo al comercio minorista”. aconsejan su aprobación. Sin lugar a dudas, del objetivo expuesto, surge en De acuerdo al artículo 122 del Reglamento del Ho- definitiva un beneficio para el conjunto de una socie- norable Senado, este dictamen pasa directamente al dad que realmente está en crisis y que ve extinguirse orden del día. su perfil netamente comercial. Sala de la comisión, 21 de julio de 1998. Por otra parte, no puede desconocerse que el fin Juan C. Oyarzún. – Carlos Manfredotti. – apunta a “subsidios para la compensación de las Mario A. Losada. – Remo J. Costanzo. – asimetrías de precios entre ciudades fronterizas de Horacio D. Usandizaga. – José A. Rome- nuestro país y ciudades de países limítrofes, que pue- ro Feris. den afectar significativamente el nivel del comercio mi- norista en el país por traslado de la demanda a las ciu- dades extranjeras”. Proyecto de declaración Tal prescribe el artículo 5º del decreto 1.608/96, El Senado de la Nación se especifica que dichos subsidios serán financia- dos “con afectación a la cuenta especial 550 - Fon- DECLARA: dos de aportes del Tesoro nacional a las provin- Su pesar por el fallecimiento del entrenador León cias”, en tal sentido, como surge de la propia Najnudel quien creara la Liga Nacional de Básquet y información, a 18 meses del decreto, la afectación fuera uno de los más apasionados sostenedores del de esos fondos no se concreta, señalándose que segundo deporte más popular de nuestro país. los mismos se habrían agotado, para financiar el Plan Trabajar. Juan C. Oyarzún. Considero, que la ciudad de Clorinda necesita con urgencia la concurrencia del Estado, no sólo para sor- FUNDAMENTOS tear la crisis económica, sino para retomar la importan- Señor presidente: cia comercial que la caracterizara como ciudad fronte- Aunque hubiese querido homenajear en vida al que riza y comunidad limítrofe que con sus habitantes con mayor pasión impulsaba la práctica del básquet, reaseguraban un asentamiento nacional fortaleciendo tampoco dejaré pasar esta oportunidad para poner de y asegurando nuestra soberanía. Hoy, de no preverse manifiesto el dolor que ha provocado la desaparición y sostenerse este objetivo, puede aparejar la odiosa de León Najnudel, el entrenador que supo cambiar la migración interna a la que sucumben las poblaciones historia del básquet y ganar el corazón de los depor- castigadas y abandonadas desde una política pública tistas. sostenida, eficiente y a tiempo. Casi no existe un jugador, que él haya entrenado, En este marco de análisis, también incluyo a todas y cada una de las ciudades de frontera, que como Clo- que no guarde el recuerdo de un hombre noble, de rinda, sin dudas reclaman la implementación urgente y sólidos principios y que ponía el corazón en los en- efectiva de un decreto instrumentado por el presiden- trenamientos, en los partidos, en los campeonatos y te de los argentinos. hasta en el diseño de un torneo como es la actual Liga Nacional de Básquet. Alberto R. Maglietti. Si bien es cierto que Najnudel reconocía que la creación de la Liga Nacional sólo era una copia de LXIX la que existe en Europa, fue él el que tuvo que ven- Fallecimiento del creador de la Liga Nacional de cer las resistencias a su proyecto hasta que logró Básquet imponerlo. Fue un entrenador exitoso que, a principios de la Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión pasada década, instaló al Club Ferrocarril Oeste como de Deportes en el proyecto de declaración del campeón sudamericano por dos períodos consecuti- señor senador Oyarzún por el que se manifies- vos, después dirigió en España –donde obtuvo la Copa ta pesar por el fallecimiento del creador de la del Rey para el CAI de Zaragoza–, regresó al país don- Liga Nacional de Básquet, León Najnudel. de condujo técnicamente a los clubes Argentino de Firmat, Sport Club de Cañada de Gómez, Gimnasia y (Orden del Día Nº 656.) Esgrima de Comodoro Rivadavia, además de San Lo- Por Secretaría se dará lectura. renzo de Almagro, Boca, Racing y nuevamente Ferro- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) carril Oeste. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4909

Como técnico de la selección nacional obtuvo el sustituyen a los alcoholes que debe contener esta be- cuarto puesto en el Sudamericano de Colombia, lo que bida, son nocivos para la salud de sus consumidores. permitío acceder a la escuadra argentina en el mun- Jorge J. Massat. dial. A los 56 años y afectado por una leucemia con la FUNDAMENTOS que debió luchar los últimos años de su vida, sin abandonar su pasión por el básquet –que lo llevó a Señor presidente: escribir una columna en un periódico deportivo– Me he anoticiado, por fuentes que merecen nues- León Najnudel ingresó en la puerta grande de la his- tra absoluta confianza, que en el mercado nacional, toria del deporte. Por lo aquí expuesto es que solici- se estarían comercializando sidras en cuya elaboración to a este honorable cuerpo el tratamiento del presen- no se encontrarían los mínimos exigidos del porciento te proyecto. de alcohol de zumo de manzana. Juan C. Oyarzún. Por cierto, señor presidente, si esto llega a confir- marse nos encontramos ante un caso de adulteración y de competencia desleal, que afecta no sólo a pro- LXX ductores leales, sino también y muy especialmente a Comercialización de sidra un alto número de consumidores de dicha bebida. S De existir tal anomalía, ella debe ser subsanada en for- r. Presidente. – Dictamen de la Comisión de ma inmediata, y se debe actuar con premura en defensa Comercio en el proyecto de comunicación del se- de la salud de los consumidores y de la industria nacional ñor senador Massat por el que se solicitan infor- de la sidra. Industria de no poca importancia si se consi- mes acerca de irregularidades en la dera que su facturación anual ronda los 35 millones de comercialización de sidra. (Orden del Día Nº 657.) pesos, y que a la vez cuenta con relevantes ventajas com- Por Secretaría se dará lectura. parativas para su comercia-lización internacional. Entre las más destacadas ventajas comparativas con Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) que cuenta nuestro país para la elaboración y comer- cialización de sidras, se encuentra la excelente materia Dictamen de comisión prima básica. La manzana obtenida, principalmente en Honorable Senado: la zona del alto valle del río Negro, pone a la sidra ar- gentina dentro de parámetros de calidad difícil de lo- Vuestra Comisión de Comercio ha considerado el grar en otras partes del mundo. proyecto de comunicación del señor senador Jorge En defensa de la salud de los consumidores, de esa Massat solicitando informes acerca de irregularidades reconocida calidad y de poner fin a la posible compe- en la comercialización de sidra (S.-866/96); y, por las razones que dará el miembro informante os aconseja tencia desleal, es que solicito a los miembros de esta su aprobación. Honorable Cámara que apoyen esta iniciativa dándo- le su voto afirmativo. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 122 del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores Jorge J. Massat. el presente dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 6 de julio de 1998. LXXI Luis A. León. – Carlos Manfredotti. – Alfredo II Feria Anual del Pony Argentino Avelín. – César Mac Karthy. – Edgardo Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de J. Gagliardi. Deportes en el proyecto de resolución del señor Proyecto de comunicación senador Oyarzún por el que se declara de interés para el Honorable Senado la II Feria Anual del El Senado de la Nación Pony Argentino. (Orden del Día Nº 659.) Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Por Secretaría se dará lectura. través de los organismos correspondientes, informe a Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) ese honorable cuerpo sobre los puntos que se deta- llan a continuación: Dictamen de comisión a) Si tiene conocimiento sobre la comercialización de sidras elaboradas sin el porcentaje mínimo exigido de Honorable Senado: zumo de manzanas que debe contener dicha bebida. Vuestra Comisión de Deportes ha considerado el b) En caso afirmativo, si los organismos responsa- proyecto de resolución del señor senador Oyarzún bles de la lealtad comercial han llevado a cabo las ins- (S.-196/98), declarando de interés de este honorable pecciones necesarias para detectar y determinar la exis- cuerpo la II Feria Anual del Pony Argentino a realizar- tencia de dicha irregularidad. se en el Club Hípico Argentino del 9 al 12 de octubre c) En caso de haberse realizado las inspecciones, del corriente año; y, por las razones que dará el miem- si ha surgido de las mismas que los componentes que bro informante os aconsejan su aprobación. 4910 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª De acuerdo al artículo 122 del Reglamento del Ho- LXXII norable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Proyecto Frutales de Zonas Aridas Sala de la comisión, 21 de julio de 1998. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones Juan C. Oyarzún. – Carlos Manfredotti. – de Agricultura y Ganadería y de Población y De- Mario A. Losada. – Remo J. Costanzo. – sarrollo en el proyecto de declaración del señor Horacio D. Usandizaga. – José A. Rome- senador Figueroa por el que se declara de interés ro Feris. para el Honorable Senado el proyecto Frutales de Zonas Aridas presentado por la Universidad Na- Proyecto de resolución cional de Santiago del Estero. (Orden del Día Nº El Senado de la Nación 660.) Por Secretaría se dará lectura. RESUELVE: Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Declarar de interés de este honorable cuerpo la II Feria Anual del Pony Argentino a realizarse en las ins- talaciones del Club Hípico Argentino entre los días 9 Dictamen de comisiones y 12 de octubre del corriente. Honorable Senado: Juan C. Oyarzún. Vuestras comisiones de Agricultura y Ganadería y de Población y Desarrollo, han considerado el proyec- FUNDAMENTOS to de declaración presentado por el senador José Oscar Figueroa (S-1.459/97) mediante el cual se declara Señor presidente: de interés del honorable cuerpo el proyecto Frutales de El año pasado se llevó a cabo en las instalaciones Zonas Aridas presentado por la Universidad Nacional de del Club Hípico Argentino la I Feria Anual del Pony Santiago del Estero, el cual por las razones expuestas en Argentino. Aquel evento excedió la mera feria –aun sus fundamentos, os aconsejan su aprobación. con la importancia que aquella conllevara–, ya que De conformidad con lo instituido en el artículo 120 se llevaron a cabo pruebas de destreza con la parti- del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- cipación de niños y preadolescentes que se van in- res, este dictamen pasa directamente al orden del día. corporando a la galería de la equitación de nuestro Sala de las comisiones, 15 de abril de 1998. país. Antonio T. Berhongaray. – Jorge D. Solana. Esa exitosa experiencia confirmó en sus organiza- – Carlos A. Reutemann. – Fernando V. dores la percepción de que se estaba a las puertas de Cabana. – Conrado H. Storani. – Javier un largo camino cuyo poder de convocatoria no pue- R. Meneghini. – Jorge J. Massat. – José de ser aún mensurado. Es que los casi cuatrocientos L. Gioja. – José A. Romero Feris. – Luis inscritos excedían largamente las expectativas y la pre- A. León. – Roberto A. Ulloa. sencia masiva de público durante los cuatro días de esa primera muestra ponía de manifiesto la avidez del Proyecto de declaración espectáculo entre la gente. El Senado de la Nación Es de destacar la presencia de niños desde los 5 a los 16 años que mostraron sus conocimientos, pero DECLARA: lo que es más importante, participaron en competen- De interés de este honorable cuerpo el proyecto cia de entre iguales en disciplinas como pruebas de Frutales de Zonas Aridas presentado por la Universi- adiestramiento, salto, muestra de carruajes o carre- dad Nacional de Santiago del Estero, para ser consi- ras de obstáculos, incorporando una nueva legión derado en el marco del Programa de Cooperación Téc- de adeptos a los deportes hípicos. nica de la Organización de las Naciones Unidas para Cabe consignar que se hicieron presentes represen- la Agricultura y la Alimentación (FAO). tantes provenientes desde la costa de Mar del Plata y Pinamar hasta Mendoza, así como también de Rosa- José O. Figueroa. rio o Luján, además del área metropolitana. FUNDAMENTOS Porque hacemos votos para la permanente integra- ción de los jóvenes en la vida deportiva, y porque cree- Señor presidente: mos que el deporte hípico tiene raíces en nuestra his- El 25 de marzo del corriente año, la Universidad Na- toria es que respaldamos esta II Feria Anual del Pony cional de Santiago del Estero, a través de la Facultad Argentino. de Agronomía y Agroindustrias, presentó para ser con- Por lo expuesto es que presento este proyecto a la siderado en el marco del Programa de Cooperación consideración del honorable cuerpo. Técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el pro- Juan C. Oyarzún. yecto de Zonas Aridas. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4911

El referido proyecto, que comenzaría en septiembre Proyecto de comunicación de 1997 para concluir en marzo de 1999, consiste en el cultivo de frutales como tuna, higuera, membrillo, al- El Senado de la Nación garrobo (como frutal) y granado, con la asistencia téc- Se dirige al Poder Ejecutivo y solicita se le informe, nica de especialistas en producción frutícola, capaci- a través de los organismos correspondientes, acerca tación de técnicos y campesinos y material vegetativo del estado actual del proyecto de construcción de una de alta calidad para la promoción, tecnificación y com- cárcel federal en la provincia de Santa Fe. pleta utilización de los cultivos de frutales en las zo- nas semiáridas de Santiago del Estero y una contri- En particular se indique: bución de u$s 213.000, todo por parte de la FAO. 1° – Lugar de radicación y dimensiones de la obra. El actual nivel productivo de Santiago del Estero no 2° – Población que albergará el penal. alcanza para satisfacer los requerimientos mínimos de 3° – Monto total de la inversión y plazo estipulado la población rural que tiene una economía de subsis- para su realización. tencia y se encuentra totalmente dispersa, producien- do un permanente desarraigo humano, por lo que se Horacio D. Usandizaga. necesita en forma urgente revertir esta situación, tenien- do este proyecto no sólo ese objetivo sino también me- FUNDAMENTOS jorar el nivel de ingreso económico y nutricional del pe- queño y mediano productor y su familia. Señor presidente: Como se comprenderá, lo importante que es para El presente proyecto tiene por objeto solicitar al go- esta población santiagueña, que con el proyecto pa- bierno nacional datos ciertos y concretos acerca de la liará en alguna medida la difícil situación por la que construcción de un establecimiento penal en la pro- está atravesando. vincia de Santa Fe. Por lo expuesto solicito la aprobación del presente Informaciones periodísticas, publicadas en el diario proyecto de declaración. “La Capital” de la ciudad de Rosario1, señalan que di- José O. Figueroa. cha obra se radicará en la localidad de Bustinza, dado que se trata “del lugar más adecuado desde el punto LXXIII de vista técnico” y cuenta con “el apoyo del noventa por ciento de la población”. Asimismo, el artículo indi- Construcción de una cárcel federal en Santa Fe ca que el monto total de la obra ascenderá a los 75 Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de In- millones de pesos. terior y Justicia en el proyecto de comunicación del Somos conscientes de la situación de emergen- señor senador Usandizaga por el que se solicita que el cia penitenciaria que vive la provincia de Santa Fe y de la necesidad de construir nuevos establecimien- Poder Ejecutivo informe acerca del estado actual del tos que permitan alojar, en condiciones más dignas, proyecto de construcción de una cárcel federal en la a la población carcelaria hoy albergada en depen- provincia de Santa Fe. (Orden del Día Nº 662.) dencias policiales. Por Secretaría se dará lectura. Rescatamos en tal sentido la decisión del gobierno Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) provincial de realizar obras de mejoramiento de la in- fraestructura carcelaria existente y sobre todo, la pro- Dictamen de comisión gramada construcción de un complejo penitenciario de 600 plazas, en el departamento Rosario. Para la realiza- Honorable Senado: ción de dicha obra el gobernador ingeniero Jorge Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha conside- Obeid, ha presentado un proyecto de ley ante la Le- rado el proyecto de comunicación del señor senador gislatura de la provincia, a fin de que se autorice al Usandizaga (S.-978/98), solicitando que el Poder Eje- Ejecutivo provincial a contraer un empréstito de “has- cutivo, a través del organismo que corresponda, in- ta 27 millones”, costo total estimado de la moderna forme acerca del estado actual del proyecto de cons- construcción. trucción de una cárcel federal en la provincia de Santa Comparando los datos contenidos en los fundamen- Fe; y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. tos del proyecto provincial y la información periodísti- ca citada, los costos estimados para dos obras, apa- De conformidad con el artículo 123 del reglamento, este dictamen pasa directamente al orden del día. rentemente similares, difieren sustancialmente. Sala de la comisión, 2 de julio de 1998. A fin de clarificar la cuestión, se solicita la aproba- ción de esta iniciativa y su pronta respuesta por parte Juan R. Aguirre Lanari. – Horacio D. del Poder Ejecutivo nacional. Usandizaga. – Ernesto R. Oudín. – Jorge D. Solana. – Abel H. Sager. – Alberto M. Horacio D. Usandizaga. Tell. – Olijela del Valle Rivas. – Jorge A. Agúndez. – Alcides H. López. – Pedro G. Villarroel. 1 Diario “La Capital”, 2-5-98, sección Regionales, página 5. 4912 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª LXXIV ción del contenido de autopartes de origen nacional por unidad. Piezas importadas en vehículos fabricados en el país ¿Cuál fue el criterio utilizado para reemplazar una Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones fórmula por otra? del Mercosur, de Industria y de Presupuesto y Ha- ¿Se tuvieron en consideración los efectos que una cienda en el proyecto de comunicación del señor medida de estas características tendría para la indus- senador Usandizaga por el que se solicitan infor- tria local de autopartes? mes acerca del decreto 33/96, referente al conte- ¿Se analizó la magnitud del impacto socioeconómico nido de piezas importadas en los vehículos fabri- de la medida para la pequeña y mediana empresa del cados en el país. (Orden del Día Nº 664.) sector autopartista? Por Secretaría se dará lectura. En caso de respuesta afirmativa al punto anterior, ¿cuál fue el resultado? Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) ¿Se prevé algún tipo de medida compensatoria para ese sector por los efectos negativos surgidos a partir Dictamen de comisiones de la aplicación del mencionado decreto? Honorable Senado: 2. Con la aplicación del decreto 33/96, se crean asimetrías entre Brasil y la Argentina respecto del con- Vuestras comisiones, Permanente de Asesoramien- tenido de piezas nacionales por unidad de producción. to del Mercosur, de Industria y de Presupuesto y Ha- Con el nuevo cálculo de componentes la participación cienda, han considerado el proyecto de comunicación nacional en la producción es sustancialmente menor (S.-1.452/97) del señor senador Usandizaga, solicitan- que antes, e inferior a la de Brasil, quedando así los do informes sobre el decreto 33/96, referente al conte- fabricantes de autopartes argentinos en desventaja nido de piezas importadas en los vehículos fabrica- respecto de sus pares brasileños. dos en el país y otras cuestiones conexas, y por las ¿Cuáles son las consecuencias de dichas asime- razones que dará el miembro informante os aconsejan trías? su aprobación. ¿Se tomarán medidas para equilibrar las asimetrías Pasa directamente al orden del día de conformidad con Brasil? con el artículo 120 del Reglamento del Honorable Se- nado. 3. El Acuerdo sobre Medidas Relacionadas con las Inversiones de la Organización Mundial del Comercio Sala de las comisiones, 6 de agosto de 1997. (OMC), establece que si la existencia de cláusulas de Eduardo Bauzá. – Horacio D. Usandizaga. contenido nacional eran notificadas a dicho organis- – Carlos A. Verna. – Pedro C. mo antes de finalizar 1995, podían ser extendidas has- Maranguello. – Alberto R. Maglietti. – ta el año 2000, plazo en el que caducan definitivamen- Ernesto R. Oudín. – Ruggero Preto. – Ri- te. La Argentina cumplió con el proceso de cardo A. Branda. – César Mac Karthy. – notificación respectivo, por lo que el requerimiento de Olijela del Valle Rivas. – Mario A. Losada. contenido nacional tendrá vigencia hasta el 2000. – Jorge J. Massat. – José M. de la Sota. – ¿Cumplió Brasil con la notificación respectiva ante Jorge R. Yoma. – Carlos A. Reutemann. – la OMC? Osvaldo R. Sala. – Héctor M. Maya. – Jor- En caso de respuesta negativa, ¿puede ese país man- ge A. Villaverde. – Antonio T. tener la cláusula de contenido nacional más allá de Berhongaray. – Leopoldo Bravo. – José 1995? O. Figueroa. – Luis A. León. – José A. Ro- mero Feris. 4. En la fabricación de nuevos modelos, el decreto 33/96 establece (artículo 5°) un lapso de tres años para Proyecto de comunicación lograr la integración progresiva de las autopiezas na- cionales, alcanzando un porcentaje promedio de pie- El Senado de la Nación zas importadas del 50 % al finalizar dicho período. El decreto dispone que recién en el cuarto año se debe Habiendo tomado conocimiento de los efectos ne- cumplir con el 60 % de contenido nacional estableci- gativos que tuvo el decreto 33/96 en el sector autopartista argentino, y considerando las asimetrías do en el artículo 4º del decreto 2.677/91. que la medida provocó entre el mencionado sector in- Teniendo en cuenta que la medida desincentiva el dustrial respecto de sus socios comerciales del uso de piezas nacionales por tres años, ¿cuál fue el Mercosur, desearía se informe sobre las siguientes criterio para establecer el plazo de integración total en cuestiones: tres años? 1. Por el decreto 33/96 se estableció que el conteni- 5. El régimen automotor vigente excluye a los secto- do máximo de piezas importadas por unidad automo- res de tractores agrícolas, máquinas cosechadoras, má- triz se debe calcular en base al precio final del auto- quinas viales, máquinas de excavación y remolques y móvil, reemplazando así un anterior decreto (2.677/91) semirremolques para el transporte de mercaderías. Ello que basaba dicho cálculo en el total de piezas por uni- crea una evidente asimetría con Brasil que sí incluye a dad. La nueva fórmula significó una importante reduc- los mencionados sectores en su política automotriz. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4913

¿Cuáles son los criterios utilizados para dicha ex- to de otro modelo que reemplaza al anterior. En con- clusión en nuestro país? secuencia, los autopartistas nacionales gozan del ma- ¿Cuáles son los efectos en nuestras relaciones co- yor beneficio durante solamente el cuarto o el quinto merciales con Brasil? año. Por todo lo aquí expuesto, solicitamos se dé curso Horacio D. Usandizaga. a este proyecto de comunicación que pretende evitar el agravamiento de la ya difícil situación que vive el FUNDAMENTOS sector autopartista. Señor presidente: Horacio D. Usandizaga. El decreto 33/96 eliminó el sistema de aforos que establecía el decreto 2.677/91 para el cálculo del con- LXXV tenido de piezas importadas en los vehículos fabrica- dos en el país. Mediante aquel método se medía el Subsidio para un relevamiento del patrimonio contenido, importado sobre el total de las piezas del cultural de San Juan vehículo y no sobre el precio final del automóvil, como lo hace el nuevo sistema. En ambos casos, el máximo Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones de piezas importadas permitidas es del 40 %. de Cultura y de Presupuesto y Hacienda en el pro- A modo de ejemplo, en un vehículo cuyo precio de yecto de comunicación del señor senador Gioja venta final es de $ 10.000, y el valor de las piezas to- por el que se solicita un subsidio para el Centro tales incorporadas en la unidad es de $ 6.000, el 40 % Nacional de Relevamiento, Registro y Documen- calculado por el antiguo sistema de aforos, es decir, tación del Patrimonio Cultural de la ciudad de San sobre el total de piezas, significaría que se permitirían Juan. (Orden del Día Nº 665.) $ 2.400 de piezas importadas. El resto, $ 3.600 (6.000- 2.400), equivalente al 60 % del valor total de las pie- Por Secretaría se dará lectura. zas utilizadas para producir la unidad, sería de origen Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) nacional. El decreto 33/96 modifica la ecuación por cuanto Dictamen de comisiones el 40 % de piezas importadas permitido se calcula res- pecto del precio final del automóvil. En el ejemplo Honorable Senado: anterior: el 40 % de $ 10.000 es $ 4.000, que equival- Vuestras comisiones de Cultura y de Presupuesto dría al monto total de piezas importadas permitido. y Hacienda han considerado el provecto de comuni- Si el valor del total de piezas utilizadas sigue siendo cación del señor senador Gioja, solicitando un subsi- $ 6.000, el remanente de $ 2.000 (6.000 - 4.000), será dio para el Centro Nacional de Relevamiento, Regis- de piezas de origen nacional. Ello significa que sólo tro y Documentación del Patrimonio Cultural, de la un 33,3 % del valor total de las piezas utilizadas para ciudad de San Juan; y, por las razones que dará el hacer la unidad serán nacionales, verificándose así miembro informante, os aconsejan su aprobación. una reducción de casi el 30 % de la participación de De acuerdo con el artículo 120 del reglamento, este los autopartistas nacionales respecto del cálculo an- dictamen pasa directamente al orden del día. terior. Sala de las comisiones, 29 de mayo de 1998. Además la nueva fórmula de medición del conteni- do de autopartes crea una importante asimetría con el Carlos L. de la Rosa. – Carlos A. Verna. – Brasil. Olijela del Valle Rivas. – José M. Sáez. – La legislación de ese país establece un contenido Ricardo A. Branda. – Fernando V. mínimo nacional del 60 %, a diferencia de la Argenti- Cabana. – Pedro C. Maranguello. – Remo na donde el decreto 33/96 fija un contenido máximo J. Costanzo. – Jorge J. Massat. – Augus- importado del 40 %. El hecho de que en la Argentina to Alasino. – Emilio M. Cantarero. – José el componente nacional se obtenga como residuo, a L. Gioja. – Héctor M. Maya. – Antonio T. diferencia del Brasil que lo fija directamente, hace que Berhongaray. – José A. Romero Feris. – mientras en aquel país la integración de piezas nacio- Luis A. León. nales es del 60 % real del valor del auto, en nuestro país es del 33,3 % real, como lo demuestra el ejemplo Proyecto de comunicación antes mencionado. El Senado de la Nación Por último, para nuevos modelos, el decreto 33/96 establece una integración progresiva de autopiezas Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de durante tres años, debiendo alcanzar un porcentaje de solicitar que arbitre, a través del organismo correspon- piezas importadas del 50 % en promedio en dicho pe- diente, las medidas necesarias a fin de otorgar un sub- ríodo. A partir del cuarto año, se podrá reducir el com- sidio de seis mil pesos ($ 6.000) al Centro Nacional ponente importado al 40 %, dando lugar recién enton- Relevamiento, Registro y Documentación del Patrimo- ces al incremento del uso de autopartes nacionales. nio Cultural (Convenio Universidad Nacional de San Los modelos de automóviles nuevos tienen una vida Juan y la Comisión de Museos, Monumentos y Lu- útil de entre cuatro y cinco años, antes del lanzamien- gares Históricos), con sede en la ciudad de San Juan. 4914 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

El mismo será destinado a reequipar el centro, ade- luado como un “acontecimiento destacable”, hacien- cuar y actualizar la tecnología informática de que dis- do especial énfasis en la importancia de sus objeti- pone y ampliar el espectro de actividades que allí se vos y actividades. desarrollan. Dado el relieve internacional del centro y la impor- José L. Gioja. tancia de las tareas que desarrolla tanto para la pro- vincia como para organismos nacionales, es que se hace necesario un reequipamiento del mismo, que per- FUNDAMENTOS mita mantener el nivel y prestigio como un ámbito es- Señor presidente: pecializado y de excelencia ampliamente reconocida. El Centro Nacional de Relevamiento, Registro y Do- Para ello, es necesario otorgar un subsidio a fin de cumentación del Patrimonio Cultural es una institución adquirir el equipamiento necesario para actualizar la que surge a partir de un convenio entre la Universi- infraestructura del centro, consistente básicamente en dad Nacional de San Juan y la Comisión Nacional de equipo informático, perisféricos, impresora, fax, actua- Museos, Monumentos y Lugares Históricos, funcio- lización de los equipos existentes, etcétera, por un va- nando en el ámbito de la universidad. El centro utiliza lor de seis mil pesos. las instalaciones del Instituto Nacional de Prevención El presente pedido de subsidio está avalado, ade- Sísmica, en donde tiene su sede. más, por la misma Universidad Nacional de San Juan, Los objetivos del centro se dirigen a posibilitar el a través de la resolución 167 de esa casa de altos es- conocimiento de los bienes que integran el patrimo- tudios. nio cultural de la Nación, conservar e incrementar la Por lo expuesto anteriormente, solicito a mis pares documentación relativa al mismo, actualizando y di- la aprobación del presente proyecto. fundiendo sus contenidos, brindar información a in- José L. Gioja. vestigadores, estudiosos y educadores, sistematizar la información patrimonial en el área de relevamiento y registro, implementar programas de relevamiento en LXXVI forma conjunta con universidades y otros centros de Habilitación de pistas en Buenos Aires para estudio, promover el intercambio con instituciones, helicópteros tanto nacionales como extranjeras, etcétera. Las actividades del centro se dirigen principalmen- Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones te a la colaboración con el gobierno nacional, de Asistencia Social y Salud Pública y de Trans- específicamente a través de las tareas que desarrolla portes en el proyecto de declaración del señor se- con la Comisión Nacional de Museos, Monumentos nador Meneghini por el que se solicita se coordi- y Lugares Históricos, además del asesoramiento a nu- nen las acciones correspondientes para la merosas instituciones provinciales y nacionales, uni- versidades, etcétera. habilitación de pistas de aterrizaje para helicópte- El Estado no contaba, hasta el momento de la crea- ros en la Ciudad de Buenos Aires. (Orden del Día ción de este centro, con una unidad que actuara so- Nº 666.) bre la sistematización de la información contenida en Por Secretaría se dará lectura. el patrimonio cultural inmueble. En este sentido, el Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) centro fue pionero en la utilización de sistemas digitales aplicados al manejo del patrimonio cultural. Actualmente canaliza investigaciones y estudios en Dictamen de comisiones la aplicación de nuevos instrumentos informáticos, útiles a la gestión y difusión del mismo. Honorable Senado: En esta institución se desempeñan, básicamente, Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud profesores y alumnos de la UNSJ. En el caso de la Pública y de Transportes han considerado el proyec- participación de los estudiantes de la Facultad de Ar- to de declaración del señor senador Javier R. quitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad, a Meneghini, solicitando se coordinen las acciones co- través del nuevo plan de estudios, significa una in- rrespondientes para la habilitación de pistas de aterri- novación en los términos de transferencia directa de zaje para helicópteros en la Ciudad de Buenos Aires conocimientos y tecnologías, generadas por estudian- (S.-171/97); y, por las razones expuestas en los funda- tes que cursan el último año de su carrera, y dirigidas mentos y las que dará el miembro informante os acon- a necesidades reales, y casos concretos de interven- sejan la aprobación del siguiente ción sobre el patrimonio. En 1994, el Ministerio de Cultura y Educación de la Proyecto de comunicación Nación, a través de la Secretaría de Cultura, realizó en forma conjunta con la OEA el proyecto “Fortalecimien- El Senado de la Nación to institucional para la coordinación de acciones co- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, con la in- rrespondientes a la dimensión cultural del Mercosur”. tervención de los organismos competentes y en co- En la sección recursos culturales de dicho proyecto, ordinación con el Gobierno Autónomo de la Ciudad se puso de relieve la creación del centro, siendo eva- de Buenos Aires, estudie la posibilidad de habilitar 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4915 pistas de aterrizaje para helicópteros en distintos pun- habilitar un carril vial terrestre para permitir su co- tos de esta ciudad con fines de operaciones nexión rápida con la avenida Figueroa Alcorta. médico-sanitarias. En especial, se solicita se evalúen los siguientes lugares de emplazamiento, sin perjuicio Javier R. Meneghini. de abrir a esta finalidad el helipuerto de la Dirección Nacional de Emergencias Sociales (DINES): FUNDAMENTOS a) Parque Thays; Señor presidente: b) Plaza Las Heras; A nadie escapa que el tránsito vehicular de super- c) Parque Centenario; ficie en las grandes aglomeraciones humanas en ge- d) Cercanías del Hospital “Argerich”; y neral, y en nuestra propia zona metropolitana de Bue- nos Aires en particular, afronta serias restricciones, e) Plaza Parques Nacionales. restricciones que tenderán a agravarse en el futuro De conformidad con lo dispuesto por el artículo 121 próximo. del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- Al mismo tiempo, ha hecho aparición en nuestro res (texto ordenado en 1995), el presente dictamen país una nueva dimensión en las posibilidades de aten- pasa directamente al orden del día. ción médica de casos de extrema gravedad a través Sala de la comisión, 15 de julio de 1998, de la evacuación y el traslado de pacientes mediante helicópteros sanitarios especialmente equipados. Enrique Martínez Almudevar. – José M. de Esta posibilidad, que significa que las víctimas de la Sota. –Humberto E. Salum. – Daniel un accidente vial ocurrido en General Rodríguez (pro- Baum. – Omar M. Vaquir. – José A. Rome- vincia de Buenos Aires) puedan ser trasladadas a un ro Feris. – Luis A. León. – Olijela del Va- centro asistencial en la Capital Federal evitando las lle Rivas. – José L. Gioja. – Juan I. congestiones de tránsito en sólo diez minutos, se en- Melgarejo. – Conrado H. Storani. – cuentra seriamente limitada por la práctica inexisten- Alfredo Avelín. – Carlos H. Almirón. cia de pistas –helipuertos– habilitados y abiertos al uso por parte de las máquinas aéreas de las empresas ANTECEDENTE dedicadas a esa actividad. Proyecto de declaración Todas las principales ciudades del mundo cuentan con profusión de este tipo de instalaciones de tal suer- El Senado de la Nación te que resulta incluso posible la existencia de servi- DECLARA: cios de helitransporte de pasajeros comunes desde las terminales aéreas principales hacia lugares céntricos. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- En nuestra zona metropolitana, salvo algunas po- cional, a través del Ministerio de Defensa, Fuerza Aé- cas instalaciones pertenecientes a organismos esta- rea Argentina, y coordinando las acciones con el Go- tales y cerradas al uso civil, no se cuenta con este bierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, tipo de facilidades. La inmensa mayoría de los hospi- proceda a habilitar pistas de aterrizaje para helicópte- tales metropolitanos no dispone, no ya de un ros en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. helipuerto, sino siquiera de un espacio utilizable para Estas pistas contribuirán a cubrir las necesidades el acceso de helicópteros en caso de emergencia. Las de evacuación aeromédica, en la actualidad notable- demoras y la conmoción, propias del transporte terres- mente restringidas por inexistencia de pistas habili- tre, en muchos casos han condenado a muerte a víc- tadas, mejorando así las posibilidades de traslado y timas de accidentes que hubieran podido salvarse si atención médica urgente ante accidentes viales, de- se los hubiera trasladado por vía aérea. sastres y casos generales de extrema gravedad. El reciente accidente vial ocurrido en la zona de Algunos lugares de emplazamiento a considerar, se- Zárate-Brazo Largo, con el lamentable saldo de alre- gún una evaluación realizada por especialistas argen- dedor de cien víctimas entre heridos y fallecidos, re- tinos en el tema serían: sulta ideal para ejemplificar las posibilidades que ofre- cería la evacuación aeromédica si se le permitiera a) Parque Thays (avenida Libertador y Callao desarrollarse adecuadamente. aproximadamente); Por las razones aquí expuestas, solicito a los seño- b) Plaza Las Heras (avenida Las Heras y Coronel res senadores apoyar con su voto el presente proyec- Díaz); to de declaración. c) Parque Centenario; Javier R. Meneghini. d) Cercanías del Hospital “Argerich” (zona de Casa Amarilla); LXXVII e) Plaza Parques Nacionales (avenida Figueroa Alcorta y Núñez). Jornada Nacional de Recursos Humanos en Turismo Asimismo, podría abrirse al uso público el Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión helipuerto de la Dirección Nacional de Emergencias de Turismo en el proyecto de resolución del se- Sociales (DINES), cercano a la avenida Costanera, y ñor senador Oudín por el que se le encomienda a 4916 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª esta comisión la organización de la Jornada Na- 3° – La secretaría administrativa dispondrá las me- cional de Recursos Humanos en Turismo. (Or- didas adecuadas con la finalidad de que las depen- den del Día Nº 667.) dencias del Honorable Senado presten la colaboración requerida para la materialización de las jornadas y la Por Secretaría se dará lectura. publicación de los documentos producidos. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) 4° – Se invitará a los miembros de la Comisión de Turismo de la Honorable Cámara de Diputados de la Dictamen de comisión Nación, universidades y centros de altos estudios de turismo públicos y privados, a la Secretaría de Turis- Honorable Senado: mo de la Nación y de las provincias, cámaras empre- Vuestra Comisión de Turismo ha considerado el pro- sariales de los sectores privados de los servicios tu- yecto de resolución (S.-1.086/98) del señor senador na- rísticos, profesionales idóneos, técnicos, expertos, cional Ernesto R. Oudín encomendando a la Comisión consultoras y disciplinas vinculadas con el objeto de de Turismo de este honorable cuerpo la organización la jornada. de la Jornada Nacional de Recursos Humanos en Tu- Ernesto R. Oudín. rismo; y, por las razones que dará el miembro infor- mante se aconseja la aprobación del siguiente FUNDAMENTOS Proyecto de resolución Señor presidente: El crecimiento turístico experimentado por nuestro El Senado de la Nación país en los últimos años referido al turismo interno RESUELVE: como receptivo internacional, pone cada vez más en evidencia la necesidad de mejorar el funcionamiento 1° – Encomendar a la Comisión de Turismo del Ho- armónico de todos y cada uno de los componentes norable Senado de la Nación, la organización de la Jor- del sistema turístico nacional. nada Nacional de Recursos Humanos en Turismo. La búsqueda de nuevos mercados y las exigencias 2° – Se realizará en octubre del corriente año, en el de competitividad de los servicios ofrecidos, ponen ámbito de la Cámara alta. de manifiesto la aparición y explicitación de políticas 3° – La secretaría administrativa dispondrá las me- activas que deben ser concebidas y ejecutadas en for- didas adecuadas, con la finalidad de que las depen- ma consensuada entre los ámbitos privados y públi- dencias del Honorable Senado presten la colaboración cos vinculados al turismo. requerida para la materialización de la jornada. En este contexto, se entiende que los recursos hu- 4° – Se invitará a los miembros de la Comisión de manos involucrados en prestaciones y en el desarro- Turismo de la Honorable Cámara de Diputados de la llo del turismo deben estar perfectamente perfilados Nación, universidades y centros de altos estudios de como aporte a la clarificación de los roles a perfeccio- turismo, a la Secretaría de Turismo de la Nación y de nar, capacitar o formar para asegurar los objetivos de las provincias, cámaras empresariales de los sectores eficiencia y eficacia en el gerenciamiento de la activi- privados de los servicios turísticos, asociaciones sin- dad turística. dicales del sector, profesionales idóneos, técnicos ex- En tal sentido, la Comisión de Turismo del Honora- pertos, consultores y disciplinas vinculadas con el ob- ble Senado de la Nación ofrece el ámbito y organiza- jeto de la jornada. ción que sirvan de escenario para la realización de la De conformidad con el artículo 122 del reglamento, Jornada Nacional de Recursos Humanos en Turismo, este dictamen pasa directamente al orden del día. con la activa participación de los sectores públicos y Sala de la comisión, 30 de julio de 1998. privados que hacen a la formación, gestión y presta- ción de los servicios turísticos en nuestro país. Ernesto R. Oudín. – Osvaldo R. Sala. – Remo J. Costanzo. – Juan I. Melgarejo. – Da- Dicha jornada brindará la oportunidad para evaluar niel Baum. – José M. Sáez. – Felipe E. y actualizar la situación de los recursos humanos ocu- Ludueña. pados y capacitados en todas las modalidades de es- tudios y práctica del turismo. ANTECEDENTE Será además una instancia para todos y cada uno de los sectores o áreas en turismo, donde tendrán su Proyecto de resolución posibilidad de expresar necesidades y propuestas para el mejoramiento y crecimiento global y efectivo del tu- La Cámara de Diputados de la Nación rismo nacional e internacional. RESUELVE: Por último, la Comisión de Turismo del Honorable 1° – Encomendar a la Comisión de Turismo del Ho- Senado de la Nación entiende que este proyecto de norable Senado de la Nación, la organización de la Jor- resolución, forma parte de una batería de iniciativas nada Nacional de Recursos Humanos en Turismo. que esta Cámara alta tiene para impulsar y consolidar el desarrollo del turismo nacional. 2° – Se realizará en septiembre del corriente año en el ámbito de la Cámara alta. Ernesto R. Oudín. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4917 LXXVIII ha transformado en un eje de vital importancia para la ciudad. Esta ha crecido aceleradamente en los últimos Construcción de la sede Ushuaia de la Universidad años y, dadas las características topográficas del lu- San Juan Bosco gar, el crecimiento ha sido hacia el oeste a lo largo del Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones canal de Beagle, quedando el antiguo casco céntrico en una posición descentrada con respecto a la trama de Presupuesto y Hacienda y de Educación en el urbana. La avenida Yrigoyen, que es el nombre que proyecto de resolución del señor senador toma la ruta nacional 3 al atravesar la ciudad, se ha Manfredotti por el que se solicita se incorpore al convertido de este modo, en una de las arterias que presupuesto 1999 una partida para la construcción ha guiado el crecimiento de la ciudad. de la sede Ushuaia de la Universidad San Juan Sobre esta avenida, lindero al predio de la univer- Bosco. (Orden del Día Nº 668.) sidad, se encuentra el Centro Austral de Investiga- Por Secretaría se dará lectura. ciones Científicas (CADIC) dependiente del Conicet. De este modo se pretende, que dada la proximidad Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) física, el futuro edificio de la universidad constituye junto al CADIC un polo científico educativo impor- Dictamen de comisiones tante, que posibilite el intercambio de recursos físi- cos y humanos. Honorable Senado: Ambos predios se encuentran en lo que se llama la Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y península, área perteneciente a la Armada Argentina, de Educación han considerado el proyecto de resolu- donde recientemente se ha construido el nuevo aero- ción del señor senador don Carlos Manfredotti (S.-658/ puerto internacional de la ciudad. La península hoy 98) solicitando incorporar al presupuesto 1999 una resulta un vacío urbano, por esta razón, decimos que partida para la construcción de la sede Ushuaia de la el predio se ubica en un borde de la ciudad. Sin em- Universidad San Juan Bosco; y, por las razones que bargo, dadas las excelentes características de la tierra dará el miembro informante os aconsejan su aproba- (muy buena ubicación, leves pendientes, suelos ap- ción. tos y no rocosos), es muy probable que el futuro cre- De conformidad con el artículo 122 del Reglamento cimiento de la ciudad se desarrolle en este sector. de la Honorable Cámara de Senadores el presente dic- La sensación espacial que brinda el sitio es como tamen pasa directamente al orden del día. si el terreno se encontrara cruzado por un eje Norte-Sur Sala de las comisiones, 9 de junio de 1998. que enlaza dos perspectivas espectaculares: la vista sobre el canal de Beagle y el frente sobre la cordillera. Carlos A. Verna. – Olijela del Valle Rivas. – La leve pendiente del predio enfatiza ambas perspec- Pedro Del Piero. – Ricardo A. Branda. – tivas: cae sobre el canal y se eleva hacia la cordillera. César Mac Karthy. – Jorge J. Massat. – Abel H. Sager. – Daniel Baum. – Emilio 2. La propuesta de partido M. Cantarero. – Ana M. Peña de López. – La propuesta de partido se basa en principio, en que José L. Gioja. – Héctor M. Maya. – Raúl esta construcción constituye una primera etapa de un A. Galván. – José M. de la Sota. – José A. edificio que crecerá en el tiempo de un modo no pre- Romero Feris. – Antonio T. Berhongaray. visible. Dependerá del desenvolvimiento de la sede, – Humberto E. Salum. – José O. Figueroa. el crecimiento de la ciudad y la demanda de sus habi- – Luis A. León. tantes de estudios universitarios, la situación econó- mica, y otros tantos factores que no permiten antici- Proyecto de resolución par de qué manera dará ese futuro crecimiento. El Senado de la Nación El frente sobre la avenida, constituye lo que llama- mos el frente urbano. Sobre este lado se intentará re- RESUELVE: componer la fachada, pero no de un modo lineal y uni- Encomendar al Poder Ejecutivo nacional, la inclu- forme (como un bloque) sino que sea consecuencia de este crecimiento gradual en el tiempo, reflejando sión de una partida específica para el presupuesto del las características de cada uno de los momentos en año 1999, con el objeto de financiar y posteriormente que el edificio ha crecido. De este modo se intenta construir un edificio para la Universidad Nacional de que el espacio calle se vea enriquecido. A su vez se la Patagonia San Juan Bosco, con sede en la ciudad pretende que el edificio vaya perdiendo altura sobre de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, Antártida e la esquina hasta fundirse en el terreno. Islas del Atlántico Sur, de acuerdo a las siguientes ca- Sobre el frente del canal, el edificio se abre en blo- racterísticas específicas para su ejecución: ques en espina. La construcción total abarca tres es- 1. Características del predio pinas. Estas no se disponen octogonalmente de modo que su implantación siga más un criterio topológico El predio se caracteriza por su inserción en un bor- acompañando las curvas de nivel del suelo y abrién- de de la trama urbana demarcado por la avenida dose hacia las hermosas visuales sobre el canal. Esta Yrigoyen, enfrentándose sobre esta avenida con un disposición irregular tiene que ver con la contraposi- conjunto de viviendas tipo FONAVI. La avenida se ción que se intenta enfatizar entre la fachada urbana 4918 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª sobre la avenida de alto tránsito y la trama de la ciu- En general y de acuerdo al programa de necesidades, dad y el frente sobre la península donde predomina el se plantean aulas para 20 y para 45 alumnos aproxi- carácter natural. madamente. También se prevé un aula de mayor di- Dadas las dimensiones limitadas del predio y las mensión para 100 alumnos. Por último se dispone el características climáticas de Ushuaia se adapta en taller de computación, previsto en el programa. En este vez de un esquema tipo campus de diferentes edifi- sector y ubicado semienterrado al final del pasillo se cios, un edificio único en pabellones que irá cre- ubica un depósito general con un pequeño taller de ciendo en el tiempo a partir de una primera etapa mantenimiento. El final del corredor se encuentra abier- que arrancará desde la esquina. La idea de comen- to al exterior, cumpliendo la función de salida de se- zar la construcción del conjunto a partir de la es- guridad y además como expansión del sector de au- quina se basa en: a) Es el sector donde en la pro- las, creando en la esquina, un espacio semielevado y puesta global la construcción alcanza menor altura; cerrado por vegetación. La intención era además de b) Esta primera etapa se pretende resolver esencial- crear un espacio exterior de estas características, di- mente en planta baja dado el menor costo construc- señar la esquina de modo que se vea como una “tapa” tivo, de funcionamiento y mantenimiento; y c) Una tan típico de los edificios educativos en espina, de solución en planta baja permitirá resolver el progra- ahí el quiebre de la pared y el hecho de semielevar la ma de necesidades de la primera etapa con un alto esquina. factor de ocupación de suelo. El sector de administración se resolvió como un pa- El programa se basa principalmente en una prime- bellón de dimensiones adecuadas para oficinas de 2 a ra etapa en dar respuesta a espacios para la ense- 3 personas a cada lado de un eje circulatorio. Se pien- ñanza (aulas) y espacios administrativos. Enlazando sa esta tira, como una planta libre a subdividir con ambas funciones básicas se encuentra el SUM que tabiquería liviana de modo que pueda adaptarse a los hace de bisagra entre los dos pabellones. Este espa- cambios que se requieran con el transcurso del tiem- cio central se define como un sitio de encuentro, cru- po. Este sector deja un espacio para un posible futu- ce de actividades y circulaciones, acceso, recepción, ro crecimiento en el exterior. orientación, punto de partida de nuevas direcciones. La biblioteca se dispuso en la planta alta de modo De este modo se piensa este espacio como el cora- de situarla alejada del mayor movimiento de personas, zón del edificio intentando atrapar en él el eje que en un lugar más tranquilo. Consta de dos sectores cla- atravesando el sitio va desde la cordillera al canal. ramente diferenciados y de superficie similar. Por un La diagonal se intenta enfatizar mediante la idea lado el depósito de libros, acceso, consultas, atención transparencia entre ambas caras. La transparencia al público y oficina privada. Por el otro la sala de lec- permitirá también que desde el exterior ese espacio tura con su gran ventanal mirando al sur, con vista se perciba como un foco de actividades y, durante sobre el canal de Beagle. Esta disposición fue casi una las de la noche la iluminación interior se convierta premisa de diseño, ya que se pensaba que la sala de en un elemento de atracción del edificio. Sobre este lectura de la biblioteca debía constituir un sitio de ex- espacio central se vuelcan también dos actividades celentes características espaciales y visuales. resueltas en la planta alta del edificio: la biblioteca y La cafetería se pensó casi como una expansión de la cafetería. Estas funciones balconean sobre el sec- la biblioteca, como otro lugar un poco más ruidoso tor del SUM de doble altura. La idea de diseño del SUM es que sea un espacio abierto pero a la vez pue- que pueda servir a los alumnos para lectura y estu- dan definirse sus sectores claramente: las áreas de dio. Este espacio balconea sobre el SUM y posee un acceso, de circulación horizontal y vertical, los ejes sector de mesadas donde se dispondrán las máqui- que la conectan con las espinas de aulas y oficinas, nas automáticas de comidas y bebidas. Una barra di- sectores neutros, etcétera. El SUM tiene posibilidad vide ambos sectores. Por último junto a la circulación de subdividirse mediante un sistema de paneles gi- vertical y por sobre el acceso principal se dispuso un ratorios y corredizos que permiten abrirse o cerrarse sector de sillones como anexo a la cafetería y en el totalmente. De este modo se pretende dar espacio a lugar de arranque de la circulación del futuro creci- usos ocasionales, como por ejemplo conferencias, ex- miento del edificio. Este estar aprovecha las vistas so- posiciones, actos en fechas especiales, que deman- bre la cordillera. den mayor cantidad de asistentes de los que alber- gan las aulas. Asimismo determinados cursos del 3. Uso de materiales primer año de cursado, en sus primeros meses que La estructura será de hormigón armado en bases, tienen gran cantidad de alumnos, podrán usar este vigas de fundición, columnas, vigas y losas de entre- espacio. La disposición del SUM y sus circulacio- piso. La estructura del techo será resuelta con cabrea- nes prevén el futuro crecimiento del edificio. Anexo das metálicas. La cubierta será de chapa metálica de al SUM se dispuso un sector para guardarropa, don- hierro galvanizado trapezoidal prepintado color negro. de se ubicarán lockers individuales para el guarda- En la planta alta, en los sectores de biblioteca y cafe- do de prendas de abrigo, ropa mojada, material par- tería la estructura será resuelta en madera laminada ticular de estudio, etcétera, ya que consideramos que con cabreadas mixtas en madera y tensores de acero. en zonas climáticas como Ushuaia constituye una ne- El entablonado de madera irá a la vista. En el sector cesidad dentro del programa a desarrollar. del SUM la superficie vidriada llevará vidrio doble tipo El sector de aulas se resuelve en una espina única Blisan. En el resto de la carpintería los paños vidria- en planta baja a partir de un módulo de 7,20 x 7,20 m. dos llevarán vidrio común triple. Los muros exteriores 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4919 serán de mampostería de ladrillos cerámicos huecos y tina, por lo que podría con una infraestructura ade- los tabiques interiores de durlock y tabiques de perfi- cuada, constituirse en un centro de formación de les de aluminio en el sector administrativo. La carpin- jóvenes universitarios comprometidos con el Pro- tería será de chapa doblada de hierro. Los pisos se- yecto Nacional de Afianzamiento de la Soberanía en rán de carpetas vinílicas para alto tránsito y los el Continente Blanco; es así que, en concordancia cielorrasos de placas acústicas. con el espíritu educativo y el esfuerzo mancomu- El exterior del edificio será revocado a la cal y pin- nado de profesores, alumnos, autoridades y comu- tado color blanco, las cenefas y los aleros forrados nidad toda de Tierra del Fuego, solicitamos la in- de madera. La cubierta de chapa será prepintada de clusión para el presupuesto del año próximo, de una color negro. En algunos sectores de la mampostería partida específica destinada al financiamiento y exterior se revestirán en madera. construcción del edificio de la Universidad Nacio- nal de la Patagonia San Juan Bosco con sede en 4. Partida presupuestaria nuestra querida ciudad capital de Ushuaia. El costo de la obra solicitada representa, a modo de Finalmente debemos resaltar la transformación lle- referencia, aproximadamente el dos punto cinco por ciento vada a cabo a través de la Ley Federal de Educación, (2,5 % ) del total de la jurisdicción 6 de la partida presu- que fuera impulsada por el gobierno del presidente puestaria correspondiente al Ministerio de Educación y doctor Carlos Saúl Menem; es así que esta iniciativa, Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e dentro de este contexto nacional educativo, no hace Islas del Atlántico Sur, del presupuesto del año 1998. más que impulsar esta necesaria obra en la provincia fueguina. Carlos Manfredotti. Por todo lo expuesto, solicito al Honorable Senado FUNDAMENTOS de la Nación la aprobación del presente proyecto de resolución. Señor presidente: Carlos Manfredotti. Desde el año 1985, la universidad instala su sede Ushuaia con la puesta en marcha de dos carreras: licen- LXXIX ciatura en turismo (dependiente de la Facultad de Huma- nidades y Ciencias Sociales) y analista programador uni- Hidrovía Paraná-Paraguay versitario (dependiente de la Facultad de Ingeniería). En el año 1992 se incorpora por intermedio de la Facultad de Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones Humanidades y Ciencias Sociales la carrera de licenciatu- de Recursos Hídricos y de Ecología y Desarrollo ra en ciencias políticas; en 1994 se agrega a las facultades Humano en el proyecto de comunicación del se- ya existentes la de Ciencias Económicas con la carrera de ñor senador Romero Feris por el que se solicitan técnico universitario contable; y en 1995 la universidad informes acerca de la Hidrovía Paraná-Paraguay. se completa con los profesorados de historia y geografía. (Orden del Día Nº 670.) Fueron años de intensa labor, intentando lograr una fir- me posición y afianzamiento en Tierra del Fuego Antártida Por Secretaría se dará lectura. e Islas del Atlántico Sur; años en los que alumnos, do- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) centes y personal universitario deambulaban en institu- ciones que en carácter de préstamo ofrecían sus instala- Dictamen de comisiones ciones. Con gran esfuerzo la universidad posibilitó a jóvenes fueguinos acceder a estudios superiores y pro- Honorable Senado: veer de nuevos profesionales a la provincia. Vuestras comisiones de Recursos Hídricos y de A través de los años las actividades universitarias se Ecología y Desarrollo Humano, han considerado el fueron desarrollando en: Centro Austral de Investigacio- proyecto de comunicación del señor senador Rome- nes Científicas y Escuela Nº 22 (año 1985); a partir del año ro Feris, S.-993/98, por el que se solicitan informes 1993 el gobierno provincial cede las instalaciones de la ex sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay; y por las razo- escuela Kayu-Chenen; todos estos en comodato. Por ges- nes que dará el miembro informante, os aconsejan tiones realizadas por delegados zonales, se obtuvo un pre- su aprobación. dio que otorgó el Conicet y la Armada Argentina, para la De acuerdo a lo establecido por el artículo 122 del construcción del “edificio propio”. Reglamento del Honorable Senado, el presente dicta- Es importante hacer notar el incremento de matrí- men pasa directamente al orden del día. cula que tiene dicha sede, albergando en la actuali- Sala de las comisiones, 4 de agosto de 1998. dad a casi 1.000 alumnos, brindando la posibilidad de concretar estudios de nivel superior, sin necesidad de Ana M. Peña de López. – Antonio F. Cafiero. emigrar hacia otros puntos del país con los costos adi- – Juan I. Melgarejo. – Abel H. Sager. – cionales que esto significa para las familias fueguinas Carlos L. de la Rosa. – Osvaldo R. Sala. y la propia jurisdicción. – Jorge J. Massat. – Ernesto R. Oudín. – Esta sede universitaria tiene una ubicación geopolítica Alcides H. López. – Horacio A. Zalazar. – y estratégica importante respecto a la Antártida Argen- Edgardo J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. 4920 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Proyecto de comunicación Según su informe, las obras a realizar, así como la intervención en los ríos (corte de meandros, rectifica- El Senado de la Nación ción de curvas, remoción y derrocamiento de lechos Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a y dragado de pantanales y humedales) tendrían un través de los organismos que corresponda, informe alto impacto ambiental. sobre diversos aspectos vinculados a la Hidrovía Asimismo, se verían afectadas las condiciones de Paraná-Paraguay, a saber: vida de las poblaciones asentadas en las márgenes – Cuáles son los estudios efectuados sobre el impacto de los ríos, y amenazadas la biodiversidad agrícola, ambiental del proyecto Hidrovía en el Pantanal, uno de silvestre y cultural. los ecosistemas más ricos del mundo, y cuáles han sido De acuerdo al estudio la Hidrovía podría alterar el los organismos intervinientes. Se solicita que los mismos sistema hídrico conformado por el Paraná y el Para- sean remitidos para conocimiento de este Senado. guay, que irriga un área de 1,75 millón de km2, y alber- – Si recientemente expertos ambientalistas (pertenecien- ga una población de más de 17 millones de personas. tes al Fondo de la Defensa del Ambiente) habrían adverti- Por tratarse de una obra de alto impacto ambiental do que de llevarse a cabo el mencionado proyecto tal en una gran área de influencia se solicitan los infor- como está diseñado en la actualidad, provocaría impac- mes pertinentes. tos irreversibles en todo el sistema del río. Caso afirmati- vo, qué análisis y evaluación se han realizado al respecto. Cabe considerar la envergadura e importancia del provecto de la Hidrovía cuyo objetivo es promover el – Si ya con anterioridad entidades ambientalistas –par- desarrollo económico y comercial de la región. ticipantes del Encuentro Latinoamericano por la Biodiversidad (ELB)– habrían anunciado que la Hidrovía Por las razones expuestas, solicito, señor presiden- Paraná-Paraguay modificaría la regulación hídrica de esos te, la aprobación del presente proyecto. ríos, pudiendo provocar sequías e inundaciones en Ar- José A. Romero Feris. gentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. – Si en función del impacto del proyecto, podrían implementarse modificaciones al mismo. Caso afirmativo, LXXX se requiere una descripción y detalle de las mismas. Contaminación de ríos en la provincia de Salta José A. Romero Feris. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones FUNDAMENTOS de Recursos Hídricos y de Ecología y Desarrollo Señor presidente: Humano en el proyecto de comunicación de la ñ La hidrovía constituye un importante proyecto de se ora senadora Peña de López por el que se so- los países del Mercosur, para posibilitar la navegación licitan informes acerca de la contaminación de los de buques de gran calado a través de los ríos Paraná ríos Arenales y Ancho y en el dique Cabra Corral, y Paraguay, desde la localidad brasileña de Cáceres Salta. (Orden del Día Nº 671.) (en el estado de Mato Grosso) hasta el puerto uru- guayo de Nueva Palmira. Por Secretaría se dará lectura. Recientemente fuentes periodísticas informaron que Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) expertos ambientalistas de Estados Unidos y Brasil ha- brían cuestionado los estudios oficiales realizados so- Dictamen de comisiones bre el proyecto, advirtiendo que el impacto en el Pantanal, sería mucho mayor de lo previsto. Honorable Senado: Investigadores del Fondo de la Defensa del Ambien- Vuestras comisiones de Recursos Hídricos y de te (EDF), con sede en Nueva York, advirtieron que ha- Ecología y Desarrollo Humano, han considerado el bría impactos irreversibles en todo el sistema del río. proyecto de comunicación de la señora senadora Peña Las obras de la Hidrovía, incluyen el dragado de de López, expediente S.-1.052/98, por el que se solici- un canal profundo paralelo a los 3.400 kilómetros del ta informes acerca de la contaminación de los ríos Are- curso de los ríos Paraná y Paraguay. nales y Ancho, y en el dique Cabra Corral, Salta; y Los expertos temen que el ensanchamiento del río por las razones que dará el miembro informante, os provoque la sequía de los terrenos pantanosos ale- aconsejan su aprobación. daños al cauce. El Pantanal de Brasil, un área de De acuerdo a lo establecido por el artículo 122 del 2 200.000 km , constituye uno de los ecosistemas ma- Reglamento del Honorable Senado, el presente dicta- yores y más ricos del mundo; alberga cientos de es- men pasa directamente al orden del día. pecies diferentes de animales y aves. Actúa como una gran esponja reguladora del caudal del Paraná y su Sala de las comisiones, 4 de agosto de 1998. modificación podría alterar la regulación hídrica. Ana M. Peña de López. – Antonio F. Cafiero. Con anterioridad, entidades ambientalistas partici- – Juan I. Melgarejo. – Abel H. Sager. – pantes del Encuentro Latinoamericano por la Carlos L. de la Rosa. – Osvaldo R. Sala. Biodiversidad (ELB), habrían sostenido y advertido – Jorge J. Massat. – Ernesto R. Oudín. – que podrían producirse sequías e inundaciones en la Alcides H. López. – Horacio A. Zalazar. – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Edgardo J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4921

Proyecto de comunicación rero y don Julio San Millán registrado bajo el número S.-905/98, solicitando se reasigne una partida presu- El Senado de la Nación puestaria durante el presente ejercicio, para la Univer- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, sidad Nacional de Salta y otras cuestiones conexas; por intermedio de la Secretaría de Recursos Naturales y, por las razones que dará el miembro informante os y Desarrollo Sustentable, informe de la existencia de aconsejan su aprobación. algún seguimiento o control de contaminación de boro De acuerdo al artículo 122 del Reglamento de la Ho- en los ríos Arenales y Ancho y en el dique Cabra Co- norable Cámara de Senadores, el presente dictamen rral, ubicado en la localidad de Coronel Moldes en la pasa directamente al orden del día. provincia de Salta. Sala de las comisiones, 16 de junio de 1998. Ana M. Peña de López. Carlos A. Verna. – Olijela del Valle Rivas. – Alberto R. Maglietti. – Pedro Del Piero. FUNDAMENTOS – César Mac Karthy. – Pedro C. Maranguello. – Jorge J. Massat. – Abel Señor presidente: H. Sager. – Daniel Baum. – Ana M. Peña Informes existentes en distintos ámbitos, denuncian de López. – Emilio M. Cantarero. – Raúl la presencia de residuos tóxicos producidos en la in- A. Galván. – Héctor M. Maya. – Jorge A. dustrialización de bórax, que habrían contaminado los Villaverde. – José A. Romero Feris. – José cauces de los ríos Arenales y Ancho, que cruzan la M. de la Sota. – Antonio T. Berhongaray. ciudad de Salta, poniendo en riesgo la salud de la po- – Humberto E. Salum. – José O. Figueroa. blación. – Luis A. León. Asimismo, en el dique Cabra Corral, ubicado en la localidad de Coronel Moldes, se sospecharía la exis- Proyecto de comunicación tencia de contaminación de boro, por recibir las aguas de estos afluentes. El Senado de la Nación El boro es un mineral base, utilizado para producir Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- bórax, pudiendo su ingestión provocar alteraciones nal, a través de la autoridad competente, reasigne hepáticas, insuficiencia renal, cefaleas, anorexia, he- una partida presupuestaria de pesos quinientos mil morragias pulmonares y psoriasis. ($ 500.000) durante el presente ejercicio, para la Uni- La detección del producto contaminante es conse- versidad Nacional de Salta, como refuerzo de emer- cuencia de los trabajos realizados en la periferia de gencia y se efectúe la corrección, en el anteproyec- terrenos utilizados hasta 1993 por una planta proce- to del presupuesto de 1999, incluyendo un monto sadora de bórax, ubicada en cercanías del barrio San- –adicional–, como el requerido, que subsane su crí- ta Ana, al sur de la capital provincial y que fueron eje- tica situación presupuestaria. cutados por un equipo de especialistas de la Emilio M. Cantarero. – Julio A. San Millán. Universidad Nacional de Salta. Ana M. Peña de López. FUNDAMENTOS LXXXI Señor presidente: La Universidad Nacional de Salta ha sido tratada Partida presupuestaria para la Universidad Nacional desde el punto de vista de la distribución de recur- de Salta sos: de una manera, cuanto menos, injusta. Sr. Presidente. – Dictamen de las comisiones La situación en la que se encuentra puede ser fácil- de Presupuesto y Hacienda y de Educación en el mente advertida a partir de la planilla de asignación de recursos correspondientes al mes de abril (resolu- proyecto de comunicación de los señores senado- ción 699 del Ministerio de Cultura y Educación de la res Cantarero y San Millán por el que se solicita Nación). Allí puede notarse que la UNSa tiene que se reasigne una partida presupuestaria durante el funcionar con recursos inferiores a los de la mayoría presente ejercicio, para la Universidad Nacional de las universidades con igual tamaño o menor y sin de Salta. (Orden del Día Nº 672.) que cuenten con sedes regionales. Tal como se expli- Por Secretaría se dará lectura. ca en la mencionada nota esta situación se verá agra- vada cuando se sumen los recursos distribuidos, de Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) acuerdo a criterios de la SPU, en los programas PROCRE y Profide. Esto deja a la Universidad Nacio- Dictamen de comisiones nal de Salta, además, sin contrapartida para utilizar los fondos PROIN ($ 510.000 para construcciones) pues- Honorable Senado: to que se exige un monto similar a partir del presu- Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y puesto asignado a la universidad. de Educación han considerado el proyecto de comu- Es menester destacar que no es posible que en el nicación de los señores senadores don Emilio Canta- PROCRE, por ejemplo, nuestra universidad reciba un 4922 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª tercio de lo acordado a Río Cuarto o bien la mitad de LXXXII la distribución correspondiente al Centro, Catamarca, Comahue y menos que Jujuy. Creación de cinco parques naturales No hace falta una fuerte argumentación para demos- Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de trar que en los cálculos teóricos que llevan a la distri- Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de bución de Profide también se ve perjudicada frente a estas universidades de tamaño y problemática pareci- declaración del señor senador Figueroa por el que da a la nuestra. Puede verse, del análisis de los mis- se expresa beneplácito por la decisión del Fondo mos, que a la UNSa no se le reconocen los mayores para el Medio Ambiente Mundial de efectuar un costos por asignaciones familiares, asignándole gas- aporte a la Argentina para la creación de cinco tos de funcionamiento un monto teórico a de otras parques naturales. (Orden del Día Nº 673.) universidades con menos alumnos y docentes y sin Por Secretaría se dará lectura. sedes regionales. Lo cierto es que este año con los recursos recibi- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) dos no podrá financiar las actividades mínimas ni cum- plir con los compromisos asumidos con la propia SPU Dictamen de comisión dentro de los plazos previstos en los respectivos con- Honorable Senado: venios. Por la carencia de recursos y la manera en que ellos Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Huma- se han distribuido muchos son los inconvenientes por no ha considerado el proyecto de declaración del se- los que deberá atravesar la UNSa, entre ellos: ñor senador Figueroa expresando beneplácito por la decisión del Fondo para el Medio Ambiente Mundial – Imposibilidad de aprovechar íntegramente la co- de efectuar un aporte a la Argentina para la creación operación internacional por falta de contrapartida y de cinco parques naturales; y, por las razones que dará pago de cuotas necesarias. el miembro informante, os aconseja la aprobación del – Deterioro de la infraestructura por falta de presu- siguiente puesto para atender el mantenimiento de edificios, au- tomotores y servicios básicos (red eléctrica, telefóni- Proyecto de declaración ca, red de fibra óptica, etcétera). – Pago de juicios laborales aun cuando exista sen- El Senado de la Nación tencia judicial y de deudas del mismo carácter reco- DECLARA: nocidas como de legítimo abono por la anterior admi- nistración. Que manifiesta su agrado por la decisión del Fon- – Paralización de las obras de restauración que se do para el Medio Ambiente Mundial de efectuar un estaban realizando en las dos sedes regionales (Orán importante aporte económico, por intermedio del Ban- y Tartagal). co Mundial, a la Nación Argentina destinado a la crea- ción y gestión de cinco nuevos parques nacionales y – Falta de inversiones básicas en las aulas de ma- yor tamaño (audio y video) para mejorar las condicio- sus áreas de reserva, situados en regiones ecológicas nes de enseñanza. de alta prioridad de preservación. – Ausencia total de inversiones de cualquier natu- De acuerdo con los términos del artículo 122 del re- raleza destinadas a docencia e investigación. glamento interno, este dictamen pasa directamente al orden del día. – Reducción del apoyo a la investigación [el pre- supuesto de la finalidad 5 fue reducido en casi pesos Sala de la comisión, 16 de julio de 1998. cien mil ($ 100.000) en el corriente ejercicio] a pesar Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. – de ser la tercera universidad del país en orden al por- Carlos L. de la Rosa. – José L. Gioja. – centaje de docentes categorizados. Horacio A. Zalazar. – Edgardo J. – Imposibilidad de hacer frente, con el presupues- Gagliardi. – Alfredo Avelín. to de 1998, de la contraparte para ejecución de obras con fondos PROIN lo que está ocasionando lamenta- ANTECEDENTE bles atrasos en el comienzo de las obras. Redundante es detallar la función que cumple la Proyecto de declaración UNSa dentro de la comunidad toda de Salta y cuán El Senado de la Nación necesario es que continúe brindando las posibili- dades que reciben día a día las jóvenes generacio- DECLARA: nes que en ella se forman y constituyen el futuro Expresa su más profundo beneplácito por la de- de la provincia, por ello es que les pido a mis pa- cisión del Fondo para el Medio Ambiente Mundial res, que me acompañen con su voto y así reparar de efectuar un aporte económico de diez millones las injusticias denunciadas que menoscaban y dis- cien mil dólares (u$s 10.100.000) a la Nación Argen- minuyen en la Universidad de Salta, su actividad tina, por intermedio del Banco Mundial, destinado toda. a la creación de cinco nuevos parques naturales, Emilio M. Cantarero. que se situarán en las provincias de Córdoba –Par- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4923 que Nacional “Quebrada de los Condoritos”–; San También en la provincia de Córdoba, ubicado al Luis –Parque Nacional “Los Venados”–; Santiago oeste del valle de Punilla, se levantará el Parque Na- del Estero –Parque Nacional “Copo”–; Santa Cruz cional “Quebrada de los Condoritos”, donde se desa- –Parque Nacional “Monte León”– y San Juan –Par- rrolla la única especie extraandina de cóndor que se que Nacional “San Guillermo”–. conoce. José O. Figueroa. Por último en el sur de la provincia de San Luis, se creará el Parque Nacional “Los Venados” para prote- FUNDAMENTOS ger la única zona del país donde aún vive el venado de las pampas. Señor presidente: Este invalorable aporte efectuado por el Fondo Recientemente el país se ha visto sorprendido para el Medio Ambiente Mundial permitirá a nuestro con la buena nueva, de que el Fondo para el Medio país contar con estos nuevos parques que además Ambiente Mundial donó a través del Banco Mun- de su carácter tuitivo de la fauna y la flora, permiti- dial a la República Argentina, la suma de diez millo- rán a las generaciones venideras tener acceso al co- nes cien mil dólares, destinado a la creación de cin- nocimiento de especies vegetales y animales que de co nuevos parques nacionales, dentro de un no protegérselas urgentemente se verán extinguidas proyecto que maneja el citado fondo para la con- con el consecuente daño ecológico que ello implica servación de la biodiversidad. en el medio ambiente, por ello cabe celebrar esta ini- Con este aporte se consolida un proyecto maneja- ciativa y expresar nuestro apoyo para que estos do por la actual Administración de Parques Naciona- emprendimientos puedan prosperar a la mayor bre- les, que consiste en la creación de los cinco parques vedad posible. en un plazo de cinco años y con un costo total de Por las razones expuestas me voy a permitir solici- 21.200.000 pesos. tar de mis pares la pronta aprobación del presente pro- Con lo cual los diez millones cien mil dólares dona- yecto de declaración. dos por el fondo serán destinados a la construcción José O. Figueroa. de la infraestructura necesaria de los nuevos parques, que tienen por objetivo la preservación y protección de especies animales y vegetales que no están repre- LXXXIII sentadas en el esquema actual de áreas protegidas. Interés por el libro Los que se van. Especies Los nuevos parques incluirán paisajes del bosque argentinas en peligro chaqueño, la región pampeana, la zona andina, el lito- ral marítimo del sur y la meseta patagónica. Sr. Presidente. – Dictamen de la Comisión de De esta manera se verán beneficiadas las provin- Ecología y Desarrollo Humano en el proyecto de cias de Santiago del Estero, con la erección del Par- declaración del señor senador Ludueña por el que que Nacional “Copo” en el nordeste de la provincia, se declara de interés estratégico para la política en donde sobre una superficie de 100.000 hectáreas de conservación de las especies silvestres el libro se conservan casi sin explotar, extensas superficies de Los que se van. Especies argentinas en peli- bosques de quebrachos colorados y blancos, donde también viven especies que en la actualidad corren gro. (Orden del Día Nº 674.) peligro de extinción como el oso hablador, el Por Secretaría se dará lectura. yaguareté, el oso hormiguero grande y el tatú carreta. Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) En alta montaña sanjuanina se erigirá el Parque Na- cional “San Guillermo”, sobre una superficie de Dictamen de comisión 170.000 hectáreas, constituyendo la misma una gran extensión de llanos de altura rodeada por cordones Honorable Senado: montañosos de entre 3.800 y 4.000 metros de altura, donde viven alrededor de 7.000 vicuñas y 6.000 Vuestra Comisión de Ecología y Desarrollo Huma- guanacos y otras especies como el puma y el suri. no ha considerado el proyecto del señor senador Ludueña declarando de interés estratégico para la po- Otro de los parques estará en la provincia de Santa lítica de conservación de las especies silvestres el li- Cruz y será la primera reserva costera marina del país. bro Los que se van. Especies argentinas en peligro; Será el “Monte León”, donde se protegerán 24 ki- y por las razones que dará el miembro informante, os lómetros de costa, alrededor de 6.000 hectáreas de pla- aconseja la sanción del siguiente yas y estepas patagónicas y un sector de 3 millas ma- rinas. Proyecto de declaración Este paisaje de acantilados, cañadones, grutas y playas, es uno de los pocos lugares donde se puede El Senado de la Nación encontrar al lobo marino de un pelo junto a las colo- DECLARA: nias de pingüinos magallánicos y cormoranes grises, siendo de alta prioridad la preservación de esta últi- De interés de este honorable cuerpo al libro Los que ma especie porque solamente se conocen trece colo- se van. Especies argentinas en peligro, de Juan Car- nias en el litoral marítimo argentino. los Chebez, con ilustraciones de Aldo Chiappe, referi- 4924 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª do a las distintas especies silvestres, extintas y en pe- les, por extraño gusto deportivo o simplemente por- ligro de extinción. que molestan. Pero cada especie que desaparece nos De acuerdo con el artículo 122 del reglamento in- aproxima al día en que nosotros mismos estaremos terno, este dictamen pasa directamente al orden del amenazados”. Hay que agregar que otra manera de eli- día. minarlos indirectamente es cambiando o destruyendo Sala de la comisión, 16 de julio de 1998. su hábitat o parte de los eslabones de la cadena trófica donde están insertos. Estas últimas variantes son las Antonio F. Cafiero. – Juan I. Melgarejo. – más nefastas en la actualidad por ser de difícil Carlos L. de la Rosa. – José L. Gioja. – cuantificación y control. En el libro se señalan las prin- Edgardo J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – cipales causas, por especie, que inciden sobre la Horacio A. Zalazar. sobrevivencia de ellas. Para los decisores políticos, cuando necesitamos ANTECEDENTE conocer: qué especie debería ser incluida dentro de Proyecto de declaración los monumentos naturales, nacionales o provincia- les; o debemos seleccionar las áreas más idóneas El Senado de la Nación para protegerla (nacional o provincialmente), basán- donos en función de la diversidad biológica que al- DECLARA: bergan y número de especies en peligro que se po- De interés estratégico para la política nacional de drían amparar. Esta publicación constituye una de conservación de las especies silvestres al libro Los las herramientas científico-técnicas más actualiza- que se van. Especies argentinas en peligro, de Juan das que se editaron, y creo que verdaderamente la Carlos Chebez e ilustrado por Aldo Chiappe. rigurosidad científica con la cual fue elaborada la transforma en “documental” a los fines de Felipe E. Ludueña. fundamentación de propuestas y elaboración de es- trategias para la conservación de la diversidad bio- FUNDAMENTOS lógica nacional. Señor presidente: Por lo expuesto, considero que la publicación re- Muchos libros, cuadernillos y folletos se han es- úne las condiciones necesarias para ser declarada de crito durante el último decenio referidas a especies sil- interés estratégico para la política nacional de conser- vestres en extinción. Pero hay uno solo que constitu- vación de las especies silvestres por esta Honorable ye, desde 1994, un verdadero “vademécum”. Los que Cámara. se van. Especies argentinas en peligro, de Juan Car- Felipe E. Ludueña. los Chebez con ilustraciones de Aldo Chiappe, y edi- tado en sus primeras ediciones por Editorial Albatros Sr. Presidente. – En consideración los órde- de Buenos Aires. nes del día leídos por Secretaría. En el mismo además de especificarse los datos taxonómicos, biológicos y etológicos de las distintas Si no se hace uso de la palabra se van a votar. especies extintas (guacamayo violáceo o azul y zorro –La votación resulta afirmativa. malvinero) y de las que están en peligro inminente de –En particular es igualmente afirmativa. extinción (58 en total: 11 reptiles, 18 aves y 29 mamí- feros), con un detalle de las antiguas y actuales áreas Sr. Presidente. – Quedan aprobados. Se pro- de distribución y de los últimos avistajes detectados cederá en consecuencia. y su dinámica poblacional; se incluye una cualifica- ción del estado de conservación de muchas otras es- Se deja constancia de que los órdenes del día pecies amenazadas de nuestro país comparándolas con números 584, 587, 589 a 594 y 601 y 602 pasan a el estado mundial: 555 animales (70 anfibios, 62 repti- la Honorable Cámara de Diputados como proyec- les, 300 aves y 123 mamíferos) y 250 plantas son tos de resolución, y además que el Orden del Día referenciados en el libro. Nº 613 pasa al archivo por tratarse de un evento Por supuesto Los que se van. Especies argenti- vencido. nas en peligro (1994) no es un libro de lectura fácil, pues en sus 604 páginas, con letra cuerpo 8, se dan 13 muchos datos científicos y geográficos que requie- PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA ren de una concentración muy especial cuando se lo consulta. Pero la dedicación tiene su recompensa, DEL INTA pues nos abre la visión del mundo de la conserva- Sr. Presidente. – Corresponde considerar ción y de las maravillas de la fauna silvestre argenti- na como en ningún otro libro actual. Está presente el dictamen de la Comisión de Agricultura y Ga- en toda biblioteca de persona culta interesada por nadería en el proyecto de declaración del señor nuestro país. senador Massaccesi por el que se manifiesta Jacques Yves Cousteau dijo: “A los animales se los beneplácito por la inauguración del Parque de mata por placer gastronómico, para arrancarles las pie- Innovación Tecnológica del Instituto Nacional 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4925 de Tecnología Agropecuaria en Balcarce, pro- talizas, calidad en granos, y aspectos vinculados a tec- vincia de Buenos Aires. (Orden del Día Nº 597.) nología de suelos, semillas, nutrición animal y forrajes. Por Secretaría se dará lectura. El programa de parques de innovación tecnológica continuará con emprendimientos en Pergamino, Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) Castelar, Rafaela, Famaillá, Mendoza, y el Alto Valle de Río Negro. Dictamen de comisión Horacio Massaccesi. Honorable Senado: Vuestra Comisión de Agricultura y Ganadería, ha Se informa que este proyecto contiene una de- considerado el proyecto de declaración presenta- claración de interés nacional, y habría que modifi- do por el senador Horacio Massaccesi (S.-637/98) car el Orden del Día para que el establecimiento mediante el cual se manifiesta beneplácito por la de los parques de innovación tecnológica sea de- inauguración del Parque de Innovación Tecnoló- clarado de interés del Senado. gica del Instituto Nacional de Tecnología Sr. Presidente. – En consideración en general. Agropecuaria en Balcarce, el cual por las razones expuestas en sus fundamentos, os aconseja su Como en este momento no se encuentra presente aprobación. el señor senador Massaccesi, autor de la iniciativa, la De conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 Presidencia quiere saber si el presidente del bloque del Reglamento de la Honorable Cámara de Senado- radical consiente el cambio señalado. res, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Genoud. – Estoy de acuerdo. Sala de la comisión, 17 de junio de 1998. Sr. Presidente. – En consecuencia, si no se Antonio T. Berhongaray. – Carlos A. hace uso de la palabra, se va a votar con la modi- Reutemann. – José L. Gioja. – José A. Ro- ficación autorizada por el bloque del senador au- mero Feris. – Roberto A. Ulloa. – Jorge tor de la iniciativa. J. Massat. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Proyecto de declaración El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración.1 Se procederá en consecuencia. DECLARA: Su beneplácito por la inauguración del Parque de Innovación Tecnológica del Instituto Nacional de Tec- 14 nología Agropecuaria –INTA– en la localidad de Balcarce de la provincia de Buenos Aires, y declara CONCRECION DEL GASODUCTO NORANDINO de interés nacional el establecimiento de los parques de innovación tecnológica. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Combustibles, Horacio Massaccesi. de Ecología y Desarrollo Humano y de Pobla- ción y Desarrollo en el proyecto de comunica- FUNDAMENTOS ción del señor senador Salum por el que se soli- Señor presidente: cita la concreción del gasoducto Norandino La articulación entre el Instituto Nacional de Tec- respetando el medio ambiente y a las comuni- nología Agropecuaria –INTA– con las pequeñas y dades aborígenes en las provincias de Jujuy y medianas empresas es una herramienta adecuada para Salta. (Orden del Día Nº 663.) el mejoramiento de la competitividad y la eficiencia Por Secretaría se dará lectura. de las mismas, mediante la puesta a disposición de los emprendimientos empresariales de los conoci- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) mientos tecnológicos más avanzados. Dictamen de comisiones La iniciativa, llevada a cabo mediante una sociedad Honorable Senado: comercial conformada por el instituto, INTEA, permi- te que las empresas obtengan a un precio levemente Vuestras comisiones de Combustibles, de Ecología superior al costo, recursos que de otra manera esta- y Desarrollo Humano y de Población y Desarrollo han rían sólo reservados a los grandes capitales del sec- considerado el proyecto de comunicación del señor tor agroalimentario. El parque que se inaugura en Balance estará dedi- cado a la sanidad y calidad pre y post cosecha de pro- ductos agropecuarios como la papa, las frutas y hor- 1 Ver el Apéndice. 4926 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª senador Humberto E. Salum, solicitando la concreción Esta iniciativa ha sido ampliamente apoyada por los del gasoducto Norandino respetando el medio ambien- habitantes y autoridades de las localidades por las que te y las comunidades aborígenes en la provincia de se efectuará el trazado del gasoducto quienes ven en Jujuy y de Salta; y, por las razones que dará el miem- esta obra la posibilidad de incorporar vastas exten- bro informante os aconsejan su aprobación. siones territoriales a la producción y generación de De acuerdo a lo establecido por el artículo 123 del energía. Implicará el impulso de la minería, el turismo, Reglamento del Honorable Senado, el presente dicta- la industrialización de los productos agrícola-ganaderos, men pasa directamente al orden del día. la radicación de nuevas industrias y la ocupación de Sala de las comisiones, 27 de mayo de 1998. mano de obra local, incorporando al mercado laboral a una importante cantidad de jujeños que hoy se encuen- César Mac Karthy. – Antonio F. Cafiero. – tran fuera del mercado laboral. Jorge D. Solana. – Juan I. Melgarejo. – Especialmente, se fomentará la actividad minera ali- Carlos L. de la Rosa. – José Genoud. – caída por la falta de incentivos y sus actividades se- Jorge J. Massat. – José L. Gioja. – Ana cundarias, como la instalación de fundiciones, hoy M. Peña de López. – Carlos Manfredotti. inexistentes, al contar los empresarios del sector con – Luis A. León. – José M. Sáez. – Edgardo un combustible económico que permitirá el desarrollo J. Gagliardi. – Alfredo Avelín. – Ruggero de esta industria, con la consiguiente generación de Preto. – Mario A. Losada. mano de obra. En disidencia: Por otra parte, el tendido de este gasoducto no sólo Emilio M. Cantarero. – Osvaldo E. Sala. brindará los beneficios señalados precedentemente sino que posibilitará que todos los habitantes de la Proyecto de comunicación Quebrada de Humahuaca y la puna jujeña sean abas- tecidos por gas natural a partir de las derivaciones de El Senado de la Nación la red troncal. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Algunos medios han hablado en estos días sobre por intermedio de los organismos que correspondan el impacto que esta obra causaría en el medio ambien- disponga los medios necesarios para la concreción del te argumentando que la misma lo destruiría seriamen- gasoducto Norandino, en su trazado original y respe- te al poner en riesgo la flora y fauna de las denomina- tando la conservación del ambiente y la integridad de das “selvas yungas” que unen los parques nacionales las comunidades aborígenes que habiten las zonas de de Baritú, en la provincia de Salta, y Calilegua, en las provincias de Jujuy y Salta por las cuales se reali- Jujuy. zará la obra. Más allá de los nobles objetivos que persiguen se- Humberto E. Salum. guramente quienes hacen estas afirmaciones, que desde ya comparto en su sentido de defensa ambien- FUNDAMENTOS tal, la empresa interesada en la concreción de la obra ha efectuado el trazado considerando el menor impac- Señor presidente: to posible, de modo de no interferir con las especies La Honorable Legislatura de la Provincia de Jujuy, que habitan la zona y respetando a las comunidades en su sesión del pasado 12 de marzo, ha sancionado aborígenes. la resolución 5/98, por la que se declara de interés le- Debe considerarse, asimismo, que una obra de es- gislativo provincial la concreción de la obra del ga- tas características avanzará más allá de la preserva- soducto Norandino, que atravesará a las provincias ción del medio ambiente, creando las condiciones pro- de Salta y Jujuy. picias para el recupero de especies arbóreas y Esta obra que será realizada por la empresa Techint arbustivas de la región que actualmente se encuen- S.A. en sociedad con la empresa Tractebel y la firma tran en peligro de extinción, ya que deben ser usadas chilena Edelnor prevé, en su trazado original, el naci- por los pobladores para su subsistencia y como fuen- miento del gasoducto en Pichanal, en la provincia de te calórica para la cocción de sus alimentos y las es- Salta, ingresando a Jujuy por el Abra de Zenta, pa- tufas hogareñas. sando por Cianzo, Palca de Aparzo, siguiendo hacia Así, en la provincia de Jujuy dos especies el norte por Pucará, Coctaca, Humahuaca, Chorrillos, arbustivas, la queñoa (Polylepis spp) y el churqui Hornaditas, Tres Cruces, Rachaite, El Toro, Miraflores jujeño (Prosovis ferox gris), por tener una leña de bue- y otras localidades de la puna jujeña, hasta llegar al na calidad y no haber otro recurso natural que las re- Paso de Jama, entrando por allí al territorio chileno, emplace, han sido taladas en forma indiscriminada, re- hasta Tocopilla y Mejillones. ducida la densidad de sus rodales en toda la región, El grupo Techint anunció que el gasoducto tendrá siendo consideradas especies vulnerables o en peli- una extensión de 1.171 kilómetros y un diámetro de gro de extinción. 20 pulgadas. Además, podrá transportar un total de 8 Como muestra de la situación que hoy se vive en millones de metros cúbicos por día y requerirá una in- mi provincia y en otras del norte argentino, el profe- versión total de 400 millones de dólares, incluidas las sor Sixto Vázquez Zuleta, del Instituto de Cultura In- dos centrales compresoras que se instalarán a lo lar- dígena de Humahuaca, ha manifestado en el diario go del trazado. “La Nación” del 12 de marzo de 1998 que “el único 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4927 combustible que tenemos es la escasa leña de la re- grar el Jury de Enjuiciarniento del Ministerio Públi- gión. Incluso se les pide a los chicos de las escue- co”, y las que aporten un palo cada uno a diario, con lo que se los está educando, para deforestar su propia tie- CONSIDERANDO: rra”. I. Que la Ley Orgánica del Ministerio Público 24.946, Consideramos que esta obra es propicia para co- crea –en su artículo 19– el Tribunal de Enjuiciamiento de menzar en la región un desarrollo sustentable, es de- los Magistrados de ese órgano del Estado y faculta al Se- cir, aquel que permita la preservación del ambiente, el nado de la Nación a designar uno de sus vocales con su respeto a las comunidades aborígenes asentadas en respectivo suplente, a los efectos de su subrogación. la zona, pero que también favorezca la generación de II. Que el Procurador General de la Nación, doctor Ni- empleos y la radicación de nuevas industrias. colás Eduardo Becerra ha solicitado mediante oficio de fe- Es por estas consideraciones, y otras que serán cha 15 de abril del corriente año la designación del repre- aportadas oportunamente, que solicito de mis pares sentante del Honorable Senado ante el Tribunal de la pronta aprobación de esta iniciativa. Enjuiciamiento del Ministerio Público. III. Que con fecha 6 de julio próximo pasado el se- Humberto E. Salum. ñor Procurador General de la Nación ha reiterado su pedido con invocación de la necesidad de constituir La Secretaría informa que existen dos disiden- el citado tribunal en el lapso más breve posible. cias con respecto a este proyecto, presentadas por IV. Que el artículo 19 inciso a) de la ley 24. 946 es- los señores senadores Cantarero y Sala. tablece que el vocal designado por el Senado de la Sr. Presidente. – En consideración en gene- Nación deberá reunir la condición de ex juez de la Corte ral. Suprema de Justicia de la Nación, o ex procurador o defensor general de la Nación, requisito que, a la luz Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. de los antecedentes acompañados al expediente de re- ferencia, el ciudadano doctor Rodolfo Carlos Barra, –La votación resulta afirmativa. cumpla acabadamente. –En particular es igualmente afirmativa. V. Que habida cuenta de la urgencia esgrimida por Sr. Presidente. – Queda aprobada la comuni- el jefe máximo del Ministerio Público Fiscal, se estima conveniente, a fin de evitar mayores dilaciones en la cación. Se procederá en consecuencia. conformación del Tribunal de Enjuiciamiento del Mi- nisterio Público, designar al vocal titular y proceder 15 oportunamente a nominar al vocal suplente. VOCAL TITULAR DEL JURY DE En base a lo expresado y a las razones que dará el ENJUICIAMIENTO DEL MINISTERIO PUBLICO miembro informante se aconseja la aprobación del si- guiente Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Proyecto de resolución dictamen de la Comisión de Asuntos Constitu- cionales en el proyecto de resolución del señor El Senado de la Nación senador Alasino y otros señores senadores por RESUELVE: el que se designa como vocal titular del Jury de 1º – Designar como vocal titular del Tribunal de En- Enjuiciamiento del Ministerio Público al doctor juiciamiento del Ministerio Público de la Nación al Rodolfo Carlos Barra, y en el expediente Ofi- doctor Rodolfo Carlos Barra (LE 7.608.913), de con- ciales Varios por el que la Procuración General formidad con los términos del artículo 19 inciso a) de de la Nación reitera el pedido para designar los la ley 24.946. vocales titular y suplente para integrar el Jury 2º – Abocarse al estudio de la nominación del vo- de Enjuiciamiento del Ministerio Público. (Or- cal suplente. den del Día Nº 669.) 3º - Comunicar la presente resolución al señor pro- curador general de la Nación, doctor Nicolás Eduardo Por Secretaría se dará lectura. Becerra y al señor defensor general de la Nación, doc- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) tor Miguel Angel Romero. De acuerdo con lo establecido en el artículo 123 del Dictamen de comisión Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores, Honorable Senado: este dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 4 de agosto de 1998. Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales ha considerado el expediente S.-1.126/98, “Alasino y Jorge R. Yoma. – Ernesto R. Oudín. – Eduar- otros: proyecto de resolución designando como vo- do Menem. – Augusto Alasino. – José O. cal titular del Jury de Enjuiciamiento del Ministerio, Figueroa. – Ricardo A. Branda. – Héctor Público al doctor Rodolfo Carlos Barra” y O.V. M. Maya. – Ju!io A. San Millán. – Alber- “Procuración General de la Nación: reitera el pedido to M. Tell. – Angel F. Pardo. – Horacio A. para designar los vocales titular y suplente para inte- Zalazar. 4928 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ANTECEDENTE de Enjuiciamiento. Uno de sus miembros debe ser Proyecto de resolución propuesto por el Senado de la Nación, y debe ser ex defensor general de la Nación, ex procurador, o El Senado de la Nación ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Na- RESUELVE: ción. 1º – Designar al doctor Rodolfo Carlos Barra (LE Nuestro bloque, en una evaluación de los ciu- 7.608.913), para integrar como vocal titular el Jury de dadanos que están en condiciones de ejercer esa Enjuiciamiento del Ministerio Público, en un todo de tarea de jueces, de fiscales –valga la expresión–, acuerdo a lo previsto por el artículo 19 inciso a) y pá- rrafo sexto, de la ley 24.946. consideró que el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, ex ministro de Justicia de la Nación y 2º – Proceder oportunamente a la nominación del vocal suplente. tratadista del derecho argentino, el doctor Rodolfo 3º – Hágase saber al señor procurador general de Carlos Barra, reúne las condiciones técnicas, así la Nación, en respuesta a su comunicación de fecha como la capacidad profesional y académica para 15 de abril de 1998. ocupar el cargo propuesto. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. No entendemos las causas por las cuales el prin- Augusto Alasino. – Carlos A. Verna. – Abel cipal bloque opositor rechaza esta designación. H. Sager. – Jorge J. Massat. – Julio A. San Quizá se trate de una cuestión ideológica, por no Millán. – Héctor M. Maya. – José O. compartir determinadas posturas políticas o ideo- Figueroa. – Carlos Manfredotti. – Remo lógicas, o quizá no comparta determinadas postu- J. Costanzo. – Enrique Martínez ras jurídicas. Pero no es esto lo que está en juego. Almudevar. – Mario L. Bartolucci. – Omar M. Vaquir. – Jorge R. Yoma. – Olijela del Nosotros quisiéramos conocer, realmente, las ob- Valle Rivas. – Carlos A. Reutemann. – jeciones fundadas que esgrimen, para que no se Emilio M. Cantarero. – Ricardo A. considere arbitrario el pronunciamiento. Quisiéra- Branda. – Carlos L. de la Rosa. mos conocer las objeciones que formulan con res- pecto al nombramiento de un hombre que ha ejer- FUNDAMENTOS cido la más alta magistratura de la Nación. Pero Señor presidente: no las conocemos. Por el presente proyecto de resolución, se da cum- Por eso, nuestro bloque propone a este cuerpo plimiento a lo prescrito en la Ley Orgánica del Minis- la nominación del doctor Rodolfo Carlos Barra. terio Público 24.946, respecto a la integración del Tri- bunal de Enjuiciamiento, por lo que solicito que el Esperamos que el bloque opositor exprese los mo- honorable cuerpo le otorgue el correspondiente trá- tivos académicos y científicos por los cuales re- mite de aprobación. chaza nuestra propuesta. Julio A. San Millán. – Augusto Alasino. – Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- Carlos L. de la Rosa. – Héctor M. Maya. nador por Catamarca. – Jorge R. Yoma. – Ricardo A. Branda. Sr. Villarroel. – Señor presidente: sin perjuicio Sr. Presidente. – En consideración en gene- de lo que considere oportuno manifestar o no el ral. bloque de la Unión Cívica Radical, por mi parte también deseo dejar constancia expresa de mi ne- Tiene la palabra el señor presidente del bloque gativa respecto a este proyecto de resolución. Y de la Unión Cívica Radical. no lo hago por el hecho de las manifestaciones del Sr. Genoud. – Señor presidente: dejo expresa señor senador por La Rioja sino porque siempre constancia de nuestro voto negativo respecto de he considerado un deber de lealtad para con el este proyecto, por el cual se propone al doctor cuerpo dar los fundamentos de las posiciones que Rodolfo Carlos Barra para integrar el Tribunal de se asumen. En mi caso, brevemente voy a dar Enjuiciamiento del Ministerio Público de la Na- dos. ción. No desconozco la versación jurídica del doctor Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- Barra ni sus antecedentes ni sus obras. Quizá, ca- nador por La Rioja. sualmente, porque he leído la mayor parte de lo Sr. Yoma. – Señor presidente: voy a fundamen- que ha escrito, me ha resultado aun más heterodoxa tar la posición de nuestro bloque. alguna opinión de él, que ha sido repetida por mu- La ley que otorga autonomía al Ministerio Públi- chos epígonos, por así llamarlos, respecto a una co, reglamentaria del artículo 120 de la Constitu- interpretación de la Constitución que francamente ción Nacional, crea lo que se denomina el Jurado me parece insostenible y, en todo caso, peligrosa 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4929 de parte de quien va a ejercer o ejercería –según cuales Barra no debe integrar el cargo en el Mi- el voto de la mayoría– funciones muy delicadas nisterio Público. en el juzgamiento del comportamiento de los miem- Además, respecto a la “re-reelección”, no so- bros del Ministerio Público. Esto es muy lícito te- lamente inventó una teoría sino varias. Tenía una nerlo en cuenta. Normalmente, en otros cuerpos imaginación inagotable para tratar de burlar nada legislativos que tienen funciones análogas, aunque menos que la Constitución nacional. no sea precisamente el caso de los acuerdos se- Por lo tanto, pensamos que este candidato no natoriales, se tiene en cuenta para merituar las reúne las condiciones para ocupar tan importante calidades de un candidato. O sea, siempre se con- cargo en el Ministerio Público. sideran sus opiniones jurídicas expresadas ya sea Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- en forma escrita o verbal. nador por Corrientes. Por otra parte, hay otra objeción que tal vez no Sr. Romero Feris. – Señor presidente: quiero sea de estricta ortodoxia jurídica pero sí tiene que expresar la posición de mi bloque en este tema, y ver justamente con uno de los temas que debería- lo hago con gran convicción. mos tratar en esta sesión. El doctor Barra, sin duda alguna un hombre ex- No hace mucho este candidato, pese a ejercer perto en derecho administrativo, lo cual no puedo un cargo de asesor presidencial, se ha desempe- negar, ha utilizado su capacidad jurídica, en mu- ñado a la vez como consultor o asesor de una chos casos, para no ejercer como realmente co- empresa que estaba gestionando un contrato con rresponde –esto, por supuesto a mi criterio– los el Estado nacional, contrato que se llevó a cabo. cargos que le tocó desempeñar en distintas etapas Se trata de una situación que, a mi modo de ver, es a partir de 1989. Además, lo hago con tranquilidad de franca incompatibilidad, si no desde el punto de espiritual por la siguiente cuestión: en 1992, siendo vista jurídico estricto, tal vez sí del ético. él ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Con este par de razones dejo fundado mi voto Nación, planteé un juicio político por inobservan- negativo respecto a la nominación del doctor Ba- cia de los deberes de funcionario público. rra. Por lo tanto, señor presidente, teniendo en cuenta Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- estas razones y fundamentalmente el enjuiciamien- nador por Mendoza. to político que en su momento le pedí, me opongo Sr. Genoud. – Señor presidente: como nuestro terminantemente a esta designación. deseo es pasar a tratar rápidamente el proyecto Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor se- de ley de ética pública, como señaló el señor se- nador por Entre Ríos. nador Yoma, seré muy breve para explicar por qué Sr. Maya. – Señor presidente: evidentemente nos oponemos a la designación de Barra en este los límites de la imaginación, día a día, nos llenan cargo en el Ministerio Público. de sorpresa y nosotros, en este ámbito, tenemos Creemos que Barra es la mejor expresión de que admitir que nos den cátedra y que se suban al un juez que ha estado sometido a los dictados del púlpito indicándonos que nosotros somos tentado- poder político cuando fue ministro de la Corte Su- res de violar el orden constitucional quienes no prema de Justicia. Además, fue uno de los autores recuerdan mínimamente que en un pasado cerca- de las más rebuscadas teorías para violar la Cons- no han tenido participación activa en los golpes titución nacional cuando se trataba el proyecto de institucionales. Realmente esto es apabullante. la “re-reelección”. Fue uno de los mentores del Quienes han ocupado cargos en la adminis- per saltum, que era ajeno a la jurisprudencia ar- tración de los golpes militares que han genera- gentina. Como asesor de este cuerpo fue autor de do todas las tropelías que ocurrieron en el país anteproyectos del Consejo de la Magistratura y nos quieren impugnar a un hombre porque di- del Ministerio Público. Dichas iniciativas eran ver- cen que tiene imaginaciones que vuelan a pun- daderas aberraciones que desnaturalizaban el sen- tos que se pueden extraviar para pergeñar una tido jurídico de estos dos institutos incorporados doctrina jurídica que pueda concebir la viola- por la reforma constitucional de 1994. Pero afor- ción del orden constitucional. tunadamente, merced al buen trabajo que hicimos Estamos hablando de un jurista de nota, acredi- los legisladores de ambas cámaras, logramos su- tado, un militante de la causa nacional. No tiene perarlos ampliamente. un solo antecedente de haber comulgado en go- Señor presidente: si le parece que son pocas biernos dictatoriales. Para mover el prontuario vin- razones, podemos seguir exponiendo otras por las culado con la participación en los golpes militares, 4930 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª realmente se tiene que hacer un esfuerzo sobre- mos el nombre a Barra y le ponemos Rosa humano. Castagnola, para que cruce con otro apellido. Entonces, considero que tenemos que poner de ¡No nos hablen de ética! ¡No nos impugnen gen- una buena vez las cosas en su lugar. Que digan te porque no tienen autoridad para hacerlo! que no le perdonan a Barra que sea un jurista de Además, en desagravio a la figura del doctor nota, exitoso y brillante, porque es peronista y por- Barra, brillante jurista plagado de méritos, que de- que pertenece al movimiento popular, es una cosa; fendió a muchos compañeros en momentos muy pero que quieran pergeñar, como se hizo y como difíciles, quiero decir que tengo la certeza de que, se está demostrando en el Consejo de la Magis- más allá de su pertenencia a un partido político, es tratura, que desean vertebrar una justicia al servi- un hombre indicado para ocupar esta función por- cio de la oposición sin ganar elecciones, es otra que va a actuar con toda mesura, respeto y lealtad cosa. a la ley, como lo ha hecho toda su vida. Tenemos que sacarnos las máscaras. Actue- Por ello, rechazo enfáticamente, sin ninguna li- mos con sinceridad. ¡Cómo es posible que preten- mitación, las desmedidas y agraviantes palabras dan imponernos un control de calidad de los hom- que sirvieron de base a la imputación que se for- bres que proponemos! Parece que estamos en el malizó contra el doctor Rodolfo Barra, ratificando gobierno por casualidad, por un acto de magia. en nombre del bloque que integro la propuesta rea- Considero que es necesario que la oposición co- lizada. bre un poco más de humildad y de respeto. Noso- Sr. Presidente. – Pido al señor senador Cafiero tros no estamos de prestado en este recinto. No que me reemplace en el ejercicio de la Presiden- venimos con los tambores del ejército sino con los cia mientras se desarrolle este debate. de nuestro partido. Señor senador Villarroel: no puedo darle la pa- Vinimos con los votos. No se confundan. No es labra dos veces. A continuación, tiene la palabra posible seguir consintiendo este agravio. No le re- el señor senador por la Capital. conocemos autoridad a la oposición de ningún tipo Sr. Villarroel. – Pido al señor senador por la para señalar comportamientos violatorios de la ley. Capital que me permita una interrupción. Tienen que hacer mucho mérito en esta mate- Sr. Presidente. – Señor senador por la Capi- ria, porque en el pasado reciente -si quieren lo hur- tal: el señor senador por Catamarca le solicita una gamos y lo ponemos transparente-, tienen una con- interrupción, ¿se la concede? ducta institucional mucho más reprochable que la Sr. Del Piero. – Sí, señor presidente. de Barra y la de nosotros. Con todo respeto y áni- mo conciliador. Sr. Presidente. – Para una interrupción, tiene la palabra el señor senador por Catamarca. Realmente resulta inadmisible la impugnación. No tiene sustento jurídico. Barra es una persona –Ocupa la Presidencia el señor vicepresi- honorable, un caballero, un hombre que no regis- dente del Honorable Senado, senador Anto- tra antecedentes que no sean al servicio de la causa nio Cafiero. nacional. Sr. Villarroel. – No quiero entorpecer la exposi- Le hablo a los miembros de la oposición porque ción que va a realizar el señor senador por la ustedes nos hablan a nosotros. Yo no soy distraí- Capital, pero sí quiero significar que no tengo do. Ustedes aviesamente pretenden ensuciarnos más remedio que considerarme incluido dentro en confabulaciones institucionales agraviando per- de las referencias del señor senador por Entre manentemente a las instituciones, vejando la figu- Ríos… ra presidencial y a nuestro partido. Sr. Maya. – ¡Usted no! ¡Su gobernador, que Nosotros somos gente de la ley. No tenemos fue partícipe del golpe militar y no tiene autoridad antecedentes, como ustedes, de participación en moral para impugnarnos a nosotros! ¡Y usted es gobiernos al margen del orden constitucional. No delegado de ese gobernador, que participó de una sé si soy claro. Quiero señalar, además, que de- violación de la ley…! bemos tener un límite. Uno tiene derecho a im- Sr. Alasino. – Y otros fueron embajadores. pugnar pero no lo que aquí se está haciendo. Sr. Maya. – ¡Romero Feris fue embajador! ¡Y Pareciera que deberíamos establecer una comi- ahora nos quieren dar cátedra a nosotros, que es- sión de control de calidad para que los señores tábamos presos! ¡Esto es una locura! de la Alianza nos digan a nosotros a quién debe- Sr. Villarroel. – Señor presidente: le ruego que mos proponer. Entonces, a lo mejor, le cambia- me haga respetar en el uso de la palabra. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4931 Sr. Presidente (Cafiero). – Continúa en uso Autonomista-Liberal y obtuve más votos que to- de la palabra el señor senador por Catamarca. dos los partidos juntos. Así es que fui gobernador Sr. Villarroel. – Nada de lo que he dicho en su de mi provincia por el voto popular. Por lo tanto, momento ha significado ninguna alusión agravian- de ninguna manera puedo aceptar este tipo de im- te para algún miembro de la bancada mayoritaria putación. o de otras bancadas. Y no me parece leal el juego Sr. Maya. – ¿Me permite una interrupción? de pretender hacer recaer sobre la persona de Sr. Presidente (Cafiero). – Quien se encuen- quien habla ciertos juicios que está adelantando el tra en el uso de la palabra es el señor senador por señor senador por Entre Ríos respecto del gober- la Capital, pero le solicitan una interrupción. nador de Catamarca, que ocupa ese cargo gra- Sr. Del Piero. – Acepto la interrupción si no cias al voto de la mayoría de la ciudadanía de esa hay agresiones. provincia. De manera que esos agravios, mal que Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el le pese, se transfieren al pueblo de Catamarca. señor senador por Entre Ríos. Sin intención de abusar de la interrupción que Sr. Maya. – Gracias, señor senador. se me concedió, en razón de considerarme aludi- do, rechazo enérgicamente esas expresiones: el Tengo un profundo afecto por el señor senador señor senador por Entre Ríos no es nadie para por Corrientes. No digo que no haya ganado las darme o quitarme autoridad para opinar respecto elecciones, pero tampoco puedo ignorar que es de esta nominación. El control de calidad le co- reprochable que haya comulgado con un gobierno rresponde al Senado y a cada uno de sus miem- que tuvo una carga muy fuerte en la destrucción bros en paridad de condiciones. Ese control de de la sociedad argentina. calidad incluye –tanto aquí como en los Estados Hay mucha gente… Unidos, que tienen un régimen constitucional pa- Sr. Romero Feris. – ¡Pregúntele al pueblo de recido– el examen de las opiniones jurídicas pre- Corrientes que me votó en 1983! cedentes de quienes se postulan para cargos que Sr. Maya. – Creo que eso es una reivindica- tienen que ver con el ámbito de las funciones ción muy importante y acá hay otros hombres que jurídicas. Eso es lo que he hecho. también la tuvieron; es muy saludable que todos Además, he dicho algo que no ha sido contesta- nos recompongamos al servicio de reconstruir la do, en cuanto a que las objeciones de otro orden democracia. Pero lo que no es posible es que se que he presentado respecto de la nominación del empiece a dar cátedra viendo la paja en el ojo doctor Barra se basan en que a la vez que era ajeno y no la viga en el propio. asesor presidencial se desempeñaba como asesor ¡Cómo se les ocurre dar cátedra en semejante consultor de una firma que estaba tramitando un cosa! Hay temas en los que no deben ni hablar y a contrato muy importante con el Estado nacional, algunos hombres de nuestro partido no se los pue- lo que me parece una clara incompatibilidad ética. de impugnar desde determinados ámbitos. Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el Le pido disculpas... señor senador por la Capital. Sr. Presidente (Cafiero). – Esta Presidencia Sr. Romero Feris. – En razón de que he sido le va a solicitar que, por favor, finalice con su aludido, solicito que se me conceda una interrup- exposición. ción. Sr. Maya. – Sí, cómo no. Sr. Presidente (Cafiero). – El señor senador Solamente digo que nos duele que ocurran estas por Corrientes le solicita una interrupción por ha- cosas porque, quizás, mientras el señor senador era ber sido aludido, ¿se la concede? embajador, al mismo tiempo el doctor Barra defendía Sr. Del Piero. – Sí, señor presidente. a algunos que estábamos presos. Entonces, hay un Sr. Presidente (Cafiero). – Para una inte- deber de lealtad y corrección que mínimamente hace rrupción, tiene la palabra el señor senador por a la honorabilidad de esta cuestión. Corrientes. No lo inhabilito y me resulta saludable que el Sr. Romero Feis. – He sido aludido por el se- señor senador se haya reivindicado con el voto del ñor senador por Entre Ríos a raíz de la postura pueblo de Corrientes, como ocurrió con muchos que adopté en este tema, y se me ha dicho que fui hombres que están aquí. Pero pongamos las co- embajador. Nunca lo he negado. sas en su lugar. En 1983 me presenté como candidato a gober- Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el nador de la provincia de Corrientes por el Pacto señor senador por la Capital. 4932 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Sr. Del Piero. – Señor presidente: el doctor Pero además es un fascista, porque yo no creo Barra es un excelente jurista, un abogado de nota que estos arrepentimientos tardíos borren una men- y un político de primera línea. talidad que se exhibió públicamente. Fundamentaré mi voto con la aclaración de que Entonces, no nos vengan a hablar del paso que tenemos una responsabilidad por el cargo que ejer- pudimos tener por gobiernos militares; alguna vez cemos. Estamos ante una designación que corres- tendremos que abrir el necesario debate. De todas ponde al Senado; por ende, estamos en pleno dere- maneras, le recuerdo al señor senador por Entre Ríos cho de aprobarla o rechazarla. Además, insisto con que hay conspicuos dirigentes de su partido que fue- que al doctor Barra no le faltan antecedentes sino ron gobernadores en los tiempos de Onganía y que la que le sobran. Es más. Creo que le sobran antece- más alta cúpula de la derecha sindical argentina es- dentes que ha preferido olvidar o que, en algún tuvo, con corbata al cuello, en el juramento de ese momento, ha rectificado por ser pecados de juven- dictador que derrumbó al honrado gobierno de Arturo tud. Illia. Por lo tanto, rechazaré la designación del doc- Por lo tanto, cuando estas cosas se mezclan y tor Barra y haré especial hincapié no en su pasa- confunden no salvan una trayectoria. En conse- do sino en el presente, reiterando el argumento cuencia, quiero que quede constancia de mi voto expuesto por el señor senador Villarroel: estamos en contra, porque en la democracia se podrá ha- frente a un excelente abogado, jurista y político cer cualquier cosa menos ser el arquitecto de una que ha actuado en funciones que son incompati- reelección que perturbó durante un año la vida po- bles. Por lo tanto, no merece el cargo para el que lítica del país; y ése es el señor Barra, que juega a se lo postula. dos puntas. Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el Entonces, por estas poderosas razones que obe- señor senador por La Rioja. decen a un convencimiento democrático, mi voto Sr. Galván. – Señor presidente: haré uso de la es por la negativa. palabra en forma breve. Así mismo, como no estoy subido a la cátedra, Con la humildad de los fieles de la democracia digo que los hombres sencillos de la democracia nunca pretendimos colocarnos la mitra obispal para seguiremos caminando con la humildad de los cre- subir a un púlpito y predicar a los argentinos sobre yentes, pero con la conducta de toda una vida. En la democracia, como lo quieren otros. consecuencia, jerarquicemos a la República y ha- Impugnaré esta designación en nombre del de- blemos claro cuando nos den la palabra. recho que represento.Yo aprendí de Hipólito Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el Yrigoyen a no hacer cuestionamientos personales señor senador por Santa Fe. en la política, pero también a que la voz nos ha Sr. Usandizaga. – Señor presidente: voy a fun- sido dada a los hombres para decir la verdad y no dar mi voto negativo. para ocultarla. Y ésta es la circunstancia y el mo- Alguna vez dije del doctor Barra –y lo ratifico mento. ahora, porque sigo sosteniéndolo– que era un men- Al margen de las circunstancias ya menciona- tiroso. Y si bien algunos podrán decir que no es das por el presidente de mi bloque, debo recordar tan grave ser mentiroso, yo soy de los que creen que siendo el señor Barra ministro de la Corte Su- en aquel refrán judío que dice que es preferible un prema de Justicia de la Nación tuvieron lugar otros ladrón a un mentiroso, porque en definitiva el pri- tres lamentables fallos: un per saltum en una cau- mero se apodera de un bien material, mientras que sa de Aerolíneas Argentinas, el recaído en el co- el segundo te roba la buena fe. nocido caso del local “Hippopotamus”, cuyo due- Fue en 1989 cuando le dije mentiroso al enton- ño era amigo de uno de los personajes del poder, y ces ministro de la Corte Suprema de Justicia de la el que tuvo lugar en aquel expediente al que se le Nación doctor Barra; y por supuesto que fui pro- cambió la carátula y que llevaba el nombre del cesado por desacato calificado, ante el juzgado director técnico Veira, que causó estupor en la del doctor Blondi –alguna vez lo señalé en este República. recinto–, porque yo era un simple ciudadano y no A su vez, este señor Barra ha sido abogado de tenía fuero o inmunidad alguna. la empresa extranjera Siemens al mismo tiempo Voy a contar esto muy brevemente y, en conse- que era asesor del presidente de la Nación; y esto cuencia, no diré por qué le dije mentiroso, ya que en derecho penal se denomina prevaricato. Es decir si no el tema sería muy largo. Pero quiero aclarar que el señor Barra es un prevaricador. que no me quedé en decirle solamente mentiroso, 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4933 porque creo que lo es, sino que incluso he probado fascistas a determinados intereses sectarios o cor- la mentira del doctor Barra cuando presté decla- porativos como forma de identificar una parciali- ración en presencia del doctor Blondi, quien me dad frente a la representación política por parti- dio la oportunidad de cambiar mi declaración no dos. Pero esto ya no sucede en la actualidad. El obstante lo cual la ratifiqué, explicando los moti- fascismo se expresa hoy como intolerancia, como vos. acusaciones y estados de sospecha. Por otra parte, podría abundar aquí en otras con- ¿Cómo se puede decir, alegremente, que sideraciones y decir algo más del doctor Barra, prevarica, sabiendo que es mentira? De ser así, lo pero no lo podría probar y, por lo tanto, no lo voy a hubieran denunciado porque todos saben que decir. Saben los señores senadores que soy muy prevarica quien asesora a dos intereses contra- prudente cuando hago referencia a la honra de puestos en el mismo momento, y el doctor Barra aquellos a los cuales aludo. Dije que Barra era un no ha hecho eso. mentiroso y lo probé en el juicio. Me pregunto entonces cuál ha sido la causa por Lamentablemente ese proceso nunca llegó a su la cual el doctor Barra, que ha trabajado con este fin; me hubiera gustado llegar a una sentencia gobierno en cosas importantes, se ha ganado este absolutoria, pero se ordenó el archivo de las ac- estado de sospecha. Es un chivo expiatorio; lo han tuaciones porque en el ínterin la figura de desaca- elegido. Y tal vez sea por su formación cristiana to calificado –por la cual fui procesado– fue dero- que nunca ha reaccionado violentamente ni con gada por el Congreso de la Nación, con lo cual el fascismo con que reaccionan los democráticos automá-ticamente la cuestión devino abstracta. de este cuerpo, aunque ha recibido los más duros Dejo fundado de esta forma mi voto negativo a golpes. esta propuesta dado que no puedo aprobar la de- Nosotros conocemos al doctor Barra desde hace signación de una persona a quien considero men- mucho tiempo y sabemos que ocupará ese cargo tirosa para un cargo de tamaña jerarquía. con mucha idoneidad y con las características que Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el su personalidad le ha impuesto a toda su actividad señor senador por Entre Ríos. política y pública. Sr. Alasino. – Señor presidente: nuestro blo- En consecuencia, más allá de respetar que al- que viene a proponer al cuerpo, con total conven- gunos no lo aprueben, nos parece insólito que gra- cimiento, la designación del doctor Barra para el tuitamente se agravie a una persona que, hasta Jury del Ministerio Público. ese momento, ha sido un humilde colaborador de Muchas veces nos preguntamos cuál ha sido el este gobierno, exitoso en lo que ha realizado. error principal del doctor Barra. Tal vez haya sido Por estas razones, señor presidente, venimos a el de acompañar con su sapiencia, militancia, sol- proponer para este cargo tan importante... vencia, honestidad y humildad a un gobierno exi- Sr. Branda. – ¿Me permite una interrupción, toso en muchos aspectos y del cual él ha sido par- señor senador? te. Sr. Alasino. – Con todo gusto, señor senador. Se trata de un hombre que en determinado mo- mento tuvo una actitud pública que hacía mucho Sr. Presidente (Cafiero). – Para una inte- tiempo que nadie tenía en el país. Me refiero a rrupción, tiene la palabra el señor senador por pagar un pecado de juventud con su renuncia y su For-mosa. retiro inmediato del Gabinete, por decisión propia Sr. Branda. – Señor presidente: es para ahon- del presidente Menem. dar en la fundamentación que está haciendo el pre- ¿Cuál es la razón de la condena a que ha sido sidente de nuestro bloque. sometido el doctor Barra a través de este estado Recuerdo a los señores senadores que la ido- de sospecha? ¿Cuál es la actitud fascista? ¿La neidad no está en discusión, porque está dada por del Barra tacuara a los quince años, o la intoleran- los requisitos que debe cumplir quien ha sido pro- cia, el sectarismo y la discriminación que se ha puesto; y en el presente caso, no se trata de un puesto de manifiesto en los discursos de la oposi- requisito cualquiera, sino que debe ser ex miem- ción? bro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Sr. Genoud. – Pero no estamos votando en con- o ex procurador General de la Nación. tra por esa razón. Creo que nadie llega a ocupar esos cargos si no Sr. Alasino. – ¿Cómo se define hoy al fascis- tiene la idoneidad y la estatura moral y ética sufi- mo? Recuerdo que en otros tiempos se llamaba cientes. Estimo que lo que en realidad se está ha- 4934 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª ciendo acá es una valoración política, y todos los Varios señores senadores. – Ya se discutió. senadores que integran este cuerpo tienen el de- Sr. Galván. – Formulo esta manifestación por- recho de hacerla. que en una oportunidad el señor presidente de esa Sin embargo, el hecho de hacer una valora- comisión nos amonestó a los senadores de la Alian- ción política tampoco puede permitirles a algu- za porque no trabajábamos lo suficiente para ga- nos senadores efectuar agravios de una forma narnos el sustento o la dieta del mes. inusitada; agravios que este cuerpo no está acos- Dejo constancia de que la presente discusión tumbrado a hacer, porque siempre tratamos que se produce porque el tema no ha pasado por la el conjunto de los senadores –que nos sentimos Comisión de Asuntos Constitucionales. Habrá fir- honrados de pertenecer a este cuerpo– tenga mas en la resolución, pero quiero que quede cons- una buena convivencia, evitando formular agra- tancia de que la Comisión no se reunió. vios a las personas. Sr. Presidente (Cafiero). – Esta Presidencia Creo que hoy estamos errando el camino y se atiene al documento que tiene ante su vista, considero que no es bueno que lo hagamos en esta que dice: “Dictamen de la Comisión de Asuntos sesión con un hombre que se merece todo el respe- Constitucionales” y está firmado por los señores to, no solamente de nuestra bancada sino de todos senadores Yoma, Oudín, Menem, Alasino, Figueroa, los señores senadores, por más que no se comparta Branda, Maya, San Millán, Tell, Pardo y Zalazar. políticamente la decisión del bloque del justicialismo Sr. Maya. – Señor presidente: lo están “es- manifestada en este caso a través de la representa- merilando”… Es una propuesta vejatoria… ción que ejerce el señor senador Alasino cuando Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el propone al doctor Rodolfo Barra como integrante señor senador por la Capital. del Jury de Enjuiciamiento del Ministerio Público. Sr. Del Piero. – Señor presidente: como miem- Sr. Presidente (Cafiero). – Continúa en el bro de la Comisión de Asuntos Constitucionales uso de la palabra el señor senador por Entre Ríos. dejo constancia de que en ningún momento se ha Sr. Alasino. – Señor presidente: concretamen- puesto a mi consideración ese dictamen. te, propongo que se someta a votación el Orden Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el del Día que está en consideración. señor presidente de la Comisión de Asuntos Cons- Sr. Presidente (Cafiero). – Si no se hace más titucionales. uso de la palabra, se va a votar. Sr. Yoma. – Señor presidente: quería aclarar que Sr. Genoud. – Pido la palabra. consulté con el señor presidente del bloque radical cuál iba a ser su actitud frente a este dictamen y él Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el me manifestó que los miembros de la Alianza no iban señor senador por Mendoza. a firmarlo. Por ese motivo este dictamen no circuló Sr. Genoud. – Señor presidente: solicito que la por el resto de los despachos. votación se practique en forma nominal. Pero, reitero, el presidente del bloque radical Sr. Branda. – No corresponde. fue consultado. Sr. Genoud. – ¿Por qué no corresponde? Sr. Presidente (Cafiero). – Si no se hace uso Sr. Presidente (Cafiero). – Se va a votar la de la palabra, se va a votar. moción formulada por el señor senador por Men- –La votación resulta afirmativa. doza. –En particular es igualmente afirmativa. –La votación resulta negativa. Sr. Presidente (Cafiero). –Queda aprobada la re- Sr. Galván. – Pido la palabra para una aclara- solución. Se procederá en consecuencia. ción. Sr. Yoma. – Señor presidente: quienes quieran Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el agregar sus firmas al dictamen, pueden hacerlo. señor senador por La Rioja. Sr. López. – Pido la palabra. Sr. Galván. – Señor presidente: respetando la Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el decisión de la Presidencia, debo manifestar que no señor senador por Entre Ríos. es arbitraria la moción formulada. Creo que cual- Sr. López. – Señor presidente: solicito que cons- quier señor senador puede pedir la votación nomi- te mi voto negativo. nal, porque debemos hacer constar que esa resolu- Sr. Presidente (Cafiero). – Se va a dejar cons- ción no ha pasado por la Comisión de Asuntos tancia del voto negativo del bloque radical y del Constitucionales. senador del Frepaso. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4935 16 jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elec- ción popular, designación directa, por concurso o por ETICA PUBLICA (continuación) cualquier otro medio legal, extendiéndose su aplica- ción a todos los magistrados, funcionarios y emplea- Sr. Presidente (Cafiero). – Corresponde con- dos del Estado. siderar en particular del dictamen en mayoría y en Se entiende por función pública, toda actividad tem- minoría y el complemento anexo de las comisio- poral o permanente, remunerada u honoraria, realiza- nes de Asuntos Constitucionales, de Asuntos Ad- da por una persona física en nombre del Estado o al ministrativos y Municipales, de Legislación Gene- servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera ral y de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios de sus niveles jerárquicos. en el proyecto de ley en revisión sobre ética de la CAPÍTULO II función pública. (Orden del Día Nº 198, Anexo y Complemento) Deberes y pautas de comportamiento ético Por Secretaría se dará lectura. Art. 2º – Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir con los siguientes de- Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – (Lee) beres y pautas de comportamiento ético: a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente la Cons- Dictamen de comisiones en mayoría titución Nacional, las leyes y los reglamentos Honorable Senado: que en su consecuencia se dicten y defender el sistema democrático de gobierno, teniendo Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales ha como premisa fundamental la lealtad al país y considerado junto con las comisiones de Asuntos Ad- a su pueblo; ministrativos y Municipales, de Legislación General y b) Desempeñarse con la observancia y respeto de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios, el expe- los principios y pautas éticas establecidas en diente C.D.-92/97, “Cámara de Diputados: proyecto de la presente ley: honestidad, probidad, rectitud, ley en revisión sobre ética de la función pública” y, buena fe y austeridad republicana; exclusivamente con la Comisión de Asuntos Adminis- trativos y Municipales los expedientes: S.-95/96*, c) Velar en todos sus actos por los intereses del “Almirón: proyecto de ley sobre ética de la función Estado, orientados a la satisfacción del bien- pública”; S.-90/97, Romero Feris: reproduce expedien- estar general, privilegiando de esa manera el te S-1.167/95 (proyecto de ley sobre ética para el ejer- interés público sobre el particular; cicio de la función pública)”; S.-1.049/97, “Yoma: pro- d) No recibir ningún beneficio personal indebi- yecto de ley sobre ética pública para el ejercicio de la do vinculado a la realización, retardo u omi- función”; S-1.084/97, “San Millán: proyecto de ley de sión de un acto inherente a sus funciones, ni ética de la función pública”; S.-1.213/97, “Menem: pro- imponer condiciones especiales que deriven yecto de ley sobre ética de la función pública”; en ello; S.-1.218/97, “Fernández Meijide: proyecto de ley so- e) Documentar todos los actos de su gestión y bre ética de la función pública”; S.-I.453/97, “López: promover su publicidad, garantizando así su proyecto de ley de ética de la función pública ; S-2,171/ transparencia; 97, “Oudín: proyecto de ley modificando el artículo 2º f) Proteger y conservar todo lo que sea propie- de la ley 22.140 (régimen jurídico de la función públi- dad del Estado y sólo emplear sus bienes con ca), a fin de asimilar a funcionarios públicos a quie- los fines autorizados. Abstenerse de utilizar in- nes expresamente la ley excluía”; y, por las razones formación adquirida en el cumplimiento de sus que dará el miembro informante, os aconsejan la apro- funciones para realizar actividades no relacio- bación del siguiente nadas con sus tareas oficiales o permitir su uso PROYECTO DE LEY en beneficio de intereses privados; g) Abstenerse de usar las instalaciones y servi- El Senado y Cámara de Diputados,… cios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares, allegados o personas LEY DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA ajenas a la función oficial, a fin de avalar o pro- mover algún producto, servicio o empresa; CAPÍTULO I h) Observar en los procedimientos de contrata- Objeto y sujetos ciones públicas en los que intervengan los Artículo 1º – La presente ley de ética en el ejercicio principios de publicidad, igualdad, concurren- de la función pública establece un conjunto de debe- cia y razonabilidad. res, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin Art. 3º – Todos los sujetos comprendidos en el artí- excepción, a todas las personas físicas que se desem- culo 1º deberán observar como requisito de permanen- peñen en la función pública en todos sus niveles y cia en el cargo, una conducta acorde con la ética públi- ca en el ejercicio de sus funciones Si así no lo hicieren * No se publica por haber prescrito según Ley de serán sancionados o removidos por los procedimientos Caducidad. establecidos en el régimen propio de su función. 4936 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

CAPÍTULO III n) Los funcionarios colaboradores de interven- tores federales, con categoría o función no in- Régimen de declaraciones juradas ferior a la de director o equivalente; Art. 4º – Las personas referidas en el artículo 5º de o) El personal de los organismos indicados en el la presente ley deberán presentar una declaración ju- inciso h) del artículo anterior, con categoría no rada patrimonial integral dentro de los treinta días há- inferior a la de director o equivalente; biles desde la asunción de sus cargos. p) Todo funcionario o empleado público encar- Asimismo, deberán actualizar la información conte- gado de otorgar habilitaciones administrati- nida en esa declaración jurada anualmente y presen- vas para el ejercicio de cualquier actividad, tar una última declaración, dentro de los treinta días como también todo funcionario o empleado hábiles desde la fecha de cesación en el cargo. público encargado de controlar el funciona- Art. 5º – Quedan comprendidos en la obligación de miento de dichas actividades o de ejercer presentar la declaración jurada: cualquier otro control en virtud de un poder de policía; a) El presidente y vicepresidente de la Nación; q) Los funcionarios que integran los organis- b) Los senadores y diputados de la Nación; mos de control de los servicios públicos pri- c) Los magistrados del Poder Ejecutivo de la Na- vatizados, con categoría no inferior a la de di- ción; rector; d) Los magistrados del Ministerio Público de la r) El personal que se desempeña en el Poder Le- Nación; gislativo, con categoría no inferior a la de di- e) El Defensor del Pueblo de la Nación y los ad- rector; juntos del Defensor del Pueblo; s) El personal que cumpla servicios en el Poder f) El jefe de Gabinete de Ministros, los ministros, Judicial de La Nación y en el Ministerio Públi- secretarios y subsecretarios del Poder Ejecu- co de la Nación, con categoría no inferior a se- tivo; cretario o equivalente; g) Los interventores federales; t) Todo funcionario o empleado público que in- h) El síndico general de la Nación y los síndicos tegre comisiones de adjudicación de generales adjuntos de la Sindicatura General licitaciones, de compra o de recepción de bie- de la Nación; los auditores general de la nes, o participe en la toma de decisiones de Auditoría General de la Nación, las autorida- licitaciones o compras; des superiores de los entes reguladores y los u) Todo funcionario público que tenga por fun- demás órganos que integran los sistemas de ción administrar un patrimonio público o pri- control del sector público nacional, y los miem- vado, o controlar o fiscalizar los ingresos pú- bros de organismos jurisdiccionales adminis- blicos cualquiera fuera su naturaleza. trativos; Art. 6º – La declaración jurada deberá contener una i) Los miembros del Consejo de la Magistratura nómina detallada de todos los bienes, propios del de- y del Jurado de Enjuiciamiento; clarante, propios de su cónyuge, los que integren la j) Los embajadores, cónsules y funcionarios sociedad conyugal, los del conviviente, los que inte- destacados en misión oficial permanente en el gren en tal caso la sociedad de hecho y los de sus exterior; hijos menores en el país o en el extranjero. En espe- k) El personal en actividad de las fuerzas arma- cial se detallarán los que se indican a continuación: das de la Policía Federal Argentina, de la a) Bienes inmuebles, y las mejoras que se hayan Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval realizado sobre dichos inmuebles; Argentina y del Servicio Penitenciario Fede- ral, con jerarquía no menor de coronel o equi- b) Bienes muebles registrables; valente; c) Otros bienes muebles determinando su valor l) Los rectores, decanos y secretarios de las uni- en conjunto. En caso que uno de ellos supere versidades nacionales; la suma de $ 5.000 deberá ser individualízado; m) Los funcionarios o empleados con categoría o d) Capital invertido en títulos, acciones y demás función no inferior a la de director o equiva- valores cotizables o no en bolsa, o en explota- lente, que presten servicio en la Administra- ciones personales o societarias; ción Pública Nacional, centralizada o descen- e) Monto de los depósitos en bancos u otras tralizada, las entidades autárquicas, los bancos entidades financieras de ahorro y previsio- y entidades financieras del sistema oficial, las nales, nacionales o extranjeras, tenencias de obras sociales administradas por e! Estado, las dinero en efectivo en moneda nacional o ex- empresas del Estado, las sociedades del Esta- tranjera. En sobre cerrado y lacrado deberá do y el personal con similar categoría o fun- indicarse el nombre del banco o entidad fi- ción, designado a propuesta del Estado en las nanciera de que se trate y los números de las sociedades de economía mixta, en las socieda- cuentas corrientes, de cajas de ahorro, cajas des anónimas con participación estatal y en de seguridad y tarjetas de crédito y las ex- otros entes del sector público; tensiones que posea. Dicho sobre será reser- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4937

vado y sólo deberá ser entregado a requeri- b) Nombre y domicilio de cualquier otra persona miento de la autoridad señalada en el artículo u organización en nombre de la cual se solici- 18 o de autoridad judicial; ta la declaración; f) Créditos y deudas hipotecarias, prendarias o c) El objeto que motiva la petición y el destino Comunes; que se dará al informe; y g) Ingresos y egresos anuales derivados del tra- d) La declaración de que el solicitante tiene co- bajo en relación de dependencia o del ejerci- nocimiento del contenido del artículo 11 de esta cio de actividades independientes y profesio- ley referente al uso indebido de la declaración nales; jurada y la sanción prevista para quien la soli- h) Ingresos y egresos anuales derivados de ren- cite y le dé un uso ilegal. tas o de sistemas previsionales. Si el obligado El organismo requerido podrá exigir una tasa razo- a presentar la declaración jurada estuviese ins- nable para recuperar el costo de reproducción o en- crito en el régimen de impuesto a las ganan- vío de la declaración jurada, excluyendo los salarios cias o sobre bienes personales no incorpora- de los empleados relacionados con dicha tarea. dos al proceso económico, deberá acompañar Las solicitudes presentadas también quedarán a dis- también la última presentación que hubiese rea- posición del público en el período durante el cual las lizado ante la Dirección General Impositiva; declaraciones juradas deban ser conservadas. i) En el caso de los incisos a), b), c) y d), del Art. 11. – La persona que acceda a una declaración presente artículo, deberá consignarse además jurada mediante el procedimiento previsto en esta ley, el valor y la fecha de adquisición, y el origen no podrá utilizarla para: de, los fondos aplicados a cada adquisición. a) Cualquier propósito ilegal; Art. 7º – Las declaraciones juradas quedarán de- b) Cualquier propósito comercial, exceptuando a positadas en los respectivos organismos que debe- los medios de comunicación y noticias para la rán remitir, dentro de los treinta días, copia autenticada difusión al público en general; a la Comisión Nacional de Etica Pública. La falta de c) Determinar o establecer la clasificación remisión dentro del plazo establecido, sin causa justi- crediticia de cualquier individuo; o ficada, será considerada falta grave del funcionario res- ponsable del área. d) En forma directa o indirecta, efectuar una soli- citud de dinero con fines políticos, benéficos Las declaraciones juradas tendrán valor probatorio o de otra índole. solamente a los fines de un proceso seguido por deli- tos contra la administración pública (título XI del li- Todo uso ilegal de una declaración jurada será bro II del Código Penal). pasible de la sanción de multa de quinientos pesos Art. 8º – Las personas que no hayan presentado ($ 500) hasta diez mil pesos ($ 10.000). El órgano sus declaraciones juradas en el plazo correspondien- facultado para aplicar esta sanción será exclusiva- te, serán intimadas en forma fehaciente por la auto- mente la Comisión Nacional de Etica Pública creada ridad responsable de la recepción, para que lo ha- por esta ley. Las sanciones que se impongan por vio- gan en el plazo de quince días. El incumplimiento laciones a lo dispuesto en este artículo serán recu- de dicha intimación será considerado falta grave y rribles judicialmente y con ante la justicia nacional dará lugar a la sanción disciplinaria respectiva, sin en lo contencioso administrativo federal. perjuicio de las otras sanciones que pudieran co- La reglamentación establecerá un procedimiento rresponder. sancionatorio que garantice el derecho de defensa de Art. 9º – Las personas que no hayan presentado las personas investigadas por la comisión de la infrac- su declaración jurada al egresar de la función pública ción prevista en este artículo. en el plazo correspondiente, serán intimadas en forma fehaciente para que lo hagan en el plazo de quince CAPÍTULO IV días. Si el intimado no cumpliere con la presentación Antecedentes de la declaración, no podrá ejercer nuevamente la fun- ción pública, sin perjuicio de las otras sanciones que Art. 12. – Aquellos funcionarios cuyo acceso a la pudieren corresponder. función pública no sea un resultado directo del sufra- Art. 10. – El listado de las declaraciones juradas gio universal, incluirán en la declaración jurada sus de las personas señaladas en el artículo 5º deberá antecedentes laborales al solo efecto de facilitar un ser publicado en el plazo de noventa días en el Bo- mejor control respecto de los posibles conflictos de letín Oficial. intereses que puedan plantearse. En cualquier tiempo toda persona podrá consultar CAPÍTULO V y obtener copia de las declaraciones juradas presen- tadas con la debida intervención del organismo que Incompatibilidades y conflicto de intereses las haya registrado y depositado, previa presenta- Art. 13. – Es incompatible con el ejercicio de la fun- ción de una solicitud escrita en la que se indique: ción pública, dirigir, administrar, representar, patroci- a) Nombre y apellido, documento, ocupación y nar, asesorar o, de cualquier otra forma, prestar servi- domicilio del solicitante; cios a quien gestione o tenga una concesión o sea 4938 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª proveedor del Estado o realice actividades reguladas de inmediato el caso en conocimiento del juez o fis- por éste, siempre que el cargo público desempeñado cal competente, remitiéndole los antecedentes re- tenga competencia funcional directa, respecto de la unidos. contratación, obtención, gestión o control de tales La instrucción de la prevención sumaria no es un concesiones, beneficios o actividades. requisito prejudicial para la sustanciación del proce- Art. 14. – Las incompatibilidades que se establecen so penal. en el presente capítulo tendrán vigencia desde la asun- Art. 21. – Dentro del plazo de noventa días conta- ción de la función o cargo respectivo y hasta un año dos a partir de la publicación de la presente ley, debe- después de haber cesado en la misma. rá dictarse la reglamentación atinente a la prevención Art. 15. – Estas incompatibilidades se aplicarán sin sumaria contemplada en este capítulo. perjuicio de las que estén determinadas en el régimen específico de cada función. CAPÍTULO VIII Art. 16. – Cuando les actos emitidos por los suje- tos del artículo 1º estén alcanzados por los supues- Comisión Nacional de Etica Pública tos de los artículos 13 y 14, serán nulos de nulidad Art. 22. – Créase en el ámbito del Congreso de la absoluta, sin perjuicio de los derechos de terceros de Nación, la Comisión Nacional de Etica Pública que fun- buena fe. Si se tratare del dictado de un acto adminis- cionará como órgano independiente y actuará con au- trativo, éste se encontrará viciado de nulidad absolu- tonomía funcional, en garantía del cumplimiento de lo ta en los términos del artículo 14 de la ley 19.549. normado en la presente ley. Las firmas contratantes o concesionarias serán so- Art. 23. – La comisión estará integrada por once lidariamente responsables por la reparación de los da- miembros, ciudadanos de reconocidos anteceden- ños y perjuicios que por esos actos le ocasionen al tes y prestigio público, que no podrán pertenecer Estado. al órgano que los designe y que durarán cuatro años en su función pudiendo ser reelegidos por un CAPÍTULO VI período. Régimen de obsequios a funcionarios públicos Serán designados de la siguiente manera: a) Uno por la Corte Suprema de Justicia de la Na- Art. 17. – Los funcionarios públicos no podrán re- ción; cibir regalos, obsequios o donaciones, sean de cosas o servicios, con motivo o en ocasión del desempeño b) Uno por el Poder Ejecutivo de la Nación; de sus funciones. En el caso de que los obsequios c) Uno por el procurador general de la Nación; sean de cortesía o de costumbre diplomática la auto- d) Ocho ciudadanos que serán designados por ridad de aplicación reglamentará su registración y en resolución conjunta de ambas Cámaras del qué casos y cómo deberán ser incorporados al patri- Congreso adoptada por dos tercios de sus monio del Estado, para ser destinados a fines de sa- miembros presentes, dos de los cuales debe- lud, acción social y educación o al patrimonio históri- rán ser: uno a propuesta del Defensor del Pue- co cultural si correspondiere. blo de la Nación, y el otro a propuesta de la Auditoría General de la Nación. CAPÍTULO VII Art. 24. – La comisión tendrá las siguientes funcio- Prevención sumaria nes: Art. 18. – A fin de investigar supuestos de enrique- a) Recibir las denuncias de personas o de enti- cimiento injustificado en la función pública y de vio- dades intermedias registradas legalmente res- laciones a los deberes y al régimen de declaraciones pecto de conductas de funcionarios o agen- juradas e incompatibilidades establecidos en la pre- tes de la administración contrarias a la ética sente ley, la Comisión Nacional de Etica Pública po- pública. Las denuncias deberán ser acompa- drá realizar una prevención sumaría. ñadas de la documentación y todo otro elemen- to probatorio que las fundamente. La comisión Art. 19. – La investigación podrá promoverse por remitirá los antecedentes al organismo compe- iniciativa de la comisión, a requerimiento de autorida- tente según la naturaleza del caso, pudiendo des superiores del investigado o por denuncia. recomendar, conforme su gravedad, la suspen- Las respectivas reglamentaciones determinarán el sión preventiva en la función o en el cargo, y procedimiento con el debido resguardo del derecho su tratamiento en plazo perentorio; de defensa. b) Recibir las quejas por falta de actuación de los El investigado deberá ser informado del objeto de organismos de aplicación, frente a las denun- la investigación y tendrá derecho a ofrecer la prue- cias ante ellos incoadas, promoviendo en su ba que estime pertinente para el ejercicio de su de- caso la actuación de los procedimientos de res- fensa. ponsabilidad correspondientes; Art. 20. – Cuando en el curso de la tramitación c) Redactar el Reglamento de Etica Pública, según de la prevención sumaria surgiere la presunción de los criterios y principios generales del artículo la comisión de un delito, la comisión deberá poner 2º, los antecedentes nacionales sobre la mate- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4939

ria y el aporte de organismos especializados. Di- Cuando con el producto o el provecho del de- cho cuerpo legal deberá elevarse para su san- lito se hubiese beneficiado un tercero a título gra- ción al Honorable Congreso de la Nación; tuito, el comiso se pronunciará contra éste. d) Recibir y en su caso exigir de los organismos Si el bien decomisado tuviere valor de uso o de aplicación copias de las declaraciones ju- cultural para algún establecimiento oficial o de radas de los funcionarios mencionados en el bien público, la autoridad nacional, provincial o artículo 5º y conservarlas hasta diez años des- municipal respectiva podrá disponer su entrega pués del cese en la función; a esas entidades. Si así no fuere y tuviera valor comercial, aquélla dispondrá su enajenación. Si e) Garantizar el cumplimiento de lo establecido en no tuviera valor lícito alguno, se lo destruirá. los artículos 10 y 11 de la presente ley y apli- car la sanción prevista en este último; Art. 26. – Sustitúyese el artículo 29 del Código Pe- f) Registrar con carácter público las sanciones nal por el siguiente: administrativas y judiciales aplicadas por vio- Artículo 29: La sentencia condenatoria podrá laciones a la presente ley, las que deberán ser ordenar: comunicadas por autoridad competente; 1. La reposición al estado anterior a la comisión g) Asesorar y evacuar consultas, sin efecto del delito, en cuanto sea posible, disponiendo vinculante, en la interpretación de situaciones a ese fin las restituciones y demás medidas ne- comprendidas en la presente ley; cesarias. h) Proponer al Congreso de la Nación, dentro de 2. La indemnización del daño material y moral los 120 días de entrada en vigencia de la presen- causado a la víctima, a su familia o a un terce- te ley, modificaciones a la legislación vigente, ro, fijándose el monto prudencialmente por el destinadas a garantizar la transparencia en el Ré- juez en defecto de plena prueba. gimen de Contrataciones del Estado y a perfec- 3. El pago de las costas. cionar el Régimen de Financiamiento de los Par- Art. 27. – Sustitúyese el artículo 30 del Código Pe- tidos Políticos y las Campañas Electorales; nal por el siguiente: i) Diseñar y promover programas de capacitación Artículo 30: La obligación de indemnizar es pre- y divulgación del contenido de la presente ley ferente a todas las que contrajere el responsable para el personal comprendido en ella; después de cometido el delito, a la ejecución de j) Requerir colaboración de las distintas depen- la pena de decomiso del producto o el provecho dencias del Estado nacional, dentro de su ám- del delito y al pago de la multa. Si los bienes del bito de competencia, a fin de obtener los in- condenado no fueron suficientes para cubrir to- formes necesarios para el desempeño de sus das sus responsabilidades pecuniarias, éstas se funciones; satisfarán en el orden siguiente: k) Dictar su propio reglamento y elegir sus auto- 1. La indemnización de los daños y perjuicios. ridades; 2. El resarcimiento de los gastos del juicio. 1) Elaborar un informe anual, de carácter público dando cuenta de su labor, debiendo asegurar 3. El decomiso del producto o el provecho del delito. su difusión. 4. El pago de la multa.

CAPÍTULO IX Art. 28. – Sustitúyese el artículo 67 del Código Pe- nal por el siguiente: Reformas al Código Penal Artículo 67: La prescripción se suspende en los Art. 25. – Sustitúyese el artículo 23 del Código Pe- casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea nal por el siguiente: necesaria la resolución de cuestiones previas o Artículo 23: La condena importa la pérdida a prejudiciales, que deban ser resueltas en otro jui- favor del Estado nacional, de las provincias o de cio. Terminada la causa de la suspensión, la pres- los municipios, salvo los derechos de restitución cripción sigue su curso. o indemnización del damnificado y de terceros, La prescripción también se suspende en los ca- de las cosas que han servido para cometer el he- sos de delitos cometidos en el ejercicio de la fun- cho y de las cosas o ganancias que son el pro- ción pública, para todos los que hubiesen parti- ducto o el provecho del delito. cipado, mientras cualquiera de ellos se encuentre Si las cosas son peligrosas para la seguridad desempeñando un cargo público. común, el comiso puede ordenarse aunque afec- te a terceros, salvo el derecho de éstos, si fueren El curso de la prescripción de la acción penal de buena fe, a ser indemnizados. correspondiente a los delitos previstos en los ar- tículos 226 y 227 bis, se suspenderá hasta el res- Cuando el autor o, los partícipes han actuado como mandatarios de alguien o como órganos, tablecimiento del orden constitucional. miembros o administradores de una persona de exis- La prescripción se interrumpe por la comisión tencia ideal, y el producto o el provecho del delito de otro delito o por secuela del juicio. ha beneficiado al mandante o a la persona de exis- La prescripción corre, se suspende o se inte- tencia ideal, el comiso se pronunciará contra éstos. rrumpe, separadamente para cada uno de los par- 4940 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

tícipes del delito, con la excepción prevista en el Art. 34. – Sustitúyese el artículo 265 del Código Pe- segundo párrafo de este artículo. nal, por el siguiente: Art. 29. – Sustitúyese la rúbrica del capítulo VI del Artículo 265: Será reprimido con reclusión o título XI del libro II del Código Penal, por el siguien- prisión de dos a seis años e inhabilitación es- te: “Capítulo VI - Cohecho y tráfico de influencias”. pecial perpetua, el funcionario público que, di- Art. 30. – Sustitúyese el artículo 256 del Código Pe- rectamente, por persona interpuesta o por acto nal por el siguiente: simulado, se interesare en miras de un benefi- Artículo 256: Será reprimido con reclusión o pri- cio propio o de un tercero, en cualquier contra- sión de uno a seis años e inhabilitación especial to u operación en que intervenga en razón de perpetua, el funcionario público que por sí o por su cargo. persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier Esta disposición será aplicable a los árbitros, ami- otra dádiva o aceptare una promesa directa o in- gables componedores, peritos, contadores, tutores, directa, para hacer, retardar o dejar de hacer algo curadores, albaceas, síndicos y liquidadores, con relativo a sus funciones. respecto a las funciones cumplidas en el carácter de tales. Art. 31. – Incorpórase como artículo 256 bis al Có- digo Penal el siguiente: Art. 35. – Sustitúyese el artículo 266 del Código Pe- nal, por el siguiente: Artículo 256 bis: Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación espe- Artículo 266: Será reprimido con prisión de uno cial perpetua para ejercer la función pública, el que a tres años e inhabilitación especial de uno a cin- por sí o por persona interpuesta solicitare o co años, el funcionario público que, abusando de recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar o en- una promesa directa o indirecta, para hacer valer tregar indebidamente, por sí o por interpuesta per- indebidamente la influencia derivada de una rela- sona, una contribución, un derecho o una dádi- ción jerárquica o de parentesco, ante un funcio- va o cobrarse mayores derechos que los que nario público, a fin de que éste haga, retarde o deje corresponden. de hacer algo relativo a sus funciones. Art. 36. – Sustitúyese el artículo 268 (2) del Código Si aquella conducta estuviera destinada a hacer Penal, por el siguiente: valer indebidamente la influencia derivada de una Artículo 268 (2): Será reprimido con reclusión relación jerárquica o de parentesco ante un magis- o prisión de dos a seis años, multa del cincuenta trado del Poder Judicial o del Ministerio Público, a al cien por ciento del valor del enriquecimiento e fin de obtener la emisión, dictado, demora u omi- sión de un dictamen, resolución o fallo en asuntos inhabilitación especial perpetua, el que al ser de- sometidos a su competencia el máximo de la pena bidamente requerido, no justificare la proceden- de prisión o reclusión se elevará a doce años. cia lícita de un enriquecimiento patrimonial apre- ciable suyo o de persona interpuesta para Art. 32. – Sustitúyese el artículo 257 del Código Pe- disimularlo, ocurrido con posterioridad a la asun- nal por el siguiente: ción de un cargo o empleo público y hasta dos Artículo 257: Será reprimido con prisión o re- años después de haber cesado en su desempe- clusión de cuatro a doce años e inhabilitación es- ño. La prueba que ofrezca de su enriquecimiento pecial perpetua, el magistrado del Poder Judicial se conservará secreta, a su pedido, y no podrá o del Ministerio Público que por sí o por perso- ser invocada contra él para ningún otro efecto. na interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra Se entenderá que hubo enriquecimiento no sólo dádiva o aceptare una promesa directa o indirec- cuando el patrimonio se hubiese incrementado ta para emitir, dictar, retardar u omitir dictar una con dinero, cosas o bienes, sino también cuan- resolución, fallo o dictamen, en asuntos someti- do se hubiesen cancelado deudas o extinguido dos a su competencia. obligaciones que lo afectaban. Art. 33. – Sustitúyese el artículo 258 del Código Pe- La persona interpuesta para disimular el enri- nal, por el siguiente: quecimiento será reprimida con la misma pena que el autor del hecho. Artículo 258: Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que directa o indirectamente diere Art. 37. – Incorpórese como artículo 268 (3) el si- u ofreciere dádivas en procura de alguna de las guiente: conductas reprimidas por los artículos 256 y 256 Artículo 268 (3): Será reprimido con prisión de bis, primer párrafo. Si la dádiva se hiciere u 15 días a 2 años el funcionario público que, en ofreciere con el fin de obtener alguna de las con- razón de su cargo, estuviere obligado por ley a ductas tipificadas en los artículos 256 bis, segun- presentar una declaración jurada patrimonial y do párrafo y 257, la pena será de reclusión o pri- omitiere maliciosamente hacerlo. sión de dos a seis años. Si el culpable fuere El delito se configurará cuando el funcionario funcionario público, sufrirá además inhablitación público, fehacientemente notificado de la intima- especial de dos a seis años en el primer caso y ción respectiva en su domicilio real, no hubiere de tres a diez años en el segundo. dado cumplimiento a los deberes aludidos den- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4941

tro de las plazos que fije la ley cuya aplicación Art. 44. – La Comisión Nacional de Etica Pública to- corresponda. mará a su cargo la documentación que existiera en vir- En la misma pena incurrirán los funcionarios tud de lo dispuesto por los decretos 7.843/53, 1.639/ públicos que maliciosamente falsearen u omitieren 89 y 494/95. Derógase el decreto 494/95. insertar los datos que las referidas declaraciones Art. 45. – Se invita a las provincias y al Gobierno juradas deban contener de conformidad con las Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires para que dic- leyes y reglamentos aplicables. ten normas sobre regímenes de declaraciones juradas, obsequios e incompatibilidades vinculadas con la éti- CAPÍTULO X ca de la función pública. Publicidad y divulgación Art. 46. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. De conformidad con lo establecido en el artículo 122 Art. 38. – La Comisión Nacional de Etica Pública y del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen las autoridades de aplicación en su caso, podrán dar pasa directamente al orden del día. a publicidad por los medios que consideren necesa- Sala de las comisiones, 14 de abril de 1998. rios, de acuerdo a las características de cada caso y a las normas que rigen el mismo, las conclusiones arri- Jorge R. Yoma. – Julio A. San Millán. – Ri- badas sobre la producción de un acto que se consi- cardo A. Branda. – Mario L. Bartolucci. – dere violatorio de la ética pública. Augusto Alasino. – Remo J. Costanzo. – Art. 39. – Las autoridades de aplicación promove- Jorge D. Solana. – Eduardo Menem. – En- rán programas permanentes de capacitación y de di- rique J. M. Martínez Almudevar. – Julio C. vulgación del contenido de la presente ley y sus nor- Humada. – Horacio A. Zalazar. – José 0. mas reglamentarias, para que las personas involucradas Figueroa. – Angel F. Pardo. – Alberto M. sean debidamente informadas. Tell. La enseñanza de la ética pública se instrumentará En disidencia parcial. como un contenido específico de todos los niveles educativos. Héctor M. Maya. – Juan C. Oyarzún. – Juan Art. 40. – La publicidad de los actos, programas, R. Aguirre Lanari. – Pedro G. Villarroel. obras, servicios y campañas de los órganos públicos – Horacio D. Usandizaga. deberá tener carácter educativo, informativo o de orien- Disidencia parcial de los senadores Villarroel tación social, no pudiendo constar en ella nombres, sím- y Usandizaga bolos o imágenes que supongan promoción personal de las autoridades o funcionarios públicos. A dictamen de mayoría de las comisiones de Asun- tos Constitucionales y Asuntos Administrativos y CAPÍTULO XI Municipales en el proyecto de ley venido en revisión sobre ética pública (C.D.-92/97 de la Cámara de Dipu- Vigencia y disposiciones transitorias tados y expedientes anexos S.-95/96, 90/97, 1.049/97, Art. 41. – Las normas contenidas en los capítulos 1.084/97, 1.218/97, 1.453/97 y 2.171/97). I, II, V, VI, VIII, IX y X, de la presente ley entrarán en Señor presidente: vigencia a los ocho días de su publicación. Las nor- I. Coincido, en general, con el proyecto sometido a mas contenidas en los capítulos III y IV de la presen- dictamen porque la sanción de una ley sobre ética pú- te ley entrarán en vigencia a los treinta días de su pu- blica en la función es un imperativo de la Constitución blicación. Nacional (artículo 34) que viene demorándose más de lo Las normas contenidas en el capítulo VII regirán a prudente. Sin perjuicio de ello, creo que las normas pro- los noventa días de la publicación de la ley, o desde puestas, tal como aparecen expresadas en el proyecto la. fecha en que entre en vigencia la reglamentación sancionado por la Honorable Cámara de Diputados y en mencionada en el artículo 21 si fuere anterior a la del el dictamen de mayoría, no resultan actualmente las más cumplimiento de aquel plazo. adecuadas y eficaces para prevenir, evitar y sancionar la Art. 42. – Los magistrados, funcionarios y emplea- corrupción. Esto, en orden a razones que trataré de ex- dos públicos alcanzados por el régimen de declara- plicar oportunamente en la discusión en general y que ciones juradas establecido en la presente ley, que se radicarán, sobre todo, en la situación de las prácticas ad- encontraren en funciones a la fecha en que el régi- ministrativas y judiciales de nuestro país, cuyas fallas men se ponga en vigencia, deberán cumplir con las principales no consisten, precisamente, en la falta de es- presentaciones dentro de los treinta días siguientes a casez de normas penales o en defectos de los cuerpos dicha fecha. normativos atañaderos a los deberes de los funciona- Art. 43. – Los funcionarios y empleados públicos rios y agentes públicos. que se encuentren comprendidos en el régimen de in- II. Las objeciones en particular que fundan mi disi- compatibilidades establecido por la presente ley a la dencia parcial, son las siguientes: fecha de entrada en vigencia de dicho régimen, debe- Artículo 1º – La mención a las “personas físicas” rán optar entre el desempeño de su cargo y la activi- es innecesaria -resulta obvio que las personas que se dad incompatible, dentro de los treinta días siguien- desempeñan en la función pública y que son pasibles tes a dicha fecha. de actuar éticamente son personas físicas. 4942 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Art. 2º, inciso a). – La frase “teniendo como premi- de inhabilitación. Si se pretende no se trata de una sa fundamental la lealtad al país y a su pueblo”, amén sanción penal –criterio difícilmente sostenible–, no de la incorrecta utilización del gerundio, resulta un ex- se sabe cuál es la autoridad de aplicación, ni el pro- ceso retórico sin significado jurídico alguno. cedimiento aplicable, etcétera. La alternativa es in- Art. 2º, inciso e). – Parece exagerado establecer corporar la pena de inhabilitación al proyectado artí- como requisito genérico de cumplimento el “documen- culo 268 (3) del Código Penal o bien eliminar la tar todos los actos de su gestión y promover su pu- mención a la inhabilitación. blicidad, garantizando así su transparencia”. La obli- Artículo 10: en vez de la frase “en nombre de la gación de documentación o de publicación debe ser cual”, parece más propio expresar “en cuya represen- más específica; de lo contrario, parecería fomentarse tación”, para referirse al caso del que requiere copia inútilmente la documentación o de publicación de ac- de una declaración jurada. tos insignificantes. Artículo 11: en el primer tramo debería suprimirse la Artículo 2º, inciso f): la expresión “todo lo que sea frase “mediante el procedimiento previsto en esta ley” propiedad del Estado” es impropia, y debería ser re- pues tanto peor es el uso ilegítimo de una declara- emplazada por “la propiedad del Estado”, a secas. ción jurada obtenida al margen de la ley. En la segunda oración, correspondería agregar un Inciso d): la redacción mejoraría comenzando la “de” para que resulte más clara la redacción. “Abs- oración por el verbo: “efectuar en forma directa o in- tenerse de utilizar información adquirida en el cum- directa una solicitud (...)”. En el penúltimo párrafo de- plimiento de sus funciones para realizar actividades bería decirse “serán recurribles por (no ‘con’) ante” no relacionadas con sus tareas oficiales o de permi- y determinar precisamente el órgano judicial (juez o tir el mal uso de aquélla con vistas a beneficiar inte- cámara) competente para entender en el recurso. reses privados.” Artículo 13: propongo la suspensión de la última Artículo 2º. inciso g): este inciso coincide con el frase desde “siempre…, etcétera”, porque con ella, por contenido del anterior, y no se ve la necesidad de una ejemplo resultaría inobjetable que un ministro del Po- redacción independiente. Resulta obvio que “sólo em- der Ejecutivo asesore a una empresa privada cuyo plear los bienes (del Estado) con los fines autoriza- contrato administrativo la vincule con el Estado me- dos”, implica “abstenerse de usar las instalaciones o diante la competencia de otro ministerio. servicios del Estado para su beneficio particular (...)”. La expresión “competencia funcional directa” es in- Convendría fundir ambos incisos, si pretende mante- adecuada; bastará con decir “sea responsable” de la nerse el detalle del inciso g). contratación, obtención, etcétera. Artículo 3º: también padece de un cierto exceso re- Artículo 14: la redacción es inconveniente. Se pro- tórico. Sería preferible establecer llanamente la obli- pone el siguiente texto: gación de los funcionarios de observar una conducta acorde con la ética pública. “Las incompatibilidades que se establecen en el pre- sente capítulo rigen desde la asunción de la función Artículo 6º: después del “conviviente”, deberá de- o cargo, y cesan transcurrido un año de la conclu- cirse “las que integren en su caso la sociedad de he- sión del mismo”. cho”, pues la convivencia no necesariamente implica existencia de sociedad de hecho. Tal es el sentido de Artículo 15: se propone la siguiente redacción: “Es- la modificación propuesta. tas incompatibilidades regirán sin perjuicio de las más amplias que estén determinadas en el régimen especí- Artículo 7º: disiento con el segundo párrafo de la fico de cada función”. norma, pues establece una restricción que no parece sostenible ni siquiera al ámbito penal. Debe advertirse Artículo 16: la remisión es confusa y la redacción que hay otros delitos (por ejemplo: artículo 174, apar- inadecuada. Se propone la siguiente redacción: “Cuan- tados 4 y 5 del Código Penal) susceptibles de do medie incompatibilidad, los actos dictados por las cometerse por agentes públicos y en perjuicio del pa- personas enumeradas en el artículo 2º serán nulos de trimonio estatal, para cuya prueba pueden ser útiles nulidad absoluta, sin perjuicio de los derechos de ter- los datos o las omisiones que se adviertan en una de- ceros de buena fe. Si se tratare del dictado de un acto claración jurada del funcionario. administrativo, se lo considerará viciado de nulidad Artículo 8º: en la frase final de la norma, después absoluta en los términos del artículo 14 de la ley de “sanción disciplinaria respectiva”, debería decirse 19.549”. “sin perjuicio de la otra naturaleza que pudieran co- El último párrafo de la norma (“Las firmas contra- rresponder”, pues entiendo que la norma quiere refe- tantes o concesionarias serán solidariamente respon- rirse a las de naturaleza penal y a las de destitución sables por la reparación de los daños y perjuicios que previstas en normas constitucionales para determina- por esos actos le ocasionen al Estado”) parece con- dos magistrados y funcionarios. tradecir lo establecido un párrafo atrás (“sin perjuicio Artículo 9º: establece una verdadera pena de in- de los derechos de terceros de buena fe”), y en todo habilitación (“si el intimado no cumpliere con la pre- caso no corresponde establecer principios de respon- sentación de la declaración, no podrá ejercer nueva- sabilidad civil de personas no estatales en una ley de mente la función pública”). El propuesto artículo 268 ética pública. (3) del Código Penal –cfr. artículo 37 del proyecto–, Artículo 18: disiento con el “podrá” que cierra el que sanciona la misma conducta, no prevé la pena artículo. Propongo la siguiente redacción: “La Comi- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4943 sión Nacional de Etica Pública deberá practicar una ceptible de plantear graves problemas de interpreta- prevención sumaria para investigar los supuestos de ción y aplicación. enriquecimiento injustificado de funcionarios públi- Párrafo tercero: en forma subrepticia, se avanza cos, inobservancia de los deberes relativos al régimen hacia la responsabilidad penal de las personas jurí- de declaraciones juradas, incompatibilidades y con- dicas, solución que requeriría un debate mucho más flictos de intereses, sin perjuicio de las competencias ponderado que el determinado por la discusión de de investigación correspondientes para los magistra- la ley de marras. Por otro lado, en la hipótesis del dos y funcionarios sujetos a juicio político o a proce- comiso sobre los bienes del mandatario, bastaría con dimientos especiales de sanción o remoción previs- la aplicación de 1as reglas de autoría y participación tos en normas constitucionales”. –autoría mediata– sin ser necesario establecer un su- Artículo 19: propongo la siguiente redacción: “La puesto tan nebuloso, que leído incorrectamente pa- investigación se promoverá de oficio por la Comisión, recería autorizar el comiso sobre los bienes de una por denuncia de cualquier habitante o por requerimien- persona no condenada –hecho absolutamente inad- to de superior jerárquico del prevenido”. Igualmente misible, ya que el comiso es parte de la condena pe- propongo que en el segundo párrafo de la norma se nal–. supriman los plurales referidos a la reglamentación, Lo mismo cabe decir con respecto al párrafo pues no se prevén varias sino una en el cuerpo de la cuarto. ley (artículo 21). Párrafo quinto: la defectuosa redacción parece ha- Artículo 20: propongo, como segundo párrafo, el si- bilitar al Estado a disponer libremente de los bienes guiente texto: “La prevención sumaria y su resolución decomisados si “tuvieren valor de uso para algún es- no constituirán cuestión perjudicial para la sustanciación tablecimiento oficial”. La disposición es poco feliz, y y fallo del proceso penal. puede dar lugar a excesos y arbitrariedades. En la úl- Artículo 24, inciso a): disiento con la supresión que tima oración, se habla de “valor lícito”, expresión que el dictamen propone respecto a la admisión del de- carece de significado jurídico. nunciante de identidad reservada. Coincido, pues, con Artículo 27: el sistema establecido por los pro- el criterio del proyecto sancionado por la Honorable yectados artículos 23 y 30 del Código Penal es con- Cámara de Diputados, aunque con una redacción di- fuso, y no distingue correctamente la sanción de ferente que en lo pertinente diría: “que le será conce- comiso de la indemnización. El comiso debe dida cuando invoque y acredite motivos razonables a restringirse a los bienes que resultaron instrumen- juicio de la Comisión”, suprimiéndose la referencia es- to del delito, u objeto individualizable del acto pecial al caso de dependencia jerárquica. delictivo. La indemnización, por el contrario, afecta Artículo 24, inciso c): propongo que en la última fra- la totalidad del patrimonio del delincuente, con el se se sustituya la expresión “cuerpo legal por la de que éste deberá responder por los daños causados. “cuerpo normativo”, pues el texto recién será legal con Como dijimos, establecer que el comiso se dirige la sanción del Congreso de la Nación. también contra “las cosas o ganancias que son pro- Artículos 25, 26, 27 y 28: la reforma de estas nor- ducto o provecho del delito” parece habilitar el co- mas de la parte general del Código Penal es injustifi- miso de bienes del patrimonio del delincuente en la cada y apresurada, y se ha promovido sin convocar medida en que resulten producto o provecho del la participación activa de la Comisión de Asuntos Pe- delito –hipótesis que parece incluir, por ejemplo, el nales. Cabe señalar que el sentido de estas reformas comiso de sumas dinerarias–. En todo caso, la con- excede notoriamente el objeto de una ley de ética pú- dena debería establecer un monto indemnizatorio blica, y modifica sensiblemente la economía actual que el delincuente estaría obligado a cubrir con su del Código Penal en la materia. Más allá del posible patrimonio, y no extender el comiso a las ganancias acierto o desacierto de la reforma propuesta, modifi- que son producto del delito. caciones de este tipo requerirían un debate específi- Como consecuencia de esta confusión de institu- co en el ámbito penal, y no un cambio subrepticio ciones, se establece en el proyectado artículo 30 del en el marco de una ley destinada a regular otra cues- Código Penal un orden de prelación de pago que re- tión. sulta poco congruente. El inciso 3) debería Artículo 25: Párrafo primero: es inconveniente suprimirse. analogar los derechos de restitución y los de indem- Artículo 28: nuevamente se perciben las consecuen- nización, que constituyen supuestos distintos. La de- cias de la mentada confusión de la indemnización con finición amplía sensiblemente la actual disposición del el comiso. En principio, no se entiende cómo puede Código Penal, que se refiere exclusivamente a “los ins- haberse ejecutado la pena de comiso o de multa an- trumentos del delito” y “los instrumentos provenien- tes que la indemnización, cuando ambas son estable- tes del mismo”. La redacción proyectada es vaga y cidas en la sentencia condenatoria, y el artículo 30 C.P. peligrosa, ya que “las cosas o ganancias que son pro- proyectado establece un orden de prelación dirigido ducto o provecho del delito” puede interpretarse en al juez. La norma debería establecer, en todo caso, que el sentido de otorgar la posibilidad de cuantificar el “si los bienes del patrimonio del delincuente fueran daño y confiscar bienes por el monto estimado. Esto ínsuficientes para indemnizar los daños, se destinará plantea una confusión indebida entre el comiso y la a tal fin el producto de la enajenación de los bienes indemnización establecida por la condena, que es sus- decomisados”. 4944 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Artículo 36: pese a las observaciones recogidas du- estar general, privilegiando de esa manera el rante el debate en comisión del proyecto y de la mo- interés público sobre el particular; dificación sugerida en los borradores alcanzados an- d) No recibir ningún beneficio personal indebido teriormente, la tipificación actual del artículo 37 se ni imponer condiciones especiales que deriven mantiene casi sin variaciones. Amén de la pena de mul- en ello, en la realización de un acto inherente ta y del cambio de inhabilitación absoluta por la es- a sus funciones; pecial, se agregan: e) Documentar todos los actos de su gestión y a) El adjetivo “lícita” para calificar la justificación. promover la publicidad de los mismos, garanti- El agregado es innecesario, ya que la noción de justi- zando así su transparencia; ficación lleva ínsita la necesidad de demostrar la lici- f) Proteger y conservar todo lo que sea propie- tud del enriquecirniento que de lo contrario, no resul- dad del Estado y sólo lo utilizarán con los fi- tará justificado; nes autorizados. Tampoco utilizarán informa- b) La posibilidad de mantener en secreto la justi- ción adquirida en el cumplimiento de sus ficación del enriquecimiento acaecido durante el ejer- funciones para realizar actividades no relacio- cicio de la función pública. El agregado es poco fe- nadas con sus tareas oficiales; liz, y resulta paradójico, ya que la carga fundamental g) No usar las instalaciones y servicios del go- que establece la ley sobre los funcionarios públicos bierno para su beneficio privado o para el de es justamente la de declarar sus bienes personales, sus amigos, familiares o personas ajenas a la poniendo a disposición del público dicha informa- función oficial, a fin de avalar o promover al- ción (cfr. artículo 11 del proyecto). Resulta extraño gún producto, servicio o empresa; que, mediando dicho principio, un funcionario pú- blico sospechado de enriquecimiento ilícito pueda h) No podrán realizar transacciones financieras mantener en secreto la justificación de su incremen- utilizando información restringida o permitien- to patrimonial. El principio fundamental que parece do el mal uso de la información reservada con inspirar al proyecto –la transparencia de los actos vistas a intereses privados ulteriores. realizados por funcionarios públicos– señalaría la necesidad de eliminar esta disposición. CAPÍTULO II Pedro G. Villarroel. – Horacio D. Usan- Sujetos dizaga. Art. 2º – Se entiende por función pública, toda ac- tividad temporal o permanente, remunerada u honora- ANTECEDENTES ria, realizada por una persona física en nombre del Es- tado o al servicio del Estado o de sus entidades, en I cualquiera de sus niveles jerárquicos. La presente ley es aplicable, sin excepción, a todas Sanción de la Honorable Cámara de Diputados de la las personas físicas que se desempeñen en la función Nación pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma (27 de agosto de 1997) permanente o transitoria, por e!ección popular, desig- nación directa, por concurso o por cualquier otro me- PROYECTO DE LEY dio legal, extendiéndose su aplicación a todos los ma- El Senado y Cámara de Diputados,… gistrados, funcionarios y empleados del Estado. Art. 3º – Todas las personas referidas en el artículo ETICA PUBLICA anterior deberán observar como requisito de perma- nencia en el cargo, el principio de ética pública en el ejercicio de sus funciones. Si así no lo hicieren serán CAPÍTULO I sancionados o removidos por los procedimientos es- Objeto y alcances tablecidos en el régimen propio de su función. Artículo 1º – Se entiende por ética pública, el con- CAPÍTULO III junto de normas que rigen el desempeño de la fun- ción pública con honestidad e idoneidad en cumpli- Régimen de declaraciones juradas miento de los siguientes principios: Art. 4º – Las personas referidas en el artículo 5º de a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente la Cons- la presente ley, deberán presentar una declaración ju- titución Nacional, y el sistema democrático de rada patrimonial integral antes de la asunción de sus gobierno, teniendo como premisa fundamen- cargos, siendo requisito necesario para el ingreso. tal la lealtad al país y a su pueblo; Asimismo, deberán actualizar la información conte- b) Desempeñarse con la observancia y respeto de nida en esa declaración jurada anualmente en el cur- los principios y pautas éticas establecidas en so del mes de junio de cada año y una última declara- la presente ley: probidad, rectitud, buena fe y ción, dentro de los diez días hábiles desde la fecha de austeridad republicana; cesación en el cargo. c) Velar en todos sus actos por los intereses del Art. 5º – Quedan comprendidos en la obligación de Estado, orientados a la satisfacción del bien- presentar declaración jurada: 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4945

a) El presidente y vicepresidente de la Nación; también todo funcionario o empleado público b) Los senadores y diputados de la Nación; encargado de controlar el funcionamiento de c) Los magistrados del Poder Judicial de la Na- dichas actividades o en cualquier otro control ción; en ejercicio de un poder de policía; d) Los ministros, secretarios y subsecretarios del e) Los funcionarios que integran los organismos Poder Ejecutivo; de control de los servicios públicos privatiza- dos, con categoría no inferior a la de director; e) Los interventores federales; f) El personal que se desempeña en el Poder Le- f) Los embajadores, cónsules y funcionarios gislativo, con categoría no inferior a la de di- destacados en misión oficial permanente en el rector; exterior; g) El personal que cumpla servicios en el Poder g) El personal en actividad de las Fuerzas Arma- Judicial de la Nación, en la Fiscalía Nacional das, de la Policía Federal Argentina, de la Gen- de Investigaciones Administrativas y en el Mi- darmería Nacional, de la Prefectura Naval Ar- nisterio Público de la Nación, con categoría no gentina y del Servicio Penitenciario Federal, inferior a secretario o equivalente; con jerarquía no menor de coronel o equiva- lente; h) Todo funcionario o empleado público que inte- gre comisiones de adjudicación de licitaciones, h) Los rectores, decanos y secretarios de las uni- de compra o de recepción de bienes, o contri- versidades nacionales; buya a decidir licitaciones o compras; i) Los miembros de la Sindicatura General de la i) Todo funcionario o empleado público que ten- Nación, de la Auditoría General de la Nación, ga por función administrar un patrimonio pú- de los entes reguladores y los demás órganos blico o privado, o controlar o fiscalizar los in- que integran los sistemas de control del sec- gresos cualquiera fuera su naturaleza. tor público nacional, y los miembros de orga- nismos jurisdiccionales administrativos; Art. 7° – La declaración jurada deberá contener una j) El fiscal y los fiscales adjuntos de la Fiscalía nómina detallada de todos los bienes, propios del Nacional de Investigaciones Administrativas; declarante, propios de su cónyuge, los que integren k) Los funcionarios del Ministerio Público de la la sociedad conyugal, los del conviviente, los que in- Nación; tegren en tal caso la sociedad de hecho y los de sus hijos menores, en el país o en el extranjero. l) Los miembros del Consejo de la Magistratura y jurado de enjuiciamiento; En especial se detallarán los que se indican a con- tinuación: m) El Defensor del Pueblo de la Nación; n) Todos los funcionarios con rango equivalente a) Bienes inmuebles, y las mejoras que se hayan a los enumerados precedentemente, sea el mis- realizado sobre dichos inmuebles; mo de carácter transitorio, temporario u oca- b) Bienes muebles registrables: automotores, na- sional. ves, aeronaves, motocicletas y similares; c) Otros bienes muebles, determinando su valor Art. 6° – También están comprendidos: en conjunto. En caso que uno de ellos supere a) Los funcionarios o empleados con categoría o la suma de $ 5.000 deberá ser individualizado; función no inferior a la de director o equiva- d) Capital invertido en títulos, acciones y demás lente, que presten servicio en la Administra- valores cotizables o no en bolsa, o en explota- ción Pública Nacional, centralizada o descen- ciones personales o societarias; tralizada, las entidades autárquicas, los bancos e) Monto de los depósitos en bancos u otras enti- y entidades financieras del sistema oficial, las dades financieras, de ahorro y previsionales, obras sociales administradas por el Estado, las nacionales o extranjeras, tenencias de dinero empresas del Estado, las sociedades del Esta- en efectivo en moneda nacional o extranjera. do y el personal con similar categoría o fun- En sobre cerrado y lacrado deberá indicarse el ción, designado a propuesta del Estado en las nombre del banco o entidad financiera de que sociedades de economía mixta, en las socieda- se trate y los números de las cuentas corrien- des anónimas con participación estatal y en tes, de cajas de ahorro, cajas de seguridad y otros entes del sector público; tarjetas de crédito y las extensiones que po- b) Los funcionarios colaboradores de intervento- sea. Dicho sobre será reservado y sólo deberá res federales, con categoría o función no infe- ser entregado a requerimientos de las autori- rior a la de director o equivalente; dades señaladas en el artículo 18 o de autori- c) El personal de los organismos índicados en el dad judicial; inciso j) del artículo anterior, con categoría no f) Créditos y deudas hipotecarias, prendarias o inferior a la de secretario o equivalente; comunes; d) Todo funcionario o empleado público encar- g) Ingresos y egresos anuales derivados del traba- gado de otorgar habilitaciones administrativas jo en relación de dependencia o del ejercicio de para el ejercicio de cualquier actividad, como actividades independientes y profesionales; 4946 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

h) Ingresos y egresos anuales derivados de ren- CAPÍTULO V tas o de sistemas previsionales. Si el obligado a presentar la declaración jurada estuviese ins- Conflicto de intereses crito en el régimen de impuesto a las ganan- Art. 13. – Es incompatible con el ejercicio de la fun- cias o sobre bienes personales no incorpora- ción pública, dirigir, administrar, representar, patrocinar, dos al proceso económico, deberá acompañar asesorar o de cualquier otra forma, prestar servicios a también la última presentación que hubiese rea- quien gestione o tenga una concesión o sea provee- lizado ante la Dirección General Impositiva; dor del Estado, siempre que el cargo público desempe- i) En el caso de los incisos a), b), c) y d), del ñado tenga competencia funcional directa, respecto presente artículo, deberá consignarse además de la contratación, obtención, gestión o control de ta- el valor y la fecha de adquisición, y el origen les concesiones, beneficios o actividades. de los fondos aplicados a cada adquisición. Art. 14. – Las incompatibilidades que se establecen Art. 8° – Las declaraciones juradas quedarán depo- en el presente capítulo tendrán vigencia desde la asun- sitadas en los respectivos organismos que deberán ción de la función o cargo respectivo y hasta un año remitir, dentro de los treinta días, copia autenticada a después de haber cesado en la misma. la Comisión Nacional de Etica Pública. La falta de re- Art. 15. – Estas incompatibilidades se establecen sin misión dentro del plazo establecido, sin causa justi- perjuicio de las que estén determinadas en el régimen ficada, será considerada falta grave del funcionario res- específico de cada función. ponsable del área. Art. 16. – Sin perjuicio de los derechos de terceros Art. 9° – Las personas que no hayan presentado de buena fe, los actos emitidos por los sujetos del ar- las actualizaciones de sus declaraciones juradas en el tículo 2° que estén alcanzados por el artículo 13 serán plazo correspondiente, serán intimadas en forma fe- nulos de nulidad absoluta. haciente por la autoridad responsable de la recepción, Las firmas contratantes o concesionarias serán so- para que lo hagan en el plazo de quince días. El in- lidariamente responsables por la reparación de los da- cumplimiento de dicha intimación será considerado fal- ños y perjuicios que por esos actos le ocasionen al ta grave y dará lugar a la sanción disciplinaria respec- Estado. tiva, sin perjuicio de las otras sanciones que pudieran corresponder. CAPÍTULO VI Art. 10. – Las personas que no hayan presentado Régimen de obsequios a funcionarios públicos su declaración jurada al egresar de la función pública en el plazo correspondiente, serán intimadas en forma Art. 17. – Los funcionarios públicos no podrán re- fehaciente para que lo hagan en el plazo de quince cibir regalos, obsequios o donaciones, sean de cosas días. Si el intimado no cumpliere con la presentación o servicios, con motivo o en ocasión del desempeño de la declaración, no podrá ejercer nuevamente la fun- de sus funciones. En el caso de que los obsequios ción pública, sin perjuicio de las otras sanciones que sean de cortesía o de costumbre diplomática la auto- pudieren corresponder. ridad de aplicación reglamentará su registración y en Art. 11. – Las declaraciones juradas de las perso- qué casos y cómo deberán ser incorporados al patri- nas señaladas en los artículos 5° y 6° deberán ser monio del Estado, para ser destinados a fines de sa- publicadas en el plazo de noventa días en el Boletín lud, acción social y educación, o al patrimonio histó- Oficial a solicitud del organismo receptor. rico cultural si correspondiere. En cualquier tiempo toda persona podrá consultar y obtener copia de las mismas con la debida interven- CAPÍTULO VII ción del organismo que las haya registrado y deposi- Prevención sumaria tado, con la única condición de su previa identifica- ción. Art. 18. – A los efectos de investigar supuestos de Las declaraciones juradas tendrán valor probatorio enriquecimiento injustificado en la función pública de- solamente a los fines de un proceso seguido por deli- berán realizar una prevención sumaria en la órbita de to contra la administración pública (título XI del Có- sus respectivas competencias, las siguientes autori- digo Penal). dades: a) El fiscal general de la Fiscalía Nacional de In- CAPÍTULO IV vestigaciones Administrativas; . Antecedentes b) El procurador del Tesoro de la Nación; Art. 12. – Aquellos funcionarios cuyo acceso a la c) Los presidentes de las Cámaras del Congreso función pública no sea un resultado directo del su- de la Nación en cumplimiento de resolución de fragio universal, incluirán en la declaración jurada los éstas adoptadas por dos tercios de los votos; antecedentes que acrediten conocimiento en la mate- d) El auditor general de la Nación; ria de su competencia. La declaración jurada deberá e) El presidente de la Corte Suprema de Justicia incluir los antecedentes laborales a efectos de un me- de la Nación en cumplimiento de resolución del jor control respecto de los posibles conflictos de in- cuerpo o del Consejo de la Magistratura en su tereses que puedan plantearse. caso; 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4947

f) El procurador general de la Nación y el defen- b) Recibir las quejas por falta de actuación de los sor general de la Nación, ajustándose opor- organismos de aplicación, frente a las de- tunamente a las previsiones de la ley nuncias ante ellos incoadas, promoviendo en regulatororia del Ministerio Público; su caso la actuación de los procedimientos de g) El Defensor del Pueblo. responsabilidad correspondientes; c) Redactar el anteproyecto de Reglamento de Eti- Art. 19. – La investigación podrá promoverse por ca Pública, según los criterios y principios ge- iniciativa del órgano competente, a requerimiento de nerales del artículo 1°, los antecedentes na- autoridades superiores del investigado o por denun- cionales sobre la materia y el aporte de cia. organismos especializados. Dicho cuerpo legal Las respectivas reglamentaciones determinarán el deberá elevarse para su sanción, al Honorable procedimiento con el debido resguardo del derecho Congreso de la Nación; de defensa. d) Recibir y en su caso exigir de los organismos El investigado deberá ser informado del objeto, la de aplicación copias de las declaraciones ju- investigación y tendrá derecho a ofrecer prueba en radas de los funcionarios mencionados en los especial la que justifique el enriquecimiento en caso artículos 5° y 6° y conservarlas hasta diez años que hubiera existido. después del cese en la función; Art. 20. – Cuando en el curso de la tramitación de e) Garantizar el cumplimiento de lo normado en la prevención sumaria surgiere la presunción de la co- el artículo 11 de la presente ley; misión de un delito, la autoridad a cargo de ella debe- f) Registrar con carácter público las sanciones rá poner de inmediato el caso en conocimiento del juez administrativas y/o judiciales aplicadas por vio- o fiscal competente, remitiéndole los antecedentes re- laciones a la presente ley las que deberán ser unidos. comunicadas por autoridad competente; La instrucción de la prevención sumaria no es un g) Asesorar y evacuar consulta, sin efecto vincu- requisito prejudicial para la iniciación o prosecución lante, en la interpretación de situaciones com- del proceso penal. prendidas en la presente ley; Art. 21. – Dentro del plazo de noventa días con- h) Dictar su propio reglamento y elegir sus au- tados a partir de la publicación de la presente ley, de- toridades; berán dictarse las respectivas reglamentaciones en la órbita de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial i) Elaborar un informe anual, de carácter público de la Nación y todo otro organismo de carácter públi- dando cuenta de su labor, debiendo asegurar co comprendidos dentro de los obligados del artículo su difusión; 6° de la presente ley. j) Designar a los miembros del consejo asesor. Art. 24. – La comisión estará integrada por once CAPÍTULO VIII miembros, ciudadanos de reconocidos antecedentes Comisión Nacional de Etica Pública y prestigio público, que no podrán pertenecer al ór- gano que los designe y que durarán cuatro años en Art. 22. – Créase la Comisión Nacional de Etica Pú- su función pudiendo ser reelegidos por un período. blica que funcionará como organismo con autonomía Serán designados de la siguiente manera: funcional de los poderes del Estado, en garantía del cumplimiento de lo normado en la presente ley. a) Uno por la Corte Suprema de Justicia de la Na- Art. 23. – La comisión tendrá las siguientes fun- ción; ciones: b) Uno por el Poder Ejecutivo de la Nación; c) Uno por el Defensor del Pueblo; a) Recepcionar las denuncias de personas o de entidades intermedias registradas legalmente d) Uno por la Auditoría General de la Nación; respecto de conductas de funcionarios o agen- e) Uno por el procurador general de la Nación; tes de la administración contrarias a la ética f) Seis ciudadanos que serán designados por re- pública. El denunciante podrá solicitar a la co- solución conjunta de ambas Cámaras del Con- misión la reserva de su identidad que le será greso de la Nación adoptada por dos tercios de concedida cuando las razones esgrimidas sean sus miembros, previa consulta no vinculante a fundadas, en especial cuando tenga relación organizaciones no gubernamentales. de dependencia o jerárquica con el funcionario cuya conducta denuncie. Las denuncias debe- Art. 25. – Funcionará en la Comisión Nacional de Eti- rán ser acompañadas de la documentación y ca Pública un consejo asesor cuyos miembros serán todo otro elemento probatorio que la fun- propuestos por las organizaciones no gubernamenta- damente. La comisión remitirá los anteceden- les especializadas en mecanismos de transparencia y tes al organismo competente según la natura- defensa del sistema democrático, de reconocida trayec- leza del caso, pudiendo recomendar, conforme toria en la materia. El consejo asesor opinará a pedido su gravedad, la suspensión preventiva en la de la Comisión sobre informes, elaboración de normas función o en el cargo, y su tratamiento en pla- o programas destinados a transformar en acción posi- zo perentorio; tiva los principios consagrados por esta ley. 4948 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

CAPÍTULO IX 2. El resarcimiento de los gastos del juicio. Reformas al Código Penal 3. El decomiso del producto o el provecho del delito. Art. 26. – Sustitúyese el artículo 23 del Código Pe- 4. El pago de la multa. nal por el siguiente: Art. 29. – Sustitúyese el artículo 33 del Código Pe- Artículo 23: La condena por delito doloso im- nal por el siguiente: porta la pérdida a favor del Estado nacional o de las provincias, salvo los derechos de restitución Artículo 33: Si no obstante la preferencia esta- o indemnización del damnificado y de terceros, blecida en el artículo 30 se hubiesen ejecutado de las cosas que han servido para cometer el he- las penas de decomiso del producto o el prove- cho y de las cosas o ganancias que son el pro- cho del delito o de multa sin que se hubiesen ducto o el provecho del delito. indemnizado los daños causados por el delito, el Si las cosas son peligrosas para la seguridad importe de aquéllas se destinará al pago de las común, el comiso puede ordenarse aunque afec- indemnizaciones insatisfechas. te a terceros, salvo el derecho de éstos, si fueren Art. 30. - Sustitúyese el artículo 67 del Código Pe- de buena fe, a ser indemnizados. nal por el siguiente: Cuando el autor o los partícipes han actuado Artículo 67: La prescripción se suspende en los como mandatarios de alguien o como órganos, casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea miembros o administradores de una persona de necesario la resolución de cuestiones previas o existencia ideal, y el producto o el provecho del prejudiciales, que deban ser resueltas en otro jui- delito ha beneficiado al mandante o a la persona cio. Terminada la causa de la suspensión, la de existencia ideal, el comiso se pronunciará con- prescripción sigue su curso. tra éste. La prescripción también se suspende en los ca- Cuando con el producto o el provecho del de- sos de delitos cometidos en el ejercicio de la fun- lito se hubiese beneficiado un tercero a título gra- ción pública, para todos los que hubiesen parti- tuito, el comiso se pronunciará contra éste. cipado, mientras cualquiera de ellos se encuentre Si el bien decomisado tuviere valor de uso o desempeñando un cargo público. cultural para algún establecimiento oficial o de El curso de la prescripción de la acción penal bien público, la autoridad nacional o provincial correspondiente a los delitos previstos en los ar- respectiva podrá disponer su entrega a esas enti- tículos 226 y 227 bis, se suspenderá hasta el dades. Si así no fuere y tuviera valor comercial, restablecimiento del orden constitucional. aquélla dispondrá su enajenación. Si no tuviera valor lícito alguno, se lo destruirá. La prescripción se interrumpe por la comisión de otro delito o por secuela del juicio. Art. 27. – Sustitúyese el artículo 29 del Código por La prescripción corre, se suspende o se inte- el siguiente: rrumpe separadamente para cada uno de los par- Artículo 29: La sentencia condenatoria podrá tícipes del delito, con la excepción prevista en el ordenar: segundo párrafo de este artículo. 1. La reposición al estado anterior a la comi- Art. 31. – Sustitúyese el tercer párrafo del artículo sión del delito, en cuanto sea posible, disponien- 77 del Código Penal por el siguiente: do a ese fin las restituciones y demás medidas Por los términos “funcionario público” y “em- necesarias. pleado público” usados en este código, se de- 2. La indemnización del daño material y moral signa a todo el que participa, accidental o causado a la víctima, a su familia o a un tercero, permanentemente, del ejercicio de funciones pú- fijándose el monto prudencialmente por el juez en blicas, sea por elección popular o por nombra- defecto de plena prueba. miento de autoridad competente. 3. El pago de las costas. A los efectos de los artículos 67, 173 párrafo Art. 28. – Sustitúyese el artículo 30 del Código Pe- final, 256, 256 bis, 258, 259, 265 y 268 (1) a 268 (4) nal por el siguiente: de este código, y sin perjuicio de la aplicación de la definición anterior, son considerados funcio- Artículo 30: La obligación de indemnizar es pre- narios o empleados públicos quíenes presten ser- ferente a todas las que contrajere el responsable vicios en la administración centralizada o después de cometido el delito, a la ejecución de descentralizada, entidades autárquicas, empresas la pena de decomiso del producto o el provecho y sociedades estatales, servicios de cuentas es- del delito y al pago de la multa. peciales, obras sociales del sector público o ad- Si los bienes del condenado no fueren suficien- ministradas por el Estado, bancos y entidades fi- tes para cubrir todas sus responsabilidades pe- nancieras oficiales, y el personal que, designado cuniarias, éstas se satisfarán en el orden siguien- a propuesta estatal, preste servicios en socieda- te: des o en todo otro ente en que el Estado tenga 1. La indemnización de los daños y perjuicios. participación de capital. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4949

Art. 32. – Incorpórase un último párrafo al artículo curadores, albaceas, síndicos y liquidadores, con 173 del Código Penal, que dice: respecto a las funciones cumplidas en el carácter Artículo 173: ( ... ) En el caso del inciso 7, si el de tales. delito fuere cometido por un funcionario público Art. 38. – Sustitúyese el artículo 268 (2) del Código en el ejercicio de su función, el culpable sufrirá Penal por el siguiente: además inhabilitación absoluta perpetua. Artículo 268 (2): Será reprimido con reclusión Art. 33. – Sustitúyese la rúbrica del capítulo VI del o prisión de dos a seis años, multa del cincuenta título del libro II del Código Penal, por el siguiente: por ciento al ciento por ciento del valor del enri- “Capítulo VI - Cohecho y tráfico de influencias”. quecimiento e inhabilitación absoluta perpetua, Art. 34. – Sustitúyese el artículo 256 del Código Pe- el que al ser debidamente requerido, no justificare nal por el siguiente: la procedencia de un enriquecimiento patrimonial apreciable suyo o de persona interpuesta para di- Artículo 256: Será reprimido con reclusión o pri- simularlo, ocurrido con posterioridad a la asun- sión de seis meses a seis años e inhabilitación ción de un cargo o empleo público y hasta dos absoluta perpetua, el funcionario público que por años después de haber cesado en su desempe- sí o por persona interpuesta, pidiere o recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una pro- ño. mesa directa o indirecta, para hacer, retardar o de- Se entenderá que hubo enriquecimiento no sólo jar de hacer algo relativo a sus funciones. cuando el patrimonio se hubiese incrementado Si lo fuere para hacer un acto contrario a sus con dinero, cosas o bienes, sino también cuan- deberes, la pena de reclusión o prisión será de do se hubiesen cancelado deudas o extinguido dos a ocho años. obligaciones que lo afectaban. La persona interpuesta para disimular el Art. 35. – Incorpórase como artículo 256 bis al Có- enriquecimiento será reprimida con la misma pena digo Penal el siguiente: que el autor del hecho. Artículo 256 bis: Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a seis años de inhabilita- CAPÍTULO X ción especial perpetua para ejercer la función pú- Publicidad y divulgación blica, el que pidiere o recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o in- Art. 39. – La Comisión Nacional de Etica Pública y directa de remuneración, para hacer valer su in- las autoridades de aplicación en su caso, podrán fluencia ante un funcionario público o un juez, a publicitar por los medios que consideren necesarios, fin de que éste haga, retarde o deje de hacer algo de acuerdo a las características de cada caso y a las relativo a sus funciones. normas que rigen el mismo, las conclusiones arriba- Si el autor fuere funcionario público, la inhabi- das sobre la producción de un acto que se considere litación será absoluta. violatorio de la ética pública. Art. 36. – Sustitúyese el artículo 258 del Código Pe- Art. 40. – Las autoridades de aplicación dispondrán nal por el siguiente: los medios para que todas las personas involucradas sean debidamente informadas del contenido de la pre- Artículo 258: Será reprimido con prisión de seis sente ley, su reglamentación, las normas que en su meses a seis años, el que directa o indirectamen- consecuencia se dicten y todas las que tengan rela- te diere u ofreciere dádivas en procura de alguna de las conductas reprimidas por los artículos 256 ción con la ética pública. y 256 bis. Si la dádiva se hiciere u ofreciere a un Art. 41. – Se promoverán programas permanentes juez la pena será de reclusión o prisión de dos a de capacitación y de divulgación para el personal al- seis años. Si el culpable fuere funcionario públi- canzado y se instrumentará la enseñanza de la ética co, sufrirá además inhabilitación especial de dos pública como un contenido específico de todos los a seis años en el primer caso y de tres a diez años niveles educativos. en el segundo. Art. 42. – La publicidad de los actos, programas, Art. 37. – Sustitúyese el artículo 265 del Código Pe- obras, servicios y campañas de los órganos públicos nal por el siguiente: deberá tener carácter educativo, informativo o de orientación social, no pudiendo constar en ella, nom- Artículo 265: Será reprimido con reclusión o pri- sión de dos a seis años e inhabilitación absoluta bres, símbolos o imágenes que supongan promoción perpetua, el funcionario público que, directamen- personal de las autoridades o funcionarios públicos. te, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio patrimo- CAPÍTULO XI nial propio o de un tercero, en cualquier contra- Vigencia y disposiciones transitorias to u operación en que intervenga por razón de su cargo. Art. 43. – Las normas contenidas en los capítulos Esta disposición será aplicable a los árbitros, ami- I, II, V, VI, VIII, IX y X de la presente ley entrarán en gables componedores, peritos, contadores, tutores, vigencia a los ocho días de su publicación. 4950 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Las normas contenidas en los capítulos III y IV de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables la presente ley entrarán en vigencia a los treinta días sin excepción a todas aquellas personas que ejercie- de su publicación. ran funciones públicas, sin perjuicio de las normas ge- Las normas contenidas en el capítulo VII regirán a nerales y particulares vigentes en la materia que les los noventa días de la publicación de la ley, o desde resulten de aplicación. la fecha en que entre en vigencia la reglamentación Art. 2° – La presente ley es aplicable a los siguien- mencionada en el artículo 21 si fuere anterior a la del tes sujetos: cumplimiento de aquel plazo. a) Al presidente y vicepresidente de la Nación; Art. 44. – Los magistrados, funcionarios y empleados pú- b) Al jefe de Gabinete de Ministros y a los mi- blicos alcanzados por el régimen de declaraciones juradas nistros secretarios; establecido en la presente ley, que se encontraren en fun- c) A los secretarios y subsecretarios de Estado, ciones a la fecha en que el régimen se ponga en vigencia, directores nacionales, subdirectores y aseso- deberán cumplir con las presentaciones dentro de los trein- res, y a toda persona de igual o inferior jerar- ta días siguientes a dichas fechas. quía que revista en la administración pública Art. 45. – Los funcionarios y empleados públicos centralizada y/o descentralizada; fuerzas arma- que se encuentren comprendidos en el régimen de das; de seguridad y/o policiales; empresas; so- incompatibilidades establecido por la presente ley a ciedades y/o entes de cualquier naturaleza la fecha de entrada en vigencia de dicho régimen, de- controlados por el Estado y aquellos donde el berán optar entre el desempeño de su cargo y la acti- Estado nacional o alguno de sus entes, empre- vidad incompatible dentro de los treinta días siguien- sas y/o sociedades posea participación de ca- tes a dicha fecha. pital o de gestión mayoritario y/o minoritario en la medida que representen al mismo y/o ha- Art. 46. – A los fines de completar las medidas tendientes yan sido designados por éste; a combatir la corrupción y garantizar la transparencia de la vida económica y los procedimientos públicos, el Ho- d) A los miembros de la Auditoría General de la norable Congreso de la Nación tratará, dentro del plazo Nación cualquiera sea su jerarquía; de noventa días, normas que reglamenten la actividad de e) Al Defensor del Pueblo y demás miembros de las personas físicas y jurídicas en relación con el Estado, la defensoría cualquiera sea su jerarquía; como gestores, contratistas, proveedores, concesionarios f) A los senadores y diputados de la Nación; o prestadores de servicios públicos y contra la evasión g) A los secretarios; prosecretarios; directores; impositiva, el crimen organizado y lavado de dinero, y re- subdirectores; asesores y demás miembros del gulará el financiamiento de los partidos políticos y la ple- Poder Legislativo de la Nación cualquiera sea na información de los actos públicos. su jerarquía; Art. 47. – La Comisión Nacional de Etica Pública to- h) A los miembros de la Corte Suprema de Jus- mará a su cargo la documentación que existiera en vir- ticia de la Nación; tud de lo dispuesto por los decretos 7.843/53, 1.639/ i) A los magistrados; funcionarios y empleados 89 y 494/95. Derógase el decreto 494/95. integrantes del Poder Judicial de la Nación Art. 48. – Se invita a las provincias y al Gobierno cualquiera sea su jerarquía; Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires para que dic- j) Al procurador general de la Nación y a todos ten normas procedimentales sobre regímenes de de- los funcionarios, asesores y dependientes del claraciones juradas, obsequios e incompatibilidades Ministerio Público; vinculadas con la ética de la función pública. k) A cualquier persona que desempeñe en forma Art. 49. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. permanente o transitoria, continua o casualmen- te una función pública cualquiera sea su je- rarquía. ALBERTO R. PIERRI. Juan Estrada. CAPÍTULO II II Deberes y prohibiciones PROYECTO DE LEY Art. 3° – Los deberes y prohibiciones que se enu- El Senado y Cámara de Diputados,... meran a continuación son a título ejemplificativo y de manera alguna pueden ser interpretados en forma ta- LEY DE ETICA PARA EL EJERCICIO DE LA xativa, ya que no importan la exclusión de otros debe- FUNCION PUBLICA res y/o prohibiciones que se deriven en las condicio- nes y características del cargo y/o de su ejercicio. CAPÍTULO I Art. 4° – Los sujetos comprendidos en la presente ley se encuentran obligados a: Objeto y sujetos alcanzados a) Extremar las precauciones personales para Artículo 1° – La presente Ley de Etica para el Ejer- obrar con diligencia e imparcialidad en el cum- cicio de la Función Pública prescribe un conjunto de plimiento de su función; 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4951

b) Privilegiar el interés público por sobre los in- presas, sociedades y/o, entes del Estado na- tereses particulares propios y/o de terceros y/ cional centralizado o descentralizado; de la o sectores vinculados; Auditoría General de la Nación; o Defensor del c) Observar y hacer observar el estricto cumpli- Pueblo, si durante los dos años anteriores al miento de la ley y de las normas reglamenta- nombramiento hubieran estado vinculados rias; estrechamente con firmas contratistas, consul- d) Abstenerse de recibir por sí o por intermedio toras, proveedoras o concesionarias del Esta- de terceros dádivas, obsequios y/o ventajas do nacional y/o de sus entes, sociedades y/o con motivo u ocasión del desempeño de sus empresas. Cualquier designación efectuada en funciones; infracción a la presente norma es nula de nuli- dad absoluta al igual que los actos adminis- e) Abstenerse de utilizar los medios económicos, trativos que hubiesen sido emitidos respecto de infraestructura y/o de personal que le fue- de aquellas firmas contratistas, consultoras, ran asignados en virtud o con motivo del de- proveedoras o concesionarias con las que los sempeño de sus funciones en provecho pro- mencionados funcionarios hubieran estado pio, de sus familiares y/o de personas físicas vinculados; y/o jurídicas vinculadas al mismo; b) Mantener vinculaciones por las que obtengan f) Mantener una posición equidistante e in- beneficios o las que le signifiquen compromi- dependiente sin situaciones de conflictos de sos con personas físicas y/o jurídicas fiscali- intereses; zadas por el organismo o entidad en la que g) Declarar bajo juramento al inicio de la función desempeña la función pública; su situación patrimonial y la de su grupo fa- c) Recibir por sí o a través de terceros en forma miliar y las ulteriores modificaciones que pu- directa y/o indirecta ventajas y/o beneficios dieran sucederse; originados en contrataciones en las que parti- h) Mantener en el ejercicio de la función la igual- cipe la administración; dad de trato entre las personas con las que se d) Ser miembro de directorio; gerente; apoderado; vincule; representante, abogado, síndico, asesor y/o i) Abstenerse de aconsejar, dictaminar, resolver empleado de empresas privadas que tengan y/o contratar con personas físicas y/o jurídi- vinculación permanente o accidental con el Es- cas con lo cuales haya mantenido relación tado nacional, provincial y/o municipal, sus económica o de amistad con anterioridad al empresas, sociedades y/o entes; nombramiento en la función; e) Ser proveedor por sí y/o por terceros y/o aso- j) Ejercer la función pública que desempeña con ciado a terceros de los organismos del Estado honestidad, probidad y buena fe, respetando donde desempeñen funciones cuando de ellos los principios que rigen nuestro estado consti- dependa directa o indirectamente la contrata- tucional de derecho; ción. Esta incompatibilidad se amplía a todos k) Respetar el principio de austeridad, abstenién- los organismos del Estado centralizado y/o dose de efectuar o participar en actividades so- descentralizado en cualquier circunstancia en ciales ostentosas, con excepción de aquellas el caso de los funcionarios con rango de pre- que protocolarmente correspondieran; sidente, vicepresidente; jefe de Gabinete de l) Realizar con motivo u ocasión del ejercicio de Ministros; ministros secretarios; secretarios y sus funciones, actos de proselitismo destina- subsecretarios de Estado; legisladores nacio- dos a influir político ideológicamente en la nales; secretarios y prosecretarios del Poder comunidad; Legislativo; miembros de la Auditoría General ll) Mantener la observancia y respeto de los prin- de la Nación; Defensor del Pueblo; procura- cipios generales contenidos en el presente dor de la Nación y magistrados del Poder Ju- artículo también en su vida privada de rela- dicial; ción, sin desmedro del derecho que consagra f) Promover o gestionar para sí o para terceros el artículo 19 de la Constitución Nacional. trámites o influencias tendientes a obtener del Estado nacional centralizado y/o descentraliza- CAPÍTULO III do; sus empresas, sociedades y/o entes, contrataciones y/o beneficios de cualquier na- Incompatibilidades previas, contemporáneas turaleza hasta un año posterior a su egreso de posteriores a la función la función pública. Art. 5° – Sin perjuicio de las incompatibilidades par- ticulares establecidas por las normas vigentes, los suje- CAPÍTULO IV tos comprendidos en la presente ley no podrán: Sanciones a) Ser designados en el cargo de ministro secre- tario; secretario de Estado; subsecretario de Art. 6° – La responsabilidad por incumplimiento de Estado; director nacional; presidente, adminis- la presente Ley de Etica de la Función Pública se hará trador; miembro de directorios o gerente de em- efectiva de la siguiente manera: 4952 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

a) Para los funcionarios enumerados en los CAPÍTULO V incisos a), b) y h) del artículo 2°, por el proce- dimiento fijado en los artículos 53, 59 y 60 de Comisión Legislativa Bicameral. Dictado de un la Constitución Nacional; Código de Etica para la Función Pública b) Para los funcionarios enumerados en el Art. 11. – Créase una Comisión Legislativa Bicameral inciso j) del artículo 2º, por el procedimiento de Etica para la Función Pública integrada por cinco fijado en el artículo 66 de la Constitución Na- diputados nacionales y cuatro senadores nacionales cional; para que dentro del plazo de 180 días de su constitu- c) Para los funcionarios enumerados en el inciso ción proceda a efectuar una recopilación y estudio de i) del artículo 2°, en cuanto se refiere a los ma- todas las normas vigentes relacionadas con los debe- gistrados de los tribunales inferiores de la Na- res, prohibiciones, obligaciones e incompatibilidades ción, por el procedimiento que se reglamente de los funcionarios que da cuenta el artículo 2° de la en función de lo normado por el artículo 115 presente ley a efectos de proponer reformas conve- de la Constitución Nacional; nientes para confeccionar un Código de Etica para la d) Para los funcionarios enumerados en el inciso Función Pública. j) del artículo 29, por el procedimeinto que fi- Los integrantes de la Comisión Legislativa Bicameral jará su ley orgánica de acuerdo con el artículo serán designados a propuesta de los bloques legisla- 120 de la Constitución Nacional; tivos de las respectivas Cámaras debiendo pertene- e) Para los funcionarios enumerados en el inciso cer a partidos de la oposición al menos tres miembros d) del artículo 2°, por el procedimiento que fi- en el caso de los diputados y dos en el caso de los jará su ley orgánica de acuerdo con lo esta- senadores. blecido en el artículo 85 de la Constitución Na- En su cometido la Comisión Legislativa Bicameral cional; podrá requerir la colaboración de organismos públi- f) Para los funcionarios enumerados en el inciso cos y/o privados, debiendo solicitar opinión a los cen- e) del artículo 2°, por el procedimiento que fi- tros académicos nacionales vinculados con la materia jará su ley orgánica de acuerdo con lo esta- y a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Polí- blecido en el artículo 86 de la Constitución Na- ticas, Morales y Sociales. cional; CAPÍTULO VI g) Para los restantes funcionarios y/o emplea- dos no encuadrados en los incisos anterio- Disposiciones complementarias res por el procedimiento establecido en los artículos 321 siguientes y concordantes del Art. 12. – Invítase a las provincias, a la Ciudad de Buenos Aires y a los municipios a adoptar la presen- Código Procesal Civil y Comercial de la Na- te ley de ética de la función pública en sus respecti- ción con competencia del Fuero Contencio- vas jurisdicciones y, oportunamente, el Código de Eti- so Administrativo. ca para la Función Pública. Art. 7° – La sentencia por violación a la ley de Eti- Art. 13. – El Poder Ejecutivo nacional reglamentará ca en la Función Pública no tendrá otro alcance que la presente ley dentro del plazo de 60 días de su en- absolver o inhabilitar al implicado en forma temporal trada en vigencia. o definitiva para ejercer funciones públicas, sin per- Art. 14. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. juicio de las responsabilidades civiles, penales y/o administrativas que pudieran corresponder. La sanción José A. Romero Feris. de inhabilitación temporal nunca podrá ser inferior a cinco años. FUNDAMENTOS Art. 8° – La renuncia del implicado por violación a Señor presidente: la presente ley de Etica de la Función Pública no im- Recientemente, ante hechos que son de conoci- pedirá el juzgamiento del renunciante, debiéndose lle- miento público, he presentado a consideración de var adelante la tramitación del proceso hasta el dicta- mis pares un proyecio de ley tendiente a la creación do de la sentencia definitiva. de una Comisión Nacional de Lucha contra la Co- Art. 9° – La violación de la presente ley de Etica de rrupción (Conaluc), cuyo objeto será la investigación la Función Pública generará la obligación de reparar y esclarecimiento de hechos y actos relacionados di- los daños y perjuicios que se hubieran causado al Es- recta o indirectaniente con prácticas de corrupción tado nacional conforme lo establecido en el artículo vinculadas o relacionadas a funcionarios públicos de 1.112 del Código Civil, y sin perjuicio de las responsa- los poderes del Estado que actúen en ocasión o con bilidades que pudieran caber a los terceros implica- motivo del ejercicio de sus funciones y a cualquier dos. persona física y/o jurídica que en tales circunstan- Art. 10. – Las acciones administrativas y/o judicia- cias incurra en conductas perjudiciales para los in- les que correspondan contra los sujetos que en ejer- tereses de la Nación. cicio o con motivo del desempeño de funciones pú- La corrupción, uno de los principales flagelos de blicas cometan actos u omisiones en perjuicio del la sociedad de todos los tiempos, es una preocupa- erario público se consideran imprescriptibles. ción central de los argentinos que advierten y sos- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4953 pechan sobre la ilegitimidad de muchos actos y he- ro que no escapan a la responsabilidad ínsita en esta chos de los que toman conocimiento a través de de- crítica muchos de los integrantes de los distintos sec- nuncias que se publicitan por los medios de comu- tores que lideran la sociedad, desde vastos sectores nicación y, en estos días, a través de las directas empresarios, transcurriendo por magistrados judicia- palabras de funcionarios públicos de primer nivel les o representantes de medios de comunicación. que acusan abiertamente a otros funcionarios y gru- Nadie se atreve a desmentir que la Argentina de hoy pos económicos privados. vive en una situación de sospecha generalizada don- Este fenómeno que afecta el equilibrio y la legiti- de los ciudadanos sienten que están inmersos en un inidad de nuestro sistema político ha tomado tanta pre- estado de corrupción que hasta ahora nadie ha logra- sencia en la realidad argentina que la propia Constitu- do desarticular y éste es justamente un nuevo y gran ción Nacional a partir de su reforma de 1994 ha desafío para todos los argentinos. receptado en su nuevo artículo 36 la figura, afirman- Nuestro país transmite un estado donde los actos do que atentará contra el sistema democrático quien de corrupción se han vuelto tan habituales que se han incurriera en grave delito doloso contra el Estado que convertido en un sistema, afectando al Estado cuya conlleve un enriquecimiento, quedando inhabilitado finalidad –servir al bien común– se ha desvirtuado, por el tiempo que las leyes determinen para ocupar transformándose en provecho de unos pocos. cargos o empleos públicos, y encomendando al Con- La corrupción no sólo hace menos valiosos a los greso el dictado de una ley sobre ética pública para el pueblos y a las personas, sino que además, cuando ejercicio de la función. cunde la debilidad de nuestros Estados, abre camino al Sin duda, la elevación a rango constitucional de una peor de los enemigos del desarrollo: la desconfianza. cuestión de tanta trascendencia y actualidad, resulta Un factor de gran incidencia en la formación del es- un signo positivo de nuestro ordenamiento jurídico y tado de corrupción al que aludo es –ciertamente– con- permite que el Congreso revise la legislación vigente centración de poder y las teorías políticas hege- en la materia, indudablemente insuficiente para res- mónicas que creen que en la acaparación del mismo ponder a este fenómeno mundial que se acrecienta con radica la fortaleza de los gobiernos. La verdad, radica mayor vigor en los países en vías de desarrollo que, en que históricamente los gobiernos de distintos sig- como el nuestro, aún no ha visto consolidado defini- nos, épocas y países, cuanto mayor poder tuvieron tivamente el espíritu de sus instituciones. mayor fue el grado de corrupción que inundó sus Resulta muy destacable que la norma otorgue al de- huestes. lito doloso contra el Estado el carácter de acto atenta- Nuestra obligación como legisladores y ciudadanos torio del sistema democrático, porque la corrupción consiste en movilizar a la opinión pública para procu- dentro de los regímenes constitucionales afecta su le- rar modificar las estructuras, generando una fuerte de- gitimidad y otorga argumentos sobre los cuales el manda social para que se adopten decisiones serias autoritarismo ejerce su seducción. que transciendan las meras declaraciones oficiales o La crisis por la que atraviesa el país, que afecta con las denuncias que se pierden en el tiempo. mayor fuerza a vastos sectores de la comunidad, pre- sencia con recelo e indignación el enriquecimiento ilí- Estos motivos me condujeron a promover la crea- cito en muchos casos o la fundada sospecha en mu- ción de la Comisión Nacional para la Lucha contra chos otros derivado del ejercicio de cargos o la Corrupción, a la que he aludido, y ahora, a tra- negociaciones vinculados al poder, lo que afecta la vés de este proyecto a formular la propuesta de ley confianza pública en las instituciones y en la justicia de ética para la función pública conforme el man- como medio para resolver dichos entuertos y penali- dato del artículo 36 in fine de la Constitución Na- zar sus desviaciones. cional, según su reforma de 1994. A las denuncias que repetidamente se han venido Sería deseable que esta ley no fuera necesaria y que generando se suman ahora las provenientes de altos los cuadros de hombres y mujeres a cargo de funcio- funcionarios del mismo gobierno que, más allá de su nes públicas estuvieran integrados por miembros irre- efectividad real, no pueden pasar desapercibidas si prochables cuya conducta fuera ajena a la sanción mo- consideramos que implican el reconocimiento de la ral y legal y al ensombrecimiento del futuro de las existencia de auténticas mafias con fuertes y prolon- próximas generaciones. gados tentáculos dentro de la administración pública, Ya decía Mariano Moreno en “La Gaceta” el 28 de y lo que es mucho más grave, con conexiones supues- octubre de 1810: “El pueblo no debe contentarse con tamente firmes con personas que ocupan altos car- que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca gos dentro de la estructura decisoria del Estado. puedan obrar mal; que sus pasiones tengan un dique Las continuas interrupciones institucionales sufri- rnás firme que su propia virtud...”. das por el país a partir de 1930 no fueron en vano, ya La ética en la función pública concierne al orden ju- que hoy advertimos angustiosamente que la recupe- rídico en la Constitución Nacional conforme el ca- ración formal de la democracia y la estabilidad econó- pítulo segundo adicionado por la Constituyente de mica lograda por la Nación en los últimos años, dista Santa Fe y Paraná, que fuera titulado “Nuevos Dere- mucho en traducirse en madurez y ética en las con- chos y Garantías”, agregado a continuación de la tra- ductas cívicas de la mayoría de los protagonistas de dicional parte dogmática de la Constitución de 1853. nuestra escena nacional. Y no me refiero aquí exclusi- Si bien es cierto que las obligaciones del hombre vamente a la clase política argentina, ya que conside- en el campo de la moral corresponden al fuero inter- 4954 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª no del mismo, la ética pública ha pasado en derecho En el mismo sentido he incluido el respeto del prin- positivo vigente a integrar la máxima ley de la Na- cipio de austeridad evitando en lo posible la partici- ción. pación en actividades sociales ostentosas, con excep- Esto en parte ha sucedido, en razón que la opinión ción de aquellas a las que debieran concurrir en ciudadana se halla fuertemente sensibilizada por el tor- cumplimiento de su función. bellino de acusaciones efectuadas contra la clase di- El capítulo III del proyecto de ley reglamenta las in- rigente en general, y contra funcionarios públicos en compatibilidades previas, contemporáneas y posteriores particular, generándose la ausencia de confianza en la a la función. El enunciado de la primera parte del artículo intangibilidad moral de quienes ejercen los más altos 5º, siguiendo la línea sostenida por la diversidad regla- cargos del Estado. mentaria que existe en la materia, determina la aplicación La recuperación ética y moral de la sociedad es im- de las incompatibilidades sin perjuicio de aquellas esta- prescindible para luchar contra la desconfianza gene- blecidas en las normas vigentes. El artículo está regido ralizada y el desánimo que reina entre los ciudadanos, por el principio de a mayor responsabilidad mayor in- situación que favorece el llamado estado de corrup- compatibilidad. ción al que me he venido refiriendo. Diariamente es El capítulo IV a través de los artículos 6º, 7º, 8º, 9º, más fuerte el reclamo popular que exige conductas éti- y 10 regula las sanciones. En este sentido he seguido cas a sus dirigentes, tanto en el desarrollo de la fun- el principio del procedimiento constitucional estable- ción pública como durante el devenir de la vida priva- cido por dicha norma para los distintos funcionarios da, mientras se encuentran a cargo de la función. que la misma establece. El juicio político por la causal El proyecto de ley de ética para la función pública de “mal desempeño” para el presidente, vicepresiden- que propongo consta de catorce artículos divididos te, jefe de Gabinete de Ministros ministros secretarios en seis capítulos. y miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Na- ción; el procedimiento correctivo del artículo 66 de la El llamado capítulo I trata el objeto y los sujetos alcan- Constitución para los legisladores; el tribunal de en- zados por la ley. En cuanto al objeto, que define el artícu- juiciamiento para los magistrados inferiores; y los pro- lo 1º he creído conveniente extender los alcances de la cedimientos que establezcan, las leyes orgánicas para ley a todas aquellas personas –sin excepción alguna–, que la Defensoría del Pueblo; la Auditoría General de la desempeñen funciones públicas, dejando a salvo las nor- Nación y el Ministerio Público. mas generales y particulares vigentes en la materia, las que conservan su aplicación, en razón de las diferentes incom- El inciso g) del artículo 6º norma el procedimiento patibilidades que la legislación vigente establece para los general aplicable a aquellos funcionarios y empleados distintos sujetos que enuncia el artículo 2º. a los que no les alcancen las normas antedichas, es- tableciéndose el juicio sumarísimo, y la competencia El artículo 2º enumera los sujetos alcanzados, de- contenciosa administrativa. sarrollando a través de sus once incisos un minucio- Por el artículo 7º se fijan los alcances de la senten- so detalle de los funcionarios comprendidos, sin per- cia que no podrá exceder la inhabilitación temporal o juicio que, a través de la redacción general del inciso perpetua del implicado, dejándose a salvo, por su- k) se engloba a toda persona que desempeñe en for- puesto, las responsabilidades civiles, penales y/o ad- ma permanente o transitoria, continua o casualmente ministrativas que pudieran corresponder. Asimismo, el funciones públicas sin que importe su jerarquía. artículo fija una base mínima para el plazo de inhabili- El capítulo II se encarga de los Deberes y las Prohibi- tación del funcionario encontrado culpable, el que me ciones de quienes ejercen funciones públicas. pareció prudente determinar en cinco años. En este sentido el artículo 3º establece una regla ge- Por el artículo 8º se ha querido evitar’ que la renun- neral enunciativa, determinando que los deberes y cia del implicado por presunta violación de la ley deje prohibiciones enunciados en el artículo 4º son mera- sin sanción al posible culpable. El artículo 9º por su mente ejemplificativos y nunca podrán ser interpreta- parte determina que la violación de la ley genera obli- dos en forma taxativa. gación de reparar los daños y perjuicios que se hu- El conjunto de Deberes y Prohibiciones que dan bieran causado al Estado nacional en los términos de cuenta los trece incisos del artículo 4º procuran refle- la norma establecida en el artículo 1.112 del Código jar las normas éticas y morales básicas de toda perso- Civil para el funcionario y/o empleado con funciones na que tiene a su cargo, en mayor o menor grado, res- públicas, dejando a salvo las responsabilidades que ponsabilidades públicas, con la consiguiente carga de pudieran caberles a los terceros implicados. administración de bienes y recursos pertenecientes a El artículo 10, último del capítulo que comento, de- toda la sociedad. termina la imprescriptibilidad de las acciones adminis- En dicha línea he considerado elemental incluir la trativas y judiciales que correspondan contra los fun- regla que manda privilegiar el interés público por so- cionarios y/o empleados públicos cuyos actos u bre los particulares; la abstención de recibir por sí o omisiones perjudiquen al erario público. por intermedio de terceros dádivas, obsequios o ven- El capítulo V titulado Comisión Legislativa Bica- tajas; o –la conducta desgraciadamente habitual en meral, Dictado de un Código de Etica para la Función muchos funcionarios públicos–, de utilizar los medios Pública, dispone la creación de dicha comisión para que el Estado les provee para el ejercicio exclusivo de la recopilación y estudio de la normativa vigente en su función, en provecho de sus intereses personales, la materia a efectos de elaborar y proponer al Legis- familiares o de terceros vinculados. lativo –en el plazo de seis meses–, un cuerpo nor- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4955 mativo titulado Código de Etica de la Función Pública y nunca aceptar, para sí o para miembros de que agrupe todas las normas debidas para los funcio- su familia, favores o beneficios en circunstan- narios públicos, desde el presidente de la Nación has- cias que podrían ser interpretadas razonable- ta el último empleado que ejerza funciones públicas. mente como influyentes en el desempeño de Se ha previsto que esta Comisión Bicameral pue- las obligaciones gubernamentales; da requerir la co!aboración en su cometido de insti- c) No hacer promesas privadas de ningún tipo tuciones públicas y privadas especialmente de los que comprometan los deberes del cargo o im- centros académicos nacionales vinculados con la ma- pliquen un compromiso para el gobierno; teria. d) No participar en ningún negocio con el gobier- Finalmente el capítulo VI establece las disposicio- no, ya sea en forma directa o indirecta, que sea nes complementarias al invitar a las provincias, muni- incompatible con el desempeño escrupuloso cipios y a la Ciudad de Buenos Aires, según su futu- de los deberes gubernamentales; ro régimen autónomo, a adoptar la presente ley, e) No usar alguna información obtenida en for- disponiendo que el Poder Ejecutivo nacional deberá ma confidencial en el desempeño de los debe- reglamentarla en un plazo no superior a los sesenta res gubernamentales como un medio de obte- días desde su entrada en vigencia. ner una ganancia privada. Por las razones que me he permitido detalladamen- te exponer, señor presidente, solicito la aprobación del f) No poseer intereses financieros que estén en presente proyecto de ley, el que considero un aporte pugna con el desempeño meticuloso del de- a la recuperación ética y moral de la República y el ber; cumplimiento de una obligación que emana de nues- g) No participar en operaciones financieras utili- tra Carta Fundamental. zando información del gobierno que no fuera pública o permitir el uso incorrecto de dicha José A. Romero Feris. información para favorecer cualquier interés III privado; h) Ningún empleado podrá, salvo en los supues- PROYECTO DE LEY tos de excepciones razonables que fueran dis- El Senado y Cámara de Diputados,... puestas por las reglamentaciones, solicitar o aceptar donaciones u otro artículo de valor mo- ETICA PUBLICA DE LA FUNCION netario proveniente de cualquier persona o en- ARTICULO 36 IN FINE tidad que procurara obtener acciones oficiales DE LA CONSTITUCION NACIONAL vinculadas con el desempeño de sus funciones, TITULO I o cuyos intereses pudieran ser sustancialmente afectados por el desempeño o no desempeño de Disposiciones generales. Deberes, prohibiciones e los deberes a cargo del empleado; incompatibilidades en el ejercicio de la función pública i) Los empleados no podrán utilizar el cargo pú- blico para obtener beneficios privados; Ambito de aplicación. Sujetos j) Los empleados deberán proteger y conservar Artículo 1º – Los deberes, prohibiciones e incom- los bienes federales y no podrán utilizarlos patibilidades establecidos en la presente ley obligan para ninguna otra cosa que no fueran las acti- a los siguientes sujetos: vidades autorizadas; a) Poder Ejecutivo nacional, funcionarios y em- k) Los empleados no podrán participar en em- pleados de la administración pública nacional pleos o actividades independientes, incluyen- centralizada y descentralizada; do la búsqueda o negociación de un empleo, b) Legisladores, funcionarios y empleados del Po- que estuvieran en pugna con los deberes y der Legislativo naclonal; responsabilidades oficiales del gobierno. c) Magistrados, funcionarios y empleados del Po- der Judicial de la Nación; y Prohibiciones e incompatibilidades d) Magistrados, funcionarios y empleados del Mi- Art. 3º – Sin perjuicio de las inhabilidades estable- nisterio Público de la Nación. cidas en regímenes especiales, los sujetos enumera- Deberes de los funcionarios públicos dos en el artículo 19 de esta ley tienen las siguientes prohibiciones e incompatibilidades: Art. 2º – Los funcionarios públicos enumerados en a) No podrán ocupar cargos de ministro, secre- el artículo 1º tendrán que observar las siguientes pau- tario o subsecretario de Estado, director nacio- tas de conducta durante el ejercicio de sus funciones: nal y/o general; autoridad o miembro del di- a) Respetar y defender la Constitución, leyes, y rectorio de sociedades y empresas del Estado reglamentaciones de la Nación y nunca ser o con participación estatal mayoritaria y entes partícipes de su evasión; reguladores de servicios públicos; auditor ge- b) No discriminar injustamente mediante el sumi- neral de la Nación o defensor del pueblo, quie- nistro de favores o privilegios especiales a al- nes durante un (1) año antes de su designa- guna persona, ya sea por remuneración o no; ción hubiesen ejercido cargos directivos en 4956 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

empresas contratistas del Estado nacional o no de los deberes, prohibiciones e incompatibilidades prestaduras de servicios públicos cualquiera enumerados en esta ley. La denuncia se podrá efec- que fuere su título habilitante; tuar –según corresponda– ante la Oficina de Etica Pú- b) No podrán promover para sí o para terceros. blica del gobierno nacional; la Comisión Bicameral de trámites o gestiones administrativas, se en- Etica Pública, o ante el órgano equivalente a aquellas cuentren o no directamente vinculadas a su que se designe en el ámbito del Poder Judicial de la cargo y que tiendan a obtener contrataciones Nación y del Ministerio Público. o beneficios para particulares, hasta un (1) año Procedimiento después de su egreso de la función; c) Quienes hayan tenido intervención decisoria Art 6º – Recibida la denuncia pertinente la autori- en la planificación, desarrollo y concreción de dad receptora deberá sustanciarla y elaborar un infor- privatizaciones o concesiones de empresas de me final en un plazo no superior a los 120 días corri- servicios públicos, tendrán vedada su actua- dos. ción en los entes o comisiones reguladoras de Cuando se resuelva la procedencia de la denuncia los servicios públicos privatizados; y se considere acreditada la violación de los deberes d) No podrán recibir por sí o por intermedio de ter- éticos, incompatibilidades y prohibiciones previstos ceros, dádivas, obsequios o cualquier tipo de re- en los artículos 2º y 3º de la presente y en las regla- galo con motivo o en ocasión del desempeño de mentaciones específicas, se deberá notificar –de in- sus funciones. En el caso en que los obsequios mediato– el contenido de las conclusiones del proce- sean de uso social, cortesía o de costumbre di- dimiento y la recomendación de la sanción aplicable plomática deberán ser registrados de acuerdo con al caso, al órgano habilitado para ejercer facultades las disposiciones de la presente ley; disciplinarias sobre el sujeto autor de la conducta re- e) No podrán ser proveedores por sí o por per- prochable. sona interpuesta de los organismos del Esta- Sanciones do donde desempeñen funciones cuando de ellos dependa directa o indirectamente la co- Art. 7º – La autoridad facultada para ejercer el po- rrespondiente contratación; der disciplinario sobre el sujeto autor de la conducta f) No podrán recibir directamente beneficios origi- éticamente reprochable, podrá, previa fundamentación, nados en contratos, concesiones o franquicias aplicar una sanción distinta de la sugerida por el di- que celebre u otorgue la administración provin- rector de la Oficina de Etica Pública del gobierno na- cial, nacional o municipal, durante su gestión. cional, la Comisión Bicameral de Etica Pública, o el ór- Organos especializados gano equivalente a aquéllas, que se cree en el ámbito del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Públi- Art. 4º – A los efectos de facilitar el cumplimiento co, según corresponda. de la presente ley: A los efectos de la aplicación de los artículos 53 y a) Créase en el ámbito de la administración públi- 66 de la Constitución Nacional, se considerará confi- ca nacional centralizada y descentralizada –em- gurada la causal de mal desempeño en el ejercicio de presas y sociedades del Estado o con partici- sus funciones y de inhabilidad moral sobreviniente pación estatal mayoritaria, entes reguladores cuando se acreditare la violación de las prohibiciones de servicios públicos, entes autárquicos–, la oficina de Etica Pública del Gobierno nacional, e incompatibilidades establecidas en el artículo 3º de la cual estará a cargo de un director designa- la presente ley. do por el Poder Ejecutivo con el acuerdo de Acciones civiles y penales las dos terceras partes de la totalidad de los miembros del Senado de la Nación; Art. 8º – La aplicación de las sanciones derivadas b) Créase en el ámbito del Poder Legislativo nacio- del incumplimiento de los deberes y del régimen de nal, que comprende la Auditoría General de la Na- prohibiciones e incompatibilidades de la función pú- ción y la Defensoría del Pueblo, la Comisión blica, no impedirá el seguimiento de acciones penales Bicameral de Etica Pública, la cual se integrará y civiles tendientes –estas últimas– a obtener la repa- con 9 diputados y 9 senadores designados por ración del daño ocasionado al Estado nacional como los presidentes de las respectivas Cámaras a pro- consecuencia de los comportamientos contrarios a la puesta de los bloques partidarios y constituyén- ética de la función pública. dose en proporción a la representación política existente en el seno de cada una de ellas. Renuncia

TITULO II Art. 9º – La renuncia del funcionario sospechado de haber faltado a los deberes establecidos en el artí- Régimen de sanciones. Procedimiento culo 2º, o infringido el régimen de prohibiciones e Denuncias incompatiblidades descrito en el artículo 3º no impe- dirá la prosecución de la investigación y la aplicación, Art. 5º – Toda persona física o jurídica puede de- de ser pertinente, de la sanción de inhabilitación nunciar hechos que evidencien la violación de algu- temporaria o permanente. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4957

TITULO III d) Fecha de aceptación de la donación. De los órganos especializados en materia de ética Publicidad Deberes y atribuciones de los órganos especializados Art. 13. – El 1º de marzo de cada año, cada organis- en materia de ética mo de empleo deberá remitir a la Oficina de Etica Pú- Art. 10. – La Oficina de Etica Pública del gobierno blica del gobierno, la Comisión Bicameral de Etica Pú- nacional; la Comisión Bicameral de Etica Pública y el blica, o el órgano equivalente a aquéllas, que se órgano equivalente a aquéllas, que se designe en el designe en el ámbito del Poder Judicial de la Nación y ámbito del Poder Judicial de la Nación y del Ministe- del Ministerio Público según el caso, un listado de rio Público, tendrán los siguientes deberes y atribu- todas las declaraciones presentadas durante el año ciones: anterior por parte de los empleados de dicho organis- mo, el cual deberá ser publicado en forma íntegra en 1. Desarrollar normas y reglamentaciones referen- el Boletín Oficial. tes a la identificación y resolución de conflic- tos de interés sometidos a su conocimiento. TITULO V 2. Responder consultas de funcionarios o em- Registro de lobbistas pleados sobre posibles conflictos de interés o existencia de incompatibilidades. Registración. Sujetos. Regla general 3. Controlar el cumplimiento de los requisitos Art. 14. – Antes de realizar cualquier acción tendien- previstos en las normas y reglamentaciones te al logro de sus objetivos, toda persona que se de- vigentes en cada ámbito del Estado nacional, dique de cualquier forma, directa o indirectamente, a para la presentación de las declaraciones jura- realizar actividades y comunicaciones orales o escri- das por parte de los magistrados, funcionarios tas dirigidas al Poder Ejecutivo de la Nación o al Po- y empleados. der Legislativo nacional, con el fin de obtener: 4. Revisar los balances enunciados en el inciso a) La formulación, modificación, adopción o re- precedente con el fin de determinar si revelan chazo de una legislación nacional; posibles violaciones a la presente ley o a las b) La formulación, modificación, adopción o re- reglamentaciones aplicables sobre conflictos chazo de una decisión, reglamentación o posi- de interés, y efectuar la recomendación de me- ción del gobierno nacional; didas adecuadas para corregir los conflictos de interés o problemas éticos que surjan de di- c) La administración o ejecución de algún progra- cha revisión. ma nacional o servicio público (incluida la ne- gociación o administración de un contrato con 5. Interpretar las normas y reglamentaciones so- el Estado nacional de concesión, licencia, per- bre conflictos de interés, problemas éticos y miso o autorización); presentación de balances. d) La nominación o confirmación de una persona 6. Requerir colaboración de las distintas depen- para una candidatura que debe recibir acuerdo dencias del Estado nacional, dentro de su ám- senatorial, deberá inscribirse en el registro que bito de competencia, a fin de obtener los in- a tal efecto lleven el secretario parlamentario del formes necesarios para el desempeño de sus Honorable Senado y el secretario parlamenta- funciones. rio de la Honorable Cámara de Diputados.

TITULO IV Art. 15. – A los efectos de la registración descrita, quedan comprendidos aquellos sujetos que conducen Régimen de obsequios y donaciones actividades de lobby en beneficio de terceros a cam- Obsequios y donaciones bio de una remuneración u otro tipo de compensación, así como también las personas cuyos empleados rea- Art. 11. – Los sujetos enumerados en el artículo 1º lizan las acciones descritas en el artículo precedente de la presente no podrán solicitar o fomentar el ofre- en su propio beneficio. cimiento de una donación; o aceptar una donación que no se ajuste a las disposiciones de esta ley. Excepciones Declaración. Requisitos Art. 16. – No se encuentran incluidos en el concep- to de comunicaciones orales o escritas descritas en el Art. 12. – Los obsequios o donaciones de uso so- artículo 14, las siguientes comunicaciones: cial, cortesía o costumbre diplomática deberán ser ob- a) Las realizadas en el marco de una actuación jeto de la siguiente declaración por parte del sujeto oficial y pública; beneficiario: b) Las realizadas por representantes de los me- a) Nombre y cargo del empleado; dios de comunicación si el propósito es la di- b) Una descripción breve de la donación y de las fusión de esa noticia para informar al público; circunstancias que justifican la aceptación; c) Las realizadas en un discurso, artículo, publi- c) Identidad del donante y nombre y cargo de la cación u otro material que es distribuido para persona que presentó la donación; el público en general, o a través de la radio, la 4958 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

televisión, cables, u otro medio de comunica- d) En el caso de un sujeto u organización dedi- ción masiva; cada al lobby, una declaración del total de lo d) Las realizadas en beneficio del gobierno de un invertido en las actividades de lobby realiza- Estado extranjero; das en favor de ese cliente durante el semes- e) Las que constituyen información escrita envia- tre próximo pasado; da como respuesta a un requerimiento oral o e) En el caso de un registrado que realice activida- escrito realizado por una dependencia del Po- des de lobby en su propio beneficio, una esti- der Ejecutivo o del Poder Legislativo en bús- mación del total de dinero que el registrado y sus queda de información específica; empleados han insumido en actividades de lo- f) Las realizadas en el marco de un proceso o in- bby durante el semestre inmediato anterior. vestigación judicial. Art. 21. – El presidente del Senado y el presidente Contenido de la registración de la Cámara de Diputados podrán reglamentar el pro- cedimiento de registración y la presentación de los in- Art. 17. – Cada registro debe contener: formes exigidos en la presente ley. a) Nombre, domicilio, teléfono comercial de la per- Art. 22. – El secretario parlamentario del Senado y, sona registrada, y una descripción general de el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados sus operaciones y actividades; tendrán a su cargo la implementación y custodia del b) El nombre, domicilio, teléfono comercial y el Registro de Lobbistas y, a tal efecto, podrán: principal lugar de negocios de la persona que a) Verificar y exigir el cumplimiento de los requi- contrató al registrado, y en general una des- sitos exigidos para la registración y la realiza- cripción sobre sus operaciones y actividades; ción en término de dicho registro; c) Remuneración recibida por el registrado como b) Publicar la lista completa de todos los lobbistas contraprestación de los servicios de lobby registrados con sus respectivos clientes; prestados a sus clientes; c) Poner a disposición del público los datos con- d) Informe detallado bajo juramento de todo el di- tenidos en los registros; nero recibido y utilizado por el registrado para d) Notificar a cada persona registrada que se en- llevar a cabo la actividad para la cual ha sido cuentre incumpliendo disposiciones de la pre- contratado el registrado. sente ley la índole de su infracción; Criterios de registración e) Si transcurridos sesenta (60) días desde la no- tificación del inciso d), el registrado no hubiere Art. 18. – Cuando el registrado realice gestiones de adecuado su proceder a las exigencias de la lobby en favor de más de un cliente, deberá confor- presente, los secretarios parlamentarios de am- mar un registro por separado para cada uno de sus bas Cámaras –según corresponda– deberán representados. notificar el hecho al pleno de la Cámara a los efectos de que se aplique la sanción corres- Término del registro pondiente. Art. 19. – El registrado que después de registrarse Sanciones no permanece empleado por su cliente para conducir Art. 23. – Las violaciones a lo dispuesto en los ar- sus actividades de lobby, puede notificar esta situa- tículos 14, 15, 17, 20 y 22 de la presente ley, serán ción a los secretarios parlamentarios de ambas Cáma- pasibles de una pena de multa de hasta $ 50.000, se- ras y terminar con su registro. gún sea la gravedad de la falta. Informe semestral Reglamentación Art. 20. – En forma semestral los registrados debe- Art. 24. – La presente ley deberá reglamentarse den- rán presentar ante el secretario parlamentario del Se- tro de los 120 días de su promulgación. nado y el secretario parlamentario de la Honorable Cá- Art. 25. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. mara de Diputados un informe sobre cada uno de sus clientes en el que conste lo siguiente: Jorge R. Yoma. a) Nombre del registrado, nombre del cliente y FUNDAMENTOS cualquier modificación o adición que se hubiere Señor presidente: producido respecto de la información asenta- El artículo 36 de la Constitución Nacional dispone da en el registro original; en su último párrafo que el Congreso de la Nación de- b) Los métodos empleados y los funcionarios o berá sancionar una ley sobre ética pública para el ejer- dependencias contactados por los lobbistas cicio de la función. Con la norma descrita el constitu- con el fin de promover los intereses de ese yente del año 1994 ha buscado completar las normas cliente; éticas que ya se encuentran plasmadas en el Código c) La lista de los empleados de esa organización Penal de la Nación en el título XI, y en diversas nor- que han trabajado como lobbistas en favor de mas de la Constitución Nacional como los artículos ese cliente; 66 y 53. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4959

Con la incorporación del concepto de ética pública No se nos escapa que la democracia necesita como de la función la Carta Magna ha profundizado el con- presupuesto una ética fuerte para cumplir todas sus exi- cepto de idoneidad como requisito para el ejercicio de gencias, tanto en el orden institucional como en el social. la función pública plasmado en el artículo 16, al intro- Es importante destacar con Elaine Todres (citada por ducir la exigencia de la “idoneidad moral” del emplea- Jaime Rodríguez Arana Muñoz), que la ética no sólo se do público (conf. Miguel Angel Ekmekdjian, Tratado refiere a todo lo relacionado con la honestidad; sino que de Derecho Constitucional, tomo III, páginas 418-419, se extiende a la calidad y perfección del trabajo, al clima 1995). laboral, a la atención del ciudadano, es decir a algo más Tal como se ha expresado en doctrina, la ética apli- que la mera censura de conductas corruptas. Son nume- cada a la función pública tiene su eje básico en la idea rosas las legislaciones extranjeras que han incorporado de servicio. Es por ello que se ha afirmado que la éti- a su ordenamiento códigos de ética. Entre ellos pode- ca de la función pública es la ciencia que trata de la mos citar el de Australia, el de los Estados Unidos, el de moralidad de los actos humanos en cuanto que reali- Canadá y la Carta Deontológica Portuguesa. zados por funcionarios públicos. Cabe sostener pues, El presente proyecto no aspira a ser un código de que la moralidad de la actuación del funcionario, la ética, sin embargo contiene un listado de deberes, pro- bondad o maldad de su conducta, debe juzgarse en hibiciones e incompatibilidades que debe respetar relación con la finalidad del servicio público en orden todo integrante de la función pública. a la consecución del bien común (Jaime Rodríguez Se establece un mecanismo sencillo para detectar Arana Muñoz, Etica institucional, mercado “versus” las conductas violatorias de los deberes, y del régi- función pública, página 160, 1996). men de prohibiciones e incompatibilidades y arbitrar Los ciudadanos son conscientes de lo importante las sanciones correspondientes, a fin de dotar de ma- que es que su administración pública funcione bien y yor credibilidad al ejercicio de la función pública y eli- de verdad. Es tal vez por eso que esperan una mayor minar la presunción con que cargan hoy en día todos dosis de exigencia ética del funcionariado público que los funcionarios públicos respecto de su honestidad del trabajador del sector privado. en el desempeño de sus cargos. Se advierte que el ámbito de la ética en el mundo Con el mismo objetivo se regula un sistema de de- de la función pública se circunscribe a las potestades claraciones en materia de obsequios y donaciones discrecionales que ejercen los altos funcionarios en otorgados a un funcionario durante el ejercicio de sus la gestión y dirección de los organismos públicos. En funciones. definitiva el fin de la ética pública es la actuación al Por otra parte, se propone el establecimiento del pri- servicio del bien común y la conducta imparcial, obje- mer registro de lobbistas del país. Sobre el particular, tiva e íntegra de los funcionarios en la gestión de los receptamos las inquietudes de algunos autores que asuntos públicos. han entendido que sin una regulación de los lobbies, La norma constitucional al encomendar al Congreso su actuación “oscurece la debida transparencia de los la sanción de una ética pública de la función ha receptado procesos de decisiones”. el dato de la realidad según el cual en la vida pública ya En el mismo sentido, se ha sostenido que mediante no es excepcional el tráfico de influencias, la venta de la identificación de las personas de los lobbistas, la información confidencial, la discriminación por razones publicidad de los intereses que ellos representan y la ideológicas o algunos supuestos de auténtica corrup- individualización de sus representados, se puede con- ción. Se trata de conductas que ponen de manifiesto la tribuir a mejorar el proceso de toma de decisiones le- idea de utilizar los cargos en beneficio propio. gislativas o ejecutivas, ya que los funcionarios con- La legislación en materia de ética pública surge tarán con mayor información sobre las actividades de como respuesta a la crisis en que se encuentran con- los grupos de presión y se dotará a las instituciones ceptos como la promoción de la lealtad institucional, de mayor credibilidad ante el público. el uso racional y económico de los recursos públicos, Por lo expuesto, hemos considerado oportuna la in- la búsqueda de criterios de imparcialidad y objetivi- clusión de este título sobre la registración de lobbistas dad en la actuación administrativa, el efectivo esta- en el marco de esta Ley de Etica de la Función Públi- blecimiento de criterios de mérito y capacidad como ca, cuya aprobación espero que cuente con el voto requisitos para acceder a la función pública, la denun- de mis colegas senadores. cia de la corrupción, la búsqueda constante de los in- tereses colectivos, la promoción de los derechos fun- Jorge R. Yoma. damentales de los ciudadanos, el deseo de mejorar la propia formación profesional, y la ilusión de los fun- IV cionarios públicos de asumir el papel de auténticos representantes del interés público. PROYECTO DE LEY El propósito de una ley como la que presentamos El Senado y Cámara de Diputados,... es instalar en la administración nuevos valores, como el valor servicio, perfección, rapidez en las prestacio- TITULO I nes, incremento del status de los funcionarios públi- Disposiciones generales cos, en pos de que se perfile como característica ge- neral de la administración pública una actitud ética del Artículo 1º – Ambito de aplicación. La presente servicio. ley es de aplicación al gobierno nacional, sin perjui- 4960 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª cio de la voluntad de los gobiernos provinciales y mu- 6. Confianza pública. Se caracteriza por el respeto nicipales de adherirse a la misma. de los cánones, reglas éticas y morales establecidas Art. 2º – Objetivos de la ley. Los objetivos básicos en la presente ley para la realización de tareas, debe- de esta ley son: res, responsabilidades o el ejercicio de facultades, fun- ciones o cometidos públicos. La confianza pública se a) Reglamentar el artículo 36, última parte de la encuentra caracterizada fundamentalmente por la Constitución Nacional; transparencia y apertura de estas acciones. b) Promover instrumentos para fortalecer la de- 7. Sector público. Se refiere a los poderes Ejecuti- mocracia; vos, Legislativos y Judiciales, sus entidades, institu- c) Crear nuevos mecanismos para prevenir, detec- ciones u organismos desconcentrados o descentrali- tar, sancionar y erradicar la corrupción en el zados, toda otra institución o repartición pública sector público nacional, así como reformular los creada por la Constitución Nacional o las leyes, y el existentes; ejercicio de funciones o prerrogativas públicas por de- d) Dar cumplimiento en lo pertinente a la Conven- legación, en este último caso, en lo relativo especial- ción Internacional Contra la Corrupción Orga- mente a las mismas. nización de Estados Americanos (OEA) el 26 8. Actos estatales. A los efectos de la presente ley, de marzo de 1996 en la ciudad de Caracas, Ve- se refiere a todo acto materializado en forma de ley, nezuela. decreto, reglamento, resolución, ordenanza, circular, Art. 3º – Sujetos comprendidos. Esta ley es de apli- acto administrativo o cualquier otra disposición dic- cación a las personas que presten servicios a la Na- tada por autoridades del sector público nacional, cual- ción, incluyendo a todos los funcionarios, empleados quiera fuera su denominación. o agentes del Estado, y a aquellos que sin estar liga- 9. Información o registro público. Se refiere a todo dos por una relación específica de función o empleo soporte físico (cualquiera fuese su denominación), o participen en el ámbito nacional, interjurisdiccional, informático que se encontrare en poder o bajo el con- multinacional o internacional asumiendo su represen- trol del sector público, fuera generado a través del mis- tación, y específicamente en lo relativo a su vincula- mo, estuviere inserto en expediente o actuaciones, o ción con el Estado. sea utilizado con cualquier propósito por el mismo. Art. 4º – Definiciones. Los siguientes términos en la presente ley, tendrá el significado atribuido en este TITULO II artículo: Etica pública 1. Función pública. Es toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una CAPÍTULO I persona en nombre del Estado o al servicio del Esta- De la integridad de agentes, funcionarios y do o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles representantes públicos jerárquicos. Art. 5º – Requisito esencial. Es condición esencial 2. Agente público, “empleado público” o “servi- para el ejercicio de función, empleo o representación dor público”. Es toda persona física que por sí, o a del Estado, la observancia de la ética pública. través de su actuación en personas jurídicas públi- Art. 6º – Principios y reglas rectoras. Las conduc- cas, mixta o privadas; nacionales, interjurisdiccionales, tas de agentes, funcionarios y representantes públi- multinacionales o internacionales, lleve a cabo tareas cos durante el ejercicio de sus funciones, debe ajus- o ejerza funciones, prerrogativas o potestades públi- tarse a los siguientes valores, virtudes, principios y cas, incluidos los amparados por regímenes especia- reglas rectoras: la honestidad, probidad, buena fe, rec- les, sean estables o contratados, remunerados o no titud, veracidad, lealtad, imparcialidad, dignidad, ecua- remunerados. nimidad, austeridad republicana, independencia, pru- 3. Funcionario público. Es cualquier funcionario o dencia, respeto a la ley y al principio de igualdad ante empleado del Estado o de sus entidades, incluidos los la ley, idoneidad y vocación de servicio. que han sido seleccionados, designados o electos Art. 7º – Deberes esenciales. Son deberes esenciales: para desempeñar actividades o funciones en nombre 1. La preservación del estado de derecho. del Estado o al servicio del Estado, en todos sus ni- veles jerárquicos. 2. El respeto de los derechos humanos (civiles, so- ciales, culturales, económicos y políticos). 4. Conflicto de intereses. Es una situación de des- confianza potencial producida por la existencia de in- 3. Velar por la vigencia del orden jurídico institucional, tereses privados propios o de otros vinculados al y contra la usurpación del poder político. agente que intervenga en la producción o dictado de 4. Anteponer el respeto a la ley y al interés público, una decisión administrativa. a los intereses privados propios y de otros e inspirar 5. Idoneidad. Integra el concepto de ética pública. sus decisiones y comportamiento en el cuidado del interés público confiado. La falta de idoneidad o el mal desempeño en un car- go, función o empleo público constituye por su sola 5. Mantener una posición de independencia, con el configuración y a los efectos de la aplicación de esta fin de evitar decisiones o actividades inherentes a sus ley, un apartamiento de la ética pública. funciones en situaciones de conflicto de intereses. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4961

6. Demostrar la máxima disponibilidad en sus rela- existencia ideal cuyos intereses hubiesen estado en ciones con los particulares, permitiendo el pleno ejer- la esfera de su competencia como funcionario. cicio de sus derechos. 12. Realizar para sí o por cuenta de terceros, ges- 7. Asegurar, en el cumplimiento de sus tareas la pa- tiones tendientes a obtener el otorgamiento de una ridad de trato entre los ciudadanos y extranjeros que concesión de la administración pública nacional, pro- tomen contacto con los mismos en el ejercicio de ta- vincial o municipal, hasta tres (3) años después de su reas o funciones a su cargo. egreso de la función pública, y beneficiarse directa o 8. Velar por la transparencia de su accionar y el res- indirectamente con la misma. guardo de la confianza de la ciudadanía en las institu- 13. Efectuar o patrocinar para terceros, trámites o ciones del Estado. gestiones administrativas, se encontraren o no indi- 9. Declarar bajo juramento su situación patrimonial, rectamente a su cargo, hasta tres (3) años después de las modificaciones ulteriores, y justificar su mejora su egreso de la función. cuando le fuera requerido por autoridad competente. 14. Recibir directa o indirectamente beneficios ori- 10. Denunciar actos, hechos, omisiones o conduc- ginales en contratos, concesiones o franquicias que tas oficiales, así como revelar información que los mis- celebre u otorgue la administración en el orden nacio- mos razonablemente entiendan constituya evidencia nal, provincial o municipal. de una violación a la Constitución o las leyes, o im- 15. Mantener vinculaciones que le signifiquen be- plique un despilfarro de fondos, un abuso de autori- neficios u obligaciones con entidades directamente fis- dad o un daño sustancial y específico para la salud o calizadas por el organismo o entidad en la que se en- la seguridad pública. cuentre prestando servicios. 16. Realizar con motivo o en ocasión del ejercicio Art. 8º – Prohibiciones generales e incompatibili- de sus funciones, actos de propaganda, proselitismo, dades. Se encuentra prohibido: coacción ideológica o de otra naturaleza, cualquiera 1. El ejercicio o soporte de influencia indebida. fuese el ámbito donde se realicen las mismas. 2. La realización de pactos extraoficiales sobre re- 17. Recibir para sí, familiares o convivientes, dádi- muneraciones irregulares. vas, obsequios o cualquier otro tipo de regalo con mo- 3. La negligencia manifiesta u omisiones graves en tivo o en ocasión del desempeño de sus funciones. el cumplimiento de deberes funcionales. En el caso en que los obsequios sean de uso social, 4. Participar en la adopción de decisiones o en acti- cortesía o de costumbre diplomática, deberán ser re- vidades que puedan involucrar –directa o indirecta–, gistrados con fecha, nombres de donante y donata- intereses económicos o de cualquier otra índole, de rio, valor y motivación. En todos los casos deberán parientes o convivientes, de amigos íntimos o de ter- ser declarados y pasar al patrimonio del Estado cuan- ceros con los que mantenga una vinculación intere- do excedan de un monto determinado, el que será de- sada de la que pueda presumirse parcialidad. finido por la reglamentación. 5. Negar o acordar injustificadamente y arbitraria- Art. 9º – Aplicación de regímenes específicos. Los mente a algunos prestaciones que sean normalmente requisitos, principios, reglas, deberes esenciales y acordadas o denegadas a otros en las mismas cir- prohibiciones e incompatibilidades establecidas en cunstancias. esta ley serán de aplicación general, sin perjuicio de 6. Dar prioridades injustificadamente o denegarlas la aplicación de las normas propias de regímenes es- a otros en las mismas circunstancias; peciales, las que en ningún caso derogarán a las pri- 7. Dar prioridad injustificadamente a la atención de meras. los asuntos de uno en desmedro de otros. Art. 10. – Alcance de las normas de conducta éti- 8. Permitir o silenciar las irregularidades en que pu- ca. La observancia y respeto de los principios conte- dieran incurrir las personas que ejercen funciones, pre- nidos en el presente título se extienden a la vida pri- rrogativas o potestades públicas. vada en relación social, dejando a salvo el derecho a 9. Ser proveedor de los organismos del Estado don- la intimidad. de desempeñen sus funciones, cuando de ellos de- penda directa o indirectamente la correspondiente con- CAPÍTULO II tratación. Promoción, capacitación y asistencia 10. Ser miembro de directorios o comisiones direc- tivas, acreditarse como representante, gerente, apo- Art. 11. – Integración al sector público nacional. derado, asesor técnico o legal, patrocinante o emplea- Será requisito obligatorio para ingresar al sector pú- do de empresas privadas que se rijan por concesiones, blico nacional suscribir una copia de la presente ley, o cualquier otra forma de adjudicación prevista en los lo que operará como un compromiso de honor para reglamentos de la administración, otorgadas por el Es- defensa de la confianza pública, la transparencia de tado nacional, algún estado provincial o municipio, y las instituciones de gobierno y los valores democráti- que tengan por esa razón, vinculación permanente o cos de la Nación. accidental con los poderes públicos. Art. 12. – Reglamentación. El Poder Ejecutivo na- 11. Prestar servicios dentro de los tres (3) años de cional, el Poder Legislativo nacional y el Poder Judi- haber cesado en su cargo, a una persona física o de cial de la Nación, deberán reglamentar la presente ley 4962 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a fin institución del sector público nacional que se basare de adecuar sus normas a las particularidades de cada en hechos documentados o en documentos públicos ámbito respectivo. o privados deberá ser debidamente registrado en so- Art. 13. – Promoción y fiscalización de la ética pú- portes físicos o informáticos adecuados que permitan blica. A los fines de facilitar la promoción y generali- su plena comprensión y revisión. Esta disposición es zación de la observancia de principios éticos y mora- extensible al proceso de preparación de las decisio- les en el sector público nacional, créase en ámbito de nes de autoridades del sector público nacional. los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, una re- Art. 17. – Regla general. Los documentos o infor- partición u organismo encargado por cada sector de: mes que formaren parte de un expediente, actuación a) monitorear e investigar de oficio u originadas en o registro público de cualquier repartición, organis- denuncias actos, hechos, omisiones o conductas de mo, institución o ente del sector público nacional se- agentes de dicha jurisdicción contrarios o violatorios rán susceptibles de consulta o reproducción por par- de los principios de la presente ley, debiendo poner te de cualquier ciudadano de la Nación, sin necesidad en conocimiento de la máxima autoridad sus resulta- de alegar motivo, justificación o causa alguna. dos; b) desarrollar nuevas regulaciones relativas a Art. 18. – Excepciones. Queda exceptuada de lo dis- estándares de conducta ética ajustadas a los princi- puesto en el artículo anterior la información vincula- pios de esta ley, o proponer a la superioridad de la da a: jurisdicción respectiva la modificación de las regula- 1. La seguridad nacional. ciones existentes; c) llevar a cabo programas anuales de capacitación y asistencia sobre el respeto y obser- 2. Excepciones definidas expresamente por ley. vancia de los principios, deberes, probibiciones e in- 3. Secretos comerciales. compatibilidades establecidos en la presente ley, las 4. Comunicaciones de interés intergubernamental reglamentaciones pertinentes de su jurisdicción, y el cuando pudieran afectar los intereses públicos. análisis de casos hipotéticos o reales para la mejor 5. La protección de la privacidad debidamente jus- comprensión y aceptabilidad de aquéllos por parte de tificada. los agentes públicos; d) evaluar periódicamente la 6. Razones legales de policía. efectividad de aquéllos por parte de los agentes pú- blicos; e) formar líderes de capacitación y conducta 7. Informes de instituciones financieras. ética a fin de que desarrollen los programas contem- 8. Información geológica y geofísica. plados en el inciso c) de este artículo en las oficinas, Art. 19. – Información o registros públicos mixtos. reparticiones, organismos o instituciones de la juris- En el caso en que la información o los registros obje- dicción pertinente; f) cumplir con los objetivos dis- to de la solicitud de un particular contuvieran infor- puestos en el artículo 24 de la presente ley. mación reservada o confidencial ajustada a lo dispues- Art. 14. – Comisión Bicameral de Etica Pública. to en el artículo anterior y, paralelamente, información En cumplirniento de lo dispuesto en el artículo ante- de libre acceso, deberá procederse a la desvinculación rior, y en lo relativo al Poder Legislativo nacional, de la primera a fin de permitir la consulta o reproduc- créase la Comisión Bicameral de Etica Pública, la que ción de esta última. estará conformada por dos (2) senadores nacionales y dos (2) diputados nacionales del bloque oficialista; Art 20. – Ordenamiento. Las autoridades a las que dos (2) senadores nacionales y dos (2) diputados na- respondieran los soportes físicos o informáticos de cionales de la primera minoría; y dos (2) senadores actuaciones estatales deberán ordenarse en forma tal nacionales y, dos (2) diputados nacionales de otra de permitir su ubicación, individualización y consulta representación política parlamentaria que no respon- por parte de cualquier ciudadano de la Nación. da ni al oficialismo ni a la primera minoría; la que dic- Art. 21. – Negación de acceso del público a infor- tará su propio reglamento de funcionamiento. En mación en poder del Estado. La negativa a otorgar cumplimiento de funciones podrá requerir la informa- acceso a registros públicos por parte de cualquier re- ción y documentación que considere pertinente, exis- partición, institución, organismo o ente del sector pú- tiendo obligación por parte de los requeridos de dar blico nacional será procedente únicamente en los si- cumplimiento a su requisitoria. guientes casos: Art. 15. – Las disposiciones de la presente ley no derogan ni modifican las competencias asignadas a a) Por verificarse alguna de las excepciones pre- los organismos de control derivados de normas cons- vistas en el artículo 18 de esta ley; titucionales, legales o administrativas en vigencia. b) Cuando el solicitante no describiera razonable- mente los mismos; TITULO III c) Cuando se encontraran sujetos a cercana pu- Transparencia en el sector público nacional blicación y sus copias fueran ofrecidas a la venta; CAPÍTULO I d) En el caso de requerirse la reproducción de la Libre información información, el particular se negare a abonar el costo de las mismas conforme a lo dispues- Art. 16. – Registro de hechos y actos estatales. Todo to en el artículo 27, inciso 2, b, de la presente, acto dictado por cualquier órgano, repartición, ente o ley. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4963

Art. 22. – Expedientes o actuaciones en trámite. 1. En el caso de solicitud de acceso: No será admisible la negativa fundada en el estado a) La oficina, repartición, organismo, ente o ins- de trámite del expediente, actuación o registro públi- titución requerida deberá responder al solici- co. En cualquier caso, deberá procederse a otorgar al tante en un plazo acerca de: solicitante copia completa, parcial o de alguna de sus piezas, según su indicación. – La existencia de la información requerida. En Art. 23. – Contrataciones públicas. Con la única caso negativo, y en la medida en que se co- excepción de lo dispuesto en el artículo 20, inciso 1, nociera su ubicación o destino, dicha cir- de la presente ley, en ningún otro caso los expedien- cunstancia deberá ponerse en conocimien- tes, actuaciones o registros vinculados a contratacio- to del particular. nes de cualquier naturaleza de reparticiones, institu- – En el caso en que se encontrare momen- ciones, entes u organismos del sector público nacional, táneamente indisponible, deberá indicarse la se encontraran finalizados, en archivo o en trámite, se- razón de su indisponibilidad, y la fecha, hora rán susceptibles de negativa a su acceso por parte de y lugar donde efectuar la consulta. La defi- la autoridad pertinente. nición del plazo entre la notificación de su Art. 24. – Protección de la privacidad. Cuando el indisponibilidad y la fecha para su consulta organismo repartición, institución o ente requerido será definida razonablemente por la regla- considere que mediando el acceso de un ciudadano a mentación. un registro determinado pudiera afectarse la privacidad 2. En el caso de solicitarse la reproducción o copia: de otra persona, podrá: a) Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 1. Requerir a aquélla a solicitud del solicitante, la anterior; autorización pertinente para revisar la información b) Las copias serán a exclusivo costo del vinculante. Obtenida la misma, el solicitante tendrá peticionante. derecho a acceder a la misma. 2. De resultar imposible ubicar al eventual afecta- Art. 28. – Reglamentación. La reglamentación del do, o ubicar éste respondiera negativamente, será de artículo anterior en lo relativo al Poder Legislativo na- aplicación la excepción prevista en el inciso 5º del ar- cional será propuesta por la comisión bicameral crea- tículo 20 de la presente ley. da en el artículo 15 de la presente ley en el término de treinta (30) días contados desde su sanción. La inter- Art. 25. – Eficacia y operatividad del derecho de vención de dicha comisión no empece a la interven- libre información. Las disposiciones del presente tí- ción de otras comisiones parlamentarias medida de su tulo son plenamente operativas. Sin perjuicio de ello, competencia. y atendiendo a su espíritu, corresponde a cada juris- Art. 29. – Falta de respuesta o negativa al acceso a dicción del sector público nacional: información pública. Interpuesta la solicitud de acceso 1. Reglamentar las mismas. o producción de información o registro en poder del sec- 2. Sin perjuicio de los mecanismos legales para tor público nacional y ante la negativa de contestación constreñir al cumplimiento de sus disposiciones, las en término, el particular afectado podrá, a su opción: reparticiones u organismos creados de conformidad 1. Interponer los recursos administrativos pertinen- con lo dispuesto en los artículos 14 y 15 de la presen- tes hasta agotar la vía administrativa, o te ley, deberán instar y alentar a las reparticiones, or- 2. Mediando negativa o silencio por parte de la máxi- ganismos, instituciones o entes en el ámbito de sus ma autoridad de la repartición, organismo, ente o ins- respectivas jurisdicciones al pleno cumplimiento de las titución pertinente, podrá interponer el recurso judi- mismas, correspondiéndoles, asimismo, el estudio, cial previsto en la ley respectiva. evaluación, análisis y propuesta de toda medida ten- En el caso del silencio, por encontrarse vencidos diente a asegurar el libre acceso del público a infor- los plazos administrativos pertinentes, presentado el mación en poder del gobierno. petitorio, el tribunal se expedirá sobre su proceden- Art. 26. – Aclaración. El presente capítulo no au- cia, y si lo estimare pertinente, requerirá a la autori- toriza a exigir a cualquier repartición, ente, institución dad de que se trate que en plazo que fije informe so- u organismo del sector público nacional que produz- bre la causa de la demora. La decisión del juez será ca informaciones, evaluaciones, análisis, ni a compe- inapelable. Contestando el requerimiento o vencido el ler a su consecuente registro. El derecho de los parti- plazo sin que se lo hubiere evacuado, se resolverá lo culares se encuentra delimitado por el presente título pertinente acerca de la mora, librando la orden si y lo dispuesto en el artículo 4º, inciso 9) del título de correspondiere para que la autoridad responsable des- disposiciones generales. pache las actuaciones en el plazo prudencial que se establezca según la complejidad de lo solicitado. Art. 27. – Adquisición y costo de las copias. Sin perjuicio de la reglamentación pertinente por parte de En el caso de negativa el tribunal interviniente aten- cada jurisdicción del sector público nacional, a los fi- diendo a lo dispuesto en el artículo 21 de la presente nes de la instrumentación del derecho de libre acceso ley, podrá: o reproducción por parte de los ciudadanos de infor- a) Evaluar la procedencia de la negativa aceptan- mación o registro en poder del gobierno, deberán ob- do o rechazando los argumentos de la autori- servarse las siguientes pautas mínimas: dad pertinente; 4964 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

b) Excepcionalmente, solicitar a la autoridad per- tud ética, resguardando a las instituciones, entes, re- tinente la información o registro requerido por particiones u organismos a los que pertenezcan o re- el particular, y evaluar los fundamentos de la presenten de eventuales rupturas de la integridad o negativa ajustada a la naturaleza de los mis- confianza pública. mos. En el caso de hacer uso de esta opción, Art. 35. – Si al operarse una denuncia pública, un deberá resguardar su confi-dencialidad hasta funcionario, empleado, agente o representante del Es- tanto resuelva sobre el particular. tado se encontrare públicamente cuestionado, tendrá Serán de aplicación subsidiariamente las obligación de defender la integridad propia y la insti- normas del procedimiento de amparo regulado tución a la que pertenezca, hubiere pertenecido, re- por la ley 16.986. En ambos casos, la decisión presentado o represente si correspondiere, a través del tribunal será inapelable. de las explicaciones pertinentes, debiendo instar al acusador a rectificarse. Si éste no lo hiciere, deberá iniciar acciones legales por injurias, calumnias, falsa CAPÍTULO II denuncia o falso testimonio, según corresponda, sien- Sesiones públicas do obligatorio en el caso en que estuviere comprome- tida su integridad en calidad de agente del Estado en Art. 30. – Administración pública nacional. Princi- la medida en que la misma se refiere a actos, hechos o pio general. Las sesiones deliberativas de los cuerpos conductas cometidas en el ejercicio o con motivo de directivos de entidades descentralizadas o sus funciones. En el caso en que fuere necesario pu- desconcentradas de la administración pública nacional blicar las explicaciones pertinentes en medios masi- que tuvieran a su cago funciones de regulación y con- vos de comunicación social, los gastos serán sopor- trol de materias vinculadas a la protección de la salud, tados por el ente, organismo o institución de que se la seguridad pública, el medio ambiente los derechos trate. del consumidor, el control de los monopolios o la de- fensa de la competencia, que tuvieran por objeto el dic- Art. 36. – En caso de producirse un conflicto de in- tado de regulaciones, reglamentaciones, la aplicación tereses aparente deberá adoptarse mecanismos para de sanciones administrativas o el dictado de todo acto resguardar la integridad y confianza pública en la ins- de alcance particular o general no normativo relativo titución de que se trate, en forma similar a la estipula- específicamente a las mismas serán abiertas al público, da en el artículo anterior. excepto cuando por fundadas razones las cuestiones Art. 37. – Si el conflicto de intereses fuere real, ac- para su tratamiento justificaren sesionar en privado. tual o potencial, el empleado, funcionario, agente o Art. 31. – Alcance de la participación. Cuando se representante público en quien se hubiere tipificado trate de reuniones ordinarias, los participantes del pú- el mismo deberá apartarse del proceso de decisiones blico no tendrán voz, a menos que otra norma estable- en el que se resuelva la cuestión sobre la cual se hu- ciera lo contrario para casos específicos. biera producido o pudiera producirse el conflicto. Art. 32. – Poder Legislativo nacional. Las sesiones Art. 38. – A partir de la vigencia de la presente de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación así ley, cuando se dictare un acto administrativo otor- gando beneficios a un particu!ar mediando un con- como las sesiones o audiencias públicas que dispongan flicto de interés, el mismo adolecerá de vicios de nu- instituciones, organismos o reparticiones públicas de lidad absoluta e insanable, debiendo ser revocado, conformidad con lo dispuesto en el presente capítulo de- anulado de lesividad si el acto estuviere firme y con- berán ser televisadas en lo posible por un canal abierto sentido y hubiere generado derechos subjetivos que de señal gratuita para conocimiento de la totalidad de la se estuvieran cumpliendo. población, a cuyos efectos, el Poder Ejecutivo nacional adoptará en término de noventa (90) días hábiles conta- TITULO V dos desde la fecha de promulgación de la presente ley, las medidas pertinentes para su implementación. Denuncias y reconocimientos

CAPÍTULO III CAPÍTULO I Disposiciones comunes Agentes del Estado Art. 33. – La obstrucción del derecho de todo ciu- Art. 39. – Cuando un agente público denunciare dadano a la libre información en poder del gobierno disconformidad con lo dispuesto en el artículo 7º in- según las pautas establecidas en la presente ley, o ciso 11) de la presente ley, actos, hechos, omisiones la negación a efectuar sesiones abiertas por razones o conductas oficiales que implicaran un despilfarro de falsas o voluntariamente injustificadas será conside- fondos, y mediando los procedimientos pertinentes se rada una falta de ética pública. declare judicialmente la responsabilidad indemnizatoria del imputado o éste se allanara o aviniera judicial o TITULO IV extrajudicialmente, tendrá derecho a percibir un por- centaje no mayor al diez por ciento (10 %) de la suma Protección de la confianza pública recuperada por el Estado. Art. 34. – Los sujetos de la presente ley deberán Art. 40. – Cuando un agente público denunciare la preservar en todas sus acciones el decoro y la recti- prestación de reclamo o facturas falsas cobradas por 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4965 un particular, o la entrega de menor cantidad o cali- Art. 45. – La denuncia del sumario por violaciones dad de bienes o servicios contratados por el Estado, a las normas de conducta ética establecidas en esta o la elaboración o utilización de documentos falsos ley, otras leyes o regímenes especiales, no implicarían para pagar el gobierno menos de lo que legalmente su juzgamiento. corresponda, tendrá derecho a percibir un porcentaje Art. 46. – Cuando se produjeren perjuicios econó- no mayor al cinco por ciento (5 %) de la suma recupe- micos a la Nación, los responsables responderán con rada por el Estado, aun mediando allanamiento judi- su patrimonio personal de las consecuencias daño- cial o acuerdo extrajudicial. sas que se derivaren por la transgresión cometida, lo Art. 41. – Sin perjuicio de lo dispuesto en los ar- que no empece a la aplicación de responsabilidades tículos anteriores, se considera una falla de ética pú- penales o administrativas. blica el permitir o silenciar las irregularidades en que pudieran incurrir las personas que ejercen funciones, CAPÍTULO II prerrogativas, cometidos o potestades públicas (conf. artículo 8º, inciso 7 de la presente ley) o los particula- Procedimientos res frente al Estado. Art. 47. – La responsabilidad por inobservancia e incumplimiento de la ética pública se hará efectiva: CAPÍTULO II a) Para el presidente y vicepresidente de la Na- Particulares ción, jefe de Gabinete de Ministros, ministros y miembros de la Corte Suprema de Justicia de Art. 42. – Cualquier persona que en forma la Nación, por el procedimiento fijado en los desvinculada de la función pública tomare conocimien- artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacio- to de actos, hechos o conductas de las cuales se nal; derivare un perjuicio económico a la nación, podrá de- b) Para los diputados y senadores nacionales por nunciar las mismas ante las autoridades públicas per- el procedimiento fijado en el artículo 66 de la tinentes. Si a raíz de su denuncia se iniciaren accio- Constitución Nacional; nes contra los responsables de las que resultara una c) Para los jueces de los tribunales inferiores de condena a restituir lo debido o a indemnizar al Esta- la Nación, por el procedimiento fijado en el ar- do, aquél será recompensado con un porcentaje no tículo 115 de la Constitución Nacional; mayor al diez por ciento (10 %) del monto resultante. d) Para miembros del ministerio público por el pro- TITULO VI cedimiento que fije su ley orgánica, de acuer- do con el artículo 120 de la Constitución Na- Régimen disciplinario cional; e) Para el presidente de la Auditoría General de CAPÍTULO I la Nación e integrantes del cuerpo orgánico Sanciones que constituyan sus títulos legales, por el pro- cedimiento que fija su ley orgánica de acuer- Art. 43. – Sin perjuicio de la tipificación de hechos do con el artículo 85 de la Constitución Na- de los que pudiera inferirse la comisión de delitos re- cional; gulados en el Código Penal, en cuyo caso se adopta- f) Para el defensor del pueblo de la Nación, por rán las medidas y acciones pertinentes, si se violaran el procedimiento que fija su ley orgánica de los deberes esenciales, principios o reglas, o se con- acuerdo con el artículo 86 de la Constitución figurara alguna de las prohibiciones generales o es- Nacional; peciales establecidas en la presente ley, mediando el debido procedimiento previo que permite el ejercicio g) Para los secretarios de Estado, subsecretarios, pleno del derecho de defensa del imputado, las auto- directores de organismos, jefes de reparticio- ridades pertinentes, si así se demostrara, podrán or- nes y funcionarios de los poderes Ejecutivo, denar un apercibimiento o suspensión temporaria por Legislativo y Judicial, por sus leyes o estatu- un plazo no menor a treinta (30) días hábiles adminis- tos especiales; trativos ni mayor de sesenta (60) días hábiles admi- h) Para el personal del servicio exterior de la Na- nistrativos. Si se operaran tres (3) o más apercibimien- ción, las universidades nacionales, el com- tos, será aplicable una suspensión de treinta (30) días prendido en el Estatuto del Docente, el perso- administrativos como mínimo, según los anteceden- nal militar de las fuerzas armadas, el de tes de las sanciones registradas y el hecho que seguridad y defensa y el personal sujeto a re- motivare la nueva intervención correctiva. gímenes o estatutos especiales, regirán sus Si se configurara mal desempeño y/o inhabilidad propios ordenamientos legales. moral del acusado, será separado del cargo, pudien- En todos los casos deberá respetarse el de- do declararse su cesantía o exoneración. recho de defensa del imputado. Art. 44. – Las sanciones puestas en el artículo an- terior no obstan a la imputación de otras responsabi- Art. 48. – Impugnación judicial. Plazo de caduci- lidades de naturaleza civil, penal o administrativa que dad. En el caso de los incisos f) y g) del artículo ante- pudieran corresponder al agente por actos reprocha- rior, las sanciones basadas en el apartamiento o vio- bles. lación a las normas de ética establecidas en esta ley y 4966 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª otras leyes u ordenamientos concordantes, podrán ser necesidad de garantizar la ética en el ejercicio de fun- apeladas una vez agotada la instancia administrativa, ciones, cometidos o potestades públicas, en definiti- por parte de los juzgados nacionales en lo contencio- va, en la administración de los asuntos del Estado, so administrativo federal, extendiéndose el plazo de fue vista en la reforma constitucional de agosto de caducidad del artículo 25 de la Ley Nacional de Pro- 1994 como una necesidad histórica, habiéndose orde- cesamiento Administrativo en trescientos sesenta (360) nado al Congreso Nacional sancionar una ley de este días. carácter (artículo 36, última parte). Art. 49 – Alcance de la intervención judicial. En La transparencia por su parte constituye una carac- el caso de los incisos a), b), c), d), e), f) y h) en lo terística propia del sistema republicano de gobierno relativo al personal militar de las distintas fuerzas ar- (artículo 1º de la Constitución Nacional), y un medio madas y al de seguridad y defensa, los tribunales ju- efectivo para el control de la corrupción. diciales se limitarán al conocimiento de las sanciones Se complementa y conecta asimismo, con la impugnadas, ya que en ningún caso podrán entender institucionalización de la necesidad de proteger la en la legalidad, oportunidad, mérito o conveniencia de confianza pública en las instituciones de gobierno y la sanción aplicada. el ejercicio de funciones o cometidos públicos, y la tendencia ideológica en la reforma constitucional res- CAPÍTULO III pecto a la reformulación de la democracia representa- tiva ahora orientada a través de múltiples figuras ha- Prescripción cia la apertura a la comunidad y sus participaciones Art. 50. – Las sanciones administrativas y/o judi- (defensor del pueblo, consulta popular, iniciativa po- ciales contra los sujetos de esta ley que en ejercicio pular, referéndum, plebiscito, amparo, artículo 43 de la de sus funciones públicas hubieran cometido actos, Constitución Nacional, entre otros). hechos u omisiones en perjuicio de la hacienda públi- El presente proyecto pretende fortalecer los princi- ca o los intereses bajo su responsabilidad y custodia pios derivados de la Constitución Nacional interpre- son imprescindibles. tando acabadamente su espíritu, a fin de hacer a nues- tra democracia “más democrática o menos imperfecta”. TITULO VII Se declaran como propósitos u objetivos básicos Instrumentación de la presente ley de la ley: promover instrumentos para fortalecer la de- mocracia, crear nuevos mecanismos para prevenir, de- Art. 51. – A los fines de la instrumentación de la tectar, sancionar y erradicar la corrupción en el sector presente ley, cada uno de los respectivos poderes público nacional, así como reformular los existentes, deberan adoptar las medidas para su divulgación y reglamentar el artículo 36, última parte, de la Consti- general y el conocimiento individualizado de sus tución Nacional (artículo 2º) contemplándose asimis- normas por parte de los sujetos comprendidos en mo la aplicación pertinente de las disposiciones de la la misma. Convención Interamericana de Lucha contra la Corrup- Art. 52. – Esta ley no deroga ni suprime otras leyes ción de la Organización de los Estados Americanos o normas especiales que regulen el desenvolvimiento (OEA), suscrita por nuestro país el 29 de marzo de de la función pública, entendida como servicio a la 1996, que se encuentra sujeta en la actualidad a apro- comunidad. Las normas incompatibles con la presen- bación legislativa. te ley deberán adecuarse a la misma en el término fija- Se dispone un conjunto de herramientas para posi- do en el artículo 60. bilitar dichos objetivos, los que se tratarán en parti- Art. 53. – Invítase a las provincias y municipios a cular más adelante. acogerse a la presente Ley de Etica, Transparencia y La ley proyectada será de aplicación a la totalidad Protección de la Confianza Pública para la aplicación del sector público nacional, entendido como los po- de sus principios y reglas rectoras en sus respectivas deres Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sus entidades, jurisdicciones. instituciones u organismos desconcentrados, y a toda Art. 54. – Cada uno de los respectivos poderes de otra institución pública creada por la Constitución Na- la Nación deberá reglamentar la presente ley para su cional, ya a personas o entidades no estatales que ejer- plena operatividad en el plazo, de noventa (90) días zan funciones o prerrogativas públicas por delega- contados desde la fecha de su promulgación. ción, en lo relativo específicamente a las mismas Art. 55. – Las disposiciones de esta ley que no re- (artículo 5º, incisos 6º y 1º). quieren reglamentación entrarán en vigencia a los En lo relativo a la ética pública, sus disposiciones ocho días de publicada en el Boletín Oficial. alcanzan a todos los funcionarios, empleados agen- Art. 56. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tes del Estado nacional sin excepción, y aquellos que sin estar ligados por una relación específica de fun- Julio A. San Millán. ción o empleo actúen en el ámbito nacional, interjurisdiccional multinacional o internacional asu- FUNDAMENTOS miendo su representación o ejerzan funciones públi- Señor presidente: cas por delegación de aquél (artículo 3º). El presente es un proyecto de ley de ética pública, Se establecen como pautas básicas para la inter- transparencia y protección de la confianza pública. La pretación de la conducta de los sujetos comprendi- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4967 dos en la ley el servir al interés público con voca- respeto a la ley y al principio de igualdad ante la ley, ción de servicio y de modo ajustado a los principios idoneidad y vocación de servicio (artículo 6º). éticos y morales; ajustarse estrictamente al principio Si bien puede sostenerse que se trata de concep- de la legalidad, propendiendo además al manteni- tos jurídicos de carácter indeterminado, constituyen miento de la confianza pública en su actuación y en el referente tanto para la adopción de las decisiones las instituciones de la República; maximizar la apli- públicas, como para un eventual juzgamiento de las cación de los principios esenciales de la democra- mismas o sus titulares. cia, resguardando los valores fundamentales de la li- Entre los deberes esenciales de los agentes o fun- bertad y la igualdad de los habitantes del país, y cionarios públicos se establece: cumplir con los altos asumir plenamente sus responsabilidades como ser- niveles de conducta ética, especialmente cuando sir- vidores públicos (artículo 4º). van al público (se refiere a la relación directa, servi- Si bien es cierto que la ley proyectada contiene en dor público/particular –ciudadano–, usuario o desti- lo relativo a la ética numerosas normas declarativas o natario de la acción estatal, caso en el que, por lo de contenido difuso o indeterminado en lo relativo a general, atento a la inmediatez de la relación, la mala sus alcances, es un hecho conocido y aceptado que atención de los agentes provoca un especial y mu- los códigos de ética de diversa naturaleza (científicos, chas veces gratificado e ironizado síndrome que men- profesionales, de medios, empresarios, etcétera) en- gua o altera la confianza del público en las institucio- frentados al mismo obstáculo, han optado por definir nes públicas) la preservación del estado de derecho; en primer lugar la existencia de valores éticos y mora- el respeto de los derechos humanos (civiles, sociales, les, y en segundo lugar, plasmar dicho reconocimien- culturales, económicos y políticos); velar por la vigen- to en normas positivas, lo que permite otorgar a las cia del orden jurídico institucional, y contra la usur- interpretaciones y acciones adoptadas conforme a las pación del poder político (altísimo deber contempla- mismas un soporte legal o normativo además de ser- do en el artículo 36 de la Constitución Nacional); vir como modelo ejemplificador y educativo. El mismo anteponer el respeto a la ley y al interés público, a los hecho de sancionar una ley de este carácter contribu- intereses propios y de otros, e inspirar sus decisio- ye a fortalecer la confianza del pueblo en las institu- nes y comportamientos en el cuidado del interés pú- ciones, protege la transparencia y pone en cabeza de blico que se le confiare; excusarse de intervenir en el los ciudadanos una enorme responsabilidad social proceso de decisiones o actividades inherentes a sus consistente esencialmente en el ejercicio, promoción funciones en situaciones de conflicto de intereses; y defensa de la nueva garantía de participación en el demostrar vocación de servicio en sus relaciones con control de los asuntos públicos. los particulares; asegurar en el cumplimiento de sus En el título I de Disposiciones generales se atribu- tareas la paridad de trato respecto de ciudadanos y yen definiciones a determinados términos utilizados extranjeros; velar por la transparencia de su accionar en el marco del proyecto (función pública, agente pú- y el resguardo de la confianza de la ciudadanía en las blico, conflicto de intereses, idoneidad, confianza pú- instituciones del Estado; declarar bajo juramento su blica, sector público, acto estatal y registro público). situación patrimonial, las modificaciones ulteriores, y Algunas de esas definiciones –por ejemplo la relativa justificar su mejora cuando le fuere requerido por au- a “función pública”– han sido adoptadas mediando toridad competente; y denunciar actos, hechos, omi- el antecedente de la Convención Internacional Con- siones o conductas producidos dentro del sector pú- tra la Corrupción de la OEA del 29 de marzo de 1996. blico, que evidencien violación a la Constitución o las El título II se encuentra dedicado al tratamiento de leyes, o impliquen un despilfarro de fondos, un abu- la ética pública, el título III a la transparencia en el so de autoridad o un daño sustancial y específico para sector público nacional, el título IV a la protección de los intereses públicos (artículo 8º). la confianza pública, el título V a denuncias y recono- A los deberes esenciales se agregan prohibiciones cimientos, el título VI instituye un régimen disciplina- generales e incompatibilidades (artículo 9º), las que de- rio y el título VIII establece disposiciones complemen- ben compatibilizarse con los deberes esenciales y los tarias. principios y reglas rectoras definidas en la ley. Todos Respecto al título II relativo a la ética pública pue- ellos conforman un régimen general al que deberán de someterse que junto a normas de carácter declara- sujetarse los regímenes específicos, no pudiendo en tivo (de sustancial importancia, sin embargo, para pre- ningún caso éstos derogar ninguna de las disposicio- disponer al intérprete) se establecen normas nes de aquél (artículo 10). directamente operativas prácticas. Como por ejemplo Se observará que más allá de la estructuración de del primer caso, el artículo 6º del capítulo I (de la inte- la ley, todas sus disposiciones se orientan a lograr los gridad de agentes, funcionarios y representantes pú- objetivos definidos en el artículo 2º. En este sentido, blicos) establece como requisito fundamental que es podrán resguardar una conducta en el sector público condición esencial para el ejercicio de funciones pú- en el contenido ético; proteger la confianza del públi- blicas la observancia y cumplimiento de la ética pú- co en el gobierno, sus instituciones y agentes; y for- blica, ajustada a los siguientes valores, virtudes, prin- mular mecanismos de participación social en el con- cipios y reglas rectoras: la honestidad, probidad, buena trol, que conduzcan a los ciudadanos a adoptar un fe. rectitud, veracidad, interés personal, lealtad, impar- rol protagónico. cialidad, dignidad, ecuanimidad, austeridad republica- El artículo 11 de la ley tiende a resguardar la con- na, independencia de presiones indebidas, prudencia, fianza pública extendiendo los principios aludidos en 4968 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª párrafos anteriores a la vida privada en relación so- nes contrarios o violatorios de los principios de la cial, dejándose a salvo el derecho a la intimidad. ley, debiendo poner en conocimiento de la máxima Como requisito obligatorio para el ingreso al sec- autoridad de su jurisdicción sus resultados; b) pro- tor público nacional se impone suscribir una copia yectar nuevas regulaciones relativas a patrones de de la ley como compromiso de honor para la defensa conducta ética ajustadas a los principios de la ley, y de la confianza pública, la transparencia de las insti- proponer a la superioridad de la jurisdicción respec- tuciones y los valores democráticos de la Nación (ar- tiva la modificación de las regulaciones existentes; tículo 12). c) elaborar programas anuales de capacitación y asis- Si bien junto a las normas vinculadas a la ética pú- tencia sobre el respeto y observancia de los princi- blicas se agregan los resguardas relativos a la trans- pios, deberes, prohibiciones e incompatibilidades es- parencia, la participación social y la protección de la tablecidos en la ley y de sus reglamentaciones confianza pública, se entiende que en el caso de la pertinentes; d) evaluar periódicamente la efectividad ética corresponde que el Congreso Nacional defina la de la ley y de las reglamentaciones; e) formular pro- necesidad de establecer programas permanentes en el yectos para formar líderes de capacitación y conducta ámbito de cada poder del Estado y el Ministerio Pú- ética a fin de que desarrollen los programas contem- blico. plados en los incisos c) y f) e instar a las reparticio- nes, organismos, instituciones o entes en el ámbito A fin de elaborar las disposiciones mencionadas de sus respectivas jurisdicciones, al pleno cumpli- precedentemente se han tomado como antecedente miento de las disposiciones vinculadas a la libre in- numerosos proyectos de leyes nacionales y legisla- formación, correspondiéndoles, asimismo, el estudio, ción comparada. En relación a los primeros puede men- evaluación análisis y propuesta de toda medida ten- cionarse, entre otros, los siguientes: proyecto del di- diente a asegurar el libre acceso del público a infor- putado Julio C. Ibarreche (expediente 3.872-D.-94); mación en poder del sector público (artículo 27, ca- diputado Arturo P. Lafalla (expediente 3.555-D.-94); di- pítulo I, título III). putados Patricia Bullrich, Roberto S. Digón, Eduardo E. Barrionuevo, Rodolfo Gazia, Emilio Martínez Tratándose de una ley formal el Honorable Congre- Garbino, Arturo P. Lafalla, Fernando Lahoz, Darci so de la Nación procede a crear en la propia ley, en Sampietro, Félix Pesce, Carlos E. Abihaggle, Rita forma de alguna manera ejemplificativa e imprimendo Drisaldi y Jorge M. Argüello (expediente 5.597-D-94); seriedad y voluntad política al proyecto, tina comisión el proyecto de Ley de Tutela de la Etica Colectiva y bicameral de la ética publica, la que tendrá la confor- Contra la Corrupción, de los diputados Jorge O. mación pluripartidaria de doce legisladores. Folloni, Julio C. Loutaif y Ernesto C. Alabi (expedien- Este aspecto en especial ha sido adoptado siguien- te 2.011-D.-92): el proyecto de “Ley de Etica y Trans- do al modelo norteamericano centrado en la “United parencia en la Función Pública” de los senadores José State Office of Government Ethics” (USOGE) cuyo di- O. Bordón y Mario N. Fadel (expediente 1.366-D.-94, rector, Stephen Potts visitó recientemente nuestro país. DAE, 108) diputados Nicolás E. Becerra y Feliz Pesce Esta oficina es la principal agencia de los Estados Uni- (expediente 333-D-94, Trámite Parlamentario Nº 85) di- dos de América que administra la “Ethics in the putado Carlos Tenev sobre “Regulación de Servicios Government Act” (5 USC, app & 401-408, 1978), para Públicos” cuyo título quinto contiene un Código de la rama ejecutiva del gobierno. Su director es desig- Etica, diputado Raúl Alvarez Echagüe sobre “Ley de nado por el presidente de los Estados Unidos de Amé- Incompatibilidades Eticas, Morales y Económicas para rica mediando el consentimiento del Senado por un el Ejercicio de la Función Pública” (Trámite Parlamen- mandato de cinco años, debiendo presentar al Con- tario Nº 124/95); senador Carlos Humberto Almirón (fo- greso cada dos años un informe especial acerca de la lio 80, número 9.596): senador Eduardo Menem (folio implementación y ejercicio de sus funciones y respon- 15, número 1.752/95): senador Fernando de la Rúa so- sabilidades. Destacamos en general, la promoción y bre Probidad en el Desempeño, de Funciones Públi- desarrollo de programas de capacitación y concien- cas’ (folio 12, número 1.736/95): el proyecto del sena- tización sobre ética pública, en la medida en que el dor José Antonio Romero Feris (6.150/94, número hecho de que el gobierno se preocupe en forma per- 1.167/95, y la creación de una comisión nacional de manente sobre la observancia de valores éticos por lucha contra la corrupción (folio 181, número 1.094/ parte de sus agentes es un elemento trascendente para 95). disminuir los casos indeseables o inmorales. Resulta El capítulo II del título II establece un programa claro que será más difícil convivir en un ambiente ajus- político institucional de promoción y generalización tado a valores morales en el ejercicio de funciones o de la observancia de principios éticos y morales en cometidos públicos, que allí donde la ética resulte el sector público nacional, a cuyos efectos dispone neutral, intrascendente, o se encuentre simplemente que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Po- olvidada. der Judicial, el Ministerio Público y el Defensor del La creación de unidades dedicadas en forma espe- Pueblo de la Nación deberán crear, en sus respecti- cífica a programas tendientes a promover la observan- vos ámbitos de competencia, una repartición u orga- cia, respeto y cumplimiento de normas y valores éti- nismo (bajo la modalidad que entiendan pertinente), cos constituye un instrumento excepcional para el encargado por cada sector de: a) monitorear e inves- combate de la corrupción. Puede sostenerse sin hesi- tigar de oficio o por denuncias, actos, hechos, omi- tación que una referencia permanente a la ética públi- siones o conductas de agentes de sus jurisdiccio- ca será instrumento efectivo para constreñir concien- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4969 cias desviadas. Esa es la idea de la ley, poner sobre el ción pública y otra de diferente carácter, se prevé la tapete la necesidad de respetar los valores desarticulación de la misma a fin de permitir la con- ético-morales definidos como autorresguardo social y sulta o reproducción de esta última (artículo 19). símbolo de progreso político, material (económico) y Se contemplan casos de negativa fundada al acce- espiritual o cultural del pueblo. so a libre información (artículo 21), e infundadas. En Se deja, en gran parte, en manos de la población este último caso se prevé la posibilidad de interponer la mayor o menor eficacia de las nuevas regulacio- los recursos administrativos contemplados en la Ley nes tendientes a ajustar a la ética al sector público Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549 nacional. (LNPA), y sus decretos reglamentarios (RNPA, El artículo 16, por último, respecto a este título, deja D.-1.759/72) y, mediando negativa, mora o silencio por en claro que esta ley no deroga ni modifica las com- parte de la máxima autoridad de la repartición, orga- petencias asignadas a los organismos de control de- nismo, ente o institución pertinente, el interesado po- rivados de normas constitucionales, legales o admi- drá interponer un recurso judicial directo ante el Juz- nistrativas en vigencia. gado de Primera Instancia con competencia en lo El título II denominado “Transparencia en el sector contencioso-administrativo federal correspondiente al público nacional”, contiene una verdadera ley de li- lugar de ubicación de aquél. Se regula en particular bre información. Previo a descubrir sus aspectos ge- esta acción, resultando de aplicación subsidiaria las nerales debe quedar en claro que el principio de la normas del procedimiento de amparo (ley 16.986). Para transparencia en la administración de los asuntos pú- el caso de incumplimiento reiterado de la sentencia del blicos es una nota típica y característica del sistema tribunal se contempla la posibilidad de aplicación de republicano de gobierno (artículo 1º Constitución Na- astreintes al agente obstructor. cional). Para el supuesto de información vinculada a con- Como se manifestó precedentemente, el sistema de trataciones públicas (empleo público, suministro, libre información tiende a asegurar un esquema de con- consultorias, obra pública, concesión de obra y ser- trol de doble dimensión, tanto desde el propio gobier- vicios públicos, empréstitos, etcétera), con la única ex- no (autocontrol estatal), como desde fuera del gobier- cepción de la seguridad nacional (artículo 20, inciso no (intervención de la ciudadanía a través de diversos l), en ningún caso los expedientes, actuaciones o re- mecanismos de participación social). gistros vinculados a las mismas serán susceptibles de negativas a su acceso, por parte de la autoridad perti- Se declara principio básico a la libre información nente. Ello es lógico en la medida en que la ley tiende (artículo 17), y se agrega al catálogo de prohibicio- a asegurar justamente, la moralidad de la actuación del nes generales a la obstrucción del derecho de todo Estado, la que puede encontrarse gravemente compro- ciudadano a la libre información, constituyendo a metida en su faz contratante, para lo cual el control dicha conducta como una falta de ética pública (ar- social constituirá un excelente obstáculo para corre- tículo 17, in fine). gir vicios y desviaciones. El capítulo I de este título establece las normas bá- Este título también ha sido inspirado en el derecho sicas para garantizar el derecho de libre información, norteamericano, en cuyo ámbito en 1966 fue sancio- el que tiende a asegurar los objetivos vinculados a la nada la Freedom of Information Act (5 USCA & 552), ética, la transparencia y la protección de la confianza especialmente con motivo del impacto de una pública. Se requerirá, sin embargo, de una pertinente importantísima obra de H. L. Harold titulada “The y esclarecedora reglamentación, y de una aplicación People Right to Know” de los años cincuenta, ante- práctica no restrictiva que conserve el espíritu de esas cedentes del mismo carácter pueden hallarse en las regulaciones. leyes danesas de 1970, 1985 y 1991, relativas al “Acta Los artículos 16 y 20 imponen que todo acto dicta- de Acceso a los registros de la Administración Públi- do por el sector público sea registrado en soportes ca”; la ley francesa de 1978 de acceso a los documen- físicos y/o informáticos adecuados que permitan su tos gubernamentales; la ley de Grecia sancionada en plena comprensión e información. 1986 que garantiza el derecho de los ciudadanos al Garantizado ello, se reconoce a todo habitante de acceso a la información oficial; la ley holandesa de ac- la República Argentina, el derecho a consultar y/o re- ceso público a la información oficial; y el proyecto pre- producir sin necesidad de alegar motivo o justifica- sentado en el Parlamento Británico conocido como ción alguna esos registros (artículo 17). Quedan ex- “Right to Know Bill”. ceptuados, sin embargo, los registros o !a información En la elaboración de este proyecto se han tomado vinculada a: la seguridad nacional, secretos comercia- significativamente en cuenta los obstáculos que fue- les, comunicaciones inter e intragubernamentales cuan- ron sucesivamente presentándose para los ciudada- do su divulgación pudiera afectar los intereses públi- nos de los Estados Unidos, lo que llevó a reformas cos, la protección de la privacidad (con un régimen sustanciales en 1974, 1975 y en 1986. Para ello se re- especial instituido en el artículo 24), razones legales visaron dictámenes parlamentarios vinculados a las re- de policía, instituciones financieras, y, aquellas otras formas y nutrida jurisprudencia, ya que en muchos ca- que sin tergiversar el espíritu de esta ley, expresamente sos fueron los tribunales judiciales los que imprimieron definiera una ley posterior del Congreso. o impulsaron a través de sus decisiones las reformas Para el caso en que un mismo registro contuviera (entre los casos más significativos se encuentran información exceptuada del libre acceso a la informa- “Consumer Union v. Veterans Administration”, 436 4970 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

F.24. 1363, 2d. Cir. 1971; “Vaughn v. Rosen, 484 F2d. 17, LNPA) o iniciarse acción de lesividad si el acto 820 - D. C. Cir. 1973; “Franke1 v. securities and estuviere firme y consentido y hubiera generado de- Exchange Commission”, 460 F2d, 813, 2d. Cir. 1972; rechos subjetivos que se estuvieran cumpliendo (ar- “Environmental Protection Agency v. Mínk”, 410 U.S. tículo 18, LNPA). 73, 93 S.C. 827, 35 L.Ed. 2d. 119, 1973; “United States Más allá de ello, en el caso de conflicto de intere- v. Nixon” U.S. 683, 1973 “Central Intelligence Agency ses real, deberán seguirse los pasos pertinentes para v. Sims”, 471 U.S. 159, 1985; “Schwaner v. Department sancionar la desviación del funcionario, mientras que of the Air Force”, 698 F. supp. 4., D.D.C. 1988; “WeIch en el caso de conflicto de intereses aparente, se en- v. Uníted States”, 750, F.2d.1101, 1st. Cir. 1985; “Opren tiende procedentemente adoptar mecanismos de acla- América v. Watergate Special Porsecution Force”, 547 ración e información pública a fin de proteger la con- F.2d, 605, 615-16, D.C. Cir. 1976; entre otros). fianza pública (artículo 35). En la experiencia norteamericana se ha sostenido que no existe en la Constitucíón norma alguna que Este título se inspira, entre otros antecedentes com- obligue al pueblo americano a creer en su gobierno. Y parados, en la doctrina y legislación norteamericana. donde un segmento del Estado goza de mandatos no Como sostuvo Henry Clay en 1829, “Government is populares para desarrollar sus acciones, deberá estar as trust, and the officer of the government are trustees: dispuesto a exponer la información responsablemen- and the trust and trustees are created for the benefit te, no sólo para permitir al público conocer sus activi- of the people”. A ello puede agregarse en forma dades, sino para cultivar su confianza o disipar su des- ejemplificativa, la orden ejecutiva 11.222 del presiden- confianza /“The FOIA And Its Costs: A Brief te de los Estados Unidos de América, Lyndon B. Overview”, Int’1 J. Pub. Adm. 117, 126, 1980), Y “si el Johnson dictada en 1965 con el objeto de regular los gobierno es verdaderamente creíble, entonces la in- niveles de conducta de los empleados del gobierno formación sobre los elementos de dicha credibilidad federal de los Estados Unidos de América. Allí se pro- …deben encontrarse disponibles al público, acepto hibió toda conducta que pudiera resultar en aparien- cuando resulte necesaria su confidencialidad” (Wald. cia o efectivamente, impropia. “The Freedon of Informatíon Act: A Short Case Study Por el título V (denuncias y reconocimientos) se es- ín the Perils and Paybacks of Legislating Democratic tablecen dos novedosas figuras. Por un lado, de con- Values”, 22 Emory L. J. 649, página 654, 1984). formidad con lo dispuesto por el artículo 8º, inciso 11 Respecto a las normas de la Ley Nacional de Pro- de la ley, se impone a los agentes públicos el deber cedimientos Administrativos 19.549 y de su regla- de denunciar todo acto, hecho, omisión o conducta mentación, deberán adecuarse en lo relativo, por ejem- producida dentro del sector público que evidencie un plo, al otorgamiento de vistas, a las disposiciones despilfarro de fondos a un daño sustancial y especí- de esta ley. Las reticencias de la LNPA fundadas en fico para los intereses públicos. En este caso, y me- la interpretación de sus términos no serán proceden- diando los procedimientos pertinentes, si se declarare tes cuando por imperio de las normas de la presente judicialmente la responsabilidad indemnizatoria del im- ley correspondiera a un particular el acceso para con- putado o éste se allanara o aviniera judicial o sulta o reproducción de información en poder del Es- extrajudicialmente a ello, se reconoce al denunciante tado, según los principios y reglas descritos prece- un porcentaje no mayor del diez por ciento (10 %) de dentemente. la suma recuperada por el Estado. Si bien es una obli- El título IV de la ley establece normas tendientes gación denunciar al corrupto, también corresponde a proteger la “confianza pública”. Los aspectos más premiar al denunciante. significativos de este título, son: a) la necesidad de instar a rectificarse a quien acusare y cuestionare Distinto es el caso del artículo 38, en el que se pre- públicamente a un agente público, y si aquél no lo mia al agente que denunciare la presentación de re- hiciere iniciar acciones legales por injurias, calum- clamos o facturas falsas cobradas por un particular, o nias, falsa denuncia o falso testimonio, según co- la entrega de menor cantidad o calidad de bienes o rrespondiere; y b) la regulación del conflicto de in- servicios contratados por el Estado, o la elaboración tereses. o utilización de documentos falsos para pagar al Es- Los conflictos de intereses pueden ser reales o apa- tado menos de lo que legalmente corresponda. Ya no rentes (artículos 34 y 35). Los primeros implican que se trata del control de un agente público sobre otro efectivamente la voluntad del agente se encontrará vi- agente público, sino sobre un particular. La situación ciada de intereses vinculados al mismo. El segundo, no es la misma. En el primer caso la realidad humana contrariamente, implica que el funcionario podría adop- demuestra que el agente denunciante se sentirá cons- tar su decisión en forma objetiva e imparcial. Ambos, treñido por la denuncia de un colega aun cuando per- sin embargo, atentan contra la confianza pública. Por tenezca a otra repartición, institución u organismo del ello, cuando se dictare un acto materialmente admi- sector público. Aquí la denuncia se efectúa contra un nistrativo (por parte de cualquiera de los tres poderes particular, y sería muy lógico entender que el denun- del Estado) otorgando beneficios a un particular me- ciante fuera asimismo controlante. Aun cuando se trata diando un comprobado conflicto de intereses (real o del cumplimiento de su obligación, a través de esta aparente), el mismo adolecerá de vicios de nulidad e norma se evita la corrupción y la correspondiente eva- insanable, debiendo ser revocado o sustituido por ra- sión o defraudación del Estado. Sin embargo, atento zones de ilegitimidad en sede administrativa (artículo a dichas consideraciones, el porcentaje de reconoci- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4971 miento se reduce a un cinco por ciento (5 %) de la V suma recuperada por el Estado, aun mediando allana- miento judicial o acuerdo extrajudicial. PROYECTO DE LEY Igual reconocimiento, en forma de recompensa, se El Senado y Cámara de Diputados,... contempla respecto a particulares que, desvinculados de la función pública, tomaren conocimiento de ac- LEY DE ETICA PUBLICA tos, hechos o conductas de las cuales se derivare un Artículo 1º – Toda persona que se desempeñe en perjuicio económico a la Nación. Si a raíz de una de- cualquiera de los poderes del Estado nacional, ya sea nuncia se iniciaren acciones contra los responsables en cargos electivos o no electivos, en entes descen- de las que resultare una condena a restituir lo debido tralizados, autárquicos, empresas del Estado, socieda- a indemnizar al Estado, será compensado con un por- des del Estado, con participación estatal mayoritaria centaje no mayor del diez por ciento (10 %) del monto o minoritaria, en la medida que representen al Estado resultante. o hayan sido designados por éste, en forma perma- Estas regulaciones han sido adoptadas previo aná- nente o transitoria, remunerada o gratuita, y cualquie- lisis de la “False Claim Act” (18 U.S.C.A. & 286, 287) ra sea su jerarquía, situación estatutaria o del derecho norteamericano, la denominada “Whisthle escalafonaria, deberá observar las pautas de compor- Blower Act” (31 U.S.C.A. & 3729-3733 y 5 U.S.C.A. & tamiento ético en el ejercicio de las funciones públi- 2302 (b) y la acción qui tam respecto a los particula- cas que se prescriben en la presente ley. res. Su implementación resultará sin dudas extraordi- Quedan comprendidas también aquellas personas, naria para el combate contra la corrupción, aun cuan- que sin revistar en el ámbito del Estado, ejerzan fun- do pudiera resultar el pago de recompensas no del ciones públicas por delegación o que, vinculados por todo ponderable, ya que puede presuponerse en abs- relaciones contractuales con el Estado nacional, par- tracto que los funcionarios (que tienen un deber jurí- ticipen en el asesoramiento, dictamen, decisión o in- dico) o los ciudadanos (que tienen un deber social) vestigación de asuntos relativos al ejercicio de la fun- denunciarán ese tipo de hechos en forma honoraria. ción pública o ejerzan prerrogativas públicas. La realidad, sin embargo, es otra. Estas normas se ajus- tan a los tiempos modernos y coadyuvarán en forma A los efectos de esta ley se entenderá por “fun- eficaz a combatir la corrupción. ción pública” a toda actividad que tienda a cumplir, en forma directa o indirecta, con los fines propios En el título VI se establece un régimen disciplinario del Estado. administrativo general vinculado a las disposiciones especiales de cada régimen particular (capítulo I). Lo Art. 2º – Las pautas de comportamiento ético en el nuevo es que la renuncia o cese del sumariado impu- ejercicio de la función pública constituyen niveles mí- tado por violaciones a las normas de conducta ética nimos a observar, que deberán ser apreciados razona- de ésta u otras leyes o regímenes especiales no impe- blemente en función de las circunstancias y caracte- dirá la aplicación de sanciones administrativas disci- rísticas del cargo. plinarias. Respecto a la producción de perjuicios eco- Los legisladores integrantes del Congreso Nacio- nómicos a la Nación, se responderá con el patrimonio nal se encuentran sometidos a la presente en la medi- personal del imputado. da que ello no signifique afectar su libertad e inde- El capítulo II, por su parte, regula los procedimien- pendencia de criterio en el sostenimiento de tos para hacer efectiva la responsabilidad política o posiciones atinentes a sus funciones legislativas o le administrativa por inobservancia e incumplimiento de impidan de cualquier modo desarrollar plenamente las la ética pública en todo de acuerdo a las competen- mismas. cias y procedimientos constitucionales. Las normas de esta ley deberán ser cumplidas sin perjuicio de los deberes, prohibiciones e incompatibi- Respecto a la prescripción, también como innova- lidades que establezcan en su caso los regímenes ju- ción se establece que las acciones administrativas y/ rídicos particulares y las normas penales que en cada o judiciales contra los sujetos de la ley que en ejerci- situación concreta resultaran aplicables. cio de sus funciones públicas hubieran cometido ac- tos, hechos u omisiones en perjuicio de la hacienda Art. 3° – Toda persona que ejerza funciones públi- cas deberá cumplir sus obligaciones con el máximo de pública o los intereses bajo su responsabilidad y cus- diligencia, lealtad, imparcialidad, decoro, austeridad e todia serán imprescriptibles (capítulo III). integridad y están obligados a: Finalmente entre las disposiciones complementarias se encuentra la invitación a los gobiernos provincia- a) Respetar y hacer cumplir la Constitución y las les y municipales a adherirse a esta ley (artículo 1º y leyes y reglamentos que se dicten en su con- 50), lo que denota su vocación de universalidad. secuencia; En el artículo 49 se aclara que esta ley no deroga b) Anteponer el bien común a los intereses pri- vados propios o de otros, e inspirar sus deci- otras leyes o normas especiales que regulen el des- siones y comportamiento en el logro y cuida- envolvimiento de la función pública, debiendo do del interés público que se le hubiere adecuarse a la misma las normas de estas últimas que confiado; resultaren incompatibles con aquélla. c) Mantener una posición de independencia, con Julio A. San Millán. el fin de evitar tomar decisiones o desenvol- 4972 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

ver actividades inherentes a sus funciones en de su grupo familiar, así como también las situaciones de conflicto de intereses o que apa- modicaciones ulteriores con los alcances que renten estarlo; determine la reglamentación. Las declaracio- d) Abstenerse de recibir dádivas, obsequios u nes juradas patrimoniales que se efectúen en otras ventajas con motivo o en ocasión del cumplimiento de la presente ley tendrán el ca- desempeño de sus funciones. rácter de reservadas y sólo se accederá a ellas Cuando los obsequios se deban recibir por en el marco de investigaciones motivadas por cuestiones protocolares inherentes al cargo aplicación de la presente ley o a requerimien- que se desempeñe, deberá incluirse el detalle to judicial, del Defensor del Pueblo y de la en la declaración que prescribe el inciso h) del Auditoría General de la Nación, por las mis- presente artículo; mas razones y no podrán ser difundidas por otros motivos, sin el expreso consentimiento e) Excusarse de intervenir cuando su actuación del interesado; pueda originar interpretaciones de parciali- dad o concurra violencia moral, que permi- i) Observar, en los procedimientos de contrata- tan dudar de su idoneidad subjetiva. En es- ciones públicas en los que les toque interve- pecial deberá excusarse cuando intervenga nir, los principios de publicidad, igualdad, con- o participe: currencia y razonabilidad; j) Excusarse de intervenir en la preparación, ce- 1. En la adopción de decisiones o en trámites lebración o ejecución de contratos administra- que puedan involucrar directa o indirecta- tivos de obra, concesión, provisión, servicio, mente, intereses económicos o no, propios consultoría, financiamiento o seguro con em- o de parientes o convivientes. presas con las cuales haya tenido relaciones 2. En la adopción de decisiones o en trámites comerciales o profesionales durante el bienio que puedan involucrar directa o indirecta- precedente; mente, intereses económicos de personas fí- k) Abstenerse de utilizar los medios económicos, sicas o jurídicas con las cuales tenga o infraestructura, o de personal, que le fueren hubiere tenido relaciones comerciales o pro- asignados en virtud o con motivo de sus fun- fesionales de cualquier manera retribuida en ciones, en su interés particular, de sus familia- los dos años anteriores a la asunción del res, o de otras personas físicas o jurídicas vin- cargo o empleo. culadas al mismo; 3. En la adopción de decisiones o en activi- l) Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19 dades que puedan afectar, directa o indirec- de la Constitución Nacional, deberá conducir- tamente, intereses, económicos o no, de per- se en su vida privada de modo tal que no afecte sonas físicas o jurídicas con quienes ellos las pautas definidas en la presente ley y en es- mismos, sus parientes o convivientes, ten- pecial deberá abstenerse de concurrir a salas gan causa judicial pendiente, amistad ínti- de juego de azar y de hacer uso de narcóticos ma, enemistad, sean acreedores o deudores, o estupefacientes; o de las que sean tutores, curadores, repre- sentantes legales o agentes, directores, ad- m) Abstenerse de percibir remuneración de nin- ministradores o gerentes. gún tipo de persona física o jurídica alguna en compensación por sus servicios al Estado; 4. En los supuestos precedentes, aun cuan- do no existiera un efectivo conflicto de in- n) Cumplir en tiempo y forma sus obligaciones fi- nancieras, en especial las impuestas por la ley; tereses, pero sí tal intervención o participa- ción puede generar fundada desconfianza en ñ) Abstenerse del uso indebido de información la independencia e imparcialidad de la deci- del Estado, cuando ésta no esté disponible sión o trámite de que se trate. para el público en general, ya sea para su in- terés particular o de terceros. El deber de excusarse, se efectivizará por escrito, haciendo conocer los motivos en Art. 4° – Sin perjuicio de las incompatibilidades que que se funda, rigiendo, en cuanto fuere apli- se establezcan en los regímenes jurídicos particulares, cable, lo establecido en el artículo 6° de Ley se deberán observar las siguientes: de Procedimientos Administrativos; a) Los altos ejecutivos, directores, gerentes de f) Mantener la paridad de trato con las personas empresas privatizadas y de contratistas o pro- con las que se relacionen con motivo o en veedores del Estado, no podrán ingresar a la ocasión de su desempeño funcional; función pública en el ámbito del Poder Ejecu- g) Denunciar todo acto que pueda perjudicar al tivo nacional, hasta dos años después de pro- Estado o configurar delito, en los que pudieren ducida su desvinculación de aquéllas; incurrir las personas que ejerzan funciones pú- b) Los funcionarios públicos que hubieren teni- blicas o cargos privados; do a su cargo los procedimientos de h) Declarar anualmente y bajo juramento su si- privatización, ya sea a niveles consultivo, de tuación patrimonial y los ingresos derivados asesoramiento o decisorio, no podrán ejercer de sus actividades públicas y privadas, y la cargos en los entes reguladores o de control 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4973

de organismos privatizados, ni en funciones de sanciones administrativas o penales que pudieren co- la que éstos dependan; rresponder y que podrán ser acumuladas, conforme c) Los funcionarios públicos no podrán gestio- el régimen que resulte aplicable. nar intereses privados vinculados con las Art. 8° – La renuncia del implicado, no impedirá la funciones que desempeñaron hasta dos años prosecución de la causa hasta su conclusión. después de haber cesado en el cargo. Si hu- Art. 9° – Cuanto mayor sea el nivel del funcionario, bieran tenido intervención directa en el asun- a cuyo efecto se deberá tener especialmente en cuen- to que se trate, la incompatibilidad será ab- ta las funciones que cumple y el carácter electivo del soluta. cargo, mayor será su deber de obrar con sujeción a Art. 5° – El control del cumplimiento de las pautas las pautas fijadas en la presente ley, y más estricta la establecidas en la presente ley estará a cargo de los apreciación de su responsabilidad a los efectos de la organismos que en cada ámbito establezcan los po- gradación de la sanción o pena que corresponda. deres del Estado. En cualquier caso, se deberán ob- Art. 10. – Las infracciones a las pautas de compor- servar las directivas básicas y mínimas de procedi- tamiento ético en la función pública importan la obli- miento que se establecen en los artículos 6º a 9º. gación de reparar el daño ocasionado al Estado y que Art. 6° – se hubiere derivado de tales hechos. Art. 11. – La autoridad de aplicación deberá dispo- I. Cualquier persona podrá formular denuncia de ner los medios conducentes para proporcionar infor- los hechos que puedan configurar una viola- mación completa de las normas de la presente ley, de ción a las pautas de comportamiento ético es- los reglamentos y demás normas legales vinculadas a tablecidas en la presente ley y a las que se im- las personas comprendidas. pongan en otros ordenamientos legales que resulten aplicables al caso. A tales efectos, deberá instaurar programas de di- vulgación para el personal alcanzado, y educativos en II. Sin perjuicio de la competencia que en su caso todos los niveles de la enseñanza. A tales efectos el corresponda, las denuncias podrán efectuarse Ministerio de Educación deberá adaptar los conteni- ante cualquier autoridad jerárquicamente supe- dos curriculares en las áreas de su competencia. rior del ámbito donde se estime producida la En la órbita de cada uno de los poderes del go- infracción, quien, si el hecho no constituyera bierno nacional se deberá habilitar el funcionamien- delito, deberá girarla a la dependencia encar- to de una oficina especializada que asesore y dicta- gada de la investigación que corresponda en mine en los casos en que los funcionarios pudieran un lapso no superior a los cinco (5) días hábi- resultar comprendidos por las prohibiciones e incom- les. La falsa denuncia será reprimida con la san- patibilidades o cuando se planteen dudas acerca de ción prevista en el artículo 245 del Código Pe- la aplicación y alcance de las normas de comporta- nal. miento ético. III. El trámite deberá ser reservado, hasta que se Art. 12. – Créase el Consejo Nacional de Etica Pú- produzca dictamen preliminar acerca de la pro- blica, que tendrá por funciones coordinar la interpre- cedencia o no del encausamiento. La divulga- tación de las normas de esta ley, dictaminando al res- ción anterior a ese estado del procedimiento pecto en los casos que ello fuera necesario, y hará pasible a quienes proporcionen la infor- propender al perfeccionamiento de las normas relati- mación y a quienes difundan la misma de las vas a la ética pública. penas establecidas en el artículo 223 del Códi- El consejo dictará su reglamento interno, el que de- go Penal. berá prever su reunión por lo menos una vez al mes. IV. En el trámite de la investigación se deberán ob- Art. 13. – El Consejo estará integrado por cuatro servar las reglas del debido proceso. representantes del Poder Ejecutivo nacional, que de- V. El plazo máximo de instrucción y resolución berá incluir entre ellos al procurador general del Te- será de noventa días corridos, prorrogables por soro de la Nación; cuatro representantes del Congre- resolución fundada por noventa días más, al so de la Nación, dos por la Cámara de Diputados y cabo del cual deberá producirse informe final dos por la de Senadores; el auditor general de la Na- con los antecedentes de que se disponga. ción; dos representantes del Poder Judicial, debiendo VI.La comprobación objetiva de circunstancias ser uno de ellos el presidente del Consejo de la Ma- que coincidan con las conductas enunciadas gistratura; el presidente del Jurado de Enjuiciamiento en los artículos 3° y 4°, harán presumir la exis- de Magistrados. tencia de su violación, correspondiendo la car- Art. 14. – Sin perjuicio de lo dispuesto en el artícu- ga de la prueba de las circunstancias atenuan- lo 5°, los organismos encargados de la aplicación y tes o que excluyan su responsabilidad al control de cumplimiento de la presente, deberán in- implicado. formar a la Auditoría General de la Nación de todo pro- Art. 7° – En caso de resultar acreditada la violación cedimiento de investigación que se inicie por hechos a las pautas de comportamiento ético establecidas en o actos violatorios de esta ley y de los resultados a la presente, y de resultar procedentes la aplicación de los que se arribe en cada caso, que involucre a fun- sanciones, la de inhabilitación permanente o cionarios a partir del nivel de director general, en el temporaria será obligatoria, sin perjuicio de las demás ámbito del Poder Ejecutivo nacional; de secretario de 4974 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª primera instancia en el Poder Judicial de la Nación; y Ello nos indica, pues, que también el ejercicio del de secretarios en el Poder Legislativo nacional. poder implica un compromiso ético. El primero, el de Con la información recibida, la Auditoría General de- servir al bien común, ser servidores del interés gene- berá producir un informe anual, detallando las perso- ral, con ecuanimidad, honestidad, austeridad y buena nas imputadas, el lapso insumido en la investigación fe; porque la reforma republicana de gobierno “lleva y el resultado de la misma, pudiendo solicitar la am- implícita toda una filosofía política, cargada de valo- pliación de tales informes y efectuar las observacio- raciones morales: supone la austeridad, la dignidad, nes que estimara pertinentes. la delicadeza en el manejo de los negocios públicos y Art. 15. – Cuando las personas comprendidas es- las más altas virtudes personales y cívicas de los que tén sometidas al procedimiento de juicio político o ju- gobiernan” (Valiente Noailles, Carlos, “La moral pú- rado de enjuiciamiento, la violación a alguno de los blica y las garantías constitucionales”, “La Ley”, Bue- deberes, prohibiciones e incompatibilidades estable- nos Aires, 1966, página 71). cidos en la presente, será considerada causal especí- El segundo, el de que la conducta de los gobernan- fica y suficiente de remoción. tes es paradigmática en la sociedad, y por lo tanto debe Art. 16. – A los efectos de las sanciones penales reflejar los más altos valores de ésta, para no provocar conexas que pudieran corresponder por violaciones a su desmoralización, paso previo para su disgregación. la presente ley, quedan equiparadas a lo establecido Esta doctrina ética constitucional subyacente has- en el artículo 77, cuarto párrafo del Código Penal, las ta 1994, aflora en el artículo 36 reformado y explicita personas comprendidas en el artículo 1°, segundo pá- concretamente la necesidad de que los gobernantes rrafo de la presente. se atengan puntualmente a determinados comporta- Art. 17. – La presente ley deberá reglamentarse den- mientos éticos mínimos, exigibles para que puedan tro de los noventa días de su promulgación. ejercer no sólo con legitimidad política, sino con au- toridad ética las altas funciones que tienen a su car- Art. 18. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. go. Eduardo Menem. La ética pública del artículo 36 es un capítulo del orden y moral pública del artículo 19 Constitución Na- FUNDAMENTOS cional, que no es la moralidad individual sino “la con- Señor presidente: dición necesaria de convivencia social que el estado La reforma constitucional de 1994 incorporó en el debe tutelar y asegurar ( ... ) contra las manifestacio- artículo 36 de la Constitución una directiva referida al nes externas de los individuos que ponen en peligro dictado de una ley de ética para el ejercicio de la fun- y lesionan el sentimiento ético de la comunidad”. ción pública. Tal norma se inscribe en el marco más (Villegas Basavilbasso, Derecho administrativo, TEA, general del espíritu de la reforma de propender a la Buenos Aires, 1954, tomo V, página 617). cimentación del sistema republicano de gobierno, ga- Se debe tener presente que se identifican las pala- rantizando la transparencia en la actuación de quie- bras “ética” y “moral” pues la primera proviene del nes tienen a su cargo la gestión del bien común en el término griego ethos, que significa costumbre y equi- ámbito del Estado, porque como certeramente lo ha vale a la segunda, que deriva del latín mos. señalado Juan Pablo II en la encíclica Veritatis La juridización de pautas éticas de comportamiento Splendor: “la transparencia en la administración pú- en el ejercicio de la función pública en cierta forma blica, la imparcialidad en el servicio de la cosa públi- viene impuesta por las actuales circunstancias por las ca..., el uso justo y honesto del dinero público son que atraviesa nuestra sociedad, afectada por una mo- principios que tienen su base fundamental en el valor ral autónoma, de raíz individualista, que determina que trascendente de la persona y en las exigencias mora- el derecho deba hacerse cargo de la homogeneización les objetivas de funcionamiento de los Estados...”. de tales pautas, en el caso concreto referido al des- La postura de la Constitución en este sentido ya empeño de funciones públicas haciéndolas exigibles se avizoraba, si bien no con la claridad con que lo y sancionando su desvío. hace ahora, en el artículo 19 en tanto y en cuanto, Con ese espíritu es que se propone el presente pro- se refería a la moral pública que debe imperar en la yecto de ley. Este no pretende agotar las circunstan- sociedad democrática como sustento de conviven- cias o previsiones que pueden darse en la vida en el cia. Es decir que las normas constitucionales no son plano de lo concreto. Sólo puede constituir un carta- solamente una estructura jurídica, con deberes y obli- bón básico y es por eso que se deja abierta la posibi- gaciones reconocidos u otorgados para la conforma- lidad para que otros ordenamientos reglamentarios ción política de la Nación y el ejercicio de los pode- completen y concurran a conformar, según las nece- res del Estado, sino que establece unos criterios sidades o exigencias de cada función, el andamiaje éti- básicos éticos de convivencia, que no se agotan en co adecuado a las mismas. la esfera privada de los hombres sino que deben tras- Es de advertir que se considera que esta ley de éti- cender a todo el cuerpo social a través de la con- ca para el ejercicio de la función pública no puede sa- ducta ejemplar de sus dirigentes. En tal sentido la tisfacer el universo de exigencias y cerrar las medidas Corte Suprema de Justicia ha tenido oportunidad de que la garanticen. Se estima que se debe tender a con- expresar que la Constitución Nacional es un “instru- figurar un sistema que desaliente y contenga todas mento de la ordenación política y moral de la Nación” aquellas actividades por medio de las cuales se puede (CSJ, “Fallos”, 178:22 y 23-1937). afectar la ética pública. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4975

En tal sentido, y como formando parte de un plexo privada, pero también le interesa que el aporte se normativo tendiente al mismo fin, no sólo se deben haga en su beneficio y en el de toda la comunidad comprender las actividades estrechamente vinculadas y que no se afecte la credibilidad de la gestión pú- con la actividad estatal, como sería una nueva y ade- blica. cuada regulación de los contratos públicos y entre és- El criterio de apreciación de la conducta de los fun- tos la de los servicios públicos, sino que también hace cionarios públicos se debe afinar en la medida que se a la ética pública las normas relativas al financiamiento asciende en la pirámide de responsabilidad guberna- de partidos políticos y de las campañas eleccionarias tiva y debe ser máxima en los casos de cargos electi- respectivas. vos. En efecto, tratándose de conductas que deben También corresponde hacerse cargo de actividades ser ejemplares, la transgresión a las pautas de com- desarrolladas por los particulares, cuando se desvían portamiento ético deben ser juzgadas con mayor cui- en la forma de gestionar sus intereses ante las autori- dado, por cuanto mayor es el daño que se puede in- dades públicas. El círculo se cerraría, si así pudiéra- fligir al sistema democrático, que es lo que protege el mos considerarlo hasta ahora, con normas penales, artículo 36 de la Constitución. que resulten más comprensivas de las conductas Otro aspecto que se ha considerado importante en lesivas a la ética pública. la economía del proyecto es el de culturización de las pautas de ética pública. Esto es que se ha considera- Considerando en particular el presente proyecto, do que el conocimiento de las normas tanto por parte corresponde anotar, en primer lugar que comprende a de los funcionarios que deben observarlas, como por toda aquella persona que desarrolle sus funciones en parte de la ciudadanía en general, permitirá un mejor el Estado nacional, cualquiera sea el poder u órgano control social de esos comportamientos. Pero además, en el que lo haga. Inclusive alcanza a aquellos liga- la acción educativa debe desplegarse especialmente dos al Estado por contratos de prestación de servi- en los jóvenes, para que adquieran conciencia de la cios, que de algún modo se ven involucrados en las importancia del aspecto ético en la garantía de los de- funciones públicas. rechos individuales y de la forma republicana de go- La norma también abarca a otras personas que, sin bierno. pertenecer o tener un vínculo de dependencia laboral En cuanto a la estructura de aplicación de la nor- con el Estado, sin embargo cumple funciones propias mativa propuesta, al margen de la autoridad que re- de éste, tales como podría darse en el caso de algu- sulte competente conforme la reglamentación en cada nos prestadores de servicios públicos, o que se des- Poder del Estado nacional, se prevé un Consejo Na- empeñen en entes públicos no estatales, como podría cional de Etica Pública, a fin de homogeneizar las in- ser un colegio profesional. terpretaciones y evitar que, de algún modo, conduc- Las pautas no son abarcativas de todas las prohi- tas similares, sean apreciadas de distinta forma en los biciones e incompatibilidades que se imponen a los distintos ámbitos del Estado. agentes y funcionarios públicos y por lo tanto no debe- La centralización de la información en la Auditoría Ge- rán entenderse alteradas las que contemplen otros neral de la Nación, hace a facilitar la publicidad de los ordenamientos legales al respecto, según sus propios procedimientos que se originen en la aplicación de la ley, términos. en la medida que no resulte violada la reserva prevista, Una de las causas más comunes que atentan contra de modo de no afectar innecesariamente el prestigio y el la ecuanimidad y por ende afectan la imagen de los fun- honor de las personas que pudieran estar implicadas. cionarios del Estado es cuando se tiende a confundir el Por último se debe destacar la equiparación que ámbito de lo público, que representan las funciones que se efectúa al concepto de “funcionario público” pre- debe desempeñar en el Estado, y lo privado, representa- vista en el artículo 77 del Código Penal de aquellos do por el interés personal o privado en un asunto que que no revisten en el Estado, pero que ejercen del involucra sus deberes y responsabilidades funcionales, modo previsto en el artículo 1°, párrafo segundo del seguido de la tentación de aprovechar su situación para proyecto, funciones o prerrogativas públicas. favorecer sus intereses particulares. Eduardo Menem. En estos casos de conflicto de intereses, la norma propuesta pretende alcanzar las situaciones más co- VI munes, pero de ningún modo puede entenderse como que agota la riqueza que pueden presentar los casos PROYECTO DE LEY concretos, de ahí que también se contemple la situa- El Senado y Cámara de Diputados,... ción de apariencia, aun cuando de hecho el conflicto de intereses no exista. IDONEIDAD, TRANSPARENCIA Y ETICA Las incompatibilidades también resultan una he- EN LA FUNCION PUBLICA rramienta idónea para evitar superposiciones de in- tereses, previéndose el transcurso de un lapso pru- CAPÍTULO I dencial entre el desempeño de actividades públicas y privadas vinculadas que aseguren de algún modo Objeto, alcances y ámbito de aplicación la alternativa de un conflicto de intereses. Téngase Artículo 1° – La presente ley tiene por objeto el res- en cuenta que también al Estado le puede interesar guardo de la calidad institucional de los tres poderes contar con personal con experiencia en la actividad del Estado y del derecho a la información de la ciuda- 4976 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª danía, respecto de las condiciones de idoneidad para b) Ser miembro de directorios o comisiones directivas; el acceso a la función pública, de la transparencia de desempeñarse como socio, representante, gerente, los actos y del desempeño ético de la función. apoderado, asesor técnico o legal patrocinante o Art. 2° – Los funcionarios comprendidos en el artí- empleado de empresas privadas titulares de con- culo 3° deberán ajustar su actuación a los principios cesión, licencia o adjudicación otorgada por el Es- de probidad, rectitud, desinterés personal, dignidad, tado nacional, provincial o municipal, y que ten- independencia, respeto por las leyes de la Nación, te- gan por esa razón vinculación permanente o niendo el deber especial de velar por la vigencia del accidental con los poderes públicos; ordenamiento jurídico y la calidad institucional. c) Recibir directa o indirectamente beneficios ori- Art. 3° – Los funcionarios comprendidos en los al- ginados en franquicias, promociones o subsi- cances de la presente ley son: dios que otorgue la administración en el orden nacional, provincial o municipal; a) El presidente y vicepresidente de la Nación; d) Las restricciones previstas en los incisos b) y b) Los embajadores, ministros, secretarios, sub- c) del presente artículo mantendrán su vigen- secretarios de Estado, y todo otro funcionario cia hasta un (1) año después de concluida la designado por el Poder Ejecutivo, de rango función; equivalente; e) Mantener vinculaciones que le signifiquen be- c) Los funcionarios del Servicio Exterior de la Na- neficios u obligaciones con entidades directa- ción; mente fiscalizadas por el organismo o entidad d) Los funcionarios e inspectores de la Dirección en la que se encuentre prestando servicios; General Impositiva; f) Realizar con motivo o en ocasión del ejercicio e) Los directores y funcionarios de entidades de sus funciones, coacción ideológica o de otra autárquicas o empresas del Estado; naturaleza, cualquiera fuese el ámbito donde f) Los funcionarios de la Administración Nacio- se realicen las mismas; nal de Aduanas y de la Dirección Nacional de g) Realizar con motivo o en ocasión del ejercicio Migraciones; de sus funciones, actos de propaganda o pro- g) Los oficiales superiores de las fuerzas arma- selitismo mediante el que se afecte el derecho das, de seguridad y policiales de la Nación; a la información veraz, a través de actos enga- h) Los funcionarios de la administración pública ñosos, ocultamiento de antecedentes o datos nacional con facultades de decisión sobre cual- y que lesionen la calidad institucional y el de- quiera de las instancias que comprometan par- coro propio de la función que se ejerce; tidas presupuestarias; h) Recibir u otorgar dádivas; i) Los candidatos a cargos electivos, con posi- i) Recibir obsequios o cualquier tipo de regalo bilidades de resultar electos, desde la con motivo o en ocasión del desempeño de sus oficialización de las listas por la secretaría elec- funciones. En el caso en que los obsequios toral y los efectivamente electos, durante el sean de uso social, cortesía o de costumbre desempeño de su mandato; diplomática la autoridad de aplicación regla- j) El Defensor del Pueblo de la Nación; mentará su registración Y establecerá a partir de qué monto o valor deberán ser incorpora- k) Los funcionarios de la Auditoría General de la dos al patrimonio del Estado; Nación; j) Recibir cualquier tipo de ventaja con motivo u l) Los funcionarios del Poder Legislativo; ocasión de sus funciones, así como aprove- ll) Los magistrados y funcionarios del Poder Ju- char la función para obtener beneficios de cual- dicial de la Nación; quier tipo, que no se encuentren previstos en m) Los miembros del Consejo de la Magistratura; la legislación específica. n) Los funcionarios del Ministerio Público de la Art. 5° – Todo funcionario argentino que, en repre- Nación. sentación del Estado nacional, desempeñe sus fun- ciones en organismos binacionales, regionales, CAPÍTULO II multilaterales o internacionales no podrá ser miembro Incompatibilidades de directorios o comisiones directivas; desempeñarse como, socio, representante, gerente, apoderado, ase- Art. 4° – Los funcionarios comprendidos en la pre- sor técnico o legal, patrocinante o empleado de em- sente ley, sin perjuicio de las restricciones e incompa- presas, consorcios, uniones transitorias de empresas tibilidades que específicamente le correspondan en ra- (UTE) o equivalentes, que desarrollen actividades con- zón del cargo, no podrán: tractuales con el Estado argentino. a) Ser proveedores de la administración pública Art. 6° – Los funcionarios alcanzados por esta nor- nacional, centralizada o descentralizada, orga- ma deberán excusarse de intervenir en todo aquel nismos autárquicos o empresas donde el Es- asunto en que su actuación pueda originar presun- tado nacional tenga participación, mientras ciones de interpretación parcial o cuando concurra vio- desempeñen sus funciones; lencia moral. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4977

CAPÍTULO III ganismo con autonomía funcional de los poderes del Estado, como garantía del cumplimiento de lo normado Obligaciones de los funcionarios en la presente ley. Será su autoridad de aplicación e Art. 7° – Patrimonio. Los funcionarios compren- instancia de estudio y elaboración de normas, progra- didos en la presente ley, deberán efectuar una de- mas u otras iniciativas que refuercen los procedimien- claración jurada al ingresar a la función, la que se tos para el cumplimiento de los deberes legales y éti- actualizará anualmente y otra al cesar en la misma. cos de quienes participan en la función pública. La declaración deberá contener detalle de sus bie- Art. 14. – Composición. Estará compuesta por sie- nes propios, los de su cónyuge y los que integren te miembros que deberán registrar amplios antece- la sociedad conyugal en los términos de lo definido dentes y reconocido prestigio público que haga in- en el artículo 1° de la Convención Interamericana discutible su postulación. La presidirá, en carácter contra la Corrupción, aprobada por ley 24.759. de comisionado en Asuntos de Idoneidad, Trans- De existir incremento patrimonial, el funcionario de- parencia y Etica Públicas, un miembro designado en berá dejar constancia detallada del origen de los fon- Asamblea Legislativa por el Congreso de la Nación, dos que provocaron dicho incremento. La autoridad a propuesta de los bloques de la oposición con re- de aplicación de la presente ley, podrá requerir del presentación parlamentaria nacional. funcionario la documentación que estime pertinente El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Ju- relacionada con las declaraciones juradas. El plazo dicial, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo y para la presentación de declaraciones juradas de la Auditoría General de la Nación propondrá cada uno treinta (30) días a partir del inicio y/o cese en sus una terna de entre los que se elegirá un miembro que funciones. La autoridad de aplicación reglamentará lo representará en la Conitep. La selección estará a el plazo para la actualización anual. cargo de la Cámara de Diputados de la Nación y se Art. 8° – Sin perjuicio de la que correspondiese por realizará por el procedimiento de audiencia pública. disposiciones internas de la organización a la que per- Tendrán rango de secretarios de Estado y los al- tenezca el funcionario, las declaraciones juradas a que canzarán las incompatibilidades previstas en el capí- se refiere el artículo precedente serán presentadas ante tulo II y las obligaciones que establece el capítulo III. la autoridad de aplicación para su registro. Duran cinco (5) años en el ejercicio de sus funciones, Art. 9° – Idoneidad. Todos los funcionarios men- pudiendo ser reelectos por un período más. cionados en el artículo 3° de la presente ley deberán Art. 15. – Funcionará en la Conitep un consejo ase- aportar la documentación que la autoridad de aplica- sor integrado por cinco miembros designados por las ción les requiera respecto de la acreditación de méri- organizaciones no gubernamentales especializadas en tos y antecedentes, a excepción de los mencionados control público de reconocida trayectoria en la ma- en el inciso a) de dicho artículo para quienes tendrá teria. el carácter de voluntario. Dicha documentación oficia- El consejo asesor producirá por sí o a pedido de la rá como declaración jurada a todos los efectos. Conitep los informes o dictámenes vinculados con la Para aquellos funcionarios cuyo acceso a la función elaboración de normas o programas destinados a pública no sea resultado directo del sufragio univer- transformar en acción positiva los principios consa- sal, la autoridad de aplicación requerirá que se inclu- grados por esta ley. Sus dictámenes tendrán carácter ya en la declaración los antecedentes académicos, pro- obligatorio pero no vinculante. fesionales, de publicaciones u otras actividades conexas que acrediten especial versación en la mate- El consejo asesor designará, de entre sus integran- ria de su competencia. tes, a un miembro que podrá asistir a las sesiones de Art. 10. – La consulta del Registro de Patrimonio e la Conitep con derecho a voz pero sin voto. Idoneidad será de acceso libre y gratuito a quien así Art. 16. – La Conitep tendrá las siguientes funcio- lo solicite, pudiendo la autoridad de aplicación regla- nes: mentar el arancelamiento por entrega de copias. a) Crear y mantener actualizado un Registro Pú- Art. 11. – El incumplimiento de cualquiera de las blico de Patrimonio e Idoneidad en el que asen- prescripciones del presente capítulo dará lugar a la tarán las declaraciones juradas que exigen los aplicación de las sanciones previstas en el capítulo V artículos 7° y 9° de la presente; de la presente ley. b) Asesorar, entender y/o dictaminar en la inter- CAPÍTULO IV pretación de situaciones en las que se presu- ma la existencia de conflicto de intereses; Organización administrativa c) Considerar los pedidos de autorización previa Art. 12. – El control del cumplimiento de la pre- y concederlos cuando la realización de esas sente ley estará a cargo de la Conitep como Unidad actividades no comprometan los principios Central y de las unidades internas de coordinación enunciados en el artículo 2º; que funcionará en cada jurisdicción o entidad a la d) Someter a estudio para recomendar la adecua- que pertenezcan los funcionarios mencionados en el ción, perfeccionamiento o reforma de la legis- artículo 3°. lación nacional vigente en materia de probidad Art. 13. – Créase la Comisión Nacional de Idonei- funcionarial así como de los mecanismos de dad, Transparencia y Etica Pública (Conitep) como or- control y fiscalización existentes; 4978 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

e) Recomendar perfeccionamientos o reformas de el ejercicio de sus funciones o sentencia firme por la la legislación vigente en torno al financiamiento comisión de delito doloso. de los partidos políticos y las campañas elec- Art. 20. – Las unidades internas de coordinación torales; deberán adecuar sus métodos de control interno de f) Recomendar el perfeccionamiento y reforma ne- acuerdo con las normas que dicte la Conitep, en base cesario para garantizar la transparencia del ré- a las atribuciones que le confiere la presente ley. Quie- gimen de contrataciones del Estado; nes las integren tendrán especial responsabilidad fun- g) Recomendar la actualización de la legislación cional en hacer efectivo el cumplimiento de esta ley. vigente del régimen de incompatibilidades fun- Art. 21. – A partir de la promulgación de la presen- cionales; te, los gastos que demande su aplicación serán imputa- h) Sugerir políticas que tiendan a tutelar los inte- dos al presupuesto vigente, jurisdicción 91, Obligacio- reses públicos y a prevenir y sancionar el uso nes a cargo del Tesoro. Con posterioridad, y en el primer indebido de las influencias; proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y i) Efectuar recomendaciones a los Poderes Eje- Cálculo de Recursos de la Administración Nacional que cutivo, Legislativo y Judicial de la Nación so- se elabore la Conitep deberá incorporarse a su articula- bre la modificación, actualización o sustitución do y su financiamiento se incluirá en el capítulo destina- de normas internas que establezcan los proce- do a presupuesto de organismos descentralizados. dimientos y requisitos vigentes para la selec- ción, promoción y designación de funciona- CAPÍTULO V rios y para el funcionamiento de las unidades Sanciones internas de coordinación señaladas en el artí- culo 12 de la presente; Art. 22. – Para el caso en el cual el incumplimiento j) Receptar las denuncias que formulen las per- ocasionase un daño al Estado nacional, provincial o sonas físicas o jurídicas respecto de transgre- municipal, susceptible de apreciación pecuniaria, se siones a la presente ley por parte de alguno o le aplicará, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo algunos de los funcionarios mencionados en primero, una multa equivalente de hasta tres veces el en el artículo 3°. Las personas denunciantes daño ocasionado, debiéndose merituar para su deter- podrán solicitar, por razones fundadas, la re- minación la responsabilidad del funcionario en hacer serva de su identidad; efectiva y eficaz la aplicación de esta ley. k) Dictar su reglamento interno; Art. 23. – En caso de incumplimiento de las dispo- siciones de la presente ley la autoridad de aplicación l) Elaborar un informe anual dando cuenta de su garantizará el debido proceso, circunstancia de la que labor debiendo asegurar su amplia difusión. se dará traslado al imputado para que efectúe su des- Art. 17. – La Conitep merituará en cada caso parti- cargo en el término de los cinco días hábiles poste- cular cuándo el incumplimiento de lo normado en la riores a la notificación. Substanciado el descargo o presente ley puede dar lugar a la puesta en marcha de vencido el plazo, la autoridad de aplicación deberá de- los mecanismos de destitución y/o inhabilitación del cidir sobre la imposición de la sanción. funcionario, a través de la denuncia fundada ante la Art. 24. – En el Registro de Patrimonio e Idoneidad autoridad correspondiente. En defecto de procedimien- se asentarán en forma obligatoria las sanciones o de- tos especiales previstos por las leyes para su enjuicia- cisiones administrativas o judiciales, dictadas por au- miento, la comisión formalizará la denuncia ante el fue- toridad competente por violación a la presente ley. ro contencioso-administrativo, quien resolverá en Idéntico procedimiento se adoptará respecto del fun- juicio sumario si corresponde remover y/o inhabilitar cionario que incumpla lo prescripto en el artículo 4°, al funcionario. inciso d) de la presente. No operará la prescripción durante la sustanciación Art. 25. – La autoridad de aplicación podrá dispo- de las causas por violación de la ética pública y en ner la publicación de lo registrado en cumplimiento ningún caso la renuncia impedirá el juzgamiento del del artículo anterior en los principales medios de renunciante. cornunicación. Art. 18. – La comisión podrá solicitar para el ejer- Art. 26. – Las sanciones previstas en este capítulo cicio de su función todo tipo de información o do- se aplicarán sin perjuicio de las responsabilidades ad- cumentación que considere pertinente. Tendrán la ministrativas, civiles y penales que pudieran corres- obligación de suministrarla con inmediatez los re- ponder de acuerdo a las leyes vigentes. gistros públicos, la Dirección General Impositiva, la Auditoría General de la Nación, la Comisión Nacio- CAPÍTULO VI nal de Valores y, por intermedio del Banco Central de la República Argentina, los bancos oficiales, na- Disposiciones complementarias cionales, provinciales o privados u otro tipo de en- Art. 27. – Las normas específicas que rijan en el ám- tidad financiera. bito interno de cada uno de los poderes del Estado, Art. 19. – Los integrantes de la Conitep sólo po- que restrinjan el ejercicio de la función respectiva se- drán ser removidos en sus cargos, por declaración de rán consideradas normas complementarias de las dis- indignidad en razón de su mal desempeño, delito en posiciones de la presente ley. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4979

Art. 28. – El Poder Ejecutivo nacional reglamentará a la ciudadanía la legitimidad de origen para el acceso la presente ley dentro de los noventa (90) días a con- a la función pública. tar desde la fecha de su publicación. Todo ello no sería sino una manifestación de bue- La Auditoría General de la Nación, el Ministerio Pú- nas intenciones si no creáramos asimismo los instru- blico de la Nación, el Defensor del Pueblo de la Na- mentos de control. Es en este último sentido que pro- ción y los poderes Legislativo y Judicial procederán ponemos la creación de la Comisión Nacional de a reglamentar la presente ley en el árnbito de sus res- Idoneidad, Transparencia y Etica Pública (Conitep). Por pectivas competencias dentro del plazo de sesenta este medio se persigue verificar que los funcionarios (60) días, a contar de la fecha de publicación del de- adecuen su tarea a la ley y a los objetivos que se im- creto reglamentarlo mencionado en el párrafo anterior. pone la propia administración. Disposiciones transitorias a) La conveniencia de promover una reflexión in- formada sobre el tema de la ética, involucrando Primera. – Lo dispuesto será de aplicación obliga- para ello de manera activa a los distintos po- toria para todos los funcionarios en ejercicio, a partir deres del Estado y sectores de la ciudadanía; de los sesenta (60) días de constituida la Conitep. b) La necesidad de actualizar constantemente los Segunda. – Los Poderes del Estado alcanzados por mecanismos jurídicos que tienen por objeto la la presente ley deberán enviar a la Conitep las nor- prevención y la represión de los fenómenos de mas, procedimientos y requisitos vigentes para la de- la corrupción, el tráfico de influencias y la co- signación de funcionarios en el término de treinta (30) lisión de intereses; días a partir de la conformación de la comisión. c) La exigencia de transparencia que demanda la Art. 29. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. estrecha vinculación entre el sector público y Graciela Fernández Meijide. el sector privado; d) La necesidad de modernizar la gestión pública FUNDAMENTOS para orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de sus objetivos, mejorando la Señor presidente: eficiencia, la productividad y la calidad que El motivo que impulsa la aprobación del presente otorgan los servicios públicos; proyecto de ley se basa fundamentalmente en la im- e) La conveniencia de modernizar los mecanis- periosa necesidad de hacer uso correcto de un cargo mos de control y fiscalización de los órganos. o función pública, es decir, que no se lo utilice con- trariando prohibiciones de un determinado comporta- El tema de las incompatibilidades de los funciona- miento. Fundada en razones sociales, políticas, histó- rios ha sido, desde siempre, un motivo de preocupa- ricas y culturales de nuestra comunidad que ha venido ción. La importancia del mismo queda patentizada en asistiendo con estupor a la degradación de la calidad el hecho de que normas constitucionales tanto de de- institucional, nuestro proyecto apunta a transformar recho comparado como propio han rescatado conte- en acciones positivas la ley que, bajo el número 24.739, nidos directamente relacionados con esta cuestión. Al aprobara este Parlamento el 4 de diciembre del año pa- revisar los antecedentes argentinos en materia de in- sado, ratificando la Convención Interamericana con- compatibilidades se observa con claridad que ya en tra la Corrupción. algunos proyectos muy anteriores a la organización nacional, el tema preocupa. Por ello, este proyecto trata de evitar que se privi- legie el interés personal por sobre el interés público, Podemos enunciar que el principio de incompatibi- a través de actos de corrupción, ventajas y venta de lidades es un principio santo, salvador de las liberta- influencias en el proceso de adopción de las decisio- des públicas. En fin, la incompatibilidad consiste en nes, los recursos y las facilidades oficiales. la interdicción del cúmulo de funciones públicas pa- Se han establecido muchas causas que explican el gadas por el Estado y un particular, de la acumula- fenómeno de la corrupción. Ella puede deberse a un ción del mandato legislativo con otro empleo retribui- ámbito político que no ejerza suficiente presión mo- do por una entidad del Estado y aun con ciertos ral; a que el cargo no disponga de procedimientos ade- cargos importantes de orden privado que tienen vin- cuados de control o no valore los patrones de con- culaciones serias con el Estado. La defensa de los in- ducta elevados. tereses públicos exige del Estado la reglamentación Con el fin de lograr una protección a todo lo ex- de incompatibilidades a través de leyes especiales. El puesto, hemos hablado de las incompatibilidades, pro- único límite en lo que respecta a la reglamentación de hibiciones y obligaciones a que están sujetos los fun- las incompatibilidades lo constituye, como para todo cionarios. Las incompatibilidades buscan asegurar la el orden jurídico que se mueve en un plano inferior a dedicación exclusiva a una función y la independen- la propia Constitución, el pleno acabamiento y respe- cia e imparcialidad en la toma de decisiones. Las pro- to al principio de razonabilidad. Si la incompatibilidad hibiciones tienen por objeto impedir la realización de fijada por la ley se reputase irrazonable, caería viciada conductas estimadas inconvenientes. Finalmente, las por inconstitucionalidad. obligaciones buscan asegurar no sólo que los funcio- No podemos a esta altura obviar el alcance de la narios cumplan de la mejor manera posible sus fun- normativa de esta ley y su impacto, en busca de la ciones sino que posean la idoneidad que le garantice calidad institucional integral, sobre el conjunto de los 4980 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª poderes y funcionarios que no deben revalidar sus pilares insoslayables de todo orden republicano y de- méritos ante la sociedad mediante el ejercicio regular mocrático que se precie como tal. Consecuentemente, del sufragio. Esta circunstancia, importante para to- cumplamos con las futuras generaciones, votando un dos los estratos del funcionariado, lo es más aún so- proyecto de ley que nos permita edificar un Estado bre aquellos que, una vez designados o promovidos, con sólidas bases morales, condición indispensable como es el caso de los magistrados, se hallan legíti- para asegurar un crecimiento cualitativo de nuestra so- mamente protegidos por el principio de la inamo- ciedad. vilidad. Sin embargo, cabe destacar que respecto de Para evitar engaños o perspicacias y para la inamovilidad, el único objetivo garantista que per- desincentivar toda pretensión de obtener beneficios sigue es reforzar el ejercicio de la función con inde- indebidos aprovechando el ejercicio de un cargo pú- pendencia, como resguardo de los derechos de los ciu- blico, se propone que al asumir la función exista la dadanos y no como un privilegio estamental. obligación de declarar bajo la fe del juramento los bie- Si la finalidad perseguida por el Estado, en el mar- nes personales y familiares que se poseen, la que per- co de un sistema republicano y transparente de go- manecerá bajo la custodia de las personas que corres- bierno, es lograr una administración sana, el pleno y pondan, permitiéndose expresamente su conocimiento libre ejercicio de los poderes públicos, evitando con- público. Declaración que se exige se actualice y sea traposición de intereses que afecten la ética que debe confrontada con la del momento de cese de las fun- regir toda función pública, entonces no puede ciones. dudarse de que una ley que establezca incompatibi- Paralelamente y con el mismo rigor instrumental lidades por resultar ésta repugnantes a la moral de todo funcionario debe proveer al Registro de Patrimo- los negocios públicos, es el medio adecuado y con nio e Idoneidad la documentación probatoria de sus un claro sentido de proporcionalidad en la búsque- méritos y antecedentes, tanto profesionales como da del fin establecido. Así, lo han hecho desde anta- académicos, trabajos publicados e investigaciones ño prácticamente todas las legislaciones del mundo. realizadas de manera tal que quede transparentada la A esta altura de los fundamentos queda claro enton- legitimidad de origen a la función pública. Legitimi- ces, que existen determinados intereses encontrados dad que, con las actualizaciones previstas en la pre- entre la función pública y cargos en empresas a so- sente norma, se verá complementada por la legitimi- ciedades privadas. Llegamos así al ámbito del Poder dad de medios y, ambas, como resguardo de las Legislativo. Existen sobradas razones que apoyan la pautas constitucionales y de lo recomendado por la tesis que prohíbe a los legisladores ciertas ocupa- Convención Interamericana contra la Corrupción, con- ciones privadas. Tenemos, por un lado, la protección fluirán para hacer más sólida la legitimidad de fines. del interés general contra las “debilidades” del ele- En definitiva, no se trata de otra cosa que cortarle gido, deber del elegido de consagrar toda su activi- todos los caminos a la corrupción en el conjunto de dad a su mandato, consideraciones de orden políti- poderes del Estado haciendo nuestra la premisa que co, ya que resultaría políticamente inconveniente que define a la corrupción como “el uso y abuso del po- se sentara en la Cámara un gran número de adminis- der público en beneficio propio erosionando la justi- tradores de sociedades financieras, correrían el ries- cia, la estabilidad y la eficiencia de una sociedad así go de aparecer como la representación de una clase como su capacidad de asegurar equidad para el con- social privilegiada, en cuyo interés se inclinaría a le- junto de sus habitantes”. gislar. Queda claro entonces, que no existe incom- Con la aprobación del presente proyecto estaríamos patibilidad alguna con el desempeño de funciones dando muestras acabadas de nuestra consustanciación para entidades privadas, cuando no aparecen intere- con el reclamo masivo de la sociedad y echando las ses contrapuestos. bases de un sistema de control público de gestión que, En suma, las incompatibilidades parlamentarias no con la garantía del acceso público e irrestricto, permiti- se agotan simplemente en una cuestión legal y política. ría a cualquier ciudadano ejercer el irrenunciable dere- Existe un segundo estrato en el cual se cristalizan las cho a la información y el cumplimiento de la publicidad incompatibilidades parlamentarias, cual es el que tiene de los actos de gobierno. que ver con el orden moral y ético. Este es el fundamen- to de la inhabilidad para cargos legislativos juntamente Graciela Fernández Meijide. con ciertas ocupaciones públicas o privadas. Y aquí apa- rece muy especialmente el concepto de lo privado. VII En definitiva, señor presidente, el presente proyec- PROYECTO DE LEY to de ley tiene la legítima pretensión de cubrir un va- cío evidente que existe en nuestra legislación. Es así, El Senado y Cámara de Diputados,... que hoy tenemos la obligación moral principalmente de darle a la Nación una ley sobre incompatibilidades, LEY DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA aún más teniendo en cuenta que hoy la sociedad se encuentra alerta y exige absoluta transparencia en los CAPÍTULO I actos de gobierno. Objeto y sujetos comprendidos La ética en la función pública, la moral en la admi- nistración de los negocios del Estado que incumben Artículo 1° – Las disposiciones contenidas en la a toda la comunidad, siguen constituyéndose en los presente ley prescriben un conjunto de deberes, pro- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4981 hibiciones e incompatibilidades, que regirán las con- sonal que se le asignase con motivo del desempeño ductas éticas exigibles a los funcionarios de la admi- de sus funciones en provecho propio, de sus familia- nistración estatal. res y/o de personas físicas o jurídicas con las que Art. 2° – Serán de aplicación a los siguientes fun- estuviere vinculado. cionarios: Art. 8° – No podrán realizar con motivo o en oca- a) Presidente y vicepresidente de la Nación; sión del ejercicio de su cargo actos de proselitismo o b) Jefe de Gabinete de Ministros y ministros del respaldo directo o indirecto a fuerzas políticas en los del Poder Ejecutivo; que se empleen recursos o medios del Estado. c) Senadores y diputados de la Nación; Art. 9° – Todo funcionario público que disponga de una información privilegiada deberá abstenerse de d) Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; ejecutar por cuenta propia o ajena, directa o indirec- tamente las siguientes conductas: e) Secretarios y subsecretarios dependientes de cualquiera de los tres poderes del Estado; a) Preparar o realizar cualquier tipo de operación f) Magistrados del Poder Judicial; en el mercado sobre los valores a que la infor- mación se refiera; g) Jefes de las fuerzas de seguridad de la Nación; h) Procurador general de la Nación y funciona- b) Comunicar dicha información a terceros, salvo rios del Ministerio Público; en el ejercicio normal de su cargo o funciones; i) Miembros de la Auditoría General de la Nación c) Recomendar a un tercero que adquiera o ceda y funcionarios que dependan de ésta; valores o que haga que otro los adquiera o ceda, basándose en dicha información. j) Defensor del Pueblo y sus funcionarios depen- dientes; Se entiende por información privilegiada toda infor- k) Funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legis- mación que se refiera a uno o varios emisores de valo- lativo y Judicial; res o a uno o varios valores, que no se haya hecho l) Asesores de los anteriormente citados, que se pública y que, de haberse hecho pública, podría o ha- desempeñen en forma remunerada o ad bría podido influir de manera apreciable sobre la coti- honórem; zación de ese o esos valores. ll) Integrantes de empresas, sociedades y/o en- tes de cualquier naturaleza controlados por el CAPÍTULO III Estado. Inhabilidades e incompatibilidades CAPÍTULO II Art. 10. – Está vedado el ingreso o reingreso a la Principios generales de ética para la función administración estatal: pública a) Para ocupar los cargos de ministros, secreta- Art. 3° – La administración del Estado tiene como rios y subsecretarios de Estado, directores na- principio fundamental la propensión al bien común, cionales y/o generales, autoridad o miembro del las actuaciones de sus órganos son públicas, con ex- directorio de sociedades u otros entes estatales, cepción de las tareas reservadas o secretas, expresa- miembros de la Auditoría General de la Nación o mente autorizadas por ley. Defensoría del Pueblo, a aquellas personas que Art. 4° – Los funcionarios públicos deben actuar durante los tres años anteriores a su designa- con idoneidad, eficiencia y celeridad para el cumpli- ción hubiesen estado ligados con empresas con- miento de sus funciones, situando la lealtad a los prin- tratistas o concesionarias de servicios públicos. cipios morales y al país por encima de la lealtad a las Los actos que hubieren otorgado estos fun- personas, al partido o departamento de gobierno, ob- cionarios serán nulos de nulidad absoluta, así servando y haciendo observar la Constitución, leyes como también su designación; y normas reglamentarias. b) Quienes reciban beneficios económicos origi- Art. 5° – Deberán abstenerse de discriminar median- nados en contrataciones de la administración te el suministro de favores o privilegios especiales a pública; alguna persona, ya sea por remuneración o no, y no c) Aquellos que antes de transcurridos dos años aceptar para uno mismo o para miembros de la familia, de su alejamiento de la función pública hayan favores o beneficios en circunstancias que podrían ser promovido para sí o para terceros trámites o interpretadas como ejercicio de influencia en el des- gestión de influencias tendientes a obtener empeño de las obligaciones gubernamentales. contrataciones o beneficios particulares; Art. 6° – Deberán abstenerse de realizar ningún tipo d) Quienes sean proveedores del Estado; de promesa privada que comprometan los deberes del cargo, ya que un funcionario público no tiene palabra e) Quienes hayan sido declarados responsables privada que pueda comprometer los intereses y los de quiebra fraudulenta, por sentencia judicial deberes públicos. pasada en autoridad de cosa juzgada. Art. 7° – Les está expresamente prohibido el uso Art. 11. – Los funcionarios comprendidos en la pre- de los medios económicos, la infraestructura y/o el per- sente, no podrán: 4982 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

a) Ser proveedores por sí o por terceros y/o aso- dad conyugal, los que pertenezcan a su cónyuge, in- ciados de los organismos del Estado donde cluyendo las acciones, depósitos a plazo, cuentas co- desempeñen sus funciones; rrientes en moneda nacional o extranjera, equipo ins- b) Ser miembros de directorios o comisiones di- trumental, joyas, objetos de arte y, en general, todo rectivas, ni acreditarse como representante, ge- aquel bien ubicado tanto en la República Argentina rente, apoderado, asesor técnico o legal, como en el extranjero. patrocinante, o empleado de empresas priva- Art. 16. – La declaración jurada que deberá presen- das que sean beneficiarias de concesiones o tarse al cese de la función pública, deberá realizarse cualquier otra forma de adjudicación prevista dentro de los treinta días de haberse efectuado el mis- en los reglamentos de la administración nacio- mo, en caso de haberse producido incremento patri- nal, provincial o municipal, y que tengan por monial, deberá dejarse constancia del origen de los esa razón, vinculación permanente o fondos que provocaron dicho incremento. temporaria con los poderes públicos; Art. 17. – Las declaraciones juradas a las que se c) Realizar para sí o por cuenta de terceros ges- refieren los artículos precedentes, deberán presentar- tiones tendientes a obtener el otorgamiento de se ante la Auditoría General de la Nación, sin perjui- una concesión de la administración pública na- cio de las que deban presentarse al organismo al que cional, provincial o municipal, hasta cinco años perteneciera el funcionario público. después de su egreso de la función, y benefi- Las declaraciones juradas tendrán el carácter de pú- ciarse directa o indirectamente con la misma; blicas. d) Realizar para terceros trámites o gestiones ad- Art. 18. – La falsedad u omisión maliciosa de las ministrativas, se encuentren o no relacionados declaraciones de bienes tendrá una pena de reclusión con su cargo hasta tres años después de su o prisión de uno a diez años. egreso de la función; Art. 19. – Los funcionarios enumerados en el artí- e) Desempeñar por sí o por persona interpues- culo 2° no podrán abandonar el país, en un plazo de ta, cargos de todo orden en empresas o so- tres meses contados a partir de la entrega de la decla- ciedades, contratistas de obras, servicios o ración jurada de bienes presentada al cese de sus fun- suministros, al sector público; ciones, salvo expresa autorización judicial, por estar f) Prestar de manera individual o colectiva en for- sometidos a residencia obligatoria en el territorio de ma continuada o esporádica servicios cual- la República Argentina. quiera sea la naturaleza de éstos a favor de la Art. 20. – En este período, la Comisión Nacional de administración pública. Etica Pública con la colaboración de la Auditoría Ge- Art. 12. – Aquellos funcionarios que hayan tenido neral de la Nación, deberá revisar la gestión del fun- intervención decisoria en la planificación, desarrollo cionario y emitir dictamen, el que hará público. y concreción de privatizaciones o concesiones de em- Art. 21. – A tal efecto estas instituciones tendrán presas y servicios públicos, tendrán vedada su actua- todos los poderes y facultades necesarias para reque- ción en los entes o comisiones reguladoras de las em- rir la documentación complementaria que fuera nece- presas y servicios privatizados y concesionados. saria, de las declaraciones juradas y cuanto informe Art. 13. – Los funcionarios públicos deberán sea menester para su cometido. inhibirse del conocimiento de los asuntos en cuyo Art. 22. – La Comisión Nacional de Etica Pública de- despacho hubieran intervenido o que interesen a em- berá emitir dictamen dentro del plazo de residencia obli- presas o sociedades en cuya dirección, asesoramien- gatoria, transcurrido éste, el funcionario quedará libe- to o administración se encontrare, su cónyuge o per- rado de la residencia obligatoria establecida sona de su familia dentro del segundo grado de anteriormente. consanguinidad. Art. 23. – El funcionario que no cumpliese la obli- Art. 14. – Las empresas o sociedades que tomen gación prescrita en el artículo 19 quedará inhabilitado parte en licitaciones públicas o hayan de encargarse para volver a ejercer la función pública. de la gestión de cualquier servicio público deberán Art. 24. – La obtención de un informe o copia de la acreditar, mediante la oportuna certificación, expedida declaración jurada de un funcionario público deberá por el órgano competente que no forma parte de los realizarse por escrito y el requirente consignará los si- órganos de gobierno o administración ningún funcio- guientes datos: nario público, debiéndose rechazar aquellas proposi- ciones que no acompañen dicha certificación junto a a) Nombre, apellido, número de documento y do- los documentos requeridos en cada caso. micilio; b) El nombre y domicilio de cualquier otra persona CAPÍTULO IV u organización en nombre de la cual se solicita el informe o la copia de la declaración jurada; Declaraciones juradas c) El objeto que motiva la petición y el destino Art. 15. – Los funcionarios deberán efectuar una que se dará a los informes. declaración jurada dentro de los 30 días del ingreso Art. 25. – El solicitante deberá obligarse en dicha a la función y otra al cese de la misma, en la que de- solicitud a no hacer uso ilegal del contenido de la de- berán constar todos los bienes propios de la socie- claración jurada, ni destinarla a la obtención de fines 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4983 comerciales; con excepción de los medios de comuni- deberá aplicarse la inhabilitación permanente o tran- cación que tengan por objeto la información al públi- sitoria para el ejercicio de la función pública, según co en general, como tampoco para solicitar directa o correspondiere. En ningún caso la inhabilitación de- indirectamente dinero con fines políticos, benéficos o berá ser menor a quince años. de otra índole. Art. 32. – La infracción a las pautas de comporta- miento ético para la función pública, dispuestas en la CAPÍTULO V presente ley, importan la obligación de reparar el daño al Estado que se hubiere derivado como consecuen- Régimen de obsequios cia de tales hechos. Art. 26. – Los funcionarios enumerados en el artí- Art. 33. – Las sanciones previstas en este capítulo culo 2° no podrán recibir dádivas u obsequios u otro se aplicarán sin perjuicio de las responsabilidades ci- tipo de beneficios con motivo o en ocasión del ejerci- viles y penales que pudieren corresponder de acuer- cio de sus funciones. do a las leyes vigentes. Art. 27. – Los obsequios que deban recibirse por cuestiones protocolares no podrán superar un monto CAPÍTULO VII de $ 1.000; se incluirá un detalle de éstos dentro de Comisión Nacional de Etica Pública una declaración anual que deberá presentarse ante la Art. 34. – Créase la Comisión Nacional de Etica Pú- Auditoría General de la Nación y la Comisión de Etica blica, como organismo autónomo el que se encontra- Pública. ra integrado de la siguiente manera: Dicha declaración deberá contener fecha del obse- a) Un representante por cada partido político con quio, nombre del donante, valor y motivo del mismo. representación parlamentaria; Art. 28. – Si los objetos superasen el valor dispuesto b) Tres representantes del Poder Judicial, uno de por el artículo precedente, deberá el funcionario po- la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un nerlo a disposicion a fin de ser destinado el produci- juez de primera instancia y un juez de cámara, do de su venta para salud, acción social y educación. todos elegidos por sus pares; Art. 29. – El incumplimiento de lo dispuesto prece- c) Un representante del Poder Ejecutivo; dentemente será sancionado con una multa equiva- d) El Defensor del Pueblo. lente cinco veces el valor del obsequio recibido. Art. 35. – Son funciones de la comisión: a) La redacción del Código de Probabilidad en la CAPÍTULO VI Función Pública; Sanciones b) El estudio y elaboración de políticas y normas relativas a la ética en la función pública; Art. 30. – El incumplimiento de las disposiciones de c) Analizar los mecanismos de control y propo- la presente ley dará lugar a las sanciones que resul- ner políticas tendientes a la defensa de los in- ten de la aplicación de los siguientes procedimientos: tereses públicos; a) En los casos de los funcionarios del artículo d) Evaluar la legislación vigente en materia de 2° incisos a), b), d), el procedimiento previsto contratos y licitaciones del Estado con el ob- en los artículos 53, 59 y 60 de la Constitución jeto de proponer modificaciones destinadas a Nacional; garantizar la transparencia de los procedimien- b) En los casos del artículo 2° inciso c), el proce- tos; dimiento del artículo 66 de la Constitución Na- e) Controlar que la financiación de los partidos cional; políticos se cumpla acorde a las disposiciones c) En los casos del artículo 2º inciso f), el proce- legales; dimiento del artículo 115 de la Constitución Na- f) Implementar políticas que tiendan a prevenir cional; y sancionar el uso indebido de las influencias; d) En los casos del artículo 2º inciso h), el proce- g) Disponer la publicación del listado de los fun- dimiento previsto en la ley orgánica de Minis- cionarios que se encuentren imputados, el es- terio Público; tadio del proceso, y en su caso las sanciones e) En los casos del artículo 2° inciso i), el proce- que le fueron aplicadas; dimiento que fije la Ley Orgánica de la h) Dictar su reglamento interno y producir infor- Auditoría General de la Nación; mes periódicos de su gestión. f) En los casos del artículo 2º inciso j), el proce- dimiento que fije la ley orgánica de la CAPÍTULO VIII Defensoría del Pueblo; Disposiciones generales g) En los casos del artículo 2º incisos e), g), l), Art. 36. – El Poder Ejecutivo nacional deberá regla- ll), lo dispuesto en los Códigos Penal y Civil mentar la presente ley dentro de los 90 días de entra- de la Nación. da en vigencia. Art. 31. – La renuncia del implicado no suspende la Art. 37. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. prosecución del procedimiento previsto, en caso de probarse violación a lo dispuesto en la presente ley, Alcides H. López. 4984 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

FUNDAMENTOS Por esto la fundamental importancia de legislar en el tema, como bien decía José Manuel Estrada, “nin- Señor presidente: guna forma política reclama una moralidad tan severa El fundamento de una ley que regule la ética de la como la democrática”. función pública es poder crear pautas de conducta y El proyecto hace una enumeración taxativa de los mecanismos tendientes a enfrentar uno de los proble- funcionarios que se encuentran alcanzados por la pre- mas más graves y que más erosiona a los sistemas sente y consagra una serie de principios fundamenta- democráticos: la corrupción. les que deberán respetar, así como también un listado No debemos olvidar que en definitiva lo importan- de inhabilidades o incompatibilidades para el ejerci- te es la ética, sólo la ética nos lleva a discutir los va- cio de la función pública. lores, el derecho tiene como función evitar los Establece un sistema de declaración jurada de bienes disvalores, más que imponer valores. tanto al inicio como al cese de la función a efectos de Según Gregorio Peces Barba, distinguido constitu- evaluar la evolución patrimonial; las que tendrán el ca- cionalista español, la corrupción es aquel delito político rácter de públicas, disponiendo un procedimiento para que se produce a caballo de las instituciones por lo que que cualquier ciudadano pueda conocer el contenido de la corrupción siempre tiene una dimensión política. las mismas y ejercer el control sobre sus representados. Cuáles son las causas de este fenómeno, en primer Se dispone la residencia obligatoria en el país por lugar lo que se denomina la crisis general de valores, un plazo determinado, como mecanismo para poder como lo sostienen Solzenitzhin y Paul Johnson. exigirle la responsabilidad a posteriori del cese de la En segundo lugar, causas estrictamente políticas en- función pública, este instituto del derecho patrio se tre las que tiene en cuenta: encuentra consagrado en la Constitución de Tierra del Fuego o el Juicio de Transparencia de la Constitución 1. – El espíritu de facción con la profundización de de Formosa. la antinomia amigo-enemigo donde la lucha política es feroz y todo vale. Prevé, además, como accesorio a las responsabili- dades penales por no respetar la residencia obligato- 2. – Una crisis de la representación política propia- ria la inhabilitación permanente para volver a ejercer mente dicha, con la burocratización de los partidos po- un cargo público. líticos, el congelamiento de sus dirigencias y la finan- Se regula el sistema de obsequios, limitándolos a ciación no bien controlada de éstos que favorece la aquellos que deban aceptarse por cuestiones corrupción. protocolares y con un monto no superior a una suma 3. – La balcanización del poder o el incremento de la determinada de dinero con la obligación de que si éste autonomía de los grupos con la aparición de grupos o se superase deberá ponerlo a disposición del Estado sectores de interés (nacionalismos, etnias, religiosos), y hacer constar los que aceptase en su declaración que efectivarnente configuran la existencia de una ver- jurada de bienes con identificación del valor y nom- dadera constelación de poder proclive a la corrupción. bre del donante. En tercer lugar figuran causas económicas, con un Se crea la Comisión de Etica Pública, la que estará in- espíritu de competencia desmesurado y el afán de he- tegrada por un representante por cada partido político gemonía en un sector del mercado o la tendencia al con representación parlamentaria del Poder Judicial, del monopolio lo cual facilita actos de corrupción. Poder Ejecutivo y de la Defensoría del Pueblo. A éstas se podrían agregar la confusión del gobier- Tendrá como misión la redacción del Código de Probi- no con el Estado, es decir el manejo del Estado a tra- dad en la Función Pública el que ha de tener como base vés del gobierno, con fines propios del partido, la in- la presente, la elaboración de políticas que mejoren los capacidad de la ruptura de las lealtades partidarias procedimientos para hacerla efectiva en lo que respecta a preexistentes, la desinformación que se traduce en el la concesión de servicios públicos, financiamiento de cam- ocultamiento de información a los gobernados o en la pañas electorales, las reglas de transferencias tarifarias, confusión por informaciones erróneas. lucha contra el blanqueo de capitales y publicidad de los Qué herramientas de solución encuentra: la educa- funcionarios que se encuentren procesados, así como tam- ción, que según Galbraith es el secreto de la solidez bién llevar adelante las investigaciones derivadas del pro- de las instituciones republicanas en los Estados Uni- cedimiento de residencia obligatoria. dos para moralizar la sociedad, y el dictado de nor- Por todo lo expuesto, y por las razones que en opor- mas drásticas que combatan la corrupción. tunidad de su tratamiento daré en el recinto, solicito No debemos dejar de destacar que los países ago- se apruebe el presente proyecto de ley. biados por la corrupción son competidores inferiores Alcides H. López. en la economía mundial, los sobornos y los pagos ile- gales hacen que los costos de hacer negocios sean VIII cada vez más altos. Según Montesquieu, “las riquezas de los particula- PROYECTO DE LEY res formaban el tesoro público, ahora es el tesoro pú- El Senado y Cámara de Diputados,... blico patrimonio de los particulares, la república es un despojo y su fuerza no es ya más que el poder de al- Artículo 1° – Modifícase el artículo 2º de la ley gunos ciudadanos” (Montesquieu, libro III, capítulo 22.140, el que quedará redactado de la siguiente for- III, Del espíritu de las leyes). ma: 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4985

Artículo 2°: En todo lo que sea aplicable inclú- trascienden el ámbito de lo privado y son de carác- yase en el presente régimen a: ter público. a) Los ministros y secretarios de Estado del Po- En tal sentido la ley 22.140 es el plexo normativo der Ejecutivo nacional, secretarios de la Presi- por excelencia que contiene las conductas y los de- dencia de la Nación, subsecretarios y las per- beres que deberán cumplir quienes revisten algunas sonas que por disposición legal o reglamentaria, de las categorías de la administración pública. ejerzan funciones de jerarquía equivalente a la En razón de ello el capítulo V establece las prerro- de los cargos mencionados; gativas que deberán cumplir y las prohibiciones a que b) El personal diplomático en actividad compren- se ven sometidos quienes sean funcionarios públicos dido en la Ley del Servicio Exterior de la Na- de acuerdo a las características de la ley 22.140. ción; La normativa que se pretende sancionar fue apro- c) El personal militar en actividad y el retirado que bada en el año 1980 y desde entonces ha sido un ins- prestare servicios militares; trumento de capital importancia para las finalidades d) El personal de las fuerzas de seguridad y que se pretende lograr. policiales en actividad y el retirado que prestare La responsabilidad de los funcionarios públicos y servicios por convocatoria; los principios éticos a los cuales deberán someterse e) Los miembros integrantes de los cuerpos le- quienes tenemos el honor de pertenecer al ámbito es- gislativos, judiciales o de contralor, así como tatal y desde donde debemos responder a la misión también las autoridades superiores de las en- que se nos ha encomendado, deben establecerse tidades jurídicamente descentralizadas, los fun- taxativamente en la norma. cionarios designados en cargos fuera de nivel La sociedad reclama en estos días limitaciones nor- en los organismos centralizados y el personal mativas con claro contenido moral y ético a fin de com- comprendido en convenciones colectivas de batir el fenómeno de corrupción imperante en el ámbi- trabajo; to de la función pública, que carecen de regulación f) El personal que requiera un régimen particular normativa o de sanción penal, al menos visibles para por las especiales características de sus acti- una sociedad que reclama ciudadanos probos y ho- vidades, cuando así lo resolviera el Poder Eje- nestos en el manejo de la cosa pública. cutivo nacional. Más allá de los proyectos que se vienen presen- Art. 2° – Modifícase el inciso f) del artículo 27, que tando en distintos ámbitos legislativos y en el ámbito quedará redactado de la siguiente forma: del Poder Ejecutivo nacional, como la oficina de ética lo que significa sin lugar a dudas una real preocupa- Artículo 27: El personal tiene los siguientes de- ción por el tema, creo conveniente la modificación a beres sin perjuicio de los que particularmente es- la ley 22.140 que propongo a mis pares. tablezcan otras normas. Es así que el proyecto pretende asimilar a funcio- f) Declarar bajo juramento su situación pa- narios públicos a quienes expresamente la ley los ex- trimonial y modificaciones ulteriores, de cluía en su artículo 2° si bien la razón de ello fue que acuerdo a los requisitos y normativa pres- se suponía que los demás organismos públicos que critas por la Dirección General Impositiva, no pertenecieran a la administración pública contarían quien será autoridad de aplicación de la pre- con un andamiaje jurídico de similares características sente. a las expresadas por la ley 22.140. Sin perjuicio de ello las mismas deberán El transcurso del tiempo ha demostrado que ante la presentarse en las reparticiones donde se carencia de normas similares, se optó por el cumpli- preste servicio, pudiendo ser consultadas miento por analogía y en forma supletoria del régimen con justa causa o interés legítimo. jurídico básico de la función pública, en aquellas si- tuaciones no reguladas. El incumplimiento a lo prescrito inhabilitará al funcionario a ejercer la función pública Si bien la ética de la función pública es considera- hasta tanto no sea subsanada la omisión. da uno de los ejes fundamentales de toda gestión de gobierno y constituye un flagelo a nivel mundial Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. consideramos que la misma no requiere de un régi- men especial, sino que la modificación al régimen Ernesto R. Oudín. propuesta suprimiendo la palabra “exclusión” e in- cluyendo ya no por analogía ni supletoriedad sino FUNDAMENTOS en forma imperativa al Poder Legislativo, Poder Ju- dicial y demás cuerpos colegiados de control o de Señor presidente: cualquier otra forma jurídica que se desarrollen en el La finalidad del presente proyecto es adecuar la ámbito público. normativa existente para la administración pública na- También creímos conveniente en definitiva, hacer cional, centralizada y descentralizada a todos aque- aplicable el régimen de prohibiciones de la ley a to- llos funcionarios u organismos que, si bien no per- dos aquellos sujetos que desarrollen su actividad en tenecen al ámbito de la administración pública, el ámbito público nacional. 4986 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

En relación a la declaración jurada de bienes, con- En disidencia parcial: sideramos que si bien la misma debe ser pública, sólo tendrán derecho a su acceso quienes acrediten un in- Antonio T. Berhongaray. terés legítimo o justa causa. Disidencia parcial del señor senador Berhongaray Asimismo se determina que la autoridad de aplicación al dictamen en minoría de las comisiones de Asuntos en relación a este tema no es otra que la Dirección Ge- Constitucionales y de Asuntos Administrativos y Mu- neral Impositiva, y es allí donde todos los ciudadanos nicipales en el proyecto de ley venido en revisión, so- ya funcionarios, ya empresarios tienen la obligación de bre ética de la función pública. (C.D.-92/97, S.-95/96 y efectuar la debida declaración de bienes. S.-90, 1.049, 1.084, 1.213, 1.218, 1.453 y 2.171/97.) En tal sentido se propone la modificación al artícu- Señor presidente: lo 27 inciso f) de manera de reafirmar esta obligación La reforma constitucional de 1994 impuso al Con- para quienes ejerzan la función pública. greso la obligación de sancionar una ley sobre ética Si bien es cierto que lo que debería analizarse en pública y esa imposición forma parte del artículo 36 estos tiempos es un nuevo concepto jurídico de “fun- de la Constitución Nacional, que regula las penas a ción pública” que contenga otras formas de función aplicar a los autores de actos de fuerza contra el or- estatal no previstas por la norma, considero que ante den institucional, sistema democrático y contra los los reclamos sociales cada vez mayores, esta modifi- que como consecuencia de esos actos de fuerza usur- cación logrará el cumplimiento adecuado de los fines pen las funciones previstas para las autoridades de la de la norma, dará una respuesta razonable a una so- Constitución. ciedad que descree de sus instituciones y de la pro- Como preámbulo del establecimiento de aquella obli- bidad de sus funcionarios públicos. gación, el párrafo 5º del artículo 36 de la Constitución Nacional declara que “atentará asimismo contra el sis- Ernesto R. Oudín. tema democrático quien incurriere en grave delito do- Dictamen de comisiones en minoría loso contra el Estado que conlleve a enriquecimien- to…”. Esta ubicación, integrando una disposición que Honorable Senado: tiende a conjurar situaciones que tuvieron tan trágica significación en nuestra vida institucional denota a las Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales ha claras el severo juicio crítico que estas conductas sus- considerado junto con las comisiones de Asuntos Ad- citan y la preocupación del legislador constituyente ministrativos y Municipales, de Legislación General y por ponerles coto. En efecto, se advierten las reper- de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios el expe- cusiones perniciosas que ellas tienen sobre la delica- diente C.D.-92/97, “Cámara de Diputados: proyecto de da textura de la conciencia moral ciudadana; en espe- ley en revisión sobre ética de la función pública” y, cial sobre su fragilidad, dado el desfasaje existente exclusivamente la Comisión de Asuntos Administrati- entre los modelos de éxito y las posibilidades vos y Municipales los expedientes: S.-95/96, “Almirón: institucionales de alcanzarlos. Ello impone que esas proyecto de ley sobre ética de la función pública”; razones morales sean adecuadamente reforzadas por S.-90/97, “Romero Feris: reproduce expediente S.-1.167/ causas prudenciales: a) las que deriven de un firme y 95 (proyecto de ley sobre ética para el ejercicio de la oportuno control, y si falla, b) por la señal de repulsa función pública)”; S.-1.049/97, “Yoma: proyecto de ley que conlleva la condena penal. sobre ética pública para el ejercicio de la función”; S.- 1.084/97, “San Millán: proyecto de ley de ética de la Resulta oportuno examinar hasta qué punto los pro- función pública”; S.-1.213/97, “Menem: proyecto de yectos sobre ética pública que están a consideración ley sobre ética de la función pública”; S.-1.218/97, de este cuerpo (sanción de Diputados con fecha 27 de “Fernández Meijide: proyecto de ley sobre ética de la agosto de 1997 y el dictamen de la Comisión de Asun- función pública”; S.-1.453/97, “López: proyecto de ley tos Constitucionales), satisfacen la exigencia consti- de ética de la función pública”; S.-2.171/97, “Oudín: tucional y la imperiosa necesidad ciudadana. proyecto de ley modificando el artículo 2º de la ley No estoy tan seguro de que la sanción de este pro- 22.140 (Régimen Jurídico de la Función Pública) a fin yecto cumpla con sus objetivos si no va acompaña- de asimilar a funcionarios públicos a quienes expre- do de la voluntad de prevención, esclarecimiento y samente la ley excluía” y, por las razones que dará el punición de los sectores involucrados. Si se corrigie- miembro informante se aconseja la aprobación del ve- ran omisiones (como no establecer qué sanción ten- nido en revisión. dría quien asuma un cargo sin presentar previamente De conformidad con lo establecido en el artículo 122 la declaración jurada, así como el que lo permita o fa- del reglamento del Honorable Senado, este dictamen cilite por no controlarlo; o qué sanción tiene cuando pasa directamente al orden del día. se omita presentar la actualización anual o la poste- rior al cese; o quién es la autoridad encargada de aplicar Sala de las comisiones, 14 de abril de 1998. las sanciones administrativas o de falta grave como José Genoud. – Jorge A. Agúndez. – dice el dictamen) o sus notables imprecisiones (como Edgardo J. Gagliardi. – José M. García Arecha. – Mario A. Losada. – Alcides H. NOTA: El proyecto que se sugiere aprobar no se pu- López. – Pedro del Piero. – Alberto R. blica por estar inserto como antecedente en el Orden Maglietti. del Día Nº 198. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4987 crear una estructura compleja como la Comisión de Etica Documentar todos los actos de su gestión, Pública sólo para asignarle funciones de mesa de entra- fundamentar adecuadamente sus decisiones y das y archivo, sin otorgarle la función de sancionar o promover… investigar en caso de ilícitos a funcionarios públicos) o su defectuosa redacción, afirmo que con ello se perfec- 5º – Respecto al capítulo III “Régimen de declara- cionaría la ley y su posibilidad de aplicación. ciones juradas”, de ambos proyectos en análisis, se podría cuestionar si acaso una ley de ética pública se Fundamentos de mi disidencia respecto del dicta- agota en la regulación de las declaraciones patrimo- men de la Comisión de Asuntos Constitucionales y niales y en el mecanismo de su seguimiento y con- del proyecto venido en revisión de la Cámara de Di- trol. Mi respuesta sería obviamente, que no. Pero esa putados sobre Etica Pública: negativa en modo alguno implica desconocer que el 1º – En principio, coincido en general con el dicta- motivo de zozobra ciudadana, de preocupación del le- men de minoría presentado por el bloque radical, apo- gislador constitucional y del factor decisivo del dete- yando la sanción que viene en revisión de la Cámara rioro del entramado moral pasa por el enriquecimiento de Diputados, sin perjuicio de ello plantearé las disi- ilícito. A evitarlo y castigarlo deben dirigirse los es- dencias parciales ya que no estoy en total sintonía fuerzos. con ella ni con el dictamen de la Comisión de Asun- tos Constitucionales. La redacción del mejor, más perfecto y completo re- glamento de ética debe incorporar las declaraciones 2º – Para satisfacer la exigencia constitucional y ciu- juradas de gastos, de poco sirve que un funcionario dadana, la ley, además de resolver con claridad algu- se encuentre en condiciones de justificar su patrimo- nas de las cuestiones ya señaladas, debería estable- nio si no lo puede hacer respecto de sus gastos, por cer un doble sistema de control, a saber: a) uno ejemplo si gasta más de lo que su salario o sus me- difuso, a través de las publicaciones de las declara- dios económicos racionalmente le permitan. ciones, la que debe ser obligatoria y dentro de un plazo determinado (tal como lo ha previsto el dictamen –ar- Quienes tenemos significativas responsabilidades tículo 10– de la Comisión de Asuntos Constituciona- debemos convivir con el control de nuestros actos les); y b) otro directo y sistemático sobre las declara- practicados de otros conciudadanos y aceptar signi- ciones juradas mismas, de modo que pueda ser ficativas limitaciones a nuestros derechos individua- constatada la primera –la del ingreso– que será la base les; esta actitud tiene indudablemente una finalidad de lo que ocurra luego, permitiendo el análisis com- trascendente: asegurar la confianza pública en las ins- parativo de sus posteriores variaciones. tituciones, una de las piedras fundamentales del sis- Este doble juego entre una ciudadanía en condicio- tema republicano. nes de vigilar porque dispone de la información, y fun- Por lo expuesto, propongo insertar en el artículo 4º cionarios con amplias facultades para examinar, pedir –en ambos proyectos– como último párrafo lo si- explicaciones y pruebas, sea ante denuncias concre- guiente: “Deberán además presentar juntamente con tas o como rutina, constituirá el más eficaz disuasivo la declaración jurada patrimonial, una declaración ju- frente a las claudicaciones de la debilitada conciencia rada de gastos al asumir su cargo, en forma anual y al moral de algunos funcionarios. cesar en el mismo”. 3º – A los fines de esta ley el concepto de ética pú- Incorporar en el artículo 6º del dictamen como inci- blica está ceñido al conjunto de valores y principios so j), lo siguiente: rectores establecidos en la norma pero no abarca las j) Un detalle de todos los gastos mensuales, del acepciones del término que pudieran darse con ma- declarante y de su grupo familiar, que por sus yores alcances en el estudio de la ciencia política y la características resulten regulares, detallando lo sociología. En las reuniones de consulta el doctor José que pueda corresponder a alquileres, expensas Scelzi citó como ejemplo “a propósito de la ética pú- comunes e impuestos, amortización de créditos, blica es dable incursionar en el análisis de los víncu- gastos de escolaridad de los hijos o de quie- los de solidaridad que en ciertas emergencias bélicas nes estuvieran a su cargo, viajes, tarjetas de conciernen al cuidado respecto de la defensa armada crédito y otros consumos corrientes. de la soberanía del Estado, extremo evidentemente aje- no a la incumbencia de la ley que nos ocupa”. 5.1. Respecto a las personas obligadas a presentar 4º – En lo que se refiere al artículo 2º del primer pá- la declaración jurada considero más apropiado el dic- rrafo del proyecto del dictámen debe agregarse en el tamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales inciso a) el término “…republicano…”, el que queda- por cuanto mejora y perfecciona la redacción, a la vez ría redactado de la siguiente manera: incorpora organismos y funcionarios que antes no fi- guraban en el proyecto venido en revisión de Diputa- Cumplir y hacer cumplir estrictamente la Cons- dos, v.g. el jefe de Gabinete de Ministros, los adjun- titución Nacional, las leyes… y defender el sis- tos del Defensor del Pueblo, el síndico general de la tema republicano y democrático de gobierno… Nación, el jurado de enjuiciamiento, etcétera. Respecto a la documentación y publicidad de los ac- Como se ha expresado al inicio de esta disidencia tos en el ejercicio de la función, previstos en el artícu- existen, en este artículo, imprecisiones en la redacción; lo 1º de la sanción de Diputados y 2º inciso e) del dic- deberían ser modificadas a fin de evitar confusiones tamen de la comisión, propongo agregar a continuación en la interpretación, facilitando que individuos se es- de: cabullan en las zonas grises de la ley. Tal es el caso 4988 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª del artículo 5º inciso p) del dictamen de la comisión, 5.2. En otro orden de ideas, ninguno de los dos pro- coincidente con el artículo 6º inciso d) de la sanción yectos que están en consideración de este cuerpo de Diputados en donde no queda claro a qué funcio- mencionados expresamente: a) quién es la autoridad narios se está refiriendo, así como los incisos t) y u) encargada de recibir las declaraciones juradas; b) qué del dictamen mencionado supra, etcétera. sanción –en caso de incumplimiento o falsedad de los Considero conveniente incluir una enumeración datos proporcionados– se le aplicará al funcionario; taxativa de los funcionarios obligados a presentar la y c) quién es la autoridad de aplicación. declaración jurada, a saber, el administrador nacio- Con buen criterio la sanción de Diputados en su nal de Aduanas, de la ANSES, los directores de la artículo 4º exige “como requisito necesario para el in- Superintendencia de Bancos, Banco Central de la Re- greso: la presentación de la declaración jurada patri- pública Argentina, el administrador del PAMI, etcé- monial”, condición omitida en el dictamen de comisión. tera. A los fines de mejorar ciertas falencias sugiero: Ambos proyectos dejaron de lado, y tal vez con ra- I. La autoridad de recepción de las declaraciones zón a aquellos sujetos cuyos patrimonios, aun priva- juradas deberá ser la Comisión Nacional de Etica Pú- dos, se integran total o parcialmente mediante apor- blica a fin de centralizar la recepción y ser autoridad tes recaudados obligatoriamente, u organizaciones de aplicación. Igual criterio sugiere el ministro de Jus- privadas que se le hayan otorgado subsidios para su ticia –doctor Granillo Ocampo– al respecto. instalación o funcionamiento, “…y en general a todo Propongo la siguiente redacción del artículo 7º del ente que perciba, gaste o administre fondos públicos dictamen (u 8º del proyecto que cuenta con sanción en virtud de una norma legal o con una finalidad pú- de Diputados): blica…” (artículo 120 de la ley 24.156). Se entenderá que están comprendidos entre los Las declaraciones juradas qudarán depositadas aportes antes indicados los que tengan como destino en la Comisión Nacional de Etica Pública quien a entidades gremiales o sindicales, obras sociales u deberá remitir copia autenticada, dentro de los organismos de la seguridad social. treinta días, a los respectivos organismos… Nadie duda de la obligatoriedad del aporte que de- Luego el proyecto establece en el capítulo VIII, ar- ben efectuar los ciudadanos, los que compulsivamente tículo 23 las funciones de la Comisión de Etica Públi- son exigidos por ley y administrados por una o varias ca, de las que no surge claramente su facultad de san- personas a las que también se les debe exigir una de- cionar, controlar e investigar la situación patrimonial claración jurada integral aun cuando no formen parte y financiera, y de las incompatibilidades de los fun- de la administración pública. El fundamento es la obli- cionarios, con lo cual se le está restringiendo la fun- gatoriedad de los aportes y la previsión en la ley 24.156 ción a ser un mero órgano intermediario, receptor y de la posibilidad de control externo a este tipo de enti- transmisor de denuncias, quejas y depositario de las dades antes mencionadas. Así reza el artículo 3º de la declaraciones juradas, siendo su competencia inferior ley “los sistemas de control comprenden las entida- a la actual Oficina Nacional de Etica Pública creada des públicas no estatales o a las de derecho público por decreto 152/97. nacional” y estipula la responsabilidad de los funcio- Se propone insertar en el artículo 24 lo siguiente: narios de rendir cuentas de su gestión. El artículo 8º prevé “que las disposiciones de esta Nuevo inciso: m) Promover y ejercer las accio- ley serán de apicación… a)…comprendiendo en es- nes correspondientes ante los organismos com- tos últimos a las instituciones de la seguridad social; petentes en caso de incumplimiento o inobser- b) …serán aplicables las normas de esta ley en lo re- vancia de la presente ley. lativo a la rendición de cuenta de las organizaciones II. Analizando el segundo párrafo del artículo 7º in- privadas a las que se les haya acordado subsidios o corporado en el dictamen de la comisión, aprobar tal aportes…”. párrafo llevaría a limitar el valor probatorio a la ley, Y el artículo 120 “…el Congreso de la Nación, po- cuando en realidad debe y es una facultad del juez de drá extender su competencia de control externo a las la causa. Pero además, la limitación deja afuera entidades públicas no estatales o las de derecho pri- importantísimos tipos penales susceptibles de ser co- vado en cuya dirección y administración tenga res- metidos por funcionarios públicos (por ejemplo, el ar- ponsabilidad el Estado nacional… o a las que se le tículo 172 y 173 en función al artículo 174 inciso 5º, hubieran otorgado aportes o subsidios para su insta- formas varias de falsedad documental, etcétera), su- lación…”. giero que el agregado limitado al valor probatorio de Por lo antes dicho, propongo la inclusión como un las declaraciones juradas sea suprimido. nuevo inciso en el artículo 5º del dictamen de comi- III. En atención a la inobservancia de los requisi- sión y/o de la sanción de Diputados la siguiente re- tos legales exigidos por la ley debería ser responsa- dacción: ble del incumplimiento no sólo el deudor (funciona- Los secretarios de las entidades gremiales de se- rio) sino también el que toma el juramento o designa gundo y tercer grado. Los directores, presidentes de al funcionario público, adquiriendo éste la calidad de entidades y/o aquellos sujetos que participen en la garante del cumplimiento de la presente ley. toma de decisiones o administren fondos recaudados Ambos funcionarios (el que omite presentar la de- obligatoriamente por ley. claración jurada o actualizarla anualmente y el res- 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4989 ponsable del nombramiento y/o juramento) serán fica hacer modificaciones parciales al código de fon- pasibles de la sanción prevista por el Código Penal do (Código Penal). en su artículo 253. Hubiera sido conveniente, si es necesario reformar- En la ronda de consultas efectuadas por la Comi- lo, hacer un estudio pormenorizado de las normas pe- sión de Asuntos Constitucionales el ministro de Jus- nales junto con la Comisión de Asuntos Penales y tal ticia considera necesaria la penalización de la falta de vez, por qué no, crear una comisión ad hoc con espe- presentación de las declaraciones juradas, el falsea- cialistas a los efectos de dar origen a una reforma com- miento u ocultación de los datos exigidos legalmente. pleta del código en cuestión. Por lo antes dicho redactaría el artículo 8º de la si- El incremento abstracto de las escalas penales, per se, guiente manera, o el artículo 9º de la sanción de Dipu- no sirve para nada: ni como factor prudencial disuaso- tados: rio, ni como factor de corrección individual, ni como sig- no de repulsa social, ni como señal comunicacional de Artículo 8º del dictamen: afirmación de la vigencia de la norma. Son falsas solu- Las personas que no hayan presentado sus ciones. En rigor, sólo sirve el funcionamiento de los me- declaraciones juradas correspondientes al inicio canismos prevencionales y punitivos. Y éstos son, ob- de su actividad, las anuales o la de cese, debe- viamente, independientes de la escala penal; por el rán ser intimadas en forma fehaciente por la Ofi- contrario, son más eficaces las penas benignas adecua- cina Nacional de Etica Pública a que lo hagan das al daño causado, que las draconianas que no se apli- dentro de los quince días hábiles de recibida la can. intimación. El incumplimiento de dicha intimación Una modificación aislada del Código Penal conlle- será considerado falta grave y dará lugar a la san- va el serio riesgo de la desarmonía. Si aún se sigue ción disciplinaria respectiva. pensando que la pena abstracta asignada al delito re- Se propone insertar como último párrafo lo siguiente: presenta una jerarquización de niveles valorativos di- rectamente proporcional a su monto, debe tenerse en El que toma juramento o el que designa el fun- cuenta que tocar un monto implica tocar todos los cionario que ha incumplido y éste, serán pasibles montos, y que modificar una disposición de la parte de la pena establecida en el artículo 253 del Có- general, en especial relacionada con el régimen del re- digo Penal, sin perjuicio de las otras sanciones sarcimiento de daños, importa trastoques en todo el que pudieran corresponder. sistema. 6º – En cuanto a los antecedentes exigidos para asu- En este orden de ideas, podemos mencionar el error mir cargos que no sean consecuencia de una elección que se comete en la modificación del artículo 173 del popular, deberán presentar sus antecedentes labora- Código Penal de la sanción de Diputados: “En el caso les, ahora bien debemos incluir la salvedad de aque- del inciso 7º del artículo 173 y del inciso 5º del 174, y llos cargos que requieren de plena confianza del fun- del artículo 25 de la ley 23.737, si el delito fue cometi- cionario que lo propone. Por ello, sugiero cambiar el do por un funcionario público en el ejercicio de sus artículo 12 de ambos proyectos por la siguiente re- funciones el culpable sufrirá además inhabilitación ab- dacción: soluta perpetua”, según marca el doctor Scelzi en su Los que accedan a la función pública por otro informe en este dispositivo se evoca el caso del artí- medio que no sea el resultado directo del sufra- culo 174 inciso 5º del Código Penal dado que este ar- gio universal, deberán incluir en sus declaracio- tículo establece que “el culpable si fuera empleado pú- nes juradas los antecedentes académicos, labo- blico sufrirá además inhabilitación especial perpetua”, rales o de otra índole que acrediten idoneidad esto es, el precepto vigente contempla la pena con- para el ejercicio del cargo. Se excluye de esta obli- junta de inhabilitación especial perpetua (artículo 20 gación a los que sean designados exclusivamen- C.P.), de suyo más leve que la inhabilitación absoluta te en cargos políticos de extrema confianza del perpetua (artículo 19 del C.P.), pena prevista en el ar- funcionario que los propone. Todos ellos debe- tículo 32 del proyecto, eso exhibe una incongruencia rán incluir sus antecedentes laborales de los úl- insostenible pues entre los fraudes por abuso de con- timos diez años, si los tuviera, para facilitar el me- fianza abarcado por el artículo 174 inciso 5º, precisa- jor control respecto de posibles conflictos de mente se halla la modalidad comisiva de la adminis- intereses e incompatibilidades. tración fraudulenta del artículo 173 inciso 7º, según lo considera nuestra doctrina y autorizada jurispruden- 7º – Analizando el artículo 16 del dictamen sugiero cia, de donde no se explicaría que conductas segui- incorporar la redacción del proyecto que cuenta con das de equivalente disvaliosidad fueran reprimidas con sanción de Diputados ya que en lo pertinente es más penas de diversa graduación (informe doctor Scelzi en clara y precisa su expresión. la ronda de consulta). Este error se subsana en el dic- 8º – Los proyectos en consideración prevén, ade- tamen de la comisión. más, diversas modificaciones al Código Penal tanto En lo que respecta a la modificación del artículo 268 en la llamada parte general como en la destinada a los del Código Penal en lo pertinente a la posibilidad de delitos en particular. En ocasión a este ítem varios es- mantener en secreto la justificación del enriquecimien- pecialistas en derecho penal en la ronda de consultas to ilícito durante el ejercicio de su función, es paradó- efectuadas en la Comisión de Asuntos Constitucio- jico ya que el pilar de la ley de ética pública es justa- nales marcaron el error y la gravedad de lo que signi- mente la de declarar sus bienes y la publicidad de los 4990 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª mismos. La transparencia de los actos realizados por Sr. Yoma. – Señor presidente: con respecto al los funcionarios públicos nos lleva a proponer la su- artículo 1º, aceptamos la propuesta de modifica- presión de este párrafo. ción de los senadores Villarroel y Usandizaga plan- En términos generales, ésta es mi disidencia, solici- teada en la disidencia parcial. tando la incorporación de las modificaciones propues- tas, pero deberíamos efectuar un análisis pormenori- Así, procedemos a eliminar el adjetivo “físicas” zado en relación a la técnica legislativa e interpretación al definir las personas alcanzadas por esta norma. de las normas que darán origen a la futura ley de éti- Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el ca pública, cuyo mandato constitucional aún está in- señor senador por Mendoza. cumplido. Sr. Genoud. – Señor presidente: concluyo cuál, Antonio T. Berhongaray. a mi juicio, debe ser la metodología a seguir, ya –Se llama para formar quórum. que se introducirán algunos cambios. Una vez brindada la opinión del señor miembro Sr. Presidente (Cafiero). – En consideración informante por la mayoría, aceptada la modifica- el artículo 1º. ción, solicito que por Secretaría se dé lectura al Tiene la palabra el señor senador por La Rioja. texto definitivo del artículo y a continuación se so- Sr. Yoma. – Señor presidente: de hecho, no meta a votación. tenemos quórum y correspondería que pasemos Sr. Presidente (Cafiero). – De acuerdo. a votar. Tiene la palabra el señor senador por Entre Ríos. Pero mientras esperamos, quisiera saber si en Sr. Alasino. – Señor presidente: nosotros que- Secretaría obra la lista de modificaciones propues- remos conocer el texto definitivo. tas a este dictamen y si van a ser leídas o debo Sr. Genoud. – Ya conocen la modificación. mencionarlas una por una. Sr. Presidente (Cafiero). – La Presidencia Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el solicita a los señores senadores que no dialoguen señor senador por Mendoza. entre sí. Sr. Genoud. – Señor presidente: considero que Sr. Alasino. – Me dirigía a usted, señor presi- el mejor modus operandi es que el miembro in- dente. formante exprese su opinión artículo por artículo y, mientras tanto, nosotros indicaremos nuestra Sr. Presidente (Cafiero). – No lo interpreté aceptación o rechazo respecto de las distintas mo- de esa manera. dificaciones propuestas. Sr. Alasino. – Señor presidente: no sé qué ma- Tenemos un cuadro comparativo en el que fi- terial obra en poder del senador por Mendoza. Pero guran la sanción de la Cámara de Diputados, el solicito que por Secretaría se dé lectura al texto dictamen en mayoría y, a la vez, las modificacio- definitivo de cada artículo. En este caso, del artí- nes que deseamos introducir. culo 1º, con la modificación propuesta y aceptada Va a demorar un poco la consideración en por el señor presidente de la comisión. particular, pero creo que de esta manera será Sr. Presidente (Cafiero). – Bien; así se hará. más prolija. Por Secretaría se dará lectura al texto definiti- Sr. Presidente (Cafiero). – ¿El señor senador vo del artículo 1º. por La Rioja acepta el procedimiento? Sr. Yoma. – Reitero, entonces, que se elimina Sr. Yoma. – Sí. Me parece atinado, señor pre- del artículo 1º el adjetivo “físicas”. El resto de la sidente. redacción queda exactamente igual. Trataremos de arrimar copias de la propuesta Sr. Prosecretario (Pontaquarto). – La Secreta- que obra en Secretaría, a efectos de que al menos ría informa que el material remitido por la Comisión llegue a manos de algunas personalidades del blo- de Asuntos Constitucionales, que obra en la mesa de que de la oposición. la Presidencia incluye sólo las modificaciones acep- Sr. Presidente (Cafiero). – Quiero hacer no- tadas y no el texto definitivo de cada artículo. tar que inmediatamente después de la exposición Entonces, lo que entiendo debo leer son las mo- del señor senador por La Rioja… dificaciones propuestas. Sr. Yoma. – Que será muy breve. Sr. Genoud. – Entonces, retiro mi pedido. Sr. Presidente (Cafiero). – …corresponde la Sr. Alasino. – Señor presidente: solicito que por votación. Secretaría se dé lectura al texto definitivo de cada Tiene la palabra el señor senador por La Rioja. artículo que se somete a votación. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4991 Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el Sr. Maya. – Dado que se está en la discusión señor senador por Entre Ríos. en particular, quiero plantear algunas modificacio- Sr. Alasino. – Señor presidente: solicito que el nes. señor prosecretario parlamentario, a cargo de la Creo que el primer párrafo del artículo 1° no Secretaría, lea la norma definitiva que se va a so- guarda relación con lo que dice la norma constitu- meter a votación. cional, toda vez que en la parte final del artículo 36 Sr. Presidente (Cafiero). – Me voy a permitir de la Constitución se establece que se “sanciona- sugerir un procedimiento: que se lea tal como está rá una ley sobre ética pública para el ejercicio de redactada la propuesta original y que a continua- la función”. Y el primer párrafo del proyecto se ción se diga qué modificaciones son aceptadas. refiere a una “ley de ética en el ejercicio de la Tiene la palabra el señor senador por Entre Ríos. función pública”. Entonces, se confunden los tér- minos. Si la Constitución hubiese querido decir lo Sr. Maya. – Señor presidente: quisiera partici- que plantea el artículo 1° del proyecto, tendría que par en la discusión en particular y proponer modi- expresar que se sancionará una ley sobre la ética ficaciones. Lo que temo es que no tengamos nú- pública para el desempeño de los funcionarios pú- mero para votar. blicos, pero no lo hace así. Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el Sr. Genoud. – ¿Me permite una interrupción, señor senador por la Capital. señor senador? Sr. Del Piero. – Señor presidente: propongo Sr. Maya. – Cómo no. que se lea por Secretaría el texto del Orden del Día N° 198 y que luego se sugieran las modifi- Sr. Presidente (Cafiero). – Para una interrup- caciones. ción, tiene la palabra el señor senador por Mendoza. Sr. Alasino. – Está bien. Sr. Genoud. – Señor presidente: lo que dice el Sr. Presidente (Cafiero). – Tiene la palabra el señor senador Maya está comprendido en el texto señor senador por La Rioja. aprobado por la Cámara de Diputados, que dice: Sr. Yoma. – Señor presidente: lo que se encuen- “Se entiende por ética pública, el conjunto de nor- tra en Secretaría es el dictamen de la Comisión de mas que rigen el desempeño de la función pública Asuntos Constitucionales. Luego existieron distin- con honestidad e idoneidad en el cumplimiento de tas propuestas de modificación de los señores se- los siguientes principios…”, enumerando a conti- nadores que fueron volcadas en un documento que nuación una serie de incisos. en este momento está en Secretaría y que algunos senadores tienen sobre sus bancas. Lo único que El señor senador Yoma agregó el concepto “per- queda por saber –pido que lo indique la Presiden- sonas físicas”. Luego, el señor senador Villarroel, cia– es si la lectura de las modificaciones pro- con buen criterio, dijo que no corresponde hacerlo puestas al dictamen las debo hacer yo o serán leí- porque se sobreentiende que la conducta solamente das por Secretaría. corresponde a las personas físicas. En síntesis, creo que la mejor definición del artículo 1° está dada Sr. Berhongaray. – Léalas usted, que conoce por la sanción de la Cámara de Diputados. Por lo mejor el tema. tanto, es lo que vamos a aprobar. Sr. Presidente (Cafiero). – Entiendo que las modificaciones tienen que ser propuestas por el Sr. Presidente (Cafiero). – Continúa en el uso presidente de la comisión. de la palabra el señor senador por Entre Ríos. Sr. Alasino. – A él tienen que proponérselas Sr. Maya. – Señor presidente: quiero hacer al- para que las acepte o no. gunas consideraciones. Sr. Presidente (Cafiero). – Las han debatido No sé si estaré equivocado, pero yo veo la cues- y ya las ha aceptado… tión de otra manera. Sr. Berhongaray. – Pero se está modificando –Ocupa la Presidencia el señor presidente el dictamen… provisional del Honorable Senado, senador Eduardo Menem. Sr. Presidente (Cafiero). – El dictamen es del señor presidente de la comisión y no del secreta- Sr. Maya. – Lo que manda la Constitución es rio parlamentario. Obviamente, al presidente de la sancionar una ley sobre ética pública para el des- comisión corresponde recibir las propuestas, acep- empeño de la función. tarlas o rechazarlas. Entiendo que este precepto apunta a la búsque- Tiene la palabra el señor senador por Entre Ríos. da –como toda normativa jurídica que aborde el 4992 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª tema– de tutelar un bien jurídico. ¿Cuál es el bien En consecuencia, planteo que en la parte jurídico que se pretende tutelar con este texto cons- enunciativa inicial se respete estrictamente lo que titucional? La ética en el desempeño de la fun- dice la Constitución, estableciéndose: “La presen- ción. te ley de ética en el ejercicio de la función…”, no En definitiva, lo que busca el proyecto es la exclusivamente pública. Porque si no, pareciera moralización de lo que se visualiza como una cri- que nos referimos exclusivamente a los funciona- sis en determinados comportamientos que se sus- rios públicos. Quiero que la norma sea citan en la sociedad y que requieren una normati- omnicomprensiva e incluya a todos los protagonis- va que implique medidas correctivas tendientes a tas del acto administrativo con contenido patrimo- establecer comportamientos diferentes. Además, nial. se pretende aplicar a los infractores de estos pro- Sr. Presidente (Menem). – Ruego al señor se- cedimientos las consiguientes sanciones. En con- nador que redondee sus conceptos. secuencia, el bien jurídico a tutelar es la adecuada Sr. Maya. – Sí, señor presidente. gestión de actos de la administración pública. Quiero que queden incluidas todas las personas Cuando se realiza un acto de la administración físicas que intervengan en dicho acto y agregar pública no existen solamente funcionarios públi- “…o de alguna forma se relacionen o protagoni- cos que lo ejecutan. El acto administrativo que en cen el acto administrativo”. Luego, continuaría la este momento se pretende tutelar –que no sea normativa. De esta forma quedaría ampliado el objeto de acontecimientos o hechos ilícitos– pue- sujeto activo de esta ley. de ser unilateral. Pero la mayoría de las veces en No quisiera hacer hincapié en el resto de las que se suscitan comportamientos violatorios de la cuestiones y requisitos que se exigen, pero sí quie- ley se da, precisamente, la peculiaridad de que son ro extender el sujeto a todos quienes conforman y bilaterales. O sea que el acto administrativo generen el acto administrativo. antijurídico típico, violatorio, que queremos repri- Sr. Presidente (Menem). – Quiero manifes- mir y erradicar es esencialmente bilateral. tar a los senadores que haré respetar el Regla- Hipotéticamente, lo ejecutan un funcionario públi- mento en cuanto a la cantidad de veces que pue- co y un agente privado. den hacer uso de la palabra y a la duración del En el marco de esta ley observo que nos hemos debate en particular. Así que les ruego que tengan olvidado de una mitad. Hemos considerado exclu- en cuenta estas disposiciones a los efectos de las sivamente a los funcionarios públicos. Más aún, intervenciones. hay personas que no son funcionarios públicos Tiene la palabra el señor senador por La Rioja. como nosotros, los legisladores, que me parece Sr. Yoma. – Señor presidente: primero –lo digo muy bien que estemos incorporados y sometidos a todos los requisitos que se establecen. Pero creo respetuosamente– me gustaría que el presidente del bloque de la Alianza, señor senador Genoud, que no hay que dejar afuera a los otros actores, lea bien la sanción de la Cámara de Diputados y que son los verdaderos protagonistas de estos he- qué es lo que modifica. Habla de personas físi- chos que reprobamos. cas, al igual que lo hace el dictamen en mayoría Quizá aquí se vuelca en la práctica un poco aque- en su artículo 2º. llo que sostuvo sor Juana Inés de la Cruz. Debe- La moción del señor senador Villarroel propone mos fijarnos en quién peca por la paga y quién modificar en ese aspecto la sanción de Diputados, paga por pecar. Resulta que estamos mirando so- que ha sido respetada por la del Senado, con la lamente una parte. Creo que esto se nos ha esca- única salvedad que lo que es el artículo 2º de la pado. sanción de la Cámara de Diputados es el artículo Con muchos senadores hemos intercambiado 1º del dictamen que estamos considerando, que es opiniones y está en el ánimo de todos hacer una la definición del concepto de ética. Y en el artículo normativa legal que ataque a todos los operadores 2º ya están todos los alcances de esta ley. de estos hechos que constituyen un flagelo históri- De tal modo que en este sentido no hay ninguna co, que viene desde hace muchos años atrás y se diferencia y lo que atinadamente propone modifi- maneja con distintos perfiles. car el señor senador Villarroel ya lo incluía tam- Tutelemos en forma acabada el bien jurídico y bién la sanción de Diputados, respetada por el Se- ataquemos a todos los protagonistas que lesionan nado. el instituto del acto administrativo, que normalmen- El segundo aspecto de este tema, que plantea te tiene consecuencias económicas y es bilateral. el señor senador Maya, campea en el debate de 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4993 toda la ley: cuáles son los sujetos comprendidos y Sr. Maya. – ¿Me permite una interrupción? los alcances de la ley de ética en la función. Y no Sr. Yoma. – Sí, señor senador. en pocos artículos se va a dar este debate: en el Sr. Presidente (Menem). – Por favor le pido 1º, en el 5º, inclusive a raíz de una moción del se- que sea breve, porque se está extendiendo más de ñor senador Berhongaray respecto de los sujetos la cuenta. comprendidos por esta ley, del señor senador Para una interrupción tiene la palabra el señor Alasino y de otros señores senadores, que alcan- senador por Entre Ríos. zaría a quienes no son funcionarios públicos. Sr. Maya. – Señor presidente: aun admitiendo Hemos buscado una redacción acorde con la de la ley de administración financiera del Estado la cuestión, con la solvencia con que la plantea el señor presidente de la comisión, creo que en la ley para tratar de sintetizar de su artículo 120 las ex- no hay una interpretación estricta. A tal punto no presiones de los distintos señores senadores que es así que la tipificación de funcionario público de plantean abarcar otras actividades que regulan, los legisladores no es concordante con ello. En- administran, gastan o perciben fondos públicos, tonces si nosotros le damos este sentido amplio de aunque fueran particulares. Esto se encuentra en incorporar como funcionarios a los legisladores, el artículo 5º. ¿cómo no vamos a poder incorporar dentro de la Es decir que podemos dar el debate en torno a función a los otros protagonistas del acto adminis- la definición y al concepto de ética. Desde ya trativo? Si nosotros, que no somos protagonistas adelanto, señor presidente, que en la Comisión he- de ese acto, somos sensibles a someternos a ese mos analizado profundamente este tema. régimen de ética –lo cual me parece bien–, ¿cómo Con respecto al señor senador Maya y a mu- es posible que no hagamos una interpretación más chos que opinan como él, que lo expresaron en el extensa en ese sentido? momento de tratarse este asunto en la Conven- De todos modos, la parte final de la norma hace ción Constituyente, en la redacción del artículo so- referencia al ejercicio de la función. No habla del bre los sujetos comprendidos en el concepto de desempeño de los funcionarios. función pública, quiero señalar que toda la doctri- na consultada, los antecedentes, las versiones ta- Entonces, me parece que es perfectamente via- quigráficas de los debates de dicha Convención, ble mi propuesta y también que debemos abun- las exposiciones de los miembros informantes de dar en una legislación correctiva que busque como la Convención Constituyente, las opiniones de los objetivo la moralización en este ámbito –algo que tratadistas que escribieron incluso con posterioridad a buscamos todos–, y contemple a todos los prota- la misma, como por ejemplo el doctor Badeni, el doc- gonistas del acto administrativo en el manejo de tor Quiroga Lavié, Dromi-Menem, Segovia, Arana la función. Muñoz, coinciden en que la redacción del texto de la Sr. Presidente (Menem). – Continúa en uso Constitución habla específicamente de los funciona- de la palabra el señor senador por La Rioja. rios públicos. Es la letra y el espíritu de la Constitución. Sr. Yoma. – Señor presidente: tratando de abar- Si me permiten, a raíz de este debate que he- car en un sentido amplio lo que plantea el señor mos sostenido sobre el alcance del artículo 36, por senador por Entre Ríos reitero que, en ocasión de ejemplo Badeni, en su trabajo Reforma constitu- tratarse el artículo 5º de esta norma, con respecto cional dice que la ética pública impone a los fun- a los sujetos comprendidos, se efectuó una redac- cionarios públicos una carga y una obligación de ción abarcativa de quienes, según el artículo 120, servir a la comunidad. Quiroga Lavié, ex conven- gastan, perciben o administran fondos públicos, cional constituyente, en su obra La Constitución sean personas públicas o privadas. Y se deja a Argentina Comentada afirma que la cláusula éti- criterio de la comisión que crea esa ley la posibi- ca de la Constitución se refiere sólo a la ética pú- lidad de requerir a esas personas –que no son fun- blica de los funcionarios. Dromi y Menem, en La cionarios públicos pero que administran fondos Constitución Reformada enfatizan que la legis- públicos– la presentación de las declaraciones ju- lación sobre ética pública tendrá por objetivo la radas. De todos modos, se trata de un debate que clarificación de las pautas a las que deberán ajus- se debería producir con relación al artículo 5º. tarse los funcionarios y empleados públicos. En lo que respecta a los alcances de la defini- Segovia, en su libro La defensa de la Constitu- ción de función pública, creemos que se refiere ción señala que se ha pretendido reforzar el com- específicamente a los funcionarios públicos men- ponente ético de los cargos correspondientes a los cionados por el artículo 36 de la Constitución Na- funcionarios públicos. cional. 4994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el decían los juristas latinos, “no todo lo que es lícito señor senador por Buenos Aires. es moral”. La ley debe marcar un mínimo, no un Sr. Cafiero. – Señor presidente: las reflexio- máximo de moral. La justicia no debe entrar en nes precedentes me han llevado a una suerte de consideraciones de índole extralegal, sino limitar- premonición sobre lo que se debe legislar en ma- se a tutelar los bienes jurídicamente valiosos. teria de ética pública. Sin embargo, no puede negarse que en los últi- Vívidamente recuerdo que sobre este tema se mos años este enfoque resulta insuficiente. Han presentó el primer proyecto en la última Conven- entrado en la atención social materias que hubie- ción Constituyente. No sé si fue el del señor sena- ran sido tomadas por los juristas clásicos como dor Menem o el mío, pero en el que yo presentara asuntos meramente privados. La pobreza y la ex- se asimiló a atentar contra el sistema democrático clusión social son hoy temas éticos que compro- a aquel que incurriera en grave delito doloso con- meten a toda la sociedad. La coherencia entre la tra el Estado. Es decir, asimilamos la corrupción a vida privada y la pública parece un imperativo ca- la dictadura, al atentado abierto o solapado contra tegórico. La tutela de la vida humana en sus mani- el sistema democrático. festaciones más desvalidas se convertirá en el de- Voy a convenir con el señor presidente de la safío prevalente del siglo que viene. comisión: creo que este proyecto de ley está diri- Acaso deberíamos hablar de un desarrollo pau- gido a los funcionarios públicos. Pero creo que latino de la conciencia moral, en la que los temas nos hemos quedado cortos. Pienso que el tema éticos se van socializando y ganando en extensión ético tiene tanta importancia en la vida moderna y cuantitativa y cualitativa, pasando de planteos me- en la que viene, que merece otro tipo de reflexio- ramente individuales a públicos. Y si bien siempre nes y otro tipo de legislación, para que sus efectos subsistirá una esfera privada y familiar sustraída a se puedan extender al conjunto de la sociedad. la consideración pública –ciertamente no quere- En su obra El crepúsculo del deber, Lipovetzky mos volver a experiencias totalitarias ya supera- dice que el efecto ético sigue ganando fuerza, in- das–, la creciente complejidad e interdependencia vade los medios de comunicación, alimenta la re- en las relaciones sociales exigirá un código de éti- flexión filosófica, jurídica y deontológica, generando ca universal, que regule las acciones e instituciones, aspiraciones y prácticas colectivas interacciones de todos los integrantes de la socie- inéditas. Concluida la gran batalla entre el capita- dad. Sin embargo, estimo que a tal objetivo se de- lismo y el comunismo –dice– ya no habrá más berá llegar en forma consensuada y gradual, sin utopías en el horizonte que la moral. El siglo XXI violentar los derechos de los individuos ni de las será ético, o no será. organizaciones que conforman el tejido social. Es ¿A qué nos lleva esto, señor presidente? A que por ello que considero como un primer paso la de- el concepto de ética no puede quedar reducido a finición de un ámbito subjetivo de aplicación los funcionarios ni a aquellos que junto con los fun- circunscripto a los funcionarios públicos, para en cionarios corrompen. La ética pública deberá ser un futuro ampliar su esfera a quienes ejercen fun- para todos quienes tienen u ocupen espacios pú- ciones relevantes, de impacto público en la socie- blicos, sean funcionarios o no. Los medios de co- dad. municación, las corporaciones, que con su influen- Digo esto como un apéndice –por así decirlo– cia en los mercados forman también de alguna de lo que manifestó el señor senador por Entre manera la opinión de la gente. Todo aquello que Ríos. podemos calificar en un sentido lato como público, Además, solicito la inserción a esta altura del porque excede lo privado, algún día tendrá que ser debate de los argumentos en los que fundo esta objeto de un código de ética. exigencia que en algún momento tendremos que Si queremos hacer la ética del siglo XXI, como abordar para manejarnos, con relación a la ética, dice Lipovetzky, debemos empezar a pensar cuá- con un criterio más universal que el que contiene les podrían ser las bases fundantes de un código este proyecto de ley. de ética pública global, universal, en donde todos –El texto de la inserción solicitada es el si- los actores del espacio público –no sólo los fun- guiente: cionarios– sean guiados por convicciones y códi- gos éticos. Señor presidente: siglos de civilización muestran que el hombre arrastra consigo, en cada acto de su Una primera consideración, podríamos llamarla vida, los principios morales que ha recibido de su edu- clásica, rechazaría esta extensión del objeto de la cación y formación ética. Y aquellos que no ha incor- ética a todo el universo social. En efecto, como porado anidan y dan sus frutos “como el huevo de la 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4995 serpiente, que, incubado, llegaría a ser dañino, como da actividad social –por ejemplo, la política– tienen todos los de su especie, por lo que es fuerza matarlo sobre sí el “honor profesional”. La dignidad reposa en el cascarón” (Bruto, en Julio César, de W. en la adhesión del individuo a las leyes y a las insti- Shakespeare). tuciones del Estado. Los hombres políticos de todo el mundo se agru- Históricamente hubo dos corrientes que establecie- pan en torno a un ideal que reanimará el corazón ron nexos positivos o negativos entre política y ética. de las democracias occidentales en el fin del milenio: Una que absorbe integramente la política en la ética y la ética. Dice Gilles Lipovetsky en su obra El cre- sacrifica la primera a la segunda como el hiper- púsculo del deber: “(…) el efecto ético sigue ga- moralismo idealista. La otra las divorcia y separa radi- nando fuerza, invade los medios de comunicación, calmente como Maquiavelo con su actitud indiferen- alimenta la reflexión filosófica, jurídica y te o neutra en la cuestión moral. deontológica generando instituciones, aspiraciones Bidart Campos dice que la política no es autónoma y prácticas colectivas inéditas”. Agrega que, con- respecto de la moral. Sostiene que las pautas básicas cluida la gran batalla ideológica del siglo XX en fa- para resguardar el bien común y el desarrollo de la vor del capitalismo y de la economía de mercado persona humana hincan su raíz última en los princi- ya no habrá más utopía en el horizonte que la mo- pios de la ética. Sin ellos se desmorona la política. La ral: “el siglo XXI será ético o no será”. política recibe de la ética los principios primeros del El concepto del honor ha sido resignificado en obrar y no puede violarlos, so pena de convertirse en cada época y el deber ser ha tenido, también, su pro- inmoral. Pero de ningún modo la política tiene como pio desarrollo. El siglo XIX fue orientado por los va- fin hacer virtuosos a los hombres ni el Estado debe lores del progreso ilimitado y el siglo XX por las re- asumir todas las soluciones de la moral para imponer- voluciones. El siglo XXI transitará la moral o ética las en la vida privada de los individuos a fin de vigi- aplicada. Una nueva disciplina, la “poliética”, podrá lar la eticidad de sus conductas. Al Estado le cabe ve- dar estatuto filosófico a lo que, emocionalmente, de- lar por la moral pública, es decir, por aquella que hace nominamos códigos del deshonor, refiriéndonos a las a la convivencia social organizada y al bien común prácticas que en todas las épocas se acompañaron público. de la mentira, el soborno, la traición y la corrupción. Palabras éstas que deberán desaparecer antes que El fenómeno de la corrupción los políticos deshonestos terminen con la política y El problema de la corrupción, tan antiguo como el los políticos honestos. poder, como señala el profesor Aurelio Arteta de la En el ámbito de las empresas se habla actualmente Universidad del País Vasco, ha cobrado dramático im- de las bodas entre la ética y los negocios y se hace pulso en los últimos tiempos. En no menor medida ha mención a “empresas en busca de alma”. También las incidido la actitud de los medios masivos, que se han élites patronales comienzan a pensar que la moral con- erigido en fiscales del poder político. tribuye al éxito. Será menester corregir la vieja fórmu- J. L. Iparraguirre D´Elía en La esclavitud de la co- la bussiness are bussiness y comenzar a conjugar efi- rrupción dice que la corrupción es un “fenómeno cacia e interés material con el desarrollo personal y el multidimensional, con efectos externos nocivos gene- progreso social. Podemos afirmar que con ética se ralizados, consistente en la utilización del poder para pueden realizar también buenos negocios. beneficio individual en contra de los intereses de una Para dedicarse a la política hay que tener vocación organización a la que se pertenece”. solidaria y, como principal virtud, el honor. Y no men- El juez Baltazar Garzón explica que la corrupción no ciono antiguallas. Los romanos hablaban del cursus está basada sólo en la deshonestidad sino también honorum o carrera de los honores cuando aludían a en la inercia, la ineptitud, la opacidad y la complici- los cargos desempeñados en la política. Onus signifi- dad. Por ello, la publicidad, la transparencia y la acti- ca peso o carga. En este mismo sentido el papa Juan vidad permanente de comprobación son los mejores Pablo II se refirió a la política como una vocación no- remedios frente a la corrupción. ble que termina en la cruz. José María Simonetti en El ocaso de la virtud se- Honos era una antigua deidad romana que ayudaba a los guerreros a juntar coraje en las batallas y evitar la ñala que corrupción parece provenir de “corrumpere”, vergüenza ante los compañeros de armas. La timé de término compuesto por la partícula “cum” y el verbo los griegos aludía a la dignidad, el orgullo y el respeto “rumpo, rumpis, rumpere, rupsi, ruptum” que signifi- por sí mismo. Platón llamó “timocracia” al gobierno de ca “romper”. Se encuentra también esta misma raíz en los guerreros sedientos de honores y veneración. interrumpir o irrumpir. Aristóteles, por su parte, consideraba que las perso- En una traducción estricta “corrumpere” significa: nas virtuosas eran dignas de honores y se las debía “romper con”, “romper en unión de” –¿corpo- venerar. En Ética a Nicómaco demuestra la importan- rativamente?–. La acción tiene dos partícipes: el co- cia de la opinión ajena en la moral griega. Un acto era rruptor y el corrupto y se desarrolla como un proceso bueno si le parecía bello a la opinión pública y malo, en el que recae sobre algo o alguien que se pudre, se por el contrario, si le parecía feo o vergonzoso. corrompe, se echa a perder. La afirmación de una pre- Hegel plantea en Principios de filosofía del dere- sencia que provoca la ruptura de lo instituido como cho que el honor y el pudor son “las bases subjeti- proceso normal, lo que ha sido natural o públicamen- vas de la sociedad”. Y los que ejercen una determina- te establecido, ya sea por ley de la naturaleza humana 4996 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª o por la convención. “En los procesos sociales tanto El eminente filósofo ético Alberto Cotta señala tres el orden como la corrupción se extienden desde el causas nuevas para explicar el fenómeno de la análisis de lo relativo a lo público, las normas o el ma- “globalización de la corrupción” bajo el crecimiento nejo de la cosa pública hasta la conducta de los fun- acelerado de las actividades inmateriales en desme- cionarios.” dro de la producción de bienes materiales. Debido a J. M. Simonetti se cuestiona cuál es la relación en- que el conocimiento es la base de la nueva riqueza tre corrupción, estructura económica y poder. Para su cobran importancia los comunicadores sociales, los in- respuesta será necesario determinar si puede o no termediarios, los traficantes de influencias mientras que prescindirse de estas prácticas y entender que su pre- el precio se libera del costo por la dificultad de esta- sencia incide en los fundamentos del proceso econó- blecerlo y se abre la puerta a la corrupción. Las cau- mico no como mero factor circunstancial y externo. ¿Es sas que menciona son: un problema técnico de niveles tolerables o un ele- –El dinero originado en la producción y distribu- mento constitutivo del sistema? ción de droga con ingentes ejércitos de personas de- Siguiendo el análisis de este autor se pueden dis- dicadas al blanqueo de este capital por medio de com- tinguir: corrupción circunstancial u ocasional, corrup- plicadas operaciones de ingeniería financiera, ción funcional y estructural. Esta clasificación intenta inversión en activos, préstamos aparentes, etcétera. diferenciar a los emprendedores individuales que Los dividendos se vuelcan en la compra de volunta- “transgreden” el modelo económico de las formas de des políticas y porciones significativas del Estado. criminalidad que fueron funcionales a determinadas Se calcula que más del 4 % del producto bruto mun- etapas del desarrollo capitalista como la esclavitud, la dial es producto del narcotráfico. piratería, el contrabando, las guerras de mercado, el –La propagación de la ideología neoliberal. La éti- narcotráfico o fenómenos como la “mafia ca pragmática de los resultados tolera como mal me- imprendetrice”. (Mafia emprendedora o empresaria que nor la corrupción funcional del sistema. se beneficia del reciclado de las ganancias provenien- –El hedonismo y el debilitamiento de la fe en las tes del mercado ilegal en el mercado legal y el desa- religiones tradicionales; en particular, la falta de creen- rrollo de actividades empresarias “normales”). Estas cia en una vida trascendente y en un juicio final de la formas criminales han sido capaces de hacer surgir cla- existencia. ses sociales enteras, generando enormes transferen- cias de ingresos y determinando el curso de econo- Agreguemos a este listado el auge del relativismo mías regionales o nacionales completas. Corrupción moral que postula la inexistencia de un orden moral con características de conexión o intermediación cuya objetivo. Esta posición, de vieja raigambre en la función consiste en prestar o vender ciertos servicios, sofística griega, llevada a su extremo conduce a un vinculando sectores legales o ilegales, sin importar de- amoralismo absoluto. masiado el sentido del vínculo y poniendo en contac- También incide en la difusión de la corrupción, la pér- to el crimen organizado, la política y la economía. dida del sentido, naturaleza y función del Estado como Finalmente la corrupción estructural que guarda re- gestor del bien común y su conceptualización como lación directa con modalidades de funcionamiento de “enemigo de la sociedad”. De este modo, se pierde la parte o de la totalidad del sistema económico. La de mística del servicio a la comunidad, fraccionándose el los “dueños del poder”. Corrupción necesaria para el Estado en grupos de presión o de interés que bregan desarrollo de procesos vinculados a la redistribución por arrancar prebendas y beneficios. Por otra parte, el del ingreso y a la concentración del poder económico individualismo extremo lleva a negar el concepto mis- y que requiere cierto control y fuerte influencia en los mo de sociedad. Recordemos la famosa frase de aparatos del Estado. Margaret Thatcher: “La sociedad no existe”. El hecho más grave dentro del sistema democrático La sociedad dañada liberal es el atentado contra las autoridades constitu- La corrupción genera daños permanentes en el teji- cionales porque significa la ruptura del orden funda- mental de la sociedad. Algunos proyectos económi- do social y posibilita el desarrollo de economías y po- cos requieren semejantes políticas extremas. líticas condicionadas por las fuerzas más autoritarias de la sociedad. Causas de la corrupción El desprestigio de la clase política falsifica el sistema La causa que tradicionalmente se esgrime para ex- democrático con el consiguiente debilitamiento de su le- plicar la corrupción en el pensamiento judeo-cristiano gitimidad para ejercer el poder. Señala Moreno Ocampo es la “idolatría”. La búsqueda del interés individual en defensa propia: “Cómo salir de la corrupción de 1993: que se torna un absoluto metafísico –un dios- con to- la corrupción interrumpe la relación entre el ciudadano y tal desmedro del bien común. La mentalidad hedonis- sus representantes. Cuando los representantes aceptan ta y el debilitamiento de los valores acompañan estas un soborno para hacer o dejar de hacer algo reemplazan actitudes con la consiguiente deshumanización de el interés público por su interés individual. De esta for- quienes sucumben a él. ma la corrupción tiene un efecto político devastador: so- Los profetas bíblicos metaforizaron el “castigo” que cava la confianza de la sociedad en sus representantes, sufre aquel que erige un ídolo: se vuelve semejante a deslegitima el sistema de representación.” lo que adora, se mineraliza, pierde contacto con la hu- La corrupción impide el desarrollo económico por- manidad. que los capitales “sanos” rehuyen los sistemas 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4997 corruptos y son reemplazados por capitales especu- zo por codificar los principios de la ética pública. Como lativos y prebendarios. En su tesis sobre La econo- señala Kernaghan, la existencia de un conjunto de mía de la coima (Universidad de Oxford, 1993), Rafael normas éticas por escrito impiden o hacen más difi- Di Tella reseñó un trabajo de la Asociación America- cultosa la corrupción en sus diferentes modalidades. na de Management que estima que los sobornos, frau- En Estados Unidos la mitad de sus Estados disponen des y comisiones ilegales en el año 1975 tuvieron un de textos legales sobre ética. El gobierno federal apro- costo para los negocios de 17.500 a 25.000 millones bó la Ley de Etica en 1978. En general, la tendencia es de dólares. El “Washington Post” estimó en 6.000 mi- evitar el casuismo y fijar principios generales de com- llones de dólares las coimas pagadas por año a Italia. portamiento como el Código de Etica de Canadá. Un estudio reciente de Leban y Sophocleus (1992) so- Ninguno de estos esfuerzos tiene sentido si se pier- bre la búsqueda de renta, calcula en 173.000 millones de de vista que la función pública es un trabajo ar- de dólares los gastos improductivos para conseguir duo, muchas veces mal retribuido y con un único be- negocios del sector público y privado vinculado con neficiario: la colectividad. Así lo sintetizaba las distintas variantes de crímenes de cuello blanco. brillantemente el presidente checo Vaclav Havel en el Asimismo aumenta la desigualdad social porque discurso pronunciado con motivo de la entrega del sólo aprovechan plenamente de sus beneficios las cla- premio Sonning, en 1991: “De todo esto se deduce ses dirigentes y se excluye al hombre común; promue- que la política es un sector de actividades humanas ve un clima de cinismo generalizado fomentando las que plantea mayores exigencias al sentimiento moral, tendencias facilistas y relajando los principios mora- a la capacidad de entender el alma de los otros, al sen- les hasta el relativismo axiológico e instala el reino de tido de la medida y de la humildad. Es una dedicación la desconfianza que consiste en el retorno al mundo para personas que no se dejan engañar.” del “contrato social”, al “estado de naturaleza”: to- “Todos los que afirman que la política es un sector dos contra todos. La sospecha se erige como norma de actividades humanas sucio mienten. La política es suprema de las relaciones sociales. En definitiva, se sencillamente un trabajo que requiere personas espe- deteriora el tejido social y la gente se despolitiza por- cialmente puras, porque resulta muy fácil caer en la que “la política es algo sucio y no se puede hacer trampa... Por lo tanto, deben ser personas especial- nada”. mente vigilantes las que se dediquen a la política”. Principios éticos para la función pública La “cláusula ética” en la Convención Constituyente “Porque César me apreciaba, le lloro; porque fue afor- La cláusula ética de mi autoría presentada en la Con- tunado, le celebro; como valiente, le honro, pero por vención Constituyente reunía y profundizaba el trata- ambicioso, le maté. Lágrimas hay para su afecto, júbilo miento precedente que hemos hecho del tema. Resca- para su fortuna, honra para su valor, muerte para su to entre sus ideas centrales: ambición.” (Bruto en Julio César, de W. Shakespeare). La vinculación entre la corrupción y los atentados Hasta ahora nos hemos referido a la faz negativa al sistema democrático. de la ética pública. En efecto, la mayoría de los auto- Ciertamente, este punto condensa la exigencia tra- res hacen hincapié en la necesidad de formularla en dicional que desde Montesquieu en adelante se for- estos términos, evitando convertir el problema de la mula al régimen democrático en relación con su fun- ética pública en una cuestión moralmente represiva. damento en el principio de la virtud pública. El fenómeno de la corrupción es uno de los que debe Precisamente el cinismo y el descreimiento que ge- enfrentar la ética, pero no el único. La desidia, la falta nera la impunidad de los corruptos es el principal di- de interés en los asuntos públicos por parte del fun- solvente del sistema. En forma humorística el escri- cionario, la frivolidad y la ineficiencia son, también, tor Barbey D’Aurevilly, al referirse a la República problemas éticos y deben encararse con un criterio francesa decimonónica, afirmaba que “el mejor sis- promocional y no solamente policial. tema de gobierno es la República templada por la co- La especial gravedad del hecho de corrupción es el rrupción”. Es claro, entonces, que el principal obje- agente que lo realiza, esto es, el funcionario. No es lo tivo del proyecto era colocar el concepto de mismo que lo cometa un empresario, un profesional o “idoneidad moral” –a pesar de su imprecisión– como un simple empleado. La doctrina pública utiliza diver- requisito fundamental del funcionario democrático. sos términos: “desviación de poder”, “cohecho”, En sus fundamentos aclara: “El concepto de ido- “prevaricato”, para significar la específica ilicitud de neidad moral que proponemos como eje de este artí- quien, investido de una función que, en definitiva, culo complementa y da sentido pleno a la mención emana de la comunidad con la misión de velar por el en el artículo 16 de la Constitución en lo referido a la interés general, tuerce o desvía tan alta función en be- idoneidad como requisito para acceder al cargo públi- neficio personal. Se trata de un acto contrario a la na- co. Se trata de una demanda unánime de la sociedad turaleza del propio poder del que el funcionario es in- ante el preocupante y extendido fenómeno universal vestido. De allí que la única sanción sea la de la corrupción estructural que no sólo corroe la mo- inhabilitación, que no sólo es una pena sino la cons- ral individual, sino que ataca directamente los funda- tatación o consecuencia fáctica de que el funcionario mentos del sistema social y político. No son ajenas a no es apto para desempeñarse en el servicio público. esta patología democracias aparentemente consolida- Tras algunas reticencias ha triunfado en la mayoría das del mundo desarrollado, lo cual duplica la necesi- de los ordenamientos del mundo occidental el esfuer- dad de encararlo también con un sentido integral. 4998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

Acertadamente Juan Pablo II ha señalado que una de- habilitación perpetua”, las incompatibilidades para mocracia sin valores no es una democracia genuina”. desempeñarse en empresas contratistas con el Esta- Y a continuación se explicita que “el funcionario co- do y la obligatoriedad de la declaración jurada, fue- rrupto es un enemigo del sistema democrático, algo ron fundadas en el argumento del extremo casuismo más que un simple delincuente. Desnaturaliza el sen- de estas disposiciones, considerándose que el mejor tido de la vida colectiva, engendra el escepticismo y lugar para éstas era la ley de ética pública, como có- la desconfianza, y por su posición destacada consti- digo o cuerpo sistemático de disposiciones que ga- tuye un arquetipo negativo para la ciudadanía”. ranticen su máxima observancia. La consecuencia jurídica para los funcionarios que Este código que presentamos es mucho más ambi- delinquen contra la Administración. cioso pues no se trata de establecer principios más o Consiste en la inhabilitación a perpetuidad para menos declarativos, sino de concretar un plexo de nor- desempeñarse en el Estado entendido como “encar- mas operativo, realista y justo. Operativo, pues de nación de la ética pública” en su acepción hegeliana. nada sirve, por ejemplo, establecer la exigencia de de- Esta inhabilidad no debe entenderse primordialmente claraciones juradas si no existe una autoridad de apli- como una sanción de tipo penal –aunque también lo cación que efectúe un seguimiento patrimonial con- es– sino como una modalidad de tutela de la comuni- sistente del funcionario (caso de la ley mexicana); dad frente a un individuo que ya no resulta confiable realista, porque se basa en prácticas cotidianas de la para administrar la cosa pública. La perpetuidad no vida política (por ejemplo, en Estados Unidos los se- se funda en la condición moral de quien delinque sino nadores no pueden ser invitados a comer si no pro- que es una barrera infranqueable para que el sistema nuncian un discurso a los postres); justo, porque se no vuelva a ser agredido. Es por eso que no resulta trata de incentivar las virtudes públicas y no desalen- adecuado emplear aquí conceptos propios del dere- tar la audacia y el esfuerzo de los funcionarios. Lo cho penal liberal individual esgrimiendo –como con peor que podría ocurrir con una ley de ética pública éxito lo hizo el convencional Zaffaroni en la Comi- es que se convierta en una rémora para los funciona- sión Redactora al criticar el despacho de Comisión– rios activos, paralizados por disposiciones moralistas que esta disposición no permite la rehabilitación del y en un premio para el funcionario desidioso, buro- condenado. La versión definitiva de la Comisión Re- crático o ineficiente. dactora restó fuerza a esta medida eminentemente pre- Algunas cuestiones importantes ventiva, estableciendo que la inhabilitación será de- terminada en su plazo por la ley. ¿La remuneración de los funcionarios debe ser su- La prohibición para los altos funcionarios de des- ficiente y digna o defenderemos la gratuidad por el empeñarse en empresas privadas que presten servi- ejercicio del cargo? Ciertos sectores intentan generar cios públicos o establezcan contratos con el Estado en la comunidad una sensación de malestar sobre la hasta tres años después de haber cesado en la fun- retribución o dieta del funcionario o representante. ción. Conviene señalar que los regímenes más corruptos en la historia de la humanidad han sido aquellos en los Esta disposición obedecía al propósito de evitar que que los cargos públicos eran gratuitos o, incluso, se la información y el poder provenientes de la función pagaba por acceder a ellos. Viene al caso recordar la pública pudiera ser utilizada para beneficios particu- anécdota del Gran Capitán Fernando de Castilla que, lares. Por tanto, sostenían los fundamentos del pro- al pedir fondos al Rey de España durante su campaña yecto, “no basta con establecer la incompatibilidad si- en Sicilia para las tropas, recibió la siguiente respues- multánea con el ejercicio de la función, sino que ta: “Que vivan del país”. también se hace necesario contemplar un plazo razo- nable que distancie el ejercicio de esa función con la La idea de representación entraña la de una remu- actividad privada ligada al Estado”. neración suficiente y digna para el representante. De lo contrario se crean las condiciones para la corrup- Estos tres puntos precedentes, en definitiva, cons- ción, además de limitar la actividad política a quienes tituyeron el núcleo del despacho de la Comisión de pueden prescindir de un ingreso porque, sencillamen- Nuevos Derechos y Garantías, a los cuales se agre- te, son ricos. gó otras dos propuestas surgidas de otras fuerzas políticas representadas en la Comisión. Esto es, la En este sentido, el Comité de Investigaciones so- obligatoriedad para las autoridades de confeccionar bre Finanzas Políticas y Corrupción de la Asociación una declaración jurada patrimonial al comienzo y al Internacional de Ciencias Políticas, recomendó como final de sus funciones y la prohibición de litigar con- medida para disminuir la corrupción, entre otras, la de tra el Estado hasta transcurridos dos años del cese “remunerar mejor a los funcionarios públicos”. de la misma. Finalmente, se establecía el mandato de ¿Cuáles son los límites de la transparencia pública? que el Congreso “dictará una ley general sobre ética ¿Cómo delimitar el derecho personalísimo a la intimi- pública”. dad? No hay respuestas fáciles porque la exigencia al Este último imperativo, que es el que en esta hora funcionario electivo debe ser mucho más rigurosa que nos convoca, devino imprescindible luego de las mo- al simple ciudadano. dificaciones –en rigor, “podas de follaje constitucio- No podemos aceptar que “los funcionarios no tie- nal” como las llamó un convencional de la Comisión nen vida privada” porque también los políticos tienen Redactora– introducidas por esta Comisión de Redac- derechos humanos y el de la intimidad es vital e irre- ción. En todo caso, las supresiones hechas a la “in- nunciable. La función pública debe estar rodeada de 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4999 transparencia, lo que no significa tirar la honra a los pe- Considero que el texto de la Constitución se re- rros ni ingresar a esferas que están exentas del juicio de fiere a la ética para el ejercicio de la función. Vale los magistrados y reservadas a Dios (artículo 19 C.N.). decir que los principales destinatarios de las nor- Somos partidarios de mantener el concepto de “de- mas sobre ética son los funcionarios públicos, in- coro” como requisito para ejercer la función pública, cluidos en este concepto de funcionarios públicos el que debe surgir de una confrontación entre la mo- ral pública vigente y la conducta exteriorizada del ma- aquellos que son de carácter electivo, como los gistrado o funcionario. Sin embargo, si se advierte que integrantes del Congreso de la Nación. Eso está dicho funcionario ha restringido su actividad al fuero expreso en una ley nacional, que es la que aprobó privado, haciendo esfuerzos consistentes para que no la Convención Interamericana contra la Corrup- trascienda, y la misma no guarda relación de ción. causalidad con su actividad profesional ni constituye delito o daña los derechos de terceros, no debería ser Además, se me ocurre que en este debate hay óbice para continuar con su función pública. Por su- más que todo una cuestión semántica y no de fon- puesto, el análisis deberá hacerse en cada caso. do. Es evidente que la ley, en cuanto tal, obliga a El proyecto que analizamos incorpora, en parte, todos los habitantes del país, a algunos con debe- esta noción en el inciso b) del artículo 2° al exigir el res específicos y a otros con el deber de respetar desempeño “con la observancia y respeto de los el ejercicio de dichos deberes específicos, sin per- principios y pautas éticas establecidas en la presen- juicio de que muchas de las normas abarcan las te ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y aus- conductas de quienes no son funcionarios públi- teridad”. cos ni ejercen como tales. En este proyecto están Otro elemento es la distinción entre corrupción “in- dividual” y corrupción “mafiosa”. Es obvia la diferen- incluidas normas de carácter penal que contem- cia cualitativa entre un acto aislado de corrupción res- plan, como acción típica, acciones que son pecto de la existencia de organizaciones con ingentes netamente bilaterales como, por ejemplo, el delito recursos y ramificaciones en las instituciones de uno de cohecho. o varios países con el objeto de delinquir. En este úl- Yo creo que el detalle semántico… timo caso, el funcionario corrupto es meramente el úl- timo eslabón de una cadena de asociaciones ilícitas, Sr. Maya. – ¿Me permite una interrupción, se- que son las que amenazan con mayor virulencia el or- ñor senador? denamiento social. En este orden, la “Convención Sr. Villarroel. – Cómo no. Interamericana contra la Corrupción”, aprobada por la reunión de la OEA en Caracas en el año 1996 ha ins- Sr. Presidente (Menem). – Para una interrup- tado a los Estados a dar profesión a quienes hayan ción, tiene la palabra el señor senador por Entre cometido actos de corrupción y colaboren con la jus- Ríos. ticia (instituto del “arrepentido” o análogos). Sr. Maya. – Señor presidente: la parte final del Por último, la capacidad de manipular y direccionar artículo 36 de la Constitución dice “para el ejerci- la sospecha pública otorga un fabuloso poder a los cio de la función”. En la labor interpretativa que “sospechadores”, que sólo puede disminuirse, al igual que la corrupción, mediante la institucionalización de hace el señor senador por Catamarca circunscribe la transparencia. En este sentido cobra pleno valor la el ejercicio de la función al funcionario. Como fórmula que expusiera Klitgaard en Controlando la visualizo un criterio diferente –no me aferro a que corrupción: “Corrupción es igual a monopolio más tengo razón sino que mi intención es ilustrarme discrecionalidad menos transparencia”. para una elaboración común– pregunto si ese ejer- Parafraseando a Klitgaard: Honestidad es igual a cicio de la función en determinado caso requiere participación más legalidad, más transparencia. una acción bilateral donde deben participar nece- Sr. Presidente (Menem). –Cuando finalice el sariamente personas que no son funcionarios, de- debate pasaremos a votar las inserciones. Quisie- jándolas afuera. ra preguntar al señor senador si hace una pro- Sr. Presidente (Menem). – ¿El señor senador puesta concreta. por Mendoza está solicitando una interrupción? Sr. Cafiero. – No, señor presidente. Sr. Genoud. – No es precisamente una inte- Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el rrupción. Quería hacer una reflexión. La haré una señor senador por Catamarca. vez que termine su exposición el señor senador Sr. Villarroel. – Señor presidente: ajustándo- por Catamarca. me al Reglamento, sobre cuya observancia bien Sr. Presidente (Menem). – Continúa en uso ha advertido la Presidencia recién, me limito a opi- de la palabra el señor senador por Catamarca. nar sobre las ideas sugeridas por el señor senador Sr. Villarroel. – Señor presidente: creo que es por Entre Ríos respecto del ámbito de las normas indudable que en varias de las normas del proyec- de ética pública. to de ley están incluidas conductas que no son pre- 5000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª cisamente las del funcionario público. Incluso, hay Eso sin perjuicio de que sería bueno tener un códi- deberes de abstención por parte de personas pri- go que estructurase mejor estos contenidos. vadas. Pero cuando el artículo 1º se refiere a los Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el sujetos de la ley, no está implicando que ella sólo señor senador por Buenos Aires. debe ser observada por los funcionarios públicos Sr. Cafiero. – Señor presidente: como se ha sino que está diciendo que los deberes de conduc- referido a mí el señor senador por Catamarca, quie- ta están principalmente dirigidos a los funciona- ro hacer una brevísima reflexión. rios públicos. Ese es el alcance. Lejos de mi ánimo está intentar introducir en Existen, desde luego, consecuencias jurídicas esta ley criterios más amplios de ética. Esta cues- como, por ejemplo, las relativas a algún acto ad- tión tiene que ser materia de una legislación que ministrativo dictado por un funcionario incompe- seguramente deberá venir con el tiempo, a medi- tente que también puede abarcar consecuencias da que el problema de la ética siga ganando la para los destinatarios del acto administrativo, se- importancia que honradamente creemos que so- gún conozcan o no la irregularidad. Y hay con- brevendrá en el futuro de la humanidad. ductas penales que requieren necesariamente, Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el para su configuración, la acción bilateral, como señor senador por Mendoza. es el caso del cohecho. Sr. Genoud. – Señor presidente: simplemente Considero que la redacción de la norma, tal como deseo aclarar que cuando leí el artículo 1º de la está, no va en contra de lo que propone el señor sanción de Diputados, dicha norma no hace refe- senador por Entre Ríos. rencia a personas físicas; recién las menciona el En cuanto a la observación formulada por el artículo 2º. Lo que ocurre es que en el proyecto señor senador por Buenos Aires, la que me pare- del señor senador Yoma se altera la numeración ce muy atinada, considero que si pretendemos de los artículos, o sea que tenemos razón los dos. abarcar en un proyecto toda la amplitud que re- Reitero que el artículo 1º de la sanción de Diputa- quiere la ética pública y sus exigencias, sobre todo dos no hace referencia a las personas físicas. para los años venideros, vamos a fracasar en el Quiero además, señor presidente, hacer alu- intento. sión a una reciente noticia que no puede pasar De cualquier manera, el derecho en general ya desapercibida en este cuerpo y mucho menos es una concertación de la ética pública. Normas en la oposición. de derecho privado que existen actualmente y es- tán vigentes también se refieren a cuestiones Se me ocurre que estamos en un gran atinentes a la función pública. Por ejemplo, en la divertimento parlamentario, lo que nos hace pre- ley de sociedades se establece que los directores sumir que este dictamen va a terminar, si lo apro- de sociedades anónimas no pueden ejercer car- bamos, en un veto del Ejecutivo. gos en… En efecto, el Poder Ejecutivo acaba de emitir un decreto el jueves pasado por el cual crea un –Murmullos en el recinto. organismo de control, bajo su órbita, en materia de Sr. Presidente (Menem). – Si me permite, se- ética. En ese mismo decreto se compromete a en- ñor senador, vamos a esperar que se haga silencio viar al Congreso un proyecto de ley de ética en un en el recinto. plazo de noventa días. Señores senadores: debemos escuchar al se- De tal modo que el Poder Ejecutivo está elabo- ñor senador por Catamarca que está en uso de rando su proyecto de ética y seguramente lo está la palabra. haciendo en función de que la ley que eventual- Puede continuar, señor senador. mente sancione el Congreso no va a tener vigen- cia definitiva porque no va a ser promulgada. Sr. Villarroel. – Señor presidente: quería aña- dir la siguiente observación. Existen normas del Sr. Alasino. – ¿Por qué infiere eso? Es de mala derecho privado, por ejemplo la ley de sociedades fe… vigente, que contemplan inhabilidades para los di- –Varios señores senadores hablan a la vez. rectores de sociedades anónimas respecto de ocu- par a la vez cargos en la Administración Pública. Sr. Presidente (Menem). – Ruego a los seño- De manera que el derecho es una muy comple- res senadores que no dialoguen. ja red de deberes, prohibiciones y derechos, que Continúa en uso de la palabra el señor senador siempre están relacionados con la ética pública. por Mendoza. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5001 Sr. Genoud. – Señor presidente: me parece ele- temente, este proyecto de ley debe incluir a otros mental que el Poder Ejecutivo tiene que estar en sectores de la comunidad que también tienen que conocimiento de que existe una sanción de Dipu- ver con la ética pública. Por consiguiente, esta ini- tados y que el Senado está por dar sanción defini- ciativa debe ser una ley de ética pública y no sólo tiva al proyecto de ley en tratamiento. de ética política. En consecuencia, si simultáneamente con este Me parece ridículo, por ejemplo, que incluya- trámite parlamentario, está elaborando un nuevo mos dentro de una norma de este tipo a los secre- proyecto de ley de ética de la función pública es, tarios de juzgados de paz letrados o a los directo- seguramente, porque va a hacer primar su criterio res y no a otro tipo de funcionarios que tienen y, para lograrlo, no va a promulgar esta iniciativa. mayores responsabilidades y que, específicamente, Me parece que este es un dato que es necesario no forman parte de la estructura del Estado, salvo que conozcamos tanto nosotros como la prensa. que se piense sancionar otra norma que complete Además, otra preocupación que tenemos es que la que estamos tratando. Pero me parece que de estamos discutiendo una iniciativa sobre dicho tema esa manera haríamos un doble esfuerzo innecesa- y, cuando nos abocamos al debate de alguno de rio, dado que por medio de esta iniciativa podemos sus artículos, lo hacemos pensando que va a tener instrumentar un mecanismo que alcance los obje- su conclusión que, precisamente, está dada por la tivos que todos hemos planteado en nuestros dis- votación. Pero para que haya votación es necesa- cursos en general. rio que exista quórum y ahora no lo hay. Sin perjuicio de que tal vez tenga razón el señor Por eso pienso que esto forma parte de un presidente de la Comisión de Asuntos Constitu- divertimento. Debemos tener la certeza de que lo cionales, en cuanto a que se puede incorporar al que estamos haciendo persigue la finalidad de artículo 5º otro tipo de sujetos –buscando una fór- avanzar hacia una sanción, la que debe plasmarse mula que los contemple–, me parece que en el mediante una votación. artículo 1º, que define el ámbito de aplicación de Sr. Maya. – Claro, ustedes quieren avanzar y este proyecto de ley, se debería agregar un párra- nosotros no... fo que amplíe o que contenga los sujetos de la ética pública que quedan excluidos de esta norma. Sr. Genoud. – Sí, queremos votar. Me parece que, para los fines que nos estamos Sr. Alasino. – Préndanse la sotana que la tie- proponiendo, es a todas luces conveniente lo que nen abierta… acabo de sugerir. Oportunamente, cuando llegue Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el el momento de la votación del artículo 1º, voy a señor senador por Entre Ríos. proponer la incorporación de un párrafo que, des- Sr. Maya. – Con estas palabras del senador de mi modesto punto de vista, completa el objeto por Mendoza ya no puedo hablar... que debe tener la ética pública y que, además, es- Sr. Presidente (Menem). – Discúlpeme, se- tablece un mecanismo de excepción para algunas ñor senador Maya. Le corresponde el uso de la normas que no se van a aplicar a las personas palabra al señor senador Alasino. físicas de derecho privado que no sean estricta- Sr. Alasino. – No quiero repetir lo que dije en mente funcionarios públicos, a fin de que queden la discusión en general de esta iniciativa, pero me comprendidas en la ley de ética pública. parece que la Constitución, no de balde, incorporó Reitero que cuando llegue el momento de la vo- el tema de la ley de ética pública en un artículo tación voy a propiciar el agregado de un párrafo; vinculado con la defensa de la democracia. considero que de esa forma el esfuerzo que hace- Al respecto, insisto en que ese artículo se debe mos será doblemente beneficioso. aplicar a todos los argentinos, no sólo a los funciona- Finalmente, quiero decir algo más que no deseo rios públicos. Precisamente, todo su texto se enca- pasar por alto. El Poder Ejecutivo, mucho antes dena en favor de la defensa del orden constitucional que el Congreso de la Nación, tuvo su propia Ofi- y de la democracia. Por lo tanto, abarca a todos los cina de Ética Pública y también su reglamento. argentinos, no sólo a aquellos que incurran en delitos Estará bien o mal, pero se hizo. Lo mismo podría- dolosos contra el Estado o a quienes participen o co- mos decir respecto del proyecto de Consejo de la laboren con regímenes militares. En su texto se in- Magistratura realizado en su momento por el doc- cluye el tema de la sanción de una ley de ética públi- tor Arslanián que, de alguna forma, limitaba la de- ca para el ejercicio de la función. cisión del señor presidente de la Nación en la pro- Comparto las opiniones de los señores senado- puesta para cubrir los cargos de jueces. Habrá res Berhongaray y Maya en cuanto a que, eviden- estado bien o mal, pero fue un avance. 5002 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª En función de la experiencia que ha alcanzado la disidencia parcial y veremos de qué forma esto el Poder Ejecutivo es que se ha realizado un pro- es recogido por el dictamen de la mayoría. yecto de ley de ética pública. De ninguna manera Ahora, justamente, estamos discutiendo sobre los podemos aceptar lo dicho por el señor senador alcances del proyecto y, si leemos atentamente, ve- por Mendoza, en el sentido de que lo que se busca remos que tanto el artículo 2° de la sanción de la es proponer un nuevo proyecto de ley para abor- Cámara de Diputados como el último párrafo del tar el que está en consideración y, maléficamente, artículo 1° del dictamen de mayoría, de alguna ma- considerar otro totalmente distinto. nera, extienden dichos alcances a lo que nosotros Evidentemente, el proyecto del Ejecutivo que pretendemos. Quizás no tengan la amplitud señala- en su momento llegue al Congreso deberá ser ana- da por el señor senador Maya, pero el artículo 2° lizado y luego admitido o rechazado por el Sena- de la sanción de la Cámara de Diputados dice: “…Se do. Por eso, no podemos aceptar esta nueva im- entiende por función pública, toda actividad tempo- putación gratuita que nos hace la oposición respecto ral o permanente, remunerada u honoraria, realiza- de la ética pública y de la decisión del gobierno de da por una persona física (corrección que ya se ha llevar adelante este tema. puntualizado) en nombre del Estado o al servicio Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el del Estado o de sus entidades…”. Este mismo con- señor senador por Corrientes. cepto está contenido en el último párrafo del artícu- Sr. Romero Feris. – Señor presidente: hace lo 1° del dictamen de mayoría. bastante tiempo que discutimos sobre el artículo Es decir que, cuando hablamos de funciones rea- 1° del proyecto de ley. No tengo dudas de que se lizadas al servicio del Estado, estamos ampliando podrá seguir debatiendo pero, a través del tablero muchísimo el campo de extensión y, realmente, electrónico, veo que cada vez somos menos los llegamos a lo propuesto, que es una ley de ética senadores presentes. pública, que se refiere a la función pública, que Entonces, en virtud de que no sabemos si habrá está precisamente ligada al párrafo anterior del quórum o no al momento de votar, no sé si sería artículo 36 de la Constitución Nacional, que dice: conveniente seguir debatiendo ya que un tema de “Atentará asimismo (y acá vale la palabra ‘asi- tanta importancia requiere ser considerado por un mismo’) contra el sistema democrático quien número importante de legisladores. incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabili- Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el tado por el tiempo que las leyes determinen para señor senador por La Rioja. ocupar cargos o empleos públicos”. Sr. Yoma. – Señor presidente: a fin de no dila- Es decir que nos estamos refiriendo a la fun- tar el debate sobre el artículo 1° voy a sugerir que, ción pública y extendemos su alcance a través si el señor senador por Entre Ríos tiene una pro- de este párrafo que señalamos y que hace refe- puesta al respecto, la presente a fin de que poda- rencia a cuando los particulares realicen activi- mos considerar si la comisión la acepta o la recha- dades al servicio del Estado, como sería el caso za. que en su momento comentamos acerca del Hasta el momento, la comisión ha aceptado PAMI, las obras sociales, las AFJP, las ART, únicamente lo propuesto por el señor senador etcétera. Villarroel en el sentido de eliminar la palabra “fí- Sr. Maya. – Pido la palabra para una cuestión sicas” del artículo 1° del dictamen. previa. Sería bueno escuchar la propuesta del senador Sr. Presidente (Menem). – No puede hablar Alasino y, luego de debatirla, pasar a la votación todas las veces, señor senador… del artículo 1°. Sr. Maya. – Es sobre un tema previo que no Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el consideramos... señor senador por La Pampa. Sr. Presidente (Menem). – ¿Algo previo que Sr. Berhongaray. – Señor presidente: cuando no consideramos? consideramos en general el proyecto de ley de éti- Sr. Maya. – Sí, señor presidente: es sobre el ca pública ya debatimos esta cuestión. nombre del proyecto de ley. En efecto, antes del A nuestro criterio, habría que extender los al- Capítulo I la iniciativa dice “Ley de Ética de la cances de la futura ley a aquellos que administran Función Pública” y me parece que deberíamos ate- fondos públicos o fondos recaudados en función nernos a la designación textual que figura en el de alguna ley. Así lo señalamos en el artículo 5° de último párrafo del artículo 36 de nuestra Carta 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5003 Magna, o sea, “Ley sobre Etica Pública para el ción a sus actividades. Quedan exceptuadas del Ejercicio de la Función”. régimen establecido en los artículos 4°, 5°, 6°, 7°, Por lo tanto, entiendo que debe haber una rela- 8° y 9° de la presente ley”. ción textual entre ambas denominaciones –ya que Sr. Berhongaray. – Es interesante, pero debe- para mí, tal como están redactadas ahora, parece- ríamos tener tiempo para estudiar la propuesta. rían dos cosas distintas–; por eso propongo que se Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el transcriba como nombre del proyecto de ley la de- señor senador por La Rioja. signación que figura en nuestra Constitución Na- Sr. Yoma. – Señor presidente: respeto el traba- cional y que acabo de citar. jo intelectual llevado a cabo por el señor senador Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el por Entre Ríos, pero no le veo sentido al agregado señor senador por San Luis. que formula. En primer lugar, por la amplitud de la propuesta Sr. Agúndez. – Señor presidente: comparto lo y, en segundo término porque, si bien comprende que señalaba el señor senador Alasino en cuanto a quienes no son funcionarios públicos, pero que a que la ética pública pertenece a todas las ramas en alguna medida tienen relación con la función sociales; se trataría de una concepción amplia. pública, después los excluye de lo único a lo cual Pero el artículo 36 de nuestra Carta Magna se quedarían sujetos, que sería la presentación de las refiere a la ética en la función pública. Nosotros declaraciones juradas. no podemos… Además, salvo en lo atinente a la negociación Sr. Maya. – No es así. incompatible con la función pública y a los delitos –Varios señores senadores hablan a la vez. de prevaricato, cohecho y enriquecimiento ilícito Sr. Presidente (Menem). – Ruego a los seño- de funcionarios públicos, todo el resto del proyec- res senadores que respeten al orador en uso de la to está dirigido exclusivamente a los funcionarios palabra. Ordenemos el debate. públicos. Esta propuesta, relativa a incorporar a Continúe, señor senador por San Luis. otras personas que no tengan la calidad de funcio- Sr. Agúndez. – De todas maneras, compartiría narios públicos, es solamente a los efectos de que lo dicho por el señor senador Alasino en cuanto a presenten su declaración jurada, dado que el resto promover una nueva iniciativa referida a todas las del proyecto se refiere, específicamente, a los fun- otras actividades. Pero, mientras tanto, estamos cionarios públicos. Pero el señor senador Alasino regidos por el artículo 36 de nuestra Constitución pretende excluirlos de la obligación de presentar Nacional y tenemos que atenernos a él. declaraciones juradas, con lo cual se contradice el espíritu de la norma. Sr. Presidente (Menem). – Tiene la palabra el señor senador por Entre Ríos; a continuación, el En consecuencia, no vamos a aceptar la pro- señor miembro informante. Luego, se llamará para puesta de modificación, salvo en lo relativo a la votar. eliminación de la palabra “físicas”. Sr. Alasino. – Señor presidente: ante todo debo Sr. Presidente (Menem). – Había una pro- decir que este engorroso trabajo de discutir en par- puesta del señor senador por Entre Ríos relativa ticular la norma lo decidimos en una sesión ante- al cambio del título de la ley… rior, porque más allá de que resulte complicado y Sr. Yoma. – Sí, es correcta. Vamos a aceptar difícil, entendemos que –además de ser tal vez la esa propuesta, señor presidente. mejor y más efectiva manera de redactar la nor- Sr. Alasino. – Yo introduje una modificación a ma– es la que públicamente nos da la posibilidad la propuesta inicial que oportunamente había he- de explicar las razones y argumentos por los cua- cho llegar al señor presidente de la comisión, que les estamos trabajando en ella. Así que, obviamen- no es la misma a la que él se refiere en este mo- te, tendremos muchos inconvenientes, pero ello es mento. En esa nueva propuesta, que hace unos lo que siempre ocurre cuando se discuten proyec- momentos leí, se dice que: “Las personas físicas o tos de ley complicados. jurídicas …deberán observar las disposiciones es- Mi propuesta es agregar al artículo 1º el siguiente tablecidas a continuación, en lo que sea de aplica- párrafo: “Las personas físicas o jurídicas que en ción a sus actividades…”. Con esto quiero decir forma accidental o permanente desarrollen activi- que el proyecto de ley de ética pública captura a dades vinculadas o relacionadas con la función pú- las personas físicas o jurídicas en forma acciden- blica, o con funcionarios públicos, o con fondos tal o permanente. Pero aquellas que sean captu- públicos, deberán observar las disposiciones esta- radas en forma accidental quedan exceptuadas de blecidas a continuación, en lo que sea de aplica- la cuestión de las declaraciones juradas; en cam- 5004 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª bio, no sucede lo mismo con respecto a las cap- puesta del doctor Barra como integrante del Jury turadas en forma permanente. Mi propuesta de Enjuiciamiento, tenemos que la bancada pretende corregir el párrafo que se refiere a oficialista quedó sin representantes, salvo unos “…en lo que sea de aplicación a sus activida- pocos, entre los que incluyo al señor presidente des…”. de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Creo que de esta forma y con tal corrección quien cumple acabadamente con sus funciones se tomaba en cuenta aquella observación que y al que nada puedo reprochar, porque no es su alguna vez me había planteado el señor sena- culpa. dor presidente de la comisión, pero veo que ya Además –y esto se nota “a la legua”–, si no tiene opinión tomada al respecto y, a pesar de se trata esta iniciativa, si no es aprobada, si va- la modificación propuesta, no acepta mi crite- mos a estar durante muchas sesiones ocupados rio. con la consideración de un solo artículo, sin pa- Sr. Presidente (Menem). – Se va a llamar para vo- sar de él, si todas las mociones de modificación tar. provienen de la bancada justicialista, me permi- –Así se hace. to solicitar al señor presidente de la Comisión –Luego de unos instantes: de Asuntos Constitucionales que trate de aunar criterios entre los miembros de su bancada, a Sr. Presidente (Menem). – Para una mani- los efectos de que este proyecto de ley pueda festación, tiene la palabra el señor senador por La ser aprobado. Este es el objetivo que queremos Rioja. alcanzar los integrantes de la Alianza. Sin em- Sr. Yoma. – Señor presidente: reitero un con- bargo, no advierto mucha voluntad en tal senti- cepto que he vertido con anterioridad: este tema, do por parte de algunos senadores del cuyo dictamen tiene fecha 20 de abril de este año oficialismo, con las excepciones que he enume- y cuyo tratamiento en general fue el 1º de julio, es rado, porque debo reconocer que el señor sena- decir, hace más de un mes, es postergado, dilata- dor Yoma se preocupa, trabaja y creo que de- do permanentemente en cuanto a su considera- sea que la iniciativa sea sancionada. Sin ción por parte de este cuerpo. embargo, esa conducta no está reflejada en la Por lo expuesto, pido a los presidentes de los mayor parte de los miembros de la bancada bloques que componen este cuerpo que consulten mayoritaria. con sus integrantes si existe voluntad política para –Ocupa la Presidencia el señor vicepresi- considerar el tema; porque hace cinco sesiones dente de la Nación, doctor Carlos F. Ruckauf. que venimos dilatando el debate. De lo contrario, deberíamos tratar la iniciativa en comisión, tal como Sr. Maglietti. – Y ahora, señor presidente, quie- lo propició en su momento el señor senador Sola- ro saber por qué motivo seguimos sin tener la po- na, lo que fue rechazado. Pero no podemos conti- sibilidad de votar. Es evidente que continuamos nuar con esta dilación que, creo, constituye una sin la posibilidad de someter a votación el artículo falta de respeto al cuerpo. 1º, motivo por el cual solicito que la Presidencia Sr. Maglietti. – Pido la palabra. tome las medidas reglamentarias que correspon- Sr. Presidente (Menem). – Para una mani- dan. festación en minoría –porque se está llamando para Sr. Presidente. – Se continuará llamando para formar quórum–, tiene la palabra el señor senador votar de conformidad con el plazo establecido por por Formosa. la Presidencia. Sr. Maglietti. – Señor presidente: lo que mani- La Presidencia invita a los señores auxiliares fiesta el señor diputado… de bloque a colaborar con la formación del Sr. Yoma. – Senador, querrá decir. (Risas.) quórum. Sr. Maglietti. – Perdón, señor senador, fue un lap- –Se continúa llamando. sus. –Luego de unos minutos: Es evidente que la bancada de la Alianza ha Sr. Presidente. – Como se ha cumplido el pla- pedido insistentemente el tratamiento de este pro- zo establecido, queda levantada la sesión por falta yecto de ley. No debemos olvidar que en las se- de quórum. siones anteriores no se trató esta iniciativa porque –Son las 21 y 10. la bancada de la mayoría no quería hacerlo. Y aho- ra, en esta sesión, como se habrá podido apreciar, MARIO A. BALLESTER. inmediatamente después de haberse votado la pro- Director del Cuerpo de Taquígrafos. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5005

17

APENDICE

I

SANCIONES DEL HONORABLE SENADO

1 9 Homenaje al general San Martín Comunicaciones, declaraciones y resoluciones sin observaciones – El texto del proyecto de ley sancio- nado es el que figura en la página 4735. I 2 Material radiactivo en Dock Sud Homenaje a Francisco Bilbao Barquín – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la resolución aprobada es da es el que figura en la página 4831. el que figura en la página 4780. II 3 Auditoría en la ANSeS X Congreso Argentino de Medicina del Trabajo – El texto de la resolución aprobada es – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4833. el que figura en la página 4819. III 4 Consolidación de deuda II Simposio sobre Rol e Incidencia de la Prensa del Estado Mayor General en el Desarrollo Turístico del Ejército – El texto de la resolución aprobada es – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4822. el que figura en la página 4836.

5 IV IV Exposición de Proveedores de Estaciones Reclamos administrativos y judiciales de Servicio en que la Administración Nacional de – El texto de la resolución aprobada es Seguridad Social es parte el que figura en la página 4821. – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4837. 6 Simposio Internacional del Cultivo de Cerezas V – El texto de la declaración aprobada es Evaluación en el Instituto Nacional el que figura en la página 4822. de Microbiología “Dr. Carlos G. Malbrán” 7 – El texto de la resolución aprobada es Declaración de visitante ilustre a Julián Marías el que figura en la página 4839. – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4761. VI Tramitación y emisión de 8 certificados ambientales en el ámbito Atentados contra embajadas de la Secretaría de Recursos Naturales de los Estados Unidos y Ambiente Humano – El texto de la declaración aprobada es – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4831. el que figura en la página 4840. 5006 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

VII XVII Control y combate de derrames contaminantes en el Film Fuga de cerebros ámbito de la Prefectura Naval Argentina – El texto de la declaración aprobada es – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4864. el que figura en la página 4842. XVIII VIII Encuentro Internacional de Coros Cantapueblos Protección de Fauna y Flora Silvestre – El texto de la resolución aprobada es – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4865. el que figura en la página 4842. XIX IX Homenaje al poeta José Pedroni Evaluación en Telecom y Telefónica – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la resolución aprobada es da es el que figura en la página 4865. el que figura en la página 4843. XX X Emblema de los pueblos del Mercosur Convenio del INTA – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4867. da es el que figura en la página 4844. XXI XI Control del parásito “mosca de los cuernos” Fallecimiento del arquitecto Lucio Costa – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la declaración aprobada es da es el que figura en la página 4845. el que figura en la página 4869.

XII XXII Proyecto “Frutales de zonas áridas” Fallecimiento del subsecretario de Educación de Santiago del Estero – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4846. – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4870. XIII XXIII Censo de vicuñas II Conferencia Iberoamericana – El texto de la comunicación aproba- de Investigación Musical da es el que figura en la página 4847. – El texto de la resolución aprobada es XIV el que figura en la página 4870.

Auditoría en la DGI XXIV – El texto de la resolución aprobada es Escuela Provincial de Bellas Artes el que figura en la página 4849. “Líbero Pierini”, Río Cuarto XV – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4871. Auditoría en el Ente Regulador del Gas – El texto de la resolución aprobada es XXV el que figura en la página 4856. Concurso y Exposición América para la Humanidad, XVI Mercosur Cultural, Proyecto “Luisito - Mirando Nuestra Historia” Aspectos del Folclore Regional – El texto de la resolución aprobada es – El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4862. el que figura en la página 4872. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5007

XXVI XXXV 40º aniversario de EUDEBA Asistencia financiera para la Universidad Nacional de Santiago del Estero – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4874. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4881. XXVII XXXVI Sistema de pago de remuneraciones en cuentas bancarias Refacción del Colegio del Centenario, Santiago del Estero – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4874. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4882. XXVIII XXXVII Fondos para el Programa Integral de Desarrollo Aéreo Patagónico Subsidio para la capilla Virgen de Copacabana, Jujuy – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4876. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4884. XXIX XXXVIII Informes sobre beneficios a personas desaparecidas Subsidio para el Club Social y Sportivo Juncal, Santiago del Estero – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4876. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4884. XXX XXXIX Agresión al Comando de Brigada VI, Neuquén Subsidio para el Centro Vecinal de Casabindo, Jujuy – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4878. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4885. XXXI XL VIII Seminario de Puertos y Vías Navegables Subsidio para el Obispado de la provincia de Jujuy – El texto de la declaración aprobada es – El texto de la comunicación aproba- el que figura en la página 4878. da es el que figura en la página 4886.

XXXII XLI Exposición Internacional, Industrial Subsidio para la Comisión Pro Capilla Jesús y Comercial Pescal ’98 de la Buena Esperanza, San Juan – El texto de la declaración aprobada es – El texto de la comunicación aproba- el que figura en la página 4879. da es el que figura en la página 4887.

XXXIII XLII Programa Nacional de Becas a Estudiantes Subsidio para el Club de Leones, San Juan Univesitarios – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4887. da es el que figura en la página 4880. XLIII XXXIV Subsidio para el Club Juvenil San Lorenzo, Volatilidad del capital San Juan – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4881. da es el que figura en la página 4888. 5008 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

XLIV LIII Subsidio para la Unión Vecinal Tupeli, Inclusión en el Plan de Reducción de Costos San Juan para la Región Patagónica – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4888. da es el que figura en la página 4896.

XLV LIV Subsidio para la Unión Vecinal de Fomento Aplicación y efectos de la droga tamoxifeno de El Encón, San Juan – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4897. da es el que figura en la página 4889. LV XLVI XXXV Reunión Nacional de la Federación Partida presupuestaria para combatir Argentina de Sociedades de Ginecología la leishmaniasis y Obstetricia FASGO ’98 – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la resolución aprobada es da es el que figura en la página 4890. el que figura en la página 4898.

XLVII LVI Año Internacional de los Derechos Humanos Ampliación del crédito presupuestario – El texto de la declaración aprobada es de parques nacionales, Salta el que figura en la página 4891. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4899. XLVIII Condena de expresiones del presidente LVII del Club San Lorenzo de Almagro Difusión del termalismo – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4892. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4901. XLIX LVIII Ecobiocultura ’98 y I Congreso Argentino de Fitomedicina Fábrica de edulcorante natural – El texto de la declaración aprobada es – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4893. el que figura en la página 4901.

L LIX Drogadependencia en el ámbito escolar Pago de tasas al Registro Nacional de las Personas – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4894. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4903. LI LX Tratamiento y prevención de la toxoplasmosis, Misiones Reuniones previas a la Reunión de la Organización Mundial de Comercio – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4894. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4904. LII LXI Estrategia Internacional del Control de Narcóticos Proyecto Hidrovía Paraná-Paraguay – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la declaración aprobada es da es el que figura en la página 4895. el que figura en la página 4905. 12 de agosto de 1998 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5009

LXII LXXI Fraude fiscal a turistas argentinos en Chile Habilitación de pistas en Buenos Aires para helicópteros – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4906. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4914. LXIII Compensación de asimetrías de precios LXXII en ciudades fronterizas Jornada Nacional de Recursos Humanos – El texto de la comunicación aproba- en Turismo da es el que figura en la página 4907. – El texto de la resolución aprobada es LXIV el que figura en la página 4916.

Fallecimiento del creador de la Liga Nacional LXXIII de Básquet Construcción de la sede Ushuaia de la – El texto de la declaración aprobada es Universidad San Juan Bosco el que figura en la página 4908. – El texto de la resolución aprobada es LXV el que figura en la página 4917. Comercialización de sidra LXXIV – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4909. Hidrovía Paraná-Paraguay

LXVI – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4920. II Feria Anual del Pony Argentino – El texto de la resolución aprobada es LXXV el que figura en la página 4910. Contaminación de ríos en la provincia LXVII de Salta Proyecto “Frutales de Zonas Aridas” – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4921. – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4910. LXXVI LXVIII Partida presupuestaria para la Universidad Construcción de una cárcel federal Nacional de Salta en Santa Fe – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4921. da es el que figura en la página 4911. LXXVII LXIX Creación de cinco parques naturales Piezas importadas en vehículos fabricados en el país – El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4922. – El texto de la comunicación aproba- da es el que figura en la página 4912. LXXVIII LXX Interés por el libro Subsidio para un centro de relevamiento Los que se van. Especies argentinas del patrimonio cultural de San Juan en peligro – El texto de la comunicación aproba- – El texto de la declaración aprobada es da es el que figura en la página 4913. el que figura en la página 4923. 5010 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 34ª

10 blecimiento de los Parques de Innovación Tecno- lógica. Parque de Innovación Tecnológica del INTA 11 – El texto de la declaración aprobada es Concreción del gasoducto Norandino el siguiente: – El texto de la comunicación aproba- El Senado de la Nación da es el que figura en la página 4926.

DECLARA: 12 Su beneplácito por la inauguración del Parque Vocal titular del Jury de Enjuiciamiento de Innovación Tecnológica del Instituto Nacional del Ministerio Público de Tecnología Agropecuaria –INTA– en la locali- dad de Balcarce de la provincia de Buenos Aires, – El texto de la resolución aprobada es y declara de interés del Honorable Senado el esta- el que figura en la página 4927.